27052025

Page 1


HARFUCH DEFIENDE PLAN DE SEGURIDAD DIPUTADOS

VÍCTOR CHÁVEZ

Después de varios meses de críticas y exigencias de la oposición de una reunión privada en la Cámara de Diputados, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sostuvo ante los legisladores que “la estrategia de seguridad nacional funciona, se debilitó a diversos cárteles con las importantes 21 mil detenciones, decomisos récord de 915 laboratorios y drogas” y una “reducción de 25% de los homicidios”.

EL FINANCIERO F14

● La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX removió a dos mandos e investiga a varios policías por su presunta mala intervención en la escena del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanos colaboradores de la jefa de Gobierno Clara Brugada. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F14

SALE

FRAUDES DIGITALES CRECEN 80%

● La temporada de descuentos del Hot Sale 2025, que se realiza desde el lunes y hasta el 3 de junio, no solo traerá ofertas atractivas, también vendrá acompañada de un aumento de hasta 80 por ciento en el número de intentos de fraudes que se cometen contra los internautas y los comercios por minuto. CHRISTOPHER CALDERÓN EL FINANCIERO F8

SIGUE PARO EN UNIVERSIDAD

Que UAZ publique sus finanzas: DMA

ÁNGEL LARA

El gobernador David Monreal Ávila puntualizó que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) necesita una “revisión profunda. Si se siguen engañando los propios maestros, pues es una trampa para

ellos. Es innegable que hay también una lucha de intereses”.

Rechazó que el gobierno del estado haya interferido en el proceso judicial que enfrentó el ex rector Rubén Ibarra Reyes, sentenciado por abuso sexual agravado de una niña, y

que desencadenó una crisis al interior de la máxima casa de estudios.

Exhortó al rector electo, Ángel Román Gutiérrez, “a que se meta a revisar profundamente [a la Universidad], que no se deje llevar por grupos políticos e intereses privados, yo no sé por qué le tienen miedo a hablar”.

Acusó que en la UAZ existen pseudomaestros, por lo que consideró necesario que se transparente la nómina universitaria.

METRÓPOLI A3

CORRIGE SNTE A SEP

En paro, más de 2 mil escuelas

La sección sindical 34 informó que 99.6 por ciento de los planteles federales de Zacatecas están tomados y negó que el movimiento esté debilitado, tras las declaraciones del secretario

Mario Delgado

DAVID CASTAÑEDA

LANDY VALLE

Voceros de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afirmaron que el movimiento del magisterio sigue con fuerza y no se debilita, tras las declaraciones del secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Enfatizaron que 99.6 por ciento de las escuelas federales (2 mil 56) están en paro, no menos de 50 por ciento, como lo afirmó el gobierno federal.

MAESTROS

Este lunes, maestros de 18 de las 19 regiones bloquearon instituciones bancarias en todo el estado, principalmente en el Centro Histórico de la capital y la zona conurbada. Algunos ciudadanos reclamaron e insultaron a los manifestantes, quienes no cayeron en provocaciones, por lo cual no se reportaron incidentes mayores.

Además, los docentes continúan con el plantón en Plaza de Armas, en el Congreso del Estado, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y las regiones educativas. En tanto, Filiberto Frausto Orozco, secretario general del SNTE 34, consideró que el fondo de pensiones para el bienestar “es un parche que no resuelve de fondo el problema”, pues

exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Los líderes del magisterio insisten en reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Frausto Orozco dijo que existe la propuesta de intervenir en la elección judicial del 1 de junio, aunque aclaró que aún no se discute ni se aprueba en asamblea.

METRÓPOLI A2

GUADALUPE VILLA GARCÍA LUIS MOYA FGR

DOBLE HOMICIDIO EN PASEOS DEL VALLE ATAQUE EN ZONA CENTRO DEJA DOS MUERTOS Y UN HERIDO

ALERTA A8

MILITO, NUEVO PASTOR DEL REBAÑO

MARTÍN AVILÉS REDACCIÓN

La s Chivas decidieron confiar a Gabriel Milito su futuro, con la esperanza de corregir el sinuoso camino recorrido en los últimos años. El estratega argentino fue confirmado de manera oficial para tomar las riendas del Rebaño Sagrado. O VACIONES O3

ASESINAN A UNO EN ENFRENTAMIENTO DE GRUPOS CRIMINALES

SENTENCIAN A DOCENTE DE MEDICINA POR DROGAS

METRÓPOLI A3

Hay muchos pseudo maestros porque no dan clases, no están y cobran en la universidad, y no es poco dinero. ¿A quiénes les están pagando? ¿En qué se van todos esos millones?”

DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR

GARANTIZAN ELECCIÓN JUDICIAL PACÍFICA

ÁNGEL LARA

El titular del Poder Ejecutivo, David Monreal Ávila, aseguró que existen las condiciones para que el próximo domingo se realice una elección pacífica, libre, ordenada y se garantice el derecho de los ciudadanos a elegir por primera vez a juzgadores del Poder Judicial. “En realidad, tenemos todas las condiciones, no tenemos un solo incidente y la gente tiene voluntad para ir a sufragar en libertad y conciencia el 1 de junio”, destacó. Además, informó que la Mesa Estatal de Construcción de Paz estará en sesión permanente desde mañana hasta el próximo lunes para dar seguimiento a las elecciones; “no porque haya temas de inseguridad sino porque es una jornada histórica, pues es la primera elección de juzgadores y magistrados del Poder Judicial federal y local. El mandatario estatal recordó que en 2021 y 2024 se colocó a Zacatecas entre los estados de alto riesgo para la elección; sin embargo, “se llevó a cabo de manera pacífica y se instaló prácticamente el 100 por ciento de las casillas ”

METRÓPOLI A5

PRESENTAN EL PROYECTO GAMBUSINOS

● FRESNILLO Este lunes se presentó oficialmente el proyecto Gambusinos (anteriormente Plateros de Fresnillo) de cara a la Temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

En conferencia de prensa se dio a conocer la mesa directiva del equipo, que estará conformada por un presidente, director general y el cuerpo técnico. La escuadra debutará el 3 de julio.

KIKE RAMIREZ DEPORTES A12 CORTESÍA

CULTURA
Patricio Morales: una poética que vuelve a México

a las Afores por el manejo de sus ahorros.

El movimiento sigue con fuerza: docentes

EN PARO, 99.6% DE LAS ESCUELAS FEDERALES: SNTE

Este lunes bloquearon sucursales bancarias en el estado; continúan con el plantón en Plaza de Armas, en el Congreso del Estado, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y las regiones educativas

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Luego que el gobierno federal reportó que en Zacatecas menos de 50 por ciento de las escuelas estaban en paro y que el movimiento de protestas se debilitaba, voceros de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aclararon que el movimiento sigue con fuerza y en el estado 99.6 de las escuelas federales están en paro.

Alejandro Aparicio, representante sindical, detalló que de los 2 mil 64 planteles educativos federales, 2 mil 56 se encuentran en paro indefinido desde el 15 de mayo.

Precisó que a nivel estatal solo ocho plantes federales no participan en el paro de

CONFERENCIA de prensa de representantes del SNTE 34.

labores, por lo cual consideró que las publicaciones acerca de que las protestas se debilitaron son estrategias para desmoralizar la protesta, pero enfatizó que el movimiento sigue con fuerza.

El representante sindical explicó que en la sección 34 hay 19 regiones sindicales en las cuales la mayoría se encuentran en paro al 100 por ciento, a excepción de la región Ojocaliente donde hay una escuela multigrado con actividades y en la de Loreto un preescolar labora. En la región de Jerez de García Salinas un preescolar, una escuela unitaria y una secundaria tienen actividades, pero en ésta última la mitad del personal trabaja y el resto está en pie de lucha.

Asimismo, en la región de la capital solamente un preescolar laboran y en la de Tlaltenango de Sánchez Ro-

PLAN DE ACCIÓN

l Los maestros advirtieron que conforme avancen las negociaciones se definirán las acciones a seguir y continuarán las asambleas estatales representativas para definir el rumbo de la lucha.

mán son tres escuelas fuera del paro de labores.

BLOQUEO A BANCOS En conferencia de prensa, los dirigentes de la Sección 34 del SNTE informaron que dentro de la jornada 11 del movimiento, este lunes realizaron bloqueos en las instituciones bancarias en todo el estado.

Aunque hubo casos donde algunos ciudadanos reprocharon e insultaron a los docentes manifestantes, éstos no cayeron en provocaciones, por lo cual no se reportaron incidentes mayores.

Los bloqueos se realizaron de las 8 a las 16 horas,

simultáneamente en todas las sucursales bancarias de la mayoría de los municipios. Maestros de 18 de las 19 regiones participaron en esta actividad.

Además de la protesta en los bancos, los docentes continúan con el plantón en Plaza de Armas, el Congreso del Estado, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y las regiones educativas.

Advirtieron que conforme avancen las negociaciones se definirán las acciones a seguir y continuarán las asambleas estatales representativas para definir el rumbo de la lucha.

SIN DEFINIR, BOICOT A ELECCIÓN JUDICIAL: SNTE 34

Pensiones para el bienestar, “un parche”

LANDY VALLE

El fondo de pensiones para el bienestar “es un parche que no resuelve de fondo el problema”, reprochó Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esto, luego de que Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), afirmó que con el fondo de pensiones para el bienestar benefició al magisterio y con

ello se superaron las condiciones de la Ley del ISSSTE de 2007. “Se creó un fondo de pensiones para el bienestar que compensa al maestro en cuya Afore reúna lo necesario para retirarse con 4 mil 320 pesos y le compensa otros 12 mil para retirarse con el salario íntegro que devengaba antes de retirarse”, explicó el funcionario federal.

El líder sindical respondió que especialistas en materia de pensiones “señalan que es un parche solamente”, y tanto Andrés Manuel López Obrador como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

reconocieron que la Ley del ISSSTE de 2007 era injusta y por eso su abrogación fue una promesa de campaña de ambos.

“Si fue un compromiso de campaña también de la doctora Claudia Sheinbaum, por qué no hacer el esfuerzo de ir construyendo una nueva ley que atienda las demandas que estamos planteando, que sea una ley solidaria, colectiva, intergeneracional?”, expuso.

Frausto Orozco dio a conocer que este lunes tuvieron el ofrecimiento de una mesa de negociación con los titulares de las secretarías de Educación y Gober-

nación, así como el director del ISSSTE, Mario Delgado, Rosa Icela Rodríguez y Martí Batres, respectivamente, pero la decisión de acudir se consultaría en una asamblea, ya que, enfatizó, buscan una reunión con la presidenta.

SIN DEFINIR, BOICOT A ELECCIÓN JUDICIAL

De no llegar a un acuerdo en esta semana, el secretario de la sección 34 del SNTE expuso que existe la propuesta de intervenir en el proceso de la elección judicial del 1 de junio, aunque aclaró que es una actividad que aún no se discute ni se

“Los maestros podemos tomar el país”: maestra

■ La profesora Karina del Rocío Gaytán López participó este lunes en la protesta junto a otros compañeros en la sucursal BBVA de plaza Tahona. En esa área bloquearon también Santander, Scotiabank, Banbajío, Banregio, Banorte y Bancoppel. “Nos están tomando como unos simples maestros y no. Los maestros podemos tomar el país”, sostuvo la docente.

Reconoció que ya recibieron algunos reclamos de la gente, a quien ofrecieron disculpas,

pero justificó la protesta del magisterio.

“Las Afores han hecho sus negocios. Lo han jineteado por años y cuando un maestro se quiere jubilar, que ya cumplió sus 30, 40 años le dicen: ‘te toca 1 millón de pesos’. ¿Qué hacemos con un millón de pesos? Por eso estamos tomando los bancos”, puntualizó.

Gaytán López aseguró que preferirían estar en clase y no en protestas, pero tienen que luchar por mejores condiciones de jubilación.

ALEJANDRO WONG

RECIBIERON reclamos, pero aguantaron.

aprueba en asamblea.

Precisó que las protestas no tienen como intención molestar ni afectar a la sociedad; sin embargo, son necesarias ante la negativa del gobierno, debido a que no han mostrado la sensibilidad para

Tanto Andrés Manuel López Obrador como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconocieron que la Ley del ISSSTE de 2007 era injusta y por eso su abrogación fue una promesa de campaña de ambos”

FILIBERTO FRAUSTO OROZCO, SECRETARIO GENERAL DE LA SNTE 34

atender sus demandas.

“Decirles a la sociedad en su conjunto, a los padres de familia en particular, que esta demanda es en beneficio de todos”, aseveró.

CORTESÍA
BLOQUEARON bancos del primer cuadro.
RECLAMARON
ESTE lunes escalaron las protestas.

DENUNCIAN MONTAÑAS DE BASURA EN VILLAS DEL PADRE

● ZACATECAS. Residentes de las colonias Villas del Padre y El Jaralillo denunciaron que habitantes de la zona conurbada abandonan desechos de construcciones y basura a las orillas de sus vecindarios, lo que ha provocado tanto acumulación de residuos como montañas de escombros. Por ello solicitaron a las autoridades competentes que atiendan esta problemática y tomen las medidas necesarias para resolverla a la brevedad, ya que la situación representa un deterioro ambiental y visual del entorno, así como posibles focos de infección. TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

SUS HIJAS SIGUEN SIN SER LOCALIZADAS

A prisión por casi 14 años, maestro de Medicina

ÁNGEL LARA

Luego de que las autoridades localizaran metanfetamina y cocaína en su domicilio tras un cateo, el docente con 51 años de servicio en la Unidad Académica de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fue sentenciado a 13 años 10 meses de prisión por el delito de posesión simple de narcótico.

Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), explicó que el caso fue remitido a su homónima federal, ya que la cantidad de droga asegurada rebasa por casi ocho veces a la competencia del fuero local.

“Esta persona fue remitida ya a la Fiscalía General de la República (FGR), misma que el día de hoy [lunes] enteró al fiscal federal, que [el docente] ya fue sentenciado”, informó, aunque no dio más detalles sobre el proceso judicial del catedrático de 83 años.

Precisó que la cantidad de narcótico incautado fue superior a 220 gramos de cloruro de metanfetamina, “coloquialmente conocida como cristal”, además de cocaína, sin mencionar la cantidad exacta de ésta.

EL CATEO

Camacho Osnaya refirió que la detención del catedrático, junto con otras dos personas, derivó de un cateo realizado el 19 de mayo en su domicilio, ubicado en la calle Mina El Edén en el fraccionamiento Lomas de Bernández en Guadalupe, como parte de un operativo de la Policía de Investigación (Pdi) por la no localización de las dos hijas del profesor.

“Personal de la Pdi se constituyó en su domicilio para realizar mayores indagatorias; sin embargo, se advierte en ese momento la presencia de narcótico. Entonces se limita la diligencia y se comienza a realizar un cateo, localizando envoltorios, así como droga a granel, y se procede a la detención de estas personas”, relató.

Cabe mencionar que el fiscal no precisó si los otros dos detenidos durante el operativo fueron remitidos a la FGR y si tendrán una condena similar al docente.

Por último, la FGJE confirmó que siguen sin ser localizadas las hijas del catedrático: Andrea Ivette y Alejandra del Carmen Sosa Salinas, reportadas como desaparecidas desde el 14 de mayo, de acuerdo a las fichas difundidas por la fiscalía.

ENCONTRARON drogas en su domicilio durante un cateo.

Necesita UAZ una revisión profunda: DMA

EXIGE QUE SE TRANSPARENTE LA NÓMINA

El gobernador advierte que se necesita mucha voluntad política y conciencia social para poner orden

ÁNGEL LARA

l gobernador David Monreal Ávila puntualizó que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) necesita una “revisión profunda. Si se siguen engañando los propios maestros, pues es una trampa para ellos. Es innegable que hay también una lucha de intereses”.

Rechazó que el gobierno del estado haya interferido en el proceso judicial que enfrentó el ex rector Rubén Ibarra Reyes, sentenciado por abuso sexual agravado de una niña, y que desencadenó en una crisis al interior de la máxima casa de estudios.

Exhortó al rector electo, Ángel Román Gutiérrez, “a que se meta a revisar profundamente [a la universidad], que no se deje llevar por grupos políticos e intereses privados, yo no sé por qué le tienen miedo a hablar”.

Acusó que en la UAZ existen pseudomaestros, por lo que consideró necesario que se transparente la nómina universitaria.

“Hay muchos pseudomaes-

Sostienen mesa de trabajo; sigue el paro en la máxima casa de estudios

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Este lunes, el rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Juan Armando Flores de la Torre, y su equipo sostuvieron la primera mesa de trabajo con estudiantes que desde el 18 de mayo mantienen tomados los campus 1, 2 y Siglo 21. Aunque aún no llegan a un acuerdo y sigue el paro de labores. En la reunión se abordaron los puntos del pliego petitorio de los manifestantes, de los cuales destaca la rescisión laboral del ex rector Rubén Ibarra Reyes, sentenciado por abuso sexual agravado de una niña.

Con respecto a ello, Flores de la Torre explicó que la destitución y rescisión laboral de Ibarra Reyes se dará de forma gradual, tras señalar que el primer paso ya se dio en el Consejo Universitario y que el proceso todavía continuará.

“La máxima casa de es -

tudios se ha deslindado de forma gradual. Vamos por etapas, pero debemos hacerlo con la certeza jurídica que se requiere”, destacó.

DAR Y DAR

Durante la mesa de trabajo, las autoridades universitarias pidieron a los estudiantes que si la administración central ya inició con los trabajos para atender su pliego petitorio, ellos también deben garantizar algo en las negociaciones, en este caso levantar el paro de labores.

El rector interino y su equipo se comprometieron con los estudiantes a iniciar el proceso legal contra Rubén Ibarra, así como comenzar con los trabajos para poner en marcha el protocolo de género y las rutas para concluir el semestre.

Además, reveló, en la minuta se asentó que no habrá represalias contra los universitarios que mantienen el paro de labores.

Reconoció que el protocolo de género requiere que se ponga en marcha, pero para ello deben tener una mesa de trabajo para concretar e iniciar su operatividad en la universidad.

Después de tres horas de reunión, ambas partes acordaron un receso. Armando Flores resaltó que en la primera parte de la negociación tuvieron buenos avances, tras destacar que “urge que se retomen las actividades en la universidad”.

Por ello, dijo: “tenemos que llegar a una lista de compromisos adquiridos entre ambas partes” e hizo un llamado a la sensibilidad de los universitarios, ya que desde la Rectoría existe un compromiso firmado para iniciar con los procedimientos legales de la rescisión laboral del ex rector”.

SIN ACUERDOS

Al reanudar la mesa de negociaciones a las 18:30 horas,

INSISTIÓ en que se tiene que “socializar” cuánto dinero recibe la universidad.

tros y digo pseudo porque no dan clases, porque no están, cobran en la universidad y no es poco dinero, ¿eh?, ¿por qué no se hace público a quiénes les están pagando? ¿En qué se van todos esos millones de la universidad?

Pero que lo hagan ellos, que lo hagan ellos. En la universidad, la mayoría del recurso público es una nómina”, expuso.

“SE NECESITA VOLUNTAD”

El mandatario estatal insistió en que se tiene que “transparentar” y “socializar” cuánto

La máxima casa de estudios se ha deslindado de forma gradual [del ex rector Rubén Ibarra Reyes]. Vamos por etapas, pero debemos hacerlo con la certeza jurídica que se requiere”

JUAN ARMANDO FLORES DE LA TORRE, RECTOR INTERINO DE LA UAZ

Flores de la Torre entregó un documento a los estudiantes donde explicaba que dependía de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) iniciar con el procedimiento de rescisión laboral del ex rector y las propuestas del protocolo de género.

Sin embargo, los alumnos no firmaron el documento tras manifestar que iban a consultar la propuesta con sus compañeros, aunque indicaron que la minuta”estaba muy condicionada”.

Armando Flores dijo que la Rectoría ofreció las propuestas que solicitan en el pliego los estudiantes, por lo que será decisión de ellos liberar o no las instalaciones.

No obstante, reiteró que la universidad son todos y no solo unos cuantos, por lo que insistió en el llamado a la sensibilidad de levantar el paro y permitir concluir el semestre.

dinero recibe la universidad. “No quiero mentirles, pero debe andar en los 2 mil 500 o 2 mil 600 millones de pesos al año, es para que tuvieras una universidad ejemplo nacional”. Para la revisión que necesita la UAZ, dijo, “se necesita mucha voluntad política y mucha conciencia social para poner orden, que se revise. Yo he llamado al debate, pero tiene que ser el mismo maestro, no el gobierno ni los demás, no. Tiene que surgir de la propia universidad dentro, que hagan gala de su autonomía”.

Monreal Ávila expuso que la actual administración ha ayudado a fortalecer la infraestructura de la universidad, pero respetando la autonomía. “No nos metemos en el tema de la nómina ni me meto en nada, solo quiero ayudar a que de veras tenga una institución fuerte en Zacatecas, pero, ¿por qué no hacen público todo?”

Con la situación actual de la UAZ, agregó, “creo que hoy más que nunca se evidenció que hay una lucha de interés y que deben de cuidar la universidad, se debe de cuidar la universidad”.

FEDERALIZACIÓN DE LA NÓMINA

Con respecto al conflicto magisterial que vive el estado, el gobernador expuso que presentó dos ofertas de diálogo y acercamiento con las secretarías de Hacienda y de Educación Pública (SEP) para buscar la federalización de la nómina.

Dijo que “si se sigue dejando esa nómina en responsabilidad de pago del estado, te lleva a la quiebra porque cuesta 3 mil 300 millones de pesos y se lleva prácticamente 10 por ciento de los ingresos”. Mencionó que se requiere de un acuerdo de voluntades porque el gobierno de México ofrece la posibilidad de regularizarlo si se acoge a las prestaciones federales.

Puso como ejemplo que “si en la Federación tienen 60 días de aguinaldo, tienes que sujetarte a los 60, pero acá tienen 90, hay otras prestaciones que no tiene el gobierno de México”.

“Yo no quiero privar de esas conquistas, he ofrecido a los maestros que hasta esas prestaciones de ser necesario las pagamos, nosotros seguimos absorbiendo esas prestaciones, pero ya no es lo mismo, ya es mucho menos el impacto”, puntualizó.

CORTESÍA

EL DIARIO NTR

PURO VENENO

LAS “GUÍAS DE LA JUSTICIA”

El gobernador David Monreal llamó a “no satanizar” los acordeones para votar por ciertos candidatos a magistrados y jueces, pues asegura que no son sino “una orientación” para los ciudadanos. Monreal los llama “guías de la justicia” y adelanta que él mismo va a dedicarse estos días a preparar la suya, y hasta la va a presumir. Argumentó que, en ésta que es la primera elección judicial, ¿quién se va a aprender tantos candidatos? Mientras tanto, en la lista de los recomendados esperan estar algunos como Osvaldo Cerrillo, Verónica Muñoz y Ricardo Hernández como candidatos a magistrados. Esos son perfiles afines a la Nueva Gobernanza, que quieren colocar en el Tribunal Superior de Justicia, para no oponerse a Norma Esparza, presidenta del Consejo de Administración Judicial. Por parte de políticos de oposición también promueven sus propias guías, más bien dirigidas a candidatos en solitario. Ni en eso se pudieron organizar.

DONDE MÁS

LES DUELE

Aunque el vocal ejecutivo del INE, Matías Chiquito, lo descarte, está latente el riesgo de una movilización magisterial para boicotear la elección de este domingo. No hay avances en el diálogo de profesores con la presidenta Claudia Sheinbaum, por eso se mantiene la amenaza. Filiberto Frausto, líder de la 34 del SNTE, hará lo que le indiquen sus jefes de la coordinadora. Si le piden quitarse la boina lo hará, y también si le ordenan movilizarse para el día de los comicios. Los profes saben que la elección es uno de los temas que más les duele a los gobiernos de la Cuarta Transformación. Y tampoco es que en Zacatecas se haya hecho mucho por calmar las aguas.

FUNERAL DE LA TRANSPARENCIA

Las comisionadas Nubia Barrios y Fabiola Torres están como los músicos que siguieron tocando en el Titanic cuando el barco ya se estaba hundiendo. El Izai sigue recibiendo solicitudes de información y recursos de revisión, pero el próximo viernes será la sesión solemne de despedida, algo así como el funeral del organismo. El dipu-

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR

EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas

tado Chuy Padilla fue el verdugo, el que mandó la iniciativa de simplificación orgánica para liquidar al instituto. Ya estará contento. Después de esa última sesión, en la que se esperaría que vistan de negro, hay incertidumbre sobre si realmente se cumplirá con las obligaciones de transparencia, o será pura simulación. Y será por eso que otros organismos ya ni le mueven. Si no que vean cómo le han tundido al presidente del IEEZ, Manuel Frausto.

METIERON LA PATA

La SCJN resolvió una acción de inconstitucionalidad que promovió el gobierno de Morelos en contra de la sexagésima cuarta Legislatura. El Alto Tribunal determinó que los entonces diputados se excedieron en sus facultades para modificar la Ley de Ingresos 2024 de Morelos. Y es que eliminaron dos impuestos que el Municipio proponía: un predial para las construcciones industriales y otro a los poseedores de bienes inmuebles con actividad minera. De metiche, el ex diputado Ernesto González pidió cobrar una tasa de 3 por ciento para plantas de beneficio de establecimientos metalúrgicos, cuando el ayuntamiento había pedido 1.5. Eso también estuvo mal para los ministros. Por eso resolvieron a favor del Municipio. Las lenguas bífidas alegan que quienes metieron la pata en ese momento fueron Jehú Salas y Ernesto, ahora secretario de la Función Pública.

DESGRACIA

DEPORTIVA

En Calera, el alcalde Miguel Murillo se vio obligado a rematar, intercambiar, prestar o echar al kilo todo un paquete de artículos para la práctica de tiro con arco. Tienen cuando menos un par de años con ese equipo arrumbado, empolvado y con telarañas. No lo usan porque no hay instructores. Ni Édgar Rodarte ni Felipe Méndez, funcionarios del Incufidez, se han dignado a enviarles a alguien. Los dos burócratas deportivos parecen estar de adorno. Y en medio de los reclamos al Incufidez, cuentan las lenguas viperinas, Cruz Moreno, del Ayuntamiento de Guadalupe, sueña con un nombramiento, pero él sabe que en el gobierno estatal no lo van a dejar crecer.

PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo

SOCAVÓN

LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com

Cinismo y desfachatez Quisiéramos conocer actualmente, más a fondo, a los partidos políticos, ya que en el pasado los conocíamos y vimos su actuar entre lo bueno y lo malo. Solo el Partido Acción Nacional (PAN) tenía los peores obscuros en la política nacional, a pesar de los asesinatos de los priístas Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu. Dentro de la sociedad, hay una pequeña burbuja que se resiste a analizar el gran cambio que existe y seguirá habiendo en México, hay que mencionarlo, como ejemplo, cuando una muy querida amiga de Chihuahua devota del Opus Dei, habla sin analizar los cambios que hay con las grandes obras de AMLO como el AIFA, el Tren Maya, la refinería Olmeca, los programas del bienestar.

En la peor desinformación, en los recientes asesinatos de los jóvenes colaboradores del gobierno de la CDMX, se deja llevar por la estulta información de las televisoras y memes sin sentido.

Igual sucede con algunos amigos zacatecanos, que su máxima diversión e información es la Casa de los Famosos, es menos preocupante el saber que no son auditorio de TV Azteca. Comprendemos que esa clase media no sepa cuánto se está recuperando financieramente en los proyectos sociales gubernamentales, al requerir amplios conocimientos económicos.

La oposición, apoyada por esos pequeños grupos de derecha, quiere ganar votos de la ciudadanía a través del miedo, ¿cómo?, con el cúmulo de noticias

La carroña a todo lo que da

falsas. Su audiencia no analiza el contexto en que se desarrollan algunos eventos accidentales y otros de venganzas o atentados prefabricados; mi imaginación me dice que hasta por empresarios televisivos con mentalidad gansteril y de esa derecha que quiere recuperar sus privilegios, pueden llegar a esos niveles.

La oposición en cascada se lanza en los medios de comunicación televisivos y en las estaciones de radio (controlados por esos monopolios de la comunicación), donde distintos políticos y comunicadores conservadores publican mensajes para atacar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al partido Morena y a la presidenta Claudia Sheinbaum. Desinforman sobre temas sensibles como el accidente del buque escuela Cuauhtémoc y el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Brugada. del PRIAN se aprovechó de la tragedia ocurrida en la alcaldía Benito Juárez, lea bien, alcaldía Benito Juárez, donde el panismo y priístas gobiernan con miembros del cártel inmobiliario, ocurrió el artero asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular en el gobierno de la Ciudad de México y el asesor José Muñoz.

Comentaré de la poca actitud humana que hubo sobre el accidente del buque Cuauhtémoc, que, entre los deshonestos Anaya y Alito, piden sanción y utilizan el accidente para denostar a la próxima elección del Poder Judicial. Como buenos mentirosos que son, dicen “utilizaron el buque Escuela Cuauhtémoc para realizar videos de carácter proselitista a favor de candidatos a ministros, magistrados y jueces que participarán en la elección judicial del 1 de junio”.

“Hágame usted el favor”. Pronto les “callaron la boca”, porque este gobierno de la 4T es rápido para informar al pueblo y a través de la Secretaría de Marina (Semar) y de las autoridades norteamericanas confirmaron lo siguiente: “un piloto portuario de Nueva York maniobraba el buque Escuela Cuauhtémoc, cuando se accidentó el pasado 17 de mayo en el puente de Brooklyn y dejó dos cadetes muertos”.

También en esa actitud deshumanizada, la oposición

Como se dice, la oposición en cascada se lanza en los medios de comunicación televisivos y en las estaciones de radio (controlados por esos monopolios de la comunicación), donde distintos políticos y comunicadores conservadores publican mensajes para atacar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al partido Morena y a la presidenta Claudia Sheinbaum. Lea la insensatez de Alito Moreno, al decir “¡El gobierno de Morena es cínico e inepto! Mientras presumen avances en seguridad asesinan a dos servidores públicos en la calle, a plena luz del día, en la Ciudad de México. Y así están todos los estados del país”. Vaya que al igual que todos los derechosos, no saben leer y vemos no caminan por las calles de las ciudades del país. Porque uno va a comer tacos en la noche en Zacatecas y no hay balazos ni raptos, así sucede hoy en casi todo el país. Si los delincuentes

se quieren exterminar entre ellos, los ciudadanos no participan con ellos, lo mejor es no meterse en la barbarie que ocasionan, hoy en menor proporción que en tiempos del asesino Felipe Calderón. Y no se diga del corrupto panista, líder coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, exigió al Gobierno de México que haya “transparencia total” en la investigación de estos homicidios, ¡el colmo!, con la ignorancia clásica de los derechosos dice; “de este crimen de estado”. Que lea qué significa esta aberración. Pobres prianistas sin auténticos dirigentes pensantes, están perdidos. Para rematar. México rompe récord de Inversión Extranjera Directa con 21 mil 373 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre de 2025, el dólar debajo de 20 pesos, de manera que las familias de los jóvenes no tendrán que sufrir la pobreza que ocasionaron los gobiernos del PRI y PAN en 40 años por la corrupción y venta del país a los organismos financieros internacionales. Por lo pronto, a votar este 1 de junio por un Poder Judicial elegido por nosotros los ciudadanos.

Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita, José Alejandro Rodríguez y Ximena Miranda DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Raúl García, Diana Flores y Francisco Jacobo

de quienes las firman.

SEÑALAN que aún no hay acercamiento con representantes de la minera.

Bloquean transportistas mina Frisco Tayahua

SE UBICA EN TERMINAL DE PROVIDENCIA, MAZAPIL

Exigen trabajo a la compañía extractiva y acusan que no hay acercamiento con representantes; anuncian hoy la toma de la minera Aranzazú, en Concepción del Oro

LANDY VALLE

FOTOS: CORTESÍA

Integrantes de Transportistas Unidos Ejido Morelos SA de CV (TUEMSA), del Sin dicato de Operadores SIDEOPEZAC y del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomaron las instalaciones de la mina Frisco Tayahua, ubicada en Terminal de Providencia, Mazapil.

Expusieron que estas acciones se emprendieron luego de 70 días de exigir que otorguen nuevamente empleo a transportistas zacatecanos; sin embargo, hasta el momento no hay acercamiento por parte de la empresa.

Mario Acuña Acuña, presidente de TUEMSA, explicó que el conflicto se originó desde el 19 de marzo luego de que la minera denunció un presunto robo

en sus materiales por parte de la empresa de transporte de carga, pero aseguró que esto no ocurrió por ser procesos muy cuidados. Por esta situación, recordó, se dejó de contratar a TUEMSA y ahora la minera tiene los servicios de otra compañía que no es de Zacatecas. Informó q ue alrededor de cien hombres camión se vieron afectados y las finanzas de TUEMSA se encuentran en malas condiciones por la falta de trabajo, “porque a los operadores les s eguimos pagando aunque no trabajen y ya no tenemos muchos recursos”.

Ante este panorama bloquearon las instalaciones de la minera, aunque no al 100 por ciento, pues permiten la entrada y salida de personal, pero no de camiones, ya que esperan una respuesta.

INE CONFÍA QUE MAESTROS DEJEN COLOCAR LAS CASILLAS

Garantiza David Monreal elección judicial pacífica

ÁNGEL LARA FRESNILLO

El gobernador David Monreal Ávila aseguró que existen las condiciones para que el próximo domingo se realice una elección pacífica, libre, ordenada y se garantice el derecho de los ciudadanos a elegir por primera vez a juzgadores del Poder Judicial.

“En realidad, tenemos todas las condiciones, no tenemos un solo incidente y la gente tiene voluntad para ir a sufragar en libertad y conciencia el 1 de junio”, destacó.

Además, informó que la Mesa Estatal de Construcción de Paz estará en sesión permanente desde mañana hasta el próximo lunes para dar seguimiento a las elecciones; “no porque haya temas de inseguridad sino porque es una jornada histórica, pues es la primera elección de juzgadores y magistrados del Poder Judicial federal y local.

“Todas las instancias de seguridad y las fiscalías estarán a disposición del pueblo de Zacatecas y de los organizadores de este proceso electoral para llevar a cabo una bonita jornada”, enfatizó.

ESPERAN 35% DE PARTICIPACIÓN

El mandatario estatal recordó que en 2021 y 2024 se colocó a Zacatecas entre los estados de alto riesgo para la elección; sin embargo “se llevó a cabo de manera pacífica y se instaló prácticamente el 100 por ciento de las casillas.

“Les puedo decir con conocimiento pleno que esperamos una buena jornada y que vamos a atender [cualquier eventualidad] aun cuando se esté en el nivel medio [de riesgo]”, puntualizó. Mencionó que se aspira a una participación de entre 30 a 35 por ciento y que a pesar de no ser una elección ordinaria es un número importante.

“Estamos pensando en 25 millones de votos que es muy superior al de algunas jornadas constitucionales del Poder Ejecutivo, yo sí veo júbilo, veo alegría y veo ganas de ir a esta participación”, destacó.

Al respecto, Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), manifestó que la participación ciudadana es “circunstancial”, ejemplificó que en 2022 en el proceso de revocación de mandato se instaló 30 por ciento de casillas y participaron 17 millones de mexicanos. “En esta elección la posibili-

RADICALIZARÁN ACCIONES

“Esta lucha se va a tope”, advirtió el presidente de TUEMSA, por lo que llamó a las autoridades de la Minera Frisco Tayahua a atender el llamado, “que se sienten para poder ver algunos temas que tenemos pendientes con ellos”.

A pesar de que los trans -

portistas bloquearon las instalaciones desde las 7 horas, no fueron atendidos por personal de la mina, por lo que esperan radicalizar las acciones.

Felipe Pinedo Hernández, integrante del FPLZ, señaló que en diversas minas ocurrieron situaciones similares, donde asaltaron los camiones con mercancía y, por ende, dejaron de contratar al transporte zacatecano. Adelantó que hoy tomarán también la mina de Aranzazú, ubicada en Concepción del Oro, “porque quitaron el trabajo a los transportistas, y las casas aledañas al tajo a cielo abierto a la mina prácticamente se están cayendo”.

dad está arriba de los 30 millones de votos y nos da arriba de 30 por ciento de la votación”, aseveró.

CONFÍAN EN DOCENTES

Ante la protesta del magisterio, el delegado del INE confió en que los maestros permitirán la instalación de las casillas en los planteles.

“Los profes son la parte privilegiada de la sociedad porque son quienes forman a nuestros hijos, creo yo que no habrá problema, pues [mientras ellos] están ejerciendo un derecho, nosotros estamos en ejercicio del cumplimiento de una responsabilidad constitucional, legal y nuestro lugar privilegiado para las mesas de casillas serán las escuelas”, mencionó.

Lo anterior al detallar que 72 por ciento de las casillas, que representan 2 mil 328, se instalarán en planteles educativos, mientras que 177 se colocarán en oficina pública, 220 en domicilios particulares y 49 en lugares públicos.

Matías Chiquito reconoció que “legalmente se nos man-

data que las casillas se instalen principalmente en escuelas. Excepcionalmente, si no hay [planteles educativos], se colocarían en oficinas públicas, en un extremo, en un lugar público, en domicilios particulares”. Detalló que d urante esta semana se está desarrollando la distribución de la documentación electoral, ya que por di sposición legal, las boletas junto con lista nominal, urnas y material deben estar en poder de los representantes de casilla dentro de los cinco días previos a la jornada electoral.

CORTESÍA

Arranca traslado de paquetes electorales

STAFF

Este lunes inició el traslado de paquetes electorales de las 4 Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), ubicadas en Fresnillo, Jerez de García Salinas, Zacatecas capital y Guadalupe, a diversos municipios de la entidad, se informó en un comunicado. Durante la primera entrega se operaron 20 rutas custodiadas por el Ejército Mexicano y la Guar dia Nacional (GN), con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para llegar a 40 municipios. Los vehículos llegarán a los respectivos consejos locales del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), donde esta semana Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) trasladarán los paquetes de la elección local y federal. Los paquetes llegarán a las presidencias de las 1 mil 846 Mesas Directivas, las cuales custodiarán la documentación y el 1 de junio instalarán las casillas en el lugar aprobado.

Hoy se operarán ocho rutas que llegarán a 21 municipios y mañana se concluirá con tres trayectos en los cuales se llegará a otros cinco.

En el boletín se precisó que para algunos municipios se requerirán varias rutas y que en las cabeceras de distrito, los CAE trasladarán los paquetes a las Presidencias de Casilla.

SEGUIMIENTO DE ENTREGAS

Para dar seguimiento a la distribución, el INE implementó un sistema desde los dispositivos móviles de los CAE que, a través de un código QR en el paquete, registra su salida de la bodega de documentación electoral.

Asimismo, se reporta su entrega a la Presidencia de Mesa Directiva, y el día de la jornada electoral, también se registrará la llegada del paquete a los Consejos Distritales.

Limpian

fraccionamiento Villas de Guadalupe

STAFF GUADALUPE

El ayuntamiento realizó una jornada de limpieza en el fraccionamiento Villas de Guadalupe, donde se recolectaron residuos sólidos, se llevó a cabo deshierbe, barrido manual, poda de árboles y retiro de publicidad que ya no cuenta con permisos oficiales.

Las actividades se llevaron a cabo a través de las secretarías de Servicios Públicos municipales y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente local, con el objetivo de disminuir la contaminación visual y ambiental de la colonia, así como preservar las áreas verdes.

En un recorrido de supervisión, el presidente municipal de Guadalupe, José

Saldívar Alcalde, indicó que las jornadas de limpieza son permanentes, por lo que “seguiremos atentos a todos sus reportes a través de las líneas telefónicas y de las redes sociales”, añadió.

Además, aprovechó para invitar a la población a participar e inscribirse en la Feria Nacional del Empleo que se llevará a cabo hoy de las 9 a las 15 horas en el jardín Juárez.

“Si no se han inscrito pueden acudir hoy a la Presidencia Municipal en la Secretaría de Economía local, ahí, está el módulo regional del Servicio Nacional de Empleo (SNE), estarán presentes autoridades federales y estatales, así como empresas internacionales, nacionales y estatales”, expresó el alcalde.

SOLO impidieron el paso de camiones.
LA MESA Estatal de Construcción de Paz estará en sesión permanente.
“La

salud no puede esperar”: Juan del Real

STAFF

El coordinador operativo estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Juan del Real Sánchez, reiteró que Zacatecas no necesita más “primeras piedras” para proyectos que tardarán años en operar, necesita acciones inmediatas y responsables que garanticen medicamentos y servicios dignos en los hospitales que ya existen, se informó en un comunicado.

Lo anterior, luego de que en días recientes se celebró “con bombo y platillo” el anuncio de la construcción de un nuevo hospital en Guadalupe.

Juan del Real señaló que la realidad en materia de salud en el estado es alarmante: hospitales sin medicamen-

tos, sin insumos básicos, sin condiciones dignas para el personal médico ni soluciones reales para los pacientes. Ex plicó que en varios municipios, entre ellos Jalpa, Jerez de García Salinas, Sombrerete, Fresnillo y Zacatecas capital, se escuchan a diario testimonios del personal de salud que clama por lo mínimo indispensable para ejercer su labor.

RESULTADOS, LO

MÁS IMPORTANTE

“No hay jeringas, guantes, gasas… ni siquiera paracetamol. En esas condiciones, hablar de nuevos hospitales suena más a simulación que a solución”, afirmó Del Real Sánchez.

Reiteró que lo más grave es que, ante la falta de insumos, hay médicos en paro y ciudadanos que no reciben atención.

“La salud pública está en crisis, y el gobierno no puede seguir ocultando esta realidad tras los discursos de desarrollo o crecimiento.

“[Por ello] como coordinador operativo estatal de MC, hago un llamado a que las prioridades del gobierno cambien de rumbo”, señaló.

Refirió que antes que anuncios y fotografías, la gente necesita soluciones reales: “Medicinas para hoy, atención médica de calidad y condiciones de trabajo dignas para el personal de salud.

“Los zacatecanos no piden lujos, piden salud. No quieren discursos, quieren resultados. Porque primero están las personas. Porque primero es la vida. Porque la salud no puede esperar”, aseveró.

La salud pública está en crisis, y el gobierno no puede seguir ocultando esta realidad tras los discursos de desarrollo o crecimiento. [Por ello] como coordinador operativo estatal de MC, hago un llamado a que las prioridades del gobierno cambien de rumbo” JUAN DEL REAL SÁNCHEZ, COORDINADOR OPERATIVO ESTATAL DE MC

MUNICIPIOS

Dejan sin luz a presidencia de Villanueva

Por un adeudo de 20 millones de pesos que dejó la administración local 2018-2021, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le cortó el suministro a la Presidencia Municipal, la cual estuvo a oscuras y sin servicio por dos horas

CUQUIS HERNÁNDEZ

VILLANUEVA

Por un adeudo de 20 millones de pesos que dejó la administración local 2018-2021, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le cortó el suministro a la Presidencia Municipal, la cual estuvo a oscuras y sin brindar

servicios por dos horas, informó el alcalde Rogelio González Álvarez.

Relató que, en cuanto se percataron del corte, de inmediato acudió a la delegación del organismo operador para llegar a un acuerdo que permitiera restablecer la electricidad lo antes posible para garantizar la atención a la ciudadanía.

Aseveró que “la CFE siempre me ha tratado bien; les explico cómo está la situación y les comento cómo le hago para ajustar (sic)”, por ello pudo solucionar el problema en un par de horas.

SE JUNTAN

LOS ADEUDOS

El presidente municipal lamentó que la CFE ejerciera

Cae producción anual de plata y plomo en Zacatecas

Zacatecas reportó caídas anuales d urante marzo en la producción de plata y plomo de acuerdo con la Estadística de la Industria Minero Metalúrgica (EIMM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El reporte publicado este lunes muestra que estos dos minerales presentaron una disminución en su producción de 12 y 9.5 por ciento, respectivamente, lo que coloca a Zacatecas entre los estados con las caídas más pronunciadas, solo después Durango en plata, que registra 13.4 por ciento menos. Pese a esta reducción, la entidad se coloca a la cabeza en la extracción de plata y plomo,

así como de oro y zinc. En este último, el estado mostró un crecimiento anual de 4.8 por ciento, al pasar de 41 mil 598 toneladas (t) a 43 mil 576. En lo que respecta al oro se registró una variación de 2.9 por ciento, debido a que mejoró su extracción de 3 mil 238 t en marzo de 2024 a 3 mil 331 en el mismo mes de 2025.

12%

DISMINUYÓ la extracción de plata

9.5%

BAJÓ la producción de plomo

4.8%

CRECIÓ la extracción zinc

Zacatecas también mostró mejorías en la producción de cobre, con una variación anual de 2.4 por ciento, mejorando su producción de 5 mil 971 t en 2024 a 6 mil 112 en 2025. A nivel nacional, el Inegi expone que en la producción minerometalúrgica por mineral mostró un incrementó en el zinc, plomo, fluorita, pellets de fierro, oro, cobre y yeso. Por el contrario, descendió la de carbón no coquizable, plata y azufre.

www.ntrzacatecas.com

presión para pagar el adeudo histórico que recibió de la administración de Miguel Torres Rosales por 20 millones de pesos, “quieren que empiece a pagar eso”, aunque señaló que sigue en pláticas con la paraestatal para llegar a un acuerdo ante los múltiples compromisos pendientes.

Lo anterior, ahondó, ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo obligó a firmar un convenio de pago por 72 mensualidades para liquidar otra deuda histórica de 8 millones de pesos.

Es así que, explicó, al ayuntamiento le sería complicado cumplir con lo que pide la CFE,

Villa García, a punto de quedarse a oscuras

■ De no pagar la deuda de 5 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió que cortaría el servicio en Villa García, informó el alcalde José Ernesto Mora Hurtado.

pues solicitó que la deuda se pague en los próximos 24 meses, es decir, dar abonos mensuales de 833 mil pesos más los 700 mil que paga la administración por el servicio.

Recordó que Miguel Torres dejó crecer la deuda con la comisión al interponer un juicio de amparo por los altos costos, pero al final perdió el proceso legal y se acrecentó el pasivo.

AUMENTA COSTO

Rogelio González aseveró que en lo que concierne a su administración va al corriente con los pagos de electricidad y trabaja en conjunto con la CFE para actualizar los censos

de consumo energético, con la mejora de las luminarias que ha hecho su gobierno a fin de reducir costos y eficientar el servicio.

Recordó que disminuyó 25 por ciento el consumo de energía al cambiar las 6 mil 500 lámparas de sodio de todo el municipio, por lo que ahora se paga alrededor de 700 mil pesos mensuales. Al respecto, señaló que la comisión aumentó los costos de la luz, pues aunque ellos disminuyeron los montos con las nuevas tecnologías, anteriormente pagaban alrededor de 500 mil pesos, pero este año les cobran 200 mil más.

Detalló que convino con la paraestatal pagar 3 millones de pesos en seis meses y le quedan tres abonos para cumplir. Asimismo, dentro del acuerdo, para dentro de un año, es decir, al doceavo mes, debe pagar 1 millón de pesos y una cantidad igual a los 18 meses, “de lo contrario el pueblo se quedaría a oscuras. “El problema es que no tenemos dinero. [Además], la situación se agrava ante la amenaza de la llegada de más laudos laborales, con ello será difícil que siga operando el municipio”, aseveró.

SE ACUMULAN DEUDAS

Destacó que por ahora va al corriente en los pagos, pero seguirá insistiendo para conseguir recursos extraordinarios. “Ése es uno de sus principales empeños de esta administración”.

Al afirmar que el Municipio afronta demasiadas deudas, que han puesto en jaque las finanzas, Mora Hurtado reiteró que necesita ayuda extraordinaria del gobierno estatal, pues al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se le debe 18 millones que no ha podido convenir.

Refirió que el instituto le notificó de un posible embargo. “Para evitar que nos blo-

queen las cuentas acudimos a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), donde nos dijeron que [el organismo] no puede afectarnos de esa manera”. Además de lo anterior, ahondó, se adeudan 974 mil pesos de Impuesto Sobre la Nómina (ISN) que tampoco puede cubrir, ya que “los laudos laborales han frenado por todas las formas posibles que el ayuntamiento pueda cubrir todos los adeudos.

“La situación económica es por demás complicada, por lo que pronto espero buenas no-

ticias del gobierno estatal”, expresó. CUQUIS HERNÁNDEZ

EL ESTADO se coloca entre las entidades con las disminuciones más pronunciadas.
CORTESÍA
CORTESÍA
EL ALCALDE aseguró que las deudas complican la operatividad del Municipio.
LE DEBEN a la paraestatal 3 millones de pesos.
CORTESÍA

MULTARÁN A QUIENES INGRESEN AL JARDÍN PRINCIPAL

Buscan regularizar motociclistas en Florencia

CUQUIS HERNÁNDEZ

FLORENCIA DE BENITO JUÁREZ

Desde este lunes el ayuntamiento prohibió el ingreso de motocicletas al jardín principal, de lo contrario se aplicará una multa de 500 pesos

a los propietarios. El objetivo es evitar accidentes y daños al patrimonio, así como regular el uso de los caballosdeacero

El alcalde Fortino Cortés Ramírez reconoció que existe un aumento de usuarios de motocicletas, ya que es una forma barata de trasladarse por el costo

Abren casa para adultos mayores en Atolinga

CUQUIS HERNÁNDEZ

Atolinga cumplió con los requisitos para ser beneficiado con la apertura de una Casa de Día para Adultos Mayores denominada AMAT-TE, con apoyo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y recursos del gobierno federal.

Víctor Humberto de la Torre Delgado, director del SEDIF, destacó que Atolinga, uno de los cuatro municipios que solicitó integrarse al programa este 2025, cumplió las bases para acceder al apoyo, entre ellas: equipar espacios en un edificio idóneo y contar con instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias en óptimo funcionamiento.

Destacó que el objetivo de este proyecto es que los adultos mayores vuelvan a activarse, pues se procura su inclusión y buen trato. Asimismo, los invitan a hacer nuevos amigos, enamorarse y convivir con personas de su misma edad.

Aseguró que en la Casa de Día se les brindará desayuno y comida, así como actividades para interactuar y conformar una comunidad.

El director del SEDIF agregó que los adultos mayores podrán aprender nuevos oficios y artes, para lo cual estos espacios están equipados con instrumentos de ayuda, según la adaptación y las necesidades.

“Con ello, los abuelos utilizan solo su casa para ir a dormir, mientras tienen horas de convivencia física y emocional con sus iguales”.

Explicó que este programa es parte de la política del bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo dirigida a sectores como adultos mayores y niños, para dar atención primordial “como parte de un conjunto” en política social.

SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

De la Torre Delgado destacó que el SEDIF recaba los pr oyectos que presentan los municipios a partir de una convocatoria, además dan seguimiento a la adecuación de los espacios, al cumplimiento de los requisitos y a la gestión del

recurso para los centros ante el organismo nacional.

Detalló que con base en la capacidad del recinto se determina el número de población que se puede atender.

Por otra parte, resaltó que en 2024 se logró la apertura de seis casas para adultos mayores en Nochistlán de Mejía con 65 asistentes; Concepción del Oro, con 61; Fresnillo con 56; Pánfilo Natera con 43; Pinos con 42; y Zacatecas capital, que fue la primera en operar con 65 participantes.

Dio a conocer que en la capital se registra la mayor demanda con más de 200 solicitudes, las cuales el SEDIF buscará hacer válidas.

INSCRIPCIONES

La alcaldesa de Atolinga, Teresita de Jesús Arteaga Pérez, informó que en el recinto los asistentes recibirán atención y compañía, así como un programa de actividades recreativas.

Con esta acción la administración les hará “un reconocimiento a su valor, su experiencia y el papel fundamental que tienen en nuestra sociedad. Con ello les devolveremos un poco de lo mucho que han hecho por nosotros”, destacó. Las personas interesadas ya pueden inscribirse presentando la documentación correspondiente a las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo I ntegral de la Familia (SMDIF) de Atolinga, ubicado en la calle Genaro Codina 11, en la zona centro de la cabecera municipal.

de la gasolina.

Sin embargo, ahondó, al ser Florencia de Benito Juárez un municipio pequeño no tienen una delegación de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) que regule este incremento, ello implica que desde niños hasta adultos puedan manejar una unidad sin medidas de seguridad, como portar equipo protector y placas. Ante esta situación, aseveró, la administración municipal decidió poner orden comenzando en la zona centro.

$500

LA SANCIÓN por entrar al espacio con una moto

2

CALLES se cerrarán, una permanentemente

PERMANENTE

CIERRE DE CALLES

Cortés Ramírez anunció que en la calle Juárez, que llega hacia la Presidencia Municipal, se prohibirá permanente el acceso vehicular, mientras que la Hidalgo se continuará cerrando únicamente los domingos.

Detalló que esta última se convertirá en un paso peatonal entre las calles Morelos y Álvaro Obregón, que tendrán acceso por la Libertad, dinámica que ya se realizaba con anterioridad.

Esto, ahondó, en atención a una demanda ciudadana de prohibir el paso de los automóviles, a fin de salvaguardar la seguridad e integridad de las personas que buscan pasar tiempo libre y de convivencia en la plaza principal. Aunque aceptó que ello generó algunas inconformidades.

Finalmente, indicó que también se aplicarán multas a aquellos que pretendan ingresar o sean sorprendidos intentando entrar a la plaza a bordo de un vehículo, y a quienes infrinjan la orden del no acceso por las vías que estarán cerradas los domingos, incluida la calle Abasolo.

OFRECERÁN actividades recreativas y atención.

Se niegan a cumplir con impuestos en El Plateado

EN AFÁN DE REELEGIRSE, EL EX ALCALDE CONDONÓ TODOS LOS SERVICIOS

Desde usuarios que se niegan a pagar el agua hasta comercios con cuentas irregulares para la venta de alcohol fueron detectados por el ayuntamiento, cuya recaudación es de las tres más bajas en el estado

CUQUIS HERNÁNDEZ EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO

Sin dimensionar las afectaciones para las arcas municipales, el alcalde anterior condonó adeudos del predial, del servicio del agua, permisos para eventos públicos, actas de nacimiento, entre otros, con el afán de ser reelegido durante los comicios del año pasado.

Así lo denunció el presidente municipal de El Plateado de Joaquín Amaro, Jairo Cuevas Pérez, quien indicó que el ayuntamiento está entre los tres con la recaudación más baja en el estado.

Señaló que, debido a las prácticas de las administraciones pasadas, se convirtió “en un pueblo sin ley” con adeudos millonarios ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Asimismo, ahondó, hay anomalías en la recaudación como licencias de construcción sin cobrar, usuarios que se niegan a pagar el agua y la apertura de comercios irregulares “con cuentas clandestinas de bebidas alcohólicas y juegos de apuesta”.

El alcalde comentó que la ciudadanía espera que las autoridades construyan obras; sin embargo, expuso que no se podrán realizar si faltan recursos.

Por ello, enfatizó, “la administración se va a sanear en todas las posibilidades para empezar a construir, por lo que es necesario retomar los derechos y las obligaciones de todos”.

NI UN PESO PARA AGUA O TERRENOS

Cuevas Pérez informó que la Secretaría de Finanzas (Sefin) envió una observación al Municipio

● EL AYUNTAMIENTO de Jerez de García Salinas, encabezado por Rodrigo Ureño Bañuelos, y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), firmaron un convenio para mejorar la atención médica a través de proyectos conjuntos y la operación de unidades móviles. Como parte de los acuerdos, la SSZ entregará una ambulancia equipada al municipio, mientras que las dependencias desarrollarán programas sanitarios e implementarán campañas de prevención.

El convenio establece las bases para una cooperación permanente que fortalecerá la capacidad operativa del sistema local de salud. STAFF

sobre una marcada diferencia en la recaudación del agua entre los ejercicios 2023 y 2024, de entre 204 y 206 mil pesos. Lo anterior, explicó, se debe a las condonaciones que otorgó el alcalde anterior a aquellos con adeudos de varios años de agua, multas y recargos. “Esto ha provocado que vaya en decaída el municipio”, expresó.

A unado a ello, detalló, se descubrieron ejidos con asentamientos irregulares “que no contribuyen en materia de predial y son autónomos en sus sistemas de agua potable. Ellos sí exigen al municipio el cumplimiento de sus obligaciones, pero como contribuyentes, no aportan en nada”.

EVITAN MODIFICAR NÓMINA

Jairo Cuevas señaló que había costumbres como despedir a casi todos los trabajadores sin los procedimientos adecuados, lo que los ha llevado a enfrentar laudos laborales “que costarán al Municipio cientos de miles de pesos”.

Por ello, dijo, se decidió no cambiar a los empleados y llegar a un convenio con los demandantes que no perjudiquen demasiado las arcas municipales. Al respecto, destacó que hay casos en que debían erogarse hasta 300 mil pesos y que se resolvieron con un pago de 50 mil. Señaló que el ayuntamiento tiene una de las nóminas más bajas con aproximadamente 50 trabajadores, entre ellos el departamento de Agua Potable, que se hace cargo de los espacios públicos, así como intendentes de centros de salud, escuelas y bibliotecas.

En el caso de los funcionarios,

Cuevas Pérez precisó que cuentan con 13 cargos directivos “que son todólogos” con los salarios más bajos. Explicó que él mismo encara todo tipo de problemas, mientras que el secretario del ayuntamiento se responsabiliza del área de transparencia y otras obligaciones.

ACCIONES Y ASESORÍAS

Ante las problemáticas administrativas del Municipio, el alcalde a cudió a diversas dependencias estatales para pedir asesoría y gestionar recursos. Señaló que el impacto de las irregularidades es tal que las autoridades le dijeron que “recomiende su caso a la Rosa de Guadalupe”.

Consideró que por ser un pueblo pequeño, los habitantes están acostumbrados a que no se generen problemas; sin embargo, aseveró que la administración debe ponerse en orden.

Reconoció que hay consternación porque se comenzaron a hacer reuniones informativas, a fin de crear conciencia sobre la forma de gobierno y mostrar las participaciones tan bajas que tiene el Municipio. Afirmó que poner al ayuntamiento en orden “representa todo un desafío”, pues de manera política lo han confrontado al interpretar que exigir pagos por servicios o impuestos “es para robar”. No obstante, insistió que solo busca sanear las finanzas.

Finalmente, Cuevas Pérez subrayó que desea cimentar las bases para mejorar esta administración a la que le urge mejorar ingresos, y las finanzas, así como poner orden a las deficiencias en todas las áreas.

BUSCAN sanear las finanzas del Municipio.
EVITAR accidentes y daños al patrimonio, el objetivo.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

Le cortan los genitales mientras dormía

LA AGRESORA, SU ESPOSA, SE ENCUENTRA PRÓFUGA DE LA JUSTICIA

El hombre llegó a su casa en estado de ebriedad, situación que aprovechó su cónyuge para mutilarlo

ORQUÍDEA CAMPOS

LIBRADO TECPAN

VALPARAÍSO

Un hombre de aproximadamente 50 años fue amputado de los genitales la madrugada del jueves; sobrevivió y se recupera en un hospital fuera de Zacatecas.

Autoridades confirmaron el hecho presuntamente realizado por la esposa con un cuchillo, lo que provocó una considerable pérdida de san-

gre en la víctima, la cual salvó su vida tras actuar de manera inmediata y pedir apoyo. El hombre, comerciante de oficio, habría llegado bajo los efectos del alcohol a su casa y, al quedarse dormido, la mujer aprovechó para mutilarlo y causarle la pérdida total del miembro, confirmaron fuentes cercanas a las investigaciones. La persona fue atendida en un primer momento por paramédicos del municipio, quienes lo canalizaron al hospital del Instituto Mexica -

SE TOPARON INTEGRANTES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN LUIS MOYA

Ejecutan a uno en enfrentamiento de grupos criminales

LIBRADO TECPAN

LUIS MOYA

La madrugada de este lunes presuntos grupos criminales antagónicos se enfrentaron a balazos en la cabecera municipal.Unapersonasinidentificar murió en el lugar.

El hecho ocurrió en la calle principal, cuando integrantes de la delincuencia organizada que se disputan el control de la zona setoparon, por lo que comenzaron a atacarse con armas de fuego.

Aunque las calles se encontraban solas, el ruido de las detonaciones alarmaron a los habitantes, quienes reportaron el ataque al Sistema de Emergencias 911.

Al llamado acudieron agentes de diferentes corporaciones policiales, quienes al arribar encontraron a un presunto delincuente sin vida, del cual se desconoce su identidad.

Mientras que el resto de los civiles armados huyeron, por

SIN DATOS

l El resto de los civiles armados huyeron, por lo que se desconoce si alguno de ellos resultó herido o sin vida. Hasta el cierre de esta edición no hay detenidos por este hecho.

lo que se desconoce si alguno de ellos resultó herido. Hasta el cierre de esta edición no hay detenidos por este hecho.

Una vez que la zona fue declarada segura, fue resguardada por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que inició las primeras indagaciones para integrar la carpeta de investigación.

Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para realizarle la necropsia de ley y donde permanecerá hasta que alguien lo reclame.

no del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) y posteriormente fue trasladado a Aguascalientes, debido a la gravedad de las lesiones y pérdida de sangre.

La presunta agresora evadió la autoridad huyendo del municipio sin que hasta ahora se sepa su paradero; mientras tanto se abrió una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

ENCONTRARON los cuerpos en la habitación principal de una casa.

Se suicida luego de asesinar a su pareja

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

La noche de este lunes una mujer y un hombre fueron encontrados sin vida y con impactos de bala al interior de una vivienda del fraccionamiento Paseos del Valle. Fuentes cercanas a la investigación informaron que minutos antes de las 20 horas los familiares de la mujer acudieron a la casa para buscarla, ya que desde el sábado no sabían sobre su paradero. Al ingresar, la encontraron sin vida junto a quien aparentemente era su pareja en la habitación principal. Según las primeras indagatorias, el hombre mató a balazos

Choque múltiple deja dos lesionados

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Dos personas lesionadas fue el saldo de un choque por alcance entre una camioneta y un automóvil en el bulevar metropolitano, en los carriles hacia la capital zacatecana.

Los hechos se registraron alrededor de las 18:20 horas de este lunes a la altura del fraccionamiento Santa Rita, donde los dos vehículos colisionaron debido a la imprudencia de uno de los conductores.

Ambas unidades termina-

ron dañadas en el carril central, lo que provocó tráfico en la zona durante varios minutos.

Elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) atendieron a los tripulantes de la camioneta y los trasladaron a un hospital. No se precisó la gravedad de los golpes.

En tanto, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona, realizaron el peritaje y con apoyo de grúas remolcaron las unidades al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.

● ZACATECAS. Este fin de semana las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a tres hombres (18, 22 y 33 años) y una mujer (24 años) en la colonia Francisco de los Herrera por narcomenudeo. A los imputados se les aseguraron seis bolsas transparentes tipo ziploc con cristal. Además de 13 envoltorios con marihuana: nueve de plástico negro y cuatro transparentes. Por lo anterior, las cuatro personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). STAFF

Vuelca tras estrellarse con camión en el bulevar

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Ua la mujer y posteriormente se quitó la vida la noche del sábado, hasta que este lunes fueron encontrados. Tras reportar el hallazgo, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) se trasladaron a la vivienda, la cual tenía la puerta principal rota y vencida luego de que los familiares ingresaran a la fuerza. Una vez confirmado el delito los oficiales desalojaron y acordonaron la casa, en espera de los agentes periciales. Más tarde arribaron los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar los indicios e integrar la carpeta de investigación. Asimismo, trasladaron los cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles la necropsia de ley.

na camioneta de Correos de México terminó volcada luego de chocar contra un camión de transporte público de la línea Parques Industriales en el bulevar metropolitano. El accidente se registró la mañana de este lunes a la altura de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), cuando el conductor del vehículo intentó ingresar a la lateral que va hacia los centros comerciales. Ambos choferes resultaron ilesos, por lo que el percance solo dejó daños materiales en ambas unidades. La camioneta fue la que terminó con más averías.

Ataque en Villa García deja dos muertos y un herido

LIBRADO TECPAN VILLA GARCÍA

Dos personas sin vida y una más gravemente herida fue el saldo de un ataque armado en la zona centro de la cabecera municipal. Se desconoce el paradero de los agresores. El hecho ocurrió en la calle principal, cuando el sonido de los disparos alertó a los habitantes y al personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que se encontraba patrullando por el sitio. De inmediato, los agentes se movilizaron hasta el lugar, donde encontraron tres personas con heridas de bala, dos de ellas fallecieron en el sitio.

Mientras tanto, la tercera víctima fue atendida por paramédicos, cuya corporación se desconoce, y trasladada al hospital más cercano. Su estado de salud es grave. En tanto, la escena del crimen fue desalojada para dejarla a cargo de los elementos de la Policía de Investigación (Pdi), quienes recabaron los primeros indicios para conformar la carpeta correspondiente. Posteriormente, agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron los cuerpos hasta sus instalaciones para realizarles el debido procedimiento forense. No se precisó si las víctimas fueron identificadas.

Es impactado por coche y termina en el hospital

LIBRADO TECPAN SOMBRERETE

Un choque entre un automóvil y una motocicleta dejó a un joven lesionado en la colonia Huertas de los Santos Niños.

El accidente ocurrió cuando la conductora de un Honda impactó contra el caballo de acero de bajo cilindraje.

Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron a José, de 21 años, quien re -

sultó con múltiples golpes. Por lo anterior, tuvo que ser trasladado a un hospital. En tanto, la conductora del automóvil, identificada como Judith de 39 años, resultó ilesa y permaneció en el lugar hasta el arribo de las autoridades para rendir su declaración.

Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.

UN AUTOMÓVIL impactó la parte trasera de una camioneta.
UN MOTOCICLISTA de 21 años, el lesionado.
AMBAS UNIDADES resultaron dañadas.
CORTESÍA
CORTESÍA

De 6 por ciento, aumento salarial a trabajadores

EL INCREMENTO ES PARA TODOS LOS EMPLEADOS DEL MUNICIPIO

La mejora se logró tras llegar a un acuerdo con el SUTSEMOP y la Sefin

TEXTO Y FOTO: OMAR LIRA

El ayuntamiento incrementó 6 por ciento el salario de los trabajadores de la presidencia municipal tanto a sindicalizados como a los que no cuentan con base, tras llegar a un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP).

D urante los Honores a la Bandera de este lunes, el alcalde Javier Torres Rodríguez detalló que con este aumento llegan al 50 por ciento de las 32 solicitudes que le hicieron llegar cuando inició su administración.

Destacó que la mejora de salario se concretó tras llegar a un acuerdo con Osvaldo de León

Pinales, titular del SUTSEMOP; y la Secretaría de Finanzas (Sefin), con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y fortalecer el patrimonio de los empleados y sus familias.

“Decidimos que fuera el 6 por ciento. Nunca se había realizado un incremento de esta naturaleza, nos encantaría que fuera más, pero no tenemos la suficiencia presupuestal”, expresó.

Aseveró que el aumento será parejo para todos los trabajadores, sin distinciones, incluyendo aquellos que no cuentan con base ni afiliación sindical.

“Queremos hacerlo de manera muy transparente. No van a ver en la nómina en los próximos años a alguien que se apellide como yo”, afirmó.

Sobre la relación con el sin-

LOS DOCENTES permanecieron desde las 8 hasta las 16 horas.

ADVIERTEN CON TOMAR MEDIDAS MÁS CONTUNDENTES

Impiden maestros acceso a bancos; siguen en la lucha

TEXTO Y FOTOS:

OMAR LIRA

Este lunes, docentes de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron los bancos de la cabecera municipal con el objetivo de presionar al gobierno para la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

La manifestación, que inició a las 8 horas y concluyó a las 16 de manera pacífica, forma parte de una serie de acciones coordinadas a nivel estatal y nacional por los trabajadores del sector educativo, quienes exigen una reforma profunda al sistema

de pensiones y jubilaciones. Además de las instalaciones bancarias, los profesores tomaron el edificio de la Región 2 estatal y federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), donde se concentraron decenas de docentes con pancartas y consignas. Los organizadores del movimiento señalaron que esta protesta continuará hasta que haya una respuesta clara por parte del gobierno federal. Por ello, reiteraron el llamado al diálogo, aunque advirtieron que de no ser escuchados tomarán medidas más contundentes, sin detallar cuáles.

dicato, el edil resaltó la buena coo rdinación que ha existido desde el inicio de su gestión; y, ante la próxima renovación del comité sindical, manifestó que será el proceso democrático el que debe regir en la elección.

“A REDOBLAR ESFUERZOS”

Torres Rodríguez hizo un llamado a su gabinete y al personal de la administración municipal a “redoblar el paso” l uego de recibir comentarios de los ciudadanos, tanto positivos como negativos.

“Claro que hay reclamos, no hay dinero que alcance ni tiempo suficiente para resolver problemas de años, pero hemos avanzado de

Decidimos que fuera el 6 por ciento. Nunca se había realizado un incremento de esta naturaleza, nos encantaría que fuera más, pero no tenemos la suficiencia presupuestal. Queremos hacerlo de manera muy transparente. No van a ver en la nómina en los próximos años a alguien que se apellide como yo”

forma positiva”, enfatizó. Precisó que durante el fin de semana su administración atendió más de 45 reportes ciudadanos de manera personal y a través de redes sociales. Recon oció que hizo cambios en su equipo de trabajo, a fin de mejorar el servicio a la población: “No es demeritar a nadie, pero necesitamos soluciones inmediatas en temas trascendentales”, aseguró. Finalmente, el presidente municipal reveló que también se trabaja para otorgarle a los trabajadores del ay untamiento más prestaciones, como becas para sus fami liares en el Tec de Monterrey, TECMILENIO y la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF).

SE REUNIERON funcionarios locales y estatales.

En proceso, rehabilitación de las Casas de Salud

STAFF

El secretario de Desarrollo Social del municipio, Fidel Alvarado de la Torre, se reunió con el personal de Brigadas Médicas Móviles de la Jurisdicción Sanitaria 3 de la SSZ para conocer el estado de las Casas de Salud y darles mantenimiento.

El funcionario detalló que la prioridad del alcalde Javier Torres Rodríguez es reactivar estos inmuebles a fin de que los ciu dadanos tengan acceso a la atención médica, prevención de enfermedades y promoción de la salud.

Aunque no precisó el monto que destinarán, destacó que las rehabilitaciones de las Casas de Salud se realizarán con presupuesto del Fondo 3. Por su parte, el médico Fran-

NECESIDADES

l Servicios de agua y drenaje

l Impermeabilización

l Cercado de los inmuebles

l Construcción de salas de espera o de un domo

cisco Félix Ramírez agradeció la apertura del ayuntamiento y su compromiso de mejorar estos inmuebles para prevenir y promover la salud de los ciudadanos. Finalmente, Alvarado de la Torre agradeció la disposición de estas brigadas, así como del Sistema Nacional de Salud Pública (SNSP) para mejorar estos espacios y con ello, las condiciones del servicio médico y de la población.

TAMBIÉN tomaron la oficina regional de la SEZ.
CORTESÍA

CULTURA

Presentan proyectos del PECDA 2024

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

Tres jóvenes zacatecanos, acreedores al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico

(PECDA) 2024 en la categoría de Danza, presentaron al público el resultado de sus proyectos en el teatro Ramón López Velarde, dando inicio a la Muestra Estatal de Beneficiarios.

En las presentaciones, se exploró el baile flamenco, la menarquia, así como las emociones y sensaciones, utilizando la danza como una herramienta multifacética.

PROYECTOS

La muestra comenzó con la proyección del video Pulso Flamenco– avanzando en la destreza técnica de la bailarina Renata Ramírez Euzárraga.

En éste, “pretendo me -

jorar la ejecución del baile flamenco en cuanto a la intensidad, improvisación, expresividad y técnica”, detalló Ramírez Euzárraga. Su propósito fue prepararse para solicitar el ingreso a una escuela profesional de Flamenco, contribuyendo a la difusión de este baile en el estado.

PROYECTOS

SOBRE EL CUERPO

Con la fusión de danza, teatro y música, se presentó en video la obra Niñaroja de Gala Guerrero Sánchez, la cual está dirigida a niñas y personas menstruantes a partir de los nueve años. La cinta relata la historia de Jul, una pequeña nacida de una semilla, y su encuentro con la Luna y las estaciones. La pieza invita a reconciliarse con los procesos naturales del cuerpo y celebrar la

feminidad, la ciclicidad y el autoconocimiento, explicó Guerrero Sánchez.

Señaló que “el proyecto rompe con los estereotipos y tabúes del tema, compartiendo herramientas al público asistente para acompañar a las niñas en su menstruación y sobre todo en la menarquia”.

Para finalizar, de manera presencial, se llevó a cabo el montaje escénico D.RMA

El cercano traidor, del director Hugo Pinales Palomino, el cual “es una exploración del sentido del tacto como un protector y a la vez delator, que nos conecta con el entorno, situaciones, sensaciones y emociones”, explicó el artista.

Mediante este proyecto, la intención fue llevar a los intérpretes “a los lugares donde nos hemos erizado, palidecido, sonrojado, asustado, entre otras tantas y emotivas experiencias”, detalló.

EN LA PRESENTACIÓN, especialistas compartieron opiniones sobre la obra.

Exploran obras de Alfonso López Monreal

UN LIBRO DE LA HISTORIADORA SOFÍA GAMBOA ElUmbraldelArtecontiene datos únicos recabados en entrevistas con vecinos y familiares del artista

TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS

La historiadora del arte, Sofía Gamboa Duarte, presentó En el Umbral del Arte. Orígenes de la CarreradeAlfonsoLópezMonreal, un libro en el que comparte la formación del pintor zacatecano a través de recuerdos, obras y travesías por el mundo. En el evento se dieron cita María Teresa Velázquez, especialista en el campo de la comunicación; Judith Navarro, directora editorial de Texere; así como el artista Alfonso López Monreal, entre otros, para intercambiar opiniones sobre la obra.

MIRADAS AL TEXTO Judith Navarro refirió que la autora “expone el contexto cultural de la formación de López Monreal y estudia las

ALFONSO LÓPEZ Monreal hizo un llamado a no perder el valor de las raíces zacatecanas. influencias recibidas desde sus primeros acercamientos a la actividad artística en su ciudad natal Zacatecas”. Agregó que, tras la residencia del pintor en París, Francia, el texto aborda “su entrada profesional al mundo del

Mañana, Mundial del Juego en museo Las Lajas

ESAÍ RAMOS

OJOCALIENTE

l museo Comunitario

ELas Lajas celebrará mañana el Día Mundial del Juego, con un programa de actividades dirigidas a los niños, con el objetivo de que los pequeños se acerquen a este recinto.

La celebración será gratuita y comenzará a partir de las 9 horas, dio a conocer el director del museo, Felipe Gallegos Montes.

Detalló que las diversas actividades “tienen que ver con juegos tradicionales, pero también con aquellos que se pueden adaptar a las exposiciones.

“La idea es que estas actividades, que son juegos, les dejen a los niños un conocimiento que sea significativo, porque aprendemos jugando”, resaltó.

¡A JUGAR!

Una de las dinámicas es el museo viviente, “en el cual los niños participan actuando como si fueran una pieza del recinto”, explicó Gallegos Montes. Mencionó que, los pequeños deberán adivinar de qué se trata la obra que imitan los participantes. Para ello, usarán las salas del museo en las que se incluyen piezas sobre la vida cotidiana, gastronomía y arte popular.

Otra de las actividades será una carrera de relevos gastronómica, la cual consistirá en

21 AÑOS

cumple la conmemoración del Día Mundial del Juego

recorrer diferentes estaciones y usar fichas que incluyen ingredientes y alimentos. Cabe mencionar que el programa se replicará el 11 de junio, ya que desde 2004 se estableció la conmemoración del Día Mundial del Juego para ambas fechas, concluyó el director del museo. Para más detalles sobre el evento, los interesados pueden consultar el programa completo en la cuenta de Facebook del Museo Comunitario Las Lajas.

arte internacional en la cuna de las vanguardias a principios del siglo pasado”.

Por su parte, María Teresa Velázquez destacó que la investigación de Sofía Gamboa contiene datos únicos al haber entrevistado a los vecinos y familiares del artista. “Además, se puso a hurgar los apuntes personales de Alfonso”, agregó. Por este motivo, expuso, en el libro “hay una riqueza inmensa que tienen que leer. Nos cuenta pasajes de la vida de Alfonso que nos acercan más a él, a entender su obra”.

EL ARTE

COMO IMPULSO

El pintor zacatecano compartió un mensaje sobre los retos que enfrentan tanto el país como el estado y cómo el arte “es una de las pocas salidas para superar la situación por la que estamos pasando, sea a nivel personal o social”.

Destacó la importancia de los orígenes de un artista e hizo un llamado a no perder el valor de las raíces zacatecanas, “pero tampoco se cierren, ábranse a la grandeza o el conocimiento universal”.

Por último, añadió: “Les agradezco a todos, estoy a disposición de dar alguna plática, de dar algún consejo, siempre he estado abierto, inclusive me gusta y si en algo pudiera servir una opinión de mi parte, se los daría encantado de la vida”.

LOS JÓVENES exploran diversos temas a través de la danza.

El poeta chileno comparte las claves de su regreso, su mirada sobre la poesía actual, la relevancia del trabajo editorial independiente y el mapa emocional que lo une a este país

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

Tras 12 años, el reconocido poeta y editor chileno Patricio Morales Lizana regresó a México con su nuevo libro, El arte de la navegación, una gira por

Cartografía de una poética que vuelve a México

PATRICIO MORALES LIZANA

cinco ciudades y una importante alianza editorial con Taberna Libraria de Zacatecas.

El también director del sello AlaMira Editorial busca tender puentes entre voces literarias de Chile y México, trayendo consigo un catálogo que desembarca en

reconocidas librerías mexicanas.

En un país que ya conoció su palabra en 2013, y que lo acogió con generosidad y profundidad, Morales Lizana —poeta del Valle de Colchagua y una de las figuras más activas de la edición independiente de la Región de O’Higgins— vuelve a México.

Esta vez, lo hace como autor y como embajador de un proyecto editorial con vocación latinoamericana.

Como invitado en el tercer Festival Nacional de Poesía Luis G. Ledesma, el chileno presentó su cuarto libro, se reunió con estudiantes, impartió una conferencia y estrechó lazos con autores y editores mexicanos.

UN POETA VIAJERO

En entrevista con NTR Medios de Comunicación, Patricio Morales compartió las claves de su regreso, su mirada sobre la poesía actual, la relevancia del trabajo editorial independiente y el mapa emocional que lo une a México.

NTR: Coméntanos de tu visita anterior al país.

PML: México me recibió por primera vez en 2013 y, desde entonces, no dejó de habitarme. Participé en el Encuentro Latinoamericano de Escritores en Hidalgo, invitado por la escritora Cristina de la Concha. Fue una experiencia de comunión profunda. Sentí una conexión muy importante con el paisaje, la palabra y la gente.

Leí en plazas, bibliotecas y centros culturales. Me conmovió la atención, la escucha, el amor por la palabra poética. Desde entonces, sentí que tenía que volver, pero no con las manos vacías.

Debía volver con obra, con libros de otros, con una propuesta que tendiera puentes reales. Este regreso, entonces, es una forma de cerrar un ciclo y abrir otro mucho más amplio.

NTR: ¿Qué te trae a México esta vez?

PML: Vengo con una mezcla de gratitud y propósito. Este viaje es el resultado de una siembra profunda. El arte de la navegación, mi nuevo libro, nace de una travesía interior que no podía no compartir con México.

Pero no vengo solo como autor, [también] vengo como editor, como constructor de puentes. AlaMira Editorial —el sello que dirijo— está consolidando una alianza con la editorial mexicana Taberna Libraria,

y eso me llena de entusiasmo. Vengo a leer, a dialogar, a escuchar, a dejar libros en manos mexicanas y a volver con nuevos nombres, nuevas voces y nuevos afectos.

NTR: ¿Qué hiciste en Zacatecas?

PML : Zacatecas ha sido el corazón simbólico de este viaje. Participé en el tercer Festival Nacional de Poesía Luis G. Ledesma en Fresnillo, un encuentro cálido y profundamente humano.

Quiero agradecer especialmente al director del Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Fresnillo, el arquitecto Alfredo Castellanos, por su generosidad, hospitalidad y compromiso con la cultura. Fue una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.

Durante el festival presenté El arte de la navegación, realicé lecturas, visité una escuela y dicté la conferencia La actualidad de la poesía en Chile, con un público muy receptivo.

Pero también vine a consolidar una alianza con el maestro Juan José Macías, reconocido escritor, artista plástico y director de Taberna Libraria, con quien hemos iniciado una colaboración editorial profundamente simbólica. En 2025, publicamos conjuntamente dos libros que son el reflejo de este diálogo binacional:

El mundo es más grande y jamás llegarás (I), editado en Chile, reúne cuentos y relatos de los narradores mexicanos Alejandro García, Mónica Muñoz Muñoz, Alfredo Castellanos y el propio Juan José Macías.

El mundo es más grande y jamás llegarás (II), editado en México, congrega a cuatro voces destacadas de la poesía chilena actual: Rosabetty Muñoz, Christian Formoso, Héctor Hernández Montecinos y Patricio Espinoza Henríquez.

Son libros que cruzan fronteras, estilos, generaciones y territorios, y serán difundidos tanto en México como en Chile. Nuestra proyección contempla nuevas publicaciones conjuntas para 2025 y 2026.

Asimismo, nuestro sello AlaMira Editorial logró instalarse en esta bellísima ciudad colonial en las estanterías de Godiva, importante librería y galería de arte zacatecana; y en Fresnillo, en la librería Tau, un sorprendente espacio cultural que tuve el privilegio de conocer.

El arte de la navegación, mi nuevo libro, nace de una travesía interior que no podía no compartir con México. Vengo a leer, a dialogar, a escuchar, a dejar libros en manos mexicanas y a volver con nuevos nombres, nuevas voces, nuevos afectos”

PATRICIO MORALES LIZANA, POETA Y EDITOR

LA COLABORACIÓN

l Uno de los objetivos del poeta Patricio Morales era regresar a tierras aztecas con una obra, lo cual cumplió a través de una colaboración para publicar dos libros entre su sello AlaMira Editorial y Taberna Libraria de Zacatecas. l Se trata de Elmundoesmásgrandeyjamásllegarás (I) y (II), los cuales ya se pueden conseguir en librerías mexicanas.

NTR: Pasaste por Guadalajara, también. ¿Cómo fue tu experiencia?

PML: Guadalajara tiene algo magnético, una fuerza literaria que se siente en sus calles y ferias. Tuve el privilegio de presentar mi libro en la edición 56 de la Feria Municipal del Libro, acompañado de los poetas Rossana Camarena y José Alfredo Hernández. Fue una jornada intensa, con lectores atentos, preguntas agudas y un diálogo genuino; una experiencia donde la poesía fue tensión, vínculo y comunión.

NTR: ¿Tus presentaciones en Cuernavaca y la Ciudad de México (CDMX) cumplieron tus expectativas?

PML: Cuernavaca me emociona especialmente. El 13 de mayo leí en Café OA, junto a los poetas mexicanos Sergio D. Lara, Kenia Cano y Ana Velarde. Fue una jornada de voces múltiples, de puentes líricos entre nuestras geografías. Muy bello y consistente.

El 14 de mayo me presenté en Librería La Bigotona, donde compartí escena con el querido poeta chileno Álvaro Agurto, quien reside en esta ciudad. Presentamos nuestros libros El arte de la navegación y Polaroid, en una especie de diálogo poético entre quienes, a pesar de la distancia, compartimos una misma orilla existencial.

Luego llegué a CDMX, donde tuve tres momentos muy significativos. El viernes 16, me presenté en La Tertulia Nacional, gran iniciativa cultural y de fomento de la literatura, que compartí con

interesantes poetas mexicanos. El sábado 17, en la jornada de la mañana, en la Academia Literaria de la Ciudad de México. Y por la tarde, presenté mi libro en Librería Bonilla, donde también fui muy bien acogido. Todos estos espacios por los que transité me parecieron sumamente importantes, vitales, por sus trayectorias, trabajo y dinámicas en función de difundir la poesía y literatura latinoamericana. Poder habitar esos lugares ahora con mi propia obra es una emoción difícil de describir.

NTR: ¿Qué significa para ti que los libros de AlaMira Editorial ingresen al circuito librero mexicano?

PML: Es un paso fundamental. La edición independiente necesita cruzar mares, romper cercos. Que los libros de AlaMira Editorial lleguen a librerías como Aridia, Godiva, La Bigotona y Bonilla representa mucho más que presencia, representa encuentro, resistencia cultural y la validación de una forma de hacer libros que responde a las lógicas del cuidado, la sensibilidad y el compromiso con la palabra.

Como lo he planteado en oportunidades anteriores, editamos desde el sur profundo, desde Santa Cruz, en el Valle de Colchagua, Chile. Es un acto de fe y también de tozudez. Ver que ese trabajo se amplifica en México es una recompensa inmensa.

REFLEXIÓN FINAL

Antes de terminar la entrevista, Patricio Morales compartió una reflexión respecto a su trabajo como poeta y editor. “La poesía y la edición independiente comparten una misma raíz: creer en lo invisible, en lo no inmediato, en lo que transforma espíritus.

“Volver a México después de 12 años es confirmar que la palabra sigue siendo hogar y que los vínculos entre nuestras tierras son tan inmensos como el desierto, como los volcanes, el mar.

“Como dice mi querido colega Álvaro Agurto en su libro Polaroid: ‘A veces la poesía no se escribe, simplemente se recuerda’. Y México, para mí, es una memoria viva, en movimiento, que ahora —gracias a esta gira— se convierte también en un presente entrañable”, concluyó el poeta.

DURANTE su gira en el país participó en diversos festivales en Zacatecas y Guadalajara.

PRESENTAN PROYECTO GAMBUSINOS

El equipo, anteriormente llamado Plateros, debutará el 3 de julio en una de las ligas más competitivas de basquetbol del continente

KIKE RAMÍREZ

FRESNILLO

Este lunes se presentó oficialmente el proyecto Gambusinos (anteriormente Plateros de Fresnillo) de cara a la Temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). En conferencia de prensa se dio a conocer la mesa directiva del equipo, conformada por un presidente, director

general y el cuerpo técnico.

Marcela del Cojo Gómez, directora general de la mesa directiva y síndica municipal, destacó que el objetivo es que Gambusinos sea un conjunto para toda la afición local.

“Es la primera página de la nueva historia de Fresnillo con su equipo de basquetbol. Este proyecto es para la gente que está con el ánimo de volver a vivir uno de los deportes más emblemáticos [del municipio]”, detalló.

Mientras que Juan de Dios Fernández Orozco, presidente de Gambusinos, resaltó que la quinteta contará con un gran roster, pues el objetivo es disputar la Copa Value y los playoffs de la LNBP.

En tanto, Javier Torres Rodríguez, alcalde de Fresnillo y miembro de la mesa directiva, reveló que al menos tres jugadores con paso en la NBA conformarán la plantilla.

Juan Contreras impartirá campamento de basquet

RICARDO MAYORGA

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

El 7 y 8 de junio el basquetbolista Juan Contreras

Muro impartirá un campamento de baloncesto gratuito en el gimnasio municipal.

En el evento, el atleta y diferentes especialistas compartirán su conocimiento con prácticas y entrenamientos, así como con charlas de nutrición y fisioterapia. El campamento es organizado por la empresa deportiva Montaña Negra y escogió a Contreras

Muro para impartirlo por su destacada trayectoria en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), donde salió campeón en 2022 con las Abejas de León. En el evento también participarán los basquetbolistas Ricardo Valdez, Jared Rodríguez y Sergio Higuera, quienes han formado parte de Plateros de Fresnillo y los Astros de Jalisco. Además del coachRigoberto Cortés.

La charla de nutrición será impartida por César Rodarte mientras que la de fisioterapia por Josué Naranjo.

Lidera Casa Bajío estatal charro 2025

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Luego de disputarse el tercer día de actividades, Casa Bajío es líder con 317 puntos en el 55 Congreso y Campeonato Estatal Charro 2025 Doña María Pérez Palacios.

En el ruedo del Lienzo Charro Antonio Aguilar, Espuela Zacatecana se acercó peligrosamente a la cima tras sumar 302 unidades, seguido de Camperos Trancoso con 254.

Los equipos que quedaron a media tabla fueron Santos Victoria, Cemozac y Cruz Bañuelos con 170, 151 y 138 puntos, respectivamente. Los últimos conjuntos en salir al ruedo fueron Hermanos López de Trancoso que culminó su participación con 98 unidades, mientras que Rancho La Aparición sumó 96. Los últimos lugares lo ocupan Caporales Fresnillo y José Manuel Viramontes con 46 y 37 puntos, respectivamente.

l Juan de Dios Fernández Orozco, presidente l Marcela del Cojo Gómez, directora general

l Javier Torres Rodríguez, integrante

El inicio de la temporada será el 3 de julio, aunque Gambusinos tendrá una pretempo-

l Adán Saldaña Arreola, asistente de coach l Enrique Zúñiga Castro, coach

El Soyate triunfa en el Lienzo El Fronterizo

RAMÓN TOVAR

BAJA CALIFORNIA

El Soyate tuvo una destacada actuación en Tijuana al ganar la competencia por el aniversario 35 del Lienzo Charro El Fronterizo.

Con 480 puntos, el equipo zacatecano no solo obtuvo el triunfo, sino que fue acreedor a la prestigiosa Charreada de Excelencia.

El Soyate arribó a la ciudad fronteriza para medirse a Noroeste A y Charros de Tecate, a los cuales superó

AplastaCherokees a los Hoopers en baloncesto

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Los Cherokees conservan su invicto en la Liga de Basquetbol de Colinas del Padre luego de derrotar 7641 a los Hoopers.

Su tercera victoria consecutiva llegó gracias al accionar de Argenis Herrera, quien aportó tanto en ofensiva como defensiva para que su equipo venciera a su rival por más de 30 puntos de diferencia.

El objetivo de este año para los blancos será conquistar el campeonato, por lo que buscan que este arranque prometedor no sea solamente un espejismo, sino una realidad.

Aunque por el momento van por buen camino, con un invicto que defenderán con garras y dientes hasta el final de una de las ligas más competitivas de la capital zacatecana.

DESDE EL COLEADERO

“La Marcha de Zacatecas” los acompañó y logran plata en Nacional

Qué fin de semana, en el que nuestros equipos infantiles y juveniles nos representaron en Jalisco en la Olimpiada Nacional de Charrería, dando cátedra de un extraordinario nivel deportivo y competitivo. Más que hablar de puntuaciones, debo necesariamente extenderme a cuestiones más significativas para desmenuzar la gran demostración competitiva y formativa de nuestros medallistas.

rada contra Panteras de Aguascalientes, a fin de calentar los motores. 4

gracias a la destacada participación de Enrique Jiménez Martínez, quien se robó miradas y aplausos del público.

El charro logró una faena perfecta al completar los nueve lazos; tres en Piales, el mismo número en Manganas a caballo y otras tres en Manganas a pie.

Con esta destacada actuación, el Lienzo Charro El Fronterizo se rindió ante Jiménez Martínez, quien abandonó el ruedo entre aplausos.

En pausa, pase de Zacatecas a fase final de Olimpiada

● JALISCO La Selección Femenil de Baloncesto 07-08 sufrió una dura derrota de 42-70 contra Baja California, por lo que su pase a la fase de eliminación de la Olimpiada Nacional 2025 dependerá de otros resultados.

Tras ganar sus primeros dos juegos, las zacatecanas se enfrentaron a una de las escuadras favoritas para llevarse el campeonato.

En el encuentro, el equipo bajacaliforniano se fue rápidamente al frente en la pizarra al tomar una ventaja de 10 unidades.

Las guindas siguieron encestando hasta el silbatazo final, cuando el marcador marcó una diferencia de 28 puntos.

Con este resultado, Zacatecas queda a la espera de otros resultados que le favorezcan y pueda avanzar como el mejor segundo lugar. KIKE RAMÍREZ

Mineros, a un paso del título de la Juvenil

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

ineros de Zacatecas está muy cerca de levantar el título de la Liga Nacional Juvenil de la Zona 12, luego de derrotar 2-1 a los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en la final de ida.

DÍAS faltan para la final de vuelta

El triunfo de la vino tinto se dio tras la destacada actuación de Héctor Fierro y Sebastián Olguín, quienes le dieron el triunfo a los suyos con sus anotaciones.

Será hasta el 31 de mayo cuando se conozca al nuevo campeón de la categoría Sub 15 con el encuentro de vuelta, que se disputará a las 16 horas en el estadio Carlos Vega Villalba.

De inicio, nuestros jóvenes zacatecanos, en este caso la selección juvenil, tuvo que enfrentar a varios contingentes de otros estados como Querétaro y Jalisco. Comento solo estos dos equipos por el gran nivel competitivo que tienen y que por ende logran ganar medallas cada año. Y efectivamente, fue contra Jalisco que nuestros jóvenes se llevaron la plata, pero no solo eso, también la afición fue la ganadora porque nos percatamos del extraordinario nivel competitivo, y es que hablar del estado vecino es hablar de lo más alto en este deporte, la mayoría de los equipos Triple A son de esta entidad.

Pero, ¿qué es lo que fortaleció a nuestra selección para ganar? Pues definitivamente el núcleo familiar, los valores que les inculcaron, el apoyo de su equipo charro y el compañerismo. Asimismo, la disciplina que les inculcaron sus padres para poder ser grandes campeones, el cuidado a su caballo y su ganado con el que practican. Definitivamente tuvieron que practicar muchas horas para poder ser grandes campeones nacionales.

Gracias por reunir a familias zacatecanas que vieron su participación, gracias por lograr en papás y abuelos una gran sonrisa y orgullo de su legado, gracias por demostrar que la charrería fortalece el núcleo familiar, gracias por ser para los niños un ejemplo y gracias por poner en alto a Zacatecas. Con su triunfo lograron distraernos de los problemas cotidianos y tener un sentido de identidad; son un gran ejemplo. Queremos más noticias como éstas y de algo estén seguros: todo su estado está para apoyarlos.

de Jesús Martínez Juárez. STAFF

MESA DIRECTIVA
EL CONJUNTO fue merecedor a la Charreada de Excelencia.
LA QUINTETA sigue invicta en la liga de Colinas del Padre.
● TRANCOSO. La Casa Sol fue sede de la ceremonia de graduación y entrega de cintas negras a alumnos de Villanueva, Calera de Víctor Rosales, Guadalupe, locales y de otros municipios. En el evento, los estudiantes realizaron una exhibición de las habilidades aprendidas, bajo la dirección de su instructora de cinta negra, María

Aprieta el fisco a grandes empresas

SAT. Por precios de transferencia, eficiencia recaudatoria de 106 mil mdp

Entre 2019 y 2024 se captaron 106 mil 178 millones de pesos por una mayor eficiencia recaudatoria relacionada con la verificación de precios de transferencia a grandes contribuyentes, reportó el SAT.

El monto captado fue superior en 367 por ciento a lo recaudado por el mismo concepto entre 2013 y 2018, cuando se obtuvieron sólo 28 mil 966 millones de pesos. Estos contribuyentes son parte de grupos empresariales multinacionales de diversos sectores.—F. Gazcón

“Por auditorías, en el último año, grandes contribuyentes corrigieron su situación fiscal en 19 mil mdp”

SAT Informe Tributario y de Gestión

VICTORIA RODRÍGUEZ Pide analizar competencia en el sector bursátil.

LAS MUJERES, PRINCIPALES VÍCTIMAS CRECERÍAN 80% INTENTOS DE FRAUDES DIGITALES DURANTE EL HOT SALE.

GARCÍA

HARFUCH

Ante diputados dijo que no habrá impunidad en asesinatos de asesores de Brugada.

PRECIOS DE LA CARNE FUERTE ALZA EN PRIMERA QUINCENA DE MAYO. ALCANZA CASI 200 PESOS POR KILO.

EU INCUMPLE EN CARNE A 15 DÍAS DEL CIERRE DE LA FRONTERA Y DEL COMPROMISO DE REABRIRLA, SIGUE CERRADA.

POR PRIMERA VEZ, 97% DE LOS CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL HICIERON UNA CAMPAÑA

Durante su campaña, ¿usted ha hecho las siguientes actividades? (%)

Uso de redes sociales para postear mensajes, fotos, videos o información diversa

Volanteo casa por casa o en lugares públicos

Entrevistas o participaciones en medios de comunicación

Durante su campaña, ¿cuáles de las siguientes dificultades o problemáticas ha enfrentado? (%)

Mítines o reuniones de información y promoción Sí No Sí No

o rechazo de la ciudadanía

de medios de comunicación Campaña negativa o de ataques

Desinformación o noticias falsas sobre usted o su campaña

Situaciones de inseguridad

¿Cómo calificaría usted los siguientes aspectos de las elecciones judiciales? (%)

El proceso de registro de las candidaturas

Comités de evaluación

Medios de impugnación

Los montos autorizados para gastar La organización de las elecciones

El marco geográfico electoral (en caso de que su candidatura haya sido por sorteo)

Violencia de género Fuente: El Financiero, encuesta a 200 personas candidatas a cargos

Las reglas para las campañas Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal Ni bien ni mal

SE MANTIENEN EN EL ZÓCALO

CNTE cumple ya 12 días de protestas

QUIEREN HABLAR CON SHEINBUAM. Ayer, contingentes de la CNTE cumplieron su amenaza y los capitalinos amanecieron con bloqueos a dependencias públicas y televisoras.

1,200,000

CLAUDIA SHEINBAUM Pretende la CNTE boicotear elección judicial.

AFECTADOS POR PARO DE LA CNTE. Mario Delgado, titular de la SEP, dijo que sólo 9.8% de los planteles no tuvieron clases ayer.

Raymundo Riva Palacio

El laberinto de los aranceles

de Trump… y lo que aún falta

Desde la tarde del lunes hasta la mañana del martes, si no ha habido cambios en la postura del presidente de Estados Unidos, nos enfrentamos a un verdadero laberinto en torno a los aranceles que Estados Unidos ya aplica y los que amenaza con imponer en un futuro cercano.

Desde el llamado “Día de la Liberación” (2 de abril) hasta hoy, han ocurrido muchos movimientos, y aún más pueden suceder en los próximos dos meses.

Recordemos que, después de calcular de manera confusa las tasas arancelarias, Trump decidió posponer hasta el 9 de julio la aplicación de algunas tarifas, mientras mantuvo una tasa generalizada del 10 por ciento.

Destacan dos excepciones claras entre países:

· A China se le aplicaron aranceles que llegaron a un máximo de 145%, pero que luego se redujeron al 30%, cifra que permanece vigente.

· México y Canadá, por su parte, disfrutan de una tasa cero para productos que cumplen las reglas de origen del TMEC. Sin embargo, para el resto de las importaciones desde estos países, Estados Unidos impuso un arancel del 25% como sanción por no controlar adecuadamente la migración y el tráfico de indocumentados.

Estos son los aranceles que actualmente están vigentes.

Además, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a la Unión Europea, que inicialmente se aplicaría en junio, pero fue pospuesto también al 9 de julio, sujeto a negociaciones en curso.

La complejidad crece porque las excepciones también son sectoriales, creando un entramado tarifario altamente confuso.

Por ejemplo, para todas las importaciones de acero y aluminio, incluyendo latas de cerveza en el caso de México, el arancel vigente es del 25%

En el sector automotriz, existe un arancel general del 25%, pero para México y Canadá éste se ajusta según el porcentaje de contenido originario estadounidense que incorporen los vehículos, lo que

para México implica una reducción del 40% en el arancel en promedio.

Actualmente, las autopartes provenientes de estos dos países están libres de aranceles, aunque podrían ser gravadas una vez que se definan criterios más claros para medir el contenido norteamericano. Por otra parte, sigue vigente la exención para celulares, computadoras y chips importados, aunque Trump ha amenazado con aplicar un arancel del 25% a Apple si los iPhone vendidos en Estados Unidos no se fabrican en ese país.

También hay aranceles pendientes para productos farmacéuticos, aunque aún no se ha especificado qué productos o qué tarifas se aplicarán.

El 23 de mayo, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, viajó a Washington para continuar las negociaciones comerciales, pero hasta ahora no se han revelado resultados concretos.

Este escenario se desarrolla en un contexto de cambios en el gabinete de Trump, donde Scott Bessent, secretario del Tesoro, parece estar tomando un rol más destacado en las decisiones económicas, aunque Peter Navarro, principal impulsor de los aranceles, sigue presente.

Estados Unidos mantiene una política proteccionista con la intención de regresar la manufactura al país, aunque ello suponga pérdida de competitividad o aumento en los precios para sus consumidores.

Sin embargo, esta política arancelaria ha tenido también toques pragmáticos que han evitado que las amenazas iniciales del “Día de la Liberación” se materializaran por completo. Hoy, la situación arancelaria es un verdadero laberinto.

Y, por si fuera poco, en este entorno se anticipa una renegociación o revisión del TMEC en los próximos meses.

La recomendación para empresas y gobierno es armarse de paciencia y diseñar estrategias que permitan enfrentar la incertidumbre que probablemente persistirá por largo tiempo.

Pinchazos en el Metro serán delito grave; cárcel hasta por 7 años

EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO aprobó ayer, en sesión extraordinaria de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el dictamen para tipificar como delito grave los pinchazos en el Metro de la CDMX, así como en otros servicios de transporte y espacios. La iniciativa que propone hasta 7.5 años de cárcel y multas económicas se votará en los próximos días en el pleno del Congreso capitalino. La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, lanzó la iniciativa luego de que se reportaran decenas de casos de presuntos ataques, principalmente a pasajeros del Metro.

INDICADORES LÍDERES

INGRESOS TRIBUTARIOS

Apretón del SAT sobre grandes contribuyentes eleva captación

Mayor eficiencia en la verificación de precios de transferencia dejaron al fisco 106 mil 178 millones de pesos entre 2019 y 2024

Autoridades elevan este tipo de auditorias en los últimos años, señalan expertos

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Entre 2019 y 2024 se captaron 106 mil 178 millones de pesos por una mayor eficiencia recaudatoria relacionada con la verificación de los precios de transferencia a grandes contribuyentes, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El monto captado fue superior en 367 por ciento con respecto a lo recaudado por el mismo concepto durante el periodo 2013–2018, cuando se obtuvieron únicamente 28 mil 966 millones de pesos.

"Tan solo en el último año, derivado de los actos de auditoría en materia de precios de transferencia, los grandes contribuyentes corrigieron su situación fiscal por más de 19 mil millones de pesos", precisó el SAT en su reporte.

Dichos contribuyentes se desempeñan en sectores relevantes de la economía como el automotriz, minero, electrónico, telecomunicaciones, entre otros.

El Informe Tributario y de Gestión del IV trimestre de 2024 detalló que en México hay 16 mil 131 grandes contribuyentes, los cuales representan apenas el 0.2 por ciento del universo de causantes, pero contribuyen con el 52 por ciento del

FINANZAS PÚBLICAS

URGE REFORMA FISCAL PARA ABATIR DÉFICIT

Urge una reforma fiscal integral en México para ampliar la base de contribuyentes y poder atacar el déficit fiscal desde una posición seria, afirmó Christian Kaye.

El socio del despacho Pérez‑Llor ca, dijo que la reforma fiscal debe apostar más a gravar los impuestos al consumo. “Si nosotros seguimos apretando a los que siempre pagan, eso no va a funcionar”, advirtió.

“Tenemos que ampliar la base de contribuyentes para que todo mundo

total de la recaudación de impuestos totales en el país.

El año pasado el SAT captó 488 mil 311 millones de pesos de impuestos por regularización por auditoría y eficiencia recaudatoria a los grandes contribuyentes.

PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Ramiro Ávalos Martínez, socio de impuestos corporativos de Baker Tilly, explicó que el SAT revisa que la utilidad que se genera en las operaciones en México de las grandes empresas que tienen partes relacionadas con otros países pague sus impuestos aquí.

Estos procedimientos buscan evitar que las ganancias se trasladen artificialmente a países con baja o nula tributación, recalcó.

También se verifica que las operaciones en la transnacional de Mé-

pague impuestos de alguna manera, porque no se ha aprovechado el tema de que todo el mundo consume”, des tacó. Expuso que se deben revisar los incentivos y costos fiscales enfoca dos a ciertos sectores, para ampliar la base de contribuyentes.

“Si no discutimos una reforma fiscal, la recaudación en México continuará enfocada a los grandes contribuyentes y asalariados”, abundó.

xico con su contraparte en Londres, por ejemplo, haya sido celebrada a valor de mercado, añadió.

“Los precios de transferencia no son algo nuevo: desde hace varios años, los contribuyentes cuyas operaciones por actividades empresariales sean mayores a 13 millones de pesos o de 3 millones de pesos por servicios profesionales, están obligados a llevar a cabo estos estudios de precios de transferencia, no solamente con sus compañías en el extranjero, sino también con las domésticas”, puntualizó.

Explicó que la eficiencia de la que habla el SAT significa que ha revisado más las operaciones. “Eso sí lo hemos visto, en los últimos 4 o 5 años hemos detectado que hay más auditorías a las operaciones de precio de transferencia”, refirió el especialista.

Favorece recaudación

La eficiencia recaudatoria del SAT sobre los grandes contribuyentes permitió un incremento de 367% en los ingresos relacionados con los procesos de precios de referencia, entre 2019 y 2024, con relación al sexenio previo.

Recaudación de grandes contribuyentes por precios de transferencia

Cifras acumuladas en el periodo, en millones de pesos

Padrón de grandes contribuyentes

Al cierre de cada año, en miles de causantes

Fuente: SHCP / SAT

MAYOR FISCALIZACIÓN

En los meses recientes el SAT ha potenciado sus ingresos apretando la vigilancia a las grandes firmas. A través del Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes recaudó 177 mil 208 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, lo que significó un incremento de 74.7 por ciento en términos reales, comparado con lo obtenido en el mismo periodo de 2024.

Además, de enero a marzo del presente año, la autoridad fiscal logró la regularización total o parcial de 148 grandes empresas.

AJUSTES

Los actos de auditoría en precios de transferencia implicaron correcciones por más de 19 mil mdp en el último año.

El SAT explicó que cuenta con un área especializada en materia de precios de transferencia, con el propósito de evitar que los contribuyentes migren indebidamente utilidades a otros países afectando la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Los procedimientos de precios de transferencia son mecanismos fiscales que utilizan las autoridades tributarias para verificar que las operaciones entre empresas relacionadas, por ejemplo, filiales de un mismo grupo en distintos países, se realicen a valores de mercado, es decir, como si fueran empresas independientes, reiteró. La autoridad fiscal explicó que la mayoría de los grandes contribuyentes son parte de grupos empresariales multinacionales que tienen una creciente presencia económica en México; de ahí la importancia de asegurar el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales por parte de estos conglomerados.

Ramiro Ávalos estimó que un 90 o 95 por ciento de los grandes contribuyentes están obligados a hacer los estudios de precios de transferencia.

Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Se anunciaban en medios como una opción segura de inversión, en esos momentos escudándose en una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) que ya estaba en venta, luego con una Sofom, lo cierto es que la empresa de Robert Monturiol de XY Booster con sede en España y que opera en el país desde hace más de un año, se ha llenado en redes sociales de quejas, denuncias y peticiones para que regrese el dinero a quienes confiaron en sus “proyectos de inversión”.

Poco a poco empiezan a salir las historias de socios y clientes presuntamente defraudados, muchos por pena prefieren no dar la cara, ya que algunos incluso son directivos en instituciones financieras, y fueron presuntamente estafados por este personaje y otros que formaban parte de la empresa en México, y que incluso en la red social Linkedin cerraron sus perfiles, ya que se llenaban de acusaciones en su contra llamándolos defraudadores. En el perfil que sigue abierto en esa red de  XY Booster Group sólo se pueden leer quejas y denuncias por no regresar a algunos clientes desde noviembre los recursos “invertidos” en esta empresa que mantenía oficinas en la Ciudad de México, Guadalajara, Chiapas, Monterrey, Querétaro y Puebla.

En las diversas presentaciones prometen que a través de sus  diferentes esquemas podían sus “clientes o inversionistas” tener rendimientos anualizados en algunos casos de más  de 20 por ciento, al invertir en bienes inmuebles en Valle de Bravo por ejemplo; también ofrecían por una inversión de un millón de pesos a 12 meses 160 mil pesos de rendimientos libre de impuestos, en algunos otros productos tasas de rendimiento de entre 4 a 12 por ciento mensual, con lo cual ya se imaginarán que la lista de clientes creció rápidamente.

En las presentaciones que tienen sus clientes, como parte del staff además del fundador Robert Monturiol, aparecen Rodolfo Bello, encargado en México; Paula Contreras, Ramón Martínez, Pedro Leyva, Antonio del Rosal, Diana Simancas, Melissa Ordaz, por mencionar algunos, además de que en las presentaciones aseguraban que estaban protegidos por el IPAB, lo cual es mentira, ya que sólo los

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

denuncias, ahora la ministra Ana Margarita Ríos Farjat revisará la queja en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) que interpuso el youtuber Héctor Ivar Hidalgo Flores porque el INE ordenó desactivar su página y con ello la posibilidad de que los usuarios o televidentes de videos puedan emitir comentarios.

XY Booster Group, denuncias en marcha

bancos pueden ofrecer ese seguro a los depósitos.

Por lo pronto, ya hay demandas en marcha por presuntos defraudados, investigaciones en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por captación irregular, otras investigaciones en cursos por malas prácticas, pero lo cierto es que todo indica, es un caso más de fraude que pronto dará más de que hablar, ya que los reclamos públicos, en redes y grupos sigue creciendo, y hasta ahora nadie parece dar la cara o explicar, qué es lo que está pasando.

A cuidar los pozos de agua de la CDMX

Hoy en día, el 41.4 por ciento del suministro de agua de la Ciudad de México proviene de pozos, seguido por el Cutzamala con 29.2 por ciento y el Lerma, 14.5 por ciento.

En el estiaje del año pasado, el abastecimiento de pozos llegó a ser de más del 50 por ciento, mientras el Lerma y el Cutzamala sólo alcanzaron el 18 y 16 por ciento respectivamente, resultado de una de las sequías más profundas que se han registrado en el país y que, en el caso del Valle de México, se llegó a hablar del “Día Cero” –mucho en parte por cuestión electoral–, que se alcanzaría cuando el sistema Lerma-Cutzamala no podrían abastecer a la capital.

Pero todos recordarán que afortunadamente no fue así y el “Día Cero” se pospuso indefinidamente. Ahora, la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad

de México (Seguiagua), que dirige José Mario Esparza Hernández –lo que antes era el Sacmex–, trabaja en el mantenimiento y rehabilitación de equipo y de pozos, atención a fugas visibles e invisibles y traer agua de otras fuentes para depender menos del Cutzamala, esto de acuerdo a Víctor Bourguett Ortiz, director Ejecutivo de Agua Potable de la Seguiagua. Y es que el también miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México, en encuentro con sus colegas de ese asociación, explicó que se trabaja con las autoridades del Estado de México e Hidalgo en las otras fuentes de abastecimiento, precisando que se requerirán a lo sumo 33 metros cúbicos por segundo.

Aunque no hay que olvidar que hay problemas sociales que enfrenta el abasto de agua para la capital del país, uno es el de la infraestructura deteriorada de unidades habitacionales, un tema que no le corresponde arreglar a la autoridad sino a los particulares, pero que se va a tener que atender de manera conjunta, y el otro, que en algunos lugares se ha perdido la visión de para qué fue hecho el sistema Cutzamala, y puso el ejemplo de Valle de Bravo, donde muchos creen que la presa Miguel Alemán es para fines recreativos y turísticos, cuando el sistema fue construido para el suministro de agua al Valle de México y eso en el futuro puede afectar la forma en cómo se opera.

Corte analiza relación de INE y youtubers Sin duda los temas que tienen que ver con la operación de redes sociales, y en donde se habla de procesos electorales, ha generado todo tipo de

Hidalgo Flores es asiduo participante en debates a través de plataformas digitales, y el INE bloqueó los comentarios de su canal oficial de YouTube, lo cual consideró como censura previa.

Por lo que promovió un juicio de amparo indirecto argumentando una violación a su libertad de expresión, acceso a la información y participación ciudadana, el INE se inconformó con la decisión y ahora será la Primera Sala de la Corte que este 28 de mayo, analizará temas tan importantes como qué implica el derecho a la libertad de expresión, acceso a la información y participación ciudadana en plataformas digitales, sobre la democracia digital, entre otros puntos; por lo pronto, en el análisis del proyecto se puede conocer que la ministra Ríos Farjat propondrá que el bloqueo absoluto de comentarios por parte del INE es una restricción injustificada y desproporcionada a los derechos de libertad de expresión, información y participación ciudadana, protegidos por los artículos 6° y 7° de la Constitución Política del país.

Edomex gana con Tetra Pak Con una inversión de 10 millones de euros, Tetra Pak, la popular envasadora sueca que en México dirige Ramiro Ortiz, acaba de inaugurar su nuevo Centro de Procesamiento y Manufactura en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Se trata del primero en su tipo en América Latina para fabricar equipos de procesamiento de leche, jugos, helados, manejo de polvos, creación de galletas, así como para dosificación de grasa y de vitaminas, entre otros, los cuales se construían en Suecia. Los equipos fabricados en el nuevo centro serán tanto para el mercado local como para exportación a América Latina y Estados Unidos. No hay que olvidar que la empresa cuenta en México con una planta de producción de envases en Querétaro, uno de tapas en Mexicali, y uno más en Estado de México de distribución de partes y servicio técnico. La nueva instalación tiene la posibilidad de ampliarse, dependiendo de la demanda, lo que sin duda es una buena noticia, ya que es una inversión pensada para el largo plazo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Robert Monturiol
Ramiro Ortiz
Margarita Ríos Farjat
Víctor Bourguett

Sobre el impuesto a las remesas

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos recientemente aprobó una reforma fiscal que incluye un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas de los inmigrantes. De ser aprobada por el Senado, la reforma establece un ‘impuesto especial’ que se instrumentará a partir del 1 de enero de 2026 y lo enfrentarán quienes no sean ciudadanos de los Estados Unidos cuando lleven a cabo una transferencia de dinero a otro país. Cabe señalar que este impuesto afecta tanto a indocumentados, como a residentes y a quienes tienen visa de trabajo.

De acuerdo con datos del Banco de México, en 2024 el flujo de remesas hacia México fue cercano a 64,750 millones de dólares (mdd), monto récord histórico que representa 3.5 por ciento del PIB de nuestro país. En lo que va del año de enero a marzo se han recibido cerca de 14,270 mdd. El 99 por ciento de estas transacciones se lleva a cabo por transferencias electrónicas, que promedian cerca de 13,800 operaciones al año, con un monto promedio de alrededor de 390 dólares por operación. El 96 por ciento de las remesas que recibe México provienen de los Estados Unidos, seguido por Canadá. Por su parte, Guanajuato, Michoacán, Jalisco,

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

Ciudad de México y el Estado de México son los estados que más remesas reciben, concentrando poco más del 40 por ciento de las que recibe el país. Sin embargo, aunque algunos estados no se encuentran entre los que más reciben remesas, éstas representan un alto porcentaje de su PIB. Tal es el caso de Chiapas y Guerrero, con cerca del 15 por ciento de su PIB, así como Michoacán, Zacatecas y Oaxaca, con alrededor de 10 por ciento. Cabe destacar que el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) tiene una gran cantidad de documentos de análisis al respecto.

En 2017, el Banco Mundial publicó un documento titulado “Why taxing remittances is a bad idea?” que incluye nueve razones relevantes por las cuales las remesas de los trabajadores no deberían ser gravadas, ya que las distorsiones que causa suelen ser significativamente mayores en comparación con el leve aumento en la recaudación fiscal: (1) Más que un problema macroeconómico o de balanza de pagos, para México sería un problema redistributivo que impactaría a las familias más pobres, quienes son la mayoría de los que reciben remesas, además de que en varios casos podrían implicar doble tributación; (2) los ingresos esperados por impuestos a las remesas son mínimos, como han demostrado tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), como la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EU; de hecho (3) ejemplos históricos en Gabón (2008) y Palau (2013) muestran una recaudación adicional insignificante al haber gravado las remesas; (4) los trabajadores migrantes podrían recurrir a canales informales (e.g. criptomonedas), reduciendo los ingresos fiscales, aumentando los costos de fiscalización y elevando los riesgos de seguridad, debido a la alta sensibilidad que tienen quienes envían remesas a los costos de enviar transferencias; (5) puede impactar negativamente el comercio, el turismo, la inversión y las transferencias filantrópicas; (6) la aplicación selectiva podría desviar los flujos a través de

Competencia en sector bursátil debe revisarse

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Es necesario evaluar si el ecosistema bursátil posee el dinamismo adecuado y el nivel de competencia necesario, señaló Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).

En la inauguración del Foro de Fondos 2025, de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), expuso que la competencia es clave para impulsar la innovación y la calidad de servicios. Cabe recordar que en este sector hay dos bolsas de valores y 36 casas de bolsa. También llamó a medir “si permite la diversificación de mejora en los rendimientos sin necesariamente incrementar los riesgos mediante la incorporación de un número más amplio de activos financieros y si cuenta con una diversificación de opciones para atender preferencias y necesidades que podrían no estar cubiertas”. En este sentido, añadió que “el papel de los fondos de inversión es fundamental para aumentar la profundidad del mercado y brindar

terceros países, duplicando las comisiones; (7) podría reducir el volumen de negocio de los proveedores de servicios de remesas y sus contribuciones fiscales; (8) podría llevar a expatriados y emprendedores a países con menos impuestos; y además (9) contradice los objetivos del G20 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible al aumentar los costos de las remesas y disminuir la inclusión financiera.

Una pregunta es cuánto podría llegar a recaudar el gobierno de los Estados Unidos por las remesas a México. Para estimar el monto, voy a hacer el supuesto de que los migrantes continúan enviando remesas de la misma manera que lo hicieron en 2024, en el que se asume intrínsecamente que no buscarán canales alternativos. Asimismo, voy a tomar en cuenta que el Center for Strategic and International Studies (CSIS) estima que 40 por ciento de los que envían remesas son indocumentados y asumiré que alrededor de la mitad del 60 por ciento que se encuentran legalmente son ciudadanos y que no enfrentarán el impuesto. Así, la recaudación de cerca de 65 mil millones de dólares de remesas totales que llegan a México, multiplicada por el 96 por ciento que vienen de los Estados Unidos, así también multiplicada por el 70 por ciento de las personas que las envían que no son ciudadanos y por el 3.5 por ciento de impuesto, da como resultado cerca de 1,523 millones de dólares al año, que representa solo el 0.005 por ciento del PIB

de los Estados Unidos (sí, con dos ceros). Este es un impuesto que afecta a quienes menos tienen (i.e. impuesto regresivo) y que aumenta las tensiones geopolíticas que actualmente enfrenta este país, solo para recaudar 0.005 por ciento del PIB, de parte de las remesas que se envían a México. Un aspecto que pudiera llegar a ser relevante para nuestro país es el régimen de tipo de cambio flexible con el que cuenta México. El peso podría depreciarse 3.5 por ciento frente al dólar y neutralizar automáticamente el impuesto, debido a que quienes reciben las remesas recibirían lo mismo en pesos que antes del impuesto. Lo malo es que la dinámica del tipo de cambio es sensible a muchos factores, que hacen que no necesariamente veamos esa depreciación solamente y al final quienes se benefician de las remesas tengan que pagar dicho impuesto.

Mando un fuerte abrazo y mi más sentido pésame a mi amigo Carlos Guisa Cardona por el fallecimiento de su papá José Luis Guisa Torres (19452025). Deseo que el recuerdo de una vida plena ayude a hacer llegar la paz a amigos y familiares que sienten su pérdida.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

EN DETERIORO

212.8%

10.0%

certidumbre a los participantes”. Para mejorar las condiciones del mercado y hacerlo más accesible a las empresas de menor tamaño, es que hace dos años se aprobó la reforma a la Ley del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión que permitió la figura de emisión simple y fondos de cobertura, respectivamente.

Álvaro García, presidente de la AMIB, anotó que están pendientes de la publicación de la regulación secundaria de los fondos, aunque es necesario que la regulación en general sea más flexible y acorde a prácticas internacionales.

Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), afirmó que revisan el marco regulatorio para robustecer y fomentar una mayor inclusión y educación financiera dentro del sector bursátil, pues hay camino por recorrer.

FUE EL NIVEL De capitalización de las Sofipos al primer semestre del presente año.

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

FUE EL NIVEL Del índice de morosidad hasta marzo, por arriba del 9.12% reportado un año antes.

Cae capitalización en el sector de Sofipos

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El Nivel de Capitalización (Nicap) del sector de Sociedades Financieras Populares (Sofipos) registró una caída anual de 30.9 puntos porcentuales a marzo de este año, con 212.81 por ciento, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) cumplió tres meses sin entregar

información financiera al regulador; por activos, NU México se consolidó como la más grande del sector, aunque su Nicap fue de 229 por ciento, resultó menor al 301.1 por ciento observado un año antes. Otros 16 intermediarios reportaron bajas en su Nicap. Otros indicadores con variaciones negativas en el sector fueron el Retorno Sobre Capital (ROE) y el Rendimiento Sobre Activos (ROA), con 29.6 por ciento y 3.7 por ciento, respectivamente.

PIDE BANCO DE MÉXICO
Victoria Rodríguez. La gobernadora de Banxico en el Foro de la AMIB.
A PROPIETARIO

DE PETRO SEVEN

Shell vende marca de gasolineras

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La empresa regiomontana Iconn, firmó un acuerdo para adquirir el negocio de la marca británica Shell Mobility en México, según un comunicado emitido por el director general ejecutivo de la empresa, Luis A. Chapa, a sus colaboradores. En el documento al que tuvo

PRINCIPALES

acceso El Financiero, se puede leer que la operación se encuentra sujeta a la autorización por parte de las autoridades regulatorias correspondientes, lo cual se estima pueda ocurrir en el tercer trimestre del año.

Cabe aclarar que este acuerdo no significa que Shell abandone el país, ya que, una vez culminada la adquisición, Iconn, empresa que opera

las tiendas de conveniencia 7-Eleven y las gasolineras Petro Seven en México, asumirán la gestión de las operaciones de Shell por lo que mantendrá su marca en el mercado.

“Trabajaremos para asegurar una integración ordenada y eficiente”, se puede leer en el mensaje.

Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, explicó que la firma de este acuerdo se centra en el negocio de comercialización de Shell.

El experto visualizó que este movimiento empresarial significa que Iconn sería el nuevo encargado de crecer la marca Shell en México.

“No veo que Shell esté abandonando México, sino que está minimizando costos corporativos, en vez de tener equipo propio gestionando el negocio de comercialización, ahora lo estará haciendo un tercero, y eligieron a Iconn, una empresa con mucha experiencia”, dijo.

Montufar agregó que un gran atractivo de la marca Shell es que cuenta con un permiso de importación, por lo que les conviene seguir vendiendo e importando combustibles de sus refinerías al país.

“Shell está valorando comprar BP a nivel mundial, por lo que parece que se enfocan en el negocio del upstream (exploración y producción), y en los negocios downstream (procesamiento, distribución y comercialización) están viendo cómo tener una mayor eficiencia en sus operaciones”, apuntó.

El portafolio de Shell en México incluye 214 estaciones de servicio operadas de forma directa y a través de concesionarios.

COTIZACIÓN

EL MERCADO

1

GASOLINERA.

Reporta la Ciudad de México cada cuatro kilómetros cuadrados, según expertos.

INVERSIONES
Faltan 3 mil estaciones de servicio, estiman

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Actualmente existen alrededor de 13 mil 884 estaciones de servicio de combustibles distribuidas en el país; sin embargo, hacen falta, al menos, 3 mil gasolineras adicionales para satisfacer adecuadamente la demanda, indicó Roberto Díaz de León, expresidente de Onexpo Nacional.

“Para que puedas desarrollar esas 3 mil estaciones de servicio también se deben desarrollar, de forma paralela, inversiones en transporte y distribución de petrolíferos, así como una emisión

13,884

PERMISOS.

De estaciones de servicio se encuentran vigentes hasta el pasado mes de abril.

más ágil en el otorgamiento de permisos, que, de acuerdo con mis cálculos, debe haber más de 2 mil solicitudes de permiso en proceso”, indicó.

Agregó que el Plan México es una buena oportunidad para visualizar este tipo de proyectos, ya que se pueden hacer análisis para ver cuántas estaciones de servicio harían falta en cada región del país.

“Por ejemplo, en San Luis tenemos 59 municipios y en 12 de ellos se necesitan estaciones de servicio porque actualmente no tienen servicio; se estima que, en México, 1 de cada 10 mil habitantes requieren de gasolineras”, agregó Díaz de León.

Puntualizó que la llegada de gasolineras a lugares remotos o con difícil acceso será benéfico para la lucha contra el huachicol, “Estoy convencido que están funcionando las acciones contra el huachicol, hay gasolineras (en zonas cercanas a donde se registraron decomisos y cateos), donde el porcentaje de ventas se elevó en 20 por ciento”, apuntó.

CRIPTOMONEDAS

Operación. Los equipos de la empresa los administrará un tercero.
CUARTOSCURO

Entre los ganadores

En lo que va de mayo, el peso mexicano se encuentra entre las divisas emergentes que más se recuperaron frente al dólar de EU favorecido por la debilidad del billete verde.

Divisas emergentes más apreciadas vs el dólar de EU, var. % acumulada en mayo

Dólar (Taiwán)

Rand (Sudáfrica)

Won (Corea del Sur)

Peso (Argentina)

Baht (Tailandia)

Ringgit (Malasia)

Rupia (Indonesia)

Nuevo séquel (Israel)

Peso (México)

Peso (Colombia) 0

Peso mexicano extiende racha de ganancias

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Un mayor apetito por activos de riesgo le permitió a la moneda nacional registrar un mínimo en la jornada de 19.18 unidades, e incluso consiguió ligar tres sesiones consecutiva ganando terreno frente al dólar.

No obstante, su apreciación fue marginal, ya que el volumen de operaciones fue bajo debido a que el mercado bursátil de Estados Unidos permaneció inactivo por el feriado que conmemora el Día de los Caídos.

Bajo este escenario, el peso cerró en 19.2359 unidades, con un avance respecto a su cierre anterior de 0.02 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

Ramón de la Rosa, subdirector de análisis económico en Actinver, destacó que hay varios factores que siguen impulsando la cotización de la moneda mexicana. Uno de ellos es que siguen llegando

Advierten fraudes en comercio electrónico

El comercio electrónico en México alcanzó un valor de 789 mil 700 millones de pesos en 2024, que implicó un aumento anual de 20 por ciento, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Ante esta coyuntura, los expertos recomiendan utilizar transfe-

flujos hacia el país, y además, el dólar ha mostrado un mayor debilitamiento frente a la mayoría de las monedas, permitiendo que el tipo de cambio opere alrededor de las 19.20 unidades.

“Es probable que este comportamiento en la moneda nacional continúe en el corto plazo; hemos visto algunos acontecimientos negativos, en los que las bolsas americanas han reflejado sólidas caídas, pero el tipo de cambio se mantiene”, indjcó.

Desde un enfoque técnico, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que los indicadores muestran que las presiones a la baja se están incrementando, con el peso cotizando en un canal entre 19.20 y 19.30 pesos por dólar.

En el mercado accionario local se observaron cambios mixtos y marginales. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió apenas 0.08 por ciento, y el FTSE-BIVA bajó 0.02 por ciento.

rencias SPEI como una alternativa más segura a las tarjetas de crédito o débito.

“Este tipo de transferencias electrónicas no requiere que se compartan datos sensibles, como el número de tarjeta o el CVV, ni datos personales, y esto reduce significativamente el riesgo de clonación o robo de información”, dijo Jaime Márquez, socio y director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en STP.

En 2024, los fraudes financieros alcanzaron pérdidas por 14 mil 500 millones de pesos, y el 71 por ciento de los casos reportados fueron cibernéticos, según datos de la Condusef. —Karla Tejeda

LIGA TRES JORNADAS AL ALZA
Fuente: Bloomberg y Banxico

La AFAC autorizaa al AICM realizar un vuelo más cada hora

A un año de que comience el Mundial, donde México espera un mayor flujo de turistas, la Agencia Federal de Aviación Civil autorizó al AICM aumentar en un vuelo sus operaciones cada hora de 43 a 44, según el DOF.

Exponencial

Durante el Hot Sale se espera un crecimiento del 80% de los ataques por minuto en México.

Número de ataques por minuto en el e-commerce

El ticket promedio alcanzaría mil 700 pesos por persona, 11% más que en 2024

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La temporada de descuentos del Hot Sale 2025, que se lleva a cabo desde ayer lunes 26 de mayo y hasta el próximo martes 3 de junio, no sólo traerá ofertas que serán aprovechadas por los mexicanos, también vendrá acompañada de un aumento de hasta 80 por ciento en el número de intentos de fraudes que se cometen contra los internautas y los comercios por minuto, por lo que expertos recomiendan tanto a empresas como a consumidores, mantenerse alertas.

“Generalmente, el e-commerce enfrenta 10 intentos de fraude por segundo, lo que equivale a 600 por minuto; sin embargo, en temporadas como el Hot Sale, la cifra aumenta hasta 80 por ciento, estamos hablando de que, durante la semana de ofertas, tanto los comercios como los consumidores estarán expuestos a un aproximado de mil 80 intentos de fraude por minuto”, señaló Víctor Ruiz, fundador de Silikn.

De acuerdo con el especialista en ciberseguridad, se han identificado múltiples formas de fraude, como la de redirigir a los consumidores a páginas fraudulentas que imitan a las de comercios reconocidos, robo de identidad y datos financieros, así como estafas mediante códigos QR que, al ser escaneados, instalan software malicioso en los dispositivos de las víctimas.

Luis Gómez, director de Pymes para Tiendanube México, afirmó que las empresas participantes en el Hot Sale, deben garantizar la ciberseguridad en sus operaciones, toda

MUJERES, LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS

Fraudes digitales crecen 80% durante el Hot Sale 2025

Comercios y consumidores estarán expuestos a más de mil intentos por minuto de ataques y estafas cibernéticas

vez que la temporada de descuentos representa cerca del 40 por ciento de sus ventas mensuales y 3 por ciento de sus ventas anuales.

“El tema de la prevención de fraudes se debe cuidar mucho, sobre todo porque las ventas online durante el Hot Sale crecen alrededor de 50 por ciento; si no se tiene la suficiente pre-

caución para proteger a los usuarios y transacciones, la reputación de las empresas se verá afectada”, indicó Gómez.

Además, Tiendanube México estima que el ticket promedio, este año, llegue a los mil 700 pesos por persona, un aumento de 11 por ciento en relación con el año pasado, por lo

Con

Los artículos de moda serán los más vendidos durante la campaña del Hot Sale 2025.

CIBERATAQUES

Por minuto se registran en temporada regular de ventas.

que, para especialistas como Víctor Ruiz, representa un aproximado de lo que van a obtener los cibercriminales por cada fraude.

MERCADO LIBRE Y AMAZON, LISTOS

Ante el aumento estimado en el número de intentos de fraude durante el Hot Sale 2025, empresas como Mercado Libre y Amazon se alistan no sólo para proteger a sus usuarios, sino también para dar de baja sitios falsos que buscan suplantar su identidad y con ello cometer fraudes a sus clientes.

Mercado Libre ha reforzado su red logística y de seguridad, incluyendo 12 centros de distribución y más de 900 vehículos eléctricos para entregas rápidas y seguras. Además, ha intensificado la vigilancia de su plataforma para detectar y eliminar posibles fraudes.

Canales por los que han estafado a los compradores online. En México, el 42% de los compradores fue estafado en una red social.

“En principio, les recomendamos a nuestros usuarios que se fijen bien en que la página a la que entraron. Nosotros contamos con un equipo robusto de ciberseguridad que siempre está atento a sitios falsos que suelen aparecen”, dijo en entrevista Alejandro Caballero, director de Marketplace en Mercado Libre México.

Amazon, por su parte, ha lanzado campañas de concientización para educar a los consumidores sobre cómo identificar ofertas legítimas y evitar caer en trampas digitales. También ha mejorado sus sistemas de detección de actividades sospechosas y fortalecido la seguridad en las transacciones.

MUJERES, LAS MÁS VULNERABLES

Según datos del ecosistema de comercio electrónico mexicano, la categoría de moda será una de las que liderará en ventas, al duplicar su volumen habitual, seguido de mascotas, con un alza proyectada del 85 por ciento, y la joyería, con 72 por ciento más. Estas tres categorías comparten algo más que popularidad: su público, que principalmente son mujeres y el gusto por parte de los ciberdelincuentes.

“La suplantación de tiendas de moda o joyería en redes sociales y sitios falsos es una técnica cada vez más frecuente para atraer a mujeres con descuentos engañosos. El patrón de consumo les da a los cibercriminales una hoja de ruta”, explica Víctor Ruiz.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Silikn, Tiendanube México y Norton.

LEY FISCAL DE EU

Trump propone castigar a países con impuestos digitales a tecnológicas

Telefonía. Países con regímenes fiscales que EU considere injustos se enfrentarían a tasas impositivas más elevadas sobre los ingresos obtenidos en el país si es que se aprueba el proyecto de ley fiscal que está discutiéndose en el Senado de ese país y que ha sufrido serias críticas. Una sección del

Objetivo

La minorista planea abrir 140 sucursales en total para 2025.

Aperturas de tiendas, 2025

Chedraui 5

Superchedraui 5

Aprovecha consumo el impulso en temporalidades como Hot Sale, verano y Día del Padre

Supercitos 130

proyecto de ley, aprobada por la Cámara de Representantes el 22 de mayo, apunta a países como Canadá, Reino Unido, Francia y Australia, que imponen “impuestos sobre los servicios digitales” a las grandes tecnológicas, como Meta Platforms.

—Bloomberg

APUESTA COMERCIAL

Hot Sale y verano harán crecer ventas de Chedraui

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx La cadena mexicana de tiendas de autoservicio Chedraui espera arrancar la temporada de ventas con campañas como el Hot Sale y otras estrategias más durante la época de verano para dar impulso

a los resultados de la compañía. Arturo Vasconcelos, director adjunto de Chedraui, dijo a El Financiero que la compañía arrancó el primer trimestre del año de forma positiva, a pesar de retos logísticos y algunas presiones. Sin embargo, de cara a la segunda parte del año el panorama luce positivo

INVIERTE MIL 400 MILLONES DE PESOS

Inaugura Arca Continental centro de distribución en Jalisco

Sector bebidas. Arca Continental inauguró su nuevo Centro de Distribución (CEDI) en Tonalá, Jalisco, que asegura es el más grande en su tipo dentro de las operaciones de la compañía a nivel global. Esta centro que requirió una inversión de mil 400 millones de pesos, forma parte

“Para 2025 en su conjunto, nosotros teníamos previsto que en el primer semestre enfrentaríamos bases de comparación más altas, sin embargo nuestros planes están dirigidos a mantener el impulso en el consumo y aprovechar muy bien las temporalidades que se presentan, está Hot Sale, viene nuestra temporada de verano, Día del Padre y para el segundo semestre la temporada más importante de comercialización que tenemos”, dijo. En ese sentido destacó que no esperan desviaciones significativas para superar, incluso sus resultados anuales. Destacó que siguen

NUEVAS

de su estrategia de crecimiento sostenible y expansión logística en la región Occidente del país. Este CEDI será responsable del servicio de distribución a más de 40 mil clientes en el estado, y generará hasta mil 200 empleos directos e indirectos.

—Redacción

APERTURAS. La tienda de autoservicio espera abrir 140 tiendas, 130 serán Supercitos.

invirtiendo para la expansión de Chedraui en todos sus formatos este año. Para este año Chedraui planea abrir 5 tiendas Chedraui, 5 Superchedraui y 130 Supercitos, para un total de 140 sucursales. “Seguimos invirtiendo año con año en cantidades similares a años anteriores, buscando que haya siempre un crecimiento. Estamos apostando a que nuestro modelo de negocio y el retorno que nos está trayendo para los inversionistas, sigue siendo atractivo, en donde creemos que tenemos muchos espacios por cubrir, la intención de la compañía es seguir creciendo en México”, aclaró.

Fuente: Chedraui

Arrestan a un hombre tras atropellar a 30 personas durante el desfile por el campeonato del Liverpool Un hombre de 53 años fue detenido por atropellar con su vehículo a varios peatones en el centro de Liverpool durante el festejo por el título en la Premier League, informó la Policía de Merseyside. Autoridades descartaron un atentado terrorista y confirmaron que hubo 30 heridos.

“PUTIN SE HA VUELTO LOCO”, AFIRMA TRUMP

Rusia lanza tercer ataque masivo al hilo en contra de Ucrania

El Kremlin disparó nueve misiles crucero Kh 101 y 355 drones; Alemania autoriza al Ejército ucraniano utilizar sus armas en contra de objetivos en territorio ruso

El saldo de los bombardeos: 12 muertos; EU evalúa sanciones a Moscú

MOSCÚ

AGENCIAS

Rusia lanzó durante la madrugada de este lunes el tercer ataque masivo consecutivo contra Ucrania, utilizando nueve misiles de crucero Kh 101 y 355 drones, entre vehículos aéreos no tripulados de ataque y réplicas empleadas para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea ucraniana.

Las defensas aéreas de Ucrania derribaron los nueve misiles y neutralizaron 288 drones, de acuerdo con el parte oficial. Sin embargo, se reportaron impactos directos de drones en cinco localidades, así como daños en otras 10 infraestructuras por fragmentos.

En la región de Jmelnitsky, al oeste de Ucrania, las autoridades informaron de daños en 18 edificios residenciales, cuatro infraestructuras industriales y una línea eléctrica.

El saldo de los ataques: 12 personas perdieron la vida en distintas zonas de Ucrania.

Como respuesta, Kiev confirmó el operativo nocturno con drones contra una fábrica de producción de vehículos aéreos no tripulados tipo kamikaze Shahed, ubicada en la república rusa de Tatarstán, en una nueva jornada de fuego cruzado.

Las defensas antiaéreas rusas derribaron unos 20 drones de ala fija ucranianos sobre cuatro regiones.

Ante los enfrentamientos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el mandatario ruso, Vladímir Putin, “se ha vuelto absolutamente loco” al desatar el mayor ataque aéreo de la guerra contra Ucrania. En un mensaje en

SOSTIENE LA GOBERNADORA GENERAL

Visita de Carlos III

“reafirma soberanía de Canadá”, ante el acoso de Trump

OTTAWA.- El rey Carlos III llegó a Ottawa en una visita para subrayar la soberanía de Canadá frente a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump.

La reiterada sugerencia de Trump de que Estados Unidos anexe a su vecino del norte llevó al primer ministro Mark Carney a invitar al rey a pronunciar el discurso del tro-

Truth Social, anunció que evalúa nuevas sanciones contra Moscú. “Algo le ha pasado (a Putin). ¡Se ha vuelto completamente loco!”, escribió Trump. “Siempre he dicho que quiere toda Ucrania, no sólo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡conducirá a la caída de Rusia!”, advirtió.

En respuesta, el Kremlin aseguró que Putin toma decisiones para garantizar la seguridad de su país. “El presidente Putin actúa en interés de Rusia”, declaró Dmitri Peskov, portavoz presidencial, calificando las palabras de Trump como una “reacción emocional”.

El canciller alemán, Friedrich Merz, confirmó que Alemania ha eliminado las restricciones que impedían a Ucrania utilizar armamento alemán contra objetivos militares en territorio ruso, alineándose con la política adoptada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia a finales de 2024.

“Ucrania ahora puede defenderse atacando, por ejemplo, posiciones militares en Rusia”, declaró Merz en el Foro Europeo de la cadena televisiva WDR. El canciller destacó que “ya no hay limitaciones de rango en las armas suministradas a Ucrania” por parte de los aliados occidentales, lo que representa un “cambio cualitativo” en el conflicto.

SUMINISTROS DE CHINA

El jefe de Inteligencia Exterior ucraniana, Oleh Ivashchenko, confirmó que China está suministrando componentes clave a la industria militar rusa. “Tenemos datos confirmados sobre 20 fábricas rusas que reciben máquinas, herramienta, productos químicos especiales, pólvora y otros componentes de defensa de China”, afirmó Ivashchenko a la agencia estatal Ukrinform.

no, que delineará la agenda de su gobierno para el nuevo Parlamento.

El rey es el jefe de Estado de Canadá, miembro de la Mancomunidad de Naciones. Carney y la gobernadora general de Canadá, Mary Simon, representante del rey en el país, recibieron a Carlos III y a la reina Camila, junto a una guardia de honor de 25 miembros de los Dragones Reales Canadienses.

La presencia de Carlos y Camila “en este momento crucial de nuestra historia tiene una profunda importancia”, afirmó Simon. “Reafirma el vínculo constitucional que ha forjado la trayectoria de Canadá como nación orgullosa e independiente”. En tanto, los países nórdicos expresaron su solidaridad con Groenlandia y Dinamarca frente

a las ambiciones de anexión del presidente Trump. “Nos solidarizamos con ustedes y con Dinamarca”, declaró el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre al premier groenlandés.

Los líderes de Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia, los territorios autónomos daneses de Groenlandia y las Islas Feroe, y las Islas Åland (Finlandia) se reunieron en Turku para discutir sobre seguridad y competitividad económica. “Haremos llegar este mensaje a Washington, Bruselas, Pekín y otros lugares. El Ártico es una zona regulada. Se aplica la ley del mar y la responsabilidad de los Estados costeros, y apoyaremos a cualquier comunidad que sienta presión sobre estos valores”, dijo Støre.—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guerra. Rescatistas, ayer, entre los escombros de una fábrica dañada en Járkov. EFE
Respaldo. El rey Carlos III y la reina Camila, ayer, a su llegada a Ottawa, Canadá.

Netanyahu exhibe a Europa

MADRID.– “Es difícil criar a hijos buenos en un país que normaliza el asesinato de niños”, escribió Galia Oz, hija del gran escritor israelí Amos Oz.

Sucede hoy en Israel, donde la mayoría de la población se opone al ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza (53%, y sólo 34% a favor, leo en una encuesta citada por El Mundo)

Hay gobernantes que suelen sacar lo peor de muchos de sus gobernados. Es el caso del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El ataque terrorista de Hamás en Israel le dio el pretexto que necesitaba Netanyahu para eludir el proceso que se le sigue en su país por corrupción.

Mientras dure la guerra, él no se va.

Netanyahu ordena asesinar a niños, mujeres y ancianos en Gaza para salvarse él.

La autoridad moral de la única nación democrática en Medio Oriente está hecha trizas.

Una ola de antisemitismo surge como reacción en buena parte de Occidente.

Imposible evitar el repudio ante la impunidad de un criminal que no es el líder de una agrupación terrorista que se oculta en cuevas en el desierto, sino que ostenta el cargo de primer ministro de un país.

Además de envilecer a un amplio sector de la población de

NUEVA ERA

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

su país, Netanyahu ha puesto en evidencia la fragilidad de las naciones emblemáticas de Europa, incapaces de ir más allá de tuits condenatorios y revisión de acuerdos que no implica sanción alguna.

Si los europeos se quejan de que Estados Unidos (Trump) los ha abandonado en la “defensa de los principios liberales” por su política mercantilista de corto plazo, ellos hacen lo mismo.

O peor. Trump (igual que Xi Jinping) al menos no tiene el descaro de hablar de democracia

HAMÁS Y NETANYAHU ABREN VÍAS DE NEGOCIACIÓN

Israel ataca escuela en Gaza; mata a al menos 45 personas

Inicia un nuevo sistema de ayuda humanitaria, apoyado por EU, pero criticado por la ONU

Médicos reportaron que al menos 45 palestinos, incluidos mujeres y niños desplazados en una escuela, murieron tras un ataque aéreo israelí. Imágenes difundidas en redes sociales mostraron cuerpos quemados entre escombros.

El Ejército israelí confirmó el ataque, alegando que la escuela era un centro de Hamás y la Yihad Islámica para planificar atentados.

Farah Nussair, sobreviviente,

ni de derechos humanos, y los líderes europeos sí. Disertan. Dan cátedra en los cafés y en los congresos. Y se cruzan de brazos.

“Los perros ladran, pero la caravana avanza”, dice un proverbio árabe.

Vamos por partes.

Como represalia al ataque terrorista de Hamás, que mató a mil 139 personas y secuestró a 251 en octubre de 2023, el Ejército de Israel ha asesinado a 53 mil palestinos, entre ellos 17 mil 400 niños.

Ha dejado 121 mil personas heridas, 94% de las viviendas en Gaza están destruidas, 90% de la población es desplazada, 94% padece (especialmente niños y ancianos) hambre, y 80% de la infraestructura de agua ha sido aniquilada.

Ningún país europeo ha roto su relación militar o tecnológica con Israel. En estos días, Europa pierde credibilidad.

¿Cómo le van a exigir a Rusia o a China que respeten los derechos humanos, si ellos los relativizan según quién masacre a civiles y a niños?

Los negocios pasan por encima de los principios.

Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos han establecido en la última década programas bilaterales de cooperación tecnológica con Israel, muchos de ellos amparados en el marco del programa europeo Horizon Europe, que financia

investigación en sectores clave.

El Instituto Fraunhofer, de Alemania, colabora en proyectos con empresas israelíes como Elbit Systems o Rafael Advanced Defense Systems.

En 2022, Francia firmó acuerdos con startups israelíes de ciberdefensa para integrarlas en su ecosistema tecnológico nacional.

España ha canalizado recursos europeos hacia consorcios conjuntos con firmas israelíes en materia de control de fronteras, vigilancia por drones y tecnologías agrícolas, especialmente en Andalucía.

Tiene 46 contratos con la industria militar de Israel, y anuló uno pequeño, de compraventa de balas.

El atractivo es evidente: Israel es ágil, innovador y eficiente. Su experiencia en escenarios de conflicto lo ha convertido en líder mundial en tecnologías de seguridad, con productos que luego se exportan a Europa bajo el lema “probados en combate”.

Alemania vende submarinos y armamento naval a Israel, como los modelos Dolphin fabricados por ThyssenKrupp Marine Systems.

Italia importa componentes de aviación y radares usados por el Ejército israelí, incluso en operaciones sobre Gaza.

Elbit Systems, una de las mayores empresas israelíes de defensa, opera centros de desarrollo en Reino Unido y participa en proyectos europeos de defensa fronteriza.

En 2020, España autorizó la exportación de componentes

una tregua de 70 días y la retirada parcial de Israel, a cambio de liberar prisioneros palestinos.

dijo que en la escuela “sólo estaban los cansados”, buscando comida y agua: “Huimos al sur, nos bombardearon. Volvimos al norte, nos bombardearon. Vinimos a escuelas... No hay seguridad en ninguna parte”. Israel afirmó usar armas de precisión, pero no mostró pruebas de actividad militante.

En Jabalia, otro ataque mató a 15 personas, según médicos. El Comité Internacional de la Cruz Roja denunció la muerte de dos trabajadores, Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal. “Estamos desconsolados por la pérdida de nuestros colegas”, manifestó la organización.

En tanto, un funcionario palestino dijo que Hamás aceptó una propuesta de cese al fuego con liberación de 10 rehenes israelíes,

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sugirió que pronto podrían anunciarse avances en las negociaciones indirectas con Hamás. “Liberar a los rehenes es nuestra prioridad. Espero que podamos anunciar algo pronto”, dijo en un video por el Día de Jerusalén. Sin embargo, una fuente de su oficina aclaró al Canal 12 que no se refería a un anuncio inmediato, sino a un compromiso continuo.

Einav Zangauker, madre de un rehén, criticó sus palabras como “terrorismo psicológico”.

Por otra parte, un nuevo sistema de ayuda humanitaria, apoyado por Israel y Estados Unidos, comenzó en Gaza. La Fundación Humanitaria de Gaza reportó distribución de alimentos, pero la Organización de las Naciones Unidas critica el plan, alegando que Israel usa la comida como arma y que no será efectivo. Finalmente, ultranacionalistas israelíes marcharon en Jerusalén por la conquista del sector oriental en 1967, coreando “muerte a los árabes” y acosando a palestinos, en un evento que eleva tensiones tras casi 600 días de guerra.

electrónicos para misiles israelíes.

A la vez, Israel exporta a Europa drones armados y de vigilancia, muchos de los cuales fueron desarrollados durante operaciones en Gaza y Líbano.

También vende software de espionaje y control poblacional, como el ampliamente conocido Pegasus de NSO Group, que ha sido usado por gobiernos europeos para vigilar disidentes o prevenir amenazas terroristas.

Esta relación, en tiempos de paz, puede parecer pragmática. Útil, también. Pero dadas las actuales circunstancias, es un escándalo.

Obviamente no es viable cortar de un día para otro la relación tecnológica y militar con Israel, pero sí lo es establecer límites claros: embargos parciales, condicionamientos por violaciones a derechos humanos, revisión de contratos de vigilancia y armamento ofensivo.

También está al alcance de los líderes europeos prohibir importaciones de productos desarrollados en asentamientos ilegales o zonas ocupadas, como Cisjordania. Algunos países nórdicos ya lo hacen parcialmente.

Netanyahu se ríe ante la retórica de los gobiernos europeos y a sus observadores diplomáticos en Cisjordania (que es territorio palestino, alejado geográfica e ideológicamente de Gaza), los corre a balazos.

Qué manera de exhibir la debilidad de Europa.

Tuitea indignación y pierde su lugar en el mundo.

“ESTÁBAMOS BROMEANDO”, ACLARA

Macron niega que su esposa lo haya abofeteado El presidente de Francia, Emmanuel Macron, negó una “pelea doméstica” con su esposa, Brigitte, luego de que se viralizaran imágenes donde ella le da un manotazo al llegar a Vietnam, en una gira por el Sudeste Asiático. Macron parece sorprendido, se gira y saluda a los medios, tratando de actuar con normalidad. “Estábamos bromeando”, afirmó.

Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa anuncian reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum

RESPALDO.

Maestros se sumaron ayer a la marcha de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, causa que apoyan desde hace 9 años.

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa informaron que hoy se reunirán con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Mario González, padre del normalista César Manuel, precisó que la reunión será a las 13:00 horas para escuchar los avances de las investigaciones. SIGUE PLANTÓN EN EL ZÓCALO CAPITALINO

El paro de maestros deja a 1.2 millones de estudiantes sin clases

Las protestas en la Ciudad de México cumplen 12 días con bloqueos en las instalaciones de la SHCP, SEP e INE

La semana pasada, 19 mil 974 planteles suspendieron las actividades: Delgado

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El paro de labores de los integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE), que inició el pasado 15 mayo, ha dejado a un millón 200 mil estudiantes de educación básica sin clases, dio a conocer el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. En la mañanera, el funcionario dejó en claro que existe un total de 20 millones de alumnos de educación básica.

Así, reportó que más de 19 mi-

llones de niños, que representan 92 por ciento del total de los alumnos en educación básica, tomaron clases regularmente en 182 mil escuelas públicas.

Por escuelas, informó que sólo 9.8 por ciento de los planteles de todo el país no tuvieron clases debido al paro de la CNTE.

“Es decir, de las 202 mil 184 escuelas, tenemos que pararon 19 mil 974, lo cual es un 9.8 por ciento”, detalló.

En el desglose por estado, Delgado Carrillo refirió que en Oaxaca suspendieron actividades 12 mil 484 escuelas, de las 13 mil 137 existentes, lo cual representa 95 por ciento.

Puntualizó que, en Chiapas, pararon tres mil 388 escuelas de las 18 mil 572 existentes, lo que representa 18.24 por ciento; en Zacatecas, dos mil 195 escuelas de un total de cuatro mil 426, es decir, 49 por cien-

to, y en Guerrero, no tuvieron clase mil 375 escuelas, de 10 mil 359, lo que equivale 13.27 por ciento. En tanto, en Yucatán pararon 115 escuelas de un total de dos mil 871, lo que representa 4 por ciento; en Chihuahua, suspendieron actividades 214 de un total de cinco mil 247, es decir, 4.08 por ciento, y en la Ciudad de México, 79 escuelas de un total de cuatro mil 413, lo que equivale 1.79 por ciento, entre otras.

12 DÍAS DE PROTESTAS Y BLOQUEOS La CNTE cumplió su amenaza. La mañana de este lunes inició una serie de bloqueos en dependencias públicas y televisoras, que causaron afectación viales.

Contingentes de la CNTE se apostaron desde las 09:00 horas frente a Palacio Nacional, donde labora un grupo de empleados de la Secretaría de Hacienda; también se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación (SEP), en avenida Universidad, en el número 1200.

Mientras tanto, otro grupo se posicionó frente al edificio del Instituto Nacional Electoral (INE), en Periférico Sur y Viaducto Tlalpan. Tres colectivos más protestaron frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec, en Balderas y Chapultepec, colonia Doctores; Televisa San Ángel, así como en TV Azteca, esas dos últimas en Periférico Sur, alcaldía Álvaro Obregón. También hubo protesta frente a una radiodifusora.

En todos los puntos, los maestros disidentes lanzaron consignas en contra del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien buscan entrevistarse para resolver sus demandas de incremento salarial de 100 por ciento, y abrogación de las reformas a la Ley del ISSSTE y la reforma educativa.

Alrededor de las 15:00 horas, tras el aguacero que cayó en la Ciudad de México, los profesores levantaron sus protestas para reconcentrarse en el Zócalo capitalino y sus alrededores.

Por la tarde, los maestros de la CNTE se sumaron a la manifestación de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, pues advirtieron que se trata de una causa que han abrazado desde hace nueve años cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Manifestación. Miembros de la CNTE bloquearon este lunes el acceso a las instalaciones de Televisa Chapultepec.
Protesta. Un grupo de maestros se posicionó frente al edificio del INE.
Espera. Profesores mantienen el plantón en la Plaza de la Constitución.

DESCARTA REUNIRSE PERSONALMENTE CON EL MOVIMIENTO

“La CNTE busca boicotear la elección del PJ”, acusa Sheinbaum

La presidenta pidió explicar la relación de sus demandas con el bloqueo en el INE

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al igual que “la derecha” y “los conservadores”, buscan boicotear de “forma antidemocrática” la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio, acusó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, aunque cerró la posibilidad de reunirse personalmente con los miembros de la CNTE, llamó al magisterio disidente al diálogo con su gabinete, a manifestarse de forma pacífica y a explicar qué tienen que ver sus demandas con bloquear las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Se parece mucho la actitud de boicotear la reforma al Poder Judicial con aquellos que ahora dicen: ‘No votar, boicoteemos la reforma al Poder Judicial’. O sea, los más conservadores de los conservadores, de los conservadores con los supuestamente más radicales”, dijo. No obstante, la presidenta ex-

“Se parece mucho la actitud de boicotear la reforma al Poder Judicial con aquellos que ahora dicen: ‘No votar'”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

presó su confianza en que los ciudadanos acudirán a las mesas de votación el próximo domingo, cuando se elegirán a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que dijo, citando una encuesta de Enkoll, “es muy probable” que 38% vote.

Puso énfasis en que “la gran mayoría de los maestros de México” está de acuerdo con las políticas en la materia de su gobierno, y sólo “un grupo de la CNTE” pide la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, ya que, acotó, “hay CNTE en otros lugares que no están en paro”.

En ese sentido, reiteró que “no se puede” derogar la Ley del ISSSTE de 2007, como lo exige sólo “una parte de la coordinadora”, porque, insistió, “no alcanzan” los recursos.

“En este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano, pondríamos en problemas a los recursos públicos para programas de Bienestar, obra pública, el salario de los trabajadores del Estado, todo lo que representa el presupuesto público”, destacó.

Asimismo, criticó que la CNTE tenía programada una reunión para establecer “diálogo con la presidenta”, sin embargo, decidieron “violentar a periodistas” y “cerrar” el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la semana pasada.

“Creen que con eso vamos a ampliar la resolución (…). No te puedes sentar a dialogar si no hay un acercamiento y no se escucha”, remarcó.

Así, la mandataria hizo un llamado a los ciudadanos a salir a votar el próximo domingo 1 de julio.

AFIRMA QUE NO COMPARTE VISIÓN CON PARTIDOS POLÍTICOS

“No somos del PRIAN ”, revira la coordinadora

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó actuar como la derecha, tal como acusó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera.

La mandataria criticó que los maestros de la coordinadora amenacen con boicotear la elección del próximo 1 de junio, una medida que, dijo, se parece a la postura de

la derecha. Los maestros respondieron desde las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que mantuvieron cercadas por cinco horas, que no pertenecen al PRIAN. “Andan señalando que somos gente del PRIAN. Nosotros respetamos las posiciones ideológicas, pero que no nos confundan. La CNTE, CETEG y todas las secciones sin-

‘Acordeones’ en elección judicial, a revisión

A seis días de la elección judicial, los ‘acordeones’ que han entregado partidos a ciudadanos para indicarles por cuáles candidatos votar será un tema a abordar en la mesa de consejeros del INE que se realiza cada martes. El instituto analizará si actúa de oficio ante esta situación o atiende las denuncias que le lleguen, siendo esta última opción demasiado burocrática. La ley no prohíbe a los ciudadanos ingresar con ‘acordeones’ o listas, incluso con su celular, pero sí prohíbe la intervención de los partidos políticos en la elección judicial. Una más para este proceso electoral.

Se abre temporada de caza

para la FGR

Por fin la Fiscalía General de la República tiene luz verde para cumplimentar una orden de captura en contra de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, al quedar sin efecto la garantía que impedía su arresto. En su resolución, Jovita Vargas Alarcón, jueza novena de Distrito en Materia Penal, determinó que el quejoso no cumplió con las medidas de aseguramiento, ni demostró la garantía económica de un millón de pesos, y tampoco se presentó en el juzgado. A ver cuánto tardan en capturarlo.

Agarran al secretario de “paño de lágrimas”

Tanta confianza logró ayer Omar García Harfuch con diputados de la oposición, que el PAN se quejó y le confesó las “andadas” y los “abusos” de la exfiscal de la CDMX. Federico Döring reveló que, en el tema de la ley de telecomunicaciones, le comentaron del caso del “espionaje telefónico de Ernestina Godoy, en el cual un servidor, el propio diputado Ricardo Monreal, el senador Higinio Martínez, Marcelo Ebrard, Alessandra Rojo de la Vega y muchos fuimos espiados, con la simulación de un delito inexistente de secuestro en el estado de Colima”. Le recordó que “a través de esa supuesta denuncia anónima se intervinieron nuestros celulares”. “No queremos volver a esa oscuridad”, le dijeron, compartió el panista.

Estalla malestar por pepena de opositores

dicales, en este caso son organizaciones sindicales, son totalmente fuera de partidos políticos. Es decir, nosotros no compartimos ninguna visión de los partidos políticos. Que nos respeten, esto es una decisión totalmente independiente, nada tiene que ver con cuestiones partidistas”, dijo Ernesto Ramírez, de la CNTE sección Guerrero.

Al preguntarles sobre si plantean un boicot a la elección judicial, Zenen Ávila, de la sección XIV de Guerrero, respondió que las acciones a tomar estarán sujetas a que la presidenta Sheinbaum los reciba personalmente y les ofrezca soluciones. —Fernando Merino

Otro frente se abre en el interior de Morena. Esta vez en el sur, y los motivos son los mismos que en otras partes del país. Resulta que se comienza a fracturar el partido en Guerrero, donde recientemente el exdiputado federal Rubén Cayetano García lanzó severas críticas hacia el vicecoordinador de los diputados morenistas, Alfonso Ramírez Cuéllar, por supuestamente facilitar la llegada al movimiento de Mario Moreno Arcos, exalcalde de Chilpancingo y excandidato a gobernador por el PRI. Tanto fue el enojo del exlegislador que hasta le lanzó un “¡váyase usted al carajo!”. Comienzan a llevarse fuerte los guindas.

‘Coordinación total'

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, negó que existieran tales desacuerdos con el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, en la coordinación y elaboración de la estrategia de seguridad. Por eso, salomónicamente dijo que quien lleva la batuta dentro del Gabinete de Seguridad para dictar la organización es la presidenta Sheinbaum. “No ha habido una sola diferencia con el general secretario… todo lo contrario, lo que de manera personal y profesional he recibido, y por supuesto del almirante secretario de la Semar, Raymundo Pedro Morales, es un apoyo absoluto. Tenemos una coordinación total”, dijo para callar rumores.

Optimismo. Sheinbaum expresó su confianza en que los ciudadanos acudirán a votar el próximo domingo.
CUARTOSCURO

SE DESCONOCE QUIÉNES SE VAN Y QUIÉNES LLEGAN

Remueven a mandos de SSC e indagan a policías por el caso Ximena y José

El

“Hay récord en capturas, decomisos y reducción de 25% en homicidios”, sostiene

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Después de varios meses de críticas y exigencias de diputados de oposición de una reunión privada en la Cámara de Diputados, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sostuvo ante los legisladores que “la estrategia de seguridad nacional funciona, se debilitó a diversos cárteles con las importantes 21 mil detenciones, decomisos récord de 915 laboratorios y drogas” y una “reducción de 25% de los homicidios”.

Después de acudir a un encuentro privado de más de tres horas con líderes parlamentarios en la Junta de Coordinación Política del Palacio Legislativo, el funcionario comentó que les planteó que está garantizada la paz para el desarrollo de la elección judicial, así como de los comicios en Veracruz y Durango. Además reveló que ante los cuestionamientos de los diputados, les garantizó que “no quedarán impunes los hechos” en la CDMX –del asesinato de la secretaria particular y el asesor de la jefa de Gobierno, Clara Brugada– y que habrá todo el apoyo federal a la fiscalía capitalina. “No importa el tiempo que se tarden, vamos a dar resultados”, ofreció. El secretario también informó que, ante las preocupaciones de la oposición, se acordó organizar mesas de trabajo con diputados de

A los uniformados se les señala por haber manipulado la escena del crimen

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) removió de su puesto a dos mandos de la dependencia e investiga a varios policías por su presunta mala intervención en la escena del crimen de Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanos colaboradores de la jefa de Gobierno Clara Brugada. La investigación administrativa contra los policías capitalinos corre al cargo de la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC-CDMX. La dependencia capitalina dijo que la remoción de dos man-

OPOSICIÓN
Harfuch defiende plan de seguridad ante diputados; “se debilitó a cárteles”

todos los partidos para revisar las reformas sobre seguridad, de telecomunicaciones, entre otros temas.

Críticos de la violencia desbordada, de la ausencia de una estrategia de seguridad, de la complicidad de gobiernos y funcionarios con el crimen y del “ocultamiento de los homicidios”, el PRI y el PAN reconocieron al secretario su apertura al diálogo, a revisar las leyes y a con-

“No quedarán impunes los hechos (homicidios de Ximena y José). Vamos a dar resultados”

OMAR GARCÍA HARFUCH

Secretario de Seguridad federal

dos se trata de un enroque en la línea jerárquica, sin que hasta el momento se haya dado a conocer qué funcionarios fueron movidos de sus puestos y quiénes llegarán en su lugar.

En tanto, a casi una semana de los asesinatos, las autoridades no han informado sobre la detención de alguno de los implicados, dos de las cuales ya estarían plenamente identificados, entre ellos el autor material de la doble ejecución.

La SSC-CDMX informó que la investigación contra los policías deriva de denuncias realizadas en redes sociales en las que se revela que los policías capitalinos manipularon inadecuadamente las evidencias.

Aseguró que todos los indicios recabados han sido aportados a la fiscalía de la Ciudad de México e integrados a la investigación de los hechos ocurridos el 20 de mayo en calzada de Tlalpan, alcaldía Benito Juárez. “No obstante, en atención a diversas denuncias sobre conductas violatorias a la normatividad que rige la actuación policial, la Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación administrativa para deslindar responsabilidades”, señaló.

Agregó que a la par de estos hechos, se comenzó un proceso de ajuste en el cuadro de mandos para fortalecer el trabajo de seguridad

versar sobre las estrategias. “Nosotros no estamos de acuerdo con sus cifras y resultados que ponen sobre la mesa”, declaró, en entrevista, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, pero dijo que “aceptamos revisar y conversar sobre sus leyes” propuestas, a las que “los diputados de Morena no les quieren mover ni una coma”.

La vicecoordinadora del PAN Noemí Luna comentó al final de la reunión que “aplaudimos el diálogo” y confió en que “se cumpla la seguridad en los comicios” en Veracruz y Durango.

El también vicecoordinador panista Federico Döring expresó su preocupación por el tema del uso indiscriminado de los datos personales de los ciudadanos, como se propone en la iniciativa de ley de telecomunicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Reporte. La SSC y la fiscalía capitalina aseguraron que no se descartará ningúna línea de investigación en el doble asesinato del pasado martes.

Detalles. Las autoridades hallaron tres vehículos con reporte de robo ligados al crimen. Negaron que hubiera amenazas previas contra las víctimas.

ciudadana en línea con la estrategia de seguridad instruida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El 20 de mayo, un solitario sujeto asesinó a sangre fría y con al menos 10 tiros a Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, y a José Muñoz, su coordinador de asesores.

Un día después, las autoridades revelaron que además del tirador, en el crimen participaron al menos tres personas más, quienes ayudado al sicario a escapar por una ruta previamente planeada.

Aseguraron que los cuatro participantes cuentan con “experiencia previa” y el crimen tuvo un “grado importante de planeación”, que requirió una inversión considerable de recursos humanos, logísticos y materiales.

“NO TENEMOS NADA QUE VER” Monreal deslinda a Morena de ‘acordeones’

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó que su partido manipule la elección judicial y lo deslindó de las críticas y acusaciones de la presunta filtración a los ciudadanos de nombres de candidatos para que voten por ellos.

“No tenemos nada que ver en eso, no lo hacemos; la ciudadanía está en un proceso de madurez impresionante y son los mexicanos mayores de edad quienes, cuando acudan a las urnas, van a decidir por quién votar”, aseguró.

Recalcó que “el Poder Legislativo no tiene nada que ver en eso. Lo que importa es que todos vayamos a votar y ejerzamos nuestro derecho, ejerzamos nuestro derecho al sufragio libre, que garantice tener un Poder Judicial a la altura de las circunstancias que exige el país”. Comentó que, “sin importar cuánto se gastaron para esta elección, lo que hayan gastado, la democracia es muy importante. El sacudir este órgano del Estado corrompido y en putrefacción, vale la pena”. —Víctor Chávez

Violencia.
20 de mayo un sujeto asesinó a Ximena Guzmán y a José Muñoz.
Reunión privada. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, y Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, ayer.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

NO SON DIRIGENTES, ARGUMENTA

Noroña defiende que militantes de Morena quieran ser observadores

Afirma que impugnará la decisión del INE de declarar vacante un cargo si hay empate

Aunque la misma reforma judicial prohibió que los partidos políticos participaran en la elección, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, defendió que militantes de Morena hayan intentado registrarse como observadores electorales, y los acordeones.

“Los partidos no deben participar, pero no hay ningún dirigente en esos nombres, o sea ¿si yo estoy afiliado a Morena no puedo participar como observador, yo ciudadano de a pie? No, no. La prohibición es del partido, de la dirigencias, de los que hacemos política, pues no de un ciudadano.

“Cómo no va a poder. A ver, si lo convocan para cuidar una casilla, es una obligación que lo haga”, expresó Fernández Noroña en conferencia de prensa.

Lo anterior al ser cuestionado respecto del informe del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que destacó que de 317 mil personas registradas para la observación de la elección judicial, 38 mil han sido rechazadas, entre ellas, 20 mil por tener afiliación de Morena.

Se le resaltó que la autoridad electoral estableció explícitamente que ni militantes de partidos ni servidores de la nación podrían ser parte de la observación.

“No me parece trampa ni me parece que sea incorrecto que una persona de base del movimiento quiera ser observador.

“Ni siquiera va a contar votos, ni siquiera se puede acercar a la casilla. No está haciendo más que observar. Cualquier persona, aunque no te autoricen, puede ir a observar, aunque estén en contra de la elección. Qué tiene que ver eso con que haya un proceso viciado, cuestionable”, agregó el senador.

“ES DIFÍCIL PARA LA GENTE” Fernández Noroña cuestionó que también los acordeones que se han difundido en redes sociales sean objeto de críticas, pues estimó que la oposición a todo le encuentra.

“Si no dices por quién votar: ‘Es difícil para la gente. Si hay un acor-

deón: ‘Les están dando acordeón’. Lo que hagamos, estamos como el cohetero, pero lo hicimos bien”. Durante la conferencia adelantó que el Senado de la República alista una impugnación contra el acuerdo del INE que establece que, en caso de empate en la elección judicial, se declare vacante el cargo.

“La decisión que sí impugnamos del INE es que diga que si hay empate decide no se quién. Si hay empate debería repetirse el proceso electoral. Si lo que queremos es que decida la gente. Eso sí lo vamos a impugnar”, comentó.

El Instituto Nacional Electoral determinaría el empate legal y se informaría de la vacancia del cargo al Poder Judicial, así como el Senado de la República.

Agregó que la Cámara alta finalmente desistió de impugnar 26 candidaturas no idóneas, entre ellas las que tienen vínculos con el crimen organizado, pues el INE “ganó la discusión” de que será hasta después de la jornada electoral.

“No

me parece trampa ni me parece que sea incorrecto que una persona de base del movimiento quiera ser observador”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

Presidente de la Mesa Directiva del Senado

Despliegan a 6, 500 funcionarios; atenderán denuncias electorales

Agrupan entidades del país en cinco zonas para realizar el trabajo ministerial

La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) inició el despliegue de personal ministerial en las 32 entidades del país, para atender directamente las denuncias presentadas durante la elección judicial del 1 de junio.

Explicó que dicho personal estará presente a partir de este lunes y hasta el 2 de junio próximo con la finalidad de prevenir, detectar, e investigar los delitos electorales.

“La presencia territorial del personal de la Fisel permitirá detectar e investigar conductas ilícitas previstas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, como la compra o coacción del voto, el uso indebido

Ve INE riesgo de boicot; “se deben tomar medidas”

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que hay un intento de boicot a la elección judicial del 1 de junio, convocada por distintos actores; sin embargo, afirmó que tienen previstas medidas para permitir que los ciudadanos puedan votar. Uno de los grupos que convocan

de recursos públicos o programas sociales y la retención indebida de la credencial de elector”, precisó. Destacó que el del domingo será un proceso inédito.

DESTACAN CAPACITACIÓN

La fiscalía agregó que trabajará de manera coordinada con las fiscalías especializadas de control regional y las autoridades locales de cada una de las 32 entidades.

Recordó que, previamente, la Fisel ya capacitó a seis mil 500 personas servidoras públicas, entre ministerios públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y personal administrativo.

El objetivo, refirió la dependencia federal, es garantizar una atención adecuada durante el proceso electoral, en el cual se renovarán alrededor de 900 cargos de juzgadores a escala federal y más aquellos del ámbito local.

“El despliegue ministerial se realizará de acuerdo con el mode-

al boicot es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y, ante ello, la presidenta del INE dijo que el tema se abordó en las mesas de seguridad de los estados, las cuales activarán protocolos para que la gente ejerza su derecho al sufragio.

“Boicot, sí. Sí hay medidas que se deben de tomar porque hay avisos de manifestaciones, de concentraciones para evitar la votación el primero de junio. Si a eso le podemos llamar boicot, sí, estamos tomando medidas para ello.

“Lo comentaba hace un rato, este tema está puesto en las mesas de seguridad en los estados y seguramente se activarán protocolos operativos que permitan que la gente

lo por zonas implementado por la Fiscalía Especializada de Control Regional, es decir, se agruparon las entidades federativas con base en la proximidad geográfica, similitudes sociopolíticas y logística.

Puntualizó que la zona norte estará integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora; la noreste por los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, y Zacatecas. Mientras que la zona occidente la integran Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Asimismo, la zona centro y Valle de México están integradas por la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.

Finalmente, la zona sureste la integran los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

fluya y fluya correctamente al emitir su voto”, respondió Taddei. La presidenta del INE insistió en que no hay fraude en la elección y respecto a los acordeones y listas que presuntamente ha entregado Morena a ciudadanos para inducirlos a votar por ciertos candidatos, Taddei dijo que le parece “increíble que se esté hablando de fraude porque circulan estas listas”. Además, afirmó que es imposible que el INE participe en un fraude: “No hay ninguna, ni una sola de las acciones que el Instituto Nacional está haciendo que impliquen o que inciten o que lleven a valorar que ha sido un fraude desde dentro de la institución. Imposible que eso suceda”. —Fernando Merino

VIGILANCIA DE LA FISEL CONCLUIRÁ EL 2 DE JUNIO
Blindaje electoral. Desde ayer fueron distribuidos miles de servidores públicos .
ANTE AMAGOS DE LA CNTE
Proceso. Fernández Noroña justificó el reparto de acordeones para el 1 de junio.

MARTES27

DEMAYODE2025 NÚMERO27,058AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

DESFILE DE CELEBRACIÓN

En Toluca, le rinden tributo al rey de la liga

Pág. 2

AVENTAJA 3 A 1

Thunder se propone cerrar la serie en casa Pág. 9

EN EDUCACIÓN BÁSICA

Por paro magisterial, un millón 200 mil sin clases

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que 20 mil escuelas del país permanecen cerradas debido a las protestas de la CNTE, que ayer se plantó, entre otros puntos, frente a las oficinas centrales de INE y amenaza con seguir ahí hasta el próximo domingo, cuando tendrá lugar la elección judicial en el país. Págs. 12-13

3

CAUSA REVUELO

Carletto la

Al ser presentado como nuevo seleccionador de Brasil, el italiano declaró que “es un honor comandar la mejor selección del mundo”. Pág. 8

GABRIEL L MILITO,

NUEVO O DT T DE E CHIVAS

,

A ERA HORA!

EL ENTRENADOR ARGENTINO SE CONVIERTE EN EL PASTOR DE UN REBAÑO URGIDO DE VOLVER A LOS PRIMEROS PLANOS. SU PRIMERA TAREA, DEFINIR LAS ALTAS Y BAJAS

ADVIERTE SANCIONES Trump llama loco a Putin

El estadounidense reacciona al mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania.

EN CÁMARA DE DIPUTADOS

Defiende Harfuch plan de seguridad

La manera en que se ha operado en los últimos meses arroja resultados y seguirá, afirmó el secretario.

TRAS ASESINATO DE FUNCIONARIOS DE CDMX

Investigan manipulación de pruebas

P. 16

Dos agentes estarían involucrados en manipulación de los indicios del doble homicidio, según la SSC. Pág. 15

TOLUCA CELEBRA CON SUS ÍDOLOS EN ÉPICO DESFILE DE CAMPEÓN

¡Otra día de fiesta en el Infierno!

Un marea roja inundó la capital mexiquense y al grito de “¡sí se pudo, sí se pudo!” vitorearon a sus héroes y siguieron el festejo de la ‘11’

Sigue la fiesta. ”¡Sí se pudo, sí se pudo!", rugían al unísono los ríos color escarlata que tomaron las calles de la capital mexiquense, un fenómeno que tardó 15 años en repetirse.

La afición del Toluca había silenciado esos gritos de júbilo por un prolongado tiempo. Pero la espera valió la pena.

Los Diablos Rojos no sólo alcanzaron el título 11 de su historia, lo hicieron al propinar una histórico revés al tricampeón América, con lo que, además de tomar revancha de la eliminación del certamen pasado, impidió que ganaran las Águilas su cuarto cetro consecutivo en Liga MX.

NUEVOS HÉROES

La fanaticada choricera suspiraba con nostalgia por aquellos ídolos como José Cardozo, Hernán Cristante, Fabián Estay, Sinha o Vicente Sánchez quienes son hoy tótems a los que se les rinde tributo y se les idolatra en cada rincón de esta ciudad del Estado de México.

Pero ahora hay un nuevo ídolo llamado Alexis Vega, que apareció en el desfile de campeones con una corona y gafas oscuras que resumen esta nueva faceta en la que pasó del exilio en Guadalajara, a rey absoluto en Toluca.

Fueron dos camiones de doble piso los que aparecieron en la capital mexiquense con los héroes que conquistaron la undécima estrella abordo.

Los autobuses descapotables comen-

Tras el desfile, los Diablos rompieron filas y se van de vacaciones, aunque los seleccionados sólo gozarán unos días y reportarán con el Tricolor el fin de semana.

futbol mexicano con la conquista de la ‘11’.

zaron a rodar mientras paralelamente, los gritos de júbilo y el frenesí se desbordaron entre gritos de “¡Diablos, Diablos!” y “¡campeones, campeones!”.

ÉXTASIS ESCARLATA

Era tal la locura colectiva que el operativo de seguridad tuvo que modificarse un par de veces para que pudiera recorrer fluidamente el contingente.

En el primer bus estaba Alexis Vega a la cabeza con Héctor Herrera, Paulinho y Luis García entre otros jugadores más que compartían el trofeo entre botellas de cerveza y serpentinas.

Si bien la cita era a las 16:00 horas en el Estadio Nemesio Díez, para que de ahí partieran los autobuses, no fue sino más de una hora después que comenzaron las acciones, debido a los temas de logística que se dieron coordinar con autoridades locales para garantizar la seguridad.

Mientras avanzaba el grupo, algunos jugadores recibían amablemente las camisetas que les aventaban y las regresaban con sus firmas a la multitud escarlata. El segundo bus trasladó a la directiva y jugadores como Antonio Pollo Briseño, quien a pesar de estar animado, reflejaba un poco menos de euforia que el resto de sus compañeros.

“SÍ SE PUDO... SÍ SE PUDO”

Motocicletas, autos y carritos de comida. Cualquiera que tuviera una bocina o con su claxon, aumentaba los decibeles.

Porque, ¿qué sería de una fiesta sin un ruido ensordecedor?

Otros más, se colgaron de ventanas, techos y hasta semáforos; todo con tal de ver a los nuevos Campeones del futbol mexicano tras su proeza en la gran final del torneo Clausura 2025.

”¡Sí se pudo, sí se pudo!”, seguían los

cantos por todo Toluca. Los miles de aficionados no dejaron de cantar, de aplaudir y de llorar.

El desfile duró poco más de dos horas, debido a la inmensa multitud que rodeaba los camiones, lo que provocó que tuvieran que avanzar a paso lento hasta llegar a la Glorieta del Águila.

De esta forma Toluca celebró a sus Diablos Rojos, en un evento que duró alrededor de cuatro horas y que culminó en la Glorieta del Águila, donde se congregaron más de 25 mil personas para festejar la décimo primera estrella de los Diablos. Ahí, la plantilla del Toluca subió al templete donde festejaron por última vez ante su público. La capital mexiquense no durmió y extendió su celebración hasta ese momento cumbre que quedará tatuado para siempre en la memoria de una afición que soñó por 15 años por este momento de gloria.

Los Diablos Rojos se dejaron querer por sus aficionados, quienes los ovacionaron luego de ganar la final al América y colocar nuevamente al Toluca en la cima del
Fue la locura . La afición escarlata disfrutó al máximo el desfile de sus campeones.
La marea roja inundo las calles y la capital del Estado de México vivió otra gran celebración.
Alexis Vega es el nuevo ídolo del público del Toluca. Con sus goles y sus actuaciones El Gru se ganó el cariño de la gente.
FOTOS: DANIEL CAMACHO

@CHIVAS

El director deportivo del

YA SE HABÍAN TARDADO

¡Oficial! Gabriel Milito es nuevo pastor del Rebaño

MARTÍN AVILÉS Y REDACCIÓN

Las Chivas de Guadalajara hicieron el anuncio de su flamante entrenador en sus cuentas de redes sociales

Las Chivas han decidido confiar a Gabriel Milito su futuro, con la esperanza de corregir el sinuoso camino que han recorrido en los últimos años.

El estratega argentino fue confirmado de manera oficial para tomar las riendas como nuevo pastor del Rebaño Sagrado, toda vez que el pasado domingo arribó a Guadalajara para firmar contrato con los rojiblancos.

El exfutbolista y seleccionado argentino llegó a un acuerdo para convertirse en el nuevo director técnico del Club Deportivo Guadalajara para el Torneo de Apertura 2025 de la Liga MX y la Leagues Cup.

“Unidos como un solo Rebaño. Desde hoy la Nación Chiva le acompaña en cada paso”, fue el mensaje de bienvenida del club rojiblanco a su nuevo DT.

Ahora el timonel argentino se incorpo-

rará a la pretemporada rumbo al torneo que viene en el que la obligación será cuando menos volver a los primeros planos luego de quedarse sin Liguilla en el recién concluido Clausura 2025.

En cuanto al plantel, el DT de 44 años de edad pretende probar a todos los futbolistas que actualmente conforman la plantilla rojiblanca para definir las altas y bajas de cara a la estructuración de su proyecto.

Por lo pronto, ha trascendido que el Rebaño tiene amarrado a Richard Ledezma, proveniente del PSV Eindhoven y se buscaría acelerar el proceso del jovencito de 16 años Gael García para que se sume al primer equipo.

Si bien es cierto que la directiva pretendía desprenderse de Alan Mozo y Víctor Guzmán y ya les buscaba acomodo en otros clubes, el nuevo timonel podría tener la última palabra y darles otra oportunidad para permanecer en el redil.

Sin embargo, en el caso concreto de Fernando Beltrán, la decisión de su salida rumbo al Club León ya estaría tomada, ya que formaría parte del intercambio por Bryan Cotorro González proveniente del Pachuca.

En 2024 ganó el título del Campeonato Mineiro en Brasil y se quedó con el Subcampeonato de la Copa Libertadores con Atlético Mineiro.

44

AÑOS tiene el argentino, quien inició su carrera como DT en el 2013 en la academia de Independiente.

En el diagnóstico previo del exentrenador de Atlético Mineiro tuvo claro que su primer pedido sería el de un defensa central, una zona donde el Guadalajara tiene diversos jugadores pero poca eficiencia, con Gilberto Tiba Sepúlveda, Miguel Tapias, Raúl Martínez; Luis Rey, Luis Olivas y Leonardo Sepúlveda.

El chiverío no ha quitado el dedo del renglón por César Montes, pero el ex-Rayados no tiene contemplado dejar el futbol europeo donde es referente del Lokomotiv de Moscú en la actualidad.

Por lo pronto, Chivas se quedará sin otro de sus defensores en la pretemporada debido a que José Castillo y la propia directiva aceptaron la oferta de Pachuca para que jugara el Mundial de Clubes 2025 con su exequipo en Estados Unidos.

Gabriel Milito tiene 44 años y nació en Buenos Aires, Argentina, el 7 de septiembre de 1980.

Su incursión como DT fue en el 2013 en

la academia de Independiente. Posteriormente, dirigió a Estudiantes, O’Higgins, Argentinos Juniors y recientemente al Atlético Mineiro de Brasil.

Como jugador también tuvo una destacada trayectoria, pues fue un defensa central que vistió playeras con mucha tradición a nivel mundial como la del Zaragoza y el Futbol Club Barcelona.

En 2024 ganó el título del Campeonato Mineiro en Brasil y ese mismo año se quedó con el Subcampeonato de la Copa Libertadores con el Atlético Mineiro.

Sus equipos habitualmente buscan asociarse en corto, gracias a la formación de sus jugadores por dentro. En fases sin balón también ha mostrado buenas cosas, pues sus equipos presionan 1 a 1 y a partir de ello tratan de generar robos en las primeras acciones ofensivas del rival. Milito fomenta la construcción de equipos que sean agresivos con la pelota y que propongan los partidos.

Guadalajara, Javier Mier, fue el encargado de darle la bienvenida al equipo a Gabriel Alejandro Milito.
Mientras se definía al estratega, el plantel regresó a la actividad hace unos días.
FOTOS:

ROMPE EL SILENCIO TRAS PERDER LA FINAL CON TOLUCA

“Es muy doloroso”: Jardine

"Un agradecimiento muy especial por el apoyo espectacular que siempre nos brindan. Tengan por seguro que de esta fantástica conexión que tienen con el equipo seguirán surgiendo muchas cosas buenas. A Toluca, mi más sincera felicitación por este gran y merecido logro", finalizó el estratega del América.

FIDALGO SE DISCULPA

Clubes 2025, oportunidad de oro para curar las heridas.

El técnico de las Águilas dice que ahora deben cambiar el chip y buscar más triunfos para poner al equipo en los primeros sitios, donde debe estar

El golpe más duro que el brasileño André Jardine ha recibido al frente del América lo sacudió de tal forma que escondió su dolor detrás del silencio. Pero unas horas después de haber perdido la final del Clausura 2025 ante Toluca, el entrenador ha decidido sacar el pecho y dar la cara tras pasar el trago más amargo al frente del conjunto azulcrema.

Fue a través de su cuenta de Instagram donde el amazónico dedicó un sentido mensaje directo al americanismo, que vio cómo el sueño de convertirse en el primer tetracampeón en la historia de los torneos cortos, se diluía conforme transcurrían los minutos en la cancha del Nemesio Díez la noche del domingo 25 de mayo.

"Perder una final es muy doloroso, pero es importante saber superar estas experiencias y salir más fortalecidos de ellas. Sólo tengo cosas buenas que decir de este grupo, de su talento, de su ambición y de su alegría por trabajar", publicó el DT de 45 años de edad.

El nacido en Porto Alegre, Río Grande del Sur, ha decidido asumir el peso de la derrota y dar lo más pronto posible un carpetazo a ese descalabro para centrarse en el siguiente —y para menor— reto de afrontar el playoff ante LAFC de la MLS en busca de un boleto al próximo FIFA Mundial de Clubes 2025.

"Nuestro foco ya está en el próximo reto, siempre con el objetivo de llevar al Club América a los lugares que merece estar, con la grandeza que merece", afirmó Jardine en su misiva.

Finalmente, en un ejercicio catártico, André no tuvo más que reconocimiento para los Diablos Rojos de Antonio Turco Mohamed. Y enalteció la fidelidad y pasión mostrada por la afición águila a pesar del duro golpe recibido por la derrota.

De la misma forma el volante español de las Águilas Álvaro Fidalgo, expresó el dolor que les dejó la derrota ante los Diablos Rojos en la final del Clausura 2025. También en redes sociales, a través de la cuenta X (@Alvaro10fidalgo) el Maguito expresó su sentir: “Lo sentimos mucho Americanistas. El sueño de la cuarta seguida llegó a su fin. Es un momento duro para todos. Toca levantarse para estar el sábado todos juntos. Estoy muy orgulloso y agradecido con mis compañeros, cuerpo técnico, staff y todos los que nos ayudan cada día. Gracias”.

CAMBIO DE CHIP

GOLES

hizo América en toda la Liguilla -seis juegos- y es precisamente la contundencia lo que debe mejorar.

Pero el show debe continuar y el día después de la más dolorosa derrota para el América en los últimos años marca el momento perfecto para secar las lágrimas y dar vuelta a la página. Porque la vida da revanchas y las Águilas tienen en menos de una semana, una ventana para reivindicarse tras perder la Final del Clausura 2025 ante Toluca con el duelo ante LAFC de la MLS por el pase al FIFA Mundial de

Si bien el conjunto azulcrema tendrá escaso tiempo de descanso y recuperación —tanto física como mental— tras escurrírsele entre las manos la oportunidad de ser el primer tetracampeón en la historia de los torneos cortos, André Jardine y su plantilla deben sacudirse la jaqueca para enfocarse de lleno en el partido del próximo sábado 31 de mayo. No se trata de un encuentro sólo por el orgullo en un cruce más entre mexicanos y estadounidenses. Los millonetas deben levantar el vuelo luego de irse con las manos vacías tras un semestre en que fracasaron tanto en Liga MX con en la Concacaf Champions Cup. Por si fuera poco, ante Toluca fue la primera vez en la era de Jardine que el club de Coapa no pudo marcar gol en una Final del balompié azteca. Por ello, la importancia de cambiar el chip. Y tienen el reto de ganarle a LAFC, equipo que no ha perdido en casa desde hace ocho juegos y larga cuarto dentro de la Conferencia Oeste con 23 puntos, producto de seis victorias, cinco empates y cuatro descalabros. El reto es duro, pero hay que ganar para ir el Mundial. e tiene en suspenso su participación en el repechaje por el Mundial de Clubes contra el LAFC. Fue en el inicio del segundo tiempo cuando el yucateco fue reemplazado por Rodrigo Aguirre, por lo que su eventual ausencia es otro factor en contra para el ataque azulcrema.

MARTÍN AVILÉS
Álvaro Fidalgo. Como todos los americanistas, dolido y con sed de revancha.
André Jardine. Sufrió su primera derrota en serie de Liguilla ante los Diablos Rojos.
FOTOS: @CLUBAMERICA
Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

“No es mi reto más importante”: Torrent

MARTÍN AVILÉS FUE SINCERO

En su presentación como nuevo DT de Rayados, el español dijo que ha estado en equipos con más presión

Una nueva era ha comenzado oficialmente en Monterrey. Domènec Torrent ha sido presentado como entrenador de los Rayados con el enorme reto de manejar un plantel plagado de estrellas y hacerlo funcionar de la forma más óptima con la obligación de conseguir el título en la Liga MX. El español ya ha asumido el cargo como DT de la Pandilla en sustitución de Martín Demichelis, quien fue separado del cargo al quedar eliminado en la pasada Liguilla del torneo Clausura 2025 a manos del campeón Toluca, así como en Concacaf Champions Cup 2025, víctima del finalista Vancouver Whitecaps en octavos.

Asistente técnico de Pep Guardiola en Barcelona, Bayern Munich y Manchester City, Torrent Font ya ha sido entrenador del New York City de MLS; Flamengo de Brasil, Galatasaray de Turquia y Atlético San Luis en México. Por ello, no teme en declararse listo para este complejo reto.

"Es un reto muy importante, desafiante, ilusionante y por eso estamos aquí, pero no, lo siento mucho, pero no es el reto más importante. Ahorita sí, porque estamos aquí y sólo nos vale ganar, pero si miramos la trayectoria mía, de todos (cuerpo técnico), no es el reto más importante. Hemos trabajados en Estados Unidos, Alemania, España, Brasil, Inglaterra y Turquía. La presión que hay el Flamengo

Rayados prepara el Mundial de Clubes

Rayados de Monterrey, donde milita el defensa español Sergio Ramos, inició este lunes su preparación para el Mundial de clubes, en el que espera ser protagonista luego de un mal inicio de año.

En la Copa de Campeones de la Concacaf, el Monterrey perdió en octavos de final con el Vancouver Whitecaps canadiense y en el torneo Clausura fue vencido en cuartos por el Toluca, lo cual malogró el propósito del cuadro mexicano de ganar ambos torneos.

Eso le costó el puesto al técnico argentino Martín Demichelis, sustituido por el español Doménec Torrent, ya

puede ser más o igual que aquí”, explicó durante su presentación.

"Con sólo identificar dónde hemos estado, sabemos a qué venimos, pero Flamengo es un club grande, Barcelona, Bayern, Manchester City. Nos tenemos que dar la vuelta por todo el mundo sabiendo que aparte del futbol mexicano que es bueno, hay más cosas”, abundó.

El nuevo estratega español del Monterrey ha firmado un contrato por un año, aunque no ha descartado su afán por

NO ESTÁ DE PASO

echar raíces con los albiazules con miras a forjar una dinastía en la Sultana del Norte.

"No estamos aquí para un año, queremos estar cinco y para ello hay que ganar cosas importantes”.

Ya el primer toro que ha tenido que domar Torrent llegó desde las entrañas de su nuevo plantel, pues Sergio Ramos declaró que no lo conoce, a pesar de haberse topado en un sinfín de encuentros en Europa.

EL TÉCNICO ESPAÑOL espera echar raíces en Monterrey, pero sabe que para eso debe entregar buenos resultados.

"Sergio Ramos lo conocemos de hace años, nos hemos enfrentado en Barca, Bayern y City, cuando nos fuimos a Flamengo y Galatasaray nos perdimos de vista. Él siguió su camino en PSG. Es un líder, muy profesional, pero a mí no me sirve lo que ha hecho anteriormente”.

Se supo que el técnico argentino de Tigres viajó al Viejo Continente.

¿Pizarro

fue por Correa a España?

REDACCIÓN

Luego de sostener una reunión con su director deportivo, Gerardo Torrado, el entrenador de Tigres de la UANL viajó a España, aunque se desconoce si lo hizo para buscar refuerzos para el equipo o simplemente se tomó unos días de vacaciones. Rumores señalan que habría viajado al Viejo Continente para charlar con Ángel Correa, de quien se habla para reforzar al equipo felino.

Fue el sábado pasado cuando el técnico argentino se reunió con Torrado con quien charló por espacio de una hora. Luego de caer en semifinales frente al Toluca, el plantel de Tigres recibió vacaciones y se espera que regresen a la actividad el lunes 9 de junio para empezar con la pretemporada.

Guido Pizarro habría entregado un informe a la directiva del club en el que considera que es necesario reforzar al equipo con un extremo que pueda manejar los dos perfiles, así como un lateral o carrilero por izquierda.

De igual manera, buscaría traer a un jugador que pueda ocupar la posición de contención y que también pueda jugar como líbero en una línea de tres centrales, tal como lo hacía él cuando jugaba con los universitarios.

presentado oficialmente.

Con el nuevo estratega el equipo tratará de hacer borrón y cuenta nueva para preparar el Mundial en el que jugará la fase de grupos en la llave 5 contra el Inter de Milán, River Plate y el Urawa Red Diamonds japonés.

Si rinden como hasta ahora, los Rayados quedarán eliminados en primera ronda, pero si mejoran su defensa, punto débil, y mantienen solidez en el ataque, el cuadro de Torrent podrá competir sin complejos.

Ramos aportó poco a Rayados. Aunque hizo buena dupla con el colombiano Stefan Medina, la zaga del cuadro regio cometió muchos errores y en el partido decisivo en el Clausura fue incapaz de mantener una ventaja de un gol con un hombre más en la cancha ante los Diablos Rojos del Toluca.

Luego de su experiencia con San Luis, Torrent Font vuelve pero ahora con Mty.
MEXSPORT
Tras la eliminación y fracasar en el torneo local, Monterrey se enfoca en el Mundial.
@RAYADOS

ACUERDO DE LOS DUEÑOS DE CLUBES DE LA LIGA MX

Apoyo total al Vasco para el Mundial 2026

JAVIER CONTRERAS

Clausura 2026 se jugará sin

Play-In y sin seleccionados, en busca de tener la mejor participación mundialista

La cuenta regresiva para el Mundial del 2026 que realizarán conjuntamente México, Estados Unidos y Canadá sigue su curso y a casi un año de su inicio, los dueños de clubes aprobaron el proyecto del entrenador Tricolor Javier Aguirre y le darán todo el respaldo posible con el objetivo de tener la mejor participación mundialista de la historia.

Ayer se llevó a cabo la Asamblea de Dueños de Clubes de la Liga MX, donde estuvieron presentes los jerarcas del futbol nacional, los 18 propietarios de los clubes del máximo circuito, así como Mikel Arriola, Comisionado de la FMF, e Ivar Sisniega, Presidente Ejecutivo de la federación.

Y de igual manera estuvo presente el seleccionador nacional Javier Aguirre, quien habló con los dueños para exponer su proyecto y solicitar su respaldo.

La respuesta de los empresarios fue positiva y además de avalar el plan de trabajo de Javier, se comprometieron a hace movimientos en el torneo local, con el fin de que México intente tener la mejor participación en la historia de los Mundiales, aprovechando que se jugará como local la primera fase eliminatoria y algunos partidos más, además de que el desenlace será en Estados Unidos, en donde el Tricolor igual es local, por el apoyo que recibe de los paisanos que radican allá.

CAMBIOS AL CLAUSURA 2026

Como parte del apoyo que tendrá Javier Aguirre en la preparación del Tricolor para la Copa del Mundo, se realizarán cambios al torneo Clausura 2026, los cuales son los siguientes:

Para la fase final, por esta ocasión se eliminará el Play-In.

Y principalmente, la Liguilla de dicho certamen se va a jugar sin seleccionados, por lo que Javier Aguirre podrá tener más tiempo a los jugadores.

VASCO, PRESENTE

AGUIRRE estuvo con los dueños de clubes para comprometerlos y para comprometerse también.

El objetivo es finalizar entre los ocho primeros

REDACCIÓN Y EFE

La Selección Mexicana de Futbol se va a concentrar seis meses y medio antes del Mundial 2026, en el que será uno de los anfitriones, para aprovechar su localía y hacer una de las mejores preparaciones de su historia, se informó ayer lunes en la Asamblea de Dueños de la Liga MX. Por ello, los jerarcas del balompié aprobaron hacer un calendario más corto para el torneo Clausura 2026, el último certamen de la siguiente temporada, en el que se suspenderá la reclasificación y la fase final se disputará sin seleccionados.

“Nuestra fase final del primer semestre del próximo año será sin seleccionados para entregar a los jugadores seis y media semana antes del inicio del Mundial. El Clausura 2026 se jugará sin repesca y luego se analizará si se quita de forma definitiva", explicó en una rueda de prensa el comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola.

Con la mira de superar su mejor resultado en la justa, cuartos de final en 1970 y 1986, los dueños cederán casi dos meses antes a sus futbolistas para hacer una preparación histórica.

Ivar Sisniega, presidente operativo de

De tal forma que los equipos se comprometieron a sacrificar sus interés en el torneo Clausura 2026 con el fin de apoyar a la selección y que se aproveche al máximo la oportunidad que se tiene de ser local nuevamente en esta magna justa.

Sin duda es una ventaja para el Vasco, el hecho de poder trabajar con los jugadores mayor tiempo, es algo de lo que ha quejado desde que tomó en agosto del año pasado y que ahora le darán el respaldo para tener un tiempo mayor.

AGUIRRE, AGRADECIDO

Y Javier Aguirre agradeció el apoyo a su plan de trabajo y expresó que "tener el Mundial en casa es una gran oportunidad que no podemos desaprovechar para tener éxito deportivo".

Ponen a los tricolores es un dilema; estaría en juego el ir al Mundial.

¿Mundial de Clubes o Copa Oro? Un dilema

El verano está cargado de compromisos para los futbolistas mexicanos: se juega el Mundial de Clubes y también la Copa Oro. En otras condiciones no habría lío para cumplir ambos sin conflicto de intereses, pero las palabras del técnico Tricolor y de los directivos de la FMF ponen en un dilema a los jugadores, porque les dejan a ellos la decisión de elegir, con el riesgo de que si van con un equipo al Mundial de Clubes, les cueste posiblemente un llamado a futuro a la selección y el ir a la Copa del Mundo del 2026.

Javier Aguirre e Ivar Sisniega dejan en manos de cada jugador la decisión de elegir torneo. “Hay plan A y B, es una decisión de cada jugador, las conversaciones es que todos prefieren ir a la Copa Oro, hasta ahora nadie ha tenido una postura diferente. Estar en la Selección es un tema de los jugadores, a un año de la Copa del Mundo”, dijo Ivar.

CONTRA COLOMBIA Y ECUADOR

Además se informó que México jugará contra Colombia y Ecuador en la fecha FIFA de octubre.

Así, el 7 de junio México enfrentará a Suiza en juego amistoso, el 10 de junio va contra Turquía. Y después, para el 14 de junio debutará en la Copa Oro.

CORTESÍA: FMF

La meta es llegar a cuartos de final del Mundial.

Con los acuerdos, los seleccionados van a reportar seis semanas y media antes del Mundial, tiempo suficiente para prepararse.

la FMF, dijo que el Vasco Aguirre se puso como objetivo llegar a cuartos de final del Mundial 2026 con la Selección Mexicana. “Javier ha explicado una actuación histórica, mejorar o superar lo hecho en los mundiales pasados. Si hablamos, históricamente estamos entre los 16 mejores, el quinto partido es entre los ocho mejores, la meta es esa, con el nuevo formato y número de integrantes, es el sexto partido, la meta es esa”, dijo. Se prevén dos partidos amistoso en enero, pero sin que afecten a la Liga MX. Y dos campamentos de entrenamiento. Uno para este mismo 2025 y el otro en 2026. De esta forna, aseguró Arriola, México llegará al Mundial del 2026 con el 50 % más de partidos de preparación y un 73 % por ciento de más días de preparación que el resto de los competidores. En el papel pinta bien.

Aguirre logró el respaldo de los directivos, ahora quedará en él y en su Tri.
MEXSPORT

Hirving Lozano. Parece que ahora sí se dará su regreso a la selección... aunque falta un último corte para el torneo en Estados Unidos.

HAY LISTA PARA AMISTOSOS Y COPA ORO

Ochoa y Chucky libran el primer recorte en el Tri

MARTÍN AVILÉS

De los 60 jugadores que colocó en la primera relación, ahora hay 35 y el número bajará a 26 en la definitiva

Apenas unas horas después de que Toluca se confirmara como el campeón del torneo Clausura 2025 de la Liga MX, la Selección Mexicana anunció la lista de convocados por el técnico Javier Aguirre para los amistosos ante Suiza y Turquía. Con Alexis Vega, Marcel Ruiz y Jesús Gallardo como representantes del nuevo monarca del futbol azteca y los regresos de Guillermo Ochoa y Hirving Lozano, será que el Tri afronte estos compromisos previos a la Copa Oro 2025. El Vasco presentó una lista integrada por 31 jugadores, además de cuatro miembros del Club América, quienes se integrarán a reserva del resultado en el partido ante el LAFC de la MLS rumbo al Mundial de Clubes 2025, ya que dependerá de si avanzan o no las Águilas al certamen organizado por la FIFA.

Asimismo, destaca la vuelta de Hirving Chucky Lozano con los verdes ya como jugador de San Diego FC.

Memo Ochoa volverá con la escuadra nacional tras ausentarse desde noviembre del 2024 de las convocatorias de Aguirre Onaindía. No obstante, ante la posible ausencia de Luis Ángel Malagón debido a su eventual participación en el Mundial de Clubes con las Águilas, ha abierto la puerta al experimentado portero.

Los compromisos de preparación ante de Suiza y Turquía se jugarán el 7 de junio en Salt Lake City, Utah, ante la escuadra helvética; y el 10 de junio ante los turcos en Charlotte, Carolina del Norte.

Posteriormente, la Selección debutará en la Copa Oro de la Concacaf tan pronto como el día 14 del mismo mes ante República Dominicana, no sin antes anunciar la lista definitiva de 26 futbolistas que serán registrados el próximo 4 de junio.

Por lo pronto, a partir de este lunes 26 de mayo, el Tricolor ya trabaja con un primer grupo de 12 jugadores en el Centro de Alto Rendimiento de la Ciudad de México (CAR) y el resto del plantel se integrará el domingo 2 de junio.

De las bajas en el Tricolor destacan las de Luis Romo, Sebastián Córdova, Diego Lainez, Ozziel Herrera y Memo Martínez.

LISTA

DE CONVOCADOS DE JAVIER AGUIRRE

Henry Martín. Si América califica al Mundial de Clubes, las Águilas serán baja.

Un conductor embistió y lesionó a medio centenar de aficionados reds.

Trágico festejo del Liverpool

El atropello múltiple ocurrido el lunes en Liverpool durante el desfile de celebración del título de la Premier League, se saldó con casi medio centenar de heridos y el arresto de un hombre británico de 53 años, según informaron las autoridades.

Pasadas las seis de la tarde la Policía de Merseyside recibió un aviso de que “un automóvil había colisionado con un número de peatones” en Water Street, en el centro de la ciudad, cercana a la zona en la que se estaba llevando a cabo la celebración futbolística.

En redes sociales hubo vídeos del momento del atropello, con imágenes en las que se veía cómo el vehículo impactaba con la multitud o cómo una marabunta de gente golpeaba el automóvil hasta romper los cristales del mismo.

ARRESTAN AL CONDUCTOR

Las autoridades detuvieron el coche en el acto y arrestaron a un hombre de 53 años que fue identificado como “blanco, británico y procedente del área de Liverpool”, que la Policía cree que era el conductor.

En una rueda de prensa posterior, la subdirectora de la Policía de Merseyside, Jenny Sims, expresó que, tras la detención del varón, no se busca a nadie más en relación al atropello, por lo que apunta a un “incidente aislado” y no se está tratando como terrorismo.

“Se están realizando investigaciones exhaustivas para determinar las circunstancias que condujeron a la colisión y es fundamental que la gente no especule ni difunda información errónea en redes sociales”, añadió.

LESIONADOS, 47

El director del Servicio de Ambulancias del Noroeste (NWAS), David Kitchin, expresó que los servicios de emergencia atendieron a un total de 47 personas tras el incidente y que “lamentablemente, cuatro de los heridos fueron niños”.

“Podemos confirmar que nuestros equipos trataron a 20 pacientes en la escena por heridas menores que no necesitaban hospitalización. Veintisiete pacientes en total fueron llevados al hospital en ambulancia y creemos que dos de ellos, incluido uno de los menores, sufrieron lesiones graves”, detalló Kitchin.

ANCELOTTI, EN SU PRESENTACIÓN CON BRASIL

Orgulloso de dirigir a la “mejor selección”

El objetivo es ganar la Copa del Mundo en 2026, dice; da la primera lista, sin Neymar, Rodrygo ni Endrick

Río de Janeiro, 2Brasil.- El DT italiano Carlo Ancelotti, fue presentado ayer lunes como nuevo seleccionador de Brasil, y afirmó que se siente muy orgulloso de poder dirigir a la "mejor selección del mundo" y de compartir el sueño de los brasileños de conquistar su sexto título mundial.

“Las primeras impresiones son muy bonitas. Es un honor y un gran orgullo comandar la mejor selección del mundo", afirmó el italiano en la rueda de prensa en que fue presentado como seleccionador y en la que divulgó su primera lista de convocados para la Canarinha

Afirmó que tiene la esperanza de que Brasil vuelva a ser campeón del mundo, algo que no consigue desde 2002, pero aclaró que para ello necesita de la colaboración no solo de todos los jugadores sino también de los hinchas brasileños.

“Vamos juntos. Necesitamos de todos”, dijo el entrenador. “Ganar un Mundial no puede ser apenas el objetivo de 23 jugadores y del equipo técnico. Tiene que ser el objetivo, la motivación de un país entero, con un amor incondicional a la selec-

Carlo Ancelotti lució feliz y seguro en su presentación como seleccionador de la Verdeamarela, y reiteró su sueño de alcanzar los máximos logros.

ción. Ese es un aspecto que puede ayudar mucho en la preparación”, agregó.

Ancelotti aclaró que no se toma con tranquilidad la tarea que asumirá debido a que conquistar un Mundial es una “gran responsabilidad”.

SU PRIMERA LISTA

En su primera lista de convocados, el italiano incluyó a jugadores de su confianza,

Ancelotti aclaró que habló con Neymar y no lo llamó porque va saliendo de una lesión, pero cuando esté al cien será llamado.

Xabi Alonso firma con el Real Madrid hasta 2028

Madrid, España.- Xabi Alonso firmó ayer su contrato como técnico del Real Madrid hasta el próximo 30 de junio de 2028. El ex técnico del Bayer Leverkusen, quien llegó el domingo a Madrid, volvió a la Ciudad Deportiva de Valdebebas como entrenador del primer equipo seis años después de cerrar su etapa, de un año, en la cantera madridista y 11 después de despedirse como futbolista para jugar una úl-

Xabi Alonso no siete ‘vértigo’ por remplazar a Ancelotti, el DT con más títulos con el club.

tima etapa en el Bayern de Múnich. Alonso sucede en el banquillo del Real Madrid al italiano Carlo Ancelotti que se despidió el sábado del club, en un emotivo homenaje en el Santiago Bernabéu, como el técnico con más títulos de la historia del conjunto blanco, con 15.

Sin embargo, esta temporada los resultados no fueron los esperados, al no ganar los títulos de Liga, Liga de Campeones, Copa del Rey y Supercopa de España, y propiciaron que se abra la etapa de Xabi Alonso.

Esta se inició el domingo con el comunicado oficial de su llegada y se rubricó este lunes con la firma del contrato que le une al Real Madrid hasta el 30 de junio de 2028. El presidente del club, Florentino Pérez le entregó una camiseta a Xabi con

como el centrocampista Casemiro y el atacante Vinícius, y dejó fuera a Neymar, que se acaba de recuperar de una lesión y es la principal estrella de Brasil. Tampoco van Rodrygo ni Endrick, a quienes dirigió en el Real Madrid. Ancelotti debutará como seleccionador de Brasil el 5 de junio próximo, cuando la Canarinha visitará a Ecuador en el Monumental de Guayaquil por las eliminatorias mundialistas. Su primer partido ante la afición brasileña será el 10 de junio, en el compromiso también por las eliminatorias con Paraguay en el estadio Neo Química Arena de Sao Paulo. Carletto recuperó a Richarlison y llamó a gente como Vinícius Júnior, Raphinha, Antony y a Estevao, entre otros.

Xabi Alonso llega ilusionado y con ganas de escribir una nueva historia.

su nombre y una réplica a escala del Santiago Bernabéu en un acto protocolario. Xabi Alonso no quiso desvelar cuándo se produjeron los primeros contactos para convertirse en técnico del conjunto blanco pero sí explicó que siente “que es el momento” ya que “encaja por todas partes. La afición se ilusiona, visualiza, quiere creer… Y eso me da mucha energía. Luego tienes que demostrarlo en el campo”.

EFE
EFE
EFE

NFL celebra el Memorial Day de EU

GUSTAVO MARES

El Memorial Day en los Estados Unidos no pasó inadvertido para los equipos de la NFL, que también rindieron homenaje a los militares caídos, en una fecha significativa que honra a los hombres y mujeres que dieron su vida en las Fuerzas Armadas del vecino país del norte.

A través de publicaciones en redes sociales y actividades comunitarias, la NFL expresó respeto por los héroes caídos, con lo que mantienen una tradición que combina reflexión y reconocimiento.

Equipos de toda la liga compartieron mensajes conmovedores en las diferentes plataformas, por ejemplo, Dallas Cowboys publicó: “Con respeto y gratitud, honramos a aquellos que sirvieron y sacrificaron”.

Las Águilas de Filadelfia también se sumaron: "Hoy y siempre, recordamos a quienes dieron el máximo sacrificio por nuestro país”

Otros equipos, como Kansas City Chiefs, Carolina Panthers y Pittsburgh Steelers, compartieron mensajes similares, que acompañaron con imágenes de banderas estadounidenses y símbolos como la amapola roja, emblema de la conmemoración.

@EAGLES

El campeón se unió a la celebración.

Shai Gilgeous-Alexander volvió a lucir imparable con 40 puntos para liderar a su escuadra.

UNA VICTORIA MÁS

Thunder tiene pie y medio en la final

GUSTAVO MARES

OKC puso contra las cuerdas a Wolves al poner la serie 3-1 a su favor, la que podría definir mañana

En dramático partido que se peleó hasta el último instante, Oklahoma City Thunder doblegó 128-126 a Minnesota Timberwolves para poner la final de la Conferencia Oeste 3-1 a su favor.

Duro resultado que puso a los anfitriones del cuarto duelo de la serie contra las cuerdas. Además, un fuerte golpe anímico para la afición que llenó el Target Center en Minneapolis, Minnesota, que alentó a los Wolves a lo largo de los cuatro episo-

Copa América de Beisbol

Aunque será más adelante cuando se den a conocer las sedes de la primera ronda de la Copa América de Beisbol se sabe que este certamen se llevará a cabo del 13 al 22 de noviembre en tres ciudades de dos países de Latinoamérica.

Organizado bajo la batuta de la Confederación Americana de Béisbol (WBSC

Américas), en conjunto con Loarte Consulting,para que en un futuro determine el escalafón continental para justas como Juegos Olímpicos y el Clásico Mundial. En esta 'Copa América de Beisbol' tendrán participación los 12 mejores equipos del continente, con base en el más reciente ranking (2024) de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC): Venezuela, México, Estados Unidos, Pana-

dios, pero que guardó un silencio sepulcral en cuanto terminó el encuentro.

Minnesota Timberwolves, un equipo que ha hecho de su defensa su carta de presentación, vio cómo esa misma defensa lo traicionó en una dolorosa derrota ante OKC Thunder en un vibrante encuentro que se definió en los últimos instantes con el público al filo de las butacas.

El Thunder, liderado por un implacable trío ofensivo, despedazó la resistencia de los Wolves. Shai Gilgeous-Alexander brilló con 40 puntos, Jalen Williams lo secundó con 34 unidades y Chet Holmgren aportó 21 puntos para castigar una y otra vez las grietas en la defensa de Minnesota. Thunder mantuvo un sólido 51% de efectividad en tiros de campo, con una ra-

má, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Colombia, Nicaragua, Canadá, Brasil y Curazao.

En el marco de la primera ronda, el Grupo A quedó integrado por los representativos de Venezuela, Panamá, República Dominicana, Colombia, Brasil y Curazao; en el Grupo B, México compartirá créditos con Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, Nicaragua y Canadá. Los tres mejores conjuntos de cada Grupo avanzarán a la Súper Ronda en la que se conocerá al campeón. Nuestro país es amplio favorito para convertirse en uno de los anfitriones de este certamen.

cha de aciertos decisivos en el tramo final que dejó sin respuesta a los locales.

A pesar de la debacle defensiva, Timberwolves mostró garra en el ataque. Con 51% de acierto en tiros de campo y un notable 44% desde el triple, logró so-

Nickeil Alexander-Walker lideró la ofensiva con 23 puntos, seguido de cerca por Jaden McDaniels con 22 unidades y Donte DiVincenzo con 21 puntos.

Sin embargo, la estrella Anthony Edwards tuvo una noche baladí, limitado a 16 puntos en apenas 13 intentos de tiro, sólo dos de ellos en la primera mitad.

MUCHO DRAMATISMO

El partido llegó a un clímax electrizante en los últimos segundos. Con el marcador 128-126 a favor del Thunder y solo 0.3 segundos en el reloj, Minnesota tuvo una última oportunidad para empatar o ganar.

Sin embargo, Jalen Williams, con una jugada maestra, interceptó el saque de Wolves, para amarrar la victoria de Oklahoma City.

Esta derrota deja a los Timberwolves con un sabor amargo, y puso en evidencia que, aunque su ofensiva puede competir al más alto nivel, su orgullo defensivo necesita ajustes urgentes para enfrentar a rivales del calibre del Thunder. Pero para hacerlo tiene poco tiempo.

LO QUE SIGUE

Oklahoma City ganó con fuerza los Juegos 1 y 2, antes de que Minnesota se llevara la victoria en el Juego 3 con una paliza de 42 puntos.

El quinto juego y que podría ser definitivo para el Thunder se disputará en Oklahoma City mañana miércoles a partir de las 18:30 horas en las instalaciones del Paycom Center.

El dato incómodo

Elección judicial: ¿votar o no votar? (parte 1)

A una semana de la histórica elección judicial del 1 de junio, persiste un dilema incómodo: ¿vale la pena votar?

Tanto en redes como en las calles, se hacen llamados opuestos: acudir o no a las urnas. Por un lado, se pide no legitimar el proceso. Por el otro, ejercer un derecho ciudadano. Pero antes de responder, conviene revisar cómo llegamos aquí.

JUSTICIA ROTA

En un país donde el 95% de los delitos queda impune, con cárceles llenas de inocentes, criminales libres y víctimas sin justicia… era urgente una reforma de justicia.

Pero la reforma impulsada por López Obrador en 2024 -como parte del plan C- no tocó fiscalías, ministerios públicos ni policías. Sólo a los jueces, magistrados y ministros: el último eslabón de la justicia. ¿Error o casualidad? Ni uno ni otro.

En 2018, López Obrador llegó al poder con fuerza para negociar reformas constitucionales. Así nacieron, con apoyo opositor, reformas como la Guardia Nacional. Además, el Poder Judicial era un aliado, con Zaldívar al frente.

LA REVANCHA

Pero todo cambió en 2021. Morena quedó lejos de la mayoría calificada, y se topó con una oposición cerrada. Reformas clave como la eléctrica fueron rechazadas. Las que pasaron -como el plan B electoral y la militarización de la Guardia Nacional- fueron frenadas por la Corte, ya presidida por Norma Piña. Y eso lo volvió el enemigo.

Así nació el plan C: para recuperar la mayoría calificada y, de paso, sacudir al Poder Judicial desde sus cimientos. Morena ganó en 2024. Convalidado por el Tribunal Electoral, obtuvo mayoría calificada en Diputados y quedó a tres senadores de lograrla en el Senado. Pero consiguió los votos: Araceli Saucedo y José Sabino, del extinto PRD, y Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN, señalado por múltiples delitos. Su voto por impunidad. Y la reforma pasó.

SIN FILTROS

Para implementarla, cada poder debía formar un comité para filtrar aspirantes judiciales. Pero el proceso fue todo, menos profesional.

El comité del Poder Ejecutivo buscó “personas buenas, con empatía por el pueblo”, aunque sin reglas claras. El comité del Congreso fue peor: errores en las listas, nombres duplicados, registros falsos. No cumplieron ni sus propias fechas de entrega.

El comité del Poder Judicial fue el único que aplicó exámenes serios. Pero un juez ordenó suspender el proceso. El Judicial acató. La Presidencia y el Congreso, no. Luego, el comité judicial renunció.

Para evitar el vacío, el Tribunal Electoral resolvió que el Senado supliera al comité… con tómbola. Así, Morena terminó avalando los candidatos del Ejecutivo, el Congreso… y también del Judicial.

CANDIDATOS BAJO

SOSPECHA

La organización Defensorxs presentó ante el INE denuncias contra candidatos con antecedentes. Algunos, exabogados del Z-40 o convictos. Otros, ligados a La Luz del Mundo. Aun así, sus nombres siguieron en la boleta.

sino, dicen, el ajuste apunta hacia mero arriba: la propia titular, Rosa Icela Rodríguez, con toda su disciplina podría dejarle su puesto a Alfonso Durazo. Veremos. Otro que tiene el pie en el estribo es, asegura Radiopasillo, el coordinador de Asesores de la Presidenta de la República, Jesús Ramírez Cuevas. ¿Resistirán la turbulencia?

Harfuch pide calma en San Lázaro

Oficialmente, Omar García Harfuch fue a calmar a los diputados con promesas de mesas, diálogo y respeto a los datos personales. Dijo que todo será bajo supervisión del Ministerio Público. Pero la visita tenía otro objetivo: convencer a Ricardo Monreal de que las nuevas facultades en las leyes de seguridad e inteligencia no serán usadas para espiar… sus actividades. Entre pasillos se dice que Monreal teme que el aparato oficial lo tenga en la mira. Si Harfuch no logra ese pacto, el bloque morenista podría irse a votación dividida en el extraordinario.

Patear el bote

Ahora bien, el periodo extraordinario va, pero ¿cuándo? Nadie lo sabe. ¿Y cuánto durará? Pues en el Senado apenas se atreven a decir que, con suerte, tomará al menos una semana. En San Lázaro ya piensan en instalar mesas de trabajo para tratar de arrastrar el lápiz con las leyes secundarias de la supersecretaría de García Harfuch y otros tantos temas pendientes. Pero antes, claro, hay que esperar a que pasen las elecciones del Poder Judicial. Así que lo que Claudia Sheinbaum pedía para mayo, quizá lo discutan a finales de junio.

La respuesta oficial fue predecible. Sheinbaum dijo que eran “muy poquitos”. Noroña admitió que “se nos fueron algunos”.

Sólo tras la presión, el Congreso pidió cancelar 26 candidaturas por mala reputación o señalamientos penales. Pero lo hizo tarde.

Lo que comenzó como una reforma para “democratizar la justicia” terminó en tómbolas, omisiones y candidatos impresentables.

Y así llegamos a las boletas del 1 de junio. ¿Votar es un acto democrático? ¿O es legitimar un proceso viciado de origen? Eso lo veremos en la siguiente columna.

EL DATO INCÓMODO

Según un análisis de Ernesto Núñez Albarrán, Delfina Gómez, Clara Brugada y Rocío Nahle controlan entidades que juntas suman el 27% del padrón y 20 mil de las 86 mil casillas que funcionarán este 1 de junio. Sin duda, tendrán peso en la definición del nuevo Poder Judicial.

Las cifras fantasma de Delfina

En Edomex no cuadran los números, ni aparecen los reportes. La Secretaría de Bienestar estatal lleva cinco meses sin publicar avances de sus programas sociales, pese a que el presupuesto exige reportes mensuales. ¿Dónde están los apoyos? ¿Cuánto se ha gastado? ¿A quién se ha beneficiado? Nadie sabe. Lo único confirmado es que programas como Mujeres con Bienestar y la pensión para personas con discapacidad sufrieron recortes millonarios. Mientras la narrativa es de justicia social, la opacidad crece. ¿Acaso alguien en Toluca quiere administrar el bienestar como si fuera caja chica de familia?

Conejo en su madriguera

A Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, ya se le acabó el tiempo de protección, pues una jueza federal desactivó la suspensión que impedía detener al político en fuga, acusado de peculado por la friolera de 3 mil millones de pesos (centavos más, centavos menos), operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. Ya nomás faltaba que lo acusaran de quedarse con el cambio de las tortillas. Parece que, aunque tarde, la Fiscalía General de la República cumplirá su promesa de echarle el guante. Tic-tac.

Juan Ortiz

¿Google se hunde en el mercado de búsquedas?

Durante casi dos décadas, buscar en internet fue, sencillamente, “googlear”. Esa acción cotidiana -consultar una duda, buscar una receta, verificar un dato- no sólo consolidó a Google como sinónimo de búsqueda, sino que le otorgó una hegemonía en el mercado global que parecía imperturbable: más del 90% de participación durante años.

Pero esa hegemonía, aunque intacta en términos prácticos, ha dado señales de leve erosión. En marzo de 2025, la cuota global de Google cayó a 89.71%, según Statcounter. Es la primera vez desde 2015 que desciende por debajo de ese umbral simbólico.

¿Un punto porcentual basta para hablar de declive? Tal vez no. Pero en el terreno de la tecnología, los cambios minúsculos anticipan a menudo reconfiguraciones mayores. Lo que inquieta no es la cifra en sí, sino la dirección de la curva. El patrón es claro: algo se está desplazando.

Y lo que se desplaza no es sólo la cuota de mercado, sino la forma en que se entiende la búsqueda. Herramientas como ChatGPT, Grok o Perplexity no imitan el modelo de Google; lo rehacen desde la raíz. No ofrecen enlaces. Ofrecen respuestas. Con lenguaje natural, en forma de conversación, con una interfaz que simula comprensión. Para muchos usuarios, especialmente los más jóvenes, eso no sólo es novedoso. Es mejor. La popularidad creciente de estas herramientas tiene una causa clara: la frustración. Un 71.5% de usuarios ha probado al menos una IA conversacional para buscar información, empujados por anuncios invasivos, páginas llenas de contenido manipulado para SEO, y la sensación de que Google ya no devuelve información, sino ruido optimizado. En ese contexto, la promesa de una respuesta directa -sin rodeos ni publicidad- se siente como alivio. Sin embargo, Google sigue siendo dominante. Procesa 373 veces más búsquedas que ChatGPT. Y no está reaccionando con pasividad: ha integrado funciones como AI Overviews, intentando hibridar su modelo con respuestas generadas por inteligencia artificial. La amenaza es real, pero su respuesta también.

Aquí es donde aparece una capa más compleja. Hay quienes señalan que la hipótesis del “hundimiento de Google” podría funcionar como una narrativa interesada, promovida -explícitamente o no-

Herramientas de inteligencia como ChatGPT o Grok empiezan a expandirse en un terreno que dominaba la big tech con sede en California.

por los actores que buscan sustituirlo. Alimentar la idea de que el gigante ha comenzado a caer puede tener menos de análisis y más de estrategia. En un ecosistema donde las percepciones crean realidades, insinuar que Google perdió su corona es también una manera de tallar el trono alternativo.

Y, sin embargo, el cambio existe. Las nuevas herramientas no son simplemente experimentos. Están alterando el comportamiento, las expectativas y la relación de millones con la información. En lugar de buscar, muchos ahora “preguntan”. En lugar de enlaces, esperan síntesis. El hábito se está transformando, y con él, el modelo mismo de la búsqueda digital. El futuro no se definirá sólo por precisión técnica o velocidad de respuesta. Se jugará en el campo de la confianza, de la transparencia, de la experiencia de usuario. Y quizá también en el terreno narrativo: quién cuenta la historia de la decadencia, quién se posiciona como su relevo, quién convence a la audiencia de que el cambio ya empezó.

Porque tal vez la pregunta no es si Google se hunde. Tal vez la verdadera pregunta es: ¿quién quiere que lo creamos así? Y es que la filosofía en el mercado tecnológico es sólo una: no importa que exista un terreno para la competencia, lo verdaderamente relevante es quién tiene el monopolio… Es decir, quién domina a la humanidad.

La sociedad del algoritmo ReputAcción

La Casa Blanca: un campo minado

La presidenta Claudia Sheinbaum todavía no se ha reunido con el presidente Donald Trump, y no faltan razones para querer persuadirlo en persona de cambiar decisiones políticas que afectan significativamente a México, desde aranceles hasta restricciones a las remesas.

Quizás esto se deba a que Sheinbaum heredó el desdén por los viajes internacionales de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, o a que espera el momento más apropiado. Pero considerando las recientes visitas de los líderes de Ucrania, Canadá y Sudáfrica, esperar ha sido una decisión acertada.

La Oficina Oval de la Casa Blanca, símbolo del poder y la diplomacia estadounidense, ha sido tradicionalmente un espacio donde se forjan alianzas y se resuelven conflictos. Sin embargo, bajo la presidencia de Donald Trump, se ha convertido en un terreno minado donde el mandatario agrede, incomoda y presiona a sus invitados con total desprecio por las normas de cortesía y diplomacia. Hoy es un escenario hostil para los líderes extranjeros, y ha sido convertido en plataforma de confrontaciones públicas y humillaciones diplomáticas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, esperaba fortalecer los lazos bilaterales y asegurar el apoyo continuo de Estados Unidos en el conflicto con Rusia. Sin embargo, la reunión se convirtió en un enfrentamiento público. Trump y el vicepresidente Vance exigieron gratitud, interrumpieron a Zelenski y lo acusaron de desagradecido. La reunión terminó abruptamente, sin la firma de los acuerdos previstos. El incidente deterioró las relaciones bilaterales y envió una señal preocupante a los aliados europeos sobre la fiabilidad de Estados Unidos como socio estratégico. El encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, estuvo marcado por la propuesta de Trump de convertir a Canadá en el 51o estado de EEUU. Carney respondió con firmeza, declarando que Canadá “no está en venta” y que “nunca lo estará”. También se abordaron disputas comerciales, con Trump defendiendo los aranceles y Carney buscando renegociar acuerdos existentes.

En su reunión con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, Trump revivió afirmaciones desacreditadas sobre un supuesto “genocidio” de agricultores blancos en Sudáfrica. Mostró videos engañosos y

citó retóricas incendiarias de figuras de la oposición sudafricana. Ramaphosa rechazó estas acusaciones, enfatizando que la violencia afecta a todos los sudafricanos, sin distinción racial.

Este enfoque no sólo socavó el propósito de la reunión -restablecer relaciones comerciales-, sino que también reflejó una tendencia preocupante en la política exterior de Trump: la utilización de narrativas racialmente cargadas para avanzar agendas políticas internas.

Estos encuentros reflejan un cambio significativo en la diplomacia presidencial estadounidense. La Oficina Oval, que alguna vez fue símbolo de negociación y respeto mutuo, se ha transformado en un escenario de confrontaciones públicas.

Analistas sugieren que esta estrategia busca reforzar la imagen de Trump como un líder fuerte y directo, dispuesto a confrontar a otros líderes en defensa de los intereses estadounidenses. También puede ser parte de su táctica para desestabilizar y debilitar a sus interlocutores, o simplemente el reflejo de su menosprecio por líderes con los que no se identifica. Sin embargo, esta forma de proceder ha generado tensiones con aliados históricos y ha socavado la posición de Estados Unidos en el escenario internacional.

En conclusión, la transformación de la Oficina Oval bajo la presidencia de Trump plantea nuevos desafíos para la diplomacia internacional. Será más difícil que líderes extranjeros quieran visitar a Trump si la posibilidad de confrontación es mayor que la de un diálogo productivo.

Si la presidenta Sheinbaum ya tenía sus dudas sobre un encuentro con Trump, con estas experiencias debe confirmarlas. Visitar a Trump es un volado, y el resultado no depende de la preparación técnica de un encuentro de alto nivel, sino del estado de ánimo del presidente. Una imprudencia, un comentario mal calculado, pueden enrarecer el ambiente y proyectar la imagen de que la relación bilateral pende de un hilo. Por ahora, lo más sensato para Sheinbaum es mantener la diplomacia a distancia. No hay ganancia posible en someterse al espectáculo impredecible de la Oficina Oval de la Casa Blanca. Una visita no sólo la expone a un desaire innecesario, sino que también podría debilitar su posición doméstica y enviar señales equivocadas sobre la dignidad y autonomía de la política exterior mexicana. En el escenario de la Casa Blanca de Trump, los visitantes no son aliados: son utilería. Y la Presidenta no controla el guion de la obra.

Antonio Ocaranza

DEFIENDE LABOR DE LA GN

SSPC: no habrá uso discrecional de datos

PILAR MANSILLA

Omar García Harfuch acuerda con diputados mesas de trabajo para las leyes de seguridad

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que la estrategia implementada en los últimos meses está dando resultados y que en los próximos días continuarán las acciones para fortalecer la seguridad en el país.

Después de reunirse con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, expresó su respaldo a la realización de mesas de trabajo para analizar las leyes secundarias en materia de seguridad e investigación, previo al periodo extraordinario que se prevé en el Congreso.

Al referirse al manejo de información en la Secretaría de Seguridad, García Harfuch subrayó que todos los datos y bases estarán bajo la conducción del Ministerio Público, y recalcó que no habrá acceso

La SSPC informó que se desplegaron 3 mil 500 elementos de la GN en Veracruz y 2 mil 500 en Durango para los comicios.

CUARTOSCURO.COM

discrecional a estas por parte de la dependencia. Indicó además que en dichas mesas participarán todos los grupos parlamentarios, con el objetivo de garantizar que las reformas se realicen con pleno respeto a los derechos humanos y a la protección de datos personales.

Sobre la situación nacional en materia de seguridad, destacó que en los últimos siete meses se han realizado más de 21 mil detenciones en todo el país, además del aseguramiento de armas, drogas y la desarticulación de laboratorios dedicados a la producción de drogas sintéticas. En comparación con administraciones

anteriores, afirmó que los homicidios han disminuido en un 25 por ciento desde el inicio de su gestión, lo que, dijo, refleja avances en la estrategia contra la delincuencia.

Respecto a la detención de 11 elementos de la Guardia Nacional en Guanajuato por presuntos vínculos con el robo de combustible, García Harfuch enfatizó: “No por 11 detenidos se va a contaminar el trabajo de los 133 mil elementos de la Guardia Nacional que a diario trabajan en todo el país. La gran mayoría son personas que realizan una labor extraordinaria y con compromiso”.

Honran a migrantes muertos

Organizaciones humanitarias en EU y México iniciaron ayer la edición 22a de la Caminata Migrante, la cual honra la memoria de al menos 8 mil migrantes fallecidos en la frontera entre ambos países en las últimas décadas. Durante 7 días, los participantes recorrerán la misma ruta de 120 kilómetros que muchos migrantes hacen a pie al cruzar la frontera de forma irregular.

a ganado

A través de redes sociales, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este lunes que reanudará las conversaciones esta semana con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, acerca de la campaña contra el gusano barrenador y, por lo tanto, sobre las exportaciones de ganado nacional.

Sin brindar detalles de día y hora, con su mensaje el funcionario corrobora los trabajos que se llevan a cabo de manera binacional, con el fin de atender las afectaciones causadas por el llamado gusano barrenador, plaga que se desplegó a finales de noviembre pasado, cuyo primer caso se detectó en Chiapas y provocó, gracias a su diseminación a lo largo del trayecto del ganado de sur a norte, un primer cierre de la frontera por casi tres meses.

Cabe recordar que la propia Rollins anunció el pasado 11 de mayo que, ante la propagación de la larva del gusano, Estados Unidos suspendía por dos semanas las importaciones de ganado vivo, bisontes y caballos desde México. Durante este tiempo, ambos gobiernos se reunirían con el fin de acordar un plan conjunto para detener esta plaga y reanudar cuanto antes la actividad ganadera.

Justamente ayer lunes se venció este plazo, pero las autoridades estadounidenses se han reservado cualquier información que ofrezca detalles de los avances de esta revisión binacional.

El mensaje de Berdegué surgió en línea con la información que la presidenta Claudia Sheinbaum dio ayer en su conferencia mañanera en Palacio Nacional. Al respecto, la mandataria federal aseguró: “Ya se pusieron de acuerdo las mesas técnicas de los gobiernos de México y Estados Unidos sobre el gusano barrenador”. Y agregó que el titular de la Sader ya estaba trabajando con su par de la Unión Americana: “Ya hay un acuerdo para poner la planta de moscas estériles que evitan la reproducción del mosco de la larva del gusano barrenador”. En ese sentido, confió en que el bloqueo se levante “lo más pronto posible”.

VÍCTOR MANUEL TORRES
EFE
Omar García Harfuch, ayer, en la Cámara de Diputados.
EFE

EN CASO DE FUNCIONARIOS DE BRUGADA

SSC indaga a policías por alterar escena

Autoridades reconocen que hay una indagatoria interna por presunta manipulación en el lugar del crimen

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó este lunes que investiga a dos de sus agentes quienes estarían involucrados en la manipulación de los indicios del asesinato a balazos de dos funcionarios del Gobierno capitalino el pasado 20 de mayo.

“En atención a diversas denuncias sobre conductas violatorias a la normatividad que rige la actuación policial, la Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación administrativa para deslindar responsabilidades”, detalló en una tarjeta informativa la SSC.

La dependencia reaccionó así a diversos reportes de prensa que aseguraban que dos integrantes de la corporación habrían sido detenidos por haber alterado la escena del crimen en donde murieron Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 52, funcionarios cercanos a la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada.

La SSC negó la detención de los policías, al tiempo que aseguró que todos los indicios recabados en la escena del crimen “han sido aportados a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México e integrados a la investigación”.

Asimismo, afirmó que se comenzó “un proceso de ajuste” en el cuadro de mandos para fortalecer el trabajo de seguridad ciudadana en línea con la estrategia de Seguridad de Brugada.

Guzmán, quien se desempeñaba como secretaria particular de la Jefa de Gobierno capitalina, y Muñoz, quien era su asesor, fueron asesinados el pasado 20 de mayo sobre la avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez (demarcación interna al sur de la capital) en un crimen que ocurrió en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.

INDICIOS RECABADOS

La agresión a ambos funcionarios fue perpetrada por un sujeto que huyó corriendo y luego abordó una motocicleta, para después cambiarse de vehículo y en un auto se dio a la fuga rumbo al Estado de México,

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Hasta el momento no hay detenidos y el móvil del crimen sigue sin esclarecerse, pero la fiscalía sigue el caso.

vecino a la capital.

Según las autoridades, en el ataque habrían participado al menos cuatro personas y, de acuerdo con las primeras indagatorias, tuvo “un importante grado de planeación”.

Hasta el momento, ninguna persona ha sido detenida por los asesinatos y se desconoce el móvil del crimen.

Los hechos ocurren en medio de una ola de violencia que vive el país, pese a que el Gobierno mexicano asegura que los homicidios han caído un 24.9% en los primeros siete meses de la Presidencia de Claudia Sheinbaum.

¿CUÁNDO OCURRIERON

LOS HECHOS?

El doble homicidio ocurrió el 20 de mayo de 2025, alrededor de las 11:00 horas, en avenida Tlalpan, alcaldía Benito Juárez. Se trató de una agresión directa: un sujeto disparó y huyó a pie, abordó una motocicleta, y luego se cambió a un automóvil rumbo al Estado de México. Las autoridades estiman que al menos cuatro personas participaron y que el crimen tuvo un alto grado de planeación.

Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad (SSC) de México, declaró que "existen diversas líneas de investigación que hemos desarrollado en coordinación con la Fiscalía, todas y cada una serán agotadas. No descartaremos nada ni caeremos en especulaciones sin sustento. Todas nuestras hipótesis se apegarán a la evidencia que vayamos recabando".

Destacó que para el caso se ha integrado un grupo de investigación interinstitucional con operaciones las 24 horas del día, los siete días de la semana, para compartir información de inteligencia y establecer las consignas operativas para "eventualmente" ubicar y detener a los autores materiales e intelectuales.

Explicó que, tras el ataque, la Policía de la capital activó un operativo con personal especializado, con apoyo en el sistema de videovigilancia del C-5 para dar seguimiento a los agresores y que aseguraron una motocicleta a pocos metros del lugar de la agresión así como vestimentas abandonadas "presuntamente utilizadas por el autor material".

Mientras que agentes ubicaron y aseguraron un vehículo en la alcaldía Iztacalco, "que habría servido como medio de transporte a los agresores" tras abandonar la motocicleta. Asímismo, se identificó un tercer vehículo en el que, tras abandonar el primer vehículo azul, los presuntos responsables "se dieron a la fuga al Edomex”.

Tabe propone más recursos para alcaldías

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para que parte de los recursos generados por la renta o concesión de espacios públicos, como los utilizados para publicidad en mobiliario urbano, se destinen directamente a las alcaldías donde se instalan, con el fin de que se reflejen en beneficios concretos para la comunidad.

Indicó que la propuesta legislativa que será presentada contempla que los ingresos derivados de estas concesiones sean aplicados directamente en las colonias donde se encuentran los anuncios, para destinarlos a mejoras en calles, espacios públicos y servicios comunitarios En conferencia de prensa, el alcalde cuestionó que los ingresos por este tipo de aprovechamientos hayan sido captados únicamente por el Gobierno central, sin que haya una redistribución a favor de las zonas afectadas por la instalación de mobiliario con fines comerciales.

Como ejemplo expuso el caso de las estructuras publicitarias colocadas recientemente en estaciones de Ecobici en colonias como San Miguel Chapultepec, Escandón, Lomas y Polanco, donde —según explicó— no hubo consulta ni autorización por parte de la alcaldía. Aseguró que en cuanto a la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX) que ordenó retirar los sellos de suspensión colocados en los anuncios instalados por el sistema Ecobici, dijo que su administración respetará el veredicto, sin embargo, pero reiteró su inconformidad con la forma en que se han concesionado estos espacios.

“El Gobierno de la Ciudad colocó mobiliario publicitario en distintas colonias sin la intervención ni autorización de la alcaldía, y sin cumplir con lo que establece la ley. Esto implica una explotación del suelo sin retorno para la comunidad”.

El alcalde, por descentralizar recursos.
CORTESÍA @MAURICIOTABE
Funeral de los colaboradores de Brugada se realizó bajo fuerte seguridad.
CUARTOSCURO.COM

PUTIN DESAFÍA A TRUMP CON TERCER BOMBARDEO

Ucrania sufre ataque ruso sin precedentes

Bomberos ucranianos trabajan en un almacén dañado de una fábrica privada tras un ataque nocturno en Vasyshcheve, cerca de Járkov.

AGENCIAS

El presidente de EU llama loco a Vladímir; Alemania quita los límites a Kiev para el uso de armas contra territorio en Rusia

Kiev.- Rusia lanzó su mayor a taque con drones y misil es contra Ucrania durante l a noche del lunes, desaf iando los pedidos del pres idente Trump de poner fin al bomb ardeo y después de que este tachara d e “loco” a Vladímir Putin y advirtiera q ue Moscú se expone a más sanciones s i continúa con los ataques.

E l Presidente estadounidense int enta desde su retorno a la Casa Blanca mediar para terminar el conflicto, p ero no ha logrado concesiones imp ortantes del Kremlin, pese a varias r euniones de alto nivel con Rusia.

Durante tres noches consecutivas, Rusia bombardeó Ucrania con ataq ues a gran escala con drones, una est rategia que logró saturar las defensas a éreas y provocó al menos 13 muertos, i nformaron las autoridades ucranianas.

T rump, que no suele criticar a Put in, lanzó una dura advertencia el domingo.

“ Siempre he tenido una buena rel ación con Vladímir Putin, pero algo le h a ocurrido. Se ha vuelto completam ente loco”, escribió Trump el dom ingo en su red Truth social.

“ Dije que él quiere toda Ucrania, no

Putin llamó a responder con la misma moneda a los servicios como Microsoft y Zoom que intentan “asfixiar” a Rusia.

s olamente un pedazo, pero si lo intenta, llevará a Rusia a la perdición”. M oscú restó importancia a las crít icas de Trump y argumentó este lun es que Putin “está haciendo lo neces ario para garantizar la seguridad de Rusia” y que los bombardeos son med idas de “represalia” a los ataques con drones ucranianos contra territorio ruso.

“ Este es un momento crítico, cargado de tensión emocional para todos, a sí como de reacciones emocionales”, d eclaró a los periodistas el portavoz d el Kremlin, Dmitri Peskov.

E l presidente francés, Emmanuel M acron, dijo esperar que el enfado del d irigente estadounidense, que según é l se dio cuenta de que Putin le había “ mentido”, se “traduzca en hechos”. Por su parte, el jefe del gobierno a lemán, Friedrich Merz, anunció que “ ya no hay límites de alcance” para l as armas que las principales potencias occidentales aliadas -Reino Unid o, Francia, Estados Unidos y Aleman ia- entregaron a Ucrania.

Esto significa que Kiev podrá atacar “posiciones militares en Rusia”, agregó.

Rusia reaccionó considerando “ bastante peligroso” el anuncio.

E l presidente ucraniano, Volodímir Z elenski, afirmó que los recientes a taques muestran que Rusia siente q ue puede actuar con “impunidad”. “ La intensificación de los ataques r usos debe tener como respuesta más s anciones”, afirmó el mandatario en l as redes sociales.

RÉCORD DE DRONES Y MISILES

E n Kiev se escucharon fuertes explos iones de las defensas aéreas en la m adrugada del lunes.

“Ya no hay limitaciones de alcance en las armas que se dan a Ucrania”

Durante la noche, Rusia lanzó contra Ucrania 355 drones, un “récord” desde el inicio de su invasión en f ebrero de 2022, y nueve misiles de c rucero, informó la Fuerza Aérea ucraniana.

U na fuente militar ucraniana dec laró que por el momento no hay “ ninguna razón para que cunda el pán ico” y que Ucrania se protege de los a taques rusos “lo mejor que puede”. P ero “para mantener nuestra def ensa, necesitamos entregas de armas o ccidentales”, afirmó, citando como p rioridad los misiles Patriot de fabricación estadounidense.

C OR AZÓN DE M ÉX ICO

Camionazos y Caos

El Valle de México tuvo un lunes negro. En la madrugada una pipa de Pemex volcó en el Periférico (1), a la altura de Avenida Palmas, y provocó el cierre toda la mañana por el derrame del combustible; después por un accidente de 4 tráileres se cerró la carretera México-Toluca (2); y por la tarde la volcadura de una camioneta en la Supervía Poniente dejó 3 muertos y el cierre total. Todo ocurrió entre el caos y los bloqueos la CNTE.

(1) Accidente en Perfiérico y Palmas

(2) Accidente México-Toluca

(3) Marcha de los #43

(4) Bloqueo del CNTE en el SAT

(5) Bloqueo en W Radio

(6) Cierre en la SEP-Universidad

(7) Protesta en Televisa-San Ángel

(8) Choque en Super Vía Poniente.

(9) Protesta en TV Azteca

(10) Bloqueo en el INE

EDOMEX

LLEVA LA CNTE 11 DÍAS SIN FRENO

GueRReRo y Natalia Vitela

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cumplió ayer 11 días de protestas en la CDMX y elevó su reclamo a la Presidenta Claudia Sheinbaum exigiéndole nuevas respuestas a sus demandas.

Para los maestros en paro, el punto de partida sería la reinstalación del diálogo con la Mandataria para resolver su pliego petitorio, que incluye la abrogación de la Ley del ISSSTE y reinstalar el sistema de pensiones vitalicias.

La Mandataria ofreció ayer diálogo, pero no con ella, sino con los titulares de la SEP, Gobernación y el ISSSTE, lo que fue rechazado por la CNTE. “La Presidenta debe restablecer la comunicación y

una vez que se dé podemos desarrollar todas las mesas que se requieran”, dijo Pedro Hernández, de la Sección 9 de la CDMX. La Mandataria reventó ayer en contra de la CNTE a la que acusó de antidemocrática, de afectar a la ciudadanía, de dejar sin clases a 1.2 millones de alumnos y de actuar en contra del pueblo, al tratar de boicotear la elección judicial. “¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley de ISSSTE del 2007 con el INE? Ahora ya plantean lo mismo que la derecha, que hay que boicotear la elección judicial del domingo. ¿Qué tienen que ver las jubilaciones con boicotear la elección del Poder Judicial? ¡No, bueno! Pues está igual eso que lo que dicen los más conservadores”, consideró la Presidenta.

Ya es segundo

Tras una sanción a Marcus Ericsson, posterior a la carrera, Pato O’Ward escaló a la tercera posición en las 500 Millas de Indianápolis y a segundo en la IndyCar.

Hace 185 años, un día como hoy, murió en Francia el músico italiano Niccolò Paganini, genio del violín.

Sigue la fiesta

Arropado por miles de sus seguidores, Toluca celebró el título del Clausura 2025 con un desfile por el centro de la capital mexiquense.

Tras $36 mil millones, SNTE saldrá a acarrear

Niegan dirigentes voto corporativo, pero dan lecciones de cómo usar boletas Mayolo lóPez

Los maestros recibirán un aumento salarial del 9 por ciento, que representa una inversión de 36 mil millones de pesos, y ahora saldrán a votar en la elección judicial.

La mayoría de los 2 millones 500 mil maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha recibido indicaciones sobre cómo usar las boletas en la elección de juzgadores el próximo domingo 1 de junio.

En el marco de la elección judicial, el Gobierno federal anunció un incremento al salario de los maestros.

El senador morenista Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, rechazó que el voto de maestros sea un voto corporativo, sin embargo reconoció que se han dado lecciones al gremio.

“Corporativamente, el SNTE no va a votar el 1 de junio. Se están dando conferencias de cómo votar, pero los compañeros tienen libertad absoluta para votar o no, y por quiénes”, sostuvo.

El también senador morenista Raúl Morón, primer

z Para conmemorar el Día del Maestro, Sheinbaum anunció hace unos días un aumento salarial del 9% retroactivo a Enero y un apoyo especial como “reconocimiento”.

secretario general de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha promovido la elección judicial en su natal Michoacán.

Operador de la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum, Morón coincide con su compañero de escaño Alfonso Cepeda en el sentido de que la CNTE no promoverá el “voto corporativo” entre sus afiliados, pero tampoco rechaza las lecciones que ha dado al magisterio.

“Aprecio que ningún dirigente puede comprometer la decisión individual de cada uno de sus agremiados; ojalá que, en lo general, los maestros vayan a votar. Esa sería la invitación.

“No puedo decirte que la CNTE o el SNTE vayan a participar como tal, porque los dirigentes no pueden hablar a nombre de los compañeros maestros. Cada quien es libre de expresar con to-

Más turbulencia

En el Foro de Fondos de la AMIB, especialistas alertaron que el plan fiscal de EU les generará endeudamiento y más episodios de volatilidad en los mercados.

da libertad su punto de vista”, repuso. Fuentes legislativas reconocen que Morena ha amarrado el voto corporativo de miles de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Aunque la ley proscribe la afiliación corporativa, el dirigente Alfonso Cepeda ya ha prometido engrosar las filas de de Morena con al menos 2.5 millones de maestros y hasta de sus familias y amigos para garantizar más de 5 millones de afiliados al partido en el poder. Morena, incluso, ha repartido más de 6 mil tabletas digitales para facilitar el proceso de afiliación en las 57 secciones de todo el país. “Tenemos maestros de todos los partidos, pero hay muchos que están convencidos de afiliarse a Morena y nosotros facilitaremos que se afilien”, explicó recientemente el senador Cepeda.

Indagan a mandos tras doble crimen

eltHoN GaRCÍa

Dos mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron acusados de manipular indicios tras el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México.

Se trata de la jefa del Sector Nativitas y uno de sus elementos cercanos, quien es el encargado del personal operativo que tiene asignadas autopatrullas.

Según reportes de las autoridades, ambos ordenaron intervenir el sitio donde fue abandonada la moto que utilizó el agresor, en la esquina de Rubén Darío y Bismarck, en la Colonia Moderna.

En específico, pidieron que los uniformados encargados del resguardo movieran y luego regresaran al lugar original un chaleco y un casco de motociclista.

Ambas prendas las llevaba puestas el sujeto que el 20 de mayo atacó a balazos a

ReFoRMa / staFF

Para el diario británico Financial Times, México vivirá un “experimento kafkiano” con la elección por voto popular de integrantes del Poder Judicial.

La publicación difundió una nota titulada “México emprende un experimento ‘kafkiano’”, donde retoma la opinión de críticos del proceso electoral, quienes consideran que la elección amenaza la independencia judicial, además de que echa por la borda 30 años de conocimiento y abre la puerta al crimen organizado. A través de testimonios, el diario destacó que los inversionistas temen que una reforma radical imposibilite ganar cualquier caso contra el Gobierno.

“La reforma judicial es vista por las empresas como un disuasivo adicional a la inversión. Nadie podrá ganarle al Gobierno, incluso en disputas fiscales y de competencia”, difundió el diario. abel baRajas

z Los mandos de la SSC son investigados por mover y luego regresar el casco y un chaleco del agresor de los funcionarios de la CDMX.

los colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, a unas cuadras de ahí, sobre Calzada de Tlalpan. Un audio, al que tuvo acceso REFORMA, revela que los dos involucrados fueron reprendidos después por el jefe regional de la Zona Sur. “Contéstame, Nativitas. ¿Tú eres perito? Haz un parte informativo donde me refieras que los de Nativitas ordenaron alterar el lugar del hallazgo”, señala su superior. Al respecto, la Policía capitalina aclaró que el casco y

las prendas fueron entregadas a la Fiscalía General de Justicia y están integradas en la carpeta de investigación, igual que el resto de evidencias recabadas. Sin embargo, el área de Asuntos Internos de la corporación inició una indagatoria administrativa para evaluar si los mandos involucrados violaron los protocolos de actuación policial y deslindar responsabilidades. Además, los dos elementos ya fueron relevados de su cargo.

La FGR investiga al ex senador morenista Gerardo Novelo Osuna, por su presunta implicación en operaciones de “huachicol” en Baja California. El pasado 25 de abril elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR acudieron a su domicilio en Tijuana, después de que tres días antes Novelo no se presentara en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), para ser interrogado en una diligencia a la que previamente había sido citado. El ex legislador presentó un amparo contra cualquier orden de aprehensión que exista en su contra y en su demanda asegura que no se presentó a declarar el 22 de abril porque la FEMDO no precisó si estaba citado como testigo o como investigado por un delito. Novelo ha sido requerido por la FGR en la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIDMHDARV-BC/0000325/2025, que lleva a cabo la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos, Derechos de Autor, Asalto y Robo de Vehículos. VAN TRAS EL ‘MONO Página 3

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Nadia Rosales, Claudia
Ciudad en Caos

@reformanacional

COATZACOALCOS.- Desde una taquería, el diputado Gildardo Pérez Gabino, de Movimiento Ciudadano, participó ayer en la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara baja. “Estás en los tacos, Gildardo, ya vimos”, dijo el presidente de la Comisión, el petista Ricardo Mejía. “¿Es malo estar en una taquería?”, escribió Pérez Gabino más tarde en su cuenta de X, en donde confirmó que estaba en Veracruz, apoyando actividades partidistas.

Los aterrizajes y despegues en el AICM aumentaron de 43 a 44 por hora, determinó la Agencia Federal de Aviación Civil.

MArthA MArtínez

El caso de los 11 elementos de la Guardia Nacional (GN) detenidos en Guanajuato por huachicoleo, no significa que toda la corporación esté contaminada, dijo Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad federal.

Tras reunirse a puerta cerrada durante tres horas con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Harfuch afirmó que el trabajo que hace la GN todos los días es en muchos casos es heroico.

“Había extraordinarios elementos en la Policía Federal, por supuesto, y la gran mayoría eran personas que hacían un extraordinario trabajo, así en la Guardia Nacional. Hoy, no por 11 detenidos de la Guardia Nacional se va a contaminar los 133 mil elementos que diario trabajan a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional”, afirmó.

Por otro lado, el Secretario anunció mesas de trabajo para analizar las iniciativas en materia de seguridad e inteligencia enviadas por la Presidenta Claudia Shienbaum y que la mayoría legislativa pretende aprobar en el periodo extraordinario, la primera quincena de junio. El objetivo, dijo, es analizar posibles modificaciones, luego de que las propuestas fueron criticadas por plantear la creación de un padrón de telefonía móvil y el acceso de las instituciones de seguridad a cualquier registro, incluido de datos biométricos para la investigación de delitos. También descartó que el asesinato de dos cercanos colaboradores de la Jefa de Gobierno, la morenista Cla-

Estaban adscritos a Querétaro

reForMA / stAFF

ApAseO el AltO.- los 11 elementos de la Guardia Nacional que fueron detenidos por su presunta participación en el robo de combustible en el municipio de Apaseo el Alto habrían estado designados para la vigilancia en el estado de Querétaro, según una fuente dentro de la misma corporación de seguridad. “la verdad es que sí nos sorprendió bastante. lo que sí sabemos es que no estaban designados para el estado de Guanajuato, sino para Querétaro. las patrullas que les decomisaron se encontraban adscritas a la vigilancia de ese estado”, dijo un elemento de la Guardia Nacional. “Desconocemos las circunstancias exactas, pero considero que esto está completamente fuera del deber de un Guardia Nacional”.

ra Brugada, tenga alguna relación con el atentado que él sufrió en 2020 y el ocurrido contra el periodista Ciro Gómez Leyva en diciembre de 2022. “No importa el tiempo que tarden las investigaciones, son firmes, son muy profesionales y vamos a dar resultados en este caso y ayudar a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en todo lo que sea necesario”, señaló al respecto.

reForMA/ stAFF

Jorge Alberto Barbosa García, presunto integrante del Cártel de Sinaloa (CDS), fue detenido en la zona fronteriza de Sonora con Estados Unidos cuando trasladaba en un tractocamión 2.1 millones de dosis de cocaína, reportó ayer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal. El sujeto, de 42 años de edad, declaró que procedía de Apodaca, Nuevo León y

LegisLa desde taquería

Restan 10 sesiones a actual conformación

Entra a su recta final

Corte independiente

Dará prioridad a calificar elección del Poder Judicial antes del cambio

Víctor Fuentes

La Suprema Corte de Justicia creada en 1995 por la reforma judicial del ex Presidente Ernesto Zedillo se dispone a entrar en su etapa terminal, a tres meses de ser reemplazada por quienes serán electos en las urnas este domingo. El Pleno de la Corte tuvo ayer su última sesión pública en lunes. A partir de la próxima semana, ya sólo tendrá una sesión pública semanal, los martes, mientras que las Salas sólo tendrán una sesión quincenal para discutir y votar asuntos, en vez de hacerlo una vez por semana, como fue costumbre durante 30 años.

Eso quiere decir que al Pleno solo le quedan 10 sesiones hasta la última el 12 de agosto, mientras que las Salas solo tendrán cinco, para terminar el 13 de agosto.

Con cifras al pasado 20 de mayo, la Corte tenía 859 asuntos repartidos en ponencia pendientes de resolución, de los que sólo 369 contaban ya con un proyecto de sentencia. La gran mayoría de estos casos ya no serán votados por la actual integración, cuyos reemplazos podrían optar por desechar los proyectos que hereden.

Desde el pasado 16 de abril, la Presidencia de la Corte ya solo está turnando a los Ministros y Ministras los asuntos considerados como “urgentes”, mientras que el resto se están acumulando en la Secretaría General de Acuerdos, para que la nueva integración decida el trámite correspondiente.

El Pleno inició ayer su sesión con una lista de 44 asuntos pendientes, y difícilmente se agregarán casos nuevos de relevancia, salvo los que existan en materia electoral, que se deben resolver de manera prioritaria.

El asunto más importante en lista del Pleno es un expediente para que el Poder Judicial Federal (PJF) instrumente la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos

LAS CUENTAS

el 1 de diciembre y el 20 de mayo:

total de asuntos EGRESo total de asuntos ASUNToS sin turno*

*Asuntos que egresaron por desechamientos, sin turno a Ministro/a. **Asuntos que egresaron luego de pasar por ponencia de Ministro/a

Avala transferencia de puertos a Marina

Víctor Fuentes

La Corte avaló la transferencia del control de los puertos a la Secretaría de Marina (Semar), ordenada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y concretada por el Congreso mediante una reforma a tres leyes en diciembre de 2020. Por ocho votos contra dos, el Pleno de la Corte declaró infundada una acción de inconstitucionalidad de senadores de Oposición, que cuestionaron el traspaso a los militares de funciones que, durante décadas, ejerció la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Los ministros recordaron que en septiembre pasado se reformó el Ar-

Humanos (CIDH) de enero de 2023, que ordena a México suprimir la prisión preventiva oficiosa, prevista en el artículo 19 de la Constitución.

Cae con 2 millones de dosis de cocaína en Sonora

que su destino era Tijuana, Baja California. Fue detenido por elementos de las secretarías de Seguridad, de Defensa, de la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional a la altura del Municipio de San Luis Río Colorado.

“(Autoridades) observaron un tractocamión que realizó maniobras evasivas para evitar el puesto de control, por lo que se le dio alcance y le mar-

caron el alto”, explicó la SSPC.

“Al realizar una inspección a la carga, los agentes de seguridad hallaron 701 kilos de cocaína lo equivalente a 2.1 millones de dosis, ocultos en paquetes de café en grano”.

La dependencia estimó el valor económico de la carga en 162 millones de pesos.

En el parte oficial de la detención, la Secretaría destacó que esa acción se suma a otras que ha realizado el Gobierno federal en los últimos

días en contra de integrantes de la delincuencia organizada en esa región, como la detención de nueve integrantes del grupo delictivo “Los Salazar”, ligado a “Los Chapitos”, este pasado fin de semana en Guaymas, Sonora. También fue abatido en Sinaloa el fin de semana el jefe de seguridad de “Los Chapitos”, Humberto Figueroa Benítez, durante un enfrentamiento con autoridades en Navolato.

tículo 129 de la Constitución, que ahora permite la participación de la Semar y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en actividades no estrictamente relacionadas con la disciplina militar ---candado que existía desde 1917-- además de su actuación permanente en tareas de seguridad pública. También sostuvo que el Congreso actuó en ejercicio de su facultad para configurar la operación de la Administración Pública Federal. En la minoría con Javier Láynez, la Presidenta Norma Piña afirmó que los militares solo pueden desempeñar las funciones que la Constitución expresamente les otorgue, como sucede desde septiembre con la seguridad pública.

Este expediente, que ocupa el sexto lugar en la lista, se viene aplazando desde enero de 2024, ante amenazas del gobierno sobre las con-

reForMA / stAFF la Corte rechazó intervenir en dos casos relacionados con el abogado Juan Ramón Collado Mocelo, defensor de casos celebres en la década de los 90 y una de las personas más cercanas al ex presidente enrique peña. Uno de los asuntos rechazados es un amparo promovido por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que busca mantener viva una acusación de fraude contra Collado, por las estrategias legales que emprendió a finales del sexenio de peña para desbloquear 40 millones de euros depositados en Andorra. el otro caso es la denuncia de Collado contra varios abogados, por una supuesta extorsión de Julio scherer Ibarra, cuando era consejero Jurídico del ex presidente AMlO. según su testimonio, ya preso en el Reclusorio Norte, le ofrecieron su libertad a cambio de vender la Caja libertad al empresario Julio Villarreal, un amigo de muchos años de scherer.

secuencias que tendría acatar la orden de la CoIDH. Bastan seis votos para aprobar una resolución en cualquier sentido. La elección judicial, además, ocupará parte del tiempo que le queda a la actual integración de la Corte, pues la Constitución la obliga a calificar la validez de la elección de dos magistrados de Sala Superior y quince de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Calificar la validez de un proceso electoral es una función novedosa para la Corte, que tendrá que recibir los medios de impugnación de los candidatos al TEPJF derrotados, resolverlos, y eventualmente, confirmar la declaratoria de validez de la elección, o declarar la nulidad por alguna irregularidad.

z Omar García Harfuch ayer en la Cámara de Diputados.
...Y rechaza atraer casos de Collado

Aplazan comparecencia de presuntos prestanombres

Amarran protección socios de G. Luna

Pactan con la FGR fungir como testigos y ventilar nombres de red de lavado

ABEL BARAJAS

Un juez federal aplazó la comparecencia de tres empresarios implicados en la presunta red de lavado de Genaro García Luna, en la que iban a rendir sus declaraciones y convertirse formalmente en testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República (FGR). Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, aplazó las comparecencias de Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo Alexis Weinberg Pinto, y de Natan Wancier Taub, programada ayer por la mañana. Los tres empresarios tienen orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por el caso del presunto desvío de 5 mil 112 millones de pesos del sistema penitenciario federal, a través de 10 contratos ilícitos a empresas relacionadas con García Luna.

A solicitud de las partes, el impartidor de justicia consideró que no estaban dadas las condiciones para celebrar la audiencia de prueba anticipada y acordó que establecerá la nueva fecha, muy posiblemente para la próxima semana, informaron fuentes judiciales.

La comparecencia de los empresarios se hará por videoconferencia desde el ex-

n La Fiscalía los acusa de ser parte de una red de corrupción a través de la asignación de contratos de la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a empresas cuyos propietarios presuntamente servirían como prestanombres del entonces ex titular Genaro García Luna. n 5,112 millones de pesos del erario fueron transferidos a EU y a otros países. n En EU se constituyeron empresas para comprar casas y bienes diversos con la finalidad de lavar el dinero.

tranjero; uno de ellos, Weinberg Pinto, lo hará desde Madrid, España, donde enfrenta en libertad provisional su juicio de extradición hacia México.

Los empresarios negociaron un criterio de oportunidad con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en el que acordaron reparar el daño y declarar contra otros personajes de alto perfil que hasta ahora no han sido mencionados en las indagatorias y que están implicados en la supuesta red de lavado de García Luna.

Se espera que, tras la diligencia, la FGR se desista de las órdenes de aprehensión contra los imputados y, en el caso de Weinberg Pinto, de la solicitud de extradición tramitada ante el Reino de España.

Unidos acusado de operar para Los Zetas.

n Fue aprehendido en Madrid en marzo de 2016. n Acusado de coordinar operaciones del cártel desde España. n Relacionado con políticos en Coahuila. n Enviado a Estados Unidos en 2019. n Se declara inocente ante un Juez estadounidense.

Desde el año pasado, en la demanda civil que presentó la Unidad de Inteligencia Financiera, los Weinberg informaron a una juez de la Corte del Onceavo Circuito Judicial en Miami-Dade, que estaban en proceso de lograr un acuerdo integral con el Gobierno de México. Curt Flood, uno de los abogados de los Weinberg, informó a la juzgadora que el acuerdo no requería la aprobación del Congreso en México, aunque comentó que sí había sido necesario encontrar “soluciones creativas” ante los retos legales que implica. Los Weinberg son proveedores de equipos de seguridad que, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, recibieron contratos millonarios a través de empresas como

ICIT Holding y Nunvav Inc.

La FGR sostiene que esos contratos habrían sido adjudicados en forma ilegal y que los Weinberg habrían recibido información privilegiada de la Secretaría de Seguridad al mando de García Luna, quien también vivió en dos residencias de lujo en Miami propiedad de dichos empresarios.

Una de ellas es una mansión de 3.3 millones de dólares en Golden Beach y otra un penthouse de 2.3 millones en Aventura, Florida.

Por su parte, Natan Wancier Taub, de nacionalidad colombiana, era el presidente de Nunvav, empresa constituida en Panamá en la que supuestamente se habrían triangulado y lavado una parte importante de los más de 5 mil millones de pesos de la red de García Luna.

Localizan fosa con 17 cuerpos en Irapuato

REFORMA / STAFF

Autoridades localizaron una fosa clandestina con 17 cuerpos dentro de una casa deshabitada en Irapuato, Guanajuato.

El domicilio había sido localizado el pasado 23 de mayo en la Comunidad de Rancho Nuevo del Llanito, a 20 kilómetros al norte de la cabecera municipal de Irapuato pero hasta ayer fue informado el hallazgo por la Fiscalía de Guanajuato.

Algunas de las víctimas contaban con fichas de búsqueda. Hasta anoche, se había informado que 11 eran hombres y dos mujeres

z El hallazgo sucedió el pasado viernes 23 de mayo, pero se dio a conocer hasta ayer

mientras que el resto aún no podía ser identificado. Las diligencias se extendieron hasta el sábado 24 de mayo, día en el que, cerca de las 16:00 horas, se locali-

zó un cuerpo más en estado de esqueletización parcial, y cuyo sexo tampoco ha sido determinado.

Además de los cuerpos, las autoridades aseguraron

cuchillos, machetes, picos, palas y diversas prendas de vestir y calzado. Las acciones, informa la Fiscalía de Guanajuato, forman parte de una investigación por desaparición de personas, por lo que no fueron fortuitas, sino “resultado de una línea de trabajo sustentada en labores de inteligencia”. Mientras tanto, los restos fueron trasladados a los laboratorios forenses de para análisis genético y antropológico. Medios locales señalan que, hasta la tarde de ayer, no se había presentado ningún familiar en el Servicio Médico Forense (Semefo) para la identificación de los cuerpos.

Dejan ir al ‘Mono’; indagan huachicol

REFORMA / STAFF

La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que Juan Manuel “El Mono” Muñoz nunca fue puesto a disposición de ese organismo en Coahuila y que su liberación fue responsabilidad de las autoridades estatales. Sin embargo, la FGR tampoco intentó detener al señalado, pese a que existen investigaciones en su contra por presunto transporte ilícito de hidrocarburos.

Después de ser detenido el pasado jueves por intentar recuperar violentamente una pipa cargada presuntamente con huachicol, “El Mono” Muñoz fue vinculado a proceso por el delito de amenazas y liberado el sábado de forma condicional. “Se informa que Juan Manuel Muñoz en ningún momento fue puesto a disposición de la Fiscalía Federal Coahuila. La detención la realizaron elementos de la Policía Estatal por supuestamente tener en su poder un envoltorio con cocaína y por delito de amenazas, circunstancia que ocurrió a las 06:50 horas del día jueves 22 de mayo y puesto a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común. “Fue presentado ante el Juez de Control del orden común por la Fiscalía General del Estado de Coahuila, imputándolo de los delitos de amenazas y contra la salud en la modalidad de posesión simple de cocaína. Se le vinculó a proceso por tales ilícitos y como medida cautelar se le impuso la presentación periódica y garantía económica ante dicha autoridad”, informó la FGR en una carta a Grupo REFORMA.

MATAN A 4 EN SALAMANCA

REFORMA / STAFF

Al menos cuatro personas fueron asesinadas en dos ataques registrados en el Municipio de Salamanca, Guanajuato, durante las primeras horas de ayer.

El primer ataque se registró a las 7:00 horas en la comunidad de El Circuito, donde hombres armados atacaron a balazos un vehículo que incendiaron con el conductor

dentro de la unidad. Casi de manera simultánea fueron atacados otros dos vehículos en la localidad de Uruétaro, donde posteriormente fueron asesinados tres trabajadores de una fábrica de ataúdes.

Asimismo, se registró el ataque a las fachadas de dos empresas ubicadas sobre la la carretera Salamanca-Irapuato, a la altura de la comunidad San Vicente de Flores.

El organismo informó que, con relación a su posible participación en el transporte ilícito de hidrocarburos, relacionado con el aseguramiento de dos tractocamiones que transportaban un total de 133 mil litros de gasolina regular, se está integrando la carpeta de investigación FED/COAH/ TORR/0000604/2025 y sus acumuladas FED/COAH/ TORR/0000613/2025 y FED/COAH/TORR/0000615/2025. “En esas indagatorias de nuestra competencia se están solicitando y obteniendo datos de prueba con el propósito de demostrar la participación en este ilícito de Juan Manuel Muñoz, alias ‘El Mono’, y así poder ejercer la acción penal en su contra”, indicó.

Grupo REFORMA dio a conocer cómo Muñoz fue liberado el sábado de forma condicional y que en su audiencia de vinculación ante un juez de Control local se sabía que el gasolinero, conocido por haber estado en prisiones de EU y España por su vinculación con Los Zetas y con políticos mexicanos, era investigado por la FGR. “El Mono” fue detenido por policías de Coahuila a las 6:50 horas del jueves cuando, en compañía de supuestos guardaespaldas, amenazó a los agentes para que liberaran una pipa con combustible que no acreditó su estatus legal, según el Registro Nacional de Detenciones (RND). Los hechos se dieron en la Colonia Luis Echeverría, en zona centro de Torreón, como parte de un operativo contra el huachicol de la FGR apoyado por la Guardia Nacional y la Policía de Coahuila.

Va FGR por morenista hasta en su domicilio

ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República (FGR) buscó hasta en su casa al ex senador morenista Gerardo Novelo Osuna, a quien pretende interrogar por el caso de los hidrocarburos de origen presuntamente ilegal localizados en marzo pasado en un predio de su propiedad en Baja California. El 22 de abril le llegó al ex legislador un citatorio pa-

ra presentarse a declarar seis días después ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), sin embargo, no asistió y pidió que la diligencia se llevara a cabo en la subsede de la FGR en Ensenada. Según documentos judiciales, tras no atender el citatorio, el 25 de abril un grupo de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR acudió a su

domicilio en Ensenada, sin especificar los motivos. Por esta razón, el ex legislador presentó un amparo contra cualquier orden de aprehensión que exista en su contra y consiguió que un juzgado le otorgara una suspensión que impide su captura por delitos sin prisión preventiva de oficio. Marisela Reyes Calderón, Jueza Octava de Distrito en Ensenada, Baja Ca-

concedió a Novelo una suspensión provisional contra su eventual captura y además le fijó el pago de una garantía de 6 mil pesos para mantener vigente dicha protección judicial. En su demanda de amparo, asegura que no se presentó a declarar ante la Fiscalía porque estaba imposibilitado con motivo de sus actividades laborales y la proximidad de

lifornia,
Especial
Trama
Los empresarios Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López, ex proveedores de equipos tecnológicos en el sexenio de Felipe Calderón, enfrentan órdenes de aprehensión en México y en EU.

VandalIzan sede electOral

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Un grupo de al menos 400 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación del Estado de Guerrero (Ceteg), afín a la CNTE, vandalizó e irrumpió ayer en las instalaciones del Instituto Electoral estatal y las del INE como parte de sus protestas para presionar por cambios

en su sistema de pensiones. Los disidentes denunciaron que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum prepara un “cochinero” en las elecciones del Poder Judicial del próximo domingo. “De qué sirve que haya elecciones si ya se vio que los nuevos funcionarios judiciales serán lo mismo, van a robar y a delinquir”, expresó un profesor durante el mitin.

Reclama el magisterio diálogo directo con CSP

NADIA ROSALES

En el día 11 de protestas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigió ayer a la Presidenta Claudia Sheinbaum nuevas respuestas a sus exigencias de modificar su sistema de pensiones y un incremento salarial, y advirtió que continuarán con su movilización hasta lograr un acuerdo. Para la disidencia magisterial, el punto de partida es la reinstalación del diálogo directo con la Mandataria para negociar sus reclamos, que incluyen la reinstalación de todos los trabajadores cesados y un aumento del presupuesto público a educación y salud. El bloque disidente recibió la noche del domingo un mensaje del Secretario de Educación, Mario Delgado, para acudir a una reunión de trabajo en Gobernación, pero sin especificar el día. La convocatoria fue reiterada vía telefónica la mañana de ayer. Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, en la Ciudad de México, insistió en que lo que buscan son respuestas distintas.

“Queremos escuchar respuestas distintas. Ya nos enviaron un documento de 10 cuartillas que no resuelve nada. El martes nos entregaron otro y hoy (ayer) recibimos de manera informal un mensaje de Mario Delgado donde nos dice que por disposición de la Presidenta está la mesa a las 11 horas. No especifica el día, en Gobernación. “La Presidenta debe restablecer esta comunicación y, una vez que se dé, podemos desarrollar todas las mesas que se requieran”, declaró en conferencia de prensa desde el bloqueo que instalaron en Avenida Chapultepec.

Los maestros disidentes buscan que la reinstalación de las negociaciones sea con la Presidenta y Hernández incluso señaló que están dispuestos a valorar cambios en las peticiones para poder lograr un avance. El dirigente sindical negó además que la declaratoria para llevar a cabo el boicot a la elección judicial del próximo domingo se haya concretado y apuntó que no se ha concretado un plan de acción sobre ese tema pues están en espera de la respuesta del Gobierno federal.

Impacta huelga en casi todos los planteles en Oaxaca

Pega paro de CNTE a 10% de escuelas

Afecta movilización de los docentes a un millón 200 mil estudiantes

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Casi un 10 por ciento de escuelas del País no ha tenido clases por el paro de labores que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sostiene desde el pasado 15 de mayo, lo que ha afectado a un millón 200 mil niños, informó ayer Mario Delgado, Secretario de Educación.

“De las 202 mil 184 escuelas (a nivel nacional), tenemos que pararon 19 mil 974, lo cual es un 9.8 por ciento”, aseguró Delgado durante la mañanera en Palacio Nacional.

El funcionario indicó que uno de los estados más afectados por el paro magisterial es Oaxaca, una de las entidades con mayor pobreza en el País, donde 95 por ciento de los planteles educativos paró.

Es decir, de las 13 mil 137 escuelas en Oaxaca, 12 mil 484 pararon, lo que afectó a poco más de 809 mil estudiantes, según el reporte del funcionario.

“En Oaxaca, el viernes no tuvieron clases 12 mil 484, de las 13 mil 137; esto es el 95 por ciento. Sin embargo, hay que destacar que en algunos días de la semana esta cifra disminuyó en un 90 por ciento”.

Otras de las entidades más afectadas son Zacatecas, con 49.59 por ciento de escuelas en paro; Chiapas, con el 18.24 por ciento; Baja California Sur, con el 13.79 por ciento, y Guerrero, con el 13.27 por ciento.

Delgado precisó que son tres estados son los que concentran el mayor número de escuelas que no está teniendo clase, pero confió en que están a tiempo de que se reinicien las clases para tener un buen cierre del ciclo escolar.

–¿Hay alguna previsión en caso de que esto no ocurra?, se le preguntó al Secretario.

“Pues tendríamos que trabajar con ellos, principalmente con Oaxaca, para que no perdieran el ciclo escolar, pero estamos seguros de que se va a actuar con responsabilidad y no se va a afectar a estos niños y estas niñas. Es una demanda de los padres y madres de familia, que terminen

OBSTINADOS. Integrantes de la CNTE bloquearon los accesos a instalaciones federales para exigir el cumplimiento de su pliego petitorio.

bien su ciclo, se lo merecen”, respondió.

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Gobernador de Oaxaca, el morenista Salomón Jara, también ha ayudando a generar las condiciones de diálogo con los maestros de la entidad.

“En el caso de Oaxaca, Mario (Delgado) ha estado con los maestros de Oaxaca de la sección 22 muchísimas veces en Oaxaca. Ellos tienen una demanda muy justa para los niños y las niñas de que se diera uniformes escolares a todos los niños y niñas de Oaxaca. Se cumplió esa demanda”, aseguró.

“La Escuela es Nuestra está en Oaxaca y algunas otras demandas de la propia Coordinadora de la sección 22. Tienen derecho a manifestarse, tienen derecho, este es un País libre”.

El 15 de mayo, tras marchar por el Día del Maestro, integrantes de la CNTE tomaron el Zócalo y se declararon en paro indefinido de labores en demanda de que sea abrogada la Ley del ISSSTE de 2007 para cambiar el régimen de pensiones.

También exigen aumento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base.

Exigen certezas

Padres y madres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon ayer en la Ciudad de México para exigir certeza sobra las investigaciones y dar con el paradero de sus hijos. Anunciaron que hoy se reunirán con la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le pedirán retomar el trabajo realizado por el GIEI. Nadia Rosales

Revienta Presidenta contra la disidencia

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum reventó ayer en contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la que acusó de antidemocrática, de afectar a la ciudadanía, dejar sin clases a 1.2 millones de alumnos y de actuar en contra del pueblo al tratar de boicotear la elección judicial. Luego de dejar en claro que no está dispuesta a reunirse con ellos, reprochó la falta de disposición al diálogo de los docentes con la mesa instalada por las Secretarías de Gobernación, Educación y Hacienda.

“Nosotros somos los que estamos diciendo ‘siéntense a la mesa, dialogar, ahí está la mesa para dialogar’, pero ¡esta forma antidemocrática! Nosotros no estamos de acuerdo. ¿Cómo es que no se quieren

sentar a dialogar?”, lanzó en Palacio Nacional. “¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley de ISSSTE de 2007 con el INE? Ahora ya plantea (la CNTE) lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección judicial. ¿Qué tienen que ver las jubilaciones con boicotear la elección del Poder Judicial? ¡No, bueno! Pues está igual eso que lo que dicen los más conservadores”.

–¿Sospecha sobre un acercamiento de la CNTE con grupos opositores?, se preguntó.

“En términos de argumento, sí, se acercan los argumentos. No tengo ninguna evidencia de que estén juntos, no, pero en los argumentos ¿qué tiene que ver bloquear el INE con sus demandas?, ¿qué tiene que ver la elección al poder judicial con sus demandas?”, respondió.

Alejandro Mendoza
Nadia Rosales

NITIDEZ INUSUAL

Contrario a la semana pasada, cuando contaminantes y altas temperaturas permearon en la Ciudad, ayer la calidad del aire fue buena en gran parte del día, al punto en que los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl eran visibles desde Miguel Hidalgo.

Desestima Taddei fraude en comicios de Poder Judicial

Alerta a INE riesgo de boicot a elección

Descarta consejera que campañas para inducir voto causen nulidad FRANCISCO ORTIZ

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, negó que haya condiciones para asegurar que la elección judicial sea un fraude, y lamentó los llamados para no acudir a las urnas.

Consultada sobre las campañas de acordeones y preparativos de acarreos para el domingo 1 de junio, señaló que en todas las campañas existen “intentos incorrectos de incidir en el voto”, los cuales son atendidos por las autoridades electorales.

“No hay ninguna, ni una sola de las acciones que el INE esté haciendo que impliquen, o que inciten, o que lleven a valorar que ha sido un fraude (esta elección) desde dentro de la institución. Imposible que eso suceda. Todas las campañas tenemos este tipo de manifestaciones o de intentos incorrectos de incidir en el voto. Eso siempre lo ha resuelto el INE, y salimos con cuentas correctas y exitosas cada proceso electoral, y este no será la excepción”, aseguró. En cambio, lo que sí preocupa, por lo que señaló que se deben tomar medidas, son los avisos de posible boicot a los comicios.

“Boicot, sí. Sí hay medidas que se deben de tomar, porque hay avisos de manifestaciones, de concentraciones para evitar la votación el 1

No hay ninguna, ni una sola de las acciones que el INE esté haciendo que impliquen, o que inciten, o que lleven a valorar que ha sido un fraude (esta elección), desde dentro de la institución. Imposible que eso suceda”.

de junio. Si a eso le podemos llamar boicot, sí; estamos tomando medidas para ello. “Este tema está puesto en las mesas de seguridad de los estados, y seguramente se activarán protocolos y operativos que permitan que la gente fluya correctamente a emitir su voto. Y de nueva cuenta digo, sobre fraude, me parece increíble que se esté hablando de fraude porque circulan estas listas”, indicó Taddei. La presidenta del INE adelantó que hasta el momento sólo tienen registrado el caso de cuatro casillas que podrían no instalarse en un municipio de Guerrero, cuyo nombre se reservó por tratarse de una negociación en curso, en coordinación con la mesa de seguridad. Admitió que existe el riesgo de boicot, en otras entidades, por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otras agrupaciones sociales.

Confirman acordeones simulación, dice Jufed

ABEL BARAJAS

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) consideró ayer que la existencia de los acordeones con los nombres de candidatos a cargos jurisdiccionales confirman que la elección judicial del próximo domingo es una simulación. El organismo que preside la jueza federal Juana Fuentes Velázquez indicó que la elección judicial es una estrategia de Morena, que defrauda tanto la voluntad popular como los principios democráticos y que convertirá al Estado de derecho en una ficción.

“El primero de junio será una simulación, porque ningún juez puede reunirse en asambleas con el pueblo, porque estará cometiendo

un delito sancionado por la ley. En realidad ese día se elegirá entre democracia y sometimiento”, advirtió en un comunicado. “La denominada elección judicial representa, en realidad, una estrategia de Morena y algunos otros partidos que, lejos de fortalecer un Poder Judicial autónomo, busca debilitar los principios que lo sustentan para poner sus decisiones al servicio de los intereses del Gobierno en turno y su mayoría en el Congreso”.

“Ciudadanas y ciudadanos, no estarán votando por personas formadas por la experiencia de los años y rigurosos esquemas de selección y evaluación, sino por personas preseleccionadas –como lo demuestra los ya denunciados ‘acordeones’– y apoyadas por Morena, el Gobierno y el crimen organizado, como

A DISCUSIÓN

Taddei confirmó que hoy martes los consejeros analizarán las campañas de acordeones para definir la ruta jurídica a seguir por parte de las autoridades electorales.

El caso específico a revisar será el de Nuevo León, donde, según ha publicado Grupo REFORMA, funcionarios públicos organizan una operación acarreo y reparten acordeones para incidir hacia perfiles cercanos a Morena y Movimiento Ciudadano.

“Mañana (hoy) será un tema que toquemos todas las consejerías, y veremos cuál es la ruta jurídica (en el tema acordeones), si tenemos alcances para iniciar una carpeta que nos lleve a analizar el origen de estas campañas de acordeones”, señaló.

–¿Hay riesgo de nulidad de resultados?, se le preguntó.

“Sería muy extremo de mi parte, sin una deliberación colegiada, hablar de posibles nulidades, cancelación,

invalidación. No. La certeza son todos los procedimientos que acompañan este proceso electoral. Hablamos de un ejercicio exógeno (acordeones), no corresponde al INE.

“Lo que sí corresponde al INE es esta posibilidad de conocer a nuestros candidatos, votar de manera informada, ubicar nuestras casillas, conocer nuestra boleta que nos va a tocar, y entonces practicar el voto. Estas sí son de las cosas que el INE tiene el alcance total para hacerlo”, dijo.

El tema de los acordeones, agregó, dará para la discusión en próximos procesos. “Tenemos acusaciones de un lado y del otro, de quien hace estas listas, acordeones, tips, le llaman de mil maneras, no sólo acordeones. Este tipo de cosas, se observa que tienen diferentes orígenes, al menos es lo que se manifiesta en las redes. Yo creo que ese es un tema que dará mucho para la reflexión en procesos venideros”, planteó Taddei.

lo han reconocido el Senado, la Presidenta, organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación”.

La Jufed hizo un llamado a la sociedad para ser críticos con este proceso electo-

Va México a proceso ‘kafkiano’, señala FT

REFORMA / STAFF

Los mexicanos se preparan para elegir a los jueces del país por voto popular, en un experimento único que, según advierten grupos legales, amenaza la independencia judicial, echa por la borda 30 años de conocimiento y abre la puerta al crimen organizado, destacó ayer el Financial Times. El diario destacó que los inversionistas temen que una reforma radical imposibilite ganar cualquier caso contra el Gobierno. Agregó que en las elecciones del 1 de junio, México reemplazará a casi 900 jueces a nivel federal y a cientos más en 19 jurisdicciones estatales, en un proceso de votación inédito en otros lugares y que se implementó en sólo ocho meses. Anteriormente, los candidatos a jueces trabajaban durante muchos años dentro del sistema y presentaban exámenes competitivos, pero ahora sólo necesitan cinco años de experiencia legal y un título en Derecho, destacó la publicación. El nuevo sistema fue impulsado por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien criticó duramente a los jueces que bloquearon las reformas que él favorecía, y su sucesora, la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha apoyado la elección, con el argumento de que reducirá la corrupción y aumentará la rendición de cuentas de los jueces. El diario británico indicó que expertos legales nacionales e internacionales han criticado la idea, al igual que inversionistas y ex funcionarios de instituciones independientes de México.

“La consecuencia más grave de estas elecciones es que absorberá, capturará, domesticará y controlará el Poder Judicial”, declaró Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE, hoy INE).

preseleccionadas.

ral, porque deriva, apuntó, de una reforma impulsada por el ex Presidente Andrés López Obrador, cuyo objeto es destruir el equilibrio de poderes y socavar la integridad de la democracia mexicana.

“En la práctica, el control político y judicial sobre el Gobierno se verá casi completamente erosionado”, dijo. Luis Pereda, del Colegio de Abogados de México, y Adriana García, del Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Universidad de Stanford, escribieron este mes que “este es un mecanismo disfuncional impulsado por el partido gobernante y sus aliados, que echó a perder

30 años de mejoras graduales en el Poder Judicial”. “Es el escenario ideal para la infiltración de intereses criminales”, añadieron. Un sorteo decidió qué mitad de los jueces federales serían reemplazados el domingo y cuál en 2027. La mayoría de los candidatos a las elecciones fueron elegidos por el partido gobernante y no recibieron financiación pública ni privada. Algunos están abiertamente asociados con el partido gobernante, Morena. Una candidata a la Suprema Corte se ha autoproclamado “abogada de AMLO”, en referencia al ex Presidente López Obrador.

El FT señaló que el INE espera una participación de entre 8 y 15 por ciento, en comparación con más de 60 por ciento en las elecciones presidenciales del año pasado. “Menos del 1 por ciento entiende por qué vota”, declaró Jorge Sepúlveda, vicepresidente del Colegio de Abogados de México.

Algunos candidatos no tienen oposición y pueden ser elegidos con un solo voto. “Kafkiano ni se acerca”, afirmó Carlos Ramírez, de la consultora de riesgo político Integralia. El diario mencionó que en un momento de gran incertidumbre para México, con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponiendo aranceles y amenazando con acciones militares contra los cárteles de la droga, la reforma judicial es vista por las empresas como un factor disuasorio adicional para la inversión.

“Nadie podrá ganarle los casos al Gobierno”, declaró un ejecutivo de una empresa extranjera en México, que pidió no ser identificado.

“El Gobierno siempre ganará, incluso en disputas fiscales y de competencia. El único contrapeso será Trump”.

La administración Trump aún no se ha pronunciado, pero el Secretario de Estado, Marco Rubio, estuvo entre los senadores estadounidenses que firmaron una carta el año pasado argumentando que “las reformas judiciales propuestas en México socavarían la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad cruciales que comparten nuestras dos naciones”.

z Ante el reparto de acordeones, la asociación de juzgadores advirtió que resultarán electas personas
Especial
z Cómputo simulado de la votación para elegir integrantes del Poder Judicial en Chihuahua.
Especial
Guadalupe Taddei, presidenta del INE
Alfredo Moreno

ARRANCA OPERACIÓN

TONALÁ. Arca Continental inauguró un nuevo centro de distribución en Jalisco, con una inversión de mil 400 millones de pesos. Operará de una forma sostenible debido a su sistema de captación pluvial, tratamiento de aguas y 580 paneles solares. Generará mil 200 empleos directos e indirectos en ese estado.

TRIMESTRE NEGATIVO

El personal ocupado en los establecimientos del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) tuvo un balance en el primer trimestre negativo de 0.41 por ciento respecto al mismo lapso de 2024.

PERSONAL OCUPADO EN ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX (Var. % anual ene-mar de cada año, serie desestacionalizada) Y OTROS INDICADORES DE LA INDUSTRIA (Var. % anual ene-mar 2025, serie desestacionalizada)

mas como fuente de ingresos sigue al alza, al aumentar 23 por ciento en marzo a tasa anual, de acuerdo con datos del SAT. Alejandra Mendoza

Se comprometen con Canacero a pedir se excluya metal de aranceles

ALFREDO GONZÁLEZ

El Gobierno federal se comprometió con la industria siderúrgica a cerrar la frontera mexicana a todas las importaciones de acero procedentes de Vietnam, Malasia e Indonesia, reveló Juan Antonio Reboulen Bernal, presidente de la Comisión de Vinculación Política de la Cámara de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

“Esto aplica tanto para las importaciones definitivas como para las temporales, algo importantísimo para el sector siderúrgico, y ese fue el compromiso del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con los industriales del acero mexicanos”, indicó tras revelar que representantes de la industria sostuvieron una serie de reuniones con el Gobierno federal desde el 16 y hasta el 21 de mayo pasados.

“Van a eliminar del Sistema de Avisos Automáticos de Importación al 100 por

ciento los molinos de acero de Vietnam que están registrados y ya fueron a verificar que la mayoría no existen o son fraudulentos, que las direcciones que tienen en el país asiático no coinciden con ese tipo de establecimientos”.

El pasado 5 de mayo, Ebrard informó que en Economía detectaron irregularidades en los registros de las empresas siderúrgicas asiáticas, por lo que quitaron el registro a mil 62 molinos de acero de los 2 mil 233 incluidos en el padrón de importadores.

“Pero ahora el compromiso es sacar del Registro a todos los molinos de acero de Vietnam, por lo que tendrán que demostrar que efectivamente se trata de acero proveniente de ese país, y ya van a revisar también todos los molinos de Malasia e Indonesia, pues son países desde donde hemos detectado triangulación de aceros chinos que vienen a México”, explicó el presidente de Canacero.

La medida les fue anunciada a los acereros en una reunión privada con el Secretario Ebrard el 16 de mayo, dijo, como parte de una serie de acciones encaminadas a

Prometen a IP cerrar paso al acero de Asia

balancear el impacto que sobre el acero mexicano tiene la aplicación de aranceles de 25 por ciento en el mercado estadounidense bajo la Sección 232 de su Ley de Expansión Comercial.

Adicionalmente, se comprometió a continuar esta semana la negociación con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, la exclusión del arancel al acero mexica-

Este año, las importaciones de México de productos de fundición de hierro y acero de los tres países asiáticos ya han disminuido. (Millones

no que cumple con el colado y fundido “(Meal and Pour) de la región y en el que están cerca del 90 por ciento de las siderúrgicas. Representantes de la Canacero también sostuvieron el miércoles 21 de mayo una reunión privada con la Presidenta Claudia Sheinbaum, y plantearon una añeja demanda: privilegiar el contenido nacional en las obras de Gobierno.

Busca SHCP ‘aliados’ para el Plan México

CHARLENE DOMÍNGUEZ

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca en los fondos de inversión aliados para lograr dos de las grandes metas establecidas en el Plan México: crecer el financiamiento a Pymes y aumentar la proveeduría nacional.

“Queremos que los fondos (de inversión) impulsen de manera más amplia el financiamiento que requieren los sectores productivos para mejorar la proveeduría nacional y aumentar el contenido nacional, para lograrlo es indispensable fomentar la inversión de las empresas especialmente de las micro, pequeñas y medianas (Mipymes)

“En esta visión, nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum ha desarrollado el Plan México que consiste en una estrategia enfocada en alcanzar un desa-

un 50 por ciento la proveeduría y el consumo

nacional en sectores estratégicos así, como lograr que el 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiamiento”,

comentó María del Carmen Bonilla. La titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la SHCP dijo en el Foro de Fondos de la AMIB, que los fondos contribuyen al fortalecimiento de las empresas mexicanas al proveerles el financiamiento necesario para consolidar su crecimiento, incrementar su competitividad, así como ampliar su participación en las cadenas de valor y proveeduría. Destacó que gracias a la participación activa de los fondos en las colocaciones del Gobierno se puede transformar el ahorro en infraestructura, educación, salud y desarrollo, por lo que desempeñan un papel relevante en el desarrollo económico nacional, al diversificar y fortalecer la oferta de financiamiento que se necesita para dinamizar sectores estratégicos.

Aseguró que la Presidenta y los industriales del acero acordaron que mientras estén los aranceles estadounidenses la obra pública en México privilegiará al 100 por ciento el contenido nacional. Se dará prioridad a aquellos con suficiente capacidad instalada en México para proveer a la industria de la construcción como varillas, vigas, alambre y alambrón.

Vende

DIANA GANTE

La empresa Iconn, propietaria de la marca de gasolineras Petro Seven, informó que firmó con Shell Mobile en México un acuerdo para adquirir la operación de sus estaciones de servicio.

En una carta dirigida a sus colaboradores, Luis A. Chapa, presidente del consejo y director general ejecutivo de Iconn, explicó que se espera se formalice la operación hacia el tercer trimestre del año con el aval de la autorización regulatoria.

“Shell es una marca con presencia relevante a nivel internacional y de alto reconocimiento en el País. Su portafolio en México incluye estaciones de servicio operadas de forma directa y a través de concesionarios, tiendas de conveniencia, una plataforma de gestión de flotas ‘Shell Solutions’ y el negocio de suministro de combustibles”, señala la carta. De acuerdo con Shell, es-

Las tienditas y pequeños negocios serán de las más afectadas por el recorte a la jornada laboral, debido al manejo de sus horarios extendidos y poco personal, advirtió la Canaco Ciudad de México. Verónica Gascón

PLAN A MEDIAS

Para recuperar la industria petroquímica del País, como lo planteó el Gobierno federal, se requieren estrategias claras, inversiones y materia prima suficiente, consideraron especialistas.

Diana Gante

Shell su negocio gasolinero a Petro Seven

te acuerdo va en línea con su estrategia global de modernizar su red de estaciones. “ (...) en México estamos evaluando oportunidades para optimizar nuestra participación y reforzar nuestra marca en el sector minorista de venta de combustible. Lo anterior incluye un acuerdo con Iconn para la adquisición de la operación -a través de acuerdos de licencia de marca- de estaciones de servicio Shell en el País. Bajo este esquema, explicó, los clientes seguirán teniendo acceso a los combustibles y lubricantes premium. Shell, presente desde 1954, quiere seguir desarrollando oportunidades para sus diversas líneas de negocios en el País y colaborar en fortalecer su sector energético como clave de desarrollo. Hasta abril pasado, Shell tiene registro de 214 estaciones de servicio y Petro Seven 285 permisos, de acuerdo con datos de la plataforma Petrointelligence.

Todos los indicadores
z María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la SHCP.
de dólares en el primer trimestre de cada año)
Ilustración: IA Grupo
/ Julio López

OPINIÓN

Me temo que hay muchas cosas de Macron que le caen a Brigitte de la cachetada, así como a muchos franceses.

PAmor apache

ara mí, que ya se la tenía guardada. No ha de ser una perita en dulce el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Su soberbia y el querer tener la razón, a costa de lo que sea, las 24 horas del día, ha de ser extenuante para la pareja. Ella también tiene lo suyo, pero llega un momento en la relación de tantos años de casados que no se pueden controlar las ganas de cachetear. Confieso que últimamente he visto a la pareja presidencial francesa con notorios momentos de irritación entre ellos. Les urgen unas vacaciones, que él se quede un buen rato en Vietnam en el viaje oficial que inició ayer, y que ella, Brigitte Marie-Claude Trogneux, aproveche estos días para ir a ver a su familia chocolatera en Amiens. Además hay que considerar que ella fue su maestra de literatura, y algo me dice que él le faltó el respeto. No se vale. Me temo que desde hace aproximadamente dos años hay muchas cosas de él que le caen a ella de la cachetada y así como a muchos franceses.

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

NADIE TIENE CLARO qué es exactamente lo que quiere la rijosa CNTE, pues sus demandas son cada vez más imposibles de cumplir. Al mismo tiempo existe la duda de cuál es la estrategia del gobierno federal para enfrentarla... si es que en realidad hay una estrategia.

exte re cache vis Ade te

La Presidencia francesa primero desmintió las imágenes del momento en que la primera dama francesa le daba una cachetada al llegar a Vietnam. Pero tuvo que corregir muy rápidamente y Macron señaló algo como: “fue broma, un momento de complicidad”. Más adelante agregó: “cualquier cosa pasa a ser una catástrofe geoplanetaria”. Pues a mi manera de ver sí, fue una “catástrofe geoplanetaria”, porque si medio mundo está en guerra, no es correcto que el Presidente de un país tan importante como Francia y su esposa se den de cachetadas. Es conocido que en Francia, dar una cachetada ya sea a la esposa o a un alumno de colegio, es una cuestión normal. ¡Cuántas cachetadas durísimas no daba el actor francés Jean Gabin en sus películas!

Ahora resulta que toda la culpa la tiene la Inteligencia Artificial, pero aquí no fue el caso, clarito se vio que Brigitte le dio un zape a su marido. Me pregunto si en la intimidad no es él quien toma la revancha contra Brigitte.

Y ESTA PASIVIDAD es la que les da alas a los maestros, que siguen escalando sus protestas en la Ciudad de México, desquiciando ya no sólo el centro de la ciudad, sino más y más puntos.

CUANDO UNO PENSABA que el bloqueo del viernes al AICM era lo peor, lo ocurrido ayer con el bloqueo de distintos lugares en el centro, poniente y sur de la CDMX fue desquiciante y de grandes afectaciones a los ciudadanos.

AHORA SÍ se preocuparon en Morena por la belicosidad del CNTE y ya dieron la voz de alerta de que estaría buscando descarrilar la elección judicial, sobre todo en los estados donde domina, como Guerrero y Oaxaca

¿Y EL SECRETARIO de Educación, Mario Delgado? Contrario a su estilo tan dicharachero, en este conflicto se le ve más bien apagado, lo cual deja a la presidenta Claudia Sheinbaum sin muchas armas para convencer o vencer a la CNTE.

• • •

SI NO HAY CAMBIO de última hora, hoy será el día en que los consejeros del INE analicen el truculento, por no decir fraudulento caso del Operativo Acordeón que se está aplicando en Nuevo León. También en otros estados se lleva a cabo, pero en ninguno con tal desparpajo como en el gobernado por el emecista Samuel García

LOS CONSEJEROS electorales deberán ser muy precisos en sus consideraciones para frenar los operativos de inducción si quieren enmendar en algo esta cuestionada elección judicial.

CURIOSAMENTE, pese a que es tan comunicativo en redes sociales, ya pasaron 11 días de que se dio a conocer la forma en que pretende el gobernador nuevoleonés manipular la elección judicial, y es fecha que no ha dicho ni pío y hasta sale corriendo de los actos en que participa, para que no lo cuestionen sobre el tema.

AYER, POR EJEMPLO, corrió más rápido que un jugador del Toluca festejando el campeonato de la Liga MX, con tal de abandonar la ceremonia en la que estaba para evitar así las preguntas.

INTERESANTE la decisión de integrantes de la familia Weinberg de declararse testigos protegidos de la FGR, ahora que enfrentan las órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero. Esto es por el caso relativo al desvío de 5 mil 112 millones de pesos del sistema penitenciario federal, a través de contratos con empresas relacionadas con Genaro García Luna

DESDE LUEGO QUE la Fiscalía pretende hundir más a García Luna y obtener otras informaciones contra políticos de sexenios anteriores. A ver si en una de esas hablan sobre sus negocios con Julia Abdalá, la pareja sentimental del ex titular de la CFE, Manuel Bartlett

ELa historia de su amor siempre me pareció totalmente inédita. Todos sabemos que se conocieron en Amiens, en el liceo jesuita de La Providence. Asimismo, sabemos que desde que tenía 15 años, Emmanuel Macron se decidió a esperar el tiempo que fuera necesario para casarse con su profesora. Lo que no sabemos es en qué momento esa pasión se hizo correspondida. Como dijo Brigitte en una entrevista: “Nadie va a saber en qué momento nuestra historia se convirtió en una historia de amor. Eso nos pertenece a nosotros. Ése es nuestro secreto”. Hace un tiempo me referí a su historia de amor en nuestro periódico y desde entonces la he seguido muy de cerca. CNN realizó un reportaje sobre la pareja presidencial francesa en el que revela algunos aspectos poco conocidos. Ahí nos enteramos que ambos tuvieron que luchar por su relación. Por un lado, los padres de Macron no estaban de acuerdo con que su hijo estuviera determinado a casarse con su maestra. Por otra parte, Brigitte le confesó esta

pasión a su padre, y él luego de pensarlo mucho, le dijo a su hija: “Está bien, es evidente que estás más que decidida”. La revista francesa Paris Match publicó una larga entrevista el 7 de abril de 2016, cuando Macron todavía era ministro de Finanzas del ex presidente François Hollande. Brigitte nos habla de su vida e historia de amor. Una historia de amor sin adjetivos. Brigitte creció en el seno de una familia adinerada. Era la más pequeña de seis hijos. Cuando llegó a la adolescencia llamaba la atención por la chispa de su mirada y por sus minifaldas. Al terminar su bachillerato en el Sagrado Corazón, se daba permiso de beber dos whiskeys con soda y coquetear con sus compañeros. Como era previsible para Brigitte, se casó muy bien, con André-Louis Auziere, futuro y muy próspero banquero y el padre de sus tres hijos. Un buen día, siente que su corazón da un vuelco. La invitan a ver una obra, Jacques y su Amo, de Milan Kundera, y el personaje principal es uno de sus alumnos de tercero. Se llama Emmanuel Macron. Ahora resulta que este par de enamorados se dan de cachetadas hasta en público. Qué decepción. Qué agresión, qué violencia porque algo le ha de haber dicho él para que Brigitte hubiera reaccionado con tanta furia. No me quiero imaginar todo lo que provocará en las redes francesas y en el mundo este desencuentro. Yo estoy con Brigitte, qué bueno que se defienda. He allí un amor apache de muy alto nivel.

AMLO heredó a Sheinbaum un desastre de país, pero ella puede decidir si insiste en continuar por la ruta de la devastación o no.

La única responsable

s bien sabido por propios y extraños, que la iniciativa legal para destruir el Poder Judicial corresponde a López Obrador. Ni dudarlo. De prosperar dicha reforma suicida, tendría como consecuencia la desaparición de la división de poderes para dar paso a la instalación de una nueva dictadura en pleno siglo XXI, como si la nación no conociera las terribles consecuencias de la extinción de una democracia y del aniquilamiento del Estado de Derecho. De prosperar dicha reforma se estaría destruyendo el último pilar de nuestro sistema democrático y se estaría concentrando el poder absoluto en la persona de la presidenta Sheinbaum. Claro que un Congreso republicano podría controlar al titular del Poder Ejecutivo mediante leyes o juicios políticos y claro también que el Poder Judicial podría declarar inconstitucional una ley emitida por el Congreso y por supuesto, finalmente que el Presidente podría vetar leyes, pero el Congreso también podría insistir en su aprobación.

Si el Poder Judicial actúa como árbitro garantizando que el Ejecutivo y el Legislativo se desempeñen dentro del marco constitucional y el primero desaparece, dicho en términos futbolísticos, válgase la digresión, los mexicanos jugaríamos partidas sin árbitros, la alternativa más eficiente para provocar el caos, desórdenes pavorosos y depredadores que ya hemos padecido a lo largo de nuestra dolorida historia y que, por ningún concepto quisiéramos volver a vivir. ¿A dónde vamos con un país en el que no se respetan los derechos de los ciudadanos y el destino de la nación depende de los estados de ánimo de un tirano? Basta recordar las fotografías de la rebelión cristera del gobierno callista, en donde nuestros compatriotas aparecían ahorcados de los postes telegráficos hasta perderse en el horizonte. ¿Más? ¿Qué tal aquello de fusílenlos y luego averiguamos? O, ningún general mexicano “aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”, o “La moral es un árbol que da moras”.

Insisto, si López Obrador le heredó a Sheinbaum un desastre de país y ella insiste en continuar por la ruta de la devastación al extremo ya no solo de empujar a como diera lugar la votación del 1 de junio, sino de impulsarla para conducir al país al despeñadero, entonces la única responsable de un probable estallido de violencia, entre otras fatales consecuencias, al desaparecer el Estado de Derecho, sería ella y solo ella, de cara a la historia, en su carácter de primera presidenta de la República, la única responsable de todos y cada uno de los

daños. Sheinbaum jamás podría culpar al tal AMLO de lo ocurrido, pues habría sido precisamente durante su gestión que hubiera desaparecido la división de poderes, que hubiera continuado la fuga de capitales y la desconfianza de los inversionistas, que siguiera sin proteger la marca México, que no hubiera reparado el sistema educativo ni el de salud ni el de la seguridad pública. Sheinbaum podría dar todavía un golpe de timón para evitar el naufragio de México con severas consecuencias para ella, al tratar de desmantelar a la 4T. Cárdenas despachó en 1936 a Calles rumbo a California con muy reducidos espacios de tiempo para que el “Jefe Máximo” pudiera recoger tan solo algunos efectos personales. Es claro que, de hacerlo, sería víctima de venganzas atroces de parte de los morenistas, pero la mayoría de los mexicanos la reconoceríamos como una heroína, todo lo anterior, si estamos de

acuerdo en que la “Patria es Primero”. En conclusión: a Sheinbaum le corresponde decidir en los próximos días cómo quisiera pasar a la historia, ¿como la dictadora que destruyó las instituciones republicanas construidas con grandes sacrificios por nuestros padres y abuelos y que, al aceptar la desaparición de árbitros civiles, propuso por la vía de los hechos, que los mexicanos volviéramos a resolver nuestras diferencias con las manos, o la valiente patriota que antepuso los intereses supremos de la nación a su posición personal para asegurarse no solo un lugar digno en la historia, sino el reconocimiento y agradecimiento de la sociedad al haber recuperado el camino a la libertad, a la evolución y al progreso?

Sheinbaum puede pasar a la historia como la única responsable de la debacle que viene o la única gran heroína de la reconstrucción de México. Ella y solo ella tiene la palabra...

Van 6 casos humanos por gusano barrenador

NATALIA VITELA

La Secretaría de Salud (SSa) ha identificado seis casos de miasis en humanos causada por la infección del gusano barrenador Cochilomyia hominivorax.

De acuerdo con el más reciente reporte epidemiológico, se han presentado cinco casos en Chiapas, tres mujeres y dos hombres, y uno más en Campeche.

El caso de Campeche fue identificado en una mujer en el municipio de Candelaria mientras que los de Chiapas fueron en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla. La persona más joven identificada con esta enfermedad fue una mujer de 44 años; en tanto que la de mayor edad, una mujer de 86. Según la Ssa, cuatro casos han sido dados de alta

por mejoría; otro se encuentra estable con tratamiento ambulatorio, y uno más está hospitalizado. Además la mayoría de los casos ha presentado lesiones en la cabeza. Sólo una de las personas afectadas no padece comorbilidades; en tanto que el resto registra otros padecimientos, como obesidad, diabetes y neoplasias. El pasado 17 de abril de

2025 se confirmó en México el primer caso de miasis causada por gusano barrenador en una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, en Chiapas.

ACUERDAN CONSTRUIR PLANTA

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya hay acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para instalar en Chiapas una planta

de producción de su mosca estéril para el control del gusano barrenador. “Sí hay acuerdo en que se pueda poner esta planta de, pues, de moscas. Es un insecto que lo que hace es parar la transmisión, la plaga”, indicó la Presidenta. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, EU es el único que posee la mosca estéril encargada del control del gusano barrenador.

z En Chiapas y Campeche se han detectado contagios en personas.

Eleva Alemania presión contra ofensiva israelí

REFORMA / STAFF

GAZA.- El Gobierno alemán se sumó ayer al creciente rechazo a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, y amenazó con dejar de ayudar a la Administración del Primer Ministro Benjamin Netanyahu, al tiempo que una nueva oleada de ataques dejó al menos 52 muertos.

El Canciller de Alemania, Friedrich Merz, declaró que “ya no entiende cuál es el objetivo del Ejército” de Israel.

“Hacer daño a la población civil, como ha ocurrido cada vez más en los últimos días, ya no puede justificarse con que es una lucha contra el terrorismo de Hamas”, dijo el jefe del Gobierno alemán a la emisora WDR en una entrevista televisada.

Añadió que tenía previsto mantener una llamada con Netanyahu esta semana para

decirle que “no se exceda”, aunque por “razones históricas” Alemania siempre será más cauta en sus críticas que algunos socios europeos. El país, no obstante, continuará vendiendo armas a Israel, aseguró su Ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, en respuesta al pedido de España de que la Unión Europea imponga un embargo generalizado. “Hay que parar esta ofensiva militar que no tiene ningún objetivo militar, (...) salvo que el objetivo sea convertir a Gaza en un inmenso cementerio”, dijo su homólogo español, José Manuel Albares. En tanto, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reveló ayer que menos del 5 por ciento de las tierras agrícolas en Gaza son cultivables o accesibles, lo que exacerba aún más el riesgo de hambruna.

MINIMIZA MACRON ‘MANOTAZO’ DE ESPOSA

REFORMA / STAFF

HANÓI.- El Mandatario francés, Emmanuel Macron, se vio obligado ayer a desmentir una “pelea” con su esposa Brigitte al llegar a Vietnam y acusó a las campañas de desinformación de reinterpretar las imágenes que se volvieron virales. Videos que circularon en redes sociales mostraron al jefe de Estado hablando con su esposa –de la que sólo se ven los brazos– antes de bajar del avión presidencial en Hanói, cuando de repente ella le dio un manotazo en el rostro. Posteriormente, Macron se giró rápidamente y saludó a los medios, tratando de actuar con normalidad.

A continuación, la pareja bajó las escaleras del avión y el Presidente le dio el brazo a su esposa, como es su costumbre, pero ella lo ignoró y se apoyó en la barandilla. “Con mi esposa estábamos bromeando, como lo hacemos a menudo”, explicó Macron, quien negó que se tratara de una “pelea domés-

JERUSALÉN.

Coreando “Muerte a los árabes” y cantando “Que tu aldea arda”, jóvenes judíos israelíes recorrieron ayer barrios musulmanes de la Ciudad Vieja de Jerusalén en una marcha anual que conmemora la conquista de la parte oriental de la urbe por Israel. Comerciantes palestinos cerraron temprano y la Policía se desplegó en la zona, donde se reportaron choques. STAFF

Impacta ciudades y pueblos de Ucrania en medio de escalada

Lanza Rusia 1,500 proyectiles en 7 días

Dejan ofensivas

30 civiles muertos; señalan falta de ayuda de EU

REFORMA / STAFF

MOSCÚ.- Rusia desató ayer otro bombardeo aéreo masivo sobre ciudades y pueblos de Ucrania, como parte de una escalada que suma alrededor de mil 500 proyectiles disparados en sólo una semana.

La ofensiva llegó cuando el intento de la Administración estadounidense para poner fin al conflicto se enfría cada vez más. Se dio además tras las críticas del Presidente Donald Trump a su par ruso, Vladimir Putin, a quien acusó en redes sociales de volverse “completamente loco” en su intento de conquistar a la ex república soviética.

En el más reciente ataque, al menos 355 drones rusos sobrevolaron el cielo de Ucrania y bombarderos lanzaron nueve misiles, según informó Kiev.

Durante la última semana, Rusia ha dirigido al menos mil 390 drones y 94 misiles contra objetivos en toda Ucrania, de acuerdo con el reporte de la Fuerza Aérea Ucraniana.

Los ataques han causado la muerte de al menos 30 civiles y herido a más de 163, según los registros.

tica” y pidió “calma a todo el mundo” sobre la interpretación de la escena. Otras imágenes suyas ya se han vuelto virales en las últimas semanas. En uno de los casos, tuvo que desmentir que escondía una supuesta bolsa de cocaína durante un viaje en tren a Ucrania con los Primeros Ministros de Reino Unido y Alemania.

Rusia ha visto claramente una oportunidad a medida que Estados Unidos –durante mucho tiempo el principal arsenal de la resistencia de Ucrania– se retira del proceso diplomático y se resiste a proporcionar a Kiev asistencia militar adicional, apuntaron los analistas.

“Durante los últimos tres años, para bien o para mal, las decisiones políticas de Washington han jugado un papel activo, a veces determinante, en el curso de la guerra”, afirmó Phillips O’Brien, profesor de estudios estratégicos en la Universidad de St. Andrews, Reino Unido.

“Estados Unidos está privando poco a poco a Ucrania de ayuda vital, algo que los rusos comprenden perfectamente y que aprovechan”.

En ese sentido, el Mandatario estadounidense pareció reiterar su deseo previamente expresado de dejar de intentar mediar en el conflicto, dejando que Kiev y Moscú lo resuelvan, dijo: “Esta no es la guerra de Trump”.

Desde que asumió el cargo, Trump no ha aprobado un solo paquete nuevo de asistencia militar para Ucrania y no ha dicho si gastará los 3 mil 850 millones de dólares que el Congreso ya au-

REPROCHA TRUMP: ‘SE VOLVIÓ LOCO’

Siempre he tenido muy buena relación con Vladimir Putin, de Rusia, pero algo le ha pasado. Se ha vuelto completamente loco. Quiere toda Ucrania, (...) ¡pero si es así, llevará a la caída de Rusia!

...Y RESPONDE KREMLIN: ‘ESTÁ EMOCIONAL’

Estamos muy agradecidos con Trump por su ayuda (...) en la negociación. Al mismo tiempo, es un momento crucial, que se asocia con la sobrecarga emocional de todos y con reacciones emocionales”.

torizó para Kiev. En tanto, Rusia continúa modernizando su arsenal. Los misiles balísticos rusos Iskander-M ahora despliegan señuelos de radar y siguen trayectorias cuasibalísticas, lo que dificulta su interceptación, de acuerdo con funcionarios y analistas militares ucranianos.

“Para el sistema Patriot, que está diseñado para interceptar misiles balísticos calculando el punto de intercepción, resulta mucho más difícil predecir ese punto”, dijo Yurii Ihnat, portavoz principal de la Fuerza Aérea.

Quita Occidente restricción a armas

REFORMA / STAFF

BERLÍN.- El nuevo Canciller de Alemania, Friedrich Merz, dijo ayer que su país y otros aliados importantes ya no están imponiendo restricciones de alcance a las armas suministradas a Ucrania mientras lucha contra la invasión rusa. El funcionario afirmó que “ya no hay restricciones” por parte de los británicos, franceses y estadounidenses. “Eso significa que Ucrania también puede defenderse, por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia”, dijo Merz en un foro organizado por la televisión pública WDR. “Hasta hace un tiempo, no podía hacerlo... Ahora puede”.

REFORMA / STAFF

ARLINGTON.- El Presidente de EU, Donald Trump, rindió homenaje a los militares fallecidos en una ceremonia del Día de los Caídos en Guerra en el Cementerio Nacional de Arlington, en un discurso que honró a

Aunque este es un feria-

do que los Mandatarios suelen tratar con absoluta solemnidad, el republicano lo inició con una publicación en redes en la que atacó a su predecesor y llamó a los jueces federales que han bloqueado sus iniciativas de deportación “monstruos que quieren que nuestro país se vaya al infierno”. Sin embargo, en el Cementerio Nacional de Arlington, Trump conmemoró el sacrificio de los militares estadounidenses.

z Palestinos lamentaron ayer la muerte de familiares en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza.
HORROR. Un incendio se desató ayer en un edificio tras un ataque ruso en Járkov, Ucrania. AFP
@WhiteHouse

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad

privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de

construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una

sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno

para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031

• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031

• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031

• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio

$310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio

$449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio

$349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio $270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio $210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio

$640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/ negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/negro 55,600

$710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.