N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
JUEVES
8 DE NOVIEMBRE DE 2012
ZACATECAS, ZAC. AÑO V | NÚMERO 1547 | $10.00
‘Nadan’ docentes en bonos
¿DESVÍOS?
Un vehículo Nissan, matrícula ZGZ-25-43, propiedad del gobierno del estado y utilizado durante años por el coordinador de Comunicación Social durante el sexenio de Amalia García, sirve ahora para que se trasladen los guaruras de Simón Pedro de León Mojarro, delegado operativo de Comité Ejecutivo Nacional del PRI. ¿Y dónde cobran los guardaespaldas?
Palacio de Convenciones funciona con déficit
A
N
METRÓPOLI 8-A
Nadar de muertito es la especialidad de los planeadores del gobierno… bueno, de los que quedan. Aunque a eso también se le llama simulación.
Moctezuma Longoria:
Reelección de Obama es alentadora para migrantes
pesar de la gran cantidad de bonos que por distintos conceptos reciben los profesores sindicalizados de la entidad, autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) dijeron desconocer cuánto deben desembolsar para cubrir estas compensaciones. El coordinador administrativo de la dependencia, José Luis Santoyo Rodríguez, dijo que sería necesario hacer un cálculo de la nómina para saber con exactitud a cuánto asciende la suma.
E
Por ejemplo, aparte de los 90 días de aguinaldo de los que gozan los profesores, las aportaciones decembrinas que reciben los maestros de educación federalizada, estatal y de telesecundarias suman hasta 62 días de salario para cada uno. También hay un bono de fin de cursos correspondiente a siete días y otro de 15 salarios por el Día del Maestro, que se otorgan a miembros de los tres sindicatos.
METRÓPOLI 2-A
Denuncian los usuarios robos en estacionamiento
ARELY REGALADO | NTR
E
n el segundo periodo de gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se espera un panorama alentador para la comunidad migrante, pues será posible concretar una reforma en esta materia, siempre y cuando los gobiernos de México y otros países de Latinoamérica hagan su parte. El docente investigador de la UAZ Miguel Moctezuma Longoria dijo que sorprendió que, en su primer discurso como presidente reelecto, Obama reconociera que Estados Unidos es un país de inmigrantes, con lo que expresa la deuda que se tiene con esta comunidad. Asimismo, destacó la alta votación alcanzada y el sufragio que le dieron más de 13 millones de migrantes; “es un segundo periodo en el que está menos atado a las fuerzas políticas y tendrá mayor capacidad de maniobra”.
METRÓPOLI 5-A
Reciben a universitarios que consumen drogas VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
SAÚL ORTEGA | NTR
inguna ciudad colonial, como lo es Zacatecas, maneja sus centros de convenciones con ganancias, aseguró el titular de la Secretaría de Turismo, Pedro Inguanzo González, al informar que el Palacio de Convenciones está en números rojos. Justificó que el estado “está dando sus primeros pasos en materia de atraer congresos, porque sólo tenemos tres años con el Palacio de Convenciones, entonces tenemos que comenzar a pelear los congresos para que estén aquí en 2013 y 2014”. De acuerdo con el funcionario, otro motivo que ha frenado el número de eventos es la carencia de cuartos de hotel; “actualmente hay 3 mil 20 cuartos que están en hoteles de una a cinco estrellas, de las cuales sólo 2 mil son habitaciones dignas para ofrecer a los participantes en los congresos”, precisó.
Los profesores afiliados a las secciones 34 y 58 del SNTE, y del sistema de telesecundarias disfrutan, en conjunto, de casi una centena de compensaciones e incentivos económicos que salen directamente de la SEC
En los CIJ
METRÓPOLI 8-A
n lo que va del año, los centros de Integración Juvenil en la entidad han atendido a 11 estudiantes de educación superior con problemas de adicciones; 10 de ellos son alumnos de la UAZ, mientras que el otro es de la UNM. El director, Pedro Rodríguez de la Torre, comentó que esta cifra apenas representa 5 por ciento del número de personas que ha recibido atención durante 2012. “Las drogas que nos reportan los universitarios son consumos excesivos de alcohol, tabaco y algunas drogas ilegales como marihuana, cocaína y hasta metanfetamina”.
METRÓPOLI 3-A
No basta fondo para apoyar a repatriados ALEJANDRA ALONZO | NTR
L
Estalla huelga en la UTEZ VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
P
or el incumplimiento de las peticiones que hiciera el sindicato de maestros al rector de la UTEZ, Felipe Álvarez Calderón, este miércoles estalló la huelga en la institución educativa. Las banderas rojinegras permanecerán en el plantel mientras el dirigen-
te universitario no entregue la lista del personal de confianza que se contrató y los bonos que se le otorgan. Ante ello, los manifestantes pidieron al presidente de la Junta de Gobierno de la UTEZ, Marco Vinicio Flores Chávez, su intercesión en esta problemática.
METRÓPOLI 3-A
os 24 millones de pesos que tiene el fondo de apoyo a los migrantes que regresan a Zacatecas son insuficientes, pues de 7 mil solicitudes recibidas apenas puede respaldarse a 2 mil. Rigoberto Castañeda Espinosa, director del Instituto Estatal de Migración, informó que se busca llegar a 80 millones de pesos, a fin de lograr apoyar a un mayor número de familias que regresen de Estados Unidos. Hasta el momento sólo se ha logrado apoyar a 56 con 12 mil 500 pesos cada una, que les sirven como capital semilla para que inicien un proyecto productivo.
METRÓPOLI 5-A
w w w. n t r z a c a t e c a s . c o m MARTÍN CARCAÑO | ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ | JOSÉ MARÍA PINO MÉNDEZ JENNY GONZÁLEZ ARENAS | RICARDO MONREAL ÁVILA | JENNIFER HARRIS | PERLA VELASCO
MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO