ZACATECAS
AÑO I / NÚMERO 74
MÉXICO
$8.00
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Zacatecas va
Vuelta a Tierra
para atrás
Reporta el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) que la entidad tuvo el más importante retroceso en factores determinantes para atraer y retener inversiones
Año II . Número 59
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
Dramático retroceso de Zacatecas en competitividad
Saúl Ortega
El Diario NTR
4Los Los males de la sal
Fuente: IMCO
E
ntre 2003 y 2006, el estado de Zacatecas bajó 11 peldaños en materia de competitividad, lo que hace que actualmente se ubique en el lugar número 27, sólo por encima de entidades como Hidalgo,
Beneficia huracán 4Beneficia Ike a migrantes Juan Manuel de la Rosa
Posición entre los 32 estados
Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Oaxaca. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) 2008, la caída de la entidad representa el descenso más importante de las 32 entidades federativas. El Imco menciona que, entre los factores que frenan la competitividad de Zacatecas, está el deficiente cuidado del medio ambiente, pues se encuentra 46 por ciento por debajo de la media nacional y pone a la entidad en último lugar en la materia. Mientras que en economía estable y dinámica, en la categoría de gobiernos eficientes y eficaces, Zacatecas apenas alcanza 30 por ciento. Y en sectores económicos en vigorosa competencia ocupa el lugar 31.
Los astronautas Zhai Zhigang, Liu Boming y Jing Haipeng regresan a la Tierra tras un viaje de 68 horas en órbita, en la nave espacial china Shenzhou VII. Información completa en la página 4 de la sección Tiempo Global.
Abren fuego alcaldes priístas contra Fajardo Gabriel Rodríguez El Diario NTR
L
a mitad de los alcaldes priístas en el estado, 13 de 26, denunciaron que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), a través de su titular, Daniel Fajardo Ortiz, aplicó los recursos públicos destinados a los Activos Productivos en beneficio de los productores cercanos a la administración estatal. Por tanto, pidieron a la gobernadora Amalia Dolores García Medina realizar una revisión a fondo del procedimiento de entrega de los recursos, ya que –afirmaron– en la mayoría de los municipios gobernados por el PRI la repartición no fue equitativa, aun cuando la mandataria había anunciado que su respaldo sería igual para todas las demarcaciones “sin importar su preferencia política”.
Porque Dios es grande
Así, se mostraron preocupados porque la obtención de recursos para el estado pudiera utilizarse con una clara tendencia política ante las campañas electorales para renovar la Cámara de Diputados en 2009. En conferencia de prensa, el presidente de Río Grande, Genaro Hernández, afirmó: “Nosotros no aceptamos ni aceptaremos ninguna línea política de nadie para gobernar en Zacatecas”. Añadió que sus homólogos de administraciones tricolores están sumamente molestos con el gobierno que encabeza Amalia Dolores García Medina, por su forma selectiva de trabajar. “Nosotros no vamos con un partido de izquierda porque el origen del PRI es revolucionario, tal y como nuestro Ejército o nuestro propio pueblo”, refirió.
Metrópoli
2
Ubicado a unos cuantos pasos de la Fuente de los Conquistadores, el Mercado San Francisco se mantiene “de puro milagro”. Desde hace 20 años se cae poco a poco.
Metrópoli
8
Entre fumadores y alcohólicos, 615 mil habitantes de la entidad Gabriel Rodríguez El Diario NTR
E
n Zacatecas hay aproximadamente 270 mil jóvenes adictos al tabaco y cerca de 335 mil zacatecanos son alcohólicos, informó la subdirectora de Prevención en los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y se-
cretaria técnica del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), Rosa Aurora Jiménez. La funcionaría expuso que la cifra corresponde, respecto al tabaco, a un promedio de 20 por ciento de adolescentes zacatecanos, y que el consumo tiene lugar en edades cada vez más tempranas, mientras
quienes sufren alcoholismo representan 25 por ciento de la población. Destacó que, en las cifras de la zona centro del país, en la que se incluye Zacatecas, el Conadic determinó que de su población adolescente, 20.5 por ciento son fumadores; de éstos, 22.9 por ciento son
hombres y 18.7 por ciento, mujeres. Sobresale que 41.1 por ciento de los estudiantes están expuestos al humo del cigarro en su casa y 50.2 refiere estar cerca de fumadores fuera del hogar.
Metrópoli
3
Alcaldes priístas ofrecen conferencia de prensa.
Escriben a Tiempo Enrique Laviada | Manuel Ibarra | Alfonso C. Del Real | Francisco Javier Acuña | Martín Carcaño
Monos: Pablo Quezada, El Tal Yo