El Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) creará un plan de acción para dar respuesta a la declaratoria Zacatecas para el Bienestar de la Niñez y la Adolescencia 2025. Fátima Soriano Canizales, quien es la secretaria ejecu-
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró durante la firma de una ley bipartidista para endurecer la batalla contra el tráfico de fentanilo que los cárteles de la droga “tienen un control muy fuerte en México” y “las autoridades están petrificadas”.
“A partir de hoy, todas las sustancias relacionadas con el fentanilo quedarán prohibidas para siempre y quienes trafiquen con estos venenos mortales serán puestos tras las rejas durante un periodo muy largo”, dijo Trump durante la firma del llamado Halt Fentanyl Act.
EL FINANCIERO F13
EL PRÓXIMO periodo iniciará el 1 de septiembre.
estudiantes
STAFF
E● ANTE LA POLÍTICA arancelaria del presidente Donald Trump, los gobiernos de México y Canadá coinciden en que “es indispensable” que el gobierno estadounidense respete el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. EL FINANCIERO F13
EXCELENCIA CHARRA
● ESTE MIÉRCOLES arrancó el Circuito Excelencia Charra Fase 3 en el monumental lienzo Charro Antonio Aguilar Barraza, con la participación de los equipos zacatecanos R. Limones Arroyo, Caballeros de Jerez y Casa Bajío. STAFF DEPORTES A12
ste martes, 339 mil 141 alumnos de educación básica finalizaron el ciclo escolar 2024-2025. De acuerdo con el calendario oficial que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP), el siguiente ciclo 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre y finalizará el 15 de julio de 2026, se informó mediante un comunicado.
Es así que entraron en periodo vacacional 4 mil 467 alumnos de educación inicial, 62 mil 831 de preescolar, 184 mil 67 de primaria, 85 mil 814 de secundaria y 1 mil 66 de educación especial, mismos que ocupan 4 mil 779 planteles educativos.
METRÓPOLI A5
● DEL 27 de julio al 3 de agosto se realizará el 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI) Gustavo Vaquera Contreras. ESAÍ RAMOS CULTURA A11 YA VIENE EL FOLCLOR
tiva del Sipinna, explicó que el documento base es la declaratoria con todas las propuestas y necesidades que las niñas y los niños expusieron luego de 12 mesas de trabajo como: educación, participación, desarrollo, inclusión, tecnologías, igualdad, paz, migración, familias, medio ambiente, salud, entre otras.
METRÓPOLI A2
ABARROTAN FERIA DE EMPLEO DE MINERÍAS
● DECENAS personas abarrotaron la Feria del Empleo para la Minería 2025 que se llevó a cabo este miércoles en el domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), con la esperanza de ser contratadas por alguna de las 30 empresas metalúrgicas que ofertaron 1 mil 200 vacantes. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A7
Denuncian otra negligencia en el ISSSTE
FAMILIARES DE ADULTA MAYOR PRESENTARON QUEJA ANTE CDHEZ
Dos meses antes de la muerte del niño Liam, Ernestina Navarro fue ingresada al servicio de urgencias, pero el mismo día la dieron de alta “por mejoría clínica” y al siguiente falleció
DAVID CASTAÑEDA
Familiares de Ernestina Navarro Robles denunciaron que la mujer, originaria de Villa Guerrero, Jalisco, fue víctima de una presunta negligencia médica en el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Zacatecas, donde fue ingresada al servicio de Urgencias el 5 de mayo, pero le negaron la hospitalización, la dieron
TUZAS, REINAS ABSOLUTAS
● CON GOL de Nina Nicosia, el equipo hidalguense ganó 1-0 a las Rayadas de Monterrey para quedarse con el Campeón de Campeonas disputado en EU. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O7
de alta “por mejoría clínica” el mismo día y al siguiente falleció.
A dos meses de la muerte de la adulta mayor, su esposo Gabino Llamas y su hija Bertha Alicia interpusieron una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), en contra del personal médico y administrativo del área de Urgencias del hospital del ISSSTE, “por su actuar negligente, inhumano
CORTESÍA y omiso”. La misma queja fue presentada en la delegación del instituto en el estado. Con éste ya son dos casos recientes de presunta negligencia médica ocurridos en el Hospital General del ISSSTE de Zacatecas, donde el lunes 7 de julio falleció Liam, un niño de dos años, quien fue intervenido por la fractura en un brazo y terminó en terapia intensiva con muerte cerebral. METRÓPOLI A2
TOMAN UTZAC; RECLAMAN BONO
● TRABAJADORES de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) tomaron indefinidamente dos campus para demandar el pago del bono de la trayectoria educativa. Ante ello, la dirección estableció una mesa de negociación de la cual dependerá si la protesta continuará hasta el siguiente ciclo escolar. TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A6
No se debe gastar en ocurrencias: Reyes
ÁNGEL LARA
l secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, afirmó que “el dinero del pueblo no tiene que gastarse en ocurrencias y primero hay que saber cómo está el estudio de las bóvedas del Centro Histórico”, en respuesta al llamado del alcalde capitalino, Miguel Varela Pinedo, a la administración estatal para invertir peso a peso en la rehabilitación de las cámaras subterráneas.
METRÓPOLI A3
FRESNILLO
DESAPARECEN DOS JÓVENES, UNO ES EX DIRECTOR DEL INJUVE
OJOCALIENTE HIEREN A HOMBRE Y PRIVAN DE LA LIBERTAD A OTRO
ZACATECAS CONDENAN A COLOMBIANO POR HOMICIDIO EN EL CENTRO
ALERTA A8
EDIFICIO de especialidades del Hospital General del instituto.
CORTESÍA
CORTESÍA
Muere paciente a un día de recibir el alta médica
FAMILIARES ACUSAN NEGLIGENCIA EN EL ISSSTE
Ya presentaron una queja ante la CDHEZ y entregaron denuncia ante la delegación del instituto; hay otro caso contra el mismo nosocomio, por la muerte del niño Liam, de dos años, el 7 de julio
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: CORTESÍA
Familiares de Ernestina Navarro Robles denunciaron que la mujer, originaria de Villa Guerrero, Jalisco, fue víctima de una presunta negligencia médica en el Hos pital General ISSSTE en Zacatecas, donde fue ingresada al servicio de urgencias el 5 de may o, pero le negaron la hospitalización, la dieron de alta “por mejoría clínica” el mismo día y al siguiente falleció.
A dos meses de la muerte de la adulta mayor, su esposo Gabino Llamas y su hija Bertha Alicia interpusieron una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), en contra del personal médico y administrativo del área de urgencias del hospital del ISSSTE, “por su actuar negligente, inhumano y omiso”.
La misma queja fue presentada en la delegación del instituto en el estado. Con éste y a son dos casos recientes de presunta negligencia médica ocurridos en el Hospital General del ISSSTE de Zacatecas, donde el 7 de julio falleció Liam, un niño de dos años, quien fue intervenido por la fractura
QUEJA presentada por la familia ante la CDHEZ.
en un brazo y terminó en terapia intensiva con muerte cerebral.
P or ello, la CDHEZ inició una queja de oficio en contra del instituto por posible n egligencia médica, la cual fue turnada a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por tratarse de una institución de salud federal.
CASO DE ERNESTINA
Bertha Alicia relató que su madre, Ernestina Navarro, diagnosticada con cáncer de recto, fue atendida por primera vez el 6 de febrero del año en curso en el área de Oncología del Hospital Gen eral del ISSSTE por parte de un médico, de quien reci bió atención adecuada y prescribió el tratamiento. En la sesión de quimioterapia del 13 de febrero ocurrió una primera negligencia, pues “se le debía aplicar únicamente el medicamento cetuximab”, pero por ausencia del médico tratante y sin explicación, le suministraron otros cuatro fármacos: pal onosetron, fluroracilo, oxiliplatino y ácido fenólico. Este error en los medicamentos, explicó Llamas
Na varro, deterioró la salud de la paciente, lo que “obligó a trasladarla al área de urgencias del hospital, donde se le aplicó solamente suero, sin obtener mejoría”.
La mujer mostró alivio hasta que acudió con su oncólogo tratante, quien le br indó atención de forma particular en Tlaltenango de Sánchez Román.
La hija de Ernestina resaltó que después de esa mejoría, el 26 de abril, la mujer p resentó “dolor intenso en la región del omóplato izquierdo “, a lo cual solo le recetaron paracetamol con tramadol, sin hacer algún tipo de examen médico.
Posteriormente, el 29 de abril se le aplicó quimioterapia y, al día siguiente, sufrió una caída que agravó sus malestares, por lo cual la llevaron al hospital el 1 de mayo y se le aplicó suero bajo la autorización médica.
Cuatro días después, el estado de salud de la adulta mayor empeoró, al agravarse los síntomas: falta de movilidad, dolor corporal generalizado, náuseas, diarrea y falta de apetito.
Por eso, el 5 de mayo fue trasladada en ambulancia desde su domicilio en el municipio jalisciense de Villa Guerrero hasta la capital zacatecana, para ser ingresada al Hospital General del del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Zacatecas.
En un primer momento no admitieron a la paciente en el servicio de urgencias por la falta de un pase de ingreso y fue ante la insistencia de los familiares que la recibieron, pero unas h oras, solo le suministraron s uero intravenoso y realizaron estudios de sangre, cuyos resultados no fueron entregados.
“La doctora de turno se negó a hospitalizarla, emitió una alta médica alegando mejoría clínica”, reprochó Bertha Alicia, quien agregó que la paciente no recibió
EL CASO DE ERNESTINA
l Ernestina Navarro
Robles, originaria de Villa Guerrero, Jalisco, quien sufría cáncer, fue ingresada al servicio de urgencias el 5 de mayo. La doctora de turno se negó a hospitalizarla, emitió una alta médica alegando “mejoría clínica” y la regresaron a su casa.
l El 6 de mayo falleció a las 20:30 horas en un hospital privado en Jerez de García Salinas, “donde fue recibida en condiciones críticas, consecuencia directa de la omisión médica del día anterior”, señalaron sus familiares.
atención médica integral y seguimiento especializado, que incluso “la doctora nos dijo: cuando tienen cáncer, cuando no les duele una cosa, les duele otra hasta que se acaban”.
EXPEDIENTE
En la queja presentada ante la CDHEZ, los familiares anexaron fotografías para demostrar que la médica, “según testimonios y evidencia gráfica, se encontraba revisando revistas y utilizando el celular en lugar de atender a los pacientes”.
Tras negarle la hospitalización a Ernestina, de u rgencias del ISSSTE la regresaron a su casa. Al día si guiente, a las 20:30 horas del 6 de mayo, falleció en un hospital privado en Jerez de García Salinas, “donde fue recibida en condiciones críticas, consecuencia directa de la omisión médica del día anterior”.
Los familiares afirmaron que, cada que a la paciente se le realizaban estudios, el oncólogo manifestaba que el cáncer estaba controlado y en la queja adjuntan copia de estudios clínicos para probarlo.
An te esta presunta negligencia médica, el esposo e h ija de Ernestina exigen que se inicie una investigación administrativa para determi nar la responsabilidad –individual y colectiva– del personal del área de urgencias del hospital y que se les apliquen las sanciones correspondientes.
También demandan que se reembolsen los gastos médicos que la familia realizó en el hospital privado donde falleció, así como la reparación del daño, tanto moral y económico, que recibió la difunta “violando sus derechos como paciente, adulta mayor y como derechohabiente”. Bertha Alicia advirtió que, tras el duelo por la muerte de su madre, hace público el caso y alza la voz para que no ocurran más negligencias en este hospital.
Urgen atención niños y adolescentes
LANDY VALLE
El Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) creará un plan de acción para dar resp uesta a la declaratoria Zacatecas para el Bienestar de la Niñez y la Adolescencia 2025. Fátima Soriano Canizales, quien es la secretaria ejecutiva del Sipinna, explicó que el documento base es la declaratoria con todas las propuestas y necesidades que las niñas y los niños expusieron luego de 12 mesas de trabajo como: educación, participación, desarrollo, inclusión, tecnolog ías, igualdad, paz, migración, familias, medio ambiente, salud, entre otras. Expuso que las necesidades o propuestas que realizaron la niñez y la adolescencia fueron variadas, aunque cito como ejemplo temas en educación donde los niños piden que los docentes estén sensibilizados o capacitados para prevenir la discriminación y la violencia.
En tecnologías, solicitaron que la familia tenga capacitaciones o sepan cómo
ayudarlos para el uso responsable de las tecnologías de la información.
La titular destacó que muchas de las propuestas están enfocadas en la atención a la salud mental.
En este contexto, el Sipinna aprobó la creación de este plan en conjunto con otras dependencias que integran el sistema. “Se va a con cada una de las dependencias integrantes a proponer o a mandar formatos para que desde las facultades que cada una de ellas tiene se les pueda dar respuesta”.
“Un ejemplo muy claro, si las niñas y los niños están solicitando que los parques y jardines donde ellos juegan estén cuidados o tengan áreas verdes, a la dependencia que le corresponda le pueda dar esta respuesta”.
Recordó que la declaratoria Zacatecas para el B ienestar de la Niñez y la Adolescencia 2025 fue entregada al gobernador David Monreal Ávila en abril d el año en curso, donde participaron 472 menores de edad de más de 16 municipios del estado.
Crean Consejo de Turismo en Guadalupe
STAFF
Este miércoles, se instaló y rindió protesta el Consejo Consultivo de Turismo en Guadalupe, cuyo propósito es contribuir a la preservación del espacio turístico y el patrimonio cultural del Pueblo Mágico. Esto al fomentar la calidad de los servicios para lograr una mejor imagen urbana, a través de la vinculación y participación entre el sector privado, el ayuntamiento local y la ciudadanía. El consejo lo integran José Saldívar Alcalde, como presidente; Raquel Ortíz Sifuentes, Cristina Díaz y Alba Dena como secretarias técnica, de actas y ejecutiva, respectivamente; así como Diana Galviz, quien será representante de gobierno. Asimismo, lo conforman Yoltyc Díaz y Juan Carlos Toribio como vocales de cultu-
ra y de la cadena productiva, r espectivamente; así como Manuel Moreno (UAZ), Carlos López (UVC) y Nora Alcalá (Utzac) como vocales de instituciones educativas. Como presidente municipal, Saldívar Alcalde expresó q ue al ser uno de los temas principales en las políticas públicas de Guadalupe, “[desde el ayuntamiento], no repararemos en apoyar todos los proyectos propuestos por este nuevo consejo”.
GUADALUPE, EL MÁS FESTIVALERO
La variedad de festivales que ha realizado la Secretaría de Turismo local y el Instituto Municipal de Cultura, con el fin de promover al Pueblo Mágico, han generado una mayor canti dad de visitantes y ha generado expectativa en la población, se informó en un comunicado.
EN ABRIL entregaron la declaratoria al gobernador.
ALISTA SIPINNA PLAN DE ACCIÓN
EL CONSEJO será presidido por Pepe Saldívar.
OFICIO enviado a la delegación del ISSSTE.
Deportaciones destruyen familias
ALEJANDRO WONG
En las deportaciones de migrantes zacatecanos de Estado Unidos, lo más cruel es la separación de familias, los menores que son arrebatados de sus padres, advirtió el investigador de la UAZ, Miguel Moctezuma Longoria, quien consideró criminal la política migratoria del gobierno estadounidense.
“Deportan a los padres, en este caso si son indocumentados o tie -
nen el señalamiento de alguna falta administrativa. El presidente [Donald Trump] los ve como criminales simplemente por haberse cruzado un semáforo.
Entonces los deportan y los menores se quedan bajo custodia de los gobiernos estatales, en albergues”, explicó el docente del posgrado en Estudios del Desarrollo.
Este tipo de separación, dijo, es la más cruel, “porque pasan por encima de los derechos de los menores. Además, cuando ya están
Diputada local propone prevenir la automedicación
ALEJANDRO WONG
ZACATECAS
La diputada local Dolores Trejo Calzada presentó una iniciativa para promover acciones sobre la prevención, el control y los riesgos de la automedicación.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que 50 por ciento de los fármacos se recetan, dispensan o venden de forma inadecuada. A la par, que una gran parte de la población no cumple adecuadamente sus tratamientos, lo que agrava la resistencia a antibióticos y a otros medicamentos esenciales”, alertó.
Añadió que el consumo de fármacos sin la supervisión de un doctor puede generar abuso y dependencia a los mismos, así como dificultades para una valoración médica y pérdida de eficacia en los efectos de curación.
APROBACIÓN DE PROPUESTAS En sesión de la Comisión Permanente también se aprobó un exhorto a los 58 ayuntamientos para que realicen un padrón de fincas en riesgo de derrumbe y
notifiquen del problema a los propietarios. Éste fue propuesto por la legisladora Ana María Romo Fonseca.
Asimismo, fue aceptada otra petición a la Coordinación Jurídica del gobierno del estado, para que sin demora publique acuerdos y resoluciones aprobados por la Legislatura local que fueron remitidos oportunamente al Poder Ejecutivo.
Ésta fue planteada por el petista Alfredo Femat Bañuelos, quien además solicitó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) revise el caso para determinar si se incurriría en alguna responsabilidad.
Por otra parte, alertó sobre la venta ilegal de animales silvestres mediante las redes sociales. Posteriormente, se abordó otra propuesta de exhorto para que el alcalde de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, reconsidere usar el edificio del Centro Cultural Daniel Peralta para las oficinas del organismo del agua municipal.
El planteamiento, propuesto por los morenistas Martín Álvarez Casio y Óscar Novella Macías, fue aprobado.
en los albergues, a los padres les piden que acudan a recoger a sus hijos cuando ya están deportados y no pueden hacer el viaje de regreso”.
A los menores, explicó Moctezuma Longoria, los dan en adopción a terceras personas, “es decir, se los arrebatan a los padres y los entregan a quien los adopte. Es criminal está política de deportaciones”.
BALANCE
El académico de la Universidad Autónoma de Zacate -
Deportan a los padres, en este caso si son indocumentados o tienen el señalamiento de alguna falta administrativa. El presidente [Donald Trump] los ve como criminales, simplemente por haberse cruzado un semáforo. Entonces los deportan y los menores se quedan bajo custodia de los gobiernos estatales, en albergues”
MIGUEL MOCTEZUMA LONGORIA, INVESTIGADOR DE LA UAZ
cas (UAZ) no precisó cifras de cuántos casos de este tipo se han presentado. En cambio, expuso que los datos de la Unidad de Política Migratoria revelan que del 1 de enero al 31 de
mayo de este año fueron repatriados 1 mil 533 paisanos zacatecanos.
“En este caso ya se están deportando personas que están trabajando en Estados Unidos, que tienen
El presupuesto no debe gastarse en ocurrencias: RRM
AFIRMA QUE HAY MUCHO DESCONTENTO EN LA CAPITAL
El secretario reconoce que no existe un estudio actualizado de los daños en las bóvedas; sugiere a Miguel Varela atender los problemas de limpieza y comercio informal
ÁNGEL LARA
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, afirmó que “el dinero del pueblo no tiene que gastarse en ocurrencias, primero hay que saber cómo está el estudio de las bóvedas del Centro Histórico”.
Así respondió al llamado del alcalde capitalino, Miguel Varela Pinedo, sobre invertir peso a peso en la rehabilitación de las cámaras subterráneas.
En ese sentido, precisó que no existe un estudio actualizado sobre los daños de las bóvedas, por lo que, antes de cualquier decisión, se debe
contar con dicho diagnóstico.
Hasta el momento, destacó, solo se cuenta con lo expuesto por el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y de la Junta de Monumentos, según el cual, en un primer recorrido, “no advierten que haya un riesgo latente [de colapso]”.
“No sé de dónde están sacando los factores que los hacen decir que hay un riesgo latente”, sostuvo Reyes Mugüerza Además, expuso que las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trataron de enmarcar de mejor manera la declaración, explicando que las bóvedas tienen mucho tiempo, pero reconociendo también que no había un riesgo de derrumbe.
“HAY OTRAS NECESIDADES”
El secretario general de Gobierno sostuvo que “hay otros riesgos más latentes y necesidades más apremiantes en estos momentos [en la capital] que son muy visibles para la ciudadanía, que tal vez valga la pena que ya también atiendan”.
Consideró que los proble-
mas de la limpieza y de la instalación de más comercio irregular deben ser atendidos con prioridad por el ayuntamiento.
“Hemos hecho muchas veces el llamado a que limpien la ciudad, a que tengan en buenas condiciones el comercio irregular en el Centro Histórico. Zacatecas nunca se había visto tan descontrolado, hay mucho descontento”, puntualizó. La coordinación entre ayuntamientos y gobierno del estado va a estar siempre abierta, “siempre y cuando sean proyectos a favor del pueblo, bien pensados, presupuestados y planeados”, enfatizó el funcionario.
“Él [Miguel Varela] ha estado invitado a las plenarias municipalistas, no ha asistido, envió a su secretario del ayuntamiento, Erik Muñoz Román, que le entiende muy bien al tema, no sé por qué no quiso convenir en ese momento, hubiera podido.
“Pero eso de que no lo invitan, de que no convenimos, hay tiempos para todo: no es tiempo de ocurrencias o en proyectos de ocurrencia”, insistió.
muchos años. Incluso, ya con familia. Entonces las deportaciones de ahora son de personas que están en actividad laboral”, agregó Miguel Moctezuma.
■ ZACATECAS. Mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) asegura que las bóvedas del Centro Histórico se encuentran en buenas condiciones, su homóloga municipal dio a conocer que hay afectaciones de consideración que necesitan intervención inmediata. Las inspecciones al embovedado pluvial fueron interrumpidas por las lluvias; sin embargo, la corporación estatal ya tiene resultados preliminares.
Jorge Luis Gallardo Álvarez, titular de la CEPC, informó que las bóvedas se encuentran en buenas condiciones y el agua fluye de forma adecuada. No obstante, reconoció que hay algunas zonas que se han reparado, y en éstas es donde podría haber algún problema. Aseguró que hasta el momento se descarta un riesgo de colapso, pero explicó que aún falta por inspeccionar una zona del embovedado, que sería el tramo que pasa por el hotel Mesón de Jobito. “Es ahí donde vamos a concentrarnos, más en esta tercera sección”.
Las zonas que ya se analizaron fueron: la calle Aguascalientes con rumbo al bulevar, Arroyo de la Plata hasta Hotel Don Miguel, también la parte que pasa por la calle Aldama, a altura de los helados Tuki Tuki.
“AFECTACIONES DE CONSIDERACIÓN”
La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital lleva un avance de 60 por ciento en la inspección de las bóvedas, un proceso que iniciaron para descartar zonas en riesgo de derrumbe.
● LA FISCALÍA General de Justicia del Estado (FGJE) ofreció un curso dirigido a elementos de la Policía de Investigación (Pdi), con el objetivo de incrementar la efectividad y la capacidad de respuesta institucional ante casos de mujeres desaparecidas. En este sentido, los participantes recibieron herramientas para mejorar la búsqueda, tanto en gabinete como en campo,
la
La capacitación
y coordinación en estos casos, se informó
de Ciencias Penales (Inacipe), para garantizar el acceso a conocimientos de vanguardia y consolidar los conocimientos teóricos basados en estándares nacionales e internacionales. STAFF
Él [Miguel Varela] ha estado invitado a las plenarias municipalistas, no ha asistido, envió a su secretario del ayuntamiento, Erik Muñoz Román, que le entiende muy bien al tema, no sé por qué no quiso convenir en ese momento, hubiera podido” RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO DE GOBIERNO
Luis Felipe Santos Quintanilla, titular de la corporación, informó que en los sondeos realizados existen “afectaciones de consideración que necesitan intervención inmediata para evitar un daño a las estructuras que se encuentran en la superficie”. Entre los sitios afectados, detalló, se encuentra la bóveda principal, la cual desciende de la rinconada de Catedral, además de la zona de la Alameda. LANDY VALLE
EL ALCALDE se basa en el estudio de la CMPC de la capital.
SU USO inadecuado puede generar resistencia o dependencia.
NECESARIO, un estudio actualizado sobre los daños de las bóvedas.
así como para optimizar
atención, reacción
en un comunicado.
la impartió María Alejandra Robledo Ruiz, del Instituto Nacional
AD HOC JENNY GONZÁLEZ ARENAS
El Estado, la sociedad y la familia deberán dar condiciones especiales -trato diferenciado- a la infancia en aras de poder garantizar su sano desarrollo, deberán gozar de todas las garantías educativas, alimenticias, de respeto, cuidado de su salud, derecho a jugar y al sano esparcimiento y, en general, todo aquello que requieren para que lleguen a la edad adulta en plenitud.
Infancias
Mucho se habla de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, de la obligación de proteger a las infancias y de la responsabilidad de los padres, la familia y la sociedad por resguardar sus derechos. Lo cierto es que no se trata solo de hablar del tema, sino de realizar acciones concretas que coadyuven para que esos derechos sean una realidad. Se trata de un proceso integral de cuidado y de formación en el que todas las personas deberíamos estar involucradas. El proceso de difusión, protección, respeto y garantía de los derechos de la infancia es, a diferencia de otros derechos, obligación de todos y de todas - Estado y particulares, familia y sociedad-. Entre los derechos fundamentales que tienen las niñas y los niños encontramos el de una protección especial, para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres.
Para que este derecho se haga realidad, todas las personas estamos obligadas a ser parte de ese entorno que proporcione garantías óptimas de crecimiento físico, mental y social.
Ambientes saludables, condiciones dignas para su
LAUDOS DE PESADILLA
Según apuntes de la oficina de la secretaria de Administración, Maricarmen Salinas, ya se acerca a los 60 millones de pesos lo que el gobierno ha pagado en laudos laborales durante este sexenio. A la gobernanza no le va bien con las demandas laborales. De unos 170 juicios, han perdido por lo menos 130. Víboras de la Sad argumentan que la culpa es de administraciones pasadas: tellistas que corrieron a alonsistas y tellistas que corrieron a tellistas. Por ejemplo, al ex coordinador administrativo de Educación en el gobierno de Miguel Alonso, José Luis Santoyo, le tocó responder por las que debía con los tellistas, pero luego demandó y a la actual administración le tocó pagarle más de 1.3 millones. Y todavía, lo tuvieron un tiempo en la Secampo. La gobernanza también va acumulando sus propias demandas por despidos. A como van las cosas, muchos laudos le explotarán a quien gobierne a partir de 2027.
desarrollo, entornos socialmente aptos de convivencia, de respeto para las niñas, niños y adolescentes, lo que lleva de la mano el derecho a la no discriminación, que es un tema en el que la sociedad tiene una gran deuda con la infancia, en primer lugar, porque los menores no son tratados sin discriminación en entornos rurales o urbanos, por ejemplo, incluso el mismo Estado genera políticas públicas que fomentan ese trato discriminatorio en cuanto a educación, por mencionar un tema o alimentación.
En términos muy claros, el Estado, la sociedad y la familia deberán dar condiciones especiales -trato diferenciado- a la infancia en aras de poder garantizar su sano desarrollo, deberán gozar de todas las garantías educativas, alimenticias, de respeto, cuidado de su salud, derecho a jugar y al sano esparcimiento y, en general, todo aquello que requieren para que lleguen a la edad adulta en plenitud.
Aunque no es tan sencillo como suena, en primer lugar, porque en muchos casos, tanto el entorno familiar como el escolar, son los menos aptos para el desarrollo integral de la infancia, que por mucho esfuerzo que haga el Estado por garanti -
zarlos, el óptimo ejercicio de los derechos será obstaculizado por los entornos más próximos que es el familiar.
En todo caso, el equilibrio que se debe garantizar para lograr el óptimo desarrollo de la infancia debe involucrar políticas públicas integrales que permitan que los elementos familiares, sociales y estatales confluyan en la protección del interés superior de la infancia, lo que lamentablemente no se ha logrado en nuestro estado.
Podemos ver con preocupación cómo se desatienden problemáticas básicas de educación como la parti -
cipación de la infancia en competencias académicas o deportivas.
También vemos cómo se desatienden necesidades elementales en escuelas rurales o cómo se colocan los intereses de las personas adultas por encima del interés superior de la infancia, a partir del rol que juegan los adultos sin tomar en cuenta el impacto negativo que esas acciones tendrán en el desarrollo de la infancia.
El decir, cosas como “si no participa hoy en su competencia no importa, está pequeño, tendrá otras oportunidades” envía un mensaje que impactará en
PURO VENENO
CONTRA LA LEY DEL PODER JUDICIAL
Diputados locales de oposición pretenden recabar al menos 10 firmas para interponer, ante la Suprema Corte, una controversia constitucional contra la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada el mes pasado. Pedro Martínez, Tere López, Carlos Peña, Renata Ávila y Eleuterio Ramos, entre otros, consideran que esa reforma, que promovió el morenista Santos González, le dio un exceso de poder al Órgano de Administración Judicial. Por eso, hoy se pretende recabar las firmas e interponer el recurso a más tardar mañana, porque se les acaba el plazo. Lenguas viperinas dicen que en la elaboración del documento han colaborado los magistrados Carlos Villegas y Arturo Nahle, así como el abogado Jorge Rada. Los diputados opositores no tendrían problemas para reunir las 10 firmas, aunque hay quienes advierten que la resolución llevará tiempo.
GRILLAS EN JEREZ
En los nidos de serpientes guindasreconocen que andan vigilando al gobierno de Jerez. Sus servicios de inteligencia buscan desgastar políticamente al alcalde Rodrigo Ureño, porque lo consideran una amenaza. Y por eso traen en la mira a Chuy Castañeda, director del sistema de agua, a quien le atribuyen prácticas de nepotismo y otros supuestos escándalos, que le estarían preparando para golpear a la administración municipal. Esas intenciones vienen del grupo de La Secta, que ya tiene dos propuestas para Jerez en el 27: la ex candidata Cuquita Ávalos, quien busca revancha, y el diputado José Luis González. Otra carta morenista, pero de otro grupo, es el director del Cozcyt, Hamurabi Gamboa.
DE DIPUTADO A MÁRTIR
el desarrollo de ese niño o esa niña, se menosprecia su capacidad y se minimizan sus derechos.
O frases como “esta chiquito, no sabe lo que dice” o “no dice la verdad” o “se le olvidará con el tiempo, ya crecerá” también son frases que estigmatizan el desarrollo de la infancia y minimizan los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes. Todas y todos somos responsables del cuidado y desarrollo de la infancia, debemos apoyarlos, respetarlos, ayudarles a ejercer de manera plena sus derechos, sin diferencias ni discriminación y tratándolos como personas que son.
Ahora resulta que, luego de ser señalado por faltista, el diputado ChuyBadillo se hace el santo y el mártir. “Si voy a faltar un día por estar atendiendo a mi gente, a mis comunidades, yo no tengo ningún inconveniente, que me rebajen el día. Si eso me va a costar atender a la gente no hay ningún problema, pero que no sea únicamente para mí, que sea para un servidor y los 29 diputados más”, alega el pelirrojo. Pero tampoco parece dispuesto a dar el ejemplo y que le recorten algo de su salario de 126 mil pesos mensuales brutos. Ni a dejar de pasearse en centros comerciales muy campante, a mediodía.
RECTORA EN PROBLEMAS
Más que dialogar con la rectora Violeta Cerrillo, los sindicalizados de la Utzac quieren soluciones que les llegue su parte proporcional del bono de trayectoria educativa. La ex diputada no ofreció más que instalar una mesa de diálogo, sin muchos avances hasta ayer. Los conflictos en educación siguen y las lenguas bífidas anticipan que el siguiente con paros laborales pudiera ser Kevin Guerra, director del Instituto Tecnológico de Loreto. Este jueves, la presidenta del SEDIF, Sara Hernández, rendirá su informe en Palacio de Convenciones. Se destacarían acciones de programas de alimentación escolar, obras en el parque La Encantada y políticas de protección de la niñez, entre otros.
Logran acuerdo capital y el SNTE 58 sobre adeudo de impuestos
STAFF
El alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, concretó un acuerdo con la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de subsanar un adeudo histórico en el pago del impuesto predial. A través de un comunicado, José Manuel Mendoza Paredes, oficial mayor del comité sec -
cional del sindicato, destacó la importancia del convenio, al señalar que se trata de una deuda acumulada por más de una década, que no fue atendida por administraciones anteriores.
“Fueron por lo menos 10 años en que los secretarios anteriores no atendieron el tema, lo dejaron ir creciendo hasta llegar a deber un aproximado de 1 millón de pesos. Gracias a la volun-
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEZ
Paradojas de la libertad
En los últimos años, el debate público ha descendido a niveles de agresividad y deshumanización preocupantes. Lo que antes podía ser una discusión ideológica, por intensa que fuera, hoy se transforma con frecuencia en un intercambio de insultos, descalificaciones y lenguaje degradante.
La pregunta que surge es inevitable: ¿Dónde quedaron los límites éticos y sociales a la libertad de expresión cuando ésta se utiliza para deshumanizar al otro? Ejemplos como el del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego —quien en redes sociales se refirió a mujeres con términos como “perras”, “bruja” y “marrana”— no son casos aislados.
Son reflejo de una tendencia creciente: la validación de discursos que reducen al adversario a una caricatura ofensiva, eliminando cualquier posibilidad de diálogo. Este fenómeno no es exclusivo de un país o sector político.
En distintas latitudes, figuras públicas, medios de comunicación y ciudadanos de a pie caen en la tentación de usar un lenguaje que no solo critica ideas, sino que despoja de humanidad a quienes piensan distinto. Las redes sociales, con su dinámica de inmediatez y viralización, han acelerado este proceso, premiando la provocación por encima de la reflexión.
Uno de los pilares de las democracias occidentales es la libertad de expresión, pero ¿esta libertad incluye el derecho a mentir, a insultar, a incitar al odio?
Cuando un líder político, un empresario o un influencer utiliza términos degradantes, no solo está atacando a un individuo, sino que está enviando un mensaje a sus seguidores: “Está bien tratar así a quienes no piensan como nosotros”. En teoría, las sociedades libres tienen mecanismos para aislar a quienes abusan de la palabra: el descrédito social, el rechazo mediático y la sanción económica.
Pero ¿realmente funciona así? Hoy vemos cómo figuras polémicas no solo mantienen su influencia, sino que son reforzadas por sectores que celebran su “autenticidad” o su “incorrección política”. Peor aún, el insulto se ha convertido en una estrategia de marketingpolítico. Quien insulta con más crudeza gana titulares, seguidores y, en algunos casos, poder. En este contexto, la mentira y el lenguaje violento no son penalizados, sino recompensados con atención y viralización.
El caso mexicano es par-
tad del presidente Miguel Varela hemos logrado que ese adeudo quede en 400 mil pesos, a pagar en parcialidades”, puntualizó.
Por su parte, el alcalde capitalino reiteró su disposición de colaborar con todas las instituciones que forman parte del sector educativo del municipio. “El convenio se ha realizado con la mejor disposición, y representa un valor agregado tanto para sus instalaciones como para los agremiados. A todos los maestros nuestro respeto y respaldo. Estaremos con los brazos
abiertos para seguir atendiendo y respaldando a todas las instituciones educativas”, señaló. Como muestra del com -
promiso para continuar fortaleciendo esta relación institucional, el ayuntamiento de la capital apoyará a la Sección
58 del SNTE con impermeabilizante para atender el desgaste estructural que presenta su edificio sindical.
Autoriza Issstezac 207 pensiones
ticularmente revelador. Aquí, donde la polarización crece y el lenguaje político se vuelve cada vez más soez, deberíamos preguntarnos si nuestra democracia no requiere mecanismos más firmes para contener estos excesos. No se trata de censurar ideas ni críticas legítimas, sino de establecer consecuencias claras para quienes usan el lenguaje como arma para deshumanizar. Mientras algunos argumentan que “el mercado de las ideas” eventualmente margina a los malos actores, la realidad muestra lo contrario: el insulto vende, la mentira se viraliza, y quienes degradan el debate suelen salir reforzados con más atención y seguidores.
¿Debe México considerar regulaciones más estrictas contra estos abusos?
Países como Alemania, con su NetzDG que obliga a plataformas a remover contenido de odio en 24 horas, o Francia, con su sistema de multas por discursos discriminatorios, muestran que es posible equilibrar libertad y responsabilidad.
El desafío está en crear mecanismos que, sin caer en censura, impidan que la esfera pública se convierta en un espacio donde valen más los insultos que los argumentos. Esto requiere no solo leyes mejor diseñadas, sino instituciones capaces de aplicarlas con criterio, evitando tanto la permisividad actual como los riesgos de sobre regulación.
Son fórmulas a las cuales tal vez tengamos que arriesgarnos. En el extremo del liberalismo todavía hay quienes apuestan al “dejar hacer, dejar pasar” y prefieren el riesgo de envenenar la democracia, antes que poner límites a la libertad de expresión. El riesgo es que la democracia muera envenenada pero, paradójicamente, en perfecto estado de salud. El lenguaje construye realidades. Cuando normalizamos que figuras públicas reduzcan a sus críticos a epítetos deshumanizantes, no solo degradamos el debate, erosionamos los cimientos mismos de la convivencia democrática. La libertad de expresión no debe ser libertad de agresión. Quizá es hora de que México, como sociedad, deje de confiar en que “la gente sabrá distinguir” y empiece a exigir que quienes ocupan espacios de influencia asuman el costo de convertir el disenso en espectáculo de degradación. Porque una sociedad democrática donde el precio de la libertad es la deshumanización del otro, ya está traicionando sus propios valores.
STAFF
ZACATECAS
TTras el incremento salarial de 5 por ciento a los trabajadores del gobierno del estado, la Junta Directiva del instituto aprobó más de dos centenas de jubilaciones
ras el incremento salarial de 5 por ciento a los trabajadores del gobierno del estado, la Junta Directiva del Issstezac aprobó 207 nuevas pensiones que, junto a las ya existentes, representa un pago mensual de 119.2 millones de pesos.
A través de un comunicado, el director general del Issstezac, José Ignacio Sánchez González, aseguró que e ste aumento otorgado por el gobernador David Monreal Ávila a la burocracia b eneficiará también a los pensionados.
Esto, con base en el Artículo Décimo Quinto
Transitorio de la Ley del Issstezac, que dice: “Las pensiones establecidas para los trabajadores derechohabientes, que a la entrada en vigor de la presente ley coticen al Issstezac, se incrementarán conforme al aumento al sueldo (Concepto 1) que se pacte anualmente en las revisiones salariales”.
De acuerdo con un boletín emitido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), con el aumento de 5 por ciento se pasará de un pago mensual de 118.8 millones de pesos por todos los pensionados (incluidos los 207 recién aprobados) a 119.2 millones.
Finalizan ciclo escolar más de 300 mil niños
STAFF
Este martes, 339 mil 141 alumnos de educación básica finalizaron el ciclo escolar 2024-2025. De acuerdo con el calendario oficial que emite la S ecretaría de Educación Pública (SEP), el siguiente ciclo 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre y finalizará el 15 de julio de 2026, se informó mediante un comunicado.
Es así que entraron en periodo vacacional 4 mil 467 alumnos de educación inicial, 62 mil 831 de preescolar, 184 mil 67 de primaria, 85 mil 814 de secundaria y 1 mil 66 de educación especial,
mismos que ocupan 4 mil 779 planteles educativos.
Por otro lado, hoy los maestros comenzarán el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, que se extenderá hasta el próximo sábado. Posteriormente, entrarán en receso 24 mil 734 docentes y directivos, así como 5 mil 506 administrativos y personal de apoyo.
Por su parte, Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación Zacatecas (SEZ), reconoció el trabajo de los docentes y los invitó a seguir haciendo equipo con padres de familia.
119.2
5%
CORRESPONDE MILLONES
se pagará mensualmente por los pensionados
CASOS PARTICULARES
Según se informó en el comunicado, también se aplicó el retroactivo al 1 de enero de 2025 en curso para los pensionados de la burocracia, lo que representa una erogación para el Issstezac de 2 millones de pesos.
A su vez, a 395 activos con base sindicalizados también se les aplicó el aumento salarial en la presente quincena, con el correspondiente retroactivo;
al aumento salarial de los burócratas reflejado este 15 de julio
como también a los pensionados, al 1 de enero del presente año, lo que representó para el instituto 2.1 millones de pesos. En el caso del personal de confianza, después de siete años se les aplica el aumento salarial también de 5 por ciento a 40 de ellos, a partir de la presente quincena, por lo que se erogarán 34 mil 872 pesos en concepto de sueldo; y compensación, en bono de despensa, a fin de mes, de 59 mil 880 pesos.
Cerrarán calles por marcha del orgullo
STAFF
El 19 de julio, la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizará un operativo en las principales calles y avenidas del Centro Histórico capitalino, con motivo de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer, y Más (LGBTTTIQ +).
A partir de las 6 horas se llevarán a cabo despejes vehiculares en el retorno a San Francisco, en las calles Abasolo, Juan de Tolosa, Genaro Codina y Fernando Villalpando, así como en las avenidas Juárez e Hidalgo. Más tarde, a las 15 horas, iniciarán los cierres parciales de circulación, con el fin de dar arribo a los carros alegóricos. Mientras que el cierre total de las vialidades será a partir de las 18:30 horas,
HORARIOS
l 6 h: despejes vehiculares l 15 h: cierres parciales de circulación l 18:30 h: cierre total
para dar inicio al evento. La DPVP dispondrá como vías alternas las calles Aguadores, Segunda de Matamoros, Luis Echeverría, Del Cobre, Primera y Segunda de los Bolos, Urízar, Constitución, Enrique Estrada, Guerrero, Tacuba, Aguascalientes y 1 de Mayo.
Además, las avenidas Torreón, Quebradilla, González Ortega, López Velarde y Paseo Díaz Ordaz, vialidad Manuel Felguérez y bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado.
PACTAN el pago de 400 mil pesos en parcialidades.
LA POLICÍA VIAL dispondrá vías alternas.
EL PRÓXIMO periodo iniciará el 1 de septiembre.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Piden extremar precauciones ante llegada de fuerte tormenta
STAFF
Através de un comunicado, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital emitió una alerta urgente a la población para extremar precauciones ante la llegada de una fuerte tormenta a la región, con la que se esperan ráfagas de viento, lluvia torrencial y actividad eléctrica significativa para hoy.
La corporación pide a la ciudadanía reportar de inmediato cualquier situación de riesgo, como caída de árboles o cables, inundaciones y cualquier percance al Sistema de Emergencias 911, con el fin de salvaguardar su integridad.
Asimismo, exhortan a la población a no intentar cruzar a pie o en vehículo encharcamientos e inundaciones, ya que la profundidad y corriente del agua pueden ser engañosas y peligrosas. Recomiendan buscar vías alternas o esperar a que baje el nivel del agua y no exponer su vida.
Para las personas que lo necesiten, se habilitó un Refugio Temporal en la CMPC de la capital, ubicada en Avenida de la Plata sin número, colonia Estrella de Oro, en el que podrán recibir alimentos, bebidas calientes y un lugar seguro para pernoctar.
Finalmente, el ayuntamiento capitalino solicita la colaboración de la ciudadanía para que se mantenga infor-
SE ESPERAN
l Lluvias torrenciales
l Ráfagas de viento
l Actividad eléctrica
ALBERGUE
l Se habilitó un Refugio
Temporal en la CMPC de la capital, ubicado en Avenida de la Plata sin número, colonia Estrella de Oro, en el que podrán recibir alimentos, bebidas calientes y un lugar seguro para pernoctar.
mada a través de los canales oficiales, y que siga todas las indicaciones de las autoridades.
RECOMENDACIONES
l Reportar cualquier situación de riesgo al Sistema de Emergencias 911
l No cruzar a pie ni en vehículo charcos e inundaciones
l Utilizar el Refugio Temporal de la CMPC de la capital en caso de necesitarlo
Profes toman Utzac; exigen pago de bono
EL PARO SEGUIRÁ DE NO LOGRAR ACUERDOS
El sindicato de la universidad gestionó el recurso a inicios de año para asegurar que se liquide la remuneración y, pese a las mesas de negociación, advierte que sin soluciones el bloqueo continuará hasta el siguiente ciclo
TEXTO Y FOTOS:
DAVID CASTAÑEDA
Este miércoles, trabajadores de la Utzac tomaron indefinidamente dos campus, para demandar el pago del bono de la trayectoria educativa. Ante ello, la dirección estableció una mesa de negociación, de la cual dependerá si la protesta continuará hasta el siguiente ciclo escolar.
Samuel Jesús Flores González, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Sututez), detalló que se bloquearon los campus de Guadalupe y Pinos, a fin de exigir el pago de los 2 millones de pesos requeridos para el bono, gestionado a inicio de año.
Este corresponde, explicó, al personal sindicalizado que cumpla cinco años o más trabajando
en la i nstitución. Además, es proporcional a la antigüedad y trayectoria educativa en puestos base en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac).
Detalló que suelen recibir el pago en dos partes: la primera en julio y la segunda en septiembre. Sin embargo, este año la falta del recurso para el primer abono de poco más de 1 millón de pesos los orilló a manifestarse.
PIDEN COMPRENSIÓN
El líder sindical advirtió que, de no cumplirse la distribución, seguirá el paro hoy y mañana, luego se irán de vacaciones y continuarán durante el comienzo del siguiente ciclo escolar. “Esperemos que nos paguen antes”, dijo, para no afectar a los más de 1 mil 400 alumnos de la universidad.
Además, pidió apoyo a los
padres de familia y empatía al movimiento, el cual busca dar cumplimiento a los derechos laborales pactados en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
AÚN SIN ACUERDOS
En el transcurso de la mañana acudió Violeta Cerrillo Ortíz, rectora de la Utzac, aunque no se llevó a cabo ningún tipo de acuerdo, por lo que el paro continuó como estaba previsto hasta las 19 horas. Alrededor de las 19:30 horas en redes sociales, la Utzac com partió un boletín firmado por la rectora que señala: “Hem os instalado una mesa de diálogo con representantes de nuestro sindicato y autoridades del gobierno de Zacatecas. El objetivo es claro: trabajar en equipo y encontrar soluciones de manera transparente y responsable”.
$2
MILLONES gestionaron para el pago del bono +5
AÑOS de antigüedad debe tener el personal para recibirlo
EN 2
PARTES lo liquidan, una en julio y otra en septiembre
● LA SECRETARÍA de Economía de Zacatecas (Sezac) se reunió con directivos de Walmart de México para ofertar artículos locales en sus tiendas, “una de las más importantes del país y de América Latina”, se informó en un boletín. En la junta participaron el titular de la dependencia, Jorge Miranda Castro, y Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, en la que se presentaron las cualidades de los productos zacatecanos. También abordaron la oportunidad de que más productores y pequeñas empresas locales puedan acceder a la comercialización mediante Walmart. STAFF
CERRARON los campus de Guadalupe y Pinos.
Ofrecen 1,200 empleos en el sector minero
LUCIÓ ABARROTADO EL DOMO DE LA FENAZA
Este miércoles se realizó la Feria del Empleo para la Minería, una de las más importantes del país debido a su complejidad, extensión y enfoque en un solo rubro
ÁNGEL LARA
FOTOS: CORTESÍA
Decenas personas abarrotaron la Feria del Empleo para la Minería 2025 que se llevó a cabo este miércoles en el domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), con la esperanza de ser contratadas por alguna de las 30 empresas metalúrgicas que ofertaron 1 mil 200 vacantes.
30
EMPRESAS ofertaron sus vacantes
22 , 571
La diversidad de puestos de trabajo que se ofrecieron incluyeron perfiles técnicos, operativos, administrativos y profesionales de distintos ramos del sector minero, como extracción, procesamiento, servicios especializados, proveeduría y logística. Además, se brindó orientación laboral, servicios de vinculación y asesoría sobre programas de empleo y capacitación.
BUSCADORES de empleo ha atendido el SNE en Zacatecas durante este año
2
AÑOS de experiencia laboral piden las compañías mineras
EXPERIENCIA LABORAL, ¿UN OBSTÁCULO?
Entre los asistentes a la feria, jóvenes y adultos, estaban los que por primera vez buscan una oportunidad laboral y quienes tras terminar su contrato en una empresa minera pretenden colocarse en un puesto similar. Buscadores de trabajo, consultados por NTR Medios de Comunicación , coincidieron que el requisito más difícil, que algunos consideraron como un
obstáculo, es la experiencia laboral que exigen las compañías de la industria minera, ya que algunas o la mayoría requieren, como mínimo, de dos años en adelante, lo que resulta complicado para los recién egresados de las universidades.
Al respecto, Valeria, ingeniera metalúrgica, recomendó a los futuros profesionistas que acudan a empresas mineras a realizar sus prácticas o servicio profesional para ganar la experiencia, que tiene valor curricular.
“Si en mi tiempo hubiera sabido, habría acudido desde antes [a una empresa minera], porque muchas veces después de hacer servicio o prácticas muchos se
APOYOS SIMBÓLICOS
l Durante la Feria del Empleo para la Minería 2025 le entregaron al presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, un cheque simbólico por 1 millón 630 mil pesos, destinado a becas de autoempleo para emprendedores del Pueblo Mágico, como parte del programa de apoyo al fortalecimiento de negocios locales.
Asimismo, se hizo entrega simbólica de 583 visas de trabajo para personas beneficiarias que próximamente comenzarán labores en Canadá, como parte de los programas de movilidad laboral impulsados por el SNE.
Participa FGJE en prevención contra violencia en escuelas
La fiscalía estatal participó en una mesa de trabajo convocada por la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), cuyo enfoque fue la protección de la niñez, así como la revisión y el fortalecimiento de los protocolos de prevención, notificación, canalización y seguimiento para
erradicar la violencia sexual en escuelas de educación básica. En representación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), asistieron los fiscales especializados en Atención de Delitos contra las Mujeres, Martha Berenice Vázquez González; y de Derechos Humanos, Allan Oliver López Badillo. La iniciativa reunió a institu-
ciones como el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), y las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Mujer (Semujer), así como varias organizaciones de la sociedad civil.
quedan a trabajar o encuentran más fácil trabajo”, mencionó.
UNA DE LAS MÁS
SIGNIFICATIVAS
La Feria del Empleo para la Minería es una de las más importantes del país debido a su complejidad, extensión y enfoque en un solo rubro, además de la alta oferta de puestos de trabajo que genera, destacó Claudio Frausto Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (SNE), durante la inauguración.
Precisó que de acuerdo al plan México, impulsado por la administración federal, en el país se proyecta realizar más de 400 ferias de empleo, y “ésta es una de las más grandes que se van a hacer este año en Zacatecas”.
El funcionario federal explicó que este proyecto busca fomentar el desarrollo económico en igualdad y garantizar prosperidad para todo el territorio nacional, la temporada que se denominó “primavera laboral”, con la intención de que los beneficios de empleo lleguen a todas las regiones del país.
En Zacatecas, detalló, en lo que va de este año el SNE ha atendido a 22 mil 571 buscadores de empleo, de los cuales 4 mil 700 se han colocado en un trabajo formal.
LE APUESTAN A LA MINERÍA
El titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, exhortó a los legisladores para que en el próximo presupuesto estatal otorguen un recurso justo para el Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN), a fin de poder impulsar una política pública “más eficiente en generación de empleo y dinamismo económico”. Insistió que, ante el embate arancelario del mayor socio comercial (Estados Unidos), Zacatecas “será un dolor de cabeza menos [en el país] porque la industria minera es resiliente a este embate”.
Ante la presencia de empresarios de este sector, el secretario de Economía expresó: “Necesitamos que el gobierno federal, a la brevedad, genere los permisos de Orla Camino Rojo y de Mina de San Nicolás. Estos dos proyectos traerán una inversión superior a los 2 mil 500 millones de dólares y la creación de empleos directos e indirectos”.
Esto al afirmar que la mejor manera de atacar la desigualdad y disminuir la pobreza es con la generación de empleo. Por ello, reiteró que es necesario insistir en la minería, y al liberar los permisos, habrá oportunidades laborales.
SE LLEVÓ a cabo la inauguración este miércoles.
STAFF
ALERTA ROJA
SE DESCONOCE EL PARADERO DE UNA VÍCTIMA Y LOS AGRESORES
Lo balean y secuestran a su acompañante
LIBRADO TECPAN
OJOCALIENTE
Un hombre fue herido a balazos, mientras que su acompañante fue privado ilegalmente de la libertad de forma violenta por sujetos armados. Hasta el momento se desconoce su paradero. Cabe mencio -
nar que el incidente se registró este martes, aunque apenas fue rep ortado este miércoles.
De acuerdo con los testimonios, transcurrían las 14 horas cuando detonaciones de arma de fuego alertaron a los habitantes de la cabecera municipal que se encontraban cerca del lugar de los hechos, el cual no se especificó.
Enseguida reportaron el incidente al Sistema de Emergencias 911 y al sitio se movilizaron autoridades de diversas corporaciones. Al llegar, los oficiales encontraron a una persona herida de bala, quien al ser atendida denunció que su acompañante había sido llevado a la fuerza por los atacantes. Se desconoce si
las víctimas tienen algún parentesco.
Tras ser estabilizado por los paramédicos, el lesionado fue trasladado a un hospital para recibir atención médica especializada. No se dieron detalles sobre su estado de salud.
En tanto, agentes de la Policía de Investigación (Pdi) comenzaron la búsqueda de la persona privada ilegalmente de la libertad y recabaron los primeros indicios. No se reportó la detención de alguno de los responsables.
Joven de la CMPC muere tras chocar
IMPACTÓ SU MOTO CONTRA UN POSTE DE LUZ
El elemento activo pertenecía a la corporación de Sombrerete y fue llevado al hospital por sus compañeros; sin embargo, falleció poco tiempo después. Se investiga la causa del incidente
LIBRADO TECPAN
SOMBRERETE
Un joven elemento activo de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), identificado como Osiel, falleció mientras recibía atención médica tras chocar con su motocicleta.
El accidente ocurrió alrededor del mediodía de este miércoles, cerca de la comandancia de la corporación en la intersección de las calles Genaro García Salinas y la prolongación Javier Mina, donde por causas desconocidas el elemento perdió el control de su caballo de acero, impactando contra el poste del alumbrado y la señalética.
Lo sentencian por abusar de una menor
STAFF
JALPA
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) impuso a Juan Francisco “N” pasar cinco años y seis meses en prisión, así como a pagar una multa de más de 18 mil pesos por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de una menor de edad.
Lo anterior, por los hechos ocurridos en abril de 2023, cuando la víctima acudió a una tienda de abarrotes en la colonia San Antonio, en Jalpa, donde el ahora sentenciado se acercó a la menor y cometió actos constitutivos de abuso sexual.
“La FGJE reitera su compromiso firme con la procuración de justicia, especialmente en casos que involucran a niños y adolescentes, y refrenda su determinación de combatir con todo el rigor de la ley cualquier forma de violencia sexual”, finaliza el comunicado.
Fueron sus compañeros de la CMPC quienes salieron para ayudarlo y, aún con vida y graves lesiones, lo trasladaron a un hospital. Sin embargo, minutos más tarde se confirmó que murió presuntamente por traumatismo cráneo encefálico.
Luego de ello, la zona del percance fue atendida por los oficiales de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes se hicieron cargo de resguardar la unidad y de comenzar las primeras averiguaciones.
Asimismo, personal de la Policía de Investigación (Pdi) se presentó en el nosocomio para dar continuidad a las diligencias correspondientes y esclarecer los hechos.
Detienen a un hombre por daño a las cosas
STAFF
ZACATECAS
En la colonia Sierra de Álica detuvieron a un hombre de 32 años, luego de que las autoridades confirmaron que tenía una orden de aprehensión vigente por los delitos de daño a las cosas y lesiones. De acuerdo con el reporte, elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP), recibieron una denuncia a través del Sistema de Emergencias 911. En la llamada, una persona solicitó apoyo por violencia familiar.
Los uniformados se movilizaron hasta la escena, donde revisaron los datos personales del implicado en la Plataforma México. Ésta arrojó que mantenía una orden de aprehensión vigente por los ilícitos mencionados. El sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.
EL UNIFORMADO se accidentó cerca de la base de la corporación.
Condenan a homicida por ataque en bar del centro
STAFF ZACATECAS
Mediante un procedimiento abreviado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) sentenció a Juan Camilo “N”, originario de Colombia, a permanecer 26 años y ocho meses en la cárcel por el homicidio de dos personas en un conocido bar del Centro Histórico de la capital.
En un comunicado se detalló que el hombre fue procesado por los hechos ocurridos en mayo de 2024, cuando en compañía de otro sujeto arribó al establecimiento y le disparó a dos personas. Uno era un guardia de seguridad y el otro aparentemente era un cliente.
Cabe mencionar que, de acuerdo a los datos proporcionados por la FGJE, Juan Camilo “N” fue arrestado el 23 de julio de 2024, cuando fue encontrado al interior de una casa en la colonia Lomas de la Pimienta junto
con otras cinco personas. El grupo formaba parte de una asociación delictiva organizada, provista de armas y cartuchos. Asimismo, durante la intervención policial uno de los acompañantes disparó contra los agentes.
Luego de varias averiguaciones, al colombiano se le vinculó con el ataque al bar, así como con otros dos homicidios, aunque de estos últimos no se confirmó si participó.
Se estrellan trailers y obstruyen circulación
LIBRADO TECPAN PANFILO NATERA
Durante la mañana del miércoles dos unidades quinta rueda se vieron involucradas en un choque por alcance que obstruyó la circulación por algunos minutos en la carretera federal 49. El incidente se registró en los carriles con dirección a Trancoso, donde el operador de la pesada unidad hizo una mala maniobra por razones desconocidas y se estrelló con-
Lo arrestan por agredir a su pareja en una clínica de la capital
STAFF
ZACATECAS
Un hombre de 33 años fue arrestado en la sala de emergencias de una clínica en la capital, luego de que su pareja lo acusara de violencia familiar, amenazas y lo que resulte. De acuerdo al comunicado, una joven solicitó apoyo mediante un reporte al teléfono de Mujer Segura. Por ello, las oficiales acudieron a donde estaba la víctima y la entrevistaron. La
mujer detalló que su esposo la golpeó durante la madrugada y debido al dolor acudió a una revisión médica en el hospital.
De esta manera, las agentes activaron los protocolos necesarios y esperaron al implicado, quien al arribar mostró una actitud agresiva. Fue así que lo detuvieron y remitieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.
● GUADALUPE. Elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal de Trancoso recuperaron una motocicleta que había sido robada hace casi un año. Durante un patrullaje en la carretera que comunica a las comunidades Zóquite, de Guadalupe, y La Blanquita, de Trancoso, los elementos encontraron un caballodeaceroabandonado. Al verificar los datos de la unidad, confirmaron que correspondía a una Hero Ignitor 125 CC con reporte de robo desde el 20 de octubre de 2024. La unidad fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente para el seguimiento correspondiente de la investigación. STAFF
tra otro tractocamión. Ambos obstaculizaron la vialidad, causando tráfico y largas filas. El encontronazo provocó que una unidad terminara con la parte frontal de la cabina dañada y derramara combustible, mientras que la otra solo presentó afectaciones en la caja de carga.
AFECTACIONES
l El encontronazo provocó que una unidad terminara con la parte frontal de la cabina dañada y derramara combustible, mientras que el segundo tractocamión involucrado solo presentó afectaciones en la caja de carga. Ambas unidades obstruyeron los carriles con dirección a Trancoso, por lo que durante varios minutos provocaron tráfico y largas filas.
Tras dar aviso a las autoridades, al sitio acudió personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), que se encargó de revisar a los conductores, quienes no presentaron lesiones. A continuación, procedieron a limpiar el combustible para evitar otro accidente.
En tanto, efectivos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades y, al acabar, liberaron uno de los carriles para permitir el paso a los automovilistas.
JUAN FRANCISCO “N” estará cinco años en la cárcel.
LO APREHENDIERON en la colonia Sierra de Álica.
EL HOMBRE será investigado por las autoridades.
SE DESCONOCE la causa del accidente.
A JUAN CAMILO “N” lo detuvieron en julio 2024.
AUTORIDADES municipales recorrieron el recinto ferial para evaluarlo. LA CANCELACIÓN DE TRES ARTISTAS OBLIGA A REAJUSTAR FECHAS
Se recorta tres días la Fenafre
La edición 2025 de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) durará 15 días, no 18 como es tradición. Este recorte responde a la cancelación de tres artistas previamente confirmados, pues ello ha obligado a hacer ajustes logísticos y presupuestales, lo mismo que reestructurar las fechas y renegociar contratos, informó el alcalde Javier Torres Rodríguez.
Detalló que estas modificaciones, tanto en duración como en la cartelera artística, también han llevado a posponer la develación oficial del cartel.
“Tres artistas nos cancelaron de último momento, por eso tuvimos que volver a cotizar. Eso nos mueve todo el margen de inversión asignado al área artística”, explicó Torres Rodríguez.
TRANSPARENCIA
ECONÓMICA
El presidente municipal confirmó que el tope presupuestal para la Fenafre 2025 se mantiene en 40 millones de pesos, aunque no descartó que pueda requerir un ajuste adicional para el mejoramiento de las instalaciones feriales.
“Estamos viendo cómo fondearnos para el remozamiento del perímetro ferial. Aún no podemos decir cuánto más necesitamos. Lo vamos a someter al Cabildo y lo haremos público, como debe ser”, enfatizó.
Aunado a ello, a fin de evitar un impacto negativo en las finanzas del ayuntamiento, Javo Torres subrayó que buscarán un retorno económico a través de la comercialización de espacios como el andador gastronómico, bares, antros, sanitarios y estacionamientos.
“Queremos que lo que se invierta se recupere en buena medida, no solo con derrama económica externa, sino también con el uso eficiente de los espacios que se rentan en la feria”, aseguró.
Además, se comprometió a que, en un plazo máximo de 40 días después de finalizada la feria, se rendirá un informe detallado sobre la inversión, ingresos y resultados de la festividad, conforme a la
Queremos que lo que se invierta se recupere en buena medida, no solo con derrama económica externa, sino también con el uso eficiente de los espacios que se rentan en la feria”
JAVIER TORRES
RODRÍGUEZ, ALCALDE
Consterna la desaparición de dos jóvenes
UNO ES EX FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO
REAJUSTE
l Con estos cambios, la Feria Nacional de Fresnillo se llevará a cabo del 21 de agosto al 2 de septiembre.
normativa vigente. Como parte de ello, afirmó que el comité organizador ya está conformado en un 99 por ciento, con la participación de funcionarios y representantes del Cabildo, quienes vigilarán el uso transparente de los recursos.
INSTALACIONES
ÚTILES TODO EL AÑO
Torres Rodríguez reconoció que el área ferial actualmente se encuentra en malas condiciones, con locales vandalizados y en desuso. Por ello, consideró necesario invertir en su rehabilitación, además de buscar darle vida útil permanente al recinto para que sea un espacio activo más allá de los días de feria.
“Queremos que este lugar sea aprovechado todo el año, que haya actividades constantes, no que se use solo los días de feria y después se abandone”, señaló.
Aunque no ofreció una estimación precisa sobre la derrama económica que generará la feria, aseguró que esperan una gran afluencia de visitantes, incluyendo fresnillenses radicados en otros estados.
“No tengo el dato exacto, pero les aseguro que con la cartelera que estamos ajustando, vamos a tener llenos. Será una feria que satisfaga todos los gustos”, expuso.
SIN APOYO ESTATAL
El alcalde enfatizó que hasta el momento no existe apoyo económico ni logístico por parte del gobierno del estado para la realización de la feria.
“Nada, absolutamente nada. Si desean participar, están invitados, pero hasta ahora no hay aportación. Nosotros lo estamos haciendo con recursos municipales, pero si son gustosos tienen las puertas abiertas para que instalen stands del gobierno del estado. También invitamos al mandatario [David Monreal Ávila] para que venga al arranque de la feria”, puntualizó. Finalmente, precisó que la transparencia será un eje rector de esta edición de la Fenafre, con un equilibrio entre esparcimiento, orden financiero y beneficio para la economía local. “Queremos una feria bien hecha, con gusto para todos, sin negocios ocultos y con beneficios reales para la ciudadanía”, concluyó.
La FGJE ya emitió cédulas de búsqueda de Juan Carlos Gaytán y Raymundo Montañez
CARLOS LEÓN
FOTOS: CORTESÍA
La desaparición de dos jóvenes en El Mineral ha encendido las alarmas entre la ciudadanía. Se trata de Juan Carlos Gaytán Requenes, ex director del Instituto de la Juventud (Injuve) en Fresnillo, y Raymundo Montañez Nájera, menor de edad e hijo de un empresario local. Ambos fueron vistos por última vez el 15 de julio.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) emitió por separado las cédulas de búsqueda con sus fotografías y características físicas, solicitando el apoyo de la población para dar con su paradero.
SEÑAS PARTICULARES
Gaytán Requenes tiene 24 años, es de tez morena, complexión media, mide 1.80 metros y tiene ojos pequeños café oscuro. Como señas particulares, tiene un tatuaje con el nombre “Jessica” en la ingle izquierda, otro con las letras “JCGR” en la pierna izquierda y una cicatriz en la espinilla derecha.
Al momento de su desaparición vestía una playera guinda con negro, sudadera roja con interior negro, pantalón de mezclilla azul marino y tenis negros.
Juan Carlos fue coordinador del Injuve desde enero de 2023 hasta septiembre de 2024, bajo las administraciones de Saúl Monreal Ávila y Rita Quiñones de Luna. Durante su gestión impulsó programas para el desarrollo de habilidades juveniles, actividades deportivas, culturales y campañas de prevención de adicciones.
La desaparición de Gaytán Requenes provocó una ola de solidaridad en redes sociales,
FUE DIRECTOR del Injuve de 2022 a 2024.
Reclaman
LA FGJE pide el apoyo de la población para dar con su paradero.
donde familiares, amigos y ex compañeros han difundido su ficha de búsqueda, apelando a cualquier información útil que pueda ser reportada de forma anónima a las autoridades. En tanto, el segundo desaparecido es Raymundo Montañez Nájera, de 17 años. Es de complexión robusta, tez moreno clara, mide 1.80 metros y tiene cabello negro quebrado. Sus ojos son rasgados, pequeños y negros.
Como seña particular tiene una cicatriz en la espinilla izquierda. Al momento de su desaparición vestía pantalón negro de mezclilla, playera beige, chamarra negra y tenis del mismo color. Ambos casos han generado preocupación, especialmente porque ocurren en un contexto en el que, según Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, se redujeron en Zacatecas y Fresnillo los delitos de desaparición y privación ilegal de la libertad.
en la Del Sol el abandono del Municipio
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Habitantes de la colonia Del Sol hicieron un llamado a las autoridades municipales para que se les tome en cuenta en las próximas obras de infraestructura, particularmente en la pavimentación de al menos siete calles que,
aseguran, han permanecido en el abandono desde hace varios años.
Precisaron que entre éstas se encuentran la Orión, Guardia Nacional, Escorpión y De la Luna, donde el tránsito es sumamente complicado, ya sea a pie, en motocicleta o automóvil.
“Desde hace más de sie -
te años la colonia ha crecido mucho en población, pero las condiciones de las calles siguen siendo las mismas. Hay hoyos, piedras, terracería y con las lluvias se llenan de agua, lo que impide el tránsito y representa un peligro”, señaló Emilio Pérez, vecino de la calle Orión.
DEUDA HISTÓRICA
De acuerdo con los testimonios, durante la temporada de lluvias los problemas se agravan considerablemente. Las calles sin pavimentar se convierten en lodazales, con charcos que dificultan aún más el paso de los habitantes, especialmente de personas mayores y niños.
Los afectados consideraron urgente que se les incluya en el Comité de Obra Pública y de Desarrollo Social, pues hasta ahora, aseguran, no han sido tomados en cuenta pese a haber hecho gestiones desde hace tiempo.
Consideran que hay una
EX FUNCIONARIOS, VÍCTIMAS
Cabe señalar que, entre 2022 y 2024, al menos cuatro servidores públicos de la misma administración en la que laboró Gaytán Requenes fueron víctimas de atentados:
El 8 de diciembre de 2022, Arturo Luna Rojas, director del Rastro Municipal, fue asesinado a balazos al salir de su domicilio en la calle Tlaxcala. El 14 de enero de 2023, Armando Rodarte Ramírez, encargado de Espectáculos y Diversiones, fue herido en un ataque armado; logró sobrevivir y se retiró del cargo. El 30 de noviembre de 2023, Antonio Soledad Pérez, entonces director de la Policía Municipal, y su escolta fueron asesinados por un grupo armado en la avenida Paseo del Mineral.
Finalmente, el 7 de febrero de 2024, Juan Pérez Guardado, director de Desarrollo Social, fue asesinado mientras laboraba con una cuadrilla de limpieza en la avenida Sonora.
Desde hace más de siete años la colonia ha crecido mucho en población, pero las condiciones de las calles siguen siendo las mismas. Hay hoyos, piedras, terracería y con las lluvias se llenan de agua, lo que impide el acceso y representa un peligro” EMILIO PÉREZ, VECINO DE LA CALLE ORIÓN
deuda histórica con este sector que, aunque ha crecido en población, continúa rezagado en cuanto a servicios básicos e infraestructura. “No pedimos lujos, solo queremos calles dignas para poder movernos con seguridad. Ya son muchos años de abandono”, insistió Pérez. Por ello, los vecinos solicitaron la intervención de las secretarías de Obras y Servicios Públicos y Desarrollo Social, con el fin de que se incluya a su colonia dentro del paquete de obras de pavimentación correspondiente al segundo semestre del año.
CARLOS LEÓN
LOS COLONOS piden la pavimentación de siete calles.
Coronan a Yoselin Reina de Nieves 2025
STAFF
FRANCISCO R. MURGUÍA
Como parte de la Feria Regional de Nieves (Ferani) 2025, esta semana se eligió a la Corte Real del festejo, encabezada por: Yoselin, Liliana y Paloma, Reina, Alteza Real y Princesa, respectivamente. Además, Michel y Anyela resultaron finalistas del primer y segundo puesto.
El evento tuvo lugar en el Auditorio Municipal, donde cada candidata asistió acompañada de su porra y desfiló en la pasarela en las categorías de traje casual, típico estilizado, ejecutivo y de noche, asimismo se incluyó una ronda de preguntas.
¿LISTO PARA LA FERANI?
l La Feria Regional de Nieves (Ferani) 2025 se llevará a cabo del 1 al 6 agosto con actividades diversas, desde cabalgatas, bailes y exposiciones gastronómicas, hasta encuentros deportivos, culturales e infantiles.
La programación del festejo y el Teatro del Pueblo ya puede consultarse en la cuenta de Facebook de la Ferani.
El alcalde José Nieves Balderas Sánchez invitó a la población a disfrutar de la Ferani, en la cual se ofrecerán actividades para toda la familia, desde cabalgatas, bailes y exposiciones gastronómicas, hasta encuentros deportivos, culturales e infantiles del 1 al 6 de agosto.
La programación del festejo y el Teatro del Pueblo ya puede consultarse en la cuenta de Facebook de la Ferani.
LA JOVEN fue presentada por autoridades locales.
Accidentes en Sombrerete no se deben a carreteras: alcalde
ESTE MES NUEVE PERSONAS FALLECIERON, ENTRE ELLAS UNA MENOR
Tras los percances registrados en la federal 45, Ramiro Hinojoza atribuyó las causas a errores humanos y a las condiciones climatológicas
DAVID CASTAÑEDA
SOMBRERETE
Luego de que en fechas recientes se tuvieran dos aparatosos accidentes en la carretera federal 45, en los cuales fallecieron nueve personas, entre ellas una menor, el alcalde Santos Ramiro Hinojoza Aguayo aseveró que estas incidencias no se deben a las condiciones de la vía, sino a errores humanos y a las condiciones climatológicas Lo anterior, ya que el 30 de julio ocho personas fallecieron y cinco más resultaron lesionadas de gravedad tras un choque entre un tractocamión y una camioneta Urban. Asimismo, el 14 de julio, cuan-
do la volcadura de un camión de Ómnibus terminó con la muerte de una menor de cuatro años y 11 heridos. Ambos ocurrieron en la carretera de Sombrerete.
No obstante, el alcalde insistió que la carretera federal 45 está en buenas condiciones, tanto el tramo de Sombrerete que va a Zacatecas, que se dirige a Durango.
“[En el municipio] ha estado lloviendo muy fuerte y, en algunos lugares, los caminos se ponen resbaladizos”, justificó.
ALCALDÍA
VIGILA
AFECTACIONES
“Las carreteras están en condiciones transitables, [aunque] no podemos decir que estén en las mejores condiciones”, aceptó el presidente municipal. Sin embargo, expuso que desde que inició su administración se da mantenimiento constante a las vías.
Puntualizó que el bacheo ha sido posible mediante las gestiones realizadas por el ayuntamiento ante el gobierno estatal.
El municipio está dentro del programa de rehabilitación de caminos implementado por la administración estatal. “Nos encargaron mucho que reportemos los tramos que estén en condiciones intransitables o si comienzan a aparecer muchos baches”.
Es por ello, señaló Hinojoza
SE REALIZARÁ MAÑANA Y EL SÁBADO
Lista, Expo Feria Agropecuaria en Tlaltenango
STAFF
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Con una inversión de 47 millones de pesos, el gobernador David Monreal Ávila anunció que todo está listo para la Expo Agropecuaria, a realizarse mañana y el sábado en el municipio. “Se estima una derrama económica superior a los 140 millones de pesos”.
Mediante un boletín, el mandatario detalló que el propósito es brindar a pequeños y medianos agricultores acceso a maquinaria, insumos, servicios y tecnologías a precios competitivos, para fomentar el incremento en la productividad y la modernización de actividades tanto agrícolas como ganaderas.
La expo se llevará a cabo ambos días de las 9 a las 15 horas en las Instalaciones de la Aviación, ubicadas en Tlaltenango de Sánchez Román.
Aguayo, que el ayuntamiento monitorea las carreteras estatales y repara a la brevedad las afectaciones, pues durante la temporada de lluvias se tienen deslaves y otros daños. “Estamos al pendiente de darle su mantenimiento”.
ESTATALES REQUIEREN REPARACIONES
El alcalde reconoció que, contrario a la vía federal, los tramos estatales sí están en malas condiciones, como el que conduce a la comunidad Corrales. “Éste requiere intervención y tenemos el compromiso de pavimentarlo este año”. En esta misma situación, precisó, se encuentran los caminos hacia Agua Zarca y Estación Frío, aunque enfatizó que están comprometidos a rehabilitar las tres arterías mencionadas.
APOYOS Y EXPOSITORES
David Monreal comentó que e n esta edición participarán más de 70 expositores originarios de los municipios de los cañones de Juchipila y Tlaltenango. También, mencionó, se ofrecerán múltiples esquemas de apoyo directo a los productores. En estos últimos, continuó, destacan subsidios de hasta 250 mil pesos para la adquisición de tractores nuevos; de 100 mil para maquinaria especializada; de 50 mil pesos para implementos pecuarios, y diversos montos para insumos agrícolas, de apicultura y de compra de sementales.
Adelantó que en la inauguración se realizará la insaculación de apoyos al 100 por ciento, entre ellos un tractor nuevo, cinco paquetes de equipos e insumos, además de cien apoyos de 250 mil pesos para adquirir maquinaria.
PRÓXIMOS ENCUENTROS
El gobernador adelantó que en septiembre se llevará a cabo la Expo de Expos 2025, en la cual se entregarán 500 tractores nuevos a productores de todo el estado. Este evento forma parte de un programa para organizar ferias agropecuarias regionales, entre las que destacan expo s especializadas de tractores y maquinaria.
En este esquema, también se han realizado seis encuentros binacionales con la comunidad migrante en Estados Unidos, “logrando una cobertura en los 58 municipios desde el inicio de la actual administración”, finaliza el comunicado.
Niños jerezanos disfrutan sus vacaciones en la biblioteca
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Afin de acercar actividades a niños de las comunidades rurales, el presidente municipal Rodrigo Ureño Bañuelos inauguró los talleres de lectura recreativa Mis Vacaciones en la Biblioteca en la localidad Santa Rita. El alcalde invitó a los pequeños a que se sumen al curso de verano que se realizará en la Biblioteca de Santa Rita, donde realizarán diferentes dinámicas
enfocadas en fortalecer los valores en la niñez. Asimismo, obsequió juguetes y paquetes didácticos a los menores que asistieron al evento. En esta ocasión la actividad estuvo a cargo del promotor cultural Simitrio Quezada, quien presentó un cuentacuentos con personajes que involucró a todos los participantes, así como a la bibliotecaria María Guadalupe Acúña Román, quien juega un rol especial en este proyecto educativo.
● TRANCOSO. Habitantes de la comunidad Rubén Jaramillo, también conocida como La Chiripa, denunciaron que los corrales de cerdos, borregos y cabras establecidos en la zona son un focodeinfeccióny emanan olores desagradables que ponen en riesgo su calidad de vida.
Los afectados revelaron que la situación ha empeorado con las recientes lluvias, pues la humedad intensifica los malos olores, convirtiendo “la vida cotidiana en una experiencia desagradable y preocupante para nuestra salud”. Finalmente, urgieron a las autoridades a que intervengan y resuelvan esta problemática de inmediato, al insistir que las precipitaciones agravan el problema sanitario que enfrentan día tras día. TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR
INSISTEN en que el ayuntamiento atiende las vías.
SE OFERTARÁ maquinaria especializada a pequeños y medianos agricultores.
La Ciénega Teatro, presente en Escenarios
IMSS Cultura
ESAÍ RAMOS
La obra El baúl, de la compañía zacatecana
La Ciénega Teatro, fue seleccionada en la convocatoria nacional Escenarios IMSS Cultura 2025-2026, para participar en un circuito regional de presentaciones en la Red Teatral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó Iván Guardado, actor y director de la compañía.
Detalló que en la convocatoria participaron 1 mil 300 proyectos, de los cuales solo seleccionaron cien, entre ellos los de los zacatecanos de La Ciénega Teatro y de Mezquite Teatro Colectivo.
Asimismo, refirió que las obras de las compañías serán presentadas en el Teatro del IMSS en Zacatecas, aunque aún faltan fechas por confirmar.
El Cultura IMSS, expuso el actor, se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
UNA HISTORIA DE DESPEDIDAS
El baúl, estrenada en 2016, “habla sobre el amor de un abuelo y su nieto, de cómo tiene que llegar el momento de despedirse. Nosotros queríamos hablar de ese momento tan difícil que es el decir adiós de una manera poética”, relató Iván Guardado.
La historia sigue a Jonás, un niño de 10 años interpretado por Iván Guardado, a través de un títere. Mien -
tras que el papel de Tomás, el abuelo, está en las manos de Noé Germán. En la obra también participan Amayrane Lira como la abuela Tina, y Kalio de León como Cleto, el mejor amigo del abuelo. “Con estos cuatro personajes generamos momentos de la historia del personaje principal. Aparte nos acompaña Angélica Rendón que va como apoyo técnico”, detalló el actor.
La obra aborda la muerte “que de repente parece [tema] tabú para los niños, pero no hay que menospreciar la capacidad de entendimiento que tienen”, mencionó, por lo que busca hacer esta pieza para toda la familia.
Con El baúl “queremos traer el mensaje del otro lado, no del sufrimiento, no de la pérdida como algo malo, sino más bien como la despedida de un amor que continúa más allá de la ausencia”, finalizó Iván Guardado.
Listo, programa del Festival del Folclor
ESAÍ RAMOS
DSE LLEVARÁ A CABO DEL 27 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO
el 27 de julio al 3 de agosto, las calles del estado se llenarán de baile y música con el 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI) Gustavo Vaquera Contreras, en el que participarán compañías de danza locales, nacionales y extranjeras.
En esta ocasión participarán cinco compañías internacionales: Bolivia, Camerún, Colombia, Cataluña y Puerto Rico. Mientras que en las nacionales se tendrá a Nuevo León y Sinaloa; y en el ámbito local, participarán más de 20 grupos.
El evento tendrá más de 80 presentaciones y actividades en 10 foros en la capital y en 14 municipios, incluyendo los desfiles de inauguración y clausura con los grupos invitados en el Centro Histórico. Así como una expo venta artesanal, funciones especiales en espacios alternativos y un programa de convivencia intercultural.
También está programada la Muestra Gastronómica de Comunidades Extranjeras que se llevará a cabo en la Ciudadela del Arte, donde migrantes radicados en Zacatecas compartirán los sabores de sus países de origen, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM).
A esta fiesta se sumará el Foro de Música y Fandango Popular, en la plazuela Miguel Auza. Mientras que la Goitia
Hoy, inauguración de expo con proyectos del PECDAZ
ESAÍ RAMOS
Hoy a las 13 horas en la Ciudadela del Arte inaugurarán una exposición colectiva que integra las obras de artistas seleccionados en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA). Estará en exhibición durante un mes y medio, con entrada libre al público. La muestra tiene la intención de “dar un espacio suficiente para mostrar los proyectos de artes visuales del programa”, informó Eric Nava Muñoz, titular de Bienes Culturales de Museos de Zacatecas.
Detalló que cada creador realizó una selección de “piezas representativas de su proyecto”, por lo que cada una de las propuestas “tiene una manera distinta de pensar sobre cuál debería ser el sentido del arte y creo que eso es muy interesante”.
EXPONENTES
Ángel Michel Rodríguez Casas presentará Vacío, una serie de piezas que abordan distintos senti-
PARTICIPANTES
l Vacíode Ángel Michel Rodríguez Casas l Transeúntesde Yahir Fernando Ríos Huerta l Interrupción.Palabraslabradasconlalenguaafiladade Natalia Álvarez Maldonado l Eldiosmuertodelastierraspintasde Jhován López Castañeda l Señasparticulares(nomáslosrecuerdosquedan)de Luis Adán Nieto Sánchez
mientos y emociones del creador. Por su parte, Yahir Fernando Ríos Huerta participará con obras de su exposición Transeúntes, en las que reúne piezas de gran formato con la temática de espacios públicos de Villanueva y Zacatecas.
También estará presente el proyecto Interrupción.Palabras labradasconlalenguaafilada, de Natalia Álvarez Maldonado, conformado por piezas que reflejan las violencias y resistencias de las personas queer En tanto, Jhován López Castañeda y Luis Adán Nieto Sánchez, presentarán El dios muerto de las tierras pintas,
así como Señas particulares (nomáslosrecuerdosquedan), respectivamente.
se transformará en escenario de danzas tradicionales de matlachines.
Además, en esta edición regresará el Juego de Pelota de Cadera, que celebrará su quinto Encuentro Nacional, en coordinación con la Asociación de Juego de Pelota Mesoamericana.
DISMINUYE PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), comentó que en comparación con el año pasado, cuando participaron ocho países, el número de grupos internacionales bajó debido a las diferencias de organización:
“Este festival cuando era parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) contaba con un presupuesto distinto. En 2017, cuando pasa a ser parte de la Red de Festivales, las condiciones presupuestales son otras”, explicó la directora. Pese a ello, destacó: “Pueden ser menos agrupaciones, pero la calidad de los grupos que se presentarán es por mucho comprobable”.
A LA BAJA, GRUPOS NACIONALES
En esta edición, la escena nacional también presentó una baja considerable, tomando en cuenta que en 2024 participaron Yucatán, Chihuahua,
PAÍSES INVITADOS
l Bolivia l Camerún l Colombia l Cataluña l Puerto Rico
Morelos, Michoacán, Baja California Sur, Campeche, Jalisco, Hidalgo, entre otros. Asimismo, cabe destacar que en el marco del festival del año pasado se llevó a cabo el 52 Congreso Nacional para Maestro de la Danza del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A.C, en el que participaron 21 delegaciones.
LAS OBRAS estarán mes y medio en exhibición.
PARTICIPARÁN compañías de danza internacionales, nacionales y locales.
LOS DETALLES se compartieron en conferencia de prensa.
PRESENTARÁN Elbaúl, una obra que trata sobre la pérdida de un ser querido.
CORTESÍA
Zacatecanos brillan en Nacional de lima lama
RAMÓN TOVAR
TLAXCALA
El representativo de la Asociación Polinesia de Artes Marciales Lima Lama de Zacatecas (APALLZAC) cosechó un total de 57 medallas en el Campeonato Nacional Rey Kamehameha, distribuidas en 16 preseas de oro, 19 de plata y 22 de bronce.
La participación de las escuelas del estado no pudo salir mejor parada de esta competencia. Ahumada’s Limalama obtuvo cuatro medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce; EAM Valhalla consiguió cinco oros, cuatro platas y seis bronces.; la Guerrero’s se hizo en Tlaxcala
con tres platas y dos bronces. Además, el equipo Oro y Plata consiguió una presea dorada, dos plateadas y una de bronce; Escuela Kriger, en tanto, obtuvo cinco oros, siete platas y cinco bronces; finalmente, Escuela Calli se llevó dos de bronce.
CAMPEONES NACIONALES
Dos atletas zacatecanos se coronaron como campeones nacionales en sus respectivas categorías. Jean Carlo Gallegos y Julián Arnulfo Ortiz obt uvieron el cinturón que los acredita como los mejores del país, destacándose por su técnica, valentía y entrega durante las competencias.
MEDALLERO ESTATAL
PELADOR PRESEA
Danna Gildo
Yojanan Gildo
José Veyna Núñez
Tamara Trejo
Alonso Cajero Hernández
Athziry Rodríguez
Isabel Collazo
Alondra Limones
Fernanda Reyes Medina
Gerardo Quiroz Anaya
Martín Flores Juárez
Regresa el Off Road con su 4ª fecha
KIKE RAMÍREZ
GENARO CODINA
La pista del rancho El Marengo recibirá nuevamente la potencia de los tubulares para celebrar la cuarta fecha del Off Road zacatecano, cada vez más cerca del cierre de la temporada.
Este 20 de julio, a partir del mediodía, las acciones del automovilismo harán vibrar a la afición con las más de seis carreras, protagonizadas por pilotos de gran categoría y su lucha por sumar las unidades que los lleven al campeonato.
LOCALES Y FORÁNEOS
Todas las escuderías más importantes de Zacatecas estarán en El Merengo, como la Acuña, Olmos y De Lara, además de equipos foráneos, preparados para hacer vibrar cada metro de la pista. Cabe resaltar que esta fecha acercará a los contendientes del campeonato al ob jetivo visualizado desde la primera fecha, por lo que cada uno deberá mostrar su mejor versión.
SE ALISTA MINEROS PARA ENFRIAR HOY A EL CALOR DE CANCÚN
● LOS MINEROS de Zacatecas ya están en Cancún para buscar enfriar al cuadro de El Calor en la tercera serie de la Temporada 2025 de la Liga Caliente LNBP. Los dirigidos por Facundo Müller entrenaron este miércoles en el Poliforum, donde hoy y mañana enfrentarán a los del Caribe Mexicano, en punto de las 19:15 horas. El cuadro de cantera y corazón de plata llega a estos duelos en la cuarta posición de la tabla, con siete puntos, producto de tres triunfos y un descalabro. Mientras que El Calor de Cancún se ubica en el noveno sitio con cinco unidades, luego de una victoria y tres derrotas. STAFF
ROBAN A EQUIPO
DE VOLEIBOL
Según los padres de las jugadoras, sus autos fueron cristaleados en la Unidad Deportiva El Orito, mientras ellas
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
El equipo de voleibol femenil, Guar dianas, recibió un duro golpe de cara a una competencia nacional. De acuerdo con sus padres, mientras las jugadoras se encontraban entrenando en la Unidad Deportiva
El Orito, cuatro de sus vehículos fueron cristaleados para robar su interior.
Una de las madres afectadas relató a NTR Deportes que el atraco ocurrió entre las 19 y 21 horas, mientras estaban en el recinto. Él o los perpetradores del robo aprovecharon ese lapso para robar uniformes que las jugadoras utilizarían el fin de semana en el Festival de Voleibol en León, Guanajuato, así como dos laptops y un gato hidráulico.
Arrasan pugilistas en Ags
KIKE RAMÍREZ AGUASCALIENTES
Seis de los ocho representantes de Gal los CMC y el Gimnasio Charly subieron al ring de la Copa Aguascalientes de Boxeo para levantar victoriosos el puño. Se trata de Jan de la Torre, Juan Montalvo, Pedro Sauced o, Alex Pacheco, Jiltzen Salas y Brayan Palacios. Este grupo, bajo la direcci ón de Carlos Manzanares, Luis Dávila, Roberto de la Torre y Carlos Basu rto, mantienen el paso firme en la justa.
“Hablamos con la Fiscalía [General de Justicia del Estado] para h acer el reporte, pero nos dijeron que no podían ir, q ue porque estaban ocupados; entonces se hizo una llamada a Segu ridad Pública, y llegó una patrulla, pero solo hicieron el reporte y no solucionaron nada”.
entrenaban
Hablamos con la Fiscalía [General de Justicia del Estado] para hacer el reporte, pero nos dijeron que no podían ir, que porque estaban ocupados; entonces se hizo una llamada a Seguridad Pública, y llegó una patrulla, pero solo hicieron el reporte y no solucionaron nada” MADRE DE FAMILIA
REUBICACIÓN DESAFORTUNADA
La madre de uno de los afectados expresó su inconformidad de tener que entrenar en la Unidad Deportiva El Orito, recinto al que se les reubicó por “el mantenimiento que recibió el Pabellón del Incufidez, ya terminado. “El lugar no cuenta con las condiciones para que nosotros dejemos los vehícu -
los con seguridad. Para empezar, no hay cámaras y todo el montón de lámparas que hay no están encendidas”, puntualizó. F inalmente, advirtió que con este atraco la participación de las chicas en el festival está en riesgo, así como la asistencia a sus entrenamientos, porque: “ya no queremos entrenar ahí”.
LAS ACTIVIDADES CONTINÚAN HOY
Dan la bienvenida al Circuito Excelencia Charra
STAFF
ste miércoles arrancó el Circuito Excelencia Charra Fase
3 en el Mon umental Lienzo Charro Antonio Aguilar Barraza, con la participación de los equipos zacatecanos R. Limones Arroyo,
Caballeros de Jerez y Casa Bajío. Después de este inicio prometedor, siguió el turno de Reg. de Valparaíso Bco, Compadres de Jerez y Hacienda del Río. Llegada la noche tocó el turno de Rancho Victoria, Puente Verde y La Colonial de Jerez, encargados de cerrar la jornada inaugural.
LA JORNADA DE HOY
De acuerdo con un boletín, las actividades se extenderán hasta el 20 de julio, con la participación de más de 500 talentosos charros y escaramuzas. Destaca la presencia de 45 equipos, incluyendo los 36 más destacados a nivel nacional y los nueve mejores de Zacatecas.
El programa incluye dos charreadas nocturnas, que prometen emocionar a los asistentes. Entre los equipos participantes se encuentran destacados nombres como El Soyate (de Pepe Aguilar), RG2 (bicampeón nacional), Tamaulipecos (actual campeón del Circuito de Excelencia Charra), Tres Regalos (de Quintana Roo) y Villa Oro (de Querétaro).
U no de los momentos más esperados por los aficionados a la charrería en Zacatecas llegará
L.A Noriega ya está en las semifinales de la Liga de Futbol Femenil de Zacatecas (LFF), y su deseo por convertirse en las hexacampeonas está cada vez más cerca de volverse una realidad.
El equipo llega a esta instancia precedido por una victoria de 5-0 ante Deportivo Marylú, el campeón vigente del certamen, el cual poco pudo hacer ante la locomotoramorada
A la cabeza de esta máquina letal se posicionó Paola López, autora de los cinco goles y la responsable de darle el pase a las suyas a la siguiente ronda. Pero este trabajo no pudo prescindir de la defensa, una auténtica muralla que impidió cualquier intento de llegada de Deportivo Marylú.
TODO DEFINIDO
El rival de L.A Noriega en la semifinal será el Deportivo Morúa, un equipo que también ha mostrado un formidable juego a lo largo de la temporada. Mientras este encuentro llega, las multipremiadas jugadoras de morado seguirán preparándose para levantar por lo alto su sexto campeonato.
ACTIVIDADES l Hoy a las 17 horas se tendrá la presentación especial del equipo El Soyate de Pepe Aguilar. Cabe señalar que las competencias se desarrollarán hasta el 20 de julio, con la participación de más de 500 talentosos charros y escaramuzas
hoy, con la presentación especial del equipo El Soyate de Pepe Aguilar. Las competencias iniciarán a las 11:00 horas, con Tlalixtac, Cuenca del Papaloapan y 30 Caballeros. A las 14 horas se presentarán San Lorenzo Yanga, Rancho El Pitayo y Hacienda Tamariz. A las 17 horas, Reg. de Nopal SJ, El Soyate y El Perrón QH. Finalmente, a las 20 horas, Ch. de Trareysa, Villa Oro y El Trébol 3G cerrarán la jornada.
Va L.A Noriega por el sexto título en la LFF
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
PREVIO A COMPETENCIA NACIONAL
LOS ATRACOS ocurrieron entre las 19 y 21 horas.
CORTESÍA
SACAN seis victorias a su favor.
ELEQUIPOmoradoestá en las semifinales.
CORTESÍA
ESTE miércoles se tuvo una jornada espectacular en lienzo Charro Antonio Aguilar.
CORTESÍA
ACTUALIZA ESTATUS DE
El Tren Maya es rentable, asegura Sheinbaum
LAS PÉRDIDAS ESTÁN CONTEMPLADAS. Ayer la presidenta dijo que el Tren Maya es rentable y que estos primeros años son de pasajeros. Precisó que no han llegado los trenes porque así está diseñado.
PRESIDENTA El gobierno no pedirá padrón del INE para CURP biométrica.
GANAN MERCADOS
Trump niega destituir a Powell de la Fed.
TRUMP VA CON TODO
Endurece EU penas contra el fentanilo; 'autoridades, petrificadas'.
BERMÚDEZ SALE DEL PAÍS
A exjefe de la policía de Tabasco lo busca Interpol. Sheinbaum: no había pruebas.
ASEGURA SHEINBAUM Indispensable, que EU respete el Tratado, coinciden México y Canadá.
Consumo en junio apunta a un moderado crecimiento
Bache semestral. Las variables que lo aquejaron: afectaciones laborales, tasas, baja en remesas, volatilidad e incertidumbre
El gasto de los hogares en México apunta a una mejoría. Según el indicador Oportuno del Consumo Privado del INEGI, en mayo se perfila un avance anual de 0.6 por ciento y de 0.9 por ciento en junio, el más elevado en nueve meses. Además, las cifras sugieren que en el segundo trimestre salió ‘del bache’ con un crecimiento anual de 0.7 por ciento, tras dos trimestres a la baja. Sin embargo, el balance semestral muestra un estancamiento. De confirmarse esta tendencia, habrá una caída inusual. —Mario Luna
Consumo privado en el mercado interno Variación porcentual anual
PRODUCCIÓN MANUFACTURERA CRECE 1% EN MAYO, TRAS DOS MESES A LA BAJA.
INCUMPLEN MEDIDAS: CNBV
Banca suma 72 multas por lavado de dinero
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de enero a julio, ha publicado 72 multas dirigidas al sector bancario relacionadas con incumplimientos en prevención
de lavado de dinero por 123 millones 955 mil 205 pesos. Los bancos con más multas en el periodo de referencia son Intercam Banco y CIBanco, con 16 y 13 sanciones,
respectivamente. El monto de la multa fue de 44 millones 168 mil 355 pesos para Intercam y 52 millones 203 mil 650 para CIBanco.
—Ana Martínez
CLARA BRUGADA Lanza plan integral con 14 medidas contra la gentrificación.
ESCRIBEN
Víctor Gómez Ayala LA REPÚBLICA DIGITAL
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES
Salvador Camarena LA FERIA
DEJARÁ DE CALIFICARLOS Fitch vuelve a bajar la nota crediticia de Intercam Banco, CIBanco y Vector.
Y
usted, ¿sabe
que su empresa no lava dinero?
La reciente amenaza arancelaria del presidente Trump hacia México no es un evento aislado, sino una pieza clave dentro de una estrategia más amplia para presionar al país en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
La carta enviada el pasado 11 de julio por Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que anuncia la imposición de un arancel del 30%, guarda una relación directa con la designación, por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de tres instituciones financieras mexicanas como “preocupaciones principales por lavado de dinero”.
Esta conexión es evidente, pero sus implicaciones aún no se han dimensionado por completo.
El argumento central del presidente Trump sostiene que México no ha desplegado esfuerzos suficientes para combatir al crimen organizado y al tráfico de fentanilo. Más allá de operativos y detenciones, una estrategia fundamental para enfrentar al crimen organizado pasa por controlar efectivamente el lavado de dinero.
Aunque es cierto que Estados Unidos presenta cifras aún más elevadas en lavado de dinero, este hecho no influye en la postura estadounidense ni disminuye la presión sobre México.
En este caso, no es cuestión de autoridad moral, sino de la fuerza económica y política que posee EU y del daño potencial que puede causar a la economía mexicana.
Precisamente en este contexto se inserta la decisión tomada el pasado 25 de junio por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependiente del Tesoro estadounidense, que designó a CI Banco, Intercam y Vector como instituciones financieras que generan una “preocupación principal por lavado de dinero”.
Esta designación posee varias particularidades. Por primera vez se aplicaron facultades específicas otorgadas recientemente por la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl. Esto representa un cambio sustancial respecto al uso tradicional de la Sección 311 de la Ley Patriota (USA PATRIOT Act) de 2001, históricamente centrada en preocupaciones generales sobre lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Nunca antes una institución financiera mexicana había recibido esta catalogación por parte de
Castiga tormenta eléctrica a la CDMX; caos vial e inundaciones
FUERTES LLUVIAS acompañadas de una tormenta eléctrica azotaron ayer varias alcaldías de la Ciudad de México. Una de las zonas más castigadas fue Iztapalapa, donde se registró la caída de granizo e inundaciones, por lo que equipos de emergencia y bomberos acudieron en auxilio de la población. La lluvia provocó encharcamientos en las avenidas principales como Reforma, Insurgentes Sur, Tlalpan y Viaducto Miguel Alemán, generando un fuerte caos vial. Debido a la fuerte tormenta eléctrica, el partido de futbol entre América y los Xolos de Tijuana que se jugaba en el estadio Ciudad de los Deportes fue suspendido momentáneamente.
autoridades estadounidenses; mucho menos tres de manera simultánea. Se trata, sin duda, de una situación inédita.
El pasado 9 de abril, FinCEN publicó el documento Financial Trend Analysis Fentanyl-Related Illicit Finance: 2024 Threat Pattern and Trend Information, disponible en su sitio oficial. En él se analizan 1,246 reportes de operaciones sospechosas relacionadas con el fentanilo, involucrando transacciones por aproximadamente 1,400 millones de dólares.
El análisis identifica las rutas financieras, métodos específicos de lavado y señala directamente a México, China y Estados Unidos como actores clave. Destaca especialmente la participación de cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el CJNG, así como el uso de empresas fachada, intermediarios estadounidenses y plataformas digitales para obtener precursores químicos esenciales para esta droga.
Las señales eran claras desde hace meses, reforzadas además por la destacada visita en mayo pasado de un alto funcionario del Tesoro estadounidense a la Convención Bancaria en México.
En definitiva, la designación de estas instituciones financieras mexicanas comparte la misma motivación que la imposición arancelaria anunciada por Trump: la determinación del gobierno de EU de golpear directamente a los cárteles mexicanos desde todos los frentes posibles.
Más allá del desenlace específico en materia arancelaria, lo que resulta evidente es que la vigilancia estadounidense sobre el lavado de dinero se encuentra en otro nivel.
Por ello, las instituciones financieras y las empresas mexicanas con relaciones comerciales directas o indirectas con Estados Unidos deben implementar con urgencia mecanismos robustos contra el lavado de dinero.
Acciones preventivas concretas, como auditorías internas exhaustivas, protocolos actualizados de cumplimiento normativo y una supervisión constante, podrían evitar daños reputacionales significativos y costosas sanciones económicas.
No se trata de fomentar una paranoia corporativa, sino de dimensionar adecuadamente el alcance real y la gravedad de las acciones emprendidas por el gobierno estadounidense.
Evitemos decir en el futuro que nadie nos advirtió.
INDICADORES LÍDERES
GASTO DE LOS HOGARES
Consumo en México apunta a leve avance durante junio
Cifras preliminares sugieren una mejoría, pero los analistas esperan un crecimiento moderado en lo que resta del año
Los proyecciones para todo el año es que aumente a un ritmo de apenas 0.5%
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El gasto de los hogares en México apunta a una mejoría, con un avance anual de 0.6 por ciento en mayo y de 0.9 por ciento en junio, que sería el más elevado en nueve meses, según el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI.
Además, las cifras sugieren que el consumo salió del bache en el segundo trimestre, con un crecimiento anual de 0.7 por ciento, tras dos trimestres consecutivos a la baja.
Sin embargo, el balance semestral muestra un estancamiento, con un ligero retroceso de 0.1 por ciento, y los analistas avizoran un avance moderado en lo que resta del año, con un mayor dinamismo al cierre.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, si se confirmaran estos datos, se presentaría una caída poco usual en la primera mitad del año.
“Sería la primera caída para un primer semestre desde el año 2020, cuando registró una contracción del 10.87 por ciento entre enero y junio de dicho periodo”, indicó Siller.
De acuerdo con Iván Arias, director de estudios económicos de Banamex, el IOCP resulta ser un termómetro fiable que se acerca bastante a las cifras que reflejaría
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
MANUFACTURA SE RECUPERA Y AVANZA 1%
La producción manufacturera en México mejoró su desempeño durante mayo y rompíó la racha negativa de dos meses anteriores, de acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), publicada por el INEGI. Avanzó 1.0 por ciento anual, a pesar del retroceso de 1.8 por ciento en el personal ocupado, y de 2.5 por ciento en las horas trabajadas. Analistas de Banamex prevén un crecimiento de 0.3 por ciento en la in-
dustria manufacturera en el presente año, con riesgos al alza.
“Este avance sería igual al de 2024, y se explicaría por la recuperación modesta del sector en EU y el ligero crecimiento del consumo, que se verían parcialmente compensados por los efectos de la caída en la inversión”, indicaron, y consideraron que los datos recientes para México y EU por arriba de los estimados sesgan al alza esta proyección.
—Mario Luna
RECUPERACIÓN MODERADA
Arias indicó que, de cara a la segunda mitad del año, se espera un moderado avance, lo que llevaría, de acuerdo a su pronóstico, que el cierre de 2025 sea de 0.5 por ciento.
“Habrá un tema de base de comparación que ayudará, es decir, que en tasas anuales va a favorecer que los ligeros avances en los próximos meses sean reflejados de forma mayor en su comparativa con el año anterior, ya que la segunda mitad del año pasado fue débil, por lo que podrá ser superada muy probablemente”, agregó Arias.
Recuperación insuficiente
El consumo privado habría sostenido su recuperación por tercer mes consecutivo, pese al comportamiento del empleo y a las presiones de la inflación; de hecho, se estima que en la primera mitad del año habría registrado su primer dato negativo desde 2020.
Consumo privado en el mercado interno
Variación porcentual anual
de los hogares
Variación % anual, al semestre
Fuente: Elaboradas con información de INEGI. /e:
SEÑALES POSITIVAS
0.1%
DE CONTRACCIÓN
A tasa anual, registraría el consumo privado en México durante el primer semestre.
si bien no sería un crecimiento alentador, evitaría que se refleje un dato negativo anual de 2025.
1.3%
DE AVANCE
Trimestral, reportaría en el segundo cuarto del año, la mejor cifra en seis trimestres. el indicador del consumo privado en su momento, por lo que, con este resultado observado, es muy probable que se dé una caída en el primer semestre, evidenciando lo endeble que se encuentra desde la segunda mitad del 2024, particularmente. Para Arias, el principal factor detrás de la debilidad del consumo es el sector laboral. “Al revisar el indicador de asegurados en el IMSS, hay un crecimiento nulo en junio, así como los incrementos salariales que se han moderado, pues en 2023 su promedio de estos oscilaba en el 5 por ciento, en el 2024 rondaban el 4 por ciento y actualmente se encuentran alrededor del 3.5 por ciento en términos reales”, señaló Arias. Agregó que también han impactado, aunque en menor medida, las altas tasas de interés y la disminución de las remesas.
Para Arturo Vyeira, economista en jefe de Grupo Coppel, a pesar de los grandes retos a los que se enfrenta el consumo de los hogares, se podría observar un crecimiento marginal con la combinación de algunos factores en concreto que,
“Hacia delante, el consumo en las familias podría tener una recuperación muy moderada, si se dan ciertos escenarios, como son una reactivación del empleo que, aunque insuficiente, culmine con una generación de puestos o plazas de trabajo de 250 mil al cierre del presente año, aunado a una moderación de la inflación en el rubro de alimentos y, con una apreciación del tipo de cambio, y es algo que hemos visto en los últimos meses", dijo.
Así, indicó que el consumo podría cerrar el presente año con un crecimiento de al menos 0.5 por ciento, es decir, ni siquiera alcanzaría el 1 por ciento.
MEJORÍA AL CIERRE DE AÑO Humberto Calzada, economista en jefe para Latinoamérica de Rankia, indicó que el último trimestre del año podría empujar al consumo; si bien no se espera un cambio trascendental que cambie la trayectoria, sí habría un comportamiento positivo entre septiembre y diciembre.
“En el último trimestre podría acelerarse el consumo por temas de estacionalidad, sobre todo por las temporadas de celebración de fin de año, entre otras", explicó. No obstante, señaló que esto dependerá también de la coyuntura y riesgos presentes en ese momento, como la incertidumbre en el tema arancelario, ya que podría impactar en la inflación y por lo tanto, en el consumo.
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Los datos de reconocimiento facial y de huellas dactilares es algo con lo que ya cuentan una larga lista de instituciones públicas y privadas. Ahí tienen los bancos los datos para acceder a cuentas mediante huellas digitales, aplicaciones con reconocimiento facial y de voz, y muchas otras herramientas a las que se les da acceso pleno sin saber cómo se utilizan.
También los datos biométricos los tienen el Instituto Nacional Electoral (INE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que lleva Antonio Martínez, e igual la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que tiene al frente a Juan Ramón de la Fuente, y sin olvidar la Secretaría del Bienestar que tiene una larga lista de datos de millones de beneficiarios de programas sociales; todos en algún momento, entidades públicas y privadas buscaron crear una gran base de datos biométricos para intercambiar información y disminuir principalmente los fraudes, pero nadie lo logró.
Ahora ya es oficial, en el futuro inmediato la nueva CURP biométrica estará en marcha, al aprobarse la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, lo cual puede ser una buena idea, pero desafortunadamente dado los “ahorros” que desde el sexenio pasado se aplicó en no renovar contratos de seguridad informática, y usar programas gratuitos, ha significado que millones de datos de mexicanos e instituciones públicas estén en venta en la dark web, lo que ha hecho prender las alarmas.
De entrada, implicará una reestructura para el SAT, en el manejo de la información de los datos biométricos de los contribuyentes, anticipa la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, que preside Roberto Colín Mosqueda.
Y es que una vez que entre en vigor esta CURP, el SAT ya no tendrá necesidad de resguardar datos biométricos de los contribuyentes, sino vincular sus sistemas con los servidores de la Secretaría de Gobernación que tiene bajo su mando Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dependencia en donde la nueva CURP biométrica operará y que será la encargada de resguardar y cuidar los millones de datos de los mexicanos. Ahora toda la información biométrica será obtenida, resguardada y custodiada por la Secretaría de Gobernación, quien tendrá que invertir y licitar sobre el cuidado de esos datos;
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
¿Datos biométricos seguros?
la duda es si optará por hacer estos procesos o bajo la austeridad, dejarán en los funcionarios públicos la labor de diseñar el resguardo de esa información.
Si bien, es positivo que esta nueva Ley tiene como objetivo disminuir la cantidad de requisitos y trámites, que se tienen que realizar ante las dependencias de gobierno y por otro lado, facilitar la transformación digital del país, es un hecho que a veces algo con un buen próposito, mal aplicado como han sido ya varios casos, resulte en un riesgo mayor, y todo indica, el riesgo está a la vista.
Los retos del sector minero
El sector minero está presente en nuestro día a día, son infinidad de artículos y actividades que están relacionadas con esta industria, que son parte importante de nuestras vidas, aunque muchos no lo tengamos en cuenta.
Por lo pronto, el informe anual de la Cámara Minera de México (Camimex) que preside Pedro Rivero ha logrado en este ambiente adverso, de anuncios de aranceles y nuevas reglas, al menos el año pasado tuvieron un crecimiento del 1.3 por ciento, aunque moderado, se sigue reforzando que es parte estratégica de la economía nacional, con una participación del 2.77 por ciento en el PIB total y del 8.70 por ciento en el PIB industrial.
Algo a destacar es la inversión minera que ascendió a 5 mil 063 millones de dólares en 2024, un aumento del 2.1 por ciento frente a 2023, impulsada principalmente por la expan-
Y es que esta semana, entraron en vigor las nuevas reformas al Código Penal del Estado de México para endurecer las sanciones por dicho delito, elevando la pena hasta con 25 años de prisión y mil 500 días de multa, lo que esperan frene este delito que sigue presente en todo el país, y particularmente en esa entidad.
Por lo pronto, los abogados que litigan estos asuntos, consideran que las modificaciones legales son un avance significativo en el reconocimiento del derecho a la propiedad y sirven para disuadir nuevas invasiones, pero son insuficientes para resolver los casos actuales de despojo, pues muchas familias siguen sin poder recuperar sus viviendas, incluso cuando ya cuentan con sentencias a su favor.
Los procesos legales pueden durar años para demostrar la titularidad de la propiedad y ejecutar el lanzamiento. A ello se suma la falta de apoyo de las policías locales para ejecutar los desalojos aun con orden judicial.
sión y mantenimiento de operaciones. Sin embargo, y en donde deben estar los ojos puestos, es en la inversión en exploración que cayó 11.5 por ciento, reflejo de la incertidumbre regulatoria que aún enfrenta el sector y que es un tema que tomará relevancia en los siguientes meses.
Mientras los cinco principales estados mineros —Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero—, crecieron en promedio 2.5 por ciento, por encima del crecimiento nacional de 1.4 por ciento, este desempeño resulta positivo en un entorno de desaceleración económica. Además, cabe destacar que en materia de empleo, la minería cerró con más de 416 mil puestos directos y salarios 34 por ciento superiores al promedio nacional, consolidándose como uno de los sectores mejor remunerados del país. Pese al momento de incertidumbre mundial que se vive en esta industria con los aranceles que se buscan imponer, es un hecho que México mantiene su liderazgo global como primer productor mundial de plata y figura entre los primeros 10 en diversos minerales estratégicos para la transición energética, por lo que para la Camimex es momento de fortalecer políticas públicas que impulsen la inversión responsable y el aprovechamiento del potencial geológico nacional; ojalá se escuchen a los expertos.
Combatir el despojo, primer paso en Estado de México Todos recordarán el caso de Doña Carlota, persona de la tercera edad que disparó y asesinó a dos personas que habían invadido su vivienda en Chalco, ya que atrajo la atención al grave problema del delito de despojo en el país y, particularmente, en el Estado de México que gobierna Delfina Gómez.
Es un hecho, que aunque ya se tiene el marco legal, se necesita una estrategia integral que combine reforma penal, eficiencia judicial y coordinación operativa con las policías, para tener procesos judiciales más ágiles y eficaces contra el despojo para lograr recuperaciones rápidas, que es lo que finalmente buscaba Doña Carlota y lo que esperan aquellos que desafortundamente están en esa situación.
Malas noticias para usuarios de Uber
Si ya de por sí el servicio que ofrece cae cada año, autos cada vez en peores condiciones, cobros altos, y una larga lista de deficiencias, ahora Uber México que lleva Juan Pablo Eiroa, incrementará sus precios, lo que atribuyen a la reforma laboral que recién entró en vigor.
En México dominan el mercado, pero con la entrada a la reforma laboral para los trabajadores de plataformas digitales y pese a que ya las tarifas han aumentado considerablemente, anunciaron que por esta reforma tendrán cambios en su estructura de precios de los viajes de hasta un 7 por ciento de incremento, dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de la aplicación de Uber.
Aunque aseguran que no buscan beneficio corporativo alguno; sino que está orientada a proteger las ganancias actuales de conductores y conductoras y asegurar que la plataforma de Uber siga siendo una opción accesible y viable para ellos, es un hecho que el alza se dará y será absorbida por los usuarios, todo mal.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Rosa Icela Rodríguez
Juan Pablo Eiroa
Delfina Gómez
Pedro Rivero
La República Digital
Querido Jamie Susskind,
Imaginé esta carta después de revisitar The Digital Republic, el libro con el que tú intentas responder una de las preguntas más difíciles del siglo XXI: ¿cómo pueden sobrevivir la libertad y la democracia en un mundo gobernado por tecnologías digitales?
Elijo escribirte así, en forma de carta pública, como homenaje a Albino Luciani —el Papa Juan Pablo I—, quien en su Illustrissimi escribía a personajes históricos y ficticios para reflexionar. Hoy te escribo a ti, porque tus ideas pueden ayudarnos a entender lo que está en juego en México.
En tu libro —ágil, lúcido y urgente— sostienes que el gran reto de nuestro tiempo puede resumirse en dos palabras: poder incontrolado. Ese poder, hoy, ya no reside únicamente en parlamentos o palacios. Vive en el código, en los algoritmos, en las plataformas. “Los ingenieros de software —dices— se han vuelto ingenieros sociales”. Y en ese desplazamiento sutil, hemos aceptado nuevas reglas de vida que nadie eligió y que pocos entienden. Cada línea de código
SANCIONES DE CNBV
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
potencialmente puede convertirse en norma; cada base de datos, en territorio de vigilancia; cada interfaz, en una forma de condicionar lo que vemos, pensamos y creemos posible. Pensé en ti —o más bien, en tus advertencias— mientras leía sobre la ola legislativa que recorrió estos días el Congreso mexicano. En nombre de la seguridad, y con una velocidad que bordea la imprudencia, se aprobaron leyes que parecen escritas por alguien que leyó tu libro no para evitar los riesgos
que describes, sino para institucionalizarlos.
El paquete legislativo no es menor. Incluye la creación de una CURP biométrica obligatoria (Ley General de Población), ligada a nuestras huellas y rostro, sin la cual no se podrá acceder a trámites, servicios o derechos. Se contempla una Plataforma Única de Identidad (Ley General en Materia de Desaparición), consultable por autoridades civiles y militares, que concentrará todos nuestros datos personales y biométricos.
A ello se suma la promulgación de una nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite la interconexión masiva de bases de datos fiscales, migratorias, inmobiliarias, de telecomunicaciones, salud, banca y consumo, sin orden judicial, sin registro de acceso, y sin mecanismos de notificación. La Ley de la Guardia Nacional y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública autorizan además a las Fuerzas Armadas a realizar operaciones encubiertas, vigilancia en tiempo real, infiltración digital y geolocalización, incluso cuando estas prácticas ya habían sido invalidadas por la Suprema Corte en 2023 por violar derechos fundamentales.
Como tú adviertes, estamos creando una arquitectura de
Banca acumula 72 multas relacionadas con lavado
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
De enero a julio de este año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha publicado 72 multas dirigidas al sector bancario relacionadas con incumplimientos en materia de prevención de lavado de dinero, por un monto total de 123 millones 955 mil 205 pesos. Los bancos con más multas en el periodo de referencia son Intercam Banco y CIBanco, con 16 y 13 castigos, respectivamente. El monto de la sanción fue de 44 millones 168 mil 355 pesos y 52 millones 203 mil 650 pesos, cada uno.
Estas infracciones ocurrieron entre 2023 y 2024 para el caso de Intercam y en 2021 para CIBanco. En tercer lugar, con el mayor número de multas publicadas, fue para Santander e Invex, con siete cada uno, por 3 millones 16 mil 900 pesos y 3 millones 40 mil 800 pesos, en ese orden. Otro banco del denominado G7 figuró en la lista: BBVA México, con seis multas, por 4 millones 915 mil 400 pesos.
Por incumplimiento
Instituciones con el mayor número de sanciones
FUENTE: CNBV
“Las leyes y reglamentos que exigen que las instituciones prevengan el lavado de activos deben robustecerse para exigir que hagan un C-Suite Compliance”, señaló Michel Levien, abogado especialista en anticorrupción, antilavado y cumplimiento normativo.
Alejandro Sandoval, presidente del Grupo IMEF Ciudad Juárez, aseveró que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, han sido seña-
dominación sin rostro y sin rendición de cuentas. Aquí no hay algoritmos que decidan el feed de noticias, pero sí plataformas estatales que decidirán quién puede ejercer su ciudadanía. No hay un Zuckerberg, pero hay un Estado que pide que confiemos —a ciegas— en que usará bien sus nuevas herramientas de vigilancia.
Tú propones una alternativa: el modelo de la República Digital, un marco basado en principios republicanos. Uno de ellos me parece especialmente poderoso: el derecho a no tener amo, ni público ni privado. Ni gobiernos que recolecten todos nuestros datos sin explicación, ni corporaciones que extraigan nuestra intimidad como recurso económico.
Ese ideal resuena profundamente en cualquier sociedad que se precie de ser democrática. Pero también implica un desafío: ¿cómo diseñar instituciones capaces de gobernar el poder digital sin replicar las lógicas de control que pretendemos limitar? ¿Cómo impedir que el Estado —en nombre de la protección— se convierta en el nuevo Leviatán de datos?
Por eso te escribo esta carta imaginaria, Jamie. No para pedirte respuestas —ya has ofrecido muchas, y bien argumentadas— sino para abrir una
conversación pública que en México requiere más fuerza. Estas leyes no son neutras ni técnicas. Son decisiones profundamente políticas sobre quién decide, quién vigila y quién obedece. Y aunque hoy se nos promete que se usarán para el bien, la historia enseña que la infraestructura del abuso rara vez se construye durante la represión: suele montarse antes, en nombre del orden, la eficiencia o la seguridad.
¿No deberíamos, como tú sugieres, detenernos a preguntar no solo si el sistema funcionará, sino si es legítimo que exista tal sistema? ¿No deberíamos imaginar una república donde el derecho a la privacidad, a la disidencia y a la diferencia sea tan irrenunciable como el derecho a votar?
Gracias, entonces, por ayudarnos a pensar desde la filosofía lo que está en juego en lo técnico. Y a quienes leen estas líneas, les dejo esta invitación: no se trata solo de protegernos como individuos. Se trata, como tú bien dices, de preguntarnos qué podemos hacer juntos para protegernos de los nuevos imperios digitales. Porque la república —digital o no— solo sobrevive si no dejamos de hacerle preguntas al poder.
Con admiración.
ladas para una investigación en EU por posible lavado de dinero, pero las acciones en México asumen que ya fueron sancionadas más allá de un tema administrativo. En este sentido, Levien dijo que las multas son un primer paso, pero la situación puede escalar a otras sanciones y hasta personas encarceladas. Esto dependerá si las autoridades consideran que hay un delito detrás de las infracciones.
Riesgos. Fitch anotó que es altamente probable que las instituciones caigan en incumplimiento con otros emisores u obligaciones en el país. Colocó el 'CCC' las notas crediticias de los dos bancos y de la casa de bolsa Vector.
RECORTA
NOTAS
Fitch deja de calificar a firmas acusadas
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Por segunda ocasión en menos de un mes, Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa; sin embargo, esta vez las redujo a grado especulativo y dijo que dejará de darles seguimiento por motivos comerciales. Bajó a "CCC" las notas de los dos bancos y la casa de bolsa que se encontraban en "B". Se mantuvo la
Prórroga. El FinCEN recorrió del 21 de julio al 4 de septiembre la prohibición de transferencias de fondos desde y hacia las firmas.
Deterioro. La calificadora previó que los niveles de liquidez de los dos bancos señalados de lavado han disminuido.
perspectiva negativa asignada dos días después de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) señaló a estas instituciones de presuntamente realizar prácticas de lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado.
"La baja de las calificaciones refleja el debilitamiento significativo esperado por Fitch de los perfiles de negocio y financieros de las entidades, vinculado al daño reputacional derivado del señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos", precisó.
Si bien reconoció los esfuerzos de las autoridades mexicanas con la intervención gerencial temporal a las afectadas, consideró que la calidad crediticia de las entidades podría seguirse debilitando conforme sus clientes actúen en relación con los señalamientos de EU, aun a pesar de la postergación de las sanciones a la fecha efectiva al 4 de septiembre.
Semana corta restaría hasta 1% al crecimiento
IMPACTO
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
De aprobarse la reforma para reducir la jornada laboral, se vería afectada la rentabilidad de las empresas o las finanzas públicas, además de que tendría un impacto adverso en el crecimiento económico y la inflación, advirtieron economistas de Banamex.
Estimaron una posible reducción del crecimiento del PIB entre 0.3 y 1.0 puntos porcentuales (pp) si la reforma se implementa de golpe y sin subsidios.
El impacto se resentiría más en sectores intensivos en mano de obra, ya que la reducción de horas laborales implica una disminución inicial en la producción por trabajador.
Enfatizaron que con un crecimiento del PIB proyectado de 0.0 por ciento para 2025, la reforma enfrenta un entorno económico frágil, al que se suma la debilidad de las finanzas públicas que limitan el margen para financiar subsidios.
En el análisis Reducción de jornada laboral a 40 horas podría afectar el PIB y la inflación, agregan que la reforma incrementará los costos laborales, lo que ocasionaría presiones sobre los precios.
“Considerando un traspaso de
1.0
PUNTOS BASE
Máximo, y 0.3 puntos mínimo, y seria la reducción al PIB sin gradualidad ni subsidios.
300
MIL MDP
Máximo, y 150 mil millones de pesos mínimo, sería el costo de los subsidios de semana corta.
costos a precios de alrededor de 70 por ciento estimamos un aumento en los costos laborales en 6.5 por ciento en caso de que las empresas decidan mantener sus niveles de producción sin cambios”, subrayaron.
Actualmente, el Congreso analiza la propuesta de reforma legislativa de la presidencia para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con un horizonte de implementación que terminaría en 2030.
Se calman las aguas
Los principales mercados accionarios de EU cerraron con ganancias al descartar Donald Trump despedir a Jerome Powell de la Fed; sin embargo, el mercado comenzó a descontar a su posible sucesor.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 16 de julio
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/TSX Composite (Canadá)
S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU)
IBovespa (Brasil)
IBEX-35 (España)
S&P/BMV IPC (México)
FTSE 100 (GB)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
Fuente: Bloomberg.
JORNADA
POSITIVA
Trump descarta destituir a Powell y alienta a bolsas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street reportaron una jornada positiva, alentadas por los comentarios del mandatario Donald Trump, quien precisó que no está en sus planes despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que despejó las dudas de los inversionistas sobre
ver atentada la autonomía del ente monetario.
“Siempre ha llegado demasiado tarde, debería de haber recortado los tipos de interés hace mucho tiempo... Nos está costando mucho dinero y luchamos para superarlo, el país se ha vuelto tan exitoso que no tiene gran impacto, pero sí perjudica a la gente que quiere obtener una hipoteca. Es un terrible
presidente de la Fed, me sorprendió que lo nombraran, pero no, no planeamos hacer nada”, indicó el Presidente.
"Las especulaciones sobre el despido del presidente Trump, Powell, generaron cierta volatilidad intradía, pero posteriormente los mercados se recuperaron cuando Trump negó que busque su destitución", señaló Ángelo Kourkafas, estratega de inversión de Edward Jones.
El Dow Jones subió 0.53 por ciento, seguidas del S&P 500, con 0.32 por ciento, y el Nasdaq, que se mantuvo en niveles récord, y avanzó 0.25 por ciento.
“El presidente de la Fed suele tener demasiado poder, y es por eso que Trump lo ataca sólo a él y no a todo el FOMC. No debería tener mucho impacto en los mercados el que se dé un presidente sombra de la Fed; sin embargo, dado que existe esta cultura de concentrar todo el poder en quien encabeza el ente monetario, sí puede generar ruido, sobre todo conforme se vaya acercando la salida de Powell”, dijo Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México.
RESULTADOS MIXTOS EN MÉXICO
En los mercados locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, subió apenas 0.04 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, no registró cambios.
Por su parte, el peso cerró en 18.7274 unidades, lo que implicó una apreciación de 0.49 por ciento, según datos del Banco de México.
CRIPTOMONEDAS
El espejo de la república
Tenochtitlan no funcionaba sólo a partir del islote “flotante”, sino, sobre todo, gracias a los vínculos con los pueblos de la cuenca, de los que dependía su subsistencia.
—Antonio Rubial García
Hace unos días arrancaron los festejos que el gobierno local y federal planearon para conmemorar siete siglos de la fundación de México-Tenochtitlan. Las plazas y calles del Zócalo y sus alrededores se llenan de luces y figuras mientras reflexionamos sobre el significado del legado urbanístico prehispánico de nuestros antepasados.
SIN DEJAR A NADIE ATRÁS
Adal Ortiz Ávalos
Presidente de Coparmex CDMX
@AdalOrtizOf Opine usted: buendia@adalortiz.mx
Tenochtitlan no solo fue la capital de un pueblo específico: desde sus primeros años mostró el carácter cosmopolita que la definiría hasta nuestros días. Su existencia dependía —como lo sigue haciendo— de sus vínculos con el resto del territorio mexicano: sin país no hay maíz. Ya desde sus inicios, a la metrópoli la conformaban sus actividades comerciales; y antes de ser un territorio, fue una negociación de relaciones. Sus legendarias calzadas, que la unían a tierra firme, eran el sistema circulatorio del que dependía su abasto y mano de obra, por lo que el contacto con
sus alrededores equivalía a la preservación de su existencia. Estos hechos fundacionales son una de las características que debemos resaltar para dimensionar la importancia de la ciudad. La celebración que inicia mañana conmemora la interdependencia que nos constituye. Todo el país ha sido responsable por la vida de la capital; desde su mítica fundación hasta la creación de su primera Constitución Política, la Ciudad de México se debe a la aportación multicultural que no ha dejado de enriquecerla. Cuando los españoles refundaron la ciudad, esta ya estaba integrada por grupos tan diversos que diariamente se requería de intérpretes y traductores: a los otomíes, mixtecos, mazahuas y zapotecos se vendrían a sumar chinos, armenios, libaneses, franceses y estadounidenses. Una verdadera cosmópolis se empezó a gestar hace setecientos años, tan universal como la pluralidad del lenguaje y el comercio, rasgos esenciales de la vida capitalina que no pueden reducirse —ni entonces ni hoy— a discursos discriminatorios y excluyentes: la Ciudad de México fue, y es, más grande que su conquista. Como leemos en un reporte de la Segunda Audiencia de
1534, la Ciudad de México-Tenochtitlan “tenía tierras en muchas partes”. Hoy esto es cierto a nivel local —cada alcaldía está compuesta por mundos y comunidades muy diferentes y, al mismo tiempo, tan similares—, pero también los intereses capitalinos se encuentran hoy por todo el mundo, así como todo el mundo tiene interés en nuestra hermosa —y, diría Villoro, barbuda— ciudad. En los próximos días circularán cifras y datos acerca de la importancia de la actual y antigua urbe. Pero algo describe aún mejor el valor de la moderna Tenochtitlan, plasmado en su propia constitución, y esto es que la “comarca emanada del agua”, debe fungir como “el espejo en que se mire la República”. Más allá de mitologías, hay problemas que nos enlazan con el pasado, pendientes por resolver que han perdurado hasta nuestros días: por un lado, el paradójico exceso y carencia de agua; por el otro, el mantenimiento de las relaciones comerciales. Las recientes manifestaciones en torno a la “gentrificación” no escapan a las encrucijadas de la historia, cuya necesaria actualización debe enfrentarse apartada de la demagogia. De esto hablaremos la próxima semana.
Va nueva Comisión contra monopolios
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó ayer por la tarde en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma la Ley Federal de Competencia Económica, y con ello, la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).
A pesar de que el decreto entrará en vigor a partir de hoy, la CNA entrará en funciones hasta que la Presidenta designe a los cinco comisionados que integrarán el pleno (incluido la persona que sea designada como comisionada presidente).
Patricio Martínez, líder del área de competencia económica de la firma Pérez-Llorca, explicó que entre los principales cambios de la reforma a la Ley de Competencia consisten en que aumentarán significativamente la severidad de las sanciones que tendrá la nueva CNA, además de que disminuirán los plazos legales para atender asuntos en la materia.—Héctor Usla
DATOS OFICIALES LA CONTRADICEN
El Tren Maya es rentable, asegura la presidenta Sheinbaum
En su primer año de operación registró una pérdida operativa de 2 mil 561 mdp, es decir 7 mdp diarios
7
MDP.
al día pierde el Tren Maya, lo que significa que durante el 2024 perdió 2 mil 561 millones de pesos.
600 MIL.
Pasajeros ha movilizado el Tren Maya en el primer semestre, un alza de 169% anual.
En el primer trimestre los subsidios que recibió superaron en 25 veces sus ingresos
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Tren Maya es rentable, sin embargo, durante el 2024, el negocio ferroviario del sureste perdió 7 millones de pesos diarios en promedio, con lo que en su primer año de funcionamiento reportó una pérdida operativa de 2 mil 561 millones de pesos, de acuerdo con los informes contables de la paraestatal.
“El Tren Maya es rentable, fue diseñado con rentabilidad. Estos primeros años son de pasajeros, como bien dice, no ha llegado toda la flota de trenes, no porque haya habido un problema, sino porque así se diseñó, los trenes llevan construirlos. En el momento que tenga todos los trenes, la rentabilidad va a existir, y además va a tener ganancias, porque viene el tren de carga”, aseveró Sheinbaum en su conferencia matutina ayer.
Los informes de ingresos y egresos del Tren Maya, en poder de El Financiero, detallan que los subsidios que el ferrocarril recibió du-
rante el primer trimestre superaron en 25 veces sus ingresos, lo que fue confirmado por el director general de la paraestatal, el general Óscar David Lozano.
“Vamos adquiriendo capacidades, vamos desarrollando a nuestro personal para depender menos de externos, es un proceso gradual, inicialmente es así, no por tratarse del Tren Maya, los primeros tres años va a empezar a consolidarse, muchas empresas se mueren, tenemos la ventaja del apoyo del gobierno federal, les pido paciencia”, agregó Lozano.
Según lo dicho por el director del Tren Maya, y secundado por la presidenta, las pérdidas operativas del proyecto ferroviario están contempladas en el plan de negocios.
En esas proyecciones, se necesita conjuntar al tren de pasajeros con el de carga para que el tren sea rentable y genere ganancias al erario.
En ese sentido, el punto de equilibrio para la empresa del Estado llegaría hacia 2030, según Lozano.
“No se recupera la inversión, lo importante es que funcionen de manera rentable, que no tenga que estar permanentemente dando recursos para su funcionamiento. El subsidio per se no está mal. Está pensado para ser rentable conjuntamente el de pasajeros y el de carga”, remarcó Sheinbaum.
Vías sin rumbo
Sin contar subsidios, el Tren Maya perdió 7 millones de pesos diarios durante su primer año.
Cifras en mdp, 1T25
Pozo sin fondo
Datos al primer trimestre muestran la desproporción entre ingresos y subsidios para el Tren Maya.
Cifras en mdp, 1T25
Oportunidad
Se espera que durante julio el Tren Maya movilice 125 mil pasajeros.
Miles de pasajeros
Sin embargo, el propio director de la paraestatal advirtió, en mayo, que ni siquiera en su máxima capacidad, el Tren Maya será rentable solo como transporte de pasajeros.
“A nuestra máxima capacidad, con toda la capacidad para transportar personas, todos los sistemas, con todos las frecuencias posibles no vamos a generar recursos suficientes para alcanzar el punto de equilibrio”, dijo el 16 de mayo.
FLOTA
AL 55%, FALTAN TRENES
Los trenes para operar la ruta de más de mil 500 kilómetros en el sureste no han terminado de llegar, por lo que el funcionamiento del transporte de pasajeros se realiza con el 55 por ciento de los trenes adquiridos, reveló Lozano en la conferencia matutina.
Explicó que los trenes han llegado en tiempo y forma, por lo que la flota de convoyes se irá ampliando a medida que se terminen de fabricar.
“No tengo la flota completa, estamos operando con un 55 por ciento, estamos trabajando con el plan que nos aprobó el Consejo de Administración”, agregó.
El Tren Maya ha movilizado, en el primer semestre del año, a poco más de 600 mil pasajeros, un incremento del 169 por ciento anual.
Los datos muestran que el tránsito de pasajeros está focalizado a un trayecto en específico: Mérida-Playa del Carmen.
De esta manera, se prevé que el número de pasajeros al final de este año ascienda a 1.2 millones.
15 ESTACIONES CON PROBLEMAS
Casi la mitad de las 34 estaciones del Tren Maya tienen problemas de conectividad con los centros de concentración de la demanda, por lo que la paraestatal ha tenido que desarrollar el servicio de transporte terrestre hacia y desde el paso del ferrocarril.
De esta manera, la empresa del Estado ha dispuesto el servicio de autobuses, cuyos precios oscilan entre los 35 a 55 pesos, para transportar a los pasajeros del tren desde y hacia sus destinos finales, una situación que complica el traslado de los turistas en la zona.
“El Tren Maya es rentable, fue diseñado con rentabilidad. Estos primeros años son de pasajeros”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Mexicana buscará hacerse de 5% del mercado con nueva flota
La veintena de aeronaves adquiridas por Mexicana a la empresa brasileña Embraer tienen el objetivo de captar el 4.8% del mercado doméstico de aviación, adelantó el director de la empresa del Estado, Leobardo Ávila.
APUESTA A SUS NUEVAS AERONAVES
Mexicana va por el 5% del mercado
La aerolínea quiere transportar 3.8 millones de pasajeros en 2028
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La veintena de aeronaves adquiridas por Mexicana a la brasileña Embraer buscan captar 4.8 por ciento del mercado doméstico de aviación, dijo el director de la empresa del Estado, Leobardo Ávila. En la conferencia matutina de ayer, el director de Mexicana detalló que, para el 2028, su meta es transportar a 3.8 millones de pasajeros. Aunque la primera de las cinco aeronaves que Mexicana recibirá este año ya llegó al país, realiza vuelos de certificación ante la autoridad aeronáutica. En ese sentido, será el 25 de agosto cuando el avión comience a operar en la ruta AIFA-Tulum, para luego volar al resto de los destinos de la aerolínea. Por ahora, Mexicana tiene apenas 0.5 por ciento del mercado de aviación en el país, y aunque prometió operar a rutas no atendidas por otras empresas, ha concentrado su capacidad para volar hacia destinos con alta demanda y competencia, además de que tienen horarios diversos ofertados por las aerolíneas más importantes y
Panamá importa tecnología mexicana
En Llano Bonito, Panamá, 35 familias tienen acceso hoy a agua gracias al proyecto “Lluvia de Felicidad”, impulsado por el Despacho de la Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino; el Ministerio de Salud y el respaldo de la firma mexicana Rotoplas. A través de su división de Servicios de Agua, que encabeza Juan Pablo Rodríguez, la empresa entregó sistemas completos de captación pluvial, incluyendo canaletas, filtros, tanques y manuales de uso. Esta alianza es prueba de que con visión y tecnología, el gobierno y el sector privado pueden ayudar a dignificar el acceso hídrico. A la par, se promueve salud, saneamiento y sostenibilidad en las comunidades. Llano Bonito será pionera en Panamá Norte, al convertirse en la primera localidad rural donde la mayoría de las viviendas estarán equipadas con sistemas para la cosecha de agua de lluvia. A falta de infraestructura, soluciones inteligentes.
Prevén superar los 15 mdd
resolver los retos de estacionalidad y las fricciones del comercio tradicional, ofreciendo servicios en 30 mercados internacionales, incluyendo México.
la fecha, Loads ha levantado más de 8 millones de dólares en capital y cuenta con el apoyo de importantes fondos de inversión como FEMSA Ventures, Nazca y Canary.
Además, tiene oficinas comerciales en 6 países: Chile, Perú, México, Colombia, España y Estados Unidos.
con precios, en algunos casos, más altos que los de la competencia.
PAQUETES TURÍSTICOS
BUSCARÁ CRECER. Mexicana tiene apenas el 0.5% del mercado de aviación en el país.
El gobierno ha lanzado paquetes vacacionales que incluyen vuelos con Mexicana en aeropuertos militares, hospedaje en alojamientos del Tren Maya, transporte en el ferrocarril y paseos en zonas turísticas como Tulum y Bacalar. Óscar Lozano, director general del Tren Maya, presentó estos paquetes con precios desde 17 mil hasta 24 mil 821 pesos por persona. Esto significa que el paquete más barato equivale a poco más de dos salarios mínimos o casi un mes del ingreso promedio formal en México, mientras que el más caro representa alrededor de tres salarios mínimos o 1.5 veces el salario promedio mensual. Lozano explicó que las tarifas están basadas en el mercado, enfocándose en la demanda del centro del país.
“Los paquetes turísticos se diseñaron en base a un esquema de demanda que se hace hacia el centro del país. Estos paquetes están funcionando porque los precios están competitivos con relación al mercado de lo que se ofrece similarmente en el ámbito turístico”, refirió Lozano.
Aseguró que los paquetes están hasta 50 por ciento por debajo de los precios de los competidores.
Loads, la plataforma tecnológica especializada en comercio agroalimentario fundada y liderada por Larry Gil (CEO); Carlo Diban (CTO) y Alejandro Olivo (CFO) anunciarán que prevén duplicar su operación en México antes de que termine este año y proyecta superar los 15 millones de dólares en facturación a nivel global, luego de triplicar sus ventas en los últimos 18 meses.
Con presencia en más de 20 países, Loads opera bajo un modelo “one-stop shop” que integra en una sola herramienta la compra, la logística y el financiamiento para importadores de alimentos. Su propuesta busca
En nuestro país, Loads ya tiene operaciones estratégicas en la Ciudad de México, principalmente en la Central de Abasto, y en Tijuana, puntos clave para optimizar rutas logísticas desde California y Ensenada. Actualmente, su plataforma atiende a más de 90 clientes recurrentes y 100 proveedores activos, y planea duplicar esas cifras este mismo año.
Como parte de su expansión, la empresa también impulsa su producto financiero Loads Finance, que ya interviene en el 90 por ciento de sus transacciones y ofrece liquidez inmediata para importadores mediante evaluaciones crediticias basadas en datos en tiempo real. A
Alianza para impulsar a las pymes mexicanas En México, el 26.5 por ciento de las pymes se enfrenta a falta de liquidez caracterizada por diversos obstáculos como altas tasas, requisitos complejos, falta de información y educación financiera, lo que representa una barrera para su desarrollo y crecimiento. Con el objetivo de abrir opciones de financiamiento para las pymes, el Centro de Competitividad de México (CCMX) organismo del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que impulsa el desarrollo de las pymes y los emprendedores liderado por Juan Carlos Ostolaza y ArCcanto que dirige Víctor Calderón Cuevas, empresa especializada en el asesoramiento de Pymes, firmaron un convenio para ofrecer productos financieros con condiciones preferentes a las empresas de la red del CCMX.
Con una bolsa de mil millones de pesos, se espera que 5 mil pymes podrán acceder a créditos mediante factoraje sin garantías hipotecarias, con tasas del 1.6 por ciento mensual. Esto permitirá adelantar pagos y mejorar su liquidez, estimulando su crecimiento y profesionalización.
“Llano Bonito será pionera al convertirse en la primera localidad rural donde las viviendas estarán equipadas con sistemas para captura de agua”
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Presentación. Frente a la presidenta Sheinbaum anuncian los objetivos.
El objetivo es proteger a los drusos ante los enfrentamientos en Sueida: ejército israelí
DAMASCO
AGENCIAS
Israel bombardeó ayer la sede central del ejército de Siria en Damasco y otros objetivos en el sur del país, lo que dejó tres muertos y 34 heridos, de acuerdo con el Ministerio de Salud sirio.
Los ataques –justificó el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, en un video– buscan proteger a la minoría drusa, la cual está en conflicto con otros grupos armados sirios.
Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que los drones alcanzaron la entrada del cuartel general militar en Damasco, así como las inmediaciones del palacio presidencial.
“Seguimos vigilando las acciones del régimen contra la población drusa en el sur de Siria y estamos preparados para diversos escenarios”, indicaron en un comunicado.
Mientras que las autoridades sirias tildaron de “comportamiento criminal” los ataques.
La ofensiva ocurre en un contexto de fragilidad política tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024.
Desde el fin de semana han ocurrido enfrentamientos entre beduinos sunitas y miembros de la comunidad drusa en el sur de Siria, en particular en la zona de Sueida, donde han intervenido en los últimos días también las fuerzas del ejército sirio.
Por estos choques, habrían muerto 248 personas, según un reporte presentado por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos este miércoles.
EU AFIRMA QUE YA HAY UN ACUERDO
Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer un acuerdo con las partes para detener el conflicto creado por los bombardeos de Israel contra Siria.
“Hemos contactado con todas las partes implicadas en los enfrentamientos en Siria. Hemos acordado medidas específicas que pondrán fin a esta preocupante y aterradora situación esta noche (del miércoles)”, expresó el estadounidense en sus cuentas de redes sociales.
Rubio, que no reveló más detalles, agregó que el acuerdo “requerirá que todas las partes cumplan con los compromisos asumidos, y eso es lo que esperamos”.
Y EN GAZA...
Al menos 40 palestinos murieron en Gaza ayer, debido a bombar-
SE AGRAVA TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE
Israel ataca un cuartel del ejército de Siria en Damasco
El bombardeo, que alcanzó al palacio presidencial, dejó tres muertos y 34 heridos, indicó el Ministerio de Salud sirio
“¡No quiero su apoyo!”, responde Trump a MAGA El presidente Donald Trump arremetió contra sus partidarios que critican la gestión del caso de Jeffrey Epstein –quien está muerto y fue acusado de tráfico sexual de menores– afirmando que cayeron en “engaños” demócratas. “¡No quiero su apoyo!”, dijo en Truth Social. Integrantes de MAGA (Make America Great Again) ven opacidad.
deos israelíes y una estampida en un centro de distribución de ayuda humanitaria en Rafah, gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).
Fuentes médicas reportaron 20 fallecidos por asfixia en el incidente, que la GHF atribuyó a “personas armadas afiliadas a Hamás”.
La organización, respaldada por Israel y Estados Unidos, ha sido criticada por la ONU debido a recurrentes episodios de violencia en sus centros.
En tanto, el Ejército de Israel anunció la creación de un nuevo corredor militar al sur de la Franja de Gaza, “con el objetivo de destruir infraestructura terrorista y eliminar a terroristas”.
En el ámbito internacional, el Grupo de La Haya –integrado por países como Colombia, Bolivia, Honduras y Sudáfrica– acordó en Bogotá impedir el suministro de armas a Israel.
“Tomaremos medidas para evitar la transferencia de armamento y equipo militar a Israel”, afirmó Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro colombiano.
2
BILLONES DE EUROS es el monto total del presupuesto que propone la Comisión Europea.
PERIODO 2028-2034
La UE incluye 100 mil mde para Ucrania en su plan presupuestal
BRUSELAS.- La Comisión Europea presentó su proyecto de presupuesto más ambicioso, de dos billones de euros para 20282034, con un enfoque en apoyar a Ucrania, fortalecer la defensa y revisar los subsidios agrícolas. El plan incluye un paquete de 100 mil millones de euros (115 mil millones de dólares) para Ucrania hasta 2034, destinado a su recuperación y reconstrucción.
La presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen, destacó –en su cuenta de la red X– que este presupuesto es “inteligente, estratégico y flexible”, diseñado para una “nueva era” que responde a los desafíos europeos.
El comisario de Presupuesto, Piotr Serafin, subrayó el compromiso a largo plazo con Ucrania, mientras que el comisario de Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, lo calificó como un esfuerzo sin precedentes para la competitividad europea.
Por otra parte, Rusia lanzó un nuevo bombardeo contra Ucrania, atacando Krivói Rog, Vinnytsia, Járkov y Odesa.
En Krivói Rog, ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, un misil balístico Iskander-M y 28 drones Shahed dañaron infraestructuras industriales.
Zelenski condenó los ataques “Estamos trabajando para restablecer el suministro eléctrico”. —Agencias
PAÍSES conforman la Unión Europea y contribuyen a nutrir el presupuesto de la comisión.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Estragos. El edificio del Ministerio de Defensa sirio sufrió graves daños tras ataques aéreos israelíes en Damasco.
REDES SOCIALES, PARTÍCIPES
Myanmar, recuerdo del genocidio en 2016-2017
MADRID.- Con la manipulación de imágenes en redes sociales, como ocurre ahora en Torre Pacheco, España, se gestó el genocidio contra la minoría musulmana rohinyá en Myanmar, ocurrido principalmente entre 2016 y 2017.
Cerca de 10 mil personas fueron asesinadas y más de 700 mil huyeron hacia Bangladesh, en uno de los peores episodios recientes de limpieza étnica.
Las redes sociales, y en particular Facebook, jugaron un papel clave en la preparación del terreno para este crimen. Durante años, el Ejército birmano y grupos ultranacionalistas usaron la plataforma para propagar odio y desinformación contra los rohinyá, presentándolos como terroristas y enemigos del país.
Entre las noticias falsas que circularon destaca la denuncia inventada de una supuesta violación y asesinato de una mujer budista por los rohinyá en Maungdaw, en 2016.
El caso, sin pruebas y acompañado de fotos falsas, se viralizó y desató una oleada de violencia en la región.
También se difundieron imágenes de soldados mutilados atribuidas falsamente a ataques rohinyá, cuando en realidad provenían de otros conflictos.
Los rumores sobre supuestas invasiones islámicas desde Bangladesh y videos manipulados de destrucción de templos alimentaron aún más el odio y la paranoia.
El algoritmo de Facebook amplificó estos contenidos sin control, mientras la empresa no contaba con personal suficiente para moderar publicaciones en idioma birmano.
Aunque la red social reconoció su responsabilidad en 2018, la violencia ya había provocado miles de muertos y una crisis humanitaria.
El caso de Myanmar expuso cómo la desinformación viral y el discurso de odio en redes sociales pueden facilitar crímenes masivos.
—Pablo Hiriart
ESTRAGOS.
Cerca de 10 mil personas fueron asesinadas y más de 700 mil huyeron de Bangladesh.
EL 70% ESTÁ A FAVOR DE DEPORTAR INDOCUMENTADOS
Migración, principal angustia de los españoles, empieza a generar violencia
El ambiente se tensa en gran medida por fake news impulsadas por las redes sociales
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx
La pequeña ciudad murciana de Torre Pacheco (40 mil habitantes, 30% por ciento de origen marroquí) se convirtió el pasado fin de semana en un laboratorio real de odio fabricado en serie.
Con la complicidad de redes sociales, canales ultras y medios digitales, la desinformación orquestada tejió un clima violento que trascendió los límites virtuales para incendiar las calles.
Luego de un fin de semana con disturbios, que acapararon la atención de los españoles, la Guardia Civil redobló esfuerzos para contener a grupos extremistas españoles, italianos y rumanos que llegaron por cientos a Torre Pacheco para vengar la golpiza que recibió un ciudadano de nombre Domingo, a manos de tres jóvenes marroquíes, que ya fueron detenidos.
También centenares de magrebíes esperaban a los ultras con palos, bombas molotov y armas blancas para hacerles frente, y fueron persuadidos por los presidentes de las tres mezquitas de la ciudad para no responder de manera violenta a los llegados de otras regiones. Estos últimos fueron conminados por la Guardia Civil a retirarse.
Bajo el lema “Sólo el pueblo salva al pueblo”, canales prorrusos como España Denuncia y medios de ultraderecha convocaron a movilizarse a Torre Pacheco. Con comunicados falsos del municipio se promovió una “cacería de migrantes” y se instaba a la violencia contra los marroquíes.
Durante el fin de semana se vivió una oleada de disturbios en la ciudad murciana, alimentada por una campaña sistemática de desinformación y odio, coordinada desde redes sociales y medios digitales. Telegram, X, TikTok y canales ultras fueron el motor de las fake news, con imágenes manipuladas y mensajes racistas. Según Pandemia Digital, El Confidencial y The Objective, agitadores ultras y grupos prorrusos dirigieron la ofensiva informativa.
The Objective documentó ayer cómo el canal de Telegram Deport Them Now UE – Spain, con más de 16 mil mensajes, fijó un llamado explícito: “¡Todos a Torre Pacheco!”, acompañado de un “comunicado oficial” que convocaba a la violencia del 15 al 17 de julio contra “los magrebíes delincuentes”. “El pueblo español demostrará su fuerza”, proclamaban. Ese mismo canal coordinó viajes de radicales desde distintos puntos de España. Los mensajes recogidos por The Objective son un catálogo de odio: “¿Alguien de Madrid va?”, “Más mezquitas van a arder”, “Muerte a los moros”, “Hay que ir a por esos”, “Ahora no pueden cenar kebab”. Así se fraguó una cacería al amparo del anonimato digital. Todo comenzó con el video de
una agresión en Almería, donde ultraderechistas atacaron a un sintecho. Sin tener relación alguna con el hecho aislado que ocurrió en Torre Pacheco, fue presentado como si mostrara la paliza a Domingo.
Lo difundieron sitios prorrusos y de ultraderecha como Estado de Alarma, Revuelta y cuentas como @Shelkillers y @HispanoLibre, Mediterráneo Digital, Caso Aislado, Alerta Digital. Incluso, Telemadrid difundió la información falsa sin verificar.
Los mismos medios y plataformas viralizaron una golpiza de “migrantes” contra un ciudadano cerca de Torre Pacheco, no obstante, correspondía a una agresión ocurrida en Guadalajara, México, en noviembre de 2021.
También llegaron las imágenes de un hombre herido en un poblado de nombre El Algar, presentadas como otra supuesta agresión de migrantes. La Guardia Civil confirmó al medio Pandemia Digital que se trataba de una caída fortuita.
Hogar Social y grupos de Discord. La víctima desmintió públicamente esas acusaciones, pero la maquinaria de odio siguió operando. Los disturbios alcanzaron su clímax cuando se difundieron videos de altercados en Torrevieja, grabados en 2023, como si fueran de Torre Pacheco. Páginas de Alvise Pérez, @policiasdeverdad y Españoles por España los usaron para alentar el discurso del “Estado fallido”.
40 MIL personas habitan en la pequeña ciudad murciana de Torre de Pacheco.
Sin embargo, canales como HerQles, Deport Them Now, Mundo Patriota y usuarios de TikTok y X las viralizaron. El Municipal y La Tribuna del País Vasco también reprodujeron las imágenes sin contrastar fuentes.
Siguió la difusión de fotos falsas de supuestos agresores, como la del futbolista Abderraman Meddiche. El activista ultra Alvise Pérez lideró la campaña junto a @caliuCAT, apoyados por Deport Them Now,
Con algunos hechos ciertos combinados con mentiras e imágenes manipuladas de forma intencional, el ambiente antiinmigrante se espesa en casi toda España. De acuerdo con una encuesta nacional publicada ayer, la inmigración ilegal es, de lejos, la principal preocupación de los españoles, por encima de la escasez de vivienda, el desempleo y la inflación: 70 por ciento está por la deportación de los indocumentados.
El Mundo publicó la encuesta que encargó a Sigma sobre el tema, que despunta como un problema capaz de derivar en violencia de alcances dramáticos, producto de hechos reales acompañado de información falsa difundida y amplificada por los algoritmos de las plataformas digitales.
Centros de investigación que han encargado mediciones sobre los problemas que angustian a los españoles ofrecen la misma conclusión: por encima de todo, la inmigración ilegal.
ROMPEN UNIDAD DEL VOTO
Premier británico suspende a cuatro diputados laboristas
Medida. El primer ministro británico, Keir Starmer, suspendió a cuatro diputados del Partido Laborista por romper la disciplina de voto en reiteradas ocasiones, según medios locales. Los parlamentarios suspendidos son Neil Duncan-Jordan, Brian Leishman, Chris Hinchliff y Rachael Maskell, quienes continuarán como independientes en la Cámara baja.
RECHAZAN PLAN PRESUPUESTARIO DE BAYROU
Oposición francesa amenaza con moción de censura
Inconformidad. El plan de ajuste fiscal de 43 mil 800 millones de euros propuesto por el premier francés, François Bayrou, que busca frenar el déficit público, provocó rechazo en la oposición parlamentaria, quien amenaza con una moción de censura en otoño. Mientras, la Confederación General del Trabajo anunció movilizaciones en rechazo al plan.
Monitoreo. Agentes de la Guardia Civil continuaban con el patrullaje en las calles del barrio de San Antonio de Torre Pacheco.
Aseguran media tonelada de cocaína en las costas de Oaxaca; hay cuatro detenidos
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció el decomiso de un cargamento con más de media tonelada de cocaína y la detención de cuatro personas, en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.
Los 14 puntos del Bando 1
1. Las rentas habitacionales no pueden tener aumento mayor a la inflación reportada por INEGI. Habrá normas para garantizar cumplimiento.
2. Se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria, para frenar los desplazamientos involuntarios.
3. Se fortalecerá la Regulación de la Renta de Viviendas en Ocupaciones de corta estancia y en plataformas, con una metodología objetiva y rigurosa para regular la operación del alquiler de viviendas de uso temporal.
4. Se creará la Defensoría de Derechos Inquilinarios, que dará apoyo legal, mediación y defensa para sancionar abusos o desalojos ilegales.
5. Se impulsará una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, para regular precios de alquiler, equilibrar derechos y obligaciones entre arrendatarios y arrendadores, y regular plataformas.
6. Se priorizará la vivienda pública en zonas céntricas y de alta presión inmobiliaria de modo sostenible, respetando dinámicas socioculturales.
7. Vivienda pública en renta para sectores prioritarios: se ampliará el arrendamiento social para
jóvenes, madres solteras y adultos mayores.
8. Énfasis en Vivienda Nueva Progresiva: se ampliarán espacios habitacionales en barrios populares y se crearán condominios familiares.
9. Coordinación con IP: se combatirá la especulación inmobiliaria en zonas críticas y se promoverá la producción de vivienda asequible.
10. Plan Maestro. Instrumento de planeación participativa con la comunidad de zonas de alta tensión para definir lineamientos, estrategias y acciones.
11. Programa de arraigo comunitario, protección y preservación del espacio público y del patrimonio histórico y cultural.
12. Se fortalecerá la economía barrial mediante créditos y estímulos a MiPyMES, oficios tradicionales y pequeños comercios.
13. Participación comunitaria: las políticas de inclusión, arraigo, convivencia y reducción de desigualdades, se definirán con consulta y participación activa.
14. Se creará un observatorio de suelo y vivienda para sistematizar datos sobre precios y contratos, incluyendo renta corta, con respaldo jurídico.
REFORZARÁN REGULACIÓN DE ALQUILER VÍA APPS
Brugada lanza “plan integral” para combatir la gentrificación
Plantean una ley de “rentas justas”, así como impedir un aumento mayor a la inflación; se crea la Defensoría de Derechos Inquilinarios
Destinarán 9 mmdp a la construcción de viviendas de interés social en zona centro
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El gobierno de la Ciudad de México puso ayer en marcha una estrategia integral, que incluye acciones gubernamentales, reformas legales y acuerdos con el sector privado para enfrentar, bajo el principio de justicia habitacional, los efectos negativos del fenómeno de la gentrificación, como la expulsión de
ALTERNATIVA.
Brugada dijo que las propuestas se someterán a discusión con todos los que quieran aportar, debatir y sugerir sobre la problemática.
comunidades originarias y aumento del precio de la vivienda.
La estrategia incluye la inyección de nueve mil millones de pesos en la construcción de vivienda de interés social en zonas céntricas, impedir que el aumento en el precio de las rentas sea mayor a la inflación, e impulsar una ley de “rentas justas” que regule los precios de alquiler, en especial a los de corto plazo por
medio de plataformas digitales, mediante un índice de precios. Con ello se busca combatir la especulación inmobiliaria en zonas críticas; impulsar un programa de arraigo comunitario con estímulos económicos a pequeñas empresas, comercios locales y negocios de oficios tradicionales para su permanencia en la comunidad, y crear la Defensoría de los Derechos del Inquilino, entre otras.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que se trata del inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la capital. Al dar a conocer el lanzamiento
“(Construimos) un modelo que enfrenta a los especuladores y protege a quienes habitan esta ciudad”
“La Ciudad de México es pionera (...) en impulsar acciones para estabilizar la renta”
Jefa
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Proyecto. Brugada realizó el anuncio frente a los 16 alcaldes de la capital, la mayoría de diputados del Congreso local, así como vecinos de la CDMX.
CLARA BRUGADA
de Gobierno de la CDMX
del Bando número 1 de su administración, dijo que se busca impulsar acciones concretas para estabilizar la renta y garantizar el derecho a la vivienda adecuada.
“Estamos construyendo un modelo que enfrenta a los especuladores y protege a quienes habitan esta ciudad y coloca las personas y sus comunidades en el centro, es el momento de crear las condiciones necesarias para lograr una ciudad más justa, más digna y verdaderamente incluyente”, aseguró.
Brugada hizo el anuncio en el Palacio del Ayuntamiento, frente a los 16 alcaldes de la capital, la mayoría de diputados del Congreso local, integrantes del gabinete legal y decenas de vecinos de colonias como la Roma, Condesa y Escandón.
Ahí, detalló el bando que consta de 14 acciones concretas que buscan frenar la expulsión de vecinos que han vivido toda su vida en colonias afectadas por la gentrificación, y el cierre o desplazamiento de negocios con arraigo probado.
“Con este bando, la Ciudad de México es pionera, entre las ciudades de América Latina, en impulsar acciones para estabilizar la renta, garantizar el derecho a la vivienda y defender el derecho de la ciudad. Estamos construyendo un modelo que enfrenta a los especuladores y protege a quienes habitan esta ciudad“, dijo.
Explicó que a partir de hoy se desata un proceso de discusión y debate con propuestas e ideas en foros y mesas de trabajo a las que convocó a funcionarios, universidades, académicos, especialistas y ciudadanos en general.
“Las propuestas se someterán a discusión con todas las personas que quieran aportar, debatir, discutir, proponer y conversar sobre esta problemática”, precisó.
Durante la conferencia, otras autoridades capitalinas dijeron que como parte de estas acciones se han logrado ya algunos acuerdos con el sector privado para garantizar una inversión de 10 mil millones de pesos en obra pública y nueve mil millones de pesos para vivienda de interés social.
“NARCO TIENE UN CONTROL MUY FUERTE”
Las autoridades de México, petrificadas por cárteles: Trump
El presidente firmó una ley para reforzar la batalla contra el tráfico de fentanilo
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró durante la firma de una ley bipartidista para endurecer la batalla contra el tráfico de fentanilo que los cárteles de la droga “tienen un control muy fuerte en México” y “las autoridades están petrificadas”. “A partir de hoy, todas las sustancias relacionadas con el fentanilo quedarán prohibidas para siempre y quienes trafiquen con estos venenos mortales serán puestos tras las rejas durante un periodo muy largo”, dijo Trump durante la firma del llamado Halt Fentanyl Act
El mandatario sostuvo nuevamente que los cárteles tienen un control muy fuerte sobre México.
“Tenemos que hacer algo al respecto; no podemos permitir que suceda. Las autoridades mexicanas están petrificadas: les aterra presentarse en sus oficinas, les aterra ir a trabajar porque los cárteles tienen un tremendo control sobre México, los políticos y las personas que ganan elecciones”.
“Con la firma de la ley, estamos propinando otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y cárteles que tienen muchísimo que decir sobre México”, remató.
La ley intenta confrontar un fenómeno a través del cual los fabricantes y traficantes de drogas han buscado eludir las restricciones legales creando pequeñas variaciones del compuesto químico, pero en ese
FORTALECEN COOPERACIÓN
Esencial que EU respete T-MEC, afirman Claudia y Mark Carney
Ante la política arancelaria del presidente Donald Trump, los gobiernos de México y Canadá coinciden en que “es indispensable” que el gobierno de Estados Unidos respete el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la mañanera, la mandataria reveló que, en la conversación vía
proceso han desarrollado versiones aún más tóxicas de la droga y provocado más muertes, de acuerdo con la administración Trump.
Desde ahora se hará permanente la clasificación temporal de todas las sustancias relacionadas con el fentanilo como drogas de la Lista I, lo cual significa que esas sustancias tendrían un alto potencial de abuso y ningún uso médico aceptado, lo que conlleva a estrictos controles regulatorios y sanciones penales.
Asimismo, establece que los delitos que involucren sustancias relacionadas con el fentanilo estarán sujetas a los mismos umbrales de cantidad y penas que las ofensas que involucren análogos del fentanilo, incluyendo penas mínimas obligatorias para ciertas cantidades.
“Una variante común, conocida como ' carfentanilo', es cada vez más frecuente. Es 100 veces más potente que la versión original del fentanilo. ¿Se imaginan? Pónganse a pensar en lo que ya se sufre con el (fentanilo) original”, indicó Trump.
telefónica que sostuvo el martes con el premier canadiense, Mark Carney, conversaron sobre las cartas que Trump envió a ambos países para anunciar que impondrá aranceles de 35 y 30%, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
La mandataria señaló que conversó con Carney, quien está previsto que visite México, en torno a las estrategias que están siguiendo ante la política arancelaria del presidente estadounidense.
“Ambos estamos de acuerdo en que es indispensable que se respete el tratado comercial, el T-MEC, y compartimos algunas experiencias sobre la carta que recibimos por parte del presidente Trump”, puntualizó Sheinbaum.
—Eduardo Ortega
Bartlett acude a Palacio
Con la novedad de que Manuel Bartlett, exdirector de la CFE, fue visto ayer al ingresar a Palacio Nacional, aunque lo hizo cuando la presidenta Sheinbaum se encontraba en Nezahualcóyotl, donde encabezó la presentación del Mando Unificado Oriente. No deja de llamar la atención que la visita al Zócalo ocurre luego de que más de 60 mil personas se quedaron sin energía eléctrica en Mérida, debido a un “un apagón programado”. Eso, por no mencionar los nuevos audios sobre la tortura a Kiki Camarena que fiscales estadounidenses usarán en la audiencia del caso Caro Quintero el 18 de septiembre.
Espaldarazo a De la Fuente
La presidenta Sheinbaum tuvo que salir a defender el trabajo del canciller Juan Ramón de la Fuente, cuya labor, en opinión de no pocos analistas, deja mucho que desear. De acuerdo con la mandataria, la supuesta inminente salida del titular de la SRE sólo son rumores, pues –dijo– “está haciendo un gran trabajo”. A la mandataria sólo le faltó detallar dónde está haciendo esa estupenda labor, porque no se ve en temas como los aranceles o la falta de información sobre los capos detenidos en EU. Pero la presidenta dice que “es un hombre muy reconocido nacional e internacionalmente”. De eso qué duda cabe, pero… ¿será suficiente?
Una más de la pensión del ISSSTE
Seguimos con la historia del ciudadano Gustavo Kubli, cuyo caso referimos hace algunos días. Después de ganarle al ISSSTE un juicio en el que se le “reconoce el derecho subjetivo al goce y disfrute de la Pensión de Retiro por Edad y Tiempo de Servicio”, esto es a partir del 9 de octubre de 2018, y si bien es cierto que aparentemente se da cumplimiento a la sentencia, pues resulta que el derechohabiente ha venido cobrando su pensión desde el mes de septiembre de 2024. El 17 de febrero de este año se solicitó al instituto el otorgamiento de la “concesión de la pensión”, sin que a la fecha, ni siquiera, se haya dado contestación a dicha petición, aduciendo que el problema está en oficinas centrales y que están esperando respuesta y autorización.
Historia delictiva del Comandante H
Nos cuentan desde el Edén que el tan buscado exjefe policiaco Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora, cuenta con una larga historia delictiva en Tabasco. Para muestra, un botón: en 2006, cuando se desempeñaba como subdirector de Readaptación Social y Protección Civil del gobierno del estado, fue arrestado por agentes de la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, acusado de tener nexos con el narco. En esa ocasión fue puesto en libertad por falta de pruebas. Esperemos que ahora sí armen bien la carpeta de investigación.
Exige el PAN la presidencia en San Lázaro
La fracción radical de la ‘Cuarta Transformación’ en la Cámara de Diputados ya creó nerviosismo entre el panismo. Los azules en San Lázaro nos aseguran que en el segundo año legislativo, la presidencia de la Mesa Directiva le toca al PAN. “No por concesión, es por ley”. Y sí, el jefe panista José Elías Lixa recriminó: “La ley es la ley”. Es más, hasta adelantó que en la presidencia estará una mujer. Aunque aclaró que la decisión la tomarán en reunión con su bancada. En Morena y en el PT insisten en mantener este espacio de poder, porque –dicen– son la “súper mayoría de las mayorías”.
¿Y dónde estará
Adán?
Aunque está en el ojo del huracán, Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, ni siquiera se aparece en la Cámara alta, pese a que en otras sesiones de la Comisión Permanente sí ha estado presente. Qué mal que siendo representante del pueblo y exgobernador de Tabasco no pueda ni emitir un mensaje en sus redes sociales para deslindarse de la tapadera de huachicol que resultó su administración estatal.
Ratificación. Trump dijo que con la firma de la ley buscan derrotar a los criminales.
Iniciativa. Clara Brugada abrió el proceso de discusión con diversos personajes.
EL GABINETE DE SEGURIDAD APOYA EN LA PESQUISA
Sheinbaum: no había pruebas para investigación vs. Bermúdez Requena
Al exjefe de la policía de Tabasco lo acusan de ser líder del grupo criminal La Barredora
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo justificó que no se persiguió antes a Hernán Bermúdez Requena, quien fue jefe de la policía de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López Hernández y es señalado como líder del grupo criminal La Barredora, porque no había pruebas.
López Hernández nombró a Bermúdez Requena como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco en 2019 y cuatro años después reportes del Ejército, revelados en el marco de Guacamaya Leaks, señalaron que Bermúdez Requena formaba parte de dicho grupo criminal ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación
En la conferencia matutina, la mandataria, cuestionada al respecto, destacó que “más allá de que se tuviera algún indicio, lo importante es la carpeta de investigación”.
“La gente pregunta ¿por qué no se ha detenido a esta persona (Hernán Bermúdez Requena)?, que la gente sabe, por dichos, que está vinculado con algún grupo delictivo. Porque se requieren pruebas que puedan constituir una carpeta de investigación”, destacó Sheinbaum Pardo.
El pasado 12 de julio, el comandante de la 30 Zona Militar,
Autoridades afirman que ya se efectúa la búsqueda del exfuncionario
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
CORRESPONSAL
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, durante la administración de Adán Augusto López, huyó al extranjero y cuenta ya con una ficha roja de Interpol. El gabinete de seguridad federal indicó que el exfuncionario salió del país desde el 26 de enero pasado. En una tarjeta informativa, precisó que existe una carpeta de investigación, cuenta con una orden de aprehensión, y una ficha roja emitida por Interpol para su búsqueda a escala internacional.
PRESIDENTA DESTACA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS YA HAY MANDO ÚNICO EN ORIENTE DEL EDOMEX
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó, de manera formal, el Mando Único para la Zona Oriente del Estado de México, el cual coordina a policías municipales y estatales, a la Guardia Nacional, a las Fuerzas Armadas y a las fiscalías de los 11 municipios.
La mandataria afirmó que en sus primeros 110 días de implementación, el Mando Único logró una reducción de 14% en el promedio diario de homicidios dolosos en: Nezahualcóyotl,
Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
“Antes de marzo, la tendencia mostraba un ligero incremento en el número de víctimas. Sin embargo, tras la entrada en vigor de la estrategia, la tendencia se revirtió mostrando una clara disminución”, expresó ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. —Eduardo Ortega
Miguel Ángel López Martínez, dio a conocer que desde febrero se giró una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, quien es señalado como el líder del grupo criminal La Barredora.
EXSECRETARIO, EN LA MIRA DE LA FGR Y LA FISCALÍA ESTATAL
La titular del Ejecutivo federal enfatizó que el gabinete de seguridad coadyuva en el caso de Bermúdez Requena, el cual tiene carpetas de investigación tanto en la fiscalía de Tabasco como en la Fiscalía General de la República.
“El gabinete de seguridad del gobierno de México pues está ayudando a la investigación y a la localización de esta persona. Son ambas de la fiscalía del Estado y de la Fiscalía General (...) Son carpetas de investigación que ya llevan orden de aprehensión”, puntualizó la presidenta.
La víspera, Sheinbaum Pardo indicó que el senador morenista Adán Augusto López Hernández no es investigado luego de que se giró una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, quien fuera su secretario de Seguridad cuando gobernaba Tabasco.
En octubre de 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la “prensa conservadora” que publicó los contenidos de informes del Centro de Fusión de Inteligencia Sureste y de la 30 Zona Militar que señalaban a Bermúdez Requena y otros altos funcionarios nombrados por López Hernández como líderes de La Barredora
“No hay ninguna investigación sobre Adán Augusto, puro golpeteo, la verdad”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
Senador de Morena
EN EL SENADO
Defienden morenistas a Adán Augusto
La bancada de Morena en el Senado salió a defender a su coordinador Adán Augusto López Hernández, luego de que se dio a conocer que existe orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez , nombrado por él cuando fue gobernador en Tabasco.
La bancada oficialista acusó “golpeteo” y “nado sincronizado” de los medios de comunicación.
“No existe investigación judicial en su contra ni señalamiento formal por las autoridades.
“El senador Adán Augusto López Hernández encabezó con dignidad el gobierno de Tabasco y fortaleció la gobernabilidad del país desde la Secretaría de Gobernación, con inteligencia y lealtad a los principios de la ‘cuarta transformación’”, externó en comunicado de prensa.
Ignacio Mier, vicecoordinador de la bancada, dijo que lo más probable es que desconocía el hecho. “Seguramente no los tuvo (indicios), yo lo conozco perfectamente bien”.
ORDEN
DE APREHENSIÓN ES LOCAL, INDICA EL FISCAL ESTATAL
Existe ficha roja de la Interpol contra exsecretario de Seguridad de Tabasco; dejó el país en enero
“Las instituciones del gabinete de seguridad ya realizan las investigaciones del caso, además de efectuar su búsqueda para lograr su captura”, refiere. En tanto, el fiscal de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, confirmó que la carpeta de investigación iniciada contra Bermúdez Requena corresponde a un caso de competencia estatal y no federal.
En entrevista, Vázquez Landeros explicó que por respeto al debido proceso no podía detallar los delitos que se le imputan al exfuncionario.
“Es local. No puedo darles más información por el debido proceso. Antes de que yo llegara estaba la carpeta de investigación”, apuntó. No obstante, el gobierno federal indicó ayer que también hay una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República. Bermúdez Requena tiene una larga carrera en administración pública en el estado de Tabasco. Ha ocupado los tres cargos en materia de seguridad: director de los Centros de Readaptación Social, director de la Policía de Investigación
de la Fiscalía estatal y secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. El hackeo a los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional reveló que desde 2019 las Fuerzas Armadas vinculaban a Bermúdez Requena con La Barredora, grupo al que identificaron como célula del Cártel Jalisco Nueva Generación Pese a los señalamientos, Bermúdez Requena se mantuvo al frente de la policía de Tabasco hasta enero de 2024 y un año después, en febrero de pasado, se giró la orden de aprehensión en su contra.
En entrevista tras la sesión de la Comisión Permanente, se le preguntó si no podría ser un caso como el del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.
“No, hay que esperar que venga la investigación. No hay que levantar un juicio”. —Diana Benítez
Banderazo. En la estrategia participan policías, Guardia Nacional y fuerzas armadas.
Cautela. El senador Ignacio Mier pidió que no se levanten juicios.
M. ALBERT HERNÁNDEZ
SE BUSCA FORTALECER ESE DOCUMENTO, ACLARA
Sheinbaum dice que no se tomará el padrón para la CURP biométrica
La presidenta afirma que la elección de consejeros del INE está sobre la mesa
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal no va a tomar el padrón electoral o la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) para el establecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. “No hay ninguna ley ni nada en la Constitución que diga que se va a tomar el padrón electoral o la lista nominal”, subrayó la mandataria en su conferencia matutina.
El martes, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que el instituto no entregará al gobierno federal el padrón electoral
“DE UTILIDAD, LO QUE DIGA EL INE”
NOROÑA: “NO SE HA DISCUTIDO ELECCIÓN DE CONSEJEROS”
Ante la postura del INE de que sería “escabroso” elegir consejeros electorales por las urnas, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aclaró que no se ha discutido nada al respecto, pero anticipó que será importante lo que el instituto diga.
“No se ha discutido internamente una idea de una profunda reforma electoral. Yo creo que no está a discusión la elección de consejeros del INE, a mí me parece que se ha avanzado mucho en que no sean cuotas, dijo.
Pero aclaró que “en términos generales han desempeñado un papel importante. Las reflexiones del INE van a ser muy utilidad para la reforma”.—Diana Benítez
Confirma el TEPJF idoneidad de la magistrada señalada de censurar a Héctor de Mauleón
con los datos personales de más de 99 millones de mexicanos para implementar la CURP biométrica.
La mandataria aclaró que su gobierno sólo busca “fortalecer” la CURP biométrica para su uso, principalmente en temas relacionados con la seguridad.
“No hay nada que tenga que ver con que se va a sustituir la lista nominal o el padrón electoral. Eso está en el Instituto Nacional Electoral (...) es autónomo y tiene sus instrumentos.
“¿Qué es lo que estamos planteando? Fortalecer la CURP como parte de una identidad nacional, que nos permita, para todo tipo de temas, pero en particular para el tema de seguridad, poder ir avanzando. Por cierto, es voluntario el tema de los biométricos, así quedó en la ley”, explicó.
Explicó que, ante un presunto delincuente y una investigación relacionada con un hecho delictivo, si se requiere información relacionada con algunas personas se puede solicitar al INE sobre esa persona a partir de la carpeta de investigación. “Nadie ha hablado ni del padrón electoral, ni de la lista nominal, lo que tiene la ley, es muy importante que todo mundo sepa, es que se acelera un procedimiento que ya existía”, agregó.
En otro tema, Sheinbaum dijo que la elección de los consejeros del INE mediante voto popular sí está sobre la mesa en el marco de la reforma electoral.
Luego de que Taddei advirtió que la elección de los consejeros electorales por voto popular sería un camino “difícil” y “escabroso”, refirió que, si bien no es algo que se haya determinado, no se ha descartado. “Todo está sobre la mesa, todo. Yo creo que es importante definir… ya ahorita ya están los adversarios, por lo que acabo de decir, preocupados”, sostuvo.
Tania Contreras acusó al periodista de violencia de género por una columna
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la idoneidad de Tania Contreras López, acusada de censurar al periodista Héctor de Mauleón, para ocupar el cargo de magistrada presidenta del Tribunal de Justicia de Tamaulipas.
El PAN y una ciudadana impugnaron el triunfo y la idoneidad de Contreras López por haber fungido como consejera jurídica del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, meses antes de la elección judicial; no obstante, cuatro magistrados votaron a favor de confirmar el desechamiento de los juicios por parte del Tribunal Electoral de Ta-
maulipas que determinó que carecían de interés jurídico.
La magistrada electa ha sido objeto de críticas, pues denunció a Héctor de Mauleón por violencia política de género y calumnia y el Tribunal Electoral de Tamaulipas le ordenó bajar la columna en la que denuncia el vínculo de Contreras López con el exadministrador de Operación Aduanera Juan Carlos Madero Larios, a quien el general Luis Cresencio Sandoval, exsecretario de la Defensa, ordenó investigar por la presunta “existencia de una red de corrupción, sobornos, extorsiones y tráfico de huachicol”.
El tribunal local también ordenó al periodista abstenerse de seguir escribiendo sobre ella, así como su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Incluso la organización Artículo 19 calificó las medidas cautelares
...Y ordena al INE investigar el reparto de acordeones en NL
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar el presunto reparto de acordeones en Nuevo León por parte de integrantes de MC, para inducir el voto. El PAN fue quien denunció la conducta ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, con base en reportes periodísticos; no obstante, la instancia no admitió el recurso ante la presunta falta de indicios y la prohibición de que los partidos intervengan en la elección judicial .
como “desproporcionadas” y denunció que “corresponden a actos de censura previa, contrarios a estándares de libertad de expresión y de los derechos de acceso a la información y derechos de audiencia” y exigió a las autoridades electorales y a la candidata abstenerse de usar mecanismos para censurar.
Por otra parte, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la extinción del Partido Redes Sociales Progresistas Morelos, al no obtener 3% en la votación de gubernatura y diputaciones. El proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña que proponía salvar al partido, argumentando que la votación de 3.04% que obtuvo el partido en la elección de ayuntamientos también podría tomarse en cuenta para el cumplimiento del requisito establecido para conservar el registro, no logró el aval de sus cuatro compañeros y terminó siendo rechazado.
La magistrada Janine Otálora Malassis, autora del proyecto de resolución, planteó darle la razón al PAN y su propuesta fue aprobada por unanimidad, pues afirmó que “la Constitución y la ley encomiendan al INE ser el órgano garante de la función estatal de organizar elecciones que evidentemente comprende tanto la vigilancia administrativa del orden jurídico, como la investigación y sanción de toda conducta que pueda transgredirlo”.
Tanto el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como la magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta del TEPJF, expresaron que la UTCE omitió estudiar los planteamientos denunciados.
Reyes Rodríguez dijo que la UTCE debe “emplear sus facultades de investigación para allegarse de mayores elementos y esclarecer los hechos denunciados”.
—Fernando Merino
SERÁ PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE TAMAULIPAS
Decisiones. Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ayer.
Argumento. La presidenta Sheinbaum dice que la CURP biométrica es para seguridad.
PAN ACUSA A MC
Resolución. La magistrada Janine Otálora Malassis planteó dar la razón al PAN.
CUARTOSCURO
LUCÍA
Apertura 2025
Y “NO PODEMOS PERMITIRLO”, ADVIERTE TRUMP
“Cárteles controlan a los políticos en México”
Tras firmar una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense, el mandatario sostuvo que, de esta forma, “le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los cárteles, que dominan México” y tienen a las autoridades “petrificadas”. Pág. 10
P. 2-3
Estadio: Cd.
DESPUÉS S DE E LA A TORMENTA, , VIENE E EL L AME
¡UN N AVE E DE TEMPESTADES!
AMÉRICA APROVECHA QUE UN AGUACERO ‘ENFRÍA’ A TIJUANA Y CONSIGUE SU PRIMER TRIUNFO EN CASA; EL BÚFALO MARCA EL DESEMPATE Y BRIAN CIERRA EL MARCADOR
CONTRA GENTRIFICACIÓN EN CDMX
Regularán el cobro de rentas
El plan abarcará las colonias Roma Norte y Sur, Condesa, Hipódromo, Juárez, Escandón... Pág. 13
¡PERO SÓLO EN NUEVO LEÓN!
Ordenan indagar acordeones
Magistrados señalan a MC por presuntamente influir en la elección con los listados. Pág. 12
P. 11
CUARTOSCURO.COM
POR NARCOSECRETARIO “Adán no tiene nada qué aclarar”
Luisa María Alcalde enfatizó que se investiga al exsecretario de Seguridad de Tabasco Hernán Bermúdez y no a su exjefe y hoy senador.
Tuzas,
las reinas absolutas del año
Con gol de Nina Nicosia y una Charlyn Corral imperial, el equipo hidalguense sometió a unas inofensivas Rayadas de Monterrey para quedarse con el título disputado en EU.
están listos para las Águilas por el Campeón de Campeones. Pág. 4
Campeón de Campeonas
de los Deportes
Jornada 2
REMONTA Y GOLEA AL SANTOS LAGUNA
¡El campeón Toluca sigue encendido!
GUSTAVO MARES
Sordo y Ocejo adelantan a los Guerreros; los Diablos lo voltean con dobletes de Helinho y Morales
Los Guerreros del Santos Laguna y los Diablos Rojos del Toluca protagonizaron un espectacular duelo de ida y vuelta en el que su Majestad el gol se hizo presente no una, ni dos, sino varias veces, lo que se tradujo en una lluvia de goles, que mantuvo a la afición al filo de la butaca. Desafortunadamente, el público lagunero abandonó las instalaciones del Estadio TSM Corona con el amargo sabor de la derrota, toda vez que los dirigidos por el ex jugador de los desaparecidos Toros Neza, Antonio el Turco Mohamed, se alzaron con el triunfo al son de 4-2 en cotejo correspondiente a la Fecha 2.
El protagonista de la velada fue Heli-
Periodística
nho, quien además de que se despachó con un doblete colaboró con una asistencia en el gol que sentenció el partido.
Parecía que la velada sería una fiesta lagunera porque al minuto 14, Ramiro Sordo envió la de gajos a dormir al fondo de la portería, luego de potente disparo de pierna derecha desde el centro del área por en medio de los tres palos.
Con el gol en contra, los choriceros se desesperaron y en su afán por igualar la pizarra dejaron huecos que la delantera local aprovechó por lo que al 27’ marcaron el segundo tanto de la función.
Alberto Ocejo remató con la derecha desde el centro del área por bajo, junto al palo izquierdo. Imposible para el cancerbero del Toluca.
Antes de que concluyera el primer tiempo, los del Edomex acortaron distancias. Fue al 43’, cuando Helinho jaló el gatillo con la pierna zurda, desde el centro del área al centro de la portería, luego de oportuna asistencia de Nicolás Castro.
Para la parte complementarias, los del Toluca completarían la diablura. Nuevamente Helinho se dejó sentir en la pizarra. Apenas al minuto 3 del segundo tiempo, tras pase de Oswaldo Virgen, el sudamericano se lució con la izquierda para penetrar la portería rival. Aunque el portero hizo hasta lo imposible por evitar la anotación su esfuerzo no le alcanzó Con el marcador igualado la lucha en el terreno de juego fue feroz. El balón corrió de un lado al otro de la cancha. El duelo se trabó justo en el medio del terreno de juego. Hubo algunas faltas e incluso varias tarjetas amarillas. Tres minutos después de la hora de tiempo corrido, el cuadro escarlata le dio la voltereta al marcador.
Helinho, convertido en la figura del encuentro, desbordó a la zaga rival para enviar la pelota a Robert Morales, quien no dudó para pegarle con confianza al balón, que se incrustó por el centro de la puerta. El tanto fue un balde de agua fría para la afición que guardó silencio sepulcral. Con la ventaja y sabedores que ‘caballo que alcanza gana’, los del Turco se replegaron a la espera del contrataque, en tanto Santos buscó afanosamente el gol que le permitiera sumar al menos un punto, pero no lo logró y al contrario, les costó caro porque recibieron un cuarto tanto en tiempo de compensación. Al 90+5’, Robert Morales consiguió su doblete, tras pase de Juan Domínguez. El toluqueño pegó tremendo derechazo para mover las redes.
de publicación: Lago
Colonia
Los Diablos Rojos tuvieron una sensacional voltereta y ligaron su segunda victoria del torneo, a costa del Santos Laguna.
Toluca logró un resultado que lo fortalece rumbo al duelo contra el América.
Los Guerreros correr del partido y lo pagaron caro.
FOTOS: MEXSPORT
Zirahuén No.279,
Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11,
Jornada 2
Apertura 2025
Los Rayos no tienen refuerzos, pero ya tienen un documental.
Necaxa, a lo
Hollywood
GUSTAVO MARES
Necaxa dio a conocer el tráiler de un documental producido por figuras de Hollywood, lideradas por Eva Longoria, con la participación de Rob Mac y Ryan Reynolds. La producción busca destacar la relevancia del club a nivel nacional. Sin embargo, la afición expresó su descontento en redes sociales, exigiendo refuerzos de calidad tras el desmantelamiento de la plantilla y luego de la derrota por 3-1 ante Toluca, que acentuó las críticas de los seguidores, que atribuyen el resultado a la la falta de fichajes y la salida de gente como José Paradela, Alejandro Mayorga y el DT Nicolás Larcamón.
@AMERICAFEMENIL
Bruna Vilamala se une al Ame
GUSTAVO MARES
El América Femenil anunció el fichaje de la delantera española Bruna Vilamala, procedente del FC Barcelona. La futbolista de 23 años de edad, con un destacado palmarés que incluye tres Champions League, cinco Ligas, dos Copas de la Reina y una Supercopa de España, se une al equipo mexicano tras una notable trayectoria en el conjunto culé. Por su parte, América dio la bienvenida a la jugadora con un video en el que luce las indumentarias local y visitante de las Águilas. Vilamala llegó al Nido y de inmediato se puso a trabajar.
“ESTAMOS COMPLETOS”: JAVIER MIER
Chivas cierra plantilla con cuatro refuerzos
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El director deportivo del Rebaño señala que aspiran a lo más alto, pero deben tener prudencia
Las Chivas debutarán el sábado en el Apertura 2025 en la jornada 2, presentación que harán en el Nou Camp de León ante los Panzas Verdes por sus primeros tres puntos.
El equipo que dirige Gabriel Milito, va con ilusiones renovadas de conseguir algo importante en este semestre, para lo cual integró a cuatro refuerzos a su planilla: Richard Ledezma, Bryan González, Efraín Álvarez y Diego Campillo.
Al respecto de la conformación de la plantilla y si todavía hay alguna incorporación más que se pudiera esperar en el Rebaño Sagrado, se refirió Javier Mier. El director deportivo del Rebaño señaló que aspiran a lo más alto, pero deben tener prudencia.
El directivo precisó que ya tienen plantel completo para el semestre en el que Guadalajara también competirá en la Leagues Cup.
“Tenemos jugadores de mucha jerarquía, de gran nivel que han tenido muchísima experiencia. Y estos fichajes vienen a complementarnos, de lo que nosotros pretendemos, y dándole espacio a estos jóvenes”, señaló.
pelea, aunque piden paciencia para que lleguen buenos resultados.
“Así es que estamos bien, estamos completos, estamos contentos, y muy agradecidos con presidencia (Amaury Vergara) por todo el apoyo que nos dio, por todo el respaldo y confianza. Ahora nos toca a nosotros hablar ahí dentro de la cancha y llevar el proyecto a la línea que merece”, dijo Mier para el programa La Chorcha, en Guadalajara.
VAN CON PRUDENCIA
Los muy buenos resultados que ha tenido Chivas en su pretemporada, bajo el mando de Gabriel Milito, por supuesto que han ilusionado a la afición rojiblanca de que al fin se puede pelear por el título. Y dentro del Rebaño coinciden no sólo
Muere Roberto Reynoso, leyenda de Cruz Azul
Una leyenda cementera trascendió al firmamento. El miércoles falleció el ex futbolista de Cruz Azul, Roberto Reynoso a los 85 años, informó el club a través de redes sociales y expresó sus condolencias. Fue en 1964 que Reynoso, quien jugaba como lateral izquierdo y utilizaba el ‘2’, fue parte del plantel que consiguió el histórico ascenso a primera división cuatro años después de haberse inscrito el club a la segunda división en 1960.
Cruz Azul logró subir a la Primera luego de ganarle al Zamora en la serie decisiva y en ese plantel justo estaba Roberto Reynoso, quien también era trabajador de la cementera en el pueblo de Jasso, Hidalgo y le dio a La Máquina su primer gran título en el futbol profesional.
A partir de aquel 1964 y hasta la fecha, La Máquina Cementera jamás ha perdido la categoría por lo que gracias al trabajo hecho por gente como Reynoso, es que Cruz Azul está en Primera División por más de 60 años consecutivos.
Chivas cedió a Fidel Barajas al Atlético de San Luis. Lo da a préstamo por un año, con opción a compra, al término del mismo.
con eso, sino también con que es una obligación hacerlo al estar en una institución tan importante como es el Guadalajara.
“Estar en el club más grande es estar en lo más alto, pelear campeonatos. También lo mencionamos en su momento, teníamos que establecer muy bien las bases de lo que pretendemos, no nada más es decirlo, sino establecer bien las bases. Hay que ser prudentes, ir paso a paso”, indicó.
Roberto Reynoso formó parte del equipo que logró el ascenso en 1964.
Víctor Velázquez dijo en redes: “Hoy despedimos a una leyenda de nuestro Club de Futbol @CruzAzul, quien defendió nuestros colores como lateral derecho en aquel mítico campeonato que nos dio el ascenso al máximo circuito. Descanse en paz, Roberto Reynoso”. Además, el director deportivo de La Máquina, Iván Alonso, dedicó algunas palabras a Roberto, luego de haber sido un pilar fundamental en la historia celeste. “La grandeza de esta institución se debe a héroes como Roberto Reynoso. Descanse en paz”, escribió en X.
Reynoso era suegro de Víctor Velázquez, presidente del equipo, y padre de Antonio Reynoso, director administrativo del club.
Bruna Vilamala llega al nido cedida por el FC Barcelona. Gran fichaje.
En el Guadalajara están seguros de que armaron un plantel competitivo y que van a dar la
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
@VICTOR_VELRAN
¡Se cayó lo de Keylor Navas! Newell's dijo ‘no’
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los Pumas y su afición se quedarán con las ganas de tener a Keylor Navas en el conjunto auriazul, toda vez que el fichaje se ha caído por completo.
El club Newell's Old Boys de Rosario no aceptó la última propuesta económica que le hizo UNAM por el arquero tico. En un principio, los auriazules habían puesto sólo un millón de dólares en la mesa, cosa que de inmediato el club argentino rechazó; los auriazules habrían puesto una oferta más, pero tampoco satisfizo al club leproso, al ser también baja y parece que en definitiva se cayó todo.
OSPINA, ANDRADA, PAU LOPEZ...
Ante la imposibilidad de traer a Keylor Navas, ahora Pumas tendrá que buscar en su cartera de posibles candidatos y ya hay algunos que saltan como opciones:
El colombiano David Ospina, de 36 años, es conocido por Efraín Juárez, ya que lo tuvo en Atlético Nacional; Esteban Andrada, argentino de 34 años, que pertenece a Monterrey, pero no entra en planes; Pau Lopez, portero español de 30 años, quien pertenece aún a Toluca, pero tampoco entra en planes de Mohamed.
URGENCIA
Eduardo Saracho, director de estrategia deportiva del Club Universidad, reconoció que hay urgencia por fichar a un arquero experimentado. "La presión está por cubrir la posición, pero nosotros tenemos confianza. En el caso de Rodrigo Parra, ha cumplido todo el proceso, hizo una pretemporada excepcional, colgó el cero contra Leganés (en duelo amistoso).
"La prisa está (por adquirir a un arquero), hay que resolverlo lo más antes posible, pero tenemos total y absoluta confianza de que para el fin de semana lo resolverá la gente que esté", precisó el dirigente de los Pumas.
Mejía Barón aceptó que las fuerzas básicas universitarias han fallado en la formación de canteranos y están rezagados en la conformación de nuevo talento.
REDACCIÓN OVACIONES ÁLVARO ANGULO
“Vengo a Pumas para ganar títulos”
Además llegó a México el otro refuerzo felino, Pedro Vite, para ponerse a las órdenes del técnico
El jugador colombiano Álvaro Angulo fue presentado como nuevo jugador de Pumas y dejó claro que su objetivo es trascender con el equipo universitario y ganar títulos.
En el remolino que se ha convertido Pumas por el tema de la portería, se dio la presentación de Angulo, quien llegó a reforzar la lateral izquierda.
El jugador, procedente del Independiente de Avellaneda y con 28 años, dijo estar listo físicamente por si el técnico Efraín Juárez lo requiere para este domingo ante Pachuca.
Angulo llegó desde el sábado a la Ciudad de México, por lo que ha tenido ya casi una semana para adaptarse al tema de la altura y conocer al equipo.
El encargado de presentarlo fue el presidente del club, Luis Raúl González Pérez, junto con Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo, y Eduardo Saracho, director de estrategia deportiva de la institución.
Angulo expresó: “Me gustan los retos. Cuando llegué al Atlético Nacional, también llevaba mucho tiempo de no conseguir títulos y conseguí cinco. En
Pumas arma su rompecabezas con la llegada de sus nuevos refuerzos.
Independiente llegamos a una semifinal. Mi motivo de estar en Pumas es ganar todo y creo que esa tiene que ser la mentalidad de los que conformamos Pumas, tanto hinchada como jugadores y cuerpo técnico. Vengo a ganar títulos”.
"Me encanta la presión, me encantan los retos. Se dijeron muchas cosas en Argentina y estoy agradecido por eso: que podría estar entre el top 3 de los mejores laterales de Sudamérica. Creo que eso te exige un montón, además por el club que vas a representar. De mí siempre van a esperar el 100%, quiero defender esta camiseta a muerte".
Angulo se definió como un jugador muy ofensivo, fuerte en el juego aéreo, en el uno contra uno. Y le motiva compartir el vestidor con Aaron Ramsey y enfrentar
a figuras de la Liga MX. “Mi reto primero es quedar campeón con Pumas y, segundo, quiero estar en el Mundial. Para eso, tengo que exigirme al doble. Pelearé por esta institución en todos los partidos que me toque".
Y de Efraín Juárez dijo que es un técnico que lo conoce muy bien y sabe explotar sus fortalezas. “Nos fue muy bien en Atlético Nacional y ojalá que podamos hacer lo mismo, quiero ser campeón y quedar en la historia de la institución”.
LE GUSTARÍA
OSPINA
Angulo sabe que Pumas busca portero y que lo de Navas ya no se hizo, por lo que reconoce que le gustaría que llegará su paisano David Ospina, que fue su compañero en el Atlético Nacional.
"Obviamente sí me gustaría compartir con David. Pero es algo que no me compete porque eso lo tienen que ver los directivos del club. Sé la gran persona que es David, sé el gran profesional, y las cosas que ha ganado; viene del Arsenal, del Nápoli, y constantemente está ganando”.
LLEGA PEDRO VITE
Por otro lado, ayer en la tarde llegó a México el ecuatoriano Pedro Vite, para reforzar a los Pumas.
“Lo pensé con mi familia, con mis amigos, con mi empresario; pero las decisiones siempre pasan por mí. Yo soy quien decide y lo más importante es estar aquí y no me arrepiento de haber venido. Espero poder disfrutar y jugar el domingo”.
Eduardo Saracho. Tras fallar con Keylor Navas, buscarán en otro lado un portero de experiencia.
El jugador colombiano confía que va a aportar al equipo y que hay material humano para que Pumas sea campeón.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
GANAN EL CAMPEÓN DE CAMPEONAS
¡Las Tuzas del Pachuca son las nuevas reinas!
MARTÍN AVILÉS
El cuadro hidalguense derrota a las Rayadas con gol de Nina Nicosia y obtiene su primer campeonato absoluto
Las Tuzas del Pachuca han hecho historia al ganar su primer cetro de Campeón de Campeonas de la Liga MX Femenil. Con gol de Nina Nicosia y con una Charly Corral imperial, el equipo hidalguense sometió a unas inofensivas Rayadas de Monterrey para quedarse con el título que acredita a las dirigidas por Óscar Torres como las reinas absolutas del año futbolístico en el balompié femenino nacional.
El preciso trabajo defensivo de las Tuzas fue suficiente para mantener intacto el marco de Esthefanny Barreras y para redondear un 1-0 a su favor que ocurrió gracias a un grave error en la salida de Tanna Sánchez, quien entregó la pelota a la atacante estadounidense de las Tuzas, quien no perdonó y marcó el gol que bañó de gloria a la institución de Hidalgo.
INDIFERENCIA
El Toyota Field estaba prácticamente vacío ante la evidente falta de interés por parte del público del otro lado de la frontera por un juego con el que los máximos dirigentes del futbol nacional se relamían los bigotes hacer otros cuantos millones de dólares, y en cambio, sólo exhibió la ambición de los de pantalón largo.
Las Tuzas se fueron primero al frente en busca de alguna sorpresa que pudiera darles una ventaja de vestidor. Mas las Rayadas de a poco comenzaron a adueñarse de la pelota, pero un disparo de larga
Pachuca se convierte en el tercer Campeón de Campeonas de la Liga MX, junto con Tigres y las Chivas del Guadalajara.
distancia de Nina Nicosia se pasó por encima del marco de Pamela Tajonar, para dar el primer aviso hidalguense.
De pronto, apenas a los nueve minutos de juego, un cobro cerrado en el tiro de esquina ejecutado por Charlyn Corral, puso en aprietos a Tajonar, que tuvo que vigilar la trayectoria del esférico por los cielos de San Antonio, Texas.
Monterrey respondió cuando en un trazo largo que se brincó las líneas, dejó a Burky mano a mano con Esthefanny Barreras, pero en un parpadeo, Kenti Robles —con todo su oficio— se interpuso para evitar el peligro.
Pasados los 15 minutos de juego, un desborde de la incansable Corral, terminó con una diagonal matona al corazón del área, adonde Nicosia ya se saboreaba el caramelo enviado por Charlyn, hasta que Valeria del Campo estiró la pierna a su máximo para cortar la acción y evitar lo que parecía un gol cantado de las Tuzas. Pero todo era hasta el momento, un show de Charlyn Corral. Así, la número
‘9‘encaró a Tanna Sánchez y se la llevó con facilidad para quedar perfilada hacia el marco rayado, donde mandó un zapatazo con la parte interna del pie derecho que terminó por rozar el segundo palo, pero se mantenía el cero por pura suerte. Luego, Daniela Flores se encontró una pelota viva cerca del manchón penal, amagó para quitarse a una rival de encima y disparó un misil que terminó por estrellarse en Merel Van Dongen entre gritos de las pachuqueñas que pedían penal por supuesta mano de la neerlandesa.
Tras la rehidratación, los ánimos se calmaron y el duelo comenzó a desvanecer ese brillo que tenía al inicio.
BASTÓ UNO
Apenas comenzado el segundo tiempo, Emily Gielnik fue pintada de amarillo, como muestra de que los ánimos seguían al
límite. Ni un minuto pasó cuando Myra Castillo igualmente fue amonestada por dejarle la pierna a su rival. Fue entonces que en medio de Nina Nicosia aprovechó un error de Tanna, quien le regaló la posesión del balón justo cuando intentaba salir jugando. La nacida en Grange, Illinois, Estados Unidos, arrastró la bola a toda velocidad hasta perfilarse y cruzar un disparo imposible para Tajonar. El tanto de Nicosia fue su décimo gol con Pachuca Femenil y primero del equipo hidalguense en la historia del Campeón de Campeonas.
Pachuca quería aprovechar su momentum y Corral no pensaba dejar ir la oportunidad de colaborar en esta historia. Charlyn disparó y el balón rozó con una pierna rival, por lo que dejó inmóvil a Tajonar y pegó en el poste izquierdo de la meta regiomontana.
SIN RESPUESTA
Con el reloj como cómplice, las Tuzas del Pachuca dejaron de tener prisa y comenzaron a jugar con la ventaja y también con la desesperación de sus oponentes. Corral tomaba la bola y la hacía chiquita, mostraba sus dotes como escapista entre las múltiples piernas que intentaban frenarla mientras se aproximaba a las esquinas para esconder la de gajos. Pachuca por su lado parecía que era el equipo necesitado. Las atacantes del club hidalguense continuaban sus intentos mientras que las Rayadas parecían cada vez más resignadas.
El tiempo en el reloj se consumió y no hubo para más. así, la jueza central hizo sonar su silbato y con ello, las Tuzas celebraron su primer cetro de Campeón de Campeonas de Liga MX Femenil, siendo apenas el tercer equipo tras Amazonas y Chivas en conseguirlo.
Un gol bastó al Pachuca para derrotar al Monterrey y ganar el título absoluto de la Liga Rosa. Charlyn Corral fue deteminante para las Tuzas..
Katty Martínez intentó hacer daño pero no tuvo éxito. Las Rayadas carecieron de pegada en el duelo.
PARA DARLE TRIUNFO ANTE GENT
Mateo Chávez debuta con golazo en el AZ Alkmaar
El lateral izquierdo mexicano entró de cambio y marcó en el amistoso ante el conjunto belga
Mateo Chávez tiene estrella y cada vez brilla y luce más. El lateral izquierdo mexicano debutó ayer miércoles con el conjunto del AZ Alkmaar y le dio el triunfo a su equipo 1-2 en el encuentro amistoso ante el Gent de Bélgica.
En partido disputado en tierras belgas, el futbolista de 21 años, quien recién ganó la Copa Oro con la Selección Mexicana, entró de cambio en la segunda mitad. Y al minuto once del agregado después del 90', apretó la salida del equipo rival, le quitó la pelota al defensor y le cayó a un compañero suyo en el equipo neerlandés. Posteriormente, le cedió la pelota a
Mateo y el mexicano sacó disparo raso de derecha desde la media luna del área, para vencer al guardameta del Gent y llevarse la victoria 1-2 para el AZ Alkmaar.
De esta manera, Mateo Chávez tuvo una gran presentación en su nuevo equipo en los Países Bajos, en el que buscará ganarse un lugar como titular para la Eredivisie y destacar en esta como lo han hecho antes elementos como Santiago Giménez, Hirving Lozano, Héctor Moreno, Andrés Guardado, Carlos Salcedo y Francisco el Maza Rodríguez.
SIGUIENTE AMISTOSO
Será este sábado que el AZ Alkmaar tenga otro amistoso, pero el cual será frente al Lokomotiva Zagreb de Croacia, en el que bien Mateo pudiera tener más minutos.
La próxima semana, el AZ jugará el partido de ida en la segunda ronda de clasificación para entrar a la fase de grupos de la Conference League, ante un rival por definir, por lo que el lateral mexicano pelea por ganarse un lugar como titular en el primer juego oficial de la temporada.
Tras el amistoso ante Lokomotiv el 19 de julio y el duelo de Liga Conferencia el 24 de julio, la Eredivisie inicia el 10 de agosto, donde Az Alkmaar va contra el Groningen.
Aún no hay ofertas por Marcel Ruiz
El volante mexicano Marcel Ruiz sigue enfocado con el Toluca, a la espera de que llegue alguna de las oferta de los equipos que presuntamente se interesan en sus servicios.
Se mencionó que Marcel rechazó un ofrecimiento del Ipswich Town, club de la EFL Championship (segunda división inglesa), pero fuentes allegadas al club escarlata señalaron que no hubo un ofrecimiento formal del cuadro inglés.
En el Toluca siguen abiertos a escuchar ofrecimientos por su jugador, pero debe ser algo que beneficie al propio futbolista y al club.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Mateo Chávez. Una presentación a pedir de boca.
Entrena con los Raiders de Las Vegas
MARTÍN AVILÉS
El aire del Intermountain Health Performance Center —lugar donde entrenan Las Vegas Raiders— vibraba con un aura inusual. Entre los emparrillados, la legendaria figura de Manny Pacquiao realizaba su rutina de entrenamiento, a tres días de su regreso a un ring profesional contra Mario Barrios por el título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Su preparación incluyó un insólito interludio con la visita a las instalaciones de Las Vegas Raiders, donde trotó bajo el sol matutino a 31° C. Un calor aceptable, en comparación con las temperaturas que suelen registrarse ahí.
"Fue increíble", dijo a USA Today Marcus Padilla, directivo de origen filipino del equipo y quien gestionó el encuentro con el histórico pugilista.
Acompañado por su entrenador Freddie Roach y una comitiva de 15 personas, Pacquiao intercambió incluso con Camryn Bynum, safety de los Indianápolis Colts y también de raíces filipinas.
Pero más allá de lo que ocurra en el cuadrilátero, Pacquiao ya es historia viva, al ser único octacampeón en ocho distintas divisiones y único boxeador con títulos en cuatro décadas distintas entre 1990 y 2020.
@RAIDERS
El filipino convivió con algunos jugadores de Los Malosos
LISTO PARA VOLVER
“Manny siempre sorprende”, dice
MARTÍN AVILÉS
El Pacman confía en salir con la mano en alto y con el cinturón de campeón en su poder a su regreso
Manny Pacquiao está listo para desafiar las expectativas una vez más. El legendario boxeador filipino estará de vuelta en los ensogados en el icónico MGM Grand de Las Vegas, Nevada, donde se enfrentará al actual campeón de peso wélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mario Barrios, en un combate que enmarcará su flaman-
te regreso al boxeo tras cuatro años de retiro. Un último baile que espera, sea histórico.
Con una sonrisa que inspira confianza y un espíritu renovado, el púgil de 46 años de edad sabe que el tiempo es ahora mismo su más grande rival, por lo que acepta su condición de no favorito para el próximo sábado, con la promesa de sorprender al mundo. Como lo ha hecho tantas veces en su carrera de leyenda.
Pacquiao (62-8-2, 39 KO), quien se retiró en 2021 tras una ilustre trayectoria, no muestra signos de desgaste en su pasión por el deporte.
En la conferencia de prensa previa a este compromiso, el exmonarca mundial en ocho divisiones no ocultó su entusias-
“Vendré con malas intenciones”, lanza el campeón a Pacquiao
Mario Barrios se siente anclado en una contradicción. Mientras se prepara para defender su título wélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante Manny Pacquiao, el texano de 30 años de edad se debate entre el respeto por una leyenda que admiró por años y a la vez un profundo sentimiento de subestimación.
mo por volver a ponerse los guantes y subir al cuadrilátero.
"Estoy disfrutando del campamento de entrenamiento tanto como cuando tenía 26 o 29 años. La motivación para entrenar duro y la disciplina son las mismas”, dijo el Pacman, cuyo amor por el boxeo se mantiene intacto. "Es porque he estado alejado del boxeo que sigo interesado y apasionado por él”, agregó.
Manny no es ajeno a los desafíos. Con un récord sin precedentes que incluye títulos en ocho divisiones de peso y el hito de ser el campeón mundial de peso wélter de mayor edad a los 40 años en 2019, ya ha demostrado repetidamente su capacidad para superar las adversidades.
"No puedo imaginarme seguir peleando aquí después de 24 años. Es una bendición, un favor de Dios, y estoy muy agradecido de estar aquí, todavía peleando y ofreciendo un buen espectáculo a la afición”, compartió.
A pesar de su legado, Pacquiao llega al combate como el menos favorito, un rol que no le intimida, pues no será la primera ocasión en que se exponga en supuesta desventaja.
"En muchas de mis peleas fui el menos favorito, y los sorprendí... Manny siempre sorprende", afirmó con ese particular brillo en los ojos que siempre le caracterizó.
Enfrente tendrá a Mario Barrios, un mexicoestadounidense 16 años menor y con un récord de 29 victorias (18 por nocaut) y dos derrotas en 32 peleas. Barrios, confiado y en la cima de su carrera, no se deja intimidar por la leyenda que enfrenta.
Para él, este combate es una oportunidad para consolidar su nombre frente a uno de los más grandes de todos los tiempos.
Manny Pacquiao, quien también fue senador en Filipinas de 2016 a 2022 y se postuló sin éxito para la Presidencia en 2022, ve este regreso como una oportunidad para hacer historia una vez más.
Con su característico carisma y humildad, el filipino está listo para demostrar que, incluso a los 46 años, todavía tiene el poder de sorprender al mundo de golpe.
Barrios (29-2-1, 18 KOs) sabe que Pacquiao (62-8-2, 39 KO) tuvo otras opciones para su flamante regreso a los ensogado. Jaron Boots Ennis, de 28 años y aún invicto, así como Brian Norman de 24 años y campeón OMB, fueron ambos considerados por el Pacman, pero al ser considerados más letales, el filipino optó por Mario, quien mostró vulnerabilidad en su último combate, cuando empató contra Abel Ra-
mos en noviembre pasado. "Esa derecha de Ramos me afectó. Pero aprendí más en esa pelea que en mis 20 victorias anteriores”, dijo en conferencia. Ahora, enfrentará a un Pacquiao que venció a Keith Thurman, quien curiosamente derrotó a Barrios. Lo hará en medio de esa contradicción al sentirse privilegiado por compartir el ring con el legendario peleador y a la vez subestimado.
"Es un honor, pero me siento un poco insultado. ¿Por qué elegirme a mí para su regreso? No sé si vieron algo en mis peleas, pero esto son negocios. Y yo vendré con malas intenciones. No dudaré en apretar el gatillo”, comentó Barrios.
A sus 46 años, el filipino disputará el campeonato mundial wélter del CMB a Mario Barrios.
LIN PREMIER BOXING CHAMPIONS
MARTÍN AVILÉS
Mario Barrios aceptó que sufrió en su última pelea ante Abel Ramos, pero aprendió mucho de ella.
AUTORIDADES, “PETRIFICADAS” POR MIEDO
Trump: narco controla políticos y personas electas en México
“Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo”, dice el presidente de EU
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que los cárteles del narcotráfico tienen un “fuerte control” sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe “permitir”.
Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.
“Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los cárteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, declaró el mandatario.
“Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los cárteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, agregó Trump, quien, al llegar al poder, declaró a los principales cárteles mexicanos como grupos terroristas.
Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.
Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.
TAMBIÉN PARA CHINA
En el mismo evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis de salud en Estados Unidos.
“Vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país”, afirmó el mandatario republicano.
“Creo que eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.
Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aranceles, tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.
El fentanilo es un opioide sintético con una potencia 100 veces mayor que la morfina y 50 veces mayor que la heroína, que
se utiliza con fines médicos, pero que es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.
En los últimos años, los cárteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.
En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80 mil 400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción de 27 por ciento, respecto del año anterior, y es el nivel más bajo registrado desde 2019.
Claudia renuncia de De la Fuente
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente la posible salida de Juan Ramón de la Fuente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Ello, luego de que en redes sociales se publicaron varios comentarios sobre la posible salida del canciller mexicano.
“No, Juan Ramón está haciendo un gran trabajo”, dijo la mandataria, al tiempo que, con sonrisa burlona, pidió que se ponga la canción de “son rumores, son rumores (El venao)”.
Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, aseveró que De la Fuente “es un hombre reconocido nacional e internacionalmente, y está haciendo un muy buen trabajo”.
Apenas en los primeros días de julio, el exembajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estuvo en la reunión de los BRICS, en Brasil. No obstante, en los últimos días, tanto en redes sociales como en columnas de opinión, se ha señalado que, a pesar de su gran trayectoria, pues también fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente ha sido tachado de “tibio” y que no ha negociado ante Estados Unidos los diversos temas como la imposición de aranceles del presidente Donald Trump.
También se le ha criticado por tener una “actitud demasiado pasiva” como canciller, según un reporte diplomático, pero, además, por no haber salido en defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum y evitar que se enfrascara en un enfrentamiento verbal con el abogado de Ovidio Guzman, Jeffrey Litchman.
CRÍTICAS
AL CANCILLER se le ha criticado por tener una “actitud demasiado pasiva” en su cargo. Desmiente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ayer, en la Casa Blanca.
AIDA RAMÍREZ
El canciller Juan Ramón de la Fuente, en una conferencia de prensa.
POR NARCOSECRETARIO EN TABASCO
Adán no es investigado ni debe pedir licencia: Morena
Está “garantizado” que no habrá impunidad ni encubrimiento, según
Luisa María Alcalde
Las autoridades mexicanas ya iniciaron una investigación sobre el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco en la administración de Adán Augusto López, acusado de vínculos con el narcotráfico, y está “garantizado” que no habrá impunidad ni encubrimiento, aseguró la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde.
Aseguró que, “a diferencia de lo que sucedía en otras administraciones, se están haciendo las indagatorias respectivas”, que llegarán hasta “donde tope”, y defendió el trabajo de las autoridades para seguir las pesquisas sobre este caso.
En conferencia, descartó que la investigación pudiera afectar las preferencias de Morena en las próximas elecciones, pues “está claro que se está haciendo el trabajo para sancionar cualquier delito”.
No obstante, rechazó que el exgobernador de Tabasco deba solicitar licencia a su escaño, pues recordó que no está siendo investigado en estos momentos.
Defiende Sheinbaum a Cuitláhuac por posible desfalco
AIDA RAMÍREZ
CUARTOSCURO.COM
investigando y es lo que deben hacer sin ningún obstáculo”, sentenció.
Morena descarta que esta investigación pudiera afectar las preferencias electorales rumbo al proceso del próximo año.
Actualmente, Bermúdez Requena es buscado por la Interpol por su posible relación con el grupo criminal La Barredora, dedicado al robo de combustible en Tabasco cuando era titular de Seguridad.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió al exgobernador de Veracruz Cuitláhuac García, luego de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en la aplicación de recursos federales y que señalara un daño patrimonial.
“Es un hombre honesto. Muchas veces las observaciones de la auditoria tienen que ver con personas (trabajadores) del gobierno, son faltas administrativas, y no un daño patrimonial”, explicó.
No obstante, sostuvo que si hay algún servidor público o funcionario que haya cometido un delito, “que se proceda administrativamente o penalmente”.
En el caso de Cuitláhuac García, afirmó, “es conocida su honestidad y está haciendo un gran trabajo en Cenagas (Centro Nacional de Control del Gas Natural)”.
“Es conocida su honestidad y está haciendo un muy buen trabajo en su nuevo cargo”, afirmó.
Alcalde Luján reiteró que las investigaciones continúan en México y que las autoridades competentes determinarán las responsabilidades de los involucrados y dejó en claro que el combate a la corrupción y al crimen organizado es una prioridad del gobierno federal.
LA REFORMA
“No hay impunidad y eso es lo importante, que quién comete un delito sea castigado por ese delito y eso es lo que está sucediendo en este caso. Celebramos que las autoridades, por cierto que provienen y emanan del mismo movimiento, estén
Por lo que se refiere a la reforma electoral, Alcalde Luján señaló que está a revisión la posibilidad de la votación ciudadana para la elección de consejeros electorales y también la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para que sea el INE quien organice todos los procesos comiciales.
El exgobernador tiene “apoyo total”
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, aseguró que su compañero de bancada, Adán Augusto López, cuenta con “todo el apoyo” de su partido, tras los señalamientos en contra de quien fuera su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, cuando fue gobernador de Tabasco.
En entrevista, indicó que será el hoy senador quien, en su momento, tendría que “dar su posición sobre el tema al señalar”, y agregó que no quería hacer “juicios a priori sobre si Adán Augusto López tenía conocimiento de la presunta relación que tenía su secretario de Seguridad estatal con un grupo delictivo.
“Le corresponde a él decir lo que tenga que decir. A mí, como su compañero, co-
mo senador, como amigo, me corresponde expresar que creo firmemente en su honorabilidad, en su capacidad y en su sapiencia política”.
Al ser cuestionado sobre si fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador
quien insistió con Adán Augusto para que lo nombrara secretario, dijo no tener conocimiento.
“Nunca me he caracterizado por ser aventurado. En mi juicio no tengo conocimiento. Yo era coordinador de diputados de Morena en la cámara”, dijo Mier Velazco.
El legislador descartó que el tema esté afectando al grupo parlamentario de Morena y sostuvo que su partido respalda plenamente a Adán Augusto López. Señaló que, si bien es un tema delicado, debe tratarse con responsabilidad y sin politización anticipada.
En otro tema, resaltó la importancia de fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos e impulsar la agenda legislativa conjunta, particularmente en torno al tema de aranceles y transferencias.
La revisión de la cuenta pública también incluyó la revisión del proceso de entrega-recepción entre la administración saliente -de Cuitláhuac-y la entrante, la de Rocío Nahle.
Diego
Prieto
deja el INAH tras 9 años
REDACCIÓN / OVACIONES
El antropólogo Diego Prieto Hernández anunció su salida de la Dirección General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras nueve años al frente. Lo sustituirá Joel Omar Vázquez Herrera, exdirector del Centro INAH Oaxaca.
Prieto explicó que su renuncia responde a la creación de la nueva Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, cuyo reglamento será publicado en breve. Esta entidad contará con dos direcciones: una de investigación y otra de acción territorial. En una emotiva despedida, que se transmitió en vivo desde las instalaciones del INAH, rodeado de colegas y exdirectivos, rechazó especulaciones sobre conflictos con Claudia Sheinbaum o Claudia Curiel. “Las cosas se gastan, todo se tiene que renovar”, expresó. Lamentó la ausencia de la titular de Cultura, quien atendía demandas del gremio artístico.
PILAR MANSILLA
Adán Augusto López, en el Senado.
PATRICIA RAMÍREZ
Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, ayer.
PERO EN NUEVO LEÓN
Ahora sí ordena TEPJF a INE indagar acordeones
CORTESÍA @TEPJF_INFORMA
Se basa en denuncia del PAN, basada en medios de comunicación... algo por lo que bateó otras quejas
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar la presunta participación de Movimiento Ciudadano (MC) en la difusión de acordeones para inducir el voto en la elección judicial local del 1 de junio, celebrada en Nuevo León. Pese a que la queja fue presentada por el PAN, con base en información periodística –un factor por lo que el tribunal desechó el 9 de julio, por “no haber elementos suficientes”–, los magistrados electorales consideraron que el INE “incumplió con su deber de indagar hechos que podrían constituir una infracción electoral, por lo que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE deberá admitir e investigar esta denuncia.
Durante su sesión de ayer, los magistrados electorales señalaron que se tiene que analizar la demanda por el uso indebido de recursos públicos para fines de promoción y propaganda, relacionados con el proceso de elección de personas integrantes del Poder Judicial de la Federación.
El acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE consideraba inexistentes las condiciones jurídicas para iniciar un procedimiento
sancionador por una queja del PAN que denunciaba presuntos actos que, a su parecer, vulneraban los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en el presente proceso electoral judicial.
Este partido consideró que era errónea la interpretación hecha acerca de los límites que la Constitución y la ley establecen a los partidos políticos sobre su participación en el proceso electoral judicial. A su
EL HECHO
EL PAN acusó que el coordinador estatal de MC, quien también es diputado local, utilizó recursos públicos para repartir acordeones
parecer, la autoridad electoral tiene la obligación de investigar y sancionar toda conducta contraria al marco jurídico. El proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis, aprobado por unanimidad, señala que el INE es garante de los principios de legalidad, certeza y equidad, y tiene el deber de verificar si existen elementos para iniciar un procedimiento oficioso sancionador e investigar los hechos denunciados, ello al margen de si el sujeto que denunció la conducta podía hacerlo o no, pues en otros casos se han rechazado quejas por no haber sido presentadas por candidatos.
CUARTOSCURO.COM
Noroña anticipa respaldo total a reforma electoral
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó ante medios que votará a favor del proyecto de reforma electoral que presente la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque aclaró que, hasta el momento, no se ha iniciado una discusión interna sobre el tema.
“Yo voy a votar a favor de la reforma electoral que presente la compañera presidenta Claudia Sheinbaum”, declaró al ser cuestionado sobre los temas que podría incluir la iniciativa, como la eliminación de candidaturas plurinominales.
Al confiar en que se alcanzará un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral para hacer uso del padrón electoral para elaborar la CURP biométricas, el legislador precisó que no se ha abierto una discusión formal sobre el contenido específico de la reforma, aunque reconoció que se trata de un proceso complejo.
Cuestionado sobre la posibilidad de elegir a los consejeros del Instituto Nacional Electoral mediante voto popular, Fernández Noroña aclaró que es un tema que no se encuentra en discusión.
Dijo que desde su punto de vista el trabajo del INE en su etapa reciente ha mostrado avances.
Elección de consejeros en el INE...
AIDA RAMÍREZ
‘ni sí ni no’
representaciones populares sean representaciones populares”.
Luego de que la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, consideró complicado llevar a cabo la elección popular de los consejeros que conforman al organismo electoral, Claudia Sheinbaum dijo que dicha decisión “puede estar o no puede estar, no es algo que esté determinado”.
Añadió que “todo está sobre la mesa”, pero señaló que pronto presentará a quien coordinará al equipo que diseñará la propuesta de reforma electoral, pero consideró que “lo que es importante es que las
Aseguró que se está trabajando en la reforma electoral. “Pronto informaré quién coordinará al equipo de trabajo e informará de los detalles que se están planteando hasta ahora”, comentó en su conferencia matutina de ayer.
Por otro lado, rechazó que el gobierno federal vaya a solicitar al INE que le entregue el padrón electoral y la lista nominal.
“Ni hemos hecho solicitud alguna ni está en la ley; nadie ha hablado ni de padrón ni de lista. La ley tiene que se acelera
Sheinbaum negó que el gobierno federal vaya a solicitar al INE que le entregue el padrón electoral y la lista nominal.
un procedimiento que ya existía. Si hay un presunto delincuente y una investigación relacionada con un hecho delictivo, y se requiere información relacionada con algunas personas, se puede pedir información al INE sobre esa persona a partir de la carpeta de investigación. No hay nada de que se va a sustituir la lista o el padrón, eso está en el INE, el INE es autónomo y tiene sus instrumentos”, aseveró.
La primera mandataria del país dijo que lo que se plantea es fortalecer a la CURP “como parte de una identidad nacional, en particular para avanzar en el tema de seguridad”.
Reiteró que su administración garantizará que el INE seguirá resguardando estos dos listados, porque “así está en la ley, es por convicción, no hay ninguna ley ni nada en la Constitución que diga que se va a tomar el padrón o la lista”.
PATRICIA RAMÍREZ
Magistrados electorales, en sesión del tribunal.
Presidencia afina la reforma electoral.
Gerardo Fernández Noroña.
PILAR MANSILLA
PRESENTAN
14 MEDIDAS
Controlarían precios de renta, vs. gentrificación
PILAR MANSILLA
Regularían las plataformas de hospedaje temporal y crearían una defensoría de derechos inmobiliarios
Con la finalidad de estabilizar las rentas, frenar la gentrificación, proteger el arraigo comunitario y garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible, el Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local.
Este instrumento establece un conjunto de medidas orientadas a impedir aumentos de renta por encima de la inflación; crear un índice de precios de arrendamiento razonable; regular las plataformas de hospedaje temporal; formar una defensoría de derechos inmobiliarios; impulsar una nueva ley de rentas justas; fortalecer la política social de vivienda; ampliar el programa de mejoramiento habitacional; combatir la especulación inmobiliaria; y desarrollar un plan maestro de arraigo y protección del patrimonio en zonas de alta presión inmobiliaria como la Roma, Condesa, Juárez y San Miguel Chapultepec.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al convocar a todas las personas interesadas a debatir y construir soluciones y sumarse a los foros, mesas de trabajo y procesos participativos que acompa-
ñarán la implementación del Bando Uno, señaló que “este es un paso firme para que la Ciudad de México siga siendo una ciudad de derechos, de arraigo y de justicia social”.
Afirmó que se trata de un esfuerzo “colectivo y democrático” para frenar los procesos de desplazamiento forzado de comunidades originarias y residentes, y construir una política de vivienda con justicia social, visión de futuro y participación ciudadana.
LOS 14 PUNTOS...
1.- Tope a incrementos de renta: las rentas no podrán aumentar por encima del índice de inflación reportado por el Inegi. Se crearán herramientas jurídicas vinculantes para garantizarlo.
2.- Índice de precios de arrendamiento razonable: diseñado por la Secretaría de Administración y Finanzas; tomará en cuenta valor catastral, ubicación, características del inmueble y proporción ingreso-gasto.
3.- Regulación de plataformas de hospedaje temporal: para evitar que reduzcan la oferta habitacional permanente y eleven artificialmente los precios.
4.- Defensoría de los derechos inmobiliarios: brindará acompañamiento legal, mediación, podrá imponer sanciones y promover contratos justos entre arrendadores e inquilinos.
5.- Ley de rentas justas, razonables y asequibles: iniciativa legislativa con reglas para frenar aumentos excesivos y regular plataformas de renta.
6.- Plan maestro de arraigo y protección del patrimonio: aplicado en zonas de alta presión inmobiliaria, como Roma, Condesa, Juárez y San Miguel Chapultepec.
7.- Políticas públicas específicas por zona: basadas en el índice de arrendamiento, para focalizar medidas en territorios con encarecimiento desmedido.
8.- Primer polígono de actuación territorial: colonias como Roma, Condesa, Juárez, San Miguel Chapultepec, Escandón, Doctores y Buenos Aires, entre otras.
9.- Harían 200 mil acciones de vivienda (2024-2030): inversión “histórica”, con más de 9 mil millones de pesos sólo en 2025.
10.-Producción de vivienda pública en renta: en zonas centrales, con perspectiva de género, sistemas de cuidado y respeto al entorno urbano.
11.- Primer programa de renta pública en América Latina: la meta es construir al menos 20 mil departamentos bajo este modelo.
12.-Ampliación del programa de mejoramiento habitacional: para garantizar vivienda digna y funcional a más habitantes.
13.-Estímulos a comercios tradicionales y oficios locales: para preservar la identidad de los barrios y frenar el desplazamiento comunitario.
14.-Creación del observatorio de suelo y vivienda: vigilará el mercado inmobiliario, precios de renta, uso de suelo y plataformas de hospedaje.
CORTESÍA @CLARABRUGADAM
Clara Brugada, junto con su gabinete, destacó que se busca estabilizar las rentas, proteger el arraigo comunitario y garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible.
A alcaldes de oposición ni los consultaron
PILAR MANSILLA
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, cuestionó el Bando Uno por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, al señalar que las alcaldías no fueron consultadas en su elaboración. Aclaró que asistió al evento de presentación por invitación, pero no para avalarlo, y advirtió que el documento podría frenar la inversión si se envían señales equivocadas al mercado inmobiliario. “Fuimos invitados, no consultados”, subrayó.
Tabe criticó que la anterior administración otorgara concesiones sin planeación, generando impactos negativos que hoy deben atender los alcaldes actuales. Rechazó repetir esquemas que permitieron construcciones sin permisos adecuados y pidió agilizar trámites sin perder control urbano.
Por su parte, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, afirmó que la política de vivienda debe generar prosperidad sin atacar lo que funciona. Señaló que se debe incentivar la inversión y garantizar el derecho a una vivienda digna. Ambos alcaldes coincidieron en que una regulación de precios de renta mal planteada podría perjudicar el mercado.
Rojo de la Vega cuestionó el abandono histórico de la infraestructura urbana y el uso de recursos públicos en megaproyectos, mientras hay más de mil 800 colonias en la capital que requieren servicios básicos. “¿Por qué atacar lo poco que está bien hecho en lugar de replicarlo?”, preguntó. Ambos funcionarios pidieron que las alcaldías sean tomadas en cuenta y que el tema no sea utilizado con fines políticos. Tabe reconoció un cambio de tono del gobierno central y celebró que se proponga aplicar mitigaciones por desarrollo urbano en las zonas directamente afectadas.
INCONFORMES
TABE Y ROJO DE LA VEGA dicen que a las alcaldías no se les consultó el plan contra la gentrificación.
Alcaldes de oposición fijan postura.
CORTESÍA COMSOC DE MH
El dato incómodo
¿Dónde está Adán Augusto?
Por años, el obradorismo ha golpeado a Felipe Calderón por García Luna y sus nexos con el narco. Hoy, el régimen enfrenta su propio monstruo de dos cabezas: Adán Augusto López y Hernán Bermúdez
Pero nadie del oficialismo exige cuentas. Al contrario, lo protegen desde Palacio Nacional y desde Morena Como si Bermúdez fuera sólo una mala anécdota. Como si no tuviera jefe. Como si hubiera aparecido por arte de magia al frente de la seguridad en Tabasco. Como si nadie lo hubiera nombrado.
DESDE 2018
Según una investigación de Excélsior, Adán Augusto fue advertido desde 2018. Recién electo gobernador de Tabasco, pidió a consultores un plan de seguridad.
Ellos le alertaron que Bermúdez aparecía como “persona de interés” en bases de inteligencia federal por posibles vínculos criminales.
Cuatro años antes de que su nombre figurara en los Guacamaya Leaks, Adán ya sabía. Y no sólo lo supo: rompió con los consultores y en diciembre de 2019 lo nombró secretario de Seguridad de Tabasco. Sabía lo que hacía. Lo designó de todos modos.
ENCUBRIMIENTO
Hoy, Bermúdez está prófugo. Lo investiga la FGR por sus vínculos con el grupo criminal La Barredora. Cuando le preguntaron a Sheinbaum si existe una investigación contra Adán Augusto, lo negó.
“No, no de parte del gobierno. No se ha pedido ninguna investigación”, dijo la mandataria desde la mañanera. Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, también lo excusó: “Él no lleva la investigación. ¿Qué tiene que aclarar?”.
La estrategia resultó evidente: decir que no sabían tampoco. Y si hay delito: “Ya veremos si hay responsabilidades”. Palabras sin consecuencias.
SILENCIO EN EL SENADO
Ayer hubo sesión en la Comisión Permanente. ¿Y Adán Augusto López?
No apareció. No dijo una palabra. No dio la cara a medios que lo buscaban. Desapareció. Pero sus compañeros sí hablaron. Y cerraron filas.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que todo es “golpeteo político” y que comparar esto con el caso García Luna es “absurdo”. “No hay ninguna similitud. No hay ninguna investigación sobre Adán Augusto”, dijo.
El senador Emmanuel Reyes Carmona ofreció hasta ir a buscarlo: “Yo me ofrezco, no sé dónde esté el senador, pero con gusto vamos a platicar con él para decirle que le quieren entrevistar”. Y el resto de los senadores de Morena cerraron filas. En un comunicado recordaron que, según Claudia Sheinbaum, ni el gobierno de México ni la FGR investigan actualmente al senador.
CADENA DE IMPUNIDAD
Aunque quieran voltear a otro lado, no pasa desapercibida la impunidad alrededor de Hernán Bermúdez. Desde 2018, Adán fue advertido. Desde 2022, se filtraron los reportes de Sedena Desde 2024, se le dejó renunciar tranquilo. Cuando Javier May lo acusó de ser líder criminal ese mismo año, na-
mo explicar que Adán Augusto López no tenía idea de que su exsecretario de Seguridad también coqueteaba con la ilegalidad. Y, por si fuera poco, la sesión permanente del Congreso de la Unión duró menos que una promesa de campaña: ni dos horas. Esta vez, casualmente, no hubo espacio para la agenda política. Tocaba despachar “pendientes legislativos”. Qué coincidencia tan oportuna.
Perdido
Y por cierto, ¿dónde andará don Adán Augusto López? Aunque no pertenece a la Comisión Permanente, al coordinador de los senadores de Morena en la Cámara alta suele vérsele en los pasillos del Senado, esquivando reporteros con el viejo truco de que “no le gusta el tema mediático”. Pero este miércoles, como por arte de magia: ni sus luces. Nadie lo ha visto, o apenas hablaron con él… hace unos días. ¿Prófugo? Esperan que no. Sus compañeros de bancada y hasta los opositores coinciden por fin en algo: quieren que deje de ser tan escurridizo y aclare las cosas. Ahora, sólo queda esperarlo cuando se calmen las aguas con su exfuncionario… o en septiembre, con nuevo periodo.
Censores
Mientras Karla Estrella, ama de casa, cumple 30 días de disculpas públicas, paga multa, toma cursos de género y queda en el padrón de agresores por un tuit contra una diputada del PT, en Campeche ocurrió algo peor: censura judicial directa. Una jueza prohibió al periodista Jorge González referirse a Layda Sansores. Y ordenó que un censor oficial revise todo lo que publique el diario Tribuna. No podrá opinar, grabar, escribir ni mostrar imágenes de la gobernadora sin autorización previa.
die reaccionó.
Y cuando llegó la orden de aprehensión, ya estaba fuera del país. ¿Qué más encubrimiento que eso?
El régimen que prometió “no robar, no mentir y no traicionar” hoy protege a uno de los suyos. El partido que presume justicia defiende al padrino político de un prófugo. El movimiento que prometía cambiar la historia repite la misma impunidad. Y dicen no ser los mismos.
EL DATO INCÓMODO
La Auditoría Superior de la Federación detectó que en el gobierno de Cuitláhuac García, en Veracruz, hay 2 mil 666 millones de pesos sin aclarar. Cuando se le preguntó a Claudia Sheinbaum, respondió que es “un hombre honesto” y que las observaciones “muchas veces” son faltas menores. La ASF no opina lo mismo: documentó daño a las finanzas públicas. Aun así, lo premian con un cargo federal.
Ya nos exhibiste
Iván Escalante, titular de Profeco, reveló que diputados de Morena intentaron frenar operativos con tráfico de influencias. La presidenta Sheinbaum no negó el hecho, sólo aclaró que no se concretó. Una cosa es que se pida… y otra que se concrete, dijo. Y luego soltó la sugerencia: que Iván dé más información. ¿Lo hará? ¿O se quedará como otra anécdota de corrupción impune? Mientras tanto, Claudia presumió que su familia no puede hablar con funcionarios “salvo para felicitar cumpleaños”. Ejemplar… salvo por sus diputados. Lo dicho: cuando se limpia la casa, siempre hay quienes se esconden bajo la alfombra.
Trenazo
El coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira Valdez, insistió en sus críticas al Tren Maya y aseguró que las estaciones están prácticamente vacías. Luego de que en la conferencia de prensa matutina fueran rechazados sus dichos, el legislador mostró en sus redes sociales un video de su viaje de Mérida a Campeche, donde en dos vagones había sólo tres personas. A ver si no le responden otra vez en alguna mañanera, pero con imágenes y testimonios que den cuenta del exitazo de la multicitada atracción turística.
Juan Ortiz
TRAS TRES DÍAS DE VIOLENCIA
Israel ataca Ministerio de Defensa de Siria
AGENCIAS
Obliga al Ejército sirio a salir de la ciudad, de mayoría drusa; choques dejan más de 350 muertos
DAMASCO. Israel lanzó potentes ataques aéreos contra Damasco, volando parte del Ministerio de Defensa, y prometió destruir a las fuerzas gubernamentales sirias que atacaron a las comunidades drusas en el sur del país, lo que obligó al Ejército sirio a anunciar su salida de la zona.
Los ataques supusieron una importante escalada israelí contra la administración islamista del presidente interino Ahmed al-Sharaa, y ocurren pese a la mejora de sus lazos con Estados Unidos y de los contactos de su administración con Israel en materia de seguridad.
Israel, que califica a los nuevos gobernantes sirios de yihadistas apenas disimulados, ha afirmado que no les permitirá desplazar fuerzas al sur de Si-
ria y ha prometido proteger a la comunidad drusa de la zona frente a los ataques, alentado por los llamamientos de la propia minoría drusa de Israel.
“Nos hemos comprometido con todas las partes implicadas en los enfrentamientos en Siria. Hemos acordado medidas específicas que pondrán fin esta noche a esta preocupante y horrible situación”, dijo el secretario de Estado Marco Rubio en las redes sociales.
Más tarde, el Ejército sirio informó que empezaría a retirarse de Suweida, escenario en los últimos días de enfrentamientos que dejan más de 350 muertos, tras el pedido de Estados Unidos y bombardeos de Israel en Damasco.
De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), más de 350 personas murieron desde el inicio de los combates entre drusos y tribus
MINISTERIO SIRIO DE DEFENSA
Siria se reservará el derecho legítimo a defender su territorio y a su pueblo por todos los medios que garantiza el derecho internacional”
beduinas sunitas, desencadenados el domingo por el secuestro de un comerciante de verduras druso.
Las fuerzas del gobierno sirio fueron desplegadas el martes en Sweida, hasta entonces en manos de combatientes drusos. El OSDH, testigos y grupos drusos las acusaron de numerosos abusos, como ejecuciones de civiles y saqueos.
“Las fuerzas del Ejército comenzaron a retirarse de la ciudad de Sueida en aplicación de los términos del acuerdo logrado después del fin de las operaciones contra grupos fuera de la ley”, indicó el miércoles el ministerio sirio de Defensa en un comunicado.
Ayer, aviones de guerra descendían en picada sobre la capital siria y desencadenaban una serie de ataques masivos. Columnas de humo se elevaban de la zona cercana al Ministerio de Defensa. Una parte del edificio quedó destruida y el suelo sembrado de escombros.
Los ataques contra el ministerio mataron a cinco agentes de seguridad.
“No permitiremos que el sur de Siria se convierta en un bastión del terror”, declaró Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor israelí.
COMBATES
AYER CONTINUARON los intensos choques que estallaron la víspera en Sweida tras la llegada de las fuerzas gubernamentales.
Los drusos son seguidores de una religión que es una rama del Islam y están repartidos entre Siria, Líbano e Israel. Los drusos de Israel pidieron a su Ejército que proteja a su comunidad en Siria.
Un líder espiritual druso afirmó el martes que su comunidad estaba siendo objeto de un bárbaro ataque por parte de las fuerzas gubernamentales. El gobierno afirma que las bandas ilegales son responsables de la violencia.
La violencia en Sweida ilustra los retos a los que se enfrenta el gobierno interino de Ahmed al Sharaa desde que él y una coalición de grupos rebeldes sunitas derrocaron al presidente Bashar al Asad en diciembre, en un país marcado por casi 14 años de guerra civil.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó “la escalada de bombardeos de Israel”, así como “los reportes de que las fuerzas de defensa israelíes volvieron a desplegarse en el Golán”, dijo su portavoz Stephane Dujarric en un comunicado.
Las autoridades sirias denunciaron la “peligrosa escalada” de Israel y reafirmaron el derecho de Siria a defender su territorio y su pueblo.
Decenas de drusos cruzaron la frontera en ambas direcciones el miércoles, bajo los gases lacrimógenos de las fuerzas israelíes.
El Ministerio de Defensa sirio quedó parcialmente destruido tras los ataques aéreos israelíes en Damasco.
ENBREVE
PARA AGOSTO
Joselito Adame, a la feria de Huescas 2025
Madrid.- La Casa de Aragón en Madrid fue sede de la presentación oficial de la Feria Taurina de La Albahaca de Huesca 2025, un acto al que acudió el matador mexicano Joselito Adame, quien además forma parte del cartel de este serial y actuará el 13 de agosto frente a toros de El Pilar, alternando con Roca Rey y Tomás Rufo, dentro de uno de los carteles destacados del abono.
También estuvo presente el torero Manuel Escribano y el novillero Diego Tebas, que debutará en la novillada del 8 de agosto.
El acto resaltó el valor de un ciclo que tendrá lugar del 2 al 15 de agosto, compuesto por cuatro corridas de toros, una de rejones, una novillada sin picadores y los tradicionales festejos populares. La feria reúne a primeras figuras como Morante de la Puebla, Roca Rey, Emilio de Justo, Talavante, Marco Pérez y Guillermo Hermoso de Mendoza. NTR TOROS
ANUNCIO OFICIAL
Alistan Guadalajara Busca Torero
La décima edición del certamen Guadalajara Busca Torero reunirá este verano a 25 aspirantes de 17 escuelas taurinas de España, Portugal y México, en un ciclo que recorrerá 12 municipios de la provincia, entre el 20 de julio y el 28 de septiembre.
Por México estarán presentes López Ortega, Marco Peláez, Joaquín Manzur e Ignacio Garibay, alumnos que intervendrán en distintos festejos del serial. El calendario de sus actuaciones será el siguiente: 20 de julio en Mondéjar: López Ortega, con novillos de Laura Velasco. 6 de septiembre en Pareja: Marco Peláez, con novillos de Baltasar Ibán y Dehesa de Guadarrama.
11 de septiembre en Horche: Joaquín Manzur, con novillos de Fuentenoble.
11 de septiembre en Yebra: Ignacio Garibay, con novillos de Dehesa de Guadarrama. El certamen, organizado por la Escuela Superior de Tauromaquia CITAR y la Diputación de Guadalajara, contará con 8 clases prácticas y 4 novilladas. La final será el 28 de septiembre en Brihuega. NATALIA PESCADOR
ANTE DIFERENTES GANADERÍAS
Angelino de Arriaga se encierra con seis toros
NATALIA PESCADOR
Su cita está programada para el 13 de septiembre en la Jorge el Ranchero Aguilar, de Tlaxcala
El sábado 13 de septiembre, la Plaza Jorge el Ranchero Aguilar de Tlaxcala acogerá la Corrida de la Independencia 2025, en la que el matador Angelino de Arriaga lidiará seis toros en solitario.
El festejo se celebrará a beneficio del MDR Hogar San Luis, bajo la causa “educando al niño de hoy para un futuro de oportunidades”.
SU HISTORIA
Angelino de Arriaga, nacido en Tlaxcala, suma más de 19 años en la profesión.
Debutó como novillero sin picadores en 2006 y con picadores en España en 2008, donde realizó parte de su formación taurina.
Tomó la alternativa el 22 de octubre de 2011 en Tlaxcala, con José Luis Angelino como padrino y Alejandro Talavante de
testigo, frente a toros de Reyes Huerta. Confirmó su alternativa en la Plaza México el 15 de enero de 2012. En los últimos años, ha mantenido actividad en diferentes plazas de la República Mexicana, con muchas actuaciones relevantes, como la del pasado 2 de marzo en la Plaza México, donde fue reconocido con
Cumple NTR Toros
10 años de
NATALIA PESCADOR
Zacatecas.- En el marco del 17° anivers ario de El Diario NTR , la sección NTR
T oros celebra también una década de t rayectoria, consolidándose como refer ente del periodismo taurino.
A lo largo de estos años, ha recorrido l as principales ferias de México, España, F rancia, Portugal, Colombia y Perú, cub riendo, en promedio, 250 festejos a nuales, con crónicas, entrevistas y rep ortajes que han dado voz a los protagon istas del mundo del toro.
CONSTANCIA EN SU TRABAJO
La constancia y la cobertura internacional fueron reconocidas este 2025 con el P remio Minotauro, un galardón que su-
historia
A lo largo de estos años ha recorrido las principales ferias de México, España, Francia, Portugal, Colombia y Perú.
b raya la labor informativa y el comprom iso de NTR Toros con la Fiesta.
D esde su nacimiento, la sección ha a compañado los momentos clave de la h istoria reciente del toreo.
N TR Toros, respaldado por NTR Med ios de Comunicación, se mantiene firm e en su propósito de contar la historia d el toreo desde una mirada profesional,
la Banderilla de Oro debido a su gran desempeño.
ANTE SEIS GANADERÍAS
Para el compromiso del 13 de septiembre, estoqueará toros de seis ganaderías: Piedras Negras, Zacatepec, Torreón de Cañas, Felipe González, Julián Handam y Tenopala. La venta de boletos iniciará el 1 de agosto.
El equipo profesional de NTR lo encabeza Natalia Pescador.
c ercana y con el rigor periodístico que d istingue a El Diario NTR , a quien celeb ramos en su aniversario.
Ya son 19 años de Angelino de Arriaga en la profesión.
CORTESÍA
CORTESÍA
EL PROYECTO
El Gobierno de la CDMX intenta responder al fenómeno de gentrificación con las siguientes medidas:
n Controlarán el precio de rentas n Regularán las aplicaciones de alquileres temporales
n Crearán una Ley de Rentas Justas n Promoverán vivienda pública, tanto para compra como para renta
Un cine consciente
El equipo creativo de Sujo, filme que aspira a 13 premios Ariel, confía en que su cine ayude a cambiar el lado oscuro que vive México.
Hace 65 años, un día como hoy, murió la cantante estadounidense Billie Holiday, “Lady Day”.
Deja el INAH
MIGUEL HIDALGO CUAUHTÉMOC
n Hipódromo Condesa (1), Hipódromo (2), Condesa (3)
Juárez (4), Roma Norte (5), Roma Sur (6), Doctores (7) y Buenos Aires (8), de la Cuauhtémoc; así como en las
Escandón (9 y 10) y dos secciones de la San Miguel Chapultepec (11 y 12), en la Miguel Hidalgo.
Considera 17 mil 376 predios en mil 170 hectáreas.
Insiste Brugada en control de rentas
Bernardo UriBe
El Gobierno de la Ciudad de México anunció ayer un plan para regular las rentas de vivienda y las plataformas de alquiler temporal, como medidas para salir al paso a las protestas contra la gentrificación en la capital.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 14 puntos, pero los principales se centran en establecer un control de las rentas e incluso, impulsar una nueva “ley de rentas justas”. El programa estará orientado, principalmente, a zonas de “tensión inmobiliaria”, como los corredores Condesa-Roma, en la Alcaldía Cuauhtémoc; y EscandónSan Miguel Chapultepec, en la Alcaldía Miguel Hidalgo. También anunció medidas como el tope para que las rentas no aumenten más allá de la inflación o la regulación de las viviendas de alquiler mediante plataforma, que son disposiciones legales ya vigentes, aunque no se aplican.
El documento denominado “Por una Ciudad Habitable y Asequible”, formula propuestas que serán analizadas a través de foros y con la participación de desarrolladores, académicos y grupos vecinales. Entre otras medidas, se plantea crear una nueva oficina pública nombrada Defensoría de Derechos Inquilinarios, que ofrecerá asesoría legal, mediación y sanciones contra los despojos ilegales, y un Observatorio de Suelo y Vivienda. “Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad y combatir fenómenos como la gentrificación”, señaló la Mandataria. Aseguró que se priorizará la producción de vivienda pública en la ciudad central, a través de facilidades administrativas junto con la creación de un Plan Maestro de Planeación y el impulso del Programa de Arraigo Comunitario y Preservación del Patrimonio y Espacio Público.
Ordena TEPJF indagar acordeones en NL
Érika Hernández
Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al INE indagar a MC por la promoción de acordeones en Nuevo León para la elección del Poder Judicial. La Unidad Técnica de lo Contencioso del INE determinó no dar entrada a una denuncia del PAN, en la que acusó al líder estatal naranja, Baltazar Martínez, de promover guías de votación. “Ya alistando la acordeón pa’l gran evento”, ironizó en redes sociales el dirigente, en referencia al 1 de junio. La Magistrada Janine Otálora, quien elaboró el proyecto del TEPJF que fue aprobado, advirtió que la Constitución y la ley encomiendan al INE ser el organizador de la elección, pero
también vigilar el orden jurídico, y para ello debe investigar lo que se denuncia. El PAN sustentó su denuncia en notas de Grupo REFORMA sobre los acordeones distribuidos por el Gobierno estatal y MC para la elección judicial. El 23 de mayo pasado, se publicó que una periodista de Grupo REFORMA se infiltró a una sesión de adiestramiento de funcionarios del Gobierno de NL y miembros de MC, donde recibió un acordeón con los números de los candidatos a los que el Gobernador Samuel García pretendía favorecer. Las reuniones fueron encabezadas por Secretarios del Estado en oficinas públicas y en casas. El día de la elección se habilitaron búnkers para supervisar este operativo.
Tras una gestión de 9 años, marcada por la insuficiencia presupuestal y la polémica construcción del Tren Maya, Diego Prieto dejó la dirección del INAH. En su lugar fue nombrado el antropólogo Joel Omar Vázquez. Karla Ayala
Dice que cárteles tienen ‘control tremendo’ sobre autoridades
México, petrificado ante narco.- Trump
Anticipa Presidente que Estados Unidos debe actuar contra el crimen
JosÉdíaz Briseño corresponsal
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump aseguró ayer que los cárteles del narcotráfico ejercen un control tremendo sobre México, incluyendo sobre sus autoridades que permanecen petrificadas ante ellos, por lo que, dijo, Estados Unidos tiene que hacer algo al respecto.
Al promulgar una nueva ley que cataloga el fentanilo en el nivel más restringido de sustancias controladas, Trump hizo una valoración sobre la situación en México, asegurando que los cárteles provocan tanto terror que los políticos mexicanos optan por no ir a sus oficinas.
“Los cárteles tienen una influencia enorme en México. Quiero ser amable al respecto. Estoy intentando ser amable al respecto. (Los cárteles) ejercen un control muy fuerte sobre México. Tenemos que hacer algo al respecto”, dijo el Mandatario en el Salón Este de la Casa Blanca. “No podemos permitir que eso suceda. Las autoridades mexicanas están petrificadas. Están petrificadas de presentarse en sus oficinas. Están petrificadas de ir al trabajo porque los cárteles tienen un control tremendo
ReapaRece Bartlett
En medio de las presiones de la CFE a industriales para aminorar consumos en horas pico, el ex director de la CFE, Manuel Bartlett, acudió ayer a Palacio Nacional, en donde estuvo por un par de horas. Página 4
z Trump habló ayer contra México en la Casa Blanca. sobre México, sobre los políticos y sobre las personas que resultan electas”.
Trump destacó la designación que hizo en febrero de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras; dos de ellos, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, son señalados de producir masivamente el fentanilo que trafican a EU desde al menos 2019.
Ayer, el Presidente recordó que desde el primer día de su segundo mandato, el 20 de enero pasado, su Administración ordenó el envío de decenas de miles de tropas a la frontera con México; según el Pentágono, el total de tropas desplegadas casi suman las 10 mil.
En su discurso, Trump evitó jugar con la posibilidad de un ataque militar unilate-
ral de EU contra posiciones de los cárteles en México, algo que no ha descartado públicamente, y que el propio Secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, insinuó a militares mexicanos en enero.
La ley promulgada ayer por el Presidente establece penas obligatorias de por lo menos 5 años de cárcel para quien trafique más de 10 gramos de fentanilo dentro de EU, y de por lo menos 10 años de cárcel a quien trafique más de 100 gramos de la sustancia y sus análogos.
Aprobada en junio por el Capitolio, la Ley “HALT Fentanyl” clasifica permanentemente al fentanilo y a sus análogos en la escala más restrictiva de las sustancias controladas ante su fuerte poder adictivo; en 2013, 74 mil estadounidenses murieron por sobredosis de fentanilo.
rolando Herrera
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció que tiene un déficit de generación de electricidad para abastecer la demanda de energía en zonas del sur del País, como Yucatán, y ante ello diseñó un plan para mitigar las afectaciones a los industriales de la región, aseguró Emilio Blanco, presidente estatal de la Coparmex.
En entrevista, el líder empresarial indicó que entre las medidas de mitigación están avisar a los industriales de los apagones programados para que ellos puedan respaldar sus procesos, a tra-
vés de plantas generadoras para no interrumpir su producción.
“Lo que ya están haciendo, y que nos quedó muy claro en la visita de la directora (Emilia Calleja), es que están haciendo un diagnóstico y reconocen perfectamente que hay un déficit que tienen que cubrir, y lo tendrán que ir haciendo en tiempo y forma.
“Tienen un déficit en transmisión, un déficit en distribución, y están haciendo una sustitución muy importante de transformadores, y para mitigar tienen un mapa muy bien detallado de dónde están los puntos me-
dulares en donde van a trabajar”, explicó. El pasado lunes se registró un apagón programado de poco más de ocho horas en al menos 19 municipios y comunidades debido a la conexión de una nueva subestación ubicada en la carretera Mérida-Progreso, así como para realizar el mantenimiento en líneas de transmisión. Blanco refirió que la CFE está renovando la red eléctrica en Yucatán, la cual había estado abandonada, y también busca poner orden en el abasto de nuevos desarrollos inmobiliarios para que no se subestime la demanda contratada.
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump criticó a sus partidarios que están molestos por el manejo de los archivos de la investigación de Jeffrey Epstein, y culpó a los demócratas, tal y como lo ha hecho con polémicas anteriores. Parte de la derecha estadounidense está inconforme con la negativa del Gobierno a publicar los archivos relacionados con la investigación a Epstein, el magnate financiero y delincuente sexual que murió por suicidio encarcelado en NY, en 2019, acusado de traficar con decenas de menores y mantener relaciones sexuales con ellos. Trump se distanció de quienes le han criticado, llamándoles “partidarios del PASADO” que “se creyeron esta mentira”.
La representante republicana de Georgia, Marjorie Taylor Greene, voz de MAGA en el Congreso, dijo que planea unirse al republicano Thomas Massie, de Kentucky, para respaldar la legislación que exige la publicación de los archivos.
JorGe ricardo
El plan de acción para hacer frente al arancel del 17 por ciento que EU impuso al tomate mexicano contempla buscar nuevos mercados, incluyendo Asia. “Asia pudiera ser una buena oportunidad; Japón y Corea del Sur podrían ser algunos nuevos destinos”, dijo el director jurídico de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, Gustavo Robles. Otras medidas son otorgar valor agregado a la producción de tomate, mediante un proceso de industrialización, y la continuidad del esquema de exportación, estimó luego de una reunión con autoridades de Agricultura y Economía.
El mercado asiático sería, de todos modos, indicó, muy costoso, por el transporte, pues a EU podían exportar sin el pago de aranceles. El nuevo impuesto, calculó, podría disminuir entre 15 y 20 por ciento la extensión de hectáreas de siembra tomatera. especial
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z La Jefa de Gobierno difundió ayer su plan en la CDMX. Héctor
Colonias
El discurso
Incautan zapatos ‘pIrata’
Miles de zapatos apócrifos y materia prima vinculada con delitos contra la propiedad industrial fueron asegurados ayer en San Francisco del Rincón, Guanajuato. El operativo federal, que incluyó un helicóptero, se desplegó en dos inmuebles en las zonas de Santa Rita y El Llano. Un sitio funcionaba como maquila clandestina y centro de ensamblaje y, el otro, como almacén. Iris Velázquez
Dicen autoridades que se dio a la fuga desde enero
Rastrea la Interpol a ex jefe con Adán
Buscan a ex mando a nivel internacional, asegura gabinete de seguridad
beNito jiMéNez
Hernán Bermúdez Requena, jefe de la Policía de Tabasco en la administración de Adán Augusto López (2019-2021) y vinculado con el crimen organizado, huyó de México desde enero pasado y es buscado por la Interpol, en más de 190 países, oficializó ayer el Gabinete de Seguridad federal.
El pasado 11 de julio se dio a conocer que el ex Secretario de Seguridad de Tabasco había huido de México tras expedirse una orden de captura en su contra, por sus presuntos nexos con la organización criminal “La Barredora”.
La fuga de Bermúdez Requena fue confirmada por el Comandante de la 30 Zona Militar, General Miguel Ángel López, quien detalló que habría abandonado el País por el estado de Yucatán, con destino a Panamá.
Sin embargo, el General López refirió en aquella ocasión que el ex mando de Seguridad salió del País el 14 de febrero –el mismo día en que se giró la orden de aprehensión–, con dirección a Panamá, y posteriormente a España y Brasil.
Las autoridades del Gabinete de Seguridad aseguraron ayer que ya se realizan las investigaciones del caso y la búsqueda Bermúdez Requena para lograr su captura.
“Con respecto a la situación de Hernán “N”, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco y quien está vinculado como fundador de un grupo criminal en la entidad se tiene conocimiento que el 26 de enero del presente año salió del País”, afirmaron en un comunicado.
“Se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad”.
Desde noviembre, el Gobernador de Tabasco, el morenista Javier May, señaló a Bermúdez Requena por sus nexos criminales, y advirtió que su antecesor tendría que dar explicaciones.
El ahora prófugo fue designado como Secretario de Seguridad durante la gestión de Adán Augusto López,
Descartan afectación
La investigación en torno a Hernán Bermúdez Requena, Secretario de Seguridad cuando Adán Augusto López gobernó Tabasco (2019-2021), no afectan a Morena, aseguró ayer la líder nacional del partido, Luisa María Alcalde. La dirigente también descartó alguna fractura entre los morenistas. Nadia Rosales
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
Luego de que Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor, acusó en el Congreso presiones de morenistas para evitar que establecimientos sean sancionados, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió que destape a los “coyotes” de Morena.
Cierra filas bancada de Morena
Mayolo lópez
La bancada de Morena salió a respaldar al coordinador, Adán Augusto López, envuelto en el escándalo que protagoniza Hernán Bermúdez Requena, prófugo de la justicia tras las acusaciones en su contra por presuntos nexos con el crimen organizado.
Los correligionarios del tabasqueño atribuyeron los señalamientos en su contra a un “golpeteo mediático orquestado desde la Oposición”.
“Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respaldamos firmemente a nuestro coordinador, el senador Adán Augusto López Hernández,
Como su compañero, como amigo, creo en la honorabilidad, en la honestidad y en la sapiencia política de Adán Augusto”.
quien dejó la gubernatura para fungir como Secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador. En la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que el ex mando tabasqueño es investigado por la Fiscalía estatal y por la Fiscalía General
ante el golpeteo mediático orquestado desde la Oposición y los medios a su servicio, ya que en un evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona”, señalaron en un comunicado.
Recordaron que, desde el martes pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum había aclarado que ni el Gobierno ni la Fiscalía General de la República (FGR) investigan o han abierto carpeta alguna en contra del actual senador.
“En el caso del senador Adán Augusto López Hernández”, apuntaron, “encabezó con dignidad el Gobierno de Tabasco y fortaleció la
No es él el que lleva la investigación. ¿Él qué tiene que aclarar?”.
gobernabilidad del País desde la Secretaría de Gobernación, con inteligencia y lealtad a los principios de la Cuarta Transformación”.
“Ha coordinado al Grupo Parlamentario con responsabilidad, profesionalismo y ha encabezado los esfuerzos para sacar adelante las reformas trascendentales de la Cuarta Transformación, siempre apegado a valores que enarbola nuestro movimiento”.
“Por eso, frente a las campañas de sospecha, acusación sin pruebas y desinformación, expresamos nuestro respaldo político, institucional y humano al Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena”.
de la República (FGR). El martes, la Presidenta adelantó que el próximo martes 22 de julio, el Gabinete de Seguridad podría presentar un informe para transparentar el proceso.
“El Gobierno coadyuva con la Fiscalía en investigaciones, pero ellas tienen la
El martes pasado, en una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en San Lázaro, Escalante señaló que “compañeros del movimiento” lo han buscado para interceder a favor de establecimientos que buscan evitar sanciones de Profeco.
Cuestionada en la conferencia matutina sobre quiénes son los morenistas a los que se refirió el director de Profeco, Sheinbaum pidió al funcionario que sea él quien revele los nombres.
“Pues que lo diga, ya, el titular de Profeco”, dijo la Mandataria. “Él lo comentó en una reunión donde había
abel barajas
algunos legisladores de distintos partidos políticos. Él tiene que dar más información al respecto”. Sheinbaum advirtió que no puede haber tráfico de influencias de ningún tipo en el Gobierno. “No debe haber tráfico de influencias de ningún tipo en ningún Gobierno. Cualquier legislador, Presidente municipal, primo, hermano, cuñado, amigo, conocido, que quiera hacer una gestión a nombre de alguien, no debe ser. “Menos si hay una instalación que está funcionando mal y que Profeco dentro del marco de la ley decide suspender, no debe haber alguien que hable por teléfono para decirle: ‘Oye, es mi amigo, es mi primo, es mi hermano, mi conocido’. Eso no debe existir en el Gobierno de México ni en ningún Gobierno”, insistió. El titular de la Profeco lanzó un llamado a los legisladores para no intervenir en los procesos de la dependencia a su cargo.
Vamos a platicar con él para decirle que lo quieren entrevistar para que él responda”.
obligación de hacer la investigación. Que el Gabinete de Seguridad explique cómo es que esta persona tiene hoy una orden de aprehensión y cómo fue este proceso, que se explique de manera transparente”, señaló. CoN iNforMaCióN de Natalia Vitela
Un Juzgado federal no pudo notificar un acuerdo por escrito a una autoridad demandada, debido a la carencia de insumos materiales para imprimir los oficios con los que pretendía darle aviso. Ricardo Alberto Marín Metlich, secretario del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de Jalisco, reportó esta situación en un amparo promovido por la empresa Desarrollos del Noroeste S.A. de C.V., en contra de la Tesorería de Tlajomulco, en Jalisco. En un acuerdo publicado el pasado 7 de julio, el Juzgado refiere que no pudo notificarle por escrito al municipio la concesión de una prórroga de 5 días para que entregara un documento que es necesario en esta demanda de garantías. Esta falta de notificación ocasionó que la audiencia constitucional –el último requisito que prevé
la ley para estar en condiciones de dictar la sentencia de amparo–, se difiriera al próximo 12 de agosto. Grupo REFORMA publicó que Juzgados y Tribunales federales de la Ciudad de México, NL, Jalisco, Campeche, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila carecen de impresoras multifuncionales útiles. Las carencias fueron de tal magnitud que algunos impartidores de justicia acordaron notificar sus acuerdos y sentencias sólo por la vía electrónica.
Ignacio Mier Vicecoordinador de Morena en el Senado
Luisa María Alcalde Lideresa nacional de Morena
Emmanuel Reyes Senador de Morena
Proyectan explorar nuevos mercados para exportaciones
Trazan para jitomate plan ante aranceles
Buscan productores industrialización para ampliar oportunidades
JORGE RICARDO
Los productores de jitomate en el País trazaron una estrategia para reducir el impacto negativo del arancel del 17 por ciento anunciado por Estados Unidos, país que compró más de tres mil millones de dólares de la hortaliza el año pasado.
Esa ruta incluye la diversificación de mercados, darle valor agregado al producto y mantener el apoyo a los exportadores.
El director jurídico de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), Gustavo Robles Balderrama, advirtió en entrevista que al menos 50 mil empleos del sector están en riesgo con la nueva cuota compensatoria lanzada por la Administración del estadounidense Donald Trump.
Tras una reunión de productores con el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales en Secretaría de Economía, Víctor Aguilar, admitió que existe un complicado panorama con la finalización del Acuerdo de Suspensión del Tomate que les permitía exportar sin el pago de aranceles desde 2019.
“Se llegó a tres acuerdos: uno es un apoyo en la búsqueda de nuevos mercados, que al parecer Asia pudiera ser una buena oportunidad; otorgar algún valor agregado a la producción de tomate mediante un proceso de industrialización y, finalmente, la continuidad del esquema de exportación”, indicó.
“Este es un mecanismo que ya tiene muchos años operando y le da orden y corrección a toda la empresa tomatera mexicana”.
Robles Balderrama admitió que llegar al mercado asiático, que incluiría Japón y Corea del Sur, sería muy costoso en el rubro del transporte por las largas distancias, mientras que naciones de Europa y Sudamérica ya están muy saturadas por su propia producción.
“El mercado normal, en materia económica, es Estados Unidos, eso no cabe duda. En Asia hay alguna oportunidad de enviar, hay algún mercado, sin duda tenemos que sacar números, para ver si efectivamente hay una viabilidad en el envío de productos hacia Japón y Corea del Sur”, detalló.
El primer Acuerdo de Suspensión del Tomate establecido con el Departamento de Comercio de EU se firmó en 1996, con una renovación cada cinco años, explicó. El último, suscrito tras una intensa negociación de tres meses, fue firmado el 19 de septiembre de 2019.
El primer aviso por parte del Gobierno estadounidense para anular el convenio llegó el 14 de abril pasado, con un periodo de 90 días para la terminación final, el cual concluyó el 14 de julio.
“Los productores hicimos mucha gestión, mucho cabildeo político en Estados
Casi
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Reporta EU a la baja llegada de migrantes
VÍCTOR OSORIO
Apuestan por mercado interno
del 17 por ciento en Estados Unidos, entre ellas el fortalecimiento del mercado interno.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su Gobierno ofrecerá alternativas a los productores de jitomate que se verán afectados por una cuota compensatoria
Unidos. Obtuvimos muchas cartas de apoyo de más de 450 empresas norteamericanas. El Gobernador de Texas (el republicano Greg Abbott) expresó su apoyo al Acuerdo. La Gobernadora de Arizona (la demócrata Katie Hobbs)”, detalló.
“Distintos senadores republicanos, congresistas republicanos y congresistas demócratas. Sin embargo, en una decisión meramente política, deciden terminarlo”.
El director jurídico de la AMHPAC indicó que una opción para mejorar las condiciones del envío de jitomate al mercado estadounidense sería por medio de una negociación entre países.
“Sería entre México y Estados Unidos a través de la Oficina del Representante Comercial. Ellos serían la nueva autoridad con la que se tendría que negociar, pero ya no la industria tomatera mexicana como tal, como sucedía con el Departamento de Comercio. Ya sería de Gobierno a Gobierno”, explicó.
“Para aquellos productores que son, sobre todo, pequeños productores que a lo mejor no pueden absorber ese costo adicional del 17 por ciento, estamos incorporando
nuevas opciones”, detalló. “Una parte es para el mercado nacional, cómo podemos aprovechar ese producto para el mercado nacional y, además, cómo puede buscarse otras áreas de exportación sea natural o procesado”, manifestó en su mañanera.
Prevén por impuesto pérdida de 180 mdd
JORGE RICARDO
La cuota compensatoria de 17 por ciento impuesta al tomate mexicano en el mercado de Estados Unidos podría generar una reducción de entre 15 y 20 por ciento la extensión de hectáreas de siembra tomatera en el País, con un impacto global de unos 180 millones de dólares, advirtieron productores. “Tenemos 50 mil hectáreas más o menos de tomate en todo el País. Si hay una disminución de 5 mil a 10 mil hectáreas (por el arancel), representa fácilmente 50 mil empleos de jornaleros agrícolas de manera directa”, indicó Gustavo Robles Balderrama. director jurídico de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC). “Y, en números, serían 180 millones de dólares (de
pérdidas) para tener una idea de lo que sería este costo”.
El abogado de los productores aseguró que el mercado estadounidense requiere de más de 3 millones de toneladas de jitomate y su industria local produce apenas 600 mil.
“La necesidad ahí va a estar”, aseveró.
En la reunión de los productores con las autoridades de las Secretarías de Agricultura y Economía participó también el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Jorge Esteve, quien dijo que el nuevo gravamen sería absorbido por los consumidores estadounidenses.
“Los americanos van a tener que pagar el costo adicional del tomate mexicano. No hay manera de que los agricultores de Florida puedan sustituir la importación”, dijo.
La detención de migrantes en Estados Unidos registró en junio pasado nuevos niveles históricos a la baja, reportó la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés.) Al presentar el pasado martes su informe operativo mensual, indicó que se registraron a nivel nacional 25 mil 228 “encuentros” (detenciones) de migrantes irregulares, el número más bajo en la historia de la agencia. La Patrulla Fronteriza, agregó, realizó solo 8 mil 24 detenciones, también un nuevo mínimo histórico. En la frontera con México tuvieron lugar 6 mil 72 detenciones, 15 por ciento menos que el récord anterior de marzo de este año. La CBP destacó que el 28 de junio se registró la cifra más baja de detenciones, con 136, en su historia, y que durante el mes no se otorgó ni una sola libertad condicional en juicios migratorios, en comparación con las 27 mil 766 concedidas en junio de 2024. A nivel nacional se reportaron en junio 25 mil 228 “encuentros” con migrantes irregulares, por 204 mil 932 en el mismo mes del año pasado. Se trata del cuarto mes consecutivo desde el inicio del segundo mandato de republicano Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, en el que la cifra se ubica por debajo de 30 mil. Los principales países de origen de los migrantes detenidos fueron México, con 8 mil 139; India, con mil 631; China, con mil 432 y Guatemala, con mil 388. Desde el inicio de su segundo mandato, Trump terminó con la política de solicitar asilo en la frontera con México, al clausurar las citas electrónicas para aspirantes a refugiados y ordenar a sus agentes prohibir la entrada
Balance fronterizo
La Oficina de aduanas y Protección Fronteriza de estados Unidos registró los siguientes resultados en junio:
25,228 detenciones nivel nacional
8,024 detenciones de la Patrulla Fronteriza en todo el país
6,072
detenciones en la frontera suroeste
136
detenciones sólo el 28 de junio
de cualquier migrante sospechoso de participar en la “invasión” del país. Además ordenó el despliegue de miles de militares a la frontera con México para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en labores logísticas y burocráticas para controlar la migración.
Reacción taRdía
Una semana después del operativo policial que derivó en la muerte del trabajador agrícola michoacano Jaime Alanís García en California, el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla condenó el fallecimiento, ofreció apoyo a la familia de la víctima y exigió respeto a la dignidad y los derechos humanos de los migrantes.
Pide Sheinbaum a IP detallar inversiones en EU
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
En la reciente reunión que la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo con empresarios como Carlos Slim, de Grupo Carso, y Daniel Servitje, de Grupo Bimbo, entre otros, se habló sobre las inversiones que éstos tienen o planean realizar en Estados Unidos y las cuales servirían
en la negociación de los aranceles con ese país, indicó la Mandataria.
“Ellos tienen inversiones allá y tienen planeadas inversiones allá, además de en México. Entonces, uno de los temas que les planteé es: ¿Por qué no ponemos en blanco y negro las inversiones que tienen ya planeadas en Estados Unidos para que puedan ser parte de esta mesa de trabajo
(con EU) que tenemos?”, informó durante la mañanera. Y es que, de acuerdo con la jefa del Ejecutivo federal, el Presidente estadounidense Donald Trump planteó en su carta que no habría arancel si México o empresas dentro de su País deciden construir o manufacturar producto dentro de Estados Unidos. “Entonces, estuvimos platicando del marco, qué tareas
les toca a ellos, qué tarea nos toca a nosotros. Y hay muy buena comunicación, muy buena coordinación”, apuntó. Tras la amenaza de Trump con imponer un arancel de 30 por ciento a partir del 1 de agosto a sus exportaciones a a EU, el sector empresarial está preocupado, admitió Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
z Agentes federales de Estados Unidos reforzaron los controles en los pasos migratorios con México.
z Empresas mexicanas como Gruma tienen operaciones en Estados Unidos a través de marcas locales.
afirman que no ha crecido generación a la par de demanda
Alerta baja capacidad en suministro de CFE
Ven incuantificables daños ocasionados a la industria por los apagones
ROlANdO HERRERA
La falta de capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender la demanda nacional de energía eléctrica se está evidenciando más en esta temporada de calor, con los cortes programados, sostuvo Alejandro Fajer, director operativo de Quartux.
La gran diferencia y la gran alarma que se ve hoy en día, frente a otros años, dijo en entrevista, es que ya, activamente, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) están cortando luz, no porque no tengan energía, sino porque ya prevén que no van a tener energía.
“Es muy diferente a lo que se venía viendo en donde, en ciertos horarios críticos, de plano ya no había energía por unos segundos, uno minutos, existía el apagón y volvía la luz cuando se volvía a tener una generación que pudiera satisfacer la demanda.
“El tema que estamos viendo ahorita es que ya activamente, previo a ese apagón, CFE y Cenace ya conocen que no van a tener la energía suficiente y están programando estos apagones, muy enfocados al gran consumidor, que son estos usuarios industriales, que son los que consumen alrededor del 75 por ciento de la energía a nivel nacional”, destacó.
Fajer alertó que los apagones constantes que se han registrado en el País generan afectaciones incuantificables para la industria debido a que interrumpe sus procesos de producción.
Lamentablemente, dijo, estos cortes en el suministro de energía han venido en aumento debido a que la capacidad de generación no ha crecido al mismo nivel que la demanda, lo que provoca que en horas pico el sistema se vea rebasado.
“Son efectos (para la industria) que ni siquiera se pueden cuantificar por la pérdida de horas hombre, la pérdida del material que se tiene en proceso.
“Nosotros tenemos (como clientes) plantas de metales, de plásticos que con un apagón se les arruina todo el pro-
Rebasados
Datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) revelan cómo la demanda de electricidad en el País es mayor a la generada.
Concentran funciones
Las reformas avaladas por la mayoría morenista en el Congreso incluyeron la desaparición de organismos autónomos para concentrar sus labores en el Ejecutivo.
ClAUdiA SAlAzAR
Las empresas proveedoras de Pemex que no han recibido los pagos pendientes por los servicios prestados, podrían ser beneficiadas con la condonación de intereses, ya que, ante la falta de liquidez, no pueden cumplir con todas sus obligaciones fiscales, planteó la diputada Ariana Rejón.
“Exhortamos al Instituto del Seguro Social y al Sistema de Administración Tributaria a establecer un esquema de condonación de intereses, para que se deten-
REFORMA / STAFF
En medio de cuestionamientos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por presiones al sector industrial, para que reduzca sus consumos, ayer reapareció su ex director, Manuel Bartlett.
El ex funcionario ingresó a Palacio Nacional, donde despacha la Presidenta Claudia Sheinbaum, en una camioneta que tuvo acceso al estacionamiento techado.
La última vez que se vio al polémico ex funcionario en público fue el 6 de febrero en un foro de la BUAP en Puebla. El 30 de septiembre de 2024 (foto) se despidió de sus co-
ceso y tienen que empezar el proceso desde cero; entonces, material perdido, horas-hombre perdidas, que al final del día, el efecto de eso es que se encarezca el producto final para el mexicano y que la industria mexicana se vuelva menos competitiva frente al internacional”, señaló. Sobre el apagón en Yucatán, que duró alrededor de ocho horas, explicó, se debió a corte programado de la CFE para realizar la interconexión de una subestación.
ga cualquier acto jurídico en contra de las empresas a las que Petróleos Mexicanos les adeuda pagos por servicios ya prestados”, dijo la legisladora del PRI, al advertir una situación de emergencia para las empresas. Recordó que, junto con el diputado del PAN, Federico Döring, presentó un exhorto en la Comisión Permanente para pedir que los adeudos se cubran y haya mayor flexibilidad con las empresas que están a la espera de sus pagos.
REFORMA publicó que a los proveedores les piden moches del 10 al 30 por cien-
laboradores en la CFE.
El político reaparece justo en medio de los cuestionamientos al papel que desempeña la CFE para garantizar la generación y abasto del servicio eléctrico a nivel nacional, en plena temporada de calor, donde se registran los principales picos de consumo. El lunes, la Presidenta ase-
“Sin contar este, que es un caso externo, nosotros tenemos alrededor de 100 industriales con nuestras baterías allá en la Península de Yucatán, si no fuera por la baterías, estos industriales se hubieran quedado sin luz mucho tiempo, en los meses pasados, donde CFE ya les cortó la luz en ciertos horarios, programados, porque al final del día no existe la capacidad para las horas pico que van de las seis de la tarde a las 10 de la noche”, dijo.
to del monto que les deben, a fin de liquidar pronto la deuda de Pemex.
Una de las quejas de los empresarios que prestan servicios a Pemex, refirió, es cómo creció la corrupción a partir de que crecieron los adeudos, por la exigencia de que los funcionarios se lleven una “tajada” a cambio de liquidar el dinero pendiente.
“Nos dicen que se ha vuelto una corrupción el tema de los pagos a las y los proveedores que ya han podido facturar, por los llamados moches o coyotes al interior de la petrolera.
va BaRtlett a palacio
guró que la empresa presentaría un informe sobre la política que está implementando con los industriales para que ajusten sus horarios de producción y reduzcan el consumo de energía en horarios pico, además de que la CFE ha puesto en operación plantas de emergencia y ha invertido en la red de transmisión y distribución.
Quartux, informó, se dedica al sistema de almacenamiento de energía y de baterías industriales, que es una de las alternativas que han tenido los industriales para enfrentar los apagones. “Los industriales se tienen que prevenir y una de las cosas que pueden hacer o, más bien una de las pocas cosas que pueden hacer frente a estos apagones ya programados, es el instalar sistemas de backup, sistemas de baterías”, consideró.
Piden protección para proveedores de Pemex
“Nosotros creemos que es urgente proteger a los proveedores. La deuda con proveedores y contratistas asciende a más de 404 mil millones de pesos, cifra que representa un incremento del 260 por ciento respecto al 2018”, explicó.
“Lo que nos preocupa, platicando con los empresarios, es que no han querido reconocer la deuda del 2024 por los trabajos ya realizados”, explicó la diputada de Campeche.
Esa situación, abundó, podría duplicar la deuda que hoy se tiene.
n Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
n Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). n Comisión Federal de Competencia
Económica (Cofece). n Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). n Comisión Nacional para la Mejora Continua de la
n
Publica la Presidenta paquete de reformas
VÍCTOR FUENTES
La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó ayer 11 reformas legales y nuevas leyes aprobadas por Morena y sus aliados en el Congreso, durante el reciente periodo extraordinario de sesiones. Con ello, empezarán a correr plazos para implementar múltiples cambios contenidos en estas normas y un lapso de 30 días para que las minorías en el Congreso o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promuevan acciones de inconstitucionalidad, que tocará resolver a la nueva integración de la Suprema Corte que inicia en septiembre próximo. Dos leyes son nuevas, pero reemplazan a otras que ya existían: la de la Guardia Nacional ya como un cuerpo de las Fuerzas Armadas, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y la del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
La Ley Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública da amplias facultades al Centro Nacional de Investigación (CNI) para desplegar una Plataforma Central de Inteligencia (PCI) que estará interconectada prácticamente con cualquier sistema de información, público o privado. La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) se extinguirá en 30 días hábiles.
La Presidenta Sheinbaum también publicó las nuevas leyes Federal de Competencia Económica,
y en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que reemplazan a las expedidas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Estas leyes concretarán la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) como órganos autónomos para devolver sus funciones al Ejecutivo. También fue publicada la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la que desaparece la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), cuyas funciones asumirá la ATDT. Otra reforma legal que entrará en vigor es la que busca fortalecer al combate a la desaparición de personas, que establece una Plataforma Única de Identidad (PUI) como fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real de datos sobre personas reportadas como no localizables.
Aquí se prevén cambios para convertir a la CURP con huellas digitales y fotografía en “el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital”. También se publicaron las reformas para aterrizar la desaparición del Coneval, cuyas funciones de evaluación de la política social pasarán al Inegi. En materia de lavado de dinero; ferroviaria, para reforzar el despliegue de trenes propiedad del gobierno que ya venía del sexenio anterior, y a la Ley General de Vida Silvestre.
Confirma CSP la visita de Premier canadiense
ClAUdiA GUERRERO y NATAliA ViTElA
REFORMA / STAFF
Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer con los integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco, jefe de bancada en el Senado, y Ricardo Gallardo, Gobernador de San Luis Potosí. Por separado, ambos políticos presumieron con una fotografía y texto el diálogo
que sostuvieron con la Mandataria federal. Velasco aseguró que la Administración de Sheinbaum ha logrado en sus primeros nueve meses un País estable y con economía fortalecida.
Gallardo dijo que su conversación se centró sobre las reformas aprobadas en el periodo extraordinario, así como proyectos para su estado.
Aunque aún no se define la fecha, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, visitará el País. Al informar algunos detalles de la conversación telefónica que sostuvo con el Mandatario el pasado martes, Sheinbaum explicó que la conversación giró en torno a temas de carácter comercial, la necesidad de que se puedan respetar los términos del T-MEC, la política arancelaria de Estados Unidos y las estrategias que se pueden poner en marcha para hacerles frente. “Ambos estamos de acuerdo en que es indispen-
sable que se respete el Tratado Comercial, el T-MEC. Y compartimos algunas experiencias sobre la carta que recibimos, por parte del Presidente Trump; ellos recibieron una carta con 35 por ciento de aranceles, nosotros con 30. Y las estrategias que estamos siguiendo”, dijo. “Ellos tienen también una mesa con las Secretarías del Gobierno de Estados Unidos, igual que nosotros. Él va a venir, por cierto, ya vamos a definir la fecha”. Por otra parte, en un mensaje en la red social X, el Mandatario canadiense destacó la conversación con Sheinbaum sobre el trabajo conjunto.
“Incluida la organización conjunta de la Copa Mundial de la FIFA en 2026”, escribió.
Educación (Mejoredu). n Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Pide panista a Sinhue que aclare contratos
Mayolo lópez y MartHa Martínez
Miguel Márquez, ex Gobernador de Guanajuato, solicitó a su sucesor, Diego Sinhue Rodríguez, que aclare el presunto conflicto de interés en que habría incurrido al rentar una casa en Houston, Texas, a un representante de la empresa Seguritech, la cual opera los sistemas de cámaras y seguridad en aquella entidad.
“Es un tema que se presume como un conflicto de interés, pero tendrá que aclararlo, es algo que tendrá que hacerlo personal. Es lo mejor aclarar las cosas, y tendrá que aclararse. A mí no me gusta hacer juicio sobre mis compañeros ex Gobernadores; cada quien responde por sus seis años, pero se tiene que aclarar”, planteó.
Márquez, senador panista, explicó que el primer vínculo de Seguritech con Guanajuato se dio justamente durante su gestión (20122018), con un contrato que superó los 2 mil 700 millones de pesos.
“Con un servidor en el Gobierno se contrató Seguritech con una inversión de poco más de 2 mil 700 millones de pesos. Fue un contrato muy claro: precisaba los arcos carreteros, las cámaras, el C5, el mantenimiento, más de 400 kilómetros de fibra óptica, toda la inversión ahí está plasmada”, dijo en entrevista.
“Fue el primer C5 del país, el primer sistema de seguridad articulado a nivel nacional”, agregó,. Al finalizar su gestión, dijo, había una cláusula que establecía el fin del contrato y se pagaban 80 millones para rescindirlo.
“El mantenimiento de operación lo podría hacer el mismo estado con su personal, pero ya era una decisión del gobernante en turno.
“El Gobernador estaba en
Acusa PAN espionaje
Claudia Salazar
El dirigente del PAN, Jorge Romero, afirmó ayer que fue espiado durante la gestión de Claudia Sheinbaum en el Gobierno de la Ciudad de México y que, por orden judicial, tuvo que ser destruida la información que recopiló ilegalmente la Fiscalía local.
Cuestionó que si él vivió en carne propia un “caso de la vida real” de espionaje por parte de Morena, qué podrá suceder con los ciudadanos a los que se les aplique la “Ley Espía”, como parte de la legislación recientemente aprobada por el Congreso, que permitirá recopilar información de todo tipo, sin la obligación de una orden judicial. “En el caso de la 4T, fuimos objeto de espionaje en este país. En el anterior Gobierno de la Ciudad de México, sí. ¿Quién gobernaba la Ciudad de México? “Nosotros tenemos aquí la prueba, no hay ninguna aseveración que no se sustente en un documento legal, que conforma parte de un juicio, no hay una sola aseveración que no se respalde con una documental pública, actuación en un juicio de amparo ante el Poder Judicial Federal”, dijo en conferencia.
la libertad de hacerlo o no hacerlo, toda la inversión ya estaba hecha; el contrato posterior lo desconozco. Es un contrató que reservó el Gobernador Diego en su momento. Le dio continuidad a esta empresa, y ahí ya no sé más del conflicto de interés que tenga con la empresa. Es algo que tendrá que aclarar”, indicó.
Dan aval a magistrada para TSJ de Tamaulipas
Érika Hernández
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer la elegibilidad y triunfo de Tania Contreras como magistrada presidenta del Supremo Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tamaulipas. Con cuatro votos a favor y uno parcial, del magistrado Reyes Rodríguez, se desecharon las impugnaciones del PAN y una ciudadana, que exigían revocar la declaratoria de validez, entrega de constancias de mayoría y sumatoria de votos de la elección judicial local. La Sala Superior confirmó la resolución del Tribunal Electoral de Tamaulipas, que desechó las impugnaciones al considerar que ninguna de las partes tenía la personalidad jurídica para quejarse, no entró al fondo de la queja y, en consecuencia, validó los resultados electorales. Los quejosos advertían que Contreras no era elegible porque semanas antes de ser candidata, fue consejera jurídica del Gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal. Dicha posición, acusaron, era similar a una secretaría, y la legislación local establecía que no podían ser candidatos quienes ocuparan ese cargo en el último año.
Además, acusaban que la aspirante no gozaba de buena reputación, e incluso que tenía escoltas, lo cual estaba prohibido.
Contreras ha estado en el ojo de la opinión pública después de que el periodista Héctor de Mauleón publicó que es allegada a funcionarios involucrados en el huachicol, por lo que sería “peligroso” que presidiera el Tribunal.
“Se propone confirmar la resolución impugnada, al resultar infundados los agravios,
Ordenan investigar acordeones en NL
Incumplió el INE obligación.- TEPJF
Indica magistrado que los partidos tenían derecho a denunciar ilícitos
Érika Hernández
Al ordenar al INE investigar la promoción de acordeones en Nuevo León para la elección del Poder Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que el organismo incumplió su obligación de indagar los hechos denunciados.
“Se revoca el acuerdo impugnado por ser fundado el argumento de que el INE, al determinar no iniciar un procedimiento sancionador, pese a tener noticia de un posible hecho ilícito, incumplió con su obligación de investigar los hechos que se hicieron de su conocimiento y que podrían actualizar una infracción.
“Por ello, se ordena a la Unidad Técnica que admita la denuncia y sustancie el procedimiento”, indica la sentencia aprobada.
La magistrada Janine Otálora, quien elaboró el proyecto, advirtió que la Constitución y la ley encomiendan al INE ser el órgano garante de organizar la elección, pero también vigilar el orden jurídico, y para ello debe investigar lo que se denuncia si existen elementos.
Exhibidos
Durante el periodo de campañas de la eleccción del Poder Judicial, Grupo REFORMA publicó diversas notas sobre los acordeones distribuidos por MC y Morena,
z Tania Contreras, magistrada de Tamaulipas.
ya que los partidos políticos y la ciudadanía no cuentan con interés jurídico y se encuentran excluidos de poder ejercer acciones tuitivas de intereses difusos en el proceso electoral para elegir a las personas juzgadoras, tal como lo determinó el Tribunal local”, establece la sentencia aprobada.
El magistrado Felipe Fuentes, quien elaboró el proyecto, aclaró que no se pronuncian sobre la elegibilidad, sino sobre si fue correcto o no el desechamiento. “La respuesta a esta interrogante es en sentido afirmativo. ¿Por qué? Porque tanto los estándares internacionales como los nacionales permiten que existan requisitos de procedibilidad y admisibilidad que están previamente reglamentados”, argumentó en la sesión.
Érika Hernández
La Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicó 63 acordeones en diversas entidades del País en los que se promocionaron a candidatos al Poder Judicial, y la mayoría de ellos ganó.
De acuerdo con fuentes del organismo, se pidió información a 25 imprentas que son proveedores de partidos, por lo que confían que a través de ellas se identifique a quienes pagaron ese servicio, así como páginas de internet.
Mientras que a los 685 candidatos que aparecían en esas guías de votación se les requirió información y nega-
“El INE no puede excusarse de investigar posibles infracciones electorales si existen elementos de su probable comisión. En este caso, (sustentó) la medida en que ciertamente es un partido político, pero viene denunciando a otro partido político, no denuncia a candidaturas, por una indebida injerencia en el proceso electoral”, afirmó. El magistrado Reyes Rodríguez se pronunció en el mismo sentido, al acusar al instituto de incumplir con su obligación de investigar los hechos denunciados de manera exhaustiva.
ron pagar por ello o conocer a quien los promovió.
Al menos tres candidatos a Ministros aparecen en todos los acordeones.
Este viernes, la Comisión de Fiscalización del Instituto discutirá los hallazgos de la Unidad de Fiscalización en los informes de gastos que entregaron más de 8 mil candidatos que participaron en la elección judicial federal y en 19 entidades.
En mes y medio, esa área ha recopilado en información sobre dichas “guías de votación” 47 tomos.
Los consejeros discutirán si se puede sumar el gasto de los acordeones a los candidatos involucrados.
Denuncia Mejía Berdeja campaña en su contra
MartHa Martínez
El diputado petista Ricardo Mejía Berdeja acusó ayer al Gobernador priista de Coahuila, Manolo Jiménez, de emprender una campaña en su contra, después de que el diputado local del PAN, Gerardo Aguado Gómez, lo señaló el pasado martes por presuntos nexos con el crimen organizado. Mejía calificó a Aguado Gómez como un “perro faldero” del mandatario local quien, aseguró, se le fue a la yugular por señalar que en Coahuila impera una “paz narca”. “Es Manolo Jiménez, de una vez digo... trae una
campaña contra su servidor, porque he denunciado que Coahuila es la capital del huachicol, y he denunciado que Coahuila es el número uno en cristal del país, y ahí están los datos de todos los organismos de salud. En Coahuila hay una paz narca.
¿A qué se refiere? Ahí controla el Cártel de Sinaloa y los mandos de la policía que apodan Jaguar, Hommer y Boxer”, dijo. Aguado Gómez anunció que presentará ante la Fiscalía General de la República una denuncia contra el petista, a quien calificó como un “narcopolítico” y lo señalo por presuntos nexos con grupos criminales.
vimiento Ciudadano, para inducir el voto por ciertas candidaturas al Poder Judicial Federal en las elecciones en Nuevo León. “Como he sostenido en otras ocasiones, las investigaciones periodísticas gozan de una presunción de veracidad, de licitud, de validez, derivado de la calidad especial que tiene la libertad de expresión y prensa en el debate político”, añadió.
Afirmó que aunque los partidos tenían prohibido participar en el proceso, no están impedidos para denunciar posibles hechos ilícitos, y que la autoridad debe indagar de manera oficiosa.
Además, apuntó el magistrado, hay diversas notas periodísticas que aportan una serie de indicios y circunstancias de tiempo, modo y lugar, suficientes para iniciar una investigación sobre posibles irregularidades por la distribución de los llamados acordeones.
“Y la posible operación de un partido político, Mo-
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE determinó no dar entrada a una denuncia del PAN contra MC, en el que acusó a su líder local, Baltazar Martínez, de promover guías de votación.
El PAN sustentó su denuncia en las notas periodísticas de Grupo REFORMA sobre los acordeones distribuidos por el Gobierno estatal y MC para la elección judicial.
La Unidad argumentó que el blanquiazul no podía presentar ese tipo de denuncias, pues los partidos tenían prohibido participar en ese proceso.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, consideró que la denuncia de Acción Nacional tenía elementos suficientes para ser admitida, y criticó que no se realizara ningún ejercicio de investigación preliminar o certificación, antes de tomar una definición.
Rastrea organismo el origen de 63
Hasta el momento, informaron fuentes del INE, se ha detectado un caso de un candidato a juez, quien ganó, pero podría haber rebasado el tope de gastos de campaña. Para ese cargo, el tope era de 220 mil pesos, pero se contabilizaron en cuentas 850 mil. La Unidad valora sus argumentos. Mientras que a seis candidatos jamás se les ubicó, por lo que no entregaron su informe de gastos ni tampoco hicieron campaña. Sin embargo, uno de ello, aspirante a juez, sí ganó en Sinaloa. A nivel local, se detectaron a 15 candidatos que sí rebasaron el tope de gastos, tres de ellos ganaron.
‘guías’
La principal falta que cometieron los candidatos fue entregar de manera extemporánea los informes y la agenda de eventos, por lo que existe la propuesta de aplicar una amonestación pública o una multa económica mínima. En la reunión de este viernes, los consejeros conocerán cuántos candidatos fueron catalogados como “de riesgo”, pues se habla de un centenar.
Asimismo, se pidió información al SAT y a la Unidad de Inteligencia Financiera, por lo que se reportará lo detectado en una revisión más exhaustiva que al resto de los aspirantes.
Es Manolo Jiménez, de una vez digo... trae una campaña contra su servidor, porque he denunciado que Coahuila es la capital del huachicol, que es el número uno en cristal del país”.
Mejía indicó que la campaña en su contra se debe a que es el único que ha denunciado el contubernio de grupos criminales en la entidad con la Policía Estatal.
“Con los Moreira llegan los Zetas, cuando se extinguen queda hegemónico el grupo de Sinaloa, entonces ha habido un contubernio con la Policía Estatal. ¿Cuál es el trueque? No homicidios, pero vende droga como quiera, vete a las colonias, levan-
ReapaRece aLfaRO
ta muchachos, sácales lana, roba trenes, es lo que hacen con este rollo de que no hay homicidios, pero sí hay otros delitos”, dijo.
Afirmó que Coahuila es la quinta entidad en violencia familiar y el primero en consumo de cristal, así como en huachicol.
“Eso también es inseguridad, también es criminalidad, pero como lo he dicho y le rompo todo el discurso que tienen, se me fueron a la yugular”, afirmó.
Ricardo Mejía Berdeja, diputado del PT
Trabaja Gobierno en liberar papeleo ante la Conagua y la Semarnat
MARIO LÓPEZ
Durante el Gobierno pasado, más de 200 trámites ambientales y de agua que no se resolvieron frenaron inversiones mineras por casi 7 mil millones de dólares, de acuerdo con la Cámara Minera Mexicana (Camimex).
“Están pendientes (de resolver) 116 trámites ante la Semarnat y 107 en la Conagua, lo que ha paralizado inversiones por 6 mil 800 millones de dólares.
“Esta situación impacta directamente en la generación de 50 mil nuevos empleos, tanto directos como indirectos”, señala el Informe Anual Camimex 2025 publicado este miércoles. Consultada al respecto, el organismo expuso que esos trámites corresponden al sexenio pasado.
Para desahogarlos, en el Gobierno actual se han emitido diversos resolutivos en materia ambiental, pero aún quedan 77 trámites por resolver ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los trámites frente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no han reportado avances, señaló la Cámara.
Según el informe, a raíz de la reforma minera de 2023, también se enfrentaron retrasos y bloqueos en los procedimientos administrativos que lleva a cabo la Dirección General de Minas. “Esto pudo haber impactado el desarrollo de proyectos mineros, el cumplimiento normativo y la toma de decisiones estratégicas por parte de las empresas del sector”, señala.
Para la Camimex, la falta de respuesta a diversos trámites ambientales no sólo paraliza la inversión, también pone en riesgo la continuidad de las operaciones mineras. Otros factores que enfrenta la industria para man-
DAÑO MODERADO
La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de Canadá y México implicaría un impacto moderado para el comercio transfronterizo en Norteamérica, según BofA. Estimó que ambos países mantendrán una ventaja relativa gracias al T-MEC.
Carga
SARAÍ CERVANTES
Desde ayer, Uber subió 7 por ciento las tarifas de cada viaje para contrarestar los cambios por la reforma en materia de plataformas digitales.
“Mientras adaptamos nuestras operaciones, el ajuste de costos es una realidad que no podemos ignorar”, dijo Uber en un posicionamiento. El incremento en los precios será de hasta 7 por ciento, dependiendo del tipo de viaje y ciudad. No aplicará para la plataforma de Uber Eats.
“Esta medida no busca beneficio corporativo alguno, sino que está orientada a proteger las ganancias actua-
les de conductores”, señaló la empresa. Previo a su posicionamiento, Uber envió una carta a sus conductores donde les anunciaba que el incremento busca que la reforma laboral no afecte sus ingresos. La Secretaría de Trabajo (STPS) acusó que el aumento de tarifas es unilateral e irresponsable, pues no tiene sustento alguno. En un comunicado, afirmó que las plataformas digitales se comprometieron “explícitamente a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores”. Aparte, la Procuraduría
RESULTADOS
Frenan trámites inversión minera
tener su desarrollo son la inseguridad, carga fiscal, marco jurídico y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Es momento de consolidar un marco jurídico que dé certidumbre a la inversión, de acelerar la eficiencia regulatoria, de fortalecer las condiciones de seguridad en las zonas mineras”, reza el informe.
El año pasado, la industria minera invirtió 5 mil 63 millones de dólares en el País, un incremento anual de 2.1 por ciento respecto a 2023, pero menos de 5 mil 131 millones de dólares proyectados por el Gobier-
no, según el reporte. El crecimiento del sector fue de 1.3 por ciento anual, debido al comportamiento favorable de los mercados internacionales y el aumento en los precios de metales clave.
La aportación al PIB de la minería pasó de 2.75 a 2.77 por ciento, mientras que en el PIB industrial subió de 8.63 a 8.70 por ciento.
La industria cerró el año con 416 mil 663 empleos directos, con un nivel salarial 34 por ciento superior al promedio nacional.
Además de que escaló una posición entre las principales fuentes de divisas del País, al ubicarse en el sexto lugar.
Federal del Consumidor (Profeco) exhortó a Uber a que, previo a incrementar sus tarifas de manera unilateral, informe a los consumidores del ajuste, con el fin de que puedan dar su consentimiento.
El artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor señala que el proveedor está obligado a informar y respetar los precios, tarifas y garantías conforme a las cuales ofreció el servicio.
La semana pasada, Didí comunicó a sus colaboradores que la reforma laboral podría dañar la estructura del modelo actual y los costos operativos de la empresa.
CRECE CARTERA
Fibra Mty compró dos naves industriales por 73.4 millones de dólares, con lo que completó la adquisición total del portafolio “Batach”. Ambos inmuebles ya se encuentran totalmente ocupados y generan renta. Saraí Cervantes
ALTO VALOR
Corona Extra se volvió a posicionar como la marca de cerveza más valiosa del mundo, al alcanzar un valor de 13 mil 400 millones de dólares, según el ranking de Bebidas Alcohólicas 2025. Modelo Especial está en cuarto lugar. Silvia Olvera
LARGA TRAYECTORIA
Uber llegó a México en 2013 y actualmente cuenta con 250 mil socios conductores y repartidores. Además:
70 ciudades mexicanas en 30 estados es su cobertura
3,000 millones de viajes ha efectuado la plataforma en 10 años
63 millones de horas al año ahorra aproximadamente a los mexicanos en traslados
Fuente: Uber México
Baja Fitch a ‘chatarra’ nota de CI, Intercam...
REFORMA / STAFF
Fitch Ratings bajó las calificaciones nacionales de largo plazo de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa del escalón B, que implicaba una calidad crediticia pobre, a CCC, un nivel que ya entra dentro del grado de especulación con alto riesgo. Para el corto plazo, redujo las notas de B a C, que significa una situación de impago inminente, según un comunicado fechado el 15 de julio.
Fitch expuso que el nuevo nivel de calificación refleja el impacto negativo que tuvieron en la calidad crediticia de las tres entidades financieras los señalamientos de Estados Unidos sobre deficiencias en el control antilavado. Alertó que podrían debilitarse más conforme sus clientes actúen.
“Desde el anuncio, Fitch ha percibido tendencias negativas sobre la capacidad de generación de ingresos de estas entidades, entre ellas la salida de clientes de algunas de sus principales líneas de negocio y aversión de diversos participantes del mercado para continuar operando con dichas entidades.
“Además, en el caso de los bancos mencionados, Fitch ha percibido también un deterioro en la liquidez”, detalló.
Tras anunciar la rebaja, Fitch ayer dejó de dar seguimiento a las calificaciones de Vector, CIBanco, Intercam Banco y las afiliadas no bancarias de los dos últimos, por razones comerciales. En un posicionamiento aparte, CIBanco indicó que la sanciones por 185 millones de peso impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no están relacionadas con las acusaciones de EU sino con visitas ordinarias realizadas por la autoridad respecto a ejercicios anteriores.
OPINIÓN
Inteligente, generosa y con un gran sentido del humor, Viviana Corcuera celebra 80 años de bien merecida suerte.
SAmor por la vida
i algo tiene Viviana Corcuera es amor a la vida. Por ello, a sus 80 años festejados el martes, acompañada por más de 250 amigos, a la hora de los brindis, todos elevamos nuestra copa de champagne en honor de una mujer fuera de serie. Desde que nació en Santa Fe, Argentina, Viviana Dellavedova, sin lugar a dudas, ha sido “arquitecta de su propio destino”, se podría decir que vino al mundo con una estrella en la frente, tanto por ser aplicada en sus estudios, como por todo lo que ha logrado con tanto éxito. Viviana es una suertuda, no en balde fue coronada en 1964 como Miss Argentina, entre muchas beldades, en un país pletórico de mujeres bellas. Seguramente influyó el hecho de que fuera inteligente, graciosa y con un gran sentido del humor. Viviana es muy articulada, sabe lo que dice y dice lo que sabe. En todas las entrevistas, llama la atención su seguridad al hablar. A pesar del mundo en el que se mueve, entre millonarios, personalidades de altísimo rango y de diversas partes del
AUNQUE LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum dijo que habrá una comisión que revise la iniciativa de reforma electoral, algunas de las propuestas que asoman no son buenos augurios.
SEGÚN LA PRESIDENTA DE MORENA, Luisa María Alcalde no ven con malos ojos que desaparezcan los OPLES, los organismos encargados de la organización de comicios en los estados. De consumarse esa idea, el nuevo instituto nacional Electoral organizará las elecciones de todo el país, ya sabemos que esas centralizaciones significan otra cosa, dándole mayor control al partido mayoritario.
EL SUSTITUTO del actual inE estará integrado por consejeros electorales que podrían ser designados por voto popular o bien por designación de una mayoría calificada en el Senado, donde Morena y sus aliados ya la tienen. Viendo esto, la calidad y la imparcialidad de las elecciones estarán más que en duda.
HABRÁ QUE ESPERAR la iniciativa final, pero las primeras intenciones asustan.
• • •
EL PLAN DEL GOBIERNO de la CdMX contra la denominada gentrificación resultó una receta vieja a la que se le adiciona más burocracia. Según el programa, se trata de controlar las rentas de viviendas, pero sin decir cómo, y además se promocionará ooootra ley de “rentas justas”.
ES MUY CONOCIDO en qué acaban esos intentos de controles de precios y de rentas por parte del Estado, donde el más afectado, al final, es el inquilino.
Y ADEMÁS ANUNCIÓ la creación de una “defensoría de derechos inquilinarios” para evitar los desalojos. Si la Fiscalía capitalina hiciera su trabajo no sería necesario crear más burocracia, pero en fin, todo sea por no desarticular a los grupos de choque y a los invasores de predios y viviendas... que muy bien protegidos están por partidos y autoridades.
• • •
VAYA QUE EL CASO Epstein sigue enredando al presidente donald Trump por más que sus funcionarios y él mismo han hecho esfuerzos por desmarcarse. EL ENOJO POR el tema de los archivos no anda en los terrenos de los opositores demócratas, sino entre los mismos militantes de MAgA. Y Trump ha salido al paso con un mensaje de regaño a sus seguidores, que se sienten frustrados por el carpetazo que se está dando. Todo indica que esa hemorragia no cesa y todavía hay mucha tela de donde cortar.
• • •
¡HÍJOLE! De campeonato fueron las artimañas de ayer en la Comisión Permanente para cancelar el debate político sobre los vínculos de Adán Augusto López y Hernán Bermúdez, hoy prófugo y quien fuera ex titular de Seguridad durante su gobierno estatal. OBVIAMENTE se esperaba un fuerte debate por haber tenido a un delincuente como jefe de la policía en Tabasco. Pero no ocurrió, pues la mayoría morenista lo puso a salvo... en medio del lodazal.
mundo, Viviana no es esnob y cree más en su paz interior que en los privilegios materiales con los que siempre ha vivido, especialmente desde que se casó con el play boy más cotizado de la alta burguesía mexicana, Enrique Corcuera y García Pimentel, creador del pádel. A partir de este matrimonio el 15 de marzo de 1969, su vida dio un vuelco, que la llevó a quedarse en México, país que adora y en el que ha vivido más tiempo que en el suyo. Como señora Corcuera, no tardó mucho en convertirse en la mejor anfitriona de México. A pesar de las críticas, en el fondo, todas las niñas bien la admiraban y le reconocían sus dones y su simpatía natural. Las divertía su acento, su desfachatez, pero sobre todo, su bien merecida suerte. Tal vez sin proponérselo, con el tiempo, Viviana fue adquiriendo un liderazgo muy notorio entre las mujeres. No hay duda que ella era y es mucho más libre, más atrevida, que sus contemporáneas. No se escandalizaba con nada, se divertía, no juzgaba, se divertía y no se aburría, se divertía. Siem-
pre está sonriente y con ganas de aprender, de descubrir y de vivir intensamente el momento. Qué chistosa es Viviana. Además, es muy católica y guadalupana. Ella fue la que le propuso a su amplio grupo de amigas organizar en casas privadas la venta de ropa semiusada. “Hagamos algo como en París o en Nueva York, invitemos a nuestras amigas a que donen su ropa que ya no se ponen y los objetos que ya no usan para venderlos y así sacar fondos para ayudar a los artesanos a comprar hilos de mejor calidad, telares más modernos, y apoyémoslos con diseños más atractivos”. Al principio, sus amigas dudaban de su propuesta: “Quién va a querer, sobre todo entre nosotras, comprar ropa usada, si podemos comprar ropa más de moda”. El tiempo y él éxito de los vintage les demostró que estaban equivocadas. Para promover esta iniciativa, Viviana no se daba abasto: asistía a todas las entrevistas habidas y por haber, ningún líder de opinión le negaba un espacio en televisión o radio. Viviana era la más convincente del mundo,
ella proporcionaba su teléfono personal para organizar las citas, especialmente para la compra de vestidos de novia de marca muy caros que habían costado 40 mil pesos o más; en el vintage, estaban a 2 mil pesos. Andando el tiempo y ya muy amiga de los artesanos, el Bazar de los Vintage (2005), organizado dos veces al año, se volvió famosísimo, incluso entre anticuarios y comerciantes del Centro Histórico. Hay que decir que también fue gracias a la organización del Patronato del Museo de Arte Popular, al cual se integró en el 2002 por invitación de María Teresa Arango. Viviana se convirtió en una de las vicepresidentas de esta organización filantrópica, es mamá de tres hijos: Luis, Viviana y Enrique, y abuela de seis nietos (Reforma). En su fiesta de 80 años, Viviana, vestida toda de negro, con guantes negros y pequeñas plumas negras que se asomaban apenas en su pelo rubio, estaba radiante, rodeada por muchos amigos de varias generaciones que, con el tiempo, hemos aprendido a quererla, respetarla y admirarla. El destino de esta ex Miss Argentina hizo que viniera a México, no nada más para deslumbrarnos con su belleza, sino para cumplir una tarea filantrópica. Quién le iba a decir a la que fuera modelo de cigarrillos, productos de belleza y trajes de baño, que un día se convertiría en la argentina más mexicana de Latinoamérica. Y todo por amor a la vida.
ÉLos cárteles mandan en México porque los gobiernos morenistas lo han permitido, normalizando su poder y sembrando por todo el país la impunidad absoluta.
‘Petrificadas’
se fue el término exacto que empleó ayer el Presidente Trump para describir a las autoridades mexicanas frente a los cárteles: “petrificadas”. Duro, muy duro, fue Donald J. Trump con las autoridades mexicanas, claro, no sin antes aclarar que “quería ser amable”.
Lo dijo al firmar una orden ejecutiva declarando al fentanilo como sustancia prohibida y endureciendo las penas para quienes lo trafiquen o vendan.
Pero lo más inquietante para la 4T –si de veras le entendieran al asunto– es que, ante la “petrificación” e inacción de nuestras autoridades debido al tremendo poder que los cárteles han alcanzado en México, Trump dejó claro que “Estados Unidos tiene que hacer algo al respecto”.
Traducción al cuatroteiano: el Gobierno norteamericano incrementará –desde ya– los GUAMAZOS al Gobierno mexicano, probablemente descubriendo poco a poco sus pecados de impunidad y encubrimiento.
A leguas se nota que el Presidente Trump dispone de información profunda y de primera mano, pues aseguró en su áspero discurso contra el Gobierno mexicano que “las autoridades mexicanas están petrificadas. Están petrificadas de presentarse en sus oficinas. Están petrificadas de ir al trabajo porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México”.
Simultáneamente al golpeteo tremendo de Trump –y su reiteración de que nuestro Gobierno está prácticamente de adorno a la hora de combatir a los cárteles–, se informa oficialmente que el ex jefe de Seguridad Pública en TABASCO, Hernán Bermúdez Requena, quien encabezaba un cártel local llamado “La Barredora”, “está fuera del país”, por lo que no se le puede arrestar.
Lo interesante es que su jefe directo inmediato era el compadre favorito del Tlatoani Tropical, hoy Senador de Morena, Adán Augusto López. Y la Presidenta ya dijo que a éste “no se le investiga”. La única conclusión que un ser pensante puede derivar es que Donald J. Trump TIENE RAZÓN en lo que dijo ayer: a nadie extrañará, por tanto, que el Gobierno de Estados Unidos “haga algo al respecto”. Imposible –muy probablemente–resulta para un funcionario de un país del Primer Mundo entender que la persona encargada de guardar y hacer guardar la ley en un Estado no sólo permita que prolifere el mal, sino que se le acuse ¡de SER EL MAL!
¡Y luego se extrañan de que surja, como fuego en pradera, el rumor de que
la impunidad en México hacia los delincuentes se genera desde la pirámide del Templo Mayor! Difícil es imaginar cuál será el siguiente paso de Mr. Trump: si lo que vienen son cocolazos, exhibidas, incursión de Rangers o SEAL Team Six, drones con misiles, o una paralización total de nuestra economía vía aranceles, que –como dijera Brasil– equivalen a un embargo. Esto último sería muy cruel, porque harían pagar a ciudadanos inocentes por los pecados de un Gobierno bipolar, socialista y embustero.
Tampoco quisiéramos que “un soldado enemigo pisara nuestro suelo”, pero si esto llegara a acontecer, ya ha quedado establecido –gracias a la inacción y embustes bullshiteros de la 4T– que tal golpe a nuestra dignidad nacional lo GESTÓ la 4T, por su aparente complicidad con los cárteles, es decir, por su “petrificación” ante ellos. Nadie puede negar que los cárteles –como aseveró Trump– ejercen un inau-
dito poder en México. Y si esto es así, se debe a que los Gobiernos morenistas se los han permitido, fomentando la proliferación nacional de la IMPUNIDAD. Seis veces fue a Badiraguato el macuspeño, en una de ellas se detuvo y bajó a saludar a la mamá de “El Chapo” y abuelita de “Los Chapitos”, y señales hay de que pudo haberse incluso reunido con ellos. Les construyó una carretera, soltó al mismo Ovidio la primera ocasión en que se le detuvo, rehusó cooperar con el Gobierno norteamericano, e incluso expulsó a la DEA de México: ¿así podrá alguien afirmar que Trump miente?
Lo ha hecho –seguramente– en muchas otras cosas, pero en este caso específico, sus duras palabras y directas acusaciones gravísimas se apoyan en hechos que les imprimen un SELLO de veracidad.
No existe rollo en el mundo que pueda asistir a los cuatroteístas a salir de ésta, sobre todo tomando en cuenta que los golpes apenas inician, y que las indicaciones son de que las cosas EMPEORARÁN para el morenismo antes de que mejoren... a menos que se cambien de mano la muleta.
‘En segundos corrió el agua y perdimos todo’
Paulina Fonseca Vázquez
ZAPOPAN.- La tormenta del martes por la noche arrasó con la estabilidad de decenas de familias y cientos de personas en las Colonias Lomas de Tabachines y La Martinica, en este municipio, donde el nivel del agua de las inundaciones alcanzó siete metros de altura en algunos puntos, dejando hogares inhabitables.
Las consecuencias de la lluvia incluyen daños en más de 144 hogares, 27 de ellos con afectaciones estructurales, 40 vehículos, la desaparición de una joven y la muerte de un bebé de tres meses de edad. Rocío Benítez Valadez es una de las 400 personas impactadas por la tormenta del martes por la noche. Su familia, conformada por ocho personas, perdió
todos sus enseres domésticos y sus vehículos, pues el agua subió hasta el segundo piso de su casa.
“Estaba corriendo pues muchísima agua, estaba lloviendo, pero ya en cuestión de segundos empezó a subir demasiado y tuvimos que salir por la azotea. Perdimos todo, todo, prácticamente todo, pues. En la casa todo, los carros que teníamos, motos, el taxi de mi papá, su herra-
mienta de trabajo, es el que quedó en el poste de la luz, es el carro de mi papá”, relató. Una mezcla de factores como una precipitación extraordinaria, asentamientos irregulares y su proximidad con arroyos, pudieron haber provocado la devastación.
“Tuvimos una precipitación de 83 milímetros por segundo y esto es muy alto”, explicó el Alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade.
MAnuEL J. JáuREgui
z En algunos casos las familias, aunque salieron ilesas, perdieron todas sus pertenencias.
ángel llamas
REIKIAVIK. Un volcán en el suroeste de Islandia entró en erupción ayer por novena vez desde finales de 2023. El pueblo pesquero de Grindavík, el más cercano a la emisión, fue evacuado desde entonces, cuando la mayor parte de las casas fueron vendidas al Estado y la mayoría de sus residentes se marcharon. Staff
NOVENA ERUPCIÓN
internacional@reforma.com
Retiran a Ejército sirio de zona ocupada por Tel Aviv
Israel ataca Siria; temen escalada
Advierte EU que la violencia amenaza estabilidad de Damasco reforma / staff
JERUSALÉN.- Israel lanzó ayer bombardeos contra el complejo que alberga el Ministerio de Defensa y una zona cercana al palacio presidencial de Siria, según el Ejército israelí y las autoridades sirias. El ataque, ocurrido en el centro de Damasco, se produjo tras varios días de enfrentamientos en los que participaron fuerzas militares de Siria en la región meridional de Sweida –el corazón de la minoría drusa del país– y que suman más de 350 muertos.
El Gobierno israelí, que se comprometió a proteger a esa comunidad, advirtió ayer que intensificaría su ofensiva si las fuerzas gubernamentales sirias no se retiraban de la región de los Altos del Golán, una provincia ocupada por Israel donde vive una importante población drusa. Tel Aviv reiteró en los últimos días que no permitiría ninguna presencia militar cerca de su frontera común con el sur de Siria.
Las crecientes tensiones entre los israelíes y las nuevas autoridades de Damasco amenazan con descarrilar sus pasos hacia unas relaciones más cordiales tras décadas de hostilidad.
El Mandatario sirio, Ahmed al-Shara –un antiguo líder rebelde–, ha intentado estabilizar el país desde que derrocó al dictador Bashar alAssad en diciembre. También ha estrechado sus relaciones con Estados Unidos.
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, describió la violencia como “una amenaza directa a los esfuerzos por ayudar a construir una Siria pacífica y estable”. Los enfrentamientos estallaron el domingo después
z El complejo del cuartel general del Ejército sirio y del Ministerio de Defensa en Damasco quedó gravemente dañado tras los bombardeos israelíes que se registraron ayer.
Mueren 20 en Gaza durante estampida
reforma / staff
GAZA.- La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), apoyada por Israel y Estados Unidos, anunció ayer la muerte de 20 personas que esperaban suministros, y acusó a individuos armados de provocar “una estampida”, una versión que fue cuestionada por fuentes palestinas.
“Según la información de que disponemos, 19 de las víctimas murieron pisoteadas y una fue apuñalada en medio de una caótica y peligrosa estampida”, indicó la GHF en un comunicado.
de que miembros armados de una tribu beduina secuestraron a un comerciante druso en una carretera. A medida que los disturbios se intensificaron, el Gobierno de al-Shara desplegó sus fuerzas en la provincia para sofocar el conflicto, informaron funcionarios sirios. Un alto al fuego anunciado el martes se rompió ayer con enfrentamientos entre
Su portavoz, Chapin Fay, dijo más tarde que el incidente fue “provocado con agentes armados de Hamas, que se infiltraron entre la multitud y atizaron el caos deliberadamente”.
Además, negó los reportes de disparos contra la multitud o que se utilizaran gases lacrimógenos.
La Defensa Civil de Gaza confirmó la muerte de 20 personas, pero aseveró que fallecieron por “tiros de la ocupación israelí” después de una estampida de gente que esperaba recibir comida en la zona de Al Tina, al suroeste de Khan Younis, cerca de “un centro de dis-
las fuerzas gubernamentales y los combatientes drusos.
Pero ayer el Ejército sirio informó que, a pedido de Estados Unidos, empezaría a retirarse de Sweida.
“Hemos acordado pasos específicos que pondrán fin a esta situación preocupante y horrible”, confirmó el Secretario Rubio en la plataforma social X.
El Secretario General
tribución de ayuda”.
La GHF inició sus operaciones el 26 de mayo, más de dos meses después de que Israel bloqueó las entregas de ayuda humanitaria en el enclave palestino, bombardeado y sometido a una situación de hambruna masiva inminente.
Desde entonces, ha reiterado incesantemente que sus operaciones de reparto se desarrollan sin incidentes.
Ante las restricciones impuestas por Israel a la prensa y las dificultades de acceso sobre el terreno, no hay condiciones para verificar de forma independiente esa afirmación.
de la ONU, António Guterres, condenó “la escalada de bombardeos”, así como “los reportes de que las fuerzas de defensa israelíes volvieron a desplegarse en el Golán”. Los drusos son seguidores de una rama del Islam y habitan regiones de Siria, Líbano e Israel. Miembros israelíes pidieron a su Ejército que proteja a la comunidad siria.
Pierde la mayoría el partido de Netanyahu
reforma / staff
TEL AVIV.- El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sufrió un duro revés político ayer, luego de que un aliado clave de su Gobierno anunció que abandona su coalición, dejándolo con una minoría en el Parlamento en un momento en que enfrenta varios desafíos. Shas, un partido ultraortodoxo que ha sido durante mucho tiempo figura clave
de la política israelí, rompió con el Premier debido a su negativa a apoyar una propuesta de ley que establece amplias exenciones del servicio militar para sus votantes. Con ello, se convirtió en la segunda agrupación ultraortodoxa en romper con Netanyahu. “En esta situación es imposible sentarse en el Gobierno y ser un socio”, comentó el Ministro del Gabinete ultraortodoxo, Michael
Malkieli, al anunciar la decisión de su partido. Sin embargo, Shas afirmó que no socavará la coalición de Netanyahu desde fuera y podría respaldar su voto sobre algunas iniciativas, otorgando a Netanyahu un salvavidas en lo que de otro modo haría que gobernar sea casi imposible. Se espera que Malkieli y otros funcionarios renuncien a sus cargos hoy, lo que dejará la coalición de Go-
bierno con 50 de los 120 escaños parlamentarios. Por ahora, el mandato de Netanyahu no parece estar amenazado. Una vez que Shas salga, se otorga un período de 48 horas para que el Primer Ministro pueda mantener su Gobierno.
La inestabilidad política se produce en un momento crucial para Israel, que negocia con Hamas una propuesta de alto al fuego respaldada por EU para Gaza.
LUGar rEcóndIto
Esuatini, en el sur de África, se encuentra a 13 mil kilómetros de distancia de EU.
Deporta EU a cinco ¡al reino de Esuatini!
reforma / staff
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos envió a cinco migrantes, a quienes describió como criminales convictos de delitos graves, a la nación africana de Esuatini, informó el Departamento de Seguridad Nacional, en lo que representa una expansión del programa de deportación a terceros países, en gran parte secreto, del Presidente Donald Trump. Estados Unidos ya ha expulsado a ocho hombres a otro país africano, Sudán del Sur, después de que la Suprema Corte retiró las restricciones para enviar personas a Estados con los que no tienen vínculos.
El Gobierno de Sudán del Sur se ha negado a decir dón-
de están esos migrantes, quienes también han sido descritos como criminales violentos, luego de que los puso bajo su custodia hace casi dos semanas. En una publicación en la red social X, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo que cinco hombres –ciudadanos de Vietnam, Jamaica, Cuba, Yemen y Laos– fueron deportados a Esuatini. Afirmó que todos eran criminales convictos e “individuos tan singularmente bárbaros que sus países de origen se negaron a recibirlos de vuelta”. Los hombres “han aterrorizado a las comunidades estadounidenses”, pero ahora están “fuera del suelo estadounidense”, añadió.
España debe mucho a migrantes.- Sánchez
reforma / staff
NUAKCHOTT.- El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó ayer en Mauritania los beneficios de la migración, que contribuyó al “progreso y la buena situación económica” de su país, pero deseó que esta sea “regular, ordenada”. Sánchez realiza una visita a este país, situado en la costa atlántica de África occidental, que sirve como punto de partida para numerosos migrantes provenientes de todo el continente que intentan llegar a Europa de forma irregular, emprendiendo un peligroso viaje por mar en busca de un futuro mejor en el Viejo Continente.
“España, no lo olvidemos, también fue en su día un país que vio a su gente partir en busca de oportunidades. Hoy en día, el progreso y la buena situación económica de mi país debe mucho a los migrantes”, destacó ayer Sánchez en Nuakchott, en presencia del Presidente mauritano, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani. Sus declaraciones se dieron en medio de tensiones crecientes en su nación, ya que protestas y violencia se desencadenaron en días reicentes luego de la agresión el 9 de julio a un jubilado de 68 años, quien relató que fue atacado sin motivo aparente por tres jóvenes de origen magrebí.
z El Presidente de Mauritania, Mohamed Ould El Ghazouani (der.), recibió ayer a su par español, Pedro Sánchez.
ANÍBAL RODRÍGUEZ
FISIOTERAPEUTA ESPECIALIZADO
LESIONES DEPORTIVAS Y ORTOPÉDICAS
¿Qué esperas? Puedes aparecer en nuestra portadA
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso
y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres
habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744
• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744
• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con
todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
• Vendo casa en colinas del padre tercera sección. info al tel. 4921167042.
ANÍBAL RODRÍGUEZ
LESIONES DEPORTIVAS Y ORTOPÉDICA
Aníbal Rodríguez es fisioterapeuta especializado en lesiones deportivas y ortopédicas desde hace una década, cuenta con certificaciones en rehabilitación y fisioterapia ortopédica, traumatológica y deportiva.
Atiende en su consultorio ubicado en:
Calzada García Salinas #27 “A”, Guadalupe, Zacatecas.
Programar citas en: 4922886821
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO ZACATECAS / GUADALUPE
•Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20859868, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•SEGURIDAD INDUSTRIAL DE ZACATECAS (VENTA DE EQUIPOS DE SEGURIDAD): Auxiliar administrativo., ID 20859922, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•AL CARBON TACOS: Personal de parrilla, ID 20860088, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Personal para venta de aceros, ID 20860144, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
•SUPER MAS : Chofer, ID 20860208, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de máquina/ operario (a) en línea de producción, ID 20860286, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: Operador 5ta rueda, ID 20862235, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.
•ROTO CRISTALES Y PARTES SA DE CV: Instalador de cristales automotrices, ID 20862312, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20829305, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (carga y descarga), ID 20842240, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20829309, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO PROSESA: Chofer, ID 20863450, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): Cocinero/a, ID 20863299, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL QUINTA REAL: Ejecutivo de banquetes, ID 20865631, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Supervisor/a de seguridad, ID 20616775, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Oficial soldador, ID 20865668, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 20000 mensuales.
•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Ayudante de soldador, ID 20864948, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 12000 mensuales.
•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Paramédico, ID 20865652, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•VALE CONFIA: Promotores de crédito, ID 20828404, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SERVICIOS HIDRAULICOS: Técnico de servicio/especialista en sistemas hidráulicos, ID 20870509, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16,000-24000 mensuales.
•SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Surtidor de frutas y verduras, ID 20865687, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Operador de tortillería, ID 20865672, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•MATERIALES LIGEROS PARA CONSTRUCCIÓN: Vendedor de materiales prefabricados, ID 20865746, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Asistente de ejecutivo, ID 20865777, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Técnico en instrumentación, ID 20865827, Grado de estudio:
licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Ing. De implementación y soporte, ID 20869142, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Subdirector de finanzas y administración, ID 20869167, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Especialista en seguridad electrónica, ID 20869371, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Especialista en redes de telecomunicación, ID 20869373, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20865435, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Despachador de gasolina, ID 20769620, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de cocina, ID 20812808, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de ventas., ID 20865627, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20865650, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de general en taller de soldadura y pintura automotriz, ID 20865659, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Electricista, ID 20865699, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20865708, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
•MUEBLES PARA BAÑO GERSA S.A DE C.V
SUCURSAL ZACATECAS: Personal de ventas de pisos, ID 20866568, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•MUEBLES PARA BAÑO GERSA S.A DE C.V
SUCURSAL ZACATECAS: Gerente de ventas, ID 20866310, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 18000 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Personal vendedor de autos, ID 20867241, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Personal de farmacia., ID 20734105, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA HIPER: Personal de mantenimiento, ID 20867262, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20867280, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ guardia de seguridad., ID 20867274, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.
•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20867367, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8560 mensuales.
•PEPSICO SABRITAS: Chofer vendedor, ID 20869374, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20869375, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de caja para restaurante, ID 20869420, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de ventas y cajas /vendedor cajero, ID 20869376, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20869416, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SERVICIOS ADMINISTRATIVOS OFFICE DEPOT SA DE CV: Auxiliar general, ID 20869434, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FINANCIERA CCS: Analista de crédito, ID 20869457, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GUARDERIA QUERUBINES: Asistente educativo, ID 20869500, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20868309, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8364 mensuales.
•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Asesoría de ventas, ID 20869656, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor de ventas, ID 20865844, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.
•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Analista de datos, ID 20869352, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.
•KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Gerencia de ventas, ID 20870572, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000-10000 mensuales.
•COMICX ZACATECAS: Hostess, ID 20870652, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL ARROYO DE LA PLATA: Recepcionista, ID 20871650, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL ARROYO DE LA PLATA: Personal de mantenimiento, ID 20871612, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.
•BLAKE BASE(DRA GUILLERMINA): Mantenimiento, ID 20871691, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ECODRILL: Operador de pipa de agua, ID 20871737, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8400 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico hidráulico, ID 20873079, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado) chófer, ID 20873078, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Tracto camión, ID 20873082, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Oficial poblador (voladuras), ID 20873080, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8500 mensuales.
•SERVICIOS HIDRAULICOS: Tornero, ID 20873072, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20872723, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20873073, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO MAVEPO/ MAVESA: Mecánico/a diésel., ID 20873074, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 11400 mensuales.
•FIESTA MARKET: Auxiliar de bodega, ID 20873077, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480-10000 mensuales.
•FIESTA MARKET: Ayudante de mantenimiento, ID 20823065, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480-10000 mensuales.
•COMINVI: Reclutador, ID 20873083, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de rectificado, ID 20874081, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de molienda, ID 20874076, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20874109, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20874125, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20874074, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20874376, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Panadero, ID 20874425, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•INSTITUTO DE ESTUDIOS DE EDUCACION MEDIA DE ZACATECAS: Docente de humanidades y ciencias, ID 20874861, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Coordinación de mantenimiento, ID 20874900, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Auxiliar de gestoría, ID 20874955, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9572 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Coordinación médica, ID 20875017, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9572 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Ventas de mostrador, ID 20875074, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer, ID 20875102, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Mesero / runner, ID 20875135, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de máquina/ operario (a) en línea de producción, ID 20822542, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•DECORACIONES DUEÑAS S.A: Instalador, ID 20875530, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•BOTANAS LA L: Chófer repartidor / ayudante, ID 20875239, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Team líder en new modelo (ingeniería industrial o afines), ID 20875281, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20875278, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Especialista en pedido de materiales., ID 20875272, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•VEGATI: Montacargas, ID 20875780, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9200 a 10700 mensuales.
•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20875888, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CARLS JR: Empleado/a general, ID 20876507, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Personal para traspaleo, ID 20876429, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Operadores quinta rueda, ID 20876553, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 20000-35000 mensuales.
•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20876693, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Supervisión en línea control de calidad, ID 20876925, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.
•JOMA MUEBLES FINO : Ventas de mostrador, ID 20876371, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•JOMA MUEBLES FINO : Personal de carpintería y repartidor, ID 20876417, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INGENIERIA TECNICA EN SEGURIDAD: Personal de ventas para fresnillo, ID 20876582, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•INGENIERIA TECNICA EN SEGURIDAD: Personal de ventas, ID 20876556, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Auxiliar de almacén, ID 20876696, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480-9000 mensuales.
•STARGROUP: Trainee - ingeniero en software, ID 20876940, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480-9000 mensuales.
•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20877016, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•HOTEL SANTA RITA : Personal de limpieza, ID 20877020, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIEN-
DAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20877034, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•REFACCIONES DON RITO: Almacenista, ID 20877864, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
•DISTRIBUIDORA ARCA CONTINENTAL
SRL DE CV (COCA COLA): Hojalatero, ID 20877589, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 12206 mensuales.
•ADCONINS S.A. DE C.V.: Operador de estacionamiento, ID 20877665, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO MÉXICO: Jefatura de relaciones laborales, ID 20877972, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 15000-19000 mensuales.
•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES):
Auxiliar de protección de activos- guardia de seguridad, ID 20877648, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado/a multifuncional, ID 20877715, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SEPSA, S.A. DE C.V.: Hojalatero, ID 20878329, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ECODRILL: Chofer de servicios, ID 20878331, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- electricista, ID 20879208, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
•Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20879131, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
•HOTEL MISION ARGENTO ZAC , SARMIS SA DE CV: Oficial de mantenimiento, ID 20879178, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI: Operario (a)/ ayudante general en selección de envase., ID 20879187, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Ayudante general de mantenimiento, ID 20879202, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TURBO TUNING ZAC: Ayudante de mecánico, ID 20880083, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20880077, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
•RIOTRAC: Chofer de góndola, ID 20880001, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 13000 mensuales.
•RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20879968, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ ventas, ID 20880034, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20880071, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•VEGATI : Supervisor de producción, ID 20880086, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.
•SUPER COLCHONES: Personal de ventas, ID 20879701, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SUPER COLCHONES: Auxiliar general, ID 20879775, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ACTLABS MEXICO: Operador de vía húmeda, ID 20881151, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480 mensuales.
•SERVICIO PANAMERICANO DE PROTECCION
S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20881198, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Chofer operador, ID 20881236, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12,000.00 a 15,000.00 mensuales.
•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20881030, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9600 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS
INDEL S.A. DE C.V.: Supervisor de nutricio licenciado en nutrición, ID 20882226, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 848010000 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina, ID 20882230, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: Cargador multifuncional, ID 20882212, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ACERO CORTIZAC: Ayudante general, ID 20882201, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Operario (a) en producción, ID 20882181, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20882424, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ADN TALENT SA DE CV: Responsable de compras, ID 20882430, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 25000-30000 mensuales.
•ADN TALENT: Gerente de mantenimiento en planta de producción, ID 20882435, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 25000 mensuales.
•TINTORERIA Y LAVANDERIA SPEED CLEAN: Empleado/a de mostrador, ID 20746594, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ECODRILL: Ayudante de perforista, ID 20881513, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20882103, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda, ID 20882155, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A. DE C.V.: Contador de impuestos (ramo minero) fiscal, ID 20883328, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 35000-45000 mensuales.
•EDUSER: Asesor de ventas, ID 20883934, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EDUSER: Encargado de personal, ID 20883909, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.
•SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20883939, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE JULIO | FRESNILLO
•STARGROUP: Ejecutivo/a de cad (centro de atención a distribuidores, ID 20876995, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480-9000 mensuales.
•INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20861749, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión superficie, ID 20861703, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12000 A 16800 mensuales.
•CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión interior mina, ID 20861712, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12000 A 16800 mensuales.
•PANIFICADORA SANTA CRUZ: Operador de producción turno a, ID 20862870, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•PANIFICADORA SANTA CRUZ: Operador de producción turno c, ID 20862905, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•PANIFICADORA SANTA CRUZ: Ventas en ruta, ID 20803291, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
•DESHIDRATADORA EL PROFE: Contadora, ID 20863103, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
•EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Mecánico hidráulico de tbm, ID 20863151, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
•EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Oficial perforista, ID 20863161, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Supervisor de mantenimiento, ID 20863173, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Mecánico diesel, ID 20863303, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 17000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Electromecánico, ID 20863182, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 17000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Operador de jumbo anclador, ID 20863180, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : Operador de jumbo anclador, ID 20864460, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 17000 mensuales.
•BODEGA AURRERA PLATEROS: Vendedor a domicilio, ID 20864618, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.
•BANCO AZTECA: Vendedor departamental, ID 20864720, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•BANCO AZTECA: Cajero bancario, ID 20864667, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•BANCO AZTECA: Cobranza domiciliaria, ID 20864731, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•BODEGA AURRERA PLATEROS: Multifuncionales en limpieza para ojocaliente, ID 20865357, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal para caja, ID 20865428, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MEXICO, S.A. DE C.V: Operador de máquina para fresnillo, ID 20865442, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8679 mensuales.
•SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería, ID 20823504, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.
•SODEXO MEXICO: Auxiliar de cocina (fresnillo), ID 20865479, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8868 mensuales.
•SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento para fresnillo, ID 20865476, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico leaky feeder para fresnillo, ID 20873545, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico newtrax para fresnillo, ID 20873530, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico telecom para fresnillo, ID 20873510, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10600 mensuales.
•ECODRILL: Operador de pipa, ID 20873683, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12120 mensuales.
•GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico eléctrico, ID 20873867, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
•GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico en refrigeración, ID 20873758, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.
•KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Asesor de ventas para fresnillo, ID 20873880, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Supervisor de mantenimiento, ID 20876010, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 18000 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Eléctrico de mina, ID 20876033, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 21500 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Operador de retroexcavadora, ID 20876005, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Operador de motoniveladora, ID 20875975, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•JRC MINING Y CONSTRUCTION SA DE CV: Técnico en mantenimiento en equipos pesados, ID 20875958, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
•JB INDUSTRIAL : Ayudante de albañil para mina, ID 20876284, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
•JB INDUSTRIAL : Oficial de albañil, ID 20876267, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
•JB INDUSTRIAL : Reclutador, ID 20876125, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 11200 mensuales.
•JB INDUSTRIAL : Auxiliar de recursos humanos, ID 20876133, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 11200 mensuales.
•SUPER COLCHONES: Ventas, ID 20876351, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ENTRADA GROUP DE MEXICO: Operador polivalente turno c, ID 20877172, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ARCA CONTINENTAL CEDIS FRESNILLO COCA COLA: Ayudante de vendedor para rio grande, ID 20877264, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ARCA CONTINENTAL CEDIS FRESNILLO COCA COLA: Obrero general para rio grande, ID 20877278, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MULTISISTEMAS DE SEGURIDAD PRIVADA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20877298, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10500 mensuales.
•HERMANOS BATTA SA DE CV: Administrador de plaza, ID 20877662, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•HERMANOS BATTA SA DE CV: Personal para cajas, ID 20877647, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
•VAZLO IMPORTACIONES: Operador de producción, ID 20877917, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SOLDADURA VALENTE: Auxiliar de soldador, ID 20879336, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9600 mensuales.
•SOLDADURA VALENTE: Mecánico soldador, ID 20879341, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.
•SOLDADURA VALENTE: Auxiliar de limpieza, ID 20879335, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•UNIMEX DIGITAL: Coordinador de grupos para fresnillo, ID 20879817, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 11300 mensuales.
•PEPSI EMBOTELLADORA POTOSI S DE RL DE CV: Chofer vendedor (a), ID 20881046, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 12000 A 14000 mensuales.
•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: (Oferta confidencial) jefe de almacén, ID 20881120, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 23000 mensuales.
•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: (Oferta confidencial) supervisor de almacén, ID 20881100, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.
SERVICIOS:
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031
• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031
• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031
• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo march transmisión manual modelo 2023 color azul km 53000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx3 transmisión automatico modelo 2019 color negro km 146000 precio $245,000.00 informes al 4921068444
PROPIEDADES EN RENTA:
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de
Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de
$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador