N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
LUNES
4 DE ABRIL DE 2011
ZACATECAS, ZAC. AÑO III | NÚMERO 971 | $10.00
Duplicará su población en 14 años
Carlos Cabrero Romero.
Revela obispo que han tratado de extorsionarlo FÁTIMA SÁNCHEZ | NTR
E
l obispo de la Diócesis de Zacatecas, Carlos Cabrero Romero, informó que ha sido víctima de intentos de extorsión telefónica, pero, al seguir las recomendaciones de las autoridades, ha evitado caer en este “juego”. Dijo que él, al igual que otros sacerdores, ha podido eludir “el juego infame”, pero pidió: “¡ya basta!, ya dejen en paz a nuestra sociedad, a nuestras familias”, y exhortó a las autoridades competentes a actuar con rigor ante estos hechos. “Se ve cómo se está corrompiendo una parte de nuestra sociedad”, expresó Carlos Cabrero, por lo que advirtió a los extorsionadores: “si lo hacen por juego, son juegos muy peligrosos, y si lo hacen por necesidad económica, que se atengan a las consecuencias”, pero les recordó que también son hijos de Dios, y que tanto mujeres como hombres son portadores de vida, no de muerte.
Crece Guadalupe a ritmo ‘peligroso’ KUTZI HERNÁNDEZ | NTR
P
ara 2024, Guadalupe se enfrentaría a un problema de desarrollo, pues de seguir las actuales tendencias de crecimiento, para ese año el número de habitantes se duplicaría, lo que a su vez representaría crear empleos, abrir nuevos espacios educativos y construir más viviendas, además de su correspondiente dotación de servicios, como agua potable, alcantarillado y electrificación. El demógrafo Juan Manuel Padilla Padilla, docente de la Unidad Académica de Economía de la UAZ, explicó que hace 40 años la población guadalupense era de poco más de 13 mil personas; en 2000 llegó a 80 mil, para 2010 se registraron 124 mil 623, y en 2024 podría duplicarse, para llegar a 250 mil habitantes.
Rápido y sin pausa…
iembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezados por el diputado federal José Narro Céspedes, dieron a conocer que una encuesta realizada por el Grupo de Estudios Multidisciplinarios 7 de Septiembre AC arrojó, en la escala del 0 al 10, una calificación de 5.8 para el trabajo realizado por el gobernador Miguel Alonso Reyes. Se detalló que la falta de una estrategia para combatir la inseguridad pública y el desempleo han generado que la percepción social favorable del mandatario haya bajado en los últimos seis meses. “Cuando Miguel Alonso gana en Zacatecas, logra una preferencia de opinión favorable de 8.5 por ciento; actualmente aparece, en la valoración que se hace del gobierno estatal, con 5.8 por ciento; es una opinión de reprobar”, expresó el ex dirigente petista.
METRÓPOLI 4-A
1970 2000 2010 2024
13,000 80,000 124,623 250,000 (*)
Ante este panorama, el especialista enfatizó que el estado debería tener un proceso de urbanización más
equitativo respecto al territorio, pues en la franja metropolitana ZacatecasGuadalupe habita 20 por ciento de la
población total de la entidad.
METRÓPOLI 2-A
Policía Estatal Preventiva
Completan platilla… nomás faltan exámenes VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
P
‘Reprueban’ a Alonso Reyes
M
HABITANTES
(*) Según estimación demográfica
METRÓPOLI 2-A
VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
AÑO
Tradicional visita FRANCISCO I. MADERO. Como es su costumbre, desde hace 10 años, cuando era alcalde de la capital, el gobernador Miguel Alonso Reyes visitó esta comunidad con motivo de las fiestas patronales. Ahí convivió con los pobladores del lugar.
Piden respetar derechos de los menores STAFF | NTR
A
unque la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ya presentó a cuatro menores de edad como responsables de extorsión, y que incluso existe la denuncia ante el Ministerio Público, la dependencia aún no integra la averiguación previa correspondiente. Sin embargo, en atención a la Ley
para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la PGJE condenó, mediante un comunicado, cualquier linchamiento público a cualquier menor que se encuentre señalado como presunto responsable en cualquier indagatoria. Recordó que se debe asegurar a los menores un desarrollo pleno e integral, lo que implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad, de que tengan una vida libre de violencia, de corresponsabilidad de los miembros de la familia, Estado y sociedad; y el de la tutela plena e igualitaria de los derechos humanos y de las garantías constitucionales.
ese a que ya casi está completa la plantilla laboral para ocupar los espacios faltantes en la Policía Estatal Preventiva (PEP), 90 por ciento de los aspirantes reprueba los exámenes de confianza que se realizan en la corporación, lo que detendría por más tiempo el proceso de reclutamiento. Al respecto, Jesús Pinto Ortiz, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dijo que “ya están completos (sic) los 422 elementos, y ahora falta que pasen la prueba de control de confianza”. Detalló que las pruebas han sido aplicadas a 122 elementos, pero 60 por ciento tuvo resultados negativos, luego de enviarlas a la ciudad de México, y se determinó que estas personas no pueden entrar a la institución de seguridad, y que
sólo 49 han seguido con el procedimiento para formar parte de la PEP, en la que están activos 280 agentes.
METRÓPOLI 3-A
Los operativos de fuerzas federales en Zacatecas, según fuentes muy bien informadas, apenas comenzaron…
METRÓPOLI 2-A
w w w. n t r z a c a t e c a s . c o m CARLOS ULISES GIRÓN SIFUENTES | FRANCISCO JAVIER CONTRERAS DÍAZ | JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ BUSTAMANTE FRANCISCO RODRÍGUEZ | CLAUDIA RODRÍGUEZ | MARTÍN CARCAÑO
MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO