N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2013
ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 1954 | $10.00
En escuelas públicas, sin intendentes ni veladores ARELY REGALADO | NTR
D
esde hace más de 10 años, las escuelas públicas zacatecanas enfrentan un déficit en cuanto a personal de apoyo y asistencia a la educación se refiere, pues desde 2001 no se han abierto plazas para secretarias, intendentes ni veladores. De acuerdo con información oficial de la Seduzac, se requieren alrededor de mil 100 trabajadores de apoyo más, y actual-
mente la plantilla de trabajadores asciende a cerca de 4 mil. La carencia de personal ha obligado a los padres de familia, directivos y docentes a gestionar ante otras instancias recursos o mecanismos para cubrir las vacantes que se requieren, sobre todo por la urgencia de vigilancia, ya que durante los periodos vacacionales las escuelas son blanco de las fechorías de los ladrones.
NUESTRA COMUNIDAD 3
NUESTRA COMUNIDAD 3
Arroyo de ‘basura’ Desde hace años, un terreno baldío de la calle Arroyo del Muerto, en la colonia Piedreras, de Guadalupe, es utilizado como tiradero de basura, lo que causa la molestia de quienes habitan cerca de esta arteria por los olores desagradables que emanan de allí. TEXTO Y FOTO: ALEJANDRA ALONZO
Listos, rituales para año nuevo Se ofertan en el mercado canastas que contienen 12 veladoras de diferentes colores en forma de pirámides, las cuales se encienden cada inicio de mes y tienen diferentes significados, pero en su mayoría son para atraer la fortuna CRISTO GONZÁLEZ | NTR
E
n una fiesta con música, fuegos artificiales, cena y la realización de rituales de diversas culturas del mundo, las familias mexicanas alistan su reunión, como cada 31 de diciembre, para despedir al año viejo y recibir al nuevo. La gente se juntará en casa de familiares o amigos, en lugares públicos, bares o restaurantes para esperar el re-
pique de las 12 campanadas que anunciarán que 2014 ha entrado. Los zacatecanos afirmaron que prefieren recibir el año nuevo con una celebración casera, en donde preparan una cena y adquieren vino o cerveza para festejar,
F
RESNILLO. A pesar de la onda gélida que se ha presentado durante esta semana, habitantes de la colonia Alianza Ciudadana aseveraron que aun con de las precarias condiciones en las que viven no han recibido apoyos de las autoridades municipales, ya
NUESTRA COMUNIDAD 6
facebook.com/ntrzacatecas
NUESTRA COMUNIDAD 2
VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
D
OPERATIVO CASTRENSE EN CENTRAL CAMIONERA
urante este año, la SSNE logró colocar a más de 43 mil personas en espacios laborales, lo que representa 41 por ciento de las solicitudes presentadas a través de los cuatro programas con que cuenta la dependencia, que ascendieron a 102 mil 931.
NUESTRA COMUNIDAD 5
Pretenden tecnificar todas las superficies de riego en 2016 ALEJANDRA ALONZO | NTR
Esperan ayuda invernal que por lo menos esperaban una cobija para pasar este invierno. Aunado a esto, también enfrentan la carencia de servicios básicos como agua potable, drenaje y pavimento, y de éstos la prioridad para ellos es que les instalen la red para contar con el vital líquido.
hacia el exterior la casa, usan ropa interior roja, caminan por las calles con maletas o anotan en una hoja sus propósitos, aunque la mayoría de ellos no se cumple.
Emplean a 43 mil
NUESTRA COMUNIDAD 4
CECILIA PALACIOS | NTR
además de que coincidieron en que realizan rituales como consumir 12 uvas que representan igual número de deseos. Asimismo, las personas esparcen lentejas alrededor de la puerta principal de la vivienda, barren del interior
P Suplemento de hoy
ara 2016 se pretende tener tecnificada toda la superficie de riego de la entidad, ya que actualmente sólo 20 por ciento está en esta condición, lo que desperdicia una cantidad muy grande de agua, además, con ello se dejarán de sobreexplotar los mantos acuíferos, informó Luis Manuel Núñez Pérez, vocero de la Conagua. Asimismo, señaló que si se
twitter.com/ntrzacatecas
irriga por medio de goteo o aspersión se aprovecha mejor el vital líquido, debido a que la planta sólo recibe lo estrictamente necesario para su desarrollo, mien-
tras que quienes riegan con agua rodada desperdician más de 50 por ciento de la misma.
NUESTRA COMUNIDAD 3
Juan Domínguez | eL muRo zaCaTeCaS