● TRES PERSONAS sin vida y 67 heridos, dos sin identificar, fue el saldo que dejó la explosión de una pipa de gas de la empresa Silza –subsidiaria de Grupo Tomsa– a las 14:20 horas de ayer en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que entre los heridos hay niños y adultos mayores que son atendidos en los hospitales Balbuena, Belisario Domínguez, Tacubaya, Rubén Leñero y Magdalena de las Salinas, entre otros. FERNANDO MERINO EL FINANCIERO F15 TRAGEDIA EN
PERSONAL DE HOSPITAL DE LA MUJER
● TRABAJADORES administrativos del Hospital de la Mujer protestaron este
DAVID SAÚL VELA
La red de huachicol fiscal encabezada por altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) tenía a su servicio la estructura criminal de los cárteles de Jalisco Nueva Generación y del Golfo. Un informe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) revela que dichos cárteles obligaban a empresarios gasolineros a vender al público en general el combustible ingresado al país de forma ilícita.
EL FINANCIERO F12
ACTO PÚBLICO
● LA SUPREMA Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó ayer su primer acto oficial escuchando las voces de mujeres indígenas y afrodescendientes, como muestra de que busca construir una nueva justicia con perspectiva de género e intercultural. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F14
Rechaza Trejo secretaría de la Universidad
FEMINISTAS LLAMAN A NO DAR CARGOS A DEFENSORES DE EX RECTOR
LANDY VALLE
Tribunal en juicio; niegan corrupción
ALEJANDRO WONG
Mientras que la Red de Docentes Feministas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Redfem- UAZ) llamó al Consejo Universitario a no designar a Perla Trejo Ortiz, quien fue electa para ocupar la Secretaría General, ella anunció que no es de su interés ser parte de la administración “que inicia cediendo a
EDUCACIÓN
HUELGA EN UPZ
Mediante un oficio, la Redfem UAZ pidió que las personas que vayan a ocupar espacios de decisión en la administración central de la máxima casa de estudios hayan demostrado su trayectoria laboral y académica en apego al respeto de los derechos humanos, además, que no hayan promovido la inocencia del ex rector Rubén Ibarra Re-
CUMPLE UNA SEMANA SIN SOLUCIÓN
FRESNILLO A9
Crece tasa de suicidios en la última década
En Zacatecas y en el país la tasa de incidencia de suicidios incrementó en la última década. De acuerdo con el Inegi, en la entidad se registraron 117 casos durante 2024, tres más que el año anterior, y 47 más en comparación con 2014, cuando se tuvieron 70. En este periodo, además, 2021 destacó como el año en el que se tuvieron más suicidios
Hoy el Consejo Universitario avalará perfiles propuestos para la administración 2025-2029, que encabeza Ángel Román presiones políticas disfrazadas de institucionalidad”.
en el estado, con 129; ello, en el contexto de la pandemia por la COVID 19. Estos datos fueron proporcionados por el Inegi con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado este 10 de septiembre. En este marco, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) impartió conferencias en el que participaron expertos para hablar del tema, con el fin de
yes, “abusador sexual infantil confeso y sentenciado”.
En tanto, en un oficio dirigido al Consejo Universitario, Perla Trejo lamentó ser víctima de estigmatización, hostigamiento público, linchamiento digital y violencia política de género tras “haber cumplido mi deber ciudadano al declarar ante una autoridad judicial”.
Acusó que estas acciones han sido aumentadas por sectores
PINOS
PROMETE GOBERNADOR BANDERA BLANCA EN CARRETERAS
MUNICIPIOS A10
Es urgente trabajar en el tema, pues se estima que en el mundo cada 40 segundos ocurre un suicidio; y según las investigaciones, un alto porcentaje de ellos se pudieron haber prevenido”
RICARDO IGNACIO
AUDIFRED JARAMILLO, REPRESENTANTE DE LA CONASAMA
fomentar el cuidado de la salud mental y brindar estrategias para evitar el suicidio.
METRÓPOLI A3
que, sin pruebas, “han tergiversado mi comparecencia con el propósito de criminalizarme y acusarme, sin sustento alguno, de supuesta complicidad en actos graves, incluso hecho de violencia contra las infancias”, esto con el propósito de anular su derecho a ocupar el cargo de secretaria general, para el que fue electa. Trejo Ortiz formó parte de la planilla Inclusión Universitaria con la que el ahora rector Ángel Román ganó la elección en la máxima casa de estudios celebrada el 14 de mayo. METRÓPOLI A2
SOMBRERETE APAGONES ARRIESGAN VIDAS DE PACIENTES Y DAÑAN POZO
MUNICIPIOS A10
Vuelve a caer la minería
LANDY VALLE
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tres actividades industriales reportaron una disminución en Zacatecas. La minería reportó la mayor reducción, con 6.8 por ciento, por debajo de la media nacional que fue de -8.2 por ciento.
El secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, advirtió que en el Tribunal Laboral Burocrático pudiera darse, probablemente, un proceso similar al que se ha llevado en la Junta de Conciliación Laboral, institución en la que se señalaron supuestos actos de corrupción. En tanto, Glafiro “N”, servidor público del tribunal vinculado a proceso, acusó una cacería, a lo que González Romo explicó que el asunto ya está en una instancia judicial en la que determinará un veredicto. En el caso del Tribunal Laboral Burocrático, dijo Ernesto González, hay dos procesos: uno por la vía administrativa y otro por la penal, por abuso de funciones contra un servidor público que ya está vinculado a proceso. METRÓPOLI A2
FUE LA MERMA en este sector
Baja California Sur y en Tlaxcala. A pesar de que Zacatecas registró una ligera disminución anual en la actividad industrial en mayo, con una reducción -0.3 por ciento, se colocó entre las entidades con menores pérdidas a nivel nacional.
METRÓPOLI A5
A nivel nacional, el sector minero registró incrementos en Chiapas, Michoacán, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato, 6.8%
EL TORITO
GANA EL GIRO
DELLA TOSCANA
OVACIONES O6
CORTESÍA
ERNESTO González Romo.
LANDY VALLE
Denuncia Perla Trejo violencia política
REDFEM UAZ RECHAZA PERFILES CERCANOS A
Quien fuera secretaria general electa de la máxima casa de estudios acusa que es víctima de estigmatización, hostigamiento público, linchamiento digital y violencia política; hoy el Consejo Universitario avalará perfiles propuestos para ocupar cargos
LANDY VALLE
Mientras que la Red de Docentes Feministas de la Universidad Autónoma de Zacatecas
(Redfem UAZ) llamó al Consejo Universitario a no designar a Perla Trejo Ortiz, quien fue electa para ocupar la Secretaría General, ella anunció que no es de su interés ser parte de la administración “que inicia cediendo a presiones políticas disfrazadas de institucionalidad”.
Mediante un oficio, la Redfem UAZ pidió que las personas que vayan a ocupar espacios de decisión en la administración central de la máxima casa de estudios hayan demostrado su trayectoria laboral y académica en apego al respeto de los derechos humanos.
Además, que no hayan promovido la inocencia del ex rector Rubén Ibarra Reyes, “abusador sexual infantil confeso y sentenciado”.
“Exigimos que las propuestas de funcionariado que ponga a consideración [este jueves] en la sesión del H. Consejo Universitario, o que designe directamente, muestren congruencia
EX RECTOR
DEFINIRÁN a quienes formarán parte de la nueva administración universitaria.
con los valores universitarios y la no transgresión de las leyes educativas, de derechos humanos, a una vida libre de violencia, de igualdad sustantiva y no discriminación”, enfatizaron. Destacaron que quienes participaron públicamente en la defensa de Rubén Ibarra “no cumplen con los perfiles de idoneidad profesional ética necesarios, en lo relativo a la formación, sensibilidad y actuar en materia de derechos humanos, perspectiva de género e interés superior de la niñez”.
Las docentes feministas argumentaron que una disculpa pública, como la ofrecida por el rector Ángel Román Gutiérrez al rendir protesta, solo puede tener credibilidad y respaldarse “si se elimina el mal de raíz”.
ACUSA PERLA ESTIGMATIZACIÓN
En un oficio dirigido al Consejo Universitario, Perla Trejo lamentó ser víctima de estigmatización, hostigamiento público, linchamiento digital y violencia política de género tras “haber cumplido mi deber ciudadano al declarar ante una autoridad judicial”.
Acusó que estas acciones han
sido aumentadas por sectores que, sin pruebas, “han tergiversado mi comparecencia con el propósito de criminalizarme y acusarme, sin sustento alguno, de supuesta complicidad en actos graves, incluso hecho de violencia contra las infancias”, esto con el propósito de anular su derecho a ocupar el cargo de secretaria general, para el que fue electa.
Aseguró que su declaración ante los tribunales “fue objetiva e imparcial, basada en lo que me constaba durante el tiempo de convivencia con las partes involucradas, testimonio que fue valorado tanto por el Ministerio Público como por la defensa”.
Cabe señalar que en mayo, Perla Trejo asistió como como testigo a la audiencia de su pareja, Rubén Ibarra, quien fue sentenciado por el delito de abuso sexual agravado de una niña, pero quedó libre luego de que se le concediera la suspensión condicional de la pena. Asimismo formó parte de la planilla Inclusión Universitaria con la que el ahora rector Ángel Román ganó la elección en la máxima casa de estudios celebrada el 14 de mayo.
Tribunal laboral burocrático en juicio; niegan corrupción
ALEJANDRO WONG
El secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, advirtió que en el Tribunal Laboral Burocrático pudiera darse, probablemente, un proceso similar al que se ha llevado en la Junta de Conciliación Laboral, institución en la que se señalaron supuestos actos de corrupción.
En tanto, Glafiro “N”, servidor público del tribunal vinculado a proceso, acusó una cacería, a lo que González Romo explicó que el asunto ya está en una instancia judicial en la que determinará un veredicto.
En el caso del Tribunal Laboral Burocrático, dijo Ernesto González, hay dos procesos: uno por la vía administrativa y otro por la penal, por abuso de funciones contra un servidor público que ya está vinculado a proceso. Al respecto, Glafiro “N”
negó que asumiera funciones de magistrado en el Tribunal de Justicia Laboral Burocrática del Estado de Zacatecas (TJLBEZ), que le atribuyen en las acusaciones, y dijo que no cometió irregularidad alguna en la institución, “por supuesto somos inocentes”.
Pero el secretario de la Función Pública insistió en lo contrario.
“Está vinculado a proceso ya. El juzgado de control ha determinado que es procedente llevar a cabo una in -
vestigación más minuciosa, justamente porque determinó que existen elementos que pudieran demostrar, en su momento, que hay conflicto de interés entre asuntos [del tribunal laboral] que primero se litigan y luego se resuelven”, expuso.
Glafiro “N” ha sido señalado de estar en el TJLBEZ e intervenir simultáneamente en casos de la Junta de Conciliación.
“Es un asunto delicado, porque es un tema que tiene
DENUNCIA
VULNERACIÓN DE DERECHOS
Trejo Ortiz denunció la vulneración a sus derechos políticos y universitarios, ante su exclusión en actividades institucionales propias de la Secretaría General electa, además de la omisión de convocarla a la toma de protesta y de las declaraciones públicas en las que se ha puesto a consideración su integración en la administración.
Por ello, rechazó el cargo. Explicó que su decisión no obedece por falta de compromiso ni de capacidad, sino por la convicción de que “por encima de lo puesto y de los intereses políticos, están mi dignidad, mi seguridad personal y laboral, así como la institucionalidad que ha guiado mi trayectoria universitaria”. Enfatizó que “la dignidad no se negocia y los derechos no se condicionan. No podemos normalizar que el linchamiento digital, la estigmatización y los juicios sin sustento prevalezcan en una institución”.
Hoy el Consejo Universitario avalará a los perfiles propuestos por el rector para integrar la administración central.
que ver con poner a la justicia supeditada a un tema de negocio particular, de negocio privado y convertirlo en un asunto de especulación monetaria”, explicó Ernesto González. Tanto en la Junta Local como en el Tribunal Laboral se han realizado acusaciones de acuerdos indebidos para negociar los laudos.
Glafiro “N” se mantiene como secretario de Acuerdos en el TJLBEZ e insistió que las funciones de magistrado que le atribuyen solo eran para conformar un pleno de tres magistrados.
Aseguró que en dos casos de sentencias, presuntamente negociadas, que se le achacan, él ya había rescindido una relación laboral con la Junta de Conciliación. En cuanto a esta última institución, González Romo expuso que sigue en proceso e investigación la acusación contra servidores públicos. Anteriormente se había informado que de 36 funcionarios de la junta que fueron suspendidos, la investigación se redujo a solo nueve.
FEDERACIÓN, DISPUESTA A APOYAR A LA UAZ
Deuda histórica, reto del nuevo rector: Estrada
DAVID CASTAÑEDA
Del gobierno federal hay disposición para apoyar a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con el adeudo histórico con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual actualmente supera los 3 mil millones de pesos, afirmó Salvador Estrada González, subdelegado administrativo del instituto en la entidad.
El d ar salida o por lo menos avanzar en el pago del adeudo será el mayor reto del nuevo rector Ángel Román Gutiérrez, aunque previo a tomar el cargo se adelantó en las reuniones de trabajo, por lo que, consideró, “se inició con el pie derecho”.
Afirmó que como representante del ISSSTE en Zacatecas y como universitario, su mayor deseo es que “se asuma este reto”, para lo que es necesario el acompañamiento permanente de las autoridades tanto estatales como federales.
“Ya hay un documen -
to en revisión”, dijo, para que la Legislatura local lo respalde y posterior a ello se podrá presentar un proyecto de pago a las autoridades centrales del ISSSTE, pero insistió en que el rector “durante la transición estuvo trabajando”.
Insistió que en cuanto los diputados locales avalen el documento que tiene en revisión entonces se podrá dar el siguiente paso en las gestiones para saldar o avanzar en el pago del adeudo con el ISSSTE. Estrada González insistió que con estas gestiones y acercamientos previos el rector “ya lleva un camino avanzado”, por lo que ahora se espera que su administración dé continuidad de estas mesas institucionales para avanzar en el tema.
Con el saneamiento de las finanzas, sostuvo, la máxima casa de estudios lograría un mayor crecimiento institucional en beneficio de todos los universitarios y de los zacatecanos.
STAFF GUADALUPE
La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) realizó este miércoles un recorrido de supervisión por diversas áreas de la institución, debido a las denuncias por goteras en tres laboratorios.
En un comunicado, informó que la inspección estuvo encabezada por rectoría y participaron la Secretaría Académica, Dirección de Administración, Área de Mantenimiento, integrantes del Consejo Estudiantil y representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad (Sututez). El documento precisa que “durante el recorrido se tomaron nota de distintas inquietudes expresadas por la comunidad. Aunque en Rectoría no se habían recibido previamente estas observaciones de manera formal,
de inmediato se analizaron y se estableció una ruta de atención para darles seguimiento puntual”. También destaca que ya se han gestionado ante la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) los materiales de impermeabilización para atender la infraestructura universitaria.
Sin embargo, “debido al inicio de la temporada de lluvias no fue posible comenzar los trabajos; estos se programarán en cuanto las condiciones lo permitan para asegurar la calidad y durabilidad de las reparaciones”, finaliza el boletín. Cabe señalar que el martes, el Sututez denunció que el equipo de tres laboratorios de cómputo de especialidad de la Utzac está en riesgo debido a goteras por la reciente temporada de lluvias y exigió a la rectoría que reclame las garantías de las impermeabilizaciones.
UNA COMITIVA revisó las instalaciones.
CORTESÍA
CORTESÍA
SALVADOR ESTRADA aseguró que las gestiones avanzan.
ERNESTO González Romo.
Necesario,
hablar del suicidio con
menores
STAFF
En el marco del Día
Mundial para la Prevención del Suicidio, Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, destacó la importancia de hablar sobre este tema con niños y jóvenes. Además, resaltó que pedir ayuda emocional debe ser visto como un signo de fortaleza, y no de debilidad.
En este sentido, mediante un comunicado, recordó la frase de este 2025: Cambiemos la narrativa, hablemos del suicidio, es de vital importancia dejar de ver el tema como algo ajeno y romper el silencio.
Esto durante la charla impartida por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), en la que participaron expertos para hablar del tema, con el fin de fomentar el cuidado de la salud mental y brindar estrategias para evitar el suicidio.
En este sentido, Carolina Martínez Ríos, especialista en psicología clínica y educativa, impartió una plática sobre las principales señales de riesgo que un paciente puede mostrar, cuáles p ueden identificarse como conductas suicidas y de qué manera deben atenderse.
CUIDAR LA SALUD MENTAL
Ricardo Ignacio Audifred Jaramillo, representante de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), mencionó la urgente necesidad de trabajar en el tema, pues se estima que en el mundo cada 40 segundos ocurre un suicidio; y según las investigaciones, un alto porcentaje de ellos se pudieron prevenir. Por ello, recordó que actualmente el gobierno federal cuenta con la estrategia Dale Color a tu Vida, la cual busca impulsar el cuidado de la salud mediante la difusión y el fomento de habilidades para la vida. Acciones que ya han dado resultados en la entidad. En el comunicado se precisa que en 2024 se registraron cerca de 9 mil suicidios en México, de los cuales, 80 por ciento corresponde al sexo masculino. Los estados con mayor incidencia fueron Yucatán, Chihuahua y Aguascalientes.
Bajan 30% ventas en Centro Histórico por la Fenaza
ÁNGEL LARA
Durante la celebración de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), los comerciantes del Centro Histórico registran disminuciones de 30 por ciento en sus ventas debido a que locales y turistas se concentran en el recinto ferial, informó Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Zacatecas. Desde principios de año, explicó, el gremio sabe que al menos en septiembre “bajan considerablemente las ventas”. Por ello, consideró necesario que los negocios, desde restaurantes y bares hasta hoteles, ofrezcan descuentos y promociones para atraer clientes.
“El turismo también va a los hoteles en el Centro Histórico, por eso debemos crear una estrategia y tomar este turismo, para que no se vaya el 100 por ciento del gasto para la feria y también consuman en el centro”, remarcó
ESTRATEGIAS
PARA LOS PUENTES
Con dicha sugerencia en mente, López del Bosque pidió a los agremiados que aprovechen
los días de asueto, el 15 y 16 de septiembre, para implementar estrategias de venta.
“Queremos que el Centro Histórico también tenga movimiento y no se vayan todos a un mismo lugar”, insistió, al referir que son muy pocos los agremiados de la Canaco Servytur Zacatecas ubicados en el área de la Fenaza.
Remarcó que para el próximo puente vacacional se espera un incremento de 15 a 17 por ciento en las ventas, en comparación con el año pasado.
“Para que nos pueda ir mejor, debemos dar descuentos y promociones, a fin de que puedan ir los turistas a nuestros comercios, que vengan a disfrutar de los beneficios que tenemos”, resaltó el presidente de la Canaco Servytur Zacatecas.
Asimismo, reconoció que durante la temporada ferial deberían realizarse actividades en el primer cuadro de la ciudad, por lo cual anunció que implementarán la estrategia nacional de los Viernes muy Mexicanos.
El objetivo, ahondó, es incentivar al comercio, servicios y sectores turísticos a ofrecer mejores precios y más accesibles.
Se extienden los pensamientos suicidas
■ Cada vez más personas piensan en el suicidio, argumentó el psiquiatra Antonio Camacho Martínez de acuerdo con datos expuestos durante una conferencia que impartió en el Congreso del Estado.
Recordó que, según estudios de 2022, 7.2 por ciento de adolescentes y 7.7 por ciento de adultos tuvieron este pensamiento.
No obstante, aclaró que “ésta es una de las estadísticas que más tiene cambios en los últimos reportes de los últimos dos años, puesto que también se maneja la propor-
ción de hasta 40 por ciento de adolescentes con pensamientos suicidas”.
Asimismo, expuso datos de la Comisión Nacional de Salud y Adicciones, en los que se mostró que la tasa de suicidios en hombres fue de 11.4 a nivel nacional durante 2023. En Zacatecas, en tanto, la tasa en ese año fue de 7.1: “una cifra de media tabla en la estadística nacional”.
Recordó además que los varones son quienes cometen más suicidios, pues de estos casos, solo 18.9 por ciento corresponde a mujeres.
Crece tasa de suicidios en la última década
EN
2024 ZACATECAS SE UBICÓ ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL
Durante 2024 se tuvieron 117 casos, 47 más que en comparación con 2014, cuando se registraron 70
En Zacatecas y en el país la tasa de incidencia de suicidios incrementó en la última década. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la entidad se registraron 117 suicidios durante 2024, tres más que el año anterior, y 47 más en comparación con 2014, cuando se tuvieron 70 casos.
En este periodo, además, 2021 destacó como el año en el que se tuvieron más suicidios en el estado, con 129. Esto en el contexto de la pandemia por la COVID 19. Estos datos fueron proporcionados por el Inegi con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado este 10 de septiembre. Como parte de ello, informó que el año pasado se registraron 8 mil 856 de estos casos en México, lo que equi -
El especialista también reveló que ocho de cada 10 suicidios son por ahorcamiento; aunque estimó que hay una cifra negra respecto a muertes por envenenamiento e intoxicación de plaguicidas, en los que no siempre se determina que la víctima provocó su propia muerte.
“NADIE SANA SOLO”
El psiquiatra expuso que “nadie sana solo”, por lo deben buscar asistencia quienes se consideren en riesgo de cometer suicidio. En ese sentido, aseguró que dichas personas siempre dan señales de lo que pueden llegar a hacer, así que insistió en que es necesario actuar a tiempo.
STAFF
En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Zacatecas (Cecytez), plantel Emsad La Zacatecana se impartió el taller ¿Cómo me siento?, con el que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) busca fortalecer las redes de apoyo comunitarias, así como dotar de herramientas a las juventudes para enfrentar contextos difíciles con resiliencia, se informó en un boletín.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la charla la impartió el personal de la Dirección de Desarrollo y Evaluación para promover el autocono-
OFRECIERON el taller ¿Cómo me siento?, en el Cecytez plantel Emsad La Zacatecana.
cimiento, la identificación emocional, la comunicación asertiva y el manejo saludable de conflictos entre los estudiantes.
Para más información sobre el curso, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la FGJE de Zacatecas o bien acudir a las oficinas.
● COMO PARTE del programa Reconecta con la paz, elementos de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN) realizaron una jornada de labor social en las instalaciones de Prevención del Delito, ubicadas en la avenida San Simón, en Guadalupe.
Entre las actividades destacan la limpieza de aproximadamente 600 metros cuadrados de maleza y remoción de escombro en diversas zonas.
“Esto con el fin de fortalecer la participación ciudadana de jóvenes a través de acciones comunitarias que fomenten la responsabilidad social y el sentido de pertenencia”, se informó en un comunicado.
En el documento se precisa que la corporación trabajó en colaboración con la Subsecretaría de Prevención Social del Delito del estado de Zacatecas, en el marco del programa La Guardia Nacional Está Contigo 2025. STAFF
vale a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Esta cifra supera las cifras de 2014 y 2019, cuando las tasas fueron de 5.1 y 5.6, respectivamente.
INCIDENCIA POR RANGO DE EDAD Durante 2024, las edades que reportaron mayor incidencia fueron de los 30 a 34 y de 40 a 44 años; en cada rango se registraron 13 casos. De igual forma, de los 25 a 29 y de 35 a 39 años fueron 11 en cada uno En tanto, los rangos más bajos donde se registró fue de cinco a nueve años, con un caso; y los de mayor edad, de los 85 años y más, con tres (todos hombres).
A NIVEL NACIONAL
En el país, las tasas más elevadas se registraron en Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3), todas por encima de la tasa nacional. En el extremo opuesto, las tasas más bajas se observaron en Guerrero (1.6), Chiapas (4.6), Baja California (5.6) y Veracruz (5.6).
Zacatecas, con una tasa de 8.8 por cada 100 mil habitantes, se colocó por encima de la nacional de 6.8.
“Antes teníamos esta idea de que el suicidio solo le pasaba a los países escandinavos o asiáticas. La verdad es que no.
WONG
SE PROPONE ofrecer descuentos para atraer a los turistas.
SE IMPARTIÓ la charla en la Legislatura local.
CORTESÍA
EN EL ESTADO se registraron 117 suicidios durante 2024.
LANDY VALLE
El suicidio cada vez aumenta más en países de Latinoamérica”, concluyó.
ALEJANDRO
NTR PERIODISMO CRÍTICO
EXCLUIDA
PURO VENENO
POR EL ÁNGEL
Presiones había muchas para que tumbaran a Perla Trejo de la secretaría General de la UAZ. Y antes de que crecieran más las inconformidades, la misma Perla aclaró que ya no es de su interés estar en el equipo del rector Ángel Román, a quien recrimina ceder a presiones y que incluso no la invitó a su toma de protesta. Trejo se dice estigmatizada por haber declarado, de forma “objetiva e imparcial”, en el juicio en el que su pareja, el ahora ex rector Rubén Ibarra, confesó haber abusado sexualmente de una menor.
Y si hubo presiones para hacerla declinar, dicen que también las habrá para evitar que Azael Huerta y Joaquín Elizondo, abogados cercanos a Rubén, reciban un nombramiento. Por lo pronto, este jueves el Consejo Universitario aprobará a Lorena Jiménez para secretaria General; Hans Pacheco, secretaría Académica; Angélica Colín, secretaría Administrativa, y Salvador del Hoyo, en Finanzas, entre otros.
RESPALDAN A PANCHITO
A pesar de que siguió yendo por unos días al Tribunal Superior de Justicia, todo mundo lo vio y él mismo se negó a aclarar su situación, en el Poder Judicial reportan que el ex magistrado Panchito Pérez Compeán, delegado de la Procuraduría
Agraria, no dobleteó salario ni funciones. En su momento nunca se les avisó a los otros magistrados, pero según Blanca Leticia Madrid y Ana Carmen Martínez, directora de Recursos Humanos y secretaria Ejecutiva del Órgano de Administración Judicial, a Panchito se le dio de baja el 24 de agosto (¡un domingo!) y para el 25 lo nombraron delegado. Los venenosos no se la creen que el galanazo de la diputada Maribel Villalpando hubiera renunciado a tiempo. ¡Ni los magistrados sabían!
REGAÑOS
Este miércoles por la mañana, el gobernador David Monreal tuvo una reunión de gabinete, para el seguimiento del cuarto informe. Había un ambiente en la que
casi todos andaban de buenas, e incluso hubo felicitaciones. Monreal se tuvo que retirar un poco antes y los dejó con “anuncios parroquiales” que daría Carlos Zúñiga, jefe de Oficina del gobernador. Pero esos anuncios resultaron ser regaños. El funcionario recriminó que faltaban liderazgos y que no había control del personal en las dependencias, entre otros reclamos. Dicen las lenguas bífidas que hubo secretarios que salieron indignados de esa reunión.
DEFENSA PERREDISTA
Para defenderse de los ataques del coordinador jurídico Ángel Muñoz y del secretario de la Función Pública, Ernesto González, Glafiro “N” se encomendó al dirigente del PRD, Néstor Santacruz. Este perredista, que alguna vez formó parte de la gobernanza, busca cobrárselas a su anterior equipo, apoyando como defensor al acusado. Y del otro lado, también hay ánimos de confrontación. Más allá del proceso contra Glafiro, y si incurrió o no en conflicto de intereses dentro del Tribunal Laboral Burocrático, el pleito tiene motivaciones políticas. Es como una lucha de parejas entre Ángel y Ernesto contra Néstor y el vinculado a proceso.
SE INDIGNA
LUPITA
A la titular de Servicios Públicos de la capital, Lupita Flores, la grabaron cuando se retiraba de la feria y se subía a una camioneta, supuestamente oficial. La funcionaria dijo que se la pasó muy bien en el concierto de Julión Álvarez, que se tomó unas cervezas, y que con esos videos quieren grillarla por hacer algo de lo más normal. “Qué lamentable que en pleno siglo 21 se quiera denostar a una mujer por hacer algo que no está prohibido, porque no iba manejando, porque nunca le falté el respeto a nadie, y porque estaba fuera de mi horario de trabajo”, declaró, indignada. Se sabe que el mañoso jefe de Seguridad Vial, Oswaldo Caldera, anda muy al pendiente de lo que hace y no hace Lupita, esperando que cometa alguna imprudencia.
Dentro de la vida de un sindicato, los estatutos constituyen el marco jurídico que le da vida y estructura a su día a día; la reforma laboral de 2019 lo entendió, por eso, en aquel momento se hizo obligatorio para todos los gremios que adecuaran sus estatutos, no solo a la Ley Federal del Trabajo, sino también a los nuevos requerimientos de democracia sindical y a los principios de autonomía, libertad, transparencia y participación de los integrantes del sindicato.
No iban a ser procesos sencillos, porque habríamos de demostrarle a la autoridad registral que se habían discutido y socializado con las bases sindicales las propuestas de modificación, que se sometieron a votación y que, como resultado, se había obtenido no solo la participación de una mayoría de los integrantes del gremio, sino que la propuesta había logrado la mayoría de votos de quienes participaron.
Muchos sindicatosblancos o también llamados charros, no iban a contar con evidencia de que ese proceso se hubiera llevado a cabo de manera democrática, lo que complicó la reforma estatutaria en muchos sindicatos, incluso algunos
AD HOC JENNY GONZÁLEZ ARENAS
Renovación de estatutos sindicales
La necesidad de renovar los estatutos sindicales es urgente, porque la vida en los gremios se transforma día a día, los requerimientos normativos también lo hacen y de la misma manera, la vida universitaria va evolucionando, de tal forma que resulta fundamental adecuar los estatutos de nuestro sindicato a una nueva realidad universitaria.
hasta batallaron para lograr la legitimación de sus contratos, también requisito de la reforma estatutaria, pero otros sindicatos, como el nuestro, iniciaron, en reiteradas ocasiones, procesos de reforma estatutaria que se fueron aplazando por distintas razones, desde la falta de participación, hasta las demandas legales cuya única finalidad era una consigna política. Esta necesidad de renovación de los estatutos sindicales es urgente, porque la vida sindical se transforma día a día, los requerimientos normativos también lo hacen y de la misma manera, la vida universitaria va evolucionando, de tal forma que resulta fundamental adecuar los estatutos de nuestro sindicato a una nueva realidad universitaria. Quitemos los fantasmas que rodean un proceso democráti-
co, no se trata de una revancha política ni de una medición de fuerzas, sino de un verdadero ejercicio de conciencia y de diseño del sindicato que necesitamos construir ante la realidad universitaria en la que vivimos y en un entorno de políticas educativas tanto federales como estatales, a las cuales ya no responde nuestro estatuto sindical. Debemos estar conscientes del paso que se dará en las urnas, de la importancia que plantea el que nuestro marco jurídico que rige la vida en nuestro sindicato sea un espacio de verdadero diálogo, que se garantice la participación de las mayorías y con representación de las minorías, porque de eso se trata la pluralidad y la democracia. Un sindicato cuya conformación permita atender las necesidades de los agremiados, los que
inician en la vida sindical, los que ya tienen algún tiempo transitado por la vida universitaria y sindical y las y los jubilados que, sin ser ya personal académico, aún tienen derechos sindicales y que necesitan sentir el respaldo del sindicato. Se trata de tener un estatuto que nos ampare, que nos proteja, en el que todas y todos tengamos participación y representación, en el que tengamos derechos y obligaciones como en cualquier otro cuerpo normativo y que, a partir de la participación colectiva, seamos coadyuvantes en el fortalecimiento, no solo de nuestro sindicato, también de nuestra universidad. Decidamos con libertad y con la certeza de que nuestro voto coadyuvará en la construcción de un mejor SPAUAZ para todas y todos.
Denuncia FSSP concesión de agua a empresa privada por Milpillas
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
En el proyecto de la presa Milpillas habrá inversión mediante una asociación público-privada y las empresas participantes tendrán una concesión de 25 años del agua potable para recuperar la inversión y generar ganancias, denunciaron integrantes del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP).
José Santos Cervantes, líder de la organización, explicó que el recurso para la construcción de la cortina de la presa, en Jiménez del Teúl, provendrá del gobierno de México. Mientras la obra del acueducto, que se utilizará para traer el agua a
los municipios del centro del estado, será responsabilidad de la administración estatal en un 49 por ciento. Mientras que, ahondó, el 51 por ciento restante saldrá de una asociación público privada, la que tendrá una concesión de 25 años del acueducto, lo cual consideró traerá beneficios para las empresas participantes en su construcción y operación, así como para el gobierno estatal. Por ello, reprochó que “esto no se ha dicho públicamente por parte de los gobernadores Miguel Alonso, Alejandro Tello, y ahora David Monreal”. Es así que manifestó su total apoyo a los ejidatarios de Jiménez del Teúl que se oponen a esta obra.
Cae actividad industrial; minería, la más afectada
LANDY VALLE
Tres actividades industriales reportaron una disminución en Zacatecas, siendo la minería la que tuvo mayor impacto durante mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar de que Zacatecas registró una ligera disminución anual en la actividad industrial en mayo, con una reducción de 0.3 por ciento, se colocó entre las entidades con menores pérdidas a nivel nacional.
En el estado, la minería reportó la mayor reducción con 6.8 por ciento, por debajo de la media nacional de -8.2 por ciento.
A nivel nacional, el sector minero registró incrementos en Chiapas, Michoacán, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato, Baja California Sur y Tlaxcala.
En Zacatecas, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final registró una baja de 1.3 por ciento, por debajo de la media nacional de -3.7 por ciento.
En estos sectores sobresalieron los aumentos en Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Oaxaca, Morelos y Baja California. De acuerdo al Inegi, las industrias manufactureras reportaron una pérdida de 0.9 por ciento en Zacatecas, por debajo de la media nacional, que tuvo una variación anual de 0.5 por ciento.
POCOS AVANCES
En industrias manufactureras se registraron avances significativos en Tabasco, Hidalgo, Nuevo León, Chiapas y San Luis Potosí.
Mientras que en la construcción, las mayores alzas ocurrieron en Guanajuato, Ciudad de México, Baja California Sur, Estado de México, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa y Coahuila.
“PLAGA DE CORRUPCIÓN”
El líder del FSSP afirmó que esta intervención del sector privado en la conducción y distribución del agua elevará el costo del servicio en Fresnillo, Enrique Estrada, Calera de Víctor Rosales, la capital y Guadalupe.
El proyecto de Milpillas, enfatizó, está plagado de corrupción, con “facturas falsas por trabajos no realizados, compra de terrenos donde se construirá la presa y sin dejar de lado la adquisición adelantada de material para su construcción que nunca fue entregado”.
Aseveró que la presa no resolverá el déficit actual de agua potable en los municipios que
pretende abastecer, por lo cual consideraron que su construcción obedece a más cuestiones que beneficiarán al sector privado que a la población.
AGUA INSUFICIENTE
Santos Cervantes señaló que, pese a que el discurso de las autoridades aseguran que
Milpillas resolverá el desabasto de agua potable, “con base en datos oficiales de la Conagua, los cinco acuíferos que abastecen a la población en la región centro del estado tienen una sobreexplotación anual con una tasa de 261 millones de metros cúbicos. “Y la presa promete trans-
ferir a esta región 41 millones de agua, por lo cual continuará con un déficit de 220 millones de metros cúbicos por año”. Por ello, mencionó que para darle solución al desabasto es necesaria la tecnificación del campo, ya que es en este sector donde ocurre el mayor desperdicio de agua.
Protesta personal del Hospital de la Mujer
DENUNCIAN QUE LOS EXCLUYERON DEL IMSS BIENESTAR
Explican que en el estado son 300 los afectados, de áreas como servicios generales, almacén, cocina, mantenimiento, recepción, administración, laboratorio y camilleros; exigen basificación
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
Trabajadores administrativos del Hospital de la Mujer Zacatecana protestaron este miércoles por la falta de certe-
za laboral, tras denunciar que alrededor de 300 trabajadores fueron excluidos en la transferencia de personal de las unidades de salud del estado al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), por lo que
DENUNCIARON que ni el gobierno estatal ni el federal les dan respuestas.
ahora están bajo régimen de contratos temporales.
A las puertas del hospital, donde colocaron pancartas con sus reclamos, expusieron que son 43 trabajadores: 14 suplentes y 29 de contrato de diversas áreas como servicios generales, almacén, cocina, mantenimiento, recepción, administración, laboratorio y camilleros, quienes a pesar de tener de cinco y hasta 10 años de antigüedad carecen de seguridad social, prestaciones laborales y reciben sueldos de 4 mil pesos quincenales.
“No se nos tomó en cuenta en la transición, al parecer nos dejaron fuera”, reclamaron los trabajadores, quienes reprocharon que durante el cambio al IMSS Bienestar se detectaron muchas anomalías que afectaron a los administrativos, ya que hubo casos de enfermeras y médicos, que con menos de un año laboral, obtuvieron su basificación.
EXIGEN RESPUESTAS
Los manifestantes dieron a conocer que en la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, le entregaron una carta en la que expusieron las precarias condiciones laborales, ya que además de no contar con sueldos dignos, no tienen seguridad social y están bajo contratos temporales, situaciones que generan incertidumbre entre la base trabajadora.
Expresaron preocupación porque la mandataria en La Mañanera dio a conocer que solo se iba a realizar la transi-
ción de personal médico, enfermería y paramédicos; mientras que los trabajadores administrativos se quedarán bajo la responsabilidad del gobierno del estado.
Es así que Oliva Rodríguez, trabajadora afectada, precisó que protestan por la falta de atención por parte de las autoridades del IMSS Bienestar y de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) con respecto a garantizarles estabilidad laboral, pues la oportunidad de basificación por escalafón se perdió con la transición al organismo federal. Enfatizó que ni autoridades de la SSZ, que aún es su patrón, ni del IMSS Bienestar, han tenido algún acercamiento para tratar el tema y están a la deriva, por lo que ella y sus compañeros no descartaron elevar el nivel de sus protestas.
“Lo que queremos ahorita son respuestas, eso es lo que buscamos”, e insistió en que ante la falta de respuesta, “nosotros no vamos a parar hasta obtener lo que es justo y lo que nos corresponde como trabajadores de la salud administrativos”.
Oliva Rodríguez dijo que en el caso del Hospital de la Mujer, éste ya fue transferido al IMSS Bienestar, dejándolos a ellos sin basificación, pero aclaró que existen otras unidades sin ser trasferidas y “queremos saber qué va a pasar con nuestros compañeros”.
Los trabajadores aclararon que en ningún momento se dejará de atender a los pacientes o brindar el servicio en el nosocomio.
REPROCHARON que por 25 años tendrá acceso al agua una asociación público privada.
EL SECTOR MINERO reportó la mayor reducción con 6.8 por ciento.
PESE A LA MANIFESTACIÓN atienden a los pacientes.
COLOCARON pancartas con sus exigencias.
LOS TRABAJADORES mostraron su incorformidad ante los medios.
Llegará Prevenimss a comercios de 4 municipios
ATENDERÁN A LOS AFILIADOS
A LA CANACO SERVYTUR ZACATECAS
Les realizarán diagnósticos para la detección de enfermedades, así como charlas de nutrición y de prevención de padecimientos
TEXTO Y FOTO:
ÁNGEL LARA
Del 7 al 10 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará los servicios de su programa Prevenimss en tu empresa, a los negocios de todo el estado
afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Zacatecas, con el fin de prevenir y detectar enfermedades entre los trabajadores. El IMSS instalará módulos en las sedes del organismo empresarial que concentran mayor cantidad de agremiados.
La campaña llegará el 6 y 7 de octubre a la capital, el miércoles 8 a Jerez de García Salinas, el jueves 9 a Loreto y el viernes 10 a Fresnillo, informó Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la cámara.
A partir de ello, expuso, la Canaco Servytur Zacatecas se suma a la Semana Nacional de
Continúa Guadalupe trabajos de bacheo
STAFF
La Secretaría de Obras
Públicas de Guadalupe continúa con la reparación de baches en calles, colonias y vialidades en diferentes puntos del municipio, así como con la limpieza de diversos espacios públicos, se dio a conocer en un boletín.
En esta ocasión, realizan trabajos de mantenimiento en la calle Salomón, en la colonia Centro, así como bacheo en caja en el fraccionamiento Villas de Guadalupe y en las avenidas Pedro Coronel y Ferrocarril. Además, se llevó a cabo la limpieza de rejilla
ubicada en la calle Zaragoza.
A través del comunicado, Luis Ricardo García García, secretario de Obras Públicas Municipales, informó que seguirá atendiendo los reportes correspondientes que se realicen vía telefónica, redes sociales o en la dependencia a través de una solicitud.
200
TRABAJADORES por día esperan atender
Salud, con el objetivo de acercar acciones de atención temprana y tratamiento de padecimientos que puedan surgir durante la atención médica, para evitar complicaciones, y así mejorar la productividad de las empresas.
LA META
Leopoldo Santillán Arreygue, delegado del IMSS en Zacatecas, dio a conocer que la meta para esta jornada es consultar a mínimo 1 mil personas, es decir, 200 trabajadores por día,
5
DÍAS durará la jornada
para prevenir distintas enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer cervicouterino, entre otras.
En este sentido, expuso que darán pláticas de nutrición, así como prevención y control de enfermedades con la aplicación de vacunas, la detección de padecimientos de transmisión sexual, además de atención a la salud reproductiva y planificación familiar.
Santillán Arreygue sostuvo que las detecciones tempranas tienen como objetivo principal
1 MIL empleados esperan consultar
darle seguimiento al trabajador para evitar complicaciones en su salud, así como para que puedan tener un diagnóstico y tratamiento a tiempo. Por último, mencionó que, luego de realizar las jornadas, se entregará un análisis de salud corporativo al presidente de l a Canaco Servytur Zacatecas, “a fin de que conozca el estado de salud de las empresas afiliadas, para garantizar la salud pública y que se tomen decisiones para mantener sanos a los empleados”.
SE REALIZARON TRABAJOS
l En el fraccionamiento
Villas de Guadalupe
l En las avenidas Pedro Coronel y Ferrocarril
l En la calle Zaragoza
Se titulan 6 en Derecho Civil del Poder Judicial
STAFF
Un total de seis estudiantes se titularon de la Maestría en Derecho Civil a tra vés de un examen de grado, fruto de un convenio de colaboración entre la Escuela Estatal de Formación Judicial y la Federación de Asociaciones de Abogados de Z acatecas (Fecaazac), se informó en un boletín. En este sentido, los alumnos Noemí Hernández Muñoz, Alma Gabr iela Torres, Gonzalo Escamilla Perales, J osé Guadalupe Soriano, Javier López Bañuelos y Oscar Gabriel C ampos defendieron sus tesis frente a un grupo de sinodales, el cual analizó y cuestionó cada uno de los trabajos de investigación.
Las actas de grado de Maestría fueron entregadas y signadas por el
INVESTIGACIONES
l Noemí Hernández Muñoz presentó su trabajo Relación y Aplicación del Derecho Civil y Derecho Agrario en materia de Sucesiones.
l Alma Gabriela Torres expuso La Reparación del Daño Moral causado por el Contenido Público en Medios Informáticos en el Distrito Judicial de Zacatecas Capital. l Gonzalo Escamilla Perales presentó su tesis Derecho a la Investigación e Impugnación de la Filiación.
l José Guadalupe Soriano defendió su trabajo Propuesta de Adición de una fracción al Art. 265 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Zacatecas.
l Francisco Javier López Bañuelos presentó Ampliación del Concepto de Alimentos en el Derecho Familiar Zacatecano l Oscar Gabriel Campos expuso El Testamento en País Extranjero.
jurado de sinodales: Juan Manuel Rodríguez Valadez, presidente; Rafael Rodríguez Rodríguez, como secretario; y César Iván Barragán Barrios, como vocal.
Al finalizar, Raúl Carrillo del Muro, director de la Es cuela Estatal de Formación Judicial y los sinodales, invitaron a los alumnos a conti nuar con sus estudios de doctorado, alentándolos a s uperarse día con día, “tal como el Derecho y la aplicación de las leyes y reformas constitucionales lo exigen”, finaliza el boletín.
CORTESÍA
Exigen seguridad en Fenaza tras acoso a estudiantes
UAP PIDE MAYOR PRESENCIA DE UNIFORMADOS EN LOS ALREDEDORES
La SSPM de la capital detuvo a dos sujetos por ofender a dos menores de edad, quienes se dirigían a la prepa 2, ubicada en el circuito de la feria
Luego de que dos sujetos fueran detenidos por ofender a dos jóvenes y ser señalados por el robo de sus celulares, la Unidad Académica Preparatoria (UAP) de la UAZ demandó mayor presencia de seguridad en los accesos y alrededores del Programa 2, protocolos de vigilancia permanentes y coordinación interinstitucional para evitar que estas situaciones se repitan. Mediante un comunicado, la
Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de la capital dio a conocer que a las 7:05 horas del miércoles se solicitó el apoyo de la corporación en el circuito ferial debido a que dos sujetos se encontraban ofendiendo a menores que se dirigían a la escuela.
Al acudir, seguridad de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) tenía retenidos a dos jóvenes de 18 y 20 años, comerciantes oriundos de la Ciudad de México, quienes fueron señalados como los presuntos responsables, por lo que elementos de la SSPM los
detuvieron a por la falta administrativa de injuriar y ofender personas.
Más tarde, dos mujeres menores de edad reconocieron a los sujetos, por lo que informaron a agentes de la Policía Metropolitana (Metropol) que minutos antes fueron víctimas del robo de sus celulares.
De esta manera, los uniformados esperaron el arribo de los padres de las víctimas para efectuar la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), instancia que ya se encuentra realizando las investigaciones pertinentes.
“Es necesario informar que no hay reporte de agresiones ni heridos. Se trató de un hecho que pudo controlarse gracias a la denuncia de las estudiantes
y a la buena coordinación de las corporaciones de seguridad”, se lee en el comunicado.
En el documento se precisa que el circuito ferial y las áreas aledañas se mantienen resguardadas por el Ejército de México, la Guardia Nacional (GN), las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropol, así como las SSPM de la capital y de Guadalupe.
LLAMADO “FIRME”
A través de un boletín, la UAP de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) hizo un lla-
mado “firme y respetuoso” a las autoridades municipales y estatales para garantizar la seguridad de los estudiantes de la prepa 2, ubicada en las inmediaciones de las instalaciones de la feria.
Esto, “ante los hechos ocurridos esta mañana [del miércoles], en los que alumnos resultaron afectados por la presencia y acciones de personas externas en la zona”.
La UAP enfatizó que “la educación requiere espacios de tranquilidad, donde los jó-
Participa FGJE en simposio sobre identificación mediante genética
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas fue parte del Simposio Internacional sobre Procesamiento y Cotejo de ADN con Fines de Identificación Humana, un espacio diseñado para fomentar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y
conocimientos entre especialistas en genética, autoridades gubernamentales, organismos internacionales y académicos.
A través de un comunicado, la dependencia estatal precisó que en el encuentro, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, compartió experiencias y avances en materia de identificación humana
y genética forense, particularmente en lo relacionado con la implementación de metodologías técnicas y científicas que fortalecen la resolución de casos en Zacatecas.
Asimismo, ahondó, se consolidaron vínculos de cooperación con instituciones de relevancia nacional, como la Escuela Nacio-
venes puedan concentrarse en aprender, crecer y desarrollar su talento. [...] Por ello, se trabajará de manera conjunta con autoridades municipales, estatales y con los propios padres de familia para implementar estrategias de prevención, acompañamiento y protección”. Asimismo, aseveró que se buscará reforzar los canales de comunicación directa con las autoridades de seguridad y la comunidad escolar para actuar con rapidez ante cualquier incidente.
nal de Ciencias Forenses de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Nacional de Identificación Humana, con el propósito de fortalecer las iniciativas conjuntas en esta materia.
También dio a conocer que al simposio asistieron representantes de laboratorios de genética forense de diversos estados de la República, como Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, San Luis Potosí, Quintana Roo, Tabasco, Michoacán, Colima, entre otros.
EN LA ZONA también se encuentra la Secundaria Federal 2.
Aparatoso choque deja 4 lesionados
LA CONDUCTORA TERMINÓ PRENSADA
LIBRADO TECPAN MOMAX
Cuatro personas lesionadas, de las cuales una terminó prensada, y una unidad incendiada fue el resultado de un choque frontal registrado durante la tarde del miércoles en la carretera federal 23, a un kilómetro del crucero Los Reales. El percance ocurrió cuando, por causas aún no determinadas, una camioneta se estrelló contra un automóvil compacto, el cual se salió del camino y quedó con el frente destruido. Tras el impacto, el carro se comenzó a incendiar, aunque el fuego fue apagado de manera oportuna.
Derivado del encontronazo, la conductora quedó prensada entre el metal retorcido de la unidad. En tanto, sus tres acompañantes también resultaron lesionados, aunque no pudieron salir del automóvil ya que las puertas se dañaron.
El otro vehículo involucrado
LOS PASAJEROS quedaron atrapados dentro del carro.
se salió del camino, pero sus tripulantes resultaron ilesos. Luego de dar aviso a las autoridades, al sitio arribaron p aramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), con apoyo de sus similares de Colotlán y Totatiche, Jalisco, así como del Grupo Ares.
Los rescatistas utilizaron equipo hidráulico, también
conocido como pinzas de la vida, para liberar a las personas atrapadas. Posteriormente, fueron estabilizadas y llevadas al hospital más cercano.
Finalmente, se presentaron efectivos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes resguardaron la escena y el tránsito, además se hicieron cargo de deslindar responsabilidades.
● TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA.
Durante la madrugada del miércoles un cortocircuito provocó que una camioneta pick up se incendiara en la carretera federal 23, a la altura del kilómetro 105. La unidad fue declarada pérdida total. Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) fueron los encargados de controlar, sofocar y enfriar la unidad dañada. No se reportaron lesionados. El tránsito resultó entorpecido por varias horas mientras los vulcanosconcluían las labores necesarias; luego de ello la unidad fue retirada con una grúa.
LIBRADO TECPAN
Por portar armas, lo condenan a 7 años en prisión
STAFF
ZACATECAS
La Fiscalía General de la República (FGR) sentenció a Cruz “C” a siete años, cinco meses y 20 días de prisión, así como a pagar una multa de 14 mil 656 pesos, por portación de dos armas de fuego largas,
95 cartuchos y dos cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Derivado de un despliegue por parte de elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal Preventiva (PEP), que detuvieron al ahora condenado tras encontrarlo en posesión de lo antes
mencionado en Villa García. Por estos hechos, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar a Cruz “C” a Audiencia de Control de Detención ante la autoridad competente, quien dictó la vinculación a proceso y, en un procedimiento abreviado, la sentencia respectiva.
CORTESÍA
REALIZAN búsquedas forenses y en vida en tres municipios. Hallan con vida a joven no
STAFF
Autoridades federales y estatales realizaron prospecciones forense y en vida en Jerez de García Salinas, Susticacán y la capital zacatecana. En este último, fue hallado un joven que tenía reporte de no localización, quien ya fue entregado a su familia.
Mediante un boletín, se informó que un grupo de agentes acudió a la Sie rra de Cardos, en Jerez, donde llevaron a cabo u na búsqueda forense en un polígono determinado con apoyo de drones y georadar.
Mientras que en los otros municipios se realizaron prospecciones en vida, con la participación de colectivos y
Maneja a exceso de velocidad y se vuelca
LIBRADO TECPAN
VETAGRANDE
Debido al exceso de velocidad y la falta de pericia, un conductor volcó su Volkswagen rojo en la entrada a la localidad Sauceda de la Borda, a la altura de la incorporación con la carretera de cuota federal 45. Los tripulantes, cuya cantidad se desconoce, resultaron heridos.
El incidente se reportó poco después de las 8 horas del miércoles. Paramédicos, cuya corporación se desconoce, arribaron para atender a los lesionados y trasladarlos a un hospital.
Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) quedaron a cargo de la escena y remolcaron la unidad involucrada a una pensión.
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Ulocalizado
personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.
En estas acciones también se pegaron cédulas y se realizaron algunas entrevistas entre la c iudadanía, con la finalidad de recabar información para localizar a las personas desaparecidas o no localizadas.
Las búsquedas contaron con el apoyo de la Guardia Nacional (GN), del Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como de las comisiones Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas y de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
n hombre en estado de ebriedad f ue detenido por el personal de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), luego de que chocó un March rojo con su camioneta y protagonizó una persecución al tratar de evadir a los oficiales. Fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP) por los daños ocasionados a terceros. Minutos después de las 20 horas del miércoles, cerca de las instalaciones feriales de la capital, el sujeto impactó un vehículo, p osteriormente, intentó huir a toda marcha, pero se estrelló con al menos dos unidades más.
Enseguida, los oficiales de la DPVP comenzaron a s eguirlo a alta velocidad a través del bulevar metropolitano, hasta que a la altu ra de la colonia Minera le dieron alcance. Tras ello, el conductor fue puesto en custodia y presentado al MP.
Mientras tanto, las unidades dañadas fueron inspeccionadas por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que se hizo cargo del derrame de combustible y aceite.
Finalmente, los vehículos fueron trasladados a una pensión, donde estarán resguardados hasta la conclusión de las investigaciones.
HOMBRE
● RÍO GRANDE. Minutos antes del mediodía un hombre sufrió una descarga eléctrica mientras trabajaba en la azotea de la iglesia de la Santa Veracruz, ubicada en la calle Constitución de la zona centro. Según los primeros reportes, el hombre realizaba preparativos para las fiestas religiosas del templo, cuando tocó por accidente cables de alta tensión.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) subieron al techo para darle los primeros auxilios al hombre, después lo ayudaron a bajar y lo trasladaron de urgencia en una ambulancia al hospital más cercano. Se desconoce su estado de salud. LIBRADO TECPAN
CORTESÍA
Sindicato de la UPZ pide voluntad para resolver conflicto
SE CUMPLE UNA SEMANA DE HUELGA
CARLOS LEÓN
En el octavo día de huelga en la UPZ los manifestantes hicieron un llamado a la rectora Juliana Arteaga Carrillo y a las autoridades de la SEZ para que se privilegie el diálogo y se generen las condiciones que permitan quitar las banderas rojinegras de las instalaciones. “Estamos abiertos a la negociación, pero se requiere voluntad de ambas partes para resolver el conflicto”.
Este exhorto se hizo público a través de un comunicado emitido y firmado por el Sindicato Único de Personal Administrativo y Académico de la UPZ (SUPAAUPZ), integrado por 105 agremiados.
En éste se hace manifiesto que durante la semana de paro
los acercamientos con la rectora han sido escasos, por lo cual no se han logrado tener avances en las demandas de mejores condiciones laborales y de un cumplimiento pleno al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Entre éstas, las cuales forman parte de su pliego petitorio, destacan el aumento salarial de al menos 4 por ciento, prestaciones y condiciones de seguridad laboral, así como respeto a los derechos adquiridos en anteriores revisiones contractuales.
“No pedimos más de lo que nos corresponde, simplemente que se respete lo que ya está firmado y que se reconozca la labor de quienes sostenemos día con día la universidad”, señaló uno de los manifestantes.
LAS PARTES INVOLUCRADAS
De acuerdo con los docentes, entre la representación sindical y la patronal solo se han sostenido reuniones preliminares, sin que hasta el momento exista una propuesta concreta que satisfaga las demandas.
Mientras tanto, ellos continúan en las guardias en la casa de estudios, convencidos de que la huelga se mantendrá hasta que exista una respuesta favorable por parte de la administración universitaria.
Por su parte, alumnos han manifestado su preocupación en redes sociales por el retraso que un prolongado paro ocasionará en el cuatrimestre, el cual arrancó el día que estalló la huelga.
LA MAQUINARIA y los trabajos dificultan la entrada a los negocios.
Bajan ventas en la Durango por retraso de rehabilitación
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Tras el retraso de la rehabilitación de la calle Durango, ubicada frente a la central de autobuses de Fresnillo, comerciantes de la zona exigieron al ayuntamiento mayor celeridad en los trabajos, ya que la situación ha agravado la economía de sus negocios y la movilidad.
De acuerdo con los testimonios, al menos 11 establecimientos han
visto reducirse sus ventas hasta 50 por ciento desde que empezó la rehabilitación, ya que la empresa constructora encargada de los trabajos abandonó la obra. “Casi tres semanas sin que nadie viniera a trabajar, solo dejaban la maquinaria bloqueando el paso y ni carros ni clientes podían entrar. A nosotros nos afectó mucho porque los fines de semana, que es cuando tenemos más ventas, simplemente no había acceso.
EXIGENCIAS
l Aumento salarial de al menos 4 por ciento l Prestaciones
l Condiciones de seguridad laboral
l Respeto a los derechos adquiridos en anteriores revisiones contractuales
De parte de la dirección, en un comunicado oficial emitido el lunes, se pidió comprensión a la comunidad universitaria.
“Para esta Administración es de vital importancia darle continuidad a los procesos Académicos y Administrativos de la Universidad; por lo que la Rectoría se encuentra enfocada en la atención al proceso de Estallamiento de Huelga, buscando que pronto se tengan las condiciones para reanudar las mesas de diálogo”.
POSICIONAMIENTO
En este contexto, la dirigente del Sindicato de Trabajadores de la UPZ (Sitraupz), Mayela Robles Huízar, manifestó su preocupación por los efectos que esta situación está generando tanto en los trabajadores como en los estudiantes.
“A ocho días del inicio de la
huelga, compartimos la preocupación de la comunidad universitaria por las consecuencias que acarrea la suspensión prolongada de actividades. Reconocemos que es necesario impulsar mejoras laborales y garantizar el respeto a nuestros derechos como trabajadores.
“Sin embargo, también expresamos nuestra inquietud por las afectaciones que la suspensión prolongada de actividades tiene en la vida académica, en las prestaciones de los compañeros y en la confianza de los estudiantes hacia nuestra institución”, mencionó.
Subrayó que la solución debe encontrarse en la búsqueda de alternativas conjuntas y en la apertura de un diálogo real entre todas las partes involucradas.
“Como sindicato exhortamos a que se generen las condiciones necesarias e inmediatas para un diálogo abierto, transparente y
VAN POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL AYUNTAMIENTO
Avanza OIC con 14 auditorías
CARLOS LEÓN
P“Nomás vinieron, escarbaron y se fueron. Cuando llovió, el agua se quedó estancada porque no había por dónde salir. Eso también nos complicó, porque la gente ya no quiere pasar por aquí”, reprochó Juan González, uno de los afectados. Asimismo, lamentó que algunos negocios han tenido que recortar personal para poder sobrevivir.
“Antes trabajábamos tres personas en mi negocio, ahora tuve que descansar a uno porque no hay ventas. Imagínese, cómo se puede sostener un negocio si la gente no puede entrar por culpa de la obra parada”.
A la par, otros locatarios coincidieron en que, si bien la rehabilitación de la calle es necesaria, la falta de planeación y la lentitud en los trabajos están provocando más perjuicios que beneficios.
EXIGEN RESPUESTA
Apenas este miércoles la compañía retomó sus actividades, aunque sin informar de manera clara los plazos para la conclusión del proyecto, lo que ha generado incertidumbre entre los afectados.
Por ello, los comerciantes hicieron un llamado al ayuntamiento para que supervise de manera estricta a la empresa contratista y acelere la obra.
“Necesitamos que el Municipio nos dé una respuesta clara. No podemos seguir esperando sin saber cuándo terminarán. Nuestras familias dependen de estos negocios y ya no podemos aguantar más pérdidas”, expresaron.
ersonal del Órgano Interno de Control (OIC) del Ayuntamiento de Fresnillo ha concluido 14 de las 26 auditorías previstas en 2025, centradas en áreas como parque vehicular, recursos humanos y panteones, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración municipal.
Héctor Adrián Menchaca Medrano, titular del OIC, precisó que las auditorías se encuentran en proceso de revisión, por lo que aún no es posible ofrecer resultados concretos. Los plazos de estas investigaciones van de tres a cinco meses, dependiendo de la complejidad del área y de la información que se solicita.
“Hasta el momento no podemos adelantar hallazgos porque la mayoría de las auditorías están abiertas. Lo que sí podemos decir es que estamos trabajando conforme al plan y que ya tenemos la mitad del programa anual cumplido. La meta es concluir las 26 revisiones antes de que termine el año”, puntualizó.
Aseguró que el OIC busca no
solo detectar irregularidades, sino también coadyuvar con las dependencias para mejorar los procesos internos. “El objetivo es dar orden y control a la administración municipal, de modo que se fortalezca la confianza ciudadana y se eviten malas prácticas”.
ÁREAS BAJO REVISIÓN
Entre las dependencias que ya se encuentran bajo revisión, el funcionario local destacó el parque vehicular, donde se analizan las condiciones de las unidades oficiales, su mantenimiento, uso y destino. En recursos humanos se examinan las altas y bajas de trabajadores, casos de jubilación o fallecimiento, antigüedad y tabuladores salariales, con el propósito de garantizar transparencia en la administración de la nómina.
Otra auditoría relevante se desarrolla en el área de panteones, en la que se revisa la administración de gavetas, el número de espacios disponibles y ocupados, así como los recibos de cobro expedidos a la ciudadanía.
Registro Civil y recursos materiales también se encuentran bajo revisión. En este último caso
con voluntad de acuerdos que permitan garantizar el reinicio de actividades en beneficio de toda la comunidad universitaria”, añadió.
Mayela Robles destacó que tanto los trabajadores como los estudiantes comparten intereses comunes: mejores condiciones laborales y una universidad sólida. No obstante, aclaró que estos objetivos deben lograrse sin violentar los derechos de los trabajadores ni menoscabar el derecho a la educación.
Finalmente, reiteró la disposición del Sitraupz para contribuir a que se logre una pronta solución. “Nuestro compromiso es aportar, desde nuestro espacio, a que se garantice tanto el respeto a los derechos laborales de los trabajadores como el derecho de los estudiantes a continuar con su formación académica”, concluyó.
se auditan compras, entradas y salidas de insumos, así como el control de inventarios.
Asimismo,yaseabrieronauditorías en áreas de finanzas, obras públicas, permisos de construcción, sanidad, alcoholes, espectáculos, almacén de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), parques y jardines, bacheo y alumbrado público. “Cada área tiene características distintas, por eso los plazos de cierre varían. Lo importante es que en todos los casos se cumpla con la fiscalización y que las observaciones derivadas se atiendan puntualmente”, destacó el funcionario local.
TRABAJO PENDIENTE Y MISIÓN
Menchaca Medrano precisó que aún restan por iniciar auditorías en dependencias clave como la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM), archivo local y deporte, entre otras.
Por otra parte, destacó que la labor del OIC es preventiva y correctiva, pues no solo busca detectar irregularidades, sino también acompañar a las áreas revisadas para mejorar sus procedimientos.
“Estamos convencidos de que la transparencia es la mejor herramienta para fortalecer la confianza de la ciudadanía en su gobierno. Por eso, además de realizar auditorías, trabajamos en recomendaciones y medidas que ayuden a que la administración municipal funcione mejor”, aseguró.
El titular del OIC recordó que cada auditoría cuenta con una etapa de apertura, revisión documental, entrevistas y, finalmente, un cierre en el que se emiten observaciones y recomendaciones. En caso de detectarse irregularidades graves, éstas pueden derivar en sanciones administrativas o en la canalización de expedientes a instancias superiores.
PARQUE VEHICULAR, recursos humanos y panteones están bajo supervisión.
MUNICIPIOS
Percance deja sin luz por una semana a El Durazno
RAMÓN TOVAR ATOLINGA
La comunidad El Durazno cumplió este miércoles siete días sin luz y con una vialidad principal bloqueada, luego de que un tractor se atorara entre los cables de un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual derribó.
Los habitantes relataron que el incidente se registró el 4 de septiembre, desde entonces el poste y el cableado permanecen tirados en medio de la vía.
Además, continuaron, se tuvieron que suspender las clases en una escuela cercana al área afectada, debido a los riesgos que representa el cableado.
ESCUELA suspendió sus clases
Refirieron que trabajadores de la CFE acudieron al lugar el día del accidente; sin embargo, según los vecinos, solo realizaron una inspección visual y manifestaron que se buscaría al responsable para que se hiciera cargo de los daños. En respuesta, los habitantes solicitaron a la paraestatal que, independientemente de dar con el paradero del culpable, se retire el poste dañado y se acomode el cableado, ya que se trata de una calle de acceso principal a comunidades y representa un peligro para los transeúntes.
Afectan apagones en Sombrerete a pacientes y pozos
NO HAY LUZ PARA CONCENTRADORES DE OXÍGENO NI MEDICINAS
Los habitantes del municipio y varias localidades enfrentan una situación precaria en el tema de salud, pues sin el servicio eléctrico no se pueden garantizar ciertos tratamientos médicos
ÁNGEL LARA
Los constantes apagones del servicio de energía en Sombrerete ponen en peligro la vida de los pacientes, pues algunos dependen de un concentrador de oxígeno o de medicinas que requieren ser refrigeradas. Además, se dañó el equipo de un pozo de agua potable, informó el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo.
Expuso que el caso más grave a consecuencia de los apagones es el de Manuel Solís, habitante de la comunidad
Santiago del Herradura, quien “para poder sobrevivir tiene que estar conectado siempre a un respirador.
“Cuando se fue la energía eléctrica, obviamente [sus familiares] tuvieron que buscar la manera de atenderlo, porque pasaron días y no llegaba la energía”, advirtió.
El alcalde aseveró que, al igual que Manuel, hay otros habitantes que dependen de sus respiradores, por lo que sus parientes se vieron obligados a comprar plantas generadoras de energía para mantener funcionando los aparatos y evitar que su condición médica empeore.
Insistió que la falta de luz “es un tema muy grave y delicado”, pues ha causado otros estragos en el sector de la salud.
En este sentido, ahondó que en la comunidad San José de Ranchos “se echaron a perder algunos medicamentos, como insulina, en algunas clínicas. Ése es un tema recurrente con los apagones constantes”.
FALLAS
AFECTAN POZOS
Hinojoza Aguayo dio a conocer que debido a las constantes
fallas del suministro eléctrico se quemó una bomba, el transformador y los reguladores del pozo cinco ubicado en González Ortega, la localidad más grande de Sombrerete, el cual abastece a la cabecera municipal.
“Sí fueron afectaciones muy graves debido a todas esas variaciones de voltajes que hay”, reprochó.
Debido a esta situación, recordó que él y otros alcaldes de la zona norte acudieron hace una semana a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Guanajuato, para pedir que se solucionen las fallas en el servicio.
“Fuimos muy enérgicos en pedirle [al gerente de Distribución Bajío, Emmanuel Abril Herrera,] que regularice ese tema del abastecimiento de energía, porque, la verdad, los que enfrentamos los problemas al final del día somos los presidentes municipales”, enfatizó.
Cabe mencionar que Abril Herrera se comprometió a visitar este mes la región de Sombrerete, Juan Aldama y Miguel Auza, a fin de atender las quejas de las fallas en la energía.
INVESTIGAN AL EX ALCALDE DE SOMBRERETE
Posponen audiencia de Murillo por
ALEJANDRO WONG
La audiencia inicial contra el ex presidente de Sombrerete, Alan Murillo Murillo, señalado por presuntos delitos contra la contabilidad gubernamental durante su administración, se pospuso para el 10 de octubre.
El procedimiento se había programado para el pasado martes, luego de una denuncia penal que promovió la Auditoría Superior del Estado
desvío
de recursos
(ASE) en contra del priísta, derivado de un incumplimiento de pago ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023.
Sin embargo, según explicó Murillo Murillo, al momento en que se iba a celebrar la audiencia, el Ministerio Público (MP) pidió una prórroga para reunir más pruebas y elementos sobre el caso.
Explicó que su defensa recibió una copia de la carpeta de investigación y la audiencia se difirió, atendiendo también a la carga
de labores del juzgado de control.
Por ello, el juez Juan Miguel Juárez Caldera comunicó a las partes que se podrá solicitar una salida alterna al caso, es decir, un procedimiento abreviado.
Cabe señalar que en dicha audiencia también se había citado a la ex síndica Marcela Villegas Ibáñez y a las ex funcionarias Alejandra Donaji Olmos Díaz y Aracely Cuevas Madrid, quienes también enfrentan las mismas acusaciones.
INVERTIRÁN 27MDP
EN CARRETERAS DE PINOS
bolsa por la misma cantidad para mejorar la infraestructura carretera en lo que resta de 2025. Al asistir como invitado al Primer Informe del alcalde Armando Contreras Mata, el mandatario destacó
blanca, para restaurar caminos y carreteras.
Destacó que se priorizará el
y por la que transitan 14 comunidades. STAFF
Bloquean la Francisco García Salinas y exigen un maestro
STAFF PINOS
Auna semana de que iniciara el ciclo escolar 2025-2026, padres de familia de la primaria Francisco García Salinas, ubicada en la cabecera municipal, tomaron las instalaciones para exigir a las autoridades educativas estatales que asignen un docente para el grupo de cuarto grado.
Durante la mañana del miércoles, los inconformes colocaron cadenas en la reja principal del plantel como medida de presión.
Recordaron que el puesto quedó vacante desde el ciclo escolar previo, cuando dos maestras se jubilaron; pese a ello, no se envió nuevo personal.
Además, manifestaron rechazar la alternativa de dividir el salón entre los otros tres grupos de tercer grado ya existentes, pues sostuvie-
ron que esta medida afectaría el aprendizaje y el desarrollo académico de sus hijos. A la par, comentaron, sobrecargaría el trabajo para los demás docentes.
VAN POR ACUERDOS Tras no proponerse otra solución, los manifestantes anunciaron que una comisión de padres de familia buscará reunirse con la secretaria de Educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo Morales, o con otra autoridad de servicios escolares, para lograr acuerdos que permitan cubrir al titular frente al grupo. Recordaron que la primaria Francisco García Salinas opera desde 1983, actualmente tiene una matrícula de casi 400 alumnos, 18 salones, una oficina de Dirección, Aula de Usos Múltiples, servicio de Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y canchas deportivas.
Arranca campaña de prevención vial en Loreto
MISIA MARTÍNEZ
El Comité Municipal de Prevención de Accidentes (Comupra) de Loreto iniciará hoy una campaña vial con actividades en las calles principales de la cabecera municipal, así como con pláticas informativas en preparatorias y escuelas de educación superior.
Estas acciones van dirigidas sobre todo a jóvenes, puesto que “en el grave problema que tenemos [de accidentes viales], son ellos los que mayormente se ven involucrados”, expuso el secretario de Gobierno local, Mario Alanís López.
LAS ACTIVIDADES
La jornada comenzará con un desfile a las 9 horas, en el que participarán asociaciones educativas y civiles, como el Club de Leones Renacimiento y Valle de Loreto. “Ellos hacen gestiones de carácter social y tienen alcance de contacto con la población”, destacó Alanís López.
En tanto, elementos y bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) simularon un accidente vial para concienciar a la población sobre sus riesgos y consecuencias. Además, agentes de la Di-
rección de Policía Vial Preventiva (DPVP) informarán a los automovilistas y motociclistas sobre la importancia de portar en todo momento la documentación correspondiente, respetar las señales de tránsito y conocer las normas de seguridad vial.
LLEGAN A LAS ESCUELAS
El secretario de Gobierno local dio a conocer que, al concluir el desfile, se impartirán pláticas en los cuatro planteles de educación superior y media superior del municipio, “para informarles sobre la responsabilidad y el compromiso que se tiene como automovilistas y motociclistas”.
Además, a lo largo del día, tiendas de motos colocarán módulos de venta en la plaza principal, donde ofertarán planes de pago para adquirir equipo de seguridad para los conductores, así como información primordial sobre su uso correcto.
“La propaganda impresa, el manejo en redes sociales y la dinámica que se va a implementar en la actividad este jueves va a generar un impacto mayor”, afirmó el funcionario local.
UN TRACTOR tiró los cables y un poste de la CFE.
BUSCAN reducir los accidentes automovilísticos en el municipio.
LOS PADRES mantendrán la toma hasta que se asigne un docente.
● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila anunció que en Pinos, donde se construye la Unirse con una inversión de 27 millones de pesos, se destinará una
que levantará bandera
tramo carretero San Miguel-San Martín, que comprende de 17 a 20 kilómetros de terracería,
CORTESÍA
CORTESÍA
ALGUNAS piezas retratan a celebridades. EN EL PATIO DEL MUSEO ZACATECANO
Exhiben identidad mexicana en colección de charolas
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Con más de 800 piezas, una de las colecciones más completas y representativas de charolas de los siglos 19 y 20 llegó al museo Zacatecano, se trata de la exposición La charola, colorido recuerdo de una tradición mexicana, posesión de Víctor Azpeitia Peña.
Las piezas, expuso el coleccionista, eran distribuidas como artículos promocionales por la industria cervecera, refresquera y vitivinícola, además, llegaron a formar parte “de nuestra identidad como mexicanos”.
Asimismo, detalló que en algunas se pueden encontrar a celebridades, como María Félix, María Conesa, conocida como La gatita blanca, Silvia Pinal, entre otras.
“De hombres tenemos a Pedro Armendáriz, al Gallo Giro Luis Aguilar. En la última época Gina Romand, la rubia superior; Tere Velázquez y Héctor Lechuga”, puntualizó.
PIEZAS ÚNICAS
Víctor Azpeitia relató que antes de los 30, cuando las charolas aún no se producían
Conoce los límites del grafito con Luis Canseco
● El artista oaxaqueño Luis Canseco explora los límites del dibujo tradicional a través del grafito en su exposición Membrana. Gráfica expandida, la cual se inaugurará el 26 de septiembre, a las 18 horas, en la Sala Temporal 1 del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.
La muestra incluye 44 piezas y dos instalaciones que reúnen membranas de grafito y acrílico suspendidas, esculturas e improntas que invitan al espectador a una contemplación crítica del espacio.
“Más que representar un paisaje, [la muestra] lo reconfigura desde las huellas materiales y la abstracción, generando un diálogo entre arte, ecología y memoria”, se detalla en un boletín.
En la exposición, la gráfica expandida se convierte en el eje conceptual, es decir, las piezas trascienden el papel y el plano bidimensional para habitar el espacio de la muestra como si fueran organismos flexibles y en tensión.
“Canseco convierte cada membrana en una superficie viva, donde el trazo, la impronta y la escultura se fusionan, proponiendo una experiencia en la que el espectador se desplaza y participa, haciendo que la obra cobre vida en el recorrido”, finaliza el boletín. STAFF
las calles de teatro Talento local llenará
SEIS COMPAÑÍAS FUERON SELECCIONADAS PARA EL FESTIVAL
Pese a que el IZC dio a conocer a los grupos, aún no ha sido revelada la programación completa de esta nueva edición
ESAÍ RAMOS
en México, eran traídas de Ohio, Nueva York, Chicago, París, Madrid, Roma o Milán. Algunas de ellas, se presentan en la muestra.
Las piezas, comentó, eran hechas mediante un proceso artesanal litográfico, “en el que se mete color por color. Las industrias le meten el rizo y lleva como tres o cuatro pasos de troquel”.
UN LEGADO SIN IGUAL
El coleccionista destacó que esta muestra es un rescate de la charola mexicana y un legado para las nuevas generaciones, “porque muchas de las piezas ya no se van a ver, son irrepetibles”.
Asimismo, expuso que la exposición ha recorrido otros recintos del país, como los museos Nacional de Arte (Munal), del Pueblo en Guanajuato, así como la muestra del Bicentenario en San Miguel de Allende.
La charola, colorido recuerdo de una tradición mexicana permanecerá en exhibición hasta diciembre en el museo Zacatecano, ubicado en la calle Dr. Ignacio Hierro en el Centro Histórico de la capital.
Seis compañías locales fueron seleccionadas para llenar de vida la edición 21 del Fes-
tival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas con nuevas historias, personajes y producciones, que se podrán disfrutar del 11 al 18 de octubre.
El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) dio a conocer, vía redes sociales, que se trata de: El Grupo de Arte Alternativo El Escarabajo, Mezquite Teatro Colectivo, Parvada Teatro, DementeNmente Teatro, Puerco Teatro y Momo Teatral.Aunque no ha sido revelada la programación completa de esta nueva edición del Festival Internacional de Teatro de Calle.
NADIE SE VA DEL TODO
Mezquite Teatro Colectivo traerá una nueva experiencia escénica para los más pequeños con Cielo: el retorno , una obra que habla sobre las personas que “ya no están con nosotros y regresan escondidos en el juego, en una sonrisa o en un recuerdo.
“Es un viaje tierno y festivo que celebra la vida, los recuerdos y la magia de saber que nadie se va del todo”, explicó la compañía.
Relata Sancho Panza
aventuras en la ciudadela
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Caracterizado como Sancho Panza, el actor Noé Germán presentó Quijote hasta donde estés , obra en la que el fiel escudero del ingenioso hidalgo relata historias de aventuras, comedia y reflexión, cuyos protagonistas son personajes de la novela de Miguel de Cervantes. Niños y adultos reunidos en la bóveda de la Ciudadela del Arte escucharon a Sancho hablar sobre el triunfo del amor sobre el dinero, al contar la historia del acaudalado Camacho, quien se casaría con la joven Quiteria; sin embargo, ella estaba enamorada de Basilio.
A ésta le siguió una narración de aventura en la que Don Quijote se sumerge en una misteriosa cueva donde se encuentra con el caballero encantado Montesinos, mientras Sancho aguardaba fuera
batiéndose en un duelo de acertijos.
Haciendo uso de la narración oral, títeres y otros elementos, Noé Germán sumergió al público en éstas y otras historias donde se hizo presente el drama, la comedia y el misterio, en el marco del programa de Exploración Cultural de la Ciudadela del Arte.
CINCO METALES
Al finalizar la obra, el programa continuó con la presentación del Ensamble Mictlán que interpretó el concierto Bronces Cinco
Se trata de “una selección de obras y adaptaciones para quinteto de metales, que pertenecen a los periodos romántico y barroco”, explicó el conjunto.
Las actividades en el recinto continuarán hasta diciembre. Los interesados pueden consultar el programa en las redes sociales de la Ciudadela del Arte.
UNIR AL PUEBLO CON RISAS
DementeNmente Teatro presentará Carretoneros , una historia en la que “un grupo de cómicos trashumantes recorren varios caminos en su carreta, siguiendo la tradición de Tespis el griego”. Durante su viaje, los carretoneros deleitarán al público con varias historias, entre ellas Las Aves de Aristófanes, El alquimista de Ben Johnson, Don Gil, el de las calzas verdes de Tirso de Molina y Madre Coraje y sus hijos de Bertolt Brecht.
“Al terminar vuelven a cargar su carreta y se disponen a recorrer kilómetros con el único objetivo de unir a los pueblos por medio de risas, canciones, teatro y acción”, explicó la compañía.
TALENTO ZACATECANO
El Grupo de Arte Alternativo El Escarabajo presentará la puesta en escena Saltimbanxos; mientras que Parvada Teatro fue seleccionada con Del ombligo de Cuatlicue
Por su parte, Puerco Teatro hará gala de su talento en Ditirambo para mi Dionisio; y por último, Momo Teatral presentará El laberinto, la estrella y asterion: el melancólico minotauro
SELECCIONADOS
l G.A.A El Escarabajo Saltimbanxos
l Mezquite Teatro Colectivo
Cielo: el retorno
l Parvada Teatro
DelombligodeCoatlicue
l DementeNmente Teatro Carretoneros
l Puerco Teatro
Sátiras:ditiramboparami
Dionisio
l Momo Teatral Ellaberinto,laestrellay asterión: el melancólico minotauro
NOÉ GERMÁN sumergió al público en historias del famoso hidalgo.
EL ARTISTA presentará su exposición en el museo de Arte Abstracto.
EL SOYATE LO HACE DE NUEVO: SE CORONA
● JALISCO. El equipo de El Soyate se alzó con el título de campeón en la Segunda Edición del Charro Fest 2025, celebrado en la Asociación Nacional de Charros.
La competencia enfrentó a los zacatecanos con Rancho el Pitayo 8A y Regionales de la Villa; pero esto no implicó problema alguno en su indiscutida victoria, acompañada de una exhibición de su destreza en las diferentes suertes charras.
Por si fuera poco, Enrique Miguel Jiménez Martínez fue distinguido al final de la jornada con el distintivo de Mejor Charro del Día, en reconocimiento de su formidable desempeño individual. RAMÓN TOVAR
Finca
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
El equipo Finca Julisa ya tiene medio pie en la semifinal de la categoría Mayor en La Catedral, luego de vencer 16-5 a Venerey Mariscos El Jaivo.
El siguiente paso de los de blanco será aguantar el resultado en el partido de vuelta de los cuartos de final para confirmar su estancia en la siguiente ronda.
Como artífice principal de esta goliza se presentó el jugador todo terreno Diego Solís, quien además de actuar como un conector entre la defensa y la ofensiva, dejó atónitos a sus rivales con 10 goles a su cuenta.
Asimismo, Daniel Muñoz y Edwin Gámez aportaron en el triunfo con un par de tantos para amarrar desde el inicio de los cuartos de final su clasificación. Y no se quedaron atrás a Andy Medina y Omar de la Torre, con un gol cada uno.
AMARRARON una cómoda ventaja para el juego de vuelta.
CUATRO EMOCIONANTES finales definieron a los representantes de Zacatecas.
Parten equipos del estado a Nacionales Populares
RAMÓN TOVAR ZACATECAS
Cuatro escuadras zacatecanas, varoniles y femeniles, se han ganado el derecho de salir a representar al estado en los Juegos Nacionales Populares 2025, en la modalidad de futbol 6x6.
Se trata de los equipos representativos de Zacatecas (Femenil 20092010), Villanueva (Femenil 2007-2008), Concepción del Oro (Varonil 20092010) y Guadalupe (Varonil 2007-2008).
Tanto las capitalinas como las villanovenses conquistaron a pulso el campeonato estatal tras dejar en el camino al mismo equipo, en sus diferentes categorías: Morelos. Ambas escuadras se mostraron brillantes en la Gran Final,
LOS REPRESENTATIVOS
l Zacatecas (Femenil 2009-2010)
l Villanueva (Femenil 2007-2008)
l Concepción del Oro (varonil 2009-2010)
l Guadalupe (Varonil 2007-2008)
ansiosas por hacerse con el pase a la siguiente fase.
En la Varonil, los de Concha del Oro y los guadalupenses dejaron en el camino a Morelos y Fresnillo para seguir su rumbo fuera del estado.
Gracias a estos resultados, los cuatro representantes municipales viajarán a Oaxtepec, en Yautepec, Morelos, para buscar replicar la dosis que administraron en casa.
ILSE GUERRERO, LISTA EN JAPÓN
LA ÚNICA ZACATECANA EN EL MUNDIAL DE ATLETISMO
La histórica atleta afrontará este 20 de septiembre los 20 kilómetros de Marcha Femenil al lado de otra figura mexicana, Alejandra Ortega
RICARDO MAYORGA JAPÓN
Ilse Guerrero Rodarte ya está en tierras niponas junto con todo el seleccionado mexicano para competir en el Mundial de Atletismo.
El peso para la marchista es aún mayor por ser la única zacatecana en la justa mundialista. Sin embargo, eso no será impedimento para que salga a conquistar un lugar privilegiado en la prueba de los 20 kilómetros de Marcha Femenil, a
celebrarse el 20 de septiembre en punto de las 18:50 horas. Otra de las figuras nacionales en Japón es Alejandra Ortega Solís, quien competirá junto con Ilse en los 20k. Tampoco se puede pasar por alto a un mexicano bien conocido en Zacatecas: Juan
Joel Pacheco Orozco, cuya mirada está puesta en el Ma-
ratón, donde intentará regresar a lo más alto del atletismo tras su incorporación al Club Escuadra con el entrenador Ramón Díaz. Este grupo de mexicanos alcanzaron este honor luego de un arduo proceso clasificatorio y una extenuante preparación, la cual se pondrá a prueba en los próximos días.
RICARDO MAYORGA
Alexa Carrasco y Efrén Gómez Chávez dejaron su natal Juchipila para llegar a Bolivia y competir en nombre de México en el Torneo Internacional Verde y Oro, organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
La competencia arrancó este miércoles y se extenderá hasta el sábado; en este periodo, 220 atletas de 10 países distintos se medirán entre sí sobre el ring del Coliseo John Pictor Blanco, en Santa Cruz. Aquí ya están los zacatecanos, exponentes del gimnasio El
Último Caxcán, a cuyo cargo está el destacado entrenador César Carita Robles. Como parte de sus actividades en Bolivia, los boxeadores primero tendrán que pasar las pruebas médicas y el pesaje, para posteriormen-
te subir al ring a probar sus puños contra su rival, quienquiera que sea. Por parte de Alexa, ella hará lo propio en los 60 kilogramos (kg), mientras que Efrén quiere hacer historia en la división de los 50 kg Infantil.
KIKE RAMÍREZ TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
El gran momento de Montaña Negra en el torneo de futbol femenil del Run Road’ s sigue latente, así lo mostraron durante la goleada de 9-1 que dejaron caer sobre Xolas. En apenas dos jornadas, las montañesas han dejado más que claro que tienen grandes cualidades para coronarse en la mítica cancha de Tlaltenango de Sánchez Román.
En este encuentro, Nancy La Ganzo brilló con luz propia y comandó a su equipo hacia los tres puntos, metiendo seis de los nueve goles de Montaña Negra. Con menor accionar, pero con la misma importancia de cara al arco, Diana Yessy y La Nena metieron un gol cada una que da confianza a cada elemento que defiende al equipo. Asimismo, la defensa se mantuvo impecable al recibir solo un tanto.
KIKE RAMÍREZ AGUASCALIENTES
Los más de 15 exponentes de Guadalupe y Fresnillo que componen el selectivo zacatecano en Vivienda Popular de boxeo acaban de superar la sexta etapa, con 10 victorias a su cuenta sobre el ringhidrocálido.
Los nombres de estos pugilistas son Axel Chairez, Diego Herrera, Kimberly Núñez, Tlaloc Roussell, Etxon Espinoza, Erick Hernández, Denisha Vázquez, Álvaro Pérez, Ángel Femat y Alexa Baltazar.
LOS PUGILISTAS Efrén Gómez y Alexa Carrasco ya están listos para arrasar en el ring
SUMA el estado 10 victorias.
UNA NUEVA competencia internacional se suma a la trayectoria de la zacatecana.
CORTESÍA
Presidenta ve accidente
Busca México elevar arancel a autos chinos hasta el 50%
Propuesta. Plantea gobierno proteger 19 sectores estratégicos como textil y vestido
México aumentaría los aranceles a los autos fabricados en Asia hasta 50 por ciento, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. “Los vehículos de Asia y en particular China, ya tienen un arancel de 20 por ciento y ahora los vamos a llevar lo más alto que nos permite la OMC, hasta 50 por ciento, porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos de referencia”, dijo. La aplicación de aranceles de 50 por ciento incluiría autopartes, vestido y textiles de China y otros países. —Felipe Gazcón
Alrededor de 320 mil empleos están ligados con lo que suceda con estos productos"
Marcelo Ebrard
Secretario de Economía
Distribuían
huachicol con cárteles: Informe
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga fue 'un accidente, pero la FGR investiga'. Por otra parte, el Informe de Inteligencia de la SSPC y la FGR reveló que la red de huachicol fiscal tenía a su servicio a dos cárteles. —E. Ortega / D. S. Vela
Trump apela orden judicial que resolvió dejarla en su puesto en la Fed.
NUEVA ETAPA. La Suprema Corte tuvo su primer acto oficial escuchando voces y experiencias de mujeres indígenas y afrodescendientes para construir una nueva justicia con perspectiva de género e intercultural.
EXPLOTA PIPA EN CDMX Mueren 3 y hay 67 heridos; se indaga origen del accidente: Brugada.
CRITICA SHEINBAUM LA 'MALDITA DEUDA CORRUPTA' DE PEÑA Y CALDERÓN EN PEMEX IMPIDE ACELERAR BAJA EN DÉFICIT FISCAL.
EDGAR AMADOR (SHCP) Ingresos tributarios llegarán en 2026 a 15.1% del PIB, nivel récord.
Julio Berdegué EL MITO
Halcón II. Ebrard estuvo en la presentación del primer avión hecho en su totalidad en México.
Nadine Cortés ANTES
Salvador Camarena LA FERIA
CASO LISA COOK
MATAN A CHARLIE KIRK
El joven líder conservador, aliado de Trump, fue asesinado en la Universidad de Utah.
La audaz jugada de México: a pagar más por su auto chino
El gobierno mexicano ha dado un giro estratégico en materia comercial con una audaz decisión que impactará sobre todo a China y Corea del Sur.
La determinación de imponer aranceles de entre 10 y 50 por ciento a más de mil 400 fracciones arancelarias de productos provenientes de países asiáticos con los que México no tiene tratados de libre comercio, marca un cambio importante en la política de apertura seguida durante las últimas décadas.
El programa anunciado por la Secretaría de Economía busca proteger a 19 sectores industriales estratégicos, que representan alrededor del 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor cercano a 52 mil millones de dólares.
El objetivo declarado es sustituir parte de esas importaciones por producción nacional, blindar empleos ya existentes —se calcula que unos 320 mil puestos están involucrados— y, al mismo tiempo, aunque no se haya dicho de forma abierta, enviar un mensaje claro a Estados Unidos: México no será la puerta trasera por la que ingresen productos chinos al mercado norteamericano.
En sus declaraciones, el secretario Marcelo Ebrard fue enfático: los aranceles no se aplican de manera indiscriminada, sino en sectores donde hay evidencia de importaciones a precios “por debajo de inventario”, lo que en términos de comercio internacional equivale a dumping
Sectores como automóviles ligeros, autopartes, siderurgia, textiles, calzado, plásticos, electrónicos y muebles se encuentran en el corazón de la medida.
La industria automotriz es particularmente sensible: representa casi una cuarta parte de la manufactura nacional y constituye el principal rubro exportador hacia Estados Unidos.
La lógica económica de la estrategia es clara. Si México quiere preservar su base industrial en un contexto de nearshoring y, al mismo tiempo, evitar acusaciones de fungir como trampolín para productos chinos hacia el mercado estadounidense, necesita mostrar que ejerce control sobre lo que ingresa a su territorio.
Washington ha insistido en señalar la amenaza de triangulación de mercancías y, en la antesala de la revisión del T-MEC en 2026, esta jugada se convierte en una carta de negociación clave.
No obstante, la medida no está exenta de costos.
Aunque el gobierno asegura que buscó no generar presiones inflacionarias, es inevitable que parte del
NASA encuentra evidencia de vida microbiana antigua en Marte
LA NASA REVELÓ que el vehículo de exploración rover Perseverance podría haber descubierto la evidencia más clara hasta la fecha de vida microbiana antigua en Marte. Científicos de la agencia espacial estadounidense anunciaron que el hallazgo lo realizó el explorador en el cráter Jezero en el valle Neretva, donde hace miles de millones de años hubo un gran lago y un sistema fluvial. El análisis en laboratorios terrestres permitirá determinar con precisión si los minerales y la materia orgánica encontrados son realmente señales de vida pasada en el planeta rojo.
incremento en los costos se traslade al consumidor final.
Bienes como ropa, calzado, juguetes y electrodomésticos forman parte de la canasta de consumo de millones de hogares. Los precios más altos que probablemente resulten afectarán primero el bolsillo de los consumidores, pero también los costos de empresas que utilizan insumos provenientes, sobre todo de China, para sostener su competitividad.
La medida, si bien se aplicó respetando los límites arancelarios permitidos por la OMC, no descarta que los países afectados reaccionen con medidas espejo o inicien disputas en el marco multilateral.
Claro está que con ellos México mantiene una balanza deficitaria, lo que implicaría que el costo de eventuales represalias sería mucho menor para el país.
La viabilidad del esquema dependerá de una ejecución cuidadosa. Se requiere una aduana modernizada, capaz de vigilar precios de referencia, evitar triangulaciones y frenar prácticas de subvaluación.
La reforma aduanera anunciada, con más digitalización y controles inteligentes, es el complemento indispensable para que la estrategia no se quede solo en el papel.
En términos políticos, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha apostado a que este sea un acuerdo con respaldo legislativo, no un decreto presidencial. Ebrard lo subrayó: se busca que el Congreso delibere y construya un consenso amplio.
La historia muestra que los aranceles, aunque hoy se satanicen, pueden ser instrumentos de política industrial, pero también corren el riesgo de degenerar en barreras que perpetúan la ineficiencia.
El reto será emplearlos como un instrumento temporal y estratégico, no como una muralla permanente.
La jugada protege empleos, cuida la relación con Estados Unidos y manda un mensaje de firmeza. Pero será necesario administrar sus efectos colaterales: precios más altos, eventuales fricciones diplomáticas y el riesgo de que los incentivos a invertir disminuyan si la protección se prolonga indefinidamente.
En última instancia, el éxito de la medida dependerá de que México logre transformar esta política arancelaria en una verdadera carta de negociación con Washington, sin que los consumidores paguen un precio demasiado alto.
El equilibrio es delicado, y el margen de error, mínimo.
POLÍTICA
COMERCIAL
Busca México elevar aranceles a 50% para automóviles chinos
CERTIFICADO. Ebrard durante un evento en el Aeropuerto de Santa Lucía.
Escudo comercial
La implementación de aranceles pretende la protección de 19 sectores industriales y se aplicaran a los países con los que no se tienen tratados comerciales.
El secretario de Economía explicó que la medida busca proteger empleos
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
México está buscando aumentar los aranceles a los automóviles fabricados en Asia hasta un 50 por ciento, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Los vehículos provenientes de Asia y en particular China, ya tienen un arancel de 20 por ciento y ahora los vamos a llevar lo más alto que nos permite la OMC, hasta 50 por ciento, porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, dijo en el marco de la Entrega de Certificado de Aprobación de Tipo Aeronave Ligera Deportiva a HORIZONTEC CRT-1041/2025, en Santa Lucía.
“El objetivo principal es proteger el empleo. Estimamos que alrededor de 320 mil empleos están directamente relacionados con lo que suceda con estos productos”, estimó el funcionario.
Precisó que el ajuste incluye mil 463 fracciones arancelarias que se modificarán y con ello se pretende proteger a 19 sectores industriales estratégicos, incluido el sector textil, entre otros.
En este sentido, auguró que, una vez que entren en vigor las fracciones y haya certidumbre sobre el nivel del precio, se podría incentivar la inversión en México.
"Por ejemplo, si tengo en México la producción de vehículos ligeros, ya con estas nuevas reglas me queda claro que no me van a vender
TRATO DIFERENCIAL
1,463
FRACCIONES
Arancelarias serán modificadas con la finalidad de proteger a productores nacionales.
8.6%
DEL TOTAL
De las importaciones de México representan los aranceles que se impondrán a países no socios.
vehículos por debajo del precio de inventario. Entonces probablemente se invierta más para los años que vienen", indicó.
La propuesta del gobierno, que forma parte del plan presupuestario para 2026, deberá ser aprobada por el Congreso, donde el partido gobernante cuenta con una cómoda mayoría. Una vez aprobado, el arancel entraría en vigor 30 días después de su publicación en el boletín oficial de México, añadió Ebrard. Los aranceles, agregó Ebrard, abarcan 8.6 por ciento de las importaciones totales de México, equivalentes a 52 mil millones de dólares.
PRODUCTIVIDAD NACIONAL
Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, expresó que el alza de aranceles a las mil 463 fracciones tiene tres importantes motivaciones: la recaudatoria, de protección a la industria y geopolítica.
"Por una parte, está la cuestión
recaudatoria, por lo que no es coincidencia que se presente en el marco del Paquete Económico", subrayó.
También está la política industrial, incluso la exposición de motivos hace referencia a la necesidad de impulsar el Plan México, el cual tiene entre sus objetivos centrales aumentar la productividad nacional en sectores que impactan los aranceles, como el automotriz, de electrodomésticos y electrónicos, entre otros.
Asimismo, los aranceles tienen un componente geopolítico o geoeconómico, en el marco de las conversaciones de México con Estados Unidos en materia comercial y otros temas, agregó.
“China siempre es el elefante en la habitación; al final del día, los dos países afectados son precisamente China y Corea del Sur. China es el principal proveedor con el cual no tenemos un tratado comercial”, indicó.
Acerca de los efectos, Ocampo comentó que, en el caso de los autos y electrodomésticos, al final se pueden sustituir, porque existen otras marcas de coches en el mercado y de electrodomésticos.
También existen otras marcas de ropa, pero hay fracciones arancelarias de autopartes automotrices que podrían ser insumos intermedios, por lo que es importante que se minimice el impacto para no generar presiones inflacionarias en los procesos productivos.
LOS LLEVARÁN A TOPE
La Secretaría de Economía detalló que en autopartes los aranceles se aplicarían a 141 fracciones arancelarias, que actualmente tienen aranceles de 0 a 35 por ciento, los cuales se elevarían del 10 al 50 por ciento.
En autos ligeros, los aranceles se aplicarían a 13 fracciones que tienen impuestos del 15 al 20 por ciento y se les elevarían al 50 por ciento.
En la industria siderúrgica hay 248 fracciones con aranceles del 0 al 50 por ciento y se les incrementarían del 20 al 50 por ciento.
En la industria del vestido hay 308 fracciones con aranceles del 10 al 35 por ciento, los cuales subirían del 35 al 50 por ciento.
En electrodomésticos hay 18 fracciones con aranceles del 0 al 35 por ciento, a los cuales se les aplicaría la tasa máxima de 35 por ciento. En motocicletas hay 8 fracciones con aranceles del 0 al 15 por ciento, los cuales se elevarían al tope de 35 por ciento, entre otros bienes. —Con información de Bloomberg
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CUARTOSCURO
Desde el primer día, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación ha estado en el centro de atención, y a unas horas de tener la primera sesión, sigue habiendo diversas interrogantes sobre las decisiones que tomarán con respecto a diversos temas.
La nueva Corte, que encabeza Hugo Aguilar Ortiz, en estos días se ha enfocado en poner cierto “orden” en la casa, ya que los procesos de entrega y recepción, ante la falta de conocimiento, han sido más lentos de lo esperado. Además, está en “veremos” que tengan que realizar ajustes legales para poder dar posesión a varios nuevos funcionarios y auxiliares de la Corte, ya que no cumplen con los requisitos legales que las posiciones requieren, lo que no es cualquier cosa.
Lo anterior, originó que muchos de los que despidieron en las ponencias fueran contratados nuevamente, porque los que llegan no traen formación jurisdiccional. Además, un gran número de los nuevos equipos de los ministros sólo tienen licenciatura, mientras que los que se fueron tenían mínimo una maestría, lo que también ha complicado la dinámica institucional.
Algo positivo a destacar es la designación en posiciones claves de mujeres afrodescendientes, así como abogados reconocidos por la lucha de la defensa de los derechos en sus comunidades, lo que claridad al enfoque que tendrá la Corte para atender estos temas.
También en donde siguen medio “enredados" es cómo cumplir con la promesa de las sesiones públicas, ya que, dado el incremento en las cámaras de las discusiones, hay el temor de que lleguen opositores a “dañar” la imagen de la Corte con protestas en estas sesiones abiertas, por lo que no saben aún cómo será el camino para “blindar” esta nueva modalidad de sesiones que estrenarán.
Por cierto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo de Edgar Amador, salió a aclarar que el aumento
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Entran en acción en la nueva Corte
en el presupuesto a la Corte no fue por así decirlo idea de ellos, más bien una petición que recibieron de su propio órgano de gobierno al tener autonomía, y ya corresponderá a los legisladores si aprueban o no. Recordemos que este año se redujeron sustancialmente los recursos, por lo que hace falta aún algunos meses para saber si les cumplen el incremento de dinero para contratar más personal o de plano, se quedan con el mismo monto que se les dio a los ministros encabezados por Norma Piña.
Lo que hasta ahora es un hecho, es que, en los distintos juzgados y distritos, los cambios y llegadas de los nuevos integrantes del Poder Judicial han generado un grave cuello de botella, atraso en resoluciones, y una larga lista de problemas, los cuales esperan los litigantes no atrase más, la de por sí, lenta impartición de justicia en nuestro país.
Por lo pronto, la nueva Corte, ya en acción y a esperar los mejores resultados.
Energía solar y eólica, la apuesta En los planes de la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, uno de los temas que más se busca cambiar es el de las energías renovables y ahí para alcanzar la meta se requiere que el 45 por ciento de la electricidad provenga de fuentes limpias en 2030, por lo que México necesitará incorporar 46 gigawatts de capacidad solar y eólica.
La empresa Solar Change que tiene al frente a Juan Miranda tiene claro que, con ese despliegue, la generación con gas se reduciría alrededor de 20 por ciento, aun cuando la demanda nacional aumente 15 por ciento en el mismo
periodo, lo que significarían ahorros cercanos a mil 600 millones de dólares al año y en evitar la importación de más de 384 mil millones de pies cúbicos de gas. Además, de que así como ya sucede en algunos estados y en otros países, la energía solar tiene el potencial de transformar regiones y dado el potente sol de nuestro país, se puede generar sin problema electricidad limpia y accesible al mismo tiempo que se reduce la dependencia del gas importado.
Sus cálculos indican que si se logra alcanzar ese 45 por ciento de generación limpia detonaría más de 434 mil puestos de trabajo, 419 mil concentrados en la construcción de los proyectos y 15 mil permanentes en operación y mantenimiento, nada mal y con todas las implicaciones positivas para el medio ambiente; ahora la gran pregunta es si se logrará en esta administración. La buena intención, al menos, está.
Aliados y combate malas prácticas en comercio exterior
En este paquete económico se analizó mucho la aplicación de aranceles no sólo a los países con los cuales México no tiene tratado, sino en aquellos segmentos de negocio que han dañado a las empresas mexicanas, como los sectores textil y de calzado, que como sabemos la Secretaría de Economía que lleva Marcelo Ebrard ha estado atendiendo, ya que el daño de las importaciones de ropa o calzado ha afectado a los productores nacionales. En eso también coinciden Polaris, que son expertos en Inteligencia Comercial de Prácticas Ilícitas de Comercio Exterior en un informe en donde explican que los efectos fiscales, económicos y
sociales de las actividades ilícitas que se presentan en el sector comercial de México, particularmente en la industria textil, calzado, minerales, juguetes, acero, aluminio, papel y electrónicos, entre otros, han tenido un impacto económico en los últimos cinco años de alrededor 65 mil millones de pesos de pérdidas al fisco, además de 145 mil 680 millones de pesos en transacciones relacionadas con el lavado de dinero basado en el comercio.
Y es por eso, el ojo fiscal, ya que las 10 prácticas fraudulentas más recurrentes son la subfacturación, la clasificación arancelaria incorrecta, la falsificación de documentos aduaneros, la evasión de impuestos y aranceles, la violación de derechos de propiedad intelectual, el contrabando, la triangulación comercial ilegal, la falsificación de etiquetas de productos, la sobrefacturación en exportaciones, y el uso indebido de regímenes aduaneros especiales.
Desde luego, la Secretaría de Economía tiene claro en trabajar —previo a la llegada de la renegociación del T-MEC— en sectores que ya se conoce que son un problema, como es la triangulación comercial en la industria del acero como una de las prácticas más nocivas para el sector en México; en mayo del 2025, la dependencia canceló cerca de 2 mil registros de molinos de acero y será un segmento en donde aseguran que no se bajará la guardia.
40 años de los vales de despensa Hoy, la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (ASEVAL) que preside Marco Martínez, celebra 40 años del inicio de los vales de despensa en el país, prestación que la asociación ha promovido en los últimos 25 años apoyando a sus empresas asociadas en México —Edenred, Efectivale, Up Sí Vale, Pluxee y One Card—.
El encuentro reunirá al sector empresarial y a sindicatos que han peleado este beneficio por años, con el objetivo de intercambio de ideas de los retos que tienen los vales de despensa, porque actualmente más de 10 millones de trabajadores reciben en promedio mil 200 pesos mensuales en vales, lo que genera una derrama económica estimada de 12 mil millones de pesos cada mes y es una de las prestaciones laborales más apreciadas por los trabajadores, ya les contaremos más.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Hugo Aguilar Ortiz
Juan Miranda
Marcelo Ebrard
Marco Martínez
Banxico: con espacio para seguir bajando
La inflación en México continúa mostrando señales claras de moderación, lo que abre la puerta para que el Banco de México (Banxico) siga avanzando con el ciclo de recortes de su tasa de referencia. En agosto, la inflación general se ubicó en 3.6%, prácticamente en el mismo nivel que promediaba antes del episodio inflacionario que se desató en la pospandemia y que, podemos ahora afirmar, ha quedado atrás.
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Dicho lo anterior, hay matices relevantes. La inflación subyacente, la que excluye los precios más volátiles y refleja mejor las tendencias de mediano plazo, se encuentra en 4.2%. Este nivel todavía está por encima del rango objetivo de Banxico, que va del 2% al 4%, aunque existen factores que permiten anticipar que pronto también se moderará y, eventualmente, se colocará por debajo de ese umbral. El principal elemento es la debilidad de la demanda interna. Durante la primera mitad del año, la inversión registró una caída de 6.2%, resultado, me parece, de la incertidumbre que han traído la reforma judicial y la política comercial de Estados Unidos. Esta contracción está teniendo repercusiones en el mercado laboral, que muestra un estancamiento. Lo que es
BALANCE PRESUPUESTARIO
más, una vez que se corrige por la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, la tasa anual de generación de empleo es cercana a cero. La fragilidad del mercado laboral, a su vez, repercute en el consumo, que también disminuyó 0.1% en el mismo periodo. La debilidad de la demanda interna se traducirá en menores presiones inflacionarias en los próximos meses. Con menos capacidad de gasto y con un mercado laboral que no logra consolidarse, los precios tenderán a estabilizarse, lo que dará espacio a Banxico para seguir bajando la tasa de la política monetaria.
Otro elemento a considerar es la fortaleza del peso mexicano. A lo largo de este año, el tipo de cambio se ha apreciado de manera significativa, en buena medida por la debilidad generalizada del dólar frente a otras monedas. Esto también contribuirá a disipar presiones inflacionarias.
Todo esto ocurre en un contexto en que, a pesar de los recientes recortes en la tasa de interés, la política monetaria en México sigue siendo restrictiva.
Mientras que la tasa real observada se mantiene alrededor de 4%, la tasa real neutral (aquella que ni estimula ni restringe a la economía) debería ubicarse ligeramente por debajo de 3%. Esto significa que, incluso después de los recortes, la postura monetaria todavía está ejerciendo un freno sobre la actividad económica.
Pero la política monetaria también es restrictiva desde la perspectiva histórica reciente. En la década previa al episodio inflacionario, entre 2010 y 2019, la inflación promedió 3.96%, ubicándose por encima de su nivel actual, y con una tasa de política monetaria real ex ante de 1.24% en promedio, considerablemente más baja que la que observamos hoy. En 2018, por ejemplo, la media de la inflación fue 4.9%, y en ningún mes fue menor de 4.5%, mientras que la tasa de política monetaria real se situó en 3.8%.
Desde luego, los contextos no son idénticos y siempre hay factores que matizan la comparación, pero resulta llamativo que hoy se critique a Banxico por supuestamente ser tolerante con la inflación y se argumente que no debería reducir la tasa, cuando en 2018, con una inflación incluso más elevada, y tasas reales más bajas, prácticamente no se escuchaban esas voces. Por otra parte, hay que tener en cuenta que las expectativas de inflación de mediano plazo se encuentran bien ancladas, en los niveles promedio previos al brote inflacionario.
“La Fed le abrirá espacio al banco central mexicano para actuar con mayor libertad, sin poner en riesgo la estabilidad cambiaria”
Apoyo a Pemex presiona la meta fiscal: Moody's
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
La asignación adicional de 14 mil millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) prevista por el gobierno federal para el próximo año aumenta la presión sobre la perspectiva del déficit fiscal que tiene México por esta carga, advirtió Renzo Merino, vicepresidente y director de crédito senior en Moody's Ratings.
En un comentario, explicó que dicho monto está destinado exclusivamente al pago de deuda y se suma al “ya considerable” paquete de apoyo soberano que supera los 30 mil millones de dólares tras tres recientes operaciones de manejo de pasivos.
“La estrategia refleja el compromiso continuo del gobierno con la empresa, pero también evidencia la creciente carga fiscal y plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de mantener el apoyo soberano bajo restricciones presupuestarias cada vez más estrictas”, enfatizó.
La propuesta del Paquete Económico 2026 plantea que el déficit
Mejora nota. En esta semana Moody 's Ratings elevó la calificación de Pemex a “B1” por un mayor compromiso de la actual administración de apoyar a la petrolera. Para el próximo año se prevé una asignación adicional de 14 mil millones de dólares.
ampliado, medido por los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubique en 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). De aprobarse por el Congreso de la Unión, sería mayor al 3.9 por ciento esperado para el actual ejercicio fiscal.
Renzo Merino precisó que, si bien el saldo de la deuda de la empresa petrolera disminuirá en 10 mil millones de dólares, que le permitirá ubicarse en 100 mil millones de dólares para finales del presente año, esta nueva asignación indica que el apoyo presupuestal anual podría no reducirse como se había anticipado.
Rescate. La presidenta Sheinbaum presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex en el que se espera que logre ser autosuficiente en 2027.
Apoyo. En 2025 se cuenta con un Fondo de Inversión para Pemex que tiene recursos de hasta 250 mil mdp.
Cabe recordar que hace unos días, Pemex anunció el inicio de una oferta de recompra en efectivo de 11 series de bonos internacionales por un monto máximo agregado de 9.9 mil millones de dólares, la cual está sujeta a la recepción de una aportación de capital en efectivo por parte del gobierno, derivada de una operación de financiamiento. La oferta incluye bonos denominados en dólares y euros, con vencimientos entre 2026 y 2029. Los tenedores que presenten sus bonos antes del 15 de septiembre de 2025 recibirán una prima adicional sobre el precio base. La oferta vence el 30 de septiembre de este año.
El escenario externo también juega a favor. Todo apunta a que la Reserva Federal de Estados Unidos reanudará el ciclo de recortes de su tasa este mismo mes de septiembre. De confirmarse, este movimiento quitaría presión a Banxico, que ya no tendría que preocuparse tanto por un diferencial de tasas amplio entre México y Estados Unidos. La Fed le abrirá espacio al banco central mexicano para actuar con mayor libertad, sin poner en riesgo la estabilidad cambiaria ni el atractivo de los activos financieros locales. Con base en estos elementos: la debilidad de la demanda interna, la fortaleza del peso, una postura monetaria aún restrictiva y el probable acompañamiento de la Reserva Federal, en BBVA Research México estimamos que la tasa de política monetaria se ubicará en 7% al cierre de este año.
PRESIONAN PROYECTOS
901.4
MIL MDP
Es el presupuesto que se propuso para la CFE en 2026; una baja de 7.9% contra este año.
EMPRESAS
ESTATALES
1.17
BILLONES DE PESOS
Es lo que se está proyectando de gasto para Pemex; 21% menos en comparativo anual.
próximo año, lo que representaría una reducción de 7.9 por ciento en términos reales.
“Esta caída resulta contradictoria al compararse con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, que en su conjunto prevé 624.6 mmdp en inversiones para ampliar y modernizar las redes eléctricas y desarrollar nueva capacidad de generación”, indicó en un reporte.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrán recursos insuficientes para poder alcanzar sus metas de expansión y fortalecimiento durante el próximo año, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De manera particular, el think tank señaló que la CFE pasará de un gasto total de 945.6 a 901.4 mil millones de pesos durante el
Pemex se encuentra en una situación similar, ya que el gasto total desciende de 1.43 a 1.17 billón de pesos en 2026, lo que representa una contracción de 21 por ciento en términos reales.
“En 2025 el gasto programable de Pemex cayó, pero el Plan Estratégico de Pemex 2025–2035 requiere elevar los niveles de inversión de forma sostenida, por lo que el PPEF 2026 será la primera prueba de coherencia entre metas y recursos”, se puede leer en el análisis del IMCO. —Héctor Usla
El dilema fiscal que no queremos discutir
Cada septiembre, la presentación del Paquete Económico marca el tono de la discusión fiscal en México. Entre proyecciones macroeconómicas optimistas, nuevas medidas impositivas y la siempre presente tensión entre ingresos y egresos, se define no solo el presupuesto del año siguiente, sino también la trayectoria de mediano plazo de las finanzas públicas. Este año no fue la excepción.
Uno de los aspectos más relevantes de los Criterios Generales de Política Económica para 2026 es la evolución de la meta fiscal de mediano plazo: el balance de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) en un horizonte de cinco años. Desde 2018, esa meta ha cambiado. En ese año, el compromiso era lograr un déficit de 2.5% del PIB de forma sostenible. Hoy, esa mismo ancla ha sido redefinida a un déficit de 3.0%, con un telón de fondo macroeconómico que denota un cambio que no es trivial.
En los supuestos macroeconómicos para 2026 se proyecta un crecimiento real del PIB entre
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
1.8% y 2.8%, en contraste con un estimado de 3.5% a 4.5% hace siete años. Aunque la inflación converge en ambos casos a la meta del Banco de México del 3%, y el supuesto utilizado para la tasa de referencia es de 5.5%, el precio del petróleo promedio este año (60.5 dólares por barril) es incluso superior al usado en 2018 (49 dólares por barril). Por ello, el peso en los ingresos
totales del sector público se ha debilitado en las proyecciones. Con un contexto así, ¿por qué la meta estructural de balance fiscal se ha hecho más laxa?
Aunque una parte se explica por un menor crecimiento, el grueso de la respuesta está del lado del gasto. El Paquete reconoce, por primera vez de manera más transparente, las presiones acumuladas por el lado del gasto público. Una parte importante proviene de compromisos heredados —los proyectos de infraestructura, el costo financiero de la deuda, los programas sociales, las transferencias a Pemex y las obligaciones de pensiones del sistema de seguridad social—, y otra parte responde a nuevas prioridades públicas que han ganado tracción este año, como los ramos administrativos de educación pública, energía y la Agencia de Transformación Digital.
En 2026, el déficit estimado, en su medida más amplia, será de 4.1% del PIB, y se proyecta que tomará hasta 2028 regresar al umbral del 3%. El Paquete incluso reconoce que parte de ese déficit está explicado por necesidades diversas: transferencias a fideicomisos, obligaciones contingentes o programas de inversión financiados a través de mecanismos extrapresupuestarios como los Pidiregas. Se trata,
en resumen, de un esquema fiscal que ha ido ajustándose a una realidad donde el gasto crece más rápido que los ingresos, y donde una parte creciente de las presiones queda fuera del presupuesto visible.
Y aquí viene la parte fundamental: hablar de gasto es hablar también de ingresos. En México, el ingreso público estructural estuvo históricamente anclado en los ingresos petroleros. A lo largo de los últimos 15 años, ese pilar se ha ido erosionando, tanto por la caída en la producción como por la redefinición del papel de Pemex. Lo preocupante es que la transición hacia una economía con menor dependencia de los hidrocarburos fue acompañada por una reforma fiscal integral en 2014 que fortaleció los ingresos no petroleros, pero las presiones para promover una nueva versión se han multiplicado sin traducirse en acciones concretas.
El IEPS ha ganado terreno como herramienta recaudatoria, al grado que en 2026 representará una tercera parte de la recaudación por IVA. En este paquete, por ejemplo, se proponen incrementos relevantes a las cuotas sobre bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y hasta servicios digitales con contenido violento. Pero aunque relevantes, estos ajustes tienen un techo político y
económico: el IEPS ya representa una parte sustancial de los ingresos indirectos, y su elasticidad recaudatoria es limitada frente a los grandes requerimientos estructurales del gasto.
Según el Paquete, el superávit primario mejorará marginalmente en 2026 hasta 0.5% del PIB. Pero los RFSP, la métrica más amplia del déficit fiscal, seguirán por encima del 4%. Es decir, el gobierno cubre sus gastos corrientes y de operación con los ingresos disponibles, pero sigue necesitando deuda adicional para cumplir con sus obligaciones financieras, las inversiones y los programas especiales.
Por eso, la discusión sobre gasto público no puede disociarse de una discusión seria y transparente sobre los ingresos. ¿Cómo se va a pagar por más salud, más educación, más seguridad y más infraestructura si no se amplía la base de recaudación? ¿Hasta cuándo puede el Estado mexicano posponer una reforma fiscal progresiva y robusta?
El desafío no es técnico, sino político. Tarde o temprano, el país tendrá que enfrentar esa conversación pendiente: la de cuánto estamos dispuestos a contribuir para sostener un Estado que ya ha convergido a un equilibrio social donde gastar más es, de facto, un amplio consenso.
en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
UNA TARJETA DE CRÉDITO ADICIONAL CONSEJOS A N TES DE SOLICITAR
“Son muchos los beneficios que ofrecen las tarjetas de crédito y pocas veces son aprovechadas en su máximo potencial, como poder tener una tarjeta adicional”, dijo Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex.
¿QUÉ ES UNA TARJETA DE CRÉDITO ADICIONAL?
La tarjeta de crédito es una gran herramienta financiera para la administración del dinero. Además de servir como medio de pago, ofrece distintos beneficios como cashback, compras a meses sin intereses, preventas de boletos y contribuye a mantener un historial crediticio.
Una tarjeta de crédito adicional es un plástico nuevo con acceso a tu línea de crédito y a los beneficios que está otorga. Este plástico extra puede ser otorgado a cualquier persona mayor de 18 años; sin embargo, es recomendable dar este beneficio a familiares directos como cónyuge o hijos mayores de edad. “Al ser una extensión de tu propia línea de crédito, el responsable de su uso y pagos es el titular de la cuenta. Una tarjeta adicional te permite ayudar a gestionar las finanzas de tus seres más cercanos y estar siempre económicamente presente al ofrecer un sólido respaldo financiero. Incluso, puede ser un gran ejercicio para un principiante en el uso de este producto”, indicó el especialista. Si estás decidido a contratar una tarjeta de crédito adicional, toma en cuenta las siguientes recomen-
- Reflexiona a quiénes les otorgarás plásticos adicionales, tú eres el responsable de esta decisión y de liquidar las compras que se generen con estos plásticos. Procura no tener demasiadas extensiones para mantener las finanzas todo bajo control. Cada plástico puede generar comisiones adicionales
- Lleva un seguimiento detallado de las compras realizadas con tu propia tarjeta y las adicionales, apóyate de estados de cuenta y principalmente de tu app bancaria. No
CON EL PODER DE LA FIRMA
Educa a tus beneficiarios para que eviten estafas al usar la tarjeta. Ten cuidado al momento de sacar dinero de los cajeros. Toma un curso de finanzas personales con aquellos que tendrán el plástico.
olvides activar las notificaciones para cada compra que realices.
- Asigna límites de crédito según las necesidades de tus seres queridos, nadie más que tú puede solicitar aumentos o autorizar compras que excedan los límites establecidos. Si no estableces este tope, el usuario del plástico adicional tendrá completo acceso a tu línea de crédito.
- Reduce el uso de efectivo, esto puede brindar mayor seguridad y disminuir diferentes riesgos como robos, extravío o maltrato del dinero físico.
- Cuando ya no se ocupe esta extensión cancela la tarjeta con tu banco para evitar mal uso de esta o pagos adicionales de comisiones. “Toma en cuenta que las tarjetas adicionales no ayudan a generar historial crediticio para las personas que las poseen, solo abonan al historial del titular”, apuntó Juan Luis Ordaz. Es útil saber que el responsable de la línea de crédito puede cambiar o establecer un nuevo NIP para sus tarjetas adicionales desde la aplicación bancaria.
Estas tarjetas conservan los beneficios y condiciones de la cuenta titular, misma tasa de interés, fecha de corte y fecha límite de pago. “El saldo de estas se suma al saldo del titular para calcular el pago para no generar intereses”, indicó el especialista.
La tiranía de la velocidad en la toma de decisiones
Desde la llegada de Internet, nos hemos acostumbrado a vivir bajo la tiranía de la velocidad. La información y la tecnología nos alcanzan con una rapidez cada vez mayor, condicionando nuestra forma de pensar, actuar e incluso de tomar decisiones financieras.
Esta urgencia digital se ha intensificado recientemente con la irrupción de la inteligencia artificial, que promete facilitarnos aún más las cosas, en especial en el ámbito financiero. Así han surgido los asesores automatizados, conocidos como robo-advisors, plataformas digitales que
MIS FINANZAS
Alberto Tovar
Opine usted: y Facebook @albertotavarc
ofrecen en segundos decisiones basadas en algoritmos complejos y en el análisis casi instantáneo de millones de datos. Sin embargo, detrás de esta rapidez existe el riesgo de apresurarnos a cometer errores, dejando de lado la reflexión sobre los objetivos personales y desconociendo hacia donde dirigimos el patrimonio. Hay una aparente facilidad para decidir, y en este contexto las redes sociales se han convertido en actores centrales de la dinámica financiera personal. Plataformas como TikTok o X multiplican el efecto de la rapidez al favorecer el fenómeno
LIBERTAD FINANCIERA
Pequeños pasos para grandes logros
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinancero.com.mx
La independencia financiera no es exclusiva de quienes tienen altos ingresos, sino un objetivo que puede ser alcanzable para cualquier persona que logre organizar sus recursos y adquirir buenos hábitos de ahorro, aseguró Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México.
“Se trata de tomar decisiones sin que el dinero sea una limitación, vivir con menos preocupaciones económicas y estar en paz con las propias finanzas”, explicó la especialista.
Geitel destacó que el camino hacia la independencia financiera no ocurre de un día para otro, sino que se construye paso a paso.
Una de las acciones más efectivas consiste en abrir una cuenta digital para proteger y organizar el dinero, establecer metas pequeñas y alcanzables como crear un fondo de emergencia, automatizar el ahorro con transferencias programadas y aprender de fuentes confiables que ayuden a tomar mejores decisiones.
“Contar con instrumentos y conocimientos básicos para manejar el dinero puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas”, añadió.
lucidez sobre el patrimonio personal.
conocido como social proof
Lo anterior, propicia decisiones impulsivas y el arrastre masivo de inversionistas que, confiados en la rapidez y la validación instantánea, asumen riesgos sin una evaluación adecuada.
En este entorno acelerado también aparece con frecuencia lo que ahora se denomina fatiga financiera digital. Tenemos acceso constante a noticias, notificaciones y alertas sobre fluctuaciones de precios, oportunidades y riesgos, lo que puede provocar agotamiento mental, estrés y ansiedad, disminuyendo así la posibilidad de decidir con
Una propuesta interesante radica en utilizar la inteligencia artificial como aliada, ya que permite crear programas personalizados de educación financiera administrados en pequeñas dosis. Lo importante es que esas microlecciones no anulen la capacidad de análisis profundo que exige cualquier resolución trascendente.
Finalmente, recuperar el hábito de la pausa, del análisis sereno, es imprescindible.
¿Qué tanto decides tus finanzas con las redes sociales?
Coméntame en LinkedIn, Instagram, o X y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.
ALZA DE 87% A IEPS
Advierten aumento de 15% en el precio de las bebidas azucaradas
Buscan desincentivar el consumo de refrescos; MexBeb dice que provocaría pérdida de 150 mil empleos en 5 años
ANPEC estima que alrededor de 400 mil pequeños comercios podrían cerrar
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
El incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro en 2026, generará aumentos de hasta 15 por ciento en los precios de refrescos y jugos, afectando a 400 mil pequeños comercios y poniendo en riesgo 150 mil empleos, según la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El gobierno argumenta que la medida busca mejorar la salud pública y financiar tratamientos para enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar.
una lata que se deje de consumir al mes” refirió la presidenta Claudia Sheinbaum ayer en la mañana.
A contrapelo, expertos advierten que reduciría el poder adquisitivo de los hogares y desincentivaría la inversión en la industria.
“Derivado del incremento al impuesto vigente y a la incorporación del nuevo gravamen a las bebidas sin azúcar, los precios al consumidor se incrementarían de manera significativa, entre 10 y 15 por ciento de su costo actual, siendo un duro golpe al bolsillo de las personas”, advirtió en un comunicado la MexBeb que representa los intereses de Arca Continental, Coca Cola FEMSA, GEPP Pepsico.
OBESIDAD. Esperan que IEPS cubra los costos de atención médica por enfermedades relativas al sobre peso.
“En el caso de refrescos, ojalá no recaudemos nada por refrescos, ¿por qué?, porque lo que queremos es que se deje de consumir tanto refresco: es un peso. Entonces, en vez de consumir 30 latas de refresco al mes, una al día, es 29. De ese tamaño es el cambio, por lo menos
La organización que representa a embotelladores que operan 120 plantas acusó que el gravamen golpeará a los hogares de menores ingresos que destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los de mayores ingresos. Además de provocar la pérdida de hasta 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC estimó que se verán afectados el 25 por ciento de las tiendas y pequeños comercios que
Ajuste
Propuesta de incremento del IEPS a bebidas azucaradas reduciría el volumen de litros vendidos, y aumentaría recaudación. Litros vendidos Recaudación, mdp
Posibles aranceles a autopartes y autos chinos pegaría a GM y BMW en México Arancel de hasta 50% a vehículos y autopartes de países sin acuerdos comerciales, como China, Corea del Sur e India, impactaría negativamente al mercado de refacciones, aseguran expertos.
ya presentan reducciones en sus márgenes de ganancia.
“Este tipo de establecimientos operan con márgenes de operación muy reducidos, (los 400 mil pequeños negocios en riesgo) representan el 25 por ciento del sector”, dijo.
MexBeb calculó que el alza en el IEPS afectará a los más de 1.2 millones de 'tienditas' populares, que “en miles de casos se verán obligadas a cerrar, ya que los refrescos y bebidas saborizadas representan alrededor del 30 por ciento de sus ventas, así mismo tendrá un fuerte impacto en toda la cadena productiva”.
Según MexBeb, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus agencias han evaluado y rechazado la recomendación de impuestos a las bebidas azucaradas, porque no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo ni mejoran la salud.
estado de Chiapas
Van a perder
El refresco es la principal fuente de
Productos más vendidos
“El IEPS no es un impuesto que inhiba el consumo de bebidas que dañan la salud, sino es una carga fiscal que termina siendo un menoscabo en el bolsillo de quienes lo consumen. El gravamen tiene dos sentidos, uno es el recaudatorio y por otro lado afrontar el costo que el gobierno tiene que desembolsar para atender enfermedades vinculadas con la diabetes y la obesidad”, señaló Rolando Silva Briceño, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Los refrescos destacan por ser el producto más buscado en las tiendas de abarrotes, con una respuesta de 25 por ciento, según una encuesta de la ANPEC.
“El consumidor no va sacar ese extra de su bolsillo para hacer frente a los impuestos adicionales. Se va ajustar, y si vemos una migración hacia marcas más baratas, marcas propias creciendo y sacrificio de unidades, porque el consumidor prefiere ir por una marca más barata”, dijo Raquel Jiménez Padilla, Directora de customer success de NIQ.
Janeth Quiroz Zamora, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, explicó que el aumento del IEPS aplicado para los refrescos y otras bebidas azucaradas, podría implicar en realidad una menor recaudación el consumo de este tipo de productos disminuye.
“Tampoco estamos hablando de que sea un incremento recaudatorio bastante significativo, si es que se cumple con el objetivo de tratar de inhibir el consumo de estos productos, porque si eso llega a ocurrir para un porcentaje de los demandantes, entonces no se va a recaudar lo planteado para el IEPS”, explicó Quiroz Zamora.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Aduanas: el frente invisible de la seguridad y la competitividad
En México solemos ver las aduanas como simples puntos de revisión, pero detrás de cada pedimento se libra una batalla silenciosa. Una que define si nuestro comercio es competitivo y si el Estado recauda lo que le corresponde.
En 2024, los agentes aduanales tramitamos más de 11.3 millones de operaciones que se tradujeron en ingresos por 1.2 billones de pesos para el país. Estas cifras nos colocan como un engranaje indispensable no solo para el fisco, sino también para la seguridad nacional.
No obstante, detrás de estas cifras alentadoras persiste el dilema si ¿serán nuestras aduanas capaces de responder a los retos de la economía global o quedarán atrapadas en la inercia burocrática?
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha trazado una ruta clara hacia un México más competitivo, y desde el gremio coincidimos con esa visión. Pero nada será suficiente si no enfrentamos los obstáculos reales como rezagos tecnológicos, corrupción enquistada en algunos puntos fronterizos y una estructura normativa que todavía responde a un México del pasado. Modernizar las aduanas es tan urgente como combatir la inseguridad, porque un país con fronteras débiles no puede aspirar a ser potencia. El contexto internacional nos pone bajo presión. Con el fenóme-
COLABORADOR INVITADO
José Ignacio
Zaragoza
no del nearshoring, México tiene una oportunidad histórica de atraer inversiones que antes estaban en Asia, pero ninguna empresa apostará por un país donde los contenedores se pierden en trámites, donde los tiempos de despacho se multiplican y donde los riesgos de ilegalidad son altos.
Competir no significa sólo ofrecer mano de obra o cercanía geográfica, significa garantizar certidumbre aduanera.
Además, está el tema de la corrupción. No basta con prometer que no habrá refugio para la
ilegalidad; necesitamos sistemas tecnológicos que reduzcan al mínimo la discrecionalidad, auditorías constantes y sanciones ejemplares. Cada acto de corrupción en una aduana no solo daña al fisco, sino erosiona la confianza internacional y encarece el día a día de millones de mexicanos.
La seguridad nacional también se juega en las aduanas. Cada contenedor revisado, cada pedimento validado y cada cruce monitoreado son barreras contra el ingreso de drogas, armas y mercancía de contrabando que financian al crimen organizado. No se trata sólo de recaudar impuestos o facilitar el comercio, sino de impedir que nuestras fronteras se conviertan en puertas abiertas a la ilegalidad.
Por ello, la inminente reforma a la Ley Aduanera debe ir más allá de ajustes técnicos.
Necesitamos candados electrónicos, trazabilidad en tiempo real y un esquema de colaboración estrecha entre el Estado y el gremio. Si esta reforma se queda corta, perderemos no solo ingresos fiscales, sino también la oportunidad de consolidarnos como líderes logístico en la región. Por exagerado que parezca, buena parte del futuro del país se juega en las aduanas. Podemos convertirlas en un motor de desarrollo o permitir que sigan siendo un cuello de botella. Los agentes aduanales queremos ser parte de la solución, no del problema. La decisión está en manos del Estado.
“Modernizar las aduanas es tan urgente como combatir la inseguridad, porque un país con fronteras débiles no puede aspirar a ser potencia”
INICIAN SU PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Los Estudios Churubusco
TRAS RESULTADOS FINANCIEROS DE ORACLE
Larry Ellison es ya el hombre más rico del mundo; ‘tira' a Musk
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx Elon Musk, cofundador de Tesla, dejó de ser la persona más rica del mundo, y ahora es Larry Ellison, también cofundador y actual presidente y director de tecnología de Oracle.
La fortuna de Ellison aumentó hasta 101 mil millones de dólares, tras la presentación de resultados trimestrales de Oracle que superó las expectativas de los expertos.
La compañía además anticipó que aún queda más crecimiento por delante.
El incremento llevó su patrimonio a 393 mil millones de dólares, superando 385 mil millones de dólares de Musk, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Es el mayor incremento en un solo día jamás registrado por el índice durante la operación de la bolsa de Nueva York.
LARRY ELLISON. El empresario de 81 años tiene la mayor parte de su fortuna vinculada a Oracle.
Musk se convirtió en la persona más rica del mundo por primera vez en 2021, antes de perder el título frente a Jeff Bezos de Amazon y Bernard Arnault de LVMH. Lo recuperó el año pasado y lo mantuvo poco más de 300 días. Ellison, de 81 años, tiene la mayor parte de su patrimonio vinculada a la empresa de software de bases de datos.
Las acciones de Oracle, que ya acumulaban un alza de 45 por ciento en lo que iba del año, repuntaron otro 41 por ciento ayer. El salto se produjo luego de que la compañía reportara un fuerte aumento de reservas y ofreciera una agresiva proyección de su negocio.
Netflix pondrá 38 mdp para el proyecto de renovación que tomará cuatro años
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los Estudios Churubusco, recinto icónico de la industria cinematográfica mexicana con ocho décadas de historia, entrará en una etapa de renovación con una inversión total de 306 millones de pesos destinada a la modernización integral de los foros y las instalaciones, lo que le permitirá albergar producciones audiovisuales de clase mundial.
“El proyecto contempla la reno-
vación de foros, la mejora de áreas técnicas y de servicio, así como la implementación de un plan de sustentabilidad que busca convertir a este recinto en el primer complejo
fílmico de México con operación neutra en carbono”, afirmó Cristián Calónico Lucio, director general de los Estudios Churubusco. Durante el foro México Audiovi-
sual 2025 Mexav, el directivo explicó que la inyección de los recursos se dividirá entre los propios Estudios Churubusco, que destinarán 268 millones de pesos, y Netflix, que participará con 2 millones de dólares —aproximadamente 38 millones de pesos al tipo de cambio actual—, en una alianza que marca un precedente en la colaboración entre la iniciativa privada y un espacio cultural público.
última tecnología a las dos salas donde se hace el trabajo de post producción de imagen.
“Las obras de renovación de los Estudios se realizarán en distintas etapas, primero vamos a empezar con los proyectos de infraestructura que nos permitan recuperar el agua de lluvias y el tratamiento de aguas residuales. Queremos que al final de este sexenio, estos sean unos estudios totalmente sustentables”, dijo el directivo.
AÑOS
De operar y buscan ser nodo estratégico de América Latina
Después, continuarán con la renovación de los foros, donde cambiarán la tecnología de los equipos. Además, buscarán integrar la
En este sentido, Cristián Calónico explicó que se tiene previsto que el proceso de remodelación se extienda por los próximos cuatro años, con el objetivo de no interrumpir la operación actual de los foros. Los Estudios Churubusco, que en 2025 celebran 80 años de actividad, han sido la sede de innumerables producciones nacionales e internacionales, desde clásicos del cine de oro mexicano hasta superproducciones de Hollywood. Con esta inversión, las autoridades buscan preservar su relevancia histórica, y también proyectarla al futuro como un nodo estratégico para la industria audiovisual de Latam.
“Aspiramos a convertirnos en un referente regional de producción sustentable”, concluyó el director. general de los Estudios Churubusco.
Presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM)
Es el más rico. Ellison tiene la mayor parte de su patrimonio vinculado a Oracle.
Unión. Netlix invertirá en la alianza para modernizar los Estudios Churubusco.
Indaga Qatar ataque de Israel contra Hamás en Doha Qatar investiga el ataque israelí a una delegación de Hamás en Doha, que dejó seis muertos, incluido un policía qatarí. Califica la acción como “traidora” y prepara una respuesta legal. “Las operaciones de verificación aún continúan para identificar restos de desaparecidos” con equipos especializados, indicaron autoridades.
Tusk: Polonia, cerca de un conflicto ante incursión de drones rusos
CRACOVIA.- El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió que “nunca hemos estado más cerca de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, tras 19 violaciones del espacio aéreo por drones rusos provenientes de Bielorrusia.
“No son errores, es un acto deliberado”, afirmó.
En tanto, el presidente polaco, Karol Nawrocki, calificó los hechos como “un momento sin precedentes” en la historia de Polonia y la OTAN.
Los drones, que causaron daños menores en el poblado de Wyryki-Wola, como la destrucción de un tejado, fueron derribados con apoyo de la alianza. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, condenó el “comportamiento imprudente” de Rusia y reafirmó que defenderán “cada centímetro” de territorio.
El Ministerio de Defensa ruso negó haber apuntado a Polonia, aunque evitó desmentir la entrada de sus drones en el espacio aéreo polaco. “Estamos abiertos a consultas con Polonia”.
Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso un “escudo aéreo” europeo y ofreció asistencia a Polonia para interceptar drones rusos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una inversión de seis mil millones de euros en una “alianza de drones” con Ucrania, financiada con activos rusos congelados. —Agencias
Dos personas fueron detenidas por el caso y liberadas después; buscan al responsable
ATENTADO EN UNIVERSIDAD DE UTAH
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Charlie Kirk, el popular líder de la organización Turning Point USA (TPUSA)–integrada por jóvenes conservadores que apoyaron la elección y reelección de Donald Trump–, fue asesinado ayer por un tirador solitario, cuando encabezaba un evento de discusión política en el campus de la Universidad del Valle de Utah.
Kirk, de 32 años y un fuerte partidario de Trump, recibió un solo disparo en el cuello mientras realizaba un diálogo con alrededor de dos mil alumnos del centro universitario.
La agresión fue captada en un video que se viralizó en redes sociales, aunque fue trasladado de inmediato al hospital de la universidad, falleció unas horas después.
“Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Una gran persona de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!”, escribió Trump en su red Truth Social.
Inicialmente se reportó que un hombre fue sometido por los asistentes y puesto bajo custodia, pero las autoridades indicaron que dicha persona no estuvo involucrada en el ataque. Por la tarde, el director del FBI, Kash Patel, indicó que “el sospechoso de este tiroteo horrible que cobró la vida de Charlie Kirk está ahora detenido”.
Tres horas después externó en su cuenta de X, que el hombre fue liberado “tras un interrogatorio policial. Nuestra investigación continúa”.
Asesinan al activista Charlie Kirk, aliado de Trump
El joven era considerado una pieza clave en las campañas del presidente, quien lo calificó como “una gran persona”
“Este tipo de violencia despreciable no tiene cabida en nuestra democracia”
BARACK OBAMA Expresidente de EU
EN LA POLÍTICA DESDE ADOLESCENTE
Aunque era poco conocido a escala internacional. Charlie Kirk era un activista político, escritor y comentarista político estadounidense visto como clave en la victoria de Trump en 2016 y 2024, porque su movimiento convenció a millones de jóvenes conservadores que se volcaron a las urnas a favor del presidente republicano.
Nacido en 1993 en Arlington Heights, Illinois, Kirk se ofreció en su adolescencia como voluntario para la campaña del Senado republicano de Mark Kirk. Sin una escolaridad formal, Kirk tomó cursos en línea en el King's College de Nueva York y asistió al Harper College en Palatine, Illinois, antes de dedicarse al activismo político conservador. Kirk cofundó Turning Point USA en 2012 y fungía como su director ejecutivo. Es conocido por promover causas conservadoras y alineadas con Donald Trump, así como por su postura contra la teoría crítica de la raza y su negación del consenso científico sobre el cambio climático.
Durante la primera administración Trump, TPUSA se convirtió en un aliado clave para llevar el mensaje “Make America Great Again (Haz a Estados Unidos grande otra vez)” a la juventud universitaria.
Kirk no sólo respaldó las políticas de Trump –como la reducción de impuestos, el control migratorio y el énfasis en el patriotismo–, sino que también defendió al expresidente en momentos de controversia, incluyendo los juicios políticos.
Su cercanía fue tal que Kirk participó en múltiples actos de campaña de Trump y llegó a tener acceso directo a la Casa Blanca. Tras las elecciones de 2020, también se alineó con la narrativa de fraude electoral que promovía el expresidente.
A pesar de las diferencias ideológicas, el expresidente Barack Obama deploró el asesinato.
“Aún no sabemos qué motivó a la persona que disparó y mató a Charlie Kirk, pero este tipo de violencia despreciable no tiene cabida en nuestra democracia. Michelle y yo oraremos por la familia de Charlie”.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Momentos previos. Charlie Kirk se encontraba en un evento de discusión política ante dos mil personas.
Conmoción. Los asistentes comenzaron a correr tras el ataque en el campus.
“NO SON ERRORES”
Vigilancia. Un dron fue recuperado en una localidad al este del país.
FOTOS: AP Y ESPECIAL
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
RECLAMAN POSIBLES RECORTES AL GASTO; HAY 473 DETENIDOS
Con violentas y masivas protestas en Francia exigen la renuncia de Macron
Enfrentamientos y bloqueos marcan el inicio de Lecornu como primer ministro
PARÍS AGENCIAS
Miles de manifestantes bloquearon carreteras, provocaron incendios y enfrentaron a la policía con gas lacrimógeno en París, Marsella, Lyon y otras ciudades de Francia, en un intento por presionar al presidente Emmanuel Macron para que renuncie.
Las protestas, bajo el lema Bloqueemos todo, coincidieron con el primer día de Sébastien Lecornu como primer ministro, quien enfrenta el desafío de formar un gobierno estable tras el colapso del gabinete anterior.
El Ministerio del Interior reportó 473 detenciones en las primeras horas de las manifestaciones por posibles recortes al gasto público y la gestión de Macron.
En París, los manifestantes intentaron bloquear la carretera de circunvalación durante la hora pico, pero fueron dispersados por la policía.
En Montreuil, cerca del instituto Jean-Jaurès, se escucharon consig-
El premier Lecornu, exministro de Defensa, prometió una “ruptura profunda” con el pasado, pero hereda un país en crisis política, con gobiernos minoritarios debilitados desde que Macron disolvió la Asamblea Nacional en 2024, desencadenando elecciones legislativas anticipadas.
El movimiento Bloqueemos todo surgió en redes sociales y carece de un liderazgo claro. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, acusó a grupos de izquierda radical de “secuestrar” las protestas y generar un “clima de insurrección”.
TANTO DE IZQUIERDA COMO DE DERECHA
Ante un amenazante futuro, los jóvenes en Europa viran hacia el populismo
En Francia, Alemania y España este sector ya no cree en los partidos tradicionales
PABLO HIRIART CORRESPONSAL
MADRID.- Francia, Alemania y España son países muy distintos, pero al escuchar y leer a sus jóvenes está la clave para entender, en parte, el malestar que recorre Europa occidental: la política tradicional ya no les ofrece respuestas a sus aspiraciones.
Entre ellos crece la atracción por discursos populistas que prometen soluciones inmediatas, de ultraderecha y ultraizquierda.
Tienden a inclinarse por entregar las riendas a quienes nunca han gobernado. Las ofertas de los partidos históricos han perdido credibilidad. “El futuro ya no es donde nos espera el paraíso y la vida será mejor, sino el lugar donde se acumulan las pesadillas”, me dijo hace unos meses el politólogo español Fernando Vallespín.
La idea del futuro como amenaza, no como promesa, se refleja en la manera en que los jóvenes europeos votan y hablan de política.
contratos de trabajos temporales, bancos que les exigen imposibles para otorgar un crédito, y padres que vivieron mejor con menos estudios.
En la Universidad de Múnich estuve con las estudiantes Alexandria y Laura, dos días antes de las elecciones generales en Alemania. Alexandria resumió el juicio de una generación: “La política es hecha por viejos y para viejos, no para jóvenes”. Tal expresión se reflejó en las urnas: 27% de los votantes de 18 a 24 años apoyó a Die Linke, la izquierda radical, y 22 %, a la ultraderecha de AfD. Alemania muestra que el voto juvenil se mueve hacia opciones que prometen romper con lo establecido.
“Malestar es la palabra”, insistió Vallespín en la entrevista realizada en el Instituto José Ortega y Gasset, donde dirige La Revista de Occidente. En Madrid, la política tampoco ofrece horizontes claros. Jóvenes comparten pisos hacinados, atrapados en salarios que apenas permiten sobrevivir. Tremendo es el desempleo juvenil en España, donde supera 26%. Sólo 15% de los menores de 30 años no vive con sus padres.
nas como “¡Macron, renuncia!” y “¡Estamos aquí, aunque Macron no quiera!”. En Rennes, un autobús fue incendiado, mientras que en el suroeste, daños en cables eléctricos interrumpieron el servicio de trenes. Aunque las protestas no alcanzaron la intensidad de los disturbios de los “chalecos amarillos” de 20182019 o los de 2023 tras la muerte de un adolescente a manos de la policía, reflejaron la creciente frustración popular.
La lancha hundida por EU cerca de Venezuela “dejó de ser riesgo” antes del ataque
WASHINGTON,DC.- La embarcación venezolana presuntamente cargada con drogas y hundida la semana pasada en aguas internacionales cerca de Venezuela por
fuerzas estadounidenses, había modificado su rumbo poco antes del ataque, aparentemente tras detectar un avión militar que lo vigilaba, reportó The New York Times
Sin embargo, las manifestaciones atrajeron a diversos sectores, desde trabajadores hasta estudiantes, reflejando un malestar generalizado. “Hay mucho cansancio y frustración porque las cosas no avanzan”, expresó Lila, una empleada en París. Por otro lado, ciudadanos como Bertrand Rivard, contable parisino, criticaron los bloqueos: “Es excesivo. Vivimos en una democracia y no se debería paralizar el país”. Con Francia atrapada en un ciclo de inestabilidad política, las protestas representan un desafío inmediato para Lecornu, quien debe abordar un déficit creciente y formar un gobierno con apoyo parlamentario suficiente para evitar otra caída prematura.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses que pidieron el anonimato por lo delicado del asunto, el navío fue atacado en repetidas ocasiones hasta que se hundió.
El presidente Donald Trump declaró haber autorizado la operación, al asegurar que la embarcación transportaba drogas.
“La acción representa un giro inusual respecto de los mecanismos policiales tradicionales para interceptar cargamentos ilícitos, y ha generado fuertes cuestiona-
Tomo el diario francés Le Monde: Lucie, profesora de secundaria en Tours, vive atrapada entre un salario que no le alcanza y una vivienda que devora sus ingresos. “A mi edad, mis padres ya tenían casa. Yo apenas puedo ahorrar”, dice.
Su decepción con la política se traduce en el repudio a partidos que, en lo que va del siglo, no han sabido frenar la precariedad laboral ni el alza en el costo de los alquileres.
Ese malestar alimenta opciones que rompen con alternativas tradicionales y simbolizan la antipolítica.
Los votos en Francia para la ultraderechista Marine Le Pen o al ultraizquierdista Jean-Luc Mélenchon, se entienden mejor si se mira la realidad de jóvenes como Lucie:
mientos jurídicos. Expertos legales han calificado de ilegal la ejecución sumaria de presuntos contrabandistas de bajo nivel bajo un esquema de combate, propio de tiempos de guerra”, indicó el diario.
“Para ellos, la maniobra carece de sustento como alegación de defensa propia y la reciente revelación de que el barco ya se retiraba debilita aún más ese argumento”, agregó el rotativo.
The New York Times hizo notar que la Casa Blanca no ofreció una
En ese contexto los discursos radicales encuentran eco entre quienes sienten que el sistema los dejó fuera. Países y ciudades distintas, que llevan a una conclusión: el desencanto se traduce en votos de castigo y en el ascenso de opciones populistas de ultraderecha y ultraizquierda. El populismo va en caballo de hacienda.
La juventud europea descubre que el futuro, antes promesa de progreso, hoy se percibe como un espacio de miedo. Entre cafés parisinos, universidades bávaras y pisos imposibles en Lavapiés, se percibe el mismo fenómeno: malestar.
Y es en ese malestar donde el populismo encuentra su mejor caldo de cultivo.
ELFINANCIERO.COM.MX
Extracto. Lea la versión completa en nuestra página web de El FinanciEro
justificación legal exhaustiva. En una carta al Congreso, Trump insistió en la autodefensa. Sin embargo, numerosos juristas, incluidos militares retirados, rechazan la premisa de equiparar contrabando con ataque armado y advierten que, incluso si se aceptara, el cambio de rumbo del barco anula cualquier alegato de inminencia, finalizó el Times
El día del ataque, Trump aseguró que los 11 presuntos criminales abatidos pertenecían al Tren de Aragua.—José López Zamorano/Corresponsal
Reclamos. Integrantes del movimiento Bloqueemos todo, ayer, al encarar a los policías en Montpellier.
REVELA THE NEW YORK TIMES
Reclamo. Los manifestantes protestan contra las medidas de austeridad de Macron.
FOTOS: EFE
El hidrocarburo ingresaba de manera ilícita por puertos de Tamaulipas y Sonora
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La red de huachicol fiscal encabezada por altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) tenía a su servicio la estructura criminal de los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Golfo (CDG). Un informe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) revela que dichos cárteles obligaban a empresarios gasolineros a vender al público en general el combustible ingresado al país de forma ilícita.
Las indagatorias, radicadas en la causa penal 325/2025 y a las que El Financiero tuvo acceso, señalan
TEPJF quita magistratura a exfiscal de San Luis Potosí La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló el triunfo de José Luis Ruiz Contreras como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, al concluir que era inelegible al cargo por no haber renunciado a tiempo a su posición como fiscal local.
FUNCIONARIOS RECIBÍAN MONTOS DE HASTA 300 MIL PESOS
Distribuían el huachicol en México a través de los cárteles
La red encabezada por altos mandos de la Secretaría de Marina obligaba a los gasolineros a vender el combustible al público
que la red criminal operaba principalmente en tres estados: Tamaulipas, Sonora y Ciudad de México.
Así lo confirmaron tres testigos colaboradores claves en las pesquisas –Santo, HRV y Fernando Rubén Guerrero Alcántar (asesinado)–, algunos de los cuales formaron parte de la red criminal y conocen la estructura interna.
Los testimonios confirmaron el modus operandi de la red criminal que ingresaba a México de manera ilícita millones de litros de gasolina y diésel a través de buques procedentes de Estados Unidos.
Las naves llegaban a puertos mexicanos como el de Altamira y Tampico, Tamaulipas, así como a Guaymas, Sonora, con facturas falsas de empresas fachada que reportaban que las naves venían cargadas de aceites y aditivos.
Bajo ese esquema, la organización, encabezada por los hermanos
Al gobierno le molesta la crítica, responde Anaya
El oficialismo responde con chistes y ataques personales hacia la oposición frente a la gravedad que implica el huachicol fiscal en la Secretaría de Marina, afirmó Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, en entrevista previa a la sesión plenaria de este miércoles.
“Yo jamás pedí un amparo y jamás me escudé en el fuero. Eso es absolutamente falso. Yo entré al Senado de la República como cualquier ciudadano una semana antes
de la toma de protesta. Me vine a credencializar y después tomé protesta como senador”.
Lo anterior, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el excandidato presidencial estuvo fuera del país durante seis años y sólo regresó con fuero.
El representante de Querétaro pidió que la titular del Ejecutivo mejor entre al debate y evite descalificaciones.
“Yo entiendo que al gobierno le
moleste la crítica y que, lamentablemente, recurran a la descalificación personal. Los invito a que tengamos altura de miras. En lugar de descalificar en lo personal, mejor tengamos un debate de ideas”. En el mismo sentido respondió a Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, luego de que mandó a la oposición a la Basílica de Guadalupe para que les haga “el
milagrito”, y así eludió las críticas por el huachicol fiscal.
“Me parece verdaderamente vergonzoso que frente a marinos involucrados en tráfico de huachicol, presuntamente involucrados en tráfico de fentanilo, ocurrido durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que se haga este señalamiento y la respuesta sea un chiste, me parece sintomático de que no han entendido la gravedad del problema”. —Diana Benítez
Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, conocidos como Los Primos, altos mandos de la Secretaría de Marina y familiares del extitular de la dependencia Rafaela Ojeda Durán, ingresaron al país, al menos desde 2023, millones de litros de gasolina.
Posteriormente, a través de las estructuras criminales de los citados cárteles, se distribuía el combustible ilegal en establecimientos a cuyos dueños se obligaba a recibirla para su venta al público.
El pago para los cárteles de la droga no sólo era en ganancias económicas sino que además, a través de los buques, les permitían el tráfico de armas de Estados Unidos para enfrentar sus luchas internas con cárteles rivales.
“Tome en cuenta la relevancia de estos hechos, pues... se han utilizado esquemas bien estructurados para la introducción en territorio nacional de millones de litros de combustible, junto con armas de fuego de grueso calibre que se utilizan para dotar a las organizaciones criminales”, puntualizaron las indagatorias.
La citada red criminal tenía toda una estructura corrupta al interior de diversas dependencias como la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional de Aduanas de México, que en acción u omisión, permitieron el ingreso ilegal de hidrocarburos a México.
Según el expediente, a los funcionarios corruptos de dichas dependencias se les hacían pagos en efectivo por montos que iban de los 50 mil a los 300 mil pesos por buque que desembarcaba en México.
En total, se contabilizan hasta ahora 31 desembarques de buques que transportaban el combustible y lo ingresaban ilícitamente al país, entre ellos está el MTM Hamburg, Ardmore Chippewa, Ardmore MTM Doublin, Hansa Sealancer, Cósmico Glory y Tormenta Louise.
“Miren, me parece vergonzoso que frente a lo que está pasando, (...) la respuesta sea un chiste”
RICARDO ANAYA Coordinador del PAN en el Senado
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Indagatoria. Omar García Harfuch informó el lunes sobre la detención de 14 implicados en el caso.
“NO HAN ENTENDIDO LA GRAVEDAD DEL PROBLEMA”
PROMOVIÓ LA SUSPENSIÓN EL PASADO 29 DE AGOSTO
Contralmirante ligado al robo de combustible logró libertad mediante amparo
Fue otorgada por un juez federal en CDMX a favor de Fernando Farías Laguna
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Un juez federal concedió una suspensión de amparo que facilitó la libertad del contralmirante de la Secretaría de Marina, Fernando Farías Laguna, quien había sido detenido el 26 de agosto y hoy es prófugo de la justicia, señalado –junto su hermano Manuel Roberto, también mando de la Marina, ya detenido–, de liderar una red de huachicol fiscal.
José Alberto Rodríguez Rivera, secretario del juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, concedió la suspensión de amparo a favor de Farías Laguna, sobrino del extitular de la Marina, Rafael Ojeda Durán.
La suspensión frena la orden de aprehensión en contra del mando naval por el delito de delincuencia organizada, pero su efecto está condicionado a que Farías Laguna pague una garantía de 49 mil pesos y cumpla con la obligación de comparecer físicamente ante la autoridad en un plazo no mayor a 72 horas.
Farías Laguna promovió el am-
“HAY QUE INVESTIGAR”
Muerte de marino, un posible accidente: Sheinbaum
La muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, durante una práctica de tiro real en instalaciones de la Secretaría de Marina en Puerto Peñasco, Sonora, “parece que fue un accidente”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum. No obstante, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, acotó que la Fiscalía General de la República (FGR) realiza la investigación de la muerte de este marino acaecida el martes pasado. Apenas el lunes, también se registró el suicidio del capital Abraham Jeremías Pérez, presun-
49,000
PESOS
deberá pagar Fernando Farías, sobrino del extitular de la Semar.
paro el 29 de agosto pasado, es decir, 10 días después de que la FGR judicializara la carpeta de investigación por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
Entre los argumentos que dio el elemento de la Marina para solicitar el amparo, señaló que la Fiscalía General de la República le había negado en reiteradas ocasiones el acceso al expediente de investigación y, por tanto, consideró ilegal que se solicitara una orden de captura en su contra en dichas circunstancias.
El caso del huachicol fiscal es una de las principales investigaciones que ha tenido el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y en ese caso están implicados decenas de funcionarios de dependencias como la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional de Aduanas, entre otras, así como empresarios e incluso un exjuez.
13
IMPLICADOS
estarán recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
Hasta ahora, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las Fuerzas Armadas han detenido a 14 personas integrantes de la red criminal, entre ellas Manuel Fernando Farías Laguna, principal cabeza de la organización y marino de más alto rango implicado hasta ahora en el caso. El martes pasado, un juez federal vinculó a proceso a nueve elementos de la Secretaría de Marina, y cinco civiles acusados de participar en un esquema que permitió que 31 embarcaciones introdujeran de manera ilícita a México millones de litros de combustible desde Estados Unidos. De los 14 vinculados a proceso, 13 permanecerán recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano y dos mujeres en el penal femenil de Morelos.
ORDEN. Laguna deberá comparecer físicamente ante la autoridad en un plazo no mayor a 72 horas.
Perla Elizabeth, funcionaria aduanal de Tampico, seguirá su proceso en prisión domiciliaria, ya que está embarazada.
Proceso. Claudia Sheinbaum informó que la FGR realiza las averiguaciones.
tamente señalado en el caso de corrupción por huachicol fiscal, como uno de los mandos que recibió sobornos de 100 mil pesos del crimen organizado. Sobre este caso, la titular del Ejecutivo federal sugirió que Jeremías Pérez se quitó la vida porque su nombre “salió en un medio”. Sheinbaum, al ser cuestionada por la muerte del marino en la práctica de tiro en Sonora, se mostró molesta.
-¿No es casualidad presidenta que ayer falleció un marino presuntamente ligado en el tema del
¿Cuál es el interés de Televisa en el tema de Fox Sports?
Con sorpresa, en los medios legales se conoció el día de ayer que hubo una curiosa visita del abogado Javier Luévanos Ortiz de Rosas, director jurídico de Televisa, al juez Germán Cruz Silva, juez 2o. de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX. Se supo que el juzgador habrá de emitir el día de hoy una resolución en la que se otorgará suspensión definitiva contra las medidas precautorias establecidas por el IMPI a favor de MDM, operador de Fox Sports México. Lo sorprendente es que, según versiones del propio juzgado, el juez acusó presiones por parte de Televisa. Surge entonces la pregunta respecto a cuál es el interés de Televisa para presionar a que un juzgador resuelva a favor de las empresas Fox Media y Media Pro. Y también la pregunta de dónde quedó la imparcialidad de los juzgadores con el nuevo Poder Judicial.
Signos de reconciliación
En el Senado resaltó la presencia de Arturo Escobar, coordinador nacional electoral del PVEM, quien anduvo con mucha platiquita y abrazo con Adán Augusto López e Ignacio Mier, coordinador y vicecoordinador de Morena. El ecologista justificó que su presencia se debía a una reunión con Manuel Velasco, coordinador parlamentario del partido. Como es “amigo de todos los senadores”, aprovechó para saludar a los morenistas, acción que resalta tras la polémica que se armó el fin de semana por una eventual ruptura de la alianza con el oficialismo.
Se acabaron los viajecitos
Ahora sí que ¡lástima, Noroña! Adán Augusto López, presidente de la Jucopo del Senado, adelantó que la austeridad para 2026 implica cancelar el turismo legislativo, bajo el argumento de la ‘4T’ de que no hay mejor política exterior que la interior, y que no se requiere formar parte de grupos en el extranjero. El líder morenista acotó que serán viajes con “cargo al erario” los que se cancelan (como los que ha hecho Fernández Noroña y que a todas luces le encantaban), así que en una de esas, si los países invitan quizá los senadores viajeros tengan chance.
Una semana
de “puente patrio”
A pesar de la abultada agenda legislativa pendiente, los diputados se dieron desde ayer un “puente patrio” de una semana por las fiestas del 15 y 16 de septiembre. La presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, dictó: “Se levanta la sesión y cito para la próxima, que tendrá lugar el miércoles 17 de septiembre a las 11 horas, en modalidad semipresencial”. Volverán a sesión hasta en una semana. El Paquete Económico, la Ley Aduanera, las nuevas fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación… esos pueden esperar.
Comienza el cabildeo
huachicol en una prueba de tiro? ¿Cuál es el reporte que le dan? –se le cuestionó.
-Me parece la verdad, con todo respeto al medio que representas, la manera en que lo preguntas no me parece correcto ni para la víctima, ni por lo que ocurrió. ‘No le parece que es una casualidad’, que se haga una investigación. Hasta ahora, parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación. Entonces, por respeto a la víctima y a la situación, ya informará el gabinete seguridad –agregó la presidenta. —Eduardo Ortega
Ayer fue día de visitas en el Senado. Ahí anduvo Roberto Campa Cifrián, director general de Asuntos Corporativos de FEMSA, paseándose por el Patio del Federalismo, y no duden que seguramente su presencia fue motivada por el tema de los llamados “impuestos saludables”, esos que pegarán precisamente al refresco.
TEPJF da revés a Layda
Acostumbrada a que las autoridades electorales de su estado le den la razón, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, recibió ayer un primer revés del Tribunal Electoral, que determinó no admitir la queja por violencia de género que presentó contra el empresario Ricardo Salinas Pliego. La decisión de los magistrados llama la atención, pues hace unos meses sí avalaron sancionar a Salinas por sus dichos contra Citlalli Hernández.
“HAY PERFILES QUE PUEDEN TENER COMPETITIVIDAD”: VELASCO
Analiza el PVEM ir solo por gubernaturas en 2027 sin romper alianza nacional
El líder ecologista en el Senado citó a Ruth González como un ejemplo de buen perfil
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no descartó competir solo hacia la elección de 2027 en lo local, pero sin descuidar la alianza nacional, afirmó Manuel Velasco, coordinador de la bancada en el Senado, en entrevista con medios de comunicación.
Acotó que la posible ruptura se derivó luego de que en Tamaulipas se dieron presiones hacia los legisladores ecologistas para dejar el partido y pintarse de Morena.
“No vamos a imponer las alianzas a nivel local. No podemos ponerle una camisa de fuerza a los dirigentes de que a fuerza hagan una alianza local”.
El senador tuvo una reunión con Arturo Escobar, coordinador nacional electoral del PVEM, para dialogar sobre el tema.
Anticipó que estarán analizando los escenarios hacia la elección intermedia, cuando se renovarán 17 gubernaturas
“Tenemos que ir definiendo la ruta hacia 2027. Tenemos candidatos propios para ganar. Vamos a ir perfilando perfiles que vemos tienen un liderazgo en sus estados y pueden tener competitividad”.
Como ejemplo citó los casos de Ruth González Silva, senadora y esposa del gobernador en San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, entidad que el PVEM ganó sin alianza.
Aunque el senador no lo citó, también se perfila una posibilidad para Saúl Monreal, en Zacatecas, pues ha manifestado interés en competir por la gubernatura, pero estaría impedido por la prohibición del nepotismo en el estatuto de Morena.
Otros posibles candidatos serían Jasmine Bugarín, en Nayarit; Virgilio Amezcua, en Colima; y Waldo Fernández en Nuevo León.
Se le cuestionó si en esos estados entonces podrían ir solos.
“Tenemos proyectos donde el Verde puede competir y ser competitivos. En el ámbito nacional, en lo legislativo, vamos a seguir trabajando a favor del proyecto de la doctora Sheinbaum”.
VALORAN POSIBILIDAD DE TRIUNFO
Arturo Escobar afirmó que si bien la relación con Morena “ es buena”, el partido debe valorar en qué entida-
des tiene mejor posición, y debe estar preparado “para el mejor escenario”.
Detalló que no sólo es el caso de las gubernaturas sino 15 congresos locales y alcaldías.
Refrendó la idea de que hay “enormes probabilidades de una buena coalición”” para las elecciones a diputaciones federales de 2027.
Al ser cuestionado sobre las expresiones del senador Luis Melgar Bravo de que en efecto deben analizarse las alianzas porque en Morena hay “ratas”, el comisionado electoral del partido del tucán consideró que corresponde a él dar sus argumentos.
“Es un término que utilizó, él tendrá que explicarlo. Yo estoy convencido que en todos los partidos hay muy buenos cuadros, otros no tan buenos, en todos los partidos hay claroscuros, cada quien tiene que encargarse de los antecedentes de sus perfiles”.
Consideró que el senador chiapaneco será relevante para “lo que venga” para el partido en la entidad.
“No podemos ponerle una camisa de fuerza a los dirigentes (para) una alianza local”
DIÁLOGO PUEDE SER EN EL PLENO O COMISIONES: MONREAL
Cámara baja alista comparecencias de secretarios de Estado; “habrá disposición”
Adelanta asistencia de los titulares de Marina, Seguridad, Defensa y Economía
MUJERES DE ESTAS COMUNIDADES ENCABEZARÁN 19% DE LAS DIRECCIONES GENERALES
Con indígenas, primer acto público de la SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó ayer su primer acto oficial escuchando las voces de mujeres indígenas y afrodescendientes, como muestra de que busca construir una nueva justicia con perspectiva de género e intercultural.
“Debemos construir un México donde la justicia hable en todas las lenguas, llegue a todos los rincones y respete todas las identidades”, afirmó el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, durante el evento denominado “Espacio de Diálogo de Saberes: Las mujeres indígenas y afromexicanas en la Nueva SCJN”. En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que se conmemora el 5 de septiembre, se informó que 19% de las direcciones generales estarán encabezadas
por mujeres pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. El ministro Aguilar Ortiz insistió en que en esta nueva etapa las comunidades y pueblos indígenas, históricamente excluidos, ya no estarán aisladas.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa aseveró que la identidad de México se basa en la riqueza pluricultural, y sostuvo que es obligación de los juzgadores interpretar la ley con respeto a la diversidad del país. Mientras que la ministra Loretta Ortiz Ahlf aseguró que más que un acto simbólico, conmemorar este día “es reconocer que las luchas siguen vivas, que sus saberes son indispensables y que su fuerza sostiene a comunidades enteras frente a la discriminación y la violencia. —David Saúl Vela
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante los reclamos de la oposición sobre los resultados del gobierno federal en el combate a la inseguridad y la corrupción, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ofreció que “habrá disposición al diálogo” y que comparecerán los secretarios de Estado.
Adelantó que acudirán los titulares de Seguridad, Omar García Harfuch; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y de Hacienda, Édgar Amador.
También los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Bienestar, Ariadna Montiel; de Salud, David Kershenobich, y de Educación, Mario Delgado, entre otros. “Vamos a invitar al secretario de Seguridad y a todos los encargados de la Seguridad Nacional, de la Defensa y de la Marina. No será como antes, que estos secretarios nunca asistían”, dijo Monreal.
Aclaró que “obviamente todos sería muy complicado, nunca se ha hecho eso; pero hay voluntad política por parte del grupo mayoritario para que acudan los secretarios que acordemos, ya sea al pleno, a comisiones o a la Junta de Coordinación Política”.
La petición. El grupo parlamentario del PRI solicitó que también comparezcan directores como el del INEGI o el Tren Maya.
Reuniones. Ricardo Monreal no descartó que algunas de las comparecencias podrían ser sólo con los coordinadores parlamentarios.
Detalló que “después del Gabinete Económico y que veamos lo del Presupuesto 2026, también seguramente estará contemplado el Gabinete de Seguridad, en donde está el secretario de la Defensa y el secretario de Marina”. No descartó que estas comparecencias –principalmente las del Gabinete de Seguridad– pudieran ser en privado sólo con los coordinadores parlamentarios. “Ya se tienen antecedentes de comparecencia en ese lugar”, recordó, donde han recibido a García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez. Antes, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, afirmó que “presentamos en la Junta de Coordinación Política oficialmente una solicitud para que comparezcan todos los secretarios, más otros directivos, como el del Tren Maya y a la titular del INEGI”. Agregó que la petición es que sea en el pleno, “estamos abiertos a discusión”, y que el presidente de la Jucopo ya le pidió al resto de las bancadas sus propuestas”.
Ceremonia. Hugo Aguilar resaltó el papel de las mujeres indígenas.
Postura. Monreal dijo que la asistencia de todos los secretarios sería complicada.
MANUEL VELASCO Líder del PVEM en el Senado
Oposición exige “más diálogo y menos centralismo”
Diputados de PAN, PRI y MC demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum “más diálogo”, “menos centralismo del poder”, “escuchar a la gente”, “reconocer la realidad” y “no maquillar cifras” sobre la inseguridad y la corrupción en el país.
En el pleno del Palacio Legislativo, los legisladores arrancaron la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta.
“Menos propaganda política y más resultados”, demandó en tribuna la diputada panista Lilia Olivares. “Nos quieren hacer creer, a punta de discursos, que la nación marcha en paz, pero la realidad es otra; la herencia del gobierno de López Obrador ha permitido que se prolonguen los problemas de inseguridad y de corrupción”, criticó.
Graciela Ortiz, del PRI, expuso que “lo decimos con toda claridad, sentimos que la política interior en México está fracasada. Y ha fracasado porque el diálogo institucional ha sido sustituido por la imposición de las ideas que el oficialismo le plantea al país”.
“Ha fracasado porque la gobernabilidad se ha subordinado a la propaganda. En materia de gobernabilidad, este gobierno ha sido incapaz de construir consensos con las fuerzas políticas y sociales. En lugar de tender puentes ha optado por el centralismo y la exclusión”.
Laura Ballesteros, de MC, reprochó que “Morena le está fallando a México. Lo que hemos visto hasta ahora es un partido voraz”, que inaugura “una nueva clase social compuesta por políticos ultramillonarios, que igual viajan en helicóptero, en yate o jet, o que se dan vacaciones de ensueño”. —Víctor Chávez
LA EMPRESA DUEÑA DEL VEHÍCULO NO TENÍA PÓLIZA DE SEGURO VIGENTE
Explosión de pipa en Iztapalapa provoca tres muertos y 67 heridos
Clara Brugada y Claudia Sheinbaum ofrecen su apoyo para los afectados
FERNANDO MERINO fmerino@elfinanciero.com.mx
Tres personas sin vida y 67 heridos, dos sin identificar, fue el saldo que dejó la explosión de una pipa de gas de la empresa Silza –subsidiaria de Grupo Tomsa– a las 14:20 horas de ayer en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
Así informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en una conferencia a las 19 horas, en la que dijo que entre los heridos hay niños y adultos mayores que son atendidos en los hospitales Balbuena, Belisario Domínguez, Tacubaya, Rubén Leñero y Magdalena de las Salinas, entre otros.
La mandataria afirmó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación para determinar el origen del problema y garantizó que todas las personas afectadas recibirán atención.
“No vamos a dejar este asunto simplemente así, vamos a estar de manera directa apoyando a todos los que resultaron afectados en este accidente”, afirmó.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su solidaridad y apoyo a las víctimas y su reconocimiento a los cuerpos de emergencia que apoyaron a atender el siniestro.
Mientras continúan las investigaciones, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que Silza
CON REFORMA SE CORRIGE PIFIA
Aprueban que mandos de GN sean ratificados por el Senado
El PAN subió a tribuna el caso de corrupción por huachicol fiscal en la Secretaría de Marina
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Senado sacó la primera reforma constitucional para corregir una pifia y establecer que coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional deben ser ratificados por
esta cámara; la oposición no dejó pasar la crítica hacia el huachicol fiscal dentro de la Marina.
La modificación a los artículos 76 y 78 fue aprobada por 82 votos favor y dos en contra, para enmendar los que por “error de técnica legislativa se suprimieron”, resaltó Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.
La corrección aplicada por los senadores también comprende reincorporar adecuaciones en materia de igualdad sustantiva, mediante
el uso sistemático de un lenguaje incluyente; es decir, sustituir expresiones como “presidente de la República” por “persona titular de la Presidencia de la República”.
La oposición no sólo hizo énfasis en que por la práctica de legislar con prisas pasan este tipo de errores, sino que subió a tribuna la polémica en la Marina por el huachicol fiscal.
Marko Cortés denunció que es otra forma de avanzar en la militarización del país, dándole a los militares tareas civiles como el control
carece de póliza de seguro vigente, pues el registro que ingresó el 20 de septiembre de 2024 venció el 12 de junio del presente año .
La ASEA informó que en lo que va de 2025 Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de seguridad de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del vehículo involucrado.
En un primer reporte, Brugada detalló que de las 57 personas heridas, 12 fueron trasladas al Hospital Regional Juan Ramón de la Fuente; nueve, al hospital de la colonia Ampliación Emiliano Zapata; 15, a la Clínica del Seguro Social de Los Reyes La Paz; 15 a la clínica del ISSSTE José María Morelos y Pavón; uno, al Hospital Regional del ISSSTE Ignacio Zaragoza; cinco, al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), y uno, al Hospital Rubén Leñero; a las 19 horas, la mandataria confirmó el fallecimiento de tres personas y actualizó la cifra de heridos a 67. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, dijo que ya se habían retirado 10 de los 18 vehículos tipo sedán afectados, mismos que fueron trasladados a los depósitos vehiculares de la SSC e informó que las labores para retirar la pipa de casi 50 mil litros de capacidad que provocó el accidente, así como dos camiones de carga, se prolongarían hasta la noche por lo que continuarían cerrados los carriles centrales de calzada Zaragoza. El titular de la SSC dijo que el conductor de la pipa fue identificado y trasladado inicialmente a un hospital en el Estado de México y posteriormente fue trasladado al Hospital Magdalena de las Salinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
de aduanas, y reclamó que hasta las Fuerzas Armadas “están enfrascadas en escándalos de corrupción”. Citó que tras el destape del huachicol fiscal se reportaron las muertes de dos marinos y acusó: “Qué raro que ambos estaban involucrados con los casos de huachicol Los dos marinos fueron ejecutados para callar evidencia, para proteger a los verdaderos jefes del huachicol”. La priista Claudia Anaya consideró que el oficialismo “ha quitado la dignidad” a las Fuerzas Armadas. Previo a la sesión, Clemente Castañeda, coordinador de MC, criticó que el oficialismo quiera minimizar el asunto en la Marina, cuando es “un escándalo de corrupción mayúsculo”. Cantón Zetina reviró que el actuar de unas personas no aplica para toda la corporación.
MENSAJE PARA SHEINBAUM
Tragedia. Tras la volcadura de una pipa de gas, una columna de fuego se levantó en calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente de La Concordia.
Apoyo. Rescatistas y bomberos acudieron a la zona del desastre; algunos de los heridos fueron trasladados a hospitales en helicóptero.
Glosa. La emecista Laura Ballesteros asegura que “Morena le falla al país”.
Jueves 11deseptiembrede2025
¡Baja
sensible! Alan Mozo se pierde el Clásico por lesión
REDACCIÓN
Una dura baja tendría Chivas de cara al Clásico de Clásicos del sábado ante el América.
Y es que parece ser que Alan Mozo sufrió una lesión en el pasado partido amistoso que sostuvo ante León en Estados Unidos, la cual sería grave pues requeriría una operación.
El lateral sufrió molestias en las rodillas; es decir, se habría lastimado los meniscos, por lo que requiere operación.
La revisión del estado de Mozo fue en la clínica de Rafael Ortega y ahí se notó la realidad en la articulación del jugador capitalino.
Alan inició el amistoso ante León en Chicago y salió de cambio al minuto 72; ahí la molestia en la rodilla era notoria, pues se fue haciendo gestos.
Hasta el momento Chivas no ha manifestado el parte médico de Mozo.
En siete jornadas del actual torneo Apertura 2025 Alan Mozo ha disputado un total de tres partidos y en todos ha salido de cambio.
En la Jornada 2 disputó 36 minutos ante San Luis, en la 5 jugó 61 minutos ante FC Juárez y finalmente en la J6 Gabriel Milito lo ocupó 41 minutos ante los Xolos de Tijuana.
Chivas ocupa el puesto 16 de la tabla general y América el número dos, de cara a la actividad de la Jornada 8 del Apertura 2025 de la Liga MX que se jugará este fin de semana.
¿ESTARÁN LISTOS PARA EL CLÁSICO?
@CHIVAS
Voto de confianza a Gabi Milito
REDACCIÓN
Pese a los malos resultados y de cara al Clásico Nacional, el entrenador argentino Gabriel Milito recibió el voto de confianza del dueño de Chivas, Amaury Vergara y la directiva.
El mandamás rojiblanco visitó Verde Valle y parece que habló con el Gabi a quien le dio el espaldarazo, o al menos eso pareció en una fotografía que publicó Amaury en sus historias de Instagram.
Guadalajara recupera a varios jugadores
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Rebaño ha recuperado a algunos lesionados, aunado a que los seleccionados volvieron
Chivas se mantiene en su campamento de trabajo en Verde Valle, de cara al Clásico Nacional ante América del próximo sábado, en el cual mínimo tienen que empatar.
Porque, de lo contrario, el técnico Gabriel Milito se meterá en severos aprietos, ya que son antepenúltimos de la tabla y pueden caer más posiciones.
Aunque parece ser que hay buenas noticias en el redil del Rebaño Sagrado, en el que poco a poco parece haber luz en cuanto al tema de los lesionados.
Sin embargo, eso no quiere decir que alcancen a llegar al partido, aunque pudiera ser que tuvieran algunos minutos en el Ciudad de los Deportes.
PULIDO, LEDEZMA, GOVEA Y CASTILLO, CON EL GRUPO
Son cuatro los futbolistas que ya están con el equipo y que poco a poco se han integrado con el grueso del equipo: Alan Pulido, Richard Ledezma, Omar Govea y José Castillo.
@CHIVAS
Se espera que Puligol pueda estar listo para el juego del sábado ante las Águilas.
Todos ellos, en plena recuperación de sus respectivas lesiones, siendo Govea el que más tiempo tiene fuera de las canchas por un desgarre.
Sin embargo, si bien los cuatro ya entrenan con el grupo, no es un hecho que tengan minutos el sábado, ya que todos ellos están fuera de ritmo.
Aunque lo bueno es que, al menos, parece ser que en Chivas recuperarán algunas armas, en el juego más importante de la fase regular como lo es contra América.
SELECCIONADOS REPORTAN HOY
Por otra parte, tanto Raúl Rangel como Roberto Alvarado, más Hugo Camberos,
Alan Pulido, Richard Ledezma, Omar Govea y José Castillo ya se integraron de lleno en el equipo
Yael Padilla y Santiago Sandoval, reportarán este jueves, luego de haber terminado la Fecha FIFA con los representativos nacionales. Será hasta este jueves que Gabriel Milito tendrá plantel completo para trabajar en Verde Valle, a dos días del Clásico de Clásicos.
CADE COWELL SERÁ PAPÁ
El atacante rojiblanco Cade Cowell anunció en su cuenta de Instagram que se convertirá en papá.
El mexicoamericano y su esposa Lysaida Cowell compartieron la foto del ultrasonido del nuevo chivahermano, y recibieron felicitaciones de los fans.
ARACELY MARTÍNEZ
DICE ANDRÉ JARDINE
“No queremos permitir que Chivas arranque”
El DT prevé que Milito haya probado variantes porque se juega gran parte de su puesto ante América
Así Chivas sea antepenúltimo y América luzca como amplio favorito para llevarse el triunfo el próximo sábado en el Clásico Nacional, en las Águilas no pecan de excesos de confianza.
Porque saben que en cualquier momento Guadalajara con su entrenador, Gabriel Milito, pueden tocar la varita mágica y hacer que este equipo entre en una seguidilla de buenos resultados, ya que han jugado bien al futbol, pero por circunstancias varias han sumado poco.
Por ello es que el técnico azulcrema, André Jardine, precisó que su más grande rival se torna peligroso por el honor y el orgullo de ganarle al acérrimo adversario.
NO
DEJAR QUE DESPIERTEN
“Veo a Chivas jugando bien; a veces no obtiene el resultado, pero por desempeño siempre con cosas interesantes. Me parece tener muy menos puntos de lo que de-
ANDRÉ JARDINE
DT DEL AMÉRICA
Chivas me parece un equipo al que le falta poco para hacer clic y despegar”
bería tener. El clásico ya torna al rival peligroso. Pero entendiendo las formas y viendo para dónde Chivas está queriendo ir con su entrenador, me parece un rival con muchos argumentos que te exige una preparación bastante fina en detalles que ya estamos haciendo”, señaló.
Jardine sabe que Guadalajara solo está buscando sacar un muy buen resultado para al fin conseguir confianza y de ahí levantarse de este mal momento.
Por ello es que América no debe permitir que las Chivas despierten y menos en un Clásico Nacional
“Vamos a ver si no permitimos que Chivas arranque ahí en el torneo, porque me parece un equipo que de aquí a poco puede hacer un clic y pasar a tener más puntos”, agregó en entrevista con TUDN.
MILITO ESTÁ EN RIESGO
Jardine señaló que espera a unas Chivas con variantes tácticas, ya que seguramente su técnico, Gabriel Milito, utilizó la Fecha FIFA para moverle a su equipo, ya que los resultados no llegan.
Y a su vez, comprende que su homólogo rival, está en serio riesgo en este juego, lo cual torna al Clásico muy interesante.
“Es muy difícil opinar sobre el trabajo de otros, porque hay que estar en su piel, hay que estar en los entrenamientos, ver cómo responden los jugadores”, indicó.
“(Milito) ya debió haber testado un par de cosas distintas (en Chivas). Por esto es tan bueno el futbol y tan atractivo, porque cada uno ve de una forma, cada entrenador intenta vender sus convicciones para su grupo y al final lo que no podemos olvidar es que los resultados sentencian si estás haciendo bien o no las cosas”, dijo.
Saint-Maximin se perfila para titular
El impacto de Allan Saint-Maximin en el América ha sido inmediato, porque en dos partidos jugados, ha marcado dos goles: uno ante Atlas y otro contra Pachuca. Sin embargo, el francés aún no juega un partido como titular en el conjunto azulcrema, ya que todavía no estaba al cien físicamente antes de la Fecha FIFA. Pero ahora, con dos semanas más de adaptación a la altura en la CDMX y a la Liga MX, el francés bien podría tener más protagonismo, ni más ni menos que en el Clásico Nacional del próximo sábado. Tanto porque ya está físicamente como así como porque América no ha entrenado con todos sus jugadores, no sería descabellado que vaya de inicio el próximo sábado ante Chivas. Se debe analizar que el titular como volante por izquierda, Brian Rodríguez,
tuvo actividad con Uruguay en la Fecha FIFA y apenas reportará en Coapa hoy. El técnico André Jardine debe dosificarle esfuerzos a los seleccionados; y no solo al Rayito, sino a Rodrigo Aguirre, Alejandro Zendejas, también de ataque, más Sebastián Cáceres, Erick Sánchez y Luis Ángel Malagón, aunque con el portero no hay problema y será titular ante Chivas. Pero en el caso de Brian o el propio Aguirre, Saint-Maximin bien podría tomar su puesto de inicio en el cotejo. Además, será propiamente su presentación como local, ya que el juego pasado ante Pachuca fue a puerta cerrada por lo sucedido con la Alcaldía Benito Juárez y ahora sí la afición podrá disfrutar del francés en vivo y a todo color. Los seleccionados reportarán hoy en el Nido, tras estar en Estados Unidos y Sudamérica respectivamente y Jardine podrá definir el cuadro para iniciar en el Clásico.
Casa llena: ya no hay boletos
para el clásico
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas del América volverán a jugar en su nido y lo harán con casa llena, este sábado, cuando reciban a las Chivas del Guadalajara, en una edición más del Clásico Nacional.
Así lo informó el propio club de Coapa a través de redes sociales, donde informó a los aficionados que ya se agotaron los boletos para dicho encuentro, al tiempo de agradecer el hecho y pedir que pinten el estadio de amarillo.
En su último juego en casa, antes del parón por la Fecha FIFA, América recibió a Pachuca a puerta cerrada, sin afición, por un castigo de parte de la Alcaldía Benito Juárez, pero los responsables del es-
El atacante galo de las Águilas está en óptimas condiciones y el técnico André Jardine consideraría meterlo en lugar de Brian Rodríguez, que jugó en Fecha FIFA.
Las Águilas van a tener casa llena.
tadio y el alcalde lograron un acuerdo para levantar la pena, por lo que desde la semana pasada comenzaron la preventa y ayer el club informó que están agotados los boletos para el clásico nacional.
“Esta edición de #ElClásicoDeMéxico se juega con la casa llena. Muchas gracias por su descomunal apoyo, Águilas, sin ustedes no sería lo mismo”, dijo el club. Y agregó: “Ahora, ¡pintemos el estadio completamente de amarillo!”.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
André Jardine no quiere llevarse una sorpresa desagradable ante el Rebaño.
ARACELY MARTÍNEZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Allan Saint-Maximin apunta a iniciar ante Chivas.
ARACELY MARTÍNEZ
Colapsa plataforma de FIFA por boletos
MUCHOS PROBLEMAS
Ayer se anunció la apertura de registros pero sólo para tarjetahabientes Visa; hubo quejas alrededor del mundo
Ayer miércoles inició lo que pinta para ser un viacrucis en la misión de poder conseguir boletos para el Mundial del 2026, porque se colapsó la plataforma de la FIFA, y fue apenas para el registro en el sorteo de compra.
La FIFA anunció hace unos días, con bombo y platillo, que el 10 de septiembre comenzaba la inscripción pero solamente para tarjetahabientes Visa alrededor de todo el planeta que quieran adquirir un boleto para la justa mundialista.
Había que ingresar a la plataforma con el FIFA ID; después de colocar un captcha, esperar a que iniciara un conteo a cero, para ya entrar a donde se hace el registro para el sorteo.
Sin embargo, muchos aficionados se quejaron de que el conteo nunca inició y, peor aún, a varios les salieron mensajes de error o hasta de bloqueo, ya que la página argumentaba que "había un robot en esa dirección IP" o que el usuario "tecleaba a velocidad sobrehumana".
Todos esos pantallazos fueron compartidos por aficionados de todo el mundo en redes sociales, además de severas críticas por la falta de infraestructura digital en un sistema como este de venta de boletos para el Mundial.
Mora lidera lista Sub-20 para Mundial
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Quedó definida la Selección Mexicana Sub-20 que disputará la Copa del Mundo de la categoría a finales de mes en Chile, en el Grupo C, junto a Brasil, España y Marruecos.
Con Gilberto Mora a la cabeza y máxima figura de este equipo, el técnico Eduardo Arce eligió a 21 chavos mexicanos que buscarán llegar lejos en este certamen, el cual México nunca ha ganado en su historia.
caos.
una fecha y un horario para realizar la compra de boletos (sujeto a disponibilidad), con horarios que comenzarán a partir del 1 de octubre".
Aunado a ello, la FIFA dijo que el ser seleccionado para comprar "no garantiza la disponibilidad de boletos para uno o todos los partidos, ya que los boletos se venden por orden de llegada y están sujetos a disponibilidad".
Así que será una verdadera travesía para que lo aficionados puedan hacerse de los boletos para los juegos del Tricolor y de grandes selecciones en el Mundial.
Aquellos que consiguieron registrarse satisfactoriamente luego de varios intentos en uno o varios dispositivos recibieron un mensaje de la FIFA:
Ya para cuartos de final, todo será en Estados Unidos y dependerá de cómo haya llegado a esa instancia, para definir la ciudad en la que jugará. Aficionados mexicanos y de todo el mundo buscaron asegurarse un sitio en la lista de
Y lo que pareció no calcular era que hay miles y miles de personas en el mundo que tienen ese tipo de tarjeta, y muchos iban a inscribirse para ser parte del sorteo apenas se abriera esta posibilidad.
Si bien la FIFA informó que el registro se cerrará hasta el 19 de septiembre, la plataforma colapsó apenas se abrió a las 9:00 horas, tiempo del centro de México, provocando la molestia y las quejas de muchos a través de redes sociales.
"Se determinará si cumples las condiciones para adquirir boletos mediante un sorteo aleatorio. Se te informará del resultado, independientemente de cuál sea. FIFA Ticketing comenzará a comunicar los resultados a partir del 29 de septiembre del 2025”.
Y agregó: "Si resultas seleccionado en el sorteo preferente de Visa, se te asignará
Cabe recordar que la Selección Mexicana jugará dos partidos de fase de grupos en el Estadio Azteca y uno en Guadalajara. Si avanza a dieciseisavos como líder del Grupo A volverá al Coloso de Santa Úrsula y si clasifica a octavos también lo jugará en la capital del país.
HASTA OCTUBRE
LOS AFICIONADOS que puedan registrarse deberán esperar al 1 de octubre para la venta de localidades y ver la disponibilidad de estas.
Es un buen grupo, con elementos que tienen gran futuro como Hugo Camberos, Yale Padilla, Elías Montiel, Obed Vargas, Iker Fimbres, Mateo Levy y Amaury Morales, entre otros.
DOS ENSAYOS
La Selección Mexicana Sub-20 viajará antes del 20 de septiembre a Sudamérica, donde tendrá dos encuentros de preparación previo al Mundial. El primero será el 20 ante Arabia Saudita y el segundo el 23 ante Colombia; ambos encuentros de disputarán en Paraguay.
La Selección debuta en el Mundial Sub-20 el día 28 de septiembre ante Brasil, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos en Santiago. Después, el 1 de octubre se mide a España en ese mismo recinto y cierra la fase de grupos el día 4 ante Marruecos en el Estadio Elías Figueroa Brander en Valparaíso, con la misión de clasificar a la siguiente ronda.
PORTEROS
Emmanuel Ochoa Cruz Azul
Juan Sebastián Chivas
Pablo Lara Pumas
DEFENSAS
César Bustos Monterrey
Diego Ochoa FC Juárez
Everardo López Toluca
José Pachuca Puebla
Karol Velazque Cruz Azul
MEDIOS
Amaury Morales Cruz Azul
César Garza Dundee FC
Diego Sánchez Tigres
Elías Montiel Pachuca
Iker Fimbres Monterrey
Alexei Dominguez Pachuca
Obed Vargas Seattle FC DELANTEROS
Yael Padilla Chivas
Gilberto Mora Tijuana
Hugo Camberos Chivas
Mateo Levy Cruz Azul
Oswaldo Virgen Toluca
Tahiel Jiménez Santos LA LISTA
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información
previa de la Dirección.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Si Cruz Azul llega a la final, todo se mueve
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Máquina tendría un calendario apretado al final del año si se mete a la lucha por el título en México
Es factible que haya final navideña en este Apertura 2025, toda vez que Cruz Azul es uno de los candidatos a llegar a la serie por el título y si sucede, la Liguilla sufrirá un cambio de calendario.
La FIFA informó este miércoles, que será el 10 de diciembre que se efectúe el Derbi de las Américas, entre el Campeón de Concacaf que es La Máquina Cementera y el Campeón de la Libertadores en Sudamérica.
El rival lo conocerán los celestes hasta el 29 de noviembre, día de la final de la Libertadores, pero al menos la fecha de ese juego ya está segura. El lugar del encuentro también será decidido más adelante.
SE EMPALMA CON LA FINAL DE IDA DEL APERTURA
De acuerdo con el calendario de la Liga MX en este Apertura 2025, ese juego de la Copa Intercontinental se empalmaría con la final de ida, programada el 11 de diciembre, por lo que el club celeste no podría jugar dos partidos en menos de 24 horas y en países distintos.
Por tanto, si La Máquina de Cruz Azul alcanza la Final del Apertura 2025, el primer juego se postergará hasta el 25 de diciembre, mientras que la vuelta sería el 28 de diciembre.
Si el conjunto celeste no alcanza la Final, esta se jugará el 11 y 14 de diciembre, en un semestre en el que Cruz Azul bien podría alcanzar esa instancia y mover todo. Aunado a ello, las semifinales están programadas para el 3 y 4 de diciembre la Ida y el 6 y 7 la Vuelta, por lo que si los celestes alcanzan esa instancia, tendrán poco tiempo para prepararse para el Derbi de las Américas, el 10 de diciembre.
Si Cruz Azul le gana al Campeón de la Libertadores, jugará el 13 de diciembre la Copa Challenger ante el ganador de la Copa África-Asia-Pacífico.
Y si gana ese partido, el miércoles 17 jugará la Final de la Copa Intercontinental, ni más ni menos que ante el París SaintGermain, Campeón de Europa. Ese mismo camino siguió Pachuca el año pasado para llegar a la Final con el Real Madrid, misma que perdió en Qatar, pero luego de ganar el Derbi de las Américas y la Copa Challenger.
Si Cruz Azul alcanza la final, el primer juego se postergará hasta el 25 de diciembre y la vuelta sería el 28 de diciembre.
Vicente se llevaría a Willer Ditta
Luego de que surgieran rumores de un supuesto interés del América de Cali colombiano por los servicios del entrenador uruguayo Vicente Sánchez, reportes de la prensa cafetalera aseguran que no llegaría a Sudamérica solo.
Según reporta el portal Antena 2, el América de Cali estaría muy interesado en Vicente, sobre todo luego de su trabajo en tan poco tiempo con Cruz Azul.
Pero, de acuerdo con los reportes, el uruguayo podría llevarse a un jugador del cuadro celeste.
Se trata del defensa Willer Ditta, jugador que estuvo en el radar de equipos brasileños. En cuanto al tema económico, el cuadro de Cali sí tiene el capital para fichar un jugador de la categoría del zaguero central celeste.
Pumas irían hasta Tokio por su refuerzo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los Pumas ya están a contrarreloj en la misión de conseguir a su nuevo delantero centro, porque la última ventana de registros en la Liga MX cierra mañana.
Y luego de que se manejara el nombre del camerunés, Vincent Aboubakar, pero el cual ya estaría descartado por el altísimo salario que pretende, los auriazules se habrían ido hasta el lejano oriente para conseguir a su delantero extranjero.
Desde Brasil, el sitio Lance publicó este miércoles que los Pumas están ya muy avanzados en adquirir al delantero de 23 años, Marcelo Ryan, quien actualmente se desempeña en el FC Tokio de la J. League en Japón.
Y es que los del Pedregal se le habrían adelantado al Sao Paulo FC, que también está en la búsqueda de ese delantero; pero de acuerdo a la publicación brasileña, la negociación con el club paulista se complicó, porque querían "una opción de compra sin compensación económica" lo cual el club nipón rechazó.
Ryan es propiedad del Sagan Tosu, de la J2 League de Japón con el que tiene contrato hasta diciembre del 2026 y está cedido al FC Tokio hasta el final de la temporada 2025. Marcelo Ryan es el goleador del FC Tokio, con 12 goles, además de que un doblete suyo metió a su equipo a la semifinal de la Copa Emperador en Japón, al derrotar 2-1 al Urawa Reds en cuartos de final el pasado 27 de agosto.
Cabe recordar que este 12 de septiembre la Liga MX cierra su última venta de registros y solo es para jugadores que llegan de otra liga extranjera o como agentes libres, ya que el registro de jugadores que ya estaban en el futbol mexicano, cerró el 6 de julio.
Los del Pedregal se le habrían adelantado al Sao Paulo FC, que también está en la búsqueda de Ryan.
El plantel celeste prepara su partido de la Jornada 8 ante los Tuzos del Pachuca en el Estadio Hidalgo.
@CRUZ AZUL
REDACCIÓN
El atacante brasileño es el goleador del FC Tokio, con 12 dianas.
@MARCELO.RYAN
+DEPORTES
VUELVE A GANAR
Isaac del Toro sigue su paso imparable
El pedalista mexicano se adjudicó el Giro della Toscana, su victoria número 11 de la temporada
Isaac del Toro no sólo ha ganado el Giro della Toscana 2025. El joven prodigio de 21 años firmó otra dominante actuación en una temporada legendaria. Con una fuga audaz en el doble ascenso al Monte Serra, a 27 kilómetros de la meta en Arezzo, el Torito cruzó la línea de meta en solitario, para elevar su cuenta personal a 11 victorias en el año, al tiempo que llevó a su equipo, el UAE Team Emirates XRG, a su triunfo número 82 del año.
Por las carreteras toscanas, donde el ciclismo ha escrito algunas de sus más épicas historias, un nombre mexicano ha resonado con fuerza. El de Ensenada, Baja California, y su equipo han convertido lo imposible en una misión tangible. Tras decidir no participar en la Vuelta a España para priorizar su preparación, el ensenadense demostró que la estrategia fue acertada. Su triunfo en Pontedera ha sido un espectáculo de fuerza física.
Al equipo emiratí le quedan apenas tres victorias para igualar el récord histórico del Columbia-HTC en 2009. Una hazaña que parecía inalcanzable, pero con el invaluable aporte del pedalista tricolor, esa cifra cada vez luce más posible.
En una carrera definida por el doble paso por el Monte Serra, Del Toro esperó su momento. Neutralizó la fuga inicial, respondió a los ataques de corredores como su ahora enemigo personal Richard
El Campeonato Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa 2025 se celebrará en territorio poblano. Este prestigioso evento se disputará del 15 al 19 de octubre con la presencia de grandes prospectos de este deporte a nivel internacional.
El Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa Puebla 2025 reunirá a los 64 mejores equipos del planeta —32 por rama—, una justa de primer nivel que promete desatar
Jueves 11deseptiembrede2025
@ISAAC_DELTORO_ROMERO1
A sus 21 años Del Toro ya es reconocido por su gran capacidad en la bicicleta.
Carapaz y Michael Storer, y luego, en el instante preciso, lanzó el ataque definitivo. Dejó atrás a rivales de prestigio y mantuvo una ventaja de 10 segundos sobre el australiano Storer, mientras Carapaz, campeón olímpico, terminó noveno a 18 segundos. Un recorrido táctico impecable.
Este triunfo se suma al conseguido el pasado fin de semana en el GP Industria & Artigianato, donde en un final de infarto, el Torito remontó a los italianos Christian Scaroni y Davide Piganzoli en los últimos
300 metros.
Pero más allá de los números y los trofeos, no cabe duda de que los dioses del ciclismo ya han puesto sus ojos en él. En plena Vuelta a España 2025, Jonas Vingegaard, favorito para ganar su tercera grande, fue cuestionado sobre quiénes podrían relevar a la actual dupla dominante junto a Pogacar. Su respuesta fue contundente.
“¿Quién puede llegar a nuestro nivel? Buena pregunta. Diría que Isaac del Toro”, afirmó. El respaldo de Vingegaard no es un elogio casual.
ESTRELLA EN ASCENSO
ISAAC ya cuenta en su palmarés con generales como el Tour de Austria y la Vuelta a Burgos, y clásicas como la Milán-Turín.
Fue el reconocimiento de quien ve en el mexicano no sólo un talento excepcional, sino la mentalidad y la ambición necesarias para dominar el ciclismo.
la pasión de la afición local. Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y el gobernador de Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentaron oficialmente esta competencia.
“Este Mundial es fruto del trabajo entre la Conade y el gobierno de Puebla con un objetivo claro: impulsar el crecimiento del deporte en el estado, abrir oportunidades para la juventud y acercar a nuestra gente competencias internacionales de primer
Los equipos mexicanos se preparan para esta justa, donde competirán los mejores del mundo.
El fabricante alemán de ropa deportiva Adidas se convertirá en el socio de indumentaria del equipo Audi de Fórmula Uno a partir de 2026 en una asociación de varios años, anunció la escudería.
Sauber se convertirá en el equipo oficial de Audi en 2026, cuando la F1 inicie una nueva era con importantes cambios en el reglamento y un undécimo equipo en la parrilla con la llegada de Cadillac. "Estamos muy orgullosos de asociarnos con el futuro equipo Audi de F1 y apoyar su debut en el más alto nivel de competición de este deporte", dijo el CEO de Adidas, Bjorn Gulden. Audi y Adidas, que también son proveedores de equipamiento de Mercedes, lanzarán conjuntamente una línea de productos como ropa, calzado y accesorios antes del comienzo de la temporada 2026.
"Nuestra asociación en la Fórmula 1 va mucho más allá de la búsqueda de la innovación y el máximo rendimiento: combina las fortalezas y visiones de dos marcas progresistas", dijo en un comunicado Gernot Doellner, presidente de Audi, propiedad de Volkswagen.
Sauber es octavo en la clasificación entre 10 equipos en la actual temporada.
nivel”, dijo Pacheco Marrufo en la Casa del Corregidor, Ciudad de México. El dirigente del deporte mexicano y el mandatario poblano dieron a conocer detalles de la competencia que pondrá a México y Puebla en los ojos del mundo, al ser la más importante para dicha categoría y cuna de estrellas nacientes.
“Más allá de los partidos y resultados, lo que buscamos con este tipo de eventos es sembrar un legado: que las y los jóvenes encuentren en el deporte una motivación, un espacio de convivencia y hasta un proyecto de vida”, aseguró Rommel. Con este torneo, Puebla se fortalecerá como un ejemplo de la colaboración entre instituciones para generar oportunidades para la niñez y juventud.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
@ROMMEL_PACHECO
Audi incursionará en la Fórmula Uno con Sauber en 2026. Adidas
@CANELO
CON LA TRANSMISIÓN DE SU PELEA
irá diferida en tv abierta mexicana.
“Me llevaron entre las patas”: Canelo
MARTÍN AVILÉS
El tapatío dijo que no pudo hacer nada para que su duelo ante Crawford fuera transmitido en tv abierta
Ver una pelea de Saúl Canelo Álvarez durante los festejos del 15 de septiembre se ha convertido en una tradición tan enraizada en la cultura mexicana como cenar pozole y beber shots de tequila. Pero por primera vez en 16 años, la afición azteca no podrá encender su televisor para ver pelear al campeón de los supermedianos, al menos por señal abierta. La esperada batalla contra Terence Crawford en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, será transmitida exclusivamente por Netflix, lo que romperá con la costumbre.
El propio boxeador de Guadalajara, Jalisco, había defendido con su guardia alta el garantizar que sus combates fueran accesibles para todo el público sin costo alguno. Pero detrás de este giro inesperado se esconde un error de negociación que cambiará la manera en que los fanáticos consumirán este combate programado para la velada del 13 de septiembre.
"Fue un mal manejo que hicieron ahí porque, obviamente, en mi contrato siempre procuro tener los derechos de México para que la gente pueda disfrutarlas gratis. Fue mala comunicación entre ellos que al final de cuentas me llevaron entre las patas, pero esperemos que no vuelva a pasar”, declaró el pugilista.
Según explicó, las partes involucradas —específicamente TKO Holdings— no lograron llegar a un acuerdo para que los derechos globales se vendieran de manera exclusiva a la plataforma de streaming. "Traté hasta lo más que te puedas imaginar”, argumentó. Pero la complejidad de las negociaciones multilaterales terminó por imponer la lógica comercial.
Más allá de la polémica televisiva, la pelea representa uno de los desafíos más arriesgados en la carrera del mexicano de 35 años de edad. Bud Crawford, considerado uno de los mejores libra por libra del mundo, subirá dos categorías para enfrentarlo en las 168 libras. Esta circunstancia genera una narrativa peculiar, pues si Crawford pierde, muchos atribuirán el resultado al salto de peso.
“Si le gano, nadie dirá 'venció a Crawford porque es un buen peleador'. También es un gran libra por libra, pero es más pequeño. Empezarán a ver 'pero es pequeño y esto. Es muy fácil hablar, el sábado se
va a ver lo que realmente tiene que ser y para eso estamos aquí, para demostrar quién es el mejor. Con inteligencia y con paciencia, pero ahora sí que vamos a ir a arrollarlo”, comentó al respecto.
El evento también marca tendencias futuras. Para Canelo, esta colaboración con TKO y Dana White —CEO de UFC— podría ser la primera de muchas, al fusionar el mundo del boxeo y las artes marciales mixtas en megaeventos globales.
“Creo que, como dije antes, cuando me puse y apoyan todo juntos, obviamente son más personas que apoyan el boxeo, apoyan a UFC y todo. Es grande”, afirmó.
Por último, Álvarez ha dicho en múltiples ocasiones que desea retirarse a los 37 años y ya piensa a futuro con una inversión que podría sacudir a México.
“La verdad es que no me he puesto a pensar (si compra al Atlas de Guadalajara). No es momento para pensar en esas cosas, pero, ya regresando, si es para algo bien, ¿por qué no? Soy un hombre de negocios”, zanjó.
NO PUDO HACER NADA
“FUE UN MAL MANEJO que hicieron porque, obviamente, en mi contrato siempre procuro tener los derechos de México”.
“Esta es la mayor de todas mis peleas”
Terence Crawford no tiene nada que demostrar. Pero aún así hará todo para acrecentar su leyenda. Con un récord invicto de 41-0 y 31 nocauts —con títulos unificados en dos categorías de peso y un lugar asegurado en el Salón de la Fama—, el nativo de Omaha, Nebraska, podría descansar en sus laureles, y en cambio estará en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, para enfrentar el reto de subir dos categorías para desafiar al rey indiscutible supermediano, Canelo Álvarez.
Para Crawford, esta no es sólo otra pelea. Es el escaparate que necesitaba para demostrar de una vez por todas, que debe ser considerado en la élite del pugilismo mundial.
“¿Terence Crawford derrotando a Canelo Álvarez? Es uno de los mejores de todos los tiempos, y punto”, afirmó con convicción a medios estadounidenses. A sus 37 años, Bud sabe que un triunfo sobre el jalisciense lo elevaría a un estrato de inmortalidad boxística reservado para nombres como Muhammad Ali o Sugar Ray Leonard. “Esta es la mayor de todas las peleas que he librado. Esta es la única”. La apuesta no podría ser más alta. Para el tapatío de 35 años de edad, perder ante un rival que escala desde las 154 libras sería un golpe devastador a su estatus. Para Crawford, victoria significaría conquistar una tercera división como campeón indiscutible y cerrar cualquier debate sobre su lugar en la historia.
“Canelo no quiere perder contra alguien que sube dos categorías de peso”, enfatizó Crawford. “Yo tengo mucho que ganar, pero también mucho que perder”.
Las casas de apuestas, curiosamente, lo favorecen ligeramente (+135 frente a -175 de Canelo), una muestra de la fe en su capacidad para repetir hazañas como la de julio de 2023, cuando demolió a Errol Spence Jr.
@TBUDCRAWFORD
La pelea Canelo-Crawford será transmitida de forma exclusiva por la plataforma Netflix; ni siquiera
MARTÍN AVILÉS
Bud Crawford subió de división para retar al mexicano.
@DIABLOSROJOSMX
El cuadro escarlata vuelve esta noche para el segundo juego de la serie.
DAN PASO AL BICAMPEONATO
Diablos Rojos pegan primero en la gran final
Los Pingos recibieron a palos a Luis Payán, pitcher de Charros, y en 2 entradas resolvieron el juego
Julián Ornelas impulsó tres carreras y voló por los cielos para robarse una pelota que amenazaba con irse del otro lado de la barda en la novena entrada. El outfielder de Tijuana, Baja California, lideró la victoria de los Diablos Rojos del México sobre Charros de Jalisco en el Juego 1 de la Serie del Rey de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Y de esta manera, los Pingos han dado el primer paso hacia el bicampeonato.
El estadio Alfredo Harp Helú sacó su mejor vajilla para el banquete ofrecido por Lorenzo Bundy y sus pupilos. Ante más de 20 mil aficionados, la patrulla escarlata dio una lección de poder y determinación al vencer 8-4 a los Charros, para tomar la ventaja inicial en la final por el cetro de la pelota veraniega nacional.
Y de paso, le dieron una cachetada con guante blanco al abucheado Benjamín Gil, quien había dicho que sería más fácil vencer a los chamucos que a los Sultanes de Monterrey. Pero los escarlatas han hablado dentro del diamante.
Desde el primer inning, la pandilla roja dejó claro que nadie estaba dispuesto a ceder el trono como reyes del circuito tricolor. La ofensiva capitalina estalló con una embestida implacable que produjo siete carreras en las primeras dos entradas, lo que sembró la incredulidad en el dugout charro.
Finlandia-Alemania completan las semis
La selección finlandesa, encabezada por el ala-pívot Lauri Markkanen, y la alemana, vigente campeona del mundo, se enfrentarán en la primera semifinal del Eurobasket tras imponerse respectivamente a Georgia (93-69) y a Eslovenia (99-91). El ganador se medirá en el duelo por el título a quien se imponga en el Turquía-Grecia.
En el caso de Finlandia, después de eliminar a Serbia en octavos, competía por el título de equipo revelación contra Georgia, que fue capaz de derribar a Francia. Un duelo inesperado a estas alturas de la competición que estuvo igualado hasta el tramo final del primer cuarto.
Sin más remedio que reaccionar, un parcial tempranero de 0-7 en el arranque del tercer acto y otro de 2-7 al filo de la media hora permitió a los georgianos encarar los últimos diez minutos nueve aba-
jo. De hecho llegaron a ponerse a seis, pero la eliminación poco después del pívot Goga Bitadze, tras una antideportiva después de una técnica en el segundo cuarto, fue un problema para ellos, cuyas esperanzas terminaron por apagarlas dos aciertos consecutivo de Elias Valtonen. Por su parte, Alemania fue capaz de imponer su poderío colectivo sobre las heroicidades individuales de Luka Doncic, que una vez más, y a pesar de la derrota, volvió a colgarse a Eslovenia sobre sus espaldas anotando 39 puntos, capturando 10 rebotes y repartiendo 7 asistencias para 36 dígitos de valoración.
Cinco puntos justo antes de la media hora, incluido un triple sobre la bocina de cuarto de Tristan Da Silva, y siete más sin respuesta en la vuelta al parqué fueron demasiado castigo para Eslovenia, quien ya a remolque no fue capaz de aguantar el ritmo de los campeones del mundo.
REUTERS
Estadio: Alfredo Harp Helú
Las semifinales se disputarán este viernes en la Arena Riga de Letonia. Alemania enfrentará a Finlandia y Turquía va ante Grecia.
Luis Armando Payán, el abridor tapatío, no pudo contener el torrente de hits y carreras, lo que orilló al mánager Benji Gil a realizar un temprano y doloroso relevo después de solo 1.2 innings de labor. Pero los Charros no se dieron por vencidos.
En la cuarta entrada, el estadounidense Willie Calhoun rompió el hielo con un cuadrangular solitario que despertó a su equipo y a la afición visitante. En la quinta, Jalisco protagonizó un rally de tres carreras que avivó la esperanza y elevó la tensión en el encuentro, para recordarle a todos por qué llegó a esta instancia final. El bullpen de los Charros logró estabilizar el juego durante cinco entradas, mantuvo a raya la potente ofensiva escarlata, pero en la fatídica séptima entrada, los Diablos encontraron la respuesta definitiva. Una rola al cuadro de Carlos Pérez, que aunque resultó en out, permitió que José Marmolejos cruzara el plato para sellar la octava carrera.
Nole se muda a Atenas por temas políticos
EFE
Novak Djokovic se ha instalado de forma permanente en Atenas junto a su familia tras meses de críticas de medios afines al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, que lo tildan de “traidor” por apoyar las protestas estudiantiles en contra del gobierno.
El tenista con más títulos del Grand Slam en la historia (24) ya se ha mudado a su nueva casa en Glyfada, un exclusivo barrio costero en el sur de Atenas, y ha inscrito a sus dos hijos, de 11 y 8 años, en una escuela privada donde empezarán el nuevo curso este mismo jueves, informó el portal griego Proto Thema.
El serbio, de 38 años, ha sido visto ha-
Ha mostrado apoyo a estudiantes.
ciendo compras con su hijo mayor en tiendas y comercios de Glyfada, y muchos de los lugareños le piden autógrafos y fotos, según imágenes publicadas en la prensa griega.
Djokovic ha encontrado tiempo de probar incluso las pistas de tenis griegas, ya que se entrenó el martes junto con su hijo en el club de Kavouri, situado muy cerca de su nuevo hogar frente a una conocida playa a las afueras de la capital.
MARTÍN AVILÉS
EFE
Germanos eliminaron a Eslovenia con todo y Doncic.
TOROS
EN HOMENAJE PÓSTUMO
Confirma su alternativa el 14 de septiembre.
“El
camino es el de la humildad”: Andrades
NTR TOROS
Madrid.- Miguel Andrades confirma su alternativa este domingo 14 de septiembre en el primero de los desafíos ganaderos del mes torista por excelencia en Las Ventas. Una cita para la que se anuncian toros de José Escolar y Rehuelga en un cartel que completan Damián Castaño y Juan de Castilla. Trenzarán el paseíllo a las 18 horas.
El jerezano regresa a Las Ventas tres meses después de tomar la alternativa. Fue el 31 de mayo en la localidad francesa de Alès. Lidió un lote de toros de las divisas galas de Heritiers de François-André y La Golosina. Sánchez Vara actuó de padrino y Damián Castaño de testigo.
Antes, en el mes de abril, trenzó el segundo paseíllo de su carrera como novillero con picadores en esta plaza. Una tarde muy importante, que le puso en boca de todos los aficionados, tras mostrar una gran dimensión en su lote de Hnos.
Sánchez Herrero. Saludó ovación y dio una vuelta al ruedo que pudo ser mucho más. También en abril, pero en la temporada de 2023, se presentó con los del castoreño ante la afición venteña, saludando una calurosa ovación tras la lidia del sexto novillo de Guadaira. Esta última cita en Madrid, Andrades la recuerda de una manera muy especial:
“Fue casi más especial que la alternativa. Me llevé momentos maravillosos, de esos que sueña cualquier niño en una tarde así”. Ahora vuelve con “las expectativas muy altas y ojalá poder rematar lo que nos dejamos”.
Con los grandes alicientes ganaderos de este cartel, José Escolar y Rehuelga, Albaserrada y Santa Coloma, Andrades ve en esta cita la oportunidad de coger ese billete de tren a las grandes ferias. “Con la verdad se llega a todos lados. Solamente hay un camino y es el de la humildad, el trabajo y el esfuerzo. Ojalá pasen cosas bonitas el domingo y disfrutemos todos. Dios quiera”.
Jueves 11deseptiembrede2025
Evocan legado de José Francisco Coello Ugalde
En el Ex Templo de San Agustín, en Zacatecas, destacan la labor del historiador taurino
Zacatecas.- Con notable afluencia y profundo respeto, la Sala Petroteca del Ex Templo de San Agustín se vistió de gala ayer para el homenaje póstumo al estacado historiador taurino doctor José Francisco Coello Ugalde, como parte del programa cultural El año de Gaona. La actividad fue considerada un rotundo éxito tanto en lo humano como en lo emocional. Originalmente invitado a dictar la conferencia Rodolfo Gaona, un torero universal (en conmemoración del centenario de su retiro de los ruedos), el doctor Coello Ugalde lamentablemente falleció el 11 de agosto. Sin embargo, el evento mantuvo su presencia a través de una participación virtual grabada que emocionó a los asistentes.
El programa incluyó la participación de dos investigadoras del homenajeado: la socióloga Mary Carmen Chávez Rivadeneyra y la doctora Fernanda Haro Cabrero, quienes aportaron análisis críticos, emotivos y académicamente sólidos sobre la trayectoria y legado de Coello Ugalde.
Además, se proyectó una conferencia impartida por él en marzo, dentro del espacio Redes Culturales Taurinas, en la que
El público respetó la puntualidad por el cupo limitado y vivió un ambiente de reconocimiento hacia el investigador.
también participó la aficionada Ángeles Díaz, ampliando el contexto de su finísima labor investigadora.
La semblanza biográfica destacó sus más de 40 años de labor ininterrumpida, durante los cuales conformó un acervo único que abarca varios siglos de historia taurina mexicana.
Posponen festejo del 16 en Juriquilla
NATALIA PESCADOR
La plaza de toros Provincia Juriquilla tendrá que esperar para celebrar la tradicional novillada de Fiestas Patrias.
POR LESIÓN DE BRUNO ALOI
El festejo, previsto para el 16 de septiembre, fue reprogramado tras la lesión sufrida por el joven torero Bruno Aloi, quien resultó gravemente herido el pasado 4 de septiembre en la plaza madrileña de El Álamo.
El cartel había despertado una expec-
tativa notable, pues reunía al propio Aloi y al queretano Andrés García, en lo que sería el debut de ambos en el coso queretano, con un encierro de la acreditada ganadería Santín.
La empresa, junto con los apoderados de los toreros, optó por posponer el festejo con la intención de mantener intacto el cartel original, considerado de gran atractivo para los aficionados.
POR DEFINIR LA FECHA
El cambio de planes no ha hecho sino aumentar la expectación por una confronta-
Su formación multidisciplinaria —como ingeniero, maestro en historia y doctor en bibliotecología y estudios de la información— le permitió preservar, difundir y rescatar un patrimonio cultural irreemplazable.
El evento contó con entrada libre y buena concurrencia.
En suma, este homenaje no sólo honró la memoria del doctor Coello Ugalde, sino que también reafirmó el compromiso del Instituto Zacatecano de Cultura en impulsar la memoria histórica y el patrimonio cultural desde la tauromaquia, como lo demuestra este acto significativo enmarcado en El año de Gaona.
otra
ción inédita entre dos novilleros que comienzan a abrirse paso en el escalafón. La nueva fecha aún no ha sido definida, aunque se espera que se anuncie en las próximas semanas.
La plaza de toros debe esperar
fecha.
NATALIA PESCADOR
Aportaron análisis emotivos y académicamente sólidos sobre Coello Ugalde.
MANOLO BRIONES
CORTESÍA
El dato incómodo
¿Hora de repensar la militarización?
Desde hace seis años, México vive bajo la apuesta de gobernar con uniforme. Andrés Manuel López Obrador abrió la puerta de par en par a las Fuerzas Armadas: no sólo en seguridad, también en aduanas, puertos, aeropuertos y hasta la construcción de trenes.
Claudia Sheinbaum heredó y defendió ese modelo, convencida de que la disciplina militar es garantía de eficiencia y confianza. Pero los últimos días encendieron las alarmas. La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina de López Obrador, y la muerte de dos marinos en menos de 24 horas sacudieron la imagen de la institución más respetada del país.
EL DILEMA DE LA CONFIANZA
Las encuestas del Inegi no dejan dudas: 87.5% de los mexicanos confía en la Marina, más que en cualquier otra fuerza de seguridad. El Ejército y la Fuerza Aérea también superan el 80%, muy por arriba de policías estatales y municipales. Esa confianza ha servido de escudo político: “Si la gente cree en las Fuerzas Armadas, confiemos en ellas”. El problema es que esa confianza no es un cheque en blanco. Con la Marina controlando puertos y aduanas, también llegaron las tentaciones. Y el caso de huachicol fiscal en Tampico mostró que la corrupción toca incluso donde parecía imposible.
PRESUPUESTO VERDE… OLIVO
El respaldo político se tradujo en dinero. Entre 2019 y 2024, las Fuerzas Armadas recibieron más de 145 mil millones de pesos anuales. Para 2026, Sheinbaum propone un presupuesto de 296 mil millones de pesos. Poco más del doble.
El CIDE documentó que de 2007 a 2022 se realizaron 267 transferencias de funciones civiles a militares, equivalentes a 81 mil millones de pesos. Sólo en el sexenio de AMLO se concentró el 40% de esas transferencias. Hoy los militares administran aduanas, carreteras, aeropuertos y hasta hoteles. ¿Y el resultado? Más poder y más recursos, pero también
más exposición a los vicios civiles.
EL CASO TAMPICO
El 31 de marzo de 2025, un operativo federal decomisó 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tamaulipas. Tras meses de investigación, fueron detenidas 14 personas: tres empresarios, funcionarios aduanales y seis marinos, incluido el vicealmirante Farías Laguna
En medio del caso, apareció muerto en su oficina el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, acusado de recibir sobornos. Y apenas un día después, falleció otro marino durante una práctica de tiro en Sonora. Dos muertes en menos de 24 horas que encendieron las especulaciones.
Ayer, Claudia Sheinbaum reaccionó molesta cuando un reportero preguntó si estos casos debilitaban a la Marina: “No hay que especular, es una falta de respeto a los familiares”. Sin embargo, el golpe a la credibilidad ya estaba dado.
¿AHORA QUE HACEMOS?
La pregunta es incómoda: ¿se puede
Tiros libres
A disimular
seguir apostando todo a las Fuerzas Armadas? Sheinbaum y su gabinete defienden que se trata de casos aislados. Pero la realidad es que nuestras instituciones militares están cada vez más expuestas a las mismas redes de corrupción que debería combatir. No se trata de abandonar a la Marina, pero sí de reconocer que militarizar la vida pública no resuelve por sí mismo la corrupción ni garantiza eficacia. Si el gobierno insiste en seguir delegando tareas civiles a los militares, lo mínimo sería abrir un debate nacional: ¿queremos un país gobernado por instituciones civiles o uno donde cada problema se resuelva con uniforme y fusil?
EL DATO INCÓMODO
El proyecto de Presupuesto 2026 recorta mil 984 millones de pesos a Cultura, 16.1% menos. El INAH pierde mil 288 millones y el INBAL 943 millones. Patrimonio histórico y arte, otra vez al filo del abandono.
@Juan_OrtizMX
Suerte tuvo business
terminó: Morena en el Senado, con frente de la Junta de Coordinación Política, decidió pasar la barredora sobre esos viajes internacionales. No es asunto de limpiar pasillos de avión, sino la imagen política, golpeada entre boletos de lujo y viáticos cuestionables. Ahora buscan demostrar que viven en “la justa medianía”, como si la austeridad cupiera en cabina económica.
Legislando al vapor
Al Senado le urgió corregir un “errorcito” que dejaron desde 2024: eliminaron facultarse para ratificar los ascensos en la Guardia Nacional, como ocurre en Ejército y Marina. En menos de 24 horas aprobaron la reforma que debía estar desde el año pasado. Morena aceptó la pifia... la oposición denunció el desaseo legislativo. La emecista Alejandra Barrales advirtió que, mientras tanto, Sheinbaum pudo nombrar mandos sin contrapeso alguno. El PRI lo llamó “la estulticia cotidiana de Morena” y el PAN votó en contra por la militarización disfrazada. Una corrección exprés que exhibe lo de siempre: legislar primero, corregir después.
Frágil unidad
En el Partido Verde los discursos cambian según el día. Unos amagan con romper la alianza con Morena rumbo a 2027, mientras otros corren a reafirmar su lealtad con Claudia Sheinbaum. Ahora fue Raúl Bolaños Cacho Cué quien salió a cerrar filas, recordando que la única voz oficial es la de la dirigente Karen Castrejón, respaldada por Manuel Velasco. El legislador insistió en que el apoyo a la Presidenta viene desde antes de su campaña, pero lo cierto es que la fragilidad del Verde se asoma: un pie en la alianza y otro tanteando su precio.
Lecciones básicas
Virginia Magaña Fonseca,senadora del Partido Verde, cuestionó con firmeza el procedimiento para presentar iniciativas, como si hubiera un misterio oculto tras la lista del pleno. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo,le aclaró que no se trata de discrecionalidad ni de iluminaciones repentinas, sino de un acuerdo: los turnos se reparten conforme a la representación que cada grupo parlamentario tiene en el Senado. En resumen, las bancadas obtienen espacios según sus escaños, conforme a lo establecido
Campeona
El pleno de la Cámara de Diputados dedicó un inusual minuto de aplausos a Lilia Vaca,una de sus trabajadoras, quien fue la ganadora de cinco medallas de oro en el Mundial de Singapur de natación. La atleta, quien labora en la bancada de Movimiento Ciudadano, tiene un impresionante récord de más de 41 medallas de oro en su carrera. ¡Eso sí es para presumir en San Lázaro!
Estreno
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación realizará su primera sesión ordinaria este jueves, donde se abrirán las puertas a invitados y medios de comunicación, como no sucedía desde hace mucho tiempo. Y aunque las formas son distintas, habrá que ver la calidad de las primeras sentencias que se aprobarán este jueves.
Juan Ortiz
Jueves 11deseptiembrede2025
La Presidenta “minimiza corrupción en la Marina”, condena la oposición
PILAR MANSILLA Y PATRICIA RAMÍREZ
“No son casos aislados, es más bien toda una mafia perfectamente articulada”, señala Clemente Castañeda, líder de MC en el Senado
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, acusó que la presidenta Claudia Sheinbaum “minimiza el escándalo de corrupción en la Marina, al reducirlo a la responsabilidad de un par de personas, cuando en realidad se trata de una red que debe investigarse a fondo”. El legislador recordó que la mandataria afirmó que “no por un par de personas que se portaron mal –en la Marina– es que vamos a juzgar a toda la institución”.
Tras citar esas palabras, cuestionó si en verdad se trata de casos aislados o “más bien hay toda una mafia perfectamente articulada, aceitada por la corrupción que tiene desfalcando al país desde hace varios meses”.
A la crítica se sumó Ricardo Anaya, líder del PAN en la Cámara alta. Luego de que la Presidenta acusó que la corrupción es una herencia del priismo y panismo, dijo que los “ señalamientos pueden ser un intento de evadir el verdadero tema: el huachicol fiscal y la muerte de marinos
vinculados a investigaciones sobre tráfico de combustibles”.
“Tenemos ahora que un marino que había hecho la denuncia fue asesinado, y nos van a echar a nosotros la culpa de un problema que ellos causaron. Lo que Morena tiene que hacer es, en lugar de molestarse, hacerse cargo de sus decisiones y rectificar”, subrayó.
En tanto, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, afirmó que “ahora es la presidenta Claudia Sheinbaum quien tiene que salir a apuntalar y defender” lo que calificó como una “historia invertida creada por Andrés Manuel López Obrador” y que le “estalló en las manos con el escándalo del huachicol fiscal”.
Señaló que la narrativa del expresidente “se destruye todos los días” y que
Sheinbaum mientras se pelea con Calderón
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
En medio del caso de huachicol fiscal, donde están involucrados elementos de la Marina, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó parte de su mañanera de ayer a hablar... de Felipe Calderón.
“Es indignante lo que declara (el expresidente) en Estados Unidos, quien cri-
tica al exembajador en México Ken Salazar por no haber hecho algo por evitar el ‘derrumbe’ del Poder Judicial”, acusó La víspera, el exmandatario panista señaló que Salazar “no hizo nada contra la demolición al Poder Judicial, ocurrió frente a sus narices”, lo que indignó a la Presidenta, quien soltó: “Saben que yo siempre le pongo el apellido, el expresidente espu-
rio, porque llegó con un fraude electoral al gobierno de México”. Calderón, no obstante, no fue el único contra quien hubo señalamientos ayer. También llamó al coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, para que explique por qué se fue del país seis años y “regresó con fuero”, luego de que el legislador criticara el presupuesto para 2026. La
los hechos desmienten su dicho de que el huachicol “había desaparecido y que el fentanilo no ingresaba al país”.
Añorve Baños señaló que no duda que el exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán estuviera informado de los negocios atribuidos a sus familiares y afirmó que, aunque pudo haber alertado a la fiscalía, “estuvo muy mal que no hubiera puesto nombres sobre la mesa ni detenido a sus parientes”.
Desde San Lázaro, diputados de oposición advirtieron que, “en lugar de cobrar más impuestos a los ciudadanos, las autoridades federales tienen que terminar de tajo con le huachicol fiscal, lo que daría muchos más recursos al país y dejarían de sangrar a los contribuyentes, que son siempre los más castigados”.
El panista Federico Döring sostuvo que, si bien existe un avance en el combate al huachicoleo, éste “es menor, ya que todavía hay fuga de información y la impunidad de los capos mayores está vigente”. “Es un avance muy parcial. Sí, hay que reconocerlo. Yo estoy muy satisfecho de que finalmente (Omar García) Harfuch me hizo caso, y ya los decomisos no son hollywoodescos y hay gente presentada ante juzgados, en las cárceles. Pero es un avance muy menor”, dijo en entrevista.
Acusó que los hermanos Manuel y Fernando Farías, sobrinos políticos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda hacen negocios con el hijo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y “a ese sí le dieron el pitazo y no está detenido”. Finalmente, el priista Jericó Abramo dijo que urge combatir el huachicol y a los factureros, “ya que cuestan miles de millones de pesos. Que vayan por estos, ahí van a tener una gran bolsa de dinero que ahora sí va a poder compensar el presupuesto público, sentenció en entrevista.
presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante el Día de la Marina.
Un decomiso en Guerrero.
DESAPARICIÓN EN GUANAJUATO
Ultimátum de ONU a México para encontrar a joven
PILAR MANSILLA
“Este caso no puede ser visto de forma aislada. Ocurre en un contexto de profunda militarización”, señala
El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED) fijó como plazo el próximo 23 de septiembre para que el Estado mexicano informe sobre las medidas adoptadas y los resultados en la búsqueda de José Juan Arias Solís, un adolescente de 14 años desaparecido en Guanajuato. El emplazamiento se produce la vísperas de la revisión que hará el comité sobre la situación en México, donde se evaluará si las desapariciones constituyen prácticas generalizadas o sistemáticas. Advirtió que “este caso no puede ser visto de forma aislada. Ocurre en un contexto de profundización de la militarización de la seguridad pública, ratificada
con la reciente adscripción formal de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estas reformas han consolidado un modelo de seguridad sin contrapesos civiles efectivos, y de amplio despliegue del poder militar, lo que genera un entorno de alto riesgo para los derechos humanos”.
La desaparición ocurrió el 19 de junio pasado en Valle de Santiago y, de acuerdo con testimonios, tres personas con uniforme militar detuvieron, golpearon y se llevaron por la fuerza al menor durante un operativo en el que participaron al menos 20 elementos de las Fuerzas Armadas, con vehículos oficiales del Ejército y de la Guardia Nacional. El despliegue fue solicitado por la fiscalía de Guanajuato.
En la movilización se identificó a mandos que coordinaron la acción y a agentes ministeriales que acudieron al domicilio, pero hasta el momento no se conoce el paradero del adolescente, por lo que la familia mantiene un seguimiento puntual mediante el amparo 762/2025, radicado
Acusan de tráfico sexual en EU al líder de La Luz del Mundo
Nueva York.- Naasón Joaquín García, líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo (LLDM), fue acusado formalmente en una corte federal de Nueva York de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejerce máxima autoridad.
El Departamento de Justicia (DOJ) señala que, según la acusación, Naasón Joaquín, de 56 años, constituyó una empresa paralela a la LLDM para fraguar una red de abuso sexual sistemático de menores que, en un primer momento, tenía como objetivo último satisfacer a Samuel Joaquín, otrora líder de la iglesia y padre de Naasón, muerto en 2014.
“Incluía la toma de fotos y videos de abuso sexual infantil de carácter sádico”, detalló el DOJ en un comunicado donde se hace eco de la acusación realizada por un jurado federal investigador contra Naasón Joaquín, quien ya cumple una condena de 16 años por abuso sexual en una prisión de California.
El conocido como Apóstol de Jesucristo en LLDM fue puesto bajo custodia federal ayer en ese mismo estado, donde se declaró culpable en 2022 de dos cargos estatales.
Además del líder de esta entidad religiosa, que asegura tiene 5 millones de fieles repartidos por iglesias alrededor del planeta, fueron detenidas dos personas vinculadas a esta red y que se encontraban en Los Ángeles y Chicago, respectivamente, mientras que hay otros tres individuos prófugos.
Y CAE SU MAMÁ
Autoridades federales de Estados Unidos arrestaron ayer en California a Eva García López, madre de Naasón Joaquín García, como parte de una investigación internacional. Se le acusa de crimen organizado, explotación sexual y pornografía infantil.
La fiscalía de Nueva York informó que un jurado imputó a seis presuntos coconspiradores. Entre ellos se encuentra Eva García, quien habría tenido un papel activo en la estructura denominada Joaquín LLDM Enterprise.
en el Juzgado Noveno en Irapuato. Por lo anterior, el Comité de la ONU detalló una serie de medidas que deben cumplirse de inmediato, entre las que se encuentran el iniciar una investigación exhaustiva e imparcial con enfoque diferenciado por tratarse de un adolescente; entrevistar a los agentes y mandos que participaron en el operativo; asegurar los registros de videovigilancia que no han sido entregados, y analizar las redes telefónicas de la víctima y de los funcionarios involucrados para posibles localizaciones.
“Se aprovecharon de su posición y los recursos de la iglesia La Luz del Mundo para abusar de niños” por décadas, acusaron en Estados Unidos.
También ordenó adoptar medidas cautelares para proteger a los padres del menor, quienes “han enfrentado actos de intimidación y amenazas”, así como establecer mecanismos de participación de la familia en todo el proceso, con acceso a información periódica sobre los avances. El caso se inscribe en un contexto de crisis nacional, con más de 131 mil personas desaparecidas en México, entre ellas más de 18 mil niñas, niños y adolescentes. Guanajuato reportó 683 casos en 2024,y en lo que va 2025 registra más de 500.
Se faculta Senado para ratificar ascensos en la Guardia Nacional
El Senado aprobó, con 98 votos, la reforma constitucional que establece la ratificación de los ascensos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional por parte de la Cámara alta. La votación se dividió en 73 a favor, 23 en contra y dos abstenciones, alcanzando la mayoría calificada requerida para su avance. Los legisladores de Morena, PT y Verde defendieron el dictamen al considerarlo un paso necesario para armonizar el marco jurídico tras la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Argumentaron que la medida fortalece el control parlamentario, aporta transparencia y rendición de cuentas, y equipara a la Guardia Nacional con las demás Fuerzas Armadas en materia de ratificación de altos mandos.
Integrantes de la GN estuvieron presentes durante la desaparición del joven.
PILAR MANSILLA
Naasón Joaquín García, líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo.
Jueves 11deseptiembrede2025
Marcelo Ebrard (centro) asegura que buscan proteger al sector automotriz de México.
Proyectan arancel de 50% a los autos chinos
AIDA RAMÍREZ
Afirma el secretario de Economía que el costo de vehículos llegan por debajo de los precios de referencia
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum subirá “lo máximo permitido”, esto es, 50%, el arancel que de por sí ya tienen los vehículos procedentes de Asia y en especial, los hechos en China, que es de 20%, y sería al menos por todo 2026.
las mil 463 fracciones arancelarias propuestas por la actual administración a actualizar y que estaría revisando el Congreso de la Unión, una de éstas, que es la que se refiere a los coches “lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50%. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”.
Con la revisión de aranceles se protegerá alrededor de 320 mil empleos en México, según la Secretaría de Economía.
Tarifas generarán inflación, alerta
Rubén Moreira
PATRICIA RAMÍREZ
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que la imposición de nuevos aranceles a países asiáticos y de otras regiones con las que no hay tratados comerciales generará inflación en México y va en contrasentido de la apertura con el mundo.
El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, sentenció que la nueva ley para incrementar los aranceles a productos, como autos, pueden poner en problemas a la economía mexicana, porque las industrias consumen importantes cantidades de estas mercancías. “Viene esta nueva serie de aranceles a todo lo que venga de Asia que a juicio de nosotros va a generar inflación y que si no se sustituyen las importaciones pues va a poner en crisis la economía nacional”, sentenció en entrevista.
turales posteriores al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y “queda para todo el ejercicio fiscal del año que entra, hasta que no lo vuelva a modificar el Congreso”.
Asimismo, dijo que con esta revisión de aranceles se espera proteger alrededor de 320 mil empleos en México, que estimó Economía al tomar de base la situación de la industria textil y del calzado.
Así lo afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al explicar que con
Algunos de los productos que se importan son autopartes “con precios debajo de inventario”; del sector siderúrgico; textiles y calzado; plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, y otros sectores como remolques, vidrio y cosméticos. INFORMA MARCELO EBRARD
De entrada, Ebrard señaló que este mismo año podría entrar en vigor el incremento a aranceles, si así aprueba el transitorio el Congreso de la Unión, que señala que entrará en vigor a los a los 30 días na-
Lo anterior, luego de que se llevó a cabo una investigación antidumping de este producto; “son muchos (productos), ¿qué haces?, modificas tu arancel. Porque si no, la industria nacional está en desventaja. Entonces, por esa razón, estamos tomando esa medida”, aseveró, al señalar que los aranceles se aplican a los productos provenientes de países con los que no se tienen tratados comerciales.
“Si ustedes ven la experiencia de la industria textil y del calzado, en los últimos años perdimos 80 mil empleos. ¿Por qué? Porque tenemos precios irrisorios. Son prácticas contrarias al comercio libre y justo. Entonces, eso es lo que estamos haciendo. Son los sectores principales, son mil 463 fracciones”, precisó.
Ven en la electromovilidad un cambio en el sector automotriz
AIDA RAMÍREZ
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), aseveró que la industria automotriz nacional pasa por un momento de transformación profunda, donde la electromovilidad y la innovación tecnológica se perfilan como los grandes motores de crecimiento.
“Hoy, los vehículos híbridos y eléctricos representan alrededor del 12% del mercado nacional mientras en hace cin-
co años abarcaban el 1.0 por ciento”, señaló. En un podcast de Grupo Financiero Banorte, explicó que en 2023 las ventas de vehículos crecieron 22% respecto a 2022 y en 2024 otro 10%.
Pero en 2025, a pesar de que el mercado ha mostrado signos de enfriamiento, aseveró que el panorama es alentador gracias al crecimiento de los vehículos híbridos y eléctricos.
Rosales Zárate aseguró que el precio dejó de ser la principal barrera para la adopción de esta tecnología, pues hoy
existen vehículos eléctricos en México por debajo del promedio nacional de venta, esto es, de 530 a 540 mil pesos. No obstante, señaló que el reto es la falta de infraestructura pública, toda vez que más del 80% de las recargas de automóviles eléctricos e híbridos enchufables se llevan a cabo en casa u oficinas, toda vez que hay incertidumbre entre los consumidores ante la posibilidad de quedarse sin batería en carretera o espacios públicos en donde poder hacer una recarga.
Híbridos y eléctricos representan 12% del mercado.
Jueves 11deseptiembrede2025
REUTERS
Kirk era orador en un evento de la Universidad de Utah, cuando fue atacado frente a cientos de asistentes.
AGENCIAS
Conservadores radicales lamentan la muerte y aseguran que enfrentan una guerra política
Los Ángeles.- El activista de derecha e influencer Charlie Kirk, reconocido aliado del presidente Donald Trump, falleció tras ser herido de bala durante un evento público, un incidente que hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política de Estados Unidos.
Kirk, de 31 años, era orador en un evento público en la Utah Valley University, en el oeste del país, cuando ocurrió el ataque. Un video del lugar de los hechos muestra a Kirk hablando bajo una carpa frente a unos miles de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación aparece Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público.
VOCERO DE ULTRADERECHA
Matan de un tiro a aliado de Trump en universidad
TEMA SHEINBAUM
KIRK LLEGÓ a mencionar que la Presidenta mexicana “es una amenaza mayor para EU que Vladímir Putin”, por el tema migratorio.
activista conservador, sin embargo, minutos después fue liberada. El gobernador de Utah, Spencer Cox, declaró que fue un “asesinato político”.
DONALD TRUMP
PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de EU mejor que Charlie. Era amado y admirado por todos”
que el país “está en guerra” tras este suceso de supuesta violencia política.
“El movimiento que Charlie inició no se detendrá jamás (...) murió luchando no solo por él, sino también por ustedes, por Jesucristo y por esta nación”, afirmó Jack Posebic, comentarista político cercano a Kirk y colaborador en su organización Turning Point USA.
Posebic, quien participaba frecuentemente en el show de Kirk, amenazó a los “radicales de izquierda” de Estados Unidos en la transmisión.
Steve Bannon, exasesor de Trump y estratega durante su primer mandato, fue un paso más allá y señaló que Kirk “es una víctima de la guerra política que se está librando” en EU.
El excongresista de Utah Jason Chaffetz, presente en el mitin, declaró a Fox Newsque el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas.
“La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15, 20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, se escuchó el disparo”, comentó Chaffetz.
“Le dispararon en el cuello y cayó, y era una fuente de sangre”, narró Sophie Anderson, de 45 años, al Daily Mail.
ENORME INFLUENCIA
Kirk tuvo una gran influencia en la política estadounidense y contribuyó al aumento del apoyo a Trump entre los votantes más jóvenes, uno de los factores clave en el regreso del republicano a la Casa Blanca.
Con un talento natural para el espectáculo, en 2012 Kirk cofundó Turning Point USA para impulsar puntos de vista conservadores entre los jóvenes, convirtiéndose en el portavoz predilecto de la extrema derecha juvenil en cadenas de televisión y conferencias.
Kirk generó controversia por sus posturas contra la migración, el feminismo y la diversidad en los campus, lo que le ha ganado críticas y confrontación con líderes demócratas.
También ordenó que las banderas fueran izadas a media asta en los gobiernos federales hasta el domingo.
El FBI informó más tarde que detuvo a la persona sospechosa de asesinar al
“El Grande, e incluso Legendario Charlie Kirk, está muerto”, escribió Trump en su red Truth Social, donde envió su “sentido pésame” a su familia.
“Este es un día oscuro para nuestro estado. Es un día trágico para nuestra nación. Quiero ser claro en que esto es un asesinato político”, dijo a periodistas.
“ESTAMOS EN GUERRA” Tras el asesinato, la ultraderecha de EU lamentó la muerte de una figura que describen como un luchador y alertan
Durante las manifestaciones en Los Ángeles contra las redadas migratorias, Kirk llegó a mencionar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “es una amenaza mayor para los estadounidenses que Vladímir Putin”.
La Academia Mexicana de la Lengua llevó a cabo su sesión inaugural hace 150 años, un día como hoy.
INICIO COMPLICADO
El registro para el sorteo que dará acceso a la compra de los primeros boletos para el Mundial 2026 presentó fallas en las horas iniciales, lo que generó tensión entre los fans, aunque más tarde operó con normalidad.
También ponen candados a Corea, India, Indonesia, Rusia y Turquía
Frena México a China en autos, ropa, acero...
Van por aranceles hasta por el 50%; alerta la AMDA de golpe a inversiones
NALLELY HERNÁNDEZ
La presión de Estados Unidos para poner límite a las mercancías procedentes de China provocó ya nuevas medidas del Gobierno de México.
La propuesta de aranceles para más de mil 400 fracciones, que se incluyó en el Paquete Económico 2026, incluye tasas de 50 por ciento para autopartes, autos ligeros, productos textiles y de acero. En el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México se detalló que mientras las autopartes actualmente tienen un arancel máximo de 35 por ciento, la propuesta enviada por el Ejecutivo es elevar la tasa hasta a 50 por ciento. En tanto, en el caso de los autos ligeros, con un arancel vigente de 15 y 20 por ciento, también se elevaría a 50 por ciento.
Además de China, se contemplan aranceles para Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que México no tiene tratados comerciales.
Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, puntualizó que la propuesta busca prote-
TOPES ALTOS
Nuevos niveles arancelarios propuestos a algunos de los productos chinos*: ARANCEL ARANCEL VIGENTE (%) PROPUESTO (%)
Autos ligeros De 15 a 20 50
Autopartes Hasta 35 10 a 50
Vestido De 10 a 35 35 a 50
Siderúrgico Hasta 50 20 a 50
ElectrodomésticosHasta 35 35
Juguetes Hasta 15 35
Textil Hasta 35 10 a 50
Muebles Hasta 35 35
Calzado Hasta 35 35
Motocicletas Hasta 15 35
*La propuesta es el incremento de aranceles al nivel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio
ger a las industrias estratégicas del País, pues los productos seleccionados incluyen cerca del 8.6 por ciento de las importaciones mexicanas.
“Lo que vamos a hacer es incrementarlo hasta el tope que nos permite la Organización Mundial de Comercio y hay variaciones de cada fraccional arancelaria”, afirmó Ebrard tras su participación en un evento de certificación de la aeronave de Horizontec.
En el caso de los autos ligeros, el funcionario detalló que están ingresando al País
unidades a precios debajo de inventario, cuando la industria nacional representa un 23 por ciento de la manufactura total.
“Una de las formas de protegerla (a la industria) es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia, vamos a decir.
“La industria de autopartes mexicana es una de las industrias más importantes del País, de hecho, exporta más que la industria automo-
triz”, recalcó.
Para el caso particular de China, el Secretario apuntó que actualmente ya se paga un arancel de 20 por ciento al importar productos de estas fracciones, pero la propuesta es elevar a la tasa máxima permitida en el comercio global, de 50 por ciento.
Con las medidas aplicadas a sectores como el textil, vestido, plástico, electrodomésticos y juguetes, se estarían protegiendo unos 320 mil puestos de trabajo, según la expectativa del Gobierno. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, rechazó la medida al considerar que amenaza inversiones por más de 60 mil millones de pesos realizadas por compañías mexicanas que han apostado por distribuir unidades chinas.
Estas empresas generan 32 mil empleos directos que están en riesgo. “Empresas distribuidoras de capital nacional han instalado más de 800 puntos de venta de vehículos ofertados por marcas chinas. Considero que es muy fuerte el incremento propuesto al arancel y en la medida que se agoten los inventarios disponibles, se tendrían que ajustar los precios al público”, comentó. CON INFORMACIÓN DE ARELY SÁNCHEZ
Disparará Pemex deuda a nivel récord
MARIO LÓPEZ
CUADRUPLICAN
ANDREA AHEDO
Una pipa de la compañía de Gas Silza volcó y estalló debajo del Puente La Concordia en la frontera de Iztapalapa y el Edomex lo que provocó un incendio con un saldo fatal de 4 muertos y 90 heridos. La unidad con capacidad para 49 mil 500 litros circulaba por la calzada Ignacio Zaragoza, y tras la volcadura despidió una nube blanca con intenso olor a gas. Después se sucedieron varias explosiones cuya ola expansiva con una enorme lengua de fuego alcanzó 32 vehículos, entre camiones, transporte público, autos particulares y una moto. Las llamas causaron quemaduras a automovilistas, peatones y comerciantes que fueron trasladados a hospitales a bordo de patrullas y ambulancias. Algunos heridos llegaron a pie al Hospital 53, del IMSS, a un kilómetro de distancia de la explosión. La empresa Silza, a la que pertenece la pipa, forma parte del grupo Tomza y, según reportes oficiales, no tiene tramitada póliza de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental.
‘¿Sabes algo de tu mamá?’
ANDREA AHEDO
Francisco Salvador Pérez acumuló horas sin tener noticias sobre su madre, quien había salido de casa para visitar a su hija, en Iztapalapa. “Me llamaron y me dijeron ‘¿oye, sabes algo de tu mamá?, porque (en su celular) contesta otra persona, que me dijo que se había encontrado el celular en el lugar’”, contó. Fue entonces que advirtió que su madre había sido alcanzada por la explosión y que estaba herida. Se trasladó hasta el hospital “Rubén Leñero”, pero no pudo reconocer plenamente a su madre debido a las quemaduras que sufrió en el 50 por ciento de su cuerpo.
El único rasgo que le permitió identificarla fue una corona en uno de los dientes. Su madre, grave, se debate entre la vida y la muerte.
El Paquete Económico 2026 plantea que el saldo de la deuda pública de México supere, por primera vez, los 20 billones de pesos, debido, entre otros factores, al rescate de Pemex, señala un análisis de México Evalúa. Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de ese organismo, dijo en entrevista que las transferencias que el Gobierno hará a Pemex (263 mil 500 millones de pesos) supera por mucho al presupuesto proyectado para el Ramo 56 Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, que es de 172 mil 500 millones. “La estrategia refleja el compromiso del Gobierno con la empresa, pero también evidencia la creciente carga fiscal y plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de mantener el apoyo soberano bajo restricciones presupuestarias cada vez más estrictas”, dijo Renzo Merino, Vicepresident, Senior Credit Officer en Moody’s Ratings. La deuda pública total representará el próximo año alrededor de 52 por ciento del PIB, cifra que podría llegar a 53.4 por ciento si la economía crece menos que lo previsto por Hacienda, a un rango promedio de 1.4 por ciento como estiman analistas y el FMI.
Los Gobiernos de la 4T han inyectado millonarios recursos públicos para “rescatar” a Pemex sin lograrlo, pero ese dinero impacta en el crecimiento de la deuda pública. (Millones de pesos de junio de 2025) APOYOS PARA ‘RESCATAR’ A PEMEX
$73,818 $621,360
Fuente: Pemex, IMCO y CIEP
Realización:
Esto significa que cada mexicano cargará con una deuda de 151 mil pesos y no por un mayor gasto en salud, educación o seguridad, sino principalmente por los pasi-
vos financieros de la petrolera, añade el análisis “Erario 2026”, publicado por México Evalúa.
Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex, expresó que la deuda financiera de Pemex representa alrededor de 10 por ciento de los pasivos totales del Gobierno. “Además, como conse-
Maldita deuda corrupta.Sheinbaum
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
La Presidenta Claudia Sheinbaum se quejó ayer de que su Gobierno debe pagar “la maldita deuda corrupta” de Pemex generada en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña. “¿Por qué tenemos que seguir rescatando Pemex? Por esa terrible deuda que adquirieron Calderón y Peña, increíble, el próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos, de pago de intereses, imagínense”, indicó en su conferencia mañanera al hablar sobre el Paquete Económico 2026.
cuencia del respaldo que ha dado el Gobierno a Pemex, vemos que hay un incremento en el pago por intereses por parte de la deuda gubernamental y una disminución de los que paga la petrolera”, explicó.
Matan a aliado de Trump en universidad de Utah
REFORMA / STAFF
OREM, Utah.- Charlie Kirk, fundador del grupo activista juvenil de derecha más importante de EU y un aliado cercano del Presidente Donald Trump, recibió, a distancia, un disparo fatal en el cuello mientras hablaba ayer en un campus universitario. El Gobernador Spencer Cox describió el ataque como un “asesinato político”. Aunque se detuvo a dos personas como parte de la investigación, fueron liberadas sin cargos. Kirk recibió un disparo unos 20 minutos después de comenzar su discurso en la Universidad del Valle de Utah en Orem, ante unas 3 mil personas. Videos grabados con celulares publicados en línea mostraron a la gente huyendo del evento, y uno mostró la cabeza del activista yéndose hacia atrás mientras la sangre le salía del cuello en grandes cantidades.
z El tirador habría disparado al cuello de Charlie Kirk desde una azotea, a más de 180 metros de distancia, según información de NYT. Especial
EL ATENTADO
Demócratas y republicanos denunciaron rápidamente el asesinato. Trump afirmó en redes sociales que Kirk era “querido y admirado por todos, especialmente por mí”, y ordenó que las banderas estadounidenses ondearan a media asta hasta el domingo.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
PROTESTAN EN LA UDEG
GUADALAJARA. Alumnos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tomaron ayer, de manera indefinida, las instalaciones de la Rectoría para exigir la desaparición de la Federación de Estudiantes Universitarios y que se detenga la elección de renovación del Consejo General Universitario, del próximo 25 de septiembre. Los inconformes pidieron un encuentro con la Rectora Karla Planter, pero su demanda no fue atendida. Martín Aquino
Capturan a mamá de Naasón en Los Ángeles
Va EU por cúpula de Luz del Mundo
Detienen en Chicago a abogado y líder de Iglesia con sede en Guadalajara
TANIA CASILLAS
GUADALAJARA.- Al menos seis miembros de la cúpula de la Iglesia de la Luz del Mundo abusaron del poder, la doctrina y la estructura de la organización para amenazar y abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres; cometer delitos financieros, y obstruir las investigaciones penales, acusó el Departamento de Justicia Federal de Estados Unidos. El líder de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, cumple una condena de 16 años y 8 meses en una prisión estatal en Chino, California, tras declararse culpable en 2022 de abuso sexual infantil contra tres menores de edad y dos adultas. Compareció ayer ante el Distrito Central de California. Además, la madre de Naasón, Eva García de Joaquín, fue detenida ayer en Los Ángeles, California. El Tribunal de Distrito de Estados Unidos acusó a la mujer de que al menos en una ocasión sujetó a una víctima para que su marido (Samuel Joaquín Flores, padre de Naasón) pudiera abusar sexualmente de la víctima. También fue imputado Joram Núñez Joaquín, uno de los líderes de la Iglesia y abogado que presuntamente amedrentaba a las víctimas. Fue detenido en Chicago y será presentado ante
n Eusebio Joaquín González, abuelo de Naasón, fundó la congregación hace 99 años.
n Más tarde fue dirigida por Samuel Joaquín Flores, padre del ahora detenido.
n Tras la muerte de su padre y abuelo, Naasón asumió el liderazgo.
n Los tres aprovecharon sus posiciones de poder para violar a niñas y mujeres jóvenes.
n Naasón detenido el 3 de junio de 2019 en Estados Unidos, por abuso sexual a menores. n Fue condenado el pasado 8 de junio a 16 años y 8 meses de prisión.
n La congregación tiene 5 millones de fieles en 58 países, según su página oficial.
n 1.5 millones de seguidores están en México.
el Distrito Norte, en Illinois. Así como Silem García Peña, el vocero y abogado de la Luz del Mundo por presuntamente usar su posición para impedir que las víctimas de abuso sexual denunciaran. A ambos líderes se les acusa de retener en México a una de las mujeres que denunció a Naasón por el caso que está sentenciado. Otros colaboradores que también fueron acusados por el Tribunal estadounidense son Rosa Sosa, quien presuntamente preparaba a niñas y niños de 13 años para que fueran abusados sexualmente; y Azalia Rangel García, prófuga por los mismos
COLAPSAOTRA GRÚA
TIJUANA. En menos de un mes, se registró un segundo accidente de grúa en la construcción del Viaducto elevado, obra prioritaria del Gobierno federal. En esta ocasión, el incidente ocurrió en un área donde no hay tránsito vehicular, cerca de la entrada a Playas de Tijuana, sin que se reportaran lesionados. Aline Corpus
Libra Salinas P. queja de Sansores
ÉRIKA HERNÁNDEZ
El empresario Ricardo Salinas libró una investigación por violencia política de género, tras la solicitud de la Gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, de sancionarlo por presunta agresión “permanente”. Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que el
EN LA MIRA
Integrantes de la Luz Mundo que son señalados de abuso y tráfico sexual y delitos financieros en EU.
n Naasón Joaquín García 56 años.
n Eva García de Joaquín, 79 años. Madre de Naasón.
n Azalia Rangel García 46 años.
cargos estatales por los que Naasón fue sentenciado, y quien también preparaba a las víctimas.
Rosa, Azalia y Silem se encuentran prófugos de la justicia y se cree que están en México.
“El Gobierno de EU solicitará su detención y extradición para que se enfrenten a estos cargos”, informó el Departamento de Estado.
A los seis se les acusa de crimen organizado.
Mientras que Naasón, su madre, Rosa y Azalia enfrenta el delito de tráfico sexual en contra de 10 víctimas en Estados Unidos y en México.
Los delitos de trata se-
n Joram Núñez Joaquín 37 años, abogado de la Luz del Mundo.
n Rosa Sosa, 59 años. Prófuga. n Silem García Peña, 43 años, abogado y vocero. Prófugo.
xual mediante el uso de la fuerza, fraude y coacción, así como inducción a viajar para participar en actividades sexuales ilegales; conspiración para explotar sexualmente a menores y conspiración de explotación infantil sólo se atribuyen a Naasón y Azalia.
Se describió que los líderes manipulaban a la niñas y mujeres haciéndoles creer que podían obtener una bendición si hacían prácticas sexuales.
La Oficina Local de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) informó que es una investigación de años que engloba al menos 13 víctimas.
instituto electoral local no tenía facultad para admitir la queja contra Salinas, pues no había en los mensajes contenido electoral, y la denuncia debe analizarse en otra instancia nacional.
La petición de la Mandataria morenista ha estado dando vueltas entre el OPLE y el Tribunal Electoral de Campeche. El 19 de septiembre de
2023, el organismo electoral recibió la queja de Sansores, en la que acusaba al empresario de una conducta sistemática, violentándola “por el simple hecho de ser mujer”. El instituto aplicó medidas cautelares, prohibiendo a Salinas realizar conductas de intimidación o molestia contra Sansores, incluidas publicaciones sobre ella. Salinas impugnó ante el
IRIS VELÁZQUEZ
Ramón Valencia Pérez, ex candidato de Morena a la Alcaldía de Coxquihui en las pasadas elecciones, fue hallado desmembrado junto con otra víctima en el municipio de Espinal, informaron autoridades estatales. La Fiscalía de Veracruz confirmó que el cuerpo del político, de 20 años, fue localizado la noche del pasado martes en bolsas negras dos días después de que hombres armados interceptaron su auto en la comunidad de Sabaneta, en la Sierra del Totonacapan, y tras un aparente intercambio de disparos, se lo llevaron por la fuerza. La dependencia detalló que, tras el reporte de restos abandonados sobre la carretera Espinal-Coxquihui, un equipo multidisciplinario forense de la FGE acudió al lugar, realizó las diligencias pertinentes y confirmó que correspondían a 2 personas.
“Una de ellas fue identificada oficialmente con las iniciales RVP. La segunda permanece en calidad de no identificada”, informó. Fuentes de seguridad refieren que la otra víctima podría ser el escolta del político. También refirieron que a lado de las bolsas negras fue dejada una cartulina con un mensaje atribuido a un grupo criminal.
z Ramón Valencia había sido secuestrado el lunes por hombres armados.
ZONA VIOLENTA
La muerte del joven político se suma a los homicidios registrados contra integrantes de la familia Valencia en Coxquihui. Ramón Valencia había asumido la candidatura de Morena a la Presidencia Municipal en sustitución de su padre, Germán Anuar Valencia, quien fue asesinado en abril durante el arranque de su campaña electoral. Además, ayer se registró un ataque con explosivos a la casa del Alcalde electo Lauro Becerra García, sin que se reportaran heridos. Debido a estos acontecimientos, el Ayuntamiento determinó suspender las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, incluyendo la ceremonia del Grito de Independencia, para salvaguardar la integridad de la población.
REFORMA / STAFF
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) contempla 48 frentes fríos para la temporada invernal 20252026 en México, una cifra por debajo del promedio histórico que es de 50.
“La climatología es de 50, es decir, el promedio es de 50 frentes fríos. Para este año en particular estamos pronosticando 48 sistemas frontales”, señaló Fabián Vázquez, coordinador del SMN. De acuerdo con el pronóstico, se prevén 5 frentes fríos en septiembre; 5, en octubre; 6, en noviembre; 7, en diciembre; 6, en enero; 5 en febrero; 6, en marzo; 5, en abril, y 3 en mayo. Vázquez explicó que
Tribunal local, y éste ordenó al OPLE fundamentar su actuación, lo cual hizo, y en junio pasado los Magistrados locales avalaron la admisión de la denuncia. Ayer, cinco Magistrados federales rechazaron la propuesta de Janine Otálora para abrir una investigación y aplicar una sanción, al considerar que el organismo local no tiene facultades para ello
este comportamiento estará influenciado por el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, aunque existe un 60 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña en otoño. Para México, abundó, esto podría traducirse en inviernos más cálidos y secos, sobre todo en el norte. El SMN adelantó que, entre septiembre y noviembre, se esperan temperaturas mínimas más cálidas de lo habitual, de entre 1 y 3 grados Celsius en gran parte del territorio, especialmente en la Mesa del Norte y el occidente. No obstante, en la Sierra Madre Occidental podrían registrarse valores por debajo del promedio.
porque no tenía que ver con el tema electoral. “Los mensajes (...) se enfocan en tópicos relacionados con el aspecto a la constitución física de una persona lo cual, desde luego, debe ser analizado, pero en otra sede, en la competencia distinta a la que ejerce el Tribunal Electoral (local)”, apuntó ayer la Magistrada electoral Claudia Valle.
Maricarmen Galindo
Tradición familiar La Luz del Mundo fue fundada en 1926.
Ordenan arresto de hermano de ex Alcalde de Teuchitlán
Van por operadores de megadecomiso
Vinculan a ‘El Choko’ y tres transportistas con combustible de contrabando
ABEL BARAJAS
Por el caso de los 8.8 millones de litros de huachicol fiscal asegurados en marzo pasado en Ensenada, Baja California, un juez federal ordenó la aprehensión de José Isabel Murguía Santiago, alias “El Choko”, hermano de José Ascención Murguía, el ex Alcalde de Teuchitlán acusado de vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sergio Adolfo Peniche Quintal, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Ensenada ordenó también las capturas de Roberto Blanco Cantú, “El señor de los buques”, socio mayoritario de la empresa Mefra Fletes, Jesús Tadeo Amaya Olvera y José René Tijerina Mendoza. Se trata de la misma causa penal por la que ya fue aprehendido y recluido Anuar González Hemadi, apoderado de la empresa de Blanco Cantú y quien fuera destituido del cargo de Juez federal por cometer irregularidades el caso de abuso sexual de “Los Porkys”, en el que otorgó un amparo a uno de los agresores . Las autoridades desconocen el paradero de Murguía Santiago, socio de la empresa, cuyo hermano José Ascensión fue detenido el pasado 5 de mayo, acusado de presuntos vínculos con el CJNG, organización criminal encabezada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. El ex Alcalde emecista de Teuchitlán fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de cobrar al crimen un sueldo de 70 mil pesos y de ser pieza clave en las labores de reclutamiento forzado del CJNG en el narcorrancho Izaguirre.
“Policías fueron al domicilio de José Isabel Murguía Santiago, quien es hermano de José Ascención Murguía Santiago, quien fue Alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por lo que podría haber peligro
Ocultaban hidrocarburo
n La cantidad equivale al consumo diario de combustible en Mexicali.
n Es el segundo mayor decomiso de huachicol en el actual Gobierno federal.
n Se decomisaron contenedo-
n JOSÉ ISABEL MURGUÍA SANTIAGO pasó de ser un sencillo funcionario en Teuchitlán a ser un próspero transportista ligado con el huachicol.
n Es hermano del ex Alcalde José Ascensión Murguía Santiago.
n Fue subdirector de Obras en el municipio.
n Fue “Enlace de Alta
de obstaculización (de la investigación)”, estableció la autoridad ministerial en su solicitud de captura. En junio pasado, Grupo REFORMA publicó que “El Choko” es socio de “Impulsora de Productos Sustentables”, una empresa investigada por su participación en una red de huachicol y en la que también tiene participación Eric Daniel Zamora Delgadillo, señalado en Estados Unidos de lavar dinero para el CJNG.
Las aprehensiones por el caso de Ensenada fueron
res, tractocamiones, remolques y motobombas.
n El cargamento estaba en un predio de cuatro hectáreas.
n El predio es propiedad del ex senador morenista
Responsabilidad” en la Delegación de Sedatu en Jalisco
libradas el pasado viernes y, de acuerdo con informes de la Fiscalía General de la República, algunos de los prófugos de la justicia se encuentran en Texas. En este mismo asunto, aunque en otra causa penal, el Juez Peniche también ordenó las aprehensiones de Cristian Noé Amaya Olvera, propietario de los remolques y cisternas utilizados para el contrabando, y Luis Francisco Rodríguez Orozco, quien rentó el predio donde aseguraron el huachicol. El pasado 27 de marzo, la
Novelo
n El sitio está ubicado sobre el kilómetro 100 de la carretera Transpeninsular.
n Está a dos kilómetros de la caseta de cuota Ensenada-Tijuana
n En redes presume viajes de lujo a destinos de todo el mundo.
n Un Juez federal ordenó su arresto por vínculos con el huachicol fiscal.
n En la causa también fue incluido Roberto Blanco Cantú, El señor de los buques”
n También están los nombres de Jesús Tadeo Amaya Olvera y José René Tijerina.
Fiscalía General de la República hizo el segundo mayor aseguramiento de huachicol fiscal del sexenio, en un predio ubicado en el kilómetro 100 de la Autopista Rosarito-Ensenada, en la Colonia El Sauzal.
En el lugar, arrendado por el ex senador morenista Gerardo Novelo Osuna, las autoridades federales hallaron 20 tractocamiones, 47 tanques cisterna, 120 frac tanks y un contenedor con 3 mil 500 litros de urea y 8 millones 892 mil 1 litros de diésel automotriz.
Procesan a mando por paso de buques
Un juez federal vinculó a proceso Francisco Javier “N”, ex gerente de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico, por supuesta complicidad en el desembarque de al menos 20 de los 31 buques con huachicol fiscal que entraron por ese puerto y Altamira con protección de mandos de la Marina. Mario Elizondo Martínez, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, procesó al funcionario por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, en el mismo caso de la presunta red que encabezaban el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando. En una audiencia de seis horas, el juzgador le ratificó la prisión preventiva de oficio en el Penal del Altiplano. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reveló en abril pasado que Francisco Javier “N” estaba asociado con uno de los accionistas de Intanza, la empresa que importó los 10 millones de litros de huachicol fiscal decomisados el pasado 19 de marzo en Altamira. El ahora procesado es accionista de Comercializadora de Bienes y Servicios
z La red de huachicol fiscal operó en el puerto de
mandos.
de
de Nuevo León Belure, junto con Ricardo Ayón Rodríguez y a Ramiro Rocha Alvarado, quienes a su vez son los propietarios de Intanza. “Este es un vínculo que considero con un gran valor, porque indica con carácter de probabilidad de que usted se encontraba vinculado a estos hechos”, dijo el Juez Elizondo al dictar la vinculación a proceso. “Esta es una razón que hace probable su participación en una empresa criminal”.
Durante la audiencia, le informaron que dos de los funcionarios que declaraban en su contra eran el ex director de la Aduana de Tampico, quien ahora es el testigo protegido “Santo”, y el jefe de Departamento de Supervisión de Maniobras en la Asipona, identificado en la
indagatoria como HRV.
El primero lo señala como parte de la red de corrupción de los hermanos Farías Laguna que controlaba el huachicol fiscal en las aduanas de Altamira y Tampico.
El segundo acusó al funcionario de permitir la descarga de 20 barcos con diésel que se hicieron pasar por aditivos para aceites durante su gestión en Tampico.
HRV acusa a Francisco Javier “N” de ser uno de los servidores que encubrió la entrada del buque Challenge Procyon, asegurado con 10 millones de litros de huachicol fiscal el 19 de marzo.
A diferencia del Vicealmirante Farías Laguna y otros 9 imputados, vinculados a proceso un día antes, el funcionario de la Asipona sí rindió una declaración pa-
No se quitó la vida, no fue un accidente. Los dos marinos fueron ejecutados para callar evidencia. Fueron ejecutados para proteger a los verdaderos jefes del huachicol”.
Acusa PAN a Morena de encubrir huachicol
MAYOLO LÓPEZ Y MARTHA MARTÍNEZ
El Partido Acción Nacional (PAN) arremetió en contra del Gobierno federal y Morena por la red de huachicol fiscal encabezada por dos mandos de la Armada, sobrinos del ex titular de la dependencia, Rafael Ojeda, al acusar que buscan encubrir los actos de corrupción y el asesinato de dos marinos involucrados en el caso.
El senador panista
Marko Cortés aseguró ayer en tribuna que los dos marinos que han perdido la vida en circunstancias extrañas fueron ejecutados para proteger a los verdaderos líderes del contrabando.
“Qué raro que el pasado 8 de septiembre el Capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez se haya quitado la vida”, planteó.
“Qué raro que el día de ayer (martes) el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga haya muerto en una práctica de tiro. Qué raro que ambos estaban involucrados directamente con los casos de huachicol, (pero) no olvidemos el asesinato del Contralmirante Fernando Rubén Guerrero que denunció redes de complicidad y corrupción en noviembre pasado.
“Piensen mal y acertarán: No se quitó la vida, no fue un accidente. Los dos marinos fueron ejecutados para callar evidencia. Fueron ejecutados para proteger a los verdaderos jefes del huachicol en este País”, sostuvo.
En tanto, el diputado blanquiazul Federico Döring consideró que el amparo a favor del Contralmirante Fernando Farías Laguna, acu-
sado de encabezar la red de huachicol fiscal junto con su hermano, el Vicealmirante Manuel Roberto, es una muestra de que no se irá hasta donde tope, como afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El legislador calificó como un “freno de mano partidista” que personajes como Tania Contreras, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas y el Contralmirante Farías Laguna cuenten con amparos, en el primer caso promovido desde agosto.
“Hay un freno de mano partidista de impunidad y que alguien les avisó en Tamaulipas a Tania Contreras y a Juan Carlos Madero que iban por todos los funcionarios públicos involucrados en el huachicol fiscal y, por eso, Tania Contreras tiene un amparo promovido desde el mes de agosto”, dijo.
El senador panista Ricardo Anaya culpó a Morena del caso de huachicoleo en el que se han visto envueltos varios mandos de la Marina.
“Por culpa de Morena, le encargaron las aduanas y ahora tenemos a decenas de marinos acusados de traficar huachicol, de traficar fentanilo; hoy la Marina está sufriendo un desgaste que no se merecía”, resumió el jefe de la bancada del PAN.
“El desgaste que hoy está sufriendo la Marina lo provocó Morena, porque aquí y en China, cuando a las Fuerzas Armadas, a la Marina, al Ejército, se les asignan tareas que corresponden a los civiles, se les expone, se les somete a un desgaste que es no sólo innecesario, sino profundamente equivocado”.
‘Hasta ahora, parece que fue un accidente’
Javier
La Asipona es una S.A. de C.V., no se ocultaban operaciones, se reportaban diariamente al mando naval las embarcaciones que llegaban todo el tiempo.
ra deslindarse de los hechos. En su intervención, dijo que su implicación en este caso de corrupción era producto de una “confusión” de la FGR, porque él no tenía ningún cargo para incidir en los ingresos de los buques a los recintos fiscales.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que, aun cuando la muerte del Capitán de Navío Adrián Omar del Ángel Zúñiga –durante una supuesta práctica de tiro en Puerto Peñasco– “parece accidental”, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación sobre el caso. “Hay que hacer una investigación. Hasta ahora, parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación. Lo que pasó (el martes), hasta ahora, parece un accidente, pero entró la Fiscalía General de la República a hacer la investigación”, explicó. En Palacio Nacional, la Mandataria fue cuestionada sobre la posible conexión entre la muerte de ese mando y la del Capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien se habría quitado la vida el pasado lunes, en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira.
Se le preguntó si los hechos estarían relacionados con las pesquisas que lleva a cabo la FGR en contra una red criminal de huachicol fiscal que involucra a dos sobrinos políticos del ex Secretario de Marina, Almirante en retiro Rafael Ojeda. Visiblemente molesta, Sheinbaum declinó responder sobre el tema “por respeto a la víctima y a la situación” y adelantó que el Gabinete de Seguridad será el encargado de informar los detalles sobre las indagatorias. Al abordar el caso del Capitán Pérez Ramírez, advirtió que habría atentado contra su vida luego de ver su nombre publicado en un medio de comunicación.
“El primer caso fue un suicidio tan lamentable que ayer (martes) mencionó el Fiscal que ni siquiera estaba vinculado con las investigaciones. Salió en un medio su nombre y esta persona decide quitarse la vida; obviamente, tiene que hacerse la investigación”, señaló.
z La Presidenta Sheinbaum anunció en Palacio Nacional una investigación por la muerte de dos marinos.
Gobierno de México
ABEL BARAJAS
ABREN INDAGATORIA
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Alfredo Moreno
Marko Cortés Senador panista
Tampico, donde tenía el apoyo
diversos
Francisco
“N” Imputado
Gobierno de México
Gerardo
Osuna.
Elementos
Baja
VIAJERO POR EL MUNDO
Presumen golpes al narco en altamar
Suman 48 toneladas de estupefaciente durante operativos en mar abierto
BENITO JIMÉNEZ
Elementos de la Armada de México decomisaron 1.6 toneladas de cocaína en mar abierto frente a las costas de Guerrero, como parte de una operación de vigilancia marítima y aérea realizada al suroeste de Acapulco, para sumar 48 toneladas incautadas en lo que va de la presente Administración, informó la Marina.
“Esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea para mantener el Estado de derecho, en los que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México, las cuales dieron seguimiento a rutas identificadas de presuntas embarcaciones dedicadas a actividades ilícitas”, detalló en un comunicado.
“Resultado de lo anterior fueron identificados y asegurados 54 bultos tipo costalillas, los cuales, al ser inspeccionados, (se) hallaron en su interior entre 30 a 10 grupos de bultos que sumaron mil 600 paquetes confeccionados con un peso aproximado de mil 600 kilos de cocaína”.
La Marina destacó que, en lo que va de la actual Administración, las acciones de control han permitido sumar más de 48 toneladas de cocaína aseguradas en el mar, cifra que equivale a impedir que 3 mil 200 millones de dosis llegaran a consumidores. El valor estimado del cargamento decomisado, calculado por las autoridades, representa una afectación
económica para los grupos criminales de más de 371 mil millones de pesos. “En una operación marítima frente a las costas de Guerrero, elementos de la @ SEMAR_mx aseguraron 1.6 toneladas de cocaína. Con esta acción suman más de 48 toneladas de cocaína aseguradas en el mar durante la presente administración”, posteó el titular de la Secretaría de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
La acción, destacó la Marina, se enmarcó en los trabajos del Gabinete de Seguridad, integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).
La droga asegurada fue puesta a disposición de las autoridades ministeriales competentes, quienes integrarán una carpeta de investigación.
Las costas de Guerrero, son de las rutas más utilizadas para el trasiego marítimo de cocaína procedente de Sudamérica, de acuerdo con fuentes de seguridad.
El pasado lunes, la Secretaría de Seguridad federal reportó la destrucción de dos laboratorios clandestinos en el poblado Carricitos, Durango, donde se aseguraron 21 toneladas de metanfetamina.
“Esta acción se llevó a cabo durante recorridos de reconocimiento terrestre, cuando personal naval localizó y desmanteló dos laboratorios clandestinos. En el lugar se aseguraron aproximadamente 21 mil kilogramos de metanfetamina ya procesada, así como diversos precursores químicos”, indicó en un reporte oficial.
SE INCENDIA MERCADO
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- El tianguis del mercado Baltasar R. Leyva Mancilla, de Chilpancingo, que ha sido escenario de balaceras,
asesinatos y secuestros, sufrió un nuevo incendio que consumió ayer siete locales de venta de ropa y verduras. El pasado 30 de junio se registró un incendio en este
Catean en Hidalgo una gasera irregular
Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutaron una orden de cateo en el municipio de Acatlán, Hidalgo, que culminó con el aseguramiento de una gasera clandestina, donde se almacenaban 3 mil 584 litros de combustible.
A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), el organismo indicó que el operativo efectuado la noche del martes permitió resguardar esa cantidad de litros de gas L.P; 103 cilindros de diversas capacidades, dos tanques estacionarios, tres vehículos tipo pipa y cuatro camionetas.
La acción fue resultado
de una denuncia anónima que alertó a las autoridades sobre el almacenamiento y la comercialización ilegal de gas en un inmueble. Ciudadanos acusaron que esta actividad representaba un grave riesgo para la seguridad de su comunidad.
El inmueble donde se llevaban a cabo estas actividades quedó bajo resguardo de las autoridades competentes, mientras que los elementos decomisados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para continuar con las investigaciones correspondientes.
En el operativo participaron elementos de la Policía Ministerial y peritos del Centro Federal Pericial Forense.
centro de comercio, que dejó daños en 30 locales, mientras que en diciembre de 2024 hubo otra conflagración, en el cual hubo pérdida total en dos establecimientos.
INCINERAN DROGA
La FGR reportó además la incineración en Zapopan, Jalisco, de cuatro toneladas 202 kilos 545 gramos de diversas drogas como clorhidrato de cocaína, clorhidrato de metanfetamina, marihuana y
metanfetamina, entre otras.
En el sitio fueron destruidos además diversas dosis de ketamina, psicotrópicos y 485 objetos del delito como chalecos, pipas, cascos, botas, cajas de madera, bolsos y aparatos electrónicos.
Dialogan empresarios de Sinaloa con Harfuch
BENITO JIMÉNEZ
Empresarios de Sinaloa se reunieron ayer en Culiacán con el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, para presentar sus necesidades de protección ante la violencia desatada desde hace un año por un enfrentamiento entre dos facciones criminales que ha dejado cientos de muertos y generado millonarias pérdidas económicas.
En el encuentro participaron los titulares del Gabinete de Seguridad y el Gobernador morenista Rubén Rocha Moya.
“Para fortalecer la colaboración y coordinación, los titulares del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, junto con el Gobernador Rubén Rocha Moya, se reunieron con el sector empresarial para fortalecer los vínculos y robustecer la coordinación a favor de los ciuda-
Atacan a sacerdotes en vía de Maravatío
IRIS VELÁZQUEZ
Dos ataques contra servidores públicos del Programa Bienestar y dos sacerdotes, uno de los cuales resultó herido de bala, ocurrieron en la Carretera Morelia-Maravatío. La Fiscalía de Michoacán informó que abrió una carpeta de investigación por los hechos suscitados la noche del martes en la carretera libre. Detalló que recibió reportes de intento de robo de vehículo, en los tramos carreteros entronque Queréndaro-Maravatío y en el entronque Zinapécuaro-Queréndaro, hechos en el que los vehículos y algunos de sus tripulantes fueron agredidos a balazos.
En el primer caso, las autoridades localizaron un vehículo Volkswagen Taguán, color negro, abandonado con las llantas ponchadas, vidrios rotos y varios impactos de bala. Los servidores públicos del Programa Bienestar que lo ocupaban resultaron ilesos y recibieron resguardo en la Presidencia Municipal de Queréndaro. El segundo ataque ocurrió en el entronque Zinapé-
cuaro-Queréndaro. Allí, se encontró un vehículo Volkswagen Nivus, color gris, con daño por impacto de proyectil de arma de fuego. En esta unidad viajaban dos sacerdotes de la Arquidiócesis de Morelia, uno de los cuales resultó herido en ambas piernas.
danos del estado”, indicó el Gobierno federal en un comunicado.
El titular de la Secretaría de Seguridad federal señaló que en Sinaloa se han detenido a mil 710 personas y se han asegurado tres mil 500 armas de fuego, lo que representan más del 20 por ciento a nivel nacional.
“Expresó que este encuentro es un acercamiento directo con el que se conocerá de primera mano las inquietudes y necesidades del sector en materia de seguridad”, detalló el comunicado.
El Secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla, indicó que
la Policía Estatal se reforzó con elementos y armamento para brindar mayor seguridad a la ciudadanía, mientras que el titular de la Marina,
Ven débil ante EU la política exterior
MARTHA MARTÍNEZ
La política exterior implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum dividió opiniones entre diputados de oposición y del oficialismo, quienes reconocieron que el primer año de su Gobierno ha estado marcado por las presiones y amenazas de Donald Trump. En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la diputada del PAN, Abril Ferreyro, dijo que aunque las decisiones del Presidente de Estados Unidos impactan directamente la vida de miles de mexicanos en ambos lados de la frontera norte, la respuesta del Gobierno mexicano ha sido débil, porque carece de una estrategia clara para defender los intereses del País. “El respeto a la soberanía nacional debe ser absoluto, pero esa defensa no puede basarse en afirmaciones falsas, como negar el consumo de fentanilo en México, presumir que so-
mos más seguros que Estados Unidos o asegurar que se hace todo lo posible para contener a los cárteles y a los narcos, cuando la violencia y la impunidad siguen creciendo”, dijo. Ferreyro advirtió que no abona a la relación bilateral el debilitamiento del Poder Judicial y la falta de independencia de Jueces y Magistrados, ya que le resta credibilidad al Estado de derecho. El próximo reto para el País, dijo, es la revisión y posible renegociación del T-MEC, toda vez que Estados Unidos adelantó que entre sus prioridades se encuentra la certeza jurídica a sus inversiones en sectores como energía y telecomunicaciones.
La panista demandó al Gobierno federal no arriesgarse con decisiones ideológicas ni con agendas ajenas al comercio y a la competitividad de la región. Subrayó también la necesidad de que México im-
pulse una política exterior proactiva y diversificada, con el objetivo de buscar acuerdos económicos y estratégicos con Asia, Europa y América Latina, porque desde el punto de vista de su bancada, hoy México es débil también ante el mundo. La emecista Claudia Ruiz Massieu reconoció y celebró el regreso de México al escenario global, luego de un sexenio en el que el Gobierno mexicano despreció los foros internacionales. No obstante, advirtió que México parece no tener una política exterior para los tiempos de reordenamiento geopolítico global actuales y, en su lugar, lo que hay es una política reactiva y de contención permanente hacia Estados Unidos. La ex Canciller dijo que si bien se ha logrado contener la amenaza arancelaria, hasta ahora no se ha logrado institucionalizar ningún acuerdo formal, por lo que el País sigue dependiendo de arreglos coyunturales.
Especial
z Un sacerdote de la Arquidiócesis de Morelia resultó herido de bala en un ataque armado en una carretera de Maravatío.
Óscar Guerrero
Desde hace años, los comerciantes del mercado son víctimas de los grupos del crimen organizado por el cobro de derecho de piso, asesinatos y secuestros.
IRIS VELÁZQUEZ
Especial
z Autoridades federales decomisaron la droga durante recorridos de vigilancia frente a las costas de Acapulco.
Almirante Raymundo Pedro Morales, dijo que se robustece la seguridad en Mazatlán donde se realizan patrullajes marítimos.
z El Ejército entregó a las autoridades de Sinaloa seis vehículos blindados tipo “Ocelotl” para las labores de vigilancia. Especial
Especial
z Tras una denuncia anónima, elementos ministeriales clausuraron una gasera irregular en Acatlán, Hidalgo.
Atribuye CSP adeudos a Calderón y Peña Nieto
Culpan a neoliberales por deuda de Pemex
Indica Presidenta que consolidación va lenta por culpa de herencia ‘maldita’
CLAUDIA GUERRERO
Y NATALIA VITELA
Tras calificarla como “la maldita deuda corrupta de Pemex”, la Presidenta Claudia Sheinbaum se quejó ayer de que la actual administración debe saldar los onerosos adeudos heredados por las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“¿Por qué tenemos que seguir rescatando Pemex? Por esa terrible deuda que adquirieron (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña. El próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos de pago de intereses. De qué tamaño es eso. Pues nada más les platico: el AIFA costó 75 mil millones.
“Esa deuda irresponsable, corrupta, que adquirieron Calderón y Peña, a través de Pemex, nos toca pagarla a nosotros en esta administración, los vencimientos.
“¿Podemos no pagar? No, no se puede no pagar, tenemos que pagarlo, son deudas a los bancos, a fondos, etcétera. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Si lo tuviera que pagar solito Pemex, la deuda saldría muy cara, porque los intereses con Pemex son muy caros, por esa maldita deuda corrupta… de Calderón y Peña. Así le vamos a llamar: la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña en Pemex”, i insistió.
La mandataria agregó que tanto Calderón como Peña aseguraban que las finanzas del Gobierno estaban muy bien.
“Nada más que en Pemex se endeudaban y se endeudaban y se endeudaban”, dijo.
De 2007 a 2012, indicó, la deuda pasó de 46 mil a 60 mil millones de dólares, pero en el periodo de Peña de 60 mil a 105 mil millones de dólares.
Además, aseguró, se endeudaron y se produjo me-
nos Petróleo.
“De 2012 a 2018, pasamos de producir 718 mil barriles diarios de gasolina y diesel a 324 mil. Se redujo la producción de petroquímicos, de 10,694 (miles de toneladas) a 5, o sea, la mitad”, añadió. Señaló que el Gobierno actual ayudará a Pemex a pagar esos intereses porque la deuda de Hacienda es más barata que la de Pemex. Afirmó que en 2027 Pemex ya saldrá solo, sin necesidad de apoyo. “En el 26 todavía requiere un apoyo por la maldita deuda corrupta de Calderón y de Peña”, reiteró.
Por su parte, Edgar Amador, Secretario de Hacienda, advirtió que una de las principales presiones en el presupuesto en 2025 y 2026 es el rescate de Pemex. “Este rescate que estamos haciendo de Pemex es para ayudar a la empresa de los vencimientos que tiene de la deuda que contrataron en los periodos neoliberales y que nos viene a exigir recursos presupuestales en esta coyuntura, en esta administración”, señaló.
Amador agregó que en una década la deuda de Pemex aumentó 130 por ciento.
Cuestionada sobre el compromiso que hizo respecto a la reducción del déficit fiscal, la Presidenta indicó que se había presentado en 3.9 por ciento, pero se cierra en 4.3 por ciento en 2025 y 4.1 por ciento en 2026, por vencimientos de Pemex.
“No hay presiones de gasto, no hablamos de presiones de gasto; hay inversión públi-
Afirman que fiscalización a plataformas ya ocurre
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
El Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, aseguró ayer que la fiscalización a plataformas de streaming y servicios digitales extranjeros ya está en marcha y no se trata de una nueva medida.
“Ya ocurre. El incremento en recaudación por parte de algunas plataformas de países con los que no hay tratado comercial, por ejemplo, nos ha permitido incrementar la recaudación vía estas plataformas en alrededor de 20 mil millones de pesos este año”, señaló.
En la conferencia mañanera, el funcionario precisó que se trata de un procedimiento estándar
ca, que es muy distinto, esa es nuestra concepción. “Y cualquier efecto que pueda tener una consolidación más acelerada, ¿por qué no puede ser más acelerada?, por los vencimientos de Pemex, por la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña, esa es la razón”, dijo. Hacienda informó que, para 2026, se asignarán 247 mil millones de pesos a la empresa del Estado, como uno los proyectos de inversión prioritarios.
Aseguran: impuesto a refrescos, a Salud
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos, que el Gobierno federal plantea aumentar para 2026, sí está etiquetado a salud, aseguró ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Sí están etiquetados. O sea, si hubiera ingresos adicionales por el tema de los refrescos, que, repito, no quere-
mos más ingresos adicionales, lo que deseamos es que no se tome tanta bebida azucarada para proteger la salud. En caso de que haya ingresos adicionales, están etiquetados a salud”, afirmó en su conferencia matutina. La Presidenta insistió en que el objetivo del incremento no es la recaudación.
“Ojalá no recaudemos nada por refrescos, ¿por qué?, porque lo que queremos es que se deje de consumir tan-
(La muerte de un Capitán), hasta ahora, parece un accidente, pero la FGR (investiga)”. Sobre otro mando naval muerto
Tras calificarla como “la maldita deuda corrupta de Pemex”, la Presidenta Claudia Sheinbaum se quejó de que la actual admi-
nistración debe saldar los onerosos adeudos heredados por las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
La Presidenta aseguró que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos, que el Gobierno federal plantea aumentar para 2026, sí está etiquetado para destinarse al sector salud.
to refresco; es un peso. Entonces, en vez de consumir 30 latas de refresco al mes, una al día, es 29. De ese tamaño es el cambio, por lo menos una lata que se deje de consumir al mes. Sí, que se deje de consumir una lata al mes, si tomamos un refresco diario. O sea, no es tampoco… Pero no queremos que se incremente la recaudación; queremos que se deje de tomar tanto refresco”, dijo.
BANCOS, SIN PRUEBAS DE LAVADO
n Tras el desmantelamiento de Intercam, CI Banco y Vector, tras las acusaciones por lavado de dinero de parte de EU, Sheinbaum aseguró que no se encontró nada contra estos bancos y la casa de bolsa.
FISCALIZACIÓN A STREAMING
n El Secretario de Hacienda, Edgar Amador, aseguró que la fiscalización a plataformas de streaming de otros países ya se realiza. El funcionario agregó que es un proceso muy protocolizado.
AGENDA 7:30HORAS: Conferencia en el Palacio Nacional.
Estrategia
El Paquete Económico 2026 incluye medidas específicas contra evasión y factureras:
OBJETIVOS n Cerrar espacios al uso de comprobantes apócrifos.
n Intensificar el combate a la evasión y la elusión fiscal.
n Dificultar prácticas que simulan operaciones.
n Fortalecer la fiscalización.
MEDIDAS
n Aplicación de esquemas de prevención, detección y sanciones contra el uso de facturas falsas.
n Simplificación de trámites.
n Modernización de aduanas.
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
dentro del comercio electrónico, con reglas ya protocolizadas, que han permitido reforzar la vigilancia fiscal de esas empresas. “Es algo que ya ocurre y estamos fortaleciendo la regulación”, apuntó. Cuestionado sobre si el monto recaudado se mantendría en 20 mil millones, respondió que dependerá de la actividad comercial de cada plataforma y de los mecanismos de control.
Grupo REFORMA publicó ayer que el Gobierno federal pretende obligar a prestadores de servicios digitales extranjeros no establecidos en México, a permitir el acceso en línea, de forma permanente y en tiempo real, a la información de sus sistemas, con la intención de fiscalizarlos.
Tras diversas denuncias interpuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra empresas factureras, hay abiertas cerca de mil 500 carpetas de investigación, aunque sin detenciones, señaló ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras que, prácticamente, por los jueces, no se había podido obtener. Espero con el nuevo Poder Judicial una sola orden de aprehensión”, dijo en su conferencia matutina.
Sheinbaum indicó que su gobierno busca aumentar la capacidad recaudatoria mediante el combate a la evasión fiscal, colocando “candados” para frenar la operación de empresas dedicadas a la emisión de comprobantes falsos.
“Todavía sigue habiendo facturas falsas. Hay empresas que ya no se pueden crear y desaparecer el mismo día; eso ya es ilegal. Entonces, es seguir combatiendo la corrupción para aumentar los ingresos”, señaló.
Cuestionada sobre la estrategia implementada en el sexenio pasado, cuando también se anunció una ofensiva contra factureras, pero sin resultados en materia de detenciones, la mandataria dijo que el principal obstáculo han sido los juzgadores. “Una buena parte tiene que ver con los jueces. Esperemos que ahora con la nueva, en el nuevo Poder Judicial se avance más”, dijo. La Presidenta subrayó que el SAT ya presentó denuncias ante la FGR, pero aun así no se han liberado órdenes de aprehensión. De acuerdo con el Gobierno federal, el Paquete Económico 2026 incluye medidas específicas para cerrar espacios al uso de comprobantes apócrifos, pues se pretende intensificar el combate a la evasión y la elusión fiscal. Según la Secretaría deHacienda, la estrategia del Gobierno contempla además la simplificación de trámites y la modernización de las aduanas, con el objetivo de fortalecer la fiscalización y dificultar las prácticas que simulan operaciones.
Anuncia el PVEM: irá solo en 2027
MAYOLO LÓPEZ
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ya avisó: en algunas de las 17 gubernaturas que estarán en juego en 2027 postulará a sus propios candidatos e irá solo.
“Sin que implique ruptura con Morena”, aclaró el senador Manuel Velasco, jefe de la bancada del tucán, partido aliado desde 2018 de la 4T, junto con el PT, en una coyuntura marcada por incipientes jaloneos relacionados con la reforma electoral que se ventilará en los primeros meses de 2026.
“Tenemos proyectos donde el Verde puede competir y ser competitivo, como ha sucedido en otras ocasiones. Si podemos coincidir, vamos a tener alianza, y si no hay coincidencia, pues habrá esa apertura. En el ámbito federal vamos siempre a cerrar filas con la Presidenta de la Nación”, abundó. En entrevista, Velasco mencionó las plazas en las que el Verde Ecologista podría ir solo en las elecciones agendadas para 2027: San Luis Potosí, Nayarit, Nuevo León, Colima y Tamaulipas.
En la sede parlamentaria, el ex Gobernador chiapaneco fue anfitrión del operador electoral del PVEM, el ex diputado federal Arturo Escobar, quien a principios de semana perfiló la posibilidad de que el Verde y Morena rompieran la alianza que mantienen desde 2018. Incluso, el senador Luis Melgar explicó que la ruptura podría obedecer a que en Morena desde hace tiempo habían asomado algunas “ratas”, como el ex Gobernador chiapaneco Rutilio Escandón. Velasco llevó luego al pleno a Escobar y ambos se tomaron una foto con el jefe de Morena, Adán Augusto López Hernández, quien sonriente dijo que no acostumbraba a pelearse con sus hermanos. Escobar aseguró que la relación con Morena “es buena”. Según dijo, el PVEM se “está preparando para cualquier escenario. Si hay 17 elecciones de Gobernador, nos obliga a prepararnos para tener precandidatos en todos los territorios. Tenemos cuadros competitivos en todos los estados del País”.
En todo caso, el ex diputado federal dijo que estaba convencido de que Morena y el PVEM alcanzarán “un muy buen acuerdo “para la renovación de la Cámara de Diputados en 2027. “La relación (con Morena) es buena; hay estados donde tiene mejor relación que en otros, pero en general es una relación positiva”, insistió. Explicó luego que con Morena se instalarán “mesas de coalición donde podamos tomar definiciones y explorar dónde hay compatibilidad de programas de Gobierno y de perfiles de candidatos.”
-¿El Verde tiene la confianza de que, yendo solos en algunos estados, pueden ganar?-, se le preguntó
“Sin duda: estoy convencido de que el Verde va a llevar a las mesas de coalición perfiles de mujeres y hombres que van a ser muy atractivos para el electorado”.
“Tenemos cuadros competitivos en todos los estados del País. Por supuesto que el referente del partido es San Luis Potosí (donde gobierna uno de sus cuadros, Ricardo Gallardo)”.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la deuda de Pemex durante la mañanera.
Especial
“DEUDA CORRUPTA”
Especial
z Adán Augusto López con Arturo Escobar, coordinador nacional del PVEM; el senador pevemista Manuel Velasco y el morenista Ignacio Mier, durante la sesión de ayer.
MENOR DINAMISMO
La productividad obtuvo un aumento en los primeros seis meses
Supera Ellison a Musk, pero sólo unas horas...
REFORMA / STAFF
Por unas horas, Larry Ellison, cofundador de Oracle y actual presidente y director de tecnología de esta empresa que provee software y servicios de nube y en la cual tiene acciones, superó ayer por la mañana a Elon Musk, como el hombre más rico del mundo.
La fortuna de Ellison aumentó hasta en 101 mil millones de dólares tras la presentación de resultados trimestrales de Oracle que superaron las expectativas, e impulsaron hasta un 44 por ciento la acción de su compañía.
El incremento de la acción llevó el patrimonio neto de Ellison a 393 mil millones de dólares, superando los 385 mil millones de dólares de Musk, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Las fortunas en competencia son tan grandes que cada una de ellas podría financiar el estilo de vida de 5 millones de familias estadounidenses típicas durante un año, aproximadamente toda la población de Florida, permitiéndoles dejar sus trabajos. O podrían simplemente decirle a toda Sudáfrica que se tome un año de vacaciones y
no produzca nada. El breve cambio en la clasificación se produjo después de un espectacular informe de ganancias de Oracle, impulsado por pedidos multimillonarios de clientes mientras se intensifica la carrera de la Inteligencia Artificial (IA). Al cierre de la jornada bursátil, la acción de Oracle moderó su ganancia a un 36 por ciento y con ello también el incremento en la riqueza de Ellison que resultó de 88.5 mil millones de dólares, con lo cual su patrimonio neto quedó en 383 mil millones de dólares, apenas por debajo del de Musk que ayer terminó en 384 mil millones.
Recursos previstos equivalen a más de 10 veces el monto para SRE y SHCP
MARIO LÓPEZ
La Secretaría de Energía (Sener) es la dependencia ganadora en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026.
La propuesta de Hacienda establece que para el próximo año la Sener obtenga 124.3 mil millones de pesos más que este año, para alcanzar los 267 mil millones de pesos, un incremento real de 86.9 por ciento.
Estos recursos equivalen a más de 10 veces lo previsto para las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Hacienda, cuatro veces el presupuesto de Seguridad y Protección, tres veces la Secretaría de Salud, dos veces que la Defensa, entre otras, de acuerdo con el PPEF.
Los 124 mil 300 millones de pesos que recibirá de más el próximo año la Sener superan a los que se incrementaron en todas las dependencias, excepto IMSS-Bienestar, señala un análisis de México Evalúa.
Por ejemplo, la Secretaría de Bienestar, el IMSS, la SEP, el Poder Judicial y la Sedena recibirán 74.4 mil, 60.7 mil,
842.7 Presidencia
presupuesto de la Sener es el mayor de casi todas las dependencias y llega a ser casi 300 veces el de la Secretaría de Anticorrupción. NÚMERO DE VECES EL PRESUPUESTO DE
Fuente: Paquete Económico 2026
30.9 mil, 12.5 mil y 6.9 mil millones de pesos más cada una, agrega el documento.
Del total de los recursos que se prevén para la Sener, casi 40 millones de pesos serán para inversión física y 263 mil 476.4 millones para otro tipo de inversiones relacionadas con combustibles, sobre todo petróleo e hidrocarbu-
El alza del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas saborizadas podría eliminar 150 mil empleos directos e indirectos en tienditas y en la cadena productiva del sector, proyectó la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb). Silvia Olvera
SE ENCARECEN
En agosto de 2025, el precio de las casas a nivel nacional registró un alza de 4 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior y una variación mensual de 0.6 por ciento, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi).
ros, detalla el análisis programático del PPEF 2026. Ente los objetivos de la dependencia estará la coordinación con Pemex y CFE en proyectos para cumplir con las metas de producción de hidrocarburos y energía eléctrica, agrega. Algunas entidades tuvieron un recorte en su presu-
puesto, como es el caso del Cenace, que tiene recursos previstos por 5 mil 468 millones de pesos, 25 por ciento nominal menos que el año pasado. Para la nueva Comisión Nacional de Energía, que empezó a operar este año, el presupuesto propuesto es de 128.6 millones de pesos. El presupuesto que ejercieron las Comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos, que fueron absorbidas por la Secretaría de Energía, este año fue de 100 millones de pesos cada una. Israel Hurtado, especialista en energía y presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética, aseguró que es un presupuesto robusto para una dependencia que delinerará la política energética del País. “Es una buena señal, pues hay la demanda de energía, va creciendo más rápido que la oferta. Hay un porcentaje de mexicanos que no tienen acceso al servicio eléctrico, por lo tanto, es un tema de seguridad energética. “Está también el tema de Pemex, que estará apoyada por la Secretaría. Por lo tanto, es positivo que tenga suficientes recursos para gestionar de la mejor manera el servicio público en energía”, expuso Hurtado.
Advierten límite en alza a salario
VERÓNICA GASCÓN
A pesar de que el incremento del salario mínimo logró sacar de la pobreza a 6.6 millones de personas entre 2018 y 2024, su aumento tiene un límite para que no se pierdan empleos, advirtió la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). En el estudio “El impacto del salario mínimo en la pobreza”, publicado la semana pasada, calculó que por cada 10 por ciento que ha aumentado el salario mínimo, la tasa de pobreza multidimensional se redujo en 0.5 puntos. Detalló que con los incrementos de 2018 a 2024, la tasa de pobreza se redujo en 6.1 puntos porcentuales. Es decir, que de las 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza, 6.6 millones se deben exclusivamente al incremento del salario mínimo. El estudio advirtió que
resultados adicionales indican que los incrementos del salario mínimo no tuvieron un impacto significativo sobre el nivel de empleo, pero sí en el ingreso laboral que presentó un incremento de 31.1 por ciento. “Con el incremento del salario mínimo acumulado entre 2018 y 2024, el ingreso laboral subió 31.1 por ciento, exclusivamente por el salario mínimo. Esto es consistente con los resultados de pobreza, donde es evidente que el ingreso jugó un papel preponderante en la reducción de ésta”, subrayó la Comisión. Estas cifras, dijo, muestran efectos positivos, sin embargo, reconoció que existe un límite en esta política.
“El salario mínimo ha tenido efectos positivos ya que ha reducido la pobreza, pero no se puede seguir incrementado de manera indefinida.
“Se tiene que alcanzar un punto óptimo”, dijo Conasami.
Luis Pablo Segundo
z Elon Musk Ceo de Tesla.
z Larry Ellison, presidente y director de tecnología de Oracle
Con una originalidad apabullante, la obra de la escritora belga Amélie Nothomb sorprende por su ligereza y profundidad.
La irresistible Amélie OPINIÓN
Desde que llegué a París, en todas las librerías a las que he entrado, se encuentran pilas de libros de más de treinta novelas de la autora belga de la que todo el mundo habla: Amélie Nothomb, cuya obra titulada El libro de las hermanas me tiene de verdad totalmente atrapada, porque como dice la crítica Raphaëlle Leyris, del diario Le Monde, es “una novela intensa que aborda el amor fraternal con una pluma tan ligera como incisiva”. La escritura de Amélie Nothomb es de una originalidad apabullante, maneja los diálogos magistralmente y sus personajes son tan sencillos como excéntricos, pero sobre todo atípicos. La narrativa de Nothomb, aunque parezca muy ligera, es profunda, sus planteamientos filosóficos nos hacen reflexionar sobre la familia, el amor, la envidia entre hermanos y los silencios llenos de secretos. Nothombe, nacida en Kobe (Japón), tiene 58 años y los ojos azul turquesa, la tez blanca como de porcelana, el cabello muy negro y siempre se pinta los labios de un rojo muy encendido. Bien
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
podría ser la madre de Blanca Nieves, su semejanza es notable. En sus entrevistas aparece frecuentemente con un sombrero de copa negro como los que usaba George Sand cuando se vestía de hombre.
titu co
perso excéntri narra her ca MAnuEL J. JáuREgui
COMO si no tuvieran suficientes problemas, las filas morenistas deben haber resentido los nuevos cargos criminales que se fincaron en Estados Unidos contra naasón Joaquín garcía y otros dirigentes de la iglesia de La Luz del Mundo
LA RELACIÓN entre la asociación religiosa y miembros de Morena era más que conocida. Y no sólo porque Martí Batres fue invitado VIP al homenaje que se hizo al propio Naasón en Bellas Artes. Eso fue una muestra.
LAS VERDADERAS LIGAS se dieron, por ejemplo, con el acuerdo para llevar a la Cámara de diputados a integrantes del culto religioso como Hamlet garcía Almaguer y Favio Castellanos. Hoy, además, es senador Emmanuel Reyes Carmona... como suplente de Marcelo Ebrard
Y POR SI fuera poco, hay por lo menos dos nuevas juzgadoras que obtuvieron sus cargos mediante el acordeón morenista, tocado celestialmente por sus devotos: Madián Sinaí Menchaca Sierra y Eluzai Rafael Aguilar
POR LOS RUMBOS del Cerro de La Silla priistas y panistas andan bailando zapateado de puro coraje porque Samuel garcía impulsa una reforma electoral con dedicatoria.
EL MANDATARIO emecista busca que en las próximas elecciones al gobierno estatal sólo participen mujeres.
Y aunque se argumenta una preocupación por la equidad de género, hay quienes dicen que en realidad es un traje a la medida de su esposa, Mariana Rodríguez LA TAMBIÉN influencer quedaría perfilada para ser la abanderada de Movimiento Ciudadano por la gubernatura... con todo y que ya perdió la elección para la alcaldía de Monterrey
QUIENES SABEN cómo se sazona el machacado con huevo aseguran que la reforma de Samuel, en realidad, busca cerrarle el paso a su pesadilla: el priista Adrián de la garza, que ya derrotó a Mariana en los comicios regiomontanos y que es primer apuntado del PRiAn para contender por la silla estatal.
Y DESDE LUEGO el otro damnificado sería el emecista Luis donaldo Colosio quien ha dicho que iría a la contienda por la gubernatura, si MC se alía con el PAN. ¡Ándale!
EL ASESINATO DE Charlie Kirk, uno de los activistas juveniles pro Trump más destacados, seguramente agudizará enfrentamientos y tensiones en universidades de por sí convulsionadas por la polarización estadounidense.
PERO otro fenómeno que puede darse es el reforzamiento de los propósitos del mandatario estadounidense de militarizar a las policías estatales e incrementar operativos en ciudades que considera tomadas por el crimen.
EL JOVEN LÍDER fue uno de los arquitectos de la victoria trumpista sobre Kamala Harris sobre todo en las huestes estudiantiles y era de los promotores más decididos del uso de armas por la ciudadanía. Nada bueno augura este crimen.
La autora de más de 30 libros “se levanta a las cuatro de la mañana y se pone a escribir durante horas acompañada de un té negro. Escribe a mano en cuadernos de papel reciclado. No tiene ordenador, ni televisor, ni teléfono móvil. Cuando termina su trabajo, se viste de negro, se pone sus mitones y alguno de sus sombreros, y se dirige, como si acabara de salir de una película de Tim Burton, a la editorial Albin Michel de París, en el barrio de Montparnasse. Allí, en una habitación sin ventanas y repleta de libros, se dedica durante horas a responder a las cartas que le envían sus lectores” (Cristóbal Villalobos, The Objective).
La autora evoca constantemente a Japón ya que su padre fue embajador en ese país durante muchos años. No obstante, los japoneses no quieren a
Amélie, miembro de la Real Academia de la Lengua y de la Literatura Francesa de Bélgica, porque la acusan de “exorcizar” la cultura japonesa, y no le perdonan una de sus frases que causara tanta molestia: “Un japonés no se excusa con verdadera sinceridad, si llegara a ocurrir, sería una vez cada siglo”. Además le atribuyen el ser xenófoba. “Yo era la única blanca en la escuela”. Hay que decir que habla japonés y trabajó como intérprete en Tokio. Y desde 1992 ha publicado una novela cada año, siempre en los meses de agosto.
A todos mis amigos y amigas francesas que les he preguntado acerca de Amélie Nothombe, con mucho entusiasmo coinciden en decirme: “es espléndida”.
Tienen razón porque como reseñan en el blog Monsieur La Fontaine: “su manera única de combinar la ligereza y la profundidad hacen constantemente un homenaje a la literatura así como la creación de sus personajes memorables hacen de ella una autora inevitable”. Para los lectores apasionados o novatos,
concluyen, las obras de Nothombe ofrecen siempre algo nuevo que descubrir. Amélie adquirió gran popularidad desde su primera novela, Higiene del asesino; su obra es prolífica y ha ganado múltiples premios. En la solapa de mi libro leo: “El sabotaje amoroso (Premios de la Vocation, Alain-Fournier y Chardone), Estupor y temblores (Gran Premio de la Academia Francesa y Premio Internet), Metafísica de los tubos (Premio Arcebispo Juan de San Clemente), Cosmética del enemigo Diccionario de nombres propios, Antichrista, Biografía del hambre, Ácido sulfúrico, Diario de Golondrina Ni de Eva ni de Adán (Premio de Flore), Ordeno y mando, Viaje de invierno, Una forma de vida, Matar al padre, Barba Azul, La nostalgia feliz, Pétronille, El crimen del conde Neville, Riquete el del Copete Golpéate el corazón, Los nombres epicenos, Sed, Los aerostatos y Primera Sangre (Premio Renaudot)”.
Títulos que, a decir del doctor en filología Javier Aparicio Maydeu, dan cuenta de “una frenética trayectoria prolífera de historias marcadas por la excentricidad, los sagaces y brillantes diálogos de guionista del Hollywood de los cuarenta y cincuenta, y un exquisito combinado de misterio, fantasía y absurdo siempre con una guinda de talento en su interior” (El País). Por el conjunto de su obra, en 2006 se le otorgó el Premio Cultural Leteo y en 2008, el Gran Premio Jean Giono.
Se elevan la dieta, pese a austeridad
Claudia Salazar y Martha Martínez
En el Proyecto de Presupuesto anual para la Cámara de Diputados se formalizó un aumento al salario de los legisladores, lo que implicará un gasto adicional de 56.8 millones de pesos en el gasto anual en percepciones. Los diputados ganarán un millón 307 mil 224 pesos al año.
LLa gigantesca corrupción en aduanas de Altamira y Manzanillo apunta a complicidad de poderosos, tal vez ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Muchas muertes
a mera incidencia de personas muertas relacionadas con el tema del huachicol fiscal que involucra a la Marina en las aduanas de Altamira, Tampico y Manzanillo debería ser suficiente para iniciar sendas investigaciones por parte de la FGR. Resulta muy sospechoso que, al instante de iniciarse la investigación y destaparse la CLOACA de corrupción por parte de los marinos, personal de Aduana y cómplices –también asesinados, como Sergio Carmona, conocido como “El Rey del Huachicol”–, ocurra un “suicidio” que no ha sido plenamente aclarado, y muy sospechoso, ya que diversas fuentes revelan que el presunto suicida murió de un tiro en el estómago, algo raro, pues resulta una forma muy ineficiente de cometer suicidio: tardada y dolorosa.
ADEMÁS, muere otro marino “en práctica de tiro”, sin que se explique el CÓMO, y al mismo tiempo que se opacan las circunstancias se descarta a priori que esté relacionado con el caso del huachicol fiscal que involucra a la Marina. El muerto “por accidente” era el encargado de la Aduanaen MANZANILLO, Capitán Adrián del Ángel Zúñiga.
Conviene recordar que en Manzanillo fueron asesinados una funcionaria de la FGR, Magaly Navas Ramos, y el Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar.
Tanta muerte relacionada con dos aduanas –Altamira y Manzanillo–, muy peleadas por la delincuencia porque ahí se reciben precursores para fabricar fentanilo, así como el huachicol fiscal, nos indica que estamos frente a un gigantesco caso de megacorrupción que involucra a mucha gente, evidentemente muy poderosa y de seguro ligada cuando menos al Cártel Jalisco Nueva Generación, pues es sabido que éste considera ésa su “área de influencia”.
El “timing” mismo de las muertes de personal ligado a la operación de las aduanas, justo cuando son investigadas, señala con dedo de fuego que DETRÁS de esta cloaca hay OTRA MÁS GRANDE. Una que, por el momento, por lo menos la FGR intenta contener y limitar a lo que ya se sabe, para que no se escarbe más.
Existe, pues, la apariencia de un posible encubrimiento; a estas alturas es imposible saber a quién o a quiénes buscan proteger: si es la institución de la Marina, si es al TÍO de los hermanos Farías o a quien fuera su jefe máximo. No necesariamente por corrupción, pero sí, cuando menos, por INEPTITUD extrema: no es poca cosa permitir que, bajo sus narices, se armara tan extensa y LUCRATIVA red de corrupción.
La dieta es de 110 mil 578 pesos al mes, por lo que tras el descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) les quedarán libres 79 mil pesos. Anteriormente, por varios años la dieta neta de los 500 diputados fue de 75 mil pesos al mes.
En 2024, los diputados de Morena se quejaron del rezago salarial respecto a las percepciones de los senadores, que ganan netos 131 mil
Una organización internacional de inteligencia petrolera estima que sólo el huachicol fiscal ha implicado para México un HOYO de CUARENTA MIL millones de dólares de 2018 al 2024. Si este caso no tuviese consecuencias graves, no habría cuando menos CINCO muertos de una u otra forma relacionados con el asunto.
Con la evidencia que ya es del dominio público resulta más que suficiente para poder determinar que el Fiscal Gertz se equivoca cuando afirma que el “suicidio” del Capitán Abraham Jeremías Pérez fue por “causas personales”. ¿Cómo, si está señalado como uno de los funcionarios de la Marina que recibió sobornos como parte de la red de defraudación? Ahora que, una vez más, queda demostrado que la labor que realiza el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, es valiente y efectiva, lo cual hace lucir muy bien a su jefa, la Presidenta. Contrasta la eficacia de García Harfuch con la INEFICACIA de los
mandos militares, quienes, por lo menos en Sinaloa, han resultado incapaces de calmar las aguas. Por ello ya hay protestas ciudadanas en esa comarca, sacudida desde mayo por una violencia barbárica. Los malitos quebrantan la paz y los militares enviados a pacificar no logran maldita la cosa. Pudiera ser que la Presidenta requiera aplicar uno que otro estirón de orejas por el lado de los militares, y no incluirles en el Presupuesto miles de millones de pesos en SUBSIDIOS y adelantos para obras como el Tren del Norte, a la que nadie en Nuevo León le encuentra cuadratura, pues hoy comienza en LA NADA y termina en la nada. Nos han dicho –y les creemos– que la Presidenta está sentada en la mesa del juego político morenista con una pésima MANO, que apenas completa dos cartas con las cuales enfrentarse a mañosos TAHÚRES respaldados por el Mahoma Macuspano. Decimos nos, razón de más para que los encuere: ¡pero ya!
pesos al mes, casi el doble. Tras discutir el Presupuesto de Egresos 2025, con el aval de la Junta de Coordinación Política, el Comité de Administración acordó elevar la dieta de los diputados. “El monto asignado como dieta para cada uno de los diputados no ha sido actualizado en más de 12 años y existen varios factores económicos, en virtud de su impacto en la economía nacional, que
justifican la pertinencia de una actualización respecto de la cantidad vigente”, dice el acuerdo del Comité de Administración, firmado por Morena, PAN, PVEM y PRI. El 9 de diciembre, la dieta neta de los diputados, de 75 mil pesos, se aprobó sin cambios en la Cámara. Para 2026, el nuevo monto quedó formalizado en el Presupuesto de la Cámara. Esto implica que las per-
cepciones anuales de los diputados pasan de un millón 193 mil pesos brutos, a un millón 307 mil pesos. El incremento impacta en el aguinaldo, que es de 40 días de salario bruto. Los diputados recibirán un aguinaldo de 140 mil 504 pesos, y como compensación por el pago del ISR, recibirán otros 67 mil 785 pesos. Esto para que el aguinaldo por 40 días sea íntegro.
Atentado
Videos grabados antes y después del tiroteo de ayer muestran a una persona ubicada a unos 135 metros del lugar donde el activista Charlie Kirk recibió un disparo.
Utah EU Centro Losee El tirador habría disparado desde este edificio, según testigos.
Atacó Rusia a la OTAN y a UE también.- Polonia
reforma / staff
VARSOVIA.- Más de una decena de drones rusos entraron en Polonia, lo que llevó a la OTAN a enviar aviones de combate para derribarlos en lo que funcionarios occidentales describieron ayer como una peligrosa escalada de la guerra en la vecina Ucrania.
Fue la primera vez en la historia de la OTAN que cazas de la alianza atacaron objetivos enemigos en el espacio aéreo aliado, según informaron las autoridades.
La incursión con drones impulsó al Gobierno polaco a invocar el Artículo 4 del tratado de la OTAN, un mecanismo poco utilizado que se activa cuando un miembro se ve amenazado y da lugar a un debate formal dentro de la alianza.
“Nos enfrentamos a una provocación a gran escala”, declaró Donald Tusk, Primer Ministro de Polonia.
“La situación es grave, y
z Militares polacos revisan los daños en una casa destruida por escombros de un dron ruso derribado en Wyryki-Wola. Jueves 11 / sep. / 2025 / Tel. 555-628-7100
nadie duda de que debemos prepararnos para diversos escenarios”.
Los detalles de la incursión eran confusos. No quedó claro si Moscú buscó intencionalmente expandir el conflicto.
El Canciller polaco, Radoslaw Sikorski, subrayó que la intrusión no fue accidental y advirtió que se trata de un caso “inédito de ataque no sólo al territorio de Polonia, sino al territorio de la OTAN y de la Unión Europea (UE)”.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que los drones, concentrados en el este de Polonia, eran armas de ataque tipo Shahed, utilizadas habitualmente para aterrorizar las ciudades ucranianas, sin dar más detalles.
Las fotos de algunos de los drones publicadas en línea parecen mostrar drones desarmados, que a menudo se envían para engañar a las defensas aéreas ucranianas.
Colapsa oootra vez red eléctrica en Cuba
reforma / staff
LA HABANA.- Cuba quedó ayer sin electricidad en todo su territorio por una desconexión del sistema energético nacional, informaron las autoridades. Pocas horas después, el servicio comenzó a restablecerse paulatinamente en áreas prioritarias como hospitales y talleres de producción de alimentos, pero no se había recuperado en su mayoría. Esta es la segunda ocasión en esta semana que hay problemas más severos de los habituales con el abastecimiento de energía. Entre el domingo y el lunes las provincias del oriente del país –de Las Tunas hasta Guantánamo– quedaron desconectadas del sistema energético nacional por algunas horas.
En la isla son habituales los cortes de electricidad parciales y el racionamiento diario del servicio se informa oficialmente en un cronograma para cada semana, pero un corte total como este es inusual. Esta fue además la quinta desconexión nacional del sistema energético desde 2023. La última ocurrió en marzo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó en su cuenta de X que el colapso podría estar asociado “a una salida inesperada” de la Central Termoeléctrica Guiteras en la provincia de Matanzas, situada en el centro de la isla y una de las más grandes. Hacia la tarde ya funcionaban algunos de estos servicios en provincias del país como Matanzas, Villa Clara, Granma y La Habana, la capital.
z Un semáforo apagado en La Habana debido al apagón nacional que se registró ayer en Cuba.
UNIVERSIDAD UTAH VALLEY
Lugar del tiroteo Charlie Kirk recibió un disparo mientras hablaba ante la multitud.
Atentado
Videos grabados antes y después del tiroteo de ayer muestran a una persona ubicada a unos 135 metros del lugar donde el activista Charlie Kirk recibió un disparo.
Cimbra a EU ataque contra conservador
Acusa Mandatario a ‘izquierda radical’ de incentivar la agresión reforma / staff
OREM.- Charlie Kirk, fundador del grupo juvenil de derecha más importante de Estados Unidos, fue asesinado ayer a los 31 años mientras hablaba en la Universidad de Utah Valley.
Su muerte afectó a prominentes figuras de los medios de comunicación conservadores, y generó la indignación de funcionarios demócratas y republicanos, quienes exigieron el fin de la violencia política.
El director del FBI, Kash Patel, publicó en redes sociales horas después del ataque que el “sospechoso del horrible tiroteo que cobró la vida de Charlie Kirk se encuentra detenido”.
Sin embargo, funcionarios de Utah describieron al aludido como una persona de interés entrevistada sobre los hechos y, luego de arrestar a otra persona, afirmaron que la investigación seguía en curso y las liberaron.
El Gobernador republicano de Utah, Spencer Cox, describió el atentado como un “asesinato político”.
A su vez, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó a la retórica de la “izquierda radical” como la responsable del asesinato de su cercano aliado, al tiempo que prometió encontrar a los responsables de la violencia política.
“Mi Administración encontrará a todos y cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros actos de violencia política, incluidas las organizaciones que los financian y apoyan, así como a quienes persiguen a
REACCIONES
La violencia no tiene cabida en nuestra vida pública. Los estadounidenses de todas las ideologías políticas deben unirse para condenar este acto. Spencer Cox, Gobernador de Utah @GovCox
Condeno este acto y todos debemos trabajar juntos para garantizar que esto no conduzca a más violencia. Kamala Harris, ex Vicepresidenta de EU @KamalaHarris
Charlie Kirk fue un patriota increíble: valiente, duro como nadie y un querido amigo para toda nuestra familia. Eric Trump, vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump. @EricTrump
nuestros jueces y a todos los que ponen orden en nuestro país”, dijo en un mensaje grabado. Kirk recibió un disparo unos 20 minutos después de comenzar a hablar en Orem, Utah. La universidad informó poco después que una
Un ‘influencer’ abierto al debate
reforma / staff
OREM.- Charlie Kirk, quien pasó de ser un activista conservador universitario a convertirse en un importante influencer y aliado del Presidente estadounidense, Donald Trump, murió ayer haciendo la actividad que lo convirtió en una fuerza política: reunir a la derecha en el campus de la Universidad de Utah Valley. Ese evento daba inicio a una serie de apariciones en escuelas desde Colorado hasta Virginia, denominada “La gira del regreso estadounidense” (The American Comeback Tour). Kirk personificaba el conservadurismo combativo y populista que ha tomado el control del Partido Republicano en la era Trump. Y sus creencias cristianas evangélicas
persona había sido detenida, pero los investigadores determinaron posteriormente que no era el agresor. Videos publicados en línea mostraron a personas huyendo del evento, y uno capturó al activista mientras una gran cantidad de sangre salía de su cuello. Kirk estaba sentado bajo una carpa con el lema “American Comeback” (Regreso estadounidense), en un anfiteatro al aire libre del campus. Segundos antes de que recibiera el tiro, escuchó una serie de preguntas relacionadas con los asesinatos masi-
lo llevaron a defender que no existe una verdadera separación entre la Iglesia y el Estado, así como a oponerse al aborto.
En 2012 fundó la organización Turning Point USA, que visita los campus universitarios de tendencia liberal para promover la reducción de impuestos y limitar al Gobierno. Kirk apoyó a Trump durante su primera campaña presidencial de 2016, y el ala política de Turning Point ayudó a motivar a los votantes descontentos a respaldar al actual Mandatario en 2024. Durante un mitin en Georgia el año pasado, calificó la elección entre Trump y Kamala Harris como “una batalla espiritual”. A pesar de su retórica conflictiva, se dio a conocer por su apertura al debate y al intercambio de ideas.
vos en Estados Unidos. Una portavoz de Utah Valley afirmó que el tirador disparó desde el Centro Losee, un edificio a unos 180 metros de distancia del lugar del evento. Inmediatamente después de conocerse la noticia, comenzaron a circular en redes sociales declaraciones de conmoción y horror por parte de figuras prominentes tanto de la derecha como de la izquierda estadounidense. Trump ordenó más tarde que las banderas de Estados Unidos ondeen a media asta hasta el domingo.
Dispara a alumnos en Denver; se suicida
reforma / staff
DENVER.- Un estudiante disparó ayer a dos de sus compañeros en una preparatoria suburbana de esta ciudad momentos antes de suicidarse, informaron las autoridades locales. El tiroteo se reportó alrededor de las 12:30 horas en la Escuela Evergreen, unos 48 kilómetros al oeste de Denver, en las faldas de las Montañas Rocosas.
Se realizaron disparos tanto dentro como fuera del edificio escolar, y los policías que acudieron al lugar encontraron al agresor a los cinco minutos de llegar, señaló Jacki Kelley, portavoz de la Oficina del Sheriff del Condado de Jefferson. Ninguno de los agentes que respondió a la emergencia disparó su arma, agregó. Los adolescentes se reportaron inicialmente en estado crítico, según Kevin Cu-
llinan, director ejecutivo del Hospital St. Anthony. No se revelaron sus edades. Pero más tarde, uno de los heridos pasó a condición estable con lesiones que el director de traumatología del recinto médico, el doctor Brian Blackwood, describió como leves. Después de que se dio a conocer lo sucedido, cientos de padres de los estudiantes acudieron a una escuela primaria cercana para reunirse
con sus hijos. “Esto es lo más aterrador que uno podría imaginar que podría pasar, y los padres estaban realmente asustados, así como sus hijos”, dijo Kelley. Un tiroteo en 1999 en la preparatoria Columbine, también en el condado de Jefferson, dejó 14 víctimas, incluyendo a una mujer que murió este año por complicaciones derivadas de las heridas sufridas en ese atentado.
ANGUSTIA Policías acudieron a la universidad Utah Valley, donde el activista Charlie Kirk fue asesinado ayer.
z El activista Charlie Kirk fue asesinado ayer.
Asesinan en Utah a Charlie Kirk, aliado del Presidente Trump
Fuente: NYT.
MOTO REFACCIONARIA
¿Qué esperas?
DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
MOTO REFACCIONARIA
Ven conócenos, conseguimos todo tipo de refacción para motocicleta, reparaciones mayores, servicios mayores y menores, cambio de llantas, venta de refacciones y más.
Visítanos en Avenida Progreso #101
El orito Zacatecas, Zac.
Contáctanos: 492 136 2791
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
VACANTES DE SEPTIEMBRE 1era QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE
BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.
BODEGAS ALAMEDA: Vendedor de ruta, ID 20920431, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestor de cobranza, ID 20920991, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: preventa en motocicleta, ID 20920996, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Chofer vendedor/.Vendedor al detalle, ID 20921004, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA AV. UNIVERSIDAD: Panadero/a Aurrera AV UNIVERSIDAD, ID 20924990, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10010 mensuales.
RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.
SORIANA HIPER: AYUDANTE DE LIMPIEZA, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VENEGAS LOERA Y CIA SC: RECEPCIONISTA, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: CHOFER ESPECIALIZADO, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero , ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VEGATI : Capturista , ID 20914060, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MEXICO: AUXILIAR DE CALIDAD, ID 20914265, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20922015, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20922021, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: Recogedor en restaurante , ID 20920971, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID): Asesor/a y Promotor Educativo., ID 20925018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
FUMIMAS FUMIGACIONES : Auxiliar técnico , ID 20922482, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: OPERADORES QUINTA RUEDA, ID 20914229, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 35000 mensuales.
SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías,
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA DE INGLES, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA PSICÓLOGA O PEDAGOGA, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE HISTORIA, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: CONTADOR, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS GUADALAJARA: AYUDANTE DE TIENDA, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para trailer , ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
MINSOL : Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 11000 mensuales.
MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 16000-20000 mensuales.
ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.
INKO IMPRESORES SA CV : Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEDICINA ALTERNATIVA : Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: TECNICO MECANICO GENERAL EN DISEL LIJERO Y GASOLINA, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID 20920437, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de paileria, ID 20920510, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de cocina para comedor industrial, ID 20920486, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Soldador, ID 20920555, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CONSERVAS LA COSTEÑA: Guardia de seguridad , ID 20932813, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12960 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: mecánico de maquinaria ligera. , ID 20922044, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Posición secretarial, ID 20922046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Chofer repartidor, ID 20922053, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS
SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas de membresias , ID 20922080, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
RULY INDSTRIAL: Ayudantes generales, ID 20923714, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Aux. Administrativo, ID 20922768, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Hojalatero/enderezador , ID 20923262, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Preparador de pintura , ID 20923316, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Ayudante general , ID 20923601, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ASESOR DE VENTAS PARA KIA BERNARDEZ, ID 20923699, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMPUTODO OSCAR ARMANDO ALMARAZ: Personal en sistemas , ID 20924643, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
SISTEMA DE ARNES KYS MEXICANA SA DE CV: Supervisor de sistemas , ID 20932756, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8500 mensuales.
COMICX ZACATECAS: MESERO (A) , ID 20922101, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMICX ZACATECAS: Personal de barra / barman , ID 20922092, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Auxiliar de Almacenista de Refacciones, ID 20922145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja , ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Segusrita, ID 20922247, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20921943, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20921939, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID
20921947, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20921960, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20921965, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9600 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 20920373, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL VENDEDOR DE AUTOS, ID 20920379, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: Lavador de autos , ID 20920402, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Ayudante de Mecánico automotriz., ID 20920283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMBIO DE DOLARES CENTRO CAMBIARIO SA DE CV: MONITORISTA, ID 20919907, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9400 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría Empresarial., ID 20919863, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Ejecutivo de Ventas en Niveles Altos, ID 20919858, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID 20919837, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: MESERO , ID 20922154, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: cocinero temporal, ID 20922170, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (COLINAS DEL PADRE), ID 20922857, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (LA ISABELICA), ID 20923294, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (GARCIA DE LA CADENA), ID 20923301, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20922934, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE LACTEOS Y DERIVADOS (LALA): Ayudante de Vendedor/ a, ID 20923115, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : ASESOR DE VENTAS, ID 20923173, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Gerente de ventas, ID 20923191, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor teléfonico., ID 20923215, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento, ID 20923237, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 12600 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA ZAC, ID 20923231, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: VENDEDOR SUPLENTE, ID 20923275, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MÉXICO: Operario en linea de producción, ID 20923322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20923405, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Especialista de producción. (Industrial o afines), ID 20923640, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: COORDINADOR EN PRODUCCIÓN, ID 20923703, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUAS-
CALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA LORETO, ID 20924972, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTU-
RAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso.NOCTURNO, ID 20925052, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro, ID 20924691, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: Asesor Digital/ Ejecutivo de ventas, ID 20924956, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 15192 mensuales.
CU FUNDATION SA DE CV: CONTROL DE INVENTARIO, ID 20877637, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9728 mensuales.
OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina , ID 20925452, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PERFECCION ESTETICA Y DENTAL SANDRA JACQUELINE NAJERA RUIZ: ODONTOLOGO GENERAL, ID 20932523, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20926343, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO
S.A DE C.V.: PREVENTA ONPREMISE, ID 20926344, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Personal de vigilancia., ID 20926337, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Administrador de sistemas, ID 20926340, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
HOSPITAL SAN AGUSTIN: ALMACENISTA, ID 20926342, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: VIGILANTE NOCTURNO, ID 20926347, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Operario en
línea de producción., ID 20926686, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20926638, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8568 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro CIUDAD CUANTUM, ID 20926766, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20926782, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20932020, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20932454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : CAJERO VENDEDOR, ID 20932485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20932490, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20932496, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20932018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS, ID 20932284, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8500 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Supervisor de Operaciones en Relleno Sanitario y Planta de Reciclaje, ID 20932304, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
OLGA RIOS: Chofer repartidor, ID 20927622, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20927775, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Encargado de roperia , ID 20931600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SODEXO MEXICO: TECNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20921424, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: COCINEROS, ID 20921444, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: MAYORAS, ID 20921585, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: REPOSTEROS, ID 20921596, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20921629, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIARES DE ALMACEN, ID 20921656, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
DESHIDRATADORA EL PROFE: ANALISTA DE CONTABILIDAD Y RECURSOS HUMANOS, ID 20920340, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
DESHIDRATADORA EL PROFE: OPERADORA DE BASCULA, ID 20920365, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: EMPLEADO DE MOSTRADOR , ID 20922007, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: OPERADOR DE PRODUCCION TURNO C, ID 20922009, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: VENTAS EN RUTA, ID 20922002, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
OBRADOR FRESNILLO: ENCARGADO DE SUCURSAL , ID 20921952, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
OBRADOR FRESNILLO: ATENCION A CLIENTES EN CARNICERIA, ID 20838447, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11200 mensuales.
BANCO AZTECA: VENDEDOR DEPARTAMENTAL, ID 20922127, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BANCO AZTECA: CAJERO BANCARIO, ID 20922130, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA, ID 20922128, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
JB INDUSTRIAL : CONTADOR (A), ID 20923108, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20923218, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
VAZLO : OPERADOR SOPORTE DE INYECCION DE CAUCHO, ID 20923280, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20923387, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PAYO’S: MESERA (O), ID 20923393, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: MECANICO DIESEL, ID 20923348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 20000 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20923345, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20923347, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GAS IMPERIAL: SUPERVISOR DE VENTAS , ID 20924909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
BODEGA AURRERA PLATEROS: AUXILIAR HORNERO PARA JUAN ALDAMA, ID
20924963, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.
CINEMEX FRESNILLO: STAFF MULTIFUNCIONAL, ID 20924985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, ID 20924983, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO , ID 20924973, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.
(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: MEDICO GENERAL PARA FRESNILLO, ID 20924976, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.
(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: OFICIAL CUSTODIO PENITENCIARIO PARA FRESNILLO, ID 20924977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE DE SOLDADOR, ID 20925890, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE GENERAL, ID 20925999, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: SOLDADOR, ID 20925986, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE DE ALMACEN, ID 20927161, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23000 mensuales.
LA OBLIGADA: BARTEDER, ID 20926955, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
LA OBLIGADA: PERSONAL PARA CAJA , ID 20926807, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
VAZLO : OPERADOR GENERAL, ID 20927072, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VAZLO : OPERADOR DE INYECCION DE ALUMINIO, ID 20927065, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AYUDANTE DE VENDEDOR , ID 20927171, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20927164, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: TECNICO EN REFRIGERACION , ID 20927228, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: LIQUIDADOR , ID 20927246, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9430 mensuales.
MEGACABLE FRESNILLO: ING. DE PLANTA INTERNA JR, ID 20810192, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ENTRADA GROUP DE MEXICO: OPERADOR GENERAL, ID 20927316, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ
S.A. DE C.V.: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20930981, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 13000 mensuales.
EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ
S.A. DE C.V.: AYUDANTE DE PERFORISTA A DIAMANTE INTERIOR MINA, ID 20930540, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: POSICIONES ADMINISTRATIVAS, ID 20931907, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DECAMION, ID 20931902, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: VULCANIZADOR, ID 20931878, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 16000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTROMECANICO, ID 20931876, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20931873, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE CAMION DE VOLTEO, ID 20931883, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SOLDADOR, ID 20931869, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20931865, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
GRUPO MAVEPO/ MAVESA: REFACCIONARIO, ID 20931953, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES CALERA Y JEREZ
VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20919993, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
VEGATI: Supervisor de Producción (Fresnillo), ID 20920125, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Montacarguista (Fresnillo), ID 20920108, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20920348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $9.000.00$11,000.00 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: CHOFER REPARTIDOR PARA EL MUINICIPIO DE JEREZ, ID 20920427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $10.000.00 mensuales.
CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE CAMIÓN, ID 20920411, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11000 mensuales.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Entrevistador (a) para el municipio de Jerez, ID 20932751, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Supervisor (a) de entrevistadores para el municipio de Jerez, ID 20932780, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.
SERVICIOS:
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031
• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR
NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS
COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00
INF. 492 100 4031
•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR
ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUSTOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE CO-
LOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
PROPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,
Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con
cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador