Diario NTR

Page 1

BALEADO EN TABASCO

M. ALBERT HERNÁNDEZ

VILLAHERMOSA. L a tarde del martes, un niño de 11 años murió tras ser baleado en la calle 8 de Octubre, de Paraíso, por un grupo de criminales que, aparentemente, tenía como intención secuestrar a su madre. El menor, identificado como Emiliano, forcejeó con los atacantes, quienes le dispararon. Una herida en el abdomen fue lo que ocasionó la tragedia.

E L FINANCIERO F13

LA GENTE ESTÁ CONTENTA, LOS ENOJADOS NO SON MAYORÍA: LÓPEZ OBRADOR

● La elección del 2 de junio se realizará sin problemas, previó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina. “Ayuda mucho el que la gente esté contenta. Los que están enojados, la verdad, no son mayoría; además, tienen derecho a manifestarse, pero no es la mayoría”, agregó.

EL FINANCIERO F13

NEARSHORING, EN RIESGO POR FALTA DE ELECTRICIDAD

● Las industrias manufactureras del país están preocupadas por los recientes apagones que han afectado su operación, poniendo en riesgo la actividad económica y enviando un mensaje de vulnerabilidad ante el fenómeno del nearshoring, o relocalización de empresas en México.

JASSIEL VALDELAMAR HÉCTOR USLA EL FINANCIERO F3

NUEVO LEÓN

RECIENTEMENTE se dio la apertura para hablar sobre la salud mental.

“Queremos tranquilidad para estudiar”

LANDY VALLE

La inseguridad y la falta de atención en la salud mental son los temas principales a los que se enfrentan los estudiantes en los tiempos actuales, los cuales deben ser atendidos con urgencia, consideró Liz Ibarra Ruiz, presidenta de la organización Ateneo Nacional de la Juventud en Zacatecas.

En el Día del Estudiante, la representante de esta organización llamó a emprender acciones para que “nuestra única preocupación sea ir a estudiar, para aprender con gusto”, pues estos dos factores influyen en el desarrollo de los alumnos.

Por esta situación, expuso se perdieron clases, porque en su mayoría los estudiantes que vienen de municipios “no se quieren arriesgar”.

METRÓPOLI A5

LAGUARDIA BLANCA:LUCHA

CONTRA EL DESPOJO

● EL CINEASTA canadiense

Julien Elie visitará Zacatecas para participar en el conversatorio El cine y la defensa de la vida con una sesión de preguntas y respuestas sobre su más reciente producción, Laguardiablanca El conversatorio y la proyección del documental se realizarán el 30 de mayo a las 18 horas en el Centro Cultural Socavón del Arte ESAÍ RAMOS CULTURA A6

de

● NUEVE personas murieron y decenas resultaron heridas al caer el escenario durante el evento de cierre de campaña emecista en San Pedro, en Nuevo León. Participaban Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial, y Lorenia Canavati, aspirante a la alcaldía. El abanderado a la presidencia suspendió sus actividades

Niegan priístas herencia maldita

CUESTIONAN RESULTADOS DE MORENA

AlitoMoreno defiende los gobiernos de Tello y Alonso, quien rechazó señalamientos en seguridad y justificó la deuda pública

DAVID CASTAÑEDA

SAÚL ORTEGA

En Zacatecas, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), declaró que “la responsabilidad de la seguridad es de la actual administración, no hay cabida para señalar una herencia maldita”.

Este miércoles, en su visita a la entidad, el líder nacional tricolor reviró que el gobierno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está obligado a dar resultados, ante los señalamientos de que en al menos los últimos tres sexenios se dejó crecer la inseguridad.

“Lo que ocurre en Zacatecas es una tragedia mundial”, criticó en conferencia de prensa, realizada en apoyo a los candidatos de Fuerza y Corazón por México para distintos cargos de elección popular.

Apuntó a que “el estado se encuentra en niveles muy altos de inseguridad y no solo de percepción”.

Destacó que Fresnillo, Gua-

dalupe, Jerez de García Salinas y Zacatecas se volvieron un caos por este problema, además de que en “el actual gobierno no se han generado condiciones de inversión”.

Aseguró que hay hartazgo porque el estado se encuentra sumido en la violencia por el gobierno de Morena; por ello, subrayó, la coalición Fuerza y Corazón por México va por el carro completo en la elección del 2 de junio.

En tanto, el ex gobernador

Miguel Alonso Reyes negó ser parte de una herencia maldita, como lo señala el actual man-

IGUALA CALOR REGISTRO HISTÓRICO

● DEBIDO a la tercera ola de calor, se registraron 45 grados Celsius en Tepechitlán. En tanto, en Guadalupe el termómetro marcó 37.6 grados, con lo que se igualó el registro histórico de temperatura máxima de junio de 2023. STAFF

Hoy México vive un ambiente de zozobra debido al gobierno de Morena, que además de cínicos, corruptos y sinvergüenzas, no han dado resultados. No hay crecimiento económico, no hay inversión, y la gente lo sabe” ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS, PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI BAJA PRODUCCIÓN

● ZACATECAS REGISTRÓ las caídas más pronunciadas a nivel nacional en la producción de oro, zinc y cobre, de 16.2, 13.5 y 11.2 por ciento, respectivamente, en comparación con marzo de 2023, de acuerdo con los indicadores de la Industria Minerometalurgica (EIMM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). LANDY VALLE / METRÓPOLI A3 LIBERAN A

datario, David Monreal Ávila. “Ellos están en su papel, son tiempos electorales. Es cuestión de contrastar indicador por indicador”, argumentó el priísta.

El también candidato plurinominal a una diputación federal por la coalición Fuerza y Corazón por México aceptó que existe una carpeta de investigación en su contra, pero aseguró que “se trata más de un asunto político que legal”.

METRÓPOLI A2

EN JORNADA VIOLENTA EN MALPASO

ALERTA A8

Jueves 23 de mayo de 2024 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5530 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ENCUENTRO ■ ealizan Congreso Internacional de Alcohólicos Anónimos A5 PROTECCIÓN CIVIL ■ Registran 101 incendios; arrasan casi 12 mil hectáreas A5 DEPORTES ■ Pierde Zacatecas sede de Juegos Nacionales Populares A10 TEPECHITLÁN ■ Le apuestan a geocisternas para abasto de agua A7 EDUCACIÓN ■
AGENCIA REFORMA JESSE MIRELES ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL “NO QUIERO MORIR”, CLAMÓ NIÑO
Analizan viabilidad
exigencias del Supdacobaez A3
de este jueves. AGENCIA REFORMA
TRAGEDIA EN DE ORO Y ZINC
PAREJA SECUESTRADA
VILLANUEVA

ELECCIONES 2024

Se reúnen candidatos con la Coparmex

ÁNGEL LARA

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Zacatecas, realizó el Foro Diálogos por la Democracia. Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo, con la intención de conocer las propuestas de los candidatos al senado de la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas (PRI-PANPRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

Por este motivo, se dieron cita Claudia Anaya Mota y Miguel Torres Rosales, de la coalición Fuerza y Corazón, quienes expusieron que los temas más importantes de abordar son la seguridad, aunque se mostraron en desacuerdo con traer más elementos de las Fuerzas de Seguridad al estado, puesto que “ello no garantiza que reduzca la inseguridad”.

En cambio, enfatizaron que se debe actuar con mano dura en contra de la impunidad.

Por su parte, los aspirantes de MC, María Villegas Santillán y Tomás Torres Torres, coincidieron en que defenderán el voto para sacar del abismo en el que la administración federal posicionó al país, a fin de mejorar la calidad de vida de la población.

LA DINÁMICA

Alejandro Romero Ávila, presidente Coparmex, explicó que para esta dinámica se eligieron 11 de las 50 preguntas que formularon socios de la confederación, algunas de las cuales tienen como temas a tratar: seguridad, creación de empleos y crecimiento económico.

D etalló que una vez que las elecciones concluyan y se conozca a los que obtendrán la mayoría de votos, los buscarán para que las propuestas que acordaron con la Coparmex sean cumplidas, puesto que el objetivo es brindar mejores condiciones a las empresas con políticas públicas.

Plantean asignar regidores migrantes

ALEJANDRO WONG

Du rante la sesión del Congreso de este miércoles, el legislador Armando Juárez González propuso la asignación de regidores migrantes en los municipios que registran una tasa alta de desplazamiento, según los censos correspondientes.

“En nuestra entidad desde 2003, se cuenta con representantes populares migrantes en la Legislatura del Estado, bajo el principio de representación proporcional; sin embargo, no se ha consolidado la representación migrante en cada uno de los ayuntamientos”, detalló en su iniciativa.

Por otro lado, la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología presentó una propuesta que establece que los propietarios de lotes baldíos deberán vigilar que no se acumule escombro, cadáveres de animales, entre otros materiales contaminantes.

En caso de que el propietario no respete estos requerimientos, el ayuntamiento deberá proceder con labores de limpieza y cobrarle el servicio al propietario del terreno, se-

gún explicó la diputada Maryvi Sánchez Corvera.

CARNESTOLENDAS, PATRIMONIO CULTURAL

Por unanimidad, en la sesión se declaró patrimonio cultural a los martes de carnestolendas, una festividad que celebran en Chalchihuites.

La declaratoria fue una iniciativa que presentó la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), María del Mar Ibargüengoytia.

En asuntos generales, el legislador Ernesto González Romo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) retó a los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a que manifestaran si su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, y el ex gobernador, Miguel Alonso Reyes, eran líderes honestos. No recibió respuesta.

Previ amente, la diputada Karla Dejanira Valdez Espinoza cuestionó a Ernesto González por la candidata morenista por la alcaldía de Fresnillo, Bennelly Hernández Ruedas, “quien sí fue encontrada con 1 millón de pesos en el aeropuerto”.

ELECCIONES 2024

No hay cabida para herencia maldita: Alito

REVIRA QUE “MORENA MIENTE SISTEMÁTICAMENTE”

Las ciudades de Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas y Zacatecas se volvieron un caos por las cuestiones de inseguridad, critica dirigente nacional tricolor

DAVID CASTAÑEDA

En Zacatecas, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), declaró que “la responsabilidad de la seguridad es de la actual administración, no hay cabida para señalar una herencia maldita”.

Este miércoles, en su visita a la entidad, el líder nacional tricolor reviró que el gobierno de M ovimiento Regeneración Nacional (Morena) es tá obligado a dar resultados, ante los señalamientos de que en al m enos los últimos tres sexenios se dejó crecer la inseguridad.

“Lo que ocurre en Zacatecas es una tragedia mundial”, criticó en conferencia de prensa, realizada en apoyo a los candidatos de Fuerza y Corazón por México para distintos cargos de elección popular.

Apuntó a que “el estado se encuentra en niveles muy altos de inseguridad y no solo de percepción”. Destacó que Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas y Zacatecas se volvieron un caos por este problema, además de que en “el actual gobierno no se han generado condiciones de inversión”.

“Los de Morena ya mienten sistemáticamente, son unos mentirosos en serie”, enfatizó AlitoMoreno. Consideró que Morena se intenta justificar en el pasado e insistió en que “están obligados a dar resultados”.

Por otra parte, defendió las administraciones de Miguel Alonso Reyes y de Alejandro Tello Cristerna, a los que el gobernador David Monreal

Ávila a acusado de omisiones en combate a la

Los priístas no somo perfectos, pero damos resultados y sabemos gobernar”

ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS, PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI

No soy parte de una herencia maldita: MAR

■ El ex gobernador Miguel Alonso Reyes negó ser parte de una h erencia maldita, como lo señala el actual mandatario, David Monreal Ávila. “Ellos están en su papel, son tiempos electorales. Es cuestión de contrastar indicador por indicador”, argumentó el priísta.

El también candidato plurinominal a una diputación federal por la coalición Fuerza y Corazón por México aceptó que existe una carpeta de investigación en su contra, pero aseguró que “se tr ata más de un asunto político que legal”.

Alonso Reyes defendió que, al entregar su g estión en 2016, “fue en las mejores condiciones, ningún gobierno había hecho la inversión en seguridad que hicimos en nuestra administración, lo mismo puedo decir del manejo financiero, que se ha desvirtuado mucho”.

Con respecto a la deuda que dejó, admitió que f ue por 7 mil millones de pesos. Explicó que el Proyecto para Prestación

delincuencia y deuda pública, entre otras materias. “Es la misma cantaleta de siempre”, justificó.

VAN POR EL CARRO COMPLETO

El presidente nacional del PRI aseguró que en Zacatecas hay hartazgo porque el estado se encuentra sumido en la violencia por el gobierno de Morena; por ello, subrayó, la coalición Fuerza y Corazón por México va por el carro completo en la elección del 2 de junio.

A 10 días de los comicios, adelantó, en el partido y la coalición “estamos listos y

de Servicios (PPS) para Ciudad Administrativa, el cual votó a favor, “no fue registrado como deuda pública y tramposamente se hizo de esa forma para que no repercutiera”. Agregó que también él recibió adeudos superiores a los 5 mil millones, con pasivos, pendientes con proveedores y casos como el Hospital Gen eral, “un sinnúmero de fondos que tuvieron que reestructurarse para generar una deuda ordinaria”.

Sobre las denuncias presentadas ante las fiscalías generales de Justicia del Es -

ciertos de que el pueblo de México va a salir a votar”. Calificó como sólida la alianza de PRI, PAN y PRD a nivel local y afirmó que trabaja de la mano de la sociedad civil para ganar los 58 municipios, los cuatro distritos federales, los distritos locales y las senadurías. También pronosticó que la entidad aportará una importante cantidad de votos par a el triunfo de Xóchitl Gálvez Ruiz como candidata a la presidencia de la República, pues en cuanto a m ediciones, evaluó que en el oficialismo “se creen sus propias encuestas, ya no pa -

tado (FGJE) y de la República (FGR), el del Partido R evolucionario Institucional (PRI) resaltó que no lo llamaron a declarar por ninguna de las investigaciones que fueron abiertas en su contra. Es to, “porque no las presentó ninguna entidad fiscalizadora, fueron denuncias de un gr upúsculo de Movimiento Regeneración N acional (Morena) que, dolidos por las derrotas del pasado, pues las presentaron”. Precisó que de manera voluntaria presentó sus declaraciones patrimoniales, documentales, in cluso citas de inspección, todo lo que solicitaron la FGJE y la Comisión Mexicana de Valores (CMV), y “en ningún caso hubo algún señalamiento de irregularidad”. Ante los señalamientos de ser parte de la herencia maldita de Zacatecas, Miguel Alonso respondió: “siempre he dado la cara y es totalmente falso, pero cada quien está en su trinchera”.

SAÚL ORTEGA

tito, sino gansito”. “Hoy, México vive un ambiente de zozobra debido al gobierno de Morena, que además de cínicos, corruptos y sinvergüenzas, no han dado resultados. No hay crecimiento económico, no hay inversión, y la gente lo sabe”. Moreno Cárdenas aseguró que, de ganar las elecciones, regresarán los programas sociales que mantuvo el PRI cuando gobernó, pero darán continuidad a los actuales, por estar garantizados en la Constitución Política. “Los priístas no somo perfectos, pero damos resultados y sabemos gobernar”.

A2 | Jueves 23 de mayo de 2024 METRÓPOLI
www.ntrzacatecas.com
MIGUEL TORRES y Claudia Anaya dieron sus propuestas. MIGUEL Alonso Reyes. JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
EL DIPUTADO Armando Juárez González.
JESSE MIRELES

Buscan tecnificación del campo ante la sequía

Con la intención de intercambiar conocimiento, aplicar nuevas técnicas de almacenamiento de agua para realizar una agricultura inteligente y fortalecer las estrategias de tecnificación del campo para enfrentar la sequía, las universidades Autónoma de Zacatecas (UAZ) y Agraria de la Habana, Cuba, firmaron un convenio de colaboración para generar una agenda de prevención. El acuerdo se signó durante la reunión 76 del Comité de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS), la que reúne a los planteles del país, incluyendo la Unidad Académica de Agronomía (UAA) de la máxima casa de estudios.

La intención de la Universidad Agraria de la Habana es generar una hermandad para compartir programas, ideas e incluso realizar intercambios estudiantiles y académicos

para apoyar a conservar el agua en momentos de crisis hídricas, como el que vive la entidad en la actualidad, informó Raúl Guerrero Acosta, director de la UAA. Detalló que durante la reunión, en coordinación con la Unidad Académica de Veterinaria y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se plantean nuevas estrategias para contrarrestar la sequía y, conforme el plan de trabajo, aplicar recursos y capacitar a los productores y a la población para saber cómo manejar la cosecha de agua.

Expuso que con las pocas precipitaciones, que se presentaron en los últimos dos años, se tienen que establecer nuevas técnicas de sustentabilidad, para contrarrestar el cambio climático bajo cuatro rubros: la conservación de los suelos, el manejo y uso eficiente del agua en la agricultura, el medio ambiente y las energías renovables.

Cae producción de oro, zinc y cobre

ES UN ESTUDIO DEL INEGI

En comparación con marzo de 2023, la entidad reportó pérdidas en estos tres metales, así como en plata, mientras que hubo mejoras en la producción de plomo

LANDY VALLE

Zacatecas registró las caídas más pronunciadas a nivel nacional en la producción de oro, zinc y cobre de 16.2, 13.5 y 11.2 por ciento, respectivamente, en comparación con marzo de 2023, de acuerdo a los indicadores de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos, que corresponden a marzo del presente año, señalan que la entidad reportó pérdidas en oro, plata, cobre, y zinc, mientras que hubo mejoras en la producción de plomo, en comparación con 2023.

A pesar de que Zacatecas fue el estado que más producción registró en oro, también representó una disminución importante en comparación con marzo de 2023, al pasar de 4 mil 228 a 3 mil 541 toneladas (t). Después de estas cifras se colocó por debajo de Sonora, Guerrero, Chihuahua y Durango.

PRIMEROS EN LISTA Mientras que en zinc se reportó menos 13.5 por ciento, y fue Za-

Examinan aumento salarial a integrantes del Supdacobaez

DAVID CASTAÑEDA

irna Rocío Garza

MRamírez, directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), informó que analizan los costos que implicaría el aumento salarial solicitado por los trabajadores sindicalizados en el pliego petitorio de su emplazamiento a huelga; sin embargo, advirtió que existen obstáculos para ello, independientes a la institución. Explicó que los integrantes del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) piden el 15 por ciento de aumento, y para darles solución, harán una revisión con la Secretaría de Finanzas (Sefin), responsable de administrar los recursos fede-

rales y estatales destinados a los entes descentralizados de educación media superior. No obstante, Garza Ramírez reconoció que debido a que los recursos se destinan desde el gobierno federal, el estatal no puede autorizar aumentos hasta finales del año. “En otras ocasiones se ha dado el caso de que se aprueban los aumentos previstos dentro de los emplazamientos, pero ello ocurrió durante mejores panoramas financieros y como actos de buena fe de las autoridades estatales”, enfatizó la directora general del Cobaez Además, indicó que en caso de que las gestiones no resulten a favor de los trabajadores, no estarán violentando ningún derecho laboral; y por otra parte, de sí proceder, serán a fin de año cuando se registre el aumento salarial.

ELECCIONES 2024

EEL CASO

l La directora general del Cobaez aseguró que se está gestionando el aumento con el Sefin; sin embargo, al tratarse de recursos federales, el gobierno estatal no puede autorizar su dispersión, al menos hasta finales del año.

Por esta razón, expresó que de no autorizarse el aumento salarial para los integrantes del Supdacobaez, no se estaría violentando ningún derecho laboral.

Promete Miranda proyectos de pavimentación y agua

ste miércoles el candidato a la alcaldía zacatecana, Jorge Miranda Castro, visitó la colonia CTM para escuchar a los ciudadanos, además aseguró que pavimentará las calles de la zona y rea-

lizará programas sociales.

El abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), precisó que no le fallará a la capital pues trabajará para llevar más programas socia-

les a cada una de las colonias.

“Reconocemos que el pueblo manda y el pueblo está en las colonias, con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, expresó el aspirante.

Agregó que con el respaldo de la candidata a diputada por el distrito 1, Ruth Calderón Babún, se gestionarán los recursos necesarios para pavimentar las calles de la colonia CTM al 100 por ciento.

Asimismo, indicó que llevarán agua potable a la colonia Hinojosa Petit y se les dará certeza jurídica sobre sus inmuebles. Finalmente, la candidata se comprometió a trabajar junto con Miranda Castro para atender las peticiones de los colonos y realizar mejoras en la capital.

catecas la que encabezó la lista de producción; sin embargo, pasó de 35 mil 978 a 31 mil 138 t, colocándose por encima de Durango, Chihuahua y México. De igual forma, en la producción de cobre cayó 11.2 por ciento, de 6 mil 534 a 5 mil 802 t, en este rubro la entidad se posiciona en segundo lugar a nivel nacional, por debajo de Sonora y por encima de San Luis Potosí. Respecto a la plata, la disminución no fue tan pronunciada al reflejar 2.4 por ciento, ya que pasó de 181 mil 196 a 176 mil 857 t; sin embargo, Zacatecas encabezó la lista a nivel nacional. Por otra parte, el Inegi reportó mejoras en plomo, con un crecimiento de 25.6 por ciento,

-687

T DE ORO produjo el estado

-732

T DE COBRE obtuvo la entidad

de 9 mil 221 pasó a 11 mil 579 t en marzo del presente año, con ello supera a Durango y Chihuahua.

CAÍDA NACIONAL

Cabe destacar que en el tercer mes de 2024, la producción

13.5%

MENOS se reportó de zinc

25.6%

CRECIÓ la producción de plomo

minerometalúrgica disminuyó 20.6 por ciento a tasa anual. En comparación con 2023 descendió la producción de cobre, pellets de fierro, zinc, azufre, yeso, oro, plata, fluorita y carbón no coquizable. Por el contrario, aumentó la de plomo.

Trabaja Poder Judicial en atención a víctimas de violencia

STAFF

Con el objetivo de abordar la problemática de la violencia contra las mujeres, el Poder Judicial participó en la Tercera Reunión Interinstitucional 2024 denominada Ruta Crítica de Atención a Mujeres Víctima de Violencia, evento que reunió a representantes de diversas instituciones gubernamentales y organizaciones. En dicho congreso se destacó la importancia de establecer una ruta crítica eficiente que garantice una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Además, se subrayó la necesidad de continuar en colaboración estrecha entre el Poder Judicial, las

instituciones de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y las organizaciones de la sociedad civil para brindar un apoyo integral a las mujeres afectadas. Luego de analizar aspectos, como la importancia de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, y abordar diferentes casos identificados donde existe o se presentó violencia y vulnerabilidad, se llegó a la toma de acuerdos y compromisos específicos que habrán de cumplirse y presentarse en la siguiente reunión en junio.

IMPORTANCIA

SECTOR SALUD

Para concluir con esta jornada de trabajo interinstitucional, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia

del Estado de Zacatecas (TSJEZ) señaló que “el sector salud es clave para la resolución de conflictos en el Poder Judicial, pues existen casos en los que influyen sustancias ilícitas o enfermedades de salud pública y para atender ese problema de raíz es necesario focalizar el tema con grupos de expertos”.

Por lo anterior, refirió que el Poder Judicial en un aliado con el sector salud, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia y toda instancia participativa en esta red estatal.

PARTICIPÓ en la reunión interinstitucional el magistrado Carlos

METRÓPOLI • Jueves 23 de mayo de 2024 | A3
CORTESÍA AGENCIA REFORMA
ÁNGEL LARA FIRMAN CONVENIO las universidades de Zacatecas y Cuba. LA ENTIDAD fue el estado que más producción registró en oro.
CORTESÍA
Villegas. STAFF EL ASPIRANTE escuchó las peticiones de vecinos de la colonia CTM.
CORTESÍA

PERIODISMO CRÍTICO

AD HOC

El ser estudiante en esta época conlleva una gran responsabilidad, la de retomar la rebeldía de la juventud, la lucha social, la reivindicación de causas, el perseguir un mejor futuro, personal y colectivo. Ésas no son tareas sencillas, pero el formar a esa juventud con esas características nos permitirá tener una sociedad preocupada por la colectividad, ocupada de problemas sociales, consciente del rol que cada uno de nosotros, pero todos en conjunto, desempeñamos en una sociedad compleja en la que el tejido social se resquebrajó a lo largo de varias décadas.

Estudiante Universitario

Cada 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante, la pregunta es si sabemos qué significa para la juventud ser parte de una institución educativa.

Ser joven y estudiante en la actualidad es muy complicado. La juventud de ahora tiene muchas opciones que antes no había, en cuanto a lo académico, por ejemplo, muchas universidades, públicas, privadas, de diferentes calidades, lejos o cerca de casa, económicas y accesibles o no tanto.

Pero también está la opción de no estudiar, de emprender, o de aprovechar los apoyos sociales de la época. Tantas opciones hacen muy complicado escoger y tomar una decisión en una etapa de la vida como la adolescencia es complejo con tantas opciones.

Aunque, el tema académico no es el único, las opciones políticas también son diversas y generan panoramas distintos para la juventud.

Perciben a los jóvenes de manera diferente e implementan políticas públicas desde

NADIE DEFENDIÓ

A ALITO NI A MIGUEL

Todavía hubo priístas, en Fresnillo principalmente, que se emocionaron por la visita del ex gobernador Miguel Alonso y su líder nacional, Alito Moreno. Pero en la Legislatura del Estado nadie los defendió. El morenista Ernesto González lanzó el reto a los diputados tricolores: “no hay una sola de las representantes o los representantes del PRI que se atreva a decir que Miguel Alonso es honesto, que Alito Moreno es un representante honesto”. Nombró a David González, Gaby Basurto, Manolo Gallardo, Herminio Briones y Jehú Salas para que salieran al quite por sus líderes, pero nadie le respondió. Solo la diputada Karla Valdez cuestionó a Ernesto, previamente, su opinión de la candidata morenista Bennelly Hernández en Fresnillo, “quien sí fue encontrada con 1 millón de pesos en el aeropuerto, ésa sí es una corrupta”. Y Karla tampoco tuvo respuesta.

diversos enfoques por lo que la juventud tiene que asumir el que más les favorece para su presente, que es efímero y para su futuro, que depende de su ahora.

El tema social es otro gran dilema para la juventud, la diversidad, el libre desarrollo de la personalidad y el ejercicio pleno de los derechos con responsabilidad.

Todo lo que rodea a los jóvenes es complicado, en un escenario en el que las opciones sencillas no existen, pero las oportunidades se reducen significativamente.

Ahora una gran cantidad de jóvenes demanda oportunidades educativas, en una realidad en la que la educación superior se ve amenazada por políticas públicas de precarización salarial.

Eso no motiva a la juventud a estudiar, porque no se quieren ver como sus profesores universitarios, como si la decisión de tener un salario precario dependiera de quienes nos dedicamos a la docencia, en lugar de entender que se trata de una política educativa que pretende acabar con la edu-

cación pública universitaria y convertir a las universidades en un espacio de reproducción de ideológica en vez de ser un espacio de discusión de ideas críticas y propositivas.

El ser estudiante en esta época conlleva una gran responsabilidad, la de retomar la rebeldía de la juventud, la lucha social, la reivindicación de causas, el perseguir un mejor futuro, personal y colectivo.

Ésas no son tareas sencillas, pero el formar a esa juventud

con esas características nos permitirá tener una sociedad preocupada por la colectividad, ocupada de problemas sociales, consciente del rol que cada uno de nosotros, pero todos en conjunto, desempeñamos en una sociedad compleja en la que el tejido social se resquebrajó a lo largo de varias décadas. Dejar toda esa responsabilidad a los estudiantes universitarios en su día y hacerlos reflexionar sobre ello es dejar sobre sus hombros un gran

PURO VENENO

EL PODER HIDROCÁLIDO

Desde hace tiempo, cuentan las lenguas bífidas que Luis Alberto Villarreal, esposo de la gobernadora panista de Aguascalientes, Tere Jiménez, tiene un coto influyente en ese estado. Le achacaban, en su momento, que protegía al magistrade Jesús Osciel Baena, asesinado por su pareja según la Fiscalía de aquella entidad. Y ahora, advierten los de Morena, interviene en Zacatecas para asuntos partidistas. También recuerdan que Villarreal, político guanajuatense, tiene un historial de mañas en operación política. Allá por 2012, cuando fue diputado federal, lo acusaban de recibir moches. Mientras tanto, a pocos días de la elección del 2 de junio, las cosas se calientan más en la contienda por la capital. El candidato de Morena-PVEM, Jorge Miranda, se presentará hoy en la Fiscalía a interponer una denuncia, de la que anticipan pegará fuerte en el equipo rival albiazul.

EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

SE DESPEDAZAN PERREDISTAS

Como estrategia en Fuerza y Corazón por México para levantarle la moral a sus candidatos, programaron la visita de los dirigentes nacionales a Zacatecas. El lunes estuvo Marko Cortés, del PAN; ayer Alito Moreno, del PRI, y hoy estará Chuy Zambrano, del PRD. El último viene en medio de un pleitazo en el comité estatal. Raymundo Carrillo pretende canjearle la dirigencia a cambio de acuerdos para su grupo, en los que se incluye la candidatura de Eleuterio Ramos al distrito 8. Se queja el dirigente de que el dinero se lo agandalló el comité nacional, por medio de una cuenta de Banco Azteca que maneja Camerino Márquez. Además de la reunión oficial para alzarle la mano a los candidatos, se espera que Zambrano tenga otra junta, muy ríspida, para negociar y aplacar ambiciones de los diferentes grupos.

peso, por eso es importante la labor que como docentes realizamos al ayudarles en ese proceso de asimilar su rol social y en la búsqueda de la causa que los motiva, porque en los estudiantes está el futuro, pero en nosotros los docentes está su presente, y el trabajo conjunto es lo que nos permitirá llevar a cabo la gran tarea de la enseñanza aprendizaje que siente las bases para una mejor sociedad.

MAÑAS ETERNAS

En el gobierno de Villa de Cos, varios regidores se han puesto rojos del coraje por los pagos a sindicalizados por concepto de retiro. —Son una mafia, siguen dejando familiares. ¿Cuándo se va a terminar esto? — preguntaba el edil Juan Peña. — Nunca — le respondía resignado el alcalde Pier Michel Ríos.

— Aquí quedan antecesores entonces.

— En la siguiente (administración) lo revisamos a fondo. Y resulta que Pier Michel Ríos pretende reelegirse. En el debate le reclamó a su rival del Panal, Roberto Castillo, que la reelección se permite y le recriminó que no criticara a Chema González cuando el mismo Castillo trabajó con él.

TRAGEDIA EN NUEVO LEÓN

Al menos nueve personas murieron y más de 50 resultaron heridas cuando colapsó un escenario durante un evento de MC en Nuevo León. Lorena Canavati, aspirante a la alcaldía de San Pedro, cerraba su campaña, acompañada de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial. Los fuertes vientos hicieron que se derrumbara el escenario. Lamentablemente se perdieron vidas. Álvarez Máynez se reportó sin lesiones. Sus rivales en la contienda presidencial, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, además del presidente López Obrador, se solidarizaron ante la tragedia. En señal de luto, las actividades de Movimiento Ciudadano se suspendieron a nivel nacional.

www.ntrzacatecas.com A4 | Jueves 23 de mayo de 2024 EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 23 de mayo de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 23 DE MAYO DE 1822 INICIAN LAS OBRAS DEL PRIMER FERROCARRIL ABIERTO AL PÚBLICO DEL MUNDO EN USAR LOCOMOTORAS DE VAPOR, PARA UNIR LAS CIUDADES DE STOCKTON Y DARLINGTON, EN REINO UNIDO.
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

EDITORIAL

Los cuatro jóvenes de estas viñetas comparten la edad y el nivel educativo, pero su esquema de oportunidades es abismal. Son un futuro todavía muy desigual.

La federalización de la nómina magisterial: ¿Es posible?

I

Francisco estudia Mecánica Automotriz en una preparatoria técnica. En un taller de prácticas pule los engranes de un motor y aceita pistones. Se limpia el sudor mientras su profesor lo supervisa con severidad. El joven trae su playera desgastada y se remueve los guantes para ir a la otra sección por la herramienta necesaria y continuar el ejercicio. Convive con sus compañeros, intercambia bromas, pero prefiere enfocarse. De allí saldrá a casa. Desde niño le gustaba la mecánica y fue influido por su padrastro, quien era mecánico, lo crió como hijo suyo y murió de cáncer hace dos años. Su madre se abre paso como afanadora en un centro de salud. Francisco hacía mandados en sus ratos libres y en ocasiones consideró seriamente “suspender por un año” sus estudios desde la primaria. Su mamá no lo permitió. “si lo dejas, nunca vas a volver”.

II En el taller contiguo Alma hace sus prácticas de soldadura. Rompe para siempre los estereotipos de que el oficio es exclusivo para hombres duros. Es la más hábil de su clase en el desarrollo de sus prácticas. Su maestra Mariana enseña soldadura y, a su vez es la mejor maestra en el plantel. Alma escuchó hace meses que la soldadura es una profesión bien pagada por las tendencias de la industria. Le llamó el oficio por el atractivo económico y, aunque su mamá quería que estudiara Cultura de Belleza o Enfermería, ella prefirió probarse en la profesión y unos semestres después ya estaba habituada a la máscara de soldador. Una empresa hace esfuerzos por reclutarla y entrar al denominado programa Dual, con el cual puede combinar estudio y trabajo. El alivio económico sería formidable para apoyar el ingreso familiar concentrado en su mamá que trabaja en un Oxxo y su papá que es vulcanizador y pasó temporadas en Estados Unidos enviando remesas. Alma toma el camión a unas cuadras de la es -

Inseguridad aqueja a estudiantes

SALUD MENTAL, TEMA DE ATENCIÓN

Liz Ibarra Ruiz, presidenta de la organización Ateneo Nacional de la Juventud en Zacatecas, llamó a emprender acciones para que “nuestra única preocupación sea ir a estudiar, para aprender con gusto”

LANDY VALLE

Lcuela. Al cruzar la calle se topa incidentalmente con un coche marca Toyota híbrido…

III En el híbrido va Ana Regina a su graduación de preparatoria. Está terminando en una de las universidades privadas más caras y prestigiosas del país. Su entorno es muy distinto ya que la experiencia está enfocada en desarrollarle competencias de élite. Utiliza una laptop, tiene acceso a plataformas interactivas donde se apoya en recursos teóricos y prácticos. Sus problemas están más ligados a decidir dónde y qué va a estudiar y a qué dedicará su verano. En el camino va escuchando su playlist en el celular ligado al sistema de sonido central del coche. No sufre los estragos de la ola de calor que aqueja a la región, al ir disfrutando el clima artificial de su carro híbrido. Al hacer alto, para dejar pasar a los peatones del semáforo, ve de reojo un grupo de estudiantes de bachiller técnico que sufren las altas temperaturas. Vuelve a la pantalla de su teléfono para ver un etiquetado reciente en Instagram. Media hora después llega a la ceremonia y espera verse con sus papás que llegarán por su lado.

IV A unas sillas, Enrique revisa en su teléfono los resultados de una aplicación a la Universidad Brown en Estados Unidos. Quiere ser ingeniero como su padre y sus hermanos y tiene los medios para aplicar a universidades extranjeras. Al recibir su diploma de bachillerato internacional, ya se sabe admitido en una universidad privada local de las mejores de Latinoamérica. Su padre acaba de aprobar un programa en la empresa familiar para reclutar jóvenes de bachiller con aptitudes para la mecánica automotriz. Francisco, el aspirante a mecánico de nuestra primera viñeta, es el primer candidato a ser reclutado. Los cuatro jóvenes de estas viñetas comparten la edad y el nivel educativo, pero su esquema de oportunidades es abismal. Son un futuro todavía muy desigual.

a inseguridad y la falta de atención en la salud mental son los temas principales a los que se enfrentan los estudiantes en los tiempos actuales, los cuales deben ser atendidos con urgencia, consideró Liz Ibarra Ruiz, presidenta de la organización Ateneo Nacional de la Juventud en Zacatecas.

En el Día del Estudiante, la representante de esta organización llamó a emprender acciones para que “nuestra única preocupación sea ir a estudiar, para aprender con gusto”, pues estos dos factores influyen en el desarrollo de los alumnos.

Compartió que en los últimos meses se registraron hechos de inseguridad, lo que afectó principalmente el traslado de los jóvenes hacia las universidades, “nos hemos visto impedidos en realizar correctamente nuestras funciones” ante los atracos y bloqueos en carreteras.

Por esta situación, expuso se perdieron clases, porque en su mayoría los estudiantes que vienen de municipios “no se quieren arriesgar”.

RECIENTEMENTE se dio la apertura para hablar sobre la salud mental de los jóvenes.

De igual forma, destacó el tema de las desapariciones en la entidad, porque “nos tocó que compañeros están en esta situación, algunos no han vuelto y es algo que duele muchísimo, es algo que lo sientes cerca porque no es normal”. En este sentido, destacó que la seguridad es importante, por lo que llamó a que se piense en los jóvenes, “si no podemos estudiar con tranquilidad y no estarnos preocupando por

cosas externas que no están en nuestras manos, es una situación que sí nos impide, es uno de los principales problemas” destacó.

SALUD MENTAL

Derivado de los hechos de inseguridad, Ibarra Ruiz consideró que surgen también problemas en salud mental; sin embargo, hasta este momento se da la apertura para hablar sobre el tema, por lo que consideró im-

EN MONTE ESCOBEDO, EL TEÚL Y VALPARAÍSO

Activos, 3 incendios: CEPC

ÁNGEL LARA

Pese a que el martes se informó que dos de los tres incendios forestales que estaban activos en el estado se lograron extinguir, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Jorge Luis Gallardo Álvarez, dio a conocer que siguen los trabajos para sofocar las llamas en Monte Escobedo, Teúl de González Ortega y Valparaíso.

Expuso que durante 2024 ya se registraron 101 incendios aunque no todos en zonas serranas, ya que las llamas en lotes baldíos se catalogan tipo forestal por tratarse de hierba seca o pastizales.

Explicó que a pesar de que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene la cuantificación de hectáreas dañadas, el último registro arrojó que

de los siniestros son provocados.

no se superan las 12 mil, pues en 2023 la superficie afectada fue de 26 mil 900. “Este año vamos a la baja, no vamos ni siquiera la media del año pasado”, aseveró. Gallardo Álvarez destacó que el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacio-

nal (GN), la Conafor, la CEPC y Coordinaciones Municipales de Protección Civil combaten los incendios en Monte Escobedo y Teúl de González Ortega, pese a la información dada a conocer el martes de que ya estaban extintos. Precisó que será la Conafor quien informe la cantidad de

Zacatecas, sede de Congreso

STAFF

CInternacional de AA

on la participación de más de 4 mil personas, Zacatecas es sede de la edición 42 del Congreso Internacional de Alcohólicos Anónimos, Movimiento 24 Horas, que se lleva a cabo del 22 al 26 de mayo en el Palacio de Convenciones.

Este evento, que se celebra en Zacatecas desde hace 11 años, reúne a miles de personas de México, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Colombia, Portugal y España.

Los congresistas comparten experiencias y participan en diversas actividades culturales de la agenda del evento.

Como parte de las tradi -

ciones de este congreso, se realizará una callejoneada por el Centro Histórico de Zacatecas, en la cual los asistentes recorrerán las emblemáticas calles y callejones de la ciudad.

Con el evento no solo fomenta la participación ciudadana y la inclusión social, sino que genera una importante derrama económica para el destino, señalan las

2.5

MILLONES DE LOS PACIENTES

101 MIL SINIESTROS

12

hectáreas afectadas en total van en el año

portante poner atención. Entre los problemas detectados están la ansiedad y depresión; sin embargo, expuso que de acuerdo con estudios nacionales, 2.5 millones de jóvenes entre los 12 y 24 años tienen enfermedades mentales y 90 por ciento no se atiende. Ante estos temas, la presidenta de la organización aseguró que se tiene apertura por parte de las instituciones gubernamentales y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para atender el tema.

daños en ambos siniestros, así como el de Valparaíso, luego de que sean controlados los siniestros.

Refirió que 99 por ciento de los incendios son antropogénicos, es decir, provocados por el hombre. “Posiblemente en estos meses se puedan registrar incendios por efecto lupa debido a las altas temperaturas, pero la mayoría son provocados”, agregó Jorge Gallardo.

4

90% MIL

PAÍSES PARTICIPANTES

personas asisten al evento de jóvenes entre los 12 y 24 años tienen enfermedades mentales no se atiende, revelan estudios nacionales

autoridades. Durante su estancia, los visitantes se hospedan en hoteles locales, consumen en restaurantes y realizan diversas actividades turísticas en la región.

METRÓPOLI • Jueves 23 de mayo de 2024 | A5
REALIZAN las actividades en el Palacio de Convenciones. LA MAYORÍA
l
l
l
l Ecuador l
l Portugal
México
Estados Unidos
Colombia
Perú
l España
CORTESÍA CORTESÍA

www.ntrzacatecas.com

Invitan a cursos de Estereotomía e Iconografía Cristiana

ESAÍ RAMOS

La Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas invita a la ciudadanía a participar en los los cursos Estereotomía e Introducción a la Iconografía Cristiana, que desarrollarán conocimientos sobre la preservación del patrimonio.

Ambos cursos se realizarán en línea; para mayor información pueden contactar al instituto al teléfono 492 925 45 43 extensión 112 o con el correo electrónico dirección.juntademonumentos@gmail.com.

El costó de inscripción es de 600 pesos, además se dará un 20 por ciento de descuento a los alumnos de nivel superior que cuenten con una credencial estudiantil vigente.

LOS CURSOS

Durante el 24 y 31 de mayo se realizará el taller de Estereotomía, que abordará las características de monumentos históricos.

“La estereotomía es el estudio de piezas hechas de cantera, insistiendo en que no son solo piedras sino el conjunto de las partes que conforman un monu-

mento”, explicó Raquel Ciceley Toribio Rivas, directora de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado. Por otro lado, el curso de Introducción a la Iconografía Cristiana se impartirá el 14 y 21 de junio, el cual aborda “la lectura de símbolos cristianos y cómo identificarlos, saber qué significan, porque los elementos son muy amplios”, explicó la titular.

Aunque los cursos serán teóricos, la directora no descartó que se realice trabajo de campo al terminar las clases, como la lectura de símbolos en edificios capitalinos.

LA META

La capacitación sobre el patrimonio cultural es uno de los objetivos de la institución pues “a veces los guías de turistas o las personas explican los templos a los visitantes, por lo que necesitan saber qué son esos símbolos y qué significan”, puntualizó. Asimismo expresó que “queremos generar conciencia sobre la conservación del patrimonio cultural y cuál es su importancia”.

y símbolos cristianos.

el cineasta Julien Elie Visita la capital

EL 30 DE MAYO PROYECTARÁN

SU FILME LA GUARDIA BLANCA

El canadiense responderá preguntas sobre el documental junto al activista Roberto de la Rosa y el periodista Alfredo Valadez

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

El cineasta canadiense Julien Elie vi sitará Zacatecas para participar en el conversatorio El cine y la defensa de la vida con una sesión de preguntas y respuestas sobre su más reciente producción, Laguardiablanca

El conversatorio y la proyección del documental se realizarán el 30 de mayo a las 18 horas en el Centro Cultural Socavón del Arte, con la participación del activista social Roberto de la Rosa y el periodista Alfredo Valadez.

Cabe mencionar que otra cinta del canadiense, la cual sentó las bases para la realización del nuevo filme, es Soles Negros, que retrata el temor con el que viven los activistas, periodistas y familiares de los desaparecidos en México.

LA PRODUCCIÓN

La película se centra en el despojo de tierras en comunidades de Oaxaca y Zacatecas por presión de las empresas, así como de la delincuencia organizada.

“Es muy importante para mí y todos los que participaron

en las grabaciones presentar de nuevo la película en Chihuahua y Zacatecas”, indicó el director.

Explicó que Laguardiablanca es una película inmersiva que busca transmitir las sensaciones que se viven en esos lugares del país.

“Hicimos un trabajo muy significativo para capturar las imágenes, la luz que queríamos mostrar, la música y la edición de sonido, que también son importantes”, ahondó el cineasta.

EL ORIGEN

Julien Elie expresó que la inspiración para la cinta “viene de la labor del periodista [Alfredo Valadez], de los viajes, las fotografías que sacó del país, la literatura y el cine de ficción”.

Relató que la experiencia

[La inspiración] viene de la labor del periodista [Alfredo Valadez], de los viajes, las fotografías que sacó del país, la literatura y el cine de ficción”.

JULIEN ELIE, DIRECTOR CANADIENSE

de grabar el documental fue “riesgoso pues haces muchos sacrificios y te duele mucho porque caminas en lugares muy feos, donde la vida no vale nada”.

En el caso de Zacatecas, comentó que conocer activistas como Roberto de la Rosa fue una experiencia “increíble porque él vive solo en su pueblito que está destruido por completo.

“Lo que me conmovió mucho de esos lugares es que esa violen cia, ese temor, tiene muchas caras”, expresó el canadiense.

Finalmente, comentó que desde cierta perspectiva México es una dualidad, “como un mundo que parece normal pero tiene una vida de terror”.

EL OBJETIVO, MOSTRAR TÉCNICAS PARA CAPTURAR ASTROS Y GALAXIAS

Imparten conferencia de

astrofotografía

ESAÍ RAMOS

En el auditorio de la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el fotógrafo astronómico Daniel Coronado, también conocido como DaKo, impartió la conferencia El

en la UAZ

Universo a través de la lente, en la cual mostró tomas del Sol, la Luna, planetas y el espacio profundo.

La temática de la presentación fueron las técnicas, herramientas y aplicaciones para realizar astrofotografías. Al evento asistieron estudiantes de Física con el objetivo de complementar su formación

los estudiantes.

Organizan encuentro

Mujeres

Detrás de la Lente

ESAÍ RAMOS

El colectivo Mirabilia convocó al público a asistir al tercer encuentro Fotógrafas: Perspectivas de Mujeres Detrás de la Lente, en el cual realizarán conferencias y talleres de exponentes nacionales e internacionales.

La inauguración será mañana a las 19 horas en la Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra.

El programa contempla actividades desde el viernes hasta el domingo, con expositoras de Argentina y Colombia, así como del Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Monterrey, Oaxaca, Durango y la entidad.

INAUGURACIÓN

l Mañana a las 19 horas en la Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra.

32

EXPOSICIONES contempla el programa del encuentro

15

CHARLAS realizarán con fotógrafas nacionales e internacionales

Las 32 exposiciones, 15 charlas y 10 talleres serán gratuitas y abiertas al público en distintos foros de la capital. En el evento participarán fotógrafas como Bibiana Ramírez Betancur, de Colombia; Diana Valdez Hernández, fotoperiodista zacatecana; Jimena Verdín de León, de Guanajuato; Daniela Rendón, de Aguascalientes, y Ali Ananda Sandoval, de Durango.

A través de la página de facebook del colectivo Mirabilia, conformado por fotógrafas zacatecanas, se darán a conocer los detalles de las actividades.

fiar estrellas en movimiento como el Star Trail, que utiliza la exposición continua del cielo nocturno en la cámara para crear el efecto de que los astros se mueven en círculo y rastrear la luz.

“Los datos que yo recopilo en la parte visual les puede servir a los alumnos en cuestiones de estudios de fotometría o del Sol”, explicó el fotógrafo. Detalló que la parte artística de su trabajo “es un complemento que les puede ayudar en ese ámbito. Creo que los estudiantes tienen un campo laboral muy amplio por lo que ven en su carrera.

“ El objetivo es que puedan saber cómo se capturan algunas imágenes, como si estudiaran una nebulosa o galaxia lejana con las herramientas que les muestro”, informó el especialista.

LOS MÉTODOS

Daniel Coronado expuso múltiples técnicas para fotogra -

Además compartió otras herramientas como aplicaciones de planificación y de clima para estar al pendiente de los fenómenos astronómicos que ocurren.

C omo fue el caso de las auroras que se observaron hace una semana y que el fotógrafo logró capturar porque estaba informado de la actividad solar durante esos días.

Comentó que uno de sus trabajos favoritos es el astropaisaje, “que es la combinación del cielo, del firmamento con el paisaje. “Ahora estamos en un ciclo solar de mucha actividad y por eso está muy presente en mis tomas, está muy propi cio para capturarlo”, puntualizó el astrofotógrafo.

A6 | Jueves 23 de mayo de 2024 CULTURA
ILUSTRATIVA
LOS CURSOS tratan el estudio de piezas de cantera LA CINTA expone el despojo de tierras en comunidades por las empresas y la violencia. DANIEL Coronado mostró técnicas y herramientas a

ELECCIONES 2024

SAÚL MONREAL se reunió con empresarios locales y expresó su apoyo.

GENERARÁ MÁS EMPLEOS Y MEJORES CONDICIONES PARA LAS

EMPRESAS ZACATECANAS

Respalda

SMA a comerciantes

STAFF

El candidato al Senado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Saúl Monreal Ávila, se reunió con el gremio de productores locales y empresarios de Jerez de García Salinas y de la entidad durante la tercera etapa de su campaña, pues destacó que son prioridad en su estrategia sectorial.

El aspirante a la Cámara Alta dio su apoyo al sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) zacatecanas, por lo que creará más empleos, ya que “ustedes generan beneficios, estabilidad económica regional, proveen y distribuyen insumos, dan servicios a los habitantes y se vinculan nacional e internacionalmente. Sin su participación en las cadenas de valor, la economía no sería posible”.

Aseveró que “cuando llegue al Senado, a través de las gestiones con los tres órdenes de gobierno, tocaremos puertas e iremos con los secretarios de Estado, manifestaremos interés por un mejor Zacatecas y mayores condiciones para el desarrollo empresarial”.

Del sector de las Pymes

asistieron representantes de las cámaras comerciales, empresarios restauranteros, deportistas charros, constructores, materialistas y universitarios de instituciones privadas.

PIDE CONFIANZA

Saúl Monreal se pronunció contra las acusaciones de la oposición respecto al proyecto de Nación de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de la República, y el Segundo Piso de la Cuarta Transformación (4T). “Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador era candidato en 2006 se le atribuyeron una serie de mentiras y calumnias, se dijo que acabaría con la propiedad privada; ahora vemos que es un impulsor de las empresas paraestatales y privadas”, expuso. Finalmente, pidió a la ciudadanía que el 2 de junio votaran cinco por cinco con candidatos de Morena, pues según el aspirante “es un trabajo en equipo, no son ocurrencias políticas, se trata de un proyecto superior que nos dará margen de maniobra desde lo normativo para el bien de la sociedad”, expresó.

Calera, “con finanzas destrozadas”

DEBATE ENTRE ASPIRANTES A LA ALCALDÍA

Pese a sus diferencias, los candidatos coincidieron en que el municipio está mal administrado, ya que su nómina es muy alta, sus calles están sucias y no hay inversión industrial, agrícola ni gastronómica

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

Los seis aspirantes a la alcaldía afirmaron que Calera de Víctor Rosales es un municipio “con finanzas destrozadas”, con calles y banquetas en malas condiciones y sucias, así como un pésimo servicio de recolección de basura que debe atenderse.

De llegar a la presidencia ofrecieron adquirir desde dos hasta cinco camiones nuevos para el acopio de residuos, ya que afirmaron que las vialidades están llenas de basura, lo que le quita atractivo a la cabecera municipal.

En este sentido la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Teresa Rodríguez Villegas, pidió que “cada ciudadano ponga un grano de su persona (sic) para poder tener una ciudad limpia”.

En el intercambio de propuestas también participaron los abanderados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Irma Torres Ortiz; Revolucionario Institucional (PRI), Ivanhoé Escobar Vázquez del Mercado; y Fuerza por México, Gerardo Aarón Félix Alvarado.

También estuvieron presentes el representante de la coalición La Esperanza nos Une (PT - Panal - PES), Miguel Ángel Murillo García; y de Revolución Popular Zacatecas (RPZ), Genoveva Solís Arellano.

POTENCIAL

Pese a sus diferencias, en el debate realizado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), los candidatos coincidie-

¿QUÉ SON?

l La geocisterna es un depósito subterráneo o a nivel de piso. Su función es el almacenamiento de agua o cualquier otra sustancia, usualmente se usan para recoger y guardar agua de lluvia, de un río o manantial.

ron en que Calera tiene potencial para la inversión industrial, agrícola y gastronómica.

Por lo anterior, propusieron crear un corredor turístico gastronómico, así como regresar las ferias regionales, suspendidas por los hechos de violencia registrados en el municipio.

Además sugirieron establecer un corredor químico agrícola y apoyar el comercio, para que el ambulante se convierta en una pequeña o mediana empresa, y de esta manera hacer crecer los negocios.

En este sentido, la abanderada de RPZ ofreció entregar la

Tarjeta Roja para apoyar a las familias y que el recurso entregado se gaste en las tienditas de la esquina para beneficiar el pequeño comercio.

BAJAR SUELDOS

Los seis candidatos señalaron que hay un descontrol en materia organizativa y en el manejo de los recursos de la presidencia municipal, advirtieron que es necesario hacer una reforma, comenzando en bajarles el sueldo al alcalde, regidores y directores de área. Con esto, aseguró el abanderado de La Esperanza nos Une que se podrían generar ahorros

por hasta 10 millones de pesos anuales. En materia de combate a la corrupción todos insistieron en que la nómina es el principal enemigo de la administración, ya que 80 por ciento de los recursos se va en pago de salarios, por lo que consideraron que “se deben tomar medidas drásticas, cerrarle el paso a la corrupción y a los privilegios”. Mientras que la representante del PRD afirmó que hay personas que cobran doble en la presidencia, por lo que lamentó que la oposición no haya hecho su trabajo de investigar.

Piden descacharrizar para prevenir el dengue en el estado

STAFF

ALe apuestan a geocisternas para el abasto de agua

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPECHITLÁN

Varias comunidades que se abastecen de agua de manantiales, ojos de agua y arroyos padecen por la falta de líquido, debido a que ya son dos años que no se registran lluvias. Por lo que le apuestan a las geocisternas para la dotación del líquido.

La alcaldesa Gloria Vanessa Rodríguez García destacó que la crisis les pegó fuerte a los habitantes de las comunidades Rancho Nuevo, Villa Juárez, Plan de Chachuiloca, La Cañada, La YerEN SAN PEDRO OCOTLÁN se colocó uno de estos dispositivos.

babuena, Cerro Chino, Tovares y Talesteipa, así como a San Pedro Ocotlán, que es la más grande, con 743 habitantes. Detalló que en estas localidades se tuvo que abastecer de agua con pipas de manera constante desde hace algunos meses, debido a que los manantiales, ojos de agua y arroyos se mantienen secos. Pese a tratar de distribuir agua en las comunidades, Rodríguez García destacó que tratan de generar soluciones, como la colocación de una geocisterna a base de insta -

Además, cuentan con aditivos especiales antibacteriales, evita la formación de agentes contaminantes en su interior y son de gran durabilidad.

lar geomembrana, como la que se dispuso en San Pedro Ocotlán.

“Con este dispositivo el objetivo es que el agua que caiga a los estanques no lo absorba el suelo, sino acopiarla y así garantizar que se contará con agua, en este caso para los bordos de abrevadero”, precisó.

Asimismo aseguró que ya planea la adquisición de paneles solares que permitan, principalmente, a la gente de las comunidades tener ahorros importantes en la generación de energía por el uso de los pozos, que es también un problema latente por los altos costos de luz.

nte la proximidad de la temporada de lluvias, especialistas de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) exhortan a la población a que realicen en sus patios y azoteas labores de limpieza, también conocidas como descacharrización.

Lo anterior, para evitar que objetos que ya no se usan puedan almacenar agua y convertirse en potenciales criaderos de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue.

La limpieza de estos espacios dentro de las casas ayuda a evitar la presencia de artrópodos, como arañas y alacranes, ya que, con las altas temperaturas, se incrementa su presencia en los hogares.

Personal de la SSZ intensifica en estos meses de calor las actividades de fumigación en los cinco municipios considerados como prioritarios, debido a la presencia de casos de dengue en años anteriores, entre los que se encuentran Tabasco, Jalpa, Juchipila, Moyahua de Estrada y Tlaltenango de Sánchez Román.

HUBO CASOS EN:

¿QUÉ ES?

l El dengue es una enfermedad producida por un virus y es transmitida por la picadura de mosquitos hembras de las especies Ae. aegypti y Ae. albopictus.

Los síntomas suelen durar dos a siete días, y se caracterizan por fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones y en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.

Jueves 23 de mayo de 2024 | A7 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
ELECCIONES 2024
CORTESÍA
GERARDO FÉLIX, de Fuerza por México. IRMA TORRES, del PRD. GENOVEVA SOLÍS, de RPZ. MIGUEL MURILLO, de La Esperanza nos Une. IVANHOÉ ESCOBAR, del PRI. TERESA RODRÍGUEZ, de MC.
CORTESÍA
SE SUELE fumigar en las zonas donde se almacena agua.
ILUSTRATIVA
l Tabasco l Jalpa l Juchipila l Moyahua de Estrada l Tlaltenango de Sánchez Román

Localizan a pareja secuestrada

DESPUÉS DE CUATRO DÍAS

Las víctimas fueron privadas ilegalmente de la libertad el 19 de mayo en Malpaso, Villanueva

STAFF

TEPETONGO

Las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno localizaron a un hombre y una mujer que fueron privados ilegalmente de la libertad el 19 de mayo en Malpaso, Villanueva.

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que la pareja fue ubicada en Tepetongo, aunque no se precisó la zona exacta.

Detallaron que los elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) mantienen un despliegue de seguridad y vigilancia en el municipio. Después de su localización, las víctimas fueron puestas a salvo y se les brindó la atención necesaria; su estado de salud se encuentra en óptimas condiciones.

Posteriormente quedaron bajo el resguardo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) e interpusieron la denuncia correspondiente, para continuar

Sin rastro de joven no localizado

■ Después de los hechos violentos que se registraron el 19 de mayo en la comunidad Malpaso, Villanueva, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) emitió la ficha de Daniel Muñoz Villagrana, de 18 años, de quien aún no hay rastro de su paradero. El joven fue reportado como no localizado el mis -

mo día en el que una pareja fue privada ilegalmente de la libertad, encontraron a una persona sin vida e ingresó un herido por arma de fuego a un hospital. Daniel Muñoz es de tez morena clara; ojos café, medianos; cabello medio, negro y lacio; estatura 1.72. Tiene un tatuaje en la mano derecha con la leyenda GUIADO POR DIOS, en negro y rojo; cica-

triz en el hombro izquierdo, mancha blanca en la frente, en el lado izquierdo, y lunar en la espalda.

Cabe mencionar que hasta el cierre de esta edición se desconoce su paradero, ya que solo se informó de la liberación de la pareja que fue secuestrada el pasado domingo. STAFF

con el procedimiento de reunirlos con sus respectivas familias. Cabe mencionar que el día en que la pareja fue privada ilegalmente de la libertad se suscitaron dos

hechos más, el primero fue en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío, donde ingresó un hombre que fue lesionado por arma de fuego en Malpaso, Villanueva.

El segundo fue el hallazgo de un cuerpo de una víctima, de quien solo se informó que ya fue identificada por sus familiares; según fuentes extraoficiales, se trataría de una adolescente.

Lo sentencian a 4 años de cárcel por narcomenudeo

STAFF

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), en Zacatecas, obtuvo sentencia condenatoria de cuatro años de prisión para Jorge “N” por el delito contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo. Además, pagará una multa de 8 mil 685 pesos. De acuerdo con la

carpeta de investigación, elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) detuvieron al sujeto en Guadalupe cuando éste viajaba a bordo de una motocicleta. Cabe aclarar que en el comunicado no se precisó la causa del por qué obstaculizaron su paso ni la fecha de aprehensión. Solo se informó que al realizarle una inspección física,

se le encontró en posesión dos envoltorios que contenían en su interior sustancia granulada que resultó ser clorhidrato de metanfetamina, con un peso de 55.4 gramos. Por estos hechos, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar al ahora sentenciado a Audiencia de Control de Detención ante la autoridad competente, quien después de calificarla

+ $ 8

MIL pagará de multa

de legal y tras formular imputación, lo vinculó a proceso y en un procedimiento abreviado dictó la respectiva sentencia.

APUÑALÓ A UN ADULTO MAYOR EN LA COMUNIDAD PLATEROS

Detienen a hombre de 65 años por homicidio

STAFF FRESNILLO

Miguel “N”, de 65 años, fue detenido por asesinar con un arma blanca a un hombre de 62 años en la comunidad Plateros.

La tarde del martes fue reportada una riña en las calles de la localidad, donde un adulto mayor perdió la vida debido a las heridas con un objeto punzocortante. Por ello, y al entrevistarse con testigos, los elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal desplegaron

un operativo para dar con el paradero del responsable. En zonas aledañas a la escena del crimen ubicaron a un hombre cuyas características físicas y de vestimenta coincidieron con las del agresor. Al realizarle una inspección y consultar sus datos generales, se obtuvo que Miguel “N”, de 65 años, fue señalado directamente por el homicidio. Por lo anterior, se procedió a arrestarlo y fue puesto a disposición de la autoridad competente, a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

Incendio daña cable de alta tensión

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

La tarde de este miércoles un incendio afuera de una vivienda de la colonia Los Frailes consumió madera, y basura, además dañó un cable de alta tensión.

El siniestro se registró minutos antes de las 13 horas en una casa de la calle Fray Gil, donde por causas desconocidas inició el fuego.

Los elementos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil y Bomberos se

trasladaron al lugar para combatir las llamas.

Después de varios minutos lograron sofocar el incendio, evitando que se propagara al interior de la vivienda.

Cabe mencionar que las autoridades no precisaron si al momento del siniestro había personas en la casa.

Finalmente, los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) resguardaron la zona hasta que los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudieron a reparar el cable de alta tensión.

A8 | Jueves 23 de mayo de 2024 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
EL AGRESOR fue puesto a disposición de la autoridad competente. CORTESÍA EL FUEGO consumió madera y basura afuera de una casa.
CORTESÍA

ELECCIONES 2024

LA ADHESIÓN la dieron a conocer en una conferencia de prensa.

Se une presidente charro a equipo de Benelly; solicita apoyo

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

En conferencia de prensa, la candidata a la a lcaldía por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, anunció la adhesión a su proyecto político de Pedro González Cortéz, presidente de la Asociación de Charros Dillar en El Mineral.

En la presentación, González Cortéz le pidió a la aspirante que de ganar las elecciones retome las actividades deldeporte nacionalpor excelencia, ya que es uno de los más olvidados.

TRES PETICIONES

González Cortéz le realizó tres peticiones a la aspirante de Morena: la primera de ellas es que la charrería sea reconocida como deporte tanto a nivel e statal como local y que sea regularizada por el Instituto Municipal del Deporte.

La segunda solicitud es que se conforme el Instituto Municipal de Charrería, o bien, la fundación de una academia que cuente con recursos propios para formar a niños y jóvenes en la disciplina.

Respecto a este punto, el presidente de la Asociación de Charros Dillar destacó que diferentes equipos locales obtuvieron medallas en los Juegos Nacionales Conade y en otras competencias.

Por último, solicitó la rehabilitación y construcción de

un techo en el Lienzo Charro

Antonio Aguilar, ubicado en las instalaciones de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), ya que consideró que este recinto puede albergar campeonatos estatales y nacionales.

Por su parte, Hernández Ruedas se comprometió en brindarles atención a ese sector, toda vez que gane los comicios del 2 de junio.

PIDE CERRAR FILAS

A 10 días de la elección, Martín Álvarez Casio, candidato a diputado local por el distrito 7 por la coalición Sigamos Haciendo Historia, hizo un llamado a los fresnillenses para que el 2 de junio voten por los aspirantes de Morena, ya que representan al proyecto ganador.

Álvarez Casio detalló que, aunque en su distrito son 10 contendientes, “solo hay dos proyectos, dos visiones de gobierno distintas, por lo que es indispensable razonar bien el voto.

“Es mucho lo que está en juego: el desarrollo y la continuidad del trabajo que inició nuestro presidente Andrés Manuel [López Obrador] o volver al anterior gobierno corrupto.

“Al menos siete de cada 10 personas han expresado su intención de votar por este proyecto, aunque no hay que confiarnos, los invito a que salgan a votar, vamos por Morena”, concluyó el aspirante a legislador local.

ANTE LOS MALOS OLORES QUE EMANAN EN TEMPORADA DE CALOR

Piden quitar camiones de pollinaza en telesecundaria

CARLOS LEÓN

Debido al mal olor por el incremento de la temperatura, padres de familia de la escuela Telesecundaria Cuauhtémoc pidieron la urgente intervención de Rubén Renteria Elizalde, titular del Departamento de Sanidad, para que sancione a transportistas que dejan estacionados los camiones con pollinaza a un costado de la institución.

Benito Castorena, padre de una alumna, reconoció que hasta el momento ninguna autoridad ha solucionado este problema, que se agrava en primavera y verano.

Destacó que el olor del alimento para ganado es insoportable para los estudiantes, quienes incluso tienen que cerrar puerta y ventanas del salón, a pesar del intenso calor.

“Nuestros hijos se deben encerrar porque no soportan el olor de la pollinaza. A mediodía es insoportable el calor y la pestilencia ya no sabemos a quién recurrir.

Respalda Alito Moreno a candidatos de El Mineral

SE CONGREGARON MILITANTES DEL PARTIDO TRICOLOR

En el Encuentro Regional con Estructuras Priístas de Fresnillo, el presidente nacional del PRI invitó a la población a votar por los aspirantes de la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas

TEXTO Y FOTOS:

CARLOS LEÓN

Este miércoles, militantes del tricolor sostuvieron un Encuentro Regional con Estructuras Priístas de Fresnillo, al que asistió Alejandro Alito Moreno Cárdenas, presidente nacional d el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En el evento, Alito Moreno dio un espaldarazo a los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas.

“Decirles a las mujeres y hombres de Fresnillo que estamos contentos de estar aquí, de estar con ustedes.

“Hay un gran ánimo, algarabía y compromiso. El día de hoy tenemos que hacer lo que nos toca, hacer y demostrar de qué estamos hechos para defender a México, Zacatecas y Fresnillo.

“Todos los que estamos aquí sabemos que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es una tragedia, una desgracia y que son cínicos, corruptos y sinvergüenzas.

“Están destruyendo a Zacatecas y a Fresnillo, no hay caminos, no hay seguridad, no hay medicamentos, no hay apoyos al campo, no hay apoyos a jóvenes ni a mujeres”, aseveró.

E l presidente nacional del PRI invitó a los presentes y a los simpatizantes a cerrar filas, y comprometerse con el proyecto de Javier JavoTorres Rodríguez, candidato a la alcaldía por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas.

“[Él] es un hombre bien nacido que ha trabajado toda su vida, que sepan que es un hombre comprometido con su gente, honrado y honesto, ése es Javo Torres”, manifestó.

Reiteró la necesidad de que

se sumen esfuerzos para que se logre ganar el congreso estatal, federal, la senaduría y la presidencia de la República.

Moreno Cárdenas pidió el apoyo de la comunidad migrante, “para que cuando Xóchitl Gálvez gane regrese el apoyo a los programas con los paisanos migrantes (3x1)”.

Asimismo, llamó a la población a emitir el voto cinco de cinco, para los aspirantes de la coalición Fuerza y Corazón por México y Zacatecas.

“En el PRI estamos sumados todos a un proyecto. Fresnillo merece paz, merece atención y el único que les puede garantizar trabajo y oportunidades es Javo Torres”, concluyó.

“EL MÁS OLVIDADO” Javo Torres dio la bienvenida al dirigente nacional del PRI y destacó que pese a que El Mineral es el municipio que más aporta económicamente al estado, también es el más olvidado.

“Fresnillo está lastima -

Todos los que estamos aquí sabemos que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es una tragedia, una desgracia y que son cínicos, corruptos y sinvergüenzas. Están destruyendo a Zacatecas y a Fresnillo, no hay caminos, no hay seguridad, no hay medicamentos, no hay apoyos al campo, no hay apoyos a jóvenes ni a mujeres”

ALEJANDRO MORENO

CÁRDENAS, PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI

do, dolido, vive con miedo, aunque nos digan que todo está bien. Ésa es una mentira y nosotros vivimos otra realidad, no podemos seguir acostumbrados a vivir así”, enfatizó.

para que los partidos políticos se unan a nosotros por una sola causa: Fresnillo.

“Pedimos ayuda a Seguridad Vial, a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) o al gobierno local, pero urge que alguien nos apoye”, insistió. El padre de familia reconoció que intentaron hablar con el propietario de los camiones; sin embargo, éste hizo caso omiso. Además, refirió, el dueño deja estacionado por días los tractocamiones a un costado de la telesecundaria, lo que genera tráfico tanto a la hora de entrada como de salida.

Luis Romero, vecino de la calle Gómez Farías, denunció la misma problemática, y pese a que él y otros habitantes intentaron platicar con el transportista, “éste nos ignora.

“Es una persona problemática, se burla y nos dice que él estaciona sus camiones donde no estorban, pero estos son un peligro, ya que puede haber personas que usen las unidades para esconderse y realizar algún robo”, mencionó.

“Vamos a recuperar Fresnillo, la legislatura local, las diputaciones federales, la senaduría y la presidencia de la República con Xóchitl Gálvez. A lo largo de estos días de campaña imaginemos ese Fresnillo que anhelamos, a ese que quisieron ver nuestros abuelos, nuestros padres y que ahora nos toca construir y también reconstruir porque Fresnillo está destruido”

JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, CANDIDATO A LA ALCALDÍA POR LA COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR ZACATECAS

Torres Rodríguez le explicó a Moreno Cárdenas que en Fresnillo más de 1 mil madres esperan con fe el regreso de sus familiares desaparecidos. “Fresnillo quiere paz, hoy tenemos la gran oportunidad de dar vuelta a la página de olvido y falta de compromiso con este actual gobierno que se burla de El Mineral; no hay resultados.

“Hombres y mujeres que aquí vivimos y convivimos, les suplico y les imploró que nos unamos; quiero pedirles esta tarde un aplauso a las madres buscadoras.

“Hace dos días, Alejandro Moreno dio cátedra, ya que antepuso el interés supremo de la nación sobre el personal.

“Hizo un ofrecimiento y yo también lo lanzo el día de hoy

“Aquellos que no tienen posibilidad con toda humildad se sumen a este proyecto de homb res y mujeres que queremos el cambio”, destacó el abanderado del PRIPAN-PRD.

E nfatizó que la visita de Alito Moreno al municipio compromete a cada uno de los candidatos de la coalición a seguir en pie de lucha y trabajar codo a codo.

“Vamos a recuperar Fresnillo, la legislatura local, las diputaciones federales, la senaduría y la presidencia de la República con Xóchitl Gálvez.

“A lo largo de estos días de campaña imaginemos ese Fresnillo que anhelamos, a ése que quisieron ver nuestros abuelos, nuestros padres y que ahora nos toca construir y también reconstruir porque Fresnillo está destruido”, recalcó el candidato a la presidencia municipal.

Invitan a jóvenes a tramitar cartilla militar

STAFF

Las autoridades municipales invitaron a los jóvenes que nacieron en 2006 y a remisos a tramitar su Cartilla del Servicio Militar Nacional (CSMN).

Tulio Soto Fraire, titular de la Junta de Reclutamiento, precisó que el proceso es gratuito, solo deberán acudir con Acta de Nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio, credencial de elector y cuatro fotografías para cartilla. En otro tema, detalló que personas de 18 a 30 años que deseen formar parte de la Guardia Nacional (GN) pueden acudir a las oficinas de la dependencia para conocer los requisitos, ubicadas en la calle Rosas Moreno 5, frente a las oficinas del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).

Jueves 23 de mayo de 2024 | A9 FRESNILLO
www.ntrzacatecas.com
MORENO aseveró que la oposición está destruyendo a Zacatecas y Fresnillo. ELECCIONES 2024

Mineros se alista para encuentro internacional

RICARDO MAYORGA

ILLINOIS

El 1 de julio será una fecha especial para el Club Mineros de Zacatecas, pues disputará un amistoso internacional en Estados Unidos, el primero en su trayectoria, en contra de River Light FC, un equipo que actualmente no participa en una liga profesional de futbol.

Como parte de esta aventura de pretemporada, los vino tinto se enfrentarán a un conjunto que, como ellos, tienen como filosofía el apoyo y formación de jóvenes jugadores.

Este encuentro también significa un parteaguas para una nueva asociación entre ambas instituciones, en la que se priorizará la exportación de jugadores a equipos norteamericanos y formar a zacatecanos en el extranjero.

Por todo esto, la visita de los vino tinto dejará más que un solo amistoso, sino que marcará el rumbo de Mineros en el futuro, gracias a que se prioriza el buen futbol dentro del terreno de juego.

SE QUEDA EL ESTADO SIN

JUEGOS NACIONALES POPULARES 2024

A pesar de que el titular del Incufidez aseguró que Zacatecas llevaba la delantera entre los postulantes

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Zacatecas no será la sede de los Juegos Nacionales Populares 2024, tal como el 8 de abril lo prometió Javier Núñez Orozco, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), cuando aseguró a NTR Deportes que la entidad llevaba la delantera entre los postulantes. Fue entonces también cuando destacó que se encontraba en pláticas con directivos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Sin embargo, al final la contienda se la llevó Oaxaca, que con bombo y platillo anunció que albergará la justa deportiva en su edición 2024, del 10 al 17 de agosto con 3 mil deportistas de 29 estados.

INFRAESTRUCTURA

DEFICIENTE

En dicha entrevista, el titular del Incufidez detalló que las instalaciones que utilizarían para los juegos populares serían la

Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ), el Multiforo y el Palacio de Convenciones.

Por lo anterior, NTR Deportes realizó un recorrido por dichas sedes para conocer el estado en las que se encuentran, comenzando por los campos de futbol de la UDBJ.

En el lugar, las canchas estaban repletas de parches y a veces sin caucho. Así es como esta unidad opera para las diferentes ligas de futbol y provoca, en ocasiones, lesiones entre los futbolistas amateurs de la región.

Las otras dos sedes, a pesar de ya recibir encuentros depor-

tivos, no son específicamente adecuadas para practicar boxeo ni artes marciales.

POCA

COMPETITIVIDAD

Los Juegos Nacionales Populares no son una competencia donde la delegación zacatecana figure, ya que el año pasado culminó su participación en el lugar 19 del medallero general, con tan solo una presea de oro, dos de plata y cinco de bronce.

Mientras que Oaxaca terminó apenas por encima del estado con dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce.

KEVIN REVILLA Y DANIEL ESPARZA TRIUNFAN EN LUCHA OLÍMPICA

Suma la UAZ primeras medallas en Universiada

KIKE RAMÍREZ AGUASCALIENTES

Las primeras medallas de la máxima casa de estudios en la Universiada Nacional cayeron este miércoles de la mano de excepcionales deportistas como lo son Kevin Revilla y Daniel Esparza, ganadores de plata y bronce, respectivamente. En lucha olímpica fue que ambos, estudiantes de las licenciaturas de Cultura Física y Deporte (Licufide) e Ingeniería Bioquímica, lo-

graron posicionar en el radar a la delegación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

PRIMERAS PRESEAS

La primera medalla para la UAZ la obtuvo Daniel Esparza, luego de enfrentarse a Cristian Sepúlveda de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y vencerlo por superioridad técnica de 10-0.

Enseguida llegó Kevin Revilla, quien estuvo cerca de la presea más codiciada del certamen, pero fue vencido en la gran final por Erwin, represen-

tante de la de la Universidad de Sonora (Unison).

Tras estos resultados, el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, compartió en redes sociales un mensaje con el que reconoció el desempeño de los ganadores.

“Felicito y reconozco a Kevin Miguel Alexis Rosales Revilla, estudiante de Ingeniería Bioquímica, así como a Daniel Enrique Esparza Vilches, alumno de la Licufide, por la obtención en la Universiada Nacional Aguascalientes 2024 de la medalla de plata y bronce

Regresa el Doble Diagonala la jaula

RICARDO MAYORGA

MAZATLÁN

El peleador zacatecano Isaac Doble Diagonal Inovella regresará a las jaulas cargado de intensidad el 15 de junio, en Mazatlán, Sinaloa, como parte del evento Gladiadores del Pacífico. En esta ocasión afrontará un compromiso complejo, pues tendrá que superar al exponente local, Blas Velazco, en medio no solo de su afición y su apoyo,

sino también de un clima distinto al acostumbrado. Consciente de ello, Doble Diagonal sigue una ardua preparación dedicada a adecuar su estilo de pelea a lo que exige estar a nivel del mar para salir con la victoria en calidad de visitante. Cabe señalar que este enfrentamiento es el segundo en la carrera profesional del zacatecano, y una oportunidad para sumar una victoria más en su prometedora carrera.

VIVE GRAN TRIUNFO DEPORTIVO JD

● GUADALUPE. A pesar de la desventaja numérica, el Deportivo JD salió victorioso 5-2 en su encuentro contra Gallos FC; y con ello, sumó tres puntos de gran importancia en su camino en la cancha de futbol uruguayo, Sport Soccer 7. Llenos de garra y talento, los jugadores respondieron con su potencial en cada oportunidad del encuentro para afianzar la victoria y llevar al equipo a una buena posición en la tabla, en la parte media del torneo. KIKE RAMÍREZ

en Lucha, respectivamente. “Para la comunidad universitaria es un orgullo los logros alcanzados por nuestros jóve-

nes deportistas, así como el acompañamiento de su entrenador y cuerpo técnico”, concluyó.

A10 | Jueves 23 de mayo de 2024
UN AMISTOSO de pretemporada que promete una alianza. EL 15 de junio enfrentará su segunda pelea profesional en Mazatlán. DEL 10 al 17 de agosto Oaxaca será la sede de esta justa. TRAS un torneo fatídico, intentarán retomar el camino. BRONCE PLATA

SERÁ intervenido quirúrgicamente.

Se pierde Illian la final por lesión

● CIUDAD DE MÉXICO. A través de un comunicado, el Club de Futbol América informó que Illian Hernández será intervenido quirúrgicamente, debido a una fractura en el quinto metatarso del pie derecho.

Dicha lesión, en consecuencia, dejará al fresnillense fuera de toda actividad próxima, como la Gran Final de la Liga MX contra el Cruz Azul, a disputarse hoy y el domingo.

El club detalló que la recuperación del jugador será de acuerdo con su evolución post quirúrgica. STAFF

FORD 135 Y HÉROES PATRIOS, VENCEDORAS EN LA COPA BIMBO

LAS PRIMARIAS SE IMPUSIERON EN FASE DE GRUPOS Y AVANZAN.

FORD 135 GONZÁLEZ ORTEGA

9-2

enfrentó en las categorías varonil y femenil a competitivas y notables escuadras en la fase de grupos.

LA FEMENIL, UN FEROZ PARTIDO

l Las jugadoras saltarona la cancha para protagonizar un duro encuentro, al final del cual la primaria Héroes Patrios se llevó gracias en gran medida a Valentina Muñoz, quien frente al arco de la Severo Cosío asestó cuatro poderosos tantos que apenas resintieron el solitario gol de las rivales.

HÉROES PATRIOS SEVERO COSÍO

4-1

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Las canchas de futbol rápido de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ) albergaron la última fecha de La Copa Bimbo, un apasionante torneo infantil que

No obstante, de los disputados encuentros de este miércoles solo resultaron dos ganadores, las primarias Ford 135 (varonil) y Héroes Patrios (femenil), que ahora están en la etapa final a la espera de su próximo rival.

FORD 135, UNA FIESTA

Un festín de goles se dio la escuela Ford 135 en su partido contra la González Or -

tega, con nueve fulminantes disparos que atravesaron al arquero para quedar guardados al fondo del arco y dos en contra, una respuesta que no alcanzó a mermar el ánimo de los ahora vencedores.

El despliegue ofensivo de los de casaca azul comenzó con su salto a la cancha, su eficacia, con los primeros tiros a puerta.

De esta manera se fueron al descanso, con seis goles a favor, ninguno en contra y con la victoria en la bolsa

Para el segundo tiempo la goleada no hizo más que crecer, y aun con dos goles en contra, Ford 135 sacó la victoria sin contratiempos. Los goleadores del encuentro fueron Alejandro Salinas, con cuatro; Omar Pérez con tres; y Santiago Cruz con dos.

SE IMPONE HÉROES PATRIOS

● LA LLEGADA de Javier ElVascoAguirre a la Selección Mexicana se allanaría ahora que se desvinculó del Mallorca. Quien fuera técnico del Tricolor en los Mundiales de 2002 y 2010 ahora se reincorporaría a la estructura, pero como parte de la directiva. David Faitelson, columnista de CANCHA, comentó ya sobre la anunciada llegada de ElVascocomo un “jefe supremo” en la parte futbolística, para así apoyar al técnico Jaime Lozano. ÉDGAR CONTRERAS / AGENCIA REFORMA

Las jugadoras saltaron a la cancha para protagonizar un duro encuentro, al final del cual la primaria Héroes Patrios se llevó, gracias en gran medida a

Valentina Muñoz, quien frente al arco de la Severo Cosío asestó cuatro poderosos tantos que apenas resintieron el solitario gol de las rivales. Aun así, la escuadra de la Severo Cosío hizo frente al embate con entereza y aun con una ofensiva peligrosa que, no obstante, se topó en cada oportunidad con la arquera María José Botello, quien evitó la caída de su marco al realizar una serie de emocionantes atajadas.

NTR DEPORTES • Jueves 23 de mayo de 2024 | A11
BREVE SE ALLANA CAMINO DE ELVASCO AGUIRRE A LA SELECCIÓN MEXICANA
EN
LA VARONIL ambos equipos enfrentaron un fiero juego en la UDBJ.

en el ruedo de Las Ventas.

FIRMAR CON SELLO PROPIO

David Galván, el torero artístico y la entrega de Embeodado, lo más destacado en Las Ventas

NTR TOROS

FOTOS: MANOLO BRIONES MADRID

Cuando parecía que la tarde no remontaría, llegó el cuarto astado para cambiar el rumbo.

Embeodado, de El Toreo, permitió la expresión más plena de David Galván en el ruedo de Las Ventas.

Es, lo hecho por Galván, una muestra de la fidelidad a su interpretación, de ser un torero lleno de pureza que se respeta. No sale de las líneas y logró con ello convencer al público que lo vio en un gran nivel.

Paladear faenas como la de Galván a Embeodado se vuelve exquisitez para los más exigentes, los que acompañaron a ritmo su muleta.

La oreja de ley, de las que pesan en Madrid, y por la que había esperado ya el torero que sin duda, llegó para convencer.

La misma historia no fue para un Álvaro Lorenzo que si bien nos mostró lo que fue por el izquierdo el quinto, Espadachín, no vimos levantar el vuelo, pues se quedó con muchos más pases el de El Toreo.

Ángel Téllez y una firmeza seca. Dos volteretas en el cierra plaza, que tuvieron las notas del valor, pero para él, fue una tarde más.

La seriedad de los novillos de El Toreo merece una mención importante: ejemplares bien presentados, dignos de Las Ventas.

LA CLASE DE DAVID GALVÁN

El abre plaza fue Vistalfrente, de la ganadería de El Torero, correspondiente a David Galván.

El novillo tuvo mucho peligro, le avisó desde el capote, y lo mismo con la muleta en el comienzo de faena; se metía con peligro, derrotando, pero muy firme estuvo Galván, que buscó la pelea con claridad y de frente. Terminó por inventarse la faena donde claramente no había lugar a un trasteo aseado o templado, además, costeó con el fuerte viento, que se sumó a las protestas de un sector que le exigió mucho hoy a Galván. Gran estocada que le valió una ligera petición de oreja, que no trascendió, saludando en el tercio.

El cuarto de la tarde y segundo del lote de David Galván fue Embeodado, que puso todo cuesta arriba en los primeros tercios. Nadie imaginaría la obra que estaba por escribirse.

Rotundo David Galván que desplegó su empaque y el toreo artístico y de sentimiento. Cuajó una faena rotunda en la que se mostró con ese temple en plenitud. Galván le enseñó a embestir al novillo, con un trazo preciso, y un dominio absoluto de los tiempos llevó con tersura la muleta por ambos pitones, orquestando una faena que sin duda hizo sentir a Madrid entero. David Galván finalmente

PLAZA DE LAS MADRID,VENTAS,ESPAÑA

Undécimo festejo de la Feria de San Isidro

15 mil 462 aficionados acudieron al festejo Tarde fresca Ejemplares de El Torero, bien presentados, desiguales de juego

David Galván, salida al tercio con petición y oreja Álvaro Lorenzo, silencio tras aviso y silencio Ángel Téllez, pitos tras aviso y silencio tras dos avisos

hizo rugir Madrid con una excelsa faena plagada de torería, temple y verdad, muletazos y trincherazos con un gusto exquisito y un temple maravilloso.

Estuvo certero con la estocada para tener petición mayoritaria del público que se concedió, plagada de ley y justicia.

LA APUESTA

SIN TERMINAR DE LORENZO

Vaticano fue otro imponente toro de salida que tocó a Álvaro Lorenzo y que planteó por bajo los primeros muletazos.

El astado muy pronto cambió de condición, se fue quedando, muy deslucido, agarrándose más al piso, y por el derecho dando a cuentagotas. Por el izquierdo, sin ser un dechado de virtudes,

ofreció una tanda en la que pudo ajustarse más Lorenzo, que convencido que era este el pitón donde podía extraer algo más intentó una segunda tanda.

Lo demás fue el notable esfuerzo de convencer, pero no se tuvo mayor emoción y transmisión al tendido. Silencio tras pasaportar al primer intento.

Es padachín, el quinto, al que Álvaro Lorenzo llevó con mucha suavidad en su pro metedor inicio de faena.

Qué largos fueron los muletazos por el derecho, pero la profundidad con el izquierdo fue infinita. En la segunda serie por este pitón

también lució en los naturales, muy templados. Portentosa serie por el derecho de cuatro muletazos asentados, un cambiado de mano largo y ese pase de pecho que estalló un olé profundo. Pinchazo.

TARDE DE POCA

TRANSMISIÓN DE TÉLLEZ

Frunceojos, otro novillo serio, imponente de cornamenta y con esa exigencia que

tía el toro. Esta tarde sin duda fue ir contracorriente, animales encastados, descompuestos. Lo que se tenía que hacer, se hizo. Frunceojos mantuvo ese peligro sordo. Un torbellino descompuesto fueron sus embestidas. Muy dispuesto y firme Ángel Téllez, pero no pudo conectar con los tendidos. Fea forma de hacer la suerte. Pitos tras aviso.

Con el cierra plaza, al final, puso el valor ante un toro con nes. Se llevó dos volteretas sado estuvo con la espada y le sonaron los dos

A12 | Jueves 23 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com dieron
la
se
TOROS
durante
corrida
cortó en el ruedo de la Catedral del Toreo
EL EJEMPLAR permitió la expresión más plena del toreo de Galván TÉLLEZ sufrió dos volteretas, aunque ninguna con consecuencias graves.
4 1
AVISOS OREJA LORENZO trató de convencer, pero no se tuvo mayor emoción y transmisión al tendido. EMBEODADO, de la dehesa de El Torero, fue el novillo más destacado de la tarde del miércoles.

PREVISIONES DE AMLO La elección del 2 de junio se realizará sin problemas; 'van bien las cosas'.

Claudia Sheinbaum

CULPA AL PAN DE 'APAGARLE LA LUZ' EN EVENTO EN LA BENITO JUÁREZ, PESE A VIENTOS REGISTRADOS.

EN DURANGO

Xóchitl Gálvez

ACUSA A AMLO DE INTENTAR SABOTEAR MAREA ROSA. 'NO QUERÍAN PONER BANDERA, HUBO PLANTÓN Y DOBLE NO CIRCULA'.

NIEGA EXPROPIACIÓN ASEGURA AMLO QUE CIERRE DE VULCAN ES CLAUSURA.

Al INE le falta gente AVALA EL CONSEJO GENERAL MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA CONTAR CON EL PERSONAL QUE SE REQUERIRÁ EL 2 DE JUNIO.

Socava a nearshoring falta de electricidad

Riesgos. Preocupan a las industrias manufactureras los recientes apagones por afectar su operación, advierte Index

Las industrias manufactureras del país están preocupadas por los recientes apagones que han afectado su operación, poniendo en riesgo y enviando un mensaje de vulnerabilidad a inversionistas frente al nearshoring o la relocalización de empresas en México.

ESCRIBEN

Jonathan Ruiz PARTEAGUAS

Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES

Salvador Camarena LA FERIA

Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) pidió al gobierno federal atender de manera prioritaria e inmediata el problema de abastecimiento y distribución de energía eléctrica que existe en el país.

Además, advirtió que en poco tiempo la demanda superará a la oferta si no se toman medidas. Expertos alertan que “hoy, seis de cada siete proyectos ya no están llegando a México, se están yendo a Brasil u otros países de Latinoamérica”. —J. Valdelamar / H. Usla /

ARZYZ

Apuesta por la integración vertical para ser referente en laminación de aluminio en México.

“... seis de cada siete proyectos ya no están llegando a México, se están yendo a Brasil u otros países de Latinoamérica”

JOSÉ BUGANZA Director general de Enegence

ESTADOS UNIDOS PRESIONA A MÉXICO Insiste en avanzar en consultas sobre energía.

TRAGEDIA EN NL

Al menos 8 adultos y 1 menor muertos en mitin de MC

SE DESPLOMA TEMPLETE. Se realizaba el cierre de campaña de Lorenia Canavati en San Pedro y a dicho evento asistía Jorge Álvarez Máynez. Reportan 63 lesionados.

CAE AFILIACIÓN A SERVICIOS DE SALUD En 2023, 62.1% de la población dijo estar afiliada a alguna institución de salud, contra 82.5% en 2018.

afiliada a servicios de salud

AÑO XLIII · Nº. 11624 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
EN CDMX
A
DÍAS
10
ENCUESTA ENADID
ESPECIAL
ESPECIAL
Fuente: ENADID varios años, INEGI. Porcentaje registrado 0.0 100.0 51.5 40.1 80.5 62.1 1995200020142023
LUCÍA FLORES
Población

Los cuatro elefantes en la sala

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

El próximo lunes 3 de junio habrá de despejarse la incógnita respecto al escenario político de México para los próximos años.

Dependerá tanto de los resultados de la elección presidencial como de la de las cámaras y las gubernaturas.

Pero, al margen de cuáles sean los resultados, hay problemas serios que tendrán que afrontarse en los próximos meses.

El día de ayer, Michael Stott, articulista del Financial Times, escribió un texto sobre las perspectivas favorables de México.

Cita, por ejemplo, a Jamie Dimon, el número uno de JP Morgan y quizás el banquero más influyente del mundo, quien señaló que si tuviera que elegir un solo país en el mundo en dónde invertir, escogería a México.

Pero, para que ese optimismo se haga realidad, dice Stott en su colaboración, hay que lidiar con cuatro elefantes en la sala.

El primero es el crimen organizado; el segundo son las complejas perspectivas de las finanzas públicas; el tercero son las amenazas a las instituciones, bajo asedio del Ejecutivo; el cuarto asunto es la política que eventualmente pueda desarrollar Sheinbaum en caso de ganar la elección, dado su apego a la visión de López Obrador.

El futuro inmediato del país se caracteriza por las enormes oportunidades que existen y la posibilidad de que dejemos pasar esas oportunidades por decisiones incorrectas.

Hasta ahora los grandes fondos internacionales no están nerviosos y mantienen un gran optimismo respecto al futuro de la economía mexicana.

Un ejemplo de ello fue el hecho de que a pesar de que las minutas de la Reserva Federal anticiparon la posibilidad de que las tasas altas permanezcan más altas en Estados Unidos, prácticamente no hubo impacto alguno sobre el tipo de cambio.

Pero, como ya hemos comentado, los ‘elefantes

en la sala’ pueden influir negativamente en las decisiones de inversión.

Yo agregaría a lo dicho por el articulista del Financial Times que uno de los problemas centrales para que la inversión siga fluyendo es el tema eléctrico, que se está convirtiendo en un cuello de botella, no solo por las limitaciones para generar energía sino también por los problemas de transmisión.

El nearshoring se nos puede atorar o indigestar si no hay una política eléctrica integral para aprovecharlo.

En los ‘elefantes’ referidos por el articulista del Financial Times está el complejo tema de las finanzas públicas.

En esta materia no soy tan optimista como los funcionarios públicos que no le ven problema a la situación que tendremos en el 2025, pero tampoco soy tan pesimista como aquellos que anticipan una crisis próximamente.

Como le he comentado, no veo factible que se pueda hacer una consolidación fiscal tan fuerte como la planteada por los PreCriterios de Política Económica para 2025 sin producir una recesión.

Pero sí veo al alcance que solo comience dicho proceso de consolidación fiscal, aunque tenga una ruta de 3 años hacia delante.

Me parece que las calificadoras no bajarían la calificación de la deuda soberana… siempre y cuando percibieran un giro importante en la política pública respecto a Pemex.

La propia candidata de Morena ha señalado en diversas ocasiones el cambio que tiene que darse en Pemex para promover la generación de energías alternas, pero queda cierta duda respecto a la determinación que pueda tener un hipotético gobierno de Claudia para cambiar a Pemex.

Los elefantes allí están. Podemos hacer como que no los vemos, pero si los ignoramos bien podrían aplastarnos.

DEBIDO A LOS ALTOS niveles de contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó por décima ocasión en lo que va del año la Fase 1 de Contingencia Ambiental; con ello se tomarán una serie de medidas para mejorar la calidad del aire, como la aplicación del doble Hoy No Circula para este jueves, por lo que no podrán circular los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2 y con holograma 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8. Además, los autos con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2. La CAMe recomienda no realizar actividades físicas al aire libre.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 23 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 23 de Mayo de 2024
¡No cede la contaminación! Activan Fase 1 y doble Hoy No Circula AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

*COTIZACIÓN DEL 21 DE MAYO

INDICADORES LÍDERES

PELIGRA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Nearshoring en riesgo por falta de electricidad: manufactureras

El Index explicó que los apagones que se han registrado en el país lanzan un mensaje negativo a los inversionistas globales

Expertos dicen que ante la falta de condiciones, empresas eligen otros destinos

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Las industrias manufactureras del país están preocupadas por los recientes apagones que han afectado su operación, poniendo en riesgo la actividad económica y enviando un mensaje de vulnerabilidad ante el fenómeno del nearshoring, o relocalización de empresas en México. El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) pidió al Gobierno Federal atender de manera prioritaria el problema del abastecimiento y distribución de energía eléctrica, advirtiendo que en poco tiempo la demanda superará a la oferta si no se toman medidas.

"Nuestro país enfrenta varios retos y hacerles frente de forma eficiente permitirá capitalizar al máximo los beneficios de la relocalización empresarial. La intermitencia en el suministro de energía eléctrica a nivel nacional es un factor clave para el crecimiento de la actividad económica", señaló el Index en un comunicado. Los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México han identificado las condiciones

ESTIMA MOODY´S PRÓXIMO GOBIERNO

REQUERIRÁ PLAN PARA SECTOR ELÉCTRICO

Ante el aumento del consumo eléctrico en el país, el próximo gobierno requerirá un plan de acción claro que mantenga la estabilidad del sistema y garantice la disponibilidad de energía para clientes residenciales e industriales, señaló Moody’s Ratings. En un análisis, explicó que el consumo eléctrico en México se ha expandido más rápido de lo que el gobierno esperaba, pues la demanda anual de electricidad superó ampliamente las proyecciones de la Secretaría de Energía en 2022-23, y elevó los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo anterior plantea la necesidad de una mayor inversión en el sector, dijo. “Expandir las inversiones en capacidad y transmisión será crucial para mantener la estabilidad del sistema nacional y garantizar la disponibilidad de energía para todos los clientes", señaló la firma.

—Ana Martínez

de competencia en sectores como el eléctrico y de energía como uno de los factores que podrían limitar el crecimiento del país y el nearshoring Por ello, el Index urge al gobierno federal a cumplir con su compromiso en materia de abastecimiento

y distribución de energía, así como mantener sus objetivos de utilizar fuentes alternativas para la generación de energía, ya que, en el corto y mediano plazo, la demanda aumentará más y superará la oferta eléctrica.

Desde hace varias semanas, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado estado de alerta y emergencia en el sistema eléctrico, lo que ha derivado en apagones en al menos 24 estados del país, impactando diversas industrias, especialmente del sector manufacturero, comercio y servicios, y con ello la actividad económica del país.

El Index señaló que si bien las altas temperaturas son innegables y han provocado una mayor demanda de energía eléctrica, lo cierto es que las interrupciones en el suministro responden también a la falta de inversiones en las actividades de transmisión y distribución, que fueron reservadas para el Estado a través de la CFE.

PREFIEREN A BRASIL

José Buganza, director General de Enegence, coincidió en que México está alejando a gritos al nearshoring, ya que las empresas no tienen certidumbre sobre el abasto eléctrico, “hoy en día, seis de cada siete proyectos ya no están llegando a México, se están yendo a Brasil u otros países de Latinoamérica”.

El especialista afirmó que actualmente, la demanda de energía del país ya está al mismo nivel que

Surgen debilidades

Actualmente, la capacidad de generación eléctrica es de 87 mil MW de las cuales 68 por ciento corresponden a CFE y Productores Independientes de Energía; por su parte, el margen de reserva operativa alcanzó un nivel de 3.03 por ciento el 9 de mayo del presente año, su menor nivel en lo que va del mes.

Variación porcentual anual

Reserva operativa

Trayectoria diaria, en porcentaje

Capacidad de generación del Sistema Eléctrico Nacional 2024

Fuente: Prodesen, CFE y Cenace

SISTEMA "AL TOPE"

24

ESTADOS DEL PAÍS

Han padecido cortes de energía eléctrica en este mes, de acuerdo con el Index.

la oferta, y lo preocupante es que no hay proyectos nuevos para generar más energía eléctrica.

“Tenemos aproximadamente 90 mil MW instalados, la demanda ya está llegando a los 60 mil MW, pero a la capacidad instalada hay que restarle unos 13 mil MW de hidros, ya que no lograr subir (energía) cuando está la mayor demanda, y a eso hay quitarle la energía solar y eólica intermitente, en total serían unos 25 mil MW, la demanda ya está al nivel de la oferta”, puntualizó en un foro reciente.

Carlos De María, Socio Galicia Abogados, resaltó que es necesario contar con reglas claras, porque el Gobierno no ha mostrado intenciones de respetarlas.

“Por ejemplo, la Constitución

48,472

MEGAWATTS

Es la demanda máxima que ha alcanzado el sistema eléctrico en momentos durante mayo.

prohíbe el monopolio en electricidad, pero el Gobierno está haciendo todo lo posible por constituir nuevamente el monopolio en la industria eléctrica en contra de la Constitución, la política pública actual consiste en no dejar que crezca la industria y que inviertan los particulares”, dijo.

Para Norma Álvarez, asociada en Santamarina & Steta, las inversiones privadas en el sector eléctrico están estancadas, por lo que para el próximo gobierno sería necesario volver a reactivar al sector a través de una reconfiguración jurídica y respeto al Estado de derecho.

“Si persiste el riesgo de perder tu inversión por no poder operar tus proyectos, no vamos a poder avanzar en materia energética”, indicó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 23 de Mayo de 2024
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.100 $0.050 Interbancario (spot) $16.674 0.22% Euro (BCE) $18.040 0.33% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,432.03 ▼ -0.58% FTSE BIVA (puntos) 1,156.15 ▼ -0.53% Dow Jones (puntos) 39,671.04 ▼ -0.51% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.57 ▼ -1.39% Brent - ICE 81.73 ▼ -1.39% Mezcla Mexicana (Pemex)* 74.05 ▼ -1.04% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% 0.01 Bono a 10 años 9.73% 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,415.70 ▼ -1.36% Onza plata NY (venta) $31.50 ▼ -1.81% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% ▼ -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
50.0 100.0 0.00 20.00 65.5 68.0 75.7 78.4 86.2 87.3 201420152017201920212023 12.62 10.56 3.03 16.32 6.90 1 MAY5 MAY9 MAY 17 MAY20 MAY

Empresarios piden “velar” por la elección el próximo 2 de junio

Ya estamos a exactamente a 10 días para que se lleve a cabo una de las elecciones más grandes en la historia de México, pues se disputarán más de 20 mil cargos públicos en todo el país, y en donde por primera vez, las candidatas mujeres juegan un papel importante en este proceso político del 2 de junio.

Las campañas electorales han estado plagadas no sólo de ataques verbales, sino de una violencia real, en donde se tiene también el mayor número de candidatos asesinados, por eso el llamado a la prudencia es siempre bienvenido.

En la próxima jornada electoral, como bien han dicho los principales presidentes de cámaras empresariales, es necesario que exista la madurez política para que la jornada electoral se realice de la manera más pacífica posible.

Pero también, hay que reconocer el llamado de la iniciativa privada hacia la ciudadanía para que denuncie cualquier suceso en las casillas que pueda poner en peligro la máxima jornada electoral que se tendrá el 2 de junio.

Además, algo que no hay que dejar de lado es el combate al abstencionismo entre los jóvenes, segmento en que se detecta la mayor apatía para acudir a las urnas ante el crecimiento de la polarización, como bien ha dicho la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que preside José Medina Mora Icaza.

También Juan Pablo Castañón, expresidente de la Coparmex y del CCE, ha coincidido en que todos deben hacerse responsables y, sobre todo, que los partidos políticos actúen de forma madura en los siguientes días y el día de las votaciones. Sin duda, también para los empresarios una alerta que ya está en la próxima jornada son los apagones que se han presentado en varias zonas del país, ante la ola de calor que afecta a México, por lo que recuerdan la falta de eficiencia de la

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Comisión Federal de Electricidad (CFE) y piden que el Instituto Nacional Electoral (INE) tenga planes de emergencia para que esas frases celebres del pasado de “se cayó el sistema” o se vaya la luz, no pongan en duda por ningún momento los resultados de la elección.

Por lo pronto, el llamado está ahí y ya hay varias iniciativas para fomentar el voto entre los ciudadanos, desde regalos de café, bonos y descuentos, todo en espera de que sean unas elecciones “sin trampas”.

Seguridad privada cara

Para ofrecer los servicios de seguridad privada en México se requiere cumplir una larga y extensa lista de requisitos, lo que hace que sean muy pocas las empresas que logran obtener todos los permisos.

Aun cuando es palpable el crecimiento de la inseguridad y de las empresas e incluso, personas físicas que buscan contratar seguridad privada, la oferta sigue siendo escasa.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), que preside Gabriel Bernal, ha pedido en ese tema que se modernice el marco legal actual, ya que cada vez la ley se convierte en una carga burocrática que impide hacer sinergias con las policías de manera efectiva, algo que no se logra todavía.

La AMESP tiene alrededor de 280 empresas asociadas en todo el país y trabaja en una ley de seguridad nueva en donde puedan entrar más empresas privadas de seguridad, pero el “frenón” es que se requieren más de 50 permisos para poder operar, tanto federales como estatales y municipales.

Se estima que la seguridad privada en el país aporta el 1.5 por ciento al PIB y es el décimo empleador a nivel nacional, ojalá logren los cambios en el próximo sexenio o al menos, la

seguridad pública sea mejor. Aunque es cierto, parece un sueño lejano.

Nómina, el producto buscado por todos Ya son más de seis años en que Banco de México (Banxico) discute con el gremio bancario los cambios para poder cobrar aquellos créditos que están asociados a una nómina, y tener la prioridad para el cobro, aun cuando la persona se cambie de banco, discusión que avanza, pero nada más no se termina. Y quizás es el momento de que aceleren el paso, ya que justo los que buscan ser nuevos jugadores en el sector bancario, como es el caso de Mercado Pago, que lleva Pedro Rivas, o Nu de Iván Canales, quieren precisamente entrar a ofrecer el servicio de nómina que les piden sus clientes, así como dar este tipo de crédito, que tiene una mayor seguridad en el cobro.

Desde luego, hoy los bancos siguen en espera de que finalmente el Banxico, que preside Victoria Rodríguez, se decida de una vez por todas a prohibir las malas prácticas que hay entre los diversos jugadores que, para ganar clientes, dan a los empresarios “beneficios” y dejan de lado los intereses de sus empleados, que a veces terminan pagando tasas de interés más altas por el banco que eligió su empleador.

Pero, lograr conciliar los intereses de todos los agremiados de la Asociación de Bancos de México (ABM), que lleva Julio Carranza, sigue viéndose complicado, y para muchos jugadores, quienes se oponen a la prohibición los ven sencillamente como “impresentables” , ya que de lograrse poner en marcha esta disposición, hablamos de que podría reducirse la tasa activa hasta en un 50 por ciento.

La competencia siempre es buena, y en el caso de las cuentas y créditos de nómina ahí la tendremos muy presente con los actuales y próximos jugadores, pero se debe tener una regulación fuerte que empodere al cliente, que dé mejores condiciones y también fortalezca al sistema.

Sostenibilidad también es premiada

Si en algo ha trabajado el subsecretario Gabriel Yorio con todo su equipo en estos años, es en impulsar más en el sector financiero los criterios ESG, ahí tienen las reglas para darles a las mujeres créditos en mejores condiciones, que si bien nadie ha aplicado, al menos en ley ya está. Ahora, importante el hecho de que México fue premiado por Climate Bonds Initiative por la transacción de mercados más importantes durante el año pasado, que utilizó activos financieros ligados a la sostenibilidad.

Y es que aunque no se crea, nuestro país tiene uno de los mercados sostenibles más grandes de América Latina, y como bien recordó Yorio, en 2020 México fue el primer país en emitir un bono sostenible ligado a los ODS y se llevan ya colocados 10 mil millones de dólares de activos en los mercados.

A todo eso, hay que sumar el trabajo y los acuerdos internacionales firmados para avanzar en que México tenga bien aplicados en diferentes ámbitos los criterios ESG, algo positivo dentro de todo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Jueves 23 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
José Medina Mora Julio Carranza Gabriel Bernal Gabriel Yorio

CIFRAS ENADID

49.1

MILLONES

De mexicanos no cuentan con afiliación a servicios de salud; en 2018 fueron 21.8 millones.

44.8%

DEL TOTAL

De la población está afiliada a alguna institución en Michoacán, la cifra más baja del país.

EN ESTE SEXENIO

Crece

125% población no afiliada a salud

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

En México 49.1 millones de personas no estaban afiliados a alguna institución de salud al cierre de 2023, cifra que repuntó en 125.1 por ciento, respecto a las 21.8 millones del 2018, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del INEGI.

Este aumento refleja el cambio en el modelo de salud del Gobierno Federal, con la desaparición del Seguro Popular y darle lugar al Insabi, proyecto que también fue removido para que estas funciones queden a cargo del IMSS-Bienestar.

Por sexo, 24.5 millones de personas sin acceso a instituciones de salud eran mujeres al cierre del año pasado, por encima de las 9.8 millones del 2018; en hombres la cifra pasó a 24.6 millones, desde 12.1 millones.

En línea con este aumento en las personas que carecen de los servicios de salud, se reflejó la caída de aquellos que sí tienen acceso a estas instituciones.

En 2023, el 62.1 por ciento de la población dijo estar afiliada a alguna institución de salud, debajo del 82.5 por ciento de 2018. En número de habitantes implicó un caída de 22 por ciento, al bajar de 103.1 a 80.4 millones.

“La condición de afiliación en alguna institución de salud se identifica a través de la inscripción o registro en alguna institución de salud pública, privada o algún programa social que otorgue atención médica como parte de los beneficios”, destacó el INEGI.

La herencia del Palacio

Estamos a diez días de la elección más grande de la historia democrática del país y un tema ha destacado en la conversación pública por ser tabú: la necesidad de una reforma fiscal a cargo de la administración federal que comenzará el 1 de octubre de este año. Pocos temas poseen una carga tan impopular como las iniciativas para aumentar el cobro de impuestos. ¿La razón?

Porque entre las opciones que tienen las autoridades fiscales para disciplinarse –recortar gastos o aumentar impuestos, optar por medidas tributarias, especialmente si están destinadas a gravar los ingresos, tiene efectos directos e inmediatos sobre la disponibilidad de recursos de las familias.

Precisamente por ese aspecto cualitativo que tiene uno de los instrumentos eje en la conducción de las finanzas públicas que se vuelve indispensable entender dos conceptos: el balance fiscal y la posibilidad de que se utilice como una medida contracíclica. Esto es, el comportamiento relativo entre ingresos y gastos públicos, y la forma en que se ajustan para impulsar el crecimiento económico en el corto plazo. El primero hace referencia a la diferencia que existe entre los ingresos que recauda el gobierno y los gastos que ejecuta. En

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

México, a nivel del sector público federal, destaca por el lado de los ingresos la recaudación tributaria (64%) y la renta petrolera (15%). Mientras que en los gastos sobresalen las transferencias a los estados (26%), el pago de intereses de la deuda (13%) y el pago de pensiones (16%). De forma muy simple: si los ingresos son mayores a los gastos el balance es positivo y a eso se le conoce como superávit. En cambio, si los gastos son mayores a los ingresos el balance es negativo y se registra un déficit. El segundo concepto se refiere a la forma en que la política fiscal puede contribuir a que la economía se recupere de forma

Hay desabasto de gasolina por bloqueo a Pemex

TIJUANA, BC CORRESPONSAL

CRISSTIAN VILLICAÑA economia@elfinanciero.com.mx

Los bloqueos en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Pemex en Playas de Rosarito, que mantienen habitantes del Ejido Maclovio Rojas (Tijuana) desde el pasado domingo, comenzaron a generar desabasto de combustible en algunas estaciones. Ciudadanos, transportistas, comerciantes y empresarios de Playas de Rosarito, Tecate, así como de Tijuana tienen que esperar varias horas para poder llenar el tanque con gasolina.

más acelerada después de una contracción. Esto se promueve aumentando el déficit para revertir la posición del ciclo económico. Se le llama contracíclica, porque durante una crisis económica el PIB se contrae y para contrarrestar esa contracción se expande el déficit vía un mayor gasto, menores impuestos o una combinación de ambas.

Una política contracíclica se convierte en una alternativa de política macroeconómica cuando la economía entra en una recesión, esto es, cuando la actividad económica sufre una caída y resulta deseable contener la severidad de la caída o propiciar un entorno de recuperación más acelerado. Al respecto, es necesario recordar que desde el 2000 la economía mexicana se desaceleró al menos dos puntos porcentuales entre el último año del gobierno federal saliente y el primer año del entrante. Si tomamos en cuenta que la mediana de las expectativas más recientes de crecimiento anual para 2024 es de 2.2%, el riesgo de desaceleración para la economía mexicana entre 2024 y 2025 también hace latente una recesión.

La situación es compleja porque el gobierno de López Obrador heredará una presión fiscal significativa para la próxima administración, es decir, heredará el déficit elevado más alto en 36 años: 5.0% del PIB al cierre de 2024, cifra que solo es superada por el 8.7% de 1988. El contraste es significativo porque hace 6 años, cuando comenzaba su propio sexenio, López Obrador heredó una trayectoria sos-

tenible de dicho déficit, en línea con el 2.0% del PIB que establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria al excluir dos puntos de inversión productiva.

En cambio, para el cierre de su sexenio el Presidente no podrá heredar una postura fiscal sólida, por el contrario, dejará la tarea de la consolidación fiscal a su sucesora. Es decir, serán la próxima presidenta y la persona que designe al frente de la Secretaría de Hacienda las responsables de ejecutar un mecanismo de política fiscal que reduzca el nivel de déficit del 5.0% del PIB que se espera para el cierre de este año a 2.5% del PIB al cierre de 2025, valor que es más cercano al equilibrio de mediano plazo que señala el marco legal de responsabilidad fiscal.

La opción más probable combinará más impuestos y menores gastos para reducir el déficit paulatinamente, quizás en un programa multianual para suavizar sus efectos. No obstante, el costo de implementar esta medida puede resultar muy elevado para la economía mexicana, pues se tendría que promover un entorno de restricción fiscal justamente cuando se requiere el mecanismo opuesto, un impulso contracíclico. El entorno será considerablemente complejo para la nueva presidenta y será indispensable pasar del tabú a una discusión impostergable sobre la necesidad de una reforma tributaria en la que el capital político posterior a la elección será crucial para llevarla a buen puerto.

Dentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Tijuana existe preocupación, luego que millones de mercancías que cruzan a Estados Unidos diariamente estén en riesgo. “Definitivamente nos afecta en absolutamente todas las actividades económicas de la ciudad; estamos hablando de que diario estamos transportando entre 4 mil y 4 mil 500 camiones de exportación, más toda la actividad económica que hay en la ciudad, es cuantiosa (la perdida), son miles de millones de pesos”, dijo Carlos Jaramillo, presidente del CCE en Tijuana.

La TAR de Pemex en Playas de Rosarito surte a las gasolineras de esa ciudad, Tecate y Tijuana, 235 dependen de ella, cerca del 30 por

ciento tuvo que cerrar ante la falta del combustible, mientras que las abastecidas presentan largas filas de automovilistas esperando su turno.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Gasolina de Tijuana, Alejandro Borja Robles, mencionó que están arribando a la ciudad pipas cargadas de combustible provenientes de Mexicali y Ensenada; no obstante, se les cobrará el flete a los comerciantes, por lo que prevé un incremento en la gasolina, sin especificar el monto.

Algunas estaciones solo están despachando gasolina tipo premium, y para el suministro de la regular prevén pueda demorar más de una semana en restablecerse. Se espera que hoy avancen las negociaciones entre manifestantes y representantes del Gobierno de Baja California y del Gobierno Federal, de lo contrario, los quejosos anunciaron un plantón para el 23 de mayo en la Garita de Otay y el 24 el cierre indefinido de la carretera libre Tijuana-Tecate.

5 ECONOMÍA Jueves 23 de Mayo de 2024
EN LA TERMINAL DE PLAYAS DE ROSARITO
ESPECIAL
Plantón. El bloqueo es por parte de habitantes del Ejido Maclovio Riojas, en Tijuana.
MINUTAS

Fed externa preocupación por riesgos en la inflación

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La Reserva Federal (Fed) ha mantenido sin cambios la tasa de interés de referencia ante la falta de confianza sobre la inflación, y en su reunión más reciente los integrantes del banco central externaron sus preocupaciones sobre la trayectoria de los precios.

“Los participantes observaron que, si bien la inflación había disminuido durante el año pasado, en los últimos meses había faltado un mayor progreso hacia el objetivo del 2 por ciento”, de acuerdo con las minutas de la reunión del 30 de abril y 1 de mayo.

Algunos participantes señalaron acontecimientos geopolíticos u otros factores que provocan cuellos de botella más graves o mayores costos de envío, lo que podría ejercer una presión al alza sobre los

precios y pesar en el crecimiento económico.

Indicaron que permanecían muy atentos a los riesgos de inflación y que estaban preocupados del impacto en el poder adquisitivo de los hogares.

“Los datos recientes no aumentaron su confianza en el progreso hacia el objetivo de 2 por ciento y, en consecuencia, el proceso de desinflación probablemente tomaría más tiempo de lo que se pensaba anteriormente”, indicaron las minutas.

MINUTAS DEBILITAN AL PESO

El peso mexicano profundizó sus retrocesos después de que las minutas de la Fed señalaron que planea mantener una política monetaria restrictiva hasta no ver señales contundentes de que la inflación está convergiendo hacia su meta. El peso se depreció 0.22 por ciento o 3.74 centavos, a las 16.6740 unidades.

En tanto, las bolsas en Wall Street retrocedieron; el Dow Jones cayó 0.51 por ciento, el S&P 500 cedió 0.27 por ciento y el Nasdaq terminó con 0.18 por ciento menos.

En México, se reportó una baja de 0.58 por ciento para el caso del S&P/BMV IPC, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió 0.53 por ciento.

“Todavía

no veo datos convincentes para decir que vamos a recortar las tasas de interés”

ESTIMA GOLDMAN SACHS Este año no habrá recortes de tasas

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El director ejecutivo de Goldman Sachs Group, David Solomon, dijo que la resiliencia de la economía gracias al mayor gasto público hará que la Reserva Federal no recorte las tasas este año.

“Todavía no veo datos convincentes para decir que vamos a recortar las tasas”, dijo desde un evento en el Boston College, y agregó que prevé “cero” recortes.

Las inversiones en infraestructuras de inteligencia artificial también han ayudado a la economía a ser más resistente al endurecimiento monetario de la Fed.

Sin embargo, el consumidor está empezando a sentir el efecto de los precios más altos, dijo Solomon. “Si hablamos con directores generales de empresas en la parte media de la economía estadounidense, esas empresas han empezado a ver cambios en el comportamiento de los consumidores”, afirmó.

“La inflación no es solo nominal. Es acumulativa, y por eso todo está más caro. El consumidor, el estadounidense medio, está empezando a notarlo”, señaló el directivo.

Ese cambio en el comportamiento del consumidor aumenta el riesgo de una desaceleración “real y palpable” en comparación con hace seis meses, dijo y citó la fragilidad geopolítica que, según él, es algo con lo que la gente va a tener que convivir durante mucho tiempo.

A principios de este mes, Solomon afirmó que la economía estaba “funcionando bastante bien”, aunque en marzo había advertido de que era probable que la inflación fuera más pronunciada de lo que los mercados habían previsto.

6 Jueves 23 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 964.2003 0.0010 Australia, dólar 1.6352 0.6115 Brasil, real 5.5745 0.1794 Canadá , dólar 1.4820 0.6748 Estados Unidos, dólar 1.0823 0.9239 FMI, DEG 0.8175 1.2231 G. Bretaña, libra 0.8510 1.1751 Hong Kong, dólar 8.4499 0.1183 Japón, yen* 169.6500 0.5895 México, peso 18.0237 0.0554 Rusia, rublo 97.5809 0.0103 Singapur, dólar 1.4612 0.6845 Suiza, franco 0.9908 1.0093 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4367 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5911 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7229 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2613 5.3629 3 meses (T. Bill) 5.2338 5.4106 6 meses (T. Bill) 5.1600 5.3785 2 años (T. Note) 100.0801 4.8711 5 años (T. Note) 100.8320 4.4632 10 años (T. Bond) 99.6953 4.4237 30 años (T. Bond) 101.2266 4.5386 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 889.6888 0.0011 Australia, dólar 1.5107 0.6619 Bélgica, franco 37.2713 0.0268 Brasil, real 5.1512 0.1941 Canadá, dólar 1.3693 0.7304 Chile, peso* 908.8100 0.1100 China, yuan 7.2413 0.1381 Colombia, peso* 3,827.1400 0.0261 Corea Sur, won* 1,362.8500 0.0734 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,432.03 -0.58 -328.68 FTSE BIVA (México) 1,156.15 -0.53 -6.20 DJ Industrial (EU) 39,671.04 -0.51 -201.95 S&P 500 (EU) 5,307.01 -0.27 -14.40 Nasdaq Composite (EU) 16,801.54 -0.18 -31.09 IBovespa (Brasil) 125,650.03 -1.38 -1,761.52 Merval (Argentina) 1,562,849.00 -1.15 -18,258.00 Santiago (Chile) 34,087.70 0.41 139.75 Xetra Dax (Alemania) 18,680.20 -0.25 -46.56 FTSE MIB (Italia) 34,460.52 -0.41 -143.09 FTSE-100 (Londres) 8,370.33 -0.55 -46.12 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 MFRISCO A 3.40 7.59 2.10 20.57 46.55 ALPEK A 15.40 6.94 27.69 -18.78 21.84 NEMAK A 3.26 5.50 20.30 -23.29 -21.26 PE&OLES 273.32 3.88 -0.32 3.21 10.10 ALFA A 12.52 2.79 4.59 15.72 -8.21 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 LIVEPOL C 136.53 -4.82 -3.99 29.07 18.14 GMEXICO B 108.93 -4.44 8.18 40.07 15.66 KUO B 42.73 -4.19 0.54 6.88 -3.33 CULTIBA B 10.61 -2.66 -5.18 -17.11 -14.98 GENTERA * 24.61 -2.57 -6.71 28.58 4.37 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1751 0.0064 1.0925 1.3238 1.0823 Libra 0.7863 0.5016 0.8589 1.0410 0.8510 Euro 0.9239 1.1751 0.5895 1.0093 1.2231 Yen 156.73 199.34 171.22 207.56 169.65 Franco s. 0.9154 1.1643 0.5838 1.2122 0.9908 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5895 1.1751 1.0093 0.1183 0.6845 0.1960 Yen 169.65 199.33 171.23 20.07 116.10 33.28 Libra 0.8510 0.5016 0.8589 0.1007 0.5824 0.1675 Dólar HK 8.4500 4.9813 9.9301 8.5273 5.7830 1.6621 Dólar Sing 1.4612 0.8613 1.7169 1.4750 0.1729 0.2868 Ringgit 5.1002 2.9967 5.9727 5.1452 0.6016 3.4876 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.6405 16.6138 0.16 0.11 -2.83 -1.65 Ventanilla bancaria 17.1100 17.0500 0.35 0.65 -2.34 -1.50 Valor 48 horas(spot) 16.6740 16.6366 0.22 0.42 -2.64 -1.72 Euro (BCE) 18.0397 17.9800 0.33 -0.27 -0.91 -3.65 Dólar, EU 16.6427 16.6625 16.6512 0.07 -2.46 -6.45 Dólar, Canadá 12.1527 12.1721 12.2047 -0.27 -2.39 -7.15 Euro 18.0096 18.0374 18.0758 -0.21 -1.32 -5.85 Libra, Gran Bretaña 21.1636 21.1944 21.1588 0.17 -0.46 -3.86 Franco, Suiza 18.1734 18.2124 18.2916 -0.43 -2.47 -7.57 Yen, Japón 0.1060 0.1060 0.1070 -0.93 -3.64 -17.19 Peso, Argentina 0.0187 0.0187 0.0187 0.00 -6.50 -75.39 Real, Brasil 3.2300 3.2360 3.2500 -0.43 -2.50 -9.91 Peso, Chile 1.8344 1.8363 1.8756 -2.10 2.22 -16.85 Onza Plata Libertad 511.90 513.71 532.79 -3.58 10.61 25.03 Onza Oro Libertad 39,580.02 39,645.99 40,316.67 -1.66 0.18 13.71 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05973 0.05984 16.7213 16.6555 Sep/24 0.05889 0.05900 16.9601 16.8938 Dic/24 0.05806 0.05817 17.2000 17.1330 Mar/25 0.05727 0.05736 17.4461 17.3815 Jun/25 0.05650 0.05659 17.6816 17.6177 Dinamarca, corona 6.8938 0.1451 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 46.7924 0.0214 Filipinas, peso 58.0620 0.0172 FMI, DEG 0.7554 1.3238 G. Bretaña, libra 0.7863 1.2718 Hong Kong, dólar 7.8073 0.1281 Hungría, forint 357.6700 0.0028 India, rupia 83.2800 0.0120 Indonesia, rupia** 15,995.0000 0.0625 Israel, shekel 3.6836 0.2715 Japón, yen 156.7300 0.0064 Jordania, dinar 0.7090 1.4104 Líbano, libra 89,527.2400 0.0000 Malasia, ringgit 4.6968 0.2129 México, peso 16.6532 0.0601 Noruega, corona 10.7048 0.0934 N. Zelanda, dólar 1.6407 0.6095 Pakistán, rupia* 278.1160 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7398 0.2674 Polonia, zloty 3.9441 0.2535 c Rep. Chec., corona 22.8363 0.0438 Rep. Eslov., corona 27.8343 0.0359 Rusia, rublo 90.1643 0.0111 Singapur, dólar 1.3500 0.7407 Sudáfrica, rand 18.2784 0.0547 Suecia, corona 10.7393 0.0931 Suiza, franco 0.9154 1.0925 Tailandia, baht 36.4590 0.0274 Taiwán, nt 32.2750 0.0310 Turquía, nueva lira 32.1938 0.0311 UME, euro 0.9239 1.0823 Uruguay, peso 38.3691 0.0261 Venezuela, bolívar -General (España) 1,123.40 -0.10 -1.16 IBEX 40 (España) 11,329.00 -0.05 -5.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,950.11 0.65 44.60 Athens General (Grecia) 1,480.09 -1.09 -16.26 RTS Index (Rusia) 1,203.60 0.36 4.34 Nikkei-225 (Japón) 38,617.10 -0.85 -329.83 Hang Seng (Hong Kong) 19,195.60 -0.13 -25.02 Kospi11 (Corea del Sur) 2,723.46 -0.03 -0.72 Shanghai Comp (China) 3,158.54 0.02 0.57 Straits Times (Singapur) 3,307.90 -0.19 -6.15 Sensex (India) 74,221.06 0.36 267.75
PRINCIPALES
COTIZACIÓN
DE POLÍTICA MONETARIA
DAVID Inflación. La Fed, dirigida por Jerome Powell, ve que falta progreso. BLOOMBERG

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos estaría violando flagrantemente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) si llegara a prohibir la importación de vehículos y otros productos chinos manufacturados en territorio mexicano, advirtieron expertos en comercio exterior.

"Bajo las reglas vigentes del T-MEC, si Estados Unidos le niega acceso a su mercado a cualquier producto exportado por México por el simple hecho de contener capital chino, estaría violando flagrantemente el tratado comercial", ase-

COMISIÓN DE LIBRE COMERCIO

ADVIERTEN EXPERTOS

Violaría EU acuerdo si veta comercio con China

guró Kenneth Smith Ramos, socio del despacho Agon.

Explicó que más allá del reciente incremento arancelario de 18 mil millones de dólares impuesto por la administración Biden a diversos productos chinos, lo que resulta más preocupante son las declaraciones del candidato presidencial Donald Trump en el sentido de que prohi-

Insiste EU que México avance en consultas por energía en T-MEC

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El gobierno estadounidense continúa presionando a México para lograr avances en las consultas del T-MEC sobre el sector energético, las cuales iniciaron en julio de 2022 bajo el capítulo 31 del tratado comercial.

Durante la cuarta sesión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, donde asistió la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y su homóloga canadiense, Mary Ng, la representante comercial de así como de Estados Unidos, Katherine Tai, insistió en la importancia de progresar en las conversaciones relacionadas con ciertas medidas energéticas de México.

Cabe recordar que en febrero pasado, Buenrostro aseguró que México había respondido todas las inquietudes del gobierno de Biden, y que de su parte el tema ya lo daba por concluido.

Por otra parte, la embajadora Tai expresó preocupaciones sobre la competencia en el mercado de telecomunicaciones mexicano, incluida su metodología de tarifas de espectro, al mismo tiempo que abordó los persistentes problemas comerciales en el sector del acero y aluminio con México.

No obstante, Tai y Buenrostro también discutieron prioridades compartidas en materia laboral, como el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, y la prohibición de importaciones producidas con trabajo forzoso, así como la aplicación de leyes ambientales vinculadas a la pesca, de acuerdo con el Capítulo Ambiental.

Combaten. Tai y Buenrostro acordaron expandir la colaboración bilateral para enfrentar políticas y prácticas de mercado desleales que socavan el T-MEC y afectan negativamente a los trabajadores.

Reconocen pendientes. EU expresó inquietudes sobre la competencia en el mercado de telecomunicaciones mexicano, especialmente en relación con la metodología de tarifas del espectro.

El gobierno de EU también subrayó que la implementación plena de los compromisos laborales y ambientales del T-MEC será clave en la próxima revisión programada para 2026. Tai enfatizó que lograr ese objetivo requiere un enfoque en la "implementación total, el monitoreo y la aplicación" de las obligaciones laborales y ambientales del T-MEC.

"Para nuestra Administración, la prioridad es asegurarnos de que más personas, especialmente los trabajadores, sus comunidades y aquellos que han sido históricamente dejados atrás por el comercio, puedan beneficiarse del Acuerdo", expresó Tai.

Por su parte, la Secretaría de Economía informó que las representantes enfatizaron que se cuenta con un tratado con mecanismos progresistas que permiten una constante evolución en el comercio entre los tres países.

biría, si llega a la Casa Blanca, la importación de vehículos y otros productos con capital chino procedentes de México.

Por su parte, Jorge Molina, consultor en comercio, señaló que los comentarios de Tai son una señal muy importante, casi una advertencia para el gobierno mexicano en relación con la inversión extranjera

“Si

EU niega acceso a su mercado por el simple hecho de tener capital chino... lo estaría violando"

KENNETH SMITH

Socio del despacho Agon

directa (IED) que pretenda atraer en el próximo sexenio, especialmente de vehículos eléctricos, y explicó además que el incremento de los aranceles de EU a China tendría implicaciones importantes para México en varios frentes estratégicos. "En tanto que el gobierno mexicano no se decida a desarrollar e impulsar la producción de litio en nuestro territorio, se seguirán perdiendo grandes oportunidades de proveer este mineral clave para la producción de baterías de vehículos eléctricos, lo que representa varios miles de millones de dólares al año en un mercado en franca expansión", lamentó Molina.

7 ECONOMÍA Jueves 23 de Mayo de 2024
REVISIÓN 2026

Histórico pleito

Vulcan Material considera que tiene el derecho de mantener la propiedad total sobre los terrenos de Quintana Roo.

Vulcan obtuvo un permiso de la Profepa hasta 2037 para operar la mina de piedra caliza La Rosita, en Quintana Roo.

DICIEMBRE

La firma presentó una demanda arbitral contra México, por supuestas violaciones al TLCAN por 1,529 mdd.

MAYO

El gobierno mexicano ordenó a Vulcan Materials Company cerrar las operaciones para la explotación de una cantera en Quintana Roo.

MARZO

Militares tomaron el puerto de Punta Venado en Cozumel, para dar acceso a Cemex, pese a que el contrato para ceder a la cementera el uso de parte de ese espacio expiró en diciembre.

ABRIL

La empresas solicitó al gobierno de México una indemnización por 1,900 mdd.

MAYO

El gobierno de México clausuró la extracción de piedra caliza de Calica.

OCTUBRE

Vulcan busca protección de EU por expropiación en México.

DICIEMBRE

AMLO fija marzo de 2024 como fecha para resolver el conflicto y legisladores de EU condenan amenaza de expropiación.

MAYO

Legisladores de EU presentan proyecto de ley para presionar a AMLO por activos de Vulcan y el Secretario de Estado de EU critica la expropiación.

2,000

MILLONES DE DÓLARES

dijo el presidente, Andrés Manuel López Obrador que ofreció a Vulcan por sus operaciones.

Influencers mexicanos, el nuevo objetivo de los cibercriminales

Los influencers mexicanos se han convertido en los nuevos 'clientes' de los cibercriminales, quienes en los últimos meses han hackeado numerosas cuentas de creadores de contenido para estafar a sus seguidores y así obtener cuantiosas ganancias económicas.

EL PRESIDENTE NIEGA QUE SEA EXPROPIACIÓN

AMLO asegura que el cierre de Vulcan Materials es clausura

Destaca que se trata de una medida necesaria contra la destrucción ambiental

El mandatario afirma que la empresa rechazó una oferta de compra por 2 mil mdd

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el problema que mantiene con Vulcan Materials, subsidiaria de Calica, que operaba un yacimiento de cantera y una terminal marítima en Quintana Roo, se trata de una clausura y no una expropiación, en respuesta a la advertencia lanzada el martes pasado por el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, que consideró que una eventual expropiación de las instalaciones y terminal marítima no darían “un buen mensaje para atraer inversiones”, a México.

“No estamos expropiando, es una clausura, porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio”, aseveró el mandatario en conferencia mañanera.

puso en duda los comentarios del presidente.

“No tenemos conocimiento de una oferta de 2 mil millones de dólares, y no estamos seguros de a qué se refería en la conferencia de prensa”, dijo la portavoz de la empresa, Janet Kavinoky a Bloomberg News por teléfono.

El cierre de la planta ha impedido a la constructora estadounidense extraer piedra caliza del terreno del que ha sido propietaria durante décadas, y supone otra medida contra los intereses empresariales por parte de López Obrador, como un nacionalismo acérrimo cuyo mandato de seis años termina en octubre.

VULCAN MATERIALS rechazó tener conocimiento de una oferta de 2 mil millones de dólares de parte del país

Añadió que no está dispuesto a aceptar la inversión extranjera si eso implica daños al medio ambiente como los ocasionados por Vulcan Material y su subsidiaria de Calica.

“No queremos traer inversiones a cualquier precio, mucho menos que venga la inversión a destruir nuestro territorio”, dijo el presidente. “Mejor que no vengan o que se vayan a otra parte”.

Agregó que Vulcan es una empresa muy influyente que tiene muchos defensores en el Congreso de los Estados Unidos.

Recordó que su gobierno intentó comprar el yacimiento por más de 2 mil millones de dólares, una oferta que fue rechazada por la empresa. Horas más tarde, la compañía

Vulcan informó en octubre pasado que se enteró por la prensa de que el presidente pretendía adquirir sus 2 mil 400 hectáreas de terreno por 360 millones de dólares de la propiedad, que incluye el puerto de Punta Venado y la cantera de Sac-Tun. Pero la empresa dijo que solo había recibido una “tasación inadecuada” de la propiedad al sur del balneario de Playa del Carmen, en la Riviera Maya, que incluye una cantera y un puerto.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que, si el gobierno de México avanza en la expropiación de los terrenos de Calica, filial de la empresa estadounidense Vulcan Materiales, estaría enviando un mensaje negativo para los inversionistas.

“Hemos planteado el punto de manera genérica al Gobierno de México, incluido al presidente, de que la confiscación de empresas privadas no es una buena forma de atraer inversiones” respondió Blinken tras ser cuestionado por senadores de Estados Unidos.

Ante la posibilidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordene declarar Área Natural Protegida la cantera de la empresa

El conflicto

El presidente mexicano aseguró que el conflicto con Vulcan Materials no es una expropiación, es una clausura.

Antecedente

Entredichos

Movimiento

Advertencia

Desde 2022, el presidente López Obrador señaló que los terrenos de Sac-Tun podrían ser expropiados.

El gobierno intentó comprar el yacimiento por más de 2 mil mdd, oferta de la cual la empresa no tenía conocimiento.

La SEMARNAT señaló que las 2 mil 400 hectáreas de Vulcan Materials están en proceso de ser declaradas Área Natural Protegida.

El secretario de Estado de Estados Unidos, considera que, si estas acciones avanzan dan un mensaje negativo a los inversionistas.

“No estamos expropiando, es una clausura, porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Presidente de México

FUENTE: HEMERGOGRAFÍA

Sac-Tun (antes Calica), senadores de EU pidieron a Blinken tomar una postura más enérgica para evitar que la empresa se vea afectada.

Al respecto el presidente aseguró que el secretario de Estado de la Unión Americana podría estar mal informado.

“Ayer que fue Blinken al Congreso, los congresistas que apoyan a Vulcan le dijeron que cómo iban a permitir que expropiáramos la propiedad de una empresa estadounidense. Yo creo que Blinken no sabía bien, porque lo único que dijo es que esas acciones afectaban la inversión”, aseguró.

El reclamo de Blinken se suma a las exigencias de los senadores republicanos Tommy Tuberville, Katie Boyd Britt y Bill Hagerty, quienes el pasado 9 de mayo enviaron una carta a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas, para solucionar el conflicto que desde hace tres años mantiene a Vulcan Materials sin operaciones en México.

“Si los terrenos y el puerto de Vulcan son confiscados, nos veremos obligados a considerar todos los recursos disponibles a nuestra disposición para garantizar que ninguna entidad o individuo se beneficie del robo de esta propiedad”, señalaron en su momento los senadores. Desde 2022, el presidente López Obrador ha señalado que los terrenos de Sac-Tun podrían ser expropiados a fin de utilizarlos para la construcción de un parque recreativo, mientras que la terminal marítima de Puerto Venado podría ser utilizada como una terminal para privados, de cruceros y ferrys. Con ello, desde noviembre de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señaló que las 2 mil 400 hectáreas pertenecientes a Vulcan Materials están en proceso de ser declaradas Área Natural Protegida, arrebatando así los terrenos a la empresa dirigida por Thomas Hill. —Con información de Bloomberg

Jueves 23 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina Fuente: Hemerografía.
1986 2018 2022 2023 2024

Al ataque

ESET considera que los cibercriminales se han enfocado en los influencers al ser un mercado muy redituable.

% Participación de mercado de los influencers por tipo de red social

5

60 Meta Platforms, Inc. 5 Linkedln 5 Twitter 5

SUS INGRESOS, EL CEBO DE LOS DELINCUENTES

Los influencers mexicanos, el nuevo objetivo del cibercrimen

En 2023 esta industria fue valuada en 33 mil 200 millones de dólares en el país

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Facebook, YouTube, Instagram y TikTok se han convertido en las plataformas favoritas de millones de mexicanos gracias al contenido que crean los influencers, siendo estos últimos los nuevos "clientes" de los cibercriminales, quienes en los últimos meses han hackeado numerosas cuentas de creadores de contenido para estafar a sus seguidores y así obtener cuantiosas ganancias económicas.

De acuerdo con un estudio elaborado por la firma de ciberseguridad-ESET, la ingeniería social se ha posicionado como la herramienta preferida de los cibercriminales para vulnerar a los influencers, que en muchas ocasiones no cuentan con los recursos conocimientos para proteger sus cuentas.

“La ingeniería social es una técnica de manipulación psicológica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información confidencial, acceso a sistemas o realizar acciones perjudiciales a través de la persuasión, el engaño o la explotación de la confianza de las personas”, indicó David González, jefe de Laboratorio de ESET en México.

Según la firma de ciberseguridad, los cibercriminales se han enfocado en los influencers debido a que es un mercado muy redituable, toda vez que en 2023 fue valuado en 33 mil 200 millones de dólares y seguirá creciendo, a tal punto que se espera que hacia 2030, roce los 200 mil millones de dólares.

“Un nano influencer gana entre 10 y 100 dólares, un micro entre 100 y 500 dólares, y un macro entre

BUSCA COLOCAR HASTA 70 MDP EN CRÉDITOS PARA AUTOS DE LUJO

Santander es la financiera oficial de Maserati en el país

Santander será la financiera de la marca de autos de lujo Maserati, tras lograr una alianza que permitirá a ambas compañías expandir sus servicios con el objetivo de alcanzar la colocación de hasta 70 millones de pesos en préstamos en México.

“Hemos firmado una alianza muy importante porque además de darnos acceso a un mercado de autos de lujo con créditos especiales, nos consolida como el jugador de mayor crecimiento en el mercado del crédito automotriz en el país”, comentó Alejandro Vázquez Ochoa, director ejecutivo automotriz en Banco Santander México.

Alianza

Grupo Santander será la institución financiera de la marca de autos de lujo Maserati.

Antecedente

Oportunidad

Visión

FUENTE: ASPA

De 2017 a la fecha, Santander ha crecido en su cuota de mercado en crédito automotriz hasta 17.6 por ciento. Al cuarto trimestre de 2023, Santander México colocó más de 6 mil 270 millones de pesos en créditos de autos. Sólo el año pasado, la marca comercializó en el país alrededor de 200 unidades,

17.6%

POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA

TECCHECK DENUNCIA A 100 PERSONALIDADES Y 55 MARCAS

La asociación civil de consumidores, TecCheck, presentó a la Profeco evidencia de posible publicidad engañosa por parte de 100 influencers y 55 marcas, como parte de su iniciativa #LeyInfluencerYA para exigir mayor transparencia en redes sociales. A pesar de la “Guía de publicidad para influencers” publicada por la Profeco y el Consejo Consultivo de Consumo, TecCheck acusa que muchos influencers y las marcas ignoran estas directrices y violando el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

En 2023, la Profeco monitoreó 199 cuentas de Instagram sin iniciar ningún procedimiento por infracciones. TecCheck sostiene que esto permite a los influencers promover productos sin temor a consecuencias legales, afectando a consumidores.

—Redacción

5000 y 10 mil dólares por publicación. Estas cifras sirvieron como 'cebo' para que los cibercriminales comenzaran a buscar (e implementar) estrategias para sacar un rédito económico”, detalla el estudio. En este sentido, en México ya se han presentado casos de hackeos a influencers, uno de ellos el de “Dama Gatita”, que en sus videos enseña a las personas cuáles son los cuidados para los gatos recién nacidos. Gracias a sus seguidores (más de un millón), recaudó importantes cifras para ayudar al rescate de estos animales y a refugios. Sin embargo, los cibercriminales vieron su popularidad y mediante ingeniería social, se apoderaron de las cuentas de Meta de la influencer

Destacó que desde 2017 a la fecha, Santander ha crecido en su cuota de mercado en crédito automotriz, donde actualmente ostenta una cuota de 17.6 por ciento en la totalidad de financiamientos otorgados en el país.

Además, al cuarto trimestre de 2023, Santander México colocó más de 6 mil 270 millones de pesos en crédito automotriz, un crecimiento de 34.6 por ciento anual.

Por otro lado, Maserati México destacó que la alianza fortalece su

DE PARTICIPACIÓN de mercado tiene Grupo Santander del total de créditos automotrices hasta la fecha.

expansión en el mercado de automóviles de lujo, para convertirse a su vez en el principal importador y distribuidor de este tipo de vehículos en Latinoamérica.

“Gracias al respaldo de Santander podremos acercar vehículos como Grecale, GranTurismo, MC20

Beneficios

Al cierre del primer trimestre de 2024, los operadores móviles en México alcanzaron ingresos por 87 mil 429 mdp.

% Participación por ingresos 1T24

Fuente: Empresas

LOS SMARTPHONES , DETONANTES PARA EL SECTOR

Al alza el mercado de equipos móviles; creció 7.2% durante el 1T24

La mayor adquisición de smartphones por parte de mexicanos impulsó el crecimiento de operadores móviles como Telcel, AT&T y Telefónica Movistar, quienes al cierre del primer trimestre de 2024, alcanzaron ingresos por 87 mil 429 millones de pesos, es decir 7.2 por ciento más que los ingresos del primer trimestre de 2023.

“Desde el tercer trimestre del año anterior, ha sido el componente de ventas de equipos el que ha impulsado al segmento. Este trimestre no fue la excepción, aunque notamos una desaceleración en la

adquisición de nuevos equipos”, indicó Rolando Alamilla, gerente de Investigación de Mercados en la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CUI). El especialista detalló que previo al primer trimestre de 2024, el ritmo de crecimiento en la adquisición de nuevos equipos directamente con los operadores móviles era de 11.2 por ciento, sin embargo, en este trimestre disminuyó a 7.4 por ciento, el cual consideró que es un buen aumento dado que este fue el principal factor que impulsó el crecimiento del segmento móvil.

Coupé y MC20 Cielo a más clientes. Para Grecale tenemos una oferta importante a meses sin intereses y sin comisión por apertura. Con respecto a GranTurismo, nos permitirá ofrecer atractivos planes financieros”, dijo David Zambrano, director de operaciones de Maserati México.

Maserati duplicó sus ventas en los últimos años. Sólo en 2023, la marca del tridente comercializó en el país alrededor de 200 unidades, de acuerdo con Guillermo Ordoñez, director de marketing y relaciones públicas de Maserati y este año van por el doble.

—Fernando Navarrete

“Desde el tercer trimestre del 2023, las ventas de equipos han sido lo que ha impulsado al segmento”

ROLANDO ALAMILLA Gerente de investigación de The CUI

En el caso de las ganancias por el segmento de servicios, los operadores móviles tuvieron un aumento de 7.1 por ciento, que permitió a Telcel alcanzar ingresos por 60 mil 809 millones de pesos, manteniéndolo como el Agente Económico Preponderante de las Telecomunicaciones (AEP-T).

“En el caso de AT&T, reportó ingresos por 18 mil 69 millones de pesos, que le permitieron tener el 20.7 por ciento del mercado en México; por su parte, Telefónica alcanzó ingresos por 6 mil 53 millones de pesos, que le ayudó a tener una participación de 6.9 por ciento”, añadió Alamilla.

La consultora señaló que a pesar de la desaceleración en la economía al registrar un incremento del PIB de sólo 0.2 por ciento contra el trimestre anterior, el mercado de las telecom mostró un sólido desempeño.

—Christopher Calderón

EMPRESAS 9 Jueves 23 de Mayo de 2024
69.6 Telcel 2.9 OMVS 6.9 Telefónica Movistar 20.7 AT&T
Fuente: Statista
Otros
ByteDance
Pinterest
Snapchat
Reddit 10
5
5

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Para Netanyahu es una “recompensa al terrorismo y llama a los tres embajadores

MADRID AGENCIAS

España, Irlanda y Noruega anunciaron el reconocimiento de un Estado palestino para el 28 de mayo, en una decisión histórica, aunque mayoritariamente simbólica, que aumenta el aislamiento de Israel tras más de siete meses de guerra contra Hamás.

Los anuncios se produjeron luego de que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitara órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, y la dirigencia de Hamás; mientras la Corte Internacional de Justicia (CIJ) estudiaba acusaciones de genocidio en Gaza, que Israel ha negado de forma categórica.

Los palestinos celebraron los reconocimientos como una afirmación de su lucha de varias décadas para establecer un Estado en Jerusalén este, Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días

Blinken: Estados Unidos y Arabia Saudita cerrarán acuerdo de cooperación defensiva El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, explicó que su país y Arabia Saudita cerrarán pronto un acuerdo de cooperación defensiva y energética que conduzca a la normalización de relaciones entre Israel y el reino árabe.

PARA EL 28 DE MAYO

España, Irlanda y Noruega reconocen el Estado palestino

Joe Biden rechaza el anuncio, al considerar que esa decisión debería lograrse con “negociaciones directas entre las partes”

de 1967 y que aún controla. En su comparecencia ante el pleno del Congreso, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, explicó que esa decisión ha sido consensuada entre los dos socios del gobierno

“Por justicia, por coherencia y por la paz, España reconocerá la existencia del Estado de Palestina”

y haciéndose eco del sentir mayoritario de los ciudadanos españoles.

El premier irlandés, Simon Harris, dijo que la decisión se encamina a lograr una paz permanente entre israelíes y palestinos.

En Noruega, el premier, Jonas Gahr Store, afirmó que la opción de crear dos Estados se “debe mantener viva, como la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos”.

“Creemos en la libertad y la justicia como principios fundamentales del derecho internacional”

Y NOBOA DECLARA FASE 2 DE LA ‘GUERRA’ CONTRA EL CRIMEN

“Ecuador viola DDHH”, advierte HRW

QUITO.- La organización estadounidense Human Rights Watch (HRW) denunció que Ecuador registra una serie de violaciones a los derechos humanos sin que los responsables rindan cuentas ante la

justicia, luego de que el presidente Daniel Noboa decretara el estado de conflicto armado interno en enero en medio de una espiral de violencia generada por bandas criminales. En una carta enviada al presidente Noboa, el organismo cuestionó la existencia de un conflicto armado interno aduciendo que eso “parece carecer de sustento legal” y precisó que esa condición implica una “violencia armada prolongada

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó su oposición al “reconocimiento unilateral” de un Estado palestino, expresó una vocera de la Casa Blanca, tras el anuncio. Biden “es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera”, subrayó la portavoz del Consejo de Seguridad, Adrienne Watson.

Sin embargo, puntualizó que el mandatario “piensa que un Estado de Palestina debería lograrse a través de negociaciones directas entre las partes y no por un reconocimiento unilateral” de distintos países.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de “recompensa al terrorismo” la decisión de las tres naciones. “Será un Estado terrorista, intentará una y otra vez cometer la masacre del 7 de octubre, y no lo permitiremos”, declaró el dirigente en un video. Israel retiró a sus embajadores en los tres países y convocó a sus respectivos enviados diplomáticos en el país.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la apertura de una embajada en la ciudad palestina de Ramallah, en Cisjordania, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

“La opción de crear dos Estados debe seguir viva, como la única que ofrece una solución política”

entre autoridades gubernamentales y grupos armados organizados”. Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, señaló que esa situación ha contribuido a “serias violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad”, que incluyen al menos una presunta ejecución extrajudicial y múltiples casos de

detenciones arbitrarias, malos tratos y falta de procesamiento judicial de unos 13 mil detenidos. Sin embargo, Noboa anunció el inicio de la segunda fase de la “guerra” que les declaró desde inicios de año a las bandas del crimen organizado, con la emisión de un nuevo estado de excepción que abarca siete de las 24 provincias del país. —Agencias

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Decisión. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el ministro de Irlanda, Simon Harris (al centro en la segunda foto), y el premier de Noruega, Jonas Gahr Store, en sendos anuncios.
Jueves 23 de Mayo de 2024 FOTOGRAFÍAS: EFE Y AP

INCLUYE A DIRECTIVOS

China sanciona a 12 empresas de EU por vender material bélico a Taiwán

...Y Gran Bretaña asegura que Pekín suministra armas letales a Rusia

PEKÍN

AGENCIAS

China sancionó a 12 empresas militares estadounidenses y varios altos directivos por vender material bélico a Taiwán, en respuesta a las sanciones que impuso Washington a entidades chinas a cuenta de la guerra en Ucrania, algo que, según Pekín, “violó los derechos legítimos de instituciones e individuos chinos”.

Entre las 12 firmas sancionadas, a las que se congelarán sus bienes en China, se encuentran varias del grupo Lockheed Martin, además de Javelin Joint Venture, Raytheon Missile Systems y General Dynamics Ordnance, entre otras, infor-

El premier llama a votar por un gobierno conservador liderado por él mismo en GB

LONDRES AGENCIAS

El primer ministro conservador Rishi Sunak convocó a elecciones legislativas en el Reino Unido para el 4 de julio, en las cuales la oposición laborista parte como favorita.

“Hablé hoy (ayer) con su majestad el rey para solicitar la disolución del Parlamento. El rey ha accedido a esta petición y celebraremos elecciones generales el 4 de julio”, anunció Sunak bajo la lluvia a las puertas de su residencia de Downing Street.

“Llegué al gobierno prometien-

mó el Ministerio de Exteriores en un comunicado. El gobierno chino ha reiterado en numerosas ocasiones su oposición a la venta de armas a Taiwán por parte de Washington, que a su vez también sancionó el pasado 1 de mayo a cientos de empresas, inclu-

LABORISTAS, FAVORITOS

yendo varias compañías chinas, a las que señaló por ayudar a Rusia en su guerra contra Ucrania.

China reclama la isla autogobernada como territorio propio, que se anexionaría por la fuerza si fuera necesario. Desde hace tiempo se opone a cualquier venta de armas

Sunak adelantará comicios legislativos para el 4 de julio

do estabilidad económica, y gracias al esfuerzo colectivo hemos conseguido dos hitos: nuestra economía está creciendo más rápido de lo que nadie preveía, y la inflación ha vuelto a la normalidad. Esto es la prueba de que nuestras prioridades están funcionando”, aseguró.

En una declaración que convirtió en su primer acto de campaña, Sunak dijo que el Reino Unido deberá elegir entre sus tories y los

laboristas de Keir Starmer, lo que, a su juicio, “sería como volver a la casilla de salida”.

“Durante las próximas semanas, lucharé por cada voto. Me ganaré su confianza. Y les demostraré que sólo un gobierno conservador liderado por mí, que no ponga en riesgo nuestra estabilidad económica ganada con tanto esfuerzo, puede restaurar el orgullo y la confianza en nuestro país”, afirmó Sunak en su alocución.

64%

AUMENTÓ el comercio entre Rusia y China desde el inicio de la guerra, acusó Reino Unido.

de Estados Unidos a la isla.

Aunque Estados Unidos no reconoce a Taiwán como país, Washington está obligado por una ley federal a garantizar que el gobierno de la isla disponga de medios para defenderse.

GUERRA EN UCRANIA

El ministro británico de Defensa, Grant Shapps, acusó a China de proporcionar o prepararse para dar a Rusia ayuda letal para utilizarla en su guerra contra Ucrania.

Los países occidentales han proporcionado a Ucrania miles de mi-

Su ascenso a primer ministro llegó de forma inesperada. Tras ser nombrado titular de Economía en 2019, en el primer gobierno de Boris Johnson, la dimisión de éste, en septiembre de 2022, y el paso efímero de Liz Truss por el puesto, lo colocó a la cabeza del gobierno el 24 de octubre de ese año.

Las elecciones debían programarse antes de finales de enero de 2025 y Sunak se había limitado hasta ahora a hablar de elecciones “en la segunda mitad” del año. El anuncio tomó por sorpresa a expertos, considerando la distancia de 20 puntos que las encuestas otorgan a los laboristas sobre los tories, que les podrían resultar suficientes para alcanzar la mayoría absoluta.

Starmer dijo que el adelanto de las elecciones es una oportunidad “para cambiar a mejor” con un nuevo Ejecutivo de centroizquierda.

llones de dólares en armas y ayuda desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en 2022.

Por primera vez, Gran Bretaña acusó a China de trabajar para suministrar armas a Rusia para su uso en Ucrania.

Shapps dijo en una conferencia en Londres que la inteligencia de defensa estadounidense y británica tenía pruebas de que “la ayuda letal está fluyendo ahora, o fluirá, de China a Rusia y a Ucrania, creo que es un hecho significativo”.

“Deberíamos estar preocupados por ello, porque, en los primeros días de esta guerra, a China le gustaba presentarse como una influencia moderadora” sobre el presidente ruso Vladímir Putin, añadió.

No aportó pruebas en apoyo de su afirmación, pero remarcó que el comercio entre ambos países ha aumentado 64 por ciento desde el inicio de la guerra de Ucrania y que “se están cubriendo las espaldas mutuamente”.

China está respaldando el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania proporcionando a Moscú tecnología de aviones no tripulados y misiles, imágenes por satélite y máquinas herramienta, según afirmaron el mes pasado altos funcionarios estadounidenses.

Hamás, presente en el funeral de Raisi

TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, presidió el funeral del fallecido presidente Ebrahim Raisi, en Teherán, en un acto al que asistió la plana mayor política y militar del país, además de aliados regionales como el jefe político de Hamás. Jamenei rezó en la Universidad de Teherán ante los ataúdes de Raisi, el ministro iraní de Exteriores Hosein Amir Abdolahian y los otros seis fallecidos en el accidente de helicóptero del pasado domingo.

La máxima autoridad estaba flanqueada por el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohammad Baqeri; el jefe del Poder judicial, Gholamhosein Mohseni Ejei, y el presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Ghalibaf, entre otros, según mostraron las televisiones locales. Al acto también asistió el líder político del grupo palestino Hamás, Ismail Haniyeh, quien acudió para

“ofrecer las condolencias de los grupos de la resistencia” antiisraelí y el secretario general adjunto de grupo libanés Hezbolá, el jeque Naim Qassem.

Tras el rezo presidido por Jamenei comenzó una procesión de los ocho ataúdes desde la Universidad de Teherán hasta la plaza Azadi, que contaba con miles de personas para despedir a Raisi, el presidente ultraconservador que llegó al poder en 2021. —Agencias

MUNDO 11 Jueves 23 de Mayo de 2024
Presente. Mural de Sun Yat-sen, fundador y primer presidente de China, en Taipéi. ENCABEZA ACTO ALÍ JAMENEI Despedida. Alí Jamenei, el líder supremo de Irán, presidió el funeral. Anuncio. El primer ministro de Gran Bretaña, Rishi Sunak, ayer.
EFE AP AP

Tercera ola de calor en México afectará a 12 estados con hasta 45°

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se avecina la tercera ola de calor, que afectará a 12 entidades con temperaturas de hasta 45 grados. Prevé que en CDMX llegue hasta los 35°.

PIDE A PEKÍN CORTAR ESOS LAZOS

Hay nexos financieros de empresas chinas y cárteles mexicanos, alerta Blinken

Informa que han trabajado con México para confrontar las redes financieras de grupos criminales, lo que ha derivado en decenas de operativos y de arrestos

No obstante, afirma que el país es “buen ejemplo” de cooperación

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

nacional@elfinanciero.com.mx

El secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, alertó ante la Cámara de Representantes la existencia de nexos financieros entre algunas empresas en China y los cárteles mexicanos de las drogas, y señaló que el gobierno del presidente Xi Jinping debe hacer más para cortar esos vínculos criminales.

En un testimonio ante el Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos reveló que “existe un nexo que hemos visto entre algunas empresas de China, un nexo financiero, entre ellas y las organizaciones criminales de, por ejemplo, México. Eso necesita cortarse. Y es allí donde creemos que China necesita tomar acción para hacer exactamente eso”, enfatizó.

No obstante, destacó avances en la cooperación en la lucha contra el fentanilo, tanto del gobierno de China como el de México.

“China ha tomado pasos importantes, pero todavía no suficientes para hacer una diferencia real en reducir los flujos (de precursores químicos). Promulgó nuevas regulaciones. Desmanteló algunas empresas que estaban involucradas en esa práctica. Estableció un grupo de trabajo regular”, explicó el funcionario.

Tema Gaza. Reconoció que Estados Unidos sigue atento al posible uso de bombas contra la población civil en Rafah, a pesar de que Washington ya suspendió la entrega de éstas.

A comparecer. Blinken realiza una ronda de comparecencias ante los comités de gastos del Senado y de la Cámara de Representantes, para justificar la solicitud presupuestal de la administración Biden para el año fiscal 2025.

300%

MÁS DECOMISOS de fentanilo se hacen en la Unión Americana que en México.

Señalamiento.

“Hemos incrementado significativamente nuestros esfuerzos con México”

“(Los mexicanos) han decomisado una cantidad récord de fentanilo”

A pregunta expresa de los legisladores, Blinken señaló que México es un “buen ejemplo” de países con los que Estados Unidos ha fortalecido su cooperación contra el flagelo del fentanilo.

“Hemos incrementado significativamente nuestros esfuerzos colaborativos en los últimos años con México para tratar de descarrilar y desmantelar (esas redes). Reducir estas tendencias de estas organizaciones criminales trasnacionales que están involucradas en el tráfico también”, apuntó Blinken.

El secretario de Estado añadió que también han trabajado con México para confrontar las redes financieras de grupos criminales y que han intercambiado información que ha resultado en decenas de arrestos de operativos, de primer y segundo nivel, de estas organizaciones criminales.

“(Los mexicanos) han decomisado una cantidad récord de fentanilo. Han interrumpido la producción en laboratorios. Pero todo esto viene con nuestro apoyo, nuestra asistencia”, señaló.

Blinken realiza una ronda de comparecencias ante los comités de gastos del Senado y de la Cámara de Representantes, para justificar la solicitud presupuestal de la administración Biden para el año fiscal 2025.

La Casa Blanca solicitó 1.56 mil millones de dólares para la Oficina de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, un incremento de 166 millones de dólares, en relación con los niveles presupuestales aprobados para el año fiscal 2024.

El tema central de las diferentes comparecencias del jefe de la diplomacia de Estados Unidos continuó siendo, sin embargo, la política de la administración Biden hacia Israel, a la luz de las preocupaciones de legisladores, especialmente demócratas, sobre la ayuda humanitaria a los palestinos en Gaza y las víctimas civiles.

En ese sentido, Blinken reconoció que Estados Unidos sigue atento al posible uso de bombas contra la población civil en Rafah, a pesar de que Washington ya suspendió la entrega de bombas pesadas de 2 mil libras a las fuerzas de Defensa israelíes.

“Tenemos conversaciones en curso con Israel sobre este tema y sobre las graves preocupaciones por utilizar estas armas en particular en este lugar particular”, señaló Blinken a los legisladores.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 23 de Mayo de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Antony Blinken, secretario de Estado de la Unión Americana.
EFE

INTENTÓ DEFENDER A SU

MAMÁ “No me quiero morir”, clamó el niño Emiliano tras ser baleado en Tabasco

Acusan que no había insumos para atender al menor de 11 años en el hospital de Pemex

VILLAHERMOSA

M. ALBERT HERNÁNDEZ

corresponsales@elfinanciero.com.mx

Durante la tarde del martes, un niño de 11 años murió tras ser baleado en la calle 8 de Octubre, de Paraíso, por un grupo de criminales que, aparentemente, tenía como intención secuestrar a su madre. El menor, identificado como Emiliano, forcejeó con los atacantes, quienes le dispararon. Una herida en el abdomen fue lo que ocasionó la tragedia.

Después del ataque, los agresores huyeron, y vecinos de la zona asistieron al menor. Paramédicos de la Unidad de Protección Civil de Paraíso lo trasladaron al Hospital Regional de Pemex, donde falleció.

res al ataque, en el que se escucha al niño gritar desesperadamente.

El vocero del gobierno de Tabasco, Juan Carlos Castillejos, anunció que se están llevando a cabo investigaciones para esclarecer los hechos, aunque llamó la atención que se refirió a Emiliano como “adolescente” y no como “niño”. “En relación con el fallecimiento del adolescente baleado el día de ayer (martes) en el municipio de Paraíso, se informa que personal de alto nivel de la @FGETabasco se encuentra en dicho lugar y siguen varias líneas de investigación. Al terminar las investigaciones se informará debidamente”, publicó.

Este hecho ha generado una fuerte indignación en diversos sectores, incluida la clase política.

Lorena Beaurregard de los Santos, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Tabasco a la gubernatura del estado, calificó las imágenes como “el retrato más doloroso de la inseguridad y el clima de violencia” en la entidad.

VIRALIZA. Un video tras el ataque al niño se volvió tendencia en redes sociales.

El cuerpo de Emiliano fue entregado a su familia ayer por la mañana y fue sepultado discretamente a las 2 de la tarde en el panteón de la ranchería Moctezuma, segunda sección, sin que se dieran mayores declaraciones.

En redes sociales, usuarios rindieron homenaje a la víctima y la frase “no me quiero morir” se volvió tendencia en X, debido a un video que muestra los momentos posterio-

Criticó la impunidad con la que opera la delincuencia organizada y responsabilizó al gobierno de Morena de la situación.

La aspirante también aseguró que “no es normal” que alguien muera en un hospital por falta de insumos, esto en referencia a las voces que acusan que, además del ataque, Emiliano murió porque no había lo necesario en el nosocomio para atenderlo debidamente.

Todo queda en familia… pero enfrentada

La gente está contenta; los enojados son minoría, dice el Presidente

La elección del 2 de junio se realizará sin problemas, previó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina realizada en Palacio Nacional.

“Y hasta ahora van bien las cosas; no deja de haber algunos problemas, pero yo considero que se van a celebrar las elecciones sin problemas mayores”, aseveró.

“Ayuda mucho el que la gente esté contenta. Los que están enojados, la verdad, no son mayoría; además, tienen derecho a manifestarse, pero no es la mayoría”, agregó.

Mencionó que quizás en “la cúpula” puede haber descontento, pero las personas, en general, están ocupadas en su trabajo, pues ahora México es de los países con menos desempleo y hay un aumento de salarios”, remarcó.

“Déjenme que presuma, pero estamos bien; sin embargo, hay unos que están muy enojados, mucho muy enojados, pero es minoría. Entonces, como la gente está a gusto, está contenta, no hay motivos para confrontaciones, para violencia, para inestabilidad política”, dijo.

Así, el mandatario mostró una encuesta de la casa De las Heras Demotecnia, la cual le da una aprobación de 75 por ciento a nivel nacional.

“Y miren lo que les ha servido lo de narcopresidente, el (The) New York Times y el periodista más famoso del mundo, y la gran escritora de ficción”, ironizó.

En materia de seguridad, reiteró que el gobierno está pendiente en coordinación con el INE para cuidar la seguridad en las elecciones.

La historia de los hermanos Manuel y Tatiana Clouthier, enfrentados, uno en el PAN y la otra en Morena, se reedita con la familia Encinas. Ayer, el candidato panista a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, presumió en un video la adhesión de Ernesto Encinas, hermano de Alejandro –el ex subsecretario de Segob y hoy asesor de la morenista Clara Brugada–, a su equipo de campaña. Al darle la bienvenida, se refirió a él como “un luchador de toda la vida”. El nuevo integrante, quien fuera fundador de Morena, agradeció la invitación “a que realmente haya un cambio de verdad, porque ya estamos hartos”. Sobre la decisión de su hermano, el también exjefe de Gobierno se limitó a señalar en redes: “La familia se hereda, no se escoge”.

Intensifican batalla por la Cuauhtémoc

A días de las elecciones se intensifica la batalla por la corona del llamado distrito financiero de la Ciudad de México, la alcaldía Cuauhtémoc, pues, en medio de la contienda que libran la morenista Catalina Monreal y Alessandra Rojo de la Vega, ha aparecido la exalcaldesa Sandra Cuevas, quien se ha perfilado del lado de la candidata de PRI, PAN, PRD, y ahora amenaza, a través de una carta, con hacer revelaciones sobre la supuesta intervención del senador Ricardo Monreal, el padre de la abanderada guinda, en las elecciones pasadas. Pero su postura no ha generado más que sospechas, pues en la clase política local ha trascendido que las investigaciones sobre el atentado a De la Vega estarían apuntando a la participación de Cuevas; es decir, se trataría de un autoatentado. Hay que estar pendientes.

Confianza guinda en el TEPJF

A pesar de las alertas lanzadas desde Palacio Nacional y la sede nacional de Morena, los diputados federales morenistas expresaron su “plena confianza” en el Tribunal Electoral para la calificación de la elección presidencial. Presente como representante del partido guinda en el encuentro privado entre líderes parlamentarios de todos los partidos y magistrados, el diputado morenista Hamlet García reveló que en la reunión “se sintió y se expresó confianza y que no hay riesgos”. El tribunal –sostuvo– “está preparado para calificar la validez de las elecciones, con facultades para emitir su dictamen en el marco de la ley y la Constitución”, confió. Nada de sospechosismos, pues.

La fe y la honestidad, según Xóchitl

Xóchitl Gálvez volvió a mezclar sus creencias en su discurso. Al ser cuestionada sobre los últimos ‘golpes bajos’ que puede recibir en los últimos días de campaña, la candidata respondió que “no me encontraron nada, porque soy una mujer honesta. Soy una mujer que cree en Dios y yo tengo fe, porque estoy segura que Dios está con nosotros”. ¿De dónde saca la relación entre tener fe y no ser corrupta?, es un misterio más alrededor de su campaña.

Otra rebelión en la policía de CDMX

Elementos de la Policía Turística de la SSP-CDMX, que encabeza Pablo Vázquez, protestaron ayer para exigir la renuncia de sus mandos, con indicativos Hércules y Troya, a quienes acusan de acoso laboral y sexual, entre otros malos tratos. La acción derivó en un zafarrancho y estuvo a punto de los golpes, policías contra policías. Al final los quejosos fueron recibidos por altos funcionarios de la corporación. Dijeron que iban a atender sus demandas. Nada más con que no les apliquen la “campechana”, instaurada por la gobernadora morenista Layda Sansores, quien, lejos de atender las demandas de sus policías –que también exigían el cese de sus mandos–, dio de baja a decenas de elementos y les abrió una investigación.

13 Jueves 23 de Mayo de 2024 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
VE COMICIOS TRANQUILOS POSTURA. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
ESPECIAL
Ataque. Autoridades, en el lugar del ataque en Paraíso, Tabasco.
ESPECIAL
CORRESPONSAL

Partido único y narco próspero: FT y WSJ

Ayer en la mañana uno de los más autorizados intérpretes de la esencia de esto que llaman ‘4T’, Epigmenio Ibarra, resaltó entre los logros del actual gobierno que ya se hayan “acabado las masacres”.

Cómo, si hay matanzas casi a diario, le replicó Ciro Gómez Leyva en su programa de Radio Fórmula.

La respuesta de Epigmenio fue elocuente: pero ya no son cometidas por las Fuerzas Armadas (sino por los criminales).

En efecto, la retirada del Estado en la lucha contra el crimen organizado ha dado carta blanca a los grandes, medianos y pequeños cárteles para matar civiles a diestra y siniestra.

La inacción del gobierno de la ‘4T’ lo ha puesto como el sexenio con más muertes violentas en la historia.

Al Ejército lo mandaron a ejercer tareas empresariales que corresponden a la iniciativa privada y a las bandas criminales les entregaron lo que puedan tomar del territorio nacional,

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

con todo y sus reglas. Esta visión de la realidad que los voceros del gobierno de Morena nos pintan como un éxito no es compartida por la gran ma-

PESE A SUS CONSTANTES INTENTOS

Xóchitl celebra que AMLO no ha podido descarrilar a la oposición

Tras los insultos del Presidente, grupo de intelectuales reafirma apoyo para Gálvez

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, acusó al presidente López Obrador de hacer todo lo posible para intentar descarrilar a la oposición.

En un encuentro con simpatizantes en Tierra de Campeones, en Gómez Palacio, Durango, la abanderada sostuvo que el mandatario intentó sabotear el encuentro de la Marea Rosa el domingo.

“En el Zócalo habíamos miles

y miles de personas. No nos querían poner la bandera nacional, nos mandaron ahí un plantón, nos pusieron el no circula, ya saben, el Presidente se las gasta para tratar de boicotear a la oposición”.

Además, recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya le ha pedido al mandatario quedarse fuera de los comicios en otras ocasiones.

“Ya lleva como treinta medidas cautelares del INE, porque nos está ataque y ataque”, señaló, pero concluyó que “ni así pudo” boicotear el evento.

En Nuevo Laredo, Tamaulipas, lamentó la muerte de Emiliano, el niño que murió en Paraíso, Tabasco, que recibió un disparo para que su mamá no fuera secuestrada. “Ese es el México en el que vivimos, es

Ya lleva como treinta medidas cautelares del INE, porque nos está ataque y ataque”

Xóchitl Gálvez Candidata presidencial de PAN, PRI y PRD

yoría de los mexicanos. Tampoco en el exterior.

Las dos más influyentes publicaciones financieras del mundo, Financial Times y The Wall Street Journal, destacaron en sus páginas el crecimiento de los grupos de narcotraficantes durante el gobierno del presidente López Obrador, y que México va hacia un régimen de partido único, sin Estado de derecho.

(Por cierto, en el gobierno presumen la inversión extranjera directa en el primer semestre como “histórica”. Es reinversión de utilidades. Lo histórico es que se trata de la menor captación de inversión extranjera directa nueva para un primer trimestre).

Financial Times publicó un reportaje a plana completa, con el título Cómo los cárteles mexicanos de las drogas han prosperado bajo López Obrador, que se ilustra con una foto silueteada de nuestro Presidente con los brazos cruzados y un fondo rojo con paisaje árido.

Expone que “el Presidente saliente dijo que iba a combatir

a las organizaciones criminales con abrazos y no balazos. Cinco años después, la violencia se ha deteriorado y se ha convertido en una amenaza para la seguridad y la economía del país”.

Con López Obrador, se menciona en el reportaje, “los dos principales cárteles de México dirigen ahora una red de actividades ilegales que se extiende por toda América del Sur y que desafía a los gobiernos y alarma a los ciudadanos”.

En el Financial Times se señala a los cárteles como amenaza para las elecciones de la próxima semana, en la que participan: “Están interfiriendo de manera más descarada en las elecciones. La campaña de este año ha sido la más mortífera de la historia”, informa.

The Wall Street Journal publicó un editorial institucional que alerta de la pretensión del partido gobernante en México de instaurar un régimen de partido único.

Si Morena gana los dos tercios del Congreso mexicano, dice el

el México que yo no quiero para sus hijos, porque todos los días asesinan a siete niños”, reclamó. Agregó hay “186 mil personas asesinadas, pero que la señora de las mentiras (Sheinbaum) nos dice que México está mejor que nunca”. Por otro lado, resaltó que Sheinbaum ha descartado admitir el resultado en caso de perder. “Claudia ya dijo que no va a reconocer su derrota, por eso necesitamos que sea un triunfo contundente. No tengan duda. Nosotros vamos a ganar, pero necesitamos creérnoslas”, apuntó. Por otro lado, y un día después de que el Presidente arremetiera contra intelectuales y académicos que demostraron su apoyo a Xóchitl Gálvez, a los que llamó “alcahuetes, vendidos, vividores y serviles de la oligarquía”, los 278 integrantes de

editorial del WSJ, “despejaría el camino para enmendar la Constitución y revertir la apertura de los mercados energéticos, erosionaría la independencia de la Suprema Corte, de las autoridades electorales, y eliminaría a los reguladores independientes”. Igual que observa el Financial Times, WSJ apunta que la violencia de los cárteles de las drogas y la extorsión “se han disparado con López Obrador”.

Señala al actual Presidente de México como “un aliado de Venezuela y Cuba, y alberga un gran número de inteligencia ruso”.

La ilegalidad con que se ha conducido el Presidente no es desconocida para el Consejo Editorial del Wall Street Journal: “El gobierno de AMLO ha utilizado investigaciones financieras y registros fiscales confidenciales contra adversarios políticos. Todo eso ha socavado el Estado de derecho”.

El Sol, se demuestra una vez más, no se puede tapar con un dedo ni con acusaciones fantasiosas.

Ni el Financial Times ni The Wall Street Journal son robots de conjuras domésticas.

Reprocha

Máynez: “Es un país chilangocentrista”

la comunidad cultural insistieron en su llamado a votar por Gálvez. Los intelectuales desplegaron un nuevo escrito, en el que sacaron a algunos de los nombres que se habían separado del original y se sumaron nuevas firmas. Insisten en la amenaza que representa que Morena permanezca en el poder, y hacen “un llamado a votar por Xóchitl Gálvez”. Entre los firmantes destaca el nombre de Rubén Aguilar, suegro del candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez.

En su desplegado, reclamaron que mantener al partido oficial en el poder, significa mantener los males que se han multiplicado a lo largo de este sexenio, “implica la continuidad de la corrupción y una creciente inseguridad”.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), acusó que desde las zonas más exclusivas de la Ciudad de México se busca definir las maneras en las que se va a conducir el país. En un diálogo con la comunidad estudiantil del CETYS Universidad, Tijuana, el emeceista acusó que este es un país “chilango-centrista” en el que las élites definen todo.

“Nos dicen que entienden desde los hoteles de Reforma, ni siquiera de la Ciudad de México, porque viven en Polanco, Las Lomas… piensan que en los cafés, en los hoteles, en los restaurantes de Reforma se puede definir el país”, acusó.

Señaló que esto genera que los ciudadanos no se sientan identificados con las políticas que se implementan.

También resaltó que las fuerzas políticas regionales son importantes, y debe de haber un diálogo constante con la frontera, por el potencial de la región.

“Hay una gran capacidad de prosperidad económica y creo que se tiene que entender que México es una nación más grande”, apuntó.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 23 de Mayo de 2024
VISITA TIJUANA ACCIÓN. Xóchitl Gálvez firmó un compromiso de apoyo a enfermos de cáncer. ESPECIAL

ESTÁ DETENIDO POR NARCOMENUDEO

Aclara Delgado que al que investigan en Estados Unidos es un homónimo suyo

El líder nacional de Morena asegura que “el PRIAN y Xóchitl” mienten para atacarlo

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que no es a él a quien investigan en Estados Unidos por actos criminales, y que se trata de un homónimo suyo. En un videomensaje, argumentó que se difundió en las redes sociales un documento de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, con la ficha de detención de un “Mario Delgado”.

Mario Delgado

Líder nacional de Morena

Para que vean el tamaño de las mentiras, del cinismo con que son capaces los de la derecha de difamar”

Sin embargo, afirmó, se trata de un homónimo que está detenido por narcomenudeo. “Cuando uno lee el documento, resulta que es la detención de un Mario Delgado, de un Daniel Cuevas y un Edward Rodríguez”, precisó.

Dijo que “se trata de tres narcomenudistas de Nueva York que trafican con fentanilo, fueron detenidos en noviembre de 2019, se inició una investigación y fueron condenados en junio de 2021 y permanecen ahí detenidos”, según relató.

El morenista afirmó que el documento se ha utilizado para sostener “las mentiras de la candidata del PRIAN”. “Para que vean el tamaño de las mentiras, del cinismo con que son capaces los de la derecha de difundir y difamar a las personas. Sigo esperando de la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, las pruebas de las acusaciones que hizo”, reclamó.

Aseguró que “la derecha se hunde cada vez más en sus mentiras, por eso los vamos a derrotar el 2 de junio, va a triunfar la verdad, va a triunfar la honestidad y Claudia Sheinbaum será presidenta”.

Remarcó que “el PRIAN continúa difundiendo cínicamente mentiras y difamaciones en mi contra”, por lo que volvió a exigir a la candidata presidencial de oposición “que presente las pruebas de sus dichos en el tercer debate presidencial”.

En el tercer debate, Xóchitl Gálvez lo acusó de ser socio del fallecido empresario Sergio Carmona, señalado en su momento de dedicarse a diversas actividades ilícitas, entre ellas al tráfico de drogas y al huachicol.

Denunció que importaban miles de barriles de Estados Unidos a México sin pagar impuestos. “Este negocio provocó un quebranto de 700 mil millones de pesos de impuestos al SAT”, detalló.

“La revelación es muy grave, Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos”, remarcó.

Viento

Ellos se han dedicado a comprar votos en el último mes. Ahora ya no compran voluntades, compran la credencial de elector, ofrecen mil pesos por una credencial”

provoca apagón en mitin de Sheinbaum en la BJ; ella acusa al PAN de bajar la luz

La morenista asegura que la oposición se dedica a comprar credenciales del INE

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, culpó a “la derecha” de apagar la luz durante un mitin en la alcaldía Benito Juárez, donde se registró un apagón.

La abanderada del oficialismo, tras realizar una gira proselitista por Chihuahua, encabezó un acto masivo en la alcaldía gobernada por el PAN, como cierre de campaña de lo que denominó “la gira de la victoria en la Ciudad de México”.

En el acto, mientras hablaba la candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, se registró un apagón del alumbrado público de manera momentánea, derivado del viento, lo cual generó intermitencias en el servicio.

Mientras los simpatizantes en-

cendieron la luz de sus teléfonos celulares, Sheinbaum, al iniciar su discurso, culpó al gobierno panista: “Qué característica de la derecha, ¿cómo quitan la luz? Se la robaron, pero la luz está en el corazón de Benito Juárez”, dijo.

En el acto, la exjefa de Gobierno invitó a sus simpatizantes al cierre de su campaña que se realizará el 29 de mayo, a las 16:00 horas, en el Zócalo de la Ciudad de México.

DESDÉN.

Sheinbaum no considera que la marcha de la Marea Rosa vaya a cambiar las tendencias en los sondeos.

Tras su gira por Chihuahua, dijo que Morena ganará la elección no sólo en el llamado “estado grande” del norte, sino también la alcaldía Benito Juárez, donde reprochó que el PAN “hace caravana con sombrero ajeno” al presumir las obras y los logros en seguridad, realizadas por su gobierno.

LLAMA A NO VENDER VOTOS

En Chihuahua, Sheinbaum, aunque presumió que tiene entre 25 y 30 puntos de ventaja, llamó a la ciudadanía a no vender su credencial de

Y PIDEN INVESTIGAR AL CANDIDATO DE PAN, PRI Y PRD EN YUCATÁN

PT y Morena exigen renuncia de presidenta de la Corte

En la Comisión Permanente, legisladores de Morena y sus aliados exigieron a la presidenta de la Suprema Corte, ministra Norma Piña, presentar su renuncia por “actos intimidatorios” contra los ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los diputados del PT Benjamín

Robles y Maribel Martínez inscribieron un punto de acuerdo en el que criticaron la presunta reunión que la ministra Piña sostuvo con los magistrados electorales y el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno. Criticaron la “indebida intromisión” de la ministra Piña en el proceso electoral, así como su relación

de alianza con un partido político, lo cual constituye “un quebranto a la independencia e imparcialidad del Poder Judicial”.

Robles acusó a Piña no sólo de extorsionar a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino además de encabezar “el cártel judicial”.

PIDEN INDAGAR A CANDIDATO DEL FRENTE

Senadores y diputados de Morena, PT y PVEM solicitaron a la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía de Yucatán que investiguen al candidato de PAN, PRI y PRD al gobierno de Yucatán, Renán Barrera, por presunto “enriquecimiento

elector, porque la oposición busca comprar votos. Dijo que la oposición representa la represión, mientras que Morena, la libertad. “Ellos se han dedicado a comprar votos en el último mes. Ahora ya no compran voluntades, compran la credencial de elector, ofrecen mil pesos por una credencial de elector. ¿Saben por qué? Porque no quieren que el pueblo de Chihuahua ejerza su voluntad y su derecho. Nada de andar vendiendo la credencial de elector, es el arma pacífica más poderosa que tiene el pueblo de Chihuahua, para definir su destino”.

Y agregó: “Andan diciendo que nosotros no amamos al pueblo. Nada más falso. Aquel que miente, que calumnia, que no tiene otra cosa que ofrecerle al pueblo más que la mentira, qué es lo que tiene en el alma, un enorme odio, coraje. ¿Qué tenemos nosotros y cómo hacemos política? Con amor y con la fuerza de la razón”.

ilícito, ejercicio abusivo de funciones y discrepancia fiscal”. A través de un punto de acuerdo presentado ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión –por conducto del senador yucateco Raúl Paz Alonzo, expanista y hoy morenista–, que fue apoyado por las bancadas de los partidos de la coalición de la ‘4T ’, se solicitó que se esclarezca la procedencia de todas sus propiedades, valuadas en alrededor de 200 millones de pesos.—Eduardo Ortega Qué característica de la derecha, ¿cómo quitan la luz? Se la robaron, pero la luz está en el corazón de Benito Juárez”

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 23 de Mayo de 2024
ACOMPAÑADA POR CLARA BRUGADA RESPUESTA. Mario Delgado, líder de Morena, ayer, en un video. Claudia Sheinbaum Candidata de Morena, PVEM y PT CIERRE. Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, ayer, en la Benito Juárez.
ESPECIAL
LUCÍA FLORES
16 EL FINANCIERO Jueves 23 de Mayo de 2024

CORAZÓN DE MÉXICO

Un día como hoy de hace 15 años murió el periodista y poeta español José-Miguel Ullán, nacido en 1944.

z Los candidatos de MC al Senado por Nuevo León, Martha Herrera (1); a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez (2), y a la Alcaldía de San Pedro, Lorenia Canavati, fueron sorprendidos anoche en pleno templete por las ráfagas de vientos que derribaron el escenario, aunque lograron salir ilesos.

z A las 20:00 horas, luego de

se

sobre miles de asistentes, en el

Cae escenario sobre asistentes a evento en San Pedro

Mueren ocho en NL en mitin de Máynez

Hay 80 heridos tras ventarrón y lluvia; candidatos salen ilesos

uriEl vElEz

MONTERREY.- La estructura metálica puesta sobre el templete del mitin de Movimiento Ciudadano en San Pedro Garza, Nuevo León, se vino abajo anoche y cayó sobre centenares de asistentes tras un ventarrón inusual en esta ciudad. Al menos ocho personas murieron, uno de ellos menor, y 80 más resultaron heridas. El accidente ocurrió mientras el candidato presidencial del partido naranja, Jorge Álvarez Máynez, cerraba un mitin de campaña en compañía de la candidata a alcaldesa de San Pedro, Lorena Canavati y de la aspirante al Senado Martha Herrera.

Apenas tomó el micrófono Herrera, candidata al Senado, cuando inició una llovizna y segundos después un ventarrón que derrumbó el escenario sobre los asistentes que estaban en el Campo de Beisbol El Obispo, en San Pedro.

Eran poco después de las 20:00 horas cuando el pánico se desató en el pre-

z La caída del escenario atrapó a decenas de personas y otras fueron lesionadas al hacerse una estampida.

dio localizado en la Colonia Villas del Obispo. Cientos de asistentes salieron en estampida para ponerse a salvo, pero decenas quedaron atrapados entre la estructura metálica, en medio de una oscuridad que aumentó el caos. Los candidatos fueron reportados sin lesiones.

El grupo musical Bronco estaba anunciado para cerrar, el evento por lo que era numerosa la concurrencia.

Al momento de que comenzó a sacudirse por el viento la estructura localizada sobre el escenario, los candidatos alcanzaron a salir corriendo, mientras las piezas metálicas que soste-

nían las luces, pantalla y el techo se precipitaron hacia el entarimado donde había decenas de personas.

Hombres y mujeres gritaban desesperados el nombre de sus familiares, otros se organizaban para tratar de levantar la estructura y rescatar a los heridos.

“Fue todo de repente, se empezaron a caer las cosas y ya no supe nada”, narró la señora Nery, mientras esperaba noticias de su amiga Rosa Icela, quien apareció en la lista de personas lesionadas.

Álvarez Máynez, quién corrió en dirección contraria a la zona donde cayó la estructura, reportó que fue

al hospital San José para ser atendido. No tuvo heridas ni golpes. Posteriormente retornó al parque, junto al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien dio un informe sobre las víctimas. Érik Cavazos, director de Protección Civil del Estado, atribuyó el accidente a los fuertes vientos atípicos, que también causaron otros daños en el municipio, entre ellos apagones. “Como ustedes lo vieron, en lo que se presume que pudo haber sido y fue un viento atípico, de hecho se tenían reportes desde muy temprano de posibilidad de lluvia en la zona de las sierras a espaldas de esta parte”, comentó Erik Cavazos, Director de Protección Civil estatal sin aclarar por qué no habían lanzado una alerta.

SUSPENDEN

ACTIVIDADES

Los candidatos presidenciales Jorge Álvarez Máynez y la morenista Claudia Sheinbaum anunciaron la cancelación de sus actividades proselitistas este jueves. Sheinbaum informó que canceló su mitin en Monterrey planeado para las 18:00 horas, mientras que Máynez, suspendió actos en otros estados para quedarse en Nuevo León.

Deportistas dan a su favorito en la Final entre las Águilas y la Máquina: 23 dicen que el América será campeón y sólo 7 respaldan al Azul. Conoce los pronósticos.

Admite Samuel propiedad: nos la dieron

Después de revelarse que adquirió casi 18 hectáreas donde pretende construir una mansión en el exclusivo sector de Mesa de la Corona, en San Pedro, el Gobernador Samuel García admitió ayer la posesión del inmueble, pero dijo que no lo compró, sino que la empresa Gentor se lo otorgó como dación de pago por servicios que prestó el despacho jurídico de él y de su papá. Según especialistas, el terreno tiene un valor comercial de 700 millones de pesos, aunque otros aseguran que costaría mil 200 millones. En un video publicado en sus redes, García reconoció que el predio es de propiedad del despacho SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, que tienen él y su padre, Samuel García Mascorro.

Aunque la dación de pago, según el emecista, corresponde a trabajos realizados desde el 2005, no explicó por qué hasta ahora, ya como Gobernador, le habrían cedido las 17.6 hectáreas, donde pretende construir una mansión de 2 mil 775 metros cuadrados.

“Grupo Gentor, que todo Nuevo León lo conoce de la familia Garza Calderón, un grupo muy importante es y ha sido el principal cliente de papá, desde el año 2005 trae temas legales fiscales, contables”, justificó García.

“Derivado de las auditorías han salido créditos fiscales y cobros del SAT al Grupo por más de 20 mil millones de pesos que papá les ha ido ahorrando, cancelando, porque papá es el mejor Fiscalista de Nuevo León.

“Tienen años pagándole a papá con terrenos, con carros, con ranchos”, afirmó.

“Mejor llegó a un convenio”, dijo, “y el cliente le está dando en pago un terreno valuado en 300 millones, que es el de la portada (de Grupo REFORMA)”.

Aunque el Ejecutivo dijo

Es falso, le revira Gentor

SilviA OlvErA MONTERREY.- Luego de que el Gobernador

Samuel García aseguró ayer que Grupo Gentor le dio un terreno en San Pedro valuado en más de 700 millones de pesos como pago por servicios de su despacho jurídico, la empresa desconoció la información divulgada y afirmó que ha sido afectada por señalamientos imprecisos y falsos. En un desplegado, Gentor se desvincula de cualquier pronunciamiento de figuras políticas, sin nombrar al Gobernador. “Desconocemos la información que ha sido divulgada respecto a nuestro grupo empresarial, a nuestros más altos directivos y accionistas, con fines políticos ajenos a nuestros intereses particulares”, señala el texto.

“Hemos sido afectados por señalamientos imprecisos y falsos”, añade el desplegado que firma Javier Garza Buffington, presidente del Consejo de Grupo Gentor.

que el predio se lo otorga como dación de pago Gentor a Firma Jurídica y Fiscal, otro despacho en el que García y su papá son socios, el pago del ISAI por la adquisición del inmueble ante el municipio de San Pedro salió a nombre de SAGA. Se buscó una entrevista con García, a través de Comunicación Social, pero no atendió las peticiones.

AtAcAcNtE: ¿Y lA AUtORIdAd?

La CNTE tomó ayer aeropuertos,

BIENESTAR EN YUCATÁN

La delegada de la Secretaría del Bienestar en Yucatán armó un plan para promover al candidato morenista Joaquín Díaz, “El Huacho”. PÁG. 5

‘NO ME QUIERO MORIR’

A Dante Emiliano lo intentaban secuestrar, pero forcejeó con los criminales y le dispararon en el abdomen. El niño de 12 años de edad murió en Paraíso, Tabasco. “¡No me quiero morir!”, suplicaba.

Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Especial
Jueves 23 / Mayo / 2024 Ciudad de MéxiCo desatarse un ventarrón con lluvia, el escenario para el cierre de campaña de la emecista sampetrina Lorenia Canavati desplomó Campo de Beisbol El Obispo, en la Colonia Villas del Obispo, en San Pedro.
gasolineras
estaciones
Metro
Ciudad
México
dar
casetas de peaje, calles,
y
del
en la
de
para
“gratis” servicios.PÁGina 7
Especial Óscar Mireles 1 1 2 3 2 3
VAN CON AMÉRICA
La tragedia de emiLiano La campaña ÁngEl ChArlES MONTERREY.-
Alberto h ernández Alberto
hernández

38 años después...

La empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica) fue fundada en 1986 por Vulcan Materials Company y Grupo ICA. En 2001, Vulcan compró la totalidad de las acciones a la constructora mexicana.

2

predios fueron clausurados temporalmente por exceso en aprovechamiento de piedra caliza entre 2018 y 2022.

@reformanacional

2,400

nacional@reforma.com

hectáreas abarca la empresa en predios de Playa del Carmen.

Hay 3.1 millones de personas afromexicanas que representan 2.4 % del total de la población del País.

Tienen mexicanas, en promedio, sólo un hijo

Cae fecundidad; hay más solteros

Revela encuesta que casi 38% de la población tiene de 30 a 59 años

VíCtor oSorio

Menos hijos por mujer en edad fértil, cada vez menos niños, mayor proporción de la población soltera y hogares con menos integrantes forman parte de la nueva realidad demográfica de México. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, presentados ayer, la tasa de fecundidad de las mujeres de entre 15 y 49 años se ubicó el año pasado en 1.6 hijos, por 2.07 en 2018. Persisten, sin embargo, diferencias muy marcadas entre las entidades; mientras en Chiapas la tasa de fecundidad fue el año pasado de 2.8 hijos por mujer en edad fértil, en la Ciudad de México fue de apenas 0.98. El Inegi destacó, en la presentación de los resultados, una disminución de la fecundidad adolescente, que pasó 70.6 nacimientos por cada mil mujeres en 2018, a 45.2 en 2023. En materia de población, México llegó el año pasado a 129.5 millones de habitantes. Entre 2018 y 2023, la proporción de personas con menos de 15 años disminuyó de 25.3 a 22.7 por ciento, y la de jóvenes de 15 a 29 años de edad, de 24.6 a 23.5 por ciento. En contraste, la población de 30 a 59 años aumentó de 37.8 a 39 por ciento, y la de 60 y más de 12.3 a 14.7 por ciento.

La situación conyugal registra también cambios significativos.

La proporción de la población de 15 años o más casada disminuyó de 39.9 a 35.5 por ciento entre 2018 y 2023, mientras que la soltera aumentó de 28.8 a 29.6 y la que vive en unión libre de 18.1 a 19.1 por ciento.

Transición

En los últimos 5 años se acentuaron los cambios demográficos en México, revela la Enadid 2023 del Inegi.

“Para las mujeres en edad fértil (15 a 49 años), el mayor porcentaje en 2023 correspondió a solteras (35.3 por ciento) y siguió el de mujeres casadas (28.5 por ciento). En 2018, la situación fue diferente, pues la mayoría de las mujeres en este rango de edad estaban casadas (34.2 por ciento) y un porcentaje menor, solteras (32.7 por ciento)”, apuntó el Inegi. Quienes vivieron en unión previamente (separadas, divorciadas y viudas) aumentaron de 9.8 a 11.4 por ciento. De acuerdo con la Enadid, se ha registrado también un aumento en el número de viviendas y un cambio en la composición de los hogares. El año pasado, el País tenía 38.1 millones de viviendas, 3.5 millones más que en 2018. Mientras tanto, en 2023 había en México 38.9 millones de hogares. En promedio, estaban constituidos por 3.3 integrantes, por 3.5 en 2018. La composición más frecuente, con 22 por ciento, fue la de 2 personas por hogar, mientras que en 2018 había sido la de 4 personas por cada vivienda, con 22.3 por ciento.

Y la proporción de hogares unipersonales pasó de 11.7 por ciento en 2018, a 14 en 2023. Por otra parte, 85.5 por ciento de los hogares era el año pasado familiar y 14.5 no familiar. Y de los hogares familiares 71.5 por ciento era nuclear, 27.8 ampliado, y 0.6 compuesto.

Prevén más récords de calor

Nuevos récords de temperaturas tendrán al menos 9 ciudades en la tercera onda de calor que inició el lunes y concluirá los primeros días de junio, alertó el Instituto de Ciencias de la Atmósfera. Se trata de la CDMX, Toluca, Cuernavaca, Querétaro, Pachuca, Tlaxcala, San Luis Potosí, Villahermosa y Campeche.

DOMingO 19

47.2

Choix, Sin. 47 Huites, Sin. 46 Jesús María, Nay.

47.5

LUNES 20

Luis L. León, Chih. 47 Padilla, Tamps. 46 San Pedro, Coah. 47 San Pedro, Coah. 46 Huites, Sin. 46 Padilla, Tamps.

MARTES 21

SUGERENCIAS A LA POBLACIÓN

n Evitar exponerse al sol. n Vestir ropa ligera. n Realizar pausas entre actividades (especialmente quienes trabajan en la calle).

n Beber agua. n Usar bloqueador solar, sombrero y lentes.

Fuentes: Servicio Meteorológico Nacional / Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

abel barajaS

Un tribunal federal determinó que es procedente que la casa de Emilio Lozoya en Lomas de Bezares, en la CDMX, valuada en 38 millones de pesos, sea transferida a la Federación. El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones revocó el revés que sufrió en primera instancia la Fiscalía General de la República, según registros judiciales.

El 10 de noviembre, Ana Lilia Osorno, Jueza Segun-

6,500 mdp

ofreció el Gobierno de la 4T a la empresa el año pasado por el lugar.

2,000 mdd dijo AMLO el miércoles que ofrecieron a Vulcan. n En noviembre pasado, la Semarnat publicó un aviso de consulta que abre la puerta a un decreto de declaratoria de Área Natural Protegida en la zona.

Reviran por Calica:

‘si es para destruir, mejor no vengan’

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que México no está dispuesto a aceptar inversión extranjera a cualquier precio y menos si eso implica daños al medio ambiente, como los ocasionados en Quintana Roo por la empresa Calica, subsidiaria de la estadounidense Vulcan Materials. Tras advertir que no aceptará humillaciones de nadie, el Mandatario respondió a la advertencia lanzada por el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, quien consideró que una eventual expropiación de las instalaciones y terminal marítima de esa compañía “no sería un buen mensaje para atraer inversiones” al País. “Nosotros no aceptamos humillaciones de nadie. Nosotros no queremos traer inversión a cualquier precio, mucho menos que venga la inversión a destruir nuestro territorio. ¡No, mejor que no vengan o que se vayan a otra parte!”, dijo. “No estamos expropiando, es una clausura, porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro País y se está destruyendo nuestro territorio”.

El Presidente consideró que sería una aberración permitir a Calica que con-

tinúe con la explotación de material de construcción, para llevarlo a Estados Unidos. Además, llamó hipócritas a quienes aseguran que la agenda del cambio climático es prioritaria, pero permiten la destrucción del medio ambiente.

Desde Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que empresas como Vulcan Materials cuentan con defensores en el Congreso de Estados Unidos, como consecuencia del financiamiento millonario que aporta a las campañas. AMLO recordó que la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica), subsidiaria mexicana de Vulcan Materials Company, obtuvo permisos de los Gobiernos priistas de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, para la extracción de grava, arena y la explotación de un banco de materiales en Playa del Carmen.

“Empiezan a extraer material, violan las leyes ecológicas y todo ese material se lo llevan a Estados Unidos para arreglar calles y carreteras, destruyendo nuestro territorio”, acusó. Recordó que, al asumir la Presidencia, inició un diálogo con la empresa para frenar “el ecocidio”, pero la Profepa se vio obligada a clausurar las instalaciones, tras constatar que las operaciones de extracción nunca se detuvieron.

Desconoce Vulcan oferta de AMLO

reForMa / StaFF

La empresa Vulcan Materials dijo ayer no estar al tanto de una presunta oferta del Gobierno mexicano de pagar hasta 2 mil millones de dólares por los terrenos que ocupa Calica en Quintana Roo. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles, en su conferencia mañanera, que replantearon la oferta a la empresa y aclaró que el Estado no ha expropiado la propiedad. Ayer, la empresa puso en duda los comentarios del Presidente. “No tenemos

conocimiento de una oferta de 2 mil millones de dólares y no estamos seguros de a qué se refería en la conferencia de prensa”, dijo la portavoz Janet Kavinoky a Bloomberg News por teléfono. En octubre pasado, Vulcan informó que se enteró a través de la prensa de que AMLO tenía la intención de adquirir sus 2 mil 400 hectáreas de tierra por 360 millones de dólares, y calificó como inadecuada la tasación de la propiedad, que incluye una cantera y un puerto. Vulcan mantiene un litigio arbitral por esta causa.

Gana FGR ‘round’ por casa de Lozoya

do de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana, declaró improcedente la demanda de la FGR. Osorno argumentó que la Ley Nacional de Extinción de Dominio de 2019 no era aplicable a este caso, porque Lozoya compró su casa en 2012 y el delito de lavado de dinero -por el que la FGR entabló la demanda- no estaba contemplado en la Constitución como uno de los ilícitos para reclamar un bien. La Fiscalía, sin embargo, impugnó el fallo y los magistrados del tribunal de apelación en forma unánime le dieron la razón, al considerar

uno de sus argumentos

ASÍ LO DIJO especial
CasadaSolteraEn unión libre SeparadaDivorciadaViuda 123456 7 o más Con
Chiapas Zacatecas Guerrero Michoacán Durango Con menos Baja California Baja California Sur Quintana Roo Estado de México Ciudad de México TASA DE FECUNDIDAD (hijos por cada mujer de entre 15 y 49 años) POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE NUPCIALIDAD: (porcentaje) HOGARES POR NÚMERO DE INTEGRANTES: (porcentaje) PORENTIDAD: TOTAL DE HABITANTES 129.5 millones POLOS DE EDAD (porcentaje) Menos de 15 años 60 años y más 20182023 23.3 22.7 12.3 14.7 2.39 1.54 2.32 1.52 2.30 1.50 2.10 1.45 2.05 0.96 20182023 20182023 39.9 35.9 28.8 29.6 18.1 19.1 11.7 14 19.5 22 20.5 21.1 20.8 14.1 12.4 6.3 5.2 5.6 4.4 22.3 5.9 7 1.9 2.2 2.8 2.9 2014 2018 2023 1 1.4 1.8 2.2 1.6 2.07 2.21 OR ENTIDAD LOS DATOS PRIMAvERA CANDENTE
máximas registradas en el País del domingo al martes pasados: (grados Celsius)
más
Temperaturas
UNES ARTES UGERENCIAS Meteorológi juan Carlos r odríguez
Extinción
Dominio dice que esta norma es
desde su entrada en vigor en 2019, “con independencia de que los supuestos para su procedencia hayan
con anterioridad”.
especial JUEVES 23
mAY.
2024
Tel. 555-628-7100
OMingO
que
era fundado, ya que el artículo sexto transitorio de la Ley Nacional de
de
aplicable
sucedido
z Casa de Lomas de Bezares.
/
/
/
2

‘Hasta la luz se roban en la Benito Juárez’

Reprocha morenista a oposición por agua contaminada; ataca a cártel inmobiliario

MArthA MArtínEz

A oscuras, Claudia Sheinbaum inicia su mensaje en la explanada de la Alcaldía Benito Juárez, gobernada por el PAN y la última que le faltaba por visitar en la Ciudad de México.

Son alrededor de las 19:45 horas y las luces que iluminan a la candidata presidencial y a sus simpatizantes son las que colocó su propio equipo y las que apenas llegan del edificio de la Alcaldía. Minutos antes, cuando Clara Brugada aún no concluía su intervención, las luces del edificio de Gobierno se apagaron y continuaron así hasta pasadas las 20:00 horas, cuando a punto de concluir el mensaje de la abanderada presidencial, se encendió uno de los dos reflectores que iluminan la explanada.

“Qué característica de la derecha. ¿Cómo quitan la luz? Se la robaron”, bromea, antes de reconocer que el apagón le dificulta la lectura de su discurso.

“Venía en el avión y dije: vamos a ver todas las obras que hicimos en Benito Juárez cuando fui Jefa de Gobierno. A ver si la luz me permite leerlas”, indica.

Durante su mensaje, Sheinbaum describe todo lo que hizo en este bastión panista y pide a sus simpatizantes comentarlo con sus conocidos, para impedir que el blanquiazul haga “caravana con sombrero ajeno”.

Menciona la ampliación de la Línea 3 del Metrobús, los trolebuses que pasan por la Alcaldía, la construcción de cuatro Pilares, la rehabilitación de todos los edificios dañados por el sismo de 2017, 36 senderos seguros y la rehabilitación de tres centros de salud y de un centro de atención para mujeres. Sheinbaum atribuye incluso la seguridad en la Alcaldía al “equipazo” conformado por Omar García Harfuch y Ernestina Godoy.

“La seguridad, ¿ustedes creen que fue con la Policía de Benito Juárez? No, fue el equipazo que teníamos en la Ciudad con Omar García Harfuch de Secretario de Seguridad y Ernestina Godoy en la Fiscalía”, presume ante la ex Fiscal, ahora candidata al Senado.

Sheinbaum se detiene en las inversiones en materia de agua, uno de los temas polémicos en esta Alcaldía, donde el mal manejo por la contaminación del líquido, llevaron al Jefe de Gobierno, Martí Batres, a plantear la hipótesis del sabotaje.

“Más de 150 millones de pesos invertidos en agua potable en la Benito Juárez, rehabilitación de pozos, toda la sectorización de la red. Es de las pocas Alcaldías que quedó

BITÁCORA DE CANDIDATOS

Une al PRIAN la corrupción, acusa

PEdro SánChEz

CHIHUAHUA.- En un estado gobernado por el blanquiazul, Claudia Sheinbaum acusó ayer que el PRIAN representa el autoritarismo y la corrupción.

“Tantos años que supuestamente el PAN estaba en contra del PRI, pero ¿qué los une? Los negocios, la corrupción, el odio, la calumnia, la mentira; ahora están juntos y ellos representan el autoritarismo”, dijo durante un mitin en la Plaza del Ángel.

Ante sus simpatizantes, la morenista mencionó a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua que, ante sus demandas, dijo, han recibido como respuesta represión y amenazas.

“Lo que hay que aprender es a dialogar y a escuchar, y a defender los derechos de las y los jóvenes del pueblo de México. ¿Qué representan ellos? La represión, represión; nosotros representamos la libertad”, agregó.

Desde el presidium, Sheinbaum reiteró que llevará su programa de universidades gratuitas a Chihuahua, al recordar que el acceso a la educación sin

completamente sectorizada con la disminución de fugas”, indica, sin mencionar la contaminación del agua.

Ante simpatizantes que abarrotaron la explanada, afirmó que cuando fue Jefa de Gobierno atendió a los habitantes de la Benito Juárez. “Por eso es importante que le digan a los vecinos, a las vecinas que lo se hizo aquí, en la Benito Juárez, vino del Gobierno de la Ciudad, la mayor parte. “Y en cambio, ¿qué ofrecen ellos? Lamentablemente, corrupción, discriminación, racismo, clasismo. Tratan muy distinto a unas colonias que otras y lo que ofrecen es a cambio de dádivas, a cam-

costo alguno es un derecho.

“Vamos, le guste o no le guste a la Gobernadora, a traer universidades a Chihuahua porque es para los jóvenes de Chihuahua”, recalcó, sin mencionar a la mandataria panista Maru Campos.

Reiteró su acusación de que el PRI y el PAN están comprando votos.

“Ofrecen mil pesos por una credencial de elector, porque no quieren que el pueblo de Chihuahua ejerza su voluntad, su derecho”, puntualizó.

Miles de personas llegaron desde temprana hora a la Plaza del Ángel, donde

bio de que voten por ellos”, acusa.

No obstante, quizá a manera de disculpa a los habitantes de clase media, a quienes el Presidente Andrés Manuel López Obrador llama “aspiracionistas”, Claudia agrega que su partido atiende primero a los más desfavorecidos.

“Es muy distinto como gobierna el PAN a cómo gobierna Morena. Morena gobierna para todos y para todas. Sí tenemos un principio: por el bien de todos primero los pobres, pero es por el bien de todos y de todas”, reitera.

También aprovecha el mitin para recordar que fue en esta Alcaldía en donde

permanecieron con temperaturas de más de 35 grados centígrados.

Destacaban sombrillas con el logotipo de Morena, gorras, sombreros y banderolas del PT y el PVEM.

El bailE

Al llegar al aeropuerto, Sheinbaum fue recibida con música de banda y se animó a ejecutar algunos pasos.

Al salir de la terminal aérea, simpatizantes le dieron algunos obsequios, entre ellos unas botas vaqueras con la palabra Presidenta, que le regaló Andrea Chávez, candidata al Senado.

nació el llamado cártel inmobiliario.

“El famoso cártel inmobiliario, personas que trabajaron por años con el mismo grupo aquí en la Benito Juárez, que daban permiso para construir edificios, o que dan permisos para construir edificios a cambio de departamentos para ellos”, destaca.

Promete que si Clara Brugada y Lety Varela ganan el 2 de junio el Gobierno de la CDMX y la Alcaldía, a Benito Juárez llegarán más Utopías, más Senderos Seguros.

Pasadas las 20:00 horas, uno de los reflectores del edificio de la Alcaldía se encendió, pero Sheinbaum estaba por concluir su mensaje.

Reprocha

AlinE CorPuS

TIJUANA.- El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, dijo ayer que México se ha convertido en un País de fosas clandestinas, y calificó de fallida la actual estrategia de seguridad, basda en la militarización.

“Hemos convertido este País en una tragedia permanente, en un horror permanente; en un País de fosas, en un País de sangre y dolor por una estrategia fallida de seguridad que plantea punitivismo, prohibicionismo y militarización”, reprochó.

“Necesitamos una nueva estrategia de seguridad y a un Presidente que tenga el valor

Exige Gálvez auditar plan hídrico lagunero

MAríA ElEnA SánChEz

GÓMEZ PALACIO.- Xóchitl

Gálvez denunció ayer que el proyecto Agua Saludable para la Laguna ha disparado sus costos por falta de planeación, y demandó que se audite porque empresas a cargo de la obra tienen antecedentes de corrupción.

“La falta de planeación de este Gobierno hace que nada salga como lo dicen. No lo han acabado, está al 50 por ciento, dijeron que iba a costar 5 mil 800 millones, ya llevan gastados más de 10 mil millones, y todo apunta a que va a costar alrededor de 15, 18 mil millones”, indicó durante un mitin. El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el proyecto para mitigar las concentraciones de arsénico en el agua que consumen los habitantes de la Comarca Lagunera.

Gálvez insistió en que empresas a cargo del proyecto ya han trabajado en la Ciudad de México y tienen una larga trayectoria de corrupción.

“Habría que auditar qué pasó con ese proyecto, qué pasó con toda esa cantidad de dinero, más de 10 mil 200 millones, que se ha gastado y el avance de obra es del 52 por ciento”, dijo.

López Obrador se comprometió con los laguneros que antes de terminar su gobierno estaría listo el plan de Agua Saludable, que prevé derivar agua del río Nazas a una potabilizadora, y el trasvase del líquido para consumo de los habitantes de nueve municipios de Durango y Coahuila.

Durante el evento de campaña, realizado en la Expo Feria de Gómez Palacio, la hidalguense se comprometió a atender los reclamos de las madres de los desaparecidos, y dijo que su Gobierno, de ganar la elección del 2 de junio, representará vida, verdad y libertad.

Por la mañana, en conferencia de prensa, Gálvez llamó a votar sin miedo.

“Un llamado al voto, un llamado a la participación sin miedo, sobre todo ellos van a tratar de difundir el miedo, nosotros la valentía, que salgan a votar”. Consideró que la concentración masiva del domingo pasado en el Zócalo de la Ciudad de México refleja el sentir de todo el País.

Pide defender a méxico

rolAndo ChACón

NUEVO LAREDO.- En la frontera de Tamaulipas, cuyo territorio disputan los grupos de la delincuencia organizada, Xóchitl Gálvez llamó a dejar atrás el miedo y salir a votar el 2 de junio. “Esta elección se trata de si vamos a seguir entregándole a los delincuentes a nuestro País o vamos a tener las agallas de defender a México”, dijo ante sus simpatizantes.

La hidalguense retomó el caso de Emiliano, un niño de 11 años asesinado en Paraíso, Tabasco, por secuestradores.

“Tabasco no estaba mal, llegó este Gobierno y lo echaron a perder, Chiapas no estaba mal, Campeche no estaba mal”, señaló.

“No puede seguir la inseguridad, no puede seguir el abandono al campo. Vean lo que está pasando en la Laguna, el abandono de los agricultores, de los ganaderos, estamos viviendo la peor sequía en esta región y nunca se declaró el desastre y no se le ha dado recursos a los municipios para abastecer agua”, expuso.

CanCElan EvEntoS Gálvez informó que suspendieron de última hora los eventos que habría de encabezar en Torreón, Coahuila, donde, dijo, los tres partidos aliados no lograron un acuerdo para competir juntos por las Alcaldías de la entidad.

“Ahí no vamos en alianza, entonces no voy a llegar a dividir porque no es mi papel, yo voy a unir siempre pero sabemos que aquí en Coahuila hubo un problema de no haber alianza y preferí mejor no meterme”. indicó. A inicios de año, Marko Cortés, dirigente del PAN, pidió que se cumplieran los acuerdos entre su partido y el PRI para ir en alianza por la gubernatura de Coahuila, la cual fue ganada por el priista Manolo Jiménez. El acuerdo incluía que el blanquiazul postularía candidatos a varias Alcaldías, entre ellas la de Torreón, lo cual fue rechazado por el tricolor.

Máynez ‘un País de fosas’

de ejecutarla”. Durante un evento en una universidad privada de Tijuana, el emecista aseguró que el problema de la violencia se ha venido agravando desde hace casi dos décadas. “México no tenía los homicidios que hoy tiene. En 2007, primer año del Gobierno de Felipe Calderón, la tasa de homicidios era de 8 por cada 100 mil habitantes, una tasa baja. Cinco años después, al finalizar el Gobierno de Calderón, era de 22 por cada 100 mil habitantes; al finalizar el Gobierno de Enrique Peña Nieto, era de 29 por cada cien mil, casi el cuádruple”, precisó. De acuerdo con cifras del

Inegi, en 2018 la tasa promedio de homicidios en México fue de 29 por cada 100,000 habitantes. De enero a junio de 2023, se registraron 15 mil 82 homicidios, con una tasa de 12 homicidios por cada 100,000 habitantes a nivel nacional. Ante los estudiantes, el zacatecano propuso “hackear” la gentrificación en esta ciudad fronteriza, donde, dijo, se atienden problemas salud europeos y estadounidenses, por lo que consideró posible detonar un sistema de salud con esa misma calidad como un derecho para los mexicanos. “Hay que hackear la gentrificación, que Tijuana sea la

capital nacional de la nueva prosperidad, hay que aprovechar el CBX (puente binacional para usuarios del Aeropuerto de Tijuana provenientes de San Diego, California)”, mencionó.

laS tiErraS dE SamuEl Después de su exposición y de responder preguntas a los estudiantes, se le cuestionó por las 18 hectáreas que el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, adquirió a través de una de sus empresas familiares en Mesa de la Corona, una exclusiva zona del municipios de San Pedro, y Máynez sólo dijo que García ya difundió un video sobre el tema.

Especial
Jueves 23 de Mayo del 2024 z REFORMA 3 Alejandro Gutiérrez
z Durante un mitin en Gómez Palacio, Xóchitl Gálvez dijo que en el proyecto Agua Saludable para la Laguna participan empresas con antecedentes de corrupción. z El abanderado emecista se reunió ayer con estudiantes de una universidad privada de Tijuana. z La recepción con música de banda en Chihuahua animó a Sheinbaum a bailar. @Claudiashein A MEDIA LUZ. Sheinbaum se reunió con simpatizantes de la Alcaldía capitalina de Benito Juárez, cuya explanada sólo estuvo alumbrada por uno de los reflectores instalados. Especial BITÁCORA DE CANDIDATOS

Ligan con austeridad renuncias en el INE

Descarta Taddei

afectación por falta de capacitadores y personal eventual

Claudia Salazar

El Consejo General del INE aprobó ayer medidas emergentes para cubrir cerca de mil vacantes que se han generado de capacitadores y asistentes electorales.

Consejeros electorales admitieron que se trata de una situación extraordinaria, generada por los recortes presupuestales y condiciones de seguridad que obligan a las renuncias.

Acusaron que no se ofreció un salario competitivo a los trabajadores eventuales con contrato de tres meses y que por la reducción presupuestal se ofrecieron salarios de 10 mil pesos, cuando en anteriores procesos el pago era de 15 mil pesos mensuales, en promedio.

Martín Faz, consejero presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, detalló que de 50 mil empleados temporales que requiere el INE, hay vacantes en 0.66 por ciento de los supervisores electorales y 1.8 por ciento de capacitadores, es decir, se cuenta con el 99.4 de la plantilla requerida de supervisores y el 98.2 por ciento de capacitadores.

Indicó que sólo en algunas zonas no está la plantilla completa de supervisores y capacitadores y no se trata de una situación de riesgo. No obstante, dijo que en algunas zonas faltan cinco capacitadores y cada uno tiene a cargo cuatro casillas.

“Es un hecho inédito y es muestra cabal de la dificultad para reunir las vacantes suficientes”, dijo Faz.

El debate elevó la tensión entre consejeros electorales, luego de que Ucc-Kib Espadas consideró que una de las causas que generaron las vacantes de los capacitadores es que no hubo presupuesto suficiente para ofrecer mejores salarios.

Acusó que en anteriores procesos hubo una “extorsión” al personal eventual, lo que fue rechazado por Jaime Rivera quien reprochó a Espadas hablar con ligereza. Señaló que era “sorprendente” que culpara al INE de la deserción de capacitadores electorales y que era desproporcionado decir que el Instituto se “autoinfligió” daño por no aceptar como capacitadores a militantes de los partidos.

Cuando ya estaban en otro punto, Espadas tronó:

El atraso

Todos los partidos tenían retrasos en el registro de representantes de casilla y en la validación de los formatos presentados.

Los partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México, PAN, PRI y PRD no buscaban tener el 100% dado que se repartieron la cobertura.

“Mire usted, consejero Rivera, lo que hace irremediablemente inepta a una persona para ser consejero electoral, es el anti partidismo que usted milita con pasión”.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dejó pasar las discrepancias y afirmó que las vacantes no significan una crisis en el Instituto ni en el proceso electoral y aseguró que se toman las medidas para garantizar la jornada. “No estamos ante una crisis que no tenga solución; ni siquiera habría que llamarle crisis. Hoy por hoy, estamos ante una situación muy a tiempo de ser corregida”, expresó.

Las medidas propuestas para cubrir las vacantes contemplan cuatro opciones.

La primera es la contratación de capacitadores y asistentes electorales de

Amplían a partidos registro para casillas

El consejo General del Instituto Nacional Electoral otorgó 48 horas más para que partidos políticos concluyan con el registro de sus representantes de casilla, luego de que el sistema del INE se retrasó en validar los formatos inscritos. Además, el consejo aprobó un nuevo formato para agilizar el trámite por parte de los partidos, pero se mantiene la obligación de registrar representantes que no sean servidores públicos ni operen programas sociales.

A las 23:59 horas del martes 21 de mayo venció el plazo para presentar los registros y los partidos políticos pidieron una ampliación, lo cual fue aprobado.

Tras una larga discusión en la sesión del INE, se acordó concluir el plazo de registro el jueves 23 de mayo a las 23:59 horas. Los consejeros electorales coincidieron que se

los organismos públicos locales, que ya pasaron por un proceso de selección y capacitación.

El segundo punto es usar la lista de reserva para contratación por parte del INE.

La tercera opción es sumar al personal de las Oples, sin que sean reclutados por el INE.

La cuarta opción es la inclusión del personal del INE en las tareas de capacitación y asistencia electoral, prove-

dará más certeza al proceso y se cumple con el derecho de los partidos a tener representantes de casilla.

En una primera intervención, la representación de Morena se inconformó con el acuerdo y acusó a los consejeros electorales de hacer el “trabajo sucio” al PAN, que era un partido que no había cumplido con los registros, que sólo llevaba el 3 por ciento de registros.

Afirmó que Morena se había esforzado en cumplir con los registros, mientras que el PAN no había podido cumplir con el trámite porque no tenía la estructura.

Sin embargo, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez se basó en cifras que no estaban actualizadas.

El representante de Acción Nacional, Víctor Hugo Sandón, dijo que tenía 135 mil 500 registros, el 80 por ciento de la meta, pero el sistema se había tardado en validarlos.

niente del Servicio Profesional Nacional, en sus ramas administrativas y de honorarios, de juntas locales y distritales, incluyendo módulos auxiliares y técnicos.

Es personal que ya tiene el INE y podría habilitarse para cumplir funciones.

Sobre el tema, el representante del PRD, Emilio Álvarez Icaza, acusó que se puso en riesgo la jornada electoral por los recortes presupuestales de Morena al INE.

Discute Congreso quién miente más

Los legisladores de Morena y de la oposición –PAN y PRI–se enfrascaron ayer en un debate para saber cuál de las dos candidatas a la Presidencia, Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, es más mentirosa. Durante los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los panistas desplegaron una manta gigante en la que se observaba a Gálvez ondear una bandera al término de la concentración de la Marea Rosa del domingo pasado en el Zócalo. El debate derivó, además, en la proyección del video de la trágica muerte del niño Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco, víctima de un intento de secuestro a balazos.

La tabasqueña Mónica Fernández Balboa, senadora de Morena, se afanó en detallar el enriquecimiento ilícito del panista Renán Barrera, candidato del PAN y PRI al Gobierno de Yucatán, pero no tuvo palabra alguna para deplorar el asesinato de su

z Legisladores aliancistas en la Permanente colgaron una lona con Xóchitl Gálvez en el Zócalo (izq.), mientras los morenistas exhibieron otra (der.) contra los partidos que la respaldan.

paisano, en cuya memoria se guardó un minuto de silencio. El senador panista Julen Rementería hizo notar que si hay “un campeón” de las mentiras, ese es el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por el PAN, la senadora Kenia López reprochó a la presidenta de la Mesa Directiva, la morenista Ana Lilia Rivera, haber anunciado un

debate sobre “las mentiras de la candidata del PRIAN”, para luego recordar que Sheinbaum ha negado que su familia estuviese involucrada en los Panamá Papers. El diputado Juan Carlos Maturino, también panista, hizo un recuento de las mentiras propaladas por Morena, para resaltar que Sheinbaum forma parte de ese partido: garantizar a los mexicanos

Oran por 2 de junio

HERMOSILLO. La Iglesia católica pidió por elecciones libres de discordia y de violencia el próximo 2 de junio. En la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción, en este municipio, repartió la “Oración por las Elecciones” en la que también se pide por un camino de paz, verdad y justicia. Antonio Baranda

Piden

Obispos evitar fraude en elecciones

iriS VElázquEz

A pocos días de los comicios del 2 de junio, la Iglesia católica exhortó a las autoridades a garantizar la seguridad de candidatos y ciudadanos ante la presencia del crimen organizado, y a los partidos les pidió evitar trampas y fraudes. Llamó a las autoridades electorales a operar con apego a la ley, a la población a votar sin miedo, a las Fuerzas Armadas a operar en favor del pueblo y de la seguridad nacional, y a los medios a informar con veracidad. A través del pronunciamiento titulado “Por el bien de México: participación y civilidad para construir democracia y unidad”, la Conferencia Episcopado Mexicano (CEM) deseó que la jornada electoral en la que se renovará la Presidencia, el Poder Legislativo y puestos locales, se caracterice por la participación, legalidad y civilidad, sin prácticas irregulares. Convocó a todos los ciu-

dadanos con credencial de elector a salir a votar ese domingo, sin permitir la coacción por nadie “ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo”.

A las autoridades de las mesas de votación y casillas las conminó “al más amplio cumplimiento de su deber ciudadano”, mientras que a los partidos políticos los exhortó a demostrar su “talante democrático” y su civilidad. La organización que congrega a los Obispos del País pidió también al INE y TEPJF a ejercer sus responsabilidades con profesionalismo, apego a las leyes electorales y a la ética de la responsabilidad y la civilidad. “Aún en medio de las limitaciones en que se encuentran por el acoso de otros poderes, es momento de manifestar su imparcialidad por el bien del País, fortaleciendo la democracia y derrotando todo intento de fraude electoral.

Vigilarán por comicios en zonas violentas

Claudia GuErrEro y rolando HErrEra

medicamentos gratuitos, bajar el precio de la gasolina y eliminar la corrupción.

Por el PRI, el diputado Reynel Rodríguez Muñoz señaló las mentiras que Sheinbaum dijo durante el último debate: que se crearon más empleos con López Obrador que con Peña Nieto, que no aumentó la deuda, que no aumentó la gasolina.

La diputada morenista Karla Yuritzi Almazán aseguró que Gálvez “es la candidata de las mentiras y representa la aspiración de regresar al régimen de privilegios”.

Almazán se refirió también a “los rosados” que participaron en la movilización del domingo.

El senador priista Mario Zamora puso de manifiesto la necesidad de que la ciudadanía pueda acudir a las urnas “en santa paz” el 2 de junio.

A instancias de la diputada priista Sue Ellen Bernal, se proyectó parte del video en que se ve agonizando Dante Emiliano, para aludir a la inseguridad que hay en México.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que para la jornada electoral realizarán diversos operativos especiales en zonas donde se han registrado enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Para coordinar los operativos, indicó, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron el pasado lunes con los integrantes del Gabinete de Seguridad en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “Se está viendo atender en donde puedan surgir hechos violentos. Pero no se trata sólo de la lucha partidista, sino también porque hay enfrentamientos de bandas, y hay que estar ahí pendientes, cuidando a todos, a todos, a todos, es nuestra responsa-

OPERATIVOS

bilidad. Entonces, sí se está haciendo eso”, indicó. Durante su conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal acusó que sus adversarios han usado el tema de la violencia para intentar meterle miedo a la gente, incluso con cosas que no resultaron verídicas. “Ayer (martes) todo el día, duro y dale, duro y dale, duro y dale con unos asesinados en Chiapas. Pues resulta que no hubo asesinados ayer en Chiapas, esos (supuestos) asesinados de Pantelhó.

“Pero lo mismo, (lo hacen) para meterle miedo a la gente. La mentira es reaccionaria y es anticristiana y antirreligiosa y antiética para los librepensadores” dijo. El Gobierno federal informó al Instituto Nacional Electoral (INE) que fueron desplegados 27 mil elementos adicionales para vigilar la elección rumbo al 2 de junio.

4 REFORMA z Jueves 23 de Mayo del 2024
Especial
SIMULACRO. A pocos días de la jornada electoral, capacitadores electorales instruyen a funcionarios de las mesas directivas de casilla en Sonora.
Renuncia poR inseguRidad MontSErrat PEñaloza TOLUCA. Tras haber sido amenazada, por lo que contaba con escoltas, y luego de que uno de sus familiares fuera secuestrado, Teresa Reyes
Korín de la Cruz Loza, candidata a Alcaldesa por Morena en Santo Tomás de los Plátanos, renunció a su candidatura. Dijo que no había condiciones para contender en el sur del Estado de México.
PARTIDO% AVANCE 88.3 99.9 36.8 50.9 18.4 40 43
dice consejero que falta de recursos bajó salarios
Mayolo lóPEz
alfredo Moreno

Opera para Morena Bienestar-Yucatán

Exhiben plan para impulsar candidaturas del partido

NATALIA VITELA

Ese apoyo sí se ve. La Secretaría del Bienestar federal pidió a los Servidores de la Nación, enfocados supuestamente a promover programas sociales, a transformarse en férreos defensores de Morena en Yucatán y reforzar las cuadrillas de apoyo del candidato a la gubernatura, Joaquín Díaz, “El Huacho”.

Autoridades de la delegación en la entidad fueron exhibidas ordenando un “plan emergente” en donde estos trabajadores, y los recursos públicos, servirían para apoyar las estructuras morenistas de cara a la elección del 2 de junio.

En una reunión del pasado 3 de mayo, cuyos audios se encuentran en poder de Grupo REFORMA, se escucha a la delegada de la dependencia, Martina Silvia Gutiérrez, así como la coordinadora operativa, Dánica Rubí Flores Chan, pedir a la cuadrilla de trabajadores federales identificar en las calles a personas “comprometidas” con el partido.

Asimismo, les urgieron a ser buenos anfitriones con los operadores del partido que llegarían a la entidad.

“Nuestra tarea principal es buscar a una persona cien por ciento comprometida, que nos pueda ayudar a concientizar a más personas sobre nuestro movimiento y pues a su vez nos ayude a movilizar a los promovidos (simpatizantes) el Día D”, indicó Flores Chan.

“Nosotros vamos a ayudar a la estructura de nuestro movimiento; nos van a llevar formatos, vestimentas y propaganda, vamos a ayudar a localizar a buscar a toda esa gente que sí la hay ahora, es más que hace seis años”.

Según la funcionaria, a partir de mapas electorales de cada zona, se determinó que se deberían tener al menos 18 mil representantes de casilla para cubrir todas las instaladas en la entidad.

‘REGALO’ PARA AMLO

En la reunión que sostuvieron con autoridades de la Secretaría del Bienestar en Yucatán para que los pusieran al tanto de la forma de echar a andar el plan, algunos Servidores de la Nación manifestaron su inconformidad por no poder usar propaganda y

RECURSOS A LA PENÍNSULA. Encuentro de la delegada de la Secretaría del Bienestar en Yucatán con beneficiarios de los programas sociales y Servidores de la Nación.

Martina Silvia Gutiérrez, delegada del Bienestar en Yucatán

Nos piden ayuda a nosotros porque somos el brazo fuerte de este proyecto, y el Presidente confía en nosotros y nos pide una ayuda especial”.

no recibir un estímulo extra por su trabajo.

No obstante, las funcionarias les dijeron que se trata de un regalo para que el Presidente se vaya tranquilo.

“No vamos a tener propaganda. Vamos a salir como Bienestar a favor de Morena, del partido. Está muy cañón si no tienes propaganda”, señaló una trabajadora en el encuentro. Sin embargo, Flores Chan le indicó que debía identificarse como una voluntaria que apoya y simpatiza con el movimiento.

“Más que nada, es porque también se quiere proteger a ustedes”, agregó. Algunos Servidores también pidieron un apoyo económico extra por participar en esas actividades, y aseguraron que su situación económica es muy mala. “¿Va a haber algún apoyo? La situación económica de todos los Servidores de la Nación está terrible... necesitamos también un apoyo que nos den”, demandaron. Para calmar los ánimos, Martina Silvia Gutiérrez comentó que haría la petición, aunque pidió a los Servidores de la Nación que estén

Dánica Flores Chan, operadora de delegación del Bienestar-Mérida

Emplazan a la SEP por trámite para PISA

IRIS VELÁZQUEZ

Yadira Alarcón Márquez, quien el 1 de marzo del año pasado fue nombrada por el Senado comisionada del INAI, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador vetó su designación. LA REUNIÓN

conscientes de que si el Presidente Andrés Manuel López Obrador les pide el apoyo es porque son personas “muy comprometidas”.

“Aquí nos piden ayuda a nosotros porque somos el brazo fuerte, la columna vertebral de este proyecto, y el Presidente confía en nosotros y nos pide una ayuda especial. De todas maneras vamos a preguntar para ver qué se puede hacer.

“Es como un regalo para él (López Obrador), que podamos garantizarle que todo lo que está dejando pendiente se va a hacer, se va a lograr, y pues confía mucho en nosotros y por eso nos pide una ayuda especial.

“No nos habían pedido una ayuda así, sí nos habían dicho que podíamos platicar con la gente y apoyar en lo que fuera necesario, pero ahorita sí nos impusieron... una ayuda que urge, que se requiere.

“Es como un regalo para él, que se vaya tranquilo, que se vaya a descansar y sepa que la doctora, pues va a poder continuar, porque ya dejó las bases. Ya aquí a nosotros nos toca poner nuestro granito de arena para que esto

Cada zona, cada sección, tiene una meta que se debería de cumplir para que esté bien reforzado todo el movimiento el día D (el 2 de junio)”.

pueda continuar. Vamos a echarle las ganas, es el último empujón para que podamos lograr esto. El Presidente debe estar megacansado y no se raja... entonces por qué nosotros nos vamos a rajar en este momento tan importante para Yucatán”, señaló la funcionaria.

Además, les dijo que en esa región no hay estructuras, no hay concientizadores, es decir, personas comprometidas con Morena que concienticen a otros sobre el movimiento.

“Por cada área necesitamos hasta 180 concientizadores, porque cada uno va a mover a 10, a 15...”, señaló.

Las funcionarias advirtieron a los Servidores de la Nación que las zonas que van a cubrir no son sencillas, pero son prioritarias, y por eso fue el llamado de emergencia de la estructura del Bienestar.

“Son zonas donde se requiere el apoyo y donde se requiere el apoyo no son zonas bonitas, son zonas fuertes.

“Cada zona, cada sección, tiene una meta que se debería de cumplir para que esté bien reforzado todo el movimiento el día D (el 2 de junio)”, indicó Flores Chan.

Exigen investigación contra Renán Barrera

MAYOLO LÓPEZ

Senadores y diputados de Morena exigieron ayer que se abra una investigación contra Renán Barrera, candidato del PAN y PRI al Gobierno de Yucatán, por enriquecimiento ilícito de más de 200 millones de pesos.

El senador ex panista Raúl Paz Alonzo presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de la República, a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Fiscalía General del Estado de Yucatán que abran las investigaciones correspondientes derivadas de la denuncia por enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y discrepancia fiscal.

Explicó que hace unos días, Jessica Saidén, candidata morenista a diputada federal, presentó una denuncia ante la FGE para que se investigue la procedencia de las propiedades de Barrera, valuadas en alrededor de 200

millones de pesos, lo cual es incongruente con sus ingresos como servidor público.

Paz señaló que el modus operandi de la familia de Barrera consiste en adquirir predios a un precio por debajo de su valor real, los cuales son donados a Ana María Concha Ávila, madre del candidato, quien a su vez termina donando las propiedades a su hijo, tres veces alcalde de Mérida.

‘SABEN QUE NO PUEDEN’ La bancada del PAN en el Senado rechazó las acusaciones contra su candidato. Julen Rementería, coordinador de la bancada, dijo que la denuncia obedece a que Morena sabe que Barrera ganará el 2 de junio. Destacó que Joaquín Díaz Mena, candidato morenista, ha propalado denuncias en contra de Barrera, “que no son de ahora, que ya tienen tiempo, que se vienen señalando contra él”.

El Poder Judicial ordenó de nueva cuenta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) acreditar que ha realizado los trámites correspondientes para asegurar la participación de México en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), en su edición 2025, informó ayer la organización Educación Con Rumbo (ECR). Indicó que la dependencia y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) fueron emplazadas a demostrar en un plazo de 24 horas –que vence hoy– que han realizado las gestiones para asegurar la participación de México en la prueba educativa. Derivado de un amparo que presentó la ECR, el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió el 9 de mayo una suspensión y ordenó a las autoridades educativas federales a llevar a cabo todos los trámites y gestiones a fin de garantizar la aplicación de PISA. No obstante, al resolver un recurso del Gobierno federal contra el fallo, el Vigésimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa eliminó el 20 de mayo la suspensión concedida por la Jueza Ana Luisa Priego.

Ante la revocación, la organización Educación Con Rumbo acusó que la SEP y Mejoredu incurrieron en desacato al no atender la orden de la jueza e iniciar los trámites para asegurar la participación del país en la prueba aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El proceso legal continuó y la asociación especializada en educación anunció la nueva resolución judicial. “Para garantizar la realización de la prueba PISA, y en caso de incumplir, se impondrá una multa de 100 veces la Unidad de Medida y Actualización”, informó la ECR. El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz Gómez, colaborador de la organización, refirió que el Poder Judicial ha iniciado el proceso para hacer cumplir sus determinaciones, lo cual remarcó como urgente y necesario para salvaguardar el derecho humano a la educación.

Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de ECR, consideró que resulta muy delicado que mientras en diversos países de la OCDE se han iniciado los trabajos de arranque y pilotaje de la prueba PISA, en México la sociedad civil y el Poder Judicial están exigiendo a las autoridades llevar a cabo los trámites para asegurar la aplicación del examen.

Invalida Corte medida para restringir tabaco

ABEL BARAJAS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la medida que prohíbe por completo las áreas de fumadores en restaurantes.

Por 3 votos contra 2, la Segunda Sala del máximo tribunal invalidó la reforma de diciembre de 2022 al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, decretada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Los ministros confirmaron el amparo concedido por un juez a la particular María de Jesús Hernández Infante, porque la reforma viola el principio constitucional de reserva de ley, ya que el Ejecutivo creó una prohibición no prevista por el Congreso cuando modificó la Ley General en febrero de 2022. Es decir, se trata de una norma impuesta con base en un reglamento y no por una Ley aprobada por el Poder Legislativo. En su resolución, dictada con base en un proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, la Corte también desechó el recurso de revisión de la Comisión Federal para

la Protección contra el Riesgo Sanitario (Cofepris) contra la sentencia de primera instancia. En el proyecto de sentencia aprobado, que fu elaborado por la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, se precisa que la Ley General sólo prohíbe las áreas de fumar en espacios cerrados, aunque estén aisladas del resto del establecimiento. “Este Alto Tribunal arriba a la conclusión de que el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco va más allá de lo establecido en la ley en contravención de los principios de reserva de ley y de subordinación jerárquica, al indicar que en las zonas exclusivamente para fumar estará prohibido brindar la prestación de cualquier servicio o consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento”, dice el proyecto aprobado. Quienes votaron en contra fueron las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres; esta última manifestó que invalidar la prohibición de zonas para fumar en restaurantes “atenta contra el derecho a la salud de la población”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechará el amparo que tiene bloqueado uno de los tres nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Acceso a la

Jueves 23 de Mayo del 2024 z REFORMA 5
z La SEP
Especial
debe acreditar que ha realizado los trámites necesarios para garantizar la participación en la prueba PISA.
Mandan a hacer campaña a Servidores de la Nación
Especial
DAN
INAI
Información (INAI), lo que finalmente permitirá designar al nuevo comisionado, y la elaboración de un nuevo proyecto fue turnada a la ministra Lenia Batres. Se trata del caso de
(AUDIO) ACHACAN A LEMUS FRAUDE FISCAL MAGGIE URZÚA GUADALAJARA.- Por presuntos delitos de defraudación fiscal y un esquema de triangulación de fondos, Morena denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Jalisco, debido a lo que denominaron “el cártel inmobiliario”. La denunciante es Cecilia Márquez Alkadef, candidata a diputada local plurinominal. La Delegación Guadalajara de la FGR recibió su denuncia por la construcción de tres torres de departamentos en la Calle Montreal, Colonia Providencia. Señaló a Pablo Lemus; sus padres Jesús Lemus Contreras y Amada Navarro; el notario público Arturo Ramos y tres empresas. Jorge Rangel
A BATRES EXPEDIENTE DE

En 2023 hubo 48.4 millones de visitantes de museos en el País. De los más de mil 200 recintos que operan, 71.7 por ciento funciona con recursos públicos lo que permitió que 59 por ciento prestara servicios gratuitos.

Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Ilustración:

De enero a marzo, las participaciones federales a estados registraron un aumento de 10.7 por ciento anual en términos reales.

PREOCUPA INFLACIÓN DE ACUERDO con las actas de la reunión de política monetaria, los funcionarios de la Reserva Federal muestran preocupación por la persistente inflación en EU,

Se disparan en el País emisiones de metano

Es difícil evaluar problema por opacidad y datos desactualizados

DIANA GANTE

De 1990 a 2021, último dato disponible, las emisiones de metano se incrementaron 128.03 por ciento en el sector energético, revela un análisis realizado por México Evalúa. De acuerdo con los datos, en 1990, las emisiones de metano del sector energético se calcularon en 15.757 millones de toneladas de CO2e, mientras que para 2021 se elevaron a 35.931 millones. Sólo en la última década, el incremento ha sido del 50.06 por ciento, siendo Petróleos Mexicanos (Pemex) una agente preponderante en las emisiones, dice el estudio. Reducir las emisiones de metano ha sido un reto importante en los últimos años, pues no se tiene una conta-

bilidad real y confiable de las toneladas que se emiten, según la organización. Tan solo las estimaciones de algunos científicos señalan que pueden ser hasta dos o tres veces superiores a los datos que se muestran en las cifras oficiales.

“En el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática llevado a cabo en 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Pemex tendría una inversión de 2 mil millones de dólares con el objetivo de reducir el 98 por ciento de las emisiones de metano que se generan por dicha industria.

“Recientemente, en la COP 27, el Gobierno mexicano actualizó su meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de un 25 a 35 por ciento para el año 2030, y anunció que Pemex tendría una estrategia de aprovechamiento de gas en pozos existentes que ayudaría a la reducción de emisio-

BUSCAN DISOLUCIÓN

El Departamento de Justicia de EU y un grupo de estados demandarán a Live Nation Entertainment por violaciones antimonopolio relacionadas con el control de Ticketmaster sobre la venta de entradas para conciertos. Bloomberg

CAMBIAN A ALEXA

Amazon introducirá una versión más conversacional de Alexa, su asistente de voz, basada en Inteligencia Artificial a finales del año. Además planea cobrar una cuota de suscripción mensual para compensar los costos de la tecnología, informó CNBC. Reuters

VERÓNICA GASCÓN

nes de metano. Pese a todos estos compromisos, seguimos observando que los niveles de metano van en aumento”, apunta el documento.

Viviana Patiño, investigadora de México Evalúa, consideró que en la lucha para reducir las emisiones de metano la opacidad y mala actualización de las cifras es todo un reto, ya que no permite evaluar todos los efectos que eso genera.

Dijo que el caso del metano es muy especial porque es básicamente gas natural, entonces como tal estamos hablando de una fuente de energía que al liberarse atrapa 83 u 84 veces más calor en la atmósfera que el CO2.

Explicó que no se le está dando la importancia que se merece al llamado de iniciar la transición energética.

“Y eso contribuye significativamente a las olas de calor que vemos con mayor regularidad y el aumento en la temperatura global”, apuntó.

Daniel Zavala, investiga-

Las emisiones de metano del sector energético siguen en aumento, ni siquiera durante la pandemia por el Covid-19 se pudo observar una disminución. EMISIONES DE METANO (Millones de toneladas)

Apuesta por autos eléctricos más ligeros

ARELY SÁNCHEZ

Fernando Ocaña, fundador de VEU, busca captar inversiones para desarrollar un nuevo modelo de auto eléctrico que sea más asequible para los mexicanos, de uso compartido y más ligero.

dor de Environmental Defense Fund (EDF), una ONG internacional, explicó que a nivel mundial existen solu-

La culminación de obras, como la refinería Olmeca, en Dos Bocas, ha provocado la pérdida de empleo en el estado de Tabasco. En lo que va del año, la entidad ha presentado una reducción acumulada de 5.4 por ciento en el empleo, con respecto a lo que se tenía en diciembre de 2023. Un análisis de BBVA sobre el empleo en ese estado destaca que se han perdido prácticamente 13 mil empleos formales, con una tasa de crecimiento interanual para abril de menos 9 por ciento. “Lo anterior está asociado con la culminación de obras de infraestructura, por lo cual es previsible que esta entidad continúe con una dinámi-

ca negativa más marcada en comparación con el resto del País”, manifestó BBVA. Mientras en Tabasco se pierden empleos, en abril la Ciudad de México y el Estado de México destacaron por la generación neta de plazas con 40 mil 398 plazas en conjunto.

Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que en Tabasco no solo se están perdiendo empleos directamente asociados con la construcción de la refinería, también de servicios asociados.

“Es la terminación de un ciclo, no solo asociado a la construcción de un proyecto que es la refinería sino de muchas cosas que se derraman a partir de ella”, sostuvo.

ciones de “bajo costo” pues permiten la recuperación del gas y al ser aprovechado genera ganancias.

BANCA EN ROJO

La banca de desarrollo presenta una cartera vencida 21 por ciento mayor en los primeros cinco años de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que la registrada durante el mismo periodo de Enrique Peña Nieto. Moisés Ramírez

OCUPACIÓN DESIGUAL

El empleo en el País ha empezado a desacelerarse en algunas entidades como Tabasco, mientras que en la región centro muestra crecimiento.

84.9 mil empleos formales se crearon en abril a nivel nacional. 5 de cada 10 empleos surgieron en el sector comercio y servicios.

40,398 empleos se sumaron durante abril en CDMX y Estado de México, las entidades con mejor desempeño ese mes. 2.5% fue el crecimiento anual. Fuente: BBVA

Para Carrillo, la refinería no fue un proyecto que haya cambiado sustancialmente la realidad laboral del estado. “Fundamentalmente no

modifica la productividad y no hace que crezca el empleo de forma sostenida. Fue algo de carácter temporal”, manifestó.

“Si tomamos en cuenta que más del 80 por ciento de los viajes que hacemos actualmente con los vehículos tradicionales es para hacer recorridos de entre 8 y 12 kilómetros y que en 74 por ciento de los casos solo va un pasajero a bordo, creo que son demasiados fierros, demasiado peso para un viaje que no amerita un diseño tan complejo” aseguró. El ingeniero mexicano, que ha trabajado en el diseño de unidades automotrices de Volvo, Saab, Opel y McLaren, dijo en entrevista que el vehículo que propone VEU, y cuyo prototipo sigue en desarrollo, es lograr que sea tan ligero como un Tuk Tuk, que en México sería similar a un bicitaxi, pero que al mismo tiempo sea tan seguro como un automóvil.

Agregó que VEU desarrolla vehículos eléctricos ultraligeros para que sean de uso compartido, de tal forma que tanto plataformas de movilidad como empresas de logística los usen más tiempo.

“Queremos generar una nueva categoría de vehículos para la movilidad urbana, el modelo de negocios se enfocará en cobrar a las plataformas de transporte compartido y entrega de última milla por cada viaje completado”, expuso. Destacó que busca una mayor eficiencia en el proceso de electrificación, ya que su modelo de suscripción circular no promueve la venta de vehículos sino la durabilidad de los mismos y el constante reciclaje del hardware.

Portafolio
CNBC.
JUEVES 23 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com AUMENTAN 11% PARTICIPACIONES
reveló
Reuters
Azucena
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios De 1990 a 2021 crecieron 128%.- México Evalúa
Vásquez
Sufre Tabasco fin de obras; cae empleo
S&P/BMV IPC 56,432.03 -0.58% S&P 500 5,307.01 -0.27% TIIE 11.2350% = DJ 39,671.04 -0.51% NASDAQ 16,801.54 -0.18% MEZCLA* 74.05 (Dls/Barril) DÓLAR: C $16.13 V $17.11 EURO: C $17.79 V $18.33 *Cotización del 21 de mayo
través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Cortesía Ilustración: IA Grupo REFORMA Ilustración: IA Grupo REFORMA MÁS
z El proyecto ha recibido financiamiento del Gobierno de la CDMX, a
CONTAMINANTE
Fuente: México Evalúa con datos del INECC 15.75 1990 25.52 2002 22.02 2018 35.93 2021 27.60 2014
DE ESPARCIMIENTO
OPCIÓN
MUSEOS
MÉXICO POR ORIGEN DE RECURSOS PARA SU OPERACIÓN (Participación porcentual 2023) 71.70% Públicos 12.40% Privados 4.70% Mixtos 11.20% Autogenerados
EN
IA Grupo REFORMA
6

OPINIÓN

Vota por la democracia, por un país libre que no esté dividido por el odio y la violencia. No estoy exagerando.

gloaezatovar@yahoo.com

La última oportunidad…

Ya no sabía qué más decirle. Sentía a mi sobrina cada vez más irritada, por más que intentaba encontrar argumentos suficientes para convencerla de quién sería la mejor candidata para convertirse en la primera Presidenta mujer de nuestro país, ella rechazaba por completo mi selección: “Date cuenta que el país está completamente en la ruina. Por eso en estas elecciones, las más importantes de la historia moderna de nuestro país, tienes que pensar muy detenidamente por quién votar. Estas podrían ser las últimas elecciones democráticas en las que votemos libremente. Agarra la onda, o eliges la democracia o la dictadura. No, no estoy exagerando, trato de explicarte el peligro que enfrentamos. ¿Qué no lees los periódicos? Sí, ya sé que es la primera vez que vas a votar. Sí, ya sé que acabas de cumplir 18 años y que estás llena de dudas. Te entiendo perfecto pero también comprende en qué estado se encuentra nuestro pobre país. Bájale,

F. BARTOLOMÉ

con can la comple las tie las on expli es perfecto GUADALUPE

EN LOS equipos de campaña y en las dirigencias de los partidos políticos andan ya muy apurados en organizar la movilización de electores (nadie diga que es acarreo, por favor) para el domingo 2 de junio.

Y PARA su sorpresa se están encontrando en algunos estados con que... ¡ya no hay camiones! O mejor dicho: les están diciendo que no se los pueden rentar. En Nuevo León y Jalisco, por ejemplo, la oposición se queja de que el gobierno naranja tiene acaparados y acalambrados a los transportistas, de tal forma que los opositores batallan para los traslados a los mítines en la campaña y más para el Día D

LO MISMO pasa, evidentemente, en los estados donde gobierna Morena. Ahí los afectados, sobre todo, son los candidatos de la coalición PRI-PAN-PRD que no logran que ningún autobús les haga la parada en entidades como Michoacán, Guerrero, Campeche, Estado de México y Veracruz

SIEMPRE metida en polémicas, Sandra Cuevas anda agitando otra vez las aguas. Hizo pública una carta que supuestamente envió a Claudia Sheinbaum y al propio AMLO para anunciar que “en los próximos días” revelará la participación que tuvo Ricardo Monreal en las elecciones capitalinas de 2021 y en las actuales.

SE HA DICHO que fue él quien operó para que Cuevas ganara la alcaldía Cuauhtémoc como aliancista, sólo para evitar que llegara la morenista Dolores Padierna SEGÚN la ahora candidata al Senado por MC, aclarar las cosas es “una deuda pendiente”. Quién sabe qué es lo que va a revelar Sandra Cuevas, aunque hay versiones de que ella le había pedido a Monreal que el sustituto de la alcaldesa con licencia no la investigara y le diera manga ancha en contrataciones.

Y ALGO DELICADO. Dicen que hay pistas que ligan a Cuevas con el ataque a Alessandra Rojo. Hay mucha bruma en la Cuauhtémoc

“¡NO ME QUIERO MORIR!”, el grito del niño Emiliano baleado y asesinado en Tabasco es dramático por varias razones. La primera, evidentemente, por la muerte tan irracional de un niño que tenía la vida por delante.

PERO TAMBIÉN porque su homicidio es uno más de los 100 que se registran todos los días en México y la mayoría de los cuales quedarán impunes. La tercera razón tiene que ver con la falta de atención médica, de servicios de emergencia que pudieran al menos intentar salvarle la vida. Emiliano se llamaba.

déjame hablar… No, no te estoy gritando, así hablo, ya me conoces. Déjame y te explico: justamente ayer se publicaron en dos de los más importantes diarios como Financial Timesel diario británico y Washington Post de Estados Unidos el estado tan lamentable y peligroso en que está México, justo a unos días de las elecciones; hablan de cómo el crimen organizado nos ha invadido, hablan de cómo el Ejército tiene de más en más poder y claro, también se refieren a las dos candidatas, Xóchitl y Claudia. De plano el Washington Post está pidiendo detener la militarización que amenaza la democracia y el Financial Times nos dice que el crimen organizado se ha convertido en una amenaza para la seguridad y la economía del país. Ambos periódicos se refieren a la violencia. Mira aquí dice en el Financial: ‘Los cárteles controlan más territorio que nunca antes, alrededor de un tercio del país…’. ¿Te das cuenta? Los dos principales cárteles Nueva Generación y

el de Sinaloa ya están en la frontera, por eso los gringos están nerviosísimos, por el crimen organizado. No te olvides que Estados Unidos es nuestro principal socio. Por eso no debes votar por Claudia, porque va a seguir con la misma política desastrosa de López Obrador y si la candidata de Morena es elegida seguiría los mismos pasos que su patrón. ¿Cuál patrón? El Presidente. Sí, el mismo. Que te quede claro, querida sobrina, México se ha convertido en un narcopaís por culpa de un narcopresidente. ¿Me entiendes? ¿Por qué dices que Xóchitl no sería capaz de resolver el problema de los cárteles del narcotráfico?

Claro, que sí… Durante cinco años hubo ‘abrazos, no balazos’. Según los datos de Xóchitl, sí hubo un pacto, de allí que la delincuencia haya crecido tanto. “Contrariamente a López Obrador, ella sí aplicaría la ley. Que ¿por qué estoy tan segura? Porque no hay otra opción, su plan es no seguir con la guerra contra el narco. Lo maravilloso con Xóchitl es

que no tiene miedo de aplicar la ley. ¿Me entiendes? ¿No? ¿ Que te estoy confundiendo cada vez más? Okey. Como tú, hay miles de indecisos, por eso se habla del ‘voto oculto’, que nos puede dar una sorpresa. Si no te gusta la opción de Xóchitl, vota contra Morena, así tu voto se convertiría en un voto de castigo. Ese señor le ha hecho tanto daño al país, que hay que castigarlo. Lo tenemos que castigar. ¿No votando por su candidata? Claudia es igualita a él pero mucho peor. Súper autoritaria, intransigente, sin la menor autocrítica, en los tres debates presidenciales ha sostenido que México nunca había estado tan bien, que no hay crimen organizado, que no existe la polarización. Y por su parte, el Presidente acaba de declarar ayer en la mañanera que todo está bien, y que la mayoría de los mexicanos están contentos. Cómo es posible que diga esas barbaridades, si en su gobierno ha habido más de 180 mil asesinados, muchos más que en la guerra de Medio Oriente. ¿ Que no grite? ¿Cómo no quieres que grite, si estoy preocupadísima, por el país, por mis hijos, por mis nietos y mis sobrinas como tú? Por eso te digo, querida sobrina, que tienes que votar por la única opción, ¡¡¡la democracia!!! Es decir, por un país libre, que no esté dividido por el odio y la violencia. Y que un buen día no nos despertemos con una dictadura. ¿Me entiendes?”.

z Por segundo día consecutivo, maestros de la

los

Aumenta CNTE amagos en tres estados ¿y la autoridad?

Toman gasolineras, metro y aeropuerto

Prevén hoy docentes bloqueo en el AICM así como ‘visitas’ al INE y partidos

REFORMA / STAFF

En su noveno día de protestas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) están sin control tomando aeropuertos, casetas de peaje, calles, gasolineras y hasta las estaciones del Metro en la Ciudad de México, ante la nula intervención de las autoridades.

Los maestros exigen un aumento del 100 por ciento a su salario.

BENITO JIMÉNEZ

Una célula delictiva dedicada al robo de transportistas sobre la Autopista del Sol y Autopista Siglo XXI fue detenida en el municipio de Temixco por elementos de Investigación, del Ejército y de la Guardia Nacional, informó ayer la Fiscalía de Morelos. Se trata de una banda de nueve sujetos que realizaban disparos con armas de fuego a choferes de transporte de carga para obligarlos a detenerse y privarlos de la libertad, mientras hurtaban las mercancías de las unidades, principalmente abarrotes. De acuerdo con las pes-

quisas, el grupo criminal está ligado a “Los Tlacos”, una organización delictiva con presencia en Guerrero y Morelos. “Las personas detenidas pertenecen a un grupo delincuencial identificado como ‘Los Tlacos’ y un juez les dio prisión preventiva, lo que habla de que hicimos de manera correcta la detención de esta banda, para este jueves tendrán audiencia de vinculación a proceso”, dijo el Fiscal estatal Uriel Carmona. Detalló que la célula operaba en la autopista MéxicoChilpancingo, en carreteras de Morelos, así como en tramos de Puebla, Guerrero, y en accesos a la CDMX. Caen en Morelos 9 asaltatráileres

La CNTE se apoderó de varias gasolineras en Chiapas y regaló gasolina a los pobladores. Además, tomó torniquetes en el Metro de la Ciudad de México, donde dejó libre el acceso, y bloqueó por tercer día las entradas al Aeropuerto de Oaxaca.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, docentes de la sección 7 se apoderaron de al menos 11 gasolineras y “regalaron” 10 litros de combustible por vehículo. De acuerdo con medios locales, los bloqueos comenzaron alrededor de las 9:00 horas de ayer y se prolongaron hasta medio día.

Los profesores mantienen un plantón en el parque central de Tuxtla Gutiérrez desde hace tres días, y desde el pasado 15 de mayo, no han vuelto a sus labores.

En Ciudad de México, integrantes de la Sección 9, de la capital; la 22, de Chiapas; la 13, de Michoacán, y la 14, de Guerrero, se manifestaron en estaciones del Metro como Bellas Artes, Zócalo, San Lázaro y Pino Suárez, donde dejaron el paso libre al gri-

to de “¡metro popular!”, “¡El maestro luchando también está enseñando!”, “El maestro callado jamás será escuchado!” y “El paro es culpa del Estado!”.

Las protestas, a las que llamaron “Jornadas de Metro Popular y volanteo”, fueron acordadas el pasado martes sin que hasta ahora haya habido enfrentamientos con la Policía.

“Se aprobó en la reunión que habría metro popular en el Metro, se hicieron comisiones para cada línea para que la población supiera de nuestras demandas”, dijo Gonzalo Martínez Villagrán, ex dirigente de la sección 9. “Buscamos revertir las acusaciones mediáticas de que sólo queremos armar bloqueos, sin tener causas justas”, apuntó una profesora integrante de Guerrero. La CNTE insiste en el cumplimiento de su pliego petitorio, como el aumento de salarial del 100 por cien-

to y que el Gobierno ha fijado sólo del 6 por ciento. “El Gobierno no nos ha dado solución al pliego petitorio, a pesar de que tiene ya varias semanas que se les entregó, principalmente lo que tiene que ver con el aumento salarial”, aseguró Celorio Vázquez, de la CNTE en CDMX. En Oaxaca, además de tomar el Zócalo, por segundo día consecutivo maestros de la Sección 22 bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, donde se registró un enfrentamiento entre taxistas y sujetos vestidos de negro, que se encontraban en la protesta del magisterio. Usuarios del aeropuerto tuvieron que cargar sus maletas desde las entradas hasta las instalaciones del sitio para no perder sus vuelos, ya que las protestas, dijo el magisterio, continuarán hasta que les respondan sus peticiones. Los maestros también

piden la abrogación de la reforma educativa implementada por el ex Presidente Enrique Peña Nieto, aunque acusan que el Presidente Andrés Manuel López Obrador la ha preservado, así como la derogación de la Ley del ISSSTE, para conseguir pensiones del 100 por ciento. Para hoy tienen contemplado paso libre en casetas, bloquear el acceso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la toma de oficinas de la Secretaría de Hacienda, así como protestas en bancos y tiendas departamentales. Además, los maestros anunciaron “visitas de cortesía” a oficinas de partidos políticos, manifestaciones afuera de la mañanera del Presidente López Obrador y eliminación de toda la propaganda electoral. Finalmente, informaron que planean protestar en las oficinas de Instituto Nacional Electoral (INE).

LOAEZA
Jueves 23 de Mayo del 2024 z REFORMA 7
TEMPLO MAYOR
• • •
• • •
Daniel Díaz z Largas filas de automóviles se formaron en gasolineras de la capital de Chiapas. CHIAPAS z La estación Zócalo de la Línea 2 del Metro fue tomada por integrantes de la CNTE, que permitieron el acceso gratuito. CDMX Óscar Mireles Sección 22 bloquearon accesos al aeropuerto de Oaxaca. OAXACA Jorge Luis Plata

El camino al reconocimiento oficial del Estado

países que reconocen el Estado

países latinoamericanos

*Excepto México y Panamá países de la UE

¿Qué implica? ¿Qué países no lo reconocen?

un

Plantea Milei ‘competencia de divisas’ para lograr dolarización

Alista Argentina la salida del peso

Dice Mandatario que moneda local se volverá ‘pieza de museo’

REFORMA / STAFF

BUENOS AIRES.- El Presidente de Argentina, Javier Milei, reafirmó su promesa de campaña de dolarizar la economía de su país en la explicación más clara hasta el momento del plan económico de su Gobierno. Milei dijo que, tras sanear el balance del Banco Central mediante el pago de sus pasivos locales y una posterior reforma del sistema financiero, Argentina avanzaría hacia la libre competencia de divisas, lo que significa que tanto el peso como el dólar estadounidense tendrían curso legal. En ese momento, el peso se fijaría a un tipo de cambio “flexible”.

“El peso va a perder injerencia, se va a eliminar la inflación para siempre, se le va a quitar la navaja al mono y el país va a volver a ser potencia”, afirmó el Mandatario en un discurso pronunciado en un acto empresarial celebrado en Buenos Aires el martes por la noche.

Agregó que cuando el peso sea muy raro, se dolarizará la economía hasta que la moneda local desaparezca.

“El peso se convertirá en una pieza de museo y cuando se vuelva muy raro, ¿qué crees que haremos? Dolarizaremos y así desaparecerá”, sentenció.

El Banco Central argentino mantiene un férreo control sobre la moneda nacional y solo le permite devaluarse un 2 por ciento al mes a pesar de que la inflación mensual es cuatro veces superior a ese nivel, una paridad móvil que el Gobierno dijo que pretende mantener.

Desde que asumió el cargo el 10 de diciembre con la promesa de erradicar la inflación anual de tres dígitos y dolarizar la economía,

‘YO SOY EL REY, EL LEÓN’

BUENOS AIRES. El Presidente argentino, Javier Milei, participó ayer en un show de rock como parte de la presentación de un libro suyo, en momentos en que la economía del país sudamericano vive bajo severas políticas de ajuste. Vestido con un abrigo negro y al grito de “Yo soy el Rey, el león”, el ultraderechista cantó ante casi 8 mil personas. Staff

Milei se ha apresurado a reducir los pasivos con el objetivo final de cerrar la autoridad monetaria. Además, ha recortado seis veces las tasas de interés, hasta el 40 por ciento la semana pasada, desde el 133 por ciento al inicio de su mandato. Durante su campaña presidencial, Milei dijo que la dolarización y la eliminación del Banco Central ayudarían a contrarrestar los

Afirma Nikki Haley que

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Nikki Haley aseguró ayer que votará por el ex Mandatario Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre, una notable muestra de apoyo dada su intensa y a menudo personal rivalidad durante la carrera por la candidatura presidencial republicana.

Sin embargo, Haley dejó claro que cree que su antiguo jefe tiene muchas cosas por hacer para ganarse a los

votantes que la apoyaron durante el transcurso de la precampaña, aún en curso. “Votaré por Trump. Aunque mantengo lo que dije en mi discurso de suspensión: Trump sería inteligente si se acerca a los millones de personas que votaron por mí y siguen apoyándome y no asume que solo van a respaldarlo. Espero sinceramente que lo haga”, dijo la ex Embajadora ante la ONU durante un acto en el Instituto Hudson. Los comentarios en su

efectos de la crisis económica y la inflación en el país sudamericano. En esencia, el Mandatario argentino pretende cerrar toda posibilidad de emitir moneda a fin de mantener constante la cantidad de pesos en la economía para que, a medida que aumenten las transacciones, las necesidades de dinero se solucionen al poner en circulación dólares, según fuentes citadas

por medios locales. “Vamos a lanzar una competencia de monedas, y cuando la economía se empiece a expandir y el sendero de consumo se agrande, eso va a incrementar la demanda de dinero y la economía se va a monetizar endógenamente por los propios individuos”, adelantó la semana pasada en una charla con el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

va a votar por Trump

primer discurso público desde su retiro son otra señal de la consolidación del apoyo del Partido Republicano a favor de Trump, incluso de aquellos que han tachado al magnate de amenaza. Haley retiró su aspiración a la nominación republicana hace dos meses, pero no expresó su apoyo al ex Presidente, e incluso lo acusó de provocar el caos y de despreciar la importancia de las alianzas de Estados Unidos en el extranjero.

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consideró el reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega como “una recompensa al terrorismo”, que “no traerá la paz”. Israel llamó a consultas a sus Embajadores en Madrid,

y Oslo e indicó que convocaría a los Embajadores de los tres países en Israel. “Un Estado palestino será un Estado terrorista que intentará una y otra vez cometer la masacre del 7 de octubre, y no lo permitiremos”, agregó Netanyahu, en referencia a la letal incursión de Hamas que desató la guerra en Gaza.

Reconocen Irlanda, Noruega y España al Estado Palestino

REFORMA / STAFF

TEL AVIV.- Noruega, Irlanda y España anunciaron ayer el reconocimiento de un Estado palestino en una decisión histórica, aunque mayoritariamente simbólica, que aumenta el aislamiento de Israel tras más de siete meses de guerra contra Hamas en Gaza.

Los palestinos celebraron los reconocimientos como una afirmación de su lucha de décadas para establecer un Estado en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967 y que todavía controla. Noruega, que ayudó a negociar los acuerdos de Oslo –que iniciaron el pro-

ceso de paz en la década de 1990–, fue el primero en dar a conocer su decisión. “En Medio Oriente no puede haber paz si no hay reconocimiento”, apuntó el Premier noruego, Jonas Gahr Støre.

Un poco más tarde, el Primer Ministro de Irlanda, Simon Harris, explicó que las tres naciones se coordinaron y que fue “un día histórico e importante”. El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, indicó que el reconocimiento es lo mínimo que se puede hacer para desescalar el conflicto. “(Sólo) pedir un alto al fuego en Gaza y reiterar el apoyo la solución de los dos Estados (...) no era suficiente”, declaró.

soldados israelíes fueron capturadas por militantes palestinos durante el asalto del 7 de octubre contra Israel.

Detalla video abusos de Hamas a mujeres

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- Las familias de cinco mujeres soldados israelíes retenidas en Gaza autorizaron ayer la difusión en medios de comunicación de imágenes que muestran el momento de su secuestro en una base militar el 7 de octubre, cuando militantes de Hamas atacaron Israel. En el material de poco más de 3 minutos, extraído de un video de dos horas filmado con una GoPro por comandos del grupo militante palestino, según las familias, se puede ver a las jóvenes, algunas con sangre en la cara, sentadas en el suelo en pijama con las manos atadas a la espalda. Algunas intentan hablar en inglés, con expresión de

terror e implorando. Luego, los hombres de Hamas las llevan entre gritos y sonidos de ráfagas de disparos a un jeep militar. “Es hora de actuar o la sangre de mi hermana y de los otros rehenes estará en las manos del Gobierno israelí”, afirmó Sasha Ariev, de 24 años, hermana de una de las soldados, Karina Ariev. En un momento, un miembro de Hamas inspeccionó a las mujeres y las llamó “sabaya”, un término arcaico que significa mujeres cautivas, pero que puede tener connotaciones sexuales. Los subtítulos del video, proporcionados por las Fuerzas de Defensa de Israel, tradujeron “sabaya” como “chicas que pueden quedar embarazadas”. Otro militante dijo: “Hermoso”.

8 @TommyShelby_30 @Resist_05 @john_walters_
z Mujeres z Nikki Haley habló ayer en el Instituto Hudson. Dublín
crisis
Israel
Hamas
Reprueba Netanyahu medida
APROBACIÓN
palestino se ha acelerado ante la
humanitaria desatada por la guerra entre
y
en la Franja de Gaza, y varios países se han sumado.
Fuente: BBC, EFE 140 24 8
palestino.
n Alemania n Francia n Italia n Estados Unidos n Reino Unido n Australia Israeli Hostage and Missing Families Forum JUEVES 23 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter @BassamOmar88
n Es en gran medida
gesto simbólico, ya que no garantiza que los palestinos tengan soberanía sobre los territorios que reclaman.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Empresa internacional solicita estudiantes, amas de casa y pensionados que gusten generar ingresos 4 horas al dia desde su casa informes 492-132-48-25.

Solicito mujeres emprendedoras, reunión de oportunidad de negocio el sábado a la 1:00 pm presentarse con Vianey Garcia 492-136-46-94.

Servicio de fotografia profesional, Elias Castacu 492-136-77-45 ig@elcastacu.com

de la encantada, aun costado del teatro ramon lopez velarde, zona habitacional(tranquila) en zacatecas; zac :entorno familiar informes al teléfono celular 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37.

Rento amplia casa (225m2) excelentes condiciones ubicada en bosques de la encantada, zacatecas. buena zona habitacional, entorno familiar. informes al teléfono 492107-20-63

nes 1 baño, cocina, salacomedor patio y cuarto de lavadoi $3,000 en fracc. felipe anfgeles zacatecas (por la tecnica 48) servicios no incluidos informes al telefono 492493-10-61.

Se renta habitacion con baño independiente en departamento compartido, cocina, patio y pasillo, con servicios incluidos $2,000 pesos mensuales en fracc. felipe angeles , por la tecnica 48 zacatecas informes al telefono 492-493-10-61.

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes informes al teléfono: 492281-31-74

estado informes al teléfono: 492101-99-03

Rento casa, excelentes condiciones (225m2)en bosques

Se renta departamento amueblado, consta de dos habiatacio-

Se renta departamento céntrico para señoritas estudiantes en zacatecas, cerca del congreso del

Se vende excelente casa en zona centro de Guadalupe Zacatecas. info al tel. 4921167042.

Se vende casa en callejón del cobre zona centro de zacatecas 135 metros de terreno. info al tel. 492116704

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Gpe Zacatecas.info al tel. 4921167042

Remato casa cerca del mercado de abastos en zacatecas, incluye sala, comedor, 2 recamaras y 1 baño. Informes al teléfono 492-266-28-66.

3H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507 REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.