N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
ES
ÉRCOLES
AGOSTO DE 2013
HOY ES
CATECAS, ZAC.
DOMINGO
| NÚMERO 1827 | $10.00 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 1858 | $10.00
Desdeñan a invidentes y sordos
Pega plaga a maizales Víctor Martínez | NTR
E
l gusano soldado, frecuente en las mazorcas de maíz, se convierte en una plaga cada 15 años, y en 2013 le tocó a los maizales zacatecanos sufrir la proliferación del insecto. Tras pasar una temporada dentro de una crisálida, el gusano soldado se convierte en una palomilla, a menos que sea devorado por depredadores como la avispa. Sin embargo, este año, la población de gusanos supera en mucho a sus enemigos naturales, informó el entomólogo Jaime Mena Covarrubias. El especialista del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), recomendó a los productores de maíz que por el momento no apliquen insecticida.
NUESTRA COMUNIDAD 4
Exigen transparentar arreglos en Catedral Víctor Martínez | NTR
C
on una inversión superior a los 12 millones de pesos, los trabajos de rehabilitación de la Catedral Basílica zacatecana no fueron suficientes para soportar las fuertes lluvias que se han presentado en la ciudad capital. Ante ello, la asociación civil Amigos del Patrimonio Zacatecano (Apazac A.C.) extendió a las autoridades un documento en el que exige explicaciones sobre los mo-
tivos de las filtraciones que se han presentado en tan importante templo, luego de 14 meses de trabajos de remodelación. También piden que se transparenten los procedimientos utilizados, los reportes generados durante las restauraciones, así como información sobre la responsabilidad técnica, económica y normativa de la constructora encargada de la obra.
NUESTRA COMUNIDAD 4
Crecen demandas contra gobiernos antonio torres | NTR
H
asta 600 demandas ha llegado a recibir en un año el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que hace más de una década, cuando apenas iniciaba, recibía poco más de una treintena de casos en contra de autoridades municipales o estatales. Pedro de León Sánchez, magistrado presidente de dicha instancia judicial, co-
mentó que las demandas que atiende esta dependencia se originan por motivos diversos, desde multas de tránsito hasta juicios por cuentas públicas municipales. En lo que va del año, se han registrado 344 nuevos juicios contra municipios y dependencias estatales.
NUESTRA COMUNIDAD 7
Busca en este número los contenidos esenciales de
cristo GonzÁLez aLejandra aLonzo | NTR
A
unque las autoridades en el estado han construido rampas y espacios de estacionamiento para las personas con discapacidad motriz, se han olvidado del resto de la población que sufre por alguna limitación física, como son los invidentes y los sordomudos. Entrevistadas por NTR Medios de Comunicación, varias personas de este sector coinciden en que no hay oportunidades para ellos ni espacios diseñados para que puedan sentirse insertados en la sociedad.
Minerva Ramos García, presidenta de la asociación de Personas con Audición Limitada de Zacatecas (Palzac), diseñó una serie de carteles con el lenguaje de los sordomudos, y conside-
ra que este tipo de trabajos debería difundirse para fomentar la cultura de la inclusión de los débiles auditivos.
NUESTRA COMUNIDAD 2
u p s l e e d m o entos g n i m o D ganaderos
Piden detener abigeato areLY reGaLado | NTR
C
Una mirada a Pedro Valtierra
aLejandro aLVarado AgeNciA RefoRmA
T
erco, chambeador, inquieto y afortunado, Pedro Valtierra comenzó como voceador de periódicos y encontró su vocación verdadera: la fotografía.
cebook.com/ntrzacatecas
NUESTRA COMUNIDAD 6
riadores de ganado bravo en el estado de Zacatecas solicitaron al gobernador Miguel Alonso Reyes que atienda el problema de robo de ganado bravo y pastoril, ya que muchos ganaderos han tenido pérdidas por culpa de los abigeos en los últimos meses. Especialmente en Villa de Cos, los amantes del ganado ajeno se han llevado hasta a 70 reses en una sola operación, mientras que al ganado bravo lo matan ahí mismo y se llevan los restos.
NUESTRA COMUNIDAD 7
Día Mundial Sin Automóvil
P
ara reducir los efectos negativos del uso de vehículos automotores en la salud y en la ecología, este domingo se recomienda a la población hacer uso de otros medios de transporte, desde unos patines hasta una lancha. Este día ponga a descansar su coche y ejercite un poco el cuerpo
FUENTEOVEJUNA | MARIO|DJENNIFER OMÍNGUEZ | JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ SAÚL ORTEGA HARRIS| ALEX ZAPATA ARTURO RIVERA TREJO | FRANCISCO MURO GONZÁLEZ | JENNIFER HARRIS | PERLA VELASCO
EFRAÍN GUTIÉRREZ DE LA ISLA
MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO
w w w. n t r z a c a t e c a s . c o m
Hoy en
Video: Flexibilizan reglas para
Galería: Basura, panorama
Video: Detienen a implicada