N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
MARTES
13 DE AGOSTO DE 2013
ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 1819 | $10.00
Acomodan becas de alimentos en la UAZ CRISTO GONZÁLEZ | NTR
D
urante cada semestre, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) beneficia con becas de alimentos a mil 500 alumnos en sus cinco comedores. Ante ello, este mes comenzó el proceso de renovación de credenciales y depuración de egresados y reprobados del padrón de este programa, informó Viridiana Reyna de Luna,
subcoordinadora administrativa del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE). Los comedores de la UAZ se ubican en las unidades académicas de Ingeniería, Veterinaria, Agronomía y Preparatoria 2, así como en el Campus UAZ Siglo XXI, donde también se ofrece este servicio a la comunidad estudiantil no becaria por una cuota de recuperación.
Peligran 10 mdp para la UTEZ ARELY REGALADO | NTR
S
i para cuando termine agosto no se ha firmado un convenio entre el gobierno del estado y la Federación, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) perderá 10 millones de pesos, lo que la llevará a enfrentar una difícil situa-
Si la administración estatal “no accede a firmar rápido” un convenio pendiente, la institución educativa enfrentará una difícil situación económica
ción financiera. El secretario de Trabajo y Conflictos del Sindicato Único de Trabajadores de la institución, Samuel Jesús Flores,
METRÓPOLI 2-A
CRISTO GONZÁLEZ | NTR
L
Gastarán padres hasta $3,500 por cada hijo
D
e acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en este regreso a clases, por cada hijo que va a la escuela, los padres de familia gastarán entre 2 mil y 3 mil 500 pesos para adquirir uniformes y útiles, así como para
cubrir cuotas. Ante ello, se recomendó reutilizar útiles en buen estado para cuidar la economía familiar; si se hace uso de libretas, lápices y ropa escolar en buen estado, se permitirán ahorros de entre 10 y 20 por ciento.
METRÓPOLI 2-A
¿Quién se acuerda de la reforma energética cuando hay tantos problemas de dinero en las universidades?
Buscan producir vid resistente a heladas VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
L
a Fundación Produce Zacatecas pretende impulsar el mejoramiento de la vid mediante el mejoramiento genético de las plantas, con la finalidad de evitar pérdidas como las registradas durante 2012 en Ojocaliente y Fresnillo. Al respecto, Gerardo Cordero Escamilla, gerente del organismo, expuso que la in-
I
ntegrantes del Sindicato de Músicos de Guadalupe se manifestaron este lunes en las instalaciones de la presidencia municipal para pedir los apoyos que anualmente reciben por participar en Las Mañanitas de Abril, e incluso hay retrasos de 2012 y 2013. “La negligencia viene desde el licenciado Rafael Flores
tención es tener cultivos más resistentes a las heladas, que el año pasado provocaron daños en alrededor de 300 hectáreas. Se espera que en los próximos días inicien las investigaciones para que los productores puedan adquirir plantas tolerantes a la filoxera, insecto que produce la muerte de la vid, y también a hongos y bacterias que pudren las raíces.
METRÓPOLI 4-A
INSTALAN FERIA DE ARTÍCULOS ESCOLARES
Deben a músicos por Mañanitas… ¡de Abril! VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
Mendoza (alcalde con licencia de Guadalupe), donde se generó la mala organización del ayuntamiento con el sindicato, y queremos continuar con la tradición que ha hecho por años el Sindicato de Músicos Fernando Villalpando”, expuso Víctor Almanza Ramírez, líder de la Sección 339 del gremio.
METRÓPOLI 2-A
METRÓPOLI 8-A
a diputada local María de la Luz Domínguez Campos expuso que los ayuntamientos “se hacen de la vista gorda” para atender la regulación sanitaria de la prostitución, luego de presentar una iniciativa de ley en la materia, pero que quedó en la congeladora de la Comisión de Salud de la LX (60) Legislatura. “Los ayuntamientos han cerrado los ojos a la atención de esta problemática y los Servicios de Salud de Zacatecas
twitter.com/ntrzacatecas
Hoy en
ntrzacatecas.com
Video: Perdería la UTEZ 10 mdp para actividades académicas
(SSZ) no tienen la capacidad técnica para atenderla y, por tanto, se busca establecer un modelo jurídico regulatorio”, expuso. Comentó que se busca controlar esa práctica para contribuir a disminuir los impactos negativos dentro de la sociedad, como la perversión de menores, trata de personas y enfermedades de transmisión sexual, además de reducir el desarrollo de este oficio en el centro de las ciudades y zonas habitacionales.
METRÓPOLI 3-A
Aumenta número de jornaleros en Zacatecas ANTONIO TORRES | NTR
E
l director de la Subsecretaría del Servicio Nacional de Empleo (SSNE), Gerardo Luna Tumoine, informó que en 2013 creció el número de jornaleros agrícolas locales y foráneos, en algunos casos por la falta de oportunidades laborales. Dio a conocer que, en comparación con 2012, en julio de este año aumentó 30 por ciento la cifra de trabajadores que llegaron al estado y zacatecanos que fueron llevados a otras regiones del país. Luna Tumoine informó que en lo que va de 2013, alrededor de 700 zacatecanos han sido trasladados a estados como Sinaloa y Sonora, así como a países como Canadá,
FUENTEOVEJUNA | FRANCISCO RODRÍGUEZ | JOSHUA H. MENDOZA JASSO | SAÚL ORTEGA GERARDO DE ÁVILA | RENÉ FERNANDO LARA CERVANTES | JENNIFER HARRIS | PERLA VELASCO
facebook.com/ntrzacatecas
METRÓPOLI 2-A
Omiten ayuntamientos regular la prostitución
En retorno a clases
ARELY REGALADO | NTR
enfatizó que a pesar de que se trata de fondos etiquetados, es preocupante que la administración de Miguel Alonso Reyes no haya signa-
do esos documentos. Aunque afirmó desconocer las causas de por qué no ha sido abordado el tema, reconoció que existe zozobra entre magisterio y alumnos, pues de no firmarse, el gobierno federal suspenderá los apoyos destinados a la UTEZ.
Video: Ofertan artículos escolares en la Plaza Bicentenario
para que trabajen en las labores del campo.
METRÓPOLI 4-A MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO
Video: Reajustan registro de becas de alimentos en la UAZ