04092025

Page 1


ACUERDAN MÉXICO Y EU PLAN DE SEGURIDAD FRONTERIZA

FERNANDO MERINO

T r as una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, se acordó poner en marcha el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley. Establece la conformación de un grupo de alto nivel para la investigación conjunta del tráfico de precursores de fentanilo, mismo que dará seguimiento continuo al trasiego de dichos químicos que ha tensado las relaciones entre ambas naciones. EL FINANCIERO F12

OPERATIVOS

LA VIGILANCIA NAVAL EN EL PACÍFICO

● La vigilancia cada vez más especializada en los litorales de las costas mexicanas no ha sido impedimento para que los cárteles sigan explotando, predominantemente, la ruta del Pacífico para llevar droga a Estados Unidos. En los últimos meses, la Marina identificó y detuvo decenas de embarcaciones procedentes de Sudamérica que, en conjunto, transportaban 47 toneladas de cocaína pura.

DAVID SAÚL VELA

EL FINANCIERO F14

CONFLICTO

● El presidente ruso, Vladímir Putin, instó a Ucrania a poner fin al conflicto mediante el diálogo; sin embargo, advirtió que de no prevalecer el “sentido común”, Rusia usará la fuerza. Además, invitó a Volodímir Zelenski, a reunirse en Moscú para negociar; propuesta que Kiev considera “inaceptable”. AGENCIAS EL FINANCIERO F11

Padres de familia

alzaron la voz por la falta de docentes y en un caso exigen la destitución de la directora

STAFF*

En el inicio del ciclo escolar, este miércoles estalló la huelga en la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), en Fresnillo para exigir aumento salarial y mejores prestaciones, asimismo, en Guadalupe y Juan Aldama, padres de familia tomaron escuelas por la falta de maestros.

En la UPZ, si bien la prioridad es el aumento de 4 por ciento al salario, el pliego petitorio también incluye la ampliación de prestaciones laborales, como permisos económicos, licencias por motivos de salud y días de descanso adicionales

El movimiento, avalado por el Tribunal Laboral, ocu-

Inician ciclo con huelga y tomas

LA SEZ AFIRMA QUE HAY MAESTROS SUFICIENTES

rre justo al inicio del cuatrimestre septiembre-diciembre, dejando a cerca de 1 mil estudiantes sin clases desde el primer día del nuevo ciclo.

En tanto, en la Escuela Normal Rural General Matías Ramos, de Loreto, inició el ciclo escolar con la falta de siete maestros y 12 trabajadores del personal de apoyo.

Acusa Saúl Monreal sectarismo en Morena

ALEJANDRO WONG

“Si seguimos con sectarismos, divisiones y actitudes beligerantes, Morena corre el riesgo de perder la gubernatura en 2027”, pues persisten “intereses oscuros” en el partido, advirtió el senador

Promete CFE solución a apagones

● EMMANUEL Abril Herrera, gerente de Distribución Bajío de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se comprometió a visitar dentro de dos semanas la región de Sombrerete, Juan Aldama y Miguel Auza para atender las quejas de fallas en la energía eléctrica.

Lo anterior, luego de que este miércoles acudieran a solicitar la atención de la dependencia, ubicada en Guanajuato, los alcaldes de Sombrerete, Juan Aldama y Miguel Auza, Ramiro Hinojoza Aguayo, Griselda Romero Zúñiga y Arturo Calderón Rueda, respectivamente.

ALEJANDRO WONG MUNICIPIOS A10

Saúl Monreal Ávila, tras la visita a Zacatecas de la líder nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján.

“Existe un grupo político al que sería un error permitirle que se adueñe del estado, es el grupo que manipula, que engaña y que dis-

Por otra parte, en Guadalupe, padres de familia tomaron las escuelas Joaquín Amaro, en Tacoaleche, y Melchor Ocampo, en El Bordo, para exigir la destitución de la directora, así como la asignación de un maestro y un intendente, respectivamente.

Asimismo, en Juan Aldama, padres y madres de

torsiona la realidad ante mi propio hermano [el gobernador David Monreal Ávila], es el que más daño le ha hecho a Zacatecas”, acusó.

El grupo mencionado de Morena, no solo lo está atacando a él, sino a todo un pueblo que confió en la unidad del movimiento, aseguró Saúl Monreal.

METRÓPOLI A3

INAUGURAN COMPAÑÍAS

DE LA GUARDIA NACIONAL

familia cerraron este miércoles la primaria Ignacio Zaragoza, en la comunidad Espíritu Santo, en protesta por la falta de docentes. Exigen soluciones a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). *ConinformacióndeCarlosLeón,DavidCastañeday Ramón Tovar A2, A9 Y A10

Persisten intereses oscuros que buscan ponerme en el centro de un tema, que familiares de quienes ocupan un cargo de elección no pueden participar como candidatos en 2027. Lo que me duele es que se orquesten campañas para descalificar a alguien que ha entregado su vida al movimiento”

SAÚL MONREAL ÁVILA, SENADOR

● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila inauguró este miércoles las nuevas instalaciones de la 249 Compañía en Valparaíso y la 82 Compañía de la Guardia Nacional (GN) en la capital del estado, con las que suman nueve en territorio zacatecano. Son más de 1 mil 200 guardias nacionales desplegados en el estado.

ÁNGEL LARA / METRÓPOLI A3

Sin

El gobernador David Monreal Ávila afirmó que no está garantizado el recurso para la nómina del magisterio estatal durante el cierre del año, pues aún no reciben la aportación de la Federación.

“No está garantizado, no me han firmado el convenio, hay voluntad política desde la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo], pero es por etapas”, puntualizó. Explicó que para cubrir el sueldo de los maestros estatales es necesario firmar convenios entre la administración federal y el gobierno del estado. El pago de la nómina magisterial de 2025 se realiza a través de un pari passu en el que gobierno federal aporta 2 mil 500 millones de pesos y 1 mil 100, el gobierno de Zacatecas para sumar 3 mil 600 millones, que es lo que cuesta la nómina magisterial estatal.

METRÓPOLI A2

A2

¡ARRANQUE

● LOS PHILADELPHIA Eagles se preparan para iniciar la defensa de su corona en casa con un choque estelar contra sus acérrimos rivales Dallas Cowboys. GUSTAVO MARES / OVACIONES O8

CARLOS LEÓN
DAVID CASTAÑEDA
ÁNGEL LARA
TRABAJADORES de la UPZ iniciaron huelga.
PROTESTA de padres de familia de El Bordo.

Pendientes, fondos para pago a docentes

NO ESTÁ FIRMADO EL CONVENIO: DAVID MONREAL

El gobierno federal debe aportar 2 mil 500 millones de pesos de los 3 mil 600 millones necesarios para la nómina de maestros estatales, pero solo ha entregado 1 mil millones

ÁNGEL LARA

El gobernador

David Monreal Ávila afirmó que no está garantizado el recurso para la n ómina del magisterio estatal durante el cierre del año, pues aún no reci ben la aportación de la Federación.

“No está garantizado, no me han firmado el convenio, hay voluntad política desde la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo], pero es por etapas”, puntualizó.

El mandatario explicó que para cubrir el sueldo de los maestros estatales es necesario firmar convenios entre la administración federal y el gobierno del estado.

En el primer conven io, expuso, la Federación autorizó 1 mil 200 millones de pesos, de los cuales “ahorita nos faltan 200, y la otra parte de 1 mil 300 [millones] no se ha firmado, cuando se firme podemos decir que ya está garantizado, lo del aguinaldo y cierre de año”.

PAGO COMPARTIDO

El pago de la nómina magisterial de 2025 se realiza a través de un paripassuen el que gobierno federal aporta 2 mil 500 millones de pesos y 1 mil 100, la administración estatal para sumar 3 mil 600 millones, que es lo que cuesta la nómina magisterial del estado y “solo nos han dado 1 mil millones hasta este momento, estamos en agosto”. Mon real Ávila dijo que para conseguir los recursos realiza gestiones ante la Federación. “Fui a la Ciudad de México con el secre -

tario de Hacienda, [Édgar Amador Zamora], a decirle: ¿Cómo van a entregarnos los 1 mil 300 de este año?, pero no solo eso, ¿cómo se plantea el pago de la nómina 2026?, porque no está ar reglado, no está regularizado, no existe el dinero”. Sostuvo que la responsabilidad educativa es de la Federación , el gobierno estatal acompaña y trata de resolver un problema muy añejo, “que dicho sea de paso, nos tienen como un mal ejemplo de la mala actuación cuando se federalizó la nómina magisterial” durante el sexenio de Miguel Alonso Reyes.

FEDERALIZAR, LA SOLUCIÓN

David Monreal afirmó que “el verdadero problema del magisterio es la nómina”, porque si no se regulariza entonces complicaría los pagos y manejo de recursos.

Escala conflicto en primaria de Tacoaleche

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

Los padres de familia que mantienen tomada desde hace una semana la escuela primaria Joaquín Amaro, en Tacoaleche, Guadalupe, advirtieron que podrían radicalizar la protesta debido a la falta de atención de las autoridades educativas para dar solución a su exigencia de destituir a la directora.

Los inconformes reprobaron que algunos padres de familia recibieron mensajes de que el ciclo escolar comenzará con clases en línea, pese a que no se realizó el proceso de inscripción en la escuela.

Afirmaron que no liberarán el plantel ni permitirán las clases en línea en tanto las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) garanticen que la directora, sancionada por maltrato a alumnos, no regresará a la escuela.

Los padres de familia recordaron que desde hace una semana, previo al inicio de clases, pidieron solución

a esta situación, pero ante la respuesta de las autoridades de la SEZ, de que no podían hacer nada, entonces comenzaron el paro indefinido.

Reprocharon que algunos representantes de la SEZ acudieron a dialogar, pero sin soluciones, por lo cual consideraron que de nada sirven estos acercamientos y que mantendrán la manifestación e incluso, advirtieron, podrían radicalizar la protesta. Una de las madres inconformes detalló que “el super-

visor Martín”, de la región educativa, es quien acudió a mediar la situación y se comprometió a dar solución de algo que consideraron “no es tan difícil”, pero que han pasado los días sin avances, “desafortunadamente se hicieron de oídos sordos y lamentablemente este 1 de septiembre no iniciaron clases”.

Las razones para oponerse al regreso de la directora, expusieron, es porque tienen miedo de represalias y debido a que no hay condiciones para la sana

Fui a la Ciudad de México con el secretario de Hacienda, [Édgar Amador Zamora], a decirle: ¿Cómo van a entregarnos los 1 mil 300 de este año?, pero no solo eso, ¿cómo se plantea el pago de la nómina 2026?, porque no está arreglado, no está regularizado, no existe el dinero”

DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR

Puso como ejemplo la protesta realizada en agosto por integrantes de la Sec ción 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) porque no se les había pagado el retr oactivo del aumento salarial, por lo cual, al final el gobierno estatal tuvo qu e tomar dinero que estaba presupuestado para el campo, los jóvenes, los gimnasios y de otras partidas para cumplir con ese pago.

El gobernador reiteró que la federalización de la nómina magisterial es lo que resuelve de fondo el problema, por lo que enfatizó: “a los líderes magisteriales, lo primero que y o diría es que los vamos a acompañar en la gestión y ya lo otro, pues ya está de más, pero para mí es más importante tener el aguinaldo, tener el pago de su quincena”.

PANORAMA

l Se cumple una semana que los padres de familia tomaron el plantel l Exigen garantías para que la directora, sancionada por maltrato a alumnos, no regrese a la escuela l No liberarán el plantel ni permitirán las clases en línea l Temen represalias y consideran que no hay condiciones para la sana convivencia

convivencia, tras destacar que la directora ya tiene antecedentes de ser retirada de otras instituciones educativas por problemas con los padres de familia. Señalaron que la directora no se quiere ir porque la escuela tiene una matrícula grande, lo que representa importantes sumas de dinero de las cuotas escolares, de las cuales nunca ha rendido cuentas ni se ven reflejadas en la infraestructura o servicios del plantel.

Anuncian visita de Sheinbaum a Zacatecas

STAFF

El gobernador David Monreal Ávila anunció que la pr esidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará la entidad el 5 de septiembre, para realizar su cuarta gira por Zacatecas, e invitó a la ciudadanía al encuentro que se realizará en Plaza de Armas. El mandatario subrayó que este recibimiento s erá un momento histórico para el estado. “Es un buen momento para expresarles nuestra gratitud, nuestros parabienes y manifestar nuestro ap oyo, nuestro respaldo, porque nuestra patria necesi ta una presidenta como es ella, fuerte, con amor a su pueblo, firme”.

Por ello, dio a conocer que el evento es abierto a todos los zacatecanos. “Vamos a recibir a n uestra presidenta los campesinos, los abuelitos, abuelitas, los jóvenes, las jóvenes, es un buen encuentro, vamos a escuchar las palabras de esperanza, de aliento”. Finalmente, destacó que ésta será la cuarta gira al estado que realizará la presidenta en menos de un año de mandato. Asimismo, expuso, será la primera visita que emprenda luego de dar su primer i nforme, donde destacó los avances de Zacatecas en materia de seguridad y salud, con la disminución de 75 por ciento en homicidios y la apertura de nuevas clínicas.

Toman plantel por falta de maestro e intendente

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

Debido a la falta de un maestro y un intendente, padres de familia tomaron la escuela Melchor Ocampo en la comunidad El Bordo, en Guadalupe, para exigir una solución a las autoridades educativas, quienes se comprometieron a asignar al personal que falta a partir de hoy. El grupo de tercero C carece de maestro desde el 30 de junio del ciclo escolar pasado y debido a esta situación 21 estudiantes quedaron sin clases, tanto para concluir el c iclo anterior como para empezar el actual. Por ello, antes de las 8 horas del miércoles, padres de familia tomaron el p lantel, mientras que una comitiva se trasladó a las oficinas de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para pedir ser atendidos, lo cual derivó en u na mesa de trabajo

en la que se acordó reponer al docente de tercer grado y al intendente que faltaba desde el ciclo escolar anterior. Los padres de familia dieron a conocer que otro de los acuerdos firmados con las autoridades es que a partir de hoy recibirán los paquetes de útiles escolares, ya que en pasados ciclos escolares siempre se distribuyeron con retraso.

Guillermina Maciel, subdirectora de la escuela, reconoció la disposición de los padres de f amilia, ya que luego de los acuerdos liberaron las instalaciones de la escuela para permitir realizar algunas actividades administrativas y otras tareas pendientes.

L os padres de familia advirtieron que si hoy no llega el maestro e intendente al plantel, entonces volverán a protestar y dejarán sin clase a los 290 alumnos.

JESSE MIRELES
LOS PADRES de familia exigen la destitución de la directora.
LA PRESIDENTA realizará un encuentro con la población
Armas.
EL GRUPO de tercero C es el afectado.

Inauguran compañías de la GN en la capital y Valparaíso

SUMAN

En la compañía ubicada en el fraccionamiento Villas Universidad, el gobernador informó que se construirá una coordinación estatal más que albergará las oficinas centrales de toda la corporación, la cual se ubicará cerca del Campus Siglo 21

ÁNGEL LARA

FOTOS: CORTESÍA

El gobernador David Monreal Ávila inauguró este miércoles las nuevas instalaciones de la 249 Compañía en Valparaíso y la 82 Compañía de la Guardia Nacional (GN) en la capital del estado, con las que suman nueve en territorio zacatecano.

En Valparaíso, el mandatario explicó que el propósito de construir más compañías es contener la incidencia delictiva, como la que se contaba durante 2021, pues en septiembre de ese mismo año, se registraron hasta 1 mil 740 homicidios intencionados. En contraste, en lo que va de 2025, se han contabilizado poco más de cien.

“Con el despliegue de más de 1 mil 200 elementos de la GN se refuerza la seguridad en todo el estado, y, gracias a estos esfuerzos y la cooperación de las diferentes instituciones de seguridad, se

tienen excelentes resultados. “Después de una etapa muy oscura, hoy Zacatecas está recobrando su brillo, está renaciendo con esperanza. [...] Mi deseo es que estas compañías no sean vistas solo como cuarteles, sino como símbolo de esperanza, de que sí podemos darle la vuelta al dolor y construir un futuro distinto. Za -

catecas está de pie”, expresó Monreal Ávila.

SE CONSOLIDA LA GN

En la capital del estado, Vicente Dimayuga Canales, coordinador de la GN en Zacatecas, recordó que esta corporación nació el 30 de junio de 2019 como una prioridad para atender la seguridad pública.

Además, ahondó, con la nueva ley y su integración a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), “ha permitido mejorar su funcionamiento y consolidación. En Zacatecas, la GN tiene como misión fundamental la coadyuvancia con los estados y municipios en la prevención del delito, el combate a la criminalidad, el apoyo a la población y

ACUSA SECTARISMOS Y DIVISIONES EN MORENA

En riesgo, gobernatura para Morena: SMA

ALEJANDRO WONG

FOTOS: JESSE MIRELES

“S i seguimos con sectarismos, divisiones y actitudes beligerantes, Morena corre el riesgo de perder la gubernatura en 2027, pues persisten intereses oscuros [en el partido]”, advirtió el senador Saúl Monreal Ávila, tras la visita a Zacatecas de la

Trabajar de manera sectaria no nos va a conducir a ningún lado. Tenemos que llamar a la unidad. [...] Vamos a ocupar el Partido del Trabajo (PT), vamos a necesitar del Verde Ecologista de México (PVEM) y vamos a necesitar a aquellos partidos locales que quieran aliarse con este movimiento” ULISES MEJÍA HARO, DIPUTADO

líder nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján. “Existe un grupo político al que sería un error permitirle que se adueñe del estado, es el grupo que manipula, que engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano [el gobernador David Monreal Ávila]. Es el que más daño le ha hecho a Zacatecas”, acusó. El grupo mencionado de Movimiento Regeneración

Nacional (Morena), no solo lo está atacando a él, sino a todo un pueblo que confió en la unidad del movimiento, aseguró Saúl Monreal.

“Persisten intereses oscuros que buscan ponerme en el centro de un tema ya muy platicado por el Consejo Nacional de Morena, que familiares de quienes ocupan un cargo de elección no pueden participar como candidatos en 2027.

“No me entristece que se pueda ver limitada mi aspiración, lo que me duele es que se orquesten campañas para descalificar a alguien que ha entregado su vida al movimiento”, puntualizó.

El senador recordó que su padre Felipe Monreal le decía: “Hijo, lo que el pueblo decida”, por ello mencionó que si los habitantes de Zacatecas quieren que sea gobernador, confió en que lo será.

“La gente que me conoce sabe que no estoy usando estructuras de gobierno, ni beneficiarios de programas sociales. No tengo un go -

bernador que esté operando detrás”, agregó.

Luego de presentar un video para dar dichas declaraciones, Saúl Monreal informó que “una granja de bots” atacó su publicación y después su cuenta de Facebook fue momentáneamente eliminada. “Estoy trabajando en restablecer la seguridad de mi página y estoy en coordinación con Meta para pedir que se restablezcan mis publicaciones”.

HAY EXCLUSIÓN

El legislador José Narro Céspedes afirmó que hay exclusión en Morena porque un grupo acapara el manejo de coordinadores territoriales y de estructuras de gobierno: “Es como un monopolio”. En tanto, el diputado Ulises Mejía Haro insistió en que no se deben minimizar las aspiraciones de nadie: “Trabajar de manera sectaria no nos va a conducir a ningún lado. Tenemos que llamar a la unidad”.

También se pronunció por continuar la política de

l Río Grande l Villanueva l Jerez de García Salinas l Moyahua de Estrada

la proximidad social”, destacó. Subrayó que el compromiso de la institución es salvaguardar la vida, la integridad, la seguridad, los bienes y los derechos de las personas, así como los recursos de la Nación, para contribuir a la preservación del orden público y la paz social. Finalmente, invitó a los jóvenes zacatecanos a sumarse a este proyecto de nación que representa la GN, “para garantizar el bienestar, la seguridad y la paz de México”.

EN PROCESO, NUEVA COORDINACIÓN

En la compañía ubicada en el fraccionamiento Villas Universidad, David Monreal informó que se construirá una

Existe un grupo político al que sería un error permitirle que se adueñe del estado, es el grupo que manipula, que engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano [el gobernador David Monreal Ávila]. Es el que más daño le ha hecho a Zacatecas” SAÚL MONREAL ÁVILA, SENADOR

l Guadalupe l Fresnillo l Valparaíso l Zacatecas capital

coordinación estatal más que albergará las oficinas centrales de toda la corporación, la cual se ubicará cerca del Campus Siglo 21 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Asimismo, precisó: “No es casualidad que estas instalaciones estén en la capital, pues es el lugar donde convergen varios sectores de la sociedad y es un sitio importante para recuperar la seguridad. “El tema de temas es la seguridad y la pacificación debe estar por encima de cualquier interés personal o político, y hoy se expresa la institucionalidad que brindan las corporaciones federales, estatales y municipales junto con las fiscalías y el tribunal de justicia del estado”.

alianzas, “vamos a ocupar el Partido del Trabajo (PT), vamos a necesitar del Verde Ecologista de México

[Hay exclusión en Morena porque un grupo acapara el manejo de coordinadores territoriales y de estructuras de gobierno]. Es como un monopolio” JOSÉ NARRO CÉSPEDES, LEGISLADOR

(PVEM) y vamos a necesitar a aquellos partidos locales que quieran aliarse con este movimiento”.

CORTESÍA
EN ZACATECAS capital abrió sus puertas la 82 Compañía.
INVITAN A SER parte de la corporación fundada el 30 de junio de 2019.
EN LA CAPITAL, el destacamento se ubica en el fraccionamiento Villas Universidad.

EN TIEMPO

AD HOC

JENNY GONZÁLEZ ARENAS

Nos encontramos, como institución, en un punto de inflexión, donde se hace urgente reconstruir el tejido social de nuestra universidad, un punto en el que debemos actuar de manera colectiva y solidaria, dejando de lado los intereses personales. La UAZ no es un barril sin fondo, es la institución de las y los zacatecanos, aunque algunos funcionarios la vean como un botín para satisfacer sus intereses personales y familiares

¿Nueva etapa universitaria?

Si vamos a decir que la UAZ está por iniciar una nueva etapa, debemos tener razones suficientes en las cuales basar esa afirmación.

Una universidad diferente a la que ahora tenemos es aquella en la cual su carta de presentación sea la academia y el respaldo, la transparencia y la rendición de cuentas. Una universidad crítica y propositiva, es una universidad libre y sin sumisión, una universidad de diálogo, de tolerancia y donde el respeto a la norma y al Estado de Derecho sean la prioridad; una en la que no haya impunidad, en la que se atiendan las necesidades primordiales de todos los sectores universitarios, donde no exista discriminación e impere la pluralidad de pensamiento y el trabajo colaborativo.

Un reto nada fácil de lograr, pero no imposible. Necesitamos dejar de callar ante las injusticias, ser empáticos y dejar el individualismo de lado, alzar la voz en contra de aquellos que ven a la institución como un negocio propio, poner como prioridad a la UAZ, las obligaciones de la institución con la sociedad y con la comunidad universitaria.

Se necesita, en primer lugar, trazar el rumbo y hacer un compromiso de trabajo y

PROVOCACIONES

DE LA MUSTIA

No estaba entre los planes del senador Saúl Monreal “desenmascarar” a La Mustia, al menos por ahora. Pero durante la visita de la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, La Malvada quiso que se explotara el tema del nepotismo. Saúl lo percibió como un ataque perverso e intento de minimizar sus aspiraciones, así que reaccionó a la provocación. Advirtió que Morena puede perder en el 27 si sigue con los sectarismos promovidos por la senadora: “Sería un error permitirle que se adueñe del estado, es el grupo que manipula, que engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano”. Tras la declaración de guerra de Saúl contra la cabecilla de La Secta, el gobernador David Monreal respondió: “Yo quiero mucho a mi hermano”.

de respeto a la norma y a las funciones de cada uno, de transparencia y de rendición de cuentas. Entender que los recursos de la institución no son de quien la administra para su uso privado, sino de la comunidad universitaria, que son para garantizar la educación superior de la comunidad estudiantil, no beneficios particulares de algunos cuantos. Actitudes como las que recientemente se han denunciado en diferentes unidades académicas, en las que se habla de desvío de recursos, deben ser cuestionadas e investigadas, auditadas, que se sancione a los responsables, porque ésas no deben ser actitudes que se permitan en una institución pública como la nuestra ni en ninguna otra. Nos encontramos, como institución, en un punto de inflexión, donde se hace urgente reconstruir el tejido social de nuestra universidad, un punto en el que debemos actuar de manera colectiva y solidaria, dejando de lado los intereses personales. La UAZ no es un barril sin fondo, es la máxima casa de estudios de las y los zacatecanos, aunque algunos funcionarios la vean como un botín para satisfacer sus intereses personales y familiares. Las unidades académicas

no deben ser feudos administrados por un señor feudal, deben ser espacios de diálogo, de construcción y consolidación de proyectos académicos, de propuestas, de tolerancia y de apertura. La comunidad estudiantil, el personal académico y el administrativo, deben sentirse seguros en los espacios universitarios, no solo en cuanto a los diferentes tipos de vio-

lencia, sino también a no ser observados, grabados y perseguidos por pensar diferente al señor feudal. Enseñemos a los estudiantes a ser libres, a pensar, a construir, a proponer y a dialogar. Esa es la función de la universidad: formar juventudes críticas. Desarticulemos esos mecanismos de control que se han ido conformando, los

PURO VENENO

MÁS ANTISECTARIOS

No son pocas las víctimas y quienes se sienten hostigados por La Secta. El subsecretario Omar Carrera también señaló la exclusión en la visita de Alcalde. Diputados como José Narro y Ulises Mejía reconocen que hay un sectarismo que puede resultar tóxico para Morena. Hasta el abogado Jorge Rada, opositor al monrealismo, coincide con Saúl: “Zacatecas no puede seguir secuestrado por un grupo que manipula y engaña al propio gobernador”. Y para precisiones: la ex comisionada del Inai, Julieta del Río, advierte que en el caso del nepotismo, “los grados llegan más lejos de lo que parece”, pues incluye familia política, cuñados y cuñadas también, incluso vínculos afectivos evidentes, como parejas sentimentales, “aunque no estén legalmente reconocidas”.

EN MENOS DE UN AÑO

Para quienes dicen que andan muy adelantados quienes tienen aspiraciones para 2027, en el caso de Morena, las víboras no descartan que pueda haber definiciones para mayo o junio del próximo año. En septiembre de 2023, Claudia Sheinbaum recibió el nombramiento de coordinadora de Defensa de la 4T. Es decir, nueve meses antes de la elección ya se sabía que sería la candidata a la presidencia. A David Monreal se le dio un nombramiento similar en diciembre de 2020, unos seis meses antes de la elección a gobernador. Por eso, todo indica que habrá una definición temprana en Morena, con mediciones previas entre los aspirantes.

que han impedido que nuestra institución crezca y se consolide. Rompamos el silencio y denunciemos todas aquellas actitudes que atenten contra la libertad y el sentido crítico en nuestra institución. Consolidemos la colectividad como interés máximo de la UAZ y la libertad como bandera de lucha si es que queremos hablar de verdad de una nueva era en la universidad.

“AQUÍ MANDO YO”

El presidente de Juchipila, Chema Castro, soltó el manotazo en la mesa. “¡Aquí yo mando!”, dijo en una sesión de Cabildo para calmar el pleito entre la síndica Susana Salazar y el secretario de Gobierno, Rubén Novelo. “A mí no me importan sus diferencias personales. Ya estuvo bueno, creo que hemos sido muy flexibles con ustedes”, les recriminó el alcalde. La síndica pretendía sugerir modificaciones al organigrama, pero Novelo no la dejaba hablar. Las lenguas viperinas dicen que después de ese pleito, la situación quedó muy tensa entre los tres: alcalde, síndica y secretario. Y eso afectará la coordinación y control de la administración municipal.

ESTRENAN EN LA SECAMPO

Las lenguas bífidas revelan que Gerardo Luis Cervantes, titular de la Secampo, anda estrenando vehículo oficial: una camioneta pick up de más de 600 mil pesos. Hay al menos otras cuatro unidades similares, también modelo 2025, que se adquirieron en la Secampo. El funcionario ya pedía estrenar, porque no cree merecer menos. La dependencia tiene 73 vehículos y otros seis en comodato. No es raro que muchas de estas unidades se vean estacionadas afuera de domicilios particulares por la noche. ¿Lo revisará la Función Pública?

EDITORIAL

Dogmas y mantras

Leo con preocupación varias de las mentes más respetadas en el país y cómo algunas permanecen ancladas en una visión binaria y maniquea del mundo. En su análisis, la disyuntiva es simple: por un lado, el ogro estatista, destructor de la iniciativa individual y camino inevitable hacia la tiranía.

Por el otro, la economía de mercado libre, presentada no como un modelo útil entre otros, sino como el único esquema moral y práctico posible para el futuro de la humanidad. Esta postura, cómoda en su simplicidad, es no solo intelectualmente pobre (cuando a veces deshonesta), sino peligrosamente reduccionista.

La argumentación, ya convertida en mantra, es predecible: se esgrimen los ejemplos de Cuba, Venezuela o Corea del Norte como la prueba irrefutable de que toda participación estatal en la economía conduce al colapso.

Sin embargo, esta selección sesgada de casos es, cuando menos, deshonesta. ¿Acaso el “laissez-faire” extremo no tiene también sus cadáveres en el armario? Basta recordar la crisis financiera global de 2008, un cataclismo provocado por la desregulación, la especulación desenfrenada y el permisivismo dogmático de un mercado que se autoregula. Una crisis cuyas consecuencias, por cierto, fueron socializadas con el dinero de todos para salvar a los mismos que la provocaron.

Este modelo celebra la eficiencia, pero ignora — por ejemplo— un cáncer inherente a su lógica de maximización de ganancias a corto plazo: la obsolescencia programada. Esta práctica, donde los productos son diseñados deliberadamente con una vida útil limitada para incentivar el reemplazo constante, es la antítesis de la sustentabilidad. Es un piloto automático hacia el desperdicio masivo, la explotación desmedida de recursos finitos y la generación de montañas de basura electrónica.

¿Dónde queda la supuesta “eficiencia” del mercado cuando su impulso central fomenta un ciclo de producción y consumo inherentemente derrochador y destructivo? Éste es solo un ejemplo de cómo la lógica de mercado pura, sin la corrección ética y regulatoria de lo público, se convierte en una amenaza existencial.

Reducir el debate a una dicotomía entre estatismo y mercado libre es un error estratégico. Nadie en su sano juicio defendería el modelo económico cubano como un faro de prosperidad, pero siempre que se le esgrime como “hombre de paja” para no confrontar al “laissez-faire” y su cuenta de fracasos. Esta postura ignora olímpicamente las lecciones de las naciones que han encontrado un éxito resonante precisamente en el equilibrio.

¿Son acaso países fracasados los nórdicos, con sus estados de bienestar robustos,

alta intervención regulatoria (que, entre otras cosas, combate prácticas como la obsolescencia programada) y, al mismo tiempo, economías dinámicas y competitivas?

¿O Alemania, con su modelo de economía social de mercado que combina una potente industria privada con una fuerte red de protección social y cogestión?

La verdad incómoda que el fundamentalismo de mercado se niega a admitir es que el capitalismo no es un monolito. Es un espectro de modelos. La crisis climática, la desigualdad galopante y las disrupciones tecnológicas requieren de marcos de pensamiento audaces y pragmáticos, no de catecismos ideológicos. Necesitamos mentes capaces de diseñar sistemas mixtos donde un mercado vibrante genere innovación y riqueza, pero donde un estado ágil y eficiente garantice que esa riqueza se distribuya, que los bienes comunes se protejan y que se invierta en el largo plazo, imponiendo límites a las prácticas que, como la obsolescencia programada, externalizan sus costos sobre el planeta y la sociedad. Es preocupante esta adolescencia intelectual. Admirar la capacidad de generar prosperidad del mercado no obliga a jurarle lealtad ciega y a negar sus fracasos estruendosos y sus contradicciones inherentes.

La Feria Nacional de Empleo para las Juventudes se complementó con programas como Tu primer empleo, cursos para aprender oficios y emprendimientos

ÁNGEL LARA

Un total de 25 empresas y 4 mil asistentes participaron en la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes realizada este miércoles en la plancha de la plaza de Armas, donde también la Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) colocaron módulos de reclutamiento.

Durante la inauguración, Marycruz González Ruvalcaba, subsecretaria del Servicio Nacional del Empleo (SNE), informó que en este evento se ofertaron más de 1 mil 700 vacantes, 500 presenciales y 1 mil 200 en el portal web del empleo, a las que pu-

Ofertan 1,700 empleos para jóvenes

500 PLAZAS SE DIERON A CONOCER EN PLAZA DE ARMAS

dieron postularse los jóvenes que aún estudian o ya se graduaron. Destacó la presentación de proyectos de emprendedores zacatecanos con la intención de promover esta práctica en la juventud y que aquellos que tengan el interés de crear su propia empresa puedan acceder a los programas que ofrece la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac).

“La intención es integrar a todos los sectores de la sociedad en las oportunidades laborales

La verdadera sabiduría no reside en elegir un bando en una guerra ideológica del siglo pasado, sino en tener el valor de construir un consenso nuevo. Un consenso que deje atrás los dogmas y se centre en lo que realmente funciona: pragmatismo, evidencia y, sobre todo, la convicción de que la economía debe estar al servicio de la humanidad y su futuro, no al revés. SE

Crecen

LANDY VALLE

acatecas reportó un crecimiento anual de 0.6 por ciento en los puestos de trabajo remunerados, durante el primer trimestre de 2025, al pasar de 384 mil 496 a 386 mil 747, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de este crecimiento, la entidad se colocó muy por debajo de la media nacional, que fue de 1.6 por

ciento, y entre los primeros ocho estados con menor crecimiento anual con respecto a 2024. Es así que Zacatecas se posicionó por debajo de Sinaloa, con 0.7 por ciento, y por encima de Puebla, con 0.1. Mientras que Oaxaca, Ciudad de México y Yucatán fueron los tres primeros estados con mayor crecimiento con 4.4, 3.8 y 3.4 por ciento, respectivamente. En tanto, Campeche, Tabasco y Veracruz tuvieron las disminuciones más im-

384,496

PLAZAS laborales en 2024

386,747

EN EL PRIMER trimestre de 2025

portantes a nivel nacional con 7.6, 3.5 y 1.7 por ciento, respectivamente. Respecto a la contribución a la variación anual nacional, Zacatecas presenta solo el 0.01 por ciento en los puestos de trabajo pagados. En las remuneraciones, el Inegi expone una variación porcentual anual en 2025 de 6.6 en Zacatecas, colocándose por encima de la media nacional, que fue de 6.1 por ciento. La entidad se posiciona solo por debajo de Baja California y por encima de Sonora con 6.7 y 6.3, respectivamente.

para contratar a jóvenes para que también encuentren un empleo formal y con prestaciones de ley”, expresó.

+9 MIL COLOCADOS

González Ruvalcaba recordó que ésta es la sexta feria del empleo que se realiza en lo que va del año, cada una enfocada en un sector en específico, como la de mujeres, del Bienestar, para la diversidad y la inclusión laboral, la universitaria y la de minería.

Durante la actual administración estatal, ahondó, se han llevado a cabo 32 ferias laborales, con la participación de más de 800 empresas, la oferta de 16 mil 542 vacantes y la atención de más de 24 mil 500 buscadores de trabajo, de los cuales más de 9 mil zacatecanos han sido colocados en empleos formales.

Destacó los logros en movilidad laboral internacional, con más de 2 mil 250 personas integradas a programas de trabajo en Estados Unidos y Canadá, así como la vinculación de más de 1 mil 600 jornaleros agrícolas en empleos formales en el campo. En materia de capacitación, se

han otorgado más de 700 cursos de autoempleo, con más de 12 mil becas, respaldadas por una inversión superior a 62 millones de pesos.

OPORTUNIDADES

El gobernador David Monreal Ávila sostuvo que para generar una mejor recuperación económica del estado es necesario que se involucren todos los sectores, para además crear mayores oportunidades de empleo para los jóvenes. “Ahora vamos al rescate de valores y principios”. Refirió que en esta feria de empleo para la juventud se ofertaron 1 mil 200 vacantes en general y 570 solamente para los jóvenes que quieren seguir estudiando y a la vez trabajando, así como para los recién egresados a fin de garantizarles una oportunidad laboral. Agregó que las oportunidades para los jóvenes se complementan con programas como Tu primer empleo, cursos para aprender oficios y emprendimientos, a fin de que la juventud pueda desempeñarse en labores que les beneficien.

STAFF

En el marco del aniversario 19 del Hospital de la Mujer Zacatecana, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, reconoció la labor que el personal administrativo y de la salud realiza todos los días en favor de las mujeres.

Por su parte, la presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Paulina Hernández Terán, felicitó a los más de 1 mil trabajadores por las funciones que realizan.

“Ustedes son un símbolo de cuidado, esperanza y de compromiso, no solo para nuestro mu-

nicipio, sino para todo el estado. Somos un gobierno de puertas abiertas, los invito a seguir trabajando en equipo para que este 2026 vengan nuevos y mejores proyectos”, expresó. Cabe destacar que, como parte de la celebración, se llevaron a cabo actividades deportivas, culturales, académicas y de integración. Asimismo, en un comunicado se dio a conocer que el nosocomio se encuentra en constante crecimiento, con personal calificado y con amplio sentido humano, cuyo propósito es la atención a pacientes en las especialidades de Ginecología y Obstetricia.

EL AVANCE en trabajos generados fue mínimo.
BUSCA integrar a todos los sectores de la sociedad.
A LA CELEBRACIÓN se unieron Pepe Saldívar y Paulina Hernández.
CORTESÍA

Urgente, crear unidad contra violencia digital

REGULACIÓN JURÍDICA SE QUEDA ATRÁS: ACTIVISTA

Ante la filtración de fotos íntimas en grupos de Telegram, la organización Defensoras Digitales en el estado expuso que es necesario actualizar el enfoque constitucional de estos delitos, pues las autoridades “ni siquiera pueden congelar el perfil”

Ante la falta de regularización en el Internet y el incremento de la violencia digital se requiere una unidad especializada en delitos de esta índole en Zacatecas, aseveró Flor Sosa de la Torre, representante de la organización Defensoras Digitales en el estado.

Esto, luego de que en las últimas semanas se mediatizaran casos de violencia digital, entre ellos la difusión de contenido íntimo e información personal de mujeres en grupos de Telegram, en los que también se detectó pornografía infantil y trata de personas en su modalidad de prostitución.

SIN AVANCE EN LA LEY

Ante este panorama, la activista reconoció que aún falta trabajo para lograr “una verdadera investigación en la era digital”, con el propósito de que las víctimas obtengan justicia.

“Hacen falta medidas de protección con enfoque digital, porque no las tenemos, o sea, van las víctimas y denuncian, pero [las autoridades] no pueden hacer nada, ni siquiera congelar el perfil para que no se queden sin pruebas.

“No tenemos una verdadera garantía de acceso a la justicia porque no nos estamos actua-

lizando”, advirtió. Expuso que, por el contrario, los agresores se encuentran a la delantera, ya que en la entidad “ni siquiera hemos regulado el artículo que contempla la Inteligencia Artificial (IA), como en la Ciudad de México”.

EN PELIGRO, INTEGRIDAD DE VÍCTIMAS

Sosa de la Torre aseveró que la violencia digital es cada vez más cruda. Como ejemplo compartió que la organización registró casos de niñas de nueve años.

Pese a ello, advirtió, aún se piensa “que lo virtual no es real, que no nos lastima y que no nos pasa nada porque es a través de una pantalla”.

Aseguró que este tipo de agresiones daña la dignidad de las personas, su “integridad y la vida de las mujeres,

Niega director de Sizart contenido tendencioso

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

Apesar de reconocer que el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) es parte de la administración estatal, el director Hermelio Camarillo Conde aseguró que dicho medio no maneja contenido en favor de Morena ni en pro del gobierno de la entidad, como lo señaló el líder estatal del PRI, Carlos Peña Badillo.

Luego de que el 26 de agosto, el dirigente tricolor diera a conocer que denunciará al Sizart ante el Instituto Electoral del STAFF

AEstado de Zacatecas (IEEZ) por contenido tendencioso, mal uso de recursos públicos y hacerle propaganda al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sin ser plurales, Camarillo Conde aseguró que estarán atentos para responder jurídicamente en tiempo y forma. Asimismo, aseveró: “La verdad no nos preocupa porque nosotros estamos abiertos a la sociedad. En la dependencia estamos cumpliendo con la labor de informar, además de manejar contenidos educativos y culturales.

Hacen falta medidas de protección con enfoque digital, porque no las tenemos, o sea, van las víctimas y denuncian, pero [las autoridades] no pueden hacer nada, ni siquiera congelar el perfil para que no se queden sin pruebas. No tenemos una verdadera garantía de acceso a la justicia porque no nos estamos actualizando” FLOR SOSA DE LA TORRE, REPRESENTANTE DE DEFENSORAS DIGITALES

porque se aíslan, se salen de las escuelas e incluso se están suicidando”.

La activista comentó que en Defensoras Digitales han detectado casos de depresión y aislamiento, porque las víctimas no encuentran una red de apoyo. Es por ello, dijo, que la asociación brinda orientación y atención psicológica gratuita.

“Obviamente también atendemos las necesidades del gobierno del estado, en el sentido de transmitir actividades de lo que hace el gobierno, entonces si a eso se refiere con tendencia, bueno, pues nosotros nada más estamos cumpliendo con nuestra labor correspondiente”, explicó Camarillo Conde. Agregó que el Sizart perte-

Se instruyen en España 21 policías zacatecanos

STAFF

Un grupo de 21 policías zacatecanos arribó a España para una estancia de formación, en la que se capacitarán e intercambiarán experiencias y aprendizajes de buenas prácticas en materia de seguridad pública, con el fin de replicarlo con otros elementos en la entidad. Durante su estancia, los uniformados recibirán cursos especializados en derechos humanos, proximidad policial, atención a víctimas, humanismo policial, resolución de conflictos, perspectiva de género, prevención de violencia, legislación internacional y buenas prácticas europeas.

Asimismo, participarán en

sesiones académicas y prácticas con la Policía Nacional de España, la Guardia Civil, la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, la Academia de Infantería de Toledo y universidades de la Comunidad de Madrid y Extremadura. Además, sostendrán encuentros con instancias legislativas como el Senado y el Congreso de los Diputados.

Es así que “regresarán a Zacatecas con conocimientos aplicables al contexto local y con una visión internacional de la seguridad pública”, se dio a conocer mediante un boletín.

La delegación zacatecana está conformada por cinco mandos de la Policía Estatal

Preventiva (PEP), cinco elementos de las corporaciones municipales y cinco más de Investigación (Pdi) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes tendrán la misión de convertirse en instructores. Todos están liderados por el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Rafael Lomelí Martínez.

Esta acción forma parte de la estrategia de fortalecimiento institucional y profesionalización de los cuerpos de seguridad, y fue impulsada a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fundación Ciudadanía.

Capacita

FGJE a jóvenes para prevenir fraudes laborales

En el marco de la Feria Nacional del Empleo de las Juventudes para el Bienestar 2025, la Fiscalía

Obviamente también atendemos las necesidades de gobierno del estado, en el sentido de transmitir actividades de lo que hace el gobierno, entonces si a eso se refiere con tendencia, bueno, pues nosotros nada más estamos cumpliendo con nuestra labor” HERMELIO CAMARILLO CONDE, DIRECTOR DEL SIZART

nece a la red México, en la que tienen un par de reuniones al año y se revisan contenidos. Reconoció que tanto la dependencia como su cargo son parte de la administración estatal, “entonces nosotros sí estamos relacionando la actividad del señor gobernador [David Monreal Ávila] con el aspecto informativo, claro que sí”.

Emprenden acciones de limpieza en la capital

través del Departamento de Calidad de Vida y Servicios Públicos, el ayuntamiento capitalino llevó a cabo el mantenimiento de espacios públicos en diferentes zonas del municipio, con el fin de garantizar la seguridad en colonias y comunidades. Una de las labores más re-

cientes fue la limpieza y retiro de maleza en la salida de Lomas de Bracho. Asimismo, se limpió la vialidad Manuel Felguérez, ya que, tras las morismas, se acumuló una gran cantidad de basura por el paso del desfile. En tanto, en la comunidad Cieneguillas, se atendió el reporte de los vecinos para el cambio de luminarias y el mante-

nimiento de la red eléctrica del jardín principal, que presentaba fallas desde hace varios días. Por otro lado, se llevaron a cabo mejoras en el fraccionamiento Tahona, donde se podaron árboles y se instaló una malla ciclónica de protección. Esta última, a solicitud de los vecinos, con el objetivo de mejorar la seguridad de la zona.

General de Justicia del Estado (FGJE) brindó herramientas a este sector de la población para identificar y evitar ser víctimas de ofertas laborales fraudulentas. La charla Prevención de fraudes y extorsiones en la búsqueda de empleo fue impartida por Marco Antonio Galicia Burgos, fiscal Especializado en Combate al Secuestro, Extorsión y Delitos de Alto Impacto, quien expuso que las oportunidades de trabajo abundan en Internet y redes sociales; sin embargo, también han proliferado los fraudes y esquemas de extorsión.

“Nuestro objetivo es que puedan distinguir una oferta legítima de una falsa. Ustedes son la fuerza joven de este país, y merecen construir su futuro sin temor a ser víctimas de delincuentes que buscan aprovecharse de sus sueños”, refirió. En este sentido, explicó que en México las denuncias por falsas ofertas de empleo han registrado un preocu -

Nuestro objetivo es que puedan distinguir una oferta legítima de una falsa. Ustedes son la fuerza joven de este país, y merecen construir su futuro sin temor a ser víctimas de delincuentes que buscan aprovecharse de sus sueños”

MARCO ANTONIO

GALICIA BURGOS, FISCAL EN COMBATE AL SECUESTRO, EXTORSIÓN Y DELITOS DE ALTO IMPACTO

pante aumento. Éstas, expuso, no solo representan una pérdida económica, sino que, en muchos casos, son la puerta de entrada a delitos graves como la trata de personas, la desaparición o la extorsión. Finalmente, Galicia Burgos hizo un llamado a los jóvenes para que asuman la responsabilidad de informarse, protegerse y actuar con precaución durante su búsqueda de empleo. “La prevención es la mejor herramienta para evitar ser víctima de fraudes o delitos relacionados”.

ADVIERTEN que este delito daña la dignidad e integridad de las personas.
LA CHARLA se llevó a cabo en la Feria Nacional del Empleo de las Juventudes.
LANDY VALLE
STAFF
ASISTIERON elementos de las policías Estatal Preventiva, Municipal y de Investigación.
CORTESÍA

Se ahoga adolescente en la presa San José

ERA ORIGINARIO DE LA LOCALIDAD TRINIDAD NORTE

El menor ingresó al agua y, por causas desconocidas, ya no logró salir. Familiares que acompañaban al joven lo sacaron y pidieron ayuda a las autoridades

LIBRADO TECPAN

PINOS

Este miércoles a las 17 horas se reportó que un adolescente, de 12 años, perdió la vida tras ahogarse en la presa San José, ubicada en la localidad Trinidad Norte. Aparentemente, el menor ingresó al agua y, por causas desco-

nocidas, ya no logró salir. Familiares que acompañaban al joven lo sacaron de la presa y pidieron ayuda a las autoridades mediante el Sistema de Emergencias 911. Agentes policiacos, cuya corporación se desconoce, acudieron al lugar y confirmaron que el menor ya no tenía signos vitales.

Debido a ello, los oficiales despejaron la escena e

Mañana accidentada en Guadalupe; arrollan a motociclista

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Durante la mañana del miércoles se registraron tres accidentes vehiculares en dos puntos di stintos, cuyo saldo fueron dos heridos y afectaciones a la circulación.

El primer percance ocurrió a las 7 horas en la carretera federal 45, a la altura de Bonito Pueblo, donde un motociclista que circulaba por los carriles

con dirección a la zona centro se cayó por causas desconocidas. El hombre presentó diversas lesiones, por lo que se solicitó la presencia de los paramédicos. Instantes después, metros atrás de donde se atendía al motociclista, un camión de carga se impactó contra un carro compacto, que a su vez chocó contra otro vehículo. Todos los involucrados resultaron ilesos.

Autoridades de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo del peritaje y de resguardar tanto la circulación como las unidades. Un tercer incidente ocurrió a las 9 horas, cuando el conductor de un caballo de acero fue arrollado por un carro en el carril lateral del bulevar metropolitano, a la altura del fraccionamiento La Florida. El responsable huyó del lugar. El motociclista resultó lesionado y fue necesario pedir apoy o de los rescatistas de la Red Estatal de Emergencias Médicas (Remeza), quienes atendieron y lo llevaron a un hospital.

CORTESÍA

iniciaron las primeras diligencias para esclarecer el hecho y hacerse cargo del cuerpo del adolescente, quien fue identificado como Braulio, residente de la comunidad.

Finalmente, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) acudió al sitio y trasladó el cadáver a sus i nstalaciones para realizar la necropsia de ley.

ALEJANDRO “N” fue condenado por violencia familiar.

Violador es sentenciado a seis años en prisión

STAFF

La Unidad de Investigación Mixta de Río Grande impuso a Alejandro “N” una condena de seis años en la cárcel por abuso sexual y violencia familiar agravada cometidos en perjuicio de dos personas.

El sujeto fue juzgado por los hechos reportados este año en un domicilio de Río Grande, donde agredió física y verbalmente a una de las víctimas, mientras que abusó de la segunda.

Gran deslave bloquea la carretera a Calvillo por varias horas

LIBRADO TECPAN

Una lluvia intensa causó el deslave de un cerro, que bloqueó por varias horas la carretera federal 70 que va desde Calvillo, Aguascalientes, hasta Jalpa, Zacatecas. Poco después de las 17 horas del miércoles, a la altura de la comunidad de Colomos, el reblandecimiento del terreno provocó que cayeran rocas, lodo y otros materiales sobre la carretera, lo que obstaculizó por completo la circulación de decenas de automóviles en ambos sentidos.

Graves, joven y bebé tras aparatoso

choque

STAFF

FRESNILLO

Una joven de 24 años y un bebé de un año terminaron heridos de gravedad tras un aparatoso choque en la comunidad Laguna Seca. Aparentemente, el conductor del vehículo perdió el control del volante e impactó contra un poste.

El hecho se reportó el miércoles a las 13:19 horas, por lo que al lugar se movilizaron bomberos y agentes de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).

Al arribar, el personal encontró en el asiento del copiloto a u na joven, quien presentaba una probable luxación del fémur izquierdo. Por ello, fue inmovilizada y trasladada a un nosocomio para recibir atención especializada.

También se brindó atención a un bebé, quien fue diagnosticado con una contusión con laceración en la frente y golpes en el pómulo, ambos del lado derecho. Debido a la gravedad de sus lesiones fue llevado de urgencia a un hospital.

Para atender los daños y restablecer el tránsito, diversas corporaciones unieron esfuerzos y se trasladaron al lugar, entre ellos: elementos y bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, División Camino y Carreteras. Aproximadamente cuatro horas después, tras realizar labores de limpieza, las autoridades abrieron el paso vehicular en un solo carril mientras concluyen los trabajos de remoción del escombro.

INFORME DE AFECTACIONES

Alrededor de las 20:20 horas, mediante un video en redes sociales, el alcalde de Calvillo Daniel Romo Urrutia informó que las precipitaciones causaron otras afectaciones. Entre ellas señaló: el colapso de árboles en el acceso a la cabecera muni cipal, así como fallas en la energía eléctrica, las cuales comenzó a atender personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sujeto armado asalta una farmacia y huye

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Alrededor de las 18 horas de este miércoles un sujeto asaltó con un arma de fuego una farmacia ubicada en el paseo Francisco Garcia Salinas, frente a la privada La Cañada. Al cierre de esta edición se desconoce su paradero y la cantidad del dinero sustraído. Fuentes oficiales relataron que el atraco fue cometido por un solo hombre, quien entró al lugar y de entre su ropa sacó una pistola, con la cual amenazó a los empleados para que le

entregaran el dinero de las cajas. Luego de ello, huyó. Autoridades de los tres órdenes de gobierno fueron alertadas del incidente por los empleados de la farmacia pocos minutos después, por lo que se desplegó un contingente. Una vez en el sitio, los oficiales entrevistaron y auxiliaron a las víctimas, mientras que otro grupo de elementos desplegó un operativo para atrapar al asaltante.

También se presentaron agentes de la Policía de Investigación (Pdi) para dar acompañamiento a los afectados y que interpusieran la denuncia correspondiente.

EL TRÁNSITO se reanudó cuatro horas después en un solo carril.
UN JOVEN cayó de su moto y un trailer chocó contra un carro.
EL HOMBRE amenazó a los trabajadores con una pistola.
CORTESÍA

Opera Municipio con déficit en parque vehicular

CARLOS LEÓN

La Secretaría de Servicios Públicos de Fresnillo enfrenta un déficit importante en lo que respecta al parque vehicular, pues aun cuando en recientes días recibió cinco nuevas unidades, en beneficio de distintas áreas del ayuntamiento, solo tienen en operación entre 30 y 35, mientras que 20 más están en calidad de chatarra o fuera de servicio.

El titular de la dependencia, Luis Fernando Badillo Méndez, detalló que, de estas últimas, unas 12 podrían ser rehabilitadas con inversión adicional.

“En algunos casos no es viable destinar recursos, porque el estado de los vehículos es crítico. Pero en otros, como camiones de limpia cuya caja compactadora está en buenas condiciones , se puede rescatar la unidad cambiando chasis y motor”, detalló.

Recordó que incluso unidades de reciente adquisición en administraciones pasadas han presentado problemas.

Tal es el caso de un camión Volvo, considerado el más grande del área de Limpia, el cual fue recibido en un estado de abandono, por lo que aún permanece fuera de servicio en la pensión municipal.

REQUIEREN OTRAS

OCHO UNIDADES

Para alcanzar un parque vehicular óptimo que permita cubrir la demanda de servicios y tener unidades de reserva ante contingencias o mantenimientos, Badillo Méndez estimó que se requieren al menos ocho vehículos adicionales.

Entre las necesidades más urgentes enumeró grúas, camiones de volteo de tres a siete toneladas, unidades de recolección de basura para comunidades y un vehículo refrigerado para el Rastro Municipal.

“Este año queremos presupuestar mejoras específicas para el Rastro, porque en este paquete no se incluyeron unidades destinadas a esa área”, adelantó.

MITIGAR EL DÉFICIT

Para mejorar la atención a la ciudadanía y reforzar las áreas operativas, la Secretaría de Servicios Públicos de Fresnillo recibió las cinco unidades antes mencionadas, que corresponden a tres camionetas doble cabina y dos camiones tipo Fotón con capacidad de carga de entre cuatro y cinco toneladas.

Éstas se integrarán a las labores diarias de las áreas de recolección de residuos y a los trabajos de Alumbrado Público y Parques y Jardines, expuso el funcionario local.

Si bien destacó que la administración municipal realizó una inversión significativa en la ampliación del parque vehicular, no precisó la cantidad.

NUEVAS UNIDADES

PARA ATENDER

REPORTES CIUDADANOS

El secretario de Servicios Públicos de Fresnillo expuso que dos de las camionetas serán entregadas formalmente hoy a los trabajadores de Alumbrado Público. Dichas unidades serán operadas exclusivamente en labores de campo para dar respuesta más rápida a los reportes ciudadanos. “Con estas unidades podremos atender de manera más eficiente las fallas en luminarias. La instrucción es clara: los vehículos no son de uso personal, sino estrictamente para labores de la secretaría”, subrayó.

La tercera camioneta quedará en resguardo de la oficina central de Servicios Públicos para cubrir necesidades operativas y administrativas, como el traslado de documentos oficiales o apoyo logístico en distintas áreas.

LOS CAMIONES FOTÓN

Badillo Méndez detalló que los dos camiones Fotón fueron

condiciones.

DE 30

A 35

UNIDADES componen el parque vehicular operativo

20

VEHÍCULOS son chatarra o están fuera de servicio

12

PODRÍAN ser rehabilitados

asignados a las direcciones de Limpia y Parques así como de Jardines.

El primero de ellos se incorporará a la recolección de residuos sólidos embolsados en zonas donde el tránsito es complicado y los camiones compactadores grandes no pueden acceder, como las calles del Centro Histórico. También será útil en eventos públicos donde se genera alta concentración de basura.

El segundo camión cuenta con funciones de traslado de personal, levantamiento de ramas, troncos, maleza y tierra; además, tiene un sistema hidráulico de volteo, lo que facilita la descarga de desechos en áreas de disposición final.

“Esta herramienta será clave en las campañas de limpieza y reforestación, porque además de retirar residuos nos permitirá trasladar árboles y materiales para la plantación”, explicó Badillo Méndez.

TRANSPARENCIA

Y CONTROL

El titular de Servicios Públicos de Fresnillo detalló que cada vehículo quedará asignado a un responsable, con registro formal en Contraloría y bajo inspecciones periódicas de uso.

“Vamos a realizar revisiones sorpresivas para verificar el resguardo y estado de las unidades. Son la herramienta de trabajo de los compañeros y debemos cuidarlas”, puntualizó.

Asimismo, adelantó que en los próximos días el camión de Parques y Jardines será rotulado con la imagen institucional y con un diseño alusivo a la visión de un Fresnillo más verde.

FRESNILLO

Estalla huelga en la UPZ

LA FALTA DE ACUERDOS CON RECTORÍA PONE FIN AL EMPLAZAMIENTO

Si bien la prioridad es el aumento de 4 por ciento, el pliego petitorio también incluye la ampliación de prestaciones laborales, como permisos económicos, licencias por motivos de salud y días de descanso adicionales

CARLOS LEÓN

Este miércoles estalló la huelga en la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), luego de que el sindicato de profesores colocara las banderas rojinegras en las instalaciones y expusiera su pliego petitorio, cuya demanda principal es un incremento salarial de al menos 4 por ciento.

Semanas de negociación, sin respuesta por parte de la rectora Juliana Arteaga Carrillo, terminaron en la toma de las instalaciones, en el arranque del cuatrimestre septiembre-diciembre.

NEGOCIACIONES

ESTANCADAS

Óscar Cruz Domínguez, docente de la UPZ, expuso: “Estalló la huelga hoy 3 de septiembre después de un proceso en donde se manejaron fechas y reuniones.

“Llegamos a un punto en que se cumplió el plazo del emplazamiento y no se lograron dirimir las diferencias en la negociación del contrato colectivo”.

El punto central del conflicto, destacó, es el reclamo de un incremento salarial de 4 por ciento, que, de acuerdo con los docentes, se encuentra en línea con lo otorgado en otras instituciones de educación superior del país.

“No creemos que sea una demanda onerosa. Estamos pidiendo un aumento razonable. Será la autoridad quien calcule el monto total que representa, pero insistimos en que no es

algo fuera de la realidad”, subrayó Cruz Domínguez.

El profesor explicó que los trabajadores no han recibido ajuste salarial desde el año pasado, lo que ha reducido considerablemente su poder adquisitivo frente a la inflación.

“Seguimos percibiendo el mismo sueldo mientras los precios aumentan. Es insostenible mantener las mismas condiciones sin un ajuste acorde a la situación económica”, puntualizó.

MÁS ALLÁ DEL SALARIO

Si bien la prioridad es el aumento de 4 por ciento, el pliego petitorio también incluye la ampliación de prestaciones laborales, como permisos económicos, licencias por motivos de salud y días de descanso adicionales.

“La mayoría de nuestras demandas se centran en cuestiones económicas. Ésa ha sido la parte más marcada, pero se nos ha negado la negociación, con el argumento de que no hay dinero”, precisó el docente de la UPZ. La huelga involucra a 102 maestros sindicalizados y a entre 30 y 40 trabajadores adicionales que, aunque no forman parte del sindicato, se sumaron al paro en solidaridad.

El impacto también alcanza a la comunidad estudiantil, compuesta por 1 mil alumnos inscritos. “Ayer terminamos el ciclo mayo-agosto y hoy debíamos iniciar clases. Derivado del movimiento, tuvimos que suspenderlas, lo

Seguimos percibiendo el mismo sueldo mientras los precios aumentan. Es insostenible mantener las mismas condiciones sin un ajuste acorde a la situación económica”

DE LA UPZ

que afecta directamente a los estudiantes”, lamentó Cruz Domínguez.

LEGALIDAD DEL MOVIMIENTO

El movimiento, expusieron los profesores, está avalado legalmente por el Tribunal Laboral. Con ello, los docentes aseguraron que su derecho de huelga está plenamente respaldado.

“El incumplimiento al pliego petitorio derivó en este movimiento de huelga legal. Ya acudieron las autoridades de los juzgados a tomar nota, lo que confirma la validez de nuestra acción”, sostuvieron. Por otra parte, el futuro inmediato de la UPZ dependerá de la rapidez con que se logren avances en la negociación. Por lo pronto, las instalaciones permanecerán cerradas hasta alcanzar un acuerdo satisfactorio.

“La idea es que nos reunamos a la brevedad posible para revisar otra vez las cuestiones del pliego petitorio. Hemos avanzado en algunos puntos, pero faltan los principales, sobre todo los económicos. Queremos garantizar un salario justo y condiciones laborales dignas. Ésa es nuestra prioridad”, concluyó Cruz Domínguez.

MUCHAS unidades están fuera de servicio por sus malas
ÓSCAR CRUZ DOMÍNGUEZ, DOCENTE
EL MOVIMIENTO de los maestros está avalado por el Tribunal Laboral.

Inauguran aula en CBTA 167 de Valparaíso

MISIA MARTÍNEZ VALPARAÍSO

Con una inversión de 490 mil 553 pesos, el ayuntamiento entregó un aula al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 167, con el propósito de mejorar el servicio que ofrece el plantel a los 660 alumnos que cursan el nivel media superior.

Normal de Loreto inicia clases con plantilla incompleta

FALTAN 7 DOCENTES Y 12 TRABAJADORES DE APOYO

El personal no pudo ejercer sus funciones debido a un retraso en las recategorizaciones y contrataciones por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas, que a su vez demora el pago de sus salarios y prestaciones

DAVID CASTAÑEDA

La Escuela Normal Rural General Matías Ramos de Loreto inició el ciclo escolar, pero con la plantilla incompleta: faltan siete maestros y 12 trabajadores del personal de apoyo, quienes no pudieron ejercer sus funciones debido a un retraso en las recategorizaciones

y contrataciones por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). José de Jesús González Palacios, director de la Normal ubicada en la comunidad San Marcos, refirió que los profesores se manifestaron el 25 de agosto en la subsecretaría de Educación Media y Superior de la SEZ, ya que la demora en dichos trámites provocó retrasos de hasta tres meses en el pago de sus sueldos. Debido al nulo avance de esta situación, explicó que los docentes tuvieron que regresar a sus anteriores centros de trabajo, y el mismo problema existe con el personal de apoyo. Por ello, reiteró, se dará acompañamiento a los 19 empleados.

DEMORAS AFECTAN AL PERSONAL

González Palacios precisó que el acuerdo con las autoridades educativas era que durante esta

ALGUNOS profes regresaron a centros de trabajo anteriores.

semana se daría seguimiento a esta situación; sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer los avances.

Además, indicó que el retraso de estos trámites no son responsabilidad de la Normal de San Marcos: “Lo que yo le digo es que los procedimientos en la Normal los hemos

hecho en tiempo y forma”. Lamentó que el ciclo escolar arrancara de esta manera y que espera que pronto haya solución, porque los trabajadores por contrato, al no poder concluir estos procedimientos, no tienen certeza laboral. Con esto, advirtió, otra vez se verán afectados con retrasos en sus salarios y prestaciones.

Durante la inauguración, la alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles destacó que se trata de un salón de clases de poco más de 50 metros cuadrados, con capacidad para albergar a 35 estudiantes. Expresó que esta iniciativa demuestra su apoyo a la comunidad estudiantil de la cabecera municipal y las localidades que se forman

en este centro educativo. “Estoy convencida de que lo más importante que podemos hacer es invertir en la educación de nuestras y nuestros jóvenes, porque ahí está el futuro de Valparaíso”, expresó.

Por su parte, Salvador Gutiérrez Olague, director del CBTA 167, agradeció la intervención del Municipio para la mejora de la infraestructura, tras sostener que esta aula será de gran utilidad para los jóvenes que se forman en materia agropecuaria.

Otorgan uniformes a 11 policías de Pánuco

ÁNGEL LARA El Ayuntamiento de Pánuco entregó uniformes completos y equipo táctico a 11 agentes de la Policía Municipal, con el objetivo de dotarlos con lo necesario para que cumplan con sus tareas de vigilancia y prevención del delito.

El alcalde Juan Rodríguez Valdez destacó que para adquirir los equipos se invirtieron 141 mil 900 pesos, a través de un Programa 3x1 en conjunto con los gobiernos estatal y municipal.

“Esta dotación representa un paso más en el fortalecimiento operativo de la

Toman escuela en Juan Aldama por falta de profes

RAMÓN TOVAR

JUAN ALDAMA

Padres de familia tomaron de forma indefinida la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la comunidad Espíritu Santo, en protesta por la falta de personal en el plantel, que cuenta con solo dos maestros para atender a 87 alumnos. Los inconformes señalaron que estas condiciones son in-

Vendrá CFE a atender reportes de alcaldes

ALEJANDRO WONG E

mmanuel Abril Herrera, gerente de Distribución Bajío de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se comprometió a visitar dentro de dos semanas la región de Sombrerete, Juan Aldama y Miguel Auza para atender las quejas de fallas en la energía eléctrica. Lo anterior, luego de que este miércoles acudieran a solicitar la atención de la dependencia, ubicada en Guanajuato, los alcaldes de Sombrerete, Juan Aldama y

Miguel Auza, Ramiro Hinojoza Aguayo, Griselda Romero Zúñiga y Arturo Calderón Rueda, respectivamente. Tras terminar la junta, el edil de Sombrerete destacó que hubo “muy buena recepción por parte del gerente”, y explicó que la CFE ya tiene el diagnóstico del problema y cómo se trabajará. “[Las fallas eléctricas] son por falta de mantenimiento. En algunas cuestiones es una línea que, según lo que ellos dicen, es de un solo sentido y hace falta circular, para que

cuando haya alguna falla se pueda abastecer de otro lado.

“En esta región, básicamente, se está abasteciendo de la subestación de Río Grande. La verdad es que creo que no se da abasto”, señaló.

FALTA DE LUZ

AFECTA AL MUNICIPIO

Hinojoza Aguayo advirtió que las fallas de energía, que se han presentado desde hace al menos tres años, están generando afectaciones a los habitantes, al sector del campo y al

suficientes para brindar una educación de calidad, además son injustas para sus hijos y representan un obstáculo para su adecuado desarrollo académico.

Esta situación, aseveraron, refleja los retos que enfrentan las localidades rurales del estado en materia de cobertura educativa y disponibilidad de docentes.

Por ello, exigieron a las au-

toridades educativas que asignen a los maestros necesarios para cubrir las necesidades pedagógicas de todos los estudiantes inscritos.

Finalmente, los padres insistieron que mantendrán cerrada la escuela de forma indefinida, como una medida de presión, hasta obtener una respuesta satisfactoria por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

LA CFE se comprometió a visitar las zonas afectadas.

suministro de agua potable. “En el caso de nosotros, en los últimos días la variación de voltaje nos perjudicó un transformador, y nos dañó también con una bomba de agua en la colonia González Ortega”, explicó.

A la par, mencionó que en ocasiones los cortes de luz duran varios días, “pero yo espero que a través de esta visita, y con el acuerdo que se supone que se logró, se pueda regularizar un poco el suministro”.

región, gracias al esquema de inversión conjunta entre la administración del estado y los ayuntamientos”, expresó.

Agregó que esta entrega de uniformes forma parte del convenio de seguridad del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

EQUIPO PARA SUS LABORES

El presidente municipal detalló que se dotó de uniformes completos, botas, fornituras y cascos a los agentes, para que desarrollen su labor del día a día y construir una imagen positiva de la corporación.

Asimismo, resaltó que con esta acción el Municipio se suma a la estrategia integral de seguridad y coordinación interinstitucional, que busca recuperar la tranquilidad social y garantizar el bienestar de las familias.

PROFESIONALIZAN CORPORACIONES

Rodríguez Valdez expuso que este apoyo es parte de la profesionalización de los integrantes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), con lo que se refuerza la moral de cada elemento para desempeñar su labor con entrega, valor, lealtad y disciplina.

$141,900

SE INVIRTIERON para adquirir el equipo

Refirió que, luego de las reuniones regionales de seguridad, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), “el compromiso por la seguridad sigue vigente”. Finalmente, enfatizó que la integración al convenio de seguridad es crucial para que los ayuntamientos reciban fondos para la profesionalización y certificación de sus policías.

LOS AGENTES municipales recibieron equipo táctico.
LA ALCALDESA cortó el listón inaugural.
TAN SOLO dos maestros atienden a 87 alumnos.

Convocan a concurso estatal de grabado

STAFF L a Secretaría General de Gobierno y la Dirección General de Archivos, lanzaron la convocatoria del Concurso Estatal de Grabado Testigo de la Historia, dirigida a todas las personas interesadas en expresar su visión de la historia.

$5 MIL

ES EL

premio para la pieza ganadora.

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, informó que los interesados tienen hasta el 18 de septiembre para entregar sus obras, las cuales deben ser originales, de técnica libre, de tamaño máximo de 30 por 30 centímetros y reflejar la riqueza cultural de Zacatecas. “Posteriormente, un jurado especializado evaluará la creatividad, la técnica, la originalidad y la relación de la obra con el tema histórico propuesto, garantizando un proceso de selección transparente y equitativo”, explicó el secretario.

l La fecha límite para entregar propuesta es el 18 de septiembre

l La obra a entregar debe ser original

l De técnica libre de grabado

l De un tamaño máximo de 30 por 30

l Y debe reflejar la riqueza cultural de la entidad

l La convocatoria completa se encuentra en las redes sociales de la Dirección General de Archivos del Estado

La pieza ganadora recibirá 5 mil pesos, un reconocimiento oficial y será la portada del siguiente número de la revista TestigodelaHistoria Asimismo, todas las obras participantes se exhibirán en una exposición. Las bases de la convocatoria se publicarán en las redes sociales de la Dirección General de Archivos del Estado. El concurso se realiza para celebrar el primer aniversario del periódico bimestral Testigo de la Historia, que difunde la cultura y la identidad zacatecana.

SU PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL

Ameyalli Martínez te invit a hilar cruces y caminos

TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS

La artista Ameyalli

Martínez inauguró

Hilando:crucesycaminos, su primera exposición individual en la que, a través de pintura, grabados y bordados, aborda temas como la familia, el hogar, momentos íntimos e incluso problemáticas sociales.

La muestra “habla del panorama de momentos, etapas, situaciones o decisiones, recuerdos y contextos que actúan como punto de conexión con nuevas experiencias”, explicó la artista, integrante del colectivo 404.

Para ella, la primera conexión que tuvo fueron sus papás, y a partir de ahí se derivan las demás, “por ejemplo, de dónde vengo y saber un poco más de la historia de mi familia”, detalló.

EL ARTE

QUE CONECTA

Entre las pinturas la artista incluyó una sobre la historia de su madre. En ésta, retrata la migración a través de elementos como su casa y la razón por la que su familia se fue de su hogar.

“Su papá se los fue llevando de aquí a Estados Unidos porque les daban el childtax, pero mi mamá decidió quedarse aquí”, relató. Por ello, Ameyalli Martínez bordó algunos mensajes que venían en las fotografías que le mandaban a su mamá, al ser la forma en la que se comunicaba con su familia.

En otras piezas de la muestra se desprenden una serie de acciones a partir de un elemento o un objeto, como un queso, del cual se derivan componentes que hacen alusión a sus abuelos, quienes viven del campo.

La muestra también contiene obras en las que la artista refleja problemáticas sociales que se han vuelto cotidianas, como las muertes y las desapariciones ocurridas en el estado.

¡VISÍTALA!

En una emotiva ceremonia, la artista inauguró su exposición acompañada del colectivo 404, amigos, colegas y familiares que la arroparon en la presentación.

Hilando:crucesycaminos permanecerá en exhibición durante tres semanas en la Casa Municipal de Cultura de la capital.

surrealismo de Adéntrate en el Leonora

EL FILME SE ESTRENA HOY, EN LA CINETECA ZACATECAS

La película, basada en el libro homónimo de la escritora Elena Poniatowska, fue dirigida por Thorsten Klein y producida por Lena Vurma

ESAÍ RAMOS

Leonora, película inspirada en la vida de una de las pintoras más importantes del surrealismo del siglo 20, llega hoy, como estreno a la cartelera de la Cineteca Zacatecas.

En esta historia “podemos ver cómo era el país [México] en la época y cómo fue evolucionando la escena artística que va a encontrar Leonora [Carrington], su desarrollo, cómo conoce a [diversos] artistas y cómo va a crear esas obras surrealistas emblemáticas”, explicó Jaime Robledo, investigador de la Cineteca.

Puntualizó que la idea del filme es mostrar ese ambiente y retratar “cómo a ella le influyó el arte mexicano y cómo ella influyó en éste. Es un diálogo, un

Representarán caso de canibalismo en obra de teatro

ESAÍ RAMOS

La puesta en escena Yerbabuena, el corrido de Magdalena Solís, en la que se relata un caso de canibalismo ocurrido en los años 60, en Tamaulipas, se presentará en el teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la capital.

A cargo de la compañía Gorguz Teatro, de Monterrey, Nuevo León, la obra tendrá tres funciones: mañana, el 6 de septiembre y el domingo 7, a las 18 horas, con entrada gratuita. Debido a la temática, solo podrán asistir personas mayores de 15 años.

Cassandra Colis, actriz de la compañía, relató que la puesta en escena se inspiró en el caso que sucedió en el ejido de Yerbabuena, del cual quedaron pocos archivos e información, por lo que la catalogó como teatro documental.

“El maestro Alberto Ontiveros, director de la compañía, decide retomar ese caso para poder reinvestigar y llegar a un resultado escénico”, relató.

FUNCIONES

l Mañana, el sábado 7 y el domingo 8 de septiembre, a las 18 horas, en el teatro del IMSS, ubicado al interior de la alameda Trinidad García de la Cadena en el Centro Histórico de la capital.

l Entrada gratuita.

l La obra está dirigida para personas mayores de 15 años.

REVIVIR LA HISTORIA

La propuesta, explicó la actriz, ubica a los espectadores en un podcast “en donde estamos yo y Fe Rangel, que vamos contando la historia como si fuera un episodio. “A partir de eso empiezan a entrar en escena los personajes principales, que son dos hermanos y una mujer de Monterrey a la que contratan para convertirla en la imagen representativa de una secta: en una diosa inca”.

Con Yerbabuena,elcorrido deMagdalenaSolís puntualizó, buscan evidenciar situaciones específicas del país “que a veces se ocultan, que hay documentación y archivos que siempre quedan perdidos y que la memoria sigue

siendo parte importante de quienes somos”. Luego de las funciones que brindarán en Zacatecas, la compañía continuará su gira, en Durango.

enriquecimiento del arte”.

El filme, basado en el libro homónimo de la escritora y periodista Elena Poniatowska, dirigido por Thorsten Klein y producido por Lena Vurma. Durante septiembre Leonora tendrá 10 funciones, las primeras serán hoy, el sábado 6 y el domingo 7 a las 19 horas. Mientras que las demás fechas están por definirse y se podrán consultar en las redes sociales de la Cineteca Zacatecas.

El estreno tendrá un costo de entrada de 40 pesos y 20 para personas de la tercera edad, con discapacidad, mujeres embarazadas y estudiantes.

TERROR A LA MEXICANA

¡NO TE LA PIERDAS!

l Leonora tendrá funciones hoy, el sábado 6 y el domingo 7 a las 19 horas.

l Próximas fechas por definirse.

l Para más información, la cartelera completa se puede consultar en las redes sociales de la Cineteca Zacatecas

A la cartelera también llega una serie de clásicos del cine de terror mexicano como Kalimán. Profanadores de tumbas de 1972, dirigida por Alberto Mariscal, la cual tendrá función hoy a las 17 horas. También se proyectarán Santo en el tesoro de Drácula de 1968, de René Cardona y El hacha diabólica de José Díaz Morales. La entrada para los clásicos de terror será gratuita. Para los interesados, la cartelera completa se encuentra en las redes sociales de la cineteca.

3

más se proyectarán

precio de entrada al público general

$ 20

$ 40 FILMES ES EL ES EL

costo para personas de la tercera edad, con discapacidad, mujeres embarazadas y estudiantes

EL FILME retrata la vida de la pintora surrealista y su paso por México.
LA PUESTA en escena narra un hecho real ocurrido en los años 60.
AUTORIDADES estatales invitan a participar.
CORTESÍA
LAS PIEZAS capturan momentos de intimidad de la artista.
CORTESÍA
TENDRÁ 10 FUNCIONES durante todo septiembre.

ENTRE LAS CUERDAS Y PASTO

RUBÉN LOZANO

GUTIÉRREZ BARTOCK

La lucha libre es un mundo

Hace unos días por motivos laborales nos reunimos con algunas personas y me comentaron que

ElMalillay una espera que se prolonga

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Antonio El Malilla Rodríguez tendrá que esperar aún más para llegar a la pelea por el campeonato, pues de nueva cuenta la fecha de su combate fue postergada, ahora para el 26 de septiembre.

El peleador zacatecano se ha mantenido en una extensa preparación desde marzo, cuando recibió la noticia de que tendría la oportunidad de pelear por el título vacante de Peso Gallo en la Budo Sento Championship (BSC).

En aquel entonces la fecha estaba pactada para junio, pero terminó siendo cancelada.

En esa primera fecha, El Malillatenía como rival al brasileño David Bento; sin embargo, ni siquiera salió un póster oficial por parte de la empresa. No fue hasta días después que la BSC compartió la cartelera oficial de la nueva fecha, la cual sería el 1 de agosto en una función esp ecial en Foro Polanco, donde el zacatecano aparecía anunciado en la pelea estelar. Sin embargo, días después El Malilla y su contrincante, Bento, fueron retirados de la cartelera, dejando a la expectativa la nueva fecha de la pelea.

Aun así, de manera extraoficial se compartió que este 29 de agosto por fin se resolvería el duelo, en una función en Ciudad de México. Pero tampoco pasó.

LA BUENA

La deriva en la que se vio sumergido el zacatecano parece que acabó con el último anuncio oficial, dado a conocer este miércoles. De acuerdo con la cartelera exhibida, el combate será, por fin, en septiembre, en el gimnasio Juan de la Barrera. Aquí, Antonio Rodríguez tendrá un nuevo rival, se trata del tapatío Omar Espartaco Botello, quien ya tiene experiencia en la BSC y lleva un récord profesional de siete peleas ganadas y una perdida.

se habían enterado de que yo había sido luchador profesional. Me preguntaron si eso era cierto, y contesté afirmativamente. Platicamos acerca del mundo

de la lucha libre y, en cierto momento, les pregunté si en alguna ocasión habían presenciado lucha libre en vivo, y solo uno de ellos dijo que sí, aunque solo había sido en dos ocasiones.

No es que menosprecie sus opiniones y afirmaciones vertidas, pero es que en verdad hablar, opinar, criticar o juzgar algo que no se conoce realmente se convierte en algo que pierde valor y credibilidad, y más tratándose de lucha libre, que es una actividad que se puede analizar desde múltiples perspectivas, y cada una de ellas contiene un mundo de factores que

solo se pueden apreciar si estás dentro o muy conectado con la disciplina. Esas opiniones son muy respetables y pueden ser válidas, pero solo expresan una sola visión, la de un aficionado y, en este caso, una con limitantes, ya que no se ha visto o disfrutado de la gran diversidad que puede presentar un espectáculo de lucha libre. Con mucho gusto estoy disponible para charlar sobre el fascinante y atrayente mundo de este deporte, desde diferentes enfoques o perspectivas, y así engrandecer nuestras opiniones. Con gusto lo hacemos.

HALCONES DERROTA A MINEROS

KIKE RAMÍREZ XALAPA

Mineros de Zacatecas cayó frente a Halcones de Xalapa por un marcador de 80-72, justo en la serie que marca el regreso de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). A pesar de que los dirigidos por Facundo Müller llegaron a tener una respuesta favorable que los puso arriba en la pizarra, el cierre del partido no fue el mejor y terminaron perdiendo el primer juego de la serie.

UNA DERROTA

PELEADA

El encuentro empezó con dos quintetas luchando por el dominio del balón, pero solo con una siendo efectiva al momento de encestar: los locales.

RICARDO MAYORGA

La joya del automovilismo zacatecano, Mateo Girón, d ará un salto importante en su carrera este 7 de septiembre, cuando forme parte de la Súper Copa Roshfrans para competir en el GTM Light, con la escudería Blac Racing. Se trata de una de las categorías más competitivas en el Autódromo Francisco Villa de Chihuahua; pero ello no será

Sin embargo, en el segundo periodo, Mineros empezó a despuntar sobre la duela, hasta acercarse a sus rivales y augurar un posible repunte.

Bajo ese mismo ritmo, llegaron incluso a darle la vuelta al marcador: 38-37 ; pero esto duraría muy poco. Cuando me-

problema para alguien como Mateo, quien se ha consolidado a lo largo de este 2025 en distintas pruebas, como ha ocurrido en la Trucks México Series.

En esta instancia se adueñó del liderato en el campeonato de pilotos, luego de una feroz pelea con Gerardo Chispa Rodríguez.

Este desempeño, acompañado de números positivos, llam aron la atención a nivel nacional, por lo que ahora será

nos lo esperaron, volverían a ser rebasados.

En la parte final del encuentro, ambos equipos siguieron dando una gran muestra del juego en defensiva, pero fueron los tri ples de Thaddus Mc Fadden los que marcaron la diferencia en el triunfo halcón.

parte de Blac Racing, escudería que quiere impulsar al joven piloto en la GMT Light, la cual reúne a la crema y nata del automovilismo nacional.

Con ello en mente, la actividad de Matero comenzará desde el sábado con la Qualy, en la que probará el autoy buscará adaptarse lo más rápido pos ible para el día siguiente saltar a la pista y hacer rugir el motor por todo el trazado chihuahuense.

● TEPECHITLÁN. Black Mountain se alzó con el título de campeón en el triangular de beisbol infantil organizado por la Escuela Ignacio M. Altamirano de la Cumbrita Tepechitlán.

En la primera confrontación del día, Black Mountain derrotó a los Piratas de Tepechi con marcador de 6-1. El segundo encuentro los puso frente a los Charros de Salt Lake de la Cumbrita y el resultado no fue distinto al anterior: una arrasante victoria de 13-5. La dirección técnica estuvo a cargo de los entrenadores Silvestre Tranquilino Arenas y Ramón Arenas Loma, mientras que Gabriel Arenas Arenas se encargó del registro estadístico en el libro de anotaciones. RAMÓN TOVAR

La vinotintose alista para recibir al líder

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Luego del duro golpe que significó caer ante el Club Atlético Morelia, los Mineros de Zacatecas están cerrando su preparación para recibir este viernes al súper líder de la competencia, las Iguanas del Cancún.

NTR Deportes estuvo presente en el entrenamiento de los vino tinto, donde Mauro Pérez, delantero de los zacatecanos, compartió su sentir respeto a enfrentar a su ex quipo, además de la oportunidad que pudiera recibir al entrar de titular por la expulsión de Luis Razo en la última jornada.

“Esperemos que sí me toque iniciar. Estamos buscando esa oportunidad para hacerlo con seriedad, por lo que tenemos que ganar este partido”, expresó el artillero, quien apenas el torneo pasado defendió los colores de Cancún.

“Fue muy poco tiempo, me tocó ese paso por ahí, pero es

un partido más y estoy seguro de que serán los primeros en pegarme, entonces es un duelo que tenemos que salir a ganar por el resultado que tuvimos el juego pasado”, puntualizó. Esta oportunidad para el delantero de 25 años llega en un momento clave, ya que quiere ganarse la confianza de Mario García, algo que ha trabajado de buena forma, pues ya suma dos anotaciones en lo que va del Torneo de Apertura 2025.

Zacatecas domina la Charreada de Gala

RAMÓN TOVAR FRESNILLO

La Selección Juvenil de Zacatecas se coronó campeona de la Charreada de Gala celebrada en el Lienzo Charro Cuco Herrera, demostrando una vez más por qué es considerada de las mejores exponentes de su categoría en el país.

Los zacatecanos acumularon 186 puntos para llevarse el máximo honor, superando por una diferencia considerable a Rancho La Rienda, que se ubicó en segundo lugar con 168, y a Equipo Benjamín Sánchez Pulido, con sus 116 unidades.

Esta victoria no sorprende, pues la Selección ostenta el título de medallistas de plata en la Olimpiada Nacional y un subcampeonato en la categoría

juvenil del Nacionalito Charro. La faena en el emblemático lienzo charro fresnillense confirmó el nivel competitivo de la charrería regional y ratificó el dominio técnico que mantiene Zacatecas en las categorías juveniles del deporte nacional.

Todo listo para la final del Offroad

KIKE RAMÍREZ GENARO CODINA

El campeonato nacional de Offroad en Zacatecas ya tiene fecha para que los tubulares recorran a toda velocidad la pista del Rancho El Marengo en búsqueda de los puntos necesarios que acerquen a cada piloto a la gran final, en la lucha por el título de campeones. La emoción llegará el 21 de septiembre, en la última carrera de la tempo -

rada, donde se definirán a los ganadores de cada categoría. A este evento se le une la segunda edición del Ladys Race, carrera que reúne a las mujeres más valientes para competir en un circuito de alta velocidad. Asi mismo, la final del torneo nacional reunirá un gran número de pilotos de Zacatecas y estados vec inos, para cerrar con broche de oro un campeonato más.

Mateo Girón salta a GTM
LOS ZACATECANOS DEJAN IR EL PRIMER JUEGO DE LA SERIE
LA ESCUDERÍA Blac Racing impulsará al joven piloto.
MAURO PÉREZ va por la titularidad con Mineros.
LA SELECCIÓN Juvenil de Zacatecas se lució en Fresnillo.
TRAS varios cambios, su pelea podría llegar por fin este mes.
LOS DIRIGIDOS por Facundo Müller fueron superados.
CORTESÍA

MIENTRAS UNOS

JUEGAN, OTROS

ROBAN: BANDAS

SAQUEAN MANSIONES DE ATLETAS EN EU.

POR

Creció

Finanzas públicas

La NFL arranca la temporada que eleva la cantidad de kilómetros que recorrerán sus equipos. Habrá partidos en Sao Paulo, Dublín, Londres, Berlín y Madrid.

Acuerdan México y EU plan de seguridad fronteriza

Grupo de alto

nivel. Pactan hacer investigación sobre el tráfico de precursores de fentanilo

Tras una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, se acordó poner en marcha el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley. El plan establece la conformación de un grupo de alto nivel para la investigación conjunta del tráfico de precursores de fentanilo, mismo que dará seguimiento continuo al trasiego de dichos químicos que ha tensado las relaciones entre ambas naciones. El plan estará basado en cuatro ejes. —F. Merino

no comerciales.

'HABRÁ RESPETO A SOBERANÍAS', ASEGURA RESALTA RUBIO COOPERACIÓN HISTÓRICA

“No hay gobierno que esté cooperando más en la lucha contra el crimen que el de la presidenta (Claudia) Sheinbaum, y queda mucho por hacer en conjunto”, dijo el secretario

de Estado de EU. En conferencia con Juan Ramón de la Fuente, dijo que habrá respeto a las soberanías. "En ocho meses, resultados irrefutables", dijo el canciller. —D. Benítez

BIVA DAY 2025 en NY

La economía sigue mostrando una resiliencia notable y se encuentra en una etapa de crecimiento que ha sobrepasado las expectativas del mercado, afirmó Edgar Amador. El secretario de Hacienda, en un mensaje en el Biva Day 2025, invitó a inversionistas a ver a México como una economía fuerte y dinámica. —Felipe Gazcón

ALTAGRACIA GÓMEZ

Rubio y Sheinbaum. Buscan resolver barreras comerciales y
Alejandra Spitalier
Salvador Camarena

El crecimiento de México: ¿quién acertará?

El próximo lunes, la Secretaría de Hacienda presentará el Paquete Económico 2026. Una de las variables más importantes que siempre se esperan en este documento es la expectativa oficial de crecimiento para este año y el 2026.

Para 2025, de acuerdo a lo dicho hace unos días por la presidenta Sheinbaum, tal vez haya una estimación puntual de 1.2 por ciento, aunque se ubique un rango posible de entre 0.8 a 1.6 por ciento.

Las previsiones económicas, oficiales o no oficiales, rara vez coinciden con la realidad.

En el caso de México, para 2025 y 2026, las diferencias entre estimaciones oficiales, privadas y de organismos financieros muestran lo difícil que es anticipar el rumbo de una economía sometida a múltiples presiones internas y externas.

Lo que está en juego no es solo el porcentaje de crecimiento, sino la confianza de los inversionistas, el empleo y la posibilidad de mejorar el nivel de vida.

Para 2025, el Banco de México revisó recientemente su pronóstico de crecimiento. Su previsión de mayo era un escuálido 0.1% y se corrigió a 0.6%.

El ajuste, aunque modesto, refleja que la economía ha resistido mejor de lo previsto, gracias al dinamismo de ciertos sectores exportadores y a un consumo interno que no se ha derrumbado.

En 2026, Banxico también hizo un movimiento al alza: de 0.9% pasó a 1.1%. Su visión sigue siendo cauta, pero reconoce que hay signos de mayor resiliencia en el horizonte.

El sector privado, sin embargo, no comparte del todo ese optimismo. En la encuesta de expectativas que el propio Banxico aplica a especialistas, la mediana de las previsiones para 2025 se ubica en 0.46%. Apenas una décima por arriba del estancamiento.

Para 2026, el consenso entre analistas privados es de 1.34%, un poco por encima de la estimación del banco central, pero igualmente insuficiente para hablar de una expansión robusta.

Las encuestas de Citi son incluso más conservadoras. En agosto, los analistas colocaron el crecimiento de México en 0.4% para 2025, con un rango que iba desde contracción hasta apenas 0.8%.

Para 2026, la estimación se elevó a 1.4%, lo que

la ubica como la más optimista de las previsiones privadas, aunque todavía lejos del nivel necesario para generar un crecimiento sostenido del empleo y la inversión.

Más allá de los modelos económicos y las encuestas entre especialistas, el dato de Hacienda cumple otra función: proyectar confianza.

Hacienda, con su previsión, enviará un mensaje de certidumbre a los mercados y a los inversionistas de que la economía mexicana no está al borde del estancamiento, sino que se mueve con un ritmo moderado pero constante.

¿Qué implicaciones tiene este abanico de cifras? Para 2025, la diferencia entre crecer 0.4% o 1.2% es crucial.

En el primer escenario, las inversiones productivas difícilmente despegarán y la creación de empleo será mínima.

En el segundo, el mensaje es más alentador: México puede seguir atrayendo proyectos de nearshoring, aprovechar las oportunidades de la relocalización industrial y crear condiciones para que el mercado interno se fortalezca.

Para 2026, las diferencias también pesan. Un crecimiento de 1.1% como anticipa Banxico podría traducirse en mejoras limitadas en el ingreso y en la recaudación fiscal. Pero si se materializa el 1.4% de la encuesta de Citi o incluso una cifra más elevada, habría un margen mayor para financiar proyectos de infraestructura, ampliar programas sociales y, sobre todo, generar más empleo formal.

El reto, sin embargo, es que ninguna de estas previsiones se acerca al crecimiento de 3 o 4% que México necesitaría de manera sostenida para elevar de forma significativa el nivel de vida.

En última instancia, el debate sobre si México crecerá 0.4, 0.6 o 1.2% en 2025, y si avanzará 1.1, 1.3 o 1.4% en 2026, es menos una discusión de décimas que un tema de la certidumbre respecto al futuro.

Lo importante al final, no será ver quién acierta y quién se equivoca. Sino qué condiciones tiene la economía mexicana en los siguientes meses y que escenarios son los que pueden definirse para el 2026 y más allá.

De ello dependerá nuestro futuro.

Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Kenia López, entre los líderes más influyentes

LÍDERES DE OPINIÓN, POLÍTICOS, MINISTROS, empresarios y artistas, entre otros, asistieron ayer a la reunión anual de los 300 líderes más influyentes de México. Durante el encuentro organizado por la revista Líderes Mexicanos, su director Raúl Ferráez resaltó que la lista de los 300 reconoce a mexicanas y mexicanos que, desde distintos ámbitos, impactan de forma directa en el desarrollo del país. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Santa Fe; participó como oradora la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Loretta Ortiz Ahlf. También asistieron la ministra Yasmín Esquivel y la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, entre destacados políticos, quienes compartieron el escenario con líderes empresariales, sociales y culturales.

INDICADORES LÍDERES

DESTACA HACIENDA

Crecimiento de la economía ha superado las expectativas

La inflación esta bajo control, hay estabilidad en el tipo de cambio y fortaleza en el mercado laboral, subraya Amador

Se busca convertir al país en un referente en la manufactura avanzada, dice

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana muestra una resiliencia notable y se encuentra en una etapa de crecimiento que ha sobrepasado las expectativas del mercado, afirmó Edgar Amador, secretario de Hacienda.

Destacó que la inflación está dentro de los límites del Banco de México y la tasa de interés se ha mantenido estable, mientras que el mercado laboral permanece fuerte, con una tasa de desempleo por debajo de 3 por ciento. "La política fiscal está firmemente orientada hacia una consolidación fiscal y de reducción del déficit", resaltó.

En un mensaje videograbado dirigido a los inversionistas que participan en el BIVA Day 2025, en Nueva York, el funcionario los invitó a observar a México como una economía fuerte y dinámica, además de rica en recursos.

Subrayó que el país se ubica como la doceava economía más grande del mundo y es la segunda más grande de América Latina, además de ser el principal socio comercial de Estados Unidos.

Consideró que esto ha sido posible, entre otros factores, gracias a una ubicación geográfica privilegiada y una extensa red de tratados

ESTIMA BANAMEX

OPTIMISMO EN PIB Y MENOR DÉFICIT, EN PAQUETE FISCAL 2026

Se prevé que el Paquete Fiscal 2026 incluya una estimación optimista del PIB y del tipo de cambio, al tiempo que proyectaría un menor déficit e inversión pública, estimaron economistas de Banamex.

Anticiparon que Hacienda proyectará un déficit tradicional de 2.7 por ciento del PIB y un déficit ampliado de 3.2 por ciento del PIB.

Según sus proyecciones, la SHCP establecerá un ingreso presupuestario para 2026 de 22.2 por ciento del PIB, menor al 22.4 por ciento del presente año. El gasto total sufriría un recorte a 24.9 por ciento del PIB, desde 25.7 establecido para este año.

También previeron que se presentará una miscelánea fiscal que dará un ligero impulso a los ingresos, aunque no resolverá el problema estructural de las finanzas públicas, ya que no atenderá la necesidad de una reforma fiscal integral.

—Felipe Gazcón

de libre comercio, que conectan al país con más de 50 naciones de todo el orbe.

Amador Zamora puntualizó que el país dispone de un sólido mercado interno de 130 millones de consumidores, así como una fuerza laboral joven y dinámica.

CLAVE, EL PLAN MÉXICO

El funcionario señaló que se busca impulsar el contenido nacional en sectores clave como semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica, asegurando que el país se convierta en un referente en manufactura avanzada.

“Para lograr este objetivo, el Plan México introduce incentivos fiscales para inversiones productivas por hasta 30 mil millones de pesos (alrededor de 1.6 mil millones de dólares estadounidenses) bajo un marco transparente gestionado en colaboración entre los sectores público y privado”, recalcó.

Además, se han aprobado 15 Polos del Bienestar, en varios estados del país, que se suman a los 11 ya establecidos en el Corredor Interoceánico y el Istmo de Tehuantepec.

Para impulsar el crecimiento de estos polos, detalló, se han establecido condiciones atractivas para la inversión privada, como la deducción inmediata del 100 por ciento de los activos fijos, una deducción adicional del 25 por ciento para capacitación o innovación, y una ventanilla única con facilidades administrativas.

Expuso que también planean ampliar la capacidad actual de generación de energía para satisfacer las necesidades energéticas de la nueva producción. El plan actual prevé invertir aproximadamente 22 mil 400 millones de dólares para añadir 22 mil megawatts de nueva capacidad para 2030, de los cuales

“Los invito a ver a México como una economía fuerte y dinámica, y como una nación rica en recursos, talento y cultura”

“La política fiscal está firmemente orientada hacia una consolidación fiscal y de reducción del déficit”

el 45 por ciento provendrá de fuentes renovables. Otro punto clave del plan México, refirió, es la digitalización y la innovación. “El mundo está experimentando un proceso acelerado de transformación y México debe adoptar y desarrollar estas nuevas capacidades y tecnologías para impulsar su productividad”. En cuanto a la infraestructura logística, detalló que el Plan México contempla la integración de más de 44 mil kilómetros de carreteras, la ampliación de 3 mil kilómetros de vías férreas, y un aprovechamiento intensivo del sistema portuario y aeroportuario del país para fortalecer la conectividad productiva y reducir los costos logísticos.

ESTABILIDAD ECONÓMICA

El funcionario afirmó que la estabilidad macroeconómica complementa la trayectoria de largo plazo de México como centro estratégico para el comercio y la industria a nivel mundial.

Asimismo, destacó que los motores del crecimiento económico nacional han evolucionado en los últimos años.

“Hemos pasado de depender principalmente de un modelo de crecimiento basado en las exportaciones a consolidar un modelo en el que el consumo y la inversión son los pilares del desempeño económico”, indicó el titular de Hacienda, y señaló que esta es la visión del Plan México.

Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Discurso. Amador dirigió un mensaje a inversionistas en el marco del BIVA Day.

Espero que septiembre llegue únicamente con sorpresas y una de ellas fue la que protagonizó la presidenta Claudia Sheinbaum al revelar, en su Primer Informe de Gobierno, que Petróleos Mexicanos (PEMEX), dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, ya firmó los primeros 11 contratos mixtos con operadores petroleros para apuntalar la producción nacional de crudo, que se encuentra en niveles históricamente bajos por la falta de pago a proveedores y la declinación de los campos maduros, sobre todo en aguas someras.

Aunque hay proyectos en el sureste trabajándose por empresas internacionales, en sus primeras fases de análisis, de lo que ya platicaremos, en lo presentado en el informe, llamó la atención la rapidez con la que la petrolera logró negociar y asignar —seguramente en coordinación con la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, y la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González tal cantidad de contratos, ya que hasta hace unos meses, el tiempo de preparación era mucho más extenso.

Y es que, hay que recordar que las leyes secundarias que habilitan este esquema apenas se publicaron en marzo de este año, por lo que la firma de 11 contratos en tan pocos meses es inusual en la industria petrolera, sobre todo considerando que se requieren estudios técnicos y diseños contractuales complejos que se ajusten a las características geológicas de cada campo, como ocurrió con las rondas petroleras en tiempos de Peña Nieto, que recordemos, tardó tiempo en concretarse.

Por lo que en la industria el anuncio de la Presidenta sí causó sorpresa, sobre todo porque no se anunció públicamente a las compañías que ganaron estos contratos, una práctica informativa habitual cuando se trata de proyectos de producción petrolera de esta magnitud, que implican miles de millones de dólares en inversiones y en los que suelen participar compañías que cotizan en los principales

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Los ganadores mixtos de Pemex

mercados de valores y que, hasta el momento, tampoco han informado a sus accionistas sobre ninguna adjudicación relevante en México.

Es ahí, donde se han generado dudas, dosificándose la información para anunciar los montos de inversión dejando entrever lo atractivo que sigue siendo México. Por lo pronto, las preguntas en todo el sector son ¿Quiénes ganaron estos primeros 11 contratos? ¿Qué campos se asignaron? ¿Fue asignación directa o licitación? ¿Cómo se compartirán los riesgos e inversiones en cada caso? ¿Pemex seguirá siendo el operador de los campos? ¿Por qué no informar nada en medios sobre algo tan relevante y usualmente polémico, como la participación de la iniciativa privada con Pemex? Son preguntas que, como respuesta, sólo tienen un párrafo escueto en la página 339 del informe, que habla de esos contratos y de la participación de la iniciativa privada.

Entre las compañías nacionales e internacionales que habían mostrado interés en los proyectos mixtos figuraban GSM, Harbour Energy, ICA, Marinsa, Grupo México, Cotemar, Diavaz, Jaguar, Woodside Energy, ENI, SLB, Baker Hughes y Fieldwood. Ninguna ha informado sobre nuevas operaciones en el país. Tampoco lo han hecho la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), presidida por Alberto de la Fuente, pero bueno al final, todo indica que trabajar la iniciativa privada con el Gobierno Federal, y la petrolera emblema del país, sigue siendo una buena opción, siempre que se pongan al corriente con los adeudos pasados. Ya veremos que sigue.

T-MEC sí frena inversiones Pese a las buenas intenciones del gobierno federal y de las empresas de activar la economía aplicando proyectos como el Plan México, es un hecho que a pesar de las condiciones crediticias sólidas para las empresas no financieras y de infraestructura, la confianza empresarial y las decisiones de inversión siguen paralizadas en México y todo por culpa de la próxima renegociación del T-MEC.

La renegociación que encabezará Marcelo Ebrard como titular de Economía se tiene prevista en los siguientes meses, y de alguna manera como ha dicho se ha avanzado con los temas de los aranceles, visualizando lo que podría pasar. Por lo pronto, para la agencia calificadora Moody’s Ratings, es claro que el país sigue teniendo varias ventajas geopolíticas y comerciales, con aranceles efectivos de EU más bajos en comparación con los productos de otros países, pero sí se ha impactado a la confianza empresarial.

Esto, porque los datos muestran que la formación bruta de capital fijo en México ha disminuido desde 2023 con la finalización de importantes proyectos de infraestructura, además, con los cambios en el Poder Judicial han generado preocupación de los inversionistas por el debilitamiento del Estado de derecho y los cambios regulatorios en los sectores de energía y minería, áreas claves en las inversiones. Es decir, que la renegociación es más esperada de lo que todos creen.

Confianza en México en NY La confianza en México sigue estando vigente, al menos eso dejó claro la reunión en Nueva York con inversionistas, las Fibras, las empresas de capital privado y BIVA, que fueron bien aceptados por parte de los grandes fondos, ya que ven al país con potencial para invertir en un futuro, pese a todo lo que podamos pensar.

El presidente de la Amafore, Guillermo Zamparripa, dio un buen mensaje, ya que se refirió sin rodeos a la entrada de la nueva Corte, tras la reforma judicial, la cual dijo hay que ver cómo operarán, pero aún así cuando se compara México con otros países, el nuestro tiene pese a todo un mejor desempeño en ese rubro y sigue habiendo seguridad jurídica en diversos instrumentos, un tema que esperaban escuchar muchos.

También estuvieron presentes funcionarios públicos como el titular de Nafin, Roberto Lazzeri quien participó en diversos encuentros, asegurando que la banca de desarrollo en el país estará impulsado los proyectos de las empresas

Además de que parecía la semana de México en Wall Street, pues también en Nasdaq estaba la Fintech Kapital,  que fue designado unicornio y René Saúl uno de sus confundadores estuvo en aquellos lares, en nuestro país ya es grupo financiero, y en Colombia en donde también opera sigue creciendo.

Alza de calificaciones

Si bien fue por un cambio de metodología el alza de calificaciones que anunció la agencia S&P National Ratings  fueron pocas las instituciones de un gran número que fueron las revisadas y que registraron el positivo ascenso, reflejo de que han hecho bien las cosas en sus empresas.

Entre ellos, está Banco Base y Casa de Bolsa Base que preside Lorenzo Barrera que subió a ‘mxA’ y ‘mxA-1’  con perspectiva estable, ya que prevén que el banco continúe fortaleciendo su posición de mercado en el negocio de intermediación de divisas en México. Lo que seguirá respaldando sus sólidos niveles de rentabilidad y capitalización.

También, S&P National Ratings subió a ‘mxBBB’ y ‘mxA-2’ las calificaciones de Altor Casa de Bolsa que fundó Fernando Aportela con una perspectiva estable, pues estiman que continuará incrementando sus volúmenes de operación y base de clientes, lo que fortalecería sus ingresos operativos, y mejoraría gradualmente sus niveles de rentabilidad, lo que, por ende, se traduciría en mayor estabilidad en su base de capital. También en el sector empresarial se dieron ajustes positivos como a Cemex, Vinte y desarrolladoras; sin duda buenas noticias para todos.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Víctor Rodríguez Padilla
Marcelo Ebrard
Fernando Aportela
Edgar Amador

Urge que México enliste proyectos de inversión

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

México está en la parte superior de la agenda de los inversionistas globales, pero los dueños del capital quieren una lista con los principales proyectos de inversión, afirmó

Raúl Martínez Ostos, presidente de Barclays México.

“Tenemos fondos globales que están buscando la lista de proyectos; son jugadores globales que manejan muchos recursos, pero quieren una lista de proyectos con los que podamos trabajar y desarrollar”, agregó

durante su participación en el BIVA Day 2025 en Nueva York, y advirtió que si no se hace dicha lista, se corre el riesgo de que el interés por las grandes promesas dentro del Plan México empiece a decaer.

“Debemos correr y esto es muy importante; si fuera mi comité diría que necesitamos que se defina esta lista de proyectos en México, que se involucre a los banqueros, así como a los diferentes jugadores en el mercado de capitales y en el sector financiero para cerrar ese círculo”, enfatizó.

Roberto Mazzeri, director de Nafin y Bancomext, expresó que se debe revisar cómo utilizar la caja de herramientas, el boom demográfico y también lo que México tiene en términos de innovación.

Recalcó que el Plan México es una visión a largo plazo de lo que México debe hacer en los sectores que se pueden reestructurar.

Carlos Díaz de la Garza, director de Moody's Local México, advirtió que prevalecerá la incertidumbre en los siguientes meses, por lo que tienen que venir algunas acciones de parte del Gobierno Federal para incentivar aún más la inversión.

Recomendó traer mayores inversiones mediante el cambio en algunas políticas públicas, mucho más orientado al tema de la regulación secundaria y el fomento a determinados sectores como pueden ser los de energía y construcción.

ESTIMA JP MORGAN

Finanzas públicas seguirán sólidas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Para quienes buscan invertir en un país emergente grande, con liquidez y grado de inversión, ese país es México, aseguró Janet He, jefe de investigación de Soberanos de Mercados Emergentes en JP Morgan Asset Management.

“Somos bastante constructivos y optimistas sobre México, por el valor que ofrece en relación con el resto de los mercados emergentes, especialmente por el grado de inversión, además de que sigue mostrando un espacio de valoración atractivo”, destacó.

Durante su participación en el BIVA Day, que tuvo lugar en Nueva York, la especialista indicó que, para respaldar lo anterior, es importante que exista confianza en que el grado de inversión se va a mantener y que el desempeño fiscal, que es lo que realmente dis-

Optimismo. En JP Morgan son bastante optimistas sobre México, ya que ofrece valor en relación con el resto de los mercados emergentes.

TMEC. Destacaron las anclas que vienen con el T-MEC, dado que se espera que el acuerdo comercial con EU se mantenga.

Punto débil. El banco de inversión consideró que un punto débil del país es la relación entre los intereses e ingresos, y el aumento en los ingresos.

tingue a México, seguirá siendo sólido.

“Es lo que la administración Sheinbaum ha aprovechado para sorprender a los mercados, a pesar de la preocupación y el pesimismo iniciales tras las elecciones del año pasado", dijo.

Al observar las métricas crediticias en México, subrayó que la relación de deuda con respecto al PIB es baja y se espera que el déficit fiscal de este año se acerque al 4 por ciento del PIB, por lo que el desempeño fiscal se acerca mucho más al de sus pares con grado de inversión BBB que al de BB.

Martínez Ostos. El presidente de Barclays México durante el BIVA Day 2025 en NY. ESPECIAL

Persiste la debilidad en la economía mexicana

El dato de crecimiento económico que conocimos recientemente sorprendió a más de uno. Durante el segundo trimestre, el PIB mexicano avanzó 0.6% respecto al trimestre inmediato anterior, lo que permitió a analistas y al propio Banco de México ajustar al alza sus expectativas de crecimiento para este año. Lo que hace unos meses parecía un 2025 con crecimiento cercano a cero o incluso negativo hoy se perfila con cifras modestas, pero positivas, entre 0.5% y 1%. A simple vista, es una buena noticia: pasamos de la recesión temida a un escenario de crecimiento.

Sin embargo, conviene analizar los datos con mayor detalle. La economía mexicana sigue atrapada en una fase de debilidad que es más preocupante de lo que sugieren los números agregados.

El comportamiento de la demanda agregada revela debilidades claras. Entre enero y mayo de este año (escribo esta columna un día antes de que se

MERCADO BURSÁTIL

ESPÍRITUS ANIMALES

Carlos Serrano Herrera

Economista en Jefe de BBVA México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

publique el dato a junio), el consumo retrocedió 0.6%, un signo de que los hogares están enfrentando restricciones crecientes. Más grave aún es lo que sucede con la inversión: en ese mismo periodo se desplomó 6.2%. En un país que aspira a sostener un

crecimiento de largo plazo, esa caída debería encender todas las alarmas.

El mercado laboral tampoco ofrece alivio. En julio, corrigiendo por el efecto de la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, el empleo registró una contracción de 0.1%. Una señal clara de estancamiento.

Si el crecimiento no es ya negativo se debe, casi exclusivamente, al dinamismo de las exportaciones netas. En la primera mitad del año, las ventas externas crecieron 4.3%, mientras que las importaciones apenas avanzaron 0.2%. Ese diferencial le dio un respiro al PIB.

El problema es que ese impulso difícilmente se sostendrá en los próximos meses. Parte del fuerte desempeño exportador obedece a que varias empresas adelantaron envíos para evitar la eventual aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos. Este fenómeno se observó en el primer trimestre, pero también en el segundo, cuando existían anuncios de aranceles sobre autopartes que finalmente no se materializaron. Sin ese comportamiento extraordinario de las exportaciones netas, la economía mexicana estaría registrando

Regulación detonaría más emisiones de deuda: Ariza

una contracción cercana al 2%.

¿Qué explica este cuadro de debilidad? A mi juicio, la razón fundamental es la incertidumbre. La reforma judicial ha elevado la percepción de riesgo sobre la seguridad jurídica en el país. Al mismo tiempo, la política comercial de Estados Unidos, cargada de amenazas arancelarias y tensiones políticas, ha reforzado el ambiente de duda. La consecuencia ha sido una caída de la inversión que se traduce en menor empleo y, por tanto, en menor consumo.

En adición, la economía enfrenta un proceso de consolidación fiscal. El gobierno planea (correctamente) reducir el déficit, en su definición más amplia, en 1.7 puntos del PIB. Eso implica menos impulso desde el gasto público y, por tanto, menos apoyo para el crecimiento en el corto plazo. Así, el avance del primer semestre fue artificialmente elevado, sostenido por un factor externo difícil de replicar. La segunda mitad del año pinta más frágil y con riesgos crecientes. El Banco de México, en su último ajuste, prevé que la economía crezca 0.6% este año y 1.1% en 2026. Son cifras que reflejan una economía con un crecimiento anémico y por debajo de su potencial, que en BBVA

estimamos entre 1.4% y 1.8%. Es cierto que haber evitado, hasta ahora, la recesión formal es un alivio, pero no debería llevarnos a la complacencia. Lo que tenemos enfrente es una economía debilitada, sin motores internos sólidos y dependiendo demasiado de factores externos inciertos. Hay dos condiciones que podrían revertir esta etapa de fragilidad. La primera es que se disipe la incertidumbre comercial. El proceso de revisión del T-MEC será clave: si concluye de manera ordenada, se reducirán los temores sobre el futuro de la integración económica con Estados Unidos y Canadá. La segunda condición es que el nuevo Poder Judicial no sea percibido como un instrumento contra los intereses privados. Idealmente, México debería emprender una nueva reforma profunda de su sistema judicial, que garantice certidumbre y reglas claras para la inversión. Ambos factores —certeza en la relación comercial y confianza en el marco institucional— son indispensables para recuperar la inversión, y con ella el empleo y el consumo. Sin eso, la economía seguirá creciendo poco lo cual impedirá que se sigan mostrando avances en la reducción de la pobreza.

“México hoy se ve como un país que tiene un plan, que está haciendo equipo”

ALTAGRACIA GÓMEZ Coordinadora del CADERRE

VÍCTOR PIZ

vpiz@elfinanciero.com.mx

La modernización de la legislación en el mercado de valores y del reglamento interno, sumado a la nueva etapa que puede venir con Nafin y Bancomext, será fundamental para detonar las emisiones de deuda en los mercados, confió María Ariza.

La directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) explicó que se espera que Nafin y Bancomext otorguen las garantías necesarias para poder lograr hacer emisiones de deuda en los mercados.

En entrevista para el programa Ganadores y Perdedores de El Financiero TV, en el marco del BIVA Day 2025, en Nueva York, destacó que el mensaje del foro a los inversionistas consiste en que México se está modernizando, actualizando su marco legal y escuchando al público inversionista.

Añadió que BIVA es un jugador serio, de largo plazo. “Estamos convencidos de lo que estamos hacien-

do, porque nos mueve el importante propósito de apoyar el crecimiento de la economía a través de este instrumento fundamental que es el mercado de valores”.

Refirió que BIVA tiene hoy el 25 por ciento del mercado y ha incrementado el volumen de operación en los últimos años en 35 por ciento.

“Estamos operando en el mercado un monto superior a los mil millones de dólares todos los días”, abundó la directiva.

“Traemos financiamiento por más de 700 mil millones de pesos; aglutinamos 100 empresas que ya son clientes y vienen Ofertas Públicas Iniciales (IPOs); hemos logrado permear en la mente de los nuevos emprendedores”, enfatizó.

Ariza se manifestó optimista de que, con los cambios a la regulación, cuando una empresa llegue al mercado y logre la valuación correcta y consiga liquidez con instrumentos correctos, llegarán más firmas.

INVERSIONES

“Es el momento para atraer capitales”: AG

crecimiento económico y social.

vpiz@elfinanciero.com.mx

México vive un momento inmejorable para atraer capital y subir su potencial de crecimiento, pero ese impulso exigirá coherencia entre gobierno, empresas, academia y un sistema de justicia que funcione con independencia y profesionalismo, señaló Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERRE).

En el BIVA Day 2025 en Nueva York, destacó en entrevista que el mundo ve a México como un país que tiene un plan y que está trabajando en conjunto con la iniciativa privada para impulsar el

A su juicio, el renovado interés de fondos y compañías por México descansa en cuatro ventajas: capital humano abundante, cadenas de suministro consolidadas, una relación comercial en expansión con Estados Unidos, y un sistema de ahorro interno capaz de transformarse en inversión de largo plazo para infraestructura.

“Todo esto hace que empresas nacionales quieran seguir invirtiendo en el país y que haya un nuevo y renovado interés por empresas extranjeras o por inversión extranjera, sea de fondos de capital privado, fondos de deuda y estructurados y de empresas estratégicas de invertir en México”, apuntó la empresaria.

VÍCTOR PIZ
MARÍA ARIZA. La directiva en el marco del BIVA Day 2025 en Nueva York.
NUEVA YORK, EU ENVIADO ESPECIAL

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

La Ciudad de México ingresó al ranking de los 100 clústeres de innovación a nivel mundial de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en el lugar 79 en tamaño y 99 por su intensidad, en aspectos como solicitudes de patentes y publicaciones de investigación científica, lo que posiciona al país como uno de los principales destinos de inversión, señaló Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Con este anuncio, México se posiciona en el mapa global de la innovación, lo que atraerá inversión, promoverá el talento científico e impulsará el ecosistema emprendedor”, indicó el directivo en un comunicado sobre la inclusión de la Ciudad de México al ranking global, que, junto con Sao Paulo, Brasil, son las únicas de América Latina.

El top 5 de clústeres de innovación en el mundo lo conforman Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou en China y Hong Kong, Tokio y Yokohama en Japón, San José y San Francisco en Estados Unidos, Beijing en China, y Seúl en Corea del Sur.

La edición 2025 se basa en tres indicadores: la ubicación de las personas inventoras enlistadas en las solicitudes de patente publicadas

Definición. El ranking identifica concentraciones locales de actividad inventiva y considera que los clústeres de innovación agrupan a las principales universidades, investigadores e inventoras, capitalistas de riesgo y empresas.

LISTA DE CLÚSTERES

Crecimiento. Junto con la capital mexicana ingresaron por primera vez otras 9 ciudades al ranking elaborado por la OMPI.

Nivel global. Destacan Miami, Phoenix y Salt Lake City en Estados Unidos en los lugares 67, 78 y 92, respectivamente; Dublín, Oslo, Hamburgo y Manchester.

Ingresa CDMX a ranking mundial de innovación

bajo el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) de la OMPI; la ubicación de las personas autoras listadas en los artículos científicos publicados; y la ubicación de las transacciones de capital de riesgo (venture capital). Entre 2020 y 2024, en la Ciudad de México se presentaron 15 solicitudes mediante el PCT por cada millón de habitantes, de las cuales el porcentaje más alto (16 por ciento) se vinculan al sector farmacéutico,

seguido de química para materiales básicos (14 por ciento) y tecnología médica (10 por ciento).

Entre 2019 y 2023, se publicaron 1,190 artículos científicos por cada millón de habitantes, de los cuales el campo de la biología aplicada y química representaron cada uno el 12 por ciento del total y sobre física y matemáticas un 11 por ciento. En ese mismo periodo se cerraron 39 acuerdos de capital de riesgo por cada millón de habitantes.

CONVENCIÓN DE SOFIPOS

Sector financiero, con reto de eficiencia:

SOMBRA Y LUZ

JIUTEPEC, MORELOS ENVIADA

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El sistema financiero mexicano enfrenta el reto de ser cada vez más sólido y eficiente. Para lograrlo, las autoridades trabajan en estrategias para que sea más profundo, accesible y eficiente, reconoció Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda.

En la inauguración de la 10a Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), el funcionario apuntó que en este sector hay indicadores, como la rentabilidad y morosidad, que muestran la necesidad de reforzar los controles internos y de gobernanza en estos intermediarios financieros no bancarios.

“Con la colaboración del gobierno y el sector lograremos consolidar un sector sólido, confiable e incluyente”, dijo.

En su participación, Galia Borja, subgobernadora del Banco de

10.2%

DE MOROSIDAD

Reportó el sector de las Sofipos al primer semestre de este año, arriba del 9.2% del 2024.

17.5

MILLONES

De ahorradores son los que tienen las Sofipos, y subieron 5.6 millones en un año.

México (Banxico), destacó que si bien la participación de las Sofipos en el sistema financiero apenas es de 0.4 por ciento del PIB, su rápido crecimiento da cuenta de una gran capacidad de adaptación y expansión, por lo que son agentes relevantes para la diversificación del mercado de crédito y ahorro.

Usuarios reportan caída masiva de los servicios de AT&T

Usuarios de AT&T México ayer fallas en el servicio de telefonía móvil y en el acceso a internet de AT&T lo que generó quejas generalizadas en redes sociales y en plataformas digitales.

CLIMA EXTREMO ‘COLISIONA’ SECTOR

Lluvias y calor disparan la demanda de refacciones en México

El cambio climático impulsa la reparación de llantas, suspensiones y sistema de enfriamiento; se frenan gastos estéticos

Tormentas subieron en 15% la demanda de autopartes y servicios postventa en talleres

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El cambio climático, con lluvias récord en el centro del país y calor extremo en el norte, ha incrementado 15 por ciento la demanda de refacciones y servicios, según la Asociación Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa). Sin embargo, la incertidumbre económica y el desempleo han llevado a los dueños de autos a priorizar reparaciones sobre daños estéticos, afectando talleres y agencias.

Estados como Coahuila, Guanajuato y Nuevo León concentran la mayor producción de autopartes, mientras el sector enfrenta retos por aranceles y la transición tecnológica.

tecnologías.

Y ahora con el cambio climático o fenómenos naturales de gran magnitud como huracanes, temporales de lluvia, sequías, la afectación a vehículos incrementa, lo que mete presión a los fabricantes de autopartes y refacciones, talleres y agencias automotrices para atender la demanda de estos componentes.

En México, junio y julio han sido los meses más fuertes e intensos de lluvia, que han aumentado la demanda de refacciones hasta un 15 por ciento, de acuerdo con Alberto Bustamante, director general de la Asociación Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa).

EN ESTA TEMPORADA. Entre junio y julio el aumento de refacciones alcanza hasta 15 por ciento.

La industria automotriz y de autopartes enfrentan actualmente muchos retos económicos y comerciales, con la tormenta de aranceles impuestos por Estados Unidos, uno de los mayores compradores de autos en el mundo, así como la desaceleración de ventas en algunas regiones por la transición a nuevas

Prioriza

A mayo, la producción de partes eléctricas tiene la mayor participación en el mercado.

Suspensión, dirección y sus

Accesorios y partes de uso automotor

Estampados y sus partes

Concentrado

En 10 estados se concentra el 86.7% de la producción de autopartes en México.

% Participación

venta y de talleres mecánicos, así como del llamado aftermarket que en México ha crecido.

“Ahora hemos tenido todo este tema por las lluvias, es la temporada de mayor consumo de llantas por ejemplo, y este es el principal ítem que incrementa. Hay una mayor demanda en temporadas de lluvia, seguido por los sistemas de suspensión, tanto la parte de amortiguadores. Las flechas son las principales partes que tienen mayor demanda”, detalló.

Agregó que en el caso de climas extremos como el calor o ante fenómenos como la canícula donde la temperatura rebasa los 40 grados, los dueños de autos enfrentan problemas con refacciones y componentes como sistemas de enfriamiento de los vehículos, tanto la parte de consumo de aire acondicionado, radiadores, anticongelante, mangueras, entre otros.

“Efectivamente el cambio climático es un factor importante que tiene que ver con el incremento en el consumo de partes y componentes, específicamente del mercado de aftermarket, hablando de refacciones. El aproximado es entre 12 y 15 por ciento de incremento en aftermarket y por ende en post venta y talleres de reparación”, dijo a El Financiero De acuerdo con el especialista de la industria automotriz, en esta temporada los incidentes ocasionados por baches, inundaciones, derrapes e imprudencias al conducir por las fuertes lluvias, principalmente, elevan los pedidos de servicios post

Acelera

El ticket promedio por Orden de Reparación a precios reales se incrementó 2.0% en el 2024.

Ticket promedio por reparación, 2024

Esto ha impulsado que algunos estados tengan incrementos en el valor de la producción de autopartes y refacciones, adicional a la alta demanda de la industria y de mercados como EU. Tal es el caso de Coahuila, Guanajuato y Nuevo León que hoy concentran el 15, 13.7 y 13.3 por ciento de la participación en la producción de autopartes, según la INA.

FRENA INCERTIDUMBRE

Llevar al taller de reparación, hojalatería y refacciones puede elevar los costos hasta un 20 por ciento en temporadas de lluvia, lo cual a pesar de ser inoportuno por la cantidad de incidentes registrados en estas temporadas, termina beneficiando al sector por una mayor demanda.

Óscar Balcazar, director de GiPA México y Latinoamérica, dijo a El Financiero que en este tipo de casos como las lluvias que azotaron al centro del país entre junio y agosto, los costos se pueden duplicar, en tanto que el ticket promedio en talleres alcanza hasta los 6 mil pesos.

“El control del coche puede ser menor y el daño a la carrocería puede incrementar, eso aumenta el costo de reparación. Aproximadamente un 11 por ciento de los mexicanos tiene un accidente en carrocería. Cuando estamos hablando del costo de lluvias se estima aproximadamente de 20 por ciento”, dijo en entrevista.

Sin embargo destacó que en tiempos de incertidumbre y de menor ritmo de la economía, como la que ha enfrentado el país este año en particular, los dueños de autos prefieren ahorrarse y no llevar al taller a atender algunos daños estéticos que no afecten la operación de sus autos.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

El plástico: ¿enemigo o aliado ignorado?

Hablar de plástico es casi siempre hablar de polémica. A pesar de ser un material indispensable en la vida cotidiana por su versatilidad, al moldearse en casi cualquier forma; su ligereza y menor impacto ambiental, ante el vidrio o metal; su durabilidad; bajo costo; así como en higiene y seguridad, por ejemplo, en el sector salud con jeringas y bolsas de suero; o en empaques que garantizan la conservación de alimentos, parece quedar en segundo plano frente a su estigmatización.

En México, esta industria cuenta con cerca de siete mil empresas y tiene presencia en más del 85 por ciento de los sectores productivos entre éstos de energía, construcción, agricultura, automotriz, envase y embalaje, por mencionar algunos. Su consumo ronda los siete millones de toneladas al año y, aun así, se enfrenta a un creciente cerco regulatorio que, en lugar de resolver el problema de raíz, lo ha simplificado a prohibiciones que poco atienden el fondo del asunto.

La realidad es que el plástico no llega por sí solo a ríos, mares o vertederos. Detrás de esa imagen de contaminación está la falta de educación ambiental y de hábitos de consumo responsables. Nos hace falta aprender a reutilizar, extender la vida útil de los productos y, sobre todo, separar correctamente los residuos.

Identificar los distintos tipos de plástico es un paso básico para incorporarlos a cadenas de reciclaje que, en esencia, busca recuperar valor y reintegrarlo a la economía. Es importante comprender que

COLABORADOR INVITADO

Benjamín del Arco

Presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC)

@ANIPAC_AC

“En México, esta industria cuenta con cerca de 7 mil empresas y tiene presencia en más del 85% de los sectores productivos”

las materias primas secundarias forman parte de una cadena productiva de valor, una muestra clara del compromiso de la industria con el medio ambiente.

Este compromiso no puede recaer únicamente en la industria, como consumidores generamos más de un kilo de residuos orgánicos inorgánicos al día; eso se traduce en más de 42 millones de toneladas al año. De ahí la urgencia de un esfuerzo conjunto con sociedad y gobierno.

Aprendamos de las experien-

COSTARÍA 301.6 MDD MENOS QUE SUS PASIVOS

cias y los resultados que nos han dejado las decisiones del pasado, y entendamos, que estigmatizar este noble material, solo ha traído afectaciones y muchas veces nos ha segregado injustamente de la toma de decisiones.

El sector del plástico representa el 3.1 por ciento del PIB manufacturero y trabaja en la transición hacia un modelo más sostenible y circular, con un enfoque en la producción y consumo responsable, la optimización del uso de agua y energía, y el desarrollo de plásticos rediseñados para favorecer la reutilización y reducir residuos.

Asimismo, se suma para contribuir tanto en materia económica y ambiental al mantener un compromiso con el Plan México 2030, presentado a inicios de año por la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la economía nacional y posicionarse entre las 10 primeras.

Sin duda, este Plan es una oportunidad de potenciar el crecimiento, el fortalecimiento del mercado interno y el desarrollo de nuestro país bajo un marco de sustentabilidad y respeto al medio ambiente.

También vale la pena recordar que, el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, firmado en el Senado de la República en 2019 por empresas líderes del sector, las cuales, representan el 51 por ciento del mercado nacional de envases y empaques plásticos, es un compromiso voluntario por parte de la industria ante las autoridades.

Estos avances nos motivan y nos permiten también reconocer que aún hay mucho por andar, que podemos plantearnos metas cada vez más ambiciosas y que debemos seguir trabajando en unión tanto industria, sociedad y gobierno. Estigmatizar al material no solo es injusto, también resulta improductivo.

Villacero y Cargill, entre los interesados en AHMSA

El valor de la acerera y sus activos se estableció en mil 326.3 mdd

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La venta de Altos Hornos de México (AHMSA), inmersa en un largo proceso de concurso mercantil, ha entrado en una nueva fase de expectación y posibles reactivación luego de que se identificaran a potenciales compradores entre sus acreedores. De acuerdo con el área de Co-

Remate

AHMSA tiene deudas y pasivos por mil 627.9 mdd, su valor es de 300 mdd menos.

Fuente: AHMSA Deudas de AHMSA, mdd

municación Social de la empresa anteriormente liderada por Alonso Ancira, Cargill Financial Services International (brazo financiero de la agroindustrial Cargill) y el consorcio

regiomontano Villacero, serían los dos interesados que se encuentran en la etapa de precalificación, no obstante, en los próximos días podrían sumarse más interesados a la

Opción

Al cierre del 1S25, el arrendamiento de vehículos ligeros fue del 5.3% y de pesados del 12.3% del total.

Unidades en arrendamiento, 1S25

Pesados 2,527

Ligeros 37,599

Fuente: AMDA

‘Acelera' compra de autos para renta

La compra de vehículos ligeros nuevos por empresas arrendadoras se disparó 41.1 por ciento en el primer semestre del año con un total de 37 mil 599 unidades adquiridas, de acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe).

En contraste, el reporte señala que la compra de vehículos pesados para el arrendamiento cayó 18.2 por ciento con 2 mil 527 unidades colocadas.

Esta industria ha enfrentado caídas mensuales consecutivas desde enero debido a la incertidumbre, una menor demanda de EU y la importación de vehículos chatarra.

En total, la compra de vehículos para renta representó el 5.3 por ciento del total.

—Fernando Navarrete

compra de activos de la siderúrgica. La información de la siderúrgica, coincide con lo dicho por el secretario de gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel González, quien habría señalado hace unos días que en las reuniones que sostuvo con el síndico encargado del concurso, Víctor Manuel Aguilera, se mencionó que habían empresas interesadas en la compra de los activos valuados en mil 326 millones de dólares. Sin embargo, el funcionario aclaró que el proceso “no va a ser en el corto plazo”, ya que aún debe garantizarse la continuidad operativa de la siderúrgica que tiene una deuda superior a los mil 600 millones de dólares con trabajadores, Pemex, CFE y mil 700 acreedores. Por ahora, el proceso sigue. El 27 de agosto, el síndico presentó al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles las bases para convocar la subasta de los activos de AHMSA.

Prohíben entrada de llanta usada

El gobierno mexicano prohibió de manera temporal la importación de llantas usadas al mercado mexicano, como una medida para proteger a la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación.

El decreto se publicó el pasado 28 de agosto y entró en vigor al día siguiente. El Ejecutivo modificó el Decreto IMMEX para prohibir la importación temporal, bajo ese programa, de llantas usadas (fracciones 4012.20.01 y 4012.20.99), aunque no especificó por cuánto tiempo.

La Cámara Nacional de la Industria Hulera dijo que la medida es positiva, pues deja de lastimar a la industria y previene daños físicos y ecológicos.

“Saludamos con entusiasmo la disposición que prohíbe la importación temporal de neumáticos usados, una medida promovida por nuestro sector y que representa un paso firme hacia una industria más sustentable y competitiva”, señaló.

En el pasado se permitió la importación de llantas usadas con la promesa de ser renovadas y nuevamente exportadas pero eran vendidas directamente sin cumplir con reglas de seguridad.

“A estos neumáticos se les conoce coloquialmente como ‘gallitos’ y su venta ha representado una forma de competencia desleal que ha dañado tanto al sector formal como al consumidor final”, advirtió la cámara.

Según la industria, aunque el grueso de las llantas usadas entra por importación definitiva con permiso, cerrar esta vía reduce incentivos de triangulación y ‘contrabando técnico’.

—Fernando Navarrete

Desgastadas

A mayo, la producción de llantas y neumáticos presentó una caída del 4.39% anual.

Producción de llantas y neumáticos, mdd

CRECE 41.1% EN 1S

Ministro israelí urge a anexar Cisjordania y busca mayoría judía Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, pidió al primer ministro Benjamin Netanyahu anexar Cisjordania y establecer una “clara mayoría judía”. Emiratos Árabes Unidos calificó la posible anexión como una “línea roja”. Un informe de la ONU señala que 21 mil niños gazatíes están discapacitados desde el inicio de la guerra.

Aniquilaremos embarcaciones con drogas, advierte Rubio

El secretario de Estado afirma que el gobierno de EU va contra todas las operaciones narcoterroristas en aguas internacionales

Detener las lanchas e incautar sustancias no sirve, argumenta el funcionario

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos va contra todas las operaciones en aguas internacionales de los grupos narcoterroristas, aseguró Marco Rubio, secretario de Estado, en conferencia de prensa con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores en México. “Estos cárteles han utilizado rutas marítimas por muchísimos años . Tenemos inteligencia, sabemos que vienen y los interceptamos, pero eso no funciona. Estos cárteles saben: ‘bueno, vamos a perder 2% de lo que estamos vendiendo’. ¡Ellos ganan

“El

presidente (Trump) utilizó la fuerza para proteger y explotaron un bote. Y puede pasar de nuevo”

miles de millones!”. Lo anterior, luego de que se aniquiló una embarcación con drogas presuntamente procedente de Venezuela. “Estos grupos son narcoterroristas operando en aguas internacionales con destino a llevar drogas a las calles de Estados Unido. El presidente utilizó la fuerza para proteger y explotaron un bote. Y puede pasar de nuevo, puede pasar en este momento, mañana, en una semana”, advirtió.

“Que no quede duda que estos grupos que están utilizando estas rutas marítimas no van a poder seguir actuando con impunidad”.

Respecto de la designación de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, como narcoterrorista, acotó que el gobierno de Trump sólo actúa conforme a lo que dictó un juez. “No soy yo, no es el gobierno de Estados Unidos. Ese fue un gran jurado de Nueva York, que encausó a Nicolás Maduro, nosotros solamente estamos actuando sobre algo que en 2020 identificó”.

Reiteró que se eliminarán todas las operaciones por aguas internacionales trasladas por el Caribe. Sobre el tema, el canciller mexicano marcó la línea de no intervención.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo ayer que las operaciones militares contra los cárteles continuarían, preparando el escenario para una campaña sostenida en América Latina, pese a que preguntas sobre el ataque contra una lancha que salió de Venezuela, seguían sin respuesta.

Poco es lo que se sabe del ataque, incluyendo qué justificación legal se utilizó para el accionar, o incluso qué drogas había a bordo, pero Hegseth declaró que las operaciones continuarían. “Tenemos activos en el aire, activos en el agua, activos en los barcos, porque esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá sólo con este ataque”, afirmó Hegseth a Fox News.

TRUMP: VENEZUELA ES UN PROBLEMA

El presidente Donald Trump aseguró que Venezuela creó a Estados Unidos un “tremendo problema” en relación con el tráfico de drogas y la inmigración irregular, y añadió: “No vamos a consentirlo más”.

“Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país.

Vacían sus cárceles en Venezuela y los envían hacia Estados Unidos. Y ese es parte del problema que tenemos. Estamos acabando con ellos, nos estamos deshaciendo de ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo”, aseguró en

el Despacho Oval. —Con información de Reuters y EFE

“Sus acciones (del gobierno) han puesto en peligro décadas de investigación”

ALLISON BURROUGHS

Juaza de distrito de EU

Harvard obtiene un triunfo legal sobre Trump

WASHINGTON, DC.- En un nuevo fallo judicial adverso a las políticas de la administración Trump, la jueza de distrito estadounidense Allison Burroughs declaró como “represalias, condiciones inconstitucionales y coerción inconstitucional” los recortes de subsidios y becas del gobierno contra la Universidad de Harvard, la más antigua y prestigiosa de Estados Unidos.

“Sus acciones han puesto en peligro décadas de investigación y el bienestar de todos aquellos que podrían beneficiarse de dicha investigación, además de reflejar un desprecio por los derechos protegidos por la Constitución y las leyes federales”, sostuvo la jueza.

Aunque el gobierno apelará el caso, por el momento queda anulada la congelación de subsidios otorgados por el gobierno federal a Harvard, además de que la jueza emitió una directiva para prohibir suspensiones futuras de apoyo a la institución.

Su fallo sostiene que la administración incumplió los requisitos del Título VI antes de cancelar las becas de investigación y violó la Ley de Procedimientos Administrativos que regula la interacción del gobierno con las instituciones independientes.

La ofensiva del presidente Trump contra Harvard y otras instituciones progresistas élite de educación superior se basa en el argumento de que son antisemitas y liberales, y que el gobierno federal no tiene la responsabilidad de subsidiarlas porque tienen suficientes recursos para ser independientes. —José López Zamorano/Corresponsal

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
JUEZA ANULA FRENO A SUBSIDIOS
Mensaje. Marco Rubio estuvo ayer en México y habló del combate al narco.
Decisión. El presidente Donald Trump dijo que Venezuela le ha causado un “tremendo problema” y no lo va a tolerar más.
FOTOS: LUCÍA
FLORES Y EFE

EXHIBE PODER MILITAR EN DESFILE

Enfrenta el mundo elección entre “paz o guerra”, afirma presidente chino

Unión Europea acusa a Pekín y aliados de desafiar el sistema construido por normas

PEKÍN

AGENCIAS

El presidente de China, Xi Jinping, advirtió que la humanidad enfrenta una disyuntiva entre “paz o guerra, diálogo o confrontación, beneficio mutuo o juego de suma cero”, en alusión a las “conductas de intimidación” de Estados Unidos.

En la Plaza de Tiananmen, donde se realizó un desfile para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, Xi afirmó que “la revitalización de la nación china es imparable y las causas de paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerán”.

Junto al presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, el mandatario chino exhibió misiles de largo alcance, drones de combate y aviones furtivos, muchos de ellos presentados por primera vez, como

“La

revitalización de la nación china es imparable y las causas de paz (...) prevalecerán”

una advertencia de las capacidades militares chinas ante las tensiones con Occidente.

Xi añadió que “el pueblo chino es uno que no teme a la violencia, y es autosuficiente y fuerte”.

Kim, acompañado por su hija Kim Ju-ae, reforzó la narrativa de alianza frente al aislamiento de Rusia y las sanciones a Corea del Norte.

La ceremonia, de 70 minutos, incluyó marchas, salvas de artillería y cánticos patrióticos, y fue presentada por la propaganda china como un símbolo de “unidad”, aunque evidenció las tensiones con Occidente y la alianza de regímenes bajo sanciones internacionales.

CAPTAN PLÁTICA ENTRE PUTIN Y XI, AMBOS DE 72 AÑOS CHARLAN DE TRASPLANTES Y VIVIR 150 AÑOS

PEKÍN.- Los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente, fueron captados charlando sobre trasplantes de órganos y la posibilidad de vivir hasta 150 años. En la charla, retransmitida por CCTV, se escucha a un traductor de mandarín, interpretando para Putin: “Con el desarrollo de la biotecnología, se podrán trasplantar órganos humanos constantemente para que vivan

El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó en Truth Social: “Transmitan mis saludos a Putin y Kim mientras conspiran contra Estados Unidos”.

El desfile ocurrió luego de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, donde Xi y Putin criticaron a Occidente, y este último

TRUMP, DISPUESTO A AUMENTAR PRESENCIA MILITAR EN POLONIA

Putin invita a Zelenski a

negociar en Moscú; “es

Si en diálogo no hay “sentido común”, Rusia usará la fuerza, advierte el líder ruso

PEKÍN AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, instó a Ucrania a poner fin al conflicto mediante el diálogo; sin embargo, advirtió que de no prevalecer el “sentido común”, Rusia usará la fuerza.

Además, invitó a Volodímir Zelenski, a reunirse en Moscú para negociar; propuesta que Kiev considera “inaceptable”.

“Si Zelenski está preparado, que venga a Moscú y la reunión tendrá lugar”, dijo Putin en Pekín, donde presenció los festejos por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

inaceptable”: Kiev

Tras firmar un acuerdo para un nuevo gasoducto con China, expresó optimismo sobre una posible solución al conflicto. “Veo una luz al final del túnel”, dijo.

Pese a ello, reiteró exigencias como la salida de Ucrania de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el cese de la supuesta discriminación contra rusohablantes.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, rechazó la idea de negociar en Moscú, señalando que siete países, incluidos Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres del Golfo, se han ofrecido como sedes neutrales.

“Putin hace propuestas inaceptables para retrasar la paz”, dijo en su cuenta de X.

Por otra parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, quien hablará con Zelenski este jueves,

ha insinuado posibles sanciones secundarias contra Rusia si no hay avances en la paz.

En la Casa Blanca, tras reunirse con el presidente polaco, Karol Nawrocki, Trump expresó disposición a aumentar la presencia militar estadounidense en Polonia, que limita con Ucrania y Rusia, en medio de temores europeos por posibles cambios en los acuerdos de seguridad.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó que la paz requiere reconocer las “nuevas realidades territoriales” tras la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas y Crimea, algo que Kiev y Occidente rechazan.

Mientras, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, espera que la reunión del viernes en París ofrezca claridad sobre los apoyos que se otorgarán a Kiev.

cada vez más jóvenes, e incluso se vuelvan inmortales”. Xi, de 72 años, respondió: “La predicción es que los seres humanos vivirán 150 años”.

Lo anterior fue captado debido al micrófono abierto tras la foto grupal de los 26 líderes internacionales reunidos para el desfile por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin, también de 72 años, confirmó a los medios la charla. —Agencias

justificó la invasión de Ucrania. Analistas internacionales consideran que el evento es un intento de China de proyectarse como potencia global.

Al desfile también asistieron el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y el jefe militar de Myanmar, Min Aung Hlaing.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó el encuentro como un desafío directo.

“Mirando al presidente Xi, de pie junto a los líderes de Rusia, Irán, Corea del Norte en Pekín hoy (miércoles), esto no es sólo una visión antioccidental, sino un desafío directo al sistema internacional construido sobre normas”, declaró Kallas en una rueda de prensa tras la reunión semanal de los comisarios europeos.

Agregó que “no es sólo simbólico. La guerra de Rusia en Ucrania se sustenta en el apoyo chino. Europa debe enfrentar estas realidades”.

La funcionaria europea consideró que mientras los líderes occidentales realizan reuniones para centrarse en la diplomacia, “una alianza autocrática está buscando una vía rápida hacia un nuevo orden mundial”.

Se descarrila tranvía en Lisboa; hay

15 muertos

LISBOA. - Un tranvía eléctrico se descarriló, dejando al menos 15 muertos y 18 heridos, indicó el gobierno de Portugal.

El accidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas, cuando el elevador da Glória, se descarriló y se impactó contra un edificio.

El presidente Marcelo Rebelo de Sousa expresó sus condolencias a las familias afectadas; el gobierno decretó un día de luto nacional.

El primer ministro, Luís Montenegro, canceló su agenda, salvo una videoconferencia sobre Ucrania y la reunión del Consejo de Ministros. Una testigo relató a la cadena SIC que el vehículo descendía “a toda velocidad” antes del impacto. Las causas del accidente ya se investigan.

El elevador da Glória, clasificado como monumento nacional, transporta hasta 40 pasajeros y es muy popular entre los 8.5 millones de turistas que visitaron Lisboa en 2024. —Agencias

Lazos. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano Kim Jong-un acompañaron a Xi Jinping en el desfile militar.
DECLARAN LUTO NACIONAL
“A toda velocidad”. El Elevador da Glória se impactó contra un edificio.

“Agradezco a Trump la buena mención que hizo de mí” La presidenta Claudia Sheinbaum negó temer a los cárteles como acusó el presidente Donald Trump, en entrevista con el sitio The Daily Caller, y dijo que se queda con la buena relación con el vecino del norte y con la buena mención que su homólogo hizo de ella al calificarla de “mujer estupenda, elegante y hermosa”.

REUNIÓN SHEINBAUM-RUBIO EN PALACIO NACIONAL

Pactan México y EU programa para luchar contra el fentanilo

Se establece la conformación de un grupo de alto nivel para la investigación conjunta del tráfico de precursores de esa droga

ASEGURA LA PRESIDENTA

“Fuerzas Armadas, parte viva de la sociedad”

Al clausurar el ciclo escolar 2024-2025 del Sistema Educativo Militar e inaugurar el 2025-2026, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la cercanía con la ciudadanía es lo que distingue a las Fuerzas Armadas. “No son una institución separada de la sociedad, son parte viva de la sociedad mexicana”, aseguró la mandataria en el acto realizado en el Heroico Colegio Militar.

OPOSICIÓN PIDE MÁS DETALLES DEL ACUERDO

El PAN cuestiona si Washington pidió ir vs. funcionarios coludidos

El senador panista Marko Cortés consideró que lo dicho sobre el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley no es del todo transparente, sobre todo porque no se sabe si irán

contra funcionarios coludidos con el crimen organizado.

“Díganos claro, ¿habrá o no intercambio de tecnología e inteligencia? ¿Se harán o no operativos y operaciones conjuntas? ¿Se atacará el dinero

del crimen organizado? ¿Se va a investigar a los funcionarios coludidos? En resumen, presidenta, tiene que decirnos quién, cómo, cuándo y quién, ¡ya sin rodeos!”, expresó en redes sociales. Sin esos detalles el programa sólo quedará en una “fotografía y pura retórica”, agregó.

El diputado del PAN Federico Döring celebró que, aunque no se firmó ningún acuerdo, “se valora la reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario Marco Rubio, para coordinar esfuerzos en materia de seguridad”.

Dijo que el PAN propuso un acuer-

La presidenta afirma que abordó el tema de los mexicanos que viven y trabajan allá

FERNANDO MERINO fmerino@elfinanciero.com.mx

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron la implementación del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, luego de una reunión entre la presidenta Clauda Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En conferencia de prensa previa a la reunión, que tuvo una duración de hora y 45 minutos, la presidenta Sheinbaum detalló que el programa de cooperación establece la conformación de un grupo de alto nivel para la investigación conjunta del tráfico de precursores de fentanilo, mismo que dará seguimiento continúo al trasiego de esos químicos que ha tensado las relaciones entre ambas naciones.

“Se forma un grupo de alto nivel que, en realidad, ya se reunió una primera vez en Washington y que la idea es que pueda haber reuniones permanentes, cotidianas entre ambos gobiernos a través de los secretarios de Estado, para dar continuidad

do específico en materia de seguridad pública con Estados Unidos para considerar en la renegociación del T-MEC, a fin de combatir la violencia y el crimen organizado.

Recordó que el 27 de agosto presentó ante la fiscalía una denuncia contra Andrés Manuel López Beltrán, Tania Gisela Contreras López, Juan Carlos Madero Larios, Américo Villarreal Anaya, Javier Valdés Perales, Jorge Luis Báez Gómez, Horacio Duarte Olivares y Ricardo Peralta, por los delitos de conspiración, delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos, contrabando, en-

a este programa de cooperación. Uno de esos temas es, por ejemplo, un grupo conjunto de investigación relacionado con los precursores de fentanilo, y se le va a dar seguimiento y continuidad”, expresó.

Dijo que aunque Estados Unidos y México conocen el origen de los precursores es muy importante que ambos países se pongan de acuerdo y tengan la misma información para frenar el tráfico.

Destacó que el acuerdo contempla el tema migratorio y dijo que abordaría con Marco Rubio en particular el tema de los mexicanos que viven en Estados Unidos. Así también el tema del comercio y cooperación, aunque reconoció que “no le corresponde específicamente al secretario de Estado”.

Minutos después, Marco Rubio confirmó en su cuenta de X que se abordó “la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales, de acuerdo con la política exterior de ‘Primero América’” de Donald Trump.

La reunión entre Sheinbaum y Rubio comenzó a las 10 horas, el secretario de Estado llegó a Palacio Nacional 10 minutos antes de la hora, acompañado de un fuerte dispositivo de seguridad e ingresó sin hacer ninguna declaración; el funcionario estadounidense se retiró a las 11:36 horas rumbo a las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) donde ofreció una conferencia conjunta con el titular de la dependencia, Juan Ramón de la Fuente.

En la reunión estuvieron presentes los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes; el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.

PROPUESTA.

Döring recordó que el PAN propuso un acuerdo en materia de seguridad con EU para considerar en la renegociación del T-MEC.

cubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita, acción delictuosa, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

Manuel Velasco, coordinador del PVEM en el Senado, puso énfasis en que Marco Rubio ve la confianza como el mayor valor en la relación bilateral.—Diana Benítez y Víctor Chávez

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
FOTOS:

CONVERSA CON CANCILLER DE LA FUENTE

Rubio destaca “cooperación histórica del gobierno mexicano” contra el crimen

Ambos funcionarios coinciden en que el plan de seguridad respeta soberanías

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, afirmó que la mayor cooperación en el combate al crimen se tiene con México, en conferencia conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente; habrá reforzamiento y respeto a las soberanías, aseguraron.

“No hay gobierno que esté cooperando más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de la presidenta Sheinbaum, y queda por hacer mucho en conjunto”, expresó el republicano luego de la reunión con la titular del Ejecutivo.

Como ejemplo, destacó el envío de 55 presuntos criminales hacia su país. “Queda de parte nuestra mucho por hacer. Estamos enfrentado la criminalidad en nuestro propio país. Hay ciudades de Estados Unidos peligrosísimas , yo vivo en Washington, una ciudad que ha tenido un incremento en criminalidad”.

El canciller mexicano también puso énfasis en los “resultados tangibles. En ocho meses hay resultados irrefutables”. Como ejemplo, 50% en reducción de operaciones de fentanilo y 93% en flujos migratorios.

“Tenemos estrategias que funcionan. Es fundamental para demostrar a la sociedad estadounidense y mexicana que puede haber modelos de cooperación que funcionan, que dan resultados, y con principios de nuestra Constitución”.

Marco Rubio agregó que el diálogo entre ambos mandatarios suma 14 conversaciones; sin embargo, omitió responder si se dará un encuentro entre ambos.

“No sólo en México, más armas llegan a Haití, Jamaica, el Caribe. Vamos a ponerle fin, es parte de nuestro plan”

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Canciller mexicano

“Es fundamental demostrar a la sociedad que puede haber modelos de cooperación que funcionan”

El encargado de la política exterior comentó que el tráfico de armas es una preocupación conjunta, y Estados Unidos ha detectado que cada vez éstas son más sofisticadas.

“No sólo en México, más armas llegan a Haití, Jamaica, el Caribe. Vamos a ponerle fin, es parte de nuestro plan. Las armas no convencionales, nos preocupa cada vez más que estos cárteles posean no solamente minas terrestres y granadas, estamos viendo tecnología de grupos narcoterroristas que operan en Venezuela, imagínense los drones de estos estados amenazando a las fuerzas de seguridad”, destacó De la Fuente.

Se acordó un grupo de trabajo de alto nivel, con el fin de fortalecer instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales; las reuniones se harán de manera periódica. El objetivo es reforzar el combate del flujos financieros ilícitos, tráfico de fentanilo, drogas, combustibles, armas y eliminación de narcotúneles.

“Cada uno en su territorio”, pues habrá intercambio de información e inteligencia, remarcó el canciller mexicano.

El secretario de Estado también aseguró que serán acciones soberanas. “Si hay un grupo que cruza la frontera con droga y las autoridades mexicanas saben, nos dicen quiénes son, y nosotros podemos actuar en contra de ello. Igual nosotros, si sabemos que va a entrar un grupo a México, pero ya no está en nuestra jurisdicción, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas”.

Aunque las operaciones conjuntas siempre se han mantenido, hoy “hay más recursos”, entre ellos del FBI, aclaró. Además, mantuvo el ofrecimiento de que exista entrenamiento conjunto y la posibilidad de mandar equipo y ciertas tecnologías a México, “si lo piden”.

Tan contentos los diputados que se dieron una semana

Contento y satisfecho por haber superado la eventual crisis constitucional y los desacuerdos con el PAN, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró ayer, en los solitarios pasillos y oficinas del Palacio Legislativo, que “hay tranquilidad y está sola la cámara, creo que soy el único que está aquí”, bromeó entre risas. El pleno citó a los legisladores hasta el martes 9. Pero “los diputados están trabajando en territorio, en problemática de demandas”, enmendó el legislador zacatecano. ¿Será?

Jornada de 40 horas,en el Informe

Sorprendidos y molestos se vieron ayer los diputados de MC por un tema que apareció en el Informe de Gobierno. En una minuciosa observación, la coordinadora naranja, Ivonne Ortega, denunció que “estamos revisando a detalle el Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum y en varias partes se habla de las 40 horas. En la presentación se dice que ya está en proceso de discusión, y en la página 287 se dice que ya se puso en marcha”. Y no ha pasado siquiera al pleno. “Que no le digan verdades a medias a la presidenta, ni se está discutiendo en el Congreso ni mucho menos se ha puesto en marcha”, reclamó la yucateca.

Ya rueda el balón en la CDMX

La que dio ayer una noticia que no cayó nada mal fue la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Y es que para permitir que los capitalinos puedan disfrutar de la ceremonia de inauguración del Mundial 2026, el gobierno de la CDMX anunció que el 11 de junio será declarado día feriado. “Vamos a tener la garantía de que la población pueda tener ese día para disfrutar el Mundial”, dijo la mandataria local. También anunció que se llevarán a cabo festivales futboleros en las 16 alcaldías.

Quejas en Washington

Aprovechando que, como si no hubieran tenido vacaciones de cuatro meses, el Senado convocó a sesión hasta la próxima semana, Alejandro Moreno, senador y líder del PRI, se fue a dar otro rol por Washington para seguir hablando mal del gobierno: “No vamos a permitir que se instaure una narcodictadura terrorista y comunista. Nuestro país debe seguir siendo una nación de instituciones”, destacó en X.

Presume Verástegui foto con Rubio

Quien se mostró muy emocionado con la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, fue el actor y activista Eduardo Verástegui, que impulsa su partido Somos México, pues apenas tenía unas horas en territorio mexicano cuando subió una foto con el funcionario estadounidense. Pero no crea usted que el republicano tuvo tiempo en su agenda para reunirse con el ultraderechista mexicano, sólo se trataba de una foto vieja que quiso compartir.

Agresiones a servidores públicos

Las agresiones contra servidores públicos se intensificaron en los dos últimos días. El martes asesinaron al subsecretario de Política Social de la Secretaría del Bienestar del gobierno de Guerrero, Hossein Nabor Guillén, quien también fue presidente municipal de Tixtla. Y ayer atacaron a balazos a un juez de control en Tula, Hidalgo. Ambos en el ámbito local, pero recordemos que no es periodo electoral. Esperemos que no se propague esta epidemia de la violencia a ningún sector más.

Suben de tono las acusaciones

entre morenistas

Y ya que tocamos el tema de la violencia contra figuras públicas, la diputada de Morena Claudia Garfias denunció ayer haber sido víctima de agresiones y abuso sexual por parte del chofer del diputado local del Estado de México, también morenista, Osvaldo Cortés. La legisladora acusó que fueron varios los agresores, entre quienes había hombres armados y encapuchados y que fueron coordinados por la Seguridad Pública del municipio de Acolman y presuntamente enviados por la alcaldesa, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio. Son acusaciones graves que deben investigarse… y que alguien ponga ya orden entre los guindas.

Cordinación. Marco Rubio, secretario de Estado de EU, habló sobre seguridad fronteriza con la presidenta Sheinbaum.
Juntos. Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente, ayer, en la Cancillería.
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
FOTOS: LUCÍA
FLORES Y ESPECIAL

GOBIERNO DE SHEINBAUM INTERCEPTA LANCHAS RÁPIDAS Y DETECTA SEMISUMERGIBLES

Los cárteles desafían la vigilancia naval en el Pacífico para llegar a EU

Suman 47 toneladas de cocaína incautada; se estima un valor de 11 mil 750 mdp

La vigilancia cada vez más especializada en los litorales de las costas mexicanas no ha sido impedimento para que los cárteles del narcotráfico sigan explotando, predominantemente, la ruta del Pacífico para llevar droga a Estados Unidos. En los últimos meses, la Marina-Armada de México identificó y detuvo, en distintas acciones, a decenas de embarcaciones proce-

dentes de Sudamérica que, en conjunto, transportaban 47 toneladas de cocaína pura.

Según estimaciones de las autoridades, esa cantidad podría tener un costo en el mercado negro de alrededor 11 mil 750 millones de pesos, unos 628 millones de dólares al tipo de cambio de 18.7 pesos por dólar.

La droga era transportada, en la mayoría de los casos, en lanchas rápidas, muy similares a la “neutralizada” por las fuerzas armadas de Estados Unidos en un ataque ocurrido en aguas internacionales en el sur del Caribe, que dejó al menos 11 personas fallecidas.

Sobre los aseguramientos en México, la Marina externó que el más reciente ocurrió el 25 de agosto, al

GOBIERNO DE EU DECOMISA 316,440 KILOS

Incautan

Logros. En octubre de 2024, la Secretaría de Marina-Armada de México realizó un aseguramiento histórico, frente a las costas de Michoacán, al decomisar 8.3 toneladas de droga y ocho mil litros de combustible.

realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea, en los que detectaron una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo.

Dicho vehículo transportaba 20 bultos tipo costalillas, por lo que se procedió a una inspección, donde se hallaron 600 paquetes confec-

químicos; iban de China a México

El gobierno de Estados Unidos anunció ayer la incautación de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas. El cargamento, procedente de China, iba a ser entregado en México a empresas fachada del Cártel de Sinaloa

La fiscal federal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, y el director interino del Servicio de Migración y Control de Aduanas, Todd Lyons, dijeron que el aseguramiento cons-

ta de 13 mil barriles que contienen unos 316 mil 440 kilos de químicos.

Agregaron que el decomiso se realizó en altamar y estimaron un valor de 568 millones de dólares. “Tras la incautación, Seguridad Nacional colaboró estrechamente con las fuerzas del orden extranjeras para concentrar el cargamento en Panamá y traerlos al puerto de Houston”, precisó Lyons. Estados Unidos catalogó al

Kenia y Alito, dos caras de una misma oposición

Dos premisas. Primera. El arribo de Kenia López Rabadán a la presidencia de la Cámara de Diputados no supone el triunfo de la legalidad (que ordena que la segunda fuerza encabece los trabajos en San Lázaro el año dos de la legislatura) o el regreso de la concordia entre los grupos parlamentarios; ni es garantía del retorno a la institucionalidad entre poderes. Tan es así que ocurrió de manera anómala, un día después del plazo. Con ello, Morena logró que la panista no figurara el 1 de septiembre, ocasión de alta significación republicana por la entrega del informe y, en esta ocasión, por el cambio en la Suprema Corte, y nada asegura que los guindas no impongan en el futuro la misma dinámica: sustituirla en ceremonias con la titular del Ejecutivo por alguien

del partido de Claudia Sheinbaum.

Segunda. La escena de la semana pasada en la Permanente, donde Alejandro Alito Moreno, presidente del PRI, reclamó airadamente a Gerardo Fernández Noroña el incumplimiento de un acuerdo, llegando incluso a los golpes, no sepulta la posibilidad de que el PRIMOR vuelva a hacer de las suyas. El dirigente tricolor es un profesional del convenenciero reacomodo, y se estará precipitando quien concluya que el campechano tiene cancelados sus vasos comunicantes con liderazgos del oficialismo. Dicho lo anterior, así como la presidenta Sheinbaum está iniciando su segundo año, para la oposición comienza también la cuenta regresiva hacia definiciones rumbo a las elecciones intermedias, lo que implica, por un

Cártel de Sinaloa como uno de los grupos “más violentos, brutales y asesinos en la historia”.

“El presidente Trump prometió perseguir a los cárteles, y lo estamos cumpliendo. Las fuerzas del orden han impedido que más de 700 mil libras de precursores químicos lleguen al Cártel de Sinaloa”, dijo Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos en su cuenta de X. —David Saúl Vela

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena

@salcamarena

lado, asumir un posicionamiento claro ante una mandataria con alta popularidad y, al mismo tiempo, establecer oportunamente si en el futuro inmediato PRI y PAN repetirán fórmula bifronte, si irán cada uno por su

La preferida. De acuerdo con autoridades, la ruta marítima del Pacífico es la más utilizada por los grupos criminales, incluso desde el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). Dicho sitio es donde más aseguramientos ha realizado la Marina.

cionados en plástico negro que contenían aproximadamente 601 kilos de cocaína.

“Con dicho aseguramiento suman 1.5 toneladas de cocaína aseguradas en días recientes”, agregó la dependencia aquel día.

Otro hecho, calificado por el

gobierno de Claudia Sheinbaum como un aseguramiento histórico, ocurrió en octubre de 2024 frente a las costas de Michoacán.

En aquella ocasión, la Marina interceptó seis embarcaciones menores en las que viajaban 23 personas que fueron detenidas por transportar 8.3 toneladas de droga y ocho mil litros de combustible, todo valuado en más de dos mil 99 millones de pesos (unos 112.2 millones de dólares).

Y en abril pasado, durante dos acciones diferentes, se aseguraron alrededor de 4.2 toneladas de cocaína frente a las costas de Guerrero.

Entre las rutas marítimas, la del Pacífico es donde más aseguramientos se llevan a cabo por parte de la Marina-Armada de México, desde el sexenio de Felipe Calderón.

En el gobierno de Sheinbaum, no sólo se han interceptado lanchas rápidas en el Pacífico, también se han detectado semisumergibles (en octubre de 2024 y junio pasado), dotados con sistemas de navegación, y comunicación satelital.

lado o si, incluso, el segundo buscará una alianza con Movimiento Ciudadano, que tiene vocación individualista pero retos concretos contra Morena en Nuevo León y Jalisco, por mencionar dos entidades en donde jugar en tándem podría suponer para PAN y MC una fortaleza.

Por lo pronto, el PRI arrancó sesiones en la Cámara de Diputados con megáfonos para llamar la atención, luego de que Alito vertiera toda clase de epítetos contra Morena, una especie de secuela de lo acontecido contra Noroña; mientras que el PAN apostó por privilegiar la negociación, tanto para que López Rabadán sí transitara, así fuera de manera tardía, como para que, en ocasión del primer Informe de Gobierno de Sheinbaum, hubiera posicionamientos de las fracciones parlamentarias y en el Senado se les permitiera el uso de la tribuna frente a las y los ministros que jurarían el cargo.

¿El PAN se decantó por una ruta de diálogo con el régimen? ¿Decidieron sacrificar táctica-

mente a Kenia el primer día de sesiones, amagar con nombres inaceptables si no quedaba López Rabadán, y asumir sin más la presidencia cameral una vez transcurrido el primero de septiembre? ¿Habrán pedido algo más? ¿Iniciativas, margen de acción para la panista, garantías de que no la reemplacen? Lo veremos pronto. Por parte del PRI es temprano para saber qué pretenden, sobre todo luego de perder un senador, que migró a MC, y cuando algunos creen que la bravuconería de Alito les reposiciona frente al electorado. Dúdolo. Es hora de definiciones en la oposición.

Kenia podría personificar una apuesta del PAN por retomar una tradición de oposición leal; esa de Luis H. Álvarez o Carlos Castillo Peraza, quienes en su liderazgo desplegaban luces que a Jorge Romero no se le ven ni con lupa. Veremos, por otra parte, si el PRI tiene algo más que la vocación de ser, ellos solitos, el Bronx del Legislativo.

Plan. La fiscal Jeanine Pirro dijo que los químicos se entregarían al Cártel de Sinaloa

“NO QUEREMOS UN CLIMA DE CONFRONTACIÓN”, AFIRMA

Monreal resalta “respeto y conciliación” en los acuerdos con PAN y PRI

Indicó que se requiere unidad para apoyar a la presidenta frente a la tensión con EU

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Entre los acuerdos con el PAN y el PRI para la instalación de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, se planteó que los legisladores deben mostrar “respeto y conciliación” y “los coordinadores se han portado muy bien con el país”, celebró el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.

“Logramos evadir la crisis constitucional (...) y ahora estamos listos para trabajar por México de manera plural y con respeto a la Constitución y a la ley. Confíen, porque vamos a hacer bien las cosas”, aseguró.

En entrevista, afirmó que “después de haberse superado lo que

muchos anunciaban que habría crisis constitucional hay tranquilidad en la Cámara de Diputados”.

Como presidente de la Junta de Coordinación Política en el Palacio Legislativo, sostuvo que “en la Cámara de Diputados hay acuerdos, aquí hay respeto y hay una actitud de conciliación, de lograr propósitos comunes por México”.

“Claro que habrá momentos en que haya diferencias, opiniones distintas, pero serán eso, sin llegar a extremos que luego podamos lamentar. No está ese clima aquí, no queremos que llegue un clima de confrontación y queremos simplemente que la cámara haga su trabajo, como un ente republicano del Poder Legislativo”, enfatizó.

Destacó que hoy se requiere de la unidad nacional para ayudar a la presidenta Claudia Sheinbaum a enfrentar la actual “política hostil” de la relación México-Estados Unidos.

“Nunca en la historia se había

“Logramos evadir la crisis constitucional (...) y ahora estamos listos para trabajar por México de manera plural y con respeto”

RICARDO MONREAL Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados

presentado una situación como la que ahora tenemos con la relación entre México y Estados Unidos. En pocas ocasiones nuestro país se ha visto tan presionado por una política hostil, por amenazas de aplicación unilateral de políticas en materia de comercio exterior por los aranceles y pocas veces México ha tenido esa presión tan fuerte”, agregó Monreal.

Sostuvo que “a los hombres presidentes nunca les había tocado esta situación y a la presidenta que le han tocado estos desafíos ha respondido con cautela, pero con firmeza”.

Por lo que insistió en que “hay que cerrar filas todos con ella, respaldarla para que en todo el mundo sepan que la presidenta Sheinbaum tiene el respaldo popular, que es casi de 80%”, comentó.

Insistió en que se requiere la unidad del país, porque “no queremos que el secretario de Estado, Marco Rubio, venga a emitir pronunciamientos que ofendan al país, pero sí estoy seguro que se asumirá una posición digna, valiente de parte de la presidenta”.

Expuso que “la Constitución establece los límites, no hay que ser grandes tratadistas ni constitucionalistas para describir los límites de la cooperación”.

Campeche reforma la Ley de Expropiación

CAMPECHE.– Con 18 votos a favor de los diputados de Morena y 13 en contra, el Congreso del Estado de Campeche aprobó, en sesión extraordinaria de la LXV Legislatura, la actualización de la Ley de Expropiación, propuesta por el gobierno del estado.

El diputado Antonio Jiménez Gutiérrez, líder de la bancada de Morena, explicó que esta reforma no es para el despojo, sino un mecanismo que sólo procede cuando existe utilidad pública comprobada como hospitales, escuelas, carreteras, agua o espacios comunitarios.

Urgen recursos para programas sociales: titular de Comisión

de Hacienda

Propone fortalecer la capacidad tributaria para que haya dinero suficiente

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El país requiere más recursos “para que sigan los programas sociales y podamos cumplirle a la gente”, consideró el diputado federal de Morena, Carol Antonio Altamirano, quien fue nominado por el grupo mayoritario de Morena para ocupar la presidencia de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

“Tenemos claridad en que, si bien hay un manejo responsable de la economía (y) nos ha ido bien, es importante que el país tenga recursos, pero siempre y cuando se ayude a la economía”, afirmó.

El cuatro veces diputado federal, dedicado a los temas de finanzas públicas en las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública,

No obstante, el diputado morenista Carlos Ucán bautizó la reforma como “Ley Alito”, al sugerir que se abre la posibilidad de que la normativa pueda aplicarse para que el estado “recupere” bienes que el exgobernador Alejandro Moreno –hoy dirigente nacional del PRI–adquirió de manera “ilegal” y se destinen al bienestar “del pueblo”. Por su parte, el priista Ricardo Medina dijo que es un atentado contra el patrimonio de los ciudadanos, al dar al Ejecutivo facultades para expropiar inmuebles.

—Lourdes Alonzo Parrao /Corresponsal

Carrera. Antonio Altamirano, cuatro veces diputado federal, se ha dedicado a finanzas públicas en las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público, y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Posición. Ocupará la vacante que dejó el diputado federal morenista con licencia, Carlos Alberto Ulloa Pérez, que se integró como director de Birmex.

Hacienda y Crédito Público, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, relevará la vacante que dejó el diputado federal morenista con licencia, Carlos Alberto Ulloa, que se integró al gobierno federal como director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V (Birmex), empresa pública integrante del sistema de salud.

En entrevista, el legislador Antonio Altamirano consideró que “si bien el SAT ha hecho muy bien su trabajo, todavía hay un margen que yo creo que en este paquete se va a reflejar en más recaudación”.

Aunque aclaró que “lo que nosotros no haríamos es lo que se había hecho en ocasiones anteriores cuando movían el IVA y el ISR”.

“Desde la Comisión de Hacienda vamos a hacer un trabajo responsable para que tengamos en 2026 ingresos suficientes para que sigan los programas sociales y con eso podamos cumplirle a la gente”, indicó.

El legislador agradeció el apoyo y la confianza que le otorgaron sus compañeros diputados para encabezar esta comisión, y ofreció apertura y respeto en la discusión del Paquete Económico, con la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, la Miscelánea Fiscal y los Criterios de Política Económica.

“No se necesita de insultos, no se necesita de estar descalificando y no se necesita de discusiones estériles”, anticipó.

Adelantó que “la prioridad en la Comisión de Hacienda va a ser apoyar la política económica de la presidenta Sheinbaum”, y “vamos a defender nuestra postura con argumentos. Va a haber respeto, apertura y, sobre todo, vamos a trabajar de manera ordenada”.

LA BAUTIZAN COMO “LEY ALITO ”
Postura. Ricardo Monreal dijo que la presidenta ha respondido con cautela y firmeza a los desafíos.
HAY MARGEN EN EL SAT PARA MÁS RECAUDACIÓN, DICE
Cargo. Carol Antonio, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja.

O AL MENOS ESO PACTAN

EU frenará armas; México, drogas, migrantes, lavado…

La visita de Marco Rubio a México dejó el acuerdo entre ambos países de establecer un grupo de alto nivel para dar seguimiento a los compromisos mutuos en materia de combate a los cárteles y fortalecimiento de la seguridad fronteriza. Según se explicó tras el encuentro entre la presidenta Sheinbaum y el secretario de Estado de la Unión Americana, se trabajará en eliminar túneles fronterizos clandestinos, flujos financieros ilícitos, robo de combustible y tráfico de drogas y armas, con “respeto a la soberanía”. Pág. 10

TRAS S CASI I SIETE E MESES S DE E ESPERA

¡ARRANQUE ESTELAR!

LOS EMPLUMADOS INICIAN EN CASA LA DEFENSA DE SU CORONA EN UN CHOQUE CONTRA SUS ACÉRRIMOS RIVALES DE LA ESTRELLA SOLITARIA

CON DUELO MÉXICO-PORTUGAL

Buscan que CR7 dé la ‘bendición’ al Banorte

Trascendió que la FMF planea celebrar la reapertura del Coloso de Santa Úrsula con un encuentro entre ambas selecciones, semanas antes del arranque del Mundial. De no conseguir a los lusos, tendría que ser un combinado rankeado entre los 10 mejores del planeta.

A “PRECIOS ACCESIBLES” Ahora ‘recetan’ el Café del Bienestar

De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, las ganancias obtenidas por la venta del producto irán directo a las personas dedicadas a su recolección en La Montaña de Guerrero. Pág. 11

REPROCHA IGLESIA

Mucho Quetzalcóatl, ¿y el Espíritu Santo?

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de la CDMX lamentó que no se la haya invocado durante la ceremonia de “sanación” de la nueva Corte. Pág. 12

POR INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL 2026

En CDMX, el 11 de junio será día feriado

La medida, para que la población pueda participar en las actividades vinculadas al evento, explicó Clara Brugada. Pág. 13

FIFA ANUNCIA VENTA GENERAL

A $1,120, pases baratos para la Copa

El 10 de septiembre iniciará formalmente el proceso de compra de boletos, pero se deberán cumplir ciertos criterios. Pág. 2

@CRISTIANO
Escriben

Jueves 4deseptiembrede2025

Los aficionados deben estar atentos a los lineamientos que pone FIFA para adquirir las localidades del Mundial del próximo año.

FIFA anuncia boletos desde los mil pesos

El 10 de septiembre inicia el proceso de compra de entradas, pero se deberán cumplir ciertos criterios

La FIFA dio a conocer ayer miércoles que está a una semana de que comience oficialmente el proceso de adquisición de boletos para la Copa del Mundo del 2026.

Y aunado a ello, por fin informó del precio para los boletos más accesibles para los aficionados, ya que antes sólo lo había hecho con los precios para experiencias Hospitality, mismos que alcanzan hasta los 125 mil pesos.

En su oportunidad, FIFA indicó que los precios para los Hospitality correspondientes a los estadios en México, el más económico iba de mil 845 a 6 mil 900 dólares, es decir de los 35 mil y hasta los 130 mil pesos mexicanos, lo cual sin duda son costos muy altos para el aficionado.

PRECIOS MÁS ACCESIBLES

No obstante, ahora la FIFA informó que habrá una venta general de boletos, donde estarán a disposición de los aficionados los tickets e iniciarán su precio desde los 60 dólares (unos mil 120 pesos al tipo de cambio actual) y que alcanzan hasta los casi 7 mil dólares (unos 126 mil pesos) por boleto.

Así, los aficionados mexicanos que quieran ir a algún partido de la Copa del Mundo en territorio nacional ahora saben el precio más accesible de las entradas para los juegos de fase de grupos.

CUMPLIR CIERTOS REQUISITOS

Sin embargo, para poder adquirir dichos boletos la FIFA ha establecido ciertos criterios a cumplir para ello, por lo que los aficionados tienen que llevarlos a cabo al pie de la letra:

1.-Contar con FIFA ID.

2.- Haber registrado interés en adquirir los boletos a través del sitio web fifa.com/

No descartan adoptar "precio dinámico", como en el Mundial de Clubes 2025, donde el precio bajó o elevo según la demanda.

Seguramente las entradas para la inauguración y juegos del Tri van a volar.

tickets.

3.-Ser el portador de tarjeta bancaria Visa.

El inicio de la preventa de boletos para los aficionados que cumplan este criterio será el miércoles 10 de septiembre a las 9:00 horas, tiempo del centro de México, y cerrará el viernes 19 de septiembre a la misma hora.

Los aficionados que no sean elegidos en esta ronda de preventa de Visa podrán aplicar nuevamente en las siguientes fases de venta de boletos.

“Las fases adicionales de venta de boletos comenzarán en octubre de este año y se extenderán hasta la final del torneo, que se celebrará el domingo 19 de julio de 2026”, dijo FIFA.

Segunda fase: sorteo anticipado de boletos previsto del 27 al 31 de octubre. De

forma similar a la primera fase se incluirá un periodo de registro y luego un proceso de selección aleatoria. Los ganadores recibirán horarios específicos para comprar boletos (sujetos a disponibilidad) entre mediados de noviembre y hasta principios de diciembre.

Tercera fase: sorteo por selección aleatoria que iniciará poco después del sorteo final de la Copa Mundial. En esta etapa, los aficionados podrán solicitar boletos para partidos específicos una vez que se conozcan la mayoría de los enfrentamientos de la fase de grupos. Y finalmente, en la etapa más cercana al torneo se habilitará la venta de boletos restantes por orden de llegada.

Seguramente la demanda superará la oferta porque el Mundial está a la vuelta de la esquina y todo mundo quiere asistir.

FOTOS: MEXSPORT
Falta menos de un año, pero ya se calienta el ambiente mundialista.

ASUME SU ROL DE EXPERIMENTADO

Buscará elChucky guiar a los jóvenes

Con 30 años y de regreso al Tricolor desde principios del 2024, Lozano tendrá minutos vs. Japón y Corea

Hirving Lozano ha entrado a una nueva etapa dentro de su carrera, en la que luego de ser campeón en Europa en dos ligas distintas, como la Eredivisie (PSV Eindhoven ) y la Serie A de Italia (Napoli), ahora juega en Estados Unidos en una nueva franquicia de la MLS como lo es el San Diego FC.

Ya con 30 años y frente a su regreso a la Selección Mexicana desde principios del 2024, el Chucky Lozano ahora es de los jugadores experimentados en el Tricolor y ya no es aquel jovencito que lo llamaban el Muñeco Diabólico y que se abría espacio entre los elementos consagrados del combinado nacional.

Ahora, de cara a está Fecha FIFA de septiembre, en la que Hirving Lozano es seguro que va a tener minutos porque el técnico Javier Aguirre lo quiere ver, el habilidoso volante habló de cómo es ser de los futbolistas que ahora tienen que darle el ejemplo a jugadores más jóvenes dentro

del equipo mexicano y asume ese rol de la mejor manera posible:

"La verdad es diferente (el momento que enfrenta), también lo estoy viviendo un poco con mi equipo (el San Diego FC); ha sido una experiencia diferente pero muy agradable", dijo para difusión de la Selección Mexicana.

El Chucky Lozano no estaba en el Tri desde la Nations League de 2024 luego de criticar al entonces entrenador Jaime Lozano, por su planteamiento medroso ante Estados Unidos.

Y también por lesiones que se atravesaron en el tiempo, ya que Javier Aguirre previamente lo había convocado.

Pero ahora, de vuelta a la Selección, asume ese rol de experimentado en este equipo mexicano en busca de jugar su tercer Mundial en 2026, tras estar en Rusia 2018 (donde le anotó un gol a Alemania) y Qatar 2022.

"Ha sido muy bonito (el rol de experimentado) y ahora aquí con la Selección trataré de apoyar, de siempre estar al lado de los jóvenes, ser un soporte para ellos y respaldarlos en lo que necesiten".

PARTIDOS DE ALTA EXIGENCIA

Ya sobre la Fecha FIFA de este mes de septiembre, Hirving habló de lo que espera ante Japón y Corea del Sur, rivales a los

que ha enfrentado en el pasado.

De hecho, en un amistoso en noviembre del 2020 ante Japón disputado en Austria, el Chucky les anotó a los nipones en el triunfo 2-0 de México.

"Son dos selecciones importantes a nivel mundial y serán partidos interesantes, de alto nivel de exigencia, tienen jugadores muy importantes, hay que disfrutarlos y hacer lo que nos pida el entrenador de la mejor manera".

AHORA SÍ, COMPLETOS

Por otra parte, la Selección Mexicana apenas pudo entrenar completa el miércoles en Oakland, ya con todos los jugadores disponibles para Javier Aguirre.

La razón es porque Orbelín Pineda, del AEK, llegó hasta el martes por la tarde a Oakland, con lo que no participó de la práctica matutina de ayer.

El jugador del AEK Atenas tuvo una demora en sus vuelos desde Grecia hasta los Estados Unidos, por lo que tardó más de lo esperado para llegar con el Tri.

DEFINEN EQUIPO

YA CON la totalidad del grupo, Javier Aguirre tendrá hoy la práctica fuerte para definir la alineación con la cual enfrentará a Japón.

tiene para pelear en el Mundial

Uno de los jugadores que causa más expectativas en la Selección Mexicana Sub-20 es Elías Montiel, volante de 19 años que juega con Tuzos del Pachuca, y quien incluso recibió en diciembre pasado elogios de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, tras la final de la Copa Intercontinental.

De cara al Mundial de la categoría, el cual inicia a fines de mes en Chile, Montiel dijo que el equipo mexicano tiene todo para pelear por el título. "Todo lo que ha pasado México sabemos la historia, y nosotros por qué no también pasar del cuarto partido. Sabemos que tenemos las capacidades, todo el plantel, estamos con la motivación a tope.”

"Hay que confiar en el compañero de al lado, sabemos que tenemos las condiciones para estar en lo más alto y así conseguir lo que todos queremos", dijo en el Centro de Alto Rendimiento.

TODOS IGUALES

Montiel, quien ha destacado por su gran calidad en el Pachuca, no se consideró un referente de esta Selección Mexicana Sub-20.

Y es que con jugadores como Gilberto Mora, Obed Vargas y Hugo Camberos, por mencionar algunos, Montiel ve más fuerza a través de lo grupal que únicamente destacar a uno solo.

"Cuando llego aquí (al Tri-Sub 20) me siento muy bien y llevarlo a referente no lo vería de esa manera, todos los que estamos aquí tenemos las mismas capacidades, obviamente con diferentes cualidades, pero la unión del grupo es la que hace que eso resalte y que nos saque a flote en cada torneo”. "La experiencia que cada uno suma en el equipo en el que esté, es un plus para todo el equipo, tanto dentro como fuera de la cancha, unos no lo han vivido pero otros ya, pero es lo que fortalece y esa combinación ayuda”.

Hirving Lozano quiere aportar su experiencia y ayudar al crecimiento de los jugadores que inician en el Tri, como Diego Lainez.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Tri Sub-20 jugará ante Arabia y Colombia, antes del debut en Chile.
Edición
15398. Número de
de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo
7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono:
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

EN LA REAPERTURA DEL AZTECA

El Tri jugaría vs. Portugal y CR7

Está planeado que el Coloso de Santa Úrsula abra sus puertas en marzo del 2026 con este duelo

Al Estadio Azteca todavía le quedan varios meses antes de abrir sus puertas de nueva cuenta, pero en la Federación Mexicana de Futbol ya se estarían moviendo para encontrar al rival de México para su reapertura.

Desde luego que la idea es que este templo del futbol mexicano tenga una gran reapertura, frente a un adversario de peso internacional.

Y ya está calculado que dicha reinauguración sea en la Fecha FIFA de marzo del 2026 y el Coloso de Santa Úrsula abra sus puertas, una vez que ya esté listo para albergar la Copa del Mundo del 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.

Es decir que, a tres meses antes del partido de inauguración del certamen, el inmueble ya habría reabierto, evento que se pretende sea espectacular y ante un equipo de los mejores del planeta.

PORTUGAL CON CR7, LA OPCIÓN

Una de las versiones que se manejan para la reapertura del Estadio Azteca es conseguir que la Selección de Portugal sea el rival del Tri para la Fecha FIFA de marzo del próximo año.

Ayer se dio a conocer que las Femexfut estaría hablando con los actuales campeones de la Liga de Naciones de Europa, que se coronaron apenas a mediados de año, tras imponerse en la tanda de los penaltis a España.

La intención de la federación es que el partido de reapertura del Azteca, o del estadio Banorte como ahora se llama, sea ante un top 10 del mundo, en una Fecha FIFA que también comprende otro cotejo con rival de similar envergadura. Hasta el momento, solamente sería

una intención por parte de la Federación el tener a los lusitanos, pues por ahora no hay nada cerrado, pero sin duda que puede ser un partido interesante para los lusos, porque el Mundial será en América, y México es una de las sedes, así que les puede ayudar a ir buscando partidos y a medir lo que les espera en la competencia oficial, por lo que seguro que les agradaría venir a enfrentar al Tricolor.

Así las cosas, a casi medio año de que el Estadio Azteca reabra sus puertas, ya comienzan a sonar nombres de posibles rivales para el Tricolor y se buscaría otro rival que también será de altísimo nivel.

La idea es que el Tri tenga una gran preparación previo a la Copa del Mundo, en la que México intentará alcanzar los cuartos de final 40 años después de haberlo conseguido en la edición de 1986.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Femexfut pone sus ojos en el campeón de la Liga de Naciones de Europa. Suena bien.

Adonis Frías y Emiliano Rigoni dejan al León

GUSTAVO MARES

Adonis Frías y Emiliano Rigoni, dos piezas que parecían clave en el León, se despidieron del equipo rumbo a nuevos retos en el futbol brasileño, según anunció el club guanajuatense previo al inicio de la Fecha FIFA.

Adonis Frías se incorporará al Santos, mientras que Emiliano Rigoni defenderá los colores del Sao Paulo, un movimiento que el conjunto esmeralda comunicó en redes sociales, deseándoles éxito en sus nuevas etapas.

La salida de ambos elementos generó reacciones encontradas entre la afición leonesa, que expresó su sentir dentro de las plataformas digitales.

Los seguidores lamentaron especialmente la despedida de Adonis Frías, quien fue campeón de la Concachampions 2023 con el equipo, y criticaron la falta de un homenaje más significativo para él.

Además, los hinchas aprovecharon para exigir leonés la incorporación de refuerzos que fortalezcan el plantel en este torneo de Apertura 2025.

¿LLEGA DEPAY?

En medio de las salidas, surgió la versión de un posible interés de Grupo Pachuca por el neerlandés Memphis Depay, quien no ha logrado destacar en Brasil. Aunque inicialmente se le vinculó con el Real Oviedo, la liberación de plazas de extranjeros en León abre la puerta a su posible llegada al futbol mexicano, lo que ha despertado expectativa entre sus seguidores.

El adiós de Frías y Rigoni marca un punto de inflexión para el cuadro esmeralda, que ahora enfrenta el desafío de reestructurar su plantilla.

La posible incorporación de un nombre de talla internacional como Depay podría ser un impulso para el equipo, mientras los aficionados esperan que los felinos refuercen su proyecto deportivo.

La Fiera vende jugadores y, aunque se menciona a Depay, bien podrían hacer caja, porque no se puede olvidar que el Grupo Pachuca busca comprador al cuadro verde.

FOTOS: CLUB LEÓN

LE DARÁ ‘GATO POR LIEBRE’ A SU AFICIÓN EN CHICAGO

Chivas tendrá hasta

10 bajas ante León

Entre lastimados y seleccionados, Diego Milito casi presentará al Tapatío ante la Fiera

Quien vaya a ver a Chivas en Chicago, de lo más "importante" que podrá observa es al Chicharito Javier Hernández, y eso es un decir, porque el delantero apenas viene poco a poco de regreso a la actividad tras lesiones.

Ese justo ha sido un tema espinoso en el Guadalajara, que ya trabaja con miras al duelo ante León, el domingo en esa ciudad estadounidense, por motivo de la Fecha FIFA.

BAJAS POR LESIÓN

En el rubro de los jugadores lastimado, hasta el momento Chivas no contaría para este juego con futbolistas como José Castillo, Richard Ledezma, Alan Pulido, Omar Govea y Daniel Aguirre. Es decir que tan solo ahí son cinco futbolistas del primer equipo que la afición de Chicago no podría ver en el terreno de juego. Pero aún hay más.

TAMPOCO SELECCIONADOS

A esos cinco lastimados, se le tienen que agregar otros cinco: todos ellos seleccionados nacionales, que en este

El Guadalajara cuidará que el daño sea el menor en el Estadio Akron.

parón internacional están con los representativos del Tricolor.

En la Mayor están Raúl Tala Rangel y Roberto Alvarado, quienes se encuentran en California para los duelos ante Japón y Corea del Sur, juegos muy importantes para ambos futbolistas.

En tanto, en la Sub-20 están Yael Padilla y Hugo Camberos, ambos en la preparación para el Mundial de la categoría a finales de mes.

Y por último, tampoco está disponible Santiago Sandoval, quien se encuentra con la Sub-18 y que ayer miércoles le anotó al Barakaldo en una gira por España.

De tal forma que son hasta diez bajas con las que el técnico Gabriel Milito tendrá que lidiar para este cotejo amistoso, en el que Chivas tiene que encontrar mejor

funcionamiento previo al Clásico ante América, el 13 de septiembre de visita.

QUITAN CÉSPED DEL AKRON

Con motivo de los conciertos de Shakira programados para este fin de semana en el Estadio Akron, una sección del césped del terreno de juego fue retirada para protegerlo de posibles daños causados por el escenario. La medida, centrada en el área grande de la portería sur, busca evitar que las placas de aluminio de la estructura y su peso afecten la calidad del pasto, garantizando que la cancha esté en óptimas condiciones para el próximo partido de Chivas como local.

A diferencia de otros eventos que se han realizado en el estadio de Zapopan, en esta ocasión el césped no sólo se retiró, sino que recibirá un tratamiento especial para su conservación.

Los responsables de la grama consideran que, si el pasto permanece bajo la base del escenario, la falta de agua y luz durante varios días, combinada con el calor intenso generado por las placas de aluminio, podría provocar su deterioro total. Para evitarlo, optaron por desmontarlo y preservarlo, una práctica que permitirá reinstalarlo tras los conciertos sin comprometer su calidad.

La estrategia se basa en experiencias previas de conciertos de Shakira en otros estadios de México, como en Torreón y Puebla, en el que el césped se manejó en tapetes pequeños, lo que permitió que los equipos jugaran a los pocos días.

León hizo oficial la salida de jugadores con rumbo al futbol brasileño.
El Rebaño se alista para el amistoso con la Fiera, pero lo enfrentará con un cuadro alterno por las ausencias que tiene.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

@CLUBAMERICA

AMÉRICA JUGARÁ CONTRA DC UNITED

Henry tendrá minutos en amistoso

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El capitán azulcrema ha tenido problemas físicos ya de largo rato y ahora intentará retomar actividad

Tras recibir unos días de descanso luego de derrotar a Pachuca, el América retornó a Coapa para comenzar los entrenamientos rumbo al partido amistoso de este fin de semana.

Dicho enfrentamiento será el sábado ante el DC United de la MLS, en el Audi Field de Washington, donde las Águilas cumplirán con sus obligaciones comerciales que tienen en el Tour Águila por los Estados Unidos.

HENRY MARTÍN, AL PAREJO

La semana de trabajo comenzó de gran forma para el América, toda vez que el capitán Henry Martín ya estuvo en el entrenamiento al parejo de sus compañeros.

Ayer por la tarde, el club azulcrema abrió una parte de la práctica a los medios de comunicación, en la que se observó que Henry ya superó los problemas físicos que acarreaba ya desde hace varios días, al entrenar a la par del resto del equipo, lo cual es buena noticia de cara al clásico

Las Águilas tienen de vuelta a su capitán y todo son buenas noticias rumbo al Clásico Nacional, cuando se reanude el torneo.

nacional que jugarán contra Chivas tras la Fecha FIFA, cuando se reanude el torneo Apertura 2’025.

Y es que el capitán se había lastimado la rodilla izquierda durante un entrenamiento y por ello no había podido entrenar al parejo de sus compañeros y mucho menos estar en algún partido.

LO RECIBEN CON APLAUSOS

El miércoles ya se le vio mucho mejor en la práctica. Antes de iniciarla, el jugador platicó con el cuerpo técnico y además sus compañeros tuvieron un gesto bueno con el capitán y lo recibieron alegría. Al inicio del entrenamiento, le hicieron un pasillo en el que lo recibieron con algunos golpecitos y aplausos, dándole la bienvenida después de mucho tiempo sin poder estar en una práctica completa.

TENDRÁ MINUTOS

Ya sin problemas físicos, ahora la misión con Henry es que tome poco a poco ritmo futbolístico, por lo que el juego ante DC United llegó como anillo al dedo. En ese cotejo, el DT André Jardine le dará minutos, para saber cómo está ya en activo en el terreno de juego.

Y el mismo jugador, para probar cómo le responde el físico en un encuentro de futbol, después de no estar activo en algunos encuentros, debido a lo mencionado en su rodilla izquierda.

Por otra parte, América no contará en el juego ante DC United con seis jugadores: Luis Ángel Malagón y Erick Sánchez (México), Alejandro Zendejas (Estados Unidos) y Brian Rodríguez, Rodrigo Aguirre y Sebastián Cáceres (Uruguay), que están con sus países en la Fecha FIFA.

Ofrecen a Pumas delanteros cascajo

Los Pumas siguen con la misión de conseguir delantero extranjero en esta Fecha FIFA, para tenerlo a disposición cuando se reanude el Apertura 2025.

Y luego de que se les ‘cebara’ la opción de Andrea Belotti, delantero italiano, los felinos todavía pueden conseguir goleador en el extranjero pero ya con agentes libres, ya que ellos son los que aún pueden fichar al no tener equipo y ser dueños de su carta.

La chamba de los agentes y representantes alrededor del mundo, es tratar de colocar a sus jugadores en algún equipo, lo cual es más complicado cuando ya son agentes libres.

De acuerdo a diversos reportes, a los Pumas le ofrecieron al delantero español Paco Alcácer, que la pasada temporada jugó en el Sharjah FC de Emiratos Árabes,

Los felinos siguen en busca de su nueve extranjero y hasta hoy no lo encuentran; tienen hasta el 12 de septiembre para hacerlo.

donde marcó solo un gol.

También le habrían ofrecido a Vincent Aboubakar, senegalés de 33 años que en la pasada temporada jugó en el Hatayspor de Turquía y anotó ocho goles.

Y también, otra de las opciones sería el senegalés Toko Ekambi, de 32 años, cuyo último club fue el Al Ettifaq de Arabia Saudita donde anotó solo tres tantos en la pasada temporada. Todas esas opciones, de acuerdo con 365 scores.

De los supuestos candidatos, el mejor sería Vincent Aboubakar, dados sus últimos números, aunque por ahora todo son rumores en torno a los felinos.

Pumas no encuentra al delantero que necesita para resolver la falta de goles.

En Cruz Azul no irán por un delantero

La Máquina gozó el miércoles de su último día de descanso, toda vez que el técnico Nicolás Larcamón les dio cuatro días off tras ganarle a Chivas y hoy reporta en la La Noria, donde entrenarán de corrido hasta que se reactive el Apertura 2025 la próxima semana.

Cruz Azul enfrentará el sábado 13 de visita al Pachuca en el Estadio Hidalgo y lo hará sin su artillero Ángel Sepúlveda, quien sufrió un desgarro grado 1 en el muslo, que lo tendrá fuera por un mes aproximadamente. El que se perfila a jugar los siguientes tres o cuatro duelos de los cementeros es Gabriel Fernández, pero tampoco es que le

El Toro Fernández y Levy, al quite.

puedan aventar toda la responsabilidad, porque elToro es propenso a lesiones, y aunado a que se rompió los ligamentos de la rodilla el año pasado y eso le produjo una baja de juego, es fecha que no ha retomado ese nivel goleador que llegó a mostrar en Pumas. Y está la opción de Mateo Levy, porque en Cruz Azul habrían tomado la decisión de no ir por ningún delantero en los días que quedan de mercado abierto hasta el 12 de septiembre.

FB: CRUZ AZUL
FB: PUMASMX
Henry Martín. En el América esperan que las lesiones respeten a su capitán.

+DEPORTES

Cadillac incluye a Colton Herta

Sergio Pérez ya sabe quién estará atento a cada uno de sus movimientos en busca de su asiento en Cadillac. El naciente equipo en la Fórmula 1 ha incorporado a Colton Herta —uno de los talentos más destacados de la IndyCar Series— como piloto de pruebas en el marco de su preparación para ingresar oficialmente al Campeonato Mundial en la temporada 2026.

El joven de 25 años de edad y originario de California, Estados Unidos, es el primer piloto de pruebas oficial confirmado por el equipo, tras el anuncio previo de que su alineación titular para su debut en 2026.

@AZTECASUDLAP

El equipo poblano presentó su róster.

Aztecas UDLAP

van vs. Pumas

MARTÍN AVILÉS

Los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) están listos para comenzar una nueva historia en la temporada 2025 de la Liga Mayor ONEFA. Bajo el mando del head coach Raúl Rivera Sánchez por segundo año, el equipo iniciará su camino, ni más ni menos, que contra los Pumas CU, institución a la que anteriormente dirigía el ahora entrenador en jefe del equipo poblano.

“Estoy muy contento con el staff que hemos logrado. Agradezco a las autoridades por todo el apoyo que nos han dado para que este staff se fortalezca”, señaló.

EN CADILLAC

“Bottas encaja mejor que Checo Pérez”

El expiloto David Coulthard asegura que la inactividad del mexicano podría cobrarle factura en 2026

Tras un turbulento desenlace con Red Bull Racing a finales de la temporada 2024, Sergio Pérez tendrá una inmejorable oportunidad para demostrar su talento al volante en la Fórmula 1. El piloto mexicano se unió a Cadillac, equipo que debutará en la máxima categoría en 2026, acompañado por el experimentado Valtteri Bottas. Aunque lo hará con una desventaja en comparación con el finlandés.

Pérez Mendoza enfrentó múltiples críticas en su última etapa en la escudería de Milton Keynes debido a su falta de resultados al volante del RB20. La narrativa predominante lo señalaba como el eslabón débil de un equipo que aspiraba a dominar con dos autos competitivos. Sin embargo, tras su salida, quedó en evidencia que los problemas del equipo iban más allá del piloto.

Pero ahora, con 35 años de edad, está por cumplir un año fuera de las pistas, pues regresará con Cadillac, un proyecto ambicioso que busca hacerse un lugar en el competitivo mundo de la Fórmula 1, tras tomarse un descanso y optar por no competir en otras categorías.

“Creo que Valtteri encaja más en ese perfil, porque él ha estado activo este año.

Checo ha estado alejado de la Fórmula 1, mientras que Valtteri ha seguido conduciendo, ha seguido participando en reuniones técnicas y de ingeniería”, analizó el expiloto David Coulthard en una entrevista con Motorsport.

“Así que será interesante ver qué tan rápido puede Checo ponerse al día. Vimos con Kimi (Raikkonen) que se fue a los rallies y luego volvió. Fernando (Alonso) se fue un año y después regresó. Pero ellos se mantuvieron activos. Y cuando Michael (Schumacher) se retiró y luego volvió, no estaba al mismo nivel que antes. Creo que ser piloto de Fórmula 1 es un mundo egoísta”, abundó.

El de Guadalajara, Jalisco destacó días atrás que había optado por no conducir en otro serial por recomendación de otros pilotos que también volvieron al Gran Circo tras una pausa, con el objetivo de no acostumbrarse a otro tipo de autos. Con su talento comprobado, Coulthard le dio el beneficio de la duda.

“Es bueno para Cadillac. Tiene experiencia, es equilibrado. Sabemos que es un ganador de Grandes Premios. Es una oportunidad para él de concluir su recorrido en la Fórmula 1”, afirmó el escocés.

1AÑO de inactividad tuvo Checo Pérez, lo que lo pondría en desventaja con Bottas, según Coulthard.

Jueves 4deseptiembrede2025

ES EXPERIMENTADO

Dura prueba para Verde ante Osorio-Betancourt

Marco Verde enfrentará un duro reto en su tercera pelea como profesional. El medallista de plata en París 2024 se medirá ante el experimentado puertorriqueño Marcos Osorio-Betancourt en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, como parte de la cartelera del combate estelar entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford. Osorio-Betancourt es un veterano de San Juan, Puerto Rico, con un bagaje de 14 peleas profesionales desde su debut en 2014.

Con un récord de 11 victorias (8 KO), 2 derrotas y 1 empate, el boricua llega con la determinación de romper una racha de dos derrotas consecutivas. Su experiencia incluye combates por títulos regionales, así como una oportunidad por el campeonato Latino de peso mediano de la OMB en 2023, donde cayó ante Dormedes Potes, y más recientemente un intento por el título medio del CMB en mayo de 2024, donde fue superado por el mexicoestadounidense Raúl Lizárraga. MARTÍN AVILÉS

DICE MIKE TYSON

“Quiero que Crawford gane a Canelo Álvarez”

Las conversaciones alrededor del combate Canelovs. Crawford aumentan conforme la fecha pactada se aproxima y ahora ha sido Mike Tyson, uno de los iconos más reconocibles del boxeo, quien ha expresado su perspectiva sobre el enfrentamiento.

“Es complicado. Quiero que Crawford gane, pero no parece que vaya a suceder. Me gustaría que eso sucediera, pero este chico (Canelo) es un pegador duro, un peleador inteligente”, dijo Iron Mike a The Big Podcast MARTÍN AVILÉS

EN EL US OPEN

Sinner se ‘devora’ a su compatriota Musetti

Jannik Sinner se devoró de un solo bocado a su compatriota Lorenzo Musetti para sellar su boleto a semifinales del US Open, donde medirá fuerzas con el canadiense Felix Auger-Alliasime que eliminó a Álex de Miñaur.

Sinner extendió su racha invicta en pista dura a 26 partidos al derrotar a Musetti en sets corridos por parciales de 6-1, 6-4 y 6-2. MARTÍN AVILÉS

Sergio Pérez dijo que no compitió en otras categorías por recomendación.
ARACELY MARTÍNEZ
Herta es una figura de IndyCar Series.
@COLTONHERTA
MARTÍN AVILÉS

Campeón Eagles abre el telón

La Semana 1 de la nueva campaña de la NFL arranca este jueves con el duelo entre los actuales monarcas, Águilas, ante los Vaqueros de Dallas

Acasi siete meses de haber alzado el trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl LIX, los Philadelphia Eagles se preparan para iniciar la defensa de su corona en casa propia con un choque estelar contra sus acérrimos rivales Dallas Cowboys.

El esperado encuentro inaugural está programado para este jueves 4 de septiembre, a partir de las 18:20 horas, tiempo del centro de México.

Las instalaciones del Lincoln Financial Field serán el escenario en el que Jalen Hurts, Saquon Barkley y el resto del equipo recibirán sus anillos de campeones, ante la mirada de un adversario que llega con grandes expectativas.

El duelo, que marca el arranque oficial de la temporada 2025 de la NFL, promete ser un espectáculo vibrante, con Eagles en busca de mantener su inercia ganadora, y los Cowboys decididos a demostrar que están listos para competir al más alto nivel, a pesar de los retos enfrentados en la agencia libre.

TIENEN CON QUÉ

Los Philadelphia Eagles, liderados por el versátil mariscal Jalen Hurts, y los Dallas Cowboys, con un recuperado Dak Prescott al mando, prometen un duelo electri-

Águilas de Filadelfia parten como favoritos al Super Bowl y son el cuadro a vencer, pues mantuvieron la base del equipo campeón de la campaña pasada.

22

CAMPEONATOS de división tienen los Dallas Cowboys, por 12 de Philadelphia Eagles, desde 1970.

1995

AÑO EN QUE los Vaqueros de Dallas disputaron un juego de campeonato de la NFC.

zante. Ambos equipos llegan con argumentos sólidos para imponerse en este enfrentamiento divisional.

Los Eagles confían en la dualidad de Hurts, quien la temporada pasada completó 68.7% de sus pases para 2 mil 903 yardas y 18 touchdowns, además de correr para 630 yardas y 14 anotaciones.

En el Super Bowl LIX, brilló con 221 yardas aéreas y tres touchdowns totales ante los Chiefs. Su principal arma, el re-

2000

TEMPORADA en la que Vaqueros y Águilas de Filadelfia jugaron por última vez en la Semana 1.

ceptor A.J. Brown, registró mil 79 yardas y siete touchdowns, incluída una recepción de 43 yardas en el juego por el título.

Los Cowboys apuestan por la experiencia del pasador Dak Prescott, quien tras superar una lesión, lanzó para 1,978 yardas y 11 touchdowns en ocho juegos. Su mejor actuación fue ante Pittsburgh, con 352 yardas y dos anotaciones.

El receptor CeeDee Lamb, con 101 recepciones para mil 194 yardas y seis tou-

TYLER SMITH

SOBRE FILADELFIA

Tienen una defensiva talentosa, son campeones; sin embargo, la clave principal es el físico”

chdowns, será clave tras su destacada actuación de 146 yardas ante San Francisco.

EN PRETEMPORADA

Aunque la pretemporada suele ser un periodo de ajustes y pruebas para los entrenadores, los resultados ofrecen un primer vistazo al potencial de los equipos. Los Eagles, dirigidos por Nick Sirianni, cerraron esta etapa con un balance positivo de 2-1; los Cowboys enfrentaron un camino más complicado al concluir con un registro de 1-2.

CAMPAÑA PASADA

Los Eagles dominaron ambos enfrentamientos contra los Cowboys en la temporada pasada, con victorias contundentes, 34-6 en la Semana 10 en el AT&T Stadium y 41-7 en la Semana 17 en Filadelfia. Estas victorias reflejan la fortaleza de los emplumados, que ha consolidado su posición como un contendiente en la NFC.

HACE 25 AÑOS

El último enfrentamiento que estos dos equipos disputaron en la Semana 1 tuvo verificativo el 3 de septiembre de 2000, cuando Eagles, dirigidos por Andy Reid, vencieron a los Cowboys 41-14 en el Texas Stadium.

Curiosamente, ninguno de los 19 jugadores reclutados por ambos equipos en el draft de abril de 2025 había nacido en esa fecha.

Este duelo promete emociones fuertes y un despliegue de talento en el campo. Los aficionados estarán atentos a cómo Jalen Hurts y Dak Prescott lideran a sus respectivos equipos en el arranque de campaña, que podría sentar el precedente para el resto de la temporada.

GUSTAVO MARES
Vaqueros tendrá
Todos quieren lo que tiene Fili, el trofeo Vince Lombardi.

Los Kansas City Chiefs viajaron a Brasil para disputar el segundo partido de la NFL en tierras cariocas; el año pasado jugaron Eagles y Packers.

“NOS VIENEN PISANDO LOS TALONES”

Afición por NFL crece en Brasil; amenaza a México

MARTÍN AVILÉS

Por tercer año consecutivo no habrá juego de NFL en territorio azteca y la liga ha volteado a ver a los brasileños

La NFL celebró su último partido de temporada regular en México la noche del 21 de noviembre de 2022, cuando los San Francisco 49ers derrotaron a Arizona Cardinals en el estadio Azteca. En total, la liga solo ha disputado cinco juegos en un lapso de 20 años en territorio mexicano, en contraste con el Reino Unido, que en 23 años ha recibido 39 encuentros oficiales, para convertirse —por mucho— en el país con más duelos fuera de EU y Canadá. La afición mexicana ha recibido poco a pesar de ser la segunda más cuantiosa base de fanáticos en todo el mundo con más de 40 millones. Con la Arena Corinthians a punto de recibir su segundo juego de temporada regular este viernes 5 de septiembre cuando Los Ángeles Chargers se midan ante los Kansas City Chiefs, Brasil comienza a ser una amenaza para México

con un efervescente furor por el fenómeno NFL.

“La verdad es que Brasil nos viene pisando los talones de manera importante en temas de fandom general y queremos seguir siendo el mercado internacional más grande. Entonces, seguimos haciendo muchos esfuerzos por ahí”, dice a Ovaciones, Izamná Crail, Head of Marketing for NFL México.

“Hay varias cosas que estamos haciendo en NFL México, con la finalidad de que cada vez más gente se enamore de la liga y la conozca y que en algún punto. Ya conociéndola, puede enamorarse de algún club, de algún jugador, y que de ahí vengan cosas nuevas. Queremos seguir creciendo en temas de viewership y de audiencias; en el número de fans. Nuestra prioridad es seguir haciendo que más gente vea, se enamore de la NFL”.

Y es que con un espectro de 213.4 millones de potenciales fanáticos cada vez más involucrados con la liga, el país amazónico es ya un nuevo rival para la nación tricolor en la repartición del pastel de los NFL International Games, que para este año, contará con presencia en Londres

21

DE NOVIEMBRE de 2022, última vez que se jugó un partido de NFL en México, entre 49ers y Cardinals.

5 JUEGOS en un lapso de 20 años ha disputado la NFL en territorio mexicano.

Chargers ya entrenaron en tierras brasileñas, donde prometieron un gran show.

—que superará la barrera de los 40 juegos—, Dublín, Madrid, Berlín y por supuesto, Sao Paulo, mientras que la Ciudad de México se rezaga debido a la remodelación del Estadio Azteca.

“La verdad es que la NFL nunca se ha ido, nunca ha habido una parte de que México no sea una prioridad como mercado. Al contrario, somos uno de los mercados más prioritarios para NFL en la totalidad. Son muchos factores los que van alrededor del partido, pero en esta parte lo que hemos tratado de hacer mucho es cómo conectamos con nuevas audiencias, mostrándoles todo lo que se vive en la NFL, no sólo a través del juego, sino alrededor del juego”, explica Crail.

“Ahora que es el juego de Sao Paulo este viernes, vamos a hacer varias cosas desde México que otros mercados y otros territorios no han hecho. Vamos a tener algunas actividades con creadores de

contenido, además de un par de transmisiones alternas del partido de Sao Paulo. Es un balance de poder construir estas propiedades para nuevas audiencias que van alrededor del juego, como también mostrarles lo que es una actividad y poder jugar, poder interactuar con otros fans, que eso creo que es muy bonito y eso es muy del fan mexicano”, continúa Izamná Crail.

En noviembre pasado, la oficina de la liga en México creó un innovador concepto alrededor del Día de Muertos con los equipos miembros del Global Markets Program. Para el partido por el título en febrero pasado, igualmente organizó el Super Bowl Experience en el Campo Marte y ahora, se celebrará el NFL Experience con motivo del Kickoff de la temporada 2025. Con esas y otras iniciativas, es como la liga demuestra a la afición azteca que sigue presente y no se olvida de ellos.

FOTOS:

Jueves 4deseptiembrede2025

PROMETEN RESPETO A SOBERANÍA

México y EU pactan “grupo de alto nivel” para luchar vs. narco

CUARTOSCURO.COM

Además, colaborarán para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron establecer un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles y fortalecer la seguridad fronteriza.

Ambos países se pusieron como meta eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

En conferencia de prensa, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmaron la cooperación en materia de seguridad, “la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.

Señalaron que el objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre las respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.

Además, colaborarán para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera, con acciones específicas e inmediatas; asimismo, se fortalecerá la seguridad a lo largo de la frontera para detener el tráfico de fentanilo y otras drogas, y se busca erradicar el tráfico de armas.

La coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, “todo dentro de los respectivos marcos legales”.

Señalaron que ambos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la cola-

AGENDA BINACIONAL EN SEGURIDAD, UNA PRIORIDAD PARA EU

1

MÁS. ”Siempre ha existido operación a nivel de las agencias de policías, pero estamos hablando ampliar”, señaló el secretario estadounidense.

2

TODAVÍA FALTA. “Hay mucho por hacer y ambos países entendemos que los cárteles son una amenaza”, indicó.

3CONDICIONES. También se puede dar capacitación, posiblemente a través de equipo, “si ellos quieren”.

boración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides. El plan es la implementación y cooperación para incautar armas, señaló Marco Rubio, para “evitar que lleguen a México, así desmantelar las redes. Ese es el acuerdo y parte de lo que se está trabajando”.

En cuanto a la seguridad, el funcionario alertó sobre el tema de las armas no convencionales que ahora están usando estos grupos criminales, lo que preocupa a Estados Unidos, “pues cada vez gastan más por armas más sofisticadas y los cárteles poseen no solamente minas terrestres y granadas, sino que tienen alta tecnología de punta que operan, como en Venezuela o en Colombia”.

“Imagino los drones en manos de estos cárteles, amenazando a las fuerzas de seguridad, vamos a tener que centrarnos”, agregó.

Indicó que las operaciones siempre han existido, “pero se han ampliado” y, como ejemplo, explicó que “si hay un grupo que cruce la frontera con droga, esas actividades las autoridades mexicanas nos informan, nos dicen quiénes son y dónde están y nosotros podemos actuar”.

“Igual, si nosotros sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México, y va a entrar a México con armas o ya no están en nuestra jurisdicción, se les pasa esa inteligencia a las redes mexicanas y pueden actuar en contra de ellos”, aseguró el secretario.

Pide oposición informe del acuerdo con Washington

El senador panista Marko Cortés demandó al gobierno federal explicar, “de manera puntual”, el contenido del acuerdo binacional en materia de seguridad con Estados Unidos. Señaló que la ciudadanía “merece claridad sobre los compromisos” con el país vecino y que es necesario precisar los alcances reales del convenio. En el contexto de la visita del secretario de Estado Marco Rubio, el legislador advirtió que es “imprescindible saber si el entendimiento bilateral contempla el intercambio de tecnología e inteligencia, la definición de estrategias conjuntas y la implementación de acciones coordinadas, tanto en el ámbito táctico como en el financiero.

Sobre la reunión binacional en Palacio Nacional, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, dijo desde Washington, DC, que en su partido están “echados para adelante defendiendo lo que de verdad importa: una relación bilateral sólida que dé resultados en favor de ambas naciones”.

En tanto, la nueva presidenta del Senado, Laura Castillo, afirmó que “el diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos es clave para fortalecer los lazos diplomáticos”.

En tanto, Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum y dijo que desde el Congreso de la Unión recibirá el apoyo de las mayorías parlamentarias.

EL LLAMADO

LA PRESIDENTA “ha estado conduciendo muy bien al país; entonces, hay que tener confianza en ella”, dijo Ricardo Monreal.

JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su comitiva, ayer.
Marko Cortés, senador de Acción Nacional.
PILAR MANSILLA

LO PUBLICARÁN EN EL DOF

México prohíbe 35 plaguicidas “altamente peligrosos”

Autoridades ya están trabajando “en una segunda lista de productos que pondremos a consideración en 2026”

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, informó que el gobierno de México expedirá un decreto que prohíbe la importación, la producción, la comercialización, y el uso de 35 moléculas de plaguicidas “altamente peligrosos para el campo y la salud de la población”.

En la conferencia mañanera, el funcionario señaló que en este proyecto participan las secretarías de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris), de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la de Agricultura, que, “por instrucciones de la presidenta (Claudia Sheinbaum), se lleva a cabo una estrategia mayor para lograr una agricultura más limpia, sostenible, segura para las personas productoras y los jornaleros, así como para los consumidores del país”.

Señaló que el plan es que, una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación, “estas 35 moléculas saldrán de

uso en nuestro país, pues es la primera vez en la historia de México que se prohíbe este tipo de productos de esta magnitud; lo más reciente fue en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas”.

Se incluyen en este primer grupo de moléculas aquellas que están identificadas en convenios internacionales de los que México es parte. Hay un convenio en Róterdam, otro de Estocolmo, “en los cuales los países nos vamos poniendo de acuerdo sobre los productos que son aceptables, bajo qué condiciones y todas estas moléculas, las 35 están prohibidas, y México tiene un comercio activo de alimentos”.

Julio Berdegué explicó que una de ellas

es el aldicarb, “un insecticida que se ha usado en cultivos como caña de azúcar y cítricos, y causa graves daños a la salud por contacto directo, pero también porque se queda en el agua que después se puede consumir”.

Otro es el carbofurano. “Este producto es uno de los insecticidas más peligrosos que existen en el mundo. En nuestro país seguía siendo legal. Está prohibido en Canadá, está prohibido en Europa, en muchos otros países, en Estados Unidos tiene muy fuertes restricciones, pero aquí se utilizaba en café, el algodón, en aguacate”, agregó.

países”. Agregó que “tiene efectos muy graves en el desarrollo de los fetos humanos, de los bebés, su desarrollo físico, también su desarrollo de sus sistemas nerviosos, de sus cerebros. Es muy persistente en el ambiente. Se ha encontrado en la leche materna, se ha encontrado en distintos alimentos”.

“El caso increíble, de Ripley, el DDT. En todo el mundo está prohibido desde los años 70, y en México, por alguna razón, se prohibió la importación, pero no la producción o el uso. Quién sabe cómo eso fue posible”, cuestionó.

“Es la primera vez en la historia de México que se prohíbe este tipo de productos de esta magnitud”, aseguró Julio Berdegué.

También habló sobre el endosulfán, “uno de los más peligrosos que existe en el planeta. Está prohibido en más de 50 países; bueno, a partir de ahora en más de 51

Adelantó que las autoridades involucradas ya están trabajando “en una segunda lista de productos que pondremos a consideración en el primer semestre de 2026”.

Ahora lanzan Café del Bienestar

con mayor pobreza en el país”.

La presidenta Claudia Sheibaum presentó el Café del Bienestar, producto 100 por ciento mexicano, “que beneficiará a los productores de La Montaña de los estados de Guerrero, Veracruz, Puebla y Oaxaca”.

En la conferencia de prensa, se informó de los “beneficios” que tendrá la producción de esta opción, que se buscará distribuir en todas las tiendas del Bienestar del país a un “costo accesible”: en 35 pesos el de 50 gramos, 65 pesos el de 90 gramos y 110 pesos el de 205 gramos, “y la venta de los mismos se irá para los productores”.

La ganancia va directamente a la Montaña de Guerrero”

“En estos momentos hay una inversión de 33 millones de pesos y estamos trabajando con pueblos indígenas mixtecos y tlapanecos”, dijo la Presidenta.

La mandataria señaló que La Montaña de Guerrero “es una de las zonas que ha disminuido mucho la pobreza, pero todavía es una de las zonas más desprotegidas,

Expresó que muchos productores agrícolas se dedican a sembrar café, y con el programa Sembrando Vida “ya procesan y ya tienen acceso a otros mercados”.

A esos productores, Alimentación para el Bienestar “les comprará el café a un buen precio, de tal manera que les permite vivir, volver a sembrar y vivir de esa siembra y de ese proceso”.

“Es un programa muy bonito y además es 100 por ciento café. No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen el contenido de otras marcas, pues no tienen 100 por ciento café, tienen muchas cosas, incluso tienen azúcares; entonces presentamos Café del Bienestar”, indicó.

El café será soluble y se venderá en las tiendas del Bienestar.
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura, ayer.

CORTESÍA DESDE LA FE

Caso Digna Ochoa, sin justicia tras 24 años

EFE

Organizaciones de derechos humanos y familiares de la defensora Digna Ochoa, asesinada en 2001, denunciaron ayer el incumplimiento del gobierno en el caso, a cuatro años de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado por la “deficiente investigación del crimen caracterizado” por amenazas previas.

Soledad Sánchez, integrante del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), advirtió en conferencia de prensa que, de las 14 medidas de reparación dictadas por la CIDH en 2021, el Estado mexicano sólo ha cumplido con una de ellas. Esto, aseveró, representa un incumplimiento de 93 por ciento de las medidas dictadas por la CIDH, de las cuales, la única que se ha cumplido fue una disculpa pública en octubre de 2022.

Digna Ochoa y Plácido era una destacada defensora de derechos humanos en México que participó en investigaciones de alto perfil y su cuerpo fue encontrado en un despacho jurídico el 19 de octubre de 2001, con un disparo en una pierna y otro en la cabeza. Aunque la conclusión de la entonces Procuraduría General de Justicia fue que la abogada había cometido un “suicidio simulado”.

Jesús Ochoa, hermano de Digna, recapituló que la CIDH expresó “muy claramente” su preocupación porque “no se avanzó absolutamente nada”, hasta 2021.

Además, indicó que la sentencia ordena al Estado mexicano a reabrir el caso e investigar exhaustivamente los hechos, incluyendo a los funcionarios “cuyas acciones u omisiones han obstaculizado las investigaciones”.

RECLAMO

SEÑALARON a Renato Sales, quien en diciembre de 2021 creó “la hipótesis del suicidio simulado”.

CORTESÍA

La Iglesia y sector empresarial, ayer.

PUEBLOS ORIGINARIOS, “DE MODA”

Encela a Iglesia que no invocaran al Espíritu Santo para ‘sanar a la Corte’

AIDA RAMÍREZ

La paz “empieza desde la casa y en los espacios públicos como el Congreso, el Senado o la Presidencia”

La Iglesia católica cuestionó el que, “ahora que es tan socorrido acudir a los pueblos originarios para cuestiones políticas”, como la invocación de los dioses para la sanación de la Suprema Corte, “no se hubiera invocado al Espíritu Santo. No se pudo, pero ahí está”, dijo Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Por ello, durante la presentación de la iniciativa Empresas por la Paz, pidió que se recupere la amabilidad entre las personas, “que ello puede provenir desde la casa y en los espacios públicos como el Congreso, el Senado o la Presidencia de la República”.

Aseveró que “la paz en un proceso y no tiene caducidad, porque ésta empieza en el corazón de cada uno, y en estos momentos hay mucha violencia y agresividad en las calles, por lo que el proceso de paz tiene que permear por todo el país”. En ese sentido, el padre Jorge Atilano, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, aseveró que esta iniciativa que ya tiene dos años de existir y “existirá mientras haya violencia en el país”.

Señaló que Empresas por la Paz es un reconocimiento de buenas prácticas de compromiso social, que “representa una apuesta concreta por romper con prácticas normalizadas de violencia, corrupción e indiferencia que han caracterizado a

La paz es un proceso y no tiene caducidad, porque ésta empieza en el corazón de cada uno”

ciertos sectores del empresariado mexicano”.

“En su lugar, propone la construcción de entornos laborales donde la corresponsabilidad social sea una práctica cotidiana”, dijo ante Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); Javier Solana, representante de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), y la expresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Esperanza Ortega.

De esta forma, se precisó que Empresas por la paz no es una certificación, sino un reconocimiento al compromiso ético con México.

Octavio de la Torre subrayó que “este reconocimiento, no es un adorno: es un compromiso público, verificable y profundamente humano. La paz no sólo es sostenible, también es rentable. Cuando una empresa y negocio familiar abraza la inclusión, el diálogo y la justicia, transforma su entorno y fortalece a su comunidad”.

La iniciativa articula dos rutas de acción: la agenda nacional, que es la colaboración con autoridades y comunidad para promover justicia cívica, prevención de adicciones, reconocimiento a policías locales, participación en reinserción social y acompañamiento a víctimas. Impulsada en coordinación con líderes religiosos, organizaciones civiles y gobiernos locales.

Equidad ha avanzado en universidades, ‘pero falta’

Aunque al interior de las instituciones de Educación Superior “hay avances en materia de equidad de género, falta por avanzar en el acceso a espacios de decisión, aseguró la presidenta de El Colegio de México Silvia Giorguli. “Hemos avanzado, pero nos falta acelerar el paso”, advirtió. Explicó que incluir la perspectiva de género en esas instituciones “es indispen-

sable para modificar, anticipar y corregir las desigualdades, aunque este enfoque necesariamente debe estar vinculado con una discusión más amplia de la planeación y vinculado con otros aspectos, como cultura de paz”.

Durante el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior, señaló que se han implementado acciones, pero falta

que se consoliden, como, por ejemplo, las diferencias en la promoción en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

“El desafío de nuestra época no es únicamente que las mujeres ingresen y concluyan la Educación Superior, sino garantizar que lo hagan en espacios libres de violencia, con seguridad y dignidad”, sentenció.

FRANCISCO ACERO OBISPO
Silvia Giorguli, presidenta de Colmex.

/CORTESÍA @CLARABRUGADAM

Inauguración del Mundial será feriado en CDMX

Además, presenta el torneo comunitario Ollamaliztli y clase masiva de futbol

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que el día de la inauguración del Mundial 2026 en la capital se declarará feriado, con el propósito de que la población pueda participar en las actividades vinculadas al evento, por lo que anunció un torneo comunitario y una clase de futbol masiva.

“El día de la inauguración del Mundial en la Ciudad de México se va a declarar día feriado”, afirmó la mandataria capitalina al encabezar la presentación de las actividades deportivas rumbo al torneo. Subrayó que lo que se busca es promover el deporte y la participación comunitaria, por lo que presentó dos acciones principales: la organización del Torneo Oficial de Futbol Infantil Comunitario Ollamaliztli, palabra náhuatl que significa “juego de pelota” y, la realización de la clase de futbol más grande del mundo, con la que la ciu-

dad buscará romper un Récord Guinness. Para el torneo, explicó se convocará a menores de entre 9 y 16 años, en ramas femenil y varonil, con la expectativa de integrar hasta cuatro mil equipos y 40 mil participantes en las 16 alcaldías, con alrededor de 10 mil partidos programados de octubre a febrero. Se jugará bajo la modalidad de futbol 7, con una fase intramuros en cada alcaldía y una etapa final de eliminación directa entre selecciones locales. Se aplicarán también criterios de desempate que reconozcan a las mejores porras, a los jugadores solidarios o a las expresiones culturales en torno a los partidos.

Las inscripciones estarán abiertas durante septiembre, de forma gratuita en los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y en línea mediante registro con código QR, con plazo hasta el 21 de septiembre.

La organización estará a cargo de un comité interinstitucional encabezado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), el Instituto del Deporte (Indeporte) y PILARES, con el res-

paldo de aliados internacionales como FIFA, la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), UNICEF y ACNUR.

Los equipos ganadores podrán participar en actividades relacionadas con la Copa, recibir becas y productos oficiales, además, habrá visores deportivos asistirán a los encuentros para detectar nuevos talentos.

La clase de futbol está prevista para realizarse el 1 de marzo y buscará superar el récord actual de la ciudad de Seattle, Estados Unidos, con poco más de mil participantes. Se prevé la asistencia de miles de personas en una sesión abierta que promueva la participación comunitaria.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que, como parte del programa de infraestructura rumbo al Mundial, se construirán 100 nuevas canchas de futbol y se rehabilitarán otras 400 en distintos puntos de la ciudad. Estas obras incluirán instalación de pasto sintético, pintura, iluminación y cercado perimetral, con el objetivo de contar con espacios adecuados para la práctica deportiva. Señaló que se trabaja en coordinación con INDEPORTE para garantizar que las sedes estén listas antes de las actividades.

Jueves 4deseptiembrede2025

Aceleran la modernización del transporte y la ciclovía

El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, presentó el conjunto de obras y adquisiciones que se realizan rumbo al Mundial de 2026 y que, aseguró, no son únicamente para recibir el torneo, sino que quedarán como infraestructura permanente en beneficio de la población.

García Nieto explicó que entre los proyectos centrales se encuentra la construcción de la Línea 14 del trolebús, que conectará Ciudad Universitaria con Acoxpa. El trayecto será a nivel y ya se adquirieron las unidades que darán servicio a colonias de Coyoacán y Tlalpan. Detalló también la modernización del Tren Ligero con la compra de 17 nuevos trenes que duplicarán la capacidad de traslado de 200 mil a 400 mil pasajeros diarios.

“Se remodelan la terminal Tasqueña, la estación Estadio Azteca y los Centros de Transferencia Modal de Tasqueña, Ciudad Universitaria y Huipulco, con el objetivo de mejorar sustancialmente la movilidad”, señaló.

En coordinación con el gobierno federal, dijo, se avanza en la construcción del trolebús elevado que conectará Chalco con Santa Marta, así como en la conclusión de la terminal Observatorio para enlazar el Tren Interurbano México–Toluca con la red del Metro.

Agregó que también se incluye la renovación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con transporte eléctrico hacia el centro de la capital.

El funcionario destacó que se desarrolla la gran ciclovía Tenochtitlán, con 34 kilómetros de extensión de norte a sur y conexiones con avenidas transversales y ciclovías existentes.

Clara Brugada, con parte de su gabinete durante el anuncio.
PILAR MANSILLA
Comprarán 17 nuevos trenes ligeros.

El dato incómodo

Otra vez se acabó el desabasto (y otra vez no es cierto)

En su primer Informe de Gobierno, Claudia Sheinbaum aseguró que el problema del desabasto quedó atrás. Según ella, “en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90% de abasto de medicinas”.

El mensaje es triunfalista, casi idéntico al que dio Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2023: que el desabasto había terminado. Pero la realidad, dos años después, desmiente a ambos.

NARRATIVA OFICIAL

Sheinbaum defendió que su administración trabaja “todos los días para el abasto gratuito de medicamentos”. Presumió nuevos protocolos médicos, la ampliación de laboratorios y la digitalización de resultados en clínicas del IMSS-Bienestar. Además, aseguró que de 553 centros con laboratorio se pasará a 3 mil 387en todo el país, un aumento del 500%.

El problema es que ese famoso 90% de abasto, presentado como prueba de éxito, no corresponde a lo que viven pacientes y médicos en hospitales públicos. El dato se refiere a adquisiciones globales, no a estantes llenos en cada clínica. Es un porcentaje en papel, no en farmacias.

NO HAY QUIMIO

Uno de los primeros en desmentir a la presidenta fue Alejandro Barbosa, director de Nariz Roja, organización que acompaña a niños con cáncer. Su respuesta fue contundente: “Es mentira, ¡no hay quimio!”.

En un video viral, Barbosa invitó a Sheinbaum a visitar hospitales como el de la Niñez Oaxaqueña o los civiles de Guadalajara, donde los pacientes enfrentan la escasez todos los días. Con ese contexto, acusó que el discurso presidencial es “mentira” y “engañoso”, porque los pacientes siguen comprando medicinas de su bolsillo y muchos niños no tienen acceso a los tratamientos.

LOS DATOS REALES

La organización Verificado, citando datos de Fundar y el colectivo Cero Desabasto, confirma lo que dicen pacientes y médicos: el desabasto no se ha resuelto.

Desde 2019, el gobierno ha cambiado al menos cinco veces el modelo de compra de medicamentos: primero la Secretaría de Hacienda, luego la UNOPS, después el Insabi, más tarde el IMSS-Bienestar y ahora Birmex Cada transición arrastró los mismos errores: mala planeación, distribución deficiente y medicinas que nunca llegaron a tiempo.

El dinero no ha faltado. En 2023 se gastaron 108 mil millones de pesos en medicinas y en 2024 fueron 122 mil millones. Pero más gasto no significó más abasto. El propio IMSS reconoció que en 2024 dejó sin surtir más de 11 millones de recetas. Cada receta no surtida terminó en pacientes comprando medicinas de su bolsillo.

El contraste con el discurso presidencial es brutal. Mientras Sheinbaum habla de un 90% de abasto, las cifras muestran otra realidad: el gasto de bolsillo en medicinas creció 116% desde 2018, pasando de 222 a 480 pesos trimestrales por persona.

Según México Evalúa, el peso de los medicamentos dentro del gasto total en

Tiros libres

distancia de su hermano, el actual gobernador David Monreal, y tender puentes con los aliados del oficialismo. El veto de Luisa María Alcalde no lo frena; al contrario, lo empuja a explorar otras siglas. Saúl quiere ser candidato a como dé lugar.

El dedazo azul

Lo que el PAN criticó de Morena, ahora lo practica en Aguascalientes. María José Ocampo Vázquez,hija de Josefina Vázquez Mota,fue designada presidenta del Tribunal Supremo de Justicia sin haber obtenido la mayoría de votos en la elección del 1 de junio. La decisión se tomó en reunión privada de magistrados, a espaldas de la regla constitucional que ordena que la presidencia recaiga en quien alcance dicha meta. Ocampo quedó en sexto lugar, incluso detrás de dos mujeres con mayor votación. El PAN acusa a Morena de apoderarse del Poder Judicial, pero cuando se trata de un bastión propio, aplica la misma receta.

Denuncias al aire

El panista Federico Döring llevó a la FGR una denuncia contra varios morenistas: desde Andy López Beltrán hasta Américo Villarreal y Horacio Duarte. Los acusa de conspiración, delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos y enriquecimiento ilícito. Nada menor. Pero el problema no es la denuncia, sino la cancha en la que cae: una fiscalía que no ha dado señales de resolver los escándalos actuales, mucho menos de tocar a los cercanos al poder. En papel, suena explosivo. En la práctica, huele a otro expediente más en el archivero de impunidad.

Disputa

salud subió de 19% a 30%, no porque el sistema sea más eficiente, sino porque las familias están pagando lo que el Estado no puede garantizar.

COSTO DE LA SIMULACIÓN

El inicio del segundo año de Sheinbaum muestra que el desabasto de medicamentos sigue siendo la herida abierta del sistema de salud. Entre cifras alegres y discursos de triunfo, los pacientes recuerdan lo esencial: en muchos hospitales todavía no hay medicinas. Y esa realidad, más temprano que tarde, se impondrá sobre cualquier narrativa oficial.

EL DATO INCÓMODO

Sheinbaum presumió 89.3% de cobertura en educación básica. Pero en el mismo ciclo, casi un millón de estudiantes abandonaron las aulas en primaria, secundaria y medio superior, según cifras de la organización Educación con Rumbo.

En el Congreso de la Ciudad de México ya se dio el primer diferendo entre Morena y su aliado el PVEM, por la designación de la representante del Legislativo en el Órgano de Administración Judicial capitalino. Y aunque, a decir del Verde, María del Carmen Cabrera Camacho, exasesora de la diputada Martha Ávila, no tiene el perfil para este cargo, Morena advirtió que no modificará su propuesta. Esto se destraba la próxima semana.

Más lluvia, menos reflector

El nuevo ‘bachetón’ prometía espectáculo: brigadas listas, reflectores encendidos y Clara Brugada como testigo de honor de la reparación de baches de avenida 608. Todo estaba preparado para la gran cruzada nocturna contra esta plaga chilanga, pero apareció la lluvia. Ceremonia cancelada. No hubo foto, ni palas en acción, ni declaratoria oficial. Lo único que sí se cumplió fue el crecimiento ininterrumpido de los cráteres en el asfalto, que no necesitan protocolo para multiplicarse.

Ahora o nunca

El Metro cumplió 56 años y la fiesta fue discreta: aplauso y ya. Mil 650 millones de kilómetros recorridos y 68 mil 400 millones de pasajeros transportados, pero cero certezas de que deje de fallar. El director del Sistema, Adrián Rubalcava, agradeció al personal y anunció, como gran regalo, la rehabilitación de las Líneas A y 3, además de mejoras en la 2. Todo, claro, gracias al Mundial: sin el balón de por medio, a ver quién voltea en un rato a vagones, vías y estaciones.

Juan Ortiz

Jueves 4deseptiembrede2025

AGENCIAS

Pentágono informó que el ataque del martes marca el inicio de la operación contra el narcotráfico

Washington, DC.- El Gobierno de Estados U nidos aseguró que volverá a atacar mil itarmente a los cárt eles de la droga, como ya hizo con la l ancha que destruyó el martes en a guas del mar Caribe proveniente de V enezuela, y justificó que solo elim inándolos conseguirá proteger a su país de la amenaza del narcotráfico, a l tiempo que el Pentágono insistió q ue esto es solo el comienzo de una o peración militar más amplia.

E l secretario de Defensa de EU, P ete Hegseth, dijo que el ataque en el s ur del mar Caribe contra una lancha s upuestamente perteneciente a la o rganización criminal Tren de Arag ua es el inicio de una campaña contra los cárteles de la droga cont rolados, según expuso, por el Gob ierno de Venezuela.

“ El presidente (Donald) Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva d e maneras que otros no lo han he-

“SE

DEMOSTRÓ EL PODERÍO MILITAR”

Anticipa EU más ataques en el Caribe

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

VENEZUELA acusó a EU de crear con inteligencia artificial el video del ataque a una lancha que según trasladaba drogas.

c ho, y a enviar esa señal clara al Tren d e Aragua, el Cártel de los Soles y o tros que emanan de Venezuela, no vamos a permitir este tipo de activid ad”, dijo en entrevista a la cadena Fox News

E l jefe del Pentágono calificó a la o peración en la que murieron 11 sup uestos narcoterroristas como “una c lara demostración de poderío mili-

tar estadounidense”. Por su parte, el jefe del Departam ento de Estado estadounidense, M arco Rubio, afirmó que “tenemos a ctivos increíbles y se están concent rando en la región. ¿Van a seguir t raficando con drogas? Es un nuevo d ía, es un día diferente, y esos 11 narcotraficantes ya no están con nosot ros, con lo que enviamos una señal m uy clara de que Estados Unidos no va a tolerar este tipo de actividad en nuestro hemisferio.

Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos”, aseg uró Rubio. Como otros miembros de l a Administración, Rubio defendió la

Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos... La lancha se dirigía hacia EU. Y en lugar de interceptarla, se actuó”

n ecesidad de llevar a cabo ese golpe contra la embarcación porque, entre o tras cosas, se dirigía a su país. “ La lancha de narcotraficantes se d irigía hacia Estados Unidos. Y en l ugar de interceptarla, por órdenes d el Presidente, se actuó”, dijo el jefe d e la diplomacia de EU durante su viaje a México.

“ NO LO VOLVERÁN HACER”

Por su parte, el presidente Donald T rump se mostró confiado con el m ensaje que habían lanzado con el golpe militar y aseguró que esto det endrá el tráfico de drogas hacia su país.

“ No lo volverán a hacer. Y creo q ue muchos otros muchos tampoco l o harán (transportar drogas). Cuand o vean ese video, van a decir: ‘Mejor n o hacemos esto’”, aseguró Trump e n el Despacho Oval en alusión a un vídeo del Comando Sur del Ejército estadounidense, compartido por él m ismo, en el que se observa el ataq ue con proyectiles contra una barcaza.

E l mandatario explicó que ha iniciado esta guerra contra los cárteles p orque debe proteger a su país: “No vamos a tolerarlo más. Venezuela es u no de los peores actores en todo el grupo”.

A demás, Trump acusó a Venez uela de haber creado un “tremendo p roblema” a Washington no solo con e l tráfico de drogas sino también por l a inmigración irregular y dijo que no “ lo van a tolerar más”.

La narrativa contra Venezuela, q ue protagonizó el discurso antiinm igrante de Trump en la campaña e lectoral de 2024, se ha mantenido como justificación para utilizar leyes d e emergencia para expulsar a inmig rantes indocumentados y ahora para desplegar una imponente armada c erca de aguas del país andino. E n una de sus primeras reaccion es, el presidente venezolano, Nicol ás Maduro, aseguró que el vídeo compartido por Trump había sido c reado con Inteligencia Artificial. El l íder del Pentágono insistió que defin itivamente las imágenes son reales: Lo vi en vivo. Sabíamos exactamente q uién estaba en ese barco.

Los navíos militares de Estados Unidos y sus miles de tropas hacen base en el Canal de Panamá.

TOROS

Ibarra y Peláez triunfan en Colmenar Viejo

Los novilleros mexicanos Juan Pablo Ibarra y Marco Peláez han cortado una oreja cada uno en el festejo que cerraba la Feria de los Remedios de Colmenar Viejo, un espectáculo donde se ha lidiado un variado encierro de El Álamo, que en general exigió a los noveles y del que también pudo pasear trofeos Rodrigo Cobo, que completaba la terna, de haber manejado los aceros con mayor pericia.

Precisamente la estocada de Juan Pablo Ibarra al segundo fue el detonante para que paseara premio el torero de Tlaxcala.

Novillo incómodo con el que anduvo siempre firme y con mucho aplomo.

De igual modo se aplicó en el quinto, que se acabó rajando sin disimulo, al que en esta ocasión no acertó a atronar con prontitud.

Marco Peláez cortó al sexto la última oreja de la feria, después de saludarlo a portagayola y dejar todo un muestrario de actitud, aun a costa de salir atropellado en varias fases de la lidia, fruto de sus ganas de agradar.

Además de fue derecho detrás de la espada.

En el tercero, también sacó nota en disposición el torero de Apizaco, pero el novillo tardó en doblar.

El fallo a espadas impidió a Rodrigo Cobo tocar pelo en sus dos astados.

En ambos destacó manejando la mano zurda, si bien fue en el cuarto donde llevó a cabo su faena más sólida, y posiblemente también la más rotunda de este último espectáculo del serial.

FICHA

Plaza de toros de Colmenar Viejo. Quinto y último festejo de la Feria de la Virgen de los Remedios.

Erales de El Álamo. Rodrigo Cobo, ovación y silencio tras dos avisos; Juan Pablo Ibarra, oreja y silencio tras aviso y Marco Peláez, silencio tras aviso y oreja con fuerte petición de la segunda.

AÚN

LESIONADA

Jueves 4deseptiembrede2025

Paola San Román se presenta en Ecuador

No obstante los golpes que tiene tras su actuación en San Marcos, la española hoy sale al ruedo

Paola San Román no canceló el festival que tenía contratado en el Cortijo Trinidad de Ecuador, no obstante que tiene golpes contusos en todo el cuerpo, derivado de la aparatosa voltereta sufrida el domingo pasado en la plaza San Marcos de Aguascalientes, cuando un toro de la ganadería de Puerto del Cielo le echó mano de muy fea manera, mientras lo preparaba para entrar a matar.

Y aunque por fortuna no resultó herida, sí que lleva encima una fuerte paliza que no le ha impedido hacer frente al compromiso adquirido en Ecuador, por lo que desde el lunes pasado viajó a Quito para esta cita de este jueves, donde actuará al lado de la peruana Milagros Sánchez y la española Raquel Martín, para lidiar seis novillos de la prestigiosa ganadería de Trinidad, propiedad de don Marcelo Herdoíza.

GOLPES POR TODOS LADOS

“Tengo golpes en la cabeza, lesiones en los dedos de la mano derecha, un fuerte pisotón en el pie y diversos varetazos en las piernas y en el abdomen, por ambos costados”, dijo .

Este jueves actuará en Quito al lado de la peruana Milagros Sánchez y la española Raquel Martín.

“No obstante, gracias a la voluntad, el compromiso y el apoyo de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, estaré presente en el festival en el Cortijo Trinidad y presentarme ante el público de Ecuador”.

“De hecho, tanto el martes como ayer estuvimos tentando en la ganadería de Trinidad y aunque me encuentro bastante dolorida, no hay mejor medicina que estar toreando y que me hayan tomado en

Tiene Bruno Aloi agenda cargada en septiembre

Bruno Aloi sigue sumando fechas y en este mes de septiembre tiene una agenda cargada, pues además de los festejos contratados en plazas de España, también hará un breve viaje a México para actuar en la Novillada de Fiestas Patrias en la plaza de Provincia Juriquilla, donde hará su debut el martes 16 de septiembre, en un mano a mano con Andrés García, y un encierro de Santín.

Pero varios días antes, su primer compromiso de septiembre está programado este jueves 4 en El Álamo (Madrid), antes de torear en la XXXVI Feria de Novilladas

Vid de Oro de Arganda del Rey (Madrid), donde está anunciado el martes 9, mientras que el jueves 11 hará lo propio en Villa del Prado (Madrid).

Una vez cumplido este compromiso, vendrá a México para torear en Juriquilla, y de inmediato regresará a España porque el viernes 19 está anunciado en Honrubia (Cuenca), y el domingo 21 en Moralzarzal (Madrid), respectivamente.

“Me hace mucha ilusión debutar en una plaza como Juriquilla, que tiene tanto sabor y una historia de afición por parte de la familia Torres Landa y cariño para los queretanos. Además, torear este mano a mano con Andrés García, con novillos de

cuenta para este festejo. Así que, nada, ahora tocó sacar la casta, que es algo a lo que esta maravillosa profesión te obliga”, comentó Paola San Román.

Será la primera vez que Paola torea un festejo integrado por mujeres en territorio de Sudamérica, y también su debut en el país hermano donde existen distintos cantones o municipios en los que la fiesta de los toros se sigue dando de manera normal, con la lidia íntegra, no obstante que, desde hace unos años la Fiesta Brava se prohibió en la capital.

Esta es otra de las razones que motivó a la queretana a no perderse esta cita que, para ella, reviste un interés especial.

Tiene mucho trabajo en el mes que comienza.

Santín, reviste un atractivo añadido, ya que también se trata de su presentación en este escenario, ante sus paisanos”, comentó Bruno Aloi.

Dos novilleros dan la cara por México.
La torera española lleva una fuerte paliza encima a Quito.
CORTESÍA
NATALIA PESCADOR
CORTESÍA

COMO EN CASA

Arranca Alejandro Sanz la gira “¿Y Ahora Qué?” en México, país que le recuerda por qué empezó a cantar y el que considera su segunda casa.

¡Es

hoy, es hoy!

Abre Dallas la Temporada 2025 de la NFL visitando al monarca Filadelfia, que busca dar golpe de autoridad para demostrar que el bicampeonato es posible.

DESPIDEN A SUBSECRETARIO

CHILPANCINGO. Ayer fue sepultado el subsecretario del Bienestar de Guerrero, Hossein Nabor Guillén, asesinado el martes en Tixtla. Amigos, colaboradores y familiares exigieron justicia y castigo por el homicidio. PÁG. 3

Emplaza EU a México por prácticas anti T-MEC

Preocupan a Washington piratería, regulación y política energética

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

Y MAYUMI SUZUKI

El Gobierno de Estados Unidos quiere que la Administración de Claudia Sheinbaum elimine las barreras que, en su consideración, impiden el libre comercio entre ambas naciones. Se trata de todas aquellas medidas aplicadas por la 4T que van en contra del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como la política energética que favorece a CFE y Pemex, y los obstáculos regulatorios en agricultura, salud, servicios financieros, telecomunicaciones y propiedad intelectual.

En su primera gira oficial a México, el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, urgió a la Presidenta Sheinbaum a eliminar dichas barreras que afectan el intercambio comercial entre ambos países, de acuerdo con un pronunciamiento de la oficina del funcionario, el cual se apartó de la declaración conjunta orientada a los acuerdos para la seguridad fronteriza.

“Durante la reunión”, destacó el pronunciamiento del Departamento de Estado, “el Secretario enfatizó la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales para fomentar la prosperidad de ambas naciones”.

Hace cinco meses, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó su Informe de Estimaciones Nacionales de Comercio 2025, en donde destacó las principales barreras comerciales no arancelarias de México, las cuales afectan a exportadores e inversionistas estadounidenses. En este informe resaltó la política energética, que calificó como regresiva y que favorece a Pemex y a la CFE al restringir la participación privada, y apuntó además a prácticas aduaneras opacas, demoras en registros sanita-

rios y restricciones a productos biotecnológicos, medidas que son incompatibles con estándares internacionales.

El Gobierno de Donald Trump advirtió que muchas de estas acciones contradicen los compromisos asumidos por México en el T-MEC. Conforme a versiones de empresarios mexicanos que han estado cerca de las negociaciones del Gobierno mexicano con el estadounidense, el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y la USTR han plasmado en 57 puntos esas inquietudes y han pedido a México revisarlas en vista a la renegociación del T-MEC.

¿Y EN SEGURIDAD? En la declaratoria conjunta tras las conversaciones entre Rubio y la Presidenta Sheinbaum, los Gobiernos de México y EU destacaron los acuerdos de seguridad para la frontera, encaminados a contrarrestar a los cárteles en la frontera, eliminar túneles fronterizos clandestinos, abordar flujos financieros ilícitos y mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible.

También acordaron incrementar inspecciones y realizar investigaciones y procesos judiciales contra tráfico de drogas y armas, a través de un equipo de funcionarios de ambas naciones en el llamado Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.

Minutos antes de reunirse con Rubio, Sheinbaum adelantó algunos elementos del acuerdo de entendimiento.

“Tiene que ver con colaboración sin subordinación, colaboración y cooperación en el marco de nuestras soberanías”, detalló.

“Se forma un Grupo de Alto Nivel que ya se reunió una primera vez en Washington y que la idea es que pueda tener reuniones permanentes entre ambos gobiernos, a través de los secretarios de Estado, para dar continuidad a este programa de cooperación”.

CON INFORMACIÓN DE NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Acusa Trump conspiración

REFORMA / STAFF

El Presidente Donald Trump acusó a los Mandatarios Xi Jinping (China), Vladimir Putin (Rusia) y Kim Jong-un (Corea del Norte), reunidos en Beijing para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial, de conspirar contra Estados Unidos.

“La gran pregunta que hay que responder es si el Presidente Xi, de China, mencionará o no el enorme apoyo y la ‘sangre’ que los Estados Unidos de América dieron a China para ayudarla a ase-

gurar su libertad frente a un invasor extranjero muy hostil. Muchos estadounidenses murieron en la búsqueda de China por la victoria y la gloria. Espero que sean honrados y recordados.

“Que el Presidente Xi y el maravilloso pueblo de China tengan un gran y duradero día de celebración. Por favor, transmita mis más cordiales saludos a Vladimir Putin y Kim Jong-un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”, manifestó Trump en un mensaje en su red social.

¿CUÁLES SON LAS BARRERAS?

El Secretario Marco Rubio refrendó ante la Presidenta Claudia Sheinbaum los obstáculos comerciales que preocupan a la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR):

n POLÍTICA ENERGÉTICA REGRESIVA, que favorece a la CFE y Pemex.

n OBSTÁCULOS REGULATORIOS en agricultura, salud y servicios financieros.

n INCONSISTENCIA DE NORMAS aduaneras y de etiquetado a la importación.

n PRÁCTICAS ADUANERAS opacas.

n RESTRICCIONES A PRODUCTOS biotecnológicos.

n DEMORAS DE COFEPRIS para entregar registros sanitarios.

n RECHAZO, sin base científica, A PERMISOS de importación de glifosato.

n FALTA DE RENOVACIÓN de registros de plaguicidas y químicos agrícolas.

n RESTRICCIONES AL MAÍZ genéticamente modificado.

n RETRASO EN APROBACIÓN de variedades de algodón genéticamente modificado.

n ALTA DISPONIBILIDAD de productos falsificados.

n PIRATERÍA DIGITAL.

n FALTA DE REGLAMENTOS de leyes de propiedad industrial y derechos de autor.

n EXIGENCIA DE PAGOS retroactivos desde 2015 a aseguradoras extranjeras.

n DESAPARICIÓN DEL IFT como regulador autónomo.

n RESTRICCIÓN al fracking.

n CONTROL ESTATAL del litio.

NALLELY HERNÁNDEZ Y RICARDO CARRILLO

La Secretaría de Economía impuso cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado originarias de China, después de concluir que estos productos ingresaron al País en condiciones de comercio desleal, afectando a la industria nacional.

Ante este hallazgo, se establecieron cuotas compensatorias que van de 0.54 a 22.50 dólares por par, las cuales se aplicarán a importaciones de calzado chino que ingrese por debajo de los 22.58 dólares y tendrán una vigencia de cinco años.

Los productos investigados fueron botas; sandalias básicas, formales y de vestir; tenis choclo deportivos; calzado casual con corte; en su mayoría con cortes y suelas sintéticos. Al menos unos 500 importadores de calzado estarán sujetos a las cuotas compensatorias para importaciones chinas, según la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de esta agrupación zapatera, aseguró que estas medidas ponen un alto a prácticas desleales que han causado la reducción de 22 mil empleos en cinco años.

Un día como hoy, pero de 1969, se inaugura la Línea 1 del Metro en la Ciudad de México.

Dominan Los Ardillos en centro de Guerrero

REFORMA / STAFF

La ejecución del subsecretario del Bienestar del Gobierno de Guerrero y ex Alcalde de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, ocurrió en una región donde el grupo criminal Los Ardillos disputa el cobro de piso y extorsiona al transporte gracias a su cercanía con autoridades locales. En al menos 13 municipios del Centro y Montaña baja de Guerrero, las autoridades locales gobiernan bajo el asedio de este grupo criminal, encabezado por Celso Ortega Jiménez, quien ha tenido encuentros con Alcaldes del PRD y Morena. Con base en Quechultenango-Petaquillas, Los Ardillos operan el corredor Chilpancingo-Tixtla-Chilapa, con presencia en Mochitlán, Zitlala y José Joaquín de Herrera, de acuerdo con fuentes de seguridad.

BAJO ASEDIO

Sus ingresos provienen del cobro de piso, la extorsión al transporte público y el control de actividades comerciales; además, han paralizado Chilpancingo con bloqueos y ataques a bases de “colectivos”.

En julio de 2023, se dieron a conocer imágenes de Celso Ortega con la Alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández y su esposo Diego Omar Benigno González, reunidos en un restaurante. Tras la difusión de ese encuentro se desató la violencia en las calles de Chilpancingo y Tixtla con ataques armados al transporte público, con un saldo de una veintena de asesinatos en su mayoría de transportistas. En Chilpancingo existe una disputa por el territorio entre Los Ardillos y Los Tlacos, este último grupo dirigido por Onésimo Marquina.

El grupo criminal Los Ardillos tiene presencia en estos municipios de la región Centro de Guerrero:

Quechultenago,(PRD) (1) Mochitlán (PVEM) (2) Tixtla (PRI) (3) Mártir de Cuilapan (PRD) (4)

Chilapa (PRI) (5) Zitlala (PRI) (6) Ahuacuotzingo (PRD) (7) Atlixtac (PVEM) (8) Zapotitlán Tablas (PT) (9) Acatepec (PRD) (10) José Joaquín Herrera (Morena) (11) Juan R. Escudero (MC) (12) Chilpancingo (PRI-PRD-PAN) (13)

Crece 4% informalidad

De enero a marzo la economía informal creció 4% anual, e hiló 16 trimestres con avances, según datos del Inegi; puntean el alza Oaxaca, Tamaulipas, CDMX y Edomex. NEG . (PÁG . 6)

MULTA NUEVA CRE A EMPRESAS POR 450 MDP

MARIO LÓPEZ

La Comisión Nacional de Energía (CNE), que reemplazó a la CRE, aplicó sanciones a empresas de los sectores hidrocarburos y de energía por casi 450 millones de pesos, además de cancelar 35 permisos. El sector más castigado fue el de hidrocarburos, con 56 empresas sancionadas con 307 millones 177.2 mil pesos en total, principalmente por no acreditar la calidad de petrolíferos y no exhibir documentos de actualización de la marca del combustible que venden. En el caso del sector eléc-

trico, la CNE aplicó sanciones a 31 empresas por un monto total de 140 millones 337.6 mil pesos, principalmente por no realizar el pago de derechos, no iniciar operaciones en los plazos previstos en el permiso y omitir estimaciones en estimaciones de demanda. “Estamos viendo que es una administración recaudatoria y se recaudará con sanciones a los empresarios, no sólo en el sector de hidrocarburos, sino en todos”, consideró Beatriz Marcelino, directora de la consultora Grupo CIITA.

Dijo que la autoridad está cruzando información con el

SAT y la ASEA, además de usar inteligencia artificial para detectar incumplimientos. La Comisión Nacional de Energía también revocó 25 permisos de electricidad, de los cuales 22 fueron de generación de energía, principalmente solar, con una capacidad autorizada en conjunto de mil 372.2 megawatts. De esos permisos, 15 corresponden a empresas extranjeras como RP Invest GMBHresa, Mitsui y Aldesa. También revocó 10 permisos de hidrocarburos, de los cuales 9 fueron de Almacenes Distribuidores de la Frontera, empresa con sede en Tijuana.

Exigen expedientes víctimas de Epstein

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Sobrevivientes de la red de tráfico sexual del fallecido financiero Jeffrey Epstein exigieron ayer al Congreso de Estados Unidos aprobar una ley que obligue a la Administración Trump a divulgar todo el material no clasificado de la investigación federal. Las víctimas demandaron se incluyan datos sobre los clientes que abusaron de menores de edad. Acompañados por congresistas republicanos y demócratas, sobrevivientes del delincuente sexual, acompañados de sus abogados, acusaron al Gobierno federal de proteger a quienes fueron cómplices de los crímenes de Epstein al mantener los archivos en secreto.

Anunciaron, además, que compilarán una lista de nombres de personas vinculadas a esos abusos.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Pide Marco Rubio a Sheinbaum eliminar barreras al comercio
Especial

@reformanacional

JUEVES 4 / SEP.

Truena con Morena por ‘dinastía’ Monreal

MAYOLO LÓPEZ

Después de que la lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde, le pusiera freno a sus aspiraciones para buscar la gubernatura de Zacatecas, el senador Saúl Monreal advirtió que podría competir respaldado o bien por el PT o el Verde Ecologista o por los dos partidos. El martes, de visita en Zacatecas, Alcalde ofreció una rueda de prensa y, a pregunta expresa, aclaró que Monreal –hermano del actual Gobernador David Monreal, y del diputado federal Ricardo Monreal– no debería competir por razones de nepotismo De acuerdo con el senador, durante la conferencia, un grupo dentro de Morena en el estado le pidió a la lideresa una opinión sobre las aspiraciones de Monreal, “y ella respondió que no iba a ser posible, que el Consejo Nacional había aprobado el no nepotismo en el próximo proceso, y que en el caso de Saúl, no iba a poder participar por Morena”.

En entrevista, Monreal explicó que, en Zacatecas, “un grupo local de Morena me quiere hacer a un lado, con el asunto del nepotismo, pero yo les digo que todavía no hay definiciones”. En todo caso, aseguró que su aspiración “sigue firme” y falta definir si Morena, el PT y el Verde irán aliados y el proceso interno de Morena. “Pero reitero mi interés y mi aspiración a la gubernatura: esa sí queda intacta”, aclaró.

nacional@reforma.com

de las muertes fetales ocurrió antes del parto en 2024, según el Inegi.

SORPRENDE TORNADO

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS. Un tornado que atravesó ayer la ciudad chiapaneca causó daños en casas y espacios públicos. A un lado de la iglesia de San Francisco (foto izq.), varios vehículos resultaron dañados por la caída de los árboles. Las intensas lluvias que se registraron con granizo provocaron inundaciones en la zona norte, Santo Domingo y Santa Lucía. Staff

Emite Gobierno federal decreto para restringir 35 pesticidas

Reitero mi interés y mi aspiración a la gubernatura: esa sí queda intacta”.

¿Y la cuestión del nepotismo?

“Puede cambiar. A pesar de que Morena lo pone para 2027 (en sus estatutos), va a depender del convenio de coalición. Si no van los partidos aliados, ahí cambia y se plantea otro escenario: qué tal si el Verde o el PT en ese convenio piden siglarlo para el Verde o para el PT en Zacatecas, y ahí ya no sería nepotismo”.

¿Se iría con esos partidos? “Va a depender de esas definiciones y que no dependen de mí”.

Si la lideresa de Morena dijo ayer que no debe ir por Morena... “Pues no, a menos de que el convenio de coalición modifique las cosas”.

BUSCAN A TIKTOKER

La tiktoker Marian Izaguirre, que tiene 3.9 millones de seguidores, fue reportada como desaparecida en Uruapan, Michoacán. La joven, de 23 años de edad, fue vista por última vez el pasado 1 de septiembre. La Fiscalía de Michoacán activó la Alerta Alba para agilizar la búsqueda de Izaguirre. Staff

Prohíben, ahora sí, producción del DDT

Busca la Sader que agricultura sea segura y sustentable

El Gobierno federal emitió ayer un decreto que prohíbe la importación, producción, comercialización y uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos, entre ellos el DDT, con el fin de avanzar en una agricultura más limpia, sustentable y segura. Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, aseguró que nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud.

“Lo más reciente fue en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas, pero ahora son 35. Se incluyeron en este primer grupo de moléculas aquellas que están identificadas en Convenios Internacionales de los que México es parte, hay un convenio de Basilea, otro de Rotterdam, otro de Estocolmo, en los cuales los países del mundo nos vamos poniendo de acuerdo qué productos son aceptables, bajo qué condiciones.

“Todas estas moléculas, las 35, están prohibidas en uno o más países o regiones con los que México tiene un comercio activo de alimentos”, indicó Berdegué. El funcionario destacó que entre las sustancias que se prohibirán está el DDT, el cual, reconoció, aún se usa en el País a pesar de que está prohibido desde los años 70.

Fuera de circulación Algunos de los insecticidas que serán prohibidos en México por su peligrosidad, de acuerdo con el Gobierno federal.

n Aldicarb. Insecticida que se usa en cultivos como caña de azúcar y cítricos.

n Carbofurán. Insecticida que se utilizaba en cultivos de café, algodón y aguacate.

n Endosulfán. Pesticida organoclorado para controlar plagas como áfidos y gusanos.

n DDT. Insecticida que se usa para controlar insectos que transmiten enfermedades como la malaria y el tifus, y en agricultura.

Fuente: ATSDR

Dicen que medida se basa en ciencia

VÍCTOR OSORIO

Las Secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud sostuvieron que la prohibición de 35 plaguicidas, por su alta peligrosidad, se adoptó con base en evidencia científica. En un comunicado conjunto, indicaron que con la medida se busca evitar efectos adversos graves para la salud humana y el medio ambiente.

Muchas de las sustancias prohibidas, advirtieron, permanecen en la naturaleza y en los tejidos de humanos y animales, y pasan a la

“Fíjense que recientemente encontramos DDT en muestras de abejas que murieron por intoxicación con plaguicidas en el Soconusco.

Al hacer los análisis de qué había matado a estos maravillosos insectos, encontramos que ahí había, entre otras cosas, DDT. Se acabó el DDT en México. “El caso increíble, de Ripley, el DDT. En todo el mundo está prohibido desde los años 70. En México, por alguna razón, se prohibió la importación, pero no la producción o el uso. Quién sabe cómo eso fue posible”, dijo el Secretario de Agricultura.

Paraliza a BCS amenaza del huracán ‘Lorena’

VÍCTOR OSORIO

Y NADIA ROSALES

El Gobierno de Baja California Sur informó ayer que, por los posibles efectos del huracán “Lorena”, los servicios de consulta externa en los centros de salud de Los Cabos fueron suspendidos y sólo permanecen en funcionamiento los de urgencias. En tanto, las oficinas del Gobierno estatal permanecerán cerradas y las clases y labores escolares serán sus-

pendidas en todos los niveles en los cinco municipios de la entidad. Ya fueron habilitados 19 refugios temporales, 7 en San José del Cabo, 6 en Cabo San Lucas y 6 en otros municipios. El Gobierno estatal no ha reportado víctimas mortales. Sin embargo, los Alcaldes de Mulegé, La Paz y Los Cabos advirtieron sobre inundaciones y problemas con los servicios de luz y agua potable. El Gobernador de BCS, el morenista Víctor Castro,

informó que Santa Martha, Patrocinio y la Sierra de Guadalupe, en Mulegé, es difícil el acceso por la destrucción de caminos; mientras que en el puente de Palo Verde hay riesgo de incomunicación. A las 21:00 horas, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un aviso, “Lorena” se localizaba, como huracán categoría 1, a 180 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lorenzo y a 340 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas.

De acuerdo con el pronóstico, el ciclón tocaría tierra el viernes, como tormenta tropical, entre Bahía Asunción y la laguna de San Ignacio. El SMN indicó que se esperan lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros) en Baja California Sur (centro y sur), puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, y puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.

cadena alimenticia afectando a otros organismos. “Este primer decreto se da en el marco de una estrategia nacional integral, orientada a asegurar la producción de alimentos saludables e inocuos y la protección de la salud pública y el medio ambiente, en colaboración con la industria de protección fitosanitaria, las y los productores y atiende las preocupaciones de la sociedad para hacer frente a los riesgos asociados al manejo inadecuado de plaguicidas”, señalaron. El decreto –que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)–, explicaron, obliga a la Administración Pública Federal a revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones, permisos y registros para la producción, formulación, fabricación, almacenamiento, importación, transporte, comercialización, distribución, uso, aplicación y disposición final de los 35 plaguicidas en todo el territorio nacional. Adelantaron que se fomentará el acceso de los productores nacionales a nuevos plaguicidas de menor riesgo para la salud humana y el medio ambiente, a costos accesibles.

También puso como ejemplo otros casos de plaguicidas que “van a salir de uso en el País”, como el Aldicarb, el Carbofurán y el Endosulfán.

Berdegué agregó que algunos productos permanecerán en el mercado, pero bajo una regulación más estricta. “Hay algunos plaguicidas que usamos a veces en las casas para controlar que sea un mosquito y que con un poco de cuidado y de sentido común, pues se pueden

usar, pero otros no. “Otros, la idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta, porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas. Definitivamente no”, afirmó. El fun cionario anunció que esta medida constituye una primera etapa de tres, pues en el primer semestre de 2026 se difundirá una nueva lista de plaguicidas prohibidos y en 2027 otra más.

z En Los Cabos, personal de la Guardia Nacional apoya
a los habitantes y efectúa trabajos de limpieza.
Saúl Monreal Senador por Morena
Ilustración: IA Grupo REFORMA

Bajo asedio criminal

REFORMA / STAFF

En al menos 13 municipios de las regiones Centro y Montaña de Guerrero, Alcaldes y Alcaldesas gobiernan bajo la sombra y el asedio del grupo criminal de Los Ardillos, cuyo principal líder, Celso Ortega, ha sostenido encuentros con Ediles del PRD y Morena. En julio de 2023, se dieron a conocer imágenes del líder de Los Ardillos con la Alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, y su esposo Diego Omar Benigno en un restaurante. Tras la difusión del encuentro, se desató una ola violencia en Chilpancingo y Tixtla con ataques al transporte público que dejaron como saldo una veintena de transportistas ejecutados.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE) abrieron una investigación contra Norma Otilia, quien este año aseguró en una entrevista que no le encontraron ningún delito.

Otro funcionario que fue exhibido dándole un abrazo al líder de Los Ardillos es José Erasto Durán, delegado en la región centro del estado de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad.

La imagen fue difundida en redes sociales en febrero de 2024, 11 días después fue destituido del cargo. Un mes después, en una entrevista con Latinus, Celso Ortega aseguró haber tenido un encuentro con el subsecretario de Desarrollo Regional, Galdino Nava. Sin embargo, el funcionario estatal rechazó tal encuentro. Actualmente, es consejero estatal de Morena y se promueve para ocupar la dirigencia de su partido.

En octubre de ese año y seis días después de haber asumido la Alcaldía de Chilpancingo, Alejandro Arcos es hallado decapitado en la Colonia Villas del Roble.

De acuerdo con la carpeta de investigación, Arcos acudió a un cita a Tepechicotlán, en Chilpancingo, y después fue llevado por la fuerza a Quechultenango por presuntos miembros de Los Ardillos quienes lo habrían decapitado.

Tras el asesinato, asume la Alcaldía el médico Gustavo Alarcón, quien ha denunciado presiones de un grupo criminal que le exige una cuota de 33 millones de pesos.

Otro Edil que está en la mira es Guillermo Matías Marrón, quien gobierna Atlixtac, y apenas en marzo fue atacado a balazos por un grupo armado cuando viajaba en una camioneta en la autopista Acapulco-Cuernavaca. Días antes del atentado, el Edil encabezó con ocho Alcaldes y Alcaldesas de la zona Centro y Montaña una marcha en Chilpancingo para exigir la realización de obras en sus comunidades. Un informe de autoridades locales indica que Los Ardillos tienen presencia en los municipios de Quechultenago (PRD), Mochitlán (PVEM), Tixtla (PRI), Mártir de Cuilapan (PRD), Chilapa (PRI), Zitlala (PRI), Ahuacuotzingo (PRD), Atlixtac (PVEM), Zapotitlán Tablas (PT), Acatepec (PRD), José Joaquín Herrera (Morena), Juan R. Escudero (MC) y Chilpancingo (PRI-PRDPAN).

EN LA MIRA Algunos de los Ediles y funcionarios locales que han sido captados en encuentros con el líder de Los Ardillos, Celso Ortega, o que han sido víctimas del grupo criminal.

n Norma Otilia Hernández Martínez, Alcaldesa de Chilpancingo, fue captada en una reunión con Celso Ortega, líder de Los Ardillos, en julio de 2023 en un restaurante.

n José Erasto Durán, delegado de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, es exhibido en una foto dándole un abrazo a Ortega en febrero de 2024.

n Alejandro Arcos, Edil de Chilpancingo, es hallado decapitado en octubre de 2024. Según las investigaciones, integrantes de Los Ardillos se lo llevaron por la fuerza.

n El Alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías, es atacado a balazos cuando viajaba en la autopista Acapulco-Cuernavaca, en marzo pasado.

Controlan Los Ardillos extorsión y comercio

BENITO JIMÉNEZ

El grupo criminal de “Los Ardillos” domina la acción delincuencial en la región Centro de Guerrero, principalmente, controla las actividades comerciales, el cobro de piso y la extorsión al transporte público. Con base en Quechultenango-Petaquillas, Los Ardillos operan el corredor Chilpancingo–Tixtla–Chilapa, con presencia en Mochitlán, Zitlala y José Joaquín de Herrera, de acuerdo con fuentes de seguridad. Es tal su dominio que incluso han paralizado Chilpancingo con bloqueos y ataques a bases de “colectivos”. Apenas en marzo, se reportaron movilizaciones atribuidas a la presión del grupo criminal sobre transportistas. Además, la ola de violencia en la zona se debe a que Los Ardillos mantienen una disputa con el grupo criminal Los Tlacos, por el control de La Montaña y la zona céntrica de Guerrero. En febrero de 2024, se reportó una supuesta tregua para “respetar” actividades comerciales; pero esa “paz”, no evitó nuevos picos de violencia ni desapariciones masivas en la región Centro a finales de 2024, que cerró con mil 738 personas asesinadas en todo el estado. A la organización criminal se le vincula con distintos hechos violentos en el estado, como la ejecución de 10 músicos en Chilapa, ocurrida en enero de 2020. También con la decapitación del Alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán (PRI-PAN-PRD),

Disputa grupo criminal a Los Tlacos el control del cobro de piso y el tráfico de drogas en las zonas de la Montaña y Centro de Guerrero

ALERTA

Homicidios dolosos

Extorsión 2024

Chilpancingo 65 8

Tixtla 11 -

Chilapa 13Ayutla 14 3

Zitlala 1José J. Herrera 12025

Sin reporte de homicidios ni extorsión en 2024 n Zitlala, Mochitlán, José Joaquín Herrera y Acatepec

ocurrida en octubre de 2024, tras dirigirse a Petaquillas, zona que también dominan Los Ardillos, según reveló en su momento Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Días antes del crimen había sido ejecutado Ulises Hernández, quien fuera su jefe de seguridad, y luego fue asesinado el secretario general del Ayuntamiento. Más tarde, el jefe provisio-

Chilpancingo 49 12 Tixtla 5 1 Chilapa 9 1 Ayutla 10 2

Quechultenango 2 -

Sin reporte de homicidios ni extorsión en 2025 n Quechultenango, Mochitlán, y Acatepec

nal de la Policía fue procesado por su presunta implicación en el homicidio del Edil, exhibiendo la colusión crimen-autoridad. Ante la ola de violencia contra funcionarios locales, el Alcalde aliancista de Chilpancingo buscó a la Gobernadora morenista Evelyn Salgado, pero no encontró respuesta.

Sin embargo, García Harfuch aseguró entonces que Arcos nunca solicitó la

protección de la Guardia Nacional.

La causa de su ejecución, detallaron fuentes consultadas, habría sido el incumplimiento de acuerdos con ambos grupos criminales, pues ambos pelean el control de las extorsiones y el tráfico de drogas. Los Ardillos crecieron de la mano de políticos perredistas de Quechultenango, de acuerdo con fuentes ministeriales.

Sepultan a subsecretario de Evelyn; claman

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- En medio de exigencias de justicia y castigo a los responsables, familiares y amigos sepultaron ayer al subsecretario del Bienestar de Guerrero, Hossein Nabor Guillén, quien fue ejecutado el martes. Al sepelio no asistió la Gobernadora de Guerrero, la morenista Evelyn Salgado Pineda, ni su padre, el senador Félix Salgado.

El funcionario estatal fue sepultado en el panteón de Tixtla, municipio que Hossein Nabor gobernó entre 2016 a 2018.

Varias patrullas con agentes de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal vigilaron el recorrido del cortejo fúnebre que partió del domicilio del ex Edil hacia el cementerio.

“¡Justicia!” y “¡Queremos justicia!”, gritaron los familiares del funcionario estatal, quien fue asesinado a balazos la tarde del martes en el fraccionamiento Abedul, ubicado a la orilla de la carretera federal Chilpancingo-Chilapa.

La Fiscalía General del Estado (FGE) no ha dado ningún detalle sobre el asesinato. Los restos de Hossein Nabor fueron velados en una funeraria ubicada al sur de Chilpancingo y alrededor del mediodía partió el cortejo fúnebre rumbo a Tixtla.

Del lado de Morena, en agosto de 2023 se difundió un video de la entonces Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, reunida con Celso Ortega Jiménez, “El Ardilla”, uno de los líderes del grupo criminal. Incluso, ella reconoció el encuentro como un “desayuno”.

Las denuncias contra el grupo criminal se acumulan además por el control social vía transporte y mercados, penetración en mandos municipales de seguridad e intermediación con autoridades para “pacificar” zonas, lo que normaliza reuniones políticas que después derivan en chantajes políticos.

En julio pasado, con una narcomanta colgada de un puente peatonal, el grupo criminal amenazó y exigió la renuncia del titular de la Secretaría de Obras Públicas de Chilpancingo, Juan Antonio Luquin Mendoza. “Compadre de Celso Ortega es quien te puso hoy te avisamos que renuncies o te mueres, pues ya basta que solo autorices las obras que tu compadre y el tal Alonso te dicen y dejas a los empresarios que se vayan a la quiebra”, se leía en el mensaje colocado en el puente que cruza la Autopista del Sol, en una colonia ubicada al norte de esta capital. Tras la amenaza, el Ayuntamiento de Chilpancingo, informó que el funcionario había sido víctima de extorsión, y le exigían 33 millones de pesos.

‘¡justicia!’

subsecretario del Bienestar de Guerrero, asesinado el martes.

de

de la

A las exequias acudieron el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; el pre-

el

z Familiares y amigos dieron el último adiós a Hossein Nabor Guillén,
sidente
Junta
Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui, diputados locales y
titular de la Secretaría del
Bienestar, Pablo Gordillo. “Más que un compañero de gabinete era nuestro amigo, también compañero del movimiento. Con él compar-
timos diferentes momentos de la vida política y vamos a estar pendientes del seguimiento de las acciones (investigaciones)”, dijo Rodríguez.
Óscar

PRIMER ENCUENTRO

REFORMA / STAFF

Luego de que en una primera gira por Latinoamérica en febrero pasado dejó fuera una escala en México, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo ayer una reunión bilateral con la Presidenta Claudia Sheinbaum. En el encuentro, la Mandataria estuvo acompañada por sus más cercanos cola-

boradores en materia de seguridad, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, así como por el Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Embajador en Washington, Esteban Moctezuma, entre otros. Rubio llegó a Palacio Nacional en compañía del Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y otros funcionarios.

Califica Rubio como ‘histórico’ nivel de cooperación con México

Ofrece EU reforzar combate a las armas

Dialoga Secretario con Sheinbaum para trazar ejes de labor conjunta

MAYUMI SUZUKI

Ante los reclamos de México para combatir el tráfico de armas de fuego que llegan desde Estados Unidos al crimen organizado en el País, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró ayer que su país reforzará sus operativos para desmantelar las redes de tráfico.

El diplomático, quien se reunió ayer con la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que para lograr el objetivo es necesaria la colaboración con otros países, como México.

“Parte de nuestro plan de trabajo es identificar esta fuente de armas que están entrando desde diferentes sitios de Estados Unidos que no solamente amenaza a México; (también) amenaza a Trinidad (y Tobago), a Jamaica, a diferentes países, a Haití, República Dominicana”, sostuvo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Rubio indicó en conferencia que dependencias estadounidenses como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) están involucradas en los esfuerzos.

Las autoridades de México, detalló, pueden ayudar a la operación brindando información sobre armas incautadas, para que Estados Unidos pueda rastrear su origen. Esta es una de la modalidades que se busca sistematizar mediante el acuerdo que suscribieron ayer funcionarios de ambos países. A decir de Rubio, la cooperación también se extenderá a posibles entrenamientos e intercambio de tecnologías.

“Ambos países tienen su propia recolección de inteligencia, diferentes fuentes, informantes. Por ejemplo, muchas personas que están presas en Estados Unidos empiezan a dar muchos testimonios, empiezan a dar muchos detalles, empiezan a darte cosas y (debemos) compartir eso”, indicó el estadounidense.

El diplomático reconoció además el nivel de cooperación del Gobierno de México con la Administración del Presidente Donald Trump y dijo que se ha llegado a un

nivel histórico de cooperación bilateral con respeto a la soberanía.

“Enfrentamos amenazas en común y hemos llegado a un nivel de cooperación histórico; jamás en la historia ha habido este nivel de cooperación, con respeto a la soberanía, y que da resultados concretos”, aseveró.

El Canciller Juan Ramón de la Fuente resaltó la labor de la actual Administración de México para modificar la legislación para posibilitar este tipo de intercambios.

“La Presidenta ha hecho algunos cambios constitucionales en la materia. Recientemente se llevó a rango constitucional el tema del fentanilo, que está considerado como un delito grave. Son cambios que se van haciendo cada país, pero que a su vez van abonando a la posibilidad de seguir mejorando la cooperación”, destacó.

El Secretario Rubio, considerado como integrante del ala dura de la política exterior de Estados Unidos, llegó el pasado martes al País para cumplir una visita de menos de 24 horas, la cual incluyó una reunión con la Presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional.

Rodeado de un amplio despliegue de seguridad, Rubio llegó a Palacio Nacional junto con Ronald Johnson, Embajador estadounidense en México, y ambos fueron recibidos por De la Fuente.

Rubio entró a Palacio a las 9:55 horas y salió del recinto a las 11:37 horas.

CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

z El encuentro entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y Marco Rubio tuvo lugar a puerta cerrada.

Acuerdan colaborar y respetar soberanía

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Tras concluir una reunión a puerta cerrada con Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley al que llegaron ambos países tiene como base los ejes de reciprocidad, soberanía, responsabilidad y confianza.

guridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”, indicó.

“Está basado en cuatro ejes: reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua”.

En un mensaje en redes sociales, en el que compartió una imagen en la que aparece junto con Rubio, la Mandataria federal calificó la reunión celebrada en Palacio Nacional como cordial.

“Durante el encuentro cordial con el Secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre se -

El Gobierno del Presidente Donald Trump había presionado para el envío de tropas de Estados Unidos para combatir a los cárteles del narcotráfico, una postura que fue rechazada por Sheinbaum. “México es dirigido por cárteles. Ofrecí enviar militares, pero ella (Sheinbaum) no quiere eso”, declaró Trump en entrevista exclusiva con el medio The Daily Caller. Sheinbaum negó que tenga miedo a las organizaciones de criminales y dijo que su Administración respeta mucho la relación bilateral.

MAYUMI SUZUKI

En su última actividad en territorio mexicano durante una gira de menos de 24 horas, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con trabajadores de la Embajada de su país para reconocer su labor que ha permitido fortalecer la seguridad impulsada por el Presidente Donald Trump. En un encuentro en el

La idea es que pueda haber reuniones permanentes, cotidianas, entre ambos gobiernos, a través de los Secretarios de Estado”.

Crean México y EU Grupo de Alto Nivel

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Los Gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para la implementación del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, el cual incluyó la conformación de un Grupo de Alto Nivel que incluso ya tuvo una primera reunión en Washington.

La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se trata de un entendimiento que contempla una serie de acuerdos bilaterales para el intercambio de información en materia de seguridad.

“Ya tiene nombre: era entendimiento, Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley. Y tiene que ver con colaboración sin subordinación, colaboración y cooperación en el marco de nuestras soberanías”, indicó la Mandataria federal.

“Se forma un Grupo de Alto Nivel que, en realidad, ya se reunió una primera vez en Washington, y que la idea es que pueda haber reuniones permanentes, cotidianas, entre ambos Gobiernos, a través de los secretarios de Estado, para dar continuidad a este programa de cooperación”.

Sheinbaum precisó que uno de los temas acordados es la creación de un grupo conjunto de investigación sobre los precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.

–No se sabe de dónde vienen estos precursores, ¿México no lo sabe aún?, se le cuestionó en la mañanera de ayer.

“Sí, pero es muy importante que nos pongamos de acuerdo, y que entre los dos tengamos la misma

MAYOLO LÓPEZ

El senador panista Marko Cortés valoró el discurso del Gobierno de México sobre la responsabilidad compartida en materia de seguridad con Estados Unidos y reclamó transparencia sobre los acuerdos alcanzados con ese país.

“El pueblo de México merece respeto: infórmenos exactamente en qué consiste el acuerdo binacional”, señaló el legislador sobre los convenios anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum. El ex dirigente panista ponderó positivamente el discurso del Gobierno sobre responsabilidad compartida entre países, confianza mutua, respeto a la soberanía y colaboración.

información, ¿no te parece?”, respondió.

La agenda de la reunión con Rubio, celebrada a puerta cerrada en Palacio Nacional, incluyó la presentación de un informe sobre los avances de la estrategia de seguridad y de la cooperación bilateral.

Estaba previsto que durante el encuentro se incluyera el tema del trato a los connacionales que residen en Estados Unidos, en el marco de la política de expulsión de migrantes por parte del Gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump. El encuentro tuvo lugar en el marco de una gira internacional del Secretario Rubio, quien estuvo menos de 24 horas en territorio mexicano, para después dirigirse hacia Quito, Ecuador

que no hubo acceso a medios de comunicación, Rubio habló ante los empleados y algunos de sus familiares en el edificio ubicado en Paseo de la Reforma número 305. “Les agradecí por implementar los objetivos políticos de la Administración Trump. Estados Unidos es más seguro y fuerte gracias a su incansable labor”, compartió el diplomático en redes sociales. De acuerdo con las imá-

genes que divulgó, Rubio convivió con decenas de trabajadores que se dieron cita en el patio de la sede diplomática junto con sus familias. El convoy que acompañó a Rubio abandonó a las 14:12 de ayer la Embajada para llevar al Secretario al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en dónde abordó una aeronave oficial del Gobierno de su país rumbo a Ecuador

z En medio de un amplio operativo de vigilancia, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó a Palacio Nacional.
Óscar Mireles
Óscar Mireles
z La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al llegar a Palacio Nacional.
@Claudiashein
DIÁLOGO BILATERAL
GIRA DE RUBIO
Claudia Sheinbaum Presidenta
z Empleados de la Embajada de Estados Unidos rodean al Secretario de Estado, Marco Rubio, durante un encuentro en la sede diplomática.

Destaca diálogo ‘entre iguales’

Rechaza CSP miedo al narco

Expresa Presidenta respeto por relación con Estados Unidos y a Donald Trump

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer las afirmaciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sostuvo que la Mandataria no acepta la entrada de tropas del vecino país a México porque tiene miedo a los cárteles de la droga. En conferencia, la Mandataria advirtió que no pretende confrontarse personalmente con el republicano y que prefiere quedarse sólo con la buena relación entre ambos países.

“No es la primera vez que él lo menciona: respetamos mucho la relación MéxicoEstados Unidos, al Presidente Trump. Y no es verdad esta afirmación que hace, pero nos quedamos con la buena relación. Le agradezco, además, la mención, la buena mención que hizo de mi persona”, dijo.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum también negó sentirse presionada por el Gobierno del país vecino. Y aunque consideró que, hasta ahora, el diálogo, ha sido entre iguales, reconoció que la relación ha enfrentado dificultades.

“¿Cuáles presiones? ¿Cuáles presiones? No, nosotros hablamos como iguales. Y no es un asunto de la Presidenta, es un asunto del País, de la nación que repre-

Investigan

SAT y Sader tráfico de endulzante

NATALIA VITELA

Y CLAUDIA GUERRERO

Ante las denuncias sobre “contrabando bronco” de azúcar y jarabe de maíz, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ya investigan la situación, anunció el Gobierno federal.

“Hay denuncias de ‘contrabando bronco’. Ya están las autoridades correspondientes dando seguimiento puntual a todas estas denuncias. Ya el SAT está tomando medidas”, indicó Julio Berdegué, titular de la Sader.

“Se han identificado empresas que, efectivamente, meten mezclas, les llaman, para eludir el pago de los impuestos correspondientes, que son 10 por ciento de otro producto inerte, pero es fundamentalmente azúcar. Ya están identificadas las empresas, ya están procediendo las autoridades competentes para aplicar las sanciones que corresponden”.

Además, señaló en la mañanera que existe una mesa de trabajo con los cañeros y los ingenios.

“De parte del Gobierno federal está la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda, el SAT, y la Aduana, y la Secretaría de Agricultura. Se están atendiendo todos los puntos, absolutamente todos los puntos que los cañeros y los ingenios han considerado importantes”, explicó. Grupo REFORMA publicó que el contrabando de azúcar de unas 40 mil toneladas al año, que ingresan desde Guatemala a México, es parte de la crisis que padece el sector agroindustrial de la caña.

z El Gobierno de Estados Unidos designó a cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas en febrero.

sentamos. Y habrá veces que estemos de acuerdo y habrá veces que no. Entonces, la relación es de iguales entre dos naciones vecinas”, expresó. “Y tenemos una relación de respeto. El Gobierno de Estados Unidos nos respeta y nosotros los respetamos, en el marco de la colaboración bilateral. ¿Qué es lo importante para el pueblo de México? Que hemos logrado entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos, que no ha sido fácil en muchos temas”. El pasado martes, en la víspera de la firma de un acuerdo de seguridad con el Gobierno mexicano, Trump dijo que le ofreció a Sheinbaum el envío de militares para combatir a los cárteles, pero ella lo rechazó por miedo. “Ella tiene mucho miedo”, sostuvo el republicano. En su primer año de Gobierno, la Mandataria federal

ha enfrentado presiones de Estados Unidos por la imposición de aranceles, la declaración de los cárteles como terroristas, la demanda del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera, la deportación de más de 86 mil connacionales y restricciones agroganaderas.

Además, el Gobierno de Washington amagó con imponer sanciones por el traslado de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) desde la Administración de Andrés Manuel López Obrador y aplicó tarifas a envíos postales.

La tensión escaló a lo personal cuando en mayo Trump pidió la entrada de tropas estadounidenses a México y, al negarse Sheinbaum, la acusó -por primera vez- de “tener tanto miedo a los cárteles, que ni siquiera puede pensar con claridad”.

LA MAÑANERA

No es verdad esta afirmación (de que tengo miedo a los cárteles) que hace (Trump), pero nos quedamos con la buena relación”.

Sobre declaraciones del Presidente de EU

PROGRAMA FRONTERIZO

La Presidenta informó que México y Estados Unidos acordaron poner en marcha el Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, para combatir el tráfico de drogas, armas y combustibles.

n El entendimiento incluye dar continuidad al Grupo de Alto Nivel integrado por funcionarios de ambos países y, en particular, el intercambio de información sobre los precursores de fentanilo.

MUY BIEN LA PANISTA

n Sheinbaum consideró positivo que la presidencia de la Cámara de Diputados haya recaído en la legisladora del PAN, Kenia López Rabadán, tras advertir que existe una regla establecida para la rotación del cargo y que fue respetada.

n “Hay una regla —por lo que entiendo— establecida. En el Senado es distinto, pero en el caso de la Cámara de Diputados va turnándose (la presidencia): un año le toca al partido mayoritario, luego al que sigue y así. El siguiente año le tocará creo que al Partido Verde, creo que le toca”, explicó.

PROHÍBEN PLAGUICIDAS

El Gobierno federal prohibió la importación, producción, comercialización y uso de 35 plaguicidas altamente peligrosos, incluido el DDT, como parte de una estrategia interinstitucional para transitar hacia una agricultura más limpia y segura.

‘HUACHICOL’ DE ENDULZANTES

n El SAT y la Sader investigan el contrabando de endulzantes, tras denuncias sobre “contrabando bronco” de azúcar y jarabe de maíz. Autoridades advirtieron que estas prácticas buscan evadir controles fiscales y representan un riesgo para la producción nacional.

SIN PRUEBAS

n La Presidenta sostuvo que no existen evidencias concretas que acrediten operaciones de lavado en México relacionadas con acusaciones en EU contra Intercam, IC Banco y Vector, e insistió en que cualquier imputación debe tener pruebas.

Ahora presumen Café del Bienestar

La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Café de Bienestar Soluble como parte de los productos de la canasta gubernamental para apoyar a productores de la Montaña de Guerrero. “Es 100% café, no tiene mezclas”, afirmó. Sostuvo que la compra de café a las comunidades forma parte de la estrategia de combate a la pobreza. Natalia Vitela

‘No hay evidencia de lavado en bancos’

La Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que no existen evidencias concretas que acrediten operaciones de lavado de dinero en México relacionadas con acusaciones recientes en Estados Unidos contra Intercam, CI Banco y Vector, e insistió en que cualquier imputación debe estar sustentada en pruebas. “Nosotros lo dijimos y lo sostenemos, que la información que envió el Departamento del Tesoro a la Secretaría de Hacienda, tanto a la UIF como a la propia Secretaría de Hacienda, no era suficiente, no tenía pruebas suficientes como para reconocer el lavado de dinero”, señaló la Presidenta durante

Alerta de EU

a tres instituciones financieras de México de lavar dinero para el narcotráfico.

n Indicó a CIBanco e Intercam, y a la casa de bolsa Vector. n Fueron señalados como facilitadores financieros. n Acusados de facilitar lavado de los cárteles. n Alertó sobre el apoyo para compras precursores de drogas en China. n Los cárteles beneficiados serían los de Sinaloa, del Golfo y CJNG.

la conferencia mañanera en Palacio Nacional. Indicó que se realizó una investigación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y ahí se determinaron faltas administrativas. Nosotros lo dijimos, entonces que es una investigación de la propia UIF, de la CNBV y de la Secretaría de Hacienda; y frente a lo que envía el Departamento del Tesoro, no se reconoció ninguna prueba fehaciente”, puntualizó la Mandataria. Manifestó que la intervención que hizo la Secretaría de Hacienda tuvo que ver más con la protección del Sistema Financiero Nacional. Grupo REFORMA publicó que, según la Asociación de Bancos de México (ABM), no hay ningún sobresalto en el sistema financiero mexicano por las recientes acusaciones de lavado de dinero en contra de CIBanco, Intercam y Vector y que las operaciones continúan realizándose con “plena normalidad”.

Avanza con la UE nuevo acuerdo

Luego de 9 años de negociaciones, el Acuerdo Global Modernizado Unión Europea (UE)-México entró al tramo final de su proceso de aprobación.

La Comisión Europea (CE) propuso formalmente al Consejo Europeo su firma, así como la del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur.

“Nuestros acuerdos con Mercosur y México son hitos importantes para el futuro económico de la Unión Europea.

“Continuamos diversificando nuestro comercio, fomentando nuevas asociaciones y creando nuevas oportunidades de negocio”, indicó Ursula von der Leyen, presidenta de la CE.

“Las empresas de la Unión Europea y el sector agroalimentario de la UE aprovecharán inmediatamente los beneficios de unos aranceles y unos costes más bajos, contribuyendo así al crecimiento económico y a la creación de empleo”.

En un comunicado, la CE destacó que México es uno de los socios comerciales más antiguos de la Unión Europea y el segundo mayor socio comercial de la región de América Latina.

La UE, apuntó, exporta más de 70 mil millones de euros en bienes y servicios a México cada año, en el marco del acuerdo comercial existente.

Explicó que el acuerdo global modernizado eliminará los aranceles sobre las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea a México, como las de queso, aves de corral, carne de cerdo, pasta, manzanas, mermeladas, chocolate y vino. “La eliminación de estos aranceles, que actualmente ascienden al 100 por ciento en determinadas exportaciones de la UE, hará que los productos agrícolas de la UE sean mucho más competitivos en México”, remarcó.

Esquema comercial

Las relaciones comerciales entre la UE y México se rigen actualmente por el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (también conocido como el Acuerdo Global), suscrito en el 2000.

n En mayo de 2016, ambas partes iniciaron negociaciones para modernizar el acuerdo, que concluyeron formalmente en enero de este año. n Por el momento, está sujeto a ratificación, por separado, de los Estados miembros de la UE.

Proyecciones

n Se prevé la eliminación de aranceles sobre exportaciones agroalimentarias de la UE a México, como las de queso, aves, carne de cerdo, pasta, manzanas, mermeladas, chocolate y vino.

n Favorecerá el acceso a materias primas como fluorita (usada en una amplia variedad de procesos químicos, siderúrgicos y cerámicos), bismuto (para productos farmacéuticos y cosméticos) y antimonio (utilizado como retardante de llama y en baterías de plomo-ácido, vidrio y cerámica).

En tanto, señaló, el acuerdo proporcionará a la UE acceso a materias primas fundamentales, como fluorita (utilizada en una amplia variedad de procesos químicos, siderúrgicos y cerámicos), bismuto (utilizado para productos farmacéuticos y cosméticos) y antimonio (utilizado como retardante de llama y en baterías de plomo-ácido, vidrio y cerámica).

Además, indicó, el Acuerdo Global Modernizado reforzará los compromisos en materia de desarrollo sostenible, delincuencia, migración e igualdad de género. “Promueve y protege los derechos humanos, el multilateralismo y la seguridad, y facilita la cooperación es-

Socios

n La Unión Europea exporta más de 70 mil millones de euros en bienes y servicios a México cada año, en el marco del acuerdo comercial existente. n México es el segundo mayor socio comercial de la UE en América Latina.

z La Comisión Europea, a cargo de Ursula von der Leyen, propuso al Consejo Europeo la firma del acuerdo modernizado.

tratégica en cuestiones clave, como la reducción del riesgo de las cadenas de suministro, la seguridad de las materias primas fundamentales y la lucha contra el cambio climático”, detalló. El acuerdo, explicó, está ahora sujeto a ratificación por separado por todos los Estados miembros de la UE. Las relaciones comerciales entre la UE y México se rigen por el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (también conocido como el Acuerdo Global) suscrito en 2000. En mayo de 2016, ambas partes iniciaron negociaciones para modernizar el acuerdo, que concluyeron en enero de este año.

Óscar
y Claudia Guerrero
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
El Gobierno de Estados Unidos acusó en junio
ASÍ LO DIJO
PRESENTAN NUEVO CAFÉ
Especial

MÁS CAROS

APPLE SE PREPARA para presentar

iPhone 17 la próxima semana y analistas como Edison Lee, de Jeffries, pronostican que la empresa elevará 50 dólares los precios de sus dispositivos pese a todo lo que el CEO Tim Cook ha hecho para evitar los aranceles más graves, publicó CNBC.

SIN LEVANTAR ÁNIMO

El Indicador de Confianza del Consumidor del País disminuyó en agosto, un sesgo desfavorable que lo ha

Aumenta en un 4% economía informal

Encabezan alza Oaxaca, Tamaulipas, CDMX, Hidalgo y Estado de México

ERNESTO SARABIA

De enero a marzo de 2025, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal aumentó 4 por ciento anual, con lo que hiló 16 trimestres con avances, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, el VAB de la economía informal se ubicó en 5 billones 825 mil 47 millones de pesos frente a 5 billones 600 mil 509 millones de los primeros tres meses de 2024. En 17 entidades federativas, la tasa anual superó a la nacional de 4 por ciento anual en los primeros tres meses del año en curso. Las tasas más altas de crecimiento ocurrieron en Oaxaca, con 9.2 por ciento; Tamaulipas, con 8.4 por ciento; Ciudad de México, con 6.6 por ciento; e Hidalgo, con 6.2 por ciento.

En el Estado de México la variación fue de 4.9 por ciento y en Jalisco de 4.6 por ciento. En 11 casos, la variación en el indicador osciló entre 0.5 y 4 por ciento, al tiempo que en cuatro los números resultaron negativos. En Baja California, la cifra positiva fue de 4.0 por ciento, en Nuevo León de 3.9 por ciento y Tlaxcala de 3.6 por ciento. Para Puebla y Morelos, el aumento fue de 0.7 por cien-

COSTOSO ERROR

The Walt Disney Company pagará 10 millones de dólares para resolver las acusaciones de la Comisión Federal de Comercio por recopilar, con fines de publicidad dirigida, datos de menores que vieron videos en YouTube sin notificar a los padres ni obtener su consentimiento, informó CNBC.

to y de 0.5 por ciento anual, respectivamente. En contraste, el indicador de VAB en la economía informal disminuyó en Campeche 15.4 por ciento, en Quintana Roo 6.4 por ciento, en Sinaloa 0.8 por ciento y en Tabasco 0.3 por ciento. Ocho estados dieron cuenta de 53.7 por ciento de la economía informal, liderados por el Estado de México, con una participación de 11.5 por ciento del total nacional, secundado por la Ciudad de México, con 9.5 por ciento. Jalisco aporta 7.6 por ciento, Nuevo León 6.1 por ciento

y Veracruz 5.7 por ciento. El instituto explica que la economía informal de México se integra por el sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares. También incluye a otras modalidades de la informalidad, como donde se labora en unidades económicas formales pero sin seguridad ni prestaciones sociales, como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras. Por otro lado, en enero-

marzo de este año, el número de puestos de trabajo remunerados en la economía informal se elevó 2.7 por ciento anual para llegar a 16 millones 406 mil 420. De acuerdo con las cifras del Inegi, por estados, los aumentos más significativos en el primer trimestre, se dieron en Tamaulipas, con 7.4 por ciento anual; Ciudad de México, con 6.3 por ciento; y Sonora, con 6.2 por ciento. En Campeche se experimentó un revés de 9.4 por ciento, en Quintana Roo de 6.2 por ciento y en Tabasco de 1.5 por ciento.

Promueven en EU incentivos fiscales Portafolio

CHARLENE DOMÍNGUEZ

En un mensaje transmitido en el Biva Day 2025 en Nueva York, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público promovió el otorgamiento de 30 mil millones de pesos en incentivos fiscales para empresas que inviertan en proyectos estratégicos del País. “La visión que tenemos ahora en México, una iniciativa de esta nueva Administración, es promover los proyectos estratégicos en todas las áreas principales. Primero, promover el desarrollo con un valor nacional agregado, incrementar los factores de contenido mexicano como los semiconductores, la electromovilidad, la industria aeroespacial, también la farmacéutica, asegurándonos de que el País sea una referencia en manufactura”, expuso el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora.

“Para lograr estos objetivos, México ha introducido

incentivos fiscales para estas inversiones, estamos hablando de 30 mil millones de pesos donde estamos en un marco de colaboración con el sector público y privado”, apuntó. Ante inversionistas internacionales, destacó que México tiene 15 Polos de Desarrollo Económico en diferentes estados, además de los establecidos en el corredor del Istmo de Tehuantepec.

“Para crear estos Polos hemos establecido condiciones para la inversión y se puede hacer una deducción inmediata de estos activos y un adicional de 25 por ciento para capacitación e innovación en las instalaciones que pueden reducir los costos de instalación e inversión.

“En relación a la infraestructura logística, México tiene que considerar la modernización de todas sus autopistas y también de sus vías férreas para mejorar la conectividad y reducir costos”, agregó.

La expectativa de contratación en el tercer trimestre es más baja con respecto al segundo trimestre del año, lo que refleja cautela de las empresas.

Fuente: Manpower

VERÓNICA GASCÓN

En el País faltan incentivos para la inversión, que es la única manera de generar empleos formales, advirtió Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica. En entrevista, señaló que los empleos no se generan por decreto, sino que surgen con la creación de condiciones para que haya confianza y seguridad jurídica. “Faltan incentivos para la inversión porque la única manera de generar empleo, no es por decreto, es empleo formal a través de inversión

y para ello hay que generar confianza, con los temas que ya hemos hablado: seguridad, certeza jurídica, Estado de Derecho, que no son menores”, consideró Flores. Reconoció que, si bien hay números positivos por el incremento al ingreso de las familias, el gran reto en el mercado laboral es la informalidad. “Con las consecuencias negativas que tiene en términos de salud, calidad de vida, pensiones, etcétera”, comentó. Consideró que un tema pendiente es la inclusión laboral de las mujeres en la economía formal, pues en el

país no existe un sistema de cuidados amplio que permita integrarlas en jornadas completas en la economía formal. Datos del Inegi revelaron que hay una baja participación de las mujeres en el mercado laboral remunerado. Al segundo trimestre del 2025, la tasa de participación de los hombres es de 75.1 por ciento, mientras que la de las mujeres es 45.8 por ciento. Por otro lado, Flores aseguró que en temas como la reducción de la jornada laboral, la reforma debe de ir acompañada de programas para fomentar la productividad.

OPINIÓN

Siempre amable y cálido, Arnoldo Kraus parecía un ángel. Su obra es indispensable para entender la muerte.

DMédico de almas

esde que se tendía la mano para saludar al Dr. Arnoldo Kraus, una sentía de inmediato una energía de paz y armonía inexplicables. Más que médico, escritor y profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro del Seminario de Cultura Mexicana y del Colegio de Bioética, Arnoldo parecía un ángel con su cabello rizado y su mirada profundamente tierna. Era tan amable y cálido que invitaba, sin proponérselo, a que se le diera un abrazo de puritita amistad. Tuve la suerte de tratarlo mucho cuando ambos colaborábamos en La Jornada. Me encantaban sus textos y sus entrevistas. Recientemente leí una conversación inédita –realizada en 2016, publicada en Aristegui Noticias (01/09/2025)–, donde hablaba sobre la dignidad del enfermo: “Porque la enfermedad consume la dignidad, la autonomía y la capacidad de disfrutar la vida. Y esa decisión (morir con dignidad)... compete primero al enfermo, a la familia y a sus seres queridos; a los médicos,

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

HAY UN SEGUNDO CAPÍTULO de la visita de Marco Rubio que concluyó ayer. Se trata del viaje que pronto emprenderán el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su segundo de a bordo, Luis Rosendo gutiérrez, a Washington para conversar los pendientes en materia comercial que fueron tocados por el propio secretario de Estado.

LO QUE SE SABE, o al menos a algunos empresarios mexicanos así se los han informado, es que el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, establecieron 57 puntos a revisar sobre temas de intervención del Estado en la economía, políticas públicas y asuntos laborales que preocupan a Washington EL TEMA DE la política energética puede ser inflamable en la relación si no se atienden las consideraciones de las oficinas estadounidenses.

TAL VEZ POR ESO fue que el departamento de Estado emitió un comunicado con matices y diferencias sobre lo conversado en Palacio Nacional entre Rubio y la presidenta Claudia Sheinbaum Y es que advirtió sobre la exigencia de revisar las barreras comerciales porque, como puede observarse, ya no fue materia del comunicado conjunto entre México y Estados Unidos. • • • BAJO ESA SOMBRA, de todas formas, la presencia de Marco Rubio en México resultó mucho más conciliadora de lo que se esperaba, peeero... al mismo tiempo fue sumamente tajante sobre lo que Estados Unidos quiere y espera de México.

LA VISITA DEL secretario de Estado fue antecedida por el ataque del gobierno de Trump a una lancha en la que presuntamente jóvenes venezolanos llevaban droga hacia EU. El tema dominó la conferencia de prensa de ayer entre Rubio y Juan Ramón de la Fuente y le hizo mosca a los –invisibles– acuerdos de la visita.

EL SECRETARIO de Estado reiteró que irán contra los narcos “a donde estén”, de lo cual seguramente tomó nota el gobierno mexicano.

CUENTAN QUE LA redacción del comunicado conjunto tuvo sus bemoles y estira y afloje, aunque al final pueden darse por satisfechos de transmitir sonrientes que van a cooperar ambos gobiernos en materia de seguridad. Vamos a ver.

¿QUÉ HACE FALTA para que guerrero sea declarado un Estado fallido? Hay demasiadas evidencias del descontrol criminal. Y, por lo mismo, la postura del gobierno federal necesita cambiar del “no me entero”, al “ya tomo las riendas”.

PORQUE no sólo es el asesinato del subsecretario del Bienestar en la entidad, no hay que olvidar el asesinato y decapitamiento del alcalde de Chilpancingo así como los cientos de ejecutados frente a los cuales la gobernadora Evelyn Salgado no parece reaccionar con firmeza.

PERO POR MÁS que en Guerrero traten de disimular que todo está bajo control, en Palacio Nacional ya tomaron nota de que las cosas están muy mal. La pregunta es: ¿alguien tomará una decisión al respecto?

en menor medida, y a los religiosos, nada”. Me tocó derechito al corazón. En otra de sus tantas entrevistas que recupera Diario Judío, habla de literatura y cómo llegó a convertirse en escritor: “Pasado el tiempo, a los 40 o 42 años, cuando yo ya había logrado tener una práctica clínica adecuada, empecé a tener la oportunidad de escribir. En esas épocas recuerdo haber leído una oración de Anton Chéjov que, como se sabe, era médico y posteriormente un gran cuentista, quizás el mejor cuentista ruso que ha habido, y que tuvo que empezar a escribir porque la Medicina no le daba los suficientes ingresos para vivir. “Él repetía una frase muy bonita (...) decía: ‘Tengo dos profesiones en la vida, la escritura y la medicina. Ambas son como mis amantes. Tengo la gran suerte que cuando me aburro de una me voy con la otra y nadie se ofende’. Esa idea me encantaba, me fascinaba, y a partir de esa invitación empecé a darme el permiso de escribir, empecé a darme cuenta que había muchos médicos que

habían sido buenos escritores y que los pacientes narraban historias fantásticas a partir del dolor, de su enfermedad, de la sanación y de la muerte. Así que fui abriendo cuadernos donde anotaba todo lo que ellos me decían con la finalidad de darles algún sentido importante a ese tipo de conceptos”.

Y remataba: “Quiero darle más peso a la literatura de la enfermedad, o a la enfermedad y a la literatura como un vínculo indispensable en mi vida”.

Sus temas y los muy numerosos libros de su autoría siempre resultaban fundamentales para entender la muerte. Su obra “Morir antes de morir. El tiempo Alzheimer” está dedicada a su padre, Moisés. “Lo escribí 10 años después de su muerte, quería hacer un recuento de cómo devastó el Alzheimer a una persona fuerte y con mucha vitalidad como él, que sobrevivió durante la Segunda Guerra Mundial escondido en los campos (...) era un libro muy necesario para mí porque, en cierta forma, era un homenaje a mi padre” (Aristegui).

LNo quiero imaginar lo tristes que están su esposa Déborah; sus tres hijos, Daniela, Ilana y Gabriel, y sus cinco nietos. Todos sus compañeros de trabajo y amigos estamos tristes y nos preguntamos por qué la gente buena y sabia se va tan rápido, tan de pronto, a los 73 años. No es justo. Uno de los textos más conmovedores que leí de Arnoldo Kraus se intitula “Carta a mis padres” (Moisés y Helen), en la que reflexiona sobre la situación actual del mundo y la comunidad judía. Me conmovió mucho.

En ella recuerda la historia de su familia, que padeció la persecución como judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial, y destaca sobre todo la resiliencia de su madre, Helen, sobreviviente del Holocausto y quien le enseñó grandes lecciones: “Helen, madre, tú fuiste una de mis escuelas: la resiliencia era tu motto. No lo pregonaste, lo viviste, lo vivimos”.

En la misiva, no deja de mencionar también el desasosiego y la desesperanza por lo que representan Hamás, Irán y Hezbolá para Israel, así como por el resurgimiento vertiginoso del antisemitismo en el mundo, al que llama “una lacra viva y pertinaz”. No hay duda, mi amigo y amigo de todos sus amigos se fue triste, pero más tristes nos dejó a nosotros aquí, en una tierra llena de tinieblas y miedos. Hoy como nunca lo vamos a extrañar.

Acusando el dominio de cárteles en México, Trump ofrece ayuda, pero el gobierno sigue negando la gravedad de la situación.

‘Miedo’

apidarias las declaraciones del Presidente Trump, quien primero lanza la flor y justo detrás la piedra. Dice que la Presidenta de México es una mujer estupenda, pero que le tiene miedo a los cárteles. Indicó que ofreció ayuda militar al Gobierno de México, pero que éste la rechazó.

“México está dirigido por los cárteles”, afirmó en entrevista el Presidente norteamericano, no siendo ésta la única ocasión en que ha mencionado lo mismo.

Por su parte, y como era de esperarse, la Presidenta NEGÓ tenerles miedo a los cárteles: “No, no es verdad esta afirmación que hace”. Si no es miedo, a muchos ciudadanos nos encantaría saber, ¿entonces qué es?

La situación en Sinaloa parece indicar que la estrategia de mandar y mandar elementos a pacificar no rinde frutos. Y lo peor es que, aparentemente, quienes eran amigos de los capos y los encubrían siguen ahí, en los puestos públicos desde los que los ayudaban.

La opinión pública, tanto local como extranjera, podrá creer a pies juntillas que este Gobierno –pues el anterior no lo hizo– realmente combate a los cárteles cuando “El Mayito Flaco” y “Los Chapitos”, así como sus lugartenientes, hayan sido aprehendidos y se haya puesto un definitivo punto final a la pugna internecina dentro del Cártel de Sinaloa, que genera violencia y se lleva de pasada víctimas inocentes, incluidos niños.

Mucho pretextan nuestros gobernantes que defienden la “soberanía” de México cuando de rechazar la ayuda ofrecida por los Estados Unidos se trata, sólo que no se percatan de que la amenaza a nuestra soberanía no proviene de los Estados Unidos, SINO DE LOS CÁRTELES.

Son los que trasiegan droga quienes rebasan los organismos de Gobierno, estableciendo en numerosas comunidades un poder fáctico que anula el institucional. Así lo declaró “El Mayo” Zambada ante el juez cuando se declaró culpable en EU: habrá que creerle, pues los hechos demuestran que tiene razón.

No obstante lo declarado por Zambada, nuestro Gobierno simplemente lo niega –como niega todo lo que no le conviene–, PERO NO INVESTIGA: no comprueba ni actúa en contra de los intereses del CDS, sobre todo de “Los Chapitos”.

Por ejemplo, el secuestro de Zambada exhibió que los guaruras de uno y otro bando provenían de las Policías Estatales; de hecho, el jefe de guardaespaldas de Zambada era comandante de la Policía Judicial de Sinaloa. ¿Acaso se

ha desaparecido un organismo obviamente corrompido e inconfiable? No, se han quitado unos cuantos elementos, pero LA ORGANIZACIÓN EN SÍ, QUE TRABAJA PARA LOS MALITOS, SIGUE TAL CUAL. Algo adicional que no se explica es el RESPALDO oficial que, desde lo más alto del Gobierno federal, repetidamente se le ha otorgado a la autoridad local. De la cual lo menos que se puede decir es que ha resultado singularmente incompetente en el cumplimiento de su deber, aplicar la Ley y mantener la paz y el orden. A estas alturas, y dadas las confesiones de Zambada y Ovidio Guzmán, no se puede subestimar la información con la que cuenta el Gobierno norteamericano. En este caso, pese a que Trump tiene fama de ello, dudamos mucho que sus decires sean meras hociconeadas: pensamos que si él ofrece ayuda a nuestro Gobierno es porque está convencido de que éste la necesita. Ahora bien, si entendemos “miedo”

como una exagerada precaución, no dudemos que en esto tenga razón también. Entonces, al rechazar ayuda para combatir a los MALOS, este Gobierno, lejos de proteger nuestra soberanía, la torna más vulnerable. Los norteamericanos no desean apoderarse de nuestro País, lo único que quieren –y lo han dicho hasta el cansancio– es acabar con la epidemia de sobredosis de fentanilo proveniente de México que está matando a cientos de miles de sus ciudadanos. Quienes trasiegan estas sustancias han desarrollado una estrategia de combinar el fentanilo con otras drogas, induciendo a los consumidores a ingerir esta peligrosa droga sin darse cuenta de que lo hacen. Para nuestros vecinos, esto representa un problema social y de salud cuyas dimensiones impactan simultáneamente diversos elementos de su tejido social. Entonces, mientras nuestro Gobierno minimiza el problema, ellos le otorgan gran importancia. Hay disonancia entre Gobiernos, pues, pese a que se habla mucho de cooperación, ha recibido nuestro Gobierno varios AVISOS: mal le resultará continuar ignorándolos.

Denuncian en FGR a Andy por huachicol

Martha Martínez

El vocero de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, anunció ayer que presentó una denuncia penal en contra de un grupo de morenistas, entre ellos Andrés Manuel López Beltrán, por huachicol y otros delitos como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La denuncia, presentada el pasado 27 de agosto ante la FGR, incluye también a Tania Contreras, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, y a su cuñado, Juan Carlos Madero, ex directivo de Aduanas. Otros denunciados, agregó en conferencia de prensa en San Lázaro, son Américo Villarreal, el Gobernador de Tamaulipas; Horacio Duarte, ex director de Administra-

ción de Aduanas, y Ricardo Peralta, ex titular de Aduanas y ex subsecretario de Gobernación, así como Javier Valdez, magistrado de Tamaulipas, y Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales en la misma entidad. Dijo que otros delitos denunciados son contrabando, encubrimiento, asociación delictuosa, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

Indicó que la denuncia se basa en el oficio girado por el ex Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, en el que hace referencia a una red de corrupción, sobornos, extorsiones y tráfico de huachicol que involucraba a Juan Carlos Madero y a través del cual solicitó que se abriera una investigación sobre presuntos delitos cometidos durante la gestión de Horacio Duarte en Aduanas.

e special z Federico Döring, diputado del PAN, en conferencia en el recinto de San Lázaro.

Presume China nuevo ‘músCulo’

En su desfile militar, China exhibió misiles hipersónicos para hundir barcos, drones que sirven como compañeros de ala (aeronaves de escolta no tripuladas) y misiles balísticos con capacidad nuclear que pueden atacar el territorio continental de EU. Algunas de las armas mostradas no tenían registro previo.

ArmAs terrestres

n Una de las advertencias más fuertes del desfile a las fuerzas de EU fue la presencia de 4 nuevos modelos de misiles antibuque tres de los cuales son hipersónicos.

n Esto significa que viajan al menos 5 veces la velocidad del sonido y pueden maniobrar para evadir las defensas.

n el más notable de los proyectiles antibuque podría ser el yJ-19, un misil de crucero que parece utilizar un “scramjet”, que quema su combustible en un flujo de aire que se mueve a velocidad supersónica, un diseño que ayuda a darle su alta velocidad.

n dos drones sumergibles hicieron su debut, una señal de las ambiciones de China de competir con EU bajo las olas utilizando “vehículos submarinos extra grandes sin tripulación”.

n Aviones de combate, bombarderos y otros aviones de la Fuerza Aérea también rugieron por el cielo.

n Mientras que en tierra, camiones transportaban grandes drones que parecían pequeños aviones de combate.

expAnsión nucleAr

n Entre las armas más vigiladas se encontraban las fuerzas nucleares de China.

n Esto incluía los misiles “DF-31BJ” que pasaron retumbando cerca de la Plaza de Tiananmen, lo que insinuaba los planes del país para expandir su fuerza intercontinental, con la cual podría atacar a eu

Timothy R. Heath, investigador principal del instituto de política global RAND que estudia al Ejército chino.

La decisión de Beijing de exhibir estas armas envía un mensaje no tan sutil a Taiwán y Washington de que China tiene la capacidad de amenazar a los buques de guerra estadounidenses”

n En el desfile se presentaron nuevos vehículos terrestres blindados que podían lanzarse desde aviones de transporte. n Los vehículos contaban con visores tipo periscopio que permitían a las tropas observar el entorno desde su interior.

Joshua Arostegui, director de investigación del Centro de Estudios de Poder Terrestre de China en la Escuela de Guerra del Ejército de EU.

Los nuevos vehículos demostraron que China está invirtiendo en un posible despliegue rápido en Taiwán o incluso mucho más allá de China”

internacional@reforma.com

REFORMA / STAFF

BEIJING.- Mientras el Presidente ruso, Vladimir Putin, caminaba ayer codo a codo con su par chino, Xi Jinping, un micrófono los captó hablando de trasplantes de órganos y de la posibilidad de que los seres humanos puedan vivir hasta los 150 años.

El momento se dio cuando los Mandatarios iban junto al norcoreano Kim Jong-un a la cabeza de una delegación de más de dos decenas de líderes extranjeros para presenciar un desfile militar en Beijing con motivo del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. El diálogo fue retransmitido en directo por la cadena estatal CCTV. La administración china de radio y televisión afirmó que la cobertura del acto por parte de CCTV fue vista mil 900 millones de veces en internet, así como por más de 400 millones en televisión.

REFORMA / STAFF

BEIJING.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, viajó a China con un inodoro personal y un equipo que borró rastros de su ADN, según inteligencia surcoreana. De acuerdo con Daily Beast, tras reunirse con el Presidente ruso, Vladimir Putin, dos asistentes fueron captados limpiando cada objeto que Kim tocó a fin de impedir filtraciones sobre su salud.

decir en chino: “La biotecnología está en continuo desarrollo”. El traductor añadió, tras un pasaje inaudible: “Los órganos humanos pueden trasplantarse continuamente. Cuanto más vives, más joven te vuelves, y (puedes) incluso alcanzar la inmortalidad”.

En respuesta, Xi señaló en chino: “Algunos predicen que en este siglo los humanos podrán vivir hasta los 150 años”.

Advierte EU de más ataques a cárteles

Afirma Hegseth que Presidente decidirá sobre ir contra Venezuela REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló ayer que las operaciones militares contra los cárteles latinoamericanos continuarán, preparando el escenario para una campaña sostenida en América Latina. “Esta es una misión seria para nosotros, y no se detendrá con este ataque. Cualquier otra persona que trafique (en aguas del Caribe) y que sepamos que es un narcoterrorista designado correrá la misma suerte”, comentó Hegseth durante una entrevista con Fox News. Militares de Estados Unidos mataron a 11 personas el martes en un ataque a una embarcación venezolana que presuntamente transportaba narcóticos, en la primera operación conocida desde el despliegue de buques de guerra de Washington en el Caribe sur.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, justificó ayer la acción, y afirmó que era necesaria para enviar un mensaje inequívoco a los cárteles latinoamericanos. Cuando se le preguntó por qué el Ejército no interceptó el bote y capturó a quienes iban a bordo, Trump comentó que la misión pretendía que los narcotraficantes lo piensen dos veces antes de intentar llegar a territorio estadounidense.

“Había enormes cantidades de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente, y todos entienden eso completamente. Obviamente, no lo volverán a

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El operativo militar estadounidense en aguas del Caribe que resultó en la muerte de 11 personas identificadas por Washington como “narcoterroristas” ha abierto un debate respecto a la legalidad del ataque.

“Matar intencionalmente a alguien fuera del contexto de un conflicto armado es ilegal a menos que sea para salvar una vida. No había hostilidades ocurriendo en el Caribe”, explicó a AP Mary Ellen O´Connell, ex-

Obviamente, no lo volverán a hacer. Y creo que mucha otra gente tampoco lo hará.

Cuando vean ese video, dirán: ‘No hagamos esto’”.

Marco

perta en derecho internacional de la Universidad de Notre Dame.

Asimismo, analistas consultados por la BBC señalaron que la acción militar de Washington habría violado el derecho internacional.

“El hecho de que los funcionarios describan a los individuos que murieron en el ataque estadounidense como narcoterroristas no los transforma en objetivos militares legales”, indicó Michael Becker, profesor del Trinity College de Dublín al citado medio. Sin dar detalles o prue-

El Presidente Trump ha demostrado que un golpe preciso podría impactar y transformar la dinámica en todo el mundo y en la región”.

Lo que los detendrá es cuando los destruyas, cuando te deshagas de ellos”.

hacer. Y creo que mucha otra gente tampoco lo hará. Cuando vean ese video, dirán: ‘No lo hagamos’”, indicó Trump desde la Casa Blanca. El operativo del martes se apartó de las maniobras tí-

picas de confiscación de drogas, y se da después de que en julio el Mandatario estadounidense firmó una directiva secreta que instruye al Pentágono a usar la fuerza militar contra algunos cárteles que

Mientras Putin y Xi se dirigían a la tribuna de Tiananmen, donde vieron el desfile con Kim, se pudo oír al traductor de Putin Lo pensarán dos veces antes de seguir traficando,

REFORMA / STAFF

bas, la Casa Blanca indicó que el navío impactado el martes en aguas internacionales salió de Venezuela, estaba cargado de droga y era tripulado por miembros del Tren de Aragua, un grupo que ha designado como organización terrorista extranjera.

Laura Dib, directora del programa de Venezuela en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, comentó a la BBC que ahora el Congreso estadounidense tiene la obligación de investigar lo sucedido en el Caribe.

borran de baño Adn de Kim Se ALíAn demócrAtAS

MIAMI.- Un alto funcionario de salud en Florida prometió ayer que buscará eliminar los requerimientos de vacunación, incluso para los estudiantes de escuelas públicas, al argumentar que las imposiciones de inoculación “rebosan desprecio y esclavitud”. El responsable estatal del Departamento de Salud, Joseph Ladapo, anunció la medida durante una conferencia de prensa junto al Gobernador republicano Ron DeSantis, quien se hizo famoso en la pandemia de Covid-19 por oponerse al uso generalizado

de cubrebocas, así como por promover una rápida reapertura de la economía.

“El Departamento de Salud de Florida, en colaboración con el Gobernador, trabajará para poner fin a todos los mandatos de vacunación en Florida, todos, hasta el último de ellos”, declaró Ladapo en la escuela cristiana Grace, en Valrico. La eliminación de requerimientos de inmunización convertiría a esa entidad en la primera de Estados Unidos en abandonar una práctica que ha sido considerada por décadas como eficaz para limitar la proliferación de en-

fermedades infecciosas. Ladapo, nacido en Nigeria y médico formado en la Universidad de Harvard, aseveró que todas las imposiciones de vacunación existentes “rebosan desprecio y esclavitud”.

“¿Quién soy yo para decirle qué debería poner en su cuerpo?”, añadió. “No tengo ese derecho. Su cuerpo es un regalo de Dios”.

Todos los estados del país tienen requerimientos de inoculación para los alumnos de sus escuelas públicas, aunque la mayoría permite exenciones por creencias personales o religiosas.

su Administración ha calificado de “terroristas”. Al cuestionar a Hegseth sobre la posibilidad de un cambio de régimen en el país sudamericano, el funcionario se limitó a responder a Fox News que se trata de una “decisión presidencial”. El Gobierno de Trump ha acusado al Presidente venezolano, Nicolás Maduro, de colaborar con cárteles de la droga y grupos como el Tren de Aragua para introducir sustancias ilícitas en Estados Unidos. Por su parte, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió que otras operaciones de este tipo “se harán de nuevo”. También dijo que los esfuerzos previos de intercepción en América Latina no han funcionado para detener el flujo de drogas hacia su país y otras partes. “Lo que los detendrá es cuando los destruyas, cuando te deshagas de ellos”, declaró Rubio durante una visita oficial en México.

Tres estados de la Costa Oeste gobernados por el Partido Demócrata –California, Washington y Oregon– anunciaron ayer sus planes para establecer una “alianza de salud”, la cual tendría como objetivo central la revisión de datos científicos a fin de emitir recomendaciones de vacunas para sus residentes, en rechazo a la política federal por “vender ideología en lugar de ciencia”. Staff

AmenAzAs pArA buques de eu
el futuro del combAte mArítimo y Aéreo
z El Presidente ruso, Vladimir Putin, y el Mandatario chino, Xi Jinping, ayer durante un desfile militar en Beijing.
Donald Trump, Presidente de EU
Rubio, Secretario de Estado de EU
Pete Hegseth, Secretario de Defensa de EU

EL MUSEO DEL HUARACHE

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE

¿Qué esperas?

Puedes aparecer en nuestra portadA

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

EL MUSEO DEL HUARACHE

¡La tradición y el estilo se encuentran en tus pies! Desde 1946, en El Museo del Huarache hemos perfeccionado el arte de crear huaraches únicos y de la más alta calidad.

Visitanos y compra lo hecho en mexico Arroyo de la Plata, Local 4 en Centro Histórico Zacatecas, Zac.

Contáctanos: 492 544 4260

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

VACANTES DE SEPTIEMBRE 1era QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE

BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.

BODEGAS ALAMEDA: Vendedor de ruta, ID 20920431, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestor de cobranza, ID 20920991, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: preventa en motocicleta, ID 20920996, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Chofer vendedor/.Vendedor al detalle, ID 20921004, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

WALMART BODEGA AURRERA AV. UNIVERSIDAD: Panadero/a Aurrera AV UNIVERSIDAD, ID 20924990, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10010 mensuales.

RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.

SORIANA HIPER: AYUDANTE DE LIMPIEZA, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VENEGAS LOERA Y CIA SC: RECEPCIONISTA, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO

C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.

DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: CHOFER ESPECIALIZADO, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.

ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero , ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VEGATI : Capturista , ID 20914060, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KOIDE MEXICO: AUXILIAR DE CALIDAD, ID 20914265, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20922015, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20922021, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL

SA DE CV: Recogedor en restaurante , ID 20920971, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID): Asesor/a y Promotor Educativo., ID 20925018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

FUMIMAS FUMIGACIONES : Auxiliar técnico , ID 20922482, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: OPERADORES QUINTA RUEDA, ID 20914229, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 35000 mensuales.

SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías,

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRA DE INGLES, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRA PSICÓLOGA O PEDAGOGA, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE HISTORIA, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: CONTADOR, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS GUADALAJARA: AYUDANTE DE TIENDA, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para trailer , ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

MINSOL : Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 11000 mensuales.

MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 16000-20000 mensuales.

ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.

INKO IMPRESORES SA CV : Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

MEDICINA ALTERNATIVA : Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: TECNICO MECANICO GENERAL EN DISEL LIJERO Y GASOLINA, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID 20920437, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de paileria, ID 20920510, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de cocina para comedor industrial, ID 20920486, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Soldador, ID 20920555, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CONSERVAS LA COSTEÑA: Guardia de seguridad , ID 20932813, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12960 mensuales.

REVENALTZA SA DE CV: mecánico de maquinaria ligera. , ID 20922044, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

REVENALTZA SA DE CV: Posición secretarial, ID 20922046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

REVENALTZA SA DE CV: Chofer repartidor, ID 20922053, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS

SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas de membresias , ID 20922080, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

RULY INDSTRIAL: Ayudantes generales, ID 20923714, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Aux. Administrativo, ID 20922768, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Hojalatero/enderezador , ID 20923262, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Preparador de pintura , ID 20923316, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Ayudante general , ID 20923601, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ASESOR DE VENTAS PARA KIA BERNARDEZ, ID 20923699, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

COMPUTODO OSCAR ARMANDO ALMARAZ: Personal en sistemas , ID 20924643, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

SISTEMA DE ARNES KYS MEXICANA SA DE CV: Supervisor de sistemas , ID 20932756, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8500 mensuales.

COMICX ZACATECAS: MESERO (A) , ID 20922101, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

COMICX ZACATECAS: Personal de barra / barman , ID 20922092, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMIONERA DE DURANGO: Auxiliar de Almacenista de Refacciones, ID 20922145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja , ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Segusrita, ID 20922247, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20921943, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20921939, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID

20921947, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20921960, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20921965, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9600 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 20920373, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL VENDEDOR DE AUTOS, ID 20920379, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: Lavador de autos , ID 20920402, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Ayudante de Mecánico automotriz., ID 20920283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMBIO DE DOLARES CENTRO CAMBIARIO SA DE CV: MONITORISTA, ID 20919907, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9400 mensuales.

MEGACABLE: Promotoría Empresarial., ID 20919863, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

MEGACABLE: Ejecutivo de Ventas en Niveles Altos, ID 20919858, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID 20919837, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL HAMPTON INN: MESERO , ID 20922154, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL HAMPTON INN: cocinero temporal, ID 20922170, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (COLINAS DEL PADRE), ID 20922857, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (LA ISABELICA), ID 20923294, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (GARCIA DE LA CADENA), ID 20923301, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20922934, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

COMERCIALIZADORA DE LACTEOS Y DERIVADOS (LALA): Ayudante de Vendedor/ a, ID 20923115, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : ASESOR DE VENTAS, ID 20923173, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Gerente de ventas, ID 20923191, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.

GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor teléfonico., ID 20923215, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento, ID 20923237, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 12600 mensuales.

SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA ZAC, ID 20923231, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: VENDEDOR SUPLENTE, ID 20923275, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KOIDE MÉXICO: Operario en linea de producción, ID 20923322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20923405, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Especialista de producción. (Industrial o afines), ID 20923640, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: COORDINADOR EN PRODUCCIÓN, ID 20923703, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUAS-

CALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA LORETO, ID 20924972, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTU-

RAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso.NOCTURNO, ID 20925052, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro, ID 20924691, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: Asesor Digital/ Ejecutivo de ventas, ID 20924956, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 15192 mensuales.

CU FUNDATION SA DE CV: CONTROL DE INVENTARIO, ID 20877637, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9728 mensuales.

OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina , ID 20925452, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PERFECCION ESTETICA Y DENTAL SANDRA JACQUELINE NAJERA RUIZ: ODONTOLOGO GENERAL, ID 20932523, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20926343, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO

S.A DE C.V.: PREVENTA ONPREMISE, ID 20926344, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Personal de vigilancia., ID 20926337, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Administrador de sistemas, ID 20926340, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

HOSPITAL SAN AGUSTIN: ALMACENISTA, ID 20926342, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: VIGILANTE NOCTURNO, ID 20926347, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Operario en

línea de producción., ID 20926686, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20926638, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8568 mensuales.

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro CIUDAD CUANTUM, ID 20926766, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20926782, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20932020, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20932454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : CAJERO VENDEDOR, ID 20932485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20932490, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20932496, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20932018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS, ID 20932284, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8500 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Supervisor de Operaciones en Relleno Sanitario y Planta de Reciclaje, ID 20932304, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

OLGA RIOS: Chofer repartidor, ID 20927622, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20927775, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Encargado de roperia , ID 20931600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SODEXO MEXICO: TECNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20921424, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: COCINEROS, ID 20921444, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: MAYORAS, ID 20921585, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: REPOSTEROS, ID 20921596, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20921629, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: AUXILIARES DE ALMACEN, ID 20921656, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

DESHIDRATADORA EL PROFE: ANALISTA DE CONTABILIDAD Y RECURSOS HUMANOS, ID 20920340, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

DESHIDRATADORA EL PROFE: OPERADORA DE BASCULA, ID 20920365, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

PANIFICADORA SANTA CRUZ: EMPLEADO DE MOSTRADOR , ID 20922007, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PANIFICADORA SANTA CRUZ: OPERADOR DE PRODUCCION TURNO C, ID 20922009, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PANIFICADORA SANTA CRUZ: VENTAS EN RUTA, ID 20922002, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

OBRADOR FRESNILLO: ENCARGADO DE SUCURSAL , ID 20921952, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

OBRADOR FRESNILLO: ATENCION A CLIENTES EN CARNICERIA, ID 20838447, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11200 mensuales.

BANCO AZTECA: VENDEDOR DEPARTAMENTAL, ID 20922127, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

BANCO AZTECA: CAJERO BANCARIO, ID 20922130, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA, ID 20922128, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

JB INDUSTRIAL : CONTADOR (A), ID 20923108, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20923218, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

VAZLO : OPERADOR SOPORTE DE INYECCION DE CAUCHO, ID 20923280, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20923387, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PAYO’S: MESERA (O), ID 20923393, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: MECANICO DIESEL, ID 20923348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 20000 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20923345, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20923347, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.

GAS IMPERIAL: SUPERVISOR DE VENTAS , ID 20924909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

BODEGA AURRERA PLATEROS: AUXILIAR HORNERO PARA JUAN ALDAMA, ID

20924963, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.

CINEMEX FRESNILLO: STAFF MULTIFUNCIONAL, ID 20924985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, ID 20924983, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO , ID 20924973, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.

(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: MEDICO GENERAL PARA FRESNILLO, ID 20924976, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.

(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: OFICIAL CUSTODIO PENITENCIARIO PARA FRESNILLO, ID 20924977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.

SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE DE SOLDADOR, ID 20925890, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE GENERAL, ID 20925999, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.

SOLDADURA VALENTE: SOLDADOR, ID 20925986, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE DE ALMACEN, ID 20927161, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23000 mensuales.

LA OBLIGADA: BARTEDER, ID 20926955, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

LA OBLIGADA: PERSONAL PARA CAJA , ID 20926807, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

VAZLO : OPERADOR GENERAL, ID 20927072, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VAZLO : OPERADOR DE INYECCION DE ALUMINIO, ID 20927065, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AYUDANTE DE VENDEDOR , ID 20927171, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20927164, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: TECNICO EN REFRIGERACION , ID 20927228, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: LIQUIDADOR , ID 20927246, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9430 mensuales.

MEGACABLE FRESNILLO: ING. DE PLANTA INTERNA JR, ID 20810192, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ENTRADA GROUP DE MEXICO: OPERADOR GENERAL, ID 20927316, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ

S.A. DE C.V.: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20930981, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 13000 mensuales.

EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ

S.A. DE C.V.: AYUDANTE DE PERFORISTA A DIAMANTE INTERIOR MINA, ID 20930540, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: POSICIONES ADMINISTRATIVAS, ID 20931907, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DECAMION, ID 20931902, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: VULCANIZADOR, ID 20931878, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 16000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTROMECANICO, ID 20931876, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20931873, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE CAMION DE VOLTEO, ID 20931883, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SOLDADOR, ID 20931869, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20931865, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

GRUPO MAVEPO/ MAVESA: REFACCIONARIO, ID 20931953, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES CALERA Y JEREZ

VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20919993, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

VEGATI: Supervisor de Producción (Fresnillo), ID 20920125, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

VEGATI: Montacarguista (Fresnillo), ID 20920108, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20920348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $9.000.00$11,000.00 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: CHOFER REPARTIDOR PARA EL MUINICIPIO DE JEREZ, ID 20920427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $10.000.00 mensuales.

CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE CAMIÓN, ID 20920411, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11000 mensuales.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Entrevistador (a) para el municipio de Jerez, ID 20932751, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Supervisor (a) de entrevistadores para el municipio de Jerez, ID 20932780, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.

SERVICIOS:

• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031

• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR

NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS

COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00

INF. 492 100 4031

•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR

ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUSTOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE CO-

LOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio

$230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,

Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con

cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

FIESTA MEXICANA

VISTA DESDE TERRAZA (EL GRILLO)

ACCESO A PARTIR DE 8:00 P.M.

“CUPO LIMITADO” RESERVA

AL FINALIZAR SIGUE LA FIESTA EN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.