N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
JUEVES
16 DE MAYO DE 2013
ZACATECAS, ZAC. AÑO V | NÚMERO 1730 | $10.00
Balean a individuo en el bulevar José López Portillo Se desata tiroteo en la comunidad El Orito, de la capital
Sufren pobreza 80% de personas con discapacidad De los 27 mil 300 integrantes de este sector registrados por instancias estatales, 21 mil 840 viven en extrema pobreza
Educación debe tener como objetivo humanizar: obispo VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
D
urante la misa que ofreció este miércoles con motivo del Día del Maestro, el obispo Sigifredo Noriega Barceló aseveró que la educación debe tener como objetivo humanizar. En ese sentido, consideró que no sólo se debe implementar reformas de carácter pedagógico, sino hacer conciencia
sobre cuál es el objetivo de la enseñanza para tener en claro los valores que deben seguirse. “Antes hacíamos mucho hincapié en la formación de la vocación, pero pocas veces lo hacemos en la formación de la voluntad, en la educación para la libertad, para trasmitirla y buscarla”, dijo durante su mensaje.
ANTONIO TORRES | NTR
E
n la entidad, la Subsecretaría de Inclusión de Personas con Discapacidad tiene registrados a 27 mil 300 individuos que forman parte de este sector poblacional. Y ocho de cada 10 de ellos
viven en pobreza extrema, quienes se concentran mayormente en Fresnillo, Gua-
ANTONIO TORRES | NTR
METRÓPOLI 4-A
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) celebró este miércoles el Día del Maestro con el compromiso de las autoridades estatales de negociar la solicitud de un aumento salarial superior a 5 por ciento, en beneficio de más de 26 mil agremiados. Además, un tema pendiente que tendrá que resolverse con las autoridades estatales es otorgar beneficios también a
los jubilados. Tres décadas de enseñanza A 30 años de que Jorge Haro Ramírez pisara por primera vez un salón de clases como profesor, en una de las comunidades más alejadas de la capital del estado, reconoce que el mayor obstáculo que enfrentan los padres de familia para mandar a sus hijos a la escuela y los alumnos mismos son las carencias.
METRÓPOLI 3-A
Cuando no hay quien vigile, cualquiera puede decirse el mejor. Y cuando quieran ponerse a vigilar, nadie les creerá.
E
METRÓPOLI 4-A
TOMAN CASETAS Integrantes del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ) tomaron las casetas de peaje en Calera y Osiris, donde no obstruyeron la circulación vehicular pero impidieron el cobro correspondiente. La manifestación de los docentes comenzó a las 10 horas de este miércoles. FOTO Y TEXTO: CRISTO GONZÁLEZ
n el Ayuntamiento de Zacatecas no existe una regulación como tal sobre las licencias para sexoservidoras, por lo que es necesario legislar sobre éste y otros aspectos relacionados con el Centro Recreativo para Adultos. “A nosotros nos toca regular el tema de fiscalización, que cumplan con los horarios, que cumplan con los cierres,
twitter.com/ntrzacatecas
Hoy en
ntrzacatecas.com
que no entren menores y que paguen sus contribuciones”, explicó José Luis González, jefe de Inspección y Ejecución Fiscal. Dijo además que las verificaciones para evitar enfermedades de transmisión sexual se realizan de forma coordinada entre el departamento municipal de Salud y los Servicios de Salud en el estado.
METRÓPOLI 2-A
SIN RECURSOS
El IEEZ no impondrá sanciones por publicación de encuestas Se compromete Araceli Guerrero a ser aliada de los maestros El gobierno municipal debe estar al lado de las personas: Cárdenas Desde la alcaldía construiremos un Zacatecas mejor: Peña Badillo
METRÓPOLI 8-A
METRÓPOLI 5-A FUENTEOVEJUNA | FRANCISCO RODRÍGUEZ | JOSÉ UREÑA TOMÁS MOJARRO | RICARDO MONREAL ÁVILA | JENNIFER HARRIS | PERLA VELASCO
facebook.com/ntrzacatecas
METRÓPOLI 2-A
Falta legislación sobre zonas de tolerancia
Quieren profes aumento de más de 5 por ciento ARELY REGALADO | NTR
dalupe y la capital. El titular de esta dependencia estatal, Mauricio Orlando
Medina Ramírez, reconoció además que se carece de datos exactos sobre las personas que sufren algún tipo de discapacidad, pero matizó que se les ayuda con diversos apoyos, entre ellos, becas familiares y aparatos funcionales. De acuerdo con los datos que tiene la subsecretaría, son cerca de 21 mil 840 las personas con discapacidad las que viven en pobreza extrema, quienes, además de carecer de servicios básicos, no cuentan con preparación académica o sufren otras condiciones deplorables.
Video: Carecen personas con discapacidad de educación y servicios básicos
Galería: Toman casetas
MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO
Video: Tiroteo en El Orito; balacera en el bulevar