Sábado 29 de mayo de 2021 CORONAVIRUS EN ZACATECAS
Zacatecas, Zac.
CONTAGIADOS 30,541 MUERTES 2,961
L
ourdes de la Rosa Vázquez, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), declaró que el estado no está en condiciones para que los estudiantes regresen a las aulas, luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamara a clases presenciales para el 7 de junio. De la Rosa Vázquez explicó
Interviene GCL en Monte Escobedo M
ONTE ESCOBEDO. Luego de sesionar este viernes, el Grupo de Coordinación Local de Seguridad (GCL) acordó reunirse con autoridades de Monte Escobedo, a fin de definir un esquema de seguridad en la demarcación. La mesa integrada por fuerzas estatales y federales abordó la problemática que se presenta en el municipio y definieron reunirse el fin de semana con las autoridades municipales para, de manera coordinada, aplicar una estrategia de seguridad que brinde certeza y tranquilidad a los pobladores. El titular de la Secretaría de Seguridad Públi-
ca (SSP) estatal, Arturo López Bazán, visitó las comandancias de Pinos y Loreto, donde revisó el armamento y funcionamiento de ambas direcciones municipales, y exhortó al personal de las policías Estatal Preventiva (PEP) y de Seguridad Vial, a seguir desarrollando un actuar “legal, ético y con respeto a los derechos humanos”. En Pinos, el secretario de la SSP, se reunió con alcaldes de Trancoso, Genaro Codina, Noria de Ángeles y Pinos, así como con representantes de los gobiernos de Loreto, Villa García y Villa Hidalgo, para refrendar la coordinación operativa que permita atender esta zona.
MUNICIPIOS 6-A
AGRAVA PANDEMIA POBREZA DE MUJERES
D
e acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de las Mujeres (Semujer), la pobreza laboral que viven las mujeres zacatecanas se acentúo durante la pandemia de COVID-19. Antes se tenía una brecha de desigualdad de 36.6 por ciento, en cuanto a participación económica entre mujeres y hombres, es decir, solo 40.7 por ciento de las zacatecanas obtenían algún tipo de remuneración por desempeñar alguna actividad económica, según datos de Semujer. Con los efectos de la pandemia, la desigualdad creció, pues las mujeres perdieron sus empleos y las que los han recuperado se encuentran ocupadas en sectores de baja productividad, lo cual a su vez incrementa la brecha salarial, lo que hace que más zacatecanas permanezcan en condiciones de pobreza laboral. FRANZELY REYNA
METRÓPOLI 2-A
ASESINAN A DOS EN ATAQUE EN GUADALUPE OTROS DOS SON EJECUTADOS EN CALERA DEJAN CADÁVER DENTRO DE COSTAL EN OJOCALIENTE ALERTA 8-A
Aumentan feminicidios LANDY VALLE
C
on la tipificación de feminicidio en los asesinatos de Patricia y su bebé de seis meses en el estado de Zacatecas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que ha iniciado cinco carpetas de investigación por los asesinatos de mujeres por
Número 4579
CASOS ACTIVOS
352
$10.00 RIESGO
SEMÁFORO: AMARILLO MEDIO
23-29 MAYO
Sin condiciones para volver a aulas: SEZ LANDY VALLE
STAFF
Año XII
razones de género en lo que va de 2021. De estos cinco casos, de acuerdo a información de la FGJE, uno se encuentra en “trámites, dos en órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar y dos casos judicializados”. Según información del Secretariado Ejecutivo del Sis-
que el principal factor que limita el retorno es que la entidad no ha alcanzado el semáforo epidemiológico en verde, por lo que se prevé que las escuelas reciban a los alumnos en agosto. Agregó que la SEZ también espera que se publique el calendario para el periodo 2021-2022 y que se especifiquen los protocolos a seguir, los cuales están en revisión con la Secretaría de Salud (Ssa) para
establecer los lineamientos oficiales y que se informen a las autoridades de las entidades federativas. Resaltó que, en tanto se concreta la vuelta a las aulas, la SEZ realiza reuniones permanentes con directores regionales, así como con representantes del nivel superior y medio superior, para revisar las condiciones de las instituciones educativas y que éstas cumplan los elementos básicos necesarios.
E
l estado aún no tiene solución al desabasto de medicamentos oncológico, informó Susan Cabral Bujdud, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda de Niños con Cáncer (AMANC). tema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad zacatecana ha registrado un incremento en mujeres víctimas de feminicidio, al presentar una diferencia de dos feminicidios, pues en 2020 se registraron tres del periodo de enero a mayo, mientras que en 2021 ya fueron cinco en el mismo periodo.
METRÓPOLI 2-A
facebook.com/ntrzacatecas
METRÓPOLI 2-A
Covid-19
VUELVE INCREMENTO EN MUERTES; REPORTAN CUATRO Covid-19
ANUNCIAN VACUNAS PARA PINOS, VILLA HIDALGO Y EL PLATEADO
1 2 0 2 VOTO
Afina INE detalles para jornada electoral Fortalecerá Monreal actividades productivas Queremos un gobierno de valores: Anaya
INCUMPLEN ABASTO PARA PACIENTES CON CÁNCER KAREN CALDERÓN
Este viernes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó las Consideraciones Generales para las instituciones públicas y privadas del país “que voluntariamente decidan iniciar clases presenciales y finalizar el ciclo escolar 2020-2021, una vez adoptadas las medidas necesarias en materia de salud”.
Esto a pesar de que el 11 de mayo Cabral Bujdud informara que el secretario de Salud de Zacatecas, Gilberto Breña Cantú, en 10 días tendría respuesta por parte de la Federación para el abastecimiento de medicamentos oncológicos en la entidad.
Cabral Bujdud explicó que los medicamentos que hacen falta son base para las quimioterapias y, aunque algunas claves están en existencia, no se cuenta con las unidades necesarias. “A lo mejor en el hospital envían ocho piezas, pero se necesitan 30, pueden decir que
5-A
están las claves, pero no en las cantidades o volúmenes que se requieren” Cabral Bujdud explicó que las autoridades de salud en el estado han comunicado que la autoridad federal es quien dice que “Zacatecas no puede comprar la medicina, que será enviada desde la Ciudad de México, pero lamentablemente no llega”.
METRÓPOLI 4-A
Paisanos, en incertidumbre por vuelos CUQUIS HERNÁNDEZ
C
HICAGO, ILLINOIS. A pesar de que la mayoría de los paisanos que desean viajar a Zacatecas desde Chicago anticipan hasta con un año sus vuelos, y luego de la degradación de México en la categoría de seguridad aérea, se está en la incertidumbre total, debido a que las aerolíneas no han pronunciado
comunicado oficial sobre la cancelación de los vuelos, informó Rosalva Ruiz, presidenta de la Federación de Clubes Zacatecanos Unidos en Illinois (FCUZI). Rosalva Ruiz agregó que en definitiva les afectará a todos los paisanos que radican en Illinois, porque ya no tendrán la facilidad de viajar como lo hacían; recordó que batallaron mucho tiempo para conseguir
twitter.com/ntrzacatecas
que una aerolínea tuviera vuelos directos a Zacatecas. Aceptó que en Volaris se sintieron con mucha facilidad para viajar; “los vuelos eran muy flexibles, llegábamos en el día” y, ahora, se quedan en la incertidumbre porque desconocen si serán cancelados todos los vuelos, si serán los de entre o en el fin de semana.
METRÓPOLI 4-A
w w w . nt r za ca t eca s . com