El Diario NTR

Page 1

N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L

HOY ES

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 1796 | $10.00

Apoyan a afectados

Reprueba Zacatecas en manejo de residuos Las carencias técnicas en la mayoría de los basureros, determinan que éstos sean considerados como inadecuados para la ecología, según el Conacyt

STAFF | NTR

T

ABASCO. Luego de las fuertes lluvias registradas en territorio zacatecano, diversas dependencias del gobierno estatal movilizaron a personal para que ayudara en tareas de limpieza y desazolve, así como para la entrega de cobijas, despensas y dulces para 15 damnificados. Los daños en la demarcación aún están siendo evaluados, pero por lo pronto se registraron pérdidas por un valor de 400 mil pesos en una granja, las cuales podrían afectar a 35 personas que ahí trabajan. También se hizo una evaluación para que se les entregue mobiliario a las familias afectadas por las precipitaciones pluviales.

NUESTRA COMUNIDAD 4

STAFF | NTR

U

n estudio realizado por el Centro de Investigaciones Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), revela un deficiente manejo de los residuos en la región Centro-Occidente, a la que pertenece Zacatecas. De hecho, sólo cinco municipios en la región, de los 68 que fueron estudiados, cuentan con adecuadas instalaciones para depósito de residuos sólidos. Ninguno de esos municipios se encuentra en territorio zacatecano. El CIESAS es un centro espe-

cializado, dependiente del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). El problema ecológico más grave en la entidad, según expertos, lo constituye la emisión de residuos peligrosos, la cual se disparó entre 2003 y 2006, al pasar de dos a 213 toneladas al año por millón de habitantes en Zacatecas. Por tal motivo, en 2009 el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) había ubicado a Zacatecas en el último lugar entre las 32 entidades del país en el rubro de manejo sustentable del medio ambiente.

NUESTRA COMUNIDAD 5

Busca en este número los contenidos esenciales de

D

u p s l e e m d o e g n n i tos m o

AR EL DI

Da invidente cursos de verano GERARDO ROMO AGENCIA REFORMA

A

lfonso Muñoz es profesor invidente egresado desde hace 27 años de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho y ahora ofrece cursos de verano de macramé y elaboración de hamacas con hilo de algodón a niños, señoras e invidentes desempleados que en esa opción de trabajo manual ven una oportunidad económica para salir adelante y mantener a sus familias. A los cursos asisten 27 perso-

nas en dos turnos, niños, jóvenes, señoras y también algunos invidentes como el caso de Delfino, quien tiene 37 años, es padre de cuatro hijos, desempleado y un infarto le robó la vista en 2008. "No he podido encontrar empleo, estoy haciendo las hamacas y maceteros para sacar algo de dinero, tengo cuatro hijos y mi mujer es la que los mantiene, me urge encontrar una manera de sacar recursos para ayudarla y sacar a la familia adelante", señala.

NUESTRA COMUNIDAD 2

Supleme

nto de

de Domingo 21

julio de 2013

R IO NT

Domingo 21 de Julio de 2013

NO SON

Doming

o 21 de julio de 2013

y se parecen

La dolorosa lucidez

Zacatecas, a la zaga en trabajo legislativo a favor de los animales LUPITA TAPIA | EL MURO ZACATECAS

E

n la mayoría de los estados del país, el tema del maltrato animal sigue

viene ¿De dónde imponer el afán de dos a los llama s eta qu eti les? tos menta padecimien la frontera ¿Cuál es idez y la entre la luc lo ay un víncu locura? ¿H y sufrimiento real entre mera es o , ad creativid l? cia so construcción ado ted, estim Decídalo us lector.

fuera de la agenda política, y Zacatecas no es la excepción. De hecho, el trabajo de la LX Legislatura del estado se caracterizó por ser un retroceso en el tema.

Protecc ióreformarse. n extend ida Por este motivo

A pesar de que está vigente la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales en el Estado y Municipios de Zacatecas, ésta sigue sin aplicarse y

Ofrecen campamentos a menores diabéticos STAFF | NTR

A

unque no tengan mucha difusión, en México existen campamentos de verano que son exclusivos para niños y adolescentes con diabetes en los que realizan diversas actividades durante las vacaciones. Ejemplo de ello son los cam-

pamentos Tonalli, organizados por las áreas de Pediatría y Endocrinología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) junto con la Asociación Mexicana de Diabetes, en lo que se invitan a niños recién diagnosticados junto con sus padres con el propósito conocer a fondo lo que conlleva padecer esta enfermedad. También se les brinda apo-

SAÚL ORTEGA | JENNIFFER HARRIS | ALEX ZAPATA EFRAÍN GUTIÉRREZ DE LA ISLA w w w. n t r z a c a t e c a s . c o m

se dan casos como el del Teúl de González Ortega.

NUESTRA COMUNIDAD 7 yo emocional para lograr que la familia acepte la diabetes en la vida de cada uno de los pacientes y manejar las emociones para afrontarla con alegría y responsabilidad. Actualmente la diabetes tipo I, que afecta principalmente a los niños y jóvenes, está aumentando en todo el mundo a un ritmo del tres por ciento anual. Por año, 78 mil niños de hasta 14 años la desarrollan de acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes.

NUESTRA COMUNIDAD 5

MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.