22042025

Page 1


CORTA CHIVAS A ESPINOZA; NO HAY

PASTOR NI RUMBO

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

La directiva del Rebaño confirmó la salida de Gerardo Espinoza, reconoció un nuevo fracaso y reveló que “ya se están evaluando diversos perfiles para reemplazarlo”.

O VACIONES O2 Y O3

SHEINBAUM

“NO SE ACEPTAN INVASIONES”; PROHIBIRÁ SPOTS DE EXTRANJEROS

EDUARDO ORTEGA

La presidenta Claudia Sheinbaum impulsará una reforma para prohibir que gobiernos extranjeros puedan contratar spotsde radio y televisión para difundir propaganda en el país.

“No estamos de acuerdo”, expresó la mandataria, al ser cuestionada en torno a los spots contratados por el gobierno de Estados Unidos en televisión abierta en México, en los cuales la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, busca desincentivar la migración ilegal y advierte sobre los riesgos de cruzar de forma irregular.

EL FINANCIERO F15

Despide Zacatecas al Papa Francisco

“PUSO EL DEDO EN

El obispo

Sigifredo Noriega llama a agradecer el valiente testimonio del Pontífice, en medio de un mundo convulso y sediento de dios

LANDY VALLE

Za catecas despidió al Papa Francisco en la Catedral Basílica. Durante una eucaristía en su memoria, entre arreglos florales se colocó la fotografía

Exige SMA castigar fallas en Salud

LA LLAGA

del primer Pontífice latinoamericano que dejó el mundo terrenal este lunes. El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, lamentó su muerte mediante un mensaje en el que llamó “a unirnos para agradecer y orar por su eterno descanso”.

Reconoció al Papa Francisco y pidió “agradecer el don de su persona y pontificado a la Iglesia, su valiente testimonio en medio de un mundo convulso y sediento de dios, sus palabras sencillas y directas, su opción por las periferias y su tenaz perseverancia en busca de la unidad y de la paz”.

En este tiempo de sede vacante, convocó a sacerdotes y fieles a unirse en oración y ofrecer en estos días eucaristías, oraciones y actos de

piedad por su eterno descanso. Adelantó que el próximo domingo celebrará en la Catedral la eucaristía en su memoria.

En tanto, José Luis Ramírez

Sánchez, rector de la Catedral de Zacatecas, reconoció que el pontificado de Francisco se caracterizó por estar cerca de los que sufren, “de los migrantes, víctimas de la gue-

BUSCAN RESCATAR SU SITUACIÓN FINANCIERA

Reestructuran Cobaez; que se vayan: Issstezac

DAVID CASTAÑEDA

ALEJANDRO WONG

Erra, desplazados, creo que fue un hombre que puso el dedo en la llaga en los problemas que actualmente enfrenta la humanidad”.

ATAQUES A POWELL TIRAN BOLSAS Y AL DÓLAR

● Las acciones en Wall Street y el dólar registraron fuertes caídas, ante las crecientes presiones de Donald Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje las tasas de interés de inmediato, para evitar una desaceleración en la economía, y reiteró su intención de destituirlo, lo que generó nerviosismo en los mercados.

VALERIA LÓPEZ

EL FINANCIERO F3 TRUMP

●EL SENADOR Saúl Monreal Ávila consideró que se debe castigar, exigir e incluso cambiar a los funcionarios de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) responsables por el mal manejo de medicamentos. ALEJANDRO WONG

METRÓPOLI A2

s ta semana habrá cambios dentro de la administración del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) para rescatar su situación financiera y comenzar a trabajar el próximo lunes, informó el director general, Francisco González Ávila, quien asumió el cargo el 11 de abril.

Por su parte, el director del Issstezac, Ignacio Sánchez González, dijo que por un historial de adeudos e incumplimientos

en pagos de seguridad social, el Cobaez debe desafiliarse del instituto. Catalogó como “una relación

tóxica”, la que llevan con el colegio, que acumula un adeudo de 446.8 millones de pesos.

METRÓPOLI A3

los niveles históricos previos a la pandemia de la COVID-19. DAVID CASTAÑEDA

METRÓPOLI A4

Aumentan a 5 casos de sarampión

● LOS CASOS de sarampión en la entidad aumentaron a cinco confirmados y uno sospechoso, informó la titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ),

RESUENA EL METAL EN LA CAPITAL

● CON UNA fuerza musical implacable, la agrupación alemana Haggard estremeció la Plaza de Armas con una noche llena de historias épicas y armonías clásicas con las que demostraron por qué es una banda emblema del metal sinfónico. El público se rindió ante los alemanes, quienes pisaron por primera vez la tierra de canterayplata para conquistar el foro principal del Festival Cultural Zacatecas (FCZ). ESAÍ RAMOS CULTURA A10

ISSSTE, SIN PLAN ANTE OBRA DE 2° PISO

Agustina García Macías. Los nuevos pacientes radican en las jurisdicciones sanitarias de Fresnillo y Río Grande, pero no precisó los municipios de residencia. La funcionaria dio a conocer que de 27 pruebas realizadas hasta la fecha, 21 se descartaron y hay un caso sospechoso, del cual se reservó mayores datos.

METRÓPOLI A4

OBTIENEN SEXTA SUSPENSIÓN A VIADUCTO

JORGE MARIO BERGOGLIO será recordado por romper tabús y buscar la paz.
METRÓPOLI A2
● EN LA PRIMERA semana vacacional de 2025, el turismo en la capital no alcanzó
JESSE MIRELES

Despide Zacatecas al Papa Francisco

COLOCAN SU FOTOGRAFÍA Y FLORES EN LA CATEDRAL

El obispo

Sigifredo Noriega

llama a agradecer el valiente testimonio del Pontífice, en medio de un mundo convulso y sediento de dios

LANDY VALLE

FOTOS: JESSE MIRELES

Zacatecas despidió al Papa Francisco en la Catedral Basílica. Durante una eucaristía en su memoria, entre arreglos florales se colocó la fotografía del primer Pontífice latinoamericano que dejó el mundo terrenal este lunes.

El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, lamentó su muerte mediante un mensaje en el que llamó “a unirnos para agradecer y orar por su eterno descanso”.

Reconoció al Papa Francisco y pidió “agradecer el don de su persona y pontificado a la Iglesia, su valiente testimonio en medio de un mundo convulso y sediento de dios, sus palabras sencillas y directas, su opción por las periferias y su tenaz perseverancia en busca de la unidad y de la paz”.

En este tiempo de sede vacante, convocó a sacerdotes y fieles a unirse en oración y ofrecer en estos días eucaristías, oraciones y actos de piedad por su eterno descanso. Adelantó

Fue un hombre que puso el dedo en la llaga en los problemas que actualmente enfrenta la humanidad”

JOSÉ LUIS RAMÍREZ

SÁNCHEZ, RECTOR DE LA CATEDRAL DE ZACATECAS

que el próximo domingo celebrará en la Catedral la eucaristía en su memoria.

Aunque Noriega Barceló calificó la noticia del fallecimiento del Pontífice como triste, consideró que era esperada por sus condiciones de salud y resaltó que se recibe con esperanza por la resurrección.

El Papa Francisco, enfatizó el obispo, “tocó temas espinosos y situaciones delicadas en la Iglesia, nos ha dejado un gran legado, testimonio de lo que debe ser un cristiano en nuestro mundo”. Reconoció sus reformas, “cambios que significan bastante en

la manera de entenderse”.

Él tuvo gestos como acudir a lugares no visitados antes, “fue a los lugares donde estaban los problemas”, y abrió puertas y se reunió con personas de sectores relegados, como de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Trasvesti, Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer y Más (LGBTTTIQ+), así como divorciados vueltos a casar. Francisco, insistió el obis-

po, “deja una profunda huella, una iglesia viva”, y lo que sigue es reflexionar en su enseñanza, asimilar la transición y observar lo que requiere la Iglesia Católica en este tiempo.

CUMPLIÓ

SU MISIÓN

Tras el anuncio de la muerte del Pontífice, José Luis Ramírez Sánchez, rector de la Catedral de Zacatecas, compartió que la Iglesia Católica vive una “sen-

Tocó temas espinosos y situaciones delicadas en la Iglesia, nos ha dejado un gran legado, testimonio de lo que debe ser un cristiano en nuestro mundo”

SIGIFREDO NORIEGA

BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS

sación de tristeza porque deja este mundo, pero también de alegría porque a este mundo solo vinimos de paso a cumplir una función”, que en el caso del Papa, destacó que fue una muy importante, liderar a los cristianos católicos.

En este sentido, expuso que se podría hablar que se vive un luto en la iglesia, pero más de una satisfacción, porque el Papa Francisco cumplió su misión.

El sacerdote reconoció que el pontificado de Francisco se caracterizó por estar cerca de los que sufren, “de los migrantes, víctimas de la guerra, desplazados, creo que fue un hombre que puso el dedo en la llaga en los problemas que actualmente enfrenta la humanidad”.

Destacó que sin dejar la tradición de la iglesia, la biblia o el catecismo, el Papa realizó adaptaciones, llamó mucho la sencillez, la cercanía que tenía y la invitación que hacía a todo en poner atención a los pobres, en los marginados.

Asimismo, expuso que fue un periodo papal cercano, afable, y de una actitud de escucha hacia los demás durante los 12 años que estuvo al frente de la Iglesia.

Comienza entrega de tarjetas Bienestar

ÁNGEL LARA

Desde este lunes y hasta el 30 de abril se entregarán las tarjetas de Pensión Adultos Mayores y Pensión Mujeres Bienestar para todas aquellas personas que se registraron durante febrero, informó Adilene Rosales Romero, delegada de Programas para el Bienestar en Zacatecas. Precisó que en total se proporcionarán 7 mil 295 plásticos: 5 mil 444 para adultos mayores y 1 mil 851 para las mujeres beneficiarias. Explicó que los nuevos pensionados recibirán un mensaje de texto para notificarles el día, hora y

lugar donde podrán recoger su tarjeta. Aunque quien tenga la oportunidad puede informarse en la página www.gob.mx/bienestar y con su Clave Única de Registro de Población (CURP) sabrá a dónde acudir. Rosales Romero anunció que del 28 de abril al 18 de mayo se entregarán tarjetas a los 21 mil 40 estudiantes inscritos a la beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez. Refirió que los alumnos de nivel medio superior recibirán el pago correspondiente a los bimestres enero-febrero y marzo-abril, por ello se dispersarán 79 millones 982 mil 400 pesos. Por otra parte, informó que que, de acuerdo a

ADILENE ROSALES dio los detalles.

la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la entrega de la Beca Rita Cetina Gutiérrez co -

menzará durante los últimos días de mayo y los primeros de junio. El apoyo se entrega -

7,295

PLÁSTICOS se entregarán en total

1,851

PERSONAS se beneficiarán con la Pensión Mujeres Bienestar

21 , 040

ESTUDIANTES se les otorgará la beca Benito Juárez JESSE MIRELES

rá, dijo, de manera retroactiva para los estudiantes de primaria y secundaria.

Veo descuido, lo he dicho, de funcionarios estatales que ni siquiera tienen la capacidad para hacer una gestión. Les gana la soberbia”

Exige SMA castigar fallas en SSZ

ALEJANDRO WONG

l senador Saúl Monreal

EÁvila consideró que se debe castigar, exigir e incluso cambiar a los funcionarios de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) responsables por el mal manejo de medicamentos.

“Veo descuido, lo he dicho, de funcionarios estatales que ni siquiera tienen la capacidad para hacer una gestión. Les gana la soberbia”, enfatizó el senador morenista.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) documentó una serie de vicios en los SSZ respecto a medicamentos que no se entregan a unidades médicas, pese a estar disponibles; falta de control y manejo de medicinas caducadas o por caducar, desorden en áreas de almacenamiento y ambulancias que no se entregan oportunamente, entre otras observaciones al ejercicio 2024. “No basta con señalar, con mencionar, sino también que se castigue”, expuso Saúl Monreal.

Agregó que el titular de la Función Pública, Ernesto González Romo, debe de notificar y ayudarle al gobernador David Monreal Ávila, en lugar de buscar otras situaciones de protagonismo, como el museo de la corrupción.

El senador dijo esperar que Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud y director de los SSZ, atienda las recomendaciones, de las que también se notificaron a Juan Carlos Pérez Ibarra, subdirector de Recursos Materiales en el Sector Salud.

En otro asunto, Monreal Ávila dijo que luego de una reunión de congresistas en Uzbekistán estará integrando una comisión de Tecnología de legisladores latinoamericanos. Adelantó que próximamente estarán atendiendo una reunión sobre el tema en Canadá. El morenista comentó que en la asamblea de Uzbekistán se percató que México tiene una percepción positiva en el resto del mundo y una importancia estratégica por su ubicación junto a Estados Unidos. Durante su conferencia de prensa, lamentó la muerte del papa Francisco.

SE ESMERARON en arreglar la Catedral.
SAÚL MONREAL ÁVILA, SENADOR POR MORENA
LOS FELIGRESES estuvieron al pendiente.

PROMETE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Reorganizan al Cobaez en lo administrativo

DIRECTOR RECONOCE QUE HALLARON IRREGULARIDADES

Buscamos recobrar la confianza del sindicato:

Bajo el lema de honestidad y experiencia, Azucena Acevedo Villareal busca ser la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) en la elección del 29 de abril.

La candidata representa la planilla magenta y ha laborado 24 años en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) donde puede observar las necesidades de los trabajadores.

PROPUESTAS

En entrevista con NTR Medios de Cominicación , Azucena Acevedo informó que entre las propuestas principales que tiene son recobrar la confianza y credibilidad del sindicato, lo cual pretende lograr mediante la transparencia y la rendición de cuentas, “que los trabajadores sepan en qué se gastan sus cuotas”.

Asimismo, buscará fortalecer el salario de los más de 10 mil agremiados, los cuales se distribuyen en 54 ayuntamientos, el Poder Legislativo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y el gobierno estatal.

Expuso que el hecho de que los trabajadores pertenezcan al SUTSEMOP , no solo les brinda certeza laboral, sino también mejores prestaciones salariales, “porque actualmente vemos que el salario va en detrimento”.

“Porque nos han venido descontando de la cuota sindical, del seguro de

Debe retomarse el reglamento de escalafón para la gestión de bases, porque a la fecha ya hay categorías que están por debajo del salario mínimo”

AZUCENA ACEVEDO

VILLAREAL, CANDIDATA DE LA

PLANILLA MAGENTA

Acevedo

vida, de la cuota de Issstezac, del ISR y eso sin considerar a los trabajadores que ya habían adquirido algún crédito hipotecario o simplemente que estén pagando pensión alimenticia”, relató.

En este sentido, destacó la importancia de negociar con la parte patronal, para generar acuerdos que beneficien a la base trabajadora.

PRESTACIONES

REZAGADAS

Acevedo Villareal subrayó la necesidad de llegar a un acuerdo para lograr otras prestaciones que están rezagadas como el bono por años de servicio, quinquenios, el bono del aniversario del sindicato, por mencionar algunos.

Asimismo, expuso que debe retomarse el reglamento de escalafón para la gestión de bases, “porque a la fecha ya hay categorías que están por debajo del salario mínimo”.

Aseguró que la planilla también busca que los agremiados se sientan acompañados, por ello proponen la creación de un equipo de abogados, de los mismos trabajadores para que no tengan un costo, con el objetivo de que brinden asesorías, sobre todo con delegados municipales.

Enfatizó que si la planilla magenta queda al frente del sindicato, el comité ejecutivo está presente en las negociaciones con los municipios, porque se presentaron casos en los que perdieron prestaciones.

REFORMA A ESTATUTOS

En la búsqueda de la dirigencia del sindicato, Azucena Acevedo expuso que existe la necesidad de realizar una reforma integral a los estatutos del SUTSEMOP, debido a que actualmente integrantes del comité ejecutivo realizan campaña, “no podemos ser juez y parte y no podemos dejar un sindicato solo abandonado”.

También explicó que es importante la permanencia de un colegio electoral, “que tenga su autonomía, recurso propio, personal humano suficiente”.

Asimismo, consideró la necesidad de incluir una cartera en el sindicato de inclusión, “porque actualmente hay una de pensionados y jubilados, pero no hay una cartera o una secretaría de inclusión y es importante que también se considere”.

A partir del lunes esperan trabajar con los cambios; moverán a trabajadores a otras áreas acordes a sus perfiles y en algunos casos cerrarán plazas; detectaron pagos indebidos

DAVID CASTAÑEDA

Esta semana habrá cambios dentro de la administración del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) para rescatar su situación financiera y comenzar a trabajar el próximo lunes, informó el director general, Francisco González Ávila, quien asumió el cargo el 11 de abril.

Advirtió que se detectaron anomalías como personas que no cumplían el perfil profesional y no estaban en el organigrama, asimismo, el pago de compensaciones, de horas extras y comisiones de personal sin justificación.

REACOMODOS

Los movimientos, explicó el director, consistirán en reacomodar a cierto personal en áreas de acuerdo con sus perfiles, pero también algunos trabajadores se tendrán que sustituir y “otras definitivamente serán plazas que no se volverán a contratar”.

Advirtió que había personal fuera del organigrama, así como una serie de trabajadores con comisiones que no se justificaban.

Refirió que “hay una reorganización administrativa en el Colegio de Bachilleres, para lo cual se asignarán personas con los perfiles de acuerdo con cada área académica o de carácter administrativo. Se requiere vitaminar la institución”.

González Ávila insistió en que esta reorganización obedece a que se detectaron irregularidades, por lo que enfatizó en que la reestructura de la administración garantizará mejoras en la institución y puntualizó que desde la administración pondrán el ejemplo.

Este ajuste culminará el próximo lunes, es decir, a partir de esa fecha ya trabajará la nueva administración del subsistema educativo.

POSIBLE RETORNO

A CLASES

El director explicó que mantienen mesas de trabajo con los representantes del Sindi-

Se requiere vitaminar la institución”

cato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), que iniciaron un paro indefinido en febrero, y existe la posibilidad de que se retomen las clases el 28 de abril.

“Es necesario llegar a buenos acuerdos con la parte sindical”, expresó, a la par que pidió sensibilidad al sindicato para no afectar más a los alumnos que “son la razón principal del Cobaez”.

Advirtió que de no regresar a las aulas el próximo lunes, el actual semestre está en riesgo de perderse, pero confió en que se retomen las actividades académicas y que los docentes redoblen esfuerzos con actividades extras que permitan a los alumnos, sobre todo a quienes están por concluir su bachillerato, regularizarse ante el tiempo perdido.

“Estamos llevando pláticas con los líderes sindicales a efecto de ponernos de acuerdo para que se reanuden las actividades a partir del lunes”, reiteró Francisco González.

Puntualizó que en la negociación hay temas de carácter económico que se tienen que revisar, pero que ante ello se hacen gestiones con las instancias correspondientes en la Ciudad de México, “hay una gran posibilidad de ponernos de acuerdo”.

Señaló que en caso de que no pudieran concluir el paro de labores, entonces los alumnos pueden ampararse para que mediante una orden judicial los maestros les den clases y puedan concluir su semestre.

Remeza brinda atención en el Festival Cultural

STAFF

La Secretaría de Salud (SSZ) a través de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), en coordinación con otras corporaciones, brinda servicios en la Plaza de Armas y Plazuela 450 de la capital, a fin de salvaguardar la integridad de los asistentes al Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025.

Durante la realización de los talleres infantiles, los cuales ya culminaron, se brindaron 10 atenciones ninguna de gravedad en la Plazuela 450, por lo que no requirieron traslado en ambulancia.

En el consultorio médico instalado en la Plaza de Armas, en la primera mitad de la máxima fiesta cultural, se atendió a 18 pacientes; ninguno requirió ser trasladado.

Debe subsistema salir del Issstezac: Sánchez

■ Por un historial de adeudos e incumplimientos en pagos de seguridad social, el Cobaez debe desafiliarse del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), enfatizó el director de esta dependencia, Ignacio Sánchez González.

“Como adultos, hagámonos responsables de nuestros actos”, dijo el funcionario al recordar una cláusula que se firmó el 30 de abril del 2021, que establece que el instituto puede dar por terminada la afiliación de un ente si se considera que pone en peligro el equilibrio financiero del fondo de pensiones.

“Nada más que si damos por terminada la relación, el Cobaez tendrá que enfrentarse a pagarle a los pensionados”, advirtió al informar que el colegio tiene 286 pensionados que representan 7 millones de pesos en pagos mensuales.

RELACIÓN TÓXICA

Ignacio Sánchez catalogó como “una relación tóxica”, la que llevan con el Cobaez, pues los incumplimientos del subsistema dejaron un adeudo de 446.8 millones de pesos. Por ello hizo un llamado a la dirección general del Cobaez y a su sindicato de trabajadores a que, si no se pone como prioridad el pago de prestaciones de seguridad social, se desincorpore el subsistema. Sin embargo, González Sánchez no mencionó fecha para proceder con la desincorporación, pues primero debe elegirse a quien presida la Junta Directiva del instituto. Reveló que en el Cobaez hay una persona de 62 años que se

Nada más que si damos por terminada la relación, el Cobaez tendrá que enfrentarse a pagarle a los pensionados”

IGNACIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, DIRECTOR GENERAL DEL ISSSTEZAC

pensionó en 2016 y a la fecha ya cobró más de 8 millones, cuando solo aportó 284 mil pesos. Por ese tipo de situaciones, dijo Sánchez González, no se quieren ir del fondo de pensiones. Recriminó que los incumplimientos vinieron en el sexenio de Miguel Alonso Reyes, cuando en la primera quincena de 2011 se dejaron de pagar las aportaciones. Según datos que presentó el director de Issstezac, de 1992 a 2025, el instituto recibió del subsistema educativo 305.7 millones de pesos, pero pagó 533.4 millones a pensionados del colegio.

Sánchez González admitió que dar de baja al subsistema implicaría 237 millones de pesos en devolución de cuotas; sin embargo, expuso que el Issstezac no estaría en condiciones de dar ese dinero, pues se tendría que revisar quién le debe a quien, ante los adeudos del colegio con el fondo de pensiones. ALEJANDRO WONG

La Remeza continuará con la cobertura médica en casos de emergencia y dispone de una

LANDY VALLE
FOTOS: CORTESÍA
PRESENTÓ sus propuestas a los agremiados del SUTSEMOP.
OFICINAS centrales del subsistema educativo.
ambulancia exclusiva para estos eventos, ubicada a espaldas del Palacio de Gobierno.

Sin recuperarse, servicios turísticos

DAVID CASTAÑEDA

En la primera semana vacacional de 2025, los prestadores de servicios turísticos en la capital no alcanzaron los números históricos logrados antes de la contingencia por la COVID 19, por lo que cuestionaron la ocupación hotelera del 100 por ciento que dio a conocer la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz).

Al respecto, Roberto Rosales Pitones, prestador de servicios turísticos, dio a conocer que, aunque todavía no cierra cifras, “la temporada vacacio-

nal la empezamos con números muy bajos, y a pesar de que se tuvo un pequeño repunte [de visitantes] durante los días santos, no hubo la afluencia de años previos a la pandemia”.

En cuanto al flujo de turistas estimó “que vamos a estar sobre los números del año pasado”, aunque destacó que las cifras llegaron a la mitad de las que manejaban antes de 2019.

Consideró que la falta de productos turísticos y de propuestas de artistas más comerciales en el programa del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) propicia que no haya tanto in-

terés de los turistas en visitar la capital del estado.

CIFRAS DESALENTADORAS

“En términos generales los números fueron bajos”, sostuvo Rosales Pitones, quien expresó su discrepancia sobre las declaraciones del titular de la Secturz, Le Roy Barragán Ocampo, acerca de que en la primera semana vacacional tuvieron ocupación hotelera del 100 por ciento.

“En 2019, tan solo en el Museo del Inquisidor, teníamos alrededor de 800 o 900 visitan-

Aumentan a cinco casos de sarampión

HAY UNO SOSPECHOSO

tes por día, pero este año, el día de mayor afluencia, que fueron los días santos, llegamos a tener solamente 300”, dijo el empresario zacatecano, quien oferta recorridos y productos

turísticos en la capital.

Bajo este panorama, reiteró que la afluencia de turistas y la ocupación hotelera no han crecido desde 2019, por lo cual consideró necesario redise -

ñar estrategias gubernamentales como fortalecer eventos con artistas comerciales y hacer mayor promoción de la entidad a nivel nacional e internacional.

DAVID CASTAÑEDA

En un comunicado, la SSZ reportó que todos los enfermos registrados son menores, dos masculinos de cuatro y dos meses, y tres femeninas, de nueve y seis meses, y otra de un año yor incidencia de sarampión en el país.

Los casos de sarampión en la entidad aumentaron a cinco y hay uno sospechoso, informó la titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Agustina García Macías. Todos los enfermos son menores de un año.

Los nuevos pacientes radican en las jurisdicciones sanitarias de Fresnillo y Río Grande, aunque la funcionaria estatal no precisó los municipios de residencia.

Además, dio a conocer que de 27 pruebas realizadas hasta la fecha, 21 se descartaron y hay un caso sospechoso, del cual se reservó mayores datos.

Hasta el 16 de abril, las autoridades de salud informaron que había tres pacientes confirmados en Sombrerete y estaban a la espera de los resultados de por lo menos 20 posibles casos de sarampión, los cuales se descartaron al tener los análisis.

De los tres primeros enfermos se informó que fueron importados por dos familias que viajaron a Estados Unidos y a su retorno a Zacatecas hicieron una escala en Cuauhtémoc, Chihuahua, región de ma -

SIGUE LA ALERTA

En un comunicado de prensa, la SSZ reportó que todos los enfermos de sarampión son menores de edad, dos masculinos de cuatro y dos meses; y tres femeninas, de nueve y seis meses, y otra de un año. Además dio a conocer que solo un paciente tuvo que ingresar a urgencias, pero ya fue dado de alta y ahora todos están en sus domicilios en reposo y observación. En el boletín, la SSZ anunció que continuará con labores intensas de vacunación en la región de Sombrerete y los municipios colindantes con el llamado Estado Grande, además, pidieron a la población completar los esquemas de vacunación, con la finalidad de prevenir esta enfermedad. La alerta continuará ante el aumento de casos, por ello se recomienda a las familias mantener aislados a los pacientes para evitar la propagación del virus, ya que un enfermo de sarampión puede contagiar ha sta a 270 personas, advirtió Jorge Armando Solís Robles, subdirector de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

3

ENFERMOS

se tenían registrados hasta el 16 de abril, en Sombrerete

270

PERSONAS

PACIENTE puede contagiar un enfermo de sarampión

1

ingresó a urgencias, pero ya fue dado de alta

CON ESTE FALLO SON ENTRE SEIS A NUEVE PROVISIONALES Y DOS DEFINITIVAS

Obtienen sexta suspensión a viaducto

Creadores y promotores del arte y la cultura obtuvieron la suspensión provisional contra la construcción del viaducto elevado, informó Darío del Real Campos, representante legal de la organización Ciudadanía Participativa.

Explicó que esta nueva suspensión se obtuvo por medio de un grupo de artistas y promotores que reclaman el derecho a la cultura, al patrimonio cultural de Zacatecas y “el abuso que ha cometido el gobierno del estado imponiendo una obra que no tiene permisos y un proyecto definido”.

Detalló que la resolución

se publicó este lunes por parte del juzgado segundo de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Con ello, el abogado señaló que las autoridades tienen 48 horas para rendir informes previos para que se realice la audiencia de suspensión definitiva, en la cual consideró “correrá la misma suerte” que procesos anteriores.

Precisó que con este fallo son entre seis a nueve suspensiones provisionales y dos definitivas.

Informó que durante Semana Santa recabaron firmas para la promoción de amparos, en la que “hubo una gran participación de la ciudadanía”. Además, des -

ISSSTE, sin plan ante obra de segundo piso

■ El ISSSTE confirmó que no existe ningún manual o plan de contingencia realizado por el gobierno estatal o la Policía Vial Preventiva para garantizar el desplazamiento de pacientes, personal médico y ambulancias que acuden al Hospital General ante los obstáculos viales ocasionados por la obra del viaducto elevado del bulevar metropolitano.

Lo anterior luego de que se diera a conocer el informe justificado rendido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dentro del Juicio de Amparo 616/2025 que se resuelve en el Juzgado Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El proceso legal es promovido por un grupo de ciudadanos con la asistencia jurídica del despacho del abogado Jorge Rada y asociados, quien recordó:

“Los argumentos o los conceptos de violación que se hicieron valer en dicha demanda [amparo] fueron en el sentido de que se estaba violando la Norma Oficial Mexicana [NOM] respecto a la funcionalidad del hospital, el libre acceso a sus instalaciones y los cajones de estacionamiento que obligatoriamente debe tener todo hospital”.

SIN MEDIDAS

En el informe, firmado por Sandra Díaz de León Cortés,

subdirectora de administración, y Édgar Alonso Perales Veyna, coordinador de servicio generales del hospital general del ISSSTE en Zacatecas, respondieron:

“El hospital no cuenta con las medidas y/o manuales para la atención y desplazamiento de personas que acuden a urgencias o consultas, así como de las unidades conocidas como ambulancias y personal médico para poder llegar al hospital”.

También confirmaron que “las autoridades encargadas de la construcción del viaducto elevado en la capital no han proporcionado las medias o manuales para la atención o desplazamiento de perso-

tacó que hasta la fecha se reportan cerca de 70 procesos legales.

SOLICITAN RETIRO DE MAQUINARIA

Darío del Real informó que entregaron un documento al juzgado para solicitar que en lo que se resuelve la suspensión definitiva se retire la maquinaria. “El 8 de marzo sí movieron las máquinas, por ello no causamos ningún agravio a la empresa, veremos qué es lo que nos responde el juzgador”, refirió.

Explicó que esta solicitud fue entregada este lunes, pero no se tiene una fecha para su respuesta.

nas que acuden a urgencias o consultas, así como de las unidades conocidas como ambulancias para poder llegar al hospital derivado de los trabajos de construcción del proyecto”.

Además, señalaron que “el hospital no cuenta con un plan de contingencia o emergencia elaborado por Protección Civil del Estado y municipio, el ISSSTE, Policía Vial Preventiva para resolver la situación de atención médica inmediata de pacientes ante cita médica y urgencia durante 24 horas derivado de los trabajos de construcción”.

El abogado Jorge Rada señaló que “tal informe acredita fehaciente lo manifestado por el subdelegado del instituto, Salvador Estrada González, respecto a que no hubo acercamiento de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) con autoridades del ISSSTE y del hospital”.

Advirtió que la construcción del segundo piso sin prever estas circunstancias “afectan evidentemente la funcionalidad del hospital para la recepción de emergencias médicas, atención y servicios médicos y con ello el acceso al derecho humano a la salud”.

ALONSO CHÁVEZ

LOS NUEVOS pacientes radican en las jurisdicciones sanitarias de Fresnillo y Río Grande.
SIN FECHA, resolución para el retiro de las máquinas.
PESE A AUMENTO de flujo de turistas.
CORTESÍA
NINGUNA autoridad dio a conocer algún manual a seguir.
CORTESÍA
JESSE

MUNICIPIOS

Condena ayuntamiento maltrato animal en Sábado de Gloria

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Luego de que en redes sociales se hiciera viral un video en el que se muestra a al menos seis hombres en una carreta jalada por un burro, el cual debido al peso doblaba sus patas de manera constante. El ayuntamiento pidió el apoyo de la ciudadanía para dar con los responsables y sancionarlos por maltrato animal.

La grabación la dio a conocer el influencerambientalista Arturo Islas Allende, quien exigió al alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos castigar a los sujetos por “las tradiciones disfrazadas de explotación”.

Además cuestionó: “hasta dónde se permitirá que le rompan el alma a los animales. Tristemente no es suficiente la explotación porque hay que dejarlo muerto en vida, bajo el yugo de: te mantengo y te exploto, te mantengo y te utilizo. Esto, para llegado el momento, usarlo para celebrar tradiciones que lo lastimen”.

RESPONDE

EL MUNICIPIO

“Derivado del lamentable caso de crueldad animal ocurrido durante el pasado Sábado de Gloria, el cual fue captado en video y difundido en redes sociales, el ayuntamiento condena enérgicamente este acto de violencia que ensucia una de

las festividades más representativas para los jerezanos”, dio a conocer el Municipio en un comunicado.

En el documento piden la colaboración de la ciudadanía “para que, en caso de contar con información que permita identificar a los propietarios o responsables del animal agredido proceda a brindar su testimonio o entregar evidencia en las oficinas de la Sindicatura Municipal.

“[Lo anterior] a fin de integrar la denuncia, misma que será canalizada a las instancias correspondientes del Estado para su debido seguimiento.

“Confiamos en la voluntad y compromiso de la población para cooperar con las investigaciones necesarias para dar con los presuntos responsables de esta lamentable escena y asegurar que se haga justicia”, se lee en el documento

VIVEN EN PENUMBRAS

●VALPARAÍSO. Pese a los constantes reportes, residentes de la calle Hacienda de San Agustín señalaron que las autoridades no los han apoyado en la rehabilitación de la vialidad y del alumbrado público.

“Llevamos meses con este problema y nadie nos da solución. Los baches están cada vez peores y por las noches nos quedamos a oscuras porque las luminarias no funcionan”, comentó una habitante de la zona.

Mientras que otro vecino señaló: “hemos llamado a la línea de atención ciudadana, enviado escritos y hasta acudido personalmente a las oficinas del ayuntamiento, pero solo nos dan largas. Los residentes temen que con la temporada de lluvias que se aproxima, las condiciones de la calle empeoren considerablemente, provocando inundaciones y mayores daños al pavimento. TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

COMBATEN INCENDIO

FORESTAL EN MOYAHUA

● MOYAHUA DE ESTRADA. Alrededor de 60 elementos de la Fuerza de Tarea Genaro Codina, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil combaten las llamas del incendio registrado en la zona conocida como Barranca del Aguacate.

A través de un comunicado, el titular de la CEPC, Jorge Gallardo Álvarez, informó que, de manera coordinada, distintas brigadas realizan acciones de control, combate y liquidación de las llamas que alcanzan hasta dos metros de altura con el objetivo de evitar la propagación hacia otras áreas de esta zona.

Hasta el cierre de esta edición el incendio sigue activo. STAFF

Se agudiza la crisis política en Tepechitlán

AYUNTAMIENTO PIERDE RECURSOS POR ATRASOS

En redes sociales se transmitió una reunión de los integrantes del Cabildo, quienes duraron alrededor de dos horas discutiendo y no llegaron a algún acuerdo para terminar con las rencillas entre regidores, el alcalde y la sindicatura del municipio

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPECHITLÁN

En una reunión carente de formalidad, integrantes del Cabild o evidenciaron la crisis política existente al interior d el ayuntamiento y que se agravó con la denuncia del alcalde Adolfo Cortez Santillán al ser víctima de un atentado la semana pasada.

En redes sociales se transmitió la junta de este lunes, en la que estuvieron presentes los regidores y la síndica Elsa Luna Arellano para tratar presuntamente la destitución de la secretaria del ayuntamiento, Adriana Lozano Gómez.

Du rante el encuentro se dio a conocer que cuatro policías presentaron su renuncia y que una regidora s uplente cubrió la vacante de Jessica Salas, quien s umó cinco inasistencias injustificadas, presuntamente porque deseaban que qued ara acéfala esa regiduría.

Al resp ecto, la suplente de la regidora, Hania Guadalup e Martínez Magallanes, reprochó que no la mandaron llamar para ocupar el cargo que por ley le corresponde, pues se enteró del retiro de Jessica Salas de manera extraoficial,

por ello no ha recibido formalmente dicha regiduría.

En relaci ón al caso, la síndica Elsa Arellano dio a conocer que no está de acuerdo con el nombramiento de Martínez Magallanes al señalar que fue electa pese a ser originaria de Tlaltenango de Sánchez Román.

Consideró también que la denuncia hecha por Adolfo Cortez sobre el atentado a su persona “solo fue un argüende”, pues afirmó que ella también sufrió un ataque, pero no lo dio a conocer p orque carecía de pruebas para denunciar.

En la reunión, una regidora de nombre Nely fue señalada como una de las principales causantes del desorden y pretender la imposición de decisiones.

Al resp ecto, la regidora reprochó que no le permitan dar su voto en diversas situaciones, pero le recordaron que ella llega hasta una hora tarde a las sesiones.

CONSECUENCIAS

La discusión se alargó por cerca de dos horas sin llegar a acuerdos, salvo la salida de la síndica y las principales regidoras que fueron acu sadas de ser partícipes de la mayor parte de los conflictos.

Por lo anterior, el alcalde de Tepechitlán dijo estar cansado de la situación y

sentirse solo, pues lamentó que este tipo de conflictos no sea importante “para la línea del gobernador [David Monreal Ávila] o porque los municipios chiquitos no somos de su agrado ni de su interés, por ello no puedo recurrir a él para resolverlo”.

Advirtió que los regidores y la síndica son detractores que lo han mantenido atado de manos y no le permiten avanzar. Directamente los señaló de ser “azuzados por gente “de fuera de la presidencia” y ser responsables del atentado registrado la semana pasada.

“Han atentado contra mi integridad y yo no he hecho nada para que me pierdan la confianza, por lo que pido al pueblo que me ayude a gobernar”, refirió Adolfo Cortez. Asimismo, afirmó que la síndica y los regidores están acostumbrados a abandonar las sesiones del Cabildo, lo que ha provocado el atraso en la aprobación de proyectos por lo que el ayuntamiento ya perdió recursos y existe el peligro de que siga ocu rriendo. Como ejemplo citó la adquisición de un camión escolar que costó 200 mil pesos por el retraso de aprobación, pues hay fechas establecidas para firmar los pr oyectos y entregarlos, pero la síndica retrasa todo el proceso al no signar los documentos.

LA SITUACIÓN se agravó debido a la denuncia del alcalde.
CORTESÍA
CORTESÍA

Nace la Feria del Limón y del Mezcal

Por primera vez se llevó a cabo esta festividad para promover a las empresas productoras del destilado y de la fruta de Trinidad García de la Cadena, uno de los principales exportadores de limón persa a Estados Unidos

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

TRINIDAD GARCÍA

DE LA CADENA

Por primera vez se llevó a cabo la Feria del Limón y del Mezcal, la cual fue un escaparate para promover a las empresas productoras del destilado y de la fruta.

Durante el fin de semana alrededor de 10 expositores obsequiaron pruebas de bebida y de postres, los que han dado identidad a Trinidad García de la Cadena, uno de los principales exportadores de limón persa a Estados Unidos.

10

EXPOSITORES fueron parte del festejo

En el evento participaron empresas como Productos Frescos Ruiz, y de los empresarios Hilario Mariscal, Jaime Guzmán, Ruth Icela Mena, Jorge Polanco, Lupe Castro, Bartolo Castro, Carlos Núñez, Axel Campos, por solo mencionar algunos. La alcaldesa Armida Núñez Guzmán enfatizó que “quisimos retomar la feria del Li

+4

DERIVADOS del limón se ofrecieron

món añadiendo el mezcal, ya que es una fuente de producción de nuestro municipio, para así dar pie a formar una tradición más”.

Resaltó que con el respaldo de los productores se logró llevar a cabo con éxito la celebración “esperando continuar y mejorar año con año, consolidando y dándole auge a nuestro municipio en el

tema turístico y productor”. Esta ocasión, se logró reunir a nueve productores de ambas ramas, lo que derivó, según los expositores, en la atracción de una aceptable cantidad de compradores.

DESTACAN GRAN

AFLUENCIA

Durante el fin de semana se dieron a conocer varias marcas locales, las que dieron d egustaciones de crema de mezcal, cerveza de mezcal y miel de agave, informó la expositora de Hacienda La Estanzuela, Ruth Icela Mena. Precisó que no faltaron los famosos chupiritos, que es una de las bebidas tradicionales de esta región. Además de di versidad de postres hechos a base de limón, como pasteles, gelatinas, aguas frescas y carlota. R esaltó que la fiesta estuvo más concurrida que el añ o pasado y, gracias a las muestras ofrecidas incrementaron de manera agradable sus ventas.

El programa de la Feria del Limón y del Mezcal incluyó juegos deportivos, ba ile norteño y culminó con una callejoneada, la que concluyó con una cena tradicional.

de más de 54 mil personas.

Registra feria de Jerez 50 mdp de derrama económica

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Durante el primer fin de semana de la Feria de la Primavera 2025 se registró una ocupación hotelera del 100 por ciento y una derrama económica que rebasa los 50 millones de pesos, repartidos principalmente en los sectores de servicios, entretenimiento, bebidas y alimentos, se informó en un comunicado.

En el documento se precisa que, según datos de la Dirección de Turismo y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), se estima una afluencia de más de 54 mil personas distribuidas en puntos emblemáticos como la Alameda, la Glorieta Francisco García Salinas y la plaza principal, así como las calles del Hospicio y San Luis.

Además de que la tradicional cabalgata fue una de las más c oncurridas de los últimos años, con la participación de más de 4 mil jinetes q ue recorrieron las princi -

4

MIL JINETES participaron en la cabalgata

100%

EN OCUPACIÓN hotelera se registró

pales calles del Centro y la periferia.

Asimismo se dio a conocer que el Pueblo Mágico recibió visitantes provenientes de los Estados Unidos, así como de estados vecinos, como Nuevo León, Estado y Ciudad de México y diversos municipios de Zacatecas. En el comunicado se señala que se reportó un saldo blanco, con solo incidentes menores, atenciones médicas en sitio y servicios de ambulancia para lesiones no graves.

LA BELLEZA zacatecana y los chupiritos no pudieron faltar en el festejo.
-
SE ESTIMÓ una afluencia

LES DAN SIETE AÑOS DE PRISIÓN

Condenan a tres por narcomenudeo

STAFF

ZACATECAS

La Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo sentencia de siete años de prisión para Francisco “N”, José “N” y Sergio “N” por los delitos contra la salud con fines comerciales y portación de arma de fuego.

Aunque no precisó la fecha, la dependencia informó en un comunicado que los imputados fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Díaz Ordaz de la capital.

A los sujetos les aseguraron un arma de fuego tipo pistola, 300 envoltorios de clorhidrato de metanfetamina, con un peso de 59.7 gramos, una pipa de cristal y un vehículo.

MIL pagarán de multa

300

ENVOLTORIOS les aseguraron

1

ARMA de fuego llevaban

Por lo anterior, la autoridad competente dictó la sentencia correspondiente y una multa de 5 mil 187 pesos que deberán pagar.

LLEVABAN envoltorios de metanfetamina.

Arrestan a hombre por posesión de droga

STAFF

GUADALUPE

Las fuerzas de seguridad detuvieron a Julio César “N”, de 52 años, en la avenida Arroyo de la Plata por posesión de drogas.

CONDUCÍA una camioneta cuando fue detenido.

Fue durante los patrullajes de prevención del delito que los agentes observaron a un hombre sospechoso circular a bordo de una Chevrolet Cruze LT. Tras darle alcance, le realizaron una inspección física y le encontraron una bolsa que contenía cristal. Por ello, el sujeto fue aprehendido y puesto a disposición de la autoridad competente que se encargará de determinar su situación legal.

Cabe mencionar que en el arresto participaron elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol), así como de la Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano.

Enfrentamiento siembra temor en Luis Moya

CHOCAN GRUPOS ANTAGÓNICOS EN LA COMUNIDAD GRIEGOS

Los primeros reportes indicaron que dos jóvenes fueron abatidos; sin embargo, fuentes oficiales no lo confirmaron

LIBRADO TECPAN

LUIS MOYA

Un enfrentamiento armado entre grupos antagónicos sembró el terror en la comunidad Griegos. De manera extraoficial se informó que hubo dos muertos. Según fuentes oficiales, el ataque fue presenciado por los pobladores, quienes se refugiaron en sus viviendas o centros de trabajo.

A través de redes sociales se difundieron videos en los que mostraban una persecución y el intercambio de disparos de armas automáticas.

Los primeros reportes indicaron que dos cuerpos fueron localizados en diferentes puntos de la localidad. Sin embargo, las autoridades no lo confirmaron.

Solo se informó que encontraron un vehículo dañado, el cual fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente. Las zonas fueron acordonadas y puestas a disposición de los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes levantaron los posibles indicios para integrar la carpeta de investigación. Hasta el cierre de esta edición las autoridades estatales aún no emiten un comunicado sobre los hechos acontecidos en la localidad Griegos.

Los vinculan por robo a tienda comercial de Guadalupe

STAFF

ZACATECAS

L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a Ana “N” y Salvador “N” por el delito de robo calificado en perjuicio de una cadena comercial.

2

MESES de investigación complementaria le dieron al caso

De acuerdo con la carpeta de investigación, los h echos se registraron el 14 de abril de este año en Guadalupe, donde los imputados hurtaron bebidas alcohólicas y aparatos electrónicos.

Por lo anteri or, la Unidad de Robos de la capital l es dio prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluyen los dos meses de investigación complementaria.

EN PROCESO LEGAL; CINCO AGREDEN A LA POLICÍA

● Cuatro jóvenes, de entre 19 y 27 años, fueron detenidos cerca del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) por intentar huir y chocar contra una patrulla de la Policía Municipal.

● Dos mujeres, de 24 y 47 años, fueron arrestadas en la colonia 5 Señores por el delito de robo a comercio.

● Un joven de 27 años fue aprehendido por golpear a un policía en el fraccionamiento Colinas del Padre. En primera instancia fue denunciado por robo de celular.

● Un menor de 16 años fue detenido en la colonia La Peñuela por narcomenudeo. Le aseguraron un envoltorio con marihuana y una motocicleta Vento 300.

SE REGISTRA CHOQUE EN TRÁNSITO PESADO

● LA NOCHE de este lunes se registró un choque múltiple en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado. Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieron el reporte para brindarles atención médica a los tripulantes de las unidades. Asimismo, para prevenir el derrame de combustible y evitar accidentes. STAFF

CORTESÍA
COMETIERON el delito el 14 de abril.
EN REDES sociales difundieron videos de los hechos.

EN EL PRIMER día participaron el alcalde y varios funcionarios.

Arranca Niñez en Acción del SMDIF

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Este lunes arrancó el taller Niñez en Acción con la actividad Conoce tu ayuntamiento, donde los menores tuvieron la oportunidad de interactuar con el alcalde Javier Torres Rodríguez.

Marisol Martínez Elisario, directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), informó que este evento se realizará hasta el 25 de abril y forma parte del programa por el Día del Niño.

Destacó que en este primer día participaron el presidente municipal y diferentes funcionarios, quienes explicaron a los asistentes cuáles son sus funciones.

Asimismo, continuó, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio llevó un camión de basura y una retroexcavadora para mostrarlas a los pequeños.

La funcionaria local reconoció que originalmente el taller fue planeado para 40 niños, pero debido a la alta demanda se amplió el cupo a 50 menores de entre ocho y 12 años.

No obstante, afirmó que aún quedan lugares, por ello,

PROGRAMA

HOY

l Un biólogo impartirá una actividad con tarántulas y reptiles, con el objetivo de que los pequeños conozcan estas especies

MAÑANA

l Se impartirán clases de pintura y un taller sensorial

JUEVES

l Los asistentes disfrutarán de clases de baile

VIERNES

l La semana cerrará con la actividad Conoce tu Radio, una dinámica que tiene como objetivo que los pequeños aprendan cómo se produce un programa radiofónico

los padres o tutores deben presentar su credencial de elector, comprobante de domicilio y una carta responsiva, así como la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) del pequeño.

Enfatizó que las actividades son gratuitas, pues el objetivo es “darle vida nuevamente al SMDIF”.

Buscan replicar el Andador Gastronómico

CARLOS LEÓN

El alcalde Javier Torres Rodríguez indicó que una de las iniciativas más destacadas durante Semana Santa fue el Andador Gastronómico, que comenzó con 12 puestos y terminó por extenderse por toda la avenida Huicot.

“Fue un éxito rotundo. Hubo emprendedores que agotaron su vendimia desde el primer día. Esto nos mostró el potencial económico de estos espacios”, afirmó el presidente municipal.

Reveló que están realizando

un estudio para determinar la derrama económica generada por los eventos culturales y turísticos durante Semana Santa. Asimismo, adelantó que comerciantes y emprendedores solicitaron replicar el Andador Gastronómico cada mes, aunque lo están evaluando para implementarlo en fechas especiales, como el Día del Niño, de la Madre o del Estudiante.

Por lo anterior, Javo Torres consideró que la avenida Huicot podría convertirse en un nuevo espacio para eventos públicos en lugar de los jardines centrales.

Reportan tasa cero en delitos de alto impacto

DURANTE MARZO, INFORMÓ EL PRESIDENTE MUNICIPAL

Ante estos registros, esperan que disminuya la percepción de seguridad en la ENSU que emitirá hoy el Inegi

Debido a que en marzo no se registraron delitos de alto impacto, el alcalde Javier Torres Rodríguez confía en que disminuirá la percepción de seguridad en los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) que publicará hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El edil reconoció que, aunque Fresnillo ha sido señalado como una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional, este mote no se basa en los índices de violencia, sino en factores asociados a los servicios públicos.

Refirió que esta impresión se genera incluso por molestias de los ciudadanos al circular por calles con baches o sin alumbrado público, apartados que se encuentran en la encuesta del Inegi.

Con base en este análisis, afirmó que su administración ha realizado un trabajo exhaustivo para identificar las áreas de oportunidad en materia de seguridad, servicios y desarrollo social.

“Este año invertiremos cerca de 45 millones de pesos en seguridad pública. No solo se trata de patrullas o más elementos, sino de brindar mejores condiciones

ESTE CONCEPTO DE COBRO SUSTITUYE LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO

Al 40 por ciento, recaudación del empadronamiento comercial

CARLOS LEÓN

Del 24 de marzo a la fecha, el Departamento de Plazas y Mercados ha recibido el pago de 800 de los 2 mil negocios establecidos por el concepto de empadronamiento comercial, método que implementó el ayuntamiento para sustituir el cobro de las licencias de funcionamiento.

María Rafaela Carrillo Vargas, titular del área, estimó que esta cifra representa el 40 por ciento del padrón.

No obstante, reconoció que de los 10 mil comercios formalmente establecidos solo 2 mil pagan licencia de funcionamiento.

“Llevamos un gran avance”, aseguró al destacar la buena disposición de los co-

ANTECEDENTES

17 DE FEBRERO

l Stephania Flores Rodríguez, regidora de Movimiento Ciudadano (MC), reveló que debido a un error en la Ley de Ingresos 2025 el Municipio no podría recaudar alrededor de 5 millones de pesos por el concepto de cobros de licencias de funcionamiento, ya que no fueron contempladas en el documento aprobado por el Cabildo y la Legislatura del Estado.

merciantes para cumplir con este nuevo esquema.

SIN QUEJAS

Aunque no precisó una cifra exacta, la funcionaria estimó que

7 DE ABRIL

l El Departamento de Plazas y Mercados informó que este año cambiará el concepto de cobro a los negocios establecidos, semifijos y ambulantes que dejaron de tramitar su licencia de funcionamiento.

María Rafaela Carrillo Vargas, titular de esta área, mencionó que se trata del empadronamiento comercial, cuyo objetivo es formalizar y registrar todos los giros comerciales del municipio.

por el momento llevan recaudado más de 1 millón de pesos.Refirió que el cobro del empadronamiento comercial se basó en las Unidades de Medida y Actualización (UMAS) y que va desde los

de vida, sobre todo para los niños y jóvenes”, aseguró.

Destacó que entre las acciones implementadas por su administración está la entrega de patrullas nuevas y el reclutamiento de policías.

No obstante, Javier Torres refirió que espera tener 70 nuevos elementos en mayo, cifra que considera significativa para el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

ACCIONES DE PREVENCIÓN

Torres Rodríguez resaltó que para prevenir los delitos en El

Mineral realizan actividades recreativas y culturales. Prueba de ello, destacó, la Semana Cultural 2025, evento que concluyó con saldo blanco y gran afluencia de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. “Fue una semana de convivencia, de inclusión de talento local y de alegría para las familias. Nos llena de orgullo que se haya desarrollado sin incidentes”, señaló.

Puntualizó que para contribuir en la disminución de la percepción de seguridad esta semana entregará dos patrullas bacheras y equipadas

Este año invertiremos cerca de 45 millones de pesos en seguridad pública. No solo se trata de patrullas o más elementos, sino de brindar mejores condiciones de vida, sobre todo para los niños y jóvenes” JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL

para atender todas las calles del municipio, pues estimó que en promedio hay siete baches por vía.

Finalmente, el presidente municipal reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, ya que al asumir el cargo se comprometió a enfrentar los problemas y a trabajar de lleno para cambiar la realidad de Fresnillo.

“Mi compromiso fue dar la cara y lo seguiré haciendo. La seguridad no se logra de la noche a la mañana, pero vamos por buen camino”, concluyó.

800

COMERCIOS han pagado por este impuesto

113.14 hasta los 3 mil 390 pesos, dependiendo el giro del negocio. Resaltó que hasta el momento no ha recibido quejas de los comerciantes por este concepto. “Al contrario, muchos están contentos porque es un mínimo lo que se les está cobrando”. Enfatizó que el pago del empadronamiento le sirve a los ne-

+$ 1

MILLÓN estiman que llevan recaudado

2 MIL ESTABLECIMIENTOS de los 10 mil pagan licencia de funcionamiento

gocios que deben cumplir con los requisitos fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o instituciones bancarias. Carrillo Vargas reveló que es probable que para el próximo año el Municipio retome el esquema tradicional de las licencias de funcionamiento. “Vamos a comenzar con las licencias otra vez, pero ya de manera legal, con la ley orgánica y todo”, aseveró. Finalmente, dio a conocer que la recaudación del empadronamiento continuará durante las próximas semanas para alcanzar la meta, a fin de fortalecer el control y la regularización de los comercios en Fresnillo.

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
ARCHIVO
ESPERAN tener en mayo 70 nuevos elementos de la Policía Municipal.

Resuena el metal en Plaza de Armas con Haggard

NO TE PIERDAS HOY LA PRESENTACIÓN DE LINTERNA SURF

El público se rindió ante los alemanes quienes pisaron por primera vez la tierra de canterayplata para conquistar el foro principal del Festival Cultural Zacatecas (FCZ)

ESAÍ RAMOS

FOTOS: JESSE MIRELES

Con una fuerza musical im placable, la agrupación alemana Haggard estremeció la Plaza d e Armas con una noche llena de historias épicas y armonías clásicas con las que demostraron por qué son una banda emblema del metal sinfónico.

Las luces se apagaron y sonaron los primeros acordes de “Pestilencia”, la introducción para una noche inolvidable.

El público se rindió ante

los alemanes quienes pisaron por primera vez la tierra de cantera y plata para conquistar el foro principal del Festival Cultural Zacatecas (FCZ).

Las notas de “Heavenly Damnation” y “The Final Victory” pusieron el ánimo por los cielos con un d espliegue de virtuosismo técnico de los músicos.

Al ritmo de cada melodía, las largas melenas se agit aban en el aire mientras los puños se levantaban por lo alto en un ritual q ue los metaleros conocen muy bien.

Uno de los temas que

Mariana Terán habla del MomentodeConstituirnos

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

“La elección directa al Poder Judicial no es la primera vez ahora que vamos participar el 1 de junio sino que desde el siglo 19, en el campo estatal en Zacatecas y desde 1850 se van a ir discutiendo los pros y los contras de elegir de manera directa a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ)”.

As í lo dio a conocer Mariana Terán Fuentes, investigadora y catedrática de la máxima casa de estudios, quien presentó su libro Es Momento de Constituirnos Zacatecas,1823-1825 en el vestíbulo del Congreso del Estado en el marco del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025.

Comentó que una de las constituciones más radicales fue la p romulgada por el general Trinidad García de la Cadena a mitad del siglo 19, la que por primera vez definió la elección de

PRESENTÓ su ejemplar en el vestíbulo del Congreso del Estado. autoridades, entre ellas las que estarían en el Poder Judicial.

Puntualizó que fue hasta 1869 “que se afirma y se establece la elección directa del Poder Judicial del Estado”

HACIENDO HISTORIA

Con la constitución de García de la Cadena, la historiadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) comentó que en el estado se llevarían a cabo las elecciones directas, “es decir, que quienes

cumplían con los requisitos iban de manera directa al sufragio, a emitir su voto”. Detalló que entre los requerimientos era acreditar “probidad, honestidad, modo de vivir, una determinada cantidad de años, varones, por supuesto, eran quienes iban al sufragio”. Asimismo, destacó que las primeras elecciones directas a nivel federal al Poder Judicial “son las que vamos a vivir en junio”.

Le cantan Voces del Alma al Papa Francisco

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Etambién se llevó una gran ovación fue “Of a Might Divine”, la que dio pie a “The Sleeping Child” y “La Terra Santa”.

“ZACATECAS, TÚ ROCKEAS”

Los guturales de Asis Nasseri, miembro fundador de H aggard; y la voz melodiosa de la soprano Janika Groß resonaron en toda la Plaza d e Armas, donde también se escuchó con fuerza el canto del bajista Frank Schumacher.

La banda alemana interpretó temas de sus discos AwakingtheCenturies, Eppur Si Muove y Tales of Ithiria en un recital que quedará en la memoria de los fanáticos zacatecanos.

“No tengo palabras, esto es tan increíble, Zacatecas, tú rockeas”, expresó As is, que en conferencia de prensa confesó quedarse enamorado de la ciudad.

La noche se acercaba a su fin, no sin que antes la banda hiciera su interpretación del “Himno Nacional Mexicano” y cerrar el telón con el cover “Hijo de la Luna”.

ste lunes, el Coro Voces del Alma interpretó varias melodías en el templo de Santo Domingo para homenajear al Papa Francisco, quien falleció durante la madrugada en la Ciudad del Vaticano.

Con una muestra de talento vocal e instrumental, la agrupación interpretó el programa Espiritualidad y belleza del compositor alemán Johann Sebastian Bach.

El concierto inició con piezas para solistas, como “Ave María”, el preludio de la “Suite no. 1 para violonchelo en

Sol Mayor”; además de los temas “Andante” y “Allegro de la Sonata no. 2 en La Menor” y “Aria para la cuerda de sol de la Suite no. 3”.

TESTIMONIO DE FE

La segunda parte del concierto incluyó la “Cantata 147” del compositor alemán “y precisamente habla de la honestidad de ser cristiano”, puntualizó la directora del Coro Voces del Alma.

Refirió que el primer acto dice: “‘corazón y boca, actos y vida, testimonios de Cristo deben dar, sin temor ni hipocresía’, y eso para nosotros es un mensaje muy importante que tenemos que decir”. Explicó que pensaron en este concierto “porque nos parece que

hace falta en esta sociedad, en Zacatecas, alguien que hable sobre la espiritualidad, sobre lo íntimo de las personas y Bach nos habla de eso con su música”.

L a presentación del Coro Voces del Alma fue parte del programa del Festival Cultural de Zacatecas (FCZ) 2025 de ensambles en templos, en los que habrá más recitales de otras agrupaciones. El próximo concierto será hoy a las 18 horas en el templo de Nuestra Señora de Guadalupito a cargo de la Capilla Barroca de Zacatecas que interpretará “Stabat Mater” de Giovanni Battista Pergolesi.

LA AGRUPACIÓN interpretó el programa Espiritualidad y belleza.

LOS GUTURALES de Asis enloquecieron al público.
LLENARON la noche con historias épicas y armonías clásicas.

Arranca clínica de basquet de Mineras

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Con el objetivo de agradecer el apoyo de la afición, este lunes las jugadoras de Mineras de Zacatecas arrancaron la clínica de baloncesto para niñas y jóvenes.

“Nuestra principal intención es convivir con todos los niños que nos apoyaron en el

Se lleva Cardenales cuadrangular de beisbol

KIKE RAMÍREZ MAZAPIL

La novena de NVS Cardenales de La Pardita ganó la edición 2025 del Cuadrangular de Beisbol de Semana Santa de la región del semidesierto zacatecano.

Los rojos se llevaron el campeonato tras superar a los conjuntos de Parranderos de Rancho Nuevo, Gigantes de la Primera de Mayo y a los locales, Bravos de Majoma.

El objetivo de este torneo es que tanto los aficionados como los jugadores disfruten y convivan en el tradicional torneo que año con año se realiza en Mazapil.

último partido. Es un agradecimiento a ellos para que sigan creyendo en Mineras.

“Queremos ver a todos los niños jugando en estos equipos”, mencionó Joselyn Padilla, una de las maestras de este campamento. Destacó que la clínica se dividirá en tres grupos a fin de brindarle la mejor de las atenciones a cada categoría.

Detalló que el primero está dirigido a principiantes y se les enseñará aspectos básicos del deporte ráfaga, como el tirar y dar pases.

En el segundo grupo, continuó, tratarán de pulir las cualidades de cada jugadora y en el tercero trabajarán la disciplina y aspectos tácticos para las participantes que deseen llegar al baloncesto profesional.

Padilla resaltó que en este primer día se registró una buena convocatoria y espera que en los próximos días acudan más niñas y jóvenes.

“Este año no me quiero ir sin hacer un campamento y al ver que este equipo se formó en su mayoría por zacatecanas motiva a las demás niñas a seguir entrenando para poder ser profesionales”, concluyó.

Cabe resaltar que el campamento es impartido por Joselyn Padilla, Fernanda Rubio y Alma Domínguez, y concluirá mañana.

DEPORTISTAS

QUEDAN VARADOS POR 10 HORAS

SE TRASLADABAN A CIUDAD VICTORIA PARA DISPUTAR LOS MACROREGIONALES

El camión del Incufidez se detuvo por una falla mecánica en los límites entre San Luis Potosí y Tamaulipas

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

La delegación zacatecana de atletismo quedó varada durante 10 horas en los límites de San Luis Potosí y Tamaulipas debido a una falla mecánica en el camión en el que se transportaban para acudir a los Macroregionales de la Olimpiada Nacional. Sin alimentos y a unas cuantas horas de que inicie la competencia, los atletas y entrenadores vivieron momentos de

LOS MENORES fueron trasladados a una gasolinera a fin de resguardarlos.

angustia hasta que recibieron el apoyo de la Guardia Nacional (GN) y fueron trasladados en un autobús de San Luis Potosí.

LA ODISEA

Los deportistas partieron a las 4 horas del lunes con destino a Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Va Academia La Familia a la conquista de Colotlán

RICARDO MAYORGA JALISCO

Este 9 de mayo la Academia La Familia buscará conquistar el octágono de la BackUp del Centro Social y Deportivo Tenamaxtle de Colotlán.

Zacatecanos, entre los mejores mexicanos del Maratón de Boston

RICARDO MAYORGA ESTADOS UNIDOS

os atletas zacatecanos

LKoscany Herrera Guevara y Luis Ibarra destacaron en el Maratón de Boston 2025 al posicionarse como el segundo y el sexto mejores mexicanos de la justa.

Ambos corredores registraron marcas envidiables en la edición 129 de la competencia que reunió a 30 mil participantes de 118 países.

Koscany, oriundo de Ojocaliente y pupilo de Jorge Márquez, rompió todos los pronósticos al cruzar la meta en dos horas (h), 32 minutos (min) y 52 segundos (seg).

A lo largo del circuito, He-

rrera Guevara ganó confianza y ritmo en los 42 kilómetros más populares de los Estados Unidos, dejando atrás a una gran cantidad de mexicanos para posicionarse como el segundo

mejor del país azteca. Mientras que el loretense Luis Ibarra entró al Top Ten luego de registrar una marca de dos h, 36 min y ocho seg, un hito importante para su carrera.

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Las actividades deportivas de la Feria de la Primavera 2025 fueron inauguradas con una carrera atlética de cinco kilómetros de distancia.

El contingente partió del puente del río Grande y recorrió las principales calles del Pueblo Mágico, donde cada participante buscó llevarse el primer lugar de su categoría.

El corredor veterano, Sergio El PajaritoBentacourt, disfrutó del circuito en compañía de una gran camada de jóvenes atletas que buscarán seguir creciendo en la disciplina.

RICARDO MAYORGA

Hasta el momento, David Castañón y José Luis Garciano son los dos representantes de Zacatecas en la gran cartelera de la Feria Nacional del Piteado (Fenapi).

David tratará de defender su invicto, pues registra un récord positivo de tres combates ganados y cero perdidos.

Aunque no será fácil, pues enfrentará en la función estelar al potosino Guillermo Balderas, peleador de la Academia Dragon Legacy.

En tanto, José Luis es un prospecto de la disciplina, pues en su haber solo tiene una pelea registrada, de la cual resultó vencedor.

Por ello, buscará aumentar su récord positivo ante el colotlense Eduardo Castro de la Academia Espartanos, quien debutará en el amateur de las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés).

El viaje transcurría con normalidad hasta que el autobús del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) comenzó a fallar.

Los menores tuvieron que ser auxiliados por algunos padres de familia, quienes los trasladaron a la gasolinera más cercana para resguardarlos después de quedar varados en medio de la nada.

SIN RESPUESTA

Los entrenadores relataron a NTR Deportes que trataron de comunicarse con los directivos del Incu fidez; sin embargo, no recibieron respuesta.

Además, continuaron, no les brindaron apoyo para cubrir el desayuno de los atletas, por lo que “como pudieron” compraron alimentos en una tienda de conveniencia.

Indicaron que después de permanecer más de seis horas varados alzaron la

voz en redes sociales ante la desesperación de no poder llegar a su destino y disputar los Macroregionales que arrancan hoy. Agregaron que el equipo tiene carencias, pues “no se les dio uniforme para participar y puede ser motivo de descalificación”.

EL APOYO

Hasta las 17:14 horas, los atletas seguían varados y sin recibir apoyo. Por ello, los entrenadores temían por la integridad de los deportistas, “pues están expuestos a muchas cosas porque todos son menores de edad”. Fue hasta las 19:35 horas que el Incufidez emitió un comunicado en el que informó que los atletas fueron auxiliados y estaban en camino a Ciudad Victoria. En el documento agregaron que los menores recibieron alimentos y bebidas por parte de la GN.

Gana Santa Suerte título de Zóquite

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

La Santa Suerte hizo suyo el Torneo de Futbol de Semana Santa de Zóquite al llevarse el campeonato de la categoría Primera Fuerza tras vencer 3-2 a Alcohólicos en la Gran Final.

Inauguran cancha en Concepción del Oro

CONCEPCIÓN DEL ORO

Con dos partidos amistosos de las ramas Varonil y Femenil se inauguró la cancha de futbol de la Unidad Deportiva El Grasero.

El alcalde José Luis Martínez López informó que la obra costó 2 millones 900 mil pesos y se colocaron 6 mil metros cuadrados de pasto sintético.

“Nos salió en 2 millones 900 [mil pesos]. Estamos hablando de 1 millón 600 mil menos que el campo Juárez”, destacó.

Refirió que con la diferen-

MILLONES

costó la obra

cia presupuestaria entre una obra y otra tiene contemplado construir un campo de softbol, aunque no ahondó más en el tema. Finalmente, el evento de inauguración concluyó con dos partidos amistosos: Ayuntamiento frente a Mineros CDO en la Varonil y Municipio contra Musas en la Femenil.

En la semifinal, los suertudos golearon 9-5 a Crazys gracias a los goleadores Armando Santos, Luis Medina y José Venegas. Mientras que Alcohólicos dejó en el camino a los Danzantes tras vencerlos por marcador de 3-2 y aspirar por el título de la justa.

En el partido de la final, ambos conjuntos jugaron al tú por tú y, aunque el nivel fue parejo, Santa Suerte se llevó el triunfo con el doblete de Armando Santos y el tanto de Luis Medina. Los anfitriones se quedaron con el trofeo que los posiciona como el mejor equipo de la comunidad Zóquite.

DERROTARON por un gol de diferencia a Alcohólicos.
LOS ATLETAS: Koscany Herrera y Luis Ibarra.
HUBO una buena convocatoria en el primer día de actividades.
RAMÓN TOVAR

CAPTACIÓN DEL

elfinanciero.com.mx

DE ENTRE 135 CARDENALES SALDRÁ EL NUEVO PAPA. Jorge Mario Bergoglio, el jesuita, argentino y humilde que siempre rompió tabús, incluso sobre la moral, se fue ayer. Conoceremos al sucesor en unos 15 días.

¿QUÉ SIGUE?

CONSTANCIA DE MUERTE. COLOCAN CUERPO EN FÉRETRO. DEFINIRÁN FUNERAL Y ENTIERRO. TRASLADARÁN CUERPO A BASÍLICA DE SAN PEDRO PARA VISITA PÚBLICA. EN 15 O 20 DÍAS, CÓNCLAVE.

AÚN PUDO DESEAR FELICES PASCUAS Líderes mundiales despiden al papa 266 de la iglesia católica.

Según proyecciones oficiales, la recaudación superó en 36 mil 418 millones de pesos lo estimado.

ANTAD Ventas en 1T25 suben 0.3%; en términos reales caen en marzo 2.7% a tiendas comparables.

Presiones de Trump a Powell tiran dólar y bolsas en NY

Riesgo. Advierten analistas de golpe a la independencia monetaria de la Reserva Federal

Las acciones en Wall Street y el dólar registraron ayer fuertes caídas, ante los nuevos ataques de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje las tasas de interés de inmediato, a fin de evitar una desaceleración en la economía. El mandatario ha amenazado a Powell con destituirlo antes de

“...como predije, no habrá inflación, pero sí desaceleración, a menos que el Sr. Too Late, un gran perdedor, baje tasas”

que concluya su periodo, lo que mantiene a los mercados en franco nerviosismo.

Lo anterior impactó la ya deteriorada confianza de inversionistas, que siguen enfrentando tensiones y preocupaciones ante el tema comercial global y de aranceles.

Esto se tradujo en pérdidas para los principales índices de Wall Street, donde el Nasdaq cayó 2.55 por ciento, el Dow Jones 2.48 por ciento, mientras que el S&P 500 perdió 2.36 por ciento.

La moneda mexicana registró ayer una apreciación de 1.24 por ciento con respecto a su cierre del pasado miércoles.

CLAUDIA SHEINBAUM 'No se aceptan invasiones'; prohibirá spots de extranjeros.

PETICIÓN DE PRESIDENTA SOLICITA A MORENISTAS ABSTENERSE DE PROMOVER LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL.

VENTANILLA DIGITAL Presentan sitio donde se harán trámites para acelerar apertura de empresas.

Gabriel Casillas
San Pedro. Gran tristeza en la plaza tras la partida del pontífice.
Ingresos tributarios netos en miles de mdp

Trump está hundiendo al dólar

El día de ayer, la cotización del peso mexicano frente al dólar llegó por algún momento hasta 19.58 y por la noche de ayer estaba en 19.71 pesos por dólar.

Antes de que se vaya a señalar que esto se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, hay que subrayar que lo que estamos viendo es una depreciación del dólar frente casi todas las divisas relevantes del orbe.

El llamado “Índice Dólar” que correlaciona la paridad de la moneda norteamericana con las principales divisas del mundo, bajó en 7.2 por ciento respecto a los días previos a la toma de posesión de Trump.

Esto refleja una clara desconfianza en la economía de los Estados Unidos en esta nueva administración y, además, da una señal de alarma luego de que comenzaron las críticas de Trump a la política de la Reserva Federal.

Le pongo algunos ejemplos de cómo ha perdido el dólar frente a algunas divisas.

La moneda norteamericana se cotizaba prácticamente a la par que el euro cuando comenzó este año. Ayer se ubicaba en 1.15 dólares por cada euro.

Se pagaban 157 yenes por cada peso al arrancar enero, mientras que ayer, ya solo eran 140.7, es decir, el yen ganó 10 por ciento

Se pagaban 1.22 dólares por libra al comenzar el año mientras que ayer la cotización fue 1.33, un encarecimiento de la divisa inglesa de 9 por ciento.

El peso no ha sido la excepción. Al comenzar el año cotizaba en 20.82 mientras que el día de ayer cerró en 19.74, una ganancia de 5 por ciento.

Pese a que ha ganado terreno frente al dólar, ha sido de las divisas que menos avanzó, lo que implica una depreciación del peso frente a otras monedas como el euro o el yen.

Hay tres factores que, a mi juicio, explican este comportamiento.

1-La pérdida de confianza de los inversionistas globales en las políticas económicas del gobierno de Trump.

Específicamente el factor más relevante es la errática aplicación de aranceles, que en algunos casos ha convertido en realidad –por ejemplo, el arancel

base de 10 por ciento, el 145 por ciento a China o los de carácter sectorial al acero, aluminio y autos– y en otros casos ha dejado en suspenso, pero no los ha cancelado.

2-Las tensiones crecientes que tiene con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El presidente de Estados Unidos ha mostrado que busca siempre los resquicios legales para hacer cumplir su voluntad, y que incluso está dispuesto a desestimar las resoluciones de la Corte, como en el caso del ciudadano Kilmar Ábrego García, que fue deportado ilegalmente a El Salvador. En el mercado no se excluye la posibilidad de una remoción ilegal de Powell.

3-El déficit y la deuda del gobierno de Estados Unidos ya generan nerviosismo entre los inversionistas.

La deuda pública de EU alcanzó a marzo pasado la cifra de 32.5 billones (trillions) de dólares, equivalente al cierre del año pasado al 124 por ciento del PIB.

Más allá de lo aparatoso de estas cifras, el hecho es que existe la posibilidad de que el gobierno de EU se quede sin dinero si no hay una ampliación del techo de la deuda.

La Oficina del Presupuesto del Congreso estima que se puede resistir hasta agosto o septiembre, pero algunos análisis independientes señalan que el dinero alcanzaría solo para mayo o junio.

Si los demócratas ejercen presión y adoptan estrategias de bloqueo, podrían requerirse 60 votos para autorizar la ampliación del techo de la deuda, que, de cualquier manera, seguirá generando dudas respecto a los riesgos de las finanzas públicas en Estados Unidos.

Hay más elementos todavía de preocupación respecto a EU, como tal vez una crisis constitucional en ciernes, de lo cual ya le hablaremos próximamente, pero me limito solo a lo económico.

Con ese panorama, la sorpresa es que el dólar no se haya devaluado todavía más.

En el pasado, EU era el sinónimo de la seguridad financiera.

Tal vez, y gracias a Trump, ese significado esté quedando atrás.

El mundo católico llora al papa Francisco

DESDE ÁFRICA hasta América, millones de fieles católicos lloran la muerte del papa Francisco, quien falleció ayer a los 88 años. Su deceso generó una ola de homenajes y reacciones en todo el mundo; líderes políticos y religiosos de todas las tendencias se unieron en oración y lamentaron la muerte del sumo pontífice, elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. Las banderas en México, Italia, España, Estados Unidos y Argentina, entre otros países, fueron izadas a media asta en señal de duelo. El papa sufrió un derrame cerebral que le causó un coma y una falla cardiovascular irreversible.

INDICADORES LÍDERES

Salida de activos de EU

Los activos financieros de EU fueron afectados por una nueva oleada de incertidumbre, tras las críticas de Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell, lo que acentuó la debilidad del dólar y ocasionó fuertes bajas en los índices bursátiles de Wall Street. Dólar interbancario

Cierre diario de la modalidad 48 horas, en pesos por divisa

Presiones sobre el banco central se suman a tensiones en el ámbito del comercio

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las acciones en Wall Street y el dólar registraron ayer fuertes caídas, ante las crecientes presiones de Donald Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje las tasas de interés de inmediato, para evitar una desaceleración en la economía, y reiteró su intención de destituirlo, lo que generó nerviosismo en los mercados.

Lo anterior impactó la ya deteriorada confianza de los inversionistas, quienes se siguen enfrentando a tensiones por la incertidumbre en el frente comercial.

Esto se tradujo en pérdidas para índices de referencia en Wall Street, donde el tecnológico Nasdaq retrocedió 2.55 por ciento, seguido por el Dow Jones, con una caída de 2.48 por ciento, y el S&P 500 perdió 2.36 por ciento.

“Muchos piden recortes preventivos en los tipos de interés. Con los costes energéticos muy bajos, los precios de los alimentos sustancialmente más bajos, y la mayoría de las demás ‘cosas’ con tendencia a la baja, prácticamente no hay inflación”, señaló el Presidente de Estados Unidos en sus redes sociales.

Agregó que con la tendencia a la baja en los costos, “justo como predije que ocurriría, casi no puede haber inflación, pero sí puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés, ¡YA! Europa ya los ha bajado siete veces”, agregó Trump.

CRECE NERVIOSISMO

Principales bolsas con mayores cambios

Variación %, jornada del 21 de abril

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil)

FTSE 100 (GB)

IBEX-35 (España)

Dax (Alemania)

CAC 40 (Francia)

S&P/CLX Composite (Canadá)

S&P 500 (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

Nasdaq Composite (EU)

Ataques de Trump a Powell ‘tiran’ a Wall Street y al dólar

Insta el Presidente de EU a la Fed a bajar las tasas de interés de inmediato y reitera su amenaza de destituir a Jerome Powell

Para Jonas Goltermann, economista en jefe adjunto de mercados, en Capital Economics, las nuevas críticas del presidente Trump al presidente de la Fed, son un recordatorio de que la política comercial no es el único canal a través del cual el enfoque poco convencional de la administración podría debilitar el dólar y los mercados de activos estadounidenses.

“Las acciones cierran con una fuerte caída, ya que las preocupaciones sobre la independencia de la Fed se suman a los riesgos arancelarios”, indicó por su parte, Brian Therien, estratega de inversión en Edward Jones.

“Esto es una lucha de poder que pone muy nerviosos a los merca-

BAJO PRESIÓN 95%

ACUMULA

De avance en el año el índice de volatilidad VIX; ayer registró una alza de 14.1%.

9.5%

DE CAÍDA

Acumula en el año el dólar, medido con la canasta de divisas de referencia DXY.

dos. Trump está llevando su guerra comercial a lo que está siendo una guerra financiera, ya no es solamente qué carga arancelaria le pone a algún país, sino que está transfiriéndolo a un conflicto muy claro, que se vio a partir de que Jerome Powell señaló que las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, van a generar un lento crecimiento”, dijo a El Financiero Bloomberg, Guido Lara, fundador y presidente de Lexia Insights Solutions.

A nivel local, los dos centros bursátiles terminaron la jornada con alza de 1.40 por ciento para el caso del S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 1.49 por ciento.

FED SEGUIRÁ RESTRICTIVA

Independientemente de que Trump presione a la Fed para bajar tasas, los especialistas avizoran que la política monetaria podría mantenerse restrictiva. Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, detalló que, en el peor de los casos, la política monetaria debería mantenerse como se encuentra actualmente. “Me parece que en realidad las tasas de corto plazo deberían subir en Estados Unidos, porque se tienen varios indicios claros de que las expectativas de inflación se están desanclando y la única manera de volverlas a anclar es subiendo tasas, así que pensaría que ese es el paso prudente de política monetaria hacia adelante”, dijo, aunque descartó que suceda esto por presiones políticas.

DÓLAR SE DEBILITA

La mayoría de las monedas emergentes avanzaron ayer frente al índice dólar (DXY), que cedió 0.96 por ciento, su mayor caída desde principios de abril, y ligó su cuarta sesión a la baja.

La moneda mexicana se apreció 1.24 por ciento, con respecto a su dato de cierre del pasado miércoles, y cerró en 19.7141 pesos por dólar, según datos del Banco de México. En las operaciones electrónicas, después del cierre, cotizaba en 19.6672 unidades, con una apreciación de 0.28 por ciento.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que la caída del dólar se debe a la incertidumbre sobre su futuro como moneda de reserva, debido a la política comercial proteccionista de Trump, y a la posibilidad de que la Reserva Federal pierda o debilite su autonomía.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Banco de México y Bloomberg

Julio ya está a la vuelta de la esquina y para los expertos en temas de construcción y sobretodo, quienes han visto, vivido y padecido de cerca todo el proceso para lograr tener conectividad ferroviaria entre el Tren Suburbano y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), no hay forma de que eso se pueda concretar.

A cinco años del anuncio del ramal ferroviario que conectará ambas líneas la obra sigue sin estar lista, y la causa es simple, faltan 10 mil millones de pesos para que esto se pueda concretar, dinero que simplemente desde el sexenio pasado no se pudo obtener, ya que las modificaciones que se deben hacer al ramal para conectarlos requiere dinero, tiempo y mucho esfuerzo. Pero para quienes saben del proceso, lo más preocupante no es el retraso, sino el desvío de la narrativa que ha tenido en este tiempo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha asegurado que el servicio comenzará en julio de este año; salvo que se refiera al siguiente año, con el mundial en marcha, la declaración recién hecha hace cuestionar a varios sobre quien dio esa nueva fecha para tener listo el tren, si fue Andrés Lajous, actual director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, o bien la Secretaría de la Defensa Nacional, hoy encargada de la obra y, según parece, también de su futura operación, en donde el general constructor, Salvador Fernando Cervantes Loza, ha sido el encargado de muchas de las principales obras del expresidente López Obrador y que sigue trabajando en varios frentes de contrucción, incluido ahora este. Sin embargo, parece que se les ha olvidado que el ramal al AIFA no es el Tren Maya, y que no es una obra nueva que tiene los márgenes para operar desde cero, es un servicio de transporte público que conecta con el corazón de la red integrada de movilidad del Valle de México, no es un sistema aislado, ni debería operar como tal y que además se busca que sea la salida hacia el tren de México-Pachuca, por lo que es clave que quede bien.

Por eso, el tema ha sido complicado desde su diseño, porque se debe tener coordinación, compatibilidad y sobre todo pruebas previas y ordenadas, no ponerlo a operar como en el sureste, aquí no se trata solo de que los trenes lleguen al AIFA, sino de que lleguen a tiempo. Porque el primer pasajero que pierda un vuelo por una mala

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

El Tren

Suburbano-AIFA, lejos de terminarse

conexión será el signo del fracaso de este ramal, y no olvidemos que está el Mundial de Fútbol a la vuelta y será utilizado por los visitantes al máximo. Para que el servicio funcione como se espera, toda la obra debe estar terminada y no sólo los rieles o las estaciones, también los sistemas de señalización, comunicación, energía, catenaria y coordinación con el centro de control actual. Y además, se necesita tiempo para probar cada subsistema de forma individual y luego integrada. Este proceso toma al menos un mes completo sólo en las pruebas de integración, una vez que todos los subsistemas estén instalados y certificados, nos aseguran los expertos, que hay muy buenos en el país en el sector público y privado, y que deben ser consultados.

Hoy, al menos 2.5 km de vía están bloqueados por un conflicto social que impide completar la instalación, conflicto que por cierto se había por solucionado y nuevamente se reactivó, por lo que el escenario más optimista prevé una operación parcial hasta finales de octubre de 2025 y una operación completa con todos los sistemas certificados hasta febrero de 2026; para julio de este año es imposible, salvo que se hayan equivocado y sea julio del próximo año.

Presionar los tiempos y hacer una inauguración simbólica como ya ha sucedido con obras, como la refinería, no sería una buena señal, pero es que hay muchas más implicaciones que ya les iremos contando; por lo pronto, alguien debe tener la sensatez y reconocer que en julio no estará lista.

Alquimia Pay y la búsqueda de soluciones

Ya le he contado todo el proceso que ha llevado la Fintech, Alquimia Pay, que tiene al frente a Sergio Loredo, y que ha estado desde el año pasado en el ojo del huracán por el ataque, todo indica interno, sobre sus sistemas y que ocasionó problemas a inversionistas y clientes; pues la historia continúa y Loredo Foyo decidió enfrentar

los problemas derivados del “fishing” del que fue víctima y ofreció una solución a sus afectados, lo que para muchos es una señal positiva. A diferencia de los problemas en otros intermediarios financieros, ya se reconoció el daño, y aseguran que se corrigió y se dio la cara a los clientes, quienes ahora tienen un esquema para resarcir sus pérdidas, tal y como sucede con el seguro para depositantes bancarios en el IPAB, ya que ofreció pagos a los clientes afectados en mejores condiciones.

Eso sí, se tuvieron que hacer ajustes en toda la parte operativa y también una reestructura en el equipo humano, además de incorporar asesores legales como los abogados penalistas, en materia civil y en derecho económico como Ricardo Zinser, Héctor Becerra y Tomás Jiménez, para mantener sus servicios y resarcir a los afectados, tanto personas físicas como morales.

De hecho, existen dos planes de pagos, uno para personas físicas y Pymes, con ingresos mensuales de dos millones de pesos o menos, con plazo de 18 a 36 meses, y para grandes empresas, con más de dos millones de pesos mensuales de ingreso, con plazo de 24 a 48 meses; las conversaciones entre los afectados dicen que avanzan y se están llegando a acuerdos por la vía civil con la fintech, que seguir por la vía de la denuncia penal, donde los resultados son inciertos, ojalá todo vaya para bien en la solución y esto no afecte la imagen del sector.

Lento avance

Aunque se quisieran echar las campanas al vuelo, lo cierto es que, como todo proceso de gobierno burocrático, va lento el proceso de pagos en Pemex, que lleva Víctor Rodríguez, con el apoyo de la Secretaría de

Hacienda, con Edgar Amador, han trabajado de la mano y se ha ido avanzando en el pago a los proveedores, siguen apareciendo gestores que se ofrecen para ayudar a las empresas para que aparezcan en las listas semanales de transferencias de la petrolera, a cambio de porcentajes que pueden alcanzar hasta el 25 por ciento.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido públicamente en no recurrir a estos coyotes, lo cierto es que la falta de recursos ha presionado a las compañías en Campeche, Villahermosa, Paraíso y Veracruz, a buscar “opciones” para estar en la lista.

El compromiso de la secretaria de Energía, Luz Elena González, es que en abril, que ya acaba la próxima semana, Pemex cubra más del 80 por ciento de la deuda y que también se logre un acuerdo para reconocer el pago de trabajos no facturados, esos que se dieron entre el fin y el arranque de las dos administraciones, y que también genera presiones en las finanzas de las empresas, que no saben a quién facturar.

Sin duda, mucho trabajo por delante si se quiere cumplir en los próximos días esta promesa de pago, ahí a fondo ordenan los pagos el director Corporativo de Finanzas, Juan Carlos Carpio y la directora Corporativa de Administración, Marcela Villegas, ambos son los que tienen la instrucción de supervisar personalmente esta tarea; en unos días sabremos si se logró o no cumplir las promesas o quedan, una vez más en eso, promesas de pago. Debo no niego, pago esperen.

Fichaje en Axa Y en donde, sigue habiendo cambios importantes es en la aseguradora Axa, que lleva Daniel Bandle, la semana pasada se integró como directora de Finanzas, Lorena Torres, siendo la primera mujer mexicana en ese cargo y que estará al frente de la vigilancia financiera de la aseguradora. Y esta semana, aprovechando todo lo que está pasando en varias industrias, que seguramente veremos movimientos en muchas automotrices y en aquellas empresas afectadas directamente por los aranceles, es el fichaje de Axa, de Carlos Quezada, reconocido ampliamente en el mundo empresarial, ya que era el director de Stellantis; la fabricante de autos, que anunció algunos paros en México y Canadá por los aranceles, ahora se incorpora a la aseguradora al vicepresidente de Producción y Miembro del Comité Ejecutivo; sin duda cambios importantes que darán un impulso más a la aseguradora.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Salvador Fernando Cervantes Loza
Luz Elena González
Carlos Quezada
Sergio Loredo

Aranceles, crecimiento, el Fed y el dólar

En esta semana se llevarán a cabo las reuniones anuales de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en Washington, DC. Si bien estas reuniones y los eventos que surgen de ellas son siempre relevantes, considero que en esta ocasión lo serán más, por lo que está experimentando la economía a nivel global. Los tres grandes temas serán el significado y consecuencias de: (1) La política arancelaria del presidente de EU; (2) el atentado en contra de la independencia del Banco de la Reserva Federal (Fed); y (3) el dólar.

(1) La política arancelaria del presidente de EU. ¿Qué es lo que realmente desea el presidente Trump con su política comercial? ¿Reducir los déficits comerciales de los Estados Unidos -como lo ha dicho el propio presidente Trump-, o utilizar los aranceles para lograr negociar diversos asuntos en condiciones más favorables para su país? Sabemos que la primera opción no tiene ningún tipo de beneficio, por lo que al estilo de su libro “El arte de la negociación”, escrito en 1987, considero que Trump utiliza los aranceles como herramienta para conseguir objetivos no necesariamente comerciales. Una herramienta que

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

no necesita aprobación legislativa y que por ser EU el país más importante en términos de consumo tiene un impacto relevante con la mayor parte de los países en el mundo. Uno de los países con los que no ha surtido el mismo efecto es con China. Claramente no es porque no vaya a tener consecuencias económicas. Sin embargo, China se ha preparado para consumir lo que produce y necesitar relativamente poco del exterior. Asimismo, la lucha va más allá de los temas comerciales, sino hegemónicos y es un país en el que el gobierno tiene un mucho

mayor control. Al final del día, en mi opinión, una gran cantidad de países se sentarán en la mesa de negociación que Trump les ofrece después de las amenazas arancelarias con temas comerciales, de seguridad o migratorios y terminaremos en un mundo con una gran complejidad arancelaria, pero lejos de lo que ocurrió con Smoot-Hawley en 1930 (“Ecos de hace un siglo y paralelismos”, 8 de abril). No obstante lo anterior, la incertidumbre sobre esta política comercial, así como el hecho de que las políticas que Trump prometió para impulsar el crecimiento, como la desregulación y menores impuestos, tardarán en llegar, esto puede provocar una desaceleración económica importante (“Lo bueno tardará, lo malo ya está aquí”, 18 de marzo).

(2) El atentado en contra de la independencia del Banco de la Reserva Federal de EU (Fed). Una lección clara sobre política monetaria a nivel global es que los políticos que han atentado contra la autonomía de sus bancos centrales terminan de una u otra manera con tasas de interés significativamente más altas. Si bien no son muchos quienes se atreven a hacerlo, debido a las consecuencias tan negativas que puede tener, sobre todo en temas de pérdida de credibilidad de la política monetaria, sí los hay e inclusive hay casos recientes. Por un lado, el presidente Lula da Silva de Brasil, continuamente ha estado criticando las decisiones del Banco Central de Brasil y solicitando

abiertamente que baje el nivel de la tasa de referencia Selic. Una de las razones más importantes por las cuales la tasa ya no se encuentra alrededor de 10.00 por ciento y con tendencia a la baja -como estaba septiembre del año pasado-, sino en 14.25 por ciento, como se encuentra ahora y con altas probabilidades de ubicarse en niveles más altos, es justamente los ataques a la autonomía del instituto central de dicho país. De hecho, en algún momento los miembros del Comité de Política Monetaria (Copom) que habían sido designados por Lula, votaron por una reducción de 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales) en mayo del año pasado, marcando un cisma en la credibilidad del banco central. Por otro lado, un caso más álgido es el de Turquía. La tasa de interés en dicho país oscilaba alrededor de 8.00 por ciento por muchos años (2010-2018) y sin embargo, una vez que el presidente Erdogan atacó la autonomía del Banco Central de Turquía en 2019 -despidiendo al Gobernador Cetinkaya-, la tasa ha llegado a estar en 50.00 por ciento. De hecho, actualmente se encuentra en 46.00 por ciento. Ahora bien, esto ha pasado en mercados emergentes, pero ¿Pasará lo mismo en EU? La situación podría ponerse muy difícil porque si bien la economía estadounidense se está desacelerando, el consumo privado continúa mostrando cierta fortaleza y la instrumentación de los aranceles puede hacer que se puedan transferir dichos costos

a los consumidores, antes que la desaceleración pueda acentuarse, teniendo así un equilibrio con inflación más alta, a pesar del menor crecimiento.

(3) El comportamiento del dólar. Me ha sorprendido la dinámica del dólar recientemente. El dólar se ha fortalecido aun en episodios donde la crisis económica surge del propio EU. El caso más emblemático es el de la Crisis Financiera Global de 2008-2009, donde el problema global inició en EU y sin embargo, los inversionistas quisieron incrementar sus tenencias de dólares y de bonos del Tesoro americano. No obstante lo anterior, en esta ocasión el dólar ha estado observando una depreciación. ¿Será que nos encontramos en un mundo distinto en donde el debilitamiento institucional de los Estados Unidos está teniendo un efecto en las decisiones de inversión de los administradores de portafolios globales o simplemente “ya se saltaron” esa parte y ahora descuentan que el Fed bajará tasas y entonces el dólar se está comportando “como siempre”? Hay mucho más que discutir en este tema, pero seguro será de los más relevantes en estas reuniones del FMI y BM.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

COMERCIO CON EU

Anticipan más barreras tras arancel al jitomate

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La reciente imposición de aranceles del 21 por ciento al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos podría ser solo el inicio de un escenario comercial más adverso para el sector agroalimentario de México. Expertos alertan que otros productos, como el maíz genéticamente modificado (GMO), el azúcar y hasta el aguacate, podrían enfrentar nuevas barreras bajo argumentos fitosanitarios o ambientales, en un contexto donde el proteccionismo estadounidense gana terreno. Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que, además del caso del jitomate, hay diversos frentes abiertos en la relación comercial agroalimentaria con Estados Unidos que podrían

En contexto. El gobierno de Estados Unidos anunció hace una semana que impondrá un arancel de 21 por ciento a las importaciones de jitomates mexicanos a partir del 14 de julio, tras retirar el acuerdo de 2019 que los dejaba en suspenso.

escalar en cualquier momento. “Tenemos pendiente el tema del maíz genéticamente modificado, que sigue siendo un punto de tensión derivado de la redacción del artículo 4 del T-MEC y sus leyes secundarias”, señaló. Otro foco de atención es el acuerdo de suspensión sobre el azúcar, vigente desde hace años, pero cuya renovación periódica se ha conver-

Uno más. Esos aranceles son independientes de los de 25 por ciento que impuso Trump a los productos que no estén cobijados por el T-MEC.

Presión. Expertos interpretan la medida como una forma política de presionar a México para cumplir demandas de EU.

tido en una fuente de incertidumbre para los exportadores mexicanos.

“Además, hay que tener mucho cuidado con la posible emergencia del gusano barrenador, ya que podría derivar en restricciones fitosanitarias si no se maneja adecuadamente”, apuntó Anaya.

El especialista recordó que, pese a estos desafíos, México y Estados Unidos mantienen una relación co-

mercial agroalimentaria altamente complementaria. “Nosotros les enviamos frutas y hortalizas; ellos nos venden granos, proteína animal y productos lácteos. Es vital fortalecer nuestro mercado de Norteamérica. Nadie gana con la imposición de aranceles”, advirtió.

VEN ARBITRARIEDAD

Para Jorge Molina, consultor en comercio internacional, el caso del jitomate constituye una clara señal de alerta sobre el uso político y estratégico de mecanismos comerciales por parte de EU.

“Lo del jitomate es una verdadera arbitrariedad. La investigación antidumping no arrojó evidencia alguna en contra del tomate mexicano, y sin embargo se impuso una cuota compensatoria del 21 por ciento, solicitada directamente por el Florida Tomato Exchange”, explicó.

Recordó que, si bien actualmente no hay investigaciones contra otros productos mexicanos, existen antecedentes de presiones políticas, como la queja presentada a la USTR por seis senadores estadounidenses en 2023, por el impacto ambiental del cultivo de aguacate.

Alista UE sanciones si

fracasa acuerdo

La Unión Europea elabora una propuesta para introducir restricciones a algunas exportaciones a Estados Unidos como posible medida de represalia en la guerra comercial iniciada el mes pasado por el presidente Donald Trump. Las restricciones se utilizarían como medida disuasoria y solo si las negociaciones con EU —que ha impuesto nuevos aranceles a productos de la UE por alrededor de 432 mil millones de dólares— no dan un resultado satisfactorio, según fuentes. Esta represalia de la UE supondría una escalada en una disputa comercial en aumento, ya que podría provocar una respuesta contundente por parte de Washington.

—Bloomberg

REPORTE DE QUÁLITAS

Aseguradoras de autos ganan más pese a presiones

Sobre ruedas

La utilidad del sector asegurador automotriz repuntó 83.9 por ciento real anual en 2024, pese a las presiones en los costos. Industria del seguro automotriz, utilidad neta anual (en mmdp reales)

sumó 7 mil 848 millones de pesos. El índice combinado, que refleja la relación entre ingresos y gastos, fue de 94.9 por ciento, mejorando en 4.4 puntos contra 2023.

Las cinco principales aseguradoras del mercado, Quálitas, GNP, Chubb, AXA y BBVA, concentraron el 72 por ciento del sector, con Quálitas destacando con un índice combinado de 90 por ciento.

Por otro lado, la prima emitida totalizó 193 mil 217 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento anual de 26.3 por ciento. Además, el índice de siniestralidad, que mide el porcentaje de las primas que se destinan a pagar siniestros, mejoró, reduciéndose del 71.7 por ciento al 66.9 por ciento, en comparación con el año anterior.

SE FORTALECE BANCA

Las aseguradoras bancarias también mostraron un sólido avance. En 2024, emitieron primas por 29 mil 243 millones de pesos, con una alza de 24.2 por ciento anual y un índice combinado de 91.7 por ciento.

Aprobaciones. Un total de 7 bancos digitales han sido autorizados por la CNBV. Recientemente trascendió el aval a NU. En Tenet consideraron que se debe tener paciencia en el negocio de banca digital para consolidarse dentro del sector.

SECTOR FINANCIERO

Ajustes. Pérez-Llorca estimó que se darán ajustes en los requisitos en materia de PLD ante la declaratoria de EU de terroristas a cárteles de droga.

Sector amplio. La información de la CNBV revela que en México operan 51 bancos, con datos a febrero de este año.

Bancos y clientes están en la transición digital

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

El sector asegurador automotriz en México registró un sólido crecimiento durante 2024, con una utilidad neta de 12 mil 403 millones de pesos, lo que representó un incremento anual de casi 93 por ciento, según el Reporte Sectorial del Seguro Automotriz, difundido por Quálitas.

Este repunte se debió a un manejo eficiente de las operaciones y mayores ingresos por inversiones, a pesar de la presión de costos, como el aumento de 3.8 por ciento en autopartes y refacciones, que fue ligeramente inferior a la inflación general, que cerró en 4.2 por ciento. El producto financiero del sector creció 38.2 por ciento, alcanzando los 12 mil 885 millones de pesos, mientras que el resultado operativo

BBVA Bancomer lideró este segmento, con una utilidad neta de mil 589 millones de pesos y una siniestralidad de 77 por ciento. Por su parte, Banorte reportó mil 535 millones de pesos con un índice combinado de 89.1 por ciento.

Este crecimiento en la banca aseguradora refleja el aumento en el financiamiento automotriz. De hecho, el crédito automotriz para unidades nuevas y seminuevas alcanzó el 59.3 por ciento de las ventas al cierre de diciembre, 2.5 puntos por encima del año anterior.

La llegada de bancos 100 por ciento digitales hace que los usuarios tengan su propio proceso de adaptación. El éxito que tengan los primeros intermediarios autorizados definirá la confianza hacia delante, señalaron expertos. Victor Trujillo, socio fundador de Tenet Consultores, consideró que el mercado mexicano está en una transición hacia la inclusión financiera digital, porque si bien la banca tradicional ha hecho esfuerzos por digitalizarse, fueron los participantes Fintechs los que impulsaron esta adopción. “Vamos a empezar a ver un mercado donde clientes nuevos que no tenían una cuenta formal empiecen a tener una cuenta di-

gital, facilitar el acceso al sistema financiero y menor uso de efectivo”, refirió.

Federico de Noriega, experto del sector financiero en Hogan Lovells, afirmó que hay espacio para la banca 100 por ciento digital en México, pero existen retos, sobre todo en alcanzar la rentabilidad. "Si un banco digital no funciona, cada situación es diferente, pero contaminaría al sector" y habría cautela hacia este segmento. Aunque depende de cada caso, Bernardo Reyes, socio de Pérez-Llorca, detalló que los tiempos de resolución pueden impactar favorablemente si el solicitante de la licencia ya opera con otra figura o con grupos financieros en el país, respecto a jugadores extranjeros o sin antecedentes en el sector financiero.

Fuente: Elaborada con información de Qualitas e INEGI

BERGOGLIO, UN PONTÍFICE EMPÁTICO Y SENSIBLE AL SUFRIMIENTO HUMANO

“EL AMOR ES MÁS

FUERTE QUE LA MUERTE, MÁS FUERTE

QUE EL PECADO, MÁS FUERTE QUE TODO MAL”

PEDRO HIRIART

La lluvia caía fuerte sobre la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando minutos después de las 19 horas del miércoles 13 de marzo de 2013 la chimenea empezó a exhalar por tercera ocasión.

Los primeros suspiros de la fumarola se veían negros, con lo que la esperanza de muchos se vio apagada por unos segundos hasta que el color de la nube dio paso a un blanco denso que anunció el acuerdo entre cardenales. Habemus Papam

Fue así que Jorge Mario Bergoglio, hijo de migrantes italianos en Argentina, quien se graduó como técnico químico antes de entrar al noviciado de la Sociedad de Jesús y quien fue ordenado sacerdote en 1969, llegó a convertirse en el papa Francisco. El camino de Bergoglio a la cima del Vaticano fue posible tras la salida de su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció por motivos de salud, y entre acusaciones de presunta corrupción y pasó a ser papa emérito. Bergoglio se convirtió así en el papa número 266, el primer sumo pontífice latinoamericano y el primer jesuita de la historia. El nombre de Francisco lo escogió en honor a San Francisco de Asís, conocido por su humildad, rasgo al que el sumo pontífice se apegó en su mandato.

Joseph Ratzinger, quien adoptó en 2005 el nombre de Benedicto XVI, murió en el Vaticano el 31 de diciembre de 2022. Días después, el 5 de enero, Francisco fue el encargado de oficiar su misa fúnebre en la Plaza de San Pedro. Fue la primera vez en más de 200 años que un papa celebraba la homilía del funeral de su predecesor.

UNA VOZ CONTRA EL HORROR

Una constante que marcó el pontificado de Francisco fue su airado reclamo ante la crueldad humana, ya sea manifestada en los horrores de la guerra en Ucrania o las masacres en Gaza, o en el azote de la violencia criminal ejercida por la delincuencia organizada en México.

Externó su pesar por el sufrimiento de los migrantes, lo mismo africanos que centroamericanos, víctimas de trata, vejaciones y violencia.

A los pocos meses de haber sido nombrado como la cabeza de la Iglesia católica, en julio de 2013, el papa Francisco salió por primera vez del Vaticano para ir a la isla italiana de Lampedusa, donde se vivía una crisis migratoria intensa. “Inmigrantes muertos en el mar, por esas barcas que, en lugar de haber sido una vía de esperanza, han sido una vía de muerte”. Para iniciar la homilía, el papa retomó los encabezados de los periódicos que lo llevaron hasta ahí, a visibilizar lo que estaba sucediendo.

Su primera visita al continente americano la hizo en septiembre de 2015, cuando viajó a Cuba y a Estados Unidos, donde dio discursos ante el Congreso, Naciones Unidas y visitó el memorial del 9/11 en Nueva York.

Del 12 al 17 de febrero de 2016, el papa Francisco llegó a México por primera vez, donde visitó el hospital pediátrico Federico Gómez, en la capital, y también acudió al Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3. Ahí, sostuvo que “el México de

cuando se unió a los lamentos por el asesinato del padre Marcelo, en Chiapas. Después del rezo del Ángelus, Francisco hizo público su dolor por este hecho. “Me uno a la amada Iglesia de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, que llora el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez el pasado domingo”, declaró desde la ventana del Palacio Apostólico.

DE AGENDA PROGRESISTA

Además de ser el primer papa latino, Francisco también fue el primero, en abril de 2018, en nombrar a tres mujeres para ser consultoras de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El avance de las mujeres dentro de la estructura de poder de la Iglesia católica fue constante durante el papado de Francisco. Apenas en febrero de 2025, el sumo pontífice nombró a Raffaella Petrini como presidenta de la Gobernación del Vaticano, siendo la primera vez en la historia que una mujer asume el control de la administración civil de este Estado.

Un mes antes, Francisco nombró a Simona Brambilla como la primera mujer en el cargo de prefecta del departamento responsable de todas las órdenes religiosas de la Iglesia católica.

Así como abrió brecha a las mujeres en el clero, el papa otorgó concesiones que en otros tiempos habrían sido impensables hacia la comunidad de la diversidad sexual. En octubre de 2020, Francisco sorprendió al mundo –y sobre todo al ala conservadora del clero– al asegurar, en el documental Francesco, que se estrenó en Roma ese mes, que “los homosexuales tienen derecho a estar en una familia porque son hijos de Dios”. Era una declaración premonitoria de lo que vendría más tarde, en diciembre de 2023, cuando autorizó a los sacerdotes católicos bendecir a parejas del mismo sexo, siempre que no sea en el marco de la liturgia.

la violencia, el México de la corrupción, el México del tráfico de drogas, el México de los cárteles, no es el México que quiere nuestra Madre”.

En su mensaje, pidió que no se escondan estos males, sino que se hable de estos temas para poder acabar con ellos. “Por supuesto yo no quiero tapar nada de eso, al contrario, exhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrupción, contra el tráfico, contra la guerra, contra la desunión, contra el crimen organizado, contra la trata”, puntualizó.

Durante su estancia en el país, el papa también dio misa en la Basílica de Guadalupe, ante comunidades indígenas en Chiapas, y en Ciudad Juárez, Chihuahua. Fue en esta ciudad fronteriza que el papa pidió por los migrantes centroamericanos y mexicanos que buscan pasar “al otro lado”.

“Un paso, un camino, cargado de terribles injusticias: esclavizados, secuestrados, extorsionados, muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tráfico humano, de la trata de personas”, lamentó.

Fue en mayo de 2019 cuando, en entrevista con Televisa, el jerarca católico retomó su preocupación por lo que sucede en el país, y aseveró que es “como si el diablo le tuviera bronca a México, porque si no, no se explica tanta cosa”.

Este mismo dolor que le generó la violencia en el país lo hizo público en junio de 2022 por el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, en Cerocahui, Chihuahua, al igual que de Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, un guía de turistas en ese estado.

En su momento, el papa reclamó: “¡Cuántos asesinatos en México! Estoy cerca con afecto y oración a la comunidad católica afectada por esta tragedia. Una vez más, repito que la violencia no resuelve los problemas, sino que aumenta el sufrimiento innecesario”. El último mensaje que dirigió a México lo dio el 27 de octubre de 2024,

Un año después, en mayo de 2024, Francisco caería nuevamente en polémica, pero esta vez por presuntos comentarios ofensivos contra la comunidad LGBTIQ+. En un encuentro con obispos italianos, en el que se abordó la prohibición del Vaticano de ordenar sacerdotes homosexuales –una decisión ratificada en 2016, durante su papado–Francisco habría bromeado con que en algunos de los seminarios “ya hay demasiada ‘mariconería’”. El Vaticano tuvo que salir a decir que “el papa nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homofóbicos, y hace llegar sus disculpas a quienes se sintieron ofendidos”.

En otros temas considerados dentro de la agenda progresista, en agosto de 2018, el papa ordenó la revisión del catecismo de la Iglesia católica para describir la pena de muerte como moralmente inadmisible y afirmar que la Iglesia “trabaja con determinación por su abolición en todo el mundo”.

EL OCASO

La salud de Francisco comenzó a deteriorarse en 2022, cuando empeoró su padecimiento en una rodilla. Desde enero de ese año anunció que sufría de una “gonalgia aguda”, un intenso dolor en la rodilla provocado por un deterioro en el cartílago y la artrosis que sufría desde años atrás. Mayo de ese año fue la primera ocasión que apareció en público en silla de ruedas.

En febrero de 2025, Francisco, de 88 años, sufrió un ataque por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral, razón por la que tuvo que ser ingresado en el hospital Gemelli, en Roma, donde estuvo internado 38 días y fue dado de alta el 23 de marzo. Ayer, un día después de que deseara de viva voz a los feligreses felices pascuas en la plaza de San Pedro, el Vaticano anunció que falleció el papa 266 de la Iglesia católica. Este 21 de abril murió Jorge Mario Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos que se convirtió en Francisco I el 13 de marzo de 2013.

Ventas de la ANTAD crecen 0.3% en el primer trimestre de este año

En el primer trimestre del año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registró alzas de 0.3 y de 2.9% anual a tiendas iguales y totales, en un entorno dominado por la cautela de los consumidores y la incertidumbre económica.

CONTINÚA LA MILITARIZACIÓN DEL TRANSPORTE

El ejército operará y administrará el tren que irá al AIFA en Santa Lucía

En 2024 personal visitó las instalaciones de Alstom en Madrid para prepararse

Ferrocarriles

Suburbanos cedió la concesión al gobierno para edificar esa obra

ALDO MUNGUÍA

amunguía@elfinanciero.com.mx

En octubre del 2024, personal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) viajó a Madrid, España con una encomienda: presenciar las pruebas de los sistemas del Tren Maya, en las instalaciones de Alstom, para obtener los conocimientos necesarios de la tecnología usada en la operación ferroviaria que “servirá de referencia para la futura gestión y operación del Tren Suburbano AIFA-Lechería”.

El informe de la comisión militar, en poder de El Financiero, detalla que el subdirector de servicios conexos del AIFA, el mando militar Armando Vilchis Ramos, viajó a Madrid para tener los conocimientos necesarios para la administración del nuevo ferrocarril que será administrado y operado por el ejército.

De esta manera, la Sedena, a través de alguna de sus paraestatales, entrará a controlar el ferrocarril, siendo la primera obra de infraestructura que, bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es cedida al ejército y con lo cual se continúa la militarización de las obras públicas, específicamente en el ramo del transporte de pasajeros.

La documentación da cuenta de que Vilchis Ramos viajó a la capital española entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre del año pasado. El objetivo de la comisión internacional consistió en “participar como observador en las pruebas de aceptación en fábrica del sistema europeo de gestión de tráfico ferroviario de nivel 1”, el cual se realizó para el tramo 2 del Tren Maya, el proyecto que está sirviendo como base a los militares para subirse al proyecto

Asignación

El tren al AIFA recibirá 277 mdp en este año para la finalización de su construcción.

Presupuesto, mdp

Deberá modificarse el título de concesión dentro de los 180 días posteriores a la renuncia ocurrida el 28 de febrero .

El gobierno llegó a un acuerdo con el concesionario para ser indemnizado por una cantidad desconocida.

La empresa Ferrocarriles Suburbanos declinó dar comentarios sobre la cantidad que le pagará el gobierno por este tema.

Trayecto

El servicio al AIFA saldrá de Buenavista, pero tendrá que usar las instalaciones de Ferrocarriles Suburbanos hasta su conexión con Lechería.

Nextlalpan Xaltocan

Lechería: Es el punto de conexión con el tren suburbano actual AIFA: terminal del servicio Cueyamil Los Agaves Teyahualco Prados Sur

ferroviario que conectará Lechería con el puerto aéreo en Santa Lucía. Allí se reunió con Miguel Ángel Jiménez Córdoba, encargado de los sistemas de señalización de Alstom y con Sergio Huertas, project manager de la misma empresa, la cual construyó los ferrocarriles de pasajeros para el Tren Maya. De acuerdo con el documento, el personal del AIFA que participó en las pruebas tuvo como objetivo familiarizarse con los sistemas de gestión ferroviaria, en este caso, la del Tren Maya, que a su vez servirá como base para la operación del tren al aeropuerto.

La visita permitió conocer los aspectos operativos de los trenes con catenaria de una vía y las tecnologías usadas en su manejo y administración.

Los acuerdos adoptados, agregó el subdirector de servicios conexos, se basaron en la gestión con el personal del Tren Maya para que “en caso de requerirse, se reciba asesoría para la operación y gestión del tren suburbano AIFA-Lechería”.

La asesoría recibida por el perso-

Experiencia. Militares visitaron en Madrid las instalaciones de Alstom para entender cómo operar un ferrocarril.

nal del AIFA ocurrió antes de que el gobierno informara que Ferrocarri les Suburbanos cedió la concesión que tenía para explotar el ramal de Lechería al aeropuerto, por lo que se advierte que el ejército ya realizaba gestiones para administrar el proyecto de transporte de pasajeros desde finales del año pasado.

Incluso, una comisión de elementos militares, pertenecientes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y que están bajo el mando

del general Isidoro Pastor, director de dicho puerto aéreo, recibieron otro asesoramiento por parte del Tren Maya para la operación de ferrocarriles.

Información a la que accedió El Financiero detalla que los militares Eleazar Ramírez Espíndola, Fernando Esteves Piña, Julio Cesar Delgado Ramirez y Héctor Ramírez Pérez se dieron cita en las instalaciones del Tren Maya para recibir información sobre la construcción,

operación y administración de ese proyecto ferroviario.

La reunión, ocurrió el 10 de octubre del 2024. Los elementos militares, detalla un informe entregado a Pastor, también obtenido por este diario, pudieron tener información que les permitiría operar un tren: el que va de Buenavista al AIFA y que, inicialmente, se había proyectado como una extensión del servicio del Tren Suburbano que llega hasta Cuautitlán.

Aunque este informe dejaba ver el interés de los militares, la segunda visita, a Madrid, confirmó que esos conocimientos serán usados para la operación y gestión del tren. Con la renuncia voluntaria de Ferrocarriles Suburbanos a la concesión del tramo Lechería-AIFA, que tenía desde el 2021, el ejército tiene camino libre para hacerse cargo de otro tren, esta vez uno que pretende dinamizar el flujo de pasajeros hacia y desde el aeropuerto.

Deberá modificarse el título de concesión dentro de los 180 días posteriores a la renuncia, que ocurrió el 28 de febrero de este año.

Fuente: PEF 2025 y SICT.
Gráfico: Ismael Angeles
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Amenaza insolvencia al sector asegurador

El reporte anual del United States Trade Representative (USTR), que es la agencia del gobierno estadounidense responsable de desarrollar y coordinar la política comercial internacional, publicado el pasado 31 de marzo, realizó, como todos los años, una especie de diagnóstico global de la confianza económica, emitiendo una suerte de radiografía sobre cómo se maneja el libre flujo de comercio e inversión de Estados Unidos con varios países del mundo.

Este año, en el reporte de la USTR, México aparece de nuevo con un expediente robusto en el que esta agencia centró sus preocupaciones en la apuesta del gobierno de México por reforzar el papel de Pemex y CFE, las restricciones a la biotecnología agrícola y la desaparición del IFT como organismo autónomo, así como los altos costos de espectro que preocupan por su efecto anticompetitivo. Sin embargo, una advertencia destacó por la claridad de sus consecuencias: el cambio de criterio fiscal que amenaza la solvencia de las aseguradoras extranjeras.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Concretamente, la USTR se refirió al hecho de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reinterpretó la ley y ahora exige el pago retroactivo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en siniestros desde 2015, lo que podría afectar la solvencia de aseguradoras extranjeras.

Para el USTR, que encabeza Jamieson Greer, la reinterpretación propuesta por el SAT no es solo un ajuste técnico, sino una señal preocupante de que en México las reglas pueden cambiar años después de que las operaciones se realizaron bajo ciertos supuestos legales. Las aseguradoras, que funcionan como columna vertebral de la estabilidad financiera, hoy enfrentan un desafío inesperado que podría traducirse en mayor presión para los asegurados, menor inversión en el sector y, en última instancia, más vulnerabilidad para el país.

Marca-Persona galardonada

Por primera vez en México y Latinoamérica se reconocerá a las Marcas-Persona — es decir, líderes que destacan por su influencia, congruencia y legado tanto dentro como fuera de redes sociales— en una gala organizada por la plataforma Expo Independencia Económica (EIE), que dirige Sergio Caballero. Este evento premiará a quienes han logrado construir una Marca Personal sólida en categorías como Bienestar, Finanzas, Real Estate y Negocios. La medición estará a cargo de la firma MindStrategics, que dirige Joel Muñoz, mediante su metodología registrada Mighty Fibonacci Brands, reconocida en Europa por su enfoque que combina métricas financieras e intangibles para evaluar la monetización e impacto de una marca.

La gala se celebrará el 24 de mayo en el PALCCO de Guadalajara y contará con la participación de reconocidos speakers nacionales e internacionales como Oso Trava, Jessica Fernández, Farid Dieck y Melissa Arria, por mencionar a algunos. La convocatoria está abierta en la web de EIE, donde expertos evaluarán las nominaciones antes de pasar al comité organizador. Se planean futuras ediciones en otras ciudades de México y países de la región.

Por la movilidad del futuro

Empresarios de todos los tamaños, proveedores, transportistas y expertos de la industria automotriz de vehículos pesados se alistan para Expo Transporte 2025, un foro multitudinario, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) que reunirá a académicos, ONG’s y autoridades de los tres niveles de gobierno para generar espacios de análisis a fin de construir la

movilidad del futuro. La meta de la organización, liderada por Rogelio Arzate, es contribuir a que el transporte de carga y pasaje del país eleve niveles de eficiencia y sostenibilidad, por lo que se abordarán temas de renovación de flota, certezas normativas e infraestructura, por mencionar algunos.

Destaca TI a mexicana

La empresa mexicana Ultrasist, presidida por María Julia Orozco Mendoza, dio un paso más en su liderazgo en el mercado de tecnologías de la información al obtener el máximo nivel 5 de madurez del modelo global conocido como CMMI, un estándar mundial que garantiza procesos maduros, eficientes y predecibles. Ultrasist, proveedora de soluciones tecnológicas vanguardista en nuestro país, se convirtió en la única empresa del orbe que tiene al momento ese sello de excelencia en los cinco dominios estratégicos para esa industria: desarrollo, servicios, datos, seguridad y gestión de proveedores.

“... una señal preocupante de que en México las reglas pueden cambiar años después de realizadas las operaciones”

Rusia reanuda ataques contra Ucrania, pero Putin se dicen abierto a las conversaciones para la paz

Al ordenar la reanudación de los ataques contra Ucrania, tras el fin de la tregua de Pascua, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su disposición a entablar conversaciones de paz directas con Kiev, en línea con la propuesta de

FRANCISCO TENÍA 88 AÑOS

El mundo, de luto por el papa de los humildes

El cardenal Kevin Farrell fue elegido para encargarse del sepelio y del cónclave

A partir de hoy las banderas de medio mundo flamean a media asta en signo de duelo por la muerte del último líder global respetado por su ejemplo basado en la humildad y la congruencia entre su prédica y su vida diaria, el papa Francisco.

A las 7:35 horas de ayer, tiempo de Roma, falleció Jorge Mario Bergoglio, el papa que vino desde “el fin del mundo”, rompió tabús hasta donde pudo y puso por delante a la misericordia por sobre todas las cosas, incluso sobre la moral, e imprimió un sello de humildad a su pontificado que disgustó a poderosos sectores dentro de la Iglesia.

Jesuita, argentino y humilde, Jorge Bergoglio estuvo cerca de ser elegido papa en las primeras rondas de votaciones en el cónclave de abril de 2005 y votó por Joseph Ratzinger “porque era el cardenal adecuado para suceder a Juan Pablo II”.

Ayer fue sellada la habitación que eligió como vivienda en la Casa Santa Marta.

Al frente de la Iglesia quedó el irlandés Kevin Farrell, a quien el papa nombró cardenal camarlengo para llevar el sepelio y el cónclave, mas no puede hacer nombramientos ni to-

Jorge Mario Bergoglio basó su papado en la humildad, rompió tabús y puso por delante de todo a la misericordia

mar decisiones de carácter teológico. El cardenal Farrell rompió el anillo papal de Jorge Bergoglio que, como el de sus antecesores, traía grabada la imagen de Pedro en una pequeña barca mientras hacía labores de pesca en el mar de Galilea, y en relieve el nombre de Francisco. Otros rituales fueron suprimidos por el propio Francisco, como dar tres toques en la frente del papa fallecido con un martillo de plata y

llamarlo por su nombre de bautismo: Jorge.

Tampoco habrá la ceremonia de los tres ataúdes y, como fue su voluntad, no será sepultado en las grutas vaticanas sino en la iglesia Santa María la Mayor, de Roma.

Su cuerpo será velado en la Basílica de San Pedro y se espera la llegada de líderes políticos y religiosos de distintas naciones y credos, por tratarse de un jefe de Estado y de un

líder que llegó mucho más allá de la grey católica.

A los funerales del papa Juan Pablo II acudieron cerca de 70 jefes de Estado y de gobierno, lo que no ocurrió con Benedicto XVI, que dejó el pontificado antes de su fallecimiento, aquejado por su debilidad física y la asfixia a la que fue sometido por la burocracia vaticana.

A los 88 años murió el papa de la misericordia, de los migrantes, de los

marginados, que abrazó en primer lugar a los pobres sin aceptar jamás a la “teología de la liberación” como el camino correcto para la Iglesia.

El primer viaje de su papado fue a la isla de Lampedusa, lugar de llegada de migrantes que se echan al Mediterráneo en busca de una vida mejor o enfrentar la muerte a la deriva.

Francisco fue un papa de símbolos, que escandalizaron a sectores de la Iglesia, destacadamente a la española y a la estadounidense, y se abrieron portales de internet con la misión única de desprestigiarlo y, como alguna vez él mismo lo comentó, para rezar por su pronta muerte.

Al poco tiempo de asumir el papado, Francisco fue a una cárcel de mujeres y le lavó los pies a una presa de religión musulmana.

Le quitó los derechos a cardenales involucrados en hechos de pederastia y actos de corrupción en el Banco del Vaticano (cuyo nombre es Instituto para las Obras de la Religión), al que limpió con el cierre de unas cinco mil cuentas dudosas.

Cambió la Constitución del Vaticano y en el organigrama puso al Dicasterio (ministerio o secretaría) de la Doctrina de la Fe –antes se llamaba El Santo Oficio, es decir, La Inquisición–, por debajo del Dicasterio para la Evangelización, que se encarga de los misioneros. La misericordia por delante de la moral, pues.

Entró al sacerdocio con la idea de ser misionero, pero un mal pulmonar le arrancó más de medio pulmón cuando apenas tenía un año de haber tomado los hábitos.

De ahí que haya sido un papa declaradamente anticlerical, porque un sacerdote no podía estar por encima de los fieles ni de nadie. Debía servirlos. A los evangelizadores les enseñó que su tarea no era hacer proselitismo, sino ser ejemplo de vida.

Su huella es la de un hombre que quiso imitar a Jesús desde su ordenamiento como sacerdote en 1969, vivió en la austeridad y puso por delante la vocación misionera de la Iglesia.

La permeabilidad de su legado sólo la conoceremos cuando se sepa el nombre de su sucesor en la silla de Pedro.

El cónclave para elegir al sucesor de Bergoglio, que tomó el nombre de Francisco para imitar al santo de Asís que eligió la pobreza no obstante haber nacido en una familia acaudalada de la Toscana, se celebrará dentro de 15 a 20 días.

Ciento treinta y cinco cardenales elegirán al próximo papa, y uno de ellos, menor de 80 años, deberá tener los dos tercios de la votación secreta en la Capilla Sixtina y calzarse las sandalias del pescador.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
la Casa Blanca.
Homenaje. Un artista dibuja con tiza un retrato del papa Francisco frente a la Catedral de Buenos Aires.
Encargo. El cardenal Joseph Farrell (centro) quedó al frente de la Iglesia tras la muerte de Francisco.
Plaza de San Pedro. Fieles se reúnen para rezar el rosario en memoria del difunto papa.
Luto. Feligreses muestran una edición especial del L'Osservatore Romano que anunció el fallecimiento del sumo pontífice.

El cardenal filipino

Luis Antonio Tagle

MADRID.- La iglesia humilde y misionera de Francisco tiene en el cardenal filipino Luis Antonio Tagle al candidato de la continuidad y de la renovación generacional.

Existe el dicho, que se repite cada vez que inicia la elección de un nuevo pontífice, que “el que entra al cónclave como papa, sale de él como cardenal”. Es decir, pierde.

Tal vez. La realidad es que la sucesión papal se trabaja con antelación, porque dentro del colegio cardenalicio conviven corrientes con distinta visión sobre el rumbo que debe tomar la Iglesia y entre ellas protagonizan una auténtica lucha por el poder.

(La película Cónclave es un ejemplo, exagerado, pero no malo de esa lucha, salvo por los 15 o 20 descocados minutos finales).

Ahora el cardenal que más se apega a lo que debe ser la Iglesia, en la visión de Francisco, es Luis Antonio Tagle.

Francisco lo puso en la primera línea de la sucesión. Como hizo Juan Pablo II con Ratzinger, como hizo Benedicto XVI con Jorge Bergoglio.

Con “apenas” 67 años, nacido en Manila y a quien apodan Chito, Tagle es filósofo y teólogo y llegó a Roma llamado por el cardenal Joseph Ratzinger en 1977 para integrarlo a su

equipo en la Comisión Teológica Internacional que encabezaba el purpurado alemán en la época de Juan Pablo II.

Ya como papa, Benedicto XVI lo nombró obispo metropolitano de Manila y a finales de 2012 lo hizo cardenal.

Jorge Bergoglio, ya como papa Francisco, hizo elegir a Tagle en el cargo de presidente de Cáritas, el brazo social de la Iglesia.

El papa Francisco reformó la Constitución del Vaticano, y entre los cambios hubo uno sobresaliente: en el organigrama subió de rango al Dicasterio (secretaría, diríamos en México) para la Evangelización, que se encarga de la iglesia misionera en el mundo, sobre el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, es decir la Inquisición.

La misericordia y la atención a los más vulnerables eran la savia del papado de Francisco. Al frente de ese dicasterio, que era la niña de sus ojos, puso al cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Contrario de la teología de la liberación, lo que le valió la calumnia de los sectores más rencorosos del peronismo (donde se encontraban los Kirchner) de haber sido un “colaboracionista” con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio nunca dudó en hacer de su preocupación principal por

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com NUEVA ERA

los marginados la esencia de su labor pastoral.

Los marginados por su pobreza, por su edad, por su salud vulnerable, por sus preferencias sexuales, por su estado mental, por sus ideas políticas o religiosas, fueron el objeto central de su trabajo.

No entendía de otra manera la función de la Iglesia y vivió de manera consecuente con lo que pensaba. Ya como cardenal y arzobispo de Buenos Aires, no tenía chofer, ni coche, se lavaba sus calcetines, se preparaba la comida e iba diario a los barrios bravos de la capital porteña, a sus cárceles.

Era humilde de corazón y eso chocó a los farsantes de la

“Ya como cardenal y arzobispo de Buenos Aires, (Bergoglio) no tenía chofer, ni coche, se lavaba sus calcetines, se preparaba la comida e iba diario a los barrios bravos, a sus cárceles”

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Líderes mundiales expresaron sus condolencias tras el fallecimiento del papa Francisco.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio su pésame en su red social Truth Social con un breve mensaje: “¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”.

Trump y Jorge Mario Bergoglio tuvieron desencuentros públicos durante la primera presidencia del neoyorquino, especialmente por el tema migratorio.

En Rusia, el presidente Vladímir Putin describió al pontífice como un “líder sabio” y un “defensor incansable de los más altos valores del humanismo y la justicia”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó la muerte del sumo pontífice, quien “deja un legado de fe, servicio y compasión por todos, especialmente por los marginados y aquellos atrapados

“Deja un legado de fe, servicio y compasión por todos, especialmente por los marginados”

ANTÓNIO GUTERRES Secretario general de la ONU

“Inspiró a millones, más allá de la Iglesia, con su humildad y un amor puro hacia los menos afortunados”

URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea

izquierda enriquecida de su país y con la iglesia vertical y, en algunos casos, semifeudal, como la española.

Tomo algunas anécdotas del libro El loco de Dios en el fin del mundo, del escritor español –ateo– Javier Cercas, cuya lectura recomiendo. Poco después de haber sido elegido papa mandó poner baños con ducha en un costado del Vaticano, para los pordioseros que vivían en la calle.

Una vez falleció un mendigo, en la intemperie fría del invierno romano, afuera de la Plaza de San Pedro. Francisco ordenó que lo enterraran en el Vaticano, donde yacen algunos príncipes de la Iglesia.

No era demagogia, sino poner el ejemplo. El ejemplo que pedía a los misioneros: no proselitismo, ejemplo, traten de parecerse a Jesús.

Cierta vez recibió en Buenos Aires la visita del cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera. Luego de las conversaciones, nuestro ilustre duranguense, que gustaba de la buena mesa, le dijo que fueran a cenar. Bergoglio le dijo que sí, por supuesto, y lo invitó a su departamento donde comieron pollo cocido con verduras hervidas, y siguieron la plática.

En dos semanas, o algo menos, empieza el cónclave donde habrá de salir el sucesor de Pedro, el pescador de Galilea que era el menos espiritual de los discípulos. Cuenta el evangelio de Lucas (5:10) que Jesús le dijo a Pedro: “No temas, de ahora en adelante serás pescador de hombres”.

Pedro le había dicho “aléjate, que soy un pecador”. Y lo eligió a él para edificar su Iglesia.

Cuando Bergoglio obtuvo los dos tercios de la votación de los cardenales en el cónclave del día

“El papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres”

EMMANUEL MACRON

RESALTAN SU LABOR Y CERCANÍA CON LOS MARGINADOS

Presidentes y líderes destacan

el legado de servicio de Francisco

en el horror de los conflictos”.

La Unión Europea (UE) lamentó el fallecimiento del papa y ordenó ondear sus banderas a media asta.

Desde Bruselas, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, envió su pésame “a todos

los que sienten esta profunda pérdida” y describió al pontífice como un hombre que “inspiró a millones, más allá de la Iglesia católica, con su humildad y un amor puro hacia los menos afortunados”.

El mandatario francés, Em-

13 de marzo de 2013, le dijo a sus colegas algo parecido: “¿cómo? Yo soy un pecador”. Lo decía en serio, y lo repitió tiempo después, ya como papa, en una entrevista con el director de la revista La Civilitá Católica: “Si yo tuviera que definir quién soy, diría que soy un pecador”.

Se equivocó una y diez veces durante su pontificado, lo admitió y ofreció disculpas.

La clave para su pase a la historia es no haberse equivocado en su sucesión. Él nombró a la mayoría de los cardenales que asistirán al cónclave que arranca los primeros días de mayo.

Su lucha es con la Iglesia tradicional, no pocas veces corrupta y encubridora de las peores atrocidades, pederastia, por ejemplo. Ratzinger también se enfrentó a su poder y fue vencido.

Pero el sabio Benedicto XVI tuvo la inteligencia para darle la vuelta con una maniobra política victoriosa que pareció “concertada” entre Maquiavelo y el Espíritu Santo.

Ratzinger, es decir Benedicto XVI, ya no tenía fuerzas para hacer frente a los escándalos de corrupción, crímenes y pederastia cometidos bajo el manto protector y la complicidad de la curia vaticana.

Benedicto anunció su salida del papado, pero no en un ataúd, sino que en una acción deliberada dimitió para manejar en vida su sucesión y vencer a los poderosos adversarios internos. Dentro de poco conoceremos el desenlace de esta larga batalla por el corazón de la Iglesia católica que Francisco quería humilde, misionera, fortalecida con nuevos bríos y nuevos creyentes. Y ese horizonte ya no está en Europa, sino en Asia. Filipinas, tal vez sea un buen comienzo.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, homenajeó al papa como un líder que “sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad”.

El líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rindió homenaje a “un amigo fiel del pueblo palestino”.

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó su pesar por el fallecimiento de su compatriota, de quien destacó su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”.

El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo”. Argentina y Brasil decretaron siete días de luto.

manuel Macron, cuyo país es mayoritariamente católico, escribió en X: “Desde Buenos Aires hasta Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que esta esperanza perdure para siempre”.

Los líderes de Colombia, Gustavo Petro; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Chile, Gabriel Boric, en declaraciones por separado, reconocieron el legado del papa con los más desprotegidos y la fraternidad universal de los pueblos.

Cambios. Entre las iniciativas que enviará la presidenta estará la reforma a la Ley Nacional para Disminuir Trámites Burocráticos y Corrupción.

Objetivo. La mandataria afirmó que con la modificación se busca disminuir, homologar y digitalizar los trámites en los tres ámbitos de gobierno: municipal, estatal y federal.

Iniciativas. Otras de las reformas que busca la titular del Ejecutivo que se discutan este periodo de sesiones en el Congreso de la Unión son las referentes a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley de Competencia.

Sheinbaum urge a meter el acelerador en Congreso

La presidenta Claudia Sheinbaum urgió al Congreso de la Unión a aprobar, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones el 30 de abril, un paquete de reformas mediante las cuales busca crear la comisión antimonopolio que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); así como disminuir trámites burocráticos y corrupción.

En la conferencia matutina, detalló que incluirá una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prohibir que gobiernos extranjeros puedan contratar spots de radio y televisión para difundir propaganda en el país.

“Entre hoy y mañana vamos a enviar (las iniciativas) y nuestra respetuosa sugerencia al Congreso para ver si se pueden aprobar en este mismo periodo, para que Cofece e IFT concluyan sus funciones y entren los nuevos organismos en operación. Es parte de la reforma constitucional que se hizo”, dijo.

Además, presentará una iniciativa de reforma a la Ley Nacional para Disminuir Trámites Burocráticos y Corrupción.

—Eduardo Ortega

SON REGLAS DEL INE, AFIRMA

Magistrado del TEPJF propone reabrir una investigación contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política Reyes Rodríguez Mondragón, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, publicó un proyecto en el que propone reabrir una denuncia por violencia política que interpuso la exdiputada federal, Juanita Guerra, contra Cuauhtémoc

CSP pide a los morenistas abstenerse de promover la elección del PJ

La presidenta aseveró que ninguna estructura partidista debe invitar al voto y llamó a no usar los programas sociales en beneficio personal

La mapachería y las prácticas del PRIAN deben evitarse, enfatizó la mandataria

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum instó a sus correligionarios de Morena no sólo a no promover la elección judicial, sino, sobre todo, a no usar los programas del Bienestar para promoción personal, no comprar votos y no hacer “mapacherías” electorales.

“No a la compra del voto, no a los mapaches, no a ninguna de las terribles formas de hacer política que se hicieron famosas durante el periodo del PRIAN.

“No a eso, en ningún partido político, y menos de los que vienen del movimiento (de Regeneración Nacional). Además, está prohibido por la ley”, manifestó durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional.

La titular del Ejecutivo federal destacó, en un primer momento, que las reglas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) imposibilitan a las estructuras partidistas a hacer promoción de la elección de jueces, magistrados

“Sí difundan los programas sociales, porque eso es factible, es su derecho, pero no como un asunto de promoción personal”

y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por esa razón, hizo un llamado a los morenistas a abstenerse de hacer promoción de la jornada electoral que se realizará el 1 de junio próximo.

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México Propuesta. Claudia Sheinbaum reiteró que el fuero debe ponerse a debate.

“Hay que decirles a los que son parte de la estructura de Morena que, aunque tengan ganas de promocionar, no lo hagan porque así lo planteó el INE, pero de todas maneras no es que apoyen, hasta donde entiendo, a un candidato o candidata, sino que es que se vote el 1 de junio.

“Pero bueno, hay que evitar por parte de las estructuras de todos los partidos políticos (la promoción de la elección judicial), porque el INE puso estas reglas”, expresó.

QUE NO USEN PROGRAMAS

Asimismo, la presidenta solicitó a sus compañeros de partido no utilizar los programas sociales para

realizar promoción personal o con fines políticos.

“Sí difundan los programas sociales, porque eso es factible, es su derecho y, además, qué bueno que los diputados y senadores de nuestro movimiento difundan lo que está haciendo el gobierno de México, si de ahí venimos, pero no como un asunto de promoción personal, eso no debe ser, si es que así ha sido.

“Creo yo, la verdad, que la parte personal, esa hay que dejarla de lado. (...) No se puede hacer uso personal de un programa de Bienestar”, enfatizó Sheinbaum.

Por otra parte, la mandataria

se manifestó en contra de la figura del fuero de servidores públicos, por lo que solicitó abrir un debate al respecto en el ámbito nacional.

“Creo que debe abrirse un debate nacional. Yo no estoy a favor del fuero. De hecho fue la iniciativa que envió al principio el presidente (Andrés Manuel) López Obrador para que nadie tuviera fuero, cuando entró en 2018 o principios de 2019.

“Yo no estoy a favor de que los funcionarios tengan fuero. Hay quien sí. Entonces, que se pongan los argumentos de por qué sí o por qué no”, sostuvo.

Apenas el 10 abril pasado, la

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Blanco.
ANTES DEL 30 DE ABRIL

Exhibición del CJNG es propaganda, afirma el gobierno de Michoacán

El gobierno de Michoacán afirmó que la exhibición del Cártel Jalisco Nueva Generación en Huajúmbaro, es propagandística, para “hacerse ver cercanos a la gente. Pero es lo contrario”.

Investigan a empresas implicadas en mega incendio en Tabasco

Más de un millón 500 mil litros de aceite se quemaron en un incendio registrado el domingo en la ranchería

Lázaro Cárdenas, en Tabasco. Ya hay una investigación formal contra varias empresas.

presidenta Sheinbaum, al preguntarle sobre la senadora de Morena, Andrea Chávez, lanzó un regaño a sus correligionarios de Morena para hacer a un lado la “parafernalia del poder” y hacer campaña con unos “buenos zapatos y un morral” para repartir volantes. Ese día, la titular del Ejecutivo demandó a los morenistas hacer a un lado la “ropa de marca, los viajes, los restaurantes, las camionetotas y los guaruras”, y mejor vivir en la “justa medianía”. Chávez ha sido criticada por las caravanas de la salud que ha implementado en Chihuahua.

DEBE SER APROBADA POR EL CONSEJO GENERAL

Más de 99 millones de ciudadanos podrán emitir su voto

el 1 de junio

El 52% del electorado es femenino, 47% es masculino y 282 personas no binarias

Serán 99 millones 793 mil 821 personas las que podrán votar en la primera elección judicial del 1 de junio, de acuerdo con el informe presentado en la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), en su sesión de ayer.

De ese universo, 52% son mujeres y 47% hombres, así como 282 personas no binarias.

Con ello, se tiene una histórica coincidencia con el registro federal de electores de 99.86%, integrado por 99 millones 938 mil 667 personas, la más alta desde 2006, detalló Alejandro Sosa, secretario técnico de la comisión.

Para voto anticipado de personas con discapacidad o movilidad reducida, se registraron cinco mil 555 ciudadanos, de los cuales 64% son mujeres y 35%, hombres.

el Consejo General para declarar su validez y definitividad.

El consejero electoral Arturo Castillo, presidente de la comisión, lamentó que no se tenga lista nominal de personas residentes en el extranjero ni personas en prisión preventiva, por un tema presupuestal.

“Sin recursos y, como el caso de mexicanos en el extranjero, sin disposiciones legales, es complicado transitar en la protección y garantía de los derechos de estas personas, que desde mi perspectiva tienen derecho a votar”.

AVANCE DE CONÓCELES

DIFUSIÓN.

La captura de información sobre los candidatos a juzgadores es mayor a la que hubo en los comicios de 2024.

Respecto del voto anticipado, el consejero Jaime Rivera destacó que en Aguascalientes haya 293 personas registradas, cuando es poblacionalmente menor que, por ejemplo, Baja California, entidad que sumó 142 interesados o la Ciudad de México, cuyo registro estuvo por debajo de la mitad de los registros de Aguascalientes. El padrón y la lista nominal aún deberán ser presentados por

5,555

PERSONAS con discapacidad o movilidad reducida se inscribieron para ejercer el voto anticipado.

Peña, presente; AMLO, ni sus luces

Ni siquiera porque siempre fue el referente que dio para evitar polemizar de la Iglesia católica, el expresidente Andrés Manuel López Obrador salió de su recóndito mundo para pronunciarse por la muerte del papa Francisco, a quien dijo admirar porque también abogaba por los más necesitados. En contraste, el expresidente que, como ya es costumbre, sólo aparece en redes para nutrir su obituario, fue Enrique Peña Nieto. El exmandatario priista sí emitió un mensaje en X, lamentando la “pérdida de un líder social preocupado por las causas de los más necesitados”. El mexiquense fue el último en recibirlo en su visita al país.

TEPJF ‘batea’ a Loretta

La Sala Superior del TEPJF, por unanimidad, ‘bateó’ el reclamo de la ministra Loretta Ortiz en contra de la orden de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE para que la juzgadora retire diferentes publicaciones de sus redes sociales de su arranque de campaña. Según los magistrados, Ortiz Ahlf no presentó su reclamo en las 48 horas desde el momento de la notificación que marca la ley, por lo que su petición no es procedente. Se vio lenta la ministra.

Cierran paso a reformas de Sheinbaum

La Junta de Coordinación Política en San Lázaro, con mayoría de Morena, dio el cerrojazo, bajó la cortina y dio ya casi por concluido su periodo ordinario de sesiones, con una miniagenda de mero trámite. La aprobación de la emisión de monedas conmemorativas, reformas al Reglamento Interno del Congreso y a la Ley de Armas y Explosivos son sus temas en cinco sesiones que faltan para el cierre, el 30 de abril. El paquete de iniciativas de reformas de la presidenta Sheinbaum quedará para un periodo extraordinario en junio o tal vez, hasta julio. El líder de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, confirmó que los temas prioritarios a tratar en el extra serán las leyes de seguridad, de telecomunicaciones, competencia económica, radiodifusión y las que se acumulen. Nada saldrá ya en el actual periodo.

Ayer, también sesionó la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario para la Elección de Cargos del Poder Judicial, en la que se informó que el sistema Conóceles, donde los candidatos deben capturar su semblanza, se mantiene en 93%; es decir, se tienen tres mil 194 de las tres mil 412 esperadas.

Las candidaturas a ministros tienen un avance de 98%; las de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 100%; magistrados de circuito, 98%, y jueces de distrito, 97%.

La cifra es 33% mayor de la información capturada de candidatos que contendieron en la elección federal 2024, con la que se renovó el Congreso de la Unión. Esta plataforma es la única fuente que tienen los ciudadanos para ejercer un voto informado en la jornada electoral del 1 de junio.

3,194

ASPIRANTES a algún cargo judicial ya publicaron su semblanza en la plataforma Conóceles.

En afiliaciones en Morena, lo que caiga

Con tal de cumplir su meta y completar los 10 millones de afiliados, tal parece que en Morena agarran lo que caiga y con los ex priistas se vale hasta el “borrón y cuenta nueva”. A pesar de los presuntos escándalos de corrupción denunciados por el mismo gobierno de la llamada ‘4T’ en el Infonavit, durante el pasado gobierno priista de Enrique Peña Nieto y con el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, la Comisión de Honor y Justicia del partido guinda decidió que Murat sí será aceptado como militante. El hoy senador pintado de morenista podrá dormir tranquilo con la casaca de la pureza, a pesar de la queja presentada por militantes oaxaqueños.

Revés a Yarrington

Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, se quedará en el penal del Altiplano, desde donde tendrá que seguir el proceso penal después de haber sido acusado por delitos contra la salud. Esto se da luego de que el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal con residencia en el Estado de México declaró infundado el recurso de queja con el que el exservidor público reclamó la decisión de un juez que le negó la suspensión provisional para no ser detenido tras ser deportado por las autoridades de Estados Unidos. No la va a tener tan fácil el expriista.

Mensaje a Ecuador: ¿Y las pruebas?

La telenovela de los supuestos planes para atentar contra el recién reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, no podía pasar inadvertida en la ‘mañanera del pueblo’. La presidenta Sheinbaum comentó que “se hizo una respuesta por parte de Relaciones Exteriores negando esto, y además no dicen ni siquiera de dónde venía la información o cuáles son sus pruebas”. De paso, y por si había alguna duda, la mandataria reiteró que “No vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue quien ordenó el asalto a la embajada de México”.

LISTA

¿Revisarán tu celular cuando vayas a EU?

La revista Wired publicó ayer una singular guía de seguridad. Se trata de sugerencias para minimizar el riesgo de que tu celular te meta en problemas la próxima vez que intentes ingresar a Estados Unidos.

Tras consultar a distintos expertos en ciberseguridad, Wired da una serie de tips, desde los más radicales a los más ordinarios. No sobra decir que el texto va dirigido lo mismo a ciudadanos estadounidenses, incluidos residentes legales, que a extranjeros.

El listado de Wired surge cuando la nueva administración

Trump no ha cumplido ni 100 días. Lo más revelador del texto es su existencia misma: son consejos que hace muy poco uno pensaría lógicos o sensatos si se quería visitar, digamos, Corea del Norte, no EU.

Se sabe que los viajes a Estados Unidos van en picada. Viajeros con visa o documentos en regla

captaron bien el mensaje de Donald Trump: no los queremos, no son bienvenidos, es más, ustedes son sospechosos sólo por el hecho de no ser estadounidenses. Un mexicano promedio siempre anticipa que la experiencia al llegar a EU puede no ser agradable, que presupone una potencial dosis de suspicacia por parte de los agentes migratorios del Tío Sam, sin descartar un abierto desdén. Incluso puedes acabar “en el cuartito”.

Hago un paréntesis para recalcar el hecho de que no sólo las autoridades migratorias estadounidenses son conocidas por una flagrante discrecionalidad: preguntemos si no a ciudadanos de Colombia cómo suelen tratarlos en el aeropuerto Benito Juárez. Pero estamos ante algo completamente distinto. Las autoridades migratorias de Estados Unidos ya podían requerir tu celular, lo nuevo es que desde la

LA FERIA

“Lo nuevo es que desde la Casa Blanca se promueve la xenofobia y un abierto desprecio a las leyes y su debido proceso”

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Casa Blanca misma hoy se promueve la xenofobia y un abierto desprecio a las leyes y su debido proceso.

Antes era discrecionalidad, ahora es una manifestación de un nuevo discurso del poder en el que quien piense distinto y lo manifieste puede pagar conse-

El fin es centralizar en una sola plataforma el proceso para crear y operar una empresa

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, presentó, como parte del Plan México, la primera entrega de la Ventanilla Digital de Inversiones, la cual busca acelerar la creación de empresas. En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que esta ventanilla www. inversiones.gob.mx integrará en un solo sitio todos los trámites en línea –federales, estatales y municipales–, para la constitución, construcción y operación de una empresa.

Detalló que actualmente, para crear una empresa en México, se

FORMA PARTE DEL PLAN MÉXICO

cuencias. La cacería, que eso es, de estudiantes proPalestina en universidades de EU es sólo un botón de muestra.

En sus primeros tres meses, Trump no sólo ha generado una tormenta económica global: ha desafiado a jueces de su país y ha mandado al diablo todo tipo de instituciones. Advertir que eso acarreará serios problemas e insospechadas consecuencias globales resulta urgente.

Así tengan la capacidad de afectar gravemente a las y los mexicanos, los aranceles no deben ser el centro de la discusión nacional. O no únicamente. La deriva autoritaria del gobierno estadounidense ha de ser tema de un debate amplio y plural en nuestro país. A la brevedad.

Claudia Sheinbaum ha acreditado su capacidad para hallar la manera de tender un puente de diálogo con Trump y su gobierno. Quien regatee ese mérito a la presidenta es un poco miope,

“El sitio tiene integrado todos los trámites actuales de municipios, estados y federales”

JOSÉ ANTONIO PEÑA Titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

quien crea que lo logrado hasta hoy basta o es duradero, es una o un irresponsable.

Si en enero cuando iba a regresar se temía por lo que haría Trump, hoy hay más motivos para preocuparse y, sobre todo, ocuparse que cuando aún no juraba el cargo: ha arrodillado a Columbia y quiere someter a Harvard, dos ejemplos de que no tolera ni crítica ni disenso.

La presidenta tiene que alentar una discusión sobre las consecuencias de Trump 2 más allá de los aranceles. Las libertades y los derechos están en juego, y no sólo dentro de EU.

Ah, sí, los tips de Wired

Vayan a https://www.wired. com/story/how-to-protect-yourself-from-phone-searches-atthe-us-border o los resumo en algunas líneas: tira el celular; si no, recuerda que no es tu amigo, que sabe demasiado de quién eres y de tus secretos: depúralo (muy bien y a menudo).

ANALIZA IMPACTOS

El INE prevé desconfianza por CURP con fotografía

Estrategia. Peña Merino explicó el funcionamiento de la plataforma digital.

Gobierno presenta Ventanilla Digital de Inversiones para agilizar trámites

requiere cumplir con 466 requisitos y realizar 51 trámites: 9 para constituirse, 25 para construirla y 17 para operar, un proceso que tarda en promedio 2.6 años.

En tanto, acotó que con la Ventanilla Digital de Inversiones se requiere cumplir con 127 requisitos y realizar sólo 32 trámites: 5 para constituirse, 19 para construir, 8 para operar; en un lapso de un año

máximo.

“Cuando tú le das clic al botón de ‘Crear tu empresa’, es un cuestionario muy, muy rápido, no dura más de cinco minutos, pero que es importante para entender cuál es el catálogo de los trámites. Este sitio ya tiene integrado todos los trámites actuales de municipios, estados y, por supuesto, federales”, dijo. Detalló que, en una segunda

etapa, el 15 de junio estarán listos los trámites para constituir una empresa en línea, tanto en el ámbito federal, estatal y municipal, y en una tercera etapa, el 25 de agosto, estarán listos los trámites de construcción y operación de empresas, en los estados y los municipios.

Peña Merino aseguró que la entrega de la Ventanilla Digital de Inversiones será el 30 de noviembre. En tanto, la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y Jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo Juárez, explicó que con esta primera etapa, cuatro trámites de la dependencia se van a simplificar, los cuales van dirigidos a la Dirección General de Inversión Extranjera.

“Es la autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras; la autorización de Inversión Neutra; el establecimiento de Personas Morales Extranjeras en la República Mexicana, y es también, la inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras", puntualizó.

Agregó que han avanzado en hacer un trabajo común y coordinado entre el portafolios de inversiones y la ventanilla única, por lo que iniciaron con las primeras 16 empresas hace 15 días para revisar cuáles son los retos.

La sustitución de la credencial de elector por la CURP con fotografía como identificación oficial podría influir en el abstencionismo durante las elecciones, advirtió el Instituto Nacional Electoral (INE) en un primer informe sobre la reforma presentada por el Ejecutivo en materia de desaparición de personas, la cual generaría este cambio de documentación.

Durante la sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores de ayer, Alejandro Sosa, secretario técnico de la misma, adelantó los impactos que tendría dicha reforma. De forma preliminar, se considera que habría un “impacto negativo en la confianza ciudadana” en relación con el manejo de datos personales en posesión del INE, pues como también aborda una plataforma única de identidad, que conectaría bases de datos, “la base de domicilios podría ser considerada susceptible de uso ajeno al ámbito electoral”, comentó.

Agregó que al preverse la CURP con fotografía como identificación oficial, “es previsible que influya en los niveles de abstencionismo de las elecciones, por disminuir la relevancia de tramitar la credencial para votar como medida de identificación”. —Diana Benítez

CUARTOSCURO
“NO

ESTAMOS DE ACUERDO CON LA DIFUSIÓN”

Sheinbaum impulsará una reforma para prohibir spots de gobiernos extranjeros

Conapred recibió quejas vs. televisoras por transmitir anuncio antiinmigrante

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum impulsará una reforma para prohibir que gobiernos extranjeros puedan contratar spots de radio y televisión para difundir propaganda en el país.

“No estamos de acuerdo”, expresó la mandataria, al ser cuestionada en torno a los spots contratados por el gobierno de Estados Unidos en televisión abierta en México, en los cuales la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, busca desincentivar la migración ilegal y advierte sobre los riesgos de cruzar de forma irregular.

Ante ello, recordó que en 2014, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, fue retirado de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión un artículo que restringía este tipo de mensajes, por lo que ahora propondrá al Congreso de la Unión que sea reintegrado.

Señaló que dicho artículo establecía que “los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados con fines que puedan influir en los asuntos internos del país”.

Por otro lado, la titular del Ejecutivo federal informó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió quejas contra televisoras, como Televisa y TV Azteca, por la transmisión de

EL GOBIERNO ES DÉBIL: MOREIRA OPOSICIÓN EXIGE REACCIÓN FIRME ANTE

LA CAMPAÑA DE EU

Ante la campaña mediática antiinmigrante de Estados Unidos, el gobierno de México debe mostrar energía y enviar una “nota diplomática”para mostrar la inconformidad del pueblo mexicano, demandaron líderes parlamentarios del PAN y el PRI.

“No basta con una reforma, es necesario que el gobierno envíe de inmediato una nota diplomática, porque se trata de una clara afrenta al pueblo de México”, afirmó el diputado de PAN, Federico Döring.

“Yo veo un gobierno de México débil, no es contundente”, acusó el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira.

En respuesta, el morenista Ricardo Monreal dijo que no hay debilidad, “se debe reformar la ley para que los concesionarios atiendan una misiva del Ejecutivo”.

—Víctor Chávez

“Los concesionarios (...) no podrán transmitir propaganda política de entidades extranjeras”

CLAUDIA

SHEINBAUM

estos spots pagados que, aunque inició “desde hace algunos meses”, se hizo más notorio el fin de semana en la transmisión de partidos de fútbol.

Ante ello, indicó que el Conapred envió una carta la semana pasada a los concesionarios de radio y televisión para sugerir retirar la transmisión de estos spots pagados por el gobierno estadounidense.

Sheinbaum leyó la misiva enviada por el Conapred a los concesionarios de radio y televisión, la cual señala:

“El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha recibido quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos que ha sido publicado en la televisión, así como en diversos medios de comunicación, y hace referencia a personas migrantes.

“Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio, que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo(y) violencia hacia las personas en situación de movilidad. Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución”, se solicitó.

PAUTA EN REDES

De igual manera, la presidenta dijo que su gobierno también solicitará a redes sociales como Facebook no pautar este tipo de campañas como la impulsada desde Washington.

“Lo que estaríamos pidiendo a las plataformas es que no se pautara, que no se pagara, de (parte de) ningún gobierno extranjero, estos contenidos para su visibilidad en México”, indicó.

ENCABEZA 111° ANIVERSARIO DE LA DEFENSA DE VERACRUZ

“Sólo los vendepatrias buscan ayuda del extranjero”: presidenta

ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En la relación con Estados Unidos en materia de seguridad, el gobierno mexicano colabora y coopera, pero nunca se subordina y no acepta invasiones, ni injerencias, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

En Veracruz, la mandataria, acompañada por los secretarios de Marina, Raymundo Morales Ángeles, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, así como por la gobernadora Rocío Nahle, encabezó la ceremonia del 111° Aniversario de la Defensa del Puerto de Veracruz.

La titular del Ejecutivo federal, en ese marco, puso énfasis en que “sólo los vendepatrias” están a favor de ir a buscar ayuda al extranjero para resolver los problemas internos en nuestro país.

“No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero, somos (una nación) libre, independiente y soberana”, sostuvo.

Refrendó que, por colaboración y razones humanitarias, el gobierno mexicano ayuda a que no pasen drogas al país vecino, pero también insistió que el consumo de

las drogas no sólo se combate con incautaciones y detenciones, sino atendiendo las causas para evitar que los jóvenes se acerquen a las adicciones y a la violencia.

Refirió que, en el caso de su administración, la estrategia de seguridad está en marcha y tiene el objetivo de proteger y salvaguardar la seguridad de los mexicanos. En materia comercial, indicó que su gobierno seguirá insistiendo que “lo que más conviene a Norteamérica es mantener nuestra alianza económica para competir con otras regiones del mundo”.

“Nuestra posición siempre ha sido el diálogo para encontrar una relación que fortalezca a ambos países. Confiamos en que podemos encontrar siempre las mejores condiciones para las dos naciones”, añadió.

Agregó que hasta ahora ha habido una relación de respeto con Estados Unidos y expresó su confianza en que se mantenga esta política. Por otra parte, la presidenta agradeció la lealtad y compromiso de las Fuerzas Armadas, así como del almirante Morales y el general Trevilla.

PERSONAS fueron asesinadas; nueve de ellas eran mexicanas.

Justificación. El joven argumentó que había una invasión de hispanos en su país.

Condenan a cadena perpetua al autor del tiroteo en un Walmart de El Paso

Patrick Crusius, autor del tiroteo racista de 2019 en un Walmart de El Paso, Texas, que dejó 23 muertos y 22 heridos, se declaró culpable este lunes de asesinato capital.

Después de que Crusius cambió su declaración en una corte estatal, ahora será condenado automáticamente a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El responsable justificó el ataque argumentando una invasión de hispanos hacia Estados Unidos. El atentado fue dirigido específicamente contra esa comunidad, y entre las 23 víctimas mortales, nueve eran mexicanas.

La sentencia fue celebrada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que a través de sus redes

sociales se solidarizó con todos los afectados y con sus familias que por años buscaron justicia.

“México reitera su compromiso de proteger y defender los derechos de sus connacionales en todo el mundo, incluyendo en Estados Unidos mediante la asistencia que ofrece”, aseguró la Cancillería. —Pedro Hiriart

EDUARDO
PATRICK CRUSIUS SE DECLARÓ CULPABLE
Ceremonia. Sheinbaum agradeció la lealtad de las Fuerzas Armadas.

PERO PROMETEN REFUERZOS DE LUJO

Corta Chivas a Espinoza; no hay pastor ni rumbo

JAVIER CONTRERAS

El director deportivo del equipo, Javier Mier, reconoce que fue un rotundo fracaso, pero asegura que traerán un buen técnico y jugadores de primer nivel para mejorar el andar al equipo

El rotundo fracaso que tuvieron las Chivas en el torneo Clausura 2025 de la Liga MX al quedar fuera hasta del Play-In, es un eslabón más en esa cada vez más larga cadena de fiascos que cosecha el rebaño y no le dio margen a la directiva de callar o esconderse hasta que se fuera enfriando el tema.

Había que poner el pecho a las balas, aunque como era de esperarse, no fue Amaury Vergara quien compareció ante los medios de información, le tocó estar en el paredón al director deportivo Javier Mier, quien de entrada dijo que aceptan el fracaso como tal y además dio a conocer que Gerardo Espinoza no continuará más como técnico de Chivas.

Tanto el ‘mea culpa’ como la salida del Loco Espinoza eran algo que se esperaba, no había forma de disfrazar esta nueva decepción ni mantener a un timonel que a simple vista fue claro que le quedó grande la empresa de dirigir al Guadalajara. Era lo menos que podrían hacer.

““Quisiera arrancar con dos mensajes importantes. El primero, una dirección deportiva siempre tiene que asumir la responsabilidad cuando las cosas salen bien y cuando las cosas no salen bien. Y en este momento, en la situación que estamos viviendo como club, es evidente, aquí estoy para dar la cara, porque no es el camino ni el lugar en donde tiene que estar este equipo.

“El segundo mensaje, informarles que Gerardo Espinoza no continúa en la institución. Le agradecemos como persona ejemplar y como entrenador, un mexicano capaz, y deseo de manera personal y como club que el día de mañana tenga una revancha, que los técnicos mexicanos sigan teniendo una oportunidad”, dijo.

La conferencia de Javier Mier fue para tratar de apagar el fuego, pero no aclaró nada ni dijo nada que no se esperara. Como dicen: el prometer no empobrece.

TRES CLAVES PARA ENTENDER LA CRISIS

1

ABANDONO DE AMAURY. El dueño de Chivas debió salir a comprometerse, pero van directivos menores que no tienen decisión.

2

MEDIOCRIDAD. Dos títulos en 44 torneos y en 21 de esos certámenes no calificó a Liguilla. La cosecha de pobre y eso es lo que debería explicar Amaury Vergara.

3

MÁS DE 30 DT han pasado en la era de los Vergara. Y Amaury ya acumula una decena y cero resultados. No ha ganado nada.

VARIAS OPCIONES PARA DT

Ya en la tanda de preguntas y respuestas, Mier señaló que tienen varios candidatos para dirigir al equipo. “Los perfiles los vamos a poner en la mesa y los vamos a detallar a lo que pretendemos como proyecto deportivo. Ahorita no puedo adelantar nada, es una baraja de diferentes perfiles y esos perfiles los tenemos que ir descifrando uno por uno, entendiendo qué es lo que buscamos y qué es lo que queremos, que ese perfil entienda al lugar al que está llegando”.

Javier Mier aclaró que será él quien encabece el proyecto domo director deportivo, “Tengo el respaldo de Presidencia, me siento comprometido, conozco muy bien el club, sabemos perfectamente que este inicio no ha sido bueno, porque no es en donde el club tiene que estar y me siento con total respaldo y la confianza para llevar a la institución donde merece estar”.

ESTABLECER UN PROYECTO

Pero es claro que ahora Chivas no tiene un proyecto y es una de las ideas principales es precisamente poner un proyecto y que quien llegue se apegue a él.

“Yo quiero estar mucho tiempo aquí, pero tengo que entregar resultados. Sé perfectamente la silla en la que estoy, y cuando sea el momento o la circunstancia, que el que venga, llegue a potenciar el proyecto del club, no de una persona”.

Espinoza fue el primer sacrificado en Chivas, pero el problema no pasa solamente por el técnico; directiva y jugadores tienen su parte

Gerardo
de culpa.
Javier Mier promete que habrá refuerzos, pero es una película que ya se vio muchas veces. Promesas, promesas y, a la hora de la verdad, nada de nada.

FOTOS: @CHIVAS

Todos deben dar la cara por el fracaso

JAVIER CONTRERAS

Javier Mier aceptó que es un fracaso y lo asumen como tal y por ello da la cara. “De ahí tenemos que partir, porque si seguimos evadiendo ese tipo de cosas van a seguir pasando las mismas situaciones. Y situaciones como la de Mozo (que pateó cosas y reclamó a Espinoza) son frustraciones que se muestran. Esa es la realidad”.

El director deportivo de Chivas fue claro al decir que los jugadores saben perfectamente que se falló y asumen como tal el fracaso y, al final de cuentas, todos deben la cara y asumir las responsabilidades que les toca desde su lado. Al final, Guadalajara ya está fuera y lo que buscó el directivo es apagar el fuego con lamentos y promesas, pero es hora de que ahora sí actúe Chivas, porque es claro que el equipo ya tocó fondo.

No podemos evadir la realidad: vivimos un fracaso. Y todos debemos dar la cara”

JAVIER MIER DIRECTOR DEPORTIVO DE CHIVAS

21

DE MAYO es la fecha que fija la directiva de Chivas para que el plantel regrese a la pretemporada.

1

MES de vacaciones tienen los jugadores, pero antes debe haber técnico y definir quién sale y quién se queda.

“Hay buena cantera, pero falta apuntalarla”
JAVIER CONTRERAS

Javier Mier expuso que Guadalajara es un equipo con una cantera muy importante, con buenos jugadores, pero es consciente que debe haber una columna vertebral de elementos con un bagaje importante y por ello dice que habrá fichajes importantes, aunque tampoco habló de bombas.

“Debemos reforzarlo de una manera que podamos competir y buscar títulos, pero estableciendo muy bien las bases de lo que pretendemos. Hay buena cantera, para mí es la mejor y se trabaja muy bien y buscaremos captar a los mejores mexicanos que estén aquí en México y en el mundo. Y se buscará fortalecerlos con jugadores de jerarquía, que hoy considero que tenemos una columna vertebral con jugadores con un bagaje importante, pero que tenemos que traer gente que nos de características que no da este plantel”.

Y reconoció que es hora de cumplir esas promesas, porque las palabras se las lleva el viento y se necesitan hechos.

CHÍCHARO, CHÁVEZ, CAMBEROS...

Sobre Javier Hernández y su continuidad, luego de que ha sonado que tienen una oferta de MLS en San Diego, Mier expuso que tiene una jerarquía y es un referente y se hablará con él para que decida qué hará. De Mateo Chávez está casi arreglado para ir a Países Bajos con el AZ Alkmaar: “Hay interés y están avanzadas”. Y del futuro de Hugo Camberos señaló que, “tanto ellos como nosotros, con muchísima apertura”, y esperan tener un buen acuerdo para que siga.

@CHIVAS

Pumas y Juárez empataron a cero goles en la Jornada 15 de la fase regular. POR LOS ÚLTIMOS BOLETOS

Definen fecha y horario para inicio de Play-In

GUSTAVO MARES

Los duelos

Rayados-Pachuca y Juárez-Pumas se jugarán el domingo 27 de abril

Quedaron definidos los horarios del Play-In en el marco del Torneo de Clausura de la Liga MX, una vez concluida la fase regular.

Previo a la fase de cuartos de final hay cuatro conjuntos que tienen que afrontar la fase que sustituye al ‘repechaje’, instancia en la que tendrán participación los Rayados del Monterrey, Tuzos del Pachuca, Bravos de Juárez y Pumas de la UNAM. Las llaves se disputarán de la siguiente manera:

FC Juárez contra Pumas se enfrentarán el domingo 27 de abril en el Estadio Olímpico Benito Juárez, en el norte de nuestro país, a partir de las cinco de la tarde. Monterrey recibirá al Pachuca también el 27. Este partido programado para jugarse en la cancha del BBVA está programado para las 19:30 horas. El ganador de esta llave avanzará a Cuartos de Final para enfrentarse a visita recíproca ante las Águi-

EFRAÍN JUÁREZ

DT DE PUMAS

Estamos en el Play-In por nosotros, no por Chivas"

las del América. El perdedor jugará ante el ganador del encuentro entre Juárez y Pumas por el último boleto a Cuartos de Final y la oportunidad de enfrentarse a los líderes Diablos Rojos del Toluca. El partido de Play-In entre el ganador del FC Juárez ante Pumas y el perdedor del Rayados contra Pachuca se disputará el 3 o el 4 de mayo, aunque será más adelante cuando la Liga MX dé a conocer el horario oficial.

Uno de los equipos que lucen como favoritos para superar esta fase son los Rayados del Monterrey, que afrontarán en duelo ante Pachuca en el BBVA, ‘fortaleza’ en la que los norteños se convierten en un ‘hueso muy duro de roer’.

Por su parte, Pachuca, bajo el mando de Guillermo Almada, se coló al octavo puesto tras una fase regular irregular, pero con destellos de su característico futbol ofensivo. Los Tuzos, con Salomón Rondón (9 goles en el torneo) como su principal arma, llegan con la motivación de su participación en la Concacaf Champions Cup. Juárez y Pumas han protagonizado duelos parejos en los últimos años. En el Clausura 2024, Pumas venció 1-0 a Juárez en Ciudad Universitaria, pero los Bravos han sabido complicar a los felinos en casa. La falta de experiencia de Juárez en instancias finales contrasta con la tradición de Pumas en Liguillas, lo que añade un ingrediente de imprevisibilidad al choque. FC Juárez parte con una ligera ventaja por jugar en casa y por el momento estelar de Zúñiga, que lo convierte en una amenaza constante. Sin embargo, Pumas no puede descartarse: su historia en partidos de eliminación directa y la calidad de sus jugadores los hacen peligrosos.

“Nadie nos regaló nada”: Efra Juárez

El entrenador de los Pumas de la UNAM, Efraín Juárez, considera que nadie les regaló el pase a la siguiente fase del Torneo de Clausura de la Liga MX, aunque sea a través de la fase del Play-In, instancia que sustituye al ‘repechaje’.

Al respecto, comentó que: "Dependíamos de nosotros y bien merecido estamos en donde estamos. Hicimos los puntos y los goles necesarios para estar ahí. Llegamos al último partido con la oportunidad en nuestras manos, no de nadie más. Estamos ahí no por Chivas sino por nosotros. Hicimos 10 puntos en siete partidos, cuando teníamos 11 puntos en diez partidos".

Reconoció que cuando tomó las riendas del conjunto de la máxima casa de estudios veía muy complicado poder amarrar un boleto aunque fuera por el Play-In: "Cuando llegamos era uno de los objeti-

vos: tratar de meter al equipo a Liguilla entendiendo en dónde estábamos. Era complicado, escuchaba a muchos que decían que no íbamos a hacer los puntos necesarios y que teníamos un calendario complicado. Nos tocó competir contra casi todos los de arriba, sacamos puntos y hoy merecemos estar ahí. Nadie nos ha regalado nada".

El conjunto de los Pumas afronta el próximo domingo un partido fundamental en sus aspiraciones por mantenerse con vida en el Torneo de Clausura.

El partido de Play-In entre Juárez que recibirá la visita de los Pumas se disputará este domingo a las 17:00 horas en el Estadio Olímpico Benito Juárez, en un duelo decisivo por un lugar en la Liguilla. El encuentro se jugará a partido único, y en caso de empate durante los 90 minutos reglamentarios, el pase se definirá en tanda de penales.

“Nos tocó competir contra casi todos los de arriba, sacamos puntos y hoy merecemos estar ahí”, afirmó el técnico de Pumas.

Esperan que Malagón esté listo para liguilla
REDACCIÓN

Luego de que el arquero del América Luis Ángel Malagón no pudiera terminar el partido de la última jornada del Clausura 2025 ante Mazatlán por una lesión, se confirmó que el jugador sufrió un esguince leve que lo tendría fuera de actividad de siete a diez días para una segura rehabilitación.

De acuerdo con información de la cadena ESPN, el cuerpo médico de las Águilas confía plenamente en que estará listo para el inicio de los cuartos de final del torneo, ya que por ahora el equipo tiene un 'parón' debido a que se disputarán los duelos de Play-In que definen a los dos últimos invitados a la Fiesta Grande.

Necesita de 7 a 10 días de recuperación.

La noticia trae calma a Coapa, ya que el ex de Necaxa es una pieza inamovible bajo los tres palos y su experiencia será clave ante el rival que saldrá del duelo entre Monterrey y Pachuca. Además de Malagón, jugadores como Sebastián Cáceres, Néstor Araujo y Henry Martín también están en recuperación, pero podrían estar listos para la Liguilla, lo que es una buena noticia para el técnico André Jardine.

GUSTAVO MARES
El timonel confía en eliminar a los Bravos fronterizos el próximo domingo.

SALE ILESO

Ditta tiene choque en el Periférico

GUSTAVO MARES

El defensa colombiano pudo asistir con normalidad al entrenamiento de Cruz Azul; ya investigan lo sucedido

El defensa de la Máquina Cementera de la Cruz Azul, Willer Ditta sufrió un accidente automovilístico por la mañana en el segundo piso del Periférico, en la Ciudad de México, cuando se dirigía a entrenar. Aunque la institución de La Noria no ha emitido un comunicado al respecto están enterados del percance que no pasó a mayores, pues el zaguero pudo entrenar con normalidad.

Gente del club cementero apoyó a Willer Ditta al momento del choque y trascendió que el equipo hablará con el colombiano para conocer los detalles de los incidentes, además de que el zaguero no iba en estado de ebriedad, pero sí hay lesionados tras el choque.

El jugador sudamericano no podrá tener participación en el primer juego de la liguilla ante los Esmeraldas del León por acumulación de tarjetas amarillas ante Toluca, en la jornada 17 del campeonato.

ESTÁN A LA ESPERA DE CONOCER RIVAL

Dan descanso a los Diablos

Willer Ditta es crucial para Cruz Azul por su calidad defensiva, liderazgo, consistencia y compromiso, siendo un pilar en la búsqueda de títulos y un jugador que ilusiona a la afición cementera. Sin embargo, su importancia también lo hace vulnerable a sanciones o lesiones, como se vio con su suspensión para la Liguilla del Clausura 2025, lo que resalta aún más su valor para el equipo.

El colombiano jugó 16 de 17 partidos del Clausura 2025, solo ausente en el encuentro ante Mazatlán en la Jornada 10. Mientras que en la 9, contra Gallos Blancos, fue la única en la que no jugó todo el partido.

En la Concachampions se perdió solo el compromiso de vuelta ante Real Hope, en el cual fue suplente.

Desde su llegada en el Apertura 2023, Ditta se ha consolidado como uno de los mejores defensores centrales de la Liga MX. Su velocidad, fuerza física y capacidad en el juego aéreo lo convierten en una muralla en la zaga, ayudando a que Cruz Azul tuviera una de las defensas más sólidas del Clausura 2024, con solo 14 goles recibidos, la segunda mejor cifra del torneo.

Su nivel ha atraído el interés de clubes como Gremio e Inter de Porto Alegre en

Después de calificar a la Liguilla de manera directa y para aprovechar la serie de Play-In, previo a los cuartos de final del Torneo de Clausura MX, el director técnico de los Diablos Rojos del Toluca, el exjugador argentino Antonio el Turco Mohamed, le dio tres días de descanso a sus jugadores.

Por el momento, el conjunto con sede en la capital del Estado de México desconoce al rival que enfrentará en pos de buscar el pase a la semifinal liguera.

Por el momento, hay cuatro equipos que se encuentran en el futuro próximo de los Diablos Rojos del Toluca: Rayados del Monterrey, Tuzos del Pachuca, Bravos de Juárez y Pumas de la UNAM, que diputan el Play-In.

EN LEÓN

Se resignan a jugar sin James

A la Fiera se le vienen dos largas semanas antes de poner en marcha su serie de cuartos de final contra La Máquina de Cruz Azul.

El cierre de torneo para los esmeraldas no fue el mejor, con dos derrotas consecutivas, un rendimiento a la baja, la noticia de su exclusión del Mundial de Clubes y, por si faltaba algo más, es muy probable que no cuenten con su capitán, el colombiano James Rodríguez, para la serie frente al equipo celeste.

Al respecto, uno de los líderes de la zaga como lo es Stiven Barreiro, comentó: “Tenemos que poner la cabeza bien arriba, tocará arrancar sin nuestro capitán James Rodríguez, la verdad no sé qué pasó en esa jugada, sí me parece que se volvió un poquito loco el profesor, pero bueno, es de seguir y trabajar para lo que viene”, afirmó el defensor.

Brasil, así como equipos en España y Arabia Saudita, lo que refleja su calidad y proyección. Además, ha sido convocado por la Selección Colombia, lo que refuerza su estatus como un defensor de élite.

A pesar de las ofertas, Ditta ha expresado su deseo de quedarse y ganar títulos con Cruz Azul, como la ansiada "Décima" (el décimo título de liga). Su renovación

El sudamericano no verá acción en el inicio de la liguilla, ya que está suspendido por acumulación de tarjetas.

Al parecer las personas con las que Ditta chocó sufrieron lesiones leves.

hasta 2028 y la compra total de su pase por parte del club muestran la confianza mutua. Cruz Azul inicia mañana miércoles su eliminatoria de semifinales dentro de la Copa de Campeones de Concacaf ante los Tigres de la UANL, que le servirá como preparación para la liguilla del futbol mexicano.

@CRUZAZUL

DAN A CONOCER LOS HORARIOS

Morelia-Atlante abre Liguilla Expansión MX

GUSTAVO MARES

Mañana comienza la acción; Tampico-Celaya es el otro juego. Venados-Mineros y Tepatitlán-UdeG, el jueves

La Liga de Expansión MX dio a conocer los horarios y fechas o ficiales de la fase de cuartos d e final correspondientes al T orneo de Clausura 2025. C omienza la mejor parte del torneo. Es momento de que arranque la Liguilla d el Clausura 2025 en la Liga BBVA Expansión MX y ya quedaron definidos los h orarios para los encuentros tanto de Ida como de Vuelta.

La tabla general del torneo finalizó con Leones Negros como líder; Atlante como segundo lugar; Mineros tercero; C elaya cuarto; Tampico Madero quinto; V enados sexto,;Morelia séptimo; Tepatit lán octavo, por lo que los duelos de post emporada quedaron programados de la s iguiente manera:

ATLANTE-ATLÉTICO MORELIA

I DA: Miércoles 23 de abril 19:10 hrs. | Estadio Morelos.

VUELTA: Sábado 26 de abril 18:00 hrs. | Estadio Agustín Coruco Díaz. A tlante, sublíder con 28 puntos, enf renta a Atlético Morelia, séptimo con 20.

C ELAYA-JAIBA BRAVA

El choque entre potros y morelianos dará el banderazo de arranque en la fase final de Expansión, en donde Leones Negros fue el líder y será rival a vencer.

I DA: Miércoles 23 de abril, 21:05 horas | Estadio Tamaulipas.

VUELTA: Sábado 26 de abril 20:05 h rs. | Estadio Miguel Alemán Valdés. C elaya, cuarto lugar y verdugo del campeón Tapatío, enfrenta a Tampico M adero, quinto en la tabla.

MINEROS-VENADOS

I DA: Jueves 24 de abril 18:00 hrs. | Esta-

Con Tapatío, campeón defensor fuera de la contienda, Leones Negros, Atlante y Mineros son los que se perfilan como favoritos.

Todo listo para la fiesta en la Liga MX Femenil

REDACCIÓN OVACIONES

La Liga Femenil MX dio a conocer fechas y horarios oficiales para los cuartos de final del Torneo de Clausura.

Tras jugarse la fase regular del torneo los equipos clasificaron de la siguiente manera: 1. América; 2. Pachuca; 3. Pumas; 4. Rayadas; 5. Tigres; 6. Guadalajara; 7. Atlas; 8. FC Juárez.

AMÉRICA-FC JUÁREZ

La serie entre el conjunto de las Águilas del América, líder del torneo, y las Bravas de Juárez se disputará los días miércoles y sábado y América es favorito. El partido de ida comenzará mañana a las 21:00 horas en el estadio Olímpico Benito Juárez; en tanto que la Vuelta arran-

cará a las 19:00 horas el sábado 26 en el estadio Ciudad de los Deportes.

PACHUCA-ATLAS

Las Tuzas y su goladora Charlyn Corral salen como favoritas para imponerse a las rojinegras del Atlas, por el mejor torneo realizado y la confianza con la que llegan.

Partido de ida: Miércoles 23 de abril / 19:00 horas / Estadio Jalisco.

Partido de vuelta: Sábado 26 de abril / 21:00 horas / Estadio Hidalgo.

PUMAS-CHIVAS

Pumas fue grata revelación y busca seguir con su buen paso ante unas Chivas que generan dudas.

Partido de ida: Jueves 24 de abril / 19:00 horas / Estadio Akron.

d io Carlos Iturralde.

VUELTA: Domingo 27 de abril 19:00 h rs. | Estadio Carlos Vega Villalba. M ineros, terceros en la tabla con 26 u nidades se miden a Venados de Mérida, s extos con 22 puntos.

L EONES NEGROS-TEPATITLÁN

I DA: Jueves 24 de abril 20:05 hrs. | Estad io Tepa R. Gómez.

VUELTA: Domingo 27 de abril 12:00 h rs. | Estadio Jalisco.

Los Leones Negros de la UdeG terminaron como líderes de la fase regular con 2 9 unidades, impulsados por el goleador d el torneo, Jesús Ocejo, quien anotó 13 tantos. Enfrentan a Tepatitlán, octavo c lasificado con 19 puntos.

Las Águilas son el rival a vencer en la Liga MX Femenil tras su gran torneo.

Partido de vuelta: Domingo 27 de abril / 12:00 horas / Estadio Olímpico de CU.

RAYADAS-TIGRES

El clásico regio luce parejo los dos cuadros tienen argumentos para ganar.

Partido de ida: Viernes 25 de abril / 20:00 horas / Estadio Universitario. Partido de vuelta: Lunes 28 de abril / 20:00 horas / Estadio BBVA. Que comience la fiesta de la liga rosa.

¿Guede

sigue en el Puebla?

REDACCIÓN OVACIONES

El torneo que realizó Pablo Guede en el banquillo del Puebla fue desastroso, el equipo terminó en el penúltimo lugar, con 9 unidades, producto de dos victorias, tres empates y doce derrotas.

Con esas cifras era lógico pensar que Puebla le daría las gracias al técnico, sin embargo, parece que no será así y que le darán la oportunidad de tener la revancha en el siguiente torneo Apertura 2025. El club no se ha pronunciado, pero ya corren versiones extraoficiales de que el DT Pablo Guede se mantendría al frente del Puebla, pese al fracaso. Se espera la ratificación o rectificación del tema.

Ortiz quiere la revancha

REDACCIÓN OVACIONES

Santos Laguna tuvo el peor torneo que se le recuerde bajo el mando de Fernando Ortiz, sin embargo, el Tano espera tener la posibilidad de sacarse la espina y seguir como entrenador de los Guerreros para el siguiente certamen.

Con apenas 7 puntos, luego de dos triunfos, un empate y 14 derrotas, los argumentos para seguir son nulos, pero el Tano aguarda decisiones.

Tras perder con Xolos, ofreció disculpas a los aficionados y dijo estar avergonzado, pero no piensa renunciar, quiere seguir, aunque sabe que el club decidirá.

Pablo Guede. Pese a su mal torneo, tendría la revancha con la Franja.
Fernando Ortiz. Espera que Santos le dé la oportunidad de sacarse la espina.
@ATLANTE
MEXSPORT

POR SER EL MEJOR EQUIPO DEL AÑO

¡Recibe Real Madrid el premio Laureus!

En ese curso ganó su Liga de Campeones 15, la Liga española y la Supercopa de España

El Real Madrid fue distinguido como equipo del año en la gala de los Premios Laureus que se celebró en Madrid, como el reconocimiento a una temporada 2023/2024 en la que ganó su decimoquinta Liga de Campeones, así como la Liga española y la Supercopa de España.

El equipo dirigido por el italiano Carlo Ancelotti releva en el palmarés de los Laureus al Barcelona femenino, que volvía a optar al galardón, tras una campaña con triplete coronado por la Champions frente al Borussia Dortmund (2-0) en el estadio londinense de Wembley.

Esa victoria hizo que sus jugadores Dani Carvajal, Toni Kroos, Luka Modric y Nacho Fernández igualaran el récord de seis Copas de Europa de Paco Gento y además que Carlo Ancelotti atesore doce títulos como entrenador del conjunto blanco.

Ancelotti es el técnico con más títulos de la Liga de Campeones. La ha ganado cinco veces, dos con el Milán y tres con el Real Madrid.

El premio lo recibieron los capitanes del Real Madrid, Dani Carvajal y Luka Modric, de manos del extenista Rafa Nadal, reconocido seguidor del conjunto blanco.

"Demostramos la excelencia sobre el terreno de juego. El Real Madrid siempre te lleva a intentar llegar a las cotas más altas y eso intentamos la temporada pasada", comentó Modric.

DEFIENDEN A ANCELOTTI

El técnico italiano Fabio Capello dijo ayer que las críticas al técnico del Real Madrid

Carlo Ancelotti "son una injusticia y una falta de respeto después de las cosas que ha ganado" y dijo que el club blanco debe ganar la Copa del Rey después de quedar fuera de la Liga de Campeones y de estar segundo en la Liga. "Es una injusticia, alguien que ha ganado con el Real Madrid como ha ganado

DIVIDE OPINIONES

CAPELLO piensa que Real Madrid ganará la Copa del Rey a Barcelona y Figo cree que serán los blaugrana los que ganarán el torneo.

él y las cosas que ha hecho, es una falta de respeto. Es el mejor entrenador del mundo por lo que ha hecho", afirmó Capello, que entrenó al Real Madrid a principios de la década de los novena y luego en la temporada 2006-2007.

Mientras el exjugador portugués Luis Figo defendió que el entrenador italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti "lo ha ganado todo y demuestra su valía cada año. "Me extrañó mucho que se ponga en causa a un entrenador con el valor de Ancelotti, me parece súper extraño que justo después del partido de Champions la única pregunta era sobre el futuro del entrenador, una persona que ha ganado todo lo que ha ganado y que demuestra su valía como entrenador cada año. En el fútbol no se puede ganar siempre", afirmó.

ENRIC FONTCUBERTA/EFE

Copenhague toma la cima en Dinamarca

El FC Copenhague, equipo donde milita el defensa mexicano Rodrigo Huescas, dio una buena actuación para imponerse 3-1 al AGF y con ello se colocó como líder de la Superliga danesa.

Viktor Claesson abrió el marcador antes de que Jordan Larsson y Amin Chiakha pusieran el juego fuera del alcance de los visitantes en la segunda mitad.

La victoria coloca al FC Copenhague con 50 puntos, uno arriba del FC Midtjylland, que juega hoy su partido pendiente contra el FC Nordsjaelland.

Un partido en donde el lateral azteca jugó como titular los 90 minutos y tuvo una buena actuación, cumplió bien sus labores defensivas y dio salida hacia el frente, generando oportunidades por su sector e incluso por ahí tuvo un acercamniento con un tiro que no encontró la portería rival.

JOHAN, HASTA MAÑANA

En el tema de los mexicanos, ayer se suspendió el partido del Génova de Johan Vásquez contra la Lazio, en la Serie A de Italia, ello debido al fallecimiento del papa Francisco. La Serie A aplazó cuatro juegos que se llevarán a cabo este miércoles: Genoa-Lazio; Torino-Udinese; ParmaJuventus; Cagliari-Fiorentina.

La ida de seminales de Liga de Campeones que enfrentará en el Estadio Olímpico Lluís Companys al Barcelona con el Inter de Milán ha sido declarada como de 'alto riesgo' por la Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

El encuentro, previsto para el miércoles 30 de abril será el primero de una eliminatoria que se decidirá en tierras italianas el martes 6 de mayo.

De esta manera el conjunto azulgrana

jugará dos enfrentamientos seguidos con esta catalogación ya que también se ha considerado así la final de la Copa del Rey que le enfrentará con el Real Madrid en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril a las 22:00 horas

FLICK CRITICA A JUGADORES

El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, ha asegurado que entiende que algunos futbolistas no estén contentos con su papel en el equipo, pero ha lamentado el enfado que mostraron algunos suplentes por no participar en la remontada agónica contra el Celta (4-3).

Barça jugará la final de la Copa del Rey el sábado y la ida de las semifinales de la Champions sin Lewandowski, lesionado. Los culés tienen partidos muy bravos en puerta.

En la rueda de prensa previa al duelo de este martes de LaLiga EA Sports contra el Mallorca, el técnico alemán ha sido preguntado por las reacciones de algunos futbolistas que se quedaron sin jugar frente al conjunto gallego.

"Puedo entender que los jugadores no estén contentos, yo también fui jugador profesional y conozco muy bien la situación de un jugador, ya que todo el mundo quiere demostrar que puede formar parte del equipo y que puede aportar su grano de arena para conseguir los objetivos. ¿Pero si puedo entender la reacción? No la entiendo", ha respondido.

Tras la remontada sobre la bocina contra el Celta, suplentes como el delantero Ansu Fati y el lateral Héctor Fort mostraron su frustración en el banquillo por no jugar, según mostraron algunas imágenes de televisión.

Real Madrid, con su triplete, fue elegido como el mejor cuadro del año pasado.
DANIEL GONZALEZ/EFE
Rodrigo Huescas jugó todo el partido en el triunfo del cuadro danés.

El Leeds regresa a la Liga Premier de Inglaterra dos años después.

Leeds firma su ascenso

El Leeds certificó su retorno, dos años después, a la máxima categoría del futbol inglés, tras golear ayer lunes por 6-0 al Stoke City.

Un contundente triunfo que unido a la victoria (2-1) que el Burnley cosechó sobre el Sheffield United permitió a los del alemán Daniel Farke sellar matemáticamente su retorno a la Premier League a falta de dos jornadas para la conclusión del campeonato.

Pero el Leeds, no fue el único en lograr el ascenso el lunes, ya que el Burnley también aseguró su retorno a la Premier League con su triunfo.

Go Ahead Eagles hizo historia con su primera copa en los Países Bajos.

El Go Ahead gana la Copa

El Go Ahead Eagles hizo historia y se proclamó por primera vez campeón de la Copa de los Países Bajos, al imponerse el lunes por 2-4 en la tanda de penaltis al AZ Alkmaar, tras llegar con empate (1-1) a la conclusión de la prórroga.

Troy Parrott hizo el 1-0 y AZ Alkmaar soñaba con su quinto título copero, pero Mats Deijl anotó el 1-1 en el 99.

Una victoria incomprensible sin la figura del guardameta belga Jari De Busser, que detuvo hasta dos penas máximas, tras adivinar las lanzamientos de Zico Buurmeester y el sueco Mayckel Lahdo.

EN LA PREMIER LEAGUE

Nottingham recupera la tercera posición

Derrota 1-2 al Tottenham y está aferrado a jugar la Champions League la próxima temporada

El Nottingham Forest recuperó la tercera plaza de la Liga inglesa, que le da derecho a disputar la próxima edición de la Liga de Campeones, tras imponerse ayer por 1-2 a un Tottenham, que parece ya solo piensa en las semifinales de Liga Europa que le enfrentarán en la próxima semana con el Bodo/Glint noruego.

La tabla a la que se aferran los Spurs para salvar una temporada en la que con la de este lunes acumulan ya dieciocho derrotas, la cifra más alta desde el curso 2003/04, certamen en el que contabilizaron diecinueve.

Todo lo contrario que el Nottingham Forest, que tres temporadas después de su retorno a la máxima categoría del futbol inglés, está peleando de tú a tú con los 'grandes' de la Premier por una plaza en la Liga de Campeones.

A TODO VAPOR

Una diferencia de motivación que apenas tardó cinco minutos en plasmarse en el marcador, el tiempo que necesitaron los visitantes en ponerse en ventaja con un gol de Elliot Anderson.

en la próxima Liga de Campeones de Europa.

El centrocampista del Nottingham no desaprovechó un fallido despeje de la defensa local tras un saque de esquina para firmar el 0-1 con un potente disparo desde la frontal del área.

Ventaja que los del portugués Nuno Espirito Santo pudieron doblar cinco minutos más tarde con un remate del neozelandés Chris Wood que pese a acabar en el interior de la portería no subió al tantea-

Nottingham es tercero con 60 unidades y su lucha es por seguir ahí; mientras Tottenham tiene sólo 37 unidades en el escalón 16.

Logra Betis un cómodo triunfo frente al Girona

El Betis, flamante semifinalista de la Liga Conferencia, logró el lunes un cómodo triunfo en Montilivi (1-3) para situarse a un punto del Villarreal y la quinta posición, a costa de un Girona que sigue en caída libre y que sufrirá para no descender a la Segunda División española. El equipo de Manuel Pellegrini, con hasta siete novedades respecto al partido del jueves en Polonia, resolvió el partido

El Real Betis pelea por ir a Champions, mientras el Girona espera que esta temporada no acabe en descenso y en pesadilla.

en la primera mitad con tres goles del estadounidense Johnny Cardoso, el brasileño Antony dos Santos e Isco Alarcón para dejar atrás la pasada derrota liguera contra el Villarreal.

Mientras el equipo de Míchel Sánchez enlazó el décimo partido sin ganar y la cuarta derrota y continúa su dramática caída libre: de debutar en la Liga de Campeones a ser el segundo peor equipo de toda la segunda vuelta en LaLiga, solo por encima del Valladolid, y convertirse en candidato al descenso, después de que su última victoria fue el 3 de febrero.

El cuadro catalán apenas ha logrado seis puntos de 39 posibles en esta segunda vuelta y ya tiene tres puntos de margen sobre el Alavés y la zona roja. El jueves afrontará una final en Leganés.

dor por un milimétrico fuera de juego. Nada pudo impedir, sin embargo, que el delantero oceánico contabilizase seis minutos después, en el 16, su decimonovena diana del curso, al cabecear a las redes (0-2) un centro desde la izquierda del sueco Anthony Elanga. Una renta que el Nottingham Forest supo manejar, pese al empeño del Tottenham, con oficio durante la segunda mitad, en la que como curiosidad el encuentro se disputó durante unos minutos sin VAR por una alarma de incendio en la central del videoarbitraje.

Percance que no impidió la victoria del Nottingham, como tampoco el postrero tanto del brasileño Richarlison (1-2), que sólo le dio algo de emoción a juego.

El Betis aprovechó que Girona sigue en caída libre y se llevó el triunfo.

El Girona afrontaba el partido con la imperiosa necesidad de poner fin a su hemorragia, pero vive bloqueado por el miedo y su pésima dinámica de juego y de resultados y Betis salió con más ambición e intensidad. Arrinconó a su rival y redondeó un cómodo triunfo que amarró desde el primer tiempo con sus tres goles y luego sobrellevó el partido.

Nottingham Forest derrotó como visitante al Tottenham y se mantiene en el podio y le da derecho a participar
EFE
EFE

Rafael Nadal dijo que extraña “cero” al tenis

Rafael Nadal, ganador de 22 títulos de Grand Slam, declaró que echa de menos “cero” el tenis porque, tras el tiempo que se dio para reflexionar, se dio cuenta que lo había “dado todo y el cuerpo no daba para más”.

“No echo de menos el tenis. Es más, lo echo de menos cero. No porque terminara peleado, terminé feliz y si hubiera podido seguir jugando lo haría”, declaró.

En gradas o compitiendo, pero Biles estará en LA28

La gimnasta estadounidense Simone Biles dijo que necesita tiempo para decidir si estará en los JO de LA 2028: “Me centro en curarme mental y físicamente. Los Olímpicos pasan factura, he sacrificado mucho sin estar con la familia, los amigos o mi marido, y antes de decidir si quiero seguir necesito un tiempo. Lo que es seguro es que en la grada o en el tapiz estaré”.

LOS MEJORES DE 2024

Duplantis y Biles ganan el ‘Oscar del Deporte’

Los premios Laureus coronaronen Madrid al pertiguista sueco Armand Duplantis y a la gimnasta estadounidense Simone Biles como los mejores deportistas del 2024, junto al Real Madrid como el mejor equipo, el futbolista del Barcelona Lamine Yamal como revelación y a Rafa Nadal como icono.

paralímpica china Jiang Yuyang; al británico Tom Pidcock, doble campeón olímpico de ciclocross como deportista de acción; a la iniciativa Kick4Life que utiliza el futbol como herramienta de integración de niños y jóvenes en situación de riesgo en Lesotho; y al surfista estadounidense Kelly Slater por su trayectoria como campeón más joven y de más edad.

Se llevó a cabo la gala de los premios Laureus en Madrid, donde se galardonó a lo más destacado del año pasado 4

El extenista mallorquín arrancó el aplauso más largo de la noche cuando, con el público en pie, recibió de manos de Biles, con reverencia incluida, junto a Edwin Moses, primer presidente de la Academia Laureus, el premio como icono del deporte mundial, galardón que únicamente se había entregado en 2022 al piloto italiano Valentino Rossi.

“Muchos de ustedes me inspiraron desde que era un niño”, dijo Nadal al recoger su distinción, que puso el broche a una gala que también reconoció a la gimnasta brasileña Rebeca Andrade por su vuelta a la competición, a la nadadora

más alto

El pertiguista sueco Armand Duplantis, doble campeón olímpico, declaró tras recibir el premio Laureus al mejor deportista de 2024, que, aunque está “saltando más alto que nunca”, su objetivo es seguir “saltando más” y volver a batir su propia plusmarca mundial, situada actualmente en 6.27 metros.

La alfombra roja de los denominados 'Óscar del deporte' rodeó por segundo año consecutivo el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, para conmemorar -además de los premios anuales- su edición número 25, con el recuerdo del mensaje “el deporte tiene el poder de cambiar el mundo”, pronunciado por Nelson Mandela en sus primeras distinciones en 2000.

PREMIOS LAUREUS ha ganado la gimnasta

Duplantis fue el primero en subir al escenario como el mejor deportista del año, para recibir su premio de manos del tenista serbio Novak Djokovic, que le invitó a batir su récord del mundo, superado once veces en cinco años por él mismo.

Simone Biles: 2017, 2019, 2020 y 2025.

“Es un honor que piensen que merezco este premio. Soy un producto de mi

entorno; gracias a mi papá, mi mamá y mi familia porque no estaría aquí si no fuera por esas personas”, dijo con humildad el sueco, que superó en la votación al tenista español Carlos Alcaraz, al nadador francés Léon Marchand, al ciclista esloveno Tadej Pogačar y al piloto Max Verstappen. Después, Nadal hizo su primera aparición en la gala para reconocer al equipo del que es seguidor, el Real Madrid, como el mejor del año y pasar la estatuilla a sus capitanes, Luka Modric y Dani Carvajal, quien aprovechó para decir que es el momento de que "el equipo se levante". El presidente del club, Florentino Pérez, celebró la distinción tras haber ganado la decimoquinta Liga de Campeones, la Liga y la Supercopa, títulos con los que

aventajó en votos a la selección absoluta de futbol, el Barcelona femenino, la selección estadounidense de baloncesto, Boston Celtics y McLaren. Uno de los ausentes fue Lamine Yamal, premiado como deportista revelación. La brasileña Rebeca Andrade lució de nuevo su sonrisa cuando el exfutbolista de su país Cafú y el portugués Luis Figo le entregaron el premio por su vuelta a la competición, después de superar tres roturas de ligamento cruzado y conquistar cuatro medallas en París.

Simone Biles también exhibió toda su expresividad al recoger su cuarto Laureus, que suma a los de 2017, 2019 y 2020, de manos de la esquiadora Lindsay Vonn. La ganadora de 11 medallas olímpicas y 30 mundiales admitió en tono de broma estar muy contenta por no tener que competir por este premio con Andrade y desveló que en la competición sus compañeras la llaman “abuela”.

Simone Biles, ganadora de 11 medallas olímpicas y 30 mundiales, admitió, en tono de broma, estar muy contenta por no tener que competir por el premio con Rebeca Andrade.
EFE
FUE PREMIADO
DANIEL

Claudia sale con las manos vacías tras llamada con Trump

“No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, destaca

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló, en su conferencia matutina, que en la llamada que sostuvo del pasado miércoles con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron el tema de los aranceles al acero y al aluminio, así como a la industria automotriz, sectores en los que impuso una tarifa de 25 por ciento. Aseguró que, a pesar de que no llegaron a ningún acuerdo, sí fue posible plantear los argumentos del gobierno mexicano.

“Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en la industria automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”,

A NEGOCIAR

ALICIA BÁRCENA viajó a EU para lograr un pacto sobre “la cuota compensatoria” al jitomate mexicano y del Tratado de Aguas de 1944.

remarcó la mandataria durante su mensaje.

En el caso de acero y aluminio, detalló la mandataria, le planteó a Trump el carácter deficitario del país en este rubro: “Es decir, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a Estados Unidos. Nuestro planteamiento es igual que en los otros casos, que los que entran por el tratado de libre comercio (T-MEC) sean cero aranceles y que se discuta lo que está fuera del tratado de libre comercio, que es legal porque es parte de un reglamento o cláu-

mía (México) y de Comercio (Estados Unidos), como a nivel presidencial. Así fue la conversación”.

“MUY PRODUCTIVA”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves pasado que la víspera tuvo una conversación telefónica “muy productiva” con la Presidenta de México y una reunión también “muy productiva” con representantes comerciales de Japón. “¡Todas las naciones, incluida China, quieren reunirse! Hoy (jueves), ¡Italia!”, escribió ese día en una publicación de Truth Social.

Claudia Sheinbaum coincidió, poco después, en que la llamada del miércoles con su par estadounidense fue “productiva”.

“El día de ayer (miércoles pasado) tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió el jueves en su cuenta de X.

No obstante, cuatro días después, cuando retomó sus conferencias mañaneras, la mandataria mexicana reconoció que no se alcanzó ningún acuerdo arancelario.

AGENDA DE ALICIA BÁRCENA

En su conferencia de prensa de este lunes, Sheinbaum Pardo aprovechó para comentar que ayer la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, viajó en San Diego. Sostendrá una reunión con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos por el tema de las aguas que se vierten de Tijuana hacia el océano Pacífico.

“Recuerden que en Estados Unidos hay campañas ‘casilla’ para las gubernaturas y que, a veces, cosa que no aceptamos, usan a México como parte de esas campañas. Hay un senador en particular que envió una carta sobre las aguas referidas”, indicó.

La secretaria (Bárcena) planteará, dijo Sheinbaum, “que la planta tratadora en Tijuana (en San Antonio de los Buenos) que disminuirá la contaminación hacia el mar está a días de comenzar a operar, pero falta una parte que tiene que hacer EU (específicamente San Diego), pues este fue un acuerdo (del sexenio pasado) que firmó el presidente Andrés Manuel López Obrador con su entonces homólogo Joe Biden”.

sula de la Organización Mundial de Comercio, que se llama nación más favorecida, que no tiene esta revisión de las reglas de origen, que sí tiene el T-MEC”.

La mandataria relató: “Ese fue nuestro planteamiento, y en industria automotriz también, pero no quisiera adelantar más, pero sí (hubo) la defensa de México, de sus exportaciones y de lo importante que es el T-MEC para los tres países (México, Estados Unidos y Canadá). En general, esos son nuestros argumentos. Repito: aún no se llegó a un acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel secretarías de Econo-

Asimismo, en la agenda de Bárcena están incluidos los temas del jitomate y del Tratado de Aguas de 1944, “que tienen que ver con la promoción (política) de algunos servidores públicos de EU”, y que se tratarán esta semana a través de grupos técnicos, “que han planteado distintas soluciones sin afectar el agua para consumo humano de los mexicanos y agua para riego agrícola, buscando cumplir el acuerdo de hace más de 80 años en el marco de la cantidad de agua disponible. Esos son algunos de los temas de la relación bilateral que se han hecho públicos”.

VÍCTOR MANUEL TORRES Y REUTERS
Donald Trump, en la celebración de Pascua en la Casa Blanca.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, durante su conferencia de prensa mañanera.
ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México.
ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre.
en Jefe

Se pidió no pasar anuncio, pero no hicieron caso: Monreal

La Cámara de Diputados hará este martes un pronunciamiento contra la “injerencia del gobierno de Estados Unidos en México”, anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. En conferencia de prensa, explicó que el gobierno detectó el “anuncio que criminaliza a los migrantes”, y advirtió a los concesionarios para que lo frenaran, pero no lo hicieron. Por ello, consideró que la única manera de hacerlo obligatorio es modificando la ley, para que se imposible desacatarla, porque actualmente no hay una prohibición expresa.

Monreal Ávila detalló en la reunión de la Jucopo que todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo sobre el fondo del mensaje que está difundiéndose de parte de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, que es “inapropiado, agresivo y desproporcionado. Además, violenta toda la parte que hemos luchado por frenar que es la discriminación; promueve la discriminación”.

Agregó que no están de acuerdo con ese “tipo de injerencias de medios u organizaciones extranjeras en el país, aun cuando se trata de un gobierno poderoso como Estados Unidos. Sí pueden promover turismo, sí pueden promover inversiones, pero no pueden promover este tipo de mensajes desproporcionados, discriminatorios y persecutorios, que no pueden permitirse en nuestro país”, insistió el morenista.

CUARTOSCURO.COM

PRESIDENCIA

Tras spot de EU, van por prohibir “discriminación” en los medios

VÍCTOR MANUEL TORRES

“Tiene un mensaje discriminatorio, que atenta contra la dignidad humana”, asegura Sheinbaum

Acerca del video difundido por Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, donde promete “cazar” indocumentados, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno de México no está de acuerdo con el mensaje: “Fíjense que en 2014 había un artículo que se elimina en el periodo de

Exigen panistas enviar nota diplomática a la Casa Blanca

Diputados federales del PAN exigieron que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe al gobierno de Estados Unidos una nota diplomática para mostrar la inconformidad del país por la transmisión en la televisión abierta de spots del gobierno estadounidense, en los que se señala que los migrantes son criminales y quien intente

entrar ilegalmente a Estados Unidos será eliminado y nunca volverá.

Luego de que un anuncio de este tipo fue transmitido durante un partido de futbol el fin de semana, los diputados Federico Döring y Adrián Martínez advirtieron que estos anuncios son una “clara violación al derecho humano a la migración, reconocido por el derecho internacional, así como por organismos internacionales,

Enrique Peña Nieto y que decía que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”. Ese artículo se eliminó hace 11 años, reafirmó Sheinbaum: “Aun así, este comercial (de Noem), esta propaganda pagada, salió en algunos medios de comunicación desde hace algunos meses. Se hizo más notorio porque se difundió en el último partido de futbol que hubo este fin de

como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.

“No basta con una reforma, es necesario que el gobierno mexicano envíe de inmediato una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos, pues se trata de una afrenta al pueblo de México y la pretensión de una amenaza a cualquier mexicano que, en busca de una mejor vida, emigra a los Estados Unidos”, dijo Döring.

Explicaron que la Ley Federal de Telecomunicación y Radiodifusión prohíbe, en los servicios públicos de telecomunicación y radiodifusión, de toda discriminación por origen étnico o nacional.

semana. La Secretaría de Gobernación, a través del Conapred (Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación), envió esta carta la semana pasada, pues recibió quejas contra distintas televisoras y radiodifusoras”.

La misiva, mencionó, “dice que la Constitución mexicana, en su artículo 1, señala que en el país queda prohibido todo acto de discriminación, porque este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto. En los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se establece que en la prestación de estos servicios está prohibida toda forma de discriminación y que la programación que se difunda, en el marco de la libertad de expresión, deberá propiciar la difusión de valores artísticos, históricos y culturales, la unidad nacional y el respeto a los derechos humanos”.

En ese contexto, enfatizó la mandataria, “el Conapred ha recibido quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la Secretaría de Seguridad de EU, que ha sido publicado en televisión y hace referencia a personas migrantes”.

De este análisis de quejas, leyó Sheinbaum, “hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio, que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia los migrantes. Por ello, le invitamos a que el spot sea retirado para cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación”.

Por ello, afirmó, “hemos decidido reponer el artículo, ponerlo nuevamente en la ley; de hecho, es parte de las reformas que vamos a enviar este lunes o este martes (al Congreso de la Unión) para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad extranjera, pueda pagar para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio, evaluado por el Conapred”.

Asimismo, negó que se multe a los medios que difundieron el mensaje de Noem, porque “no estaba prohibido; entonces, a partir de ahora, esperamos que la comunicación que envió Conapred sensibilice a los medios y, de todas maneras, será incluida (esta prohibición) en la ley”.

Al final, ejemplificó y prometió indagar qué sucedió en 2014: “Digamos, si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”.

Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, en un video.
CAPTURA ANUNCIA
Federico Döring acusó que el mensaje de EU viola el derecho a la migración.

LE DICEN ADIÓS DESDE LA BASÍLICA

El pueblo despide al Papa desde el corazón de México

ARACELY MARTÍNEZ / REDACCIÓN

La voz, ejemplo y mirada del pontífice argentino, que priorizó a los más olvidados en el mundo, iluminan los pasos de los feligreses

El mediodía en la Basílica de Guadalupe adquirió un tono solemne, profundo, casi sagrado. Este 21 de abril de 2025, la Ciudad de México se convirtió en epicentro de oración, duelo y memoria. El Papa Francisco, el pontífice que transformó la Iglesia desde las periferias, falleció a los 88 años y dejó tras de sí un legado que tocó con fuerza el corazón de millones de fieles mexicanos.

La ceremonia fue encabezada por el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, quien con voz pausada y firme convocó a todos los sacerdotes a celebrar la Santa Misa por el eterno descanso del Papa. Recordó a Francisco como un hombre compasivo, que enseñó a escuchar el clamor de los pobres y acercarse al dolor humano sin miedo. “Su palabra clara y su entrega incansable por una Iglesia cercana, pobre y misionera fueron signos vivos del Resucitado en medio del pueblo”, dijo el prelado.

UN LEGADO DE FE, AMOR Y PERDÓN

Afuera y dentro de la Basílica, el pueblo respondió con oraciones, lágrimas y flores. Algunos llegaron desde muy lejos. Armando Martínez Rojas, mexicano radicado en Phoenix, Arizona, compartió entre lágrimas el momento en que supo de la noticia. “Estaba dormido, sonó el teléfono y vi el mensaje: ‘el Papa ya se murió’. Me dolió mucho. Yo oraba diario por él. Era un papa muy bonito, que nos enseñó a ayudar al prójimo, a hablar de amor, incluso cuando nadie quería escuchar”. El sentimiento se repitió entre los fieles. La hermana María Socorro, consagrada al Santísimo Salvador, consideró la muerte del pontífice como parte de un año muy especial. “Dios lo llamó en el año jubilar. Él nos decía: no se peleen, ámense como hermanos. Esa fue su enseñanza más profunda”.

Fernando, un joven diseñador de 32 años, lo resume con voz temblorosa: “Me deja mucha tristeza, pero también mucha enseñanza. Era muy sencillo, muy humilde, muy alegre. A mí me enseñó a vivir con humildad y a ayudar a los más necesitados”.

Francisco, primer papa latinoamericano, dejó una profunda huella en México desde su visita apostólica en 2016, cuando ofició misa ante más de 50 mil personas en este mismo recinto. Durante ese viaje, alzó la voz por los migrantes, denunció la corrupción y abrazó con fuerza a los pueblos indígenas. "¡Perdón, hermanos!", exclamó en Chiapas al reconocer los abusos sufridos por las comunidades originarias.

PREPARATIVOS PARA UN CÓNCLAVE HISTÓRICO

La ceremonia de este lunes fue también un momento para la esperanza. La Iglesia entra ahora en sede vacante y se prepara para un cónclave histórico: de los 135 cardenales electores, el 80 por ciento fueron nombrados por Francisco, quienes heredarán la misión de elegir a su sucesor. Entre ellos, los mexicanos Carlos Aguiar Retes y José Francisco Robles Ortega. Mientras tanto, el pueblo sigue acu-

La Basílica de Guadalupe fue un símbolo fuerte, pues allí el Papa ofició misa en 2016, donde oró por el país, ante 50 mil personas.

diendo a la Basílica y a las catedrales de diferentes entidades del país, donde la imagen de la Virgen de Guadalupe, de Jesús y los santos parece hoy abrazar con más ternura a quienes lloran. El eco de las palabras del Papa resuena con fuerza en los muros del templo: “No pierdan la esperanza. Sigan soñando con un país justo, reconciliado y solidario”. El Papa de los gestos sencillos y los silencios profundos, ya no está entre nosotros. Pero su voz, su ejemplo y su mirada hacia los más olvidados siguen iluminando los pasos de feligreses.

ARMANDO MARTÍNEZ MEXICANO RADICADO EN PHOENIX, ARIZONA

Yo oraba diario por él. Era un Papa muy bonito, que nos enseñó a ayudar al prójimo, a hablar de amor, cuando nadie quería escuchar”

Un feligrés mostrando la imagen del Papa en recuerdo.
Recuerdan a Francisco como un hombre compasivo, que enseñó a escuchar.

MARÍA SOCORRO HERMANA CONSAGRADA AL SANTÍSIMO SALVADOR

Él nos decía: no se peleen, ámense como hermanos.

Esa fue su enseñanza más profunda”

la esperanza en un país herido

Durante su visita apostólica a México en 2016, del 12 al 17 de febrero, el papa Francisco abordó temas que aún resuenan tras su fallecimiento: migración, exclusión indígena, corrupción, violencia y los desafíos del mundo laboral.

En seis días recorrió Ciudad de México, Ecatepec, Chiapas, Michoacán y Ciudad Juárez. En esta última, denunció la crisis humanitaria en la frontera con Estados Unidos: “¡No más muerte ni explotación!”. El pontífice argentino también cuestionó los modelos de seguridad basados en el encarcelamiento: “Tenemos décadas perdidas creyendo que todo se resuelve aislando”.

En Juárez, al reunirse con empresarios y obreros, condenó los sistemas económicos que priorizan el lucro: “Dios pedirá cuenta a los esclavistas de hoy”.

En Chiapas pidió perdón a los pueblos indígenas por los abusos cometidos: “Algunos han considerado inferiores sus culturas […] ¡Perdón, hermanos!”. Defendió sus valores, lenguas y respeto por la naturaleza.

En Morelia, Michoacán, alentó a los jóvenes a no caer en las redes del crimen: “Jesús nunca nos invitaría a ser sicarios, sino discípulos”. También pidió a sacerdotes no resignarse ante la corrupción y el crimen.

En Ecatepec alertó sobre tres tentaciones sociales: la riqueza que aplasta, la vanidad que busca prestigio y el orgullo que desprecia.

El momento más emotivo lo vivió en la Basílica de Guadalupe, donde oró en silencio ante la Virgen Morena junto a casi 50 mil fieles.

Francisco concluyó su visita con un llamado a la esperanza: “Sigan soñando con un México justo, reconciliado y solidario”.

Misa en la Basílica de Guadalupe, encabezada por el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.
FOTOS ARACELY MARTÍNEZ
Lo honraron de varias entidades.
Una ofrenda de luz para guiarlo en su camino.
Por el amor y la fe que dejó como enseñanza el Papa argentino.
Pidió soñar con un México justo.
ARACELY MARTÍNEZ Francisco llamó
EFE

MURIÓ A LOS 88 AÑOS

El papa que llegó del fin del mundo

M. ÁNGELES MARTÍNEZ / EFE

Fue el primer líder del Vaticano de Latinoamérica

Francisco fue el 266° pontífice en la historia de la Iglesia católica, el primer papa jesuita, el primero latinoamericano y el primero en suceder a un papa emérito. Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, Buenos Aires, hijo de inmigrantes italianos, jamás imaginó llegar al Vaticano. Sin embargo, fue elegido papa el 13 de marzo de 2013 tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. “Los cardenales me fueron a buscar al fin del mundo”, dijo al ser presentado como obispo de Roma.

Desde sus primeros días, Francisco rompió con las formas tradicionales del papado. Rechazó los ornamentos pomposos y optó por la sencillez: conservó su cruz de metal como arzobispo, eligió vivir en la residencia de Santa Marta, comía con el resto de los residentes sin mesa especial y eliminó gestos de ostentación como los zapatos rojos papales. Se presentó al mundo con un simple: “¡Hermanos y hermanas: buenas tardes!”.

Eligió llamarse Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y defensor de los pobres, lo que marcó la línea espiritual y social de su pontificado. Cercano y carismático, se convirtió rápidamente en una figura querida por millones, aunque no sin controversias entre los sectores más conservadores de la Iglesia.

Fue un hombre de oración y de acción. En 2014, convocó en el Vaticano una histórica oración por la paz en Medio Oriente con los líderes de Israel y Palestina. En 2016, protagonizó un encuentro sin precedentes en La Habana con el patriarca ruso Cirilo, tras mil años de cisma.

La oración estaba siempre presente en el pontificado del papa argentino, que no se cansó de clamar por la paz en el mundo ni de pedir perdón por los atropellos cometidos en el seno de la iglesia. ‘Construir la paz es difícil, pero vivir sin ella es un tormento’, decía el papa que en 2019 protagonizó el gesto que conmovió y dio la vuelta al mundo cuando se arrodilló y be-

DONALD TRUMP

PRESIDENTE DE EU

Descansa en paz, papa Francisco. Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron"

só los pies de los líderes enfrentados en el conflicto entre comunidades en Sudán del Sur, pidiendo el fin del conflicto.

Francisco asumió con firmeza la lucha contra la pederastia, pidiendo perdón por las omisiones de la Iglesia y enfrentando resistencias dentro de la Curia romana. Promovió reformas internas como la Constitución Praedicate Evangelium (2022), que sustituyó a Pastor Bonus de Juan Pablo II. Esta nueva norma propuso mayor participación de los laicos —especialmente mujeres— en el gobierno eclesiástico. “Sufro cuando veo que el papel de la mujer se reduce a servidumbre y no a servicio”, dijo.

A lo largo de su papado, su salud fue un tema constante. Ingresado en varias ocasiones al hospital Gemelli, llegó a usar silla de ruedas y en 2022 confirmó que había firmado su renuncia en caso de impedimento médico. Aun así, defendía el carácter vitalicio del ministerio papal. En 2021, al preguntársele cómo imaginaba su muerte, respondió: “Siendo Papa, en ejercicio o emérito, en Roma”.

El legado de Francisco trasciende lo institucional. Fue un líder espiritual que abrazó la humanidad con gestos de humildad, apertura y compasión. Cercano al pueblo, comprometido con la justicia y la paz, deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en el corazón de millones de personas en todo el mundo.

FAN DEL FUTBOL

Jorge Bergoglio, el pibe del barrio porteño de Flores, era un aficionado al futbol y fanático de San Lorenzo, aunque reconocía ser un "pata dura", es decir, poco hábil. “Siempre me gustó jugar, aunque no fuera bueno”, escribió en su autobiografía Esperanza (2025). Desde niño soñaba con el San Lorenzo campeón de 1946, cuya alineación recordaba de memoria. Su pasión

EMMANUEL MACRON

PRESIDENTE DE FRANCIA

Estuvo del lado de los más vulnerables y los más frágiles, y luchó por una humanidad más fraterna y más justa”

por el fútbol se mantuvo incluso como papa: recibió a equipos en el Vaticano, saludaba camisetas albicelestes y del Ciclón, y celebró la Copa Libertadores que ganó su club en 2014. Aquel trofeo fue llevado hasta Roma por una delegación azulgrana. Francisco también disfrutó de los éxitos de Argentina en los Mundiales, especialmente el de 1986 con Maradona. “Era un poeta”, dijo sobre él. Además, promovió el deporte como herramienta de paz y superación. “En el deporte aprendemos a sacrificarnos”, expresó en un mensaje para el Super Bowl 2017. Su historia futbolera es parte inseparable de su identidad.

¿DE QUÉ MURIÓ?

Según informó el Vaticano en su parte de defunción, el papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un

VLADÍMIR PUTIN

PRESIDENTE DE RUSIA

Fue un dirigente sabio y un defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”

ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.

Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.

Según su historial, había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

Demasiado liberal para los más ortodoxos, Francisco era hombre de oración.

“Iglesia es femenina, la Iglesia es mujer”, dijo en varias ocasiones el Papa.

MUCHAS OCUPAN ALTOS CARGOS

El jesuita empoderó a la mujer en la Iglesia

EFE

“No es una moda femenina, es un acto de justicia; culturalmente estaba dejada de lado”, aseguró

Francisco, que repetidamente declaró que la Iglesia católica necesita más mujeres en puestos de liderazgo, fue uno de los pontífices que desde el inicio de su papado dio más papel a la mujer en distintos órganos de poder de la Curia romana, siempre ocupados por hombres.

En 2018 instó a una mayor presencia de mujeres “en los diferentes campos de responsabilidad de la vida de la Iglesia en particular, y no sólo en el campo cultural”.

“Iglesia es femenina, la Iglesia es mujer”, dijo en varias ocasiones, como que “incluir a la mujer en la Iglesia no es una moda femenina, es un acto de justicia que, culturalmente, estaba dejada de lado”.

Francisco rompió moldes con los nombramientos femeninos en los órganos de poder de la Curia, algunos por encima de obispos y nuncios.

Uno de los últimos y sin precedentes en el gobierno de la Iglesia fue el de la religiosa misionera Simona Brambilla, en enero de 2025, como prefecta, ‘ministra’ del dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del que dependen todas las órdenes religiosas.

FILOSOFÍA

EL PAPA Francisco dijo en una ocasión: “La misión de las monjas es servir a los últimos y no ser siervas de alguien”.

El hecho se produjo tres años después de que el papa argentino revisara la Constitución vaticana para permitir el acceso a la Curia a mujeres y laicos, y, al final del proceso sinodal global en el que el pontífice reconoció que “las mujeres siguen encontrando obstáculos para obtener un reconocimiento más pleno... en todas las diversas áreas de la vida de la Iglesia”. Otro mensaje fue el de eliminar la mentalidad “clerical y machista” en la Curia. En enero de 2025, Francisco, en un ac-

Francisco rompió moldes con nombramientos femeninos.

to con los miembros de una cadena hotelera, pidió: “Y, por favor, la misión de las monjas es servir a los últimos y no ser siervas de alguien”.

Muchas son las mujeres que desempeñan ya cargos de poder en la Santa Sede, tanto en puestos de gobierno civil como religioso, gracias al legado de Francisco.

La politóloga italiana Raffaella Petrini, por ejemplo, es desde febrero pasado gobernadora del Estado de la Ciudad del Vaticano, el principal cargo en la administración civil de este territorio.

Es la primera vez en la historia que una mujer accede a este puesto, en el que sustituyó al cardenal español Fernando Vérgez y al que llegó después de haber ejercido como secretaría general o ‘número dos’ del Vaticano.

El “defensor de las periferias”

La herencia del mandato de Francisco en el continente americano se evidenció en los sentidos mensajes de pésame de los cardenales y arzobispos de la región tras la muerte del primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica, que ha sido recordado de sur a norte como el papa de “las periferias” y “los descartados”. Desde Argentina, el país natal de Jorge Mario Bergoglio que nunca visitó durante su pontificado, el arzobispo de Córdoba Ángel Rossi destacó que Francisco “montó el Evangelio en pelo y nunca tuvo problema de jugar fuerte en temas sensibles”.

Primera fue también la italiana Bárbara Jatta, nombrada en 2016, en un hecho sin precedentes, directora de los Museos Vaticanos, uno de los cinco más visitados del mundo.

Francisco designó asimismo subsecretarias de dicasterios, como la religiosa española Carmen Ros Nortes de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, desde 2018, toda una novedad en esos niveles de responsabilidad de la Curia. Son los terceros en esos ministerios vaticanos por detrás del secretario y del prefecto o presidente, que coordinan a embajadores vaticanos o nuncios, generalmente obispos.

También nombró mujeres consultoras en la secretaría general del Sínodo, por primera vez en la Iglesia católica y en 2021 designó a la francesa Nathalie Bacquart, subsecretaria del Sínodo de los Obispos, que es la primera mujer que ocupa este cargo y la primera con derecho a voto. No obstante, el papa Francisco descartó la ordenación femenina.

Aun así, desde 2021, las mujeres pueden recibir los ministerios de Lectorado y Acolitado, sólo permitido antes a varones. Eso sucedió a partir del motu proprio dado ese año por el papa Francisco, que modificó el canon 203 del Código de Derecho Canónico y cuyo rito se estrenó en el Vaticano en enero de 2022.

En el pasado era una excepción la presencia femenina en la Curia, pero alguna hubo, como la teóloga australiana Rosemary Goldie, que, entre 1967 y 1976, en el pontificado de Pablo VI, fue subsecretaria del entonces Pontificio Consejo de Laicos, la primera mujer que desempeñó un cargo ejecutivo en el Vaticano y la misma que ejerció como auditora en el Concilio Vaticano II.

También estuvo la religiosa alemana Pascalina Lenhert, conocida como ‘Madre Pascalina’, una mujer menuda y con temple de acero, que, durante más de 40 años, en un tiempo dominado sólo por hombres, fue asistente, amiga y consejera del papa Pío XII.

FOTOS EFE

El dato incómodo

Mario Delgado: guerra interna en Morena

Bimbo, Coca-Cola y Mattel en la escuela pública. Parece 2012, pero es 2025. Y no es Peña. Es Delgado. No es una política de salud. Es una estrategia de posicionamiento. Y está generando más fisuras en Morena.

Hace unos días, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, se reunió con 27 grandes corporativos para integrar el programa Vive Saludable, Vive Feliz. Básculas, rutinas de activación física y materiales sobre nutrición llegarán a las escuelas… de la mano de la iniciativa privada.

La imagen no fue casual. Fue una señal. Y no fue al sector educativo. Fue al empresariado.

LA CAMPAÑA

Desde que llegó a la SEP, Mario Delgado demostró que no planeaba ser un técnico más. En febrero, convocó a empresas para adecuar los planes de estudio. Hoy las mete a las aulas disfrazadas de donantes. Su apuesta es esta: una modernización educativa con logotipo empresarial.

Delgado pone la transformación de la educación en un segundo plano, mientras diseña su propia plataforma política. Un funcionario en modo candidato, que usa su cargo para construir alianzas, ganar tiempo y diferenciarse. Frente a un lopezobradorismo sin López Obrador, levanta la mano con un nuevo discurso: innovación, empleabilidad, inversión.

Pero esa misma estrategia lo mete en la mira del ala radical de la ‘4T’.

El primero en reaccionar fue Hugo López-Gatell. No como epidemiólogo, sino como voz del obradorismo puro. En una entrevista lanzó una fuerte crítica: acusó captura corporativa, pseudociencia disfrazada de información, y comparó a Delgado con funcionarios de Calderón y Peña.

“Se entregó el programa de salud escolar a las mismas empresas que causan la epidemia de obesidad”, acusó. Para Gatell, esto no es una alianza. Es traición. Y su mensaje no va dirigido a la SEP, sino al corazón de Morena: si Delgado coopera con los empresarios, no puede hablar en nombre de la transformación.

FUEGO CRUZADO

La Presidenta no ha dicho una sola palabra. Y eso dice mucho. Porque si respalda a Delgado, se le voltean los radicales puros. Y si respalda a Gatell, se le cae el equilibrio interno. Sheinbaum no manda del todo en su gabinete. La mitad viene del gobierno de López Obrador. Y la imagen de control se desdibuja frente al fuego cruzado. Delgado no habría avanzado sin autorización previa. Pero su operación desató una tormenta inesperada para la mandataria. No es el primer caso. Ante una oposición invisible,Morena ha recurrido al canibalismo político. Hace semanas fue el rechazo a Yunes por parte de Nahle. Antes, el desaire de líderes parlamentarios a Sheinbaum en el Zócalo. Y luego, las críticas internas contra Andrea Chávez, protegida de Adán Augusto.

Cada episodio suma.Cada silencio resta. Y en el fondo, todos gritan lo mismo: Morena no es un bloque. Es un campo minado de egos.

FUTURO

Detrás del debate educativo hay algo más profundo: dos modelos del futuro post-obrador enfrentados. Uno que quiere abrirle la puerta a los sectores agredidos por el viejo líder. Y otro que prefiere mantener el discurso de soberanía, aunque eso signifique quedarse solos.

¿Colaboración o confrontación? ¿Una ‘4T’ con logos o una ‘4T’ con dogmas?

La disputa entre Mario Delgado y el ala radical no es anecdótica. Es estructural. Es sobre el rumbo del movimiento después de 2030. Y en medio está Claudia Sheinbaum. Callada, cautelosa, contenida. Atrapada entre la pragmática que necesita para gobernar y el purismo que no se atreve a desafiar. Pues esta es la verdadera carga presidencial: la de un movimiento sin mando único.

La mandataria camina sobre una cuerda floja: debajo, un gabinete lleno de intereses personales. Al frente, un movimiento con necesidad de brújula.

@Juan_OrtizMX

Tiros

ron saldo a favor, y se han revisado 2.8 millones de las que se ha confirmado su devolución. Aunque tiene 40 días para hacer la devolución, el SAT nunca ha dicho qué pasa con el dinero cuando ésta no es solicitada, nunca ha informado cuántos contribuyentes pudieron ser beneficiarios de ese derecho y a cuánto ascendió la no devolución.

Una revisadita…

En cuestión de fechas, dos veces se equivocó ayer en su discurso la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su largo relato histórico en el marco del aniversario 111 de la defensa de Veracruz, la mandataria federal dijo “1947” cuando en realidad se refería a la invasión estadounidense de 1847, y también pronunció “2013” cuando en realidad quiso decir 1913, aludiendo a la Decena Trágica. Una revisada extra no le caería mal al equipo de prensa.

Sumas

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le corrigió la plana a la ministra Loreta Ortiz Ahlf y le aclaró que los cómputos de plazos para impugnaciones corren a partir de que, en este caso la quejosa, recibe la notificación respectiva. Y es que la ministra insistía en que sí impugnó a tiempo las medidas cautelares del INE que la obligaron a bajar materiales en redes sociales relativos al inicio de su campaña rumbo a la elección judicial.

DHL legislativo

Los diputados del PRI aseguraron que están listos para acudir a un periodo extraordinario de sesiones, como ha asegurado Morena que habrá en junio, pero criticaron que los guindas en la Cámara de Diputados sean un DHL legislativo, porque “lo que les dan lo llevan, sin decir pío”. Y es que aún no termina este periodo y la Presidenta ya anunció una nueva tanda de iniciativas que serán enviadas al Congreso de la Unión y que tendrían que ser procesadas en unos cuantos días, aunque las aprobaciones fast track han sido la regla y no la excepción en esta legislatura.

Mexicanos en EU también son víctimas

Una corte estatal de Texas emitió finalmente ayer su sentencia en contra del ciudadano estadounidense Patrick Crusius, quien fue condenado a cadena perpetua tras el ataque terrorista que perpetró en agosto de 2019, en El Paso. En el actual contexto de crisis migratoria y arancelaria entre México y EU, hizo bien la Cancillería en solidarizarse con todas las víctimas de ese acto y con sus familias que, por años, buscaron justicia. Cabe recordar que en ese ataque, dirigido específicamente contra la comunidad hispana, murieron 23 personas, de las cuales nueve eran mexicanas.

Sueños guajiros

Una de las metas de la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, rumbo al Mundial 2026 es mostrar al planeta entero que en esta ciudad tenemos un transporte público “de orgullo”. Y ya, no hay más. Queda en usted, querido lector, respirar profundo y sacar conclusiones.

Juan Ortiz

Petro sin visa

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó anoche que la Administración Trump le revocó la visa y no puede viajar a EU. “No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, dijo.

Un día como hoy, hace una década, murió el fotógrafo español Rafael Sanz Lobato, nacido en 1932.

A NOQUEAR DUDAS

Busca Julio César

reduce PnD energías limpias

Fallan metas verdes

Aportarán sólo 11% fuentes renovables contra el 89% de energía fósil diANA GANtE

Lejos de que el Gobierno federal cumpliera las metas de generación de energía limpia previstas para el año pasado, ahora su plan para 2030 es reducirlas.

Según el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), para el cierre de sexenio la generación con energías renovables en el País será de apenas 21.5 por ciento del total, esto son 23.5 puntos porcentuales menos de lo que se pretendía generar el año pasado.

Así se establece en el Indicador 4.2 del PND que se publicó la semana pasada y que mide la proporción de fuentes renovables y alternas en la producción nacional.

La Secretaría de Energía (Sener) tenía como meta para 2024 alcanzar 35 por ciento de generación con energías limpias, como parte de los compromisos derivados del Acuerdo de París. Para 2030 su objetivo era llegar al 45 por ciento del total. Sin embargo, cifras oficiales de la actual Administración en el PND, señalan que la generación con fuentes no contaminantes apenas alcanzan 11 por ciento, contra 89 que representa la energía fósil.

Sobre el tema, Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de Competencia y Regulación de México Eva-

lúa, explicó que el incumplimiento de la meta inicial, y la reducción de la misma, no sólo deja al País “mal parado” en términos de cumplimiento, sino también en términos de competitividad y eso es muy importante.

“Ahora las industrias ya tienen internalizados muchos conceptos de sustentabilidad en sus planes de crecimiento e inversión.

“La Unión Europea e incluso China traen ya internalizadas las estrategias y los costos relacionados con la transición energética.

“Entonces, si México busca diversificar sus exportaciones y atraer inversiones extranjeras para alcanzar metas del orden de unos 40 mil millones de dólares, tiene que ofrecer garantías a las inversiones, incluyendo el uso de energía limpia, y eso va más allá de cumplir o no con los compromisos que México puso en la mesa”, puntualizó en entrevista.

Destacó que el incumplimiento del Gobierno con las metas de energía limpia tiene que ver con la contradicción que está implícita en la política energética del País. Por un lado, el discurso de alcanzar la soberanía energética, y por el otro, la falta de una planeación vinculante en la que todavía no se sabe qué aspiraciones tendrá el Gobierno federal para invertir en fuentes renovables.

Además, la idea de lograr una autosuficiencia energética basada en el uso de combustibles fósiles y una serie de inversiones en generación

Chávez Jr. dejar atrás su paso por la cárcel y las adicciones al concentrarse en la pelea contra el influencer Jake Paul.

VUELAN A LA META

Rompe keniania Sharon Lokedi récord del Maratón de Boston con marca de 2:17:22; su compatriota John Korir se impone en la varonil con 2:04:45, el segundo mejor tiempo en la historia de la carrera. AP

Y 12 AÑOS DESPUÉS, OTRO CÓNCLAVE

El 12 de marzo del 2013, después de 5 votaciones, los miembros del Colegio Cardenalicio eligieron a Jorge Mario Bergoglio, quien asumió como el Papa Francisco, el Sumo Pontífice número 266.

NAdiA ROSAlES

Tras la muerte ayer del Papa Francisco, a sus 88 años, la Iglesia católica entra en un debate sobre si será un nuevo Pontífice de tendencia liberal o uno de corte conservador el que surja tras el esperado humo blanco del próximo cónclave.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en 1936 en Buenos Aires, Argentina, de padres italianos, se convirtió en 2013 en el primer Pontífice latinoamericano y jesuita.

Cuando en el Vaticano eran las 07:35 horas de ayer lunes y en México eran las 23:35 horas del domingo, el Papa falleció a causa de un derrame cerebral que devino en insuficiencia cardiaca, de acuerdo con el certificado de defunción.

Desde el principio de su pontificado, Francisco se ganó el reconocimiento de progresistas con sus ideales de justicia social y su visión global de la Iglesia, pero incomodó a los conservadores por su acercamiento a los católicos LGBTQ+.

Entre dos y tres semanas, Cardenales de todo el mundo

Así

se reunirán en Roma para votar en secreto. Sólo los menores de 80 años podrán votar. De los 252 Cardenales actuales, la mayoría nombrados por Francisco, 138 son electores. Felipe Gaytán, académico de la Universidad La Salle e investigador de Sociología de la Religión, consideró que el Papa Francisco incomodó a amplios sectores conservadores de la Iglesia católica.

“Más allá de los nombres, lo que está en juego son dos proyectos de Iglesia: aquellos que quieren la continuidad de lo que impulsó Francisco y aquellos que están en contra

Remueve Donald Trump a su funcionaria de aguas

REFORMA / StAFF

Maria-Elena Giner, la principal funcionaria federal a cargo de la disputa por el agua entre Estados Unidos y México, dejó su puesto en medio de presiones para que renunciara por parte de funcionarios de la Administración

Trump que criticaban el manejo en el Gobierno de Joe Biden de las aguas que fluyen de Tijuana a San Diego. “Ha sido el trabajo más

difícil que he tenido, pero el más gratificante”, señaló Giner en su cuenta de LinkedIn. Ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México se encuentra negociando. “Hay una reunión de grupos técnicos para ponerse de acuerdo, porque desde nuestro punto de vista no eran correcto cuánta agua está disponible en el río Bravo”, expresó. Página 2

de lo que hizo”, indicó. El académico consideró posible que el Colegio Cardenalicio opte por mantener al próximo Papa dentro de la “fuente de poder”, en Europa. Para Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, el siguiente Papa deberá consolidar principios de la doctrina de Francisco, como su visión de que las víctimas estén al centro de las necesidades y una Iglesia pobre para los pobres. Estimó que la designación tomará alrededor de tres semanas, definición que quedará en la esfera del Vaticano.

EL SPOT DE EU Pide Sheinbaum bajar SPot de eu

Luego que el Gobierno de EU contrató la difusión de spots antiinmigrantes en la televisión mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reforma a la Ley de Radio y TV para prohibir la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros. Pagina 5

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Martes 22 / Abril / 2025 CiudAd de MéxiCo

@reformanacional

z El incendio del domingo cerca de Villahermosa afectó al menos 15 hectáreas y fue controlado hasta la media noche.

Indaga PC-Tabasco incendio en carretera

REFORMA / STAFF

Tras un recorrido por una zona industrial que se incendió el pasado domingo en las inmediaciones de la carretera Villahermosa-Cárdenas, en Tabasco, funcionarios de Protección Civil decidieron abrir una carpeta de investigación ante una serie de anomalías detectadas.

“La vamos a coordinar con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del estado (la ASEA), que regula a nivel nacional a estas empresas, en coordinación con el Instituto de Protección Civil, y los compañeros de la Fiscalía del estado para poder hacer la investigación y ver cuál fue esta cadena de anomalías que nos llevó a este incendio”, apuntó el director general de Protección Civil de Tabasco, Armando Pulido Pardo.

Segun el funcionario, en el incendio, registrado alrededor de las 15:30 horas del domingo, se quemaron más de un millón 500 mil litros de hidrocarburos. El fuego, dijo, avanzó rápidamente por los efectos del viento hacia el lugar donde estaban almacenados.

“En ese perímetro se tenían almacenados gran cantidad de hidrocarburos, en su mayoría un tipo de aceite especial o mezclado que se utiliza en el sector petrolero, para Pemex, del área de exploración y producción”, indicó. “Derivado de que este material es altamente inflamable, y con la temperatura de la radiación del fuego, se produjo un incendio de una magnitud extraordinaria. Calculamos que la cantidad quemada es más de un millón 500 mil litros de aceite inflamable”, agregó. El incendio provocó una intensa cortina de humo que se alzó por varios metros, se expandió por un área de al menos 15 hectáreas y no fue controlado sino hasta la media noche del domingo. Las autoridades no revelaron el nombre de la compañía afectada, pero en las zona se encuentra Setin Tred, que brinda servicios en el área de mantenimiento especializado para perforación y producción de pozos petroleros.

Pulido reportó que no se reportaron víctimas, ni de personal de la empresa ni de elementos que acudieron a sofocar el incendio.

z El incendio de hidrocarburos almacenados arrasó con vehículos y equipo.

Arribo moderAdo

PLAYA DEL CARMEN.

Algunos tramos con sargazo en el trayecto a Playa Mamitas fueron reportados por usuarios y prestadores de servicios, aunque afirmaron que la situación no es generalizada y que se limpia en cuestión de horas.

nacional@reforma.com

Ciudad Altamirano, Guerrero, registró ayer la temperatura más alta del País, con 44.6 grados Celsius.

Confirma informe la entrega

Rebate Sheinbaum versión de Ecuador

REFORMA / STAFF

La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer las acusaciones del Gobierno de Ecuador, que se declaró en “alerta máxima” por supuestos planes para atentar, con sicarios llevados desde México, contra Daniel Noboa, recién reelecto como Mandatario de ese país.

Sheinbaum descalificó los señalamientos, tras advertir que las denuncias nunca estuvieron acompañadas de elementos probatorios, para determinar la veracidad del supuesto riesgo que enfrentaba Noboa.

“Se hizo una respuesta, por parte de Relaciones Exteriores, negando esto. Y, además, no dice ni siquiera de dónde venía la información o cuáles son sus pruebas”, expresó.

En su mañanera, Sheinbaum se limitó a asumir como propio el posicionamiento emitido la sema-

na pasada por la Cancillería mexicana, en el que se califica de “inescrupulosa, la creación de narrativas” de los comunicados oficiales del Gobierno ecuatoriano.

“Ha circulado información en algunos medios de comunicación de Ecuador, citando un mensaje militar de ese país del pasado 17 de abril, que señala que, tras las elecciones presidenciales, ‘se ha iniciado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el Presidente’”. Sheinbaum recordó que la ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador se determinó tras el “violento asalto a la Embajada de México en Quito”, registrado el 5 de abril de 2024.

Sin embargo, dejó en claro que su Gobierno cumplirá con el principio constitucional de no intervenir en la vida interna de otras naciones.

Batean queja de Ministra contra INE

ÉRIkA HERNáNdEZ

Por unanimidad, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral desecharon la queja de la Ministra Loretta Ortiz contra el INE, que la acusó de vulnerar la inequidad de la contienda.

El pleno respaldó la propuesta del Magistrado Felipe de la Mata, en la que consideró la impugnación de la Ministra como extemporánea.

El 13 de abril, la Comisión de Quejas del INE advirtió que Ortiz, quien compite para mantenerse en la

Corte, vulneró las reglas de equidad de la contienda por las publicaciones que realizó el Sindicato Mexicano de Electricistas a su favor en redes sociales. Incluso, el organismo ordenó al gremio que borre las publicaciones.

Ortiz impugnó esa decisión ante el Tribunal y pidió revocar la medida del INE.

De la Mata informó que la candidata tenía hasta las 12:05 horas del 16 abril para impugnar, pero presentó el recurso hasta las 13:25 horas.

“Presentó el recurso fue-

ra del plazo legal de 48 horas, aun y cuando la actora señala que debe computarse a partir de la segunda notificación, la cual se realizó vía electrónica.

“No le asiste la razón, ya que el acuerdo en el que se estimó procedente realizar la notificación por correo electrónico se generó a partir de que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) acudió al domicilio para oír y recibir notificaciones, sin que se encontrara presente”, informó el Tribunal.

Ya pagan agua a EU con presa El Cuchillo

Aporta embalse de Nuevo León el 69% de envíos este año a EU

BENITO LOPEZ

CIUDAD VICTORIA.– Aunque el Gobierno de Nuevo León niega que la Presa El Cuchillo se use para abonar al adeudo de agua que México tiene con Estados Unidos, los reportes oficiales reflejan que este embalse, la principal fuente para el consumo humano del área metropolitana de Monterrey, ya se utiliza con ese propósito. Al menos 79.2 millones de metros cúbicos del Río San Juan, donde se ubica El Cuchillo, fueron entregados ya a Texas, consta en el informe más reciente de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con corte al pasado domingo. La cantidad es el 69 por ciento de los 114.3 millones de metros cúbicos de la cuenca del Río Bravo que México ha abonado en lo que va del actual periodo anual 20242025, que acaba en octubre próximo y cierra el ciclo de entregas de cinco años por el tratado binacional de 1944. Pese a esto, productores de Tamaulipas revelaron la semana pasada que Luis Carlos Alatorre, delegado regional de Conagua, les pidió su apoyo para desfogar al menos 115 millones de metros cúbicos más de El Cuchillo para entregárselos a agricultores del sur de Texas. De acuerdo con el reporte de la CILA, México ha entregado en total 633 millones de metros cúbicos a Estados Unidos, apenas el 29 por ciento de los 2 mil 158 millones que el País debe enviar entre el 2020 y el 2025. Se trata del primer año de este ciclo quinquenal en el que el río San Juan aparece en el reporte Asignaciones de Agua a Estados Unidos, ya que este afluente se registró en ceros en los periodos 2020-2021, 2021-2022, 20222023 y 2023-2024. No obstante, la aportación podría ser mayor porque el mismo informe de la CILA advierte que faltan por contabilizar 21.3 millones de metros cúbicos del río San Juan.

Edgardo Melhem, ex presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de Tamaulipas, y Jorge Luis López, del Consejo Estatal Agropecuario tamaulipeco, coincidieron ayer en que el agua del Río San Juan entregada a Texas proviene

CLAudIA GuERRERO y NATALIA VITELA

La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló ayer que con la entrega de agua a Estados Unidos se buscará no afectar el abasto del líquido para consumo humano o riego en el territorio nacional.

Tras asegurar que el tema del pago de agua fue abordado durante su reciente comunicación telefónica con el Presidente Donald Trump, informó que este miércoles se llevará a cabo una reunión de trabajo, de carácter técnico, para para determinar la disponibilidad del agua y aclarar la disparidad de información que existe con las autoridades del vecino país. Por otra parte, consideró que las presiones para la entrega de agua están vinculadas con factores de carácter electoral en EU. De manera particular se refirió al diferendo relacionado con el tratamiento de aguas negras en Tijuana, que incluso obligó a que la Secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, se desplazara a la ciudad de San Diego. Según explicó, detrás de las quejas por supuesta contaminación están las aspiraciones políticas del senador republicano Tim Sheehy, quien envió una carta al Congreso estadounidense, acusando a México de verter aguas residuales al río Tijuana.

No afectará, afirma CSP del desfogue de El Cuchillo de enero.

Aunque el San Juan no está en el tratado de 1944, el Gobierno de Claudia Sheinbaum firmó en noviembre pasado la Minuta 331 de la CILA, lo que permite usar el afluente para hacer abonos. El acuerdo detonó una protesta del Gobierno de Tamaulipas por la amenaza contra la Presa Marte R. Gómez que, al igual que El Cuchillo, se ubica en el río San Juan. En enero, la Conagua desfogó 134 millones de metros cúbicos de El Cuchillo, equivalentes al abasto de la presa al área metropolitana de Monterrey durante 17 meses, con base en su promedio de 3 mil litros por segundo que suministró ese mes.

Presidencia
z Sheinbaum dijo ayer que las relaciones con Ecuador no se reanudarán “mientras Noboa ejerza el cargo de Presidente”.
z La Ministra Loretta Ortiz en promoción de su candidatura. Especial

Descarta

CSP que partido promueva a aspirantes a PJ

Piden a morenistas acatar ley electoral

Llama Presidenta

a no intervenir en los comicios de Poder Judicial

Claudia gueRReRo y Natalia Vitela

Tras llamar a poner un alto a las campañas anticipadas y criticar la afición de morenistas a ciertos lujos, la Presidenta Claudia Sheinbaum les pidió ayer no involucrarse en la promoción de la elección judicial, no utilizar los programas de Bienestar para fines personales y evitar la compra de votos y la operación con “mapaches” electorales.

La mandataria admitió que podría existir interés en las estructuras de Morena para promover la participación de los ciudadanos en los comicios del 1 de junio, en los que se elegirán integrantes del Poder Judicial.

Sin embargo, recordó que la normatividad vigente y los lineamientos emitidos por el INE impiden la participación de cualquier fuerza política en la contienda.

“A Morena y a los partidos se les pidió que no promocionaran la elección. Entonces, bueno, hay que decirle a los que son parte de la estructura de Morena que no, aunque tengan ganas de promocionar, que no lo hagan, porque así lo planteó el INE”, dijo en su conferencia matutina.

“Pero, de todas maneras, no es que apoyen –hasta donde entiendo– un candidato o candidata, sino que dicen:

‘Que se vote el primero de junio’. Pero, bueno, hay que evitar por parte de las estructuras de todos los partidos políticos, porque el INE puso estas reglas”.

Por otro lado, Sheinbaum solicitó a los legisladores de Morena evitar el uso de los programas de Bienestar con fines de promoción personal.

Abordó el tema tras ser cuestionada sobre el supuesto activismo de la senadora morenista de Coahuila, Cecilia Guadiana, quien habría difundido que los apoyos federales llegan a la entidad gracias a sus gestiones.

“Los programas de Bienestar vienen de nuestro movimiento y todo aquel que es diputado, senador, presidente municipal, Gobernador, militante, está orgulloso de los programas de Bienestar y puede decirlo”, señaló.

“Qué bueno que los diputados, senadores de nuestro movimiento difundan lo que está haciendo el Gobierno de México, si de ahí venimos, pero no como un asunto de promoción personal, eso no debe ser, si es que así ha sido.

Pondrán lupa a denunciados

ÉRika HeRNáNdez

El INE plantea cancelar candidaturas a aspirantes al Poder Judicial que tengan sentencias firmes por algún delito y se hayan colado en las listas. Sin embargo, ante el poco tiempo y la falta de recursos, se plantea poner lupa sólo a candidatos que denuncien la ciudadanía u organizaciones sociales.

Según la legislación, una persona no podrá ser registrada como candidata a cualquier cargo de elección popular si está considerada como “prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal”.

Así como por tener sentencia ejecutoria que imponga como pena quitar la candidatura, o por ser declarado deudor alimentario.

Además de tener sentencia firme por delitos contra la vida, integridad corporal o sexuales y violencia familiar, doméstica o política contra las mujeres. La Comisión de Igualdad del INE aprobó la creación de un Grupo Interdisciplinario, integrado por di-

versas áreas, para revisar las denuncias a aspirantes por estar en dichos supuestos.

De ser aprobado esta semana por el Consejo General, el INE abrirá un micrositio en internet para recibir denuncias, las cuales también podrán entregarse en oficinas del organismo en todo el país.

Se argumenta que la reforma judicial quitó al INE la facultad de revisar los requisitos de elegibilidad de los candidatos antes de su designación, como sucede en elecciones normales, y la dejó en manos de los comités de evaluación.

Sin embargo, el organismo calificará la elección, y en esa etapa puede verificar que los ganadores no caigan en esos supuestos.

“El tiempo del que disponemos y los recursos son muy cortos, este es el trabajo operativo que nos podría llevar a hacer una revisión, sobre todo en aquellos casos donde haya un cuestionamiento”, afirmó la consejera Claudia Zavala. Indicó que en redes sociales se han hecho denuncias para que el INE ponga atención en algunos perfi-

Esa es la orientación, no se puede hacer uso personal de un programa de Bienestar”. Cuestionada sobre las campañas con miras a los comicios de este año en Durango y Veracruz, también se pronunció en contra de lo que calificó viejas prácticas de PRIAN, para comprar el voto de los ciudadanos. “No a la compra del voto, no a los ‘mapaches’, no a ninguna de las terribles formas de hacer política que se hicieron famosas durante el periodo del PRIAN. No a eso, en ningún partido, y menos los que vienen del movimiento, no debe haber; y, además, está prohibido por la ley”, dijo. La mandataria adelantó que mañana miércoles dará a conocer el contenido de la

Asumen magistrados en NL

MONTERREY. Los nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, recién designados por el Senado, asumieron ayer sus cargos. En sesión solemne, Saralany Cavazos Vélez (der.) y Tomás Alan Mata Sánchez fueron instalados en el pleno del organismo para un periodo de siete años. Regina Vega

El proceso

En el acuerdo a discutirse en el Consejo General del INE, se establece:

n Organizaciones y ciudadanos deben entregar, a más tardar el 12 de mayo, las denuncias contra el candidato.

n Deberán informar qué sentencias firmes tienen los aspirantes.

n El organismo abrirá expedientes.

n Las resoluciones deberán ser aprobadas por el Consejo General el 31 de mayo.

les, por lo que pidió a ciudadanos y organizaciones formalizar su queja ante el organismo.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, envió un escrito a la Comisión en el que advierte que en este proceso electoral dichos supuestos no aplican. “La Constitución habla de todos los cargos de elección popular y estos ahora son cargos de elección popular”, respondió Zavala.

carta que enviará a la dirigencia de Morena para prohibir el nepotismo electoral en los comicios de 2027, frenar el activismo anticipado de quienes buscan participar en las contiendas y pedir que cumplan con el principio de austeridad, dejando de lado ropa de marca, viajes, restaurantes caros, grandes camionetas y escoltas de seguridad.

z Los fieles colocaron un altar dedicado al Papa Francisco junto a la estatua del ex Pontífice Juan Pablo II en la explanada de la Basílica de Guadalupe, al norte de la Ciudad de México.

‘Fue un Papa incluyente’

Nadia Rosales

Un centenar de campanas sonaron desde la Basílica de Guadalupe para anunciar la muerte del Papa Francisco. Desde la capital del País, miles de personas atendieron al llamado para pedir por su descanso. Graciela Aguilar se posó frente a la imagen del Sumo Pontífice con su bolsa descansando sobre su brazo izquierdo, un rosario colgando de su cuello y sus ojos llenos de lágrimas que secó con un pañuelo amarillo mientras le dedicaba una oración al Santo Padre. “Es muy triste porque desde que él estuvo enfermito, yo siempre le estaba pidiendo a Dios que lo sanara lo más pronto posible. Todavía ayer me dio gusto que saliera pero le veía su carita ya muy triste y cuando dio la bendición sentí muy bonito, pero hay que darle gracias a Dios porque ya no está sufriendo”, pronunció.

Una réplica de Jorge Mario Bergoglio, su nombre secular, rezándole a la Virgen María, fue colocada al costado derecho del altar mayor de la Basílica enmarcado por dos banderas amarradas; una de ellas, la del Vaticano.

De frente a su imagen, el Arzobispo Carlos Aguiar Retes aseguró a los feligreses que la Basílica era el lugar preferido del Papa y que por eso pedirían desde el recinto su llegada “a la casa del Padre”.

“Después de la visita de 2016, el Papa Francis-

co pidió y estuvo frente a nuestra Madre y me dijo él: ‘Carlos no me di cuenta del tiempo que pasaba hasta que fueron por mí y me dijeron: ‘Santo Padre, la multitud está esperándolo’ y tuve que dejar a nuestra Madre’, pronunció. En respuesta los fieles, aplaudieron a Francisco y elevaron un minuto de oraciones en silencio a Bergoglio, el primer Papa latinoamericano.

“¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva el Papa Francisco!”, pronunció uno de los, al menos 5 mil asistentes a la Eucaristía, haciendo eco y provocando las palmas consecutivas de los religiosos. “Para que conste el amor de México al Papa Francisco”, dijo el cardenal Aguiar Retes. Graciela recordó que Francisco tenía un amor especial por México, por la Virgen, e incluso consideró bendecidos a los mexicanos porque la madre de Dios nos escogió para enviar a la virgen. Para ella y para Rafael Bocanegra, la enseñanza que Bergoglio dejó fue la inclusión de la sociedad: “Él no distinguió ni razas, ni colores, ni sexos, ni nada de eso, todos somos hermanos, todos debemos de hermanarnos. Fue muy noble, me quedo con que fue un papa muy humano e incluyente con toda la humanidad”.

En palabras del cardenal Aguiar, para Francisco la distinción entre personas era motivo de complemento, no de pelea.

Figuran 2 mexicanos en cónclave de elección

Miguel doMíNguez

Alerta INE riesgos de CURP con foto

ÉRika HeRNáNdez

En un primer diagnóstico sobre el impacto de los nuevos mecanismos de identificación que propone el Gobierno federal, el INE advirtió sobre el riesgo de minar la confianza ciudadana en el organismo y disminuir la participación en elecciones al tener una nueva identificación de Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía.

El titular del Registro Federal de Electorales (RFE), Alejandro Sosa, dijo que sí hay inquietudes, entre ellas la incertidumbre respecto de si el INE deberá entregar la información del Padrón Electoral. La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció reformas para la búsqueda de personas desaparecidas, que incluyen una Plataforma Única de Identidad, la cual recabará todas las bases de datos dis-

ponibles para que el gabinete de Seguridad tenga acceso inmediato a la información. Así como la emisión de una CURP con foto y huella. Durante la sesión de la Comisión del RFE, los consejeros cuestionaron cuáles serían los impactos de las nuevas herramientas. Sosa aseguró que tienen un primer diagnóstico con algunos escenarios, aunque, aclaró, es necesario que es-

tén listas las iniciativas para contar con elementos reales. Recordó que la credencial de elector es el documento de identificación más recurrente, por lo que al existir otro, la ciudadanía tendrá inquietudes sobre el manejo de sus datos personales. “Podría generarse un impacto negativo en la confianza ciudadana en relación con el manejo de sus datos personales por parte del INE”, dijo.

REYNOSA.- Dos Cardenales mexicanos cumplen con los requisitos para aspirar a ser sucesores del Papa Francisco, y estarán presentes en la cónclave de elección, informó Eugenio Andrés Lira Rugarcía, Obispo de Matamoros-Reynosa. “Son 138 Cardenales que tienen la edad para elegir Papa; de México, los que pueden participar con Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, y el Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara (ambos ex presidentes de la Conferencia del Episcopado Mexicano)”, puntualizó.

Aunque México tiene seis Cardenales, en la cónclave en El Vaticano sólo pueden participar los que tienen menos de 80 años, precisó. “Tenemos otros Cardenales, pero ya son mayores (de

80 años), en total son seis en México”, detalló. Lira estuvo en la Concatedral de Reynosa para declarar el luto de la Iglesia Católica y hacer sonar las campanas en duelo por el fallecimiento del Papa Francisco. “Ahora lo que corresponde es la celebración de las exequias, estamos esperando que la Santa Sede de la fecha, las demás Diócesis podemos hacerlo después de las primeras exequias en San Pedro”, dijo. El Obispo recomendó a la feligresía no hacer caso de las versiones catastróficas por la muerte del Papa ni de las profecías alarmistas.

“Si tenemos miedo sería un error, sería signo de desconfianza, de pensar que Dios se distrae, que no nos cuida, que no estamos en sus manos, y no es así. El nos va a ayudar”, añadió.

Óscar Mireles
z La bandera del Vaticano y la imagen de Jorge Bergoglio fue colocada al interior del templo.
Óscar Mireles
z Promotores del Instituto Estatal Electoral de Sonora iniciaron en parques de Hermosillo la difusión del voto para las elecciones del Poder Judicial.
especial

histÓricA visitA

n

z

El Papa Francisco visitó México sólo en una ocasión, del 12 al 17 de febrero de 2016, donde dedicó misas para jóvenes, indígenas y migrantes, en la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua:

12

​ASÍRECORRIÓ ELPAÍS Fe

Un día después ofrece una misa

FeB. 13 y 14 n El pontífice preside una misa en la Basílica de Guadalupe y tiene una reunión con obispos en la Catedral Metropolitana el 13. Un día después ofrece una misa multitudinaria ante 300 mil fieles en Ecatepec (foto).

FeB. 15 n El líder católico viaja hasta Chiapas, donde se reúne con comunidades indígenas en San Cristóbal de las Casas, visita la tumba del Obispo Samuel Ruiz y comparte con familias en un estadio de Tuxtla Gutiérrez.

FeB. 16 n Se reúne en Morelia, Michoacán, con sacerdotes, religiosas y seminaristas, y después con más jóvenes en un estadio de futbol.

17 n

6 días de críticas

y apoyo a minorías

En su visita a México, el Papa Francisco lanzó duros cuestionamientos a políticos y a la cúpula católica, además abogó por los derechos humanos de migrantes, indígenas y desaparecidos

JorgEricardo

Fue un viernes, febrero 12, 2016. El Papa Francisco, jesuita, primer latinoamericano en una lista de 266 jefes del Vaticano en más de 2 mil años, llegaba a México. Tenía 80 años y tres de haber dejado su nombre de pila, Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 1936-2025).

“Intentaré ser claro sobre derechos humanos en México”, dijo en el avión. Lo fue y no sólo sobre los derechos humanos, sino contra la corrupción y los privilegios de los obispos. Aterrizó en la Ciudad de México a las 19:30 horas. Cielo despejado. Lo recibió la noticia de 49 muertos por un motín en el Penal de Topo Chico, en Monterrey, la noche anterior. En el hangar presidencial le dieron la bienvenida el Presidente Enrique Peña Nieto y su entonces esposa Angélica Rivera, un mariachi que le cantó el Cielito Lindo, un Ballet Folklórico y 5 mil invitados. Pañuelos blancos, luces de neón en las gradas y los gritos: “¡Francisco, hermano, ya eres mexicano!”. La visita duró seis días, hasta el 17 de febrero. Cinco estados y 223 kilómetros a bordo de cinco papamóviles. En el primero de ellos, recorrió 23 kilómetros de vallas hasta Insurgentes Sur. Trescientas mil personas lo saludaron en su primer recorrido a la Nunciatura Apostólica, según el cálculo oficial. “¡Papa, Francisco, asómate un poquito!”, le gritaron afuera de la Nunciatura y él salió a orar esa noche y dar un consejo: “Hay que perdonar a los que nos quieren, a los que no nos quieren y a los que nos odian”. Era el tercer Papa en visitar el País, después de Juan Pablo II (cinco ocasiones, entre 1979 y 2022) y Benedicto XVI (una, en 2012), y al día siguiente sería el primero en ser recibido en Palacio Nacional, aunque no era una visita de Estado. Ante Peña Nieto y mil 500 invitados, entre Gobernadores, diputados, líderes políticos, el argentino condenó la corrupción: “Cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, la vida en sociedad se vuelve un terre-

no fértil para la corrupción, el narcotráfico”, sostuvo. Francisco, el primer Papa no europeo, recorrió a bordo del papamóvil el Zócalo capitalino. Recibió las llaves de la Ciudad y se reunió con obispos en la Catedral Metropolitana. A los 160 prelados les pidió humildad y alejarse de los intereses y acuerdos secretos con “los faraones”. “No se dejen corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa”, les dijo. “No son príncipes”, insistió, antes de trasladarse a la Basílica de Guadalupe. Más de 70 mil personas lo saludaron a lo largo de la Calzada de Guadalupe. Habían pasado dos días. El Gobierno de la Ciudad fijó en más de 1 millón de mexicanos los asistentes. El domingo, tercer día de la visita, voló en helicóptero del Campo Marte a Ecatepec, Estado de México, el municipio más poblado de América Latina con más de 1 millón 700 mil personas, donde ofreció una misa ante 300 mil creyentes.

“Sólo quiero que me mire el Papa, con esa esperanza voy a sanar”, dijo una mujer enferma de los pulmones.

“Que en México no haya

necesidad de emigrar para soñar”, atizó a su llegada.

En Chiapas pidió perdón a los indígenas por el maltrato a su cultura.

Fue la primera visita papal en la era de las redes.

Al final de la tarde del martes, ocurrió uno de los momentos más viralizados. Un exabrupto a una mujer que lo jaló del brazo.

“¡No seas egoísta!”, le gritó Bergoglio, descompuesto de enojo. El miércoles sería el último día en México y lo pasaría en Chihuahua.

Ahí dio su última misa sobre el Río Bravo.

Juan Gabriel estrenaba una pieza en su honor: “En Ciudad Juárez todas las tardes hay armonía / en Ciudad Juárez todas las noches hay alegría”.

Las madres de desaparecidos acusaron que las autoridades habían borrado las cruces de los asesinados por el crimen.

Fueron seis días, en los que dio mensajes contra la corrupción, la violencia, el narcotráfico y la sumisión a faraones. Ofició cinco misas y ocho discursos.

Salió de Ciudad Juárez hacia Roma a las 20:37 horas. La medidora de audiencias Nielsen IBOPE reportó que 53 millones siguieron la visita por televisión.

MensAje A obispos

Durante una misa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el 13 de febrero de 2016, el Papa Francisco pidió a la élite católica no dejarse llevar por “faraones actuales”:

“S i tienen que pelearse, peléense; si tienen que decirse cosas, díganselas, pero como hombres, en la cara, y como hombres de Dios que después van a rezar juntos. Y si se pasaron de la raya, a pedirse perdón, pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal. Comunión y unidad entre ustedes. La comunión es la forma vital de la Iglesia y la unidad de sus Pastores da prueba de su veracidad. No se necesitan ‘príncipes’, sino una comunidad de testigos del Señor. No se dejen corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa, no pongan su confianza en los carros y caballos de los faraones actuales. Ser obispos de mirada limpia, de alma trasparente, de rostro luminoso. No le tengan miedo a la transparencia. La Iglesia no ne-

cesita de la oscuridad para trabajar. No pierdan tiempo y energías en las cosas secundarias, en las habladurías e intrigas, en los vanos proyectos de carrera, en los vacíos planes de hegemonía, en los infecundos clubs de intereses o de consorterías. No se dejen arrastrar por las murmuraciones y las maledicencias. No minusvalorar el desafío ético y anticívico que el narcotráfico representa para la juventud y para la entera sociedad mexicana. La proporción del fenómeno, la complejidad de sus causas, la inmensidad de su extensión, como metástasis que devora, la gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones, no nos consienten a nosotros refugiarnos en condenas genéricas, sino que exigen un coraje profético. ¡Ay de ustedes si se duermen en sus laureles!”.

cAMArlengo, con historiA en Monterrey

rEForMa / sTaFF

MONTERREY.- El Cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano y quien está a la cabeza de la Iglesia católica mientras se elige a un nuevo Papa, tuvo una estancia en la capital de Nuevo León. De origen irlandés, Farrell fue capellán en la Universidad de Monterrey (UDEM) en la década de los 80. Después de su ordenación sacerdotal en 1978, Fa-

rrell llegó a la UDEM, donde fue capellán del Movimiento Regnum Christi e impartió clases de bioética y ética social.

También fue administrador general de la Legión de Cristo, supervisando diversas escuelas católicas en Italia, España e Irlanda. Ayer, Farrell fue el encargado de anunciar al mundo la muerte del Papa Francisco (1936-2025). En 1984, el sacerdote de

origen irlandés fue trasladado a la Arquidiócesis de Washington, donde dirigió también el Centro Católico Hispano. Medios estadounidenses destacaron también su cercanía con la comunidad hispana y su cargo como Obispo de la Diócesis de Dallas del 2007 al 2016, año en el que el Papa Francisco lo llamó para ser prefecto del nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Advierten en juego proyectos de iglesiA

El proyecto de Iglesia es el factor que estará en juego durante la próxima reunión del cónclave, donde los Cardenales decidirán entre darle continuidad al proyecto que inició el Papa Francisco o apostar por alguien conservador, indicó Felipe Gaytán Alcalá, investigador de Sociología de la religión. En su servicio, el Papa Francisco externó su apertura a la inclusión, a la defensa del medio ambiente, migrantes, justicia social y la metodología sinodal, donde el precepto es caminar juntos, sin cargo clerical, para tomar decisiones que dirijan a la Iglesia.

Esto incomodó en sus últimos años a uno de los bloques de cardenales conservadores ocasionando que incluso enviaron una carta al Sumo Pontífice para pedirle que rectificara las enseñanzas católicas en torno a las mujeres y la homosexualidad. Su actuar, indicó Gaytán, provocó tensiones institucionales entre los grupos de ultra poder dentro de la Iglesia, originarios de Alemania, España, Estados Unidos o incluso del continente africano, mismos que en la etapa final de Francisco, ya lo desconocían.

“Lo que más llama la atención, más allá de los nombres lo que se están jugando son dos proyectos de Iglesia, son aquellos que sí quieren la continuidad de lo que impulsó Francisco y aquellos que están contra lo que hizo Francisco, entonces tu puedes tener una pléyade de cardenales pero que se van a alinear en estos dos grandes bloques”, indicó en entrevista.

Entre los opositores están Gerhard Ludwig Müller, de Alemania –quien lo acusó de cometer “herejías materiales”.

“Lo que pudo avanzar Francisco, poco o mucho, lo que provocó fueron tensiones institucionales con grupos de ultra poder dentro de la Iglesia”, apuntó el especialista.

Quienes comulgan con Bergoglio son el italiano Pietro Parolin, que es Secretario de Estado del Vaticano.

El especialista explicó que luego de que el Papa admitiera provenir del fin del mundo, el Congreso Cardenalista busca que la historia no se repita.

z El Papa Francisco fue recibido por miles de feligreses durante su primera y única visita a México en 2016.
Nadia rosalEs
FeB.
A las 19:30 horas, el Papa Francisco llega a México proveniente de Cuba al AICM, donde es recibido por el Presidente Enrique Peña Nieto y su entonces esposa, Angélica Rivera.
FeB.
Visita reos en Ciudad Juárez y comparte con 200 mil personas en la frontera con Estados Unidos. Se despide de México y regresa a Roma.
Fe
SU GIRA ENMÉXICO

Rechaza Sheinbaum injerencias

BeNito

Tras reconocer que México atraviesa por un “momento especial” en la relación con Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió ayer que su Gobierno está dispuesto a colaborar para frenar el paso de droga, pero que no aceptará invasiones ni injerencias en territorio nacional.

“Vivimos un momento especial en la relación con Estados Unidos. Lo he dicho en público y en privado, entre nosotros no competimos, nos complementamos, nuestra posición siempre ha sido el diálogo para encontrar una relación que fortalezca a ambos países”, dijo ante cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.

La Mandataria federal señaló además que siempre se pueden encontrar las mejores condiciones para ambas naciones y particularmente para el País.

“Seguiremos insistiendo que lo que más conviene a Norteamérica es mantener nuestra alianza económica, para competir con otras regiones del mundo y en el futuro avanzar hacia todo el continente”, aseveró

“Siempre con respeto a la independencia y soberanía de los pueblos, en el ca-

so de la seguridad en la relación con nuestro vecino país, colaboramos y cooperamos, pero nunca no subordinamos. No aceptamos invasiones ni injerencias”.

Sheinbaum consideró que por colaboración y razones humanitarias México ayuda a que no pasen drogas a Estados Unidos por la frontera norte.

“En especial el fentanilo al vecino país, pero también hemos insistido que el consumo de las drogas no sólo se combate con incautaciones y detenciones, sino atendiendo las causas para evitar que las y los jóvenes se acerquen a las adicciones y a la violencia”, explicó en el 111 del Aniversario de la Defensa del Puerto de Veracruz.

La Presidenta endureció su discurso contra la Oposición, a la que llamó “vende patrias” por ir a buscar ayuda al extranjero, para resolver

los problemas internos que enfrenta el País.

“Así de sencillo y profundo, porque lo digo fuerte, y claro, sólo los vende patrias están a favor de ir a buscar ayuda al extranjero para resolver los problemas internos en nuestro país”, externó.

Durante su participación en la ceremonia, el Secretario de Marina, Almirante Raymundo Morales, dijo que las tropas navales mexicanas están listas para defender las fronteras.

“Tanto mujeres como hombres lo hacemos fortaleciendo el papel de la Armada en favor de nuestro pueblo y de la confianza que han depositado en nosotros; hoy por hoy, sabemos la importancia de llevar a cabo operaciones navales en pro de la seguridad para un desarrollo con bienestar en el territorio nacional”, enfatizó el titular de la Armada.

Tes T imonio: or G ullo n AvAl

‘Proteger la soberanía’

BeNito JiMÉNeZ

VERACRUZ.- Jorge Eduardo Salazar Abarca, de 20 años de edad, cumplió su sueño y el de su abuelo de pertenecer a la Armada de México. El joven nació en un barrio de Acapulco, luego creció y estudió en San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente de Guerrero. Tras culminar su bachillerato, participó en concursos de la Marina para ser ahora uno de los 418 cadetes Generación 2024 en la carrera de Infantería de Marina, un cuerpo que está al frente en el combate al crimen organizado, apoyo a la seguridad pública y a la protección de la población civil en casos de desastre “Yo me interesé por entrar a la Heroica Escuela Naval Militar desde muy joven, eran mis sueños desde niño. Soy ahora el primer militar en mi familia. Desde joven, en Acapulco, yo veía a los infantes, vestidos con su uniforme, me inspiraban demasiado. Desde entonces quería ayudar a la ciudadanía”, relató el cadete a Grupo REFORMA. “Mi interés nació en los desfiles militares, ver eso me hacía algo mágico. Ver los uniformes impecables de blanco me inspiraba; si ya enorgullecía de ser un mexicano, ahora que tengo la oportunidad de portar su uniforme, voy a jurar lealtad a la Bandera. Es un orgullo, no tengo palabras para expresarme”. El joven también reconoció que llamaron su interés los operativos de las tropas navales en tareas de seguridad. “Yo me visualizo prote-

giendo al País, en este proceso que viene de la Infantería vamos a proteger, salvaguardar la soberanía del País, la seguridad interior. Vamos a proteger, básicamente, somos la parte práctica de la Armada”, soltó el alumno militar, que proviene de una familia de médicos e ingenieros. La cadete de primer año de Ciencias de Sanidad Naval, Jimena Agama García, de 18 años, reconoció que en los desfiles nació su interés por portar el uniforme naval. “Siempre fue mi sueño, ya que al ser de Veracruz siempre vi los desfiles y veía a todos, uniformados de blanco, como todos iban iguales, entonces siempre supe que quise perte-

Acusan ‘tibieza’ de Gobierno ante Trump

Pide Presidenta bajar spot de EU

Reclama Oposición que Gobernación

aclare si autorizó mensaje en TV

Claudia Guerrero y Natalia Vitela

Luego que el Gobierno de Estados Unidos contrató la difusión de spots antiinmigrantes en la televisión abierta mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión para prohibir la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros en el País.

La Mandataria pedirá al Congreso reincorporar una disposición abrogada en 2014, en la que se establecía que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión “no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras”.

La limitante también impedía que medios de comunicación, que operan con una concesión del Estado mexicano, “sean utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del País”. “Es parte de las reformas que vamos a enviar al Congreso, para que ningún Gobierno extranjero pueda pagar, porque el tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”, dijo.

Ayer, en su mañanera, Sheinbaum fue cuestionada sobre la campaña de EU y que el contenido de los promocionales es discriminatorio.

La campaña estadounidense se lanzó desde finales de marzo, pero el fin de semana tomó relevancia porque se transmitió durante el partido América-Mazatlán, por el canal 5 de Televisa, y provocó críticas y reacciones de actores políticos.

El PAN exigió al Gobierno federal que envíe a la Casa

necer aquí”, contó la joven cadete.

“La verdad sí es un gran cambio, tener una vida civil a una militar, pero con esfuerzo y dedicación, cualquiera puede salir adelante. Para entrar tuve que prepararme durante mucho tiempo, ya que los exámenes abarcan desde todas las áreas, tanto matemáticas, como de lengua, como tanto de la materia de Medicina, entonces sí tuve que tener una preparación larga”.

La estudiante de Medicina quiere una especialidad en Pediatría.

“La quiero aquí mismo, la institución me apoyaría para llevar a cabo mi especialidad, todo es cuestión de querer”, afirmó la recién ingresada a la Armada.

Blanca una carta diplomática con un extrañamiento por la transmisión en la televisión abierta del País de un mensaje de la Administración del Presidente Donald Trump. “Por cosas mil veces menos graves que eso, (el entonces Presidente Andrés Manuel) López Obrador mandaba cartas, excepto con su amigo Donald Trump. Recordemos la carta que le envió al Parlamento Europeo porque criticaron a México por la violación de derechos humanos a periodistas”, planteó el portavoz del blanquiazul Jorge Triana. “En otros casos se ha sobrerreacionado, pero esta energía que tuvo la Presidenta para condenar un supuesto fraude electoral en Ecuador contrasta mucho con la tibieza que está teniendo en este momento con el Gobierno de Trump”. En la Cámara de Diputados, coordinadores de las fracciones de Oposición demandaron a la Secretaría de Gobernación aclarar si avaló la transmisión de la campaña antiinmigrantes. El jefe de la bancada del PRI, Rubén Moreira, consideró que el spot es inaceptable porque califica a los migrantes como delincuentes y criticó que el Gobierno de Estados Unidos pasara por encima del mexicano para su difusión.

“Es inaceptable y provoca, además, odio entre las naciones, entre las personas,

La iniciativa para prohibir la difusión de propaganda extranjera

n Modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones. n Una prohibición expresa a campañas del extranjero. n Intenta impedir la difusión de mensajes discriminatorios. n La prohibición fue eliminada en 2014 y se busca reponerla.

entre los países, entre las razas”, advirtió.

“¿Dónde está la nota diplomática? ¿Dónde se reclama eso por la vía que es del derecho internacional? ¿Por qué no se llama al Embajador mexicano en Washington? ¿Por qué no se manda a llamar al responsable de la Embajada norteamericana para exigirle una explicación? ¿Por qué no hay respuestas más contundentes del Gobierno mexicano?”.

El coordinador panista Elías Lixa indicó que la Ley de Comunicación Social establece, para estos casos en particular, el requisito de la autorización de Gobernación, por lo que el Gobierno mexicano tiene la capacidad de intervenir en este tema.

CoN iNForMaCiÓN de Mayolo lÓPeZ y MartHa MartÍNeZ

Reducirán trámites para inversión de IP

Por medio de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones presentada ayer por el Gobierno federal se reducirán hasta 72 por ciento los requisitos para abrir una empresa, al pasar de 466 a 127. José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, aseguró que se integrarán todos los trámites en línea que necesita una empresa para la Constitución, la Construcción, y la Operación en uno solo.

“La idea es que existan los mismos trámites, mismos requisitos y mismos tiempos en los tres niveles de Gobierno y que sea 100 por ciento digital y que esté alineado con el Plan México y los Polos de Bienestar.

“Hoy para invertir en México, se requieren, en promedio, 2.6 años; 51 trámites y 466 requisitos; Además, debes acudir a distintas oficinas federales, estatales, municipales, y todo esto puede implicar gastos, pero también puede abrir espacios de oportunidad para discrecionalidad o corrupción.

“Con la Ventanilla (se requerirá) un año máximo para la apertura. Reducir a 32 trámites. (Y 127 requisitos). Y todo en una sola plataforma. Mediante un Expediente Digital, que los documentos se suban una sola vez. Y que los mismos trámites y los mismos requisitos ocurran en todo el País”, afirmó. Indicó que actualmente han realizado 32 mesas de trabajo. “Es decir, estamos ya en diálogo con todos los estados de la República. Están nueve acuerdos de simpli-

Simplificación

La implementación de la Ventanilla Digital agilizaría el proceso para invertir en México.

Actualmente:

n 2.6 años.

n 51 trámites.

n 466 requisitos.

n Se debe acudir a diferentes oficinas federales, estatales y municipales, donde los trámites y requisitos son distintos en cada lugar.

n Todo esto puede implicar gastos y abrir espacio a la discrecionalidad y corrupción.

ficación para las tres etapas, constitución, construcción y operación; con nueve estados; por supuesto, esto se va a incrementar”. Añadió que hay 17 acuerdos ya listos para publicarse con distintos municipios. Merino además anunció que ayer se presentó ante el Congreso, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, esto después de que se reformó el artículo 73 constitucional pa-

Con la Ventanilla: n Un año máximo. n 32 trámites. n 127 requisitos.

n Una sola plataforma: todos los trámites federales, estatales y municipales. n Expediente digital: los documentos en una sola vez. n Los mismos trámites, con los mismos requisitos, simplificados y disponibles en línea para todo el País.

ra permitir esta legislación. “Esto lo que garantiza al ser una ley nacional es su aplicación en todo el País, por supuesto, de la mano de municipios, estados, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”. La implementación de la Ventanilla Digital Nacional forma parte de los puntos del Plan México que fue diseñado para hacer frente a los amagos arancelarios del Gobierno de Estados Unidos.

z Un grupo de 418 Cadetes de Primer Año de la Marina rindió juramento a la Bandera y recibió un espadín.
z La veracruzana Jimena Agama García es cadete de primer año de la carrera de Ciencias de Sanidad Naval.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia para conmemorar el 111 aniversario de la defensa al puerto de Veracruz.
z El joven Jorge Eduardo Salazar Abarca es originario de Acapulco y siempre quiso pertenecer a la Armada.
Ajustan ley
prevé:
z Estados Unidos pagó para la difusión en la televisión abierta mexicana de un mensaje contra la inmigración.
la PRomesa

Menos recursos

La Sener ahora tendrá que ejercer mayores responsabilidades ante la desaparición de los organismos reguladores energéticos.

PRESUPUESTO DE LA SENER (Millones de pesos)

Dan más atribuciones a Sener... ¿y recursos?

La Secretaría de Energía (Sener) entrará en una nueva etapa operativa debido a sus nuevas atribuciones, pero su presupuesto para cumplir con las tareas enconmendadas implicará todo un reto, según especialista consultado. Lo anterior porque su presupuesto asignado este año, de 138 mil 307 millones de pesos, es menor al del año pasado, cuando fue de 193 mil 179 millones de pesos. Tras la publicación de las leyes secundarias en materia de energía, uno de los primeros retos a los que se enfrentará será la conformación de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá labores de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y algunas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Dicho organismo será desconcentrado de la Sener, con independencia técnica y operativa, y se encargará de dar permisos y supervisar la

REFORMA / STAFF

Más del 30 por ciento de las solicitudes de devoluciones de saldo a favor son rechazadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que genera desconfianza y preocupación entre millones de contribuyentes mexicanos, de acuerdo con datos de la plataforma TaxDown.

“Lo más frustrante es que las personas que sí intentan recuperar su dinero muchas veces se encuentran con un muro de burocracia que no les da respuestas claras. “Eso genera desconfianza y hace que muchos desistan en el camino. Por eso apostamos por un sistema que sea fácil, rápido y sin letras chiquitas”, explicó Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown México. Sin embargo, la platafor-

cadena productiva en petrolíferos y electricidad, así como imponer sanciones. La CNE podrá tener oficinas regionales, según la disponibilidad presupuestal. La Cámara de Diputados, dice la Ley, deberá realizar las acciones necesarias para proveer los recursos presupuestarios para la Comisión, con lo que se cubrirán los servicios personales, materiales y suministros para el cumplimento de funciones. Asimismo, los pagos de derechos, aprovechamiento o ingresos propios con los que contaban la CNH y la CRE pasarán a favor de la Sener o de la CNE, según se determine.

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, consideró que será un reto complejo para la Sener la formación y operatividad de la nueva Comisión, si se considera que 2025 es un año complejo a nivel presupuestario para todo el gasto público.

Intensifica Trump ataques a Powell

Sobrevienen caídas en índices bursátiles, bonos del Tesoro y el dólar de EU

BLOOMBERG Y REUTERS

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó ayer que los mercados cerrarán con pérdidas, que se vieran afectados los precios de los bonos del Tesoro a largo plazo y que el dólar se depreciara.

Lo anterior después de que rechazó la política de tasas de interés de Jerome Powell, presidente de la Fed, lo que sembró angustia entre los inversionistas, quienes además enfrentan una guerra comercial global.

A través de su red social Truth Social, Trump exigió recorte a las tasas, afirmando que los costos tienden a la baja y que la economía de EU podría desacelerarse “a menos que el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés, AHORA”.

El mercado de valores respondió en lo que se ha dado en llamar “Vender América” y sobrevinieron caídas en los principales tres índices bursátiles de EU: el Nasdaq en 2.6 por ciento, el Dow Jones en 2.5 por ciento y el S&P 500 en 2.4 por ciento al cie-

Reacciones... Variaciones acumuladas de los principales tres índices bursátiles de la Bolsa de NY desde un día antes de que Trump asumiera la Presidencia hasta ayer. (2025)

NYSE

rre de este lunes. A medida que los inversionistas remataban valores estadounidenses, activos de refugio como el oro subieron. Para entrega a dos meses, el oro subió ayer 3.21 por ciento, alcanzando un nuevo récord, de 3 mil 435.10 dólares la onza, con lo que acumuló un avance de 30.65 por ciento en lo que va del año.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, declaró el viernes que Trump está estudiando si puede despedir a Powell. “Si despidieran a Powell, la reacción inicial sería una enorme inyección de volatilidad en los mercados financie-

de 30% de devoluciones

ma indicó que la devolución rechazada no es el final del camino, ya que suele ser habitual que exista una solución práctica y efectiva para recuperar el dinero. Desde errores aparentemente simples, como un número de cuenta bancaria incorrecto, hasta inconsistencias más complejas relacionadas con documentos fiscales incompletos o duplicados, las causas del rechazo del SAT pueden ser diversas. En muchos casos se trata de pequeños descuidos que podrían resolverse de forma sencilla si se conocen las vías adecuadas para hacerlo, apuntó Sosa.

“La mayoría de los contribuyentes desconoce que tienen derecho a presentar aclaraciones o rectificaciones tras un rechazo inicial por parte del SAT. Lamentablemente,

¿Te dijo que no el fisco?

Estas son las razones más frecuentes de rechazo por parte del fisco para devolverte saldo a favor de tu declaración anual.

1. Errores en datos personales: Un número de cuenta bancaria mal escrito o datos personales incompletos son motivos habituales para el rechazo automático.

2. Inconsistencias en facturas: Comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) erróneos o mal emitidos pueden detener todo el proceso.

esta falta de conocimiento hace que muchos desistan rápidamente y pierdan dinero que legítimamente les pertenece”, explicó el gerente. Este año, las devoluciones han tardado más de lo habitual. La semana pasada Gru-

3. Duplicidad de deducciones: Presentar varias veces el mismo gasto deducible, es un error frecuente y muy penalizado por el SAT. Fuente: TaxDown.

po REFORMA publicó que si bien el fisco tiene 40 días hábiles para hacer devoluciones a contribuyentes con saldos a favor; en otros años, el tiempo de espera era menor pues pasó de cinco a 15 días en promedio el tiempo efectivo de las devoluciones.

ros y la salida más drástica de los activos estadounidenses que se pueda imaginar”, sostuvo Michael Brown, estratega senior de investigación de Pepperstone. “No sólo la independencia de la Fed está claramente amenazada, sino que la perspectiva de una desdolarización y un alejamiento de la hegemonía estadounidense es cada vez más realista”. Por si fuera poco, ayer el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) revisó su estimación de crecimiento para la economía estadounidense y ahora anticipa una ligera recesión en el tercer y cuar-

to trimestre de este año (0.8 y 0.3 por ciento, cada uno), considerando la mayor incertidumbre por las políticas comerciales de Trump, inflación y crecimiento. El crecimiento promedio anual, dijo sería de 1.4 por ciento en 2025 y de 0.8 por ciento en 2026. En México el dólar en ventanilla cerró a 20.20, menor nivel en más de 6 meses, al bajar 27 centavos. En el Forex aumentó su cotización en 1.56 centavos a 19.7345 unidades. El S&P/BMV cerró en 53 mil 758.75 puntos, 1.40 por ciento más que la sesión inmediata anterior.

BAJO LA LUPA

Google enfrenta un juicio histórico, que comenzó ayer, en el que autoridades antimonopolio de EU intentarán obligarlo a vender su navegador Chrome para restablecer la competencia en el mercado de los motores de búsqueda en línea.

REABRE PLANTA

United States Antimony Corp informó el lunes que reinició operaciones en su planta de fundición de Coahuila, tras más de un año de que la minera detuviera sus actividades en América Latina.

Fuente: Statista Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Fuente: SHCP
Fuente:

OPINIÓN

El Papa Francisco nos dejó en absoluta orfandad. Algo me dice que se fue triste, con el alma acongojada por todos los problemas del mundo.

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, ya se fue y nos dejó en la más absoluta orfandad. No había duda, cuando decía que oraba por nosotros, refiriéndose sobre todo a los pobres, ellos se sentían mucho más seguros y acompañados. Al Papa Francisco sí le creíamos, sí nos inspiraba respeto y deseos de ser mejores seres humanos. Algo me dice que el Papa Francisco se fue triste, partió con el alma acongojada por todos los problemas del mundo, la mayoría sin resolver, aunque él siempre supo que cambiar al mundo sería sumamente difícil.

católico. Lo sentíamos con un franco gusta es here GUADALUPE

gloaezatovar@yahoo.com

Francisco

ora to inspira se

A Enrique y a mí nos caía muy bien el Papa Francisco, a pesar de que yo no soy muy practicante y él no es católico. Lo sentíamos con un franco sentido del humor, algo muy raro en un pontífice. Sabíamos que le gustaba el futbol, la ópera, la literatura, el cine y por supuesto el tango. Además de la fe y su vocación al sacerdocio, esta conducta probablemente fue heredada de su abuela paterna, doña Rosa. Sus padres, inmigrantes muy modestos,

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

TRISTE AMANECIÓ el mundo con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. El jesuita que viajaba en tranvía siendo arzobispo de Buenos Aires deja el legado de un pontífice que se esforzó por hacer de lo espiritual un asunto terrenal.

DEMASIADO LIBERAL para el ala más conservadora del catolicismo y todavía muy conservador para quienes querían una renovación profunda de la iglesia católica, Jorge Mario Bergoglio marcó un camino distinto para su grey. Y ahora la gran duda es hacia dónde se dirigirá el nuevo Papa.

SE DICE QUE difícilmente el próximo Pontífice volverá a ser latinoamericano, por lo que hay quienes apuestan por la llegada de un Papa asiático, específicamente filipino; y hasta un africano. Por México habrá dos cardenales en el cónclave: Carlos Aguiar Retes arzobispo primado de México; y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

PERO, BUENO, habrá que esperar el humo blanco del cónclave en el que participarán 138 cardenales con derecho a voto. Lo que es seguro es que en El Vaticano no usarán la tómbola.

TODO POPULISTA necesita siempre un enemigo... aunque sea inventado. ¿Se acuerdan cuando alguien culpaba de todo a “los gobiernos neoliberales”? Bueno, pues para inventarse enemigos Donald Trump tiene una gran imaginación: “Sleepy Joe” “Crooked Hillary” “Crazy Kamala” y hasta “Lyin’ Ted Cruz” entre muchos otros.

AHORA TRAE campaña contra Jerome Powell el presidente de la Reserva Federal, que sería el equivalente al Banco de México. El motivo de sus ataques: lo quiere culpar del desbarajuste económico que el propio Trump ha provocado con sus absurdas políticas arancelarias.

EN LA RUBIA CABECITA del presidente Trump, Powell es el nuevo villano porque se ha negado a bajar las tasas de interés. El punto es que esa decisión, contrario a lo que sucede con las del mandatario, no la toma una sola persona, ni echando un volado, ni por instinto: en realidad en la Fed trabajan 23 mil personasy su trabajo es técnico, no político PERO PARA TRUMP la ley es lo de menos y se está colgando de las tasas para culpar a Powell de la crisis ¡que él mismo provocó! Lo peor de todo es que, tal y como se vio ayer, mientras más critica a la Fed, más se hunden los mercados. Un auténtico... master of disaster.

• • •

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum volvió a jalarle las orejas a los morenistas, ahora porque andan metidos de lleno en promover la elección al Poder Judicial, pese a que es ilegal.

Y UNA A LA QUE le queda muy bien el saco es a la senadora Andrea Chávez que ha estado promoviendo “la participación”, pero enfocada en los grupos que ya traen padrinos, como fue el caso de su visita a Guadalajara, donde participó en un mitin con Salvador Caro, que anda moviendo los hilos de más de una candidatura.

pertenecían a la clase trabajadora de Piamonte. Francisco fue, además y por si fuera poco, el mayor de cinco hijos. Su padre era empleado de los ferrocarriles, por eso el Papa Francisco tenía tanto vocabulario de todo tipo, y su madre, Regina María Sívori, era ama de casa y sabía cocinar la mejor polenta con salchicha. Seguramente la afición del Papa Francisco al futbol fue heredada de su padre, don Mario José, quien era aficionado del equipo de futbol San Lorenzo de Almagro. Era un equipo muy importante y ganador de varios trofeos. Enrique vio jugar a ese equipo y dice que era magnífico. Respecto a sus gustos literarios el Papa Francisco siempre confesó que sus autores predilectos eran Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Tomás Eloy Martínez y Bioy Casares. No sé dónde leí que era apasionado de los poemas de la uruguaya Idea Vilariño, la eterna enamorada de Onetti. Seguramente al leerlos se acordaba de su primera novia, Amalia Damonte, a quien conoció a los 12 años y le dijo: “si no me caso

con vos, me haré cura”. Eran vecinos casi puerta con puerta en el barrio de Flores. Los padres de Amalia no estaban muy de acuerdo con un matrimonio entre dos adolescentes. Amalia sigue viva, está jubilada y dicen que al enterarse de la muerte del Papa Francisco, su tristeza es infinita porque a pesar del paso de los años, ambos seguían en contacto. Nadie sabe dónde guardaba bajo llave el Papa Francisco la correspondencia de Amalia de 88 años. He allí un gran secreto, el cual tal vez se revelará en unos años, a la muerte de la novia, quien vive en Argentina, siempre en el barrio de Flores. El periodista Manuel Adet apunta que el barrio de Flores, en particular, mantiene con el tango una relación íntima, perdurable. Pertenecen a la historia del barrio Hugo de Carril, Libertad Lamarque, Floreal Ruiz, Gabino Ezeiza, Baldomero Fernández Moreno. Quienes conocieron entonces al Papa Francisco hablan de “un muchacho reservado, más dedicado a la reflexión y el estudio que a la épica callejera, aunque ni los libros ni las exigencias

a los 12 años y le dijo: “si no me caso aunque ni los libros ni las exigencias

Cde la fe le impedían de vez en cuando sumarse al potrero detrás de una pelota, cortejar una novia y aprender a bailar el tango en un tiempo en el que un adolescente se iniciaba como hombre a través del ritmo del dos por cuatro”. Entonces la Iglesia Católica no aceptaba mucho el tango, ya que era “mala palabra, un reptil de lupanar, como dijera Leopoldo Lugones, la música del pecado y la perdición disfrutada por compadritos y cafisios”. ¿Habrá habido otros sacerdotes en los años cuarenta, en Buenos Aires, que disfrutaban tanto del tango como el Papa Francisco? En esa época, el “nacionalismo integrista de extrema derecha se dedicó a cambiar la letra y los títulos de los tangos, un emprendimiento que hoy hasta resulta gracioso comentarlo, pero que en aquellos años le amargó la vida a mucha gente”. Por último diremos lo que publicó el diario El País el día de ayer: “El Vaticano ha hecho público el testamento del papa Francisco, que ha muerto a las 7.35 de este lunes a causa de un ictus y una posterior ‘insuficiencia cardíaca irreversible’. El Pontífice, de 88 años, había pedido ser enterrado de una forma sencilla en la basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en el Vaticano, como suele ser habitual. ‘El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con una única inscripción: Franciscus, se puede leer en el documento oficial, que tiene fecha de junio 2022”. Estoy triste.

¿Será cierto aquello de que “el peor castigo que se le puede imponer a los mexicanos es que se autogobiernen”…?

Echeverría, el empresario

on la llegada de Echeverría al poder comenzó un largo proceso de destrucción de la economía acompañado de una temeraria parálisis política. Sounds familiar? Si de algo se arrepintió Díaz Ordaz en su existencia fue de haber garantizado el acceso de Echeverría a la Presidencia y no solo por ignorar los más elementales principios democráticos y económicos… ¿Peña estará arrepentido del “pacto de impunidad” con AMLO? ¿Cómo olvidar cuando Porfirio Díaz declaró que “México estaba listo para la democracia”? “La Dictadura Perfecta” de 70 años de existencia y el arribo de Morena al poder demuestran que, por lo visto, todavía no estamos listos para la democracia. Los hechos son tercos, ¿no…?

Echeverría creó 504 empresas paraestatales, fideicomisos y organismos públicos, auténticas fuentes de corrupción y ejemplos de ineficiencia. Desquició el gasto público: aumentó irresponsablemente el número de burócratas al pasar de 826 mil trabajadores a 1,315,000. Intentó infructuosamente llevar a cabo “la segunda etapa de la reforma agraria”, insistiendo (con la buena fe de quien conduce a la tragedia) en los errores cardenistas al creer todavía en el capitalismo de Estado. Echeverría incrementó la deuda pública en más de 200% en relación a la heredada por Díaz Ordaz. La demagogia financiera fue caótica. Echeverría estimuló las confrontaciones con los empresarios, un atentado en contra del sector productivo de México con arreglo a un discurso populista verborréico que creó desconfianza y parálisis en materia de inversiones. Detonó un alarmante deterioro de la situación financiera de México. Disparó la inflación en 1973 como consecuencia de la emisión insensata de dinero fresco sin los debidos respaldos en materia de producción.

La balanza de pagos, la disminución de la producción agrícola e industrial, el endeudamiento, la fuga de capitales y, en general, el estancamiento en el crecimiento del país eran los signos más visibles. Echeverría disparó el déficit público del 2.5% en 1971, a 9.9% en 1976. Provocó un temerario déficit en nuestra balanza comercial. Logró despedazar 22 años de estabilidad en la paridad pesodólar de 12.50 por uno, devaluación que depreció nuestra moneda a casi 20 pesos por cada unidad estadounidense. Las políticas suicidas de Echeverría condujeron a un auténtico desastre nacional. Echeverría decidió que su gobierno pasaría de ser un Estado promotor del desarrollo a un Estado rector de la economía, haciéndolo intervenir en la producción, distribución, circulación y consumo, buscando (teóricamente, claro está) la distribución equitativa del ingreso.

Echeverría y AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción de la que existen numerosos y espeluznantes testimonios. Aquí van los del último: Mexicana de Aviación, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, Birmex, la producción y venta de medicamentos, la Megafarmacia, el desastre de los bancos del Bienestar, la Leche del bienestar, el aeropuerto Felipe Ángeles, el Gas Bienestar, Pemex y CFE, quebradas de punta a punta, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en bancarrota, Deer Park, condenada al fracaso, la compra de plantas de Iberdrola que no generarán ni un watt más de energía eléctrica, sin olvidar Segalmex, entre otras más. En un país donde sólo una persona decide por los demás, en lugar de que participe la ciudadanía a través de una auténtica representación nacional, se corren muchos peligros como los que enfrentó México cuando

Díaz Ordaz eligió a Echeverría y Echeverría a López Portillo, entre otros tantos más que fueron adicionando el número de pobres hasta llegar a sesenta millones de mexicanos. ¿Basta con este resumen para señalar el daño que le ocasionó a México la presencia del tapado, un juego político en el que participó la sociedad para hundirnos en el atraso? ¿La sociedad es inocente? ¿Más…? Sí, cómo no: de la misma manera en que no se esculcaron las finanzas catastróficas de Echeverría, este sujeto llamado AMLO reservó la dilapidación del presupuesto público con arreglo a un criterio de “seguridad nacional”, de modo que la malversación de fondos tampoco pudiera ser auditada… ¿Echeverría y AMLO, empresarios? ¿Será cierto aquello de que “el peor castigo que se le puede imponer a los mexicanos es que se autogobiernen”…? No olvidemos que Echeverría fue apedreado en la UNAM…

Inaugura Ana Segovia pinturas ‘andaluces’

ISRAEL SÁNCHEZ

“Me duelen los ojos de mirar sin verte”, entona la copla andaluza, frase que es también el título y leitmotiv de la muestra que Ana Segovia (Ciudad de México, 1991), artista mexicano, inaugura este jueves en el Centro de Crea-

ción Contemporánea de Andalucía (C3A), en Córdoba, España. Lo que el público podrá ver, comenta vía telefónica, es una serie de pinturas inspiradas en aquella cinta de 1953, dirigida por Miguel Morayta, la primera de nueve coproducciones hispanomexicanas

con la participación de la jerezana, donde Flores hace de una cantante gitana que vende billetes de lotería y viene al País a probar suerte en los escenarios.

“Y dos charros, a la antigüita del cine de oro mexicano, se la tratan de ganar cantándole las canciones típicas

mexicanas, pero acaba siendo ella quien se los gana bailando flamenco y cantando las coplas”, apunta Segovia.

“Esta exposición viene de ahí, son todos los filmogramas donde un hombre voltea a ver a Lola; todos los cuadros son retratos de gente viéndola”, detalla.

z Ana Segovia nació en 1991, en la Ciudad de México. Martha Reta Cortesía Kurimanzutto

@reformainter

África y América Latina mayor representación que antes

Será cónclave diverso

ADMIRACIÓN ABSOLUTA

Líderes mundiales reconocieron ayer el legado del Papa en sus mensajes de despedida.

A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

Fue un defensor constante de los altos valores del humanismo y la justicia”.

Mi corazón está con los millones de cristianos en todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, a pesar de que obviamente estaba muy enfermo”.

Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático”.

La justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó (Jorge) Bergoglio. Gracias por ello”.

Querido Francisco, el pueblo suramericano y nuestra Patria tenían en ti un amigo de renombre, un ser especial, de profunda claridad humana”.

Medirán fuerzas conservadores y liberales en El Vaticano

REFORMA / STAFF

VATICANO.- Cardenales de todo el mundo comenzarán a llegar a partir de hoy a Roma para planear el funeral del Papa Francisco, fallecido ayer a los 88 años, y asistir al cónclave en el que se elegirá a su sucesor dentro de 15 o 20 días. Se espera que en el encuentro no sólo midan fuerzas los tradicionalistas y reformistas, sino que sea el más diverso en la historia. Jorge Mario Bergoglio, nacido en 1936 en Buenos Aires, Argentina, de padres italianos, se convirtió en 2013 en el primer Pontífice latinoamericano y jesuita. Desde el inicio, se ganó el reconocimiento de los progresistas con sus ideales de justicia social y su visión global de la Iglesia, que dejaron claras las nuevas prioridades para la institución tras el papado por momentos conflictivos de Benedicto XVI. Pero Francisco no tardó en tener sus propios problemas, y los conservadores se molestaron con su postura sobre los pobres y el medio ambiente, y su acercamiento a los católicos LGBTQ+, a expensas de predicar la doctrina católica. Algunos incluso lo acusaron de herejía. Ahora, la gran incógnita es si el cónclave optará por darle continuidad al progresismo de Francisco o si optarán por una línea conservadora.

El Colegio Cardenalicio, las figuras de mayor rango de la Iglesia nombradas por el Pontífice, se reunirá en

REFORMA / STAFF

VATICANO.- El Papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia Católica Romana, murió ayer tras sufrir un derrame cerebral, dijo la Santa Sede.

Tenía 88 años y había sufrido un grave ataque de neumonía doble este año, pero su muerte fue una conmoción horas después de haber hecho un recorrido alrededor de la Plaza de San Pedro en el papamóvil al aire libre para saludar a las multitudes congregadas en el lugar para

cónclave dentro de alrededor de dos semanas para elegir al Papa número 267. Unos 138 cardenales –todos hombres menores de 80 años– tendrán derecho a voto. Del total de cardenales, 110 fueron designados por Francisco. El grupo que participará en este cónclave es el más diverso con una mayor representa- ción de Asia, África y América Latina, lo que demuestra el objetivo del argentino de reflejar el alcance global de la Iglesia. El cardenal elector más joven, un ucraniano residente en Australia, tiene 45 años de edad.

Esa decisión del difunto Papa puede hacer más probable que, por primera vez en siglos, un candidato de Asia o África, u otra región tradicionalmente subrepresentada en el liderazgo de la Iglesia, pueda ser seleccionado con dos tercios de los votos.

Pero entre los propios candidatos de estas regiones

el Domingo de Pascua.

“Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, anunció el cardenal Kevin Farrell en el canal de televisión del Vaticano.

“A las 7:35 horas, tiempo local, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

El Pontífice murió de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible, dijo el médico del Vaticano Andrea Arcangeli en el certificado de de-

hay progresistas y conservadores. Del lado progresista, por ejemplo, están Peter Turkson, de Ghana, y Luis Tagle, de Filipinas; aunque tiene mayor fuerza el italiano Matteo Zuppi. En el lado conservador figura Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo, de gran influencia sobre los fieles africanos y nombrado cardenal por el propio Francisco en 2018.

En tanto una figura que es vista como reformista pero que podría ser un buen puente con los conservadores es Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano.

El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina. Dado que de los cardenales que podrán votar 80 por ciento fueron designados por Francisco, los progresistas presumiblemente sean mayoría, sin embargo está en duda que alcancen la mayoría calificada de dos tercios.

función difundido. En el documento se indicó que el Papa cayó en coma antes de su muerte en la madrugada. Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, ingresó al hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral.

El Pontífice pasó 38 días hospitalizado, el periodo más largo en sus 12 años de papado.

‘Se fue el Pontífice de los pobres...’

REFORMA / STAFF

VATICANO.- Las campanas de las iglesias sonaron de luto y fieles se arrodillaron en las bancas. Los homenajes al Papa Francisco llegaron de todo el mundo después de que el Vaticano anunció ayer su muerte. El Santo Padre número 266 fue elogiado por sus pasos innovadores para honrar a los pobres y vulnerables, buscar el fin de conflictos como los de Medio Oriente, Ucrania y África, proteger el medio ambiente y guiar a la Iglesia católica hacia una mayor tolerancia a gays y lesbianas, así como la inclusión de las mujeres, entre otras cosas. “Se nos fue el Papa de los pobres, el de los marginales. El mejor homenaje que podemos hacer es unirnos”, dijo ayer durante una misa Jorge

SUS ÚLTIMOS DÍAS

García Cuerva, Arzobispo de Buenos Aires. Algunos críticos dicen que Francisco no siempre fue lo suficientemente lejos. Otros señalan que fue demasiado lejos.

“Es una pena porque peleó por un montón de derechos”, indicó Julia Castro, una empleada de 42 años en Buenos Aires. Miembros de la pequeña comunidad cristiana de Gaza se dijeron “desconsolados” por la muerte del Papa, quien habló con ellos por teléfono todas las noches durante la guerra.

“Hemos perdido a un santo que nos enseñó cada día a ser valientes, a tener paciencia y a mantenernos fuertes”, declaró George Antone, responsable del comité de emergencia de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza.

En las últimas semanas, el Papa Francisco, que regresó al Vaticano el 23 de marzo tras ser hospitalizado desde el 14 de febrero por una bronquitis que evolucionó a neumonía, había reanudado gradualmente sus actividades.

ABRIL 6.

Apenas dos semanas después de salir del hospital, hizo su primera aparición pública tras una misa para los enfermos en la Plaza de San Pedro.

ABRIL 9.

al

ción quería inspeccionar.

ABRIL 12. Fue a rezar a la Basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, donde quería ser enterrado.

ABRIL 13. Apareció de nuevo en la misa del Domingo de Ramos y saludó a fieles de mano.

ABRIL 17. El Jueves Santo visitó una cárcel en Roma. Cuando periodistas le preguntaron cómo estaba viviendo la Pascua, respondió con una sonrisa: “Como puedo”. Saludó a 70 presos uno a uno, dejándose besar las manos.

ABRIL 20

Apareció en la Plaza de San Pedro. Sorprendió a las 35 mil personas con un paseo en el papamóvil.

ABRIL 21. Se anunció la muerte del Papa.

Tendrán Asia,
Javier Milei, Presidente de Argentina
Vladimir Putin, Presidente ruso
JD Vance, Vicepresidente de EU
Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil
Gabriel Boric, Presidente de Chile
Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela
z El Papa Francisco durante un evento en la Plaza de San Pedro, en Roma, Italia, el 31 de marzo de 2024.
COBERTURA ESPECIAL
Recibió
Rey Carlos III y la Reina Camila.
ABRIL 10. Fue visto en la Basílica de San Pedro, cuyas obras de renova-

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Terrenos en venta, lotes de 144 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009.

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo

de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE

4500 METROS CUADRADO EN $500 EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350 EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que compar-

ten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inme-

diatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con salacomedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup.

Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital,

espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• CHEVROLET CAPTIVA PREMIER

COLOR ACERO AUT 9512 KM MODELO 2024 PRECIO $470,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA RIO LX COLOR ROJO MODELO 2021 STD 37,507 KM PRECIO

$250,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTTIVA PREMIER

COLOR NEGRO MODELO 2023 AUT 51,903 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA SORENTO EX PACK COLOR ROJO MODELO 2019 AUT 54,952 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• FORD FIGO TITANIUM COLOR

BLANCO MODELO 2021 AUT 39,756 KM PRECIO $215,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2021 60,967 KM PRECIO $260,000 INFORMES 492 100 4031

• NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT MODELO 2019 37,340 KM PRECIO $290,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 3,002 KM PRECIO $482,900 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTIVA LT/7 COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 4,311 KM PRECIO $445,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX LT COLOR TRUFA AUT MODELO 2024 7,843 KM PRECIO $355,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRAX LT COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 6,529 KM PRECIO 514,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET AVEO HB LT PLUS COLOR ROJO METÁLICO AUT MODELO 2025 896 KM PRECIO $323,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET GROOVE PREMIER COLOR BLANCO POLAR AUT MODELO 2025 2,392 KM PRECIO $405,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET MONTARA RS COLOR AZUL METALICO AUT MODELO 2025 2,961 KM PRECIO $555,100 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER LT COLOR ROJO FLAMA AUT MODELO 2025 2,614 KM PRECIO $435,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR GRIS PLATINO AUT MODELO 2025 2,926 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET SONIC MODELO 2017 PRECIO $182,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2017 PRECIO $280,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN KICKS MODELO 2019 PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 156 2098

• AMAROK HIGHLINE MODELO 2017 PRECIO $449,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI VITARA MODELO 2020 PRECIO $349,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CROSSFOX STD MODELO 2013 PRECIO $173,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2018 PRECIO $305,000 INFORMES AL 492 156 2098

• MAZDA 3 SEDÁN MODELO 2016 $245,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET S10 PAQ D MODELO 2016 PRECIO $265,000 INFORMES AL 492 156 2098

• EQUINOX PREMIUM MODELO 2019 PRECIO $405,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2018 PRECIO $270,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA PLATINUM CVT MODELO 2022 PRECIO $335,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KICKS ADVANCE CVT MODELO 2017 PRECIO $250,000 INFORMES AL 492 156 2098

• LEÓN ST MODELO 2017 PRECIO $290,000 INFORMES AL 492 156 2098 PASSAT CONFORTLINE, 2013 PRECIO $158,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SEAT TARRACO FR MODELO 2021 PRECIO $535,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA SENSE ™ MODELO 2019 PRECIO $210,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRAX LS MODELO 2018 PRECIO $230,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2020 PRECIO $385,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI ERTIGA MODELO 2022 PRECIO $325,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VW AMAROK V6 MODELO 2022 PRECIO $640,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRACKER LT MODELO 2021 PRECIO $345,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KIA SOUL SX DCT AT MODELO 2018 COLOR AZUL - 91,280 KM - PRECIO $294,900 INFORMES AL 492 921 3000

• CIVIC I-STYLE CVT 2023 HONDA CIVIC I STYLE CVT MODELO 2023 COLOR GRIS METEORO - 35,800 KMPRECIO $469,900 INFORMES AL 492 921 3000

• SEAT ARONA XCELLENCE TIPT MODELO 2020 COLOR GRIS MAGNÉTICO- 105,500 KM - PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 921 3000

• RENAULT DUSTER ICONIC CVT MODELO 2021 COLOR AZUL ACERO- 38,700KM - PRECIO $330,000 INFORMES AL 492 921 3000

• HONDA CRV TURBO PLUS CVT MODELO 2021 COLOR NEGRO CRISTAL - 73,000KM - PRECIO $560,000 INFORMES AL 492 921 3000

• KIA K3 LX MT MODELO 2024 COLOR AZURE BLUE- 42,000KM - PRECIO $329,900INFORMES AL 492 921 3000

• KIA RIO LX HB MT MODELO 2023 COLOR AZURE BLUE- 40,000KMPRECIO $299,900 INFORMES AL 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• Casa amueblada en Fraccionamiento La Noria, Guadalupe, Zac., cuenta en su planta Superior con: dos habitaciones una de ellas con vestidor y baño completo y la otra cuenta con vestidor y comparten un baño completo y el área de lavado con lavadora; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocineta integral, una habitación amplia, medio baño y cochera para un auto. La casa cuenta con calentador solar, aljibe y tinaco. El precio de renta de esta casa es de $12,500.00 pesos mensuales. INF. 492 224 4744

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos

habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar, en Fraccionamiento La Loma, consta de: 2 habitaciones, una con closet, un baño completo, espacio para sala comedor, cocina con cocina integral y estufa, pequeña área de lavado con espacio para lavadora. El precio de renta es de 7,000.00 pesos

mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar en Fraccionamiento Sierra de Alica, Zacatecas cuenta con: cocina integral, Sala-comedor, una habitación principal con baño completo y clóset, dos habitaciones secundarias con closet y comparten un baño completo, área de lavado y terraza. Con acceso controlado automatizado en cochera y acceso peatonal, derecho a las áreas de uso común, estacionamiento y tres áreas de Roof Garden. El precio de renta de este departamento es de $15,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744.

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.