12052025

Page 1


INTEGRALIA

ASESINAN A 50 POLÍTICOS EN 1ER TRIMESTRE

DAVID SAÚL VELA

Durante el primer trimestre de 2025 fueron asesinados en el país al menos 50 políticos, la mayoría de ellos de nivel municipal, revela el más reciente reporte trimestral Violencia Política en México, elaborado por la consultora Integralia. Señala que en el periodo de enero a marzo de este año se identificaron 104 ilícitos de violencia política en México, aunque el homicidio doloso es el de mayor incidencia. EL FINANCIERO F12

NOBEL 2024 RELACIÓN MÉXICO-EU SE REFORZARÁ

TRAS ARANCELES

● MÉXICO saldrá bien librado de las fricciones con Estados Unidos y será un mejor país, confió James Robinson, Nobel de Economía 2024. Sin embargo, sugirió reforzar instituciones, una legislación eficiente, Estado de Derecho, una mayor inclusión financiera y combatir informalidad. F. GAZCÓN / J. LEYVA / A. MARTÍNEZ EL FINANCIERO F5

CRUZ AZUL, A SEMIFINALES ● LA MÁQUINA derrotó 2-1 (5-3 en el global) al León y en las semifinales del Torneo Clausura 2025 enfrentará de nuevo a su eterna bestia: las Águilas del América, en una edición más del Clásico Joven. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O4 Y O5

UNIVERSIDAD

Denuncian amenazas consejeros electorales

LANDY VALLE

Ocho integrantes de la Comisión Electoral de la Universidad Autonomía de Zacatecas (UAZ) recibieron amenazas vía telefónica o por mensaje para que abandonen sus cargos, informó su coordinador Juan Jesús Trejo Palacios. Por estos hechos explicó que este lunes se presentarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de

Estamos preparados para poder llevar a cabo el proceso electoral, nosotros vamos a seguir con las actividades que nos correspondan y vamos a entablar con las autoridades universitarias y si es necesario con la fiscalía para denunciar y ver la situación”

Justicia del Estado (FGJE) para garantizar el desarrollo del proceso electoral, “porque estamos preparados para llevar a

cabo las asambleas electivas”. Asimismo detalló que la Comisión Electoral se puso en contacto con el encargado de la Se-

Tragedia en Enrique Estrada

LIBRADO TECPAN

CUQUIS HERNÁNDEZ

ENRIQUE ESTRADA

UHuyeron dos de los representantes de la empresa contratada para el evento de feria; la FGJE realiza la investigación por homicidio culposo, lesiones y abandono de personas miento, Isabel Martínez de Luna, informó que los representantes de la empresa contratada, originaria de Teotihuacán, Estado de México, se fugaron tras el accidente, por lo que se interpuso la denuncia correspondiente y se dio parte a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para rastrear su paradero.

na persona murió y dos más resultaron heridas al incendiarse una aeronave aerostática en el primer Festival del Globo, con el que inició la Feria Regional de Enrique Estrada 2025. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) investiga los hechos, pues los organizadores del evento huyeron. La secretaria del ayunta -

En un comunicado, la FGJE detalló que con acciones de investigación obtuvieron la identidad de los dos responsables de organizar el evento que abandonaron el lugar; minutos más

● LOS MINEROS de Zacatecas no pudieron hacer un solo gol en el partido de vuelta de las semifinales ante la Jaiba Brava, lo que significó su eliminación del Torneo Clausura 2025 de la Liga de Expansión MX. El marcador global quedó 1-0 a favor de los tamaulipecos. RICARDO MAYORGA DEPORTES A10

A3

ELECCIÓN ■ Con 7.6, defiende candidatura a juez A2

VIAJES ■ Mayo, mes con más solicitudes de pasaportes A3

cretaría General de la UAZ, Juan Armando Flores de la Torre, para revisar los protocolos y garantizar el buen desarrollo del proceso y la instalación de casillas.

A pesar de las amenazas el coordinador explicó que los comisionados continuarán con los trabajos correspondientes, garantizando el desarrollo del proceso comicial.

“Estamos preparados para poder llevar a cabo el proceso electoral, nosotros vamos a seguir con las actividades que nos correspondan y vamos a entablar con las autoridades universitarias y si es necesario con la fiscalía para denunciar y ver la situación” destacó.

METRÓPOLI A2

SE REALIZABA el primer Festival del Globo.

tarde, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron y aseguraron el vehículo utilizado por las personas en su huida, en la capital de Zacatecas.

Al respecto, Isabel Martínez explicó que los fugitivos, uno de ellos de nombre Juan Carlos, abandonaron el vehículo para luego abordar un transporte público.

El hombre que murió tras poner a salvo a su familia fue Lucio, de 40 años, comerciante de esta cabecera municipal, quien se disponía abordar para

ASEGURAN QUE FUE VANDALISMO

OTRO INTENTO DE ATAQUE A BAR

LANDY VALLE LIBRADO TECPAN

En la madrugada del domingo, un paquete sospechoso y la tentativa de incendiar dos motocicletas y un automóvil afuera de un bar en Guadalupe movilizó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Se desconoce el paradero de los responsables. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) pareciera que el intento de incendiar los vehículos a las

SEGURIDAD ■ Dados de baja, 90 policías de la capital por corrupción A3

el primer vuelo controlado; sin embargo, tras fallas, el globo comenzó a incendiarse cuando pretendía despegar.

La fiscalía confirmó la identificación del fallecido e informó que hubo dos heridos que resultaron con lesiones de primer grado que no ponen en riesgo su vida.

Autoridades aseguraron que se da atención integral a familiares de las víctimas, en tanto que la investigación de la FGJE es por los delitos de homicidio culposo, lesiones y abandono de personas.

MUNICIPIOS A7

SE ACORDONÓ el sitio debido a la presunción de un explosivo.

afueras de un bar se trata de un tema de vandalismo, aseveró Jorge Sanders Muñoz, presidente de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ). METRÓPOLI A3

FRESNILLO

■ Negocian atracción de empresas para 300 empleos A9

¿Por qué se me quiere procesar sin ningún fundamento y justo en este momento?”

JENNY GONZÁLEZ ARENAS, CANDIDATA A LA RECTORÍA

Jenny González Arenas, candidata a la rectoría por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) llamó a realizar una auditoría integral del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SAPUAZ) y la fundación de la misma durante su gestión y de las anteriores, al asegurar que la acusación que enfrenta por administración fraudulenta “no existe”. Argumentó que el momento político que actualmente vive la máxima casa de estudios es necesario “saber quién demanda, quién asesora legalmente esta demanda y cuál es su historia”. Mediante un video en redes sociales, aseguró que existe “toda una estructura desde el Estado que busca lo que tuvo en administraciones anteriores, un rector subordinado y una universidad sin autonomía”, por lo que advirtió que una atmosfera de conflicto propicia una oportunidad para lograr ese propósito.

METRÓPOLI A2

PIDEN REPARAR BULEVAR TRAS SUSPENSIÓN

● EL AYUNTAMIENTO capitalino solicitará la reparación del bulevar, el que resultó afectado tras el comienzo de la construcción del segundo piso, el que cumplirá este martes tres meses de suspensión de labores.

El alcalde Miguel Varela Pinedo explicó que como gobierno municipal están obligados a demandar estos arreglos y el retiro de la maquinaria, tanto a la empresa como a la administración estatal.

ALEJANDRO WONG

METRÓPOLI A2

CULTURA ■ Nominan documental zacatecano en festival de Guadalajara A12
LANDY VALLE

Posible, bares víctimas de vandalismo

Van dos hechos, el primero fue el 4 de mayo cuando incendiaron dos vehículos en la Terraza Condesa

De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) pareciera que el intento de incendio de vehículos a las afueras de un bar durante la madrugada del domingo se trata de un tema de vandalismo, aseveró Jorge Sanders Muñoz, presidente de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ).

Aclaró que dicho establecimiento no pertenece a la organización que encabeza; sin embargo, al ser un tema que le preocupa al gremio, se comunicó de manera directa con el titular de la FGJE, Cristian Paul Camacho Osnaya.

“La información que nos brindó es que no hay lesionados y al parecer tampoco daños materiales. No nos detalló respecto a la línea o líneas de investigación que tienen, solo en un primer momento nos comentó que pareciera un tema de vandalismo”, compartió.

Aseguró que la ACESZ está dispuesta a trabajar con las autoridades a fin de que haya condiciones para el desarrollo de las actividades del gremio sea en un ambiente de seguridad y tranquilidad.

LOS HECHOS

Un paquete sospechoso y la tentativa de incendiar dos motocicletas y un automóvil afuera de un bar en Guadalupe movilizó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno durante la madrugada del domingo. Se desconoce el paradero de los responsables.

Según testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta arribaron al filo de la una de la mañana a las inmediaciones del establecimiento llamado Que te vaya bonito, ubicado en el bulevar metropolitano,

a la altura del fraccionamiento La Florida. Los tripulantes del caballo de acero rociaron con gasolina dos motocicletas y un automóvil sedán que se encontraban estacionados. Además, dejaron un paquete entre dos árboles que se ubican al frente del bar.

SUPUESTO

EXPLOSIVO

Las personas que se encontraban en el establecimiento se percataron de que los sujetos pretendían prender fuego a los vehículos y frustraron el incendio con un extintor, confirmaron fuentes policiales en la escena. Asimismo, reportaron la situación al Sistema de Emergencias 911. Al bar arribaron corporaciones de los tres órdenes de gobierno. Los uniformados determinaron cerrar la circulación del bulevar en dirección a la capital. En tanto, el personal de bomberos de las coordinaciones estatal y municipal de Protección Civil se aseguró que no hubiese un conato de incendio y se retiraron. Lo anterior, ya que los agentes de Seguridad Pública implementaron los protocolos

correspondientes en el supuesto de que el paquete que dejaron los sujetos se trataba de un explosivo de fabricación casera.

Una vez que el bar fue desalojado y que se estableció un amplio perímetro de acordonamiento, el personal experto en el manejo de explosivos del Ejército Mexicano retiró dicho dispositivo, del que las autoridades no han dado más detalles.

ANTECEDENTES

El primer hecho contra un bar ocurrió el 4 de mayo, cuando “una camioneta pick up negra sin placas llegó al lugar [la Terraza La Condesa] y aventaron algo, después de eso comenzaron a incendiarse dos automóviles estacionados y la camioneta arrancó a toda velocidad”, relataron testigos de esa noche.

Pese a que ya pasaron ocho días de aquel incidente, las autoridades no han dado a conocer avances de la investigación ni si hay detenciones vinculadas a este hecho. Solo informaron que se trató de “un ataque directo” en contra de una persona del establecimiento.

Privación de la libertad, 28% de reportes de desaparecidos: FGJE

ÁNGEL LARA

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) registra en lo que va del año 283 reportes de personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales, 28 por ciento fueron víctimas de un delito, es decir, privadas ilegalmente de la libertad. El resto podría tratarse

Solicitan reparación del bulevar por obras del segundo piso

ALEJANDRO WONG

El ayuntamiento capitalino solicitará la reparación del bulevar, el que resultó afectado tras el comienzo de la construcción del segundo piso, el que cumplirá este martes tres meses de suspensión de labores.

El alcalde Miguel Varela Pinedo explicó que como gobierno municipal están obligados a demandar estos arreglos y el retiro de la maquinaria, tanto a la empresa como a la administración estatal. Por ello, hoy harán la notificación.

Rechazó que estén en contra del progreso de la entidad y advirtió que con la maquinaria y el material se está afectando a los trabajadores que circulan por la vialidad al hacer los trayectos más tardados.

“Hay un texto bíblico del

libro de Salomón que menciona los errores de los gobernantes. Los grandes errores de los gobernantes es cuando toman la decisión en base a dos temas: la soberbia y el victimizarse”, relató.

DESCUBREN

BÓVEDA

El abogado Darío del Real Campos aclaró que hasta el momento no se ha obtenido una sentencia de amparo en contra del segundo piso, aunque sí se han concedido suspensiones para la obra. Además, destacó que en la suspensión definitiva más reciente se tocaron temas nuevos: “Hay una bóveda en el bulevar que pone en riesgo a la ciudadanía. Y que de hecho en los propios informes justificados que hace llegar el

gobierno del estado a nuestros juicios de amparo se comenta que en esos dictámenes hay un riesgo en el peso que pueden poner en el bulevar”, precisó. Por su parte, el académico Francisco Valerio Quintero, integrante de la asociación Ciudadanía Participativa, resaltó tres suspensiones a la obra, de las que dos son definitivas. Lo anterior, a pesar de que el 24 de abril se dio a conocer que sumaban cuatro suspensiones definitivas, aunque sumaban 10 en total, ya que había seis provisionales. En tanto, Valerio Quintero agregó que están en curso no menos de 30 demandas contra este proyecto, con ello refirió que la batalla legal continúa, pues más allá de las suspensiones concedidas, lo que se busca es la cancelación de la obra.

Aumenta expedición de pasaportes

ÁNGEL LARA

Apesar de las políticas migratorias impuestas por el gobierno de los Esta dos Unidos, se mantiene a la alza la expedición de pasaportes para zacatecanos en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Hasta el 9 de mayo suman alrededor de 22 mil pasaportes otorgados, siendo marzo el mes que ha tenido la mayor cantidad de solicitudes y entregas de este documento, destacó Juan Antonio Viesca Vázquez, delegado de la SRE.

MANIFESTACIONES, BIENVENIDAS

de una ausencia voluntaria, incomunicación o incluso un accidente.

Dichas cifras se apoyan en entrevistas de personas localizadas, pues entre un 74 a 75 por ciento de estos casos, se determinó que no fueron víctimas de un delito, precisó el titular de la dependencia, Cristian Paul Camacho Osnaya

El fiscal general aseguró que las manifestaciones que realizan los familiares de personas desaparecidas o no localizadas son bien recibidas, pues en ocasiones ayudan a la FGJE a complementar o actualizar la información para determinar si existe o no un delito en los casos expuestos.

“Las manifestaciones siempre son bien recibidas, siempre y cuando lo hagan con la autoridad, porque nos abren más líneas de investigación o la posibilidad de actualizar información.

“En dado caso de que ellos

Lo anterior, explicó, pese a que “hay mucha incertidumbre, porque la mayoría de las personas que tramita el pasaporte en el estado es gente que solo va de visita al vecino país del norte. El comportamiento ha estado muy bien, vamos a la alza en estos en estos cuatro meses”.

Destacó que el año pasado se emitieron 60 mil pasaportes, y de acuerdo con la tendencia de este 2025, se espera superar la cifra y llegar hasta los 80 mil. “Tenemos un incremento, a lo mejor no bastante considerable, pero sí hay un incremento,

hayan recibido una llamada telefónica en la que se exigiera un pago, podrían estar ante una extorsión o realmente una privación ilegal que pudiera actualizarse en un secuestro. Por ello, pedimos que se acerquen con la autoridad correspondiente”, enfatizó Camacho Osnaya. En ese sentido, advirtió que cuando los familiares deciden difundir por su cuenta una ficha de búsqueda corren el riesgo de ser víctimas de extorsión; de aquí que sea necesario respaldarse con las autoridades para no poner en riesgo la operación y facilitar la investigación.

POR CORRUPCIÓN O REPROBAR EXÁMENES

Dados de baja, 90 policías de la capital

ALEJANDRO WONG

La policía de la capital ha dado de baja a cerca de 90 elementos por malas prácticas, corrupción o porque no pasaron los exámenes de control de confianza.

“Eso lo hemos ido manejando durante estos tres años

previos”, precisó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Gustavo Serrano Osornio, quien reconoció que sí hay un déficit de agentes en la capital.

En años anteriores, recordó, había alrededor de 150 oficiales, actualmente son 192, pero

el jefe de policía consideró que la cifra ideal sería de 260.

“Constantementetenemos algunas observaciones por parte de los ciudadanos, las atendemosdemanerapuntual. Cuando hay una práctica ilegal por parte de los elementos, nosotros los damos de baja o colaboramos con la fiscalía para que sean puestos a disposición por los diferentes delitos”, explicó. Serrano Osornio comentó que en la capital “no estamos

habla de que vamos muy bien”. Viesca Vázquez detalló que a nivel estatal se atiende un aproximado de 1 mil 80 citas diarias en las siete oficinas de representación de la SRE. La de la capital atiende 360, mientras que la de Tlaltenango de Sánchez Román, Juan Aldama, Sombrerete, Fresnillo, Jerez de García Salinas y Pinos cuentan con una disponibilidad de 120. Recomendó “que todo documento que nos vayan a traer lo revisen, que no contenga ningún error para así poder continuar con el trámite sin ningún problema”.

l Hasta el 31 de diciembre de 2024, el trámite y expedición de un pasaporte mexicano tiene tres costos dependiendo de la vigencia: el de tres años es de 1 mil 730 pesos; el de seis años es de 2 mil 350; y el de 10 años es de 4 mil 120 pesos.

contratando a diestra y siniestra”, pues aseguró que pese a las bajas, se tiene una corporación sólida. Además, insistió en que solo permanecen los oficiales que aprueban los controles de confianza.

En otro tema, comentó que están en comunicación con la asociación de bares: “Constantemente estamos haciendo operativos al interior de los bares. Y eso les ha permitido tener tranquilidad en cada uno de los establecimientos”.

COSTO
LANDY VALLE LIBRADO TECPAN
HARÁN LA PETICIÓN luego de que se retire la maquinaria.
SE ACORDONÓ el sitio debido a la presunción de un explosivo.

PERIODISMO CRÍTICO

PÚBLICOS

Hoy en día es sumamente importante considerar los detalles que hacen crucial el dar la confianza a determinada persona para que asuma una posición de gobierno. Esos detalles, por supuesto, tienen que ver con el grado de lealtad hacia determinado “proyecto político”, pero no deja de lado que no puedan privilegiarse también otras características técnicas y hasta personales de los integrantes del equipo: al final, todos tenemos virtudes y defectos.

En muchas ocasiones hemos visto a distintos personajes crecer políticamente, con el propósito de hacerse de una posición de incidencia gubernamental, particularmente de la rama ejecutiva (presidencia municipal, gubernatura, presidencia de la república).

En su desarrollo político-personal, solemos poner atención solamente en ellos como individuos y pasa de largo el análisis respecto de las personas que pueden acompañar, apoyar, auspiciar, patrocinar o impulsar esa aspiración.

En ello existen diferentes círculos, desde el más íntimo (como la familia), el cercano (los colaboradores inmediatos), un primer equipo (amigos), el equipo desdoblado (amigos y conocidos, y amigos de éstos), y así, hasta llegar a un número considerable de personas que forman parte de un gobierno.

Pero antes, un apunte: en otras colaboraciones en este mismo espacio he abordado las diferencias entre un equipo de elecciones y un equipo de gobierno. El primero va enfocado al proselitismo netamente en campañas electorales (formales e informales, pero de eso nos ocuparemos en otro momento) y, en este tenor, debemos tener presente la importancia de una campaña electoral, ya que éstas “son procesos intensos de proselitismo y cortejo de los electores, que realizan los partidos y sus candidatos, en la búsqueda de los votos de los ciudadanos.

Como parte sustancial de los sistemas democráticos, toda campaña busca construir mayorías electorales estables y afianzar la legitimidad social, que es el sustento de todo sistema democrático. Las campañas electorales son instrumentos legitimadores del poder por antonomasia que, si bien son propios de

¿QUÉ PASARÁ EN LA UAZ?

Esta semana se definen temas muy trascendentes para la UAZ. La audiencia del rector Rubén “N”, acusado de violación equiparada, se celebra este lunes por la mañana. El miércoles son las elecciones en el sistema escolarizado y hay mucha expectativa para que sesione el Consejo Universitario y se definan los acomodos en la administración central, luego de que Armando Flores pasara de secretario general interino a encargado de despacho de la Rectoría. Mientras todo esto sucede, los ataques y grillas por el proceso electoral continúan. Bien dice el académico Francisco Valerio: “jamás había visto yo un proceso electoral en estas condiciones”. Y vaya que lleva muchos años en la universidad.

los sistemas de cuño democrático, son también utilizados en otros sistemas políticos, con el fin de legitimar a las élites gobernantes.

De esta manera, bajo los sistemas totalitarios y autoritarios, también, se impulsan campañas electorales, aunque bajo patrones conductuales muy distintos a los existentes en sistemas democráticos, ya que se constituyen básicamente en ritos protocolarios para el acceso al poder público, alejados de lo que es una real competencia y “disputa civilizada” por los espacios de representación pública. (Andrés Valdez, 2010).

Así pues, un equipo de campaña electoral busca abonar intensamente a obtener votos (cuando se cumple el deber ser y no hay simulación), el mayor número posible, para que se obtenga el triunfo electoral y éste tenga legalidad y legitimidad, y esta última permita realizar o instrumentar determinadas políticas de gobierno. Sin embargo, el gobierno es diferente. El sistema democrático de elecciones y de funcionamiento gubernamental permite que una figura pueda votar y ser votada, obtener un triunfo “totalitario” (no hay gobiernos de “coalición” o “colaboración forzada” como resultado de la competencia en las urnas), pero difícilmente llevamos el análisis más allá de la figura principal, es decir, votamos por un titular de un Poder Ejecutivo, no por su gabinete y el subsecuente cúmulo de funcionarios que apoyarán la gestión de gobierno. Por eso es que la construcción de equipos de gobierno es un tema harto difícil, pues no solamente hay consideraciones de afinidad (lealtad, por ejemplo), sino también de compromiso, honestidad, capacidad, perspectiva, talento, sensibilidad y entendimiento en un principio de la naturaleza política, social y económica de

MÁS DENUNCIAS ANTE FISCALÍA

Según Chuy Trejo, coordinador de la Comisión Electoral de la UAZ, son unos ocho casos de amenazas a estudiantes, profes y trabajadores para que renuncien a sus funciones de organización electoral en el proceso. Los llamaban por teléfono para exigirles: “tienes 24 horas para renunciar a la comisión electoral o se los va a cargar…”. Armando Flores pidió que el asunto pase a la Fiscalía de Justicia, y para este lunes se estarían interponiendo las denuncias.

la función al inicio de un determinado periodo de gobierno, sino sobre todo, en el desarrollo de la administración y en la adaptación y readaptación derivada de cambios, problemas, conflictos y resultados, entre otras cosas, pero siempre con la idea de hacer el trabajo gubernamental lo mejor posible para que, en lo político electoral, haya continuidad de la opción que ejerce el gobierno y el desgaste que se pueda sufrir no trastoque la preferencia electoral.

En todo esto, la construcción de equipos y en el ejercicio de gobierno tienen un factor decisivo: la voluntad de quien tiene la responsabilidad de la representación social producto del voto, por medio del visto bueno u aprobación, más allá de una mera formalidad de “toma de protesta”.

Y es por eso por lo que, me parece, hoy en día es sumamente importante considerar los detalles que hacen crucial el dar la confianza a determinada persona para que asuma una posición de gobierno.

Esos detalles, por supuesto, tienen que ver con el grado de lealtad hacia

determinado “proyecto político”, pero no deja de lado que no puedan privilegiarse también otras características técnicas y hasta personales de los integrantes del equipo: al final, todos tenemos virtudes y defectos, pero son éstas últimas las que, en muchas ocasiones, van construyendo el legado negativo de la propia función pública que en suma con el desempeño negativo de otros, van haciendo que merme la credibilidad y, sobre todo, la legitimidad de las élites gobernantes.

AGRADECIMIENTO

Me dio mucho gusto leer la más reciente travesía semanal en estas mismas páginas de El Diario NTR de parte del doctor Marco Antonio Flores Zavala. El Maestro de Doctores, como yo lo reconozco, tuvo a bien hacer una reseña de la publicación que recientemente un servidor presentó: Vivenciasyotrasreflexiones, bajo el sello de Texere, de Judith Navarro. Al revisar el texto del maestro Marco, reflexioné respecto de su apunte que representa un aliciente

PURO VENENO

MOMENTO POLÍTICO

La candidata Jenny González advierte que el proceso en su contra lo hacen en un momento político clave en la UAZ. “Lo cierto es que tal administración fraudulenta no existe”, asegura Jenny. El edificio del ISSSTE que se compró para el SPAUAZ, alega, representa beneficios para el sindicato, no personales. También insiste en que la compra se hizo mediante una subasta pública nacional, que fue revisada por la Secretaría de Hacienda. “Si no hubiera sido una adquisición legal, sencillamente no se hubiera podido hacer”, argumenta. Jenny planteó una auditoría al sindicato y a la fundación para descartar irregularidades.

EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita, José Alejandro Rodríguez y Ximena Miranda DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Raúl García, Diana Flores y Francisco Jacobo

¡CORRUPCIÓN EN SECAMPO!

En la Secampo parece que no les importa cuidar los recursos públicos. Mientras el secretario Luis Gerardo Cervantes no tenga que poner de su bolsa, no pasa nada. Lenguas viperinas cuentan que, pese a que desde hace meses Pepe Rodríguez fue destituido como subsecretario de Desarrollo Rural, conduce una camioneta oficial de la dependencia. Obviamente el vehículo ya no se usa para asuntos de la Secampo, sino para los mandados del ex funcionario. Según relatos de venenosos que anduvieron en el movimiento del D21, Pepe se retiró de la dependencia molesto, pero orgulloso, diciendo que ya no quería saber nada del gobierno. ¿Y la camioneta?

LE DAN LUZ VERDE

para seguir escribiendo: “El nuevo libro son notas sobre lo transcurrido y meditaciones que son evidentemente adelantos de la autobiografía de una persona que ejerce la academia, lo político y la alta burocracia […]. En Vivenciasyotrasreflexiones,además de presentar reconocimiento a personas próximas, Alfonso del Real cavila el acontecer del buen vivir y degustar […] Vivenciasyotrasreflexioneses un testimonio de cómo es, se perciben y representan quienes hacen y ejercen el poder en la región. “El libro contiene fragmentos autobiográficos que muestran la honestidad de una vida tranquila, comprometida con hacer que lo público fluya, sin olvidarse de vivir personalmente”. (https://www.ntrzacatecas. com/2025/05/travesias-111/). Caray. Muchas gracias, Maestro de Doctores.

*DoctorenCienciasPolíticasy SocialesconorientaciónenAdministraciónPública,UNAM Facebook: PonchoDelReal

Entre los alacranes de la Secretaría General de Gobierno murmuran que su jefe, Rodrigo Reyes, anda muy motivado. Ya le dieron luz verde para promoverse como una corcholata de la Nueva Gobernanza, rumbo a la sucesión de 2027. El visto bueno es por estrategia, hasta el momento. La intención es que el secretario se mantenga como una opción, en caso de que las circunstancias apunten a una candidatura para varón. Eso fue suficiente para que ya ande emocionado.

¡CONDICIONAN ALIANZA!

¿Lo toman o lo dejan? La líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ya sentenció a los partidos que quieran aliarse (PVEM y PT), que deberán sujetarse a los lineamientos guindas, incluyendo la parte que prohíbe el nepotismo electoral y la no reelección. Ese será el costo para petistas y verdes si quieren arrimarse al partido dominante. El diputado local del PT, Alfredo Femat, tendrá que pensarlo si quiere reelegirse. Mientras, el senador morenista Saúl Monreal insiste en que está a la espera los tiempos y que aún falta mucho para eso.

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS JUSTICIA

La UAZ y sus dilemas éticos: ¿Al servicio del pueblo o de las mafias académicas?

Sí hay alternativas y respuestas para resolver los dilemas y problemas profundos que están sacudiendo la vida de la máxima casa de estudios del estado. Se requiere con urgencia sentar las bases de un nuevo modelo de universidad, más eficaz, de mayor calidad, moderno y sensible a las necesidades del pueblo zacatecano. La elección y renovación de autoridades en la institución, de este 14 de mayo, es una oportunidad excepcional para marcar el inicio de una etapa de renovación en la vida de la UAZ para detener su degradación.

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), al cumplir en 2025, 193 años de su fundación, enfrenta no solo serios problemas de calidad educativa, grandes desajustes financieros y administrativos. Ahora se le suma una profunda degradación moral, que sacude al nivel del escándalo, todas sus estructuras.

De 1832 al 2025, esta extraordinaria institución tuvo 97 titulares responsables en su conducción, pero nunca había registrado acontecimientos éticos de sacudimiento inmoral a su interior, como los que ahora experimenta. Somos ejemplo nacional de desvergüenza. Lamentable.

En el transcurso del periodo histórico de 1832 a 1968, esta institución civilizatoria tuvo 85 directivos, la mayoría encabezando al denominado Instituto de Ciencias; posteriormente, de 1968 a 2025, desempeñaron funciones 12 personas como rectores de la universidad, de manera consecutiva.

En este largo trecho de su existencia, la universidad tuvo verdaderos y grandes problemas. De 1864 a 1866, suspendió sus funciones, porque el Ejército invasor francés que llegó a Zacatecas, convirtió su edificio sede en hospital.

En noviembre de 1934 por decreto oficial, la universidad cerró sus puertas por varios años, debido a que, al gobernador en turno, de mentalidad oscurantista, se le ocurrió clausurar la institución, en razón (pretexto dicho mandatario), porque no estaba formando bien a la juventud y al contrario solo producía agitadores que se oponían a la prosperidad de Zacatecas.

La universidad enfrentó en su evolución histórica verdaderos y titánicos problemas. Afortunadamente ninguno de ellos la sepultaron en definitiva y ha sabido renacer como El Ave Fénix

Sin embargo, la UAZ experimenta, ahora, un shock ético, moral y axiológico de grandes dimensiones, adicional a sus ancestrales problemas estructurales de falta de calidad y eficiencia pedagógica, de desorden administrativo y de grandes deudas económicas que le asfixian.

Todo indica que la institución universitaria enfrenta un proceso de descomposición moral, que a nadie le interesa detener.

La degradación ética que padece la universidad pudiera ser resultado, así lo piensan muchos, de la descomposición derivada que muchas instituciones públicas en Zacatecas experimentan, ante

la falta de conducción y la ausencia de cabeza racional.

Es menester hacer un alto en el camino y repensar en la reedificación ética, moral, jurídica, técnica y administrativa, a efecto de que la universidad sirva al pueblo de Zacatecas y no solamente a sus mafias académicas. Las nuevas generaciones lo requieren y demandan. Es inequívoco que sí hay alternativas y respuestas para resolver los dilemas y problemas profundos que están sacudiendo la vida de la máxima casa de estudios del estado.

Se requiere con urgencia sentar las bases de un nuevo modelo de universidad, más eficaz, de mayor calidad, moderno y sensible a las necesidades del pueblo zacatecano. ¿A quién corresponde esa responsabilidad de repensar el modelo de universidad?

¿Será solo a los universitarios o también a la sociedad y al gobierno estatal?

La elección y renovación de autoridades en la UAZ, de este 14 de mayo, es una oportunidad excepcional para marcar el inicio de una etapa de renovación en la vida de la Universidad, para detener su degradación.

LA UNIVERSIDAD A DEBATE

Hoy más que nunca se debe alentar el debate racional,

maduro, plural y civilizado sobre el tipo de universidad que más conviene al desarrollo de Zacatecas.

En el mundo global actual se discuten cuatro modelos distintos de universidad, afirma el investigador Axel Didriksson Takayanagui, en su libro EspejosenContraste, promovido desde Zacatecas y la UNAM, para América Latina. Y dichas propuestas son las siguientes:

1). Modelo napoleónico, de origen francés, destinado a la formación de profesionistas de corte liberal, hoy en crisis. En este referente se encuentra estacionada la UAZ.

2). Paradigma Humboldtiano, nombre en honor de Alexander de Humboldt, de influencia alemana, canalizado a la formación de investigadores, proyecto con limitaciones programáticas.

3). Modelo anglosajón, de ascendencia británico/estadounidense, con la misión de formar capital humano, para el mundo del trabajo.

4). Universidad de corte mundial, modelo que pone al centro los procesos de innovación, de origen asiático, particularmente de Japón, China, Singapur y Corea del Sur.

Por eso, hay que pensar con urgencia, hoy, qué modelo ético de universidad conviene a Zacatecas.

Mucho se dijo que, con la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, sobre la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial, se buscaba agilizar los procesos, disminuir los tiempos de los mismos y garantizar un debido proceso, en beneficio no sólo de la víctima, sino también del imputado, por ello, tiene como objetivo proteger los derechos de las víctimas y la presunción de inocencia. Además, con dicha reforma en nuestro país, específicamente del artículo 17 de la Constitución PolíticadelosEstados Unidos Mexicanos, nace la aplicación de la justicia alternativa a través de los mecanismos de solución de controversias en materia penal, conocidos como MASC, derivado de la necesidad de resolver conflictos de manera más eficiente y humana que el proceso judicial tradicional, un punto crucial para su institucionalización, reconociéndolos como un derecho humano, estableciendo la obligación de las autoridades de privilegiar su aplicación.

Fue la sobrecarga de los tribunales y la búsqueda de soluciones más rápidas y personalizadas para las partes afectadas lo que impulsó la creación de los MASC. Para lo cual, primero debemos partir de ¿qué es la justicia alternativa?

Es un enfoque que busca resolver conflictos penales fuera de los procesos judiciales tradicionales, a través de mecanismos como la mediación, la conciliación y la junta restaurativa, los cuales permiten a las partes involucradas en un delito, a través del diálogo y la colaboración, llegar a un acuerdo reparatorio o plan de reparación, con el objetivo de solucionar el conflicto y reparar el daño causado.

ANA CRISTINA TORRES PADILLA**

Las bondades de la Justicia Alternativa en el proceso penal

Con la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, específicamente del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nació la aplicación de la justicia alternativa a través de los mecanismos de solución de controversias en materia penal, conocidos como MASC, derivado de la necesidad de resolver conflictos de manera más eficiente y humana que el proceso judicial tradicional, un punto crucial para su institucionalización, reconociéndolos como un derecho humano, estableciendo la obligación de las autoridades de privilegiar su aplicación.

¿Qué es la Justicia Alternativa Penal?

Es precisamente una alternativa al proceso penal tradicional, que se basa en la idea de que la resolución de conflictos puede ser más efectiva y satisfactoria cuando las partes involucradas tienen la oportunidad de comunicarse y llegar a un acuerdo por sí mismas, poniendo énfasis en la reparación del daño causado por el delito, lo que puede ser más satisfactorio para la víctima que la mera imposición de una pena.

En resumen, la Justicia Alternativa Penal es una herramienta valiosa para la resolución de conflictos penales, que permite a las partes involucradas llegar a un acuerdo reparatorio y restaurativo, evitando la necesidad de un proceso judicial prolongado y costoso, aprovechando los beneficios del diálogo y la búsqueda de acuerdos entre las partes. Qué beneficios tiene el terminar un asunto con la aplicación de los MASC:

l Benefician a toda la sociedad, pues se fomenta la cultura de paz.

l El servicio es rápido, cómodo y sin costo alguno.

l Se alienta a las personas

involucradas en un conflicto, tomen decisiones de solución que satisfagan a ambas partes.

l Se fomenta el respeto, diálogo y honestidad entre los participantes.

l Las sesiones son privadas y confidenciales.

l Existe la posibilidad de la elaboración de un acuerdo, que da plena certeza y seguridad jurídica;

l Se obtiene una reparación del daño proporcional y de manera rápida para las víctimas.

l En diversas ocasiones las partes en conflicto, restablecen su relación personal de amistad, pareja, familiar o compañerismo.

l Las partes pueden sentirse más satisfechas con la solución alcanzada, ya que la misma fue por su propia voluntad y colaboración.

l Son apoyados por un profesional certificado, sin necesidad de iniciar o continuar un juicio, lo que implica ahorro de tiempo, dinero y menor desgaste emocional.

l Si se llega al acuerdo y se cumple, el proceso penal se termina.

Por todo ello, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de sus Centros de Justicia Alternativa donde su personal está debidamente certificado, promueve e impulsa la aplicación de los Mecanismos de Solución de Controversias, como una de las mejores formas de terminación de los conflictos penales.

Resultado de ello es que, durante el primer trimestre de 2025, se logró la suscripción de 1 mil 89 acuerdos reparatorios, de los cuales en 524 se recuperó la cantidad de 26 millones 116 mil 455 pesos y en 565 obtuvimos otro tipo de reparación del daño, en beneficio de 1 mil 89 víctimas.

Por lo anterior, los MASC deben ser impulsados y promovidos por todos los operados del Sistema de Justicia Penal, lo cual representa la terminación de Carpetas de Investigación que a pesar de que hay un delito se les dio una solución con un acuerdo, donde ambas partes quedaron satisfechas, dando como resultado Carpetas que no fueron judicializadas con todo lo que ello conlleva.

Por último, es preciso reconocer a todos los compañeros y compañeras Facilitadores que con su esfuerzo han logrado aportar a la sociedad zacatecana estos resultados.

*Columna

Colectiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)
**M. en C., directora general de Atención Temprana y Justicia Alternativa

Buscan reproducir felinos en parque

La Encantada

COMO PARTE DE LA REMODELACIÓN DEL ZOOLÓGICO

ÁNGEL LARA

Como parte de la rehabilitación de diversas áreas del parque La Encantada, se extenderá y adaptará el zoológico para que nazcan más ejemplares de especies felinas en la entidad, informó Humberto de la Torre Delgado, director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Precisó que en esta etapa se destinarán 8 millones de pesos, lo que suma 15 millones invertidos en las obras de mantenimiento del parque.

LAS MODIFICACIONES

El director del SEDIF explicó que la remodelación se enfocará en ampliar los exhibidores del zoológico. “Esto nos da mucho gusto, porque nos dará capacidad para albergar seis felinos, de los cuales hemos tenido nacimientos de tres.

“[Esta ampliación] nos permitirá aspirar a gestionar y adquirir más especies por medio de los zoológicos de todo el país y, a largo plazo, quizás reproducirlas”, destacó.

Por otra parte, De la Torre Delgado mencionó que en el área del antiguo zoológico se construirá una granja interactiva, con el objetivo de que los niños puedan convivir con animales domésticos.

ADQUIRIR más felinos y reproducirlos, el objetivo.

LOS TRABAJOS

l El zoológico será remodelado con exhibidores más amplios, a fin de que albergue seis ejemplares más de especies felinas. También se construirá una granja interactiva, con el objetivo de que los niños puedan convivir con animales domésticos.

Asimismo, se adquirirá un tren nuevo para atraer a las familias y que visiten con mayor frecuencia el parque.

Finalmente, anunció que se cotizó y está en proceso de adquisición un nuevo tren, como parte de los atractivos del lugar para que las familias visiten con mayor frecuencia el parque La Encantada.

NORIEGA Barceló destacó la expectativa que sintieron los creyentes.

Designación del Papa revive a la iglesia: obispo

El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, aseguró que la designación del Papa León XIV “ha revivido nuestra iglesia, nos motiva, nos envuelve y nos anima a seguir la misión”.

Exitosas, 19 cirugías de labio

leporino y paladar hendido

DAVID CASTAÑEDA

Sin contratiempos y con buenos resultados concluyeron los 19 procedimientos de cirugías de labio leporino y paladar hendido, consideradas en la segunda jornada organizada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y el sector privado.

“Hemos dado seguimiento a cada uno de los niños que fueron intervenidos y en todos el avance ha sido satisfactorio”, precisó Roberto Córdoba Ovalle, sub-

director de Gestión y Atención Ciudadana del SEDIF.

Señaló que estas intervenciones han cambiado la vida de los menores, como ejemplo compartió el caso de un niño, quien “tenía un retraso emocional y no quería ir a la escuela por el bullying. Sin embargo, ahora el pequeño cambió completamente [y su entorno mejoró]”.

Por otra parte, recordó que esta jornada de cirugías se logró en colaboración con la Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Zacatecas, la cual vinculó a la Asociación

Durante su homilía de este domingo, destacó que este nomb ramiento marca el fin de la expectativa de los creyentes católicos. “Qué semana tan especial ha vivido toda la iglesia: Habemus Papam”, expresó. Si bien faltaba la designación

24

MENORES están en la lista de espera

Sonrisa Feliz de Culiacán, Sinaloa, y al gobierno del estado.

EN PROCESO, 3ª JORNADA

Aunque aún no se confirma una tercera jornada de intervenciones, el funcionario estatal no descartó su realización porque al menos 24 menores continúan en lista de espera. Además, los médicos que hicieron las cirugías se comprometieron a atender la mayor cantidad posible de pacientes. “[El SEDIF] seguirá tocando puertas para tener más accio -

del nuevo líder religioso, aseguró que “nunca hemos estado huérfanos, dios es nuestro padre y no desaparece. No obstante, sí nos faltaba esta figura, esta persona, que recordamos todos los días cuando celebramos la eucaristía”.

Señaló que antes del nombramiento se notaba un ambiente de expectación, “pero llega el momento del humo blanco y pareciera que todo el mundo respira. Esperábamos saber quién era, pues sabíamos que ya había una elección”.

MAYO, UN MES ESPECIAL

Noriega Barceló señaló que, tras el proceso del cónclave de la iglesia católica, así como la celebración de los días de las Madres y de los Maestros, mayo “es un mes muy especial.

“Ayer recordamos a mamá y a toda la familia, es decir, el hogar, ese primer espacio para la vida. No podemos entender a las mamás sin hijos ni a los hijos sin padres. Tampoco a las familias sin un espacio llamado hogar”, destacó. Finalmente, recordó que dentro de poco se celebrará la labor de los docentes, una conmemoración que “no son fiestas nada más porque sí, son eventos fundamentales para la vida”.

nes [apoyos de procedimientos médicos y quirúrgicos]. Son operaciones en las que se busca la vinculación con la iniciativa privada por sus altos costos”, explicó. Mientras tanto, dijo, los niños que ya fueron intervenidos continuarán con su recuperación, porque los pacientes con labio leporino y paladar hendido requieren varias etapas de rehabilitación, como terapia de lenguaje, entre otras.

LANDY VALLE

Solo han encontrado el vehículo en el que huyeron dos de los responsables de la organización del evento, mientras la fiscalía del estado continúa las investigaciones

LIBRADO TECPAN

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

ENRIQUE ESTRADA

Una persona murió y dos más resultaron heridas al incendiarse una aeronave aerostática en el primer Festival del Globo, con el que inició la Feria Regional de Enrique Estrada 2025. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) investiga los hechos, pues los organizadores del evento huyeron.

La secretaria del ayuntamiento, Isabel Martínez de Luna, informó que los representantes de la empresa contratada, originaria de Teotihuacán, Estado de México, se fugaron tras el accidente, por lo que se interpuso la denuncia correspondiente y se dio parte a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para rastrear su paradero.

En un comunicado, la FGJE detalló que con acciones de investigación obtuvieron la identidad de l os dos organizadores del evento. Minutos más tarde, elementos de la Policía Estatal Pre ventiva (PEP) localizaron y aseguraron el vehículo que utilizaron en su huida, en la capital de Zacatecas.

Al respecto, Isabel Martínez explicó que los responsables, uno de ellos de nombre Juan Carlos, abandonaron el vehículo para luego abordar un transporte público.

El hombre que murió tras poner a salvo a su familia fue Lucio, de 40 años, comerciante de esta cabecera municipal, quien se disponía abordar para el primer

Pierde la vida un hombre en incendio de globo

EL ACCIDENTE, EN FERIA DE ENRIQUE ESTRADA

PERSONAS resultaron heridas. Son familiares de la víctima mortal

vuelo controlado; sin embargo, tras fallas, el globo comenzó a incendiarse cuando pretendía despegar.

La fiscalía confirmó la identificación del fallecido e informó que dos personas resultaron con lesiones de primer grado que no ponen en riesgo su vida.

Autoridades aseguraron que se da atención integral a familiares de las víctimas,

en tanto que la investigación de la FGJE es por los delitos de homicidio culposo, lesiones y abandono de personas.

“HABÍA GARANTÍAS”

La secretaria del Ayuntamiento de Enrique Estrada informó que, de acuerdo con la organización del evento, previamente se dieron a conocer ante el Cabildo los contratos para el evento que pretendían abriera las actividades de feria.

Afirmó que consideraron la contratación de una compañía de Teotihuacán, que llevó tres globos, por su “probada calidad y ga -

Piden reconstruir carretera Valparaíso Huejuquilla

CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO

2590

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió la solicitud para reconstruir la carretera Valparaíso-Huejuquilla, El Alto Jalisco, que, en el caso de Zacatecas, sería hasta el tramo a Santa Lucía de la Sierra, que implica la modernización de 90 kilómetros de vía.

La alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles informó que por el costo que implica, más de 400 millones de pesos, para los municipios es imposible invertir en ello, por lo que determinaron, tanto su homólogo de Huejuquilla y ella, impulsar el proyecto ante la Federación.

Este fin de semana varios presidentes municipales involucrados en este tramo carretero, de Zacatecas, Nayarit,

rantía de seguridad”, pues presentó todas las medidas de protección que se implementarían para los usuarios.

Sin embargo, en el primer vuelo, que sería el de la f a milia de Lucio, “ocurrió alguna falla por parte de la empresa; al momento todo iba muy bien, desconocemos qué pasó, se empezó a incendiar y las personas s e bajaron, [salvo] la que lamentablemente falleció… entró en shocky fue el único en no saltar”.

Martínez de Luna insistió en que el ayuntamiento tomó todas las precauciones de vigilancia y estuvieron presentes elementos de Protección Civil.

Según la funcionaria, de inmediato buscaron a los representantes de la compañía para proceder por el accidente, pero no los encontraron, lo que se reportó a las autoridades de seguridad y se pidió apoyo del estado para la búsqueda.

En un mensaje en redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Murgüeza, confirmó la muerte en el evento de feria, puntualizó que este fue organizado por el ayuntamiento y exhortó a las autoridades municipales “a reforzar sus mecanismos de verificación para evitar este tipo de riesgos durante el desarrollo de sus actividades y festividades”.

COMERCIANTE

Y ALEGRE

De acuerdo con conocidos de Lucio, la víctima m o rtal del accidente, era un hombre muy alegre que

Cámaras de Senadores y de Diputados federal y previamente ya llevó a Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, Ortiz Robles dijo que los municipios que quieren reforzar la rehabilitación son Valparaíso y Huejuquilla, por ser los que tienen mayor conexión.

se dedicaba a su negocio de arreglo de celulares y el domingo acudió, acompañado de su familia, a participar del primer Festival del Globo.

Ante la mirada de decenas de personas, minutos después de las 8 horas de este domingo, la aeronave en la que subirían él y sus familiares comenzó a incendiarse de manera repentina, por lo que Lucio puso a salvo a los suyos y luego, suponen las autoridades, “entró en shock” y no pudo bajarse del globo.

El hombre cayó al vacío desde varios metros de altura, murió casi de manera instantánea y su cuerpo quedó entre las tierras de cultivo cercanas a la presa

El Arroyo de En Medio.

DE LUTO

En un comunicado compartido por la alcaldesa Milagros de Loera Rodríguez, el gobierno municipal lamentó el accidente “que ha enlutado a nuestra comunidad” y expresó su solidaridad con la familia

de la persona fallecida, a la que aseguró se le brindaría acompañamiento. Al calificar a la empresa como “especializada en este tipo de servicios”, recalcó que “ya había participado en las festividades de otros municipios de la entidad”. Se insistió en que “para llevar a cabo esta actividad, el Municipio contó con los protocolos requeridos por la empresa”.

El ayuntamiento afirmó que “desde el primer instante se activaron los protocolos de emergencia”. Agregó que colaboran con las autoridades para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

En tanto, Isabel Martínez anunció que se postergaron todos los eventos de feria programados para este domingo hasta el 13 de mayo.

“Estamos analizando si las actividades se suspenden en su totalidad, ya que tenemos que negociar con los grupos musicales, que ya tienen contratos y debemos resolver [el tema legal] para que no nos demanden”, explicó.

AÑOS

KILÓMETROS

de vía están en pésimas condiciones

Jalisco y Durango, asistieron al evento encabezado por la presidenta en Mesa del Huanacaxtle, La Yesca, Nayarit, para entregar, una vez más, el oficio correspondiente.

Explicó que primero se reunió con su homólogo de Huejuquilla el Alto, Miguel Pérez y los propios de Durango y Nayarit, para juntos promover la modernización de esa carretera y celebró que obtuvieran respuesta favorable de la presidenta, quien dijo que ya tenía conocimiento del tema.

La alcaldesa detalló que, tras

+$ 400

MILLONES

es la inversión prevista de antigüedad tiene la rúa

25 años de haberse construido, esa carretera no recibió mantenimiento, por lo que el deterioro es constante.

Por ello, desde meses atrás se insistió en la solicitud ante la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT). También se envió a las

De hecho, aseguró que ya salió un punto de acuerdo por parte del Senado, que exhorta a la Cámara Baja para que se le asigne presupuesto, “en ese punto vamos”.

Por ello, dijo que aprovechando la vuelta acudieron al evento realizado con el pueblo wixárika para reiterar la solicitud y presentar otros proyectos.

Detalló que la mayor actividad económica de esta carretera se hace hacia el lado de Jalisco. “Estamos hablando de más de 90 kilómetros de carreteras, muchas en muy malas condiciones que requieren no solo de reencarpetamiento, sino de reconstrucción, y de ahí el costo”.

EL GLOBO se elevó sin control.
ASUSTADOS, los asistentes al festival tomaron videos.
EL FUEGO inició antes del despegue.

Aparatoso choque deja un muerto

SEIS PERSONAS RESULTARON GRAVEMENTE HERIDAS, ENTRE ELLAS TRES MENORES DE EDAD

Debido al encontronazo entre dos camionetas varios de los tripulantes terminaron prensados entre los fierros retorcidos

LIBRADO TECPAN

FOTOS: CORTESÍA

TEPECHITLÁN

Un hombre muerto y seis lesionados, entre ellos tres menores de edad, fue el saldo de un choque frontal entre dos camionetas en la carretera federal 23.

El accidente se registró cerca del kilómetro 127, donde por causas desconocidas una pick up y una Voyager colisionaron.

Debido al fuerte encontronazo varios de los tripulantes de ambas unidades terminaron prensados entre los fierros retorcidos.

Por ello, bomberos de las coordinaciones municipales de Protección Civil de Tepechitlán y Teúl

EL ACCIDENTE se registró en la carretera federal 23.

de González Ortega, así como de la corporación SAMU, acudieron para liberar a los involucrados con equipo hidráulico, mejor conocido como quijadasdelavida Sin embargo, un hombre mu-

LA UNIDAD fue declarada como pérdida total.

Termina

rió cuando lo estaban rescatando debido a la gravedad de sus lesiones. Se desconoce su identidad y en cuál unidad viajaba.

En total, seis personas resultaron gravemente heridas: tres adultos y el mismo número de menores de edad. Los sobrevivientes fueron trasladados a hospitales de Tlaltenango de Sánchez Román, Jerez de Gar-

Muere en percance automovilístico

cía Salinas y Guadalupe.

Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para determinar la causa y aseguraron las unidades.

Mientras que los elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley.

Fallece mujer al ser atropellada; huye responsable

LIBRADO TECPAN

JUCHIPILA

Una mujer murió luego de ser impactada por un automóvil cuando se desplazaba a bordo de una cuatrimoto por la cabecera municipal, frente a una tienda departamental. El responsable huyó.

Poco antes de las 8 horas de este domingo se registró el accidente. Debido al encontronazo, la motociclista salió proyectada. Elementos policiales y paramédicos, cuya corporación se desconoce, acudieron al lugar para atender a la mujer;

sin embargo, murió de manera instantánea tras golpearse contra el pavimento.

Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona, ya que el cuerpo y la cuatrimoto quedaron a la mitad de la vía. En tanto, los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarla. Cabe mencionar que hasta el cierre de esta edición no hay detenidos vinculados a este hecho.

Pierde la vida al volcar en carretera

LIBRADO TECPAN

OJOCALIENTE

Lde velocidad

en el hospital por conducir a exceso

TEXTO Y FOTO.

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Por conducir a exceso de velocidad un joven terminó en el hospital luego de volcar en el bulevar metropolitano.

El percance ocurrió a las 8:40 horas de este domingo en los carriles en dirección a Guadalupe, donde el conductor perdió el control de su coche rojo.

La unidad dio varias vueltas hasta terminar severamente

dañadado en el acceso a la vialidad cerro de las Bolsas. Fue declarada como pérdida total, ya que piezas del motor y de la carrocería quedaron esparcidos sobre la vía.

El joven fue atendido por paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y trasladado al hospital. Resultó con varios golpes.

Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y resguardaron la unidad.

LIBRADO TECPAN

MORELOS

Un hombre murió la noche de este domingo luego de volcar en la carretera federal 45, en dirección a Calera de Víctor Rosales.

El conductor circulaba en su camioneta alrededor de las 22 horas cuando se accidentó, a la altura de las comunidades Hacienda Nueva y Las Pilas. Paramédicos acudieron para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, el hombre ya no tenía signos vitales.

Agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cadáver a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Detienen a joven por narcomenudeo

STAFF

ZACATECAS

Luis Rey “N”, de 22 años, fue detenido por el delito de narcomenudeo en la comunidad Cieneguillas.

Al sujeto le aseguraron siete bolsas con droga: siete con marihuana y dos con cristal.

a tarde de este domingo el conductor de una pick up murió luego de volcar en la carretera federal 45. Salió proyectado.

Los hechos se registraron alrededor de las 19:30 horas, cuando el hombre perdió el control de su camioneta roja por causas desconocidas.

El conductor salió proyectado luego de que la unidad diera por lo menos una vuelta completa para volver a su eje, aunque con severos daños en

la carrocería. La víctima terminó sin vida sobre el pavimento debido a las heridas.

Elementos de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona, ya que el cuerpo obstruyó el camino durante varios minutos. Además, realizaron el peritaje para determinar la causa y remolcaron la pick up al corralón.

Agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificaron.

LE ASEGURARON 7 bolsas con droga.
SALIÓ proyectado de la camioneta.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
EL CUERPO quedó tendido a media calle.

Amplía la UPZ sus modalidades de estudio

Gracias al nuevo modelo educativo emitido por la Dirección General de Universidades Politécnicas (DGUP), la UPZ ampliará a partir de agosto sus modalidades disponibles, por lo que los estudiantes podrán elegir entre la escolarizada, semi escolarizada, mixta y virtual. Además, se abrirá oficialmente la Licenciatura en Contabilidad, en modalidad mixta, y la Ingeniería en Mecatrónica, ambas actualmente promocionadas por la institución educativa.

Al respecto, Juliana Arteaga Carrillo, rectora de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), expuso: “Seguimos avanzando conforme lo que nos marcan nuestras autoridades educativas, y siempre en busca de ampliar las oportunidades para los jóvenes de la región”.

ALTERNATIVAS DE ESTUDIO

La directora precisó que estas nuevas modalidades les permitirán ofrecer alternativas a los jóvenes egresados del nivel medio superior, quienes han manifestado su interés por estudiar los fines de semana o a distancia, sin necesidad de estar toda la semana en Fresnillo.

Actualmente, destacó, la UPZ cuenta con una matrícula de aproximadamente 1 mil 300 estudiantes. Sin embargo, con la incorporación de nuevas modalidades, se espera un incremento considerable.

Una previsión como ésta tiene un antecedente en enero, cuando se abrió un grupo semiescolarizado de Ingeniería Industrial y la respuesta de los jóvenes fue buena. “Esto nos motivó a extender la estrategia a otras carreras”, puntualizó Arteaga Carrillo.

TODO EN REGLA

La rectora precisó que la UPZ es una universidad pública cuyos planes y programas educativos son emitidos directamente por la DGUP. En ese sentido, aquellos ya están autorizados, solo se requiere la aprobación de instancias como la junta directiva y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes).

“Nuestros planes ya están validados oficialmente desde la Dirección General. Estamos al 100 por ciento en regla”, subrayó.

Sobre los procesos de evaluación y acreditación, explicó que las políticas han cambiado a nivel nacional. Ahora, en lu-

MODALIDADES DISPONIBLES

l Escolarizada l Semiescolarizada l Mixta l Virtual

NUEVAS CARRERAS

l Licenciatura en Contabilidad l Ingeniería en Mecatrónica

gar de recurrir a agencias externas, las universidades públicas participan en el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. “La UPZ ingresó a este esquema desde su primera convocatoria en 2023, con una autoevaluación que tendrá vigencia de tres años”.

POSGRADOS

Arteaga Carrillo puntualizó que la UPZ cuenta actualmente con tres programas de posgrado, operando actualmente tras haber permanecido inactivos.

Al respecto, detalló que las maestrías y doctorados también están contemplados en el nuevo modelo, por lo que la universidad solicitará el reconocimiento oficial de dichos programas.

Por otra parte, refirió que las distintas áreas académicas han comenzado a proponer nuevos posgrados, considerando la demanda de egresados y del sector productivo.

Además, destacó el impulso al modelo dual, que busca una vinculación directa entre la formación universitaria y las necesidades de las empresas.

POSIBLES CIERRES

Y APERTURAS

La rectora reconoció que algunas carreras con baja matrícula podrían cerrarse, como el caso de la Ingeniería en Energía y Desarrollo Sustentable, cuya demanda ha disminuido.

Sin embargo, aseguró que ya existen los procesos académicos y administrativos para hacerlo de manera ordenada.

Asimismo, adelantó que se analizan nuevas opciones para abrir, como Ciberseguridad, Terapia Física y Técnico Paramédico, que responden a tendencias actuales y necesidades sociales.

“No obstante, la universidad debe ajustarse a sus condiciones de infraestructura y planta docente, pues no se puede ofertar cualquier carrera sin considerar estos factores”, concluyó.

Negocia el Municipio arribo de tres empresas

SE HABLA DE UNA GENERACIÓN DE 200 A 300 EMPLEOS

Aunque no se dieron nombres, se trata de una agencia automotriz, una empresa del sector de autoservicios y otra del ramo alimentario

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Autoridades del gobierno local están en negociaciones “avanzadas” con empresarios locales y nacionales para atraer al municipio una agencia automotriz, una empresa del sector de autoservicios y otra del ramo alimentario. De llegar a concretarse, se generarían cerca de 200 empleos, con la posibilidad de alcanzar hasta 300, dependiendo del desarrollo de cada proyecto.

Carlos Hernández Báez, secretario de Desarrollo Económico del municipio, expuso: “Estamos hablando de empleos permanentes, no temporales, y eso es muy importante para mejorar la estabilidad económica de

muchas familias fresnillenses”.

Si bien precisó que se trata de empresas grandes con un interés de asentarse en Fresnillo, optó por no dar aún sus nombres, “por respeto al proceso y para no generar información errónea”.

Aunado a ello, agregó que en los próximos días continuará con su agenda de promoción, en la que buscará el acercamiento con al menos una empresa más, con el fin de presentar a El Mineral como un lugar viable para invertir.

“Vamos a ofrecer la posibilidad de venir a Fresnillo. Sabemos que el potencial está aquí, pero necesitamos convencer con argumentos claros”, afirmó.

EL VERDADERO OBSTÁCULO

El funcionario local refirió que este tipo de gestiones municipales siguen activas a pesar del contexto nacional de incertidumbre económica, agravado por la relación comercial con Estados Unidos y los aranceles. El resultado, enfatizó, es que, hasta ahora, ninguna empresa se ha retirado de Fresnillo, pero tampoco han llegado nuevas, debido al clima económico incierto.

Para remediar esta última situación, destacó que el ayuntamiento conformó una cartera de terrenos disponibles, de los cuales no todos le pertenecen, pero, aun así, “se ofrecerán facilidades

RECIBEN 1 MIL 300 LUMINARIAS LED

Se fortalece el sistema de alumbrado público

El municipio recibió esta semana un lote de 1 mil 300 luminarias LED que serán distribuidas en zonas urbanas y rurales, como una medida enfocada a reducir los índices delictivos y la percepción de inseguridad con entornos mejor iluminados, a partir del fortalecimiento del sistema de alumbrado público.

El secretario de Servicios Públicos del municipio, Luis Fernando Badillo Méndez, informó que el nuevo lote incluye 800 luminarias de 100 watts y 500 de 150, las cuales comenzarán a instalarse a la brevedad como parte del programa municipal Juntos te Atendemos.

Destacó que en esta segunda etapa se colocarán de 480 a 560 de las de 100 watts.

De éstas 60 o 70 por ciento se destinarán a comunidades rurales, mientras que el resto a la zona urbana.

En tanto, continuó, las de 150 watts serán instaladas exclusivamente en avenidas y bulevares principales de la cabecera municipal, debido a su mayor capacidad lumínica.

“Actualmente, el municipio cuenta con unas 11 mil luminarias en funcionamiento. Con esta nueva entrega, la cifra podría aumentar hasta las 14 mil unidades instaladas, lo que representa un avance sustancial.

Según sus previsiones, se

espera reducir entre 15 y 20 por ciento el rezago en el servicio de alumbrado público tanto en la cabecera municipal como en las comunidades.

Aunque todavía hay zonas pendientes por atender, aclaró que ésta solo es la segunda etapa del plan general de renovación.

“Anteriormente habíamos recibido un lote de 678 luminarias cuya instalación está concluyendo. Contamos con un diagnóstico preciso de las áreas que aún se encuentran en penumbra, y estamos avanzando de manera progresiva para cubrirlas”, puntualizó.

ZONAS PRIORITARIAS

El funcionario local detalló que entre las vialidades que recibirán atención prioritaria están los bulevares Enrique Estrada, Jesús Varela Rico y el Paseo del Mineral, así como la calzada Proaño.

Precisó que, de acuerdo con un diagnóstico conjunto, realizado por la Dirección de Alumbrado Público, estas áreas fueron elegidas por su alta incidencia de accidentes viales e iluminación deficiente.

Reconoció que el reto es considerable, pero estimó que en un plazo aproximado de tres meses se completará la colocación del lote actual, siempre que se cuente con la disponibilidad del personal operativo, las grúas necesarias y el avance programado de las giras comunitarias del proyecto.

14

MIL luminarias conformarían el sistema al final de la segunda etapa

11

MIL luminarias se tienen actualmente

“Estamos arrancando fuerte, ya esta semana iniciamos con la instalación. Queremos llegar al 100 por ciento lo más pronto posible, pero también debemos ser realistas con los recursos técnicos y humanos disponibles. Por eso lo hacemos por etapas”, señaló. En ese sentido, adelantó que se contempla una tercera fase, en la que se adquirirán al menos 1 mil luminarias adicionales con la finalidad de mantener un stockestratégico que permita responder de manera inmediata a nuevas necesidades o reemplazos.

El hecho de que no nos hayan invitado [el gobierno del estado a la feria del empleo] sí puede perjudicar, porque se manda un mensaje de descoordinación. Nosotros tenemos otra lectura del contexto local y también hacemos esfuerzos que deberían considerarse”

CARLOS HERNÁNDEZ BÁEZ, SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL

administrativas y de servicios”. En ese sentido, destacó que el gobierno municipal puede apoyar en la dotación de agua potable, electricidad, drenaje y la expedición ágil de permisos de construcción.

No obstante, Carlos Hernández enfatizó que lo que más inquieta actualmente a los inversionistas es la falta de certeza económica.

“Ya ahorita no es tanto el tema de seguridad, aunque sí lo mencionan. Lo que más les preocupa es que no tienen claro el panorama económico dentro de su esquema”, explicó.

DISCREPANCIAS

En cuanto a los recientes anuncios del gobierno estatal sobre la realización de una feria del empleo en Fresnillo, Hernández Báez aseguró que el Municipio no ha sido convocado formalmente a participar.

“Siendo claros, hasta el momento no hemos tenido ningún acercamiento o una invitación de colaboración por parte del gobierno del estado”, reconoció. La falta de coordinación, alertó, puede generar confusión en la ciudadanía, debido a que cada nivel de gobierno cuenta con diagnósticos y cifras propias. “Ellos podrán tener sus datos y nosotros los nuestros. Al final, desde el Municipio también hacemos esfuerzos constantes para apoyar el empleo”, añadió. Ante esta ausencia de colaboración, destacó que el gobierno municipal ha iniciado por su cuenta jornadas locales de empleo en coordinación con empresas de la región. En ellas se ofertan entre 20 y 50 vacantes, principalmente operativas. “Estas jornadas también han llegado a comunidades del municipio. Sin embargo, uno de los principales retos ha sido la movilidad, ya que para muchos habitantes de zonas rurales el traslado a la cabecera municipal representa un obstáculo”, refirió. En medio de este panorama, el secretario de Desarrollo Económico del municipio lamentó que la falta de coordinación con el gobierno del estado limite las posibilidades de articular una estrategia integral de reactivación económica para Fresnillo.

“El hecho de que no nos hayan invitado sí puede perjudicar, porque se manda un mensaje de descoordinación. Nosotros tenemos otra lectura del contexto local y también hacemos esfuerzos que deberían considerarse”, concluyó.

CARLOS LEÓN
LOS JÓVENES encontrarán más alternativas en agosto.
CARLOS LEÓN

MINEROS QUEDA ELIMINADO DEL CLAUSURA 2025

ESTUVIERON A UN PASO DE DISPUTAR SU PRIMERA FINAL DE LA LIGA DE EXPANSIÓN

Con marcador global de 1-0, Tampico Madero terminó con las ilusiones de la vinotinto,que escribió un nuevo capítulo para el olvido en el estadio Carlos Vega Villalba

TEXTO Y FOTOS:

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Apesar de tener en bandeja de plata su pase a la final, Mineros quedó eliminado del Torneo Clausura 2025 al no poder anotarle un gol a la Jaiba Brava en el encuentro de vuelta de las semifinales.

Con marcador global de 1-0, Tampico Madero terminó con las ilusiones de la vino tinto, que escribió un nuevo capítulo para el olvido en el estadio Carlos Vega Villalba, donde miles de zacatecanos acudieron para gritar ese gol que nunca llegó. El villano de la historia

del conjunto de cantera y plata fue el arquero Kampa Ruiz, quien tuvo una gran noche al detener todos los disparos durante los 90 minutos y el tiempo agregado, que fue un viacrucis para los visitantes debido a la insistencia de los locales.

LA DESESPERACIÓN

Mineros saltó a la cancha con la encomienda de meter un gol para avanzar a la Gran Final, por lo que desde el primer minuto comenzaron a bombardear la portería de la Jaiba Brava.

Durante la primera mitad intentaron abrir el marcador con tiros de larga distancia y centros, que en su mayoría, ni dirección a portería tenían.

La desesperación se les notó en los segundos 45

Destacan equipos zacatecanos en Nacional del Piteado y la Charrería

TEXTO Y FOTOS: RAMÓN TOVAR

JALISCO

Los equipos zacatecanos demostraron la calidad que tienen en el deporte nacional por excelencia en la penúltima jornada del Torneo Nacional del Piteado y la Charrería que se disputó en el lienzo Gabriel Campos de Colotlán.

Casa Bajío de Zacatecas tuvo una destacada participación por sus 391 puntos, consolidándose como uno de los grandes protagonistas de la competencia por esto y quedarse a un paso

de obtener una charreada de excelencia.

Sin embargo, Octavio Gurrola no pudo completar el Paso de la muerte para sumar puntos y alcanzar tan prestigiosa distinción.

RESALTAN EN LAS MANGANAS

Hacienda de Abrego RTV, de Fresnillo, fue otro equipo que destacó en la competencia por sumar 164 puntos gracias a la técnica y precisión exhibida sus intervenciones

Los charros del equipo tuvieron una gran actuación, como la de Juan Carlos Escobedo, quien

NO PUDIERON anotar el gol que les daba el pase para disputar el título.

brilló con sus Manganas a pie.

Su compañero Miguel Miramontes también destacó en esta suerte al lograr un 3 de 3. Mientras que la jineteada del charro Mota fue calificada como emocionante por los espectadores, pues provocó 30 unidades para su equipo.

Uriel Flores también dejó su huella en la competencia con una actuación notable al lograr dos buenas ejecuciones a pesar de tener un inicio complicado en su participación a caballo.

En la última fecha los equipos zacatecanos buscarán consolidarse como los mejores en esta edición de la justa nacional.

minutos, cuando aumentaron las revoluciones en busca del tanto que anhelaban los aficionados que llenaron el Vega Villalba.

Con palabras de aliento de los asistentes como: “sí se puede”, los locales intentaron con jugadas por la izquierda, la derecha y el centro, pero el arquero rival se mostró a la altura de un partido de esta índole para sacar los tiros que llevaban peligro de gol.

Mineros tuvo el tanto que le daba el pase a la final luego de que Andrés Chato Ávila mandara un zapatazo que Kampa Ruiz logró sacar de manera heroica. Con el silbatazo final, la vino tinto quedó tendida sobre la lona, eliminada y muy cerca de disputar su primera final de la ahora Liga de Expansión MX.

San Antonio derrota a Playzone

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

San Antonio del Ciprés derrotó 3-1 a Grupo Mobiliario Playzone en la jornada 8 de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe.

Los anotadores de losazules fueron Mabdiel Castillo y Denilson Villa, quien se despachó con un doblete para darle el triunfo a los suyos, que se ubican en los primeros lugares de la categoría Mayor. Por parte de Playzone descontó Luis Belmontes, aunque San Antonio fue superior.

www.ntrzacatecas.com

¿Y el deporte del bienestar en

MZacatecas?

ientras Zacatecas se inunda de programas que enarbolan la bandera del “bienestar” —desde movilidad hasta apoyos educativos—, el deporte en el estado permanece abandonado en las sombras. Esta paradoja no resulta solo

SE REPUSIERON luego de perder en la primera jornada.

Apalea Tuzas

a Colima en la ANUIES

RICARDO MAYORGA COAHUILA

Las Tuzas de la máxima casa de estudios le propinaron una paliza a su similar de Colima tras derrotarlas por pizarra de 139-34 en el Campeonato Nacional Universitario.

Luego de caer en su debut en la justa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la quinteta de Zacatecas se desquitó con el equipo de la Universidad Autónoma de Colima (UAC).

La escuadra, al mando de Karla Cepeda, ya piensa en su siguiente encuentro, pues tendrán que ganar para avanzar a la fase final y aspirar al título del Nacional Universitario.

desconcertante, sino francamente indignante. El término “bienestar” se ha convertido en el emblema político que adorna todo tipo de iniciativas, muchas de ellas superficiales y de impacto cuestionable. Sin embargo, cuando se trata del deporte —motor indiscutible de salud física y mental, cohesión social y desarrollo integral— sigue brillando por su ausencia y dejando mucho que desear. Los deportistas zacatecanos compiten no solo contra sus adversarios, sino contra instalaciones deterioradas, equipamiento obsoleto y apoyo financiero irrisorio. Por ello, la gran cantidad de talentos locales deben buscar por cielo, mar y tierra si quieren desarrollarse profesionalmente en su propia tierra. Es más fácil emigrar hacia otras entidades donde sí los apoyan. ¿Acaso el bienestar no incluye todo lo que el deporte promueve? En un estado con múltiples desafíos, tales como la salud y la falta de infraestructura, pero sobre todo el tan bajo rendimiento en competencias nacionales e internacionales, debería ser prioritario. El supuesto “bienestar” que tanto se pregona resulta hueco sin una política deportiva integral que democratice el acceso al ejercicio físico de calidad. El deporte no es un privilegio, sino un derecho humano sistemáticamente vulnerado en Zacatecas. Urge un auténtico programa de “Deporte para el Bienestar” con presupuesto digno, infraestructura de calidad, formación de entrenadores y apoyo real a los atletas, y no más simulaciones, improvisaciones ni encargos. Zacatecas merece una revolución deportiva que trascienda sexenios y colores partidistas. La pregunta sigue en el aire: ¿para cuándo el verdadero bienestar deportivo en Zacatecas? Mientras los discursos abundan, los medalleros siguen vacíos y el potencial de miles de zacatecanos se desperdicia día tras día.

Se corona Renace en la categoría 2014

RICARDO MAYORGA

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

En una final cardiaca, el equipo Renace levantó el campeonato de la categoría 2014 en la cancha de futbol El Rápido tras vencer 14-13 al conjunto de Momax. El duelo de vuelta dejó al

borde de los asientos a las personas que se dieron cita en las gradas, pues dieron un partidazo que terminó con un 6-6.

El conjunto de Tlaltenango de Sánchez Román se llevó la victoria en el global al ganar el de ida 8-7, pese a que Momax buscó la igualada hasta el último minuto.

SALIERON del terreno de juego con la mirada perdida.
LOSAZULESdestacan en la categoría Mayor.
DIERON UN gran partido parallevarse el campeonato.

ABRIÓ LAS PUERTAS de su hogar a NTR Deportes para compartir sus vivencias.

ntre los muros de una casa que conserva las memorias de una familia charra, doña María Magdalena Pérez Gurrola aguarda a sus visitantes, atraídos por su historia, que es la de una pasión por el deporte nacional por excelencia. El nombre de esta mujer de 90 años trascenderá en la historia deportiva local por ser la primera mujer homenajeada en una competencia, específicamente en la edición 55 del Congreso y Campeonato Estatal Charro que se llevará a cabo del 22 de mayo al 8 de junio.

ERAMÓN TOVAR FOTOS: CORTESÍA FRESNILLO

100% CHARRA Al cruzar el umbral de su hogar en El Herradero, nombre con el que bautizó su residencia en Fresnillo, uno se sumerge en un verdadero santuario de la tradición mexicana. Cada espacio de este sitio ha sido cuidadosamente dispuesto para preservar recuerdos, fotografías y objetos que narran la historia d e una familia que ha dedicado su vida al deporte nacional. “Desde que nací fui [afín] a todo lo [relacionado con] el campo. Nací en un cuartito hecho de piedra", relató doña María, mien tras se -

ñalaba las fotografías que cubren su hogar. “Mi [cuna fue un] potrero. Oía relinchar caballos y los bramidos de becerros”, rememoró sobre cómo fueron sus primeros años, cuando conectó con los animales y el campo. El pequeño museo familiar que construyó a lo largo de los años tiene como protago nistas a los 140 integrantes que conforman la dinastía de los Gurrola. En el centro de esta galería se encuentra la imagen de su esposo, Benjamín, a qui e n en su tierra natal conocían como El Gallardo o Centauro Morelense, rodeado por sus 14 hijos, “todos charros”. Mientras repasaba cada uno de los retratos se detuvo en uno, donde aparece montando a caballo el día que cumplió 90 años, hace unos cuantos meses.

“No quería bajarse de la yegua, allí se dormía. Lo bajába -

INIGUALABLE María Magdalena indicó que tuvo un método de enseñanza particular para inculcarle a sus hijos el amor por la charrería, el cual implementó cuando estaba embarazada. “Yo montaba con mis hijos antes de nacer. Entonces todos supieron cómo se sentía andar a caballo. “Para dormir siempre los dormía galopando, imitando al caballo. Ellos agarradillos de mí o de mi rebozo y yo galopando con ellos hasta que se dormían”, comentó. Refirió que esto le dio resultado, pues Osvaldo, uno de sus hijos, tuvo una afinidad por los equinos desde muy pequeño.

MONTÓ A CABALLO en su fiesta de cumpleaños 90.

UNA FAMILIA

Desde muy pequeña fue afín a los caballos y al campo. Desde entonces, ha sido fanática del deporte nacional por excelencia, pasión que le ha inculcado a sus descendientes

EL AMOR AL DEPORTE MEXICANO Pérez Gurrola precisó que a los 18 años se casó con su gran amor, Benjamín, y decidieron iniciar una nueva etapa en Morelos, Zacatecas. “Allí estuve tres años hasta que los saqué [a mi familia] y me los traje para acá [Fresnillo]”, mencionó con respecto a su llegada a El Herradero en 1957, donde echó raíces. Detalló que no fue fácil el cambio, pues cuando llegaron a estas tierras “no había ni luz ni en qué quedarnos, ni nada”. No obstante, logró transformar la adversidad en un hogar donde le inculcó a sus descendientes el amor por las tradiciones mexicanas. “Cuando mis nietos nacían les regalaba los botines y, al año, su traje charro”, compartió doña María con una enorme sonrisa. UN MÉTODO DE ENSEÑANZA

Otro testimonio del amor que la familia le tiene al deporte nacional por excelencia es el Lienzo Charro que inauguraron el 9 de marzo de 1995. “Aquí se cooperaron todos, todos los hijos, los 14”, reveló acerca de los gastos de mantenimiento del espacio. Destacó que el día de la inauguración del lienzo charro se vio que el paso del tiempo no había mermado sus habilidades. “Le dije a Rodrigo, ¿me dejas calarme a ver si todavía puedo manganear? Pasó y luego, sí la agarré”, dijo con orgullo al resaltar lo complicado que es ejecutar esta suerte. Al preguntarle qué representa para ella la charrería, respondió sin titubear que “es como una segunda religión. Primero dios y después de dios, la charrería”. Externó su admiración por los charros, a quienes considera “doblemente hombres, por el valor que tienen de enfrentarse a lo que sea”, una opinión formada desde la experiencia de quien ha sido testigo del esfuerzo y dedicación que requiere este deporte. GRATITUD Y RESPONSABILIDAD Con respecto al reconocimiento que recibirá en el 55 Congreso y Campeonato Estatal Charro de Zacatecas, doña María expresó que siente una mezcla de gratitud y responsabilidad. “Estoy muy orgullosa de ese nombramiento que me han dado, me siento recordada por lo menos entre mi gente, para siempre. Me pusieron en un

DOÑA MARÍA y su esposo Benjamín tuvieron 14 hijos, a quienes les inculcaron la charrería.

mos llorando porque quería seguir [montando]”, relató con ternura. EL TEMPLO DE DOÑA MARÍA

lugar que no me van a olvidar jamás”, enfatizó. Por último, aconsejó a las nuevas generaciones de charros a “que sigan adelante; ojalá y que no se desvíen por otro lado, que le hagan honor al deporte, que es el único deporte de México” Éstas fueron las palabras de una persona que ha dedicado su vida a mantener viva una tradición que considera esencial para la identidad nacional. Al despedirse NTR Deportes de El Herradero, doña María Pérez se queda en el portal de su casa, como guardiana de un legado que, gracias a personas como ella, continuará vivo en las generaciones venideras. Su nombre, ahora inmortalizado en un campeonato estatal, servirá como recordatorio de que la pasión por el deporte, la dedicación y el amor por las tradiciones pueden trascender el tiempo y convertirse en historia viva.

Yo montaba con mis hijos antes de nacer. Entonces todos supieron cómo se sentía andar a caballo. Para dormir siempre los dormía galopando, imitando al caballo. Ellos agarradillos de mí o de mi rebozo y yo galopando con ellos hasta que se dormían” MARÍA

DOÑA MARÍA, MATRIARCA DE UN LEGADO EN LA CHARRERÍA

EL HERRADERO ha sido su hogar desde 1957, cuando llegó de Morelos.

INVITAN A asistir a estudiantes y al público.

DESDE HOY Y HASTA EL

Invitan al foro internacional de restauración en la capital

ESAÍ RAMOS

La Escuela Estatal de Restauración y Conservación de Zacatecas Refugio Reyes invita a asistir desde hoy y hasta el 14 de mayo al tercer Foro Académico Internacional, en el que habrá ponencias y talleres tanto para estudiantes como para el público.

El encuentro tendrá dos sedes: el foyer del teatro Fernando Calderón y las instalaciones de la escuela, ubicada al interior de la alameda Trinidad García de la Cadena de la capital.

Miguel Ángel Esquivel Miranda, docente de la institución, detalló que participarán investigadores reconocidos, como el español Antolín Ba-

rrero, quien “nos acompañará el primer día con la temática de la restauración del patrimonio de madera.

“[A nivel nacional] nos acompañan personas que han trabajado y están en coordinación con el Archivo Histórico de Guanajuato, mientras que a nivel local hablamos de la colaboración de docentes y estudiantes de nuestra licenciatura”, resaltó.

DESTACAN TALLERES

Esquivel Miranda detalló que habrá cuatro cursos enfocados en distintas temáticas de restauración. En el primero se abordarán “los principios básicos de la aplicación de dorados sobre elementos de cantera o de madera.

“El segundo está enfocado en los elementos básicos de la ela-

boración de talavera, en el que el estudiante aprenderá este proceso con ayuda del tallerista”, explicó.

El tercer curso tratará sobre la pintura de caballete en el manejo de encarnaciones, y en el último se impartirán las bases creativas para la técnica de escultura anatómica.

Para participar, los interesados deben pagar una inscripción: el de talavera cuesta 1 mil 500 pesos; el de dorados, 800; el de encarnaciones está en 450 pesos y el taller de escultura en 850. El resto de las actividades se pueden consultar en el programa publicado en la cuenta de Facebook de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas Refugio Reyes.

Compite filme

Reconoce el Cozcyt zacatecano en mundial de cine a madres científicas

EEN EL FESTIVAL DE GUADALAJARA

La película documental Attheend oftheworld, de Abraham Escobedo Salas, sigue a un hombre atrapado entre la adicción, la marginación y el deseo de salir de las calles

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

La película documental At the end of the world, del zacatecano Abraham Escobedo Salas, fue seleccionada para competir en la categoría Mez-

CIENCIA

cal, dentro de la edición 40 del Festival de Cine Internacional en Guadalajara (FICG), a realizarse del 6 al 14 de junio. El cineasta destacó que ésta será su segunda participación en el FICG, “el más antiguo y de los tres más grandes de México. También es uno de los más importantes de Latinoamérica”. En esta ocasión, comentó, la cinta fue grabada en Lisboa, Portugal, como parte de sus estudios de maestría.

SOBREVIVIR AL SISTEMA

E l filme se trata de un documental crudo y conmovedor que presenta a Cecilio, un hombre atrapado entre la adicción y la marginación, buscando reconstruir su vida entre los rincones olvidados de Lisboa.

No obstante, explicó el cineasta, habrá factores que le impidan cumplir con su meta. “[Es una historia] de dolor, lucha y dignidad, que encuentra luz en los márgenes del sistema”, relató.

TRAYECTORIA

A braham Escobedo es productor, guionista, director

de fotografía y editor. Pasó su infancia en Río Grande, Zacatecas.

F ue nominado dos veces al Premio Ariel de la Academia de Cine Mexicano, y es ganador del Sophia Estudiantil de la Academia Portuguesa de Cine. Además, fue finalista del Premio Óscar Estudiantil. Su primer largometraje documental, Breakinglavida,se filmó con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y obtuvo el Premio del Público del Festival en Zanate, Morelia.

COMPARTEN SUS HISTORIAS A TRAVÉS DE VIDEOS

l Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) reconoció a las participantes de la segunda edición de la convocatoria Madres Científicas Zacatecanas 2025, que busca visibilizar su labor en la ciencia y el hogar.

Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt, destacó el alto nivel académico de las profesionistas que enviaron sus videos, en el marco de la celebración del Día de la Madre.

La mayoría de las participantes, algunas originarias de Juan Aldama, Fresnillo, la capital, entre otros municipios, pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) o al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep). Además, se desempeñan en importantes instituciones universitarias, tanto en México como en el extranjero.

COMPARTEN SUS LOGROS

Libertad Barrón Palos, quien realiza una estancia

en el Centro Canadiense de Aceleradores de Partículas TRIUMF y es madre, señaló la importancia de visibilizar los problemas que enfrentan las madres dedicadas a la ciencia y buscar cómo solucionarlos.

“Con el fin de cerrar la brecha de género y construir ambientes más incluyentes, diversos y prósperos, un aspecto a atender es el cuidado de las infancias. Para que la carrera de las científicas sea compatible con estas responsabilidades, se debe reconocer su valor y fo -

mentar una distribución más equitativa de estas tareas”, afirmó.

Por su parte, Ruth Yadira Vidaña Morales, ingeniera en Mecatrónica y madre de un pequeño de dos años, manifestó: “Que el conocimiento que se genera a través de la ciencia sea la base para que las nuevas generaciones de mujeres desplieguen sus potencialidades en beneficio de una mejor sociedad, que sean sororas y se encaminen a su desarrollo”.

Finalmente, Leticia Adriana Ramírez Hernández, docente e investigadora en las unidades de Matemáticas y Ciencias Biológicas de la máxima casa de estudios, refirió la importancia de ejercer ambos roles: “[El primero, el de] la crianza de estas infancias, que serán los adultos de los próximos 30 años. Y por otro lado, asumir el reto de proveerles de herramientas científicas y tecnológicas, para que lo hagan de buena manera”, destacó.

Jubiladas pintan su visión como mujeres

ESAÍ RAMOS

Mujeres jubiladas, alumnas de la artista Audy Guerrero, presentarán una exposición mañana en el callejón de Las Campanas, en la zona centro de la capital. Se trata de una muestra con 20 piezas enfocadas en la mujer.

La colección forma parte de las celebraciones por los días de la Madre y del Jubilado y se presentará al aire libre, en vez de una galería, por lo que solo permanecerá en exhibición un día.

“Mis estudiantes pintaron no solo emotivamente el Día de la Madre, si no que también el cómo ellas se ven como madres y mujeres”, explicó Audy Guerrero.

Comentó que habrá una perspectiva variada, ya que participarán tanto mujeres como hombres “con su visión sobre nosotras”.

Señaló que las creadoras “están un poco cansadas de que les digan mamacitas, por lo que hicimos algo diferente”.

La artista explicó que las ju-

biladas no pintaron a mujeres embarazadas o con un bebé, “ahora creamos cuadros que verdaderamente conmueven”. En este sentido, expuso que una alumna retrató un desnudo, cuyo personaje está en una posición “que refleja sensibilidad, sometimiento y pasión. “Hay otras que son más psicodélicas, pero habrá un poquito de todo, como romanticismo, pues es muy versátil. Es el Día de la Madre, sí, pero más que nada son mujeres”, expresó.

STAFF
PRESENTARÁN una expo al aire libre mañana.
EL DIRECTOR grabó la cinta en Lisboa, Portugal.
EL PROTAGONISTA busca reconstruir su vida.
LAS ACADÉMICAS Libertad Barrón, Ruth Vidaña y Leticia Ramírez, relataron los retos a los que se enfrentan.

Confía SHCP en alcanzar las metas fiscales

Amador. Incertidumbre comercial pone en riesgo las estimaciones económicas

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, reconoció que la incertidumbre comercial constituye un factor de riesgo para "las grandes estimaciones macroeconómicas del país", sobre todo de crecimiento y recuperación. Sin embargo, expuso que hay una "razonable confianza" en que las proyecciones de SHCP concluyan 2025 en el rango de crecimiento y balance fiscal, proyectadas inicialmente. Indicó que “podríamos estar expuestos a vaivenes, pero inversionistas y calificadoras reconocen el compromiso”.

NOBEL DE ECONOMÍA 2024

Relación México-EU se reforzará tras aranceles: J. Robinson

México saldrá bien librado de las fricciones con EU y será un mejor país, confió James Robinson, Nobel de Economía 2024. Sin embargo, sugirió reforzar instituciones, una legislación eficiente, Estado de derecho y combatir informalidad.

—F. Gazcón / J. Leyva / A. Martínez

SUGERENCIA DE EU Zelenski reta a Putin a reunirse en Estambul el jueves.

GRANDES AVANCES Anuncia Trump 'reinicio total' en relaciones comerciales EU-China.

SECTOR AUTOMOTOR Exportación de autos baja 10.9% y producción, 9.1% en abril por aranceles.

MATAN A 50 POLÍTICOS SALDO DEL PRIMER TRIMESTRE; LA MAYORÍA, A NIVEL MUNICIPAL: INTEGRALIA.

¿Cuál es su equipo favorito de futbol de Primera División en México? (%)

América / Águilas

Guadalajara / Chivas

Azul UNAM / Pumas

¿Cree usted que el América logre el cuarto campeonato al

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 2,900 adultos entre noviembre de 2024 y marzo de 2025.

LIGUILLA DEL CLAUSURA 2025 ASÍ SE JUGARÁN LAS SEMIFINALES

GIRA DE SHEINBAUM Posponen al 18 de mayo trolebús elevado metropolitano.

ALBERTO BARRANCO. EL PAPA LEÓN XIV ENTIENDE MUY BIEN AMÉRICA LATINA, LO CUAL SERÁ MUY POSITIVO PARA LOS MEXICANOS.

AÑO CERO

Factor T-MEC. México, con trato preferencial en la política comercial de EU.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

Lo que me dijo el secretario de Hacienda

Edgar Amador debutó en la Convención Bancaria en su calidad de secretario de Hacienda y Crédito Público. Tuve la oportunidad de conversar con él sobre algunos de los temas más importantes en el entorno económico actual, conversación que me pareció útil para comprender la lógica detrás de la política económica de la actual administración. Comparto algunas de sus consideraciones. Uno de los asuntos obligados fue el entorno internacional y su posible impacto sobre México.

Amador reconoce la incertidumbre existente. “Hay muchos riesgos de que se desvíen las estimaciones originales”, señaló respecto al PIB. No obstante, confía en que al cierre del año los balances fiscales estarán cerca de lo previsto por Hacienda. Como ejemplo, citó el crecimiento real de 9.9 por ciento en los ingresos tributarios hasta abril.

Sobre la conversación sostenida con las principales agencias calificadoras durante la reunión conjunta de primavera del FMI y del Banco Mundial, indicó que dichas agencias vigilan cuidadosamente las variables económicas del país, especialmente la relación entre la elasticidad de los ingresos fiscales y el ritmo del PIB. Destacó que se trata de un diálogo abierto y constante.

Otro encuentro relevante fue con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos. “Es un tipazo en lo personal”, comentó Amador, añadiendo que han tenido conversaciones muy productivas. Esta relación es importante porque, aunque teóricamente el tema de los aranceles recae en Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, es sabido que el liderazgo económico en el gobierno de Trump recae cada vez más en Bessent. De hecho, él encabezó las recientes conversaciones comerciales con China.

El secretario mexicano afirmó entender que sería

ideal no tener aranceles, pero destacó que México está en una posición ventajosa frente a otros países, gracias a que los productos que cumplen las reglas de origen del TMEC, salvo algunas excepciones sectoriales, están exentos de aranceles, haciéndolos más competitivos en Norteamérica.

Las cifras de comercio exterior con Estados Unidos hasta marzo muestran que aún no se perciben efectos negativos, alcanzando niveles récord en exportaciones. No obstante —y esto lo digo yo—, la caída registrada en exportaciones automotrices durante abril puede ilustrar los riesgos futuros.

Amador explicó la lógica detrás de la apuesta por el Plan México, apoyándose en un análisis de cuentas nacionales. Indicó que las exportaciones netas no han contribuido significativamente al crecimiento económico debido al elevado nivel de importaciones. El objetivo del Plan México es aumentar la proveeduría local; de lograrse esto, aunque las exportaciones totales crecieran menos por las políticas comerciales de EU, las exportaciones netas podrían aportar más al crecimiento económico nacional.

Para conseguir este objetivo será esencial que se cumpla efectivamente el convenio firmado con la Asociación de Bancos de México (ABM), según el cual el crédito otorgado a las Pymes deberá alcanzar el 30 por ciento del total del crédito otorgado.

Las cadenas de valor relacionadas con el comercio exterior son extensas y complejas, ofreciendo múltiples oportunidades para que las Pymes mexicanas incrementen su participación.

Habrá que ver si, como le comentaba recientemente, este acuerdo trasciende la foto protocolaria y se convierte en realidad.

En conclusión, percibí a un secretario de Hacienda más confiado y firme en sus planteamientos de lo que podría desprenderse a simple vista.

AMÉRICA-CRUZ AZUL Y TOLUCA-TIGRES, LAS SEMIFINALES

LOS CUATRO MEJORES del Clausura 2025 de la Liga MX serán los protagonistas de las semifinales: Toluca, el líder del torneo regular, enfrentará a Tigres (4), y América (2) va por la revancha contra Cruz Azul (3), que lo eliminó de la Champions Cup de la Concacaf. Ayer, la Máquina venció 2-1 al León (5-3 global) en Ciudad Universitaria, mientras que Tigres empató 2-2 contra Necaxa en un dramático juego en el Volcán de San Nicolás de los Garza y calificó por su mejor posición en la tabla. El sábado, Toluca eliminó a Monterrey con un 4-4 global y avanzó por su liderato, mientras que América, que busca el tetracampeonato, venció 2-0 a Pachuca. Los días y horarios de las semifinales se definirán hoy. —Antonio Orega

INDICADORES LÍDERES

ENTORNO ECONÓMICO

SHCP confía en que se lograrán las metas de finanzas públicas

Reconoce que la incertidumbre comercial constituye un gran factor de riesgo

“Los inversionistas y las calificadoras del país reconocen nuestro compromiso con la consolidación fiscal”

EDGAR

“México no nada más es el mayor exportador a Estados Unidos, es el segundo mayor importador de este país”

Señala que el gobierno busca el mejor acuerdo posible con Estados Unidos

NUEVO NAYARIT ENVIADO ESPECIAL

ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, reconoció que la incertidumbre por las disputas comerciales externas constituye un gran factor de riesgo para 'las grandes estimaciones macroeconómicas del país', sobre todo del crecimiento y recuperación.

Sin embargo, el funcionario expuso que hasta hoy se tiene una ‘razonable confianza’ de que las proyecciones de Hacienda pueden concluir 2025 en el rango estimado de crecimiento y balance fiscal, proyectadas inicialmente.

En entrevista con El Financiero TV, indicó que “debido a la importancia del sector externo, podríamos estar expuestos a los vaivenes de la política; sin embargo, los inversionistas y las calificadoras del país reconocen nuestro compromiso con la consolidación fiscal, lo cual es uno de los pilares de la moneda”.

Además, destacó que las reservas internacionales del Banco de México se encuentran actualmente en niveles récord.

Acerca de la amenaza de aranceles de EU a México, recordó que la relación bilateral es muy intensa. “México no nada más es el mayor exportador a Estados Unidos, es el segundo mayor importador de este país”, dijo y advirtió que es previsible que haya muchos factores que de repente se puedan salir de control.

PARA

ELEVAR INCLUSIÓN

CLAVE, MODERNIZAR LA REGULACIÓN FINANCIERA

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, reconoció que es necesario redoblar esfuerzos con el fin de modernizar la regulación y las prácticas de mercado, para facilitar el acceso a los servicios digitales, lo que permitiría enfrentar el reto de elevar la inclusión financiera. Expuso que también se debe actualizar la legislación para superar cualquier barrera existente a la competencia. “Esto, sin menoscabo de establecer las medidas necesarias para reconocer y mitigar los riesgos asociados con el uso creciente de las tecnologías disruptivas y la digitalización de las finanzas”, abundó. Además, señaló que el huachicol fiscal es inaceptable, por lo que se deben fincar responsabilidades penales a los defraudadores, y la acción de las autoridades debe ser la de tener un férreo control, inteligencia de datos y coordinación con todas las entidades.

—F. Gazcón, A. Martínez y J. Leyva

TRATO PREFERENCIAL

Amador destacó que ya en este momento México tiene de manera expresa un trato preferencial en la política comercial de Estados Unidos. "Hay que recordar que todas nuestras exportaciones que cumplan con los requisitos de regla de origen del T-MEC, pasan con cero arancel. Salvo México y Canadá, ninguna otra nación, ni el Reino Unido, tiene esa opción”, recalcó. Señaló que hay grandes riesgos y muchos retos, y la indicación de la Presidenta en este sentido es lograr

el mejor trato posible para México. Y es una estrategia en todos los frentes”, abundó.

Explicó que el secretario Marcelo Ebrard está encabezando la negociación comercial y en Hacienda les corresponden los aspectos financieros de la negociación, pero están involucradas también las secretarías de Seguridad, de Agricultura y la cancillería está muy activa en todos los frentes, todo bajo la coordinación de la Presidenta.

Subrayó que las conversaciones de las últimas semanas no son solamente de temas comerciales, también hay discusiones en torno al agua.

Es una estrategia integral en donde, por supuesto, en términos económicos, la política financiera es muy importante, y vale la pena recalcar que la posición relativa de México en este momento ya es favorable, pero la instrucción de la Presidenta es lograr el mejor acuerdo posible, refirió.

Acerca de sus reuniones con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Amador mencionó que los temas de prevención y de financiamiento de actividades ilícitas ocupan un lugar central. Aquí es muy importante subrayar, dijo, que la Asociación de Bancos de México (ABM) es una de las organizaciones gremiales de avanzada en términos de aplicación de los estándares internacionales.

De manera voluntaria, la ABM fue pionera en hacer suyos los pronunciamientos y los criterios de OPA, del regulador de los Estados Unidos. Entonces, está dentro de sus experimentos esta forma de actuar. Esto les da tranquilidad, reconociendo los riesgos de un intercambio comercial tan amplio.

SITUACIÓN DE PEMEX

Sobre la situación financiera de Pemex, el secretario reconoció que es algo que les quita el sueño, porque consolida dentro del balance fiscal del gobierno, junto con CFE, IMSS y el ISSSTE.

"La situación actual de Pemex debe evolucionar hacia un balance equilibrado. Tenemos que regresar a una situación en la que el balance fiscal de Pemex sea positivo", dijo. "La Presidenta tiene una ruta muy clara respecto de que se necesita estabilizar la producción de Pemex, para luego empezar a crecer y llevarla a un millón 800 mil barriles en el corto y mediano plazos, y en ese nivel, junto con la estrategia de reducción de costos, vamos a estar muy cerca de una situación de un balance estable", auguró.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Amador. Es clave que Pemex evolucione hacia un balance fiscal equilibrado.
AMADOR Secretario de Hacienda

Las presiones que recibe el gobierno mexicano en distintos frentes por parte del gobierno que encabeza el presidente de Estados Unidos han hecho que los focos de alerta se enciendan en diferentes áreas, una de ellos es la banca comercial.

La integración del sistema bancario con el de nuestros principales socios comerciales es una de las tareas que trabajará el actual presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) Emilio Romano, de manera particular el intercambio de información, ya que la integración económica de México hace cada vez más necesario el trabajo conjunto entre diversos sistemas bancarios.

Con amplia experiencia en banca y operaciones internacionales, ya que ha trabajado en ambos países, así como su perfil de abogado, hacen que tenga claro que la cooperación regional no sea sólo una estrategia económica, sino que debe verse como una visión compartida que requiere un esfuerzo común para la estabilidad financiera de la región, ya que es una realidad que hoy Estados Unidos tiene claro que hará todo para que lo que sea ilícito sea frenado.

De entrada, desde el primer día de la presidencia de Romano Mussali que fue el viernes, ya propuso la creación de un grupo de trabajo integrado por actores del sector público y privado, con las contrapartes de nuestros principales socios comerciales para homologar procesos clave y facilitar operaciones entre sistemas bancarios, ya que está claro que se vive una era de riesgos globales que requiere soluciones efectivas, oportunas y contundentes.

Y es que, México ya cuenta con una buena legislación financiera que cumple con estándares internacionales, por lo que el nuevo presidente de la ABM tiene claro que el siguiente paso es operativo, y ahí estarán autoridades de ambos países, incluso como cada año en la Convención Bancaria, autoridades del Departamento del Tesoro y de diversas áreas del gobierno estadounidenses tuvieron pláticas privadas con autoridades mexicanas y los directivos de la banca de ambos comités.

Parte de la tarea que el nuevo presidente de la ABM aseguró que abordará, es buscar seguir cerrando espacios a actividades ilícitas para proteger la integridad del sistema y dar mayor confianza a los usuarios, ya que una mayor colaboración bancaria

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Banca mexicana trabajará en cerrar recursos ilegales

permitirá, además, agilizar transacciones transfronterizas, reducir costos operativos, adoptar mejores prácticas en tecnología financiera y ciberseguridad, además de simplificar los servicios que se ofrecen a quienes operan en ambos lados de la frontera.

El trabajo futuro de este nuevo comité, quizás quede resumido, es que se buscará una banca que no solo abra cuentas, sino que abra caminos en diversos sentidos, ya veremos si se ven cambios reales.

Los 20 años de Círculo de Crédito Este año celebrará dos décadas de operar como sociedad de información crediticia, con el nombre de Círculo de Crédito que lleva Juan Manuel Ruiz y que nació para atender en su momento a los bancos e instituciones que llegaron a abrir cuentas a quienes no tenían o tienen ningún historial crediticio, donde uno de sus socios principales es Banco Azteca

A la vuelta de los años, el trabajo realizado por el equipo de Círculo de Crédito lo ha ubicado en una buen nivel para competir no sólo por más clientes, sino lo más importante para innovar, y que las instituciones puedan tener más elementos para poder otorgar un crédito a quien no tiene historial, y es que de la mano de Carso fundada por Carlos Slim con T1 Pagos unieron esfuerzos para integrar datos alternativos y tradicionales. Esto lo harán revisando las líneas celulares, así es, con más de 150 millones de personas que tienen una línea en donde el 80 por ciento son prepago y el 90 por ciento smartphones, servirán también con un elemento para integrarlo en la evaluación de un crédito, lo que sin duda hará que crezca

colegas, y sólo tolerado por el gremio al ser supervisor, su discurso que se alargó de manera excesiva como si fuera una clase y no un evento para fijar posiciones o adelantar temas importantes al gremio, sin dejar de lado que cada año grita en exceso y parece nadie se atreve a sugerirle u orientarlo para que tenga una mejor participación, recibió las mayores críticas porque hizo, que el presidente saliente Julio Carranza, tuviera que dejar su discurso de lado y pasar al cambio de presidencia de manera directa, ante la imprudencia de De la Fuente.

También el que se quedó con ganas de hablar, fue el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ya que al estar Vidanta en Nayarit fue el gobernador de esa entidad quien dio el mensaje de bienvenida.

Los ¿desaciertos? de la Convención Bancaria

las opciones de financiamiento para millones de personas; de cada 100 consultas 96 cuentan con un historial crediticio y con más de 80 millones de mexicanos en la base de datos, pero hace falta mayor información para que puedan acceder a un crédito y cuánto recarga una persona puede ser un elemento interesante para el análisis. Por cierto, cumplieron tres años de ser el patrocinador oficial de algo que nunca se había hecho antes que era cerrar la Convención Bancaria con un concierto; este año en Nuevo Nayarit lograron unir y poner a bailar a los principales directivos de la banca en el país, lo que pocas veces se ha visto, un éxito rotundo, que hace que el próximo año, los ojos ya estén puestos en ellos, enhorabuena.

Las críticas a la CNBV y a Banxico Un sinnúmeros de críticas por sus mensajes, tono y sobre todo extensa duración de sus discursos se llevaron por igual, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Jesús de la Fuente y la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, pues ambos incumplieron con el tiempo que se les dio para dar sus discursos en la inauguración y clausura de la 88 Convención Bancaria.

En el caso de la gobernadora, que cómo todos saben estar en eventos públicos y medios no es algo que sea de su total agrado, y aun teniendo un relajo enfrente con el tiempo que tenía, se excedió tanto que los organizadores optaron por mejor quitar el cronometro en pantalla a los siguientes participantes, dado lo largo de su discurso.

En el caso del presidente de la CNBV, que es poco apreciado por sus

Hace dos años, se determinó que la Convención Bancaria podría iniciar una ruta intinerante tal como sucede desde hace ya varios años con el Tianguis Turístico; empezó en Mérida en donde más allá de que se utilizaron diversos hoteles para el hospedaje de los convencionistas, el encuentro resultado bastante positivo y con pocas o escasas críticas, quizás más bien, la observación de tener un lugar en dónde todos pudiera reunirse como en el tradicional lobby del Princess en Acapulco, única puerta de entrada y con un bar central que hizo que fuera una tradición y se convirtiera en el punto distintivo de la Convención. Ahora en el Vidanta, que fue elegido para que ahí se despidiera el presidente Andrés Manuel López Obrador, dado la cercanía con el dueño del complejo, resultaba la ideal elección, pero el huracán Otis hizo que todos regresarán en solidaridad al puerto y este año, por fin se pudo realizar en Vallarta y en donde la queja principal, es que un hotel grande y bello para vacacionar, pero no para este tipo de evento, en donde los recorridos entre complejo y complejo hizo que sólo se escucharan quejas por este tema y por la poca habilidad del hotel para tener restaurantes también disponibles fuera de sus horarios estrictos, lo que hizo que convencionistas terminarán comiendo snacks en la playa para esperar la apertura de algún lugar para comer y ya muchos se preguntan si seguirá la aventura el próximo año de experimentar nuevos destinos.

A eso, hay que sumar, que también por primera vez, parte de la prensa invitada a cubrir el evento, se quedara sin lugar en los vuelos, porque se sobrevendieron y terminaron esperando algunas horas para poder regresar a la Ciudad de México, pero vía el AIFA. Sin duda, temas que la nueva dirección de Regina Cuéllar evaluará para el 2026 con el nuevo equipo de la ABM. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Emilio Romano
Jesús de la Fuente
Juan Manuel Ruiz
Andrés Manuel López

Distanciarse (decoupling) de China

Antes del inicio de las elecciones primarias en 2016, el consenso entre las agencias de inteligencia de Estados Unidos era que la principal amenaza que enfrentaría el siguiente presidente sería el crecimiento de la economía china e incluso había estimaciones que el PIB chino podría superar al estadounidense poco antes del 2030. De acuerdo con los datos de la Oficina del Censo de ese país, China representaba entonces el 20.94% de las importaciones de la Unión Americana, que era el principal comprador de productos chinos en el mundo, por lo que quien sustituyera a Obama en el cargo tendría que implementar una estrategia para detener la dependencia que crecía de las manufacturas chinas.

GEOECONOMÍA

Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

Hasta la fecha, Estados Unidos no tiene una estrategia integral que reduzca su dependencia de China, de quien importa bienes finales, de capital, intermedios y sobre todo muchos productos elaborados con minerales estratégicos. De ahí que el secretario Scott Bessent admitiera el mes pasado –en privado– que la actual situación arancelaria con China es insostenible y que se tiene que negociar una solución de largo plazo. Por ende, la insistencia del gobierno de Trump que se tradujo en el primer acercamiento que tuvieron ambos países el fin de semana en Ginebra y del que hoy tendremos más detalles. Luego de nueve años, la relación comercial entre las dos superpotencias ha reducido su

INICIA GESTIÓN EN ABM

tasa anual de crecimiento, pero Washington aún no logra determinar el nivel óptimo de integración entre ambas. Janet Yellen, que como secretaria del Tesoro fue la vocera de Biden en temas internacionales de economía, flotó la idea del distanciamiento (decoupling), aunque tuvo que enfatizar que jamás sería un aislamiento entre ambos países. Su visita a Beijing en abril del 2024 sirvió sobre todo para reducir el nivel de tensión entre ambos países, pero no hubo mayores resultados.

Los aranceles que aplicó Trump a los productos chinos a partir del 2018 tuvieron un efecto moderado, pues no contó con la firme respuesta de Xi Jinping y que este promoviera las exportaciones chinas desde otros países. Al final del 2020 –y del primer periodo de gobierno de Trump– los productos chinos redujeron su participación en el total de las importaciones a 18.61% y el déficit comercial se contrajo de 346,852 millones de dólares en 2016 a 307,966 millones. Por otra parte, aunque China se comprometió a incrementar sus compras de Estados Unidos en 200,000 millones por medio del Acuerdo de Fase Uno, nunca hubo el apoyo necesario para su implementación, tanto por el Covid como por la cam-

Sistema judicial sólido, principal reto para la banca: Romano

El sistema financiero podría seguir como catalizador del desarrollo del país

“Estados Unidos no tiene una estrategia integral que reduzca su dependencia de China, de quien importa bienes finales, de capital, intermedios”

paña presidencial de ese año. Aunque Biden anunció desde el inicio de su gobierno un plan integral para enfrentar la amenaza de China que iría más allá de los aranceles aplicados por Trump –los que mantuvo y amplió– nunca lo dio a conocer, a pesar de la presión del Congreso y de los principales organismos del sector privado estadounidense. Esto hizo que diversos think-tanks generaran alternativas, destacando la Brookings Institution que propuso un enfoque regional a partir de la coordinación entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que no fue rechazado por Ottawa. Los aranceles aplicados a los productos chinos han permitido a México y Canadá aumentar su participación de mercado en Estados Unidos. Al final del año pasado, México representó el 15.48% de las importaciones

totales en ese país, China el 13.43% y Canadá el 12.63% mientras que el superávit de México y Canadá aumentó con relación al 2023, el de China se redujo a 295,401.6 millones de dólares. Mark Carney, primer ministro de Canadá, dijo estar muy consiente que su país exporta sobre todo productos intermedios a Estados Unidos y que los aranceles pueden hacer que los importadores busquen sustitutos en otros países, lo que es igualmente válido para México. México tiene que diseñar una estrategia para reducir su dependencia de China, con quien no tenemos ningún acuerdo comercial y cuyos productos representaron a final del 2024 el 20.8% del total importado, sólo por debajo del 40.12% importado desde Estados Unidos. Hoy en día, China le vende a Estados Unidos principalmente componentes electrónicos, smartphones, maquinaria, juguetes, muebles, plásticos, equipo óptico, ropa y calzado. Podemos proveer muchos de estos productos, si el gobierno genera las condiciones de seguridad que necesita la industria. Pero el primer punto a tratar con Trump es la eliminación de aranceles, que pueden llevar a la caída en la participación de mercado, como le ocurrió a China.

industria bancaria de México, entre ellos poner en marcha tribunales especializados para lograr una aplicación expedita de la ley expedita.

En su primer mensaje como presidente en la 88 Convención Bancaria, Romano explicó que la banca mexicana está lista para enfrentar la incertidumbre, y es hoy un más que nunca un bastión de solidez y que pueden contribuir en la economía y en la mejora de vida de las personas.

“Estaremos trabajando con los gobiernos federal y estatales, y demás actores involucrados para que dentro de la reforma judicial aprobada, hagamos realidad los tribunales especializados en materia financiera, así como para adecuar la legislación secundaria para reducir los tiempos en esta impartición de justicia”.

Objetivo. El nuevo presidente de los banqueros buscará tribunales especializados.

“La banca tiene que continuar siendo un ejemplo de innovación y desde aquí estamos listos para acompañar en grandes proyectos”

EMILIO ROMANO Nuevo presidente de la ABM NUEVO NAYARIT ENVIADOS ESPECIALES

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

La industria bancaria enfrenta aún diferentes retos para crecer más, entre ellos, contar con un sistema judicial sólido, afirmó Emilio Romano, presidente entrante de la Asociación de Bancos de México (ABM). Al recibir el mazo de mando, de parte de Julio Carranza quien estuvo al frente de la ABM durante dos años, Romano Mussali indicó que se enfocará en trabajar en tres temas al considerar que son un reto para la

“Estamos ante un momento decisivo en un entorno internacional complejo; la banca tiene que continuar siendo un ejemplo de innovación y desde aquí estamos listos para acompañar en grandes proyectos; la pregunta no es si México se convertirá en una economía desarrollada sino qué tan rápido lo será”.

Por ello, aseguró que un tema de la mayor importancia para lograr estos objetivos “es contar con un Poder Judicial que imparta justicia de manera imparcial, pronta y expedita”.

En ese tema, explicó que una mayor utilización de la mediación y el arbitraje ayudará, “pero nada sustituye la necesidad de contar con un Poder Judicial que proteja a los ahorradores y acreditados de la banca”.

CATALIZADOR DEL DESARROLLO

Para Romano, generar mayor certidumbre en materia jurídica es un elemento fundamental para prestar más y a menores tasas, “y especialmente para la expansión de nuestra economía y el bienestar de los mexicanos”.

Como nuevo presidente de la ABM, el banquero aseguró que trabajará con la industria para seguir consolidando el sistema financiero como un catalizador clave del desarrollo, “siendo ahora más que nunca un bastión de estabilidad y solidez para impulsar el crecimiento, la modernización y la inclusión en nuestro país”. El nuevo comité que acompañará a Romano Mussali durante los próximos dos años, está conformado por Tomás Ehrenberg, que es el director general de Ve por Más; Mauricio Naranjo, director general de Monex; Eduardo Osuna, director general de BBVA; Jorge Arce, director general de HSBC. También estarán Manuel Romo, director general de Banamex; Felipe García Moreno, director general de JP Morgan, y Jorge del Castillo, director general de MUFG. —Con información de Jeanette Leyva/Ana Martínez/ Felipe Gazcón

NICOLÁS TAVIRA

Hay reinicio total de las relaciones con China: Trump

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El presidente Donald Trump celebró el fin de semana "grandes avances" en las conversaciones comerciales con China, anunciando lo que describió como "un reinicio total" en las relaciones entre las dos mayores economías del mundo.

"Queremos ver, por el bien de China y Estados Unidos, una apertura de China a los negocios

PRINCIPALES

estadounidenses", escribió Trump en su plataforma Truth Social la madrugada del domingo. "Se lograron grandes avances", añadió, describiendo las negociaciones como "amistosas, pero constructivas".

Las declaraciones de Trump llegan mientras continúan en Ginebra las reuniones entre una delegación estadounidense encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer Ministro chino He Lifeng, principal negociador de

Pekín para asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

El encuentro se produce después de que ambos países incrementaran los aranceles sobre las importaciones del otro, desencadenando turbulencias financieras y graves interrupciones en las cadenas de suministro globales.

El viernes pasado, Trump abrió la puerta a una posible reducción de los aranceles estadounidenses sobre China –actualmente en un mínimo del 145 por ciento– al 80 por ciento, un movimiento que, aunque sigue representando una barrera comercial alta, ha sido interpretado como una señal positiva por parte de los mercados. "Un arancel del 80 por ciento a China parece correcto. Depende de Scott B.", publicó el presidente en Truth Social, otorgando aparentemente al secretario del Tesoro autoridad para negociar en su nombre.

Si bien el Presidente no detalló los avances específicos logrados en las reuniones de Ginebra, cualquier movimiento concreto sería considerado un paso importante hacia la distensión con China.

Medios estatales chinos dijeron que Pekín y Washington emitirán una declaración conjunta sobre las conversaciones comerciales este lunes.

De acuerdo con expertos, las conversaciones entre las principales potencias económicas a nivel mundial podrían ayudar a estabilizar los mercados mundiales, que se han visto afectados por las tensiones comerciales provocadas por la política arancelaria de Trump.

INICIO DE SEMANA POSITIVO

1.87%

DE AVANCE

Registraba ayer por la noche el futuro del indice del tenológico Nasdaq.

FAVORECE ACUERDO

0.78%

DE GANANCIA

Registraba en las primeras horas de operación de este lunes, el índice Shanghai, de China.

Peso cotiza a niveles de octubre

del 2024

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana cotiza en su mejor nivel desde octubre del año pasado, ante una moderación en la aversión al riesgo por los avances en los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China. El peso cotizaba el domingo por la noche en 19.46 unidades, que representa su menor nivel desde el pasado 14 de octubre, de acuerdo con Bloomberg. Cerró el viernes en 19.4669 pesos, lo que representó una apreciación semanal de 0.67 por ciento a lo largo de la semana. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, indicó que el tipo de cambio presentaba una tendencia a la baja, ante la menor aversión al

riesgo global por el acuerdo entre Estados Unidos y China.

Los futuros de los índices bursátiles de Estados Unidos también reaccionaron favorablemente a las noticias sobre el acuerdo y reportaban avances. La mayor ganancia se registraba en el índice tecnológico Nasdaq, con 1.87 por ciento, mientras que el futuro del Dow Jones subía 1.01 por ciento, y el del S&P 500 ganaba 1.34 por ciento. El impacto positivo también se reflejó en la apertura de las bolsas en Asia este lunes; el índice Shanghai, de la bolsa de China, subía 0.78 por ciento en las primeras horas de operación; el Kospi, de Corea, subía 0.60 por ciento; el Nikkei 225, de Japón, ganaba 0.11 por ciento, y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, ganaba 1.15 por ciento.

CRIPTOMONEDAS

Acuerdo. El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent (izq.), en Ginebra, Suiza. EFE

EN LA ZONA DE construcción de la terminal multimodal de Cancún se tiene registro de 59 especies de vertebrados terrestres, con 40 especies de aves, nueve especies de reptiles, cinco de anfibios y cinco de mamíferos.

Deforestarán 360 hectáreas de selva las terminales multimodales

Especialistas advierten que se pone en riesgo a especies animales y vegetales

Área

En peligro

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

La construcción del ramal de carga del Tren Maya aumentará los daños ambientales y generará la deforestación de al menos 360 hectáreas adicionales de selva para construir dos terminales intermodales en Cancún, Quintana Roo y en Progreso, Yucatán.

El Financiero revisó las dos Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) de las terminales multimodales, en donde se hará el desmonte de vegetación de selva para la construcción de los edificios de manejo de bienes.

La terminal multimodal de Cancún es la que más deforestación generará según lo previsto en la solicitud que el Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), realizó para obtener los permisos en la materia para comenzar la construcción.

El ejército justificó la construcción de dicha obra, que requiere 259.5 hectáreas de desmonte de selva, pues el tren de carga permitirá el desarrollo económico y la eficiencia logística en la región.

“A su vez ofrecerá una serie de ventajas significativas en compa-

ración con otros modos, como el autotransporte y el transporte aéreo. La capacidad de carga masiva, la eficiencia energética y la menor huella ambiental son algunos de los aspectos que hacen del tren una opción atractiva para el transporte de mercancías”, indica en el documento la paraestatal.

En la terminal multimodal de Cancún, que se ubicará a un costado de las vías del tren Maya con dirección al aeropuerto-aproximadamente a 8.5 km en dirección al este, en el municipio de Benito Juárez, Quintana, se planean realizar al menos 28 obras.

La terminal multimodal de carga incluirá un alojamiento para la Guardia Nacional, otro para tripulantes, un edificio aduanal, almacén para residuos peligrosos, estación de bomberos, planta potabilizadora, zona de abastecimiento de combustibles, zona de lavado de locomotoras, entre otras.

En la región, el Sistema Ambien-

“La

tal goza de una calidad buena, es decir, no hayun impacto considerable. Además, debido a la abundancia de la selva en esa zona, existe un amplio catálogo de animales, fundamentalmente aves que serían afectadas por la deforestación.Pese a ello, el gobierno justifica la ejecución de las obras debido a los empleos que se pueden generar.

“La ejecución del proyecto, a pesar de las complicaciones ambientales que pueda llegar a tener, tiene una gran importancia económica y social, principalmente para mejorar el desarrollo y conectividad de los poblados y al mismo tiempo de sus habitantes, siendo este el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo el sitio beneficiado con Terminal, ya que a pesar de la remoción de vegetación forestal de vegetación primaria de Selva Mediana Subperennifolia (SMQ) para el desarrollo de actividades, esta genera empleos temporales y permanente”, asegura.

En la zona de construcción de la terminal multimodal de Cancún habitan 59 especies de vertebrados terrestres, con 40 especies de aves, seguida de nueve especies de reptiles, cinco de anfibios y cinco especies de mamífeross.

Las medidas de mitigación de fauna incluyen la reinstalación de las especies, así como un programa de ahuyentamiento usado en las obras del ferrocarril de pasajeros que ocasionaron el sacrificio de especies en los diferentes tramos.

Para la terminal multimodal de Progreso, la deforestación será de al menos 104 hectáreas, y se tiene identificado que las aves también serán la especie más afectada debido a su mayor presencia.

“Como medida de prevención se implementará un programa de ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre previo al inicio de la remoción de la vegetación, así como durante las diferentes etapas de ejecución del proyecto, los ejemplares rescatados serán cuidadosamente traslados a áreas mejor conservadas”, asegura el plan de remediación.

Las afectaciones continuarán porque se construirán nueve estaciones para el transporte de carga, así como centros logísticos aledaños a las vías. También se contemplan Centros de Atención para Turistas en cada estación, así como estaciones de generación eléctrica.

ejecución del proyecto (se hará), a pesar de las complicaciones ambientales que pueda llegar a tener” MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Terminal multimodal Cancún En la región se tiene registro de 59 especies de vertebrados terrestres y 40 especies de aves.
Terminal multimodal Progreso Las especies más afectadas por esta deforestación de 104 hectáreas serán las aves.
Fuente: Solicitud de MIA del Tren Maya. Gráfico: Oscar I. Castro
Benito Juárez

Encuentran cajas con material ligado al nazismo en archivos de la Corte Suprema de Argentina Funcionarios descubrieron 12 cajas con pasaportes, documentos y otros materiales relacionados con el nazismo, que habrían ingresado a Argentina en 1941. El hallazgo se realizó en el marco de la creación del Museo de la Corte Suprema de ese país, por lo que se ordenó un análisis minucioso.

ENCUENTRO SERÍA EL JUEVES

Zelenski desafía a Putin a una reunión cara a cara en Estambul

El presidente ucraniano respondió a la propuesta de su homólogo ruso de retomar las negociaciones directas

HAY IDEAS “ÚTILES Y ORIGINALES”, DESTACA EL CANCILLER DE OMÁN

Trump pidió aceptar el diálogo para definir si es posible un acuerdo entre ambos países

KIEV AGENCIAS

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaró dispuesto a reunirse con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en Estambul, Turquía, el próximo jueves, pero insistió en que haya un cese al fuego.

“Esperamos un cese el fuego pleno y verificable a partir de mañana 12 de mayo para que haya base suficiente para la diplomacia. No tiene sentido prolongar los asesinatos. Esperaré a Putin en Turquía el jueves, en persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, escribió en su cuenta de X.

Lo anterior ocurre después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera a Ucrania aceptar la propuesta que hizo Putin, el fin de semana, de iniciar un diálogo directo con Ucrania, en Estambul.

No obstante, cuando el mandatario ruso lanzó la propuesta de iniciar el 15 de mayo negociaciones directas, no quedó claro si él asistirá en persona.

Respecto a la iniciativa lanzada por Putin, Trump escribió en su cuenta de la red social, Truth Social:

“Rusia no busca un alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves

“Rusia no busca un alto al fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar”

DONALD TRUMP

Presidente de Estados Unidos

El desarrollo nuclear es innegociable,

afirma

Irán en conversaciones con Estados Unidos

MASCATE.- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, afirmó que el derecho de Teherán a enriquecer uranio es “innegociable”, tras el diálogo con Estados Unidos.

Este domingo concluyó una cuarta ronda de negociaciones indirectas sobre el programa nu-

clear iraní. Araghchi se reunió con el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, en un contexto marcado por la exigencia de Washington de suspender todo enriquecimiento de uranio en Irán.

El canciller de Omán, Badr Albusaidi, destacó en X que las conver-

saciones incluyeron “ideas útiles y originales” que reflejan el deseo de alcanzar un acuerdo.

Irán y Estados Unidos, sin relaciones diplomáticas desde 1980, han realizado cuatro rondas de diálogo, mediadas por Omán.

“Concluyó la cuarta ronda de

negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos; fueron conversaciones difíciles, pero útiles para comprender mejor las posiciones de cada parte y explorar soluciones razonables”, indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baqai.

en Turquía para negociar un posible fin a este baño de sangre.

“Ucrania debería aceptar esto de inmediato. Al menos podrán determinar si un acuerdo es posible; de lo contrario, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán a qué atenerse y podrán actuar en consecuencia”.

Asimismo, cuestionó la disposición de Ucrania para llegar a un acuerdo con Putin: “Está demasiado ocupado celebrando la victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no habría sido posible, ¡ni de lejos!, sin Estados Unidos. ¡Reunión ya!”.

Por otra parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, comunicó a Putin que su país acoge favorablemente la propuesta de celebrar las negociaciones de paz.

EUROPA LLAMA AL CESE AL FUEGO Líderes de las principales potencias europeas se reunieron el sábado pasado con Zelenski, en Kiev, y exigieron que Rusia acepte un alto el fuego incondicional de 30 días o enfrentará a nuevas sanciones “masivas”.

La Unión Europea (UE) consideró imprescindible un alto el fuego de 30 días para “pavimentar el camino” hacia negociaciones de paz e instó a Moscú a “responder con claridad” a la propuesta de tregua, afirmó la portavoz de la Comisión Europea, Anitta Hipper.

“La UE apoya firmemente una propuesta clara de alto el fuego incondicional de 30 días a partir de hoy. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aceptado esta iniciativa sin condiciones previas, evidenciando la disposición de Kiev para poner fin a las hostilidades. Rusia debe responder con la misma claridad”, declaró Hipper.

Asimismo, el canciller alemán, Friedrich Merz, insistió en que un alto al fuego debe ser una condición para hacer posibles negociaciones de paz. “Es una señal positiva que la parte rusa haya mostrado su disposición a dialogar”.

POSTURA.

El viernes, Witkoff dijo que si las reuniones no eran productivas, buscarían otro camino para impedir el enriquecimiento de uranio.

En tanto, un alto funcionario de Estados Unidos calificó de forma positiva la reunión, que duró más de tres horas.

“Estamos alentados con el resultado de hoy y esperamos con impaciencia nuestra próxima reunión”, afirmó bajo condición de anonimato.

—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Apoyo. Líderes europeos dialogaron con Zelenski y urgieron a Rusia a frenar la guerra, el fin de semana.

PRI acusa al gobierno de López Obrador de dejar sin esquema de vacunación completo a 800 mil niños

En el gobierno de López Obrador se registró una disminución en la cobertura de vacunación por los recortes al presupuesto, lo que provocó que más de 800 mil niños no tengan un esquema completo de inmunización, acusó el líder del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.

De cara a elección judicial, 104 casos de violencia política

En primer trimestre del año se han dado 104 casos de violencia política en México, 59.2% menos que en mismo periodo de 2024.

Incidentes de violencia política a nivel nacional

(ene-marzo 2024 vs. ene-mar 2025)

Casos de violencia política, por partido

(Ene-mar 2025)

Número de funcionarios o exfuncionarios y aspirantes a cargos de elección popular, por categoría de incidente

(Ene-mar 2025)

Incidentes por categoría, por mes

(Ene-mar 2025)

En ese periodo hubo 104 casos de violencia política, 59.2 por ciento menos que en 2024

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Durante el primer trimestre de 2025 fueron asesinados en el país al menos 50 políticos, la mayoría de ellos de nivel municipal, revela el más reciente reporte trimestral Violencia Política en México, elaborado por la consultora Integralia. El documento, dado a conocer ayer, señala que en el periodo de enero a marzo de este año se identificaron 104 ilícitos de violencia política en México, aunque el homicidio doloso es el de mayor incidencia.

Destacan los asesinatos de Manuel Gamboa, director de Gobernación en el municipio de Ixtaczoquitla, Veracruz; Carlos Ramsés Neri, aspirante a alcalde en el estado de Veracruz, y Jaime Maciel Ramírez, director de Seguridad Pública, en Coyuca de Benítez, Guerrero.

El segundo delito con mayor incidencia es el de amenazas, con 24 casos, seguido de atentados con arma de fuego, con 15 casos; secuestro, con 11, desaparición de personas, con dos, y otros delitos, con dos casos.

“El 81.7 por ciento de las víctimas se desempeñaban, habían ocupado o aspiraban a ocupar cargos en gobiernos municipales”, señala el documento de la consultora.

Según el informe, las cifras ponen en evidencia la fragilidad institucional a nivel municipal de gobierno, particularmente frente

Asesinan a 50 políticos en 1er. trimestre; foco rojo, en Morelos

Este fue el delito de mayor incidencia en ese lapso, seguido por amenazas, con 24 casos; atentados, con 15, y secuestro, con 11

85

CASOS DE VIOLENCIA política en el primer trimestre de 2025 fueron a nivel municipal, 17 a ni vel estatal y dos a nivel federal.

a los esfuerzos de infiltración por parte del crimen organizado. Integralia identifica 78 municipios con casos de violencia política, pero resalta los casos de Cuernavaca y Huitzilac, Morelos, que registraron hasta cinco incidentes de violencia política cada uno. En todo

5

INCIDENTES de violencia política se registraron en Huitzilac y Cuernavaca, Morelos, respectivamente.

el estado de Morelos suman 17, la cifra más alta del país.

Otras entidades con alta incidencia de violencia política son Veracruz, con 13 casos; Oaxaca, con 12; Puebla, con 11, y Guerrero, con nueve. “Revelando una concentración geográfica en estados con

19

ASESINATOS de políticos en el primer trimestre de 2025 fueron de personajes ligados a Morena.

altos niveles de incidencia delictiva y presencia criminal“.

Asimismo, muestra que Morena es el partido al que pertenecen el mayor número de víctimas de violencia política, con 30 casos; seguido por el PRI, con 10, y Movimiento Ciudadano, con nueve.

de violencia política,

(Ene-mar 2025)

“En parte ello se explica por la concentración de puestos de elección popular que ocupa Morena”, puntualiza.

Sobre las motivaciones, el informe de Integralia considera que los datos revelan esfuerzos del crimen organizado por cooptar instituciones públicas locales.

“Las amenazas y atentados contra aspirantes buscan condicionar los resultados electorales, mientras que los secuestros y amenazas contra funcionarios opera como mecanismos de control territorial y financiero”, precisa.

El informe revela que la violencia política durante el primer trimestre de 2025 no ha impactado directamente en la elección judicial del 1 de junio próximo. Y es que, al 31 de marzo no se había identificado ningún incidente de violencia política contra candidatas o candidatos en dicho proceso.

Considera que ello podría explicarse porque el proceso y los cargos en disputas son poco conocidos y las organizaciones criminales podrían haber optado por métodos de captación alternativos.

Finalmente señala que el número de incidentes registrados durante el primer trimestre de 2025 (104 casos) representa un decremento de 59.2 por ciento con respecto a los incidentes registrados en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 255 episodios de violencia política .

En el reporte se explica que esta reducción se dio a que en el primer trimestre de 2024 hubo un mayor número y relevancia de cargos públicos que estuvieron en disputa durante el proceso electoral 20232024.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Fuente: Integralia.

ASEGURA QUE LA SITUACIÓN SERÁ PASAJERA

Estados Unidos revoca visa a la gobernadora de Baja California y a su esposo

Marina del Pilar y Carlos Torres negaron que se trate de una investigación

PEDRO HIRIART

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa de turista a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres.

Del Pilar y Torres dieron a conocer lo sucedido a través de sus redes sociales, donde la gobernadora afirmó que esta situación ocurre en un contexto binacional complejo.

Asimismo, ambos rechazaron que la medida implique una investigación de algún tipo e insistieron en su honorabilidad.

La gobernadora aseveró que esta situación será pasajera y se resolverá sin ningún problema.

“Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a acla-

Tendencia

Todos queremos conocer el futuro, pero es imposible.

En particular, nos interesa conocer el comportamiento de la economía, las oportunidades o amenazas que trae consigo. Por eso, bancos, instituciones y agencias hacen estimaciones, porque sus clientes quieren esa información, aunque sepan que no será siempre atinada.

Conforme hay más datos del comportamiento de la economía, es más clara la desaceleración, que ya llega a números rojos en la creación de empleo, el crecimiento del consumo, la inversión, e incluso, a indicadores compuestos, como los que publica el INEGI para tener una idea general de la economía. Con base en el indicador compuesto coincidente, construí una serie en la que mido el valor publicado contra la tendencia de largo plazo que, como usted sabe, ronda 2.2% de crecimiento anual desde 1980.

Con esta serie, son muy claros los eventos de gran importancia como la crisis de 1982, cuya recuperación fue interrumpida con una nueva crisis en 1986; el cambio de rumbo (apertura) que llega a su fin cuando Pedro Aspe decide reducir la banda de

Trabajo. La gobernadora se reunió el jueves pasado con el cónsul de EU en Tijuana.

rar satisfactoriamente para ambos”, dijo Marina del Pilar.

Además, defendió a su pareja y afirmó que está segura de que saldrá limpio del incidente.

“Lo digo con absoluta claridad: Carlos ha actuado siempre con integridad, entrega y profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no es sólo perso-

nal, es moral y es político”, agregó.

La gobernadora indicó que conoce a Torres Torres y reconoció la manera en que ha enfrentado este conflicto.

“Sé quién es y por qué nunca ha dejado de dar la cara ni de asumir con responsabilidad lo que no le toca”, concluyó.

Por otro lado, Torres Torres aseveró que el hecho de que le hayan quitado su visa de Estados Unidos no significa que esté en la mira de las autoridades.

“Este procedimiento no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”, afirmó Torres.

Por el contrario, dijo que esto seguramente se trata de un problema menor, y que pronto recuperará sus documentos.

“Mi conciencia está tranquila y estoy seguro que se resolverá la situación de manera favorable”, adelantó.

Sin embargo, para estar seguro de los siguientes pasos a tomar, Torres Torres anunció que contactó a un especialista en derecho migratorio internacional para evaluar la situación y saber si tiene que volver a presentar una solicitud de visa.

En marzo pasado, Elena Chávez, autora del libro El Rey del Cash, adelantó que la mandataria había ingresado a la lista negra del gobierno del presidente Donald Trump por su presunto nexo con el crimen organizado.

2,000

KILOS de metanfetamina fueron incautados el mes pasado.

1,246 KILOS de cocaína fueron encontrados por oficiales de la CBP.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino @macariomx

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

flotación, de 40 a 20 centavos diarios (porque su exprofesor Rudiger Dornbusch había sugerido ampliarla a un peso), provocando con ello una sobrevaluación del peso que llegó a su fin con la crisis de 1995.

También es muy clara en la se-

rie la recuperación posterior a esa crisis, que termina hacia 2001 con la combinación de la recesión dot com y el ingreso de China a la OMC, y entramos en un periodo diferente. Las caídas ya no tienen una recuperación inmediata, sino que funcionan como un escalón. Sin importar mucho lo que significan los números, con esa crisis pasamos de niveles de 135 a 120, en donde estuvimos hasta la llegada de la Gran Recesión de 2009, por la que bajamos al escalón de 110 unidades.

Pero aquí viene lo interesante para el futuro. Sin crisis externa, como las que hemos mencionado, a partir del tercer trimestre de 2018 iniciamos una nueva caída. Adivinó: es la cancelación del aeropuerto, a lo que siguió una serie de medidas destructivas. Ya habíamos pasado al escalón de 100 unidades antes de que empezara la pandemia, pero la recuperación de este evento no nos llevó de regreso a ese nivel. El punto más alto, después de la caída, ocurrió en diciembre de 2023, con 98 unidades. De ahí, nuevamente hacia abajo.

Al ver este comportamiento, queda claro que, más allá de pandemia “anillo al dedo”, con la cancelación del aeropuerto inicia un proceso de contracción de la economía, o si quiere verlo mejor, un crecimiento muy inferior al

promedio de los 38 años previos, que en este tipo de serie implica una contracción. Lo interesante es que lo ocurrido desde fin de 2023 hasta los últimos datos que tenemos es una continuación de lo que ocurría antes de la pandemia. Por tanto, parece posible estimar el comportamiento futuro con base en esa dinámica. Mientras que el crecimiento del tercer trimestre de 2018 al último de 2023 fue ligeramente inferior a 0.8% anual, siguiendo la serie que le comento podemos esperar que de entonces al cierre de 2027 ese crecimiento ronde 0.4% cada año. Es decir, en el último trimestre de 2027 la economía mexicana será 1.7% mayor al valor que tuvo en diciembre de 2023. Claramente, esto podría ser muy diferente. Nada más estoy identificando una tendencia. Un golpe fuerte del exterior, como son las locuras del rey Donald, que pueden moverla a la baja. Un milagro puede moverla al alza. Cabe mencionar que al último trimestre de 2024 efectivamente el crecimiento es de apenas 0.4% frente al cierre de 2023. Todo indica que este año el dato puede ser negativo, y el próximo tal vez sea al contrario. Lo relevante es que, sin cambios de fondo, la tendencia es la que hemos visto. Apenas 0.4% promedio anual. EN ABRIL

CBP incauta droga con valor de 29 millones de dólares

A lo largo de abril, oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en San Diego, California, realizaron decomisos por un valor estimado de 29 millones de dólares.

En ese mes, oficiales en la ciudad incautaron más de siete mil 570 libras (unos tres mil 433 kg) de narcóticos, valorados en millones de dólares, en 106 ocasiones distintas.

La CBP detalló que durante la ejecución de sus labores de seguridad, los oficiales incautaron cuatro mil 413 libras (dos mil kg) de metanfetamina, dos mil 748 libras (mil 246.47 kg) de cocaína, 404 libras (183.251 kg) de fentanilo y cinco libras (2.26 kg) de heroína.

Los narcóticos interceptados estaban estratégicamente ocultos en varios lugares, incluidos compartimentos no originales, la batería del vehículo, el compartimento del motor, la llanta de refacción, el techo y otros escondites.

Al hablar sobre estas acciones, Sidney K. Aki, director de Operaciones de Campo de CBP en San Diego, sostuvo que “nuestra misión se basa en proteger nuestras fronteras, defender nuestra nación y garantizar la seguridad de aquellos a quienes servimos”.

Asimismo, sostuvo que para ello se utilizó tecnología de punta, además de que se fortalecieron alianzas clave.

“Estamos mejorando significativamente nuestra capacidad para desarticular operaciones de contrabando de drogas y evitar que narcóticos ilícitos lleguen a nuestras comunidades, reafirmando nuestro firme compromiso con la seguridad pública”, aseveró.—Pedro Hiriart

LA FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, informó la madrugada del domingo que, al igual que a su esposo, las autoridades de Estados Unidos le habían revocado la visa.

Si fuéramos un país normal,

Si fuéramos un país normal…

que a la gobernadora de BC le quiten la visa estadounidense supondría una crisis política nacional. No somos un país normal, ni estamos en un momento cualquiera, por lo que este nuevo escándalo podría terminar por disiparse en sólo unos días.

Porque para el gobierno, la prioridad es el Plan C. Lo fundamental es llevar a cabo el desmontaje de las instituciones heredadas en 2018. Por ello, el régimen apura la reforma de telecomunicaciones y opera la captura vía las urnas del Poder Judicial.

La noticia de una gobernadora a la que sus poderosos vecinos le han perdido la confianza, que no puede operar desde el suelo de Estados Unidos materias binacionales, que cotidianamente son parte de su mandato, será marginal en la agenda pública de Claudia Sheinbaum.

Para la presidenta, lo único importante es la fachada de control

ESCALA PUGNA POR REVESES EN POLÍTICA MIGRATORIA

Estalla Trump vs. jueces; los culpa de llevar a EU al tercer mundo

Argumenta que si no le permiten hacer su trabajo “ya no tendremos país”

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC. Ante una sucesión de fallos judiciales en contra de sus acciones migratorias, el presidente Donald Trump escaló

su guerra contra jueces federales y magistrados de la Suprema Corte, a quienes acusó de precipitar que Estados Unidos se convierta en un país de “tercer mundo” y en una tierra plagada de delincuentes.

“Nuestro país ha sido invadido por 21 millones de inmigrantes ilegales, muchos de los cuales son asesinos y criminales de la más alta calaña. Si no se nos permite expulsarlos debido a un sistema judicial radicalizado e incompetente, Es-

absoluto: el dominio de la conversación mediante diatribas contra la oposición y ofertas mediáticas de que el bienestar nacional no corre riesgo alguno.

En un país normal, la cancelación así de una visa obligaría al gobierno a entrar a un proceso de reflexión, tan profundo como expedito, sobre las repercusiones prácticas y políticas de esa medida, tanto en otras negociaciones con Washington como en la imagen del régimen.

Morena y Palacio actuarán con una proverbial evasión. Por estrategia, arroparán a Marina del Pilar: más que unas reformas legales, el Plan C busca soldar el control del aparato político: no permitirán que una crisis entorpezca esa consolidación.

Una semana después de leída la carta de Sheinbaum en el Consejo Nacional de Morena, el balance sobre ese documento es obvio: la misiva, asumida en sus términos,

tados Unidos se convertirá rápida y violentamente en una nación del tercer mundo plagada de delitos, que jamás volverá a ver la grandeza”, escribió en Truth Social.

Apenas la semana pasada, un juez federal desechó el argumento

es una pantalla del deber ser con el que quieren ocultar cómo hacen salchichas en la cocina obradorista.

De ahí que para el grupo en el poder no hay inconsistencia alguna entre lo escrito por la mandataria, y que días después se incorporen al partido opositores famosos por su oscuro proceder, e incluso por haber proferido en el pasado groserías en contra de la presidenta.

Y frente a quejas de representantes de la militancia, así como de voceros oficiosos, por la incorporación de cuadros como Adrián Rubalcava, la respuesta de la presidenta y del partido es que nada es más importante que la unidad. Ni la congruencia con los principios, a los que supedita por pragmatismo. Si así defienden a los recién llegados, máxime con Marina del Pilar.

Si fuéramos un país normal, frente a cada escándalo se abriría

oficial para poner en marcha un nuevo plan del gobierno federal para deportar a migrantes a Libia.

Por separado, otro juez inició un proceso de desacato por su incumplimiento en devolver a venezolanos y salvadoreños deportados a El Salvador, mientras que la Suprema Corte le ordenó “facilitar” el regreso del migrante Kilmar Ábrego García.

CONTINÚA PROCESO POR DESACATO

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue duramente criticada esta semana por senadores demócratas, quienes la acusaron de ignorar los dictámenes judiciales, incluido el del caso Ábrego García. Desafiante, la funcionaria insistió en que bajo ninguna circunstancia el migrante salvadoreño podrá permanecer en Estados Unidos.

Pero el juez federal del Distrito de Columbia, James Boasberg, mantiene abierto un proceso de desacato, que podría incluir multas o prisión de funcionarios federales que han incumplido su orden de devolver a otro grupo de venezolanos y salvadoreños que fueron deportados a la prisión CECOT en San Salvador.

En ese sentido, Trump instruyó a sus abogados a presentar el argumento de la tercer mundialización de Estados Unidos cuando comparezcan en los próximos días ante la Corte Suprema y todos los demás tribunales.

“Fui elegido por una mayoría aplastante, gané los siete estados clave, 312 votos en el Colegio Electoral, gané 275 de 525 distritos y gané fácilmente el voto popular. Se me debe permitir hacer el trabajo para el que fui elegido. De lo contrario, ya no tendremos país. ¡¡¡Hagamos a América grande otra vez!!!”, sostuvo Trump.

para la oposición la posibilidad de arrancar al gobierno concesiones a fin de mantener legitimidad. Morena, que no pretende un México democráticamente normal, ni chistará porque a una gobernadora le quiten su visa; ni a dos, ni a cinco...

Son capaces de revestir la medida con tintes de epopeya frente al impetuoso Donald Trump. El problema con esa cerrazón es que el gobierno sacrifica gobernabilidad a fin de mostrarse imperturbable.

Palacio niega todos los problemas, al cabo que las víctimas de los mismos, quienes —por ejemplo— no reciben medicamentos o sobreviven bajo las balas con un gobierno de estadísticas “exitosas”, no están en el partido, están en la ciudadanía.

Si fuéramos un país normal, ni Cuauhtémoc Blanco sería diputado, ni Rubén Rocha seguiría cobrando en Sinaloa, ni Marina del Pilar podría quedarse en el cargo de gobernadora mientras no se aclarara su situación. Pero no lo somos. Nadita.

Papa puede ‘influir’ en la Casa Blanca en tema de migrantes

El papa León XIV entiende muy bien a América Latina, lo cual es positivo para los mexicanos, aseveró Alberto Barranco, embajador de México ante el Vaticano.

Durante el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, el diplomático mexicano sostuvo que por su relación con Latinoamérica, y sus posturas en favor de los migrantes, puede influir en Estados Unidos, especialmente al no confrontarse con el presidente Donald Trump sino que dándole a entender su postura.

“Lo veo como un hombre que tiene razones y que las va a esgrimir. A lo mejor no lo convence totalmente de que le baje un poquito a la cuestión de los migrantes, pero seguramente sí, en alguna forma, le deja el mensaje”.

Por otro lado, Barranco confesó que el presidente López Obrador lo envió como embajador al Vaticano no para fortalecer la relación bilateral, sino para que la Iglesia pidiera perdón por los abusos durante el Virreinato, y para saber si Miguel Hidalgo y José María Morelos fueron excomulgados.

“El papa, cuando se cumplieron 200 años de la consumación de la Independencia, dio un mensaje a través del cual decía que había habido exceso, reconocía y ofrecía el perdón de la Iglesia”.—Redacción

Situación. Donald Trump comentó que los invaden 21 millones de migrantes.
AFIRMA ALBERTO BARRANCO
División. Personas saludan a sus familiares a través del muro entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Texas, Estados Unidos.

CORTESÍA: LIGA FEMENIL MX

Esta es la primera ocasión que Pachuca llega con una ventaja de tres goles a una final. El DT tiene claro que, pese al resultado a favor, no está escrita la historia.

Será un título histórico o el del triste récord

MARTÍN AVILÉS

Las Tuzas llegan con una ventaja de 3-0 sobre las Águilas, tras el cotejo de ida; si no es ahora, jamás será para las hidalguenses

A19:00 Hrs.

Estadio: Cd. de los Deportes Transmisión: Canal 9, VIX

caído en tres finales, por lo que cualquiera que pierda este lunes alcanzará a las Amazonas como máximas perdedoras con cuatro subcampeonatos en su haber, aunque cabe señalar que Tigres son también las máximas campeonas con seis títulos

l América Femenil sólo le quedan 90 minutos para conseguir lo que ningún otro equipo ha podido en la historia de la Liga MX Femenil. Y es que luego de la catastrófica derrota por 3-0 ante Pachuca femenil en la ida de la final del torneo Clausura 2025 en el Estadio Hidalgo, las Águilas tienen la misión de lograr una remontada jamás antes vista en el balompié femenino en busca de su ter-

cer título. Más que nunca, las azulcremas deben erigirse como un ave de las tempestades. Este lunes 12 de mayo, el Estadio Ciudad de los Deportes será testigo de un partido que deberá ser épico para las dirigidas por Ángel Villacampa, si es que quieren volar hacia la máxima gloria. El conjunto de Coapa deberá cumplir con la misión de remontar un marcador adverso de tres goles, por lo que necesita una hazaña para alzar el trofeo. De hecho, a lo largo

de las 14 finales que se han disputado en el circuito femenino nacional, nunca algún club ha podido remontar tal cantidad de anotaciones en contra. De hecho, sólo en la primera final, cuando Chivas cayó por 2-0 en la ida, precisamente ante Pachuca, ocurrió algo similar, pues para el encuentro de vuelta las rojiblancas se impusieron por contundente 3-0, para convertirse en las primeras campeonas de todos los tiempos en la Liga MX Femenil.

Es así que ahora el América femenil debe emular a su máximo rival histórico si es que quiere evitar convertirse en el equipo con más finales perdidas en esta Liga. De hecho, tanto Águilas como Tuzas han

Tan cerca y tan lejos del primer título

HÉCTOR SANTOY / El Sol de Hidalgo

Este lunes las Tuzas enfrentan al América a las 19:00 horas en la Ciudad de México, en una nueva pelea por el título a la que llegan con marcador a favor de 3-0. De tres finales disputadas en la Liga MX Femenil, y que no ha podido ganar una sola vez, Pachuca ha llevado la venta-

ja en una ocasión y en las dos restantes, no se levantaron de un escenario adverso. En el Apertura 2017, el representativo hidalguense ganó la ida en el Hidalgo por 2-0 y para el juego decisivo, no pudo mantener la ventaja y cayó por 3-0 ante Guadalajara. En los torneos Clausura 2022 y 2024, iniciaron con una derrota por 2-4 y 1-2 en el Hidalgo ante Chivas y

América para posteriormente solo quedarse con el campeonato al ganar por la mínima diferencia en la perla tapatía y caer en el Coloso de Santa Úrsula. Esta es la primera ocasión que llega con una ventaja de tres goles en una final, y para este encuentro, Óscar Torres, técnico de las Tuzas, tiene claro la historia todavía no está escrita.

¿Qué necesita el América femenil para

Las americanistas deben ganar por tres goles para forzar la tanda de penales o por cuatro para coronarse directamente. El equipo confía en el apoyo de su afición y en su historia para dar vuelta a la serie. Sin embargo, el desafío no será fácil ante

Las Tuzas, del DT por Óscar Torres, llegan a la capital con la ventaja a su favor y la oportunidad de conseguir un primer título en la Liga MX Femenil que se les ha negado a pesar de su sólido paso desde la creación de este campeonato. Con Charlyn Corral como referente ofensivo y un esquema defensivo bien trabajado, el equipo hidalguense buscará mantener el resultado y por fin hacer historia.

¿Dónde y cómo ver en vivo la final entre América femenil y Pachuca femenil?

El partido se disputará a las 19:00 horas (tiempo del centro de México) y será transmitido en televisión abierta por Canal 9, en TUDN (televisión de paga) y en streaming por ViX. AMÉRICA RECIBE HOY A PACHUCA EN LA VUELTA DE LA FINAL FEMENIL

Las de Hidalgo no pueden desconcentrarse este día.

Las de Coapa, en pos del milagro.
CORTESÍA: PACHUCA FEMENIL
Final de Vuelta Global: 0-3
América
Pachuca vs
Número Certificado de Licitud del Título:
Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470.
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F.
Guillermo Ortega Ruiz

MONTERREY BUSCA NUEVO DT

Echan a Demichelis tras fracaso norteño

AVILÉS

Para ocupar el lugar

vacante suenan Guillermo

Almada, Dómenec Torrent, Javier Aguirre, entre otros

La eliminación del Monterrey en los Cuartos de Final de la Liguilla del torneo Clausura 2025 de Liga MX ante Toluca tuvo su primera consecuencia inmediata. La directiva de Rayados anunció la salida de Martín Demichelis como director técnico del equipo, tras solo nueve meses en el cargo.

La directiva de los Rayados, encabezada por José Antonio Noriega, tomó la decisión de prescindir del estratega argentino tras una reunión en las instalaciones de El Barrial. Aunque Demichelis había expresado su deseo de continuar al frente del proyecto de La Pandilla, el mal desempeño en el presente torneo y las expectativas no cumplidas aceleraron su salida.

Informamos a nuestra afición y a los medios de comunicación que el club decidió dar por terminada la gestión de Martín Demichelis en la Dirección Técnica del Primer Equipo de Rayados, a partir de este domingo 11 de mayo de 2025", informó el equipo en redes sociales.

Agradecemos el profesionalismo y el compromiso de Martín y su Cuerpo Técnico en esta etapa, y les deseamos éxito en sus futuros proyectos", continuó el comunicado del cuadro norteño.

El anuncio oficial cierra así una etapa en la que estuvo al frente en solo dos torneos nacionales y una participación inter-

nacional que también significó un fracaso con la eliminación en Octavos de Final de la Concacaf Champions League 2025 ante Vancouver Whitecaps.

Demichelis llegó al Monterrey en el Apertura 2024 con altas expectativas. En su primer torneo, llevó al equipo a la Final, pero cayó derrotado ante el América.

Sin embargo, el Clausura 2025 fue muy distinto, pues los Rayados quedaron séptimos en la tabla general, y aunque sobrevi-

CLAROSCURO

SU SALIDA deja un agridulce sabor de boca en la Sultana del Norte, donde despertó la ilusión al principio, pero no llegaron los trofeos.

Interesa Jorge Ruvalcaba a Puebla, Atlas y Mazatlán

Ahí, en los descartes de Pumas UNAM se hallaría uno de los refuerzos del Club Puebla para el Apertura 2025. La Franja, según trasciende desde la Ciudad de México, anda detrás de un futbolista con pasado en la Belgian Pro League.

PERO NO ES EL CHINO

Pero que nadie se emocione, porque no se trata del Chino César Huerta, quien hoy triunfa en el Anderlecht de Bélgica. Se trata de Jorge Ruvalcaba, quien militó entre 2023 y 2024 en el Standard de Lieja y ha

sido seleccionado nacional Sub-23 y Sub-21 de México. En Universidad Nacional, al extremo ni en pintura quieren más verlo luego de la expulsión por doble amarilla ante Rayados de Monterrey en el reciente Play In. Pues en el campamento auriazul lo culpan por eso de la eliminación del cuadro del Pedregal; sí, esa ha sido la gota que derramó el vaso en Ciudad Universitaria como para ponerlo en la lista “negra” de Efraín Juárez, mejor dicho, la lista de bajas rumbo al próximo torneo para renovarle la cara a los felinos.

Pero La Franja, según se dice, tampoco

vieron al Play-In tras vencer a Pumas, fueron eliminados por Toluca en una dramática serie (4-4 global), donde el criterio de posición en la tabla benefició a Toluca.

A nivel internacional, el fracaso fue aún peor para el Monterrey, pues el equipo regiomontano cayó ante los mencionados Whitecaps de la MLS, resultado que pesó en la evaluación final.

Con el Mundial de Clubes 2025 en el horizonte para este verano, la directiva regiomontana ya busca un reemplazo que retome el rumbo y devuelva al equipo a la lucha por títulos. Entre los nombres que más suenan están los de Guillermo Almada, Dómenec Torrent, Javier Aguirre y otros técnicos con experiencia tanto a nivel local como internacional. Pronto habrá ‘humo blanco’ en El Barrial.

El conjunto de Coapa es uno de los favoritos para ganar el título de Liga.

América no elige rivales, dice Jardine

GUSTAVO MARES

El entrenador de las Águilas del América, clasificadas a la fase de Semifinales en el Torneo de Clausura, André Jardine, considera que un auténtico campeón no se preocupa por el rival que tendrá en frente, pues para ser el mejor hay que demostrarlo. Es por lo mismo, que ya con el boleto a semis en la bolsa, el carioca dice categóricamente que: "Los equipos que piensan en ganar cosas, no eligen sus rivales, respetamos a todos, pero no le tememos a nadie, es la forma en la que afrontamos todo". Y es que tiene claro que no puede confiarse pues está demostrado que en la cancha no hay enemigo pequeño.

Respecto a la siguiente ronda y los lesionados del conjunto de Coapa, André Jardine adelantó que Jonathan Dos Santos tiene muchas posibilidades de salir a la banca en las Semifinales.

"Jona ya empezó a entrenar con pelota, tiene bastantes chances de estar en la banca en la Semifinal, Brian [Rodríguez] hace algunas cosas importantes, pero todavía no con pelota, será de una semana más por lo menos", apuntó André Jardine. El estratega sudamericano confía en que podrán alzar el título, pues ha logrado plasmar su concepto futbolístico con los azulcremas, por lo que dice: “Hoy el equipo es sólido como quiero".

El jugador puma militó entre 2023 y 2024 en el Standard de Lieja y ha sido seleccionado Sub-23 y Sub-21 de México.

es el único detrás de los servicios de Jorge Ruvalcaba. Al también mediocampista le siguen de cerca en su radar el hermano del blanquiazul, Mazatlán FC y también el propio conjunto rojinegro, Atlas. Mazatlán con todo y adeudos contará con presupuesto para armarse para el ciclo futbolístico 2025-2026; Atlas, por su parte, abre la chequera cuando es hora de buscar refuerzos; aunque puede hoy se limite con la situación imperante en su directiva o con el accionista mayoritario del club, Alejandro Irraragori.

MARTÍN
En 43 partidos su palmarés fue de 20 victorias, 11 empates y 12 derrotas.
MEXSPORT
ALLAND LOPEZ / EL SOL DE PUEBLA
El jugador de la UNAM interesa
ARACELY MARTÍNEZ

LIGA DE ITALIA (SERIE A) RESULTADOS, JORNADA 36

Milan 3 - 1 Bolonia

Como 1907 3 - 1 Cagliari

Lazio 1 - 1 Juventus

Empoli 2 - 1 Parma

Udinese 1 - 2 Monza

Verona 1 - 1 Lecce

Torino 0 - 2 Inter

Nápoles 2 - 2 Genoa PARA HOY

Venezia vs Fiorentina Atalanta vs Roma

POSICIONES: Nápoles 78, Inter 77, Atalanta 68, Juventus 64, Lazio 64, Roma 63, Bolonia 62, Milan 60, Fiorentina 59, Como 1907 48, Torino 44, Udine se 44, Genoa 40, Cagliari 33, Verona 33, Parma 32, Lecce 28, Empoli 28, Venezia 26, Monza 18

LIGA DE INGLATERRA (PREMIER) RESULTADOS , JORNADA 36

Ipswich Town 0 - 1 Brentford

Southampton 0 - 0 M. City

Fulham 1 - 3 Everton

Wolves 0 - 2 Brighton

Bournemouth 0 - 1 Aston Villa

Newcastle 2 - 0 Chelsea

Nottingham Forest 2 - 2 Leicester

M. United 0 - 2 West Ham

Tottenham 0 - 2 Crystal Palace

Liverpool 2 - 2 Arsenal

POSICIONES: Liverpool 83, Arsenal 68, Newcastle 66, M. City 65, Chelsea 63, Aston Villa 63, Nottingham Forest 62, Brentford 55, Brighton 55, Bournemouth 53, Fulham 51, Crystal Palace 49 Everton 42, Wolves 41, West Ham 40, M. United 39, Tottenham 38, Ipswich Town 22, Leicester 22, Southampton 12

LIGA DE FRANCIA (LIGUE 1) RESULTADOS, JORNADA 33

Mónaco 2 - 0 Lyon

Montpellier 1 - 4 PSG

Brest 2 - 0 Lille

Le Havre 1 - 3 Marsella

Toulouse 1 - 1 Lens

Angers 2 - 1 Estrasburgo

Auxerre 1 - 1 Nantes

Rennes 2 - 0 Niza

Stade de Reims 0 - 2 Saint-Etienne

POSICIONES: PSG 81, Marsella 62, Mónaco 61, Niza 57, Lille 57, Estrasburgo 57, Lyon 54, Brest 50, Lens 49, Auxerre 42, Rennes 41, Toulouse 39, Angers 36, Stade de Reims 33, Nantes 33, Le Havre 31 Saint-Etienne 30, Montpellier 16

AMARRA LA LIGA ESPAÑOLA

Ante el Real, Barça asesta golpe definitivo

El cuadro catalán derrota 4-3 al Madrid, que se había adelantado 0-2 antes del primer cuarto de hora

El Barça se levantó de la lona tras el revés europeo sufrido contra el Inter de Milán con una exhibición de fútbol en el primer tiempo y resiliencia en el segundo para asestar un golpe casi definitivo a LaLiga ante el Real Madrid (4-3), que, liderado por los tres goles de Kylian Mbappé, desaprovechó una ventaja de dos goles en los primeros minutos del encuentro.

Con este triunfo en un clásico vibrante, el conjunto de Hansi Flick goza de una ventaja de siete puntos a falta de tres jornadas sobre el equipo de Ancelotti, que terminará la temporada contando por derrotas los cuatro partidos disputados ante el eterno rival (0-4, 2-5, 3-2 y 4-3)

La valentía del equipo azulgrana se impuso a la pegada del Real Madrid en un duelo que tuvo de todo. Se avanzaron los visitantes con dos tantos de Mbappé en el primer cuarto de hora, a los que respondieron los locales con cuatro goles antes del descanso en una media hora de fútbol total. En el segundo tiempo, el francés redondeó su gran tarde con otro tanto, pero su equipo, que gozó de ocasiones claras para igualar el encuentro, se quedó sin puntuar en Montjuïc.

Un resultado que deja LaLiga virtual-

mente decidida a favor de los azulgrana, un equipo tan explosivo en ataque como endeble en defensa.

Ninguno de los dos entrenadores hizo inventos. Flick salió con los mismos once que se quedaron con la miel en los labios en San Siro, con Gerard Martín y Eric Garcia en los laterales. Ancelotti repitió la convincente fórmula que funcionó en el primer tiempo contra el Celta, manteniendo a Güler, que se situó en la punta derecha del ataque blanco.

Y el partido empezó con los dos bloques siendo fieles a sus virtudes y debilidades. El Barça desinhibido en ataque, insistiendo en la presión, y a la vez endeble en defensa. El Madrid, en cambio, esperaba su momento con la pegada de Mbappé. Y, en este escenario, una montaña rusa se instaló en Montjuïc, la misma que apareció contra el Atlético de Madrid en las semifinales de la Copa del Rey y el Inter. “HABÍA QUE GANAR”

El delantero del Barcelona Lamine Yamal dijo: “Era importante ganar ante nuestra afición, después de lo que pasó en el último partido de Champions. Este año no lo hemos tenido fácil”.

LIGA DE ESPAÑA (LALIGA) RESULTADOS JORNADA 35

GOLES SE marcaron en el Clásico Español, uno de los partidos más importantes a nivel mundial

POSICIONES: Barcelona 82, Real Madrid 75, Atlético 70, Athletic 64, Villarreal 61, Betis 58, Celta 49, Rayo 47, Mallorca 47, Valencia 45, Osasuna 45, R. Sociedad 43, Getafe 39, Espanyol 39, Girona 38, Sevilla 38, Alavés 35 Leganés 34, Las Palmas 32, Real Valladolid 16

LIGA DE PAÍSES BAJOS (EREDIVISIE) RESULTADOS JORNADA 32

Heerenveen 2 - 1 Almere City FC Utrecht 4 - 0 Ajax NEC Nijmegen 1 - 1 Willem II Heracles 1 - 4 Feyenoord Groningen 6 - 1 Waalwijk PSV 4 - 1 Fortuna Sittard NAC Breda 1 - 3 Zwolle

POSICIONES: Ajax 74, PSV 70, Feyenoord 65, Utrecht 62, Twente 51, AZ Alkmaar 50, Go Ahead 47 Heerenveen 40, Groningen 38, Fortuna Sittard 36, Sparta de Rotterdam 35, Heracles 35, NEC Nijmegen 34, Zwolle 34, NAC Breda 32, Willem II 25, Almere City FC 20, Waalwijk 19

LIGA DE ALEMANIA (BUNDESLIGA) RESULTADOS JORNADA 33

1. FC Heidenheim 1846 0 - 0 Bochum Unión Berlín 2 - 2 W. Bremen B. MGladbach 4 - 4 Ho enheim St. Pauli 0 - 1 Stuttgart RB Leipzig 3 - 3 Bayern B. Dortmund 4 - 0 Wolfsburgo Augsburgo 1 - 3 Holstein Kiel Friburgo 2 - 2 Leverkusen Mainz 05 1 - 1 Eintracht Fr.

POSICIONES: Bayern 79, Leverkusen 68, Eintracht Fr. 57, Friburgo 55, B. Dortmund 54, Mainz 05 51, RB Leipzig 51, W. Bremen 48, Stuttgart 47, B. MGladbach 45, Augsburgo 43, Wolfsburgo 40, Unión Berlín 37, St. Pauli32, Ho enheim 32, 1. FC Heidenheim 1846 29, Holstein Kiel 25, Bochum 22

Los catalanes volvieron a vencer a se acérrimo rival. REUTERS

El duelo fue una pelea callejera entre dos conjuntos con el cuchillo entre los dientes.

92-87

Resiste Thunder en Denver e iguala serie

El mejor equipo de la temporada regular afrontará el quinto partido este martes en Oklahoma

Los Oklahoma City Thunder sobrevivieron a un partido durísimo y de ataques absolutamente espesos, vencieron por 87-92 a los Denver Nuggets y recuperaron el factor cancha con 2-2 en esta semifinal del Oeste.

Los de Shai-Gilgeous Alexander, que fueron el mejor equipo de la temporada regular, afrontarán el quinto partido este martes en Oklahoma.

A diferencia de sus ajustadas y dolorosas derrotas en el primer y el tercer encuentro de esta serie, los Thunder sí supieron moverse en un final apretado hasta sellar el triunfo.

No resultó nada fácil. El duelo fue una pelea callejera entre dos conjuntos con el puñal en la boca, incapaces de anotar con un mínimo de fluidez y en el que 9 puntos de Shai en el último cuarto resultaron fundamentales.

El favorito al MVP este año acabó con 25 puntos (8 de 19 en tiros de campo con 0

de 5 en triples), 6 rebotes y 6 asistencias.

Jalen Williams no estuvo fino (10 puntos con 2 de 13) y tampoco Chet Holmgren (8 puntos y 13 rebotes), pero los Thunder recibieron con los brazos abiertos la importante aportación de su banquillo: Alex Caruso (10 puntos), Aaron Wiggins (11 puntos) y Cason Wallace (11 puntos).

En los Nuggets, que solo contaron con 8 puntos de sus suplentes, Nikola Jokic terminó con 27 puntos (7 de 22 en tiros con 2 de 8 en triples), 13 rebotes y 3 asistencias. Le acompañaron Jamal Murray (17 puntos con 5 de 15) y Christian Braun (17 puntos).

Pero más allá de estadísticas individuales, lo que destacó fue el desacierto generalizado y alucinante en ambos lados con un 35.6 % en tiros de campo para Oklahoma por el 31,2 % de Denver. Los dos equipos fracasaron desde el triple con un 10 de 41 (24,4 %) para los Thunder y un 11 de 45 (también 24,4 %) para los Nuggets.

El Ball Arena de Denver es uno de esos estadios en los que la afición no toma asiento hasta que el equipo local anota sus primeros puntos. Esta tarde la tradición se hizo larga para unos fans que estuvieron de pie durante más de tres minutos hasta que Michael Porter Jr. metió un tiro libre. Ese fue el primer presagio de cómo marcharía el ruinoso y desértico arranque de Denver, que solo metió 8 puntos en el

cuarto inicial (0 de Jokic) con un escalofriante 2 de 22 en tiros de campo (9,1 %) y un inaceptable 0 de 14 en triples.

La defensa de Oklahoma funcionó de maravilla y Denver ayudó fallando algunos tiros muy sencillos. Tampoco el ataque de Thunder fue una delicia de ritmo en ese periodo en el que tan solo metieron un 6 de 22 en tiros (27.3 %).

ELOGIA AL RIVAL

Nikola Jokic, de los Nuggets, elogió la defensa de los Oklahoma City Thunder pero reconoció que tiene que encontrar la manera de ser más eficiente y peligroso en ataque, algo que le ha costado mucho en los últimos tres partidos. "Es un poco de todo. Me están defendiendo muy bien, van contra mi cuerpo, usan mucho las manos. Creo que también fallé como dos o tres tiros abiertos hoy. Es un poco de todo. Me están cerrando los espacios en la pista, siempre hay un jugador detrás del defensor. Por supuesto que tengo que hacerlo mejor", dijo.

NUEVE PUNTOS

DE SHAI-GILGEOUS ALEXANDER en el último cuarto resultaron determinantes, en partido ganado a ley por Oklahoma City.

Humillante victoria de Pacers sobre Cavaliers

Los Indiana Pacers humillaron este domingo por 129-109 a los Cleveland Cavaliers, líderes del Este, que quedan al borde del abismo, con un 3-1 en contra en su serie de semifinales de conferencia.

Los Pacers iban 41 arriba al descanso, un auténtico baño que se plasmaba en un 80-39 en el marcador.

Las malas noticias se acumularon al descanso para unos Cavaliers gafados, que perdieron a su estrella, Donovan Mitchell por una lesión en el tobillo sufrida mientras salía a calentar.

Pascal Siakam anotó 21 puntos para los Pacers, Myles Turner aportó 20, los mismos que Obi Toppin. Tyrese Haliburton, que había tenido un último partido funesto, anotó 11 puntos con 5 rebotes y 5 asistencias.

Para Cleveland, Darius Garland, en su segundo partido tras volver de la lesión en el pie, anotó 21 puntos. Isaac Okoro hizo 13 y Donovan Mitchell 12. Cleveland enfrenta ahora una misión casi imposible. Remontar un 3-1 en un playoff es una hazaña que solo se ha logrado en 13 ocasiones de 293 en la historia de la NBA.

De esas 13, solo una fue en unas finales: los propios Cavaliers, que en 2016, con LeBron James al mando, le arrebataron el anillo a los Golden State Warriors de Stephen Curry.

El quinto partido de la serie se jugará el martes en Cleveland. Si fuese necesario, el sexto sería el jueves en Indianápolis.

Los Cavs habían ganado el duelo anterior en Indiana tras caer en los dos primeros en Cleveland, una victoria que dio aire a uno de los favoritos al anillo después de terminar como el mejor equipo del Este en la temporada regular.

EFE
Pascal Siakam anotó 21 puntos para los Pacers.

El dato incómodo

Gobernadores ‘4T’: el hilo más delgado

Una gobernadora en funciones sin visa para entrar a Estados Unidos. Eso no pasaba ni en los peores años del PRI. Pero este fin de semana, el caso de Marina del Pilar Ávila volvió a exhibir una cruda realidad: los gobernadores de Morena son el flanco más frágil -y más expuesto- de la llamada cuarta transformación.

VISAS Y SOSPECHAS

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, anunció que le fue revocada la visa para entrar a Estados Unidos, al igual que a su esposo, Carlos Torres. Washington no explicó por qué, pero tampoco suele hacerlo. Cuando revocan una visa, no es por un papel mal llenado.

Ella lo atribuyó a un “contexto binacional complejo” y aseguró que confía en que todo se aclarará. Pero los tiempos, los antecedentes y las implicaciones de seguridad en la frontera hacen que la explicación no alcance. Si esto le pasa a una gobernadora, ¿qué no sabrá Estados Unidos que aquí se prefiere callar?

INFIERNO EN EL EDÉN

En Tabasco, el gobernador Javier May intentó explicar el aumento brutal de violencia diciendo que lo están golpeando “mediáticamente”. Pero los números no los inventan los adversarios: en el primer trimestre de 2025, los homicidios crecieron 67% en el estado. En Villahermosa, el aumento fue de 342%

Mientras eso ocurre, May apunta a sus antecesores morenistas: Adán Augusto López y Carlos Merino, a quienes acusa de heredarle estructuras infiltradas por el crimen. La pugna por el tráfico de migrantes y huachicol ya tiene nombres propios: CJNG y La Barredora, un grupo señalado por el Ejército desde 2022.

PUERTO DE CORRUPCIÓN

En Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle denunció un probable desfalco de mil 196 millones de pesos en el sector salud. ¿El acusado? Su antecesor y compañero de partido: Cuitláhuac García

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó contratos infla-

dos, servicios sin entregar, equipos médicos fantasma y personal inexistente. Y aunque Nahle actuó legalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó opinar. Sólo dijo: “Tengo la mejor opinión de Cuitláhuac”.

LOS SALDOS DE CUAU

En Morelos, la actual gobernadora, Margarita González Saravia, presentó cuatro denuncias penales por un presunto desfalco de 40 millones de pesos en la administración del exfutbolista y hoy diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco

Se detectaron irregularidades en cinco dependencias. La fiscalía ya advirtió que habrá funcionarios imputados. El problema es otro: ¿por qué nadie dijo nada mientras gobernaba? El silencio fue cómplice. La denuncia llegó cuando ya no podía dañar al partido. Y no se compara con lo que encontró la ASF: más de 3 mil millones de pesos en irregularidades.

SILENCIO Y SANGRE

En Sinaloa, la espiral de violencia no da tregua. Rubén Rocha Moya, el gober-

gar. Así que esperó el terreno seguro: un evento cerrado con morenistas en Tonalá. Ahí sí, con el micrófono en mano y sin réplica enfrente, el senador le mandó su recado: que se ponga “los lentes del futuro” y se prepare para 2030, cuando -según Noroña- MC perderá Jalisco. Más vale decirlo lejos… donde aplauden, que cerca… donde contesten.

Días intensos

La realización en el Senado del segundo y tercer foros públicos para revisar Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones; una promoción aún más enfática, por parte de Presidencia, de la próxima elección judicial, que está a tres semanas de efectuarse; la decisión que el TEPJF presuntamente tomará acerca de si algún candidato a juez, ministro o magistrado debe o no participar en el proceso por presuntos nexos con el narco; descifrar y resolver el caso fronterizo del gusano barrenador en el ganado; la movilización magisterial del próximo jueves. Más lo que se acumule. Así estará la semana política.

Invasión alien…

El presidente Donald Trump volvió a la carga con su usual tono antiinmigrante. Este domingo afirmó, como si contabilizara desde los primeros humanos que cruzaron el estrecho de Bering, que su país “ha sido INVADIDO por 21,000,000 de inmigrantes ilegales (illegal aliens, en inglés), muchos de los cuales son asesinos y criminales de la más alta calaña. Si no se nos permite expulsarlos debido a un sistema judicial radicalizado e incompetente, Estados Unidos se convertirá rápida y violentamente en una nación del tercer mundo”. La política de odio y racismo no se detendrá.

nador, ha sido señalado por omisión, abuso de poder, vínculos con el narco yopacidad. En lo que va del año, los homicidios y desapariciones aumentaron 276%, según México Evalúa.

En 2024, Ismael el Mayo Zambada lo implicó en una carta al ser capturado en EEUU. Lo acusó de haber mediado en una reunión con criminales. Rocha lo negó. Dijo estar de vacaciones. Pero las dudas se suman: asesinatos sin justicia y un silencio que protege desde arriba.

EL DATO INCÓMODO

Morena llegó al poder diciendo que terminaría con los excesos estatales. Hoy, sus mandatarios acumulan acusaciones, desfalcos, violencia desbordada, vínculos incómodos y mucha desaprobación.

En la última encuesta de Consulta Mitofsky, de los diez gobernadores peor evaluados, nueve son de Morena. Aparecen nombres como David Monreal, Javier May, Rocío Nahle, Américo Villarreal y Rubén Rocha Moya. El único que no es de Morena, es del PVEM.

Leyes

Luego del accidente en el AXE Ceremonia, que le costó la vida a dos personas, y la caída de un escenario en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, diputados locales de Morena trabajan en una reforma a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, para garantizar la seguridad de asistentes y trabajadores. El anuncio sirvió también para darle un raspón al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, quien, dijeron, se presentó un día después del accidente; mientras que el de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, estuvo ahí desde el primer momento.

Ya encarrerados

Si para eso son las invitaciones… para disfrutarlas. Y así, ni tardos ni perezosos, se les vio, primero, al secretario de Administración y Finanzas del GCDMX, Juan Pablo de Botton Falcón, recorriendo y conociendo, del brazo de una acompañante, el resort de lujo que desarrolló Vidanta en Nuevo Nayarit, donde este año se llevó a cabo la Convención Bancaria, y donde él solamente participó en la firma de un convenio con la Secretaría de Finanzas capitalina. Luego, ya concluidos los trabajos, el viernes por la noche, se le vio al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, disfrutar del concierto que dio el grupo Matute, en la playa, y yendo y viniendo por los drinks

Juan Ortiz

NO INFORMAN EL MOTIVO

Revoca EU visas de la góber de BC y su esposo

Ambos aseguran que no existe investigación o señalamientos por parte de Estados Unidos

Tijuana.- El coordinador de proy ectos estratégicos del gob ierno del estado y del ayuntam iento de Tijuana –y esposo d e la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila–, Carlos T orres Torres, hizo público que el gob ierno de Estados Unidos le quitó su visa d e no inmigrante.

Por medio de un posicionamiento dad o a conocer en sus redes sociales, dijo q ue esta medida corresponde a disposiciones internas del Departamento de Estado de la Unión Americana.

“ Mi consciencia está tranquila y estoy s eguro de que se resolverá la situación d e manera favorable”, publicó.

A claró que esta situación no significa q ue haya proceso legal en su contra en Estados Unidos, anunciando que buscará asesoría de un especialista en materia m igratoria para buscar revertir la decis ión o iniciar el proceso de solicitud de u na visa.

“ Este procedimiento no representa a cusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, n i en México ni en Estados Unidos”, recalcó.

E n su mensaje también habló de las consecuencias que esta determinación d e la administración de Donald Trump le p odría ocasionar a su esposa, la gobernadora del estado.

“ Lamento profundamente que esta s ituación haya tenido consecuencias para mi esposa, Marina del Pilar, quien a pesar de no haber provocado nada— l a ha enfrentado con serenidad, firmeza y sin perder nunca la empatía que la def ine”, escribió.

No obstante, en su mensaje no aclaró l a fecha exacta de cuándo le fue retirada l a visa, aunque cabe mencionar que en s u momento no se le vio en las actividad es del Tianguis Turístico desarrolladas e l sábado 26 de abril en San Diego, California, y al que acudieron autoridades l ocales y federales.

CONFIRMA GOBERNADORA

La gobernadora de Baja California, Mari-

VIDA EN PAREJA, PROBLEMAS “COMPARTIDOS”

1

MEDIDA. Carlos Torres indicó que contactó a un especialista en derecho migratorio internacional para presentar una moción.

2

JUNTOS. “Mi esposo ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, también me ha alcanzado”, dijo Marina del Pilar.

3

“EL ORGULLO”. La gobernadora dijo sentirse “orgullosa de gobernar Baja California”.

na del Pilar Ávila Olmeda, tuvo que salir a l paso de los rumores que emergieron d urante la noche del sábado y confirmó l a revocación también de su visa de turista en Estados Unidos, como horas ant es había reconocido su esposo, Carlos T orres Torres.

M ediante sus redes sociales, la gobernadora de Baja California confirmó que también a ella le fue retirada la visa para c ruzar a Estados Unidos.

Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una s ituación, y como en toda vida compartid a, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la med ida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, dijo, en ref erencia al retiro del documento que p ermite ingresar legalmente al vecino país del norte.

Este mismo sábado su esposo, Carlos T orres Torres había anunciado horas ant es que el gobierno de Estados Unidos le n otificó sobre la revocación de su visa, s in precisar los motivos que llevaron a la medida.

E n ese sentido, por la noche la gobernadora anunció en sus redes sociales que r ecibió una notificación similar por part e del gobierno estadounidense. Explicó que la revocación de su visa p or parte de autoridades de Estados Unid os responde a disposiciones internas d el Departamento de Estado, sin que exista acusación o investigación en su contra.

E n su mensaje, la gobernadora dijo s entirse “orgullosa de gobernar Baja Cal ifornia”, por lo que aseveró que lo seg uirá haciendo.

La bancada panista alertó sobre la implicación en relación con EU.

Exige PAN que aclaren motivo de la medida

Al considerar que este caso podría sentar un mal precedente en la relación entre México y Estados Unidos, la bancada del PAN en el Senado exigió a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, que informe públicamente la razón por la cual a ella y a su esposo les fueron revocadas sus visas por parte del gobierno estadounidense.

Los panistas advirtieron que, en un momento “crítico para la relación bilateral, resulta indispensable esclarecer los hechos y transparentar el motivo de la cancelación, por tratarse de una figura pública que encabeza el Poder Ejecutivo en una entidad fronteriza clave”.

“Este relevante suceso que involucra a la gobernadora emanada de Morena y a su esposo plantea serias interrogantes sobre la integridad y la ética en el ejercicio del poder, que deben ser aclaradas”, señalaron en un pronunciamiento.

Asimismo, expresaron preocupación por el “posible impacto institucional de esta medida, al tratarse de una gobernadora con interlocución directa con autoridades estadounidenses en temas sensibles como seguridad, migración y comercio”.

Por otra parte, el PRI se pronunció en redes sociales con una crítica directa al partido en el poder: “A los morenistas no les duelen los desaparecidos, ni los asesinatos, mucho menos el cobro de piso. Lo que de verdad les duele es que les quiten la visa y no poder ir de shopping a Estados Unidos. En Morena dicen que gobiernan con el corazón por delante, pero en realidad lo hacen con la DEA detrás”.

APOYO AJENO

CARLOS TORRES, esposo de la gobernadora, fue militante del PAN hasta que fue expulsado en 2019 por apoyar la llamada ley Bonilla.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres, durante la inauguración de un tramo del Tren Maya, en septiembre pasado.
CORTESÍA FACEBOOK

ASEGURA AREGIONAL

IMSS-Bienestar ‘disparó la opacidad’ en gasto a salud

Sólo cinco entidades logran rango alto de transparencia; cuatro de ellas están gobernadas por la oposición

En agosto de 2023, mediante un decreto emitido por la Presidencia de la República que encabezaba Andrés Manuel López Obrador, se determinó que los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) se transferirían al Fondo de Salud para el Bienestar, administrados por el IMSS-Bienestar, lo que ha propiciado menor transparencia en el uso de los recursos públicos.

Al llamado, se sumaron 23 entidades -todas de extracción morenista-, pero nueve entidades se negaron a firmar el acuerdo, y siguen aportando recursos estatales para un mejor funcionamiento del sistema... y figuran entre las más transparentes, señaló la consultora Aregional.

Tras lo anterior, indicó, al presentar el Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF) 2025, desde 2022, el promedio de las 32 entidades del país en rendición de cuentas en materia de salud registra una tendencia descendente, ubi-

De la Fuente representará a México en foro China-Celac

REDACCIÓN

México tendrá representación este martes en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en Pekín y se conmemorará el décimo aniversario de su establecimiento. Además de la asistencia por parte de México del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, se tiene prevista la participación de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia, y Gabriel Boric, de Chile, así como más de 20 cancilleres de la región.

A través de un comunicado de prensa, la Cancillería mexicana recordó que en los 10 años de existencia de este foro birregional, los planes de acción conjunto han contemplado iniciativas de cooperación

cándose en 44.93 puntos, en una escala en la que cero es transparencia nula, y 100 es prácticamente trasparente.

Y solamente cinco entidades lograron un rango alto de transparencia: Guanajuato, con 81.79 puntos, seguido de Sinaloa, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes, destacando Sinaloa por ser gobierno ganado por Morena; Yucatán fue el único estado con suficiente transparencia, con 66.85 puntos, mientras que más de 80%, 26 estados, reprobaron el ITGSEF, al no presentar información fiscal o hacerlo deficientemente.

En relación con 2024, el índice disminuyó 0.45 puntos, una cifra reprobatoria en la disponibilidad de información fiscal al ubicarse el promedio nacional en 44.93 puntos, que evidencia el desinterés de los responsables de esta área en hacer pública la información.

Los estados reprobados, con puntuaciones menores de 44.93, están liderados por Campeche, Sonora, San Luis Potosí, Morelos, Tabasco, Colima, Puebla, Estado de México, Tamaulipas, Durango, Coahuila, Guerrero, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Baja California, Oaxaca, Michoacán, Nuevo León e Hidalgo. Les siguen Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit y Zacatecas, que se colocan entre 51.15 y 44.98 puntos.

CUARTOSCURO.COM

El canciller Juan Ramón de la Fuente estará en Pekín.

en los ámbitos de infraestructura y transporte, agricultura, industria, ciencia y tecnología, salud, reducción de riesgo de desastres y erradicación de la pobreza.

En esta oportunidad, indicó la SRE, durante el desarrollo del foro China-Celac se renovará el Plan de Acción para el bienio 2025-2027.

Este espacio fue creado como una plataforma para fortalecer el diálogo político y fomentar la cooperación entre la región asiática y la latinoamericana y caribeña.

Y, no obstante que cuentan con recursos técnicos, humanos y financieros, 26 gobiernos estatales “simulan subir información pública y ser transparentes, pero en realidad incumplen la ley y el derecho humano de acceso a la información, al publicar en sus portales datos incompletos, desorganizados o en formatos inaccesibles, como PDF no editable”, remarcó Cutberto Anduaga, director de la firma.

Elisa Flores Silva, líder del proyecto, añadió que el índice mide la disponibilidad, calidad y accesibilidad de la información fiscal y de gestión en salud pública a través de seis bloques: marco normativo, planeación presupuestal, informes financieros, adquisiciones, control de inventarios y certificaciones de calidad.

Cada bloque analiza documentos públicos, formatos digitales y sistemas de reporte, asignando puntajes según su actualización, desglose y formato.

En este tenor, el bloque 1, que evalúa la publicación de leyes y normativas, es el único con suficiente transparencia, con 68.83 por ciento de cumplimiento y una variación de 2.2 por ciento anual, pero en la revisión se observa que se suben docu-

El gobierno “tiene la oportunidad de instaurar estímulos y castigos para que los recursos se hagan transparentes”.

mentos mínimos como leyes de salud, pero sin actualizarlos ni vincularlos a programas concretos; es decir, “19 estados no publican sus programas sectoriales de salud, símil del plan estatal de desarrollo”.

En el bloque 3, sobre costos operativos, se alcanza un promedio de 45.56 por ciento, donde 75 por ciento de los gobiernos estatales son deficientes en transparencia en cuatro de los seis bloques.

Los directivos de Aregional señalaron que el modelo IMSS-Bienestar plantea nuevos retos, “al concentrarse en la federación, el gasto en salud ahora se reporta como un bloque en la Ciudad de México, sin desglose por entidad”, lo que podría impedir el rastreo de recursos para medicamentos o equipos por estado.

Vacunación, a rango constitucional, exige PRI

Ante el “grave desabasto en el suministro de vacunas en el país y la falta de campañas adecuadas para inmunizar a los menores de edad”, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados dijo que es urgente elevar a rango constitucional el derecho humano a las vacunas.

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseguró que es “muy grave que ya hayan fallecido 48 niños por tos ferina cuando es una enfermedad que ya estaba superada desde hace muchos años”.

Agregó que, desde 2018, se registra una disminución en la cobertura de vacunación, ocasionada por los recortes que ha aplicado al presupuesto sin medir las consecuencias y que hoy repercuten en más de 800 mil niñas y niños que no cuentan con un esquema completo de inmunización en el país.

Ante este panorama el legislador pre-

sentó una iniciativa para establecer como derecho humano de niñas y niños el acceso gratuito, universal y oportuno a las vacunas incluidas en el esquema nacional. Consideró que se rompió una tradición que por décadas mantuvo coberturas superiores a 90 por ciento, que permitieron erradicar, en 1990, la poliomielitis, y en 2016, el sarampión.

Sin embargo, en los últimos seis años, con la llegada al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “se presentó un crecimiento exponencial de niños que no se vacunaban y tan sólo en 2023 eran 300 mil menores sin las dosis completas, y en 2024 casi se triplicó la cifra con más de 800 mil”.

Anteriormente, dijo, las campañas de vacunación en las escuelas eran constantes porque había abasto y eso ayudó a extinguir todos estos padecimientos. “Hoy han muerto 48 niños de tos ferina, una enfermedad que ya había sido erradicada y sucede porque no se vacuna”, enfatizó.

AIDA RAMÍREZ
Pacientes acusan falta de medicinas en CDMX.

PAPA LEÓN XIV

En el dramático escenario actual de una tercera guerra mundial fragmentada, como Francisco afirmó, me dirijo también a los grandes del mundo: nunca más la guerra”

León XIV exige: “No más guerra”

Pide un esfuerzo por lograr una paz justa y duradera en Ucrania, y aboga por que cese el fuego en Gaza y se libere a todos los rehenes

JUAN PABLO REYES/ ENVIADO

Ciudad del Vaticano. - Al iniciar una agenda en búsqueda de la paz mundial, el llamado que hizo el Papa León XIV, ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro fue el de “¡No más guerra”, a unos días de que se conmemoraron 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Ayer, al encabezar el rezo del Regina Coeli desde el balcón central de la basílica vaticana, el pontífice pidió un esfuerzo por lograr una paz justa y duradera en Ucrania, y abogó por que cese inmediatamente el fuego en Gaza y se libere a todos los rehenes.

En su mensaje dominical, el nuevo obispo de Roma también recibió con alegría el alto el fuego entre Pakistán e India y rezó para que, con las negocia-

ciones, se logre alcanzar un acuerdo que sea duradero.

“La tragedia de la Segunda Guerra Mundial terminó hace 80 años con 60 millones de muertos. En el horizonte de una tercera guerra mundial repito mi clamor: nunca más la guerra”, fue el mensaje del Papa momentos después de haber rezado ante la tumba de Pío XII, el pontífice que vivió y trabajó por la paz durante la segunda gran guerra entre 1939 y 1945.

Ante más 150 mil personas, León XIV se refirió también al Día de la Madre que se celebró ayer en Italia y el sábado en México, al enviar un saludo a todas las mamás. Posteriormente el Papa sorprendido cantando el Regina Coeli y no simplemente recitándolo, como lo hacían sus antecesores durante el tiempo de la Pascua.

Antes de salir al balcón central de la

SEGUNDA APARICIÓN

LEÓN XIV REALIZÓ su segunda aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro desde su elección el jueves como el 267° Sumo Pontífice.

Basílica de San Pedro, el pontífice descendió a las grutas vaticanas para rezar ante las tumbas de Benedicto XVI y Pio XII así como en las de otros pontífices. También se detuvo ante el nicho en el que se custodian los palios que entrega a los nuevos arzobispos metropolitas cada 29 de junio, y que simbolizan la unidad de los obispos con el Papa.

Ayer, también rompió el sello que cerraba el apartamento papal del Palacio Apostólico desde la muerte de Jorge Mario Bergoglio el 21 de abril, aunque el primer Papa latinoamericano dormía en la más modesta Santa Marta.

La misa de entronización de León XIV tendrá lugar el 18 de mayo, cuando reciba en la plaza de San Pedro el anillo del pescador en presencia de líderes internacionales.

Hoy tiene prevista su primera audiencia con los medios internacionales.

En una entrevista con la emisora RPP, el cardenal peruano Pedro Barreto afirmó que el difunto Papa Francisco tenía una “confianza ciega” en Robert Francis Prevost y le había “echado el ojo” para que fuera sumo pontífice.

“Francisco no podía decir quién le suceda, pero al nombrarlo a él (Prevost) como prefecto del Dicasterio para los obispos y tener una cercanía muy grande, una sintonía muy fuerte, una confianza ciega, yo diría que le echó el ojo”, dijo.

El Papa fue ovacionado por miles de fieles.

FALTA BRAVURA A LOS ANIMALES

Se entregan toreros, pero salen sin orejas

NATALIA PESCADOR

Las Ventas comprueba que no regala nada, en este caso para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Ginés Marín

Madrid.- La tarde en Las Ventas volvió a demostrar que Madrid no regala nada, y que el toreo, cuando se asume con verdad, puede ser a la vez heroico y cruel. Fue una corrida marcada por la falta de bravura, por toros que apenas ofrecieron opciones, y por la entrega de toreros que, aun en la oscuridad, intentaron brillar.

Una plaza que pone a cada uno en su sitio vivió un festejo de exigencia, de esos que no dejan espacio para la mentira.

MIGUEL ÁNGEL PERERA FUE EL PRIMERO

Miguel Ángel Perera fue el primero en encontrarse con la desolación. Un toro sin fondo, sin transmisión, le forzó a tirar de su experiencia. Sacó muletazos poderosos, se tiró a matar con verdad, pero la espada no funcionó. En Madrid, cuando la espada falla, la ovación se apaga. Escuchó dos avisos.

Pero Perera no es de los que se van a la sombra sin pelea, y en su segundo turno se sacó de la chistera una faena inspirada, valiente, donde la emoción surgió del entendimiento con un gran toro, Amargado, que se ganó la ovación en el arrastre. Faena para premio grande que se quedó solo en aplausos por otro fallo a espadas. En una plaza como esta, matar bien es tan importante como torear bien.

PACO UREÑA, HISTORIAS APUESTAS

Paco Ureña vivió dos historias opuestas. En su primero, ese Heráldico que no quería embestir, se le vio como un torero auténtico, capaz de imponer temple en el caos. Supo esperar y llevar sin brusquedades, sin sobreactuar. Lo suyo es una torería serena, silenciosa, que no necesita del grito para emocionar. Se fue con palmas, pero con el respeto intacto.

En el quinto, se enfrentó a un manso sin alma, al que intentó robarle algo más que embestidas: un mínimo de dignidad para la tarde. No la encontró. El peligro fue real, y la impotencia, también. Falló con el acero. Pero Ureña no necesita de trofeos para dejarse el alma en Madrid, y eso siempre se agradece.

GINÉS MARÍN, CON INTENCIÓN

Ginés Marín tuvo una tarde de más intención que resultado. En su primero, “Regatero”, apenas duró el espejismo inicial. Supo esperar y entender, especialmente en un natural de categoría, pero alargó sin sentido una faena que ya había dicho lo que tenía que decir. En el sexto, volvió a intentarlo todo. Se metió en terrenos comprometidos, ligó, buscó soluciones. Hubo entrega, pero también desorden. La estocada fue buena y le sirvió para cerrar con dignidad una tarde cuesta arriba.

SE IMPONE LA VERDAD

En resumen, fue una corrida donde la verdad se impuso al lucimiento. Donde los toreros que quisieron mostrarse no encontraron el material necesario, salvo en contados instantes. Y eso, en Madrid, es sentencia. La corrida de Fuente Ymbro fue decepcionante, y la de El Chamaco, aún peor. Sólo Amargado salvó la honra del encierro.

FICHA

Toros de Fuente Ymbro y El Chamaco (1o bis y 5o bis): Encierro de juego desigual, en general justo de fuerzas y fondo. Solo el 2o y el 4o ofrecieron opciones claras; el resto, entre la mansedumbre y la falta de transmisión.

1o bis — El Chamaco: Deslucido, sin fuerzas ni recorrido. Devuelto el titular por lesión.

2o — Fuente Ymbro: Noble, con clase, aunque justo de motor.

3o — Fuente Ymbro: Engañoso al inicio, terminó reservón y parado.

4o — Fuente Ymbro: Con clase, ritmo y transmisión. Ovación en el arrastre.

5o bis — El Chamaco: Manso, deslucido y reservón. Sin entrega.

6o — Fuente Ymbro: Áspero, violento, se vino a menos.

Miguel Ángel Perera: Silencio tras dos avisos · Ovación con saludos tras aviso.

Paco Ureña: Silencio tras aviso.

Ginés

Marín: Silencio · Vuelta al ruedo.
La entrega de Miguel Ángel Perera fue evidente.
Ginés Marín tuvo una tarde de más intención que resultado.
Paco Ureña falló con el acero.
Se metió en terrenos comprometidos Gines Marín.
Faltó bravura a los toros este domingo, pese a su presencia.
MANOLO

Un día como hoy de hace 40 años, pereció en París el artista plástico Jean Dubuffet, nacido en 1901.

2-1

cruz azul león

VALE LA LIGA

¡OTRA VEZ CONTRA AMÉRICA!

Cruz Azul venció 2-1 al León (5-3 global) y se enfrentará al América por tercera Liguilla al hilo, ahora en la Semifinal del Clausura 2025.

Vencer al Real Madrid es todo un Clásico para el Barcelona de Hansi Flick. Ayer se encaminó a ganar la liga de España, tras remontar un 2-0 y vencer 4-3. Fue el cuarto triunfo blaugrana en esta temporada sobre el Real Madrid.

Ejecutan en pleno mitin a candidata de Morena

reFormA / stAFF

VERACRUZ.- Yesenia Lara, candidata de Morena a la Alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada a balazos ayer cuando encabezaba una caravana nocturna por las calles de su municipio. Más de 20 detonaciones se escucharon durante el ataque a quemarropa perpetrado por sujetos armados que le dispararon incluso en el rostro.

La candidata saludaba de mano a mujeres con niños en brazos, a algunas incluso las abrazó, cuando empezaron las detonaciones.

La candidata y otra persona que también murió en el lugar quedaron tendidas en la calle y sus cuerpos fueron cubiertos con banderas de Morena.

La Gobernadora Rocío Nahle condenó el ataque y urgió la detención de los responsables

EL ATAqUE

En videos que grababan la caravana –realizada tras un mitin– con personas a pie, motos y mototaxis, se observa cómo después del ataque a balazos los asistentes gritan y corren para ponerse a salvo. Un hombre que subió un video a redes sociales dijo que los atacantes llegaron por la espalda.

GRITAN ‘BUITRE’ A HERMANO DE AMLO BALANCÁN. Entre gritos de “buitre”, el Secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, fue abucheado tras una reunión en el Instituto Tecnológico con estudiantes reprimidos la semana pasada.

“Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. amos a dar con los responsables de este cobarde asesinato a la candidata y simpatizantes de Morena en Texistepec; 4 personas fallecidas y 3 heridos. He instruido a la @ FGE_Veracruz y a Seguridad no parar hasta encontrarlos”, escribió la Mandataria en su cuenta de X. Este hecho ocurre a tres semanas de la elección del 1 de junio, cuando se renovarán las 212 alcaldías del Estado. Lara fue esposa de Enrique Argüelles, un ex regidor de Texistepec que fue asesinado en noviembre de 2022.

Se va fondo noruego de Pemex por corrupción

reFormA / stAFF

Norway Wealth Found, fondo de inversión noruego, decidió vender todas las inversiones de renta fija que tenía en Pemex, porque consideró que es un riesgo inaceptable que la compañía esté involucrada en actos de corrupción. El Consejo de Ética del fondo afirmó en un comunicado que “sus investigaciones han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas

de corrupción en México durante el periodo 2004-2023”. “El Consejo considera importante que un número significativo de empleados de la compañía, incluido un ex alto ejecutivo, hayan recibido presuntamente sobornos en varias ocasiones”, aseguró. El fondo de 1.8 billones de dólares, que posee el 1.5 por ciento de las acciones cotizadas de 9 mil empresas a nivel mundial, opera bajo las directrices establecidas por el parlamento noruego.

4-3

BarcelOna real MaDrID

SIN QUERER QUERIENDO

Llega el estreno de la bioserie

“Chespirito: Sin Querer Queriendo”, que profundiza en Roberto Gómez Bolaños como el creativo que decidió traer al mundo al Chavo del Ocho.

Elude la morenista Marina del Pilar informar el motivo

Cancela EU la visa a Mandataria de BC

Es el primer caso de retiro de visa a una Gobernadora en funciones

Aline Corpus TIJUANA.- Sin aclarar el motivo ni ofrecer detalles, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, emanada de Morena, anunció que le fue retirada su visa para ingresar a Estados Unidos.

Esta situación también aplica para su esposo Carlos Torres, quien se desempeña como Coordinador de Regeneración de Espacios Públicos en el Gobierno de Baja California.

La administración estatal no detalló cuáles son las implicaciones de esta condición migratoria en el diálogo con autoridades estadounidenses.

Se trata de la primera Gobernadora en funciones a quien que se le retira el documento de internación a Estados Unidos.

En enero de 2009 también le fue retirada la visa estadounidense al ex Alcalde de Tijuana y aspirante al Gobierno de Baja California en 2007, Jorge Hank Rhon.

En un comunicado, la Mandataria, también presidenta de la Conago, justificó que en su caso la decisión de las autoridades estadounidenses se da en un “contexto binacional complejo”.

“Mi esposo Carlos ha enfrentado una situación que también me ha alcanzado. Después de que la medida consular le fue aplicada a él,

Frenan

nAllelY hernÁnDez

recibí una notificación similar”, informó la Mandataria sin aclarar cuándo la recibió ni precisar qué implicaciones tiene para su cargo.

“Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos. Carlos ha actuado siempre con integridad, entrega y profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no solo es personal, es moral y político”.

El matrimonio tiene una relación cotidiana con Estados Unidos, pues incluso el bebé de ambos nació en Brawley, California, el 14 de enero del 2022, a unos 50 kilómetros de Mexicali. Además, la primera hija de la Gobernadora con su ex pareja, nació en California, de la misma manera.

Legisladores del PAN y MC exigieron a la Gobernadora aclarar los motivos por los que le fue retirada la visa, en virtud de la importancia que tiene para Baja California el diálogo con los Estados Unidos.

INDAGA SAT TRANSAS EN ADUANAS FRONTERIZAS

reFormA / stAFF

La cancelación de la visa de la Gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres, ocurre en medio de una serie de operativos de Estados Unidos y México relacionados con el tráfico de combustibles, el lla mado “huachicol fiscal”. Hace unas semanas se dio un duro golpe al contrabando de gasolina en Adua nas de Baja California y Sonora, y según una denuncia habían sido implicados funcionarios del SAT, agentes aduanales e incluso también estaría relacionado Luis Torres, cuñado de la Gobernadora. Desde hace una década el agente aduanal Roberto Ruiz Armas ha sido señalado del ingreso ilegal de “autos chocolates” y ahora es señalado de ser parte de la red de “huachicol fiscal”, según las denuncias ante el Gobierno federal. También han sido señalados otros agentes aduanales como Baltazar Terrazas Ciapara y el Coordinador de Aduanas Fronterizas, Ernesto Alejandro Vadillo Trueba. Incluso el SAT inició la suspensión de patentes a agencias aduanales por irregularidades en la importación de mercancías a México.

el Ejército decomisó un cargamento de 60 mil litros de huachicol en la aduana de Tecate, BC.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró otra vez su frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes debido a la presencia del gusano barrenador de ganado.

“Debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo, anunció la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de los Estados Unidos con efecto inmediato.

“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”, informó ayer domingo la Secretaria de Agricultura estadounidense, Brook Rollins, en un mensaje difundido a través de su cuenta de X.

El gusano barrenador se introduce en la piel de los animales vivos, causando daños graves y, a menudo, mor-

Y aconsejan blindar bancos

ChArlene Domínguez enviADA

NUEVO NAYARIT.- El Departamento del Tesoro de EU exhortó a proteger los sistemas bancarios en México del crimen organizado. El llamado se dio en una reunión privada que sostuvo esa autoridad con representantes de la Asociación de Bancos de México (ABM)

tales. Además de infectar al ganado, también puede afectar la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Tras el post, Julio Berdegué, Secretario mexicano de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó por la misma red social que el cierre a la exportación el ganado en pie es por 15 días para revisar la estrategia de ambos países contra dicha plaga. Cabe recordar que ante la detección del primer caso de presencia de gusano barrena-

“Hay un esquema en las aduanas, en la que se delega en el agente aduanal muchas de sus atribuciones, pero el agente aduanal no tenía responsabilidad frente a una situación que se pudiera encontrar, hoy ya tienen responsabilidad, de hecho, se han retirado patentes y se van a seguir retirando cuando se encuentres responsabilidades”, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum en abril pasado.

oootra vez ingreso de ganado

MEDIDA CON ACERO

y luego de que, a inicios de su gobierno, Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Emilio Romano, presidente de ABM, dijo que se espera el endurecimiento de las medidas de protección a los sistemas bancarios y ajuste a la regulación. Página 6

dor en México, a finales de noviembre de 2024, el Gobierno de EU mantuvo prácticamente un mes cerrada la frontera para el paso de ganado vivo desde el País. Si bien, el acuerdo de apertura se acordó en diciembre, fue hasta enero de este año que el ritmo de envíos a Estados Unidos avanzó. Apenas la semana pasada, Berdegué, estuvo de visita en Washington para trabajar sobre el acuerdo de suspensión de las exportaciones mexica-

La industria siderúrgica avaló que el Gobierno federal cancele mil 62 registros en el padrón de importadores de acero asiático para frenar la crisis por la invasión de ese metal.

Página 6

AVANZA ACUERDO CON CHINA

EU y China revelarán hoy detalles del avance en sus acuerdos para reducir déficits y frenar la guerra arancelaria que cimbró mercados. El Tesoro habló de “progresos sustanciales”.

Página 8

nas de tomate, luego que a finales de abril se informó que se había llegado a un acuerdo sobre el cierre de la frontera para las exportaciones de ganado en pie por el gusano barrenador.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Carlos Torres y Marina del Pilar Ávila, Gobernadora de BC.
APLAUDEN
z En el ataque murieron cuatro personas; los cuerpos de la candidata y de un simpatizante quedaron sobre la calle.

por completo.

Arrasa fuego en Saltillo con empresa de China

ROLANDO CHACÓN

SALTILLO.- Un incendio arrasó ayer con la nave industrial de la Planta 5 de la empresa china Daimay, en el Parque Industrial Finsa, en Ramos Arizpe, municipio conurbado a esta capital de Coahuila.

Al menos 200 empleados fueron evacuados y el fuego afectó los 36 mil metros cuadrados de la planta ubicada cerca de la armadora de General Motors (GM).

A pesar de la magnitud de la afectación causada por el incendio, cuya columna se pudo ver desde cualquier punto de la zona conurbada, hasta anoche no se reportaban personas lesionadas. Ninguna autoridad dio indicios de las causas del incendio. La empresa, originaria de China, se especializa en la producción de aislamiento acústico para vehículos y revestimientos interiores de paneles delantero y trasero, así como

de las puertas, para GM y Stellantis, es decir, trabaja con plásticos y espumas muy inflamables. El fuego inició a las 16:30 horas en el parque industrial Finsa, ubicado en el kilómetro 10 de la Carretera libre Saltillo-Monclova. Para enfrentar el incendio acudieron bomberos de los municipios de Ramos Arizpe, Saltillo y Arteaga, y del Aeropuerto Plan de Guadalupe, así como policías municipales y estatales, y militares, reportó Protección Civil de Coahuila.

A su vez, la Secretaría del Medio Ambiente estatal emitió una alerta por la contaminación ambiental, especialmente en la madrugada y mañana de este lunes, por lo que pidió a la población evitar actividades al aire libre y, de ser posible, usar cubrebocas al andar por el exterior. Anoche, el incendio en la planta continuaba, aunque los bomberos que acudieron reportaban un control del 40 por ciento del siniestro.

MATAMOROS. Los operativos de la CFE, a los que asisten elementos de la Guardia Nacional armados y encapuchados, incluyeron ayer la Catedral de esta ciudad, donde buscaron “diablitos” o conexiones ilegales a la red eléctrica.

@reformanacional

nacional@reforma.com

Sortea el INE renuncias de ciudadanos

Temperaturas máximas de 35 a 40 grados están pronosticadas para hoy en 18 estados del País, según el Meteorológico Nacional.

Deja elección de PJ 33% de funcionarios

Lideran Querétaro, CDMX y Chihuahua estados con más sustituciones

ÉRIKA HERNÁNDEZ

A sólo tres semanas de la elección del nuevo Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) suma 257 mil 671 ciudadanos que han renunciado a ser funcionarios de casillas el 1 de junio.

Aunque prácticamente todas las vacancias han sido sustituidas, todos los días la autoridad se enfrenta a nuevas renuncias.

La cifra acumulada representa el 33.21 por ciento de las 775 mil 868 personas que se necesitan para recibir los votos en las 84 mil 14 casillas seccionales que se instalarán el día de la jornada electoral.

De acuerdo con la Dirección de Capacitación Electoral del INE, la principal causa expuesta por los ciudadanos que declinaron participar es: Problemas “laborales y sociales”, con 113 mil 927 casos.

Otros 74 mil 281 decidieron rechazar la invitación, pese a que ya habían aceptado, mientras 43 mil 030 argumentaron problemas de salud.

Unos 23 mil 117 no fueron localizados para recibir su capacitación, y el resto ar-

LO MÁS COMPLICADOS

Estados con más renuncias de ciudadanos para ser funcionarios de casilla el 1 de junio:

gumentó impedimentos legales, normativos, discapacidad, ser cuidadores de enfermos o no tener definido su estatus migratorio.

El reporte indica que el estado con el mayor porcentaje de sustituciones es Querétaro, con el 51 por ciento, pues de los 12 mil 213 funcionarios requeridos, en el último mes renunciaron 6 mil 273, pero, hasta el viernes pasado, ya con las sustituciones, ya contaba con el 100 por ciento de ciudadanos acreditados.

Le sigue la Ciudad de México, con el 44.6 por ciento. Durante el mes de abril, cuando se realizó la capacitación, 26 mil 768 ciudadanos renunciaron.

Sin embargo, el reporte actualizado afirma que es-

tán completos los 59 mil 923 funcionarios que se necesitan para las 6 mil 134 casillas que se instalarán en la capital del País. Chihuahua también tuvo la misma situación, con un 44.8 por ciento de sustituciones, de los 32 mil 745 ciudadanos que se requieren para las 3 mil 504 casillas seccionales. Nuevo León registra un 43 por ciento de renuncias, pero las autoridades reportan que ya tienen el 100 por ciento de los 31 mil 745 funcionarios. El Estado de México es la entidad que más casillas tendrá: 9 mil 209, para las que se requieren 90 mil 745 funcionarios de casillas, quienes están al 100 por ciento, después de que 37 mil 91 ciuda-

Presiona Córdova a SEP para rehacer libro de texto

VÍCTOR FUENTES

La SEP podría verse obligada a rehacer un libro de texto para sexto de primaria, por haber incluido una referencia del ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, contra una comunidad indígena de Guanajuato. Se trata del libro Proyectos Comunitarios, editado en 2023, que en su página 246 que se refiere al tema de discriminación, contiene la siguiente cita: “2015: En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”. El libro no menciona lo que el ex funcionario dijo en la llamada: “No voy a mentirte, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato. Yo decir a ti: O diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”.

Una jueza federal amparó a Córdova para el efecto de que la SEP y la Comisión Nacional de los Libros de Texto

EL EPISODIO

z Córdova se burla de Hipólito Arriaga Pote, quien se ostentaba como Gobernador Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y/o del jefe supremo de la Tribu Chichimeca en Guanajuato, Mauricio Mata Soria, a quienes recibió el 24 de abril de ese año:

El 19 de mayo de 2015, se ventiló en YouTube una conversación entre Lorenzo Córdova y el entonces Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, grabada ilegalmente.

No voy a mentirte, te voy a decir como hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato. Yo decir a ti: O diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”.

Gratuitos dejen de distribuir libros que contengan la alusión a ese episodio, la eliminen de nuevas ediciones y de la versión digital. “No se debe llegar al extremo de lesionar sus derechos humanos y su dignidad, incluso bajo el pretexto

de orientar a los estudiantes respecto a lo que debe entenderse por discriminación y violencia”, afirmó la jueza Yadira Medina. En 2023, esta Jueza declaró ilegal el proceso de la SEP para elaborar los nuevos libros de texto, en un amparo

LA

danos renunciaron y fueron sustituidos.

El reporte indica que el 99.9 por ciento de los funcionarios definitivos ya están designados, el 97 por ciento ya fue capacitado y el 52 por ciento participó en algún simulacro.

En la elección federal de 2024, en la que se requirieron un millón 532 mil 241 ciudadanos como funcionarios de 170 mil casillas, el porcentaje de renuncias también fue del 33 por ciento.

LOS CAPACITADORES

En comparación con el proceso del año pasado, y pese a la complejidad de la elección, el porcentaje de renuncias de capacitadores y supervisores electorales ha sido menor.

El INE desplegó 21 mil 350 capacitadores electorales y 3 mil 562 supervisores para visitar 13 millones de hogares y conseguir a más de un millón de ciudadanos para cuidar las casillas. De febrero a la fecha, únicamente renunciaron 2 mil 616 capacitadores y 161 supervisores, quienes fueron reemplazados.

En el informe que entregó la Dirección de Capacitación a la comisión organizadora del proceso electoral, se afirma que únicamente se registraron 58 robos contra ellos durante los más de tres meses de actividades.

z El libro “Proyectos Comunitarios” de sexto de primaria, disponible en la página de Conaliteg, señala en en su pág. 246 en una cronología sobre casos de discriminación: z “2015: En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

otorgado a la Unión Nacional de Padres de Familia. Un Tribunal ya determinó, en sesión del 24 de enero, que el caso de Córdova debe ser resuelto por la Corte. “Por la existencia de una colisión entre el derecho a la educación de la niñez y el

derecho al honor de quejoso, previstos en los artículos 1 y 3 Constitucionales”, justificó. En tanto, el pasado 3 de marzo, la presidenta de la Corte, Norma Piña, aceptó la petición de la SEP para atraer su caso y no bajar la cita del libro.

David Castillejos Cruz, regidor de Educación en Santiago Niltepec, en el Istmo de Tehuantepec, fue asesinado a balazos el sábado, cuando repartía obsequios a madres de escasos recursos en compañía de su hija.

Ciudad de México
z Los 36 mil metros cuadrados de la planta de autopartes se consumieron

Concentran Morelos y Guerrero casos de homicidios

Suman 50 crímenes de violencia política

Alerta reporte posible aumento de incidentes por comicios

nadia rOsalEs

En el primer trimestre de 2025 se identificaron 104 casos de violencia política en México, de los cuales 50 fueron homicidios, de acuerdo con la consultora Integralia. Entre los casos más relevantes, registrados en el reporte “Violencia Política en México”, están la ejecución del aspirante a alcalde de Paso del Macho, Veracruz, el pevemista Carlos Ramsés Neri; así como la del director de Gobierno del Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Manuel Andrei Gamboa, también en Veracruz. En cuanto a las ejecuciones, Guerrero y Morelos encabezan el listado con siete casos cada uno; el segundo lugar lo ocupan Oaxaca y Estado de México, con cinco cada uno, indica la consultora.

“Si bien el número de casos de violencia política se mantuvo prácticamente constante a lo largo de los tres primeros meses del año, es posible que aumente hacia junio, conforme se aproximan las elecciones locales en Durango y Veracruz.

“Se trata, además, de 59.2 por ciento menos casos que en el mismo periodo de 2024, aunque ello se explica por el mayor número y relevancia de los cargos públicos que estuvieron en disputa en el proceso electoral de 2023-2024”, se explica en el reporte.

Por partido político, establece, Morena y aliados concentraron el mayor número

de casos de asesinatos, nuevamente como resultado del mayor número de cargos de elección popular que ocupan sus afiliados.

El partido oficial sumó 19, el Partido Verde dos y el Partido del Trabajo, uno, para un total de 22 homicidios.

Si bien este año hay elecciones municipales en Veracruz y Durango, los incidentes de violencia política se han concentrado sobre todo en la primera entidad, con 13. Ello podría responder a la disputa entre cárteles rivales, indica el reporte.

El informe advierte que en los municipios fue donde se registraron más incidentes de violencia política, a causa de la debilidad de los gobiernos locales frente al crimen organizado, que busca acceder y controlar los presupuestos de los ayuntamientos, las estructuras policiales y los mercados ilícitos.

ElEcción judicial

El informe de Integralia señala que hasta el 31 de marzo no se habían identificado incidentes de violencia política contra aspirantes o candidatos al Poder Judicial. “No obstante, no puede descartarse que ocurran más próximos a la jornada electoral. Medios y organizaciones de la sociedad civil han denunciado, además, que figuras que aparecen en los listados de candidaturas tienen presuntos vínculos con el crimen organizado.

“Destaca que el INE mantiene una alerta de inseguridad en 19 por ciento de las secciones electorales del país para las elecciones judiciales extraordinarias del 1 de junio”, dice la consultora.

Menos cargos,

incidentes 59.2% menos

dElitos Más frEcuEntEs (Casos)

conózcalo

La Fiscalía General del Estado de Puebla inició una investigación.

n Alcalde por segunda ocasión de Cuautempan.

n Inició su segundo periodo el 16 de octubre de 2024. n Actualmente señalado como prófugo. n Hijo de Gerardo Cortés Betancourt, ex Alcalde de la localidad.

n Visto por última vez el 8 de mayo en Puebla capital. Se le señala de orquestar: n Extorsiones a comerciantes. n Robo de mercancías a transportistas y negocios. n En su domicilio se hallaron drogas y armas largas. Cuautempan: n Poco más de 10 mil habitantes. n El náhuatl es su lengua principal. n Localizado a 194 kilómetros de Puebla capital.

Por Partido de violencia política el primer trimestre de 2025.* que en el mismo periodo de 2024.**

*Con procesos electorales locales en Durango y Veracruz.

**Se llevaron a cabo elecciones federales y estatales.

Lo procesan por transa y aspira a magistrado

abEl barajas

Édgar Ubaldo Ruiz Castillo, candidato a magistrado federal en Coahuila, está sujeto a un proceso penal por haber sido parte de una presunta demanda laboral fraudulenta de 29.7 millones de pesos en agravio del ISSSTE. El ex auxiliar dictaminador de la Junta Especial 42, de Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), fue vinculado a proceso el pasado 16 de febrero por ejercicio ilícito del servicio público, delitos cometidos contra la administración de la justicia y delitos de abogados, patronos y litigantes.

“Quiero ser el funcionario que defiende tus derechos”, reza la propaganda en redes sociales que promueven la candidatura de Ruiz Castillo. El caso por el que está procesado corresponde a una de las tantas demandas laborales presuntamente fraudulentas que ocasionaron un daño de más de 3 mil millones de pesos al ISSSTE desde el sexenio pasado. Según investigaciones de la Fiscalía General de la República, funcionarios y despachos de abogados presuntamente se coludieron para que la Junta 42 ordenara al

Tras visitar Puebla, huye Edil serrano

Oscar Uscanga

z El candidato a magistrado federal está sujeto a un proceso penal por presunto fraude de 29.7 mdp.

ISSSTE pagar la compensación garantizada y la indemnización global a pensionados, la primera una prestación que ya no se incluye en el cálculo de la pensión y la segunda un concepto que ya no existe. Derivado de estas investigaciones, el 17 de junio del año pasado la Secretaría del Trabajo ordenó la desaparición de la Junta Especial Número 42. En el caso del hoy candidato a magistrado, la FGR le

imputó un laudo dictado el 30 de noviembre de 2018 “de manera dolosa e indebida” y que condenó al ISSSTE a pagar 29 millones 758 mil 672 pesos a un grupo de 51 pensionados, por concepto de compensación garantizada. De acuerdo con una jurisprudencia dictada en 2016 por la Suprema Corte de Justicia, este concepto ya no debe ser incluida en el cálculo de la pensión. La FGR señaló en su imputación que Ruiz Castillo,

rEfOrma / sTaff

Tras los cateos y el hallazgo de drogas y armas de fuego en el domicilio de Gerardo Cortés Caballero, Alcalde de Cuautempan (PT-Morena), el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, pidió que las indagatorias se realicen sin persecución ni impunidad. Armenta aseguró que, aunque conoce al Edil reportado en calidad de prófu-

así como Guillermo de Jesús Vela Balcázar, representante del Trabajo, y José Antonio Villanueva Burciaga, representante del capital de la Junta, firmaron ese laudo.

Debido a que el ISSSTE no cumplió en un principio con el fallo, el apoderado de los demandantes solicitó el embargo de cuentas bancarias y el pago, mismo que la Junta le concedió el 15 de febrero de 2021, fecha en que le dieron cumplimiento al laudo.

Postula El lEgislativo Ruiz Castillo fue seleccionado como candidato a magistrado de circuito por el Poder Legislativo Federal. Con el número 23 en la lista de la boleta, el procesado busca una magistratura en materia civil y del trabajo por el circuito judicial 8 y el distrito 1, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral. Según su currícula, es doctor en Derecho y de 2000 a 2011 fue socio fundador de la firma jurídica Ruiz Castillo & Asociados, especializada en derecho laboral y civil, que asesoró a particulares, empresas y sindicatos de la región, “con los más altos estándares de profesionalismo, lealtad y legalidad jurídica”.

go, no puede afirmar ni negar su participación en diversos delitos que derivaron en los operativos en su contra desde el pasado 9 de mayo. “La Fiscalía está atendiendo, es la mejor forma de decir que no hay impunidad, acabo de ir a Cuautempan, está clavado entre la Sierra Norte y Sierra Nororiental, es una nueva micro región, y no puedo acusar ni puedo deliberar, hay una investigación”, respondió

Con una camisa guinda, un pantalón color hueso y zapatos cafés, Gerardo Cortés Caballero, actualmente señalado como prófugo, se dedicó el 8 de mayo pasado a dar en la ciudad de Puebla, a unos 194 kilómetros de su natal Cuautempan, un carrusel de entrevistas para presumir el municipio que gobierna por segunda ocasión. Fue la última vez que se le vio en público, pues ya durante la madrugada del día siguiente, elementos del Ejército, Marina, Fiscalía estatal y policías locales, en operativo conjunto y aparentemente sorpresa, no pudieron encontrarlo en sus domicilios tras estar en la mira por diversos delitos, se esfumó... pero sí hallaron drogas, armas largas, vehículos y cartuchos útiles. Sin señalarlo directamente, la Fiscalía deslizó que las indagatorias iban desde la extorsión a comerciantes y robo de mercancías a transportistas y negocios, hasta la distribución de droga en una zona de difícil acceso, cercana a la colindancia con Veracruz. Horas antes, el abanderado del PT-Morena, quien desde el 16 de octubre de 2024 empezó su reelección, repitió una y otra vez en medios que Cuautempan, con poco más de 10 mil habitantes, en su mayoría con el náhuatl como lengua principal, era ya la cabecera micro regional de la Sierra Norte de la entidad. El guión fue similar: sonrisas, datos sobre pavimentación, promesas para pobladores y agradecimientos al Mandatario morenista, que sale en algunas fotos sonriendo junto a él, Alejandro Armenta.

“Cuautempan es cabe-

el morenista en un evento en el Parque de los Niños. “Conozco al presidente punicipal, pero no puedo afirmar ni negar, lo que sí les puedo asegurar es que se debe de aplicar la ley, no se debe de perseguir a nadie, ni persecución ni impunidad”.

Samuel Aguilar Pala, titular de Gobernación estatal, añadió que se debe esperar a la información de la Fiscalía General del Estado (FGE) para

cera micro regional, somos la 04, 13 municipios formamos parte de esta nueva micro región, quiero agradecer al Gobierno del Estado, Alejandro Armenta Mier, por habernos dado esta oportunidad de encabezar esta micro región, esto trae muchos beneficios. La gente ya no tiene que viajar a Tetela, Chignahuapan, a viajar a hacer un trámite”, recalcó ese día en el Canal 13 local.

Tenía años que el municipio de Cuautempan no era tan mencionado en Puebla, como en esta semana, después de que en 2021 y 2022 los feminicidios remarcaron la violencia de género presente en la zona, justo cuando su padre Gerardo Cortés Betancourt gobernaba también por segunda ocasión la ciudad con el partido local Pacto Social de Integración. Sin embargo, desde el pasado 8 de mayo, por las entrevistas, y un día después por el operativo, el municipio de “la orilla en el monte (significado en español)” comenzó a resonar no sólo en la entidad, sino a nivel nacional.

Apenas el 15 de abril pasado en su visita al municipio, el Gobernador Armenta recibió los elogios de quien un año antes lo acompañó en una cabalgata, en ese entonces durante campañas.

“Justamente el sábado pasado se cumplió un año que nos visitó como candidato a Gobernador en la junta Auxiliar de Hueytentan, justo dimos excelentes resultados, quiero decirle que estamos muy contentos y viendo cambios que están beneficiando, y que nuestro corazón late por fuerza por Alejandro Armenta”, expresó Cortés Caballero.

realizar un juicio sobre el estatus legal de Cortés Caballero. “El Presidente Municipal nos hace llegar un acta de Cabildo donde pide 20 días de licencia, entonces estamos en el trayecto, la ley orgánica municipal dice que a menos de 90 días no hay ningún movimiento, ningún cambio. No podemos hacer un juicio, hay que esperar la determinación judicial, les ruego tengan paciencia”, expresó.

z La última vez que se le vio en público, Cortés Caballero ofrecía entrevistas a distintos medios.

MARCOS VIZCARRA

CULIACÁN.La narcoguerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, facciones del Cártel de Sinaloa, ya no sólo causa terror en Culiacán y sus alrededores, sino que se extendió en la últimas semanas a por lo menos otros 13 municipios del estado con balaceras, bloqueos carreteros, asesinatos, emboscadas y desplazamientos forzados. A ocho meses del inicio de la pugna, lo cual ha dejado una estela de unos mil 200 asesinatos y alrededor de mil 400 desaparecidos, sicarios de ambas organizaciones llevaron la guerra a Salvador Alvarado (Guamúchil), Mocorito, Guasave, Badiraguato, Navolato, Angostura, Escuinapa, Mazatlán, Concordia, San Ignacio, Cosalá, Eldorado y Elota. Mientras, tanto el Gobierno estatal como el federal, ambos liderados por Morena, no han explicado la razón de la expansión violenta en medio de rumores de una presunta narcoalianza entre Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, con Fausto Isidro Meza, “Chapo Isidro”, considerado líder del Cártel de Guasave. La crisis armada ha alcanzado a niñas y niños, con el asesinato de 39 de ellos, la mayoría por terminar en medio de tiroteos entre criminales o entre fuerzas estatales y civiles armados, mientras que existe el reporte sobre la desaparición de 120 menores de edad, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado.

Desde el 9 de septiembre de 2024 no hay día en Sinaloa en que no ocurra un hecho relacionado a la disputa que estalló tras de la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada el 25 de julio, tras una presunta traición de “Los Chapitos”. Apenas en la primera semana de mayo, la narcoguerra ha dejado 15 bloqueos, 53 asesinatos -entre ellas dos niñas y cuatro policías-, así como ataques con balas y fuego a por lo menos 20 viviendas.

En la zona rural de Sinaloa hay 60 planteles escolares que cerraron porque no hay manera de que las niñas y niños asistan a clases, por lo que terminarán el ciclo de esa manera si la violencia no cesa.

Hay pueblos en municipios de Concordia, San Ignacio, Cosalá y Elota que reportan desplazamiento forzado de personas. Aunque no hay una cifra exacta, autoridades locales establecen que podría tratarse de al menos 500 familias.

La violencia más visible tiene lugar en ciudades como Mazatlán y Culiacán, los polos turísticos y económicos del estado, pero en las zonas rurales de ambas urbes, así como en Navolato, Eldorado, Elota, San Ignacio, Angostura, Badiraguato, Mocorito, Concordia y Escuinapa, son territorios silenciados por las actividades criminales.

El tercer efecto de este periodo criminal ha sido la afectación económica sobre distintos sectores. Cálculos del Colegio de Economistas y de cámaras empresariales, como Centro Coparmex Sinaloa, establecen que se trata de una de las peores

Lazos criminales

Narcoguerra Se extiende

A ocho meses del inicio de una confrontación armada entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, los enfrentamientos ‘rompieron el cerco’ de Culiacán y se ampliaron a casi todo el estado

crisis en la historia, con pérdidas que superan los 8 mil millones de pesos. Reportes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que durante este periodo se han perdido cerca de 15 mil empleos formales, los cuales sólo permiten ver una realidad, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) podrá reflejar datos sobre empleos informales en el Medición de la Economía Informal (MEI) a final de año.

Las autoridades de Estados Unidos buscaban a Adelmo Núñez Molina por diversos delitos de narcotráfico.

n La DEA lo señaló como una fuente de suministro de goma de opio cruda destinada a EU.

n La droga sería entregada a la organización de Jesús González Peñuelas, “Chuy González”. n La Fiscalía en Colorado lo acusó de varios delitos de narcotráfico.

Ciudades como Culiacán y Mazatlán muestran cientos de negocios cerrados, cadenas de restaurantes que decidieron suspender actividades, lotes de venta de carros, tiendas de ropa, tiendas de muebles, centros nocturnos y hasta supermercados locales sin servicio.

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) asegura que ambas ciudades sufren una caída del 70 por ciento en las

Asesinan

z La actividad económica se ha paralizado en los principales polos económicos del estado por los constantes enfrentamientos armados.

ventas de vivienda, lo que llevó a posponer la construcción o continuación de al menos 100 proyectos residenciales y de departamentos entre los dos municipios estratégicos.

La venta de vehículos también se ha visto mermada, con una baja del 30 por ciento, según datos de empresas automotrices como Grupo Premier.

La violencia se ha extendido a más municipios de manera gradual, señalándose a través de supuestos comunicados de asociaciones y alianzas entre grupos criminales, las cuales no han sido confirmadas por las autoridades.

Esto último no es nada oficial, pero lo que sí es un hecho es que de septiembre a la fecha, Culiacán y Mazatlán se convirtieron en ciudades en donde sus pobladores se sienten inseguros, de acuerdo con en la última publicación de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Y en todo este tiempo, la mayor de todas las prevalencias ha sido la negación del Gobierno estatal sobre un estado en crisis.

Entra al quite

Mayiza” se habría asociado con Fausto Isidro Meza, “Chapo Isidro”, considerado líder del Cártel de Guasave.

n El fin se semana se registró una batalla en la carretera internacional 15 (mapa).

n La vía es estratégica para el transporte de drogas a Sonora y luego a EU.

n El “Chapo Isidro” controla esa zona de Sinaloa. n El FBI agregó a Meza a la lista de los 10 fugitivos más buscados.

n Ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.

n Meza es señalado como líder de una organización de narcotráfico de gran magnitud. n Las autoridades estadounidenses advierten que está fuertemente armada.

Expanden conflicto

confrontaciones

dos facciones del Cártel de Sinaloa salieron de Culiacán para extenderse a los siguientes municipios.

z Integrantes de “La Mayiza” y “Los Chapitos” utilizan armas de alto poder para sus confrontaciones en Culiacán.

en Choix a operador de ‘La Mayiza’

REFORMA / STAFF

n Conocido con los alias de “Lemo”, “Lemo Núñez” y “Señor de la Sierra”. Especial

En medio de la confrontación armada entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, sicarios asesinaron a Adelmo Núñez Molina, jefe de plaza del municipio de Choix para la organización de Fausto Isidro Meza Flores, también conocido como “Chapo Isidro”, la cual tiene una alianza con “La Mayiza”. Fuentes locales señalaron que el cuerpo de Núñez Molina, alias “Lemo”, “01”

o “Señor de la Sierra”, fue encontrado junto con el cadáver de otra víctima debajo del arco de bienvenida al municipio, colindante con Sonora y Chihuahua.

“Lemo”, quien fue hallado con los pantalones abajo, tenía clavada una cartulina en el abdomen en la que se le identificó como el presunto líder delincuencial, según se pudo observar en una foto difundida en redes sociales. “Pueblo de Choix. Aquí está la lacra que tenía some-

tido todo el municipio ‘Adelmo Nuñes 01’. Esto le paso por dedo, rata, extorsionador. Que tengan tranquilidad, paz”, se señaló en el mensaje. De acuerdo con fuentes estatales, Núñez Molina estaba vinculado al “Chapo Isidro”, líder de la organización criminal Meza-Flores y que en febrero pasado fue incorporado a la lista de criminales más buscados del FBI. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos tenía identificado a “Lemo” desde

2021 como un presunto asociado clave de Jesús González Peñuelas, alias “Chuy González”, acusado por tráfico de drogas. Según el Tesoro, “Lemo” fue acusado en 2019 por la Fiscalía Federal del Distrito de Colorado por narcotráfico. El asesinato del capo ocurrió en medio de la narcoguerra entre las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, que se ha extendido también a ese municipio que controlaba Molina.

z Las autoridades estatales reforzaron la seguridad en Altata, el principal destino de playa para los habitantes de Culiacán, que resintió la narcoguerra.
z Los habitantes de Mazatlán protestaron por el asesinato de dos niños que quedaron en el fuego cruzado en enero.
Especial
Especial

MERCADO DE PROTEÍNA

organizado

Pide EU blindar sistema bancario

Prevén ajuste de criterios de evaluación y prevención

CHARLENE DOMÍNGUEZ

ENVIADA

NUEVO NAYARIT.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos exhortó a blindar los sistemas bancarios del País para evitar filtraciones del crimen financiero como la inyección de recursos de procedencia ilícita, revelaron diversos actores del sector.

La petición de proteger los sistemas bancarios del crimen organizado se lanzó en una reunión privada que sostuvo el Departamento del Tesoro con representantes de la Asociación de Bancos de México (ABM), el organismo cúpula del sector, luego que el Presidente de EU, Donald Trump, designara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

“En la reunión quedó claro que conforme vayamos avanzando a una mayor integración en la parte financiera entre México y Estados Unidos, nuestros principales socios comerciales, hay que buscar la forma de que tanto las autoridades como los bancos tengamos información oportuna para poder actuar de manera eficiente

en proteger los sistemas bancarios ante la posible llegada de recursos que vengan de actividades ilícitas”, reveló Emilio Romano, presidente de la ABM, en una consulta sobre el tema.

El endurecimiento de las medidas de protección a los sistemas bancarios exigirá afinar la regulación, ajustar los criterios de evaluación y prevención, así como homologar los formatos de intercambio de información utilizados en México y Estados Unidos, de acuerdo con Julio Carranza, recién ex presidente de la ABM.

“Se habló del punto de vista de Estados Unidos de cómo

Avalan acereros control de importaciones de Asia

ALFREDO GONZÁLEZ

La industria siderúrgica avaló que el Gobierno federal cancelara mil 62 registros en el padrón de importadores de acero asiático para frenar la crisis de invasión de aceros en condiciones de competencia desleal, principalmente de China. Sin embargo, advirtió que México ya vive una invasión de aceros de naciones africanas como Argelia y Egipto o del Medio Oriente como Indonesia.

Victor Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), destacó la apertura y capacidad técnica de la Secretaría de Economía para atender el tema. “Vemos con muy buenos ojos que la Presidenta Claudia Sheinbaum nos está apoyando, que está entendiendo el problema”, sostuvo. Señaló que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene las negociaciones en Washington para exentar al acero mexicano del arancel de 25 por ciento en el

mercado estadounidense.

“La medida resulta injustificada, dado que México tiene un déficit comercial acerero de más de 3 mil 200 millones de dólares con Estados Unidos, país que mantiene un superávit de 1.2 millones de toneladas con México”, explicó.

Anthony De Carvalho, jefe de la unidad de acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió que entre 2008 y 2024, las importaciones indirectas provenientes de China de los sectores clave que utilizan acero en América Latina tuvieron un aumento récord del 338 por ciento.

Dijo que la industria del acero de América Latina se encuentra en un estado crítico por la sobrecapacidad mundial creciente y a las distorsiones de mercado generadas por subsidios de China y otras economías del sudeste asiático.

“En China los subsidios son 10 veces más que en países miembros de OCDE, y cinco veces más que en países no miembros de OCDE”, sostuvo recientemente.

se están manejando las cosas ante un cambio tan importante como es nombrar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, implica que nosotros tenemos que reforzar algunas cosas para asegurar que seguimos cumpliendo.

“Hay ciertos temas que ahora se tienen que considerar; en Estados Unidos hay una regulación específicamente para atender eso que no aplicaba para México, ahora con esa designación tenemos que asegurarnos de que estamos cumpliendo con todo para que estemos en paz en este sentido”, comentó.

Las autoridades de EU tienen que evaluar cómo es-

tá llevando a cabo la banca mexicana la aplicación de los controles para evitar lavado de dinero y financiamiento al terrorismo e indicar en qué puntos consideran hacer ajustes y mejoras en la regulación local.

Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM y presidente del Consejo de Administración de Barclays Bank México, comentó que los bancos están trabajando con las autoridades mexicanas y estadounidenses para mejorar la dinámica de seguridad y transparencia en el ámbito financiero, pero rechazó dar más detalles sobre la reunión.

AFECTA ‘HUACHIGAS’

El robo de gas LP, conocido como “huachigas”, además de causar pérdidas por la venta del combustible, también ha provocado el paro o desuso de infraestructura como los gasoductos por parte de Pemex. Diana Gante

CENSO CLAVE

Para determinar cuáles sectores de la economía podrán ayudar a alcanzar la meta del Plan México, de sustituir hasta la mita de las importaciones con insumos locales, integrantes del Consejo de Empresas Globales iniciaron un censo. Nallely Hernández

Tras el auge de las megaobras del Gobierno anterior, para 2025 la industria de la construcción presentará una contracción de 6 por ciento, su peor desempeño del último quinquenio, según pronósticos de analistas.

INDUSTRIA CUANTIOSA

Al cuarto trimestre del año pasado, las primas de la industria de seguros sumaron 909 mil 789 millones de pesos.

Prevén seguros desaceleración

ARELY SÁNCHEZ

La industria aseguradora en México seguirá creciendo este año, aunque a un ritmo menor respecto a 2024. Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), expuso que este año se prevé un crecimiento de 8 por ciento en la venta de seguros en el País, cuando el año pasado registró una alza de 12 por ciento.

“Mientras haya un crecimiento económico, aunque sea pequeño, el sector asegurador sigue creciendo.

“Estamos previendo que este año sigamos teniendo niveles de crecimiento, pues sigue habiendo actividad económica, sigue habiendo inversión, sigue habiendo dinamismo, aunque a lo mejor se ha hecho un poco más lento”, explicó Rosas en entrevista reciente. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la economía mexicana podría crecer este año hasta 2.7 por ciento anual.

Recordó que la pandemia de Covid-19 fue el siniestro más costoso en la historia del País, pues las aseguradoras pagaron 62 mil millones de pesos en seguros de vida y gastos médicos. En tanto, eventos recientes como el huracán “Otis” y el ciclón “John” sumaron pérdidas cercanas a los 40 mil millones de pesos, evidenciando la creciente importancia del seguro frente a los fenómenos naturales y las emergencias. Señaló que dichas experiencias colectivas han impulsado un aumento en la adopción de pólizas: antes de la pandemia, en 2019, México contaba con aproximadamente 9 millones de asegurados en gastos médicos mayores, cifra que creció a 12 millones al cierre de 2024. “Creo que todas esas experiencias sí han generado una mayor conciencia entre la población (respecto a la importancia de estar asegurado)”, apuntó.

Detalló que 40 por ciento de los pagos son por seguros de vida.

Fuente: AMIS
Realización: Departamento de Análisis de Reforma
PRIMAS DIRECTAS POR OPERACIÓN (Millones de pesos 2024)
z Emilio Romano, presidente de la ABM.

OPINIÓN

México es un país más bárbaro y más autoritario de lo que era al finalizar el año 2000. Fracasó el pluralismo democrático.

HTEMPLO

MAYOR

Tiempo de autopsias

a transcurrido ya el primer cuarto del siglo y México es un país más bárbaro y más autoritario de lo que era al finalizar el año 2000. México iniciaba el siglo envuelto en el optimismo. Un país razonablemente tranquilo que apostaba por Norteamérica como horizonte económico al tiempo que construía las instituciones y las prácticas del pluralismo. México dejaba en esos años de ser el país del Presidente. Dejaba de ser también la almeja nacionalista y se abría al mundo con seguridad. El Congreso y los jueces asumían sus responsabilidades constitucionales. Vivíamos el tiempo de menor violencia de la historia. En un pestañeo, el país se ha convertido en tierra de desaparecidos y se ha construido un régimen intimidatorio que concentra todos los poderes. A veinticinco años de la alternancia, la hegemonía autoritaria se ha restablecido, hay amplias zonas del país sustraídas del imperio del Estado, la plataforma norteamericana se resquebraja.

¡VAYA QUE hace calor! Ha subido tanto la temperatura en todo el país que ayer vieron a la gobernadora Marina del Pilar ávila abanicándose con los formatos para tramitar de nuevo su visa para Estados unidos

LA SUSPENSIÓN de la visa a la mandataria morenista es un duro golpe para la 4T, sea por el motivo que sea. No se recuerda ningún otro caso en el que a un gobernador fronterizo se le haya negado la posibilidad de cruzar al otro lado durante el ejercicio de su gobierno.

EN ESE SENTIDO resulta fundamental saber las verdaderas causas por las que Ávila y su esposo, Carlos Torres, perdieron sus visas de un día para otro. Algo tuvieron que hacer mal o indebidamente para que eso haya ocurrido.

EL CONTEXTO EN EL QUE ocurre esta medida despierta más sospechas. La narcoviolencia se ha acentuado en la entidad y los problemas en aduanas están que arden.

ANTE ESO, se entiende el silencio que han guardado la presidenta Claudia sheinbaum, la plana mayor de Morena y los integrantes de la Conferencia Nacional de gobernadores, que preside la propia Marina del Pilar. Mientras no esté claro el motivo, mejor ni quemarse.

EN CAMBIO quienes no tuvieron empacho en darse una tatemada fue la dirigencia morenista en Baja California, que controla la propia gobernadora, y el vocero de los diputados federales guindas, Arturo ávila. ¿A poco de verdad su espaldarazo representa a toda la bancada de Morena? Es pregunta que espera respuesta en san Diego

SI YA EMPEZARON CON las visas a políticos y se mantiene desde Washington una lupa al huachicol, lo del gusano barrenador no es cosa menor.

EL CIERRE DE la frontera por parte del gobierno estadounidense para las importaciones de ganado desde México, debido a la presencia de gusano barrenador, se añade como elemento de tensión y vuelve a poner los ojos en las aduanas y la corrupción de autoridades en el sureste.

LA INTRODUCCIÓN ILEGAL de ganado proveniente Centroamérica por las puertas de Chiapas y en su camino a Tabasco y veracruz, provocó el descontrol sanitario y una tremenda afectación a ganaderos. ANTAÑO México producía mosca estéril en Chiapa de Corzo, Chiapas, para combatir al gusano. Ahora ni eso. La frontera del norte fue cerrada y los daños serán muy altos.

EL QUE ya dejó de ser imán de taquilla es el senador gerardo Fernández Noroña. El fin de semana pidió estar en Jalisco para promocionar la elección del Poder Judicial y la asistencia a sus mítines fue escasa, por decirlo de una manera suave. HABRÁ QUIENES DIGAN que Fernández Noroña escogió muy malas fechas en el calendario, pues se le ocurrió acudir en pleno Día de las Madres. Pero quienes saben cómo anda la cosa en aquel estado dicen que todo es reflejo de las divisiones del bloque morenista, que igualmente se reflejarán en las votaciones de junio.

Fracasó el pluralismo democrático. No dio los resultados que ofreció y fue incapaz de resistir el embate de un hábil caudillo autoritario. Seis años bastaron para dar por concluido el episodio pluralista. La revista Nexos dedica su número de mayo a recorrer la nutridísima historia de nuestras oportunidades perdidas. Como puede verse en las páginas de la revista, México ha tenido el talento de convertir cada ocasión auspiciosa en un engaño o en una desgracia. Nuestra constancia es notable: cada vía de progreso ha terminado en un fracaso descomunal. Un libro reciente ofrece dos pistas valiosas para entender la derrota. Me refiero ¿Quién manda aquí? La impotencia ante la espiral de la violencia en México y América Latina, de Javier Moreno, quien fuera director del diario El País El subtítulo advierte la primera clave: el Estado mexicano ha sido impotente frente a la violencia creciente y extremadamente débil frente al Ejército. La desgracia del primer cuarto de siglo

ToLvanera ROBERTO ZAMARRiPA

se origina en la debilidad institucional de un país que no se tomó en serio las exigencias de la legalidad. Lo que el país invirtió en recursos profesionales, técnicos, presupuestales en cambiar la naturaleza del régimen político para garantizar elecciones auténticas y controles efectivos del poder, lo escatimó para construir fiscalías, agencias de seguridad y tribunales. Mientras se apostaba a la modernización democrática del régimen, se mantenía la estructura de justicia en el abandono. Se trataba, por supuesto, de una negligencia interesada. Mantener los ventajosos márgenes de discrecionalidad en los usos de la ley. El régimen se democratizaba, pero el Estado se debilitaba. El pluralismo se asentaba en las asambleas, las alternancias se volvían habituales mientras los mecanismos de justicia se rezagaban y los aparatos de seguridad eran capturados por el crimen. Nuestra historia política reciente es, en efecto, una historia de impotencias. Decía un legendario político ita-

liano que “el poder desgasta… a quien no lo tiene”. El capítulo democrático se caracterizó por ausencia de poder, por la debilidad del poder político frente al crimen primero y frente a los soldados después. El fracaso del experimento se explica, en alguna medida, por esa nulidad del poder político, por su incapacidad para imponer el monopolio que deriva de su legitimidad. La debilidad del Estado no solamente quedó de manifiesto frente al poder brutal de los delincuentes, sino también frente a los grupos de presión. La otra clave que aporta el libro de Javier Moreno para entender el arranque de nuestro siglo XXI fue la desgracia de los líderes de la transición. El volumen tiene como eje conversaciones con varios presidentes de América Latina. El diálogo con los presidentes panistas es el centro de su retrato de México. Volver a escuchar a los hombres que gobernaron a México entre 2000 y 2012 es confirmar las razones de la catástrofe. Un bufón frívolo, ignorante y desinteresado en el ejercicio del poder real. Un cruzado obsesivo, inseguro y arrebatado que lanzó a México a una guerra de la que no hemos podido salir. En ninguno, el asomo de la responsabilidad; en ninguno un impulso mínimamente reflexivo. Ahora que es tiempo de autopsias, vale identificar el sin poder de los “poderosos” y la enorme responsabilidad de los liderazgos en momentos críticos.

robertozamarripa2017@gmail.com

LEl huachicol, en todas sus vertientes, tiene en jaque la gobernabilidad. El delito se refina y consolida, es de ida y vuelta.

Las venas abiertas

as venas están dañadas. El huachicol, en todas sus vertientes, tiene en jaque la gobernabilidad. Es la causa de las principales tensiones internas en el gabinete entre áreas federales, económicas y políticas. Horada aduanas, lastima las finanzas públicas. Es el factor central de la violencia criminal extendida a la violencia política-electoral. La sobrevivencia de empresas, de comercios, de servicios está impactada por el huachicol. El ejercicio de la política está sometido por los huachicoleros, en distintos eslabones, que corrompen a candidatos, gobernantes, legisladores y jueces. • • •

“Patria: tu superficie es el maíz, tus minas el palacio del Rey de Oros, y tu cielo, las garzas en desliz y el relámpago verde de los loros. El Niño Dios te escrituró un establo y los veneros de petróleo el diablo”. (“La Suave Patria”. Ramón López Velarde). El robo de combustible es histórico en México. Pero la modalidad actual es un delito refinado en el periodo de la 4T. La importación libre de gasolinas, una herencia de la reforma energética de Enrique Peña, no fue revertida por la contrarreforma morenista. Las mieles de ese negocio pasaron a criminales.

Se prometió hace seis años combatir el piquete de ductos y luego el huachicol fiscal pero el delito se refina y consolida.

El gobierno federal actual intenta contener el precio de la gasolina en 24 pesos en un mercado distorsionado. No desaparece el IEPS de la gasolina, que en 2024 recaudó 628 mil millones para las arcas gubernamentales, y la demanda de gasolina barata desquicia. Hay estimaciones de que entre 26 y 30 por ciento del combustible que se vende en México es producto de robo ofrecido por debajo de los 20 pesos.

Cuando la presidenta de la República instó a importadores de gasolina y a expendedores a bajar el precio, algunos le reclamaron que primero controlara el robo proveniente de EU. Entre marzo y abril, con algunos decomisos operados, las empresas que introducen legalmente gasolina y el propio Pemex incrementaron sus ventas. No parece tan difícil, pero es enorme la resistencia interna en el gobierno y sus instituciones.

El huachicol fiscal (la alteración de documentación para importar el combustible sin pago de impuestos) inicia con una compra legal en el mercado estadounidense pero con una introducción ilegal en terminales marítimas o cruces fronterizos mexicanos. Primero fue una estafa de empresarios de cuello blanco, quienes pasaron de pagar un

derecho de piso al crimen organizado (en complicidad con funcionarios gubernamentales), a ser sus empleados en el negocio. El delito es de ida y vuelta. Así como llega combustible refinado a México, las mafias mexicanas venden crudo robado a refinerías estadounidenses… que después retornará como gasolina ilegal. Por las mismas venas. El reciente golpe del Departamento del Tesoro de EU lo confirmó. Entre 2019 y 2024, el huachicol fiscal pudo haber sumado 554 mil 750 millones de pesos. (Reforma, 5/05/2025). •

La violencia criminal en una quincena de estados del país es por huachicoleo. Un delito que comienza por control territorial y político. En el caso de la ordeña, el piquete de ductos, que en tiempos de Peña Nieto se expandió, las comunidades están dominadas por criminales;

también en la distribución y comercio. Implica control de compañías de transporte, operadores y de rutas.

La gasolina robada que se expende es de pésima calidad. A su traslado en pipas viejas e inadecuadas y almacenamiento en contenedores en mal estado se añaden la adulteración con solventes o aceites que acrecientan el volumen del producto para dar mayores ganancias a los ladrones. El efecto es demoledor para autos y camiones y desde luego para el ambiente en las ciudades altamente contaminadas como Guadalajara, Monterrey y la CDMX. Es hoy el huachicol la daga en el cuello. Que saquea las venas abiertas y pone en jaque la gobernabilidad.

• • •

“Como la sota moza, Patria mía, en piso de metal, vives al día, de milagros, como la lotería”. (“La Suave Patria”. Ramón López Velarde).

Pierde FGR ‘round’ por casa de Lozoya

AbEl bArAjAs

La Fiscalía General de la República (FGR) perdió, en primera instancia, la demanda con la que pretende que la residencia de Ixtapa Zihuatanejo, propiedad de la ex esposa de Emilio Lozoya, pase a ser propiedad de la Federación.

Esperanza Arias Vázquez, Jueza Primera de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, resolvió que es impro-

cedente la demanda de extinción de dominio contra Marielle Heléne Eckes, porque en este caso particular no es aplicable la Ley en la materia vigente desde el 2019. La FGR presentó su demanda, con base en la carpeta de investigación del caso Odebrecht, iniciada el 27 de enero de 2017, por operaciones con recursos de procedencia ilícita,. Arias, sin embargo, propi-

nó un revés a la FGR porque, cuando Eckes adquirió el inmueble en 2013 y cuando la Fiscalía inició la investigación contra Lozoya en 2017, el lavado no era uno de los ilícitos previstos por la Constitución para reclamar un bien por la vía de la extinción de dominio.

“En la fecha en la que se inició la carpeta de investigación en contra del afectado (Lozoya) por la posible comisión del delito de opera-

ciones con recursos de procedencia ilícita, dicho ilícito no se encontraba dentro del artículo 22 constitucional como supuesto de procedencia de la acción de extinción de dominio, ya que se incorporó hasta la reforma constitucional de 14 de marzo de 2019”, sentenció la Jueza. El fallo no es definitivo, pues ahora corre el plazo para que la FGR apele la resolución de la juzgadora.

z La ex esposa de Emilio Lozoya, adquirió la propiedad en Ixtapa Zihuatanejo en 2013, cuatro años antes de que la FGR iniciara su investigación en contra del ex funcionario. Especial

ACEPTARÍA PRESIDENTE AVIÓN DE LUJO ¡DE QATAR!

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La Administración Trump planea aceptar un avión de lujo Boeing 747-8 como donación de la familia real de Qatar que será modernizado para servir como Air Force One, lo que lo convertiría en uno de los mayores regalos extranjeros jamás recibidos por el Gobierno de Estados Unidos, dijeron varios funcionarios con conocimiento del asunto.

La aeronave sería donada al futuro museo presidencial de Donald Trump cuando deje el cargo, según informaron dos altos funcionarios.

Esto plantea la posibilidad de que el Mandatario pueda usar el avión incluso después de que termine su periodo.

Trump confirmó anoche que prevé recibir el avión en una publicación en redes sociales, después de un día de controversia en el que incluso algunos republicanos cuestionaron en privado la sensatez del plan.

El Presidente sugirió que los demócratas son “perdedores” por cuestionar la ética de la medida.

“Así que el hecho de que el Departamento de Defensa reciba un REGALO, GRATIS, de un avión 747 para reemplazar temporalmente al Air Force

One, de 40 años, en una transacción muy pública y transparente, molesta tanto a los demócratas corruptos que insisten en que paguemos el precio máximo por el avión”, escribió Trump. “¡Cualquiera puede hacerlo! ¡Los demócratas son unos fracasados de primera!”

Aunque un funcionario catarí describió la propuesta como aún en discusión y la Casa Blanca afirmó que los obsequios que aceptara se harían en pleno cumplimiento de la ley, legisladores demócratas y grupos de buen gobierno expresaron su indignación por los importantes problemas éticos que planteaba el plan.

Citaron la intersección de las funciones oficiales de Trump con sus intereses comerciales en Medio Oriente, el inmenso valor del avión, lujosamente equipado, y la suposición de que el magnate lo utilizaría tras dejar el cargo.

Nuevo, un Boeing 747-8 comercial cuesta alrededor de 400 millones de dólares.

“Incluso en una Presidencia marcada por la corrupción, esta decisión es impactante”, declaró Robert Weissman, copresidente de Public Citizen, una organización de defensa del consumidor.

“Deja claro que la política exterior estadounidense bajo Donald Trump está en venta”.

Anuncia Washington progreso con Beijing

REFORMA / STAFF

GINEBRA.- El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo ayer que la Administración Trump logró “progresos sustanciales” en las conversaciones con China después de un fin de semana de reuniones, y que se darán a conocer detalles adicionales hoy.

Cualquier indicio de una tregua comercial entre las dos economías más grandes levantaría los mercados financieros y aliviaría las preocupaciones de empresas, inversores y economistas de una fuerte recesión.

Aunque no hubo detalles sobre un acuerdo, Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, quien acompañó a Bessent en las negociaciones, sugirió

que se selló un “pacto” que aborda las preocupaciones de seguridad nacional de la Administración Trump sobre las prácticas comerciales de Beijing. Sin embargo, Greer no especificó si ambos países prometieron eliminar algunos de los aranceles restrictivos impuestos en los últimos meses.

“Es importante comprender la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no fueron tan grandes como se creía”, declaró el representante tras las conversacione. He Lifeng, el vice primer ministro de política económica de China, manifestó que las conversaciones fueron “francas, profundas y constructivas”.

VATICANO. El Papa León XIV urgió ayer al mundo a evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial e hizo llamados a la paz en Ucrania y Gaza en la misma línea de su antecesor Francisco. Los comentarios del Pontífice, nacido en EU y nacionalizado peruano, fueron parte de su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro. STAFF

Pide a Kiev aceptar diálogo con Rusia sin tregua

Urge Trump cita Putin-Zelensky

Afirma que reunión podría determinar si es o no posible acuerdo con Moscú

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Socavando un fin de semana de diplomacia europea, el Presidente estadounidense, Donald Trump, imploró ayer a Ucrania que acepte una propuesta de Rusia de conversaciones directas en lugar de insistir primero en un cese del fuego, como se había establecido en el plan anunciado un día antes por los líderes del Viejo Continente durante una visita a Kiev.

Los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia habían fijado hoy como plazo para que el Kremlin aceptara una tregua de 30 días (planteada inicialmente por Washington) o enfrentara sanciones adicionales.

Cuando el Mandatario ruso, Vladimir Putin, presentó una contraoferta de conversaciones directas, sin mencionar un alto al fuego, Francia y Alemania rechazaron la propuesta. El enviado de Trump a Ucrania, el general Keith Kellogg, también apuntó ayer que Moscú debería cesar las hostilidades como primer paso en las negociaciones.

Pero el Presidente estadounidense escribió en una publicación en Truth Social que “Putin no quiere un acuerdo de tregua con Kiev”. El líder ruso, escribió el mag-

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Mientras el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, uno de los más concurridos de Estados Unidos, enfrentó dificultades con interrupciones tecnológicas y escasez de personal, el Secretario de Transporte, Sean Duffy, alertó que más aeropuertos del país podrían ver alteraciones similares a medida que se acerca la temporada de viajes de verano.

nate, quiere que Turquía organice las conversaciones directas.

“Ucrania debería aceptar esto INMEDIATAMENTE”, subrayó Trump.

El Mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, respondió con cautela a la contraoferta rusa de diálogo directo, insistiendo de nuevo en el cese de los combates.

Tras la publicación de Trump, Zelensky añadió un nuevo giro a la arriesgada política diplomática, afirmando que asistiría personalmente a las negociaciones.

Putin, al sugerir diálogo directo, no propuso una reunión presidencial. La declaración de Zelensky en una publicación en X no aclaró si su participación dependería de que Rusia aceptara primero un alto al

HALLAN EN ARGENTINA

ARCHIVOS NAZIS

BUENOS AIRES. La Suprema Corte de Justicia de Argentina encontró entre sus archivos cajas con documentación vinculada con el nazismo, cuyo ingreso al país sudamericano data de 1941, informó una autoridad judicial. El descubrimiento tuvo lugar en el marco de las tareas que se realizan para la creación de un museo con material histórico.

fuego, pero pidió nuevamente al Kremlin que detuviera las hostilidades para permitir la diplomacia.

Antes de fijar la fecha límite de hoy y amenazar con sanciones adicionales, los líderes europeos hablaron con Trump por teléfono desde Kiev el sábado. Según dijeron, Estados Unidos también impondría sanciones a Moscú si Putin no accedía a una tregua.

No obstante, el Mandatario republicano respaldó la contraoferta rusa de conversaciones en Estambul.

“Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán la situación y podrán proceder en consecuencia.

“¡¡¡REUNIÓN YA!!!”, aseveró Trump.

DÍAS TENSOS

En las últimas jornadas, los intercambios –tanto de bombardeos como de declaraciones– se han intensificado en busca de una tregua entre Rusia y Ucrania.

MAYO

Jueves 8.

n Ucrania acusó al Ejército ruso de violar un alto al fuego de 72 horas que fue establecido unilateralmente por el Presidente Vladimir Putin por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

n El Mandatario de EU, Donald Trump, pidió una tregua “incondicional” de un mes, y advirtió de sanciones si no se respeta la medida, de la cual no fijó una fecha de inicio.

Viernes 9.

n Putin rindió homenaje a los soldados desplegados en Ucrania y mostró el poder de su Ejército en un desfile por la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

Sábado 10. n Líderes europeos plantearon un alto al fuego “total e incondicional” de 30 días entre Rusia y Ucrania, y advirtió de sanciones si no se respeta la tregua. n Más tarde, Putin rechazó la medida y pidió celebrar conversaciones directas entre Moscú y Kiev en Estambul, Turquía.

Domingo 11. n Zelensky llamó al cese de los combates a fin de aceptar el diálogo. n Después, Trump urgió a Ucrania que acepte la propuesta de Rusia de conversaciones directas. n En respuesta, Zelensky aseguró que asistirá personalmente a las negociaciones y citó a Putin.

El funcionario, quien recientemente anunció un plan multimillonario para modernizar y modernizar el sistema de control de tráfico aéreo de la nación, afirmó que se reunirá el miércoles con los líderes de las principales aerolíneas en Washington D.C. para elaborar un plan para reducir los vuelos en Newark. Los comentarios se produjeron después de que una instalación de control de tráfico aéreo que guía a los avio-

nes en Newark sufrió una breve interrupción del radar el viernes, tras una alteración similar de 90 segundos a finales del mes pasado. Otra interrupción del equipo de tráfico aéreo ayer por la mañana provocó una parada en tierra de unos 45 minutos para los vuelos que llegaban a Newark, según la Administración Federal de Aviación. Los problemas han provocado importantes retrasos

y cancelaciones, han generado preocupaciones de seguridad para los viajeros y se han convertido en un gran desafío para el Gobierno de Donald Trump. La Administración Federal de Aviación dijo que la interrupción del servicio de ayer fue el resultado de un “problema de telecomunicaciones” en una instalación de Filadelfia que guía a las aeronaves en el espacio aéreo de Newark.

z El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, tuvo el fin de semana reuniones con aliados occidentales.
z Trump recibiría de Qatar un avión de lujo Boeing 747-8. Especial
STAFF
Suprema Corte de Justicia de Argentina

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Se vende casa con 4 recamaras 3 con closet, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor, 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 patios, boiler solar, gas estacionario y cochera. Se ubica en colonia Jardines del sol (por la nueva vialidad el orito) valor $1´200,000 informes al 4928695524.

• Terrenos en venta, lotes de 144 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009.

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500 EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350 EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos

autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La

casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• Chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km modelo 2024 precio

$470,000 informes 492 100 4031

• Kia rio lx color rojo modelo 2021 std 37,507 km precio $250,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet capttiva premier color negro modelo 2023 aut 51,903 km precio

$370,000 informes 492 100 4031

• Kia sorento ex pack color rojo modelo 2019 aut 54,952 km precio

$370,000 informes 492 100 4031

• Ford figo titanium color blanco modelo 2021 aut 39,756 km precio

$215,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet onix premier color blanco aut modelo 2021 60,967 km precio

$260,000 informes 492 100 4031

• Nissan kicks exclusive color naranja aut modelo 2019 37,340 km precio

$290,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet tracker premier color blanco aut modelo 2024 3,002 km precio

$482,900 informes 492 100 4031

• Chevrolet captiva lt/7 color blanco aut modelo 2024 4,311 km precio

$445,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet onix lt color trufa aut modelo 2024 7,843 km precio $355,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet trax lt color blanco aut modelo 2024 6,529 km precio 514,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet aveo hb lt plus color rojo metálico aut modelo 2025 896 km precio $323,600 informes 492 100 4031

• Chevrolet groove premier color blanco polar aut modelo 2025 2,392 km precio $405,600 informes 492 100 4031

• Chevrolet montara rs color azul metalico aut modelo 2025 2,961 km precio $555,100 informes 492 100 4031

• Chevrolet tracker lt color rojo flama aut modelo 2025 2,614 km precio $435,000 informes 492 100 4031

• Chevrolet onix premier color gris platino aut modelo 2025 2,926 km precio $370,000 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio

$173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio $270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio $210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/ negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• Casa amueblada en Fraccionamiento La Noria, Guadalupe, Zac., cuenta en su planta Superior con: dos habitaciones una de ellas con vestidor y baño completo y la otra cuenta con vestidor y comparten un baño completo y el área de lavado con lavadora; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocineta integral, una habitación amplia, medio baño y cochera para un auto. La casa cuenta con calentador solar, aljibe y tinaco. El precio de renta de esta casa es de $12,500.00 pesos mensuales. INF. 492 224 4744

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que

cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El

edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar, en Fraccionamiento La Loma, consta de: 2 habitaciones, una con closet, un baño completo, espacio para sala comedor, cocina con cocina integral y estufa, pequeña área de lavado con espacio para lavadora. El precio de renta es de 7,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar en Fraccionamiento Sierra de Alica, Zacatecas cuenta con: cocina integral, Sala-comedor, una habitación principal con baño completo y clóset, dos habitaciones secundarias con closet y comparten un baño completo, área de lavado y terraza. Con acceso controlado automatizado en cochera y acceso peatonal, derecho a las áreas de uso común, estacionamiento y tres áreas de Roof Garden. El precio de renta de este departamento es de $15,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.