Diario NTR

Page 1

MAESTROS, DE LA CARENCIA AL RIESGO

● Más allá de la vocación de enseñar, los maestros ponen en cada día el esfuerzo de recorrer kilómetros para llegar a sus centros de trabajo, donde tienen que lidiar con la falta de equipo, material didáctico y hasta aulas dignas para impartir clases.

Sandra Zúñiga, docente de preescolar, coincidió con otros de sus compañeros que las carencias empiezan por cosas tan básicas como el servicio de agua, gasto que no cubre la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

JASSIEL VALDELAMAR

FELIPE GAZCÓN

México registró una Inversión

Extranjera Directa (IED) de 20 mil 300 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2024, impulsada casi en su totalidad por la reinversión de utilidades, según informó la Secretaría de Economía. EL FINANCIERO F5

● ESTADOS Unidos intensificó su ofensiva comercial contra China y anunció una drástica alza en los aranceles a las importaciones de autos eléctricos y otros productos. En caso de que trasladen producción a México para evitar aranceles, la USTR aplicaría más sanciones. China amenazó con ‘medidas enérgicas’.

JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F3

CUIDARÁN LA ELECCIÓN 5 MIL MILITARES

● EL GOBIERNO atenderá la petición del Instituto Nacional Electoral (INE) de resguardar instalaciones estratégicas para la organización de la jornada electoral, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. Se desarrolló esta estrategia para apoyar al INE con casi 5 mil elementos, entre Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, señaló. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F13

Narró que en su plantel deben realizar colectas con los padres de familia y cubrir la tarifa del agua potable, que alcanza hasta los 7 mil pesos mensuales. “Nadie voltea a ver que esto es algo común en muchas escuelas del estado”.

De igual forma en la telesecundaria de la comunidad Seis de Enero, en Fresnillo, docentes compartieron que faltan materiales didácticos, deportivos, de música o danza para brindar un desarrollo integral a sus alumnos. ANDY VALLE METRÓPOLI A3

Cuesta violencia $118 mil millones

Según el Índice de la Paz México (IPM), el año pasado este problema costó a cada zacatecano 69 mil 523 pesos

STAFF

La violencia costó a Zacatecas 118.2 mil millones de pesos, casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) estatal durante 2023, pese a que la entidad tuvo la mayor mejoría en el impacto económico por la delincuencia. De acuerdo con el Índi -

LOS DELITOS de alto impacto preocupan a la población.

ce de la Paz México (IPM), la violencia durante 2023 costó a cada zacatecano 69 mil 523 pesos, que representa 44.6 por ciento del PIB estatal y en ambos renglones pone a la enti -

Presumen 92% de satisfacción en salud

STAFF

Anivel nacional, Zacatecas ocupa el noveno lugar, con 92 por ciento, en satisfacción del usuario en materia de atención en salud.

El gobernador David Monreal Ávila resaltó los avances sustanciales en materia de salud, donde, en indicadores importantes como urgencias, consulta externa y hospitalización, la entidad está por arriba de la media nacional.

Además, reconoció el proceso de transición para la universalización de la salud, porque es un asunto de la mayor relevancia, señala el boletín. El mandatario encabezó la Junta de Gobierno de la Secretaría de Salud de Zacatecas

CALIFICACIÓN DEL SERVICIO

92.31 % EN MATERIA de consulta externa

93.21 % EN HOSPITALIZACIÓN

90.63 % EN URGENCIAS

(SSZ) en la que se presentó un informe sobre los indicadores de salud en el estado. METRÓPOLI A5

dad por encima de la media nacional, que es de 37 mil 430 pesos per cápita y 19.5 por ciento.

La tendencia al alza en el costo de la violencia es constante desde 2015,

cuando registró 63.2 mil millones de pesos. Y hubó un aumento fijo hasta llegar a 53.72 por ciento durante el año pasado.

Esto coloca a Zacatecas en la lista de las entidades con el costo económico de la violencia más alto por debajo de Morelos (53 por ciento), Colima (51.3 por ciento) y Guerrero (45.2 por ciento) y por encima de Quintana Roo (26.3 por ciento).

El IPM dio a conocer que Morelos, Colima, Guerrero y Zacatecas tuvieron costos económicos sustancialmente más altos que todas las demás entidades. “En estos estados, el costo de la violencia representó casi la mitad o más de la mitad del PIB del estado”.

METRÓPOLI A2

● F RESNILLO. Desde hace 12 años dejaron de funcionar las casetas de policía en las colonias Industrial, Maravillas, Lomas de la Fortuna, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Las Flores y Manuel M. Ponce, consideradas conflictivas. Vecinos de esos sectores piden que se reactiven esos espacios. El Mineral, para abril de 2024, registró una disminución del 18 por ciento de homicidios dolosos con respecto a diciembre de 2018, así se dio a conocer en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.CARLOS LEÓN FRESNILLO A9

BUSCAN AL PROFE CHAYO

● LA FISCALÍA General de Justicia del Estado (FGJE) informó sobre las acciones de búsqueda de José del Rosario Urrutia Aguilar, el profe Chayo, quien el 21 de abril fue privado de la libertad en Cuauhtémoc. Precisó que elementos federales y estatales se desplegaron en diferentes puntos de la Sierra Fría, que comprende Genaro Codina y Cuauhtémoc, así como en Pinos, Ojocaliente, Luis Moya, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles, Villa González Ortega, y en los límites con Aguascalientes. STAFF MUNICIPIOS A6

A2

Miércoles 15 de mayo de 2024 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5522 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL capstonecopper.com La minería, identidad y orgullo de Zacatecas. Contribuimos a la paz de Zacatecas DELINCUENCIA ■ “Que Dios lo perdone”: roban mochila en Catedral A2 PROTESTA ■ Exigen reforma al Issstezac y jubilaciones de docentes A3 CONCHADEL ORO ■ Vandalismo en red deja sin agua a colonias A6 CULTURA ■ Medalla Candelario Huízar, para Ricardo Cabrera Vázquez A7 CONCIERTO ■ All Together Now: viaje de beatlemanía con The Wigs A7 CAPTA MÉXICO 20,300 MDD EN IED IMPONE
EU NUEVOS ARANCELES A PRODUCTOS CHINOS
El
David
un
los
de la Liga
además
el
el que se
los
KIKE
DEPORTES A10 CORTESÍA TODO LISTO PARA COPA POR LA PAZ
● ESTE MARTES se hizo oficial la presentación de la Copa por la Paz, en la que Mineros de Zacatecas será anfitrión de un cuadrangular que lo conforman Cruz Azul, Chivas y Pachuca. Este
mini torneo se disputará del 21 al 23 de junio.
gobernador
Monreal Ávila detalló, a través de
video, que los zacatecanos podrán convivir con
jugadores de los equipos
MX,
presentó
balón con
disputarán
encuentros.
RAMÍREZ
CASI LA MITAD DEL PIB ESTATAL EN 2023
REPRESENTA
LIBRADO TECPAN
URGEN VECINOS REACTIVAR
SEGURIDAD
BAJA
OMAR LIRA
CASETAS DE
INFORMA SSPC
EN HOMICIDIOS
CORTESÍA
PRESENTA CONSEJO CIUDADANO PLAN DE PREVENCIÓN METRÓPOLI

Zacatecas, en top4 en costo por violencia

SON DATOS DEL ÍNDICE DE LA PAZ MÉXICO (IPM)

El problema significó en 2023 un gasto de 118.2 mil millones de pesos, casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) estatal

STAFF

La violencia costó a Zacatecas 118.2 mil millones de pesos, casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) estatal durante 2023, pese a que la entidad tuvo la mayor mejoría en el impacto económico por la delincuencia.

De acuerdo con el Índice de la Paz México (IPM), la violencia durante el año pasado costó a cada zacatecano 69 mil 523 pesos, que representa 44.6 por ciento del PIB estatal y en ambos renglones pone a la entidad por encima de la media nacional, que es de 37 mil 430 pesos per cápita y 19.5 por ciento.

La tendencia al alza en el LOS DELITOS de alto impacto preocupan a los ciudadanos.

costo de la violencia es constante desde 2015, cuando registró 63.2 mil millones de pesos. Y hubo un aumento hasta llegar a 53.72 por ciento durante el año pasado. Esto coloca a Zacatecas en la lista de las entidades con el costo económico de la violencia más alto por debajo de Morelos (53 por ciento), Colima (51.3) y Guerrero (45.2) y por encima de Quintana Roo (26.3 por ciento).

El IPM dio a conocer que cuatro entidades: Morelos, Colima, Guerrero y Zacatecas tuvieron costos económicos sustancialmente más altos que

todos los demás. “En estos estados, el costo de la violencia representó casi la mitad o más de la mitad del PIB estatal”. Las cinco entidades que registraron los mayores deterioros porcentuales en el costo económico de la violencia fueron Colima, Oaxaca, Zacatecas, Guanajuato y Nuevo León. En 2015 y 2023 para estos cinco estados, en promedio el impacto económico de la violencia aumentó en 109 por ciento. Colima registró el mayor deterioro y se ubica como el menos pacífico en el IPM 2023. El índice aclara que los estados que experimentan los

Presenta consejo plan de prevención del delito

ÁNGEL LARA

Este martes se realizó la primera sesión del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana en materia de Seguridad Pública para presentar el reglamento y el plan de trabajo en materia de prevención.

El objetivo es contribuir a la seguridad integral mediante la ejecución de programas de prevención social, el compromiso de participación ciudadana y coordinación con instituciones públicas y privadas.

Alicia Luján Aguilar, integrante del Consejo Ciudadano, informó que presentarán seis estrategias para obtener resultados positivos.

Explicó que inicialmente se realizará una evaluación preliminar del contexto de la participación ciudadana en seguridad, después, una inducción teórica sobre participación, para después elaborar un plan de trabajo anual.

Luego se diseñará un proyecto de reglamentación, realizar estu -

SE REUNIERON autoridades y ciudadanos.

“La paz se ha visto en la entidad”

■ Aunque Zacatecas registró un nivel alto de pacificación y que todavía se considera de los más violentos, Oscar Rodríguez Aguirre, presidente del Consejo Estatal de Consulta Ciudadana en Materia de Seguridad Pública, afirmó “que la paz se ha visto en la entidad, pero que cuando se realizan acciones positivas en seguridad siempre se tendrá oposición de los grupos criminales”.

Se debe tener una reacción a la crisis de seguridad, establecer los canales de información para evi -

dios y establecer consejos municipales de consulta y participación ciudadana. El secretario general de

tar la desinformación en la población y que crezcan el temor y la percepción de inseguridad.

Explicó que los informes que realizan los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz son creíbles, porque se notan los resultados y que a pesar de las reacciones violentas de grupos de la delincuencia organizada, son fuertes, es una situación que a mediano plazo será positiva en la disminución del delito.

ÁNGEL LARA

Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, expuso que el consejo es esencial para recuperar la confianza en las

ESTADOS MÁS AFECTADOS EN EL PIB

l

niveles más bajos de paz, no necesariamente reciben fondos percápitamás altos para la seguridad pública y el sistema judicial.

Aun cuando Zacatecas disminuyó su calificación general durante los últimos tres años y pasó de 2021 con 4.599 a 3.791 en 2023, aún dista de los 2.591 logrados en 2015 y el IPM aclara que a menor calificación más baja es la incidencia delictiva. No obstante, Zacatecas tuvo la mayor mejora, con una disminución del impacto económico de la violencia con 17.4 por ciento, seguido de Michoacán (16.4), Tabasco (14.6), Sonora (13) y Durango (8 por ciento).

En contraste, los estados con menor costo son Yucatán (4.4 por ciento), Coahuila (4.7), Campeche (5.7), Ciudad de México (6.4) y Tabasco (7.7 por ciento).

autoridades impartidores de justicia.

Expuso que luego de ser uno de los estados más pacíficos, por un periodo se catalogó a la entidad como uno de los lugares más violentos; las decisiones que se tomen en el consejo permitirán avanzar en el proceso de pacificación.

En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, destacó la importancia de la colaboración entre la sociedad civil y las autoridades en este proceso. Reiteró su lealtad con Zacatecas y la determinación de no retroceder en los logros obtenidos. “Mi compromiso es firme y, junto con ustedes, continuaremos avanzando en la pacificación de Zacatecas”, añadió.

Por su parte, el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya hizo hincapié en la importancia de la participación activa de la ciudadanía en las estrategias de Seguridad Pública.

“El compromiso y la cooperación es esencial para continuar la mejora de la seguridad en nuestro estado. La reducción de los delitos no solo mejora nuestro presente, sino que también reconfigura el futuro de Zacatecas”.

Imparten charla sobre las ganas de vivir

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

Bertina Ponce Villalobos, presidenta de la asociación civil Hay Vida en mis Sueños Zacatecas, señaló que “la escuela es un lugar de esperanza para los jóvenes”, y por ende, es obligación de los que están al frente de ellos ser empáticos y solidarios, esto como parte de las acciones encaminadas a la prevención del suicidio.

Durante su participación en el segundo día del Foro de Prevención del Suicidio

Yo soy yo, y Estoy Bien, expuso algunos testimonios de los adolescentes que ayudó dentro de la organización que preside, quienes son o fueron pacientes con cáncer, algunos en fase terminal.

“Ellos tienen sueños”, indicó Bertina Ponce y destacó que hay que ponerse en

su lugar para comprenderlos. Esa misma situación se puede adaptar a los casos de los jóvenes o niños que presentan tendencias suicidas. Antes de su participación, estaba programada la conferencia de Aprendiendo del dolor, pero decidió exponer El duelo de los adolescentes, más encaminado a comprender la muerte desde otra perspectiva para valorar la vida.

Dio testimonios de pequeños, a quienes por los pronósticos de cortos periodos de vida, los incentivó a tener razones por vivir; “el verdadero sentido de la vida está en ayudar a los demás”, agregó.

Entre las lágrimas de los asistentes, concluyó su participación con la invitación a los servidores públicos, sobre todo a quienes tratan con jóvenes y adolescentes, a darles la mano y ayudarlos a encontrar su propia identidad.

Señalan a 38 docentes de abuso de autoridad

DAVID CASTAÑEDA

Ala fecha, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) recibió 38 quejas en contra de docentes, la mayoría por abuso de autoridad, informó la presidenta de este organismo, Maricela Dimas Reveles.

En primaria es donde se presentaron más quejas, con 15 casos; le sigue el nivel secundaria con 14, y en licenciatura son nueve.

Las cifras están por debajo de las registradas en 2023 y son principalmente por acoso escolar y la negativa al acceso a la educación.

Es año aún no hay quejas por acoso sexual en la CDHEZ, ni de otras situaciones delicadas. Ante los últimos

dos casos de acoso sexual denunciados se activaron los protocolos instantáneamente y se retiró a los presuntos responsables de sus cargos mientras se realizaron las investigaciones, expuso Maricela Dimas. Detalló que continuarán el trabajo para atender todas las violaciones a los derechos humanos, y desde que entró la nueva titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), María del Carmen Salinas Flores, se tiene un acercamiento para trabajar de forma coordinada. Adelantó que comenzarán con un recorrido en todos los municipios de la mano con la SEZ, para capacitar a los estudiantes y reforzar las acciones del programa Escuela para Padres.

DAVID CASTAÑEDA

Que dios lo perdone, publicaron los administradores de la página ofi -

cial de la Catedral Basílica de Zacatecas, pues la tarde del lunes un hombre entró a pedir caridad y robó una mochila de las oficinas.

En la página publicaron un video donde se ve un hombre que ingresó a pedir caridad, por lo que los trabajadores de la oficina

lo apoyaron con algunas monedas. Después, el hombre, quien vestía pantalón de mezclilla azul, camisa

de manga larga con rayas y una gorra naranja, aprovechó el descuido de los trabajadores de la oficina y se llevó una mochila. De acuerdo con los afectados, en la mochila había documentos, trabajos finales y algunas tareas de un joven

estudiante, por lo que pidieron al ladrón o a quien lo conozca que la regrese. Dieron aviso a la policía para tener antecedentes de los hechos. A través de las redes sociales pidieron apoyo para ubicarlo.

A2 | Miércoles 15 de mayo de 2024 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
Morelos 53%
Colima 51.3%
Guerrero 45.2%
Zacatecas 44%
l
l
l
Pide limosna en la Catedral y roba mochila
MARICELA Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ.
MIRELES LIBRADO TECPAN
BERTINA Ponce Villalobos.
JESSE

Estrategias y programas, necesarios para el campo

ÁNGEL LARA

l rescate del campo requiere estrategias de modernización y programas que, además de contribuir a que los productores obtengan mejores cosechas, abarque a todos, precisó Alber-

Exhortan a trabajar prevención del delito

ALEJANDRO WONG

La LXIV (64) Legislatura aprobó un exhorto para que los 58 cabildos del estado cumplan con la disposición de tener una comisión d e regidores para la prevención de la violencia y el delito

“El clima de violencia e inseguridad que día a día se combate por los tres órdenes de gobierno en nuestro país y cuya lucha no debemos aflojar ni debilitar, nos exige políticas públicas y acciones concretas para atender el problema”, advirtió el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba.

La obligación de tener estas comisiones se incluye en las reformas que se hicieron las leyes del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, así como la Orgánica del Municipio. Dicho decreto fue publicado en el Periódico Oficial de la Federación el 30 de septiembre del año pasado.

Según Delgadillo Ruvalcaba, “de forma extra oficial sabemos que cinco o seis municipios cuentan con instancias de prevención; sin embargo, de manera oficial ninguno de ellos ha dado cumplimiento a las disposiciones”.

to de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas. Explicó que desde nivel federal los programas solo benefician a un pequeño sector de campesinos, dejando de lado al resto

a merced de los estragos de las inclemencias del tiempo. Además, destacó que en la actualidad se requiere tanto una institución financiera adecuada como un seguro catastrófico que cubra la región que va de Zacatecas al norte del país, es decir, la

más afectada por la sequía. Al respecto, De Santiago Murillo informó que “el campo zacatecano vive una crisis a causa de dos problemas: la persistente sequía y las plagas, que ven favorecida su proliferación en climas extremos, como ocurre

en algunos municipios del norte del estado”.

Ante esta apremiante situación, mencionó que los productores no cuentan con soporte técnico para sanear gastos y comprar pesticidas o material necesario para controlar las plagas.

Maestros, de la carencia al riesgo

Malos salarios, instalaciones deficientes y enfrentarse a la delincuencia organizada es parte de lo que viven los docentes todos los días, por lo que señalaron que este día “no hay mucho qué festejar”

LANDY VALLE

FOTOS: JESSE MIRELES

Más allá de la vocación de enseñar, los maestros ponen en cada día el esfuerzo de recorrer kilómetros para llegar a sus centros de trabajo, donde tienen que lidiar con la falta de equipo, material didáctico y hasta aulas dignas para impartir clases.

Sandra Zúñiga, docente de preescolar, coincidió con otros de sus compañeros que las carencias empiezan por cosas tan básicas como el servicio de agua en las escuelas, gasto que no cubre la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Narró que en su plantel deben realizar colectas con los padres de familia y cubrir la tarifa del agua potable, que alcanza hasta los 7 mil pesos mensuales. “Nadie voltea a ver que esto es algo común en muchas escuelas del estado”.

De igual forma en la telesecundaria de la comunidad Seis de Enero, en Fresnillo, docentes compartieron que faltan materiales didácticos, deportivos, de música y danza para brindar un desarrollo integral a sus alumnos. En esta localidad, al igual

que en la primaria de La Labor de Santa Bárbara, carecen de insumos tecnológicos, desde computadoras y proyectores hasta el Internet, y a pesar de contar con programas federales, como México Conectado o Internet para todos, consideraron que no son suficientes para cubrir el servicio de una escuela.

Aunado ello, se suma la falta de infraestructura debido a que no se tienen acceso para personas con discapacidad y una ventilación adecuada por las altas temperaturas, así como domos.

SALARIOS Y PRESTACIONES

Además de las carencias en las escuelas, los docentes sufren de malos salarios y prestaciones, pues este tema aún está pendiente en el ámbito estatal. En este sentido, Sandra Zúñiga expuso que los incrementos que se les dieron hasta la fecha “no son suficientes”.

Detalló que el salario para educación básica es de al menos 5 mil pesos, asimismo los profesores estatales no cuentan con alguna prestación de vivienda, por lo que consideró que “no hay mucho qué celebrar, pero sí hay mucho porque luchar,

Exigen docentes retomar la reforma al Issstezac

TEMA URGENTE

Integrantes del magisterio se presentaron este martes en el Congreso del Estado para exigir que se retome la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

Marcelino Rodarte Hernández, representante del Movimiento Democrático Magisterial, reprochó la falta de pago a jubilados y pensionados del Issstezac, a

quienes adeudan el retroactivo de 2023, y éste se acumulará con el incremento de 2024 que se anunció el 15 de mayo.

Aunado a ello, expuso que se tienen más de 700 docentes que buscan jubilarse, algunos de los cuales llevan más de dos años esperando su dictamen. Ante esto, exigió que la LXIV (64) Legislatura debe retomar la reforma, pues hasta ahora solo “ha pateado el bote: dijeron que la iban hacer y ya se van, y no han hecho nada en favor del Issstezac”.

Rodarte Hernández detalló que los docentes que aún tienen pendiente su jubilación son al menos 250 de la sección 58, con condiciones de salud graves; a estos se suman integrantes de los sindicatos Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ) y Único de Personal Docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), con lo que superan los 700 profesores que están a la espera. Por otra parte, integrantes

Muchas veces uno analiza si arriesgarnos todos los días vale la pena, pero el trabajo dentro del aula, los frutos son más reconfortantes”

DOCENTES DE LA LABOR SANTA BÁRBARA

por la reivindicación salarial […] podemos celebrar nuestra vocación, pero no la retribución salarial”.

FRENA LA INSEGURIDAD

A este contexto se suma la inseguridad que se vive, sobre todo, en las comunidades, donde los docentes viajan desde la capital a sus zonas escolares, en muchas ocasiones, “con miedo, porque no sabes si vas a llegar a tu centro de trabajo seguro”, relataron maestros de La Labor de Santa Bárbara.

Por lo anterior, los docentes optan en quedarse en estos municipios para no exponerse en las carreteras; sin embargo, la casa del maestro no ofrece las condiciones necesarias para su estadía, pues ni siquiera tiene baño.

En el caso de la telesecundaria en la localidad Seis de

Enero, los docentes lamentaron que se “está normalizando el narcotráfico y la violencia. [Por ello] los chicos cada vez están más expuestos a adquirir este tipo de sustancias, en donde incluso ya hay alumnos involucrados”.

En este sentido, los profesores se sienten expuestos, pues se registraron casos en los que “hacer de más” es contraproducente porque son objetos de amenazas o de extorsión.

Por estos factores externos, los docentes piensan en desistir de su labor. “Muchas veces uno analiza si arriesgarnos todos los días vale la pena, pero el trabajo dentro del aula, los frutos son más reconfortantes”.

Asimismo, los maestros de la Labor de Santa Bárbara consideraron que “el trabajo del maestro es noble, es maravilloso, te da de todo y vale la pena, pero arriesgas mucho tu vida y tu familia. Además, cuando ya estás en el aula es una gran satisfacción”.

Aunado a ello, señaló que la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) solo les brindó a los productores precios de garantía en maíz y frijol, pero no en hortalizas. Finalmente, puntualizó que para hacer crecer el campo se debe planear y organizar un método funcional con proyectos similares a países donde el campo recibe beneficios para producir mejores cosechas.

no es el mejor año de los comerciantes.

las ventas el 10 de mayo: Canirac

ÁNGEL LARA

urante la celebración del Día de la Madre los establecimientos regis traron un incremento de entre 10 y 12 por ciento en las ventas en comparación con 2023, informó Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

10 a 12%

INCREMENTARON las ventas

DE Detalló que a pesar de significar una recuperación importante aún es complicado generar ventas como en 2019, año en el que se registró la mayor ganancia; aun así el consumo local permitió que los establecimientos de comida puedan mantenerse y salir adelante.

Aseveró que durante el 10 de mayo los restaurantes vieron movilidad de comensales desde la mañana y hasta el anochecer, incluso hubo algunos que registraron lleno.

“Este año sí hubo más gente y se consumió un poquito más a diferencia del año pasado, cuando hubo mucha gente, pero se consumió menos”, puntualizó Cárdenas Vargas. Explicó que 90 por ciento de los consumidores fueron mayoritariamente gente local, puesto que al no caer la fecha en fin de semana, la afluencia de turismo era poca.

del magisterio reclamaron que la diputada María del Refugio Ávalos dejó la comisión especial del Issstezac. “La traidora abandonó el tema; necesitamos que alg uien comprometido asuma esta responsabilidad”.

En este sentido, solicitaron a la diputada Gabriela Basurto que se pronuncie a favor del tema del Issstezac, en la exigencia de los pagos pendientes, y que den pie a su nombramiento en la dirigencia de la Comisión Espe -

cial, puesto que ella conoce el tema. En tanto, la diputada Basurto expuso que en próximos días asumirá la presidencia, porque consideró que “es un tema al que debemos entrarle”.

METRÓPOLI • Miércoles 15 de mayo de 2024 | A3
EN ESTE Día del Maestro consideraron que es tiempo de luchar. LAS INSTALACIONES en las que trabajan van de malas a pésimas.
JESSE MIRELES
SE MANIFESTARON en el Congreso del Estado. LANDY VALLE
E
ARCHIVO NTR ZACATECAS
APRUEBAN dictamen en la Legislatura. PESE A ganancias
Incrementan
D

PERIODISMO CRÍTICO

PURO VENENO

¿DIPUTADO TRANS O DIVERSIDAD SEXUAL?

En el colmo de la ambición y la incongruencia, Morena podría estar incurriendo en un fraude a la ley, en el que los responsables serían el consejero Rubén Flores y Nieves Medellín. Esa supuesta estafa, según advirtieron en el IEEZ, se debe a contradicciones en los registros para que Nieves Medellín sea postulado a diputado. Primero, Rubén Flores declaró que Nieves “se autopercibe trans” para poder inscribirlo en las pluris, pero luego lo bajaron. Después, hicieron que renunciara Yoselín García a la candidatura al distrito 12 local por Morena, para acomodar a Medellín, pero ahora identificando a éste como “diversidad sexual”. En los análisis que hacen los consejeros del IEEZ encontraron que en el acta de nacimiento y en su credencial del INE, Nieves se identifica como hombre. A Medellín también así se le presenta en la Legislatura local, un hueso que ya se le está acabando.

RESERVA EN LA SECOP

En este proceso electoral, Nieves intentó ser candidato a senador pluri, diputado federal pluri y diputado local pluri. A pesar de que su acomodo es prioridad para el director del SEDIF, Víctor Humberto de la Torre, hasta ahora no ha conseguido nada. Pareciera que el destino no quiere su reelección. Los consejeros del IEEZ pospusieron la respuesta a la solicitud de Morena para sustituir la candidatura al distrito 2. Dicen las lenguas bífidas que si a Medellín no se le da la candidatura, por más esfuerzos y trampas que haga Rubén Flores, sería Paola Georgette Palacios, subsecretaria jurídica en Obras Públicas, quien entre al quite.

¿Y LA OTRA?

Este jueves será el debate de los candidatos al Senado, en la Junta Local del INE. Ya confirmaron su asistencia la mancuerna de la priísta Claudia Anaya y el perredista Miguel Torres, además de los naranjas Tere Villegas y Tomás Torres. Pero al menos hasta ayer, de Morena no confirmaron. Dice Saúl Monreal que no tiene problemas en salir a debatir, pero todo mundo apuesta a que su compañera de fórmula no se presentará. Prácticamente, Saúl no ha hecho campaña junto a su compañera candidata y hasta

por eso sería extraño que los dos aparecieran juntos en el debate. Aunque Rubén Flores presuma que en Morena sí dan el debate, ¿qué excusa pondrá si no acude su jefa política?

¿Y PEÑA QUÉ OFRECE?

El muy criticado líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, ofreció renunciar a la dirigencia partidista si el candidato presidencial naranja, Jorge Álvarez Máynez, declina a favor de Xóchitl Gálvez. Aunque su oferta “expira” este domingo, habrá que ver si su “generosidad” es imitada por otros de su equipo, como el dirigente estatal Carlos Peña. ¿Se atrevería el de Río Grande a bajarse de la pluri para conciliar con los priístas resentidos? Entre esos resentidos está el diputado migrante José Juan Estrada, quien ya se fue a Morena. Hay coraje, indignación y decepción por las imposiciones alonsistas en el edificio de la Reyes Heroles. ¿Qué va a ofrecer Carlitos Peña para demostrar que le importa más la militancia que sus intereses personales?

INFILTRADO

Cuando son priístas, los morenistas los tachan de corruptos y de lo peor, pero cuando se visten de guinda los perdonan y enaltecen en automático. Al contralor de Fresnillo, Arturo Torres Luna, lo cacharon en el cuartel de Bennelly Hernández, la casa de campaña de quien se supone es el enemigo. A Torres Luna también se le vincula con Benjamín “N”, el enemigo público de los morenistas de Fresnillo, pero a como van las cosas, ya no resultaría tan extraño que el ex coordinador de la Fenaza se esté placeando con los guindas Casi siempre, la presidenta del TRIJEZ, Gloria Esparza batalla, para llegar a fin de mes con el presupuesto del tribunal. Este año los magistrados dicen tener mucho trabajo, y por eso se justifican un bono. Los magistrados, especialmente José Ángel Yuen, no están dispuestos a renunciar a ese pago ni a los gastos en gasolina, hospedajes y transporte, de los que ya desembolsaron más de 130 mil pesos, en el primer trimestre del año. Por grillas políticas, atribuyen los priístas de Guadalupe la destitución de la contralora Natalia del Muro. Se sabe que Del Muro es parte del equipo de Roberto Luévano. Por eso, hoy mismo Roberto Luévano emitirá un pronunciamiento en apoyo a Quiñones. Mientras, el Cabildo de Guadalupe pide que los del PRI presenten una terna para ocupar el cargo.

NRELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

o existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, el estimado (por sus nuevos admiradores de campaña) Capulina Varelón se aventó unos choros mareadores el día de las mamás y anduvo repartiendo (redoble de tambores…); sí unas pinches rosas, así como usted lo lee.

Después de todo lo que se afanó en la presidencia de Tlaltenango, ¿no le alcanzó para algo mejorcito? Digo, un chou muy al estilo de Capulina: “No lo sé, puede ser, a lo mejor, quién sabe”. Pero parece que lo que se apaña es para la vejez y posnipex. En calidad de mientras, sigo escuchando los lamentos cada vez más pinches de Loret y Brozo (y algunos capulinescos Xochilovers), que gritan desaforados a Jorge

El Trust de Los Tenorios

La bronca es que se piensa en el cuartel general de Xóchitl, que ya bailó Bertha y que por tanto la ideota de ponerla de candidata fracasó rotundamente, porque la Rosa de Guadalupe nomás no llegó. Y a fin de apantallar a la banda, amenazan con armar marchas rosas, amarillas, tricolores y negras.

Álvarez Máynez que se baje del cuaco y decline en favor de DoñaBotarga Todo lo anterior, como parte de la valiente e inteligente estrategia del teórico Claudio Xochitécatl González. Porque no solo de pan bimbo vive el mexicano, es que el gilipollas de Claudio anda en friega armándole jaleos a la botarga para que la gente le regale su voto, pero no crean ustedes que para ganar, nel mis cuates, Claudio Xochitécatl González lo que quiere ahorita, en chinga, es alcanzar a Álvarez Máynez quien ya rebasó a Doña Gela(tinas) según las últimas encuestas en poder de Loret y

su canchanchán Brozo.

Y la bronca es que se piensa, en el cuartel general de Xóchitl, que ya bailó Bertha y que por tanto la ideota de ponerla de candidata fracasó rotundamente, porque la Rosa de Guadalupe nomás no llegó y, los más infelices de la reacción, andan con mucha comezón en el sin esquinas (a travieso no me ganan).

Y entonces, a fin de apantallar a la banda, amenazan con armar marchas rosas, amarillas, tricolores y negras (así se las ven últimamente).

El pretexto puede ser cualquiera, apoyar para que, a la señora Amparo Casar, le sigamos pagando su millo -

Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez

Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

naria pensión con nuestros impuestos mientras se da la gran vida burlándose de todos los mexicanos. La derecha se emperra porque les den becas a los chavos y a los ruquitos, pero aplaude que le den su pensión a quien burló la ley según los documentos ofrecidos por el gobierno (los de la pensión corrupta de la señora Casar).

Yo la neta a veces me pregunto cuál pinche realidad estoy viviendo, así muy al estilo del Hombre Araña. Que les dan su pensión a los adultos mayores, que buena onda. Digo, ya le fregaron durante años, aguantaron los regímenes más espurios del PRI y de los cristeros guadalupanos del PAN, fueron reprimidos con ganas por las hordas fascistas del PRI-Gobierno y las fanfarrias de los panistas (los maestros, médicos, campesinos, estudiantes) y ahora se les niega tener una vejez digna. Bola de oj….

Y si a eso le agregamos que tipos sin el más mínimo rubor y respeto, como un tal Luis Donaldo Colosio Jr., andan promoviendo que Álvarez Máynez se reúna con la botarga para echar la platicada y ver si se ponen de acuerdo (no se de qué) y enfrentarse a Claudia Sheinbaum (en materia de gris descosido dicen que es para evitar que Morena siga gobernando).

Pero la estrategia de la derecha putrefacta y los mozuelos de centro-derecha es fatal. ¿Quieren una alianza sin acuerdos ideológicos? Digo, ¿no mame-nir Putin? Señores, sean serios. Si quieren aliarse por puro pinche pragmatismo díganlo así, sin miedo. ¿A quién le tienen miedo? Porque el niño Colosio es nadie, no representa a nadie ideológicamente, solo lucra con el recuerdo de su papá que no fue la gran cosa en el país (aunque los priístas hasta homenajes le h acen cada marzo, para chutarse aquellos de: “Veo un México bla, bla, bla”). En calidad de mientras, felicito al mejor equipo de futbol del país: “ARRIBA EL ATLANTE”, que se coronó campeón de la Segunda División (los mamones de la FMF le llaman “Expansión”).

O ya amplían los equipos de primera, para que suba el Atlante o verán lo que es bueno, méndigos burócratas hijos de Tajada.

A4 | Miércoles 15 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 15 de mayo de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 15 DE MAYO DE 2012 MUERE CARLOS FUENTES, UNO DE LOS MÁS DESTACADOS ESCRITORES DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO 20.
DISEÑO

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES

Derechos Humanos de primera generación

Los Derechos Humanos (DH) de primera generación, también conocidos como derechos civiles y políticos, son aquellos que se consideran fundamentales para garantizar la libertad y la igualdad de los individuos.

Éstos surgieron a lo largo de la historia como respuesta a las injusticias y abusos de poder cometidos por gobiernos y autoridades en contra de sus ciudadanos; incluyen el derecho a la vida y de expresión, la libertad de culto, el derecho a la igualdad ante la ley y a un juicio justo, entre otros.

Dichos derechos garantizan la dignidad y la integridad de las personas, protegiéndolas de posibles abusos y garantizando su participación activa en la sociedad.

La Declaración Universal de DH, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, reconoce y protege los DH de primera generación a nivel internacional.

Esta declaración establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que deben ser protegidos por la ley sin discriminación alguna.

A lo largo de la historia,

los DH de primera generación fueron objeto de luchas y movimientos sociales que contribuyeron a su reconocimiento y protección en todo el mundo.

Por ejemplo, la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, el movimiento por los derechos de las mujeres y contra la discriminación racial, entre otros, fueron fundamentales para garantizar la vigencia de estos derechos.

Sin embargo, es importante destacar que en muchos países estos derechos aún son vulnerados, ya sea por la falta de voluntad política, la corrupción, la impunidad o la falta de recursos para su implementación.

Por ello es fundamental que los gobiernos, las instituciones internacionales, la sociedad civil y los ciudadanos en general trabajen juntos para fortalecer los mecanismos de protección, promoción y defensa de los DH, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de estos derechos y fomentar una cultura de respeto y tolerancia.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

NOMBRAN A HÉCTOR BERNAL ENLACE TERRITORIAL DE MORENA

DAVID CASTAÑEDA

El consejo estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) designó a Héctor Arturo Bernal Gallegos como enlace territorial del distrito 11, para que dé seguimiento a las campañas y al proceso posterior a las elecciones.

El morenista estuvo acompañado por las aspirantes a las presidenciales municipales de Ojocaliente, Pánfilo Natera y Villa González Ortega. Además, se comprometió a trabajar durante las dos semanas restantes de campaña en el distrito, para invitar a la ciudadanía a participar en la votación del 2 de junio. Expuso que durante años ha trabajado por el bienestar de la sociedad y, en este sentido, “continuará, sin importar cuál sea la consigna, trabajando dentro del partido por la gente”.

EN CONFERENCIA de prensa lo designaron.

Bernal Gallegos agradeció el apoyo por la encomienda y, según el morenista, de acuerdo a las encuestas la victoria de los candidatos guinda en el distrito 11 es contundente. Finalmente, mencionó que continuará buscando el apoyo de la ciudadanía para la Cuarta Transformación, y “para lograrlo es necesario que el 2 de junio voten por Morena”.

La candidata a diputada local por el distrito 4 de la coalición La Esperanza Nos Une, Priscila Benítez Sánchez, aseguró que recorrerá la región para escuchar a la ciudadanía y compartir sus propuestas durante los últimos 15 días de campaña. En sus recorridos por Trancoso, la aspirante se acercó a automovilistas, peatones, ciclistas y motociclistas, para exhortarlos a que voten el 2 de junio.

Además,

la población, como es el caso de Trancoso. STAFF

ELECCIONES 2024

Propone Ulises Mejía seguir proyecto Milpillas

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El aspirante a diputado por el Distrito 3 por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Ulises Mejía Haro, propuso darle continuación al proyecto de la presa Milpillas, debido a los problemas de escasez del líquido vital. “Nos estamos acabando los mantos acuíferos. ¿Hoy qué sucede? Se extrae más agua de la que se inyecta. Es un gran

problema; no se trata de perforar más pozos, se trata de recargar los mantos acuíferos”, enfatizó el aspirante. Según el abanderado, cuando se excavan pozos en zonas más profundas el agua es más pesada, por lo que tiene más contaminantes. Respecto a Milpillas, insistió en que podría ser una obra costosa, pero que es urgente. También comentó que formulará un plan integral para el

EL CANDIDATO destacó los problemas de escasez de agua. uso eficiente del recurso, y que no se desperdicie en fugas. Mejía Haro aseveró que en los hogares se pueden almacenar las aguas grises para utilizarlas en descargas del sanitario o en

el riego de áreas verdes. Informó que el sábado realizarán un foro sobre temas del campo y sequía en Calera de Víctor Rosales y el domingo en Río

El estado, con 92% en satisfacción en salud

SEGÚN DATOS DEL GOBIERNO ESTATAL David Monreal Ávila pide a su equipo poner atención al modelo de universalización de la salud

Anivel nacional, Zacatecas ocupa el noveno lugar, con 92 por ciento, en satisfacción del usuario en materia de atención en salud, lo que demuestra un alto nivel de aceptación y reconocimiento de los servicios proporcionados, informaron las autoridades en un comunicado.

El gobernador David Monreal Ávila resaltó los avances sustanciales en materia de salud, donde en indicadores importantes como urgencias, consulta externa y hospitalización, la entidad está por arriba de la media nacional.

Además, reconoció el proceso de transición para la universalización de la salud, porque es un asunto de gran relevancia, señala el boletín.

El mandatario encabezó la Junta de Gobierno de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), en la que se presentó un informe, en el que la entidad presenta indicadores satisfactorios en materia de consulta externa con un promedio de 92.31 por ciento; en hospitalización con 93.21 y, en urgencias, 90.63 por ciento, rubros en los que el estado está por arriba de la media nacional, detalla el comunicado.

NIVEL DE SATISFACCIÓN

92.31% EN MATERIA de consulta externa

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

En cobertura de Vacunación Universal para menores de un año se alcanzó un 77.26 por ciento y, para los de cuatro años, 88.24. Los indicadores para el manejo de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en menores de

93.21%

EN hospitalización

90.63% EN urgencias

cinco años superaron las metas establecidas, con un cumplimiento de 97 por ciento en el plan A y de 100 por ciento en los demás planes. En atención de Enfermedades Cardiometabólicas, los indicadores para el manejo de la diabetes, hipertensión y obesidad en el tratamiento mostraron cumplimientos del 100, 98 y 97 por ciento, respectivamente. Destaca el éxito en la prevención y manejo de estas enfermedades prevalentes. A la sesión asistieron los titulares de las secretarías de Finanzas, Obras Públicas, Función Pública, Salud y la Coordinación Estatal de Planeación.

Implementa TSJEZ sistema digital para servicios judiciales

STAFF

ZACATECAS

Mediante un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ) dio a conocer la implementación del programa digital Sistema de Interconexión Tecnológica (SIT), con el fin de impulsar y mejorar los servicios en línea del Poder Judicial (PJ).

conexión del Consejo de la Judicatura Federal, Mariana Monroy Marín, se reunieron con el objetivo de dar continuidad a la colaboración establecida para la realización del proyecto.

El magistrado presidente del TSJEZ, Carlos Villegas Márquez, junto al director general de Gestión Judicial, Benjamín Rubio Chávez, y la directora del Área de Inter-

El SIT ayudará a la tramitación y resolución de los juicios, pues agilizará el proceso de envío y recepción digital de documentos, tales como promociones, oficios, anexos, solicitudes procesales, notificaciones e incluso sentencias.

Villegas Márquez destacó que el sistema garantizará la respuesta efectiva a las demandas de la ciudadanía y que, a través de la tecnología, se logrará una justicia más ágil, transparente y accesible. Además, comentó que con el SIT se podrá economizar los traslados de judiciales y de los trámites documentales

Por su parte, Benjamín Rubio subrayó que la interconexión abreviará tiempos de espera y aumentará la transparencia de los órganos jurisdiccionales.

El encuentro contó con la presencia del secretario general de Acuerdos del TSJEZ, Edy Salazar Castrola, la oficial mayor del PJ, Claudia Villegas Santillán, así como directores de las áreas de Escuela de Formación y Especialización Judicial e Informática y personal del Área de Estadística.

METRÓPOLI • Miércoles 15 de mayo de 2024 | A5
ELECCIONES 2024 ● GUADALUPE.
VISITA PRISCILA BENÍTEZ LOS MUNICIPIOS DEL DISTRITO 4 CORTESÍA
informó que visitó casi todo el distrito, pero que todavía hay lugares que desea visitar para reunirse con Grande. ELECCIONES 2024 STAFF CORTESÍA DAVID Monreal encabezó la Junta de Gobierno de la SSZ.
CORTESÍA TITULARES de las instituciones judiciales colaborarán en el proyecto. ELECCIONES 2024

MUNICIPIOS

Liberan presidencia de Jiménez del Teul

CUQUIS HERNÁNDEZ

JIMÉNEZ DEL TEUL

Luego de una prolongada reunión de trabajo entre la alcaldesa Maricela Herrera Vázquez, el síndico José Erasmo Duarte Argumedo y la secretaria María Guadalupe Argumedo, así como el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), se acordó liberar la alcaldía la noche del lunes.

El líder sindical, David Fernández, informó que las autoridades municipales garantizaron que este fin de semana se firmará un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues “solo se tenían que recabar requisitos básicos”.

CONTROLAN LAS LLAMAS EN TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA

● TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA. Luego de trabajar parte de la madrugada de este martes en el combate al incendio activo desde el jueves entre el kilómetro 80 y 86, cerca de la carretera federal 23, las autoridades municipales informaron que se logró sofocar 70 por ciento de las llamas.

Este lunes se unieron alrededor de 60 combatientes y desde el amanecer de este martes, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se encuentra en la zona del siniestro.

Por la tarde todavía no se reportaron novedades sobre el avance de las labores, pero se pretendía que para este mismo día el incendio quede por completo sofocado.

CUQUIS HERNÁNDEZ

se reunirán con el IMSS para llegar a un acuerdo

Vandalismo deja sin agua a Conchadel Oro

tardarán en pagarles si llegan a un convenio con el Seguro

Explicó que en la reunión estuvo presente el secretario de Acción Municipal del SUTSEMOP, Juan Enrique Flores Torres, quien viajó desde la capital acompañado de un abogado, “lo que es benéfico para tener un panorama más amplio sobre la situación y que las autoridades sortean con los adeudos históricos con el IMSS”.

Aseveró que por el respaldo dado por el sindicato a nivel estatal fue que acordaron liberar la alcaldía y darles el voto de confianza a las autoridades municipales para que este viernes firmen un convenio, que permitirá que, a más tardar en 15 días, reciban sus pagos pendientes.

Recordó que los trabajadores, en las dos ocasiones, actuaron de buena fe para liberar la presidencia y continuar con sus labores sin cobrar, pero en todo este tiempo las autoridades locales no pudieron avanzar en la resolución del problema.

Los afectados aseguraron que pese a todo, la alcaldesa se mostró molesta este lunes, de tal manera que hasta los quería mandar a trabajar, cuando tienen derecho de manifestarse.

EL VIERNES, decisivo para solucionar el problema.

EXHORTAN A DENUNCIAR ESTE TIPO DE ACTOS

Cerrar las llaves de paso, bloqueo y obstrucción en las líneas son algunos de los problemas que enfrenta el ayuntamiento, por ello varias colonias carecen de servicio

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

CONCEPCIÓN DEL ORO

El ayuntamiento hizo un llamado a la población para que denuncie el vandalismo y manipulación en las redes de agua potable, así como el bloqueo y obstrucción en las líneas de paso. Es así que la zona centro tiene el servicio dos o tres veces por semana y en otras colonias solo les llega los viernes o los sábados.

Tras el reporte de fallas en algunas colonias, la presidencia municipal dio a conocer que se revisaron varios tramos de la red y se dieron cuenta de daños en la infraestructura debido a actos vandálicos, como provocar fugas de agua o cerrar las llaves de paso.

El escape de líquido se registró en la calle 16 de Septiembre y rumbo al camino a la mina Aranzazu; asimismo por el fraccionamiento Las Huertas, mejor conocido como El Huachito, entre otros lugares, lo que provocó que no haya suficiente presión y el agua no llegue a los domicilios.

Por lo anterior, el ayuntamiento llevó a cabo las reparaciones respectivas y el servicio ya se normalizó en la zona de Moctezuma y las labores de recuperación de línea seguirán hacia el centro de la ciudad para finalizar en la línea del cruce La Estrella.

Con ello se continuará la proyección de distribución en estas zonas, de manera fraccionada.

Además, en caso de que se registren otros reportes y falle el servicio, el Municipio aseguró que hacen la distribución de agua mediante pipas en tanto se realicen las inspecciones de

no por el deterioro de las instalaciones: Municipio.

las instalaciones, saber cuál es el problema y solucionarlo.

POLÍTICA, UNA DE LAS POSIBLES

CAUSAS

Uno de los actos vandálicos que se registran es que alguien cierra las válvulas para evitar que el agua llegue a las colonias “en un afán de boicotear”, señaló el alcalde suplente Gilberto Corona Guerrero.

SE DESPLEGARON en Sierra Fría y otros municipios.

Además, culpó de estos daños a este periodo de campañas políticas, pues “este tipo de situaciones se ven con más intensidad en estos tiempos para hacer quedar mal al ayuntamiento, no solo al ocasionar problemas en la red de agua, sino también en la recolección de basura. [Por ahora] nos enfrentamos a dificultades en la distribución del agua a los hogares”.

LRío Grande tiene potencial: candidatos a la presidencia

CUQUIS HERNÁNDEZ

RÍO GRANDE

n ausencia del alcalde

EMario Córdova Longoria, quien aspira a la reelección, el debate entre aspirantes a la presidencia municipal se desarrolló entre reproches para el actual gobierno que mantiene la ciudad sucia, descuidada y la administración con una nómina inflada.

Al intercambio de ideas asistieron cinco candidatos: Gabriela Yazmín Aguirre Puga, de Nueva Alianza; Alejandra López Olivera Leyva, de Movimiento Ciudadano (MC); y Francisco Adame Palacios, de Revolución Popular Zacatecas (RPZ). Por parte de los partidos del Trabajo (PT), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) estuvieron Julio César Ramírez López, Yolanda Arely Rivera Gómez y Manuel Esparza Vaquera, respectivamente.

Pese a sus diferencias, todos los candidatos coincidieron que Río Grande es el quinto e incluso cuarto municipio en importancia de Zacatecas, por lo que se debe llevar a otro nivel de desarrollo.

Afirmaron que la disciplina que anteriormente había plagó de aviadores a la administración municipal que, advirtieron, serán los primeros en ser despedidos y llevar más empleados a donde verdaderamente hagan falta para beneficio de la población.

DESARROLLO ECONÓMICO

Gabriela Puga enfatizó que el comercio en el municipio es un bastión para el desarrollo de los habitantes, por lo que precisó que se impulsará el crear más talleres y programas para la actividad artesanal y comercial.

Mientras que Yolanda Rivera aseveró que es necesaria una casa de enlace al migrante en Texas, Estados Unidos, para arropar a los paisanos que se sienten abandonados

por sus autoridades. En tanto, Manuel Esparza expresó que es partidario de impulsar la construcción de más vivienda para impulsar la economía, en la creación de empleo y el crecimiento comercial local. Por último, Alejandra López se pronunció por instalar paneles solares para beneficiar al campo, y se dijo partidaria de impulsar el turismo con los manantiales que tiene Río Grande y los centros recreativos.

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

Los aspirantes a la presidencia municipal coincidieron en que la inseguridad es un flagelo que afecta a Río Grande y que también es complicado resolver. Aunque también sugirieron contratar más policías, a quienes se les capacitaría de tal manera que sean aliados de la ciudadanía; en Río Grande dijeron son más de 64 mil habitantes y son pocos los elementos que los atienden. En este tema, Yolanda Rivera recriminó que el gobierno federal eliminó varios programas, entre ellos el Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que era un respaldo para mejorar este rubro. Señaló que para ofrecer un mejor servicio contratará jueces comunitarios que estén activos las 24 horas del día.

En tanto Francisco Adame consideró que se debe actuar desde la familia con el rescate de valores, como el respeto, que se ha perdido. Mientras que Manuel Esparza señaló que es preciso mantener activos los centros culturales, educativos y deportivos, así como fomentar grupos de jóvenes en apoyo a las adicciones.

En lo que respecta a Julio Ramírez, ofreció replicar todo lo que ya hizo en sus dos periodos anteriores y colocar cámaras de seguridad en los accesos al municipio.

CINCO de seis aspirantes asistieron.

Busca fiscalía al profe Chayo

a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó sobre las acciones de búsqueda de José del Rosario Urrutia Aguilar, el profe Chayo, quien el 21 de abril fue privado de la libertad en Cuauhtémoc. Detalló que hasta el día de hoy continúan los trabajos de investigación de gabinete y campo, así como las acciones de búsqueda en territorio estatal, apoyados con personal en tierra, drones y un helicóptero, todo en coordinación con las secreta-

ría de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Local de Búsqueda, la Guardia Nacional (GN) y la Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase).

Precisó que los elementos se desplegaron en diferentes puntos de la Sierra Fría, que comprende Genaro Codina y Cuauhtémoc, así como en Pinos, Ojocaliente, Luis Moya, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles, Villa González Ortega, y en los límites con Aguascalientes. Destacó que mantiene co-

municación permanente con la fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública del estado hidrocálido, las cuales apoyan con acciones de búsqueda dentro de su competencia territorial. Además, desde el primer momento en que se presentó la denuncia, la fiscalía ha brindado una atención integral a familiares del profesor, consistente en apoyo jurídico, psicológico y médico, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro, se informó en un comunicado.

A6 | Miércoles 15 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
SE REALIZA DEBATE SIN MARIO CÓRDOBA LAS FUGAS
CORTESÍA
SOLO CORTESÍA
CORTESÍA 15
3 DÍAS DÍAS

a Ricardo

STAFF

ZACATECAS

En el marco a las jornadas en honor al músico Candelario Huízar, organizadas por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), se otorgó a Ricardo Cabrera Vázquez, maestro e instrumentista, la Medalla al Mérito Musical.

El comité lo seleccionó basándose en su carrera, la cual está marcada por una sólida formación profesional y su interés por actualizarse en el ámbito musical, además de su impacto sociocultural.

Asimismo, Ricardo Cabrera Vázquez demostró un gran compromiso en la promoción de la música con su trabajo en ensambles con participantes de distintas edades y condiciones.

El maestro es egresado de las escuelas normales Rural Gral. Matías Ramos Santos y la Superior de Durango, también fue integrante de la Sociedad Coral Polifónica Amigos de la Buena Música.

En 2024 participó en el Encuentro Coral Infantil, en los festivales Cultural de Zacatecas y el Internacional de Coros Voces por la paz, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

EL MAESTRO participó en ensambles y festivales.

ESAÍ RAMOS

CRecrea Polo Juárez murales

en Osaka con videoconferencia

En un inicio las obras se presentarían lado a lado para sumergir al público; sin embargo, no fue posible

ESAÍ RAMOS

Por medio de una videoconferencia en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el investigador Marco Polo Juárez Cruz presentó una recreación virtual de los murales del Pabellón de México, creados por artistas mexicanos en 1970 para ser exhibidos en la ciudad de Osaka, Japón.

“Mi proyecto es reimaginar cómo se verían si se hubieran presentado en la forma en que los artistas lo pensaron. “La idea de Fernando Gamboa era crear un ambiente en el que los murales fueran presentados juntos, uno al lado del otro, para impresionar al espectador; sin embargo, no fue posible”, detalló el investigador. El investigador mostró su re-

creación a los asistentes a través de un modelo tridimensional con herramientas de diseño arquitectónico.

LA IDEA INICIAL

Juárez Cruz puntualizó que el concepto inicial de Gamboa “era replicar la experiencia sensorial de la expedición a Bonampak, donde tuvo la oportunidad de observar los murales en el interior del edificio uno.

“La idea era crear una galería, en la cual las obras de los pintores mexicanos se mostrarían unidas, en un ambiente dinámico que absorbiera al espectador y le transmitiera su mensaje en favor de una sociedad humanista”, ahondó el investigador.

Los artistas involucrados en el proyecto bajo la coordinación de Fernando Gamboa fueron: Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Arnaldo Coen, Francisco Corzas, Roger von Gunten, Francisco Icaza, Gilberto Aceves Navarro, Brian Nissen, Antonio Peyrí y Vlady.

“Parte de mi investigación busca revisar el diálogo que estos artistas tuvieron con el muralismo, porque muchas veces se cuestiona la relación entre esta generación y la anterior”, expuso Juárez Cruz.

Finalmente, comentó que los murales de Osaka llegaron por comodato en 1999 al museo Manuel Felguérez, donde se exhiben desde entonces.

THE WIGS SE PRESENTA EL SÁBADO A LAS 20 HORAS

Construyen ciudadanía con films en Cineteca

ESAÍ RAMOS

Este jueves comenzó el primer ciclo de cine Construyendo Ciudadanía, organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEEZ) y la Cineteca Zacatecas, en el cual se proyectarán documentales y películas con temas sociopolíticos a partir de hoy y hasta el 17 de mayo.

Las funciones son gratuitas y se proyectará una diaria a partir de las 11 horas durante los días antes mencionados, en la Cineteca.

El documental que inauguró el programa fue Salvador Allende del director Patricio Guzmán, el cual narra la vida del presidente chileno. Entre las cintas a presentarse está LasSufragistas, de la directora Ana Cruz Navarro, que cuenta la lucha de las mujeres en la política.

Los personajes centrales de la cinta son Elvia Carrillo Puerto, diputada mexicana en 1923, y Eufrosina Cruz,

la primera presidenta del Congreso de Oaxaca en 2011, quienes enfrentaron la inequidad de género. Asimismo, estará la película EldisputadovotodelSr. Cayo, del director Antonio Giménez Rico, la cual presenta la historia de un diputado que rememora su época como candidato, cuando conoció a un campesino: el señor Cayo, un hombre apegado a la tierra que representó la voz popular, en contraste con la realidad de los políticos. Finalmente, se proyectará Las tres muertes de Marisela Escobedo del director Carlos Pérez Osorio, un documental que retrata la crudeza de la injusticia en México: Marisela morirá tres veces, primero cuando su hija y su nieta son asesinadas por su pareja; segundo, cuando liberan al asesino a pesar de ser nombrado culpable y, la tercera, el 16 de diciembre de 2010.

PROGRAMA

l A PARTIR DE LAS 11 HORAS

Hoy LasSufragistasde la directora Ana Cruz Navarro

Mañana

EldisputadovotodelSr.Cayodel director Antonio Giménez Rico

Viernes

LastresmuertesdeMariselaEscobedodel director Carlos Pérez Osorio

Reflexiona colectivo con expo:Vida,agua yconciencia

ESAÍ RAMOS

Este martes, el colectivo Espíritu Creativo inauguró la exposición Vida, aguayconciencia, una muestra de pintura compuesta por las creaciones de siete artistas de Calera de Víctor Rosales, en las que reflexionan sobre la escasez del líquido.

tención de presentar las piezas en el Congreso es que “los diputados lo tomen en cuenta y hagan leyes para cuidar el agua o tomar medidas”.

SIMBOLISMOS

Realiza banda mexicana un tributo a The

omo parte del tributo

All Together Now, la agrupación The Wigs se presentará el sábado a las 20 horas en el teatro Ramón López Velarde, donde guiarán a los espectadores por un recorrido a través de la discografía de The Beatles.

El espectáculo contempla los grandes éxitos del cuarteto de Liverpool, así como las composiciones en solitario de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

Los boletos tienen un costo de 600 pesos para sección Oro y 400 pesos la Plata, y se pueden adquirir en la página web Arema.mx o en la taquilla del teatro Ramón López Velarde. Carlos García, bajista de la banda, comentó para NTR Medios de Comunicación que “no somos imitadores, lo que los espectadores encontrarán

Beatles

es un profundo respeto por la música de The Beatles”.

Asimismo, mencionó que el show se apega a las armonías vocales e instrumentales “del mismo modelo y marca que utilizaban The Beatles”.

Según el bajista, intentan imaginar qué hubiera sucedido

si el concierto de la banda británica en México se hubiera concretado en 1965, pues “había un contrato firmado pero nuestras autoridades no lo permitieron, y nuestro país se quedó con ese gusanito.

“Buscamos que ese sueño se haga realidad en complici-

$600

CUESTA el boleto de la sección Oro

$ 400

ES EL precio de entrada para sección Plata

dad con el público, porque no somos imitadores pero sí tenemos un apego total y apasionado a las melodías”, relató el músico.

The Wigs cuenta con 20 años de trayectoria, y ha realizado presentaciones nacionales e internacionales, como en el Festival Beatleweek, en Liverpool, Inglaterra en 2014.

“En algunas de nuestras obras queremos proponer que el agua es un recurso importante”, detalló Arturo Hernández Flores, fundador del colectivo.

La colección se compone de 15 pinturas, las cuales se exhiben en el vestíbulo del Congreso del Estado de Zacatecas hasta el 20 de mayo.

Hernández Flores expresó que la falta de agua es un problema en el municipio, pues como residentes ya empiezan a notarsu escasez: “A futuro visualizo que tendremos problemas con dicho recurso, por lo que algunas pinturas se centran en eso”.

Además, explicó que la in -

Rubén Martínez García, uno de los expositores, explicó a NTR Medios de Comunicación los simbolismos de su obra titulada “El agua y la flor de la vida”. “Quise representar la importancia del recurso líquido; del lado i zquierdo está la abundancia, mientras que del derecho se ve un poco seco.

“Lo que nos ayudará a equilibrar la situación de escasez será la conciencia, que se representa con un rostro y la flor de la vida”, precisó el pintor. Finalmente, expuso que la figura de la flor “es un molde que tiene la naturaleza para crear todo lo que existe en el universo, lo tienes en el ADN y los tejidos”.

Miércoles 15 de mayo de 2024 | A7 CULTURA www.ntrzacatecas.com
LA CONFERENCIA se transmitió en el auditorio del museo. LAS OBRAS se pueden admirar en el museo Manuel Felguérez. LA PIEZA “El agua y la flor de la vida” presenta el dilema sobre la escasez del agua.
CORTESÍA THE WIGS FOTOS CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA
THE WIGS se presentará en el teatro Ramón López Velarde.
SE UTILIZÓ UN MODELO VIRTUAL CON HERRAMIENTAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

ALERTA ROJA

Fuego consume dos autos en taller

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Un incendio consumió dos automóviles en un taller mecánico de la colonia Sierra de Álica. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, el siniestro se registró la tarde de este martes cuando, por causas desconocidas, un Chevrolet y un Volkswagen comenzaron a arder.

Las enormes columnas de humo alertaron a los vecinos de la zona, quienes en conjunto con los trabajadores del lugar solicitaron el apoyo de los bomberos al

Sistema de Emergencias 911. Las corporaciones que acudieron al llamado fueron las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, que de inmediato comenzaron con las labores de sofocación para evitar que las llamas se propagaran a los demás vehículos. Al taller también acudieron elementos de las policías Municipal y Ambiental, quienes se unieron a los trabajos.

Después de controlar el incendio,se realizaron los peritajes para determinar la causa que propició el fuego.

Despojan a trabajadores de la CFE de camioneta

LIBRADO TECPAN

VILLANUEVA

La noche de este martes trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron despojados de la camioneta de la paraestatal en la carretera federal 54. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, sujetos armados que viajaban en un vehículo le cerraron el paso a una camioneta tipo RAM y, con violencia, bajaron a los tripulantes.

A los trabajadores los hi-

cieron entregar celulares, carteras y herramientas de trabajo. Los criminales huyeron a bordo de la camioneta de la CFE.

Las víctimas fueron abandonadas en la vía federal y pidieron auxilio a los automovilistas, quienes reportaron lo sucedido a las autoridades. Elementos policiales y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) pusieron a salvo a los trabajadores y los acompañaron para interponer la denuncia correspondiente.

VINCULAN A CINCO POR SECUESTRO AGRAVADO; TRES SON COLOMBIANOS

Accidente deja a 30 pasajeros lesionados

LAS VÍCTIMA SON EMPLEADOS DE UNA MAQUILADORA DE DURANGO

El chofer circulaba a la altura de la comunidad

Gualterio, Chalchihuites, donde perdió el control de la unidad por aparentemente quedarse dormido

ORQUÍDEA CAMPOS

LIBRADO TECPAN

CHALCHIHUITES

La mañana de este martes un autobús que trasladaba a trabajadores de una maquiladora sufrió un accidente en la carretera estatal, por lo que 30 pasajeros resultaron lesionados. Seis de ellos requirieron traslado hospitalario.

El percance se registró alrededor de las 6 horas a la altu-

● LA FISCALÍA GENERAL de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo el proceso de vinculación en contra de cinco presuntos criminales: Jhon “N”, Luis “N” y Lener “N”, de nacionalidad Colombiana; y Ángel “N” y Gandy “N”, de ciudadanía mexicana, por el delito de secuestro agravado. Esto debido a los hechos ocurridos en Ojocaliente, el 11 de febrero de 2024. Cabe señalar que no se dio más información sobre el incidente. STAFF

ra de la comunidad Gualterio, donde el operador, identificado como Cipriano, perdió el control de la unidad.

Lo anterior provocó que el camión saliera del camino, terminara en una zanja y chocado contra un árbol. En el lugar trascendió que el chofer se quedó dormido.

Debido al impacto, seis pasajeros resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados a hospitales cercanos por paramédicos de Sombrerete, Chalchihuites y de Súchil, Durango.

Mientras que el resto de los tripulantes fueron atendidos en el lugar, ya que algunos de ellos terminaron con golpes menores.

Por su parte, los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se encargaron de abanderar la vía, ya que fue cerrada mientras realizaban las labores de rescate y traslado de lesionados.

Asimismo, con el apoyo de una grúa, retiraron la

DATOS

l Los 30 pasajeros se dirigían a su centro de trabajo, una maquiladora ubicada en Nombre de Dios, Durango, cuando ocurrió el accidente.

unidad dañada y la trasladaron al corralón.

RUTA

Andrés Rivas Castillo, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Chalchihuites, dio a conocer que en el autobús viajaban personas de la comunidad San José de Ranchos, Sombrerete, ya que ahí inicia el recorrido.

Asimismo, la unidad atraviesa Agua de la Vieja, Lázaro Cárdenas y Gualterio, localidades de Chalchihuites y parte de Súchil, Durango.

SE

el

Arde quinta rueda en autopista federal 45

LIBRADO TECPAN MORELOS

n corto circuito provocó que un camión tipo quinta rueda ardiera la madrugada de este martes en la autopista federal 45. El siniestro se registró a la s 2:15 horas a la altura del entronque con la carretera libre y la bodega de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), donde el fuego comenzó a inundar la vía. Debido a ello, la circulación se vio afectada por varias horas, hasta que fue sofocado el incendio.

ILESOS

l Los paramédicos no fueron necesarios, ya que se informó que tanto el chofer como personas que se encontraban en el lugar al momento del siniestro resultaron ilesos.

Autoridades de diversas corporaciones y elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos acudieron al lugar después de ser alertados por una llamada al Sistema de Emergencias 911. Los trabajos concluyeron después de varios minutos; sin embargo, las llamas consumieron en su totalidad a la unidad pesada. Se desconoce el tipo de carga que trasladaba. Finalmente, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, retiraron el camión tipo quinta rueda de lugar con el apoyo de una grúa para liberar por completo la vía después de varias horas.

A8 | Miércoles 15 de mayo de 2024
www.ntrzacatecas.com
CORTESÍA
DESCONOCE tipo de carga que llevaba.
CORTESÍA
LAS UNIDADES fueron un Chevrolet y un Volkswagen.
CORTESÍA
EL CAMIÓN terminó fuera del camino y chocado contra un árbol.
U
CORTESÍA

Necesario, reactivar casetas abandonadas con militares

LA VIOLENCIA EN 2011 Y 2012 DESARTICULÓ ESTOS ESPACIOS

Vecinos de distintas colonias de El Mineral reconocieron que dichos espacios son cruciales para prevenir, atender denuncias y acudir a reportes de manera inmediata

Las casetas de vigilancia en varias colonias de El Mineral dejaron de funcionar desde hace 12 años por la renuncia de agentes policiales que buscaban alejarse de las agresiones de la delincuencia organizada; sin embargo, ahora, con la llegada de cientos de elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, se espera que dichos espacios sean reactivados.

Así lo informó un ex comandante de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quien pidió el anonimato.

Explicó que las casetas deben ser retomadas por los gobiernos municipal, estatal y federal, ya que fueron construidas en puntos estratégicos y en las consideradas colonias conflictivas para prevenir, atender denuncias y acudir a reportes de manera inmediata.

“Sería adecuado que funcionaran nuevamente ahora que existe presencia de más corporaciones de seguridad, como el Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), las policías Estatal Preventiva (PEP) y de Investigación (PDI), así como de la DSPM”, puntualizó.

El ex comandante enfatizó que tales espacios son cruciales por dos razones: aumenta la percepción de seguridad en la zona

EL ORIGEN

l Las casetas dejaron de ser empleadas durante 2011 y 2012, cuando se tuvo el detonantede la delincuencia organizada, ya que los espacios no cumplían con las condiciones de seguridad necesarias para proteger a los elementos de la DSPM que las ocupaban. A partir de entonces comenzaron a ser abandonadas y luego a ser empleadas como almacenes o puntos de reunión vecinal, pero ya no para cumplir con su objetivo original: brindar seguridad a los habitantes.

y las eventualidades que puedan ocurrir en cualquier momento pueden ser atendidas de manera oportuna por los uniformados.

“La población sabía que había oficiales y se hacían los reportes, además de que las unidades hacían rondines que daban la seguridad a la gente de una autoridad más tangible”, puntualizó.

Pero para reactivar las casetas, destacó, primero se deben restaurar y luego habilitar con personal del Ejército Mexicano

o de la GN, para que funcionen como solían hacerlo, con dos elementos por turno.

LA VOZ DE LOS VECINOS

Habitantes de las colonias Industrial, Maravillas, Lomas de la Fortuna, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Las Flores y Manuel M. Ponce se sumaron a esta petición, destacando que en su momento las casetas fueron efectivas.

Un residente de la colonia Es-

OCUPA VEHÍCULO ENTRADA DE LA ESCUELA GABRIELLA BRIMMER

A la baja, casos de homicidio doloso: SSPC

STAFF

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció este martes durante la conferencia mañanera que la estrategia de construcción de paz ha permitido que los homicidios dolosos en Fresnillo vayan a la baja, muestra de ello es que se reportó en abril una disminución de 18 por ciento en comparación con diciembre de 2018. Se agregó que mientras que seis estados del país concentraron el 45.9 por ciento de los homicidios dolosos cometidos de enero a abril de este año, Zacatecas se colocó en el sitio 19 de las 32 entidades; es decir, está por debajo de la media nacional

con el reporte de 267 homicidios cometidos, mientras que dos estados vecinos están dentro de las seis entidades con mayor número. Los datos dados a conocer por la SSPC, además, arrojaron que el homicidio doloso a nivel federal también ha disminuido este año 20 por ciento, en comparación con 2018.

RETROCEDE LA VIOLENCIA Según este comunicado, las estadísticas que difundió esta mañana el gobierno de México se complementan con el informe dado a conocer el lunes por la Mesa Estatal de Construcción de Paz, referente a que en lo que va

● ESTE MARTES, padres de familia denunciaron que un vehículo se estacionó en la entrada de la escuela de Educación Especial Gabriella Brimmer.

La molestia, argumentaron, se debe a que esto puede afectar el pavimento y generar a futuro daños en la infraestructura del plantel. CARLOS LEÓN

18%

DESCIENDEN los homicidios dolosos

64%

SE REDUJO la incidencia del homicidio doloso en lo que va de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023

de 2024, Zacatecas registra una reducción del 64 por ciento en la incidencia del homicidio doloso en comparación con el mismo periodo de 2023. Asimismo, luego de que Fresnillo encabezara los primeros lugares de los 50 municipios prioritarios con mayor índice de delitos, en abril se colocó en el sitio 45, muy por encima de la media nacional, finalizó el comunicado.

EN LA ESPARZA

l Un residente de la colonia reconoció que hace 13 años se contaba con

en la

significó una disminución en los robos y las riñas. Sin embargo, actualmente el espacio se encuentra abandonado y vandalizado.

Sería adecuado que funcionaran nuevamente ahora que existe presencia de más corporaciones de seguridad, como el Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), las policías Estatal Preventiva (PEP) y de Investigación (PDI), así como de la DSPM” EX COMANDANTE DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL (DSPM).

elementos de la policía.

En contraste, la afectada expuso que ahora se han registrado varios hechos lamentables en la colonia, en los cuales perdieron la vida varias personas.

parza reconoció que hace 13 años se contaba con presencia policiaca en la caseta de la zona, y ello significó una disminución en los robos y las riñas.

Destacó que cada vez que se presentaban problemas, los elementos acudían rápidamente a los reportes a bordo de camionetas o motocicletas.

Sin embargo, actualmente el espacio se encuentra abandonado y vandalizado.

Una vecina de la colonia Manuel M. Ponce expuso que la caseta ubicada en la avenida del mismo nombre fue oportuna durante su funcionamiento, allá en 2010, pues los agentes de la DSPM que laboraban ahí lograron atrapar a varias personas que delinquían en la zona

Señaló que a pesar de ser una colonia conflictiva, ello se redujo con la presencia permanente de

Otra unidad más se ubica en la colonia Industrial, la cual fungió por dos años como caseta de vigilancia y posteriormente como una unidad de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC); en ambos casos, los vecinos de esa zona consideraron que se brindó un buen servicio.

Al respecto, agregaron que los policías procuraban hacer rondines en las instituciones educativas cercanas y posteriormente elementos de la CMPC se desplazaban rápidamente a reportes de incendios; no obstante, actualmente se encuentra abandonada.

A excepción del resto, hay una caseta en la avenida Maravillas que aún está activa y brinda servicio a los colonos; esto, gracias a la intervención del presidente de participación social, quien habilitó el lugar como una clinica de salud.

En este espacio, según relataron los residentes de la zona,

pueden acudir a recibir primeros auxilios, curaciones leves o a que les sean tomados los signos vitales en caso de alguna emergencia.

AUTORIDADES

RESPONDEN

Alejandro Acosta Pozos, director de Seguridad Pública Municipal, reconoció desconocer el número total de casetas de vigilancia que existen en Fresnillo, pero refirió que si están abandonadas, las pueden reactivar: “Yo no las tenía en el radar; el día de entrega no se me comentó nada”. Por otra parte, Juan Manuel Loera López, secretario de Gobierno, destacó que ante el detonante de la delincuencia organizada entre 2011 y 2012, las casetas dejaron de ser empleadas porque no eran prácticas y no tenían las condiciones de seguridad necesarias para proteger a los elementos que las ocupaban. “Ya no se utilizaron y varias casetas fueron vandalizadas; a algunas se dieron otra utilidad, como almacenes o sala de reuniones, pero para cuestiones policiales dejaron de funcionar”, destacó.

PROMESA La alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna no descartó pedir en la próxima Mesa Estatal de Construcción de Paz poner a disposición las casetas de vigilancia de los 500 elementos del Ejército Mexicano y GN que llegaron en recientes días al municipio. No obstante, reconoció que esto no dependerá de ella, ya que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es la encargada de implementar la estrategia, por lo que solo puede hacer la propuesta.

El Club Rotario de Fresnillo llevará a cabo la rifa de una motocicleta en apoyo del Banco de Alimentos del municipio, que busca concluir con la construcción de un comedor para voluntarios. Alejandra López Valadez, directora del Banco, resaltó que el Club se sumó al proyecto ante el incremento de los costos del material de construcción, que dificultan continuar los trabajos para erigir el edificio. Destacó que el precio del boleto es de 150 pesos, y la rifa se llevará a cabo el 28 de mayo. Además, puntualizó que la meta es reunir 150 mil pesos. López Valadez invitó a la sociedad a sumarse a esta noble causa, para ello, podrán conseguir los boletos en la radiodifusora de Torres Corporativo, en Grupo B15 y en el Banco de Alimentos. EL PREMIO, UNA MOTOCICLETA

l El comedor tiene como propósito, a mediano plazo, convertirse en un espacio público, dirigido a estudiantes. Así lo anunció Edith Parra, gerente general en Zacatecas del Banco de Alimentos, en marzo: “Esto lo hacemos con la intención de apoyar en la economía de los padres de familia y estudiantes”.

Miércoles 15 de mayo de 2024 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
CARLOS LEÓN
Invitan a rifa en apoyo al Banco de Alimentos
PLANES
el boleto l Torres Corporativo l Grupo B15 l Banco de Alimentos PUNTOS DE COMPRA
$ 150 CUESTA
presencia policiaca caseta de la zona, y ello

EN JUNIO, COPA POR LA PAZ EN EL VEGA VILLALBA

Mineros de Zacatecas será el anfitrión del cuadrangular, el que contará con la participación de tres grandes conjuntos de la Liga MX

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Este martes se presentó de manera oficial la Copa por la Paz, en la que Mineros de Zacatecas será anfitrión de un cuadrangular, en el que participarán Cruz Azul, Chivas y Pachuca.

Este mini torneo se disputará el 21 de junio y concluirá el 23 del mismo mes con la Gran Final y partido por el tercer lugar. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa Eduardo López, presidente de la vino tinto, Juan Carlos Enríquez, coordinador del evento y Esteban Vega, presidente de la Asociación Civil Futbol Digno Esteban.

Los tres destacaron que la Copa por la Paz tiene el objetivo de fortalecer el tejido social y “regresar la tranquilidad a la sociedad zacatecana”.

Asimismo, mencionaron que buscarán realizar este cuadrangular cada año en la capital con la participación de conjuntos de primera división, con la finalidad de que realicen visorías y recluten talento zacatecano para sus plantillas.

La venta de boletos estará disponible a partir de este viernes en la página www. masboletos.mx y tendrán cos-

SE LLEVARÁ A CABO DEL 21 AL 23 DE JUNIO

ACTIVIDADES

21 DE JUNIO

Mineros se medirá ante Pachuca a las 18 horas

Chivas contra Cruz Azul, a las 20:45 horas

Sábado 22

Se realizará una convivencia con los jugadores de Pachuca, Cruz Azul y Chivas, aunque aún está por confirmarse la sede de este evento

23 Y ÚLTIMO DÍA

Partido por tercer lugar a las 12 horas

La Gran Final a las 15 horas

tos a partir de los 450 pesos. Con cualquier entrada se podrá acceder a los cuatro partidos de este cuadrangular (dos de fase regular, el de tercer lugar y la Gran Final).

También, se podrán adquirir en los establecimientos de El Más Barato, Panificadora El Panero y taquillas del Coloso de Tres Cruces.

UN PARTEAGUAS PARA LLEGAR A PRIMERA

Eduardo López Villareal resaltó que con este certamen pueden mandar un mensaje

“Habrá convivencias con jugadores”: DMA

■El gobernador David Monreal Ávila detalló, a través de un video, que los zacatecanos podrán convivir con los jugadores de los equipos de la Liga MX, además presentó el balón con el que se disputarán los encuentros de la Copa por la Paz.

“Estamos seguros que la actividad deportiva, el rescate de los espacios públicos y el fomento a la cultura vienen a darle paz y tranquilidad a nuestra sociedad”, aseveró.

Destacó que el cuadrangular se llevará a cabo del 21 al 23 de junio, aunque los encuentros se realizarán el primer y último día.

Refirió que el 22 del mis-

a las autoridades de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para que consideren a Zacatecas y a Mineros como una plaza factible de primera división

mo mes habrá una convivencia con los jugadores de Pachuca, Cruz Azul y Chivas, aunque aún está por confirmarse la sede de este evento.

Asimismo, Monreal Ávila presentó el balón que tiene simbolismos referentes al Año de la Paz y expuso que los trofeos que se le otorgarán al primer y tercer lugar son obras de artesanos zacatecanos.

Por último, dio a conocer que se acerca la Gran Carrera Atlética por la Paz, la cual reunirá a atletas de toda la República y contará con una bolsa en premios mayor a los 2 millones de pesos. STAFF

“Entramos nuevamente al proceso de certificación, pero seguimos a la espera de recibirla. Continuamos realizando inversiones para [cuando se abra] el ascenso y descenso. “Ahorita hay reuniones que no existían entre dueños de Expansión; seguiremos teniéndolas por el bien del futbol mexicano”, enfatizó el directivo.

PROGRAMAS 1 Y 4 OBTIENEN SU PASE A LA SIGUIENTE ETAPA DE LOS CONADEMS

Arrasan prepas UAZ en voleibol de playa

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

En el segundo día de actividades de las eliminatorias estatales del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (Conadems), la Unidad

Académica Preparatoria (UAP), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), obtuvo dos pases a la siguiente instancia en voleibol de playa.

En las ramas femenil y varonil, los Tuzos aseguraron su lugar a la justa nacional después de una impecable eliminatoria

disputada en las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

Las chicas de prepa1 demostraron su calidad en equipo, integrado por Edith Ramírez, Evelyn García y Carolina García para imponerse en dos sets al Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), plantel Cuauhtémoc, con marcadores de 21-6 y 21-15. Mientras que los jóvenes de prepa 4 hicieron lo propio al derrotar 21-13 y 21-14 al Cobaez de Loreto, de la mano de Ángel Mauricio y Josué Rivas.

MARCADORES

A10 | Míércoles 15 de mayo de 2024
l FEMENIL
1
Cobaez Cuauhtémoc Prepa
Cobaez Cuauhtémoc l VARONIL
Cobaez Loreto
4
Cobaez Loreto
Prepa
(21-6)
1 (21-15)
Prepa 4 (21-13)
Prepa
(21-14)
AUTORIDADES del gobierno estatal y universitarios; así como personalidades del futbol dieron los detalles.

EMPATARON a dos en un encuentro de idayvuelta

Igualan los equipos sotaneros de la LMFG

KIKE RAMÍREZ

GUADALUPE

El Club Segunda y Deportivo Sánchez empataron a dos goles en la segunda A de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG).

Después de un emocionante encuentro, tanto galloscomo águilastendrán que conformarse con un punto, que servirá de poco si su intención es clasificar a la siguiente fase debido a que se ubican en la parte baja de la clasificación.

En el partido, el Club Segunda tomó la delantera con la anotación de Javier Acosta, aunque poco les duró la ale-

gría, ya que Luis Sánchez apareció para igualar los cartones Al inicio del segundo tiempo Acosta volvió a aparecer para poner el 2-1 a favor de losblancos

Cuando parecía que los blancos vivían su mejor momento futbolístico, los del ame empataron el encuentro con la anotación de Bernardo.

En los últimos minutos, Deportivo Sánchez tuvo varias oportunidades de gol, las cuales no concretaron los delanteros.

Con este resultado, Club Segunda se ubica en la posición 17 con 10 puntos, mientras que losgallos están dos peldaños arriba, con 13 unidades.

PLATA PARA ANISA EN TORNEO DE AMÉRICA

KIKE RAMÍREZ ARGENTINA

La fresnillense Anisa Jeffries consiguió la medalla de plata con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en la modalidad de Baloncesto 3x3 del Torneo de la Federación Internacional de los Deportes Universitarios (FISU) de América.

La basquetbolista sigue demostrando grandes cualidades dentro de la duela, que la llevaron a disputar justas de talla internacional.

La participación de la zacatecana y del ITESM inició con una derrota ante la Universidad Nacional Antonio Jauretche (UNAJ), de Argentina, por marcador de 16-21. No obstante, en el segundo encuentro se levantaron de la lona y vencieron 22-11 a la Universidad de Chile. En eliminación directa, se

Se compromete Miguel Varela a rehabilitar espacios deportivos

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Este martes, Miguel Varela Pinedo, candidato a la alcaldía por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, firmó un compromiso con las ligas independientes de futbol para rehabilitar las canchas y crear una

Licia Rojas se pintade bronce en halterofilia

KIKE RAMÍREZ

AGUASCALIENTES

La fresnillense Licia Rojas se colgó la medalla de bronce en levantamiento de pesas en la Universiada Nacional 2024.

La representante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Zacatecas, subió al podio en la categoría de los 71 kilogramos.

nueva unidad deportiva. “Es muy triste ver que todos los espacios deportivos están olvidados”, mencionó el aspirante. Destacó que de llegar a la presidencia municipal iniciará con trabajos de remodelación en las unidades deportivas Benito Juárez y Norte.

Enfatizó que la firma del compromiso no solamente beneficia a los futbolistas, sino a los deportistas de la capital.

TRES EJES PACTADOS

Varela Pinedo dio a conocer que su compromiso se basa en tres ejes principales: el primero

GANA LA ETAPA ESTATAL DE LA ADEMEBA

El Mineral conquista su pase a nacional de basquet

RICARDO MAYORGA

FRESNILLO

Mineros de Fresnillo de la categoría 2006 obtuvo su pase a los Nacionales de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) tras ganar la etapa estatal.

Bajo el mando del entrenador Adán Saldaña, los fresnillenses lograron imponer-

se a las escuadras de Cuervos

EBNV, Titanes de Jerez y EBJR en el domo del Deportivo 06. Con un dinamismo envidiable, los chicos conquistaron el boleto tras ganar todos los encuentros en la modalidad round robin, por lo que representarán a Zacatecas en la justa nacional que se desarrollará del 12 al 16 de junio en Xalapa, Veracruz.

l Luis Fernando González

Guardado

Este logro lo consiguió de la mano de su entrenador Gilberto Rodarte, quienes en gran forma, llegaron a la cima ante los mejores exponentes a nivel universitario. Cabe destacar que ésta es la primera presea de la delegación zacatecana de halterofilia, por lo buscarán sumar más al medallero.

l Gael Humberto Martínez Valadez l Jaime Eduardo Márquez

Rodríguez l Alejandro Hernández Valdovinos

l Iván González Puga

volvieron a ver las caras con UNAJ Argentina, por lo que decidieron salir a la duela a cobrar revancha, cometido que lograron tras derrotarlas con un marcador de 21-12.

En la antesala por el título, se enfrentaron a la Universidad Nacional de Colombia, institución que vencieron por pizarra de 21-19.

Sin duda alguna la final fue la prueba máxima para la fresnillense y el seleccionado del Tec de Monterrey, ya que le dieron pelea a las chicas de Carleton University de Canadá e incluso mandaron el juego a tiempos extra.

Sin embargo, cayeron en esta instancia, por lo que se tuvieron que conformar con el segundo lugar del torneo que reúne a los mejores equipos de baloncesto 3x3 del continente.

La próxima justa que afrontará Anisa Jeffries es el FISU University World Cup en Xiamen, China.

estará enfocado a organizar y fomentar eventos deportivos.

Expuso que el segundo consiste en apoyar a los atletas locales con la facilitación de espacios para sus entrenamientos y ayudarlos económicamente para asistir a competencias nacionales. Finalmente, el candidato realizará una campaña en la que se resaltará la importancia de hacer deporte y los beneficios para la salud.

PARTIDOS ENCUENTROS

l Iván Salvador Pérez

Guevara

l Neftali Vargas Valdes

l Pedro Leonardo Gurrola Hernández

l Jesús Gurrola Guerrero

l Gibran Dorado Noriega

l Jesús Eduardo Camacho Sandoval PLANTILLA

l Víctor Manuel Carrillo Contreras

NTR DEPORTES • Miércoles 15 de mayo de 2024 | A11
LLEGÓ A LA FINAL DEL FISU DE BALONCESTO 3X3
SUBIÓ al podio tras destacar en los 71 kg. LA FRESNILLENSE destaca en justas internacionales. EL CANDIDATO recorrió la Unidad Deportiva Benito Juárez. disputaron durante el torneo continental perdió el Tec de Monterrey y la fresnillense
52 1
suma la delegación de halterofilia
PRESEA
ELECCIONES 2024

NAVALÓN, PUNTO Y APARTE

El novillero muestra sus cartas la tarde de su presentación en Madrid

NTR TOROS

FOTOS: MANOLO BRIONES MADRID

Samuel Navalón firmó lo más destacado de la primera novillada de la Feria de San Isidro 2024, celebrada este martes en Las Ventas.

Dio una vuelta al ruedo en el primero de su lote, tras una ensordecedora petición de oreja que a final de cuentas el presidente del festejo no concedió.

N ek Romero saludó ovación ante el quinto y Diego Bastos no enc ontró opciones con el lote menos potable. Se lidiaron novillos de Montealto, de juego muy variado, destacando el sexto del festejo.

La tarde de Samuel Navalón fue una muestra de arrojo y compromiso. Si con su p rimero ya había levantado la mano, con el segundo no se dejó nada en la espuerta: desde un recibo a portagayola hasta la disposición al m eterse entre los pitones y jugárselo todo. Una pena que la espada no fuera su coronación a esta faena.

BASTOS, EL LOTE

QUE MENOS

OPCIONES DIO

Abrió plaza Diego Bastos con el novillo Tabernero, de 505 kilos, de la ganadería de Montealto. Nek Romero entró a ejecutar un quite que fue replicado por Bastos, quien se adornó por gaoneras.

Estos momentos sin duda crean emoción ante la sana rivalidad que debe prevalecer entre los novilleros.

El brindis a la afición para comenzar a verse con un ejemplar que se quedó muy corto, con ese peligro latente debido a que se revolvía, metiéndose con esa

SAMUEL NAVALÓN cuajó una serie portentosa por derecho, asentado y

no fueron limpios ante esa condición del de Montealto.

Vale la pena reconocer el esfuerzo de Bastos, que se estrelló con este ejemplar que, además, tuvo la fuerza justa. Pasaportó al segundo viaje y se retiró entre palmas.

ROMERO, LA OVACIÓN

EN EL QUINTO

El segundo, Churrero, de 498 kilos, permitió un buen saludo capotero de Nek Romero, elegante en lances a l a verónica con la pierna flexionada.

El novillo y una poca pelea en caballos avizoró

el viento que cobraba fuerza y unas nubes amenazantes de lluvia.

Romero iba a contracorriente, pero hizo lo correcto: un comienzo por bajo y dos series limpias por derecho, en las que buscó el ritmo de un novillo que tuvo transmisión. Correcto en el toque, extrajo lo que pudo con series de mando por derecho, pero fue imposible ya a este punto tener la muleta planchada ante el fuerte viento. En los finales perdió la br újula, enganchones, y siendo además desarmado. Palmas tras aviso al fallar con el acero. Farolero, el quinto de

Primera

PLAZA

Tres cuartos de entrada en tarde lluviosa y con viento

Novillos de Montealto, desiguales en presentación y juego

Diego Bastos, palmas y palmas tras aviso

Nek Romero, silencio tras aviso y ovación

Samuel Navalón, vuelta al ruedo tras

palco, y palmas tras dos avisos

y

UN COMIENZO por bajo y dos series limpias por derecho tuvo Nek Romero.

gundo del lote de Nek Romero, que tuvo un temerario inicio de faena, cambiado por la espalda en una muy corta distancia y después el encuentro con un potable toro que por el derecho tuvo recorrido.

En la segunda serie, temple y calidad en trazos largos, probando también por el izquierdo, donde las embestidas fueron más cortas y descompuestas. Fuertes ráfagas de viento en la recta final de su labor, pero él se impuso con valor.

LA TARDE QUE

ESCRIBIÓ NAVALÓN

Samuel Navalón y un virtuoso saludo capotero a Presumido,

Brindó a la afición madrileña y emprendió un pr ometedor inicio de faena, de rodillas, con mucho pundonor, porque a final de cuentas ésa es la actitud con la que los novilleros deben llegar.

No apuntó fuerza el de Montealto, pero sí que tuvo transmisión. Muletazos muy largos, cuajando una serie portentosa por derecho, asentado, mostrando sus buenas maneras; también lo llevó por el izquierdo, donde encontró colaboración, pero el novillo perdió las manos. Regresó, y de qué forma, por el pitón derecho, con valor y verdad, en fir

calaron en los tendidos. Defectuosa la colocación de la espada. Petición mayoritaria, no concedida, dando vuelta al ruedo, escuchando antes un aviso. Con Veraniego, Samuel Navalon se fue a recibir a portagayola, bajo esa misma convicción c omenzó su faena de muleta ante un toro que tuvo menos condición, pero no cesó en su esfuerzo el novillero, que en todo momento tuvo el valor y pundonor la muleta perpendicular porque el viento la flameaba.

A pesar de ello, las bernardinas tuvieron toda esa entrega que merece Madrid. Muy cerca estuvo de que el toro se fuera vivo, pues sonaron los dos avisos. Aun

A12 | Miércoles 15 de mayo de 2024 TOROS
www.ntrzacatecas.com
justa.
DIEGO BASTOS se estrelló con este ejemplar que,
además, tuvo la fuerza
ROMERO se impuso con valor en medio de una fuertes ráfagas. mostrando sus buenas maneras. FICHA DE LAS VENTAS, MADRID novillada, cuarto festejo de la Feria de San Isidro petición, aviso bronca al BASTOS no encontró opciones con el lote menos potable.

Llega flujo récord de 20.3 mil mdd de IED a marzo

ECONOMÍA. Confianza e interés de los inversionistas extranjeros en el país

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México de enero a marzo de este año sumó 20 mil 313 millones de dólares, 9 por ciento más que en el mismo periodo de 2023 y una cifra histórica para un primer trimestre desde que hay registros.

Este monto, según la Secretaría de Economía, estuvo impulsado casi en su totalidad por la reinversión de utilidades, que representó 97 por ciento, es decir, 19 mil 615 millones de dólares del total.

Los 20 mil 313 millones son reflejó de la confianza que existe por parte de inversionistas extranjeros, así como de su interés por mantener y ampliar sus operaciones en el país.

—Jassiel Valdelamar

BEIJING CON 'MEDIDAS ENÉRGICAS'

EU intensificó su ofensiva comercial contra China y anunció una drástica alza en los aranceles a las importaciones de autos eléctricos y otros productos. En caso de que trasladen producción a México para evitar aranceles, la USTR aplicaría más sanciones. China amenazó con 'medidas enérgicas'. —J. Valdelamar Impone EU nuevos aranceles a productos chinos

Claudia Sheinbaum 'LA OPOSICIÓN YA RECONOCIÓ SU DERROTA'; OFRECE A IP ÁREA EN GN PARA CARRETERAS.

Xóchitl Gálvez AGRADECE GESTO DE 'ALITO'; DICE QUE A VECES HAY PROYECTOS MÁS IMPORTANTES QUE EL PROPIO.

'Alito' a Máynez que decline y él se retira del PRI y de su candidatura

Alejandro Moreno Cárdenas retó a Jorge Álvarez Máynez, a que si declina a favor de Xóchitl Gálvez, dejaría la dirigencia nacional del PRI y su candidatura plurinominal al Senado

de la República. De manera inmediata, a través de un video en sus redes, Máynez contestó con burla: “¿habían visto tanta desesperación?”, “¿y su nieve de qué la quiere 'Alito'?, ¿de qué se

ALEJANDRO MORENO Presidente del PRI

“...que decline a favor de Gálvez, a cambio mi renuncia al PRI y mi candidatura”

la vamos a dar?”, expresó. “La decisión está de su lado”, dijo Moreno: “que demuestren de qué lado están, si no están aferrados al poder”.

—V. Chávez / P. Hiriart

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ Candidato por MC

“¿Habían visto tanta desesperación?, ¿y su nieve de qué la quiere 'Alito'?”

JAIME RIVERA VELÁQUEZ. UN FOCO ROJO EL 2 DE JUNIO, QUE PERDEDORES DESCONOZCAN EL RESULTADO. P

ESCRIBEN

Víctor Piz

DINERO, FONDOS Y VALORES

Luz María de la Mora PROTECCIONISMO ELECTORAL

Ciro Murayama

ECONOMÍA POLÍTICA

Macario Schettino

FUERA DE LA CAJA PUBLICAN PÁGINA DE ESTÍMULOS AL NEARSHORING.

AUTOS CON HOLOGRAMA 0 Y 00, ENGOMADO ROJO, TERMINACIÓN DE PLACA 3 Y 4 NO CIRCULAN HOY ENTRA NUEVAMENTE FASE 1 POR CALIDAD DE AIRE 'MUY MALA': CAME.
EN JALISCO EN VERACRUZ
FOTOS: ESPECIAL BLOOMBERG
Pide
AÑO XLIII · Nº. 11618 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
DEDUCCIÓN ACELERADA DE INVERSIONES
25% A CAPACITACIÓN, ENTRE
Y
OTROS.
AMENAZA
Captación de IED Fuente: Secretaría de Economía. Al primer trimestre de cada año en miles de mdd 0.0 25.0 9.5 10.3 19.4 20.3 2018202020222024 % % INICIA HOY EL HOT SALE AUMENTAN HASTA EN 47% LOS RIESGOS DE FRAUDE EN COMPRAS ONLINE
EU en ofensiva. Firma Joe Biden el decreto en la Casa Blanca.

EU y China: estamos entre las patas de los caballos

COORDENADAS

El presidente Biden firmó ayer un decreto por el que aumenta los aranceles a los autos eléctricos procedentes de China de 25 a 100 por ciento.

Súmele otros incrementos en baterías, paneles solares, aluminio, acero, semiconductores y algunos otros productos que, en conjunto, se estima que tendrán un impacto de 18 mil millones de dólares en los costos de las importaciones de China.

La decisión de Biden se da en el contexto de las campañas electorales, pues Trump amenazó con incrementar el arancel a la totalidad de las importaciones chinas a 60 por ciento.

Así que, los candidatos parecen estar compitiendo por quién adopta una actitud más agresiva en contra de China.

Aunque México quisiera ver los toros desde la barrera y simplemente contemplar cómo se pelean en términos comerciales las dos principales potencias económicas del mundo, no podrá hacerlo.

De facto, estamos implicados en esa contienda y podemos ser afectados.

México desplazó a China como el principal proveedor de Estados Unidos.

Uno de los efectos que puede tener esta nueva ola de castigos comerciales a China, es generar aún más espacio a los productos mexicanos.

En el primer trimestre de este año, el porcentaje de las importaciones de EU provenientes de México alcanzó el 15.6 por ciento. En contraste, las de China fueron de 13.6 por ciento.

Como referencia, esos dos puntos de ventaja que tiene México sobre China significan aproximadamente, en términos anuales, 60 mil millones de dólares adicionales de exportaciones.

Una mayor caída de las compras provenientes de China podría implicar una oportunidad adicional para México.

Pero, el asunto es más complejo.

Una de las estrategias de las empresas chinas desde hace un par de años es invertir en México.

Ya hemos discutido anteriormente las dificultades de registro que existen para conocer realmente el volumen de las inversiones chinas en México.

Pero lo que sí podemos saber es que las importaciones provenientes de China en México se han ido para arriba.

En el primer trimestre de 2019 representaban el 18 por ciento del total; en el mismo periodo de este año subieron a 20.5 por ciento.

En contraste, las importaciones provenientes de EU eran el 45.5 por ciento del total hace cinco años y ahora son solo el 41.4 por ciento.

Castigos arancelarios a China y, sobre todo, la promesa de que no permitirán que los productos chinos ingresen “por la puerta de atrás”, es decir, a través de la instalación de plantas en México, pueden conducir a que baje la inversión china en nuestro país

Es más, ayer, la representante comercial de EU, Katherine Tai, señaló que está hablando con trabajadores e industriales respecto a la posibilidad de aplicar aranceles a productos provenientes de México.

No descarte que el impulso proteccionista que estamos viendo en Estados Unidos, de los dos partidos, pueda afectar a nuestro país.

Y todo esto pasa mucho antes de que llegue el tiempo de la revisión del TMEC

Imagine cómo se van a poner las cosas cuando ya tengamos encima ese proceso.

Por lo pronto, lo que es un hecho es que la contienda geopolítica de Estados Unidos con China no nos dejará sin afectación.

Y hay que trabajar y calcular adecuadamente cómo responder.

Como le he comentado, espero que las dos candidatas no se llamen a sorpresa cuando se den cuenta de que estamos entre las patas de los caballos. Captan

intensa del sol en casi dos décadas

EL SOL EMITIÓ ayer una fuerte llamarada solar de categoría X8.7, la más grande de este ciclo solar de las últimas dos décadas, reportó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés). Este tipo de explosión se trata de un acontecimiento muy extraño y es el mismo tipo de fenómeno que ocasionó la pasada tormenta geomagnética G5 que se vivió hace algunos días. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó el brillante destello de la llamarada de rayos X, una de las más fuertes de la historia. NASA

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 15 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 15 de Mayo de 2024
más
la llamarada
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

El país asiático solicitó a EU "corregir" sus medidas, y advierte que responderá

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La administración Biden decidió intensificar su ofensiva comercial contra China al anunciar un drástico aumento en los aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos y otros productos considerados de “seguridad nacional”, provenientes del gigante asiático. Según un comunicado emitido por la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR), Katherine Tai, los automóviles eléctricos de origen chino enfrentarán aranceles del 100 por ciento a partir de este año. Esta medida forma parte de una revisión más amplia de las políticas arancelarias de Estados Unidos hacia China en el marco de la Sección 301, que busca frenar las prácticas consideradas "injustas" de transferencia forzada de tecnología por parte de Beijing.

Tai justificó los nuevos gravámenes aduciendo que, si bien los aranceles previos han alentado algunos cambios, China persiste en sus esfuerzos por adquirir tecnología extranjera, incluso mediante ciberataques y robos cibernéticos.

En conferencia posterior al anuncio, Katherine Tai advirtió que si los fabricantes chinos de vehículos eléctricos intentan trasladar su producción a México para evitar los impuestos de importación recientemente anunciados, se les aplicarán sanciones adicionales.

“Lo que estamos hablando con nuestra industria, nuestros trabajadores y nuestros socios… estén atentos”, dijo la funcionaria.

La ofensiva arancelaria de Estados Unidos contra China también apunta a sectores estratégicos como la energía limpia, la alta tecnología y los suministros médicos. En el rubro de paneles solares, los gravámenes se duplicarán este año, pasando del 25 al 50 por ciento.

Un incremento similar se aplicará a los semiconductores en 2025, al subir del 25 al 50 por ciento. Estas alzas buscan impulsar la producción nacional de chips, respaldada por cuantiosos fondos federales aprobados en 2022 para evitar escaseces como las que paralizaron parcialmente industrias clave durante la pandemia.

Otro rubro impactado serán las grúas portuarias para descarga de buques, que verán imponerse un

INDICADORES LÍDERES

PRODUCTOS DE SEGURIDAD NACIONAL

Impone EU aranceles de 100% a vehículos eléctricos de China

La administración Biden advirtió sanciones adicionales si se apoyan en México

ANTICIPAN EXPERTOS

PODRÍA IMPACTAR

A MÉXICO EN INFLACIÓN

Los aranceles anunciados por EU podrían tener un impacto en la economía mexicana, advirtió Daniel Zaga, director de Análisis Económico de Deloitte Spanish Latin America. "Este incremento en los precios puede 'salpicar' a sus socios comerciales, como México, en cuanto a inflación en estos productos y sus derivados", advirtió.

Adrián González, presidente de Global Alliance y agente aduanal de EU, dijo que México se encuentra en

nuevo arancel del 25 por ciento en 2024. En el ámbito sanitario, jeringas y agujas enfrentarán gravámenes del 50 por ciento el próximo año, mientras que los aranceles a mascarillas, respiradores y guantes médico-quirúrgicos se elevarán al 25 por ciento entre 2024 y 2026.

una posición delicada, pues si bien ha consolidado una relación comercial sólida con EU a lo largo de los años, el país debe ser cauteloso para no convertirse en un territorio utilizado para prácticas ilegales de transbordo o declaraciones inexactas de origen en productos chinos.

"Es crucial que México mantenga la integridad en sus operaciones comerciales y cumpla con las reglas establecidas", subrayó.

—Jassiel Valdelamar

CHINA VA POR "MEDIDAS ENÉRGICAS"

En respuesta, China criticó la decisión del gobierno de Biden de aumentar aranceles sobre una amplia gama de importaciones y prometió tomar medidas, sin dar detalles. “China tomará medidas enérgicas para salvaguardar sus propios

Tambores de guerra

La administración Biden anunció un drástico aumento en los aranceles que busca frenar las prácticas consideradas "injustas" de transferencia forzada de tecnología.

Importaciones chinas afectadas

Mercancía Tasa de arancel (%)Entrada en vigencia

Piezas de batería (baterías que no sean de iones de litio)

Mascarillas

Baterías de vehículos eléctricos de iones de litio

Otros minerales críticos

Grúas de barco a tierra

Productos de acero y aluminio

Celdas solares (montadas o no en módulos)

Jeringuillas y agujas

Vehículos eléctricos

Semiconductores

Baterías de iones de litio para vehículos no eléctricos

Guantes médicos

Grafito natural

Imanes permanentes

Fuente: USTR

derechos e intereses”, dijo el martes el Ministerio de Comercio en un comunicado. “Estados Unidos debería corregir inmediatamente sus acciones equivocadas y cancelar las medidas arancelarias adicionales contra China”.

El gigante asiático calificó los aranceles adicionales como “manipulación política”, ya que la medida se produce antes de las elecciones estadounidenses de este año.

En respuesta a los aumentos arancelarios de Trump a partir de 2018, Beijing a menudo adoptó un enfoque de “ojo por ojo”, tratando de igualar el tamaño y el alcance de las medidas estadounidenses. Pero

los analistas esperan una respuesta más limitada esta vez.

“Las represalias directas de Pekín contra EU evitarán una fuerte escalada”, pronosticó Michael Hirson, exfuncionario del Tesoro de EU que ahora dirige el análisis de China en 22V Research. “Las acciones que arremetan contra empresas estadounidenses destacadas o aumenten las restricciones en la cadena de suministro –como la limitación de las exportaciones de minerales críticos– perjudicarían los esfuerzos de Xi por apuntalar la confianza nacional e internacional en China”.

—Con información de Bloomberg

Editor: Baude Barrientos Coeditores:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 15 de Mayo de 2024
Eduardo
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.300 $0.06 Interbancario (spot) $16.844 0.19% Euro (BCE) $18.136 0.36% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,231.74 ▼ -0.87% FTSE BIVA (puntos) 1,173.52 ▼ -0.91% Dow Jones (puntos) 39,558.11 0.32% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.02 ▼ -1.39% Brent - ICE 82.73 -0.76% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.50 ▼ -1.32% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.04% 0.01 Bono a 10 años 9.73% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,359.90 0.72% Onza plata NY (venta) $28.70 0.91% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% ▼ -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
GUERRA COMERCIAL. Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos. BLOOMBERG
25.0 25.0
50.0 50.0 100.0 2024 2025 2026

LFintech también piden piso parejo

os números no mienten, es una frase que generalmente uso, y justo ya veremos realmente la aportación que ha hecho al sector financiero formal la llegada de las empresas fintech, ya que busca que en alguna de las próximas encuestas que realice la Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se hagan preguntas para saber cuántas personas ingresaron de manera formal al sistema financiero vía una fintech.

La propuesta la trabaja la Asociación Fintech México, que preside Felipe Vallejo, que también es director de Bitso desde este año, y lo que se busca es que las autoridades financieras aprueben en la próxima Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) el que se pregunte a las personas sobre las fintech y su relación con ellas.

Y es que, según datos de la misma asociación, uno de cada cuatro usuarios que entra al sector fintech nunca había tenido una cuenta antes, pero es algo que realmente se tiene que medir para poder hacer esta afirmación y una de las vías más confiables es mediante el INEGI, que tiene al frente a Graciela Márquez

Se trabaja no sólo con el INEGI, sino con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que lleva Jesús de la Fuente, que es la que participa y es la institución creadora junto con la Condusef hace unos años de esta encuesta, para incluir algunas preguntas para medir el impacto fintech en la inclusión financiera. Todos confían en que sí se pueda incluir este tipo de preguntas.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Eso sí, interesante que también las mismas fintech ahora ya pidan piso parejo, teniendo en cuenta que cada vez más bancos ofrecen servicio con nuevas marcas o tienen nuevas licencias bancarias para ser totalmente digitales y no tener la rigidez de la operación tradicional; claro, no hay que olvidar que al mismo tiempo hay fintech que compran bancos o buscan ser bancos.

Ahí tiene a Kapital Bank de René  Saúl, que compró Autofin de Juan Antonio Hernández; Ualá de Pierpaolo Barbiere, que compró al banco ABC Capital de Mario Laborín; Banco Finterra, que fue adquirido por la fintech Credijusto, que ya cambió a Banco Covalto; o las nuevas licencias de Hey de Banregio de Manuel Rivero; de Bineo, nuevo banco de Banorte, que tiene como presidente a Carlos Hank; o los que se están transformando como la sofipo Nu, que busca ser banco, o los que tienen una marca asociada a su misma licencia con Now de Invex o Dinn de Actinver. Al final queda claro que la convivencia seguirá y aunque las autoridades ya tienen claro que deben “apretar” las tuercas en la vigilancia sobre algunas de las fintech o Sofipos que, por su tamaño, se pueden comportar fácilmente como un banco, las reglas del juego sí deben cambiar.

Y desde luego, las fintech también lo tienen claro, un ejemplo es que en la pasada Convención Bancaria, de manera oficial acudieron alrededor de 40 fintech para convivir con una industria que hasta hace unos años los criticaban duramente por considerarlos demasiado rígidos en sus operaciones; hoy todo cambio y ahí están conviviendo y cada día “brincando” de un lado a otro. Eso sí, como comentó Vallejo, piso parejo, pero que sea un piso moderno para todos. Y más que pensar en las empresas, pensar en los usuarios. Hay que seguir al Corredor Interoceánico del Istmo

Y es que la creación de la plataforma logística multimodal que conecta el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, la cual tuvo una inversión de 70 mil millones de pesos, podría abonar a cerrar las brechas de desigualdad y promover el desarrollo económico y social en la región, ya que son 79 municipios los que estarían cerca de este beneficio. El Corredor podría servir para mover mercancías de manera más eficiente y no olvidar que, al vincularse con una red de más de  mil 200 km de vías ferroviarias, carreteras y aeropuertos, optimiza la logística, promoverá el acceso a los mercados nacional e internacional, y se fortalecería la posición estratégica de esa región. Ojalá se logre.

Bancos brasileños más afectados por inundaciones

La crisis que se vive en el estado de Río Grande del Sur en Brasil, que gobierna nuevamente Lula da Silva, derivado de las inundaciones extremas de la semana pasada, sigue siendo el principal foco de atención de los medios en esta parte de América Latina; pero ojo, también para las autoridades que este día siguen definiendo las acciones a seguir y todo indica, los problemas irán creciendo.

En todos lados las noticias se centran en el desastre humanitario en esa parte de Brasil, pero dada la importancia económica que tiene, las afectaciones a la economía brasileña están por cuantificarse.

Por lo pronto, incluso la agencia calificadora S&P Global Ratings estima que el daño será significativo y podría perjudicar la calidad de los activos de los bancos brasileños; pero por otro lado, esperan que las pérdidas para el sector asegurador local estén contenidas.

Eso sí, se prevé que podría haber consecuencias significativas para el sector agrícola, la industria de servicios, la propiedad privada y la infraestructura pública del estado. Así como riesgos para préstamos a pequeñas y medianas empresas, de consumo y tarjetas de crédito.

La exposición del sistema bancario al estado es de 7 a 10 por ciento y se siguen monitoreando los préstamos concedidos individualmente por los bancos a la zona.

En México, el huracán Otis pegó en una zona con bajo desarrollo económico como es Acapulco y centrada en el turismo; la situación hoy en Brasil debe ser nuevamente una señal de alerta, para saber si se está preparado para hacer frente a un desastre no sólo natural, sino al desastre económico que puede significar para el país si una región altamente productiva para México tenga una afectación como la que hoy tiene esta zona de Brasil.

Los cálculos hechos por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), que preside Octavio de la Torre, son alentadores para una zona importante del país, ya que estiman que más de dos millones de mexicanos podrían verse beneficiados con ese corredor.

Open Finance, ¿la puerta para mejores servicios? Brasil nos lleva ventaja en varios aspectos, uno de ellos el trabajo que ha hecho no sólo con Pix, el método de pago que ha revolucionado al país, de lo que ya les contaré, pero también en el tema del Open Finance o la llamada banca abierta, que permite a todas las instituciones poder acceder a los datos de cada cliente para ofrecerle los mejores productos.

Para la líder de innovación del Banco Central de Brasil, Janaina Piment, el Open Finance puede ayudar a ofrecer mejores servicios a la población, esto permitirá que pueda crecer su uso, y con ello, los usuarios reciban solicitudes de crédito personalizadas, por ejemplo, y no sólo de su banco, sino de otras instituciones financieras. ¿Se logrará en México?

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Miércoles 15 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Graciela Márquez Felipe Vallejo Lula da Silva Octavio de la Torre

Capacitación. Entre los estímulos fiscales que otorga el Decreto está la deducción adicional por los gastos de capacitación a trabajadores, equivalente al 25% del gasto incremental que se lleve a cabo por este concepto.

ISR. En cuanto a los incentivos para los Polos de Desarrollo, destaca la reducción del 100% del ISR durante los primeros 3 años, y una reducción de 50% a 90% los siguientes 3 años, si se cumplen ciertos requisitos en materia de empleo.

FELIPE GAZCÓN

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzó un sitio web para que las empresas interesadas conozcan los detalles de los dos decretos de incentivos fiscales emitidos por el gobierno de México para impulsar la relocalización de empresas en el país, informó Gabriel Yorio.

El subsecretario detalló que los decretos son el de Polos de Desarrollo en el Istmo y el de nearshoring, que ofrecen incentivos enfocados en 10 sectores estratégicos.

Los sectores beneficiados son pieza clave de la industria exportadora como las industrias de semiconductores, automotriz (especialmente de electromovilidad), eléctrica y electrónica, dispositivos médicos y farmacéuticos, la agroindustria, de alimentación humana y animal.

Las facilidades permiten la deducción acelerada de inversiones, del 56 por ciento al 89 por ciento, en bienes de activo fijo nuevo, con lo que las empresas aumentarán su liquidez y la reinversión.

En la sección de preguntas frecuentes, la SHCP explicó que pueden aplicar a los beneficios fiscales del Decreto del nearshoring las personas morales que tributen en el régimen general o en el régimen simplificado de confianza, y las personas físicas del régimen de ingresos por actividad empresarial.

La aplicación de los estímulos fiscales puede hacerse en cualquier región del país.

La pérdida de vida productiva por apagones

¿C

uál puede ser el efecto de los apagones o cortes de energía eléctrica en diversas zonas del país sobre el sector manufacturero, el comercio, los servicios y la actividad económica en México?

Aún es pronto para saberlo, pero no será nulo y al crecimiento del PIB le puede costar algunas décimas de punto porcentual en el segundo trimestre del 2024, año en el que de por sí se contempla una desaceleración de la economía.

La producción industrial en México creció 0.6 en marzo pasado, después de registrar un retroceso de 0.1 por ciento en febrero previo, según datos recientes del INEGI.

Se presentó un avance de 0.2 por ciento mensual en el rubro de generación, transmisión, distribución y comercialización eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final.

La cifra de un mes no dice mucho, pero si se compara con marzo de 2020, cuando llegó la primera ola de la pandemia, el sector de servicios básicos, en el que la industria eléctrica es preponderante, acumula una contracción de 21.4 por ciento.

Si bien se han observado resultados positivos en el último año, aún existe un gran rezago respecto al nivel prepandemia en el caso del sector energía eléctrica, agua y gas a nivel nacional.

ALCANZA MONTO HISTÓRICO

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

“...

aún existe un gran rezago respecto al nivel prepandemia en el caso del sector energía eléctrica, agua y gas a nivel nacional”

En tanto, la encuesta que cada mes levanta el Banco de México entre especialistas del sector privado refleja la opinión de los analistas sobre el entorno económico en el país.

En la encuesta de abril, la más reciente, las opiniones prepon-

Capta México

derantes sugieren que el clima de negocios en los próximos seis meses permanecerá igual, que actualmente la economía mexicana no está mejor que hace un año y que no se tiene la seguridad de que este sea un buen o mal momento para realizar inversiones.

Entre los principales factores que podrían limitar el crecimiento económico de México destacan los relacionados con la gobernanza.

A nivel particular, los que más podrían obstaculizar el crecimiento son los problemas de inseguridad pública, la corrupción y otros problemas de falta de Estado de derecho.

Sobre las condiciones de competencia prevalecientes en los mercados en México, los sectores de la economía en los que los analistas consideran que hay una ausencia o un bajo nivel de competencia son electricidad con 34 por ciento de las respuestas y energía –petróleo, gasolina y gas– con 31 por ciento.

Ambos suman el 65 por ciento de las respuestas, prácticamente dos de cada tres especialistas los ubican como los sectores con más problemas de competencia en el país.

En el caso de CFE, la apuesta del gobierno del presidente López Obrador ha sido mantener la participación mayoritaria de la empresa en la generación de energía eléctrica a nivel nacional.

20,300 mdd

en IED al primer trimestre

JASSIEL

México registró una Inversión Extranjera Directa (IED) de 20 mil 300 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2024, impulsada casi en su totalidad por la reinversión de utilidades, según informó la Secretaría de Economía. Esta cifra histórica representó un aumento del 9 por ciento anual y marcó un nuevo récord para los primeros trimestres desde que se tienen registros. El factor clave detrás de este desempeño fue la reinversión de utilidades, que abarcó el 97 por ciento del total de la IED, con 19 mil 600 millones de dólares. En compa-

Mantiene atractivo

En el primer trimestre del año, la IED alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por reinversiones de utilidades.

Captación de IED al primer trimestre de cada año, en mmdd*

ración con el primer trimestre de 2023, la reinversión de utilidades incrementó en 2 mil 900 millones de dólares, lo que reflejó la confianza de los inversionistas extranjeros

Desde siempre el interés fue otorgarle a la CFE el 54 por ciento del mercado de generación y dejar el 46 por ciento restante para empresas privadas. Con ese objetivo el gobierno mexicano cerró este año la compra de 13 plantas eléctricas a Iberdrola, empresa española productora de energía, en seis mil 200 millones de dólares.

El problema de los apagones no es porque la mitad de la generación de electricidad esté a cargo de empresas particulares que fueron ‘cobijadas por el periodo neoliberal’, como dijo en una conferencia reciente el presidente. El tema es más complejo y estructural

Si bien tienen que ver con las altas temperaturas en el país y la demanda de más energía eléctrica, las interrupciones en el suministro también responden a la falta de inversiones en las actividades de transmisión y distribución, reservadas para el Estado mexicano a través de la CFE, cuya posición es única en ambas. México tiene muchos retos que superar para capturar y capitalizar al máximo los beneficios del nearshoring y uno de ellos es asegurar el abasto de electricidad promoviendo, además, las energías limpias.

Las intermitencias en el suministro de energía eléctrica, que son las que generan apagones momentáneos o prolongados, son un factor limitante para el crecimiento de la actividad económica, pero también para el aprovechamiento del proceso de relocalización, donde las oportunidades no esperan.

de utilidades es el resultado de la estabilidad económica y el atractivo ambiente de negocios que prevalece en México.

"Por segundo año consecutivo, la reinversión de utilidades vuelve a alcanzar un nuevo máximo histórico, lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país con el objetivo de ampliar, mejorar o trasladar sus procesos productivos", destacó la Secretaría de Economía.

en el país y su decisión de mantener y ampliar sus operaciones en territorio mexicano.

Según la dependencia, este sustancial aumento en la reinversión

No obstante, las nuevas inversiones, aquellas destinadas a la creación de nuevas empresas o al aumento del capital social de sociedades existentes, representaron apenas el 3 por ciento del total de la IED, con 599 millones de dólares, 333 millones de dólares menos que en el primer trimestre de 2023. En cuanto a los principales socios inversionistas, Estados Unidos se posicionó como el líder, concentrando el 52 por ciento de los flujos totales de IED en México durante el periodo analizado. Sorprendentemente, Alemania ocupó el segundo lugar con 9 por ciento del total.

5 ECONOMÍA Miércoles 15 de Mayo de 2024
SHCP lanza sitio sobre incentivos fiscales
PARA NEARSHORING
Fuente: Secretaría de Economía *Cifras originalmente publicadas 201620172018201920202021202220232024 20142015 0.0 25.0 5.8 7.6 7.97.9 9.5 10.2 10.3 11.9 19.4 18.6 20.3
“No creo que el próximo paso que demos sea un aumento de tasas"
JEROME POWELL Presidente de la Fed

POLÍTICA MONETARIA EN EU

Confianza en que la inflación se modere no es tan alta: Powell

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo ayer que la confianza sobre una trayectoria a la baja en la inflación no es tan alta como antes, por lo que podrían mantener las tasas de interés en niveles elevados.

Durante su participación en la reunión general anual de la Asociación de Banqueros Extranjeros en Ámsterdam, Powell recalcó que la inflación se ha resistido a ceder en meses recientes; en marzo, el Índice de Precios de Consumo Personal

PRINCIPALES

(PCE) se aceleró a 2.7 por ciento anual, su lectura más alta en cuatro meses.

“No esperábamos que este fuera un camino fácil, pero creo que estas (lecturas de inflación) fueron más altas de lo que nadie esperaba. Lo que eso nos ha dicho es que tendremos que ser pacientes y dejar que la política restrictiva haga su trabajo”, sostuvo Powell.

Aunque prevé que la inflación se modere en sus lecturas mensuales como se observó a finales del año pasado, dijo que su confianza para que esto ocurra “ya no es tan alta como antes”.

En este sentido, dijo que el nivel actual de la tasa de los fondos federales es restrictivo, pero agregó que el tiempo dirá si es suficientemente restrictiva para lograr una moderación de los precios. Actualmente, la tasa de interés se ubica entre 5.25 y 5.50 por ciento, nivel que ha mantenido desde julio del año pasado, su nivel más alto en 23 años.

“No creo que, basándonos en los datos que tenemos, el próximo paso que demos sea un aumento de tasas. Creo que es más probable que mantengamos la tasa de política monetaria donde está”, dijo Powell.

Los comentarios de Powell se producen una semana después de su más reciente anuncio de política monetaria, donde el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ha recalcado que sus decisiones irán conforme se publiquen los datos.

De hecho, hoy se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de abril, en la que el mercado prevé se ubique en 3.4 por ciento anual, desde 3.5 por ciento que marcó en marzo.

CRECIMIENTO DE 2%

Respecto al crecimiento económico, Powell prevé que este ronde el 2 por ciento, en medio de un mercado laboral que sigue mostrando fortaleza. “Si nos fijamos en una amplia gama de datos... el mercado laboral está tan ajustado como antes de la pandemia en 2019”, dijo Powell. Hasta abril, la tasa de desocupación fue de 3.9 por ciento y si bien rebotó desde 3.8 por ciento en marzo, se ha ubicado por debajo de 4.0 por ciento desde enero del 2022.

COTIZACIÓN

SUBASTA

DE VALORES

Tasa

de

Cetes, con resultados mixtos

ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

En la subasta primaria de valores, las tasas de los Certificados de la Tesorería (Cetes) extendieron sus resultados mixtos, destacando las bajas observadas en las emisiones a plazos de uno y 12 meses luego de la estabilidad anunciada por Banco de México en su última reunión de política monetaria y la revisión al alza de las expectativas de la inflación.

De acuerdo con los resultados publicados por el banco central, la mayor baja se registró en la tasa de 349 días de los Cetes, que retrocedió 18 puntos base para quedar en 11.33 por ciento. A 28 días su rendimiento retrocedió 8 puntos, a 10.95 por ciento.

La única alza se registró en el plazo de 182 días, al pasar su tasa de 11.25 a 11.26 por ciento. Finalmente, la tasa de los Cetes de 91 días se mantuvo sin cambios en 11.15 por ciento anual.

SE AJUSTAN

18

PUNTOS

Retrocedió la tasa de Cetes a un año, para ubicar su rendimiento en 11.33%.

0.19%

RETROCEDIÓ

Ayer el peso frente al dólar, con lo que finalizó la jornada en 16.8436 unidades.

Los resultados comenzaron a reflejar las expectativas de los inversionistas de que será en junio cuando Banxico lleve a cabo su segundo recorte en su tasa de fondeo a un día.

ALZAS EN WALL STREET

En Wall Street las bolsas finalizaron con avances de 0.75 y 0.48 por ciento en el Nasdaq y el S&P 500, seguidos por el Dow Jones, con una alza de 0.32 por ciento. En los mercados locales, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.87 por ciento, y el índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.91 por ciento.

Por su parte, el peso se depreció 0.19 por ciento o 3.13 centavos, y finalizó la jornada en 16.8436 unidades.

6 Miércoles 15 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 957.7660 0.0010 Australia, dólar 1.6327 0.6126 Brasil, real 5.5505 0.1802 Canadá , dólar 1.4771 0.6771 Estados Unidos, dólar 1.0818 0.9244 FMI, DEG 0.8189 1.2211 G. Bretaña, libra 0.8592 1.1638 Hong Kong, dólar 8.4512 0.1183 Japón, yen* 169.2200 0.5910 México, peso 18.2335 0.0548 Rusia, rublo 98.8008 0.0101 Singapur, dólar 1.4627 0.6837 Suiza, franco 0.9808 1.0195
LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4313 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5840 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7168 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2688 5.3714 3 meses (T. Bill) 5.2200 5.3905 6 meses (T. Bill) 5.1641 5.3745 2 años (T. Note) 100.0195 4.8157 5 años (T. Note) 100.5195 4.4552 10 años (T. Bond) 99.1016 4.4404 30 años (T. Bond) 99.9219 4.5864 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 885.2271 0.0011 Australia, dólar 1.5092 0.6626 Bélgica, franco 37.2906 0.0268 Brasil, real 5.1293 0.1950 Canadá, dólar 1.3653 0.7324 Chile, peso* 915.6500 0.1092 China, yuan 7.2337 0.1382 Colombia, peso* 3,847.7900 0.0260 Corea Sur, won* 1,369.0500 0.0730 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,231.74 -0.87 -499.38 FTSE BIVA (México) 1,173.52 -0.91 -10.74 DJ Industrial (EU) 39,558.11 0.32 126.60 S&P 500 (EU) 5,246.68 0.48 25.26 Nasdaq Composite (EU) 16,511.18 0.75 122.94 IBovespa (Brasil) 128,515.49 0.28 360.70 Merval (Argentina) 1,409,886.00 2.39 32,947.00 Santiago (Chile) 34,032.00 0.47 160.36 Xetra Dax (Alemania) 18,716.42 -0.14 -25.80 FTSE MIB (Italia) 35,151.42 0.96 335.51 FTSE-100 (Londres) 8,428.13 0.16 13.14 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 VASCONI * 1.80 5.88 -23.40 -77.36 -40.98 TMM A 2.57 4.05 0.39 8.90 2.80 VOLAR A 14.75 2.86 25.85 -30.23 -7.81 AXTEL CPO 1.89 2.72 120.54 37.96 180.83 SPORT S 4.55 2.25 5.81 8.33 7.06 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 -10.00 -25.00 -50.00 -30.77 GMD 11.17 -9.92 -10.06 -16.95 -19.41 TEAK CPO 1.16 -3.33 -15.94 -66.18 -48.21 MEGA CPO 51.50 -2.81 4.93 11.35 35.81 GCC 193.88 -2.72 0.38 38.05 -3.10 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1638 0.0064 1.1029 1.3211 1.0818 Libra 0.7942 0.5078 0.8759 1.0497 0.8592 Euro 0.9244 1.1638 0.5910 1.0195 1.2211 Yen 156.43 196.95 172.53 206.74 169.22 Franco s. 0.9067 1.1416 0.5795 1.1978 0.9808 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5910 1.1638 1.0195 0.1183 0.6837 0.1960 Yen 169.22 196.95 172.53 20.02 115.70 33.14 Libra 0.8592 0.5078 0.8759 0.1016 0.5874 0.1684 Dólar HK 8.4510 4.9960 9.8358 8.6172 5.7781 1.6561 Dólar Sing 1.4627 0.8644 1.7024 1.4914 0.1731 0.2866 Ringgit 5.0914 3.0159 5.9174 5.1981 0.6039 3.4861 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.8460 16.8072 0.23 0.46 0.99 -0.43 Ventanilla bancaria 17.3000 17.2400 0.35 0.76 -1.26 -0.40 Valor 48 horas(spot) 16.8436 16.8072 0.22 0.35 -1.65 -0.72 Euro (BCE) 18.1363 18.0713 0.36 0.35 2.72 -3.13 Dólar, EU 16.8317 16.8823 16.8225 0.36 -1.21 -3.60 Dólar, Canadá 12.3231 12.3626 12.3160 0.38 0.00 -4.84 Euro 18.2028 18.2641 18.1562 0.59 0.62 -4.05 Libra, Gran Bretaña 21.1896 21.2559 21.1335 0.58 0.06 -2.78 Franco, Suiza 18.5531 18.6301 18.5302 0.54 -0.51 -4.73 Yen, Japón 0.1080 0.1080 0.1080 0.00 -2.70 -15.63 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0190 0.00 -5.00 -75.00 Real, Brasil 3.2810 3.2920 3.2660 0.80 1.73 -7.14 Peso, Chile 1.8383 1.8400 1.8199 1.10 5.91 -15.96 Onza Plata Libertad 481.32 483.56 474.76 1.85 0.58 16.18 Onza Oro Libertad 39,683.70 39,817.82 39,307.43 1.30 -2.25 14.29 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05906 0.05916 16.9409 16.8840 Sep/24 0.05824 0.05832 17.1825 17.1240 Dic/24 0.05741 0.05750 17.4260 17.3643 Mar/25 0.05661 0.05670 17.6813 17.6219 Jun/25 0.05585 0.05594 17.9233 17.8632 Dinamarca, corona 6.8969 0.1450 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 46.8739 0.0213 Filipinas, peso 57.8400 0.0173 FMI, DEG 0.7570 1.3211 G. Bretaña, libra 0.7942 1.2591 Hong Kong, dólar 7.8118 0.1280 Hungría, forint 356.5700 0.0028 India, rupia 83.5112 0.0120 Indonesia, rupia** 16,100.0000 0.0621 Israel, shekel 3.6935 0.2707 Japón, yen 156.4300 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4105 Líbano, libra 89,527.2400 0.0000 Malasia, ringgit 4.7175 0.2120 México, peso 16.8563 0.0593 Noruega, corona 10.8067 0.0925 N. Zelanda, dólar 1.6558 0.6040 Pakistán, rupia* 278.0858 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7182 0.2689 Polonia, zloty 3.9450 0.2535 c Rep. Chec., corona 22.9373 0.0436 Rep. Eslov., corona 27.8488 0.0359 Rusia, rublo 91.3342 0.0110 Singapur, dólar 1.3521 0.7396 Sudáfrica, rand 18.3858 0.0544 Suecia, corona 10.8105 0.0925 Suiza, franco 0.9067 1.1029 Tailandia, baht 36.6030 0.0273 Taiwán, nt 32.4120 0.0309 Turquía, nueva lira 32.2947 0.0310 UME, euro 0.9244 1.0818 Uruguay, peso 38.6480 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 1,113.49 0.70 7.75 IBEX 40 (España) 11,239.30 0.78 87.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,919.54 0.69 47.68 Athens General (Grecia) 1,471.78 -0.29 -4.34 RTS Index (Rusia) 1,194.63 0.10 1.17 Nikkei-225 (Japón) 38,356.06 0.46 176.60 Hang Seng (Hong Kong) 19,073.71 -0.22 -41.35 Kospi11 (Corea del Sur) 2,730.34 0.11 3.13 Shanghai Comp (China) 3,145.77 -0.07 -2.25 Straits Times (Singapur) 3,313.35 0.29 9.69 Sensex (India) 73,104.61 0.45 328.48
TASA

Aplicaciones. El estudio de NTT Data arrojó que más del 60% de los responsables de la banca ven que la IA generativa facilita la transición hacia la nube. Algunos bancos mexicanos utilizan esta tecnología en la atención al cliente.

IMPLEMENTACIÓN

Beneficios operativos. El 17% de los bancos a nivel global destacan la reducción de costos como el principal motivo para utilizar la nube.

Advierten. La IA puede significar un riesgo para algunas posiciones de trabajo, sobre todo las especializadas.

Bancos, en la etapa inicial de adopción de IA

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa ha impactado a diversos sectores como el bancario, aunque su implementación se encuentra en etapas tempranas a nivel global. En México, algunos bancos la ven como una oportunidad que se debe tomar con cautela.

Carlos Goya, socio director de banca en la consultora NTT DATA México, explicó que los bancos alrededor del mundo ven como principal ventaja de la IA las capacidades de analítica avanzada; sin embargo, un estudio de la firma mostró que 30 por ciento de las instituciones están en la primera etapa de adopción.

“La gran mayoría de los bancos están inmersos en sistemas legados, es decir, tradicionales. Y aunque los bancos han migrado a ofrecer nuevas funcionalidades, todavía tienen este obstáculo que a veces no les permite moverse tan rápido como quieren”, expuso el ejecutivo en entrevista.

El sector en México también ve esta oportunidad. Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, profundizó en que la IA evoluciona de una forma importante, lo que da espacio para innovar. Actualmente el banco la utiliza en leer documentos, servicio postventa, algunos robots para contestar en servicio al cliente, entre otros.

El experto de NTT DATA México, con base en su estudio, proyectó que la inteligencia artificial no solo se utilizará en la optimización de negocios, sino también en la transformación tecnológica de llevar los sistemas legados a la nube y disminuir las complejidades en la migración de datos para reducir los riesgos en la transición tecnológica.

Finalmente, Goya advirtió que “la IA puede significar un riesgo para algunas posiciones de trabajo, pero al mismo tiempo permitirá a los bancos y a todos los participantes del ecosistema financiero mejorar la oferta de servicios personalizados”.

Sin certidumbre, OPA de BBVA sobre Sabadell

La Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco de Sabadell sin el apoyo del Consejo de Administración de este último aumenta los riesgos de ejecución. Además, el largo periodo para su eventual aprobación representa una distracción e incertidumbre para ambas instituciones, señaló Fitch Ratings. Si la oferta es aceptada, afirmó que evaluarán cualquier impacto en la calificación de BBVA, el cual se beneficiaría de una mayor escala y franquicia nacional, especialmente en el segmento de las Pymes; de lo contrario, descartó implicaciones para ambos bancos.

68.3%

DE GANANCIA En el año acumulan las acciones de Sabadell en la bolsa española; las de BBVA 20.4%.

Tanto BBVA y Sabadell continuarán beneficiándose del entorno operativo favorable en España, del ciclo positivo de tasas de interés y, en el caso del primer banco, de las oportunidades de crecimiento del negocio en México, abundó. —Ana Martínez

7 ECONOMÍA Miércoles 15 de Mayo de 2024

El 24.9% de los timos se relacionan con electrónicos y el 13.7% con compras de viajes

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

“Se han realizado dos intentos de entrega, confirme sus datos o su artículo será devuelto”, “DHL informa que su paquete no ha podido ser entregado, se le cobrarán gastos de aduana, por favor abónelos antes de devolver el paquete al remitente”, “Un conductor de Mercado Libre necesita ayuda para entregar su pedido. Ingrese en el siguiente enlace para proporcionar la información”.

Mensajes similares a estos podría recibir, a través de su celular, para pedirle pulsar una liga y así, proporcionar información que supuestamente le ayude a recibir un paquete o una compra.

Se trata de un tipo de estafa que, de acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky aumentó en hasta 58 por ciento, previo a la celebración del Hot Sale que este año arrancará hoy y finalizará hasta el 23 de mayo.

DHL reconoce en su sitio web que se ha intentado estafar a compradores de internet con el uso no autorizado de su nombre y marca, mediante comunicaciones e imágenes por correo electrónico que, a simple vista, parecen ser enviados por la empresa.

“En la mayoría de los casos, las comunicaciones se relacionan con la venta de bienes de consumo por Internet, en los que se puede solicitar un pago antes de la entrega de dichos bienes. Tenga presente que DHL no solicita pagos de esta manera”, explicó la empresa.

Por su parte, Kaspersky detalló que esta estafa ha sido recurrente en los últimos meses, sin embargo, los cibercriminales han empezado a aprovechar la temporada de ofertas del Hot Sale 2024 para hacer llegar mensajes de SMS o de correo electrónico en donde argumentan la falta de información, dirección incorrecta o la ausencia del destinatario en la dirección de entrega.

“A través de mensajes falsos con enlaces maliciosos hacen creer a las personas que hay un problema con la entrega de sus artículos, cuando en realidad están buscando robar sus datos personales y bancarios, o su dinero”, advirtió Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky.

“Antes de realizar una compra, es muy importante que las personas verifiquen que están en el sitio

Temor

%

Temu, Wish y Linio se posicionan como los tres ecommerce menos confiables de México.

Delitos

Los artículos electrónicos, viajes y servicios concentran el 50.8% de las estafas revelan datos del Consejo Ciudadano.

CIBERCRIMINALES APROVECHAN ÉPOCA PARA ENGAÑAR

Hot Sale aumenta en hasta 47% los riesgos de fraude en ventas en línea

Kaspersky denuncia alza de 58% en los mensajes de paquetes con enlaces falsos para robar datos personales y bancarios

“Antes de comprar verifique que se encuentra en el sitio correcto de e-commerce”

VÍCTOR ISLAS Director de ClearSale para AL

correcto, así como verificar que el vendedor está verificado por el sitio de ecommerce. Pero también es importante que los marketplace pongan de su parte para reducir las posibilidades de fraude”, explicó Víctor Islas, director general de ClearSale para Latinoamérica. Advirtió que el Hot Sale se ha convertido en una de las épocas favoritas de los cibercriminales para cometer fraudes, suplantación de identidad, el robo de contraseñas

y phishings en las distintas plataformas de comercio electrónico.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, en los primeros cuatro meses de este año, se ha registrado un aumento de 45 por ciento en los casos de estafas o fraudes en línea, siendo Facebook la principal plataforma para cometer este tipo de delitos con 47 por ciento de los 949 reportes hasta ahora.

“Hay que decir que estos reportes son apenas una pequeña parte de las estafas, ya que la cifra negra (fraudes o estafas que no son denunciadas) es de 90 por ciento, 30 por ciento arriba del promedio mundial, que es de 60 por ciento”, indicó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.

El experto pidió a los consumidores tener cuidado al hacer comprar artículos electrónicos y viajes, ya que son los productos en donde se

han detectado más fraudes en los últimos tres años, sobre todo en épocas como el Hot Sale.

“Los fraudes en la compra de artículos electrónicos representan el 24.9 por ciento de las denuncias, seguido por los viajes con 13.7 por ciento, 12.1 por ciento servicios y 9.2 por ciento vehículos”, indicó Guerrero Chiprés, quien explicó que estos fraudes se cometen debido a que los estafadores falsifican los sitios web de empresas de renombre.

A pesar de que México tuvo un crecimiento de 24.6 por ciento en el valor de mercado de las ventas online, el alza en las estafas ha mermado 18 por ciento la confianza en sitios como Mercado Libre, Amazon, Temu, Wish, Linio o AliExpress.

Marketplaces como Amazon, Mercado Libre o Shein se han posicionado entre los sitios de e-commerce con mayor desconfianza.

De compras

La ropa, los electrónicos y viajes serán las principales compras de los mexicanos, estando en la mira de los ciberdelincuentes.

Muebles

Pago de servicios

Celulares

Hospedaje

Electrodomésticos

Viajes

Miércoles 15 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8 CONFÍAN MENOS EN SHEIN. Amazon y Mercado libre alcanzan 67.2 y 51.3 por ciento de la confianza de los consumidores, según un estudio.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
%
Nivel
confianza
los principales ecommerce en México % Productos o servicios en donde se concentran las estafas Wish Temu Linio AliExpress Shein Mercado Libre Amazon
de
en
Fuente: ClearSale, Consejo Ciudadano y AMVO.
transporte Electrónicos Moda 0 80 % ¿Qué van a comprar los mexicanos durante el Hot Sale 2024? 0 80 5 5 9 13.2 24 51.3 67.2 Artículos electrónicos 25 Viajes 13.70 Servicios 12.10 Vehículos 9.20 Inmuebles 7.10 Moda (Ropa) 6.40 Otros 26.50 51 52 53 60 62 64 64 68 76
cuidado personal
y
Belleza y

EN EL TERCER TRIMESTRE ANUNCIARÁ SU DECISIÓN

Fortuna Silver analiza operación en el país

Su filial, Minera Cuzcatlán, estudia la rentabilidad de su descubrimiento Yessi

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La minera de origen canadiense Fortuna Silver decidirá en el tercer trimestre de este año si continúa sus operaciones en la mina San José, ubicada en Oaxaca y que es operada en el país por su filial Minera Cuzcatlán, una vez que la empresa tenga una idea más clara de qué tan rentable es el reciente descubrimiento de la veta Yessi.

Actualmente, el futuro de Fortuna Silver en México está en duda debido a un aumento en los costos de extracción en el concentrado de plata, así como del agotamiento de las reservas, de tal manera que la compañía comenzará el cierre progresivo de la mina San José en el segundo semestre de este año, seis meses antes de lo previsto.

agota

Para 2024 se estima que por cada tonelada de roca sólo se obtiene 125 gramos de concentrado de plata.

vez que los primeros resultados de exploración arrojan que podría contener hasta 1 kilogramo de concentrado de plata en un ancho real estimado de 8.1 metros, lo que en minería se conoce como “brotes de alta calidad”.

“La perforación en 2024 fue mayor debido a la campaña de perforación en la veta Yessi, que fue descubierta en el tercer trimestre de 2023. La exploración en la veta Yessi está en curso”, dijo la empresa en su reporte financiero del primer trimestre del año.

En este sentido, Jorge Ganoza, CEO de Fortuna Silver, dijo que la compañía está analizando tres escenarios potenciales para todo lo que resta del 2024.

FIM LA DENUNCIARÍA

Grupo México, en la mira

“Será

en el tercer

trimestre cuando tengamos una mejor idea de cuán grande es esto”
JORGE

GANOZA CEO de Fortuna Silver.

“Yessi ha sido un descubrimiento emocionante en la mina San José, pero se necesita pasar de un descubrimiento apasionante a una reserva de recursos apasionante en el que verdaderamente se pueda extraer mineral (…) será en el tercer trimestre cuando tengamos una mejor idea de cuán grande es

INFONAVIT DARÁ ACCESO A CRÉDITOS

Unos 12 millones de migrantes

cotizarían voluntariamente

El Infonavit anunció que más de 12 millones de migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos y otros países tienen la oportunidad de cotizar de manera voluntaria en el instituto, lo que les permitiría acceder a créditos para vivienda o complementar su ahorro para el retiro.

Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más

de 12 millones de mexicanos residen fuera del país y podrían aprovechar esta opción.

El Infonavit ofrece diversas opciones para estos trabajadores, como la adquisición de vivienda nueva o usada, terrenos, mejoras o reparaciones en viviendas existentes, construcción de vivienda propia o el pago de hipotecas bancarias con los ahorros acumulados.

EN 2023 SE COMERCIALIZARON UN MILLÓN DE UNIDADES

esto y cuán significativo puede ser para las plantas mineras”, aseveró recientemente Jorge Ganoza, CEO de Fortuna Silver. Con lo anterior, Fortuna Silver señaló en su informe de resultados correspondiente al primer trimestre de este año, que continuarán con la exploración en la veta Yessi, toda

El plan

El primero es, por supuesto, continuar con la actividad minera en México dado el posible potencial de Yessi, aseguró el directivo.

“Existe un segundo escenario en el que decidimos poner la mina en cuidado y mantenimiento mientras continuamos con la exploración en Yessi. Y la última es que agotemos las reservas en 2024 y posteriormente… implementar un plan de cierre progresivo”, concluyó el directivo de la minera con sede en Vancouver, Canadá.

Por el momento, el futuro de Minera Cuzcatlán aún es incierto, así como el de los más de 5 mil 800 empleos directos e indirectos que genera en San José del Progreso.

El Infonavit estima que hasta 12 millones de migrantes mexicanos podrían cotizar en el instituto.

Mexicanos en el extranjero

Podrían cotizar de forma voluntaria

12,000,000

Migrantes que pueden pagar un credito 11,700,000

Registrados como independientes 7,298

Cotizan de forma voluntaria al Infonavit 609

FUENTE: INFONAVIT

Actualmente, solo 609 de los más de 12 millones de migrantes cotizan de forma voluntaria al Infonavit. Para aquellos interesados en cotizar de forma independiente en el Infonavit, deben iniciar el registro a través de la página del IMSS, proporcionando datos personales como CURP, RFC, NSS y un correo

electrónico personal, además de información sobre ocupación y ubicación geográfica en México. El Infonavit reveló que es importante realizar los pagos puntual mente para acumular ahorros en la Subcuenta de Vivienda y acceder a los créditos del instituto.

—Redacción

Italika espera vender 25% más unidades este año

La armadora y comercializadora de motocicletas Italika planea superar en 25 por ciento este año la venta de unidades registrada el año pasado, impulsado por la demanda de estos vehículos motorizados para movilidad personal o nuevos negocios. Erick Palacio Montaño, director de Préstamos Movilidad de Grupo Elektra, dijo a El Financiero que el mercado de motocicletas ha venido

creciendo de forma acelerado, sin embargo, aseguró, que aún queda mucho más espacio para crecer, por lo que apostarán por aumentar la gama de productos en el país.

“El año anterior superamos más de 1 millón de ventas y este esperamos un crecimiento aproximado de entre 20 y 25 por ciento”, dijo. El directivo destacó que México aún puede crecer más, pues en paí-

ses como Brasil existen alrededor de 150 motos por cada mil habitantes, mientras en Colombia es de alrededor de 220 unidades.

“El mercado ha evolucionado, el parque que hay en el país es de 7 millones, si lo extrapolamos contra hace 10 años, había 1 millón 800. Si comparamos las registradas en México, hay 57 cada mil habitantes”. —Fernando Navarrete

El Frente Internacional Minero (FIM) tiene en la mira a Grupo México por considerar que la empresa propiedad de Germán Larrea es una de las mineras que mayores violaciones laborales ha cometido contra los trabajadores de Argentina, EU, México y Perú.

“Grupo México está en la mira del Frente Internacional Minero, porque Grupo México está considerada como una de las 10 empresas menos éticas a nivel mundial, no sólo del sector minero, sino de todas las industrias en general”, advirtió Napoleón Gómez Urrutia, representante en México del FIM.

El FIM fue creado en enero de 2024 por los Sindicatos Mineros de México, Canadá, Perú y Argentina, con el fin de establecer lazos de colaboración para defender sus derechos laborales frente Newmont, sin embargo, a medida que ha madurado, buscarán denunciar a otras empresas del sector con operaciones multinacionales, como es el caso de Grupo México.

“Tenemos una larga y dura historia tratando con Grupo México en EU. Es una batalla constante (…) una cosa en la que Grupo México es consistente es en tratar mal a los trabajadores sin importar dónde operan, incluso en América del Norte,” dijo Myles Sullivan, director del Distrito 6 de United Steelworkers (USW), que representa a trabajadores de Canadá y EU.

La empresa de Germán Larrea, tiene operaciones en México, Perú, EU, Argentina, Chile, Ecuador y España.

EMPRESAS 9 Miércoles 15 de Mayo de 2024
Fuente: Fortuna Silver 2014 2019 2024 0 800 125 800 450
Gramos
se obtiene
tonelada
roca extraída
Se
de concentrado de plata que
por
de
En México. El parque vehicular es de unas 7 millones de unidades. Sector minero. Denuncia USW constante maltrato de GMéxico.
ESPECIAL
ITALIKA
Número

Podría perder puntos de votantes moderados, en caso de ser culpable

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

mundo@elfinanciero.com.mx

El equipo legal del expresidente Donald Trump buscó destrozar ayer la credibilidad del testigo estrella de la fiscalía federal, el abogado Michael Cohen, y presentarlo como un personaje mentiroso, vengativo y sólo interesado en empantanar la reputación del virtual aspirante presidencial republicano.

Cohen, quien sirvió como la mano derecha de Trump y tuvo a su cargo la entrega de los pagos para silenciar a las presuntas amantes del magnate inmobiliario, es visto por expertos legales como la pieza clave de la fiscalía para conectar a Trump con la comisión del delito de violación de las leyes electorales de Nueva York.

“¿Desea que el expresidente Trump sea encontrado culpable en este caso?”, preguntó el líder del equipo legal de Trump, el veterano abogado de casos criminales Todd Blanche. “Seguro”, respondió Cohen.

La estrategia de la defensa legal de Trump se enfocó en sembrar dudas en los 12 jurados federales sobre la credibilidad de Cohen, luego de que éste declaró haber recibido instrucciones directas de Trump para el pago de los 130 mil dólares a la actriz de películas para adultos Stormy Daniels.

Cohen había declarado que el pago fue “para asegurar que la historia no afectara las posibilidades del señor Trump de convertirse en presidente de Estados Unidos”.

Sus declaraciones son cruciales debido a que los fiscales federales

TRAS CONFIRMAR PAGOS POR SILENCIO

Allanan 27 comedores populares en Argentina por presuntas extorsiones

Autoridades en Argentina allanaron 27 comedores populares por denuncias de extorsión contra las cooperativas responsables, en momentos en los que el gobierno frenó la entrega de alimentos en puntos de asistencia.

Defensa de Trump busca socavar la credibilidad de su exabogado Cohen

La ex mano derecha del expresidente de Estados Unidos reconoce que le encantaría ver al magnate en la cárcel

ACUSAN PRESIÓN REPUBLICANA

tienen el reto de demostrar no sólo que pagó por el silencio de Daniels, sino que existía una motivación ulterior: evitar revelaciones que afectaran sus aspiraciones presidenciales, lo cual es una violación de leyes electorales de Nueva York, porque el pago a Daniels debió haber sido reportado oficialmente como un gasto de campaña.

Pero Cohen dejó en claro que hubo un intento de encubrimiento de Trump, toda vez que su reembolso a Daniels fue etiquetado como honorarios profesionales por asesoría legal, lo cual sería una violación flagrante del estatuto electoral del estado de Nueva York y suficiente para encontrar culpable a Trump.

El encausamiento en contra del magnate incluye 34 imputaciones derivadas del pago de dinero a cambio de silencio a dos de sus presuntas amantes, la actriz de cine para adultos Stormy Daniels y de la explaymate de la revista Playboy Karen McDougal, que habrían recibido 130 mil y 150 mil dólares, respectivamente.

Según la acusación, de agosto de 2015 a diciembre de 2017, Trump orquestó un plan con otras personas para influir en las elecciones presidenciales de 2016, identificando y comprando información negativa sobre él para suprimir su publicación y beneficiar sus perspectivas. Encuestas recientes confirman que Trump podría perder suficientes puntos electorales de votantes moderados en caso de ser encontrado culpable en alguna de las acusaciones criminales en su contra, suficientes para darle la victoria a Joe Biden bajo el escenario de una elección cerrada.

“Pago fue para asegurar que la historia no afectara las posibilidades del señor Trump”

sus abogados han dicho que no infringió la ley.

Se fue. Hunter Biden iba a declararse culpable el año pasado por delitos fiscales menores e iba a evitar juicio por las acusaciones relacionadas con el arma de fuego, a cambio de no meterse en problemas durante dos años.

El momento. Esa decisión le habría ahorrado a Biden semanas de encabezados periodísticos en vísperas de la elección de noviembre próximo.

Rechaza jueza posponer juicio de hijo de Biden por portar

WELLINGTON.- El caso federal de Hunter Biden por posesión de arma de fuego irá a juicio el próximo mes, dijo una jueza, negando la petición de los abogados del hijo del presidente estadounidense de posponer el proceso.

La jueza Maryellen Noreika re-

armas; iniciará en junio

chazó la petición de Hunter Biden de posponer el juicio hasta septiembre, lo cual, según sus abogados, era necesario para dar tiempo a la defensa de presentar testigos y analizar las pruebas de la fiscalía. El hijo del presidente Joe Biden está acusado de mentir sobre su uso

de drogas en octubre de 2018, en un formulario para adquirir un arma de fuego que conservó por cerca de 11 días.

Hunter Biden, quien se ha declarado inocente, ha reconocido haber luchado contra una adicción al crack durante ese periodo de 2018, pero

Además, han dicho que la fiscalía cedió a la presión de los republicanos, que afirmaron que al hijo del presidente demócrata se le dio inicialmente un acuerdo ventajoso, y que fue acusado por presión política.

Pero la jueza que supervisó el caso el mes pasado rechazó su afirmación de que el proceso tiene motivaciones políticas. La semana pasada, el Tercer Tribunal del Circuito de Apelaciones de Estados Unidos señaló que el caso puede seguir adelante para ser juzgado. —Agencias

Miércoles 15 de Mayo de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Presentes. Mike Johnson y el congresista Cory Mills. Saludo. El expresidente Donald Trump, ayer. MICHAEL COHEN Exabogado de Donald Trump
EFE AP

Emboscan a policías para liberar a un capo en Francia

PARÍS.- Hombres armados emboscaron a una camioneta de la prisión, al norte de Francia, para liberar a un traficante de drogas conocido como la Mosca. El saldo es de dos guardias asesinados y tres gravemente heridos.

El ataque se dio en una cabina de peaje en Incarville, en la región de Eure. El recluso fugitivo, llamado Mohamed Amra, es un traficante de drogas de 30 años procedente del norte de Francia, según la fiscalía de París y fuentes policiales. Había sido declarado culpable de robo por un tribunal de Evreux el 10 de mayo y se encontraba recluido en la prisión de Val de Reuil. También había sido acusado por los fiscales de Marsella de un secuestro que provocó una muerte, dijo la fiscalía de París. Además lo vinculan con la poderosa pandilla Negros, de la ciudad.

Las imágenes mostraban al menos a dos hombres encapuchados y con rifles dando vueltas cerca de una camioneta que estaba en llamas, la cual habría chocado contra la parte delantera de la camioneta de la prisión. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, dijo que se había iniciado una importante persecución para recapturar al fugado. —Agencias

Cuando conocí a George H. Gallup, a mediados de los setenta, ya era una leyenda. Conocía la historia del muchacho, nacido en una familia de granjeros puritanos del medio oeste, que quería estudiar periodismo.

Los periódicos competían fuertemente. Para saber qué secciones eran más demandadas por sus suscriptores, acostumbraban suspender alguna durante una semana y luego contar cuantas personas se habían quejado por la anomalía. Más adelante, decidieron pagar encuestas.

En unas vacaciones escolares, George trabajó preguntando, de casa en casa, qué secciones del diario eran las más leídas. La mayoría le respondía que las de información nacional e internacional y la página editorial. Pero eso no era lo que él había observado entre sus conocidos.

En lugar del cuestionario, cargó con un montón de periódicos y pidió a los encuestados que marcaran con un crayón las secciones que habían leído. Comprobó que lo intuido era cierto: se leían más las páginas de deportes, espectáculos y chismes locales y, desde luego, las tiras cómicas.

Como en la agencia de publicidad que lo contrató no le hicieron caso, fue con el director del diario y le sugirió que aumentara el tamaño de las fotos y que pusiera una tira cómica en la primera plana. Incluso le propuso hacer tiras cómicas con publicidad. Sorprendido por la audacia y sentido común del preparatoriano, el editor lo ayudó a convertir la revista escolar que hacía, en un diario comunitario.

ANTE EL AVANCE DE TROPAS RUSAS

Zelenski pide a Blinken misiles Patriot para defender Járkov

En su visita a Kiev, el secretario de Estado de EU reitera el apoyo a Ucrania en la guerra

KIEV AGENCIAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Ucrania para reiterar el apoyo de su país a Kiev en medio del conflicto que mantiene con Rusia. Aseguró

Encuestas sin ética

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

Sin embargo, George ya no estudió periodismo, sino psicología. Su tesis de doctorado versó sobre nuevos métodos para investigar la opinión pública.

Hasta entonces, las encuestas las hacían sólo los mercadólogos y unos pocos académicos. Él empezó a realizarlas sobre temas muy diversos. Incluso aseguraba que a su esposa la conoció después de preguntar quién era la muchacha más guapa de la universidad y que su primera encuesta política la realizó cuando su suegra buscó un puesto de elección popular.

Fue pionero en la investigación de audiencias. Los productores de Hollywood lo contrataron para que indagara cómo hacer publicidad a películas poco taquilleras y él les

No es importante la “carrera de caballos” (quién va a ganar una elección) sino por qué el elector vota de esa forma

dijo: mejor les sugiero el tema, el guion, el reparto y el título de sus siguientes films.

Antes de cumplir 35 años ya era consultor de Young & Rubicam, la principal agencia de publicidad de su tiempo, y conferencista de la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia.

En ese momento decidió independizarse y crear el Instituto Americano de Opinión Pública.

Se lanzó a hacer encuestas nacionales, que, sindicadas por la Associated Press como America speaks, se publicaban en cientos de diarios.

INTEGRIDAD

El curso que tomé con él en Princeton no fue lo que esperaba. Creí que me permitiría profundizar en la teoría estadística. En lugar de ello, hizo un recuento de todos los obstáculos que fue venciendo para lograr más precisión en los resultados. No me transfirió nuevos conocimientos teóricos sino sabiduría práctica. Cuestiones tan obvias como no dar más de 12 cuestionarios por jornada a los encuestadores

que la ayuda, aprobada por el Congreso, “tendrá efecto” en el campo de batalla, mientras el presidente Volodímir Zelenski le pidió el envío inmediato de misiles Patriot, para defenderse de los ataques rusos. Durante esta reunión, Zelenski dijo que dos sistemas de misiles Patriot adicionales permitirán al Ejército de Ucrania defender la ciudad de Járkov y el resto de esa región que está siendo atacada por Rusia.

El presidente ucraniano afirmó que Ucrania tiene un gran déficit

en sistemas antiaéreos y ese es “el mayor problema”. Rusia abrió el viernes un nuevo frente en Járkov. Según el propio Zelenski, el objetivo ruso es dispersar a las tropas ucranianas y obligar-

Miércoles 15 de Mayo de 2024 AP

para mantener la calidad del levantamiento o hacer las encuestas los domingos por la mañana, cuando están todos en casa, y así descartar la subrepresentación de trabajadores y estudiantes. Evitar conformarse con un SÍ o un NO; buscar las razones de esa respuesta y medir la intensidad con que se da. La importancia del número, el orden y el fraseo de las preguntas. Considerar la tendencia a responder lo políticamente correcto en temas controvertidos. Nunca pedir opinión de asuntos que la gente ni siquiera había pensado ni asumir que los indecisos se van a distribuir en la misma forma que los decididos.

Fue particularmente sincero al analizar los grandes fiascos que tuvo al predecir intenciones de voto en las elecciones de 1948 y 1976. Reconocía fallas en el rigor metodológico o errores en la interpretación de resultados, al tiempo que señalaba la arrogancia de querer predecir con absoluta precisión la conducta humana.

Sobre todo, exigía que nos condujéramos con ética y transparencia. En aquellos tiempos culminaban la guerra de Vietnam y el escándalo Watergate y se había revelado que el Pentágono y la gente de Nixon habían pagado encuestas falsas. Ya era común, también, que las empresas que difundían encuestas en los medios trabajaran al mismo tiempo para candidatos, en evidente conflicto de interés.

Cuando menos para mí, la principal lección fue: no es importante la “carrera de caballos” (quién va a ganar una elección) sino por qué el elector vota de esa forma.

Personal, fue arrestado acusado de corrupción, dijeron las autoridades, días después de que el presidente, Vladímir Putin, sustituyera al ministro de Defensa, Sergéi Shoigú. Kuznetsov es acusado de aceptar un soborno, delito castigado con hasta 15 años de cárcel. Su vivienda y otras propiedades fueron allanadas y las autoridades incautaron monedas de oro, artículos de lujo y 100 millones de rublos (algo más de un millón de dólares) en efectivo.

MISIL INTERCONTINENTAL

las a descuidar otros frentes en los que Rusia viene logrando avances. En tanto, un segundo alto cargo del Ministerio de Defensa de Rusia, el teniente general Yury Kuznetsov, jefe de la Oficina Principal de

El gobierno de Rusia puso en servicio el misil intercontinental Bulavá, de emplazamiento marítimo, uno de los pilares de la tríada nuclear rusa y que es capaz de superar el escudo antimisiles de Estados Unidos, anunció su constructor general, Yuri Solomónov. Los Bulava (maza en ruso) son junto a los misiles Tópol de emplazamiento terrestre una de los tres pies del arsenal nuclear ruso, junto a los bombarderos nucleares y los submarinos atómicos, que también pueden lanzar torpedos atómicos.

11 MUNDO
BUSCAN RECAPTURARLO
Respaldo. Volodímir Zelenski y Antony Blinken, ayer, en Kiev.

Xóchitl y Taboada serán los oradores en la marcha por la democracia el domingo

Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, candidatos de PAN, PRI y PRD a la Presidencia y a la CDMX, serán oradores el domingo en el Zócalo, para cerrar la marcha de la Marea Rosa, anunció Fernando Belaunzarán, de Frente Cívico Nacional.

TAMBIÉN DEJARÍA CANDIDATURA AL SENADO

“Si Máynez declina, dejo presidencia del PRI”:

Alito; “¿y tu nieve?”, le responde

El priista advierte que “México no aguantará seis años más de la peor desgracia”

“POR EL BIEN DE MÉXICO”

El emecista acepta que Moreno renuncie, “porque le has hecho mucho daño al país”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, retó al candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, a que, si declina a favor de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, él deja

la dirigencia nacional del PRI y su candidatura plurinominal al Senado de la República. La respuesta de Álvarez Máynez fue inmediata, y a través de sus redes y en un video con risas y burlas, “muy contento”, expresó: “¿Habían visto tanta desesperación?”, “¿y su nieve de qué la quiere Alito?, ¿de qué se la vamos a dar?”.

“Adiós, Alito, de todas maneras vas a tener que renunciar por los pésimos resultados que vas a dar. Te van a correr a patadas. Adiós, Alito”, le respondió al dirigente priista. No obstante, el emecista le aceptó que renuncie. “Alito, mira, de entrada, renuncia porque le has hecho mucho daño al país, renuncia a la dirigencia del PRI, ese espacio lo debería de ocupar una gente seria, de ideas, de congruencia como Beatriz Paredes”.

“Renuncia al Senado, sé que estás viendo que legalmente ya no se va a poder, que eres muy mañoso, pero, bueno, renuncia, hazte a un lado y con mucho gusto sumamos a buenos perfiles, a perfiles serios, a perfiles congruentes, en un esfuerzo ciudadano que pueda construir un futuro distinto para México”, expuso.

Le insistió en que “tú, de entrada, hazte a un lado. Si es antes del debate mejor”. “Vete tú primero y después platicamos cómo se suman los buenos perfiles y los incorporamos para el proyecto del futuro”, le propuso.

Esta es una propuesta por México, es una propuesta seria que estoy dispuesto a ratificar y afirmar ante la autoridad competente”

Alejandro Moreno Presidente del PRI

Luis Donaldo

Colosio

Riojas

Aspirante de MC al Senado

Hoy ustedes tienen la misma posibilidad, ahora como candidatos, de llegar a un acuerdo por el futuro de México”

En caso de que acuerden que alguno decline en favor del otro, habremos millones de personas listas para reconocer su madurez política”

El aspirante de MC al Senado asegura que hay que esperar al debate para decidir

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) al Senado, intensificó su llamado para que Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez unan fuerzas para derrotar a Morena.

Con un video en sus redes sociales, Colosio Riojas le dijo a los abanderados de la coalición PANPRI-PRD y de MC que está en sus manos forjar esta alianza.

“Hoy ustedes tienen la misma posibilidad, ahora como candidatos, de llegar a un acuerdo por el

Colosio vuelve a convocar a la unión de Xóchitl y Máynez

futuro de México”, sentenció.

El candidato a senador soltó que se dirigió directamente a los presidenciables ya que en las cúpulas partidistas se cerraron a llegar a acuerdos de este tipo.

“Mi llamado es a ambos candidatos de oposición. Los partidos y sus liderazgos están pensando solamente en los partidos y sus liderazgos. Por eso, no sorprende que no se hayan podido poner de acuerdo”, acusó.

En diferentes momentos, el aspirante a legislador ha señalado que quien vaya en tercer lugar debe declinar en favor de la opción que pueda vencer a Claudia Sheinbaum.

Ahora, el exalcalde de Monterrey les dijo a Gálvez y a Álvarez Máynez que tendrán el apoyo de muchos en caso de unir fuerzas.

“En caso de que acuerden como candidatos un último esfuerzo consolidado, por el bien de México, y alguno decline en favor del otro,

habremos millones de personas listas para reconocer su madurez política y su sentido de responsabilidad”, sentenció. Si bien Colosio Riojas dijo que respeta la decisión de quienes no están de acuerdo con la declinación, pidió entender que la elección es más grande que aspiraciones políticas. “Debemos recordar algo fundamental, nuestro México es mucho más grande que cualquier partido y eso lo tienen que entender

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Miércoles 15 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina PETICIÓN. Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, ayer en la sede nacional del partido. CUARTOSCURO

Difunden SSC y fiscalía video de la agresión contra Rojo de la Vega

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la fiscalía capitalina difundieron el video del momento del ataque armado contra la candidata opositora a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

En respuesta a la condición que puso en días recientes el propio Álvarez Máynez de que declinaría sólo si los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, renunciaban a sus candidaturas plurinominales al Senado de la República, Alito Moreno le dijo que “ahora la decisión está de su lado”, “que demuestren de qué lado están” y si “no están aferrados al poder”. En conferencia en la sede nacional del PRI, y acompañado del cuerpo de la dirigencia nacional del partido y de senadores y diputados federales, Moreno Cárdenas lanzó el reto de que “si antes del tercer debate (entre los candidatos presidenciales), del 19 de mayo, el candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, declina en favor de Xóchitl Gálvez Ruiz, y destina todo su tiempo aire y de televisión para pedir el voto útil a favor de nuestra candidata, yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado de la República”.

Cártel del Golfo ataca a la Guardia en Matamoros; mata a dos uniformados Un nuevo ataque de presuntos integrantes del Cártel del Golfo contra efectivos de seguridad en Matamoros, Tamaulipas, dejó dos elementos de la Guardia Nacional asesinados y dos más heridos.

útil y así ganar con contundencia la Presidencia de la República con Xóchitl Gálvez”.

“A cambio de ello, mi renuncia a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado de la República, tal como lo dijo el candidato Jorge Álvarez Máynez; como lo ha solicitado y lo ha dicho en numerosas entrevistas, consignadas a través de los medios de comunicación”, refrendó.

Cuidarán la elección casi 5 mil militares

REACCIÓN.

Álvarez Máynez dijo que la propuesta de Colosio Riojas podría ser para que decline Xóchitl por MC.

Moreno explicó que “ésta es una propuesta por México, es una propuesta seria que estoy dispuesto a ratificar y afirmar ante la autoridad competente, y que pongo sobre la mesa ante el momento histórico que vive nuestro país”. Advirtió que “al partido de Movimiento Ciudadano y a su candidato, Jorge Álvarez Máynez, les digo: no habrá 2030 sin antes pasar por 2024 y el próximo sexenio. México no aguantará seis años más de la peor desgracia y de la peor tragedia que representa para nuestro país el gobierno de Morena”.

El priista insistió en que “MC no tiene ninguna posibilidad de ganar”, por lo que pidió al partido naranja “declinar en favor de Xóchitl Gálvez y ceder nueve millones de spots para radio y televisión, que le restan al partido Movimiento Ciudadano de aquí al final de la campaña, para promover el voto

Por ello, “los convoco a que demuestren de qué lado están, si están de lado de México y de millones de mexicanas y mexicanos que estamos preocupados por la nación. Que demuestren que no están aferrados al poder y que de verdad aman y que quieren servir al pueblo de México”, subrayó.

Adiós, Alito, de todas maneras vas a tener que renunciar por los pésimos resultados que vas a dar. Te van a correr a patadas”

Jorge Álvarez Máynez Candidato presidencial de MC

primero que nadie quienes forman parte de los partidos, o bien quienes estamos cerca de uno”, afirmó.

Colosio Riojas llamó a no tener prisa para tomar una elección, esto ya que “aún falta el tercer debate presidencial. Démonos la oportunidad de terminar de escuchar las propuestas, contrastemos, tomemos la mejor decisión”.

Sin embargo, el exalcalde señaló que es hora de hacer política responsable, que ponga a la gente por encima de la ambición personal. Además, sostuvo que es momento de “dejar atrás la política de los caprichos y los revanchismos, que nada aporta”.

A pesar de su llamado, Colosio Riojas sostuvo que respeta la postura de MC de mantenerse como una vía libre, e incluso anunció su voto a favor de los naranjas.

El gobierno atenderá la petición del Instituto Nacional Electoral (INE) de resguardar instalaciones estratégicas para la organización de la jornada electoral, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

“Se proporcionará seguridad en todo lo que tienen que desarrollar del proceso electoral. Se desarrolló esta estrategia para apoyar al INE con casi cinco mil elementos, entre Fuerzas Armadas y Guardia Nacional”, señaló.

Los 4 mil 959 elementos estarán desplegados entre bodegas, consejos distritales, los puntos de traslado de la paquetería, como la papelera Pachisa, ubicada en Chihuahua, y talleres gráficos, así como la sede central del instituto.

Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disponga de las plantas necesarias para el Instituto Nacional Electoral (INE) en la jornada comicial, ante la narrativa de un posible apagón para hacer fraude.

“Lo han de haber dicho los del conservadurismo, porque siempre piensan que somos iguales. ¿Saben cómo hacían los fraudes antes? Precisamente con apagones”.—Diana Benítez

Sus

propios fideicomisos, a discusión en la Corte

Hoy, la Segunda Sala de la SCJN tiene previsto revisar un tema delicado por la importancia que la ‘4T’ le da: la suspensión que otorgó un juez y que frenó la extinción de fideicomisos del Poder Judicial. El proyecto está en manos de la ministra Lenia Batres, por lo que es predecible que la juzgadora busque revertir el freno. Sin embargo, en esta sala, con las posturas de los ministros Pérez Dayán, Laynez Potisek y Aguilar Morales, se ha mantenido firme el respeto a las sentencias de los jueces, por lo que se puede poner interesante el asunto. A ver si se atreven a discutirlo, y no patean el bote y lo dejan “en lista” para otra sesión.

Delgado desea “fuerza” a Alito

La ironía de Mario Delgado no tuvo límite ayer, aprovechando las declaraciones del “sacrificado” líder nacional del PRI, Alejandro Moreno. El presidente de Morena calificó de “una canallada” que “el empresario Claudio X. González quiera sacar a ‘naranjazos’ y por la puerta de atrás” a Alito. Para Morena, dijo, “la renuncia de Moreno es inaceptable, pues en su alianza con la derecha, Alito ha perdido 15 gubernaturas a manos de nuestro movimiento”, y su trabajo le ha costado “consolidarse como uno de los grandes referentes de la corrupción y del abuso del poder”. Por eso, Delgado llamó al priista a “no abandonar su cargo hasta que termine de destruir al PRI. ¡Fuerza, Alito!”, expresó.

Regalo de ‘chivahermana’

En plena fiebre electoral y futbolera por la liguilla, en la cual se enfrentarán las Águilas del América contra las Chivas del Guadalajara en semifinales, la candidata de Morena a la presidencia municipal de Tlajomulco, Lulú Barrera, aprovechó la visita de la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, para regalarle una playera de las Chivas. Aunque la abanderada morenista no se puso el jersey, veremos si le da buena o mala suerte al Rebaño.

Caso Ayotzinapa, un motivo

más para cuestionar al PJF

En una más de sus acusaciones contra el Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la liberación de los ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa es un asunto electoral, pues está claro que “está a favor del bloque conservador”, y la oposición estará usando el tema para golpear a su gobierno.

Los argumentos de la candidata

Xóchitl Gálvez tiene que pulir su defensa. Al ser cuestionada sobre la prohibición que le impuso el INE para no llamar a Sheinbaum “narcocandidata”, su respuesta fue: “Le recomiendo al INE que se lea el libro de Anabel Hernández”. Sin embargo, un día antes por la noche, en el programa Tercer Grado, de Televisa, reconoció que cuando inició estos ataques únicamente había leído el último capítulo de la obra, el de La heredera, por lo que no se ve muy sólido su argumento. Lo bueno es que ahora sí –dijo– ya lo leyó completo.

MC y sus versiones a modo

LLAMADO. Luis Donaldo Colosio Riojas, ayer, en un video que subió a redes sociales.

Para amortiguar los golpes que ha lanzado su candidato al Senado Luis Donaldo Colosio Riojas, el partido naranja compartió una parte del video en el que el alcalde con licencia de Monterrey refrenda su apoyo al partido, e incluso anuncia su voto. Sin embargo, le cortaron toda la parte donde urge a Xóchitl Gálvez y a Jorge Álvarez Máynez a que unan fuerzas, esto ante la incapacidad de los dirigentes partidistas para llegar a un acuerdo. Ahí el aspirante a senador puede ver la forma en que actúa el partido donde milita, que sólo presume lo que le sirve, y lo que no lo edita.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 15 de Mayo de 2024
DESCARTA AMLO APAGONES
ESPECIAL

Colosio señaló el rumbo: declinar ya

Luis Donaldo Colosio Riojas mostró el camino a seguir en esta hora crucial: generosidad para sacrificar legítimas ambiciones personales, y unirse a fin de impedir seis años más de venganza y destrucción.

Sin mencionarlo por su nombre, le pidió al tercer lugar, es decir a Máynez, que tenga la grandeza de declinar en favor de quien va segunda, es decir Xóchitl Gálvez.

El argumento es muy claro: “Tenemos una responsabilidad más grande, por encima de los partidos, que se llama México”.

Del lado priista, Alito Moreno ofreció dejar la presidencia del PRI y retirar su candidatura al Senado, que fueron las exigencias de MC para ir en una sola candidatura.

La declinación tiene que darse ya, antes del debate del domingo, una contra una. Es la elección entre dos proyectos.

Hay que optar entre un régimen de libertades, con seguridad pública y respeto a la ley, y otro que es la consolidación de un régimen estatista, incompetente y destructor del Estado de derecho.

Es una elección plebiscitaria entre democracia y autoritarismo, por lo que no cabe la “tercera vía” que propone MC en estos comicios.

De darse la declinación de Máynez, podrá usar los millones de spots que le quedan para que gane la opción de las libertades políticas y el sector privado como motor de las actividades productivas.

Si Máynez declina y juega su

AGRADECE ANUNCIO DE ALITO

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

resto por Xóchitl, “miles reconoceremos su altura política”, como dijo ayer Luis Donaldo Colosio, y la próxima presidenta de México será la ingeniera nacida en el Valle del Mezquital.

De continuar en la contienda, Máynez será tercero y muy probablemente hará ganar a la candidata de Morena, para la cual ha jugado el dueño de ese partido, Dante Delgado, y el propio Máynez.

La primera respuesta de Dante a la oferta de Alito Moreno fue una obscenidad. Tal vez recapacite y cumpla su palabra.

A riesgo de equivocarme, mi opinión es que Máynez no se va a bajar pues Movimiento Ciudadano jugará el papel que tiene asignado en esta elección: el de achichincle de Morena.

El cuento de la “tercera vía” cuando México decide entre democracia liberal y autoritarismo estatista es un pretexto insostenible

Hasta ayer la respuesta de Álvarez Máynez y de Dante Delgado era negativa. Dice Dante, dueño del partido Movimiento Ciudadano, que “con el PRIAN ni a la esquina”.

¿Ni a la esquina con el PRIAN, Dante?

Del PRI salió Dante Delgado. Fue gobernador priista de Veracruz. MC y el PAN fueron aliados en la elección presidencial de 2018. Apoyaron la candidatura del exdirigente nacional del PAN.

Y ahora que el país se juega su destino, Dante Delgado le hace gestos de asco a las casas donde vivió.

La verdad es que hace maromas para facilitar el triunfo de un régimen de odio, estatista y profundamente incapaz.

¿Dante quiere la eliminación de una Suprema Corte autónoma?

¿Dante quiere que regrese al gobierno el control de las elecciones?

¿Dante quiere el fin de los organismos autónomos que dan poder al ciudadano?

¿Dante quiere que se encarcele a ciudadanos que exhiben los negocios oscuros del gobierno, como sucede hoy con María Amparo Casar?

¿Dante quiere que los grupos criminales sigan incrementando su poder, que asesinen con impunidad y cuenten con el respeto y consideración del gobierno?

¿Dante quiere dar continuidad al despilfarro multimillonario en

Xóchitl se salta a Máynez y llama a emecistas a un “gran acuerdo”

“Lo que nos estamos jugando son dos proyectos”, alerta la aspirante opositora

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, agradeció el gesto del dirigente priista, Alejandro Moreno, que ofreció dejar el mando del tricolor y su candidatura al Senado, a cambio de que Jorge Álvarez Máynez, de MC, decline por ella.

Entrevistada previo a un mitin

Pemex y en obras inútiles?

¿Dante quiere que siga la política de descobijar el sistema de salud, la educación, la infraestructura y la seguridad de los ciudadanos?

¿Dante quiere la transferencia de todo el poder a una sola persona, como lo plantean las reformas que están en el Congreso?

Rechazar la declinación en favor de Xóchitl es decir sí a todas las preguntas anteriores.

¿Por qué? Porque en parte ese es el programa de gobierno de la candidata presidencial de Morena, y eso implica la continuidad que ofrece.

Y que no vengan con el cuento de que se opondrán en el Congreso, porque con mayoría simple a Morena le basta para capturar la Suprema Corte en diciembre.

De ganar la candidata de Morena, para la cual trabaja Dante, ella nombrará al ministro de la Corte que será relevado en diciembre.

Con ese simple nombramiento tiene para que la Corte valide cambios constitucionales como si fueran leyes secundarias.

Para la subsistencia de la democracia y del Estado de derecho en México, es necesario que gane la candidata de oposición.

En Movimiento Ciudadano tienen todo lo que pedían para integrarse a una coalición opositora que triunfe el 2 de junio.

Dante se ha quedado sin argumentos para rechazar la mano que le tienden. Alito puso su cabeza bajo la guillotina, y Luis Donaldo urge a Máynez a declinar para salvar a México.

¿Qué prevalecerá?

¿La avaricia de Dante Delgado, o el sereno patriotismo de Luis Donaldo Colosio Riojas?

en Pánuco, Veracruz, Gálvez Ruiz recordó que esto ya ha sucedido en otras elecciones.

“Yo soy de la generación de cuando Heberto Castillo declinó por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y me queda claro que a veces hay proyectos más importantes que tu proyecto personal”, sentenció.

Asimismo, sostuvo que, ante la situación tan complicada que se vive en el país, donde consideró que los mexicanos van a decidir entre un país sin rumbo o una democracia, lo que se necesita es tener cabeza fría.

“Es el momento de pensar los que queremos que México camine hacia otro lugar, sentarnos, tranquilizarnos, no descalificarnos y ver si podemos construir un gran acuerdo”, expuso.

Al ser cuestionada si se acaba el tiempo para que Álvarez Máynez decida si va a declinar o no, Gálvez Ruiz dejó de lado al candidato emecista y les habló directamente a los seguidores de este partido.

“Lo que nos estamos jugando son dos proyectos. Un proyecto de una candidata que quiere que la

Pese a 51 medidas cautelares, AMLO dice ser imparcial

A pesar de que suma 51 medidas cautelares en el tribunal electoral por infringir la ley, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí ha actuado con imparcialidad frente a la contienda, luego de que Xóchitl Gálvez, aspirante de PAN, PRI y PRD, acusó que “no hay piso parejo” por las expresiones del Ejecutivo a favor de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM.

“No somos iguales, nosotros luchamos por la democracia. Nosotros enfrentamos los fraudes, no podemos hacer lo mismo, es una cuestión de convicciones, de principios”, comentó cuando se le pidió una autocrítica sobre si ha actuado con imparcialidad frente a la contienda.

Se le resaltó que sumaba 51 medidas cautelares, de las cuales 17 son firmes. Sin embargo, culpó de ello a la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas del INE.

“La señora que está a cargo de este asunto es simpatizante, para decir lo menos, del bloque conservador”, agregó. —Diana Benítez

elección sea un trámite como Rusia, como Nicaragua y como Venezuela, o un proyecto donde valoremos a la democracia, un proyecto donde saquemos a México de las garras de los criminales”, les dijo.

La hidalguense también fue cuestionada si Marko Cortés, presidente del PAN, no debería de seguir el ejemplo de Moreno Cárdenas. Al respecto, Gálvez se limitó a decir que “esa decisión la va a tomar Marko”.

Finalmente, dijo que su asistencia, junto con Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno, y ser oradora en la concentración de la Marea Rosa este domingo en el Zócalo, no le resta legitimidad a este acto.

“Yo estoy aquí por un millón de firmas ciudadanas. Los ciudadanos que van a ir a esa concentración, su principal defensa fue la división de poderes, la Suprema Corte de Justicia, el INE, y mi agenda política recupera esa defensa”, apuntó.

Asimismo, reiteró su apoyo al sistema democrático y republicano que se ha construido en México en las últimas décadas.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 15 de Mayo de 2024 14
ESPECIAL
GIRA. Xóchitl Gálvez, ayer, en Veracruz.

Morena, ayer.

INSISTE EN NO CONFIARSE

“Ya reconocieron su derrota”: Sheinbaum sobre llamado a Máynez

Ofrece a IP crear área en la Guardia Nacional para vigilar las carreteras

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Tanto en la coalición opositora de PAN, PRI y PRD, como en Movimiento Ciudadano, “se andan peleando” para ver quién declina por quién en la elección presidencial, porque “ya reconocieron su derrota”, soltó la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial

Del otro lado no están cruzados de brazos, ya ven la campaña que traen de calumnias, de mentiras”

No obstante, al encabezar un mitin en Tlajomulco, Jalisco, la abanderada morenista, por segundo día consecutivo, llamó a sus simpatizantes a no confiarse de cara a la elección del 2 de junio próximo. “Quedan pocos días y no podemos confiarnos, porque del otro lado no están cruzados de brazos,

ya ven la campaña que traen de calumnias, de mentiras, todos los días sale una nueva mentira, una nueva calumnia. ¿Saben por qué? Porque ellos tienen odio, un enorme odio, enojo, coraje, porque el pueblo de México no los acepta, en cambio nosotros no sólo tenemos amor y hacemos política con amor”, dijo.

Luego de que Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato al Senado por MC, abrió la posibilidad de que el emecista Jorge Álvarez Máynez decline en favor de la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, desafió a Máynez para que respalde a Gálvez a cambio de que él renuncie a su cargo en el partido y a su senaduría plurinominal, Sheinbaum aseguró que su candidatura aventaja por “50 puntos”.

“Fíjense, del otro lado ya reconocieron su derrota, se andan peleando para quién renuncia por quién; en cambio nosotros, arriba de los 50 puntos estamos” dijo.

EXPECTATIVAS

Posteriormente, en un mitin en Zapopan, adelantó que en el debate presidencial del domingo, presumirá que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México redujo en 50 por ciento los homicidios dolosos y en 60 por ciento los delitos de alto impacto, gracias a que hubo coordinación: “De una vez lo digo, nos va a ir muy bien de nuevo”.

En ese sentido, atribuyó la inseguridad en Jalisco a la falta de coordinación entre el gobierno estatal, del emecista Enrique Alfaro, con la Federación, ya que decidieron no asistir a los gabinetes de seguridad.

En la mañana, al sostener un encuentro con el sector empresarial de Guadalajara, ante la creciente inseguridad en carreteras, ofreció crear un área en la Guardia Nacional, la cual garantice la seguridad de las autopistas donde circulan los transportistas.

Marcha de la locura

El día de ayer, Joe Biden impuso aranceles a productos chinos. De acuerdo con su anuncio en Twitter, fue 25% en acero y aluminio, 50% en semiconductores y páneles solares, y 100% a vehículos eléctricos. Lo hizo, dice ahí mismo, para evitar que China sea la potencia dominante, y asegurar el liderazgo estadounidense en esos productos.

Por la razón que sea, se trata de un paso más en el camino de la reducción del comercio internacional. Desde 2008, el volumen de comercio se ha reducido en comparación con el PIB mundial. Se trata de un fenómeno poco común, cuya última aparición inició en 1913 y terminó con la II Guerra Mundial. Se puede argumentar que uno de los factores que propició esa terrible época fue precisamente la reducción del comercio.

En economía, el libre comercio es siempre superior a las alternativas, sea al cierre total (autarquía) o al parcial (aranceles, cuotas, etcétera). Esto resulta de considerar como referencia el bienestar de los consumidores. Mientras más opciones haya disponibles, los consumidores estarán en mejor condición, porque podrán comprar más bienes a mejores precios. Los aranceles elevan artificialmente esos precios, provocando que la gente compre menos y, por lo tanto, reduzca su bienestar.

Opine usted: www.macario.mx FUERA DE

Macario Schettino @macariomx

país deja claro que el tema no es en absoluto económico, sino de liderazgo tecnológico.

DESCARTA POSIBILIDAD DE RESERVAR DATOS

Juez

ordena a GCDMX entregar

información sobre agua en la BJ

Un juez federal otorgó una suspensión provisional para que las autoridades de la Ciudad de México entreguen toda la información disponible con respecto de la calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez.

A través de un comunicado, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y la firma Lammoglia Abogados anunciaron que este freno judicial llegó después de que los vecinos de la demarcación reclamaron la falta de información ante los reclamos por la calidad del servicio.

“El juez federal concedió la suspensión provisional para que las autoridades competentes entreguen

JUNTOS.

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lammoglia Abogados expusieron que actuaron en conjunto con vecinos.

toda la información disponible con respecto al estado del agua potable en la alcaldía Benito Juárez”, detallaron.

Además, el documento detalla que el impartidor de justicia habría descartado la posibilidad de resguardar los datos.

En este sentido, las entidades especificaron que el juzgador “hizo especial énfasis en que, por tratarse de un servicio básico esencial,

“no se advierte ningún motivo por el cual la información obtenida debería reservarse y no darse a conocer”.

A finales de marzo, vecinos de la alcaldía reclamaron que el agua llegaba a sus casas con olores extraños, como de gasolina, además de que la consistencia era grasosa y les irritaba la piel.

Sin embargo, en un principio, el gobierno de la Ciudad de México se negó a reconocer que existía un problema y descartó los reclamos. Posteriormente, dieron a conocer acciones para limpiar el líquido que llegaba a las casas, sin brindar mayores datos.

—Pedro Hiriart

Sin embargo, el párrafo anterior deja de lado la otra parte de la ecuación. Para que los consumidores puedan comprar, es necesario que tengan dinero. Si un país quisiera importar de todo, y dejar de producir, se encontraría con el problema de no poder pagar. Para evitarlo, es necesario que los países exporten, para que con los ingresos de esas exportaciones puedan adquirir las importaciones. En consecuencia, si usted quiere medir el bienestar de los habitantes de un país, no se fije en las exportaciones, sino en las importaciones. Las primeras son un costo obligado para pagar las segundas.

Esto no es exactamente cierto en el caso de Estados Unidos, que tiene un “privilegio exorbitante”: es el dueño de la moneda de referencia. Ese país puede intercambiar todo tipo de mercancías por papel pintado, es decir, por dólares que puede imprimir a su antojo. Por eso no tenía mucho sentido económico lo que hizo Trump al iniciar la guerra comercial con China, y tampoco lo tendría la decisión de Biden. Cambia el panorama cuando el presidente del vecino

Ahora bien, para entender el panorama completo, es necesario considerar el “modo asiático de producción”, el modelo con el que crecieron Japón, Corea, y ahora China. No se trata de un esquema orientado a exportar, sino de uno que busca invertir lo más posible. Para hacerlo, es necesario empobrecer a la población, generando ahorro obligatorio, que es lo que se usa para financiar esa inversión. Puesto que la producción que resultará de esa inversión no la podrá consumir la población (porque empobreció), se tiene que exportar. Por eso parece que el modelo se centra en exportaciones, pero no es así.

El caso de China es ese modelo llevado al extremo, en buena medida porque las decisiones de inversión están concentradas en el gobierno (no en grupos empresariales, como en Japón y Corea). El resultado es que el costo de capital en China es cero, de forma que casi cualquier cosa que usted produzca resultará mucho más barata que en el resto del mundo. Esto es competencia desleal, sin duda, y frente a ello los aranceles tienen sentido. Si usted ve a su alrededor cientos de autos chinos, que se venden 20 o 30% más barato que su competencia, es porque en su producción se usó capital que no tuvo costo. China apuesta a que con ese desequilibrio puede expulsar a su competencia en las industrias más dinámicas del momento. Estados Unidos ha decidido responder. Repetimos, con muchas variantes, lo que ocurrió hace 90 años. Esperemos que no sigamos el camino de entonces.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Miércoles 15 de Mayo de 2024
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey LA CAJA VISITA. Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Miércoles 15 de Mayo de 2024

CORAZÓN DE MÉXICO

Hoy se celebra el Día del Maestro y la Maestra, fecha decretada en 1917 por Venustiano Carranza.

adiós, alice

Quien fue considerada la Chéjov canadiense, falleció a los 92 años. Es reconocida como maestra del cuento contemporáneo, género al que entregó su vida y por el que obtuvo el premio Nobel en 2013.

A MAGA EU CON ARANCELES

A IMPORTACIONES MEXICANAS

rEForma / StaFF

WASHINGTON.- La reprimenda de Estados Unidos contra China por lo que dice son prácticas de competencia desleal castigaría incluso a México.

El Presidente Joe Biden instruyó a la oficina de la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, a imponer un arancel total de más de 102 por ciento a los vehículos eléctricos chinos, así como nuevos aranceles a otros productos, entre ellos, acero, aluminio, microprocesadores y celdas solares.

La empresa china de vehículos eléctricos BYD minimizó el anuncio al asegurar que no tiene ningún interés en entrar al mercado estadounidense, y en un evento en Ciudad de México en el que presentó una camioneta híbrida tipo pick up, su directora general para las Américas, Stella Li, confirmó el interés de la compañía en abrir una planta en el País.

Ello llevó a especular la posibilidad de que las compañías chinas puedan usar México como una puerta trasera para ingresar al mercado de Estados Unidos.

El Gobierno estadounidense advirtió entonces la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones procedentes del País.

“Estén al pendiente”, respondió Tai cuando se le preguntó en una conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre los nuevos aranceles en caso de que las empresas chinas produzcan en México.

La representante comercial dijo que los aranceles con México son “algo de lo que le hablamos a nuestra industria, a nuestros trabajadores y a nuestros socios”.

La oficina de Katherine Tai señaló que podría implementar varias acciones en lugar de los aranceles, destacando la existencia de disposiciones incluidas en el T-MEC para abordar los subsidios injustos y otras medidas para evitar los impuestos de importación.

1931-2024

ALARGAN CONTINGENCIA

El ozono no cedió y la contingencia ambiental se mantiene hoy.

NO CIRCuLA

HOLOGRAmA 0 y 00: Engomado rojo

3 Y 4

HOLOGRAMA 1 1, 3, 4, 5, 7 y 9

HOLOGRAMA 2 Todos

REVANCHAS

BALACERAS Y TERROR

Chivas no olvida la derrota en Concachampions y américa la Semifinal de hace un año.

Matan a 11 en Chiapas

Balaceras entre grupos armados en la Sierra de Chiapas derivaron en el asesinato de 11 personas en Chicomuselo, entre ellas algunas que eran ajenas a los enfrentamientos e incluso una estudiante de bachillerato.

MÉXICO, UN PELIGRO PARA LOS POLÍTICOS

víCtor oSorio

México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser político, advierte el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés).

En su Índice de Paz México 2024, presentado ayer, señala que en los últimos años el país ha registrado un incremento de la violencia contra políticos y funcionarios gubernamentales, así como polarización ideológica y partidista. El año pasado, detalla, sumaron 275 eventos de violencia política, incluyendo 171 homicidios.

Las entidades con mayor número de incidentes de violencia política fueron Guerrero, con 128; Veracruz, con 122, y Oaxaca, con 99.

“Desde 2020, el número de eventos de violencia política ha ido en aumento, alcanzando un punto máximo en 2023”, indica el informe.

“Esto se ha visto fomentado en parte por la creciente polarización política, que ha ido en aumento en las últimas dos décadas. Las investigaciones han demostrado que la polarización y la fragmentación políticas pueden exacerbar la violencia y socavar los esfuerzos por construir la paz”. En tanto, alerta, los grupos criminales organizados pueden explotar violentamente las divisiones en el Gobierno a nivel local, estatal y federal para au-

Cruzan retos ‘Alito’ Moreno y Jorge Álvarez Máynez

Claudia Salazar y EmmanuEl avEldaño

El dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, emplazó a Jorge Álvarez Máynez (MC) a declinar en favor de Xóchitl Gálvez (PAN-PRIPRD) para la Presidencia, y en su caso dejaría la dirigencia del tricolor y la candidatura plurinominal al Senado. “Si antes del tercer debate, el próximo 19 de mayo, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, declina en favor de Xóchitl Gálvez y destina todo su tiempo aire y de TV para pedir el voto útil a favor de nuestra candidata, yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado”, anunció el priista. El emecista Álvarez Máynez consideró que el emplazamiento es una señal de desesperación y, en todo caso,

el priista debería renunciar por el daño que le ha hecho a ese partido y al País.

“Ese espacio lo debería ocupar una gente seria, de ideas, de congruencia como Beatriz Paredes. Adiós Alito, adiós, de todos modos vas a tener que renunciar por los pésimos resultados”, respondió Máynez, en un video. En medio de esa polémica, el aspirante al Senado por Nuevo León, Luis Donaldo Colosio, planteó a los candidatos presidenciables de Oposición llegar a un acuerdo y que uno de ellos decline a favor de otro.

“Mi llamado es a ambos candidatos de Oposición, los partidos y sus liderazgos están pensando solamente en los partidos y sus liderazgos, pero hoy ustedes tienen la misma posibilidad, ahora como candidatos, de llegar a un acuerdo”, propuso Colosio.

la violencia política en México se ha incrementado de forma sostenida desde 2020, advierte un informe del instituto para la Economía y la paz.

taCo MiChelin

Dos restaurantes, Pujol y Quintonil, obtuvieron dos estrellas Michelin en la primera edición de la prestigiosa guía culinaria en México. Otros 16 obtuvieron una estrella, entre ellos la taquería El Califa de León, ubicada en San Cosme.

Supera $452 mil mdp

Caen los ingresos del petróleo y sube gasto social antes de elecciones azuCEna vÁSQuEz

Los peores Entidades con más eventos de violencia política en 2023.

mentar su influencia.

El informe advierte, además, que el Índice empeoró en 17 entidades derivado de la disputa entre cárteles de la droga y la violencia asociada a la misma. Colima se ubicó de nuevo

como el estado menos pacífico del País el año pasado, seguido de Baja California, Morelos, Guanajuato y Zacatecas. En contraste, Yucatán volvió a ser el estado más pacífico de México, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Durango y Coahuila.

DUDAS DE UN ATAQUE

La SSP y la Fiscalía de la CDMX revelaron un video de la agresión contra la candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo, y saltaron contradicciones entre su acusación y lo observado. Las autoridades no han detenido a nadie por el atentado:

En el primer trimestre de este año, último del actual Gobierno federal, el déficit presupuestario de México se disparó 248.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2023 al llegar a 452 mil 371 millones de pesos. Este déficit fue resultado de que los ingresos sumaron un billón 867 mil millones de pesos, mientras que los gastos ascendieron a 2 billones 319 mil millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda. En el caso del déficit público, el incremento real anual fue de 324 por ciento. El mayor déficit obedeció a una combinación de factores, entre ellos, la caída en los ingresos petroleros de 5.2 por ciento a tasa real anual en los tres primeros meses de este año.

También influyeron un mayor gasto en programas sociales y obras emblemáticas, así como mayores aportaciones. Ricardo Gallegos, director general adjunto de Análisis Económico de HR Ratings, comentó que aunque el déficit es elevado, está en línea con la expectativa del Gobierno federal.

Recordó que se prevé que este año el déficit público llegue al nivel de 5.9 por ciento del PIB.

“Si alguien se asusta por el déficit del primer trimestre, espérese al segundo trimestre porque va a ser más elevado.

“En este primer trimestre, en un segundo trimestre

vamos a ver un déficit aceleradísimo porque la idea justamente fue cerrar y ejecutar gran parte del gasto antes del periodo electoral”, explicó. Recordó que el mayor déficit se cubrirá con un mayor endeudamiento. Con ello, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda– llegará a 50.2 por ciento del PIB, cuando el estimado inicial era de 48.2 por ciento. José Domingo Figueroa, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), recalcó que solamente la mitad del déficit registrado en el primer trimestre de este año se utilizó en inversión física y la otra mitad en gasto corriente y social.

Pese al mayor nivel de déficit, Gallegos señaló que la expectativa es que este nivel de déficit no se repita en los próximos años, aunque manifestó que de ser así, sería un factor de riesgo para la calificación crediticia del País. Recientemente, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, lamentó que este año se tenga un déficit tan elevado y aseguró que éste evidencia que la política fiscal es procíclica (mayor gasto en épocas expansivas).

“Este año donde se está pronosticando que estaremos creciendo algo más que el potencial, entre 2.5 y 3.5 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, va a haber el déficit más alto desde los 80.

“Me parece que esto es una señal de que la política fiscal sigue más al ciclo político que al económico. Me parece que esto es algo que deberíamos de corregir”, afirmó el especialista.

loS diCHoS

“ No sé sí venía en una motocicleta o en un auto”.

“ Fueron alrededor de 6 disparos, pensé que me venían siguiendo”.

“ Cuando escuché el primer disparo mi chofer arrancó a toda velocidad”.

El VidEo

Una persona llega caminando y dispara desde la acera.

Hubo 5 disparos a un auto que llevaba 4 minutos estacionado.

Tardó 15 segundos en avanzar desde el primer disparo.

Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
miércoles 15 / mayo / 2024 Ciudad de méxiCo
Especial Especial
LAAgRESión
Aumenta en 248% el déficit público
En récord défiCit prESupuEStario dE MéxiCo (Millones de pesos en el primer trimestre de cada año a precios de 2024) En los primeros tres meses del año, el déficit presupuestal superó los 400 mil millones de pesos. fuente: SHCp 158,343 2018 22,579 2020 98,396 2022 452,371 2024
Escalada EvEntos dE violEnCiA HoMiCidios 92 69 51 69 135 171 275 167 98 71 167 248 201820192020202120222023 fuente: IEP / Índice de Paz México 2024 oaxaca 99 Guerrero 128 Gto. 67 Michoacán 64 Morelos 77 ver. 122

miércoles 15 / mAY. / 2024 / Tel. 555-628-7100

Acumula

nacional@reforma.com

23% de las muertes en el País se deben a enfermedades cardiovasculares.

Congreso 11 años sin expedir nueva norma

Acusa Piña rebeldía por Ley de Aguas

Niega otra prórroga para cumplir fallo y exige a legisladores fechas de ejecución

VíctoR Fuentes

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, rechazó ayer la solicitud del Congreso de la Unión para prorrogar el plazo de cumplimiento de una sentencia de enero de 2022 que le ordena expedir la nueva Ley General de Aguas, y acusó una actitud contumaz (rebelde) de los legisladores.

La nueva ley tenía que haber sido publicada a más tardar en febrero de 2013, según mandato de la Constitución, pero once años después no existe.

A la fecha sigue vigente sólo la Ley de Aguas Nacionales de 1992, que no reglamenta el derecho humano al agua, que tras la reforma de febrero 2012 prevé el artículo Cuarto de la Constitución, sino sólo las cuestiones de recursos hidráulicos previstas en el artículo 27 de la Carta Magna.

“Las últimas comunicaciones no verifican un mayor avance diverso a lo presentado hasta este momento, toda vez que el Congreso de la Unión ha reiterado que las acciones emprendidas para el cumplimiento se han limitado al trabajo en comisiones, esto sin considerar que el plazo otorgado por este Máximo Tribunal para el cumplimiento de la ejecutoria concluyó el 15 de diciembre de 2022”, acordó la Ministra.

“Al respecto, no ha lugar a otorgar la prórroga solici-

en vilo

La OCDE ha alertado por el rezago legal para la gestión sostenible de agua en México.

ReZago n La nueva Ley General de Aguas tenía que haber sido publicada en 2013, pero a la fecha no existe

PanoRaMa n Ha disminuido el agua disponible por persona por el cambio climático y el aumento de la población.

conflicto

n Las tarifas por el suministro se decide a nivel municipal sin transparencia.

DesPeRDicio

n La infraestructura de abastecimiento falla y 46% del agua se pierde en fugas.

estimados para el desarrollo de cada etapa.

La Ministra puede imponer multas a los presidentes de ambas Cámaras, y si bien, en teoría, la Corte puede llegar a ordenar la destitución y consignación penal de los responsables del desacato, es extraordinariamente difícil aplicar esta sanción a miembros del Congreso, muchos de los cuales dejarán sus cargos a finales de agosto.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó ayer como una provocación “con tintes políticos” el ataque con petardos realizado el lunes por normalistas de Ayotzinapa en contra de Palacio Nacional, que fue resguardado con vallas. Por la tarde, estudiantes de 16 normales rurales exigieron a la Segob más recursos para sus escuelas, derribaron estructuras metálicas colocadas en las inmediaciones y, al intentar avanzar, fueron encapsulados por granaderos, para después retirarse.

claudia GueRReRo y MaRtha MaRtínez

Una gestión eficiente:

n Salvaguardaría los limitados recursos hídricos del País.

n Mejoraría el suministro.

n Debería ser clave en la estrategia de adaptación al cambio climático.

tada, pues además de que ambas Cámaras se encuentran en incumplimiento de la ejecutoria de mérito, al ya haber transcurrido en exceso el plazo otorgado en la sentencia, lo cierto es que la suscrita no cuenta con facultades para modificar la ejecutoria dictada por el Pleno de este Máximo Tribunal”.

Piña sostuvo que las Cámaras no han aportado algún elemento para justificar “la conducta contumaz” en la que han incurrido, y les dio diez días hábiles para remitan un cronograma en el que se advierta el plan del trabajo legislativo específico para dar cumplimiento a esta sentencia, así como los plazos

El Senado es el que tiene un proceso más avanzado, pues desde el 18 de octubre cuenta con un dictamen de Ley General de Aguas, pero desde entonces ya terminaron dos periodos ordinarios sin someterlo al Pleno.

La Cámara de Diputados no ha hecho mayor esfuerzo por cumplir la sentencia, pues se ha limitado a enviar a la Corte copia de algunas iniciativas y un “diagnóstico homologado sobre la problemática del agua en México”.

Cuando el Pleno de la Corte discutió este asunto hace más de dos años, el Congreso alegó en su defensa que la contingencia por la pandemia de Covid-19, a partir de marzo de 2020, interrumpió sus trabajos para dictaminar diversas iniciativas con las que pretendía expedir la nueva ley.

Ese argumento fue rechazado, pues en 2020 ya habían pasado siete años de que terminó el plazo Constitucional.

La Corte emitió su orden en 18 controversias promovidas por municipios de Chihuahua por el conflicto con el gobierno federal por la entrega de agua de la presa La Boquilla a Estados Unidos.

Caso de politóloga es asunto de México.-

José díaz BRiseño

WASHINGTON.- La Administración Biden evitó comentar ayer sobre la indagatoria penal abierta por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, organización a la que el Gobierno estadounidense ha otorgado fondos.

“Dejaremos que el Gobierno mexicano hable sobre eso”, dijo Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado.

A pesar de haberle asignado más de 5.1 millones de dólares para proyectos a favor de la transparencia en

México desde el Año Fiscal 2018, el Departamento de Estado de EU declinó también hacer comentarios en torno al trabajo desarrollado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en México.

“Es lindo que haya recibido fondos de EU, pero simplemente no sé nada de este caso”, dijo Patel a pregunta directa sobre la investigación abierta por la FGR, luego de que Petróleos Mexicanos presentara una denuncia sobre la asignación de una pensión de viudez a Casar.

“Entonces voy a dejar eso a lo que diga el sistema judicial mexicano”, añadió Patel al insistírsele sobre el proceso penal que involucra a Casar,

quien funge como presidenta de su organización desde julio de 2020. De acuerdo con información pública del Gobierno estadounidense, la Agencia de EU para el Desarrollo (USAID, en inglés) ha asignado a MCCI más de 5.1 millones de dólares en fondos para diversos proyectos en México entre octubre de 2017 y diciembre de 2023. Al ser cuestionado sobre si apoyaba el trabajo anti-corrupción realizado por Casar en México en las circunstancias actuales, un vocero de la USAID evitó hacer referencias directas, pero defendió de forma genérica los proyectos anti-corrupción y a favor de la transparencia en México.

“USAID promueve la transparencia y la rendición de cuentas en todo el mundo, y esta es una parte clave de su trabajo también en México... En todos los lugares donde trabajamos, las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel importante en esos esfuerzos”, dijo el vocero que pidió el anonimato.

Casar es también parte de la junta directiva del Instituto México del Woodrow Wilson Center, un centro de pensamiento en Washington, y que apenas la semana pasada expresó su preocupación por los ataques continuos en contra de miembros de la sociedad civil por sus críticas a la situación actual del País.

Durante su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló datos específicos sobre los ingresos de María Amparo Casar que se encontraban registrados ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y admitió que dicha información no figuraba en el portal de transparencia. El Mandatario precisó que Casar recibe 270 mil pesos mensuales por dirigir la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

En su conferencia mañanera, indicó que estos datos no se encuentran en la página de la organización, sino que es lo que está declarado ante el SAT.

“Lo dije ayer, me equivoqué de que estaba su sueldo en la página de transparencia, no, es en la del SAT, para aclarar”, dijo.

El Mandatario federal también reconoció el error que cometió respecto a los ingresos que percibe Casar por dirigir MCCI, ya que originalmente había mencionado la cantidad de 250 mil pesos mensuales.

z El Presidente señaló que el amparo otorgado a Casar revela una actitud “tendenciosa” del Poder Judicial.

“Y me equivoqué, porque dije que obtenía 250 mil pesos mensuales, y son 270 mil mensuales en el Instituto, aunque sea increíble, se llama Instituto de Mexicanos Contra la Corrupción”, se-

ñaló, antes de ser corregido. Criticó el amparo otorgado por un juez a Casar, a quien acusó de mentir, al afirmar que sin la pensión que ya le fue suspendida, “no iba a tener para su sustento”. “Hay una actitud del Poder Judicial tendenciosa, lo vimos en el caso de la señora Casar, que en 24 horas le dieron amparo. Además, mintiendo, primero de que no había una denuncia, que sí la hay, como lo dio a conocer la Fiscalía el día de ayer, y segundo, de que si le quitaban esa pensión no iba a tener sustento, cuando la pensión se le suspendió creo que en febrero”, afirmó. Acusó que MCCI recibe donaciones del Gobierno de Estados Unidos. Admite filtrAción

Y dan cheque a juez

VíctoR Fuentes

Pemex envió a un juez federal el cheque con el que pretende reanudar el pago de la pensión de María Amparo Casar, lo que fue rechazado. Ricardo Guzmán Wolffer, juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo, notificó ayer que la petrolera dio “cumplimiento parcial” a la suspensión que concedió el 9 de mayo, en la cual dio 24 horas para reanudar el pago de la pensión de viudez de la Presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

“Devuélvase el título de crédito para que el trámite de su entrega corra a cargo del área correspondiente de Pemex, toda vez que no es a este juzgado a quien corresponde la entrega de tal numerario”, dijo el juez. En su orden del 9 de mayo, Guzmán determinó “reintegrar el pago de la pensión”, que era entregada a Casar desde enero de 2005 hasta que dejó de recibirla a partir de la segunda quincena de marzo. La entrega del cheque en el juzgado parece una táctica dilatoria de los abogados de Pemex, para dar tiempo a que un tribunal resuelva la queja que ya promovió para impugnar la suspensión.

Jorge Ricardo SEGOB Provocación y resguardo palaciO naciOnal
EU
Admite AMLO violación a secreto fiscal vs. Casar
Óscar Mireles Así lo dijo
coRResponsal
2
Óscar Mireles
@reformanacional

Detectan supuesta fusión criminal con grupo de ‘El Pez’

Dispara la violencia ‘Familia Morelense’

Disputa organización plaza de Huitzilac para controlar tala, plagio y robo

BEnIto JIménEz

El surgimiento de una agrupación criminal que se autodenomina “Familia Morelense”, en la que participan diversas células, desató un enfrentamiento directo en el municipio de Huitzilac contra la organización “Los de Siempre” o “Los Mayas”, encabezada por Abel Maya, ex integrante del Cártel de Los Beltrán Leyva, advirtieron fuentes de seguridad.

A la disputa se suman células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Nemesio Oseguera “El Mencho”, y otras ligadas a “Los Rojos” o “Guerreros Unidos” que buscan entrar a la zona metropolitana de Cuernavaca.

Apenas el pasado sábado, un comando asesinó a ocho personas que estaban en un bar de la cabecera municipal de Huitzilac, que en las últimas semanas enfrenta una disputa territorial de grupos criminales para cometer asesinatos y controlar delitos como tala de árboles, plagios, robo de automóviles y despojo de terrenos. De acuerdo con un recuento realizado por la Federación, en lo que va de mayo se han registrado poco más de 60 asesinatos en Morelos, de los cuales 14 ocurrieron en masacres registradas en zonas pobladas de Huitzilac, colindante con Cuernavaca, capital de Morelos, la Ciudad de México y el Estado de México.

Tras esos hechos violentos, fuentes militares indicaron que las células criminales que operan en Huitzilac presuntamente se unieron a “La Familia Michoacana”, enca-

alto impacto

En el primer cuatrimestre del año, en Morelos se registró un incremento de 30 por ciento en los homicidios y se duplicaron las extorsiones.

(Víctimas)

Homicidio doloso

Extorsión

Fuente: SESNSP

rEFormA / stAFF

El Alcalde priista de Huitzilac, Rafael Vargas Muñoz, solicitó ayer la designación de un fiscal especial para esclarecer la masacre de ocho personas registrada el pasado sábado en un bar de la cabecera municipal. Vargas Muñoz, quien busca la reelección en el cargo, informó que sostuvo un encuentro con el Fiscal estatal Uriel Carmona para plantearle la solicitud.

“Seguiremos brindando

bezada por los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Fresa” y “El Pez”. Las últimas dos semanas han sido las más violentas en Morelos. Entre el 1 y el 13 de mayo, la entidad sumó 63 asesinatos, el pico más alto de los mismos periodos de enero a abril, establecen cifras oficiales. Ayer fue asesinado un hombre en el Fraccionamiento Tabachines, uno de los más exclusivos y donde viven funcionarios de Morelos, entre

Estado rojo

todo el apoyo a las familias de las victimas solicitando por escrito que se designara un fiscal especial para esclarecer los hechos ocurridos el fin de semana. Desafortunadamente se quieren aprovechar de la situación”, indicó en sus redes sociales.

Carmona dijo que se analizará la designación de un fiscal especial para que encabece las investigaciones y anunció que se habilitará una línea para la recepción de denuncias o información de la ciudadanía.

ellos el Gobernador con licencia Cuauhtémoc Blanco. El crimen se reportó a los servicios de emergencia en la puerta 2 de Tabachines. Se indicó que una persona de unos 50 años fue atacada por hombres armados que iban a bordo de una camioneta. En el lugar, donde quedó tendido su cuerpo, existe una cámara del C5, pero ninguna patrulla de la Comisión Estatal de Seguridad de Morelos llegó al sitio para intentar detener a los responsables de este crimen.

Incautan cocaína En QR

De acuerdo con informes oficiales, en Morelos operan 14 grupos criminales, pero ahora la violencia se centra en tres organizaciones. Una es encabezada por Abel Maya, criminal que tiene su bastión en la capital Cuernavaca.

Su grupo se hace llamar “Los de Siempre” o “Los Mayas” y es considerado por las autoridades como violento, dedicado a la venta de drogas y a la extorsión, principalmente en la zona metropolitana.

Otro grupo criminal es el que opera en el municipio de Huitzilac, integrado por varias células que se habrían sumado a “La Familia Michoacana”, y se dedica a la extorsión, robo de autos, secuestro exprés, despojo de terrenos y tala.

En la zona de Tres Marías, la Fiscalía de Morelos identificó al menos cuatro células: “Los Chuchos”, “Los Netos”, “Los Panales” y “La Familia Vara Dávila”.

La tercera organización es “La Familia Michoacana”, que presumió su llegada a Morelos para hacer una limpia. En narcomantas afirman que “Morelos tiene dueño”.

IrIs VElázquEz

Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron una embarcación menor en las costas de Quintana Roo, en la cual decomisaron al menos 3 toneladas de cocaína y detuvieron a tres personas. En un comunicado, indicó que elementos de la Novena Región Naval y de la Décima Séptima Zona Naval, con sede en Isla Mujeres y

Chetumal, localizaron la embarcación durante recorridos de vigilancia.

“Se procedió a una inspección de rutina a una embarcación menor, detectando en su interior 153 bultos rectangulares con un peso aproximado de más de tres toneladas (de cocaína)”, detalló. En la embarcación iban tres personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

IrIs VElázquEz

A través de un video difundido en redes sociales, un grupo de encapuchados que portan armas largas lanzó un ultimátum para que la presidenta concejal de Altamirano, Chiapas, María García López, sea liberada, pues de lo contrario, advirtieron que habrá consecuencias.

En la grabación de 45 segundos, más de 30 embozados que se identificaron co-

Mueren 11 en Chiapas en choque de narcos

BEnIto JIménEz

Una serie de balaceras y presencia constante de grupos armados se reportaron en diversas comunidades de la Sierra Madre de Chiapas con un saldo de 11 personas muertas, informaron autoridades ministeriales.

“La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables del homicidio de 11 personas acontecido en las últimas horas en la comunidad Morelia, municipio de Chicomuselo”, informó ayer esa institución.

“El Grupo Interinstitucional encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Fiscal del Ministerio Público de Chicomuselo realizaron el levantamiento de los cuerpos haciendo un reconocimiento médico de los mismos y efectuando la diligencia de identificación de cadáveres con los familiares”, añadió. Entre las víctimas de la violencia, se advirtió, se encuentran personas inocentes, e incluso estudiantes.

“Que en paz descanse la alumna Yojari Belén, estudiante del CEMSaD 258 Nueva Morelia ¡Fuerza a familiares y amigos y a todos nuestros hermanos de Chicomuselo!”, postearon usuarios en redes. La violencia se reactivó en la zona debido a la pugna que sostienen células del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa (CDS), reconocieron las autoridades.

Se indicó que 270 elementos de seguridad fueron desplegados ayer a los municipios de Chicomuselo y Frontera Chimalapa, con la finalidad de inhibir más hechos de violencia.

Desde el pasado viernes las bases militares y de la Guardia Nacional en la región fueron alertadas de varios tiroteos en localidades de esos municipios. Los enfrentamientos ar-

Fiscalía de Chiapas

La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables del homicidio de 11 personas acontecido en las últimas horas en la comunidad Morelia, municipio de Chicomuselo. Para garantizar la paz en la zona se realizan las investigaciones”.

mados se han focalizado en Nuevo Morelia, San Francisco, Las Palmas, El Rosario y Las Brisas, según las denuncias y testimonios Las Fuerzas Armadas instalaron dos puestos de control vehicular en la zona y rumbo a Motozintla, tras las denuncias sobre filtros ilegales por parte del crimen organizado. En redes sociales se advirtió de casas incendiadas, personas desplazadas o agazapadas en sus propiedades ante las constantes refriegas. El comercio y el transporte público se encuentran limitados por la zozobra ante nuevos enfrentamientos. Desde enero pasado a la fecha, carreteras que atraviesan Frontera Comalapa, Chicomuselo, Pantelhó, Amatenango del Valle, El Parral, La Concordia, Ocozocoautla o Villa Las Rosas, han presentado hechos de violencia o retenes de células criminales. La guerra entre el CDS y el CJNG por el trasiego de drogas y migrantes ilegales desde el sur del país hacia las distintas rutas ha provocado esa violencia, de acuerdo con fuentes federales.

Amagan encapuchados por retención de Concejal

mo miembros de “La Fuerza de Altamirano”, dieron a la comunidad del Nance y a integrantes de la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente-Por un Chiapas Mejor (Comach), 24 horas para que la funcionaria quede en libertad, junto con los otros retenidos desde el jueves 25 de abril. “En caso de que no lo hagan, entraremos por la fuerza y haremos una limpieza”, amenazaron.

En el video también pidieron “la cabeza” de Gabriel Montoya Oseguera, ex síndico del Consejo Municipal de Altamirano, y la de Julio Acerradero. “Ya llegamos a poner orden, y el que no quiera alinearse con nosotros lo hará por las malas”, señalaron emn el video. “En caso de que hagan caso omiso serán encontrados en las orillas de la carretera, ustedes deciden. No le

sigan jugando porque traemos cobijo”. A María García López se le ha visto en videos difundidos en redes sociales aseverando que está bien y atendiendo las demandas de la comunidad por obras inconclusas. No obstante, las autoridades de seguridad y de justicia del municipio y el estado, que prometieron investigar y dar con los responsables, no han notificado de su liberación.

Miércoles 15 de Mayo del 2024 z REFORMA 3
Especial
z Si no liberan a la concejal de Altamirano, “entraremos por la fuerza”, advirtieron los encapuchados. Especial z La Fiscalía chiapaneca informó que se indaga el homicidio de 11 personas. No especifica si hubo enfrentamiento. BALACERAS Y TERROR
Especial
Piden fiscal especial
ENE.FEB.MAR.ABR. ENE.FEB.MAR.ABR. 2023 n 2024 n 144 134 142 180 39 37 131 110 10 15 20 15 27 26

Ofrece emecista pacificar al país

Claudia Salazar

Ante simpatizantes reunidos en la plaza de la localidad de Cardel, Veracruz, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, ofreció pacificar a México y combatir al “cáncer” del crimen organizado.

Indicó que en el tercer debate que se realizará el próximo domingo 19 de mayo expondrá cómo poner en orden al país.

“Yo voy a los debates a explicar cómo vamos a pacificar a este país, cómo le voy a quitar México de las manos, con ayuda de todos ustedes, al crimen organizado, que se ha asentado en México con la complicidad de políticos cobardes, de políticos corruptos, que hacen pacto con el crimen organizado para llegar al poder y luego, desde el poder, no pueden combatir lo que les permitió llegar ahí”, dijo el emecista acompañado de Dante Delgado, aspirante al Senado, y del candidato a Gobernador de Veracruz, Polo Deschamps.

“(Voy a decirles que) basta de la guerra que inició Calderón, que basta del modelo que continuó Peña Nieto y que este Gobierno dijo que iba a cambiar y no cumplió.

Vamos a pacificar al país, vamos a hacerle frente al cáncer del crimen organizado, de la delincuencia y de la violencia, porque yo no me metí a esta contienda para arrodillarme frente al crimen organizado”. En dos ocasiones, el emecista dijo “mi amor” a chicas que acudieron a su mitin en este municipio ubicado a media hora del puerto de Veracruz.

Cuando cuestionaba a las candidatas de la “vieja política” que derrochan dinero en eventos y propaganda, una joven le hizo alguna señal y le pidió un autógrafo.

“Te la voy a firmar, mi amor, con mucho gusto a todas, a todos. Vamos a estar aquí tomándonos fotos, vamos a estar aquí disfrutando y celebrando”, expresó.

Más adelante, cuando exaltaba a Deschamps, también le mandó un saludo a otra mujer del público. “Hola, mi amor”, expresó, lo que generó gritos de emoción entre jóvenes mujeres. En su discurso, Álvarez Máynez prometió que en tres semanas le va a ganar a Claudia Sheinbaum. Sin que haya encuestas que lo pongan en segundo lugar, aseguró que en 9 semanas logró bajar a Xóchitl Gálvez al tercer lugar. Dijo que a él no le interesa ser recordado como el “mejor Gobierno de la Historia”, porque no se trata del ego del Presidente. “No quiero ser el Presidente más venerado de la historia, no me interesa eso, quiero ser el Presidente del mejor México de la historia, y para eso las necesito a todas, los necesito a todos”, expresó. Por la mañana, Álvarez Máynez visitó la Universidad Anáhuac de Xalapa, donde justificó los señalamientos de corrupción del Gobernador de NL, Samuel García. Los estudiantes hicieron preguntas “ligth” al candidato, como ¿Qué querías ser de chiquito? ¿Te imaginabas como candidato? ¿Cómo le haces para tener así la barba? y ¿por qué le vas al Arsenal?, hasta que una joven lo cuestionó si no era corrupción los contratos sin licitación de Samuel García en Nuevo León por 140 millones de pesos, a empresas relacionadas con su papá. El candidato respondió que Samuel es su amigo y cree en él, que ya dio una aclaración a ese asunto y le pareció una buena explicación.

Promoverá voto útil

Marea Rosa en Zócalo

Claudia Salazar

En la concentración del próximo domingo en el Zócalo capitalino, promovida por las organizaciones de la Marea Rosa, se convocará al voto útil en favor de la candidata presidencial de Oposición, Xóchitl Gálvez. Representantes del Frente Cívico Nacional y de Sociedad Civil México confirmaron ayer que Gálvez y Santiago Taboada, candidato al Gobierno de la CDMX, serán oradores en el evento. Consideraron que los candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD son la opción real para derrotar a la continuidad de Morena.

“Avalamos a Xóchitl Gálvez y a todas y todos los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México porque han hecho suyo el ideario ciudadano, así como la aspiración de construir una Nueva República, que nadie se quede atrás”, expresaron los organizadores de la movilización ciudadana.

“Sumemos voluntades más allá de partidos o ideologías, salgamos a manifestar-

Batea Máynez oferta de ‘Alito’; rechaza acuerdo con Gálvez

Pelean MC y alianza por la declinación

Ve priista en Xóchitl la opción ganadora; acusa Cortés

‘ayuda’ a Morena

Claudia Salazar

El aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, y los dirigentes nacionales del PRI y el PAN polemizaron ayer por la propuesta de declinar en favor de la abanderada opositora, Xóchitl Gálvez.

Por la mañana, Alejandro “Alito” Moreno emplazó a Máynez a declinar y, a cambio, ofreció dejar la dirigencia del tricolor y su candidatura plurinominal al Senado.

Ello, al aceptar el reto que el mismo Álvarez Máynez le había hecho al líder priista, como condición para declinar por Gálvez.

“Si antes del tercer debate, el 19 de mayo, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, declina en favor de Xóchitl Gálvez y destina todo su tiempo aire para pedir el voto útil a favor de nuestra candidata, yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado”, prometió el dirigente del tricolor.

El diputado priista pidió al partido naranja y a su candidato demostrar de qué lado están, pues su proyecto, dijo, no tiene posibilidades de triunfo y, en cambio, divide el voto opositor.

“La única opción de la oposición para ganar la Presidencia es Xóchvitl”, dijo Moreno en conferencia de prensa.

En tono de burla, Máynez subió a redes un video para responder a Alito, y lejos de aceptar la propuesta, dijo que debían declinar por él.

“Ligera desesperación, pequeñísima desesperación que trae el PRI, Alito Moreno. ¿Y su nieve de qué la quiere Alito?”, reviró.

Respondió al ex Gobernador de Campeche que, de entrada, debe renunciar como dirigente del tricolor, y sugirió que la senadora Beatriz Paredes tome su lugar.

“Ese espacio lo debería ocupar una gente seria, de ideas, de congruencia como Beatriz Paredes”, expresó.

Advierte

Delgado: PRIAN se desespera

nos en el Zócalo, en las plazas, y que la Marea Rosa inunde las urnas el 2 de junio”. Hasta ahora, aseguraron, se han sumado mas de 82 ciudades para realizar la movilización y 143 organizaciones firman la convocatoria.

Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México, señaló que se trata de defender a la República, porque desde el Gobierno y con Morena sigue el atentado contra la democracia, la justicia y la libertad. “No somos neutrales, tenemos que tomar una decisión y si hubo una defensa del INE fue para salir a votar y apoyar el proyecto que se una a nuestras causas”, explicó. La activista precisó que invitaron a los candidatos opositores porque están comprometidos con los valores que enarbola la Marea Rosa. “Los invitamos no para levantarles la mano, sino a que se comprometan con el manifiesto. Le vamos a solicitar la defensa de un País con democracia justicia, paz y unidad”, subrayó Medina. Indicaron que Gálvez firmará el Manifiesto por Una Nueva República.

A 18 días de los comicios en sus entidades, al menos 9 Organismos Públicos Electorales Locales (Oples) sufren para concluir el proceso, pues no tienen dinero para actividades relacionada con la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Los gobiernos estatales de San Luis Potosí, Morelos, Zacatecas, Yucatán, Guerrero, Nayarit, Colima, Ciudad de México y Oaxaca se resisten a entregar los recursos.

Sin embargo, el director de Vinculación con Oples del Instotuto Nacional Electoral (INE), Giancarlo Giorgano, aseguró que las boletas y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) están garantizados, pues los Institutos han tomado recursos de su gasto

Alejandro Moreno Dirigente del PRI Movimiento Ciudadano y su candidato, Jorge Álvarez Máynez, no tienen ninguna posibilidad de ganar la Presidencia, y sólo representan un espacio en la boleta electoral para dividir el voto de la oposición”.

Más tarde, Máynez descartó llegar a un acuerdo con Xóchitl Gálvez para derrotar a Morena en los comicios del 2 de junio, y negó que él vaya en tercer lugar.

“Basta de mentir, más allá de sus encuestas pagadas, ustedes saben que el único que puede derrotar a Morena soy yo”, respondió a Gálvez.

En Veracruz, el abanderado naranja también emplazó a Marko Cortés a dejar la dirigencia del PAN, para que la asuma un panista decente, como el guanajuatense Juan Carlos Romero Hicks.

En tanto, desde Tamaulipas, Cortés acusó a Máynez y a MC de hacer el trabajo sucio a Morena, y llamó al voto útil por Xóchitl Gálvez.

“Nunca lo va a hacer, no lo va a hacer Máynez”, respondió a pregunta expresa

martHa martínez

Luego de que el líder del PRI, Alejandro Moreno, emplazara al aspirante emecista Jorge Álvarez Máynez a declinar en favor de Xóchitl Gálvez, el dirigente de Morena, Mario Delgado, dijo ayer que en el PRIAN están desesperados ante el “inminente” triunfo de Claudia Sheinbaum.

En tono irónico, Delga-

Marko Cortés Dirigente del PAN

Véanlo en los debates, quienes atacan a nuestros candidatos son de Movimiento Ciudadano. Haría un gran favor a México que MC perdiera el registro, porque sólo están haciendo el trabajo sucio a Morena”.

z El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, emplazó a MC y a su candidato presidencial a demostrar de qué lado están, pues dijo que sólo dividen el voto opositor.

Lo único que sostiene a la candidata del PRI es el interés del PRI y del PAN por las plurinominales. Conozco al PRI y al PAN, ellos están compitiendo por otro tipo de privilegios, de recompensas”.

Plantea Colosio llegar a acuerdo

emmanuel aveldaño Sin mencionarlos por su nombre, el emecista Luis Donaldo Colosio planteó ayer a los candidatos presidenciables de la alianza PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, y de MC, Jorge Álvarez Máynez, que lleguen a un acuerdo y uno de ellos decline a favor de otro. Aunque dijo apoyar a su partido, el candidato al Senado por Nuevo León recordó que ha propuesto que el presidenciable opositor menos

sobre el reto que hizo el emecista tanto a él como a Alito, de que renuncien a sus cargos como dirigentes y a sus candidaturas al Senado.

posicionado decline, ya que hay que “salvar a México” y se debe dejar atrás la política de los caprichos. “Mi llamado es a ambos candidatos de oposición”, dijo Colosio en un video, “pero ustedes tienen la misma posibilidad de llegar a un acuerdo por el futuro de México”. El emecista recomendó esperar el tercer debate presidencial, que se realizará este domingo, para tomar una decisión sobre una eventual declinación.

“No, lo que nosotros estamos poniendo ya en la mesa, ante la negativa de sumarse a Xóchitl, ya es el llamado al voto útil”, agregó.

do indicó que es “inaceptable” el ofrecimiento de Alito de renunciar a la dirigencia tricolor y a su candidatura al Senado si Máynez declina a favor de Gálvez. A través de un video que difundió en sus redes, acusó a “Alito” de dinamitar los principios de su partido. “Con su alianza con la derecha, ‘Alito’ ha perdido 15 gubernaturas a manos de nuestro movimiento. Por eso, me parece una canallada de Claudio X González, que ante estos evidentes logros, ahora lo quiera sacar a naranjazos por la puerta de atrás”, expresó. Delgado deslizó que el ofrecimiento del priista a Máynez podría ser una “jugada sucia” del líder del PAN, Marko Cortés, quien “no soporta sentirse un aprendiz de ratero frente a un ladrón consumado”.

Regatean estados fondos para 9 Oples

ordinario para priorizar temas clave.

Según un informe del INE, los cuatro primeros siguen en riesgo alto. En estas entidades se renovarán diputaciones y Alcaldías, y en dos casos la gubernatura.

El Ople de San Luis Potosí, que este año sufrió un recorte presupuesta de 62 por ciento, pidió una ampliación por 192.8 millones de pesos, pero sólo le aprobaron 50 millones.

El Instituto envió una carta al Gobernador, el pevemista Ricardo Gallardo, solicitando 29 millones de pesos adicionales para pago a capacitadores y renta de oficinas, pero no ha obtenido respuesta.

En Morelos, se le entregaron al Instituto local apenas 17 millones de pesos, por lo que solventó la deuda que

tenía con el INE. Sin embargo, se advierte que necesita más recursos para actividades preparatorias de la elección. Además también le debe mensualidades. En Zacatecas, el Ople pidió al Gobierno del morenista David Monreal 20 millones más a para concluir tareas como la recolección de boletas y la instalación de mesas receptoras de paquetes electorales, pero sólo le prometen 5 millones. Mientras que en Yucatán, el Gobierno estatal panista no ha respondido la petición del Instituto para entregarle 56.5 millones de pesos para la producción de material electoral, mamparas y el PREP. De los seis en riesgo medio, Guerrero, pese a que el Gobierno estatal le ha entregado recursos, aún tienen un déficit de 54.5 millones, por

lo que de no conseguirlos impactará en el pago de prestaciones del personal. A Nayarit le deben 17.1 millones de pesos, de los cuales 5.8 millones son indispensables para pagar actividades indispensables.

En el caso de Oaxaca, el Ople requiere de 118.8 millones de pesos para concluir con la organización de la elección, pero no ha recibido respuesta.

En la Ciudad de México, el Instituto local mantiene el jaloneo con el Gobierno capitalino para que le apruebe una ampliación de 362.5 millones de pesos más. En Colima, el Ople solicitó 40 millones de pesos, pero advierte que pagará a proveedores y actividades de la elección y se quedará sin financiamiento en el último trimestre del año.

4 REFORMA z Miércoles 15 de Mayo del 2024
Jorge Álvarez Máynez Candidato de MC alejandro mendoza De Alito A Máynez z Álvarez Máynez sostuvo una plática con alumnos de la Universidad Anáhuac de Xalapa y posteriormente encabezó un mitin en el municipio de Cardel. Saúl Pérez

Es inseguridad principal reto, dice IP de Jalisco

Resbala Claudia violencia a Alfaro

de

la

José Yunes Zorilla, y a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, hicieron campaña en el norte de la entidad.

Llama a parar la ‘robadera’

lópez / enviado

TANTOYUCA.- En la fuer-

te disputa por Veracruz, Xóchitl Gálvez pide a los hombres dar en serio la pelea el 2 de junio. “Los hombres tienen que armarse de valor para defender las urnas”, advierte la aspirante opositora. Miles de indígenas huastecos se apretujan en las calles de este municipio del norte jarocho. La pobreza asoma en los rostros ajados de hombres y mujeres. Los niños miran el gentío desde la parte alta del parque. La candidata presidencial opositora está en sus terrenos. “Vengo de abajo: soy indígena como ustedes y Xóchitl suena más bonito que Sheinbaum. Estoy muy contenta de mi origen y de haberme rebelado”, desliza. En el templete sobresale la figura de Joaquín Guzmán, el cacique del pueblo, anfitrión de Xóchitl y de Pepe Yunes, el abanderado de la coalición opositora al Gobierno estatal.

Joaquín Guzmán, dos veces Alcalde panista y jefe de facto del clan de los Guzmán. Su hermano Jesús es ahora el Edil. Y su hermana María del Rosario es candidata a diputada federal “Xóchitl trae a colación la figura de Rocío Nahle, candidata morenista que no ha podido esconder sus muchas propiedades. Pero ahora arremete contra su esposo, por “sus transas y negocios”.

Las calles estrechas y empinadas hacen pensar que es difícil que los organizadores se hayan valido del acarreo para movilizar a los miles de indígenas que acudieron a la concentración.

Xóchitl celebra la presencia de militantes de Antorcha Campesina. Son seis millones los votos que se disputan en Veracruz, donde el hartazgo por Morena y su Gobernador Cuitláhuac García, es palpable. Antes, en Pánuco, Xóchitl también cargó contra Nahle.

“Veracruz no se merece una mujer que se robó todo en Dos Bocas”, esgrime, bajo un sol inclemente.

“Está cabrón el calor, pero está más cabrón aguantar

Urge

a construir un ‘gran acuerdo’

Mayolo lópez / enviado

XALAPA.- Xóchitl Gálvez urgió ayer a construir un “gran acuerdo” opositor para derrotar a Morena en las elecciones del próximo 2 de junio. “Creo que es el momento de pensar, los que queremos que México camine hacia otro lugar, sentarnos, tranquilizarnos, no descalificarnos y ver si podemos construir un gran acuerdo”, propuso la candidata presidencial de Oposición.

Tras el alboroto que provocó Alejandro “Alito” Moreno, quien ayer ofreció renunciar a su candidatura al Senado y a su liderazgo en el PRI, si el aspirante emecista Jorge Álvarez Máynez declina en favor

a Morena otros seis años”, razona.

Cerca del templete, revisando la logística de la seguridad, aparece Jaime Xicoténcatl Gálvez Ruiz, General en retiro y hermano de la candidata.

“¿Ahora qué viene?, ganar. Necesitamos ganar”, arenga Xóchitl. “Necesitamos parar la robadera. Todo se fue para Tabasco en una refinería que iba a costar 160 mil y ya cuesta 400 mil y ahí fue la robadera de la señora Nahle”, machaca. “Por eso no va a ser Gobernadora de Veracruz, no queremos gente bandida. No queremos gente que venga a saquear a Veracruz.

de Xóchitl, la hidalguense terminó por reconocerle el gesto al diputado priista.

“Reconozco que ponga en la mesa su renuncia ante la petición creo que de Máynez; creo que él se la hizo, de que renunciara al PRI, que renunciara a su curul como senador, él la pone en la mesa, se lo reconozco a ‘Alito’”, apuntó.

Gálvez dijo ser de la generación de Heberto Castillo, quien declinara en favor de Cuauhtémoc Cárdenas en los albores de 1988.

“Yo soy de la generación de cuando Heberto Castillo declinó por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y me queda claro que a veces hay proyectos más importantes que tu proyecto personal”, dijo.

No queremos una zacatecana en Veracruz. Por eso vamos a apoyar a Pepe Yunes. Por eso va a ganar Pepe Yunes. Y Pepe Yunes va a contar conmigo para empezar le vamos a dar mantenimiento a sus caminos”.

La hidalguense alerta y da instrucciones de lo que sus simpatizantes deben hacer los próximos 20 días.

“Miren, van a llegar los de Morena a tocar, les van a decir que si no votan les van a quitar el programa social y ustedes los van a engañar: ‘Sí vamos a votar por tu candidata’, y cuando se vayan les dicen: ‘Mangos, no vamos a votar por tu candidata’, porque no se debe amenazar a la gente”, indica.

Acusa morenista a Gobierno estatal de no coordinarse con la Federación yunuen Mora

GUADALAJARA.- Empresarios de Jalisco que sostuvieron ayer una reunión con la candidata presidencial de la coalición Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, le señalaron que para ellos el principal problema es la inseguridad, y que debiera ser la prioridad en la próxima Administración.

Ante ello, la morenista señaló que la inseguridad se debe a la falta de coordinación con el Gobierno del estado, que encabeza el emecista Enrique Alfaro. En la reunión, realizada en Expo Guadalajara, hubo diálogos entre los empresarios y la candidata. En su turno al micrófono, la presidenta de la Cámara de Joyería Jalisco, Lourdes Cázares Ruiz, aseguró que la inseguridad sigue siendo un detractor de las inversiones, por lo que cuestionó a Sheinbaum sobre las acciones en materia de seguridad, independientemente de la ideología de los gobiernos.

“No me gusta generar debate en torno a la situación actual, pero parte del problema es que no hubo coordinación del Gobierno estatal y federal. Primero hay que atender los Gabinetes de Seguridad, es un tema de aten-

z Claudia Sheinbaum visitó ayer Tlajomulco, plaza fuerte de Movimiento Ciudadano.

ción permanente porque si uno suelta el tema vuelve la inseguridad. No puede uno decir: ‘Este es un problema de delincuencia organizada y no lo atiendo’. (Por ejemplo), los homicidios deben atenderlos las fiscalías estatales”, respondió la candidata.

“El tema es disminuir la impunidad, que un delito sea perseguido. Fortalecer las carpetas de investigación, consolidar la Guardia Nacional, en su cercanía con la población y que actúen como primeros respondientes, y trabajar con Gabinetes locales. Que no crezca la base social de la delincuencia”.

Antonio Lancaster-Jones, coordinador de Industriales Jalisco, que aglutina a 24 cámaras y asociaciones empresariales, señaló que la seguridad es prioritaria y más

para atraer inversiones con el “nearshoring” o relocalización de proyectos productivos; así como la mejora de infraestructura en transporte, carreteras, sistema hídrico y de telecomunicaciones. El 16 de agosto de 2023, tras la desaparición de cinco jóvenes en el municipio de Lagos de Moreno, el Mandatario estatal pidió a la Federación “hacer lo propio” ante un hecho relacionado con grupos delictivos. “Aunque estamos ante un hecho evidentemente vinculado a la delincuencia organizada, que es un asunto de competencia federal, nosotros vamos a seguir haciendo lo que nos toca. Espero que la Fiscalía General de la República y el Gobierno federal hagan lo propio”, expresó Alfaro aquella ocasión.

‘Ya reconocieron la derrota’

TLAJOMULCO.- Claudia Sheinbaum dijo ayer que el intercambio de declaraciones entre la alianza PAN-PRIPRD y Movimiento Ciudadano sobre una posible declinación de sus abanderados presidenciales es una muestra de que ya reconocieron su derrota.

“Del otro lado ya reconocieron la derrota. Se andan peleando por ver quién declina por quién. En cambio, nosotros arriba de los 50 puntos”, presumió la candidata de Morena ante simpatizantes reunidos en la Plaza Prin-

3 mil militares a 465 candidatos

El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, informó que cerca de 3 mil elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional resguardan a 465 candidatos a diversos cargos de elección popular, incluyendo la Presidencia de la República y cuatro funcionarios electorales. Durante la conferencia mañanera de ayer, indicó que más del 61 por ciento de los aspirantes con escolta buscan alcaldías y diputaciones locales. Cada uno de ellos tienen

asignados seis elementos para su seguridad. Detalló que las dos candidatas y el candidato presidencial cuentan para su seguridad con 24 elementos cada uno, mientras que a cada uno de los 11 candidatos a Gubernaturas que solicitaron protección les fueron asignados 10 elementos. Sandoval agregó que elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional resguardan también a 165 candidatos a senadores y diputados federales, con seis elementos casa uno, así como a cuatro funcionarios relacio-

nados con el proceso electoral, en este caso, con seis elementos cada uno.

En total, señaló, 2 mil 912 efectivos se encuentran desplegados en 25 estados y la Ciudad de México, en donde se proporcionan servicios de seguridad a candidatos.

Se trata de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco. Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,

Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Sin dar mayor información, el General señaló que también hay candidatos que han desistido de esa seguridad.

Sandoval dijo que, además, apoyan al Instituto Nacional Electoral (INE) con la seguridad de sus instalaciones. Puntualizó que 4 mil 959 elementos resguardan desde las instalaciones en donde se desarrolla la papelera electoral hasta su traslado a diferentes puntos requeridos por el Instituto.

cipal de este municipio de Jalisco, considerado el bastión del partido naranja. Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pronosticó la derrota de Movimiento Ciudadano en Jalisco y en Tlajomulco, “Les quedan 19 días para que el pueblo de Jalisco tome el futuro en sus manos; que Tlajomulco deje de ser la fosa clandestina más grande del País y se convierta en el lugar de los sueños de todos los jóvenes”, dijo. Tlajomulco es administrado por MC desde 2010, cuando ganó la Alcaldía el ahora Gobernador de Jalisco,

Enrique Alfaro. El líder morenista azuzó a los presentes en el mitin a cantar contra los emecistas: “Lo bueno es que ya se van, que ya se van, que ya se van”, coreó Delgado con eco entre los tlajomulquenses. Luis Donaldo Colosio, candidato de MC al Senado por Nuevo León, abrió la puerta a que Jorge Álvarez Máynez decline en favor de Xóchitl Gálvez o viceversa. Ayer, Alejandro Moreno, dirigente del PRI, lanzó el reto a Máynez: renuncia a su cargo en el partido y a su senaduría plurinominal si el emecista se suma a Gálvez.

Descarta apagón electoral

Miércoles 15 de Mayo del 2024 z REFORMA 5
Vigilan
z Los candidatos de la alianza opositora a gubernatura Veracruz, Mayolo z Xóchitl Gálvez se reunió con simpatizantes en la plaza principal de Tantoyuca. MaGGie urzúa
El
junio, día de la jornada electoral. El Mandatario descartó que se puedan registrar apagones que pongan en riesgo el Programa de Resultados Electorales Preliminares o la tarea de los órganos que organizarán los comicios. Adelantó que pondrá a disposición toda la capacidad operativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y calificó como ofensivo considerar la posibilidad de fallas en el servicio. Maricarmen Galindo especial
Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que existen condiciones para garantizar el suministro de energía eléctrica en el País el próximo 2 de
óscar
Bitácora candidatos Mireles
Jorge rangel 2 4 6 10 1 3 5 7 8 9
z En la reunión con Sheinbaum (1) en Expo Guadalajara estuvieron Luis Méndez Jaled (2) presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Antonio Lancaster-Jones (3), coordinador de Industriales Jalisco; Javier Arroyo (4), presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara; Marina García (5), presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Jalisco; Lourdes Cázares Ruiz (6), presidenta de la Cámara de Joyería Jalisco; Beatriz Mora (7), vicecoordinadora de Industriales Jalisco; el Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva (8); Mario Delgado (9), presidente de Morena; la morenista Yeidckol Polevnsky (10), entre otros.

iNVesTigAN A WAYmo

El principal regulador de seguridad automotriz de EU abrió una investigación contra Waymo, la filial de vehículos autónomos de Alphabet Inc, después de 22 incidentes en los que los autos de la compañía estuvieron involucrados en colisiones o violaron leyes de tránsito. Bloomberg

z

Apuesta Nestlé 220 mdd al mercado de mascotas

SILAO, GUANAJUATO.-

Nestlé está apostando fuertemente al mercado de las mascotas y para ello invirtió 220 millones de dólares en la expansión de su planta de Purina ubicada en esta entidad.

Con esos recursos incrementará su producción hasta en un 40 por ciento en el segmento de alimento húmedo y 25 por ciento en el seco.

Dicha inversión se suma a los 600 millones de dólares que Nestlé ya había informado que destinaría al centro de producción de Purina, también en Silao, con lo que la inversión total en dicho mercado es de 820 millones de dólares desde 2015 hasta este último anuncio.

En su intervención, Fausto Costa, presidente ejecutivo de Grupo Nestlé en México, afirmó que este tipo de inversiones reflejan el compromiso de la empresa a largo plazo, pues en el último sexenio han

destinado mil 500 millones de dólares de inversión.

“México es un lugar muy importante para el Grupo, hemos tenido muchas inversiones.

“Vamos a cumplir en el sexenio actual mil 500 millones de dólares de inversión en fábrica en nuestra operación en México”, detalló Costa.

Parte de esa inversión servirá a Grupo Nestlé para adquirir un terreno de 48 hectáreas para futuras expansiones, con lo que la planta de Silao se consolida como el centro de producción de Purina más grande en Latinoamérica, y alcanzará un volumen de producción de 50 mil toneladas al año de alimento húmedo y 285 mil toneladas de alimento seco.

La planta de Purina en Silao arrancó en 2015, con una inversión inicial de 140 millones de dólares, con 150 puestos de trabajo y que hoy alcanzan 600 plazas.

ATAcA coN sHArK

La automotriz china BYD presentó ayer en México su modelo Shark, una camioneta híbrida tipo pickup de tamaño medio, un vehículo dirigido a competir directamente con Ford, General Motors y Toyota, de acuerdo con Stella Li, directora general de BYD Americas.

Deteriora refinación

finanzas de Pemex

El deterioro que registran refinerías complica mejorar a Pemex TRI

Diana Gante

La idea de que México logre la autosuficiencia en combustibles solo complica la situación financiera y rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), dicen expertos.

Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), la subsidiaria encargada de la producción de combustibles, es la que concentra las mayores pérdidas.

Sólo en el primer trimestre del año, Pemex TRI perdió 31 mil 880 millones de pesos, derivado de un importante gasto por mantener en operación sus complejos industriales.

Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), explicó que en el negocio de la refinación se tiene márgenes pequeños de ganancia, donde además del costo de adquirir la materia prima, el petróleo en sí, se tiene el costo de procesamiento para convertirlo en combustible.

En el caso de Pemex la situación se complica por el deterioro de las refinerías y por no suministrarles una dieta adecuada de crudo pa-

ra un mejor funcionamiento, dijo.

Eso ha provocado que produzca combustóleo, un petrolífero de bajo valor en el mercado que ya representa un tercio de la producción total.

“La producción de cada barril de gasolina cuesta, ade-

Empeora empleo manufacturero en primer trimestre

ernesto sarabia

El personal ocupado en el sector manufacturero en el País, sigue disminuyendo. De enero a marzo de este año, cayó 1.69 por ciento anual, su peor desempeño desde el desplome de 3.20 por ciento en el tercer trimestre de 2020, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De las 21 ramas relacionadas con este sector, 14 presentaron reducciones en su personal y sólo siete crecieron su plantilla laboral. El rubro donde más cayó el empleo fue en la fabricación de prendas de vestir con una retroceso a tasa anual de 10.22 por ciento en el periodo citado.

El personal ocupado en la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles retrocedió en 9.43 por ciento y en la fabricación de muebles, colchones y persianas 9.36 por ciento.

Entre las ramas que sí mostraron una expansión en el empleo destaca la industria química con un incremento de 2.29 por ciento anual de enero a marzo de 2024. En seguida se colocó la industria de las bebidas y del tabaco, con un crecimiento personal de 2.21 pro ciento, y las industrias metálicas básicas, con 1.17 por ciento.

Si se considera el personal ocupado en la industria manufacturara del País de enero a marzo contra oc-

Menos plazas

Durante el primer trimestre del presente año el empleo manufacturero registró una baja de 0.78 por ciento, respecto al último trimestre de 2023, con lo que sumó tres trimestres consecutivos de caída.

más del petróleo en sí es todo lo que se requiere para su transformación, por eso su margen de ganancia es más bajo. Básicamente la gasolina tiene un negocio de centavos, por lo que hay que buscar una alta eficiencia que hoy no se tiene”, dijo Carrillo . Francisco Barnés, con-

sultor en energía, coincidió en que la refinación es un negocio de márgenes estrechos en los que hay que buscar productos de alto valor en el mercado.

Reiteró que es un negocio que busca obtener productos de mayor valor y para ello es necesario tener refinerías que den los productos que se necesiten y que son mejor pagados.

“Antes, nuestras refinerías producían 66 barriles de destilados y 20 de combustóleo, cuando operaban bien, pero ahora operan con 45 de destilados y 30 y tantos de combustóleo; por eso fue que se había decidido bajar la capacidad de refinación al 30 por ciento para minimizar las pérdidas, aunado a que se dejó de darles mantenimiento y se convirtió en un problema más grande”, recordó Barnés. En contraste, la compañía Pemex Exploración y Producción (PEP), es otra área dentro de la petrolera en la que sí se obtienen ganancias, las cuales entre enero y marzo del 2024 representaron 6 mil 755 millones de pesos.

“Sigue siendo un buen negocio para México, con todo lo que implica (...) es un producto que está en el subsuelo y que lo único que cuesta es perforar el pozo y mantener su producción”, apuntó Barnés.

ÍNdice deL empLeo mANUfAcTUrero (2018=100)*

tubre a diciembre de 2023 decreció 0.78 por ciento, sumando tres retrocesos a tasa trimestral. En su comparación mensual, lleva nueve meses al hilo

cayendo y en marzo el empleo se contrajo en 0.50 por ciento con cifras desestacionalizadas, su mayor retroceso en seis meses. César Castro, director

de Análisis Económico de la consultora DARSI, explicó que la desaceleración en la actividad fabril, se reflejó en la contracción de personal ocupado en las manufacturas.

Negocio perdedor Fuente: Pemex 251,472 VENTAS TOTALES Mientras el Gobierno federal apuesta por la autosuficiencia para que las gasolinas se produzcan en el País, se agudizan las pérdidas. PEmEx TRI EN NúmEROS (Millones de pesos, datos al primer trimestre del 2024) 25,905 Pérdida bruta 31,880 Pérdida neta 42,059 Pérdida de operación ALerTA eN eL Aire eL secTor Aéreo volvió a prender focos rojos en materia de seguridad, primero por el señalamiento de la OACI de que el regulador mexicano (AFAC) ha sido omiso con observaciones y recomendaciones hechas a fallas en sistemas relacionados con la navegación y porque en su reporte más reciente indica que la capacitación a pilotos cayó 32 por ciento en primer trimestre. crece ied NUeVA 3% eN eL primer TrimesTre deLAño, solo 3 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) correspondió a nuevo capital, pues el resto fue reinversión de utilidades. Datos de la Secretaría de Economía indican que en ese periodo se captaron 20 mil 313 millones de dólares, de los cuales 600 millones fueron nuevas inversiones. La IED en el trimestre referido creció 9 por ciento anual. Portafolio miércoles 15 / may. / 2024 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 57,231.74 -0.87% s&p 500 5,246.68 0.48% TIIE 11.2400% = DJ 39,558.11 0.32% nasDaq 16,511.18 0.75% mEzCla 73.50 (Dls/Barril) aq mEzC dólar: C $16.31 V $17.30 EU r O: C $17.95 V $18.52 Privilegian autosuficiencia pese a pérdidas al producir
nallely Hernández -10.22% 102.17 -9.43 100.74 102.76 104.31 -9.36 -9.05 -8.32 2.29% 2.21 1.05 0.63 IIIIII 2020 IV IIIIII IV IIIIII IV I I IIIII IV 95 100 2021 2022 2023 2024 Prendas de vestir Insumos textiles Muebles y colchones Equipo de computación Cuero y piel Química Bebidas y Tabaco Metálicas básicas Equipo de transporte Productos metálicos 1.17 Ramas que más cayeron Ramas que más subieron mAYORES VARIACIONES (Variación porcentual anual) *Cifras desestacionalizadas Fuente:
IA Grupo REFORMA
La compañía quiere crecer su planta de Purina para elevar su producción. Fausto Costa, presidente ejecutivo de Grupo Nestlé México y, Laurent Freixe, CEO Grupo Nestlé Latam.
Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración:
105
@bYDGlobal 6

OPINIÓN

La voz repetitiva y cansina que oímos desde hace casi seis años ansía silenciar todas las demás, incluso la de su sucesora.

Ruido de fondo

más alta

malicio demasia convencido an las to

stá ahí, a todas horas, mañana tras mañana, semana tras semana, año tras año, sin pausa ni descansos, lento y monocorde, acentuando sus incómodas pausas –y sus feroces lapsus–, cada vez más nervioso y altanero, más terco y egoísta, también cada vez más enojado, convertido en un brote de furia menos y menos contenida, en una sucesión de explosiones maliciosas y puntuales, convencido, demasiado convencido de que debe preservar su lugar en la historia: una voz que ansía silenciar todas las demás voces, que busca imponerse sobre ellas, acallarlas o aplastarlas o al menos disminuirlas, e insisto: todas las voces, no solo las de sus enemigos –a los que él llama adversarios, conservadores, neoliberales: su propio retrato–, sino, lo que es peor, incluso las de sus fieles y adoradores, incluso las de sus colaboradores y aliados, y sobre todo –sobre todo– la de la mujer a quien él mismo eligió como sucesora. Se trata, qué duda cabe, del monólogo más largo de nuestra historia de-

TEMPLO

MAYOR

mocrática: desde hace casi seis años, la misma voz repetitiva, cansina y venenosa que al principio sonaba tan original, tan auténtica, tan necesaria, y que hoy se ha vuelto un insufrible ruido de fondo, algo semejante al ulular de un electrodoméstico, el crepitar del aire acondicionado o el martilleo de un taladro, uno de esos odiosos ruidos a los que acabamos por acostumbrarnos, pero que, cuando al fin cesan o se detienen, así sea por unos instantes, nos conceden un alivio repentino, ah, una calma y una paz, ah, un silencio merecido, aunque al cabo sea un engaño –unas horas por la noche o en el fin de semana–, porque ahí viene de nuevo, dispuesto a recomenzar. Como llevamos casi seis años escuchándolo, o al menos oyendo sin oír ese rumor matutino cuyos ecos se

Desde hace casi seis años, la misma voz repetitiva, cansina y venenosa que al inicio sonaba tan original, tan auténtica.

prolongan a lo largo de toda la jornada, hemos terminado por sentirlo casi natural, como si ya el país no pudiera tener otro ritmo u otro tono, como si estuviéramos fatalmente condenados a su lánguida maledicencia y a su insidioso retintín, y ahí está otra vez, blandiendo sablazos a diestra y siniestra, insistiendo una y otra vez en su papel histórico y en la zafiedad ajena, ensalzándose sin pudor y vituperando e insultando sin vergüenza a esos ciudadanos a los que en su momento juró servir. Si algo se echa de menos en este país es el silencio del poder, si algo urge es, por el amor de Dios, dejar de tenerlo ahí cada mañana, soberbio e impenitente, grosero y desparpajado, imperioso y atrabiliario, errático y cerril, incapaz de contenerse, incapaz de ceder el micró-

F. BARTOLOMÉ de micró

BUENAS NOTICIAS para la transparencia de la administración pública capitalina: un juez ordenó que se abra la información que se había reservado sobre el caso del agua no tan transparente en la alcaldía Benito Juárez

EL AMPARO concedido por el juzgador permitirá conocer, al menos en principio, los detalles del mayor caso de contaminación del agua que se haya registrado en la Ciudad de México en los últimos tiempos.

LA RESOLUCIÓN incluye al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), al jefe de Gobierno, Martí Batres, y los titulares de Medio Ambiente, Salud y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

LO MEJOR de todo es que el juez ordenó a las autoridades que, en caso de que no hubieran tenido la curiosidad de hacerlo, realicen un análisis a fondo para identificar cómo fue que el agua se contaminó con hidrocarburos. Sin duda, un trago amargo para Batres.

EL ALETEO de una mariposa arancelaria en Washington puede provocar ventarrones en Pachuca y Guadalajara. Y es que la decisión del gobierno de Joe Biden de imponer un arancel de hasta el ¡100 por ciento! a los vehículos eléctricos chinos causó shock en Hidalgo y Jalisco

COSA de recordar que ambos estados son considerados los finalistas en el largo proceso de deliberación de la automotriz BYD para instalar una planta en México Se trata de la mayor compañía de autos eléctricos de China... justo a los que se quiere imponer un tarifazo. SI BIEN la representante comercial Katherine Tai dijo que las empresas que se instalen en nuestro país serían consideradas aparte, el tache que le impuso el gobierno norteamericano a este tipo de vehículos hace peligrar lo que podría ser una de las mayores llegadas de inversión extranjera directa.

CURIOSAMENTE, donde seguramente están felices con los aranceles es en Nuevo León, pues el golpe a los eléctricos chinos redundará en beneficio de Tesla que, se supone, va a construir su giga factory en ese estado.

CUANDO se trata de Alejandro “Alito” Moreno, dicen que la mitad de lo que diga hay que descartarlo y la otra mitad ponerla en duda. Sin embargo, no deja de ser llamativo que haya ofrecido su renuncia a la dirigencia del PRI y a su candidatura al Senado, con tal de que Jorge Álvarez Máynez decline en favor de Xóchitl Gálvez VAYA, no es que nadie creyera que el emecista iba a cumplir su palabra de sumarse a la candidata de la alianza, pero con eso de que con el PRI ni a la esquina, se suponía que la salida de “Alito” podría propiciar, al menos, un acercamiento.

LA REALIDAD es que quienes todavía sueñan con la posibilidad de que la oposición se una para tratar de derrotar a Morena, más vale que se vayan despertando.

fono, incapaz de darse cuenta de que su tiempo se ha agotado, incapaz de reparar en que los aplausos están grabados, de que su perorata se ha transformado en un obstáculo incluso para sus propios fines, que su verborrea rijosa y mendaz, barriobajera y muchas veces infantil, ha comenzado a hacerle más daño a la nación –y a su propio proyecto– que cualquiera de los múltiples errores de la oposición. Muchos ciudadanos, más de los que él se imagina, estamos hartos y decimos ya basta, exigimos su silencio –como él en su momento exigió el de Fox–, que al fin deje de tratar de controlar la discusión pública, que por fin se dé cuenta de que estamos en campaña y, en campaña, a quienes queremos oír son a quienes ahora aspiran a sustituirlo, no a él, que le deje el lugar que le corresponde a su candidata, que retraiga el machismo con el que le ha impuesto por la fuerza su programa y su discurso, que se abstenga de pronunciar las palabras con que cada mañana la opaca para seguir siendo la noticia principal, que por fin deje que ella hable y que sean sus propuestas las que prevalezcan y se discutan a lo largo del día, que cese ya en su intento de boicotearla –mientras destila su rabia a diestra y siniestra contra la oposición y contra cualquiera de sus críticos–, que al fin haga mutis y nos permita escuchar, sin ese maldito ruido de fondo, lo que Claudia Sheinbaum, quien muy probablemente ganará las elecciones, nos tiene que decir.

LNada equitativo se vio el INE silenciando a Lilly Téllez, pero dejando que AMLO use su tribuna diaria a favor de su movimiento.

Lilly muda

o que no es parejo es chipotudo. Simplemente no tiene sentido que el INE le prohíba a Lilly Téllez, candidata al Senado por el Frente, participar en un programa de radio quesque porque su “sobreexposición” pudiera llevar a una falta de equidad en el proceso. ¿Y las diatribas diarias políticas y politizadas del inquilino de Palacio Nacional? ¿Qué ésas no constituyen una sobreexposición que conduce a la falta de equidad?

Si amordazan a Lilly Téllez (y aclaramos: ni conocemos ni queremos conocer a la señora), entonces defendamos la verdadera equidad, que en este caso consistiría en medir con la mismita vara al Tlatoani Tabasqueño y su FORO político diario, que en mucho mayor medida conforma una “sobreexposición” que directamente viola la EQUIDAD del proceso electoral.

Se nota que la titular del INE, la Sra. Taddei, está intimidada por la belicosidad rabiosa del inquilino de Palacio Nacional. Le tiene “cuiscuás” y no se atreve a amonestarlo y/o multarlo por su frecuente uso de su púlpito para promover a su “movimiento” y a sus candidatos. Manifiesta esta rijosidad parcial no sólo en sus dichos, sino en sus HECHOS. Quizá las masas no le den la importancia que merece, pero la gente pensante ha tomado nota de cómo el Tlatoani Macuspeño ha ordenado que la FGR ACUSE PENALMENTE a María Amparo Casar, Y A SUS HIJOS, por recibir una pensión que su difunto marido le dejó hace VEINTE AÑOS, cuando trabajaba en PEMEX.

Salta a la vista que a la señora Casar (a quien tampoco conocemos) la pretende silenciar el Tlatoani por dos motivos: 1.- Por haber escrito un libro crítico de su régimen, “Los puntos sobre la íes”, y 2.- Por presidir la ONG Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que ha hecho varias aportaciones a la opinión pública dando a conocer que la corrupción, en éste como en anteriores sexenios, lejos de estar erradicada sigue vivita y coleando. Así se comporta el tabasqueño con una viuda –y con su prole– el Presidente “humanista”, el que dice que no persigue por haber sido perseguido, el que deja libres a los criminales, pero pretende encarcelar a sus críticos, el que se dice demócrata, pero actúa como déspota. Ante un escenario de gran violencia política, de enormes inequidades derivadas de la ausencia de vigilancia y orden por parte del INE, en la que se aplican recursos públicos a favor de los candidatos oficiales, exhibe el INE cotiledones de avestruz amordazando a una

candidata al Senado. La desproporción en la actitud del INE no sólo decepciona, sino inhibe la competencia política. ¡Para los OFICIALISTAS TODAS las facilidades y la venia del INE, pero para quienes pretenden competirles en las urnas, GRILLETES Y MORDAZAS! ¡Qué chulada de país! Ni Maduro, ni Ortega ni Díaz-Canel lo podrían hacer mejor: resulta que el “maestro” de los citados tiranos es el Presidente de un país que, siendo democrático, pronto dejará de serlo, ¡MÉXICO! Pudiera ser que el INE y la Sra. Taddei tengan las mejores intenciones, pero, como ustedes saben, “de buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno”. Uno de los problemas que claramente tenemos es que el INE actual ESTÁ CHIMUELO. Es decir, no tiene dientes, no tiene la capacidad de hacer

respetar las leyes electorales y sancionar a quienes las violan. El poder omnipotente de un Ejecutivo que ha dominado a los demás Poderes, y para el cual no existe la separación ni independencia de los mismos, la imposición de su caprichosa voluntad por encima de la Constitución y las leyes que de ella emanan y cuanta práctica democrática debe respetarse, ha paralizado e intimidado a organismos como el INE y pronto lo hará también (en noviembre) con la Suprema Corte si los autócratas oficialistas ganan la elección. No es poco lo que está en juego: nos encontramos en una coyuntura histórica en la que si no logramos el equilibrio político, y en su lugar les abrimos paso a los Stalincitos despóticos, México puede “agarrar pa’l monte” y una vez entre matorrales no habrá poder humano que nos regrese al terso sendero del progreso.

Matan a 2 estatales; bloquean

MAURO DE LA FUENTE

MATAMOROS.- El crimen organizado sumió ayer en el terror y paralizó a esta frontera con una ola de ataques a la Guardia Estatal, que dejaron dos agentes asesinados, un número no precisado de policías heridos y tres pistoleros detenidos. Desde las 5:30 horas se reportaron agresiones de sicarios contra elementos po-

liciacos, que habrían iniciado en la Avenida Lauro Villar, en el oriente de la ciudad. Los policías repelieron el ataque e iniciaron la persecución de los sicarios, lo que generó durante toda la mañana tiroteos en la ciudad y narcobloqueos en las avenidas principales, para lo cual los criminales robaron vehículos a la población. La violencia se desató justo cuando había cambio

de turno en el estratégico sector maquilador y abrían las escuelas y negocios de Matamoros, que bajaron sus cortinas o registraron un alto ausentismo. En redes sociales se difundieron imágenes, presuntamente del día, de niños refugiados abajo de los escritorios de sus aulas ante las balaceras, pero ninguna autoridad lo confirmó. Las escuelas de nivel básico que se en-

cuentran en las zonas de las balaceras y los bloqueos suspendieron las clases, mientras que el resto reportó un ausentismo casi total. A las 18:00 horas, sicarios agredieron y mataron a dos elementos de la Guardia Estatal en el Fraccionamiento Palmares, al surponiente de la ciudad. Durante la jornada, militares, marinos y ministeriales se desplegaron por la ciudad.

MANUEL J. JÁUREGUI
Miércoles 15 de Mayo del 2024 z REFORMA 7
• • •
• • •
Matamoros
Especial z Sicarios agredieron y mataron a dos elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas en un ataque registrado en Matamoros.

NUEVA YORK. El líder de la Cámara Baja, Mike Johnson, el Gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, los congresistas por Florida Byron Donalds y Cory Mills, así como el ex aspirante presidencial Vivek Ramaswamy asistieron ayer a la corte para acompañar a Donald Trump. Su presencia fue vista como una muestra de apoyo al ex Presidente dirigida a los votantes que siguen el proceso en su contra. STAFF

COBIJAN A TRUMP

Eleva EU aranceles a productos chinos

Urge a retirar decisión Beijing a Washington; advierte que tomará medidas decisivas

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer un fuerte aumento de los aranceles sobre una serie de importaciones chinas, incluidos vehículos eléctricos, celdas solares, semiconductores y baterías avanzadas, en un esfuerzo por proteger a las industrias estadounidenses de una nueva ola de competidores que, según dijo, están injustamente subsidiados por Beijing.

El Mandatario también respaldó oficialmente mantener los aranceles sobre bienes de China por un valor de más de 300 mil millones de dólares que fueron instaurados por Donald Trump. Durante su campaña por la Casa Blanca en 2020, Biden calificó esos aranceles como impuestos en los consumidores estadounidenses.

El Presidente, que inicialmente prometió derogar al menos algunos de los arance-

Fuente: Bloomberg

les de Trump, ahora se rehúsa a ceder terreno a su rival político en el tema de China con el fin de atraer a votantes indecisos en el medio oeste industrial estadounidense. También reflejan los esfuerzos de Biden por centrar la confrontación comercial con China en sectores de importancia estratégica para EU, como la energía limpia y los semiconductores. En una señal de la confu-

sa política comercial, los líderes sindicales, muchos legisladores demócratas, algunos grupos industriales y ambientalistas elogiaron la decisión del Presidente, mientras que el Comité Nacional Republicano la criticó, diciendo que Biden no fue lo suficientemente duro con China.

El aumento en los intereses se aplicará a importaciones anuales procedentes del gigante asiático con valor de

18 mil millones de dólares, dijeron funcionarios de la Casa Blanca. El mayor incremento será el cuadruplicar los aranceles sobre los vehículos eléctricos de China de 25 a 100 por ciento. Esa medida tiene como objetivo proteger un sector de la industria automotriz estadounidense que está en camino de recibir cientos de miles de millones de dólares en subsidios federales para ayudar al país a transitar hacia un futuro de energías limpias. China exigió a Washington retirar la decisión, diciendo que “tomará medidas decisivas para defender sus derechos e intereses”.

Funcionarios de la Administración han debatido por mucho tiempo reducir algunos de los aranceles de Trump y al mismo tiempo aumentar los impuestos en áreas más estratégicas. Pero también señalaron una revisión realizada por la representante comercial de Biden, divulgada ayer, que concluyó que el incumplimiento por parte de China de las reglas comerciales internacionales requería mantener todos los aranceles en vigor.

Reanuda Washington envío de armas a Israel

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente estadounidense, Joe Biden, comunicó a un grupo de legisladores que enviará un nuevo paquete de armas y municiones a Israel con valor de más de mil millones de dólares, confirmaron dos asesores del Congreso a la agencia AP. Se trata de la primera entrega de armamento desde que el Gobierno de Estados Unidos puso en suspenso otra transferencia de 3 mil 500 bombas a Tel Aviv a

principios de este mes. La Casa Blanca explicó entonces que puso en pausa la transferencia para evitar que Israel usara sus armas contra la ciudad de Rafah, donde miles de palestinos de Gaza se refugian. Los asesores del Congreso hablaron bajo condición de anonimato para discutir un envío de armas que aún no ha sido confirmado. El mencionado paquete incluye unos 700 millones de dólares en munición para tanques, 500 millones en vehículos tácticos y 60

millones en proyectiles de mortero, según los asesores. Sin embargo, evitaron señalar cuándo se enviarían las armas a Israel. Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza dejaron más de 80 muertos en las últimas 24 horas, y unas 450 mil personas han huido de Rafah en los últimos días.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, está “horrorizado” por la creciente actividad militar de Israel en el sur del enclave palestino, comentó ayer su portavoz.

z Estudiantes caminaron ayer junto a los restos de un campamento retirado del campus de la Universidad de Harvard.

Ataca abogado defensor la credibilidad de Cohen

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- Michael Cohen, testigo estrella de la Fiscalía de Nueva York, se enfrentó ayer a un feroz interrogatorio en el juicio penal de Donald Trump mientras la defensa buscó destruir su credibilidad. Cohen, antiguo colaborador del ex Presidente, fue atacado repetidamente por el abogado defensor, Todd Blanche, quien sugirió que su testimonio fue evasivo en el estrado, se caracterizó por su amnesia selectiva y proviene de un ex empleado despechado que se beneficia de su odio hacia el magnate. Blanche retrató al testigo como alguien fuera de control y empeñado en vengarse de su cliente después de ser despedido. También resaltó las apariciones televisivas del ex colaborador y sus insultos en las redes sociales. Sin embargo, Cohen aseveró que Trump le ordenó pagar 130 mil dólares a cambio del silencio de la ex actriz porno Stormy Daniels para que ocultara su historia sobre un presunto encuentro sexual con el magnate en un hotel de Lake Tahoe en 2006, parte de un esfuerzo para influir en el resultado de las elecciones de 2016. Los fiscales indicaron ayer que Cohen será su último testigo, y la defensa espera terminar con su interrogatorio el jueves. Después de eso, los abogados de Trump pueden presentar su caso, aunque no está claro cuánto tiempo podrían tardar.

REFORMA / STAFF

Enjuiciarán a Hunter Biden próxi esta jui tiem solicitado so un

WILMINGTON.- El caso federal de Hunter Biden por posesión de arma de fuego irá a juicio el próximo mes, confirmó ayer una jueza tras negar la petición del hijo del Presidente estadounidense de posponer el proceso. La jueza Maryellen Noreika rechazó retrasar el juicio hasta septiembre, tiempo solicitado por la defensa para presentar testigos y analizar las pruebas de la Fiscalía. El hijo de Joe Biden es acusado de mentir sobre su uso de drogas en un formulario para adquirir un arma en octubre de 2018.

También dijeron al juez, Juan Merchan, que podrían empezar el lunes, y que su cliente podría testificar. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien acudió ayer a la corte, calificó el proceso penal contra el ex Presidente republicano como una “farsa”.

“Tengo un montón de representantes, y están hablando muy bien. Son muy respetados, y piensan que esta es la mayor farsa que han visto”, dijo Trump ante el tribunal sobre el grupo que lo acompañó ayer, entre los que destacaron el Gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, y el ex candidato presidencial Vivek Ramaswamy. ¿Qué

Acuerdan en Harvard levantar campamento

BOSTON.- La Universidad de Harvard y grupos de manifestantes anunciaron ayer un acuerdo para retirar su campamento propalestino del campus.

A cambio, la institución educativa aceptó debatir las preguntas de los alumnos sobre el papel de su escuela en la guerra de Israel en

Gaza, así como tramitar rápidamente las peticiones de reincorporación de los universitarios suspendidos. El aparentemente pacífico resultado no se ha dado en otras escuelas, donde las autoridades han llamado a la Policía para desalojar a los manifestantes. La coalición que orquestó el campamento de tres semanas, Harvard Out of Occu-

pied Palestine, anunció que había “votado democráticamente poner fin a su protesta después de 20 días”. El acuerdo en Harvard siguió a negociaciones similares para poner fin a los plantones estudiantiles en más de una docena de otros campus en las últimas semanas. En universidades como Brown y Northwestern los alumnos acordaron reunirse con los administradores escolares para discutir el financiamiento de becas para estudiantes palestinos. La Universidad de WisconsinMilwaukee incluso aceptó pedir un alto al fuego en Gaza. Pero algunos estudiantes criticaron el acuerdo. “Harvard se rindió ante los manifestantes”, dijo un estudiante judío ortodoxo especializado en informática.

z Una columna de humo tras un ataque israelí en Jabalia. ERIC TRUMP LARA TRUMP BYRON DONALDS VIVEK RAMASWAMY CORY MILLS
8 MIÉRCOLES 15 / MAY. / 2024 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
Aumentarán cuatro veces sobre los vehículos eléctricos
se verá afectado? El Gobierno del Presidente Joe Biden aumentará los aranceles a varios productos chinos en un intento por reforzar la fabricación nacional en industrias críticas. (ARANCEL PREVIO) (NUEVO ARANCEL) Autos eléctricos 25% 100% Semiconductores25% 50% Paneles solares 25% 50% Minerales críticos0% 25% Acero y aluminio7.5% 25% Baterías de litio 7.5% 25% Equipo médico 7.5% 25% Jeringas y agujas0% 50%
PERLA CASTRO PERLA.CASTRO@NTRMEDIOS.COM CONTÁCTANOS: JAVIER ULLOA RIVAS 492 870 9402 JAVIER.ULLOA@NTRMEDIOS.COM
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Empresa internacional solicita estudiantes, amas de casa y pensionados que gusten generar ingresos 4 horas al dia desde su casa informes 492-132-48-25.

Solicito mujeres emprendedoras, reunión de oportunidad de negocio el sábado a la 1:00 pm presentarse con Vianey Garcia 492-136-46-94.

Servicio de fotografia profesional, Elias Castacu 492136-77-45 ig@elcastacu.com

Rento amplia casa (225m2) excelentes condiciones ubicada en bosques de la encantada, zacatecas. buena zona habitacional, entorno familiar. informes al teléfono 492-107-20-63

Se renta departamento amueblado, consta de dos habiataciones 1 baño, cocina, salacomedor patio y cuarto de lavadoi $3,000 en fracc. felipe anfgeles zacatecas (por la tecnica 48) servicios no incluidos informes al telefono 492-493-10-61.

Se renta habitacion con baño independiente en departamento compartido, cocina, patio y pasillo, con servicios incluidos $2,000 pesos mensuales en fracc. felipe angeles , por la tecnica 48 zacatecas informes al telefono 492-493-10-61.

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes informes al teléfono: 492-281-31-74

Se renta departamento céntrico para señoritas estudiantes en zacatecas, cerca del congreso del estado informes al teléfono: 492-101-99-03

Se vende casa en callejón del cobre zona centro de zacatecas 135 metros de terreno. info al tel. 492116704

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Gpe Zacatecas.info al tel. 4921167042

Remato casa cerca del mercado de abastos en zacatecas, incluye sala, comedor, 2 recamaras y 1 baño. Informes al teléfono 492266-28-66

3H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EN BOLETOS PARA LOS ZACATECANOS 2X1 PRESENTA TU INE / APLICAN RESTRICCIONES 492 922 3002 +INFORMACIÓN AL
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7507
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA.
GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927
REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.