Domingo 28 de febrero de 2016
FORMA Y FONDO
CRÍTICA NTR
STEPHEN HAWKING
“Los virus genéticamente modificados, la amenaza nuclear y el calentamiento global son, a su entender, los tres grandes riesgos existenciales a los que se enfrenta la humanidad en este siglo”
S
AGENCIA ID
tephen Hawking ha vuelto a lanzar una sonada advertencia contra los riesgos que la ciencia y la tecnología pueden suponer para la supervivencia de la especie humana. El físico de 74 años, galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Ciencias Básicas, aprovechó su participación en la Conferencia Reith, organizada cada año por la BBC, para hablar no sólo de los agujeros negros, sino de esa otra preocupación cada vez más patente en sus discursos. Los virus genéticamente modificados, la amenaza nuclear y el calentamiento global son, a su entender, los tres grandes riesgos existenciales a los que se enfrenta la humanidad en este siglo. Hace dos años, Hawking unió su voz a la de un nutrido grupo de científicos y emprendedores preocupados por el uso de la inteligencia artificial. “No seremos capaces de crear colonias en el espacio al menos en 100 años, así que más nos vale ser muy cuidadosos en este periodo”, declaró Hawking, alineado con el astrónomo Martin Rees, que ha escrito largo y tendido sobre el riesgo de autoaniquilación de la especie humana en su libro Nuestro siglo final. “Aunque la posibilidad de un desastre global en el planeta Tierra en un año cualquiera pueda parecer baja, el riesgo se va acumulando con el tiempo y puede convertirse en una posibilidad muy real en los próximos mil años”, afirmó el físico británico. “En ese mismo período, seremos capaces de colonizar el espacio, de modo que un desastre en nuestro planeta no suponga el fin de la humanidad. No vamos a dejar de hacer progresos, ni vamos a dar marcha atrás, así que tenemos que reconocer los peligros e intentar controlarlos”, Hawking. “Soy una persona optimista y creo que podemos hacerlo”. “Desde mi punto de vista, éste ha sido uno de los tiempos más gloriosos para poder vivir e investigar en la física teórica”, agregó el científico en un mensaje dirigido a la nueva generación de investigadores. “No hay nada como el momento eureka de descubrir algo que nadie sabía antes”. Hawking instó a los científicos a asumir su nuevo papel en un mundo de constante progreso tecnológico y ayudar al público a entender las implicaciones de los nuevos avances. “Es importante asegurarse de que esos cambios avanzan en las direcciones adecuadas. En una sociedad democrática, eso implica que todos tengan un entendimiento básico de la ciencia para tomar decisiones informadas en el futuro. Tienen que comunicar de una manera muy directa lo que están intentado hacer con la ciencia”, concluyó el físico con la legendaria voz robótica y con su incorregible sentido del humor. “Quién sabe si haciendo ese esfuerzo acaben entendiéndolo incluso ustedes”.
21