



GOBERNADOR PRESENTA SU CUARTO INFORME
Y FISCAL
FELIPE GAZCÓN ANA MARTÍNEZ
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026, el cual prevé un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, monto mayor en 5.9 por ciento con respecto al año pasado. Proyecta para el cierre del próximo año un crecimiento económico de 1.8 a 2.8 por ciento, impulsado por la fortaleza de la demanda interna, la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor y un entorno global y comercial con menor incertidumbre.
EL FINANCIERO F3
HABRÁ ‘CERO IMPUNIDAD’ EN HUACHICOL
● EN EL GOBIERNO federal habrá “cero impunidad” en el caso de la red de huachicol fiscal y llegará “hasta donde tope” en el involucramiento de funcionarios, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum. No solo defendió al ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, sino que calificó de “politiquería” la denuncia presentada ante la FGR contra Andrés Manuel López Beltrán por huachicol y otros delitos. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F12
GOBIERNO PREVÉN CIFRA RÉCORD EN SUICIDIOS; AUMENTARON 48%
● DE 2015 a 2024, las muertes por suicidio registraron un aumento de 48 por ciento, y en 2025 la Secretaría de Salud estima que se registre una cifra récord en el grupo de edad productiva (15 a 64 años). FERNANDO MERINO EL FINANCIERO F14
Expuso que hoy se tienen finanzas sanas, los homicidios se redujeron 71%, la inversión social es cercana a los $6 mil millones de pesos y se destinaron $9 mil millones en construir o arreglar
2 mil 500 kilómetros de carreteras
ALEJANDRO WONG
En su mensaje del cuarto Informe de Gobierno, David Monreal Ávila adelantó que en el resto de su sexenio trabajarán para consolidar el cambio que comenzó durante su administración, de la que destacó avances en la pacificación y el saneamiento de las finanzas, así como la inversión en obra y programas sociales, principalmente.
“¿Qué sigue en los próximos dos años de mi gobierno? Consolidar el cambio, concentrarnos en atender
las necesidades de la gente y caminar junto al pueblo de Zacatecas. Trabajo, trabajo, mucho trabajo”, puntualizó. Enfatizó a sus colaboradores que, “a pesar de las voces que nos quisieron ver caer, aquí estamos, más fuertes, más unidos”.
En su informe, resaltó que se redujeron los índices de violencia, con una disminución superior a 70 por ciento en homicidios dolosos entre 2021 y 2024. La tasa de homicidios era de 11.1 por cada 100 mil habitantes en 2021, contra 0.4 en julio de 2025; la baja es de 96 por ciento en JESSE MIRELES
este indicador en cuatro años.
En cuanto a las finanzas, dijo que ni un solo peso de deuda se ha contraído en la
● INTEGRANTES del colectivo Sangre de mi Sangre fueron desalojados por la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) del puente peatonal, a la altura de la Unidad Deportiva Norte, donde los agentes les quitaron el tejido rojo que colocaron para visibilizar a los 3 mil 800 desaparecidos en la entidad. LANDY VALLE METRÓPOLI A3
SE REVISARÁ ACTUAR DE POLICÍA: SSP
METRÓPOLI A3
administración y se ha pagado más de 8 mil 350 millones de pesos en deudas de sexenios anteriores. “Podemos afirmar
cas estamos cumpliendo con ese compromiso” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
con certeza que en materia financiera hemos cumplido”, reafirmó el gobernador.
METRÓPOLI A2
● MAESTROS de las escuelas formadoras de docentes tomaron el bulevar, luego de protestar en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para exigir a las autoridades que presenten los oficios de 58 plazas vacantes. Al no cumplirse los acuerdos, los profesores radicalizaron su protesta. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3 MAESTROS TOMAN BULEVAR
● POR LAS CALLES del Centro Histórico, devotos y clérigos peregrinaron en la tradicional romería para honrar y venerar a la Virgen de los Remedios de Zacatecas, así como para celebrar el aniversario 479 de la fundación de la ciudad. Con esta peregrinación culminó una semana de fiesta en honor a la señora de los Zacatecas. ESAÍ RAMOS CULTURA A11
● LA MONUMENTAL de Zacatecas tuvo todos los ingredientes de una jornada significativa: un cartel compuesto por tres toreros de la entidad, la alternativa de César Pacheco, la solidez de Antonio Romero, el triunfo de Ángel Espinosa Platerito, y una afición que, pese al aguacero, resistió en los tendidos. NATALIA PESCADOR OVACIONES O16
MINEROS ABEJAS DE LEÓN
91-63
DEPORTES A12
El gobernador afirmó que se tienen finanzas sanas; los homicidios bajaron 71%, la inversión social es de $6 mil millones y se destinaron $9 mil millones a carreteras
ALEJANDRO WONG
FOTOS: JESSE MIRELES
En su mensaje del cuarto Informe de Gobierno, David Monreal Ávila adelantó que en el resto de s u s exenio trabajarán para consolidar el cambio que comenzó durante su administración, de la que destacó avances en la p acificación y el saneamiento de las finanzas, así como la inversión en obra y programas sociales, principalmente.
“¿Qué sigue en los próximos dos años de mi gobierno? Consolidar el cambio, concentrarnos en atender las necesidades de la gente y caminar junto al pueblo de Zacatecas. Trabajo, trabajo, mucho trabajo”, puntualizó.
Enfatizó a sus colaboradores que, “a pesar de las voces que nos quisieron ver caer, aquí estamos, más fuertes, más unidos”.
El mandatario reafirmó que “no vamos a aflojar el paso, porque nos mueve un propósito más grande que cualquier interés personal: dejar un Zacatecas más justo, más fuerte, más pacífico y mejor para nuestras hijas e hijos, para las próximas generaciones; nuestro compromiso es con todas y todos”.
PACIFICACIÓN
En su informe, David Monreal resaltó que se redujeron los índices de violencia, con una disminución superior a 70 por ciento en homicidios dolosos entre 2021 y 2024. La tasa era de 11.1 por cada 100 mil habitantes en 2021, contra 0.4 en julio de 2025; la baja es de 96 por ciento en este indicador en cuatro años.
Recordó que en 2010, cuando Amalia García Medina entregó el gobierno, se reportaron 143 homicidios dolosos ese añ o. Seis años después, con Miguel Alonso Reyes, se reportaron 584 asesinatos al año, “se enojan, se molestan, pero fue el sexenio más violento, el más sangriento de la historia”.
EL MANDATARIO afirmó que el siguiente paso es consolidar el cambio.
En 2021, agregó el mandatario, al cierre de la administración de Alejandro Tello Cristerna hubo 1 mil 741 homicidios. Para 2024 fueron 500 y en lo que va del año 120. Monreal Ávila destacó que “pasamos de ser el estado más violento del país a ser de los estados más seguros del país, pero no se echarán las campanas al vuelo ni se bajará la guardia”. Habló de la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y el Grupo Oper ativo Ru ral de Zacatecas (Goruz), además de la homologación salarial para policías, para que ninguno gane menos de 16 mil mensuales. Asimismo, solicitó un aplauso en memoria de quienes han entregado su vida en la pacificación de la entidad, y aseguró que “este sacrificio no fue en vano”.
EL MODELO
ZACATECAS
Monreal Ávila dijo que la estrategia implementada en Zacatecas ha recibido reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y se convirtió en referencia para el Gabinete de Seguridad Nacional y para otros estados que buscan replicar el modelo.
Agradeció la colaboración del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), las fiscalías generales de Justicia del Estado (FGJE), y de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia, el Instituto Nacional de Migración, el Poder Judicial y otras instituciones que integran la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y el Bienestar.
Refirió que los avances reportados incluyen la reducción del 67 por ciento en desapariciones y no localizados entre 2024 y 2025, gracias a la coordinación con colectivos de familiares.
Recordó que Fresnillo pasó de tener 97 por ciento de percepción de inseguridad, la más alta del país, a ubicarse en sexto lugar nacional, mientras que la
capital pasó del quinto al decimoquinto lugar.
Ni un solo peso de deuda se ha contraído en la administración, subrayó David Monreal. Y se ha pagado más de 8 mil 350 millones de pesos en deudas de sexenios anteriores. “Podemos afirmar con certeza que en materia financiera hemos cumplido”, reafirmó el gobernador. Destacó un reconocimiento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que coloca a la entidad entre las cinco mejores en el país en el manejo de recursos. Asimismo, presumió que para agosto de este año, ya llevaban 4 mil 300 millones en ingresos propios, lo que calificó como el camino para una verdadera autonomía financiera.
Hoy, enfatizó, gracias al saneamiento financiero, 2025 se consolida con una capacidad de gasto superior a 42 mil millones de pesos, lo que significa una superación del objetivo inicial.
El pueblo de Zacatecas es mucha pieza, dijo, al destacar que nunca dudó en que se sanearían las finanzas: “siéntanse con la satisfacción de un deber cumplido”.
APOYO DE LA FEDERACIÓN
Con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Zacatecas la pobreza se redujo 17 por ciento, expuso el mandatario. Mediante 30 programas se invirtieron en la entidad casi 16 mil millones de pesos en beneficio de cerca de 1 millón de personas. También celebró el anuncio de la presidenta para la creación de una Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad.
En el tema de salud, el gobernador refirió que con la incorporación de Zacatecas al programa Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), se crearon 1 mil 650 plazas de médicos y se invierten más de 1 mil 600 millones de pesos en equipamiento médico
No es el final del camino, es una estación más para mirar hacia atrás, reconocer lo que hemos avanzado y tomar fuerza para seguir adelante, es la prueba de que la transformación no se detiene, de que la esperanza ya echó raíces en Zacatecas. Por más malos augurios que nos lancen, estamos demostrando con hechos, obras y acciones, que sí se puede”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
y modernización hospitalaria.
Por primera vez, dijo, Zacatecas contará con un hospital de tercer nivel, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos, 260 camas y más de 2 mil trabajadores de la salud, que atenderán más de 46 especialidades médicas.
OTRAS ACCIONES
El Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) recientemente inaugurado fue referido en el informe, con inversión de más de 1 mil millones de pesos.
David Monreal reiteró que en los cuatro años de gobierno que llevan suman más de 9 mil millones de pesos invertidos en obra pública y unos 6 mil millones de pesos en desarrollo social.
El estado, además, invierte 190 millones de pesos en el Centro Regional de Adiestramiento Policial, tres Destacamentos Regionales de Seguridad y una nueva Unidad Regional de Seguridad (Unirse) en Pinos. Actualmente operan seis Destacamentos Regionales de Seguridad (Deres), cinco de ellos móviles.
Además, se ampliaron casas de seguridad pública en Loreto, Guadalupe, Jalpa, Tepetongo, Sombrerete, Fresnillo, Vetagrande y Nochistlán de Mejía, mientras que a través de Brigadas y Jornadas de Paz, cerca de 400 mil personas fueron beneficiadas directamente en zonas prioritarias.
PEPE Saldívar asistió al informe del gobernador.
■ El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, aseveró que Guadalupe ha sido un importante aliado de la actual administración encabezada por David Monreal Ávila, en cuanto al desarrollo de infraestructura de seguridad, deportiva y carretera. Destacó que mediante el trabajo en equipo entre ambas administraciones, se logró construir infraestructura de vivienda social, tales como cuartos nuevos y dignos en diversas colonias, como Tierra y Libertas, Arte Mexicano, por mencionar algunas.
Asimismo, en el tema de seguridad, ya se encuentra en operaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Computo e Inteligencia (C5i), el cual fue edificado sobre un
EDUCACIÓN
La educación, puntualizó el mandatario, fue colocada en el centro de la estrategia de bienestar, durante el periodo reportado se invirtieron más de 270 millones de pesos en útiles escolares, uniformes, calzado, mochilas y loncheras, en beneficio de cerca de medio millón de estudiantes.
Asimismo, se mejoró la infraestructura de 1 mil 850 escuelas de nivel básico y 70 de nivel medio superior, con una inversión de 470 millones de pesos, en beneficio de más de 100 mil alumnos.
Entre los proyectos destacados se tiene la modernización de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con más de 300 millones de pesos en infraestructura, y el mejoramiento de la Escuela Normal R u r al General Matías Ramos Santos, con inversión de 100 millones de pesos.
VIVIENDA
En coordinación con el gobierno de México se impulsa la Estrategia Nacional de Vivienda, que permitirá a 20 mil familias acceder a patrimonio propio, con una inversión de 10 mil millones de pesos. En 2025 inició la construcción de 3 mil viviendas como primera etapa, con la meta de alcanzar 16 mil para familias que ganen menos de dos salarios mínimos.
En el ámbito local, el programa Vivienda Mejorada para la Integración Social: Construyendo Bienestar destinó 130 millones de pesos a mejorar hogares de familias vulnerables.
DESARROLLO Y OBRAS
En cuatro años se destinaron más de 2 mil 200 millones de pesos al campo, en beneficio de 66 mil campesinos; en 2025 se ha hecho la entrega de 500 millones de pesos en apoyos agrícolas y exposiciones agropecuarias.
El gobernador afirmó que durante cuatro años el estado destinó más de 9 mil millones de pesos en obra pública, solo en 2025
terreno donado por el ayuntamiento, ubicado en el cerro San Simón.
Además, se ha recibido por parte del gobierno del estado, adiestramiento y capacitación a policías municipales, mejoras en las instalaciones de la Dirección de Seguridad para hacerlas más dignas, equipo táctico y patrullas para vigilar las colonias.
También se construye la Casa Cuna Semillitas, la cual será el hogar de cientos de infantes que no cuentan con uno, que se ubica en el fraccionamiento Orquídeas, predio también donado por la actual administración municipal.
Pepe Saldívar aseguró que Guadalupe seguirá siendo aliado del gobierno del estado y la Federación. STAFF
se cerrará con una inversión de 1 mil 600 millones de pesos en infraestructura carretera, agua potable, seguridad, salud y educación. El rescate carretero fue definido como una prioridad, en este rubro se construyeron y rehabilitaron más de 2 mil 500 kilómetros, con una inversión acumulada de más de 3 mil millones de pesos. En 2025 se aplicaron 1 mil 200 millones de pesos para conservar y rehabilitar 900 kilómetros de carreteras estatales y federales, pavimentar 300 calles y reconstruir 11 puentes y obras de drenaje. Monreal Ávila aseguró que con el Plan Integral de Movilidad para el Bienestar, se invirtieron 240 millones de pesos en la Terminal 1 del Platabús. Además, reconoció la labor del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), mediante el cual se destinaron más de 900 millones de pesos en acciones con cobertura estatal.
AGUA
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en Zacatecas el Plan Naci onal Hí drico 2024–2030, que incluye la presa Milpillas, con inversión de 9 mil m il l ones de pesos, proyecto que beneficiará a 1 millón de habitantes del corredor Fresnillo-Calera-Zacatecas-Guadalupe y garantizará el abasto de agua por 50 años, enfatizó el mandatario.
En el ámbito estatal, se invirtieron 58 millones de pesos en rehabilitación de redes, pozos y equipamiento fotovoltaico; con 22 millones de pesos se perforaron y equiparon pozos y se construyeron o rehabi litaron sistemas de agua potable con 30 millones de pesos.
Junto con la Federación y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) se aplicaron casi 160 millones para renovar 27 kilómetros de redes hidráulicas en Zacatecas, Guadalupe y Morelos.
DESARTICULAN MANIFESTACIÓN SOBRE PUENTE PEATONAL
Represión policial, en la mira de Derechos Humanos
LANDY VALLE
FOTOS: CORTESÍA
Los agentes policiales se llevaron el tejido utilizado para visibilizar a los 3 mil 800 desaparecidos en la entidad, lo que el colectivo calificó como robo al cuarto informe del gobierno estatal.
“Ustedes y los desaparecidos se van a la verga”, fue la respuesta que obtuvieron los integrantes del colectivo Sangre de mi Sangre por parte de elementos de la FRIZ, al reclamar que les fuera devuelto el tejido rojo que habían colocado en el puente peatonal de la Unidad Deportiva Norte previo
Dicha red se instaló de manera responsable para evitar cualquier accidente vial; sin embargo, los uniformados “nos empezaron a tomar fotos, y en menos de dos minutos ya estaban 30 elementos, tanto de tránsito como de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ). “Nos comenzaron a encapsular, lo que sí fue una situación de riesgo para los estábamos en
Se revisará actuar de policía: SSP
■ Al concluir el cuarto informe del gobernador David Monreal Ávila, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, fue cuestionado por la prensa por los hechos ocurridos con el colectivo Sangre de mi sangre.
“Estamos resguardando todas las entradas y salidas, puentes, para que la gente venga y vaya tranquilamente”, dijo al justificar la presencia de elementos estatales.
Aun así, expuso que se revisará la situación al acusar a los policías de retirar tejidos rojos que manifestantes habían colocado en el puente.
— ¿Se les van a regresar los tejidos? — se le preguntó.
— Lo revisamos; si lo tienen aquí, ahorita se los damos— respondió Medina Mayoral.
—¿No hubo una instrucción entonces de parte de las
fuerzas para actuar?
— Aquí no hay instrucciones, hay procedimientos.
— ¿Los procedimientos se hicieron conforme a los derechos humanos?
— Hay que verlo.
NIEGA MUGÜERZA REPRESIÓN
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, negó que se tratase de actos de represión la forma en la que procedió la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) para desalojar del puente peatonal a los manifestantes.
La mañana de este lunes, cuando el funcionario estatal iba a presentar el informe a la Legislatura Local, fue cuestionado por este hecho, considerado por la activista Cristela Trejo Ortiz como un acto para reprimir al colectivo.
el puente”, mencionó Cristela Trejo Ortíz, integrante de Sangre de mi Sangre. Relató que, con empujones, los policías replegaron a los miembros del colectivo en dirección a la Unidad Deportiva Norte; mientras que otros uniformados quitaron alrededor de 50 metros de tejido, utilizado para visibilizar a los 3 mil 800 desaparecidos en la entidad. Precisó que a pesar de que uno de los elementos aseguró que les regresarían la red roja,
“Nosotros vamos siempre a respetar el derecho a la manifestación”, sostuvo.
Enseguida, al mostrarle videos sobre lo ocurrido en el puente peatonal que conecta la Unidad Deportiva Norte con Ciudad Administrativa, Reyes Mugüerza dijo: “No se ve ningún tipo de represión. Tal vez están custodiando el puente, pero yo no veo que estén reprimiendo”.
ALEJANDRO WONG
EXIGEN LA LIBERACIÓN DE PLAZAS VACANTES
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: LIBRADO TECPAN
Maestros de las escuelas formadoras de docentes tomaron el bulevar, luego de protestar en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para exigir a las autoridades que presenten los oficios de las 58 plazas vacantes en las normales. Este lunes, en la segunda jornada de protesta, los docentes se manifestaron en el patio de la SEZ, sin interrumpir las actividades, pero radicalizaron la protesta ante la falta de entrega de los oficios a los directivos de las cinco normales, en los cuales detallarían las plazas homolo-
gadas disponibles. Los docentes expusieron que, tras la primera jornada de protestas del viernes, las autoridades educativas se comprometieron a que este lunes entregarían los oficios, pero no cumplieron.
Por ello bloquearon el bulevar en ambos sentidos. Minutos después pretendían, a bordo de un autobús, avanzar al Palacio de Convenciones, donde el gobernador David Monreal Ávila rendía su cuarto informe de actividades, pero fueron retenidos por las agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP).
Ante esta “represión”, como
la consideraron, los docentes continuaron con el bulevar bloqueado y advirtieron que no desistirán de las protestas en tanto no tengan solución por parte delas autoridades de la SEZ.
Jalier Morales, delegado de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recordó que desde el 23 de febrero se firmaron minutas en las que se asentó “que de manera específica se diera atención inmediata a dos temas”.
El primero es que se resuelvan los procesos interrumpidos de adscripción y asignación de plazas, debido a que hay más de 70 trabajadores docentes y personal de apoyo que fueron
■ La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) iniciará una queja de oficio en contra de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por los actos de represión efectuados en contra de los integrantes del colectivo Sangre de mi Sangre. Maricela Dima Reveles, presidenta de la CDHEZ, llamó a los manifestantes a ratificar
no lo hicieron, lo que el colectivo calificó como un robo.
“Son mantas hechas a mano, es la representación de que estamos con las familias buscadoras, y cuando les dijimos que nos las regresaran nos dijeron: a la verga ustedes y los desaparecidos [también] se van a la verga”, mencionó.
Tras el retiro de los tejidos, elementos de la Policía Vial Preventiva cerraron el paso en el puente peatonal para evitar ac-
esta queja; “si se sintieron vulneradas en sus derechos, ahí estaremos apoyando en todo momento”. Expuso que luego de que difundieran videos y fotografías sobre el hecho, el organismo que encabeza envió observadores e incluso realizaron gestiones para que se les dejara avanzar con su protesta. Al tener la presencia de los
ceder a Ciudad Administrativa, lo que obligó a varias personas a cruzar por debajo del puente.
PIDEN INVESTIGAR
A LA CDHEZ
Después de lo ocurrido, el colectivo Sangre de mi Sangre exigió: “Queremos que nos regresen nuestro tejido, como a los desaparecidos con vida […] queremos que vengan y nos pidan una disculpa por estos actos de represión”.
observadores, la presidenta de la CDHEZ aseguró que esto les permitió colocar una manta en el puente peatonal.
“Eran de las acciones que querían realizar las madres de buscadoras: ya pusieron una lona y estamos ahí al pendiente, las y los observadores, de cualquier vulneración a los derechos humanos”. LANDY VALLE
Al respecto, Cristela Trejo aseguró que el gobierno de David Monreal, como lo hizo con los maestros y el Movimiento Feminista Zacatecas (MFZ), “utilizó la represión policial en contra de la protesta social que es un derecho humano”. Por ello, exhortó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) a iniciar una queja de oficio.
5030
2 METROS
mide el tejido que se llevaron los policías
puente para quitar el tejido
recontratados, pero que sus procesos no han concluido.
El segundo punto, de estas minutas, fue la asignación de la vacancia, ya que detallaron que hay 58 plazas disponibles o “que estaban guardadas”, por lo que exigieron que se entreguen a las escuelas formadoras de docentes para las cuales fueron creadas.
INCUMPLEN
Jalier Morales destacó que este fin de semana se desarrolló una mesa de trabajo en la que parecía había avances en los dos puntos expuestos; sin embargo, los acuerdos no se cumplieron y eso los orilló este lunes a radicalizar la protesta.
Lamentó que las autoridades educativas no hayan incluido a los delegados sindicales en
estas mesas de trabajo, en las que se iban a dar detalles de la vacancia, por lo cual “nosotros como sindicato vamos a seguir insistiendo en que se otorgue la base de información de estas 58 plazas para tener completo el mapa de las casi 500, en el ánimo de transparentar y que todo proceso laboral lleve un camino bilateral”.
Mencionó que para mañana tienen programada una reunión con la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, pero ante el incumplimiento de los acuerdos, señalaron que no hay certeza de que haya avances.
RESPUESTA DE LA SEZ
Ante la protesta magisterial, la titular de la SEZ dio a conocer que las mesas de negociación continúan y “será cuestión de poner-
nos de acuerdo en las vacancias”. Detalló que en esta reunión con los directores de las normales se expusieron las necesidades de cada escuela, lo que “será la base de los que vamos a proyectar”, pero aclaró que las vacantes no estarán disponibles para el sindicato, sino que estarán a disposición de las instituciones formadoras de maestros. La funcionaria sostuvo que estas plazas serán asignadas conforme a los lineamientos, tras reprochar que en administraciones pasadas se otorgaron de manera irregular, por lo cual mencionó la importancia de poner a disposición estos espacios en las escuelas donde corresponde. “No están ahí para botín de nadie ni para disposición de nadie, sino para cumplir las necesidades de cada escuela”, aseguró.
A DOS AÑOS, LA SUCESIÓN
En su cuarto informe, el gobernador David Monreal recriminó que hay quienes les lanzan malos augurios y quisieran verlos caer. Y pese a todo, ahí sigue la gobernanza. A sus colaboradores, David les recordó que restan dos años de mucho trabajo. Si alguno es destituido se le reacomoda en otras funciones, como ha sucedido con Rodrigo Castañeda y José Luis de la Peña, ex titulares de Economía y Obras Públicas. El gobernador llamó, pues, a cerrar el sexenio antes que andar pensando en la sucesión. Sin embargo, las víboras advierten que, para los interesados, el proceso ya va muy adelantado.
SE ALBOROTAN
La competencia de porras durante el informe fue evidente. El senador Saúl Monreal logró superar a LaMustia . También hubo porras para el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes. Todas de colaboradores y acarreados. Por eso el alcalde de la capital, Miguel Varela, ni se paró al Centro de Convenciones, repleto de morenistas. De haber asistido, cuentan en el ayuntamiento, le hubieran dedicado abucheos por encargo y mejor mandó a su secretario de Gobierno, Erik Muñoz. Ya por la tarde, Rodrigo Reyes y uno que otro funcionario se fueron a los toros, a los que no asistió el gobernador Monreal.
NO SE CALMA SAÚL
Desde este momento, el diputado y líder del PT local, Alfredo Femat, advierte que no irían con Saúl Monreal a una elección, y que no quieren darle la contra a la presidenta Claudia Sheinbaum y su iniciativa contra el nepotismo electoral. Los petistas ya tienen a la senadora Geovanna Bañuelos y no quieren externos. Pero Saúl, lejos de aplacarse, quiere ampliar su red de alianzas y ya hasta busca hacer equipo con Norma Castorena, líder de la Sección 39 del Sntsa, y la ex diputada Karla Valdez. Ayer fueron a comer a La Garufa con el diputado Martín Álvarez y Salvador Cal y Mayor, representante del Sntsa nacional.
ACUSAN REPRESIÓN
Muy brutos y autoritarios se vieron elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata que intimidaron y retiraron los tejidos rojos del colectivo Sangre de mi Sangre, de buscadoras y acompañantes solidarios de víctimas. “Ustedes y los desaparecidos se van a la…”, decían elementos a las manifestantes.
Maricela Dimas, presidenta de Derechos Humanos, aseguró que acudieron observadores al puente peatonal de Ciudad Administrativa, donde fue la protesta, en espera de que se interpongan quejas. Y la diputada Renata Ávila exigió una investigación. El mismo secretario de Seguridad, Arturo Medina, declaró que se tiene que revisar el caso, aunque para Rodrigo Reyes, los policías “tal vez estén custodiando el puente.”
SE PERFILA LORENA
Por algo no fue Perla Trejo a la toma de protesta de Ángel Román. Ya está confirmado que el rector Román designó como encargada de la secretaría general de la UAZ a Lorena Jiménez. Las lenguas viperinas casi dan por hecho que será ratificada, aunque eso será después de que el Consejo Universitario valide los nombramientos este jueves. Hay mucha expectativa en la comunidad universitaria, en los que se adelanta que el influyente Filomeno Pinedo, quien ya no oculta sus vínculos con la gobernanza, repetirá en la Coordinación de Prensa.
“AGENTE LIBRE”
A varios de la pasada Legislatura local les sorprende que el ex diputado Juan Mendoza asistiera al informe del gobernador. “Salimos corridos [del PRD] por una pandilla”, dijo en referencia al dirigente perredista Néstor Santacruz. Juanitoya colgó sus corbatas amarillas y se considera ahora un agente libre. Parece coquetearle a los de la gobernanza, a quienes estuvo atacando no hace mucho. Pero Juan y los morenistas coinciden en algo: los dardos con veneno lanzados al ex gobernador Miguel Alonso. Mendoza fue de los primeros en escandalizarse por cómo se iba acumulando el patrimonio del priísta, con compras millonarias como su rancho de Malpaso.
YatenemospolíticasdeEstado. La ignorancia de nuestros políticos, principalmente los de esa oposición ñoña, sus huestes muy expuestas a demostrar su supina ignorancia en cultura. Por desgracia, padecemos en estas épocas cibernéticas, la cultura del meme en los jóvenes. No aprovechan la oportunidad de tener más información con libros digitales y maravillosos artículos de periódicos y revistas para conocer y analizar la realidad de su entorno. Las críticas y estrategias tan poco inteligentes de los prianistas, dan cuenta que su cultura es muy escasa, egresados principalmente en instituciones de enseñanza superior privadas (también las vemos de las públicas, pero menos), los adiestran en contra de todo lo que sea para bienestar de la población. De tal forma, que no saben nada de políticas públicas que permiten la continuidad de proyectos exitosos, sean económicos, sociales o industriales. Cuando llegó Claudia Sheinbaum a la presidencia y dirigió el mensaje de su proyecto de gobierno, mostró su interés de dar continuidad a las políticas públicas exitosas del gobierno de la 4T de AMLO, nos llenó de satisfacción, puesto que aplicaba cánones de planeación como lo señalan las teorías al respecto cuando dicen:
De los mayores logros de un gobernante con visión humanista y de estadista, que ha hecho destilar bilis a los opositores, que no les importó (en más de 30 años de gobernarnos), que millones de mexicanos cayeran en situación de pobreza. Con Claudia Sheinbaum podemos estar seguros de que seguirá disminuyendo el número de pobres para que arriben a mejores niveles de bienestar. que seguirá disminuyendo el número de pobres para que arriben a mejores niveles de bienestar. Además, hizo hincapié de las importantes reformas legislativas que usted debe recordar, la de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir una buena parte de las reformas de 2013 y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México. Usted no sufre esos altos aumentos en combustibles que Peña Nieto nos sometió en más del 50 por ciento.
“Hablar de Política de Estado significa, lineamientos estratégicos con suficiente consenso, como para asegurar un sustento apropiado en el transcurso del tiempo; por lo tanto, aquellos temas a los que no se llegue a un aceptable nivel de acuerdo, se mantendrían en la esfera de la legítima disputa política, para eso, es importante un Congreso de amplia mayoría”. Hemos escrito en años, que ni los políticos del PRI y menos los del PAN, tuvieron la intención de generar políticas públicas, no había continuidad en proyectos como sucedió con carreteras, infraestructura de movilidad en ferrocarriles, autopistas, mejorar salarios y los escasos proyectos sociales.
El Pronasol o Solidaridad hasta Prospera de Peña Nieto, esos sí que eran dádivas, en acuerdo con los agiotistas internacionales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Nos llena de orgullo que iniciara su primer informe de gobierno mencionando “Como primera mujer presidenta en ren-
dir cuentas a la nación, sostengo, como el primer día: que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas. Eso ha generado en las niñas, jóvenes y adultas, una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que, por siglos, parecían imposibles de derribar”.
Quedaron atrás los misóginos machistas como Fox, Calderón o Peña Nieto.
Con justeza, la presidenta, mencionó “Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no solo separó el poder político del poder económico, sino que, con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”.
De los mayores logros de un gobernante con visión humanista y de estadista, que ha hecho destilar bilis a los opositores, que no les importó (en más de 30 años de gobernarnos), que millones de mexicanos cayeran en situación de pobreza. Con Claudia Sheinbaum podemos estar seguros de
Seguiremos comentando datos del informe y sus repercusiones sociales.
Losmariachiscallaron
Con cartelones y un ciento de personas que ¡creían iban a una marcha para apoyar a la presidenta Sheinbaum!, la marcha de la “Resistencia democrática” convocada por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, no sirvió para llamar la atención del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Creyeron la Lilly Téllez y
los Alitos, que sus traiciones en programas en medios de comunicación tanto de Estados Unidos como de México, lograrían que llegaran los “rangers” o “marines” a invadir México. Pues nada, se quedaron pasmados, pues dijo:
“Es la cooperación más estrecha que hemos tenido entre México y Estados Unidos. Me alegro mucho de que hemos logrado niveles de cooperación que respetan la soberanía y dan resultados concretos”.
Presidenta tenemos.
Saúl Monreal ya perdió los estribos, no escucha ni al líder familiar; su necedad puede traer consecuencias políticas para su misma familia, no ha comprendido el profundo desgaste que tuvo en Fresnillo con la delincuencia y estos años de gobierno de David, tanto tiempo que su familia ha colocado parientes sin preparación para puestos públicos. Al tiempo, veremos los resultados, ¡ah…! Y nada de que se perderá Zacatecas para Morena
En medio de ese tranquilizante sonido de la lluvia de septiembre y en compañía de una taza de café, me preguntaba en qué medida los usuarios de las redes sociales, tenemos esa libertad de elegir los contenidos que consumimos. ¿Lo has pensado alguna vez?
La realidad es que no lo decidiste tú, pero cada idea que cruzó tu pantalla fue cuidadosamente seleccionada por un algoritmo que no conoces, no controlas y que nunca descansa.
En la era digital, el libre albedrío se negocia en likes y la realidad se filtra por fórmulas invisibles a nuestros ojos, que dictan qué ver, qué ignorar y qué sentir. Las redes sociales ya no son vitrinas de expresión, sino espejos programados que reflejan lo que conviene mostrar.
¿Quién tiene el control? ¿Tú o el código que te observa?
Para responder estas preguntas, iniciemos por recordar qué es un algoritmo.
La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento de Uruguay, define a los algoritmos como una serie de instrucciones que permiten hacer y resolver diferentes operaciones.
Aunque están ampliamente asociados al ámbito de la tecnología, la construcción de una secuencia de pasos para realizar una tarea, no es algo exclusivo de ésta, ya que lo utilizamos para preparar una receta de cocina, indicar una dirección, armar o desarmar algún objeto, entre otros. Todo sigue un orden, una secuencia para obtener un resultado (gub.uy, 2021).
Dicho de manera simple y enfocándolo al tema específico de las redes sociales, un algoritmo es un conjunto de instrucciones que una máquina sigue para tomar decisiones. Es precisamente esta toma de decisiones autónoma, la que pone al centro una de las preocupaciones de los expertos e investigadores: en redes sociales, estas decisiones no son neutrales, determinan qué contenido aparece en tu pantalla, en qué orden y con qué frecuencia.
En apariencia es solamente una simple herramienta de organización, pero en realidad es un mecanismo de influencia. No solamente para provocar interacciones, sino también para alterar nuestras emociones y así retroalimentar el ciclo de contenidos que se mostrará a cada internauta.
Al respecto, retomo algunas ideas de un interesante texto de la periodista Marta Peirano, “Democracia y redes sociales”, en donde hablaba de lo selectivo que son las redes sociales gracias al algoritmo, ya que éste permite llegar a todas las personas de una nación al mismo tiempo dictando un mensaje distinto a cada una, sabiendo con antelación lo que esas personas desean a morir, gracias a lo que denomina una “maquinaria de vigilancia” (González, 2023). Peirano subraya: hace 50 años podríamos decir que teníamos una visión compartida de la realidad, aunque existieran opiniones distintas acerca de ella, hoy cada uno de nosotros
recibe una versión diferente de la realidad, directamente en nuestra casa, nuestra intimidad, nosotros no buscamos las noticias, las noticias nos buscan (Peirano, 2022). Los contenidos vienen a nosotros, aunque no los hayamos buscado.
De esta manera, cada plataforma tiene su propio algoritmo, diseñado para maximizar el tiempo que pasas dentro de ella. ¿Cómo lo logra? Observando tus interacciones, qué publicaciones te detienen, cuáles comentas, qué tipo de contenido compartes, cuál guardas para verlo nuevamente.
A partir de estos datos, el algoritmo construye un perfil de tus gustos, emociones y hábitos. Luego te alimenta de contenido que refuerza ese perfil, creando una burbuja personalizada que puede ser cómoda, pero también peligrosa.
Un ejemplo de esto es la red social TikTok en donde basta con que veas dos o tres videos similares para que el algoritmo te encierre en una temática.
Mientras que en Instagram, el feed (flujo constante de información organizada que se desplaza y actualiza, como la pantalla principal) ya no es cronológico, sino una mezcla de lo que el sistema cree que te interesa, lo que otros están viendo y lo que las marcas pagan por mostrar. Y te estarás preguntando, ¿de qué manera eso afecta a un usuario, si al final de cuentas, estar en redes sociales o no, sí es nuestra elección?
Existen investigaciones que abordan este impacto desde distintos ángulos: Distorsión de la realidad. Los algoritmos priorizan contenido que genera más interacción lo cual no es garantía de que se trate del más veraz o saludable. Esto puede dar lugar a desinformación, principalmente a partir de notas falsas o exageradas que se amplifican porque provocan más likes (eltecnologico.com)
Existe opacidad en el funcionamiento de los algoritmos, y no solo en el hecho de saber cómo y para qué manipulan datos (gub.uy, 2021). ¿Te interesa conocer más acerca de este tema? Te invito a que me acompañes en la siguiente colaboración.
Continuará…
Nos leemos pronto.
VALLE
LANDY
Zacatecas suma ocho meses continuos perdiendo empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el último reporte, agosto de 2025, es la quinta entidad con mayor caída, con una variación anual de -2.7 por ciento.
La disminución más pronunciada del estado fue en julio con 2.6 por ciento, le sigue agosto con 2.7; enero con 2.8; febrero con 3.1; marzo con 3.2; junio con 3.3; mayo con 3.6; y abril con 3.9 por ciento. De acuerdo con el último registro del IMSS, Zacatecas se colocó en agosto por encima de Sonora, con -2.0 por ciento, y por debajo de Guerrero, con -2.8, además de estar a la par de Oaxaca con -2.7 por ciento. Mientras que Tabasco es el estado que reporta la caída más importante, con -8.7 por ciento, mientras que el Estado de México reportó el incremento más representativo con 5.5 por ciento.
En el último reporte a nivel nacional, la variación anual de puestos de trabajo que reportó más disminuciones fue la construcción con 7.8 por ciento, la extractiva con 5.4, la transformación y el agropecuario con 1.9 y 1.3 por ciento, respectivamente. Mientras que los sectores con mayor incremento fueron transportes y comunicaciones con 8.8 por ciento; le sigue el comercio y eléctrica con 2.3 cada uno; y servicios para empresas, así como sociales y comunales con 1.6 y 0.6 por ciento, respectivamente.
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (SUTUTEZ) tomaron el edificio de rectoría para exigir respeto al contrato colectivo, tras denunciar que a una semana de que inició el cuatrimestre varios grupos aún no cuentan con docentes asignados. La universidad cuenta con un proceso para reclutar trabajadores y este cuatrimestre requieren por lo menos a 12 maestros para cubrir la carga laboral, pero debido a la falta de procedimientos por parte del personal administrativo no fue posible su contratación, detalló Samuel Jesús Flores González, secretario general del SUTUTEZ.
Expuso que el sindicato llevó a cabo la gestión previa al inicio del cuatrimestre, pues “ya se habían realizado evaluaciones y se contaba con la documentación para que la parte patronal los contratara, pero no se respetó el trabajo realizado”.
PESE A LA TOMA de rectoría, sí hubo clases.
Ahora, explicó, se debió abrir una convocatoria interna entre el SUTUTEZ y la parte patronal para el proceso de reclutamiento de docentes. “Hasta ahorita no hemos concluido ese proceso, cuando debió haber concluido en septiembre”.
TOMA SE PODRÍA EXTENDER
Luego de que la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) aseguró que el SUTUTEZ
violentó algunas disposiciones, Flores González dijo: “Al contrario, el sindicato estuvo al pendiente de que ese proceso se llevara a cabo lo más rápido posible para que los alumnos pudieran tener todas sus clases, pero desde la administración no se concretó, [pues] cuando llevaron la propuesta para que la firmara, la autoridad no lo hizo”. Ante esta situación, los integrantes del SUTUTEZ tomaron este lunes las instalaciones de la
DAVID CASTAÑEDA
Ante la falta de recursos para el cierre de 2025 en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el rector Ángel Román Gutiérrez aseguró que se le da seguimiento a las gestiones que inició de manera conjunta con su antecesor, Armando Flores de la Torre.
Reconoció que, cada fin de año, la máxima casa de estudios requiere de recursos extraordinarios para cumplir
con las obligaciones contractuales y salariales, por lo cual, dijo, las gestiones se llevaron a cabo tanto en la administración estatal como federal.
“Agradecemos al señor gobernador [David Monreal Ávila] que nos brinda ese apoyo y respaldo”, expresó.
Con ese propósito, detalló, la próxima semana entregarán a las autoridades gubernamentales “una información” que les fue requerida y que desde la rectoría “no vamos a soltar las gestiones en la Ciudad de
México para ser apoyados con el recurso de fin de año”.
DIAGNÓSTICO EN PROCESO
Román Gutiérrez informó que durante los siguientes días realizará un diagnóstico de los casos de contratos otorgados unilateralmente y dependerá de los resultados para poder determinar las acciones que se llevarán a cabo.
“Ahorita vamos a ver el estado en el que se encuentra la administración”, mencionó, al expo-
RAMÓN TOVAR GUADALUPE
Vecinos de la colonia Bellavista reportaron una serie de robos domiciliarios en la calle Primera de la Estación, principalmente en los callejones, donde los delincuentes aprovechan la falta de iluminación y vigilancia. Solicitan a las autoridades su intervención.
Tras el primer atraco, los colonos mencionaron
que los sujetos han regresado en múltiples ocasiones para inspeccionar casas, aparentemente con la intención de sustraer nuevos objetos. Asimismo, señalaron, los sospechosos utilizan dos viviendas deshabitadas como punto de operación.
Un testigo relató que observó a los hombres durante una noche en las casas deshabitadas y al amanecer abandonaron el lugar “como si nada hubiera pasado”.
Ante esta situación, los
YA HAN SIDO vistos llevándose objetos de valor. vecinos solicitaron la intervención de las autoridades de seguridad, particularmente
durante la madrugada, cuando se registra mayor actividad delictiva.
rectoría, pero advirtieron que si no los atienden entonces existe el riesgo de que haya paro en los planteles de Guadalupe y Pinos. El líder sindical enfatizó que urge la respuesta y atención de las autoridades universitarias, pues aseguró que no quieren afectar a los alumnos, razón por la cual, a pesar de la protesta, no se dejó de dar clases. “Nuestros compañeros administrativos nos apoyaron en la jornada de protesta en rectoría”.
da seguimiento a las gestiones que inició con Armando Flores.
ner que se analizarán temas de contratación, las plantillas docente y administrativa, así como “todo lo que tiene que ver con el recurso humano”. El rector de la UAZ enfatizó que en su administración se elaborará un plan de desarrollo, el cual contemple a todos los universitarios y será “la carta de navegación del periodo 2025 -2029, ya arrancamos con la convocatoria”.
DEFINE EQUIPO
Ángel Román anunció que el próximo jueves presentará a su equipo de colaboradores de primer nivel para que sean aprobados por el Consejo Universitario; y reiteró que Perla Trejo Ortiz, pareja del ex rector Rubén Ibarra Reyes, no será considerada por el momento para formar parte de la administración, “pero ya nosotros daremos a conocer nuestra fórmula final el jueves”.
ÁNGEL LARA
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Zacatecas pondrá en marcha los Viernes muy Mexicanos a partir del 12 de septiembre y hasta terminar el año, con el objetivo de promover el consumo de negocios locales que operan en la formalidad o están en proceso, e impulsar el desarrollo económico del estado.
“Queremos desarrollar precisamente lo local, consumir localmente nosotros m is m os y por eso lo ponemos muy mexicano, porque quer em os darle esa modalidad para que consumamos nuestros productos”, explicó Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Canaco Servytur de Zacatecas.
Precisó que mañana se presentará oficialmente la estrategia, la cual es impulsada a nivel nacional por la Confederaci ón de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Con esta iniciativa, sos-
tuvo, las familias que consuman lo local tendrán mejores precios y experiencias, mientras que los negocios establecidos ganarán flujo, clientes y arraigo.
INVITAN A PARTICIPAR
López del Bosque detalló que al ser un proyecto nacional será positivo para el país, porque se ayudará a que lo que se produce en México tenga mayor alcance comercial, además de que permitirá generar más empleos, impuestos locales y seguridad comunitaria.
Asimismo, expuso que aún no
Queremos desarrollar precisamente lo local, consumir localmente nosotros mismos y por eso lo ponemos muy mexicano, porque queremos darle esa modalidad para que consumamos nuestros productos”
JESÚS GABRIEL
LÓPEZ DEL BOSQUE,
PRESIDENTE DE LA CANACO
SERVYTUR DE ZACATECAS
tienen el número exacto de cuántos negocios se sumarán a los Viernes muy Mexicanos; sin embargo, detalló que pued e participar cualquier comerciante que lo desee, ya que no hay fecha límite para inscribirse porque se desarrollará todos los viernes del año.
“Pueden participar de todo el estado, vamos a estar mandando un código QR en nuestra cuenta de Facebook [Canacozac] y grupos de WhatsApp para quienes decidan incorporarse al proyecto”, detalló el presidente de la Canaco Servytur Zacatecas.
IMSS Bienestar asegura que alrededor de 300 perfiles de trabajadores de contrato de la SSZ se encuentran en revisión en la Ciudad de México para su regulación y basificación
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
Alrededor de 300 perfiles de trabajadores de contrato del sector salud de Zacatecas se encuentran en revisión en la Ciudad de México para su regulación y basificación. Por ello, Carlos Hernández Magallanes, coordinador estatal del IMSS Bienestar, pidió a los empleados del sector que tengan confianza. “Yo voy a pedirle a los com-
pañeros que estén tranquilos, que estamos en buen camino. Independientemente de que haya algunas cosas que quedan en duda, creo que las cosas van a avanzar”, destacó.
Esto, luego de que este domingo el Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública (Motrasesa) exigió estabilidad laboral y basificaciones del personal de contrato y de suplentes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Hernández Magallanes pre-
ÁNGEL LARA
El Ayuntamiento de Guadalupe, en colaboración con la Ju n ta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), elaborará un plan hídrico para el h ospital de tercer nivel que se construirá en el municipio, así como para los desarrollos comerciales y de vivienda de la zona.
El presidente municipal José Saldívar Alcalde informó que actualmente esta área ti e ne problemas de abastecimiento, por l o que, como parte de este plan, iniciará la construcción de un colector para la distribución de ag ua potable desde la comunidad San Jerónimo a La Zacatecana.
Además, comentó, con este proyecto buscan cumplir la solicitud del gobierno federal de aplicar 30 por ciento de inversión pública en materia hídrica.
PENDIENTE, COMIENZO DE TRABAJOS
Saldívar Alcalde dio a conocer que personal del Ejército Mexicano, a cargo de la construcción de la obra, ya se encuentra realizando los estudios de suelo correspondientes para definir una fecha exacta para arrancar con los trabajos de edificación.
“Ahí va poco a poco. A la altura de la unidad deportiva se puede ver al horizonte el campamento de los ingenieros militares”, comentó.
Asimismo, detalló que para el nosocomio se contemplan 45 especialidades, 217 camas y seis quirófanos, por lo que se invertirán 3 mil millones de pesos en infraestructura, más 1 mil millones en equipamiento, y se construirá en un ter r eno de 70 hectáreas donado por el Municipio.
Por último, expuso que Guadalupe es el municipio que más extensión territorial ha donado para infraestructura en materia de salud, educación, seguridad y ámbito social.
cisó que el paquete de perfiles se envió a las oficinas centrales del IMSS Bienestar y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con ello, dijo, concluye un tema de regularización del personal del organismo en la entidad.
Aseveró que Zacatecas es la entidad que tiene pocos trabajadores bajo contrato debido a que se hizo el esfuerzo desde 2023 de brindar una base a cerca de 620 personas; “sin embargo, se han continuado la contratación”.
Yo voy a pedirle a los compañeros que estén tranquilos, que estamos en buen camino. Independientemente de que haya algunas cosas que quedan en duda, creo que las cosas van a avanzar” CARLOS HERNÁNDEZ MAGALLANES, COORDINADOR ESTATAL DEL IMSS BIENESTAR
MEDICINAS
Respecto al desabasto de medicamentos, el coordinador estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bien es tar (IMSS Bienestar) informó que actualmente se encuentra al 90 por ciento, mientras que en el primer nivel de atención se reporta arriba de 97 por ciento.
Mencionó que el compendio nacional de insumo se trabaja a nivel central en las tres instituciones, el Mexicano del Seguro Social (IMSS), el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS Bienestar.
Esto, ahondó, con el objetivo de que puedan comprar “lo que realmente sí necesitamos, porque antes teníamos claves al por mayor que no se necesitaban y hacía que nuestro presupuesto se desgastara”.
LIBRADO TECPAN
TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
Un camión de carga y un vehículo se vieron involucrados en un encontronazo frontal en la carretera federal 23, cerca del kilómetro 90. Un hombre resultó lesionado y fue hospitalizado.
El hecho ocurrió la tarde del domingo, cuando por causa aún desconocida una de las unidades invadió el carril contrario, y al no lograr frenar ninguno de los vehículos involucrados, éstos se estrellaron. Tras ello, el carro se volcó y terminó sobre dos
ruedas fuera de la cinta de rodamiento.
El incidente fue atendido por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes brindaron los primeros auxilios al conductor del auto, tras lo cual lo llevaron a un nosocomio.
También se presentaron agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, que se aseguraron de resguardar el área y el tránsito, que resultó afectado por poco más de una hora generando largas filas de vehículos en ambos sentidos.
LIBRADO TECPAN
RÍO GRANDE
El operador de una camioneta que transportaba material para ganado se volcó luego de que uno de sus neumáticos se dañara por el pésimo estado de la carretera federal 49, a la altura del puente que conduce a Cañitas de Felipe Pescador. Minutos antes de las 19 horas se pidió el apoyo de paramédicos de la Coordinación
Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes acudieron para atender al conductor. Tras examinarlo determinaron que no era necesario hospitalizarlo.
El lugar fue resguardado por personal de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, que realizó el peritaje correspondiente y se encargó de dar vialidad, ya que el paso se vio parcialmente afectado por la camioneta.
CARLOS LEÓN
ELOCALIZAN A DOS PERSONAS SIN VIDA EN SÚCHIL
lementos y bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Fresnillo se trasladaron este lunes al municipio de Súchil, Durango, para apoyar en las labores de búsqueda y rescate de una familia que fue arrastrada por la creciente del río La Michilía. Hasta el momento se han localizado dos cuerpos. De acuerdo con las autoridades locales, tres integrantes de una familia originaria de la comunidad El Alemán fueron declarados como desaparecidos, luego de que pretendieran cruzar el puente del río a bordo de una camioneta Ford Ranger verde y ésta fuera arrastrada por la corriente desbordada. Las víctimas fueron identificadas como Amelia Piña Ávila, Alejandrina Luna Piña y Ricardo Medina. Los cuerpos de las primeras dos ya fueron encontrados, pero aún continúan las labores para localizar al tercer tripulante.
OFRECEN APOYO
Andrés Rivas Castillo, coordinador operativo de la CMPC de El Mineral, explicó que las autoridades de Durango solicitaron el apoyo de buzos certificados para reforzar la búsqueda ante las condiciones de alto riesgo.
“Fresnillo es uno de los municipios que cuenta con buzos certificados para labores de rescate en aguas turbias y de difícil acceso. Por ello, el presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] autorizó que seis buzos, dos paramédicos y dos rescatistas con equipo especializado [de nuestra corporación] se trasladaran a Súchil para apoyar”, explicó.
CLIMA RETRASA
BÚSQUEDA
Rivas Castillo reconoció que las condiciones climatológicas dificultan la búsqueda, pues las fuertes lluvias incrementan el nivel del río y reducen la visibilidad bajo el agua.
En este sentido, comentó que estas maniobras requieren gran precisión al realizarse en aguas profundas y peligrosas, por lo que solo participa personal certificado.
Expuso que la estrategia de trabajo se coordina con brigadistas y cuerpos de emergencia de Durango, a fin de realizar acciones conjuntas en la presa Santa Elena y otros puntos donde podría encontrarse al tercer tripulante.
El coordinador de la CMPC consideró que, debido a las condiciones, el operativo se extenderá hasta la madrugada del martes. Aunque, enfatizó, no se retirarán del lugar hasta encontrar a Ricardo Medina.
una moto y un carro en la capital
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
En el transcurso de la mañana del lunes se registraron dos accidentes vehiculares en puntos distintos de la capital, en los que estuvieron involucrados un automóvil y una motocicleta. Solo se reportó un lesionado. El primer accidente ocurrió
● FRESNILLO. Alrededor de las 18 horas del lunes una camioneta Mitsubishi se estrelló contra un vehículo de la marca Nissan cuando ambos circulaban por la avenida Paseo del Mineral, a la altura de una institución educativa.
El percance provocó afectaciones en la circulación por varios minutos mientras se realizaban las maniobras correspondientes para retirar a las unidades involucradas. Las autoridades confirmaron que no hubo lesionados, por lo que no fue necesario el arribo de servicios médicos de emergencia. STAFF
en la vialidad Manuel Felguerez, en los carriles que van de Vetagrande al bulevar El Bote, donde el conductor de un automóvil Nissan perdió el control del volante debido al exceso de velocidad, la falta de pericia y el pavimento mojado. El vehículo, finalmente, impactó contra el tope que delimita la ciclovía, lo que ocasionó que perdiera el eje de una de las ruedas y fuera imposible moverlo. Fue necesario remolcarlo con una grúa.
Alrededor de las 11 horas sucedió el segundo accidente: un motociclista de alrededor de 26 años derrapó su unidad frente a la presidencia municipal, en el bulevar metropolitano, en carriles con dirección a la zona centro.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Morelos, quienes pasaban por el sitio al momento del incidente, se detuvieron para auxiliar al joven que presentó una fractura en una pierna. También lo trasladaron a un hospital.
En tanto, el caballodeacero quedó a disposición de oficiales de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), que se encargaron de deslindar responsabilidades.
SE INVERTIRÁN $4 MILLONES PARA SUPERAR EL REZAGO
A partir de este proyecto, con el cual se abandonará el “sistema arcaico” actual, se espera elevar la recaudación en un 50 por ciento durante 2026
CARLOS LEÓN
Antes de que termine 2025, la Dirección de Catastro en Fresnillo iniciará un proceso de modernización tecnológica que permitirá sustituir el sistema obsoleto con el que ha operado durante décadas por uno nuevo, el cual permitirá elevar la recaudación en un 50 por ciento durante 2026, informó Gilberto Débora Hernández, director del área.
Explicó que esta modernización tendrá una inversión superior a los 4 millones de pesos, distribuida en la compra de equipo de cómputo de nueva generación, la digitalización de registros y la instalación de un sistema integral que hará más ágil y confiable la atención a los contribuyentes.
“Literalmente trabajamos con tarjetas escritas a mano. Era un sistema arcaico que complicaba la localización de propiedades, la identificación de contribuyentes morosos y la actualización de información. Ahora trabajamos para modernizar el área, hacerla más eficiente y dar un servicio transparente al ciudadano”, detalló.
DEL REZAGO A LA MODERNIDAD
Débora Hernández admitió que Fresnillo se encuentra rezagado frente a municipios como Zacatecas o Guadalupe, donde Catastro ya está digitalizado. Sin embargo, confió
LA PRESA MÁS GRANDE REGISTRA AÚN 29%
en que, con la inversión y la implementación de nuevas tecnologías, en 2026 la dirección podrá colocarse a la par de estas demarcaciones.
“Con un sistema más moderno podremos identificar con claridad quiénes tienen adeudos y dar mayor certeza a los contribuyentes en el manejo de su información. Eso incentivará a más personas a pagar, porque el trámite será más sencillo y confiable”, aseguró.
CARLOS LEÓN
La disponibilidad de agua para el uso pecuario está garantizada para los próximos meses, gracias a que la temporada de lluvias propició que el 90 por ciento de los 827 bordos que registra el Municipio alcanzara su máxima capacidad. No obstante, el almacenamiento más importante sigue siendo la presa Leobardo Reynoso, “y ahí sí estamos bajos en el nivel”.
La esperanza es que septiembre continúe con lluvias normales para alcanzar un nivel más alto y asegurar el riego de superficies agrícolas”
JORGE LUIS GUZMÁN DOMÍNGUEZ, DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y SUSTENTABLE
Así lo dio a conocer Jorge Luis Guzmán Domínguez, director de Desarrollo Rural, Agropecuario y Sustentable, quien precisó que, a diferencia de las pequeñas presas como lo son Rivera o Santa Cruz, donde se tuvo buena recup eraci ón, en la Leobardo
827
BORDOS registra el ayuntamiento en El Mineral
90% DE LOS BORDOS está a su máxima capacidad
Reynoso no ha sido así, pues está actualmente al 29 por ciento de su capacidad pese a los escurrimientos de las últimas semanas.
Aun así, continuó, su estado actual sigue representando un incremento de más del doble respecto a inicios de año, cuando apenas registraba entre 11 y 12 por ciento.
“Sí existe una recuperación, aunque aún es insuficiente para garantizar las necesidades de riego agrícola”, destacó Guzmán Domínguez.
En contraste, la segunda presa más grande, Santa Rosa, se ubica en 59 por ciento de capacidad, lo que representa un avance más alentador, aunque su capacidad es menor en comparación con la Leobardo Reynoso.
“La esperanza es que septiembre continúe con lluvias normales para alcanzar un nivel más alto y asegurar el riego de superficies agrícolas”, concluyó.
Con un sistema más moderno podremos identificar con claridad quiénes tienen adeudos y dar mayor certeza a los contribuyentes en el manejo de su información. Eso incentivará a más personas a pagar, porque el trámite será más sencillo y confiable”
GILBERTO DÉBORA HERNÁNDEZ, DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO
AUMENTO DE INGRESOS Y REDUCCIÓN DE DÉFICIT
El director de Catastro destacó que ya se superaron los ingresos registrados durante el mismo periodo de 2024, lo que permite prever un cierre de año favorable y un menor déficit respecto a administraciones anteriores.
“Hay que reconocer que todavía un buen porcentaje de la población no paga su predial, y ése es un reto. Sin embargo, este año ya superamos lo recaudado hasta estas fechas en 2024, y confiamos en cerrar con números aún más altos”, indicó.
Como ejemplo, detalló que
1
MILLÓN 180 mil se recaudaron en agosto de 2025 50%
DE REBAJA en recargos se aplicó en una campaña llevada a cabo en agosto de este año $500 MIL se recaudaron en el mismo periodo de 2024
en agosto del año pasado la recaudación fue de alrededor de 500 mil pesos, mientras que en el mismo mes, pero de 2025, alcanzó 1 millón 180 mil pesos, lo que representa un incremento superior a 125 por ciento.
El funcionario atribuyó este resultado a la campaña de descuentos implementada durante agosto, con un 50 por ciento de rebaja en recargos para los contribuyentes que acudieran a ponerse al corriente.
“Fue una medida que impulsó el presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] con el fin de apoyar a la ciudadanía, pero también de fortalecer las finanzas del ayuntamiento. Los resultados fueron muy positi-
CARLOS LEÓN
Este lunes, sexto día de huelga en la UPZ, los docentes agremiados al Sindicato de Trabajadores informaron que aún no hay acuerdos, pues la rectora Juliana Arteaga Carrillo pospuso has ta n uevo aviso la reunión que habían programado para el jueves de la semana pasada.
Será hasta entonces, cuando se retome el diálogo con la directiva, que continuarán las mesas de negociación para revisar los puntos centrales de la demanda sindical, entre los que está la revisión del ajuste salarial anual y la actualización del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en cláusulas no económicas.
Mientras tanto, el personal de la universidad está a la esper a, expu so Manuel Veyna Lamas, uno de los maestros sindicalizados.
“Este jueves estaba programada la reunión en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), dond e par ticiparíamos la parte sindical, la rectora y las autoridades educativas; sin embargo, hasta donde sabemos, no se llevó a cabo. La misma rectora nos había citado, pero después se canceló y ahora estamos a la espera de que se comuniquen nuevamente”, puntualizó.
NEGOCIACIÓN
El docente de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) añadió que antes del anuncio de la reunión no se había tenido ningún acercamiento con la rec torí a; y ahora, el problema se ha agravado por el aplazamiento de la junta entre las partes involucradas.
“Lo prin cipal es el ajus te salarial que normalmente se otorga cada año. Estaríamos hablando de un incremento de entre 3 y 5 por ciento, como ocurre en la mayoría de las instituciones, además de algunas prestaciones. Desde febrero se es per aba este aumento, pero no se realizó, y lo habitual es que, si se retrasa, se pague de forma retroactiva”, explicó. Los trabajadores también recordaron que las mesas de trabajo registraron demoras previas, pues la administración universitaria había pospuesto reuniones en meses anteriores. Esto derivó en que, llegado el estallamiento de huelga, no hubiera acuerdos concretos. Finalmente, pidieron a la rectora que retome a la brevedad las mesas de diálogo a fin de que puedan terminar la huelga, que al momento mantiene sin clases a más de 1 mil alumnos.
vos: logramos recaudar más del doble en comparación con el mismo mes del año pasado, aun cuando agosto suele ser complicado para las familias por el regreso a clases”, explicó.
INCENTIVOS PARA EL CIERRE DE AÑO
Débora Hernández adelantó que, en noviembre y diciembre, se pondrán en marcha nuevos esquemas de descuentos para motivar a más contribuyentes a liquidar su impuesto predial.
“Las metas siempre deben superarse. Aspiramos a que en el cierre del año la recaudación crezca todavía más y podamos garantizar que más recursos regresen al Municipio en forma de obras y programas. Si seguimos con este ritmo, sin duda será un año histórico para Catastro”, enfatizó. Además, recordó que el predial es una de las principales fuentes de ingresos municipales, por lo que el cumplimiento de los contribuyentes permite al gobierno local disponer de recursos propios para obras de infraestructura, servicios públicos y programas sociales.
“Es importante que la ciudadanía sepa que pagar su predial no solo es cumplir con una obligación fiscal, sino también contribuir directamente al desarrollo de Fresnillo. Cada peso que entra a las arcas municipales se traduce en acciones que benefician a todos”, subrayó el director de Catastro.
CATASTRO, MOTOR DE INGRESOS
El funcionario local reconoció que, pese a los avances, aún existe un reto importante: ampliar la base de contribuyentes cumplidos. Sin embargo, confió en que con la modernización administrativa y la implementación de incentivos fiscales se logrará un incremento significativo en la participación ciudadana.
“El Catastro siempre ha sido visto como una oficina que genera ingresos para el Municipio, pero durante años trabajó en condiciones limitadas. Hoy tenemos un compromiso de cambio. Queremos que sea un área modelo, capaz de responder a las necesidades de Fresnillo y de impulsar el desarrollo local”, precisó.
Con la inversión de 4 millones de pesos y los resultados obtenidos en los primeros meses de 2025, la Dirección de Catastro busca consolidarse como uno de los ejes más importantes de la administración municipal, dejando atrás décadas de rezago y apostando por un modelo moderno, eficiente y transparente.
SIETE CASAS SE INUNDARON Y 15 PERSONAS FUERON RESCATADAS
La CEPC ya habilitó un albergue en el municipio con capacidad para 600 habitantes
ÁNGEL LARA
Las lluvias registradas este fin de semana en Miguel Auza dejaron al menos siete viviendas inundadas y 15 personas tuvieron que ser rescatadas, informó Jorge Luis Gallardo Álvarez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Ante los recientes incidentes, detalló que la corporación habilitó en el municipio un refugio temporal, con capacidad para 600 personas.
A la par, continuó, se activó el plan Fuerza de Tarea Genaro Codina debido a la crecida de los ríos y bordos, con el objetivo de evitar daños mayores.
Agregó que en los 58 municipios del estado hay 135 espacios públicos que pueden habilitarse como refugios temporales, en caso de un desastre natural. Asimismo, enfatizó, algunas demarcaciones cuentan ya con albergue.
Por otra parte, el titular de la CEPC informó que en la zona metropolitana de Zacatecas-Guadalupe las principales afectaciones han sido encharcamientos en los “puntos vulnerables, que llamamos puntosrojos”, pero sin daños graves.
MONITOREAN
PRECIPITACIONES
Gallardo Álvarez expuso que actualmente en la entidad
Crece río Chihuila y quedan incomunicados en El Rescoldo
CUQUIS HERNÁNDEZ
APOZOL
a comunidad Benito
LJuárez, mejor conocida como El Rescoldo, quedó incomunicada luego de que el puente que cruza el río Chihuila quedara supe-
rado por una crecida propiciada por las fuertes tormentas del domingo y el lunes, así como por un aluvión que bajó desde la sierra.
La alc aldesa Gabri ela Arellano Quezada destacó que esta eventualidad orilló a los habitantes a rodear por la plaza de
se presenta un fenómeno hidrometeorológico con lluvias puntuales que “no son atípicas ni son trombas como tal”, pero que en algunas demarcaciones fueron de fuertes a muy fuertes.
También dio a conocer que, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias continuarán esta semana en el territorio estatal, y es posible que hasta el viernes o el sábado se presenten cielos despejados.
Mencionó que la CEPC monitorea las 24 horas presas, bordos, ríos y estanques, con la finalidad de garantizar la seguridad de la población, ya que la mayoría de los cuerpos de agua ha crecido como mínimo 60 por ciento.
toros de Juchipila para salir del pueblo.
SOBREPASADO
La presidenta municipal relató que antes el sitio era un vado que cada año dejaba incomunicados a los pobladores de El R escoldo tras las tormentas, por lo que hace dos años se construyó el puente Chihuila con una mayor altura por seguridad. Sin embargo, este 2025 llovió más de lo habitual y el nivel del agua sobrepasó la estructura.
También reveló que durante la mañana del lunes el arrastre del agua socavó el camino viejo, ubicado antes de llegar al puente, lo que generó una alerta más.
Finalmente, destacó que la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) están preparadas para estos eventos y real izan un monitoreo constante ante la persistencia de las lluvias para que, en caso de requerirlo, la gente sea informada y esté lista para evacuar.
●ALREDEDOR DE las 21 horas, la CMPC de Jalpa informó que el nivel del río Juchipila continúa en aumento, por lo que recomendó a los habitantes desalojar la colonia Centro, donde terminan las calles Industria, Delicias, Reforma y Barrio el Tecolote, así como zonas cercanas al río. En tanto, la alcaldesa de Apozol, Gabriela Arellano Quezada, precisó que el río registra una creciente de hasta 95 por ciento y que si aumenta más, como ha ocurrido en años anteriores, el ayuntamiento está listo para evacuar a los habitantes de la localidad Colonia México. Se solicitó a los pobladores extremar precauciones y estar atentos a los comunicados oficiales de las coordinaciones municipales de Protección Civil. STAFF
El Cabildo cumplió su primer año en medio de una “crisis política” por un quebrantamiento al interior en cabezado por dos grupos: uno comandado por la alcaldesa María Griselda Romero Zúñiga y dos de sus regidores, Silverio Mi ssael Espinoza Sandoval y Miguel Soto Fraire, y otro conformado por los nueve integrantes restantes.
Los regidores advirtieron que a partir de este mes “el Cabildo se acaba de fraccionar de manera irremediable, ya que los motivos son muy graves por el trato que la presidenta municipal ha tenido con nosotros:
ocho regidores y el síndico”. Explicaron que la alcaldesa morenista los desconoce y les niega el trato que merecen como parte del ayuntamiento, la máxima autoridad. “Ahora somos nueve contra tres”.
Agregaron que Romero Zúñiga determinó no darles participación en las iniciativas y se dirige a ellos con expresiones como “a esos no los necesito para nada”, e incluso reprende a los servidores públicos que los saludan.
PIDEN TRANSPARENCIA
Los funcionarios locales detallaron que el grupo que “se unió a favor del Municipio” lo integran tres regidores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), del Verde Ecologi sta de México (PVEM) y del Trabajo (PT), así
obstruye 50% de la carretera Tabasco-Calvillo
CUQUIS HERNÁNDEZ
Debido a las constantes precipitaciones registradas este fin de semana, la carretera Tabasco-Calvillo nuevamente presentó derrumbes en diver sos puntos, los cuales obstruyeron 50 por ciento de la vía.
La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Tabasco explicó que no se cerró por completo la circulación; sin embargo, se pidió a los automovilistas que transiten con precaución.
Asimismo, informó que trabajadores del ayuntamiento ya emprendieron acciones de limpieza para retirar los escombros. Cabe menci onar que en
esta vía se registran derrumbes y deslaves durante la temporada de lluvias. El último de estos se registró el 15 de agosto, a la altura del kilómetro 1.
OTRAS
AFECTACIONES
La CMPC de Tabasco resaltó que las lluvias también ocasionaron afectaciones en el servicio de electricidad. Tal fue el caso de la comunidad Tierra Blanca, donde se reportó que un poste de luz en el acceso de la carretera federal 54 tenía un cortocircuito que se agravó con las tormentas. Detalló que este problema se notificó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de que fuera atendido a la brevedad. Mientras tanto se solicitó no acercarse al sitio para evitar accidentes. Por otra parte, informó mediante redes sociales que las lluvias persistirán, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ante el frente frío número dos y la inestabilidad atmosférica que permea con lluvias de puntuales a fuertes.
como a tres más de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el síndico. Detallaron que decidieron agruparse luego de no haber sido convocados en agosto para una sesión ordinaria, a lo cual están obligados de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio. Posteriormente, ellos convocaron al pleno el 4 de septiembre para tratar un único punto, que ya fue autorizado: a partir de septiembre se transmitirá “mediante redes sociales y videograbación las sesiones ordinarias y extraordinarias del honorable ayuntamiento”. Sobre esto último, los regidores aseguraron que ya dieron parte del acuerdo a la Auditoría Superior del Estado (ASE). A dicha reunión, revelaron, ni la presidenta municipal ni los regidores se presentaron. Por ello, enfatizaron que se irán contando sus faltas.
OBRAS SIN AUTORIZACIÓN Los regidores advirtieron que Romero Zúñiga se tomó el derecho, aunque no legal, de entregar programas o arrancar obras sin la previa autorización del Cabildo, es decir, primero aplica o ejecuta las iniciativas y después pide su aprobación. Re it eraron que lo más preocupante es que la alcaldesa ejerce los recursos sin antes dar conocimiento de ello al pleno. “Hasta ahora ha sido: ‘autorícenme que ya entregué’”.
Ante esta situación, comentaron que quieren evitar problemas legales, por lo que pedirán que en adelante se haga todo conforme al procedimiento correspondiente. Por ello, aseguraron que pelearán para que las acciones se hagan de manera legal: “Si el trato político no lo quiere tener [la alcaldesa], por el momento sí vamos a exigir que se hagan las cosas en apego a Derecho”.
Con esta actividad también se celebró el aniversario 479 de la fundación de la ciudad de Zacatecas
ESAÍ RAMOS
FOTOS: JESSE MIRELES
Por las calles del Centro Histórico de la capital, devotos y clérigos peregrinaron en la tradicional Romería para honrar y venerar a la Virgen de los Remedios de Zacatecas, así como para ce-
lebrar el aniversario 479 de la fundación de la ciudad.
Con esta peregrinación culminó una semana de fiesta en honor a la señora de los Zacatecas, cuyo programa integró diversas actividades culturales y académicas que abordaron la importancia de la virgen.
Este lunes por la mañana,
ESAÍ RAMOS
El Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe realizará, a partir de hoy, una serie de talleres gratuitos enfocados en la preparación de mazapán, tanto en la cabecera municipal como en diversas localidades, dirigidos a personas mayores de 15 años.
Los cursos se enfocarán en las técnicas de preparación de este dulce tradicional, cuya base es el cacahuate. Asimismo, se trabajarán “otras recetas para ponerle chocolate, almendra o nuez, por lo que vale mucho la
pena asistir”, explicó la directora del Instituto de Cultura Municipal, Yoltyc Díaz Inguanzo.
UNA OPORTUNIDAD
DE AUTOEMPLEO
Explicó que éste es uno de los talleres más solicitados, pues además de aprender técnicas artesanales, los asistentes tienen una oportunidad de autoempleo.
De los talleres, relató, salieron dos mujeres “que se pusieron a hacer, vender y distribuir mazapanes y ha sido un éxito, entonces es algo que puede ge-
la celebración arrancó con las tradicionales mañanitas, seguidas de una misa y los Laudes Solemnes oficiados por el presbítero de la ciudad.
La fiesta continuó a las 12 horas con una peregrinación solemne en la que participaron instituciones educativas como los colegios del Centro y López de Lara, así como la Catequesis presacramental.
Más tarde, previo a la Romería, en la Catedral Basílica se realizó una eucaristía con el mensaje del obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo
Noriega Barceló, quien destacó la figura de la virgen María.
UN SÍMBOLO DE “ZACATECANEIDAD”
En lo histórico, la figura de la Virgen de los Remedios de Zacatecas es importante “porque en su día, 8 de septiembre, se descubrieron los primeros yacimientos argentíferos [en la ciudad]”, explicó el cronista del estado, Federico Priapo Chew Araiza, a NTR Medios de Comunicación.
Por ello, puntualizó que se trata de una imagen que “nos da identidad como origina-
rios de la capital, un símbolo de zacatecaneidad, que trasciende lo religioso”.
Es por ello, que la ciudad de Zacatecas y su gente celebra-
nerar ingresos para la economía de su familia”.
CUPO LIMITADO
Las sesiones serán únicas e iniciarán hoy, de las 9:30 a las 12 horas, en el Intituto Municipal de Cultura.
Mientras que el 12 de septiembre el taller se impartirá en la comunidad Zóquite, en la Biblioteca Pública; y el miércoles 17 en la biblioteca de Cieneguitas. El cupo límite por sesión será de 15 personas. Los interesados se podrán inscribir presencialmente en el Instituto Municipal de Cultura, ubicado en el jardín Juárez, o bien mediante una llamada al 492 154 90 51, o con un mensaje a la cuenta de Facebook del instituto.
BUSCA PATRICIA PÁMANES DESCENTRALIZAR EL ARTE
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
La artista zacatecana Patricia Pámanes presentará su exposición ¿Y las sirenas qué? en Juan Aldama, como parte de su proyecto El arte es para todos, cuyo objetivo es descentralizar el arte y hacerlo llegar a más lugares.
En este sentido, la artista destacó que es importante llevar el arte a otras latitudes del estado, “porque la gente tiene que aprender a ver cuadros hermosos sin morbo y con educación”.
Además, refirió que es necesario porque de los municipios han salido grandes artistas y músicos, como Juan Manuel de la Rosa, entre otros. Y aunque no siempre sea la situación, expresó la artista, “se trata de que la gente, a través del arte, pueda expresar lo que ve, lo que siente y aprenda la técnica”.
ARTE Y LABOR SOCIAL
Patricia Pámanes explicó que los artistas tienen una labor social,
por lo que resaltó el trabajo que se realiza no solo en la capital, sino también en Fresnillo, Jerez de García Salinas y otros municipios. Ejemplo de ello, refirió, es el colectivo 404, que ha realizado diversos murales en el estado integrando a niños y jóvenes en el proceso creativo, cuestión que considera muy importante. “Para que nos vean, los artistas debemos ser proactivos,
ir a los municipios. A veces a mí me tocaba dar talleres, pero el arte y la educación hay que llevarla”, detalló.
La muestra, que reúne piezas en las que visibiliza a las mujeres a travézs de personajes mitológicos, llegará a la Casa de Cultura
El Mezquite A.C, en Juan Aldama, un “espacio de esparcimiento cultural generado y financiado por el pueblo”, finalizó la artista.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Zacatecas felicita al Gobernador del Estado de Zacatecas por su
expresamos nuestro reconocimiento al trabajo que ha realizado en beneficio de las familias zacatecanas y por el progreso en la entidad.
Atentamente
Arq. Francisco Javier Capetillo Velasco Presidente del Comité Directivo 2025 - 2027
La final del torneo de futbolito La Mezquitera quedó marcada por la victoria de Revolución y la controversia que hizo posible este resultado: el abandono de la cancha del rival, Primos, a medio juego por una disputa sobre la aplicación del reglamento del torneo.
De esta manera, el marcador de 2-2 que se vivía en la cancha pasó a convertirse en el resultado final.
REGLAS ROTAS
Según fuentes cercanas al equipo de Primos, existía un reglamento firmado por los delegados de ambos equipos que establecía los procedimientos para definir los encuentros.
Éste estipulaba que los terceros lugares y partidos relámpago se definirían mediante penales directos, mientras que las finales, en caso de empate al término del tiempo regular, se juga-
rían con dos tiempos extra de cinco minutos cada uno. De persistir la igualdad, se ejecutarían tres penales por equipo, seguidos de muertesúbita
La controversia surgió cuando, de acuerdo con la versión de Primos, no se respetaron estas reglas. Ante esta situación, el equipo decidió retirarse del campo, lo que automáticamente otorgó el título a Revolución. En las otras categorías, Los Panas conquistaron el campeonato de segunda fuerza al superar a Bandidos en una final sin contratiempos, mientras que Huanusco Real MadrIMSS se alzó con el título de tercera fuerza.
El torneo de La Mezquitera cerró así su edición, con un sabor agridulce: mientras se coronaron los campeones de las tres divisiones, la final principal quedará en la memoria por la polémica reglamentaria que definió al campeón de primera fuerza por abandono y no por méritos deportivos en el campo de juego.
La afición que se dio cita en el gimnasio Marcelino
González salió satisfecha por ver a su equipo lucirse a lo grande por todo la duela
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Mineros de Zacatecas asestó el golpe inicial en el primer juego de la serie ante Abejas de León, con un inmejorable marcador de 91-63 que ratifica su gran momento en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), como también su lucha incansable por llegar a los primeros lugares de la tabla general. Su gran dinamismo, avivado por jugar en su casa, el gimnasio Marcelino González, le dio a la
LOS HOMBRES de Facundo Müller siguen imparables.
escuadra roja los suficientes elementos para contrarrestar a un rival que venía por todo, pero que finalmente apenas pudo resistir su ritmo.
UNA CAMINATA
A LA CIMA
En el arranque del juego, Mineros se hizo con una ventaja de cinco puntos en el marcador; sin embargo, en el segundo periodo la visita se mostró mejor e, incluso, estuvo cerca de igualar el encuentro, partiendo al descanso con el marcador 40-35. Fue hasta después de la pri-
mera mitad que los hombres de Facundo Müller encontraron una mejoría en su juego y aumentaron su ventaja a 10 puntos en el marcador. Esta situación se extendió hasta el final del partido, cuando la localía pudo separarse por 20 unidades y cerrar el inicio de la serie con triunfo. Cuatro jugadores lograron romper la barrera de los 10 puntos, pero fue Kenny Lawson quien terminó por convertirse en el Jugador más Valioso del Partido (MVP, por sus siglas en inglés).
JOSÉ ANTONIO
NOYOLA GURROLA
Ya habíamos platicado sobre las diferentes presentaciones del caballito de palo para los niños. En junio, ellos dieron muestra de su gran habilidad cuando estuvieron en el Estatal Charro de Zacatecas que se celebró en Jerez. Después, hace apenas unos días, estuvieron también en la Feria de Fresnillo, donde la sociedad conoce y gusta de esta actividad.
En diferentes estados de la República hay presencia, dando muestra de que es grande la Federación Mexicana de Escaramuza Caballito de Palo. Ahora, otra gran sorpresa. Se ha anunciado un gran
evento en Estados Unidos; se llama El Clásico de las Américas. Este torneo organizado por zacatecanos tiene por objetivo recaudar dinero para apoyar a personas con cáncer.
Este evento se llevará a cabo en septiembre y octubre, con la participación de equipos doble y triple A, además de coleadero y pialadero.
El 5 de octubre, en las semifinales, se tendrá la participación de Caballito de Palo, contingente conformado por niños de Zacatecas y Jalisco. En verdad qué orgullo que esta actividad esté presente más allá de nuestra frontera, dando muestra de lo importante que se puede hacer en favor de la niñez.
EL SOYATE, A LA ALTURA
SE ENCUENTRA en Aguascalientes afinando los detalles de su pelea.
Raúl Flores va por el triunfo en Canadá
RICARDO MAYORGA FRESNILLO
El peleador fresnillense Raúl Francisco Kiriakov Flores Barrón regresará al octágono tras un año de inactividad para enfrentar el 12 de septiembre al invicto Camilo Avellan, en un compromiso de corto aviso. Este combate pactado en las 150 libras se realizará en Montreal, Canadá, como parte de una de las funciones de las empresas más reconocidas en Norteamérica, la Samourai MMA. Actualmente, Raúl Flores realiza su campamento en Aguascalientes, donde ha tenido fogueos con otros exponentes zacatecanos, como Omar StrongDogOrtiz.
Con este regreso, El Rulas quiere demostrar que a pesar de estar parado un año su talento sigue intacto.
Sin embargo, el reto será una tarea compleja, ya que, al ser una pelea de corto aviso, rápido tendrá que entrar en forma para confrontar a un rival como lo es el canadiense Avellan, que marcha con dos peleas ganadas y cero derrotas.
El clásico de la LP cambia de sede
RICARDO MAYORGA FRESNILLO
La directiva de Mineros de Fresnillo anunció a través de un comunicado que el clásico zacatecano de la Liga Premier (LP) no se jugará en casa, sino en el estadio Carlos Vega Villalba, en un horario también distinto al pactado: a las 11 horas del 13 de septiembre. Contra todo, el duelo entre Mineros y los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sigue en pie; sin embargo, para los primeros esto podría resultar desfavorable, ya que perdieron la oportunidad de jugar de locales, y no cuentan con la ventaja del pasto sintético que tienen en casa, el Estadio Minera Fresnillo. Éste, cabe señalar, según precisaron las autoridades, se encuentra mantenimiento; de ahí que se decidiera hacer el cambio al estadio capitalino. Aun así, los de El Mineral esperan el apoyo de toda su afición en este primer clásico de la LP.
● EL SOYATE terminó la etapa eliminatoria del Circuito Excelencia Charra 2025 en el segundo lugar de la clasificación general, tras su participación en la cuarta y última fase disputada en el Lienzo Monumental Cuna de la
de
Hidalgo. En el cierre, los zacatecanos alcanzaron el primer lugar con una puntuación de 426 puntos, su mejor registro en todo el circuito, el cual les permitió cerrar con fuerza su participación. RAMÓN TOVAR
Paquete 2026.
Estima crecimiento de 2.3%, déficit de 4.1% del PIB y una deuda de 52.3%
En el Paquete Económico 2026 que entregó anoche Hacienda al Congreso se anticipa un gasto neto total de 10.1 billones de pesos, un alza de 5.9 por ciento respecto a 2025. Para efectos de las finanzas públicas prevé un crecimiento real anual del PIB de 2.3 por ciento en 2026, que servirá como ancla para la estimación de los ingresos presupuestarios y las necesidades de gasto. Se proyecta un déficit de 4.1 por ciento del PIB y una deuda pública de 52.3 por ciento. Estas cifras preservan la estabilidad macroeconómica y fiscal, según SHCP. —F. Gazcón / A. Martínez
DEFIENDE A LA MARINA HABRÁ 'CERO IMPUNIDAD' EN HUACHICOL
SHEINBAUM. La presidenta dijo que habrá “cero impunidad” en el caso de la red de huachicol y que irá “hasta donde tope” en el involucramiento de funcionarios. Denuncia “politiquería” contra López Beltrán.
Marco macroeconómico
PIB % anual (rango)
Inflación (var. % anual)
Tipo de cambio (pesos/dólar)
Cetes 28 días (% anual)
Mezcla de petróleo (dpb)
Finanzas públicas (como % del PIB)
Ingresos presupuestarios
Gasto neto
Balance público amplio (RFSP)
SUBE 87% IEPS A REFRESCOS CREA 'IMPUESTOS SALUDABLES' Y UN FONDO DE SALUD PÚBLICA.
APLICARÁN ARANCELES
TASAS ESTRATÉGICAS PARA PAÍSES CON LOS QUE NO HAY ACUERDOS.
“... estimamos ingresos por 8.7 bdp. Los ingresos tributarios serán la columna vertebral... ”
EDGAR AMADOR Secretario de Hacienda
Kenia López. Comprometió un debate responsable y abierto.
'HOJA DE RUTA PARA UN MÉXICO MÁS FUERTE': AMADOR ANTICIPAN UNA DISCUSIÓN ÁLGIDA
Ayer, en punto de la diez y media de la noche, Hacienda entregó el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados. Edgar Amador, titular de la SHCP, entregó el documento a Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, quien dijo que lo revisarán con rigor. Ricardo Monreal anticipó una discusión álgida. El Paquete "es una hoja de ruta para un México más fuerte y más justo", dijo Amador. —V. Chávez
SALVAN A EMPLEO FORMAL TRABAJADORES DE APP'S
En agosto se registró un aumento de 21 mil 750 plazas formales, ya incluidos 133 mil 178 trabajadores de plataformas digitales, según el IMSS.
STANDARD & POOR'S RATIFICA CALIFICACIÓN DE MÉXICO EN 'BBB'; CONFÍA EN QUE GOBIERNO MANTENDRÁ FINANZAS ESTABLES.
Puestos de trabajo Creación en enero-agosto de cada año
DHS LANZA OPERATIVO AVALA CORTE REDADAS INDISCRIMINADAS DE TRUMP EN LOS ÁNGELES.
MOODY'S RATINGS
SUBE NOTA DE PEMEX A 'B1' DESDE 'B3' CON PANORAMA ESTABLE; VE MAYOR COMPROMISO DEL SOBERANO.
Hay veces en que los símbolos pesan más que los números.
El Paquete Económico para 2026, esa brújula con la que el Estado busca orientarse entre las tormentas del año entrante, estaba llamado a llegar puntual al Congreso a las seis de la tarde del día de ayer.
En cambio, apareció a las 22:30. Cumplió con el mandato legal, sí.
Pero ese retraso, que podría parecer un detalle menor, en el mundo de las señales políticas y financieras es todo menos irrelevante. Una entrega tan tardía rompe la tradición, genera suspenso y abre la puerta a lecturas encontradas.
No es común que el país reciba su mapa fiscal cuando el día ya expira. Esa anomalía es, por sí misma, una metáfora del tiempo incierto que atravesamos.
Pese a lo tardío de su arribo —que impide, por razones técnicas, conocerlo antes de escribir este texto— es posible anticipar algunos trazos, conocidos gracias a personas que participaron en su confección.
Lo más probable es que el déficit público para 2026 se ajuste a la baja.
El Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo ya lo adelantó: 3.5 por ciento del PIB para el próximo año.
No es un capricho. El déficit de 2024 alcanzó un nivel de alarma que exige corrección gradual. Entre las muchas herencias onerosas que AMLO dejó a Claudia Sheinbaum se encuentra un déficit insostenible.
El gobierno sabe que debe reiterar el mensaje de disciplina fiscal y confirmar la trayectoria descendente del endeudamiento.
Así, el nuevo paquete, aunque pretenda dar continuidad a programas y proyectos, deberá exhibir prudencia.
De manera paralela, se anticipa un incremento en la inversión pública. No se puede hablar de crecimiento, de nearshoring o de competitividad sin fortalecer la infraestructura y sin inyectar recursos en áreas estratégicas.
Es previsible que veamos mayores asignaciones para los nuevos proyectos emblemáticos y para obras regionales destinadas a apuntalar la narrativa del desarrollo.
El gasto social, por su parte, difícilmente retrocederá. La lógica política lo blinda y, además, hay reglas constitucionales que lo amarran. Habrá, pues, rubros que se expandan aun cuando la instrucción general sea contener el gasto.
¿De dónde saldrá entonces el financiamiento?
Todo apunta a que se buscará una recaudación más robusta.
Se pintan de los colores patrios las calles del Centro Histórico de la CDMX
COMO YA ES TRADICIÓN, las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se pintan de los colores patrios con miles de banderitas para celebrar el 15 de septiembre. Vendedores hacen sus romerías en el icónico Monumento a la Revolución, la Alameda Central, plazas y mercados populares para ofrecer todo lo necesario para la noche del ‘Grito de Independencia’. Los festejos marcan el inicio de la temporada alta para el comercio, con ventas que suben hasta 70% y dejan derramas millonarias en todo el país, señaló la Concanaco Servytur.
No necesariamente mediante nuevos impuestos de gran calado, pero sí con una administración tributaria más férrea, con fiscalización más estricta y con la incorporación de contribuyentes que hasta ahora habían escapado del radar.
A ello se suma la gran apuesta en materia recaudatoria: la profunda reforma aduanera, que no solo persigue objetivos fiscales, sino también de control y modernización.
Además, Hacienda ha reiterado que la digitalización es un terreno fértil para ampliar la base gravable.
En consecuencia, si el déficit debe bajar y el gasto subir, la única forma de cuadrar la ecuación será con ingresos adicionales.
Veremos, seguramente, esquemas de vigilancia digital más rigurosos e “inteligentes”, que aprovechen al máximo los recursos tecnológicos.
En este ejercicio hay un riesgo evidente: escribo sin conocer el Paquete Económico. Adivino.
Redactar esta columna es como interpretar la forma de una sombra antes de ver el cuerpo que la proyecta.
Puede que la silueta coincida, pero siempre existe la posibilidad de que algo desentone.
No obstante, los márgenes de maniobra son estrechos. No hay espacio para aventuras fiscales que alteren radicalmente la trayectoria.
La combinación de menor déficit, mayor inversión pública y más recaudación no es solo la hipótesis más probable: es, en realidad, la única viable.
La ratificación de la calificación crediticia de S&P el día de ayer para la deuda soberana refuerza esta lectura.
Una agencia no mantiene la nota de México a ciegas. Lo hace porque percibe señales claras de que la ruta fiscal seguirá orientándose hacia la sostenibilidad.
Esa ratificación funciona como un faro que ilumina el horizonte en medio de la penumbra de esta entrega tardía.
Nos dice que, pese a los retrasos, el timón apunta en la dirección correcta.
La entrega nocturna del Paquete Económico nos obliga a esperar el amanecer para conocer sus detalles y, mañana, analizarlos con lupa.
Lo deseable es que, al abrir sus páginas, encontremos coherencia, disciplina y visión de futuro. Que las previsiones aquí adelantadas correspondan con lo que finalmente se presente, y que no nos sorprenda con un giro inesperado que altere la perspectiva.
La economía mexicana no necesita más sobresaltos. Necesita certidumbre.
Y aunque el barco llegue con retraso, lo fundamental es que no se desvíe de su curso.
Uno de cada tres pesos se destinarían para el pago de pensiones y de la deuda
Gasto total crecerá 5.9% y los ingresos presupuestarios avanzarán 4.6%
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026, el cual prevé un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, monto mayor en 5.9 por ciento respecto del año pasado.
Proyecta para el cierre del próximo año un crecimiento económico en un rango de 1.8 a 2.8 por ciento, impulsado por la fortaleza de la demanda interna, la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor y un entorno global y comercial con menor incertidumbre.
Calcula para el cierre de 2026 una inflación de 3 por ciento, un tipo de cambio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés de 6 por ciento.
Los documentos de Hacienda reconocen que en 2026 el entorno económico será complejo, aunque confían en que a lo largo del año disminuirá la incertidumbre.
Estima ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, dentro de los cuales, la captación de impuestos por 5.8 billones será la columna vertebral, mientras que los petroleros sumarán 1.2 billones de pesos.
Amador destacó que la recaudación de impuestos crecerá 5.7 por ciento real respecto de 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El Gobierno Federal presentó su Paquete Económico para 2026, con una revisión al alza del PIB e inflación controlada, con mayores ingresos, aumento en el gasto y estabilidad en el endeudamiento público.
Criterios Generales de Política Económica
Marco macroeconómico
Producto Interno Bruto % anual (rango) Nominal (en mmdp)
Inflación (var. % anual)
Tipo de cambio (pesos/dólar)
Cetes 28 días (% anual)
Cuenta corriente (% del PIB) Petróleo
Petróleo
Precio promedio (dpb) Plataforma de producción promedio (mbd)
Finanzas públicas (en % del PIB)
Ingresos presupuestarios
Tributarios
Petroleros
Gasto neto
Costo financiero
Participaciones
Balance público amplio (RFSP)
Deuda pública (SHRFSP)
Fuente: SHCP
El presupuesto tendrá poco margen de maniobra, toda vez que 8 billones 406 mil 440 millones de pesos corresponden a gastos ineludibles considerando las pensiones y jubilaciones, lo que significa que 81.4 pesos de cada 100 pesos están comprometidos. Las transferencias para los estados y municipios se ubicarán en 2 billones 583 mil millones; el gasto en sueldos para los burócratas, en un billón 267 mil millones y los pagos de la deuda en un billón 642 mil millones. Para pensiones y jubilaciones se destinarán un billón 704 mil millones de pesos. En 2026, se plantean recursos de 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán de manera directa casi el 82 por ciento de las familias mexicanas.
2025/Estimado2026/Pre-Criterios2026/CGPE
SE DETERIORAN VARIABLES DE 2025
Los documentos de Hacienda recortaron la proyección de crecimiento para el presente año a 1 por ciento, al estimar un avance del PIB para este año a un rango entre 0.1 y 1.5 por ciento. Esta cifra es inferior al 1.9 por ciento de la estimación anterior.
Estima que el déficit ampliado, medido por los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), será de 4.1 por ciento, mayor al aprobado para este año de 3.9 por ciento, así como un aumento del costo financiero de la deuda de 9.4 por ciento a un billón 572 mil millones de pesos. Asimismo, se calcula que la deuda pública se ubicará en 52.3 por ciento del PIB, el mismo nivel del presente año.
El secretario de Hacienda indicó que el paquete fiscal 2026 incorpora disposiciones extrafiscales orientadas a salvaguardar la salud física y mental de las familias mexicanas, al tiempo que establece mecanismos orientados a ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento, la simplificación de trámites, la modernización de las aduanas y la prevención, detección y sanción de la evasión fiscal.
“A partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos con un doble objetivo, incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”, destacó.
IMPACTO A BANCA Y FINTECH AJUSTARÁN MEDIDAS FISCALES EN EL
Con el objetivo de evitar abusos que disminuyan la base de los impuestos a pagar de personas físicas y morales y que generan prácticas de elusión fiscal, se prevé que jugadores del sector bancario y Fintech tengan cambios en materia tributaria.
Se plantea que los bancos no podrán deducir las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB.
También se espera que se homologue la deducción de créditos incobrables aplicable a las instituciones de crédito con el resto de los contribuyentes y la unificación de la tasa de retención a las personas que usen plataformas digitales de intermediación.
En las Fintech, las Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) deberán cumplir con la obligación de retener y enterar el ISR e IVA correspondiente a las operaciones en las que participen como intermediarias.—Ana Martínez
VEN PIB OPTIMISTA
Gabriela Siller, directora de análisis económico - financiero de Grupo Financiero Base, destacó que la estimación de crecimiento económico para el siguiente año, de entre 1.8 por ciento y 2.8 por ciento, es poco probable que se alcance con las condiciones de incertidumbre que se visualizan, como con la revisión del T-MEC.
Además, consideró que, con base en los datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en 2025 no será posible lograr la consolidación fiscal proyectada, pero continuarán el esfuerzo en el próximo año. Así, el horizonte para alcanzar un déficit de 3.0 por ciento del PIB “se alarga”.
“Pemex, CFE, programas prioritarios, costo financiero de la deuda y pensiones se llevan el presupuesto”, resaltó la analista.
Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, consideró que son bastante optimistas las expectativas de crecimiento para este 2025 y 2026, dada la coyuntura actual en la que el tema arancelario limitó el dinamismo económico.
"Conforme a lo que propone el gobierno sí puede ser viable, porque tendremos un menor costo financiero por la disminución de las tasas de interés y eso va a beneficiar a las finanzas públicas".
Este lunes arrancaron los encuentros binacionales de México y Estados Unidos para trabajar de manera más coordinada entre el sistema financiero mexicano y las autoridades financieras de ambos países en temas de prevención de lavado de dinero, y en donde el primer día aseguran fue bastante positivo, aunque eso sí, también lleno de preguntas por parte de nuestro país.
Las reuniones serán toda la semana, y es como bien dijo en su momento Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) el regreso a un contacto más intenso entre autoridades financieras de ambos países, tras el triste anuncio del Departamento del Tesoro y FinCEN que lleva Andrea Gacki, en contra de tres instituciones de nuestro país señaladas por ser utilizadas por el narco. Es la vigésima reunión de autoridades en materia de lavado de dinero y prevención de transacciones ilícitas que se realiza, en donde están presentes funcionarios de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que recién tomó control Omar Reyes Colmenares, y que por cierto, hasta hace unos días no se había reunido con los directivos de la banca, eso sí, quien estuvo presente ayer fue Elisa de Anda, quien ahora es la representante del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), —también funcionaria de la Secretaría de Hacienda y encargada del cumplimiento de nuestro país en esos temas—, quienes intercambiaron puntos de vista con las autoridades de ese país, sobre lo que recientemente pasó con las tres entidades mexicanas.
También estuvo en el equipo mexicano, Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca y Ahorro de Hacienda, y quien ha dado seguimiento a los procesos de compra venta de los dos bancos en problemas,
@JLeyvaReus MONEDA
Jeanette Leyva Reus
y de la casa de Bolsa Vector, por cierto, se comenta que está institución se encuentra en cierto “limbo” ya que tanto vendedores, como compradores no se ponen de acuerdo en hasta que punto quedan protegidos o desprotegidos si salen más señalamientos del FinCEN, por lo que siguen buscando compradores.
De parte de Estados Unidos, estuvo el subsecretario John K. Hurley, actual subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de ese país, además de funcionarios de esa institución y los principales directores de las unidades de prevención de lavado de dinero de bancos mexicanos.
Los encuentros durarán toda la semana, pero de entrada si bien se dio en ambiente positivo, si hubo la petición de parte de las autoridades mexicanas y las instituciones privadas, de tener claridad en torno al intercambio de información entre los países y lo más importante los alcances tras los señalamientos que se hicieron a las tres instituciones mexicanas y los efectos para las demás empresas. Todo indica que fue un encuentro sano, pero que aún resta saber qué acuerdos se tomarán. Ya les contaremos.
Cibergestión crece en LATAM Pese a las expectativas de menor desempeño de la economía, la necesidad de adquirir una vivienda por parte de las familias sigue vigente, y la demanda de financiamiento sigue creciendo, ahí hay que seguir a la em-
presa Cibergestión que ha desarrollado productos que son más ágiles en los procesos hipotecarios. La empresa Cibergestión, que tiene al frente a José Angel Borbolla, logró con la plataforma Presto que las personas puedan realizar de principio a fin cualquier proceso hipotecario e inmobiliario, con el dato más importante, que se asegura en cada trámite la trazabilidad, la seguridad y el estricto cumplimiento normativo que se requiere en este tipo de temas.
En México, la gestora hipotecaria ha identificado crecimientos importantes en el mercado residencial, impulsado por la demanda y apoyos públicos con subsidios, lo que se ha reflejado en sus resultados, ya que con inversiones que superan los 5 millones de dólares anuales, al cierre de 2025, la empresa propiedad del Grupo BC de España y del Fondo de Inversión tecnológico Silver Lake, proyecta una participación en el mercado de México de 48 por ciento, 52 por ciento en Chile, 34 por ciento en Perú y superar el 35 por ciento en Colombia, preparando su expansión a Brasil y Argentina como mercados de mediano plazo. El avance en la región es positivo, incluso ya realizó en Colombia un primer encuentro sobre el tema con la asistencia de 37 conferencistas
de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, así como más de 200 líderes y expertos del ecosistema hipotecario de la región.
Se fortalece el IPN
Con el arranque del ciclo escolar, los proyectos a desarrollar en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que tiene al frente en la dirección a los doctores Arturo Reyes Sandoval, quien ha hecho equipo con el guerrerense Javier Tapia Santoyo a cargo del área de administración, se perfila que ahbrá un mayor fortalecimiento de la institución, que al final tendrá beneficios no sólo para los estudiantes, sino también para el país.
Uno de ellos, es trabajar más en el proyecto Kutsari del Gobierno Federal, que está enfocado en el tema en el que el país puede convertirse en una potencia, y es el diseño y elaboración de semiconductores, ahí los directivos del IPN tienen claro que la institución puede ser un aliado en el desarrollo de nuevos diseños de este tipo de dispositivos.
Se prevé una necesidad de más de 67 mil ingenieros y 30 mil especialistas en cinco años, sólo en Estados Unidos y 50 mil en Japón, según datos de Ramón Parra, del Cinvestav de Guadalajara. Tener más alumnos enfocados en esas áreas es una de las prioridades, pero anticipan hay más proyectos en marcha en el IPN para seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo del país, ya les contaremos. Paquete Económico llega tarde Hasta este martes se podrá conocer a detalle cuáles son los planes del gobierno federal para el próximo año, ya que el Paquete Económico, que en realidad es el primero que diseña el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue entregado por primera vez muy cerca de violar la ley; las especulaciones sobre si los números no cuadraban, si se pidieron aumentos o disminución de presupuestos corrieron toda la tarde, lo que sí es un hecho es que este primer paquete ya dio la mala nota. Por lo pronto, la moneda está en el aire
La semana pasada escribí en este espacio, a manera de homenaje, una columna celebrando los 100 años de nuestro banco central, el Banco de México (“100 años del Banco de México (I)”, 2 de septiembre). El enfoque fue para destacar la relevancia de contar con un banco central. Esta es la segunda parte. Entre muchas otras cosas, el Banco de México es la única institución facultada para imprimir billetes. Así, tener un medio de pago que sea recibido para comprar bienes o pagar por servicios es muy importante para el buen funcionamiento de una economía. Sin embargo, no solo es tener una fábrica de billetes eficiente y segura que produzca billetes con bonitos diseños y muy difíciles de falsificar, sino distribuirlos en el país para que los bancos comerciales los tengan disponibles siempre. Asimismo, también implica manejar el dinero de forma electrónica, con sistemas de pago seguros y eficientes, como el SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), de México. Ya quisieran muchos países tener SPEI. Simplemente en los Estados Unidos, si uno no tiene una cuenta de cheques premium, un "giro" (o "wire" en inglés) —equivalente a un envío de dinero por SPEI, del que ni nos enteramos cuánto cuesta, por lo barato que es—,
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
puede llegar a costar entre 30 y 50 dólares(!), sin importar la cantidad que se desea enviar. Hay formas más baratas como "ACH", pero toma mínimo un día hábil o "Zelle" y "Venmo", pero para cantidades pequeñas.
Todavía no hemos llegado a la difícil tarea de cómo saber qué cantidad de dinero debe de haber en la economía para que funcione "correctamente", así como las complejidades que presenta esta función. Sin embargo, hasta este punto considero que las funciones de un banco central nos dejan ver el tipo y la calidad de personal que debe de tener. La preparación con la que debe de contar el personal
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
S&P Global Ratings ratificó la calificación de México en “BBB”, con perspectiva estable, bajo la expectativa de que el gobierno mexicano estabilizará las finanzas públicas y la carga de la deuda soberana durante los próximos dos años.
Lo anterior se lograría, abundó, mediante una gestión macroeconómica cautelosa, que incluye una política monetaria prudente y el retorno a déficits fiscales moderados.
En este sentido, consideró que la deuda neta del gobierno general se situará en torno al 50 por ciento del PIB en 2025 y en los próximos dos años.
Además, proyectó que la deuda pública neta aumentará anualmen-
de un banco central debe ser de altísima calidad, además de la confianza que se les deposita. Pero, además, lo que hacen es tan específico, que sus habilidades y experiencia les sirve de poco fuera del banco. ¿Qué empresa necesita un experto en impresión de billetes, por ejemplo? o ¿en regulación bancaria? o ¿en administración de reservas internacionales?
Hay un sinnúmero de funciones que desempeñan los empleados del Banco de México que solo son propias de un banco central. ¿Quién quiere dedicar su vida a trabajar en un banco central sin poder utilizar sus habilidades y experiencia para poder trabajar en otro lado, subir de puesto, ganar más dinero? Por ello, la autonomía constitucional se extiende a la parte presupuestal. Es muy relevante ofrecer sueldos adecuados y prestaciones propicias, incluyendo entrenamiento especializado y planes de sucesión apropiados para que puedan avanzar en la estructura organizacional, que incentiven a los empleados a trabajar adecuadamente y no terminen fuera del banco sin aprovechar la experiencia, habilidades y preparación, que solo un banco central puede ofrecer y que solo a esta institución sirve.
En cuanto a la cantidad de dinero “apropiada” para que una economía funcione adecuadamente, lo más sencillo es saber que menos de la cantidad óptima puede generar problemas de liquidez y de solvencia y hacer que la economía de un país caiga en una recesión. Asimismo, más dinero
que lo que una economía necesita para funcionar correctamente genera inflación. En este sentido, hay varios aspectos que tomar en cuenta. Dos de ellos son el efecto multiplicador del dinero, así como la manera en cómo se puede “controlar” la cantidad de dinero. Otro aspecto es cómo se mide la inflación y qué nivel es adecuado, así como la manera en cómo funciona el proceso de transmisión del nivel de dinero a la inflación.
Ninguno de los cuatro aspectos hace el trabajo sencillo de mantener la economía funcionando adecuadamente con inflación baja y eso que no hemos platicado de otras funciones del banco central como la regulación bancaria y del sistema financiero en general, así como la política cambiaria, ser agente financiero del gobierno federal y llevar la relación con organismos del sistema financiero internacional, como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por esto y más, hacer banca central es un verdadero arte. Para hacerlo bien se necesita conocimiento, experiencia, vocación, apertura, trabajo en equipo y pasión. Empecemos con el efecto multiplicador del dinero. Veamos los números primero. El Banco de México publica un reporte cada mes llamado “Agregados monetarios y actividad financiera”. En el reporte más reciente, con datos a julio de 2025, se encuentra un recuadro en la página 9. Ahí se puede observar la ‘base monetaria’, que es el dinero que Banxico ha creado y que está en circulación. La base monetaria registró
7,000
Consistencia. La agencia calificadora de riesgo crediticio señaló que las finanzas públicas de México, especialmente la carga de deuda, se estabilizaría este año a pesar del bajo crecimiento económico.
te un promedio de 3.6 por ciento del PIB durante el período 2025-2028. “También esperamos que el Gobierno gestione de forma pragmática las disputas entre México y Estados Unidos en materia comercial, migratoria y de otro tipo para mantener la estabilidad económica y la profunda integración económica entre ambos países”.
Sin embargo, S&P estimó que el crecimiento per cápita en el país se mantendrá por debajo del de sus pares con niveles de desarrollo económico similares en el período 2026-2028.
La agencia remarcó que podría elevar la calificación soberana en los próximos dos años si una gestión política y económica eficaz, apoyada por el nearshoring, impulsa la entrada de capitales y eleva la baja
Relación bilateral. En este contexto, la firma estimó que el gobierno de Claudia Sheinbaum gestionará de manera pragmática las tensiones generadas sobre comercio con el gobierno de Estados Unidos.
tasa de crecimiento económico per cápita que tiene México.
En cambio, el debilitamiento de las finanzas públicas y un mayor apoyo extraordinario a Pemex y CFE podría conllevar una rebaja de la calificación crediticia en los próximos dos años.
Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resaltó que, con la ratificación, México mantiene su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros y reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica.
un nivel de casi 3,289 miles de millones de pesos (mmp) en julio de este año. Si alguien les pregunta cuánto dinero ha creado Banxico, es eso. De hecho, en la página 18 del mismo reporte está la definición de base monetaria: “…Se integra por los billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en la cuenta corriente del Banco de México…”.
Sin embargo, si vemos el ‘agregado monetario M1’, que incluye los billetes y monedas en poder del público -prácticamente la base monetaria-, más los depósitos de ‘exigibilidad inmediata’ en los bancos tanto en moneda nacional, como extranjera, esta cantidad se eleva a poco más de 8,158 mmp en julio. ¿Cómo es posible que M1 sea 2.5 veces el dinero que creó Banxico? El multiplicador es mayor si incorporamos casi todos los instrumentos del sistema financiero, incluyendo los pagarés bancarios, bonos del gobierno federal y acciones de empresas, entre otros, incluidos en el agregado más amplio conocido como ‘M4’, que se ubicó en alrededor de 20,838 mmp en julio. Esto significa que el dinero que creó Banxico se multiplicó 6.3 veces. En la siguiente columna continuaré comentando al respecto.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
250,000
MILLONES DE DÓLARES
Anuales tanto en 2026 como en 2027 requerirá Pemex para enfrentar sus compromisos.
RECONOCEN PLAN
Moody 's Ratings elevó la calificación de Pemex a “B1”, desde “B3”, con perspectiva estable, ante un mayor compromiso de la actual administración de apoyarla. La perspectiva se encontraba en revisión para mejora desde el 18 de agosto pasado. El cambio en la nota representa dos niveles arriba, pero sigue en terreno especulativo. La calificadora recalcó que el Plan Estratégico de Pemex
MIL MILLONES DE PESOS Tiene un Fondo de Inversión con garantía del gobierno para proyectos de Pemex.
2025-2035 marca un cambio en el enfoque del gobierno que representa un paso significativo para fortalecer su posición financiera. “Pemex continúa enfrentando desafíos estructurales persistentes, que prevemos seguirán presionando su desempeño financiero y resultarán en un flujo de efectivo libre negativo sostenido", dijo Roxana Muñoz, vicepresidenta de crédito de Moody's Ratings. Enfatizó que si bien dicho plan describe el posible uso de un fondo para financiar inversiones de capital, necesitan contar con más detalles para evaluar su viabilidad y atractivo para el sector privado.
Aunado a esto, resaltó que la compañía aún enfrenta importantes necesidades de efectivo relacionadas con pérdidas operativas, pagos a proveedores y amortizaciones de deuda.
—Ana Martínez
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del oro alcanzó ayer un máximo histórico y está a punto de alcanzar los 3 mil 700 dólares la onza, ante la expectativa de menores tasas de interés y una mayor demanda por su atractivo como activo refugio.
Ayer la cotización del metal dorado se colocó en los 3 mil 629.76 dólares por onza, de acuerdo con los registros de Bloomberg, luego de que aumentó 1.20 por ciento en la jornada, mientras que su rendimiento anual es equivalente a 38.3 por ciento.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, el precio del oro fue impulsado principalmente por un mercado que comienza a descontar que la Reserva Federal realizará tres recortes de 25 puntos base en su tasa de interés.
“En el año, el oro ha tocado 33 nuevos máximos históricos. Cabe recordar que menores tasas de interés hacen más atractivas las inversiones en commodities, activos que no pagan una renta fija; mientras que un dólar débil hace más atractivos a los commodities para
PRINCIPALES
El precio del oro cerró en niveles cercanos a la marca de los tres mil 700 dólares, impulsado por las expectativas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones geopolíticas. Cierre diario de la onza de oro, en dólares por unidad
13.25%
SE DESPLOMÓ
Ayer el índice bursátil Merval, de la bolsa de valores de Argentina, a 1,732,924 puntos.
TRAS ELECCIONES Se hunden el peso y la bolsa en Argentina
4.3%
SE DEPRECIÓ
El peso argentino en la jornada del lunes, con lo que se ubicó en 1,423 unidades.
probable que el Tesoro argentino intervenga en los mercados cambiarios para intentar estabilizar la moneda, la falta de reservas debería limitar la eficacia de cualquier defensa cambiaria", señaló Brendan McKenna, economista de Wells Fargo.
Fuente:
tenedores de divisas diferentes al dólar. Adicionalmente, dado que el precio del oro cotiza en niveles récord, la plata es una alternativa más accesible para los participantes del mercado que también buscan activos seguros”, detalló. Adicionalmente, Tatiana Darie, de Bloomberg Editorial, apuntó que, el contexto macroeconómico es favorable para el oro, ya que los bancos centrales están alejándose de activos refugio estadounidenses y aumentando sus reservas de oro.
“La incertidumbre derivada de la guerra comercial del presidente Donald Trump y sus crecientes críticas a la Reserva Federal mantienen a los inversores cautelosos. El aumento de los riesgos de estanflación en Estados Unidos refuerza aún más el atractivo del oro como cobertura”, apuntó.
Por su parte, el precio de la plata alcanzó su mayor nivel desde 2011 y se ubicó en 41.3 dólares la onza, con una ganancia de 0.7 por ciento durante la jornada.
COTIZACIÓN
LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados financieros en Argentina se hundieron ayer, tras la derrota del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de Buenos Aires, lo que elevó las dudas sobre el respaldo político hacia su agenda económica.
El índice Merval sufrió su mayor baja desde finales de marzo del 2020, tras desplomarse 13.25 por ciento, mientras que su moneda se depreció 4.3 por ciento.
"El peso argentino se encuentra bajo presión debido a las elecciones provinciales, y si bien es
Destacó que los partidos afines al peronismo derrotaron a los candidados de La Libertad Avanza, del presidente Milei. "Si bien la provincia es un bastión peronista, el margen de derrota de Milei y LLA plantea inquietudes sobre la perdurabilidad de la actual agenda de reformas de Argentina y, en última instancia, sobre la transición a una economía posperonista".
En tanto, las bolsas en Nueva York avanzaron, a la espera del reporte de inflación en esta semana. Los aumentos fueron liderados por el Nasdaq, con 0.45 por ciento; le siguieoron el Dow Jones y el S&P 500 con 0.25 y 0.21 por ciento. En México, las bolsas siguieron en máximos, con alza de 0.28 y 0.12 por ciento, en el S&P/BMV IPC y el FTSE-BIVA, en cada caso.
REPORTE DE CNBV
Los señalamientos del Departamento del Tesoro de EU ya pasaron factura
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
A un mes de que las autoridades intervinieran a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa ante la acusación de EU de prácticas de lavado de dinero, las tres instituciones reflejaron caídas significativas en su rentabilidad, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Intercam reportó un Retorno Sobre Activos (ROA) de 2.98 por ciento en julio, su nivel más bajo desde noviembre de 2021; mientras que este mismo indicador para CI Banco fue de 0.51 por ciento, nivel similar al visto en febrero de 2021.
En ambos casos los activos bajaron respecto a junio, mes en el que recibieron la acusación de EU. Por un lado, Intercam reportó 56 mil 634 millones de pesos, desde los 94 mil 483 millones de pesos de un mes antes.
En CIBanco mensualmente bajó de 119.7 mil millones de pesos, a 99.1 mil millones de pesos. Cabe mencionar que a partir de agosto en ambas instituciones comenzaron a vender activos.
En el caso de Vector aún no hay registro de alguna venta de activos; sin embargo, los datos repor-
REPORTA UNCTAD
Prórroga. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos recorrió al 20 de octubre de este año la prohibición de transferencias de fondos a las instituciones acusadas de lavado de dinero para grupos criminales mexicanos.
Pérdidas. La captación de CIBanco bajó 26 por ciento anual en términos reales; mientras que en Intercam, la disminución de dicho indicador fue de 36 por ciento, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
tan que a julio éstos representaban 19 mil 160 millones de pesos, una disminución de 54.7 por ciento anual en términos reales.
AFECTA REPUTACIÓN
José Antonio Quesada, asesor de presidencia del IMEF, indicó que los bancos acusados continuarán con la venta de carteras y diversos activos, ya que será difícil vender la licencia de operación. Por su parte, Raúl Carbajal, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, explicó que la venta de activos es una forma de “vaciar” a los bancos intervenidos para preservar las operaciones financieras y no se presentaran impactos en el sistema.
La política comercial global entró en una etapa de volatilidad nunca antes vista a partir de 2025, así lo advirtió un reporte de la UNCTAD, que identifica un “freno importante a la economía global” provocado no solo por aranceles y controles fronterizos, sino por la imprevisibilidad misma en la toma de decisiones de los gobiernos. “A partir de 2025, la incertidumbre en la política comercial ha escalado a niveles sin precedentes”, señaló, al atribuir esta dinámica a una combinación de tensiones, la competencia por materias primas, las disputas sobre
90
PAÍSES
Han recibido aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos este año.
desequilibrios comerciales y el uso creciente de la política comercial como herramienta de seguridad. El informe enfatizó que la incertidumbre puede ser aún más dañina que los propios aranceles.
—Leticia Hernández
Una de cada 12 familias cuenta con un equipo, lo que coloca a México como mercado clave para Sony, Microsoft y Nintendo
Hay 72.6 millones de videojugadores en el país al primer semestre de este año
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El mercado de consolas de videojuegos se convirtió en el pilar más sólido de la industria del gaming en México, al pasar de 3.6 millones a 8.1 millones de equipos entre el 2015 y el 2024, lo que representa un alza 125 por ciento en nueve años.
“Hoy, una de cada 12 familias mexicanas cuenta con una consola fija, lo que coloca al país en la ruta de consolidarse como uno de los principales mercados de la región para empresas como Sony, Microsoft o Nintendo, los jugadores más importantes de esta industria”, comentó Fabrizio Vargas, analista de The CIU.
De acuerdo con el analista este repunte refleja un cambio en los hábitos de consumo de los gamers mexicanos, ya que los usuarios de consolas son jugadores intensivos: invierten más tiempo, más dinero y muestran una fidelidad superior hacia sus plataformas, lo que genera mayores ingresos recurrentes y fortalece a toda la cadena de valor.
“El gasto promedio por consola en 2024 fue de 7 mil 24 pesos y el de cada videojuego adquirido ascendió a 757 pesos, cifras que reflejan un consumidor dispuesto a desembolsar más por experiencias personalizadas y de mayor calidad”, agregó Vargas.
La competencia entre Xbox, PlayStation y Nintendo define también las estrategias de posicionamiento en mercados
MICROSOFT LIDERA EL MERCADO
CON SU XBOX
Con 72.6 millones de videojugadores en el país a mediados de 2025, el gaming se ha convertido en un negocio del cual Microsoft, con su consola Xbox, ha sabido sacar partido, por lo que, hasta el agosto de este año, la firma estadounidense se ha posicionado como la favorita.
“Xbox lidera con una participación de 48.5 por ciento derivado de un precio más bajo frente a sus competidores. Por su parte, PlayStation ha ganado terreno, alcanzando 35.4 por ciento del mercado, en razón de una mayor disponibilidad del PS5 y una reducción en los precios del PS4. Nintendo, aunque con menor presencia, ha crecido para alcanzar 16.1 por ciento, respaldado por una base de usuarios fieles a la marca”, comentó el analista.
Según el estudio Mercado de Videojuegos en México, hoy en día cuatro de cada diez consolas en uso en México son de nueva generación.
“La fidelización de los usuarios, la disponibilidad en puntos de venta y los precios competitivos han sido determinantes para mejorar la posición de las consolas. De hecho, la disponibilidad de consolas en los hogares mexicanos podría superar el 10 por ciento entre 2025 y 2026”, afirmó Fabrizio Vargas, quien destacó que esto dependerá de que no se presenten choques significativos en
8.1
MILLONES. De consolas se estima que había en México al cierre del 2024.
los ingresos de las familias.
Con ingresos por 2 mil 600 millones de dólares anuales, México se ha consolidado como el país con mayores ingresos para esta industria en América Latina, lo que ha convertido a este sector del entretenimiento en un terreno fértil para las marcas, ya sean endémicas, como desarrolladores de hardware o software, o no endémicas, como alimentos, bebidas o servicios financieros, que ven en el gaming un canal estratégico para interactuar con una audiencia joven.
“Hoy más que nunca, el gaming es ‘la arena’ para la innovación publicitaria. Las marcas que entiendan y respeten su cultura encontrarán no sólo una audiencia receptiva, sino una comunidad dispuesta a interactuar y fidelizarse con quienes hablen su mismo idioma”, afirma Juli Henry, vicepresidente de Ventas para Socios Publicitarios en México de US Media.
Agregó que más del 70 por ciento de los videojugadores tiene una actitud positiva hacia la publicidad dentro de los juegos, siempre que esta se integre de forma creativa y sin interrumpir la experiencia del usuario.
“El gaming no es sólo entretenimiento: es una plataforma viva de interacción y consumo, es una oportunidad para que las marcas conecten con una audiencia apasionada y digitalmente activa”, subrayó Henry.
72.6
MILLONES. De jugadores se contabilizaron en el país al cierre de junio de 2025.
En México se estima que 8.1 millones de hogares cuentan con una consola, el doble que en 2015.
Millones de hogares con consola de videojuegos
En México, Xbox de Microsoft es la consola preferida del mercado con 48.5% de la participación.
% Participación de mercado al 2T25
Al cierre de 2024, los ingresos de la industria de videojuegos en México alcanzaron los 2 mil 600 mdd.
Ingresos, mdd
“Los torneos ofrecen oportunidad para poner a prueba ideas audaces y apoyos públicos”
PITCHES IN PERIL . Informe sobre tecmperatura
“Los riesgos climáticos pueden demandar una planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos”
En Monterrey se registrarán temperaturas que harán ‘injugables’ 9 días del 2026
EFE empresas@elfinanciero.com.mx
A menos de un año de que arranque la Copa Mundial de 2026, la cual se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, el informe Pitches in Peril (canchas en peligro), elaborado por las organizaciones no gubernamentales Football for Future y Common Goal y por la empresa de análisis de riesgos climáticos Jupiter Intelligence, revelaron que 10 de los 16 estadios que albergarán los partidos superan ya los límites de seguridad para jugar debido al calor.
“Los riesgos climáticos pueden demandar una planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos”, añade el informe.
Los autores dividen los días en ‘jugables’, ‘jugables tras adaptación’ e ‘injugables’ y señalan que en este 2025 el estadio de Houston ya tiene 51 días ‘injugables’. Son 33 en Dallas, 17 en Kansas, nueve en Atlanta y Monterrey, ocho en Miami, siete
en Filadelfia, tres en Nueva Jersey, dos en Boston y uno en Los Ángeles por temperaturas superiores a 35 grados WBGT, índice de estrés térmico que evalúa el calor que percibe una persona.
Pero en 2050 el calor extremo será la nueva normalidad y “casi el 90 por ciento de los estadios de Norteamérica tendrán que adaptarse” a ello. Los días ‘injugables’ aumentarán, por ejemplo, a 92 en Houston, 64 en Dallas, 54 en Miami o 29 en Monterrey.
El documento recoge opiniones de jugadores como Juan Mata, campeón del mundo en 2010, que afirma: “Como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis
climática. La estamos viendo más claramente que nunca, desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones como las de Valencia. El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos”.
Serán 104 partidos, 48 selecciones y más de 6.5 millones de espectadores en estadios, de acuerdo con información de la FIFA.
Además, la Secretaría de Turismo, estima la llegada de más de 5 millones de visitantes durante el mundial de fútbol.
La magnitud logística es inédita, y México será protagonista de esta gesta deportiva.
ECONOMÍA CIRCULAR PONE A PRUEBA A EMPAQUES
EL MODELO ES PARECIDO AL DE LAS AEROLÍNEAS
Desde el primero de marzo, las tarifas del Tren Maya comenzaron a ser dinámicas, es decir, no son precios fijos y consideran la oferta y la demanda para aumentar o bajar, reveló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“El sistema de boletaje de Tren Maya incorporó una tarifa dinámica, administrada mediante un mecanismo automatizado que ajusta los precios de acuerdo con la anticipación en la compra y el comportamiento de la demanda”, refirió la dependencia en el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El Financiero verificó que las tarifas del tren en la ruta Cancún-Mérida son dinámicas, aumentando según la tarifa y el horario seleccionados, como se observó al buscar un viaje desde Cancún el 15 de septiembre.
Así, el sistema de reservas del Tren Maya es parecido al usado por las aerolíneas, que modifican
sus tarifas dependiendo de la oferta y la demanda.
En contraparte, desde noviembre de 2024, el sistema de reservas del ferrocarril permite reservar un viaje redondo con la posibilidad de obtener un descuento del 10 por ciento sobre el costo total si se incluye el viaje de ida y vuelta.
—Aldo Munguía
MODERNIZACIÓN EN MARCHA
ParkingApp digitalizará hasta 250 estacionamientos
La plataforma chilena ParkingApp busca expandir sus servicios tecnológicos en México, digitalizando pagos y operaciones de estacionamientos. Su objetivo es modernizar al menos 250 estacionamientos en los próximos dos años.
Aarón Sánchez, CEO de ParkingApp México, explicó que la industria ha sido tradicional y con poca innovación durante más de
tres décadas, en parte por la percepción de que la tecnología es costosa o difícil de implementar.
La filial mexicana de ParkingApp opera desde hace seis meses en México y forma parte de Red Comercio, con presencia también en Chile, Perú, Ecuador y Argentina. La plataforma ya gestiona más de 500 estacionamientos en estos países.
—Fernando Navarrete
Tetra Pak se mantiene en alerta ante el inminente debate y aprobación de la Ley de Economía Circular en México, iniciativa impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que marcará un punto de inflexión en el manejo de plásticos, energías renovables, envases y uso del agua.
“Hay que mirar lo que va a pasar con esta ley, que va a traer muchos impactos a la industria, en el usos de la energía renovable, de envases, de fuentes renovables y del agua. Estamos empezando este proceso y
va a ser muy importante, el próximo año, para entender los impactos y cuál va a ser el rol del gobierno y de la industria”, aseguró Ramiro Ortiz, director general para México de Tetra Pak.
En 2024, la empresa recicló más de 55 mil toneladas de envases, lo que implicó un aumento del 10 por ciento en comparación con el 2023. Actualmente, Tetra Pak cuenta con tres plantas en Cuatitlán Izcalli, Mexicali y Querétaro, esta última tiene una capacidad de producción de 12.8 mil millones de piezas, de
12.8
MILLONES DE PIEZAS. Produce la planta de Querétaro de Tetra Pak.
las cuales el 62 por ciento se destina para satisfacer la demanda local y el resto se exporta. Ortiz reveló que la debilidad del consumo ha tenido impacto en la industria del envasado, aunque
dijo que las inversiones en el sector continúan creciendo y adaptándose al mercado interno mexicano. “Sí afecta un poco la inversión, pero yo creo que todavía la industria, al menos en nuestro segmento, sigue invirtiendo en capacidad, en modernización y en soluciones más sostenibles”, explicó Ortiz.
México se encuentra posicionado entre los cuatro mercados más estratégicos para Tetra Pak a nivel global, solo detrás de Estados Unidos, China y Brasil.
—Juan Carlos Cruz
Protestas en Nepal contra veto a redes sociales dejan al menos 19 muertos
En Katmandú, la policía disparó contra manifestantes que protestaban por la prohibición de redes sociales, dejando 19 muertos y 300 heridos. Las protestas continuaron pese al toque de queda impuesto por el gobierno de Nepal.
Bancadas de Le Pen y Mélenchon buscan disolver el Congreso y llamar a elecciones
La tensión en el país se eleva; déficit, deuda y presupuesto se encuentran en vilo
MADRID mundo@elfinanciero.com.mx
La Asamblea Nacional francesa rechazó la moción de confianza del primer ministro François Bayrou, con 364 votos en contra y 194 a favor, lo que implica su inminente renuncia, programada para hoy.
Así, el Parlamento de Francia tumbó a su segundo gobierno en nueve meses, y Bayrou deberá presentar su dimisión al presidente Emmanuel Macron.
Después de la salida de Gabriel Attal como primer ministro en septiembre de 2024, seguida por la destitución del exnegociador del Brexit Michel Barnier por el Parlamento en diciembre, y ahora la destitución de Bayrou, Macron nuevamente enfrenta una ardua búsqueda de un reemplazo para construir consenso en la Cámara baja del Parlamento, llena de opositores.
La caída fue propiciada por la alianza tácita entre la extrema derecha de Marine Le Pen y la extrema izquierda de Jean-Luc Mélenchon. Ambos quieren dar un paso más: disolver el Congreso para llamar a nuevas elecciones.
“Bayrou ha caído. Victoria y alivio popular. Macron está ahora en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse”, celebró en X Mélenchon, líder del partido Francia Insumisa, comunista.
Le Pen, líder de Agrupación Nacional, consideró que la votación exhibió “los desastrosos resultados de cinco décadas de gestión de despilfarros” y exigió la disolución de la Asamblea, lo que, afirmó, “no es
FOTOS: EFE
una opción, sino una obligación”. Más tarde, en un discurso sostuvo que “Macron ha dedicado su energía a distorsionar la alternancia que se gestaba. Él debe irse”.
Previo a la votación, Bayrou se dirigió a los legisladores para defender su plan para sanear las finanzas del país –con recortes por 44 mil millones de euros y otras medidas impopulares, como nuevos impuestos y,
“Debemos defender el sistema multilateral de comercio con la OMC como eje”
XI JINPING
Presidente de China
REUNIÓN DE LOS BRICS
sobre todo, la supresión de dos días festivos– y lanzó una advertencia que no provocó cambio alguno en el ánimo del Parlamento: “Tienen el poder de derrocar al gobierno, pero no tienen el poder de borrar la realidad”.
Bayrou alertó que “la realidad seguirá siendo inexorable, el gasto continuará aumentando y la carga de la deuda, ya insoportable, se volverá más pesada y costosa”. Después, abandonó el hemiciclo sin hablar, pero su entorno confirmó que dimitirá hoy martes.
La tensión era evidente desde antes de la votación. Los mercados subieron el costo del financiamiento francés a niveles históricamente altos dentro de la eurozona, como muestra de desconfianza hacia la economía de la segunda potencia de Europa.
El déficit y la deuda se han disparado en los últimos años. En 2024, Francia registró un déficit de 168 mil 600 millones de euros, equivalente a 5.8% del PIB, muy por encima del límite de 3% impuesto por la Unión Europea.
La deuda pública roza los 3.35 billones de euros (116% de la producción nacional), con pagos de intereses que este año ascenderán a 66 mil millones de euros, lo que supera a los presupuestos destinados a educación y defensa.
Las causas del deterioro son múltiples. El gasto público francés, el más alto de Europa, absorbió en 2023 el 57% del PIB para financiar hospitales, educación, pensiones y subsidios.
La incógnita es si Macron logrará mantener la estabilidad en medio de un clima de endeudamiento récord, los aranceles de Trump, la presión de los mercados y el avance de la extrema derecha.
—De la corresponsalía
BRASILIA.– El presidente de China, Xi Jinping, advirtió que las guerras comerciales, intensificadas por los aranceles de hasta 145% impuestos por el presidente Donald Trump a productos chinos, dañan la economía global y debilitan las reglas del comercio internacional, durante una cumbre virtual extraordinaria de los BRICS.
Tras negociaciones en Ginebra, Estados Unidos y China acordaron reducir aranceles: Estados Unidos, de 145% a 30%, y China, de 125% a 10%.
Sin embargo, el comercio bilateral cayó 10.4% en 2025, totalizando 289 mil 361 millones de dólares.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, apoyó la reforma de la OMC y urgió a los BRICS a liderar cambios en instituciones multilaterales.
Los líderes abogaron por un orden global inclusivo, el fortalecimiento del multilateralismo y la transición energética, aunque el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el uso temporal de combustibles fósiles para financiarla.
Además, denunció la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe como una amenaza. “La presencia de la mayor potencia mundial (...) es incompatible con la vocación de paz de la región”, afirmó. —Agencias
MADRID.- La demostración de poderío diplomático, militar y económico del gobierno chino la semana pasada marca el fin de una era que creímos gloriosa, promisoria e invencible luego de la caída del bloque soviético.
Igualdad ante la ley, contrapesos al poder, democracia, derechos humanos y libertades dejaron de ser valores universales porque China pudo imponer que todo régimen político es aceptable.
Donald Trump quitó a Estados Unidos del liderazgo del mundo libre y castiga a sus aliados.
En Francia el presidente Macron hace malabares para no caer. Su colega británico Keir Starmer se hunde por debajo del 20 por ciento de aprobación, y Zelenski carece de municiones para defenderse de la invasión rusa. Tal vez deba aceptar el “aventón” que le ofrecieron al inicio de la guerra.
Son de los últimos líderes liberales de Occidente. Brillantes los tres, pero están bajo el fuego de la artillería política y arancelaria de Estados Unidos.
Y “en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches” se fortalecen los Orban, Le Pen, Farage, Sheinbaum, Bukele, Fico, Ortega, Petro y demás demoledores de sistemas
NUEVA ERA
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
democráticos, destructores de la igualdad ante la ley y de los principios liberales.
Trump impuso aranceles de 50 por ciento a India, su aliado natural ante el comunismo chino, y lanzó al país más poblado –y cuarta o quinta economía del mundo– a los brazos de Xi Jinping.
De no creerse. En lugar de
ESPAÑA SANCIONA A ISRAEL POR CRISIS EN GAZA
Autoridades israelíes culpan a dos palestinos, quienes fueron abatidos en el lugar
JERUSALÉN AGENCIAS
Seis personas murieron y 13 resultaron heridas, varias de gravedad, en un tiroteo perpetrado en una parada de autobús en el cruce de Ramot, al norte de Jerusalén, por dos palestinos que fueron abatidos en el lugar, informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA). El ataque ocurrió pasadas las 10:00 horas locales en la calle Yigal Yadin, cerca de dos asentamientos israelíes. Según el MDA, entre los fallecidos hay tres hombres de unos 30 años, un hombre de 50 y una mujer de la misma edad, quien murió
elevar el castigo a Rusia por la guerra contra Ucrania, Trump puso aranceles descomunales a una nación amiga, India, por comprarle petróleo a Rusia.
Sobre la ofensa, el agravio: Trump recibió al jefe del ejército de Pakistán, que acaba de luchar contra India con armamento proporcionado por China.
El primer ministro indio tenía siete años de no poner un pie en China, y ahí estuvo la semana pasada junto a su nuevo amigo Xi Jinping, Vladímir Putin y otros gobernantes autoritarios reunidos bajo el paraguas de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), convertido en bloque anti-OTAN.
A la reunión de los 26 gobernantes en China, Donald Trump no tuvo nada que contestar, salvo un chistorete a través de su red social.
Cuando le explicaron el calibre de lo que se tejía en China, tomó una medida teatral: le cambió el nombre a la secretaría de la Defensa por secretaría de Guerra.
Su “amigo Vladímir” firmó con el presidente chino y de Mongolia un acuerdo para construir un nuevo gasoducto (Power of Siberia 2) que llevará 50 mil millones de metros cúbicos al año, con un contrato a 30 años y a precios preferenciales. Por el Power of Siberia 1 se va a aumentar el flujo de gas.
Amarrada quedó la cooperación entre el principal consumidor del mundo (China), y el productor número uno de esos recursos (Rusia). Y fue sólo uno de los 22 documentos firmados por Xi y “el amigo de Trump”, Vladímir Putin. Narendra Modi y el líder chino acordaron reactivar sus intercambios comerciales, flexibilizar el permiso a las peregrinaciones budistas (asunto espinoso en extremo) y retomar la amistad… contra Estados Unidos y lo que ese país significa.
Terminado el evento diplomático, vino el reto militar a Estados Unidos, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Europa.
Impresionante el desfile en la Plaza de Tiananmén (donde fue aplastada con sangre la ilusión democrática de los jóvenes chinos en 1989), al que llegó, en un tren blindado, el peor de los orates con armamento nuclear: Kim Jong-un.
El desfile no fue de tropas y armas para la defensa, sino de músculo militar de un país que puede decir, como hizo Xi: “La humanidad debe elegir entre la paz y la guerra… el diálogo o la confrontación, resultados en que todos ganen o un juego de suma cero”.
Se acabó el orden mundial liderado de manera indiscutible por Estados Unidos. El epicentro de la transformación que configura al siglo XXI se desplazó hacia Pekín.
Washington renunció a su au-
en el hospital. Otro herido falleció posteriormente.
Siete de los heridos presentan lesiones graves por disparos, tres por fragmentos de vidrio y dos están en estado moderado.
Un soldado y civiles enfrentaron a los atacantes y la policía confirmó que fueron abatidos.
Los agresores, identificados como palestinos por el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, dispararon desde la calle contra personas en la parada y pasajeros de un autobús.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, llamó a armar a la población: “¡Las armas salvan vidas!”, afirmó en X desde el lugar del ataque, destacando el “heroísmo” de quienes abatieron a los agresores.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) condenó el ataque, rechazando toda violencia contra civiles, pero señaló que la seguridad regional re-
quiere “acabar con la ocupación” y “detener el genocidio en Gaza”. Hamás elogió a los atacantes, mientras Israel amenazó con intensificar bombardeos en Gaza, exigiendo al grupo liberar a los 48 rehenes restantes y rendirse, según una propuesta de alto al fuego de Estados Unidos entregada el domingo.
En Gaza, bombardeos israelíes mataron a 12 palestinos, incluido el periodista Osama Balousha. Cerca de 250 miembros de la prensa han perecido en el conflicto, según autoridades palestinas.
ESPAÑA ENDURECE MEDIDAS VS. ISRAEL
En Madrid, el presidente Pedro Sánchez anunció un embargo de armas a Israel y otras medidas para “detener el genocidio en Gaza”. Entre ellas,
toridad moral para liderar valores como democracia, separación de poderes y derechos humanos.
Con su delirio antiinmigrante y cárceles con cocodrilos, el ataque a sus Atenas (las universidades), a sus jueces, a sus instituciones autónomas, la carta blanca extendida a un criminal como Netanyahu, respaldo a los hooligans de la antipolítica en Europa, extorsión comercial a sus amigos… ¿qué tiene que decir Trump a los autoritarios reunidos en China?
Un chiste en redes sociales. No da para más. Bueno, un acto llamativo pero sin contenido real (el cambio de nombre a la secretaría de Defensa).
Por la Plaza de Tiananmén desfilaron carros con misiles balísticos intercontinentales –nucleares–, drones submarinos, drones diseñados con inteligencia artificial que acompañan el vuelo de aviones de combate, misiles hipersónicos muy difíciles de interceptar, plataformas de guerra electrónica…
Con Estados Unidos empequeñecido, China comienza a ocupar el espacio que abandonó Trump. Ya tiene las alianzas y las armas para retar a Estados Unidos.
Parece inevitable la vuelta de página a los principios liberales que ha encabezado Occidente y el orden mundial que protege la convivencia pacífica entre las naciones y el respeto a la dignidad humana. Parece.
prohibir barcos con combustible para el Ejército israelí en puertos españoles, vetar el ingreso de productos de asentamientos y limitar servicios consulares a colonos.
Sánchez calificó la ofensiva israelí como un intento de “exterminar” a un pueblo indefenso, violando el derecho humanitario.
El gobierno español reconoció a Palestina en 2024, lo que tensó las relaciones bilaterales. Israel prohibió la entrada a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego, acusando a España de antisemitismo. Díaz respondió que es “un orgullo” ser vetada por un Estado que “perpetra un genocidio”.
El Ministerio de Exteriores español rechazó las acusaciones y llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez.
NUEVA YORK.- Un tribunal federal de apelaciones ratificó la sentencia que obliga al presidente Donald Trump a pagar 83.3 millones de dólares a la columnista E. Jean Carroll por difamación, tras sus ataques en redes sociales contra ella, quien lo acusó de agresión sexual en los años 90.
El Segundo Circuito de Apelaciones desestimó los argumentos de Trump, quien calificó la indemnización de “excesiva” y pidió un nuevo juicio amparado en la inmunidad presidencial. El panel de tres jueces consideró los ataques de Trump “extraordinarios y sin precedentes”, justificando la sanción. “La indemnización es justa y razonable”, dictaminó. Roberta Kaplan, abogada de Carroll, celebró el fallo y destacó que su cliente enfrentó amenazas. Por su parte, los abogados del presidente Trump no respondieron a comentarios.—Agencias
La presidenta asegura que se llegará “hasta donde tope” en el involucramiento de miembros del gobierno en este caso
EN ALTAMIRA, TAMAULIPAS
Se suicida capitán de la Marina, vinculado al entramado criminal
Abraham Pérez Ramírez, capitán de la Secretaría de Marina, señalado de pertenecer a una red criminal que desde el gobierno se dedicaba al huachicol fiscal, se suicidó ayer en su oficina, en Altamira, Tamaulipas.
La dependencia que encabeza el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles confirmó el deceso y, sin dar detalles, aseguró que colaborará con las autoridades correspondientes para esclarecer los hechos.
Dan 31 años de cárcel en EU a exmando de Los Zetas Eleazar Medina Rojas, exmiembro de alto rango del cártel de Los Zetas, fue sentenciado, ayer, en Estados Unidos, a 31 años de cárcel por conspirar para fabricar y distribuir cocaína y mariguana y se le ordenó pagar 26.5 mdd, informó el fiscal general adjunto interino Mattew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.
Calificó de politiquería la denuncia del PAN ante FGR en contra del hijo de López Obrador
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx En el gobierno federal habrá “cero impunidad” en el caso de la red de huachicol fiscal y llegará “hasta donde tope” en el involucramiento de funcionarios, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, la mandataria, en su conferencia, no sólo defendió al exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, sino que calificó de “politiquería” la denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República (PGR) contra Andrés Manuel López Beltrán por huachicol y otros delitos.
“Como bien lo dijo el fiscal general de la República, el propio almirante Ojeda denunció ante la Fiscalía General de la República, dijo el fiscal hace 2 años”, recordó.
La víspera, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se detuvo a 14 personas, entre ellas un familiar del almirante Ojeda Durán, integrantes de una red criminal implicada en el mercado ilícito de combustible.
es pura politiquería de uno de los personajes conocidos por su corrupción (Döring). ¿Quién hace la denuncia? Y un día les platico. Porque yo fui jefa de gobierno”, respondió.
La mandataria, por otra parte, justificó que hasta ahora se llevaron a cabo las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal porque, aunque el almirante Ojeda Durán, secretario de Marina con Andrés Manuel López Obrador, lo denunció ante la FGR hace dos años, lleva tiempo recabar las pruebas y judicializarlas.
“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en Tamaulipas”, dijo y mandó el pésame a la familia del mando fallecido.
Pérez Ramírez, capitán de navío y titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, era un miembro más de la red de corrupción liderada por el vicealmirante Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando, ambos sobrinos del Rafael Ojeda, extitular de Semar.
Esta persona habría recibido, en
EFE
A LA BAJA. La presidenta Sheinbaum considera que ha habido una dismunición de la violencia en Sinaloa, pero admite que “se requiere más”.
“Cero impunidad y tope hasta donde tope. Estas detenciones que hizo la Fiscalía General, con apoyo de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y las investigaciones que se hicieron, lo muestra”, aseguró la mandataria.
Sobre la denuncia que el diputado del PAN Federico Döring presentó ante la FGR contra el hijo del expresidente López Obrador, por huachicol y otros delitos se le preguntó si no sería necesario que se investigara también. “Pues eso lo verá la fiscalía, no nos corresponde a nosotros. Pero
Aclaración. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó el que el propio exsecretario de Marina Rafael Ojeda, tío de dos de los implicados en la red criminal, denunció ese entramado ante la FGR hace dos años.
Operativo. García Harfuch dijo que como parte de la investigación ya se cumplimentaron 14 órdenes de aprehensión en cuatro entidades.
“Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas, aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso que no es y que con eso no se pagaba impuestos. La investigación no es algo que se pueda hacer en un día, lleva bastante tiempo”, indicó. Desde noviembre de 2023 se supo que los sobrinos del almirante Ojeda Durán, Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Semar, quien está entre los detenidos, y Fernando Farías Laguna, quien está prófugo, encabezaban una red de corrupción relacionada con el mercado ilícito de combustible. “Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad. Dijimos cero impunidad a la corrupción. Y esta es una muestra de ello. Ahora, tiene que haber pruebas”, aclaró.
GABINETE DE SEGURIDAD, A SINALOA
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que los integrantes del gabinete de seguridad viajarán hoy a Sinaloa luego de que miles de ciudadanos marcharon el domingo en Culiacán para exigir a los tres niveles de gobierno pacificar la entidad. Rechazó fijar una fecha como plazo para pacificar Sinaloa, donde Los Chapitos y La Mayiza, facciones del Cártel de Sinaloa, libran desde hace un año una guerra tras la detención de Ismael El Mayo Zambada.
abril de 2024, 100 mil pesos para facilitar el acceso a puerto de un buque utilizado para el huachicol fiscal, por lo cual era una de las decenas de personas en la mira del gobierno. El domingo, autoridades federales confirmaron la detención de 14 personas (tres empresarios, cinco mandos navales en activo y uno en retiro, y cinco civiles) como parte de la citada red criminal.
Al ser una investigación en curso, hay decenas de órdenes de aprehensión pendientes de cumplir, entre ellas la de Fernando Frías Laguna.—David Saúl Vela
El choque entre esas facciones del Cártel de Sinaloa ha dejado mil 830 homicidios
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La guerra en Sinaloa entre La Chapiza y La Mayiza cumple hoy un año, con saldo de sangre y dolor. Cifras oficiales revelan que en ese lapso han habido en Sinaloa mil 830 homicidios, delito que registra un alza de 300 por ciento; el secuestro y desaparición de personas también tienen importantes repuntes. El gobierno federal ha desplegado a 11 mil elementos federales que, en un año, han detenido a mil 650 personas, entre ellas unos 40 mandos de ambas facciones del Cártel de Sinaloa, pero la mayoría son afines a Los Chapitos
La disputa inició en septiembre de 2024, derivado del secuestro de Ismael El Mayo Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, y su entrega, presuntamente contra su voluntad, a autoridades de Estados Unidos. El Mayo acusó a los hijos Joaquín Guzmán, El Chapo, su antiguo socio, de su entrega. En dos ocasiones ha pedido que no haya más violencia en Sinaloa.
Mientras, el gobierno de México no ha celebrado esa captura y, por el
1,650
DETENIDOS POR GUERRA entre La Chapiza y La Mayiza, desde el 9 de septiembre de 2024.
WASHINGTON, DC.- La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) asestó un duro golpe al Cártel de Sinaloa con 617 arrestos, la incautación de 480 kg de fentanilo en polvo, 714 mil 707 pastillas falsificadas, 2 mil 209 kg de metanfetamina, 7 mil 469 kg de cocaína, 16.55 kg de heroína, 420 armas de fuego y 11.7 millones de dólares en efectivo.
En un comunicado, afirmó que el operativo, ejecutado del 25 al 29 de agosto de 2025, abarcó 23 divisiones de campo en Estados Unidos y siete regiones extranjeras, enfocándose en desarticular las redes de mando, control y distribución del cártel.
El Palacio Legislativo se hundió ayer en especulaciones y “sospechosismos”. Hacienda tuvo a los diputados, “y al país entero en vilo”, expresaban priistas y panistas. Y es que, en un hecho inédito, la dependencia retrasó la entrega del Paquete Económico 2026, en el último día del plazo límite legal. Legisladores y sus asesores económicos advertían que “es un mal mensaje a las calificadoras” y especulaban “¿no cuadró la cifra?”, “¿no gustó la propuesta a alguien?”, “Hacienda requiere de calculadoras”. Hoy, por cierto, al Paquete Económico va a ser el gran tema de la mañanera.
contrario, los gobiernos de López
Obrador y Claudia Sheinbaum exigieron aclarar la detención, pues hay sospecha de que agentes de Estados Unidos laboraron en México sin autorización. La respuesta aún no llega. La guerra, sin embargo, sigue viva y pese a la presencia de las fuerzas federales los homicidios dolosos en Sinaloa se mantienen en un promedio de 152 por mes, cinco al día o uno cada cinco horas.
Entre los muertos hay policías locales (50), militares o guardias nacionales (10), y agentes federales, como Guadalupe, elemento de inteligencia de la SSPC, asesinado en un ataque directo.
Mientras, entre los cientos de detenidos no figuran los líderes de La Chapiza (Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar) ni de La Mayiza (Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco), pero sí gente cercana a ellos.
De La Chapiza han sido detenidos Mauro Alberto Núñez, El Jando, piloto y hombre de confianza de Iván Archivaldo; Kevin Alonso Gil, El 200, jefe de seguridad de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán.
Y sufrió la baja de Jorge Humberto Figueroa Benítez, El 27 o El Perris, cercano a la cúpula de La Chapiza
Por parte de La Mayiza, el mayor golpe ha sido la detención de Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, operador financiero y yerno de El Mayo Zambada, sujeto ya entregado al gobierno de Estados Unidos. Además, se han incautado en Sinaloa, desde el 1 de octubre de 2024, 3 mil armas, entre ellas rifles antiaéreos Barret .50 y han decomisado 64 toneladas de droga, incluida una tonelada de fentanilo y 1.8 millones de pastillas de esa misma droga.
La DEA destacó la colaboración nacional e internacional, combinada con inteligencia y aplicación de la ley, como clave para estos resultados.
El Cártel de Sinaloa, designado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Donald Trump en febrero, opera en más de 40 países con decenas de miles de integrantes dedicados al tráfico de drogas sintéticas de alto riesgo.
El administrador de la DEA, Terrance Cole, afirmó: “Cada kilogramo de droga incautado y cada arresto representa vidas salvadas. No descansaremos hasta desmantelar por completo al Cártel de Sinaloa”.
La DEA considera a esta organización una de las mayores amenazas a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos. En colaboración con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional y otros socios federales, la agencia intensifica sus esfuerzos “para combatir el crimen organizado transnacional y la crisis del fentanilo”, sostuvo la DEA.
—Agencias
480
KILOS DE FENTANILO en polvo y 11.7 mdd en efectivo fue parte de lo incautado.
“No descansaremos hasta desmantelar por completo al Cártel de Sinaloa”
TERRANCE COLE Administrador de la DEA
El diluvio que paralizó Monterrey el lunes no fue lo único que le cayó encima al gobernador emecista. El fin de semana, Samuel García fue abucheado en pleno acto con la presidenta Sheinbaum, quien trató de apagar el bochorno con un “aquí se respeta a todos”. Pero al mandatario le sigue lloviendo sobre mojado: jubilados del SNTE reclaman pagos pendientes, surgen críticas por la adjudicación directa de más de 200 canchas de futbol para el Mundial y, para rematar, su esposa Mariana Rodríguez generó polémica en redes al posar con su bebé en actos oficiales. El debate no tardó: ¿conciliación entre maternidad y trabajo o una muestra de privilegio inalcanzable para la mayoría de madres mexicanas?
¿Cursos fast track a nuevos jueces?
Mal y de malas inició ayer el “Curso de Especialización de Personas Juzgadoras Electas”, muchas de las cuales, pese a sus conocimientos en derecho, no saben bien a bien de qué va eso de impartir justicia. El evento de inauguración inició con 20 minutos de demora, sin motivo justificado más que la impuntualidad de algunos, y cuando por fin ya había iniciado, la sala tuvo que ser desalojada porque a las 16:33 sonó la alerta sísmica. Al final, el acto programado para una hora terminó en 20 minutos. Una ceremonia megaexprés. Señales poco alentadoras.
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, sigue con su gira internacional. Ayer el senador se reunió con Dina Boluarte, presidenta de Perú, y seguro se frotó las manos dando argumentos contra la presidenta mexicana, aprovechando que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó en primera instancia declarar persona non grata a Sheinbaum, por la defensa de la ‘4T’ al expresidente Pedro Castillo, moción que deberá ser ahora tratada por el pleno. ¿Con quién más irá Alito?
Ayer comenzaron a surgir quejas contra el nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF) por parte de sus propios empleados, quienes acusan que se les quitó, de golpe y porrazo, la “base laboral” que tenían. Denuncian que les están haciendo firmar su renuncia adelantada y, aunque les aseguran que no perderán su empleo (por ahora), sí perdieron con ese movimiento muchas de las prestaciones, pues los convirtieron en empleados de confianza y ello los deja vulnerables.
Sorprende a Claudia contraste entre Alito y góbers tricolores
Y hablando de Alito Moreno, la presidenta Sheinbaum manifestó ayer su extrañeza de que, mientras el dirigente del PRI viaja a Estados Unidos para “hablar mal del gobierno de México” y solicitar “la intervención” de Washington, los gobernadores priistas de Durango y de Coahuila, Esteban Villegas y Manolo Jiménez, expresan que son “claudistas” y le echan hasta porras. “Fíjense que sí llama la atención”, dijo ayer, al tiempo que tildó de “vendepatrias” al líder tricolor.
El PVEM es clave para que el oficialismo mantenga la mayoría calificada en la cámara
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Los senadores líderes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) refrendaron el compromiso de seguir apoyando el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, mas no especificaron si a Morena, luego de que el fin de semana se avizoró una posible ruptura con el partido oficialista.
“Las senadoras y senadores del Partido Verde acompañamos desde su campaña a la primera mujer presidenta de México y seguiremos caminando a su lado durante su gobierno apoyando con toda firmeza su proyecto de nación para que siga dando resultados en beneficio de todos los mexicanos”, escribió Manuel Velasco Coello, coordinador parlamentario, en su cuenta de X.
Karen Castrejón Trujillo, senadora y líder nacional del partido, también refrendó el compromiso sólo con la presidenta.
“Hace una semana lo expresé en tribuna: en el PVEM estamos comprometidos con la transformación de México. Nuestro partido es, y seguirá siendo, un aliado de la presidenta @Claudiashein. Nos unen los ideales, los compromisos
SENADORES ECOLOGISTAS RATIFICAN APOYO A LA PRESIDENTA
y sobre todo, el amor por México”.
Durante el fin de semana, el senador Luis Melgar Bravo generó polémica porque, en dicha red social, hizo énfasis que en el partido no se debe olvidar que dentro de Morena hay personajes cuestionables.
“Hay ratas Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami, Pepe Cruz y el Grupo Tabasco con todos sus secua-
GOBIERNO IMPULSA LÍNEA DE LA VIDA
Prevén cifra récord en suicidios; en 10 años aumentó 48%
La Secretaría de Salud estima más de ocho mil muertes por esta causa al finalizar 2025
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
De 2015 a 2024, las muertes por suicidio registraron un aumento de 48%, y en 2025 la Secretaría de Salud estima que se registre una cifra récord en el grupo de edad productiva (15 a 64 años).
De acuerdo con datos del primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, dicha dependencia estima que este año cerrará con una cifra de ocho mil 821 defunciones por suicidio en personas de 15 a 64 años, 328 más que el año pasado y 559 más que en 2023.
Benjamín Meza Sánchez, fundador de Centro de Atención al Suicida ANTAL, explicó en entrevista con El Financiero, que las causas son multifactoriales y van desde proble-
Proyección. La Secretaría de Salud prevé que este año cierre con 242 muertes por suicidio en menores de entre 5 y 14 años, cifra que se registró en 2021.
Ayuda. El gobierno federal ha impulsado la Línea de la Vida (800 911 2000) para brindar apoyo emocional.
Sistema rebasado. La docente Paulina Arenas Landgrave alerta que no hay un buen seguimiento a casos de salud mental en las instituciones públicas. La segunda consulta se da hasta tres meses después, advierte.
mas económicos y familiares hasta la atención deficiente de la salud mental en instituciones públicas.
El gobierno ha buscado para contener el aumento de las muertes por
“Los senadores del Verde acompañamos desde su campaña a la primera mujer presidenta”
MANUEL VELASCO COELLO Coordinador del PVEM en el Senado
suicidio con planes como la Línea de la Vida, que del 7 de enero y el 5 de junio de pasado brindó 98 mil 171 orientaciones telefónicas, con un promedio de 662 llamadas diarias, no obstante, Meza Sánchez consideró insuficientes estas acciones.
“Es necesario fortalecer las instituciones y crear planes de prevención sólidos, con más psiquiatras y psicólogos que reciban sueldos dignos y estén presentes en hospitales, escuelas y comunidades”, expresó en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre.
Para Paulina Arenas Landgrave, docente de la Facultad de Psicología de la UNAM, la salud mental sólo ha sido una prioridad para el gobierno en los discursos y no en los hechos, pues advirtió que no hay un seguimiento adecuado en el sector público, debido a falta de condiciones laborales favorables para los especialistas.
“Hay profesionales contratados por honorarios y eso impide que haya una continuidad en muchos de los tratamientos (...); están tan saturados los servicios que las citas que les llegan a dar a las personas no tienen un seguimiento adecuado”.
Alertó que “el aumento en las muertes por suicidio principalmente se presenta en población cada vez más joven, antes eran jóvenes de 15 a 29 años, pero estamos viendo que las tasas están ya desde niños de 10 años y adolescentes de 15”.
ces, quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno.
“Hoy, en esta nueva era, con mucho esfuerzo se ha logrado recuperar la paz y la honestidad para transformar a Chiapas en tierra de oportunidad y de justicia económica y social”, externó.
PRIMERAS DISCREPANCIAS Los senadores del Partido Verde son clave para que el oficialismo mantenga la mayoría calificada en el Senado, necesaria para que sigan pasando reformas constitucionales, como la electoral, que se prevé discutir en el segundo periodo del segundo año.
Velasco Coello ha adelantado que para dicha reforma –que prevé planteamientos como la eliminación de plurinominales y reducción de financiamiento a partidos– darán debate, pues en todo caso estarían por recursos igualitarios para las fuerzas políticas, sin importar la votación obtenida.
“Nuestro partido es, y seguirá siendo, un aliado de @Claudiashein. Nos unen los ideales”
KAREN CASTREJÓN TRUJILLO Senadora ecologista
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín se ha pronunciado en contra de la eliminación de los organismos públicos locales electorales.
Y su compañero de bancada Waldo Fernández se ha pronunciado porque sí se atienda la demanda colectiva de debatir sobre los plurinominales, y consideró importante considerar los segundos lugares en las votaciones.
INICIA EL 17 DE SEPTIEMBRE Dan fecha para las audiencias de reforma electoral
Las audiencias públicas para la reforma electoral comenzarán el 17 de septiembre en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación y continuarán hasta diciembre, indicó Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. En conversación con medios de comunicación, Gómez dijo que
se celebrarán tres audiencias por semana y los interesados podrán registrarse en el micrositio habilitado para dicho fin. También se recibirán ensayos con críticas y propuestas.
Agregó que plantean celebrar al menos una audiencia en cada una de las 32 entidades de la república, además de las que se celebren en la Ciudad de México.
En paralelo, la comisión convocará a debates en los que participarán especialistas.
Gómez afirmó que no habrá restricciones en las audiencias y debates, pues podrá participar cualquier persona.
“No son audiencias para la oposición o para los que no son de la oposición, son para todas las personas interesadas”, expresó. —Fernando Merino
ENTREGA HACIENDA DOCUMENTO CON CINCO HORAS DE RETRASO
El Presupuesto de Egresos considera un gasto de más de 10 billones de pesos
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con retraso y en el límite del plazo legal constitucional, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó anoche el Paquete Económico 2026, con la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, la Miscelánea Fiscal y los Criterios de Política Económica para el año próximo.
Pasadas las 22:30 horas, el secretario anunció que en el Paquete Económico 2026 se incorporan “medidas fiscales en favor de la salud pública” y precisó que a partir del año próximo “se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”.
El Presupuesto de Egresos de la Federación considera un gasto de 10 billones, 193 mil 683 millones 700 mil pesos.
Amador expresó que “este es el segundo paquete que se entrega bajo
Dijo que el combate a las facturas falsas subirá la recaudación fiscal el próximo año
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El Paquete Económico 2026, si bien buscará mantener la disciplina fiscal, tiene como una de sus prioridades pagar los vencimientos de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, delineó que el paquete, además de contener modificaciones a los ingresos no tributarios y a la miscelánea
el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y refleja una visión clara de Estado: una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales y que lo hace con responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida”.
Destacó que “los documentos que hoy sometemos a su consideración profundizan el camino hacia la transformación económica, a través de una política pública humanista cuyos resultados ya son tangibles en la vida de millones de familias”.
Expuso que “entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas dejaron atrás la pobreza y la tasa nacional descendió a 29.6%, el nivel más bajo desde que se tiene registro. Estos avances confirman que una política económica responsable y orientada al bienestar no sólo es posible, sino que transforma la realidad de millones de familias mexicanas”.
En su respuesta, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena, Ricardo Monreal, le expresó que le pareció “interesante” los gravámenes a bebidas azucaradas y al tabaco, y anticipó que habrá desde este martes cabilderos en San Lázaro, “pero la mayoría legislativa resistirá porque es conveniente hacerlo”. Monreal se disculpó ante el
pueblo de México por el retraso de la entrega del Paquete Económico y por el tiempo de espera de los medios de comunicación.
Previo a la entrega, en el Palacio Legislativo todo era especulación y desconcierto. En un hecho inédito, la Secretaría de Hacienda retrasó ayer en tres ocasiones la entrega del Paquete Económico 2026.
En el último día del plazo límite constitucional, por la tarde, de las 17:00 cambiaron el horario a las 18:00, luego a las 20:00 y después a las 22:30 horas, sin nada seguro, se anticipó en la Cámara de Diputados.
ADELANTA QUE VA CONTRA LA EVASIÓN
“Todos los Programas de Bienestar están garantizados”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
“ENHORABUENA”, EXPRESÓ Presidenta
democrática en Buenos Aires
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la “jornada democrática ejemplar” en la que el presidente de Argentina, Javier Milei, sufrió un duro revés electoral en los comicios provinciales en Buenos Aires.
La víspera, el partido La Libertad Avanza, creado por Milei, obtuvo sólo 33.72% de los votos en la provincia más grande de Argentina, mientras que la oposición peronista alcanzó 47.25% de los sufragios.
“Argentina vivió una jornada democrática ejemplar; la libertad y la justicia son derechos de los pueblos. Enhorabuena para nuestro continente”, expresó la mandataria.
El domingo se celebraron elecciones de medio término en Buenos Aires, donde cerca de 14 millones de ciudadanos votaron para renovar 46 diputados, 23 senadores en la Legislatura y algunas autoridades municipales.
RECIBE CARTAS CREDENCIALES
Sheinbaum recibió ayer en Palacio Nacional las cartas credenciales de los embajadores de Polonia, Arabia Saudita, Noruega, Bélgica y China.
“Problemas técnicos”, fue el argumento que recibieron diputados y asesores económicos en la Junta de Coordinación Política y en la Comisión de Hacienda. “Que Hacienda pidió más tiempo”, se indicó en Morena.
“No les cuadran las cifras”, “no gustó a alguien la propuesta”, “no hay recursos”, “les estalló el caso de las aduanas”, especulaban entre legisladores del PRI y el PAN.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López, ofreció una discusión amplia y responsable del paquete.
fiscal, busca combatir la evasión e incrementar la recaudación principalmente mediante la disminución de la emisión de facturas falsas y la reforma aduanera.
Aseguró, además, que el Paquete Presupuestal garantizará todos los programas sociales, incluido el inicio de la beca para estudiantes de primaria, así como la inversión pública.
Así, la titular del Ejecutivo federal, al ser cuestionada en torno a si el paquete del próximo año mantendrá la disciplina fiscal, puso énfasis en que su gobierno enfrenta varios vencimientos de la deuda de Pemex. Refirió que en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto,
“Recibimos las cartas credenciales de la embajadora de la República de Polonia, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli. Igualmente, de los embajadores del Reino de Arabia Saudita, Fahad Ali H. Almunawer; Reino de Noruega, Dag Halvor Nylander, y Reino de Bélgica, Patrick Herman. También del embajador de la República Popular China, Chen Daojiang”, dijo. —Eduardo Ortega
PROTOCOLO.
El canciller Juan Ramón de la Fuente acompañó a Sheinbaum en Palacio Nacional durante la entrega de cartas credenciales.
se adquirió la deuda de Pemex, la cual se tiene que pagar, ya que hay vencimientos que se renegocian en la medida de lo posible y se refinancian para no tener cargas muy altas cada año.
REPROCHE. La mandataria insistió en que la deuda de Pemex fue adquirida en el sexenio de Peña Nieto.
“Evidentemente buscamos el menor déficit posible y la consolidación mayor en ese sentido, pero tenemos estos temas en el 25 y en el 26 que se están atendiendo, hay una muy buena respuesta de las calificadoras a este tema en particular”, agregó.
La presidenta Sheinbaum destacó que el combate a las facturas falsas y la reforma aduanera permitirán aumentar la recaudación fiscal el próximo año.
PLANTEA PAQUETE ECONÓMICO 2026
entrega el documento a la Cámara de Diputados, el cual contempla un gasto total de 9.12 billones de pesos. El funcionario explicó que aumentarán los impuestos especiales a bebidas azucaradas y tabaco, y que dejarán de estar exentas 75% de las aportaciones de los bancos al IPAB. Además, hay medidas arancelarias para países con los que no hay acuerdos comerciales y revisión de sistemas aduanales. Se prevé un crecimiento de entre 1.8 y 2.8%, así como una tasa de inflación de 3% y un tipo de cambio de 19.8 pesos. Pág. 10
REVELA MCCI
Empollaron cinco años pesquisas por minirrefinería clandestina
Según la organización, el gobierno federal conocía desde enero de 2020 la operación llevada a cabo por La Barredora en el sur de Veracruz. Pág. 11
MARTES9
DESEPTIEMBREDE2025 NÚMERO27,163AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
ÁGUILAS Y CHIVAS, A MEDIAS
Selección y lesiones condicionan el Clásico
JJ MCCARTHY, UNA REVELACIÓN Apuesta ganadora; Vikingos cazan Osos
En su primer arranque en la NFL tras perderse toda la temporada de novato por una lesión, el quarterback guía a Minnesota al triunfo. Pág. 8
El calendario deja muy mal paradas a ambas escuadras, pues el partido tendrá lugar inmediatamente después de una Fecha FIFA. Pág. 4 EN
Tren
El accidente, ocurrido la mañana de ayer en la carretera federal Atlacomulco-Maravatío, deja además 41 lesionados.
Capturan a viuda e hija del Ojos
María ‘N’ es señalada como líder del Cártel de Tláhuac, mientras que Samantha ‘N’ sería
EN APENAS CINCO DÍAS
Presume DEA golpes a Cártel de Sinaloa
Se informa la detención de 617 personas y la incautación de fentanilo, pastillas falsificadas,
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Tras un mal encuentro contra Japón, Aguirre y sus jugadores quieren desquite ante otro hueso duro de roer
La Selección Mexicana cierra la Fecha FIFA de septiembre con el duelo ante Corea del Sur, el cual se disputará a las 19:00 de este martes en el Geodis Park de la ciudad de Nashville, en Tennessee.
El conjunto tricolor de Javier Aguirre tuvo una mala presentación ante Japón el sábado pasado, en un cotejo en el que si bien no recibieron gol, tampoco anotaron y por momentos fueron claramente superados por los nipones.
Por ello es que ante los coreanos la escuadra nacional tiene que mostrar una mejor versión y sacar una victoria para que el balance de estos partidos ante equipos asiáticos sea tirándole más a positivo que negativo.
El reto que se le presenta a México ante
Corea del Sur es uno muy similar al de Japón: un equipo muy ordenado y que corre la milla en todos los partidos.
Aunque con los coreanos enfrentarán futbolistas mucho más determinantes, que sí meten más la pierna, a diferencia de los japoneses que suelen ser más técnicos y tácticos en el terreno de juego.
SE ESPERA 'ROTACIÓN' EN EL TRI
Javier Aguirre no adelantó nombres, pero sí dejó claro que la rotación de jugadores "se le antojaba", por lo que se espera que haya movimientos en el once titular. Es factible ver a elementos como el Tala Rangel, Rodrigo Huescas, Mateo Chávez , Erik Lira junto a Marcel Ruiz, Alexis Vega y Santiago Giménez de inicio.
COREA VENCIÓ FÁCIL A EU
Por lo sucedido en el primer partido de Fecha FIFA, Corea del Sur pinta para ser más difícil que Japón para México. El conjunto coreano dio cuenta de Estados Unidos 2-0 y sin ni siquiera esforzarse mucho. Heung-Min Son continúa siendo el
México y Corea del Sur se han enfrentado en 14 ocasiones (en todos los niveles) , con 8 triunfos aztecas, 2 empates y 4 derrotas.
hombre líder de esta selección surcoreana, a pesar de que ya dejó el futbol europeo y ahora es figura en la MLS con Los Ángeles FC.
A este equipo también se le deben agregar futbolistas que son muy interesantes como el central Min-Jae Kim, del Bayern Múnich.
Además de Kang-in Lee, mediocampista del París Saint-Germain y a quien Javier Aguirre conoce muy bien, ya que lo tuvo durante su tiempo en Mallorca.
BUEN HISTORIAL ANTE COREA
El último partido entre estos dos países data de noviembre del 2020, cuando México le ganó 3-2 a Corea del Sur con goles de Raúl Jiménez, Uriel Antuna y Carlos Salcedo, en partido disputado en Austria. Los coreanos marcaron por medio de UiAntes de ese duelo, se midieron en uno oficial en la fase de grupos de Rusia 2018 y México ganó por 2-1, gracias a los goles de Javier Hernández y Carlos Vela; por Corea, descontó Heung-Min Son, en un Mundial en el que ambos países le ganaron a Alemania, resultado histórico para ambas naciones en aquella ocasión. Claro, ahora ambos están en proceso. A pesar de ello Corea del Sur será un hueso duro de roer, pero el Tricolor tiene la mi-
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
A esta Selección Mexicana le hace falta "sangre" a la hora de ir por los partidos, lo cual no les puede volver a suceder ante Corea del Sur.
Por ello, jugadores como Jesús Orozco Chiquete consideraron que tienen que ser más atrevidos a la hora de ir hacia adelante y buscar establecer condiciones.
"Yo diría que atrevernos un poco más. En la parte defensiva estamos bien, es simplemente es pulir los detalles. Son equipos que son muy ordenados tácticamente que salen a la presión y se ordenan muy bien; una vez rompiendo la primera línea, la primera faceta que es la salida con la pelota, creo que a partir de ahí se van a generar todas las oportunidades."
APRENDER DE LOS ERRORES
Por su parte, Charly Rodríguez, mediocampista de Cruz Azul, podría ir de inicio ante la lesión de Edson Álvarez, aunque pinta para que sea Erik Lira el elegido. El mediocampista cementero precisó que ante Corea del Sur tienen que aplicar lo aprendido ante los nipones, porque será un juego muy similar por su estilo.
"Sabíamos que Japón iba a ser un rival complicado, son muy intensos. Tienen arriba jugadores muy interesantes y se demostró en el juego anterior. Nos hicieron sentir un poco incómodos con balón, así que aprender de eso y el juego ante Corea será similar", concluyó.
Aguirre adelantó cambios en su once inicial para hoy y aunque no mencionó nombres propios, se espera que gente como Rodrigo Huescas, Mateo Chávez e incluso Raúl Rangel en el marco podrían tener minutos de inicio, aunado a Juan José Sánchez Purata o Jesús Orozco Chiquete, en defensa. Erik Lira iría en lugar de Edson Álvarez; y arriba Santiago Giménez o Germán Berterame.
difícil
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Acepta que dieron un paso atrás ante Japón; quiere un equipo atrevido y sin miedo a perder hoy
El partido donde México no pudo ya no se diga ganarle a Japón, sino al menos meterle un gol, volvió a provocar dudas y cuestionamientos al combinado que dirige Javier Aguirre.
Porque el tiempo cada vez es menos rumbo a la Copa del Mundo del 2026 y esta Selección Mexicana, más allá de que ganó Nations League y Copa Oro en Concacaf, fuera de ella sigue dejando muchas dudas, y lo peor, ante rivales a los que en teoría se les debe ganar.
Previo al juego de hoy ante Corea del Sur, el Vasco aceptó que hay desconfianza de lo que esta Selección pueda hacer en el Mundial, pese a ser local.
"Desde que recuerdo en 1970, es muy difícil que todo mundo esté con su equipo nacional siempre; si no hay debate y no hay crítica se chingó la patria, es así”.
"Es difícil, el que habla bien de algo no es tan seguido como el que habla mal de algo. No tiene tantos seguidores, Eso lo entiendo, pero ese debate no me
Javier Aguirre dice que "Corea será muy parecido a Japón en lo táctico, físico, pero mucho más agresivo, más acostumbrado a los cuerpo a cuerpo”.
La falta de jugadores en Europa no es motivo para que no haya talento ni confianza, porque ya se ganó a europeos en Mundiales.
compete en lo absoluto entrar en él, yo me dedico a entrenar equipos de fútbol. Así lo he hecho a lo largo de treinta años".
A JUGAR MEJOR
Aguirre tiene claro que de aquí hasta el 11 de junio del 2026 tiene que construir un equipo que dé muchísimo más de lo que
mostró ante Japón, duelo en el que reconoció que el Tri retrocedió y se responsabilizó de ello. "Me ocupa jugar mejor; me ocupa presentar en un año un equipo que si bien no sea del agrado ni el gusto de todo un país pues sí por lo menos sea un equipo que se identifique la gente con él", agregó. Y espera que el Tri sea más atrevido y no tenga miedo a perder hoy. “Hay que mejorar el atrevimiento en el ataque. Tenemos una pelota fácil para jugar y decidimos no correr riesgos, preferimos que se equivoque otro. Ante Japón pudimos hacer más goles y por nuestras propias limitaciones mentales no lo hicimos".
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Fecha FIFA no ayuda para que América y Chivas tengan una buena planeación del partido
El Clásico Nacional es el partido más importante que tiene el futbol mexicano cada semestre porque enfrenta a sus dos clubes más grandes, lo cual por supuesto que siempre levanta muchísima expectactiva.
Más allá de que el actual momento de Chivas sea malísimo y América es amplio favorito para llevarse la victoria, es un partido aparte y se juega completamente distinto, ya que son los rivales por excelencia del balompié nacional.
Sin embargo, para esta ocasión en el Apertura 2025, se planeó mal porque se jugará inmediatamente después de una Fecha FIFA y eso es muy probable que incida en el juego de juegos del futbol mexicano.
AMÉRICA ESTARÁ COMPLETO HASTA EL JUEVES
Solamente dos días antes del Clásico del sábado 13 de septiembre en el estadio Ciu-
dad de los Deportes, será que América estará completo.
Las Águilas iniciaron su semana de trabajo en Coapa, pero con muchísimas bajas en el plantel, por lo que el técnico André Jardine no tiene cuadro completo.
Luis Ángel Malagón y Erick Sánchez están con la Selección Mexicana, mientras que Alejandro Zendejas con la de Estados Unidos.
Además de que Brian Rodríguez, Rodrigo Aguirre y Sebastián Cáceres siguen con la Selección de Uruguay por las eliminatorias mundialistas de Sudamérica.
Malagón y el Chiquito Sánchez juegan el martes ante Corea del Sur en Nashville; Zendejas tendría minutos ante Japón en Columbus, mientras que Cáceres, Brian y Aguirre, jugarán en Santiago de Chile para su último partido de eliminatorias, ya con el boleto al Mundial asegurado.
En el caso de Malagón, Sánchez y quizá Zendejas, podrían reportar el miércoles mismo con América, ya que todos ellos están en Estados Unidos.
Sin embargo, los tres uruguayos al menos tardarán un día más en volver a México desde el Cono Sur, por lo que el estratega Jardine contará con ellos hasta el jueves, donde los podrá evaluar y ver si están aptos para jugar el sábado.
Si todos esos jugadores pueden com-
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Al alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, le puede salir muy caro su arrebato de cerrar el Ciudad de los Deportes hace un par de semanas, porque la situación ya escaló hasta el gobierno federal.
En específico con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio su opinión al respecto, luego de que le preguntaron al respecto en la conferencia Mañanera de este lunes.
“Sería bueno que se denunciara. Si de verdad hay un acto de corrupción o de intimidación, pues que se denuncie y que se investigue”, dijo de manera contundente al cuestionamiento.
Claro está que la situación también ya tomó un sesgo político, porque Mendoza
Acevedo es del Partido Acción Nacional, corriente de derecha contraria al oficialismo.
Cabe recordar que la semana pasada, el América interpuso un recurso de amparo en un juzgado de la Ciudad de México, para evitar que el alcalde les vuelva a cerrar de manera arbitraria el estadio en el futuro.
Aunado a ello, los abogados del América, piden una indemnización a la Alcaldía por unos seis millones de pesos, por concepto de taquilla no percibida del juego ante Pachuca, el cual fue a puerta cerrada.
Mendoza Acevedo también fue denunciado ante el órgano de control interno de la alcaldía Benito Juárez, por miembros de Movimiento Ciudadano que forman parte del Congreso de la Ciudad de México, para
@CLUBAMERICA
Las Águilas estarían completos hasta el jueves debido a las distintos convocados que tiene en las selecciones.
pletar dos entrenamientos con el América previo al Clásico ante Chivas ya es ganancia, pero la realidad es que con el trajín de jugar en otro país y el largo viaje, seguro que le mermará a los azulcrema.
CHIVAS TIENE MUCHO CONVOCADO Y LESIONADO
En el caso de Guadalajara es muy parecido, si bien el Rebaño no tiene convocados en otras selecciones que no sean la mexicana, pero sí tiene a mucho futbolista en algunas categorías.
Por ejemplo, en la Mayor están convocados Raúl Rangel y Roberto Alvarado en Estados Unidos.
En el caso de Yael Padilla y Hugo Camberos, son los que quizá podrían reportar más rápido, ya que solo entrenaron con el Tri Sub-20 en la Ciudad de México.
Además, Santiago Sandoval está con la Sub-18 y apenas hace unos días marcó un gol en Europa, por lo que el trajín de viaje
Pese al mal paso de Chivas y que América es favorito, es un partido aparte y se juega completamente distinto.
de regreso es largo.
Es decir que todos esos jugadores, si bien le va a Chivas, reportarían a más tardar el miércoles (o jueves) para ponerse a disposición del técnico Gabriel Milito, que está obligado a sacar un buen resultado de la visita al conjunto azulcrema, para quitarse un poco de presión.
Lo malo en Chivas es que siguen con mucho lesionado o en proceso de rehabilitación: José Castillo, Daniel Aguirre, Alan Pulido y Richard Ledezma no viajaron al amistoso ante León ante Chicago, por estar no al cien físicamente.
Todos ellos, sin olvidar a Luis Romo, ya que el experimentado mediocampista también ha sufrido sobrecarga muscular, por lo que lo están llevando poco a poco para no arriesgarlo.
Habría que ver conforme pasan los días y si alguno de ellos ya está apto para tener minutos y con ello Chivas recuperaría a futbolistas importantes.
El cierre del Estadio de Ciudad de los Deportes llegó hasta la mañanera.
que se investigue si hubo actos de corrupción o abuso de poder en el proceder del alcalde panista. Por otro lado, y de cara al Clásico nacional, las apuestas favorecen al América debido a su mejor posición en la tabla general y el mal paso de Chivas.
Tomando estos números, en el que el América cuenta con 17 puntos y 15 goles a favor, ante los 12 goles en contra y solamente cuatro unidades de las Chivas, todos los momios se encuentran a favor del equipo azulcrema, desde la victoria hasta el primer anotador del partido.
@CLUBPUEBLAFEM
GUSTAVO MARES
Por fin el conjunto del Puebla femenil pudo probar el dulce sabor del triunfo, luego de dar cuenta de 1-0 de las Centellas del Necaxa, en el Estadio Victoria. El conjunto del Altiplano anotó al minuto 18. En un tiro libre, cuyo trazo fue dirigido al área donde Miriam García remató de manera certera con la cabeza para enviar la esférica a las redes. Necaxa se fue al frente, pero no logró empatar. Tras jugarse la décima fecha de la Liga MX Femenil, Tigres lidera el torneo 25 puntos, mismos que el América, pero con mayor diferencia de goles para las felinas, y con Pachuca y Toluca, con 23.
@CLUBNECAXA
Los Rayos del Necaxa recibieron duro golpe tras las sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol, tras los incidentes ocurridos en la Jornada 7 ante Tijuana. Dos jugadores y un integrante del cuerpo técnico fueron castigados, dejando al equipo dirigido por Fernando Gago en una situación complicada.
El colombiano Diber Cambindo estará fuera hasta la Jornada 12, tras recibir una sanción de tres partidos, Ricardo Monreal enfrentará dos fechas de suspensión; y Luis Alberto Padilla (CP) un juego.
GUSTAVO MARES
El zaguero está cerca de recibir su alta médica tras la rotura de ligamento cruzado que sufrió
El defensa Carlos Salcedo está cada vez más cerca de volver a las canchas con los Rayados de Monterrey, luego de una ardua rehabilitación de siete meses por una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha. A pocos días de la Jornada 8 del Torneo Apertura 2025, el Titán ha iniciado el último tramo de su recuperación, trabajando ya en cancha junto a sus compañeros.
Salcedo, quien llegó a Rayados procedente de la Máquina Celeste del Cruz Azul, sufrió la grave lesión que lo marginó durante todo el torneo pasado. Sin embargo, su regreso está próximo, ya realiza trote, cambios de velocidad, trabajo físico y toque de balón, integrándose paulatinamente al grupo.
ESPERA SU ALTA MÉDICA
El propio defensa expresó su entusiasmo a través de sus redes sociales, en las que compartió un mensaje claro: “¡Primer día de escuela!”. Con esta señal de optimismo, Salcedo se prepara para volver a la acción y reforzar la zaga de Rayados, que se alista para enfrentar a Querétaro en la próxima jornada cuando se reanude la Liga MX
luego del parón por la Fecha FIFA y en donde los Rayados buscarán alargar su racha triunfal a siete victorias en fila, que los consoliden en el liderato del torneo.
CONTRA EL TIEMPO
Por otro lado, el viernes 12 se cierran los registros en la Liga MX y hay expectación por ver si Monterrey realizará un fichaje más o se queda como está.
Monterrey prepara su regreso a la Liga MX, donde buscará hilar su séptimo triunfo en fila, en la visita que le harán al Querétaro.
Chicago, Illinois.- La MLS sancionó ayer lunes con tres partidos de suspensión al uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders en la final de la Leagues Cup, torneo que también suspendió al Pistolero por seis encuentros adicionales.
Suárez, de 38 años, se perderá la totalidad de la Leagues Cup de 2026 y no estará
Lo bueno que ha hecho Luis Suárez en la cancha lo echa por la borda con mordidas, escupitajos y ofensas raciales.
a disposición del técnico del Inter Miami, Javier Mascherano, en los encuentros de la MLS contra Charlotte, Sounders y DC United.
En su momento se habló que buscarían un delantero, pero al momento no se ha movido nada y el tiempo se viene encima. Habrá que ver si José Antonio Noriega logra hacer algún fichaje de última hora, porque el técnico Dómenec Torrent sí pidió un elemento de ataque. En su momento se habló de elementos como José Manuel López (Palmeiras) y Borja Mayoral (Getafe), pero al final de cuentas no se logró nada, porque el costo del argentino se elevó mucho y Rayados no quiso llenar las bolsas del equipo brasileño, mientras que el español prefirió quedarse a seguir su carrera en el futbol de Europa y desechó el ofrecimiento que le hicieron los regios.
“Al finalizar el partido, el jugador del Inter Miami Luis Suárez fue reportado por el Cuerpo Arbitral por escupir en el rostro a un integrante del cuerpo técnico de Seattle Sounders. De acuerdo con el Artículo 4.2.C del Reglamento de Competencia de Leagues Cup 2025, el Comité Disciplinario impuso a Suárez una suspensión de seis partidos. En consecuencia, no podrá participar, al menos, en la próxima edición de Leagues Cup hasta cumplir la totalidad de la sanción”, informó la Leagues Cup. Y ayer lunes, el comité disciplinario de la MLS ordenó la suspensión adicional que Suárez deberá cumplir este mismo año en el certamen que se realiza hoy día en el futbol de Estados Unidos.. El Inter Miami perdió por 3-0 la final de la Leagues Cup contra los Sounders, disputada en Seattle el pasado 31 de agosto y por la impotencia y el coraje del resultado, jugadores del Inter Miami armaron la bronca y cometieron indisciplinas.
Luis Suárez ahora pagará su bajeza también en el torneo de la MLS.
@CAF_ONLINE
Es la segunda selección de África que sella su pase. Diez sedes mundialistas sobrepasan límites de calor
La victoria por la mínima (1-0) de Túnez ante Guinea Ecuatorial el lunes convirtió a la selección de Sami Trabelsi en la segunda de África, junto con Marruecos, en lograr el billete para el Mundial 2026 y en la decimoctava ya clasificada.
Mohamed Ali Ben Romdhane marcó en el minuto 94 para decidir un partido muy reñido y dar a las Águilas de Cartago su séptima participación en una fase final de la Copa del Mundo.
Túnez se une a una lista en la que ya figuraban 17 selecciones: Estados Unidos, México y Canadá como anfitrionas, junto a Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia, Nueva Zelanda y Marruecos.
ALERTA POR CALOR
Diez de los 16 estadios que albergarán los partidos del Mundial de 2026, en Estados Unidos, Canadá y México, superan ya los límites de seguridad para jugar debido al
La marcha. Luka Jovic liberó el número '9' en el Milán, dorsal huérfano esta temporada rossonera por primera vez en 100 años.
calor, según un informe publicado el martes. Los actuales niveles de calor y las proyecciones hasta 2050 suponen, dice el análisis, que la próxima "podría ser la última Copa del Mundo en la región" de Norteamérica, al menos con el presente modelo de calendario estival, el tipo actual de infraestructuras y los escasos protocolos climáticos.
"Los riesgos climáticos pueden demandar un planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos", añade el informe Pitches in Peril (Canchas en peligro), elaborado por las ong Football for Future y Common Goal y por la empresa de análisis de riesgos climáticos Jupiter Intelligence.
Los autores dividen los días en 'jugables', 'jugables tras adaptación' e 'injugables' y señalan que en este 2025 el estadio de Houston ya tiene 51 días 'injugables'. Son 33 en Dallas, 17 en Kansas, 9 en Atlanta y Monterrey, 8 en Miami, 7 en Filadelfia, 3 en Nueva Jersey, 2 en Boston y uno en Los Ángeles por temperaturas superiores a 35 grados WBGT, índice de estrés térmico que evalúa el calor que percibe una persona.
El Valencia ha abierto su primera academia en México con el objetivo de crecer “un mercado estratégico en Norteamérica” y continuar con la “expansión” del club en el país azteca en el que desde marzo de 2024 han realizado diferentes VCF Camps y donde también el primer equipo masculino jugó contra la selección absoluta hace un año. Ubicada en el Tecnológico de Monterrey - Campus Morelia, esta primera VCF Academy México.
La Selección de Guatemala, que dirige el técnico mexicano Luis Fernando Tena, logró un valioso empate 1-1 en la visita que realizó a Panamá, en el estadio Rommel Fernández.
Un encuentro muy peleado, con dos equipos que llegaban con la necesidad de ganar luego de que no lo hicieron dentro de la primera ronda de la eliminatoria.
El conjunto del Flaco Tena no se achicó ante esa visita complicada y salió a jugar de tú a tú, de hecho fueron los chapines quienes se fueron adelante en el marcador, cuando a los 35 minutos Óscar Santis envió el esférico a las redes de los canaleros, en un tanto que cayó como balde de agua helada para los panameños tanto dentro del campo como en las tribunas, porque no esperaban verse abajo en el marcador al estar en casa.
El cuadro chapín del Flaco Tena sumó su primer punto y es sotanero del grupo, por lo que debe pisar a fondo el acelerador.
Aunque Guatemala se confío. Todavía estaba en el festejo cuando vino el empate tres minutos más tarde: Carlos Harvey igualó para los canaleros.
El duelo fue trabado y pese a los intentos de ambos equipos el marcador ya no se movió.
Y el ganón de la jornada fue Surinam, que se quedó como líder del grupo con 4 puntos tras su victoria en San Salvador. El Salvador ocupa la segunda posición con 3 unidades, mientras Panamá suma 2 y Guatemala cierra con 1. Todavía restan cuatro jornadas para que los equipos peleen la calificación directa.
Costa Rica y el Piojo, a ganar en casa a Haití
La selección de Costa Rica, dirigida por el entrenador mexicano Miguel Herrera, recibirá hoy a su similar de Haití y tiene la obligación de ganar para recuperar la confianza en la eliminatoria al Mundial de 2026 tras su inesperado empate el viernes ante Nicaragua. Por ello Costa Rica llega con la obligación de ganar, recuperar sensaciones y confianza, y ratificar el favoritismo con el que comenzó el grupo que además integran Honduras, Nicaragua y Haití. El inesperado empate 1-1 del pasado viernes en Managua encendió las críticas de la prensa y los aficionados acerca del funcionamiento del equipo costarricense
y de algunos jugadores que han mostrado un bajo rendimiento, especialmente en la media cancha y el ataque.
El gran reto de Costa Rica será conectar el medio campo con los delanteros Manfred Ugalde (Spartak de Moscú) y Adrián Alonso Martínez (New York City), quienes no han podido trasladar a la selección el buen momento que viven en sus clubes. Así, en casa, este martes, la selección 'tica' debe ganar sí o sí.
Lionel Scaloni, seleccionador argentino, dijo que no habló sobre el próximo Mundial con Lionel Messi, que ha puesto en duda su participación el torneo, y afirmó que tiene una base consolidada de la lista para la Copa del 2026.
"No hablé con Messi sobre el próximo Mundial. Lo que decida está bien. El porcentaje de la lista hoy no lo tengo claro, todavía estamos lejos. Pueden pasar muchas cosas, pero tenemos una base, no saldrá mucho de ahí. Cuando nos digan cuántos jugadores irán al Mundial, tomaremos decisiones. Tenemos una base para el Mundial, ya todos lo saben”.
El seleccionador brasileño, el italiano Carlo Ancelotti, afirmó que la clave del éxito de la Canarinha en el Mundial 2026 será poder contar con jugadores que combinen tanto talento como actitud.
"Hablo mucho de eso porque creo que es la llave del éxito. Los jugadores brasileños tienen mucho talento. Y la llave del éxito es talento con actitud. Con talento pero sin actitud no se gana y sin talento pero con actitud, tampoco. Es la combinación la que permite ganar", afirmó.
El entrenador italiano dijo que lo que más le ha gustado en los tres partidos en que ha sido seleccionador de Brasil hasta ahora es precisamente la actitud.
LOS PARTIDOS
Es el último pase para la Conmebol, mientras seis selecciones ya calificadas directo definen posiciones
La decimoctava y última jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 hoy tiene como principal atractivo cuál selección, entre Venezuela y Bolivia, se quedará con el cupo a la repesca intercontinental de marzo próximo, porque los seis pasajes directos ya tienen dueños.
Venezuela, con 18 puntos y en la séptima posición, y Bolivia, en la octava con 17, estarán atentas simultáneamente a lo que pase no solo en su partido, sino en el del rival por este último boleto.
La fecha, que se jugará hoy ofrece otros hechos interesantes como conocer el orden en que terminarán las selecciones clasificadas, del segundo al sexto puestos, en poder hasta ahora de Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay, ya que Argentina se aseguró el primer lugar con suficiente antelación.
Otro aspecto llamativo es observar si alguno de los artilleros en acción podrá arrebatarle el botín de máximo goleador a Lionel Messi, que suma 8 tantos pero estará ausente en el partido de la Albiceleste en su visita a Ecuador. Lo siguen el colombiano Luis Díaz, con 7, y el boliviano Miguel Terceros, con 6.
Venezuela-Colombia. Venezuela depende de sí misma para quedarse con el séptimo puesto, el de acceso a la repesca, y jugará ante Colombia en Maturín con la primera opción de obtener ese cupo ya que tiene un punto más que Bolivia. Un revés está prohibido si quiere asegurarse en la repesca de marzo de 2026 en la que estarán cinco selecciones más. Bolivia-Brasil. La Verde quiere volver a un Mundial después del jugado el de 1994, pero no la tiene fácil pues tiene que derrotar a Brasil y esperar que Venezuela ceda en casa al menos un empate. Brasil a su vez busca acabar como segundo. Ecuador-Argentina. Pese a que logró la clasificación al Mundial 2026 en la decimosexta fecha, Ecuador tiene motivaciones para despedirse de esta fase, y ante su público, de la mejor manera. Perú-Paraguay: Partido para cumplir con el calendario entre Perú eliminado y Paraguay que aún tiene la resaca de la clasificación.
Chile-Paraguay. Chile, última con 10 puntos, recibirá a Uruguay, que suma 27 y es tercera, con el único objetivo de salir de ese penoso lugar si gana a la Celeste.
SELECCIONES de Conmebol tienen pase directo al Mundial. Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. Va fuerte Sudamérica.
PARA ENFRENTAR A LA VINOTINTO Colombia prepara cambios en su cuadro
El seleccionador de Colombia, el argentino Néstor Lorenzo, manifestó que no descarta hacer cambios en la nómina del equipo tricolor para el partido contra Venezuela, hoy en la última jornada de las eliminatorias para el Mundial de 2026, al tiempo que criticó a quienes llamó "apostadores del fracaso".
“Posiblemente haya cambios porque sabemos que los que están acá están dispuestos y son potenciales titulares".
Junto a Lorenzo, estuvo el portero Camilo Vargas, del Atlas, quien al referirse a las expectativas frente al partido con Venezuela dijo que "la consigna es buscar el puesto más alto en la tabla de posiciones". (EFE)
ANTE LOS CHARRÚAS
Chile busca despedirse de una manera digna
El técnico interino de Chile, Nicolás Córdova, afirmó que La Roja dará “lo mejor posible” ante Uruguay dentro del cierre de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, hoy en el Estadio Nacional de Santiago, en medio de su proceso de renovación tras no clasificarse por tercera ocasión en fila.
“Vamos a dar lo mejor posible ante Uruguay, pero no es la discusión que debemos tener”, porque el reto del futbol chileno pasa por otras discusiones más profundas sobre la estructuración del trabajo con los juveniles. (EFE)
PARA CUMPLIR EN AMISTOSOS
Perú conserva su DT pese a la eliminación
El seleccionador de Perú, Óscar Ibáñez, se mantendrá al frente de la blanquirroja hasta los partidos amistosos internacionales de noviembre próximo contra Rusia y Chile, tras quedarse el combinado peruano sin opción de avanzar al Mundial de 2026 a una jornada de concluir las eliminatorias sudamericanas.
En una rueda de prensa en la Villa Deportiva Nacional (Videna) en Lima previa al partido ante Paraguay, de la última fecha de las clasificatorias, Ibáñez dijo que el presidente de la Federación Peruana de Futbol (FPF), Agustín Lozano, le pidió que continúe hasta los amistosos de noviembre y que le dijo "que sí, obviamente".
Y agregó que "el respaldo de los jugadores se ve en la cancha, son jugadores que quieren venir a la selección, que tienen un sentido de pertenencia". (EFE)
PARTIDAZO EN CHICAGO
El joven mariscal de campo lideró a Minnesota a su primera victoria de la temporada, y de visita
En un vibrante duelo de Lunes por la Noche, los Minnesota Vikings descubrieron el potencial de su mariscal de campo JJ McCarthy, quien lideró una remontada espectacular para vencer 27-24 a los Chicago Bears en la Semana 1. Mientras tanto, en Chicago, las preguntas sobre el desempeño de Caleb Williams comienzan a surgir tras un partido que dejó más dudas que certezas.
McCarthy, en su primer arranque en la NFL tras perderse toda la temporada de novato por una lesión de rodilla, no necesitó brillar durante todo el partido, pero sí en el momento clave. A pesar de un inicio complicado, con una intercepción devuelta para touchdown por Nahshon Wright que puso a los Bears arriba 17-6 al final del tercer cuarto, McCarthy se repuso y lideró a los Vikings con dos pases de anotación en el último cuarto, completando 13 de 20 pases para 143 yardas.
El partido comenzó con un Caleb Wi-
Martes 9deseptiembrede2025
El entrenador de los Baltimore Ravens, John Harbaugh, salió en defensa de su quarterback estrella, Lamar Jackson, tras un altercado con un aficionado durante la derrota 41-40 ante los Buffalo Bills en su primer juego de la temporada de la NFL. El incidente ocurrió en el tercer cuarto, cuando Jackson, tras lanzar un pase de touchdown a DeAndre Hopkins, fue empujado en el casco por un aficionado mientras celebraba cerca de las gradas. Jackson respondió con un empujón, lo que llevó a la expulsión del aficionado y su prohibición indefinida en el estadio. “Queremos que nuestros jugadores celebren juntos. No sabía que no puedes acercarte a las gradas sin ser atacado por un aficionado”, dijo Harbaugh, justificando la reacción de Jackson y agregó, “no sé cómo reaccionaríamos en ese momento. Probablemente pensaríamos en protegernos”.
lliams dominante, quien completó sus primeros 10 pases y anotó un touchdown por tierra, mostrando su talento bajo la dirección del nuevo entrenador Ben Johnson. Los Bears parecían encaminados a una victoria fácil con una ventaja de 11 puntos tras tres cuartos. Sin embargo, la ofensiva de Chicago se estancó en la segunda mitad, logrando solo un gol de campo en ocho posesiones.
McCarthy, por su parte, encontró su ritmo en el momento decisivo. Conectó un pase de 13 yardas con Justin Jefferson para un touchdown y, tras una polémica interferencia de pase que mantuvo viva una serie ofensiva, lanzó un pase de 27 yardas a Aaron Jones para otro touchdown, dando a los Vikings una ventaja de 20-17. Más tarde, en una jugada clave en tercera y una, McCarthy corrió 14 yardas para un touchdown que aseguró la victoria, desatando la euforia del entrenador Kevin
O’Connell, quien celebró efusivamente. Williams intentó responder con un pase de touchdown a Rome Odunze a falta de 2:02, pero no fue suficiente para revertir el resultado.
La incapacidad de Bears para mover el balón en momentos clave, con seis despejes, evidenció sus problemas ofensivos.
El duelo, programado en Lunes por la Noche, no sólo destacó la rivalidad entre Vikings y Bears, sino también a dos de los mariscales más intrigantes de la NFL: Williams, la primera selección del draft del año pasado, y McCarthy, décima selección, quien asumió la titularidad tras un exitoso 14-3 de Minnesota con Sam Darnold la temporada anterior.
Aunque Williams mostró destellos de su talento, su desempeño decayó tras un inicio prometedor, mientras que McCarthy demostró carácter al superar un pick-six y liderar a su equipo a la victoria.
Para los Vikings, la decisión de apostar por McCarthy parece acertada tras esta remontada.
MCCARTHY, en su primer arranque tras perderse toda la temporada anterior, no brilló en casi todo el partido, salvo en el momento clave.
El entrenador también expresó su frustración por otro incidente, cuando un objeto, probablemente una botella de agua congelada, fue arrojado en dirección a Derrick Henry tras un touchdown que puso a los Ravens 40-25 arriba. Sin embargo, más allá de los incidentes con los aficionados, Harbaugh enfrentó cuestionamientos por el colapso de su equipo en el último cuarto, en el que los Ravens perdieron una ventaja de 15 puntos. “Hemos perdido seis ventajas de dos dígitos, eso es demasiado. Necesitamos pensar en nuestra mentalidad, en cómo nos comunicamos y en nuestras jugadas”.
El punto crítico llegó con una serie de decisiones cuestionables, incluyendo un fumble de Derrick Henry y una controversial decisión de despejar en cuarta y tres con 1:33 por jugar, en lugar de confiar en Jackson para asegurar la victoria.
MARTÍN AVILÉS
El tapatío Saúl Álvarez comparte fotos de su viaje hacia la Ciudad del Pecado en sus redes sociales
Saúl Canelo Álvarez emergió de entre la adversidad para subir por primera vez al ring como profesional con tan solo 15 años de edad. Ahora, ese tímido adolescente es un campeón mundial rodeado de glamour y excentricidades dignas de un millonario que se ha ganado cada centavo con sangre y sudor. De cara a su pelea del 13 de septiembre contra Terence Crawford, arribó a Las Vegas, Nevada, con ese característico estilo que presume, aunque más mesurado que en antaño.
Arribar a la Ciudad del Pecado siempre ha sido un ritual para el nacido en Guadalajara, Jalisco, pero esta vez el guion fue escrito distinto. Lejos de los ostentosos conjuntos italianos de mil bordados que solían vestirlo como un emperador moderno, el campeón azteca apostó por una estética urbana —pero igualmente cargada de lujo— para instalarse en el epicentro que ha sido testigo de noches gloriosas.
Detrás de la imagen relajada y apuestas de alto riesgo, se respira un aire de final, ya que ésta podría ser la última vez que el pugilista jalisciense convierta a Las Vegas en el centro del universo boxístico.
Su arribo no pasó desapercibido. Entre el bullicio de cámaras y el zumbido de redes sociales, descendió de su jet privado, mismo que más parece una boutique de artículos de lujo que un medio de transporte. Canelo lucía un símbolo indiscuti-
ble de su poderío con el Jacob & Co Opera Godfather Rose Gold, un reloj en la muñeca valuado en 400 mil dólares que no marca horas, sino estatus.
Entre sus dedos brillaban sus habituales diamantes, el principal, con el sello de oro con su nombre y la argolla matrimonial enjoyada. Incluso hubo espacio para la calma antes de la tormenta, pues en redes sociales presumió una partida de cartas durante el vuelo, un gesto sereno que contrasta con la tensa expectación que
EL ALLEGIANT STADIUM, casa de los Raiders, abrirá sus puertas al boxeo por primera vez, con un duelo que promete escribir historia.
generará su enfrentamiento contra Crawford este sábado en el Allegiant Stadium. Y es que Canelo no sólo llegó a pelear, pues también busca consolidar su marca. En colaboración con la galería Fivemotionmx y el artista Brux, presentó una colección limitada de 499 piezas que incluye reloj, cinturón, arracadas y un guante dorado. Cada set, valuado en 5 mil dólares, no es solo merchandising, es una pieza de colección para quienes veneran no solo al boxeador, sino al ícono cultural que ha trascendido el ring. Este evento podría marcar el cierre de un ciclo. Fuentes cercanas al pugilista sugieren que a partir de 2026 sus combates se trasladarán a Arabia Saudita.
El Gran Premio de Italia, disputado el pasado domingo, dejó un nuevo episodio de tensión en la Fórmula 1, con el piloto japonés de Red Bull Racing, Yuki Tsunoda, expresando su frustración tras un contacto con Liam Lawson, de Racing Bulls, que arruinó sus posibilidades de sumar puntos en una carrera en la que peleaba por un lugar entre los diez primeros. El incidente reavivó críticas hacia Lawson, quien ya había tenido roces con Sergio Pérez, además de otras figuras como Fernando Alonso y Carlos Sainz.
Tsunoda, quien largó desde la novena posición, ejecutó un rebase limpio sobre Lawson tras una parada en pits, buscando recuperar terreno. Sin embargo, el neozelandés respondió de manera agresiva, alcanzando al japonés y provocando un choque que dañó el monoplaza de Tsunoda, comprometiendo su ritmo y estrategia. “El primer stint estuvo bien, y en el segundo me distraje con un tipo que ni siquiera estaba peleando por los puntos, y sí, tuve tanto daño que fue lo suficiente para hacerme ir más lento, para tener mal ritmo. Muy frustrante, para ser honesto. Estaba luchando por puntos y fue un movimiento
GUSTAVO MARES
El Gran Premio de Italia, disputado el pasado fin de semana en el icónico circuito de Monza, fue escenario de una nueva exhibición de talento por parte de Max Verstappen, quien, según el jefe de la escudería Mercedes, Toto Wolff, “ridiculizó” a sus rivales con una actuación dominante desde las prácticas.
El piloto neerlandés se llevó la victoria con autoridad, consolidando su posición en la lucha por el campeonato de pilotos frente a los contendientes de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris. Wolff, en una entrevista con Servus TV, no escatimó en elogios hacia Verstappen. “Es un piloto que ha dejado en ridículo al resto. Realmente necesitan preguntarse qué está haciendo diferente”, afirmó el directivo al subrayar la necesidad de analizar el enfoque del neerlandés para contrarrestar su dominio.
El panorama fue menos alentador para Mercedes. Wolff expresó su descontento con el rendimiento de la escudería en Monza, donde George Russell y Andrea Kimi Antonelli finalizaron en quinto y octavo lugar, respectivamente. “En general no fuimos competitivos, un quinto y un octavo puesto definitivamente no son satisfactorios”, señaló.
Lawson ya había tenido roces con el mexicano Sergio Pérez, además de otras figuras como Fernando Alonso y Carlos Sainz.
muy innecesario de Lawson”. El nipón cuestionó el estilo de conducción de Lawson, recordando su historial de maniobras agresivas, incluyendo un enfrentamiento previo con el mexicano Sergio Pérez. “En la carrera anterior también tuvo un contacto. Sabemos que es un piloto agresivo, y creo que no es lo mejor, pero al mismo tiempo siempre hay una línea que no podemos cruzar y estar más allá de eso, especialmente cuando estamos en el mismo techo”, señaló, aludiendo a la relación entre Red Bull Racing y Racing Bulls. Tsunoda enfatizó la necesidad de mantener un límite en la pista. “En su posición, probablemente puede haber una competencia muy alta, más que en cualquier otro lugar, pero al mismo tiempo, siempre hay una línea y hay un respeto. Así que, sí, es una pena”, añadió.
PATRICIA RAMÍREZ
Se busca, afirman, garantizar programas de Bienestar, salud, educación y vivienda social, así como impulsar actividad productiva
La Secretaría de Hacienda entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, que comprende la Ley de Ingresos de la Federación, Presupuesto de Egresos y miscelánea fiscal, prácticamente en los últimos minutos de este 8 de septiembre, cuando se vence el plazo legal, debido a fallas técnicas, de acuerdo con lo informado a diputados federales.
La presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, así como coordinadores parlamentarios y presidentes de comisiones recibieron de manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, la documentación que marca el destino de los recursos para 2026.
Después de una larga espera y de cambiar tres veces la hora de entrega, finalmente pasadas las 10:30 pm, el secretario de Hacienda, acompañado de altos funcionarios de Hacienda, entregó el paquete económico del próximo año, que contempla un gasto total de 9.12 billones de pesos para el próximo año.
Explicó que aumentarán los impuestos especiales a las bebidas azucaradas y el tabaco, así como dejarán de estar exentas 75 por ciento de las aportaciones de los bancos al Instituto de Protección al Ahorro Bancario, como lo había adelantado la presidenta Claudia Sheinbaum. De manera paralela hay medidas arancelarias para países con los que no hay pactos comerciales y revisión de sistemas aduanales. El titular de la Hacienda subrayó que el Paquete Económico 2026 es una propuesta de política orientada a garantizar programas de Bienestar, salud, educación y vivienda social, al tiempo que impulsa la actividad productiva mediante inversión pública en programas estratégicos que impulsen al Plan México, bajo una visión de desarrollo basada en el bienestar y el humanismo.
En 2026 se plantean recursos equivalentes a 3 por ciento del PIB para programas sociales que beneficiarán de manera directa a casi 82 por ciento de las familias.
Martes 9deseptiembrede2025
CRITERIOS GENERALES
Dijo que la economía mexicana seguirá mostrando resiliencia gracias a la fortaleza del consumo de los hogares, la inversión nacional y la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor. Así, para 2026, se prevé un crecimiento de entre 1.8 por ciento y 2.8 por ciento.
El texto también prevé una tasa de inflación de 3 por ciento para el próximo año, y un tipo de cambio de 19.8 pesos por dólar
Asimismo, la recaudación tributaria alcanzará un máximo histórico, de 15.1 por ciento del PIB en 2026, mientras que el gasto público asegurará el financiamiento de los Programas para el Bienestar y de proyectos de infraestructura con impacto en el desarrollo y la capacidad productiva nacional.
“Si bien el entorno global presenta desafíos asociados con la política comercial y conflictos geopolíticos, México cuenta con oportunidades para avanzar hacia un desarrollo más equilibrado e incluyente”, se señala.
Se garantizará el financiamiento de diversos proyectos de infraestructura con impacto en el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad entre regiones, además de un mayor despliegue de los Programas para el Bienestar para promover la justicia social y la prosperidad compartida.
En 2026, se plantean recursos equivalentes a 3 por ciento del PIB para programas sociales que beneficiarán de manera directa a casi 82 por ciento de las familias. Destaca, entre otros, la Pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a
todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad. El secretario dijo que continuará el proceso de normalización gradual del déficit, con un nivel estimado de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 4.1 por ciento del PIB, lo cual implica una reducción de 1.6 puntos respecto del valor observado en 2024, y menor a la proyección de cierre de 4.3 por ciento del PIB en 2025.
La deuda pública se ubicaría en 52.3 por ciento del PIB al cierre del segundo año de la administración, apoyada por los esfuerzos para optimizar el perfil de vencimientos y mitigar riesgos financieros. Agregó que se implementarán medidas fiscales en materia de comercio exterior, tales como la aplicación de aranceles estratégicos a países con los cuales no existen acuerdos vigentes.
Por otro lado, los diputados federales se comprometieron a analizar con todo cuidado este paquete económico e incluso responder a las presiones que se registrarán por parte de los sectores posiblemente afectados.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que procesarán con toda responsabilidad los documentos recibidos y actuarán en consecuencia.
La Cámara de Diputados tiene hasta el próximo 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, y hasta el 15 de noviembre, para avalar el Presupuesto de Egresos 2026.
Abraham Jeremías Pérez estaba en la investigación que involucra a altos mandos de la Semar
Un agente de la Secretaría de Marina (Semar) implicado en el caso de contrabando de combustible, del que el gobierno reportó 14 personas arrestadas el fin de semana, fue hallado muerto en el puerto de Altamira, Tamaulipas.
El capitán Abraham Jeremías Pérez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, fue encontrado sin vida dentro del puerto y, según fuentes, el caso fue confirmado como suicidio.
“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas”, publicó la dependencia en un mensaje en X.
“La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden. Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”, añadió.
Sin una orden de aprehensión que pesara en su contra, a decir de fuentes cercanas al caso, el nombre Pérez Ramírez estaba en la investigación que involucra a altos mandos, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano
CORTESÍA MARINA
al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El domingo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, informó que se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
En marzo pasado, autoridades mexicanas aseguraron 10 millones de litros de hidrocarburo asegurados en Tamaulipas.
Luego, a finales de julio, decomisaron 1.8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en la entidad.
Estos operativos forman parte de los esfuerzos del gabinete de seguridad para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible, denominado huachicol, un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi 4 mil millones de dólares, entre 2019 y 2024.
EL DELITO ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi 4 mil millones de dólares, entre 2019 y 2024.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que su gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en las redes delictivas.
La
Presidenta promete “cero impunidad” para ese ilícito.
Se indagará este delito “hasta donde tope”, dice Sheinbaum
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
“Cero impunidad y tope a donde tope”, así serán las investigaciones sobre el buque huachicolero asegurado en marzo pasado en Tampico, Tamaulipas, por el que hubo 14 detenidos, entre ellos seis marinos, además de empresarios y funcionarios aduaneros, prometió la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la conferencia mañanera de ayer, la mandataria manifestó que se sigue investigado lo del buque que llegó a Tampico y que reportaba una sustancia que no era combustible, por lo que se le permitía ingresar con un permiso que era temporal por el tipo de sustancia.
“Cabe mencionar que la Secretaría de Marina informó la detención de 14 personas involucradas en una red de contrabando de combustible, conocido como huachicol”, dijo. Entre los detenidos se encuentran Anuar González Hemadi, Héctor Manuel Portales Ávila y José Ramírez Guardado, personajes centrales en la red de contrabando.
Aunque el funcionario que más llamó la atención es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, miembro de la Marina y sobrino del titular de Semar en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda.
REDACCIÓN /
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el gobierno federal conocía desde enero de 2020 la operación de una minirrefinería clandestina en el sur de Veracruz, utilizada para procesar crudo robado a Pemex por el grupo criminal La Barredora. Informes de inteligencia militar señalan que este cártel era encabezado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López, hoy coordinador de los senadores de Morena.
Los documentos, elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste y enviados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ubicaban la planta en la zona de Agua Dulce, colindante con Moloacán, donde, en junio pasado, la Sedena, la Marina, la FGR y la SSPC federal catearon una refinería clandestina y aseguraron más de 500 mil litros de hidrocarburo.
En la red criminal aparecía como segundo en jerarquía Carlos Tomás Díaz Rodríguez, Tomasín, asesor de Bermúdez. Los reportes también identificaban como propietario de la refinería a un traficante
Parte de la minirrefinería cateada a mediados de junio pasado en Moloacán, Veracruz.
Intervenciones telefónicas detallan cómo el grupo distribuía miles de litros de gasolina en Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos.
apodado Texano, quien habría invertido entre 4 y 5 millones de dólares en la planta. Su identidad, de acuerdo con una investigación de Proceso, corresponde al empresario Alberto Ríos Treviño, casado con la exdiputada del PVEM y exfuncionaria de Pemex Rosario Brindis. Los informes consultados por MCCI señalan que Ríos Treviño y sus colaboradores, como Taca, coordinaban el trasiego de crudo robado desde Tabasco hacia Agua Dulce. Intervenciones telefónicas detallan cómo el grupo distribuía miles de litros de gasolina en municipios como Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, utilizando pipas de gran capacidad. Aunque las autoridades presentaron el hallazgo de junio de pasado, como resultado de recientes labores de investigación, los documentos militares confirman que desde hace más de cinco años conocía la refinería.
La empresa Canadian
Pacific Kansas City acusa al conductor de querer “ganarle el paso al tren”
Al menos 10 muertos y 45 lesionados, dejó un choque de un ferrocarril con un autobús de pasajeros de doble piso, informó ayer el coordinador general de Protección Civil del Estado de México, Adrián Hernández Romero.
El accidente ocurrió ayer por la mañana en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío (zona industrial).
“Tenemos un total de 41 lesionados, de los cuales cuatro son de la primera prioridad, 16 de la segunda y 21 de la tercera prioridad (...) y tenemos un número de 10 decesos”, dijo Hernández al canal de televisión Milenio, tras el levantamiento de hechos de la fiscalía del estado; no obstante, por la noche se informó que la cifra alcanzaría al menos 45.
Sobre el estado de los heridos, explicó que dos fueron trasladados por el grupo de rescate ‘Relámpagos’ al hospital Adolfo López Mateos, ubicado en la ciudad de Toluca, mientras que otros se encuentran en clínicas de los municipios de Atlacomulco, Ixtlahuaca y Jocotitlán.
También comunicó que la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC en México) “ya está haciendo lo
propio para liberar la vía y establecer la circulación”, y confirmó que el autobús de la línea Herradura de Plata transportaba 51 pasajeros.
En cuanto al conductor del autobús, anunció que está detenido y agregó que es un asunto que la autoridad responsable tendrá que resolver.
Por su lado, CPKC emitió un comunicado en sus redes sociales con el que lamentó el incidente y acusó al conductor del autobús de querer “ganarle el paso al tren”.
Y precisó que “las autoridades de protección civil municipal y de seguridad brindan apoyo para atender este triste hecho”. La compañía hizo un llamado a la población, conductores y choferes a respetar los señalamientos y a cumplir la or-
den de alto total en los cruces de ferrocarril para evitar estas lamentables situaciones. El accidente fue divulgado ayer en redes tras la circulación de un video en el que se observó a varias personas que intentaron ayudar a salir por el techo del autobús a los pasajeros atrapados, mientras que otros más se encuentran en el suelo.
LAMENTAN ACCIDENTE
Por otro lado, autoridades del Ayuntamiento de Atlacomulco, lamentaron el accidente y en un comunicado expresó su “más sincera solidaridad” a las familias afectadas y confirmó las “múltiples pérdidas humanas”, lo que dijo “enluta nuestra comunidad”.
La Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) celebró la detención de 617 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa y la incautación de casi media tonelada de fentanilo, pastillas falsificadas, armas de fuego y más de 11 millones de dólares a partir de las acciones coordinadas con siete regiones extranjeras en un lapso de cinco días, según comunicado.
Informó que la colaboración entre las divisiones de campo domésticas con esas regiones muestra el énfasis y compromiso de la administración para desmantelar las redes del cártel, que está distribuido en al menos 40 países responsables de la producción, manufactura y distribución de drogas sintéticas letales.
La agencia celebra los arrestos.
“Del 25 al 29 de agosto de 2025, agentes de la DEA en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones de cumplimiento coordinadas que dieron como resultado: 617 arrestos, 480 kilogramos de polvo de
JORGE SALCEDO / EL SOL DE MÉXICO
El Departamento de Justicia de EU informó que Eleazar Medina Rojas, alias el Chelelo, considerado un miembro de alto rango del cártel de Los Zetas, fue sentenciado a 31 años de prisión por tráfico de drogas; además, deberá pagar 26.5 mdd en decomisos.
fentanilo, 714 mil 707 pastillas falsificadas, 2 mil 209 kilogramos de metanfetamina, 7 mil 469 kilogramos de cocaína y 16.55 kilogramos de heroína”, señaló.
La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de l a República (FGR), la Secretaría de la D efensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó e l desmantelamiento de dos laboratorios c landestinos en el poblado Carricitos, en Durango, donde se aseguraron 21 tonelad as de presunta metanfetamina. E l operativo se llevó a cabo durante u n reconocimiento terrestre en la zona, d onde personal naval localizó y neutral izó los laboratorios empleados para la p roducción de drogas sintéticas. E n el lugar se encontraron aproximad amente 21 mil kilogramos de metanfetamina procesada, así como diversos p recursores químicos, entre ellos mil lit ros de ácido clorhídrico, 200 litros de á cido acético, mil litros de tolueno, 200 l itros de cianuro de bencilo, 250 litros de P 2P, 575 kilogramos de sosa cáustica y 2 00 kilogramos de cianuro de sodio. Las autoridades estimaron que con este aseguramiento se evitó la distribución de aproximadamente 525 millones d e dosis de droga. Asimismo, se calculó u na afectación económica a la delincuencia organizada superior a los 6,532 m illones de pesos.
O nce de las 12 víctimas de desaparición e n la región de Amozoc, Puebla, han sid o localizadas y fueron liberadas tras las a cciones operativas desplegadas durant e el fin de semana en esa zona, confirm ó la titular de la fiscalía estatal, Idamis Pastor Betancourt.
A delantó que las víctimas habían sid o reclutadas para actividades delictivas y hay 11 detenidos por este hecho. S eñaló que siete de las víctimas de desa parición forzada fueron localizadas t ras operativos desplegados por la fiscal ía, y otras tres ya fueron liberadas y reg resaron a sus hogares.
Expresó que se detectó que las víctim as habían sido sometidos a una especie de entrenamiento con la finalidad de o bligarlos a cometer actividades delictivas, ya que incluso fueron rapados.
Martes 9deseptiembrede2025
CORTESÍA FGJCDMX 200
La Marina vigiló las calles cercanas a la casa del Ojos, luego de ser abatido.
PILAR MANSILLA
La fiscalía capitalina mantiene la búsqueda de Liliana ‘N’, apodada
Lili o la Voz;ofrece una recompensa de hasta 500 mil pesos
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la captura de María ‘N’ y Samantha ‘N’, viuda e hija de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias el Ojos fundador del Cártel de Tláhuac. Las dos mujeres fueron localizadas en Pachuca, Hidalgo, donde agentes de la Policía de Investigación capitalina y de la Procuradu-
ría de Justicia de esa entidad desplegaron un operativo que concluyó con su aprehensión.
Tanto la madre como la hija tenían órdenes de captura en su contra y desde abril de 2024 aparecían en la lista de personas buscadas con recompensa. De acuerdo con la indagatoria, María ‘N’ asumió el control del cártel tras la
muerte del Ojos y desde entonces ha sostenido la pugna por el narcomenudeo en Tláhuac frente a organizaciones rivales como La Unión Tepito y Los Rodolfos Samantha ‘N’, conocida como Sam, es señalada como la operadora financiera y como la encargada de mover los recursos derivados de la venta de droga en toda la zona.
La operación que permitió detenerlas, de acuerdo con la fiscalía capitalina, se realizó el pasado 7 de septiembre en la colonia Valle de San Javier, en la capital hidalguense y fueron trasladadas de inmediato a la Ciudad de México e ingresadas al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde permanecerán a disposición de la autoridad judicial. De acuerdo con las autoridades, el cerco contra la familia del Ojos se ha ido cerrando en los últimos meses y es que, el 17 de mayo de 2024, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina detuvieron a Kevin ‘P’, otro de los hijos de Pérez Luna, en compañía de un hombre que portaba más de 200 dosis de presuntos narcóticos. En esa acción se aseguraron además un arma corta y una larga tipo subametralladora.
La fiscalía informó también que mantiene vigente la búsqueda de Liliana ‘N’, identificada con los alias Lili o la Voz
PAQUETES de presuntos narcóticos fueron asegurados al detener a otro hijo de Pérez Luna. 15
PERSONAS fueron detenidas durante el operativo en el que abatieron al Ojos, en 2017.
también hija del exlíder, acusada de manejar puntos de venta de droga bajo las órdenes de su madre. Para su detención se ofrece una recompensa de 500 mil pesos.
EPISODIO INÉDITO EN OPERATIVO
Cabe señalar que el 20 de julio de 2017 Felipe de Jesús Pérez Luna, el Ojos falleció cuando elementos de la Secretaría de Marina lo abatieron en un enfrentamiento en Tláhuac. La operación, en la que también participó la Policía Federal, dejó un saldo de ocho muertos, de acuerdo con los reportes oficiales.
Ese día, la Ciudad de México vivió un episodio inédito de violencia durante el operativo ya que, por primera vez, se registraron enfrentamientos abiertos entre integrantes de la organización criminal y fuerzas de seguridad.
Al menos cinco camiones de carga y autobuses fueron incendiados en distintos puntos de la zona, algunos a escasos metros de la Línea 12 del Metro, lo que obligó a cerrar temporalmente la estación La Nopalera como medida de precaución.
En medio de los disturbios, jóvenes encapuchados se enfrentaron con la policía capitalina, a la que lanzaron bombas incendiarias.
La magnitud de los hechos obligó a desplegar a cientos de elementos federales y de la Marina, apoyados por helicópteros artillados que sobrevolaron la zona para localizar a otros miembros de la banda delictiva.
Las autoridades reportaron, después del operativo y el enfrentamiento, la detención de al menos 15 personas relacionadas con los incidentes.
Al Ojos y a la organización criminal se le atribuye el control del narcomenudeo en el sur y oriente de la capital, así como delitos como las extorsiones, secuestros, amenazas contra agentes ministeriales y se le asocian con más de centenar de homicidios desde 2012.
De acuerdo con las indagatorias, el grupo criminal también extendió su red de distribución de narcóticos a los alrededores de Ciudad Universitaria.
La fiscalía capitalina detalló, finalmente, que la organización permanece bajo investigación y puntualizó que las indagatorias continúan conforme al marco legal vigente.
El dato incómodo
Un año después, la herida sigue abierta. Lo que comenzó como una supuesta traición dentro del Cártel de Sinaloa se terminó convertido en una guerra intestina que desangra al estado.
La captura de Ismael el Mayo Zambada en julio de 2024, envuelto en un episodio lleno de sombras y silencios oficiales, fue la chispa que encendió un fuego que hoy mantiene a Sinaloa en crisis.
Desde entonces, la violencia no ha cesado: los cárteles se disputan calles y negocios, y la ciudadanía clama por paz mientras el gobierno insiste en que “seguimos trabajando”.
LA CHISPA
El 25 de julio de 2024, elMayoZambada fue secuestrado y entregado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López
En ese mismo episodio fue asesinado Héctor Melesio Cuén, exrector de la UAS. El caso quedó en manos de la FGR, pero hasta hoy no existe ningún avance públiconi versión oficial de la investigación.
La narrativa del propio Mayo apuntó a una reunión con Cuén, el gobernador Rubén Rocha y los Guzmán López. Ese día terminó con un cadáver y un capo extraditado en circunstancias que nadie ha aclarado.
EL ESTALLIDO
La guerra comenzó el 9 de septiembre de 2024. Balaceras simultáneas en La Campiña y Costa Rica marcaron el inicio del enfrentamiento abierto entre Los Chapitos y Los Mayitos Desde entonces, Sinaloa vive bajo fuego cruzado: convoyes armados, desplazamientos forzados y un promedio de cinco muertos diarios en la zona de Culiacán.
Datos recopilados por Reforma lo confirman: los homicidios dolosos crecieron 265% en un año. A eso se suma el robo de autos (154%), asaltos a comercios (60%) y extorsión (9%).
La narcoguerra también pegó en el bolsillo. Según la Unión de Comerciantes de Culiacán, se han perdido 40 mil empleos y cerrado más de 2 mil negocios, con pérdidas estimadas en 20 mil millones de pesos
EL HARTAZGO CIUDADANO
Este fin de semana, unas 20 mil personas marcharon por las calles de Culiacán. Vestidas de blanco y al grito de “¡narcoguerra no!”, “¡queremos paz!” y “¡fuera Rocha!”, exigieron seguridad y la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum
El obispo Jesús Herrera bendijo la movilización y resumió el sentir colectivo: “El mal no tiene la última palabra”. La protesta fue histórica en un estado donde el miedo se ha impuesto por años.
La respuesta del gobierno no ha cambiado: más soldados. Desde el “culiacanazo sin fin” de septiembre de 2024, más de 10 mil efectivos federales han pasado por el estado, según El Sol de Sinaloa.
Hoy la Policía Estatal está dirigida por un general y la seguridad de Culiacán por un coronel. Pero a pesar de la presencia castrense, la percepción de inseguridad llegó al 90.8%, la más alta del país.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, insiste en que los
ya avisó que pueden competir solos en varios estados, y en Chiapas el senador Luis Melgar lanzó un misil: acusó al morenismo de cobijar “ratas” como Rutilio Escandón y Pepe Cruz. Los guindas controlan la Presidencia, el Congreso y hasta la Corte, pero el Verde recuerda que no hay reforma constitucional, como la electoral, que camine sin sus votos. Pasaron de alianza a subasta.
Mientras Alejandro Moreno posaba sonriente en Lima, visitando la sede del partido Aprista y saludando a la presidenta Dina Boluarte, en el Congreso peruano ocurría lo contrario: la Comisión de Relaciones Exteriores votaba declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum. ¿Casualidades del destino? Lo cierto es que el dirigente priista tiene un talento peculiar: siempre aparece donde estallan las tormentas.
Diputados morenistas aseguraron que el presidente del Revolucionario Institucional se ha de estar retorciendo de coraje, pues mientras él anda correteando a congresistas en Estados Unidos para tomarse fotografías, los dos únicos gobernadores que le quedan al tricolor, el de Durango y el de Coahuila, se desgañitaban y hasta enrojecidas les quedaron las manos de tanto que le aplaudieron a la presidenta Sheinbaum. ¡Así no se puede!
grupos están “mermados”. La realidad es otra: los tiroteos siguen y Sinaloa ya rebasó a Guanajuato como el estado más violento.
EL ENIGMA
A trece meses del secuestro del Mayo, la incógnita persiste: ¿cómo fue realmente entregado a Estados Unidos?
La FGR habla de un avión clonado, las autoridades estadounidenses niegan cualquier operativo y la presidenta Sheinbaum se limita a pedir “aclarar cómo ocurrió”.
Mientras tanto, Sinaloa cumple un año en guerra, con un presente de sangre y un futuro aún más incierto.
EL DATO ECONÓMICO
El paquete económico de Claudia Sheinbaum para 2026 llega con camisa de fuerza: la tercera parte del presupuesto ya está comprometido en pago de deuda y participaciones a gobiernos locales. A eso súmele pensiones y programas sociales constitucionales: margen de maniobra, mínimo.
@Juan_OrtizMX
El PT descubrió tarde lo que ignoró cuando aplaudía la reforma judicial: que las fiscalías siguen siendo intocables. En Tabasco, su coordinador de asesores, Hiram Llergo, pasó más de dos meses preso por delitos inventados y denuncias anónimas. Tras su liberación, el líder petista, Reginaldo Sandoval, reconoció que faltó reformar a fondo a ministerios públicos y fiscalías. Ya no habla de “presos de la derecha”, sino de persecución política en su propio patio.
A la Secretaría de Hacienda y al equipo económico de la presidenta Claudia Sheinbaum “se les hizo bolas el engrudo” y dejaron a los diputados federales esperando por varias horas, pues les pospusieron la entrega del paquete económico al menos dos veces. Y es que al parecer las cifras no cuadraban y, como hacía años no sucedía, la entrega formal se fue atrasando y ocurrió ya muy cerca del plazo legal. Ante ello, diputados cuestionaron si en realidad los números no salían o a alguien no le gustó la propuesta.
Inocencia albiazul
No es diciembre, pero el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, ya redacta su cartita a los Reyes Magos; aunque esta vez la dirige a Clara Brugada. Muy aplicado, el panista promete enviarla a finales de septiembre pidiendo un “fondo mundialista” por alcaldía. Con eso, estima, podrán cubrir seguridad, servicios y lo que se les ocurra durante la Copa del Mundo, como por ejemplo financiar una chaineada a los postes, esos monumentos al descuido disfrazados de tendederos eléctricos, con cables colgando que nadie sabe si reparten corriente, wifi o simple desorden administrativo, tan abundante en esta ciudad.
Martes 9deseptiembrede2025
AGENCIA
Washington, DC.- Legisladores demócratas de Estados Unidos publicaron este lunes una supuesta nota de cumpleaños enviada por Donald Trump en 2003 al delincuente sexual Jeffrey Epstein, que contiene un dibujo de la silueta de una mujer desnuda, después de que el presidente negara la existencia de la misiva.
Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara baja, que investiga la forma en que se llevó adelante una pesquisa criminal sobre el fallecido financista, publicaron la carta en redes sociales después de que fuera entregada por los administradores del patrimonio de Epstein.
La nota fue escrita dentro del dibujo del contorno de una mujer desnuda, está firmada por Trump y supuestamente es parte de un libro de cartas de los amigos de Epstein, que fue compilado por su exsocia Ghislaine Maxwell -que cumple una condena de 20 años de prisión- con ocasión de su cumpleaños 50.
La portavoz de la Casa Blanca afirmó que “está claro que el presidente Donald Trump no hizo este dibujo y no lo firmó”.
Karoline Leavitt denunció en X “informaciones falsas destinadas a alimentar el
La Suprema Corte permite los arrestos de migrantes en Los Ángeles, basados en la raza y el idioma
EFE
Washington, DC.- El gobierno de Donald Trump dio inicio a nuevos operativos en Boston y Chicago, dos ciudades lideradas por los demócratas y que tienen en pie políticas para proteger a las comunidades migrantes.
El aumento en la presencia de agentes federales en ambas ciudades llega a la vez que el presidente amenazó con desplegar a la Guardia Nacional y a efectivos militares. Los gobiernos locales han rechazado fuertemente una acción de este tipo, que ha sido calificada por expertos legales como “ilegal”.
CLAUDIA SHEINBAUM confirmó que 23 mexicanos fueron detenidos durante una redada en la planta automotriz de la empresa surcoreana Hyundai en Georgia.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que el operativo estará centrado en detener a “extranjeros criminales ilegales” que han “acudido en masa” a Chicago porque saben que el “gobernador y sus políticas de santuario los protegerá y permitirá estar libres en las calles de EU”.
La alcaldía de Chicago restringe la cooperación de las autoridades locales con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y permite que los migrantes puedan acceder a programas de ayuda sociales de la ciudad sin importar su estatus legal.
Alrededor de 300 agentes federales están ya apostados en la estación naval Great Lakes al norte de la ciudad.
El Zar de la Frontera, Tom Homan, señaló en una entrevista que el gobierno Trump planea desplegar la Guardia Nacional en Chicago y “otras ciudades santuario” durante esta semana.
En Boston, por su parte, los medios locales también informaron de un aumento en la presencia de agentes del ICE en la ciudad, días después de que el Departamento de Justicia demandara a la alcaldesa de la ciudad, Michelle Wu, por sus políticas pro-inmigrantes.
Al mismo tiempo, la Suprema Corte permitió a los agentes de inmigración detener en Los Ángeles a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, al suspender un fallo temporal que impedía arrestos basados en prejuicios raciales o sin una causa razonable.
Con seis votos a favor y tres en contra, la Corte se puso del lado de Trump, que apeló el fallo de un juez federal que detuvo temporalmente en julio las redadas migratorias en Los Ángeles, basadas en prejuicios raciales.
El dictamen es un duro revés para los inmigrantes del sur de California afectados por las redadas masivas.
“Innumerables personas” en Los Ángeles han sido detenidas, tiradas al suelo y esposadas simplemente por su apariencia, su acento o el trabajo, por lo que la decisión de hoy refleja un “grave abuso” en los fallos de emergencia, dijo la jueza liberal de origen puertorriqueño, Sonia Sotomayor.
Martes 9deseptiembrede2025
NATALIA PESCADOR
La corrida tuvo una jornada histórica con un cartel compuesto con toreros de este estado, como César Pacheco, Antonio Romero y Ángel Espinosa
La tarde en la Monumental de Zacatecas tuvo todos los ingredientes de una jornada significativa: un cartel compuesto por tres toreros zacatecanos, la alternativa de César Pacheco, la solidez de Antonio Romero, el triunfo de Ángel Espinosa, Platerito, y una afición que, pese al aguacero, resistió en los tendidos para dar calor a la fiesta.
La buena entrada registrada en la plaza fue prueba clara de que, cuando se construyen carteles con arraigo local y contenido, la respuesta de la gente no se hace esperar.
El inicio estuvo marcado por un momento emotivo: la alternativa de César Pacheco, con el toro Hechicero, del hierro de Vistahermosa.
Pacheco saludó con larga cambiada de rodillas y dejó verónicas con temple, brindando a su familia un gesto cargado de sentimiento.
El toro, sin embargo, no dio facilidades: corto de recorrido y con peligro por el izquierdo.
Pacheco, lejos de arredrarse, se mantuvo con entrega y determinación, confirmando que tiene base y actitud para el futuro.
La espada le jugó en contra, escuchando dos avisos, pero quedó sembrada la semilla de un torero que buscará abrirse camino.
ANTONIO ROMERO, FIRMEZA Y MADUREZ
El zacatecano Antonio Romero mostró su oficio en dos faenas de distinta naturaleza. Con Artesano, de Lebrija, construyó un trasteo de temple y calidad, destacan-
El ingeniero José Aguirre Campos, presidente de NTR Medios de Comunicación, asistió a la corrida, ayer.
do por el pitón derecho. Con Orfebre, también de Vistahermosa, brindó al ingeniero José Aguirre Campos, presidente de NTR Medios de Comunicación, en un gesto de reconocimiento a su apoyo a la fiesta.
Fue con este toro donde Romero alcanzó su mejor expresión: pausado, con ritmo y variado, firmó pasajes que calaron hondo, pese a la lluvia que no cesaba.
La rúbrica llegó con un espadazo fulminante. Su actuación confirmó la vigencia y solidez de un torero que siempre da la cara.
PLATERITO, MÁXIMO
TRIUNFADOR
El gran nombre de la tarde fue Ángel Espinosa, Platerito. Con Dorado, tras un vistoso saludo capotero y un espectacular segundo tercio, inició la faena de rodi-
llas, logrando tandas poderosas ante un toro que transmitió pero que terminó rajado.
Con técnica y recursos, resolvió la querencia y al matar con seguridad cortó dos orejas, lo que encendió el entusiasmo de los tendidos.
Con el sexto, Altino, un toro exigente y nada fácil, se mantuvo firme y poderoso, sacando muletazos con verdad. Aunque pinchó, su conjunto de actuaciones le valió para llevarse el Escapulario de Plata, premio que lo consagró como el gran triunfador de la tarde.
FONSECA, ENTREGA
BAJO EL DILUVIO
Isaac Fonseca, único forastero del cartel, se topó con un Santanero, que permitió lucimiento por el derecho. Bajo la lluvia, el michoacano ligó muletazos con poder y
entrega, cerrando con manoletinas que levantaron al público. La espada le negó el triunfo.
Con su segundo, sin opciones, abrevió. Pese a ello, dejó la impresión de un torero dispuesto a dar siempre la cara.
EL APUNTE
Más allá de los resultados, la corrida tuvo un peso simbólico enorme. Tres toreros zacatecanos en el cartel, la alternativa de Pacheco, la madurez de Romero y el triunfo rotundo de Platerito con el Escapulario de Plata, son hechos que marcan y fortalecen la identidad taurina de Zacatecas.
No menos importante fue la afición: la buena entrada en la plaza y el público que resistió el diluvio son la prueba de que, cuando hay pasión y entrega, la fiesta responde.
En conclusión, no fue una tarde redonda en cuanto a los toros, pero sí una tarde importante.
Zacatecas volvió a tener un cartel con sus toreros, y fueron ellos quienes sostuvieron el festejo. Platerito y Romero dejaron el triunfo, Pacheco vivió su alternativa y el michoacano, Fonseca mostró entrega. La fiesta, bajo la lluvia, salió fortalecida.
¡A hombros!, los triunfadores de la tarde en Zacatecas.
Un día como hoy de hace 60 años murió el músico mexicano Julián Carrillo, creador del Sonido 13.
ATLACOMULCO. Un tren de Canadian Pacific Kansas City Southern de México embistió ayer a un autobús de pasajeros que intentó ganarle el paso; de las personas que viajaban en el autobús de Línea Herradura de Plata, 10 murie-
ron y 46 resultaron heridas. El autobús salió del Municipio de San Felipe del Progreso con dirección a la CDMX y alrededor de las 7:00 horas, en la zona industrial fue impactado por el tren y quedó partido a la mitad.
ASÍ VEN EL 2026
Estas son los criterios de política económica de Hacienda para el año entrante.
MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES
El Gobierno federal contempla para 2026 aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos, tabaco, casinos y a los videojuegos violentos. El Secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó anoche el proyecto de la Ley de Ingresos para el próximo ejercicio fiscal que prevé modificaciones a la Ley de Derechos, al Código Fiscal y a la Ley del IEPS. Dijo que se trata de medidas fiscales para favorecer la salud pública, porque su objetivo es incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos.
“El Paquete Fiscal 2026 incorpora disposiciones extra fiscales orientadas a salvaguardar la salud física y mental de las familias mexicanas, al tiempo que establece mecanismos orientados a ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumpli-
miento, la simplificación de trámites, la modernización de las Aduanas y la prevención, detección y sanción de la evasión fiscal”, explicó la Secretaría de Hacienda.
También contempla impuestos a las apuestas, que pasaría de 30 a 50 por ciento sobre lo que paguen los jugadores o lo efectivamente percibido por las casas de juego. Además se incluye un gravamen de 8 por ciento a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento. En materia de programas sociales prioritarios, dijo que para el próximo año se plantean recursos equivalentes al 3 por ciento de PIB, con el objetivo de beneficiar al 82 por ciento de las familias del País, como con la Pensión a Mujeres que dará cobertura universal de 60 a 64 años, apoyos educativos por la beca “Rita Cetina” y el impulso al IMSS-Bienestar para unificar la atención de personas sin seguridad social y a los trabajadores.
Además contempla 228 mil millones de pesos a infraestructura para los proyectos ferroviarios, portuarios, hídricos y agrícolas.
Lo acusan por robo y lo linchan
Un hombre, acusado de robar una moto, fue linchado por vecinos de la Colonia Ejidos de Tequisistlán, en Tezoyuca, Edomex. Tres individuos más y dos mujeres, todos supuestos cómplices, sobrevivieron a la golpiza.
27-24
Con un sólido debut del QB J.J. McCarthy, quien lanzó para 143 yardas y dos touchdowns, Minnesota logró la remontada y sacó una importante victoria en casa de los Bears.
Atribuyen a mando huachicol y traficar drogas
Recibió 400 avisos FGR por sospechas de lavado de dinero del ‘Capitán Sol’
ROLANDO HERRERA
El Capitán de Corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz no sólo comandaba la poderosa red de huachicol fiscal en las aduanas, sino que además era el “rey del fentanilo”, revela la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR). También exhibe que el único ingreso legal de Solano Ruiz es su pago de nómina como Capitán retirado por 18 mil 785 pesos, pero que entre 2015 y 2023 se generaron a su nombre 400 avisos por sospechas de lavado de dinero de tres empresas administradoras de casinos con apuestas que sumaron 52.1 millones de pesos pagadas en efectivo.
Además, de 2018 a 2025, añadió la FGR, gastó más de 6 millones de pesos en tarjetas de crédito, y en 2020, 2021 y 2023 adquirió inmuebles por más de 9 millones de pesos. Solano, quien presuntamente fungía como enlace de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, también era conocido como “Capitán Sol”, según un reporte de inteligencia elaborado por la FGR con base en una denuncia pública que se subió a YouTube y en la que se le atribuye participación también en el contrabando de estupefacientes.
“Sé que el Capitán Sol es el rey del fentanilo con su socio Iván Merino y, junto con una mujer que le hacen llamar La China, facilitan el tráfico de otras sustancias, pues tengo buena referencia de que el Capitán Sol es una persona indispensable para el funcionamiento en la red”, indica el testimonio.
En el esquema de los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del ex Secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, Solano Ruiz se encargaba de reclutar y de coordinar los pagos a los marinos y
otros funcionarios que permitían el paso de los combustibles que eran declarados como “aceites” por las aduanas de Tampico y de Altamira.
“El Capitán Solano le entregaba al suscrito en persona o a través de otra persona la cantidad de $200,000 pesos mensuales. Como bono por la buena administración y control de la Aduana de Manzanillo”, expone.
El mismo reporte de inteligencia señala que el “Capitán Sol” podría estar detrás del homicidio del Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien participó primero en la trama del huachicol fiscal y, posteriormente, cuando denunció a sus cómplices, fue ejecutado en Manzanillo, Colima, el 8 de noviembre del año pasado.
“Quienes ya no eran sus amigos (del Capitán Sol) como el Almirante (sic) Fernando Rubén Guerrero Alcántar tuvieron otras historias. Sin embargo, él por ejemplo, en el 2021 y 2022 realizó diversas transferencias de hasta 11 millones de pesos o más hasta que perdió la vida”, indica.
Aunque anónimo, quien da el testimonio en el video localizado el 10 de mayo de 2025 por un analista del Centro Federal de Inteligencia Criminal de la FGR, señala que es servidor público, reconoce tener miedo e invoca los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo, que son los principios de la Marina.
En la carta que Guerrero Alcántar remitió al entonces Secretario de la Marina, Rafael Ojeda, fechada el 14 de junio de 2024, dice que trabó amistad con Solano Ruiz desde 1994 en la Heroica Escuela Naval Militar.
Durante su carrera dentro del cuerpo armado, detalló, colaboraron o coincidieron en distintas áreas o comisiones, por ejemplo, cuando Solano Ruiz estuvo en la Subsección de Narcotráfico y Guerrero Alcántar en la Subsección de Información.
En 2016 y principios de 2017, indicó, trabajaron jun-
REFORMA / STAFF
El Capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, uno de los funcionarios de la Marina que recibió sobornos para permitir la operación de una red de huachicol fiscal, se suicidó ayer en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, confirmaron fuentes federales. Pérez Ramírez se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria y está señalado en la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), como uno de los funcionarios que recibió dinero a través de intermediarios, en la red que tejió el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando. De acuerdo con una lista que obra en el expediente de la investigación, el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez obtuvo 100 mil pesos cuando se desempeñaba como
tos en la Subprocuraduría
Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) de la entonces PGR; tras esa comisión, Solano Ruiz pidió su baja in-
responsable de la Unidad de Protección Portuaria de Tampico y permitió la descarga en ese puerto de un huachi-buque en abril de 2024.
“Durante mi estancia en la Aduana Tampico como director estuvieron a cargo los capitanes Abraham Jeremías Pérez Ramírez; hago del conocimiento que en una sola ocasión le entregué la cantidad de $100,000.00 como gratificación que le enviaba “NK” (Capitán Miguel Ángel Solano) cuando arribó el primer buque que fue en el mes de abril 2024”, reveló ante la FGR el ex director de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, según el expediente. Pérez Ramírez era licenciado en Ingeniería en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar, graduado en 1995 en Veracruz. Se desempeñó como titular de la Unidad de Protección Portuaria tanto en Tampico como en Altamira.
definida y tramitó su retiro voluntario.
Solano Ruiz, sobre quien pesa una orden de aprehensión, se encuentra prófugo de la justicia.
Con el argumento de que la Presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral federal, Roselia Bustillo, es indígena, la instalación de ese órgano se dio con un rito religioso, como sucedió la semana pasada con los Ministros. El presidente de la Corte, Hugo Aguilar (de blanco), justificó que el “bastón de mando” significa que los juzgadores deben obedecer primero al pueblo. Érika Hernández
reForMa / StaFF
La Suprema Corte de Justicia asignó a su nuevo presidente, Hugo Aguilar, el caso de la sentencia que condena a Google a pagar casi 5 mil millones de pesos por daño moral al abogado Ulrich Richter, que ya no fue resuelto por la anterior integración pese a que fue atraído en 2023. Aguilar será el nuevo ministro ponente del amparo directo 8/2023, que desde mayo de 2023 estuvo en la ponencia del ahora retirado Alfredo Gutiérrez, quien no alcanzó a presentar un proyecto de sentencia a sus colegas. Los casos en la Corte se están turnando entre los nuevos Ministros por el orden cronológico en que fueron admitidos, y el número de votos obtenidos en la elección de junio, con excepción de los que ya estaban asignados a las tres Ministras que se mantuvieron en su puesto. Hasta antes de la reforma judicial de Morena, los presidentes de la Corte no presentaban proyectos de sentencia, pues tenían múltiples responsabilidad administrativas en todo el Poder Judicial Federal (PJF), y además, no participaban en las salas, que resolvían la mayoría de los asuntos. Ahora, las salas ya no existen, y el presidente ya no tiene ninguna función administrativa, por lo que Aguilar estará presentando proyec-
tos de toda clase de asuntos al pleno de nueve Ministros, salvo en acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
Según fuentes de la Corte, Gutiérrez había preparado un proyecto favorable a Google, para revocar la sentencia que dictó en junio de 2022 la Octava Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), que declaró al gigante informático responsable de daño moral por mantener el acceso a un blog denominado “Ulrich Richter Morales y sus Chingaderas a la Patria”. En agosto, Richter promovió un impedimento contra Gutiérrez, pero según el litigante, el asunto de todos modos ya no iba a ser votado, porque sólo quedaba una sesión de la Primer Sala y no estaba en lista.
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que sólo convocará a representantes del Congreso y del Poder Judicial al Desfile Militar del 16 de septiembre, pero no a la ceremonia de la Gesta Heroica de los Niños Héroes ni al Grito de Independencia. En ambos actos, programados para el 13 y 15 de septiembre, respectivamente, únicamente estará presente el gabinete federal, sin representación de otros Poderes.
Con esa decisión, no asistirán a las ceremonias la panista Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva en Diputados, Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, ni Hugo Aguilar, presidente de la Corte.
“De los invitados, va a ser una ceremonia muy austera, esencialmente va a ser el gabinete legal”, informó.
“El 16 de septiembre que ya hay más, en el desfile sí vamos a invitar a Embajadores, a los Poderes, y el 15 va a ser
una ceremonia muy austera, con el gabinete”. La última ocasión en que un representante de la oposición acudió a las ceremonias cívicas de septiembre fue en 2022, cuando Santiago Creel, entonces diputado del PAN, participó tanto en la conmemoración de la Gesta Heroica como en el desfile, encabezados por Andrés Manuel López Obrador. Ese mismo año también asistió el ministro Arturo Zaldívar, entonces presidente de la Corte, quien fue convocado de manera consecutiva los primeros años del Gobierno del tabasqueño. Previamente, en 2019, participó la panista Laura Rojas, y en 2020 lo hizo la diputada priista Dulce María Sauri. A partir de 2023, en medio de los desencuentros de López Obrador con el Poder Judicial, la nueva presidenta de la Corte, Norma Piña, dejó de ser convocada a los actos patrios, situación que se mantuvo también en 2024.
Alerta organismo de brecha salarial entre trabajadores con y sin carrera
VíCtor oSorio
La proporción de adultos jóvenes (de 25 a 34 años) sin haber completado la educación media superior disminuyó en México de 49 por ciento en 2019 a 41 por ciento en 2024, reportó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En una nota sobre el país en el informe “Panorama de la Educación 2025”, que se difunde hoy, indica que esa proporción se encuentra, sin embargo, todavía muy por encima del promedio de las naciones integrantes de la OCDE, de 13 por ciento.
En tanto, señala, la proporción de adultos jóvenes que posee una maestría o título equivalente pasó de 1 a 2 por ciento en el periodo, mientras que el promedio de la OCDE es de 16 por ciento.
“En México, la brecha salarial entre trabajadores con y sin educación media superior
es mayor que el promedio de la OCDE, con un 19 por ciento. La brecha entre quienes tienen educación media superior y superior también es mayor que el promedio de la OCDE, con un 56 por ciento”, apunta.
“Esto sugiere una distribución salarial generalmente más dispersa según el nivel educativo en México, lo que podría indicar una mayor rentabilidad relativa de la educación, pero también un mayor nivel de desigualdad del ingreso en comparación con el promedio de la OCDE”.
En el informe se destaca, por otra parte, el impacto de los cambios demográficos en el país en las necesidades educativas.
México, detalla, experimentó una disminución de 9 por ciento en el número de niños de 0 a 4 años entre 2013 y 2023, y se prevé una disminución de 10 por ciento entre 2023 y 2033.
La población estudiantil femenina, en tanto, continua ganando terreno en el nivel superior.
En 2023, las mujeres representaron 53 por ciento del
alumnado de primer ingreso, por 49 por ciento en 2013. Y mientras la movilidad estudiantil internacional en la educación superior continúa aumentando en la OCDE, para llegar a un promedio de 7.4 por ciento de alumnado internacional en ese nivel, la proporción aumentó de 0.2 por ciento en 2018 a 1.4 por ciento en 2023.
Gasto
La OCDE advierte que persisten disparidades significativas en el gasto que los gobiernos de sus países integrantes, socios o en proceso de adhesión destinan a educación.
“En México, la inversión en educación, desde primaria hasta superior, asciende al 4.3 por ciento del PIB, cifra inferior al promedio de la OCDE, de 4.7 por ciento”, apunta.
“México gasta 2,790 dólares por estudiante desde la educación primaria hasta la media superior, lo que lo sitúa en el extremo inferior del rango de gasto del país, que abarca desde menos de 2,000 hasta más de 27,000 dólares”.
Y aunque, como en la mayoría de los demás países de
reForMa / StaFF
Luis Noé Bretón, ex Secretario de Seguridad del municipio de Huitzilac, Morelos, fue detenido durante un operativo que terminó con el aseguramiento de 12 personas, por presuntas actividades ilícitas.
El también ex encargado de Despacho de Protección Civil de Cuernavaca fue aprehendido el domingo pasado, después de que vecinos de Chamilpa reportaron detonaciones de arma de fuego en un domicilio de ese municipio, informó el titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) Guillermo García Delgado.
A la operación acudieron policías municipales, quienes solicitaron apoyo
la OCDE, el gasto público en México es mayor en la educación superior, incluyendo investigación y desarrollo, hay también una brecha significativa en ese nivel respecto al promedio.
El gasto público en México por estudiante de educación superior asciende a 4 mil 430 dólares, por 15 mil 102 de promedio en la OCDE. El informe llama también la atención sobre las horas de instrucción obligatoria y el tamaño de los grupos en las escuelas.
“En México, los estudiantes reciben 760 horas de instrucción obligatoria al año en educación primaria y 1,108 horas en educación secundaria, respectivamente, por debajo y por encima del promedio de la OCDE, de 804 horas en primaria y 909 horas en educación secundaria”, señala.
“En toda la OCDE, el tamaño promedio de las clases en educación primaria se ha mantenido sin cambios desde 2013, con 20.6 estudiantes. En México, el tamaño promedio de las clases en educación primaria en 2023 fue de 23.1 estudiantes, un aumento de 3.5 desde 2013”.
del Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Los ahora detenidos, se presume, ocupaban una casa presuntamente rentada,
donde almacenaban armas de uso exclusivo del Ejército. En la acción fueron incautadas dos motocicletas con reporte de robo, mientras que ocho de los detenidos fueron turnados al juez
cívico, y los cuatro restantes quedaron a disposición del Ministerio Público. Entre ellos, se habla de que podría estar detenido Marco “N”, alias “El Matute”, un funcionario de Seguridad en activo. Bretón fue parte del gabinete del morenista Antonio Villalobos Adán, entre 2018 y 2021, cuando éste ocupó la alcaldía de Cuernavaca. Además, a principios del presente año, se desempeñó como titular de Seguridad Pública de Huitzilac, pero fue destituido por no aprobar los exámenes de Control y Confianza. Se presume que los detenidos podrían participar en el grupo criminal “Los Mayas”, que opera en Cuernavaca y Huitzilac.
El
Deja más de 50 personas lesionadas choque en carretera del Edomex
DZOHARA LIMÓN
ATLACOMULCO.- Diez personas perdieron la vida luego de que el autobús de pasajeros en el que viajaban intentara ganarle el paso a un tren y fuera embestido. El accidente también dejó 55 lesionados.
El autobús de la Línea Herradura de Plata, de dos pisos y con placas 675HY9, salió del Municipio de San Felipe del Progreso, en el Estado de México, rumbo a la
capital del País. Alrededor de las 7:00 horas de ayer, circulaba por la carretera Atlacomulco-El Oro y, a la altura del cruce con Bulevar Arturo Montiel Rojas, en la zona Industrial del Municipio de Atlacomulco, intentó ganarle el paso a la locomotora 4727 de la empresa Canadian Pacific Kansas City Southern de México, la cual terminó impactándolo. El autobús acabó partido por la mitad e incluso el toldo del autobús de pasajeros se despegó por completo. Según testigos, algunos pasajeros salieron disparados del autobús, mientras que otros trataron de salir
de la unidad.
“Se escuchaban gritos, había gente de ahí de la parte de arriba del camión que estaba buscando a las personas que iban con ellos. Estuvo muy fuerte. Nos tocó ver cómo sacaron a personas ya sin brazos o sin piernas. Uno incluso iba con la cabeza abierta,”, indicó un testigo.
“Fue una imprudencia, no tiene otro nombre. Es una estupidez pensar que le va a ganar al tren, ya estaba muy cerca, incluso va sonando y vibra el suelo. Ahora por esa estupidez hay gente muerta”, dijo.
El accidente movilizó a más de 100 elementos, entre Protección Civil, Bombe-
ros, Seguridad Pública, Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. Los servicios de emergencia confirmaron la muerte de 7 mujeres y 3 hombres, además de los 55 lesionados. El chofer de la unidad de transporte público se dio a la fuga tras el accidente. Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo en la entidad, aseguró que la empresa Herradura de Plata se hizo responsable del accidente y dio seguimiento a la atención de los lesionados y a sus familiares. “Lamentamos mucho este terrible accidente. Estamos todos los transportis-
REfORMA / StAff
Un sismo magnitud 5.1 con epicentro en Oaxaca activó la alerta de servicios privados como Sky Alert, lo que provocó que inmuebles fueran evacuados ayer por la tarde. La percepción en la Capital fue ligera y, de hecho, sólo en algunos puntos se registró un mo-
EDuARDO CEDILLO
De las 15 mil palmeras canarias que hay en la Ciudad, 9 mil fueron afectadas por las plagas que han ido mermando estos ejemplares, informó ayer el Gobierno capitalino.
La mayoría de estos especímenes se ubican en alcaldías centrales, como Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo, detalló la Administración local.
“Así que en la Ciudad existen alrededor de 15 mil palmeras canarias en nuestra Ciudad”, apuntó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en un evento realizado desde Diagonal San Antonio, en la BJ, donde ejemplares secos se concentraban en el camellón.
“Muchas, 15 mil, enormes, preciosas, pero de estas 15 mil, 9 mil tienen síntomas declinantes letales. Es decir, están enfermas y ya hacia su muerte”.
Las palmeras afectadas se concentran en vialidades como Vértiz, Avenida de las
Palmas, La Morena y Florencia. En 2022, la Capital incluso perdió a La Palma de Paseo de la Reforma, la cual sumaba 100 años en ese punto. “A nivel mundial, no se ha encontrado un control efectivo para recuperar las palmeras enfermas y pues esto es grave, porque nos han ganado los bichos, los hongos, los organismos que consumen a las palmeras, y científicamente no se ha encontrado de qué manera combatirlos para evitarlos”, afirmó la Mandataria.
La CDMX proyecta que el Programa de Atención Integral permita retirar este año mil 500 ejemplares que serán sustituidos con arbolado endémico, como duraznillo, ébano, cedro olmo, palo de rosa, sicomoro, tejocote, frijolillo o colorín y arrayán de la fruta.
“Y estos árboles se van a convertir, eso esperamos, en un festín floral para todas las y los capitalinos. Y donde antes había palmeras muer-
tas, habrá árboles hermosos, majestuosos, florales, como queremos que se vea toda la Ciudad”, dijo Brugada.
Además, los troncos que sean retirados serán convertidos en mobiliario urbano, como ya ocurre en la Alcaldía Benito Juárez.
Y PLANTEAN MANZANAS VERDES
La CDMX también adelantó que implementará un programa de reverdecimiento de la Capital, a través de corredores verdes.
“Y recordar que tenemos un compromiso de plantar, sembrar, millones de árboles, plantas y arbustos de aquí al 2030, en Zonas Urbanas y de Conservación de la Ciudad de México”, refirió Brugada.
“También llevaremos a cabo la creación de manzanas verdes o calles verdes, en donde vamos después a platicar sobre este programa maravilloso que vamos a echar a andar, y el objetivo es reverdecer la Ciudad”.
vimiento apenas perceptible en objetos colgantes.
La Alerta Sísmica, a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, no fue activada. “No ameritó Alerta Sísmica porque la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos”, refirió el organismo.
El IECM buscará identificar proyectos novedosos a realizarse con el Participativo.
n La consulta ciudadana de Presupuesto Participativo 2025 se realizó el 17 de agosto de 2025.
n Los proyectos ganadores de esa consulta podrán participar en este concurso.
n La Convocatoria se publicará en la página del IECM, la Plataforma Digital de Participación Ciudadana, redes sociales del Instituto y estrados electrónicos y físicos de oficinas centrales y de las 33 Direcciones Distritales.
ObjETiVO
n Reconocer proyectos ciudadanos que resultaron ganadores en el Presupuesto Participativo 2025.
n Se busca destacar iniciativas innovadoras, replicables, sustentables y sostenibles.
n Se prioriza que fomenten la inclusión y el sentido de pertenencia comunitaria.
295,549
capitalinos votaron en la consulta del Participativo.
z El accidente movilizó a más de cien elementos de seguridad municipales, estatales y federales.
tas muy consternados y estamos apoyando para que sean atendidas todas las víctimas y sus familiares. Estamos atentos de garantizar las mejores condiciones para su atención”, dijo López Nava.
La empresa ferrocarrilera Canadian Pacific Kansas City de México lamentó los fallecimientos y aseguró que proporcionará toda la información necesaria para los peritajes.
EDuARDO CEDILLO
La Oposición apretó en el Congreso de la Ciudad por la Ley de Ordenamiento Territorial.
Ayer, la bancada de Acción Nacional presentó su proyecto en la materia, una iniciativa que busca cumplir con el pendiente que se arrastra desde hace al menos cinco años y que fue elaborada por el equipo de la Presidenta de la Comisión de Planeación, Olivia Garza.
“En materia de Desarrollo Urbano, en la Ciudad de México, por lo menos en estos 30 años, no hemos visto más que parche tras parche tras parche. No se ha pensado (...) desde el fondo, qué Ciudad queremos y lo que vemos en la Ciudad obedece a esa falta de planeación”, explicó el panista, Andrés Atayde.
Aunque la titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), Patricia Ramírez, había aceptado participar en el evento convocado por el PAN, de último minuto se ausentó para asistir a una reunión morenista. Atayde criticó que, durante la anterior Administración, no se haya dado importancia suficiente a los instrumentos de Planeación y que las consultas para su elaboración terminaran resultando accidentadas.
“Yo tengo mucha fe en que el actual Gobierno de la Ciudad, cuando decida emprender esos instrumentos
Tenemos que ir primero a lo primero y lo primero es la Ley de Ordenamiento Territorial y la armonización de toda la Ley del Sistema de Planeación”. de Planeación, organizará verdaderas consultas ciudadanas”, apuntó. En tanto, la Presidenta de la Comisión de Planeación criticó que actualmente se privilegien planes emergentes como el Bando Uno y el Plan Maestro para Zonas Tensionadas, que fueron promovidos por la Administración local para intentar atender al encarecimiento de las rentas. Estos documentos se anunciaron tras las marchas denominadas anti-gentrificación.
“Tenemos que ir primero a lo primero y lo primero es la Ley de Ordenamiento Territorial y la armonización de toda la Ley del Sistema de Planeación. Es necesario regular la Planeación, los usos de suelo, los asentamientos, que todo esto tenga una visión de derechos humanos”, resaltó Garza.
A dos años de distancia del próximo proceso electoral, el Partido Verde y Morena comienzan a tener dificultades para sostener el bloque que mantienen desde 2018.
Mayolo lópez
El senador Luis Melgar Bravo aseguró que si Morena no respeta el “músculo” del Verde Ecologista hacia las elecciones de 2027, el partido del tucán iría con sus propios candidatos.
Melgar explicó en entrevista con Grupo REFORMA que el malestar en el PVEM asomó en Tamaulipas, donde Morena le robó a sus diputados locales, después de que el Verde destapara a Maki Ortiz como su candidata a Gobernadora para la elección de 2027. “La reacción inmediata de la gente de Morena fue agarrar a los legisladores locales que tenía el Verde y decirles que se pasaran a Morena”, resumió.
El legislador chiapaneco afirmó además que el partido del tucán está en desacuerdo con la reforma electoral que impulsará el Gobierno el próximo año. — Entonces, es real el riesgo de ruptura, se le cuestionó. “Si ellos no nos dejan ser competitivos, mostrar nuestro músculo y competir, pues eso no es una alianza, pues es decir ‘yo las gano todas y tú me acompañas’”, respondió. — Y si además, como dice, “hay ratas” en Morena... “Todos los días nos amanecemos con una noticia: ahí está lo de la Marina (con el huachicol), los temas de Tabasco (La Barredora), los temas de Chiapas. Chiapas se vio en la penumbra (bajo el Gobierno de Rutilio Escandón, a quien identificó como
Luis Melgar, senador del PVEM
(Con la reforma electoral) el más grande va a ser el más beneficiado y a las minorías nos van a debilitar, si no es que desaparecerán algunas”.
una de “las ratas”) ante la inseguridad y conectado con la inseguridad que todavía sigue viviendo Tabasco.
“En Chiapas ya la historia es muy diferente, porque el Gobernador Eduardo Ramírez llegó y lo primero que hizo fue poner orden en materia de seguridad con una buena estrategia. Cualquier chiapaneco de bien te puede decir cómo se vivía antes de que llegara Ramírez”, dijo. — En todo este jaloneo ¿tiene algo que ver la reforma electoral?
“No es que esto esté ligada una cosa con otra, pero la reforma electoral es otro tema en donde definitivamente no estamos de acuerdo con el tema de los plurinominales; no estamos de acuerdo en el manejo de la reducción de los presupuestos, tiene que ser parejo, porque si no, el más grande va a ser el más beneficiado y a las minorías nos van a debilitar, si no es que desaparecerán algunas. Y no estamos de acuerdo en que se quieran cambiar las reglas de juego en el INE”, añadió.
Mayolo lópez
Horas después de que el legislador Luis Melgar Bravo, del Verde Ecologista, respaldara un escenario de ruptura con Morena, el jefe de la bancada, Manuel Velasco, y el senador Waldo Fernández ratificaron su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Nosotros acompañamos a la primera mujer en la historia que es Presidenta y venimos acompañando su agenda legislativa”, puntualizó Velasco en entrevista con Grupo REFORMA. El ex Gobernador de Chiapas aclaró que, en lo que atañe al “tema partidista”, será “necesario esperar a que las dirigencias de los partidos dialoguen y definan la ruta a seguir”. El senador Velasco negó que en las filas de Morena hubiese “ratas”. Según dijo, tiene “diálogo respetuoso con todos los legisladores”.
“Las Senadoras y Senadores del Partido Verde acompañamos desde su campaña a la primera mujer Presidenta de México y seguiremos caminando a su lado durante su Gobierno apoyando con toda firmeza su proyecto de Nación para que siga dando resultados en beneficio de todo los mexicanos”, escribió
Acompañamos desde su campaña a la primera mujer Presidenta de México y seguiremos caminando a su lado durante su Gobierno apoyando con toda firmeza su proyecto de Nación”.
en sus redes sociales.
Waldo Fernández, integrante de la bancada, también desestimó la posibilidad de una ruptura con Morena. “No veo esas condiciones, pero en el Senado estamos muy firmes en el apoyo a nuestra Presidenta”, dijo. Desde la semana pasada, en Tamaulipas, el secretario
nadia rosales y Martha Martínez
El líder del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo
Sandoval (izq.), exigió a la Cuarta Transformación no usar a las autoridades para castigar políticamente a sus adversarios.
Sandoval envió un mensaje a su aliado, luego de que en junio pasado, Mario Hiram Llergo (der.), delegado del PT en Teapa, Tabasco, fue detenido por presunta asociación delictuosa.
“Debemos aprovechar esta oportunidad para que
se mande la señal a todo el País, de que en la 4T no puede haber presos políticos, ni delitos inventados, trátese del estado que se trate, instancia estatal o federal. No es correcto lo que le hicieron
al licenciado Hiram”, dijo.
Sandoval acusó que Llergo fue aprehendido mediante fabricación de delitos, que atendían a denuncias anónimas e inventadas .
Martha Martínez y nadia rosales
La propuesta de Paquete Fiscal 2026, entregada anoche por el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, perfila aumentar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) para aumentar la base tributaria. Durante su discurso en la Cámara de Diputados, el funcionario federal aseguró que estos ajustes fiscales están orientados a cuidar la salud física y mental de las familias mexicanas.
“El Paquete Fiscal 2026 incorpora disposiciones extra fiscales orientadas a salvaguardar la salud física y mental de las familias mexicanas, al tiempo que establece mecanismos orientados a ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales”, anunció.
técnico del PVEM, Arturo Escobar, advirtió que, de cara a la renovación de Gubernaturas en 2027, el PVEM “podría contender de manera independiente”.
Escobar culpa al Gobernador de esa entidad, el morenista Américo Villarreal, de haberle quitado un par de diputados locales a la bancada verde.
Después, el senador Luis Melgar perfiló un escenario de ruptura tras decir que Morena mantiene en sus filas “a ratas” como el ex Gobernador Rutilio Escandón y en referencia a los escándalos por el grupo “La Barredora”. El senador, quien también fue criticado por realizar vacaciones en Europa, acusó sin mencionar a un “integrante del oficialismo” de utilizar su caso para desviar la atención “de la corrupción y los nexos varios personajes de la 4T con el crimen organizado”.
Aunque dijo que será Morena quien decida alianzas, la Presidenta señaló que los aliados han apoyado los cambios.
Los tres partidos que nos postularon para el 2024 han estado votando juntos en el Congreso, y eso es muy bueno, porque permiten que siga avanzando la transformación”.
Claudia Sheinbaum, Presidenta
Claudia Guerrero y natalia Vitela
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Paquete Económico 2026 mantendrá la disciplina fiscal, pero también los apoyos millonarios para pagar los vencimientos de deuda de Pemex.
“Evidentemente buscamos el menor déficit posible y la consolidación mayor en
ese sentido, pero tenemos estos temas en el 25 y en el 26 que se están atendiendo”, dijo en su conferencia matutina al recordar que la petrolera enfrenta pagos de amortizaciones e intereses, derivados de la deuda adquirida en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que pasó de 60 mil a 105 mil millones de dólares.
Durante la mañanera, la Mandataria sostuvo que la Secretaría de Hacienda con-
tinuará renegociando esos pasivos para aliviar la carga y sostuvo que la estrategia ha recibido buena respuesta. “El objetivo es que en el 2027 ya no tengamos estas cargas”, señaló.
La jefa del Ejecutivo detalló que el paquete, que será entregado ayer al filo del límite constitucional al Congreso, incluirá también una reforma a la Ley de Aduanas y cambios en la miscelánea
fiscal para reforzar la recaudación, principalmente con medidas contra la facturación falsa. Desde Palacio Nacional onfirmó que se contempla que los bancos ya no puedan deducir de impuestos las aportaciones al IPAB, mientras que Hacienda detallará esta semana las proyecciones sobre ingresos adicionales y eventuales nuevos gravámenes.
En el salón Legisladores de San Lázaro, Amador informó que además de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el próximo ejercicio fiscal se prevén también modificaciones a la Ley de Derechos, el Código Fiscal y la Ley sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Entre las modificaciones a esta última, detalló, se proponen medidas fiscales a favor de incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos.
Dijo que otras medidas orientadas a ampliar la base tributaria son establecer que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de banca múltiple.
En materia de programas sociales prioritario dijo que, para el próximo año, se plantean recursos equivalentes al 3 por ciento de PIB, con el objetivo de beneficiar a casi el 82 por ciento de las familias del País.
Como ejemplo, indicó que la Pensión Mujeres Bienestar dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, mientras que en educación, la beca Rita Cetina garantizará el ejercicio de este derecho y en salud subrayó la integración del IMSS-Bienestar, para unificar la atención de personas sin seguridad social y trabajadores. Agregó que programas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en tu Clínica y la compra consolidada de medicamentos ampliará la cobertura y reducirá desigualdades regionales. Amador dio que el impulso a la inversión productiva será otro de los ejes del presupuesto 2026, de ahí que a través del Plan México se destinarán recursos hacia infraestructura estratégica por más de 228 mil millones de pesos. Entre los proyectos prioritarios, detalló, destacan la expansión ferroviaria en los tramos AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato, la modernización de corredores carreteros como Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova, así como el fortalecimiento de la infraestructura portuaria, hídrica y agrícola.
Indicó que para financiar estas obras, estiman ingresos por 8.7 billones de pesos y los tributarios serán la columna vertebral, debido al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal.
Afirmó que la ampliación de la base gravable se incrementarán los ingreso de la recaudación federal participable y, en consecuencia, las participaciones para los estados y municipios.
El Secretario de Hacienda dijo que, para 2026, se proyecta un déficit de 4.1 por ciento del PIB que, afirmó, es menor a la proyección modificada del cierre de 2025 de 4.3 por ciento del PIB, mientras que la deuda pública representará el 52.3 por ciento del PIB.
El próximo año, el Gobierno federal prevé transferir a Pemex 263.5 mil millones de pesos para amortizar su deuda financiera y los créditos bancarios, de acuerdo con los Criterios Generales del Paquete Económico 2026. El apoyo estará condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del sector público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario, expone el documento. La meta es que el saldo de la deuda pública de Pemex sea menor en 2026. Este respaldo se complementará con otras medidas de fortalecimiento financiero, como la estrategia integral para mejorar su liquidez, la optimización de su perfil de vencimientos y la reducción de pasivos con proveedores y de su costo financiero. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 establece recursos por 517 mil
z El titular de Hacienda entregó la propuesta del Gobierno federal a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, 12 minutos antes del plazo legal.
362 millones de pesos para Pemex, un incremento de 11.4 por ciento respecto al PPEF de 2025. Sin embargo, Pemex solicita un techo de endeudamiento interno neto de 160.6 mil millones de pesos, un incremento de 12 por ciento respecto a los planteado el año pasado. Plantea un endeudamiento externo de 5 mil 342.1 millones de dólares, 3 por ciento menos que el año pasado. Y además, señala un techo de gasto en servicios personales de 118.0 mil millones de pesos.
IVÁN ALAMILLO
Y VERÓNICA AYALA
ESPECIAL / MCCI
El ex Juez federal Anuar González Hemadi, destituido por el caso de abuso sexual de “Los Porkys”, figura entre los detenidos por sus vínculos con la empresa Mefra Fletes, implicada en la red de tráfico de huachicol que implica a funcionarios de la Secretaría de Marina (Semar).
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) establece que su responsabilidad deriva de sus vínculos con la empresa Mefra Fletes, implicada en el tráfico de huachicol.
Desde 2020, Mefra Fletes ha participado en la red tráfico ilegal de hidrocarburos, que llega en buques a puertos mexicanos y después es trasladado en pipas de esta compañía para su almacenamiento y comercialización.
El ex Juez apareció entre los detenidos que informó el domingo pasado el Gabinete de Seguridad y que estarían ligados al megadecomiso de marzo en Tamaulipas, aunque no se dieron detalles sobre su participación en dicha red.
De acuerdo con las autoridades, el ex Juez González Hemadi fue detenido en el mismo operativo en el que también capturaron al Vicealmirante Manuel Roberto Farías y a Francisco Javier Antonio Martínez, ex director de Administración de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico. En mayo pasado, MCCI reveló que González Hemadi fue reclutado como apoderado legal de Mefra Fletes, empresa que transportaba en pipas el huachicol decomisado en Altamira, Tamaulipas, y en Ensenada, Baja California, a finales de marzo. El ahora detenido fue designado como apoderado de la compañía fletera en noviembre de 2023, según consta en actas del Registro Público de Comercio. González Hemadi fue Juez en el Juzgado Tercero de Distrito de Veracruz hasta febrero de 2019, cuando fue destituido de su cargo señalado por corrupción en el caso de “Los Porkys” en 2015, cuando cuatro jóvenes violaron a la menor Daphne Fernández y el juzgador otorgó un amparo a uno de los atacantes.
ALINE CORPUS
TIJUANA.- Luego de que hace dos meses aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene una indagación contra el ex Mandatario estatal Ernesto Ruffo, ahora la Gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, acusó que el panista está involucrado en huachicol fiscal.
“Se involucra un ex Gobernador del PAN, así es”, reafirmó ayer la morenistas al ser cuestionada sobre las órdenes de aprehensión giradas por el contrabando de combustible.
La Mandataria reconoció la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum y, en una conferencia improvisada en Mexicali, recordó que ya se ejecutaron órdenes de aprehensión en contra de algunos
involucrados en el caso. El sábado pasado, Grupo REFORMA dio a conocer que el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue aprehendido el 2 de septiembre en relación al delito de huachicoleo fiscal.
“Esto va para todo el País, estaremos atentos a lo que establezcan las autoridades y las investigaciones que se estén llevando a cabo”, agregó la Gobernadora morenista. El pasado 14 de julio, Ávila dio a conocer una investigación contra una empresa de Ensenada en la que Ruffo es accionista.
La Fiscal de Baja California, María Elena Andrade, indicó que hasta ayer no había tenido comunicación oficial de parte de la FGR, pero que están listos para cumplimentar cualquier orden de aprehensión en la entidad.
MAYOLO LÓPEZ
La bancada del PAN en el Senado exigió que se llegue “hasta arriba” y se castigue a todos los responsables de la red de huachicol fiscal que urdieron altos mandos de la Secretaría de Marina. Ricardo Anaya, coordinador del grupo, afirmó que la herencia más oscura que dejó a México el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador fue la complicidad con el crimen organizado. Las autoridades capturaron la semana pasada al Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien fue acusado por dirigir una red de huachicol fiscal junto con su hermano, el Contralmirante Fernando Farías Laguna. Ambos son sobrinos políticos del ex titular de la Marina, Almirante Rafael Ojeda Durán. “Se confirma lo que el PAN ha venido denuncian-
Acude ante Juez
Vicealmirante vinculado con red de huachicoleros
REFORMA / STAFF
El Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna compareció ayer en una audiencia judicial en el penal del Altiplano, en el Estado de México, vestido de pants gris oscuro, al igual que la decena de hombres imputados en una investigación por huachicoleo fiscal.
Altivo y serio, el mando de la Armada en ocasiones parecía tener una expresión de fastidio ante los debates.
Se esperaba que esta madrugada el Juez Mario Elizondo Martínez defina si vincula o no a proceso al mando y a otros 10 imputados por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
Sólo una de las imputadas, Perla Elizabeth, no estuvo presente en la sala de audiencias, ya que está embarazada. El Juez le decretó el arraigo domiciliario y uso de brazalete electrónico en su casa en Tamaulipas.
La Fiscalía General de la República (FGR) reconoció que las declaraciones que llevaron a la cárcel al Vicealmirante fueron rendidas por el Capitán Alejandro Torres Joaquín, ex director de la Aduana de Tampico, sin tener la calidad de testigo protegido, no obstante que desde un principio le asignó el nombre clave de “Santo”.
Durante los debates en la audiencia judicial de ayer, ante la insistencia de los abogados de los imputados, el Fiscal federal admitió en la diligencia que “Santo” no era testigo colaborador cuando en mayo y junio de este año rindió sus declaraciones contra miembros de la Armada, no obstante que en las investigaciones ya aparecía con su identidad protegida y no se ejerció la acción penal en su contra.
El Fiscal dijo que fue hasta el 2 de septiembre de este año cuando la FGR formalmente le dio ese beneficio legal, a lo que una defensora pública federal de dos de los imputados le respondió que eso fue después de librarse la orden de aprehensión.
“No había acuerdo de testigo protegido, ni de criterio de oportunidad, en las declaraciones que rindió el 13 y el 16 de mayo, tampoco en junio, fue hasta el 2 de septiembre; en esa fecha, ya con la orden de aprehensión girada, entrevistaron a ‘Santo’ a las 00:13 horas para que dijera algo que no dijo en las cinco entrevistas anteriores y le dieron el beneficio”, indicó.
Los hermanos Roberto y Fernando Farías, ambos mandos de la Marina, son señalados como supuestos líderes de una red de huachicoleo fiscal.
n La Marina decomisó en marzo pasado un buque con 10 millones de litros de diésel de origen ilícito en Tamaulipas.
n La investigación permitió detectar la participación de mandos, autoridades aduanales y empresarios en el contrabando.
do: los vínculos de Morena con el crimen organizado no son un accidente, son un patrón. Durante años, López Obrador mintió. Siempre dijo que había acabado con el huachicol, pero hoy sabemos que la corrupción no terminó, al contrario: aumentó bajo su Gobierno”, aseguró Anaya. “Queda demostrado que Morena abrió la puerta al crimen organizado, lo dejó entrar a las aduanas y lo dejó manejar el negocio del huachicol. La mentira del sexenio de López Obrador fue prometer acabar con la corrupción, pero la verdad es que fue el sello de su Gobierno”. El legislador queretano sostuvo que su partido exige “que se llegue hasta arriba, que se castigue a todos los responsables. México no aguanta más Gobiernos que se digan del pueblo pero que en realidad gobiernan para el crimen”.
n El Gobierno federal detalló que hay 14 detenidos, entre ellos el Vicealmirante Manuel Roberto Farías.
n El Contralmirante Fernando Farías está prófugo.
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
La Presidenta Claudia Sheinbaum justificó ayer la demora en la detención de mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y empresarios ligados a la importación ilícita de combustibles, al asegurar que la investigación requirió tiempo para reunir pruebas suficientes y judicializar los casos. Durante la mañanera, la Mandataria fue cuestionada sobre el hecho de que las capturas se hayan concretado hasta hace unos días, a pesar de que este caso de huachicol fiscal fue denunciado desde 2023 por el entonces Secretario de Marina, Almirante Rafael Ojeda. “Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judiciali-
el clan FaRías
n Los hermanos Farías son señalados de liderar la red en el noreste del País.
n Las operaciones irregulares se extienden a la zona centro y el Pacífico.
n Los Farías son sobrinos políticos del ex Secretario de la Marina, Almirante Rafael Ojeda.
n El nexo familiar detonó señalamientos internos
de conflicto de interés y favoritismo en la Armada.
n El Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar denunció la red de huachicoleo. Almi señalamien
Así se Acercó El 16 de enero pasado, el Capitán Torres fue relevado de la Aduana de Tampico. Antes de salir, un contacto que se identificaba como “NK” le habló para pedirle que dejara a alguien de su confianza como enlace y este le recomendó al Capitán Carlos Estudillo. Lo que acabó con el “proyecto” de “NK”, que no era otro que permitir la descarga de huachicol fiscal, fue el aseguramiento del buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de huachicol, registrado el 19 de marzo.
La incautación puso nerviosos a todos, Estudillo le habló a Torres y este le marcó a “NK”, supuesto enlace del Vicealmirante Farías Laguna y su hermano, el Contralmirante Fernando Farías Laguna, señalados como los cabecillas de la red.
La investigación de la FGR identificó a “NK” como el Capitán de Corbeta retira-
do Miguel Ángel Solano Ruiz. Unos días después, en el mismo mes, Torres fue citado en la Primera Sección del Estado Mayor General de la Armada para una entrevista sobre lo que estaba sucediendo en la Aduana. Allí lo interrogaron miembros de la Unidad de Inteligencia Naval. Tras ese interrogatorio, el Capitán empezó a trazar un plan de salida para lo que venía. Lo primero que hizo fue programar sus vacaciones y llamar a Estudillo, compañero de todas sus confianzas, para pedirle que fuera a un lugar donde tenía escondidos 11.5 millones de pesos en efectivo en Tampico. El 17 de abril ambos se encontraron cerca de Altamira para la entrega del dinero. Estudillo llegó con dos maletas negras medianas y, en agradecimiento, Torres le regaló un millón de pesos.
“Le mencioné que me iba a entrevistar con ese perso-
n El marino fue ejecutado en noviembre pasado en un ataque armado registrado en Manzanillo, Colima.
naje (‘NK’) y con los supuestos jefes para entregarles todo el dinero; sin embargo, no fue así”, recuerda. Al día siguiente, Torres viajó con el dinero a Veracruz. Cuando iba en carretera, recibió una llamada telefónica de su hijo, quien estaba asustado y le dijo que a su esposa le habían marcado para decirle que él estaba secuestrado. Durmió esa noche en Veracruz y al día siguiente partió a Oaxaca, donde al llegar a su casa puso bajo llave las maletas de billetes y luego tomó la decisión de ir a la FGR. “Por eso estoy declarando todo esto y acepto haber cometido el error de no informar desde un principio por el miedo a represalias en mi contra, de mi familia y de la gente que estuvo conmigo en Tampico, en la Aduana. Me siento triste, avergonzado por no haber actuado antes, fui engatusado y manejado por esa persona”, señaló a la FGR.
‘Lleva tiempo poder tener las pruebas’
zarlas. Aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso que no es... de todas maneras la investigación de quién esté involucrado y cómo no es algo que se puede hacer en un día”, afirmó. Grupo REFORMA reveló el pasado sábado que el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue aprehendido el 2 de septiembre por sus supuestos vínculos con huachicol fiscal, en una red que encabezaría junto con su hermano, el Contralmirante Fernando Farías Laguna. Ambos mandos son sobrinos del Almirante Ojeda. Un día después, el Gabinete de Seguridad confirmó las detenciones y detalló que fue el propio Ojeda quien pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar las indagatorias hace dos años. Ayer, se preguntó a la
en
Presidenta si la tardanza está relacionada con el parentesco de los involucrados con un ex Secretario de Estado. “No, el propio Almirante Ojeda denunció ante la FGR; hace dos años que vienen ha-
ciéndose las investigaciones. Ahora, cuando llega este tanque cargado de
un proceso de
vestigación que permite mayores pruebas para
hacer las detenciones”,
mejora al pasar su nota de B3 a B1. Reuters
AGRESIVO EL BANCO ESPAÑOL BBVA lanzó formalmente una oferta pública de adquisición hostil de 14 mil 800 millones
La producción agrícola en el País está valuada en 856 mil millones de pesos; de dicha cifra, 10 entidades aportan 68.16 por ciento del total.
PRINCIPALES ENTIDADES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (Millones de pesos y participación porcentual, 2024)
El crecimiento del PIB estadounidense en 2025 podría reducirse entre 0.4 y 0.7 puntos porcentuales con respecto al escenario base IMPACTO EN EL CRECIMIENTO REAL DEL PIB DE EU (Puntos porcentuales, 2025) Migración
REFORMA / STAFF
La economía de Estados Unidos ya siente el impacto de las políticas migratorias de la Administración Trump y con la limitación de los trabajadores nacidos en el extranjero, la creación de empleo en ese país se está desacelerando bruscamente, señaló el Instituto Internacional de Finanzas (IIF, por sus siglas en inglés).
En un análisis sobre la migración, remesas y el impacto de las políticas de Estados Unidos, el IIF estimó que con una migración moderada el crecimiento mensual del empleo podría bajar en 70 mil 400 puestos de trabajo, mientras que con una migración baja la reducción sería de más de 100 mil. El efecto, detalló, se concentra en sectores como construcción, hostelería y servicios, donde los migrantes están empleados de forma desproporcionada.
El viernes, el Departamento de Trabajo reportó que en agosto se crearon sólo 22 mil empleos, mientras que la tasa de desempleo subió a 4.3 por ciento, confirmando que las con-
diciones del mercado laboral se estaban deteriorando.
El IIF señaló que a medida que persiste la escasez de mano de obra, las presiones salariales aumentan, especialmente en el sector servicios, donde la sustitución es limitada, lo que se traduce en una mayor inflación.
Con ello, el crecimiento del PIB en el 2025 podría reducirse entre 0.4 y 0.7 puntos porcentuales respecto al escenario base.
El reporte indica que la inmigración ha sido fundamental para la resiliencia económica de Estados Unidos desde hace tiempo y los trabajadores nacidos en el extranjero representaron 84 por ciento del crecimiento de la población estadounidense en el 2024, lo que facilitó la creación de empleo.
Pero desde inicios de este año, la migración neta empezó a contraerse, afectando de forma desproporcionada a los migrantes hispanos.
El análisis añade que los flujos de entrada podrían bajar hasta un 87 por ciento este año en comparación con el 2024 o incluso volverse negativos.
En agosto pasado registraron menos de 22 mil puestos, indicó el IMSS
ERNESTO SARABIA
Entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, la generación de empleos formales fue de 216 mil 538 plazas frente a las 365 mil 449 registradas durante el mismo lapso del año pasado, lo que se reflejó en una contracción en términos relativos de 40.7 por ciento a tasa anual.
Se trata del menor número de puestos de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en cinco años en lapsos comparables, ya que en el mismo periodo de 2020 se perdieron 833 mil 100 plazas en medio de la pandemia.
De forma acumulada para todo 2025, se prevé una generación de empleos entre 100 mil y 150 mil oportunidades laborales, estimó ManpowerGroup.
Al cierre de agosto, los puestos de trabajo registrados ante el IMSS reportaron un avance anual de 0.3 por ciento a 22 millones 454 mil 917 personas, valor máximo para un mes de agosto desde que se tenga registro.
Así, en los últimos 12 me-
ses, el número de puestos de trabajo aumentó en 65 mil 82 y sólo en agosto el incremento mensual fue de 21 mil 750.
Según un análisis de ManpowerGroup, se mantiene la tendencia de generación de empleo por debajo de años previos, ya que la cifra de agosto de este 2025 es la más baja registrada en más de 20 años, sólo por detrás de la pérdida de 22 mil 18 puestos de trabajo en 2008.
Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM, dijo que hay un ambiente de precaución en los mercados que se refleja en las intenciones de contratación de personal.
Por entidades federativas, en agosto, una docena presentó variaciones favorables a tasa anual, destacando el Estado de México con 5.5 por ciento, escoltado por Colima y Michoacán, con 1.9 por ciento en cada caso.
En Jalisco los puestos de trabajo aumentaron 1.3 por ciento, en Nuevo León 1.2 por ciento y en la Ciudad de México 0.7 por ciento.
En contraste, en 20 estados las plazas laborales observaron decrementos, sobresaliendo Tabasco con un revés de 8.7 por ciento respecto al mes de agosto del año pasado.
ARELY SÁNCHEZ
Durante la decimoquinta edición del Buen Fin se buscará resaltar los productos manufacturados en el País y que tengan el sello “Hecho en México”, afirmó Salomón Rosas, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía (SE). Se estima que las ventas alcanzarán 200 mil millones de pesos, lo que representaría un crecimiento de 15 por ciento en comparación con los 173 mil 800 millones de
pesos vendidos durante la edición del 2024.
El Buen Fin de 2025 durará cinco días, del 13 al 17 de noviembre próximo, un día más en comparación con las ediciones tradicionales, a excepción de los años de pandemia.
Hilda Nájera Bravo, administradora de Servicio de Administración Tributaria (SAT), detalló que, para incentivar el consumo, a través del sorteo del Buen Fin, se repartirá una bolsa de 500 millones de pesos, entre consumidores
pero también entre pequeños y medianos comercios.
“Para esta edición se tienen contemplados dos premios mayores: uno para tarjetahabiente de 250 mil pesos y otro para comercio de 260 mil pesos”, expuso ayer durante la presentación del programa.
CASTIGO EJEMPLAR
Los cambios previstos en la Ley Aduanera, con el objetivo de fiscalizar con más precisión a los importadores y exportadores de mercan-
cías, como parte del plan para aumentar el presupuesto federal en 2026, deben contemplar sanciones ejemplares para quienes violan la ley, consideró Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco.
“Tenemos que ver la manera en la que esa Ley se enfoque en disminuir e identificar de manera precisa a los que llevan a cabo una mala práctica y que se den sanciones ejemplares para ese tipo de personas, tanto físicas como morales”, sostuvo en entrevista tras el evento.
MENOR
PLATAFORMAS DIGITALES
Según los datos del Instituto, al segundo mes de la prueba piloto obligatoria de plataformas digitales, se registraron 980 mil 471 personas beneficiadas de la reforma de apps, de las cuales 133 mil 178 superaron el umbral del ingreso neto mensual inscritos a
catorce plataformas digitales registradas, convirtiéndose en puestos de trabajo. Las 980 mil 471 personas beneficiadas de la reforma en plataformas equivalen a un millón 211 mil 992 afiliaciones asociadas a un patrón, explicó el organismo de seguridad social.
Amazon adquirió una participación en la empresa colombiana de reparto Rappi (un pagaré convertible de 25 millones de dólares) para integrar su infraestructura tecnológica con la empresa de reparto. Bloomberg
El precio del oro superó ayer los 3 mil 600 dólares la onza e impuso un nuevo máximo histórico para el metal luego de que se reforzaron las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Fed. Reuters
Francia estará paralizada. Macron deberá nombrar otro primer ministro. Se abre un periodo de alto riesgo.
movi parali presupuesta
des alarmarlos pa eu
F. BARTOLOMÉ
CON NERVIOSISMO e incertidumbre amanecen tanto el sector industrial como el comercial debido a los aranceles que se prevé incluyó la Secretaría de Hacienda en el Paquete Económico 2026
cen
añana miércoles, Francia estará totalmente paralizada. Ayer el diario Liberation a ocho columnas publicó: “La caída del gobierno de Francois Bayrou abre un periodo de alto riesgo”. Para el miércoles, el movimiento #BloqueenTodo exigió la paralización del país por el plan presupuestario 2026. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, instruyó a los prefectos para que impidieran cualquier bloqueo de infraestructuras vitales y se prepararan para posibles enfrentamientos. El desconcierto y la decepción entre millones de franceses, más que alarmarlos ya lo suponían, “Bayrou no es Tom Cruise para enfrentar tamaño reto con una deuda descomunal de 44 000 millones de euros. Era una misión imposible”, opinan más que indignados sus adversarios, que en esta ocasión son muchos. En la última entrevista que le hiciera la revista Paris Match al ahora ex primer ministro Francois Bayrou, político cen-
trista de 74 años, fue muy claro al señalar que: “Ningún padre de familia puede mirar a sus hijos y decirles ‘Ustedes pagarán mi deuda’”. Los entrevistadores, Barroco y Tardiff, le preguntan a Bayrou si acaso Francia no se encuentra como en 1778 en la víspera de la Revolución Francesa, como asegura Jean-Luc Mélenchon: “Pero un día, 2025 aparecerá en esta lista de años cruciales. Nos encontramos en un momento en el que el planeta entero está atrapado en una tormenta que está trastocando todos nuestros parámetros: el calentamiento global, el cuestionamiento de las reglas que han regido las relaciones internacionales desde la Segunda Guerra Mundial, la guerra depredadora de Putin contra Ucrania, la ofensiva industrial y comercial de China, y Donald Trump, quien decide unilateralmente gravar a sus aliados. De repente, el universo se rige por la fuerza. ¡Fuerza bruta! Y en nuestro país, nos encontramos al final de décadas de
aplazar continuamente a las generaciones futuras las indulgencias que nos concedemos. Desde 1974, es decir, durante más de medio siglo, no ha habido un solo presupuesto equilibrado. Cada año, nos hundimos en déficits. Y cada año, estos déficits se traducen en endeudamiento. ¿Quién pagará esta deuda? Es muy simple: quienes trabajan y las generaciones venideras. Un destacado economista estadounidense de la Universidad de Harvard afirmó ayer: ‘Cuanto más se demore en darse cuenta de esto, más terrible será el esfuerzo que habrá que soportar’. Y, obviamente, tiene razón”. Francois Bayrou, biógrafo del rey Enrique IV, insistía y volvía a insistir en la reconciliación; estaba convencido que es lo que necesitaba Francia en el 2025. Deprimido como estaba el día de la entrevista en el Eliseo, el entonces primer ministro agregó: “Soy un activista de la reconciliación. Mi libro comenzaba con estas palabras (recita de memoria):
MÁS PORQUE el aviso del trancazo tarifario fue hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum. La idea es aumentarle (fuerte) los aranceles a los países con los que México no tiene tratado de libre comercio.
QUIENES saben del tema aseguran que se trata de una medida para castigar, principalmente, la llegada de productos de Asia, sobre todo los de China. El problema es la aplicación de nuevos y más altos aranceles incluiría a países como Corea del Sur y Vietnam.
Y COMO SUCEDE en el caso de los aranceles de Donald Trump, los de Sheinbaum tendrían como primeras víctimas a las empresas mexicanas, que son las que tendrían que pagar dichas tarifas, no los exportadores asiáticos.
DE AHÍ QUE la preocupación local es real y tangible: a la pérdida de mercado en Estados Unidos, ahora se le podría unir un duro aumento en gravámenes, lo que, por si fuera poco, podría poner en riesgo hasta las cadenas de suministros de la planta industrial mexicana.
• • •
EN EL RECIENTE ESCÁNDALO de los altos mandos de la Marina envueltos en delitos de huachicoleo fiscal hay un asunto que no cuadra.
DE ACUERDO con la “exoneración” que hizo la FGR del ex secretario Rafael Ojeda, éste informó desde 2022 al propio Alejandro Gertz Manero sobre supuestas irregularidades de sus subalternos. Lo raro es que en más de dos años y medio, naaadie en el gobierno federal se tomó la molestia de detener un solo barco que iba y venía con millones de litros de huachicol. ESE TIPO de suspicacias hace que naufraguen las versiones de que almirante Ojeda no cobijó el mal comportamiento de sus sobrinos, hoy perseguidos por la justicia.
MIENTRAS ALGUNOS en el gobierno de Delfina Gómez buscan poner orden al escabroso tema de las licitaciones, hay otros que siguen convirtiendo aquello en una película de terror administrativo. Ahora la señalada es la contralora Hilda Salazar Gil SEGÚN CUENTAN,la contadora ha presionado todos los botones para lograr que una empresa que ya ha sido descalificada ¡dos veces! pueda participar en la megalicitación de medicamentos y equipo médico del ISSEMYM
TAL INTERÉS, dicen, obedece a su cercana relación con quien ahora funge como cabildero de la empresa: Guillermo Zamacona, quien fuera diputado local priista y funcionario de pasadas administraciones tricolores.
EL EX LEGISLADOR aprovechó la puerta giratoria y se pasó del lado de la empresa que goza de varios contratos millonarios con el gobierno mexiquense. Y quiere también el que ahora está en juego. Por algo dicen que los negocios de medicinas nunca pierden... sólo cambian de padrino.
Este libro está dedicado a los amantes de la reconciliación. Fue escrito para ellos en las madrugadas y las noches de ambos países, al pie de los Pirineos azules y a orillas del Sena, donde vivieron Enrique de Navarra y Francia. Es mi vocación. Me paso la vida intentando, a veces hablando, a veces callando, evitar que los lazos se rompan. Por eso me arriesgué a responsabilizar a mi gobierno. Íbamos directos a bloqueos, manifestaciones y enfrentamientos. Porque para mí, eso es inaceptable. Normalmente, los gobiernos se empecinan. Hacen todo lo posible para perdurar. Yo no. Perdurar, si no tenemos los medios para hacer algo útil para el país, no me interesa”. Después del fracaso de Bayrou, el presidente de Francia, Emmanuel Macron (con 15 por ciento nada más de aprobación) deberá buscar un nuevo primer ministro, quien sería el cuarto en 12 meses. Trescientos sesenta y cuatro diputados votaron en contra del programa de reconciliación de Bayrou y 194 a favor. Después de este fracaso, ¿qué les dirá Bayrou, tres veces candidato a la Presidencia, a sus seis hijos y sus 21 nietos? No fue casual que ya como primer ministro, Bayrou se refiriera a una Francia “desgarrada y sangrienta”, dividida, con un déficit y deuda, como estaba cuando gobernaba su héroe, Enrique IV. Mañana Francia amanecerá totalmente bloqueada.
México dio un salto al vacío. Los nuevos ministros, todos, son cómplices del desastre, junto con la sociedad mexicana que lo consintió.
Ernesto Zedillo reformó la Constitución en 1994 para reestructurar el Poder Judicial federal, hacer más eficiente y autónoma a la SCJN y fortalecer la democracia y la convivencia social. El objetivo de la presente columna consiste en comparar las carreras de los presidentes de la Corte desde 1995 hasta el último pintoresco personaje que hoy encabeza nuestro máximo tribunal.
José Vicente Aguinaco Alemán fue secretario de Estudio y Cuenta y secretario de Acuerdos en la Corte, juez de Distrito; juez segundo de Distrito en Puebla y titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el DF, además de magistrado de diversos tribunales, catedrático, acreditado autor de múltiples obras de la materia, entre otros merecimientos.
Genaro Góngora Pimentel fue secretario de Estudio y Cuenta en la Corte; juez de Distrito, magistrado en el Tribunal Colegiado del Quinto Circuito, en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil y en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. Catedrático de derecho marítimo, mercantil y amparo, y conferencista, entre otras distinguidas calificaciones.
Mariano Azuela Güitrón fue secretario de Estudio y Cuenta en la Corte, magistrado y presidente del Tribunal Fiscal de la Federación, catedrático, doctor en Humanidades, Medalla al Mérito Jurídico, profesor emérito de la UP, presea Alfonso X, “Ignacio M. Altamirano” 2012 en la categoría de juzgador, entre otras innumerables distinciones.
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia fue de secretario de Acuerdos, actuario, secretario de Juzgado, secretario de Estudio y Cuenta en la Corte, juez de Distrito en Oaxaca y DF. Magistrado de Circuito, Tabasco y Veracruz, y magistrado de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral.
Juan N. Silva Meza fue secretario del Tribunal Colegiado, secretario de Estudio y Cuenta en la Corte, juez octavo de Distrito, magistrado del Tribunal Colegiado en Oaxaca y del Primer Circuito en el DF, magistrado del Tribunal Electoral, además de catedrático, entre otros innumerables reconocimientos profesionales imposibles de mencionar en este breve espacio.
Luis María Aguilar Morales fue taquígrafo en el Primer Tribunal Colegiado; secretario del Juzgado Primero y segundo secretario del Tercer Tribunal Colegiado, secretario de Estudio y Cuenta de la Corte, juez segundo y quinto de Distrito, magistrado del Tribunal Colegiado, Oficial Mayor de la Corte, además de autor de innumerables publicaciones de carácter jurídico.
Una disculpa al lector por ensuciar
este digno recuento histórico con la inclusión de Arturo Zaldívar, uno de los grandes traidores de las instituciones republicanas, feroz enemigo de la democracia y de la impartición de justicia en México.
Norma Lucía Piña Hernández fue académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, secretaria proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado del Primer Circuito, secretaria de Estudio y Cuenta de la Corte, juez por oposición en el Juzgado Tercero de Distrito y en el Quinto en la Ciudad de México. Magistrada de Circuito por oposición ratificada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado y magistrada en el vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, entre otros cargos incontables en su carrera judicial. Hugo Aguilar Ortiz, actual presidente de la Corte para vergüenza de México, nunca se desempeñó ni como actuario ni como proyectista de sentencias ni
como secretario de Acuerdos ni como juez familiar ni como magistrado ni como secretario de Estudio y Cuenta en la Corte ni jamás firmó una sentencia ni pisó un tribunal como juzgador. Su efímera carrera se reduce a su oprobiosa amistad con López Obrador, el orgulloso destructor del pasado, del presente y del futuro de la patria. La inmensa felicidad de AMLO habría sido incontenible al contemplar las fotos de los nuevos ministros arrodillados decapitando una gallina entre una humareda de incienso, en tanto le agradecían a Quetzalcóatl la temeraria cancelación de la separación de poderes en México, así como su acceso a la Corte después de violar una Constitución que juraron defender. Hoy, la SCJN no será más eficiente ni autónoma ni fortalecerá la democracia ni la convivencia social. México dio un salto al vacío. Los nuevos ministros, todos, son cómplices del desastre, junto con la sociedad mexicana que lo consintió.
NALLELY HERNÁNDEZ
Con los cambios que se presentarían a la Ley Aduanera para este periodo legislativo a discutirse, la supervisión en aduanas será más estricta, anticipó ayer el Colegio de Contadores Públicos de México. Gloria Estrada, presidenta de la comisión técnica en Comercio Exterior del Co-
legio, explicó que al ser la principal fuente de ingresos tributarios, así como las “puertas de acceso al País”, el Gobierno federal buscará reforzar la vigilancia en aduanas. Asimismo, también buscará alcanzar acuerdos con Estados Unidos en materia de vigilancia en el traslado de mercancías de riesgo para la seguridad.
“La reforma tendrá un sentido fiscalizador, de mayor revisión y disminuir, quizá, algunas ventajas que se otorgaban bajo esquemas que la propia Ley establece.
“Por ejemplo, regímenes aduaneros de diferimiento, que en un momento determinado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha observado que han sido objeto de abuso por algunos
contribuyentes”, explicó Estrada en entrevista la semana pasada. Además, aunque no se anticipan cambios radicales como para considerarse una nueva ley en aduanas, se buscará reforzar el alcance de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), especialmente en la vigilancia de mercancías subvaluadas, señaló la directiva.
Recaudo firme
Para las aduanas de mayor tránsito en México, la recaudación tributaria prácticamente se mantiene con crecimientos constantes. RECAUDACIÓN POR FLUJO DE EFECTIVO POR IMPUESTOS Y OTROS (Millones de pesos, julio de cada año)
KIEV. Altos funcionarios ucranianos llevaron ayer a 60 diplomáticos extranjeros a un recorrido por oficinas gubernamentales golpeadas por un ataque ruso en el corazón de la capital. La ofensiva involucró más de 800 drones y señuelos y ocurrió mientras parecen estancados los esfuerzos de paz liderados por EU. STAFF
REFORMA / STAFF
JERUSALÉN.- Atacantes palestinos abrieron fuego ayer en una parada de autobús durante la hora pico de la mañana en Jerusalén, donde mataron a seis personas e hirieron a otras 12, informaron funcionarios israelíes.
Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos agresores, indicó la Policía, que más tarde arrestó a una tercera persona en conexión con el tiroteo.
Imágenes del ataque mostraban a decenas de personas huyendo de una parada de autobús en una concurrida intersección. El parabrisas de un autobús presentaba orificios de agujeros de bala y las pertenencias estaban esparcidas por la calle.
La guerra en Gaza ha matado a decenas de miles de palestinos y ha provocado un aumento de la
violencia tanto en Israel como en Cisjordania ocupada, con un aumento de los ataques de milicianos palestinos, así como de la violencia de los colonos israelíes contra los palestinos.
El tiroteo de ayer –en una importante intersección cerca de una carretera que conduce a asentamientos judíos en Jerusalén Este– fue el más mortífero en Israel desde octubre de 2024. Más tarde, el Ministerio de Salud palestino informó que dos palestinos de 14 años fueron abatidos por fuerzas israelíes en la ciudad cisjordana de Jenin, donde Israel ha llevado a cabo varias operaciones militares importantes en los últimos años. El Ejército dijo que las tropas dispararon a individuos que habían ingresado a un área bajo una orden de cierre. Afirmó que representaban una amenaza para sus fuerzas.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Un comi-
té clave del Congreso obtuvo ayer una nota y un dibujo sexualmente sugerente aparentemente firmado por el Presidente estadounidense, Donald Trump, e incluido en un libro para el cumpleaños 50 del acaudalado financiero y delincuente sexual convicto fallecido Jeffrey Epstein. El Mandatario ha insistido en que el dibujo de 2023 es falso.
Afirman activistas y juezas progresistas que fallo socava las libertades
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Suprema Corte de Estados Unidos despejó ayer el camino para que agentes federales lleven a cabo, por el momento, amplias operaciones de migración en Los Ángeles, en el más reciente triunfo para el Gobierno del Presidente Donald Trump en el máximo tribunal.
La mayoría conservadora levantó la orden de restricción que había impuesto una jueza, quien determinó que las patrullas itinerantes realizaban arrestos indiscriminados en la ciudad californiana y sus alrededores. La medida prohibía que los efectivos detuvieran a personas únicamente por su raza, idioma, trabajo o ubicación.
La decisión de 6-3 de la Corte siguió un patrón de al menos permitir temporalmente algunas de las políticas más estrictas de la Administración Trump, abriendo la puerta a la posibilidad de un resultado diferente una vez que el caso legal se desarrolle por completo. El efecto neto, mientras tanto, es que el Presidente puede seguir avanzando en muchas de las áreas que considera críticas.
La decisión de la mayoría del máximo tribunal no explicó su razonamiento, como es típico en el expediente de emergencia. Sin embargo, el juez Brett Kavanaugh apuntó que la jueza de primera instancia fue demasiado lejos al restringir la manera en la que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) puede realizar breves paradas para interrogatorios.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Administración Trump dijo ayer que comenzó una ofensiva contra la migración ilegal en Chicago, aunque funcionarios locales y activistas en la ciudad dijeron que solamente vieron “algunos” arrestos.
El Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado de prensa anunciando la operación, a la que llamó Operación Midway Blitz, y dijo que estaría dirigida a migrantes indocumentados que tuvieran antecedentes penales.
“Ninguna ciudad es un refugio seguro para migrantes ilegales delincuentes”, dijo Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de asuntos públicos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Funcionarios locales y defensores de los migrantes informaron que los habitantes de Chicago se preparaban para posibles arrestos, pero que hasta ayer por la tarde se presenciaron unos pocos. Al menos tres personas fueron detenidas en el suroeste de Chicago el domingo, según la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que monitorea de cerca las actividades de control migratorio.
“La perspectiva de tal revisión judicial posterior y procedimientos de desacato inevitablemente enfriará los esfuerzos legítimos de aplicación de las leyes de migración”, escribió en una opinión concurrente.
En un fuerte desacuerdo al que se unieron sus dos colegas liberales, la jueza Sonia Sotomayor escribió que el fallo socava las libertades constitucionales.
“Incontables personas en el área de Los Ángeles han si-
Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes afirmaron haber visto el dibujo –una figura de una mujer desnuda con la palabra “Donald” escrita debajo de la cintura– y publicaron una foto en sus redes sociales. El dibujo, en tinta negra gruesa, contiene un texto que cita una conversación imaginaria entre Trump y Epstein, con lo que parece ser el nombre de pila de Trump escrito con su distintiva caligrafía.
“El Comité de Supervisión ha obtenido el infame ‘Libro de Cumpleaños’ que contiene una nota del Presidente Trump que, según él, no existe”, declaró el representante Robert García de California, el demócrata de mayor rango del comité. “Es hora de que el Presidente nos diga la verdad sobre lo que sabía y publique los archivos de Epstein”.
Los funcionarios de la Casa Blanca negaron que la imagen fuera creada por el
presidente.
“Como he dicho desde el principio, está muy claro que el Presidente Trump no dibujó esta imagen y no la firmó”, escribió Karoline Leavitt, Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, en las redes sociales. Sin embargo, varias piezas de correspondencia revisadas por The New York Times, firmadas por Trump sólo con su nombre de pila hace décadas, más cerca de la época del libro, se parecen a la firma del dibujo.
Hasta cierto punto, según funcionarios locales, las acciones llevadas a cabo hasta la fecha en Chi-
do sujetadas, arrojadas al suelo y esposadas simplemente por su apariencia, su acento y el hecho de que se ganan la vida haciendo trabajo manual”, escribió.
“Hoy, la Corte somete innecesariamente a muchas más a estas mismas indignidades”.
Kavanaugh, por su parte, dejó entrever que las detenciones en que los agentes usan la fuerza podrían enfrentar desafíos legales. La decisión de la Supre-
cago parecen mantener un ritmo típico de arrestos del ICE en un día cualquiera. En Illinois, el ICE ha realizado al menos mil 400 capturas por migración desde que Trump asumió el cargo, una tasa per cápita mucho menor que en otros estados con una gran afluencia de indocumentados, como Nueva York. Más de mil de esos arrestos se han producido en el área de Chicago.
ma Corte se produce en un momento en que los agentes del ICE también intensifican sus labores policiales en Washington en medio de una toma federal sin precedentes en la capital del país por parte de Trump y el despliegue de la Guardia Nacional, bajo el objetivo de controlar la criminalidad. La demanda ahora continuará desarrollándose en California, donde se programó una audiencia para el 24 de septiembre.
z El dibujo de cumpleaños sexualmente sugerente para Jeffrey Epstein supuestamente está firmado por Donald Trump.
¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
Ven conócenos, conseguimos todo tipo de refacción para motocicleta, reparaciones mayores, servicios mayores y menores, cambio de llantas, venta de refacciones y más.
Visítanos en Avenida Progreso #101
El orito Zacatecas, Zac.
Contáctanos: 492 136 2791
BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.
BODEGAS ALAMEDA: Vendedor de ruta, ID 20920431, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestor de cobranza, ID 20920991, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: preventa en motocicleta, ID 20920996, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Chofer vendedor/.Vendedor al detalle, ID 20921004, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA AV. UNIVERSIDAD: Panadero/a Aurrera AV UNIVERSIDAD, ID 20924990, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10010 mensuales.
RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.
SORIANA HIPER: AYUDANTE DE LIMPIEZA, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VENEGAS LOERA Y CIA SC: RECEPCIONISTA, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: CHOFER ESPECIALIZADO, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero , ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VEGATI : Capturista , ID 20914060, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MEXICO: AUXILIAR DE CALIDAD, ID 20914265, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20922015, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20922021, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: Recogedor en restaurante , ID 20920971, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID): Asesor/a y Promotor Educativo., ID 20925018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
FUMIMAS FUMIGACIONES : Auxiliar técnico , ID 20922482, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: OPERADORES QUINTA RUEDA, ID 20914229, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 35000 mensuales.
SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías,
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA DE INGLES, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA PSICÓLOGA O PEDAGOGA, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE HISTORIA, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: CONTADOR, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS GUADALAJARA: AYUDANTE DE TIENDA, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para trailer , ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
MINSOL : Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 11000 mensuales.
MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 16000-20000 mensuales.
ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.
INKO IMPRESORES SA CV : Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEDICINA ALTERNATIVA : Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: TECNICO MECANICO GENERAL EN DISEL LIJERO Y GASOLINA, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID 20920437, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de paileria, ID 20920510, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de cocina para comedor industrial, ID 20920486, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Soldador, ID 20920555, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CONSERVAS LA COSTEÑA: Guardia de seguridad , ID 20932813, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12960 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: mecánico de maquinaria ligera. , ID 20922044, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Posición secretarial, ID 20922046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Chofer repartidor, ID 20922053, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS
SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas de membresias , ID 20922080, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
RULY INDSTRIAL: Ayudantes generales, ID 20923714, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Aux. Administrativo, ID 20922768, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Hojalatero/enderezador , ID 20923262, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Preparador de pintura , ID 20923316, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Ayudante general , ID 20923601, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ASESOR DE VENTAS PARA KIA BERNARDEZ, ID 20923699, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMPUTODO OSCAR ARMANDO ALMARAZ: Personal en sistemas , ID 20924643, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
SISTEMA DE ARNES KYS MEXICANA SA DE CV: Supervisor de sistemas , ID 20932756, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8500 mensuales.
COMICX ZACATECAS: MESERO (A) , ID 20922101, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMICX ZACATECAS: Personal de barra / barman , ID 20922092, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Auxiliar de Almacenista de Refacciones, ID 20922145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja , ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Segusrita, ID 20922247, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20921943, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20921939, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID
20921947, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20921960, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20921965, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9600 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 20920373, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL VENDEDOR DE AUTOS, ID 20920379, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: Lavador de autos , ID 20920402, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Ayudante de Mecánico automotriz., ID 20920283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMBIO DE DOLARES CENTRO CAMBIARIO SA DE CV: MONITORISTA, ID 20919907, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9400 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría Empresarial., ID 20919863, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Ejecutivo de Ventas en Niveles Altos, ID 20919858, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID 20919837, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: MESERO , ID 20922154, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: cocinero temporal, ID 20922170, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (COLINAS DEL PADRE), ID 20922857, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (LA ISABELICA), ID 20923294, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (GARCIA DE LA CADENA), ID 20923301, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20922934, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE LACTEOS Y DERIVADOS (LALA): Ayudante de Vendedor/ a, ID 20923115, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : ASESOR DE VENTAS, ID 20923173, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Gerente de ventas, ID 20923191, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor teléfonico., ID 20923215, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento, ID 20923237, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 12600 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA ZAC, ID 20923231, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: VENDEDOR SUPLENTE, ID 20923275, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MÉXICO: Operario en linea de producción, ID 20923322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20923405, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Especialista de producción. (Industrial o afines), ID 20923640, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: COORDINADOR EN PRODUCCIÓN, ID 20923703, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUAS-
CALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA LORETO, ID 20924972, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTU-
RAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso.NOCTURNO, ID 20925052, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro, ID 20924691, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: Asesor Digital/ Ejecutivo de ventas, ID 20924956, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 15192 mensuales.
CU FUNDATION SA DE CV: CONTROL DE INVENTARIO, ID 20877637, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9728 mensuales.
OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina , ID 20925452, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PERFECCION ESTETICA Y DENTAL SANDRA JACQUELINE NAJERA RUIZ: ODONTOLOGO GENERAL, ID 20932523, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20926343, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO
S.A DE C.V.: PREVENTA ONPREMISE, ID 20926344, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Personal de vigilancia., ID 20926337, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Administrador de sistemas, ID 20926340, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
HOSPITAL SAN AGUSTIN: ALMACENISTA, ID 20926342, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: VIGILANTE NOCTURNO, ID 20926347, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Operario en
línea de producción., ID 20926686, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20926638, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8568 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro CIUDAD CUANTUM, ID 20926766, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20926782, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20932020, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20932454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : CAJERO VENDEDOR, ID 20932485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20932490, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20932496, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20932018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS, ID 20932284, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8500 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Supervisor de Operaciones en Relleno Sanitario y Planta de Reciclaje, ID 20932304, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
OLGA RIOS: Chofer repartidor, ID 20927622, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20927775, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Encargado de roperia , ID 20931600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SODEXO MEXICO: TECNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20921424, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: COCINEROS, ID 20921444, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: MAYORAS, ID 20921585, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: REPOSTEROS, ID 20921596, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20921629, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIARES DE ALMACEN, ID 20921656, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
DESHIDRATADORA EL PROFE: ANALISTA DE CONTABILIDAD Y RECURSOS HUMANOS, ID 20920340, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
DESHIDRATADORA EL PROFE: OPERADORA DE BASCULA, ID 20920365, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: EMPLEADO DE MOSTRADOR , ID 20922007, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: OPERADOR DE PRODUCCION TURNO C, ID 20922009, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: VENTAS EN RUTA, ID 20922002, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
OBRADOR FRESNILLO: ENCARGADO DE SUCURSAL , ID 20921952, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
OBRADOR FRESNILLO: ATENCION A CLIENTES EN CARNICERIA, ID 20838447, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11200 mensuales.
BANCO AZTECA: VENDEDOR DEPARTAMENTAL, ID 20922127, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BANCO AZTECA: CAJERO BANCARIO, ID 20922130, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA, ID 20922128, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
JB INDUSTRIAL : CONTADOR (A), ID 20923108, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20923218, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
VAZLO : OPERADOR SOPORTE DE INYECCION DE CAUCHO, ID 20923280, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20923387, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PAYO’S: MESERA (O), ID 20923393, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: MECANICO DIESEL, ID 20923348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 20000 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20923345, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20923347, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GAS IMPERIAL: SUPERVISOR DE VENTAS , ID 20924909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
BODEGA AURRERA PLATEROS: AUXILIAR HORNERO PARA JUAN ALDAMA, ID
20924963, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.
CINEMEX FRESNILLO: STAFF MULTIFUNCIONAL, ID 20924985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, ID 20924983, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO , ID 20924973, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.
(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: MEDICO GENERAL PARA FRESNILLO, ID 20924976, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.
(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: OFICIAL CUSTODIO PENITENCIARIO PARA FRESNILLO, ID 20924977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE DE SOLDADOR, ID 20925890, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE GENERAL, ID 20925999, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: SOLDADOR, ID 20925986, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE DE ALMACEN, ID 20927161, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23000 mensuales.
LA OBLIGADA: BARTEDER, ID 20926955, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
LA OBLIGADA: PERSONAL PARA CAJA , ID 20926807, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
VAZLO : OPERADOR GENERAL, ID 20927072, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VAZLO : OPERADOR DE INYECCION DE ALUMINIO, ID 20927065, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AYUDANTE DE VENDEDOR , ID 20927171, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20927164, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: TECNICO EN REFRIGERACION , ID 20927228, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: LIQUIDADOR , ID 20927246, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9430 mensuales.
MEGACABLE FRESNILLO: ING. DE PLANTA INTERNA JR, ID 20810192, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ENTRADA GROUP DE MEXICO: OPERADOR GENERAL, ID 20927316, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ
S.A. DE C.V.: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20930981, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 13000 mensuales.
EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ
S.A. DE C.V.: AYUDANTE DE PERFORISTA A DIAMANTE INTERIOR MINA, ID 20930540, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: POSICIONES ADMINISTRATIVAS, ID 20931907, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DECAMION, ID 20931902, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: VULCANIZADOR, ID 20931878, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 16000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTROMECANICO, ID 20931876, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20931873, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE CAMION DE VOLTEO, ID 20931883, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SOLDADOR, ID 20931869, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20931865, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
GRUPO MAVEPO/ MAVESA: REFACCIONARIO, ID 20931953, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20919993, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
VEGATI: Supervisor de Producción (Fresnillo), ID 20920125, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Montacarguista (Fresnillo), ID 20920108, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20920348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $9.000.00$11,000.00 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: CHOFER REPARTIDOR PARA EL MUINICIPIO DE JEREZ, ID 20920427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $10.000.00 mensuales.
CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE CAMIÓN, ID 20920411, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11000 mensuales.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Entrevistador (a) para el municipio de Jerez, ID 20932751, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Supervisor (a) de entrevistadores para el municipio de Jerez, ID 20932780, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031
• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR
NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS
COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00
INF. 492 100 4031
•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR
ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUSTOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE CO-
LOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098
• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098
• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098
• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098
• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098
• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098
• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098
• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098
• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098
• Nissan sentra modelo 2018 precio
$270,000 informes al 492 156 2098
• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098
• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098
• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098
• Versa sense ™ modelo 2019 precio
$210,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio
$230,000 informes al 492 156 2098
• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098
• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098
• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098
• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098
• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098
• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098
• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098
• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000
• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000
• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000
• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000
• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000
• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000
• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000
• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000
• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000
• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000
• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000
• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000
• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000
• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000
• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000
• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000
• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000
• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,
Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con
cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador
ACCESO A PARTIR DE 8:00 P.M.
“CUPO LIMITADO” RESERVA
AL FINALIZAR SIGUE LA FIESTA EN