Miércoles 8 de Octubre del 2014 z REFORMA
Crimen y familia
Destino trágico
La familia Pineda Villa, ligada a los Beltrán Leyva, tiene trayectoria en el mundo del crimen. Los padres fueron detenidos en mayo de 2009. Dos hijos fueron asesinados y ahora María de los Ángeles Pineda, la otra hija, está en el centro de la crisis por la muerte de seis personas y la desaparición de 45 normalistas en Iguala. EL CAPO
LOS PADRES
LOS hIJOS
3
Algunos de los hechos que han marcado a la familia Pineda Villa.
EL ESPOSO
2009
Salomón Pineda Bermúdez
Leonor Villa Ortuño
Controla cártel a Alcaldes y policías Guerreros Unidos opera en Guerrero, Morelos y Edomex, donde creó una red de complicidad con autoridades locales, estatales y federales REFORMA / STAFF
La organización criminal “Guerreros Unidos” armó en Guerrero una red de protección de autoridades que incluyó a policías municipales, estatales y ministeriales, además de a Alcaldes. Fuentes oficiales de la Marina y el Ejército refieren que esa organización también logró cooptar a funcionarios federales y del Gobierno del estado para ganar territorios a “Los Rojos”, su rival en operaciones delictivas en Guerrero, Morelos y Estado de México. Según autoridades de Guerrero, ese grupo está vinculado con las fosas halladas en Iguala con 28 cuerpos y con la desaparición de estudiantes normalistas. Autoridades federales ubican a Federico Figueroa, hermano del cantante Joan Sebastian, como uno de los principales dirigentes de Guerreros Unidos. Un reporte de inteligencia del Gobierno federal refiere que Figueroa posee fuertes vínculos políticos, empresariales, de medios de comunicación y una amplia influencia social gracias a fama artística de Joan Sebastian. Conforme el informe, Figueroa tiene relaciones estrechas con Presidentes Municipales al menos en Morelos. Incluso estos Alcaldes han servido como emisarios para intentar un acercamiento con la administración del Gobernador Graco Ramírez, señala el informe de inteligencia. De acuerdo con el documento, Figueroa importa de caballos pura sangre de países como España para personajes del crimen organizado. Tanto a los “Guerreros Unidos” como “Los Rojos”, las autoridades les adjudican sepultar a sus víctimas en fosas clandestinas, como las halladas esta semana en Iguala. La creación de la organización criminal “Guerreros Unidos” es adjudicada a Mario Casarrubias Salgado, “El Sapo Guapo”, un ex escolta de varios operadores del cártel de los Beltrán Leyva. “Los Rojos” serían otra escisión de ese cártel que se habría separado tras el aba-
Refuerza Morelos límites estatales
timiento de Arturo Beltrán, “El Barbas”, en diciembre de 2009 en Cuernavaca, y fue liderada en su momento por Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”. El actual cabecilla de ese grupo es identificado como Santiago Mazari Hernández, “El Carrete”, “El 8 de Sonoyta”, “El Señor de los Caballos” o “El Señor de las Cachuchas”, un sujeto de 37 años de edad, quien es sobrino del actual diputado del Partido del Trabajo Alfonso Miranda Gallegos. Conforme reportes policiales, Mazari Hernández está vinculado con robos, tráfico de drogas secuestros, “cobro de piso” y homicidios, y opera principalmente en Puente de Ixtla, Zacatepec y Amacuzac, de donde es originario. Según el informe de inteligencia federal, la violencia en Guerrero escaló debido a la disputa entre “Guerreros Unidos” y “Los Rojos”, principalmente en los municipios de Arcelia, Ciudad Altamirano, Taxco, Iguala, Chilpancingo y Tixtla, donde las fuerzas armadas reportaron el mayor número de enfrentamientos entre las bandas antagónicas en los últimos tres años. La rivalidad entre ambos grupos se recrudeció en diciembre de 2012 cuando unos de los líderes de “Los Rojos”, Crisóforo Rogelio Maldonado Jiménez, “El Bocinas”, fue ejecutado en el Hospital Médica Sur, de la ciudad de México, por integrantes de “Guerreros Unidos”. A Maldonado se le atribuía el “cobro de piso” a giros negros en Iguala, Taxco y Tepecoacuilco, Guerrero. “El Bocinas” fue sucedido por Antonio Román Miranda, “La Moña”, pero este fue ultimado en abril de 2013, en Tequesquitengo, Morelos. Fuentes policiales vinculan a Mazarí Hernández con este homicidio. La ley de Casarrubias Salgado imperó en Guerrero, Morelos y el Estado de México, donde a la postre fue detenido en Toluca, apenas en mayo pasado. Casarrubias fue considerado por las fuerzas armadas como el principal traficante de droga hacia la ciudad de Chicago, Illinois.
HécTOR RAúl GOnzálEz
Ante los hechos registrados en Iguala, Guerrero, la Comisión Estatal de Seguridad de Morelos ha reforzado la presencia policiaca en la zona sur de la entidad, con el fin de proteger la frontera y evitar el llamado “efecto cucaracha”. “Le estamos poniendo mu-
Mario Pineda Villa, “El MP”
Alberto Pineda Villa, “El Borrado”
María de los Ángeles Pineda Villa
José Luis Abarca Velázquez
Acumula denuncias por desapariciones
SEPtIEMBRE. Mario y Alberto Pineda Villa son hallados muertos. Según testimonios, fueron asesinados por orden de Arturo Beltrán Leyva por una supuesta traición.
Impone Abarca terror en Iguala
Protegió Aguirre al Edil perredista y le permitió huir, denuncia activista
Zona de peligro
REFORMA / STAFF
n En mayo de 2013, siete integrantes de la Unidad Popular fueron privados de su libertad y luego tres de ellos fueron hallados muertos.
lupe Aranda Rabadán y Mauro Aguirre Martínez desaparecieron luego de ser detenidos por un grupo armado en el crucero de Santa Teresa.
n Alfonso Sánchez Celis, de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPEG) fue detenido por policías en marzo de 2013 y luego desapareció.
n En julio, la Red Guerrerense de Derechos Humanos, denunció que tres de sus integrantes: Alberto Zaragoza Ocampo, Miguel Ángel Antolino Navarrete y Raúl Vázquez Zamora, fueron a Iguala a buscar trabajo y luego desaparecieron.
CHILPANCINGO.- Una ola de asesinatos, levantones y extorsiones se registró durante el Gobierno de alcalde perredista con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, actualmente prófugo de la justicia. Muchos de estos hechos, según denuncias de los agraviados ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, fueron perpetradas por policías municipales. El asesor jurídico del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, afirmó que los gobiernos federal y estatal sabían que Abarca tenía vínculos con la delincuencia organizada, pero nunca lo investigaron. “Días después de que mataron al dirigente de la organización de Unidad Popular, Arturo Hernández Cardona, en mayo del 2013, el Gobernador Ángel Aguirre salía fotografiándose con él para demostrar que el Edil tenía todo el respaldo de su Gobierno”, señaló. Rosales recordó que hay dos denuncias que se interpusieron ante la PGR contra el edil perredista por delincuencia organizada, pero nunca se supo qué pasó con la investigación. La Procuraduría de Justicia del Estado tampoco investigó una denuncia por el asesinato de Cardona y de sus compañeros de la Unidad Popular,
DICIEMBRE. Arturo Beltrán Leyva es abatido por fuerzas de la Marina en los condominios Altitude, de Cuernavaca.
Decenas de personas han desaparecido en Iguala durante la gestión de Abarca Velázquez.
n Félix Aguirre Román, Gregoria Martínez Delgado, María Guada-
Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera Román, en mayo de 2013. Nicolás Mendoza, uno de los cuatro sobrevivientes de ese “levantón” que realizó un grupo armado y que derivó en el asesinato de los tres miembros de la UP, tuvo que firmar una declaración ante un notario público de que él fue testigo presencial de que el edil mató a Cardona. “Las autoridades de la Procuraduría le pedían al testigo que hiciera esa declaración ante un Ministerio Público, pero quién le iba a garantizar su integridad física si el Gobierno estaba protegiendo al Alcalde”, señaló. El asesor jurídico de Tlachinollan dijo que el más claro ejemplo de la protección que el Gobierno de Aguirre le brindaba al Edil es la facilidad que le dieron para que se diera a la fuga en vez de detenerlo al día si-
2014
SEPtIEMBRE 27. María de los Ángeles Pineda Villa y sus esposo José Luis Abarca huyen de Iguala luego de la muerte de seis personas y la desaparición de 43 normalistas
guiente de los hechos del 26 de septiembre. El 31 de septiembre Abarca solicitó licencia de 30 días y se fue como si nada. “Si el gobierno hubiera tenido ganas de detener al alcalde, ese día tenía la oportunidad de hacerlo”, mencionó. Esta no es la primera vez que la Policía de Iguala es acusada de desapariciones. El 6 de marzo de 2013 un integrante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPEG) fue detenido por agentes y hasta la fecha no se sabe de él. En agosto de este año, otras cinco personas fueron detenidas en un retén en el crucero de Santa Teresa y tampoco se sabe nada de ellos. Y en julio de este año desaparecieron en Iguala tres integrantes de la Red Guerrerense de Derechos Humanos.
Abel Barajas
Arturo Beltrán Leyva
MAyO 6. Salomón Pineda y Leonor Villa son detenidos en Cuernavaca, acusados de formar parte del cártel de los Beltrán Leyva y de tener una red de protección y complicidad en Guerrero y Morelos.
Llega ‘caballería’ de PGR IGUALA. Cinco helicópteros con científicos forenses, fiscales e investigadores de la PGR arribaron ayer a esta ciudad, donde el Procurador Jesús Murillo Karam ya encabeza la investigación contra los responsables de las 43 desapariciones de normalistas.
cha atención a ese tema, estamos reforzando esa parte y bueno, los comentarios que señalan las autoridades del Estado de Guerrero en relación a la banda que probablemente sea la responsable de este tema (Guerreros Unidos) no nos es en nada ajena. Estamos reforzando”, dijo Alberto Capella Ibarra, comisionado estatal de Seguridad.
Añadió que hasta el momento no se tiene registro de que grupos delictivos que operan en el norte de Guerrero hayan traspasado la frontera hacia esta entidad, sin embargo, las autoridades policiacas permanecen al pendiente. “Hay que estar muy al pendiente, pero insisto, en Morelos hay un Gobernador sumamen-
te responsable que ha asumido el tema con mucha determinación, hay autoridades locales también que le estamos entrando con todo y vamos a tratar de evitar que este tipo de circunstancias se den y afecten a la ciudadanía. “Afortunadamente no han brincado para acá”, expresó el funcionario estatal.
OCtuBRE 6. Circula en internet un video de Leonor Villa Ortuño en el que afirma que financiaron la campaña del Gobernador Ángel Aguirre.
Volvemos a la guerra sucia, dice Tlachinollan GuAdAlupE IRízAR
Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, dijo que en Guerrero se ha regresado a la guerra sucia en contra los movimientos y luchadores sociales. “Volvemos a la década de los 70. Es otra guerra sucia ahora reforzada con la delincuencia organizada. Ahora se está utilizando a la delincuencia organizadas para esta guerra sucia”, apuntó. El defensor de derechos humanos dijo que ante lo ocurrido a los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero está ante una nueva masacre, que recuerda las ocurridas en años anteriores como las de El Charco y Aguas Blancas. “Es la masacre del 26 de septiembre de Iguala. “La historia de Guerrero se escribe lamentablemente por sucesos trágicos como la masacre de El Charco, la matanza de Aguas Blancas y ahora la masacre de estudiantes. Son hitos que nos marcan de por vida”, comentó. Entrevistado vía telefónica sobre los últimos acontecimientos en Iguala, el director de Tlachinollan explicó la agresión a los estudiantes de Ayotzinapa por esa intolerancia a cualquier manifestación o protesta social por parte de autoridades gubernamentales, coludidas con el crimen organizado.
Entrevista a Abel Barrera reforma.com/guerrasucia