N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
VIERNES
29 DE NOVIEMBRE DE 2013
ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 1925 | $10.00
Desprecian a oreganeros
METRÓPOLI 3-A
Quienes se dedican a recolectar orégano en el semidesierto solicitan al gobierno estatal apoyo para construir una integradora que permita procesar la planta y convertirla en aceite, el cual es muy demandado en el extranjero
CALA EL FRÍO A unos cuantos metros de la Secretaría de Seguridad Pública y frente a uno de los fraccionamientos residenciales de mayor crecimiento en el municipio de Guadalupe, paracaidistas viven en jacales construidos con madera, sin energía eléctrica, con pisos de tierra y con techos que se estremecen con ligeras ráfagas de viento helado. TEXTO Y FOTO: ARELY REGALADO
ALEJANDRA ALONZO | NTR
B
enito Juárez Juárez, representante de productores de orégano en Mazapil y Melchor Ocampo, denunció que “ni un peso de apoyo hemos recibido del actual gobierno estatal”, situación que deriva en que los intermediarios aprovechen
La UAZ necesita impulsar proyectos
esta situación y les paguen “como les da la gana”. Hombres y mujeres de todas las edades pasan horas en la recolección de esta planta, labor por la que sólo reciben una remuneración de 10 pesos por kilogramo, mientras que en tiendas departamentales sólo 100 gramos cuestan aproximadamente 16 pesos.
R
METRÓPOLI 4-A
Pareciera que la constante en las áreas de oportunidad que surgen en Zacatecas es que los gobiernos las dejen pasar o las atienden tarde. Y luego aparecen los coyotes…
ARELY REGALADO | NTR
P
Afinará Iglesia su plan pastoral
ese al intenso frío, padres de familia de la capital y de Guadalupe no han solicitado a los directivos de las escuelas que retrasen el horario de entrada. Sin embargo, profesores recomendaron a los papás que no lleven a sus niños a la escuela cuando haga mucho frío, para evitar daños
VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
METRÓPOLI 5-A
twitter.com/ntrzacatecas
Hoy en
en su salud por la exposición a temperaturas bajas. Mientras tanto, en lo que va de la temporada invernal, el albergue de Protección Civil de la capital ha recibido a 47 personas, y pese a que se han hecho rondines con apoyo de la policía municipal, no se han encontrado indigentes que requieran ser trasladados al lugar.
METRÓPOLI 4-A
Siguen cerrados centros para acopiar el frijol
A
partir del próximo domingo, la Iglesia católica iniciará la celebración del Jubileo por los 150 años de la conformación de la Diócesis de Zacatecas. Entre las actividades se hará un análisis de los mecanismos para concretar la nueva evangelización, así como definir el plan pastoral para los siguientes cinco años. Sigifredo Noriega Barceló, obispo de Zacatecas, comentó que el tema prioritario es la familia, con un enfoque que ayude a generar la disminución en los niveles de violencia.
CRISTO GONZÁLEZ | NTR
E
nrique Flores Mendoza, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), comprobó que sólo 50 por ciento de los centros de acopio de frijol están abiertos, cuando desde hace 15 días debieron instalarse para evitar que los productores de Zacatecas vendan el grano a precios bajos a los intermediarios. Sin embargo, pese a que algunos agricultores vendieron el grano a los coyotes porque
desconfían de los centros de acopio o por la urgencia de conseguir dinero, el funcionario estatal dijo que aún no es tarde para que estos espacios abran. “El fuerte de la cosecha no se ha trillado, sigue estando en el surco, no hay condiciones para hacer este proceso y únicamente se ha levantado 10 ó 15 por ciento de la cosecha”, sostuvo el secretario del Campo.
METRÓPOLI 2-A
METRÓPOLI 4-A
EXIGEN PROFESORES RESPETAR ACUERDOS
FUENTEOVEJUNA | FRANCISCO RODRÍGUEZ | MANUEL ALATORRE SÁNCHEZ ÓSCAR ARMANDO HERRERA PONCE | JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ BUSTAMANTE | JENNIFER HARRIS
facebook.com/ntrzacatecas
METRÓPOLI 2-A
Papás no han pedido atrasar horario escolar
VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
ogelio Cárdenas Hernández, ex rector de la UAZ, opinó que para concretar el rescate financiero de la máxima casa de estudios deben buscarse recursos a través de las convocatorias institucionales que emitan las dependencias gubernamentales, con el fin de poner en marcha proyectos de infraestructura, de impulso a la investigación o de mejoramiento educativo. Expresó que la gestión personal de legisladores federales o funcionarios “es el terreno más peligroso”, y que debería ser la última en contemplarse, pues los acuerdos son verbales y con la ayuda condicionada.
Además, son víctimas de los coyotes, quienes se llevan
las ganancias y venden el producto a personas de San Luis Potosí, quienes a su vez lo exportan a países como Francia. Juárez Juárez comentó que se busca que las autoridades apoyen a las más de 3 mil personas dedicadas a esta actividad en el semidesierto zacatecano para formar parte del proceso de comercialización, o en la construcción y puesta en marcha de una integradora que permita procesar la planta y convertirla en aceite, el cual es muy demandado en el extranjero y tiene un costo elevado por litro.
ntrzacatecas.com
Video: Productores de orégano, a merced de los coyotes
Galería: Resisten el intenso frío en improvisados jacales
MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO
Video: Concretará Iglesia plan pastoral durante Jubileo