15092025

Page 1


Esperan reintegro de $200 millones por viaducto cancelado

ALEJANDRO WONG

Acausa de la cancelación del viaducto elevado en la capital, el gobierno del estado recibiría un reintegro de más de 200 millones de pesos por parte de la empresa Hycsa, informó Mildret Karla Montes Inchaurregui, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).

“La empresa tuvo un an -

Suman 111contraquejas escuelas

LANDY VALLE

En lo que va del año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) registra 111 quejas de las instituciones educativas de todos los niveles. Las más frecuentes son la violación a la protección de la integridad física y psicológica, al derecho a la educación y a una vida libre de violencia. No obstante “se prevé que para este arranque escolar lleguen reclamos por parte de los padres de familia por temas de cuotas escolares u otras violaciones a los derechos humanos”, precisó la presidenta del organismo defensor, Maricela Dimas Reveles. Destacó que para atender el ámbito educativo han instalado módulos itinerantes tanto en educación básica como en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aunque reconoció que aún falta trabajar en la cultura de la denuncia. METRÓPOLI A3

● ESTE MARTES 16 DE SEPTIEMBRE NO CIRCULARÁ EL DIARIO NTR. LOS INVITAMOS A SEGUIR NUESTRA INFORMACIÓN EN LA PÁGINA www.ntrzacatecas.com Y EN REDES SOCIALES ¡AVISO!

ticipo de 540 millones y hay un saldo determinado a favor del gobierno, que la empresa también reconoce. [Asimismo] tenemos un saldo ya medio conciliado a favor del gobierno del estado; sin embargo, lo que la empresa determina, alrededor de 300 millones, es lo que se está revisando”, explicó. Asimismo, reconoció que hay diferencias en lo plantea-

do en los conceptos, “sobre todo porque nosotros tenemos que cuantificar.

“Es un trabajo muy arduo el que hemos llevado a cabo con respecto a lo que es el finiquito, porque son trabajos que no se ven en otro tipo de obra, entonces se necesitan especialistas, peritos, que están cuantificando y ratificando las cantidades que tenemos que pagar a la empresa”.

Por ello, Karla Montes reconoció que aún no se tiene un monto definido de lo que

corresponde a los trabajos ejecutados.

METRÓPOLI A3

Llaman a confiar en el nuevo Poder Judicial

HOY RINDEN PROTESTA MAGISTRADOS VOTADOS EN ELECCIÓN

La renovación en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas también incluye a los tres integrantes del TDJ, así como 36 de 105 plazas de jueces

ALEJANDRO WONG

De los 13 magistrados que deben integrar el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), ocho que participaron en la elección judicial rendirán protesta hoy, cuatro más permanecerán sin cambios hasta 2027, y uno más será designado por el Ejecutivo estatal para cubrir una vacante.

La renovación del Poder Judicial local también incluye a los

SOMBRERETE

TENDRÁ MUNICIPIO UNA DE LAS MEJORES POLICÍAS: DMA

MUNICIPIOS A9

INICIA VACUNACIÓN CONTRA VPH PARA MENORES

METRÓPOLI A6

tres magistrados que iniciarán funciones en el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) local, de reciente creación; así como las 36 de 105 plazas de jueces que se concursaron en la elección.

“SE PUEDE CONFIAR”

Ante la reestructuración de perfiles en el Poder Judicial, los magistrados electos Celia Nayeli Juárez Castro y Ricardo Hernández León se pronunciaron por que los ciudadanos confíen en el sistema de justicia.

“Los tribunales funcionan, podemos confiar en la justicia”, afirmó Juárez Castro, quien hoy rendirá protesta como magistrada del Tribunal de Disciplina. Destacó como ejemplo de justicia el proceso que promovió para que le respetaran la asignación del cargo.

“NO HABRÁ PALANCAS”

El magistrado electo Ricardo Hernández León dijo que se trabajará por un Poder Judicial más

¡Diablos! El México es bicampeón de LMB

● DIABLOS Rojos del México ‘sacó la escoba’ para barrer a los Charros de Jalisco y adjudicarse la Serie del Rey luego de ganar el cuarto juego por el título, que tuvo como escenario el estadio Panamericano.

LosPingosse convirtieron en flamantes bicampeones de la Liga Mexicana de Beisbol al ganar por pizarra de 7-3 en candente y

disputado partido. La última vez que el circuito veraniego vio a un equipo defender su corona fue en 2010, cuando Saraperos de Saltillo se impuso 4-1 a Pericos de Puebla, y 15 años después, el conjunto pingo repitió el título por barrida ante el equipo tapatío. GUSTAVO MARES / OVACIONES O6

ágil, eficiente e imparcial. “Es bien importante que las partes vean que lo que se aplicó es lo que marca la ley”. Asimismo, aseguró que no habrá palancas en el sistema de justicia. Explicó que en los asuntos que lleguen, las resoluciones deberán de estar plenamente justificadas, o de lo contrario, pasarían a otras instancias mediante los procesos de impugnación que promuevan las partes inconformes.

METRÓPOLI A2

SE HUNDE MINEROS EN MEXICALI SALUD CAMPO

COSECHA DE TUNAS: BUENA PRODUCCIÓN, MALOS PRECIOS

METRÓPOLI A6

● MINEROS DE ZACATECAS encontró en la duela de Mexicali a un rival que le hizo vivir una de sus peores series en la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto

Profesional (LNBP): los Soles, el verdugo y artífice de una aplastante victoria de 92-60. KIKE RAMÍREZ DEPORTES A12

SAÚL VELA L a detención de Gerardo Bermúdez Arriola, el 23 de julio pasado, en Paraguay, alertó a las autoridades de ese país sobre la posibilidad de que en dicha nación estuviera también su tío, Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel La Barredora. E L FINANCIERO F12

● El Paquete Económico de 2026 prevé un blindaje superior a los 300 mil millones de dólares, con el propósito de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar los efectos de eventuales choques externos e internos. FELIPE GAZCÓN EL FINANCIERO F3

● En México, tres de cada cuatro medicamentos caducados terminan en la basura o en el mercado negro, sin pasar por procesos de reciclaje ni acopio seguro. El rezago en la gestión de estos desechos no solo incrementa la huella de carbono de la industria farmacéutica, sino que abre la puerta a la reventa clandestina de fármacos vencidos que circulan sin control ni garantía. CHRISTOPHER CALDERÓN EL FINANCIERO F8

CORTESÍA
EL 14 DE MAYO retiraron las máquinas y sigue sin reparar el tramo intervenido.

Hoy rendirán protesta ocho de 13 magistrados

SE PRESENTAN LOS SELECCIONADOS

POR VOTO POPULAR AL TSJEZ

Celia Nayeli

Juárez y Ricardo Hernández se pronunciaron porque los ciudadanos confíen en el sistema de justicia

ALEJANDRO WONG

FOTOS: CORTESÍA

De los 13 magistrados que d eben integrar el pleno del T ribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ),

och o que participaron en la elección judicial rendirán protesta hoy, cuatro más permanecerán sin cambios hasta 2027, y uno más será designado por el Ejecutivo estatal, para cubrir una vacante.

La r enovación del Poder Judicial local también incluye a los tres magistrados que in iciarán funciones en el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) local, de reciente creación; así como las 36 de 105 plazas de jueces que se concursaron en la elección.

“SE PUEDE CONFIAR” Ante la reestructuración de perfiles en el Poder Judicial, los magistrados electos C elia Nayeli Juárez Castro y Ricardo Hernández León

Stealthing , aún sin tipificar como agresión

ALEJANDRO WONG

El stealthing, conocido como la práctica de quitarse el preservativo sin consentimiento de la pareja, no está tipificado como delito. “Hay una posibilidad de denuncia en el sentido de abuso de confianza, pero no está tipificado como debería ser, como un tema de

sexual

agresión sexual”, expuso la diputada local Isadora Santivañez Ríos. Expuso que en el Código Civil se aborda este tipo de situación, “pero no como un tema del delito como tal, sino que trata de encuadrar otro delito. [Por ello], existe la necesidad de tipificarlo, aquí en el estado, en el Código Penal”.

A quien están afectando de manera directa es a la persona con la cual están teniendo relaciones sexuales. Sin el consentimiento no me refiero al consentimiento de la relación, ésta puede ser consensuada; me refiero a la falta de consentimiento de hacerlo sin los cuidados adecuados”

ISADORA

SANTIVAÑEZ RÍOS, DIPUTADA LOCAL

l Oyuki Ramírez Burciaga (Sala Penal)

l Verónica Muñoz Robles (Sala Penal)

l Amparo Jáuregui Durán (Segunda Sala Penal)

l Rafael Espinoza Olague (Sala Civil)

TRIBUNAL DE DISCIPLINA

l Celia Juárez Castro

l Vania Vaquera Torres

l José Luis Hernández Ugalde

se pronunciaron porque los ciudadanos confíen en el sistema de justicia.

“Los tribunales funcionan, podemos confiar en la j usticia”, afirmó Juárez Castro, quien hoy rendirá protesta como magistrada del Tribunal de Disciplina. Destacó como ejemplo de justicia el proceso que promovió para que le respetaran la asignación del car go. “Claro que hay re -

SE VAN

l Arturo Nahle García

l Miguel Pérez Nungaray

l Evelia Ramírez González

l Beatriz Navejas Ramos

l Miguel Luis Ruiz Robles

l Francisco Enrique Pérez Compeán

l Édgar López Pérez (se retiró desde enero)

l Martha Berumen Navarro (se integró al Órgano de Administración Judicial)

DESCONOCIMIENTO

DEL DELITO

Santivañez Ríos expuso que prácticas como el stealthingpueden ser consideradas como delitos, per o hay personas que no tienen conocimiento de ello, “no saben que la acción que están sufriendo, viviendo, es un delito”.

Asimismo, expuso que quien comete esta práctica no solo está agrediendo sexualmente a la pareja, sino que también la estaría exponiendo a una enfermedad venérea o un embarazo no deseado.

“A quien están afectando de manera directa es a la per sona con la cual están teniendo relaciones sexuales. Sin el consentimiento no me refiero al consenti miento de la relación, ésta puede ser consensuada; me refiero a la falta de consentimiento de hacerlo sin los cuidados adecuados”, puntualizó la diputada local.

Finalmente, recordó que, a diferencia de otros métodos anticonceptivos, como las pastillas, el condón protege de enfermedades de transmisión sexual.

tos porque existe todo por hacer. Hay que comenzar a trabajar. Con todo el compromiso asumiré el cargo y c on todo el empeño para responderle a la sociedad de Zacatecas”.

Cabe recordar que luego de que Francisco Pérez Co mpeán fuera descalificado por no cumplir con el pr omedio mínimo de ocho en la licenciatura, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) determinó que el cargo le correspondía a Juárez Castro.

Sin embargo, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) decidió que, aunque a Pérez Compeán no le correspondía el cargo de magistrado, tamp oco lo sería para Celia Juárez. Después de una impugnación en Sala Superior, J uárez Castro logró que le reconocieran la asignación.

“NO HABRÁ PALANCAS”

El magistrado electo Ricardo Hernández León dijo que se trabajará por un Poder Judicial más ágil, eficiente e imparcial. “Es bien importante que las partes vean que lo que se aplicó es lo que marca la ley”.

Asimismo, aseguró que no habrá palancas en el sistema de justicia. Explicó que en los asuntos que lleguen, las resoluciones deberán de es -

l

l

l

l Virgilio Rivera Delgadillo (Sala Familiar)

tar plenamente justificadas, o de lo contrario, pasarían a otras instancias mediante los procesos de impugnación que promuevan las partes inconformes.

Tras la toma de protesta de hoy, Ricardo Hernández adelantó que se contemplaría cierta flexibilidad, para que algunos juzgadores puedan tener una reasignación de espacio, según su perfil y características, “Si ellos dicen ‘no me halló aquí’, pues lo cambiamos”.

Reveló que el Órgano de Administración Judicial

(OAJ) está revisando perfiles, “ver quién tiene más afinidad. Van a estar adscritos a donde quedaron, pero eso no quiere decir que en el transcurso no se puedan cambiar de perfil, donde sean más afines”. Los nuevos juzgadores, enfatizó´, deberán resolver los asuntos a fondo y rápido, así como apegarse a la ley y criterios en equidad de género y cuidado del interés superior de la niñez. “Hay mucha jurisprudencia nueva que también se tiene que aplicar”.

LLAMAN A DEFENDER EL RECURSO DE LAS UNIVERSIDADES

Inflación compromete aumento presupuestal de la UAZ

ALEJANDRO WONG

El diputado federal José Narro Céspedes llamó a defender el presupuesto de las universidades para 2026, puesto que en casos como el de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el incremento previsto, del 1.79 por ciento, será absorbido por la inflación, que rondará el 3 por ciento.

A la par, advirtió, la UAZ deberá promover una mayor transparencia “con los ingresos propios, porque cada unidad académica establece sus criterios, el cobro de cuotas y de apoyos que se piden. Entonces creo que es muy importante que la universidad establezca criterios uniformes”.

Cabe señalar que, en el paquete económico del subsidio para la UAZ, se proyectan 1 mil 967 millones 298 mil 686 pesos; en cambio, este año fue de 1 mil 932 millones 774 mil 171 pesos. Narro Céspedes consideró que se pueden y deben hacer

NARRO

ajustes a la propuesta de Hacienda, pues cuestionó que se proponga un aumento del 17 por ciento al Poder Judicial, que pasaría de más de 70 mil millones a 85 mil millones de pesos.

PRESA MILPILLAS

En otro tema, sobre las protestas de ejidatarios que se oponen al proyecto de la presa Milpillas en Jiménez del Teul, el diputado federal destacó que “hay que dejar que la gente opine”. Sin embar-

go, expuso que para esto deberá estar muy bien informada. Al respecto, Filomeno Pinedo Hernández, de la Coordinadora Plan de Ayala, dijo que la organización ya dio una postura a favor de la construcción de la presa. “Hay mucha oposición, pero también hay mucha gente que está de acuerdo”, dijo. Incluso, estimó, en caso de una consulta, se aprobaría el proyecto.

SE QUEDAN HASTA 2027
l Carlos Villegas Márquez (Presidencia)
l Juan Antonio Ortega Aparicio (Segunda Sala Penal)
l Angélica Castañeda Sánchez (Segunda Sala Penal)
CÉSPEDES estimó que el incremento de 1.79% será absorbido por la inflación.
l Octavio Quintanar Sánchez (Sala Civil)
José Guadalupe Hernández Pinedo (Sala Civil)
Ricardo Hernández León (Sala Familiar)
Araceli Esparza Berumen (Sala Familiar)
LLEGAN POR LA ELECCIÓN

Suman 111 quejas contra escuelas

LANDY VALLE

En lo que va del año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) registra 111 quejas de las instituciones educativas de todos los niveles. Las más frecuentes son la violación a la protección de la integridad física y psicológica, al derecho a la educación y a una vida libre de violencia.

No obstante, “se prevé que para este arranque escolar lle-

guen reclamos por parte de los padres de familia por temas de cuotas escolares u otras violaciones a los derechos humanos”, precisó la presidenta del organismo defensor, Maricela Dimas Reveles.

Destacó que para atender el ámbito educativo han instalado módulos itinerantes tanto en educación básica como en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aunque reconoció que aún falta trabajar en

Se prevé que para este arranque escolar lleguen reclamos por parte de los padres de familia por temas de cuotas escolares u otras violaciones a los derechos humanos”

la cultura de la denuncia.

Mencionó que, a pesar de que las quejas contras instituciones educativas privadas por cobro de cuotas, no son de su competencia, el organismo que encabeza brinda asesorías a los afectados.

SIN RECURSO PARA CERRAR AÑO

La presidenta de la CDHEZ informó que todavía no tienen respuesta por parte de la Se -

Roban cuatro tiendas en Centro Histórico; exigen más seguridad

LANDY VALLE

En menos de una semana, comerciantes del Centro Histórico fueron víctimas de cuatro robos, por lo que llamaron a las autoridades a fortalecer la presencia de policías y mejorar el alumbrado público en la zona.

La disminución de uniformados se registró a partir de que inició la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), por ello quienes se dedican a este sector se sienten “como presa fácil de la delincuencia”, mencionó Lourdes Velasco Gómez, representante de Comerciantes Unidos del Centro Histórico.

Informó que tres atracos se reportaron en la calle Arroyo de la Plata, durante la madrugada, mientras que una tienda de conveniencia fue robada la semana pasada y la policía “nunca llegó”.

Aunado a esta situación, ahondó, el miércoles detectaron a un sujeto grabando los

3 ATRACOS 1

ocurrieron en la calle Arroyo de la Plata

establecimientos, lo que alertó a un comerciante de la zona, quien se vio en la necesidad de perseguirlo; sin embargo, no consiguió detenerlo.

SIN ALUMBRADO

PÚBLICO

Ante la disminución de policías en el primer cuadro, la líder de los comerciantes aseveró que se vio en la necesidad de comunicarse a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para solicitar elementos de seguridad, “de los que sea. “Es increíble que en tiempo de feria aumenten mucho este

Hoy, primer informe de Pepe Saldívar

STAFF

Con la finalidad de dar cumplimiento a la ley, este lunes el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, llevará a cabo su primer informe de Gobierno para dar a conocer un balance del estado general que guarda la administración, así como las decisiones y medidas tomadas en beneficio de

la población, se informó en un comunicado. La cita es hoy a las 18 horas en el Centro Platero, donde Pepe Saldívar realizará este ejercicio de rendición de cuentas a los guadalupenses sobre las acciones realizadas durante el periodo 2024-2025. “La filosofía de la actual administración se ha centrado en la cercanía con la población, tanto en la cabecera como en las comunidades que componen al municipio”, se lee en el boletín. El documento precisa que José Saldívar llega a su primer informe como el alcalde mejor evaluado de Zacatecas, “esto de acuerdo a diversas empresas que se dedican a la medición de la opinión pública sobre los gobernantes, manteniendo una constante aprobación ciudadana por encima del 54 por ciento”.

cretaría de Finanzas (Sefin) a la petición de presupuesto para el cierre de año, aunque aún tienen

recurso para solventar este mes. Por ello, dijo, las gestiones continúan debido a que requie-

ren 16 millones de pesos para concluir con los compromisos de 2025.

Piden reintegro de 200 mdp por segundo piso cancelado

La SOP informó que siguen las conciliaciones para determinar qué se hará con 300 millones de pesos

ALEJANDRO WONG

TIENDA de conveniencia fue robada la semana pasada

tipo de casos, robo a casas, a negocios”, mencionó.

Refirió que, ante esta situación, los negocios se encuentran en incertidumbre y han cambiado algunas dinámicas, como adelantar la hora de cierre.

Aunado a ello, argumentó que las calles ya no cuentan con alumbrado público como en la calle Tacuba, González Ortega, Plaza de Armas, entre otras zonas.

Acausa de la cancelación del viaducto elevado en la capital, el gobierno del estado recibiría un reintegro de más de 200 millones de pesos por parte de la empresa Hycsa, informó Mildret Karla Montes Inchaurregui, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).

“La empresa tuvo un anticipo de 540 millones y hay un saldo determinado a favor del gobierno, que la empresa también reconoce. [Asimismo] tenemos un saldo ya medio conciliado a favor del gobierno del estado; sin embargo, lo que la empresa determina, alrededor de 300

millones, es lo que se está revisando”, explicó.

Mencionó que, aunque las empresas suelen tener un monto definido sobre lo que van ejerciendo, las autoridades están obligadas a revisar los trabajos, a verificar lo que se hizo en campo. Es así que “estamos en el proceso de conciliación, y pues esperando los tiempos que nos marca la ley de obra para poder terminar ese contrato”, destacó Montes Inchaurregui.

Reconoció que hay diferencias en lo planteado en los conceptos, “sobre todo porque nosotros tenemos que cuantificar.

“Es un trabajo muy arduo el que hemos llevado a cabo, con respecto a lo que es el

Faltan $100 millones para retirar a 300 trabajadores

ÁNGEL LARA

La Secretaría de Administración (Sad) requiere por lo menos 100 millones de pesos para otorgar el retiro voluntario a 300 trabajadores del gobierno estatal que solicitaron el beneficio, informó la titular de la dependencia, María del Carmen Salinas Flores.

Precisó que todavía no se cuenta con la “suficiencia presupuestal”, por ello se coordinará con la Secretaría

de Finanzas (Sefin) para determinar de qué bolsa puede obtener el recurso y saber del monto del que dispondrán para el pago de liquidaciones.

Expuso que la intención es que el recurso provenga de los ahorros que ha tenido el gobierno del estado. “Va a depender de cuántos ahorros se han hecho en este año exclusivamente para este programa.

“Dependiendo de la bolsa que nos otorguen, a lo mejor

no tenemos los 100 millones de pesos [...] y pues ahí se va a ir ajustando el número de trabajadores”, explicó.

Salinas Flores insistió que el programa de retiro voluntario se tiene que aplicar en este 2025 y aún restan tres meses y medio para determinar el fondo y definir el número de burócratas que tendrán el beneficio del retiro voluntario.

“Ojalá pudiera ser este año los 300 trabajadores, de lo con-

finiquito, porque son trabajos que no se ven en otro tipo de obra, entonces se necesitan especialistas, peritos, que están cuantificando y ratificando las cantidades que tenemos que pagar a la empresa”. Por ello, Karla Montes reconoció que aún no se tiene un monto definido de lo que corresponde a los trabajos ejecutados. Cabe recordar que para el proyecto del viaducto elevado se contemplaba una inversión cercana a los 3 mil 600 millones de pesos, pero se canceló debido a procesos jurídicos que se interpusieron en contra de la obra, por parte de ciudadanos.

PROMETEN CARRETERAS SIN BACHES

La secretaria de Obras Públicas adelantó que vendrán más trabajos de rescate carretero, principalmente en Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas capital, “son los tres municipios que van a quedar sin un solo bache al término de la administración del gobernador [David Monreal Ávila]”. Además, mencionó que continúan las gestiones del mandatario para que todas las carreteras federales queden 100 por ciento rehabilitadas, una petición que también se abordó en la última visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la entidad.

SALINAS FLORES se reunirá con la Sefin.

DENUNCIARON que los agentes realizan menos recorridos por el comienzo de la feria.
LA DENUNCIA, clave para atender los problemas en las instituciones: CDHEZ.
trario empezaríamos con algunos hasta donde nos alcance el ahorro que pudiera tener la Sefin”, refirió.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PURO VENENO

MAGISTRATURA

PENDIENTE

Previo a la elección judicial, el gobernador David Monreal designó tres magistrados de forma provisional: Verónica Muñoz, Ricardo Hernández y Panchito Pérez Compeán. Los primeros dos resultaron electos y amarraron su continuidad, mientras que a Panchito lo bajaron y se refugió en la Procuraduría Agraria. Ahora que este lunes rinden protesta ocho magistrados del Tribunal Superior de Justicia, más los cuatro que se quedan y no compitieron, quedará una vacante: la plaza que dejó Arturo Nahle y que no alcanzaron a incluir en el proceso electoral. Ese espacio lo designará el gobernador, aunque dicen las lenguas bífidas que no será inmediatamente. Entre los venenosos del Poder Judicial también se dice que probablemente Martha Berumen no dure mucho tiempo como consejera del Órgano de Administración.

SE ABURRE

LA MUSTIA

Los debates en el Senado pueden ponerse intensos, pero a La Mustia no le interesan y parecen aburrirle. En una sesión de comisiones, la senadora Claudia Anaya criticó la urgencia de Morena por restablecer la facultad a la Cámara Alta de ratificar nombramientos en la Guardia Nacional, con un dictamen apurado y mal hecho. “Aquí somos los empleados del que vaya pasando”, decía. Pero el senador Saúl Monreal le respondió. Acusó a la oposición de querer “confundir al pueblo” y cuestionó dónde está la militarización que siempre señalan. Otros senadores debatían, gritaban, pero La Malvada, que estaba sentada junto al senador Manuel Huerta, se le veía aburrida, perdida, con ganas de estar en otro lado.

APOYOS

AUSPICIADOS

Al diputado Chuy Badillo le criticaron los apoyos que entrega porque, curiosamente, son de empresas muy cercanas a él, incluso de su familia. Estos acusadores venenosos señalan un conflicto de interés, pero el legislador pelirrojo aclara que la Legislatura no les da dinero para ayudas sociales (está prohibido), así que toda esa mercancía de ferretería que reparte sale de su bolsa. Y como sale de su bolsa, no le tiene que rendir cuentas a nadie.

Sin embargo, víboras de la Legislatura saben que hay diputados gandallas que “canjean” miles de pesos de viáticos de gasolina por efectivo de libre disposición.

BASTIÓN

MORENISTA

El gobernador David Monreal se fue de gira para los informes de sus alcaldes aliados, y este lunes estará en el bastión morenista: Guadalupe. No solo David asistirá al informe de Pepe Saldívar, también acudirán funcionarios, diputados y otros cuadros de Morena. Hasta El Antorcho Ávila recibió invitación. Saldívar presumirá, entre otras cosas, la inversión de 275 millones de pesos en nuevos proyectos empresariales en el municipio. En el sector público, hasta la rectora de la Utzac, Violeta Cerrillo, quiere hacer negocios con la apertura de un gimnasio en la universidad, que según las serpientes, se habría inspirado en el ex contralor Julio César Nava.

OLVIDARON A JUÁREZ

Como buen historiador, para el académico de la UAZ, Marco Flores Zavala, no pasó desapercibida la “misa de la patria”, que convocó para hoy el alcalde de Jalpa, Olegario Viramontes. El académico advirtió que están ignorando la Constitución en uno de los muchos “excesos municipales”. En Jalpa se olvidaron de la separación de Iglesia y Estado, que la misma presidenta Claudia Sheinbaum reconoce como la Segunda Transformación, con las leyes de reforma que proclamó Benito Juárez. Por lo visto, nadie asesoró sobre el tema al alcalde Olegario, pero si lo andan aconsejando para promover la municipalización de Tránsito.

DAN LA ESPALDA A PEÑA

El viernes, revelan chismosos de Río Grande, el alcalde Mario Córdova y sus funcionarios le ofrecieron un desayuno al empresario Fito Bonilla, a quien le ofrecieron apoyo independientemente del PRI, poniendo en duda su permanencia en el partido. ¿Y al dirigente tricolor Carlos Peña? Pues le dieron la espalda. Dicen que el diputado local podría terminar de despedazar lo que queda del Revolucionario Institucional. Su respaldo al ex alcalde de Pinos, Omar Téllez, ya le costó la baja de militantes históricos.

“Los problemas ambientales, como todos los demás, pueden resolverse siempre y cuando se tenga el conocimiento adecuado”

Steven Pinker

l ex presidente

EAndrés Manuel López Obrador (AMLO) enfrentó el sargazo como hizo con otros problemas: primero lo negó, después culpó a los gobiernos anteriores y luego afirmó que lo había resuelto. Sin embargo, el sargazo sigue aquí.

En la mañana del 24 de junio de 2019 en Cancún declaró: “El sargazo no es un problema”. Su gran preocupación era que se contratara a empresas privadas para combatirlo. “El Estado va a tener ya su propio equipo, va a tener su propio personal, que va a ser de la Marina. Entonces, ya vamos a poderlo afrontar como un problema de Estado, no como un problema de negocio, porque era lo que se venía

JAQUE MATE

SERGIO SARMIENTO

Y el sargazo sigue

El sargazo cumple una función ambiental valiosa en alta mar, pero en las playas se pudre y tiene consecuencias negativas. La culpa no es de AMLO, sino del calentamiento global y del incremento de nutrientes en el mar por el vertido de fertilizantes de las tierras de cultivo. El ex presidente, sin embargo, primero se negó a reconocer el problema y después quiso resolverlo con el trabajo aislado de una Marina ya agobiada con sus labores

haciendo”.

Insistió: “Lo del sargazo es un asunto menor. Lo voy a ejemplificar. En la Ciudad de México se recogen diariamente 13 mil toneladas (t) de basura y el sargazo significa recoger 340 mil t”. Después corrigió: “Estamos hablando de 3 por ciento: 341 kilogramos (kg) de sargazo, 13 mil t de basura, 341 kg diarios de sargazo. Claro, este problema heredado, como otros, se ha magnificado para cuestionar al nuevo gobierno, pero no hay motivo de preocupación”. Las contradicciones en las cifras subrayaban su desconocimiento del tema. No es lo mismo 340 mil t que 341 kg, mientras que el 3 por ciento de 13 mil t son 390 t.

El 28 de mayo de 2020 Andrés Manuel regresó sobre el tema: “El año pasado se resolvió y lo mismo ahora. Ya se tienen seis embarcaciones que se fabricaron en ese tiempo para recoger el sargazo”. El 17 de marzo de 2023 quiso desmentir una nota de Reforma y declaró: “Afortunadamente no hay sargazo. Las playas están limpias y es un paraíso en el Caribe con su mar azul turquesa”. El 8 de agosto de 2024 reiteró: “Nosotros ya resolvimos este problema, que cuando llegamos tenía muy preocupados a muchos hoteleros de Cancún y de toda la Riviera Maya”.

La verdad es que el problema no está resuelto. Los hoteles siguen hacien -

do enormes esfuerzos para paliarlo, colocando, por ejemplo, barreras físicas para evitar que el sargazo llegue a sus playas. En el hotel en el que escribo hay una barrera, pero también un equipo de seis personas y un trascabo que limpian la playa en las mañanas. Fuera de los límites del hotel, el sargazo se acumula. Por doquier el agua transparente se vuelve parda y maloliente; la arena debajo del mar se siente limosa, babosa. Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, en la unidad de Puerto Morelos, Quintana Roo, señala que la masa de sargazo en el Atlántico ha alcanzado ya las 37.5 millones de t métricas, casi el doble que el récord de 2018, cuando los satélites detectaron entre 20 y 22 millones de t. Se espera que en todo 2025 lleguen al Caribe mexicano 100 mil t. “Es un desastre total, no hay otra manera de describirlo”, dice sobre las consecuencias en los ecosistemas de la costa mexicana.

El sargazo cumple una función ambiental valiosa en alta mar, pero en las playas se pudre y tiene consecuencias negativas. La culpa no es de AMLO, sino del calentamiento global y del incremento de nutrientes en el mar por el vertido de fertilizantes de las tierras de cultivo. El ex presidente, sin embargo, primero se negó a reconocer el problema y después quiso resolverlo con el trabajo aislado de una Marina ya agobiada con sus labores como policía y administradora de aduanas. El esfuerzo ha fracasado. El sargazo sigue aquí.

TREN MAYA

La destrucción por el Tren Maya continúa. La Semarnat ha autorizado un nuevo desmonte de selva para una terminal de carga en Cancún. José Urbina, buzo y ambientalista, escribió: “Quien alaba el tren en la selva alaba una campaña proselitista e inmobiliaria, no un sistema de transporte, porque el tren falla, pero la devastación triunfó, costara lo que costara”.

JUSTICIA ABIERTA*

LIBIA ZULEMA CORVERA MÁRQUEZ**

Fiscalía de Asuntos

Internos: pilar para la legalidad y la ética institucional

Con un enfoque claro, la Fiscalía General ha establecido la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos. Esta nueva entidad es crucial para recuperar la confianza de la ciudadanía y combatir la impunidad. El objetivo principal es lograr sentencias condenatorias, lo que se consigue a través de investigaciones exhaustivas y profesionales. Se busca asegurar que los derechos de las víctimas, especialmente el derecho a la reparación del daño, sean protegidos de manera efectiva. Este esfuerzo subraya el compromiso de los servidores públicos de la fiscalía, quienes, actuando con profesionalismo y ética, garantizan la debida diligencia en cada caso

Ante la evidente necesidad de realizar cambios estructurales en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el fiscal general de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, propuso reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía para crear la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos. El objetivo es eficientar y fortalecer la procuración de justicia, asegurando que la investigación de delitos se realice de manera inmediata, eficiente, exhaustiva, profesional, imparcial, diligente y de buena fe, mediante un órgano de control y evaluación del actuar de los servidores públicos.

En esa tesitura, el 1 de febrero del presente año, se consolidó esa iniciativa de reforma, al crearse y entrar en funciones ese órgano de control y evaluación que es la FISCALÍA ESPECIALIZADA EN ASUNTOS INTERNOS.

Su creación tiene como objetivo mejorar la calidad de las investigaciones y, en consecuencia, la obtención de resultados tangibles, siendo relevante que con su creación se persigue como objetivo crucial garantizar el acceso a la justicia de las víctimas del delito, así como el respeto a los derechos de verdad, reparación del daño integral y de no repetición.

Así, con una visión acertada, se creó la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos. Esta iniciativa forma parte de las estrategias para cumplir con los objetivos institucionales: recuperar la confianza ciudadana combatiendo la impunidad y obteniendo sentencias condenatorias. De esta manera, se busca tutelar las garantías fundamentales de las víctimas, destacando el derecho a la reparación del daño, asegurando así una efectiva protección de sus derechos. Es importante destacar que las sentencias condenatorias mencionadas solo pueden lograrse mediante una investigación delictiva profesional y exhaustiva, conducida con buena fe y la debida diligencia. Esto se consigue gracias al profesionalismo de cada servidor público de la FGJE y al estricto cu mplimiento del código de ética obligatorio para los servidores públicos de dicha fiscalía.

La función principal de la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos es supervisar la conducta de los ser -

vidores públicos de la FGJE. Este control busca elevar la calidad técnico-jurídica de las investigaciones para garantizar el Estado de Derecho y, fundamentalmente, restaurar la credibilidad de la sociedad en la procuración de justicia ejercida por la Fiscalía del Estado a través de todos sus integrantes. Para ello, la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos cuenta con personal capacitado, profesional y especializado para una labor de gran trascendencia y delicadeza. Cumple dos funciones principales: la primera, la investigación y litigación de conductas que puedan constituir delitos cometidos por servidores públicos de la institución en el ejercicio o con motivo de su empleo, cargo o comisión. Esta función actúa como contrapeso ante actuaciones u omisiones irregulares de los servidores públicos en el ámbito penal. Desde su creación, esta tarea ha sido llevada a cabo por Fiscales del Ministerio Público y asistentes capacitados, profesionales, objetivos y diligentes, con el fin de evitar la impunidad de dichas conductas y prevenir su repetición en perjuicio de las víctimas.

La Fiscalía Especializada en Asuntos Internos tiene una segunda función: la evaluación técnico-jurídica. Ésta consiste en supervisar y evaluar a los servidores públicos de todas las áreas de la Fiscalía del Estado. Los r esultados de estas evaluaciones servirán para tomar decisiones que mejoren el trabajo institucional, eleven la calidad técnico-jurídica en las investigaciones y, de este modo, combatan la impunidad.

Es así que la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos se erige como un pilar fundamental para la transformación y el fortalecimiento de la FGJE de Zacatecas.

Al garantizar la legalidad, la ética y la profesionalidad en el actuar de sus servidores públicos, esta fiscalía no solo busca erradicar la impunidad y asegurar la justicia para las víctimas, sino también reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones de procuración de justicia. *Columna colectiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)

*Fiscal Especializada en Asuntos Internos

Ángel Román Gutiérrez, el nuevo rector de la UAZ, quien tomó posesión de su cargo en un escenario de inclusión, pluralidad, unidad y consensos (lo cual resultó positivo), ha formulado una propuesta novedosa de “Universidad de la Innovación”, lo cual obliga a emprender una ruta razonable de renovación y cambio de paradigma en la conducción de la máxima casa de estudios.

Las universidades más exitosas y avanzadas del planeta, denominadas de “corte mundial”, han puesto su acento en los procesos de innovación, lo cual ha implicado profundas reformas para implementar nuevos modelos de gestión que privilegien la producción social de conocimiento útil y no únicamente la formación de cuadros profesionales que abulten el mercado laboral del desempleo, como ha sucedido con el tradicional paradigma napoleónico de institución de educación superior, hoy muy erosionado y con grandes cuarteaduras.

Si la propuesta de “Universidad de la Innovación” planteada por el doctor Ángel Román está concebida en el sentido de propiciar cambios y reformas integrantes sustantivas para que la UAZ responda a las actuales necesidades del desarrollo de Zacatecas, debe ser, entonces, bienvenida y respaldada.

La propuesta tiene otra ventaja que llama la atención local y nacional, que debe ser capitalizada: se inscribe en el horizonte para potenciar los componentes de la sociedad digital y del conocimiento, elementos que han sido incluidos en los programas de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. De ser así, la iniciativa del nuevo rector de favorecer la constitución de una Universidad de la Innovación, se convierte, tácitamente, en un pliego de pública petición al gobierno de la República para que respalde el rescate financiero de la máxima casa de estudios,

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

La UAZ, palanca de las transformaciones y el nuevo rector

Si la propuesta de “Universidad de la Innovación” planteada por el doctor Ángel Román está concebida en el sentido de propiciar cambios y reformas integrantes sustantivas para que la UAZ responda a las actuales necesidades del desarrollo de Zacatecas, debe ser, entonces, bienvenida y respaldada

a cambio del compromiso de emprender la gran reforma académica y administrativa de la UAZ, sin que eso signifique sacrificar las condiciones de desempeño de su plantilla laboral, en especial de los académicos, entre los que destacan aproximadamente 500 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.

El rector Ángel Román llega al ejercicio de su responsabilidad teniendo fuertes desafíos, entre los que podemos encontrar los siguientes: 1) El rescate financiero de la institución, ante el elevado nivel de endeudamiento.

2) El impulso de la reforma académica integral necesaria, la que quedó inconclusa en el anterior periodo rectoral; y 3) Resolver los problemas económicos de coyuntura, como el de cubrir los compromisos de fin de año.

El nuevo rector y los universitarios tienen la oportunidad de construir, en unidad, las renovadas bases de la viabilidad futura de la institución, para que sea la UAZ la palanca de las transformaciones de Zacatecas, como lo ha sido desde 1832.

LA UAZ Y SU HISTORIA

Desde su nacimiento en 1832, a la fecha, la máxima casa de estudios ha tenido el registro de 98 titulares de la institución, primero como directores y luego a partir de 1968, como rectores.

Desde su creación hasta nuestros días, la universidad ha evolucionado con ocho distintos nombres, a través de las siguientes denominaciones:

Casa de Estudios de Jerez, 1832; Instituto Literario, 1837; Instituto Literario “Francisco García Salinas”, 1868; Instituto Científico y Literario, 1885; Colegio del Estado, 1908; Instituto de Ciencias de Zacatecas, 1920; Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas, 1959; y Universidad Autónoma de Zacatecas, 1968. En su historia de 193 años, la UAZ ha tenido 85 directores y 13 rectores. El primer director de la institución fue Gerardo García Rojas, de 1832 a 1834. El último director del Instituto de Ciencias Autónomo de Zacateca fue José Abraham Torres, quien a su vez se convirtió en el primer rector de la UAZ, en 1968.

JENNY GONZÁLEZ Y LA GOBERNABILIDAD UNIVERSITARIA

La doctora Jenny González, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha mostrado una gran prudencia, civilidad e institucionalidad en su trato con el nuevo rector Ángel Román Gutiérrez. Ese comportamiento maduro se constituirá en un excepcional pilar de gobernabilidad para la Universidad, en esta etapa de grandes retos y desafíos para la máxima casa de estudios. Solo de esa manera la UAZ se significará como la institución civilizatoria más importante de Zacatecas, como lo ha sido en toda su historia.

Buena producción de tunas; malos precios

SUPERARÁN LA COSECHA DEL AÑO PASADO, NO ASÍ EL COSTO

Mientras que en 2024 la tuna se compraba a 5.96 pesos, este año apenas llega a los cinco, lo que es insuficiente para una nueva producción

ÁNGEL LARA

FOTOS: CORTESÍA

Pese a que este año superarán la producción registrada en 2024, los productores de tuna del estado enfrentan dos problemas: el bajo precio en el mercado y la falta de mano de obra, informó Jesús Álvarez Gómez, presidente del Sistema Producto Tuna de Zacatecas. Precisó que, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2024 la entidad r egistró una superficie sembrada de 11 mil 333 hectáreas (ha), de las cuales 11 mil 238 fueron cosechadas con una producción total de 76 mil toneladas (t), lo que “podría superarse este año por las copiosas lluvias”.

Esto, precisó, ya que en las regiones de temporal de Pinos, que comprende las comunidades El Sitio, La Victoria y Estancia de Guadalupe, las plantaciones superan las 5 mil ha y llegan a producir de cinco a seis toneladas por hectáreas (t/h).

Asimismo, resaltó que en zonas donde las plantaciones tienen riego más tecnificado la producción puede superar las 20 t/h.

Es así que, ahondó, “esta temporada creo que a nivel nacional Zacatecas debería de andar en un segundo lugar de producción”.

FALTA DE INTERÉS DE LA JUVENTUD

El líder de los productores de tuna expuso que uno de los problemas que “golpean al sector” es el crecimiento desmedido de plagas, los bajos precios de compra y comercialización, así como la falta de interés de los jóvenes por trabajar en las huertas.

Mencionó que actualmente son 200 productores registrados en la entidad, “la mayo-

11,333

HA se sembraron el año pasado

ría son adultos mayores que mantienen la tradición, pues los jóvenes prefieren involucrarse en otros trabajos más sencillos”.

La situación se agrava, explicó, con el bajo precio de la tuna en el mercado, que a veces alcanza los cinco pesos por kilo, por lo que para los agricultores es complicado pagar lo justo a los trabajadores para la cosecha e invertir en fertilizantes y material necesario para la producción.

“Nos pega cada vez más la escasez de mano de obra y cuando hay escasez, los pagos son altos, un poco más arriba del salario mínimo”, explicó Jesús Álvarez.

Asimismo, sostuvo, los productores sobreviven pese a los bajos precios de la cosecha. “Esos cinco, seis pesos se tienen que distribuir para todo el año y es único ingreso, eso está un poco apretado, pero en medio de todo tenemos que arraigarnos a nuestra tierra y a nuestra familia”.

76

MIL T se espera que sobrepasen este 2025

2o

ESTE MIÉRCOLES ARRANCA LA CAMPAÑA EN LAS ESCUELAS

Vacunarán a 37 mil menores contra el VPH

ÁNGEL LARA FOTOS: CORTESÍA

Más de 37 mil menores de entre 12 y 16 años recibirán el biológico contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) durante la próxima campaña de vacunación, que iniciará el miércoles, informó Karla Elizabeth Flores Castorena, coordinadora de Enfermería de Salud Pública de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas.

Detalló que esta campaña se realizará de manera interinstitucional, y p ersonal de Salud acudirá a las primarias para aplicar la vacuna, de dosis única, a estudiantes que cursan el quinto grado. Asimismo, a todos los rezagados, de

entre 12 y 16 años, que no la hayan recibido.

Destacó que el biológico contra el VPH es una herramienta clave para prevenir el cáncer y las verrugas genitales causadas por este virus, además de que se recomienda aplicarlo a los niños a partir de los nueve años.

“Esta vacuna que apenas nos llegó es de cepas diferentes, por eso es importante la asistencia y que sí se vacune a su niño y niña”, destacó Flores Castorena.

NECESARIO, LLEVAR PERMISO

La especialista indicó que para esta campaña en escuelas se requiere que los menores lleven el consentimiento firmado de sus padres, estableciendo si dan o no su autorización para que los vacunen. Dicho documento

Llama obispo a

construir un país de

respeto mutuo

RAMÓN TOVAR

En su homilía dominical, el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, de dicó un espacio para la reflexión en torno a la construcción colectiva de la patria, así como al fortalecimiento de la fe.

“Somos familia, somos pueblo”, declaró el prelado, al llamar a construir “un país amable y habitable”, basado en la fraternidad y el respeto mutuo entre mexicanos que “pisamos la misma tierra y vemos el mismo cielo”.

En este sentido, vinculó estas palabras con la intensa semana de celebraciones marianas, incluyendo la peregrinación de entre 11 y 12 mil zacatecanos a la Basílica de Guadalupe.

Asimismo, estableció una conexión histórica al recordar que Miguel Hidalgo portaba el estandarte guadalupano durante el Grito de I ndependencia.

A lo que agregó: “[Los mexicanos] no estamos hechos para la tristeza, sino para el encuentro y para la fiesta”.

MISERICORDIA Y SALVACIÓN

Durante su reflexión el obispo también abordó dos enseñanzas: la misericordia incondicional de dios y la responsabilidad personal en la vida espiritual. “Dios n uestro padre es misericordia. Dios no se enfada con nosotros”, afirmó al enfatizar que los fieles son hijos de dios independientemente de sus errores, y agregó que “solo dios basta” para reforzar la centralidad de la fe.

Lo que posteriormente lo llevó a citar a San Agustín: “dios te creó sin ti, no te va a salvar sin ti”. Sobre lo que reflexionó: “No esperes que todo se te dé del cielo. Estamos hechos para amar. Da de ti mismo, dalo todo”.

1

DOSIS se aplicará a los menores

se distribuirá días previos a la inoculación.

“Si no están de acuerdo, es importante que pongan ‘no aceptación’, porque es nuestra forma de justificar en un momento dado que el padre de familia no aceptó que se aplicara. Aunque espero que de verdad consideren la im -

3 VECES se administra la vacuna a quienes tienen VIH

portancia y el impacto que es la vacunación a nivel salud”, destacó.

CASOS ESPECIALES Flores Castorena indicó que los menores que por alguna razón no estén estudiando, también podrán ser inmunizados en cual quier módulo de medicina familiar del IMSS o en centros de salud administrados por el Instituto Mexi cano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

Por otra parte, informó que las personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se deben aplicar tres dosis de la vacuna. “Ellos son ya pacientes que están en control y se les estará aplicando, a manera de control para que lleven su esquema completo”.

SIGIFREDO Noriega destacó que los mexicanos “no estamos hechos para la tristeza”.
LOS JÓVENES ya no se interesan en la producción.
LA JORNADA se llevará a cabo en las primarias del estado.
LUGAR se espera que Zacatecas ocupe en producción de este fruto

Lanzan taller de artes plásticas para adultos mayores

ESAÍ RAMOS

CALERA DE VÍCTOR ROSALES

a artista zacatecana

LAudy Guerrero realizará un taller de artes plásticas dirigido a adultos mayores, para acercarlos a la creación artística, a través de técnicas como el óleo, el acrílico, la acuarela y la escultura con papel.

Para los interesados, informó Audy Guerrero, el 18 de septiembre se realizará una clase muestra gratuita a las 12 horas en la Casa Municipal de Cultura de la capital.

En caso de querer continuar, los participantes deberán pagar una inscripción de 400 o 450 pesos con material incluido.

El taller se llevará a cabo todos los martes, miércoles y jueves, de las 12 a las 14 horas, en la Casa Municipal de Cultura.

UN ESPACIO DE RELAJACIÓN

En el curso, expuso Audy Gurrero, se abordarán diversos temas para que puedan crear. “Se les enseñará la colorimetría, para que aprendan a mezclar colores y para que distingan cuáles son los primarios o los complementarios”.

Audy Guerrero pun -

tualizó que la idea del taller es brindar gozo desde el dibujo o la pintura en los temas que sean del interés de los participantes. Asimismo, expresó que también busca que los adultos mayores, a través del arte, se diviertan y relajen “que se olviden de las preocupaciones y hagan convivencia”.

MÁS TALLERES

La Casa Municipal de Cultura de la capital anunció que t ambién abrió inscripciones para talleres de Música, Artes Plásticas y Escénicas, los cuales tendrán un costo mensual de 400 pesos. Las clases están dirigidas a niños y adultos. Para más información, los interesados pueden acudir a la Casa Municipal de Cultura.

Invitan a bailar al son de Beto Díaz

LA ORQUESTA ESTARÁ DE GIRA EN LA ENTIDAD DURANTE EL OTOÑO

El grupo deleitará al público con un repertorio de clásicos de baile de salón y boleros, entre los que destacan “Historia de un amor” y un popurrí de José José

ESAÍ RAMOS

FOTOS:CORTESÍA

La gira del Baile de las Hojas Muertas de la Orquesta de Beto Díaz llegará a la entidad con varias presentaciones durante el otoño. Se trata de una gala especial que hace remembranza a los bailes de salón, en la que se incluyen tanto un repertorio clásico como algunos boleros. Entre los estrenos que interpretarán destacan “Historia d e un amor” y un popurrí de José José. “En este baile vamos a aprovechar para tocar todas esas canciones”, comentó el director de la orquesta, Beto Díaz hijo. En esta ocasión, expuso,

Alista tus palomitas; proyectarán cortos de criaturas extrañas

ESAÍ RAMOS

En el espacio cultural La Casa Roja en la capital, se proyectará este jueves una serie de cortometrajes dirigidos a niños, como parte del proyecto Ambulante, que organiza funciones de cine en espacios comunitarios. En esta ocasión se presentará el ciclo Ambulantito 1 Criaturas Fantásticas, el cual busca ser un homenaje a lo diverso y lo extraño, “al misterio y lo desconocido como lugares de posibilidades, de reinvención, disfraz y fantasía”, señaló el programa.

En total se proyectarán siete cortos, algunos produ -

APARTA LA FECHA

l La cita es el 18 de septiembre, a partir de las 18 horas, con entrada libre al público en la Casa Roja, ubicada en la calle Heroico Colegio Militar 114 de la colonia Sierra de Álica de la capital.

cidos en España, Bélgica y México, de los cuales uno se grabó en lengua purépecha.

¡NO TE LO PIERDAS! Elementos, del director español David Castro González, será el primer cortometraje en proyectarse,

CORTOMETRAJES se presentarán

seguido de Dulce Noche, de Lia Bertles, de Bélgica. Después se presentará Los tresheroicos,de creación colectiva en México; así como Ñihi y Luce y La roca, ambos de Tamara Cruz.

Tsmbién se proyectará Los recicladores de París, de la directora mexicana Nikki Schuster.

Para finalizar se tendrá el corto en lengua purépecha ¡Este flojo! ¡Xáni Xépika!, de Dominique Jonard y niños de Turícuaro y Comachuén.

Las funciones se realizarán el 18 de septiembre, a partir de las 18 horas, con entrada libre al público en la Casa Roja, ubicada en la calle Heroico Colegio Militar 114, de la colonia Sierra de Álica de la capital.

tendrán presentaciones en Fresnillo, Zacatecas capital y Calera de Víctor Rosales, este último aún por confirmar. Los interesados podrán consultar las fechas de los conciertos mediante las redes sociales de la orquesta.

Cabe destacar que El Baile de las Hojas Muertas de Beto Díaz se estrenó por primera vez hace 25 años, en Chihuahua, luego de ello comenzarían las giras de este showen otras ciudades.

UN LEGADO

CON IDENTIDAD

El director de la agrupación fresnillense consideró que la orques-

ta ha mantenido el legado de su padre, Beto Díaz, quien falleció en un trágico accidente, junto a otros compañeros, en 2009. Pese a lo difícil que fue tocar sin él, el grupo siguió adelante como un homenaje a su memoria, cumpliendo así 65 años de trayectoria.

Más tarde, consideró Beto Díaz hijo, la orquesta logró obtener una personalidad propia, p ero conservando su esencia original.

En ese sentido expresó que en un reciente concierto en El Mineral: “Sentí que la agrupación actual marcó su identidad, ya no somos un cover, es

PRESENTACIONES l Fresnillo

l Zacatecas capital l Calera (aún por confirmar) l Las fechas se publicarán en las redes sociales de la orquesta

la misma orquesta creciendo y siguiendo el camino. “La orquesta fue difícil en ese sentido, muchos apostaban a que no íbamos a poder, que era un legado muy pesado de 50 años y 25 discos, pero afortunadamente salimos adelante”, puntualizó.

LA AGRUPACIÓN fresnillense tiene 65 años de trayectoria.
LOS MÚSICOS ofrecerán tres presentaciones.
AUDY GUERRERO guiará a los participantes en sus procesos creativos.

Militar retirado voltea su carro en Guadalupe

EL HOMBRE FUE HOSPITALIZADO

El conductor de 90 años terminó atrapado dentro de la unidad, por lo que rescatistas de la CEPC tuvieron que realizar diversas maniobras para liberarlo

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Un militar retirado de 90 años volcó su automóvil en la pendiente de la calle

Aurora de la zona centro de la

cabecera municipal. El hombre fue trasladado a un nosocomio para ser atendido.

Minutos después de las 15 horas del domingo se reportó a las autoridades que el conductor de un automóvil Nissan tipo Tsuru perdió el control de la unidad, por causas aún desconocidas, por lo que

su unidad se volcó y terminó con las llantas hacia arriba. Paramédicos y personal de rescate de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieron el llamado. Al arribar, se percataron de que el adulto mayor se encontraba atrapado al interior del vehículo, por lo que realizaron las maniobras necesarias para liberarlo de forma segura.

Tras sacarlo y darle los primeros auxilios, los rescatistas lo trasladaron al Hospital Militar para que

recibiera atención médica especializada. Se reportó que su estado de salud era estable. Posteriormente arribaron agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), que se hicieron cargo de resguardar el auto y de llevar a cabo los peritajes para determinar la causa del accidente. Finalmente, en coordinación con la DPVP, los elementos de la CEPC controlaron el derrame del combustible y apoyaron en la estabilización del área para eliminar riesgos.

Arresta FGJE a tres personas en un día

STAFF

FOTOS:

CORTESÍA

Mediante un boletín, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en colaboración con la Mesa Estatal de Construcción de Paz y su homóloga de la Ciudad de México, informó que en las últimas 24 horas puso a disposición del órgano jurisdiccional a tres personas que contaban con

una orden de aprehensión.

El primer arrestado se trató de Froilán “N”, quien fue aprehendido en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por violación equiparada.

Mientras que en Fresnillo fue detenida Macaria “N”, quien contaba con una orden de aprehensión por daño en las cosas.

El último en ser detenido

fue Crescencio “N”, en Río Grande, quien era buscado por abuso sexual y violencia familiar. La FGJE aseguró que mantiene “el firme compromiso de esclarecer los hechos delictivos a través de la labor de investigación, así como lograr que las personas responsables de actos delictivos enfrenten la justicia”, finaliza el comunicado.

Registran doble volcadura en bulevar metropolitano

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Durante la mañana de este domingo dos vehículos volcaron en distintos puntos del bulevar metropolitano. En uno de los hechos el vehículo fue abandonado por su o sus tripulantes. El primer percance ocurrió al filo de las 6 horas frente a la colonia Tres Cruces, en el carril lateral con dirección a Guadalupe, donde un automóvil blanco

se volcó por causas desconocidas y terminó sobre dos ruedas.

Tras recibir el reporte, oficiales de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) se movilizaron al sitio; sin embargo, al arribar se percataron de que la unidad estaba abandonada y no fue necesario solicitar ayuda a los paramédicos.

El segundo accidente sucedió casi al mismo tiempo, a no más de 200 metros de la Plaza Bicentenario, en los carriles con

dirección a la salida a Fresnillo, donde otra unidad se volcó por razones que aún se investigan. La unidad terminó con las ruedas hacia arriba, pese a ello los tripulantes lograron salir por su cuenta. Ambas escenas quedaron a disposición de los tránsitos quienes, tras concluir los peritajes, remolcaron los automóviles dañados a un corralón, donde permanecerán hasta que se esclarezcan los hechos.

LA UNIDAD terminó con las cuatro llantas hacia arriba.
BUSCADO por abuso sexual y violencia familiar.
APREHENDIDA por daño en las cosas.
DETENIDO en colaboración con la Fiscalía de CDMX.

INVERTIRÁN 60 MDP EN CARRETERA A TLALTENANGO

● TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. Durante el Primer Informe de Labores del alcalde Francisco Delgado Miramontes, el gobernador David Monreal Ávila anunció que se invertirán 60 millones de pesos para rehabilitar la carretera que conduce al municipio y a otros aledaños.

Mediante un comunicado, resaltó que se multiplicarán esfuerzos con el programa peso a peso, para cumplir con una de las principales demandas de los dos cañones de Zacatecas: la rehabilitación de la carretera. STAFF

Imparten talleres de confección en García de la Cadena

MISIA MARTÍNEZ

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) invirtió 10 mil pesos para impartir talleres gratuitos de corte y confección dirigidos a mujeres, a fin de que adquieran conocimientos básicos para la elaboración de prendas y puedan emprender.

El objetivo es instruir a personas que económicamente son vulnerables, para que “tengan una forma de generar recursos. Mi visión es que los participantes tengan una forma de auto emplearse”, expuso Nancy Yesenia Plascencia Farías, directora del SMDIF.

En el caso de los talleres de corte y confección, ahondó, la finalidad es apoyar sobre todo a mujeres que son familiares de migrantes, pues “la mayoría se quedan solas durante un tiempo, entonces decidimos impartir los cursos para trabajar en equipo con ellas”.

que los participantes puedan emprender.

Falta equipo en centro de salud de Mezquital del Oro

BUSCAN APOYO EN LA FEDERACIÓN

El Municipio espera ser parte de un programa para poder instalar un laboratorio, Rayos X, medicamentos y contratación personal médico

LANDY VALLE

MEZQUITAL DEL ORO

DPRIMER GRUPO

COMPLETADO

La directora del SMDIF destacó que un grupo de 24 mujeres, originarias de la cabecera municipal, concluyó el primer curso gratuito, que duró un mes.

“En el taller hubo quienes no tenían la noción del uso de las herramientas, pero ahorita ya saben lo que es hacer prendas personales. A ellas les gustaría volver a entrar a un taller si se diera el caso para aprender más”, compartió.

Destacó que este primer curso requirió una inversión de 10 mil pesos, de los cuales se destinaron 6 mil para pagar al maestro y el resto al material que se brinda sin costo a las alumnas.

PRÓXIMAS CLASES

Plascencia Farías destacó que ya inició otro taller de confección en la comunidad La Ceja, el cual se impartirá durante todo el mes de lunes a viernes, de las 16 a las 18 horas. Por ello, invitó a las interesadas en inscribirse a ponerse en contacto con las oficinas del SMDIF y participar.

Finalmente reiteró que, si bien estas clases se enfocan en las mujeres del municipio, es de vital importancia capacitar a cada sector de la población en cursos que les sean de utilidad en su día a día, así como fomentar el interés por la continua capacitación.

Tendrá Sombrerete una de las mejores policías: gobernador

STAFF

SOMBRERETE

El gobernador David Monreal Ávila aseguró que trabajan para que el municipio tenga una de las mejores corporaciones de seguridad del estado: certificada, capacitada, con buen equipo, armamento y, sobre todo, con honestidad y confianza: “Van a tener una policía ideal y no voy a desistir en ese esfuerzo”.

A través de un boletín, el mandatario, quien asistió como invitado de honor al Primer Informe de Labores del alcalde

Ramiro Aguayo Hinojoza, remarcó que “la seguridad debe ser lo más importante, porque no en vano Zacatecas se ha convertido en uno de los estados más seguros del país”.

En ese sentido, prometió que no dejaría de ayudar a Sombrerete en ejes claves para su desarrollo, como la seguridad, el fortalecimiento del campo, la infraestructura carretera y el saneamiento de las finanzas.

AVANCE CARRETERO El mandatario resaltó que avanzan en alzar la bandera blanca en

ebido a que al centro de salud del municipio le hace falta equipo médico, la alcaldesa Mónica Rodarte Dávila anunció que iniciará gestiones con el gobierno federal para echar a andar el recinto, pues “la atención en salud será la prioridad para el ayuntamiento”.

Explicó que buscarán reunirse directamente con Alejandro Schwartz Pérez, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), al considerar que de esta forma el apoyo será “un poco más seguro y rápido”.

También reveló que esta gestión se planteó con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su última visita al estado, quien “dijo estar de acuerdo”.

PRIORIDAD, EQUIPAMIENTO

Rodarte Dávila aseguró que, en vez de solicitar recursos, esperan recibir apoyo a través de programas para equipar al centro de salud con un laboratorio, Rayos X, un consultorio dental, medicamentos y una área de rehabilitación. Asimismo, resaltó, es necesario contratar personal médico que labore desde la mañana y hasta la noche, ya que al no contar con suficientes trabajadores la atención está limitada a solo urgencias de las 8 a las 15 horas. “Si los médicos deciden levantarse y atender, pues son atendidos [los pacientes]”.

SIN AGUA POTABLE EN COMUNIDADES

Mónica Rodarte informó que otro de los temas que se requiere trabajar es el agua potable y el drenaje en las localidades. Aceptó que será un asunto más complicado debido a que “mis comunidades están muy dispersas y son muy pequeñas”. Precisó que hay 12 demarcaciones que nunca han tenido agua

potable, por lo que se abastecen de arroyos y manantiales. En esta situación se encuentran Los Magueyes, El Limoncito, El Carnicero, El Catrín, La Conformidad, El Ranchito, Agua Caliente, Hacienda Vieja, Arroyo de las Canoas, entre otras.

Dio a conocer que ante ello el Municipio transporta pipas de agua, tanto potable como sin potabilizar, en los meses más secos para apoyar a la población.

DEBEN AL IMSS CUOTAS OBRERO PATRONALES

Villa de Cos arrastra un adeudo de $5 millones

LANDY VALLE

El Ayuntamiento de Villa de Cos logró avanzar en el pago de deudas heredadas por administraciones pasadas; sin embargo, aún arrastra un compromiso de 5 millones de pesos en temas como las cuotas obrero patronales ante el IMSS, el pago a proveedores, entre otros.

Así lo dio a conocer el alcalde Pier Michel Ríos Ruíz durante su Primer Informe de Labores, en el cual también refirió que en 2021 recibió el Municipio con pasivos que ascendían los 22 millones de pesos.

LOS ADEUDOS

El alcalde detalló que en el primer periodo de su administración había un déficit de

14 millones de pesos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aunque, destacó, se consiguió un convenio de 11 millones, de los cuales ya se cumplieron con 9 millones de pesos.

Por otra parte, mencionó que a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se le debía 1 millón de pesos, razón por la cual no había luz en la presidencia municipal.

“Hoy tenemos un ayuntamiento, una administración municipal, mucho más ordenado y es uno de los grandes orgullos que habré de mencionar en este primer informe, pero que habré de puntualizar en el tercero cuando ya me vaya a retirar”, destacó Ríos Ruíz.

De esta manera, se com-

la rehabilitación y construcción de las carreteras de Sombrerete, para lo cual se aplicará el 1x2 y el 2x3 junto con el Municipio, según sea el caso. Señaló que actualmente se atiende el tramo carretero que va

a la comunidad Corrales, con una inversión de 45 millones de pesos, de los cuales el estado aportó 30 millones y el resto, el ayuntamiento. También anunció que pronto se reconstruirá la vía que los comunica con Río Grande.

prometió a continuar con el avance de los pagos, con lo cual prevé que en dos años se entreguen finanzas sanas.

LLEVAN AGUA

A COMUNIDADES

El alcalde anunció que el ayuntamiento busca innovar con un proyecto: equipar a las localidades con pozos con tecnología solar. “Hay comunidades pequeñitas, con 20 o 30 familias, que no van a pagar un peso a la comisión”. Destacó que comenzaron a aplicar esta iniciativa en alrededor de 13 de las 58 localidades, que son las pequeñas. “Es un programa piloto, estamos innovando y muy contentos porque nos ha dado muy buen resultado”.

RESALTAN APOYO

En el comunicado, Aguayo Hinojoza agradeció el apoyo y “el cariño especial que el gobernador tiene por Sombrerete, pues ha estado en gira de trabajo en este municipio 20 veces desde que asumió el cargo”.

Resaltó que con el apoyo de David Monreal se obtuvieron 27 millones de pesos, lo que ayudó a frenar las cuentas de la gran deuda heredada con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Asimismo, continuó, el ayuntamiento pudo pavimentar calles, rehabilitar escuelas, la Casa de Seguridad del Municipio, pagar los salarios homologados a 16 mil pesos para los agentes, adquirir dos ambulancias nuevas, motopatrullas, entre otras acciones.

Jiménez del Teul pide al IMSS descongelar cuentas

LANDY VALLE JIMÉNEZ DEL TEUL

El alcalde Daniel Cisneros Esparza solicitó que se descongelara el Fondo 4 a Ana Lorena Cortés Dávila, subdelegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Fresnillo, ya que éste fue bloqueado porque el Municipio tiene deudas heredadas ante el instituto por 15 millones 500 mil pesos.

Mediante sus redes sociales, Cisneros Esparza explicó: “Para darnos una idea, para 2025 el recurso para obra pública fue de 12 millones 900 mil pesos, tanto así que necesitaríamos más de un año sin hacer obras públicas para solventar esa deuda”. Detalló que su administración está cumpliendo en tiempo y forma con los pagos ante el IMSS, los cuales empezó a abonar desde agosto de 2024; sin embargo, las cuentas fueron congeladas porque el instituto les exige solventar el adeudo correspondiente al periodo de enero-julio del año pasado. Subrayó que es necesario que se liberen las cuentas, ya que no quieren llegar “al extremo de congelación del fondo único de participaciones, lo que implicaría comprometer la nómina de los trabajadores, como sucedió de marzo a junio de 2024”. Finalmente, insistió que, al bloquear los recursos del ayuntamiento, se paraliza en gran parte la economía tanto de las familias como del municipio.

EL MANDATARIO acudió al Primer Informe de Labores del alcalde Ramiro Aguayo Hinojoza.
EL RECINTO opera únicamente de las 8 a las 15 horas.
TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA
BUSCAN
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
EL ALCALDE Daniel Cisneros advierte que está en riesgo la nómina del Municipio.

Hay 15 mil 500 usuarios con tomas de agua clandestinas

EN UN AÑO REGULARIZAN A 2 MIL 500

Gracias a una campaña para abatir las tomas ilegales, se incrementó la recaudación entre 15 y 18 por ciento en comparación con ejercicios fiscales de años anteriores

CARLOS LEÓN

El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) logró en un año regularizar a 2 mil 500 usuarios; sin embargo, aún quedan 15 mil 500 conectados de manera clandestina.

El titular del organismo, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, expuso que al inicio de su gestión se detectaron alrededor de 18 mil usuarios sin contrato, pero gracias a la implementación del programa de verificación que se realiza colonia por colonia se logró reducir el número.

A la par, detalló, incrementó la recaudación entre 15 y 18 por ciento en comparación con ejercicios fiscales de años anteriores.

“No salimos de una colonia

hasta tenerla 100 por ciento regularizada. Incluso, muchos usuarios que estaban en la clandestinidad se han acercado para evitar multas o sanciones”, aseguró.

Como parte de ello, expuso, el Siapasf proyecta cerrar 2025 con un superávit superior al alcanzado en 2024, cuando se registró una recuperación de 5 millones de pesos.

“Este 2025 lo vamos a superar por al menos 10 a 15 millones más, lo que permitirá cubrir obligaciones como aguinaldos, pagos a proveedores y seguir invirtiendo en infraestructura”, precisó.

UN RETO SUPERADO

El funcionario local enfatizó que, a diferencia de administraciones pasadas, desde su

llegada al Siapasf éste ha sido autosustentable y no ha requerido apoyos extraordinarios del ayuntamiento.

Recordó que al asumir el cargo se enfrentó a un primer reto: un adeudo heredado por la administración de Carlos Carrillo Aguirre con la Comisión Federal

de Electricidad (CFE), el cual ascendía a más de 4 millones de pesos.

Esta situación, expuso, puso en riesgo la operación del organismo. “Hoy en día no solo tenemos liquidez, también hemos podido destinar recursos a proyectos de infraestructura”, dijo.

NUEVO POZO

SISTEMA CARRILLO

Valenzuela Esquivel destacó que entre las proyecciones de infraestructura para 2026 se encuentra la perforación de

un nuevo pozo en el sistema Carrillo, el cual suministra actualmente a 80 por ciento de la población de Fresnillo.

La obra, detalló, iniciará a finales de este año y concluirá en febrero de 2026, tendrá una profundidad de 400 metros y aportará entre 45 y 50 litros por segundo.

El costo estimado, detalló, es de entre 9.5 y 10 millones de pesos, “totalmente financiados con recursos del Siapasf”.

Este pozo, aclaró, será utilizado como reserva para garan-

tizar la continuidad del servicio en caso de fallas en los nueve que actualmente están en operación en Carrillo.

“Con la incorporación de un nuevo caudal en el sistema Carrillo, éste contará con 12 pozos. Así se igualará la cantidad de afluentes del sistema Pardi llo, el cual cuenta con 11 pozos en operación y uno más en proceso de conclusión. Con ello, a principios de año se contará con 24 en total para abastecer a El Mineral”, finalizó.

EL GOBIERNO FEDERAL YA HABILITÓ MESAS DE TRABAJO PARA AFRONTAR EL PROBLEMA

La masa y la tortilla, a las

CARLOS LEÓN

La falta de maíz en el país, agudizada por la reducción de siembras en Sinaloa y la sequía en Sonora, ha puesto en jaque a la industria

de la masa y la tortilla, lo cual podría derivar en una grave crisis por falta de granos, reconoció Juan Carlos Dávila Arteaga, presidente del Consejo de Administración de la Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla de México.

Destacó que el sector enfrentará en los próximos meses una crisis sin precedentes si el gobierno federal no interviene en la búsqueda de una solución. “México no tiene maíz. A pesar de que tenemos 30 millones de hectáreas (ha), no hay el suficiente grano y ya se está importando”.

De acuerdo con el líder de la Masa y la Tortilla, Sonora y Sinaloa son los estados más afectados: en el primero, la escasez de agua limita la producción, mientras que en el segundo se dejaron de sembrar 540 mil ha.

“En el ciclo 2022-2023, Sinaloa produjo más de 6 millones de toneladas (t) de maíz blanco para consumo humano. Ahora, apenas llegaron a 1.2 millones. Es el principal granero de México, y si ellos están así, imagínate el resto”, señaló.

TORTILLA SUBIRÁ

HASTA DICIEMBRE

Uno de los compromisos más relevantes de los industriales fue mantener el precio del kilo de tortilla hasta diciembre. La decisión fue respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ratificada en las mesas de negociación con el secretario a nivel federal de la Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.

puertas de una crisis

la sequía en Sonora.

“Es un acuerdo nacional, voluntario, pero que nos beneficia a todos. La instrucción fue clara: no habrá incrementos de aquí a diciembre. En enero evaluaremos si se mantiene o si se hacen ajustes”, explicó el dirigente.

El precio del kilo de tortilla varía según la región. En el centro del país ronda entre los 22 y 24 pesos, mientras que en estados como Quintana Roo alcanza hasta 30 pesos. En contraste, en algunas zonas de Puebla se vende a 12 pesos.

La estrategia no busca homologar el costo, sino impedir que se disparen los precios en un contexto de crisis de insumos.

“Quien vende a 20 pesos seguirá vendiendo a 20, y quien está en 24 se mantendrá en 24.

Lo importante es que no haya alzas, porque la tortilla debe ser parte de la canasta básica y de la alimentación del bienestar”, subrayó Dávila Arteaga.

CONVENIOS

FEDERALES Y APOYOS

Para amortiguar la crisis, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultu -

México no tiene maíz. A pesar de que tenemos 30 millones de hectáreas (ha), no hay el suficiente grano y ya se está importando”

JUAN CARLOS DÁVILA ARTEAGA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA GRAN ALIANZA DE INDUSTRIALES DE LA MASA Y LA TORTILLA DE MÉXICO

ra), instaló mesas de trabajo con los industriales. El objetivo, explicó Dávila Arteaga, fue establecer mecanismos de apoyo que permitan contener los costos de producción. Destacó que uno de los acuerdos más relevantes es que quienes se integren al convenio voluntario podrán acceder a un precio de 6 mil pesos por t de maíz. Además, las principales harineras anunciaron descuentos: Maseca otorgará 500 pesos menos por t; Minsa aplicará una rebaja de 3 por ciento más 2 adicional en pagos de contado; mientras que Arimasa, filial de Maseca, acordó un descuento de hasta 1 mil 300 pesos por t en distintas variedades de harina.

También se gestionan créditos con FIRA, banco del segundo piso, con una tasa anual de 9 por ciento. “El remanente del interés lo absorberá el gobierno federal, no los industriales. Es o nos permite tener un respiro financiero”, detalló el representante del gremio. No obstante, los tortilleros plantearon otras demandas pendientes: la reducción de su clasificación en el Seguro Social, donde actualmente se les ubica en el grado más alto de riesgo laboral, similar al de fábricas de dinamita; y la devolución del IVA, que no pueden compensar contra el ISR debido a una omisión en el Código Fiscal de la Federación.

LA CAMPAÑA de regularización se extiende por las colonias de El Mineral.
LA FALTA de maíz se agudiza por la reducción de siembras en Sinaloa y

Abre Banco de Alimentos comedor a estudiantes

PREPARAN 150 DESAYUNOS EN BENEFICIO DE POBLACIÓN VULNERABLE

Actualmente son 15 alumnos de escasos recursos de la UPZ los que se ven beneficiados con comidas gratuitas

CARLOS LEÓN

Desde que el Banco de Alimentos de Fresnillo (BAF) abrió su comedor, ofrece diariamente 150 desayunos calientes, entre los cuales se contemplan los de 15 estudiantes de escasos recursos de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), quienes acceden a ellos de manera gratuita.

Alejandra López Valadez, directora del BAF, explicó que si bien aún no se ha firmado un convenio formal con la universidad, el es -

$25

ES LA CUOTA de recuperación para quienes no cuentan con beca alimentaria

quema de apoyo en beneficio de los alumnos opera desde hace meses.

“Desde el día que tuvimos el acercamiento con la UPZ, les dijimos que los muchachos tenían las puertas abiertas. Actualmente son 15 jóvenes quienes diariamente acuden al banco”, puntualizó.

DESAYUNOS PARA QUIENES LO NECESITAN

La titular del BAF detalló que los beneficiarios fueron seleccionados a partir de un estudio socioeconómico realizado por la UPZ, acompañado de un análisis

250

DESAYUNOS podrían llegar a preparar

socio nutricional aplicado por el Banco de Alimentos, con el objetivo de garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo requieren.

Como parte de ello, continuó, los estudiantes no pagan la cuota de recuperación habitual, que es de 25 pesos.

A la par, destacó que la institución atiende a voluntarios y personas que acuden directamente a solicitar apoyo, sumando alrededor de 150 desayunos diarios.

No obstante, Alejandra López aseguró que aún existe margen de crecimiento. “Podríamos atender has -

Desde el día que tuvimos el acercamiento con la UPZ, les dijimos que los muchachos tenían las puertas abiertas. Actualmente son 15 jóvenes quienes diariamente acuden al banco”

ALEJANDRA LÓPEZ

VALADEZ, DIRECTORA DEL BAF

ta 250 personas semanalmente; quizá con la cuota de recuperación sería más sencillo, pero seguimos buscando la manera de llegar a más población vulnerable”.

UN CONVENIO PENDIENTE

López Valadez reconoció que el retraso en el convenio con la UPZ ha sido debido a cuestiones administrativas del Banco de Alimentos; sin embargo, aclaró que eso no ha impedido el funcionamiento del programa.

“Un papel no debe frenar la ayuda; lo importante son los hechos, y ya estamos atendiendo a los estudiantes”, puntualizó.

En ese sentido, invitó a la comunidad universitaria de la UPZ, así como del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), entre otras instituciones educativas, a conocer el comedor, pues, aunque no cuenten con la beca alimentaria, podrán acceder al servicio pagando una cuota simbólica de 25 pesos.

A CARGO DE RENEGADOS MC

Lista, campaña de aparatos auditivos

CARLOS LEÓN

FOTOS: ILUSTRATIVAS

l club de motociclistas

ERenegados MC Fresnillo anunció que a finales de diciembre realizarán una campaña para apoyar a personas con problemas de audición, mediante la cual entregarán aparatos auditivos a bajo costo, con el respaldo de especialistas provenientes de Mexicali, Baja California. “Nuestro club es completamente altruista y queremos que la gente de Fresnillo y de la región se acerque. No tenemos un límite, la ayuda es para todos los que la requieran”, destacó Naye Débora, vicepresidente del club. En este sentido, explicó que el costo de los aparatos auditivos es de difícil acceso para muchas familias, ya que cuestan entre 10 mil y 40 mil pesos; por ello, gracias a la gestión del club y a la colaboración de una empresa especializada, durante la campaña los podrán adquirir a 4 mil 100 o 4 mil 600 pesos. Además de la entrega de

los aparatos, puntualizó, también se incluirán lavados de oído y pruebas de audición gratuitas realizadas por médicos especialistas.

“Cada aparato será diseñado de manera personalizada, dependiendo del nivel de audición de cada paciente. Los doctores traen todo el material y equipo para hacerlo en el momento”, detalló el vicepresidente del club.

CONVOCATORIA

ABIERTA

Naye Débora explicó que la convocatoria estará abierta a la población de Fresnillo y de otros municipios del estado, así como a integrantes del club en distintas partes de la República, ya que Renegados MC tiene presencia nacional. Los interesados podrán registrarse a través de la página oficial del club, enviando su nombre, edad, domicilio y número de teléfono para ser incluidos en la lista de beneficiarios. Posteriormente, serán convocados para una evaluación previa.

EL COMEDOR opera desde hace meses en beneficio de quien lo necesite.
REALIZARÁN pruebas gratuitas de audición y entregarán dispositivos personalizados a bajo costo.

DEPORTE Y ACTUALIDAD

JARED GONZÁLEZ

Fenaza y deporte

Aunos cuantos días del inicio de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025, con una inversión oficial de entre 60 y 70 millones de pesos, el programa deportivo brilla por su ausencia.

Esta omisión no es solo una decepción, es también una traición a la tradición deportiva que durante décadas convirtió a la Fenaza en el escaparate más importante del deporte local.

¿Dónde quedaron los torneos de karate, taekwondo y boxeo que elevaban el nivel competitivo de la feria?, ¿qué pasó con los relevos de natación, las compe-

Arranca la Carambola a Tres Bandas

El Billar Play Pool se convirtió en la sede de la inauguración del Torneo de Carambola a Tres Bandas de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025, la cual no pudo estar completa sin la presencia de Gustavo Alejandro Arroyo Castrellón y un saque inicial a su cargo.

En este acto también estuvo el encargado del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Edgar Javier Rodarte Menchaca, quien dio la bienvenida a los 80 competidores de Aguascalientes, San Luis Potosí y diferentes municipios de Zacatecas. Rodolfo Covarrubias, campeón panamericano, explicó que par a esta competencia se han organizado 20 grupos, con cuatro participantes cada uno, a fin de poder contender mediante el sistema roundrobin

“Clasificarán a la siguiente ronda el primero y segundo lugar de cada grupo, para luego hacer un reajuste y contar con 32 finalistas, a fin de continuar con la eliminación directa hasta obtener al campeón de la edición ferial 2025”, concluyó.

tencias de ciclismo y la gimnasia que atraían atletas regionales y nacionales? La respuesta es lamentable: fueron sacrificados en el altar organizacional.

La comparación es cruel: en años anteriores, con presupuestos iguales o menores, se lograban programas deportivos robustos que duraban semanas e involucraban múltiples disciplinas, que generaban verdadero impacto en el desarrollo atlético local.

Hoy, con dicho presupuesto, el programa deportivo parece reducirse a un “partido entre leyendas” que más parece nostalgia comercializada que promoción deportiva seria.

Esta ausencia expone las prioridades del comité organizador y del propio Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez). 60 millones de pesos aparentemente no alcanzan para organizar torneos que antes sí se realizaban.

¿En qué se invirtió realmente este presupuesto millonario si el componente deportivo desapareció?

UN COMPROMISO ROTO

La Fenaza sin programa deportivo es como un cuerpo sin alma. Se ha convertido en un carnaval comercial que abandona su compromiso histórico con el deporte zacatecano.

Los atletas locales que veían en la feria su oportunidad de competir en casa, quedan huérfanos en esta ocasión. Se le arrebató a las familias zacatecanas la oportunidad y posibilidad de ver competir a sus hijos, nietos, sobrinos, etc., en el escenario local.

SE HUNDE MINEROS EN MEXICALI

LOS SOLES BARREN LA SERIE

La quinteta zacatecana lo intentó, pero no pudo sobreponerse al líder de la tabla y su formidable juego

KIKE RAMÍREZ BAJA CALIFORNIA

Mineros de Zacatecas vivió una de sus peores actuaciones en lo que va de la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), con Soles de Mexicali, quinteta que brilla en lo alto de la tabla, como el verdugo de la serie y artífice de una aplastante victoria de 92-60. Así se esfumó entre el cuadro

visitante cualquier posibilidad de dividir la serie, en medio de la peligrosa llegada de los play in y la definición de aquellos merecedores a pasar.

SIN OPORTUNIDAD

Entre los dirigidos por Facundo Müller no hubo mucha mejoría en comparación con el primer encuentro, y esto

VILLANUEVA SE QUEDA EN EL CAMINO

Tlaltenango, a las semisde la Copa

RICARDO MAYORGA TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

La selección local no decepcionó a su gente y ya está en las semifinales de la Copa por el Bienestar, luego de vencer a Villanueva con un marcador global de 5-3. En este partidazo en el campo deportivo La Alberca, Omar Miranda emergió nuevamente c omo la figura del encuentro gracias a un doblete y la ejecución de uno de éstos: una tijera que significó el tercer gol en el partido para los suyos y, tal vez, uno de los mejores de la competencia.

AMBAS ESCUADRAS dieron un partidazo en el campo deportivo La Alberca.

UN JUEGO PELEADO

El pase a la siguiente instancia se convirtió en toda una batalla para Tlaltenango de

Sánchez Román, pues Villanueva no soltaba la rienda y en todo momento se mantuvo cerca de encontrar su pase a las semifinales.

Alexa se queda con la plata en Bolivia

RICARDO MAYORGA

Lfue palpable desde el inicio, pues comenzaron a quedarse abajo en el marcador.

Dicha distancia en la pizarra no hizo más que extenderse hasta llegar a 20 puntos durante la primera mitad del juego. Ante ello, la visita, por más que lo intentó, solo perdió terreno y la posibilidad de remontar.

Sin embargo, las cosas comenzaron a marchar de buena manera para los locales, en gran medida por Miranda, puesto que en este partido de vuelta abrió el marcador con un tanto.

Villanueva respondió de inmediato con Josué Márquez, quien en un mano a mano empataba el parcial 1-1 para tener un marcador global de 3-1 que se veía complicado.

Ante el tanto de los visitantes, apareció el goleador d e Tlaltenango, Josué Naranjo. A pesar de sus molestias musculares, salió de titular para poner el 2-1 parcial antes de que terminara el primer tiempo.

En una cancha pesada, Villanueva regresó moti vado del descanso y

a pugilista Alexa Carrasco se colgó la medalla de plata en el Torneo Internacional Verde y Oro de Bolivia. Si bien la representante de Zacatecas y México se vio mejor a lo largo del combate final, la decisión de los jueces se inclinó a favor de la boxeadora local. Durante la pelea, en la división 57-60 kilogramos, la originaria de Juchipila demostró tener la pegada más fuerte de la competencia, además de hacer gala de una resistencia física forjada en el gimnasio El Último Caxcán. Esa valentía sobre el ring la demostró desde la primera ronda, en la cual pasó por encima de una argentina y le trajo su clasificación a la Gran Final. Sin embargo, en esta instancia, la zacatecana no quedó conforme con la decisión de los jueces, al tener mayor pegada y expresividad en cada uno de los asaltos.

después del silbatazo de la segunda mitad, respondió con otro tanto de Már quez, que colocaba el 2-2 parcial y el 4-2 global. Pero nuevamente apareció la figura de Omar Miranda y , tras un centro de Naranjo, se elevó por los aires para rematar de tijera y marcar un gol de antología en la Copa. P ara cerrar el partido, Josué cerró su triplete y puso el marcador global final de 5-3, además de concretar la clasificación de los tlaltenanguenses a las semifinales.

STAFF
LA JUCHIPILENSE perdió en la final frente a la boxeadora local.
UNA DISTANCIA de más de 30 puntos dejó sin oportunidad a los zacatecanos.
EL SAQUE inicial tuvo lugar en el Billar Play Pool. CORTESÍA
CORTESÍA

Asciende a 300 mil mdd el ‘blindaje financiero' para 2026

SHCP. Resiliencia de finanzas públicas con amortiguadores fiscales robustos

El Paquete Económico de 2026 prevé un ‘blindaje’ de las finanzas públicas superior a los 300 mil millones de dólares, con el fin de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar los efectos de eventuales choques externos e internos. El marco de amortiguadores fiscales y financieros está “orientado a fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas”, señalan los Criterios Generales de Política Económica. Entre los principales mecanismos para enfrentar los riesgos potenciales destacan las reservas internacionales por 244.4 mil millones de dólares, la Línea de Crédito Flexible con el FMI por 36.6 mil mdd y la línea swap con el Tesoro de EU por 9 mil mdd. —Felipe Gazcón

Blindaje finaniero del gobierno federal

Cifras anuales en miles de mdd

$18.45 61,942 1,236

TIPO DE CAMBIO. El peso cerró en su mejor nivel desde julio de 2024.

BMV. El IPC ganó 2.18% en la semana y alcanzó un nuevo máximo histórico.

BIVA. Su índice principal subió 2.01% semanal y llegó a un nivel récord.

MENSAJE DE SHEINBAUM NO LLEGAMOS AL PODER PARA HACER USO ILÍCITO DE RECURSOS PÚBLICOS

GIRA EN MICHOACÁN. La presidenta, tras la captura del exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como líder de La Barredora, pidió no olvidar que el movimiento de la ‘cuarta transformación’ tiene causas y principios.

TRES DE CADA CUATRO FÁRMACOS VENCIDOS TERMINAN EN LA BASURA O EN EL MERCADO NEGRO.

EFECTO

Estado ya

controla el 61% de la generación eléctrica en el país

El director general del CENACE, Ricardo Octavio Mota, afirmó que el Estado mexicano ya controla el 61% de la capacidad de generación de energía eléctrica en el país tras la

ESCRIBEN

SAMUEL LEÓN SÁEZ

Huahicol implica entre 16 y 20% del consumo energético.

compra de 13 plantas de la empresa de origen español, Iberdrola. Así, el gobierno supera el mínimo de 54% establecido en la ley eléctrica.

—Héctor Usla

Enrique Quintana COORDENADAS

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

MONITOR DE CONSUMO BBVA EL GASTO PRIVADO CRECIÓ 2.5% EN AGOSTO, IMPULSADO TEMPORALMENTE POR EL REGRESO A CLASES.

CAPTURA EN PARAGUAY DETENCIÓN DEL SOBRINO, PAUTA PARA LA UBICACIÓN DE HERNÁN BERMÚDEZ.

DRONES RUSOS EN RUMANIA CONDENA UE LA INCURSIÓN RUSA EN EL ESPACIO AÉREO RUMANO. BUCAREST DESPLIEGA AVIONES DE COMBATE.

Macario Schettino
Lourdes Mendoza
Fuente: FMI, Banco de México y SHCP

Historias de deudas

Se ha generado la impresión de que el actual gobierno está incurriendo en un gran endeudamiento, sobre todo a partir de la solicitud que aparece en la Ley de Ingresos y que alcanza el billón 472 mil 626 millones de pesos.

La cifra es la mayor que se ha solicitado en términos nominales y alimenta la percepción de que se está llevando a cabo una política de financiamiento público desbordada.

Sin embargo, cuando se analiza con mayor detenimiento el panorama de la deuda pública, las perspectivas cambian.

De acuerdo con los propios pronósticos de la Secretaría de Hacienda, la deuda —medida en su acepción más amplia, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público— cerrará 2026 en un nivel de 52.3 por ciento del PIB. Ese porcentaje es prácticamente el mismo que se registra hoy y, aunque se trata del nivel más alto de este siglo, no necesariamente implica que la presente administración esté incurriendo en excesos.

Conviene poner las cifras en perspectiva histórica. Con el nivel previsto para 2026, la administración de Claudia Sheinbaum habrá incrementado la deuda pública en apenas un punto del PIB respecto al nivel heredado, de 51.3 por ciento. En otras palabras, el saldo total crecerá en términos nominales, pero no en proporción significativa respecto al tamaño de la economía.

No fue lo mismo con el gobierno anterior. Cuando López Obrador llegó al poder en 2018, la deuda representaba 44.8 por ciento del PIB. Al cierre de su sexenio, el indicador había aumentado a 51.3 por ciento, un alza de 6.5 puntos. Lo más notable es que hasta 2023, el incremento acumulado era de solo 1.7 puntos, pero en 2024 se produjo un salto súbito de 4.8 puntos porcentuales en un solo año, un movimiento que difícilmente puede calificarse como prudente.

El repaso histórico confirma que la tendencia al alza viene de tiempo atrás. En la administración de Enrique Peña Nieto, la deuda pasó de 37.2 a 44.8 por ciento del PIB, un aumento de 7.6 puntos.

Antes, en el sexenio de Felipe Calderón, el endeudamiento creció todavía más: de 28.7 por ciento en 2006 a 37.2 por ciento en 2012, es decir, un salto de

8.5 puntos.

En este caso, el argumento fue claro: se aplicó una política fiscal expansionista para enfrentar la crisis internacional de 2008–2009, cuando prácticamente todos los gobiernos del mundo se vieron obligados a endeudarse más para rescatar economías y sistemas financieros.

El contraste más notorio es el de Vicente Fox. Su sexenio fue el único en el que la deuda se redujo en términos relativos, al pasar de 30.6 por ciento en 2000 a 28.7 por ciento en 2006. A partir de entonces, y salvo esa excepción, las siguientes dos décadas estuvieron marcadas por un aumento casi continuo del endeudamiento, que acumuló 23.6 puntos porcentuales adicionales en veinte años.

No se trata de un fenómeno exclusivo de México. En casi todos los países emergentes, la deuda como porcentaje del PIB se elevó en este siglo, ya sea para financiar programas sociales, inversiones públicas o, en muchos casos, rescates financieros y políticas contracíclicas.

México, sin embargo, ha mantenido un nivel que, aunque elevado respecto a su propia historia, sigue siendo relativamente moderado frente a otras economías comparables de la región o frente a las naciones industrializadas que superan con frecuencia niveles de 80 o 100 por ciento del PIB.

Paradójicamente, y contra lo que sugiere la percepción extendida, si el gobierno actual cumple con la política establecida en los Criterios Generales de Política Económica, será la administración que menos incremente la deuda desde el sexenio de Fox. En ese escenario, el endeudamiento no rebasará el 52.3 por ciento del PIB, con lo cual la carga seguirá siendo alta en perspectiva histórica, pero estable. La conclusión es evidente: la prudencia debe gobernar la política de deuda pública. Un manejo irresponsable puede hipotecar el futuro y comprometer la estabilidad financiera del país.

Sin embargo, a la luz de la experiencia histórica y de las cifras disponibles, todo indica que la actual administración no se está excediendo en el endeudamiento. Muy distinto a lo que ocurrió durante el sexenio de AMLO y, en su momento, en otras administraciones que recurrieron de manera más agresiva al crédito público.

The Studio y Adolescencia brillan en los Emmy 2025

LA SERIE THE STUDIO, protagonizada por Seth Rogen para la plataforma de streaming Apple TV+, hace historia en los premios Emmy y se corona como la mejor serie de comedia al establecer un récord con la mayor cantidad de victorias para una serie de este género en una sola temporada. El galardón para televisión equivalente a los Oscar del cine le fue otorgado a Owen Cooper, de 15 años, como mejor actor por su actuación en la serie Adolescencia, de Netflix, y se convirtió en el actor más joven en ganar esta categoría. La edición 77 de los premios Emmy, donde se distingue a los artistas más destacados de la televisión estadounidense en la temporada 2024-2025, se celebró ayer en el Teatro Peacock de Los Ángeles.

INDICADORES LÍDERES

PAQUETE ECONÓMICO

Blindaje fiscal para 2026 será superior a los 300 mil mdd

Estos recursos tienen el propósito de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar efectos de choques externos

Se agotaron fondos de estabilización tras la pandemia, pero están en recuperación

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El Paquete Económico de 2026 prevé un blindaje superior a los 300 mil millones de dólares, con el propósito de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar los efectos de eventuales choques externos e internos.

“Estos amortiguadores fiscales y financieros están orientados a fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas”, establecen los Criterios Generales de Política Económica de 2026.

Entre los principales mecanismos que tiene el país para enfrentar estos riesgos potenciales destacan las reservas internacionales por 244 mil 400 millones de dólares: la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 36 mil 600 millones y la línea swap con el Tesoro de los Estados Unidos por 9 mil millones de dólares.

Víctor Gómez Ayala, director de análisis económico de Finamex, explicó que las reglas de disposición de recursos del FMI o del Tesoro permiten que se active su disponibilidad en escenarios de elevado estrés financiero.

El acceso a estas líneas de financiamiento no es en automático, porque las instituciones tienen comités

Fortaleza financiera

Para 2026 se estima que el blindaje financiero del Gobierno Federal supere los 300 mil millones de dólares, fortalecidos por una mayor acumulación de reservas internacionales y a que los fondos de estabilización muestran una tendencia creciente en los últimos años.

Cifras anuales, en mmdd Blindaje exterior

Reserva InternacionalLínea de crédito FMI

Blindaje interior

Saldo anual de los fondos de estabilización, en mmdp

245,465

MILLONES DE DÓLARES

Sumaron las reservas internacionales del Banco de México en la primera semana de septiembre.

que evalúan si las condiciones de los choques financieros pudieran ocasionar un problema de crecimiento severo y de caída de captación de impuestos, que amerite que se liberen los recursos al país, indicó. Para proteger a las finanzas públicas de caídas, los fondos y seguros suman un total de 160 mil 171 millones de pesos, equivalentes a 8 mil 686 millones de dólares.

FONDOS

36,600

MILLONES DE DÓLARES

Suma la Línea de Crédito Flexible de México con el Fondo Monetario Internacional.

herramienta que en la literatura se conoce como un estabilizador automático.

ESTRATEGIA

También la flexibilidad del tipo de cambio es una herramienta que permite al país absorber choques externos.

Sobresalen los llamados Fondos de Estabilización de los Ingresos, con un total de recursos por 143 mil 800 millones de pesos, disponibles de manera automática cuando caen los ingresos fiscales. Destaca el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), con 107.8 mil millones de pesos; el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), con 12.3 mil millones de pesos, y el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), con 23.7 mil millones de pesos.

Gómez Ayala agregó que los fondos de estabilización son una

"Estos fondos funcionan como mecanismos dentro de la postura fiscal para hacerle frente a las emergencias cuando hay periodos de vacas flacas, pero también funcionan como mecanismos de acumulación de recursos cuando la economía entra en un periodo de vacas relativamente gordas o no tan flacas", preciso. Recordó que, después de la pandemia, cuando los fondos de estabilización prácticamente se agotaron, el proceso de recuperación de la economía permitió también la acumulación de recursos en estos fondos.

“Hoy hay una disponibilidad de recursos tanto en el FEIP como en el FEIEF que permiten amortiguar potenciales discrepancias en los ingresos observados presupuestarios, y por lo tanto compensar en caso de que se maternice cierta desaceleración o menores ingresos tributarios o petroleros con respecto al programa aprobado”, subrayó.

OTROS AMORTIGUADORES

Pablo López Sarabia, profesor e investigador de la DICEA, de la Universidad Autónoma Chapingo, expuso que hay otros instrumentos que contribuyen a blindar las finanzas públicas, como las coberturas petroleras, las cuales se siguen contratando, aunque no se proporcionen muchos detalles.

Agregó que en el marco fiscal se construye una política de administración de riesgos, en la cual los fondos de estabilización tienen un papel clave para compensar choques extremos.

Gómez Ayala agregó que la ley es muy clara y establece que la disposición de los recursos del FEIP se puede hacer cuando los ingresos del Gobierno Federal, tributarios o petroleros, son menores a los que se proyectaron en la Ley de Ingresos.

“Entonces se puede utilizar el saldo del FEIP para completarlos, por ejemplo, para 2026 se contemplaron 5.8 billones de ingresos tributarios, pero si en el año se materializan 5.7 billones, los 100 mil millones de pesos faltantes se podrían tomar del FEIP para completar”, concluyó.

SENSIBILIDAD DE LAS FINANZAS TIPO DE CAMBIO Y CRUDO MITIGARÍAN MENOR CRECIMIENTO

La Secretaría de Hacienda sabe que su estimación del PIB para 2026, de un avance de 2.3 por ciento, es más optimista que el consenso del mercado, de 1.4 por ciento.

Sin embargo, diseñó el Paquete Económico con algunos supuestos que le permiten compensar algún faltante de ingresos cuando no se logra el crecimiento previsto, reconoció Pablo López Sarabia.

La SHCP estimó en las ‘Sensibilidades de Ingresos y Egresos de 2026’ que un crecimiento menor del PIB de 1.0 punto porcentual implicaría una pérdida de ingresos fiscales por 58.8 mil millones de pesos. Parte de esta pérdida podría compensarse con el tipo de cambio, el cual Hacienda lo estimó en 18.90 pesos por dólar, pero si al final del año resulta en 20 pesos por dólar, captaría ingresos adicionales de 41.5 mil millones de pesos de ingresos petroleros. —Felipe Gazcón

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: FMI, Banco de México y SHCP

México debe plantear una unión aduanera de Norteamérica

Indiscutiblemente la política proteccionista del presidente Trump y la débil fundamentación de sus órdenes ejecutivas basadas en la cuestionable declaración de emergencia económica de Estados Unidos, ha generado una enorme disrupción en las cadenas globales de suministro, y una enorme incertidumbre, en donde la globalización ha entrado en una pausa profunda.

Los gobiernos de diversos países en general han respondido con aranceles a las importaciones americanas, con lo que el libre comercio global ha sido afectado profundamente.

Es en este entorno de proteccionismo global exacerbado que el Gobierno de México presentó el 15 de enero pasado el Plan México, que básicamente es un programa de sustitución de importaciones, más específicamente, de importaciones chinas, en donde se empezó a imponer aranceles a los productos chinos, y para disimular, a los de otros países.

La semana pasada, la política proteccionista mexicana inició otro capítulo con la iniciativa

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El inicio de un nuevo ciclo escolar tuvo un impacto positivo en el gasto privado en México, ya que en agosto creció 2.5 por ciento, su nivel más alto en siete meses, y quedó muy por arriba del promedio del año, de 0.8 por ciento, de acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research.

En un análisis se reportó que el consumo de bienes creció 4.4 por ciento y el gasto en servicios lo hizo en 1.6 por ciento. Además, el gasto en terminales punto de venta recuperó su nivel de abril y reportó un promedio de 8.4 por ciento en los primeros ocho meses del año, pero aún está 3.6 puntos porcentuales por debajo de lo visto en el mismo lapso de 2024.

“Si bien el dato de agosto representa un respiro para este segmento de actividad económica, no es suficiente para consolidar una señal de recuperación hacia la segunda mitad del año, particularmente ante el deterioro continuo de la confianza de los consumidores”, indicó Saidé Salazar, analista del área de estudios económicos de la institución financiera.

El documento de BBVA Research expuso que, por componentes, dentro del segmento de bienes, el gasto en alimentos creció 3.4 por ciento mensual, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud aumentó 2.1 por ciento.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de la presidenta Claudia Sheinbaum enviada al Congreso para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación que plantea subir los aranceles a 1,463 fracciones de 19

industrias, con un valor estimado de 52,000 millones de dólares en importaciones, equivalente a 8.6% del total nacional.

La medida, inscrita en el Plan México, tiene el objetivo de “blindar sectores estratégicos ante la competencia externa”. El gobierno defiende que los nuevos aranceles, que oscilarán desde el 10% hasta el 50% según el sector, protegerán 325,000 empleos, impulsarán polos industriales y generarán 70,000 millones de pesos adicionales de recaudación, mientras se reduce un déficit comercial con China que superó 119,000 millones de dólares en 2024 y se sustituirán importaciones de Asia. Lo que esta haciendo México es confirmar la apuesta por Norteamérica. La geopolítica cambia hacia el proteccionismo, pero la geografía NO. México no es Centroamérica, ni Sudamérica. México es parte integrante de Norteamérica.

Existen tres principales estructuras de integración comercial entre países en el mundo: acuerdo de libre comercio, unión aduanera, y mercado común.

Incentivo para las compras

El consumo privado tuvo en agosto su mayor crecimiento desde enero de este año, impulsado por la estacional demanda de regreso a clases.

Indicador de consumo Big Data BBVA Research, var. % mensual

Fuente: BBVA Research

MONITOR DE BBVA

Regreso a clases impulsa consumo privado en agosto

Sobre el segmento de servicios, el consumo en restaurantes creció 5.4 por ciento y el gasto en hoteles avanzó 2.5 por ciento. Por tipo de establecimiento, el gasto en línea creció 2.9 por ciento y superó el nivel registrado a principios de año por 30.7 por ciento. El gasto en tiendas físicas avanzó 2.9 por ciento, el primer dato positivo desde abril.

El acuerdo de libre comercio es un pacto entre dos o más países en el cual establecen una zona en el que se determina un marco para el comercio sin aranceles, cuotas o barreras comerciales, incluyendo principalmente las barreras no arancelarias, como pueden ser restricciones en las prácticas de comercio, regulaciones de calidad, estándares técnicos y medidas sanitarias. El acuerdo permite el libre flujo de mercancías, de servicios y de capitales, más no el libre tránsito de personas y trabajadores. La unión aduanera es un acuerdo que implica una mayor integración, en donde los países establecen un conjunto común de políticas comerciales, incluyendo aranceles comunes, restricciones y cupos comunes para los países no comprendidos en la unión. Los países miembros establecen conjuntamente las políticas comerciales y pueden negociar acuerdos comerciales en bloque. Fijan la eliminación de aranceles internos, y crean aranceles comunes para cualquier país externo. Actualmente, hay cuatro principales uniones aduaneras en funcionamiento en el mundo, la Unión Europea, la Unión Económica Euroasiática, la Unión Aduanera de África Austral y la Comunidad del Caribe.

Un mercado común permite la

DISPOSICIONES EN IDENTIDAD

libre circulación de bienes, servicios, personas y capital entre los países miembros. Puede llevar a una mayor integración económica que una unión aduanera simple, pero también puede ser más difícil de lograr principalmente por razones de rechazo a la inmigración de trabajadores. La Unión Europea es el mejor ejemplo de un mercado común, en donde adicionalmente se ha dado una integración monetaria ante la creación de una moneda y un banco central en común, y se tiene un Parlamento Europeo supranacional y diversas instituciones comunes.

Me parece que México debe de plantear en lugar de una tercera negociación del Tratado de Libre Comercio la creación de una unión aduanera simple para Norteamérica, ya que en la práctica nuestra política comercial se esta alineando a la política proteccionista del presidente Trump. Estados Unidos no puede seguir equivocándose al evitar la mayor integración con sus vecinos y principales socios comerciales, que son México y Canadá. China esta acelerando el establecimiento de alianzas geopolíticas y comerciales. La hegemonía global está en juego. En la siguiente semana analizaremos las enormes ventajas que traería para México y para sus socios comerciales esta propuesta.

CURP biométrica, reto en el sector financiero

CANCÚN, QUINTANA ROO ENVIADA

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

“Anticipamos atonía del gasto privado hacia delante, ante el entorno de prolongada incertidumbre que enfrentan los hogares, en un contexto de desaceleración de la masa salarial real", indicó Salazar y estimó que la demanda interna seguirá con un lento avance, considerando que los hogares y las empresas perciben menores posibilidades de efectuar compras.

Las disposiciones para utilizar la nueva CURP biométrica generarían conflictos dentro del sector financiero, ya que se establece que esta herramienta tiene validez oficial para identificación sin necesidad de presentar otra, pero bajo criterios internacionales sería necesario reafirmar la identidad, señalaron expertos. Durante la 19a Convención de la Asociación de Sofomes en México (Asofom), el vicepresidente de la comisión de PLD y ciberseguridad en la Concanaco- Servytur, detalló que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) pide evitar la suplantación de identidad y que, por sí sola, la CURP biométrica no da certeza de que esa persona sea quien haga algún trámite.

“Creo que ahí tenemos que aplicar algunas disposiciones que a nivel internacional se han seguido. Esto lo tendrán que ver los compliance officers, las áreas

Desafíos. Especialistas del sector señalaron que si bien el CURP biométrico generará eficiencia y agilizará procesos, el reto es en el tema de seguridad y la confianza del usuario.

Llave MX. La plataforma que da acceso a todas las plataformas del Gobierno de México, en un futuro tendrá el potencial de enlazarse al sector financiero para autenticarse.

de crédito y las mesas de control de cada entidad (financiera). La segunda puede ser a través de tecnología con ciertos softwares para hacer una verificación de que esa CURP es auténtica”, manifestó. A la par, alertó que los hackers podrían buscar apropiarse de la base de datos de la nueva CURP, por lo que una de las grandes dudas es cómo se van a resguardar los datos biométricos. “¿Cómo sé que alguien no tomó tu CURP precisamente sin que ustedes sepan que la están usando”, cuestionó.

México: soberanía de papel

En México, la soberanía se agita como un estandarte de orgullo, pero en la práctica es de papel. Se invoca como principio sagrado para rechazar la ayuda de Estados Unidos, mientras en amplias regiones los cárteles imponen sus propias leyes. Se defiende con discursos encendidos frente a Washington, pero se entrega sin resistencia a la dependencia energética, comercial y tecnológica. Se alega la “soberanía de los pueblos” para evitar condenar, incluso, crímenes de lesa humanidad en países como Venezuela y Nicaragua.

En 2008, tras el secuestro y asesinato de su hijo, Alejandro Martí lanzó una frase que debería perseguir a cualquier gobierno mexicano: “Si no pueden, renuncien”. Lo dramático es que, más de quince años después, esa frase sigue vigente porque confirma que la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad no fue un accidente ni una coyuntura, sigue siendo una constante, hoy con más de 130,000 desaparecidos en el país.

México no ha podido o no

MITOS Y MENTADAS

Jacques Rogozinski

@JaqueRogozinski

ha querido combatir de forma efectiva al crimen organizado. Los homicidios siguen en cifras récord, los desaparecidos se cuentan por decenas de miles, las extorsiones aumentan y el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo fluye sin freno hacia EU. Cambian las estrategias, cambian los discursos, la

“guerra contra el narco” de Calderón, la continuidad pasiva de Peña Nieto y los “abrazos, no balazos” de López Obrador. Ninguna ha roto la estructura de impunidad que permite a los cárteles actuar como verdaderos poderes paralelos.

En su reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, Marco Rubio volvió a plantear ayuda por parte de los EU, o en su caso intervenir para combatir al crimen organizado, el gobierno mexicano respondió que no la aceptaría porque eso “violaría la soberanía nacional”.

Si México fuera realmente soberano, no dependería en más de un 70% del gas natural que importa de Estados Unidos para que funcione buena parte de su industria. Bastaría que Washington cerrara la válvula para que media economía mexicana se paralizara. No sería la primera vez. En febrero de 2021, una tormenta invernal en Texas provocó un corte en el suministro de gas y México sufrió apagones masivos en varios estados.

Si México fuera soberano en términos comerciales, no tendría como principal mercado a un solo país que, cuando quiere, impone aranceles, cuotas o inspecciones. Eso es parte del derecho soberano de Estados Unidos, aunque incomode a México. Lo que molesta no es que Washington lo haga, sino que desde México se reclame como

si fuera una agresión injustificada, mientras se acepta sin cuestionar la dependencia en energía, tecnología, remesas y capital extranjero. Pero hay más: la soberanía que tiene que ver con el sistema financiero mexicano. El FinCEN norteamericano puede,en cualquier momento, poner a temblar a todo el sistema financiero mexicano.

La contradicción es evidente. Se invoca la soberanía para rechazar la intervención estadounidense, pero no para enfrentar a quienes dentro del propio territorio ejercen soberanía de facto y además generan toda la migración hacia EU. Los cárteles deciden quién vive y quién muere, qué se produce, qué se vende y hasta quién puede ser candidato o gobernar en ciertas regiones. Controlan carreteras, cobran “impuestos” a productores y comerciantes, dictan toques de queda y expulsan comunidades enteras.

Si la soberanía solo significa control efectivo sobre el territorio y monopolio legítimo de la fuerza, México ha perdido soberanía en amplias zonas del país. Los mapas políticos dicen una cosa, pero la realidad dice otra.

Entonces, ¿qué le queda al ciudadano común? Muy poco. Puede exigir seguridad, pero hacerlo implica desgaste, frustración y, en ocasiones, riesgo personal o desaparición. Puede

organizarse en manifestaciones o movimientos de víctimas, que logran avances puntuales pero difícilmente cambian la política de seguridad a nivel nacional. Puede replegarse, cambiar de ciudad o de vida para evitar riesgos. Puede emigrar, como ya han hecho millones de mexicanos migrantes. En el extremo, puede armarse y formar autodefensas, con el riesgo de que el propio Estado lo persiga por “romper la ley” mientras los verdaderos criminales siguen libres.

La invocación de la soberanía nacional termina siendo una frase hueca que no les protege de nada. Se usa como escudo político para rechazar ayuda que podría salvar vidas y para envolverse en la bandera nacional, pero no como compromiso real para ejercer control efectivo sobre el territorio. Se defiende la soberanía frente a otro Estado, pero no frente a las fuerzas criminales que mandan dentro del país.

En este contexto, la frase de Alejandro Martí se vuelve doblemente brutal: “Si no pueden, renuncien”. No es ya un reclamo moral, es la constatación de que el Estado mexicano se aferra a una soberanía que no puede ejercer, mientras sus ciudadanos pagan el precio en vidas, miedo y silencio. Lo más triste es que quince años después, ni renuncian ni pueden.

Carney no viene a hablar del Mundial

Adiferencia de lo que se especuló en algunos medios, Mark Carney no viene este jueves a crear una alianza para enfrentar las agresiones de Trump y mucho menos para rescatar la relación bilateral. Su objetivo es evaluar la postura del gobierno mexicano de cara a la renegociación del T-MEC y determinar hasta que grado la presidenta Sheinbaum está dispuesta a distanciarse o sostener las políticas de López Obrador que han afectado de manera significativa a diversas empresas canadienses operando en territorio mexicano y entonces adecuar sus expectativas y ajustar la estrategia de Canadá. El gobierno canadiense no ha olvidado que por la prisa del equipo de Peña Nieto para concluir la renegociación del TLCAN antes del 1º de septiembre de 2018, para que este lo firmara antes de finalizar su mandato, el gobierno de Justin Trudeau tuvo que aceptar diversas cláusulas con las que no estaba de acuerdo. Además, las reformas en materia de energía y minería

GEOECONOMÍA

Jorge Molina Larrondo

Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

del sexenio pasado forzaron a las compañías canadienses que se encontraban en México a negociar de manera individual condiciones que iban más allá de lo acordado en el T-MEC, quedando varios casos sin resolver. Luego de la última reunión, en mayo de 2024, de la comisión del tratado, el máximo órgano de este instrumento, la ministra Mary Ng dejó sobre la mesa varias preocupaciones del gobierno canadiense con respecto

a la implementación del T-MEC que siguen pendientes, en particular sobre la triangulación de acero y aluminio chino —por las que el premier de Ontario, Doug Ford, propuso en noviembre excluir a México del tratado— así como la prohibición del uso de maíz transgénico en la nueva Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, las políticas mexicanas sobre energías renovables, la declaración de inconstitucionalidad de algunos cambios a la Ley de la Industria Eléctrica y la nueva restricción a la inversión extranjera en el sector de litio. Hasta la fecha, no hay señales para celebrar la reunión de este año de la comisión, agendada para realizarse en Canadá.

Será muy importante escuchar al primer ministro, conocido por la atención que pone a los detalles y escoger sus palabras, pues el inicio de la relación de Sheinbaum con el gobierno canadiense no fue el mejor. La oficina de Carney filtró a la prensa la invitación a la Presidenta para asistir a la cumbre del G-7 en Kananaskis, luego de más de dos semanas sin tener noticias, a la que después de conocerse se mostró renuente en aceptar. La mandataria fue uno de los últimos líderes en incorporarse a la reunión y una de

las que tuvo menos acercamientos con el resto de los asistentes. Y la breve reunión que tuvo como presidenta electa con la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, no fue la más tersa.

La relación comercial bilateral está lejos de alcanzar su potencial, en buena parte porque la oposición canadiense considera a México el principal competidor de Canadá en Estados Unidos, su mercado más importante. Durante los primeros siete meses del año, Canadá representó el 2.6% del comercio total mexicano y México el 2.9% del comercio total canadiense. México es el noveno destino para la inversión directa de Canadá. Según datos oficiales, las empresas canadienses han invertido más de 50,000 millones de dólares en este país, aunque la tasa de crecimiento de nuevos proyectos se estancó por las políticas del gobierno obradorista y que Sheinbaum ha sostenido. La desconfianza del capital privado canadiense en el gobierno mexicano se manifestó durante la reunión que tuvo la presidenta en junio en Calgary, a la que asistieron representantes de empresas que en su mayoría ya operan en el país, como WestJet, Palliser Furniture, BRP, Element Fleet Management, TC Energy

y ATCO. Estas dos últimas propusieron extender el gasoducto que surte a Texas hasta territorio mexicano, pero no hubo otras propuestas importantes, a pesar de las explicaciones de la Presidenta sobre las ventajas del Plan México.

A finales de agosto, luego de que Trump suspendiera las negociaciones con Canadá sobre un acuerdo bilateral sobre migración, seguridad y comercio, Carney dio un discurso explicando que el entorno internacional que ahora enfrenta su país ha cambiado diametralmente, donde Estados Unidos dejó de ser su aliado más importante y que es necesario concentrarse en comerciar e invertir con países que preserven la soberanía canadiense con acuerdos que generen beneficios mutuos. Veremos si Sheinbaum quiere que México sea parte de este grupo.

“Forzaron a las compañías canadienses a negociar de manera individual condiciones que iban más allá de lo acordado en el T-MEC”

Bolsas en EU y México anotan máximos previo reunión de la Fed

Prevén analistas que el banco central recorte la tasa de referencia en 25 pb

VALERIA LÓPEZ

Los mercados de renta variable, tanto en México como en Estados Unidos, alcanzaron niveles récord el viernes pasado, previo al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana, en el que se prevé un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia.

En Wall Street, el Nasdaq acumuló en la semana un avance de 2.03 por ciento, seguido del S&P 500, que ganó 1.59 por ciento, y el Dow Jones, con 0.95 por ciento.

Juan Pablo Medina-Mora, Head de JP Morgan Asset Management México, indicó que la Fed va a actuar más por el lado del empleo, que por el lado de la inflación, y estiman

PRINCIPALES

tres recortes de tasas en lo que queda del año, siendo el primero esta semana. “Anticipamos menores niveles de tasas de interés de corto plazo y tasas más bajas seguirán favoreciendo los rendimientos dentro del mercado accionario, así como los bonos”, dijo en el marco del evento Pioneros 2025 de GBM.

Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión en SURA Investments, indicó que, mantienen una postura positiva para la renta variable. “Aunque reconocemos el enfriamiento del mercado laboral, no anticipamos que la economía estadounidense entre en recesión, y consideramos que los estímulos monetarios y fiscales seguirán proporcionando soporte. En términos de selectividad, vemos mayor potencial en las bolsas de Estados Unidos y Asia (excluyendo Japón)”.

"Esperamos que el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) reanude la reducción de la tasa de fondos fede-

A la expectativa

Las bolsas tanto de México como de EU cerraron la semana con ganancias, a la expectativa del próximo anuncio de política monetaria de la Fed.

Principales bolsas con mayores ganancias semanales, al 12 de septiembre

Nikkei 225 (Japón)

IBEX-35 (España)

S&P/BMV IPC (México)

Nasdaq Composite (EU) CAC 40 (Francia)

S&P 500 (EU)

Shanghai Composite (China)

Industrial Dow Jones (EU) FTSE 100 (GB) Dax (Alemania)

2.2% DE GANANCIA

Acumuló en la semana el indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.

rales en su reunión de septiembre con un recorte de tasa de 25 puntos básicos, que llevaría la tasa de política a un rango de 4.0 a 4.25 por ciento", indicaron analistas de Wells Fargo.

En México, los dos centros bursátiles también operaron en niveles récord, con avances semanales de 2.18 por ciento para el S&P/BMV y de 2.01 por ciento en el caso del FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.

1.42%

DE AVANCE

Acumuló el peso mexicano en la semana y se ubica en su mejor nivel desde julio de 2024.

PESO SIGUE IMPARABLE

En el mercado cambiario, el peso continuó operando en su nivel más bajo desde julio del año anterior, ligando seis sesiones consecutivas de ganancias frente al billete norteamericano.

A lo largo de la semana acumuló una apreciación de 1.42 por ciento, después de que las cifras del Banco de México determinaron que el tipo de cambio se colocó en los 18.4483 pesos por dólar.

Mercado pedirá más asesores financieros

LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La mayor demanda de productos financieros requerirá de por lo menos 30 mil asesores certificados para el 2030, señaló Pedro de Garay, Co-CEO de GBM. Durante el evento Pioneros 2025, organizado por el intermediario bursátil, detalló que las carteras de fondo de inversión confirman la tendencia por demanda de productos financieros, ya que pasó de 122 mil millones de dólares en julio del 2023 a 253 mil millones en julio de este año.

En entrevista, indicó que es muy importante que las personas se conviertan en inversionistas porque el tiempo ha demostrado que la diferencia con un ahorrador está en el incremento del patrimonio, aunado a que ello mueve la aguja del desarrollo de un país.

“El mercado mexicano solo necesita saber cómo empezar, cómo planear su futuro a través de las inversiones; por eso un acompañamiento de los asesores es fundamental, pero las personas están listas”, expuso.

VALERIA
Fuente: Bloomberg

Desperdicios

En México apenas se recicla el 25% de los medicamentos caducados.

% Manejo de los medicamentos caducados en México al 2024

No reciclados 75 25 Reciclados

PROBLEMA CRECIENTE

El 75% de los fármacos caducos van a la basura o al mercado negro

Tres de cada cuatro medicamentos vencidos no se desechan de manera adecuada, lo que genera riesgos sanitarios y ambientales

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

POR CIENTO de los fabricantes de genéricos, sin programa de reciclaje

MÁS DEL 65% de las empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos genéricos no participa en ningún programa formal de recuperación de productos vencidos.

Participación

Los medicaentos de venta libre son los más vendidos en farmacias mexicanas.

% Venta de medicamentos en las farmacias de México

Principales

La CDMX es la entidad con más farmacias en el país, seguido por el Estado de México. Farmacias por estados en México

En México, tres de cada cuatro medicamentos caducados terminan en la basura o en el mercado negro, sin pasar por procesos de reciclaje ni acopio seguro. El rezago en la gestión de estos desechos no sólo incrementa la huella de carbono de la industria farmacéutica, sino que abre la puerta a la reventa clandestina de fármacos vencidos que circulan sin control ni garantía.

“Actualmente en México se destruyen alrededor de 70 toneladas de medicamentos caducados, pero estamos hablando que esta cantidad corresponde apenas a un 25 por ciento de los medicamentos caduca-

dos que tenemos detectados que se desechan en el país”, comentó José Antonio Aedo, director general de Singrem. Explicó que, aunque México cuenta con programas de acopio y reciclaje de medicamentos, la mayoría tiene un carácter voluntario y no está respaldada por una normativa de cumplimiento obligatorio, lo que ha derivado en una baja participación del sector, principalmente de las farmacéuticas encargadas de producir medicamentos genéricos. De acuerdo con estimaciones, más del 65 por ciento de las empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos genéricos no participa en ningún programa formal de recuperación de productos vencidos.

“Cada año, millones de cajas de analgésicos, antibióticos y tratamientos crónicos caducan en hogares, farmacias y hospitales, sin que exista un mecanismo eficiente para retirarlos del ciclo de consumo”, añadió el directivo de la asociación especializada en gestionar y disponer de manera segura los medicamentos caducos.

Perla Castillo, gerente de Administración de Proyectos de Psicofarma, detalló que el rezago de México en el manejo de medicamentos caducados contrasta con las prácticas de países donde la recolección está regulada y supervisada por autoridades sanitarias.

“Mientras no se establezcan reglas claras y sanciones, México

seguirá enfrentando un problema que combina impacto ambiental, riesgos sanitarios y una economía paralela difícil de contener”, explicó la ejecutiva de Psicofarma.

José Antonio Aedo añadió que la falta de una política deja un vacío legal que el mercado informal aprovecha, toda vez que hoy es prácticamente imposible rastrear la ruta de los medicamentos caducados que no se desechan de manera correcta, lo que provoca un mercado negro que va en aumento que además pone en riesgo la salud de los mexicanos.

URGEN REGLAS CLARAS PARA INVERTIR EN SOSTENIBILIDAD

Implementar mejores prácticas de sostenibilidad en México se ha complicado para la industria farmacéutica, ya que, ante la falta de certidumbre regulatoria, las empresas operan en un entorno donde las políticas públicas en materia ambiental y de sustentabilidad son ambiguas, poco consistentes y con escasos mecanismos de cumplimiento.

Si bien la industria reconoce que los objetivos globales apuntan hacia una cadena de valor farmacéutica más limpia, con estrategias de reducción de emisiones, recirculación del agua, manejo adecuado de residuos programas de reciclaje de medicamentos, hoy la falta de reglas claras limita el interés de las compañías para destinar capital a proyectos de largo plazo que no ofrecen retorno inmediato.

“En mercados como Europa o Estados Unidos, la inversión en sostenibilidad es respaldada por marcos regulatorios sólidos, incentivos fiscales y esquemas de cooperación público-privada (…) En el caso de México, se habla de incertidumbre y la incertidumbre es el enemigo del inversionista y ahí el reto es restablecer la confianza para que las inversiones en programas de sostenibilidad avancen”, explicó Arnaud Penverne, CEO de Veolia México. Expertos coinciden en que es necesario que haya una cooperación entre las autoridades, la industria farmacéutica y los distribuidores de medicamentos para tener mayor impacto en la sustentabilidad.

“La industria farmacéutica es una de las más avanzadas en estrategias de sustentabilidad, pero aún hay retos y muchas metas por alcanzar. Esto se podría lograr más rápido si todos los sectores involucrados participáramos, desde las autoridades de salud, de medio ambiente, hasta la industria, que hoy ya cuenta con programas de generación de energía limpia y con procesos de recirculación del agua”, dijo Ricardo Reyes, director de Operaciones del Sector Industrial de Veolia México.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

¿Quieren irse a Europa?

Regreso de las vacaciones más largas que he gozado durante mi vida laboral, para llegar a un puente festivo mexicano que me encierra inevitablemente en el callejón de la reflexión: ¿Estaría yo mejor viviendo en España o Italia?

Nadie puede responder por otra persona. Contestar debe hacerse individualmente, porque cada quien enfrenta su propia circunstancia.

Yo creo que estoy muy bien en México. Pero entiendo que mucho depende de mi contexto. Quizás si habitara una zona de conflicto por el crimen organizado, otro gallo cantaría.

Italia tiene tal vez la personalidad más seductora del mundo y España, para quienes entendemos la fortuna de nuestra historia mestiza, siempre será un amor pretendido.

¿Ustedes prefieren Europa?

Antes de considerar su conclusión, revisen un poco más.

La península ibérica me despidió la semana pasada con este encabezado de portada en el diario El Mundo: “Putin mete la guerra en la UE”.

Ya sabemos. El líder ruso Vladimir Putin, tejió y se montó

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

desde hace décadas el disfraz del villano poderoso al que deben temer las personas. Los europeos han correspondido. Estuve hace años en el seno de la administración de la Unión Europea y pude constatar cara a cara el pánico de los burócratas de esa organización, respecto a lo que representaba ya Rusia desde

antes de su guerra contra Ucrania. Ahora en este 2025, percibo que la narrativa de Putin solo crece:

“Mientras los polacos dormían, el escenario que los políticos europeos llevan desde 2022 evitando invocar se presentó durante unas horas en la oscuridad del cielo: armamento de la OTAN derribando drones rusos. El sonido de los aviones de combate y las explosiones despertó a los vecinos en Lublin, la tranquila ciudad universitaria a la orilla derecha del río Vístula, en el este de Polonia”. El mandatario ruso cruzó el límite y sus armas han llegado al territorio de los “aliados”. La bella y tranquila España entró en pánico. Los titulares de quienes opinan en El Mundo lo confirman:

“¿Está Europa preparada para ir a la guerra?”; “Estado (crítico) de la Unión Europea” y una nota del corresponsal en Bruselas, Daniel Viaña, consignó que la presidenta de la Unión Europea, Ursula Gertrud von der Leyen, pronunció el miércoles uno de sus discursos más bélicos y crudos, del que extrajo estas frases: “Europa defenderá cada centímetro cuadrado de su territorio”; “es una lucha por nuestro futuro”.

Así dejé Europa. Al aterrizar en México me enteré de que en el Reino Unido hubo una manifestación de entre uno y tres millones de personas. Antes de entender el contexto sentí algo de alivio. Marchan por la paz, pensé. Nada, los que caminaron en masas por la capital de Inglaterra fueron mayoritariamente jóvenes en contra de la inmigración, principalmente de individuos provenientes de la región árabe.

“El asesinato de un joven estadounidense de ideas radicalmente conservadoras marcó más la raya que divide a la población de EU”

Su postura demostró que muchas personas de esa nación no se inclinan por detener la crisis humanitaria de palestinos causada por Hamas y el líder de Israel Benjamín Netanyahu. Al contrario, si indirectamente contribuye a su interés de debilitar lo que consideran una “invasión” a su país, incluso apoyan verbalmente la continuidad de la situación en Gaza. De vuelta en mi continente hay motivos que fertilizan el pesimismo.

El asesinato de un joven individuo estadounidense de ideas radicalmente conservadoras marcó más la raya que divide a la población de Estados Unidos. Opinar se encarece en ese país. Algunos llaman al inicio de una “guerra civil” entre sus habitantes. Visto el contexto que desdibuja la utopía de una vida fantástica afuera, México puede analizarse desde otra perspectiva. No porque esta nación carezca de conflictos graves, sino porque en un mundo que se revuelve a un ritmo tan rápido, conocer tu ambiente brinda herramientas para tomar decisiones con más información.

Comprender las ventajas de una nación grande que aún defiende a la familia, el libre comercio y hasta cierto punto la libertad de expresión y la democracia, demuestra la continuidad de las ventajas de una relativa independencia. Son ventajas que empiezan a escasear. No porque se trate de un país perfecto, sino de uno en el que los ciudadanos organizados aún pueden ajustar el destino a conveniencia, sin que un dictador o reyezuelo lo imponga, por eso, viva México.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Ucrania ataca refinería en Leningrado y destruye el sistema antiaéreo Buk-M3

BRUSELAS

AGENCIAS

La Unión Europea (UE) condenó con firmeza la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Rumania, calificándola como una “escalada imprudente” y una “violación flagrante” de la soberanía europea.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó en redes sociales su solidaridad con Rumania, destacando que el incidente representa “una grave amenaza para la seguridad regional”.

La alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, señaló que esta acción es una “infracción inaceptable” y un paso preocupante en el conflicto.

Bruselas mantiene contacto estrecho con Bucarest y respalda las medidas para proteger su espacio aéreo.

Rumania denunció las “acciones irresponsables” de Moscú tras detectar que un dron ruso violó su espacio aéreo el sábado a las 18:05, hora local, durante un ataque contra Ucrania.

En respuesta, Bucarest desplegó aviones de combate. Este incidente sigue a la reciente violación del espacio aéreo polaco por drones rusos, lo que llevó a los aliados de la OTAN a comprometerse a reforzar las defensas en el flanco oriental de la alianza. Paralelamente, Ucrania intensificó sus ofensivas contra objetivos estratégicos rusos. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas informó sobre un ataque nocturno contra la refinería de Kirishi, en la región rusa de Leningrado, una de las mayores del país.

El papa afirma que “la ONU ha perdido su capacidad para el multilateralismo”

León XIV criticó que “la ONU ha perdido su capacidad para el multilateralismo en un mundo en crisis”. En una entrevista para un libro sobre su papado, publicada por el diario El Comercio, el pontífice lamentó la polarización actual.

BUCAREST DESPLIEGA AVIONES DE COMBATE

UE: “Incursión de drones rusos en Rumania, una grave amenaza”

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la acción rusa como “una escalada imprudente”

Práctica. Un helicóptero de ataque, durante los ejercicios militares conjuntos de los ejércitos de Rusia y Bielorrusia.

TRAS CRÍTICAS DE DONALD TRUMP

Lula niega que la condena contra Bolsonaro sea cacería de brujas

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó las críticas del presidente estadounidense Donald Trump, quien calificó de “sorprendente” la condena por golpismo contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022). En un artículo publicado en diario The New York Times, Lula defendió la decisión del Supremo Tribunal Federal como un acto his-

tórico alineado con la Constitución de 1988, promulgada tras años de lucha contra la dictadura militar.

“No es una cacería de brujas, sino el resultado de procedimientos constitucionales”, afirmó.

Lula acusó a la Casa Blanca de buscar la “impunidad” para Bolsonaro, aliado del presidente Trump, mediante aranceles del 50% a Brasil y sanciones contra jueces como

El operativo, ejecutado por drones y fuerzas especiales, provocó un incendio tras el derribo de tres drones, según el gobernador regional, Alexander Drozdenko, quien descartó víctimas.

Operada por Surgutneftegas, esta refinería procesa de 17.7 millones de toneladas métricas al año de crudo y abastece de combustible a las Fuerzas Armadas rusas.

Por su parte, la inteligencia militar ucraniana (GUR) confirmó la destrucción de un sistema antiaéreo ruso Buk-M3, valorado en 50 millones de dólares, en la región ocupada de Zaporiyia, cerca de Oleksándrivka. Además, Ucrania reivindicó un ataque con drones contra la planta química MetaFrakx Chemicals en Perm, a mil 600 km de su territorio, que produce componentes clave para explosivos, como urea y metanol, esenciales para el complejo militar ruso.

Kiev también asumió la autoría de dos sabotajes contra la red ferroviaria rusa. En Oriol, una bomba en las vías mató a tres efectivos de la Guardia Nacional rusa, según confirmó una fuente del GUR a AFP.

En respuesta a la detección de posibles drones rusos cerca de su frontera con Ucrania, Polonia cerró el aeropuerto de Lublin y desplegó cazas en “máxima alerta”, según el Mando Operativo polaco. La Agencia Polaca de Servicios de Navegación Aérea suspendió el tráfico aéreo civil en la zona como medida preventiva.

Por su parte, Rusia realizó maniobras militares Zapad-2025 junto a Bielorrusia, lanzando un misil hipersónico Zircon contra un objetivo marítimo en el mar de Barents. El Ministerio de Defensa ruso confirmó el impacto directo y aseguró que la zona fue cerrada al tráfico civil. Aunque el Kremlin afirmó que los ejercicios no apuntan a ningún país, su proximidad a Polonia y el contexto bélico generan inquietud en Europa.

Alexandre de Moraes, bajo la Ley Magnitsky de Estados Unidos, que castiga corrupción o violaciones de derechos humanos.

Trump comparó la condena de Bolsonaro con los procesos judiciales en su contra tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. “Ese proceso se parece a lo que intentaron hacer conmigo”, declaró.

Lula concluyó: “Estamos abiertos a negociar con Trump por beneficios mutuos, pero la democracia y soberanía de Brasil no son negociables”. Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado a 27 años y tres meses de prisión por intentar impedir la asunción de Lula tras perder las elecciones de 2022.

Bajo arresto domiciliario y con vigilancia constante por riesgo de fuga, el exmandatario salió hacia el hospital DF Star en Brasilia, escoltado por policías, para un procedimiento médico ambulatorio.

El ultraderechista Bolsonaro denuncia una “persecución” y su defensa apelará el fallo, incluso en instancias internacionales.—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sentencia. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro recibió 27 años de prisión.

VEN ESCALADA DE VIOLENCIA POLÍTICA

Gobernador de Utah destaca que asesino de Kirk era de izquierda

Cox afirma que el agresor no coopera con las autoridades; imputación, el martes

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Tyler Robinson, el presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk y quien será imputado este martes, mantenía una “ideología de izquierda” alimentada por su afición a las redes sociales del “internet profundo y oscuro”, sostuvo el gobernador republicano de Utah, Spencer Cox.

En sucesivas apariciones en los populares programas dominicales de opinión de la televisión estadounidense, Cox dijo que Robinson, de 22 años, no está cooperando con las autoridades, pero sí lo está haciendo su aparente pareja sentimental con

“NO LES TEMEMOS”

...EL CRIMEN REFLEJA

“RESENTIMIENTO Y ODIO”, ADVIERTE MILEI

BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, afirmó que el asesinato de Charlie Kirk refleja el “odio y resentimiento” de la izquierda. En videoconferencia en la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, donde canceló su asistencia por el revés electoral en Buenos Aires, Milei calificó a Kirk como “mártir de la libertad”.

Acusó a la izquierda de silenciar con violencia. “Luchamos por nuestras costumbres, no les tememos”. Santiago Abascal, líder de Vox, expresó su apoyo al discurso del mandatario argentino. —Agencias

TOMA DE PROTESTA

quien compartía una vivienda, un joven transgénero.

“De acuerdo con familiares y personas que estamos entrevistando, Robinson proviene de una familia conservadora. Pero su ideología era muy diferente a la de su familia… Claramente, una ideología de izquierda”, declaró en entrevista con la cadena NBC.

“Todos estamos sacando muchas conclusiones sobre cómo alguien así pudo radicalizarse, y creo que esas son preguntas importantes que debemos plantearnos y responder”.

Aunque el gobernador se pronunció la semana pasada por el fin de la polarización, sus comentarios parecieron estar más alineados con los del presidente Donald Trump, quien señaló a la “izquierda radical” como principal responsable de la violencia, a pesar de que ésta ha afectado a republicanos y demócratas.

Durante la campaña presidencial de 2024, Trump fue víctima de un atentado en Butler, Pennsylvania, pero un año antes también hubo un ataque contra la familia de la entonces lideresa demócrata Nancy Pelosi.

Eventos recientes y análisis de expertos indican un aumento de la violencia política que afecta a personas de todo el espectro político.

Apenas en junio, la representante estatal demócrata de Minnesota, Melissa Hortman, y su esposo fueron asesinados en su casa. Otro senador estatal y su esposa también recibieron disparos, pero sobrevivieron.

En 2017, el congresista republicano Steve Scalise fue gravemente herido al ser tiroteado durante una práctica de béisbol del Congreso en Alexandria, Virginia. El atacante James T. Hodgkinson abrió fuego con un rifle contra los legisladores mientras participaban en un juego en Washington.

Primera ministra de Nepal insta a la calma y a reconstruir el país

KATMANDÚ.- La nueva primera ministra de Nepal, Sushila Karki, quien asumió su cargo el domingo, instó “a la calma y la cooperación para reconstruir” la nación, después de que violentas protestas la semana pasada dejaran al menos 72 muertos, además de edificios gubernamentales y hogares de políticos destruidos.

Asimismo, anunció un millón de rupias (11 mil 330 dólares aproximadamente) para familias de fallecidos y atención a heridos.

—Agencias

La alianza con Estados Unidos “es más sólida que nunca”, dice
Netanyahu en visita de Rubio

Un ataque israelí en Gaza dejó 52 muertos y cancelan vuelta ciclista en Madrid

JERUSALÉN AGENCIAS

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fortaleció la alianza con Estados Unidos durante una visita al Muro de las Lamentaciones junto al secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, y el embajador Mike Huckabee.

“Bajo la presidencia de (Donald) Trump y el secretario Rubio, esta alianza es más sólida que nunca”, declaró Netanyahu.

Los líderes, acompañados por sus esposas, rezaron y depositaron notas en el Muro, pero la prensa femenina fue relegada a la zona de mujeres, generando críticas por falta de acceso.

En Gaza, la crisis se agrava. El Ejército israelí mató a 52 personas en bombardeos en el norte de la

“(La alianza) es tan fuerte y duradera como las piedras del muro que acabamos de tocar”

Primer ministro de Israel

“Hamás no puede seguir existiendo si la paz en la región es el objetivo”

MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU

Franja, según fuentes locales. Por otro lado, el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, condenó

INVIERTEN EN ASTILLERO

Quieren submarinos nucleares en Australia

SÍDNEY- El gobierno australiano invertirá ocho mil millones de dólares en un astillero de Australia para construir y mantener submarinos nucleares durante la próxima década, anunció el ministro de Defensa, Richard Marles. La inversión busca fortalecer la capacidad naval del país.

—Agencias

un ataque israelí en Doha contra líderes de Hamás.

Seis personas murieron por la acometida de la semana pasada que Al Thani calificó de “terrorismo de Estado”.

Además, exigió sanciones a Israel y criticó la “doble moral” internacional, enfatizando que el bombardeo ocurrido durante negociaciones de alto al fuego, daña los esfuerzos por la paz en Gaza.

PROTESTAS IRRUMPEN EN CICLISMO En España, la etapa final de la Vuelta Ciclista en Madrid fue cancelada por una protesta pro-Palestina. Miles de manifestantes, al grito de “¡No es guerra, es genocidio!” y “Palestina libre”, irrumpieron en el recorrido exigiendo la exclusión del equipo Israel Premier Tech, ligado al empresario israelí Sylvan Adams.

Apoyados por PSOE, Sumar y Podemos, los manifestantes denunciaron el “blanqueamiento” de las políticas israelíes. La protesta celebró la cancelación como una victoria simbólica.

SONDEO EN FRANCIA

Macron registra 17% de popularidad

PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, registra su menor nivel de popularidad desde 2017, con sólo 17% de apoyo, según un sondeo de Ipsos publicado en La Tribune Dimanche. La desaprobación del presidente francés alcanza un récord, reflejando un creciente descontento ciudadano.

—Agencias

ACUDEN AL MURO DE LAS LAMENTACIONES EN ISRAEL
Agenda. Benjamín Netanyahu y Marco Rubio rezaron juntos en uno de los sitios más emblemáticos del judaísmo.

Frenan a dos jueces a horas de su toma de protesta A unas horas de que rindan protesta los juzgadores de Zacatecas y San Luis Potosí, la Sala Superior del TEPJF confirmó la inelegibilidad de Ma. Rosaura Cruz y Alfonso Guillermo Sánchez por no acreditar el promedio mínimo de 8 en la licenciatura en Derecho. También aprobó restituir el triunfo a Verónica Collazo en Pinos, Zacatecas.

MONTARON VIGILANCIA EN PARAGUAY

Detención de sobrino llevó a la captura del líder de La Barredora

Gerardo Bermúdez Arriola fue arrestado en julio pasado, por explotación ilegal de apuestas deportivas, y desde entonces comenzó el rastreo de su tío Hernán

La extradición del exsecretario de Seguridad de Tabasco puede tardar meses

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

La detención de Gerardo Bermúdez Arriola, el 23 de julio pasado, en Paraguay, alertó a las autoridades de ese país sobre la posibilidad de que en dicha nación estuviera también su tío, Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel La Barredora Por ello se desplegaron las capacidades de inteligencia para confirmar la sospecha que surgió

Y SE LANZA CONTRA EL PANISTA RICARDO ANAYA ADÁN DICE ESTAR CONTRA ENCUBRIMIENTOS

La justicia debe aplicarse sin distinciones, afirmó Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, luego de que el fin de semana se detuvo a Hernán Bermúdez Requena, quien fue su exsecretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco.

“El gobierno de la ‘Cuarta Transformación’ está cumpliendo con su deber de trabajar para los ciudadanos, de aplicar la justicia sin distinciones y de no encubrir absolutamente a nadie. Esa es la diferencia con el pasado: los que participamos en este

movimiento no somos cómplices de corrupciones”, dijo en un comunicado de prensa publicado el fin de semana. Mantuvo la disposición a colaborar con las autoridades para el caso. Ante la petición del panismo de una investigación a fondo e imparcial, el tabasqueño rememoró acciones de Ricardo Anaya. “Que empiecen por responderle al pueblo de México si ya se determinó el no ejercicio penal en las averiguaciones en las que está involucrado el propio Ricardo Anaya, actual coordinador del PAN, y su familia”. —Diana Benítez

luego de que supieron la identidad e importancia que tenía en México la detención de Bermúdez Arriola.

De acuerdo con el diario paraguayo ABC, los investigadores hicieron una red de vínculos de las propiedades, lugares que frecuentaba y llamadas de Bermúdez Arriola, acusado en ese país de explotación ilegal de apuestas deportivas.

“Básicamente, lo que llamó la atención en México no fue que procesaran en Paraguay a un mexicano, sino que ese mexicano resultó ser sobrino de otro mexicano que llegó a ser una alta autoridad hasta que pasó a ser uno de los más buscados de su país”, relató el diario con base en información oficial.

Según el periódico, analistas de la Secretaría de Inteligencia de Paraguay asumieron que con la detención de Bermúdez Arriola se abría al menos una mínima posibilidad de que el codiciado prófugo Hernán Bermúdez Requena estuviera también en ese país.

“Lo siguiente fue analizar el perfil del sobrino radicado en Paraguay y rastrear su ubicación, y como documentos paraguayos dicen que vive en un condominio de la ciudad de Mariano Roque Alonso, los agentes de inteligencia se mimetizaron en el complejo y, tras varios días de vigilancia, identificaron una casa en la que efectivamente estaba el objetivo”, relató el medio tico.

Dijo que en ese punto ya se dio intervención a la Secretaría Nacional Antidrogas, cuyos agentes especiales también se desplegaron en el terreno para conseguir la mayor cantidad de indicios, debido a que nadie en Paraguay conocía en nada al Comandante H

“Tras la recolección de una gran cúmulo de evidencias como fotografías y patrones de conducta, los agentes del Estado de Paraguay enviaron sus archivos a México, donde analistas del Centro Nacional de Inteligencia reportaron que había un 92% de certeza de que el objetivo era el mismo que fue detenido”, agregó.

En México fue Omar García Harfuch, cabeza de la estrategia de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dio la noticia de la captura.

Mientras, el sábado se conoció que Bermúdez Requena decidió no allanarse el proceso de extradición por lo que su traslado a México podría durar meses.

El tratado de extradición entre los gobiernos de Paraguay y México, establece un plazo mínimo de 60 días. En ese lapso, el gobierno de México debe acreditar la procedencia de la extradición con base en una orden de aprehensión girada en febrero pasado por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Escondite. Hernán Bermúdez Requena fue detenido el fin de semana en un fraccionamiento en el área metropolitana de Asunción, Paraguay.
Revisión. En el sitio del arresto se encontraron joyas y dinero en efectivo.

“TENEMOS CAUSAS Y PRINCIPIOS,” AFIRMA

La ‘4T’ no llegó al poder para usar recursos de forma ilícita: CSP

La presidenta destaca la colaboración de Paraguay en captura de Bermúdez Requena

No llegamos al poder para volverse famosos o para usar los recursos públicos de manera ilícita, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar un mitin en Michoacán.

La mandataria, tras la aprehensión del exsecretario de seguridad de Adán Augusto López cuando fue gobernador de Tabasco, pidió no olvidar que el movimiento de la autodenominada ‘Cuarta Transformación’ tiene causas y principios.

“Tenemos causas y principios, que no se nos olvide nunca. No es llegar al poder por llegar al poder, no es llegar a la Presidencia por llegar a la Presidencia, y administrar

“No es llegar a la Presidencia por llegar y administrar o para volverse famoso”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

de México

o para volverse famoso, y menos para usar los recursos públicos del pueblo de manera ilícita”, sostuvo. En el marco de su gira de rendición de cuentas tras el primer Informe de Gobierno, Sheinbaum Pardo, quien refirió que el 5 de octubre encabezará un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, destacó el incremento del salario mínimo.

“Nos dijeron que si aumentaba el salario mínimo iba haber inflación, (que) no iba haber inversión

y resulta que de 2018 a 2025 el salario mínimo aumentó en términos reales 135% y no hay aumento en la inflación y estamos en el récord este 2025 de inversión extranjera directa en nuestro país, es decir, era pura patraña lo que decían”, dijo.

El sábado, la presidenta agradeció, en su cuenta de X, al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán Bermúdez Requena, vinculado por delincuencia organizada.

“Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidad disminuye la violencia en nuestro país”, expresó.

ENFRENTA PROTESTAS

Posteriormente, en un mitin en Toluca, Sheinbaum Pardo enfrentó protestas de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, los cuales demandaron destinar más recursos a la educación.

Durante su discurso en el Parque Metropolitano Bicentenario en Toluca, los inconformes desplegaron mantas y gritaron consignas exigiendo recursos no sólo para la educación, sino también para su universidad.

En ese marco, la titular del Ejecutivo federal, pese a enfrentar las amenazas arancelarias de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró, a un día de encabezar por primera vez el tradicional Grito de Independencia, que México es un país libre, independiente y soberano.

NO SE TRATA DE UN CASO AISLADO, ASEVERA EL PARTIDO

Exige el PAN investigar la cadena de mando de Hernán Bermúdez Requena

Tras la captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco señalado como líder de La Barredora, deben investigarse las cadenas de mando del exfuncionario, que alcanzan al hoy senador de Morena Adán Augusto López Hernández, demandó la cúpula nacional del PAN.

En un pronunciamiento público, el Comité Ejecutivo Nacional y los grupos parlamentarios del partido en la Cámara de Diputados y en el Senado advirtieron que “el avance del

crimen en México no sería posible sin complicidades desde el poder”.

“Reconocemos el trabajo de las autoridades. Pero detener a una persona no basta: México necesita la verdad completa, responsabilidades claras y cero encubrimiento.

“Este caso no es aislado, forma parte de un patrón que hemos advertido reiteradamente en diferentes entidades gobernadas por Morena: tolerancia, protección y falta de consecuencias frente a redes criminales”, expuso.

Meten acelerador al PEF

Concretar la Ley de Ingresos urge tanto como el Presupuesto de Egresos. Por eso, desde esta misma semana los diputados federales sostendrán su primer encuentro con los subsecretarios de Hacienda para delinear la ruta para su aprobación en San Lázaro. Tanto les urge, que en la bitácora de Morena ya programaron que el dictamen de Ingresos estará listo el 16 de octubre, aunque la fecha legal es el 20. Y el del Presupuesto lo tendrán el 11 de noviembre, cuando la fecha límite es el 15. Así de organizada y apurada está la mayoría de la ‘4T’ en el Congreso.

Al Poder Judicial y al INE, los primeros recortes

Nos adelantan en las comisiones de Hacienda, de Presupuesto y en la Coordinación de Morena de la Cámara de Diputados, que los primeros en ser llamados para “ajustar cuentas” de su presupuesto para 2026 serán los flamantes juzgadores del nuevo Poder Judicial y los consejeros del INE. El propio jefe de la bancada mayoritaria morenista, Ricardo Monreal, confirmó que “sí, vamos a revisar bien todo, los que reciben más, los que reciben menos”. Ya no se sabe si son buenas o malas noticias, anticipan en las filas azules y tricolores de la oposición.

Por encima de la voluntad

popular

Seis jueces que fueron electos el 1 de junio presentaron su renuncia al cargo para el que fueron votados. Poco les duró el placer de haber sido los primeros elegidos por la voluntad del pueblo “bueno y sabio”, una de las premisas por las que el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó la reforma judicial. Ahora serán los segundos lugares los que ocupen los cargos. Si la idea era que el pueblo eligiera a sus juzgadores, el que los perdedores asuman el cargo atenta contra la voluntad popular. ¿No?

Jueces, ya adscritos, a escrutinio

Ayer el Pleno del Órgano de Administración Judicial aprobó, por unanimidad, la adscripción en la que ejercerán sus funciones los 846 juzgadores que resultaron electos el 1 de junio, quienes rindieron protesta ante el Senado. Los resultados del proceso de adscripción, así como las comisiones, reubicaciones, readscripciones, designaciones y prórrogas que se indican, podrán consultarse en el enlace: https://www.oaj.gob. mx/2025/adscripciones.pdf. Con ello inicia, ahora sí completo, el nuevo sistema de impartición de la justicia. Y quien quiera, a poner la lupa en sus desempeños.

Cimbrando al mundo entero

Más allá del escándalo relacionado con el huachicol fiscal, que involucra a miembros de la Marina, empresarios y funcionarios públicos, lo que verdaderamente ha “cimbrado al mundo” es que, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, durante los seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza. “Hace menos de un mes o quizás un mes se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero”, dijo ayer en Michoacán.

Planteó que “para garantizar justicia y recuperar la confianza ciudadana exigimos: investigación imparcial; cero encubrimiento: indagar no sólo las presuntas conductas del exfuncionario, sino toda la red de cómplices en la administración estatal y federal; que se sancione a quien haya protegido, omitido o facilitado actividades delictivas”. Además, “transparencia total y, medidas de protección a testigos, denunciantes, periodistas y servidores públicos”. —Víctor Chávez

Se quedan sin verbena

Donde no habrá pozole en las calles este 15 de septiembre es en Sinaloa, pues por segundo año consecutivo las fiestas patrias fueron canceladas. No es que seamos aguafiestas, pero el mensaje del gobernador Rubén Rocha Moya parece muy responsable al señalar que gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad que exige que las decisiones tengan como finalidad el bienestar y la seguridad. “He decidido que la celebración de nuestra independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario con la intervención de los representantes de los Poderes del estado y de las Fuerzas Armadas”, dijo en mensaje en X.

En Michoacán. Sheinbaum Pardo aprovechó su gira para destacar el aumento al salario mínimo.
ESPECIAL

Traición

Hoy celebramos un año más de independencia. Por más o menos 200 años, lo hemos hecho con el “Grito”, salvo algunos en que no se pudo. Llegamos a esta celebración en momentos complicados. Por un lado, hay serios problemas con las finanzas públicas; por otro, han desaparecido, o se han desmantelado, buena parte de las instituciones; finalmente, estamos conociendo el peor caso de corrupción, una maquinación que involucra al gobierno, las Fuerzas Armadas, el crimen organizado, que puede alcanzar el grado de traición a la patria.

El paquete económico para 2026 confirma la grave situación en que nos encontramos. Para que cierre, Hacienda hace malabares con las cifras de transferencias (el reparto de efectivo para comprar votos), se imagina un incremento de ingresos petroleros para el próximo año, y con eso piensa financiar un poco más de inversión pública, para salir del mínimo histórico en que hoy nos encontramos. Aun así, no le alcanza y anuncia incremento de deuda. No hay una solución seria para Pemex. Se le transferirá dinero para que pague algunas deudas, pero no hay claridad en el caso de proveedores, que son los que hacen el trabajo, y por eso la producción sigue cayendo. Con todo el cinismo, el secretario de Hacienda y la misma señora Sheinbaum han dicho que la “deuda maldita” proviene del periodo neoliberal. Una mentira del tamaño de Palacio Nacional: fue en el sexenio pasado que, por la necedad de refinar, quemamos 75 mil millones de dólares. No cumplimos dos semanas con el nuevo Poder Judicial y abundan los ejemplos del ridículo de sus nuevos integrantes. Desde purificaciones ficticias a sobreseimiento de artículos de la ley, pasando por licencias, ignorancia de precedentes, y el intento de regresar a quienes sí sabían y fueron expulsados. El desastre que eso significa no lo imagina la mayoría de la población, pero parece que tampoco pasó por las mentes de los legisladores. En ausencia de un poder capaz de juzgar desde fuera de la política, la trama del contrabando de combustible, desafortunadamente llamado “huachicol fiscal”, rompe con todo lo que conocíamos. Sabemos que dos jefes de la Marina, familiares del secretario, encabezaban ese contrabando. Fueron denunciados por otro jefe, que fue asesinado. Menos de una semana después de la detención de uno de los jefes,

FUERA DE LA CAJA

Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

muere un capitán de navío (equivalente a coronel) en un supuesto “suicidio”, y al día siguiente, otro en un ejercicio de tiro. El fiscal afirma que el secretario de Marina le dijo hace dos años que investigara, pero no tenemos evidencia de eso. O miente el fiscal, o durante dos años fue omiso. Ambos son delitos.

La trama no se queda en Marina. Hay al menos dos miembros de la fiscalía que han sido asesinados, una en Colima, y el otro, el delegado en Tamaulipas, hace pocas semanas. Hay también miembros del crimen organizado, como Sergio Carmona, llamado Rey del huachicol, quien financió la campaña de Morena en Tamaulipas, a través de Mario Delgado. Fue asesinado en San Pedro Garza García, y su potencial sucesor, en la carretera de Colima a Guadalajara.

Las conexiones con el gobierno de Tamaulipas parecen muy evidentes, pero también se ha involucrado a Adán Augusto López, quien habría asignado el muelle fiscal 289, en Tamaulipas, a un amigo suyo que después financió su campaña como precandidato presidencial. Se suma esta nueva información a la que ya conocíamos acerca de La Barredora, dirigida por Hernán Bermúdez, nombrado secretario de Seguridad Pública en Tabasco por Adán Augusto.

El involucramiento del secretario de Marina, el presidente de Morena, el actual presidente del Senado (“como mi hermano”), en este ataque directo a las instituciones, las finanzas públicas y la paz social, es algo inusitado. De verdad creo que debe calificarse de traición a la patria. Además, no parece haber duda de que el eje de todo esto debió haber sido el jefe de todos ellos, hoy expresidente.

“El huachicol fiscal prueba cómo el crimen organizado se ha ido diversificando”

Samuel León asegura que este delito pasó de ser comunitario a ser macrocriminal

El huachicol fiscal es una de las pruebas de cómo el crimen organizado se ha ido diversificando, y hasta puede simular su legalidad, comentó Samuel León Sáez, maestro en mercados ilícitos de combustibles por la Universidad de Oxford, en La Silla Roja, de El Financiero TV.

“Erradicar un mercado negro es difícil porque es un tema de oferta y demanda”. Refirió que en los últimos cinco años, el huachicol implica entre 16 y 20% del consumo ener-

“Nos estamos enfrentando a conglomerados criminales diversificados”

SAMUEL LEÓN SÁEZ

Maestro en mercados ilícitos de combustibles

gético de México. Es decir, entre172 y 290 mil barriles diarios. “Hay llamadas de cómo hay intermediarios que están vendiendo diésel robado a 16.50 el litro sin factura y 17.50 con factura. Ahí complicas más a las autoridades porque si puedes facturar, el bien traficado no es necesariamente ilegal. Puedes protegerte con facturas y permisos de importación”.

Además, señala, representa una actividad criminal relativamente fácil. “No tienes que tener gente en Asia, en India, para conseguir precursores, simplemente lo traes de Texas o te lo robas internamente, y generas millones de dólares.

“Estamos más allá de una guerra contra el narcotráfico. Nos estamos enfrentando a conglomerados criminales diversificados, que afectan la economía formal”.

Comentó que datos del Financial Times dan cuenta de que dicho mercado genera entre 12 mil a 21 mil millones de dólares de ganancias, pero debe controlarse porque puede alcanzar billones.

Los antecedentes de la actividad son durante el sexenio de Felipe Calderón, pues se detectó que en la lla-

REVELA EXPEDIENTE DE FGR

Preocupaba a red criminal que Xóchitl ganara en 2024

La red de huachicol fiscal, encabezada por los hermanos Manuel y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, fue alertada sobre la posibilidad de que Xóchitl Gálvez ganara la elección presidencial de 2024. Les mandaron decir que si ello ocurría “se los iba a cargar la chingada”. Según el expediente de la Fiscalía General de la República (FGR), al que El Financiero tuvo acceso, fue

el capitán Miguel Ángel Solano, Rey Sol quien hizo la advertencia, según un relato del fallecido testigo Fernando Rubén Guerrero Alcántar. Narró un encuentro que él y un capitán de la Marina, al que identificó como Otáñez, tuvieron con el capitán en retiro Rey Sol. Ahí Otáñez interpeló al Rey Sol si él, en conjunto con el comandante Climaco Aldape estaban trabajando las aduanas marítimas, utilizando a la Marina y a la

mada Cuenca de Burgos los cárteles del Golfo y Los Zetas se apropiaron de ductos en Tamaulipas. “Empezaron a sacar aceite condensado del subsuelo, y se empiezan a coordinar con actores locales y en Texas”. Cuando esas organizaciones rompen, Los Zetas se van hacia Veracruz y Puebla con la actividad. “Este incidente convierte a este mercado de un fenómeno comunitario local o uno macrocriminal nacional”, advirtió. Actualmente, el huachicol fiscal se da por un etiquetado falso, por etiquetas de aceites, lubricantes o fertilizantes para volarse el IEPS. “Si el IEPS se está cobrando, es incentivo importantísimo para cruzar hidrocarburos de manera ilegal, que sobre todo son gasolina y diésel. Hay casos de turbosina. Los canales de distribución son complejos y la demanda no es la misma”.

Hay petróleo crudo que lo refinan en Estados Unidos y se regresa refinado, con hasta un 40 por ciento de ventaja en el precio.

Aunque el sexenio pasado dijo que la actividad se acabó, sólo se presentó una contención en 2019, pero durante la pandemia se reactivó con este etiquetado falso.

Agencia Nacional de Aduanas, con el apoyo del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. La respuesta del capitán Rey Sol fue de enojo. “Yo no sé por qué preguntan, si ya sólo quedan cuatro días para la elección, deberían Manuel y Fernando estar más preocupados por si gana Xóchitl Gálvez, porque si es así, ya está pagado y pactado el próximo secretario de Marina y se los va a cargar la chingada, así que mejor amarren el relevo”, recordó.

Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre de 2024. Es una de al menos siete personas vinculadas con este caso que han perdido la vida. —David Saúl Vela

Profesor emérito del Tec de Monterrey
Entrevista. Samuel León Sáez (centro) conversó sobre huachicol fiscal con los periodistas Enrique Quintana y Víctor Piz.
“Y HASTA PUEDEN SIMULAR SU LEGALIDAD”, ADVIERTE EXPERTO EN LA SILLA ROJA

¿De quién es Gertz? ¿De Palenque o de Palacio?

Hace 15 años, Alfredo Castillo fue citado por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto. El escándalo de la desaparición de la niña Paulette tumbó al procurador mexiquense Alberto Bazbaz. El mandatario tenía un mensaje para Castillo: “Me la debes”.

La opinión pública no le perdonó a Bazbaz el enredo policiaco de una niña buscada por días para, increíblemente, ser localizada en su mismísima cama. EPN destituyó a su amigo para que su aspiración presidencial no se empantanara. Y para cuidarse las espaldas.

Van a sobrar los que te digan que ellos te propusieron al puesto, que se la debes a éste o aquél, que te quede claro que sólo me la debes a mí, fueron, palabras más palabras menos, los términos usados por Peña Nieto al recibir a Castillo, el nuevo procurador del Edomex.

Las fiscalías mexicanas nunca

fueron independientes y Morena dinamitó la ruta que distintos entes propusieron para avanzar en tal sentido. Esa autonomía era perseguida como solución a la discrecionalidad e incluso a la improvisación. Como garantía, supuestamente, de imparcialidad. Ahora Morena quiere que los fiscales estatales sean un apéndice del Ejecutivo, una iniciativa que hará más poderosos –no necesariamente más justos– a los mandatarios, quienes pondrán, naturalmente, a alguien que se las deba.

La cosa con la Fiscalía General de la República es más compleja. Su actual titular tiene un mandato por nueve años (culmina en 2028) y el cambio sexenal de 2024 ha confirmado una de las características de Alejandro Gertz Manero: su capacidad para adaptarse al entorno.

En la era Gertz Manero de la FGR sobran escándalos, casos que harían lucir a Peña Nieto en

Jueza electa pide licencia para cobrar aún en Aduanas

Irlanda Pacheco gana 116 mil al mes; la oposición critica su falta de ética

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

A una semana de que rindió protesta como jueza penal, Irlanda Pacheco Torres solicitó al Senado licencia hasta marzo de 2026 para poder seguir cobrando en aduanas; la Comisión de Justicia analizará el caso este miércoles.

La juzgadora envió la petición al Senado el 9 de septiembre bajo el argumento de concluir actividades como directora general de Evaluación en la Agencia de Aduanas de la Ciudad de México, donde percibe un salario neto de 116 mil pesos mensuales.

Detalló que su función, que asumió durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, consiste en asegurar el cumplimiento de plazos y obligaciones legales, coordinar los requerimientos del órgano interno de control y la Auditoria Superior de la Federación, así como supervisar y resguardar la información oficial.

LA FERIA

Salvador Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

el affaire Paulette-Bazbaz como riguroso demócrata. Pero lo sucedido estos años, además de reseñado, no es el tema de esta entrega, sino qué hará el fiscal con

registros de que fue defensora de un integrante de La Unión Tepito, organización delincuencial que opera en la Ciudad de México.

La reforma judicial constitucional faculta al Senado el otorgar licencia a las personas juzgadoras, la cual deberá ser aprobada por la mayoría de los presentes.

El artículo 98 establece que no podrán ser aprobadas por más de un año y deberán ser sin goce de sueldo.

Cargo. Irlanda Pacheco Torres apenas rindió protesta como jueza penal.

POLÉMICA. Hay registros de que Pacheco fue defensora de un miembro de La Unión Tepito, organización criminal que opera en la CDMX.

La juzgadora fue postulada por el Poder Ejecutivo, pero no proporcionó mayor información curricular al Instituto Nacional Electoral (INE), cuando se registró para la elección judicial; sin embargo, hay

Morena en llamas.

Parte de lo más destacable del cambio sexenal es la armonía que proyecta el gabinete de seguridad y en éste destaca el fiscal Gertz Manero. Se ha vuelto una presencia mucho más frecuente y de su proclividad presidencial da cuenta su abordaje del caso Teuchitlán.

Gertz Manero es un vocero de la narrativa de Claudia Sheinbaum. Lo demostró cuando, tras descubrirse un campo criminal en la mencionada población de Jalisco, el fiscal desinfló la posibilidad de que fuera un lugar de exterminio y cargó las tintas al gobierno estatal.

Y este mes el fiscal ha confirmado esa colaboración ni más ni menos que en el ruidoso y grave expediente de marinos huachicoleros. Para Gertz Manero ha sido más importante minimizar un deceso bastante coincidente, que ofrecer una investigación exhaustiva al respecto.

La sintonía entre las palabras del fiscal sobre el suicidio de un marino (“es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto”), con el “no te voy a contestar” de Sheinbaum a un reportero que también pedía postura sobre esas muertes, es notable.

El problema es que, a diferencia de fiascos de la FGR (ejemplo: caso Emilio Lozoya vs. panistas en el expediente Odebrecht), lo que ha comenzado a estallar en la opinión pública son escándalos cien por ciento morenistas, o habría que decir puramente obradoristas.

Andrés Manuel López Obrador puso a Gertz Manero. ¿Qué peso va a tener una lealtad de éste a aquél a la hora de investigar a la Marina o a, digamos, Adán Augusto López Hernández por La Barredora tabasqueña?

La presidenta Sheinbaum tiene la respuesta. O debería tenerla. Porque su sexenio queda en medio de esa interrogante. ¿A quién responde Gertz? ¿A Palenque o a Palacio?

Este miércoles, la Comisión de Justicia enlistó el asunto en el orden del día de la sesión convocada; integrantes de la comisión no vieron con buenos ojos la petición de la juzgadora.

El morenista Enrique Insunza comentó, en entrevista con medios, que independientemente de la justificación y la ruta que siga la Cámara alta, la juzgadora debería anteponer el cargo para el que fue electa.

“Hay un tema ético, la función judicial requiere que nos ajustemos a un estándar de conducta. Me parece a mí que lo correcto habría sido asumir la responsabilidad tan honrosa para la que se presentó a las elecciones”.

La priista Carolina Viggiano, también integrante de la comisión, cuestionó la calidad del trabajo de Pacheco Torres: “Al final del día no sé qué evaluó, si estamos viendo que las aduanas estaban cooptadas por criminales y que desde ahí saquearon al pueblo de México”.

Y también puso en tela de juicio su ética: “No la debieron de haber seleccionado. Fue defensora de un delincuente, de La Unión Tepito”.

La emecista Alejandra Barrales coincidió: “Todo este proceso es desastroso, y es una muestra grotesca que ha caracterizado a Morena”.

VECINOS DE AGUASCALIENTES 12, EN LA ROMA

Exigen demolición de edificio, a 8 años del 19-S

Han pasado ocho años desde que el edificio ubicado en Aguascalientes 12, en la colonia Roma, se vio afectado por el sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre de 2017 y la decisión judicial de demoler el inmueble llegó el 3 de julio de este año, pero sigue sin ser derrumbado y es una bomba de tiempo. María de los Ángeles Moreno, vocera de este condominio, dio un recorrido a El Financiero en el que se pueden observar grietas en las columnas y pedazos del inmueble en el piso que se han seguido cayendo a lo largo de los años. El alto riesgo de que el edificio

colapse hizo que el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México emitiera la sentencia para que el inmueble sea demolido y reconstruido.

El posible colapso no sólo pone en riesgo a las personas que siguen en el edificio, también representa un grave problema para los inmuebles aledaños.

El juez señaló en la sentencia que si alguno de los vecinos se oponía a la demolición deberían ser desalojados por la autoridad correspondiente, en este caso la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Las familias que aún se encuentran en el edificio tienen problemas legales para autentificar su propiedad, menciona Ángeles Moreno.

Tras la publicación de la sentencia y a días de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre, los vecinos piden que no se les olvide y que las autoridades ejecuten la demolición del inmueble, pues incluso algunas familias han fallecido en la espera de poder regresar a casa.—Lucía Flores

Daños. María de los Ángeles Moreno mostró las grietas en Aguascalientes 12
Riesgo. Este edificio en las colonia Roma tiene alto riesgo de desplome.
LA SEMANA PASADA RINDIÓ PROTESTA
FOTOS: LUCÍA FLORES

EN SINALOA Cancelan festejos patrios por violencia

Tras un fin de semana marcado por hechos violentos en la entidad, el gobernador Rubén Rocha Moya pide a la ciudadanía festejar en sus casas. “Gobernar es asegurar el bienestar y los derechos de la gente”, aseveró el mandatario a través de sus redes sociales. Pág. 14

LUNES15

DESEPTIEMBREDE2025

NÚMERO27,169AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

DESCANSO PATRIO

Nos vemos el miércoles

Por ser día de descanso obligatorio, este martes 16 de septiembre OVACIONES no circula. ¡Viva México!

EN FEMENIL, TAMBIÉN CAE EL AME

Chivas se lleva carro completo de Clásicos

Con goles de Denise Castro, las rojiblancas derrotan 0-2 a las Águilas, que tras un sorprendente inicio pierden impulso y suman apenas un punto en tres partidos. Pág. 4

SIGUE EN PRISIÓN PREVENTIVA EN PARAGUAY Con uñas y dientes, exmando de Adán se resiste a extradición

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, rechaza someterse a una extradición simplificada y permanecerá detenido en el país sudamericano mientras se realiza el proceso de entrega a las autoridades mexicanas. Pág. 12

LOS S DIABLOS S ROJOS S DOMINAN N LA A LMB

Juan Ortiz Pág. 10

libres Pág. 10

Guillermo Ortega R. Pág. 11

Bernardo Gómez Pág. 11

Guillermo Ortega Pág. 13

N GUANTE E

DE E HIERRO!

@TEAMEMIRATESUAE P. 7

LA NOVENA ESCARLATA BARRE A LOS CHARROS DE JALISCO, SE CORONA EN LA SERIE DEL REY 2025 Y SELLA UN HISTÓRICO CUARTO BICAMPEONATO

GANA TROFEO MATTEOTTI

Isaac del Toro no perdona una En la zona de Pescara, Italia, el pedalista mexicano recorre antes que nadie la ruta de 193 y se posiciona sexto del ranking de la Unión Ciclista Internacional.

GANA FILADELFIA

P. 8

Le toman la medida a Jefes En la reedición del Super Bowl, las Águilas mantienen su paso perfecto en la naciente temporada al imponerse a Kansas 20-17, que hila dos derrotas.

Diablos Rojos
Charros Estadio: Panamericano Total: 0-4
Serie del Rey Juego 4
Escriben

SE

IMPONE AL QUERÉTARO Rayados gana con lo justo y sigue de líder

GUSTAVO MARES

Solitario tanto de Germán Berterame le da la victoria al Monterrey, que ahora sí tendrá rivales más exigentes para ver su realidad

Rayados del Monterrey hizo buenos los pronósticos y se alzó con la victoria en su visita al Estadio La Corregidora, en el que dio cuenta de los Gallos Blancos del Querétaro con solitaria anotación de Germán Berterame.

De esta manera, el club de la Sultana del Norte, con una de las plantillas más poderosas del balompié mexicano se afianzan en la cima del Apertura 2025.

Monterrey hiló siete victorias de manera consecutiva, con lo cual igualó la marca que impuso en el Clausura y queda a una de empatar su mejor racha histórica que data de la temporada 1963-64.

Aunque sus triunfos han sido ante los rivales que están en el fondo. Ahora le vendrán rivales más fuertes, como América, Toluca, Pumas, Bravos, Cruz Azul, el clásico norteño con Tigres y Chivas... ahí se verá la realidad de los Rayados.

BASTÓ UN GOL

Aunque a diferencia de otras ocasiones Rayados se ha visto mejor, anoche con lo mínimo indispensable tuvo para liquidar a los Gallos Blancos del Querétaro, que no pueden cantar.

Desde el silbatazo inicial, el equipo dirigido por el Domenec Torrent se fue al frente sin encontrar demasiada presión por parte de los anfitriones.

Fue al 24’, cuando el conjunto norteño pudo fabricar una jugada por la banda de la derecha, Fidel Ambriz se tuvo confianza y disparó a la portería, el balón se negó a entrar, pero la fortuna quería que Monterrey sumara de a tres y el rebote quedó en Germán Berterame, quien con gran clase bajó el balón de pecho y de bonita volea envió la pelota a las redes. Duro golpe para afición y jugadores del cuadro local.

Con el marcador en contra, los anfitriones se fueron con desesperación al frente, lo que abrió espacios en su zona baja. Aunque Monterrey estuvo más cerca de ampliar la ventaja en la primera parte.

Para la parte complementaria, los anfitriones por fin lograron llegar cerca de la hora de juego, Eduardo Armenta vio en gran posición a Santiago Homenchenko,

Lunes 15deseptiembrede2025

que quedó justo a la distancia de Iker Fimbres, quien tiró del gatillo con la derecha desde afuera del área, el balón apenas rozó el larguero. Hubiera sido un gran gol… A pesar de que el árbitro en turno añadió siete minutos a manera de tiempo de compensación el marcador no se movió más y Rayados salió con la victoria.

EN LA CIMA

ba Lucas Rodríguez, quien le pegó de zurda, cerca del poste izquierdo. Rayados del Monterrey puso en predicamentos a los anfitriones. Sergio Canales cobró un tiro de esquina. El balón le quedó a Fidel Ambriz, quien remató con la cabeza desde el centro del área pero le faltó puntería porque envió la pelota por fuera, aunque pegado al poste izquierdo.

Luego, los regios pusieron al público al filo de la butaca en el momento que Óliver Torres desbordó por la pradera para asistir a Lucas Ocampo, quien disparó desde la derecha hacia el poste del mismo lado. Del susto para Querétaro no pasó.

Cuando el cotejo entró en el último cuarto de hora, nuevamente Monterrey se acechó la portería local. Berterame, autor del único gol, cobró una falta. Envió centro

Luego de esta victoria, los Rayados del Monterrey se afianzan como líderes del Torneo de Apertura en el que suman 21 puntos, producto de siete victorias por apenas un descalabro. Mientras Rayados goza en el ‘cielo’ del certamen, los Gallos ‘se rostizan’ en el ‘calor ardiente’ del ‘infierno sotanero’ en el penúltimo lugar, con4 puntos, misma cantidad que tiene Puebla, último lugar.

LLEGA MARTIAL

Al término del encuentro, el entrenador del Monterrey, Domenec Torrent quedó satisfecho con el desempeño del equipo. Y se dio tiempo para hablar de la más flamante incorporación de Rayados, el francés Anthony Martial. Torrent fue contundente al asegurar que llegará esta misma semana a las instalaciones de El Barrial. “Anthony Martial estará arribando entre martes y miércoles, hablaré con él para ver cómo está”, comentó el hispano, que no puede ocultar la satisfacción por el gran paso del cuadro que comanda.

Monterrey se impuso a un accesible Querétaro.
Germán Berterame fue el autor del tanto del triunfo para la escuadra norteña.
Sergio Canales ahora no pudo aportar goles.

POROZO,

EL SALVADOR

Xolos rescata empate y sigue su buena racha

GUSTAVO MARES

El equipo fronterizo suma ya seis partidos sin perder y, discreto, está entre los mejores del Apertura 2025

El estadio Alfonso Lastras fue escenario del cierre de la octava jornada del Torneo Apertura 2025, inmueble en el que Atlético de San Luis y Xolos de Tijuana protagonizaron un vibrante empate 1-1, en un encuentro que tuvo como gran figura al portero potosino Andrés Sánchez, cuyas atajadas fueron clave para mantener con vida a su equipo.

El conjunto local, dirigido por Guillermo Abascal sorprendió al presentar un once alternativo, alejado de su alineación habitual. Pese a ello, los potosinos lograron adelantarse en el marcador al minuto 34, cuando un centro preciso de Miguel García por la banda derecha encontró la cabeza de Benjamín Galdames, quien, con un remate certero, venció al veterano

‘Los perros’ iniciaron con todo a la ofensiva, pero se toparon con un muro llamado Andrés Sánchez, del San Luis.

portero Antonio Rodríguez.

El gol del seleccionado juvenil mexicano dio ventaja a San Luis, que supo complicar a Tijuana.

Sin embargo, los Xolos, comandados por Sebastián Abreu, mostraron mayor ambición desde el arranque. Tuvieron oportunidades claras para abrir el marcador temprano, pero se toparon con un inspirado Andrés Sánchez.

El arquero, canterano de Pachuca, se lució con atajadas espectaculares ante disparos de Frank Boya, Kevin Castañeda y el joven Gilberto Mora, consolidándose como la figura del encuentro.

En la segunda mitad, Tijuana tomó el control del juego y encontró recompensa a su insistencia al minuto 62.

En un tiro de esquina cobrado por Mo-

ra, el defensa ecuatoriano Jackson Porozo se anticipó a su marcador y conectó un cabezazo que superó a Sánchez, marcando su primer gol en la Liga MX y desatando la celebración de la afición visitante.

El empate reflejó el dominio de los fronterizos, que, sin embargo, no lograron concretar su superioridad en el marcador final.

Hacia el final del encuentro, la polémica se hizo presente. El árbitro señaló un penal a favor de Atlético de San Luis, pero tras la revisión en el VAR, la decisión fue revocada, dejando a los locales sin la oportunidad de llevarse los tres puntos.

El marcador no se movió más, y ambos equipos se repartieron un punto que dejó sensaciones encontradas.

El empate agrava la situación del Atlético de San Luis, que suma su tercer parti-

do consecutivo sin victoria en el Apertura 2025 y sigue sin conocer el triunfo como local en lo que va del torneo.

Los potosinos, ubicados en la parte baja de la tabla, no logran encontrar la regularidad necesaria para escalar posiciones, lo que pone presión sobre el proyecto de Abascal.

Por su parte, Xolos de Tijuana continúa con su buena racha, alargando a seis partidos su invicto.

Con este resultado, los fronterizos se mantienen en la sexta posición de la tabla general, asegurando, por el momento, un lugar directo en la Liguilla.

El equipo del Loco Abreu mostró solidez y ambición, pero la falta de contundencia y la gran actuación de Sánchez les impidieron escalar más alto en la clasificación.

de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7,

El camerunés Frank Boya estuvo muy activo en el medio campo y ataque del equipo tijuanense.
Tijuana se ubica sexto de la general, posición que le daría liguilla directa.
FOTOS: MEXSPORT
San Luis no levanta y en este partido deja escapar la victoria.
Atl San Luis
Tijuana 1 1
Jornada 8 Apertura 2025

LE GANA EL CLÁSICO AL AMÉRICA

¡Chivas femenil también festeja!

GUSTAVO MARES

Al igual que el cuadro varonil del Rebaño, las mujeres toman por asalto la capital para vencer al acérrimo enemigo. Denise Castro se despacha con doblete para sellar la victoria de las tapatías

Inspiradas por el triunfo varonil en el Clásico Nacional el sábado pasado, el equipo de Chivas femenil no quiso quedarse atrás y también pegó el grito al derrotar al América como visitante 0-2, en la cancha del estadio Ciudad de los Deportes.

Sí, apenas la noche del sábado, en el mismo escenario, el Rebaño varonil que comanda Gabriel Milito se alzó con el triunfo ante las huestes de André Jardine. Y era el turno a la versión femenil, que no se quedó atrás y bajó el sol quemante de mediodía ‘desplumó’ a las Águilas.

Los goles que le dieron el triunfo al conjunto rojiblanco fueron obra de Denise Castro, quien se despachó con el doblete.

TOPES DE CHIVAS

Tras un comienzo en donde ambos cuadros buscaron imponer condiciones , así como encontrar caminos para hace daño, a los 22 vino el primer tope de Chivas.

Denise Castro le pegó con fuerza y confianza a la de gajos, tuvo la oportunidad y no lo pensó, lo hizo en automático.

La de Chivas aprovechó la asistencia en diagonal para enviar la pelota al ángulo, imposible para Sandra Paños, que a pesar de su intento, no pudo evitar que se moviera la pizarra.

América se vio sorprendido y no atinó

PÓKER DE CHARLYN

a reaccionar. Así, poco antes de la conclusión de la primera mitad, nuevamente Castro movió las redes para sentenciar el marcador, que no se movería más.

Con la presión encima, la zaga Águila cometió una desatención en la salida, que aprovechó Jaramillo quien vio en gran posición a Castro a quien le envió la esférica.

Esta ocasión Denise remató de primera intención con un punterazo para silenciar a la afición que acudió al vetusto inmueble de la colonia Nochebuena y en que su mayoría apoyaba a las de casa.

DEFENDIÓ SU VENTAJA

En el complemento, el equipo que dirige Antonio Contreras se plantó muy bien en el terreno de juego y las anfitrionas ya no pudieron resolver la ecuación que plantearon las jaliscienses.

Conforme el tiempo transcurrió, la desesperación en el rostro de las jugadoras del América era evidente.

EN JUEGO que cerró la fecha dominical, Pachuca goleó 5-0 a Necaxa, con póker de Charlyn Corral, y es sublíder, con 26 puntos, atrás de Tigres (28).

Las Águilas no pudieron cobrar revancha del revés del sábado del equipo de André Jardine y vieron cómo Chivas pintó de rojo y blanco ambos clásicos.

Capital rojiblanca. Ahora sí hicieron efectiva esa frase, porque así como los varones ganaron el Clásico, las damas igual victimaron a las Águilas con un 0-2.

A pesar de que el director técnico azulcrema, Angel Villacampa, ajustó piezas para tratar de remontar, su esfuerzo fue en vano, porque las tapatías no sólo mostraron gran condición física sino que también jugaron con gran claridad mental y lograron salir con la victoria.

El Rebaño femenil viajará de regreso a casa para preparar el duelo que contra las Xolas de Tijuana.

Mientras tanto, las Águilas del América harán el viaje al ‘centro del infierno’ para enfrentar a las Diablas del Toluca en la cancha del Nemesio Diez.

Por lo pronto, este fin de semana fue redondo para los seguidores del Rebaño que se echaron a la bolsa ambos clásicos.

LA CAPITAL, ROJIBLANCA

El entrenador de las Chivas, Antonio Contreras, dijo que la Ciudad de México es rojiblanca, luego de que el sábado también ganó el varonil el clásico Nacional. “Chivas ha dejado el alma, se merece un respeto. Dicho esto, saben qué pasa, que hace unos meses yo me senté aquí y se reían de mí cuando dije que la capital era rojiblanca, bueno pues yo creo que podré volver a decir hoy que la capital es rojiblanca, ayer (sábado) lo vimos y hoy (domingo) también. Lo voy a repetir otra vez, por si alguien no se ha enterado… La capital es rojiblanca, y pues arriba las Chivas, vámonos”, dijo categórico el técnico visiblemente emocionado.

Alicia Cervantes no pudo hacer de las suyas, pero su escuadra salió con el triunfo de la cancha del América.
Jornada 11
Apertura 2025 América
Guadalajara

Cae la UdeG; el Teplatitlán sigue invicto

GUSTAVO MARES

Los Leones Negros perdieron su fiereza y sufrieron un doloroso revés en casa que les pide acercarse a los primeros sitios de la Liga de Expansión MX.

Goles de Oscar Manuel Millán Garduño al minuto 30, Daniel Álvarez López, de penalti al 45+4’ y Ulises Jaimes, también desde el manchón de los once pasos, le dieron el triunfo al Atlético La Paz por marcador de 3-2 sobre los melenudos en partido correspondiente a la Jornada 7 del Torneo de Expansión.

El duelo se realizó en el Estadio Jalisco, casa de los Leones Negros, pero ni eso evitó el resbalón de los tapatíos.

Por el equipo felino descontó, con un doblete, Edson Rivera, quien fue el encargado de abrir el marcador en el cabalístico minuto 13, mientras que la segunda anotación la anotó cuando el reloj indicaba el minuto 70 y fue después de que el árbitro decretara la pena máxima.

SIN DAÑOS

Mientras tanto, en el segundo partido de la jornada dominical, Irapuato y Tepatitlán no se hicieron daño, por lo que tuvieron que conformarse con un salomónico empate sin goles en enfrentamiento que se llevó a cabo en el Estadio Sergio León Chávez en la ciudad fresera de Irapuato.

Ambos equipos llegaron con inercia positiva. Los Alteños de manera invicta luego de tres triunfos y tres empates, y mantuvieron esa condición de imbatibilidad al bajar la cortina a los intentos de la Trinca, que en su casa presumía dos victorias, un empate y sin derrota, y quería extender la buena racha en casa, mas tuvo que conformarse con un empate.

Tras jugarse la fecha 7, el Cancún es líder del torneo, con 16 puntos, seguido por la Jaiba, que tiene 14, y Tepatitlán, 13.

@CLUBIRAPUATO_

El Tepatitlán fue a sacarle el empate a los Freseros del Irapuato y es tercero.

ANOTA Y GANAN AL BOLONIA

Rescata Modric al Milán y a Giménez

El volante croata marca en un duelo donde Santi falla una clara. Johan Vásquez va hoy contra el Como

Roma, Italia.- El volante Luka Modric, recién cumplidos 40 años, volvió a marcar la diferencia el domingo, demostró que es un jugador infinito y devolvió todo el cariño que recibe de la afición milanista con un regalo en forma de gol, el primero como rossonero, que fue decisivo ante el Bolonia (1-0) para firmar la primera victoria de su equipo en el campeonato en San Siro. No pasan los años por Luka Modric. Es el mejor jugador del Milán de Massimiliano Allegri. Organiza, comanda, encuentra espacios donde no los hay... Y también marca. Decidió a la hora de partido un duelo trascendental para el combinado milanista, obligado a ganar en casa para reconducir su gris inicio de campaña. Lo celebró con la ilusión de un niño. San Siro se convirtió en una fiesta cuando Modric definió desde la frontal del área. El runrún de la grada se escuchó desde que el astro croata comenzó su carrera en el centro del campo para llegar desde la segunda línea, indetectable para la defensa del Bolonia, mientras el estadio pedía a gritos a Saelemaekers que cediera el balón, barruntando ya el gol que pocos segundos después Modric hizo realidad. Así cumplió un sueño.

GANA AEK CON ORBELÍN

En Grecia, el AEK de Atenas se impuso como visitante 0-1 al Levadiakos, con anotación de Aboubakari Koita, en un partido donde el mexicano Orbelín Pineda jugó como titular con una buena labor.

EDSON, SIN ACCIÓN

En Turquía, el Fenerbahce se impuso 1-0 al Trabzonsport con anotación de Yussef

En-Nesyri, en un duelo en el que el mediocampista mexicano Edson Álvarez no

Santi abrió el juego como titular, pero, a pesar de su esfuerzo, no pudo anotar, falló una clara y salió al 85’ por Nkunku.

tuvo participación, luego de que regresó lesionado de la pasada Fecha FIFA donde jugó con México en Estados unidos.

TURNO PARA JOHAN

Para este día tendrá participación el zaguero Johan Vásquez con el Génova de Italia, cuando se midan al Como, en duelo de la jornada 3.

Para el Génova es importante sumar, luego de que tuvo un inicio flojo en donde suma apenas un punto luego de obtener un empate y una derrota, lo cual lo tiene en el puesto 16 y buscarán ganar al Como, que se encuentra en la posición 10. Johan Vásquez buscará aportar su granito de arena para que el equipo logre el primer triunfo del torneo y tengan el repunte en busca de mejores posiciones.

Santiago Giménez fue titular en el triunfo del Milán sobre el Bolonia, pero el delantero mexicano se fue en blanco.
EFE
Orbelín Pineda fue titular en la victoria del AEK de Atenas frente al Levadiakos.

+DEPORTES

SACAN LA ‘ESCOBA’

¡Diablos! El México es bicampeón de LMB

Los Pingos fueron mucha pieza para Charros de Jalisco y terminan rápido la Serie del Rey, en 4 partidos

DCELEBRACIÓN INFERNAL

La de anoche será una noche que quedará grabada en la memoria de los aficionados al beisbol mexicano. Los Diablos Rojos del México sellaron el cuarto bicampeonato en la historia del club más laureado de la pelota veraniega.

Lunes 15deseptiembrede2025

@LIGAMEXBEIS

El equipo capitalino selló una tremenda temporada en la liga mexicana.

“¿Qué es mejor que dos? ¡Tres!”

Al mando de los Diablos estuvo Lorenzo Bundy, nombre que resuena en la historia del club. Como primera base en los bicampeonatos de 1987 y 1988, Bundy vivió la gloria con el guante y el bat. Ahora, casi cuatro décadas después, repite la hazaña desde el dugout para demostrar que su legado trasciende generaciones. Al término del encuentro, el estratega de los Diablos, dijo: “Este equipo juega con humildad, pero con una determinación feroz. Estoy muy contento, este grupo de muchachos no se cansan de ganar”, dijo el mánager. Bundy dijo que van a festejar este bicampeonato, pero ya está pensando en el siguiente paso, el tricampeonato.

“No hay otro objetivo que ese. ¿Qué es mejor que dos? ¡Tres! Vamos a disfrutar este y ponernos listos para poder volver a ganar”, aseguró el mánager.

La victoria, lograda en el marco del Centenario de la LMB, reafirmó a los capitalinos como la dinastía más dominante del beisbol mexicano. Aunque en la LMB hay muy buenos equipos, los Pingos están

Los Diablos Rojos barrieron a los Charros de Jalisco, tal y como ocurrió la temporada pasada, cuando también se impusieron en cuatro juegos seguidos a Sultanes de Monterrey.

rros, Eduardo Vera, con cinco carreras en las dos primeras entradas.

El encuentro fue un reflejo de la superioridad de los Diablos. Desde el montículo, Efraín Contreras brilló con una apertura magistral de 4.2 entradas, en las que limitó a la ofensiva jalisciense a sólo dos imparables mientras ponchaba a seis ba-

Luego los relevistas Nick Vespi, Kevin Gowdy y Jimmy Yacabonis hicieron bien su trabajo para frenar cualquier ataque de los Charros.

La ofensiva capitalina, no dio tregua. Castigó sin piedad al abridor de los Cha-

En el octavo inning los Diablos le pusieron dramatismo al encuentro al ‘dejar vivir’ a Charros y permitir sencillo de Willie Calhoun que mandó a la registradora a Mallex Smith, en tanto, el ataque final se dio con el cuadrangular de dos rayitas de Dwight Smith Jr, pero ya fue demasiado tarde.

EL JUGADOR

MÁS VALIOSO

El dominicano José Marmolejos coronó la noche con un jonrón en la quinta entrada para añadir dos rayitas más a la pizarra.

TRES CLAVES DEL BICAMPEONATO DE LOS DIABLOS ROJOS

1

ESTA ES la cuarta vez que los Diablos Rojos defienden su reinado; las anteriores fueron en 1973-1974, 1987-1988 y 20022003.

2

JOSÉ MARMOLEJOS coronó la noche con un jonrón en la quinta entrada para añadir dos rayitas más a la pizarra a favor del México.

Finalmente, le mandó un mensaje a su contraparte Benjamín Gil, con quien tuvo una ‘guerra’ de declaraciones durante la serie.

”Benji es mi amigo, es muy buen mánager, de los mejores que hay en este beisbol. Hizo un tremendo trabajo y felicidades a él y su gente”.

La clave del éxito escarlata radicó en su enfoque disciplinado. Lejos de buscar únicamente el batazo largo, los capitalinos construyeron su reinado con un contacto constante y efectivo.

A la postre, el dominicano Marmolejos sería nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie del Rey, y con gran emoción compartió tras el final del partido: “Llegar aquí es una gran bendición, porque fue un año difícil por todas las lesiones. Volver a tener la confianza de compañeros y entrenadores es una bendición maravillosa”.

3

LOS PINGOS se confirmaron como la escuadra más dominante de la LMB.

“Gracias a mi familia y compañeros pude salir adelante. También gracias a los doctores que aquí son muy buenos. No pensé terminar de esta manera el año”. “Agradezco a la afición y a los dueños, porque se enfocan en que nosotros sólo juguemos al béisbol”, puntualizó José, quien el año pasado también se hizo acreedor al mismo galardón tras la coronación de los Diablos.

Charros de Jalisco, campeones de la pelota invernal, no estuvieron a la altura de las expectativas. Tras 54 años de ausencia en una Serie del Rey, el equipo tapatío sólo logró tomar la delantera en el marcador una vez en toda la serie.

SUPERADOS

TRAS 54 AÑOS de ausencia en una Serie del Rey, el equipo tapatío sólo logró tomar la delantera en el marcador una vez en toda la serie.

GUSTAVO MARES
@LIGAMEXBEIS
Charros Diablos Rojos
REDACCIÓN

Alemania reina en Europa

Alemania, vigente campeona del mundo, se coronó por segunda vez en su historia como reina de Europa tras vencer en Riga a Turquía 88-83 tras un enfrentamiento muy igualado en el que supo gestionar mejor los instantes finales con la aportación decisiva del talentoso Dennis Schroder, elegido mejor jugador del torneo.

El contexto reclamaba héroes y ese papel lo asumió gustoso, con su proverbial sangre fría, Dennis Schroder. Una entrada a canasta y un tiro de media distancia, con un fallo bajo aro de Alperen Sengun, impulsó a los suyos hasta la victoria final para coronarse.

Triunfo empañado

Jonas Vingegaard ganó la Vuelta a España, pero no pudo cruzar la línea de meta debido a la suspensión de la última etapa de la carrera de tres semanas, luego de que manifestantes en favor de los palestinos bloquearon la llegada en Madrid.

El corredor del equipo Visma-Lease a Bike se hizo con la victoria en la última Gran Vuelta del año tras imponerse en la etapa de montaña del sábado y ampliar su ventaja sobre el portugués Joao Almeida a un minuto y 16 segundos.

Vingegaard apareció en televisión estrechando la mano de sus compañeros de equipo mientras reinaba la confusión, antes de que se confirmara que la carrera no llegaría a la meta prevista.

ES SEXTO EN RANKING MUNDIAL

Isaac del Toro no se cansa de ganar

El pedalista mexicano ahora obtiene el Trofeo Matteotti en Italia, su cuarta victoria en una sola semana

El joven ciclista mexicano Isaac del Toro luce imparable en territorio italiano, después de sumar su cuarto triunfo en una semana. Este domingo, el norteño se alzó con Trofeo Matteotti 2025, en la zona de Pescara, Italia.

Esta victoria se suma a la Coppa Sabatini, el GP Industria y al Giro de la Toscana, otras tres carreras italianas clásicas, que ganó en estos siete días.

Nacido en Baja California, Isaac del Toro hizo el recorrido de 193 kilómetros en un tiempo de 4 horas, 29 minutos y 3 segundos.

El de Ensenada formó parte de un grupo élite que fue absorbido por el pelotón en el final, pese a ello, se negó a renunciar a sus ambiciones para ganar la carrera en lo que se convirtió en un sprint masivo.

El integrante del equipo UAE Team Emirates firmó de esta manera su cuarto triunfo en siete días, victoria que ayuda a su equipo en la búsqueda del récord.

Estos triunfos sitúan a Del Toro en el sexto lugar del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), escalafón que encabeza el aguerrido esloveno Tadej Pogacar.

El ciclista de 21 años de edad dio al UAE Team Emirates la victoria 84 en la actual campaña para colocar al equipo emiratí a solo una victoria del récord histórico de la temporada, que ostenta desde 2009 el Team Columbia.

Del Toro lleva 13 victorias esta campaña, con lo que goza las mieles de un espectacular segundo año como profesional en el que han destacado sus dotes como ‘puncheur’ y ‘escalador’.

Esta reciente victoria se produjo entre compañía de élite, con el ex campeón mundial Rui Costa (EF Education-EasyPost), quien quedó en segundo lugar.

ESFUERZO GRUPAL

Al término de la competición, el bravo Del Toro reconoció que el grupo al que enfrentó no era sencillo: “Teníamos un grupo fuerte al frente, pero cuando nos alcanzaron, sabía que la victoria sería más difícil”.

“En los últimos kilómetros sabía que tenía buenas piernas, y cuando se abrió el sprint, lo di todo. Ganar el Trofeo Matteotti de esta manera es realmente especial. Es una carrera histórica, y ganar en un sprint la hace aún más satisfactoria”, compartió el pedalista mexicano.

También reconoció el esfuerzo grupal de su equipo:

“El equipo estuvo increíble, absolutamente crucial. He tenido su confianza y estoy feliz de recompensarlos así. Llego al Campeonato Mundial sintiéndome fuerte y confiado. Estoy muy motivado para lo que viene”.

@ISAAC_DELTORO_ROMERO1

ENBREVE

LAMENTABLE PÉRDIDA

Muere excampeón

británico Ricky Hatton

El gran boxeador británico Ricky Hatton, excampeón del mundo en dos divisiones, falleció a los 46 años, informó la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Apodado el Hitman, Hatton ganó los títulos de peso wélter ligero de la AMB, la OIB y la FIB, así como el campeonato mundial de peso wélter de la AMB, durante sus 15 años de carrera profesional, antes de retirarse en 2012.

Este año tenía previsto reaparecer en un evento en Dubái.

“Un verdadero campeón, un espíritu indomable y una leyenda de este deporte. Tu legado vivirá en cada pelea y en los corazones de los aficionados al boxeo de todo el mundo”, publicó la AMB en Instagram.

La Policía de Gran Manchester dijo que se había encontrado un cuerpo el domingo por la mañana en una dirección de Hyde, en la ciudad del norte de Inglaterra. “La muerte no está siendo tratada como sospechosa”, dijo un portavoz de la policía. REUTERS

ARANGO ESTABA ENFERMA

Con 17 años, Jovic gana el Open de Guadalajara

La estadounidense de 17 años Iva Jovic derrotó por 6-4, 6-1 a la colombiana Emiliana Arango, disminuida físicamente, para ganar la final del Abierto de Guadalajara, torneo 500 de la WTA. Apenas en el arranque del partido Arango dio muestras de problemas físicos. Primero pareció sufrir falta de aire, luego posible malestar de estómago, luego, dolor en los muslos, a pesar de lo cual luchó cada punto.

En el tercer juego la colombiana vomitó; sin embargo, en una muestra de pundonor, se concentró en un golpe cada vez y quebró el servicio de la joven. Después de ser atendida por el médico, Arango trató de mantenerse en el partido pero dio demasiadas ventajas. Jovic ganó los cuatro games siguientes y se llevó el triunfo para ganar su primer título 500 de la WTA.

Jovic, que comenzó la semana en el 73 del ranking, aparecerá entre las 40 mejores tenistas del mundo, en tanto Arango se ubicará en el 53 como mejor colombiana del circuito, delante de Camila Osorio, que perdió en los octavos de finales en Guadalajara.

Además de sumar 500 puntos a su ranking, Jovic ganó un premio de 164 mil dólares. La colombiana agregó 325 unidades y fue premiada con 101 mil dólares. EFE

GUSTAVO MARES
Del Toro dio al UAE Team Emirates la victoria 84 en la actual campaña.
Son campeones del mundo y el Euro.
Protestas no dejaron terminar la etapa.

PASO PERFECTO DEL CAMPEÓN

Eagles ya agarraron de clientes a Chiefs

GUSTAVO MARES

Siete meses después de haberlos vencido en el Super Bowl, Filadelfia le aplica la misma dosis a KC

En vibrante encuentro de la Semana 2 de la NFL, Philadelphia Eagles venció 20-17 a Kansas City Chiefs en las instalaciones del Arrowhead Stadium.

Con esta victoria, Eagles tiene una foja de servicios de 2-0, mientras que Chiefs sufrieron su segunda derrota consecutiva.

Siete meses después del Super Bowl LIX de Nueva Orleans, en el que los Eagles arrollaron a los Chiefs por 40-22, los dos equipos se volvieron a ver las caras para un choque que resultó más parejo, pero con el mismo desenlace.

El momento decisivo del partido llegó en el último cuarto, cuando el novato Andrew Mukuba interceptó un pase de Patrick Mahomes que rebotó en las manos de Travis Kelce en la zona de anotación.

En ese momento, Eagles lideraba por tres puntos, y supo capitalizar la jugada con un touchdown mediante el característico tush push para ampliar la ventaja 10 puntos.

Aunque Chiefs logró reducir la diferencia a tres puntos con un touchdown de 49 yardas, a falta de tres minutos, los Eagles selló la victoria al conseguir un primer down con otro tush push para agotar

el tiempo y dejar a Kansas City sin opciones, toda vez que no contaban con tiempos fuera.

Mientras que para los de Philadelphia todo es felicidad al llevar marcha perfecta, del otro lado del emparrillado hay gran preocupación debido a que desde la era de Patrick Mahomes al frente de los controles de Kansas City Chiefs llevan marca negativa de dos descalabros al hilo al co-

Es la primera vez desde la temporada 2014 que los Chiefs abren la temporada con dos derrotas seguidas.

mienzo de la temporada regular. Es la primera vez desde 2014 que los Chiefs abren la temporada con dos derrotas seguidas después de haber caído la semana pasada en Brasil ante los Chargers de Los Ángeles. Fue la segunda campaña de Andy Reid al frente del equipo. Jalen Hurts completó 15 de 22 pases para un total de 101 yardas.

Además, el mariscal de campo de los Eagles anotó el touchdown que dio la victoria a su equipo.

Por su lado, Patrick Mahomes completó 16 de 29 pases, incluido uno de touchdown, para un total de 187 yardas, pero sufrió una intercepción que le salió muy cara a los Chiefs.

Las victorias de Seattle Seahawks 17-31 sobre los Pittsburgh Steelers de Aaron Rodgers, y de Dallas Cowboys, liderados por Dak Prescott, 40-37 en tiempo extra sobre los New York Giants, destacaron en la semana dos de la temporada de la NFL.

La defensiva y los equipos especiales fueron determinantes para el triunfo de los Seahawks sobre Steelers.

Sus linieros mantuvieron una intensa presión sobre Rodgers, quien fue captura-

do en tres ocasiones y sufrió dos intercepciones en un partido en el que pasó para 203 yardas y una anotación.

Con Seattle, Sam Darnold sumó 295 yardas por pase, dos envíos a las diagonales. También sufrió dos capturas y dos intercepciones.

En el duelo de la división Este de la Conferencia Nacional, Cowboys triunfaron 40-37, en tiempo extra, con un gol de campo de 46 yardas de Brandon Aubrey.

Prescott pasó para 334 yardas y dos anotaciones. Con Giants, Russell Wilson sumó 450 yardas y tres touchdowns.

En New York, los Bills corroboraron su superioridad en la división Este de la Conferencia Americana al apalear 10-30 a los Jets, equipo

Dallas se impuso a Giants en un partidazo que se definió en tiempo extra.

que sufrió la baja de Justin Fields, su quarterback, por conmoción cerebral.

Con Buffalo destacó James Cook, quien corrió para 132 yardas y dos touchdowns.

También este domingo San Francisco 49ers se impuso 21-26 a los New Orleans Saints, empujados por el buen trabajo de su defensiva.

Jalen Hurts le ganó el duelo personal a Patrick Mahomes, quien sufrió una intercepción que, a la postre, fue muy costosa para el equipo de los Jefes.

SERGIO MELÉNDEZ

Uno de los grandes rudos dentro de la lucha libre mexicana toma la decisión de retirarse y decir adiós

AFuerza Guerrera ya le llegó el momento. Después de 51 años de trayectoria dentro de la lucha libre mexicana, el legendario rudo ha tomado la decisión de guardar su equipo, su máscara y bajar del ring para retirarse definitivamente del mundo del pancracio.

Y es que después de tanto tiempo, de tantas batallas, alegrías, decepciones, triunfos, rivalidades emblemáticas y un largo recorrido por las arenas de México y el mundo, ya no queda nada más por lograr, ni demostrar en el deporte de los costalazos: "Estoy satisfecho", dice.

Fuerza Guerrera se va: “Siempre di lo mejor”

AÑOS DE LUCHADOR profesional cumplió Fuerza Guerrera, quien es considerado un ícono del bando rudo.

"Ya no tengo nada más que ganar y nada que perder. Siempre di lo mejor de mí para que los aficionados salieron contentos, siempre estuve dentro del gimnasio para que me vieran en buena forma, con buena condición, siempre me entregué, le di lo mejor de mí a la lucha y la lucha me retribuyó en gran manera", asegura el rudísimo quien puso a sufrir a más de uno arriba de los encordados.

Será el próximo domingo 28 de septiembre cuando, el también conocido como 'Mosco de la Merced', se despida de los cuadriláteros ante todos sus fans, en una función denominada '¡Última caída!', en la cual estará acompañado de su hija 'Fuerza Guerrera', pero además de una gran baraja de luchadores.

"Se que hace tiempo anuncié que me retiraba, pero lo dije porque andaba mal, me operé, me recuperé, y después a mí se me hizo un poco difícil porque dejar 50 años de trayectoria arriba del ring, recorriendo el mundo y bueno, me arrepentí de haberlo dicho porque en realidad nunca programé una función como tal de despedida. Me operé, me recuperé y volví a disfrutar de la lucha. Pero yo creo que ahorita sí ya es el tiempo, el momento adecuado para decir adiós dado que me siento perfectamente bien, en óptimas condiciones a pesar de mi edad, pues ya tengo 72 años", acotó el gladiador quien es recordado por las palizas que le propinaba a Octagón y la manera en que lo amarraba de una de las cuerdas del ring aprovechando las cintas de la máscara de su rival.

Fuerza Guerrera sabe y es consciente de que su tiempo ya pasó, que es momento de dar un paso al costado y permitir que las nuevas figuras sean ahora las encargadas de entretener al público aficionado a este deporte espectáculo.

"Ya son 51 años de luchador y me siento bien, me quiero ir contento. Quiero dejarle el espacio a las nuevas generaciones. Yo creo que la lucha libre ha evolucionado, y también los chamacos andan bien revolucionados, entonces es su momento de dar lo mejor, yo veo que lo hacen de la mejor

A pesar de ser rudo, Fuerza Guerrera fue un luchador muy querido.

manera que es agradar al público, entonces hay que dejarles el espacio, y bueno, pues que les vaya muy bien".

Pero decir adiós no fue una decisión fácil, y es que ha luchado prácticamente más de la mitad de su vida. Incluso confiesa que pensar en eso le quitó muchas noches de sueño por el temor a lo que fuera a pasar con su vida, de no saber que otra cosa hacer una vez retirado.

“Ya está bien pensado, bien reflexionado, ya viví mi duelo porque no es nada fácil, ¿eh? Hubo veces que no dormía pensando qué iba a hacer, qué iba a pasar, sobre todo cuando dejas algo que quieres mucho. Irte de tu profesión es como separarte de alguien que amas; me despertaba

de las máscaras

¡¡ Atención fans de Ovaciones !!

FUERZA GUERRERA

LUCHADOR PROFESIONAL

Ya son 51 años de luchador y me siento bien, me quiero ir contento”

a media noche y me preguntaba qué va a pasar de ahora en adelante, pero realmente también hay que ser justo con la vida. La vida ya me dio lo que me tenía que dar y como dice el dicho: 'Vida nada te debo, vida nada me debes, estamos en paz'".

Fuerza Guerrera quiso una velada tranquila para disfrutar el momento junto con su público, familia y compañeros de profesión, es por eso que no se programó una lucha de apuestas, de máscara contra máscara como suelen ser las despedidas de las leyendas porque no se quiere estresar el día de su adiós.

"La lucha estelar va a ser de tercias. ¿Para qué quieren una lucha de despedida? Yo ya hice lo que tenía que hacer, ya me enfrenté a los que me tenía que enfrentar. Podría hacerlo pero la verdad no quiero irme ni llorando, ni dejar llorando a algún compañero que perdiera conmigo. Quiero hacer de este evento una fiesta porque creo que me la merezco con más de 50 años dedicado a este deporte", aseveró el veterano luchador.

Respecto al cartel habrá de todo. En la

¡Participa y gana uno de los 10 pases dobles que tenemos para ti!

Encuesta: ¿En qué año fue el debut profesional de Fuerza Guerrera?

Además, para participar debes: -Seguir el canal de Ovaciones. -Comprobar que sigues todas nuestras redes sociales: X:@ovaciones y FB: @ovacionesmx -Ponte en contacto con nosotros a través de DM para completar el proceso. -¡Así de fácil podrás vivir una noche histórica de lucha libre!

lucha estelar Fuerza Guerrera hará tercia con DMT Azul y el Hijo del Solitario para enfrentar a Blue Demon Jr., Tinieblas Jr. y un luchador sorpresa.

Pero también estará su hija Fuerza Guerrera quien estará en una lucha de dinastías ante los Alvarado Muñeca de Plata y Brazo Cibernético, además ante Lolita y la Hija del Pirata Morgan.

También aparecerá la famosa Puerquiza Extrema; L.A Park y su dinastía; la familia Muñoz, entre otros.

"Espero que me acompañen en esta gran fiesta. Ya les dije que no quiero que me toquen las golondrinas porque no voy a dejar de trabajar en la lucha libre, hay mucho que hacer abajo del ring. A la lucha libre le digo muchas gracias a todo lo que me dio y yo creo que también le di todo lo que pude", se despidió.

El Mosco de la Merced pasará la estafeta a su retoño: Hija de Fuerza Guerrera, que es igual de ruda.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
Una
más emblemáticas que ganó fue la del Gallo Tapado. ¿Quieres asistir a la función de lucha libre Fuerza Guerrera, la última caída en la Arena CDMX?

El dato incómodo

Adán Augusto, bajo la sombra de Bermúdez

Hoy, el nombre de Adán Augusto López Hernández está de nuevo bajo la lupa por la captura de Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad en Tabasco. Fue detenido en Paraguay tras siete meses prófugo, acusado de ser jefe del grupo criminal La Barredora.

Bermúdez es el espejo incómodo de un fenómeno que nunca muere en México: funcionarios de alto nivel que realmente son operadores del crimen.

La pregunta es inevitable: ¿sabía Adán Augusto? ¿O ahora quieren hacernos creer que un gobernador -y luego secretario de Gobernación- no tenía idea de que su hombre de confianza estaba hundido en negocios criminales?

SIN SOSPECHA

Desde febrero, Bermúdez sabía que lo investigaban. El propio gobernador de Tabasco, Javier May, lo señaló en noviembre junto con Adán Augusto como responsables de la crisis de inseguridad del 2024. Un general lo acusó públicamente en julio como parte del crimen organizado.

Antes, las filtraciones de Guacamaya Leaks ya revelaban que la Sedena tenía expedientes sobre sus vínculos con el narco desde hace años. Incluso López Obrador fue cuestionado en una de sus conferencias matutinas.

Hoy Bermúdez enfrenta acusaciones de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Su caída no sólo exhibe a Adán Augusto, sino también a quienes lo mantuvieron en el cargo pese a múltiples señales de alerta.

CONTRADICCIONES

El propio Adán Augusto, hoy coordinador de Morena en el Senado, se defendió diciendo que nunca tuvo indicios de que Bermúdez estuviera ligado al crimen. “Yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad, nunca tuve alguna sospecha”, declaró hace unas semanas.

Pero el problema es que Adán no juega en terreno limpio. En 2023, cuando atacaba al PAN por García

Luna, soltó una frase lapidaria: “Ni modo que el presidente no supiera lo que hacía su secretario de Seguridad”. Hoy esa misma frase se le revierte.

BLINDAJE

Por ahora, Adán parece intocable. Y no sólo porque Bermúdez tardará en llegar a México. Claudia Sheinbaum y la FGR controlan los tiempos y la información del caso. No conviene al gobierno dinamitar a uno de sus cuadros fuertes en el Senado, pero tampoco conviene encubrir demasiado: el desgaste sería brutal. Por eso, lo más probable es que el caso avance lentamente, lo suficiente para mantener a Adán bajo presión, pero sin tumbarlo del tablero. El propio Adán ha intentado desviar el foco hacia el PAN y Ricardo Anaya, pero su contraataque no tiene sentido: la detención de Bermúdez lo persigue a él, no a la oposición.

¿MISMO GUION?

El caso revive la sombra de García Luna. Morena usó durante años ese expediente para golpear al PAN y a Feli-

Tiros libres

su toma de protesta. Durango y Veracruz también reportaron dimisiones. La narrativa oficial habla de decisiones libres, pero la imagen que queda es otra: un sistema improvisado, frágil y con operadores que no soportaron el peso de la toga. El experimento del voto ciudadano para elegir juzgadores empieza a dar señales de desgaste.

Adscritos al fin

Ante los rumores y versiones que corrieron en redes sociales, el Órgano de Administración Judicial finalmente publicó las listas de adscripciones de jueces y magistrados a los circuitos que les corresponden. Entre los 846 nombramientos que se hicieron públicos está el de la activista Delia Quiroa, quien dirigía un colectivo de búsqueda de personas y que ahora estará en un juzgado mixto en Culiacán, Sinaloa, una de las zonas más violentas del país. La mejor de las suertes para ella.

Olor a revancha

Hugo Aguilar presume pluralidad, pero su primera muestra fue todo lo contrario. Durante la ceremonia de los Niños Héroes, aplaudió a todos los funcionarios de la ‘4T’, menos a Kenia López Rabadán. El gesto no pasó desapercibido: un desaire directo a la presidenta de la Cámara de Diputados, es decir, al Poder Legislativo. ¿Todavía molesto porque Ricardo Anaya denunció la elección judicial en su toma de protesta como producto de una reforma fraudulenta con mínima participación ciudadana? Aguilar dice respetar a Kenia en redes, pero el mensaje es otro: su pluralidad tiene límites y su memoria, cuentas pendientes.

Y luego… ¿descanso en Tokio?

pe Calderón. Con razón. Pero ahora enfrenta su espejo: un exsecretario de Seguridad ligado a un cártel, nombrado por un político de casa, protegido por su partido.

La diferencia está en si Morena aplicará el mismo estándar de exigencia que pidió en 2018: rendición de cuentas y responsabilidades políticas. Porque si Calderón “sabía”, entonces Adán también debía saber.

Si no hay consecuencias, si Morena otra vez protege a los suyos, el caso Bermúdez no será un escándalo más. Será la prueba de que la historia se repite… y de que el decisionismo de Morena terminó fabricando su propio García Luna

EL DATO INCÓMODO

Diputados de Morena anticiparon que recortarán al Poder Judicial y al INE para reorientar recursos a Cultura y sectores golpeados por el tijeretazo presidencial. Es decir: en lugar de aplicarse austeridad, usarán “dinero ajeno” para tapar sus propios recortes.

Diputados federales, locales, senadores y todos los liderazgos de Morena se dedicaron este fin de semana a encabezar las 500 asambleas que se realizaron en la Ciudad de México para organizar los comités seccionales, base de la organización territorial de Morena de cara a las elecciones de 2027. De esta manera, aceleran los trabajos para llegar a los 10 millones de afiliados al cierre del año. ¿Lo lograrán? La estructura gubernamental está volcada para conseguirlo.

Mediático

Con la captura en la capital de Sergio Cano Correa, presunto capo de La Familia Michoacana con tentáculos en Sinaloa, Guerrero, Costa Rica y hasta Guatemala, parece que la justicia por fin estrena manual. Ahora sí, Villahermosa y la Ciudad de México estarán más cerca que nunca: no por carretera ni avión, sino por la línea directa del miedo y el espectáculo mediático. Unos celebrarán el nuevo show judicial con palomitas en mano; otros dormirán con la luz encendida, esperando no ser los siguientes en la lista.

Se vale soñar

El sector industrial del país aplaude la imposición de aranceles a las importaciones que propone el gobierno federal para 2026, pues ello, asegura, impulsará la industria nacional y protegerá el empleo formal, pero -siempre hay un pero- también considera indispensable que la inversión pública se complemente con un entorno que incentive la inversión privada, acelere la modernización de la infraestructura, fortalezca la capacidad productiva del país y promueva un crecimiento regional más equilibrado. Difícil.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Guillermo Ortega Rancé

El territorio como espejo del poder

Señal: fenómenos que cuestionan la integridad territorial

Tendencia: erosión del poder del Estado sobre su territorio

La integridad territorial es quizá el termómetro más preciso de la capacidad de un Estado para ejercer poder.

No se limita a las fronteras geográficas, sino a la posibilidad de garantizar que, en cada rincón del país, prevalezcan las reglas colectivas por encima de los intereses privados o criminales. En México, septiembre volvió a mostrar señales de fisuras en ese termómetro, y no son casos aislados: son parte de un patrón que se repite.

Un primer fenómeno es el avance de la delincuencia organizada sobre espacios de la vida cotidiana. La reciente detención del Choko en Ecatepec reveló nuevamente cómo grupos criminales se entrelazan con redes políticas y sociales, llegando a ejercer funciones que deberían corresponder al Estado. Pero es apenas un ejemplo de muchos. En regiones de Michoacán, Guerrero o Zacatecas, comunidades enteras siguen sujetas a retenes, cobros y restricciones impuestas por grupos armados. Cuando la delincuencia dicta qué se puede hacer y qué no, la población oscila entre someterse o recurrir a la vía de las autodefensas. El patrón es claro: operan sin restricción microsoberanías criminales dentro del territorio nacional.

Un segundo fenómeno es la infiltración de las instituciones. El desmantelamiento de la red de huachicol fiscal en aduanas, con participación de mandos navales y funcionarios, evidenció cómo espacios diseñados para custodiar la soberanía económica se transforman en puntos de fuga. Tampoco es un caso aislado: policías municipales coludidas, alcaldes que negocian con grupos locales, corporaciones estatales que protegen intereses particulares. Cuando las instituciones dejan de ser barrera frente a lo ilegal y se convierten en cómplices, la soberanía se erosiona desde adentro.

El tercer fenómeno se observa en el uso de la protesta social como instrumento de captura territorial. El bloqueo de ejidatarios en la autopista Arco Norte por pagos pendientes se suma a una larga lista de cierres de carreteras y vías estratégicas

Cuando el mapa del país muestra estas grietas, lo que se refleja no es sólo la pérdida de control sobre una carretera, un puerto o un barrio, sino el debilitamiento de la legitimidad del Estado.

en todo el país: normalistas en Michoacán, sindicatos en Oaxaca, transportistas en la frontera norte. La protesta legítima se pone en entredicho cuando limita la libertad de movimiento de miles de personas. Y la tendencia es preocupante: la normalización de que un grupo de interés pueda tomar como rehén el espacio público sin límites ni sanciones.

Tres caras de un mismo espejo: el territorio como espacio disputado. En unos casos, tomado por criminales; en otros, entregado desde adentro por instituciones corrompidas; en otros más, secuestrado por la lógica de la protesta sin contrapesos.

Cuando el mapa del país muestra estas grietas, lo que se refleja no es sólo la pérdida de control sobre una carretera, un puerto o un barrio, sino el debilitamiento de la legitimidad del Estado. La tendencia apunta a lo mismo: mientras más se fragmenta la integridad territorial, más se erosiona la confianza ciudadana y la posibilidad de sostener un proyecto nacional cohesionado.

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

De personajes en las instituciones

Hace unos días FB me recordó una publicación de 2011 a propósito de un curso que impartí sobre identificación e investigación contra delincuencia organizada. El texto decía lo siguiente:

“Preparándonos para lo que vendrá. Más droga, más consumo, más violencia y más ingobernabilidad. Quisiera equivocarme”.

No me equivoqué; no le atiné ni soy mago… ya se veía venir, inclusive antes de ese año.

La primera vez que percibí esta inacabable crisis de seguridad fue en 1994, en el extinto Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), donde ocupé dos cargos, el primero en la Dirección General de Erradicación de Cultivos Ilícitos; el otro, en la Policía Judicial Federal Antidrogas. Es en esta última posición donde me animé a escribir mi tesis de licenciatura que terminó por publicarse en la Editorial Porrúa bajo el título La delincuencia organizada, una propuesta de combate

En el libro narro lo que vi, percibí y viví de la descomposición de las personas que hacen las instituciones.

Sólo pondré un ejemplo: en ese entonces había cuatro rutas de distribución de drogas bajo la hegemonía de cuatro cárteles (Tijuana, Sinaloa, Juárez y Golfo), y la entonces Procuraduría General de la República, comandada por el panista Antonio Lozano Gracia, contaba con cuatro primeros comandantes para atender esas cuatro rutas de tráficos ilegales.

¿Qué caracterizaba a esos cuatro sujetos?

-Eran los de mayor presupuesto.

-Tenían los “mejores resultados”; diría a modo, droga incautada sin detenidos.

-Los que mayores ingresos personales demostraban: dólares, vehículos asegurados, gastos personales sin límites.

-Ingobernables, hacían lo que ellos querían, con lo que querían y cuando querían. No obedecían una cadena de mando ni jerarquía.

-Se caracterizaban por una soberbia muy particular, entre cinismo e ironía. Sabían perfectamente que estaban enriqueciéndose a costa de la vida, libertad y salud de mexicanos y extranjeros.

¿Por qué escribo esto? Sencillamente porque México es tan predecible en su delincuencia que cualquiera que haya transitado por las instituciones y tenga un poco de sentido común, inteligencia y, sobre

¿Acaso debemos terminar con nuestras Fuerzas Armadas por detectar corrupción grave en sus filas?

todo, amor a México podría darse cuenta que “origen sí es destino”.

Es inadmisible que la clase política mexicana pueda señalar, primero, “que no es verdad” y, ya sucedido, “que no lo sabía”.

Ni los priistas que vivieron ese doble lenguaje, ni los panistas que usaron esos personajes para “limpiar instituciones” pero con los mismos funcionarios; ni los ahora morenistas y aliados, muchos de ellos de origen priista, que aplican el mismo tratamiento contra la inseguridad como es el desmantelamiento de instituciones bajo el mando de las mismas figuras de la política y la seguridad.

Es hasta ahora, 30 años después, que vi y sentí la urgencia de que el presente gobierno “caiga en cuenta” que el problema no es de instituciones, sino de personas que siguen rompiendo a nuestro México. ¿Acaso debemos terminar con nuestras Fuerzas Armadas por detectar corrupción grave en sus filas? ¿Debe correr la misma suerte que la Policía Federal? En ese contexto, ¿cuánto va a durar la Guardia Nacional sin que la desaparezcan por encontrar delincuencia a su interior?

Desde ahora les aseguro, sin temor a equivocarme, que la historia seguirá repitiéndose más allá de este sexenio si no hay una verdadera transformación del mexicano.

Las políticas de seguridad deben ir más allá de 25 mil detenidos o de investigaciones exitosas.

Se deben respetar las instituciones, pero con un verdadero talento humano. Crear políticas de prevención basadas en la reconstrucción de la cultura de la legalidad y de un nuevo nacionalismo mexicano. Esto llevará décadas, muchos años que seguramente no seremos testigos. Lo que sí puedo asegurar es que no hemos empezado aún.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en Seguridad Integral @BGomezdelCampo

TARDAR

Se resiste exmando de Adán a volver: rechaza extradición voluntaria

Hernán Bermúdez enfrenta cargos en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en Tabasco

Asunción.- El mexicano Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), rechazó someterse a una extradición simplificada y permanecerá detenido en Paraguay mientras se realiza el proceso de entrega a las autoridades mexicanas, informó ayer la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Comandante H, tuvo una audiencia telemática el sábado con el juez Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado de Asunción Osmar Legal, luego de haber sido detenido en Paraguay en una operación coordinada con México, señaló a EFE un funcionario de la Senad.

El funcionario precisó que en la audiencia el juez comunicó a Bermúdez Requena que tiene la opción de acceder a la “extradición abreviada”, un proceso que aseguró es “mucho más sencillo” y que se resuelve en “cuestión de días”, pero el detenido “no aceptó”.

El gobierno de México confirmó que pesaba una orden de aprehensión y ficha sobre él desde julio pasado.

2021), antes de ser nombrado como secretario de Gobernación en el Gobierno del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador.

El Abuelo fue capturado la madrugada de este sábado en una vivienda lujosa ubicada en la ciudad paraguaya de Mariano Roque Alonso (centro del país), según informó la Senad a través de un comunicado.

El sábado, la fiscalía paraguaya indicó que las autoridades mexicanas solicitaron por la vía diplomática la “detención preventiva con fines de extradición" de Bermúdez Requena, conforme a un tratado vigente entre ambos países”.

El detenido enfrenta cargos en México por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco.

“Entonces, ahora inicia el proceso de extradición ordinario, que sí es un proceso un poco más extenso en el cual México tiene que presentar todas las documentaciones. Tiene más burocracia”, explicó la fuente.

El pasado 22 de julio, el gobierno de México confirmó que pesaba una orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra el exfuncionario de López Hernández, quien era investigado desde 2024 por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. PROCESO PODRÍA

Bermúdez Requena, alias el Abuelo o

“Ordenó el juez que guarde prisión preventiva en la Senad durante este proceso de extradición y él, entonces, seguirá en la Senad por una cuestión de seguridad”, afirmó la fuente.

Igualmente, es acusado de ser uno de los presuntos líderes de La Barredora, célula criminal dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los seis cárteles mexicanos que Estados Unidos designó como terroristas, en febrero pasado.

Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad de Tabasco cuando -el ahora senador oficialista- Adán Augusto López Hernández gobernaba ese estado (2018-

Huachicol, “la cara más oscura de Morena”

El caso del huachicol fiscal “es el mayor acto de corrupción en la historia de México, incluso mayor al caso Segalmex”, acusó el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, tras precisar que este delito le cuesta al país 200 mil millones de pesos anuales.

Agregó que exfuncionarios muy cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador “aparecen señalados en este escándalo, que además vulneró el prestigio de las Fuerzas Armadas”.

Explicó que el llamado huachicol fiscal consiste en introducir gasolina o diésel al país simulando que son lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de

impuestos como el IEPS. Por esa práctica, indicó, tan sólo en 2024, se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales.

“El huachicol fiscal es la cara más oscura de la corrupción de Morena. No hablamos de hechos aislados, sino de un esquema”, dijo el panista.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, en Paraguay.
Vivía en una casa con alberca.
EFE Y CORTESÍA
Jorge Romero, líder nacional del PAN.

CONGRESO REVISARÁ PAQUETE ECONÓMICO

Claudia, la primera mujer en dar el Grito

PATRICIA RAMÍREZ

TEPJF perfila quitarle las sanciones que impuso el INE a ministros y jueces por estar en acordeones

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará este 15 de septiembre su primer grito con motivo del aniversario de la Independencia, lo que también se convertirá en un acto histórico porque será también una mujer quien encabece, de manera inédita, este acto simbólico, por lo que se espera que en la arenga haya nombres de heroínas de la gesta independentista.

La propia Presidenta, quien llega una aprobación récord de alrededor de 80 por ciento, adelantó que ya practicó el toque de la campana de Dolores, y la ceremonia de salutación a la bandera nacional.

Detalló que practicó el protocolo completo: recibir el lábaro por parte de la escolta del Heroico Colegio Militar, salir al balcón central de Palacio Nacional, lanzar los “¡vivas!” y tocar la campana de Dolores.

ANÁLISIS PAQUETE

La Cámara de Diputados entrará, tras el puente por las fiestas patrias, a la revisión del Paquete Económico para 2026 y, de manera paralela, comenzará la revisión de las dos iniciativas que envió la presidenta Claudia

Sheinbaum el 2 de septiembre, las reformas en materia arancelaria y las relativa a la Ley Aduanera.

En medio de la investigación de una operación multimillonaria de huachicol fiscal, el Ejecutivo optó por una reforma legal en el marco que regula el comercio exterior, para modernizar, digitalizar y fortalecer la fiscalización en las aduanas.

En la propuesta se eliminan las exclusiones de responsabilidad para agentes aduanales, pues serán responsables del pago correcto de contribuciones y se endurecen las sanciones por montos omitidos.

Asimismo, plantea que todos los recintos fiscales deberán implementar sistemas electrónicos de control de inventarios, videovigilancia y monitoreo en tiempo real, interoperabilidad con el sistema electrónico aduanero y acceso remoto continuo para el SAT.

Esta semana, luego del puente patrio, sesionará miércoles y jueves para continuar con la glosa del informe presidencial de la presidenta Claudia Sheinbaum en temas de política social, mientras inician las reuniones previas con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para la revisión del Paquete Económico para el próximo año.

De acuerdo con los plazos legales, el 20 de octubre vence el plazo para la aprobación de la Ley de Ingresos para enviarla al Senado, que tiene hasta el 31 de octubre para avalarla. De ahí, la Cámara de Diputados se aboca a la discusión del Presupuesto

De

la mesa del Director

El huachicol fiscal golpea a la Marina

La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de José Rafael Ojeda, secretario de Marina en el sexenio de López Obrador, sacudió los cimientos de la institución que hasta hace poco era considerada la más respetada del país: la Armada de México.

El caso, ligado al huachicol fiscal -ese entramado de corrupción aduanera y contrabando de combustible- ha dejado tras de sí un reguero de dudas, la captura de 14 personas y la muerte de dos marinos en menos de 24 horas. La sacudida es profunda.

Tras meses de investigación, las autoridades finalmente hicieron públicos los arrestos: tres empresarios, varios funcionarios aduanales y seis elementos de la Marina, entre ellos el vicealmirante Farías Laguna. Los expedientes estaban empantanados, quizás deliberadamente, en un intento por evitar que el escándalo saliera a la luz. Sólo hasta hace unos días se destapó la cloaca.

de Egresos, para aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre.

SESIONES CORTE

Después de una sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con tropiezos y errores, esta semana habrá dos sesiones, para desahogar los temas pendientes de la semana pasada, principalmente acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

Por otro lado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se perfila para quitarle las sanciones que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a ministros, jueces y magistrados que resultaron ganadores en las elecciones del 1 de junio y que aparecieron en los llamados acordeones

Aunque no estarán todos los magistrados presentes, pues se excusaron de participar en la discusión por estar dos de ellos en las guías de voto y un colaborador de otro en ellos, dos proyectos plantean rechazar definitivamente esas sanciones. Sin embargo, el proyecto de la magistrada Janine Otálora plantea revocar multas y sanciones que impuso el INE y regresarle la investigación para que profundice en las indagatorias.

Antes de la ceremonia se realizará la tradicional verbena, con la presencia de La Arrolladora Banda El Limón.

LA MILITARIZACIÓN Y SUS COSTOS

El episodio exhibe los riesgos de haber entregado a las Fuerzas Armadas funciones que no les corresponden. En lugar de ser un muro de contención frente al crimen organizado, la Marina se ve ahora señalada como parte del problema. El huachicol, lejos de erradicarse, se institucionalizó al grado de penetrar a quienes tenían la misión de combatirlo. La militarización del país, presentada como remedio, empieza a convertirse en enfermedad.

LA SOMBRA DE WASHINGTON

Resulta inevitable preguntarse hasta qué punto la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, y las presiones incesantes del gobierno de Estados Unidos aceleraron el proceso. Washington ha denunciado de manera constante la tolerancia mexicana frente a la delincuencia, incluido el contrabando de combustibles y la corrupción en las aduanas. El desenlace parece responder más a la presión externa que a una convicción interna de combatir la corrupción.

MORENA Y LA CORRUPCIÓN QUE NO CESA

Los gobiernos de Morena prometieron poner fin a la corrupción. Lo que tenemos, en cambio, es una impunidad creciente y un deterioro de las instituciones. Ningún alto funcionario del pasado o del presente ha sido llevado ante la justicia por estas prácticas. La detención del vicealmirante Farías Laguna muestra que el cáncer está dentro, y que la ‘4T’, en lugar de extirparlo, ha preferido administrarlo en silencio hasta que el escándalo se vuelve inocultable.

La Marina, orgullo nacional, enfrenta hoy una herida profunda. Y México, en lugar de avanzar hacia un país con instituciones más sólidas, se hunde en el mismo pantano de corrupción que juró erradicar.

LaPresidenta, durante sus ensayos para el evento de esta noche.
CAPTURA @CLAUDIASHEIN

SE “PRIORIZA” LA SEGURIDAD, DICE MOYA

Sinaloa cancela Grito tras

10 asesinatos en dos días

REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA

Ocho casos se indagan como homicidios dolosos, y dos como feminicidio, según la fiscalía estatal

Culiacán, Sin. - La creciente inseguridad en Sinaloa, principalmente durante el fin de semana, obligó al gobernador Rubén Rocha Moya a cancelar los eventos masivos del Grito de Independencia. La ceremonia se reducirá a un acto cívico encabezado por los tres poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, para priorizar la seguridad de los ciudadanos. “Gobernar es asegurar el bienestar y los derechos de la gente”, destacó en un mensaje difundido en redes sociales.

ESCALADA DE VIOLENCIA

La decisión ocurre tras un fin de semana marcado por hechos violentos. El 13 de septiembre, la fiscalía del estado reportó siete muertes en Culiacán, Navolato, Mazatlán y Costa Rica, que derivaron en cinco carpetas por homicidio doloso y dos por feminicidio.

Entre las víctimas se encuentran mujeres localizadas en la colonia Benito Juárez de Culiacán y en Isla Cortés, Altata; y personas halladas en las colonias Francisco Alarcón Fregozo y Emiliano Zapata, así

como sobre la carretera La 20 en Costa Rica. En Mazatlán, un hombre murió en un hospital tras un ataque en la colonia Benito Juárez.

La fiscalía agregó que, de manera adicional, el 12 de septiembre se reportaron tres muertes más: dos personas fallecieron en hospitales tras los hechos ocurridos en la colonia Agrarista Mexicana y una en la colonia Providencia, todas en Culiacán. Estas muertes quedaron registradas en tres carpetas de investigación por homicidio doloso.

POLÉMICAS Y CANCELACIONES

La organización de los festejos patrios estuvo marcada por controversias. Sindicaturas como Culiacancito, Aguaruto, Costa

Rica y municipios como San Ignacio suspendieron sus eventos por inseguridad. En redes sociales, ciudadanos cuestionaron la celebración frente al clima de violencia, mientras agrupaciones empresariales criticaron el gasto destinado a los festejos. Además, la participación de artistas como Miguel Bosé, Marisela y El Coyote generó debate en algunos sectores pidiendo su retiro.

Por lo anterior. Rocha Moya enfatizó que el operativo de vigilancia continuará en todo el estado, recordando que septiembre es un “mes de valores cívicos y memoria histórica. La cancelación de celebraciones refleja la necesidad de equilibrar la tradición con la protección de la vida y la integridad de los sinaloenses”.

Cae líder de La Familia Michoacana

PILAR MANSILLA

Sergio Cano Correa, alias D3, de 33 años, presunto líder de una célula delictiva vinculada con La Familia Michoacana fue detenido durante un operativo realizado en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc.

La captura, de acuerdo con las secretarías de seguridad pública federal y de la Ciudad de México, se dio como resultado de una investigación de varias semanas en la que se documentó la existencia de una red criminal con presencia en distintas alcaldías de la capital y en municipios del Estado de México, que operaba mediante el desarrollo de invernaderos dedicados a la producción, cosecha, almacenamiento y venta de marihuana de diseño con proyección internacional.

CORTESÍA

De acuerdo con las indagatorias, la célula encabezada por Cano Correa tenía operaciones en Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco, Benito Juárez, Tlalpan y

Tláhuac, así como en Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, además de vínculos en Guerrero y Sinaloa.

Las autoridades informaron que se trata de un grupo que buscaba consolidar un esquema de distribución transnacional, con exportaciones de droga detectadas en Costa Rica y Guatemala, lo que lo convertía en una de las estructuras de mayor interés para los cuerpos de seguridad federales y locales.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital, en cumplimiento de órdenes de cateo otorgadas por un juez de control.

Cae chofer que conducía bus arrollado por tren

La fiscalía del Estado de México, en coordinación con su homóloga de Michoacán, detuvo en Morelia a un hombre identificado como Gustavo Alfredo ‘N’, señalado como conductor del autobús de pasajeros que fue embestido por un tren el pasado 8 de septiembre en Atlacomulco.

Si bien la empresa asumió la responsabilidad en torno a los lesionados y decesos, no se había presentado ante el Ministerio Público al conductor del autobús de doble piso que habría salido la mañana del lunes 8 de septiembre de San Felipe del Progreso con destino a la Ciudad de México.

La fiscalía mexiquense informó que la orden de aprehensión fue cumplimentada el domingo en coordinación con la fiscalía de Michoacán, tras un operativo de búsqueda que se extendió casi siete días. El detenido en un fraccionamiento de la capital michoacana es señalado por los delitos de homicidio culposo y lesiones, y será puesto a disposición de la autoridad judicial para definir en próximas horas su situación legal.

Son

ya

16

muertos

por accidente en Yucatán

Autoridades mexicanas confirmaron que aumentó a 16 la cifra de personas fallecidas tras un choque múltiple en una carretera del estado mexicano de Yucatán, con dirección al estado de Campeche, en el sureste del país.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, indicó en X que, hasta ahora, se ha identificado a “cinco de las 16 personas que lamentablemente perdieron la vida” en el accidente la tarde del sábado.

“Seguimos haciendo todo lo posible para contactar a las familias de las personas fallecidas”, aseguró Sansores, al afirmar que su gobierno está en coordinación con las autoridades de Yucatán y de Calikiní, municipio ubicado al norte de Campeche.

Según los primeros reportes, la mayoría de los fallecidos son originarios de Calikiní, hacia donde se dirigían desde Mérida, capital de Yucatán.

Capturan en CDMX a Sergio Cano Correa, el D3
Rubén Rocha Moya hizo el anuncio en redes sociales.
CAPTURA

EJERCICIOS MILITARES CON BIELORRUSIA

Rusia muestra músculo con misil hipersónico

REUTERS Y EFE

Ucrania informa que atacó una importante refinería y una planta química en una ofensiva con drones

Moscú.- Rusia presumió s u poderío militar al disparar un misil de crucero hipersónico Tsirkon contra un objetivo en el m ar de Barents, en el Ártico, y sobrevolar cazabombarderos supersónicos S ukoi Su-34 que realizaron ataques en e l marco de unas maniobras militares conjuntas con Bielorrusia.

Las acciones estratégicas conjuntas Zapad entre ambas naciones comenzaron el 12 de septiembre con el objetivo de mejorar el mando y la coordinación militar en caso de ataque a Rus ia o Bielorrusia, dijo el Ministerio de Defensa.

M oscú y Minsk han afirmado que l as maniobras son exclusivamente def ensivas y que no pretenden atacar a n ingún miembro de la OTAN, aunque l a alianza militar liderada por Estados

U nidos anunció una operación “Centin ela Oriental” tras la incursión de dron es rusos en Polonia los días 9 y 10 de septiembre.

Las prácticas de tiro contra un pot encial enemigo corrieron a cargo de la f ragata “Almirante Golovko”, agregó e l Ministerio de Defensa.

Los Tsirkón, una de las joyas de la corona del arsenal ruso, tienen un alcance de mil kilómetros y puede alcanzar una velocidad de Mach 10 o 2 .5-3 kilómetros por segundo, lo que l os convierte en indetectable para las d efensas antiaéreas enemigas.

La zona fue cerrada provisionalm ente para la navegación civil, precis ó el comunicado castrense.

Los misiles Tsirkón, utilizados por p rimera vez en Ucrania en 2024, tamb ién fueron empleados durante las m aniobras que celebró la Armada rus a frente a las costas de Siria antes del d errocamiento de su autoritario líder, B ashar al Asad, asilado en Rusia.

E n contraparte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la p uesta en marcha de una nueva iniciativa militar bautizada con el nom-

DMITRI PESKOV PORTAVOZ DE RUSIA

Quiero recordar las palabras del presidente Putin: Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa"

b re de Centinela oriental con la que se b usca reforzar la defensa del flanco o riental de la Alianza, luego del regist ro de la incursión de drones rusos sob re el espacio aéreo de Polonia y Rumania.

O FENSIVA UCRANIANA

E n el terreno de guerra, Ucrania inform ó que llevó a cabo una serie de ataq ues a diversas infraestructuras rusas e n la ultima jornada.

E l Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas informó q ue lanzó un gran ataque con al menos 3 61 aviones no tripulados contra Rus ia, provocando un breve incendio en l a vasta refinería de petróleo de Kirish i, una de las instalaciones energéticas más importantes de la región rusa. Por su parte, la Dirección General d e Inteligencia del Ministerio de Def ensa ucraniano (GUR) confirmó un a taque combinado contra la logística f erroviaria rusa que interrumpió la r ed en las localidades de Maloarjáng elsk y Glazunovka. Murieron dos p ersonas y una tercera resultó gravem ente herida.

La inteligencia ucraniana también d estacó la destrucción de un sistema d e misiles antiaéreos ruso Buk-M3, valorado en 50 millones de dólares, en l a región ocupada de Zaporiyia.

Los misiles Tsirkón, una de las joyas de la corona del arsenal ruso, tienen un alcance de mil kms y viaja 3 kms por segundo.

Finalmente, reportaron un ataque con drones contra una planta química e n la región rusa de Perm, una empres a de importancia crítica para el comp lejo militar-industrial ruso y el seg undo mayor fabricante de productos q uímicos, según la GUR.

Los acciones militares entre Rusia y Bielorrusia son por cielo, mar y tierra, y son considerados como ejercicios defensivos.

TOROS

TARDES DE RENOVACIÓN

Calita y Arturo Gilio, a hombros en San Miguel

NATALIA PESCADOR

La corrida refleja un equilibrio entre jóvenes toreros y matadores experimentados, mostrando técnica frente a toros exigentes

La corrida en San Miguel de Allende dejó claro que la afición vive un momento de renovación. Por un lado, los jóvenes que apenas comienzan, con la ilusión intacta y el valor a flor de piel, y por otro, los matadores ya con camino recorrido que muestran madurez y recursos frente a todo tipo de toros. La tarde fue un reflejo de lo que significa la tauromaquia: aprendizaje constante, superación personal y entrega absoluta frente a la incertidumbre del toro.

No se trató de un festejo de triunfos fáciles, sino de esfuerzo, temple y lucha contra las condiciones de los astados. La ganadería de La Soledad presentó un encierro con toros exigentes, algunos con calidad y otros con dificultades, lo que obligó a cada actuante a mostrar su verdadera dimensión. Fue, sin duda, una tarde de contrastes donde cada torero dejó su sello personal.

La presencia del rejoneador joven, la madurez del Calita, la entrega de Paola San Román y el pundonor de Arturo Gilio dieron variedad al cartel. Hubo pasajes de inspiración, otros de lucha y también de superación de la adversidad. Todo ello formó parte de un espectáculo que mantuvo a la afición atenta y que se cerró con una importante actuación premiada con dos orejas.

Al final, más allá de los resultados, lo que quedó fue la emoción de una plaza que respondió con entusiasmo. Cada actuación, con sus matices, mostró que el toreo sigue siendo un arte vivo, exigente y lleno de verdad. La corrida de San Miguel fue una prueba de ello: la juventud y la experiencia se encontraron en el ruedo.

CRÓNICA DE LIDIA

Abrió plaza el joven rejoneador André, quien hizo gala de sus cualidades con San Miguelense, de la ganadería de La Soledad, de 478 kilos, un serio toro, al que pasó con tres rejones de castigo, rodándose con mando y verdad. André, con apenas 16 años de edad y en el comienzo de su temporada, convenció al público, pues en las banderillas se mostró poderoso ante un ejemplar con mucha transmisión que

Lunes 15deseptiembrede2025

también exigía la eficacia en los terrenos. Franca facilidad tuvo André con las banderillas, dejándose llegar mucho al astado. Habrá errores que corregir pero el tiempo, y el estar en activo, serán la clave. Pasaportó al segundo intento con el rejón de muerte.

Héroe, de 510 kilos, para Ernesto Javier, el Calita, que se fue a porta gayola, bajo esa convicción del triunfo ante su verdad. Una buena ejecución, y después un despliegue en el toreó de rodillas, y ya de pie, cadenciosas verónicas. Brindó al público que hizo una gran entrada y comenzó su labor de rodillas con un cambiado por la espalda, lo que vino después fue el encuentro con un toro deslucido, muy parado, pero con el que terminó por entenderse, sin duda, con una técnica muy depurada, consiguiendo buenos muletazos. Se entregó con la espada, dejando una buena estocada.

El tercero de la tarde, Independiente, de 480 kilos, de La Soledad, correspondió a la torera queretana Paola San Román, quien con mucha solera dejó el saludo capotero por verónicas; un quite por navarras y el remate con una revolera, se acompañaron con vistosidad. Brindó la muerte de su toro al empresario y apoderado, José Luis Alatorre, desplegando en el comienzo el toreo con largueza y profundidad. Paola, que venía a este compromiso de un fuerte percance en Aguascalientes, y que había reaparecido apenas un día antes de San Miguel de Allende, en Abasolo, no sólo encontró la importancia en los detalles pintureros sino en los muletazos en los que pudo correr la mano. El astado de La Soledad no puso fácil la tarea a la queretana, que logró una faena variada que cerró con ajustadas manoletinas. El

toro tampoco facilitó las cosas en la suerte suprema, escuchando un aviso y se retiró entre palmas.

Soberano, de 534 kilos, fue el cuarto de la tarde, para el matador de toros Arturo Gilio, que estuvo breve con el capote y en la faena de muleta firmó una actuación de poderío y entrega, ante lo poco que tuvo con el de La Soledad, el cual fue a menos, lo buscó con ímpetu el lagunero por ambos pitones, terminando en una actuación esforzada.

Mexicano, de 490 kilos, quinto del hierro de La Soledad, fue para el Calita, quien tuvo el gesto de brindar al ganadero de la tarde, don Mariano González. El toro de poca fuerza y movilidad, estando muy por encima el mexiquense, que ayudó mucho, pues siempre buscó llevarle a media altura, y es que llega un tiempo que la madurez se alcanza y logras a veces lo inimaginable. Sacar muletazos a un toro con esa condición tiene un mérito infinito, al demostrar los recursos técnicos. No podía ser diferente la culminación, un estoconazo y una oreja con mayoritaria petición de la segunda.

Libertador, de 480 kilos, fue un toro muy serio, con el que Paola San Román, anduvo sin titubeos, pulcritud y temple en las verónicas, un brindis a Mariano González Aguirre y la entrega sin medida en su faena de muleta donde corrió la mano por el pitón izquierdo en dos series ligadas y con clase. No tuvo suerte con la espada. Se retiró en silencio tras aviso.

Con el cierra, Patriota, de 500 kilos, Gilio gustó con el percal, buenas verónicas y el remate con una media de rodillas. Su labor con la muleta la comenzó también de hinojos, con mucha determinación. La coronación fueron dos orejas.

El Calita obtuvo una oreja y lidió con técnica.
Arturo Gilio mostró su poderío; logró dos orejas en el cierre de plaza.
Paola San Román fue valiente y precisa.
El rejoneador André expuso valentía.
FOTOS: MANOLO BRIONES

Hace 215 años el Cura Hidalgo dio el Grito de Dolores, con lo cual arranca la lucha insurgente independentista.

Lo acusan por huachi-buques, pero no tiene orden de aprehensión

Ligan con huachicol a otro Vicealmirante

Habría permitido la descarga de combustible ilegal en Tampico

ABEL BARAJAS

Un Vicealmirante denunciado por permitir la descarga de 20 huachi-buques no tiene siquiera orden de aprehensión. Uno de sus subalternos, en cambio, ya está vinculado a proceso. Se trata del segundo mando naval implicado en este delito. El 2 de septiembre, otro Vicealmirante, Manuel Roberto Farías Laguna –sobrino político del Almirante Rafael Ojeda, quien fuera Secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador–, fue aprehendido por sus vínculos con el huachicol fiscal.

En un nuevo caso, un funcionario federal afirmó que el Vicealmirante Salvador Camargo Vivero permitió la descarga de los barcos con huachicol fiscal en un recinto portuario, durante su gestión como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico.

Pese al señalamiento, Camargo no tiene una orden de aprehensión, aunque sí su Gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, quien el miércoles fue vinculado a proceso por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

El Jefe de Departamento de Supervisión de Maniobras en la Asipona, identificado en la indagatoria como HRV, declaró el pasado 11 de julio a la Fiscalía General de la República que el Vicealmirante

n Perseverancia de Sexta a Primera Clase (10 a 35 años de servicio).

y Antonio permitieron que ingresaran los buques en el recinto fiscal 290.

Entre las embarcaciones se incluye al Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo pasado con 10 millones de litros de diesel importados de Estados Unidos y que, en los pedimentos aduanales se hicieron pasar por aditivos para aceites.

“Durante el periodo de febrero 2024 a febrero 2025 estuvo a cargo de Asipona Salvador Camargo Viveros (Vicealmirante), quien tenía el cargo de Director General de Asipona-Tampico, teniendo como su mano derecha y de la titularidad de la Gerencia de Administración y Finanzas a Francisco Javier Antonio Martínez”, dice el testigo de identidad reservada.

“En ese periodo de su administración indica que empezaron a llegar los barcos con los nombres de Clearo-

DE OPERATIVO AL MANEJO DE PUERTOS

SALVADOR CAMARGO VIVERO

Originario de Córdoba, Veracruz

n La Marina lo considera especialista en aviación naval de ala fija.

n Diplomados en Geopolítica, Administración Portuaria e Inteligencia Aérea en IAFFA Lackland Air Force Base, EU.

n Su formación lo colocó en la intersección de la operación táctica, la gestión estratégica y la conducción de instituciones de seguridad y desarrollo portuario.

CONDECORACIONES:

n Mérito Docente Naval, Primera Clase, por su desempeño como instructor.

cean Mustang, Owl 4, Louis P, María C, MTM Hambur (que entró tres veces), A Chippewa, MTB Dublin, Hansa Sealancer, St Mary, Cosmic Glory, Torm Louise, St Mary, Salsa, Cosmic Glory, Bastille Street, PS Imabari, Dalma, High Challenge, Yellow Stars, Bastille Street y Challenge Procyon.

“Además, indica que durante la administración de Salvador Camargo Viveros y Francisco Javier Antonio Martínez, participaron en la entrada de 20 a 23 barcos aproximadamente, barcos que transportaban aditivos los cuales descargarían en la terminal 290 del SICE de Tampico, Tamaulipas, (Administración de Servicios Comunes Portuarios)”.

HRV admite que los manifiestos de carga que les exhibía el agente naviero Altamarítima S.A. de C.V. consignaban que el producto era aditivo.

De acuerdo con su tes-

n El 5 marzo de 2024 fue designado director de la Asipona en Tampico.

n Durante su gestión, se indicó que impulsó la recaudación portuaria y regularizó a concesionarios y prestadores de servicios.

n Su mandato concluyó el 15 de enero de 2025.

n Legión de Honor Mexicana, otorgada por la Sedena.

timonio, Luis Omar Chong López, representante legal de dicha empresa, participó en los trámites de los 31 buques que llegaron con “huachicol fiscal” durante el periodo de abril 2024 a marzo 2025.

“En ese periodo no hubo ninguna otra agencia naviera que participara para los trámites para el ingreso de esos 31 buques, Luis Omar Chong se apoyaba de Ernesto Cárdenas, quien es su auxiliar de operaciones, persona que realizaba todas las gestiones con Capitanía de Puerto para el ingreso de los buques”, refiere.

“Exhibía el manifiesto de carga, la lista de la tripulación de los barcos y la hoja de seguridad de los buques, entre otra documentación, esto con la finalidad de que Capitanía de Puerto les permitiera el ingreso de los barcos al recinto portuario para su descarga de la mercancía que transportaban y que registraban como aditivo”.

RECHAZA EXTRADICIÓN; LITIGARÁ EN PARAGUAY

Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad Pública en Tabasco y señalado como líder del violento grupo criminal La Barredora, rechazó la extradición rápida a México y quedó en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay, donde fue detenido el viernes. Bermúdez Requena es requerido por México por acusaciones de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés con el grupo criminal “La Barredora” que opera en Tabasco y por nexos con algunas células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En Paraguay, la audiencia fue encabezada por el juez penal especializado en crimen organizado, Osmar Legal, quien le dio a Bermúdez la posibilidad de optar por un trámite simple de extradición voluntaria, que acorta los tiempos judiciales, pero la defensa del acusado lo rechazó, reportó el diario ABC. Bermúdez estará en prisión

CANCELAN OTRA VEZ GRITO EN SINALOA

¿QUÉ SIGUE?

Como parte del Procedimiento Ordinario de Extradición.

n Estará preso en la Secretaría Nacional Antidrogas n México debe iniciar con las formalidades judiciales n 60 días máximo debe durar el trámite, según el Tratado de Extradición México-Paraguay firmado en 2025.

preventiva en las instalaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay mientras dure el proceso de extradición ordinario.

CULIACÁN. Por segundo año consecutivo y para proteger a las familias de la violencia de los cárteles, el Gobernador morenista Rubén Rocha Moya canceló las Fiestas Patrias en la explanada del Palacio de Gobierno.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
LA TRAMA
Alejandro Mendoza Facebook: @senad.gov
z El Secretario de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco, rechazó la extradición. Desde los separos antidrogas de Paraguay, llevará el proceso judicial.
BENITO JIMÉNEZ
MUERDE EL POLVO

RESGUARDAN EL ZÓCALO

Más de 3 mil 500 policías, militares y guardias nacionales resguardarán la seguridad de la ceremonia del Grito de la Independencia, que encabezará por primera vez la Presidenta Claudia Sheinbaum. Los elementos de seguridad desplegaron vallas metálicas y definieron áreas restringidas en el Zócalo de la CDMX. Benito Jiménez PÁGINA 4

Matan a migrante frente a sus hijos

IRIS

Autoridades mexicanas y activistas condenaron el asesinato de Silverio Villegas González a manos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, Estados Unidos, al señalar que la muerte del migrante, ocurrida frente a sus hijos, es una grave violación a los derechos humanos.

Villegas González era un cocinero de 38 años, originario del municipio de Irimbo, Michoacán, donde las autoridades locales condenaron el homicidio registrado el pasado viernes y acusaron que existe una política “criminal y antimigrante” impulsada por el Presidente Donald Trump.

“Al norte de Chicago perdió la vida nuestro compatriota y vecino irimbense Silverio Villegas González, en un lamentable hecho ocurrido durante un operativo de detención por parte de agentes de ICE (...) quien en el momento de los hechos se encontraba acompañado de sus dos hijos”, expuso. De acuerdo con vecinos, los hijos del migrante son menores de edad y se desconoce si tienen acompañamiento psicológico.

“Exigimos a las autoridades de procuración de justi-

cia de ambos países que actúen de manera inmediata y contundente para que este lamentable hecho no quede en la impunidad”, demandó el Ayuntamiento de Irimbo, a cargo de la perredista Azucena Ruiz.

En el Congreso de Michoacán, la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política, exigió justicia por el asesinato y reclamó que se respete la dignidad de los connacionales en Estados Unidos.

“Levantamos la voz para exigir justicia y respeto a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes. La dignidad de cada migrante debe ser respetada”, afirmó la legisladora.

La organización binacional Fuerza Migrante expresó su solidaridad con la familia de la víctima, quien era originaria de una región con población purépecha.

“En Estados Unidos trabajaba como cocinero, sosteniendo con dignidad a su familia. Silverio fue asesinado en Chicago a manos de un agente de ICE, un hecho que exigimos sea investigado con total claridad y transparencia. Reiteramos: ser indocumentado no es un delito que merezca la muerte. En paz descanse”, publicó en redes sociales.

millones de personas viajaron en vuelos nacionales e internacionales, reportó Sectur.

Avalan adscripciones

a juzgadores electos

Asignan funciones a personal que viene del anterior sistema de carrera judicial

ROLANDO HERRERA

Un día antes de que venciera el plazo, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó la adscripción en la que ejercerán sus funciones los 846 Jueces y Magistrados electos el pasado 1 de junio.

En un comunicado, informó que los impartidores de justicia comenzarán a ejercer sus funciones a partir de este lunes.

“Estas determinaciones se tomaron estrictamente para dar respuesta a las necesidades y cargas de trabajo de los diferentes órganos jurisdiccionales que brindan atención a la ciudadanía”, señaló.

Además de adscribir a los Jueces y Magistrados electos, el OAJ también determinó comisiones, reubicaciones, readscripciones, designaciones y prórrogas de personal que viene del anterior sistema de carrera judicial.

“De esta forma, el Órgano de Administración Judicial sienta las bases para la nueva impartición de la justicia de calidad, ágil, cercana a la gente y con rostro humano”, señaló.

El Poder Judicial Federal (PJF) llevaba dos semanas funcionando con poco más de la mitad de los Jueces y Magistrados que deben integrarlo, debido a que no se había dado la adscripción de los impartidores de justicia electos.

Desde el 1 de septiembre, cuando tomaron protesta los nuevos órganos derivados de

z El Ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, acudió a la clausura de un curso de especialización para juzgadores que ganaron las elecciones de junio.

la reforma judicial impulsada por Morena, los tribunales colegiados y juzgados de distrito estuvieron operando con 815 secretarios y secretarias en funciones, sobre un total de mil 733 plazas.

Ese día, tuvieron que dejar de laborar los 296 Jueces y Magistrados en funciones que compitieron en la elección de junio, pero perdieron. Sólo 80 juzgadores en funciones lograron ser electos para mantenerse en el cargo.

A esta salida se suman las jubilaciones y renuncias que se fueron acumulando desde que la reforma judicial fue aprobada, entre agosto y septiembre de 2024, tanto de quienes fueron sorteados para la elección de 2025, como algunos de los que podían quedarse hasta 2027.

En diciembre de 2023, el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) registraba mil 633 juzgadores en funciones, pero esa cifra ya solo era de mil 543 en diciembre de 2024, mil 357 en enero de 2025, y mil 237 a principios de agosto.

Acusan en Morelos protección a feminicida

REFORMA / STAFF

Juan Carlos Chino, padre de Andrea Maylin Chino Ramos, quien fue hallada enterrada en un predio de Tlayacapan en agosto pasado, acusó a la Fiscalía de Morelos de obstaculizar la detención de Ricardo “R”, ex pareja sentimental y presunto responsable de la desaparición y feminicidio de su hija.

El hombre relató que el pasado 23 de junio, Ricardo “R” y su padre, quien presuntamente trabaja para la Fiscalía estatal, lo visitaron para informarle que desconocían el paradero de Andrea Maylin.

“Me vienen a dar la noticia de que mi hija estaba desaparecida desde el 21 de junio y ellos me inventan que mi hija se había ido de fiesta”, relató a Grupo REFORMA. Fue hasta casi 70 días después, y tras un segundo

en un predio del municipio de Tlayacapan.

siera la desaparecía. La desapareció y también dijo que no le podíamos hacer nada porque su papá tenía contactos. Aparte de la Fiscalía, con el crimen organizado, con ‘El Barbas’ (generador de violencia en la entidad)”, advirtió Juan Carlos Chino. Después de que el pasado lunes la familia de la víctima fue recibida por la Gobernadora de Morelos, la morenista Margarita González Saravia, la Fiscalía estatal reconoció una serie de omisiones que, de acuerdo con el papá de Andrea Maylin, fueron fabricadas para entorpecer el caso.

La primera fue que la Fiscalía no admitió una probable causa de muerte, por lo que, según Chino, se podía hacer menos grave el delito y Ricardo “R” podría acceder a un proceso por desaparición forzada y no por feminicidio.

REDUCEN PLANTILLA

Juzgadores en funciones, de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, antes y después de la reforma judicial:

* En septiembre se aprobó la reforma.

En la Ciudad de México, por ejemplo, 54 de los 74 tribunales colegiados operan con dos secretarios y sólo un magistrado titular, y hay 10 tribunales que por ahora tienen tres secretarios en funciones. Esta semana, el OAJ organizó un “Curso de Especialización de Personas Electas” que fue clausurado por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar. Es previsible que, a más tardar el próximo miércoles, los nuevos juzgadores ya estén en sus oficinas. Una parte de los ganadores de la elección de junio pasado son secretarios de juzgados y tribunales federales, con amplia experiencia, y también hay ex Jueces y ex Magistrados de tribunales estatales y administrativos. Pero al mismo tiempo, llegarán gran cantidad de novatos, que nunca han trabajado en el Poder Judicial. 20232024*

z La comunidad mexicana en Chicago participó en un desfile y exigió justicia por la muerte de Silverio Villegas.
Establece
PAULINA FONSECA
de Jalisco realizó ayer un homenaje para conmemorar el aniversario de la Bandera de la entidad. En el acto, celebrado en Palacio de Gobierno, se entregó también un reconoci-
Especial

Venden

Investiga la FGR oncológicos piratas

Reporta laboratorio fármaco alterado tras fallecimiento en Aguascalientes

Abel bArAjAs

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga la falsificación de un medicamento de Bristol-Myers Squibb para el tratamiento contra el cáncer, el cual empezó a ser distribuido y comercializado cuando menos desde hace cuatro años.

Se trata del producto denominado Opdivo, con registro sanitario 292M2016SSA y empleado para combatir el melanoma no resecable o metastásico, de acuerdo con documentos judiciales.

El medicamento también es usado para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas, tanto de tipo escamoso como no escamoso, metastásico con progresión durante o después de las quimioterapias, y cáncer avanzado de células renales que han recibido terapias previas antiangiogénicas.

La Fiscalía Especial en Investigación de Delitos Contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial de la FGR lleva a cabo la indagatoria por los delitos de falsificación de medicamentos, así como por producción y comercialización de productos que ostentan falsificaciones de marcas (piratería).

La indagatoria inició porque en 2021 Bristol-Myers Squibb denunció ante la Fiscalía la falsificación de su producto.

Según documentos judiciales, el 1 de junio de ese

año la farmacéutica estadounidense tuvo conocimiento de una queja en la que se reportó que un paciente sufrió un shock y fue hospitalizado, apenas diez minutos después de que le infundieran dos viales de 100 miligramos y uno de 40 miligramos de Opdivo.

Los primeros tenían como fecha de caducidad enero de 2022 y el otro abril del mismo año.

El paciente era Julio Rea Lugo y había sido internado en una unidad de cuidados intensivos de un hospital privado de Aguascalientes, donde el 7 de junio del mismo año fallecería.

En su momento, los deudos dieron a conocer que el medicamento lo obtuvieron a través de la aseguradora Gastos Médicos La Latino Seguros, a un costo de 90 mil pesos.

A raíz de este caso, el médico tratante proporcionó dos fotografías del medicamento y la cotización del producto a un responsable sanitario y gerente de operaciones de calidad de la multinacional estadounidense. Este último verificó las imágenes y dictaminó que los números de lotes (ABL4615 y ABR8518) y caducidades correspondían a los registros originales. Pero al examinar las imágenes enviadas, determinó que no correspondían a los productos auténticos, además de que los códigos tampoco eran coincidentes con el arte y diseño aprobado para el producto. Los familiares denunciaron la muerte del paciente en la Fiscalía de Aguascalientes,

z La Cofepris llamó a realizar una denuncia sanitaria en caso de haber recibido el fármaco y presentar síntomas adversos. advertencias

El Gobierno federal emitió las siguientes recomendaciones respecto al producto Opdivo (Nivolumab).

No adquirir el producto de los lotes:

n ACK4265. n ACE2594. n ACG0770. n ASW3556.

Recomendaciones:

n Realizar una denuncia sanitaria en caso de identificar a la venta el producto.

n En caso de dudas sobre la originalidad del producto contactar al titular del registro sanitario.

Carrera laureada

A lo largo de su carrera, el Vicealmirante Salvador Camargo Vivero ha recibido múltiples condecoraciones.

n Perseverancia de Sexta a Primera Clase (10 a 35 años de servicio).

n Mérito Docente Naval, Primera Clase, por su desempeño como instructor.

n Legión de Honor Mexicana, otorgada por la Defensa Nacional.

n Reconocimientos internacionales de Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela. n Condecoración al Mérito Especial durante la pandemia de Covid-19.

n Mención Honorífica por su Viaje de Circunnavegación 1991.

Abel bArAjAs

En la investigación que lleva a cabo la FGR por la presunta falsificación de un medicamento contra el cáncer, un tribunal federal negó reconocer la calidad de ofendida a la hermana de un paciente que falleció supuestamente por el suministro de dicho producto. Julio Rea Lugo falleció el 7 de junio de 2021 en un hospital privado de Aguascalientes, después de seis días de que sufriera una crisis tras la aplicación de un medicamento denominado Opdivo,

que se presume era apócrifo. Unos días antes de su muerte, cuando aún estaba hospitalizado, Bristol-Myers Squibb denunció ante la falsificación, producción y comercialización del medicamento que ostentaba ilegalmente su marca. El Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal de esta ciudad determinó que Rosa María Rea Lugo, hermana del fallecido, no tiene la calidad de ofendida para intervenir en esa carpeta de investigación iniciada por querella de la multinacional estadounidense.

Tuvo Vicealmirante rol clave en Marina

mientras que el laboratorio denunció la falsificación y comercialización de su marca en la FGR. Al menos esta última car-

peta de investigación sigue abierta y no ha sido determinada por la autoridad federal, cuatro años después de haber sido presentada la querella.

Rechazan una denuncia de familiar de víctima

Por unanimidad, los Magistrados y un secretario en funciones de Magistrado determinaron que no podían reconocerle esa calidad jurídica a la familiar porque la muerte del paciente es investigada por la Fiscalía de Aguascalientes y son hechos distintos a los delitos que indaga la FGR.

“Queda claro que los hechos investigados no reportan directa ni indirectamente, alguna lesión o puesta en peligro de algún derecho fundamental de la quejosa, en tanto no se relacionan en forma alguna con las alte-

Fallo del Sexto Tribunal Colegiado Los hechos investigados no se relacionan en forma alguna con las alteraciones que, en concreto, tuvo su hermano” raciones que, en concreto, tuvo su hermano, las cuales, desafortunadamente, condujeron a su fallecimiento”, dice el fallo.

Procesan por contrabando a ex Juez de ‘Porkys’

Abel bArAjAs

Por el caso de los 8.8 millones de litros de huachicol fiscal asegurados en marzo pasado en Ensenada, Baja California, un juez federal vinculó a proceso a Anuar González Hemadi, destituido como Juez por el caso de abuso sexual de “Los Porkys”. Sergio Adolfo Peniche Quintal, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Ensenada, procesó al apoderado de la empresa Mefra Fletes por el delito de posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos, según informaron fuentes federales. El impartidor de justicia le ratificó a González Hemadi la prisión preventiva de oficio y le fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria. La Policía Federal Ministerial detuvo a González Hemadi en Nuevo León la semana pasada y lo internó en el Penal del Altiplano, donde ahora permanecerá

z Elementos federales decomisaron en marzo pasado 8 millones de litros de huachicol en un predio de Ensenada, Baja California.

durante su proceso penal. González Hemadi es parte de la misma causa penal en la que se ordenaron las aprehensiones de Roberto Blanco Cantú “El señor de los buques”, socio mayoritario de Mefra Fletes, y sus socios Jesús Tadeo Amaya Olvera y José René Tijerina Mendoza. También, el mandato de captura contra José Isabel Murguía Santiago “El Choko”, hermano de José Ascención Murguía, ex Alcalde de Teuchitlán supues-

tamente relacionado con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). En otra causa penal, relacionada con el aseguramiento de Ensenada, el juez Peniche también ordenó las aprehensiones de Cristian Noé Amaya Olvera, propietario de los remolques y cisternas utilizados, y Luis Francisco Rodríguez Orozco, quien rentó el predio donde aseguraron el huachicol.

El pasado 27 de marzo, la FGR hizo el segundo mayor

aseguramiento de huachicol fiscal del sexenio, en un predio ubicado en el kilómetro 100 de la Autopista Rosarito-Ensenada, en la colonia El Sauzal.

En el lugar, arrendado por el ex senador de Morena Gerardo Novelo Osuna, las autoridades hallaron 20 tractocamiones, 47 tanques cisterna, 120 frac tanks y un contenedor “Rotoplas” con 3500 litros de Urea y 8 millones 892 mil 1 litros de diésel automotriz.

beNITO jIMÉNeZ

El Vicealmirante Salvador Camargo Vivero, quien presuntamente permitió la descarga de barcos con huachicol fiscal en el puerto de Tampico, Tamaulipas, ingresó al servicio activo de la Armada de México como cadete en 1986 y su desarrollo profesional lo llevó a ocupar cargos clave en la estructura del Estado Mayor. El mando desarrolló funciones en la Sección de Operaciones y en la Sección de Inteligencia, además de tener responsabilidades de logística y administración en distintas regiones navales de la dependencia. También se desempeñó como asesor naval en la Junta Interamericana de Defensa, participando en foros internacionales de seguridad hemisférica y en ejercicios multinacionales.

Ingresó a la Armada de México como cadete de la Heroica Escuela Naval Militar el 21 de julio de 1986, y egresó como guardiamarina el 1 de julio de 1991. Es considerado por la Secretaría de Marina como especialista en aviación naval de ala fija. Camargo Vivero ha complementado su carrera con estudios en Mando Naval, Administración Naval, Seguridad Nacional y diplomados en Geopolítica, Administración Portuaria e Inteligencia Aérea en Estados Unidos. Su formación lo colocó en la intersección de la operación táctica, la gestión estratégica y la conducción de instituciones de seguridad y desarrollo portuario. Como piloto y copiloto en diversas unidades aeronavales, el Vicealmirante Camargo Vivero acumuló experiencia en operaciones de transporte, búsqueda y rescate, y entrenamiento. Fue Comandante Aeronaval de Ala Fija del Segundo Escuadrón Aeronaval de Transportes, instructor de vuelo, y jefe en áreas operativas de la Escuela de Aviación Naval. Entre sus puestos de mando destacan su labor como Inspector del Mando en la Primera y Sexta Región Naval, Jefe de Estado Mayor de la Sexta Región Naval y, posteriormente, su designación como Comandante de la Fuerza Naval del Golfo, en enero de 2024.

Tras ese cargo operativo, el 5 marzo de 2024, Camargo Vivero fue designado director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Tampico, sustituyendo al Vicealmirante Miguel Báez Barrera.

Durante su gestión, se indicó que impulsó la recaudación portuaria y regularizó a concesionarios y prestadores de servicios, realizó obras de mantenimiento en infraestructura clave y fortaleció la vinculación con la comunidad portuaria y con la ciudad de Tampico. Su mandato concluyó el 15 de enero de 2025, de acuerdo con reportes. En el cargo quedó el Almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, destituido de la dirección general del puerto de Tampico luego de que un operativo federal dejó al descubierto el atraque, el 19 de marzo pasado, de un buque que ingresó al muelle y descargó 10 millones de litros de diesel, con documentación falsa que aseguraba que la carga era de aditivos. El personal portuario a su cargo permitió la descarga en pipas del combustible, según las investigaciones. La destitución del Almirante Vargas Suárez se sumó a las dimisiones de Francisco Javier Antonio Martínez como director de Administración y Finanzas, señalado por vínculos con Intanza, compañía que importó el combustible que ingresó de manera irregular, de acuerdo con reportes locales. Otros funcionarios separados de su cargo fueron Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, subgerente de Protección Portuaria, y el Contralmirante retirado Luis Jorge Goicochea Sotomayor, administrador de la Aduana de Tampico. Un funcionario federal afirmó que el Vicealmirante Camargo Vivero permitió la descarga de 20 barcos con huachicol fiscal en un recinto portuario, durante su gestión como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico.

Sin embargo, Camargo Vivero no tiene una orden de aprehensión en su contra, aunque sí su Gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, quien el pasado miércoles fue vinculado a proceso por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

El pasado 2 de septiembre, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue aprehendido por la Armada y la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México. Fue el primer mando de su jerarquía en ser capturado por una acusación penal al ser señalado de orquestar desde la Marina una red para la entrada de huachicol fiscal.

Van dos años sin festejos por la Independencia

Cancelan Grito en Sinaloa

Anuncia Mandatario que habrá ceremonia sin actos musicales posteriores

BEniTO JiMénEz

Tras meses de asegurar que el Grito de Independencia se realizaría en Culiacán, el Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, informó que finalmente no se celebrará el acto por la seguridad de las familias, por segundo año consecutivo.

“Como Gobernador de Sinaloa, honrando mi deber y mi responsabilidad de actuar en estricto interés de las familias del estado, he decidido que este 15 de septiembre la celebración de nuestra Independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario, con la intervención de los representantes de Poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas”, reveló el Mandatario en su cuenta de X.

“Quiero agradecer a los artistas que estaban contemplados para los festejos, su profesionalismo por la disposición mostrada para ser parte de los mismos. Apelo a la comprensión de las y los sinaloenses y les invito a festejar en cada uno de nuestros hogares el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”, añadió el Mandatario.

escala violencia

El Gobernador morenista rechazó hablar sobre la última escalada de violencia en los municipios de Navolato y Culiacán que derivaron en cierres viales, quema de inmuebles y al menos diez personas asesinadas desde el sábado.

“Del tema de seguridad no hablo, hay una vocería”, declaró el Gobernador Rocha Moya a medios locales durante el banderazo a una rodada ciclista de Culiacán a Imala.

La noche del sábado, en la bahía de Altata, en Navolato, fue asesinada una madre de familia y docente, cuando circulaba con su familia.

De acuerdo con reportes preliminares de fuentes locales, la maestra, identificada como Jesamel, viajaba junto con su esposo y sus hijas pequeñas, una de dos meses y otra de aproximadamente cuatro años, cuando fue impactada por un disparo.

Su familia resultó ilesa durante el ataque, aunque el vehículo en el que circulaban quedó con múltiples impactos de bala a un costado del puente.

prepararon un cerco de seguridad en las inmediaciones del Palacio de Gobierno de Sinaloa.

Rubén Rocha, Gobernador de Sinaloa Apelo a la comprensión de las y los sinaloenses y les invito a festejar en cada uno de nuestros hogares el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”.

Se informó que la familia se encontraba en Isla Cortés y que, al regresar, fueron sorprendidos por los agresores.

También fue vandalizada la caseta de Nuevo Altata, se registró el incendio de un hotel y se reportó un ataque a disparos contra la Capitanía, un restaurante y la sindicatura de Altata.

De esas acciones un vigilante y otra mujer resultaron heridos.

En tanto las cabañas del hotel Gran Altata, atacado por un grupo armado, quedaron incendiada, igual que la zona del restaurante.

La violencia en Altata alcanzó áreas turísticas y derivó en la cancelación de las fiestas patrias en Navolato, donde sólo se realizará un acto cívico breve.

También provocó la cancelación de reservaciones y afectaciones económicas a

vendedores locales.

Ayer Rocha Moya se reunió con autoridades de Navolato.

“Todo lo que pasa preocupa. El Presidente Municipal me dijo que están atendiendo este tema y ahí estaba alrededor trabajando sobre eso”, declaró a medios, al referirse al contacto con el Alcalde de Navolato, Jorge Berrelleza.

En Culiacán, donde iba a dar el Grito, se reportaron ataques en distintas colonias de la capital, lo que generó un despliegue de fuerzas federales, estatales y municipales.

Un joven fue baleado en la Colonia Infonavit Secciones Hermanas CTM, conocida también como Colonia 71, cerca del panteón municipal.

Otro hombre, al parecer decapitado, fue hallado a un costado del canal de riego Antonio Rosales, entre los límites de Culiacán y Navolato.

ciudad para “detectar y neutralizar” cualquier riesgo durante la celebración del

Alistan

REFORMA / STAFF

vigilancia por fiestas patrias

Ante la posibilidad de protestas, al menos 3 mil 500 policías, militares y elementos de la Guardia Nacional serán parte del operativo de seguridad desplegado en el primer cuadro de la Ciudad de México para la primera ceremonia encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum con motivo del Día de la Independencia.

La Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional alista un primer cinturón de seguridad en torno a Palacio Nacional, con vallas metálicas, zonas de seguridad y áreas restringidas.

La seguridad implica arcos de seguridad, revisión manual, agentes con atuendo de civil, uso de drones, equipos de antidrones que representen una amenaza, francotiradores y uso de agrupamientos antimotines.

En esta ocasión, la “preocupación” de las autoridades radica en una serie de manifestaciones en redes sociales que llaman a “pedir unión y no celebración” por el pipazo en Iztapalapa, que ha dejado hasta ahora un saldo de 13 personas muertas.

Otra entidad que reforzó su seguridad con motivo de los festejos por el Día de la Independencia es Michoacán donde la Secretaría de Seguridad Pública estatal desplegó un equipo de binomios caninos para inspeccionar la explanada del Palacio de Gobierno de Morelia.

La Administración de Michoacán, a cargo del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que los perros entrenados tenían a misión de “detectar y neutralizar cualquier artefacto que represente un riesgo durante las fiestas patrias”.

En el caso de Chiapas, la Secretaría de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez instaló desde el pasado sábado la Estación de Policía “Cuidamos de Ti”, que tiene acceso a 23 cámaras de conectadas con la dirección del C5 de esa ciudad.

Además, la Administración del Gobernador Eduardo Ramírez (Morena) pre-

Muere uno por narcobombas en Michoacán

REFORMA / STAFF

Un campesino muerto y al menos otros dos heridos fue el saldo que dejaron los ataques con explosivos de grupos criminales en los límites de Michoacán con Jalisco el pasado sábado, de acuerdo con reportes locales. El Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán alertó que la violencia se registró en la región de Tierra Caliente, donde hay huertos de limón y papaya. La victima fue el jornalero Jesús Macario, de apenas 15 años de edad, quien murió en medio de los ataques con explosivos que grupos criminales lanzaron desde drones sobre una huera de papayas de Tazumbos, una localidad de Jalisco que está pegada a Michoacán. El joven perdió la vida mientras era trasladado a un hospital y su compañero Adolfo, de 21 años quedó herido.

Asimismo, se reportó que, un campesino, identificado como David, de 66 años de

los explosivos

Los ataques con minas o drones que detonan son frecuentes en los límites de Michoacán y Jalisco.

n Casi 5 mil explosivos fueron desactivados en los últimos dos años en Michoacán. n La eran mayoría artesanales, pero también de uso militar. n Eran usados por el CJNG y La Nueva Familia Michoacana. n Entre 2020 y agosto de 2025 se registraron 115 ataques con drones n También 44 con granadas.

edad, sufrió la amputación de su pierna en Buenavista, luego de que le explotó una mina antipersonal cuando laboraba en la comunidad de Las Parejitas. La víctima fue trasladada a un hospital del IMSS Rural ubicado en Buenavista.

z Un hombre de 66 años fue llevado al hospital IMSS Rural de Buenavista tras pisar una mina explosiva.

Estos hechos se suman a otros similares, con muertos y lesionados por explosivos lanzados desde drones o explosiones de minas, que se han registrado en los últimos años por la disputa de grupos criminales como Cárteles Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Apenas en agosto pasado, el Sargento del Ejército, Galileo Anastacio Codero, murió en Tepalcatepec, luego de que una mina terrestre le

explotó cuando realizaba labores de vigilancia sobre la localidad de Los Horcones. En mayo de este año, dos oficiales de la Guardia Nacional y cuatro elementos de tropa perdieron la vida en estos mismos límites de Michoacán con Jalisco por otra mina terrestre. Semanas antes, en Apatzingán, un campesino murió al explotarle una “narcomina” mientras se dirigía a trabajar en un campo limonero.

z La Secretaría de Seguridad Pública del estado desplegó equipos de patrullaje en distintos municipios.

sumió el apoyo de policías en cuatrimotos que estarán realizando patrullajes para resguardar a la población en Tuxpan Gutiérrez. Sin precisar los motivos, el Gobierno de la morenista Evelyn Salgado en Guerrero informó de varios operativos policiales ayer en Acapulco y otras localidades como Tlapa de Comonfort, Pedro Asencio de Alquisras y Pungarabato, entre otras. También se anunció la

vigilancia de la Policía Estatal en puntos estratégicos de vialidades como las carreteras Tlapa - Metlatónoc y Tlacoachistlahuaca -Jicayán. Finalmente, el Gobierno de Guanajuato, de la panista Libia Dennise García, precisó que se desplegaron más de 1 mil 500 policías estatales en toda la entidad para garantizar seguridad en las fiestas patrias.

COn inFORMACiÓn DE BEniTO JiMénEz

BEniTO JiMénEz

Fuerzas federales detuvieron en el Centro de la Ciudad de México a un lugarteniente de La Familia Michoacanaz, líder de una célula dedicada a la producción y distribución de mariguana de diseño con alcance transnacional. De manera simultánea, en un inmueble de la Alcaldía Iztacalco, utilizado como invernadero, las autoridades hallaron mil 153 plantas de mariguana (foto). En los despliegues, efec-

tuados en un total de tres Alcaldías, fue capturado en la Alcaldía Cuauhtémoc, Sergio Cano Correa, alias “D3”, de 33 años, líder de una célula delictiva relacionada con “La Familia Michoacana”. El distribuidor tenía presencia en las Alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Benito Juárez, Tlalpan y Tláhuac de la Ciudad de México, así como en los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl del Estado de México, además de los estados de Guerrero y Sinaloa, informó.

z Fuerzas del orden
z La Policía Municipal de Culiacán informó que realiza rondines en comercios de la capital sinaloense.
Especial
Especial
z La Policía Municipal presumió la instalación de cabinas de seguridad conectadas al C5 local.
TuxTla GuTiérrez
Pedro ascencio, Gro
z El Gobierno de Michoacán recurrió a un equipo de binomios caninos en el Zócalo de esta
Grito.
Morelia
z El Gobierno estatal ordenó la vigilancia con más de mil 500 elementos de la Policía.
GuanajuaTo

Proyectan plan de seguridad tras controversias de corrupción

Admite Semar retos en narco y huachicol

Aseguran tener mejores resultados si se potencializan sus capacidades

BenitO JiMÉnez

En medio de señalamientos de sus altos mandos por una red de huachicol fiscal y hasta tráfico de fentanilo, la Secretaría de Marina (Semar) admitió en su Programa Sectorial 2025-2030 que enfrenta como retos principales el trasiego de combustibles y drogas por parte de grupos criminales.

En la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se explica que las organizaciones criminales transnacionales han convertido a la mar en una de sus principales rutas de movilidad para estos delitos, empleando lanchas rápidas, embarcaciones de bajo perfil, semisumergibles, buques nodriza y redes de logística altamente especializadas. Por ello, advirtió la necesidad de potenciar sus capacidades operativas, tecnológicas y de infraestructura de la Armada de México para consolidar un modelo de seguridad nacional, moderno y eficaz.

Entre otras cosas, los objetivos del programa son detectar y asegurar envíos sospechosos de contener carga ilícita, como drogas o hidrocarburos mediante inspecciones selectivas a contenedores y mercancías en puertos. También robustecer los esquemas de protección y seguridad portuaria mediante la coordinación entre la Secretaría de Marina, autoridades aduanales y Gobiernos locales.

Incluso, promover la adquisición y despliegue de tecnologías avanzadas de vigilancia, control de acceso y análisis de datos en instalaciones portuarias de alto valor estratégico y llevar un “seguimiento de cargas sensibles en recintos portuarios de alta prioridad mediante mecanismos de control y trazabilidad documental”.

El Programa Sectorial fue aprobado el pasado 6 de septiembre en un decreto por la Presidencia de la República en un momento en que la Marina está bajo escrutinio por la aprehensión de mandos navales ligados al huachicol fiscal.

“El entorno marítimo nacional se encuentra inmerso, a la vez, en una compleja interacción de amenazas híbridas, que combinan activi-

Su análisis

n Crimen organizado transnacional.

Afirmando necesitar fortalecer de sus capacidades operativas, la Marina reconoció los siguientes puntos como retos:

n Infraestructura de la delincuencia (lanchas rápidas, embarcaciones de bajo perfil y sumergibles).

n Redes logísticas especializadas.

n Vulnerabilidades tecnológicas y ciberataques. n Desinformación. n Riesgos geopolíticos. n Riesgos ambientales.

Los objetivos del Programa Sectorial 2025-2030 son:

n Potenciar capacidades operativas, tecnológicas y estratégicas.

n Detectar y asegurar envíos sospechosos.

n Fortalecer seguridad y protección en puertos nacionales.

n Seguir cargas sensibles en recintos prioritarios.

n Incorporar inteligencia artificial para análisis y decisiones.

dades ilícitas de la delincuencia organizada transnacional, riesgos ambientales y tensiones geopolíticas”, reconoció la dependencia naval.

Ante este escenario, indicó que requiere consolidar una Armada eficiente, robusta y moderna, que permita detectar, prevenir y neutralizar con eficacia las amenazas que comprometen la soberanía nacional, la seguridad de la población y la integridad de las zonas marinas y los territorios insulares mexicanos.

Indicó además, la seguridad y defensa del entorno marítimo nacional ya no se limita al dominio físico: se extiende con igual urgencia al ciberespacio y al espacio informativo.

Cae Por Choque Contra tren

“La creciente digitalización del sector marítimo, junto con la sofisticación de las amenazas híbridas –incluidos los ciberataques y la desinformación dirigida– exige que la Armada de México fortalezca su arquitectura de seguridad digital, su resiliencia tecnológica y su comunicación social”, anotó. En este contexto, expuso que la incorporación de la inteligencia artificial para el análisis de datos, la optimización de las operaciones navales y el apoyo a la toma de decisiones estratégicas se proyecta como una herramienta clave para incrementar la eficacia operativa y la anticipación táctica ante escenarios complejos. Precisó que en el obje-

Reducen pensiones de IMSS e ISSSTE

El Gobierno federal prevé destinar 2.3 billones de pesos al gasto en pensiones para 2026, pero por primera vez desde 2018 hay una reducción a los montos que cada año reciben el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En contraste, el mayor aumento está considerado para las pensiones que entrega la Secretaría del Bienestar. El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación considera un incremento general de 3.7 por ciento en el monto de las pensiones.

Con el Presupuesto de 2026, sería la primera vez desde 2018 en que el gasto total en pensiones, contributivas y no contributivas, crece por debajo de 5 por ciento. En ese lapso, el incremento promedio para pen-

siones ha sido de 8.5 por ciento. Aunque hay un incremento general, el de 2026 es diferenciado por dependencia federal. Pese a que cada año aumenta el número trabajadores que se retiran y tramitan su pensión en las instituciones de seguridad social, el presupuesto de pensiones contributivas (en las que aportan trabajadores, empresas y Gobierno) aumentará sólo 0.5 por ciento. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) detectó que el Presupuesto 2026 contiene caídas en los presupuestos para pensiones del IMSS y el ISSSTE de 2.5 y 2.3 por ciento, respectivamente. Lo anterior, a pesar de que ambas son las instituciones del Gobierno federal con mayor número de pensionados y estos crecen a un ritmo de 3 por ciento cada año. La bolsa de pensiones contributivas concentrará 1.7 billones de pesos para 2026, con el incremento de .5 por

ciento propuesto.

Por otro lado, las pensiones de la Secretaría del Bienestar crecerán 13.5 por ciento, para llegar a 619 mil 703 millones de pesos.

Resalta que hay una subestimación en el cálculo, porque tan sólo a julio de 2025, el gasto en pensiones contributivas registró un incremento de 6.6 por ciento respecto al mismo periodo en 2024, de acuerdo con el informe mensual de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda.

El CIEP explicó que uno de los incrementos más importantes en las pensiones que da la Secretaría del Bienestar está en la nueva pensión para mujeres de 60 a 64 años.

El presupuesto de la Pensión Mujer Bienestar se incrementa 266 por ciento para el próximo año. Implementado por la presente administración, el presupuesto propuesto busca ampliar la cobertura a 3 millones de mujeres que estén en ese rango de edad.

hidro carburos

Para combatir el tráfico de sustancias y de hidrocarburos eficientemente requeriría:

n Adquisición y despliegue de tecnologías avanzadas en la Marina.

n Coordinación con autoridades aduanales y Gobiernos locales.

n Arquitectura de seguridad digital y resiliencia tecnológica.

n Preparación integral y doctrina basada en inteligencia.

tivo 1 del programa buscará potenciar las capacidades operativas, tecnológicas y estratégicas de la Armada de México para salvaguardar a la población, proteger los intereses marítimos nacionales y la seguridad nacional en las zonas marinas mexicanas, plataforma continental, territorios insulares y espacios estratégicos. Reiteró que la Armada de México requiere contar con medios suficientes y capaces en los ámbitos de mar, aire, tierra y ciberespacio, respaldados por una doctrina operativa basada en inteligencia, alineada tanto con las necesidades de seguridad nacional como con el fortalecimiento de la política exterior del Estado mexicano.

Privilegian dádivas

dzOhara liMón

TOLUCA.- Autoridades detuvieron a Alfredo “N”, quienconducía un autobús de pasajeros que fue impactado por un tren en el municipio mexiquense de Atlacomulco y en el que 10 personas perdieron la vida el pasado 8 de septiembre.

z El comisario fue asesinado en un punto conocido como “Los Timbres” de la carretera

Asesinan a familiar de Edil guerrerense

JeSúS GuerrerO

CHILPANCINGO.- El comisario de la comunidad de Tuzantlán, Omar Cárdenas, quien era familiar del Alcalde del municipio de Atenango del Río, Emmanuel Guevara Cárdenas, fue asesinado a balazos por varios hombres cuando viajaba en una camioneta junto con tres mujeres que resultaron heridas en el ataque. De acuerdo con los reportes de las autoridades, alrededor de las 06:00 horas de ayer, el comisario conducía una camioneta tipo Frontier doble cabina en la carretera Atenango del Río-Huitzuco de los Figueroa. En el punto conocido como “Los Timbres” de esta vía, varios individuos con armas de fuego atacaron el vehículo. El comisario Omar Cárdenas falleció y las tres mujeres heridas fueron rescatadas por gente que pasaba por la carretera.

Asignaciones e incrementos contemplados en el proyecto de

contributivas (IMSS e ISSSTE) y del Bienestar:

El comisario asesinado a balazos también es primo del ex diputado local Andrés Guevara quien, al igual que el Edil Emmanuel Cárdenas, milita en el Partido del Trabajo (PT). Desde el pasado jueves 11 de septiembre, Atenango del Río celebra una serie de eventos con motivo de las fiestas patrias.

El pasado sábado, se realizó un jaripeo y la principal figura de este evento fue el cantante de música de narcocorridos, Gerardo Ortiz.

Durante la semana el Alcalde Emmanuel Guevara promovió en sus redes sociales la presentación de Gerardo Ortiz en la plaza de Atenango del Río.

En julio de este 2025, el líder de la Asociación Ganadera de este municipio, Emmanuel Cortés Hernández fue asesinado a balazos por individuos armados frente al edificio del Ayuntamiento de Atenango.

Río Huitzuco de los Figueroa.
Alfredo fue detenido por los delitos de homicidio y lesiones. Tras el accidente, Alfredo huyó del lugar, por lo que la Fiscalía emitió una orden de aprehensión. La orden fue cumplimentada en Morelia, Michoacán, en ella colaboraron la Fiscalía de Michoacán y la Fiscalía mexiquense. alejandro
Pastrana

PARA NIVELAR EL TERRENO

Seestima que sólo unatercerapartedelas personasnacidasenel20por cientodeloshogaresconmenos recursosnologra superarlapobrezaextrema,porlo quelareduccióndela desigualdaddeoportunidades requieredeinversiónfocalizadaen mejorarlascondicionesdela primerainfancia. INDICADORESDE CARENCIASOCIAL EN MENORESDE5 AÑOS (Participación%2024a nivelnacional)

@reformanegocios negocios@reforma.com

LUNES 15 / SEP. / 2025 / Tel. 555-628-7355

MÁS PODER AL SAT

En 2024 se recaudaron 786 mil 732 millones de pesos por actos de fiscalización, lo que significó un incremento de 49.5 por ciento en términos reales en comparación con el año previo.

RECAUDACIÓN POR ACTOS DE FISCALIZACIÓN (Millones de pesos)

20182023 2024 Grandes contribuyentes*93,985248,651488,311 Fiscalización 57,323167,843222,152 Comercio exterior40,25686,04676,269 TOTAL 191,563502,540786,732

*Incluye cifras de la Administración General de Hidrocarburos. A partir de 2024 la recaudación secundaria obtenida por actos de fiscalización considera pagos únicos por contribuyente y fecha de pago. Fuente: SAT

Endurecen medidas contra evasión fiscal

CHARLENE DOMÍNGUEZ

Con una serie de reformas al Código Fiscal de la Federación, el Gobierno federal endurecerá medidas para combatir la evasión fiscal cometida por personas morales y le dará aún más poder al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, contenida en el Paquete Económico para 2026, plantea normar los falsos comprobantes fiscales por el daño que le generan al fisco.

La propuesta contempla cancelar o negar la inscripción al RFC de personas morales vinculadas o que hayan sido identificadas como Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) o Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS).

La iniciativa sostiene que aunque el SAT ha combatido la existencia de fac-

turas apócrifas, los esquemas y comportamientos se han vuelto más complejos y han creado planeaciones para seguir evadiendo o disminuyendo el pago de los impuestos.

“Dichas conductas, en ocasiones son detectadas en un nivel muy avanzado del daño que han generado al fisco federal y de la contaminación fiscal que en otros contribuyentes pueden alentar; lo que genera el aliciente principal para proponer atacar la génesis de la problemática, que se ubica desde la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. “Se propone a esta Soberanía dotar al SAT con la facultad de negar la inscripción en el Registró Federal de Contribuyentes a las personas morales”, señala la iniciativa.

El objetivo es detener fiscalmente el actuar de dichos contribuyentes para que no puedan usar otras personas morales para seguir realizando sus operaciones indebidas.

PREPARAN BAJA

La Fed se dispone a reducir las tasas de interés en EU por primera vez este año durante su reunión en esta semana, estimulada por la debilidad en el mercado laboral pero desafiada por las tensiones políticas. Los tipos del banco se han mantenido en un rango de entre 4.25 y 4.50 por ciento. AFP

A pesar de las acciones del Gobierno contra el huachicol, en los primeros ocho meses del año las ventas de gasolina magna y de diesel en estaciones de servicio han venido a la baja, de acuerdo con un análisis de PetroIntelligence. De enero a agosto, las ventas de gasolina regular cayeron 5.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras tanto, las ventas

Editora: Lílian Cruz

Aplicar tasa cero en IVA a alimentos dejaría una pérdida de 508 mil 252 mdp

CHARLENE DOMÍNGUEZ

Para 2026 se contempla una pérdida recaudatoria de más de 1.3 billones de pesos, monto equivalente a 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación contenida en el Paquete Económico del próximo año.

Las pérdidas recaudatorias son las estimaciones de los montos que deja de recaudar el Gobierno federal por otorgar tasas diferenciadas, exenciones, subsidios, condonaciones, facilidades administrativas, estímulos fiscales, deducciones autorizadas, tratamientos y regímenes especiales en los impuestos establecidos en las distintas leyes que en materia tributaria se aplican a lo largo de todo el territorio nacional.

Entre los tratamientos diferenciales que se pretenden aplicar para el ejercicio fiscal del siguiente año destaca una tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos, para el cual se estima una pérdida de ingresos 508 mil 252 millones de pesos, es decir, 1.33 por ciento del PIB.

Las renuncias recaudatorias que aplicarían en los

de diesel tuvieron una contracción de 8.8 por ciento, señala un análisis de la consultora con base en datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE). De la misma manera, datos de la Petróleos Mexicanos (Pemex) exponen que las ventas de primera mano, es decir, aquellas que realiza a las estaciones de servicio de gasolina también vienen a la baja. En el caso de gasolina regular, la caída anual fue de 4.7

por ciento entre enero y julio, en tanto que las de diesel descendieron 7.7 por ciento, de acuerdo con las últimas estadísticas de Pemex a esa fecha, última disponible. Este año, el Gobierno ha implementado una estrategia para combatir el huachicol fiscal, que incluye la modernización de los marcos regulatorios del sector energético y acciones contra actividades ilícitas, señaló Alejandro Montufar, presidente de la Petrointelligence.

FUERA DEL REGISTRO

Entre los tratamientos diferenciales que destacan para el ejercicio fiscal de 2026, el Gobierno contempla dejar de recaudar lo equivalente a más de un punto porcentual del PIB en IVA a alimentos. RENUNCIAS RECAUDATORIAS (Como proporción del PIB)

estímulos fiscales ascienden a un monto de 383 mil 690 millones de pesos, lo que representaría 1.01 por ciento del Producto Interno Bruto.

En tanto, para los ingresos exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de personas físicas se estima una pérdida recaudatoria de 366 mil 377 millones de pesos, lo que significaría 0.96 por ciento del PIB.

Asimismo, la iniciativa establece que para el siguiente año se producirá una pérdida recaudatoria de un valor de 95 mil 900 millones de pesos, lo que se traduciría en 0.25 por ciento del PIB, derivado de los bienes y servicios que

Estímulos fiscales 1.01% Tasa 0 en IVA a alimentos 1.33%

Ingresos exentos de ISR* 0.96%

*Personas físicas Fuente: SHCP

están exentos del IVA. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la eliminación simultánea de varios o de todos los tratamientos diferenciales no implicaría una ganancia recaudatoria para el fisco similar a la suma de las estimaciones individuales de dichos tratamientos especiales.

“Las proyecciones de los tratamientos diferenciales solo tienen por objeto aproximar la dimensión de la pérdida fiscal derivada de los citados tratamientos, por lo que no debe considerarse como potencial recaudatorio, ya que conforme al método de

Bienes y servicios exentos de IVA 0.25%

pérdida de ingresos utilizado, las estimaciones se realizan en forma independiente sin considerar el efecto que tendría la eliminación de un tratamiento en la pérdida recaudatoria”, se indicó en el documento.

En este año las renuncias recaudatorias, es decir, los impuestos que deja de cobrar el Gobierno para apoyar a distintos sectores sociales según en el que sea requerido, sumaron un monto de 1.5 billones de pesos, lo que representó 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

BUSCAN COMPETIR

Los grupos aeroespaciales europeos Leonardo, Thales y Airbus podrían firmar un acuerdo inicial para combinar sus negocios de satélites este mismo año, afirmó el jefe de la división de defensa y espacio de Airbus. El proyecto planea crear una empresa para competir contra la firma Starlink de Elon Musk. Reuters

Además, el SAT ha intensificado sus operativos de fiscalización, implementando tecnologías de trazabilidad y análisis de datos para detectar patrones sospechosos en el comercio de hidrocarburos, por lo que se esperaría que estas acciones ayuden a disminuir este fenómeno, dijo. Afirmó que el año pasado el huachicol fiscal generó un boquete en la recaudación de 177 mil 200 millones de pesos para las finanzas.

MARIO LÓPEZ

OPINIÓN

La presidenta Sheinbaum debe confrontar la mala herencia. Imposible desconocer la fuente corruptora.

no era un buen diagnóstico con una mala receta. El nuevo régimen no identificó en ningún momento la naturaleza de la corrupción, la extensión de sus redes, sus facilidades institucionales. Su discurso empezaba en la prédica moral y terminaba con la esperanza del ejemplo redentor. La pureza del caudillo regeneraría la vida pública. No había tema que ocupara mayor atención en el discurso público. Se hablaba insistentemente de la corrupción como el peor de los males, como el origen de todas las desgracias de México. Se pontificaba sobre la urgencia de la purificación al tiempo que se destruían los mecanismos para evitar y castigar la corrupción. Toda la estructura de la sospecha institucional, todos los organismos que tienen a su cargo la alimentación de la desconfianza fueron anulados o destruidos. El lopezobradorismo fue el gran beneficiario de la indignación que generaron los escándalos de corrupción

JESúS SiLVA-HERZOG MáRquEZ

El régimen corruptor

del último PRI. Fue también usufructuario de los mecanismos ensamblados en las últimas décadas para exhibir y denunciar esos escándalos. Las instituciones autónomas que López Obrador terminó deshaciendo y las organizaciones de la sociedad civil a las que se empeñó en destrozar dieron impulso a su denuncia como opositor. Esas odiadas instituciones de transparencia descubrieron y exhibieron las corruptelas que terminaron por enterrar, no solamente al PRI, sino al régimen pluralista. El gobierno que ofreció limpiar la casa terminó ensuciándola aún más. Los datos de Transparencia Mexicana que se divulgaron a principios de año lo dejaban muy claro. No ha habido peor registro de la percepción de corrupción en la historia del país que la que se retrató a fines del sexenio pasado. Después de una leve mejoría, los mexicanos veían más corrupción que nunca. No hay duda de que la Presidencia de López Obrador alentó la corrupción. La maldecía

ToLvanEra

COMO ERA de esperarse, y para alivio de Adán Augusto López, quien fuera su secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, se negó a aceptar la extradición voluntaria. Así que habrá un juicio para que pueda ser enviado a México, a fin de ser juzgado acá por sus ligas con el crimen organizado

DESDE LUEGO que quienes se sientan amenazados preferirán que se alargue el juicio, pero del lado del gobierno federal habría que ver si pueden acelerar procesos o ganar tiempo obteniendo información valiosa para seguir las pesquisas aquí.

PORQUE lo peor sería que el alargamiento en el juicio de extradición congele acciones contra “La Barredora” en México.

NEGARLE EL SALUDO a alguien habla más de quien lo niega que de la persona ignorada. Y en el caso del ministro presidente Hugo Aguilar el problema no es que no le aplauda a Kenia López Rabadán, sino que mostró una actitud de desprecio (nomás) contra la presidenta de la Cámara de Diputados.

A LO MEJOR al nuevo titular del Poder Judicial le cuesta trabajo separar la disciplina partidista de la relación institucional, pero alguien necesita explicarle que ser republicano implica reconocer a los otros, aunque no sean “del movimiento”.

Y MÁS CUANDO la propia Claudia Sheinbaum y la presidenta del Senado, Laura itzel Castillo, tuvieron la educación de corresponder con la debida salutación a quien representa a la otra mitad del Poder Legislativo. SI BIEN Aguilar trató de corregir su yerro con un escueto comentario escrito tras ser difundido su desdén, la diputada López Rabadán optó por dejar de lado el pleito, dio por buena la disculpa y dijo que lo importante es lo que viene. A ver si lo que viene tiene un poquito más de civilidad.

A SU ANTECESORA Norma Piña tanto que la criticaron por su desplante de no levantarse y aplaudir a AMLO en la ceremonia del 5 de febrero. Entonces, ¿por qué repetir el gesto?

EL DE ESTA NOCHE será un “Grito” histórico, pues será la primera vez que lo dé una mujer desde el balcón presidencial. Cuando Claudia Sheinbaum agite la bandera y toque la campana de Dolores, estará rompiendo un hito nacional.

FALTA VER cuáles serán sus arengas para celebrar la independencia de México. Por lo pronto en la 4T ya tienen listos los gritos que darán a lo largo y ancho del país. “Vivan los héroes que nos dieron plata”, gritarán los morenistas involucrados en los megacontratos entregados sin licitar.

OTROS SE envolverán en la bandera para arengar: “¡Viva la democracia... del acordeón!”. Por ahí alguno tiene preparado dar el grito: “¡Viva la austeridad republicana!”, desde su mansión de 12 millones en Tepoztlán, por la que no paga impuestos.

FINALMENTE los morenistas de Campeche no gritarán nada para que Layda Sansores no los meta a la cárcel.

Danzan tributo a las ancestras

Con Gruta: Un homenaje a las ancestras, Sandra Govill ofrenda un tributo a la memoria femenina desde la danza. Se trata de un programa coreográfico que se presenta los fines de semana en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn), hasta el 28 de septiembre. Informes en www.helenico.gob.mx. Staff

en el discurso y la fomentaba en la práctica. Fue enemigo de la opacidad, asignó a capricho la obra pública, protegió a sus amigos entregándoles diplomas de confianza y certificados de impunidad. Su partido hizo pactos con el crimen organizado. Transfirió un enorme poder a las instituciones más opacas del Estado mexicano. Los militares fueron los aliados favoritos del gobierno: receptores de un enorme poder y de abundantísimos recursos que utilizaron sin vigilancia alguna. No hubo una estrategia contra la corrupción porque solo hubo discurso contra la corrupción. Se hablaba de la moralización de la vida pública mientras se despreciaban las leyes y se destrozaban las instituciones. El corruptor ostentó modestia y eso le permitió atravesar los largos años de oposición y sus seis años como Presidente con imagen de probidad. Escondió la corrupción del día denunciando las corruptelas del pasado. A un año de dejar la silla, los escándalos lo rodean

por todas partes y la imagen se descarapela. No es solamente que los escándalos manchen a sus hijos, a sus hermanos, a sus colaboradores más antiguos y cercanos. Es que ha quedado al descubierto la farsa de su lucha contra la corrupción. No combatió la corrupción, sino que la expandió y la fundió con el nuevo régimen a partir de sus alianzas partidistas, la coalición con los militares y a través de la destrucción de todas las instituciones de vigilancia autónoma. La trama del huachicol fiscal es síntesis perfecta de la estrategia corruptora. El control de los puertos y de las aduanas se le entregó a la Marina con el argumento de que ello terminaría la corrupción. En el discurso militarista los uniformados son sujetos moralmente superiores, mexicanos entregados al deber que no sienten tentación por los bienes materiales. En el momento de que los marinos se hagan cargo de los puertos, la corrupción termina, dijo el presidente López Obrador. La militarización se presentaba como atajo administrativo, como clave de eficacia, como vehículo de austeridad. Fue, además de una gravísima regresión histórica, un festín para la corrupción, como empezamos a ver. Apenas empieza a revelarse el impacto corruptor de la nueva autocracia. La presidenta Sheinbaum se ve obligada a confrontar la herencia podrida de su antecesor. Imposible desconocer cuál es la fuente corruptora.

EEs un momento delicado, el pañuelo no era blanco. Severo golpe, mejor actuar que guardar silencio.

Mar abierto

ra un buque marcado por el mal fario. Fue asaltado por piratas en 2014 en aguas de Indonesia y en el puerto de El Callao de Perú en 2022. En marzo de 2025 atracó en el puerto de Altamira para abrir la mayor hendidura en la estructura que desde diciembre del 2018 soporta el poder político en México.

El buque “Challenge Procyon”, de bandera de Singapur y cargado con millones de litros de combustible declarados como aceites desembarcó en marzo pasado y el escudriñamiento de su carga no solo llevó al castigo de mandos navales, funcionarios públicos y “empresarios” aliados. También se descargó una sustancia que puede ser el lubricante del cambio o del enmohecimiento.

Desacralización. “Nada aqueja y atormenta tanto a la nación como la deshonestidad de sus gobernantes. Ningún otro mal ha dañado más a nuestro país, y con particular saña a Tabasco, como la corrupción política”, escribió en 1995, hace 30 años, el entonces opositor Andrés Manuel López Obrador en su libro Entre la historia y la esperanza

Tenía razón. Tabasco estaba descompuesto y era referente de la decadencia nacional.

“Pero a partir del petróleo todo se conjugó: la falta de principios, el mal ejemplo de los gobernantes nacionales, la abundancia de presupuesto público y la ausencia de oposición. Fue como si de pronto nos hubiese caído la maldición, de la que hablaban los indígenas cuando se descubrió el petróleo”, refirió certeramente en la obra referida. Y el petróleo, y sus derivados, fueron también la maldición del sexenio anterior.

Otra vez Tabasco como epicentro de la corrupción nacional. Los veneros del petróleo como afluente y estímulo. El huachicol fiscal fue el delito afinado en el sexenio de los tabasqueños y recaló en sus policías y sus políticos la estrategia de distribución de la gasolina ilegal.

El severo golpe a una de las tantas cargas de combustible importado ilegalmente en el “Challenge Procyon” de parte del gobierno de Sheinbaum, corre el velo de las transas.

El huachicol fiscal es el enorme boquete de las finanzas públicas, la horadación de la antes inapelable zona de mando, de almirantes impolutos. Es más que una bofetada a las reuniones al amanecer del gabinete de seguridad federal. Nadie vio, nadie reportó, nadie insinuó. Y si lo hicieron, nadie actuó.

El golpe desacraliza. El pañuelo no era blanco.

El quiebre. La detención de un vicealmirante pariente del titular de la

Marina en el sexenio anterior no es un golpe menor. Se trata del tirón más importante desde el gobierno federal acaso desde la detención del general Jesús Gutiérrez Rebollo acusado de ser socio del “Señor de los Cielos”.

La detención del jefe del grupo criminal más pernicioso en el sureste del país, el jefe de “La Barredora”, ligado a grupos políticos que gobernaron Tabasco y Chiapas hace un sexenio, no es tampoco el castigo a un carterista.

Es, por donde se le vea, un desafío a la estructura vigente. Zarandea la herencia.

Los golpes fortalecen a la Presidenta. Le revisten de la autoridad que le habían regateado y en términos de las finanzas públicas encuentra una mina que le habían saqueado. Es valentía, sin duda. Pero se trata de la afectación de altos mandos de Fuerzas Armadas,

“empresarios” afectados en sus negocios, políticos millonarios que se consideraban controladores de elecciones por los recursos frescos que manejaban, gobernadores que pronto se despiden y que llegaron al poder con el dinero del combustible registrado como aditivo. Los del rebozo de la añoranza y los lectores de la letanía que suponen que con la repetición del dogma purifican las almas y las nóminas. Si solo fuera un fantoche del Senado el asunto se salda con un meme. La conjugación de esos grupos puede provocar una involución dado el enorme temor expandido tanto en Fuerzas Armadas, capillas políticas y grupos empresariales que ven más que amenazadas sus posiciones. Es un momento delicado. Pero, evidentemente, mejor actuar que tapar o guardar silencio. Es mar abierto.

Abraham Goldsmith
Cortesía CCH

SUMA NEPAL MÁS MUERTOS

KATMANDÚ. Autoridades de Nepal elevaron a 72 el número de muertos en los disturbios de la semana pasada, mientras los equipos de búsqueda recuperaron cadáveres de oficinas gubernamentales, casas y otros edificios incendiados en las protestas contra la corrupción. En tanto, la nueva Premier interina de Nepal, Sushila Karki, prometió escuchar las demandas de los manifestantes. STAFF

@reformainter

LUNES 15 / SEP. / 2025 / Tel. 555-628-7100

internacional@reforma.com

Acusa Venezuela vuelos espías de EU

Dicen que aeronaves realizan operaciones de inteligencia en la región

REFORMA / STAFF

CARACAS.- El Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo ayer que Estados Unidos triplicó en agosto el despliegue de aviones espía “contra” Venezuela, sumado al despliegue con buques de guerra en el Caribe que Caracas tacha de amenaza. Washington acusa el Presidente Nicolás Maduro de supuestos nexos con el narcotráfico y justifica la presencia de sus fuerzas militares en el Caribe como parte de la lucha antinarcóticos. Caracas denuncia el despliegue estadounidense como una “provocación”.

“Ahora pasaron a un patrón de diurno a hacerlo de noche y de madrugada y a triplicar en agosto las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela”, dijo Padrino al ofrecer un balance de un entrenamiento militar para enseñar a civiles a disparar.

Por ejemplo, el funcionario apuntó que la noche del sábado detectaron aviones

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que la visita a Israel del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, evidencia las fuertes relaciones entre ambos aliados, días después de que un ataque contra Hamas en Qatar causara indignación internacional.

El viaje de Rubio se produce pese a que el Presidente Donald Trump se mostró molesto por el bombardeo israelí del martes contra líderes del movimiento islamista palestino en Qatar, aliado de Washington. Esta ofensiva sin precedentes tenía como objetivo a dirigentes de Hamas reunidos en un complejo residencial en pleno centro de Doha, capital de ese Estado mediador en las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza. “El bombardeo no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con Israel, pero tendremos que hablar de ello, del impacto que tendrá”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense a los periodistas antes de su

z El Gobierno venezolana ha ampliado los entrenamientos militares en medio de las tensiones con EU.

tanqueros que suministran combustible a las aeronaves espías RC-135.

“Estos aviones están diseñados para recopilar y procesar información en tiempo real, hasta 300 kilómetros, es decir, su alcance llega a territorio venezolano”, añadió.

“Otro avión que pasa también con mucha frecuencia (...) sobre el Caribe cerca de las costas venezolanas es el E-3 Sentry AWACS”, agregó el jefe militar en declaraciones transmitidas por la televisión estatal.

En la víspera, Caracas denunció que militares estadounidenses que forman parte

de la tripulación del destructor de la Armada USS Jason Dunham retuvieron por ocho horas a un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe venezolano.

“Sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe con toda la intención de sembrar una guerra en el Caribe, una guerra que no queremos los venezolanos, no quieren los pueblos del Caribe”, afirmó Padrino López.

En medio del despliegue militar, el Presidente Donald Trump anunció el abatimiento de 11 presuntos narcotraficantes que se desplazaban en una lancha y que según

z El Premier israelí, Benjamin Netanyahu, y el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, visitaron el Muro de los Lamentos.

partida. Con una kipá judía, Rubio rezó ayer en el Muro de los Lamentos junto a Netanyahu y el Embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee. Netanyahu, que habló de Rubio como un “amigo extraordinario” de Israel, afirmó que su visita muestra “la fuerza de la alianza israeloestadounidense”.

“Es tan fuerte, tan duradera, como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar”, dijo. Según el Departamento de Estado, el objetivo del viaje de Rubio es garantizar a Israel el apoyo de Estados Unidos, antes del próximo reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios países en la Asamblea General de la ONU.

Estados Unidos salió de Venezuela.

Washington no reconoce a Maduro como Mandatario de Venezuela, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada “El Cartel de los Soles” y ofrece 50 millones de dólares por su captura.

El Gobierno venezolano afirma en tanto que el país está libre de narcocultivos y que en 2025 han incautado unas 53 toneladas de droga, en su mayoría cocaína procedente de Colombia.

ATIENDEN LLAMADO

Miles de venezolanos atendieron el llamado de Maduro para sumarse al alistamiento militar y participan masivamente en jornadas de adiestramiento organizadas en todo el país, informó Padrino López.

“Son más de 312 puntos de encuentro, 312 unidades tácticas y superiores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), donde está acudiendo el pueblo de Venezuela”, precisó el Ministro desde el polígono Libertador del Fuerte Tiuna, en Caracas. Padrino López subrayó que el llamado es para todos los venezolanos que desean defender la nación.

CON INFORMACIÓN DE XINHUA

‘Tiene asesino de Kirk ideología de izquierda’

REFORMA / STAFF

SALT LAKE CITY.- El Gobernador de Utah, Spencer Cox, dio ayer nueva información sobre los antecedentes y las inclinaciones políticas del joven de 22 años acusado de matar a Charlie Kirk, y apuntó que el atacante tiene una “ideología izquierdista”. Cox,en un programa de NBC, describió al agresor, Tyler Robinson, como un “joven muy normal” que parecía haberse “radicalizado” algún tiempo después de abandonar la universidad y regresar a su ciudad natal en el sur de Utah, donde había pasado los últimos años.

El Gobernador no especificó las opiniones ideológicas de Robinson ni ofreció detalles que fundamentaran su evaluación. Cox afirmó que el sujeto había pasado gran parte de su tiempo inmerso en juegos en línea, foros

de discusión y partes de lo que el Gobernador denominó la “internet profunda y oscura”. El republicano no detalló el motivo del tiroteo de Kirk, un destacado activista conservador.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, y algunos de sus aliados y miembros de su partido, han culpado a los demócratas y a la izquierda radical del asesinato.

El Gobernador dijo que Robinson no ha estado cooperando con la investigación y que los investigadores están recopilando información de los amigos y familiares del agresor. Cox afirmó que la pareja del atacante desconocía el tiroteo y estaba “conmocionada” por lo sucedido. El Gobernador afirmó que habría más información disponible mañana, cuando se espera que el sospechoso sea acusado formalmente por la Fiscalía.

SACUDE PROTESTA A MADRID

REFORMA / STAFF

MADRID.- Las autoridades españolas dijeron que más de 100 mil personas participaron en las últimas protestas pro-Palestina que interrumpieron la etapa final de la Vuelta a España y obligaron a los organizadores a acortar el evento Grand Tour ayer, culminando una campaña de interrupciones. El representante del Gobierno central para la región de

Madrid, Francisco Martín, señaló que los movilizados criticaban la presencia del equipo de ciclismo Israel Premier Tech. Agregó que dos personas fueron detenidas por la Policía y 22 personas heridas. Hubo enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes cerca del final de la ruta en Madrid. Algunos movilizados bloquearon parcialmente la carretera y obligaron a los ciclistas a detenerse.

Asegura Caracas que Washington quiere guerra en Caribe
z La gente hizo fila ayer para una vigilia por el activista asesinado Charlie Kirk, en Washington.

LUBA PET SALÓN

¿Qué esperas?

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE

Puedes aparecer en nuestra portadA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

LUBA PET SALÓN

Estética canina:

Baño, corte de uñas, limpieza de oídos, drenado de glándulas, baño anti pulgas.

SERVICIO A DOMICILIO

Avenida Segunda de Barones 57-D colonia conventos

II Guadalupe Zacatecas

10 am a 7 pm

Lunes a Sábado

CONTACTO: 492 869 97 46

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

VACANTES DE SEPTIEMBRE 1era QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE

BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.

BODEGAS ALAMEDA: Vendedor de ruta, ID 20920431, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestor de cobranza, ID 20920991, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: preventa en motocicleta, ID 20920996, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Chofer vendedor/.Vendedor al detalle, ID 20921004, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

WALMART BODEGA AURRERA AV. UNIVERSIDAD: Panadero/a Aurrera AV UNIVERSIDAD, ID 20924990, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10010 mensuales.

RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.

SORIANA HIPER: AYUDANTE DE LIMPIEZA, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VENEGAS LOERA Y CIA SC: RECEPCIONISTA, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO

C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.

DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: CHOFER ESPECIALIZADO, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.

ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero , ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VEGATI : Capturista , ID 20914060, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KOIDE MEXICO: AUXILIAR DE CALIDAD, ID 20914265, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20922015, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20922021, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL

SA DE CV: Recogedor en restaurante , ID 20920971, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID): Asesor/a y Promotor Educativo., ID 20925018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

FUMIMAS FUMIGACIONES : Auxiliar técnico , ID 20922482, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: OPERADORES QUINTA RUEDA, ID 20914229, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 35000 mensuales.

SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías,

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRA DE INGLES, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRA PSICÓLOGA O PEDAGOGA, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE HISTORIA, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: CONTADOR, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS GUADALAJARA: AYUDANTE DE TIENDA, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para trailer , ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

MINSOL : Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 11000 mensuales.

MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 16000-20000 mensuales.

ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.

INKO IMPRESORES SA CV : Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

MEDICINA ALTERNATIVA : Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: TECNICO MECANICO GENERAL EN DISEL LIJERO Y GASOLINA, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID 20920437, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de paileria, ID 20920510, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de cocina para comedor industrial, ID 20920486, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Soldador, ID 20920555, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CONSERVAS LA COSTEÑA: Guardia de seguridad , ID 20932813, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12960 mensuales.

REVENALTZA SA DE CV: mecánico de maquinaria ligera. , ID 20922044, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

REVENALTZA SA DE CV: Posición secretarial, ID 20922046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

REVENALTZA SA DE CV: Chofer repartidor, ID 20922053, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS

SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas de membresias , ID 20922080, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

RULY INDSTRIAL: Ayudantes generales, ID 20923714, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Aux. Administrativo, ID 20922768, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Hojalatero/enderezador , ID 20923262, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Preparador de pintura , ID 20923316, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Ayudante general , ID 20923601, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ASESOR DE VENTAS PARA KIA BERNARDEZ, ID 20923699, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

COMPUTODO OSCAR ARMANDO ALMARAZ: Personal en sistemas , ID 20924643, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

SISTEMA DE ARNES KYS MEXICANA SA DE CV: Supervisor de sistemas , ID 20932756, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8500 mensuales.

COMICX ZACATECAS: MESERO (A) , ID 20922101, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

COMICX ZACATECAS: Personal de barra / barman , ID 20922092, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMIONERA DE DURANGO: Auxiliar de Almacenista de Refacciones, ID 20922145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja , ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Segusrita, ID 20922247, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20921943, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20921939, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID

20921947, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20921960, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20921965, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9600 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 20920373, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL VENDEDOR DE AUTOS, ID 20920379, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: Lavador de autos , ID 20920402, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Ayudante de Mecánico automotriz., ID 20920283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMBIO DE DOLARES CENTRO CAMBIARIO SA DE CV: MONITORISTA, ID 20919907, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9400 mensuales.

MEGACABLE: Promotoría Empresarial., ID 20919863, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

MEGACABLE: Ejecutivo de Ventas en Niveles Altos, ID 20919858, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID 20919837, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL HAMPTON INN: MESERO , ID 20922154, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL HAMPTON INN: cocinero temporal, ID 20922170, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (COLINAS DEL PADRE), ID 20922857, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (LA ISABELICA), ID 20923294, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (GARCIA DE LA CADENA), ID 20923301, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20922934, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

COMERCIALIZADORA DE LACTEOS Y DERIVADOS (LALA): Ayudante de Vendedor/ a, ID 20923115, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : ASESOR DE VENTAS, ID 20923173, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Gerente de ventas, ID 20923191, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.

GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor teléfonico., ID 20923215, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento, ID 20923237, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 12600 mensuales.

SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA ZAC, ID 20923231, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: VENDEDOR SUPLENTE, ID 20923275, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KOIDE MÉXICO: Operario en linea de producción, ID 20923322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20923405, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Especialista de producción. (Industrial o afines), ID 20923640, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: COORDINADOR EN PRODUCCIÓN, ID 20923703, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUAS-

CALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA LORETO, ID 20924972, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTU-

RAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso.NOCTURNO, ID 20925052, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro, ID 20924691, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: Asesor Digital/ Ejecutivo de ventas, ID 20924956, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 15192 mensuales.

CU FUNDATION SA DE CV: CONTROL DE INVENTARIO, ID 20877637, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9728 mensuales.

OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina , ID 20925452, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PERFECCION ESTETICA Y DENTAL SANDRA JACQUELINE NAJERA RUIZ: ODONTOLOGO GENERAL, ID 20932523, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20926343, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO

S.A DE C.V.: PREVENTA ONPREMISE, ID 20926344, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Personal de vigilancia., ID 20926337, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Administrador de sistemas, ID 20926340, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

HOSPITAL SAN AGUSTIN: ALMACENISTA, ID 20926342, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: VIGILANTE NOCTURNO, ID 20926347, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Operario en

línea de producción., ID 20926686, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20926638, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8568 mensuales.

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro CIUDAD CUANTUM, ID 20926766, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20926782, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20932020, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20932454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : CAJERO VENDEDOR, ID 20932485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20932490, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20932496, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20932018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS, ID 20932284, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8500 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Supervisor de Operaciones en Relleno Sanitario y Planta de Reciclaje, ID 20932304, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

OLGA RIOS: Chofer repartidor, ID 20927622, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20927775, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Encargado de roperia , ID 20931600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SODEXO MEXICO: TECNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20921424, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: COCINEROS, ID 20921444, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: MAYORAS, ID 20921585, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: REPOSTEROS, ID 20921596, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20921629, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: AUXILIARES DE ALMACEN, ID 20921656, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

DESHIDRATADORA EL PROFE: ANALISTA DE CONTABILIDAD Y RECURSOS HUMANOS, ID 20920340, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

DESHIDRATADORA EL PROFE: OPERADORA DE BASCULA, ID 20920365, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

PANIFICADORA SANTA CRUZ: EMPLEADO DE MOSTRADOR , ID 20922007, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PANIFICADORA SANTA CRUZ: OPERADOR DE PRODUCCION TURNO C, ID 20922009, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PANIFICADORA SANTA CRUZ: VENTAS EN RUTA, ID 20922002, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

OBRADOR FRESNILLO: ENCARGADO DE SUCURSAL , ID 20921952, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

OBRADOR FRESNILLO: ATENCION A CLIENTES EN CARNICERIA, ID 20838447, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11200 mensuales.

BANCO AZTECA: VENDEDOR DEPARTAMENTAL, ID 20922127, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

BANCO AZTECA: CAJERO BANCARIO, ID 20922130, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA, ID 20922128, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

JB INDUSTRIAL : CONTADOR (A), ID 20923108, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20923218, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

VAZLO : OPERADOR SOPORTE DE INYECCION DE CAUCHO, ID 20923280, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20923387, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PAYO’S: MESERA (O), ID 20923393, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: MECANICO DIESEL, ID 20923348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 20000 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20923345, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20923347, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.

GAS IMPERIAL: SUPERVISOR DE VENTAS , ID 20924909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

BODEGA AURRERA PLATEROS: AUXILIAR HORNERO PARA JUAN ALDAMA, ID

20924963, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.

CINEMEX FRESNILLO: STAFF MULTIFUNCIONAL, ID 20924985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, ID 20924983, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO , ID 20924973, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.

(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: MEDICO GENERAL PARA FRESNILLO, ID 20924976, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.

(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: OFICIAL CUSTODIO PENITENCIARIO PARA FRESNILLO, ID 20924977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.

SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE DE SOLDADOR, ID 20925890, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE GENERAL, ID 20925999, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.

SOLDADURA VALENTE: SOLDADOR, ID 20925986, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE DE ALMACEN, ID 20927161, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23000 mensuales.

LA OBLIGADA: BARTEDER, ID 20926955, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

LA OBLIGADA: PERSONAL PARA CAJA , ID 20926807, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

VAZLO : OPERADOR GENERAL, ID 20927072, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VAZLO : OPERADOR DE INYECCION DE ALUMINIO, ID 20927065, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AYUDANTE DE VENDEDOR , ID 20927171, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20927164, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: TECNICO EN REFRIGERACION , ID 20927228, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: LIQUIDADOR , ID 20927246, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9430 mensuales.

MEGACABLE FRESNILLO: ING. DE PLANTA INTERNA JR, ID 20810192, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ENTRADA GROUP DE MEXICO: OPERADOR GENERAL, ID 20927316, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ

S.A. DE C.V.: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20930981, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 13000 mensuales.

EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ

S.A. DE C.V.: AYUDANTE DE PERFORISTA A DIAMANTE INTERIOR MINA, ID 20930540, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: POSICIONES ADMINISTRATIVAS, ID 20931907, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DECAMION, ID 20931902, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: VULCANIZADOR, ID 20931878, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 16000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTROMECANICO, ID 20931876, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20931873, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE CAMION DE VOLTEO, ID 20931883, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SOLDADOR, ID 20931869, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20931865, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

GRUPO MAVEPO/ MAVESA: REFACCIONARIO, ID 20931953, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES CALERA Y JEREZ

VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20919993, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

VEGATI: Supervisor de Producción (Fresnillo), ID 20920125, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

VEGATI: Montacarguista (Fresnillo), ID 20920108, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20920348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $9.000.00$11,000.00 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: CHOFER REPARTIDOR PARA EL MUINICIPIO DE JEREZ, ID 20920427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $10.000.00 mensuales.

CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE CAMIÓN, ID 20920411, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11000 mensuales.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Entrevistador (a) para el municipio de Jerez, ID 20932751, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Supervisor (a) de entrevistadores para el municipio de Jerez, ID 20932780, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.

SERVICIOS:

• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031

• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR

NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS

COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00

INF. 492 100 4031

•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR

ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUSTOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE CO-

LOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio

$230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,

Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con

cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.