Antes de este sábado, cuando se tuvo un operativo en dos moteles de la ciudad, el Ayuntamiento de Fresnillo no había detectado que en dichos espacios operaba una red de trata de mujeres. “Jamás se nos manifestó que estuvieran golpeadas o maltratadas. En los estudios que se les practican no surgieron indicios de agresiones, ni ellas expresaron estar en contra de su voluntad”.
Francisco Rocha Caldera, director de Servicios Regulatorios y Recaudatorios del municipio, aseguró que nunca recibieron denuncias ni señales de que las mujeres estuvieran privadas de la libertad o bajo coerción durante las inspecciones que realizan en hoteles y moteles, para revisar sus tarjetones y entregarles preservativos. Destacó, incluso, que hay quienes tienen años trabajando en los mismos hoteles o espacios, por lo que no había indicios de movilidad inusual ni de que fueran víctimas de traslados forzados. “Ellas platicaban con normalidad, recibían sus preservativos, renovaban sus tarjetones y no reportaban agresiones”, insistió FRESNILLO A7
● FRESNILLO. Momentos de incertidumbre vivió la familia Vera Arellano, luego de que J. Carmelo, padre buscador de Briana Yadileth, secuestrada el 30 de agosto de 2021 en Fresnillo, fue privado ilegalmente de la libertad por personas armadas en Plateros. Horas más tarde lo encontraron con vida en San José del Alamito. JESSE MIRELES / LANDY VALLE FRESNILLO A8
PROMESA CUMPLIDA: DESPIDEN A SAÚL
Trabajadores de salud exigen certeza laboral
Piden salario acorde a sus funciones, seguridad social, antigüedad laboral, acceso a todas las prestaciones; al menos son 400 los afectados
LANDY VALLE
El Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud
Pública (Motrasesa) exigió estabilidad laboral y basificaciones del personal que actualmente se encuentra bajo contrato o en calidad de suplentes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Estiman que son al menos 400 personas quienes demandan mejores condiciones de trabajo.
En conferencia de prensa y respaldado por Francisco Félix Ramírez, secretario general del Sindicato Mexicano de Salud en el Estado de Zacatecas, un grupo de trabajadores presentó un pliego petitorio dirigido a las autoridades estatales, además, dio a conocer que estas solicitudes fueron entregadas a la
LEGISLATURA
PRESIDE RIVERA
MESA DIRECTIVA
METRÓPOLI A3
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su visita a Zacatecas este viernes.
La petición principal es la basificación, además de garantizar la estabilidad en el empleo con los derechos que conlleva, como seguridad social, antigüedad laboral y acceso a todas las prestaciones.
Asimismo, exigieron las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo, como la prima vacacional, dominical, pago de horas extras, licencias de maternidad y paternidad, seguridad social integral, fondo para el retiro, entre otras.
También llamaron al cumplimiento del incremento salarial, tomando en cuenta la inflación vigente y el costo de la canasta básica.
Otras de las peticiones es
IMSS Bienestar, el de mayor desabasto
■ El Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) es el sistema de salud en Zacatecas con mayor desabasto de medicinas de acuerdo con el Monitoreo del suministro de medicamento e insumos para la salud, que administra el gobierno de México.
Con corte al 22 de agosto, la entidad reporta de manera general un total de 796 mil 156 piezas incumplidas en contraste con 1 millón 1 mil 403 entregadas a unidades médicas del IMSS Bienestar, y de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales
cumplir con un salario acorde a las actividades que el personal realiza, “en función de las actividades, especialidad, turnos y responsabilidades que cada
MUJERES
ACTIVISTA EXIGE INVESTIGAR GRUPOS DE FOTOS ÍNTIMAS
METRÓPOLI A3
NECESARIO, RECONSTRUIR ECONOMÍA: RAMÍREZ
● EL LEGISLADOR federal Alfonso Ramírez
Cuéllar consideró que Zacatecas debe entrar a una fase de reconstrucción de su economía al señalar que hacen falta mayores inversiones en la entidad y pacificar muchas regiones del territorio.
Aseveró que los adeudos que enfrentan la UAZ y los ayuntamientos son tan grandes que no se les puede dejar quebrar.
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A3
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero éste último no cuenta con algún registro. El IMSS Bienestar tiene un rezago en la entrega de medicamentos solicitados de 720 mil 796 piezas, mientras que las entregadas son 393 mil 616. Entre los fármacos que reportan un mayor incumplimiento en su entrega en las unidades de salud de este sistema son los empleados en tratamientos de presión arterial, la reducción en la retención de líquidos, antiinflamatorios, entre otros. LANDY VALLE METRÓPOLI A2
puesto conlleve, asegurando una remuneración proporcional a las funciones profesionales y nivel de riesgo”.
METRÓPOLI A2
PREVENCIÓN ARRANCA SEMANA DE SALUD PÚBLICA
METRÓPOLI A6
ORO HISTÓRICO EN TIRO CON ARCO
● MARIANA Bernal, Adriana Castillo y Maya Becerra se imponen a EU en la final de arco compuesto por equipos femenil y le dan al país su primera medalla dorada en un Campeonato Mundial de la especialidad. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O6
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. “Promesa cumplida” fue la oración que se pudo leer entre las flores entregadas por el grupo de búsqueda independiente Las Escarabajos a los familiares de Saúl Ramírez Ávila, durante su funeral este domingo. A más de un año de ser reportado como desaparecido (16 de junio de 2024), la familia de Saúl pudo cerrar su búsqueda, luego de que el grupo Las Escarabajos localizó sus restos óseos el 27 de agosto en la comunidad La Cañada, en este Pueblo Mágico. TEXTO Y FOTO: JESSE MIRELES MUNICIPIOS A10
FELIPE GAZCÓN El Paquete Económico 2026, que será entregado hoy por la tarde al Congreso, incluirá un mensaje contundente: el gobierno federal mantendrá la ruta de disciplina fiscal, con un enfoque claro en la reducción del gasto público y la disminución del déficit. Economistas y legisladores calculan un presupuesto 2026 con menor margen de maniobra y menor gasto real con respecto a 2025.
EL FINANCIERO F3
de 14 personas, entre ellas un familiar del ex titular de Marina, José Rafael Ojeda Durán, es el primer resultado de una investigación que irá a fondo contra una red criminal implicada en el mercado ilícito de combustible (huachicol), y otros delitos, el secretario de Seguridad, afirmó Omar García Harfuch. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F12
PRESENTAN PLIEGO PETITORIO A LAS AUTORIDADES ESTATALES
FUERON detenidas 16 personas.
Entregaron el viernes su pliego petitorio a Sheinbaum; demandan basificaciones, salario acorde a sus funciones, respeto a la antigüedad, acceso a todas las prestaciones
El Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública (Motrasesa) exigió estabilidad laboral y basificaciones del personal que actualmente se encuentra bajo contrato o en calidad de suplentes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Estiman que son al menos 400 personas quienes demandan mejores condiciones de trabajo. En conferencia de prensa y respaldado por Francisco Félix Ramírez, secretario general del Sindicato Mexicano de Salud en el Estado de Zacatecas, un grupo de trabajadores presentó un pliego petitorio dirigido a las autoridades estatales, además, dio a conocer que estas solicitudes fueron entregadas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su visita a Zacatecas este viernes.
La petición principal es la basificación, además de garantizar la estabilidad en el empleo con los derechos que conlleva, como seguridad social, antigüe-
Exigen bases y estabilidad laboral a SSZ
AL MENOS SON 400 LOS AFECTADOS
dad laboral y acceso a todas las prestaciones.
Asimismo, exigieron las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo, como la prima vacacional, dominical, pago de horas extras, licencias de maternidad y paternidad, seguridad social integral, fondo para el retiro, entre otras.
También llamaron al cumplimiento del incremento salarial, tomando en cuenta la inflación vigente y el costo de la canasta básica.
Otras de las peticiones es cumplir con un salario acorde a las actividades que el personal realiza, “en función de la especialidad, turnos y responsabilidades que cada puesto
conlleve, asegurando una remuneración proporcional a las funciones profesionales y nivel de riesgo”.
De igual forma, reclamaron vacaciones conforme a lo establecido en la Ley Federal de Trabajo, “garantizando los días de descanso correspondientes por antigüedad con pago íntegro de salario y prima vacacional”.
DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO
Motrasesa Zacatecas reiteró que están en la disposición del diálogo respetuoso y a la construcción de acuerdos en beneficio de los trabajadores. Al respecto, Francisco Félix explicó que los afectados son
de todo el estado y se desempeñan en su mayoría en el área administrativa, mantenimiento y otras áreas médicas. Hay quienes ya cumplieron 20 años de servicio, y a pesar de ello no se les ha cumplido con su basificación.
Aunque no se tiene una certeza de cuántos son los trabajadores en esta condición, resaltó que en los grupos de organización son hasta 400 personas las afectadas, que permanecen en puestos de contrato o eventuales.
Argumentó que darán cerca de una semana para que las autoridades los atiendan, de no ser así, informó que acudirán a instancias federales.
IMSS Bienestar, el de mayor desabasto
LANDY VALLE
El Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) es el sistema de salud en Zacatecas con mayor desabasto de medicinas de acuerdo con el Monitoreo del suministro de medicamento e insumos para la salud, que administra el gobierno de México.
Con corte al 22 de agosto, la entidad reporta de manera general un total de 796 mil 156 piezas incumplidas en contraste con 1 millón 1 mil 403 entregadas a unidades médicas del IMSS Bienestar, y los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero éste último no cuenta con algún registro.
El IMSS Bienestar tiene un rezago en la entrega de me-
dicamentos solicitados de 720 mil 796 piezas, mientras que las entregadas son 393 mil 616. Entre los fármacos que reportan un mayor incumplimiento en su entrega en las unidades de salud de este sistema son los empleados en tratamientos de presión arterial, la reducción en la retención de líquidos, antiinflamatorios, entre otros. La plataforma arroja
que los medicamentos que tienen mayor solicitud y que no se cumplió con su entrega se encuentran: Electrolitos orales, con 76 mil 511 piezas incumplidas; Telmisartán, con 72 mil 890; Metoprolol, con 25 mil 856; Ibuprofeno, 9 mil 078; Naproxeno, 9 mil 180; Complejo B, con 3 mil 873, entre otras. En el caso de unidades médicas del IMSS, un total 75 mil
360 piezas de medicamento están en incumplimiento, mientras que las entregadas son más de 607 mil 787.
De las medicinas con rezago de abasto están las utilizadas para tratar la sequedad e irritación de los ojos, síntomas de alergias, hipertensión arterial, antiinflamatorias, entre otras. Entre los medicamentos con incumplimiento de entrega en el IMSS están Hipromelosa, con 11 mil 909 piezas sin entregar; Clorfenamina compuesta, con 7 mil 919; Amlodipino, 4 mil 471; Pinaverio, 4 mil 332; Budesónida, con 2 mil 247, y otras. Según el Monitoreo del suministro de medicamentos e insumos para la salud, el ISSSTE no registra datos y se precisa que los insumos se reciben en el centro nacional de distribución en el Estado de México.
Imparte GN pláticas sobre ciberseguridad
STAFF
Integrantes de la Guardia Nacional (GN) impartieron pláticas sobre ciberseguridad a estudiantes de nivel básico, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de México en Zacatecas. Durante las jornadas informativas, el equipo especializado en ciberseguridad de la corporación acudió a tres centros escolares ubicados en Guadalupe y la capital del estado, donde promovió medidas preventivas entre los estudiantes y docentes, para evitar ser víctimas de ciberdelitos, como ciberacoso,
sexting, hackeoo extorsión.
Los guardias nacionales alertaron sobre los riesgos que se presentan al hacer uso de las redes sociales y recordaron la importancia de adoptar medidas preventivas, al utilizar sus teléfonos móviles, computadoras y videojuegos en línea.
Se recomendó no descargar archivos de personas desconocidas y evitar el envío o reenvío de imágenes íntimas. Destacaron que, ante una situación de riesgo por ciberdelitos, deberán comentarlo inmediatamente con sus padres o maestros. Durante las pláticas, fomen-
taron la cultura de la denuncia y la importancia del uso del número 088 de atención ciudada-
na, donde se reciben reportes y se canalizan denuncias por posibles delitos.
PLANTEAN reservar la identidad de los juzgadores cuando se trate de delincuencia organizada.
Cuestionan proyecto de jueces sin rostro
ALEJANDRO WONG
El consejero de Derechos Humanos, Lisandro Carrillo Félix, advirtió que el proyecto de jueces sin rostro afecta principios básicos para un juicio justo. El también abogado expuso que el artículo 14 de la Constitución federal y el 8 de la Convención Americana de los Derechos Humanos establecen que cualquier persona juzgada tiene el derecho a conocer a su juez. De esta forma, precisó, se puede cuestionar si hay algún conflicto de interés o irregularidad en el procedimiento.
La propuesta de jueces sin rostro, presentada por el Ejecutivo federal, plantea reservar la identidad de los juzgadores cuando se trate de asuntos de delincuencia organizada y que amenacen su seguridad. Carrillo Félix recordó que en Colombia surgieron los “jueces encapuchados”, con esta identidad reservada durante un contexto de violencia extrema; en Italia,
en las décadas de los 80 y 90 se establecieron medidas especiales para proteger a los juzgadores, como la asignación de escoltas e incluso aislarlos, pero no se les ocultaba la identidad. “En México, aunque el problema de violencia es grave, replicar la figura del ‛juez encapuchado‛ sería inviable y contrario a los derechos humanos”, apuntó Lisandro Carrillo.
Consideró que la solución no está en ocultar a los jueces, sino en fortalecer su seguridad, garantizar independencia judicial y crear instituciones sólidas que enfrenten al crimen organizado sin sacrificar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Insuficientes, avances en finanzas del Cobaez
ALEJANDRO WONG
Aunque el diputado local, Marco Vinicio Flores Guerrero, consideró que hay avances en el saneamiento financiero del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), dijo que “todavía no es suficiente”.
Explicó que en anteriores administraciones, el gobierno estatal no aportaba lo que le correspondía, y en el actual sexenio, aunque ya dan aportaciones adicionales, “está prácticamente abonando a deudas del pasado”. Por ello, el diputado dijo que es insuficiente el presupuesto para el subsistema, que arrastra adeudos históricos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac),
ya que se está cumpliendo, pero con obligaciones pasadas. “El Cobaez tiene un adeudo de más de 400 millones de pesos. Es el cuento de nunca acabar si aparte de pagar los adeudos anteriores no se considera el paripassucompleto”, explicó. Flores Guerrero comentó que para el presupuesto de 2026 debe de tomarse como referencia lo que el subsistema ejerció este año y no el monto que se le etiquetó originalmente. Mencionó que el gobierno federal contemplaba una participación del estado de unos 390 millones de pesos para el Cobaez, pero solo se destinaron cerca de 310 millones, “todavía hay un déficit”. Insistió en que el estado sí hace aportaciones de manera adicional, pero para deudas del pasado.
INTEGRANTES de Motrasesa ofrecieron una conferencia de prensa.
FLORES GUERRERO señaló que solo se pagan deudas del pasado.
VISITARON tres planteles en Guadalupe y la capital.
TEXTO Y FOTO:
LANDY VALLE
En México, aunque el problema de violencia es grave, replicar la figura del ‛juez encapuchado‛ sería inviable y contrario a los derechos humanos” LISANDRO CARRILLO FÉLIX, CONSEJERO DE DERECHOS HUMANOS
AL CORTE del 22 de agosto, 796 mil 156 piezas no se entregaron.
A partir de las 5, operativo por romería
STAFF
Hoy a partir de las 5 horas, la Dirección de Policía
Vial Preventiva (DPVP) implementará un operativo especial, con motivo de la tradicional Romería, que se lleva a cabo por las principales calles del Centro Histórico.
VÍAS ALTERNAS
l CALLES: De Yanguas, De los Bolos, Del Cobre, Mexicapan, Constitución, Chepinque, Guerrero y Tacuba.
l AVENIDAS: Rayón, González Ortega y López Velarde.
Se harán despejes vehiculares en las calles Abasolo, Juan de Tolosa, Genaro Codina, Fernando Villalpando, así como en las avenidas Juárez e Hidalgo, “para garantizar la integridad física de los feligreses que asistirán a la tradicional Romería”, se informó en un comunicado.
C abe mencionar que la romería se llevará a cabo a partir de las 20 horas, por lo que las autoridades realizarán el cierre total de la circulación de dichas vías una hora antes.
A LA UAZ Y LOS MUNICIPIOS
NO SE LES PUEDE
DEJAR QUEBRAR, SOSTUVO
Necesaria, reconstrucción de la economía zacatecana: Ramírez Cuéllar
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
El legislador federal Alfonso Ramírez Cuéllar consi deró que Zacatecas debe entrar a una fase de reconstrucción de su economía, al señalar que hacen falta mayores inversiones en la entidad y pacificar muchas regiones del territorio. “Hacer un gran acuerdo para salir de la marginación ya que tenemos muchas décadas [...]
“Necesitamos superar ese carácter de paria, de hermano pobre de los estados del norte, y hacerlo entrar a esta fase de localidad que muchas regiones de nuestro país están alcanzando”, mencionó el morenista.
Aseveró que los adeudos que enfrentan instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y los ayuntamientos son tan grandes que no se les puede dejar quebrar. “Vamos a encontrar la solución adecuada, lo que sí es muy importante es que a veces se retienen los impuestos y no se enteran, entonces los usos que se les dan son muy discrecionales”, refirió.
Ramírez Cuéllar recordó que hace unas cinco semanas, en un encuentro en Guadalajara, Jalisco, se reunieron los secretarios de Finanzas de las entidades y autoridades de Hacienda para abordar una estrategia de fortalecimiento financiero de los estados y sus municipios. “Es un plan de reconstrucción del federalismo fiscal”.
En la junta, ahondó, se abordó que las legislaturas locales deben ordenar asuntos de disciplina financiera, modernización catastral y una homologación de apoyos y subsidios en materia de tenencias y refrendos.
Además, mencionó que él presentó una iniciativa para promover inversiones mixtas en infraestructura.
Finalizan bomberos de Guadalupe curso en Estados Unidos
STAFF
Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de la Policía Municipal de Guadalupe finalizaron una capacitación en Illinois, Estados Unidos, donde se prepararon para atender diferentes escenarios de emergencia, se informó en un boletín.
El presidente municipal José Saldívar Alcalde asistió a la graduación del curso, impartido por el departamento de incendios de Woodstock, donde refirió que su homónimo Michael A. Turner brindó todas las facilidades para que se llevara a cabo.
En este sentido, expuso que, a partir del convenio de colaboración bilateral e internacional entre ambas ciudades, la capaci-
tación no tuvo costo alguno para el ayuntamiento, por lo que solo tuvieron que cubrir los gastos de vuelo de los elementos.
“Gracias a este tipo de preparación nuestro heroico cuerpo de bomberos ha podido evitar que los conatos de incendio escalen y se conviertan en tragedias. Afortunadamente, la capacidad de reacción de los elementos de Protección Civil de Guadalupe ayuda a salvaguardar vidas”, agregó. Finalmente, como ejemplo de la importancia de estas capacitaciones, se recordó que el 6 de septiembre bomberos municipales lograron sofocar un incendio en una casa de la comunidad La Luz, donde además aplicaron estrategias adecuadas para enfriar bidones de combustible y así evitar una explosión mayor.
PREOCUPAN PENSIONES
El legislador federal mencionó que hay estrategias y esfuerzos para atender el tema de las pensiones, por lo que anticipó que será necesario tener consensos entre gobi erno y sindicatos.
Reconoció que es un tema políticamente complejo, por ello “se nos va a generar un conflicto, nos puede estallar la bomba en 2030 cuando el cambio demográfico empiece a generar efectos”.
Las cuentas individuales, comentó el morenista, no están dando lo necesario para vivir dignamente, pues consideró que nadie puede vivir con 30 por ciento de su salario de cotización.
“Sería muy poco responsable no tomar medidas en cuanto a hacer una sola legislación, unificar los diversos sistemas de pensiones, adecuar la parte de las sumas y garantizar un esquema mixto, cuentas individuales, fondos solidarios. Hay una discusión muy buena, muy importante sobre eso”, expuso.
NEPOTISMO ELECTORAL
Ramírez Cuéllar lamentó que por intereses internos la reforma contra el nepotismo electoral se pospuso en su aplicación, de 2027 al 2030, aunque el partido al que pertenece ya lo aplicará en sus estatutos.
“[El Movimiento Regeneración Nacional (Morena)] no se va a mover de ahí, no está dirigido a una u otra persona, se quiere atacar un fenómeno político que daba vergüenza”.
Sin referir nombres, dijo que quien esté en este supuesto y quiere ser candidato en 2027, deberá irse a partidos de oposición como el Revolucionario Institucional (PRI) y el Acción Nacional (PAN).
Activista exige investigar grupos de fotos
LA SEMUJER OFRECE APOYO LEGAL Y PSICOLÓGICO A LAS VÍCTIMAS
La activista Olimpia Coral Melo exhorta a los hombres que son parte de grupos de redes sociales en los que se divulgan imágenes íntimas de mujeres sin su consentimiento a frenar esta práctica al documentar evidencia e ir con las autoridades
ALEJANDRO WONG
Mientras la activista Olimpia Coral M elo pide a los 900 hombres que estaban en el grupo “Zacatecas Apartes”, u otros si mi lares, a ayudar a frenar la explotación sexual digital a través de la denuncia, en la Semujer insisten en su campaña de prevención para atender el problema, además de ofrecer apoyo legal y psicológico gratuito.
A través de sus redes soci ales, Coral Melo se sumó a las ex i gencias para que avancen las investigaciones por el grupo de Telegram, en el que se difundieron imáge -
Necesitamos superar ese carácter de paria [de Zacatecas], de hermano pobre de los estados del norte, y hacerlo entrar a esta fase de localidad que muchas regiones de nuestro país están alcanzando”
ALFONSO
RAMÍREZ CUÉLLAR, LEGISLADOR FEDERAL
nes íntimas de mujeres sin su consentimiento. Además, pidió frenar esta práctica. “¿ Qué hago si encuentro estos grupos? No compartas, no sigas la cadena de acos o. […] Documenta toda evidencia (fotos, enlaces, conversaciones, url, identidades de los agresores y datos q ue puedan servir a la investigación y denuncia. […] No interactúes con ellos para no darles visibilidad y no exponerte a perder las pruebas”, menciona en su publicación.
Coral Melo, quien impulsó la ley Olimpia que lleva su nombre después de que una ex pareja difundiera un video íntimo de ella sin su consentimiento, advirtió que si alguien está en estos grupos y conoce a una de las víctimas, que se lo haga saber con cautela y sensibilidad.
I nvitó a visitar el sitio https://leyolimpia.com.mx/ p ara conocer información sobre este tema, además de brindar acompañamiento.
Al respecto, el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya, confirmó que hay una carpeta de investigación respecto al grupo de Telegram.
LE APUESTAN
A LA PREVENCIÓN
La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), Karla Guardado Oropeza, aseguró
¿Qué hago si encuentro estos grupos? No compartas, no sigas la cadena de acoso. […] Documenta toda evidencia (fotos, enlaces, conversaciones, url, identidades de los agresores y datos que puedan servir a la investigación y denuncia. […] No interactúes con ellos para no darles visibilidad y no exponerte a perder las pruebas”
OLIMPIA CORAL MELO, ACTIVISTA
que la prevención de la violencia digital es parte de una cam pañ a permanente que lleva a cabo la dependencia. “Sabemos que si les damos las herramientas a las adolescentes, a las niñas, a las jóvenes, de cómo cuidar su privacidad, su intimidad, desde los ámbitos l egal es, desde el ámbito personal, eso va a fomentar realmente que podamos evitar este tipo de violencias”, aseveró. Asimismo, consideró que estando informadas pueden prevenir este problema, aunque alertó que hay un riesgo latente por la evolución de la tecnología, de la Inteligencia Artificial (IA), en la alteración de imágenes. Ante ello, mencionó, los padres de familia y las víctimas pueden acercarse a la Semujer, institución que les ofrece apoy o legal y psicológico de manera gratuita.
Preside Karla Rivera Mesa Directiva
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, diputada de Nueva Alianza, presidirá la Mes a D irectiva del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la actual Legislatura local.
Como vicepresidenta designaron a la morenista Ruth Calderón Babún, y como secretarias a Imelda Mauricio Esparza, del mismo partido; y a la petista Renata Ávila Valadez.
COMIENZAN SESIONES
Hoy, los diputados de la LXV (65) Legislatura sesionarán para iniciar el nuevo periodo, en una ceremonia solemne.
Ávila Valadez adelantó que en este periodo presentarán iniciativas como un proyecto de reforma a la Ley de Educación, que garantice licencias menstruales a estudiantes diagnosticadas con endometriosis grado dos y dismenorrea incapacitante.
También buscará la creación de un fideicomiso estatal para jóvenes talentos, que impulse sus capacidades científicas, artísticas y deportivas.
HOY, los diputados sesionarán para iniciar el nuevo periodo.
Por su parte, el diputado Santos González Huerta destacó que habrá una agenda legislativa amplia para el bienestar y
el progreso. “El grupo parlamentario de Morena estará a la altura de la confianza de la ciudadanía”, aseguró.
OLIMPIA CORAL se unió a la exigencia de justicia de las feministas que se manifestaron el 1 de septiembre.
A LAS 19 HORAS cerrarán la circulación por completo.
EL DIARIO NTR
PURO VENENO
PREPARA DEMANDA
RUBÉN IBARRA
A finales de este mes, el ex rector de la UAZ, Rubén Ibarra, tendrá audiencia en el Centro de Conciliación Laboral. Es el primer paso para que el abusador sexual confeso demande a la universidad. En este escenario, académicos y feministas advierten que Fernando Hazael Huerta no debiera ser el jurídico de la UAZ, para evitar conflicto de interés en este caso, pues aseguran que el abogado es muy cercano al abusador. Mientras, ante los reclamos para que Perla Trejo no ocupe la secretaría general de la universidad, se anticipa que Lorena Jiménez se mantendría en esas funciones, en calidad de encargada.
EL CUARTO INFORME
Este lunes, el gobernador David Monreal rinde su informe. Finanzas y seguridad son de los rubros que más se destacarán del cuarto año de su gobierno.
Y para que los diputados locales no se anden quejando de ser excluidos, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, mandará transporte para acarrearlos del edificio del Congreso local al Palacio de Convenciones. Así ya no gastan gasolina. “Ha sido mucho trabajo y ha sido mucho esfuerzo de las corporaciones, del gabinete, de todos, pero hoy en Zacatecas se respira otro aire. Y no solo se respira, nos acompaña la realidad y la verdad”, adelantó el gobernador respecto a su informe.
SE LAVAN
LAS MANOS
Al coordinador de Protección
Civil de la capital, Felipe Santos, no lo dejaron hacer labores de supervisión en la Fenaza. ¡Lo frenaron elementos de la FRIZ! El bloqueo a los bomberos municipales fue después de momentos muy tensos entre Felipe y Oswaldo Caldera, jefe de Policía Vial, y el subsecretario de Operación Policial, Ginés Jaime Ruiz, por cierto ya muy acostumbrado a los pleitos. Víboras del ayuntamiento de la capital lamentan esa exclusión sin motivo y advierten que, si explota otro tanque de gas u ocurre alguna desgracia, ellos ya no se harán responsables.
EL PRIMOR NO HA MUERTO
Mientras el senador Gerardo Fernández Noroña se agarra a golpes con el líder nacional del PRI, Alito Moreno, y los morenistas lo maldicen, en Zacatecas persisten pactos entre tricolores y guindas. Dicen las lenguas viperinas que el codiciado Órgano de Administración y Finanzas de la Legislatura será presidido por la diputada Isadora Santivañez, pues fue uno de los acuerdos que hizo el coordinador de los priístas Carlos Peña, quien se estaría frotando las manos para el manejo de los recursos. Las serpientes también anticipan que el veterano morenista Chuy Padilla repetiría como presidente de la Junta de Coordinación Política.
EL PODER PINEDO
Muy indignado andaba Tonatihu Saucedo, ex director de la Unidad de Ciencia y Tecnología de la Luz, cuando lo levantaron de su asiento en el teatro Calderón, en el evento en el que Ángel Román rindió protesta como rector de la UAZ. — Éste ya está ocupado — le dijo una secretaria. — Pero éste es mi lugar — respondía el académico. — Es para el subsecretario. ¿No lo conoce? Y en efecto, levantaron a Tonatiuh para sentar a Antonio Reyes Carlos, subsecretario de Educación Media Superior y Superior. Según los venenosos, fue Filomeno Pinedo, papá de la secretaria de Educación, Gaby Pinedo, quien dio la orden de acomodar a funcionarios de la dependencia, aunque tuvieran que quitar a universitarios.
¡QUE YA PAGUEN! Por malos servidores públicos, Adán Martínez, ex alcalde de Luis Moya; Tomassa Quezada, ex síndica; Juan Fernando González, ex tesorero, y un beneficiario llamado Juan Carlos Araujo, deben reintegrarle 227 mil pesos al erario del Municipio, por un crédito fiscal del ejercicio 2015. El problema, como ha ocurrido en otros Municipios, es que los ayuntamientos son muy malos para cobrar, y en muchos casos estos créditos suelen prescribir. Por eso, la contralora Cuca Martínez ha estado presionando a la tesorera Marichuy Araujo, pero el ex alcalde y sus ex colaboradores se hacen tarugos y conchudos para no pagar.
Soy de los que le tiene una lealtad y un reconocimiento muy alto a la educación pública, pero particularmente a las universidades.
Prácticamente toda mi formación académica ha sido en las aulas de instituciones que son auspiciadas por el Estado mexicano; la libertad de cátedra ha estado presente en las lecciones recibidas y fue elemento central para la formación de pensamientos críticos, progresistas y de tinte social.
Quienes me conocen, saben que por las circunstancias de mi tiempo tuve que emigrar de Zacatecas para realizar mis estudios de licenciatura; fui a una universidad pública que me abrió los ojos en muchísimas cosas, y si ahora soy un servidor público que se pueda considerar benéfico para la sociedad, gran parte es resultado de la incidencia de la UNAM en mí, en distintos momentos, desde la licenciatura hasta los posgrados.
Con esto quiero decir que me he formado y forjado bajo la tutela del Estado, gozando de las bondades de la universidad pública.
Así que, desde esa perspectiva, veo a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a nuestra máxima casa de estudios. Y por eso también creo que las aulas de las escuelas públicas están llenas de oportunidades, pero sobre todo, de seres humanos que indudablemente van a tener una incidencia familiar y comunitaria.
www.ntrzacatecas.com
ASUNTOS PÚBLICOS
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ alfonsodelrealzac@outlook.com
“Si a la UAZ le va bien, a Zacatecas le va bien”
El sábado fui testigo del cambio de estafeta en rectoría de la UAZ. Después de tiempos complejos, esta nueva etapa se percibe como el cierre de un periodo convulso y como el inicio de uno que puede ser muy prolífico, esperanzador, si es que todas las expresiones universitarias logran deponer en algún momento determinado todos sus intereses particulares y complejos, y se impone la visión de la necesidad y la viabilidad de la institución por encima de todo.
La convocatoria del sábado no fue menor. Pude ser testigo de la presencia de diferentes expresiones que dirigieron a la UAZ en distintas épocas, así como de todos aquellos actores políticos, económicos, universitarios y sociales que en la actualidad pueden incidir positivamente; la máxima casa de estudios necesita buscar y vincularse con elementos que sean aliados en sus objetivos. Al final del día, no sobra decir que todos los universitarios tenemos un mismo fin: el avance de la UAZ.
Este estado necesita a su universidad. El mensaje del nuevo rector dejó un grato sabor de boca en varios de los que asistimos, pues escuchamos cosas que nos parecen
clave, como el que se hablara de la conciencia que se construye en los espacios universitarios, que implica saber bien los tiempos que vivimos y el hecho de que no hay un solo día que perder, porque se necesita seguir empujando desde la academia todo aquello que abone positivamente a la transformación, incluso si eso implica sacudidas, rompimientos y desencuentros, pero no detenerse ni estancarse. Zacatecas necesita a la UAZ activa, pujante y dinámica.
Conciencia para sumar y no dividir. Será base del desarrollo integral universitario y todo aquello que, en el mensaje, buscaba dar cuenta de una perspectiva de la universidad y sus quehaceres en los próximos cuatro años, como su ampliación local y su internacionalización, hacerla más competitiva, concretar la visión de corresponsabilidad.
“Si a la UAZ le va bien, a Zacatecas le va bien”, me parece que fue la frase. Y coincido absolutamente. Ahora se empieza el plan que se trazó la nueva administración universitaria y creo que a muchos nos quedó la sensación de que hay un buen ánimo en trabajar y una buena lectura de los retos inmediatos de la UAZ, así como de sus problemas estructurales.
La UAZ, como entidad pública y sobre todo como entidad académica, es agente de cambio. Pero también los universitarios debemos entender que, en lo individual, podemos ser agentes de cambio para la universidad, poniendo ese granito de arena desde la trinchera en donde nos encontremos.
La universidad es de todos y si atendemos el mensaje de puertas abiertas, eso implica no solamente el recibir algo de la máxima casa de estudios, sino también abonarle.
Confiemos en que, en cuatro años, dios mediante, podamos ver hacia atrás y saber que apoyamos a la universidad en el momento en que su sociedad zacatecana más la necesitaba.
Ese universo de alumnos, maestros y administrativos también en un termómetro de Zacatecas, y en ese sentido, debemos estar muy pendientes de su dinámica, sus procesos, sus causas. Una universidad fuerte es un estado fuerte.
*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM Facebook: PonchoRealLópez
JUSTICIA ABIERTA*
SALVADOR EDUARDO VILLA ALMARAZ**
Coordinación entre Fiscalización y Procuración de Justicia: clave en el combate a la Corrupción
La falta de coordinación institucional, protocolos claros y tecnología adecuada ha obstaculizado investigaciones efectivas contra la corrupción. El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) intenta integrar esfuerzos, pero aún enfrenta retos para establecer mecanismos ágiles de cooperación. Urge fortalecer mesas técnicas, estandarizar canales de comunicación y asegurar la interoperabilidad de sistemas para cerrar el ciclo entre detección, investigación y sanción
En México, la corrupción continúa siendo uno de los mayores desafíos para el fortalecimiento del Estado de Derecho. Ante este panorama, resulta indispensable analizar la relación entre los entes de fiscalización y las fiscalías especializadas en combate a la corrupción, dos pilares fundamentales cuya coordinación determina, en buena medida, la eficacia de la política anticorrupción.
Los entes fiscalizadores, encabezados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y sus equivalentes estatales, cumplen con la tarea de vigilar el uso de los recursos públicos. Sus auditorías generan información valiosa sobre irregularidades financieras, administrativas y de gestión. Sin embargo, el impacto de estos hallazgos depende de que puedan traducirse en acciones jurídicas y sanciones efectivas. Es en este punto donde entran las fiscalías especializadas. Su función es investigar y perseguir penalmente los hechos de corrupción, para lo cual requieren insumos técnicos y evidencias sólidas que, en gran medida, provienen de los órganos fiscalizadores. Cuando el flujo de información es oportuno y confiable, se fortalece la capacidad de sancionar y de enviar un mensaje claro contra la impunidad. No obstante, en la práctica se han identificado diversos retos. La fragmentación institucional, la ausencia de protocolos de coordinación claros y las limitaciones tecnológicas han dificultado un trabajo articulado. Ello se traduce en investigaciones que se prolongan o en casos que no prosperan por falta de elementos probatorios suficientes. El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) busca articular a estas instancias, pero aún enfrenta dificultades para consolidar mecanismos ágiles y permanentes de cooperación. La tarea pendiente es fortalecer las mesas técnicas conjuntas, establecer canales de comunicación estandarizados y garantizar la interoperabilidad de los sistemas de información. Solo así será posible cerrar el ciclo completo entre detección, investigación y sanción. En el estado, este reto ha impulsado la creación y consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción de Zacatecas (SEAZ), cuya implementación y avances radicara en la coordinación entre los entes de fiscalización y las fiscalías especializadas. Evaluar sus avances resulta clave para entender cómo opera esta siner -
gia institucional, revisar las áreas de oportunidad y replicar las buenas prácticas y experiencias es fundamental. Esta coordinación institucional en nuestro estado, Zacatecas, ya se da y ha rendido frutos concretos como el importante incremento en el porcentaje de judicialización de carpetas de investigación, pues en 2024 se tuvo un incremento, en relación con el ejercicio 2023 de un 133 por ciento, judicializándose 28 indagatorias y se obtuvo la imposición de varias sanciones, por lo que se logró que se resarciera el daño causado por una cantidad de más de 9 millones de pesos, por concepto de reparación del daño. Durante esta etapa de coordinación interinstitucional se han logrado avances normativos, de capacitación y de retroalimentación, pues dentro de las acciones que los comités Coordinador y el de Participación Ciudadana desarrollan a través de la ejecución del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción se han realizado avances normativos y de capacitación. Es de resaltarse que para que este año en la prioridad 5 de la Política Estatal Anticorrupción, la cual tiene por objeto “impulsar la mejora y homologación a escala estatal de protocolos o procesos de presentación de denuncias y alertas por hechos de corrupción por pate de ciudadanos e instituciones de fiscalización y control interno competente ” , se realizan Lineamientos para la presentación de denuncias por hechos de corrupción por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE) ante la Fiscalía Especializada en Combate al a Corrupción. Con estas acciones, además de mejorar la coordinación y coadyuvancia institucional, optimizara el procedimiento de presentación de denuncias mejorando en aspectos como: se narren con claridad el hecho que dio origen al acto de corrupción, se señale detalladamente la participación o intervención de los servidores públicos y se aporte información suficiente para poder sustentar el hecho con elementos probatorios. No obstante, persiste la necesidad de fortalecer esa coordinación para cerrar la brecha entre detección, sanción y prevención, pues solo un sistema fortalecido, ágil y transparente podrá transformar datos en justicia y confianza institucional.
*Columna colectiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)
**FiscalEspecializadoen CombatealaCorrupción
En la construcción del actual edificio del sistema de justicia penal mexicano existe la huella indeleble, el aporte y la obra invaluable del abogado zacatecano Felipe Borrego Estrada, a propósito del comienzo de labores, a inicios del presente mes, de la nueva generación de funcionarios del Poder Judicial Federal. Si queremos comprender y racionalizar a plenitud la estructura del Poder Judicial en la República, menester es conocer a detalle el trabajo y el aporte que al respecto ha efectuado Felipe Borrego, prestigiado zacatecano especialista en derecho. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que una de las grandes reformas del aparato de justicia penal en México que hoy perduran la encabezó y concretó este insigne zacatecano, reconocido a nivel nacional e internacional.
El arduo trabajo para la implementación del sistema de justicia penal acusatorio en las 32 entidades de la República, fundado en los juicios orales, estuvo conducido y concretado por Felipe Borrego, una obra de superestructura del Estado Mexicano, que hoy debe ser recordada por la transformación que experimenta en nuestros días el Poder Judicial de la Federación.
En 2008, por mandato de Ley y por decisión presidencial, Borrego Estrada fue nombrado como el primer secretario ejecutivo responsable de la implementación del sistema de justicia penal acusatorio en nuestro país. Éste es un hecho histórico que en la actualidad es pertinente reivindicar, en razón de su importancia.
La gradual implementación de ese renovado paradigma de justicia penal en la nación, que sustituyó al anterior modelo de corte inquisitorio, comenzó en 2008 y culminó en 2016. Y en ese periodo siempre estuvo presente la influencia y el trabajo de calidad de Felipe Borrego.
El objetivo central del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, fundado en los juicios orales y operado en la República
CRISOL POLÍTICO
MANUEL IBARRA SANTOS
Felipe Borrego y su aporte al sistema de justicia penal mexicano
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que una de las grandes reformas del aparato de justicia penal en México que hoy perduran, la encabezó y concretó Felipe Borrego Estrada, reconocido a nivel nacional e internacional. El arduo trabajo para implementar el sistema de justicia penal acusatorio en las 32 entidades de la República, fundado en los juicios orales, estuvo conducido y concretado por el abogado zacatecano, una obra de superestructura del Estado Mexicano, que hoy debe ser recordada por la transformación que experimenta en nuestros días el Poder Judicial de la Federación
por Borrego Estrada tuvo como objetivo esencial garantizar una justicia pronta y expedita, proteger los derechos humanos de las víctimas y de los imputados, asegurar el respeto a la presunción de inocencia y esclarecer los hechos delictivos, pero también lograr la reparación del daño. Ese nuevo modelo de justicia penal también procuró sancionar al culpable, todo ello mediante un proceso público, transparente, no opaco y basado en las audiencias orales. Los jueces de control son otra innovación.
Dicho trabajo trascendente encabezado por Felipe Borrego cambió radicalmente los fines, la dinámica y la estructura del Poder Judicial de la Federación (PJF), otorgándole mayor eficiencia y calidad.
El anterior sistema de justicia penal inquisitorio, el que fue sustituido por el modelo acusatorio a partir de 2008, concentraba sus funciones en un solo órgano, era profundamente opaco y a menudo utilizaba mecanismos que vulneraban los derechos humanos, incluyendo la tortura.
La operación del nuevo modelo de justicia penal acusatorio, que encabezó Felipe Borrego, implicó previamente la realización de grandes reformas a la Constitución, a los códigos Penal y al de Procedimientos Penales, así como a las leyes de Defensoría y a la de Víctimas, a la estructura del PJF y de muchas otras normas jurídicas.
La edificación de ese renovado sistema de justicia penal en México obligó a emprender una extraordinaria obra de capacitación de cientos y miles de personas, entre los que se incluyeron autoridades judiciales, abogados y representantes de la sociedad civil. En verdad fue ése un trabajo de reforma y reconstrucción monumental del PJF, uno de los pilares que fortalece el funcionamiento de la República. Y esa gran obra de ingeniería institucional que requirió de muchos especialistas y profesionales del derecho, la condujo con magistral eficiencia, Felipe Borrego Estrada. Esa extraordinaria estructura hoy perdura con gran solidez, en el contexto de la elección de más de 800 funcionarios del PJF, los que entraron en funciones a inicios de septiembre. Por ese motivo, en el escenario del sacudimiento de la estructura que vive en la actualidad el PJF, es pertinente recordar el trabajo de Felipe Borrego.
LA TRAYECTORIA DE BORREGO ESTRADA Felipe Borrego es un destacado abogado postulante zacatecano, con sólida trayectoria académica, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y ex consejero de la Judicatura Federal. Es un zacatecano prestigiado, generoso y de gran nobleza.
Instalan captación pluvial en escuelas
CON LA INVERSIÓN DE 2 MILLONES DE PESOS
El programa permitirá captar hasta 1.7 millones de litros de agua de lluvia al año, equivalentes a 107 pipas
STAFF
Este domingo arrancó el programa Escuelas con Agua, mediante el cual se instalaron siete sistemas de captación pluvial en instituciones educativas del estado, con una inversión conjunta de 2 millones de pesos realizada por Arca Continental y Fundación Coca Cola México, en coordinación con el gobierno de Zacatecas, se informó en un comunicado. En el boletín se precisa que,
1,759
ESTUDIANTES resultarán beneficiados
de acuerdo con los datos técnicos del proyecto, los sistemas permitirán captar hasta 1.7 millones de litros de agua de lluvia al año, equivalentes a 107 pipas, suficientes para cubrir entre tres y cinco meses de necesidades hídricas escolares.
La implementación técnica estuvo a cargo de la organización Isla Urbana, especializada en diseño e instalación de sistemas de captación y potabilización de lluvia.
También se informó que en total 1 mil 759 alumnos serán beneficiados en esta primera etapa, con instalaciones que promueven la autonomía hí-
3
INSTANCIAS se involucraron en el proyecto
drica, el ahorro económico y mejor calidad de vida.
El programa se complementa con talleres educativos dirigidos a estudiantes, docentes y familias, con el fin de fomentar la cultura del uso responsable del agua dentro y fuera de la comunidad escolar.
APOYAN A PRIMARIA
La ceremonia se llevó a cabo en la Escuela Primaria Urbana Federal General Pánfilo Natera, de la capital, donde el gobernador David Monreal Ávila explicó que los siete proyectos instalados en distintas escuelas tuvieron un costo de alrededor
3
MESES y hasta cinco puede cubrir lo captado
de 300 mil pesos cada uno. Además, anunció para la primaria la implementación de jornadas de dignificación escolar, en las que padres de familia, maestros y el gobierno de Zacatecas trabajarán conjuntamente los fines de semana para pintar, reparar mobiliario y mejorar la infraestructura.
LEGADO PARA
LAS GENERACIONES
David Reyna Cantú, director de Región Norte de Arca Continental, afirmó que “la instalación de estos sistemas de captación pluvial es un ejemplo claro de cómo, cuando unimos voluntades —como lo hacemos hoy junto con el gobierno del estado— podemos transformar el entorno escolar y brindar a las nuevas generaciones acceso a agua limpia y mejores condiciones para aprender y desarrollarse”.
Mientras que la gerente de Asuntos Públicos Coca Cola México, Mar Prian, dijo que esta obra no es solo infraestructura, es también la materialización de un sueño compartido de la visión de mejorar la calidad de vida en la comunidad y dejar un legado para las futuras generaciones.
Celebra obispo canonización de dos jóvenes
RAMÓN TOVAR
Durante su homilía dominical, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, celebró la canonización de dos jóvenes en la Plaza de San Pedro del Vaticano: Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, lo cual, consideró, representa un mensaje de esperanza para las nuevas generaciones.
Noriega Barceló detalló que Frassati, joven del siglo 20 que vivió aproximadamente 20 años; y Carlo Acutis, adolescente del siglo 21 que falleció a los 15 años, enfrentaron enfermedades en vida, pero las asumieron como parte de su camino de fe.
Recordó que el primero dedicaba su tiempo a ayudar a los más necesitados durante las epidemias y la
Primera Guerra Mundial; mientras que el segundo utilizó las redes sociales para evangelizar, ya que debido a su enfermedad estuvo mucho tiempo postrado en cama.
En este sentido, refirió que obispos mexicanos sostuvieron esta semana, en Monterrey, Nuevo León, un curso sobre la evangelización de las nuevas generaciones, donde concluyeron que los jóvenes no necesariamente se apartan de dios, sino que a veces se distancian de las instituciones o buscan ejercer su libertad personal. “El evangelio llega a través de la cercanía, la escucha y el testimonio”, señaló Noriega Barceló, citando el ejemplo de la Madre Teresa de Calcuta como modelo de evangelización.
Arranca semana Nacional de Salud Pública
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
Con el objetivo de fortalecer el acceso a los servicios de salud en todo el estado, este domingo se inauguró la Semana Nacional de Salud Pública en el jardín Juárez de Guadalupe, donde se implementan acciones de promoción, prevención y educación en este rubro, poniendo énfasis en la atención a grupos más vulnerables.
Es así que hasta el 13 de septiembre se aplicarán biológicos con el objetivo de completar esquemas de vacunación, se brindará orientación en salud
sexual y reproductiva, así como también se otorgará información nutricional para todos los sectores de la población, incluyendo niños y mujeres embarazadas.
Otras acciones son la detección oportuna de enfermedades crónicas como diabetes, la implementación de actividades educativas para fomentar estilos de vida saludables y la entrega de suplementos e hidratación.
BRIGADAS MÓVILES
“Hoy más que nunca entendemos que la salud no puede esperar, que es un derecho humano y una condición fundamental para el desarrollo individual, familiar y comunitario”, aseveró Uswaldo
titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Precisó que la Semana Nacional de Salud Pública es un llamado a la acción colectiva para acercarse a los servicios de salud, sin importar la edad, condición o lugar de residencia, con el objetivo de tener una sociedad más saludable.
Anunció que este programa será llevado hasta las comunidades más alejadas, a través de brigadas móviles y jornadas comunitarias, con el apoyo del personal médico y de todas las instituciones de salud.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, expuso que las actividades que conforman esta Semana Nacional de Salud Pública tienen el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención.
Lo anterior, ahondó, ya que entre las principales causas de muerte en México están las complicaciones por enfermedades crónicas, como la diabetes, “de ahí la importancia del cuidado de la alimentación y de evitar el sedentarismo”.
NORIEGA BARCELÓ reflexionó en torno a la juventud y el evangelio.
INAGURARON el programa en la Primaria Urbana Federal General Pánfilo Natera, de la capital.
ENTRE las acciones está la orientación en salud sexual y reproductiva.
LAS ACTIVIDADES se llevan a cabo en el jardín Juárez de Guadalupe.
CORTESÍA
Pinedo Barrios,
Desconocía alcaldía trata en hoteles
SE ERRADICARÁ EL TRABAJO SEXUAL DE LA ZONA URBANA
El director de Servicios
Regulatorios y Recaudatorios aseguró que durante las inspecciones que realizaban a las trabajadoras sexuales, ellas nunca manifestaron ser víctimas de trata
CARLOS LEÓN
Antes de este sábado, cuando se tuvo un operativo en dos moteles de la ciudad, el Ayuntamiento de Fresnillo no había detectado que en dichos espacios operaba una red de trata de mujeres. “Jamás se nos manifestó que estuvieran golpeadas o maltratadas. En los estudios que se les practicaban no surgieron indicios
de agresiones, ni ellas expresaron estar en contra de su voluntad”.
Francisco Rocha Caldera, director de Servicios Regulatorios y Recaudatorios del municipio, aseguró que nunca recibieron denuncias ni señales de que las mujeres estuvieran privadas de la libertad o bajo coerción durante las inspecciones que realizan en hoteles y moteles, para revisar sus tarjetones y entregarles preservativos. Destacó, incluso, que hay quienes tienen años trabajando en los mismos hoteles o espacios, por lo que no había indicios de movilidad inusual ni de que fueran víctimas de traslados forzados. “Ellas platicaban con normalidad, recibían sus preservativos, renovaban sus tarjetones y no reportaban agresiones”, insistió.
SIN NOTICIAS PREVIAS
El funcionario local dijo desconocer los motivos del operativo que encabezó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) este fin de semana, cuando se detuvieron a 16 personas y liberaron a 17 víctimas en los moteles Morales y Primavera, ambos ubicados en la zona centro.
Expuso que solamente el departamento a su cargo fue notificado del hecho y la titular del Departamento de Sanidad, Cintia Rivas, estuvo presente en el lugar de los hechos para acompañar las verificaciones sanitarias, junto con personal especializado.
“Nosotros visitamos esos lugares dos veces al mes. Uno es para revisar tarjetones y otro para entregar preservativos, pero jamás se nos dijo nada, nunca hubo una denuncia ni por parte
de ellas ni de otras personas”.
MEDIDAS DEL AYUNTAMIENTO
Rocha Caldera expuso que derivado de estos hechos, el Ayuntamiento de Fresnillo establecerá reglamentos y políticas de cero tolerancia para erradicar la prostitución de hoteles y moteles de la zona urbana.
En ese sentido, expuso que las sexoservidoras únicamente podrán trabajar en la zona de toleran-
IMPARCIALIDAD Y CAPACITACIÓN, CLAVES EN EL RELEVO
Renovación judicial traerá retos a nuevos jueces
CARLOS LEÓN
En vísperas de la renovación de jueces en el Poder Judicial de Zacatecas, el juez primero del ramo civil en Fresnillo, Horacio Antonio Medina de la Torre, reconoció que quienes asumirán funciones a partir del 15 de septiembre enfrentarán grandes retos, entre ellos la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
En este contexto, precisó que el objetivo es garantizar la continuidad en la impartición de justicia pese a los ajustes estructurales derivados de nuevas figuras administrativas y disciplinarias.
Respecto a dicho Código, que sustituirá a la legislación estatal vigente, Medina de la Torre d e stacó que este nuevo marco normativo, de carácter oral, busca agilizar los procesos judiciales y reducir rezagos. La fecha límite para su implementación es abril de 2027
PREPARACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
El juez explicó que la dinámica en los tribunales civiles implica audiencias de pruebas, diligencias contenciosas, ratificaciones, juntas de herederos y alegatos.
“El juez debe llegar preparado a cada diligencia, asegurando que las partes estén notificadas y que el proceso pueda desarrollarse conforme a Derecho. Surgen imprevistos que deben resolverse de inmediato, y para eso se necesita preparación integral”, explicó.
En ese sentido, subrayó que el Poder Judicial (PJ) impulsa un esquema de acompañamiento en el que los nuevos jueces recibirán capacitación y serán evaluados en sus primeros meses. En caso
es garantizar la
de no cumplir con los estándares, podrían enfrentar una prórroga o ser removidos.
“Existe la Escuela de Formación Judicial, una institución académica que capacita a los operadores jurídicos con rigor profesional. Ésa será la base para que quienes lleguen estén a la altura de este gran reto”, indicó.
ATENCIÓN A GRUPOS
VULNERABLES
Medina de la Torre puntualizó que uno de los aspectos más sensibles será la atención a casos que involucran a menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad.
Para ello, destacó, existen protocolos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los jueces deberán aplicar con sensibilidad y respeto a la dignidad humana.
Asimismo, precisó que los nuevos jueces deberán notificar a las partes sobre quién resolverá los asuntos pendientes, en un ejercicio de transparencia.
GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD
Ante la inquietud ciudadana sobre la imparcialidad y experiencia de los nuevos juzgadores, Horacio Medina recordó que la Constitu-
El juez debe llegar preparado a cada diligencia, asegurando que las partes estén notificadas y que el proceso pueda desarrollarse conforme a Derecho. Surgen imprevistos que deben resolverse de inmediato, y para eso se necesita preparación integral”
HORACIO ANTONIO
MEDINA DE LA TORRE, JUEZ PRIMERO DEL RAMO CIVIL EN FRESNILLO
ción garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva. Los jueces tienen la obligación de excusarse en caso de conflicto de interés y sus resoluciones pueden ser revisadas en segunda instancia o a través del juicio de amparo.
A la par, el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial vigilará el desempeño de los nuevos jueces para evitar abusos de autoridad.
CARGA DE TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD
En cuanto al ritmo de trabajo actual, el juez explicó que en promedio se resuelven entre 10 y 15 procedimientos o juicios al mes, aunque la cifra puede variar. Subrayó que mantener ese ritmo es esencial para evitar rezagos. “Lo importante es que los nuevos
jueces logren ponerse al día en los expedientes pendientes y dictar sentencias con apego a Derecho. Eso dará confianza a la sociedad”, comentó.
INCERTIDUMBRE
LABORAL DE JUECES
SALIENTES
Respecto al futuro de quienes concluyen su cargo, reconoció que existe incertidumbre, aunque aclaró que los artículos transitorios de la reforma constitucional en Zacatecas no aplican retroactivamente, por lo que los jueces actuales tienen un abanico de opciones. “La academia es una posibilidad, impartiendo clases en universidades o escuelas de Derecho. Otra alternativa es el ejercicio de la abogacía, donde la experiencia adquirida en el PJ puede convertirse en un valor agregado para la sociedad. También podrían integrarse al servicio público en otras áreas, aunque siempre evitando conflictos de interés”, expresó. El juez advirtió que, a nivel nacional, también se vivirá un fenómeno de competencia fuerte en la abogacía, pues muchos jueces federales concluyeron funciones recientemente y se incorporarán al litigio privado con una amplia experiencia en materias especializadas.
TODO EN REGLA
l Todas las trabajadoras sexuales registradas cuentan con tarjetón y estudios de laboratorio que certifican sus condiciones de salud, un requisito obligatorio para poder ejercer esta actividad en el municipio Las revisiones mensuales de este tipo han disminuido los riesgos de enfermedades de transmisión sexual. l “Actualmente no tenemos reportes de enfermedades venéreas ligadas a las trabajadoras sexuales registradas. Por eso insistimos en mantener los estudios de laboratorio y la entrega de preservativos”.
cia, como ha sido establecido desde hace varias administraciones, aunque ahora bajo un esquema de control sanitario estricto.
“Se dará un plazo de tres o cuatro días para que los propietarios de los inmuebles acaten las disposiciones. De no hacerlo, se procederá a la clausura. Las multas dependerán del grado de riesgo social que representen”, explicó.
Añadió que esta semana se iniciará una ronda de reuniones con los dueños de los hoteles y moteles identificados, con el fin de establecer nuevas reglas. Si no se cumple con las disposiciones, se aplicarán sanciones y cierres definitivos.
Como parte de ello, reconoció que existe la posibilidad de que, con reglas más duras, se dé una disminución del número de trabajadoras sexuales en Fresnillo.
REGULACIÓN DE PROSTITUCIÓN
El funcionario local precisó que si bien el Municipio no otorga permisos para ejercer la prostitución, desde administraciones pasadas se toleraba esta actividad en moteles y hoteles.
Al asumir el cargo, dijo, el área de Servicios emprendió acciones para regularizar y mantener un control sanitario, elaborando tarjetones y estableciendo un padrón.
Con base en éste, se sabe que hay aproximadamente 115 trabajadoras sexuales en Fresnillo, cuya procedencia es distinta, aunque la mayoría son de Veracruz, Tlaxcala, Durango y Puebla. Además, detalló, hay una de origen extranjero, cuya nacionalidad no especificó.
De acuerdo con Rocha Caldera, todas las mujeres registradas cuentan con tarjetón y estudios de laboratorio que certifican sus condiciones de salud, un requisito obligatorio para poder ejercer esta actividad en el municipio.
“Anteriormente las dejaban trabajar sin tarjetón, sin estudios, y no había un censo. Ahora todo está controlado, pero permiso formal no se les da. Es una regulación sanitaria, no una autorización”, aclaró.
RIESGOS SANITARIOS CONTROLADOS
Uno de los principales argumentos del área de Servicios para regular esta actividad ha sido la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Francisco Rocha recordó que en administraciones anteriores, cuando no existía control ni revisiones periódicas, se reportaban casos de gonorrea y otras infecciones en los centros de salud Con la implementación del padrón y las revisiones mensuales, aseguró, esos riesgos han disminuido notablemente. “Actualmente no tenemos reportes de enfermedades venéreas ligadas a las trabajadoras sexuales registradas. Por eso insistimos en mantener los estudios de laboratorio y la entrega de preservativos”, puntualizó.
CLAUSURA
Los dos moteles (Morales y Primavera) clausurados por la FGJE este sábado serán objeto de sanciones municipales.
Francisco Rocha precisó que el gobierno local colocará sus propios sellos de clausura, además de las multas económicas que correspondan, las cuales podrían alcanzar hasta los 30 mil pesos, dependiendo de la gravedad de las irregularidades. Los propietarios podrán pagar las sanciones y reabrir, pero con la condición de que se ajusten a la norma: funcionar únicamente como hoteles y no permitir el trabajo sexual en su interior. Por otra parte, adelantó que los operativos de inspección continuarán de manera regular, con dos visitas mensuales a las trabajadoras sexuales para garantizar que cuenten con sus estudios de laboratorio y para verificar que la actividad no se traslade nuevamente a espacios no autorizados.
“Tenemos que evitar riesgos para la población y garantizar que no vuelva a ocurrir un caso como el del sábado. El Municipio aplicará mano firme”, concluyó.
LOS DETENIDOS en los operativos llevados a cabo este sábado en el centro de la ciudad.
EL OBJETIVO
continuidad en la impartición de justicia pese a los ajustes estructurales.
PERSONAL del ayuntamiento acudió a los lugares para las revisiones posteriores a los operativos.
Privan de su libertad a buscador en Plateros
LO LIBERARON HORAS MÁS TARDE
J. Carmelo, padre buscador de Briana Yadileth Vera Arellano, secuestrada el 30 de agosto de 2021 en Fresnillo, fue llevado por la fuerza por sujetos armados que irrumpieron en su domicilio
TEXTO Y FOTO:
JESSE MIRELES
LANDY VALLE
Momentos de incertidumbre
vivió la familia Vera
Arellano, lueg o de que J. Carmelo, padre buscador de Briana Yadileth, secuestrada el 30 de agosto de 2021 en Fresnillo, fue privado ilegalmen te de la libertad por personas armadas en Plateros. Horas más tarde lo encontraron con vida.
Los hechos ocurrieron cerca de las 13 horas de este domingo, cuando personas armadas irrumpieron en el domicilio del padre, ubicado en la comunidad mencionada, y se lo llevaron a bordo de una camioneta blanca.
Familiares de la víctima persiguieron el vehículo ante el miedo de vivir por segunda ocasión la desaparición de un ser querido; si n embargo, no tuvieron éxito en alcanzarlo.
COLECTIVOS APOYAN
A LA FAMILIA
El colectivo Buscadoras Zacatecas denunció en sus redes sociales: “Mientras realizábamos una búsqueda en campo en Fresnillo, nos fue informada l a pr ivación de la libertad de uno de nuestros buscadores activos, esto en la comunidad de Plateros.
“Exigimos a las autorida -
des la inmediata respuesta y búsqueda. Suplicamos que cu alquier información que tengan [la compartan]”, detalló la asociación.
Después de dos horas se dio a conocer su liberación, luego de que unos ciclistas auxiliaran a la víctim a, quien se encontraba a un costado de la c arretera de la locali dad San José del Alamito; sin
ALERTA ROJA
Arrestan a presunto homicida en Guadalajara
STAFF
Tras un operativo coordinado entre las fiscalías de Zacatecas y Jalisco en la colonia Zona Industrial de Guadalajara, Javier “N” fue detenido por su presunta responsabilidad en homicidio, lesiones y daño en las cosas culposo de un hecho ocurrido hace cuatro años
en el estado de canterayplata
Las autoridades zacatecanas buscaban al sujeto, quien se dio a la fuga tras un accidente ocurrido el 10 de junio de 2021 en la carretera federal 45, con dirección a Fresnillo.
Según las investigaciones, el hombre conducía una camioneta Silverado que impactó contra un vehículo Volkswagen,
causando la muerte de una persona y lesiones graves a otras cuatro.
Inicialmente se le impusieron medidas cautelares, pero no se presentó a sus audiencias y se refugió en el municipio de Villa Hidalgo, Jalisco.
Tras su localización, Javier “N” fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP), y se prevé que sea trasladado a Zacatecas para continuar con el proceso judicial en su contra.
Ataque de abejas
deja 4 lesionados
SON TRASLADADOS AL HOSPITAL
Un ataque de abejas dejó a cuatro lesionados, quienes f u eron hospitalizados. En tanto, elementos y bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) realizaron una movilización preventiva en la zona. De acuerdo con el reporte, este domingo a las 9:27 horas se recibió una llamada al Sis t ema de Emergencias 911 solicitando apoyo por la presencia de un enjambre en las can ch as deportivas, ubicadas en la avenida San Carlos, cerca de la termoeléctrica LTH. Elementos y bomberos de la CMPC confirmaron, tras arribar, que varias personas presentaban múltiples picaduras. Al respecto, Andrés Rivas Castillo, coordinador de servicios de la corporación, informó que cuatro de los afectados fueron trasladados para recibir atención especializada. Mientras que otras personas presentaron lesiones menores.
ASEGURAN LA ZONA
Debido a este hecho, el personal de la CMPC implementó
un op erati vo de desalojo y retiró de la zona a alrededor de cien personas, entre ellos hombres, mujeres y menores de edad que participaban en actividades deportivas, principalmente de futbol. Posteri ormente, realizó maniobras para localizar y retirar el panal de abejas, el cual se encontraba en un poste de alumbrado público cercano a las canchas. Tras concluir las acciones, se declaró el ár ea segura y las unidades regresaron a su base.
La CMPC pidió a la población que, en caso de detectar enjambres en espacios pú bl icos, eviten acercarse o intentar manipularlos y de inmediato den aviso a las corporaciones correspondientes, a fin de prevenir in cid entes que pongan en riesgo la integridad de las personas.
SANCIONARÁN AL FUNCIONARIO QUE RESULTE RESPONSABLE
Investiga OIC entrega irregular de patrulla a Huanusco
El Órgano Interno de Control (OIC) de Fresnillo iniciará esta semana una i nvesti gación contra el funcionario que resulte responsable por la entrega irregular de una patrulla municipal al Ay untamiento de Huanusco, informó Héctor Adrián Menchaca Medrano, titular del organismo.
HORAS fue privado ilegalmente de la libertad
embargo, no se dieron a conocer más detalles al respecto.
Al respecto, explicó que la irregularidad no fue detectada a partir de la denuncia pública realizada por el diputado local Martín Álvarez Casio, sino que la conoció inicialmente a través de redes sociales.
“Es per amos durante 23 días a que llegara algún aviso o información a esta titularidad, pero al no recibir nada, la semana pasada decidimos
solicitar directamente la documentación para iniciar la carpeta de investigación”, puntualizó.
INCUMPLEN CON PROCEDIMIENTO
Menchaca Medrano aclaró que la entrega de la patrulla debió pasar primero por un proceso administrativo de desincorporación, en el que se valora su estado físico, año de fabricación y porcentaje de vida útil. Posteriormente, continuó, era necesario dar de baja el bien ante el Cabildo y definir si sería subastado, vendido, dado en comodato, o en su caso, donado. Sin embargo, enfatizó, ninguno de estos pasos se cumplió.
CORTESÍA
EJECUTARON dos órdenes en la colonia Del Sol.
Aseguran drogas y a dos sujetos en cateos en Fresnillo
STAFF
FRESNILLO
Personal de la Policía de Investigación (Pdi), en coordinación con autoridades de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, ejecutó de forma simultánea dos órdenes de cateo en la colonia Del Sol. El operativo resultó en la detención de dos personas, así como el aseguramiento de narcóticos y tres plantas de marihuana.
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de J usticia del Estad o (FGJE) explicó que dichas diligencias obedecen al esclarecimiento de actividades delictivas relacionadas con narcomenudeo, extorsiones y privaciones ilegales de la libertad registradas esta semana en Fresnillo. Con estas acciones, precisó, suman cinco cateos ejecutad os en El Mineral durante las últimas 36 horas, “operaciones coordinadas que han permitido hasta el momento la detención de 20 personas por distintos hechos delictivos”.
Cabe mencionar que los primeros operativos se realizaron en la zona centro del municipio, tras una denuncia ciudadana por trata de personas en su modalidad de prostitución en dos moteles de la zona.
“N”
Sentencian a violador a 21 años en la cárcel
STAFF
CALERA DE VÍCTOR ROSALES
Armando “N” fue sentenciado a 21 años de cárcel: seis años por abuso sexual agravado y 15 años por violación equiparada agravada, tras hallarlo culpable de ambos delitos en contra de una persona. El ahora sentenciado fue juzgado por los hechos ocurridos entre 2023 y 2024 en Calera de Víctor Rosales, donde atacó sexualmente a la víctima en su domicilio.
CORTESÍA
“Al día de hoy no existe baja administrativa ni autorización del Cabildo, lo que implica una omisión. Este tipo de situaciones pueden ser consideradas como faltas graves, abuso de autoridad, o bien, como no graves, que derivan únicamente en una amonestación o reordenamiento del procedimiento”, detalló. Por otro lado, detalló, las sanciones por faltas administrativas graves pueden incluir suspensión, destitución del cargo o inhabilitación para ejer cer funciones públicas, dependiendo de lo que d eter minen las áreas de substanciación y resolución del procedimiento. El titular del OIC subrayó que, en caso de que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) solicite a la dependencia a su cargo información, coadyuvará en la investigación. Asimismo, detalló, la Auditoría Superior del Estado (ASE) podría requerir datos para complementar la revisión que le compete.
ANTECEDENTE l A finales de agosto, el diputado local Martín Álvarez Casio denunció que el alcalde Javier Torres Rodríguez entregó una patrulla del parque vehicular de Fresnillo al Ayuntamiento de Huanusco, sin contar con la autorización del Cabildo ni con el procedimiento legal correspondiente. La acusación surgió luego de que la alcaldesa de Huanusco, Julieta Camacho García, publicara en sus redes sociales un mensaje de agradecimiento dirigido al presidente municipal de Fresnillo, junto a fotografías donde aparece con el funcionario y la patrulla en cuestión.
UN GRUPO de madres buscadoras siguió el caso mientras realizaba una prospección.
CARLOS LEÓN
LA ALCALDESA de Huanusco agradeció la entrega en redes sociales.
CARLOS LEÓN
FRESNILLO
LA ZONA fue desalojada tras el incidente.
ARMANDO
atacó dos veces a la víctima.
DURANTE
CULTURA
Retrata Karla Rojo el sentir profundo
EN CHARACTERS(PERSONAJES), SU ÚLTIMA COLECCIÓN
La artista sumó nuevas piezas en las que captura emociones e historias a través de retratos y fondos que cuentan más de lo que parece
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
La colección Characters(Personajes) de la artista zacatecana
Karla Rojo integró nuevas obras inspiradas en la búsqueda y captura de expresiones, la interpretación del sentir y las emociones profundas, a través del retrato de diversos personajes.
Karla Rojo relató que las pinturas nacieron de la observación de personas reales, “incluso de mí misma, en cómo sentimos y actuamos en determinadas circunstancias”.
En este sentido, detalló que las obras capturan “esas emociones que todos tenemos, que es lo que compartimos como humanos; esas emociones que quedan registradas en un momento”.
REFLEJO DE LO REAL
Entre las piezas destaca “Karen con mascada”, en la que se representa a un personaje real. “Colaboró conmigo en la fotografía. Es una chica que en-
frenta un periodo difícil en su vida, pero que aún con miedo se enfrenta con mucho valor a ella misma”, relató la artista. En tanto, en su obra “Juicio íntimo”, hace un estudio introspectivo más complejo, retratado en “un momento privado de esa cotidianidad donde aparentemente no pasa nada y todo está bien, pero persisten emociones muy profundas”, detalló.
Asimismo, Karla expuso que los personajes de sus pinturas no están solos: “Hay elementos de fondo, paneles y bastidores que como un plató, van contando lo que van viviendo”. Incluso, refirió, algunos tienen la influencia de la representación teatral, como “actores backstage, tras bambalinas; juego con el maquillaje como acento de las emociones”.
UN PROYECTO DE ANA PAULINA LÓPEZ
Crean cuentos con realidad aumentada para estudiantes
ESAÍ RAMOS
Con el fin de solucionar problemáticas en torno a la lectura y el aprendizaje, Ana Paulina López Cásares desarrolló un proyecto con el que los maestros podrán crear cuentos y cualquier tipo de contenidos con realidad aumentada.
De esta manera, Characters (Personajes), en la que se integran piezas al óleo y con técnica de acrílico, marca el regreso de Karla Rojo a los simbolismos que trabajara en anteriores proyectos, como Monstruos
Para los interesados en adquirir alguna, las piezas pueden conseguirse directamente con la artista.
López Cásares, alumna del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), campus Zacatecas, explicó que el objetivo es que los menores desarrollen comprensión lectora y, a la par, incentivar su aprendizaje a través de las historias. Por ejemplo, relató que para el proyecto trabajó en la creación de cuentos como “El eclipse”, que habla de la variedad de manifestaciones de este
fenómeno astronómico.
Así como en el de “La aventura de Max”, “donde se habla de la fauna del bosque y ‘El Mago Geómetrus’, donde la idea es enseñar a los estudiantes sobre las figuras geométricas”, puntualizó. En este sentido, la estudiante del Cimat detalló que, a través de un dispositivo inteligente, los niños podrán ver una animación y figuras de los cuentos para que puedan compararlas con lo que están leyendo en sus libros de texto. Además, los materiales integran un cuestionario para evaluar las habilidades de comprensión lectora de las historias o los temas que leyeron.
HERRAMIENTA PARA DOCENTES
Héctor Cardona Reyes, docente del Cimat y asesor de Ana Paulina, explicó que “este proyecto consiste básicamente en crear contenidos de cualquier tipo, orientados a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y a partir de ahí crear historias llamativas y motivantes para los estudiantes”. Expuso que, con diversos elementos tecnológicos, “se creó una plataforma donde el docente podrá hacer los cuentos, por lo que se les brindó una guía de usuario para el desarrollo de los textos”.
Dan nueva vida a semilleros creativos con mural
ESAÍ RAMOS GUADALUPE
La artista zacatecana Estephany Mora realizó una obra mural en la que capturó la esencia del colectivo Semillero Creativo de Radio y Medios Audiovisuales, un espacio que acerca a niños y jóvenes a las artes, así como a otras actividades que fomentan la creatividad.
Con el fin de darle una ima-
gen más adecuada al espacio, el colectivo contactó a la artista, quien además de darle una nueva vida al recinto, involucró a los pequeños en el proceso para rellenar o pintar espacios. Sobre los elementos del mural, Estephany Mora detalló: “Primero decidí tomar a tres personas como personajes principales: dos femeninos y uno masculino que realizan diferentes acciones que tienen que ver con el área del radio y los medios audiovisuales”, explicó. En la obra se pueden encontrar: “Un micrófono, una cámara fotográfica, un radio y audífonos. También se incorporan elementos que son para las artes, como un collage, recortes y pintura. “De esta manera, los niños tienen este contacto con lo manual, con la creatividad y la cultura. Así conformé el diseño”.
ESPACIOS PARTICIPATIVOS
En cuanto a la participación de los niños en el mural, la artista expuso que involucrar a los menores en los procesos creativos es importante “porque los hace más humanos”.
Por último, destacó que es necesario fomentar los espacios participativos en las artes, “donde se les dé apertura [a los niños], como este Semillero Creativo que los anima a asistir para ser parte de una comunidad, así como a abrir esa parte creativa y sensible”.
LA OBRA es autoría de la artista Estephany Mora.
LA ARTISTA se inspiró en personas y circunstancias reales para sus obras.
LAS EMOCIONES y expresiones son el foco principal de las pinturas.
LAS HISTORIAS buscan motivar el aprendizaje y la comprensión lectora.
CORTESÍA
MUNICIPIOS
“Promesa cumplida”: Las Escarabajos
REALIZAN FUNERAL DE SAÚL, DESAPARECIDO EN JUNIO DE 2024
Las activistas localizaron sus restos óseos el 27 de agosto en la comunidad La Cañada, en Jerez de García Salinas
TEXTO Y FOTOS: JESSE MIRELES JEREZ DE GARCÍA SALINAS
romesa cumplida”, fue la oración que se pudo leer entre las flores entregadas por el grupo de búsqueda independiente Las
Ustedes son los ángeles que me devolvieron a mi hijo”
BLANCA ÁVILA SALAS, MADRE DE SAÚL RAMÍREZ ÁVILA
Escarabajos a los familiares de Saúl Ramírez Ávila, durante su funeral llevado a cabo este domingo.
Blanca Ávila Salas, madre de Saúl, agradeció el trabajo del colectivo y expresó entre lágrimas: “Ustedes son los ángeles que me devolvieron a mi hijo. [...] Ustedes le regresan esa paz a las madres de encontrar a nuestros hijos”.
LOCALIZADO DESPUÉS DE UN AÑO
A más de un año de ser reportado como desaparecido (desde el 16 de junio de 2024), la familia de Saúl pudo concluir su búsqueda luego de que el grupo Las Escarabajos localizara sus
DESCUBREN EL HURTO DÉCADAS DESPUÉS AL RESTAURAR LA PIEZA
Reemplazan figura centenaria de Santo Santiago con una alcancía
TEXTO Y FOTO:
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUCHIPILA
Luego de que se dañara la imagen del Santo Santiago de la comunidad Mezquitera Norte durante las celebraciones de julio, al restaurarla se descubrió que el caballo no es la pieza original, sino una alcancía, informó el curato de la parroquia del Sagrado Corazón.
De acuerdo con datos históricos, la imagen de Santo Santiago y su caballo datan del siglo 18, y tras lo ocurrido, se presume que el corcel fue reemplazado aproximadamente desde 1995.
Carlos Alberto González
de la Torre, cura de la parroquia, explicó que la figura se mandó a restaurar después de resultar dañada durante la celebración de las fiestas de julio, tras lo cual se confirmó que alguien, quizá en los 80, robó el caballo original.
Comentó que se percataron de ello al retirar de la silla al santo para restaurar el corcel. “Es una tristeza enorme que, en alguna época de la historia, alguien robó esta imagen que sostiene a Santo Santiago, cuya figura está íntegra y segura”, lamentó.
TOMAN ACCIONES
Ante lo ocurrido, González de la Torre informó que la parroquia ya trabaja en registrar el
bulto religioso ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte de la riqueza cultural de la nación. Entre otras acciones, añadió que contrataron servicio de Internet en los templos, tanto en la Mezquitera Norte como en la Sur. Posteriormente, continuó, se planea comprar cámaras de seguridad.
Asimismo, junto con los fieles, se mandará a hacer una vitrina de vidrio con blindaje, incluso con sistema de alarma, para proteger a la figura en tanto se repone la pieza del caballo. El líder religioso también pidió a los feligreses su ayuda para tallar en madera otro caballo “digno”, que vaya acorde a la figura del santo.
restos óseos el 27 de agosto de este año en la comunidad La Cañada, en Jerez de García Salinas.
Durante su localización, el colectivo compartió fotografías y videos a través de sus redes sociales, lo que permitió que sus familiares identificaran algunas prendas, entre
ellas: huaraches con calcetines y una cachucha, ropas que vestía Saúl cuando fue visto por última vez.
Fue hasta el 5 de septiembre que las autoridades confirmaron la identidad de los huesos encontrados por el colectivo, lo que permitió brindarle una despedida por parte de sus seres queridos. En un encuentro breve, pero significativo, las integrantes del grupo de búsqueda independiente acudieron al funeral para mostrar su solidaridad con los familiares de Saúl, quienes agradecieron su acompañamiento y labor para encontrar a quienes no están.
BUSCAN LA FIGURA
Carlos Alberto compartió que, para dar con el paradero de la reliquia, se entrevistará a los párrocos anteriores y a las personas responsables tanto de abrir como de cerrar la parroquia.
A la par, pidió a los feligreses que busquen y revisen entre sus fotografías o videos antiguos indicios de cuándo fue reemplazada la pieza, a fin
Roban el templo de Santa Rosa de Lima
CUQUIS HERNÁNDEZ
MOYAHUA DE ESTRADA
Una camioneta Toyota hurtada, mobiliario destruído, cristales rotos, cajones abiertos y puertas forzadas, entre éstas las de la bóveda del cáliz y de las alcancías para limos-
nas, fueron los estragos de un robo perpetrado este fin de semana en el templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en la comunidad Alameda Juárez, mejor conocida como Santa Rosa. Hasta el momento no hay ningún detenido. De acuerdo con fuentes
policiales, muy temprano durante la mañana una de las mujeres responsables de limpiar el templo caminaba cerca de éste, cuando se percató de que las puertas estaban abiertas. Se presume que los hechos ocurrieron durante la noche.
Enseguida, la mujer alertó al párroco, quien pidió ayuda a los agentes de seguridad para que ingresaran e inspeccionaran el lugar, por temor de encontrar a alguien ajeno. Corporaciones policiales que realizaban rondines recibieron el reporte del robo, por lo que se dirigieron a la localidad.
Al arribar, se les permitió el acceso al templo donde confirmaron el atraco y verificaron la denuncia, integrando a la carpeta de investigación los daños provocados por los ladrones.
Posteriormente, los agentes patrullaron la comunidad en busca de el o los responsables; sin embargo, no se reportó ningún detenido. Además, se estableció un puesto de seguridad para recuperar la camioneta robada.
de determinar la fecha probable en que desapareció el caballo original. “Debe analizarse de 1995 hacia atrás”, sugirió.
También expuso que las donaciones para salvaguardar la figura histórica deben realizarse directamente con él, ya que se “rumorea” que hay personas que piden dinero a nombre de la parroquia.
LAMENTA LO SUCEDIDO
El sacerdote lamentó que las personas no se hayan
percatado antes del robo de la pieza histórica. Esto, consideró, es porque la gente solo acude a la iglesia en tiempos de fiesta para ver bailar a los tastoanes, pero no como una creencia genuina de veneración.
Por ello, reprochó, “no tuvieron el ojo de decir: ‘ése no es [el caballo]’. No le dieron la atención debida y esta vez se percataron del hecho, porque hubo la necesidad de reparar la figura”.
EL DAÑO
l En julio de 2025 los devotos de Santo Santiago de Apozol expresaron su consternación por la ruptura de una imagen del santo patrono de más de cien años de antigüedad, que resultó dañada luego de que un carro chocara contra la unidad que la transportaba.
A la imagen del santo montado a caballo se le rompieron tres patas y una mano. Además, debido al impacto, la espada de Santo Santiago se encajó en la pierna de uno de los hombres que lo cargaba.
Anteriormente ocurrieron otros incidentes en las fiestas en honor al santo, que se replican en todo el Cañón de Juchipila, desde Villanueva hasta Moyahua de Estrada. En este último municipio la figura se cayó durante la peregrinación, al igual que en La Mezquitera Norte, Juchipila. Debido a ello una pata del caballo se rompió.
Los responsables, quienes manejaban en estado de ebriedad, se impactaron contra la unidad que trasladaba al santo y luego se dieron a la fuga. Sin embargo, lograron encontrarlos después de revisar algunas cámaras, con el apoyo de elementos de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional (GN).
ENTRE LAS FLORES se leían recuerdos emotivos de sus parientes.
SUS SERES QUERIDOS lo llevarán a su última morada.
LOS FAMILIARES de Saúl se despidieron de él este fin de semana.
ESTIMAN que la pieza fue robada antes de 1995.
SON
Despiden sin razón a 400 trabajadores en Ojocaliente
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
Trabajadores del Ayuntamiento de Ojocaliente afirmaron que tras quejarse del acoso laboral que sufrían, recrudecieron las represalias de Carlos Adrián Flores Flores, jefe de Recursos Humanos (RH) y cuñado del alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez. Esto, advierten, ha derivado en el despido injustificado de alrededor de 400 empleados.
De acuerdo con el personal, que prefirió el anonimato para evitar represalias, los compañeros son destituidos sin seguir el protocolo legal correspondiente.
Actualmente quedan alrededor de 600 trabajadores de un total de 1 mil. “Todo esto está derivando en un gran daño al erario público”.
Agregó que Carlos Flores se mete con empleados que solicitaron ser inscritos como beneficiarios al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para atender enfermedades como cáncer, a lo que se ha negado. Incluso, aseveró, obligó a una trabajadora a renunciar para atenderse en servicio particular.
CAMBIOS SIN AVISO
L os afectados detallaron que el funcionario local cambió de áreas a muchos empleados sin dar explicaciones y “como le ha venido en gana”, sin considerar al sindicato en el caso de quienes son agremiados.
Añadieron que el jefe de RH los da de baja del checador, con la advertencia de que al registrar tres faltas es motivo de abandono de trabajo.
“No tiene facultad para cambiar a la gente de área, pero él decide quién se cambia, a dónde y a quiénes da de baja del checador. Hace mucho acoso laboral, también les quitó el espacio a las afanadoras, quienes ahora almuerzan en el kiosco”, denunciaron.
DESESPERADOS
Los trabajadores lamentaron que Flores Flores toma atribuciones que no le corresponden, incluso dirige
de área sin explicaciones.
[Carlos Adrián Flores Flores, jefe de Recursos Humanos (RH)] no tiene facultad para cambiar a la gente de área, pero él decide quién se cambia, a dónde y a quiénes da de baja del checador. Hace mucho acoso laboral, también les quitó el espacio a las afanadoras, quienes ahora almuerzan en el kiosco” PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE OJOCALIENTE
al secretario del ayuntamiento, José Manuel García Flores, y a la tesorera Ana Eloísa Chávez Chávez, quienes “tienen mayor rango que él”.
A la par, indicaron, no respeta el pago de tiempos extras, pues cuando acuden a cobrarlos, la tesorera les contesta que ello se hará y se dará luz verde al abono según la orden de Carlos Flores. “Será cuando ellos quieran, no cuando el trabajador lo pida. “Es que prácticamente el cuñado [del alcalde] es el que manda en el ayuntamiento, no el presidente municipal; es quien usurpa funciones, el que manda a los otros funcionarios”, insistieron.
Ante esta situación, los empleados pidieron la destitución del funcionario local, quien insisten ejerce funciones que no le corresponden.
ALCALDE IGNORA SOLICITUDES
La regidora Glendy de la Rosa coincidió en que el entorno actual “ya es un tema muy retador, está peor [el funcionario]. Hace cambios sin revisar y sigue tratando mal a la gente, quienes no reciben explicaciones al hacer los cambios de las respectivas áreas”.
Añadió que ya solicitó que se agende la destitución del cuñado del alcalde en el orden del día de la próxima sesión de Cabildo; sin embargo, lamentó que Manuel Zambrano no convoca ninguna reunión ordinaria para tratar asuntos urgentes. “Hasta ahora han sido puras extraordinarias, salvo una”. Refirió que también entregó un segundo escrito para que comparezca la directora del Instituto Municipal de Cultura, Juana Delgado Esparza, quien de igual forma acosa a los trabajadores a su cargo: “Una empleada, por dicho trato, se enfermó de estrés, mientras a otra se le negó el derecho de su tiempo de lactancia”.
Fuertes tormentas inundan Moyahua de Estrada y Apozol
AFECTADAS: COMUNIDADES, PRIMARIAS Y BALNEARIOS
Este fin de semana las lluvias provocaron que la corriente del río Juchipila creciera, ocasionando afectaciones en diversas comunidades de ambos municipios
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
Las intensas lluvias registradas este fin de semana provocaron inundaciones en Apozol y Moyahua de Estrada. En este último municipio se mantiene un monitoreo permanente en la zona conocida como Guayabitos, donde el agua alcanzó hasta un metro de altura en menos de dos horas.
Fernando Javier Guerrero Rodríguez, titular de la Coordinación Municipal Protección Civil (CMPC) de Moyahua, detalló que el viernes les reportaron que la corriente del río Juchipila iba en aumento y la creciente bajaba con gran fuerza.
Por ello, explicó, en dos puentes se marcó un punto para conocer el nivel del agua, que subió rápido, por lo que se armó un plan de contingencia hacia las comunidades cercanas a Cuxpala.
ZONAS AFECTADAS
Guerrero Rodríguez indicó que en Guayabitos la corriente llegó
tan fuerte que, entre las 16 y las 18 horas, el agua subió un metro. Además, tuvieron que sacar un poste de luz con transformador que era arrastrado por el paso del río.
Añadió que en dicha zona la creciente “venía arrastrando árboles completos, alambres y piedras de gran tamaño”, además inundó sitios cercanos, como una cancha deportiva y la primaria 16 de Septiembre.
Sobre esta última, se informó que durante el domingo perma-
neció en monitoreo para conocer si sería necesario suspender las clases a causa de la inundación. No se precisó si así será. El titular de la CMPC dio a conocer que el sábado la corriente tendió a bajar, aunque sobre el puente del fraccionamiento Bajío Blanco faltaron pocos metros para que el agua saltara la base. Por otra parte, exhortó a tomar precauciones y seguir las indicaciones de la corporación en redes sociales, al advertir que las personas en vez de alejarse de los cruces de los ríos “parece que les hacemos la invitación a ir. Se van con todo y niños para hacer día de campo”.
APOZOL BAJO
EL AGUA
EXHORTAN a seguir las indicaciones de seguridad.
La alcaldesa de Apozol, Gabriela Arellano Quezada, informó que se reportaron inundaciones en la parte baja de la comunidad San Miguel, donde se ubican la mayoría de los balnearios, entre ellos el sitio Riviera Caxcana. Expuso que este último quedó prácticamente bajo el agua, ya que la corriente pasa de manera natural por la zona y, al ubicarse al pie de cerro, llegó hasta el fondo y afectó todas las albercas. Detalló que este domingo el nivel del agua en el área había bajado, pero en cambio éste subió en la presa Francisco Flores y el arroyo de la comunidad Palma Cuata, por lo que la alerta para la población persiste.
DENUNCIAN cambios
PIDEN destituir al jefe de Recursos Humanos.
RIVIERA Caxcana, ubicada en Apozol, quedó anegada.
EL AGUA se acumuló en los balnearios.
EN LA PRESA Francisco Flores subieron los niveles del agua.
DEPORTE Y ACTUALIDAD JARED GONZÁLEZ
La controvertida Copa por el Bienestar
La Copa por el Bienestar Zacatecas 2025 sigue siendo un compendio de contradicciones. Mientras proclama ser “el torneo de futbol amateurmás grande del país”, permite explícitamente la participación de ex jugadores profesionales desde la Liga TDP hasta la MX, convirtiendo un supuesto torneo amateuren una competencia semiprofesional encubierta.
La inconsistencia más flagrante radica en los criterios de elegibilidad: se autodefine como amateur,pero acepta futbolistas con experiencia profesional, siempre que “no tengan contrato vigente”.
Esta definición elástica permite que municipios contraten mercenarios futbolísticos temporalmente para competir contra equipos genuinamente locales, destruyendo cualquier pretensión de equidad deportiva.
La obligatoriedad de incluir jugadores nacidos en 2007 o posteriores parece una medida inclusiva, pero funciona como maquillaje para ocultar el carácter mercenario del torneo.
Dos menores obligatorios en cancha no compensan la presencia de los nueve jugadores restantes que en algunos casos son foráneos y/o profesionales (hay evidencias de ello).
Los costos revelan otra contradicción: mientras se pregona el “bienestar” social, los municipios deben financiar una parte del arbitraje (1 mil 950 pesos por partido), así como traslados y servicios médicos en la fase regional. Para la fase estatal el ayuntamiento deberá cubrir el gasto total del arbitraje (3 mil 900 pesos por partido). ¿Dónde está “el bienestar” para los Municipios que no tenían este gasto contemplado en sus presupuestos y que deben costear este espectáculo?
UN CONCURSO DE MERCENARIOS
La premiación de un viaje a Madrid para el equipo campeón confirma que éste no es un torneo de desarrollo deportivo local, sino un concurso de mercenarios disfrazado de competencia estatal. El verdadero mensaje es claro: el Municipio que mejor contrate jugadores foráneos y/o profesionales ganará unas vacaciones europeas, algo así como una tanda o inversión a mediano plazo. Esta copa no busca “fortalecer la identidad regional”, sino crear un circo deportivo que beneficie principalmente a organizadores y jugadores mercenarios. Mientras, los recursos públicos municipales cooperan en otra simulación más del futbol zacatecano.
Asombra Girón por su doble victoria
RICARDO MAYORGA
Mateo Girón conquistó un par de triunfos este domingo, durante la visita de la Súper Copa Roshfrans 2025 al Autódromo Francisco Villa, en Chihuahua. Con estos aciertos, producto de una actuación perfecta, el piloto zacatecano marca su debut en la categoría GTM Light. HO Speed Racing y el BLAC Racing Team no se equivocaron cuando le dieron esta oportunidad a Mateo, pues éste tomó la alternativa, se presentó en la pista sin temor y con -
siguió la Pole Position para el hit 1, además de la segunda fila para el hit 2.
LOS ACIERTOS Media hora antes del mediodía arrancó la primera de las competencias, donde la constancia y buen ritmo premiaron al de Zacatecas que, sin dar tregua a sus oponentes, tomó la victoria en el auto maracado con el 8. Minutos más tarde se daba el segundo compromiso con el que cerraría su participación en la categoría, haciendo nuevamente un trabajo impecable al momento de remontar y llevarse su segundo triunfo del día ante una incansable afición que llenó
SIGUE LA LUCHA EN LOS 4TOS DE LA COPA POR EL BIENESTAR
TLALTENANGO Y MIGUEL AUZA TOMAN LA DELANTERA
RICARDO MAYORGA
La victoria de Tlaltenango y Miguel Auza vino a cerrar este domingo los cuartos de final de ida que se vivieron a lo largo de este fin de semana, como parte de la lucha por hacerse de la Copa por el Bienestar 2025. Otro de los ganadores durante este fin de semana fue el representativo de la Zacatecas capital, que venció 3-2 a Villa Hidalgo. En contraste, en la otra llave se tuvo un empate a cero entre Río Grande y Jerez de García Salinas.
TLALTE SACA
LA VICTORIA
En el primero de los juegos, Tlaltenango de Sánchez Román derrotó a Villanueva con un contundente marcador de 2-0.
Ahora, con el factor del gol de visitante a su favor, la escuadra dio un golpe de autoridad al ganar en patio ajeno durante un complejo partido, en el que se mostraron formidables a pesar de haber perdido a tres jugadores importantes.
Aun así, la victoria no fue
nada fácil, ya que en un inicio Villanueva anuló a los visitantes con un Josué Márquez que impulsó a su equipo en la búsqueda de una anotación.
Sin embargo, el gol nunca cayó a lo largo de los primeros 45 minutos, puesto que los locales desaprovecharon dos oportunidades importantes frente el arquero, Jorge Quiñónez.
En un lleno en la cancha de la Unidad Deportiva de Villanueva, los tlaltenanguenses salieron del vestidor para afrontar la segunda mitad del partido.
Si bien comenzaron con mayor intensidad, las cosas no empezaron a salir bien, ya que Alejandro Cano Acuña y Josué Naranjo tuvieron que salir de cambio al presentar molestias musculares.
Esto significa perder a su máximo goleador y su capitán; sin embargo, el seleccionado se mostró superior y, en dos contragolpes letales, Omar Miranda se vistió de héroe al anotar un doblete que huele a semifinales.
Este par de goles le bastaron a Tlaltenango para ganar el partido y poner una losa muy pesada para Villanueva, que tendrá que meter tres goles el próximo domingo si es que q u iere pasar a la siguiente ronda.
las tribunas del autódromo.
Para esta segunda carrera Mateo tuvo que superar a un viejo conocid o, Car los Novelo, con quien mantuvo una intensa rivalidad en la Fórmula 5 y a quien ahora volvió a superar en la pista. Además, por si fuera poco,
confirmó el salto de calidad que está viviendo este año, ya que en la Trucks México Series se mantiene como el líder del campeonato regular.
C on todo ello, sigue más que viva su posibilidad de ganar todo en esta temporada.
RESULTADOS
l Río Grande 0 - 0 Jerez de García Salinas
l Villa Hidalgo 2 - 3 Zacatecas
l Villanueva 0 - 2 Tlaltenango de Sánchez Román
l Ojocaliente 0 - 2 Miguel Auza
Morelos y Jerez dividen el marcador
KIKE RAMÍREZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
En el duelo de ida de los cuartos de final en la Copa por el Bienestar, ni Jerez y ni Morelos pudieron sacar la ventaja por el empate a un gol que ambas escuadras femeniles dejaron sobre el campo.
A pesar de la igualada, es el equipo de Morelos el que tiene mayor oportunidad de pasar ya que cuentan con un gol de visitante que, para su fortuna, lo pone en una situación más favorable respecto a su rival.
LA IGUALADA
Apenas al minuto siete, la escuadra local dio la primera llamada de atención con un bonito gol en equipo que Ka-
rina definió por encima de la arquera. Así de rápido como lasdeazul hicieron daño, las de Morelos respondieron, con similar dosis: un espectacular gol desde la larga distancia, para cerrar una pizarra que no volvería a moverse. Estas anotaci ones en el arranque de la primera mitad fueron todo lo que este partido ofreció. Ahora, la mejor versión está por verse en el juego de vuelta.
Mientras tanto, el resto de los resultados de los cuartos de final femeniles quedaron de la siguiente manera: Zacatecas 2 - 1 Valparaíso, Fresnillo 6 - 0 Ojocaliente, Nochistlán de Mejía 4 - 1 Tlaltenango de Sánchez Román.
Arrancan las semis de Sauceda
KIKE RAMÍREZ
El Deportivo Abdiel y Aguilita FC inauguraron las semifinales de i da del torneo de futb ol infantil con dos victorias sobre sus respectivos rivales, gr acias a un juego letal sobre la cancha de Jardines de Sauceda.
L os p rimeros arrasaron a Tepetates con un marcador de 4-1, en el cual Armando Ibarra aportó dos goles de mucho peso.
A su lado, Santiago Briones y Emmanuel Serrato se pr es entaron en la goleada
con un tanto cada uno, para darle mayor diferencia al Deportivo. Quienes no la tuvieron tan fácil fueron las Aguilitas, que aunque ganaron, dejaron un marcador de 6-4, muy apretado para el partido de vuelta ante Thunders A. Manuel Carrillo y Jonathan Pérez anotaron en dos ocasiones, además de Brandon Acosta y Edgar Morales, qu ien es lograron marcar la diferencia anotando un gol. La resolución de la serie se sabrá el próximo sábado, en la cancha de Jardines de Sauceda.
SE MOSTRÓ imparable en el Autódromo Francisco Villa.
CORTESÍA
AVANZA la Copa por el Bienestar en su rama Femenil.
Urgen mantener disciplina fiscal en 2026
Paquete Económico. Ven legisladores y analistas presupuesto con poco margen
El Paquete Económico 2026, que entregará hoy por la tarde el secretario de Hacienda, Edgar Amador, al Congreso, incluirá un mensaje contundente: el gobierno federal mantendrá la ruta de disciplina fiscal, con un enfoque claro en la reducción del gasto público y la disminución del déficit.
Economistas y legisladores anticipan un presupuesto 2026 con menos margen de maniobra y menor gasto real respecto al de 2025. Analistas indicaron que, si bien se prevé un presupuesto austero, se mantendrá el optimismo en la proyección de crecimiento del PIB de 2026, que estaría en un rango de 1.5 a 2.5 por ciento.
—Felipe Gazcón
“Los
ingresos para 2026
se apuntalarán con la mayor fuerza de fiscalización que dará el paquete fiscal a las aduanas y la no deducción de pagos al IPAB”
ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR Diputado de Morena
ELECCIONES LIBRES, BASE DE LA REFORMA ELECTORAL
¿Qué tan importante considera usted hacer una reforma política-electoral en el país? (%)
importante
RAYMUNDO RIVA PALACIO
'Acuerdos con EU fortalecen a Sheinbaum como presidenta'. PÁG. 42
ESTARÁN IMPEDIDOS DESDE 2026 Bancos ya no podrán deducir aportaciones al IPAB: presidenta.
De los siguientes, ¿cuál considera que debe ser el objetivo más importante de una reforma política-electoral? (%)
Garantizar elecciones libres y equitativas 57
Reducir los costos de las elecciones 39
sabe
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica
García Harfuch. Ojeda denunció sin decir si había parientes involucrados.
ESTÁN INCLUIDOS MANDOS DE SEMAR
CAPTURAN A 14 POR HUACHICOL; INVESTIGACIÓN EN CURSO: GARCÍA HARFUCH
La detención de 14 personas, entre ellas un familiar del extitular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán, es el primer resultado de una investigación en curso que irá a fondo contra una red criminal implicada en el mercado ilícito de combustible (huachicol), y otros delitos, dijo el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. Aún están prófugos miembros de la red criminal. —D. S. Vela
'AFINIDAD ESTRATÉGICA': MÖLLER Klar adquiere Bineo, el banco digital de Banorte.
INFONAVIT Y CANADEVI Detonarán inversión en vivienda; construirán 400 mil en ZMVM.
De los siguientes, ¿cuál considera más importante? (%)
Fortalecer la autonomía del INE, Instituto Nacional Electoral 69 Dar al gobierno tareas de organización de elecciones 27
ANUNCIA SHEINBAUM DARÁN APOYO DE 650 MDP PARA GANADEROS AFECTADOS POR CIERRE DE LA FRONTERA.
HOY INICIAN NUEVOS PAGOS Informa la presidenta que Pemex ya pagó 240 mil mdp del adeudo que tiene con proveedores.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo
TELÓN DE FONDO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Los banqueros: los eternos villanos
Cuando se quiere encontrar al villano de la película, siempre está el recurso de voltear hacia los banqueros.
En el Paquete Económico que hoy presentará la Secretaría de Hacienda se ha puesto sobre la mesa una propuesta que, de entrada, parece técnica y hasta gris: eliminar la deducibilidad fiscal de las cuotas que los bancos pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Sin embargo, detrás de esta aparente maniobra contable late el debate político y económico que toca fibras sensibles: el eterno cuestionamiento de si la banca en México paga lo justo.
La medida no es menor en términos simbólicos. Los banqueros representan un gremio al que se le señala por su rentabilidad, que suele ser vista como un manjar demasiado abundante en una mesa donde muchos apenas comen.
En 2024, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las utilidades netas del sistema ascendieron a 288 mil millones de pesos, un crecimiento de más de 4% respecto al año anterior.
Claro que se pierde de vista que el credito otorgado creció en 8.8 por ciento en términos reales, lo que explica en buena medida el crecimiento de las utilidades.
Pero no sorprende que cualquier iniciativa para hacerles “aportar más” sea recibida en el espacio público con aprobación casi automática.
Hacienda estima que, al impedir la deducibilidad de esas cuotas, el fisco obtendría alrededor de 10 mil millones de pesos adicionales al año.
En apariencia, es un ajuste técnico para evitar que los bancos descuenten de su base gravable un pago que, a ojos de la autoridad, no debe ser tomada como un costo, lo que es debatible.
Pero el monto, al compararse con la magnitud de las finanzas públicas, luce casi anecdótico: representa apenas el 0.2% de la recaudación tributaria total. Si se pretende mejorar las finanzas públicas con la medida sería como querer llenar una presa con un balde de agua.
El riesgo, sin embargo, es que esa cubeta se vacíe en otro sitio.
Los bancos, cuya lógica empresarial se mueve entre márgenes estrechos y la búsqueda constante de rentabilidad, podrían decidir repercutir el mayor costo en sus clientes. Al final, la banca tiene una facilidad envidiable para trasladar cargas, como quien cambia de hombro un costal demasiado pesado.
LADY
GAGA DOMINA PREMIOS Y ES LA 'ARTISTA DEL AÑO'
LA REINA DE LA NOCHE, Lady Gaga, ganó el premio al "Artista del año" en los MTV VMAs de 2025; la cantante recibió el galardón de manos de Lenny Kravitz; además, obtuvo otros 3 premios que dedicó a sus fans. Gaga se convirtió en la segunda artista en ganar dos veces el premio al artista del año, que se introdujo en 2017. Durante la entrega de reconocimientos a los artistas más populares de la industria musical de Estados Unidos, destacaron Sabrina Carpenter y Ariana Grande, que consiguieron 3 premios cada una. Las mujeres dominaron la noche; de los 30 premios que se entregaron, artistas femeninas solistas o grupos femeninos obtuvieron 22.
Si se piensa en términos prácticos, los 10 mil millones que se dejarían de deducir equivalen a poco más del 3% de las utilidades anuales de la banca. Es una cifra digerible para el sistema en su conjunto, pero no necesariamente neutra para cada institución.
Los bancos más pequeños o de nicho, cuyo retorno sobre capital es más reducido, sentirán más la presión que los gigantes del mercado. En ese terreno desigual, la medida puede incluso consolidar aún más a los grandes jugadores, lo que en nada ayuda a la competencia.
Además, conviene recordar de qué estamos hablando. Las cuotas al IPAB financian el seguro de depósitos que protege a los ahorradores hasta por 400 mil UDIS, unos 3.4 millones de pesos actuales, por persona y por banco. No se trata de un impuesto disfrazado ni de una contribución arbitraria, sino de la prima que sostiene un paraguas colectivo frente a una eventual tormenta bancaria. Si la banca termina pasándole esa prima incrementada a los clientes, el seguro que debía dar tranquilidad se convertirá en un motivo de irritación.
La intención de Hacienda parece doble. Por un lado, mostrar un gesto de disciplina fiscal sin tener que aumentar tasas generales o crear impuestos nuevos. Por otro, mandar un mensaje político: que el sector bancario debe contribuir más, en un país donde el recuerdo del Fobaproa aún despierta heridas y suspicacias.
La pregunta de fondo es si esta iniciativa cumple con su propósito sin consecuencias indeseadas. Hacienda puede ganar una modesta suma y un aplauso fácil; la banca puede absorber el golpe en sus balances; pero el usuario final podría enfrentar tasas de interés más altas.
Por eso, el debate debería ir más allá de la tentación de golpear al banquero, siempre un blanco cómodo.
Habría que discutir cómo se garantiza que los costos regulatorios no se traduzcan en mayores barreras para el acceso al crédito, en un país donde apenas el 63% de los adultos tiene una cuenta formal y donde la penetración del crédito bancario vigente de la banca comercial al sector privado equivale apenas al 20% del PIB.
La intención de que la banca pague más podría terminar, paradójicamente, en una factura para los usuarios del crédito. Y, como suele suceder en la intermediación financiera, cuando el banquero estornuda, el cliente acaba pagando la medicina.
Ajustes necesarios
En el Paquete Económico de 2026, el Gobierno Federal mantendrá la disciplina fiscal, con un menor gasto, lo que favorecerá un menor desequilibio fiscal.
INDICADORES LÍDERES
Déficit fiscal del sector público
Presupuesto será austero ante limitantes en ingresos y rubros ineludibles en el gasto
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Paquete Económico 2026, que será entregado hoy por la tarde al Congreso, incluirá un mensaje contundente: el Gobierno Federal mantendrá la ruta de disciplina fiscal, con un enfoque claro en la reducción del gasto público y la disminución del déficit.
Economistas y legisladores calculan un presupuesto 2026 con menor margen de maniobra y menor gasto real con respecto a 2025, aun si en términos nominales se pudiera observar un incremento, debido a las limitaciones de ingresos, los compromisos ineludibles de transferencias sociales y la necesidad de disminuir los déficits fiscales.
Arely Medina, economista de investigación en Banamex; James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco, y Marco Oviedo, estratega para América Latina del banco XP Investments, indicaron que, si bien se prevé un presupuesto austero, por otro lado se mantendrá el optimismo en la proyección de crecimiento del PIB de 2026, que estaría en un rango de 1.5 a 2.5 por ciento.
Aunque no se propondrá una reforma fiscal, los ingresos también tendrán un tinte de optimismo por las mejoras anunciadas en la recaudación en las aduanas y por mayores incrementos de IEPS esperados en refrescos y bebidas alcohólicas, así como por la expectativa de una mayor producción petrolera.
PREVÉN ANALISTAS
Prevalecerá la disciplina fiscal en el Paquete Económico 2026
Avizoran analistas que gobierno planteará un marco optimista en cuanto a crecimiento económico y recaudación
Medina dijo que “Hacienda podría estimar ingresos presupuestarios de 22.2 por ciento del PIB para 2026, al considerar una recaudación adicional de 0.5 puntos del PIB en IEPS y en aduanas, pero en Banamex lo consideramos optimista y lo prevemos en 22 por ciento del PIB”.
Estimó que en materia de gasto, Hacienda lo podría establecer en 25 por ciento del PIB, y la diferencia con el 22 por ciento del ingreso llevaría a un déficit tradicional de 3.0 por ciento. En cuanto al déficit ampliado, se estima en 3.5 por ciento, aunque estimaría una cifra cercana al 3.2 por ciento.
INVERSIÓN
Banamex anticipa recortes en el gasto, especialmente con sacrificios en inversión, para cumplir mantener la deuda pública consatante como % del PIB.
PROYECCIONES OPTIMISTAS
Marco Oviedo estimó que en el Paquete Económico de 2026 se anticipa un enfoque optimista, con un crecimiento de 2.5 por ciento; un déficit tradicional de 3.5 por ciento del PIB, y de 3.8 por ciento ampliado; una inflación de 3 por ciento; tasa de interés de 6 por ciento y un tipo de cambio de 19 pesos.
James Salazar consideró que lo que buscaría el Paquete Económico sería consolidar la mejora de las métricas de finanzas públicas, después del deterioro observado en los últimos dos años de la administración del expresidente López Obrador, cuando los déficits fiscales subieron a máximos de varias décadas. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, confía en que los ingresos para 2026 se apuntalarán con la mayor fuerza de fiscalización que dará el Paquete Fiscal a las aduanas y la no deducción de pagos de la deuda del IPAB que hacen los bancos.
El legislador expuso que, aunque el gasto del Presupuesto de Egresos de 2026 será superior a los 9.2 billones de pesos, y podría ser menor en términos reales al del presente año, de la misma manera que el gasto real de 2025 será menor al de 2024.
Salazar dijo que “seguiríamos observando, así como se reportó en su momento en los Pre-Criterios 2026, reducciones en el gasto público cercanas al 2.5 o 2.6 por ciento del PIB en términos anuales”.
MARGEN LIMITADO
El Paquete Económico se presentará en un entorno muy complicado, en el que el margen de maniobra es todavía más limitado que en otras ocasiones, por los mayores compromisos establecidos por los programas sociales.
Medina pronosticó que la SHCP estimará una inflación entre 3.0 y 3.5 por ciento para 2026. “Para la tasa de interés creemos que la van a colocar en 6.75 por ciento; nosotros estamos un poco arriba, en 7 por ciento.
Salazar calculó que la tasa de interés para 2026 se establecería entre 6.50 y 6.75 por ciento y el tipo de cambio más pegado hacia los 19.80 o 20 pesos por dólar.
Los economistas previeron que se establecería en el presupuesto una producción de petróleo cercana a 1.8 millones de barriles diarios, en línea con el plan recientemente presentado por Pemex. “Esta sobreestimación va a permitir que Hacienda pueda sobreestimar los ingresos públicos”, advirtió Medina. En cuanto al precio del petróleo, la economista estima que Hacienda lo establecería entre 55 y 60 dólares por barril.
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: SHCP
Los momentos que se viven actualmente en el mundo por el tema de los aranceles que ha impuesto Estados Unidos, han generado largos periodos de incertidumbre, sumado a que hay países con los cuales las relaciones se han vuelto más conflictivas y en muchos casos, México está en medio.
Para muchos, la buena relación entre México y China podría ser un tema que más tarde genere inconvenientes. Por un lado están las acusaciones hechas por el vecino país de empresas chinas que habrían utilizado a tres instituciones financieras locales para importar productos usados en la elaboración de narcóticos; también el hecho de que empresas del país asiático están trabajando cada vez más de cerca en temas prioritarios como es la construcción de la red de trenes, y que en el pasado generó un conflicto entre ambos gobiernos.
En el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, una parte clave en las que ha solicitado resultados concretos a sus funcionarios, es en las rutas de trenes, que ya están en diversas fases de licitaciones y análisis, como es el caso de la que está actualmente para adquirir 15 trenes que operarán en la ruta AIFA–Pachuca que ha generado ya varias preguntas, porque si bien la oferta de CRRC Zhuzhou Locomotive es 40 por ciento más baja que la de CAF México que lleva Maximiliano Zurita, la experiencia indica que al final sale siempre mucho más caro por los atrasos que han tenido.
Además, en la licitación de trenes ligeros de la CDMX se cuestionó que las bases parecían hechas a la medida de la empresa china, pese a plazos poco realistas frente a estándares internacionales, sin olvidar tampoco los retrasos en la modernización de la Línea 1 del Metro que registró la compañía y que generó en su momento conflictos al interior del Metro.
Todo este panorama genera preocupaciones, pues mientras otras empresas continúan invirtiendo en el país, como CAF que produce desde Huehuetoca tre-
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
México y su cercanía con China
nes con el distintivo Hecho en México y los considerados para esta licitación deberán ser compatibles con la tecnología que utiliza el Tren Suburbano, sistema de transporte construido y operado por CAF México, la empresa china no lo hace; son varios temas a analizar, pero será el próximo 10 de septiembre cuándo sepamos que pesará más en la toma de decisiones para elegir una empresa que arranque con este proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, y los efectos que podría tener en varios frentes y ojalá no se repita lo que sucedió hace unos años durante el gobierno de Enrique Peña.
Ya veremos que más sucede dentro de dos días.
¿Mensaje a fuerzas armadas?
La detención de altos mandos militares se dio el viernes por la noche, aunque oficialmente el sábado se anunció y este domingo se informó con más detalles de cómo inició todo el proceso para detener hasta ahora a 14 personas, y que hay más en la mira porque es una investigación en marcha.
El secretario de Seguridad, Omar García Harchuf, que de hecho tiene hasta ahora los más altos niveles de aprobación del gabinete, dejó en claro que seguirá la cero tolerancia y las detenciones para el combate a la delincuencia de todo tipo.
Por lo pronto, muchos en el sector naval sabían desde hace tiempo de los sobrinos incómodos y los malos pasos en qué andaban, pero fue hace dos años cuando ya iba de salida, cuando el entonces secretario de la Marina, Rafael
Ojeda durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se presentó a la Fiscalía para denunciar que había detectado “problemas” en la institución y se reunió con el fiscal Alejandro Gertz Manero para que se actuara, con los resultados que hoy conocemos.
Sin embargo, al interior del organismo, como dijo, el actual secretario de la Marina que registró cierto nerviosismo en la conferencia, Pedro Morales, se vio como un “golpe de timón necesario”, y quizás un mensaje para otras áreas militares que en los últimos años se han convertido en contratistas estrellas en diversas obras.
Por lo pronto, sin dar montos, se habla de centenas de millones bloqueados, propiedades que nunca se habían visto y en proceso de extinción de dominio, y la Unidad de Inteligencia Financiera, Procuraduría Fiscal y Hacienda, trabajando en coordinación siguiendo el rastro del dinero, que de ser cierto los miles de millones de pesos que realmente puedan “quitárselos” a los denunciados, tendrán un buen monto para tener recursos que utilizar en los distintos proyectos que hoy están atrasados por falta de financiamiento. Esta historia apenas comienza.
Subsecretaría de Egresos cierra la pinza
Será el objetivo de economizar, reducir gastos o porque encontraron algún mal manejo, lo cierto es que la subsecretaria de Egresos que lleva Bertha Gómez Castro, avisó a las dependencias que serán ellos quienes otorgarán toda la asesoría y capacitación que se requiera a quienes vayan a realizar algún proyecto de inversión, y
tendrán ahora que abstenerse de contratar servicios de terceras personas para la elaboración de las evaluaciones de costo beneficio de proyectos.
Según se cuenta, todo se originó en la Unidad de Inversiones de la dependencia que tiene al frente a Miguel Siliceo, que anteriormente realizó diversos análisis de proyectos emblemas de la pasada administración, pero en este año simplemente nada salía y optaron por derogar los lineamientos para la presentación de evaluaciones socioeconómicas de proyectos de inversión y se publicaron unos nuevos, en el cual se redujo el rigor que se tenía anteriormente.
Todo lo achacan a que, en la unidad de inversiones no se ha avanzado en el programa de infraestructura de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se optó por dejar de lado el trabajo de la unidad, que tampoco se reflejaba en el avance de los proyectos; en fin, un circulo vicioso, que al final parece que serán otras áreas quienes retomen ese trabajo. Ya veremos que pasa.
Mexicana Incode crece en EU El mercado de verificación de identidad es un servicio que crece a ritmo acelerado tanto en México como en Estados Unidos con el objetivo de hacer mucho más seguras las operaciones bancarias, y es ahí en donde la mexicana Incode, la empresa de verificación de identidad que fundó Ricardo Amper en San Francisco ha ganado terreno y mercado. Y es que completó la compra de AuthenticID, uno de sus principales competidores en Estados Unidos, y ya trabaja con ocho de los diez principales bancos de aquel país, ocho de las nueve principales telecos de Norteamérica y cientos de empresas líderes en e-commerce, aeronáutica y hotelería, por lo que se estima que podría estar verificando cada año más de 4 mil millones de identidades, de ese tamaño el mercado.
El mercado tiene potencial: desde ayudar a fortalecer los procesos de prevención de lavado de dinero y con la verificación de identidad frenar el fraude digital, ya que en México en 2024 se registraron más de 6 millones de fraudes cibernéticos, eso de acuerdo con Amper hará que el negocio crezca en alrededor de un 15 por ciento y que llegue a valer 85 mil millones de dólares para el año 2030. Un buen panorama. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Claudia Sheinbaum
Ricardo Amper
Bertha Gómez Castro
Omar García Harchuf
La reducción de la pobreza exige una mirada crítica
La reducción significativa de 8.3 millones de personas en situación de pobreza entre 2022 y 2024 exige analizar sus matices, pues revelan la persistencia de profundas desigualdades estructurales.
Los resultados de la medición de pobreza multidimensional 2024 han generado un comprensible optimismo, pues muestran una reducción significativa de 8.3 millones de personas en situación de precariedad entre 2022 y 2024. Sin embargo, este optimismo debe ser cauteloso.
La complejidad del fenómeno exige ir más allá de las cifras agregadas y analizar sus matices con detenimiento. Ellos revelan la persistencia de profundas desigualdades estructurales y no pocos desafíos que continúan sin resolverse.
LA PROFUNDA BRECHA REGIONAL
Un primer elemento para contextualizar este descenso estadístico, es la pronunciada heterogeneidad territorial. Celebrar un promedio nacional del 29.6% de la población bajo la línea de pobreza multidimensional opaca la realidad de un país fracturado.
Mientras entidades del norte, como Baja California o Nuevo León, reportan cifras inferiores al 11%, los estados del sur —Chiapas, Guerrero, Oaxaca— exhiben tasas que superan el 50%. Esta brecha no es nueva, pero su persistencia subraya que el crecimiento económico y los beneficios del comercio exterior no se distribuyen de manera homogénea. La reducción agregada de la
ENTREVISTA CON CEO
COLABORADORA INVITADA
Mariana Campos
Directora de México Evalúa.
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
@mariana_c_v
pobreza no debe confundirse con la erradicación de los históricos rezagos que padecen amplias regiones del país.
EL MOTOR REAL De acuerdo con un análisis del EQUIDE a los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el ingreso de los hogares en México aumentó 22% de 2018 a 2024. El impulso se debió a un aumento de los ingresos laborales y de las transferencias monetarias del gobierno. En efecto, los ingresos por programas sociales aumentaron de manera considerable, en especial por las pensiones no contributivas, que se dispararon. Sin embargo, aunque estas transferencias representan sumas considerables, su diseño limita su eficacia para reducir la pobreza. La estrategia de
universalizar los apoyos, si bien beneficia a un amplio segmento de la población, reduce su capacidad para focalizarse en los grupos más vulnerables. Un análisis preliminar del área de pobreza del EQUIDE, estima que el impacto de las transferencias en la pobreza es de 2.5%. De eliminarse todos estos ingresos por programas sociales, la pobreza subiría del 29.6% al 32.1%.
Además, dentro de los ingresos laborales, los sueldos subieron un 23%, influenciados en parte por el alza del salario mínimo, que a su vez repercutió en el monto de la pensión mínima garantizada. Sin embargo, la informalidad sólo ha disminuido a cuentagotas. La mayor parte de la fuerza laboral se sigue desempeñando en condiciones de informalidad. Al no sujetarse directamente a las políticas laborales, se dificulta atribuir de manera exclusiva la disminución de la pobreza a la política del alza salarial.
La paradoja que emerge, entonces, es la de un país con mayores ingresos, pero con una pobreza estructural que se resiste a disminuir en la misma proporción y de manera uniforme.
LA SOSTENIBILIDAD DE LOS AVANCES
Estos datos subrayan la importancia de promover una economía más productiva y resiliente para alcanzar el bienestar de la población. De lo contrario, los avances podrían no ser sostenibles, ya que dependen de la continuidad del crecimiento económico y no de una arquitectura sólida de protección social. Esto es particularmente preocupante dado el bajo desempeño económico reciente: en el sexenio pasado, el crecimiento anual promedio fue inferior al 1%, el PIB per cápita se estancó y la produc-
Compra Klar a Bineo por afinidad estratégica
La Sofipo adquirió al brazo digital de Grupo Financiero Banorte en un proceso competido
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
Al ser un activo valioso y de bajo riesgo, la venta del banco digital Bineo tuvo mucho interés en participantes que buscan entrar al sector bancario mexicano; sin embargo,
la afinidad con el modelo de negocio fue la clave para concretar la adquisición, afirmó Stefan Möller, fundador y CEO de la Sofipo Klar. En entrevista, tras anunciar la adquisición del brazo digital de Grupo Financiero Banorte, explicó que es la primera vez que realizan una oferta de este tipo y aclaró que fue un proceso competido, porque el riesgo financiero, operativo y regulatorio es acotado a cambio de una licencia de banca múltiple.
“Hemos visto todo lo que se ha vendido. Nos lo han ofrecido. La realidad es que hemos desarrollado una propuesta única en términos
tividad cayó. Este año se espera un crecimiento cercano a 0. Imaginense lo que hubiéramos logrado si la economía hubiera crecido más…. Pero que no decaiga el ánimo, México tiene un gran potencial. Se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, desplazando a China, y la rivalidad entre ambas naciones puede seguir beneficiando a nuestro país. Para aprovechar esta coyuntura, es crucial superar limitaciones como la falta de certidumbre, reglas claras, infraestructura obsoleta, escasez de agua, energía cara, falta de capital humano especializado e informalidad. Aprovechar este potencial requiere políticas públicas distintas a las de los últimos siete años, que aborden estos rezagos. Políticas que controlen los efectos de reformas recientes que, al debilitar las instituciones y el Estado de derecho, erosionaron la certidumbre económica.
HAY MÁS PERSONAS VULNERABLES
Otra paradoja que merece especial atención es el aumento simultáneo de la población vulnerable por carencias sociales.
Aunque la pobreza multidimensional disminuyó, más personas carecen de al menos un derecho social. Esto indica que mientras los ingresos mejoraron para sacar a muchos de la categoría de pobreza, la calidad y el acceso a servicios esenciales como la salud, la educación y la seguridad social no avanzaron al mismo ritmo, o incluso retrocedieron.
El progreso económico, por tanto, no se ha traducido en un fortalecimiento equivalente del Estado de bienestar.
LA CRISIS EN EL ACCESO A LA SALUD
El caso del acceso a la salud es
el ejemplo más elocuente y preocupante de esta desconexión. La aparente reducción en esta carencia es debatible debido a un cambio en la metodología de medición, que altera la trazabilidad y comparabilidad con años anteriores.
Aun aceptando la cifra oficial, el resultado es alarmante: 44.5 millones de mexicanos carecen de acceso a servicios de salud. Esta cifra, que duplica la de 2016, es inadmisible para un país con las características de desarrollo de México y señala una crisis profunda en el sistema sanitario nacional.
UN OPTIMISMO CAUTELOSO Y CON AGENDA CLARA
Por ello, el mensaje que debe prevalecer es de cauteloso optimismo con objetividad y espíritu científico para entender las causas del resultado. Los datos alentadores no pueden obnubilar la necesidad de repensar la agenda de políticas públicas para promover el crecimiento económico, aprovechar el potencial de México en la relación comercial con América del Norte, redoblar esfuerzos en mejorar la focalización de los programas sociales, fortalecer los sistemas de salud y educación, y atacar de manera decidida las abismales desigualdades regionales. Por último, pero no menos importante, la medición de la pobreza es un termómetro esencial, y los cambios metodológicos deben manejarse con extrema transparencia para preservar la confianza en el diagnóstico. Sólo con una mirada crítica y una estrategia integral se podrá asegurar que la disminución de la pobreza no sea un espejismo estadístico, sino el cimiento de un desarrollo más justo y equitativo para todos los mexicanos.
de cultura, sistemas y procesos y no podemos comprometer esa fortaleza integrándonos con algo que no comparte esa visión”, sostuvo el directivo.
Grupo Financiero Banorte vendió Bineo a Clearscope Holdings, una subsidiaria de Klar Holdings Limited (Klar USA), sociedad controladora de un grupo corporativo al que pertenece la Sofipo Klar. La prioridad ahora, dijo Möller, es el cambio de control de forma positiva y la integración de sus operaciones.
Si bien aún deben esperar las autorizaciones de las autoridades
correspondientes, en Klar ya tienen planes para empezar a operar en el sistema bancario con una especial atención en los segmentos de consumo, con productos relacionados a nómina, así como en la atención de las Pymes.
“Es raro encontrar un activo que se empezó a diseñar hace cinco años, pero que empata tanto con lo que estamos tratando de hacer en Klar. Creo que hay mucho valor por exprimirlo, pero el foco está en seguir y transitar este proceso de aprobaciones de parte de la autoridad”, indicó.
LIDERAZGO FINANCIERO. Stefan Möller, CEO y fundador de la Sofipo Klar.
El dilema de Banxico en 2026
Ajuzgar por el comunicado y las minutas de la más reciente la reunión de política monetaria de Banco de México (Banxico), así como por las declaraciones de algunos integrantes de la Junta de Gobierno en la presentación del informe abril-junio de 2025, el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un Día (la tasa de referencia) podría volver a disminuir 25 puntos base (pb) este próximo 25 de septiembre hacia 7.50%. La decisión no sería unánime. Por tercera ocasión consecutiva, el subgobernador Jonathan Heath podría votar a favor de mantener la tasa de interés de referencia sin cambios. Independientemente de que en la siguiente reunión (o en posteriores), otro integrante de la Junta vote en el mismo sentido que el subgobernador Heath, es probable que la tasa de referencia baje más gracias al voto de al menos tres de sus cinco miembros.
¿Qué tanto más bajaría? En INVEX estimamos otro recorte después del que probablemente
COLABORADOR
Opine usted: analisis@invex.com
@raguilar_abe
veremos en septiembre para que la tasa cierre 2025 en 7.25%. Este nivel es muy relevante, ya que nos arroja una tasa de interés real ex-ante prácticamente en terreno neutral considerando una expectativa de inflación a 12 meses ligeramente mayor a 4.00%. Después de varios meses de bajar la tasa de interés de referencia nominal desde 11.25%
en marzo de 2024 a 7.25% en diciembre de 2025 (una baja de 400 pb en total), la tasa ex-ante saldría de la zona consistente con una restricción monetaria de acuerdo con parámetros establecidos por el banco central. La primera opción en el primer trimestre de 2026 sería bajar la tasa nominal en 25 pb adicionales para llevarla a 7.00%. Con este ajuste (y nuevamente con nuestras expectativas de inflación), la tasa ex-ante llegaría a 2.75%, ya sobre el nivel neutral de Banxico. Bajarla más sería arriesgado, porque no sólo la tasa caería por debajo de su nivel neutral y se aproximaría a una zona consistente con una expansión monetaria.
Y es justo ahí donde Banxico enfrentaría una disyuntiva. Si continúa bajando la tasa al 6.75% que estima el consenso de analistas encuestados por Citi, las expectativas de inflación comenzarían a deteriorarse. Dicho deterioro se vería reforzado por
precios de mercancías al alza. Si bien la gobernadora Victoria Rodríguez destacó que estos precios se han presionado por un traspaso más lento de la depreciación del tipo de cambio observada en el segundo semestre de 2024, así como efectos indirectos del incremento en los precios de algunos productos pecuarios, se detectan riesgos hacia delante. Con una recaudación de impuestos a las importaciones que crece alrededor de 30% anual real de acuerdo con información reciente de la Secretaría de Hacienda, los aranceles resultan atractivos. No sólo México queda bien con Estados Unidos al tasar productos que primordialmente provienen de China. Al igual que en la economía norteamericana, los aranceles también generan ingresos para nuestro país. Por otra parte, se detecta un riesgo importante: las tarifas ejercen presión sobre la inflación de mercancías. Una inflación que se ha acelerado de 2.47% a
“Estimamos otro recorte después del que probablemente veremos en septiembre para que la tasa cierre 2025 en 7.25%”
“Si continúa bajando la tasa al 6.75% que estima el consenso..., las expectativas de inflación comenzarían a deteriorarse”
4.02% en lo que va del año —y que podría llegar a 4.50% anual en noviembre de acuerdo con nuestras estimaciones— genera un panorama complejo para la Junta de Banxico. Y falta la inflación de servicios. Se percibe una resistencia notoria en esta categoría ante un posible repunte de la actividad económica el próximo año. Si bien los precios de servicios han moderado su ritmo de crecimiento en un entorno de desaceleración económica (de 4.94% a 4.44% entre diciembre y julio), el descenso parece insuficiente. Por una u otra razón, la inflación general podría mantenerse alrededor de 4.0% por varios meses. Con un objetivo puntual de inflación de 3.0%, incluso aún considerando el intervalo de variabilidad de +/- 1.0% que presenta Banxico, el que la inflación no logre consolidarse por debajo de 4.0% ni siquiera el próximo año genera riesgos importantes para la Junta de Gobierno del banco central.
Y el principal de estos riesgos sería que Banxico suba su tasa en 2026 o la primera mitad de 2027. ¿Será? Todo apunta a que la Junta probablemente considerará seriamente un posible ingreso de la tasa real ex-ante en terreno neutral. Ni se diga en terreno expansivo.
Economista en Jefe de INVEX
El derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas ha cobrado una importancia renovada frente a los desafíos tecnológicos y el incremento de las facultades investigadoras de las autoridades administrativas. Este derecho representa uno de los pilares fundamentales de la protección a la vida privada de las personas frente a los actos del poder público.
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un asunto importante en el que analizó los alcances de este derecho en relación con las facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En 2015, en el marco de una visita de verificación realizada a un agente económico, la Cofece tuvo acceso a equipos de cómputo institucionales que contenían correos electrónicos relacionados con diversas aerolíneas. Durante dicha diligencia, la autoridad extrajo la información que se relacionaba con el intercambio de información entre directivos de distintas compañías del sector.
A partir del contenido de esos correos, la Cofece advirtió la posible existencia de una práctica monopólica absoluta y, con base en ellos, emitió una resolución en la que sancionó a una aerolínea, utilizándolos como prueba central en el procedimiento administrativo.
El asunto fue turnado al Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, en el que fui juez hasta enero de 2024. Al resolver ese asunto, consideré que se había violado el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, por tratarse de correos electrónicos entre representantes de aerolíneas competidoras que se obtuvieron sin autorización judicial.
La resolución fue recurrida y el caso fue turnado a un Tribunal Colegiado, que determinó que existían elementos de interés y trascendencia constitucional suficientes para que la SCJN ejerciera su facultad de atracción. El expediente fue admitido y resuelto por la Segunda Sala, bajo la ponencia de la ministra Batres Guadarrama.
La Segunda Sala consideró que la Cofece se encuentra facultada para obtener cualquier clase de información que, en el ámbito de la realización de una visita de verificación, se encuentre en el domicilio del agente económico investigado, pero que debe verificar que aquélla se encuentre estrictamente relacionada con la actividad económica del agente investigado, esto es, que se trate de información económica o profesional.
La Sala consideró que, si derivado de la referida verificación, la Cofece se percata
Entre líneas, finanzas y leyes
Por Juan Pablo Gómez Fierro
Abogado. Experto en temas de competencia económica.
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
Inviolabilidad
de las comunicaciones y competencia económica: una tensión vigente
de que no corresponde a información económica o profesional relativa al agente investigado o que no tiene relación con la materia de la investigación, por pertenecer al ámbito de lo estrictamente privado, aquélla se encuentra imposibilitada para utilizarla o hacer uso de ella.
En la decisión de la Sala también se estableció que las facultades de la Cofece parten de un diseño autocontenido para la obtención y desahogo de los medios de convicción, además de que persigue una finalidad constitucional válida y específica, en términos de lo dispuesto en el artículo 28 constitucional; en este caso, la protección de la libre competencia y el interés público económico.
Esta línea argumentativa plantea dos aspectos que me parecen relevantes: 1. ¿El derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones puede restringirse para obtener cierto tipo de información?; y, 2. ¿Este criterio abriría la puerta a excepciones no previstas en el artículo 16 constitucional, siempre que se invoque un bien superior?
El artículo 16 de la Constitución protege de manera general el ámbito de privacidad que los particulares ejercen en sus comunicaciones por cualquier medio, por lo que toda expresión de comunicación privada entre los particulares está protegida, independientemente de la vía o el canal en el que se materialice, así como de las herramientas que se hayan empleado para tal efecto.
El precepto constitucional tampoco hace una distinción en relación con las personas que llevan a cabo esa intervención, ya sean particulares o autoridades. De hecho, esa disposición constitucional está dirigida precisamente a impedir que las autoridades puedan llevar a cabo la intervención de comunicaciones privadas sin la autorización de la autoridad judicial
federal y excluye, entre otras, a las autoridades administrativas para llevarla a cabo.
La prohibición para intervenir comunicaciones privadas, de acuerdo con los precedentes de la SCJN, tiene un ámbito temporal indefinido, ya que se actualiza desde el momento mismo en que se genera la comunicación, en tiempo real y, con posterioridad, respecto de cualquier soporte material que pudiera almacenar el contenido de la comunicación.
En mi opinión, el hecho de que la información que obtenga la autoridad administrativa se encuentre relacionada con la actividad económica del agente investigado no justifica su uso en un procedimiento sancionador. La comunicación privada no es el contenido, sino el continente. Lo que prohíbe la norma constitucional es la intervención de los correos electrónicos, con independencia de que en ellos exista información relacionada con el ejercicio de las facultades de verificación de la Cofece.
El hecho de que en los correos electrónicos exista información relacionada con la actividad económica del agente investigado que pueda dar lugar a una sanción, me parece que no es una razón suficiente para tomarlos en cuenta en el procedimiento, porque ello supondría que la autoridad pueda intervenir esas comunicaciones y después seleccionar la información que sirviera de base para sancionar al agente económico, sin que exista un precepto que la faculte para ello.
Lo anterior implicaría permitir la intervención de comunicaciones privadas en todos los casos, para después clasificar la información que puede servir de base para sustentar un procedimiento, cuando lo que está prohibido es la intervención en sí misma, con independencia, incluso, de que lo que ahí se obtenga pueda dar lugar
a una sanción.
Por ejemplo, esto podría dar lugar a que una autoridad, una vez que se encuentra en el domicilio de una persona y realiza una visita de verificación en ejercicio de sus atribuciones, revise los teléfonos de las personas que ahí laboran, con el argumento de que contienen información relacionada con la actividad económica del agente investigado y que, una vez que obtenga la información, no solo de correos electrónicos, sino de aplicaciones de mensajería o de redes sociales, se justifique que solo se utilizará aquella relacionada con el ejercicio de sus facultades.
El ejercicio de las facultades de las autoridades debe ceñirse a los márgenes que establece el propio artículo 16 de la Constitución. El que el artículo 28 faculte a la Cofece para investigar y sancionar severamente una práctica monopólica no puede entenderse de manera absoluta, sino dentro de los límites que marca la norma constitucional.
Esto no significa, de modo alguno, que la autoridad esté impedida para allegarse del material probatorio que estime necesario para acreditar la comisión de una práctica monopólica, pero estimo que ello puede hacerlo siempre dentro del margen de las facultades que le fueron conferidas constitucional y legalmente.
Considero que el hecho de que exista una finalidad que sea constitucionalmente válida no implica que el medio para conseguirla pueda ser desproporcionado, al grado que pueda vulnerar otros valores constitucionalmente protegidos, como es la protección de las comunicaciones privadas.
Interpretar que una autoridad administrativa, o cualquier otra, pueda extralimitar sus atribuciones con base en la finalidad legítima que persigue implicaría desdibujar el principio de legalidad que rige la actuación del poder público, según el cual las autoridades solo pueden hacer aquello que la ley expresamente les permite.
La eficacia de la función administrativa no puede construirse sobre la erosión de los derechos fundamentales. En un Estado constitucional de derecho, los fines, por valiosos que sean, no pueden alcanzarse mediante medios que contravengan directamente la norma suprema.
Retomar esta visión no implica desproteger el interés público ni debilitar la política de competencia económica, sino reafirmar que el respeto a los límites constitucionales es lo que otorga legitimidad al actuar estatal.
La inviolabilidad de las comunicaciones no es un obstáculo para la autoridad, sino un recordatorio de que la fuerza del Estado debe estar siempre contenida por el derecho.
PIDEN AGILIZAR PERMISOS
Canadevi e Infonavit construirán 400 mil viviendas este año
Inmuebles que edificarán en el Valle de México serán accesibles a trabajadores de menos de dos salarios mínimos
Aplicarán la norma 6 que impulsa la redensificación bajo criterios sustentables
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) del Valle de México, una de las regiones más grandes del país con déficit habitacional, desorden urbano y sobrepoblación, construirá con el Infonavit más de 400 mil viviendas al menos en este año, para cumplir las metas del Programa de Vivienda del Bienestar.
Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Canadevi Valle de México, dijo que la participación de privados facilitará cumplir las metas que al sexenio significarán 1.7 millones de viviendas para trabajadores de dos salarios mínimos, por lo que pidió más agilidad en las administraciones para liberar permisos en menos tiempo y que se dé certeza a las inversiones.
“La presidenta decidió una meta de 1 millón de viviendas para este año y los desarrolladores inmobiliarios, muchos de ellos de la Canadevi nos hemos puesto a trabajar junto al Infonavit y ya tenemos un número de 400 mil viviendas ingresadas en el Infonavit que se van a empezar a
detonar”, aseguró el desarrollador. Dijo que desde la iniciativa privada quieren sumarse a las soluciones específicas de la capital con el Bando I y la Norma 26, dos disposiciones que impulsan la vivienda de interés social mediante incentivos a desarrolladores para lograrlo.
“Tenemos que poner un plan, los desarrolladores hemos puesto en la mesa agilidad en permisos y licencias y certidumbre jurídica”, dijo. En ese sentido destacó que la ciudad debe apostar por la redensificación de algunas colonias, la reconversión de zonas y edificios subutilizados y la construcción pública intensiva en alianza con el sector privado, para cualquier de estos planes, incluyendo el del Infonavit.
GOBIERNO AGILIZA PROYECTOS
1.7
MILLONES
Para todo el sexenio la meta es construir en todo el país al menos esa cantidad de viviendas.
En medio de la crisis habitacional que existe en la Ciudad de México, la misma que ha expulsado a miles de personas más allá de las periferias por los altos costos, el gobierno capitalino ha agilizado la salida de proyectos de vivienda a través de Servicios Metropolitanos (Servimet).
“Hay una propuesta que ya está funcionando por suerte, la que se promueve a través de la Norma 26
Unen fuerzas
La Canadevi VM e Infonavit construirán miles de viviendas este año.
de viviendas
tiene precios topados, apoyo con créditos, medidas anti especulativas, espacios comunes en la residencia, comercio en planta baja, sistema de cuidados y solo aplica en las alcaldías centrales”, dijo Carlos Mackinlay, Grohmann, director general de Servimet.
Aclaró que las construcciones de vivienda con Norma 26, que incentiva la redensificación y establece criterios de sustentabilidad, no aplican para toda la ciudad, solo para las alcaldías del centro, por lo que está prohibida en Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa y zonas ambientales así como barrios y pueblos originarios.
“Desde inicios de esta administración hasta inicios del mes de julio, ya se ha propuesto a Servimet más de 265 proyectos de este tipo, que involucran 21 mil 800 viviendas y de las que han sido ya pre aprobadas un total de 19 mil 300. Ello si se
ACCESIBLES
Detonan inversión
Canadevi estima una inversión histórica en el Valle de Méico entre gobierno e IP.
Proyecto, miles de mdp
Popular
Desde inicios de la administración ya se han propuesto más de 265 proyectos a Servimet.
Viviendas
acompaña con la vivienda popular, social que se desarrolla a través del Inri va a permitir que se cumpla la meta de las 200 mil acciones de vivienda”, señaló.
CANADEVI DEL VM E INFONAVIT
VAN POR INVERSIÓN HISTÓRICA
La construcción de vivienda con programas de vivienda, instrumentos y la iniciativa privada, podría representar una derrama de hasta 110 mil millones de pesos para la zona metropolitana y reactivar miles de empleos, señaló Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de Canadevi Valle de México.
“Si nosotros podemos construir esas 20 mil viviendas, generaríamos 40 mil millones de pesos de ingreso a la economía y si además hacemos la vivienda que hemos platicado, entrarán otros 70 mil millones de pesos. O sea si hacemos 110 mil millones los desarrolladores, más 9 mil millones de pesos que va a hacer el gobierno, tendremos una inversión histórica, dijo Hirschhorn Cymerma.
Esto se traduciría en que más de 50 mil familias tendrían una vivienda, más de 200 mil personas tendrían acceso y se generarían más de 250 mil empleos.
La construcción de viviendas en la ciudad ha colapsado desde el 2019 con el freno al sector inmobiliario y a permisos, y hasta el momento no se ha recuperado. Sin embargo, el empresario confía en que esto pueda revertirse con inversión mixta.
Los desarrolladores inmobiliarios buscan integrar sus propuestas en la iniciativa del Bando I para colaborar con el gobierno.
María José Fernández, directora general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), insistió en fortalecer la propuesta con mayor participación del sector privado.
Señaló que en la propuesta del Bando I, se debe atender con urgencia la vivienda informal, modernizar y agilizar los sistemas de trámites y permisos y ser más eficientes para liberar obras.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Millones
Infonavit*
Canadevi VM Canadevi VM Servimet y Canadevi VM
Fuentes: Canadevi, Servimet Gráfico: Oscar I. Castro
La paradoja de la descarbonización en el autotransporte de carga y pasaje
La industria automotriz de vehículos pesados enfrenta una paradoja que afecta su crecimiento y sostenibilidad. Mientras la industria promueve y produce vehículos de última tecnología en foros como Expo Transporte ANPACT, sigue en aumento la importación de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos. Esta contradicción, lejos de ser anecdótica, refleja una distorsión que limita la modernización del autotransporte de carga y pasajeros en México. El problema no es nuevo, pero se ha intensificado en los dos últimos años. Tan solo en 2024, la importación de camiones usados creció 47.9 por ciento, lo que representa casi 30 mil unidades adicionales circulando en condiciones poco óptimas. Estas unidades, que en su mayoría no cumplen con las regulaciones sobre condiciones físico-mecánicas requeridas en Estados Unidos, ingresan al país como “desecho” del norte, muchas veces con subvaluación y que agravan la antigüedad de la flota nacional, que promedia 19 años. El incremento exponencial de la
COLUMNISTA INVITADO
Rogelio Arzate
Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
entrada de estas unidades chatarra hace evidente la necesidad urgente de actualizar y supervisar el cumplimiento de las normativas aplicables. Dicha situación, además de perpetuar ineficiencias operativas y riesgos viales, frena los esfuerzos por reducir emisiones. En México, el transporte contribuye con alrededor del 20.7 por ciento de las emisiones totales de CO2, y se estima que el 7.8 por ciento provie-
ne específicamente de vehículos pesados como autobuses, camiones y tractocamiones. ¿Cómo avanzar hacia la descarbonización si la flota envejece en lugar de renovarse? Esta pregunta resuena en un contexto donde el cambio climático exige acciones inmediatas, alineadas con compromisos internacionales como el Acuerdo de París y la Agenda 2030.
Esta realidad contrasta con el potencial de la industria automotriz pesada en México, un pilar económico que genera cerca de 150 mil empleos directos e indirectos, incluyendo la cadena de autopartes, y que como parte del sector automotriz contribuye con el 4.7 por ciento del PIB nacional y el 21.7 por ciento del PIB manufacturero. Como uno de los principales productores y exportadores globales de tractocamiones y vehículos de carga, México integra cadenas de suministro regionales, conectando mercados internacionales y fortaleciendo una red interna de proveedores y más de 560 centros de servicio en el territorio nacional.
Este motor económico que
representa la industria al producir bienes de capital que utilizan todas las industrias debería impulsarnos hacia la "prosperidad compartida" enfatizada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde el autotransporte no solo mueve mercancías y personas, sino que fomenta inclusión social y bienestar y la actividad económica.
Sin embargo, el rezago en la renovación vehicular -con cerca del 52 por ciento de unidades obsoletas— eleva costos para los transportistas, aumenta emisiones de contaminantes como NOx y material particulado, y compromete la seguridad vial y la competitividad. Desde la perspectiva de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) urge implementar una estrategia colaborativa entre autoridades, industria y empresas para contener la entrada de vehículos pesados chatarra y redirigir inversiones que impulsen el mercado innternjo con unidades modernas.
La transición no puede basarse en una sola tecnología; debe
abrazar la coexistencia de soluciones adaptadas a la diversidad geográfica y económica del país. Motores con tecnología Euro VI/ EPA 10, que reducen emisiones en un 90 por ciento respecto a la flota promedio Euro III, seguirán siendo clave en el corto y mediano plazo, siempre que se garantice el suministro estratégico de Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA). Paralelamente, emergen opciones como vehículos eléctricos, híbridos, a gas natural vehicular (GNV) o hidrógeno verde, que requieren infraestructura energética robusta: desde redes de recarga hasta generación y distribución sostenible.
De esta forma, la descarbonización no es solo una meta ambiental, sino una oportunidad para transformar al sector hacia un modelo de sostenibilidad y competitividad global. Para ello, se necesitan incentivos fiscales para la chatarrización, esquemas de financiamiento accesibles para transportistas, y un marco normativo claro que aliente la inversión. México es líder en la exportación de vehículos pesados y tiene la capacidad para liderar el transporte sostenible, para lo cual es necesario en resolver estas paradojas mediante la acción colectiva. De lo contrario, seguiremos importando problemas en lugar de exportar soluciones.
Protestan contra Corte de Brasil por Bolsonaro Seguidores de Jair Bolsonaro protestaron en Brasilia, Río y Sao Paulo contra la Corte Suprema, pidieron la salida del juez Alejandro de Moraes y amnistía para condenados. En el Día de Independencia, criticaron el juicio contra el expresidente brasileño, acusado de intentar un golpe de Estado en 2022.
Acusa la UE que el Kremlin se burla de la diplomacia
BRUSELAS.- La escalada de bombardeos contra Ucrania desató una ola de condenas internacionales y llamados a endurecer sanciones contra Moscú y reforzar el apoyo militar a Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó al Kremlin de “burlarse de la diplomacia, violar el derecho internacional y matar indiscriminadamente”. Reafirmó el compromiso de la Unión Europea de apoyar a Ucrania con más sanciones y asistencia militar.
Por otra parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, calificó la “versión de paz” del presidente Vladímir Putin como una farsa y abogó por intensificar la presión sobre Rusia.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, dijo que el ataque refleja la “lógica de guerra y terror” de Moscú.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lamentó que Rusia priorice la “ferocidad” sobre la negociación.
“En solidaridad con el pueblo ucraniano, Italia, junto con sus socios occidentales, seguirá haciendo lo que le corresponde para que las razones de una paz justa y duradera prevalezcan sobre la agresión indiscriminada”, añadió en una nota oficial.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó ayer que su gobierno está listo para implementar la “fase dos” de sanciones contra Rusia, en respuesta a la escalada bélica.
En un encuentro con periodistas en la Casa Blanca, evitó detallar plazos o alcances, pero el miércoles ya había adelantado que las etapas dos y tres incluirían medidas económicas más duras contra Moscú y sus socios comerciales.
La comunidad internacional urge una respuesta coordinada para frenar la agresión rusa, mientras Ucrania solicita más apoyo para resistir los ataques. —Agencias
EL PAPA LLAMA A FRENAR CONFLICTO
Rusia escala su ofensiva: drones impactan sede del gobierno en Kiev
Lanzan 810 drones contra la capital de Ucrania y seis ciudades más; Zelenski califica ataque como un “crimen consciente”
El ejército ucraniano bombardea refinería y estación energética, en respuesta
KIEV AGENCIAS
Rusia intensificó su ofensiva contra Ucrania con un ataque de 810 drones –superando el récord de aeronaves remotas anterior, de 741–dirigido a varias regiones, incluida Kiev, donde murieron al menos tres personas y 20 resultaron heridas.
Por primera vez, la sede del Gabinete de Ministros fue dañada.
El bombardeo la noche del sábado –el más intenso desde febrero de 2022 por la cantidad de drones–afectó el techo y los pisos superiores del inmueble de gobierno, indicó la primera ministra Yulia Sviridenko. Imágenes del Servicio Estatal de
Miedo. una mujer corre de un lugar donde aún se aprecia humo tras el ataque.
Emergencias mostraron un incendio en las últimas plantas.
El ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, refirió que Rusia lanzó drones Shahed y señuelos desde su territorio y Crimea, junto con
“Es
importante que los aliados respondan de manera global a este ataque”
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
nueve misiles de crucero y cuatro balísticos.
Kiev fue el principal objetivo, aunque también se reportaron ataques en Odesa, Zaporiyia, Kremenchuk, Krivói Rog, Dnipropetrovsk y Sumi.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó el ataque como un “crimen consciente” que prolonga la guerra, urgiendo a la Casa Blanca a imponer nuevas sanciones contra Rusia, y a los aliados a implementar las garantías de París.
“El mundo puede obligar al Kremlin a detener los asesinatos, sólo falta voluntad política”, afirmó. En tanto, el ejército ucranio reforzó sus ataques contra la infraestructura energética rusa.
El Estado Mayor confirmó un operativo nocturno contra la refinería Ilsky en Krasnodar y la estación de control 8-N del oleoducto en Bryansk, ambas clave para el suministro de combustible a las tropas rusas. Las autoridades rusas minimizaron los daños.
Kiev ha intensificado sus ofensivas contra refinerías rusas, afectando en agosto instalaciones que representan 17% de la capacidad de procesamiento de Rusia, en un esfuerzo por debilitar la economía de Moscú y su capacidad bélica.
Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, –quien impulsa negociaciones para alcanzar la paz entre Zelenski y el presidente ruso Vladímir Putin–, se dijo listo para una “segunda fase” de sanciones a Rusia; no obstante, no dio más detalles.
“DIOS QUIERE LA PAZ” En Roma, el papa León XIV reiteró su llamado a la paz en Ucrania y en Tierra Santa tras la canonización de Pier Giorgio Frassati y Carlos Acutis ante 80 mil fieles en San Pedro.
“Las victorias logradas con armas, sembrando muerte, son derrotas. Dios quiere la paz”, afirmó, encomendando sus oraciones a la Virgen María.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, instó al diálogo en Ucrania y a proteger a civiles en Gaza, especialmente a personas con discapacidad refugiadas en parroquias.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Bombardeo. Edificios residenciales (izq.)y la sede del Gabinete de Ministros (der.) ucranianos fueron alcanzados por los drones.
TRUMP ALISTA SANCIONES
MILES DE PERSONAS ASISTIERON
A LA CEREMONIA
El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
Es reconocido como el patrón de internet por usar tecnología para difundir la fe
CIUDAD DEL VATICANO AGENCIAS
En una ceremonia en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un joven italiano fallecido en 2006 a los 15 años, quien se convierte en el primer santo millennial, reconocido como el patrón de internet por usar la tecnología para difundir la fe.
Junto a él, también fue canonizado Pier Giorgio Frassati (19011925), otro joven devoto.
Ante miles de fieles, el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos leyó las biografías de ambos beatos y pidió su inscripción en el libro de los santos.
Tras la fórmula en latín pronunciada por el papa, un aplauso resonó en la plaza. Entre los asistentes destacaban jóvenes devotos de Acutis, muchos con estampas del adolescente, y el presidente italiano, Sergio Mattarella.
La familia de Carlo, incluidos sus padres y hermanos, estuvo presente; su madre, Antonia, llevó al altar un relicario con un fragmento del corazón de su hijo.
Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, hijo de padres italianos. Tras mudarse a Milán, su vida cambió al recibir la Comunión a los siete años.
“La Eucaristía es mi camino al Cielo”, solía decir. Apasionado por la informática, aprendió a crear páginas web y diseñó una para su parroquia.
En 2006, desarrolló un sitio para un proyecto de voluntariado escolar y colaboró con la Academia Pontificia Cultorum Martyrum.
También creó un programa digital para rezar el Rosario. “Carlo era un joven bondadoso. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Ayudaba a sus compañeros y a los pobres de su barrio con su amistad y parte de su paga. Su lema era: ‘Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida’”, destacó el cardenal Smeraro.
Su conexión con San Francisco de Asís, a quien admiraba por su respeto a la creación, marcó sus veranos en Perugia.
Sin embargo, en octubre de 2006, una leucemia agresiva le fue diagnosticada. En pocos días, su salud se deterioró y falleció el 12 de octubre a los 15 años.
El cuerpo de Carlo se conserva en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde miles de fieles lo veneran.
HAMÁS ACEPTA NEGOCIAR UN ALTO AL FUEGO
Golpe a Milei; peronismo arrasa en los comicios legislativos en Buenos Aires
Con 83% de mesas escrutadas, oposición se impuso en 6 de 8 secciones electorales
BUENOS AIRES
AGENCIAS
El frente peronista Fuerza Patria, liderado por el gobernador Axel Kicillof, logró una victoria contundente en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, consolidando su liderazgo y proyectándose como figura central de la oposición de cara a las presidenciales de 2027.
Con 47% de los votos, Fuerza Patria se impuso en seis de las ocho secciones electorales, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, que sólo ganó en dos secciones. Hasta el cierre de esta edición, se había escrutado 83% de las mesas.
Este resultado representa un duro revés para Milei, ya que las elecciones provinciales son consideradas un termómetro del desempeño de los partidos en las legislativas de octubre y una prueba clave para el presidente.
Fuerza Patria dominó en la primera y tercera sección electoral,
47%
DE VOTOS había ganado el partido opositor, Fuerza Patria, hasta el cierre de esta edición.
13
PUNTOS porcentuales superaba Fuerza Patria a La Libertad Avanza, según el último recuento.
que concentran cerca de 60% de los 14 millones de votantes habilitados, además de imponerse en la segunda, cuarta, séptima y octava sección. La Libertad Avanza sólo logró victorias en la quinta y sexta.
El triunfo refuerza el liderazgo de Kicillof en la provincia más poblada de Argentina y lo posiciona como un contendiente sólido para la presidencia. Su estrategia electoral, centrada en la defensa de los sectores vulnerables, resonó entre los bonaerenses.
“Este resultado refleja el clima social, el estado del peronismo y
Bombardeos israelíes dejan al menos 83 muertos
GAZA.– Al menos 83 personas murieron en ataques israelíes en la Franja de Gaza, 31 de ellas mientras buscaban comida, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
Además, cuatro cuerpos atrapados bajo escombros de días previos fueron rescatados. En lo que va de la guerra, Israel ha matado a 64 mil 368 personas en Gaza, incluidas dos mil 416 en puntos de ayuda hu-
manitaria y 387 por desnutrición. En agosto se reportaron 109 muertes por hambre, 23 de niños. El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, alertó este domingo de que el “estrecho margen de tiempo” para evitar que la hambruna en Gaza se extienda a Deir el Balah y Jan Yunis “se está agotando”. Por su parte, el ministro de Exte-
el nivel de apoyo al gobierno en el distrito electoral más importante del país”, afirmó Juan Cruz Díaz, director de Cefeidas Group, una consultora en Buenos Aires.
“Aunque no son las elecciones nacionales de octubre, es una advertencia para el gobierno, cuya reacción será clave para entender el panorama político”, agregó.
La expresidenta Cristina Fernández, líder del movimiento peronista, celebró los resultados en X: “¿Viste eso, Milei? Sal de tu burbuja, hermano, la cosa se está poniendo fea”, escribió, criticando los recortes económicos y las polémicas declaraciones del mandatario.
La elección, que renovó 69 legisladores provinciales y concejales en decenas de municipios, no altera la política nacional ni el Congreso, que celebrará sus elecciones intermedias en octubre para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Sin embargo, ofreció a los inversores extranjeros pistas sobre la capacidad de La Libertad Avanza para impulsar la reforma económica de Milei.
La derrota deja a la Casa Rosada en una posición delicada. Internamente, ya comenzaron las recriminaciones por la estrategia electoral.
riores, Gideon Sa'ar, instó a Hamás a liberar rehenes y deponer armas para detener la guerra.
Basem Naim, integrante de Hamás, se dijo dispuesto a negociar un alto al fuego y la liberación de rehenes, al fin de la ofensiva y la retirada israelí de la Franja. No obstante, el premier de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció la ampliación de operaciones militares, afirmando que 100 mil personas abandonaron la ciudad. En tanto, en Bruselas, 70 mil manifestantes exigieron sanciones contra Israel. —Agencias
Incursión. El viernes y sábado, Israel destruyó dos torres en Gaza.
Despedida. Carlo Acutis falleció el 12 de octubre de 2006 a los 15 años.
Desafío. Las elecciones provinciales son consideradas una prueba de desempeño clave para el presidente.
SÓLO DOS SECCIONES GANÓ EL PARTIDO OFICIALISTA
“Quieren destruirme y montarse en mi fama”: Noroña Tras la nueva polémica en la que se vio envuelto, el senador Gerardo Fernández Noroña acusó que se busca fama a costa suya, y que la derecha está empeñada en destruirlo. Lo anterior, luego de que una joven lo cuestionara durante una videocharla por sus descalificaciones a la panista Lilly Téllez y por el tema de austeridad.
“ES EL RESULTADO DE PESQUISA ABIERTA POR HUACHICOL
”
Captura de 14, incluidos mandos de Semar, sólo el comienzo: Harfuch
Exsecretario Ojeda denunció estructura corrupta hace dos años, sin involucrar a familiares ni favorecer a nadie, dice FGR
Aún hay prófugos, entre ellos Fernando Farías, pariente del extitular de la Marina
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La detención de 14 personas, entre ellas un familiar del extitular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, es apenas el primer resultado de una investigación en curso que irá a fondo contra una red criminal implicada en el mercado ilícito de combustible (huachicol), y otros delitos, dijo este domingo el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. En conferencia conjunta con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, García Harfuch confirmó que entre los detenidos está Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Semar y familiar del exsecretario Ojeda Durán, así como Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente
de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico.
El fiscal Gertz dijo que, pese a las 14 detenciones, aún están prófugos miembros de la red criminal, entre ellos Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Semar y familiar del extitular de la dependencia.
“Hay personas prófugas, y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, aseguró.
Tanto el almirante Pedro Morales como el secretario García Harfuch advirtieron que el “actuar aislado” de unos cuantos elementos de la Marina no representa el actuar de toda la institución.
García Harfuch y Gertz Manero reconocieron al almirante Rafael Ojeda y destacaron que fue él quien hace dos años denunció ante la FGR a una presunta red de corrupción al interior de la dependencia.
“Nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos, no nos señaló si eran parientes o no, pero no hizo ninguna distinción ni ge-
“Se identificó la logística criminal, basada en el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible”
OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad
neró ningún tipo de protección en favor de nadie”, puntualizó Gertz. Aseguró que este caso, relacionado con dos decomisos históricos de huachicol –Baja California y Tamaulipas– ha dejado como resultado, además de las 14 detenciones, el congelamiento de cuentas bancarias con centenas de millones de pesos, el aseguramiento de propiedades en una cantidad nunca antes vista, y se han recuperado millones de litros de huachicol
García Harfuch recordó que en marzo pasado, en cateos simultáneos en diferentes puntos de Tamaulipas, se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, y se aseguraron 10 millones de litros de diésel.
A partir de ese decomiso, uno de los más grandes en la historia, inició una serie de trabajos de investigación e inteligencia contra la estructura criminal.
“Se identificó la logística criminal, basada en el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos”, señaló.
Detalló que con la información obtenida tras meses de trabajo, se integraron carpetas de investigación y se solicitaron órdenes de aprehensión, 14 de ellas ya cumplidas en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.
Entre los detenidos hay tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco ex funcionarios de Aduanas, identificados como Manuel Roberto, Climaco, Humberto, Sergio, Carlos, Fernando, Francisco Javier, Xóchitl, Perla Elizabeth, Anatalia, Ismael, Anuar, Héctor Manuel y José, ya presentadas ante un juez.
Además, derivado de las investigaciones, 20 personas (físicas y morales) fueron incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas. “Es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados”, dijo.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Trabajos. Omar García Harfuch recordó que en marzo se decomisaron más de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas.
Caso. Raymundo Morales dijo que el actuar de unos no representa a la institución.
“DEBEMOS PROTEGER LA DEMOCRACIA”, ALCALDE DE CHICAGO
Homan anuncia
“guerra contra los indocumentados”
Trump amenazó con una intervención militar, titulada Chipocalypse Now
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
En medio de la guerra de palabras entre el presidente Donald Trump y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y ante la inminente ocupación de Chicago, el zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, aclaró ayer que el gobierno federal no está en guerra contra la ciudad, sino contra los indocumentados.
“Vamos a la guerra contra los cárteles criminales. Vamos a la guerra contra los inmigrantes indocumentados, amenazas a la seguridad pública que violan niños, que violan ciudadanos, que cometen robos a mano armada, que distribuyen narcóticos y que matan a estadounidenses. Estamos en guerra con los cárteles criminales”, dijo en entre-
“Trump es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador”
JB
PRITZKER Gobernador de Illinois
vista con el programa State of the Union de la cadena CNN. Un día después de que Chicago anunció el fin de los festejos del Día de la Independencia de México, ante el temor de redadas migratorias por la asistencia de hispanos a los eventos públicos, el presidente Trump amenazó a la ciudad en un mensaje titulado Chipocalypse Now, una parodia de la película sobre la
guerra de Vietnam Apocalypse Now.
“Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana...”, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social, donde aparece con uniforme militar, gafas de sol y sombrero, como un militar interpretado en la película por el actor Robert Duvall. “Chicago está a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra”, agregó.
“El presidente de Estados Unidos amenaza con declarar la guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Esto no es normal. Donald Trump no es un dictador, es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador”, reaccionó Pritzker en la plataforma X.
Por su parte, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, afirmó que las amenazas de Trump “son indignas para nuestra nación, pero la realidad es que quiere ocupar nuestra ciudad y quebrantar nuestra Constitución. Debemos defender nuestra democracia de este autoritarismo, protegiéndonos mutuamente y protegiendo a Chicago de Donald Trump”.
En la entrevista, Homan acusó al gobernador Pritzker de que “protege a los inmigrantes indocumentados que representan amenazas a la seguridad pública todos los días en ese estado”. “Así que, como saben, el presidente Trump y esta administración –sí, estamos en guerra con los cárteles criminales y aquellos que quieren asesinar y violar a ciudadanos estadounidenses– tiene toda la razón”.
DISPUTA ENTRE EL CRIMEN ORGANIZADO HA DEJADO MÁS DE MIL 800 HOMICIDIOS
Marchan por la paz en Culiacán
CULIACÁN.– En vísperas de cumplirse mañana un año del inicio de la violencia generada por la disputa de la plaza del Cártel de Sinaloa, entre Los Chapitos y La Mayiza, este domingo se realizó una marcha de ciudadanos en la capital de Sinaloa para exigir a las autoridades federales y estatales poner fin al conflicto y devolver la paz a la población. En un año, la disputa criminal ha provocado mil 849 homicidios, mil 817 privaciones de la libertad y seis mil 893 robos de vehículos, principalmente en los municipios
de Culiacán, Navolato, Eldorado, Elota y Mazatlán. La marcha inició frente al templo de la Virgen de Guadalupe, conocido como La Lomita, en la avenida Álvaro Obregón al sur de la ciudad. El obispo emérito de Culiacán, Jonás Guerrero, pidió a las autoridades no ceder ante la corrupción, sino garantizar la justicia y la seguridad para la ciudadanía.
Hubo familias completas, así como niñas y niños que alzaron la voz con mensajes escritos en cartulinas: “Niños sin miedo, queremos
El góber ‘claudista’ que vino del PRI
La presidenta tuvo un fin de semana que podría ser calificado de todo, menos de aburrido. Como parte de su gira de ‘rendición de cuentas’, la mandataria eligió visitar estados gobernados por la oposición, y lejos de encontrarse con protestas, lo que recibió fueron elogios, entre ellos el del gobernador priista de Durango, Esteban Villegas, quien le confesó: “(…) yo me identifico con usted y soy ‘Claudista’, que no se les olvide”. Y fue en Nuevo León donde la atención se la llevó el góber Samuel García, aunque no de la mejor manera, pues la presidenta tuvo que intervenir para calmar los abucheos en su contra.
Ecos en Chihuahua del escándalo de Adán
La Barredora se paseó por Chihuahua. Pero no crean que el grupo criminal de huachicol anda en búsqueda de extenderse hacia el norte, sino que cundieron alusiones por calles de la ciudad capital con motivo del primer informe legislativo de la senadora Andrea Chávez. Usuarios de redes sociales dieron cuenta de espectaculares y el paso de camionetas con lonas que decían “La Barredora” y la imagen de la morenista junto con Adán Augusto López, a quien se le señala porque su jefe policiaco, cuando fue gobernador de Tabasco, tiene orden de aprehensión por vínculos con ese grupo. Los móviles fueron decorados hasta con escobita.
El argumento del ministro presidente
Para salvarse de una multa de 39 mil pesos por aparecer en acordeones digitales, el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, utilizó un argumento inusual: que la mayoría de sus votantes son indígenas y, al no contar con acceso a internet, no pudieron ser inducidos a votar por él. Para el magistrado Reyes Rodríguez, el argumento no es suficiente para comprobar que no se benefició y plantea confirmar la multa, no obstante, veremos si el jurista oaxaqueño convence a los seis magistrados restantes y en una de esas se salva.
Cuando las selfies comprometen
Por lo visto los violentadores se juntan, pero para arroparse tras el poder. ¿Recuerdan al diputado local morenista del Estado de México Osvaldo Cortés Contreras, denunciado por la diputada federal de su mismo partido, Claudia Leticia Garfias, por haberle mandado golpeadores dirigidos por el chofer del propio Cortés? Resulta que el diputado Cortés Contreras abrió paso al magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa Ricardo León Caraveo, también acusado de maltrato laboral y acoso en Jalisco, para sacarse una selfie con la presidenta Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez durante su gira hace unos días en tierras mexiquenses. La impunidad bien vale una foto.
Cónsules,
a estudiar
paz” y “Mi voz es pequeña, pero mi derecho de paz es grande”.
El contingente incluyó al personal del Hospital Civil de Culiacán, institución que recientemente vivió un ataque armado en el que cuatro personas ajenas a la delincuencia perdieron la vida.
Con batas blancas y mensajes de solidaridad, tanto médicos como enfermeras caminaron junto a la multitud.
Vestidos de blanco, los asistentes lanzaron gritos de “¡Ya basta!”. —Carlos Velázquez Martínez/Corresponsal
Ante la política no establecida pero obvia de que el servicio exterior mexicano es usado como premio para políticos fieles a la ‘4T’, por lo menos en este ‘segundo piso’ habrá una capacitación, aseguró la cancillería. Será el Instituto Matías Romero el que les informe de los principios de política exterior, diplomacia, protección y servicios consulares. A ver si así no se pasan ridiculeces como la que protagonizó la improvisada excónsul en Estambul, Isabel Arvide, quien agregó a López Obrador en una arenga para conmemorar el Grito de independencia.
Contradicciones en Morena sobre las 40 horas
Tan incierto es el tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, que incluso al interior de Morena hay versiones encontradas. Cercano a las organizaciones sindicales, campesinas y empresariales en foros y asambleas por el país, el vicecoordinador morenista en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que en este periodo de sesiones, antes del 15 de diciembre, se aprobará la reforma. Pero el coordinador, Ricardo Monreal, tiene otros datos. En este periodo no, no está en agenda, sostuvo. No hay sintonía en Morena.
Desesperación. Familias completas y personal del Hospital Civil de Culiacán se unieron a la protesta.
Eso que llaman incertidumbre…
La publicación hace tres semanas del dato de inversión extranjera directa, con récord al alza, animó un debate sobre por qué desde el mundo quieren meter dinero en México, mientras aquí hay reservas al respecto. Incertidumbre es la palabra que se usa para responder eso.
Si las cosas siguen como van, la presidenta Claudia Sheinbaum iniciará su segundo año de gobierno con variables económicas bajo estrés, pero –todo indica y a reserva de lo que haga Trump– controladas. Eso no alcanza para que la economía nacional despegue.
Tan es así que la semana pasada la presidenta Sheinbaum reclamó en su discurso por el primer Informe de Gobierno que “México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, y profundamente comprometidos con el futuro de la nación”.
Claudia quiere una IP más activa, visionaria y profundamente comprometida. ¿Será que la presidenta se da cuenta de que a cambio tiene empresarias y empresarios cruzados de brazos? ¿Gente que advierte un clima de incertidumbre?
Haría falta una encuesta específica para diseccionar qué quieren decir hoy unos u otras cuando utilizan el término incertidumbre. Por mi parte, va un listado de cosas o situaciones que pueden, o no, alimentar ese vocablo, tan dúctil como, ciertamente, pernicioso. Incertidumbre es eso que pasa cuando sabes que el SAT está bravísimo con los de fuera, pero que éste no se interesa en los cientos de miles de pesos que Noroña recibe en donaciones ni en su casa de 12 millones comprada a alguien que está en lista negra del propio Servicio de Administración Tributaria. Y lo mismo con el error de dedo de Mario Delgado y su depa de 15 millones. Etc.
Incertidumbre es que la presidenta presuma abasto médico a más de 90% en centros de salud y que no sea hasta la lamentable muerte de alguien afín al régimen,
INFORMA LA CANCILLERÍA
Repatrian a mexicano que EU envió a Sudán
Jesús Muñoz Gutiérrez, mexicano que fue enviado por Estados Unidos a Sudán del Sur, ya se encuentra en el país, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en comunicado. La cancillería detalló que después
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
como ocurrió este fin de semana, que las plumas guindas se lamenten de la calidad de esos servicios.
Incertidumbre es que senadores como Adán Augusto López y Andrea Chávez no sean molestados con sendas investigaciones –el primero por La Barredora en Tabasco, la segunda por las camionetas en su proselitismo adelantado– mientras a Noroña la FGR le visita para levantar una denuncia contra Alito y reconstruir el “atentado”.
Incertidumbre es que la presidenta y su gabinete se afanen en negar la gravedad de las deudas en Pemex y en el sector farma. Por ejemplo, sólo a los agremiados de una cámara farmacéutica les deben 14 mil millones de pesos, la mayor parte desde el gobierno pasado.
Incertidumbre es ver que también se heredó el numerito de abuchear a los opositores en eventos públicos de la presidenta. Esas descalificaciones se resienten mucho más allá del podio donde un gobernador de otro partido es maltratado por las huestes morenas
Incertidumbre es el disfuncional modelo de representa-
de que se tuvo conocimiento de la medida “arbitraria”, el embajador de México en Etiopía, Alejandro Estivill, se trasladó a esa ciudad para iniciar su repatriación hacia México.
“Durante estos meses la embajada, en coordinación con la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y la Dirección General de África y Medio Oriente, mantuvo comunicación al más alto nivel con Sudán del Sur para asegurar que Muñoz Gutiérrez estuviera bien, en buen estado de salud y dar seguimiento a su proceso migratorio.
“Personal consular de la emba-
ción de la iniciativa privada. La presidenta da siempre audiencia a inversionistas extranjeros y a menudo a los sospechosos comunes de la patronal mexicana. ¿Está segura de que estos últimos son representativos del macizo de las empresas nacionales que podrían invertir?
Incertidumbre es negar la realidad: mentir en que hubo acordeones para elegir jueces y ministros a modo, que estos fueron una operación del régimen, solapada además por las obscenamente capturadas autoridades electorales.
Dedicarse prioritariamente a convencer a los convencidos, y autoengañarse con que una aprobación de 70 por ciento es muestra de éxito, puede salirle caro a la presidenta Sheinbaum.
Porque hablando de encuestas, no se puede celebrar desde Palacio que El Financiero te da 74% de popularidad, al tiempo que en ese mismo levantamiento demoscópico tu manejo de la economía ha caído de 76% de aprobación en febrero, a 58% en agosto, y el de la corrupción de 55% de desaprobación en febrero a 73% en agosto. Incertidumbre. Qué bueno que los extranjeros son a prueba de rituales de copal. Las y los que aquí están quizá esperan más pulcritud en el apego a la ley y las normas, y menos show; mayor apertura, menos sectarismo, y, puestos ahí, algo de autocrítica y menos autobombo.
Una presidenta realista, imparcial en su trato –nada de distingos entre compañeros y compañeras y los que no lo son–, intolerante con la censura que intentan sus correligionarios, implacable con la corrupción de los de casa para poner la muestra. Eso daría certidumbre.
Lo de la Marina y el huachicol de este fin de semana es un paso correcto en el combate a la corrupción. Pero sólo eso. Un paso. Faltan muchos más porque, para decirlo con Hemingway, en ese tema el sexenio pasado fue una fiesta. La presidenta pagará esa resaca.
Incertidumbre es la disonancia que crea el obradorismo 2.0 cuando promete ser técnico y eficiente y termina atorado por una ideología que no escucha a quienes no protege.
jada en Etiopía y del consulado en Frankfurt acompañaron a Muñoz Gutiérrez durante su repatriación, y fue recibido hoy (ayer) por Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica en la Ciudad de México”, detalló el comunicado.
En todo momento hubo comunicación con la familia del mexicano, aclaró la cancillería. El mexicano había estado en prisión por asesinato en segundo grado y fue parte de un grupo de ocho personas que Estados Unidos deportó al país africano. —Diana Benítez
ENCUESTA CAMBIOS EN EL SISTEMA ELECTORAL
EN
LUGAR DE BAJAR COSTOS
Ve mayoría elecciones libres como objetivo de la reforma
Dos tercios de los mexicanos opinan que la propuesta debe surgir del diálogo
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
Una encuesta nacional de El Financiero revela que la mayoría de las y los ciudadanos prefiere elecciones libres y equitativas como principal objetivo de una reforma electoral, antes que la reducción de costos de los comicios.
Al plantear si el objetivo principal de una reforma electoral es garantizar elecciones libres y equitativas o reducir los costos de las elecciones, una mayoría de 57% apoyó garantizar las elecciones libres, mientras que 39% considera prioritario la reducción de costos.
Según el estudio, 39% de las personas considera muy importante hacer una reforma electoral en el país, y otro 32% opina que es algo importante, y 27% ve el asunto como poco o nada importante.
En agosto, la presidenta Sheinbaum nombró a una comisión para desarrollar la propuesta de reforma electoral. De acuerdo con la encuesta, 30% cree que los contenidos y propuestas de esa reforma los debe determinar la comisión, mientras que una mayoría de 64% opina que éstos deben surgir del diálogo y puntos de vista del gobierno, la oposición y la ciudadanía.
nice el gobierno.
De acuerdo con el sondeo, 51% de las personas tiene una opinión favorable acerca del INE y otro 56% opina que las elecciones en el país funcionan bien o muy bien, mientras que 38% opina que funcionan mal o muy mal.
Al plantear si creen que el INE es una institución imparcial, creíble y autónoma que da certidumbre a las elecciones, o una institución controlada por los partidos en la que ha habido corrupción, fraude y abuso del poder, una mayoría de 51% ve un INE imparcial y creíble, mientras que 45% lo percibe controlado por los partidos y sujeto a corrupción y fraude.
AUTONOMÍA. El 69% de los encuestados prefiere un INE fortalecido, mientras que 27% apoya que las elecciones las organice el gobierno.
Según el sondeo, al plantear si prefieren que el INE se fortalezca o si deben darse al gobierno tareas de organización de elecciones, una clara mayoría de 69% prefiere un INE fortalecido, mientras que 27% apoya que las elecciones las orga-
El sondeo revela que 20% de las personas opina que las leyes e instituciones actuales funcionan bien; 19% cree que requieren algunos cambios o reformas menores. En contraste, 29% opina que requieren cambios o reformas mayores, y otro 29% cree que se necesitan leyes e instituciones diferentes. Una de las posibles temáticas de la reforma es la asignación de asientos en el Congreso. De acuerdo con la encuesta, las fórmulas de mayoría y representación proporcional dividen opiniones: 45% prefiere que las diputaciones se asignen al partido que obtenga mayoría de votos en cada distrito, mientras que 47% cree que las diputaciones deben distribuirse de acuerdo con el porcentaje de votos que obtenga cada partido. Al preguntar específicamente con el contexto de que actualmente de las 500 diputaciones, 300 se asignan por mayoría y 200 se distribuyen de acuerdo con el porcentaje de votos, 19% apoya la asignación sólo por mayoría, 31% sólo por porcentaje proporcional y 43% opina que debe continuar una combinación de ambas fórmulas.
REFORMA ELECTORAL
Importancia
¿Qué tan importante considera usted hacer una reforma política-electoral en el país? (%)
Objetivos
De los siguientes, ¿cuál considera que debe ser el objetivo más importante de una reforma política-electoral? (%)
Garantizar elecciones libres y equitativas 57
Reducir los costos de las elecciones 39
Evaluación
¿Cómo calificaría la manera en que funcionan los siguientes aspectos en el país? (%)*
Las elecciones
El Instituto Nacional Electoral Los tiempos y formas de las campañas electorales
La democracia en general
El sistema de representación política en el Congreso
El financiamiento a los partidos políticos
La democracia interna en los partidos políticos
Imagen del INE
¿Con cuál de las siguientes posturas está usted más de acuerdo? (%)
El INE es una institución imparcial, creíble y autónoma que le da certidumbre a las elecciones
El INE es una institución controlada por los partidos, en la que ha habido corrupción, fraude y abuso de poder
Preferencias ciudadanas
¿Usted como ciudadano qué prefiere de una reforma electoral? (%)*
De las siguientes, ¿cuál considera más importante? (%)
Fortalecer la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) 69
Dar al gobierno tareas de organización de elecciones 27
Contenidos y propuestas
De las siguientes, ¿qué considera usted que es mejor para asignar o distribuir las diputaciones del Congreso? (%)*
Los debe determinar la comisión nombrada por la presidenta Sheinbaum 30
Deben surgir del diálogo y puntos de vista del gobierno, la oposición y la ciudadanía 64
Leyes e instituciones electorales
¿Cree usted que las leyes e instituciones electorales…? (%)*
Funcionan bien como están actualmente
Requieren algunos cambios o reformas menores
Requieren cambios o reformas mayores
Se necesitan otras leyes e instituciones diferentes
No sabe
¿Mayoría o representación proporcional?
De las siguientes, ¿qué considera usted que es mejor para asignar o distribuir las diputaciones del Congreso? (%)
Asignarlas al partido que obtenga la mayoría de votos en cada distrito
Distribuirlas de acuerdo con el porcentaje de votos que obtenga cada partido
Imagen de conceptos
¿Qué opinión tiene usted de lo siguiente? (%)*
sabe
Muy bien/Bien Mal/Muy mal Muy buena/Buena Mala/Muy mala
Paridad de género
Representación proporcional
Candidaturas independientes
Cuotas para minorías transgéneros
Financiamiento privado a los partidos Diputados plurinominales Financiamiento público a los partidos
Actualmente, de las 500 diputaciones en el Congreso, 300 se asignan por mayoría de votos y 200 se distribuyen según el porcentaje de voto de cada partido. En su opinión, ¿qué debería hacerse? (%)
Asignar las diputaciones por criterio de mayoría
Distribuir las diputaciones según el porcentaje de votos
Continuar con una combinación de ambas No sabe
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,000 mexicanos adultos del 14 al 18 y de 21 al 25 de agosto de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.1 por ciento. * Pregunta realizada del 14 al 18 de agosto (n=500). Patrocinio y realización: El Financiero.
Defienden a Semar y su extitular; “pidió investigar”
“El actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina “no representa el actuar de la institución”, afirmó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, tras confirmar el arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible, “tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”. El fiscal Alejandro Gertz explicó que hace dos años Rafael Ojeda, titular de Marina en el sexenio de AMLO, “nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución” y advirtió que aún “hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”. Pág. 12
LUNES8
DESEPTIEMBREDE2025 NÚMERO27,162AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
ALCARAZ GANA EL US OPEN El mandamás de su generación
Carlitos y Sinner escriben otro capítulo de su ya legendaria rivalidad, pero es el español quien obtiene el triunfo y conquista su segundo Abierto de EU. Pág. 7
EN LA TOSCANA Décima victoria para el Torito
El pedalista mexicano se convierte en el primer latinoamericano en ganar el Gran Premio Industria & Artigianato. Pág. 6
En Italia, el neerlandés se reconcilia con la victoria casi cuatro meses después de su último triunfo en esta temporada de la Fórmula 1.
TRAS EL AMISTOSO EN OAKLAND
Firman acuerdo de cooperación México y Japón
REDACCIÓN / OVACIONES
El convenio tiene como objetivo el desarrollo de talento juvenil, y mejoras deportivas y administrativas
En el marco del enfrentamiento amistoso que celebraron el sábado pasado las selecciones de México y Japón, en esta Fecha FIFA de septiembre, se informó que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) firmó un Memorando de Entendimiento con la Federación de Futbol de Japón (JFA), con el objetivo de establecer una cooperación bilateral en materia de desarrollo deportivo, profesional y administrativo, todo ello enfocado a impulsar la visión compartida para el crecimiento del futbol en ambos países.
El partido en sí pudo ser provechoso no por el resultado, que evidenció nuevamente a la selección mexicana de estar lejos de un buen nivel, porque es claro que fuera de la Concacaf, el Tricolor sufre y
con adversarios de mayor peso se ve incapaz y se acentúan las carencias que se tienen hoy día y el nivel que guardan los jugadores, porque todo pasa por eso. Pero lo mejor de este duelo mes que se llegó a un acuerdo para trabajar con la Federación de Japón, lo cual en el papel luce interesante y atractivo, dado que se ve que los nipones trabajan bien y la prueba es que son de los constantes en las Copa del Mundo, podrían tener métodos interesantes de trabajo; de hecho todo intercambio con un futbol de otros países tiene su atractivo y se les puede aprender algo.
Por ello que suena interesante el que Mikel Arriola, Comisionado de la FMF, firmó el acuerdo junto con Tsuneyasu Miyamoto, presidente de la JFA.
OBJETIVOS Y ALCANCES
Los puntos y objetivos que destaca la FMF son los siguientes: Capacitación para entrenadores y árbitros. Se colaborará para mejorar los programas de entrenadores y árbitros, con cursos y capacitaciones que les permitan
El duelo con Japón arrojó algo positivo para mexicanos y japoneses.
Ojalá y sí entregue un beneficio la firma de este convenio y no sólo sea para presumir pactos que se archivan y no dejan nada.
La firma del convenio pretende establecer un intercambio en diversos ámbitos.
adquirir conocimientos en el extranjero. Visitas técnicas. Se promoverán encuentros técnicos y deportivos para una mejor comprensión de contenidos de entrenamientos y actividades. Partidos entre selecciones. Se trabajará en conjunto para poder acordar partidos entre las Selecciones Juveniles, tanto masculinas como femeninas. Parte de estos esfuerzos se ven reflejados en el partido amistoso entre la SNM y su similar de Japón en el marco de la Fecha FIFA. Cooperación en talleres, conferencias y seminarios. Se llevarán a cabo actividades formativas en temas como gestión deportiva, mercadotecnia y patrocinios, derechos de transmisión y medios, operación de partidos, medicina y rendimiento, administración, responsabilidad social, integridad y fair play financiero.
Una vez firmado este acuerdo se realizarán diversos planes de cooperación para definir iniciativas específicas, así como los mecanismos para su ejecución. Este acuerdo estará completamente alineado con los estatutos y regulaciones establecidas por FIFA.
BUSCARÁN MÁS ALIANZAS
Además, la Federación Mexicana de Futbol expuso que mantiene el compromiso de continuar con su proyecto de alianzas estratégicas, nacionales e internacionales, que incentiven el crecimiento y desarrollo del futbol mexicano. En el papel pinta bien lo que hace la Femexfut al establecer este tipo de convenios, pero hay que ver si en el ejercicio se llevan a cabo y sobre todo si arrojan algo positivo... Al tiempo.
Mikel Arriola, comisionado de la FMF, y Tsuneyasu Miyamoto, titular de la JFA, en busca de encontrar mejoras para ambos países.
FOTOS: FMF
Los seleccionados consideran que fue una probadita de lo que vendrá en 2026.
DICEN LOS TRICOLORES
“Son partidos ya como de Copa del Mundo”
REDACCIÓN / OVACIONES
Recuerdan que Japón está calificado para el Mundial de 2026 y que tiene jugadores que militan en las mejores ligas europeas
El empate sin goles contra Japón dejó dudas nuevamente en cuanto al accionar de la Selección de México, sin embargo al interior del Tricolor hay tranquilidad, porque valoran el nivel del rival, al señalar que se trató de un ensayo ya del Mundial, al recordar que los del país del Sol Naciente son un adversario que ya tiene su boleto al la justa del 2026.
En ese renglón, Jorge Sánchez expuso que “Son los partidos importantes, son partidos de Mundial ya, porque ellos están calificados y sabemos de las características que tiene cada jugador y que militan en grandes equipos, sabíamos que no iba a ser un partido fácil”.
El zaguero del Tri en el plano personal se sintió bien y afirma que deben seguir por la misma línea, trabajando con humildad para conseguir lo mejor para México.
“Es una motivación tener el Mundial en casa y queremos hacer lo mejor posible. Todos nos preparamos, porque al fin y al cabo todos queremos estar en la lista; seguiré haciendo lo mejor posible con una ilusión grande de poder estar ahí. Trabajar con el club lo mejor posible y cuando venga a selección hacerlo de la mejor manera. Me voy tranquilo, este es un partido de Mundial y al fin y al cabo todos queremos estar en esa lista”.
Jorge Sánchez expuso que ahora deben pensar en el siguiente partido con Corea del Sur. “Si no me toca estar, apoyar al compañero. Somos una familia, hay una competencia sana y un gran exigencia que ayuda porque cada jugador crece más y
Montes puede jugar contra Corea del Sur
GUSTAVO MARES
La Selección de México llegó a Nashville bajo un ambiente de tranquilidad y optimismo de cara a su segundo amistoso de la Fecha FIFA, programado para este martes contra Corea del Sur en el Geodis Park Stadium.
La buena noticia para Javier Aguirre es
la confirmación de que el defensa César Montes estará disponible, tras disiparse las dudas sobre una posible sanción. Durante el reciente empate sin goles ante Japón, Montes fue expulsado tras cortar un avance peligroso de Ayese Ueda, quien se perfilaba para quedar mano a mano con el portero Luis Ángel Malagón. Inicialmente amonestado con tarjeta
amarilla, el árbitro revisó la jugada en el VAR y mostró la roja directa al zaguero, generando preocupación en el cuerpo técnico, ya que el equipo ya había perdido a Edson Álvarez por lesión. Sin embargo, al tratarse de un partido amistoso, las reglas no contemplan sanción automática por expulsión, por lo que el Cachorro podrá enfrentar a Corea.
El Tricolor enfrenta a una Corea del Sur que llega motivada tras derrotar a Estados Unidos 2-1, el sábado en Nueva Jersey.
eso es lo más importante para nosotros, para llegar bien al Mundial”.
TODO EN CALMA
Jesús Gallardo por su lado, expuso que fue un juego muy intenso. “Ellos vinieron a jugar su partido, tienen una idea y estamos tranquilos, preparándonos para lo que viene que es el Mundial, sabiendo que es un rival que va a estar ahí y estamos tranquilos, tratando de seguir la idea que quiere el Vasco.
“Quizá nos sorprendió un poco la intensidad de ellos y hay que seguir trabajando. Este juego nos deja que debemos estar al cien por ciento en todos los sentidos, Japón es un equipo que va a estar en el Mundial y va a ser muy intenso y tenemos que seguir preparándonos”.
LLEGA EL TRI A NASHVILLE
El Tricolor llegó el domingo a Nashville, con la mira puesta en el duelo amistoso de este martes ante Corea del Sur, como parte de su preparación para la Copa del Mundo 2026.
El equipo, dirigido por Javier Vasco Aguirre, busca afinar detalles tras igualar frente a Japón.
El encuentro contra Corea del Sur, será a las 17:00 horas en el Geodis Park Stadium, se volverán a ver las caras tras el choque en la Copa del Mundo de Rusia 2018, en la que México se impuso 2-1 con goles de Carlos Vela y Javier Hernández.
Jesús Gallardo. Están tranquilos.
César Montes. Será decisión del Vasco alinearlo.
Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General
Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre.
en Jefe
Cowell fue el encargado de anotar el tanto del triunfo para los tapatíos, lo que les da moral para lo que viene.
DERROTA AL LEÓN EN DUELO
AMISTOSO
Chivas toma aire rumbo al clásico con América
León tuvo la delantera temprano en el cotejo, al minuto 16.
GUSTAVO MARES
La Fiera se adelanta con gol de Emilio Rodríguez, pero el Rebaño remonta con anotaciones de Armando González y Cade Cowell
Guadalajara arribó con fuerza al SeatGeek Stadium de Chicago, en el que una vibrante afición rojiblanca transformó las gradas de Bridgeview en una auténtica fiesta e impulsó al Rebaño a una emocionante victoria por 2-1 frente al León en partido de preparación que dejó
destellos de garra y calidad. El encuentro, disputado en el marco de la pausa de la Liga MX por la Fecha FIFA de septiembre, sirvió como una oportunidad clave para que el DT Gabriel Milito probara variantes tácticas y diera minutos a todo su plantel y la victoria pese a ser en amistoso, le da moral al equipo de cara al
clásico que jugarán el próximo sábado contra el América.
CONTRA LA CORRIENTE
Es asombroso el arraigo que tiene del otro lado del Río Bravo el Guadalajara. Las tribunas se pintaron de rojo y blanco. Sin embargo, el encuentro no comenzó de la mejor manera para las Chivas. Al 13, una gran combinación fuera del área dejó a Miguel Gómez en posición de servir una diagonal precisa para Javier Chicharito Hernández, quien no pudo conectar por un mal bote del balón en el área chica. Una falla garrafal.
Y sobre el minuto 16, Emilio Rodríguez aprovechó un descuido defensivo para rematar dentro del área y poner al León en ventaja, silenciando momentáneamente a la afición rojiblanca.
Lejos de rendirse, el Rebaño mostró carácter y fortaleza. A lo largo del partido, generó varias oportunidades de peligro que evidenciaron su ambición.
Al 25’, Erick Gutiérrez estuvo cerca de anotar un golazo con un disparo desde la media luna que pasó rozando el larguero.
Más tarde, al 39’, Cade Cowell remató de cabeza un centro por derecha, pero el balón fue directo a las manos del arquero Alfonso Blanco.
Y ya en el complemento, Chicharito volvió a intentarlo con un cabezazo tras
Lejos de rendirse, el Rebaño mostró carácter y fortaleza. A lo largo del partido, generó varias oportunidades de peligro.
BRAVÍA REMONTADA
La recompensa al esfuerzo rojiblanco llegó en la recta final del encuentro. Sobre el minuto 80, Armando Hormiga González apareció en el área para empujar un balón peinado desde un saque de banda, igualando el marcador y desatando la euforia en las gradas.
La remontada se completó al 85’, cuando un magistral pase filtrado de Guti dejó a Cade Cowell en un mano a mano frente al portero. Con un riflazo, Cowell perforó la portería de Blanco, sellando el 2-1 definitivo y desatando una explosión de júbilo entre los aficionados, que celebraron la garra del equipo como si se tratara de un partido oficial.
AHORA, EL CLÁSICO
Esta victoria sirvió como un impulso anímico de cara a su próximo gran desafío: el Clásico contra América, el sábado 13 de septiembre en el Estadio Ciudad de los Deportes, encuentro en el que el Rebaño buscará mantener su ímpetu y consolidar el proyecto bajo la dirección de Milito, quien aprovechó este duelo para evaluar a sus jugadores y afinar detalles tácticos. Del otro lado de la moneda, los Esmeraldas del León regresará a suelo guanajuatense con la mirada puesta en el compromiso de la Jornada 8 del Apertura 2025, en el que visitan a Tigres de la UANL en el Estadio Universitario, en un duelo bravo para los verdes.
Cade
Armando González marcó el gol del empate frente a los Panzas Verdes.
Guadalajara
León 2 1
Partido amistoso
Tepatitlán y Leones
Negros cierran con lluvioso empate
GUSTAVO MARES
Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara arribaron al Estadio Tepa González para enfrentar al Tepatitlán en el único encuentro dominical de la sexta jornada de la Liga de Expansión MX. Al término de la función todo concluiría en empate 1-1.
Fue un duelo marcado por una intensa lluvia con granizo que puso a prueba la resistencia de ambos equipos.
El conjunto melenudo se presentó en el campo jalisciense con la determinación de sumar puntos, y fue Raúl Erasmo Camacho Lara quien abrió el marcador al minuto 25, ilusionando a los felinos con la posibilidad de llevarse la victoria. Todo comenzó con una oportuna recuperación de balón justo en la media cancha. El conjunto, que comanda el director técnico Alfonso Sosa, coordinó una gran jugada ofensiva, que le permitió a Camacho quedar prácticamente solo frente al arco para apenas levantar la pierna y empujar la de gajos al fondo de las redes.
Sin embargo, la lluvia se convirtió en protagonista al minuto 35, cuando el árbitro Jaime Orlando Montes Santos detuvo el encuentro debido a las condiciones climáticas adversas que amenazaban con suspender el partido. Tras una pausa de casi 10 minutos, los jugadores regresaron a la cancha para realizar trabajos de calentamiento antes de reanudar el juego.
A pesar de las dificultades, Leones Negros mantuvo su enfoque, pero no pudo evitar que Tepatitlán igualara el marcador al minuto 82, cuando Juan Luis Ocon Quintana anotó el gol del empate. Ambos equipos lucharon hasta el final por mover la pizarra, pero el marcador no se alteró más. Este resultado mantiene a Tepatitlán en el segundo lugar de la Tabla General con 11 unidades, en tanto que los de la U de G marchan séptimos con ocho.
La lluvia se convirtió en protagonista al minuto 35, cuando el árbitro Jaime Orlando Montes Santos detuvo el encuentro debido a las condiciones climáticas adversas.
@TEPATITLANFC
EN MEDIO DE LA TORMENTA
Tigres vencen con autoridad a Rayadas
La Felinas del Norte golean a sus acérrimas rivales y se suben a la cima de la Liga Femenil
Tigres Femenil se coronó con autoridad en el Clásico Regio Femenil disputado en el estadio Universitario, en San Nicolás de los Garza, al vencer 4-0 a Rayadas en un encuentro que, pese a las adversidades climatológicas, dejó en claro la superioridad de las felinas. El duelo, que se vio interrumpido por la lluvia tras el medio tiempo, culminó pasada las 22:30 horas, con una afición que, a pesar del diluvio, celebró con entusiasmo el liderato general de su equipo.
Desde el silbatazo inicial, Tigres impuso condiciones con un juego avasallador. Los goles de López, Hermoso y un doblete de Kgatlana en la primera mitad sentenciaron el partido, mostrando el poderío ofensivo y la determinación de las locales.
La afición, que hizo una gran entrada en las gradas del "Volcán" a pesar del mal tiempo, vibró con cada anotación, aunque clamó por la continuidad del juego cuando las condiciones climáticas obligaron a una pausa.
El segundo tiempo arrancó a las 21:43, tras casi dos horas de espera. Ra-
América no supo mantener una ventaja de dos goles y cedió el empate.
yadas regresó al campo con ímpetu, buscando revertir el marcador adverso. Sin embargo, pese a sus esfuerzos por pisar el área rival, el gol no llegó.
La lluvia persistente apagó el ambiente en el estadio, pero no la euforia de las felinas, que celebraron un triunfo contundente que las consolida en la cima.
AMÉRICA REGALA PUNTO A ADSL
América Femenil empató en el estadio Ciudad de los Deportes, a un costado de la Plaza México, 2-2 frente al Atlético San Luis en la Jornada 10 del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil, resultado que les permite mantenerse como líderes del torneo una semana más.
Las Águilas tomaron la delantera al minuto 21 con un golazo de Montserrat
Saldívar, quien escapó por la banda, cambió de ritmo en el área grande y definió con un zurdazo al poste lejano, marcando su cuarto tanto ante San Luis.
Apenas tres minutos después, Saldívar se convirtió en asistidora, enviando un pase al corazón del área para que Bruna Vilamala ganara la espalda a las defensoras y rematara con parte interna, colocando el 2-0 a favor del conjunto local.
San Luis reaccionó y descontó con una diagonal bien definida por Mafer Sánchez, recortando distancias. Hacia el cierre del primer tiempo, América sufrió un momento de tensión cuando un error derivó en un penal en contra, pero la portera Sandra Paños salvó al equipo al detener el disparo, preservando la ventaja parcial.
En la segunda mitad, con el partido estancado, un error defensivo marcó el desenlace. Jana Gutiérrez intentó cortar un pase en el área, pero terminó enviando el balón al fondo de su propia portería.
EMPATE EN EL NORTE
En la cancha del estadio Caliente, Xolas empató con Santos. El gol de la visita cayó al minuto 56’, cuando las laguneras desbordaron por la banda de la izquierda. Increíblemente enviaron un pase al centro del área canina en el que no había una sola jugadora de las Guerreras, pero sí estaba la número 22 de Tijuana, Emili Bautista, quien se barrió sin percatarse que estaba sola y envió la pelota a la propia portería. Por fortuna para Tijuana apareció Deisy Ojeda, quien, al 83’ rescató el empate.
El Tepa rescató el punto en casa en los últimos minutos del partido ante los melenudos.
La sudafricana Thembi Kgatlana consiguió doblete en la goleada frente a las Rayadas en la jornada 10.
GUSTAVO MARES
FOTOS: MEXSPORT
+DEPORTES
@CONADEOFICIAL
El trío mexicano se impuso en la gran final de arco compuesto al equipo de Estados Unidos, por marcador 236-231.
México se cuelga oro histórico
Andrea Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo suben a lo más alto del podio en Gwangju
El equipo mexicano de tiro con arco ha hecho historia. Andrea Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo lograron conquistar su primera medalla de oro en un Campeonato Mundial, en la modalidad de arco compuesto por equipos femenil al imponerse con autoridad a Estados Unidos en la final, con un marcador de 236-231.
Una actuación impecable que posiciona a México como potencia en esta especialidad.
El trío mexicano demostró su calidad desde el primer día de competencias en Gwangju, Corea del Sur, para consolidar el meteórico ascenso de la representación azteca en el escenario internacional del tiro con arco. Este logro adquiere especial relevancia tras el anuncio del Comité Olímpico Internacional en abril pasado, que confirmó la inclusión del arco compuesto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Sabía que íbamos a hacer historia y quería tirar muy bien. Desde la mañana me he sentido muy fuerte y estoy muy feliz. Realmente quería esto para todo el equipo porque hemos luchado mucho por esto y estoy muy feliz de haberlo logrado”, dijo Bernal tras la hazaña.
Y es que México, con atletas de élite como Becerra, Bernal y Castillo, se perfila como un serio contendiente al podio olímpico. Aunque aún es largo el camino hacia la justa veraniega próxima, son ya candidatas a volver con la gloria olímpica.
Becerra es la actual número uno del mundo y ha sido la figura estelar de la temporada. Con una trayectoria impecable, la arquera tapatía acumula cuatro medallas en Copas del Mundo (repartidas en tres oros y una plata), un oro en el Mundial de Shanghái, así como dos preseas en los World Games, donde conquistó oro y plata.
Pero el éxito mexicano no se detuvo en el oro por equipos.
Becerra, junto con Sebastián García, uno de los arqueros más destacados a nivel mundial, también se colgó la medalla de bronce en la modalidad de equipo mixto.
La dupla superó por un ajustado 148147 a Jou Huang y Cheng Chang de Taiwán, remontando una desventaja de dos puntos
para asegurar el segundo metal del día para México.
El podio de esta categoría lo completaron Países Bajos con el oro y la India con la plata. Una gloriosa actuación tricolor en Gwangju.
Después de este gran arranque con dos preseas obtenidas, México continuará su actuación en la justa mundialista con las pruebas individuales de compuesto y todas las de recurvo, en la que destacan los olímpicos Alejandra Valencia y Matías Grande.
ORO TAMBIÉN EN TAEKWONDO
En Sudamérica también hubo oro para México. La mexicana Daniela Souza se colgó el metal dorado en la President’s Cup Perú 2025 de taekwondo al imponerse en la final a la brasileña Camilly Gosch con marcador de 2-1 en la categoría Senior -49 kilogramos. La Copa Presidente formó parte de la preparación de Daniela con miras al Campeonato Mundial de Taekwondo.
SON POTENCIA
MÉXICO, con atletas de élite como Becerra, Bernal y Castillo, se perfila como un serio contendiente al podio olímpico.
Lunes 8deseptiembrede2025
Isaac del Toro no para y gana carrera en Italia
Isaac del Toro ha dado otra magistral exhibición abordo de su bicicleta. El pedalista mexicano obtuvo su décima victoria en la temporada bajo el sol de la Toscana, y entre las colinas que han sido testigo de leyendas del ciclismo, el nombre del nacido en Ensenada, Baja California, se grabó a fuego en la historia del prestigioso Gran Premio Industria & Artigianato, al convertirse en el primer latinoamericano en ganar una de las carreras clásicas más exigentes del calendario. Pero la hazaña no fue solo personal. Con un sprint final electrizante en los últimos 300 metros, el Torito dejó atrás a los favoritos locales, Christian Scaroni y Davide Piganzoli, quienes parecían tener la carrera controlada hasta el momento decisivo.
Sobre la rampa final de San Baronto —después de 196.3 kilómetros de batalla— el integrante del UAE Team Emirates XRG lanzó su ataque con una frialdad impropia de su juventud. Y así cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 32 minutos y 47 segundos, para alzar los brazos no sólo por la victoria, sino en un gesto que resonó desde Italia hasta su natal tierra mexicana. El recorrido, un trayecto clásico por las duras subidas toscanas, se decidió en el circuito final alrededor de Larciano. Fue en la última ascensión donde del Toro, junto a Scaroni y Piganzoli, se desprendió de un pelotón que luchaba por responder a los constantes cambios de ritmo. Los tres encararon los últimos 10 kilómetros en un duelo de nervios y tácticas.
“Sabía que tenía que esperar el momento justo. Cuando vi que Scaroni dudó, lancé todo lo que tenía. Esta victoria significa mucho para mí y para México”, declaró el ciclista tras la meta, con la emoción en su rostro.
@ISAAC_DELTORO_ROMERO1
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
Es la décima victoria de la temporada para el bajacaliforniano.
Alcaraz es campeón en EU y número uno
El español muestra gran superioridad sobre su acérrimo rival Jannik Sinner y se corona en el US Open
Carlos Alcaraz ha mostrado su más imperial versión para cobrar venganza sobre Jannik Sinner y así conquistar el US Open 2025. El español llegó a seis cetros de Grand Slam de por vida al ganar su segundo título en el Arthur Ashe Stadium de Nueva York. Con su victoria se alejó a dos de su rival generacional italiano y sus cuatro coronas major, además de dejar en 10-5 a su favor el historial entre los nuevos reyes del deporte blanco. Y de esta forma, ambos se han repartido el motín —con un par cada uno— de los cuatro grandes del calendario.
El USTA Billie Jean King National Tennis Center lució grandioso en otra tarde legendaria de Carlitos. Con la presencia del presidente Donald Trump en las gradas y con la valija de premios más lucrativa de la historia del tenis como telón de fondo, Alcaraz y Sinner escribieron otro capítulo de su ya legendaria rivalidad.
Pero fue el español quien, con una mezcla de vigor juvenil y genio tenístico, se alzó con la victoria por parciales de 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 para conquistar su segundo US Open y arrebatarle el número uno del mundo a su gran rival.
Desde los primeros compases del partido, Alcaraz marcó la pauta con una intensidad arrolladora. Un quiebre temprano en el primer set sentó las bases de su dominio inicial, para demostrar que
había llegado a la final con la mente clara y el brazo firme. Sin embargo, Sinner, el tenista que lo había derrotado en la épica final de Wimbledon, dio atisbos de no ser un rival al cual doblegar fácilmente. Reaccionó con orgullo y tenacidad en el segundo set, encontró ángulos y profundidad para romper el ritmo del murciano y equilibrar la balanza.
Pero la grandeza de los campeones se mide por su respuesta ante la adversidad. Y el ibérico, con la madurez precoz que lo
IMPARABLE
caracteriza, lanzó un tercer set de antología. Con un tenis explosivo, de golpes ganadores desde cualquier rincón de la pista, se puso 5-0 arriba en un abrir y cerrar de ojos, para dejar a Sinner sin respuestas y al público boquiabierto.
Esa demostración de poderío fue el giro crucial del partido. Aunque el cuarto set fue más parejo, Alcaraz consiguió el quiebre decisivo, su quinto del día, para sentenciar la final. Cerró el partido con un servicio imparable y un ace directo que selló su sexto título de Grand Slam.
CARLOS ALCARAZ interrumpió el reinado de Jannik Sinner y recuperó la codiciada cima del ranking ATP.
Reciben con abucheos a Trump en el US Open
GUSTAVO MARES
La final del US Open varonil entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, celebrada en el Arthur Ashe Stadium, se vio opacada por la presencia del presidente Donald Trump, quien fue recibido con abucheos por parte del público en dos ocasiones en que apareció en las pantallas gigantes del recinto.
El evento, programado para iniciar a las 14:00 horas (tiempo local), sufrió un retraso de aproximadamente 30 minutos debido a las estrictas medidas de seguridad implementadas para garantizar la
protección del mandatario.
Esto generó filas más largas de lo habitual para el ingreso de los espectadores.
“Como consecuencia de las medidas de seguridad implementadas y para garantizar que los aficionados tengan tiempo adicional para ocupar sus asientos, hemos retrasado el inicio del partido de hoy (ayer)”, anunció la organización del US Open.
A las 13:40, con el estadio aún semivacío, Donald Trump salió a saludar desde su palco, recibiendo los primeros abucheos.
Sin embargo, el momento más tenso
Con esta victoria, el de El Palmar se convierte en el más joven de la era abierta en lograr seis títulos de Grand Slam.
lo que generó las rechiflas.
Cuando Trump reapareció en las pantallas realizando un saludo militar, un abucheo interrumpió la solemnidad de la ceremonia.
El piloto de F1 estuvo acompañado por su esposa, Carola Martínez.
Checo disfrutó la gran final de Nueva York
GUSTAVO MARES
El piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio Pérez, fue una de las figuras destacadas entre los espectadores de la Final del US Open varonil, disputada este domingo entre el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz en el Arthur Ashe Stadium.
Acompañado de su esposa, Carola Martínez, Pérez disfrutó del encuentro desde las gradas, en las que también se le vio conversando animadamente con el reconocido diseñador Tommy Hilfiger y su esposa, Dee Hilfiger.
La presencia del flamante piloto de Cadillac añadió un toque de glamour al evento, que congregó a diversas personalidades de talla internacional.
La asistencia de figuras como Pérez se dio en un contexto de alta seguridad en el estadio, debido a la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre los espectadores.
Otras de las personalidades que presenciaron la final del US Open junto con Checo Pérez fueron Pep Guardiola y Stephen Curry.
Tras perderse la campaña de 2025, el tapatío Checo Pérez tendrá la oportunidad de correr nuevamente en la Fórmula 1 de la mano de Cadillac, equipo estadounidense que debutará en el gran circo.
ocurrió durante la interpretación del himno nacional por la sargento Carla Loy. Cuando el presidente reapareció en las pantallas realizando un saludo militar, un sonoro abucheo interrumpió la solemnidad de la ceremonia, desvaneciéndose solo cuando las cámaras cambiaron de enfoque.
A pesar de los esfuerzos de la organización del US Open por evitar la difusión de estas manifestaciones, solicitando a las televisoras con derechos de transmisión que no mostraran los abucheos, las reacciones del público se hicieron virales en redes sociales.
Trump también asistió en los últimos meses a otras grandes finales deportivas, como la del Super Bowl en Nueva Orleans, la final del Mundial de Clubes de la FIFA en Nueva Jersey o la de artes marciales mixtas UFC en Miami.
MARTÍN AVILÉS
Carlitos Alcaraz logró su segundo título en NY, tras el ganado en 2022.
El presidente de EU apareció dos veces en la pantalla del estadio,
Verstappen vuela y gana el GP de Italia
El neerlandés vuelve a ganar una carrera de F1 en cuatro meses y domina a los dos McLaren
Max Verstappen escribió otro capítulo de su inagotable leyenda. El neerlandés fue supremo en el Autodromo Nazionale di Monza y se reconcilió con la victoria casi cuatro meses después de su último triunfo en la temporada 2025 de la Fórmula 1. Y mientras el tetracampeón mundial brillaba, a su sombra, el líder del campeonato, McLaren se envolvía en una polémica que pudiera marcar su temporada, luego de que Oscar Piastri recibiera la orden de devolver el segundo puesto a su compañero de equipo Lando Norris tras una fallida parada en boxes.
El Templo de la Velocidad —ahí donde el espíritu de los campeones susurran en cada curva— fue testigo de un Gran Premio de Italia que no dio tregua a los pilotos. Ha sido un recordatorio de que, cuando el neerlandés es respaldado por su auto, compite en una liga aparte.
MCLAREN
LA ORDEN A PIASTRI
Devuélvele la posición (a Norris), Oscar. Es por Hungría”
Bajo un ardiente sol italiano, el rugido de los motores marcó el inicio de una batalla que prometía fuego. Lando Norris, desde la primera fila, osó atacar al rey. Con una salida sublime, se plantó rueda a rueda con Verstappen en la curva 1, en un duelo que hizo contener el aliento.
Fueron milímetros, instantes de puro valor. Norris, empujado hacia la hierba, vio cómo el triple campeón, con la frialdad de un cirujano, defendía su territorio incluso al saltar la chicana. Pero la nobleza de Mad Max llegó con un gesto de justicia deportiva, al devolverle la posición. Aunque la tregua duró lo que un parpadeo.
Pegado a la estela del McLaren como un depredador, Verstappen esperó su momento. En la vuelta cuatro, lanzó el zarpazo. Un movimiento limpio y decisivo por el interior de la chicane Rettifilo para recuperar la primera plaza. Y a partir de ahí, el espectáculo terminó.
El piloto de Red Bull Racing activó el acelerador de la historia y comenzó a alejarse.
Su ritmo era implacable, metrónomo de la perfección, mientras aplicaba los segundos de diferencia respecto al resto, como quien abre un abismo. Norris, valiente, luchó por mantener esa estela humeante, pero pronto se quedó solo, mientras observaba cómo el número 1 se convertía en un punto lejano en el asfalto.
Mientras el de Hasselt, Bélgica, tejía su dominio en la distancia, el drama se cocía detrás. McLaren, con la astucia de quien juega al ajedrez, retrasó una y otra vez la parada en boxes, esperando la aparición de un coche de seguridad que nunca alzó la amarilla. Fue una apuesta arriesgada que, al final, tuvo un precio.
“Me divertí en el coche”: Mad Max
El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen, que ganó el Gran Premio de Italia, el decimosexto del Mundial, declaró en Monza que “ha sido un gran día”, en el que tuvo “mala suerte en la primera vuelta (en la que lo superó el inglés Lando Norris, de McLaren, que acabó segundo)”, pero que “después” volaba.
"Ha sido un gran día para nosotros. Por supuesto que tuvimos mala suerte en la primera vuelta pero después volábamos", apuntó Verstappen, de 27 años, quien elevó a 65 su tercera marca histórica de triunfos en la Fórmula Uno al lograr su tercero del año y el tercero en Monza, donde festejó por tercera vez en las cuatro últimas ediciones de la única prueba, junto al Gran Premio de Gran Bretaña, que ha estado siempre presente en el Mundial.
“Me he divertido en el coche. Pude
gestionar bastante bien el ritmo a lo largo de la primera tanda y creo que hicimos la parada en el momento adecuado. Luego, al final, con los neumáticos duros puedes apretar algo más, porque son algo más resilientes”, añadió el astro neerlandés, que este domingo arrancó primero en el templo de la velocidad después de haber firmado el sábado su cuadragésima quinta pole en la categoría reina; la quinta de la temporada.
“Además, todo el mundo ejecutó de forma fantástica, todos en el equipo. Creo que durante todo el fin de semana estuvimos encima de ello. Y, por supuesto, es realmente agradable ganar aquí”, comentó el ídolo de los Países Bajos, que sigue tercero en el Mundial, ahora con 230 puntos, 94 menos que el australiano Oscar Piastri (McLaren), que este domingo concluyó tercero en la legendaria pista del Parque Real lombardo.
Verstappen elevó a 65 su tercera marca histórica de triunfos en la Fórmula Uno, al lograr su tercero del año y el tercero en Monza. REUTERS
Listos, duelos de cuartos de final del Euro
EFE
La selección de Georgia dio la sorpresa de la jornada en los octavos de final del Eurobasket al eliminar a Francia, una de las grandes favoritas, y estará entre las ocho mejores por primera vez en su historia acompañada por Polonia, Eslovenia y Grecia, última en clasificarse . Las cuatro selecciones se unen a Turquía, Alemania, Lituania y Finlandia, que consiguieron su pase a cuartos el sábado, y que se enfrentarán respectivamente a Polonia, Eslovenia, Grecia y Georgia. Guiados por Tornike Shengelia y Kamar Baldwin, con 24 puntos cada uno, Georgia dio la campanada y eliminó a inas de las favoritas como lo era Francia.
decepcionó y quedó fuera.
Por delante casi todo el partido, salvo breves tramos del segundo y del tercer cuarto, supieron además gestionar con acierto los instantes finales, cuando Francia logró igualar hasta en dos ocasiones, para acabar ganando de forma cómoda. A la fiesta de los ocho clasificados se sumaron también Luka Doncic y Eslovenia. El base se metió de lleno en su papel de mejor jugador del torneo y ofreció una auténtica exhibición.
MARTÍN AVILÉS
Mad Max sigue por detrás de Piastri y Norris en la clasificación general. VUELVE A LA CIMA
Francia
EFE
El holandés tiene leve esperanza de pelear el título.
LOS CONDUCE A LA VICTORIA
Rodgers tiene gran debut con Steelers
MARTÍN AVILÉS
El veterano mariscal de campo lanza para cuatro pases de anotación ante su exequipo los Jets de NY
Aaron Rodgers regresó a la Gran Manzana y lanzó cuatro pases de touchdown en su presentación oficial como quarterback de los Pittsburgh Steelers. Chris Boswell acertó un gol de campo de 60 yardas en el último minuto y Jalen Ramsey defendió con fiereza sobre Garrett Wilson un pase de Justin Fields para sellar la victoria del equipo acerero en su presentación en la temporada 2025 de la NFL de visita ante New York Jets. Entre abucheos, A-Rod se salió con la suya ante su exequipo.
Los Steelers se impusieron por 34-32 en un sufrido encuentro donde su defensiva lució fatal. Pero Rodgers lució como en sus mejores años con 244 yardas y un póker anotaciones con cero intercepciones, con lo que empató la tercera posición entre mariscales con más juegos con cuatro pases de touchdown en la historia.
Rodgers volvió a MetLife Stadium, mucho antes de lo esperado, para tan pronto poner un pie en el emparrillado, recibir su primera captura de la temporada, cuando Quinnen Williams lo cazó para una pérdida de cuatro yardas. Lo que parecía el peor augurio, A-Rod lo convirtió en oro.
A-Rod consiguió 244 yardas totales en su presentación como jugador de los Acereros de Pittsburgh, que inician la temporada con el pie derecho.
El experimentado quarterback se recompuso para liderar un drive de 71 yardas en 11 jugadas que culminó con un pase 22 yardas para Skowronek en las diagonales. Con todo y sus 41 años de edad, A-Rod demostró que aún le queda mucho talento. Manejó con maestría el reloj de juego para arrastrar el ovoide en solo 2:22 minutos para anotar otro touchdown producto de un pitch para Jonu Smith quien
Chris Boswell acertó un imposible gol de campo de 60 yardas para dejar la victoria servida a los Steelers.
se estrenó como acerero en las diagonales. Parecía que poco a poco NY construía un importante triunfo a costa de los de negro y oro. Pero de pronto, sólo 3:49 minutos bastaron para que Rodgers lanzara otro pase anotador tras arrastrar las cadena en un drive de 53 yardas. Un envío corto para Warren dio vida Pittsburgh y un fumble en el regreso de patada por parte de Gipson y recuperado por Skowronek dejó a A-Rod en posición idónea para dar ventaja a Pittsburgh por primera vez en el juego. Otro pase del exquarterback de Green Bay Packers, esta vez para Calvin Austin, significó la voltereta en el marcador, que ahora estaba 31-26 con el extra del Mago de Boz
Geno Smith ha tenido un inmejorable comienzo con Las Vegas Raiders. El equipo negro y plata inició la temporada 2025 con una inesperada primera victoria por 20-13 ante los New England Patriots en pleno Gillette Stadium. El experimentado pasador comandó el triunfo de los Malosos en el debut del coach Pete Carroll. Smith hizo su debut con los Las Vegas en un escenario poco favorable, empapado por una lluvia incesante que no dio tre-
Geno Smith lanzó para 362 yardas, con lo que estableció un nuevo récord de la franquicia para un quarterback en su debut.
gua durante los cuatro cuartos. A pesar de las condiciones adversas y las estadísticas, que podrían haber generado dudas sobre su rendimiento en estadios al aire libre, Geno demostró por qué fue elegido como quarterback de Las Vegas, al liderar a su equipo con una actuación imponente. En las últimas tres temporadas, el contraste en el desempeño de Smith en estadios cerrados versus abiertos era alarmante. En 14 juegos bajo techo como quarterback titular de los Seattle Seahawks, Smith acumuló 30 touchdowns, cinco intercepciones y un impresionante índice de pasador de 110.8. Sin embargo, en 36 juegos al aire libre, sus números reflejaban 43 touchdowns, 31 intercepciones y un índice de 89.7.
El mariscal de campo Geno Smith respondió a la confianza de Las Vegas.
Esas cifras generaban escepticismo de cara a su debut con los Raiders, pero Smith se encargó de disipar cualquier duda. “Soy yo. Eso es todo lo que pienso. No pienso en nada más; soy yo”, declaró Smith tras el partido. “Sé quién soy, sé de lo que soy capaz. Los errores ocurren, cosas pasan en el juego”.
MARTÍN AVILÉS
El dato incómodo
fiscal: ¿golpe de Sheinbaum o presión de Estados Unidos?
Apenas unos días después de la visita de Marco Rubio,secretario de Estado de Estados Unidos,el gobierno mexicano anunció un operativo espectacular contra el huachicol fiscal.
Cayeron 14 personas: empresarios, funcionarios aduanales y marinos, incluido el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina de López Obrador, Rafael Ojeda Durán.
¿Estamos ante un golpe genuino de la agenda anticorrupción de Claudia Sheinbaum o se trata de una acción exigida desde Washington?
CASO TAMPICO
La historia inició en marzo, cuando un buque atracó en Tampico con 10 millonesde litros de diésel de contrabando. Fue una de las operaciones más grandes en su tipo.
Tras meses de investigación, el gobierno detuvo a los responsables: una red que usaba documentos falsos para meter combustible como si fueran insumos de bajo valor y así evadir impuestos millonarios.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, habló de un golpe “contra la corrupción y el crimen organizado” y defendió a la institución naval: “El actuar aislado de unos cuantos no representa a toda la Marina”.
El propio secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, insistió en que estos “golpes de timón” son necesarios para limpiar la Armada.
Pero el golpe tiene un componente político evidente: la captura del vicealmirante Farías Laguna, pieza vinculada a la élite que dirigió la Marina en tiempos de AMLO.
LA SOMBRA DE WASHINGTON
La visita de Marco Rubio a México coincidió con la operación. En su reunión con Sheinbaum, Rubio resaltó: “Los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y de Estados Unidos”. Después, elogió a nuestro país por entregar a más de 50 capos a las autoridades estadounidenses.
El comunicado conjunto habló de crear un grupo de “alto nivel” para coordinar acciones, respetando la soberanía mexicana.
Pero en la práctica, el gobierno de Trump no ha dejado de presionarnos: amenazas de aranceles de 30%, despliegue militar en la frontera y hasta la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. En ese contexto, el golpe al huachicol fiscal responde tanto a la urgencia mexicana de mostrar resultados como a la urgencia estadounidense de atacar redes criminales con tentáculos binacionales.
PECES GORDOS
El operativo en Tamaulipas luce contundente, pero abre otra duda: ¿se está golpeando a las cabezas de la red o sólo a mandos medios y operadores visibles?
Detener a empresarios locales, funcionarios y a un vicealmirante expone corrupción grave, pero ¿son los beneficiarios finales?, ¿y los vínculos políticos que permitieron que durante el sexenio de López Obrador se movieran cientos de millones de litros de combustible sin trabas, pese a denuncias constantes?
El riesgo es que el caso quede como un espectáculo mediático para complacer a Washington y reforzar la narrati-
Tiros libres
La Barredora en Chihuahua
En Chihuahua no se midieron. Horas antes del informe legislativo de la senadora Andrea Chávez aparecieron lonas, espectaculares y hasta una camioneta disfrazada de camión de limpia con su imagen y la de Adán Augusto López bajo la leyenda “La Barredora”. Afuera del recinto también hubo manifestantes con cartulinas que recordaban los nexos del exsecretario de Seguridad de Tabasco con ese grupo criminal. La cargada no vino sólo de opositores: dicen que dentro de Morena también aprovecharon el mote para golpear. Pesado el humor político… y más pesado el mensaje.
Ministra doble estándar
La ministra Loretta Ortiz se quejó de que ahora gana “apenas” 137 mil pesos al mes, 100 mil menos de lo que percibía antes del recorte en la Corte. Lo dijo en entrevista radiofónica, inconforme con las nuevas medidas de austeridad. El detalle es que en campaña se había sumado a las críticas contra los privilegios del Poder Judicial. No es la primera contradicción: hace unos años rechazó la elección popular de jueces y después defendió la reforma judicial que la instauró. Veremos si se alinea… o la tranquiliza el flamante Tribunal de Disciplina Judicial.
ABC para personas juzgadoras
El Órgano de Administración Judicial confirmó que los juzgadores que recién ingresaron a sus funciones participarán en un curso especializado, que abordará diferentes materias indispensables en la impartición de justicia. Las clases para los nuevos jueces, algunos de los cuales llegan casi “en blanco”, se desarrollarán en la sede de la Escuela Nacional de Formación Judicial. Mejor que se apuren, porque en los juzgados se acumulan decenas de miles de expedientes rezagados.
va anticorrupción de Sheinbaum,sin tocar a quienes realmente hicieron posible el negocio.
LEGITIMIDAD O SIMULACIÓN
El golpe llega en un momento en que Sheinbaum necesita mostrar que gobierna con firmeza y que no encubre a nadie, ni siquiera a herencias incómodas del obradorismo.Pero la legitimidad de este esfuerzo se medirá por la profundidad de las investigaciones ypor la capacidad de desmantelar toda la red, no sólo a sus eslabones visibles. Porque si los intocables siguen libres, entonces no estamos ante un golpe histórico contra el huachicol, sino otra simulación más… ahora bajo presión de Estados Unidos.
EL DATO INCÓMODO
En Reino Unido, la viceprimera ministra renunció por un error fiscal en la compra de una vivienda. En México, políticos declaran casas de 12 millones o departamentos de 15 reportando un valor diez veces menor. Y aquí no pasa nada.
Oposición claudista
La gira de la presidenta Claudia Sheinbaum con motivo de su primer informe dejó claro que, al menos en el discurso, la oposición local se ve cada vez más guinda. En Coahuila, el priista Manolo Jiménez soltó: “¡Que viva la Presidenta!”. En Durango, Esteban Villegas, también del PRI, se declaró sin titubeos: “¡Soy claudista, que no se les olvide!”. Y en Nuevo León, Samuel García, de MC, no se quedó atrás: “¡Me siento orgulloso de tener una Presidenta como usted!”. Oposición, lo que se dice oposición… cada vez menos.
Esperando el milagrito
Más de un morenista en el Senado enciende velas esperando el milagro de que Gerardo Fernández Noroña consiga una embajada en un país lejano, donde no alcance a provocar tanto ruido ni a desatar crisis diplomáticas, ni seguirle sumando problemas externos e internos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al movimiento. Su “diplomacia” y su carácter explosivo y cambiante lo convierten en el candidato perfecto para mandarlo bien lejos, sobre todo después de exhibir su casa de 12 millones de pesos. La fe de muchos se sustenta en que Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, logre desterrar los gritos y empujones que con Noroña parecían reglamento… porque mientras se quede en el país, no habrá forma de contener sus alcances.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
Los problemas intermésticos
Señal: lo internacional y lo doméstico se intersectan
Tendencia: los retos se abordan desde una perspectiva de seguridad multidimensional oblemas intermésticos
La visita de Marco Rubio a México dejó una señal clara: la relación bilateral ha entrado en una etapa en la que ya no se negocia campo por campo, sino en un tablero donde todo se cruza. Lo económico, lo diplomático, lo militar y lo tecnológico se ponen sobre la mesa al mismo tiempo. La seguridad dejó de ser un asunto aislado y se convirtió en el eje que condiciona otros ámbitos de la cooperación.
En el plano oficial, los anuncios parecieron moderados: la creación de un grupo binacional de alto nivel, el compromiso de combatir el fentanilo, la insistencia de Estados Unidos en que este objetivo es no negociable y la defensa firme de la presidenta Sheinbaum de la soberanía mexicana, rechazando cualquier forma de intervención militar. Pero lo que realmente estuvo en juego fue la articulación de varios campos del poder: la presión arancelaria como herramienta económica, la exigencia de resultados en seguridad como condicionante político y el despliegue diplomático como marco de cooperación. Lo que vivimos es la consolidación de un problema interméstico: aquello que es simultáneamente doméstico e internacional. El narcotráfico y el tráfico de fentanilo, que en México se viven como problemas de seguridad interior, en Estados Unidos se traducen en presión política y en riesgos electorales. Y cuando Washington asocia directamente aranceles y comercio con los avances en seguridad, lo que antes eran agendas separadas se vuelve una sola ecuación.
Esta lógica híbrida nos lleva a repensar la coyuntura actual desde un ángulo más amplio, el de la seguridad multidimensional, aquella que incorpora factores sociales, económicos, tecnológicos y energéticos, además de los militares. Lo que reveló la visita de Rubio es justamente eso: la seguridad ya no se mide sólo en decomisos
El narcotráfico y el tráfico de fentanilo, que en México se viven como problemas de seguridad interior, en Estados Unidos se traducen en presión política y en riesgos electorales.
de droga o detenciones de capos, sino en la fortaleza institucional, en la capacidad económica para resistir presiones, en la soberanía tecnológica para controlar insumos estratégicos y en la cohesión social para enfrentar al crimen organizado. México necesita reconocer esta transformación. No basta con repetir la narrativa de soberanía, ni con resistir presiones externas caso por caso. Hace falta diseñar una estrategia nacional que articule todos los campos del poder de manera integral, que entienda que la seguridad hoy es interméstica y multidimensional. Si no lo hacemos, seguiremos jugando en un tablero diseñado en Washington, con reglas que no escribimos.
La visita de Rubio mostró que los muros entre lo interno y lo externo se derrumban. México está obligado a repensar su seguridad y su diplomacia como un entramado inseparable, donde lo que ocurre en las aduanas, en los tribunales, en las cadenas de suministro y en los laboratorios científicos forma parte de la misma batalla. El desafío es dejar de reaccionar a cada presión y construir, desde dentro, una estrategia capaz de sostener al país en todos sus campos del poder.
Espacio de seguridad
Un México triste
Tuve la oportunidad de tomarme unos días de vacaciones con mi esposa y decidimos viajar a Vancouver, Canadá, para zarpar en un crucero hacia Alaska, Estados Unidos.
Nunca había estado en ese país ni mucho menos en esa ciudad.
Nos hospedamos, y como buenos turistas salimos a caminar rumbo al puerto. Debo decir que tengo la fortuna, por mi trabajo de consultor, de conocer casi todos los países de Centro y Sudamérica, así como por lo menos el 10% de los estados norteamericanos. En cada uno de ellos he tenido la misma sensación de inseguridad que en México, o por lo menos de la capital.
Cuando se come, se respira y se vive la inseguridad, se tiende a desarrollar ese sexto sentido que te avisa cuando un entorno no es seguro, y cuando se viaja se acentúa aún más.
Pues resulta que, al caminar por sus calles en la noche, inclusive solitarias, con poca afluencia vehicular, llegamos al Canadá Place Cruise Terminal, Port of Vancouver. Ahí, vimos más gente y movimiento social. Me llamó entonces la atención, y es lo que me lleva a escribir esta columna, la ausencia de policía, pero la afluencia de familias, parejas y personas felices; inexistencia de olores, ruidos y tragedias; espacios limpios, iluminados y hasta un par de músicos callejeros bien entonados y entusiasmados con la gente que los observa y les comparte un par de monedas. Observamos a la gente, aguantamos la mirada de algunos de ellos y su respuesta fue una sonrisa. Buscamos indigentes, perros callejeros, y no encontramos uno solo.
Para cerrar, de regreso al hotel, y subiendo por algunos andenes, nos sorprendió una pequeña plaza con jardines. Ahí, unas 50 personas con sus alimentos, mascotas y familias estaban viendo una película montada por un grupo de jóvenes cineastas.
¿Qué pasa en esa ciudad? ¿Por qué México no puede ser un país colmado de felicidad? Investigué y esto es lo que encontré:
Cuando se come, se respira y se vive la inseguridad se tiende a desarrollar ese sexto sentido que te avisa cuando un entorno no es seguro
delincuencia convencional y, peor aún, a la organizada; pues resulta que tampoco: Vancouver cuenta con seis grupos delictivos de calado internacional, incluyendo, como séptimo, al Cártel de Sinaloa, todos ellos dedicados a tráficos ilegales, principalmente narcotráfico.
Entonces, ¿por qué no hay violencia? Tienen grupos criminales, migraciones y no se ve policía.
Seguí investigando y miren ustedes las razones:
-Hay una gran clase media producto de los ingresos generados y la educación alcanzada.
-Esto ha llevado a una baja desigualdad social.
-El multiculturalismo, producto de la migración, ha enriquecido al país y lo ha hecho incluyente, creando integración social y redes comunitarias.
-Lo anterior ha presionado al gobierno para crear políticas de inclusión social.
-El buen vivir de una clase media ha conformado entornos comunitarios mediante un diseño urbano seguro compuesto por tecnología, talento policial y procesos óptimos, basados en proximidad social.
Y ¿la delincuencia organizada? ¿Sus seis grupos criminales? Muy sencillo, en el contexto en que se administra esta ciudad no caben, están ocultos, difícilmente pueden convivir, presionar o extorsionar a millones de ciudadanos integrados y organizados. Claro, sin mencionar que están siendo todo el tiempo acosados, perseguidos y procesados por los órganos de seguridad, procuración y administración de justicia.
¿Qué estamos haciendo mal en México para no llegar a estas condiciones deseables?
Guillermo Ortega Rancé @ortegarance
Vancouver es reconocida como una de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo. Está constituida por migrantes, en su mayoría chinos e indios. ¿No que la migración es mala? ¿Que trae delito, desintegración y conflictos? Seguí investigando, pensando en que la felicidad de estos ciudadanos se debía a la ausencia de
Bernardo Gómez del Campo Consultor en Seguridad Integral @BGomezdelCampo
Bernardo Gómez del Campo
Guillermo Ortega Rancé
CONFIRMA HARFUCH
Entre los 14 detenidos de red de huachicol fiscal, seis marinos
Se realizaron operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y CDMX, dice el secretario de Seguridad
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó ayer el arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible, tras el decomiso en marzo pasado de 10 millones de litros en Tamaulipas.
El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas –que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombres– era resultado de los “recientes despliegues operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”.
García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.
La víspera, distintos medios señalaron que entre los detenidos estaba el viceal-
CORRUPCIÓN IMPREGNA EN LAS INSTITUCIONES
1
INDIRECTA. García Harfuch expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina “no representa el actuar de la institución”.
2
SABÍA COSAS. “Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas” de la Marina, señaló Gertz sobre Rafael Ojeda.
3Y FALTA. “Es importante señalar que es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos", dijo la SSPC.
mirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En clara referencia a Farías Laguna, García Harfuch, expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina (Semar) “no representa el actuar de la institución”.
“Reconocemos el trabajo coordinado y permanente, por muchos años, de la Semar, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda Durán durante su ges-
tión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”, agregó el secretario.
En su turno, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dijo que hace casi dos años “acudió ante la fiscalía el entonces secretario de Marina (Ojeda Durán)”.
“Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución y, a partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo los íbamos a resolver”, añadió el fiscal general.
Gertz relató que Ojeda Durán “pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran o no parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie; hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, añadió. En tanto, García Harfuch contó que, con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país, se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que contribuyó “a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”.
CUARTOSCURO.COM
La ley “es para todos”, asegura titular de Semar
RAFAEL RAMÍREZ / EL SOL DE MÉXICO
El titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, afirmó que “en la Marina, la ley es para todos”, al confirmar que entre los detenidos se encuentra el vicealmirante José Frías. Morales recalcó que el parentesco de Frías con el exsecretario Rafael Ojeda no será obstáculo para que la investigación llegue “hasta sus últimas consecuencias. Estos golpes de timón son necesarios para defender el compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”. El almirante advirtió que la Marina fortalecerá sus controles internos y disciplinarios para “erradicar malas prácticas”, garantizando apego a derecho y respeto a los derechos humanos.
“Establecemos mecanismos para detectar malas prácticas y sancionarlas conforme a la ley. Protegemos a la institución sin excusar conductas individuales aisladas que vulneran la confianza ganada en más de 200 años de historia. Defender a la institución significa no permitir impunidad en ningún acto del servicio”, sostuvo. Las detenciones se llevaron a cabo en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México. La investigación se originó en marzo pasado, tras la inspección de una embarcación en el puerto de Tampico. De esa acción derivaron cateos en distintos puntos de la entidad, que permitieron decomisar más de 190 contenedores, tractocamiones, remolques y 10 millones de litros de diésel, en lo que las autoridades calificaron como uno de los aseguramientos más grandes en la historia reciente contra el huachicol
‘MALAS
PRÁCTICAS’
LA MARINA aseguró que fortalecerá sus controles internos y disciplinarios para “erradicar malas prácticas”.
Alejandro Gertz y Raymundo Morales.
Omar García Harfuch, en conferencia de prensa ayer.
SE PLACEA EN TRES ENTIDADES
Con EU se negocia con “cabeza fría”: Claudia
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
“A México y a su pueblo se les respeta, y eso es lo que ha ocurrido en todo el planeta”, dice
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno está resolviendo “todos los problemas con Estados Unidos”, que se han tenido a raíz de las imposiciones arancelarias.
Ante miles de habitantes de Tamaulipas, donde la mandataria realizó una gira, señaló que “estamos resolviendo todos los problemas. Siempre pensamos: cabeza fría, nunca hay que pelearnos, siempre hay que buscar las mejores condiciones para nuestro país, no generar conflictos”.
La Presidenta agregó que tiene “muy claro, en el corazón y en la mente: negociamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos”.
“Somos un país libre, independiente y soberano, y a México y a su pueblo se les respeta, y eso es lo que ha ocurrido en todo el planeta”, dijo.
Asimismo, añadió que a México “se le reconoce por su pueblo generoso y trabajador”; en tanto, para los paisanos que están en Estados Unidos, señaló: “Que sepan que su Presi-
De la mesa del Director
Guillermo Ortega
CORTESÍA PRESIDENCIA
denta y su pueblo siempre los abrazan, que los queremos y consideramos héroes y heroínas de nuestra patria”. Como parte de la gira de trabajo donde también visitó Coahuila y Veracruz, informó que está ayudando al gobernador morenista Américo Villarreal, en el “gran proyecto que diseñó de este puerto en Matamoros, el Puerto del Norte, lo que va a permitir un desarrollo muy impor-
Estados Unidos “decidió cerrar la frontera para la exportación de ganado de manera injusta”, acusó la mandataria.
Integración infantil de la UNAM cumple 90 años
REDACCIÓN / OVACIONES
La Iniciación Universitaria de la UNAM celebra 90 años como “semillero de sueños, libertades y cantera de talento”, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Durante la ceremonia conmemorativa en el plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria Erasmo Castellanos Quinto, destacó que este programa ha permitido a miles de estudiantes, desde la niñez, adoptar los principios de la universidad:
autonomía, pluralidad, inclusión y pensamiento crítico.
Durante su mensaje recordó que surgió en las primeras décadas posrevolucionarias bajo el nombre de Extensión Universitaria, en un contexto de limitaciones económicas y cambios educativos, y lo calificó como un programa “excepcional en la historia educativa de México”. Agregó que la Iniciación Universitaria combina secundaria y bachillerato, creando un entorno “único de aprendizaje, crecimiento y maduración”.
“Es la manera en que la Universidad de la nación les prepara para su trayectoria académica”, remarcó el rector.
La directora general de la ENP, María Dolores Valle, subrayó que este modelo reconoce la curiosidad de los adolescentes y contribuye a la democratización del conocimien-
tante para todo el estado”. En tanto, en Coahuila, la mandataria aseguró que dará más créditos para los ganaderos del estado, tanto del gobierno del estado, como del federal, para convertir a México en un país “productor de carne con todos los estados del norte de la República, de la mejor calidad”.
Finalmente, desde Veracruz, anunció la reactivación de la industria petroquímica en la entidad y detalló que trabajan de la mano con el gobierno del estado para concretar el rescate de una planta de fertilizantes de Escolín, en el municipio de Poza Rica. “Estamos recuperando toda la industria petroquímica de Pemex”, sostuvo.
to. Mientras, la directora del plantel 2, María del Carmen Crispín, enfatizó la enseñanza de valores y principios junto con los contenidos académicos. La ceremonia concluyó con la develación de una placa conmemorativa, reafirmando la vigencia de la Iniciación Universitaria como espacio de excelencia académica.
El primer año de Sheinbaum: deuda, rezagos y sobresaltos
El primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum llegó con más dudas que certezas. Su administración ha transitado los primeros doce meses en medio de un torbellino de presiones externas, rezagos internos y un lastre heredado de las obras faraónicas de su antecesor.
El balance no es alentador: más deuda, un gasto público comprometido en proyectos de dudosa rentabilidad, un sistema de salud en ruinas y un país que sigue sangrando por la violencia.
EL PESO DE LA DEUDA Y DE LAS OBRAS HEREDADAS
El endeudamiento público se ha disparado a niveles históricos. El margen de maniobra del gobierno federal se ha reducido por el costo creciente de financiar las obras emblemáticas de López Obrador: la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Ambas siguen demandando recursos extraordinarios que el erario no puede sostener sin comprometer otros rubros esenciales. Lejos de generar beneficios inmediatos, se han convertido en un lastre financiero que limita la capacidad de inversión en áreas urgentes para la ciudadanía.
SALUD: SIETE AÑOS DE ABANDONO
Si un sector refleja con crudeza el fracaso de las prioridades del Estado mexicano es el de la salud. Siete años de abandono sistemático han dejado hospitales sin medicinas, médicos mal pagados y una atención deficiente para millones de mexicanos. El compromiso presidencial de garantizar un sistema universal quedó en retórica. Hoy, la precariedad en los servicios se traduce en vidas perdidas y en un deterioro que ningún informe puede maquillar.
SEGURIDAD: UN PAÍS SITIADO
El rostro más dramático del primer año de Sheinbaum es la violencia. Con casi 25 mil homicidios dolosos acumulados en doce meses, la crisis de seguridad muestra la incapacidad del Estado para recuperar el control territorial arrebatado por los cárteles del narcotráfico. Los asesinatos, las extorsiones y la desaparición de personas se han normalizado en un país que se resigna al horror cotidiano. La complicidad de autoridades municipales, estatales y federales con el crimen organizado sigue siendo un factor determinante que mantiene intacta la maquinaria de la impunidad.
WASHINGTON Y LOS SOBRESALTOS
En el ámbito internacional, los sobresaltos han venido de Washington. La amenaza de tarifas arancelarias impuestas por Donald Trump colocó a la economía mexicana en vilo durante meses. El presidente estadounidense ha utilizado el tema del fentanilo como arma de presión constante, acusando a México de complicidad en su tráfico y señalando a funcionarios de todos los niveles. La relación bilateral se ha convertido en un campo minado, donde cada negociación se acompaña de chantajes y exigencias.
UN PAÍS SIN
RUMBO
CLARO
A un año de distancia, la administración de Claudia Sheinbaum carece de un rumbo definido. El costo de la continuidad con el lopezobradorismo es alto: deuda creciente, obras incosteables, un sistema de salud devastado y una violencia incontenible. El discurso oficial celebra avances que la realidad desmiente. El primer informe no es motivo de festejo, sino una llamada de atención sobre el rumbo incierto de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Tamaulipas, durante una gira de trabajo que también abarcó Coahuila y Veracruz.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
CORTESÍA UNAM
Reciben hoy diputados Paquete Económico 2026
Los programas sociales concentran más de un billón de pesos, para cumplir con los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum
PATRICIA RAMÍREZ
Luego de la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva, la Cámara de Diputados arrancará esta semana con la recepción del Paquete Económico para 2026, en el que se espera que los programas sociales, eje de la estrategia de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, absorban 1.2 billones de pesos. Este lunes, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá al Palacio Legisla-
tivo de San Lázaro para entregar a los diputados federales los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la miscelánea fiscal, que regirán el próximo año. De acuerdo con los adelantos enviados a lo largo del año a la Cámara de Diputados, para 2026 se proyecta un crecimiento económico más sólido, entre 1.5 por ciento y 2.5 por ciento del producto interno bruto, aunque esa cifra podría variar, derivado de las presiones por la política arancelaria de Estados Unidos.
Además, Hacienda asegura que México mantendrá amortiguadores fiscales que respalden su estabilidad macroeconómica, como los fondos de estabilización, líneas de crédito con organismos internacionales y coberturas financieras frente a riesgos externos.
En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se revisarán exenciones fiscales, como en el caso de las aportaciones de bancos al Fobaproa, así como los llamados autos chocolate, porque “ha habido abusos”.
En este marco, el vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que, de cara a la recepción del paquete económico, es funda-
Exige oposición “cifras realistas”
PATRICIA RAMÍREZ
Diputados federales del PAN demandaron que el Paquete Económico para 2026, que se presente este lunes, esté “apegado a la realidad y no sustentado en cifras optimistas, pues se tienen que considerar medidas económicas responsables y no dilapidar recursos públicos en “proyectos que han evidenciado un total fracaso, como el Tren Maya, Dos Bocas, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Felipe Ángeles.
El vicecoordinador económico de la fracción panista, Héctor Saúl Téllez, señaló que, al realizar un análisis del panorama económico de México, es indispensable destinar recursos suficientes para rubros que son prioridad como seguridad, educación y salud, entre otros. En la misma línea, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, demandó que para el próximo año se contemple recursos suficientes para salarios dignos de policías, enfermeras, médicos,
maestros y militares, conforme a la reforma al artículo 123, ya aprobada y en espera de publicación. Además, dijo, se deben garantizar los pagos de los adeudos millonarios con proveedores de Pemex, cuya deuda supera 20 mil millones de dólares. En el programa Con peras, manzanas y naranjas, el legislador recordó que la reforma de salarios mínimos establece que estos profesionistas deben ganar lo equivalente al promedio registrado por el IMSS; es decir, más de 18 mil pesos.
Aunque los proyectos en la Corte proponen confirmar las sanciones, habrá que ver cómo se conforman las votaciones.
mental fortalecer fiscal y financieramente al país y continuar con la disciplina en el gasto y la reducción del déficit al que se comprometió la Presidenta.
INICIA CORTE
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesionará por primera vez este jueves 11 de septiembre, con su primera sesión pública, con la resolución de 15 proyectos enlistados por las ministras provenientes de la pasada integración, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, pues los ministros nuevos aún no tienen proyectos listos para su discusión. Esto se da en medio de las discrepancias entre los ministros por la disminución de sus percepciones, que fueron reducidas para quedar debajo de las de la Presidenta de la República. En ese contexto, el Órgano de Administración Judicial determinó que todos los funcionarios serán registrados en los servicios del ISSSTE, por lo que desaparecen los seguros de gastos médicos mayores.
RESOLVERÁN SANCIONES
Finalmente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá los casos de las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral contra los nuevos ministros de la Corte, por aparecer en los acordeones que se distribuyeron para las elecciones del 1 de junio.
El Palacio Legislativo de San Lázaro recibirá este lunes al secretario de Economía, Edgar Amador.
El nuevo pleno de la SCJN, en acción.
Héctor Téllez, vicecoordinador económico de la fracción panista.
Miles exigen con marcha paz ya en Culiacán
“A
la niñez y a los jóvenes les robaron la normalidad. Hoy nadie puede salir con tranquilidad, nadie está feliz”
Culiacán, Sin.- Con vestimenta blanca y pancartas en mano, alrededor de 30 mil ciudadanos marcharon ayer en Culiacán para exigir paz ante un año de violencia generada por la narcoguerra de dos grupos, en la capital sinaloense.
La movilización, bajo el lema Ya basta, queremos paz, se convirtió en una de las más numerosas en la historia reciente de la ciudad.
El recorrido comenzó a las 8:30 am en la escalinata del Templo de La Lomita y
concluyó en la Catedral de Culiacán, tras avanzar por la avenida Álvaro Obregón. Los participantes alzaron pancartas con mensajes por la paz, la justicia y la seguridad.
Entre los contingentes destacó la participación de Coparmex, Culiacán Valiente, además de la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, y el empresario Miguel Taniyama, quienes se sumaron al llamado ciudadano por un Sinaloa sin violencia.
Durante su intervención, Reyes Za-
Ejecutan a mando de seguridad de Los Cabos
La Paz.- La ola de violencia que vive Baja California Sur alcanzó al ayuntamiento de Los Cabos, luego de la confirmación del homicidio del director de Administración de Seguridad Pública Municipal, Ángeles Ojeda de Jesús. Las primeras versiones sobre el hecho indican que ayer por la mañana, Ángeles Ojeda, de 39 años de edad, fue atacado afuera de su domicilio por un comando armado que abrió fuego en su contra.
Matan con fusil a uno en su casa
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
Badiraguato.- Un hombre fue asesinado a balazos la madrugada del sábado en Otatillos, del municipio de Badiraguato. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública informaron que la víctima fue identificada como Antonio Carrillo Araujo, de 42 años, quien tenía su domicilio en dicho poblado. Según los primeros reportes, un grupo armado lo sorprendió en el patio de su casa y abrió fuego con un fusil R-15, dejándolo sin vida en el lugar.
zueta señaló que la violencia ha arrebatado la tranquilidad de las familias:
“A la niñez y a los jóvenes les robaron la normalidad. Hoy nadie puede salir con tranquilidad, nadie está feliz y necesitamos recuperar lo que nos secuestraron. Hoy somos más de 30 mil personas; la paz se construye con la mano de todos, no con la indiferencia.”
A lo largo del recorrido también se escucharon las voces de ciudadanos que participaron en la marcha. María López, madre de familia, comentó que salió a exigir un futuro diferente para sus hijos:
“No quiero que mis niños crezcan acostumbrados a escuchar balazos. Vine a pedir paz, porque merecemos vivir sin miedo.”
Por otra parte, José Martínez, comerciante del centro de la ciudad, dijo que la violencia también ha golpeado a quienes trabajan día a día:
“Los negocios ya no aguantan más cierres ni amenazas. La paz no es un lujo, es un derecho, y hoy vinimos a recordarlo.”
Estos testimonios recordaron que la exigencia de paz trasciende generaciones y sectores.
La movilización fue bautizada como el Verdadero Grito de Septiembre, al cumplirse un año del inicio del culiacanazo eterno. El acto buscó transformar la fecha patria en un símbolo de resistencia civil.
ENBREVE
DISTINTAS REGIONES
Acumula Oaxaca 11 asesinatos en 7 días
Oaxaca.-Al menos 11 personas fueron asesinadas en distintos municipios del estado por disputas políticas, violencia criminal, feminicidios y crímenes que involucran incluso a menores de edad, durante la primera semana del mes de septiembre.
El episodio más grave ocurrió la noche del viernes 5 de septiembre en Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur del estado, donde dos hermanos campesinos, Domingo y Laureano H. G., fueron emboscados y asesinados a balazos en vísperas de la segunda asamblea comunitaria para elegir al próximo presidente municipal. El doble crimen obligó al despliegue de más de 500 elementos de seguridad en la zona, en un proceso electoral marcado por acusaciones de compra de votos, detenciones políticas y rivalidades entre los aspirantes Feliciano Jiménez Roque y Alexis Torres Ramírez. LUIS RAMÍREZ/CORRESPONSAL
ESTABA DESAPARECIDA
Localizan en Morelia a influencer de Uruapan
Flor Marian I, influencer de Uruapan, que estaba desaparecida desde el 1 de septiembre, fue hallada en Morelia durante las últimas horas del sábado, así lo dio a conocer la fiscalía de Michoacán.
A través de un comunicado de prensa, la dependencia refirió que, tras ser localizada en la capital michoacana, la joven fue trasladada a un hospital para que recibiera atención médica, además de que continúan las investigaciones para esclarecer el motivo de su desaparición. CUITLÁHUAC GUERERRO/ EL SOL DE MORELIA
La procuraduría del estado corroboró que los hechos ocurrieron a las 9:58, en las calles Q y F de la colonia Villa Bonita en Cabo San Lucas. Tras la agresión, personas se comunicaron a los números de emergencia para solicitar apoyo de unidades de atención pre-hospitalaria, ya que el funcionario presentaba lesiones por impacto de bala. Sin embargo, cuando las ambulancias llegaron a la escena, el director ya no contaba con signos vitales, por lo que los paramédicos procedieron a declararlo sin vida.
FUE EJECUTADO Ángeles Ojeda de Jesús, quien era el director de Administración de la policía en Los Cabos.
OTRO ASESINATO
En otro hecho, Comondú fue el escenario en el que autoridades de la Mesa de Seguridad estatal reportaron un nuevo asesinato y una persona herida por impacto de bala. La procuraduría del estado detalló que este evento ocurrió el sábado 6 de septiembre entre el kilómetro 23 y 23 de la carretera Ciudad Constitución – Ciudad Insurgentes.
GILBERTO SANTISTEBAN FLORES / EL SUDCALIFORNIANO
Fue víctima de la ola de violencia que vive BCS.
CORTESÍA FACEBOOK A. OJEDA
Este 9 de septiembre se cumple un año de la narcoguerra
DHEYNA BRITO / EL SOL DE SINALOA
TOROS
TERMINA EL FESTEJO ENTRE LLUVIA
Lunes 8deseptiembrede2025
De la voluntad al triunfo absoluto
NATALIA PESCADOR
La novillera española Miriam Cabas convence y sale a hombros en Zacatecas en la primera de feria
Zacatecas.- La Monumental Zacatecas abrió su Serial Taurino de la Fenaza con una novillada marcada por la entrega, pero también por un nombre propio: Miriam Cabas.
La novillera española debutó en México y lo hizo con fuerza, firmando la actuación más completa de la tarde y cortando dos orejas en el coso zacatecano, plaza que se convirtió en escenario de su primer gran triunfo en tierras mexicanas.
Entre la firmeza de César Ruiz, la voluntad sin premio de Juan Flores y la revelación de Cabas, la lluvia que cerró la jornada no pudo opacar lo que significó esta apertura para la fiesta.
CÉSAR RUIZ, FIRMEZA EN CONSTRUCCIÓN
El aguascalentense César Ruiz mostró que posee un sitio ganado a base de determinación. Con Soñador se fue de rodillas y toreó con decisión a la verónica. Tomó los palos con soltura y creatividad, especialmente con un par al violín que arrancó la ovación.
En la muleta, pese a que el novillo careció de fuerza, Ruiz lo llevó con suavidad y temple, sacando muletazos de calidad. La oreja obtenida fue justa y reflejo de una faena sólida.
El cuarto del festejo, Aspirante, de 354 kilos, de Monte Caldera, para César Ruiz, que gustó con el capote y en las banderillas, destacando con un par de cortas, saliendo airoso y ovacionado. Brindó su faena al buen aficionado Adrián Jáquez, siendo la antesala de una actuación variada, de valor, conjuntado la determinación, y las buenas maneras por ambos pitones.
JUAN FLORES, VOLUNTAD SIN PREMIO
El zacatecano Juan Flores quiso agradar a toda costa. Recibió a Bienestar a porta gayola y brindó la muerte del novillo a Teodoro Gómez, gesto de gratitud y respeto. Sin embargo, la realidad del ruedo fue otra: el toro se mostró áspero y exigente, y el novillero careció de la claridad y los recursos técnicos necesarios para imponerse. Erró con la espada y escuchó los tres avisos.
Con Formidable, la lluvia torrencial complicó aún más las cosas.
Flores buscó variedad con el capote,
pero en banderillas padeció más de lo que lució. Con la muleta, alternó destellos de intención con momentos de desconcierto, siendo desarmado varias veces.
El público reconoció su valor, pero la espada volvió a negarlo todo. Se le fueron vivos sus toros: dura lección que deja claro que la voluntad, por sí sola, no alcanza.
MIRIAM CABAS, EL TRIUNFO CON CLARIDAD
La novillera española Miriam Cabas fue la gran triunfadora de la tarde.
Con Revolucionario saludó con tem-
La novillera española Miriam Cabas fue la gran triunfadora de la tarde en Zacatecas.
ple y ejecutó un quite por chicuelinas que recordó la pureza de su concepto.
Brindó a Pedro Haces y, desde el inicio, supo poner orden en una faena seria, firme y de gran profundidad.
El novillo pedía mando, y ella lo sometió con muletazos poderosos, destacando por el izquierdo, donde se impuso con autoridad. Cortó una oreja.
Con el sexto, Cabas redondeó su actuación. Toreó a la verónica con clase y empaque, y en la muleta se recreó en muletazos largos, hondos, con un concepto claro y depurado.
El novillo tuvo calidad y transmisión, y la española lo aprovechó al máximo. Pese al fallo con la espada, la faena fue rotunda, y el premio de dos orejas la convirtió en la triunfadora indiscutible de la novillada.
EL APUNTE
La apertura en Zacatecas fue un espejo del presente de la tauromaquia joven: Ruiz mostró que la firmeza lo respalda, Flores que la voluntad sin oficio no alcanza, y Cabas que con claridad y temple se puede triunfar en cualquier plaza. Entre la lluvia, la entrega y los contrastes, la tarde dejó una certeza: el relevo generacional está en marcha, y el triunfo solo se alcanza cuando la voluntad se convierte en certeza y la ilusión en verdad.
Zacatecas, Zacatecas.– Plaza Monumental. Primer festejo de feria. Dos tercios de entrada (sólo se abrió el numerado), tarde que terminó lluvia.
Novillos de Monte Caldera, de juego variado. César Ruiz: oreja y ovación. Juan Flores: pitos tras tres avisos en su lote. Miriam Cabas: oreja y oreja.
La española debutó en México y lo hizo con fuerza.
MANOLO BRIONES
Bajo la lluvia, al final del festejo, salió en hombros. Juan Flores demostró su voluntad, pero no fue suficiente. Por poco prende el animal a César Ruiz.
¡SÚPER
ALLEN!
Bills perdían por 15 puntos cuando restaban 11:42 minutos en el último cuarto, pero gracias a una soberbia actuación de su QB, Josh Allen, venció 4140 a los Ravens con un gol de campo de último segundo.
Hace 380 años, un día como hoy, falleció Francisco de Quevedo, voz referencial del Siglo de Oro.
EL REY CARLOS
Carlos Alcaraz
40-41
desplaza a Jannik Sinner del número uno del ranking de la ATP tras vencer al italiano en la Final del US Open y coronarse por segunda ocasión en NY.
BALTIMORE BÚFALO
Director de Aduana de Tampico obtuvo 24
Dan a marinos 1.7 mdp por cada huachi-buque
Revela testigo
protegido sobornos de los Farías en recintos fiscales
ABEL BARAJAS
Defiende FGR a Ojeda: ‘él denunció hace 2 años’
SIN FRENO
El mexicano Isaac Del Toro es el primer latinoamericano en conquistar el GP Industria & Artigianato en la Toscana italiana.
RETOMA EL CAMINO
Max Verstappen logra superar a los McLaren y consigue el Gran Premio de Italia por tercera vez en los últimos cinco años.
Mediante intermediarios, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando, pagaban a subordinados un millón 750 mil pesos por cada buque de huachicol que dejaran descargar en los recintos fiscales, consta en las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR) consultadas por REFORMA. El ex director de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, fue uno de los beneficiarios de esos sobornos. Por permitir el desembarco ilegal de 14 buques obtuvo 24 millones de pesos. Las revelaciones son parte de la indagatoria que ha llevado a la detención de 14 personas, entre ellos el Vicealmirante Roberto Farías, sobrino político del ex Secretario de la Marina con AMLO, Rafael Ojeda. Alejandro Torres ahora es un testigo protegido de la FGR y en mayo pasado aportó datos precisos sobre la forma en que operaba el huachicol fiscal. Declaró ante la Fiscalía que de abril de 2024 a enero de 2025 personalmente permitió el desembarque de 14 buques con huachicol fiscal y que los sobornos los recibía tres días o una semana después de que los barcos hubiesen zarpado. De acuerdo con el Capitán, de cada entrega de un millón 750 mil pesos que debía repartir entre sus subordinados, él sólo les daba 330 mil y se quedaba con un millón 420 mil pesos. El dinero sólo lo compartía con 6 de los 11 funcionarios con quienes debía dividirlo, aunque sólo les daba el 50 por ciento o menos de lo que les correspondía.
Tras revelarse la detención de integrantes de la Marina por huachicol fiscal, incluidos dos sobrinos del ex Secretario Rafael Ojeda, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró ayer que desde hace dos años el ex funcionario del sexenio de AMLO había denunciado “problemas” en la institución. “Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada podrían estar vinculadas con esos delitos, no nos señaló si eran parientes. No hizo ninguna distinción ni se generó ningún tipo de protección a favor de nadie”, declaró en conferencia de prensa el titular de la FGR. El Fiscal sostuvo que Ojeda acudió ante las autoridades para informarles de los “problemas que tenía en varias áreas de la institución”.
La FGR, aseguró Gertz, comenzó a integrar la carpeta de investigación con pruebas que aportó Ojeda y en la que colaboraron la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal.
Tras decomisar buques con huachicol en Ensenada, Baja California, y en Tampico, Tamaulipas, en abril pasado, todo aceleró y detonó las órdenes de captura. El Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch; Raymundo Pedro Morales, titular de la Marina, y Gertz Manero respaldaron a Ojeda, deslindaron a la Semar del actuar de unos cuántos y aseguraron que no tendrán ninguna consideración con los implicados.
REFORMA reveló desde el sábado pasado la captura de mandos navales, encabezados por el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando, sobrinos de Ojeda.
“Por años la Secretaría de Marina ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación y aprovecho también para destacar la labor del Almirante Rafael Ojeda, quien hizo un extraordinario trabajo. El acto aislado de unos cuántos no representa el actuar de esta honorable institución”, sostuvo García Harfuch.
Sólo por los 14 barcos de huachicol fiscal, asegura que recibió sobornos por 24 millones 500 mil pesos, de los cuales repartió con los suyos un total de 4 millones 720
mil y se quedó con 19 millones 780 mil. Torres también rindió un testimonio ante la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC) y en él identifica al Capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, como uno de los intermediarios que supuestamente tenían los Farías para entregarles el dinero para los funcionarios aduaneros. Solano tiene orden de aprehensión y se encuentra prófugo. “Mandaba dinero para 12 personas y lo repartía sólo a 6 personas y conmigo 7, el resto del dinero me lo llevé a mi alojamiento en el búnker, ahí guardaba el dinero, para cualquier eventualidad”, declaró el 13 de mayo pasado ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR. Según su testimonio, Solano se comunicaba con él a través de la app Threema, donde estaba registrado como NK. Solano nunca se identificó con su nombre y ni siquiera lo llegó a ver, pero siempre apoyó a Torres desde su llegada a la Aduana de Tampico e incluso le envió a dos subdirectores para que lo apoyaran en el cargo.
“Preguntando entre conocidos del medio naval, hicieron referencia a que se trata de un Capitán de Corbeta Retirado de nombre Miguel Ángel Solano Ruiz, a quien no tengo el gusto de conocer en persona y cuyo nombre no me suena. Solo sé que es una persona que tiene que ver con el sistema aduanal en México y que tiene muchos contactos en puestos de alto nivel en el Gobierno. De ahí en fuera no sabe nada más de él”, relata. Los funcionarios con quienes repartió el dinero son el Capitán Carlos Estudillo Villalobos, subdirector de Operaciones; el Capitán Sergio Varela, subdirector de Vigilancia y Control; y Endira Xóchitl Palomo Chávez, ex jefa de departamento de Recintos Fiscales en la Aduana. Además, a Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa de Departamento y Operaciones; y Anatalia Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez e Ismael Ricaño Matías, ambos verificadores de mercancías. Todos ellos están en la cárcel desde la semana pasada.
PÁGINA 4
ANALIZA PVEM ROMPER ALIANZA: ‘HAY RATAS EN MORENA’
REFORMA / STAFF
Tras aplaudir la posibilidad de que el PVEM rompa alianza con Morena de cara a las elecciones de 2027, el senador pevemista, Luis Melgar Bravo, dijo que uno de los motivos es que el partido guinda ha permitido tener entre sus filas a “ratas”. Melgar Bravo se refirió al ex Gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón, actual Cónsul en Miami, y a su ex Secretario de Salud, José Manuel Cruz, quien ahora es senador morenista, así como al Grupo Tabasco, que
encabeza Adán Augusto López. “Nunca debemos olvidar que han habido ratas de Morena como Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami, Pepe Cruz y el Grupo Tabasco con todos sus secuaces, quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno”, expresó en un mensaje. El legislador, originario de Chiapas, aplaudió en ese mensaje el planteamiento del coordinador nacional del PVEM, Arturo Escobar, sobre romper
la unión política que se forjó desde 2018, cuando abanderaron la candidatura de AMLO.
En 2027 se renovará la Cámara de Diputados, otros 800 juzgadores, así como varias gubernaturas, Alcaldías y congresos locales.
En julio, el mismo Melgar Bravo tundió a integrantes de la “4T” por defenderse de sus vacaciones en el extranjero.
“Buscan desviar la atención de corrupción y los nexos de varios personajes de la 4T con el crimen organizado”, dijo en un video.
Nunca debemos olvidar que han habido ratas de Morena como Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami, Pepe Cruz y el Grupo Tabasco con todos sus secuaces, quienes cínicamente saquearon y violentaron”. Luis Melgar, Senador
Lanza Rusia a Ucrania ataque con 805 drones
MOSCÚ.- Rusia golpeó a Ucrania ayer con el mayor ataque con drones registrado hasta ahora en la guerra iniciada en 2022, confirmaron autoridades locales. El daño fue visible: al menos cinco personas murieron en todo el país –incluidos una mujer y un niño en Kiev–, y fue impactado un edificio clave, donde se reúne el Gabinete de Ministros, cerca del Parlamento y de la oficina del Presidente Volodymyr Zelensky. La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia lanzó por todo el país 805 drones y señuelos explosivos Shahed, de diseño iraní, como parte de la ofensiva que ha continuado sin tregua a pesar de los esfuerzos de la Administración Trump por mediar en las conversaciones de paz.
Antes de ayer, el mayor ataque se había producido el 9 de julio, cuando Rusia lanzó 728 drones.
Analiza Trump sanciones
WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump dijo estar dispuesto a imponer nuevas sanciones a Moscú, horas después de que Rusia lanzara su mayor bombardeo aéreo contra Ucrania. Anteriormente Trump sancionó a compradores de petróleo de Rusia, tras lo cual Vladimir Putin aceptó reunirse con él en Alaska, en una cumbre que sigue sin dar resultados.
Rusia también disparó 13 misiles de crucero y balísticos en la última andanada, según la Fuerza Aérea de Ucrania, que dijo que nueve misiles y casi 60 drones evadieron las defensas aéreas y lograron impactar.
PÁGINA 8
URGEN PACIFICAR
CULIACÁN. En una marcha convocada por 37 organizaciones civiles, ciudadanos llamaron a parar la guerra del Cártel de Sinaloa que ha dejado mil 800 asesinatos violentos en un año. PÁGINA 2
Logra reducir siniestros ciclovía de Insurgentes
ALEJANDRO LEÓN
La operación de la ciclovía y la reducción de velocidad en Avenida Insurgentes redujeron los siniestros viales en esa arteria, revela un estudio del experto en movilidad, Francisco Soní, con datos del C5. Mientras los hechos de tránsito aumentaron en toda la CDMX, no ocurrió así en Insurgentes, donde en 2018 se registraron 2 mil 616 incidentes y en 2023 mil 322, una reducción de 49 por ciento. En los que resultaba involucrado un ciclista bajaron de 45 a cero en ese periodo.
z
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Alejandro Mendoza
La ciclovía de Insurgentes redujo a cero los incidentes con ciclistas.
z Roberto Farías
NADIA ROSALES
z El Fiscal Alejandro Gertz y el Secretario de Seguridad Omar García Harfuch, en la conferencia de ayer.
z Rafael Ojeda
Óscar Mireles
Demandan en marcha resultados a Gobiernos
‘¡Queremos paz!’, exigen en Culiacán
Plantea Obispo a sinaloenses no resignarse a vivir con miedo REFORMA / STAFF
Tras más de mil 800 asesinatos causados desde hace un año por una narcoviolencia que no cesa, miles de ciudadanos marcharon ayer en Culiacán, Sinaloa, para exigir paz a las autoridades de los tres niveles.
La ola de personas con vestimenta blanca, que en varios momentos se unieron con el grito “¡Queremos paz!” y otros más, se congregó por la mañana afuera de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como “La Lomita”.
Previo a iniciar el recorrido, el Obispo de la capital estatal, Jesús José Herrera Quiñónez, pidió a los presentes, entre los que estuvieron familiares de desaparecidos, comerciantes, empresarios, políticos de oposición, niños y ciudadanía en general, recordar que el mal no tiene la última palabra en esta zona.
“Nos hemos reunido porque desde hace un año hemos estado experimentando estos sucesos que nos llenan de dolor, y de incertidumbre en nuestra ciudad de Culiacán; el mal no tiene la última palabra, porque el amor de Dios es más fuerte que la violencia, eso lo tenemos que entender en nuestra experiencia de vida”, señaló.
“Hoy en nuestra marcha es oración en movimiento, cada paso es una súplica por la paz, cada grito de nosotros, es un grito de esperanza, cada presencia de cada uno es testimonio de que no nos resignamos a vivir bajo la sombra del miedo, caminamos juntos porque sabemos que la paz no es un sueño lejano,
z Además de diversos animales exóticos, fueron incautados un helicóptero y autos de lujo, como un Porsche, además de armas.
RECLAMO. Los participantes en la movilización en Culiacán demandaron a las autoridades dar solución al problema de la inseguridad.
sino una tarea urgente que Dios pone también en nuestras manos”.
Otro ciudadano tomó el micrófono para insistir sobre el poder de la ciudadanía, la cual se congregó en la movilización tras el llamado de al menos 37 organizaciones civiles.
“Tenemos una lucha en común, queremos la paz en Culiacán, y para eso necesitamos que el Gobierno trabaje, pero también que la sociedad reconozca que tiene el poder de poner y quitar, de exigir, de reclamar lo que le corresponde, eso es una ciudad en paz, una ciudad donde se respire la alegría, donde se note que el ‘culichi’ es una sociedad amable, calurosa”, expresó.
Si el 26 de enero pasado salieron casi 10 mil ciudada-
REPORTAN PROGRESOS
Los datos del Informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México 2025 fueron proporcionados por 77 empresas participantes:
nos a exigir justicia por el asesinato de Antonio Sarmiento y sus hijos Gael y Alexander, de 12 y 9 años, este domingo los organizadores aseguran que la cifra de manifestantes fue, al menos, el doble.
Durante más de 3 kilómetros, la Avenida Álvaro Obregón registró la movilización, a paso lento, de los hombres, mujeres y niños con pancartas, gritos, y la exigencia de que cese la disputa que iniciaron grupos del Cártel de Sinaloa (CDS) desde septiembre de 2024.
En esa fecha, la ruptura entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos” se registró con una violencia que hasta ahora sigue, después de que Ismael “El Mayo” Zambada fue detenido y enviado a Estados Unidos. “Los niños merecemos
vivir sin violencia”, alzó su mensaje un niño, con una gorra que lo cubría del fuerte sol. “Culichis por la paz”, “Basta, exigimos paz”, “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Somos más los buenos”, fueron algunos mensajes dirigidos no sólo a las autoridades, sino también a los delincuentes.
Además de los más de mil 800 muertos, 9 de cada 10 con disparos de arma de fuego, de enero a julio de este año en Culiacán y sus alrededores, aumentó 154 por ciento el robo de autos, en comparación con el mismo periodo de 2024.
El robo a comercios también se incrementó 60 por ciento y la extorsión subió 9 por ciento, de acuerdo con cifras oficiales.
Aseguran una mansión a capo de ‘Barredora’
REFORMA / STAFF
Autoridades federales y estatales decomisaron un helicóptero, autos de lujos, armas y animales exóticos en una mansión en el exclusivo fraccionamiento de Altozano, en Villahermosa, Tabasco. De acuerdo con el reporte oficial, la propiedad, que abarca una hectárea, pertenece a un empresario chiapaneco identificado como Mario “N”. Sin embargo, reportes extraoficiales refieren que el dueño original sería Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado”, señalado como un personaje cercano a Hernán Bermúdez Requena en el grupo criminal “La Barredora”, detenido a finales del pasado mes de julio y quien ahora es testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR). Tras la irrupción de las autoridades en la mansión, fue hallado un hangar que resguardaba un helicóptero blanco, armas de fuego y automóviles de gama alta, entre ellos uno de la marca Porsche.
Entre los ejemplares fue encontrada una cebra que deambulaba libre por
ACLARACIÓN
la propiedad, así como un avestruz, seis guacamayas de cabeza azul y cuatro de cabeza verde, tres loros de cabeza amarilla, tortugas gigantes y tres toros. Pese a la magnitud del hallazgo, no se reportaron personas detenidas. El presunto líder delictivo fue detenido el pasado 23 de julio en el Fraccionamiento Los Gavilanes del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, en un operativo de la Marina, el Ejército, la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Pinto, quien fue contratado en 2020 como jefe de escoltas de Hernán Bermúdez, entonces Secretario de Seguridad de Tabasco y a quien se le atribuye el liderazgo en el cártel de “La Barredora”, solicitó a la Fiscalía Especial en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la FEMDO los beneficios de testigo colaborador. Al estimar que la información aportada podría ser valiosa para las investigaciones contra “La Barredora” y su red de protección, la Fiscalía accedió a su solicitud y con ello “El Mamado” evitó terminar en la cárcel.
En la edición del sábado 6 de septiembre se publicó en la primera plana, acompañando una nota sobre el Vicealmirante Manuel Roberto Farías, la fotografía de un oficial de la Marina ajeno al caso. Ofrecemos disculpas a los afectados y a nuestros lectores.
Recuperan para su reciclaje 34% de envases
VÍCTOR OSORIO
Poco más de un tercio –34 por ciento–, de los envases y empaques de plástico producidos por 77 empresas en México fue recuperado el año pasado para su reciclaje.
Las empresas, que representan 51 por ciento del mercado del sector, utilizaron 1.6 millones de toneladas de plástico.
El Quinto Informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México (ANNEP), del que forman parte las 77 empresas, detalla que la tasa de acopio se elevó a 45 por ciento en el caso del PET (tereftalato de polietileno) y a 41 por ciento en el del polietileno de baja densidad. Destaca que 80 por cien-
to de los envases y empaques de esas empresas –utilizados para alimentos, bebidas y productos de cuidado personal y cuidado del hogar– son ya reutilizables, compostables o biodegradables.
La meta, apunta, es llegar a 100 por ciento para 2030. El informe, presentado la semana pasada, señala que la proporción de material reciclado en los envases y empaques pasó de 10 por ciento en 2020 a 24 por ciento en 2024. Además, indica, las empresas participantes en el acuerdo han implementado estrategias dirigidas a eliminar empaques y envases innecesarios o problemáticos, logrando una reducción de 35 mil 308 toneladas en el uso de materiales plásticos. En tanto, reporta, desde
2022 alcanzaron la meta de eliminar al 100 por ciento los microplásticos añadidos internacionalmente en productos para exfoliar, pulir o limpiar.
En la presentación del informe, la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárce-
na, advirtió que en el país se generan alrededor de 15 mil toneladas de residuos plásticos al día. Y entre 60 y 90 por ciento de los residuos encontrados en las playas del país, señaló, son precisamente plásticos y microplásticos.
Especial
Se van con ex Ministros secretarios de estudio y cuenta
Renuncian a Corte funcionarios clave
Baja 26% personal que se encarga de proyectos de sentencia
REFORMA / STAFF
En las últimas semanas han dejado su puesto el 26 por ciento de los secretarios de estudio y cuenta que trabajaron para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el pasado lunes pasaron al retiro.
Este grupo de cinco Ministros y una Ministra, sumado a la oficina que dejó Luis María Aguilar cuando se retiró en noviembre de 2024, tenía el pasado 10 de junio un total de 89 secretarios de estudio y cuenta, de los que el directorio de la Corte ya sólo registra a 66.
Los secretarios de estudio y cuenta son los funcionarios que elaboran los proyectos de sentencia en la Corte, por lo que su permanencia es crucial para darle continuidad a los criterios y precedentes del tribunal.
El puesto requiere un alto grado de especialización, por las características particulares de los asuntos que resuelve la Corte, que en su gran mayoría son distintos a los que ven el resto de los tribunales del país.
Si se suma a los secretarios auxiliares, que también colaboran en la redacción de proyectos, las siete ponencias en cuestión tenían 171 personas asignadas en junio, de las que quedan 135, una reducción de 21 por ciento. Las seis ponencias de los Ministros que acaban de salir ya fueron asignadas a los Ministros y Ministras entrantes, y es probable que varios secretarios que aún aparecen en el directorio de la Corte –por ejemplo, los que aún fungen como coordinadores de ponencia–dejarán sus cargos en los próximos días. La ex Ministra presidenta Norma Piña prácticamente no tenía secretarios de este tipo, porque no presentaba proyectos de sentencia debido a sus tareas administrativas en la Corte y en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), amén que no participaba en las Salas, que ya desaparecieron.
Cambio interno
Con la llegada de los nuevos integrantes de la Suprema Corte, el personal de apoyo para Ministros se ha reducido en los últimos meses:
Lunes 8 de Septiembre
Más resoluciones
El Juez Víctor Luna Escobedo declaró ilegal la sanción económica impuesta a Iberdrola por las siguientes razones. fue la multa que la CRE impuso a Iberdrola en 2022
9,142 mdp
Para el juzgador, la extinta CRE: n No atendió los argumentos de Iberdrola. n Violó principios de no autoincriminación. n Usó pruebas entregadas de manera ilegal
El Ministro presidente Hugo Aguilar, en cambio, no tendrá función administrativa, ni en la Corte ni en el resto del Poder Judicial, por lo que ya asumió la ponencia del ex Ministro Alberto Pérez Dayán y presentará al Pleno proyectos de sentencia en casos que no sean controversias o acciones de inconstitucionalidad.
Medidas como la cancelación de los seguros de gastos médicos mayores y de terminación anticipada, anunciadas el lunes por Aguilar al asumir el cargo, podrían ahuyentar a más secretarios, algunos de los cuales ya tuvieron un recorte salarial en enero.
PROBLEMAS OPERATIVOS Los nuevos integrantes de la Corte también podrían optar por una renovación casi total de sus ponencias, con personal de su confianza, pero eso puede traer problemas operativos para sacar adelante los proyectos y los engroses de sentencias ya aprobadas. Al llegar a la Corte, a principios de 2024, Lenia Batres bajó el salario a los secretarios que le había heredado Arturo Zaldívar, por lo que renunciaron 14 de los 15
Tumban megamulta de CRE a Iberdrola
VÍCTOR FUENTES Y ABEL BARAJAS
Reciben casos relevantes
REFORMA / STAFF
Entre los casos relevantes que ya fueron returnados entre los nuevos Ministros de la SCJN se incluye el último recurso de Grupo Elektra contra un crédito fiscal por monto original de 18 mil 455 millones de pesos, que en 2024 fue cuantificado por el SAT en 33 mil 306 millones de pesos, con actualizaciones por el tiempo transcurrido. El caso fue turnado al nuevo Ministro Arístides Guerrero. El ex Ministro Alberto Pérez Dayán tenía desde hace un año un proyecto para
que trabajaban en esa oficina. Batres los fue reemplazando, inicialmente, con ex funcionarios de los Gobiernos federal y de la Ciudad de México, pero durante este
desechar el recurso de Elektra, pero la empresa bloqueó la votación.
El Presidente Aguilar recibió amparos contra las restricciones a casinos impuestas a finales de 2023, y contra el cobro de Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) en la CDMX.
A Irving Espinosa fueron asignados un litigio de Telefónica-Movistar por un crédito fiscal de 4 mil 442 millones de pesos, y un amparo que cuestiona el régimen de licitud de contenido de publicaciones impresas a cargo de la Secretaría de Gobernación.
año la Ministra tuvo retrasos para terminar engroses. En agosto pasado devolvió 70 de 72 asuntos que tenía pendientes, sin haber presentado proyecto.
DAN ESPACIOS A MUJERES INDÍGENAS
REFORMA / STAFF
Con la nueva Suprema Corte de Justicia, el 19 por ciento de las direcciones generales estarán encabezadas por mujeres indígenas y afromexicanas.
Las nuevas funcionarias pertenecen a los pueblos tseltal, mixteco, triqui, wixárika, zapoteco y nahua, entre otros, informó la Corte. Entre las nuevas titulares y colaboradoras se encuentran Camelia Gaspar Martínez, quien asumió la Dirección General de Asuntos Jurídicos; Karina Regalado, en
Participación Social; Cristina Solano Díaz, de la etnia ñuu savi mixteca, en Prevención, Atención y Seguimiento de Violencia de Género; Mijane Jiménez, afromexicana, será el enlace con autoridades comunitarias; así como Lucero De la Rosa Carrillo, de origen wixárika, quien está adscrita al Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes.
Durante un encuentro con el Ministro presidente, Hugo Aguilar, se reconoció la trayectoria de las servidoras en la defensa de los derechos de sus comunidades.
Fiesta de color
En el Mercado de Jamaica, la venta de ornatos con motivos patrios ya esta al máximo; los colores de la bandera de México adornan puestos completos para que los clientes elijan cómo van a decorar sus viviendas.
Un Juez federal resolvió que fue ilegal la multa de 9 mil 143 millones de pesos que la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) le impuso en mayo de 2022 a Iberdrola, un consorcio español especializado en el sector energético, por supuestas ventas prohibidas de energía eléctrica.
Víctor Luna Escobedo, en su último día como Juez Tercero Especializado en Competencia Económica, amparó el 29 de agosto a la empresa española contra la resolución RES/466/2022, que en su momento fue una de las multas administrativas más cuantiosas que se han impuesto en México.
La sanción económica fue parte de una ofensiva casi permanente que sostuvo el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador contra Iberdrola durante la primera parte de su sexenio, que fue antecedente a la venta acordada en 2023 de trece plantas de la empresa a un vehículo creado por el Gobierno mexicano.
Luna estableció que la CRE no atendió argumentos de Iberdrola en los que negó haber hecho las ventas ilegales que le atribuyó, también acusó el uso de pruebas entregadas ilegalmente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) e ignoró los principios de no auto incriminación y carga de la prueba, entre otros. Según Iberdrola, la CRE equiparó indebidamente cargos por administración, operación y mantenimiento de una central de ciclo combinado en Nuevo León con ventas de energía a clientes no incluidos en su permiso de autoabastecimiento.
“La decisión de la CRE resulta ilegal e incongruente, ante la falta de exhaustividad en el análisis de sus manifestaciones, en una clara violación a los principios que consagra el artículo 16 Constitucional sobre la obligación del Gobierno de fundar y motivar legalmente sus actos. El amparo fue concedido para que la autoridad “emita nueva resolución en la que, con libertad de jurisdicción, pero atendiendo a los razonamientos expuestos en este fallo, se ocupe de valorar la totalidad de los argumentos planteados por la quejosa, sin perjuicio de reiterar su decisión toral y los diversos aspectos que no fueron objeto de análisis en esta sentencia”, explica el fallo.
La CRE, que era un órgano descentralizado autónomo del Ejecutivo, ya no existe, pues fue reemplazada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), un órgano adscrito a la Secretaría de Energía (Sener), es decir, subordinada del Ejecutivo.
La CNE tendrá que decidir si impugna el amparo ante un tribunal colegiado o si lo acata y ejecuta la orden del Juez. En este escenario, dicha autoridad podría reiterar la multa, pero también podría resolver que Iberdrola no incurrió en la conducta imputada.
Desde que inició el litigio, la empresa obtuvo una suspensión para no pagar la multa, que tuvo que respaldar con cartas de crédito de varios bancos. Esta suspensión provocó ataques de López Obrador contra el entonces titular del juzgado, Ramón Lozano. En julio, Cox, otra firma española, anunció la compra del resto de las plantas y activos de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares.
Batean impugnación contra la ley Telecom
VÍCTOR FUENTES
Empresas de Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim promovieron amparos para impugnar varios aspectos de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), publicada el 16 de julio, pero un Juez federal los desechó en agosto por notoriamente improcedentes. Víctor Luna Escobedo, quien se desempeñaba como Juez Tercero Especializado en Telecomunicaciones, consideró que las normas de la LMTR no causan perjuicio a las empresas por su sola entrada en vigor, sino que se requieren actos concretos de aplicación por parte del Gobierno. Las empresas de los magnates pueden impugnar los desechamientos mediante una queja ante un tribunal. En el caso de Salinas Pliego, uno de los amparos cuestiona la constitucionalidad del artículo 232 de la LMTR que, por primera vez, prohí-
be a todas las empresas del sector “transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de Gobiernos extranjeros. Tampoco se permitirá que Gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación para influir en los asuntos internos del País”. Otro amparo interpuesto cuestiona los límites de tiempo que las concesionarias de televisión abierta puedan dedicar a transmitir publicidad, el permiso a concesionarios de uso social sin fines de lucro para vender publicidad y la orden a las dependencias federales para asignar publicidad “de forma prioritaria” a concesionarias de uso social comunitarias, indígenas y afromexicanas. Por su parte, Grupo Carso presentó una demanda contra trece artículos de la LMTR que contemplan el tema de regulación asimétrica a los agentes económicos preponderantes, en este caso, América Móvil.
por el SAT. Ahora, la Comisión Nacional de Energía (sustituto del CRE) debe decidir si: n Impugna el amparo. n O acata la orden del Juez y reitera o cancela la multa.
Busca atenuantes ex director de Aduana
de Tampico
Custodian 29.5 mdp de huachi-sobornos
Entrega a la FGR dinero que recibía por pasar barcos con combustible
ABEL BARAJAS
El ex director de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, entregó a la Fiscalía General de la República (FGR) unos 29 millones 500 mil pesos en efectivo producto de los sobornos que recibió por permitir la descarga de 14 buques de huachicol, entre abril de 2024 y enero de 2025.
El dinero lo tenía en tres cajas de plástico color negro guardadas en su casa, una de ellas con dos maletas negras llenas de billetes de 500 y mil pesos, y las otras dos con cajas metálicas negras en su interior, con billetes de diversa denominación.
El ahora testigo protegido con nombre clave “Santos” declaró que su intención con esta entrega era atenuar cualquier posible imputación penal en su contra y obtener la protección de las autoridades federales, lo que efectivamente consiguió.
“La suma aproximada de las tres cajas contiene la cantidad de 29 millones 500 mil pesos, dinero que, como ya he hecho referencia, les hago entrega para que se encuentre sujeto a la investigación que están llevando, ya que sé que los hechos que investiga esta autoridad están relacionados con la Aduana en donde yo estuve como director y que la información que les estoy proporcionando es la forma en como esta gente está llevando a cabo actividades ilícitas en materia de hidrocarburos.
“Estoy declarando todo esto y acepto haber cometido el error de no informar desde un principio por el miedo a represalias en mi contra, de mi familia y de la propia gente que estuvo conmigo en Tampico en la Aduana”, indicó en su declaración del 13 de mayo pasado.
Este dinero eran sobornos presuntamente enviados por el Capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, señalado como intermediario del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando Farías Laguna por la descarga de barcos con huachicol en la Aduana de Tampico.
Sin dinero
En 2020, Torres tenía problemas económicos por los gastos médicos de su padre, quien arrastraba complicaciones derivadas de la insuficiencia renal, y de su hijo, que necesitaba transfusiones de sangre periódicas. En ese entonces, el Capitán estaba adscrito como jefe de Servicios en el Cuartel General del Alto Mando de la Armada en la Ciudad de México y había escuchado hablar por primera vez de “Los Primos”.
Así les decían desde entonces, dentro de la Marina, al Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando, sobrinos políticos del entonces Secretario Rafael Ojeda. Así se los refirió el Capitán Federico Castro Domínguez, quien le prestaba a Torres dinero para solventar sus gastos. El 17 de enero de 2021, al fallecer su padre, Torres recurrió a varias personas para pedir dinero prestado para el funeral. Una de las puertas que tocó fue la del Capitán Castro, quien al verlo apurado económicamente le recordó una oferta de trabajar en Aduanas. Torres se retiró sin darle una respuesta. Antes de concluir el año, el 17 de diciembre, el Capitán Torres fue notificado de la conclusión de su encargo
Fluye eFectivo
Un testigo protegido de la FGR narró la forma en que una organización encabezada por dos mandos de la Armada operó la entrada de huachicol fiscal en Tampico.
n Un primer buque llegó en abril de 2024 al muelle fiscal 289.
n El barco reportó una carga de aditivo para aceite.
n Tras un análisis, las autoridades dieron por buena la información.
n Días después circuló un video con huachicol que provenía de ese barco. n Un segundo barco arribó a puerto con el mismo procedimiento.
n Un enlace entregó al director de la Aduana un soborno.
Salpica contrabando a empresarios de SLP
REFORMA / STAFF
n El funcionario recibió un millón 750 mil pesos en efectivo en una bolsa de plástico.
n Los involucrados en la red de huachicol fiscal enviaron 14 bolsas iguales con dinero en efectivo.
n Era director de la Aduana de Tampico.
n Fue relevado del cargo el 16 de enero pasado.
n Un decomiso puso en alerta
en el Cuartel General del Alto Mando y que causaba alta como estudiante del Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav) desde el 1 de enero de 2022.
“Cuál fue la sorpresa que causaba alta en la Aduana de Tampico, como subdirector del Área de Vigilancia y Control. Al llegar a la Aduana de Tampico se encontraba otro compañero de generación como director en ese entonces, el Capitán Gastón Ramos Delgado”, narró. enlace anónimo
A los pocos días, el nuevo subdirector recibió una llamada telefónica por la aplicación Threema de un sujeto que sólo estaba registrado como “NK”, quien se presentó como el enlace de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Nunca se identificó con su nombre, pero le habló con familiaridad, le dijo que sería su apoyo desde las oficinas centrales, que sabía que no tenía conocimientos técnicos para el cargo y por ello le pidió que tomara cursos y se pusiera al corriente. Torres no le preguntó su nombre y tampoco estaba interesado, sólo estaba agradecido porque a partir de entonces sus problemas económicos serían cosa del pasado, ya que tendría un sueldo doble, el de la Marina y el de las Aduanas.
Pero la investigación de la FGR refiere que “NK” era el Capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, supuesto intermediario del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando, en una red de tráfico de influencias y negocios ilegales en las aduanas. El Contralmirante Gastón Ramos dejó la Aduana de Tampico y fue nombrado en la del AICM. En su relevo, fue designado el Capitán Rafael Duncan, que había sido subdirector de la Aduana de Veracruz.
Pero el paso de Duncan por Tampico fue breve, ya
a la red de contrabando.
n La incautación fue de 10 millones de litros (foto).
n Recibió amenazas a su familia.
que el 1 de agosto fue nombrado director de la Aduana de Altamira. En esa fecha, el Capitán Torres se llevó una segunda gran sorpresa, al ser nombrado sin previo aviso como director de la Aduana de Tampico.
En su nuevo encargo, Torres no tardó mucho en darse cuenta de la dinámica de corrupción de los marinos en las aduanas.
Un día lo citó el Capitán Duncan en su oficina para tratar temas de trabajo, pero al terminar la reunión, el director de la Aduana de Altamira le pidió a su subadministrador, el Capitán Fernando Ernesto Magaña Gutiérrez, que le entregara “algo que le habían mandado”.
Era un sobre con 50 mil pesos que, al día siguiente, “NK” le dijo que le había enviado. Una semana después, “NK” envió a un desconocido para que le diera a Torres otro sobre con 200 mil pesos.
“NK” le comentó que iban a iniciar un proyecto importante en las Aduanas de Altamira y Tampico y que esperaba que fuera parte del mismo, pero no le dio mayores detalles.
“Mencionando nuevamente que tenía el apoyo de ‘Los Primos’ y jefes de alto nivel, ‘gente influyente que no se imagina, Capitán’, por eso me decía que confiara en él y que vendrían cosas buenas para las Aduanas y para el personal con ese nuevo proyecto que ya muy pronto se daría”, refiere.
el proyecto El proyecto que “NK” le había anticipado a Torres no era otro que permitir la descarga de huachicol fiscal en la Aduana de Tampico.
El primer buque con aditivo para aceite llegó en abril de 2024 al muelle fiscal 289, autorizado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona). Torres dijo que avisó a las oficinas centrales de la ANAM y se hicieron análisis de laboratorio que concluyeron que el producto era el consignado.
n Fue interrogado en la Marina.
n Buscó colaborar con las autoridades en la investogación.
No tenía ninguna duda de que todo estaba en orden, hasta que poco después se enteró que circulaba un video de pipas con huachicol en patios clandestinos y que el producto era de ese barco. Preocupado, llamó a “NK”. “Me dijo ‘no se preocupe, capitán, usted haga sus revisiones normal con su gente de operaciones, no traen nada malo, son cosas de política, ya ve que se vienen las elecciones, son propagandas amarillistas, es un video viejo que anda circulando, tranquilo ya nivel central tiene conocimiento de esto, no se preocupe, aquí hay mucha gente metida en esto, es cosa de política usted siga con lo suyo, no hay nada anormal, todo es legal”, le comentó. Al día siguiente, “NK” le llamó a Torres para pedirle la lista de nombres de personas que participaron en los trámites y desembarque. El director de la Aduana le envió los nombres de 11 funcionarios, además del suyo. Cuando llegó el segundo buque, nuevamente los laboratorios arrojaron que el producto era el consignado y se descargó. Una vez que zarpó, un sujeto desconocido, que en Threema estaba identificado como “O”, le llamó para decirle que debía entregarle unos documentos de parte de “NK”.
A estas alturas, cuando Torres ya estaba comprometido y agradecido por el nombramiento de un subdirector propuesto por él, ya no se negó a nada.
Se citó en Plaza Laguna con este sujeto, supuestamente de nombre Osvaldo, quien le traspasó una pesada bolsa de plástico negra. Fue la primera vez que Torres tuvo en sus manos un millón 750 mil pesos en efectivo. Y no sería la última. A partir de entonces, recibió 14 bolsas con la misma cantidad, una por cada descarga de barcos con huachicol, con la especificación de que debía repartir el botín con quienes anotó en la lista entregada a “NK”.
Héctor Portales Ávila, un empresario potosino vinculado a políticos de la Huasteca, se encuentra entre los detenidos por ser parte de una red que introdujo al País millones de litros de gasolina en buques sin pagar impuestos. Portales Ávila es cuñado del Alcalde panista de Ébano, San Luis Potosí, José Guadalupe Ordaz Cruz, y familiar del empresario Gerardo Sánchez Zumaya, quien aspiraba a ser propuesto como candidato a la Gubernatura por Morena. Sánchez Zumaya es propietario de la empresa Petrogesa y fue quien recibió contratos millonarios de Pemex entre 2021 y 2024; fue denunciado penalmente por operar una presunta red de lavado con sus transacciones con la paraestatal. Según la investigación fe-
deral que llevó el fin de semana a la detención de marinos, agentes aduanales y empresarios, el potosino Portales Ávila era parte de dos compañías que se encargan del almacenamiento, transporte y comercialización de la gasolina que entraba con pedimentos falsos a través de la aduana de Tampico, Tamaulipas. En Mefra Fletes, Portales Ávila era apoderado legal y en Autolíneas Roca era secretario del Consejo de Administración, ambas empresas estaban a cargo de transportar el huachicol fiscal hacia y desde el centro de almacenamiento El Sauzal, a donde era enviado el combustible que llegaba en buques como el Torm Agnes asegurado a principios de año. En su natal Ébano, el empresario potosino incluso fue aspirante a Alcalde en 2015 por el PRI.
Descarta la Semar ‘tibieza’ ante delitos
Tras la detención del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna por supuestos vínculos con una red de huachicol fiscal, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante Raymundo Pedro Morales, aseguró que la institución no tolerará la corrupción y no será “tibia” para castigar las irregularidades.
Aunque fue durante la Administración pasada que se detectó la operación de un grupo criminal que ingresaba combustible de Estados Unidos por las Aduanas de Altamira y Tampico, el Gabinete de Seguridad cerró ayer filas con Rafael Ojeda, Secretario de Marina con Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que no tendrá consideración con las malas prácticas.
“Honramos a nuestro personal, que se conduce con los valores que caracterizan a nuestra institución: honor, patriotismo y, sobre todo, lealtad al pueblo de México. Al tiempo que también enviamos un mensaje: ‘Que con la institución y con los encargos que el pueblo de México nos ha conferido no podemos ser tibios en este tipo de actos”, dijo Morales. Para defender el prestigio de la Semar, el Almirante desmarcó de la institución a los cinco marinos en activo y uno en retiro involucrados, entre los que se encuentran
los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos de Ojeda, y quienes -excusó- tuvieron conductas aisladas. “El Gobierno federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción, se defiende el prestigio de nuestra institución toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuantos, los cuales no representan una Marina que ha velado por su honor por más de 200 años. En la Marina, la ley es para todos”, señaló el Secretario en conferencia. Informó además que la Marina fortalecerá sus controles internos y procedimientos disciplinarios para prevenir y erradicar las malas prácticas.
El espaldarazo a la Marina también fue pronunciado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien consideró que el desempeño del ahora Almirante en retiro Ojeda fue extraordinario y los actores aislados quedan desmarcados de la “honorable institución”.
“Primero que nada reconocemos el trabajo coordinado y permanente, por muchos años de la Secretaría de Marina que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación y aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el Almirante Rafael Ojeda durante su gestión”, sostuvo.
Especial
z Los empresarios potosinos Gerardo Sánchez Zumaya (izq.) y Héctor Portales Ávila.
Óscar Mireles
z El Secretario de Marina, Almirante Raymundo Morales, y el titular de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
NADIA ROSALES
colaborador El Capitán Alejandro Torres Joaquín se convirtió en testigo protegido de la FGR bajo el nombre clave de “Santos”.
Ligan golpe a CJNG con crimen de Fiscal
Señala Gertz Manero que arresto en SLP permitió incautación de hidrocarburos
NADIA ROSALES
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, señaló que el asesinato en agosto pasado de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado del organismo en Tamaulipas, ocurrió tras la detención de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en San Luis Potosí.
Fue durante esa captura que la FGR obtuvo información acerca del resguardo de un cargamento de un millón 800 mil litros de huachicol en Reynosa, Tamaulipas, centro que operaba el Cártel del Golfo, con el que el CJNG y el Cártel del Noreste mantienen una disputa por el control territorial.
“En San Luis Potosí, las Fuerzas Armadas detuvieron a un grupo de delincuentes del CJNG; con motivo de esa detención, obtuvimos la información de dónde resguardaban en Reynosa todo el huachicol que estaban robando en México”, indicó en rueda de prensa.
“Encontramos el lugar, lo aseguramos, encontramos más de 2 millones de litros y, en ese contexto, fue donde donde fue sacrificado el representante nuestro (Vázquez Reyna)”.
El mes pasado, el morenista Américo Villarreal, Gobernador de Tamaulipas, ade-
Agresión directa
el 4 de agosto pasado.
n El mando conducía
lantó que una de las líneas de investigación sobre el atentado en el que murió el delegado de la FGR versaba en torno al aseguramiento de huachicol y drogas. Grupo REFORMA informó que la Fiscalía, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, incautó el 25 de julio más de un millón 800 mil litros de combustible de contrabando en Reynosa. Diez días después de ello, ya en agosto, Vázquez Reyna fue víctima de un atentado explosivo sobre el Bulevar Hidalgo, que conduce hacia el Puente Internacional Reynosa-Hidalgo. El funcionario fue rematado por sicarios que
‘Los tres Poderes responden al pueblo’
NATALIA VITELA / ENVIADA
VERACRUZ.- Tras el reciente inicio de funciones de una nueva Suprema Corte, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ahora los tres Poderes de la Unión –Ejecutivo, Legislativo y Judicial–responden al “pueblo”.
Durante su gira por la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, como parte de reiterar lo dicho en su primer Informe, resaltó las elecciones judiciales y su resultado, con un nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF).
“El pueblo de México decidió dejar atrás el abandono y caminar con un rumbo fijo, hacia la esperanza, hacia el desarrollo, por eso somos el segundo piso de la cuarta transformación, antes eran gobiernos que miraban por unos cuantos, ahora tenemos claro que somos gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”, dijo en el Estadio de Beisbol “Beto Ávila”.
“Lo que pasó este año en nuestro país va a quedar escrito en la historia, este año el pueblo de México decidió elegir al Poder Judicial, entre todas y todos elegimos a jueces, magistrados y a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: ahora los tres podres responden al Pueblo”.
n Un explosivo hizo estallar el vehículo ante decenas de testigos. n Sobrevivió al estallido y cayó sobre la vía.
viajaban a bordo de una camioneta blanca. Para el 8 de agosto, las autoridades detuvieron a Jareth Roberto Hernández Rojas, miembro de “Los Metros”, una fracción del Cártel del Golfo, con el que el CJNG se disputa el territorio para traficar hidrocarburos. Las indagatorias de las autoridades determinaron que Hernández Rojas era uno de los sicarios que iban a bordo del automóvil con el que se trasladaron los homicidas el día del asesinato. Además, la FGR identificó al detenido como integrante de uno de los principales grupos responsables del
n Sicarios llegaron al sitio y le dispararon al mando.
n La camioneta quedó en llamas.
n El atentado causó pánico en la avenida.
n Vázquez fue designado en la Delegación de la FGR en 2019.
n Las autoridades capturaron a Jaret Roberto Hernández Rojas.
n El hombre fue identificado como integrante de “Los Metros”.
n Fue vinculado a proceso por la muerte del mando de la FGR.
huachicol fiscal en la zona. “Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de ‘Los Metros’, facción del denominado ‘Cártel del Golfo’, que es uno de los principales responsables de huachicol fiscal en esa zona”, informó la Fiscalía. Dos días después, Hernández Rojas fue vinculado a proceso por un Juez, que le impuso prisión preventiva justificada y dictó cuatro meses para la investigación complementaria, que deberá pasar en la prisión federal del Altiplano.
Exige PAN congelar bienes a red Farías
REFORMA / STAFF
El diputado panista Federico Döring exigió ayer a las autoridades federales el congelamiento de los activos financieros de la red de huachicol fiscal que operaban los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, ambos altos mandos de la Marina, funcionarios de Aduanas y empresarios en Tamaulipas.
“Qué bueno que finalmente Claudia Sheinbaum decidió romper con el narcopacto de (Andrés Manuel) López Obrador; qué bueno que finamente se ejecutó la orden de aprehensión contra 13 personas que se giró desde el mes de agosto, porque no sólo es Manuel Roberto Farías.
“No, son 12 (involucrados) más, incluido su hermano Fernando, los dos sobrinos políticos del Almirante (Rafael) Ojeda, quien fue Secretario de Marina de López Obrador”.
En un operativo desplegado por fuerzas federales el pasado 2 de septiembre, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido junto con otros siete imputados en una investigación por presuntos vínculos con el delito de huachicol fiscal, mientras que su hermano, el Contralmirante Fernando Farías Laguna está prófugo.
Los detenidos fueron ligados con el hallazgo de un buque que llegó al puerto de Tampico, Tamaulipas, con más de 10 millones de litros de diésel de contrabando en marzo pasado. Döring aseveró que se debe congelar los bienes y el dinero ilícito de los involucrados en la red de contrabando fiscal encabezada por los hermanos Farías Laguna. “Lo que queda pendiente es congelarle los bienes y asegurar todo el dinero ilícito de esos funcionarios públicos y de las empresas privadas; eso todavía no sucede, pero vamos a seguir atentos y vamos a seguir peleando para que eso usted también Secretario (García) Harfuch lo logre llevar a cabo”, advirtió. Los hermanos Farías Laguna, denunció, también están vinculados con el huachicol fiscal en Guaymas, Sonora, y advirtió que son quienes le pusieron toda la asesoría y ayudantía al Gobernador morenista de esa entidad, Alfonso Durazo, y le recomendaron a su actual Secretario de Seguridad Pública, el marino Braulio Martínez Navarrete. “¡Vaya coincidencia! Pero qué bueno que están (los involucrados en la red de huachicol fiscal) ante la justicia en una cárcel de máxima seguridad como el Altiplano”, consideró el panista.
Cumplen aliados con sus ‘cuotas’
NATALIA VITELA / ENVIADA
VERACRUZ.- Para la rendición de cuentas de la Presidenta Claudia Sheinbaum en Veracruz, el estadio de Beisbol Profesional “Beto Ávila” estaba atiborrado.
Para el evento de la Presidenta en Veracruz, funcionarios, sindicatos y partidos hicieron su parte en el traslado de simpatizantes al estadio de beisbol
“Buscar acuerdos, eso es lo que deben hacer los gobiernos, pero siempre con principios, como iguales, y nunca bajando la cabeza; nunca nos subordinamos”, afirmó.
PROMETE SHEINBAUM RECUPERAR AHMSA Horas antes, en Saltillo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el próximo arranque del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo y se comprometió a recuperar Altos Hornos de México (AHMSA), aunque no dijo cuándo. “Uno de mis 100 compromisos del sexenio fue resolver el tema de AHMSA y lo vamos a cumplir”, sostuvo durante la réplica de su Informe en la capital de Coahuila.
Sheinbaum estuvo acompañada por el Gobernador priista Manolo Jiménez, quien, entre abucheos, dirigió un discurso de cinco minutos.
Al tomar el micrófono, la mandataria morenista pidió al público distinguir entre los momentos electorales y los de trabajo.
La Presidenta, además, habló de las dificultades que México ha atravesado en su relación con Estados Unidos, que elevó los impuestos; aunque, presumió, el su gobierno tomó la decisión de siempre negociar.
Y es que la SNTE, legisladores, Morena y partidos aliados, como el PT, cumplieron con su cuota.
Los grupos se distinguían porque traían en la camiseta y en la gorra las iniciales bien puestas: SNTE, Morena o PT, podía leerse.
Al concluir el discurso de la Presidenta, ya cuando se había retirado del estadio, diputados y senadores oficialistas se tomaron “selfies” con sus convocados.
“Sí se pudo, sí se pudo”, corearon en distintas ocasiones los convocados que lograron llenar el lugar.
En medio de lo que constituye el golpe más importante de las administraciones morenistas contra un alto funcionario de seguridad, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien fue aprehendido por sus vínculos con el huachicol fiscal, la Presidenta declinó hablar del caso.
Tras ofrecer su discurso de rendición de cuentas en Veracruz, por su primer año de Gobierno, fue cuestionada por la prensa sobre el tema.
“Mañana, mañana”, respondió al salir del estadio.
DISMINUCIÓN
DE LA POBREZA
Una parte central del discurso de Sheinbaum fue nuevamente que durante las
administraciones morenistas disminuyó el número de pobres en México.
“Durante 36 años se gobernó para unos cuantos, el Gobierno les sirvió a los mero de arriba, se olvidó del pueblo, se privatizaron empresas públicas, se abandonó incluso los derechos elementales, como la salud o la educación. Quisieron privatizar todo.
“En ese periodo aumentó la pobreza, la desigualdad; pero en seis años, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza”, reiteró. Destacó, además, que
la economía del país está fuerte.
“Miren, tanto que dijeron, y este año: récord en inversión extranjera directa de todos los años previos, y eso que el 24 fue muy alto. Nuestra moneda, el peso, está fuerte. Hay inversión, hay desarrollo.
“Por supuesto, como dije en el Informe, que vamos bien, pero queremos ir todavía mejor, vamos a ir mejor”.
‘NUNCA NOS
SUBORDINAMOS’ La mandataria habló sobre las dificultades que México ha enfrentado en su rela-
ción con el Gobierno de EU ante la elevación de los impuestos a las exportaciones.
“Tomamos la decisión de siempre negociar, buscar acuerdos, porque eso es lo que deben hacer los gobiernos, no pelearse y buscar acuerdos.
“Pero siempre tuvimos claro que la manera de negociar era con principios, como iguales, nunca bajando la cabeza; con el principio de que cooperamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos”, afirmó.
Aseguró que en todos los foros ha defendido a los paisanos.
Saúl Ramírez
z La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó un evento relativo a su primer Informe en el Estadio de Beisbol “Beto Ávila” de Veracruz.
Especial
z El Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, fue abucheado en el evento con la Presidenta.
z El Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna (der.) fue aprehendido el 2 de septiembre por huachicol fiscal.
El delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, fue asesinado en un ataque
solo una camioneta Cadillac color negro. n Circulaba sobre Bulevar Hidalgo.
Portafolio
EMPUJE
UNA MAYOR PRESIÓN económica por parte de EU y Europa podría impulsar al Presidente ruso, Vladimir Putin, a entablar conversaciones de paz con Ucrania, aseguró Scott Bessent, Secretario del Tesoro. Reuters
MERCADO EN EXPANSIÓN
Demanda Pemex
El enfoque estará en 21 yacimientos que forman parte del plan estratégico
MARIO LÓPEZ
Para alcanzar su meta de producción de gas natural prevista en 2035, Petróleos Mexicanos (Pemex) debe invertir alrededor de 10 mil millones de dólares y perforar 200 pozos al año, consideraron analistas de Wood Mackenzie. Inicialmente, la petrolera se enfocará en los 21 yacimientos que establece su plan estratégico, la mayoría de ellos en campos convencionales, que le darán alrededor de 500 mil pies cúbicos diarios de gas natural en los próximos dos o tres años, detalló en entrevista Diego Alviso, Research Manager de Wood Mackenzie.
“Hay un par de campos (que refiere el Plan Estratégico de Pemex) que pueden ser no convencionales, como Agua Fría, Miahuatlán y Miquetla, pero la mayoría son convencionales.
yacimientos y que utilicen tecnología innovadora, como Halliburton, Schlumberger y Weatherford, así como operadores, por ejemplo, Chevron.
“Son empresas en Estados Unidos que han desarrollado tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente en las últimas dos décadas, que dan una mayor eficiencia y requieren menos recursos que antes”, comentó.
En 30 de 38 casos de quejas laborales expuestos a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, México ha coincidido y sólo en ocho no encontraron alguna violación, dijo la unidad de política laboral y relaciones institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Alejandra Mendoza
Ambos analistas consideraron que la inversión requerida de 10 mil millones de dólares tendría que provenir principalmente de la iniciativa privada.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca y candidato a dirigir la Fed, dijo que el banco central debe ser “totalmente independiente de la influencia política”, incluso de Donald Trump. Reuters
Agregaron que los proyectos no convencionales podrían iniciar más cerca de 2030. “Lo importante es que Pemex está considerando campos no convencionales, donde se tiene un gran potencial. “Y con la posibilidad de que no sean contratos mixtos, sino otro tipo de contratos”, afirmó Alviso.
Da Finabien 1,000 mdd de remesas en efectivo
CHARLENE DOMÍNGUEZ
“Sin embargo, hay un gran número de campos que probablemente vendrán después. Hay dos regiones visualizadas para el desarrollo de no convencionales: en el noreste, en la Cuenca de Burgos, entre Piedras Negras y Nuevo Laredo, y en el norte de Veracruz, en la Cuenca Tampico-Misantla”, explicó.
Actualmente lo que tiene Pemex en su plan es un ensayo, con producción de corto plazo de alrededor de 100 mil pies cúbicos diarios, pero para alcanzar los 5 mil millones de su meta los proyectos deben ser de largo plazo, en campos no convencionales.
Golpe mortal
Son obras que requieren pruebas iniciales y un desarrollo de la cadena de suministro en los próximos años, refirió.
Marcos Bernabé, también analista de la consultora, dijo que Pemex debe asociarse con empresas estadounidenses que tengan experiencia en este tipo de
Con la aplicación de cuotas compensatorias a la varilla de acero mexicana, el Departamento de Comercio estadounidense saca totalmente del mercado a las acereras mexicanas a las que ya aplicaban un arancel de 50 por ciento de la Sección 232 de Seguridad Nacional.
Bernabé manifestó que las nuevas técnicas de fracturación hidráulica han logrado reducir entre 20 y 30 por ciento las emisiones de metano y entre 60 y 70 por ciento el uso de aguas frescas gracias al reciclaje y reutilización del agua que se produce. Coincidieron en que la discusión sobre yacimientos no convencionales representa un cambio positivo.
EL PROCESO El Departamento de Comercio inició investigaciones bianuales “antidumping” a la varilla mexicana en el 2017.
9 Dic. 2024. Prorrogó 90 días la presentación de Resultados Finales. 24-28 Feb. 2025. Verificó respuestas de acereras mexicanas investigadas por dumping.
2 Jun. 2025. Extiende fecha de Resultados Finales al 30 de julio. 24 Jul. 2025. Emite análisis de precios diferenciales. 4 Sept. 2025. Publica acta con cuotas compensatorias a varilla corrugada de México. Fuente: Acta del Departamento de Comercio de EU en el Registro Federal
Fija EU cuotas a varilla nacional
ALFREDO GONZÁLEZ
El Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso tarifas compensatorias “antidumping” a todas las importaciones de varilla corrugada de acero mexicanas. Dichas tarifas se aplicarán a partir de hoy y van de 22.27 a 32.05 por ciento, según el acta publicada el jueves pasado en el Registro Federal estadounidense. Fuentes de acereras mexicanas advirtieron que al sumar estas tarifas con los aranceles de 50 por ciento que ya se aplicaban a las importaciones mexicanas, es-
te producto llegará con un sobreprecio de hasta 80 por ciento al mercado estadounidense.
“La medida es apelable ante la Corte estadounidense, que ya ha declarado ilegales otros aranceles que ha decretado el Presidente Donald Trump, por lo que ejerceremos ese derecho en los próximos días, aunque el proceso lleva un par de años”, indicó un directivo de una empresa siderúrgica mexicana.
“Vamos ante la Corte de Comercio Internacional que ya le dio un revés a Trump el pasado 29 de agosto, porque el trancazo viene para todos
los exportadores mexicanos de varilla, no sólo a las empresas que menciona el acta”.
El castigo aplicará para las empresas Deacero y Talleres y Aceros (Tyasa), pero se extenderá a todas la acereras mexicanas.
La orden antidumping de la que resultaron las tarifas compensatorias para México en varilla corrugada data del 2017 y cada año se revisa. Una fuente de Deacero aseguró que desde ese entonces la empresa redujo el diferencial de precios que pudiera dar lugar a una cuota antidumping hasta niveles de 1 por ciento.
A través del canal tradicional para el pago de remesas en efectivo, con una red de mil 700 sucursales, Financiera para el Bienestar (Finabien) realizó 2.3 millones de operaciones por un monto de mil 73 millones de dólares del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno. La red de sucursales de Finabien está en 164 municipios que no contaban con la presencia de la banca comercial, así como en 268 municipios considerados marginados, lo cual cubre a una población de más de 108 millones de personas a nivel nacional. La Financiera desarrolló un ecosistema digital para realizar pagos mediante el uso de las tarjetas Paisan@México, Paisan@-EU y la App Finabien, en respuesta a la necesidad de modernizar y reducir los costos de envío
para las personas migrantes. En el Informe, la dependencia reportó que de octubre de 2024 al cierre de junio de 2025 se entregaron 40 mil 488 tarjetas Paisan@-México, con 956 operaciones de envío de remesas de México a Estados Unidos por un monto total de 6.4 millones de pesos. Además se proporcionaron 28 mil 294 tarjetas Finabien Paisan@-EU, y se realizaron 48 mil 867 operaciones por 20.4 millones de dólares enviados a México.
...Y OTORGA 37.6 MDP EN CRÉDITOS Finabien otorgó 37.6 millones de pesos en mil 498 financiamientos para apoyar el desarrollo de actividades productivas entre octubre de 2024 y junio de 2025. El apoyo Esperanza, que concentró el 53 por ciento del financiamiento total con más de 20 millones de pesos, atendió a negocios afectados por desastres naturales en Guerrero.
Busca independencia
Según Finabien, el apoyo
Fuente: Grupo Viraal
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
OPINIÓN
El ministro presidente logró que la Corte se estrenara violando la Constitución. Hicieron trizas el laicismo.
Los oficiantes pedían a las deidades que guiaran el camino de los nuevos ministros. Suplicaban a los guardianes del universo que cuidaran al hermoso México y sus bienamados protectores. Anulaban las energías negativas mientras pedían al padre sol, al dador de la vida, que guiara el corazón del ministro presidente y del resto de los jueces de la Corte. Llamaban a los nahuales para que, a través de la luz que proyectan en los sueños, alumbraran sabiduría. Se imploró también la bondadosa intervención de los colibríes para lograr la curación cósmica. Con humildad, pidieron perdón a la virgen de Guadalupe, a la madrecita Tonantzin, por todo el mal que le hemos hecho a la tierra y se le pidieron que acompañara en todas sus discusiones y sentencias a los nuevos integrantes de la Corte. Se pidió la intervención del gran Quetzalcóatl para que diera a la Corte la fuerza necesaria para iniciar esta nueva era. Gratitud a las deidades, limpieza de energías, súplica
JEsús siLvA-HERZOg MáRquEZ
El tedéum de copal
de intercesión celestial. Los ministros tuvieron a bien hincarse reverenciando el hogar de la madre Tonantzin. Lo que no logró el PAN lo consiguió el morenismo: destruir al Estado laico a través del pastiche de una nueva religiosidad oficial. No importa si lo que presenciamos el 1 de septiembre con la entrega de bastones a los ministros fue una ceremonia o un espectáculo. Lo que cuenta es que, con su primer mensaje, la nueva Corte ha destruido el fundamento laico de la democracia mexicana. En términos cívicos la autenticidad del evento en nada altera la aberración. Lo cierto es que los nuevos ministros decidieron empezar sus trabajos violando abiertamente la Constitución. Lo establece la ley con toda claridad: la república mexicana es laica. La nueva Corte decidió ignorar ese deber. El ministro presidente logró que el cuerpo entero de la Corte se estrenara violando la Constitución, como lo hizo el presidente López Obrador en 2018.
LA DETENCIÓN del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna es un verdadero golpe al corazón de la 4T dado el papel central que han jugado las Fuerzas Armadas en los gobiernos morenistas. Sin embargo, queda claro que tras la acción judicial, la administración de Claudia sheinbaum quiere ser específica en que no por unos malos elementos se puede juzgar a toda la institución.
COSA DE VER que en la conferencia de Omar garcía Harfuch y el fiscal Alejandro gertz Manero, se insistió en deslindar al hoy encarcelado mando militar de todo lo que es y representa la secretaría de Marina INCLUSIVE, pese al parentesco político entre Farías Laguna y el ex secretario Rafael Ojeda, la FgR señaló que el ex titular de Marina sí denunció en tiempo y forma, durante su gestión, que se habían detectado situaciones “irregulares” en varias áreas, una generosa descripción, pues.
Y POR LO QUE se refiere al actual secretario, Raymundo Pedro Morales, en el gobierno no han puesto en duda su desempeño, como suele suceder.
A PROPÓSITO de cuestiones militares, en Eu hay quienes se preguntan seriamente si la salud mental de Donald Trump está en buenas condiciones... o si ya lo perdimos.
Y NO ES por el tema de los moretones en sus manos, sino por esa fascinación suya de convertir la Presidencia en un show. ¿Qué hizo ahora? Como parte de su guerra contra lo que huela a hispano, equiparó a Chicago con... ¡vietnam!
PUBLICÓ una imagen de sí mismo, emulando la película “Apocalipsis ahora”, pero en la cual se ve el skyline de Chicago en llamas, con helicópteros militares sobrevolando y el propio Trump vestido como soldado, con el famoso sombrero ranger de la película. Pero mientras el personaje del Coronel Kilgore dijo: “Amo el aroma del napalm por las mañanas”, el Presidente escribió: “Amo el aroma de las deportaciones por las mañanas”. PODRÍA SER un buen meme, pero es la triste realidad que viven las comunidades latinas en aquel país.
• • •
TAL PARECE que en el PvEM se frotan las manos ante las divisiones morenistas y ya perfilan a sus candidatos a gobernadores para 2027.
POR EJEMPLO, Ruth Miriam gonzález, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo gallardo, está más que apuntada para sucederlo, pues entre los verdes no hay estatuto que prohiba el nepotismo. Igual pasa con saúl Monreal quien puede dejar el chaleco guinda y ponerse plumas de tucán para ganar Zacatecas. En Nuevo León, Waldo Fernández es legislador del verde y está listo si Morena no lo deja pasar.
SIN OLVIDAR Quintana Roo, donde el titular de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, puede ganar la candidatura oficial para suceder a Mara Lezama... pero no sin tener el apoyo de los verdes que se sienten dueños del estado.
POR ESO no extraña el primer aviso de Arturo Escobar y de Luis Melgar, lanzado ayer, en el que dicen que no necesitan de Morena para ganar.
Lo hicieron frente al país, en la plaza que lleva el nombre de la ley suprema. Los integrantes del más alto tribunal estrenaron su cargo burlándose de uno de los principios esenciales de la república: la laicidad. En su actuación pública, las autoridades del Estado tienen vedado el invocar dioses, santos, vírgenes, energías, o mensajes revelados por cualquier vía. Todo servidor público tiene prohibido agradecer el cuidado de sus deidades o presentarse como vocero de alguna entidad sobrehumana. Por eso indigna que la nueva Corte tire a la basura un deber de todo servidor público en México: mantenerse neutral frente a las creencias religiosas o espirituales. Si un ministro es devoto de algún santo o cree con fervor en el poder curativo de las piedras es un asunto suyo que debe permanecer siempre en el ámbito privado. El Estado garantiza la libertad a todos, pero a quien ocupa un cargo público le impone el deber de neutralidad.
La discriminación histórica de los pueblos originarios no es justificación alguna para reventar una de las columnas fundamentales de la república. El tedéum de caracoles, conchas y copal, el tedéum que rinde pleitesía a Quetzalcóatl y a la madre Tonantzin es tan contrario a los principios constitucionales como lo habría sido un tedéum en la catedral metropolitana con misa de obispo. El tribunal constitucional de una república laica debería ser ejemplo de razón pública. Sé que es absurdo pedirle ejemplaridad a la corte de las trampas y los tramposos, pero hay que insistir en que los argumentos, los símbolos, las ceremonias de un juzgado que representa la bóveda del Estado deben ser racionalmente aceptables para todos, sean religiosos, agnósticos o ateos. Todo argumento debe estar abierto a la deliberación, a la prueba, a la refutación, como no lo puede estar la fe.
La entrega de los bastones de mando a los ministros de la Corte no solamente hizo trizas el laicismo de las instituciones políticas, también consagró simbólicamente la sumisión del Poder Judicial y la politización abierta del tribunal. Gracias al padre sol, también al padre López Obrador y la madre Sheinbaum. Por fortuna, la porra al nuevo ministro presidente fue imaginativa: “Es un honor estar con Hugo hoy”.
Golpe
Las acciones contra la red de funcionarios públicos que controlaban desde dentro de las oficinas de la Marina y Aduanas el tráfico de combustible, significan sin duda el golpe más importante de seguridad que ha asestado el gobierno federal.
Las detenciones de una docena de personajes son la punta de una madeja que enreda también a empresarios, políticos y narcos.
Las revelaciones de Grupo Reforma (6 y 7/09/24) sobre cómo operaba la red, quienes estaban implicados, la manera en que fueron asesinados los funcionarios que denunciaron y/o actuaron contra los ilícitos, define a una auténtica mafia que actuaba con plena impunidad y cuya condensación no se logró de un día para otro ni pudo haber pasado desapercibida para distintas autoridades empezando por los principales responsables de la Secretaría de Marina y Aduanas.
La red y los ilícitos comenzaron en el sexenio pasado. Sin embargo, los casos por los que son castigados según las indagatorias de la FGR, ocurrieron ya en esta administración. Hubo omisión, por decir lo menos, en el sexenio anterior, y ahora hay una decisión quizá catalizada por las presiones estadounidenses aunque de manera fundamental tiene que ver con la forma en que estaba alterado el mercado de combustibles, se agudizaban la violencia y ejecuciones sobre todo por el control del mercado y los territorios de comercio de huachicol, y la manera en que se lubricó la política electoral con el dinero ilícito.
De ir realmente a fondo, el gobierno de Claudia Sheinbaum sí experimentaría un auténtico cambio de régimen. El desmantelamiento de ésta y posiblemente otras redes delictivas implican inicialmente una sacudida en las dependencias de seguridad que habían tenido resistencia en este tipo de acciones y cuyas cuentas sobre los encargos que tuvieron en el sexenio anterior no han sido claras. Es inequívoco que altos mandos de la Marina orquestaron el tráfico ilícito de combustible. No era un acto aislado sino el uso del aparato institucional para consumar los delitos. Junto con ello, la jefatura en Aduanas en el sexenio anterior pasó por varias manos pero en el momento de la agudización del huachicol fiscal la responsabilidad fundamental recayó en la Marina y el Ejército. Entonces se dijo que tomaban esas responsabilidades porque eran instituciones y funcionarios incorruptibles, “de primera”.
Desarticular el huachicoleo liberaría del sometimiento delincuencial. Permitiría en muchos casos elecciones libres.
de timón
El discurso oficial habla de que “unos cuantos” mal portados no representan a la institución. Es cierto. El problema es por qué “unos cuantos” pudieron mover a muchos o silenciar a otros más en las mismas instituciones armadas para lograr la impunidad. Si los altos mandos no sabían, mal. Si lo conocían y no actuaron, peor. Le dejaron el encargo a la Presidenta que sí decidió hacerlo. Estas acciones también pueden recrudecer la violencia al ser desplazados algunos jefes delictivos. Traiciones y ambiciones llevarán a los grupos delincuenciales aliados a los funcionarios de gobierno a intentar no perder terreno y mercado. Eso lo logran con violencia.
El combate al huachicol, el castigo a verdaderos jefes, es un paso crítico para la pacificación de muchas regiones del país.
Un derivado fundamental es la huachipolítica, esa vertiente de promoción de candidatos y sostenimiento de funcionarios a partir del dinero ilícito del tráfico de combustible. En una gran cantidad de entidades y municipios del país, los cargos públicos han sido definidos por huachicoleros con plata y/o plomo. La huachipolítica modificó el mapa de violencia, de reparto político, de desapariciones y de subordinación de comunidades. Teuchitlán es un botón de muestra de esa trágica realidad. El combate al huachicoleo y castigo a sus promotores puede significar para la política mucho más que una reforma electoral de revancha y control de poder. Desarticular el huachicoleo, territorial, de ductos y fiscal, liberaría a la política del sometimiento delincuencial. Permitiría en muchos casos elecciones libres, no sujetas al veto, la amenaza o la muerte.
Buscan juicio agrario por casa de Noroña
Nadia Rosales
La asamblea general del Comisariado de Bienes Comunales determinó que el nuevo consejo, que inicia funciones en octubre, decidirá si someterán a juicio de restitución el predio donde se encuentra la casa del senador morenista Gerardo Fernández Noroña, en Tepoztlán, Morelos. Ayer, los comuneros solicitaron la recuperación de la tierra. Sin embargo, Félix
Cuevas Medina, presidente del Comisariado, dijo que el nuevo consejo deberá decidir si formalizará la acción. De aceptarla, el órgano comunal tendrá que iniciar el juicio de restitución ante tribunales agrarios. “Será hasta ahora que entre el nuevo Comité, que lo van a tener en cuenta y van a hacer hincapié en la petición que les estoy haciendo”, manifestó a la prensa uno de los comuneros.
Tras acusar que violentó el estado natural de los comuneros, el habitante de la zona también acusó actitudes hostiles de Noroña. “El señor siempre ha sido muy grotesco, falta de respeto a las personas, muy agresivo, violento y no se expresa perfectamente bien. Le falta cultura y le falta educación”, sostuvo.
A finales de agosto se dio a conocer que el senador de Morena compró hace nue-
ve meses una casa con una extensión de mil 200 metros cuadrados y 260 metros de construcción a un costo de 12 millones de pesos en Tepoztlán.
Carlos Riojas Almazán, asesor jurídico del Comisariado, informó que la superficie que ocupa Noroña pertenece a la comunidad desde 1929, por resolución presidencial, por lo que los comuneros no reconocen la propiedad individual.
clausura a Zinc
OOOtra
naciOnal MONTERREY.- La Profepa aplicó oootra clausura a Zinc Nacional donde, pese a las múltiples sanciones anunciadas por autoridades federales y locales, se mantienen actividades y el viernes hubo un incendio en un tanque de almacenamiento. Según la dependencia federal, la sanción se impuso el sábado en la planta de San Nicolás, y se suma a otras dos vigentes en la misma planta. José Villasáez
José Villasáez
PARÍS. Los apasionados de la astronomía pudieron observar ayer una “luna de sangre” durante un eclipse lunar total visible sobre todo en Asia y Oceanía, pero también parcialmente en Europa y África. Este fenómeno, que tiñe de rojo el satélite natural, se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna están perfectamente alineados en ese orden y este último cuerpo celeste se encuentra en su fase llena. STAFF
israelí
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- Un dron lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen atravesó las defensas aéreas de Israel y se estrelló en el aeropuerto del sur del país, dijo el Ejército, lo que causó cristales rotos, el cierre temporal del espacio aéreo comercial y una persona herida. El daño al Aeropuerto Ramon pareció ser limitado y los vuelos se reanudaron en pocas horas. Los hutíes se atribuyeron la responsabilidad del ataque.
El ataque sigue a los bombardeos israelíes en la capital de Yemen, que está controlada por los rebeldes, que mataron al Primer Ministro hutí y a otros altos funcionarios en una importante escalada del conflicto de casi dos años entre Israel y el grupo armado respaldado por Irán.
Después del asesina-
Rahawi por parte de Israel el jueves pasado, los milicianos prometieron escalar sus ataques dirigidos a Israel y a los barcos mercantes que navegan por la vital ruta comercial del mar Rojo. En Ciudad de Gaza, el Ejército israelí arrasó ayer con otra torre de gran altura que albergaba a cientos de palestinos desplazados y urgió a la gente a moverse hacia el sur mientras intensificaba su ofensiva en la ciudad.
Mientras tanto, una decisión de la Suprema Corte de Israel dictaminó que Israel no estaba proporcionando a los detenidos palestinos bajo su custodia suficiente comida para asegurar la subsistencia básica.
Ordenó al Estado “garantizar condiciones de vida básicas de acuerdo con la ley” para los miles de palestinos en sus instala-
LA PLATA.- El Presidente argentino, Javier Milei, reconoció ayer la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del Gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el Mandatario en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 kilómetros al sur de Buenos Aires.
“Pero no se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda reunido en Fuerza Patria se posiciona como ganador con más del 47 por ciento de los votos, contra un 33.8 del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91 por ciento de los sufragios
escrutados, según el organismo electoral provincial. La diferencia entre el peronismo opositor y LLA fue mucho mayor a la prevista por la mayoría de las encuestas, con una participación que alcanzó el 62.6 por ciento del electorado. El Gobierno llegó a la elección golpeado por el escándalo de presunta corrupción en la agencia pública de Discapacidad que involucra a la hermana y mano derecha del Presidente, Karina Milei.
MARAVILLA LA LUNA
Acelera Rusia plan de desinformación
Alertan de creciente campaña en redes con publicaciones y videos falsos
REFORMA / STAFF
MOSCÚ.- Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el Presidente Donald Trump ha desmantelado los esfuerzos del Gobierno estadounidense para combatir la desinformación extranjera. Pero Rusia no ha dejado de difundirla.
La importancia de esto se puede ver ahora en Moldavia, una pequeña aunque estratégica nación europea que desde el fin de la Guerra Fría ha mirado a Europa y a los Estados Unidos para salir de la sombra de Moscú.
La Administración Trump ha recortado el apoyo diplomático y financiero a la lucha del país contra la influencia rusa, mientras el Kremlin ha llevado a cabo lo que investigadores y funcionarios europeos describieron como una intensa campaña para influir en las elecciones parlamentarias de ese país, programadas para el 28 de septiembre.
Los rusos han inundado las redes sociales con publicaciones falsas, videos y sitios web enteros que se crean y difunden en TikTok, Telegram, Facebook, Instagram y YouTube utilizando herramientas de inteligencia artificial cada vez más efectivas.
Una publicación se hizo pasar por OK!, la revista de celebridades con sede en Nueva York, en un intento de difamar a la Presidenta de Moldavia, Maia Sandu.
Hace un año, cuando el país celebró las últimas elecciones, los funcionarios de la Administración Biden se opusieron a este tipo de campañas, instando a plataformas como Meta, propietaria de Facebook e Instagram, a intensificar sus esfuerzos para identificar trolls o cuentas falsas. Pero no más.
“Los rusos ahora pueden controlar básicamente el entorno informativo en Moldavia de una forma que solamente podían haber soñado hace un año”, dijo Thomas O. Melia, ex funcionario del Departamento de Estado y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
El resultado en Moldavia será un primer indicador de los esfuerzos de la Administración Trump por desmantelar los esfuerzos estadounidenses por promover la democracia desde el fin de la Guerra Fría.
“Este tipo de destrucción
Espera Zelensky respuesta contundente
REFORMA / STAFF
KIEV.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que confía en una “respuesta contundente” de Estados Unidos tras el ataque ruso sin precedentes de ayer, que causó al menos cinco muertos en su país.
“Es importante que los aliados reaccionen de manera global a esta ofensiva (...). Confiamos en una respuesta contundente de Estados Unidos”, declaró Zelensky en su mensaje diario difundido en las redes sociales.
Poco antes, y ante el amago del Mandatario Donald Trump de sancionar a Rusia, el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, apuntó a la cadena NBC que su país está listo “a aumentar la presión sobre Rusia (...), pero necesitamos que nuestros socios europeos nos sigan”.
Por su parte, el Primer Ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también denunciaron el ataque.
“Una vez más, el Kremlin se burla de la diplomacia”, escribió Von der Leyen en X.
“Los cobardes ataques demuestran que el Presi-
dente ruso, Vladimir Putin, no está comprometido seriamente con la paz”, indicó Starmer en un comunicado.
Tanto Francia como Reino Unido y otros países
europeos se han comprometido a enviar tropas a Ucrania en el futuro en caso de que haya un acuerdo de paz con Rusia a manera de garantía de seguridad.
imprudente y desenfrenada de todos los elementos del poder blando estadounidense claramente deja el campo libre para que otros se lancen sin oposición”.
Aunque Trump ha descartado repetidamente la interferencia rusa en las elecciones, las operaciones encubiertas de influencia del Kremlin han sido bien do-
cumentadas, incluso en las elecciones presidenciales estadounidenses del año pasado y en las votaciones de este año en Alemania, Polonia y Rumania.
z El Presidente argentino, Javier Milei, apuntó que acelerará sus políticas.
Especial
z Un edificio del Gobierno ucraniano en Kiev fue impactado en un ataque por parte de Rusia.
z Las personas buscaron refugio durante los ataques con drones y misiles rusos en la capital ucraniana.
z Los bomberos y los paramédicos se movilizaron en varios puntos de Kiev tras el ataque ruso.
MOTO REFACCIONARIA
¿Qué esperas?
DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
MOTO REFACCIONARIA
Ven conócenos, conseguimos todo tipo de refacción para motocicleta, reparaciones mayores, servicios mayores y menores, cambio de llantas, venta de refacciones y más.
Visítanos en Avenida Progreso #101
El orito Zacatecas, Zac.
Contáctanos: 492 136 2791
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
VACANTES DE SEPTIEMBRE 1era QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE
BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.
BODEGAS ALAMEDA: Vendedor de ruta, ID 20920431, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestor de cobranza, ID 20920991, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: preventa en motocicleta, ID 20920996, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Chofer vendedor/.Vendedor al detalle, ID 20921004, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA AV. UNIVERSIDAD: Panadero/a Aurrera AV UNIVERSIDAD, ID 20924990, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10010 mensuales.
RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.
SORIANA HIPER: AYUDANTE DE LIMPIEZA, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VENEGAS LOERA Y CIA SC: RECEPCIONISTA, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: CHOFER ESPECIALIZADO, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero , ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VEGATI : Capturista , ID 20914060, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MEXICO: AUXILIAR DE CALIDAD, ID 20914265, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20922015, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20922021, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: Recogedor en restaurante , ID 20920971, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID): Asesor/a y Promotor Educativo., ID 20925018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
FUMIMAS FUMIGACIONES : Auxiliar técnico , ID 20922482, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: OPERADORES QUINTA RUEDA, ID 20914229, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 35000 mensuales.
SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías,
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA DE INGLES, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA PSICÓLOGA O PEDAGOGA, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE HISTORIA, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: CONTADOR, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS GUADALAJARA: AYUDANTE DE TIENDA, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para trailer , ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
MINSOL : Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 11000 mensuales.
MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 16000-20000 mensuales.
ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.
INKO IMPRESORES SA CV : Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEDICINA ALTERNATIVA : Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: TECNICO MECANICO GENERAL EN DISEL LIJERO Y GASOLINA, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID 20920437, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de paileria, ID 20920510, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de cocina para comedor industrial, ID 20920486, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Soldador, ID 20920555, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CONSERVAS LA COSTEÑA: Guardia de seguridad , ID 20932813, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12960 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: mecánico de maquinaria ligera. , ID 20922044, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Posición secretarial, ID 20922046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Chofer repartidor, ID 20922053, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS
SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas de membresias , ID 20922080, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
RULY INDSTRIAL: Ayudantes generales, ID 20923714, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Aux. Administrativo, ID 20922768, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Hojalatero/enderezador , ID 20923262, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Preparador de pintura , ID 20923316, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Ayudante general , ID 20923601, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ASESOR DE VENTAS PARA KIA BERNARDEZ, ID 20923699, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMPUTODO OSCAR ARMANDO ALMARAZ: Personal en sistemas , ID 20924643, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
SISTEMA DE ARNES KYS MEXICANA SA DE CV: Supervisor de sistemas , ID 20932756, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8500 mensuales.
COMICX ZACATECAS: MESERO (A) , ID 20922101, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMICX ZACATECAS: Personal de barra / barman , ID 20922092, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Auxiliar de Almacenista de Refacciones, ID 20922145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja , ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Segusrita, ID 20922247, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20921943, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20921939, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID
20921947, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20921960, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20921965, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9600 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 20920373, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL VENDEDOR DE AUTOS, ID 20920379, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: Lavador de autos , ID 20920402, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Ayudante de Mecánico automotriz., ID 20920283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMBIO DE DOLARES CENTRO CAMBIARIO SA DE CV: MONITORISTA, ID 20919907, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9400 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría Empresarial., ID 20919863, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Ejecutivo de Ventas en Niveles Altos, ID 20919858, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID 20919837, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: MESERO , ID 20922154, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: cocinero temporal, ID 20922170, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (COLINAS DEL PADRE), ID 20922857, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (LA ISABELICA), ID 20923294, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (GARCIA DE LA CADENA), ID 20923301, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20922934, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE LACTEOS Y DERIVADOS (LALA): Ayudante de Vendedor/ a, ID 20923115, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : ASESOR DE VENTAS, ID 20923173, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Gerente de ventas, ID 20923191, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor teléfonico., ID 20923215, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento, ID 20923237, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 12600 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA ZAC, ID 20923231, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: VENDEDOR SUPLENTE, ID 20923275, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MÉXICO: Operario en linea de producción, ID 20923322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20923405, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Especialista de producción. (Industrial o afines), ID 20923640, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: COORDINADOR EN PRODUCCIÓN, ID 20923703, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUAS-
CALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA LORETO, ID 20924972, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTU-
RAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso.NOCTURNO, ID 20925052, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro, ID 20924691, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: Asesor Digital/ Ejecutivo de ventas, ID 20924956, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 15192 mensuales.
CU FUNDATION SA DE CV: CONTROL DE INVENTARIO, ID 20877637, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9728 mensuales.
OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina , ID 20925452, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PERFECCION ESTETICA Y DENTAL SANDRA JACQUELINE NAJERA RUIZ: ODONTOLOGO GENERAL, ID 20932523, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20926343, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO
S.A DE C.V.: PREVENTA ONPREMISE, ID 20926344, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Personal de vigilancia., ID 20926337, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Administrador de sistemas, ID 20926340, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
HOSPITAL SAN AGUSTIN: ALMACENISTA, ID 20926342, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: VIGILANTE NOCTURNO, ID 20926347, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Operario en
línea de producción., ID 20926686, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20926638, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8568 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro CIUDAD CUANTUM, ID 20926766, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20926782, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20932020, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20932454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : CAJERO VENDEDOR, ID 20932485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20932490, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20932496, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20932018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS, ID 20932284, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8500 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Supervisor de Operaciones en Relleno Sanitario y Planta de Reciclaje, ID 20932304, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
OLGA RIOS: Chofer repartidor, ID 20927622, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20927775, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Encargado de roperia , ID 20931600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SODEXO MEXICO: TECNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20921424, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: COCINEROS, ID 20921444, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: MAYORAS, ID 20921585, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: REPOSTEROS, ID 20921596, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20921629, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIARES DE ALMACEN, ID 20921656, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
DESHIDRATADORA EL PROFE: ANALISTA DE CONTABILIDAD Y RECURSOS HUMANOS, ID 20920340, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
DESHIDRATADORA EL PROFE: OPERADORA DE BASCULA, ID 20920365, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: EMPLEADO DE MOSTRADOR , ID 20922007, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: OPERADOR DE PRODUCCION TURNO C, ID 20922009, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: VENTAS EN RUTA, ID 20922002, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
OBRADOR FRESNILLO: ENCARGADO DE SUCURSAL , ID 20921952, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
OBRADOR FRESNILLO: ATENCION A CLIENTES EN CARNICERIA, ID 20838447, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11200 mensuales.
BANCO AZTECA: VENDEDOR DEPARTAMENTAL, ID 20922127, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BANCO AZTECA: CAJERO BANCARIO, ID 20922130, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA, ID 20922128, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
JB INDUSTRIAL : CONTADOR (A), ID 20923108, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20923218, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
VAZLO : OPERADOR SOPORTE DE INYECCION DE CAUCHO, ID 20923280, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20923387, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PAYO’S: MESERA (O), ID 20923393, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: MECANICO DIESEL, ID 20923348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 20000 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20923345, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20923347, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GAS IMPERIAL: SUPERVISOR DE VENTAS , ID 20924909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
BODEGA AURRERA PLATEROS: AUXILIAR HORNERO PARA JUAN ALDAMA, ID
20924963, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.
CINEMEX FRESNILLO: STAFF MULTIFUNCIONAL, ID 20924985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, ID 20924983, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO , ID 20924973, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.
(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: MEDICO GENERAL PARA FRESNILLO, ID 20924976, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.
(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: OFICIAL CUSTODIO PENITENCIARIO PARA FRESNILLO, ID 20924977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE DE SOLDADOR, ID 20925890, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE GENERAL, ID 20925999, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: SOLDADOR, ID 20925986, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE DE ALMACEN, ID 20927161, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23000 mensuales.
LA OBLIGADA: BARTEDER, ID 20926955, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
LA OBLIGADA: PERSONAL PARA CAJA , ID 20926807, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
VAZLO : OPERADOR GENERAL, ID 20927072, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VAZLO : OPERADOR DE INYECCION DE ALUMINIO, ID 20927065, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AYUDANTE DE VENDEDOR , ID 20927171, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20927164, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: TECNICO EN REFRIGERACION , ID 20927228, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: LIQUIDADOR , ID 20927246, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9430 mensuales.
MEGACABLE FRESNILLO: ING. DE PLANTA INTERNA JR, ID 20810192, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ENTRADA GROUP DE MEXICO: OPERADOR GENERAL, ID 20927316, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ
S.A. DE C.V.: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20930981, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 13000 mensuales.
EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ
S.A. DE C.V.: AYUDANTE DE PERFORISTA A DIAMANTE INTERIOR MINA, ID 20930540, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: POSICIONES ADMINISTRATIVAS, ID 20931907, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DECAMION, ID 20931902, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: VULCANIZADOR, ID 20931878, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 16000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTROMECANICO, ID 20931876, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20931873, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE CAMION DE VOLTEO, ID 20931883, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SOLDADOR, ID 20931869, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20931865, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
GRUPO MAVEPO/ MAVESA: REFACCIONARIO, ID 20931953, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES CALERA Y JEREZ
VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20919993, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
VEGATI: Supervisor de Producción (Fresnillo), ID 20920125, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Montacarguista (Fresnillo), ID 20920108, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20920348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $9.000.00$11,000.00 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: CHOFER REPARTIDOR PARA EL MUINICIPIO DE JEREZ, ID 20920427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $10.000.00 mensuales.
CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE CAMIÓN, ID 20920411, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11000 mensuales.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Entrevistador (a) para el municipio de Jerez, ID 20932751, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Supervisor (a) de entrevistadores para el municipio de Jerez, ID 20932780, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.
SERVICIOS:
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031
• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR
NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS
COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00
INF. 492 100 4031
•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR
ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUSTOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE CO-
LOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
PROPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,
Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con
cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador