04062025

Page 1


ELECCIÓN PJ

Detienen a cinco por incendio en bares

STAFF

Autoridades estales confirmaron la detención de cinco personas, una originaria de Colombia, por la probable participación en los incendios provocados en dos bares de la zona conurba-

Hda. A los detenidos se les decomisaron armas, droga y dinero. En conferencia de prensa, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explicó que el operativo policial realizado este martes en la colonia Sierra de Álica está relacionado con los

incidentes registrados en dos bares de la capital y Guadalupe, donde se incendiaron un automóvil y una motocicleta. En tanto, Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, explicó que se trató de un trabajo de inteligencia, un seguimiento detallado, puntual, silencioso sin fuga de información lo que permitió la detención de cinco probables participantes en estos atentados.

CONVENIO

DONAN

TERRENO PARA COORDINACIÓN DE LA GN

METRÓPOLI A5

METRÓPOLI A3

RODRIGO Reyes Mugüerza.

FERNANDO MERINO

ugo Aguilar Ortiz aseguró la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al obtener 6 millones 3 mil 338 votos, 331 mil 890 más que Lenia Batres, ministra en funciones, por lo que a partir del 1 de septiembre encabezará el máximo tribunal. El abogado de origen mixteco superó a la autonombrada ministra del pueblo por una diferencia de 5.52 por ciento.

EL FINANCIERO F12

COMERCIO PRESIDIRÁ AGUILAR LA SUPREMA CORTE

CUESTIONA

EBRARD ARANCEL DE 50% A ACERO Y ALUMINIO

● LUEGO de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para incrementar de 25 a 50 por ciento a partir de hoy los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como “injusta, insostenible e inconveniente” la decisión.

JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F3

EU SENADORES INSISTEN CONTRA IMPUESTO A REMESAS

● SENADORES oficialistas mexicanos insistirán ahora con sus pares de Estados Unidos para que no se concrete la iniciativa de poner impuesto a remesas, que pasó de 5 a 3.5 por ciento. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F15

Llaman a maestros a regresar a clases

LAS FAMILIAS PRESIONAN PARA TERMINAR EL CICLO ESCOLAR: SEZ

Gabriela Pinedo señala que hay mesas de trabajo permanente; el gobernador David Monreal enfatiza que se debe continuar impulsando la federalización de la nómina de los docentes

DAVID CASTAÑEDA

ÁNGEL LARA

a titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Pinedo Morales, exhortó a los docentes, tanto estatales como federales, a la sensibilidad y concluir el paro que mantienen desde el 15 de mayo, para permitir a los alumnos concluir con el ciclo escolar. “Ya ahorita traemos mucha presión de los padres y las madres de familia”, expuso la funcionaria, quien enfatizó: “nos preocupa

mucho en este último momento del ciclo escolar, se complica muchísimo que los niños y las niñas no estén en las aulas”.

En tanto, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, afirmó que el gobierno estatal ha atendido las demandas del magisterio y que la Secretaría de Educación ha sostenido mesas de trabajo con las secciones 34 y 58, “sí nos preocupa que estemos a 15 días de que se vaya a acabar el ciclo escolar y que los niños y niñas no puedan tener clases”.

METRÓPOLI A2

En proceso, rescisión

de ex rector: Flores

DAVID CASTAÑEDA

El procedimiento de la rescisión laboral del ex rector Rubén Ibarra Reyes está garantizado y actualmente está en revisión técnica jurídica para evitar cometer errores, informó Armando

SE ENCIENDE LA ESTUFA DE LA LIGA MX

● A UN MES y pico del Apertura 2025, hay fichajes cocinados y rumores a granel. En Brasil, por ejemplo, hablan de supuestas pláticas entre Pachuca ¡y Neymar!, a quien quieren para el Mundial de Clubes. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O2-03

ISSSTEZAC ■ Rada pide pagar descuentos a pensionados A2

Flores de la Torre, rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Precisó que este martes se reunió con el abogado general de la máxima casa de estudios y se informó que “el procedimiento va en el tenor que ya se

EXIGEN RENUNCIA DE TITULAR DE IMSS BIENESTAR

● EL SENADOR Saúl Monreal Ávila exigió públicamente la renuncia de Carlos Hernández Magallanes, coordinador estatal del programa IMSS Bienestar, a quien acusó de ser incapaz, insensible e indolente ante la crisis que enfrentan los hospitales generales de Fresnillo y Zacatecas. En conferencia de prensa, el legislador arremetió contra el funcionario federal, a quien llamó mediocre, y lo responsabilizó de fallas graves en la distribución de medicamentos y carencias hospitalarias.

TEXTO Y FOTO: OMAR LIRA FRESNILLO A9

TRAGEDIA EN VIAJE A CDMX

● ALREDEDOR de 70 maestros del SNTE 34 que se dirigían de Fresnillo a la Ciudad de México para manifestarse en el Zócalo, se quedaron varados en la carretera federal 49, a la altura de la comunidad Esquina del Potrero, pasando Trancoso. El camión en el que viajaban tuvo una falla mecánica y al descender el chofer para verificar, perdió la vida al ser impactado por un vehículo. Las autoridades estatales y GN brindaron apoyo.

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN METRÓPOLI A3

ha informado”, se llevan a cabo los pasos para que se “dé en firme la rescisión contractual”. Asimismo hizo un llamado a la comunidad universitaria “a que tenga la confianza de que lo vamos hacer [rescindir el contrato]”, pero enfatizó que hay varios procedimientos, y “tenemos que actuar de la forma que nos permita continuar con la vida institucional”.

METRÓPOLI A6

El tema de la salud debería ser prioridad para el gobierno de Zacatecas y no lo es por sus malos funcionarios”

SAÚL MONREAL ÁVILA, SENADOR

SEGURIDAD ■ Capacitarán a policías zacatecanos en España A5 CULTURA ■ Premian cortometrajes del Concurso Cultura de Paz A8

Niegan

a

Jenny recusación de jueza

ALONSO CHÁVEZ

La segunda sala penal del Poder Judicial del estado resolvió como improcedente el recurso interpuesto por Jenny González Arenas para recusar a la jueza de control, Esmeralda Castro Dávila, quien el 17 de mayo la vinculó a proceso penal por administración fraudulenta. Por ello interpondrá una demanda de juicio de amparo ante la justicia federal. El 20 y 21 de mayo, la secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) interpuso dos recursos legales. Uno para recusar a la jueza y otro para solicitar “la anulación” de esa audiencia inicial. Lo anterior al argumentar que la jueza tiene una relación y parentesco con la pareja de abogados de las tres personas que la denunciaron, razón por la cual estaba impedida legalmente para conocer del caso y al hacerlo violó el debido proceso y sus “derechos humanos a un tribunal de justicia imparcial”.

METRÓPOLI A6

Destaca Zacatecas en empleo informal

ALONSO CHÁVEZ

Zacatecas es la entidad con el mayor aumento de puestos de trabajo remunerados en la economía informal del país, con un repunte anual de 11.4 por ciento, por encima de la variación nacional, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La entidad, junto a Guerrero, ocupó el segundo lugar nacional con mayor crecimiento del  Valor Agregado Bruto (VAB) de la informalidad, de acuerdo con

11.4%

FUE EL INCREMENTO en puestos de trabajo remunerados en la economía informal

las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), lo que las coloca por encima del incremento nacional del 4.2 por ciento.

METRÓPOLI A7

EL RECTOR interino de la UAZ.
CORTESÍA

Piden a docentes retornar a las aulas

PREOCUPA A LAS FAMILIAS TERMINAR EL CICLO ESCOLAR

Gabriela Pinedo explica que tienen un presupuesto educativo de 900 millones de pesos y la nómina estatal cuesta más de 3 mil millones

DAVID CASTAÑEDA

La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Pinedo Morales, exhortó a los docentes, tanto estatales como federales, a la sensibilidad y concluir el paro que mantienen desde el 15 de mayo, para permitir a los alumnos concluir el ciclo escolar.

“Ya ahorita traemos mucha presión de los padres y las madres de familia”, expuso la funcionaria, quien enfatizó: “nos preocupa mucho en este último momento del ciclo escolar, se complica muchísimo que los niños y las niñas no estén en las aulas”.

La funcionaria insistió en el llamado a los profesores de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “a que ya vuelvan a las escuelas”, tras reconocer que tuvieron mesas de trabajo permanentes y que en todas se avanzó paulatinamente, aunque, dijo, las exigencias no se pueden resolver de la noche a la mañana.

Afirmó que el gobernador David Monreal Ávila ha realizado un trabajo importante de gestión ante la Federación para conseguir recursos extraordinarios y eso “nos ha permitido la apertura de puertas”, tener comunicación directa con los responsables del manejo de la nómina federal.

Pinedo Morales informó que existe la posibilidad de retomar

las gestiones para la federalización de la nómina magisterial, aunque sea por etapas, “como lo ha planteado el gobernador”.

Explicó que la carga financiera de la nómina es demasiada para el estado, “tenemos un presupuesto educativo que va por 900 millones y la nómina estatal cuesta más de 3 mil millones”.

“Actualmente estamos en la revisión”, enfatizó, de empatar a los maestros a los nuevos criterios del gobierno federal para que los absorban y confió en pronto tener respuestas favorables en el tema.

CREEMOS EN LA LIBRE MANIFESTACIÓN: RRM

“Sí nos preocupa que estemos a 15 días de que se vaya a acabar el ciclo escolar y que los niños y niñas no puedan tener clases”, expresó el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, al afirmar que la administración estatal ha atendido las deman-

das del magisterio y que la SEZ ha sostenido mesas de trabajo con las secciones 34 y 58.

En el caso de la 58, expuso, tenían programadas reuniones de seguimiento de los acuerdos para darles otro esquema de descuento del ISR, no una quincena o en un mes, como reclaman que ocurre, sino que se dispersara a lo largo del año. Otro acuerdo es el nombramiento de la presidencia de la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), que ya fue designada por el gobernador y la Secretaría de Finanzas (Sefin) para revisar las pensiones pendientes y ver si es posible pagarlas.

Reyes Mugüerza advirtió que esos avances en los acuerdos con la sección 58 estaban sujetos a que ellos levantarían el paro en las escuelas estatales, pero “ellos han

Hay posibilidad de retomar las gestiones para la federalización de la nómina magisterial, aunque sea por etapas, como lo ha planteado el gobernador”

GABRIELA PINEDO MORALES, SECRETARIA DE EDUCACIÓN

decidido no levantar el paro”. Dijo que esperan a que estén los secretarios de ambas secciones en Zacatecas para reanudar las pláticas, “pero en tanto la 58 no pueda o no esté en condiciones de levantar el paro, pues va a ser muy difícil que por parte del gobierno del estado sigamos avanzando en los acuerdos que ya teníamos con la propia sección”.

“Creemos en la libre manifestación, aunque debo decir que hay una presión de las familias, hay una presión de la sociedad para tomar otro tipo de medidas.

“La indicación y la forma de dirigirnos hacia estas situaciones es precisamente respetando toda la manifestación, todos los derechos y esperemos que a nivel federal pronto la sección 34 y, por lo consiguiente la 58 que está en solidaridad encuentren solución al tema de las pensiones”.

Vivimos de la voluntad política: DMA

■ El gobernador David Monreal Ávila afirmó que la federalización de la nómina magisterial resolvería de fondo las demandas hacia el estado por parte de los maestros de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El conflicto magisterial, enfatizó, es un tema que se ha observado con detenimiento, con detalle y respeto a esta lucha social, pero espera “ que prive la razón en unos, porque no se puede en la sinrazón o en lo imposible, vamos a atender lo posible y por eso están las mesas”.

Vamos a atender las demandas como lo hemos hecho en su justa dimensión y en la atribución que nos corresponde”

DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR

problema y más importante para el sector docente, porque se habla del salario de los maestros.

“Yo simplemente lo vuelvo a colocar en la alerta porque siempre lo he puesto en la mesa desde el día que arribamos, porque vivimos al amparo de la voluntad política para poder cumplir con esta obligación de pago, yo veo todavía más de fondo ese problema que otras cosas”, enfatizó.

DEMANDAN que el instituto reintegre descuentos a pensiones.

ABOGADO ENVIÓ ESCRITOS A LAS AUTORIDADES

Piden asignar fondos a Issstezac para cumplir sentencias

ALONSO CHÁVEZ

Ante negativa del Issstezac de cumplir con sentencias firmes e inconvertibles en beneficio de 2 mil jubilados, para que les dejen de descontar el 6 por ciento a sus pensiones y pagar el retroactivo de lo recortado, su representante legal, Jorge Rada, presentó un escrito ante la Legislatura del estado, la ASE y otras autoridades para solicitar su intervención.

En el escrito, recibido también en la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Coordinación General Jurídica y la Secretaría General de Gobierno, se solicita la asignación y fiscalización de los recursos extraordinarios necesarios para que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) cumpla con el pago de las sentencias definitivas. Se advierte que el director del instituto, Ignacio Sánchez González y otros funcionarios se han negado a cumplir, pese a las multas impuestas por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas (Trijazac), por el desacato a sus sentencias.

“SE SIGUEN NEGANDO”

2,100

resultan afectadas

6% PERSONAS

SE LES

descuenta de la pensión

ció que, a pesar de que el Trijazac ha impuesto apercibimientos en cada sentencia, surtiendo efectos en multas de los 5 mil hasta los 200 mil pesos, la autoridad se niega a cumplir a pesar de las sentencias referidas, al grado de que el monto acumulado de multas supera ya lo que debe pagarse a los pensionados y jubilados.

“FALTAS GRAVES” En el escrito se enlistan los nombres y números de 1 mil 554 expedientes de los pensionados y jubilados, de los que “la mayoría cuentan con una sentencia definitiva”, siendo en total aproximado de 2 mil 100 afectados.

“Vamos a atender las demandas como lo hemos hecho en su justa dimensión y en la atribución que nos corresponde”, puntualizó. Monreal Ávila insistió en que se debe continuar impulsando la federalización de

El mandatario sostuvo que es un tema de la mayor relevancia tanto a nivel local como nacional, porque de ello depende la educación de cientos de estudiantes en su formación básica, inicial e intermedia.

la nómina para el magisterio zacatecano, porque “ése es el problema más añejo y más importante, porque es una nómina que le cuesta al estado 3 mil 300 millones de pesos, que ni con el 100 por ciento de sus recursos propios pudiera cubrirla”.

Explicó que es el principal

El gobernador afirmó que lo más importante es asegurar el pago a los maestros y en la actual condición económica ha existido mucha incertidumbre, por ese motivo se deben buscar garantías ante el gobierno federal para que pueda absorber ese gasto.

ÁNGEL LARA

● GUADALUPE. El Ayuntamiento de Guadalupe, en conjunto con el gobierno estatal realizaron la Campaña de Registro Civil en Tacoaleche, con el objetivo de facilitar y garantizar el acceso a los derechos de identidad, propiedad y nacionalidad a sus habitantes. La jornada se realizó en la Casa Grande, donde el equipo del registro civil municipal y estatal brindó un servicio rápido, gratuito y sencillo en la expedición de actas de nacimiento, de matrimonio y defunción, así como en la corrección y modificación de documentos. STAFF

El abogado Rada Luévano expone en el documento que 2 mil personas retiradas, con su representación legal, promovieron ante el Trijazac juicios en contra del Issstezac por el descuento de 6 por ciento, aplicado de forma indebida, a las pensiones y jubilaciones. En sus resoluciones, agrega, el Tribunal ordenó al instituto a que deje de aplicar el descuento y al pago retroactivo desde que solicitó la devolución de lo descontado, la cual fue negada. “A pesar de haber obtenido sentencias firmes y definitivas, que declararon la ilegalidad de dichos descuentos, el Issstezac ha persistido en el incumplimiento negándose a realizar los pagos retroactivos correspondientes”, explicó. El litigante denun -

Rada Luévano señala que “esta desobediencia deliberada” de las autoridades del Issstezac se consideran “faltas administrativas graves”, pues son actos que contravienen disposiciones legales, como la obstrucción y acceso a la justicia, en contra de los pensionados y jubilados. Al advertir que una de las excusas de las autoridades para no cumplir con la sentencias es la crisis financiera del Issstezac, el representante l egal de los pensionados y jubilados solicita al Congreso del Estado que se asigne el recurso extraordinario necesario, el cual puede tomarse de los subejercicios generados en 2022 y evidenciados por la pasada Legislatura. También piden a la Auditoría Superior del Estado (ASE) “la fiscalización de los recursos involucrados”, ya que las autoridades señalan que el cumplimiento de las sentencias y las multas impuestas representarán un daño financiero al Issstezac y al estado.

FGJE, sin reporte del hallazgo óseo en Fresnillo

ÁNGEL LARA

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no ha recibido aviso del hallazgo de presuntos restos óseos realizado por el grupo Escarabajos de Buscadoras Zacatecas durante una búsqueda independiente en campo en Fresnillo, informó Cristian Paul Camacho Osyana, titular del organismo.

“Es muy importante que vayamos de la mano y venga este acompañamiento [tras] este hallazgo. Por lo que entiendo, lo subieron el domingo. Al día de hoy te puedo confirmar que no nos han hecho del conocimiento ni mucho menos la fiscalía ha tenido intervención alguna”, mencionó.

Precisó que él solicitó autorización para realizar investigaciones en el lugar a Deysi Janett Montes Márquez, fiscal especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares; y a Rubí Sánchez Noriega, directora de Servicios Periciales.

Lo anterior, ahondó, ya que “el único conocimiento que tenemos [sobre el hallazgo de los restos óseos] es a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. No nos han hecho el conocimiento”.

El fiscal comentó que, de acuerdo a la fotografía que publicó el grupo Escarabajos, “se advierte de la imagen que este resto no corresponde al cuerpo humano. Incluso el canal por donde pasa la médula, por lo que me han dicho los expertos, corresponde a un animal”.

NECESARIO, PROCESAR EL SITIO

Camacho Osyana aseveró que es primordial realizar el procesamiento del lugar y las diligencias correspondientes, al mencionar que en la búsqueda de Escarabajos se encontró un teléfono, que es de suma importancia investigar más a fondo.

“[De este aparato] podemos sacar diversos datos a través de una intervención de comunicaciones con control judicial. Podemos sacar diversos datos de prueba, incluso también procesar las prendas que localizaron”, detalló.

Por ello, puntualizó, la información que tienen los colectivos o asistentes de búsqueda es de suma relevancia para la localización de las personas y el esclarecimiento de diversos hechos.

ACCIONES REALIZADAS

El titular de la FGJE informó que en lo que va de 2025 se han realizado 172 búsquedas, mientras que el año pasado se hicieron 195 y en 2023 solo 69. Además, indicó, incrementó el número de operativos en los que acuden representantes de colectivos y acompañantes solidarios.

“No estamos cerrados, al contrario; lo que hemos dicho, y creo que lo hemos dado a

A través de un operativo policial en la colonia Sierra de Álica y La Zacatecana se logró concretar la aprehensión de los supuestos implicados en los atentados

STAFF

ZACATECAS

Amostrar, es que tenemos gran comunicación y coordinación con ellos, sobre todo esa empatía”, remarcó.

CASO MAESTRO DE MEDICINA

Respecto al caso del docente de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), sentenciado por posesión de narcóticos, Camacho Osyana informó que sus dos hijas siguen desaparecidas. “[Se tiene el antecedente de que] ya habían sido detenidas. Cuentan con registros de haber sido aprehendidas por la FGJE, y en su momento también fueron procesadas por la Fiscalía General de la República (FGR). “[También] hay una tercera persona, pareja sentimental de una de ellas, que está en prisión”, señaló. No obstante, el fiscal enfatizó que el objetivo es encontrarlas vivas, como a toda víctima de desaparición, y sobre todo si están relacionadas con un evento delictivo. “En este caso, si son víctimas, dar con los responsables”, concluyó.

Aprehenden a extorsionador en Aguascalientes

STAFF

AGUASCALIENTES

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA) detuvo a Irwing Alejandro “N”, alias Wicho, por ser presunto culpable del delito de extorsión en Fresnillo, Zacatecas, se informó en un boletín. La aprehensión sucedió durante una revisión aleatoria realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal en la calle San Miguel del Alto, esquina con calle Independencia, en el fraccionamiento San José del Arenal.

En el sitio, los agentes detuvieron al hombre y buscaron sus datos en la Plataforma México, que arrojó que contaba con una orden de aprehensión emitida por autoridades zacatecanas. Por ello, el organismo se contactó con autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas para verificar la identidad del individuo y evitar posibles errores de homonimia.

Al confirmar que era buscado por la justicia, el hombre fue resguardado en las instalaciones de la Comisaría General de la FGEA hasta que los agentes zacatecanos de la Policía de Investigación (Pdi) acudieron para trasladarlo y continuar con el proceso legal correspondiente.

Detienen a 5 por incendio en bares

utoridades estatales confirmaron la detención de cinco personas, entre ellos un colombiano, por su probable participación en el incendio de dos bares de la zona conurbada, luego de un operativo policial que se desplegó en dos domicilios, uno en la colonia Sierra de Álica y otro en la localidad La Zacatecana, en Guadalupe. En una conferencia, este martes, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dio a conocer los pormenores de estas “exitosas acciones” que llevaron a cabo las corporaciones que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz, encabezadas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Los detenidos, continuó, entre ellos uno de Colombia, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), lo mismo que las armas, la droga y el dinero que se les decomisó.

“Estas acciones son una

SE LES ENCONTRÓ CON ARMAS Y DROGA

LA FGJE sigue investigando el por qué de los ataques. muestra muy clara de que no se va a permitir la impunidad aquí en Zacatecas”, puntualizó.

UN OPERATIVO

METÓDICO

El secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, detalló que el trabajo de inteligencia y un seguimiento detallado, puntual, silencioso y sin

fuga de información permitió la detención de los cinco probables participantes en estos atentados; sin embargo, reconoció que en el caso de La Zacatecana, los agentes tuvieron que repeler la agresión de los atacantes, sin que se registraran lesionados. Precisó que sujetos fueron identificados como “integrantes del Cártel Jalisco Nueva Ge-

neración (CJNG)”, cuya procedencia va de Tabasco, Jalisco y Veracruz hasta Colombia.

Por su parte, Ginés Jaime Ruiz García, subsecretario de Operación Policial, informó que la FGJE llevará a cabo “un cateo en los dos domicilios, puesto que hay algunos artefactos explosivos ahí.

En cuanto al motivo por el cual los detenidos habrían atentado contra los bares, explicó que es algo que será determinado por la fiscalía, sin dar más explicaciones al respecto.

ACLARACIÓN

MUERE AL TRASLADAR MAESTROS A LA CAPITAL

● MURIÓ EL CONDUCTOR del camión que trasladaba a alrededor de 70 maestros de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la Ciudad de México, luego de que bajara de la unidad al presentar una falla mecánica y fuera arrollado por un vehículo. Por lo anterior, los docentes, que abordaron en Fresnillo y se dirigían a la capital del país para manifestarse en el Zócalo, se quedaron varados en la carretera federal 49, a la altura de la comunidad Esquina del Potrero, pasando Trancoso. Sin embargo, las autoridades estatales y la Guardia Nacional (GN) brindaron apoyo a los maestros.

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Reyes Mugüerza afirmó que durante estos operativos “es importante resaltar que en ningún momento se ingresó a un domicilio o se amenazó a una persona, como en algunas redes sociales se trató de hacer ver. No fue así.

“En cuanto la fiscalía termine de hacer dichos cateos, de procesar los lugares, estaremos también en condiciones de brindarles mayor información sobre lo que se encontró en cada uno de los domicilios”, concluyó.

IRWING ALEJANDRO “N” era buscado en Fresnillo.
EL FISCAL informó que no han sido notificados por las buscadoras. CORTESÍA

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

La Universidad debe de actuar en contra de actos de violencia contra las mujeres que forman parte de la institución. ¡Alto al acoso! Es increíble que aun haya muchos profesores y profesoras que tengan telarañas en la chompeta, que se paren en el aula a decir estupidez y media sobre las estudiantes, ya sea por su manera de vestir o por su simple presencia. Eso ya debe de terminar, las compañeras estudiantes no deben dejarse intimidar y están obligadas -digo yo- a denunciar a quien las acose. Debemos de seguir impulsando en la UAZ la cultura de la denuncia.

La casa de la Lupe

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y las redes sociales y enterarse que, el paro de actividades en la Universidad del rancho, para exigir la destitución, rescisión de contrato y destierro de sistema planetario del ex rector, Rubén Ibarra, concluyó con una serie de acuerdos que ojalá sirvan para iniciar la reconstrucción de la vida universitaria, lo cual es bastante complicado.

Para iniciar, es necesario comentar como la falta de empatía de muchas mujeres fue la nota, pues su comportamiento hacia otras féminas no fue el deseado. Llamarles tibias por el simple hecho de que no se incorporaban a su movimiento, es una falta de respeto a los principios más sagrados de la vida democrática.

¿Acaso es obligatorio que todas las mujeres, tengan que andar con paliacate en el rostro y cartulina gritando consignas mañana, tarde y noche? Nel, es falta de empatía, así no se construye ciudadanía.

La Universidad, que debe ser un espacio de debate civilizado, en momentos se

TEMORES EN LA SECTA

La operación y el acarreo en la elección judicial bastó para acomodar a magistrados afines a Morena y al gobierno. Pero, admiten en el mismo grupo de La Secta, eso no será suficiente para las ambiciones que tienen en 2027. El ex diputado Javier Calzada estima en 60 mil votos el poder de La Secta, con recursos, movilizaciones, acarreo y demás en todo el estado. Aunque esa cifra depende del candidato y rivales: Panchito Pérez se quedó en poco menos de 47 mil votos para la magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, que le alcanzaron para ganar, pero estuvo lejos de ser el más votado. Además, La Secta tendrá que reportarle a la presidenta Claudia Sheinbaum que con 9 por ciento, Zacatecas fue la quinta entidad con menos participación en la elección judicial federal. Solo Jalisco, con 6.3 por ciento; Guanajuato, 7; Baja California, 8.5, y Sonora, con 8.6, tuvieron participaciones más bajas.

convirtió en una batalla entre mujeres: unas más radicales que otras, algunas autodenominadas anarquistas, célebres lectoras del príncipe Kropotkin, de Bakunin, de Proudhon, de Malatesta, se encargaron de lanzar calificativos denigrantes sobre sus compañeras en distintos eventos, lo cual me parece tácticamente incorrecto.

Otras compañeras, se solidarizaron con el movimiento, pero sin involucrarse en ningún evento, pero ciertas de que los comportamientos de acoso y violencia (de todo tipo) en contra de ellas es, simplemente, inaceptable y debe ser sancionado con todo el rigor de la ley. Si bien, la reclasificación del delito, que tanto molestó al grupo de mujeres que tomaron las unidades académicas de la UAZ, está dentro de la ley, el asunto debe de trasladarse a todos los ámbitos de nuestra Institución. La Universidad debe de actuar en contra de actos de violencia contra las mujeres que forman parte de la institución. ¡Alto al acoso! Es increíble que aun haya muchos profesores y profesoras que tengan telarañas en la chompeta, que se paren en el aula a decir estupidez y media sobre las estudiantes, ya sea

por su manera de vestir o por su simple presencia. Eso ya debe de terminar, las compañeras estudiantes no deben dejarse intimidar y están obligadas -digo yo- a denunciar a quien las acose. Debemos de seguir impulsando en la UAZ la cultura de la denuncia.

Bien sabemos que aún quedan muchos resabios de la cultura machista, misógina y patriarcal de siglos anteriores. Pero debemos de luchar porque desaparezcan, que se vayan mucho a la porra. ¡Ni una más! Ni en la Universidad ni en la casa ni en el trabajo. Construir una cultura de respeto, es esencial para avanzar

hacia una sociedad democrática, hacia la construcción de una ciudadanía plena. Ésa es la tarea inmediata.

Vean el caso de la funcionaria de la Secretaría del Campo (Secampo), que fue removida de su cargo por el simple hecho de que un misógino y acosador, que se dice líder sindical, fue sancionado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), por una mujer que tuvo el valor de denunciarlo. El sujeto armó la escandalera en la mentada secretaría, exigiendo el despido de la funcionaria. Se fue a negociar con el se-

PURO VENENO

OTRA AMENAZA

A Morena también ya le empieza a preocupar el crecimiento de los naranjas. Sin alianzas, MC ganó en Veracruz 41 municipios y en Durango, aunque solo se quedó con tres alcaldías, fue el partido más votado sin tomar en cuenta las coaliciones. Morena en Durango, pese a las excursiones que allá hicieron moreni stas zacatecanos, quedó junto a sus aliados PVEM y PT, como segunda fuerza, después de la alianza PRI-PAN. El líder de los naranjas en Zacatecas, Juan del Real, asegura que para el 27 estarán compitiendo por ser la primera fuerza. Ya el diputado Marco Vinici o Flores sueña con un puesto en el gabinete.

MERCENARIOS ELECTORALES

Lenguas muy venenosas relatan que grupos disidentes de Morena ofrecieron acompañamiento, operación y apoyo a candidatos, pero se les tenía que dar algún tipo de financiamiento. Quien habría hecho trato con estos operadores, según dicen lenguas bífidas, fue el candidato masón Óscar Gabriel Campos, quien busca una plaza de juez federal, de distrito laboral. Los cómputos siguen en proceso, pero las víboras ponzoñosas no le dan buenos pronósticos. Se dice que ya ni entre los mismos compañeros de logia lo quieren.

MARIO CONTRA GOBERNANZA

Para el 1 de julio, los servicios de tránsito y vialidad serán facultad del gobierno de Río Grande, o al menos así los aprobaron el alcalde Mario Córdova y su Cabildo. Según culebras morenistas, a Mario lo están asesorando mal, en un trámite que deberá llevar ante el gobierno del estado. Se sabe que el jefe de la Policía Vial, Osvaldo Caldera, está en contra de cederle poder a los munici pios. Se anticipa que vendría un pleito jurídico. No es el único caso similar, pues advierten que hay una oleada de alcaldes del norte, en los que se incluye Arturo Calderón de Miguel Auza, que ya no quieren depender de Caldera.

cretario general del Gobierno estatal y no se sabe qué negoció, porque no hubo declaraciones, minuta, acuerdos firmados ni nada por el estilacho. Parece que solo le dieron una lana para los tacos del Kikis y, cúchila, se fue contento como si con su panchohubiera transformado la administración pública estatal.

¿Se dan cuenta de hasta qué punto está escalando la misoginia? Por lo pronto los trabajadores y trabajadoras están esperando conocer los acuerdos por escrito o, ya de perdis, su orden de tacos de colores. Y conste que no lo digo, nomás por criticar.

PREMIO A LA PARRANDA

Lorena Alvarado fue jefa del campus Pinos de la Utzac. Las culebras cuentan que en una visita de estudiantes a una cervecería, se les pasó la mano con el consumo. El incidente se sumó a las quejas de padres de familia porque se trataban temas partidistas dentro del campus. Así fue que acabaron destituyendo a Lorena. Pero por sus servicios y lealtad a Morena, no a la vocación educativa, fue premiada con una subdirección del plantel José Manuel Pino Suárez, del Cecytez, en el mismo municipio. Por cierto, a la rectora Violeta Cerrillo no se le ve muy seguido por allá. Al diputado pelirrojo Chuy Badillo se ve que le gustan los “drinks”, la fiesta y la desvelada. El problema sería que esas parrandas le pasan factura y en las sesiones se ha visto que sufre para mantenerse despierto. Como cuando José Narro era senador, lo han cachado dormido.

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES*

Derechos

Humanos y obligaciones para todas las personas

Los Derechos Humanos (DH) constituyen un conjunto de principios fundamentales inherentes a todas las personas sin distinción alguna, los cua-

les se basan en la dignidad, la libertad y la igualdad, asegurando la protección contra abusos y garantizando una vida digna.

De igual forma, junto con estos derechos, también surgen responsabilidades y

EL GOBERNADOR y el coordinador de la corporación firmaron las

Donan

terreno para destacamento de la GN

ÁNGEL LARA

Este martes el gobierno del estado y la Guardia Nacional (GN) firmaron las escrituras de la donación del terreno en el que se construirá un nuevo destacamento de la corporación y las oficinas centrales de la coordinación en la entidad.

En un evento protocolario, el mandatario estatal David Monreal Ávila explicó que la aportación en beneficio de la GN consta de un terreno de cinco hectáreas (ha), ubicado en la comunidad La Escondida, un punto estratégico para dar cobertura de atención y albergar a toda la coordinación estatal.

“Éstas serán las oficinas centrales, por eso tiene una mayor superficie a la de las compañías, que tienen dos ha”, explicó.

Destacó que con la entrega de las escrituras comienza la construcción del nuevo edificio, cuya inversión será superior a los 50 millones de pesos, a fin de fortalecer la infraestructura en materia de seguridad.

RESALTAN AVANCES EN INFRAESTRUCTURA

El gobernador destacó que en tres años se construyeron siete comandancias de la GN, entre ellas están las de Fres-

nillo, Guadalupe, Río Grande, Valparaíso, Zacatecas capital, Jerez de García Salinas y Villanueva. En esta última se trató de “una zona que merecía y demandaba atención para el tema de seguridad”, enfatizó.

Puntualizó que en dichas instalaciones de la corporación se albergan a 1 mil 300 elementos, quienes “patrullan y refuerzan la seguridad en Zacatecas”.

Añadió que se han implementado nuevas Unidades de Reacción Estratégica (Unirse) en la comunidad Viboritas, Mazapil, y en los límites con San Luis Potosí.

Durante la firma se contó con la participación de Vicente Dimayuga Canales, coordinador de la GN en Zacatecas.

obligaciones que deben ser cumplidas para garantizar la armonía en la sociedad.

Los DH son inalienables, pertenecen a todas las personas desde su nacimiento y se basan en principios universales como la no

discriminación, la interdependencia, la indivisibilidad y la universalidad. Estas garantías han sido reconocidas internacionalmente a través de diversos instrumentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) de 1948.

Las garantías están protegidas por organismos internacionales como la ONU y diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan por su promoción y defensa. Si bien los DH otorgan libertades y beneficios a las personas, también implican responsabilidades y deberes, puesto que, para que una sociedad funcione correctamente, sus ciudadanos

deben cumplir con ciertas obligaciones que contribuyen al bienestar colectivo. Algunas de estas obligaciones incluyen el respeto a los derechos de los demás, el cumplimiento de la ley, la participación ciudadana, el pago de impuestos así como la preservación del medio ambiente, entre otros.

Los derechos y las obligaciones están estrechamente vinculados, ya que no puede existir un ejercicio pleno de los primeros sin el cumplimiento de ciertas responsabilidades.

Por ejemplo, el derecho a la educación implica la obligación de los estudiantes de asistir a clases y respetar a sus maestros y compañeros.

De igual manera, el derecho a la seguridad requiere que las personas cumplan con las normas establecidas para evitar conflictos o actos delictivos. El equilibrio entre derechos y obligaciones es esencial para la convivencia pacífica y el progreso de una sociedad. Cuando se violan derechos, las obligaciones dejan de cumplirse y se generan conflictos que afectan a la comunidad en su conjunto.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

Capacitarán a 20 policías en España

EL OBJETIVO, TENER PERSONAL CON SENTIDO MÁS HUMANISTA

Se emitirá una convocatoria y elegirán a los agentes más destacados

ÁNGEL LARA

Del 15 al 30 de julio, 20 elementos de las policías Municipal, Estatal Preventiva (PEP), y de Investigación (Pdi) viajarán a España para formar parte del programa académico y práctico diseñado en colaboración con la Policía Nacional, Guardia Civil, Base Aérea de Torrejón de Ardoz y Universidades de la Comunidad de Madrid y Extremadura.

Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, informó que los agentes serán elegidos mediante una convocatoria y los más destacados podrán acudir a la capacitación, que está orientada a darles un sentido de humanismo policial.

“Vamos a seleccionar cinco elementos de la Policía Esta-

Por colocar, 42 antenas en el estado

ÁNGEL LARA

En el estado faltan por colocar 42 antenas del programa Todo Zacatecas Conectado, que tiene como meta la instalación de 211 antenas de telecomunicación, 950 kilómetros (km) de fibra óptica, 36 casetas telefónicas y 323 equipos de Internet en los 58 municipios.

Este proyecto llegó para impulsar la telecomunicación y que cada rincón de la entidad cuente con señal telefónica, sobre todo en ciertas carreteras del estado, precisó Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac). Destacó que en “la zona del silencio”, como es conocido el tramo de la carretera federal 54

tal, cinco elementos de la Municipal, cinco de Investigación y cinco mandos”, explicó. Puntualizó que los criterios de selección serán a través de la revisión de expedientes, evaluación de méritos profesionales y la trayectoria limpia en materia disciplinaria.

Medina Mayoral explicó que su estancia en España está orientada a reforzar la seguridad pública, la actuación con derechos humanos, la perspectiva

Zacatecas-Saltillo, se fortaleció la instalación de las antenas, lo que permite que los transportistas estén conectados a una red en casi cualquier punto de la vía.

REDUCIR LA BRECHA DIGITAL

Arturo Ramos Hernández, director de tecnologías de la información de la Sezac, puntualizó que con la instalación de antenas telefónicas y casetas en los municipios alejados de la capital se proporcionará Internet gratuito en escuelas y hospitales para reducir la brecha digital.

● AGENTES de la Guardia Nacional (GN) atendieron a un motociclista que resultó herido tras un choque frontal entre una camioneta Dakota azul y un caballo de acero Dínamo 125. El percance ocurrió en la carretera federal 54, a la salida de Villanueva, donde los elementos realizaban patrullajes. Tras recibir el reporte, los agentes acudieron al sitio y dieron primeros auxilios al conductor de la moto, quien presentó una fractura en la pierna izquierda. Por ello fue trasladado al Hospital General de Villanueva por personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). STAFF

el curso que se impartirá en la Península Ibérica. conocimiento sea compartido con todos los elementos policiacos con el fin de tener corporaciones más preparadas.

de género y humanismo policial. Además, se les impartirá contenido sobre la mediación, para mejorar la proximidad policial, resolución de conflictos familiares, agrarios, políticos y la atención a víctimas, “donde muchas veces el agente está en medio de todos esos conflictos”.

Destacó que el objetivo de estas capacitaciones es intercambiar ideas y realizar colaboraciones anuales entre España y Zacatecas, para que ese

Detalló que desde septiembre de 2021 a la fecha se encuentran en operación 169 torres celulares, 36 cabinas telefónicas, 173 equipos de Internet gratuito y 650 km de fibra óptica, con una inversión estimada de 345 millones 500 mil pesos. Ramos Hernández expuso que la inversión total del proyecto asciende a 466 millones 829 mil 336 pesos, y que consta de 211 torres, 950 km de fibra óptica, 232 equipos de Internet y 36 casetas telefónicas para beneficiar a 108 mil 866 personas.

Destacó que, durante los últimos cuatro años, incrementó 20 por ciento el número de hogares y usuarios con acceso a Internet. Además, crecieron 10 por ciento los usuarios de telefonía celular. Explicó que para tener acceso a la red, que ya se encuentra en los 58 municipios, es necesario tener un celular compatible con LTE 700 MHz, es decir, que el aparato cuente con una banda de frecuencia utilizada para redes 4G. El dispositivo también debe contar con un chip SIM de cualquier operador compatible con la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), (CFE, TEIT, Bait, Movired Zacatecas, etc.).

“POLICÍA DE PRIMER NIVEL MUNDIAL” Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, mencionó que este tipo de ejercicios y prácticas trae lo mejor de otros países a Zacatecas.

“Es una visión muy ambiciosa, no nos comparamos con la policía de los estados vecinos, nosotros aspiramos a tener una policía de primer nivel mundial.

“Y eso es lo que queremos crear, eso es lo que el gobernador [David Monreal Ávila] quiere crear con un elemento fundamental con lo es la cercanía a la sociedad”.

Dijo que el viaje, además de ser una experiencia para los policías que van a participar, será una capacitación que los marcará, “porque van a traer mucho conocimiento, y ellos también se van a convertir en agentes multiplicadores de esa preparación”.

QUE NO SE TRATE DE UN PASEO

El presidente del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana en Materia de Seguridad Pública, Óscar Javier Rodríguez Aguirre, expuso que el conocimiento que adquirirán los policías que serán seleccionados se debe compartir y bajarlo a otros niveles para generar la participación de todos los agentes. Afirmó que como consejo avalan este tipo de acciones y capacitaciones, siempre y cuando se cumpla la convocatoria, “que no se trate de un paseo turístico, sino que realmente en 15 días se aproveche al máximo la experiencia que se tiene en esa materia”.

escrituras.
LAS AUTORIDADES anunciaron

En revisión técnica, rescisión de ex rector UAZ

“NO HAY PLAZOS PARA CONCLUIR EL PROCEDIMIENTO”: FLORES DE LA TORRE

DAVID CASTAÑEDA

El procedimiento de la rescisión laboral del ex rector Rubén Ibarra Reyes está garantizado y actualmente está en revisión técnica jurídica para evitar cometer errores, informó Armando Flores de la Torre, rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Precisó que este martes tuvo una reunión con el abogado general de la máxima casa de estudios, en la cual se informó que “el procedimiento va en el tenor que ya se ha informado”, y se llevan a cabo los pasos para que se “dé en firme la rescisión contractual”.

Asimismo hizo un llamado a la comunidad universitaria “a que tenga la confianza de que lo vamos hacer [rescin-

dir el contrato]”, pero enfatizó que hay varios procedimientos, y “tenemos que actuar de la forma que nos permita continuar con la vida institucional”.

Lo anterior luego de la petición del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) de que les fuera notificado cómo iba el proceso.

Toman docentes Rectoría; piden certeza en caso Ibarra Reyes

■Un grupo de docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tomó la Rectoría para exigir certeza y agilidad en la recisión laboral de Rubén Ibarra Reyes, luego de ser sentenciado por abuso sexual contra una menor.

Asimismo, llamaron a la destitución de Perla Trejo Ortiz de la administración central, “por la defensa que realizó de una conducta que no corresponde a los valores morales que una universidad debe de tener”. Sonia Viramontes Cabrera advirtió que en medios locales expusieron que posiblemente el retraso en el proceso legal sea porque analizan la posibilidad de incorporar al ex rector a la Unidad Académica Preparatoria (UAZ) Programa 3 de Fresnillo. Aunque dicha información no ha sido confirmada.

“NO HAY RESPUESTA”

“Lo que hizo Rubén Ibarra Reyes nos tiene muy dolidas, enojadas, agraviadas porque como universitarios no podemos comportarnos de esta manera, que en lugar de proteger a los niños, estemos protegiendo puestos administrativos”, mencionó la docente. Señaló que es posible que el ex rector continúe a la ca-

beza de la UAZ, por ello “la administración central no opera por miedo a él. Hay una protección”. A pesar de las reuniones con Armando Flores de la Torre, rector interino de la máxima casa de estudios,Viramontes Cabrera aseguró que no existe claridad en la rescisión. Relató que le exigieron agilidad en el proceso y el estatus en el que se encuentra el trámite; sin embargo, “no hubo respuesta. No estamos pidiendo que esté fuera de lo legal o la norma, es una petición institucional, somos docentes de una universidad y queremos que se limpie su nombre”. Al respecto, Armando Flores precisó: “nosotros vamos a continuar con el diálogo con todos los universitarios. Vamos hacer el mismo trabajo, vamos a dialogar y vamos a dar la garantía a los universitarios de lo que ya hemos dicho [en el proceso contra Rubén Ibarra], no hay vuelta para atrás”. Insistió en pedirles a los universitarios confianza y tiempo, pues existe la necesidad de contar con certeza jurídica para que los procedimientos “que se tengan que hacer no fallen”.

TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE

Niegan a Jenny recusación de jueza

ALONSO CHÁVEZ

L“NO LES QUEDARÉ MAL”

A una semana de que fue designado como el rector interino, Armando Flores precisó que se están haciendo los trámites ante notario público para tener el reconocimiento jurídico como representante legal de la máxima casa de estudios.

Una vez concretados estos trámites, explicó, dentro de la universidad avanzarán los procedimientos jurídicos de la situación de Ibarra Reyes, aunque insistió en que el proceso ya inició.

Si bien no hay plazos para conclui r el procedimiento, detalló que se va hacer a la brevedad, “en cuanto las condiciones técnico jurídicas lo permitan”.

Flores de la Torre enfatizó que no le quedará mal a la comunidad universitaria, “no podemos dar pasos atrás. La rescisión laboral se dará por la forma jurídica que sea necesaria, pero se dará”.

a segunda sala penal del Poder Judicial del estado resolvió como improcedente el recurso interpuesto por Jenny González Arenas para recusar a la jueza de control, Esmeralda Castro Dávila, quien el 17 de mayo la vinculó a proceso penal por administración fraudulenta. Por ello interpondrá una demanda de juicio de amparo ante la justicia federal.

El 20 y 21 de mayo la secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) interpuso dos recursos legales. Uno para recusar a la jueza y otro para solicitar “la anulación” de esa audiencia inicial.

Lo anterior al argumentar que la jueza tiene una relación y parentesco con la pareja de abogados de las tres personas que la denunciaron, razón por la cual estaba impedida legalmente para conocer del caso, y al hacerlo violó el debido proceso y sus “derechos humanos a un tribunal de justicia imparcial”.

Es así que en la audiencia de este martes, ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), los magistrados de la segunda sala penal,

La secretaria general del SPAUAZ acusó que “jurídicaLA SECRETARIA DEL SPAUAZ INTERPONDRÁ UN AMPARO

“Revisar promedios no es nuestro trabajo”: IEEZ

ALEJANDRO WONG

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) solo vigilará lo relativo al ocho del ocho, como parte de la revisión del cumplimiento de requisitos de los candidatos de la elección judicial. Las bases de la convocatoria, como el promedio mínimo de 8, “correspondió ya a los comités de evaluación”, alegó Manuel Frausto Ruedas, presidente del organismo. Lo anterior, luego de que se diera a conocer que Francisco Enrique Pérez Compeán, virtual ganador a magistrado del

Tribunal de Disciplina Judicial local, no cumplió con la condición de tener promedio de 8 en la licenciatura.

“Nosotros ahora que entreguemos constancias o declaremos la validez de la elección, solamente vamos a revisar el ocho de ocho”, enfatizó Frausto Ruedas. Si hay incumplimientos, refirió, sería un asunto por el que podrían proceder legalmente los inconformes.

¿8

DEL 8?

l Este requisito implica que los candidatos judiciales no tengan ni hayan cometido delitos como:

1. Contra la vida e integridad corporal

2. Contra la libertad y seguridad sexual

3. Violentado el desarrollo psicosexual

4. Violencia familiar

5. Violencia equiparada o doméstica

6. Violación a la intimidad sexual

7. Violencia política en razón de género

8. Ser deudor alimentario moroso

Arturo Nahle García, Juan Antonio Ortega y Miguel Ruiz Robles resolvieron como improcedente la recusación, al considerar que se presentó “de manera extemporánea”, y por ello no se asignará otro juez para el caso. Cabe mencionar que todavía falta por resolverse el recurso de nulidad de la audiencia en la que González Arenas fue vinculada a proceso penal.

BUSCA AMPARO

Al salir de la audiencia, celebrada en el Palacio de la Mala Noche, Jenny González informó que, ante la resolución, su defensa interpondrá una demanda de juicio de amparo ante la justicia federal. “Es que de acuerdo a los magistrados, nosotros debimos de haber impugnado o recusado a la jueza desde el 12 de mayo, a pesar de que nosotros ese día no teníamos conocimiento de la relación familiar”, explicó. Recordó que el Código Penal es muy claro y establece que la recusación procede una vez que las partes o alguna de ellas tenga noción de la causa de la recusación, de la cual “nosotros tuvimos conocimiento hasta el 19 de mayo, pero eso pareció no importar”.

ACUSA PERSECUCIÓN

mente, realmente, lo único que está reforzándose es esta sensación que hemos tenido desde el día uno, de que esto es una persecución por parte no solo de la Fiscalía sino también del Poder Judicial del Estado”. Consideró que desafortunadamente “hay una injerencia arbitraria por parte de otros agentes externos en esta situación, porque en primer lugar se cometen muchas irregularidades”. Jenny González reprochó que “la Fiscalía no ha hecho absolutamente nada” con las denuncias interpuestas por ella “en contra de estas personas [sus denunciantes] por agresiones y por amenazas, porque corre riesgo mi vida y la integridad de mi familia. En cambio, en la denuncia en mi contra la FGJE sí procede, ¿verdad? Y ahora el poder judicial”. Incluso, mencionó, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez, emitió declaraciones a la prensa en las que “estaba dictando línea de cómo deberían de proceder los jueces en cuanto a este asunto cuando eso no debería de hacerlo”.

“Elección judicial fue una simulación”: PRI

ALEJANDRO WONG

El proceso para elegir jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial no fue una elección sino una simulación, denunció Carlos Peña Badillo, diputado local y dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Advirtió que en los resultados dados a conocer por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), la mayoría de los seleccionados son perfiles vinculados al gobierno en turno y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Pr ecisó que se trata de al menos seis de los ocho virtuales ganadores a las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ). El líder priísta consideró que a la 4T no le bastó tener el Poder Legislativo, sino que también inva-

dieron el Judicial: “Es un descaro total la forma en la que hoy se va a impartir justicia.

“La división y el respeto entre poderes había sido siempre una garantía para un equilibrio en el funcionamiento de este país”, aseveró.

“ES UN COCHINERO” El delegado del PRI, José Olvera Acevedo, consideró que al resultar como ganadores virtuales la mayoría de los perfiles afines a Morena “viene a confirmar que esto es un cochinero”.

También criticó que se permitiera contener a Francisco Enrique Pérez Compeán en la elección a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial local, cuando no cumplía con el requisito de tener promedio mínimo de 8 en la licenciatura, al obtener 7.2.

TAMBIÉN PIDEN destitución de Perla Trejo.
EL DIRIGENTE estatal señaló que los ganadores son morenistas.
ESTE MARTES le informaron sobre la decisión a González Arenas.
DAVID CASTAÑEDA
JESSE MIRELES
CORTESÍA
ARMANDO FLORES señaló que se busca no cometer errores.

Exigen a diputados mejorar servicio de salud

ALEJANDRO WONG

En la sesión del martes en la LXV (65) Legislatura, personal del sector salud pidió mejoras para la atención en hospitales y la diputada Karla Estrada García presentó propuestas de exhorto para mejorar el servicio.

Según la legisladora, un niño que es atendido en el Hospital General de Fresnillo (HGF) está a punto de perder un ojo por falta de un catéter. Por ello, recriminó las carencias en el sector salud.

“Vamos en una crisis que nos está hundiendo una vez más”, dijo al referir la falta de medicamentos y material en hospitales públicos.

La panista señaló que a pesar de las protestas del personal del sector salud no se ha dado una solución a la problemática.

Por ello, propuso exhortar a la presidenta Claudia Sheinbam Pardo para que atienda esta situación y se garantice un servicio en salud oportuno y adecuado. También propuso que comparezca el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios.

Un grupo de trabajadores expuso sus necesidades a Karla Estrada. El pediatra José Antonio de Loera lamentó que en el Hospital de la Mujer de Guadalupe hay un desabasto de insumos.

“Ha sido un desastre todo esto porque no se ponen de acuerdo”, dijo en referencia al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

SIN PROCESOS

ABREVIADOS

La legisladora Renata Ávila Valadez presentó una iniciativa para que se eviten procesos abreviados en los casos de agresión sexual contra menores.

Recordó el caso del ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, quien se declaró culpable de agresión sexual contra una menor, y que pese a ello se le permitió estar en libertad condicional,

Vamos en una crisis que nos está hundiendo una vez más” KARLA ESTRADA GARCÍA, DIPUTADA

luego de pasar unos días en la cárcel. “Esto no es justicia, es una salida procesal”. Durante la sesión, se aprobó un exhorto al Congreso de la Unión para que se apruebe la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

Destaca Zacatecas en empleo informal

En este sector los trabajadores carecen de seguridad social y prestaciones laborales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras

ALONSO CHÁVEZ

Zacatecas es la entidad con el mayor aumento de puestos de trabajo remunerados en la economía informal del país, con un repunte anual de 11.4 por ciento, por encima de la variación nacional, reportó el Instituto Nacional de Estadís-

Reparan fuga de agua en Hospital de la Mujer

DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE

Durante el fin de semana las lluvias provocaron filtraciones y daños en el plafón de los sanitarios del Hospital de la Mujer Zacatecana, aunque no hubo afectación en áreas de pacientes ni interrupciones del servicio, aclaró Graciela Vásquez Sandoval, directora del centro médico, luego de que se diera a conocer que se suspendió la atención por este problema. Explicó que el sábado pasa-

do se presentó una falla en las tuberías del baño de los hombres, lo que generó goteras y fugas de agua que dañaron los plafones del techo, mismos que se desmantelaron con el fin de arreglar la problemática. Aseguró que desde las 9 horas acudió personal de infraestructura del gobierno estatal y ese mismo día quedó reparada la filtración de agua.

Vásquez Sandoval comentó que, después de una revisión al hospital, se le notificó la necesidad de aplicar nuevamente impermeabili -

tica y Geografía (Inegi).

La entidad, junto a Guerrero, ocupó el segundo lugar nacional con mayor crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) de la informalidad, de acuerdo a las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF). Lo que las coloca por encima del incremento nacional del 4.2 por ciento.

Los mayores aumentos del VAB se observaron en Sinaloa, con una variación anual del 10.8 por ciento, seguido de Zacatecas y Guerrero que obtuvieron 9.7; Tamaulipas con 8.7; y Oaxaca con 8.6. Mientras que disminuyó en Campeche con 15.7; en Quintana Roo, con 12; y en Tabasco con 1.5 por ciento.

CRECIMIENTO ANUAL

De acuerdo con el Inegi, el sector informal corresponden a las empresas no registradas y otras modalidades de la informalidad, es decir son los trabajadores que carecen de

seguridad social y prestaciones laborales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras.

Es así que en el cuarto trimestre de 2024, Zacatecas tuvo un crecimiento anual de 11.4 por ciento de puestos de trabajo remunerado en la economía informal, lo que la colocó como la entidad con el repunte más alto, superando por mucho la variación nacional de 0.1 por ciento.

En

zante, por lo que se realizó la solicitud correspondiente.

De tal manera, refirió que los trabajos se realizarán durante esta semana, conforme las condiciones del clima lo permitan.

Avanzan cómputos en elección de jueces penales

ALEJANDRO WONG

Con más de 60 por ciento de casillas computadas en la elección a jueces penales, ya se vislumbran tendencias en los resultados.

Cabe mencionar que se registraron candidatos únicos en Jerez de García Salinas, con Enrique Enciso Torres; en el primer cargo del juzgado de Río Grande con Emma San -

tos Valadez; en el primero y segundo cargo en Fresnillo, Christian Medellín Moreno y Victoria Cabral Pinedo, respectivamente.

También Jeanette Delgadillo en Jalpa; Lilia López García en Loreto; y Sofía Arteaga Ruiz para el segundo cargo en la capital.

Hasta las 10 de la noche del martes, según los datos del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ)

así va la contienda en los diferentes juzgados:

JUEZ DE CONTROL EN CALERA DE VÍCTOR ROSALES

1. Blanca Cardona Maldonado superaba los 42 mil votos.

2. Jairo Padilla Reyes tenía menos de 19 mil sufragios.

SEGUNDO JUEZ DE CONTROL EN CALERA

1. Carmen Hernández Esquivel tenía más de 36 mil votos.

2. Zaida González Aguilera con poco más de 11 mil sufragios.

JUZGADO MIGUEL AUZA

1. David Reza Martínez registra casi 36 mil votos.

2. Jenedith Ochoa Canales tenía casi 13 mil sufragios.

JUZGADO DE OJOCALIENTE

DESMIENTE ACUSACIONES

Durante su declaración, la directora del Hospital de la Mujer Zacatecana mostró fotografías y videos para desmentir “las publicaciones de información malintencionadas”, de una supuesta afectación

en áreas de pacientes y la interrupción del servicio médico. Indicó que las fotografías que difundieron son del escombro que se removió para la reparación, y resaltó “que no tienen nada que ver con la realidad”.

SEGUNDO CARGO DE RÍO GRANDE

1. Christopher Valdez Rodríguez con 34 mil votos.

2. Maryra Martínez Castruita tenía menos de 14 mil sufragios.

JUZGADO DE CONTROL Y ENJUICIAMIENTO DE TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

1. Iván Pasillas Flores tenía 28 mil 764 votos.

2. Yolanda Zamora Ramírez con 21 mil 950 sufragios.

JUZGADO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN LA CAPITAL

1. Mayela de la Rosa Alba cuenta con 27 mil 800 votos.

2. Susana Rivas Miranda se acercaba con 11 mil 380 sufragios.

JUZGADO PENAL

DEL SISTEMA TRADICIONAL DE LA REGIÓN CENTRO-SUR

1. Aurora Flores Martínez reportaba más de 41 mil votos.

calle Segunda de Benito Juárez denunciaron que, tras las recientes lluvias, persiste el problema de los encharcamientos que dificultan el paso peatonal, el cual se puede convertir en un foco deinfección,ya que del agua emanan olores fétidos. Señalaron que el hedor se agrava debido a que, frente al lugar donde se forma el charco, hay un vecino que tiene caballos.

Mencionaron que han reportado la situación varias veces al ayuntamiento y, a pesar de que su solicitud no ha sido atendida, insistirán hasta que las autoridades municipales le den solución al problema. TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR TRAS UN AÑO, SIGUEN LOS ENCHARCAMIENTOS EN LA FE

1. Luisa Ortiz Martínez, con más de 40 mil votos.

2. Amelia Parga Flores, cerca de 15 mil sufragios.

JUZGADO DE LA CAPITAL

1. Fernando Villalpando Jaramillo reportaba más de 33 mil votos.

2. Adriana López Ibarra con cerca de 13 mil sufragios.

JUZGADO DE EJECUCIÓN DE SANCIONES. PRIMER CARGO DE LA CAPITAL

1. Francisco Esparza Castro mantenía una ventaja con 38 mil 514 votos.

2. Glenda Flores Frausto tenía 19 mil 546 sufragios.

2. Rey David Cortés Noriega contaba con 14 mil sufragios.

JUZGADO PENAL DEL SISTEMA TRADICIONAL DE LA REGIÓN NORTE

1. René Saucedo Dávila ganaba con alrededor de 50 mil votos.

2. Juvenal de Ávila Padilla tenía más de 14 mil sufragios.

MÁS DE 60% de las casillas ya fueron computadas.
PERSONAL DE SALUD se presentó en el Congreso local.
LA ENTIDAD ocupa el segundo lugar en crecimiento del VAB.
LAS FILTRACIONES dañaron los plafones del sanitario de hombres
CORTESÍA
● GUADALUPE. Después de un año que acudió NTR Medios de Comunicación a la colonia la Fe, los vecinos de la
Después de Zacatecas, entre los estados con los incrementos más significativos se encuentran Guerrero con 9.7 por ciento; Hidalgo con 5.8; San Luis Potosí con 5.1; y Tamaulipas con 3.9 por ciento.
contraste, las entidades que presentaron las caídas más drásticas fueron Campeche, con 8.3 por ciento; Quintana Roo con 6.9; y Michoacán con 5.3 por ciento.

GALARDONARON a estudiantes de educación media superior.

Premian cortometrajes del Concurso Cultura de Paz

HUBO 5 GANADORES EN SU SEGUNDA EDICIÓN

Estudiantes de educación media superior recibieron galardones por sus proyectos visuales en torno a la violencia doméstica, el acoso escolar y la inclusión

TEXTO Y FOTOS:

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

Este martes se galardonaron los proyectos visuales de estudiantes de nivel medio superior del segundo Concurso de Cortometrajes: Cultura de Paz, en el que participaron jóvenes con propuestas en torno a temas como la violencia doméstica, el acoso escolar, la inclusión y la aceptación. En esta segunda edición se tuvieron cinco ganadores: dos primeros lugares, dos segundos, un tercero y el premio a la mejor actuación.

LOS CAMPEONES

El primer lugar tuvo un empate entre Un hogar sin amor

y No sea payasa. El primero retrató las consecuencias de la ausencia de afecto en el entorno familiar, mientras que el segundo abordó el acoso escolar y el dolor que no expresan los estudiantes. Ambos fueron hechos por estudiantes de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

LA PLATA

En segundo lugar se premió a Las diferencias no importan, que “nos recuerda que las diferencias no nos separan sino que nos enriquecen”, explicó Carolina López Lozano, docente de la UAZ. También, como subcampeón se galardonó a Desvíos de la vida, el cual “nos hace

EL VIERNES SE INAUGURA

Adiósaloilusorio: una muestra íntima

ESAÍ RAMOS

El pintor Milton Anthony Márquez Castañeda tendrá su primera exposición individual, con un conjunto de 11 piezas reunidas bajo el título Adiósa loilusorio, que se inaugurará el 6 de junio a las 16:30 horas en la Policlínica, donde permanecerá un mes. La muestra incluye diversas técnicas artísticas, como el dibujo, la pintura y la fotografía, en las que se “reflexiona sobre los procesos de idealización y los desafíos que conlleva perseguir sueños o idealizaciones en general, que al final nos atrapan”, explicó el estudiante de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

NOSTALGIA Y CATARSIS

Márquez Castañeda detalló que las piezas también obedecen a una exploración personal y profunda sobre momentos clave de su vida, con temas como “la sole -

dad, la nostalgia, los traumas emocionales, los amores no correspondidos o el deseo de pertenencia”.

Por tal motivo, relató que esta exposición fue el momento adecuado “para sacar cosas que ya no puedo g uardar, porque son acontecimientos que he vivido a flor de piel y las palabras no bastan, [solo queda] sacarlo haciendo arte”.

En este sentido, las obras “conectan lo íntimo con lo universal e invitan al espectador a reflexionar sobre las ilu siones que construimos y el proceso de aprender a dejarlas ir”, explicó. Para reforzar el sentimiento de nostalgia, el artista incorporó una estética de los años 60 a la década de los 2 mil con el fin de “evocar la añoranza de un tiempo o lugar que se ha perdido”, comentó.

Por último, resaltó que la exposición fue un reto en el ámbito emocional, ya que “incluso me tenía que dar tiempo para dejar de pintar”.

Invitan a expo de diversidad sexual

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Ereflexionar sobre las decisiones difíciles y la búsqueda de sentido”, detalló López Lozano.

EL TERCERO Y MÁS

Corazón acosado fue el ganador del tercer lugar, “un cortometraje que nos enfrenta a una realidad que debemos erradicar: el acoso escolar”, expresó la docente. Asimismo, los jueces reconocieron el talento de la estudiante Samantha Díaz Reveles, quien fue la ganadora del premio a la mejor actuación.

Por último, la maestra comentó que los cortos ganadores de la primera edición participarán en la etapa nacional, que se r ealizará a finales de junio en Puebla, mientras que los primeros lugares de este año competirán en 2026.

GANADORES

l PRIMER LUGAR

-Unhogarsinamor

-Noseapayasa

l SEGUNDO LUGAR

-Lasdiferenciasnoimportan

-Desvíosdelavida

l TERCER LUGAR

-Corazónacosado

Convocan a taller de escritura creativa en Fresnillo

ESAÍ RAMOS

FRESNILLO

El escritor Juan Manuel Bonilla Soto y la pintora Mónica Romo impartirán un taller de escritura creativa en el Centro de Desarrollo de la colonia Emiliano Zapata, con tres sesiones sabatinas, el 7,14 y 21 de junio, dirigido a jóvenes de 12 a 16 años, con inscripción gratuita.

Natalia Díaz, coordinadora del taller, mencionó que la activid ad forma parte del proyecto CultivArtem y tiene el objetivo de brindar herra-

mientas para que los jóvenes de la colonia, una zona vulnerable dentro del municipio, puedan expresar sus emociones y desenvolverse. As imismo, expresó que para ella “es súper importante que una persona se desarrolle en temas artísticos porque te da herramientas y sensibilidad. Quiero que en el arte encuentren ese refugio los chicos”.

ÉCFRASIS

COMO REFUGIO

El poeta Juan Manuel Bonilla indicó que el taller fue concebido “como una alternativa para que los jóvenes tengan un refugio y que no caigan tan fácil en las garras del crimen”. Por ello, el escritor y la pintora Mónica Romo buscan promover la interacción entre las artes visuales y la escritura “verbalizando las emociones que provocan las imágenes”, agregó Bonilla Soto. Al respecto, explicó que

l Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), en coordinación con el colectivo Hij@s de la Luna, convocan a participar en la exposición colectiva con el tema 20 años de formas y colores, una mirada desde la diversidad, que se realizará en el Festival de la Diversidad Sexual, del 30 de junio al 5 de julio. En la exposición, los artistas podrán mostrar óleos, grabados, esculturas, acuarelas, dibujo, fotografía, técnicas mixtas, entre otras, que no excedan el metro de dimensión.

Los interesados en participar deberán presentar sus piezas antes del 20 de junio en la Ciudadela del Arte, ubicada en la calle Dr. Ignacio Hierro 303 en el Centro Histórico de la capital, donde atenderán de lunes a viernes, de las 10 a las 15 horas.

PREPARA TU OBRA Como parte de los requisitos para poder participar, las piezas que se propongan deberán tener adjunta una ficha en documentos Word o PDF que incluya los datos del autor, una breve reseña, técnica, medida y año.

La convocatoria indica que solo se podrá presentar una pieza por autor, por lo que las obras deberán estar “enmarcadas y/o listas para su montaje”. Por último, señala que la exposición será inaugurada el 30 de junio en la Sala de la Bóveda de la Ciudadela del Arte. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al 492 491 49 11.

“es un proyecto que se vale de una figura retórica que se llama écfrasis, que consiste en propiciar el diálogo en tre las artes visuales y la literatura”. Por último, destacó que los participantes no solo tendrán la oportunidad de observar para escribir, “sino que van a estar creando al mismo tiempo; creo que será una experiencia fantástica”.

MILTON Anthony explora la soledad, la nostalgia y los traumas.
CORTESÍA
LAS OBRAS a exhibir podrán ser de artes plásticas o visuales.
LA PINTORA Mónica Romo será parte del curso.
CORTESÍA

PIDEN ATENCIÓN DE LAS AUTORIDADES

Robos y servicios colapsados devastan

Las Arboledas

OMAR LIRA

Negocios y viviendas de la colonia Las Arboledas han sido blanco de una creciente ola de robos, a la que se suman problemas en la infraestructura de las vialidades y drenajes colapsados, una situación ya insostenible para los habitantes de la zona.

La presidenta de participación social, Karla Hernández, enumeró los problemas que afectan a aproximadamente a 500 familias, entre ellos: el desabasto de agua potable, la pavimentación de algunas calles, los drenajes tapados y la situación que viven los comerciantes y los colonos por la inseguridad.

La líder social de esta zona habitacional relató que los delincuentes llegan a los establecimientos, cometen el hurto y huyen en una motocicleta.

En los domicilios, el modus operandi consiste en tocar la puerta y, al no recibir respuesta, suponen que la casa está sola y entran a robar. “Se han llevado pantallas y objetos que se pueden cargar con facilidad”, dijo.

U no de los casos más alarmantes, comentó, fue un robo a mano armada en una ferretería, ubicada sobre una de las calles principales de la colonia. Narró que hace 15 días, tres sujetos ingresaron y, bajo amenazas, y les quitaron el dinero a los encargados.

CALIDAD DE

VIDA MERMADA

La presidenta de Las Arboledas denunció otras problemáticas que afectan la calidad de vida de los residentes. Indicó que al menos cinco calles no han sido pavimentadas, incluyendo una de las más transitadas que

PROBLEMAS

l Robos a negocios y casas

l Calles sin pavimentar l Drenajes colapsados l Tandeos de agua insuficientes

lleva a la Escuela Secundaria Técnica 72.

También señaló que en la calle Manzanos, esquina con Limas, el drenaje está colap sado, y pese a que ya fue reportado a las autoridades, éstas solo han acudido a verificar, pero sin ofrecer soluciones.

A esto se suma el deficiente abasto de agua potable. Los vecinos solo reciben el tandeo dos veces por semana durante únicamente dos horas, lo cual es insuficiente para las más de 500 familias que habitan en la colonia.

A pesar de que el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de F resnillo (Siapasf) afirma que el suministro llega con normalidad por tandeo, los habitantes exigen más horas de servicio o el envío de pipas para cubrir sus necesidades básicas.

Exigen renuncia de titular del IMSS Bienestar

SAÚL MONREAL ARREMETE CONTRA HERNÁNDEZ MAGALLANES

Durante una conferencia de prensa, el senador lo responsabilizó de fallas graves en la distribución de medicamentos y carencias hospitalarias

OMAR LIRA

El senador Saúl Monreal Ávila exigió públicamente la renuncia de Carlos Hernández Magallanes, coordinador estatal del programa IMSS Bienestar, a quien acusó de ser incapaz, insensible e indolente ante la crisis que enfrentan los hospitales generales de Fresnillo y Zacatecas. En conferencia de prensa, el legislador arremetió contra el funcionario federal, a quien llamó mediocre, y lo resp onsabilizó de fallas graves en la distribución de medicamentos y carencias hospitalarias.

CORRUPCIÓN

Y NEGLIGENCIA

El legislador calificó como sospechosa la subrogación de servicios a empresas foráneas que ofrecen labores de lavandería y alimentación en los centros hospitalarios. Estos servicios, dijo, fueron con cesionados a empresas de San Luis Potosí, presuntamente por motivos de corrupción.

“El tema de la salud debería ser prioridad para el gobierno de Zacatecas y no lo es por sus malos funcionarios”, expresó.

Asimismo, mencionó que en los hospitales generales de Fresnillo y Zacatecas se carece incluso de insumos básicos com o gasas y paracetamol, además de que existen áreas que trabajan sin especialistas, sin quirófanos operativos y con

alimentos de baja calidad. “Es lamentable lo que les dan a los doctores y a las enfermeras, es una cochinada”, aseveró.

PROBLEMA LOCAL

Saúl Monreal deslindó de estos problemas al gobierno federal y atribuyó la responsabilidad directa a los funcionarios que operan en Zacatecas, encabezados por Carlos Hernández.

“El gobierno federal está haciendo lo propio, donde está el cuello de botella es aquí, aunque sean del gobierno federal, están aquí en el estado y no hacen su trabajo, el responsable del IMSS Bienestar en la entidad debe renunciar por incapaz”.

Afirmó tener pruebas fotográficas de bodegas con medicamentos echados a perder por falta de distribución, así como del mobiliario hospitalario en mal estado y de las empresas externas que ahora

● CON EL OBJETIVO de brindar a los estudiantes de nivel medio superior y superior oportunidades para acercarse al mundo laboral, el alcalde Javier Torres Rodríguez firmó un convenio de colaboración con diversas instituciones educativas. Al respecto, precisó que esta iniciativa pretende que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos y habilidades en problemáticas reales, trabajando de la mano del Centro de Emprendimiento e Innovación del Ayuntamiento de Fresnillo. STAFF

MÁS DE 300 MAESTROS esperan pensionarse desde 2018.

Persiste SNTE por mejorar su jubilación

Pmanejan los servicios como lavandería.

“Tengo fotografías, esto no lo digo sin fundamento, me han llegado pruebas y no crean que es invento”, aseguró.

RESPONSABILIZA A DAVID MONREAL

El senador acusó al gobernador David Monreal Ávila de ser “tolerante” y “ausente” frente a esta pr oblemática, al sostener que debería ser el primero en tomar medidas.

Señaló que “el gobernador debería poner orden y no lo hace, tampoco se vale estar echando culpas entre federación y estado.

La obligación del secretario de Salud estatal [Uswaldo Pinedo Barrios] es denunciar y no proteger a los incapaces”.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades federales del IMSS Bienestar para que tomen cartas en el asunto y se enteren de lo que ocurre en Zacatecas. “A lo mejor allá arriba no saben lo que está pasando, hay que decirles, porque quienes están sufriendo las consecuencias son los pacientes, los doctores, los enfermeros. Se necesita más empatía y sensibilidad en el sector salud”, puntualizó.

Al ser cuestionado sobre si considera al secretario de Salud de Zacatecas, como corrupto, respondió: “No lo sé, no tengo elementos y sería irresponsable afirmarlo, pero sí creo que tiene la obligación de coadyuvar para que se generen condiciones dignas para médicos, enfermeros y pacientes”.

or segundo día consecutivo, integrantes de la Sección 58 del Si ndicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron las instalaciones de la presidencia municipal de Fresnillo, como medida de presión para que se atiendan sus demandas. En esta ocasión informaron que las puertas permanecerán cerradas al menos hasta el jueves. Al respecto, Sandra Lizet Badillo Delgado, representante sindical de la Sección 58, explicó que la manifestación es pacífica y busca evitar afectaciones a la ciudadanía. “Aún no hemos sido escuchados, por ello se decidió la toma de edificios gubernamentales”, indicó. En paralelo, profesores de la Sección 34 del SNTE se movilizaron este martes desde las 8 horas hacia la caseta Morfin Chávez, donde permitieron el paso libre a todos los vehículos como forma de protesta.

LAS DEMANDAS

Una de las exigencias centrales del movimiento es la abrogación de la Ley del Issstezac 2024. De acuerdo con Badillo Delgado, más de 300 maestros han solicitado su jubilación desde 2018, pero solo se han cubierto 180 plazas, lo que obstaculiza el relevo de personal en el sistema educativo estatal.

Por su parte, el grupo de la Sección 34 exigió la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, que consideran lesiona sus prestaciones y modifica de forma negativa las condiciones para acceder a la jubilación.

EN LA calle Manzanos el drenaje está colapsado.
DESLINDÓ DE los problemas al gobierno federal.

El desperdicio del recurso y la sequía provocan que no se suministre equitativamente en todas las zonas del municipio

El municipio enfrenta serios problemas en la distribución del agua, sobre todo en las viviendas ubicadas en zonas altas. Alrededor de 20 familias son las más afectadas por la falta del servicio, por lo que se les abastece llenando tinacos de hasta 1 mil 100 litros cada 15 días.

El secretario de Gobierno local, Ramiro Lucio Chávez, aseguró que El Salvador tiene suficiente agua; sin embargo, diversos factores que no han podido resolver, como la sequía, la poca presión y la falta de conciencia, causa el poco abastecimiento.

Por ejemplo, destacó, que muchas personas tienen cultivos y “dejan la manguera suelta sobre las tierras”, sin saber que dejan sin agua a los vecinos de las zonas altas.

Aceptó que a quienes incurren en estas prácticas son sancionados: “Sí se les cobra

Deficiente, distribución de agua en El Salvador

AL MENOS 20 FAMILIAS AFECTADAS POR EL DESABASTO

EL LÍQUIDO no llega a las partes altas del municipio.

y se les llama la atención, pero se necesita que sean más conscientes de que todos necesitan el agua. Sin embargo el problema sigue”.

Otro factor, señaló el secretario de Gobierno local,

CELEBRAN a la Tierra con prácticas sostenibles.

Inaugura

Orla Camino Rojo Semana del Medio Ambiente

STAFF

La minera Orla Camino Rojo inauguró la Semana del Medio Ambiente, la cual integrará actividades para generar conciencia y promover prácticas sostenibles bajo el lema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de este año: ¡Poner fin a la saturación de residuos plásticos!

En el evento se ofrecieron diversas charlas, como: Certificación de Código de Cianuro, impartida por la empresa Cyplus Idesa; Mordedura de serpientes: Prevención y Tratamiento, a cargo de Ofidiofauna; y Biodiversidad en el semidesierto zacatecano, por DM Consultoría Ambiental. También se realizaron rifas entre los participantes y se

“son los constantes apagones de luz” que obligan a estar encendiendo las bombas al menos cada dos o tres horas. “Es el problema de que se prende y se vuelve a apagar”.

entregaron reconocimientos a personal de distintas áreas “por demostrar una actitud sustentable en sus labores diarias”, se informó en un boletín Entre las acciones destacó el proyecto Botella de Amor por el Planeta, que consiste en entregar a cada área de la minera una estructura de metal en la que se recolectarán estos plásticos para fomentar la cultura del reciclaje. En la campaña también colaboran contratistas como: Cyplus Idesa, DOR Comercializadora, Global Explore, MINTCSA, AZIWELL, JUGER, DM Consultores, CEI, Servicio a Pozos, Austin Powder, Major Drilling y Role Drilling.

En la inauguración, como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el gerente general de la minera, Rafael Sánchez Campos, expresó: “Hemos implementado acciones concretas para cuidar el medio ambiente y quiero enfatizar la importancia de la concientización personal en el reciclaje.

“Cada uno de nosotros puede hacer una diferencia significativa al reducir el uso de plásticos y adoptar hábitos de reciclaje. Juntos podemos hacer una gran diferencia”, resaltó.

● LOS ALCALDES de Huanusco y Tabasco, Julieta Camacho García y Carlos Fabián Vera Loera, respectivamente, se unieron para bachear la carretera interestatal que los conecta con Calvillo, Aguascalientes. La presidenta municipal resaltó que la vía requería atención inmediata debido a que los daños se agravaron por la falta de mantenimiento: “El tramo necesitaba ser atendido con urgencia”. Explicó que en el esfuerzo conjunto participaron trabajadores de los departamentos de Obras Públicas de ambos municipios, además de otros colaboradores que se unieron para culminar este martes las obras de bacheo. CUQUIS HERNÁNDEZ

Entregan reparación de carretera en Villanueva

STAFF

CEN PLANES,OTRA PILA

Lucio Chávez adelantó que el ayuntamiento planea construir una nueva pila como estrategia para evitar el desperdicio de agua y tener una mayor colecta de la misma. Recordó que esta red hidráulica se construyó en 2015 en la parte más alta del municipio, desde donde se distribuye el agua. Aunque al inicio “sí llegaba con bastante presión”, con el pasar de los años ha perdido fuerza.

Por ello, comentó, se busca construir otra pila cerca de la primera para fusionar ambas, a fin de que distribuyen el líquido vital a la población con ayuda de la gravedad. “El problema es que está a ocho kilómetros.

on una inversión de 3 millones 833 mil 276 pesos, el gobernador David Monreal Ávila entregó la rehabilitación de más de siete kilómetros de la carretera Villanueva-El Plateado de Joaquín Amaro, tramo que comprende la comunidad El Jagüey.

“Nuestro compromiso ha sido lograr el rescate de la red carretera del estado, pues a nuestra llegada encontramos superficies completamente destrozadas en los 58 municipios, pero ahí vamos, poco a poco, mejorando nuestras carreteras”, expresó el mandatario.

En tanto, José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras

Aler tan resistencia del mosquito transmisor del dengue

CUQUIS HERNÁNDEZ

El mosquito transmisor del dengue o chikungunya se ha vuelto más resistente, ya que no solo se encuentra en zonas bajas y calurosas, también se ha detectado en sitios de mayor altura y en invierno, advirtieron autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

Durante una reunión de la Red de Municipios por la Salud en Tlaltenango de Sánchez Román, informaron que la larva de estos mosquitos puede durar 12 meses inactiva y eclosionar con la humedad. Sin embargo, advirtieron que por la resistencia del insecto es difícil erradicarlo.

Por ello, en la junta se planearon estrategias de combate contra el mosquito, como reforzar la descacharrización y la distribución en todas las viviendas del abate, un polvo que se coloca en los estanques de agua para evitar el crecimiento del mosquito.

Asimismo, los municipios entregaron las solicitudes por escrito para realizar las nebulizaciones, en las que se pondrá énfasis en las áreas donde se registran más mosquitos.

Al respecto, Ulises Navejas Llamas, secretario del Ayuntamiento de Tlaltenango, aseguró que la Jurisdicción Sanitaria 6 cuenta con suficiente material para comenzar las visitas y fumigaciones.

ACCIONES CONTRA

EL ZANCUDO

Navejas Llamas informó que en el caso de Tlaltenango comenzarán hoy la distribución del abate y ya arrancaron las acciones de limpieza en viviendas y terrenos des-

de hace unas semanas, por lo que ya tienen un avance. Por otra parte, añadió, se promueve a los habitantes que eviten acumular en sus casas objetos que generen la proliferación de la larva, como llantas.

Respecto a otros casos, comentó que en Monte Escobedo concluyó el reparto de polvo larvicida y se pidieron más dosis. En tanto, a cada uno de los 12 municipios que conforman la jurisdicción sanitaria les entregaron dos bultos de abate.

A la par, las demarcaciones hicieron un recuento sobre las acciones de deschatarrización, coincidiendo en que llevan un buen avance de acuerdo con las estrategias de saneamiento; no obstante, se exhortó a la población a mantener lo más limpio posible espacios y terrenos.

PREVENCIÓN, LA CLAVE

Las autoridades solicitaron a los ayuntamientos realizar campañas de concienciación a los habitantes, a fin de que eviten tener cisternas, tinacos u otro tipo de contenedores de agua sin tapa, para que no se críen las larvas.

Además, de acuerdo a la estrategia de cada administración se deberá distribuir el abate como mejor convenga, por ejemplo con la instalación de módulos en los sitios más concurridos.

En la reunión también participaron los ayuntamientos de Tepechitlán, Santa María de la Paz, Teúl de González Ortega, Florencia de Benito Juárez, Trinidad García de la Cadena, Tepetongo, Monte Escobedo, Susticacán y Jerez de García Salinas.

Públicas (SOP), precisó que en Villanueva se ha realizado una inversión histórica de más de 92 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de vías durante tres años, mediante obras convenidas con el Programa Estatal de Rescate Carretero. A la par, destacó, en el municipio se han pavimentado más de 64 calles en el mismo periodo a través de la SOP.

OBRAS LOGRADAS Y EN CAMINO

El alcalde de Villanueva, Rogelio González Álvarez, resaltó otras acciones realizadas en el municipio, como la instalación de la antena telefónica y de Internet, así como la construcción del Centro de Adiestramiento en El Jagüey.

Asimismo, destacó obras de drenaje y de electrificación en distintas comunidades y la iluminación en La Presita.

Por último, anunció que este año se invertirán 60 millones de pesos para continuar la rehabilitación de carreteras y calles de Villanueva, entre ellas las que llevan a Tarasco, Majadas, Maravillas, El Jaral, San José de Las Pilas, la cabecera municipal, entre otras.

STAFF

El alcalde Jerez de García Salinas, Rodrigo Ureño Banuelos, asistió a la Mesa Regional de Construcción de Paz, reunión en la que se analizaron las particularidades de cada municipio y se estableció un plan de acción coordinado para fortalecer la seguridad, se informó en un boletín. En la reunión participaron el secretario de Gobierno local, Samuel Berumen de la Torre; y el director de Seguridad Pública Municipal, Joan Mandujano López. Además, asistieron representantes de los municipios que integran la región y corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

EL MANDATARIO encabezó el evento realizado en El Jagüey.
CORTESÍA
EL ALCALDE asistió a la junta regional.
CORTESÍA

MÍA MARTÍNEZ subió al pódium de los cien metros estilo dorso.

Cae otro bronce en natación

RICARDO MAYORGA

JALISCO

El quinto metal para la delegación zacatecana en la Olimpiada Nacional 2025 cayó este martes de la mano de Mía Martínez Macías, acreedora al bronce en la prueba de los cien metros de nado estilo dorso por su marca de un minuto (min) y ocho segundos (seg).

Para la conquista de esta presea, dentro de la categoría 17-18 años, la zacatecana debió enfrentar a dos representantes del Estado de México, Giannista García López y Sharon Castro, quienes pronto en la competencia se fueron al frente del contingente.

Este impulso inicial no cambió ni siquiera hacia el final, pues ambas se llevaron el oro y la plata tras dejar marcas de un min y seis seg.

Muy cerca de ellas dos llegó Mía, quien se tuvo que quedar con el tercer puesto, pero con la satisfacción de alcanzar el pódium y darle a su estado una presea más, que se suma al oro y bronce que sus compañeros zacatecanos ganaron apenas un día antes.

Dejan a Mineros sin subsidio

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), confirmó la suspensión del subsidio anual de 20 millones de pesos a los nueve equipos de la Liga de Expansión MX, entre ellos Mineros de Zacatecas, que interpusieron una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés).

De acuerdo con el directivo, la apelación de los equipos va en contra de una cláusula que firmaron en 2020, la cual estipula que cualquier club que emprenda acciones legales contra la FMF dejará de recibir el subsidio mientras dure el proceso legal de las seis temporadas sin ascenso.

“Es un tema que están llevando los abogados. Se llegó a un acuerdo en 2020, de dar un subsidio a los clubes de Ex-

Es un tema que están llevando los abogados. Se llegó a un acuerdo en 2020, de dar un subsidio a los clubes de Expansión, y tiene una serie de cláusulas, y una es que, si alguien demanda a la FMF, en lo que dure la demanda, no recibe el apoyo económico”

IVAR SISNIEGA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA FMF

pansión MX, y tiene una serie de cláusulas, y una es que, si alguien demanda a la FMF, en lo que dure la demanda, no recibe el apoyo económico”, puntualizó.

Refirió que esta medida no es una represalia ni una decisión arbitraria, sino que es algo contemplado en el acuerdo original, por lo que Mineros y los otros ocho equipos involucrados dependerán del fallo que emita el TAS.

ASEGURÓ que es algo contemplado en el acuerdo original.

SE QUEDA FLAG ZACATECAS FUERA DE LOS PLAY OFFS

● MONTERREY. La selección de Flag Zacatecas participó en el torneo relámpago Steelers Nacional, en el cual sus jugadores llevaron un cúmulo de experiencias, de gran valía para futuras competencias. Sin embargo, no lograron sobreponerse al embate de los rivales y se quedaron fuera de los playoffs Con tres equipos para el mismo número de categorías (U 12, U 14 y U 16), los zacatecanos afrontaron este certamen de flag football, acompañados por Jonathan Rodríguez, el coach

Entre sus rivales estuvieron Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Jalisco, Chiapas y Nuevo León, frente a los cuales demostraron lo mejor de su juego.

KIKE RAMÍREZ

Inicia la Liga Talentos de Voleibol

KIKE RAMÍREZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Una apasionante jornada se vivió en la Unidad Deportiva con el arranque de la Liga Talentos de Voleibol, en sus dos categorías. En la primera de éstas Playeros se impuso a Ngg Power con una gran victoria de 2-0; enseguida, B&W venció a Njords por marcador de 2-1, y Los Cardos y CH Cel replicaron la dosis con Fraccionamiento Quetzal y LA H, respectivamente. Por otra parte, en la segunda, los Titanes abrieron su participación con victoria de 2-1 contra Tarzanes; y después, en el clásico de la garnacha, Los Tostados cayeron 2-0 ante Tortas. Sad Lions y Ferretería Carmona también saborearon la victoria con un resultado de 2-0 sobre Facilitos y Papus, respectivamente.

● FRESNILLO. El equipo Gambusinos de Fresnillo hizo oficial la llegada de Stone Diamond, quien debutó hace ocho años en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA, por sus siglas en inglés) con Los Ángeles Clippers

El pívot de dos metros y ocho centímetros de altura llega a El Mineral como una gran adquisición con la que se buscará dar pelea en la próxima temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

A la par, llega Devante Wallace, después de una carrera por el basquetbol de Argentina, Francia, Bosnia y Herzegovina, República Checa, Polonia, Austria, Estados Unidos y Hungría. KIKE RAMÍREZ

EL TEMOR cedió ante el coraje y resentimiento por la repentina muerte de uno de los suyos.

AL GRITO DE A EL CHOYO

JUSTICIA DESPIDEN

AL REBOTERO LO HALLARON SIN VIDA TRAS SU DESAPARICIÓN

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Fernando Vanegas Gamboa El Choyo, uno de los grandes en el rebote, recibió el último adiós de familiares y amigos en el centro deportivo El Jobo, en un homenaje que no dejó pasar las dolorosas demandas de justicia, por la desaparición y asesinato de un hombre como pocos.

“Tenemos coraje, resentimiento y temor. Coraje porque nuevamente la violencia que azota a Zacatecas nos arrebató a un compañero de este deporte tradicional; y temor porque el día de

mañana nos podría pasar a cualquiera de nosotros”, manifestó Gustavo Pérez Rodríguez ElJobo, representante de los reboteros.

CONSUELO

ENTRE EL DOLOR

Uno de los consuelos que encontró toda la gente que lo quería, fue el poder tener el cuerpo y acabar con la angustia de no saber nada de ElChoyo Desde el 15 de enero, cuando desapareció, y hasta su hallazgo, su familia y la comunidad rebotera no había encontrado descanso; tan solo cuatro días después de no saber de él, se manifestaron y

bloquearon la carretera federal 45, a la altura del entronque c on la autopista Osiris, para exigir su búsqueda, que meses después acabó.

“Agradecemos que se haya encontrado a nuestro compañero ElChoyo, porque así tendremos un lugar para ir a rezarle y la tranquilidad de saber que el sufrimiento terminó a pesar de haber sido de una manera violenta”, enfatizó ElJobo

Finalmente, exigió a las autoridades mejores condiciones de seguridad en el estado, para que la práctica del rebote pueda efectuarse sin miedo y libremente en todos los espacios.

EN EL MEXICAN OPEN DE KICKBOXING

Selectivo estatal conquista 33 medallas

RICARDO MAYORGA

QUINTANA ROO

La delegación zacatecana regresó del Mexican Open de Kickboxing cargando sobre su cuello 33 medallas, una formidable muestra del buen momento que vive el estado en la disciplina. Esta hazaña estuvo encabezada por el entrenador Miguel Bañuelos, cuya dirección encaminó a los atletas de cantera y plata hacia lo más alto del pódium en distintas categorías y modalidades. Esto, a demás, los mantiene como opciones para la Selección

Mía Bañuelos Ortiz

Paola Rojo

Juan Pablo Cabral Jáquez

Ariana Rocío Sánchez Olivo

José Enrique Flores Rodríguez

Fátima Zhepyr Macías Varela

Laura Janeth Méndez Grijalva

Sofía Aridahí Alvarado Méndez

Kaleb Sánchez Bañuelos

Aquiles Zachariel Reyes Mayorga

Suad Saman Bautista

Fadia Saman Bautista

Katia Bautista Castro

Iker Antonio Ortega Rivera

Maximiliano Quintero Rentería

DOMINARON el pódium en cada una de las categorías.

Mexicana de Kickboxing. Entre las actuaciones más sobresalientes estuvo la de Mía Bañuelos Ortiz y Juan Pablo Ca-

bral Jáquez, quienes ganaron tres preseas doradas cada uno y el honor de seguir portando el jerseytricolor.

Point Fighting

Formas Creativas 10-12 años

Formas Musicales 10-12 años

Formas Musicales 19-40

Point fighting 19-40 años-60 kg

Formas Creativas 19-40 años

Point Fighting 16-18 años +94 kg

Light Contact 16-18 años +94 kg

Kick Light 16-18 años +94 kg

Light Contact 19-40 años +70 kg

Point Fighting 19-40 años +70 kg

Open Weight 13-15

Point Fighting 13-15-63

Light Contact 13-15-63

Formas Creativas 16-18 años

Point Fighting 16-18 años -50 kg

Poin fighting 41-55 años +65 kg

Point Fighting 16-18 años +70 kg

Formas creativas manos libres 19-40

Formas musicales manos libres 19-40

Formas creativas 16-18 años

Formas musicales 16-18

Point Fighting 10-12 años -32 kg

Formas Creativas 10-12

Point Fighting 10-12 años -37 kg

Open Weight

Point Fighting 41-55 años + 65 kg

Point Fighting 10-12 años -32kg

Formas Creativas 10-12

Formas Musicales 10-12

Point fighting 19-40 años -74kg

Light contact 19-40 -74kg

Kick light 19-40 -74 kg

“ESTE PROYECTO DE LEY DE GASTOS DEL CONGRESO, MASIVO, ESCANDALOSO Y DESMESURADO, ES UNA ABOMINACIÓN REPUGNANTE”.

Presidirá Aguilar la Corte; superó los 6 millones de votos

Hugo Aguilar Ortiz aseguró ya la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al obtener poco más de 6 millones de votos, unos 330 mil más que Lenia Batres Guadarrama, ministra en funciones, por lo que a partir del 1 de septiembre el abogado de origen mixteco será quien encabece el máximo tribunal de justicia del país.

El cargo de presidente de la SCJN se rotará cada dos años. Anoche, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó los resultados de los cómputos distritales de la elección de ministras y ministros de la Corte, que cerró con 12.8 millones de votos, que representan una participación ciudadana de 12.9 por ciento. —F. Merino

DEJA ATRÁS AL PIB ACELERA ECONOMÍA INFORMAL EN EL PAÍS

En 2024 tuvo un avance de 4.4%, muy por arriba del 1.9% del año previo. Con este ritmo superó en casi 3 veces el crecimiento de la economía.

DIEGO VALADÉS

MORENA NO PODRÁ CONTROLAR A LOS JUZGADORES; SE LE REVERTIRÁ REFORMA.

RECONOCE LA OCDE LA INCERTIDUMBRE EN MÉXICO DISMINUIRÁ CON JUECES INDEPENDIENTES.

Cuestiona Ebrard el arancel de 50% a acero y aluminio

Trump. Firma orden para duplicarlo; va México por exención, dice el secretario

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de "injusta, insostenible e inconveniente" la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de incrementar del 25 al 50 por ciento los aranceles al acero y aluminio, incluyendo los provenientes de México, medida que entrará en vigor hoy.

Aseguró que este gravamen "no tiene sentido" y perjudicará a industrias clave en ambos países, como automotriz, construcción, metalmecánica y electrónica, que dependen del acero. Ebrard adelantó que el viernes presentará a EU los argumentos para que México sea excluido de este arancel.

—J. Valdelamar / C. Calderón

CLAUDIA SHEINBAUM A Morena “no le fue mal” en Durango y Veracruz; va a gobernar a más gente. CHRISTOPHER LANDAU Subsecretario de Estado de EU vendrá a México para preparar llegada de Marco Rubio.

Manuel Sánchez

RAZONES Y PROPORCIONES

Arturo Sarukhan

CARTA DESDE WASHINGTON

Macario Schettino

FUERA DE LA CAJA

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

DEFENSA CONTRA EU

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

“Le están poniendo 50 por ciento a esas industrias. Yo no veo quién gane con esto”

REFORMA EN TELECOM

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN CONECTIVIDAD PONE EN RIESGO MÁS DE 76 MIL MDP ANUALES.

Pide reflexionar. Admite Taddei que habrá que buscar una mayor convocatoria.
Votación para la SCJN*
*Con 99.6% de actas computadas
Millones de votos recibidos
Hugo Aguilar
Espinosa
Lenia Batres
María Estela Ríos
Esquivel

El futuro de la Corte

No hubo sorpresas en cuanto a la composición del máximo órgano del Poder Judicial. Quienes serán integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estuvieron presentes en su totalidad en los 'acordeones' que circularon pocos días antes de la votación.

Sí hubo sorpresa en cuanto al personaje que obtuvo el mayor número de votos y, por lo tanto, quien ocupará próximamente la posición de presidente de la Corte.

Aunque Hugo Aguilar había figurado en algunas encuestas (en la de El Financiero publicada el 26 de mayo había aparecido en el primer lugar de los candidatos hombres, pero por abajo del porcentaje de votación de las candidatas mujeres), no era una figura pública que pudiera aparecer en la competencia por la presidencia de la Corte.

Todo mundo esperaba que ésta ocurriera entre Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Algunas versiones señalan que desde hace algunas semanas –pocas–, al ver las tendencias de las encuestas, la presidenta de la República tomó la determinación de buscar a otro perfil para impulsarlo a la presidencia de la Corte.

El hecho es que Hugo Aguilar apareció en el primer lugar de diversos 'acordeones', con tanto éxito que todo indica que será el primer presidente de la nueva Corte.

Tomaría posesión el 1 de septiembre en ese cargo y aunque permanecería en la Corte hasta el año 2037, dejaría la presidencia en el año 2027.

A diferencia de lo que sucedió en el anterior modelo de la Corte, ahora ya se puede anticipar cómo se turnará la presidencia del máximo tribunal del país en los siguientes años.

Salvo que algo muy relevante ocurra, Aguilar ocupará la presidencia hasta agosto del 2027.

Cuando el oaxaqueño deje la presidencia, tomará su relevo Lenia Batres, quien estará en ese cargo hasta agosto del 2029.

Le seguirá en el cargo la ministra Yasmín Esquivel, que llegará al puesto de presidenta de la Corte en septiembre del 2029 y concluirá su encargo en el mismo mes de 2031.

A la ministra Esquivel le tocará la presidencia de

la Corte en tiempos electorales , así como el cambio de gobierno, que se dará en octubre del 2030.

Antes de la siguiente elección de ministros de la Corte, le tocaría el turno de presidir la Corte a María Estela Ríos, quien fuera la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República con López Obrador, tras la salida de Julio Scherer Ibarra.

Para entender las implicaciones de estos cambios, aún falta conocer la composición de otros órganos del Poder Judicial, lo que sucederá en los próximos días. Por los avances que existen pareciera que el Tribunal de Disciplina Judicial también tendrá una composición de personas cercanas al grupo en el poder.

Es decir, en realidad no habrá en lo esencial sorpresas respecto a lo que se esperaba, al menos en las más altas instancias del Poder Judicial.

En los siguientes días empezaremos a conocer a los nuevos magistrados de circuito y a los jueces que ocuparán los cargos por los que llega la mayoría de los casos a los juzgadores.

Y también pasará lo mismo con los tribunales locales y los magistrados y jueces del fuero común.

Aunque el foco político de los integrantes de la Corte sea lo que ahora llama la atención, para la mayoría de los ciudadanos que acuden al Poder Judicial, lo más relevante será lo que ocurra con los jueces.

Ya le hemos comentado en varias ocasiones que el tema más habitual en los juzgados del fuero común, que son los que representan el horrible de los temas del Poder Judicial, son los juicios de lo familiar.

Ese tipo de acciones del Poder Judicial no tiene implicaciones políticas.

Habrá que ver qué es lo que resulta después de la elección judicial y de los cambios que se presentan en este tipo de ámbito.

Todo indica que hay muchas historias que contar en el proceso de establecimiento del nuevo Poder Judicial.

Aunque el foco se ha puesto en la Corte, para el ciudadano común será mucho más relevante lo que ocurra en las instancias más básicas del Poder Judicial.

Ya lo veremos.

Será obligatorio registro de mascotas en CDMX... o habrá multas y arrestos

DURANTE EL MES DE JUNIO, los habitantes de la Ciudad de México deberán tener en regla el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), mejor conocido como 'CURP' para mascotas, ya que no cumplir con este requisito podría derivar en multas económicas y hasta arresto administrativo. La Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX establece

que quienes no registren a sus mascotas pueden recibir una multa de hasta 3 mil 394 pesos. Además, contempla un arresto inconmutable de 24 a 36 horas para los responsables que incumplan con esta obligación. Si aún no has tramitado el RUAC para tu lomito y vives en la Ciudad de México, es importante que lo hagas antes de que termine junio.

ORDEN EJECUTIVA DE EU

Arancel de 50% al acero y aluminio es injusto: Ebrard

El secretario de Economía calificó como insostenible el decreto de Donald Trump

¿Y el T-MEC?

En lo que va de 2025, México se mantiene entre los principales proveedores de acero de EU; la imposición de aranceles redujo 9.6 por ciento anual de enero a mayo el envio de esta materia prima.

Importaciones de acero de EU por país

Acumulado enero-mayo de 2025, en miles de toneladas métricas

Expertos advierten impactos en la medida que entrará en vigor a partir de hoy

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para incrementar de 25 a 50 por ciento a partir de hoy los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como "injusta, insostenible e inconveniente" la decisión.

La orden ejecutiva firmada por Trump señaló que la tarifa de 25 por ciento “aún no había permitido” a las industrias nacionales “desarrollar y mantener las tasas de utilización de la capacidad de producción necesarias para la salud sostenida de las industrias y para las necesidades proyectadas de defensa nacional”.

En el aire. De acuerdo con expertos, la estrategia de Trump es clara: priorizar la producción nacional a cualquier costo; sin embargo, estas políticas proteccionistas no ocurren "en el vacío", requieren de bases firmes.

Velocidad. En este contexto, afirman que México debe actuar con rapidez en el terreno diplomático para minimizar el daño comercial y proteger su planta productiva. Por lo que será crucial la reunión que sostengan el próximo viernes en EU.

“Aumentar los aranceles impuestos previamente brindará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de artículos de acero y

Exportaciones de acero de México a EU Cifras anuales, en mmdd

“No creo que se puedan sostener... se va a tener que ajustar. El impacto es muy grande”

“No tiene sentido poner

un arancel a un producto en el que tú tienes superávit”

aluminio y sus derivados”, se lee en la orden, que la Casa Blanca publicó en la red social X.

En conferencia, Ebrard aseguró que este gravamen "no tiene sentido" y perjudicará a industrias clave

en ambos países, como la automotriz, construcción, metalmecánica y electrónica.

"Le están poniendo 50 por ciento a esas industrias. Yo no veo quién gane con esto", y adelantó que presentará el viernes los argumentos para que México sea excluido, igual que el Reino Unido.

El secretario cuestionó la lógica detrás del arancel, pues recordó que Estados Unidos tiene superávit comercial con México en este sector.

"Normalmente se ponen aranceles cuando hay déficit, no superávit". Además, consideró que la medida no será sostenible a largo plazo debido a su alto impacto económico.

Por otro lado, Ebrard confirmó que este viernes habrá una reunión con autoridades estadounidenses para presentar los argumentos de México y buscar una exención. Sobre un eventual "plan B", el funcionario evitó dar detalles pero aseguró que existe una estrategia

para "cualquier escenario", la cual dará a conocer el próximo lunes. En 2024, México exportó aproximadamente 3.2 millones de toneladas de acero a Estados Unidos, representando el 12.21 por ciento de las importaciones totales de acero de ese país. En cuanto al aluminio, México exportó alrededor de 81 mil 500 toneladas.

ANTICIPAN DESAFÍO OPERATIVO

Juan Carlos Valles, abogado especializado en manufactura, explicó que el incremento de los aranceles al acero y aluminio mexicanos podría generar desafíos operativos y fiscales significativos para las empresas, en particular para las maquiladoras que exportan a Estados Unidos.

"Para las maquiladoras mexicanas, este cambio puede representar impactos en los precios de los insumos si exportan productos con contenido de acero o aluminio a EU. Además, podrían requerir ajustes en las reglas de origen o el cumplimiento de certificados en programas como IMMEX o con la certificación IVA-IEPS", detalló el experto en operaciones transfronterizas.

Destacó que las empresas deberán revisar sus contratos de shelter y operaciones vinculadas para evitar dobles tributaciones o ajustes por márgenes, así como evaluar posibles riesgos fiscales si no se declaran correctamente los componentes metálicos al exportar.

"Aún no hay mención específica a México como excepción, a diferencia de lo que ocurre con Reino Unido. Si no se negocia un trato distinto, muchas operaciones podrían verse afectadas directamente", advirtió.

José de Jesús Rodríguez Ambriz, analista fiscal, alertó que la medida será un duro golpe a la economía mexicana.

“El aumento de los aranceles al 50 por ciento golpea directamente la competitividad de sectores clave como el automotriz, la construcción y la manufactura, donde el acero y el aluminio son insumos esenciales”, añadió el especialista.

Sin embargo, destacó que el impacto por esta medida será doble, pues “por un lado, las empresas mexicanas verán reducida su competitividad frente a otros proveedores internacionales; por el otro, los consumidores estadounidenses enfrentarán un alza de precios debido al encarecimiento de los insumos”.

—Con información de Christopher Calderón

Jardón
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Departamento de Comercio (EU)

Los números no mienten y ahí están los datos de la caída de remesas que recibe el país y que los especialistas habían empezado a alertar que de darse ese efecto los estados más dependientes de este ingreso tendrán que tener un Plan B y hasta un Plan C, ya que no sólo las familias están supeditadas a este ingreso, sino su economía también depende de ello.

Ahí, la Secretaría de Hacienda con Edgar Amador al frente y la misma Secretaría del Bienestar, que tiene como titular a Ariadna Montiel tienen ya el trabajo de analizar el panorama de los estados y las familias que reciben estos ingresos, ya que la caída del 12.1 por ciento en abril, es un foco de atención para todos.

Se trata de la mayor disminución mensual desde septiembre de 2012 lo cual no presagia nada bueno, dada la coyuntura por la que atraviesa la relación bilateral, y en la que los envíos tendrían un costo extra, lo que abre la puerta a una mayor informalidad para que reciban su dinero en México.

Durante años, en el país se trabajó para informar sobre las múltiples opciones de envíos y los costos. En ese momento, la Condusef impulsó para que los migrantes conocieran las alternativas más económicas para enviar su dinero, lo que significó que las principales remesadoras como Western Unión y Money Gram redujeran sus precios de manera considerable, y también surgieran nuevos jugadores, hoy el panorama vuelve a ser sombrío. La caída en el envío de remesas igual es temporal, luego de cuatro meses de mucha incertidumbre ante las declaraciones constantes del presidente Donald Trump que ha generado miedo entre los que trabajan de manera ilegal, lo que ha

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Miedo y desempleo: el efecto en las remesas

hecho que muchos no salgan a realizar los envíos, o bien estén en procesos de ahorros forzados para enfrentar una crisis en caso de deportación.

Además, durante el primer trimestre de 2025 tuvo lugar una desaceleración laboral en sectores clave para este sector de la población como son la construcción, la agricultura y el área de servicios, provocando despidos masivos, menor número de horas trabajadas y saturación laboral, pero al final del lado mexicano se tienen que empezar a realizar proyecciones de cuanto tiempo más pudiera prolongarse este tema y el impacto en los estados y las familias.

En la Secretaría del Bienestar, otro apoyo gubernamental directo como fue con el Otis en Acapulco, o bien esquemas de trabajo, en la Secretaría de Hacienda, mecanismos de participaciones federales adicionales, porque es un hecho que durante los últimos años el país se volvió adicto a las remesas de las que dependen millones de familias en nuestro país para satisfacer sus necesidades básicas, ya sea total o parcialmente, particularmente en estados como en Chiapas, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca y Guerrero, por lo que urge que en todos los niveles empiecen a prepararse ante el posible temblor financiero que se avecina por los menores envíos de dinero.

El negocio del Mundial es para todos

El gobierno de la Ciudad de México que encabeza Clara Brugada hace meses inició junto con el Congreso Local los trabajos en diferentes frentes para estar listos para el Mundial de 2026 que tendrá por tercera vez como

sede el Estadio Azteca, que recién por cierto hizo alianza con Banorte. El hecho es que las inversiones están ya en marcha, por un lado se estiman seis mil millones de pesos para preparar la zona del Estadio Azteca, en donde se trabaja en temas de movilidad, seguridad y sustentabilidad, han explicado tanto diputados locales como el mismo gobierno de la ciudad, pero también instituciones privadas están involucradas en estos temas.

Anote que se tiene ya el Hub Azteca, que es un centro de capacitación empresarial gratuito impulsado por Impact Hub CDMX en alianza con Promotora Social México, Fundación Coppel, Banamex y la Embajada de Estados Unidos en México, que trabajarán con más de 300 negocios locales en la zona sur de la capital mediante talleres prácticos en atención al cliente, herramientas digitales, medios de pago, marketing y vinculación con microcréditos.

Son tres frentes prioritarios: comenzar con una capacitación enfocada en el perfil del nuevo consumidor global; facilitar el acceso a tecnología y financiamiento para escalar los negocios locales; y al menos ese HUB busca escalar esta iniciativa hacia otras ciudades sede, como Guadalajara y Monterrey, para multiplicar su impacto.

A esto, hay que sumarle que otras empresas que son patrocinadoras del

Mundial como Visa, que en cada país trabajan con los negocios locales para digitalizarlos y acepten medios de pagos electrónicos, además de que el gobierno de la ciudad trabajará también en reforestar el área, por lo pronto, todo indica que se avanza cada vez en más frentes para el Mundial del próximo año.

El sargazo en camino a ser fertilizante

Las imágenes del sargazo ahogando las bellezas de todas las playas de Quintana Roo y afectando la economía de los distintos municipios se ven en todos lados, la lucha por parte de los gobiernos de los tres niveles así como de la industria turística para impedir su llegada, y recolectarlo de manera rápida es titánica, pero el avance es poco.

Sin embargo, hay que poner atención a los trabajos que el Grupo Modelo tiene previsto realizar en el futuro inmediato con el sargazo; resulta que como parte de los trabajos del área de Sostenibilidad que lleva Soqui Calderón tienen en la mira revisar algunos de los proyectos que investigadores mexicanos realizan para convertir el sargazo en fertilizante, ya que se ha descubierto que tiene propiedades importantes.

Así es, si las pruebas que se realicen en el futuro son exitosas, tendría una buena utilidad en los campos mexicanos, donde se siembra la materia prima para la cerveza. Además, también ayudaría a muchos otros tipos de cultivo. Por el momento, es un proyecto a futuro, pero que podría tener un alto potencial y ahora sí decir, 'del sargazo a tu cerveza'. Muy pronto tendremos más detalles.

México en la OIT

Quien por primera vez acudió de manera directa a la 113 Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Ginebra, Suiza fue la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) comitiva que fue encabezada por Rosa Elena García Hidalgo, en representación del presidente de la Confederación Octavio de la Torre de Stéffano, quienes enfocaron los temas y el dialogo con los asistentes al foro sobre el futuro del trabajo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Edgar Amador
Soqui Calderón
Clara Brugada
Ariadna Montiel

El reto poselectoral de recuperar la confianza

La primera elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, en la que estuvieron en disputa 881 cargos federales, dejó más dudas que certezas sobre la gobernanza judicial.

Según lo que anunció el INE, la participación ciudadana fue de hasta 13.3 por ciento, lo que la convierte en la elección menos participada de los últimos años para un proceso electoral federal.

El porcentaje de los que apoyaron la elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte fue ampliamente superado por el cerca de 87 por ciento de los que rechazaron el proceso electoral o manifestaron su preocupación por la independencia judicial y el Estado de derecho

Banamex publicó el lunes una nota sobre la elección judicial, donde su directora de Análisis Político, Nydia Iglesias, estima que cerca de 10 por ciento de los electores habría definido a los nuevos juzgadores

Sobre la votación, la experta electoral recuerda que algunas

Víctor

@VictorPiz CONTRAPESOS

Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

voces morenistas habían anticipado que la participación podría llegar a 24 por ciento.

“En términos legales, como elección federal, 13 por ciento de participación queda muy por debajo del 61 por ciento del 2024, o incluso del 45 por ciento de la

intermedia legislativa del 2005”. Al momento de hacer su análisis, que da un panorama certero de la jornada, el proceso y sus resultados, “se observa que 23 por ciento de los votos fueron anulados (11 por ciento), o dejaron ‘recuadros en blanco’ (12 por ciento), lo cual implica que los votos efectivos que decidirán el resultado representarán un porcentaje aún más bajo

“Ello se compara con el sólo 2 a 3 por ciento de voto nulo promedio en elecciones federales recientes. Así, en esta elección, de los cerca de 13 millones que habrían votado, sólo cerca de 10 millones habrían emitido un voto sobre las personas que serán juzgadoras”, estima.

De acuerdo con el cómputo del INE, el total de personas que votaron por candidatas y candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es de 12.8 millones, lo que da como resultado una participación ciudadana de 12.9 por ciento.

En un posicionamiento sobre el proceso electoral, que calificó de “opaco”, el sector patronal del país aseguró que la escasa participación confirma que este modelo de elección no responde al interés ciudadano.

“La baja asistencia y el desinterés generalizado confirman una verdad incómoda: que esta

elección no nació de una exigencia social, sino que proviene de una imposición política mal ejecutada, pero con serias repercusiones en nuestras instituciones y que permea en la inversión y confianza como país”, advirtió la Coparmex.

En este contexto interno, sumado a la incertidumbre externa por la imposición de aranceles, los indicadores de confianza empresarial que mide la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial del INEGI mantuvieron su debilidad en mayo pasado.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza disminuyó 5.9 puntos respecto a mayo de 2024 y ligó 13 meses en contracción, además de que se ubicó en 48.7 puntos, sumando tres meses seguidos por debajo del umbral de 50, que refleja una expectativa pesimista

Los cuatro sectores que integran el indicador mostraron caídas, pero el mayor pesimismo se registró en el sector comercio por el sesgo negativo en la percepción de las y los directivos empresariales sobre el momento adecuado para invertir

La percepción de la opinión empresarial se corresponde con la que tienen los analistas del sector privado sobre el entorno económico del país.

“... fortalecer el Estado de derecho y garantizar la certeza jurídica, paso esencial para generar un ambiente de confianza en México”

Esto se sustenta en lo señalado por los especialistas en economía encuestados por el Banco de México a finales de mayo.

El porcentaje de los que consideran que el clima de los negocios en los próximos seis meses empeorará es de 37 por ciento.

La opinión intermedia, pero predominante, es el 49 por ciento de los especialistas que cree que el ambiente de los negocios permanecerá igual en la segunda mitad del año.

Sólo el 14 por ciento de los analistas piensa que el clima de los negocios va a mejorar en los próximos meses.

La elección judicial del domingo implica retos significativos para el marco legal del país, empezando por fortalecer el Estado de derecho y garantizar la certeza jurídica, paso esencial para generar un ambiente de confianza en México como destino de inversión.

“Lo que estamos viendo con mayor peso en la calificación es el déficit”

PEDRO LATAPÍ Director general de

HR Ratings

Clave, que haya claridad en la relación bilateral

México cerrará el primer semestre mejor a lo esperado a inicios de año con el cambio de gobierno en Estados Unidos y sus políticas comerciales; sin embargo, la volatilidad continuará hasta tener claridad sobre esta relación bilateral, señaló Pedro Latapí, director general de HR Ratings.

“Siguen existiendo riesgos. Seguimos en una redefinición de cuáles van a ser las reglas del juego

para los próximos años, pero ciertamente México está mejor parado de lo que hubiera estado dos días después de la entrada de la nueva administración (de EU)”, señaló. En entrevista con El Financiero, Latapí abundó en que cada vez se escuchan menos amenazas de eliminar el acuerdo comercial que une a México con Estados Unidos y Canadá, luego de que nuestro principal socio comercial tiene clara la relevancia del T-MEC para su propia economía, en un momento en el que redefine su relación con el resto del mundo.

No obstante, consideró que en la revisión de dicho tratado comercial,

previsto oficialmente para 2026, se pondrá sobre la mesa el cambio de algunas cláusulas, pero de darse las modificaciones, serán para tener una mayor integración comercial de los tres países.

Respecto a la posición de México, Pedro Latapí argumentó que, aunque hay un impacto en el crecimiento económico por condiciones externas, en lo que va del año se ha demostrado la fortaleza del tipo de cambio, una buena recaudación y un gasto público controlado.

“El tema, claramente de la parte política, con el tema arancelario, y las reconfiguraciones que estamos viendo de sistemas políticos impactan a nivel global a las economías y México no es la excepción”, anotó el director general de HR.

ATENTO AL DÉFICIT FISCAL Y PIB

La calificadora prevé que la economía mexicana crecerá 0.6 por ciento este año, pero un mayor deterioro o una desviación en bajar el déficit fiscal provocaría una acción en la nota en “BBB+”, con perspectiva negativa.

Aseguró que serán cautos en hacer algún ajuste en la nota crediticia, hasta que los datos muestren una tendencia y no un impacto de corto plazo en ambos indicadores. Descartó que influya la reforma judicial, porque no hay un cambio en la percepción de México frente al mundo, pero sí tendrá un efecto negativo para la llegada de inversiones.

EN EXPANSIÓN

23.8% DEL PIB

Representó la economía informal en 2024, la cifra más elevada desde 2005.

Economía informal se acelera a 4.4%

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

La economía informal aceleró su ritmo de crecimiento en 2024, al presentar un avance de 4.4 por ciento, muy por arriba del 1.9 por ciento del año previo, y excluyendo el repunte tras la pandemia, sería el mayor avance desde 2012. Con este ritmo superó casi en tres veces el crecimiento del total de la economía, que durante 2024 fue de 1.4 por ciento, de acuerdo con cifras del INEGI.

8.5%

AVANZÓ

La economía informal en Durango, 8.1% en Zacatecas, 7.4% en Oaxaca y 7.3% en Nuevo León.

De acuerdo con el reporte Mediciones de la Economía Informal por Entidad Federativa, el Valor Agregado Bruto de esta actividad sumó 8 billones de pesos durante 2024, que representaron 23.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, la mayor cifra desde que hay registros disponibles, a partir de 2005.

Para Jesús Rubio Campos, economista e investigador del Colegio de la Frontera Norte, el sector informal es muy probable que se mantenga con un mayor crecimiento en este 2025, por la relación económica que mantiene la desaceleración económica del país y la actividad informal.

“Cuando nos encontramos en desaceleración económica, como es el caso actual de México, el sector informal, histórica y estadísticamente, tiende a aumentar, por lo que se vuelve parte de un componente cíclico muy importante”, indicó el también profesor de la Universidad de Monterrey.

TRIPLICA

La baja generalizada en las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) se extendió por séptima semana consecutiva, con lo que presentó el periodo de baja más prolongado desde la registrada entre julio y agosto de 2020, ante la expectativa de que Banco de México (Banxico) aplique otro recorte de 50 puntos base en su tasa objetivo en su próxima reunión a realizarse para el 26 de junio.

De acuerdo con los resultados publicados por el banco central, en esta ocasión la mayor baja se registró en el rendimiento de los Cetes de seis meses, con una reducción de ocho puntos base para quedar en 8.04 por ciento, lo que le permitió establecer un nuevo mínimo desde el 10 de mayo de 2022.

Le siguió en importancia la baja registrada en la tasa de los Cetes de 707 días, que registró un nuevo mínimo histórico de 8.49 por ciento anual, tras una reducción de 6.0 puntos base.

A plazo de 28 días registró una reducción de dos puntos base, para asignarse en 8.10 por ciento anual, con lo cual fijó un nuevo mínimo desde la primera semana de agosto de 2022. A 91 días quedó en 8.09 por ciento anual tras una reducción de 5.0 puntos base y de esta forma se ubicó en un nuevo mínimo desde junio de 2022. En este plazo acumuló 20 semanas a la baja.

En mínimos

Las tasas de los Cetes ligaron seis semanas consecutivas con descensos en los cuatro plazos subastados, alineándose a las expectativas de una nueva baja en la tasa de Banxico. Trayectoria semanal de las tasas de los Cetes de corto plazo, en por ciento anual 28 días91 días

EN 2024 Ahorro financiero alcanza

GUARDADITO

Fuente: Banco de México

Cetes ligan siete semanas con baja en tasas

ALZAS MODERADAS EN WALL STREET Las plazas accionarias en Estados

Unidos cerraron la jornada con alzas moderadas, a la espera de mayor información sobre temas arancelarios y por la preocupación del crecimiento mundial, tras la sorpresiva caída de la actividad manufacturera en China. El Nasdaq cerró al alza con 0.81 por ciento, el S&P 500 con 0.58 por ciento, mientras que el Dow Jones sumó 0.51 por ciento.

En México, el S&P/BMV IPC cedió 0.12 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, retrocedió 0.05 por ciento. La moneda mexicana cerró con una ligera depreciación frente al dólar, a la espera de mayor información sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Los registros de Banxico reflejaron que el tipo de cambio finalizó en 19.2348 unidades, con una apreciación de 0.18 por ciento.

El ahorro financiero total en el país alcanzó 92.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, por encima del 87.2 por ciento que registró un año antes. Su saldo fue igual a 32.7 billones de pesos, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En su reporte sobre Ahorro Financiero y Financiamiento en México, detalló que el ahorro creció 8.1 por ciento anual, en términos reales, por encima del 2.9 por ciento visto un año atrás.

“El ahorro financiero interno, que es el agregado de la captación de intermediarios y de la tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios, llegó a 73.8 por ciento del PIB y tuvo un aumento de 7.9 por ciento anual real en el cuarto trimestre de 2024”, indicó el documento. En este rubro, la captación de intermediarios fue equivalente al 35.5 por ciento del PIB, con un monto de 12.5 billones de pesos y un crecimiento anual real de 6.9 por ciento en diciembre de 2024. Del monto total, el correspondiente a la banca múltiple fue el más relevante al equivaler 64.5 por ciento.

32.7

BILLONES DE PESOS Sumó el ahorro financiero total en 2024, y creció 8.1% durante 2024.

8.0

BILLONES DE PESOS. De ahorro se generaron de recursos de las captación de la banca, con un crecimiento de 4.6%.

Le siguió el Infonavit, con 16.4 por ciento del total, y la banca de desarrollo, con 10.9 por ciento. En tanto, la tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios registró un saldo de 13.5 billones de pesos y un incremento de 8.9 por ciento. En lo que respecta al ahorro externo. tuvo un aumento anual de 8.9 por ciento al cuarto trimestre de 2024 y su saldo fue de 6.7 billones de pesos, monto equivalente a 18.8 por ciento del PIB.

Verano peligroso

Los mexicanos del centro del país le rezamos a Tláloc por el calor de primavera, sobre todo el de los últimos tres años. Nos hizo caso.

Inundación aquí y allá, sobre todo en la Ciudad de México, donde Tláloc se acuerda de que, cuando en estas tierras sobre todo se hablaba lengua nahuatl, ahí había un lago.

En Rusia, la primavera que aún no termina, también anuncia que el verano será peligroso. Los ucranianos transportaron drones por tierra hasta el corazón de la Madre Rusia y les dieron en la ídem a un montón de aviones que los rusos tenían estacionados por ahí, que son caros y difícil de reemplazar, y que ya no producen.

Para Elon Musk, la primavera anunció peligro en su verano, dado que su amigo Donnie T, anunció una inversión gigante en inteligencia artificial desde Medio Oriente, pero no se la dio a su amigo sudafricano: se la obsequió al archirrival de Elon, Sam Altman de Open AI, de ChatGPT.

También, el solsticio de verano se anuncia pródigo en

COSTO DE OPORTUNIDAD

Manuel J. Molano

Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente

@mjmolano

golpes para los proveedores chinos de Walmart. Diversos medios reportan que la cadena de ventas al menudeo espera que sus proveedores absorban al menos el 66 por ciento de los aranceles impuestos por Donnie T a los productos de China. En México, el verano langui-

dece, en noticias y actividad. Hay menos universitarios en las aulas. Hay menos periodistas de alto nivel en sus programas, y vemos a los suplentes. Hay menos noticias en el periódico y la gente que escribe los encabezados tiene que inventar frases como “El dólar está masacrando de nuevo al peso mexicano”, aunque en realidad la cotización de la divisa se haya movido solamente un poquito.

Pero, este verano se anticipa peligroso. La encuesta de especialistas de Banxico revela que se espera un crecimiento de entre 0.0 y 0.4 por ciento para el año 2025. Las remesas se han ralentizado (o sea que se han vuelto más lentas), y los comentaristas de la fuente noticiosa se lo atribuyen a la relativa fortaleza del peso. Nuestro banco central está buscando reducir la tasa de referencia en incrementos hacia abajo de 50 puntos base cada mes, como lo ha hecho ya. Hacienda jura que la inflación en 5 por ciento es un buen nivel que puede aguantar cualquier hogar mexicano, ya que, “tenemos suficientes ahorros para aguantar”. El verano también anuncia que no habrá muchas reducciones del déficit público, ni en Estados Unidos ni en México. Elon Musk dijo, al respecto del “Big Beautiful Bill” que es el plan

fiscal de Donnie T, que es grande o es hermoso, y que no puede ser ambos. Entre eso y la tristeza porque su amigo Donnie lo traicionó, está dejando sus actividades en el gobierno, y los 2 billones de dólares de reducciones del gasto público que esperaba lograr son solamente de alrededor de 175 mil millones.

En el caso mexicano, el gobierno no parece tener mucha liquidez, pero tampoco da señales de que esté recortando el gasto público. Si el 2025 se parece en algo al 2024, para estas fechas que cierran la primavera y anuncian el verano ya estará ejercido algo así como el 40 por ciento del presupuesto. Por lo menos, eso creemos, aunque sospechamos que la gente que revisa estas cosas tampoco sabe, y entonces solamente supone que como llevamos alrededor del 40 por ciento de los días del año vividos, seguramente algo así como el 40 por ciento del gasto está ejercido.

Ojalá que el verano no se vuelva peligrosísimo en términos de gasto público, o de política irresponsable. Nuestras perspectivas de crecimiento no se ven bien, a pesar de que en el mundo están pasando cosas. La política trumpiana va a resultar, necesariamente, en reducción de la actividad en México. De algo servirá que no estemos en una región de guerra, que nuestras políticas públicas sean un poco más sensatas que las de Estados Unidos. Aún así, no hay que abusar. Así como las lluvias son temporada de guardar, o de mojarse, tendremos que esperar que 2025 no será un gran año en lo económico, y que hay que tener cuidado con los pesos, los dólares, y lo que hacemos con ellos. Usted amiga inversionista, usted amigo consumidor, seguramente está siendo tan cauto como su columnista. Ojalá podamos contagiar de prudencia al gobierno de nuestro país, lleno de jueces recién electos, pero carente, como pocas veces, de buen juicio, especialmente en lo económico. Tengamos cuidado, en el final de primavera, con el golpe de calor. En el verano, con baches e inundaciones. Pero, en general, en 2025, tengamos cuidado con los choques externos e internos contra nuestra economía.

“El verano también anuncia que no habrá muchas reducciones del déficit público, ni en Estados Unidos ni en México”

Carlos Slim, a punto de convertirse en el socio más importante de Pemex

El empresario mexicano que ha desembolsado más de 2 mil millones de dólares para convertirse en socio privado de la empresa estatal, está a punto de lograrlo y lo hizo poco a poco.

Mercado

La propuesta actual de telecom sólo replicaría modelos ya probados y fallidos

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La intención del gobierno federal de asumir un papel activo en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, a través de CFE Telecom y Altán Redes, para cerrar la brecha digital en México, tal y como se señala en la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), podría no sólo distorsionar la competencia en el sector, sino también acarrear pérdidas económicas superiores a los 76 mil millones de pesos anuales, advirtieron expertos y representantes de las telecomunicaciones móviles.

“El Estado no debe competir con los operadores, sino generar las condiciones para que la inversión privada florezca. En lugar de destinar recursos públicos a operar redes, debería concentrarse en facilitar el acceso al espectro, garantizar certidumbre jurídica y mejorar las condiciones del mercado”, advirtió Lucas Gallitto, director para América Latina de la Asociación del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSMA).

Explicó que con la propuesta actual impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), lejos de resolver los retos de cobertura y acceso a internet, podría replicar modelos ya probados y fallidos, donde la falta de incentivos de eficiencia termina por afectar la calidad, elevar los costos y excluir a los jugadores privados del ecosistema digital.

Por su parte, Ernesto Piedras, director general de la consultora The CIU, afirmó que las modificaciones a la estructura institucional que se proponen en la reforma generarían una ola de impactos económicos que podrían costarle al país más de 76 mil millones de pesos, alrededor de 12.6 por ciento de los ingresos totales del sector.

“De continuar con las modificaciones propuestas, se minaría la competencia y la certidumbre jurídica, se generarían desincentivos a la inversión, se elevarían los costos operativos, y consecuentemente, se encarecerían los servicios para millones de usuarios, lo que generaría impactos económicos por más de 76 mil millones de pesos”, afirmó el especialista.

Según señala el estudio Afectaciones Económicas por la Iniciativa de Reforma a la LFTyR, la sola

Al cierre del 2024, había poco más de 100 millones de mexicanos con acceso a internet. Millones de mexicanos conectados a internet

Se

GOBIERNO NO DEBE COMPETIR CON LOS OPERADORES

En riesgo, 76 mmdp en conectividad por intervención del Estado

La reforma en Telecom generaría impactos económicos que representarían cerca 12.6 por ciento de los ingresos del sector

sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por un ente dependiente del Poder Ejecutivo, provocaría una merma en la productividad sectorial estimada en 2.8 mil millones de pesos anuales. En tanto, la posible regulación asimétrica aplicada al operador preponderante (América Móvil), podría derivar en una contracción de inversión cercana a los 9.7 mil millones de

“Operadores móviles cerrarían brecha digital si se reduce

“Falta un enfoque de política pública que maximice el valor social del espectro, no su valor fiscal”

LUIS GALLITTO Director para AL de GSMA

pesos al año. Asimismo, la falta de medidas para corregir el sobrecosto del espectro radioeléctrico, que en México es 85 por ciento más caro que el promedio de la OCDE, podría generar un costo adicional de 23.1 mil millones de pesos anuales para los operadores.

“Lo que necesitamos es un enfoque de política pública que maximice el valor social del espectro, no su valor fiscal. Hoy el alto costo de licencias está estrangulando la capacidad de despliegue en las zonas donde más se necesita”, señaló Gallitto en entrevista con El Financiero.

PRIVADOS CON CAPACIDAD PARA CERRAR BRECHA

Con lo anterior y con el análisis de la consultora The CIU que señala que la iniciativa podría incurrir en violaciones al T-MEC que generarían afectaciones económicas de 4.5 mil millones de pesos anuales, el directivo de la GSMA consideró que deben ser los operadores móviles privados como AT&T, América Móvil o Telefónica Movistar, los que deben encargarse de cerrar la brecha digital en México, siempre y cuando el Estado ofrezca condiciones adecuadas para las inversiones.

“Los operadores móviles en México tienen la capacidad para cerrar la brecha digital, pero para lograrlo es indispensable que se reduzca el costo del espectro radioeléctrico. Mientras este siga siendo uno de los más altos del mundo, se limita la expansión de redes”, afirmó Lucas Gallitto.

Muestra de lo anterior es el caso de Chile, donde las autoridades regulatorias redujeron los precios del espectro radioeléctrico, ofrecieron certeza jurídica a los operadores móviles para invertir en el país e incluso dieron incentivos fiscales, lo que permitió a ese país cerrar la brecha en menos de 14 meses.

“El despliegue de 4G en todo el territorio chileno nos tomó nada más 18 meses y recientemente, alcanzar la cobertura de todo el territorio con 5G nos tomó 14 meses, con una participación de 98 por ciento de los privados y sólo de 2 por ciento del Estado, es un claro ejemplo de que sí se puede cerrar la brecha con pura inversión privada”, dijo Rodrigo Ramírez Pino, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital. Con todo lo anterior, los expertos coincidieron en que la iniciativa para reformar la LFTyR no solo debilita el marco regulatorio actual, sino que introduce distorsiones que podrían afectar estructuralmente al sector, de tal forma que las consecuencias no serán sólo económicas, sino estratégicas también, toda vez que no se está apostando por la conectividad como motor de desarrollo.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: The CIU, INEGI y Ericsson
Gráfico: Esmeralda Ordaz
*Estimado

AHMSA inicia proceso para pagar a CFE

La siderúrgica de Alonso Ancira adeuda a CFE alrededor de 195 millones de pesos

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Altos Hornos de México (AHMSA) comenzó con el cumplimiento del pago de su deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que permitió a la empresa del Estado restablecer el suministro eléctrico en la comunidad de Hércules, ubicada en el municipio de Sierra Mojada, Coahuila.

“La reactivación del servicio beneficiará directamente a unas 350 familias y a más de mil habitantes, además de permitir la reanudación del suministro de agua y de los servicios de comunicación en la zona”, señaló Víctor Manuel Aguilera, síndico de la quiebra de AHMSA y de Minera del Norte (MINOSA).

Sin dar detalles de la cantidad que la siderúrgica, antes dirigida por Alonso Ancira, pagó a la CFE para reactivar el suministro eléctrico, la acerera detalló que con este convenio no sólo se busca resolver la situación de Hércules, sino también de la unidad operativa de MINOSA, que desde 2024 se quedó sin el servicio derivado de un adeudo por 195 millones 814 mil 687 pesos con la CFE.

“El convenio no sólo busca resolver la situación en Hércules, donde se localiza una unidad operativa clave de MINOSA, sino que también contempla acciones para otras zonas afectadas, como La Perla y Cerro de Mercado”, añadió la compañía en una nota enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Según lo informado por el síndico, las gestiones de pagos ante la

Afectada

La reducción actual en inversión se relaciona con temas administrativos.

Inversión, mdd

Cumplen

AHMSA reanuda pagos a la CFE, restableciendo el suministro eléctrico en Coahuila.

Reanudan

Tras el pago a la CFE la comunidad de Hercules se vió beneficiada.

Deuda

Desde 2024, el monto asciende a 195 millones 812 mil 687 pesos con la CFE.

Beneficios No solo MINOSA será beneficiada, tambien La Perla y Cerro de Mercado.

“La reactivación del servicio beneficiará directamente a unas 350 familias”

VÍCTOR MANUEL AGUILERA

Síndico de la quiebra

Fuente: AHMSA

CFE forman parte de una estrategia más amplia para mitigar los efectos del colapso financiero de la compañía y atender las afectaciones a las comunidades donde operaba.

La reactivación del suministro en Hércules representa uno de los primeros avances concretos desde el pasado 7 de noviembre de 2024, cuando la siderúrgica ubicada en Coahuila se declaró formalmente en quiebra y ordenó vender todos sus bienes para pagar la deuda que mantiene con Pemex, CFE y otros mil 700 acreedores y que asciende a más de mil millones de dólares. Por último, el síndico Aguilera reiteró que continuará informando sobre los pasos relevantes del proceso mediante canales oficiales.

SIN DEPENDER DE LA CFE

Abasto aislado, vía para llevar luz a la industria

Ante el colapso de la capacidad en la red eléctrica nacional y el desbordado crecimiento industrial en el norte del país, Solventa Energía buscará suministrar electricidad limpia directamente a las fábricas, sin depender de la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto a través del nuevo esquema de abasto aislado impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El norte del país tiene una gran demanda industrial, pero no hay energía suficiente para abastecerla. Hay fábricas que están llegando y que demandan 10 megawatts, y

la CFE sólo les puede ofrecer dos. Bajo este esquema de abasto aislado sin inyección a la red, podemos suministrarles esa demanda para que puedan establecerse en México”, explicó David Sánchez Jasso, director de Solventa Energía. El abasto aislado, previsto en la Ley de la Industria Eléctrica, permite a generadores privados abastecer directamente a sus clientes sin interconectarse a la red pública, lo que elimina la necesidad de permisos de acceso o capacidad de transmisión.

Bajo este modelo, Solventa ha identificado una ventana de oportunidad, particularmente en instalaciones industriales que

BUSCARÁN SER CONCESIONARIOS

Planea Egis operar más carreteras en México

La empresa de ingeniería e infraestructura, Egis, planea expandir su participación en la operación de carreteras en México, con mejor tecnología, mantenimiento a inversiones estratégicas, dijo Andrés Castillo, director de operaciones y mantenimiento en Latam de Egis.

“Sin duda alguna nuestra intención es operar más carreteras en el país, concesiones y sí vamos a estar participando como ope-

TEMAS DE REGULACIÓN FRENAN PROYECTOS EN CDMX

requieren entre 5 y 20 megawatts de potencia, y que enfrentan restricciones para conectarse a la red nacional.

“En los últimos 10 años, todo el tema de la energía sustentable ha crecido bastante en el país. Hoy representa cerca del 20 por ciento de la energía que se consume en México”, indicó Sánchez Jasso, quien explicó que el crecimiento de la generación limpia se ha topado con límites de infraestructura “La solución más accesible, en cuanto a infraestructura y economía, es empezar a descongestionar la red vía pequeñas instalaciones descentralizadas a lo largo del país”, añadió.

radores, vamos a estar buscando participar en más concesiones”, dijo. Egis es operadora de la autopista Golfo-Centro. El directivo reconoció que en México hay un déficit de inversión en infraestructura en general, pues mencionó que mientras en China se invierte hasta 5 por ciento del PIB, México sólo destina 0.5 por ciento, lo cual marca una brecha de desarrollo. “Nosotros no somos concesionarios, somos un operador, pero vamos a ver algo de crecimiento en carreteras. No vamos a ver algo como lo que sucedió en los 90s y principios del 2000, ese tipo de escaladas no son necesarias”, agregó.

—Fernando Navarrete

Va ADI por más inversión inmobiliaria

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) busca elevar las inversiones del sector inmobiliario, aprovechando el nearshoring y el turismo, principalmente luego de que por los últimos años el desarrollo de proyectos se ha visto afectado por factores como la pandemia, la incertidumbre política y comercial, así como poca agilidad en trámites y permisos.

Jaime Fasja, presidente de la ADI dijo a El Financiero que uno de los principales factores de que la inversión se ha visto mermada es que la Ciudad de México, el principal generador de proyectos, se ha visto impactado por temas administrativos donde se otorgan permisos de construcción entre los 24 y 36 meses, cuando antes solían ser de 6 a 12 meses.

La inversión en curso es de 14 mil 500 millones de dólares por parte de la Asociación en el país, venimos de años complicados, pasamos por el Covid que frenó las inversiones. Hubo luego una lenta recuperación, después fueron elecciones, agregó. Históricamente, la ADI llegó a desembolsar inversiones entre los 19 mil y 20 mil millones de dólares, mientras que el año pasado la

proyección de recursos llegó a ser de hasta 14 mil 500 millones de dólares. Fasja dijo que a pesar de los retos y la incertidumbre, este monto podría incluso superarse este año. Por un lado vemos menos incertidumbre en el tema político, una buena intención de trabajo con las autoridades para en la ciudad mejorar los procesos.

—Fernando Navarrete

Operadores carreteros. México debe apostar por mejorar infraestructura.
EGIS
Demanda eléctrica. La empresa Solventa Energía busca abastecer a compañías que tienen un alto consumo.

La iniciativa aumenta el presupuesto para la frontera y aplica tasa de 3.5% a las remesas

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Menos de una semana después de haber claudicado en su cruzada para recortar el gasto público de Estados Unidos, el hombre más rico del mundo, Elon Musk, no pudo contenerse y calificó a la joya de la corona legislativa del presidente Donald Trump, la “gran y bella” iniciativa de reconciliación fiscal, como una “abominación repugnante”.

“Lo siento, pero ya no lo soporto. Este proyecto de ley de gasto del Congreso, masivo, escandaloso y desmesurado, es una abominación repugnante. Qué vergüenza para quienes votaron a favor; saben que hicieron mal, lo saben”, escribió a sus 220 millones de seguidores en su cuenta de la red social X, de la cual es el propietario.

La iniciativa de reconciliación elevaría el déficit entre 3 y 4 billones de dólares en una década, de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso. Aumenta el presupuesto fronterizo a 150 mil millones, incrementa los gastos de defensa, aplica un impuesto a las remesas de 3.5%

ONU condena ataques israelíes contra palestinos que buscan comida en Gaza, que dejaron 62 muertos El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los ataques israelíes contra palestinos que intentaban acceder a la ayuda alimentaria en Gaza, los cuales dejaron al menos 62 muertos y cientos de heridos en los últimos tres días.

ES UN GASTO “ DESMESURADO”, REPROCHA

Musk: ley fiscal de Trump, “una abominación repugnante”

A pesar de las críticas del millonario al proyecto aprobado en la Cámara baja, la Casa Blanca afirma que “no se echará atrás”

y extiende el reporte fiscal de la primera era Trump que beneficia en mayor medida a estadounidenses de altos ingresos.

En un mensaje posterior, Musk alertó que la propuesta “aumentará enormemente el ya gigantesco déficit presupuestario a 2.5 billones de dólares (...) y cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda

“Qué vergüenza para quienes votaron a favor; saben que hicieron mal”
ELON MUSK CEO de Space X

abrumadoramente insostenible. El Congreso está llevando a Estados Unidos a la bancarrota”.

Su mensaje, que coincidió con la realización de la rueda de prensa de la Casa Blanca, pareció no sorprender a la portavoz Karoline Leavitt. “El presidente ya conoce la postura de Elon Musk sobre este proyecto de ley. Eso no cambia la

EU implora a socios proponer acuerdos comerciales

DE MINERALES CRÍTICOS

PEKÍN.- China intensificó el control sobre minerales críticos, generando preocupación en fabricantes de automóviles europeos, asiáticos y estadounidenses.

Las restricciones a la exportación de aleaciones e imanes de tierras raras amenazan con paralizar la producción automotriz, aeroespacial y de semiconductores. Alemania e India alertaron sobre el impacto económico.

En abril, China suspendió exportaciones, afectando cadenas de suministro globales. Esta medida responde a los aranceles del presidente Donald Trump de hasta 145%. China aplica contraaranceles y usa su dominio en minerales para presionar.—Reuters

opinión del presidente. Este es un proyecto de ley grande y hermoso, y no se echará atrás”.

Aprobada por la mínima diferencia de un voto en la Cámara de Representantes, la iniciativa de reconciliación fiscal empezó esta semana a ser considerada en el Senado, donde enfrenta críticas de al menos una decena de senadores republicanos que cuestionan el alto presupuesto fronterizo y los insuficientes recortes, entre otros puntos . Cuestionado por los comentarios de Musk, el líder de los republicanos, John Thune, articuló un diplomático rechazo. “Obviamente respetamos todo lo que Elon hizo con DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental)… Tenemos una diferencia de opinión. Él tiene derecho a su opinión. Vamos a proceder a toda velocidad”. Pero el republicano de Utah Mike Lee se colocó en la esquina de Musk. “El gasto federal se ha vuelto excesivo. La inflación resultante perjudica a los estadounidenses. Y convierte al gobierno en un arma. El Senado puede mejorar este proyecto de ley. Ahora debe hacerlo”, indicó.

WASHINGTON, DC.- Un mes después de que un asesor del presidente Donald Trump presumió que lograrían “90 acuerdos (comerciales) en 90 días”, la Casa Blanca aceptó ayer que ha enviado una carta a sus socios comerciales para implorarles que hagan sus propuestas de inmediato durante la tregua de 90 días para los aranceles recíprocos.

mientras los aranceles recíprocos están en pausa, dijo la vocera presidencial, Karoline Leavitt.

La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) envió una carta a sus socios comerciales para instarlos a presentar ofertas

“Puedo confirmar los méritos del contenido de la carta. La USTR envió esta carta a todos nuestros socios comerciales para recordar-

les que la fecha límite se acerca y que están en conversaciones”, dijo Leavitt. Los socios tienen hasta el 8 de julio para enviar sus propuestas.

México y Canadá no fueron incluidos en la lista de aranceles recíprocos, pero enfrentan el impuesto

de 25% por fentanilo y migración, si no convencen a Trump de que están haciendo esfuerzos suficientes. Leavitt pareció sugerir que al menos México está cumpliendo, pues dijo que la caída en los decomisos de fentanilo en la frontera se debe no sólo a la “fuertes medidas” de la administración Trump, sino al “fortalecimiento de la relación” con la presidenta Claudia Sheinbaum. —José López Zamorano/Corresponsal

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, EN RIESGO TENSIÓN GLOBAL POR CONTROL CHINO
EL 8 DE JULIO VENCE EL PLAZO
Ruptura. El presidente de EU, Donald Trump (izq.), y Elon Muskel pasado 21 de marzo en el jardín sur de la Casa Blanca.
BLOOMBERG

Hay que estar

Siempre he insistido en cinco consignas esenciales para la concepción y ejecución de la diplomacia mexicana. Primero, que una diplomacia que no asume riesgos suele ser una diplomacia que carece de resultados. Segundo, que el propósito de la diplomacia no es “llevarnos bien con todo el mundo”, sino obtener beneficios concretos para nuestros intereses nacionales. Tercero, que una diplomacia exitosa alinea los objetivos que se persiguen con los instrumentos de los cuales se dispone. Cuarto, que para una nación como la nuestra, hay de dos sopas en el sistema internacional: o nos sentamos a la mesa o estaremos en el menú. Y quinto, que ni las brújulas sirven cuando no se sabe a dónde se quiere ir. Pocas veces estos cinco preceptos se conjugan y entreveran, como ahora, con la invitación que el nuevo primer ministro canadiense extendió a la presidenta Sheinbaum para asistir como invitada especial a la Cumbre del G7, que se celebrará este año en Kananaskis del 15 al 17 de junio.

¿Por qué no deberían pensarlo dos veces la presidenta y su gobierno en aceptar la invitación

CARTA DESDE WASHINGTON

Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

y asistir? De entrada, porque permitiría relanzar la relación bilateral con Canadá y dejar de lado los dimes y diretes que la han caracterizado desde el otoño pasado cuando un par de premiers y la entonces viceprimera ministra amagaron con aventar a México por la borda ante la amenaza de aranceles punitivos formulada en

ese entonces por el aún presidente electo Trump. El hacerlo abonaría además a la necesidad imperiosa de seguir trilateralizando la interacción de ambas naciones con nuestro vecino común. A lo largo de las últimas tres décadas, a México le ha sido funcional y estratégico trilateralizar la agenda cuando Washington presiona o amedrenta con algún tema que impacta la agenda norteamericana en su conjunto, al igual que le ha ocurrido a Canadá. Pero aún más importante en el actual contexto norteamericano, la asistencia de Sheinbaum a la cumbre le proveería de una primera oportunidad para sostener una reunión cara a cara con Trump. Con Carney como anfitrión, se garantiza un espacio neutral y controlado por éste, en lugar del volado que implica acudir a Washington a una reunión bilateral en la Oficina Oval, el sitio de varias emboscadas diplomáticas y mediáticas por parte de su actual inquilino con homólogos de otros países. Tener la posibilidad de un primer encuentro a tres bandas entre los socios norteamericanos adicionalmente permitiría mitigar presiones y, ante todo, de la mano de Carney, medir a Trump y cómo puede venir el inevitable proceso de renegociación tempranera del T-MEC. El poder iniciar

Colapsa gobierno de Países Bajos por disputa migratoria

El premier, quien renunció, afirmó que la caída de la gestión era “innecesaria”

El primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, anunció su dimisión tras la salida del Partido por la Libertad (PVV), del ultraderechista Geert Wilders, de la coalición de derecha, lo que desencadenará elecciones an-

ticipadas. El motivo fueron discrepancias sobre políticas migratorias. Los ministros del PVV abandonarán el gabinete, mientras el resto asumirá funciones interinas. Las elecciones podrían celebrarse a partir de octubre, pero la fragmentación política amenaza con retrasar la formación de un nuevo gobierno durante meses.

“En el consejo de ministros, hablamos de la situación actual y concluimos que con la salida del PVV ya no hay suficiente apoyo en el Parlamento para este gabinete”, afirmó Schoof, subrayando que considera que la caída del gobierno era “innecesaria e irresponsable”.

La coalición, formada tras los comicios de noviembre de 2023, donde el PVV logró una victoria histórica con 37 escaños, incluía al Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), el Movimiento Campesino-Ciudadano y el Nuevo Contrato Social (NSC).

Schoof, exjefe de inteligencia y figura independiente, asumió el liderazgo tras la renuncia de Wilders a optar por el cargo de primer ministro para facilitar el pacto. Sin embargo, las tensiones por la migración socavaron la estabilidad del gobierno,

ese diálogo al más alto nivel, más temprano que tarde, claramente nos conviene para mitigar la incertidumbre económica y en los mercados generada por la guerra arancelaria desatada por Trump, así como dudas en torno a la viabilidad del T-MEC y la interrogante de si al final del día acabaremos con sendos acuerdos bilaterales en lugar de uno regional en Norteamérica. Por si todo esto fuera poco, estar presente en el G7, ultimadamente, permitiría a Sheinbaum entablar sus primeros contactos con homólogos de países clave para México, proyectarlo en la escena internacional e incluso impulsar su narrativa sobre el país y su agenda de política pública en momentos en los cuales los reflectores mediáticos –y diplomáticos– internacionales están de nuevo puestos en México como resultado de la alarmante reforma judicial y la malhadada elección para jueces de este domingo pasado.

Pero por el momento nada de esto parece haber inclinado la balanza hacia un sí por parte de Sheinbaum. ¿En qué consiste la vacilación de nuestro gobierno?

A diferencia de su predecesor, Sheinbaum no tiene la inclinación de pintarle el dedo a la política exterior, pero, al igual que él, muestra poco apetito y vocación

por las relaciones internacionales. El actual parroquialismo diplomático mexicano puede encerrar además una lectura errada acerca de cómo funciona y se mueve la agenda bilateral con EU, rayando en lo timorato, pensando que si aceptamos ir a Canadá eso nos podría poner en una ruta potencial de choque con Trump, y que es mejor torear a Trump desde la barrera. Si es así, discrepo. Qué mejor que tener un primer encuentro con él fuera de Washington (porque está claro que no tiene inclinación alguna para viajar a México), en cancha neutral, arropándonos canadienses y mexicanos los unos a los otros, y empezar a sentar las bases y colocar los parámetros para lo que será, amén de lo que ocurra en el frente arancelario, un proceso muy complejo de renegociación de nuestro acuerdo de libre comercio. Nadar de muertito no es opción para nuestra agenda de política exterior y para la relación bilateral –y subregional– más importante de México, y mirarse el ombligo bien puede abonar al ego, pero no permite ver la realidad y en este caso particular abona a la miopía diplomática. Esconder la cabeza no puede ser una opción para un país como México en el actual sistema internacional del siglo XXI.

que apenas duró 11 meses.

La crisis estalló cuando el PVV propuso un plan de diez puntos para endurecer la política migratoria, incluyendo el cierre de centros de acogida, la suspensión de la reagrupación familiar para refugiados y el uso del ejército en fronteras.

NSC y VVD rechazaron las medidas por violar el derecho internacional y los compromisos europeos, lo que llevó a Wilders a retirar a su partido del Ejecutivo.

Conforme al procedimiento constitucional, el premier presentará la dimisión del gabinete al rey Guillermo Alejandro. El gobierno interino gestionará sólo asuntos ordinarios hasta que se conforme uno nuevo.

La ruptura llega en un momento delicado, a semanas de una cumbre clave de la OTAN en La Haya.

La interinidad podría debilitar la posición de Países Bajos en temas de defensa y relaciones exteriores.

La creciente preocupación por la migración y el costo de vida impulsa a la extrema derecha en Europa, complicando el panorama político. Nicolien van Vroonhoven, líder del NSC, lamentó la “irresponsabilidad” del PVV y el fin del diálogo, que aún parecía viable.

CARRERA PRESIDENCIAL

Lee triunfa en Corea del Sur; insta a la unidad

SEÚL.- Lee Jae-myung, candidato de centro-izquierda, obtuvo la presidencia de Corea del Sur, según los resultados oficiales.

Tras el recuento de más de 98% de las papeletas, Lee alcanzó 49.2% de los votos frente a 41.5% de su rival conservador Kim Moon-soo. El presidente electo llamó a superar las “divisiones” y el “odio” en el país, en el contexto de su mandato, que marca un cambio tras la crisis política desencadenada por la ley marcial de diciembre pasado.

“Cumpliré con la misión encomendada: superar la insurrección

Mitin. El presidente electo dijo que no habrá un golpe militar que intimide al pueblo. y garantizar que nunca más haya un golpe militar que intimide al pueblo”, declaró en Yeouido, Seúl. Kim, del partido conservador, aceptó “con humildad la decisión del pueblo” en una rueda de prensa en la sede de su partido.

Tras la proclamación oficial de los resultados, Lee asumirá el cargo de inmediato, sin periodo de transición, dado que se trata de comicios extraordinarios para reemplazar al destituido Yoon Suk Yeol. —Agencias

Desacuerdo. El ultraderechista Geert Wilders retiró a su partido del Ejecutivo.
Triunfo. Lee Jae-myung obtuvo 49.2% de los votos, según el conteo oficial.

Plantea ministro liberar a acusada por el caso Wallace El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propondrá revocar la sentencia de 78 años de prisión y ordenar la liberación inmediata, por falta de pruebas, de Juana Hilda González Lomelí, acusada por el secuestro y asesinato del hijo de la activista fallecida, Isabel Miranda de Wallace. El proyecto se someterá a votación el 11 de junio.

Amarra Aguilar Ortiz presidencia de la SCJN con 6 millones de votos

La diferencia entre el primer y segundo lugar es de 5.52%, lo que cierra la puerta a una posible petición de nulidad

El INE no tiene la atribución de definir quién encabezará el máximo tribunal

Falta 356 paquetes por recibir en los Consejos Distritales, según el reporte del INE

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

Hugo Aguilar Ortiz aseguró la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al obtener seis millones tres mil 338 votos, 331 mil 890 más que Lenia Batres, ministra en funciones, por lo que a partir del 1 de septiembre encabezará el máximo tribunal.

El abogado de origen mixteco superó a la autonombrada ministra del pueblo por una diferencia de 5.52%, y con ello cierra una puerta a la nulidad de la elección, pues la ley establece que una diferencia menor al 5% entre el primero y segundo lugar abre esa posibilidad.

De acuerdo con los cómputos distritales que hasta ayer a las 21:00 horas registraban un avance de 99.4%, Lenia Batres obtuvo cinco millones 671 mil 448 votos; Yasmín Esquivel Mossa, cinco millones 122 mil 274; Loretta Ortiz Ahlf, cuatro millones 866 mil 838; María Estela

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx CARGO SE ROTARÁ CADA DOS AÑOS CONFORME AL RESULTADO DE LA ELECCIÓN

“La candidatura que obtenga mayor votación será la que presida (la Suprema Corte de Justicia de la Nación) los primeros dos años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes, así es de que no hay lugar a dudas”, afirmó la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ayer en conferencia de

“No hay lugar a dudas”, la candidatura más votada encabezará la

prensa, en referencia al parámetro que definirá a quien encabece el máximo tribunal.

La funcionaria enfatizó que el artículo 94 de la Constitución es muy claro: la asignación de cargos inicia con mujeres “para dar oportunidad

a que sean cinco las que integren la Suprema Corte”, no obstante, “eso no significa que esté establecido en la reforma, en la Constitución, que también se inicie con mujer”. Por lo anterior, al resultar Hugo Aguilar Ortiz el candidato con más

votos será quien presida el máximo tribunal de justicia del país a partir del 1 septiembre próximo y hasta el 31 de agosto de 2027.

La mañana de ayer, la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, expresó que no estaba definida la

Conteo en proceso

Con 99.4% de las casillas, así van los votos para ministros

Hugo Aguilar

6,003 ,338

Lenia Batres

5,671,448

Yasmín Esquivel

5,122,274

Loretta Ortiz

4,866,838

María Estela Ríos

4,546,929

Giovanni Figueroa

3,537,494

Irving Espinosa

3,424,014

Arístides Guerrero 3,402,701

Sara Herrerías

3,104,866

FUENTE: INE

Ríos González, cuatro millones 546 mil 929, y Sara Irene Herrerías Guerra, tres millones 104 mil 866 votos. En cuanto a los candidatos, Giovanni Azael Figueroa Mejía obtuvo tres millones 537 mil 494 votos, poco menos de la mitad que Aguilar Ortiz; seguido de Irving Espinoza Betanzo, con tres millones 424 mil 14 votos, y Arístides Rodrigo Guerrero García, con tres millones 402 mil 701 votos.

La participación ciudadana en la elección de ministros alcanzó 12.83%, los votos nulos cerraron en 12 millones 460 mil 339, equivalente a 10.9% del total de sufragios emitidos, y recuadros no utilizados fueron 13 millones 916 mil ocho, es decir, 12.1%.

Al cierre de esta edición, el INE

presidencia de la Suprema Corte, pues el INE tenía que evaluar quién la iba a presidir “porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres”. Ante el disenso entre la mandataria y la autoridad electoral, la consejera presidenta descartó algún conflicto constitucional, pues dijo que la Carta Magna marca claramente quién ocupará ese cargo: “Tenemos la integración y tenemos la definición de quién ocupará la presidencia (de la SCJN), entonces, no es que el INE tenga por sí mismo la capacidad (de asignar a quien encabezará el máximo tribunal del país), sino que esta atribución la da la propia Constitución”.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reporte. Guadalupe Taddei indicó que la participación en la elección de ministros alcanzó 12.83%.

no había concluido con los cómputos, debido a que faltaban por recibir 356 paquetes en sus Consejos Distritales, según informó la secretaria ejecutiva, Claudia Espino, a las 17:00 horas.

Según el informe, 236 distritos habían concluido con estos cómputos y 64 se encontraban pendientes en 17 entidades de la República.

Ahora, el INE continuará con el cómputo de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, que registraba un avance de 50.49 % y para la elección de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 8.23 %.

AGRADECEN APOYO

Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes lograron mantenerse como ministras, agradecieron ayer a quienes votaron por ellas. Ortiz, además, mandó un mensaje para tranquilizar a empresarios: “La certeza jurídica está garantizada“, dijo. Agregó que “no tengo derecho a fallarles. Mi compromiso es doble: honrar su confianza y trabajar por una justicia realmente que sirva a cada hogar”.

En tanto, Batres expresó que no va a defraudar a quienes la apoyaron. “Son más de cinco millones y medio de votos a favor de la transformación de la justicia... Seguiré siendo la ministra del pueblo”.

29 DENUNCIAS POR ACORDEONES

Por otro lado, el instituto electoral refirió que ha recibido 29 denuncias por los llamados acordeones, y que ya se informó a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel).

Hugo Patlán, titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, detalló que 25 de las quejas están relacionadas con la distribución física de acordeones, y cuatro por la publicación de estos listados en diversas páginas de internet.

En total, el Instituto Nacional Electoral recibió 184 denuncias por presuntas vulneración a la ley electoral durante el proceso judicial, de las cuales, 123 quejas fueron desechadas por la UTCE por no ser de materia de violación electoral o no aportan pruebas.

–Con información de David saúl Vela

POSTURA SOBRE

LA

PRESIDENCIA DE LA SCJN

En la Constitución hay un criterio sobre preferencia para las mujeres: Sheinbaum

El Instituto Nacional Electoral (INE) será quien defina si Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco, será quien presida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque sea el candidato que más votos obtuvo en la elección judicial del domingo, ya que existe un criterio de “preferencia para las mujeres”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria hizo esta afirmación de manera previa a la conferencia de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien sostuvo que la presidencia de la SCJN corresponderá a la candidatura más votada, sea hombre o mujer.

que evaluar el INE quién va a ser (la persona que ocupe la presidencia de la SCJN), porque también en la Constitución viene una parte de preferencia para las mujeres.

“Entonces, el INE tiene que ver quién sería la presidenta o el presidente de la Corte, pero pues nos da mucho gusto, la verdad”, expresó.

CELEBRA AVANCE.

La presidenta afirmó que el perfil de Hugo Aguilar Ortiz, representante de los pueblos originarios, en la Corte es un “cambio profundo”.

Ayer en la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum se congratuló de que un representante de los pueblos originarios llegue al máximo tribunal del país.

“Es un cambio muy importante. Ahora, hoy me estaban comentando, no lo tenía yo presente, tiene

“La propia reforma quedó clarísima en su artículo 94 (...) la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años”

GUADALUPE TADDEI Consejera presidenta del INE

Es así que, enfatizó Taddei, cuando concluyan los cómputos distritales, por entidad y circunscripción y el Consejo General del instituto electoral declare la validez de la elección, se habrá de “otorgar constancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos”.

CONFÍAN EN MAYOR PARTICIPACIÓN

Respecto a la baja participación en la elección de los integrantes de la Corte, la consejera presidenta del INE atribuyó el abstencionismo a lo inédito de los comicios judiciales. Recordó que la jornada del domingo pasado para elegir a juzgadores, es la primera que se realiza

Restringe EU visas… por contratar a médicos cubanos

Dice el viejo adagio que si ves las barbas de tu vecino cortar, pongas las tuyas a remojar. Quizá valdría la pena que el gobierno mexicano tome nota de lo que ayer hizo el Departamento de Estado de Estados Unidos, encabezado por Marco Rubio, pues impuso “restricciones de visa a varios funcionarios gubernamentales de Centroamérica y a sus familiares, debido a su vínculo con el esquema de trabajo forzado del régimen cubano”. Sí, se refiere desde luego a la contratación de médicos de la isla. Ese programa de misiones médicas –acusó EU– ha sido señalado por abusar de sus participantes, beneficiar económicamente al régimen y limitar el acceso de la población cubana a atención médica en su país. ¿Hará algo al respecto el Gabinete de Salud?

Alerta embajada de fake news

Y hablando del Departamento de Estado, ayer circuló un supuesto comunicado de éste en el que se enlista a una serie de líderes políticos en México con vínculos con los cárteles de la droga. La embajada de Estados Unidos en México, a cargo de Ron Johnson, se apresuró a desmentir la versión, posteando la imagen del presunto comunicado con la leyenda “Falso”, y advirtiendo de lo apócrifo de dicho documento. Menos mal para muchos, pues ahí figuraban varios nombres de personajes “célebres” de la ‘4T’ y hasta algunos naranjas.

PAN, receloso frente a Alito

La titular del Ejecutivo refirió que no existía representación de un indígena desde Benito Juárez o Ignacio Ramírez El Nigromante, lo cual representa, dijo, “un cambio profundo”.

“Qué bueno que llegó una persona de pueblos originarios, mixteco; Juárez era zapoteco”, añadió la mandataria.

Abundó que Aguilar Ortiz “es un abogado muy reconocido, muy reconocido, tiene credenciales para ser miembro de la Corte, entonces, qué bueno, la verdad, y ya pues, quién va a ser el presidente o la presidenta lo definirá el INE”.

—Eduardo Ortega

en el país, por lo que auguró que la elección judicial de 2027, en la que se renovará la mitad de cargos pendientes, habrá mayor participación ciudadana.

“Creo que después de este primer proceso electoral hay que hacer un mundo de reflexiones que nos lleven a convocar con más ahínco, incluso, de una manera distinta a la población para que salga a votar”, expresó la consejera presidenta.

En total, estuvieron en juego 881 cargos del Poder Judicial de la Federación y así como cargos locales en 19 estados, de acuerdo con datos oficiales, ejercieron su derecho a votar más de 13 millones de personas en el país.

A pesar de sus victorias municipales conjuntas en Durango y Veracruz, entre los diputados federales panistas, nos cuentan, prevalece un “recelo” contra el PRI y la cúpula que encabeza Alejandro Moreno. Aunque precisan que en cada estado sus dirigencias locales tienen la libertad de aliarse o no con el tricolor u otro partido para elecciones estatales, “en general, cunde la idea de que es mejor ir solos” para las elecciones federales, nos afirmaron. Y sí, ayer mismo el coordinador azul, José Lixa, deslizó que ir solos o en alianza en futuras elecciones federales con el priismo “es un análisis que debe darse al interior del partido”. Lo que sí dejó en claro es que, lo que haya pasado en las elecciones del domingo y sus resultados “no compromete a nada” al PAN con otros procesos.

Periodo extra, sin luces

A menos de una semana ya de la fecha perfilada por Morena para iniciar un eventual periodo extraordinario de sesiones en el Congreso, para la votación de decenas de leyes y reformas pendientes para poder operar los cambios constitucionales, aún no hay nada definido. Ni una tentativa convocatoria, ni agenda, ni diálogo, ni intercambio sobre el tema en la Junta de Coordinación Política. “Siendo francos, se antoja muy complicado y difícil que sea la próxima semana, no hay nada establecido para eso”, confesó el líder del PAN en San Lázaro, José Elías Lixa. “Es en la Comisión Permanente donde debe dialogarse sobre el tema, pero no hay ninguna luz todavía”, confesó.

Sobre el desabasto de medicamentos

Con la novedad de que, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal logró un ahorro de 12 mil millones de pesos en la adquisición de 399 claves de medicamentos, gracias al mecanismo de subasta inversa, lo cual es equivalentes a 988 millones de piezas como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026. El dato puede ser relevante, pero ¿ya se resolvió el desabasto de medicamentos? Es pregunta.

Revés a los padres de los 43

No la traen consigo los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Guerrero. Primero, su demanda de remover al fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, se quedó en un “veremos” de parte de Palacio Nacional. Y ahora, un tribunal colegiado en Reynosa, Tamaulipas, les dio un revés definitivo en el caso del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, pues determinó negarles un amparo contra su absolución por el delito de desaparición de los jóvenes. Aunque el exfuncionario tiene otras cuentas pendientes con la justicia, al menos en el caso de los 43 ya quedó absuelto.

Mañanera. Sheinbaum dijo que el INE tendría que definir al titular de la SCJN.
NICOLÁS TAVIRA

Para entender

Como usted sabe, el domingo pasado acudieron a las urnas cerca de 13 millones de mexicanos, de los 100 que podían hacerlo. De ellos, poco más de tres millones anularon su voto o no supieron cómo realizarlo, de forma que el voto efectivo no alcanzó 10% del padrón electoral. Por si fuese poco, la mayoría de estos sufragios se realizaron haciendo uso de acordeones, que no son otra cosa que inducción al voto. Por ambas razones, la baja asistencia y la inducción, esta elección debería anularse.

No será así porque el INE ya no actúa solo, y mucho menos el TEPJF, cómplice del golpe de Estado de hace un año que le dio mayorías calificadas a partidos que no las ganaron en las urnas. Desde el poder, incluso se felicitan por su elección, y para hacerlo la comparan con una consulta absurda de hace casi cinco años o con la votación por partido en 2024. Es más, sostienen que si alguien quería otro resultado, debía haber impulsado a sus candidatos, olvidando que la ley prohibía precisamente eso: candidaturas respaldadas por partidos políticos.

Fue una farsa, y por eso no había que legitimarla votando. Fue una farsa porque las candidaturas fueron decididas solamente por quienes están en el poder, fueron filtradas arbitrariamente en el Senado, incluyeron personas con antecedentes penales o administrativos, y fueron impulsadas en campañas ilegales. Lo que ocurriese este domingo era irrelevante en este proceso de destrucción que ya acabó con la democracia, y ahora con la república.

Hay personas que desconocen cómo funciona la política, y se toman a pecho la idea de que el voto es una obligación. No saben, o no recuerdan, que fue precisamente la abstención la que inició el derrumbe del viejo priismo, en 1976. Frente al ridículo de una candidatura única, no les quedó más remedio que iniciar la liberalización del sistema en 1977, y a pesar de la reforma retrógrada de Bartlett en 1986 (causa principal de la caída del sistema en 1988), culminar en 1996 con la transición a la democracia. Fue la abstención activa, el fermento social que, con las crisis de los 80, permitió el cambio de fondo.

Hay otros que creen que había posibilidad de revertir, en la elección del domingo, la destrucción del Poder Judicial.

FUERA DE LA CAJA

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

Eligiendo otros perfiles, dicen. Se entiende que quien nunca ha participado en una elección piense que esto es posible. Las listas, como se dijo arriba, fueron confeccionadas desde el poder, y las 10 candidaturas más votadas fueron decididas entre Ejecutivo y Legislativo. No, la elección dominical no era un momento de corrección o ajuste; era una farsa que debía desenmascararse, como se hizo.

Igual que en Venezuela, hace pocas semanas, una elección con más o menos la misma asistencia ha sido transformada por el gobierno en un triunfo, así hacen ahora desde el gobierno mexicano. Se lo creen ellos, y unos pocos más. Tanto a nivel global como nacional, el carácter autoritario del gobierno mexicano es ya un hecho reconocido: por gobiernos, medios, académicos y por la gente de la calle. Que muchos de estos últimos estén dispuestos a intercambiar ese autoritarismo por un poco de efectivo no implica que no sepan qué está pasando. La mitad de ellos, al menos, también votó en contra de Morena y aliados este mismo domingo en elecciones municipales, en las que sí hubo afluencia.

La presencia nacional de Morena y aliados no es sino la cooptación de las estructuras priistas, que están donde hay. Y cuando no hay, dejan de estar. No existe conexión con esas estructuras, más allá del dinero, que se agota a gran velocidad. Por eso se mueven, a otros partidos, al crimen, a la movilización. Si no entienden el tamaño de la derrota del domingo, se les va a acabar el tiempo.

DIEGO VALADÉS, EN ENTREDICHOS

“Se le revertirá a Morena su reforma; no podrá controlar a los juzgadores”

Alerta que ministros, jueces y magistrados mantendrán control sobre sus decisiones

Al gobierno de Morena “se le va a revertir su reforma al Poder Judicial”, advirtió el jurista Diego Valadés, al afirmar que el movimiento de la '4T' “cree que va a poder controlar a ministros, jueces y magistrados, pero no le será posible”.

El exministro de la SCJN –de mayo a diciembre de 1994 – explicó que “el presidente de la Suprema Corte tendrá tanto poder y legitimidad como el mismo presidente

de la República, quizá con menos votos, pero con la misma fuente de legitimidad del voto ciudadano y con más tiempo en el cargo”. “El gobierno cree que va a tener controles sobre los elegidos ministros, jueces y magistrados, pero eso es falso; con la fuerza y la legitimidad del voto, ellos tendrán el control y mantendrán su propia soberanía en la determinación de sus decisiones”, argumentó.

También, los ministros, jueces y magistrados “tendrán la misma fuente de legitimidad que los propios legisladores federales, por lo que podrán frenar o modificar con toda libertad sus leyes y reformas”.

“Veremos fenómenos de corrupción como no hemos conocido en el país; se disparará de una manera inimaginable”

DIEGO VALADÉS Exministro de la Suprema Corte

Elección fue breve y bajo polarización: OEA

La misión de observación electoral de la OEA permanecerá vigilando los cómputos distritales, de los cuales se obtendrá el resultado de la elección judicial. El proceso, advirtió, ocurre en medio de una polarización política.

“La misión observó que el proceso se dio en un plazo breve, en un contexto complejo, marcado por la polarización política y una alta litigiosidad”, dijo en un comunicado.

COLABORACIÓN.

La misión, integrada por 16 personas, llegó con apoyo financiero de Canadá, Colombia, EU y Francia, entre otros.

Adelantó que el próximo viernes se emitirá un informe preliminar, que incluirá las acciones realizadas desde su llegada, el 24 de mayo, entre ellas reuniones con diversas

En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero TV, el exprocurador general de la República –de enero a mayo de 1994 – e investigador emérito hoy del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, expuso que “se dijo que, como hay corrupción, hay que elegirlos, como si la elección fuera una garantía de la honorabilidad de los elegidos”.

Lo que no saben –alertó– es que “veremos fenómenos de corrupción como no hemos conocido en el país; se disparará de una manera inimaginable”, al anticipar que “la reforma va a poner a todos los jueces penales del país, locales y federales, a merced de la extorsión que sobre ellos deseen ejercer los diferentes grupos delincuenciales”.

“La elección y la inamovilidad de los jueces, que permanecerán sólo en un lugar, serán objeto de presiones, extorsiones y amenazas, con lo que los delincuentes saldrán en libertad; serán los caciques locales los que se van a adueñar de los sistemas judiciales locales y federales, lo que tendrá un efecto exactamente inverso al que se propuso”, recalcó. Por ello, comentó que “elegir jueces es un acto demagógico, no democrático”, y es también “acabar con el sistema judicial completo, sin sustituirlo por nada”.

Valadés Ríos lamentó que el gobierno no tenga la capacidad de “ver lo que va a pasar, las afectaciones serán para las autoridades y tendrán que rectificar y reconocer que el país se volvió ingobernable”.

—Redacción

autoridades involucradas.

“Se referirá a las situaciones enfrentadas en las instancias previas a la elección, como la aprobación de la reforma, el actuar de los comités de evaluación y la ausencia, en el marco normativo vigente de disposiciones específicas.

“Se reitera que entre otros temas se analizará: el marco jurídico, los procesos de selección de candidaturas, el modelo de comunicación y de campaña, la participación de las mujeres, la organización y la tecnología electoral, entre otros asuntos”.

Los 16 integrantes de la misión llegaron con apoyo financiero de países como Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, Países Bajos y Panamá. —Diana Benítez

Postura. Diego Valadés (der.) comentó que elegir jueces es un acto demagógico, no democrático.
EL PRÓXIMO VIERNES EMITIRÁ UN INFORME PRELIMINAR

DEFIENDE LA PARTICIPACIÓN EN LA ELECCIÓN JUDICIAL

Ahora la ‘4T’ “gobernará a más gente en Durango y Veracruz”, resalta Claudia

Responde a The Wall Street Journal que dijo que le había ido mal a Morena: “Pues no”

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

A la coalición de Morena, PVEM y PT “no le fue mal” en Durango y Veracruz, ya que ahora el oficialismo va a gobernar municipios con un mayor número de población, resaltó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Así, la mandataria minimizó los malos resultados electorales en esas entidades. Argumentó que en Durango, Morena y sus aliados pasarán de gobernar 15.4 a 33.05% de la población, mientras que la oposición pasará de gobernar 84.76 a 64.98% de la población.

En Veracruz, la coalición oficialista pasará de gobernar 60.03 a 65.01% de la población, mientras que la oposición pasará de gobernar 31.20 a 17.78% de la población.

“Entonces, así que digan ‘qué mal le fue a la coalición Morena,

VA POR JUICIO POLÍTICO CONTRA GÓBER DE DURANGO MORENA ACUSA “ELECCIÓN DE ESTADO”

DURANGO.- Morena denunció ante la FGR “graves hechos” que se habrían registrado en la elección del domingo en Durango, como la intervención del Estado y hasta del crimen organizado.

La diputada Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, denunció anomalías, desde “la clara intervención del gobierno estatal y municipal a favor del candidato del PRIAN, hasta la intimidación con cuerpos de seguridad”.

Además acusó que "no se repartie-

ron despensas, fue droga" , y advirtió que desde el Congreso solicitará juicio político contra el gobernador de Durango, Esteban Villegas.

Por otra parte, autoridades electorales investigan el robo de urnas en el municipio de El Mezquital, lo que podría derivar en la anulación de los comicios en este ayuntamiento.

La vocal ejecutiva del INE en Durango, Araceli Frías, dijo que el robo se habría registrado la madrugada del lunes. —Martha Casas/Corresponsal

ESTARÁ EN MÉXICO 9 Y 10 DE JUNIO

Vendrá Landau para preparar visita de Rubio

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, visitará México el 9 y 10 de junio, dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria, en la conferencia matutina del Salón Tesorería de Palacio Nacional, precisó que el objetivo de la visita será preparar la gira que realizará el secretario de Estado, Marco Rubio, la cual aún no tiene fecha.

“Viene primero el subsecreta-

rio Christopher Landau, el que fue embajador en México en el primer periodo del presidente Trump. Viene él, entiendo, entre 9 y 10 de junio para preparar la visita de Rubio, posteriormente. Y ahí vamos a platicar de muchos temas. Lo voy a… lo va a recibir el gabinete y también vamos a platicar con él”, aseguró la mandataria.

Por otra parte, la titular del Ejecutivo federal refirió que aún está valorando si acepta la invitación del

Verde, PT en Durango y Veracruz’, pues no, verdad, se gobierna más población y, en el caso de Veracruz, considerando al PT, que es parte de la alianza, son 112 municipios frente a 103. Entonces toda esta cosa que salieron hasta en el Wall Street Journal de ‘qué mal le había ido’, pues no, no le fue mal, estos son datos duros del PREP”, dijo. No obstante, con el debut de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización de Morena, la coalición Morena-PVEM-PT perdió fuerza en los comicios municipales de ambas entidades del domingo 1 de junio, ya que, en Veracruz, pasó de gobernar 115 alcaldías, que ganó en 2021, a 112.

Además, en Durango, donde pasó de gobernar 20 a sólo 15 municipios, Morena perdió las elecciones en la capital, donde Andy, como se conoce a López Beltrán, había apoyado al candidato José Ramón Enríquez.

La presidenta hizo referencia a The Wall Street Journal porque el diario estadounidense endosó, además, la “decepcionante” participación registrada en las elecciones del domingo al segundo hijo del expresidente López Obrador.

Sheinbaum refrendó sus críticas al dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, quien, recordó, llamó a no votar abiertamente en la elección al Poder Judicial, sin embargo, los gobernadores del PAN votaron.

“O sea, que así mucha coordinación interna, pues no tienen, ¿verdad?”, dijo y agregó: “¿Cómo pueden decir que ‘fue poca gente 13 millones’? Es un ejercicio inédito. Es el doble de los que votaron por el juicio a expresidentes, que fueron 6.6 millones de personas”.

primer ministro de Canadá, Mark Carney, de asistir a la Cumbre de Líderes del G7, que se celebrará en Kananaskis, Alberta, Canadá, del 15 al 17 de junio.

“Bueno, hasta ahora lo que hay es una invitación, que agradezco muchísimo del primer ministro de Canadá, a que asista a la cumbre. Como les decía, México no es parte del G7, entonces asistiríamos como un país invitado”, aclaró la mandataria.

“Yo creo que en una semana más o menos vamos a valorar la situación. Siempre hay que valorar la situación en el país para poder salir; sería un día nada más, entonces vamos a valorarlo y ya les informamos”, sostuvo la presidenta. —Eduardo Ortega

SE REUNIRÁN CON SUS PARES ESTADOUNIDENSES

Senadores vuelven a EU para insistir vs. impuesto a remesas

La priista Cristina Ruiz acusa improvisación en los diálogos y se baja de la comitiva

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx Senadores oficialistas mexicanos insistirán ahora con sus pares de Estados Unidos para que no se concrete la iniciativa de poner impuesto a remesas, que pasó de 5 a 3.5 por ciento.

La comisión, que estará encabezada por Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, iniciará hoy las conversaciones con los republicanos.

“Siguiendo las instrucciones de la presidenta @Claudiashein y del canciller De la Fuente, inicio visita de trabajo a DC. Junto a un grupo de senadores sostendremos distintas reuniones claves para reiterar la postura de México ante la iniciativa de imponer impuestos a remesas en EU”, informó en X.

Aunque la comisión inicialmente se conformó por integrantes de todos los grupos parlamentarios, cuando se asistió a dialogar con congresistas, y con quienes no lograron detener la iniciativa, ayer sólo los legisladores oficialistas de reunieron con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

La secretaría informó que el canciller reconoció los alcances del primer encuentro con cogresistas, y se mantiene “el propósito de evitar la imposición de un impuesto a las remesas”.

A mediodía, la senadora priista Cristina Ruiz, quien formaba parte de la comisión, anunció que

no asistiría, pues los diálogos con congresistas no fueron más que improvisación.

“No contamos con una agenda, donde no tenemos información. En la misión que hicimos en la ocasión pasada, de manera improvisada, tratando de defender nosotros a nuestros migrantes, no nos escuchan, no nos hacen caso, no ponen atención. No podemos ser comparsas de sus malas acciones. Por eso no vamos a acudir nosotros”, explicó en conferencia. En el encuentro con el canciller tampoco apareció el panista Mauricio Vila; sin embargo, se informó que sí asistirá.

La senadora Amalia García tampoco fue a la reunión; al cierre de edición no se informó si habrá alguna representación de MC. En tanto, el embajador Esteban Moctezuma adelantó que habló ayer con la Cámara Hispana de Comercio de Alburquerque.

“Después de dialogar con ellos quedó claro que las transferencias son un vital apoyo para millones de familias en pobreza. De concretarse, estas medidas además implicarían estímulos a la migración y surgimiento de mecanismos irregulares de envío de recursos. Seguiremos trabajando con líderes empresariales estadounidenses para que hablen con sus senadores”, informó en X.

“Siguiendo las instrucciones de la presidenta y del canciller, inicio visita de trabajo a DC”

ROBERTO VELASCO Jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE

Preparativos. El canciller Juan Ramón de la Fuente (centro) se reunió ayer con el grupo de legisladores que irá a Washington, DC.
Denuncia. Gabriela Jiménez (chaleco) y otros diputados, el lunes, afuera de la FGR.

EU IMPONE SANCIONES

México juega con fuego al contratar médicos cubanos

Por considerar que el esquema de misiones médicas cubanas “abusa de los participantes, enriquece al corrupto régimen de la isla y priva a sus habitantes de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su país”, el Departamento de Estado de la Unión Americana informó que impondrá “restricciones a las visas de funcionarios de gobiernos centroamericanos y sus familiares por su vínculo con el programa de trabajo forzoso”. Pág. 10

A FUEGO O LENTO!

EU impone un alza arancelaria global, salvo a Reino Unido, de 25 a 50%. Canadá, México y Brasil, entre los más afectados.

PREVIO AL MUNDIAL

Quiere el Vasco un mes con sus legionarios

El DT y la FMF harán las gestiones para reclutar lo antes posible a los europeos y prepararse mejor hacia el torneo, pero no la tendrán fácil. Pág.7

EN EL BÁSQUET NACIONAL Karim López brilla con luz propia

El fenómeno del baloncesto y mejor prospecto internacional rumbo al NBA Draft 2026 es nuevo embajador global de la popular marca alemana. Pág. 8

EXPLICA SISNIEGA

Retiro del subsidio a Expansión, por acuerdo

El presidente de la FMF precisó que le cerraron la llave de los fondos a los equipos porque así se convino previamente, no por represalia.

PERO SERÍA CON OTRO PUESTO EN EL CLUB

Buscan que Vicente se quede en Cruz Azul

Por lo pronto, el equipo salió de vacaciones y volverá en dos semanas, ya con Larcamón como su nuevo entrenador

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Luego de la obtención del séptimo título de la Concacaf, el plantel de Cruz Azul ya rompió filas y recibió dos semanas de merecido descanso en donde el plantel recargará pilas.

La Máquina ha sido noticia porque además de ganar la Concafac, el tema de Vicente Sánchez ha generado muchos cuestionamientos, porque se critica el hecho de que corran al técnico que los hizo

campeones y vayan por otro, en este caso Nicolás Larcamón.

Quizá es por eso que ahora el club celeste busca maquillar un poco la decisión de cambiar a su DT y por ello quieren que se quede... pero no como entrenador del primer equipo, sino en otro puesto.

Ha trascendido que luego de la obtención del título de Concacaf y para acallar las críticas, en Cruz Azul intentarían mantener a Sánchez en la institución y para ello le ofrecerían un puesto pero en las Fuerzas Básicas.

Cabe recordar que antes de tomar de emergencia al primer equipo tras la salida de Martín Anselmi, el estratega uruguayo dirigía a la Sub-23. Aunque parece poco probable que el uruguayo vaya a aceptar, por lo cual se espera que en cuanto se tenga su reporte y se enfríe un poco ese asunto entre los medios de información y aficionados, quienes no están de acuerdo con el proceder de la directiva, entonces sí realizarán el cambio con la salida de Vicente y la llegada de Nicolás Larcamón.

REGRESAN EL 16

De tal forma que los futbolistas del Cruz Azul reportarán el 16 de junio para el inicio

Daría Pumas 2.5 mdd por Kevin Viveros

Los Pumas regresaron a la actividad en el inicio de la pretemporada, pero sin ninguna novedad con respecto a refuerzos para el Apertura 2025.

De ahí que la afición auriazul comience a estresarse porque en el Pedregal no parecen tener prisa por adquirir nuevos

jugadores, amén del castigo que le impuso la FIFA, por el cual no pueden registrar jugadores.

Sin embargo, aparentemente UNAM se lo tenían muy calladito, porque ahora se sabe que han buscado los servicios de delantero colombiano Kevin Viveros. Desde Colombia surge la información de que los Pumas habrían puesto sobre la

mesa una oferta de 2.5 millones de dólares, para adquirir sus servicios de cara a la próxima temporada. Y es que Efraín Juárez lo conoce muy bien de su paso por el Atlético Nacional, equipo en el que está a préstamo y pero el cual termina este mes. El caso es que Viveros no pertenece al conjunto verdolaga, toda vez que es del FK Sarajevo de Bosnia.

Se van dos semanas de vacaciones.

Esta misma semana debe quedar el tema Larcamón, porque Necaxa regresa el lunes próximo a su trabajo de pretemporada.

de pretemporada rumbo al Apertura 2025, pero lo harán con un nuevo DT. Porque se espera que para ese momento, ya esté resuelta la llegada del nuevo entrenador, Nicolás Larcamón, quien ya es el timonel elegido para reemplazar a Vicente Sánchez.

Será en esta primera semana de junio, que se resuelva el pago de la cláusula de rescisión de Larcamón, la cual es cercana a los tres millones de dólares, toda vez que tiene contrato vigente con los Rayos.

FICHAJE DE PARADELA, OK

En tanto, el fichaje de José Paradela también va por muy buen puerto, toda vez que también se prevé que en próximos días se concrete su llegada, por una cifra cercana a los diez millones de dólares. Si bien no hay una fecha exacta, pinta para que tanto lo de Larcamón como lo de Paradela quede resuelto en esta semana, toda vez que en Cruz Azul no quieren que alguien más meta la cuchara, porque equipos como tigres y América le habían echado el ojo también al jugador.

EN MORELOS Y VERACRUZ

Vale recordar que durante su pretemporada, Cruz Azul participará en dos cuadrangulares: el 20 y 21 de junio en Zacatepec, Morelos con Atlante, Chivas y León; posteriormente, del 1 al 6 de julio en Veracruz, con Newell's Old Boys de Argentina, Once Caldas de Colombia y Mazatlán.

Los cementeros tiene claro que van por Larcamón, pero ahora pretenden maquillar el tema de Vicente Sánchez por la críticas.
FOTOS: MEXSPORT
JOSÉ
Efraín Juárez. Conoce bien al delantero colombiano.
@PUMASMX
Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Distribuidor:
Ovaciones, S.A de C.V. Lago
Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad
Las letras IP al final de una información significa
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

PARA EL MUNDIAL DE CLUBES

Pachuca le tira un anzuelo a Neymar

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Los Tuzos quieren ir con todo al Mundialito y ya han comenzado a sondear el jugador brasileño

Pachuca vaya que le tiró a lo grande esta vez en su intención de trascender en el Mundial de Clubes, toda vez que se supo públicamente el interés real ni más ni menos que por Neymar.

El astro brasileño recién fue noticia en su natal Brasil el domingo pasado, porque fue expulsado en la derrota 0-1 ante Botafogo, pero ahora desde el país sudamericano, ya confirmaron que los Tuzos ya se acercaron al futbolista.

De acuerdo al sitio RTI Esporte, la directiva del Pachuca ya tuvo algunos acercamientos con el entorno de Neymar, para saber si estaría interesado en el ofrecimiento.

A LOS TUZOS NO LES HABRÍA MOTIVADO LA RESPUESTA

Dicho medio brasileño puntualizó que las primeras respuestas que tuvo Pachuca, fueron por parte de Neymar Santos, padre del futbolista, mismas que no motivaron al club mexicano, al menos por ahora, de pisar el acelerador en la propuesta.

Porque los valores que les dio el padre para adquirir a su hijo, están fuera del presupuesto del club. Sin embargo, también se precisó que entonces Pachuca ahora quiere contactar directamente al representante del jugador para saber realmente qué es lo que pide.

Según la fuente, Neymar fue ofrecido a

Parece ser que Ney cobra un salario muy elevado, pero aun así lo buscan.

31 de los 32 clubes participantes, pero "cobra caro". Y es precisamente por ese motivo por el cual en Pachuca no están convencidos de hacer un intento. Es decir, los Tuzos no buscaron al jugador y aunque no lo han descartado, el salario que pide lo vuelve una contratación poco atractiva.

FINALIZA CONTRATO

EL 30 DE JUNIO

Cabe mencionar que Neymar Jr. tiene contrato con el Peixe hasta el 30 de junio

ESTÁ DISPONIBLE

próximo, por lo que está ya en condiciones de negociar libremente con cualquier club que le interese.

De acuerdo a lo dicho por el mismo medio brasileño, el interés de Ney en todo caso si sale de Santos, es permanecer o irse a Europa.

Y en el caso del Mundial de Clubes, irse a un club con reales aspiraciones de ganar el certamen, por lo que ya desde ahí, el acercamiento de Pachuca solo quedaría en eso.

NEYMAR JR tiene contrato con el Peixe hasta el 30 de junio, por lo que está ya en condiciones de negociar libremente con cualquier club.

Viajan a Barra de Navidad para sesión de playa

Luego de una semana de trabajo en Verde Valle, las Chivas viajaron a Barra de Navidad en Colima, donde tendrán su etapa de playa dentro de esta pretemporada.

Ahí tendrán entrenamientos a doble sesión prácticamente diario hasta el jueves 12 de junio, con excepción del sábado 7 y miércoles 11, donde será una práctica. Posterior a todos los entrenamientos que realizarán bajo el mando de Gabriel Milito en la dirección técnica, el entrenador tendrá su primer amistoso al frente del Guadalajara el viernes 13 de junio ante

Tapatío en Colima. Tras su estadía en Colima, el Rebaño viajará a Morelos la siguiente semana, toda vez que el 20 y 21 de este mes, jugará en el cuadrangular en Zacatepec, ante Cruz Azul, Atlante y León.

Una de las novedades es que Javier Hernández sí viajó con el equipo,, toda vez que el veterano delantero se subió al autobús del equipo, el cual los trasladó vía terrestre desde Guadalajara.

El Chicharito tuvo un permiso especial para reportarse días después a la pretemporada que inició la semana pasada, pero ahora ya se puso bajo las órdenes del en-

Sin embargo, si Grupo Pachuca pudo traer a James Rodríguez a León, no sería descabellado pensar en que también lo puede lograr con el jugador ex Al Hilal, PSG y Barcelona.

El chileno ganó un total de seis títulos con el equipo de Coapa.

Ya hay una oferta formal por Valdés

Es inminente la salida de Diego Valdés del América. El chileno está ya muy encaminado a salir de las Águilas, luego de haber conseguido un total de seis títulos.

Y es que desde hace varios días, su nombre ha sido relacionado con el Fortaleza de Brasil, equipo que ya puso en la mesa de las Águilas una oferta.

Dicha propuesta es de alrededor de tres millones de dólares de acuerdo a ESPN, por lo que sería cuestión de días para que se efectúe la salida del futbolista.

A menos que una vez más, Valdés se niegue a irse del América, tal y como sucedió hace tres meses cuando se le ofreció irse al Toluca.

Sin embargo, el chileno no quiso y aguantó un semestre más en el conjunto de Coapa, pero ahora ya le habrían dejado claro que no entra en planes para la próxima temporada.

Con 31 años, Diego Valdés tiene contrato vigente con América hasta diciembre del 2026, por lo que con año y medio más por delante, pero ya no considerado por el técnico André Jardine, es hora de que busque nuevos aires.

Los otros jugadores que también ya no entrarían en planes son el defensa Néstor Araujo y el neerlandés Javairo Dilrosun, quien nunca explotó su potencial.

@CHIVAS

Se les vio de buen humor a los rojiblancos.

Luego de recibir un permiso especial, Javier Hernández se unió al trabajo de Chivas e hizo el viaje a la playa.

trenador Milito.

NENE BELTRÁN Y LUIS REY SE VAN DE CHIVAS

Por otra parte, Fernando Nene Beltrán y Luis Rey no viajaron con el equipo a la pretemporada, toda vez que saldrán del equipo.

En el caso de Beltrán, el mediocampista ya está arreglado con León, mientras que Rey se iría al Puebla, por lo que ninguno de los dos futbolistas tenía a qué viajar a Colima.

Por otra parte, tampoco viajaron los seleccionados nacionales que están con el Tri Mayor como Roberto Alvarado, José Rangel, Gilberto Sepúlveda y el refuerzo Efraín Álvarez, además de los de Sub-20, Yael Padilla y Hugo Camberos, quienes están en el Torneo Maurice Revello en Francia.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El arquero rojinegro quiere ser parte de su selección rumbo al Mundial.

Camilo Vargas traza metas

GUSTAVO MARES

El reconocido cancerbero colombiano Camilo Vargas, una de las piezas fundamentales en los Rojinegros del Atlas, compartió sus expectativas para el segundo semestre de 2025, periodo que calificó como “demasiado importante” para su carrera. “Lo primero es ser campeón, cada que inicia un torneo trabajo para eso”, afirmó Vargas, quien dejó clara su ambición de volver a levantar un título con los Zorros. A nivel internacional, Vargas tiene la mira en las eliminatorias de la Conmebol, para clasificar al Mundial. “Primero hay que tratar de conseguir el cupo y, si se nos permite, enfrentar esa Copa del Mundo.

@MISELECCIONFEM

Enfrentar a Uruguay fue una buena prueba para las mexicanas.

Gana femenil con autogol

GUSTAVO MARES

Con autogol de Daiana Farías al minuto 58, la selección mexicana de futbol se impuso a su similar de Uruguay en cotejo amistoso que se llevó a cabo en el Estadio Tlahuicole en Tlaxcala.

Las dirigidas por el entrenador Pedro López fueron superiores a las rivales, aunque el marcador no lo haya reflejado de esa manera. Al minuto 78 Charlyn Corral estuvo a punto de mover las redes, pero su cabezazo pasó apenas a un costado de la portería.

Se trató de un buen experimento para el cuadro tricolor.

POR LA DEMANDA

Justifica FMF retiro de subsidio a Expansión

REDACCIÓN

El presidente ejecutivo de la Federación, Ivar Sisniega, explicó que la medida está dentro de la ley

La Federación Mexicana de Futbol explicó que a manera de respuesta por la demanda que interpusieron varios clubes de la Liga de Expansión, quienes exigen que vuelva el ascenso a la Liga Mx, retiró un fondo de subsidio a dichos equipos, medida que va de acuerdo a la ley.

“El acuerdo tiene una serie de cláusulas, y una de esas cláusulas es que, si alguien demanda a la Federación, en lo que está la demanda no recibe ningún tipo de subsidio. Ese es un tema legal que está en el acuerdo, no tiene que ver con algo repentino, se está siguiendo el acuerdo nada más”, explicó Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol.

Aunque el máximo ente rector del futbol mexicano explicó, a través de un comunicado, que los clubes que interpusieron una demanda ante el TAS (Club Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, Cimarrones de Sonora, Alebrijes de Oaxaca, Mineros de Zacatecas, Venados FC, Leones Negros y Jaiba Brava) no fueron castigados, Ivar Sisniega dijo lo contrario, pero explicó que se trató de un acuerdo que existe si es que tomaban la decisión de ir por la vía legal.

Sisniega dijo que la FMF no está

El Fondo de Mejora, según informó la FMF, estableció que los clubes de Expansión MX debían destinar los 20 millones de pesos anuales para “mejoras de infraestructura y desarrollo deportivo”, con el fin de que pudieran cumplir los estatutos para ascender a la Liga MX.

“Hoy hay un acuerdo para el ascenso, que es que tiene que haber clubes certificados. Ser un club de Liga MX hoy en día

El fondo de mejora estableció que los clubes de Expansión debían destinar los 20 millones de pesos anuales para “mejoras”.

tiene un montón de requisitos: debes tener fuerzas básicas completas, un equipo de mujeres, una estructura donde los clubes puedan trabajar… un club tiene que cumplir con eso para poder ingresar. Son temas que ya están sobre la mesa”, explicó el Presidente Ejecutivo de la FMF, en el marco de la presentación del primer Torneo Nacional de futbol infantil en las escuelas primarias del país.

En otro tema, Sisniega afirmó que la venta de dos plazas de la Liga MX, para que ahora esté conformada por 20 equipos, se está analizando.

“Hoy no tengo nada que contestar. Hay temas que se están discutiendo en la Liga, pero algo concreto no tengo nada”.

Presentan torneos para detectar más talento

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó el Torneo Nacional de Futbol Escolar y los Campeonatos Nacionales FMF para categorías Sub-9 y Sub-11, a manera de estrategia para fortalecer al balompié infantil y federado en el país.

El Torneo Nacional de Futbol Escolar es el nuevo plan de la FMF para llevar el futbol a más de 13 millones de estudiantes de primaria en todo el país. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Programa de Bienestar (PRODEB) y la FIFA a través de sus plataformas educativas. Arrancará en más de 6 mil escuelas de

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Prodeb.

los 32 estados, además involucrará a más de 1.8 millones de niñas y niños. También distribuirá más de 100 mil balones, capacitará a más de 7 mil 200 docentes en todo México, además, los estudiantes contarán con acceso a la aplicación móvil Football for Schools de la FIFA, que ofrece entrenamientos y material educativo.

El torneo se jugará en formato 5 vs 5, adaptado a la infraestructura escolar. Contará con cuatro fases: intramuros, interescolar, estatal y nacional, en catego-

rías femenil y varonil. Desde la fase interescolar, los equipos estarán conformados por nacidos en 2013 o después. La fase nacional se disputará del 9 al 13 de junio en la Casa del Futbol en Toluca, con la participación de 64 equipos campeones estatales (32 femeniles y 32 varoniles). En total, más de 640 niños competirán por el título nacional y el premio será asistir a un partido de la selección nacional y convivir con sus ídolos en el Centro de Alto Rendimiento (CAR).

Ivar
cerrada al ascenso, pero los clubes de la Liga de Expansión MX deben cumplir los requisitos estipulados.
Los torneos se realizarán en más de 6 mil escuelas de todo el país.

CORTESÍA: FMF

FMF Y EL MUNDIAL 2026

Quieren tener a los europeos un mes antes

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Ivar Sisniega señaló que el Vasco gestionará directamente con técnicos en el Viejo Continente

¿Será? Con la intención de llegar lo mejor preparados posible a la Copa del Mundo del 2026, la Federación Mexicana de Futbol y Javier Aguirre gestionarán traer hasta un mes antes a los jugadores que militan en Europa.

El presidente de la FMF, Ivar Sisniega, dijo ayer martes en la presentación de un torneo escolar en las instalaciones de la Federación en Toluca, que la idea es tener a los jugadores mínimo tres o cuatro semanas antes del inicio de la justa mundialista del próximo año.

Y será a través del entrenador, Javier Aguirre, que se haga la gestión directamente con sus homólogos de los clubes donde estén futbolistas mexicanos, ya que varios son conocidos por el Vasco "Directamente Javier que conoce a muchos de los técnicos donde están los seleccionados en Europa, entendemos que por regla de FIFA nos dice que hasta

IVAR SISNIEGA

PRESIDENTE DE FMF

Javier verá si en algunos casos los pueden soltar antes a los jugadores”

que acabe el torneo les tienes que dar una semana de vacaciones y luego se tienen que presentar.

"Javier va a buscar ese acercamiento para ver si en algunos casos, los clubes pueden soltar antes a los jugadores, para que estén concentrados, no dos semanas antes, sino tres o cuatro al menos los europeos; eso se va a buscar y eso es parte del plan de Javier", precisó Sisniega.

POR LA MEJOR PREPARACIÓN

Y es que además de eso, también se tiene contemplado que los jugadores de la Liga MX, ya no jueguen la Liguilla del Clausura 2026, para que justo se integren antes a la concentración con Selección Mexicana.

"Hoy tenemos identificados entre 10 y 12 jugadores que están fuera de la Liga MX, entonces el 66 por ciento de la lista final serán de la Liga MX, tenemos expectativas altas de que la Selección esté bien preparada por la ayuda de los clubes".

CASO HUESCAS

Sisniega también se refirió al caso particular de Rodrigo Huescas, Campeón de Liga y Copa en Dinamarca con Copenhague, y quien no fue llamado a Copa Oro debido a su problema legal en ese país, donde deberá pasar 20 días en cárcel por exceso de velocidad a la hora de conducir.

El directivo señaló que Aguirre habló con Rodrigo y le explicó por qué no fue llamado, si bien le precisó que no por eso se le cerrarán las puertas del Tri.

“No sabemos si tiene que quedarse en Dinamarca a cumplir su sentencia y Javier Aguirre es muy meticuloso en el comportamiento de los jugadores dentro y fuera del campo", estableció el dirigente.

Reportan Martín y los cementeros

El Tricolor está casi completo, luego de que ayer se integraron a la concentración Henry Martín, delantero del América, así como los cinco jugadores del Cruz Azul, Jesús Orozco Chiquete, Erick Lira, Jorge Sánchez, Carlos Rodríguez y el delantero Ángel Sepúlveda.

El primero en llegar a temprana hora fue Henry Martín, y recibió su medalla por el título de la Liga de Naciones de la Concacaf que el Tri ganó en marzo pasado.

"Henry Martín fue recibido por el cuerpo técnico y sus compañeros. El capitán Edson Álvarez le entregó a Martín la medalla de campeones de la Nations League", difundió el equipo de prensa del equipo mexicano a los medios de comunicación.

Martín volvió a las convocatorias de Javier Aguirre, seleccionador mexicano, luego de no hacerlo desde los cuartos de

Águilas y celestes tenían una semana de vacaciones, pero decidieron no tomarla y reportan antes para pelear por un lugar.

final de la Liga de Naciones donde México se impuso por 4-2 a Honduras, precisamente con dos anotaciones de Martín, en noviembre pasado.

Durante el tiempo que estuvo fuera de las listas del Vasco, Martín se consolidó como el capitán del América, aunque también sufrió lesiones que lo alejaron de las canchas en el último semestre.

Mientras por la noche llegaron los jugadores del Cruz Azul, que apenas el domingo ganaron la Concachampions y no quisieron ceder terreno en el Tricolor, sino reportar y pelear por un puesto.

En Nashville, amistoso ante Corea del Sur

La Selección Mexicana continúa con su preparación rumbo a la Copa Oro, con sus entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento en la Ciudad de México, antes de viajar a Estados Unidos, para encarar los partidos amistosos ante Suiza y Turquía de las próximas semanas.

Y justo en el rubro de los partidos de preparación, la Selección informó que el partido ante Corea del Sur del 9 de septiembre, se jugará en el GEODIS Park en Nashville, que tiene una capacidad para 30 mil 109 aficionados..

Será la primera vez que el Tricolor se presente en esa plaza, que no en la ciudad de Nashville, porque ya antes jugó en ese

Se presentarán en el GEODIS Park.

sede norteamericana, porque en el 2021 la selección mexicana tuvo un partido ahí contra Panamá, en la cancha del Nissan Stadium, en donde se impuso con un marcador de 3-0.

Este duelo contra Corea del Sur será tres días después de que México se mida contra Japón, el 6 de septiembre, en el Oakland-Alameda County Coliseum de Oakland, California. Ambos duelos dentro de la Fecha FIFA de septiembre.

Luce complicado que los clubes europeos cedan a la petición del Tricolor.
CORTESÍA: FMF
REDACCIÓN OVACIONES Y EFE
Henry Martín recibió la medalla de campeón de Liga de Naciones.

KARIM LÓPEZ

Entre los mejores prospectos de la NBA

AVILÉS

El talento del mexicano ha llamado la atención de la marca de las tres franjas, que le ofrece un contrato

Karim López es una realidad. Aquel niño que asistía en brazos a los partidos de su padre Hiram Chino López y con solo 14 años deslumbró a los 12 Guerreros en un entrenamiento al que llegó con su familia en auto tras 10 horas desde Hermosillo hasta Chihuahua, es ahora el mejor prospecto internacional rumbo al NBA Draft 2026. Y es tal su efervescencia, que ya ha firmado un lucrativo contrato con Adidas.

Nacido el 12 de abril de 2007, Karim Hiram López Mondaca acompañó desde muy pequeño a su padre por las duelas donde lo miraba atento en busca de seguir sus pasos. Ahora, el joven alero de 2.06 metros de altura apunta a convertirse en la máxima joya de extracción nacional en el basquetbol mundial y parece destinado a salir entre las primeras 10 selecciones del Draft del año próximo.

“Obviamente hay presión, obviamente hay expectativas, pero para empezar yo veo que se habla mucho y realmente si hay alguien que tiene expectativas sobre mí, soy yo. Yo creo más en mí que cualquier otra persona y creo que no se ha visto lo mejor de mí, creo que me falta mucho. Creo que la gente se va a sorprender, tengo mucho campo de mejora y yo mismo me pongo la presión”, afirmó Karim

El de Hermosillo, Sonora, es el nuevo fenómeno del baloncesto mexicano y todo parece indicar que jugará en la liga de básquet más poderosa del mundo.

hace unas semanas.

Y ahora, el nuevo fenómeno del baloncesto nacional es ya uno de los embajadores globales más jóvenes de la marca alemana y pionero en ese rubro para un atleta mexicano. Es por eso que esta alianza es ya un hito y un enorme escalón en el ascenso de Karim hacia la élite del básquet.

“Con Karim, América Latina es un mercado con gran potencial. ¿Cómo vol-

DESTINO, LA NBA

vemos a conectar con ese mercado? Básicamente tendremos al rostro del basquetbol mexicano. Tiene todo el sentido. Para nosotros, es algo natural”, comentó sobre este contrato multianual Cam Mason, director de marketing deportivo de Adidas Basketball en Treviso, Italia.

MÚLTIPLES REPORTES auguran que los Brooklyn Nets irán por él en el sorteo de 2026.

En agosto del año pasado, López firmó con los New Zealand Breakers de la Liga de Australia como Next Star. Karim promedió 8.9 puntos, 4.3 rebotes y 1.2 asistencias por partido, con un 45.5% de acierto en tiros de campo y un 30.4% en triples en su última temporada en la exótica Oceanía.

Knicks le dan las gracias al coach Tom Thibodeau

MARES

Los New York Knicks dieron a conocer el despido del entrenador Tom Thibodeau, quien llevó al equipo a su primera final de la Conferencia Este en 25 años y a los playoffs en cuatro de sus cinco temporadas al mando. Thibodeau, logró temporadas consecutivas de 50 victorias, un hito no visto en la franquicia desde los años 90. El presidente del equipo, Leon Rose, comunicó la decisión a través de un comunicado: "Nuestra organización está totalmente enfocada en ganar un campeo-

“Sabemos

la receta para ganar otro SB”

Saquon Barkley, campeón con los Philadelphia Eagles en el Super Bowl LIX de febrero pasado, afirmó este martes que su equipo conoce la receta para ganar otro título de la NFL en 2025.

“La mejor manera de responder a la cuestión sobre si podemos ganar otro Super Bowl es que el éxito no es casualidad. Conocemos la receta. Sabemos lo que se necesita. No podemos saltarnos ningún paso para llegar a donde queremos”, afirmó el corredor de 28 años.

Barkley, quien llegó a los Eagles el año pasado, destacó la importancia de involucrar a novatos y experimentados jugadores con la cultura ganadora del equipo.

"Ha sido fantástico. Tenemos chicos que llegan y se comprometen, entrenan muy duro y compiten a un alto nivel. Los jóvenes que reclutamos y los que trajimos se están integrando a la cultura ganadora de este equipo desde el principio", dijo. El jugador nacido en Nueva York, quien el pasado lunes fue anunciado como el protagonista de la portada del popular videojuego EA Sports Madden NFL 26, aplaudió la disposición que ha encontrado en sus compañeros para intentar repetir las actuaciones que tuvieron la campaña pasada que culminaron con una victoria en el Super Bowl.

nato para nuestra afición. Este objetivo nos llevó a informar a Tom Thibodeau que hemos decidido tomar otro rumbo. Le agradecemos enormemente a Tom por su dedicación incondicional cada día como entrenador principal de los New York Knicks. Tom siempre será parte de la familia de los Knicks”.

La salida de Thibodeau se produce días después de que los Knicks fueran eliminados de los playoffs al caer en el sexto partido contra los Indiana Pacers.

A pesar de la derrota, el capitán Jalen Brunson expresó su apoyo al entrenador,

Uno de los nombres que suenan para tomar las riendas de los Knicks es el de Michael Malone, excoach de Denver Nuggets.

mientras Josh Hart publicó en X: “Eternamente agradecido con Thibodeau”. El despido sorprende tras la extensión del contrato de Thibodeau el verano pasado, que lo vinculaba al equipo hasta la temporada 2027-28. En su paso por Nueva York, el veterano entrenador acumuló la cuarta mayor cantidad de victorias en la historia de la franquicia.

Thibodeau, quien previamente dirigió a los Chicago Bulls (2010-2015) y a los Minnesota Timberwolves (2016-2019), deja los Knicks con un porcentaje de victorias del .579, el más alto en la historia de la NBA para un entrenador sin participación en las Finales (mínimo 300 partidos dirigidos).

La organización de los Knicks no ha anunciado quién asumirá el cargo de entrenador principal.

MARTÍN
CORTESÍA
GUSTAVO
Su salida se da luego de que Knicks fue eliminado.
Barkley dijo que hay que involucrar a los novatos al estilo de Eagles.

POR MUCHAS MEDALLAS

Clavadistas, listos para Singapur 2025

MARTÍN AVILÉS

Osmar Olvera, Juan Celaya, Gaby Agúndez, entre otros, tienen su boleto para el mundial de la disciplina

Osmar Olvera no sólo encabeza a la selección de clavados en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, sino que llegará a la justa como la gran figura del deporte mexicano.

La selección nacional de saltos ornamentales quedó integrada por 13 deportistas tras el Selectivo Nacional en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

El multimedallista olímpico que recién conquistó la plata y el bronce en París 2024 y es la gran sensación del deporte nacional, cumplió todos sus objetivos en dicha instancia del pasado fin de semana para calificar en cuatro pruebas al Mundial de Singapur 2025.

De esta manera, Olvera Ibarra competirá en Individual de trampolín 1m, Individual de trampolín 3m; sincronizado de trampolín 3m junto a Juan Celaya, y sin-

CONADE

MENSAJE

¡Ya tenemos representantes mexicanos para el mundial!”

cronizado mixtos 3m al lado de Yunuen Parra.

Por su parte, la medallista olímpica de Tokio 2020, Gabriela Agúndez García, obtuvo su lugar en sincronizados plataforma 10m, junto con la olímpica de París 2024, Alejandra Estudillo Torres, quien también confirmó su lugar en las pruebas de plataforma individual 10m y sincronizados mixto 10m.

Asimismo, Abigail González Roel de Nuevo León se adjudicó un boleto en plataforma individual 10m.

El también olímpico Randal Willars Valdez consiguió su pase en plataforma individual 10 metros y sincronizados plataforma 10m. En tanto que, Emilio Treviño Laureano ganó su cupo en plataforma individual 10m.

Kevin Berlín Reyes también logró su pase en las pruebas de sincronizados plataforma 10m y sincronizados mixto 10m.

La sudcaliforniana y olímpica de París 2024, Aranza Vázquez cosechó su pase en la prueba de trampolín individual 3 metros, al igual que María Fernanda Sixtos. Finalmente, las jóvenes gemelas Mía Zazil y Lía Yatzil Cueva Lobato ganaron su boleto en trampolín sincronizados 3m. Además, Mía sumó su pase en trampolín individual 1 metro.

Cabe señalar que, las parejas de sincronizados mixtos deberán ser aprobadas, previo análisis técnico.

El Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 se llevará a cabo del 11 de julio al 3 de agosto, con la participación de aproximadamente 2 mil 500 deportistas de 210 federaciones nacionales, en seis disciplinas, donde se espera un buen papel de la delegación mexicana.

WA veta a atletas de ‘Juegos Mejorados’

World Aquatics aprobó un nuevo reglamento que prohíbe a cualquier persona involucrada en los ‘Juegos Mejorados’, donde se permiten sustancias para mejorar el rendimiento sin controles antidopaje, ocupar cargos o participar en sus competiciones y actividades.

La medida, efectiva de inmediato tras la votación, responde a la reciente disputa de estas pruebas.

“Quienes facilitan el dopaje no son bienvenidos en World Aquatics ni en nuestros eventos”, afirmó el presidente Husain Al Musallam, al ponderar el compromiso con el deporte limpio, la seguridad de los atletas y la credibilidad de la comunidad acuática.

La prohibición aplica a atletas, entrenadores, oficiales, administradores, médicos y representantes gubernamentales li-

gados a eventos que permitan sustancias o métodos prohibidos.

World Aquatics evaluará la elegibilidad caso por caso y alienta a sus federaciones miembro a adoptar políticas similares.

La medida afecta a figuras como Brett Hawke, entrenador principal de los Juegos Mejorados, con lo que limitará su participación en eventos y acreditaciones de World Aquatics.

La prohibición solo puede apelarse ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Los primeros Juegos Mejorados, anunciados para 2026 en Las Vegas, permitirán sustancias dopantes en natación, atletismo y halterofilia.

El nadador griego Kristian Gkolomeev ya ganó un millón de dólares por batir el récord mundial sin mejoras en los 50 metros libres.

@HAWKEBR

La medida afecta a figuras como Brett Hawke, entrenador principal de los ‘Juegos Mejorados’.

Yanquis pierden a Luke Weaver por lesión

Los Yanquis de Nueva York, líderes del Este en la Liga Americana, sufrieron un revés significativo al confirmar que su cerrador Luke Weaver estará fuera de acción de cuatro a seis semanas debido a una lesión en el tendón de la corva. Weaver, de 31 años, se lesionó durante la serie de tres juegos del fin de semana contra Los Angeles Dodgers. El lanzador derecho trabajó una entrada en la derrota del sábado por 18-2, permitiendo un jonrón y realizando 14 lanzamientos. El domingo, calentó para lanzar la novena entrada en la victoria que cerró la serie, pero sintió molestias en el tendón de la corva al estirarse tras completar el

La prohibición aplica a atletas, entrenadores, oficiales, administradores, médicos y representantes gubernamentales.

Weaver iba a lanzar el domingo.

calentamiento, lo que le impidió jugar. El manager de los Yanquis, Aaron Boone, informó que Weaver se sometió a pruebas el lunes durante el día libre del equipo en Nueva York. Los resultados confirmaron la lesión, y se espera que el club coloque al pitcher en la lista de lesionados, antes del inicio de una serie de tres juegos contra los Cleveland Guardians a disputarse en el Yankee Stadium.

Juan Celaya y Osmar Olvera son los clavadistas mexicanos favoritos.

EL PAÍS, ENTRE LOS QUE MÁS RECIBE

México, en posible mira de EU por “explotar” a los médicos cubanos

El Departamento de Estado anuncia restricciones de visas para funcionarios de gobiernos que lo incentivan

El Departamento de Estado de la Unión Americana informó este martes que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá “restricciones a las visas de funcionarios de gobiernos centroamericanos y sus familiares por su vínculo con el programa de trabajo forzoso del régimen cubano”.

Los funcionarios señalados y con restricción de visado, detalló en un comunicado el departamento encabezado por Marco Rubio, “son responsables de programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzoso y explotación de trabajadores” de la isla.

Estas medidas, sostuvo la comunicación oficial, “promueven la rendición de cuentas de quienes apoyan y perpetúan estas prácticas de explotación”.

El programa, afirmó, “abusa de los participantes, enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los cubanos de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su país”.

La Casa Blanca aseguró que el objetivo de esta medida consiste en “apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y dignidad, a la vez que promovemos la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un sistema de trabajo forzoso”.

Al implementar estas restricciones de visas, subrayó la instancia gubernamental, “Estados Unidos envía un mensaje claro sobre su compromiso con la promoción de los derechos humanos y el respeto a los derechos laborales en todo el mundo”. Y remató con un exhorto a nivel internacional: “Animamos a otras naciones a unirse a nosotros en este esfuerzo”.

Cabe destacar que el comunicado firmado por Marco Rubio no especificó los países cuyos servidores públicos se ven afectadas por las sanciones. En ese sentido, y de acuerdo con información publicada en prensa local, naciones como Guatemala y Honduras sí reciben delegaciones de médicos cubanos, aunque los países de América Latina con mayor recepción de estos profesionales de la salud son Vene-

De acuerdo con Zóe Robledo, director general del IMSS, se espera la llegada de 5 mil médicos de la isla en México.

zuela y México, por lo que la medida podría aplicarse a funcionarios del país.

EL CASO MÉXICO

El pasado 20 de marzo, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el hecho de que en el país haya presencia de médicos cubanos no implica que haya desplazamiento de personal mexicano, pues los caribeños brindan atención “en algunos lugares apartados donde, por más que se lanzan convocatorias para cubrir las vacantes, no se cubren, pues los especialistas mexicanos no quieren desplazarse a esas zonas”.

La mandataria agregó: “Otra razón es la carencia de médicos especialistas en México, porque durante años, en el periodo neoliberal, se restringió la formación de este personal, y se hizo bajo la equivocada idea de ‘formar médicos de excelencia’. Pero el gobierno del presidente An-

drés Manuel López Obrador retomó la formación de especialistas, incluso se duplicó la matrícula en el sexenio anterior”.

Cabe señalar que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, México comenzó a recibir a médicos cubanos a través de un programa especial coordinado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS-Bienestar. De hecho, entre 2022 y 2023 arribaron al país los primeros 610 médicos cubanos, que fueron distribuidos en 329 municipios de 23 entidades federativas. La cifra se incrementó a más de 5 mil especialistas de la salud en 2024, cuando se anunció la ampliación del acuerdo original con el gobierno de La Habana.

Según información pública, México hizo un pago de 24 millones de dólares cuando llegaron los primeros 610 médicos mencionados, es decir, 100 mil pesos al mes por cada uno en promedio, un salario muy superior al de médicos mexicanos.

Christopher Landau fue embajador de EU en México, de 2019 a 2021.

Landau llegará primero al país para afinar la visita de Rubio

La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia mañanera que Christopher Landau, subsecretario de Estado de su país, arribará a México la próxima semana con la encomienda de afinar los detalles de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de la Unión Americana, quien tendrá una recepción oficial por parte del gabinete federal, encabezado por la jefa del Ejecutivo.

Al respecto de la visita de Landau, quien se fungió como embajador de Estados Unidos en México durante la primera administración de Donald Trump, la Presidenta acotó: “El funcionario viene entre el 9 y 10 de junio para preparar la visita de Rubio; posteriormente, con Rubio vamos a platicar de muchos temas”.

El propio Rubio ya había anunciado su intención de llevar a cabo una visita oficial de trabajo a México, y eso lo expresó después de reconocer la colaboración que ha tenido el gobierno de la presidenta Sheinbaum con Estados Unidos. “México ha aumentado su cooperación en materia de seguridad con nosotros de maneras muy productivas”, dijo ante legisladores de su nación el pasado 21 de mayo.

Ese día, les informó a los congresistas que la administración de Trump se ha centrado en dos temas esenciales en su relación con México: el comercio y la cooperación en materia de seguridad.

Al respecto, Rubio sostuvo: “Los cárteles que operan en México y amenazan al Estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían. Queremos ayudar a detener ese flujo”.

LAS LOAS

MÉXICO “ha aumentado su cooperación en seguridad”, destacó Rubio en mayo.

VÍCTOR MANUEL TORRES
@EMBACUMEX
VÍCTOR MANUEL TORRES

Trump cumple amenaza y eleva aranceles al acero a 50%

México, entre los principales afectados, junto a Canadá, Brasil, Corea del Sur y Vietnam

Washington, DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, eximió este martes al Reino Unido de la subida arancelaria global de 25 a 50 por ciento que aplicará a las importaciones de acero y aluminio a partir del miércoles.

La orden ejecutiva, que ajusta los gravámenes sobre ambos metales, estimó que es necesario permitir la implementación del acuerdo bilateral firmado con Londres el 8 de mayo y otorgarle en consecuencia un tratamiento diferente.

Para el 9 de julio, no obstante, se evaluará si el Reino Unido ha cumplido dicho pacto y se considerará si el aumento también pasará a afectar a ese país.

En el acuerdo de mayo, Estados Unidos decía reconocer las medidas de seguridad económica adoptadas por el Reino Unido

DONALD TRUMP

PRESIDENTE DE EU

Contrarrestará con eficacia a los países extranjeros que descargan excedentes de acero”

para combatir el exceso de capacidad siderúrgica mundial y sin entrar en detalles avanzaba que se iba a negociar un acuerdo alternativo al respecto.

La versión británica aseguraba que se había cerrado el compromiso de que el entonces arancel de 25 por ciento sobre el acero se redujera a cero, pero, según precisó la cadena británica BBC ayer martes, ese pacto todavía no ha entrado en vigor.

El resto de socios comerciales de Estados Unidos sí se ven afectados por la subida arancelaria.

Los principales perjudicados son Canadá, el gran suministrador de ambos metales a Estados Unidos, así como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam en lo relativo al acero, y también China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

Su orden ejecutiva precisó que la medida es necesaria para que dichas importaciones “no amenacen con perjudicar la seguridad nacional”.

El aumento “contrarrestará con mayor eficacia a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses” del sector, señaló el mandatario.

Trump consideró que, aunque los gravámenes de 25 por ciento han facilitado “un sostenimiento crítico de los precios” en el mercado nacional, todavía no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad de producción que son necesarias para su fortaleza y las necesidades de defensa nacional.

Frontera segura, ‘vital para Trump’

A través de sus redes sociales oficiales, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se refirió a las declaraciones de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien festejó las cada vez menores incautaciones de fentanilo en la frontera con México, atribuyendo este éxito a la “relación fortalecida” entre las administraciones de Donald Trump y de Claudia Sheinbaum.

En su cuenta de X, Johnson escribió: “Nuestra frontera compartida es una prioridad para el presidente Donald Trump. Una frontera segura y eficiente es esencial para detener el tráfico de fentanilo hacia el norte y de armas hacia el sur. La coordinación binacional es vital para avanzar en esta meta compartida de seguridad”.

Cabe señalar que, en respuesta en respuesta a una pieza periodística del diario

The Washington Post, que informó sobre una “inexplicable” caída en las incautaciones de fentanilo –la confiscación de esta droga se desplomó de 771 kilos a 338 kilos–, Leavitt rechazó que ese decremento deba considerarse un “misterio”, tal como publicó el periódico. “(Esa caída se debe) a la relación fortalecida con la presidenta Sheinbaum y todas las medidas que ha tomado (Trump) para disuadir el tráfico de drogas y de personas en la frontera sur de Estados Unidos”.

En uno de sus últimos reportes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, indicó que, bajo el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, durante la presente administración han sido detenidas casi 19 mil personas por delitos de alto impacto, y las fuerzas de seguridad han incautado más de 144 toneladas de droga, incluida 1.5 toneladas de fentanilo.

En 17 entidades federativas se han destruido casi 900 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

Coahuila, NL y Tamaulipas, por blindar sus fronteras

Los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se reunieron en Ciudad Victoria con autoridades federales y estatales, con el fin de reforzar la coordinación interestatal las acciones de seguridad durante la Tercera Reunión Regional del Noreste de Seguridad Pública. El encuentro celebrado en las instalaciones del Museo Tamux tuvo como objetivo coordinar los operativos para reforzar el blindaje en los límites de las tres entidades con Texas, con el fin de fortalecer las acciones conjuntas contra el tráfico de drogas, armas y migrantes.

Los gobernadores

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, informó que en la Reunión Regional Noreste de Seguridad Pública llegó a acuerdos con sus homólogos de Nuevo León, Samuel García, y Coahuila, Manolo Jiménez, para compartir la información de las centrales de inteligencia, con el fin de actuar mejor en las zonas en que operan los grupos delincuenciales, que en muchas ocasiones extienden sus áreas de influencia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Pensilvania.
Samuel García, Américo Villarreal y Manolo Jiménez.
HÉCTOR VEGA / CORTESÍA
EDUARDO VIZCARRA / CORTESÍA
REDACCIÓN / OVACIONES
El embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson.
@USAMBMEX

Deja su cargo esposo de la mandataria de BC

El esposo de la gobernadora de Baja California, Carlos Torres Torres, se separa del cargo honorario como coordinador de Proyectos Estratégicos en el gobierno del Estado, debido a la polarización y los señalamientos “infundados” en su contra.

El anuncio lo realizó en sus redes sociales, donde aseguró que tras su separación del cargo dedicará más tiempo de su vida a su familia, a quienes eligió priorizar en este momento.

Carlos Torres Torres anunció el pasado 10 de mayo que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa de turista, sin dar explicación sobre los motivos de dicha medida.

Desde entonces, los partidos de oposición Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) exigieron que fuera destituido de su cargo, hasta conocer los motivos de la revocación.

Sin embargo, no fue hasta este martes que el esposo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció su separación del cargo honorario que ostentó como coordinador de Proyectos Estratégicos, en el gobierno estatal.

“Sé que, en momentos como este, la polarización y los señalamientos, aunque infundados, no ayudan al clima que el estado y su gente necesitan. Por eso, y por decisión propia, he hecho una pausa en los proyectos sociales y de participación pública en los que venía colaborando de manera honoraria”, redactó. Torres Torres se dijo tranquilo de que en dicha coordinación quedaron funcionarios que continuarán con su trabajo. Asimismo, indicó que su tiempo lo invertirá en su familia y en proyectos personales y profesionales.

EL DIEZ DE MAYO ...

ANUNCIÓ QUE el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa de turista, sin que explicara los motivos de ello.

Analiza

E n una asamblea que se prolongó hasta l as 03:00 de este martes, la Coordinad ora Nacional de Trabajadores de la E ducación (CNTE) decidió hacer una consulta con sus bases, con el fin de decidir si pausan sus protestas en la Ciud ad de México, lo que significaría el levantamiento de su plantón de más de d os semanas en el Centro Histórico y el consecuente regreso a clases en sus

UN TRIBUNAL FEDERAL

Confirman la absolución a José Abarca

ALDO CANEDO /REDACCIÓN OVACIONES

El expresidente municipal de Iguala estaba acusado del secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Un tribunal federal confirmó la sentencia que absolvió al exalcalde de Iguala José Luis Abarca por el delito de secuestro contra los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

De acuerdo con expedientes judiciales, el Segundo Tribunal Colegiado de Tamaulipas negó la protección de la ley a las y los familiares de los 43 normalistas.

“La Justicia de la Unión no ampara ni protege a las víctimas indirectas”, señala la determinación al negar el amparo, con lo que queda firme de forma definitiva la absolución de Abarca.

Hace un par de años, un Tribunal Co-

r espectivos estados.

REANUDAN DIÁLOGO

Asimismo, pospusieron para este m iércoles la reanudación de la mesa de d iálogo con los representantes del gob ierno federal (titulares de las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, así como del ISSSTE).

La decisión magisterial de establec er un eventual receso en su huelga nacional, tomada por su Asamblea Na-

legiado de Apelación, también con sede en Tamaulipas, absolvió a José Luis Abarca y a Felipe Flores Velázquez, exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, junto a 18 personas más que fueron acusadas de la presunta comisión del delito de delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud y secuestro.

Dicho tribunal confirmó la sentencia que desde 2019 dictó un juzgado federal. Pese a un par de apelaciones más, la justicia federal confirmó que Abarca no tiene relación con la desaparición de los jóvenes, pues era la única causa penal que se le imputaba al respecto.

La Justicia de la Unión no ampara ni protege a las víctimas indirectas”

EL ANTECEDENTE

Esta decisión del tribunal federal se confirma días después de la detención de la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero Lambertina Galeana Marín, el pasado miércoles 14 de mayo mientras se encontraba en su domicilio, en la colonia Ruffo Figueroa, al norte de Chilpancingo.

Se investiga a Galeana Marín por presuntamente destruir vídeos de evidencia vinculados a la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, en 2014.

La línea de investigación surgió tras las reuniones sostenidas entre el gobierno federal y las madres y padres de los 43 normalistas.

Es señalada por las familias de los normalistas como la responsable de presuntamente destruir evidencia del caso Ayotzinapa, que sí existía, dicen, pero fue eliminada del archivo.

En la mañanera del viernes 16 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que “en particular en este caso de esta persona, que es algo que como me he estado reuniendo con los familiares, es algo que ellos preguntaban. ¿Qué fue lo que pasó? Y ya se puede explicar con más detalle cuando hablemos de este caso. Algunos de los autobuses en los que viajaban los jóvenes se detuvieron en el Palacio de Justicia, y después desaparecieron los videos del Palacio de Justicia”.

cional Representativa (ANR), prevé u na etapa a la que llamaron “de reorgan ización interna”, aunque no definieron con precisión una fecha para com enzar esa pausa.

D e acuerdo con la ANR, este acuerd o no significa necesariamente claudicar en la exigencia de sus demandas fundamentales ni mucho menos aband onar la lucha, sino un repliegue estrat égico que servirá para seguir resistiendo.

Lo acusaban del secuestro de los 43 normalistas.

Integrantes de la misión de la OEA, durante los conteos de votos.

Alista OEA reporte; faltó claridad para candidaturas

REDACCIÓN / OVACIONES

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), encabezada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz, anunció que el viernes presentará un informe preliminar con hallazgos y recomendaciones tras observar las Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial celebradas el pasado 1 de junio en México.

Esta es la primera vez que la OEA observa una elección judicial, en un proceso sin precedentes a nivel mundial, en el que todos los jueces, magistrados y ministros del país fueron elegidos mediante voto popular.

La misión –que llegó a México el 24 de mayo– reconoció que la jornada electoral se desarrolló en calma y destacó el esfuerzo de funcionarios y ciudadanos, pero advirtió sobre la baja participación, estimada en sólo 13 por ciento, así como un alto porcentaje de votos nulos y en blanco.

El informe preliminar abordará las principales debilidades del proceso, como la ausencia de criterios legales claros y uniformes para evaluar a los candidatos, el escaso tiempo para la implementación de la reforma judicial y un contexto marcado por la polarización política y la alta litigiosidad.

Entre los temas clave que analizará la OEA en su informe están el marco legal vigente, el modelo de comunicación electoral, la selección de candidatos, el uso de tecnología y la participación de las mujeres.

La misión permanece en el país para seguir el avance del cómputo distrital y reafirmó su compromiso de contribuir a mejorar los procesos democráticos en la región.

El marco legal vigente, el modelo de comunicación electoral, el uso de tecnología y espacios a mujeres.

VACANTES EN LA SALA SUPERIOR

Avanzan perfiles ‘4T’ también en el TEPJF

CUARTOSCURO.COM

Claudia Valle Aguilasocho y Bernardo de Guzmán

Bátiz aventajan en los cómputos distritales

Al arrancar el cómputo de las elecciones para la Sala Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ese organismo, máxima autoridad en materia electoral, se perfila para ser dominado, también, por la ‘4T’, con lo que la cooptación del Poder Judicial sería casi completa.

Con los primeros datos del cómputo distrital de las elecciones del pasado domingo, Claudia Valle Aguilasocho, quien participó en la calificación de la elección presidencial, y Gilberto de Guzmán Bátiz García se perfilan para ser los dos nuevos integrantes del organismo electoral, que quedaría completo, con sus siete integrantes, a partir del 1 de septiembre.

Valle Aguilasocho, propuesta por los tres poderes, es decir el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, concentraba –hasta el cierre de edición– 13.76 por ciento de los votos captados el 1 de junio, muy por encima del segundo lugar, Concepción Balderas Fernández, con 8.5 por ciento.

En tanto que Gilberto de Guzmán Bátiz, propuesto por el Poder Ejecutivo, registra 16.45 por ciento de las preferencias

El anhelo de justicia “vive en el corazón de todo ser humano y es el fundamento esencial de una sociedad en paz”.

Así lo expresó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en un pronunciamiento reciente, en el que llamó a las autoridades electas y a los tres poderes del Estado a actuar con integridad y fortalecer el Estado de derecho, tras las elecciones del 1 de junio y la aprobación de la reforma judicial.

“Una mejora del sistema de impartición de justicia es deseada por todos”, señalaron los obispos, quienes expresaron su preocupación por la manera en que se aprobó dicha reforma.

Subrayaron que el proceso legislativo fue “acelerado y no consensuado”, lo que generó

Personal del INE, en trabajos de conteo de los votos.

La Sala Superior del TEPJF es el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral en México.

ciudadanas, con lo que triplica los votos del segundo lugar, Rodrigo Quezada Goncen, quien apenas lleva 4.99 por ciento.

La sala superior funciona con solo cinco magistrados desde octubre de 2023, cuando terminaron su periodo los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer

Infante, y desde entonces el Senado no logró aprobar a sus sustitutos.

Entre una pugna interna que partió al tribunal en dos facciones, fue electa la actual presidenta, Mónica Soto Fregoso, con el apoyo de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera. Los tres conformaron una mayoría que han votado resoluciones que han favorecido a Morena, entre ellas la conformación del Congreso de la Unión, que le dio a Morena y sus aliados la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

En contraposición, los magistrados Janine Otálora y Reyes Mondragón conformaron el bloque minoritario, que constantemente pierde votaciones.

Para la calificación de la elección presidencial, la Sala Superior tuvo que llamar a una sexta magistratura, para completar el quórum legal, y el bloque mayoritario eligió a Valle Aguilasocho.

Esta magistrada fue el voto decisivo para validar la elección presidencial de 2024, en la que Claudia Sheinbaum Pardo ganó con una amplia ventaja.

Desde 2016, es presidenta de la Sala Regional Monterrey del propio TEPJF y algunos actores políticos la vinculan con el expresidente de la Corte Arturo Zaldívar, así como al magistrado Felipe de la Mata. Por otro lado, el actual presidente del Tribunal Electoral de Chiapas, Gilberto de Guzmán Bátiz García, se define como "militante de la transformación del Poder Judicial".

CUARTOSCURO.COM

En entidades como NL se reportó muy poca afluencia en las casillas.

“inquietud y desaliento” entre la población.

La CEM advirtió que cualquier esfuerzo por lograr justicia, sobre todo para los más débiles, será bienvenido, pero debe surgir de un proceso claro, participativo y respetuoso de la

autonomía de los poderes.

En ese sentido, desde la iglesia hicieron votos para que quienes resultaron electos asuman “con honestidad, profesionalismo, independencia y amor a México su delicada misión de impartir justicia aplicando la ley imparcialmente”.

También hicieron un llamado a la reconciliación nacional, al advertir que el alto abstencionismo electoral no puede pasar desapercibido.

“Urgen artesanos de la paz, constructores de esperanza, mexicanas y mexicanos comprometidos”, destacaron los obispos, al tiempo que encomendaron a la Virgen de Guadalupe la unidad de la nación, “como testimonio de que México puede caminar unido en la diversidad y construir un país donde la justicia y la paz se vivan cada día”, finalizó.

PATRICIA RAMÍREZ

El dato incómodo

Elección judicial: pelea por la presidencia de la Corte

No han pasado 48 horas de la histórica elección judicial del 1 de junio, y ya iniciaron las peleas por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aun cuando, técnicamente, ya existe un método avalado por el propio Congreso.

Con una gran mayoría de actas contadas, podemos afirmar quiénes ocuparán los nueve espacios en la Suprema Corte. Hugo Aguilar, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y María Estela Ríos son quienes encabezan en votos la elección de ministras y ministros.

¿QUIÉN PRESIDE LA CORTE?

Aquí es donde empiezan los problemas. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la presidencia aún no está definida. Argumentó una presunta “preferencia de género en la Constitución” y que “toca al INE definirlo”. ¿Es así como dice la Presidenta de México?

Horas más tarde, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei aseguró que la reforma judicial dejó “clarísimo” quién será quien presida: quien obtenga más votos. Pero el asunto no está cerrado.

Actualmente, por error, la Constitución contiene dos métodos distintos para definir la presidencia de la SCJN: El primero, aprobado en la reforma judicial, dice que la presidencia será para quien tenga más votos. El segundo, aún vigente por omisión del Congreso, establece que los ministros deben elegirla por votación interna E n ningún caso se menciona la “ preferencia de género”. Lo cual hac e aún más llamativa la declaración d e Sheinbaum.

El oficialismo parece no estar dispuesto a respetar ni siquiera su propia reforma. Incluso una que aprobaron con métodos poco ortodoxos para sumar votos opositores, como el de Yunes Márquez.

Entonces, ¿qué está pasando? La frase de la Presidenta -“no está definido”-, pese a que hay un virtual ganador, Hugo Aguilar, habla de algo más profundo: grilla interna. El oficialismo pelea contra sí mismo. Canibalismo político en plena victoria.

LAS GRILLAS

Nadie ignoraba que habría movilización oficialista para colocar perfiles afines. Incluso, varios “acordeones judiciales” acertaron en la composición final de la Suprema Corte. La duda era quién saldría con la mayor votación. Muchos apostaban por Lenia Batres, Yasmín Esquivel o Loretta Ortiz. Pero sorprendió Hugo Aguilar, coordinador jurídico del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, ya posicionado como el nuevo “Benito Juárez” por su origen indígena. Sin embargo, su triunfo no fue bien recibido por algunos sectores del oficialismo, que ya se veían despachando desde la presidencia de la Corte. Y aquí está el problema: si quienes reformaron la Constitución no están dispuestos a cumplirla, entonces el nuevo régimen manda una señal alarmante: mi derecho vale sólo cuando me favorece. Si no, cambio las reglas. Así comienzan las crisis constitucionales.

Ya lo vimos en Bolivia: la elección judicial promovida como símbolo de

mer mundo. Ante la oportunidad de establecer un bloque con Canadá que enfrente de manera personal a Donald Trump, la decisión de la jefa del Ejecutivo mexicano parece que no lleva ninguna prisa. Ojalá que los aranceles no impongan su propio ritmo a la coyuntura internacional. ¡Ya decídase!

PAN, al barco diplomático

El PRI decidió no subirse al avión rumbo a Washington porque, según dicen, Morena ni siquiera quiso pasar la agenda. El PAN, en cambio, sí va, con Mauricio Vila como delegado de buena voluntad. Morena, fiel a su estilo, organiza, asiste… pero no informa. ¿El objetivo? Misterio. La última vez regresaron con un 3.5% de aranceles como souvenir diplomático, aunque la misión era evitarlos y, peor aún, el anuncio del impuesto aprobado llegó antes que ellos.

A cuentagotas

Como pasa cada que Estados Unidos hace un anuncio importante, este martes el gobierno de México dijo prácticamente nada ante la medida que ya aplica el vecino país de 50% de aranceles al acero y al aluminio. Hasta que llegue la mañanera del pueblo de este miércoles, y si es que asiste, seguro el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, intentará dar explicaciones o, simplemente, emitirá adjetivos como la víspera, señalando que la medida es “injusta, ineficaz, insostenible y con muchos efectos negativos para todos”. ¿Y luego?

CNTE reblandecida

democracia terminó con un sistema sin credibilidad. Los jueces se volvieron herramientas de venganza política. Hoy, sólo el 14% de los bolivianos confía en su justicia. México no está ahí todavía, pero este tipo de declaraciones aceleran el destino. El nuevo Poder Judicial apenas está naciendo. Y lo están pariendo entre jaloneos, caprichos eimposiciones. Si la presidencia se define con grilla y no con votos, entonces la nueva justicia nació perdiendo.

EL DATO INCÓMODO

Mexicana, la aerolínea operada por el Ejército, apenas tiene el 0.5% del mercado aéreo. En su primer año perdió mil 251 millones de pesos, lo que equivale a 3.4millones diarios. ¿Qué harías con ese dinero? Y todo por falta de ingresos propios y altos costos operativos.

No se sabe bien a bien, pero quizá los tremendos berrinches de Tláloc estén persuadiendo a los maestros de claudicar en su lucha, ya que su plantón en el Centro Histórico ha sido castigado severamente (junto con todo el Valle de México, hay que decirlo). Lo cierto es que ayer ya dieron muestra de flaqueza, anunciando una posible pausa en su resistencia. Claro, también es posible que, por una vez, hayan pensado en los niños que llevan más de 20 días sin clases. A lo mejor esta vez, sólo esta vez, la lluvia y el viento sí detendrán el movimiento.

Perdonados

Los consejeros electorales del INE se quitaron, literalmente, un peso de encima, pues una de las cinco multas que tenían que pagar por no haber suspendido la organización de las elecciones judiciales fue sobreseída totalmente por tribunales. En total fueron cinco las sanciones, cada una por alrededor de 52 mil pesos a cada uno de los 11 consejeros por no acatar amparos. Ahora les faltan otros cuatro para que sus quincenas no peligren.

Basura digital

Aunque usted no lo crea, navegar en buscadores y utilizar la inteligencia artificial también contamina, aunque pareciera que no. De acuerdo con especialistas, los centros de datos en el orbe donde se almacenan los sistemas sobre los que descansa y opera la inteligencia artificial, por ejemplo, están consumiendo 2% de la energía eléctrica global. Y se espera que en 2030 esa cantidad llegue al 5 o 6%. Además, cada búsqueda que realizamos en internet libera al medioambiente 0.2 gramos de dióxido de carbono.

Juan Ortiz

TERCER DÍA DE CAOS Y SANGRE

Israel ejecuta masacre en un centro de ayuda

AGENCIAS

La Cruz Roja confirma que el ataque provocó la muerte de al menos 27 personas y que se contabilizan más de 100 heridas

Jerusalén.- Al menos 27 palestin os murieron y decenas resultaron heridos por disparos israelíes e n un centro de distribución de a limentos en el sur de la Franja d e Gaza, en el tercer día de caos y der ramamiento de sangre que afectan la o peración de ayuda humanitaria.

E l Ejército israelí dijo que sus fuerzas habían abierto fuego contra un g rupo de personas que habían aband onado las rutas de acceso designadas c erca del centro de distribución de Rafah. Añadió que seguía investigando lo ocurrido.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó los ataques de “crímenes de guerra”.

Las muertes se produjeron horas d espués de que Israel dijera que tres de s us soldados habían muerto en comb ates en el norte de la Franja de Gaza, m ientras sus fuerzas seguían adelante con una ofensiva de meses contra milicianos de Hamás que ha arrasado gran parte del enclave.

E l Comité Internacional de la Cruz

Roja indicó que su hospital de campaña de Rafah había recibido 184 víctim as, de las que 19 habían sido declarad as fallecidas a su llegada y ocho hab ían muerto poco después a causa de l as heridas.

M ás de 35 pacientes requirieron int ervención quirúrgica inmediata, añad ió el portavoz.

La Fundación Humanitaria de Gaza, r espaldada por Estados Unidos e Israe l, puso en marcha centros de distribución la semana pasada para aliviar el h ambre generalizada entre la población de Gaza, asolada por la guerra, q ue en su mayoría ha tenido que aband onar sus hogares para huir de los combates.

E l plan de ayuda de la fundación, q ue prescinde de los grupos de ayuda

184

PACIENTES RECIBIÓ el hospital de campaña del Comité Internacional de la Cruz Roja en Rafah.

54

MIL 510 PALESTINOS, sobre todo civiles, han muerto a manos de Israel en toda la Franja de Gaza.

t radicionales, ha recibido duras críticas de Naciones Unidas y de organizaciones establecidas, que afirman que n o se atiene a los principios humanitarios.

La Oficina de Derechos Humanos d e Naciones Unidas calificó de inconc ebibles los ataques contra civiles que i ntentan acceder a ayuda alimentaria y dijo que impedir a los civiles d e Gaza el acceso a ayuda y alimentos p uede constituir un crimen de guerra. “ Por tercer día consecutivo, murieron personas en un centro de distribución de ayuda gestionado por la Fund ación Humanitaria de Gaza. Hemos r ecibido la información de que decenas de personas más han muerto o res ultado heridas”, dijo el portavoz del a lto comisionado de la ONU para los D erechos Humanos, Jeremy Laurence. E l domingo, al menos 31 personas h abían muerto y decenas más habían r esultado heridas. El lunes, tres palest inos más murieron por disparos israelíes.

E l Ejército israelí negó haber atacad o a los civiles que se reunían en busca d e ayuda y calificó de “invenciones” d e Hamás las muertes durante la dist ribución del domingo.

A yer dijo que las fuerzas israelíes i dentificaron a “varios sospechosos” q ue se dirigían hacia ellas desviándose d e las rutas de acceso. “Las fuerzas e fectuaron disparos disuasorios y, d espués de que no se alejaran, se efect uaron disparos adicionales cerca de l os sospechosos que avanzaban”.

E l secretario general de la ONU, A ntónio Guterres, dijo que estaba “ consternado” por las informaciones s obre palestinos muertos y heridos m ientras buscaban ayuda y pidió una i nvestigación independiente.

E l Ejército de Israel emitió nuevas ó rdenes de evacuación dirigida a los r esidentes de varios distritos de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, b ajo la advertencia de que los militar es llevarían a cabo acciones por la fuerza contra los milicianos que operan en esas áreas.

Palestinos velan los cuerpos de sus familiares que fueron asesinados por las Fuerzas Armadas de Israel en Rafah.
AGENCIA

CON DOSIS DE EMOCIÓN

Fallan toreros ante exigente encierro

NATALIA PESCADOR / ENVIADA

No todos fueron bravos, pero tuvieron complicaciones ante Esaú Fernández, Gómez del Pilar y Miguel de Pablo

Madrid.- La corrida de José Escolar celebrada este martes en Las Ventas fue una de esas tardes en las que el toro pone todo sobre la mesa, y el torero —para bien o para mal— se retrata. No hubo términos medios. O se estaba o no se estaba. O se podía con el toro o el toro pasaba por encima. Y eso, precisamente, es lo que justifica la categoría de esta plaza, el prestigio de su afición y la necesidad de que sigan lidiándose encastes como el de Escolar. El encierro fue, en conjunto, interesante, exigente, con varios toros que pidieron el carnet de torero desde el primer capotazo. No todos fueron bravos ni mucho menos, pero sí en su mayoría tuvieron complicaciones, sentido y esa dosis de emoción que falta en tantos festejos hoy en día. Dos toros marcaron la diferencia y obligan a alzar la voz: el cuarto y el quinto. Y, sin embargo, solo uno de ellos encontró torero que supiera aprovecharlo. El cuarto fue, sin discusión, el mejor toro de la tarde. Bravo, con ritmo, humillador y entregado desde el primer embroque. Iba con la cara por abajo, metía los riñones, repetía con fijeza y no se cansaba. Un toro de lío grande en Madrid. Uno de esos con los que hay que

estar muy dispuesto, muy asentado y, sobre todo, muy claro. Esaú Fernández lo saludó de rodillas en chiqueros, brindó desde los medios y se fue a por él. Pero cuando llegó la hora de la verdad, la faena quedó incompleta, diluida... Sí, hubo una tanda al natural con compás y ajuste, sí, hubo algún pasaje con ligazón… pero no fue suficiente. Porque lo mató antes de tiempo, cuando el toro seguía embistiendo con claridad. No se puede matar un toro de esa clase con media faena. No basta con pasarlo dos veces por cada pitón. Y en Madrid, esos pecados no se perdonan. Muy distinta fue la historia con el quinto. Otro toro grande, hondo, serio, con 656 kilos, que salió con movilidad y terminó embistiendo con raza y claridad. Un toro que exigía mando, valor y colocación. Y ahí sí respondió un torero. Gómez del Pilar, que ya había estado muy firme con su imposible primero —un mulo con sentido que no pasaba ni una vez por el derecho—, se plantó en el ruedo dispuesto a vaciarse.

Desde el primer muletazo hubo tensión y pulso. Supo llevarlo, sujetarlo, ligarlo cuando pudo y resolver cuando no.

La faena tuvo altibajos, cierto, pero también tuvo verdad, emoción y exposición. Cuando aquello se iba apagando, echó mano del valor, se metió entre los pitones y consiguió emocionar. No hubo trampa ni cartón. Remató con una estocada que fue el colofón a una faena seria, sobria y valiente. Una oreja a fuego, sin regalos ni concesiones. Así se ganan los trofeos en Madrid.

Del resto del festejo, poco que resca-

Herencia maldita

La tauromaquia mexicana, pilar cultural en estados como Aguascalientes y Tlaxcala, enfrenta una encrucijada.

Mientras las prohibiciones y el rechazo social crecen, la nueva generación de profesionales taurinos —toreros, ganaderos y empresarios— heredó prácticas de la vieja guardia que, en lugar de fortalecer la fiesta brava, la llevan a un punto de no retorno. Identificar y transformar estos vicios heredados es crucial para que la tauromaquia sobreviva en un México moderno.

Las generaciones anteriores construyeron la tauromaquia sobre nombres consagrados, repitiendo carteles con las mismas figuras año tras año. La nueva generación, en muchos casos, sigue este camino, priorizando a toreros de renombre o con conexiones, en lugar de dar espacio a novilleros o talentos emergentes. Esto no solo limita la renovación del espectáculo, sino que aburre a los aficionados y aleja a un público joven que busca frescura.

La solución está en arriesgarse con carteles variados, que promuevan toreros nuevos y apoyen las escuelas taurinas.

tar. El primero fue incierto, reservón y muy complicado por el pitón derecho, por donde buscaba y se quedaba peligrosamente. Esaú lo intentó por el izquierdo, donde hubo algún momento de acople, pero sin mayor profundidad ni transmisión. Volvió al pitón malo —innecesariamente— y aquello fue un puro trámite hasta la espada.

El segundo fue aún peor: un toro parado, mirón, que no quería pelea y que sacaba sentido en cada embroque. Gómez del Pilar estuvo muy por encima de él, intentando sin recompensa alguna. El sexto, para cerrar plaza, tampoco dio opciones. Miguel de Pablo anduvo siempre a remolque, sin estructura, sin claridad de ideas y, lo peor, sin convicción. Fue volteado de manera fea en un final de faena tan desdibujado como todo su paso por la tarde.

La corrida de José Escolar dejó claro, una vez más, que el toro sigue siendo el eje del espectáculo. Cuando embiste, todo se puede. Pero también evidenció que no todos los toreros están preparados para asumir esa responsabilidad. Hoy el toro puso la verdad. Y eso, ya de por sí, es mucho decir. Que los toreros estén a la altura es ya otro cantar.

Ficha – San Isidro 2025 | 22o festejo Las Ventas |17,219 espectadores Toros de José Escolar, desiguales de presentación. .

Esaú Fernández: silencio y división de opiniones.

Gómez del Pilar: palmas tras aviso y oreja tras aviso.

Miguel de Pablo: silencio y silencio tras aviso.

La vieja guardia dependía de la prensa escrita y el boca a boca para difundir la tauromaquia, un modelo que la nueva generación no ha superado del todo. Aunque algunos jóvenes toreros usan redes sociales, sus esfuerzos son desorganizados y carecen de una estrategia colectiva. En un mundo en el que TikTok y X dominan la atención, la tauromaquia necesita campañas digitales creativas que muestren su valor cultural y artístico, como lo intentan iniciativas como Tauromaquia Mexicana con sus seminarios.

La nueva generación debe invertir en narrativas visuales que conecten con los jóvenes y desmientan prejuicios.

La influencia de intermediarios y el clientelismo, una herencia de décadas pasadas, siguen presentes.

Algunos profesionales taurinos, incluidos los nuevos, perpetúan un sistema en el que los favores y las comisiones dictan quién torea y dónde. Esto frustra a los aficionados y daña la credibilidad de la fiesta. La nueva generación debe abogar por una gestión transparente, con reglas claras para la contratación.

La vieja guardia solía ignorar las críticas animalistas, confiando en que la tradición se defendería sola. Muchos jóvenes profesionales repiten este error y evitan el diálogo sobre el bienestar animal o el impacto ecológico de las ganaderías. En lugar de atrincherarse, la nueva generación debe liderar la conversación, promover prácticas responsables y destacar el papel de las dehesas en la conservación ambiental.

Históricamente, la tauromaquia era un festejo popular, pero la vieja guardia la convirtió en un evento elitista con boletos caros y plazas exclusivas. La nueva generación, aunque más consciente de la necesidad de masificar el espectáculo, no logra romper del todo con esta dinámica. Es vital recuperar el espíritu popular con precios accesibles, eventos en espacios públicos y actividades que acerquen la tauromaquia a comunidades no tradicionales.

La nueva generación de profesionales taurinos tiene la oportunidad de revitalizar la fiesta brava, pero solo si rompe con estas prácticas heredadas. Innovar en la promoción, apostar por la transparencia, dialogar con la sociedad y recuperar la accesibilidad son pasos esenciales.

La tauromaquia no está condenada, pero su supervivencia depende de que los jóvenes taurinos dejen de imitar a sus antecesores y abracen el cambio con valentía.

www.torosyfaenas.com.mx/ @tavomares1

Miguel de Pablo anduvo siempre a remolque, sin estructura, sin claridad de ideas.
MANOLO BRIONES

Belinda renovada

Tras 12 años de sequía discográfica, Belinda estrena mañana su álbum “Indómita”, inspirado en la fuerza que encontró dentro de sí misma.

Constellation Energy venderá energía de una planta nuclear a Meta, para satisfacer la alta demanda que conlleva la Inteligencia Artificial.

Afinan acordeones entidades como Tabasco y Guerrero

‘Impone’ voto del sur a punteros de Corte

Empuja Oaxaca ventaja definitiva de Hugo Aguilar sobre Lenia Batres

ClAuDiA sAlAzAr

La votación de estados del sur del País, gobernados por Morena, definió a los punteros en la elección de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), e inclinaron la balanza en favor de Hugo Aguilar Ortiz para convertirlo en el próximo presidente del Máximo Tribunal. Los estados de Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Yucatán y Campeche, además de Puebla, aportaron la mayoría de votos que despegaron a los punteros de la contienda, como Hugo Aguilar y Lenia Batres, destacó Javier Aparicio, investigador del CIDE. Hugo Aguilar obtuvo su segundo mejor porcentaje de votación nacional en Oaxaca, de donde es originario. Ahí logró 322 mil 949 votos, el 7.18 por ciento del total, contra 301 mil 544 de Lenia Batres, 6.7 por ciento. Su ventaja de 21 mil votos fue la mayor que tuvo sobre la capitalina. En Tabasco, ambos punteros tuvieron su mejor porcentaje. Batres con 7.31 por 7.24 de Aguilar. La Ministra en funciones tuvo 169 mil 411 votos por 167 mil 611, una diferencia pequeña. En la CDMX, bastión de Batres, ella logró 589 mil 334 votos por 579 mil 156 de Aguilar. De acuerdo con gráficas elaboradas por Aparicio, a partir de los cómputos distritales del INE, ubicó un patrón de votación que distanció a estos candidatos del resto de los contendientes.

Detalló que, en promedio,

JEsús GuErrEro

MORELOS.- El Secretario del Bienestar de Guerrero, Pablo André Gordillo Oliveros, quien tiene un sueldo mensual neto de 67 mil pesos, tuvo el pasado fin de semana una boda de ensueño. El festejo con su esposa Pattsy Contreras para 200 personas se realizó en la Hacienda San Carlos Borromeo, en el municipio de Yautepec, Morelos.

“¿Se imaginan un lugar donde la historia y la elegancia se unen para deslumbrar?

¡Sí existe! Hacienda San Carlos Borromeo es justo eso y muchísimo más. Con su arquitectura colonial y sus amplios jardines, es el escenario que toda pareja sueña para su boda”, dice la hacienda sobre sus experiencias. Además, la fiesta tuvo la temática de la discoteca Baby’O de Acapulco, por lo que diferentes espacios del lugar fueron adaptados para simular que estaban dentro del emblemático lugar.

ESTRELLAS DEL ACORDEÓN

Cinco estados morenistas del sur del País, concentraron los votos por la dupla Aguilar-Batres para Ministros de la Corte. En la CDMX y Edomex, que son las entidades más pobladas del País, falló la aplanadora oficialista.

POCOS VOTANTES

En

UN GOLPE TORRENCIAL

Alejandro Armenta Puebla Layda Sansores CamPeChe

Todavía ayer por la tarde eran atendidos los estragos provocados por la lluvia, la más intensa que se ha registrado en los últimos 8 años en la Capital del País y que provocó 143 puntos de anegación en los que quedaron varados 64 automóviles.

Evelyn Salgado GuerrerO

Salomón Jara OaxaCa

Aguilar y Batres obtuvieron un 7 por ciento de la votación en estados como Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Yucatán, mientras que a nivel nacional lograron un 5 por ciento. “Hay un patrón en estos estados. Llama la atención que hay otros donde claramente hay diferencias y en donde incluso ganó Yasmín Esquivel, como Coahuila y San Luis Potosí”. Dijo que cada entidad tuvo una estrategia distinta y los Gobernadores, incluidos los de Oposición, operaron también para tener a sus Jueces. “Es una elección diseñada para tener poca participación, para que no haya grandes gastos de campaña, de modo que el resultado sea muy con-

Además de las tres Ministras nombradas por AMLO, se suma Hugo Aguilar (der.) como afín. Sheinbaum impulsó a tres cercanos. Otro está identificado con la Jefa de Gobierno de la

trolable. Si vota poca gente, la maquinaria oficial controla el resultado. Si hay poca gente, como pasaba con el PRI, la movilización oficialista es suficiente para conseguir el resultado y lo estamos viendo”, resaltó.

En la elección del pasado domingo, Coahuila, gobernado por el PRI, fue el estado con mayor participación a nivel nacional, con un 25 por ciento, más alta incluso que Durango, con 19 por ciento, y Veracruz, con 18 por ciento, donde hubo elecciones municipales concurrentes a la judicial. En Coahuila ganó Yasmín Esquivel, mientras que en los otros dos estados el triunfador fue Aguilar sobre Batres.

En tanto que las mesas y la capilla estuvieron adornadas con flores exóticas de la región. Según expertos, por el lugar, los arreglos y el menú, la boda del Secretario del Bienestar del Gobierno de Evelyn Salgado, costó más de un millón de pesos, con lo cual el funcionario habría gastado el equivalente a 15 meses de salario íntegro en la fiesta. Lo anterior, sin contar la boda por la vía civil, que fue el 25 de abril en Las Mañanitas, en el centro de Cuernavaca.

Cumple amenaza: inicia hoy arancel del 50% al acero

José DíAz BrisEño CorrEsPonsAl

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump formalizó ayer su decisión de incrementar a 50 por ciento el arancel punitivo contra las importaciones de acero y aluminio que llegan a Estados Unidos. Esa tarifa aplica a partir de hoy y parte de un 25 por ciento anunciado originalmente en febrero, invocando la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de EU de 1962, que faculta al Presidente a proteger industrias vitales para EU. “El aumento del arancel (a 50 por ciento) contrarrestará de forma más eficaz a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado de EU, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses del acero y el aluminio.

“Si bien los aranceles al

acero y al aluminio impuestos previamente han ayudado, todavía no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de su capacidad productiva”, indica la orden ejecutiva.

Trump sólo hará una excepción para los metales procedentes de Reino Unido –que seguirán pagando 25 por ciento de arancel–, pero no para sus socios comerciales más cercanos, como México y Canadá, que durante su primera Presidencia habían logrado exenciones. Según estimaciones del Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero, México fue el tercer exportador de acero hacia EU en 2024, sólo detrás de Canadá y Brasil; mientras, las exportaciones mexicanas de aluminio son por valores mucho menores. Empresas y estados gobernados por el Partido Demócrata mantienen un litigio contra otros aranceles impuestos por Trump.

Castiga EU convenios con médicos cubanos

rEForMA / stAFF

dense condenó las malas condiciones laborales.

“No se trata de la prestación de asistencia médica. El asunto es el programa: los doctores no reciben un salario, se le paga al Gobierno cubano, les quitan sus pasaportes. Operan como trabajo forzado”, dijo Rubio.

Sin especificar a qué país se refiere, el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio anunció ayer restricciones de visas a funcionarios centroamericanos por la “explotación” de médicos cubanos mediante el “trabajo forzado”. En Centroamérica, actualmente los médicos cubanos colaboran en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y Costa Rica. “Se impondrán restricciones de visado a varios funcionarios gubernamentales centroamericanos y a sus familiares por su vinculación con el programa de trabajos forzados del régimen cubano”, afirmó Rubio en un comunicado. En marzo pasado, el jefe de la diplomacia estadouni-

En México, en 2022, durante el sexenio de AMLO, se firmó un convenio de colaboración con Cuba y se contrató a 950 médicos. El actual Gobierno de Claudia Sheinbaum amplió el acuerdo y actualmente participan 3 mil 100 profesionistas cubanos que se encuentran en 24 estados del País.

“Van a lugares apartados, a donde los médicos mexicanos no quieren ir”, justificó hace unas semanas, Zoé Robledo, director del IMSS.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Especial
Alejandro Pastrana
LerMa
ArmA SecretArio de Guerrero Su ‘BodA del BieneStAr’
El fEstEjo
Joaquín Díaz YuCatán
Javier May tabasCO tabas
Bajo El agua

AhorA bloqueAn normAlistAs

Estudiantes de la Normal de Mactumatzá, en Chiapas, bloquearon ayer Paseo de la Reforma en demanda de que se esclarezca el homicidio de uno de sus compañeros, ocurrido el 15 de mayo a manos de policías estatales. Amagaron con protestas en la CDMX, ya que el Gobernador morenista, Eduardo Ramírez, no los ha recibido.

Nadia Rosales

Boicotean educación; matrícula se desploma

Urgen a Gobierno a reformular políticas y gasto en el sector

El rendimiento escolar y la matrícula en la educación pública van en picada, ya que, tras la llegada de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), en 2018, México ha perdido 1.4 millones de estudiantes.

De acuerdo con datos oficiales, en 2018, cuando tomó posesión el primer Gobierno morenista encabezado por Andrés Manuel López Obrador, en el País había inscritos 35.8 millones de estudiantes en todos los niveles, pero en el actual ciclo escolar (2024-2025), hay sólo 34.4.

En contraste, los resultados de la prueba PISA 2022 muestran un deterioro en habilidades clave, situando al País en niveles de hace una década. Esta situación, agravada por una disminución en el gasto educativo y políticas que no han logrado contrarrestar el abandono escolar, pone en riesgo el derecho a la educación de millones de niños y jóvenes, alertaron especialistas.

PISA reveló un retroceso en el desempeño educativo de México, con resultados comparables a los de 2012, pues menos del 1 por ciento de los estudiantes puede distinguir entre un hecho y una opinión, y sólo el 2 por ciento logra resolver una regla de tres. Comparado con 2018, el rendimiento en matemáticas, ciencias y lectura ha disminuido, colocando a México por debajo del promedio de la OCDE.

El descenso de la matrícula se concentra en la educación pública, donde cayó de 30.1 millones en 20192020, a 28.9 millones en el ciclo actual. En contraste, las escuelas privadas han mantenido una matrícula estable, e incluso han registrado

z Al cumplirse 20 días de plantón en el Zócalo, los integrantes de la CNTE permanecieron en asambleas con sus diferentes secciones, para acordar la ruta la seguir en su movilización y preparar la reunión que tendrán hoy otra vez en la Segob.

Algunos reforzaron con plásticos sus casas de campaña, ante las lluvias que se registran en la CDMX.

z Vendedores ambulantes permanecen junto al campamento.

incrementos en niveles como preescolar, lo que Fernando Ruiz Ruiz, investigador educativo independiente, atribuyó a la desconfianza en el nuevo modelo educativo implementado por la 4T. El abandono escolar, dijo, es particularmente alarmante en la transición de secundaria a bachillerato. Ruiz criticó además la redistribución presupuestal, al asegurar que el esfuerzo por ampliar las becas ha sido a costa de programas esenciales para la calidad educativa. Informó que en 2021 hubo un aumento de las becas

de 1 por ciento y el número de personas becadas descendió en 17.6 por ciento, mientras que en 2024, el programa de becas creció en 36 por ciento y los becarios sólo aumentaron en 16 por ciento.

Refirió que aunque el número de maestros creció de 2.12 millones en 2018-2019, a 2.18 millones en 2024-2025, ha faltado capacitación docente y por ende en los resultados no son presumibles en las aulas.

Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, indicó que la falta de conexión entre

Disminución de la matrícula en primaria en los últimos siete años:

Primariapública y privada Hoyo negro Caída en la transición de secundaria a prepa: 6,284,377 en secundaria

Analiza CNTE la ruta a seguir

El día 20 de movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) transcurrió entre balances internos y consensos para diseñar la ruta con la que hará frente “a la cerrazón del Gobierno”.

En los discursos que los líderes seccionales dirigieron ayer a sus bases dejaron ver que ahora contemplan en la agenda pausar la huelga y evaluar los alcances obtenidos hasta ahora, todo ello –dicen– en unidad. Anoche, el magisterio esperaba la llegada de 700 maestros zacatecanos al plantón del Zócalo. Se perfilaba que los planteamientos emanados de los diálogos entre secciones se condensarían a partir de las 22:00 horas, tras la reinstalación de la Asamblea Nacional Representativa, donde además se definiría la estrategia frente a la reunión de hoy en Gobernación.

los aprendizajes escolares y su valor percibido contribuye al abandono, pero también un factor relevante es la inseguridad latente en diversas entidades del país. “Estamos viendo cancelación completa de clases por situaciones de violencia”.

Además, abundó, el gasto federal en educación disminuyó del 3.5 al 3.2 por ciento del PIB durante este sexenio. Ambos expertos coincidieron en la necesidad de políticas más audaces y coordinadas. Ruiz abogó por una reformulación del gasto educativo para fortalecer las capacidades de las escuelas y los maestros, y Vázquez enfatizó la importancia de un sistema de alerta temprana para prevenir el abandono escolar.

A las 03:08 horas del martes, la ANR llegó a cinco acuerdos y el último plantea un receso a la huelga nacional, pero de forma unificada, para así dar paso a una etapa de reorganización que, aseguran, no permitirá que claudique la exigencia por la derogación de la Ley del ISSSTE 2007. Pedro Hernández, líder de la Sección 9 de la Ciudad de México, dijo que frente a la cerrazón del Gobierno se deberá definir “en unidad” cómo saldrán adelante, aunque aclaró que eso no significa retirarse de la huelga. Hasta anoche había cerca de 3 mil maestros de Chiapas, Guerrero y Zacatecas, pero los profesores originarios de Oaxaca disminuyeron.

Jesús GueRReRo

CHILPANCINGO.- La Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de Guerrero contra la Alcaldesa morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por negarse a comprobar 898 millones de pesos de recursos federales correspondientes al ejercicio fiscal 2023. Personal de la ASE acudió a la FGE el lunes, para entregar el expediente con la denuncia y, en los próximos, p resentará una demanda ante el Tribunal de Justicia Administrativa. La Auditoría está acusan-

hasta el 27 de mayo para que presentara el informe de la comprobación de los recursos, lo cual no ocurrió. Ayer, en un evento en la Central de Bomberos de Acapulco (foto), la Alcaldesa Abelina López dijo que el tiempo le dará la razón. Francisco Robles DenunciA Ase

do a la Edil de Acapulco de ejercicio ilícito del servicio público y lo que resulte. Los 898 millones de pesos señalados corresponden al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). La Auditoría estatal había dado a la Alcaldesa un plazo

Deja cargo en BC esposo de Marina

alINe CoRpus

TIJUANA.- El esposo de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, Carlos Alberto Torres, anunció anoche que, por decisión propia, se separará del cargo honorario en la Coordinación de Proyectos Estratégicos.

El anuncio se hace 24 días después de que a él y a la Mandataria se les haya retirado la visa para ingresar a EU, sin explicación de las autoridades de ese País.

“Sé que, en momentos como este, la polarización y los señalamientos -aunque infundados- no ayudan al clima que el estado y su gente necesitan”, apuntó el ex panista en sus redes sociales.

“Por eso, y por decisión propia, he hecho una pausa

Ávila,

en los proyectos sociales y de participación pública en los que venía colaborando de manera honoraria”. Torres sostuvo que se retira de la administración pública tranquilo y que dedicará más tiempo y atención a su familia. “Me mantendré activo y enfocado en nuevos proyectos personales y profesionales. Sé que el tiempo acomoda todo, y cerrar esta etapa también abre la posibilidad de comenzar otra cuando sea el momento”, expuso. El semanario Zeta reveló que el Gobierno de Estados Unidos tendría bajo investigación a Torres por actos que pudieran encuadrarse en “delitos de lavado de dinero y conspiración para la comisión de otros”.

Nadia
Rosales
NadIa Rosales
z Marina
Gobernadora de BC, con su esposo Carlos Torres.

Rotación en el pleno

La presidencia de la Corte rotará de acuerdo con la votación obtenida en la elección judicial. Hasta el momento, así quedaría:

Hugo AguilARoRtiz

n Periodo del nombramiento: 2025-2036. n Será Presidente: 2025-2027.

leniA BAtRes* n Periodo del nombramiento: 2023-2039. n Será Presidenta: 2027-2029.

loRettA oRtiz* n Periodo del nombramiento: 2021-2036. n Será Presidenta: 2031-2033.

Y

Indica Taddei que organismo no decide, sino Carta Magna

YAsmín esquivel* n Periodo del nombramiento: 2019-2036. n Será Presidenta: 2029-2031.

mARíA estelA

mARíAestelA Ríos n Periodo del nombramiento: 2025-2036. n Será Presidenta: 2033-2035.

smín Tie

* Ministras en funciones. Tienen derecho a terminar su periodo original de 15 años. Si no coincide con año de elección federal, se mantendrán hasta la siguiente.

Quita Morena poder a titular de la SCJN

Víctor Fuentes

El nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia ya no tendrá los poderes y atribuciones de quienes, durante décadas, lo precedieron en el cargo. Hugo Aguilar Ortiz, hasta ahora líder en la votación y probable presidente del máximo tribunal de 2025 a 2027, salvo que los órganos electorales otorguen el puesto a Lenia Batres, se encontrará con un cargo que ya no tiene control administrativo ni intervención en el resto de los órganos del Poder Judicial Federal (PJF).

Presidencia de la corte

Desde 1995, los presidentes de la Corte manejaban la administración y nombramientos de mandos del tribunal, y además presidían el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano administrativo y de vigilancia de los más de 900 juzgados y tribunales federales, donde también asignaban decenas de puestos de alto nivel y votaban en todas las decisiones.

Todo eso se acaba a partir de septiembre. Aguilar Ortiz, y las cuatro ministras electas que presidirían la Corte los siguientes ochos años, no tendrán un lugar en el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) o el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que reemplazarán al CJF.

La facultad del presi-

dente de “nombrar a los servidores públicos de la Corte” ya no aparece en la nueva Ley Orgánica del PJF, pues sólo conserva la de proponer al pleno los nombramientos de secretario y subsecretario general de Acuerdos. Más aún, la reforma de Morena creó la Unidad de Administración de la Suprema Corte, que será designada por el OAJ y responderá a éste, no a la presidencia del tribunal. Esa Unidad es la que tendrá las facultades en materia de compras, recursos humanos y relaciones laborales, inmuebles, obras públicas, tecnologías de la información, y todos los relacionados, ya sea por sí misma, o haciendo propuestas para aprobación del OAJ.

La Corte ya ni siquiera podrá pasar su propio presupuesto, sino que la Unidad de Administración le hará una propuesta, que de ser aprobada, será enviada al OAJ para la decisión final.

La Corte ya tampoco tendrá atribución para aplicar sanciones administrativas a sus funcionarios, que en casos no graves, eran impuestas por la presidencia, pues ahora todo lo harán el OAJ y el TDJ.

El mayor poder real del presidente será el control de los asuntos que se listan para sesión del pleno.

Detectan que aspirantes pagaron por publicidad

Érika Hernández

Cinco de los nueve candidatos que se perfilan para ser ministros de la Suprema Corte de Justicia contrataron propaganda ilegal en redes sociales, señalaron organizaciones sociales.

Para su reporte, hicieron una revisión de 7 mil 800 anuncios pagados en Instagram, Facebook, Instagram, Threads y Messenger.

Dicha información, indicaron, está en manos de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE para que confirme la ilegalidad, sume los recursos a su gasto de campaña y aplique las sanciones correspondientes.

En el proceso electoral judicial, los aspirantes a 881 cargos tenían prohibido contratar algún tipo de publicidad en medios electrónicos y redes sociales, así como espectaculares, bardas y demás publicidad en vía pública Sin embargo, de acuerdo con la investigación, de los 3 mil 396 candidatos, al menos 394 pagaron 1951 anuncios, de manera directa o indirecta, para lo que invirtiendo entre 2 millones 330 mil y 3 millones 89 mil pesos. El 75 por ciento de los promocionales fue adquirido por candidatos a la Suprema Corte, y 11 por ciento por

Quien gane en voto presidirá Corte.- INE

Descarta consejera que en decisión sea considerada paridad de género

reForMa / staFF

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregará la presidencia de la Suprema Corte de Justicia a quien tenga más votos, no se basará en la paridad de género, advirtió ayer la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei.

Previamente, la Presidenta Claudia Sheinbaum había asegurado que existía la posibilidad de que la presidencia del máximo tribunal recayera en una mujer, pese a que la ventaja de Hugo Aguilar Ortiz en el conteo de votos.

Taddei aclaró que la paridad ya fue definida al momento de determinar que en la boleta para elegir a los nueve ministros de la Corte, cinco fueran mujeres y cuatro hombres.

“El artículo 94 es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres, para dar oportunidad a que sean cinco las que integren la Suprema Corte; eso no significa que la presidencia inicie con mujer.

“La reforma quedó clarísima en su artículo 94, al decir que la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes”, señaló.

Taddei aseguró en conferencia de prensa que no hay dudas al respecto.

“Cuando el cómputo finalice, estoy segurísima de que habremos de otorgar la constancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos en las urnas”, dijo.

Con prácticamente la totalidad de los votos computados, Hugo Aguilar, quien fue operador de Andrés Manuel López Obrador en las comunidades donde se construyeron sus obras prioritarias, tiene más votos, por encima de Lenia Batres.

Cuestionada sobre la posibilidad de “dejarse acorralar” por la mandataria federal, Taddei dijo que el INE se apegará irrestrictamente a lo que indica la Carta Magna.

“Hay que respetar lo que dice la Constitución, es la que nos da las atribuciones, pero también nos da la responsabilidad, y el apego a las leyes que nos marcan esta responsabilidad hay que tenerlo al 100 por ciento”, indicó.

Celebra CSP el origen de Aguilar

rolando Herrera y claudia Guerrero

La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó ayer la importancia de que un represente de los pueblos originarios, como el abogado oaxaqueño Hugo Aguilar, vaya a ser ministro de la Corte.

“Nos da mucho gusto, la verdad, no ha habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios desde Juárez o el Nigromante. Entonces, sí es un cambio profundo.

¿Quién es aguilar?

“Ese es el objetivo (de la elección), que haya acceso igual a la justicia de todas y todos los mexicanos. Pero

La presidenta del INE aclaró que en la constancia de mayoría que entregará a quien haya obtenido más votos se especificará que será quien presida la Corte. “La Constitución no marca el procedimiento de que entre ellos van a tomar una decisión, marca que quien tenga más votos es el que preside la Suprema Corte, nosotros entregaremos constancia a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mujeres y hombres, con la particularidad de quién va a ocupar la presidencia”, agregó. A la pregunta de si la constancia va a decir presidente o presidenta de la SCJN, respondió: “Entiendo yo que sí, así lo haremos”.

fíjense, en el otro proceso, ¿cuándo iba a llegar un Hugo a la Corte? Es un abogado muy reconocido, o sea, tiene credenciales para ser miembro de la Corte. Qué bueno, la verdad”, señaló. La Jefa del Ejecutivo condenó las expresiones que consideró racistas tras conocerse que Aguilar encabeza los votos de la elección judicial. Sin embargo, aunque el oaxaqueño llevaba la delantera, Sheinbaum aseguró que la Constitución da preferencia a una mujer para presidir la Corte, lo que abriría la puerta a la ministra Lenia Batres. Pero la última palabra sobre la interpretación de

Taddei insistió en que el INE no tiene atribuciones para definir quién presidirá la Corte. “La propia Constitución te lo marca, quién es la presidente, quién ocupará la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tenemos la integración y tenemos la definición de quién ocupará la presidencia, entonces no es que el INE tenga por sí mismo la capacidad, sino que esta atribución se la da la propia Constitución”, reiteró. Sobre el tema de que los candidatos que tienen más votos fueron quienes aparecieron en guías de votación conocidos como “acordeones”, Taddei dijo que el INE los prohibió, pero fueron di-

la norma, dijo, es la del INE. “Hoy (ayer) me estaban comentando, no lo tenía yo presente. Tiene que evaluar el INE quién va a ser, porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres, entonces el INE tiene que ver quién sería la presidenta o el presidente”, apuntó. La Presidenta pidió a los nuevos ministros no emprender una persecución contra sus antecesores. “No deben llegar a hacer un asunto de persecución, sino deben de concentrarse en el acceso a la justicia. Y ya si encuentran algún problema, ya que se presente la denuncia administrativa o, en su caso, penal”, dijo.

fundidos y hay una investigación abierta. Agregó que se le debe dar al asunto un cauce jurídico, pues se cuenta con evidencias suficientes. “El llamado que hizo este Consejo General, a través de un acuerdo, creo que inhibió una práctica desaseada el día de la jornada electoral. “Sin embargo, ahí están las evidencias de que esto ocurrió en las redes, en la prensa, ocurrió en tú a tú, entre vecinos, entre amigos, entre familiares, en los trabajos, eso es lo que nos han estado enviado, y estamos recibiendo esa información para hacer lo propio, hay investigación abierta, entonces estaremos actuando”, añadió.

quienes compiten por el Tribunal de Disciplina Judicial. Tan sólo en 53 anuncios, que fueron replicados en mil 195 ocasiones, se invirtieron de un millón 799 mil a 2 millones 300 mil pesos. De los seis candidatos a la Corte que contrataron la propaganda, la que más gastó fue la ministra en funciones Loretta Ortiz: 86 anuncios, en los que se calcula que invirtió de 418 mil y 539 mil pesos. Le sigue la ministra Yasmín Esquivel, con 390 anuncios, con un gasto de 370 mil a 483 mil pesos, y Giovanni Figueroa, con 13 anuncios y un rango de gasto de entre 164 mil y 197 mil pesos. Después aparecen Lenia Batres, con 78 anuncios, en los que se presume gastó entre 112 mil y 164 mil, y Arístides Guerrero, con 87 anuncios y una posible inversión de 88 mil y 127 mil. Luis Fernández, de la agrupación Práctica: Laboratorio para la Democracia, acusó que en muchos casos, estos candidatos recurrieron a terceros, pero también los identificaron. El director de Laboratorio Electoral, Arturo Espinosa, aseguró que fue la Unidad de Fiscalización la que les solicitó la información, por lo que confió en que realmente haya consecuencias.

Ofrecen ‘justicia social’ desde máximo tribunal

nadia rosales

Con más del 99 por ciento de las casillas computadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), ministras y ministros electos comenzaron a dar sus posicionamientos tras la jornada electoral del 1 de junio.

En video mensaje, la ministra Lenia Batres recordó que desde que fue incluida en una terna para la Suprema Corte por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023 se pronunció por la democratización del Poder Judicial y la eliminación de privilegios de los ministros.

“Seguiré defendiendo los derechos del pueblo mexicano y combatiendo la corrupción en el Poder Judicial, propugnando por la austeridad, humildad, responsabilidad, vocación de servicio y conciencia social de las personas servidoras públicas. Seguiré siendo una Ministra del Pueblo”, señaló Batres. La ministra Loretta Ortiz, quien tras la elección fue ratificada en el cargo, ofreció actuar de manera imparcial y garantizar certeza jurídica en sus determinaciones.

Para mí, la democratización significaba tanto elegir a las personas juzgadoras a través del voto popular, como cambiar su actuar en favor de los derechos de todas y de todos”.

Consideró que la elección popular de juzgadores abre una “nueva etapa del Poder Judicial”. “Este hecho marca un cambio profundo en la historia de nuestra Suprema Corte. “Cada voto es una exigencia de justicia, dignidad y cambio. Continuaré este camino como ministra con responsabilidad, experiencia y entrega. Mi compromiso es doble: honrar su confianza y trabajar por una justicia que realmente sirva a cada hogar, comunidad y persona que ha sido ignorada”, destacó. Felicitó a los ministros

La participación ciudadana transforma no sólo la forma en que se elige a quienes la integran, sino también el compromiso que debemos asumir ante el pueblo de México”.

electos que integrarán la nueva Corte y se dijo dispuesta a trabajar de manera coordinada con la Presidencia y con el resto de los integrantes del máximo tribunal. “A la ciudadanía, al sector empresarial y a la comunidad internacional les reitero: la certeza jurídica está garantizada. La Suprema Corte construirá sentencias sólidas, claras y oportunas”, agregó. Arístides Guerrero, ex presidente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México entre 2018 y 2024, destacó los 3 millones de votos que obtuvo para conver-

Quienes integraremos la nueva Suprema Corte tendremos la responsabilidad de materializar una Corte inclusiva, innovadora, que logre materializar los derechos”.

tirse en miembro de la Suprema Corte. “Quienes integraremos la nueva Suprema Corte tendremos la responsabilidad histórica de materializar una Corte inclusiva, innovadora, una Corte que logre materializar los derechos, a partir de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”, señaló en un mensaje. Guerrero fue conocido durante la contienda por la Suprema Corte como “Ministro Chicharrón”, después de que dijo estar más preparado que un chicharrón.

Lenia Batres, ministra de la Corte
Loretta Ortiz, ministra de la Corte
Arístides Guerrero, virtual ministro
especial
z La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en conferencia de prensa acompañada por la secretaria Ejecutiva, Claudia Espino (izq.), y la consejera Norma de la Cruz (der.).

Destaca INE complejidad de boleta

Fijan criterios de votos nulos

Asegura Taddei que el conteo en comicios de PJ es transparente

ÉrikA Hernández

El Instituto Nacional Electoral (INE) anticipó ayer que, por la complejidad de la boleta y el rechazo a la elección judicial, el número de votos nulos no tendría precedente. Por ello, en marzo, el Consejo General flexibilizó la votación y estableció una regla para el conteo: “Se contará como nulo cualquier voto depositado en la urna que no permita identificar el sentido de un voto”.

Así, los 33 mil funcionarios que cuentan los votos en las Juntas Distritales tienen al menos 17 escenarios para calificar como válido un voto y 12 para anularlo. Por ejemplo, en otras elecciones, si el ciudadano escribía el nombre del candidato en la boleta, su sufragio era cancelado. Ahora se considera válido.

Asimismo, el elector ha votado por tres personas en una por boleta, y el domingo lo hizo por 39 candidatos para el Poder Judicial Federal, hasta nueve por boleta. De tachar el nombre del aspirante y partido, ahora debió escribir los números en recuadros.

Anoche, el INE había contabilizado casi el 100 por ciento de los sufragios para la Suprema Corte de Justicia, y los votos nulos sumaban 12 millones 460 mil 339, de casi 117 millones de sufragios, el 10 por ciento. Mientras que de recuadros no utilizados iban 13 millones 916 mil, y de votos válidos 87 millones 779 mil 446. Entre los 12 escenarios para anular votos está que los registros sean ilegibles. Es decir, que se haya tachado o puesto alguna marca en el recuadro. Si se observa que se sobreescribió un número o és-

oPTan Por FlExibiliZar

En el conteo de los votos de la elección judicial, se fijaron reglas para anular o validar las boletas:

n Escribir uno o varios nombres completos de los candidatos, incluso con sobrenombres, sin colocar números. n Recuadros con números legibles.

n Si subrayan o tachan nombres, o si además colocan los números correspondientes.

n Si colocan números y tachan otros nombres, sólo será válido lo que aparezca en el recuadro.

n Números confusos o alterados.

n Números escritos en el bloque contrario que superen la cantidad requerida.

n Si en un área de la boleta

te tiene alguna alteración, o si en lugar de colocar cinco números para ministras se colocaron seis, todos se anulan. Lo mismo si se escribieron cinco en vez de cuatro para hombres. Otro criterio es colocar números adicionales en el apartado contrario del género o si se repiten los registros. También se cancela si en los recuadros se colocaron los números correctos, pero en el listado se tachó, subrayó o escribió el nombre de otro candidato, o si los números son correctos, pero con pluma se advirtió que el voto era nulo. En el caso de magistraturas de circuito y jueces de distrito, se considera como nulo si los números no corresponden a la especialidad del candidato. Es decir, si coloca 01 en la especialidad penal, pero ese número estaba en color designado para el área administrativa.

Puntean para nuevo Tribunal

Abel bArAjAs

Celia Maya García, Verónica de Gyves Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez, el bloque cercano al Gobierno en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), aventajan hasta ahora los cómputos de votos para ser los nuevos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

La conformación del TDJ, uno de los órganos que sustituirá al CJF y será el responsable de la vigilancia, investigación y sanción de los impartidores de justicia, también tendrá mayoría femenina, es decir, estará integrado por tres magistradas y dos magistrados.

Los candidatos punteros en la elección, tanto hombres como mujeres, son los mismos que aparecieron en los acordeones que circularon en semanas previas y que se atribuyeron a Morena y a gobernadores de ese partido.

Con más de 30 por ciento de las actas computadas, la votación de mujeres para el TDJ la encabezan Maya, con un millón 479 mil 332 sufragios; De Gyves, con un millón 362 mil 126, e Indira Isabel Pérez García, con un millón 140 mil 493, seguidas de Ariadna Camacho Contreras, con 696 mil 783, y Denisse Uribe Obregón, con 539 mil 923.

Pérez García es una funcionaria cercana a Indira Vizcaíno, Gobernadora morenista de Colima, mientras que Camacho fue asesora de Pemex en el sexenio pasado y hoy es directora general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo. En tanto que Uribe es magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz.

En el caso de los magistrados, Bátiz, ex Procurador del DF en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, encabeza la intención del voto con un millón 296 mil 678 sufragios; seguido de Rufino León Tovar, con un millón 96 mil 968; Jorge Alfredo Clemente Pérez, con 412 mil 623; Miguel Ángel de los Santos Cruz, con 378 mil 452, y Artemio Zúñiga Mendoza, con 317 mil 462.

sólo amigos

El bloque oficialista en la Judicatura Federal se perfila para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial. En orden de votación recibida aventajan:

CElia maya garCía n Consejera de la Judicatura Federal. n 3 veces candidata a gobernadora de Querétaro, una por el PRD y 2 por Morena.

ariaDna CamaCho ConTrEras n Fue asesora de Pemex en el sexenio pasado y hoy es directora de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo.

ruFino lEón ToVar n Magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, cargo que asumió en la gestión de AMLO.

VEróniCa DE gyVEs ZáraTE n Consejera de la Judicatura Federal. n Activista pro López Obrador desde la época del desafuero.

DEnissE uribE obrEgón n Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz.

JorgE alFrEDo ClEmEnTE PérEZ n Fue presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas.

inDira isabEl PérEZ garCía n Funcionaria cercana a Indira Vizcaíno, Gobernadora morenista de Colima.

bErnarDo báTiZ VáZquEZ n Consejero de la Judicatura Federal. n Procurador de Justicia del DF en el gobierno de López Obrador.

miguEl ángEl DE los sanTos CruZ n Cercano a la ministra Lenia Batres.

n Registrar el número de mujeres u hombres en recuadros contrarios, sólo si se ajusta a la cantidad requerida.

n Números repetidos en la lista.

n Números colocados fuera del recuadro.

n En el caso de jueces y magistrados, colocar el número en un recuadro de color distinto al que corresponde.

n No colocar el cero antes del 1 al 9.

escriben a mano más números de los requeridos, todos se anulan.

n Números que no estén en la lista.

n Colocar números, pero

“voto nulo”.

Por esta causa, se prevé que los votos nulos en el conteo de esos cargos se incrementen aún más. sin maniPulaCión

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, defendió el conteo de votos, y aseguró que éste es transparente y certero.

“Les reiteramos, cada etapa de este procedimiento está perfectamente observada, documentada, resguardada y supervisada, no hay espacio para dudas ni para manipulaciones. La certeza y la confianza en los resultados es y seguirá siendo nuestra principal prioridad”, añadió.

Si se confirma la votación de 13 millones, agregó, y si éstas votaron por 39 personas, habrá 507 millones de votos, por lo que los nulos tendrán que cotejarse con ese número, no con la participación ciudadana.

León es magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, cargo que asumió en la administración de López Obrador; Clemente fue presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas; De los Santos es cercano a la ministra Lenia Batres, y Zúñiga instruyó como juez de control varios de los casos federales más relevantes del sexenio pasado.

El TDJ y el Órgano de Administración Judicial serán los dos organismos que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El pleno del CJF actualmente está integrado por sie-

arTEmio Zúñiga mEnDoZa n Instruyó como juez de control varios casos federales relevantes del sexenio pasado.

te consejeros y es presidido por el presidente en turno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tres de los consejeros son designados por la Corte y tienen carrera judicial, dos por el Senado y uno por el Ejecutivo federal, lo que garantizaba una mayo-

Atribuciones del tdJ

n Junto con el Órgano de Administración Judicial, sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal. n Será el responsable de la vigilancia, investigación y sanción de los impartidores de justicia. n Tendrá mayoría femenina: estará integrado por 3 magistradas y 2 magistrados.

ría de integrantes del Poder Judicial en las decisiones internas. Con la instauración del TDJ todo parece ser que esa mayoría llegará a su fin y, por lo que indican los resultados preliminares, no habrá uno solo de sus integrantes con carrera judicial.

jorge ricArdo

La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció que el viernes publicará el informe preliminar de la Misión de Observación que acudió a la elección judicial del domingo pasado, en la que votaron apenas el 12 por ciento de los electores posibles.

“La Misión observó que todo el proceso se dio en un plazo breve, en un contexto complejo, marcado por la polarización política y una alta litigiosidad”, indicó la OEA al tiempo que anunció que sus observadores -16 especialis-

tas de 10 países-, seguirán en el País hasta que finalice el cómputo de las boletas en los Consejos Distritales, previsto hasta por 10 días luego de la elección del 1 de junio.

La Misión de Observación Electoral del organismo internacional está dirigida por el ex Canciller chileno en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Benjamín.

foco electoral. Un grupo de inconformes quemó documentos de la sede distrital, después de acusar nepotismo ante la victoria del morenista Miguel

Acusan nepotismo y fraude en Veracruz

Inconforman triunfos; atacan sedes de OPLE

Causan destrozos pobladores en Mecatlán y Tlalnelhuayocan

REFoRmA / StAFF

VERACRUZ.- A un día de que diera inicio el cómputo en los consejos distritales, oficinas del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz fueron vandalizadas en los municipios de Mecatlán y Tlalnelhuayocan por inconformes con los resultados en la elección para renovar Alcaldías. En la sede distrital de Mecatlán, pobladores incendiaron documentos y dañaron el Palacio Municipal y vehículos oficiales por estar en contra de la victoria de Morena el pasado 1 de junio. Los inconformes, quienes decían ser simpatizantes del PVEM y MC, así como de otros partidos, aseguraron que las votaciones para renovar la Alcaldía fueron un fraude, pues el virtual ganador es el morenista Miguel Antonio Vázquez, suegro del actual Alcalde, Bonifacio Antonio Sosa.

Mecatlán es un municipio de poco más de 12 mil habitantes, ubicado en una Sierra Totonaca en el norte de Veracruz, limítrofe con el estado de Puebla. El grupo de inconformes, con palos y piedras, así como pancartas, acudió a las instalaciones que estaban res-

z En la localidad fue incendiada una bodega que resguardaba paquetería electoral.

guardadas por elementos de la Guardia Nacional (GN), a quienes a gritos corrieron minutos después. “Tenemos derecho de grabar, y habla, pero no tienes derecho de tocar a ninguna persona”, le dijo uno de los manifestantes a un elemento federal. Posteriormente, comenzaron a atacar las instalaciones y afuera apilaron los documentos electorales, para después quemarlos. “La Presidencia no es herencia. No al nepotismo”, se reclamaba mediante una de las pancartas. “Nunca se hizo una encuesta, ¿qué hicieron?, robaron el partido político. Han intimidado a la población (...) Ha sido comprado el Ayuntamiento”, expresó otro inconforme al medio local Plumas Libres Papantla. De acuerdo con el PREP

del OPLE, el morenista Miguel Antonio Vázquez se llevó el 36 por ciento de las preferencias electorales; en segundo lugar quedó el candidato del PVEM, José Manuel Marcos, con el 30 por ciento de votos, y en tercer lugar el aspirante de MC, Máximo Vázquez.

Por otra parte, en Tlalnelhuayocan, municipio ubicado cerca de Xalapa, pobladores quemaron las instalaciones y paquetería electoral del OPLE, luego que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) reportara como ganadora a la candidata del PRI.

Según cifras preeliminares, la priista Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre obtuvo 3 mil 704 votos, 41 por ciento, mientras que la candidata del PVEM-Morena, María Elena Nieto, logró 2 mil 652 sufragios, es decir, 29.5 por ciento.

Un día antes de la elección, la candidata priista Ángeles Aguirre fue atacada con armas y machetes.

Con los resultados del domingo, Morena no logró retener la Presidencia Municipal. La titular del OPLE de Veracruz, Marisol Delgadillo, llamó a los partidos a calmar los ánimos, ante los resultados electorales. “Nuevamente, hacemos un llamado a las fuerzas partidistas para que por su conducto nos ayuden a calmar ánimos entre la ciudadanía, sobre todo en estos días que estaremos en preparativos para desarrollar los cómputos”, señaló.

Aseguró que habrá vigilancia para que el personal del OPLE tenga las condiciones necesarias para efectuar el cómputo de votos. Con inFoRmACión dE ClAudiA SAlAzAR

Defiende PT su fuerza… y pinta raya con Morena

El PT gobierna en: Avance

210

Alcaldías del país

49

Diputados federales 100

Diputados locales

BEnito JiménEz

El Partido del Trabajo (PT) defendió su fuerza electoral en Veracruz, tras las elecciones municipales en las que pasó de gobernar 6 municipios a 28, con una población de casi 600 mil personas, y pintó su raya con Morena, con quien rompió la alianza para este proceso. El líder nacional del PT, Alberto Anaya, aclaró que para el proceso electoral de 2025 decidieron no ir en alianza, pero eso no significa que saldrán de la coalición con Morena y PVEM. “El Partido del Trabajo seguirá impulsando las propuestas de Gobierno de la Presidenta Claudia

Sheinbaum para consolidar el segundo piso de la cuarta transformación.

“Vamos a seguir siendo un partido de izquierda, no vamos a renunciar a la responsabilidad histórica de abanderar las causas de los sectores que representamos, no queremos ser un partido electorero, queremos ser un partido que día a día luche por la transformación revolucionaria de nuestra sociedad”, señaló el dirigente.

Anticipó que pugnarán por sostener la alianza Morena-PT-PVEM, pero de no concretarse en 2027 impulsarán sus propias candidaturas, incluso en gubernaturas.

“Estamos ya preparándonos desde ahora para la ba-

Rechaza Sheinbaum retroceso electoral

RolAndo HERRERA y ClAudiA GuERRERo

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la coalición que la llevó a ella a ganar la Presidencia de la República, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM), gobernará más población tras los resultados obtenidos en Durango y Veracruz. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, la Mandataria dijo que si bien gobernarán en menos municipios en esas dos entidades ahora lo harán en localidades que tienen más habitantes.

“Entonces, toda esta cosa, que salieron hasta en el Wall Street Journal, que ‘qué mal le había ido’ (a Morena), pues no, no le fue mal”, sostuvo. Sheinbaum mostró un cuadro con los resultados obtenidos por cada coalición y partido tanto en Durango como en Veracruz para explicar lo que, a su juicio, fue un avance respecto de la Oposición.

En Durango, detalló, en 2022 la coalición MorenaPT-PVEM y un partido local tenía 18 municipios y gobernaba 277 mil 524 personas, es decir, el 15.14 por ciento de los habitantes de esta entidad.

Por su parte, añadió, PAN-PRI-PRD tenían 15 municipios y gobernaban un millón 429 mil, más cuatro municipios del PRI, con 119 mil 759 habitantes; y uno del PRD, con 3 mil 843 pobladores. Estos tres partidos gobernaban al 84.76 por ciento de la población. Movimiento Ciudadano solo presidía una alcaldía con mil 633 habitantes, el 0.09 por ciento de la población del estado. “¿Cuál es el resultado de la elección del 2025? La coalición Morena-PT-PVEM, o Morena solo. En algunos casos salieron juntos y en otros casos separados; entonces, en este caso son 16 municipios, pero se gobierna 33.05 por ciento de la población, es decir, son municipios más grandes; mientras que se gobernaba antes de la elección el 15.1 por ciento de la población de Durango, a partir de la entra-

talla en 2027, donde estarán en juego más de 16 gubernaturas, más de 2 mil Alcaldías, así como la renovación de la Cámara de Diputados. No debemos bajar la guardia para lograr el propósito de instalarnos a lo largo y ancho del País”, destacó.

En mayo pasado, Grupo REFORMA publicó que la negativa de brindarle al PT más candidaturas en estados, así como espacios en comisiones de la Cámara de Diputados, eran algunas de las inconformidades que llevaron a una fractura en la relación etre petistas y morenistas.

A nivel nacional, el PT gobierna en 210 alcaldías, tiene 49 diputados federales y 100 diputados locales.

Concentran 5 estados pacientes de dengue

RolAndo HERRERA y ClAudiA GuERRERo

El Secretario de Salud, David Kershenobich, informó ayer que cinco entidades federativas concentran el 59.5 por ciento de casos de dengue en México. Durante la conferencia

matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario dijo que las cinco

entidades que concentran el mayor número de casos son Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas. Kershenobich detalló que en la comparativa de la semana 22, que concluyó el 2 de junio, con la misma semana de 2024, el número total de casos confirmados pasó de 14 mil 877 a 3 mil 857. En la comparación de la semana 22 del 2024 con 2025,

el dengue no grave bajó de 7 mil 527 a mil 781; el dengue con signos de alarma se redujo de 6 mil 870 a mil 921; asimismo, el número de defunciones pasó de 26 a 18. Por otro lado, informó que los síntomas de la enfermedad por dengue son: fiebre, dolor de cabeza, retro-ocular, muscular, en las articulaciones, náuseas, y manchas rojas en la piel.

Para prevenir a la transmisión, que se da a través de la picadura de moscos, detalló, se han instalado ovitrampas, un total de 207 mil 925 en las 32 entidades del País, repartidas en 392 municipios y 701 localidades. Kershenobich dijo que se ha implementado un curso taller para que el personal de salud sepa que el tratamiento es con hidratación.

2 de junio

Ellos (la oposición) dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que les dieron su voto hace un año”.

3 de junio

Así que digan ‘qué mal le fue a la coalición MorenaVerde-PT, en Durango y Veracruz’, pues no, ¿verdad?”

da de los nuevos presidentes municipales, se va a gobernar el doble de la población de la Durango. “El PRI-PAN, el PRIAN, gobernaba 84 por ciento de la población; ahora va a gobernar el 64.98 por ciento de la población. Y Movimiento Ciudadano, de .09 a 1.97. O sea, que digan que ‘qué mal le fue a la coalición’, pues no tanto, ¿verdad?”, señaló. En el caso de Veracruz, explicó, en 2021 Morena-PTVerde gobernaban 103 municipios y 60.03 por ciento de la población; mientras que PAN-PRI-PRD lo hacían en 61 municipios y 31.2 por ciento de la población. Movimiento Ciudadano, dijo, tenía 4.05 por ciento de la población y el resto se repartían en partidos políticos locales: PES, Fuerza por México, Partido Cardenista, RSP, Unidos por Veracruz, Todos por Veracruz, Unidad Ciudadana y Podemos. “(En 2025) MorenaPVEM, Morena-PT y Partido Verde, ganaron 112 municipios. O sea, tenían 103 y ahora tienen 112; gobernaban 60 por ciento de la población y ahora, van a gobernar 65 por ciento de la población. Así como muy mal tampoco les fue, ¿verdad?, solo que ahora salieron aliados de manera distinta”, indicó.

Reprocha ‘regateo’ dirigente emecista

iRiS VElázquEz Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC) pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum no regatear los resultados obtenidos por el partido Naranja en las pasadas elecciones, y le conminó a actuar como “Jefa de Estado y no de partido”. La solicitud del emecista se produce en respuesta a comentarios que la Mandataria federal externó durante su conferencia matutina, donde analizó los resultados de las recientes elecciones en Durango y Veracruz, y atribuyó los avances de MC a la absorción de votos de partidos minoritarios.

“MC no ha regateado el respaldo a la Presidenta en cuestiones trascendentes y de Estado, como los ataques de Trump, el

combate al nepotismo o la política social. La Presidenta no debe regatear nuestros triunfos y avances”, externó.

La polémica surgió a raíz de los análisis de la Presidenta de los pasados comicios sobre los que presentó tablas con datos del PREP, y buscó demostrar que a la coalición MorenaPT-PVEM “no le fue tan mal”, pese a algunos retrocesos.

Argumentó que, si bien en Durango la coalición gobernará menos municipios que en 2022, ahora administrará una mayor proporción de la población. Incluso el lunes señaló que en la elección judicial, en la que participaron más de 13 millones de ciudadanos, se obtuvo más votos que los que tuvieron el PAN, PRI, PRD y MC en los comicios del año pasado.

Especial
Antonio Vázquez, suegro del actual Alcalde, Bonifacio Antonio Sosa.
z La Mandataria aseguró que, tras las elecciones del pasado domingo en Durango y Veracruz, los partidos de la 4T gobernarán localidades con más población. óscar
Claudia Sheinbaum, Presidenta
DEFIENDE A MORENA

socio clave

Carlos Slim se convirtió en el magnate petrolero más importante del País, ya que se colocó como el socio privado más importante de Pemex. Para lograr esa posición, el empresario ha desembolsado más de 2 mil millones de dolares en diversos proyectos del sector.

Alertan problemas de solvencia fiscal

Temen baje más el gasto y suba el saldo y costo financiero

charlene doMÍnGuez

En un solo año, la deuda pública se incrementó en más de 2 billones de pesos y si continúa con un ritmo de crecimiento acelerado, sobre todo en un año que ya atraviesa por estancamiento económico, lo que podría generar problemas de solvencia fiscal, advirtieron especialistas. El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) -la medida más amplia de la deuda pública a nivel federal, ya que agrupa todas las obligaciones financieras presupuestarias y no presupuestarias- ascendió a 17.5 billones de pesos en abril de 2025. En abril de 2024 el Saldo fue de 15.3 billones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

Ricardo Cantú, investigador asociado en Ingresos y Deuda del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó en entrevista que lo anterior significa que está creciendo el saldo y el costo financiero de la deuda, lo que generará otras presiones fiscales como reducir más el gasto o

aumentar los recursos.

“El incremento sí es bastante importante, salta a más de 17 billones de pesos de un año a otro; hay que recordar que 2024 fue el año donde más nos endeudamos desde los 90s, históricamente ha sido el año con mayor endeudamiento que hemos visto desde entonces.

“Siempre alertamos sobre el nivel de endeudamiento que tuvimos en 2024 sin crisis porque repercute más adelante en presiones al gasto público: si tenemos un saldo de ese tamaño tenemos que pagar más intereses, eso va hacer que tengamos que pagar más del costo finan-

ciero de la deuda y tendríamos que desplazar otro tipo de gastos como inversiones como seguridad u otro tipo de gasto público que es importante”, indicó Cantú Calderón.

Ante este panorama, el estancamiento económico que se prevé para 2025 hará que el indicador de la deuda sea mayor a lo que se estimó para este año y 2026.

La falta de crecimiento económico afecta la recaudación de los impuestos de Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR) de personas físicas y morales y esto disminuye también los ingresos para el Gobierno, lo que llevaría a

Los consejos de administración de las empresas a nivel mundial evalúan los posibles escenarios que se pueden presentar ante el reto que representa la política arancelaria en Estados Unidos, entre los que destacan, compras, fusiones, endeudamiento, despidos, problemas en las cadenas de suministro y productos más caros.

Así lo advirtió Mary Beth Vitale, CEO de Woman Corporate Directors (WCD), una organización que reúne a más de 8 mil 500 juntas directivas públicas y privadas, lo que incluye a mujeres ejecutivas de empresas que son parte de índices como S&P 500, FTSE 250, DAX y Nikkei.

“Lo que me preocupa es cómo los miembros del con-

sejo de administración van a enfrentar los aranceles y cómo lo van a enfrentar en las cadenas de suministro y sobre todo el efecto que esto pueda tener en los precios de los productos que llegan al consumidor final”, subrayó en entrevista. Vitale consideró que en Estados Unidos ya se están viendo incrementos en precios y falta de suministro por la política de los aranceles, por lo que se están modificando estrategias. “Están reevaluando toda la estrategia, el reto es ser competitivo en el mercado y esto puede abrir oportunidades para consolidar mediante la compra de competidores o fusiones y eso solo se puede hacer si se tiene suficiente capitalización”, consideró Vitale. Añadió que aquellas empresas que no tienen los

suficientes recursos, tendrán que solicitar créditos a bancos, con lo cual adquirirán deuda, o existe la posibilidad de ser comprados por alguien.

Adelantó que debido a que las empresas deben bajar costos, es previsible que las compañías recurran al recorte de personal para poder sobrevivir.

“El principal costo es la gente y entonces empiezan los despidos, es más fácil y rápido hacer eso que generar más ventas, es la primera solución que pueden tomar las empresas. Pero deberían diversifica sus ingresos y a la vez optimizar costos”, expuso. Entre los sectores que sufrirán mayores consecuencias por la imposición de aranceles son la manufactura y farmacéutico, afirmó Vitale.

tener que realizar más recortes al gasto público.

“Si no tenemos crecimiento económico y un endeudamiento que va creciendo va generar mayores problemas de: no vamos a tener una buena recaudación pero lo que también tendremos que enfrentar, tengamos o no crecimiento económico, es el pago de intereses.

“Pero si seguimos endeudándonos más porque no recaudamos lo suficiente nos va generar un ciclo vicioso o una bola de nieve porque el saldo sigue creciendo, entonces tendríamos un problema fiscal de solvencia”, sostuvo el investigador.

urgen nueva reglas

El sistema multilateral de comercio actual ya no responde a los temas económicos que se generan por las políticas de EU, por lo que urge un cambio de reglas y nuevas instituciones que complementen a la OMC, aseguró José Ángel Gurría, ex Secretario General de la OCDE.

el paso

Injustos e insostenibles aranceles al acero.- SE

Marichuy Garduño y alfredo González

La medida del Gobierno de Donald Trump de elevar de 25 a 50 por ciento los aranceles estadounidense al acero y aluminio a partir de este 4 de junio es injusta, insostenible e inconveniente, consideró la Secretaría de Economía (SE).

“Entonces, ¿cómo vemos esta medida? La veo injusta, la veo insostenible y la veo inconveniente”, aseguró Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, en el marco de la entrega de las estrellas de la Guía Michelin México 2025.

Consideró que es injusta cuando México ha cooperado con EU.

“Nos parecen injustos (los aranceles) porque México ha cooperado con Estados Unidos en muchas cosas. Un 50 por ciento es insostenible porque Estados Unidos importa el 25 por ciento del acero que necesita; entonces le están poniendo 50 por ciento a un cuarto de todo lo que van a importar”, dijo.

Indicó que el viernes acu-

dirá a Washington y abogará porque se excluya a México de la medida.

“Vamos a proponer que debiera aplicarse una exclusión para México porque Estados Unidos le vende más acero a México del que México exporta Estados Unidos, o sea, ellos tienen superávit.

¿Por qué nos ponen un arancel? Se los voy a decir el viernes que voy a la reunión, y el lunes pues ya la Presidenta (Claudia Sheinbaum) nos dirá cuáles son las pasos a seguir en función de lo que ellos nos contesten”, comentó Ebrard. El Secretario descartó la aplicación de medidas espejo. Fuentes del sector siderúrgico temen que los mercados fuera de EU se vean inundados de producto asiático porque se acentuará la creciente sobreoferta.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero rechazó la medida y dijo que afectará la cadena de valor de la región, ya que China y países de Asia elevan subdios y deprecian su moneda para evadir aranceles.

ApresurA
VerÓnica GaScÓn

OPINIÓN

Nada hay de democrático en enfrentar a los ciudadanos a un ejercicio imposible, excepto el pretexto para desarticular la disidencia.

¿CJOrge VOlPi @jvolpi

Autodestrucción

ómo llegamos aquí? ¿Cómo arribamos al de junio de 2025 en que México se dispuso a destruir su Poder Judicial? Los griegos llamaban kataklysmos arjé al origen de la catástrofe: el momento en el que la rueda del destino se echa a andar hacia la tragedia sin que ya nada pueda detenerla. En nuestro caso, ocurrió cuando la Suprema Corte bloqueó la reforma eléctrica de López Obrador y continuó haciéndolo con otras de sus iniciativas. En ese momento, el Presidente tomó la decisión más drástica de su mandato: la única forma de transformar a México –de modelarlo a su imagen y semejanza– era concentrando todo el poder, dominando por entero el Estado mexicano como no ocurría desde las más duras épocas del priismo. Al desechar los últimos resquicios democratizadores de su proyecto, AMLO optó por impulsar un modelo autoritario que, como es costumbre en esta época de newspeak, se atrevió a

TeMPlO

MaYOr

ocu la Presi trans concentran ente priismo.

presentar como una exacerbación de la democracia. Una vez con el control tanto del Ejecutivo como del Legislativo, decidió eliminar de un plumazo los contrapesos que aún lo frenaban: los órganos autónomos y los jueces. La perversidad del ejercicio es inaudita: a fin de dominar no solo a la Suprema Corte –su esquiva antagonista–, sino al endeble sistema de justicia mexicano en su conjunto, el Presidente montó un gigantesco simulacro y delegó en los ciudadanos la tarea de liquidar hasta el menor resquicio de independencia que quedaba en el Poder Judicial. Su intención nunca fue mejorar nuestro desastroso sistema de justicia: de haberlo buscado, habría contemplado la drástica transformación tanto de las leyes penales como de policías y fiscalías. El que ni siquiera las haya tomado en cuenta delata sus fines: barrer de tajo con la carrera judicial, reticente a su programa, y sustituirla por una masa amorfa carente de cualquier espíritu

de cuerpo y, por supuesto, de cualquier capacidad de rebelarse contra sus dictados. Nada hay de democrático en enfrentar a los ciudadanos a un ejercicio imposible –decidir entre largas listas de nombres que nada significan–, excepto el pretexto para desarticular cualquier disidencia.

Al volver suya la reforma, Claudia Sheinbaum aparecería como la principal beneficiaria de esta brutal concentración de poder. Pero, si aún no logra tener bajo su mando ni al Legislativo –en manos de un lopezobradorista convencido y de un pragmático que solo protege su propio interés– ni a su Partido –infiltrado por el hijo de su predecesor–, nada indica que, en medio del desaseo del proceso, vaya a conseguir alinear a su proyecto personal a la nueva Suprema Corte y menos aún al adefesio que surgirá de las votaciones: una espinosa mezcla de intereses en la que, al lado de un puñado de profesionales, prevalecerán los juzgadores que le de-

F. BarTOlOMÉ del de

EN ESTE miércoles que parece jueves, ojalá que tenga usted un día luminoso y relajado Al menos más relajado que el que seguramente pueden tener funcionarios del anterior y actual gobierno, como Hugo lópez-gatell o Zoé robledo

RESULTA QUE el gobierno de eu considera que la contratación de médicos cubanos que han realizado varios gobiernos de América Latina –entre ellos México– y también de África, es “trabajo forzado”

EL DEPARTAMENTO DE ESTADO norteamericano plantea que el gobierno cubano “renta” a sus doctores, los manda a trabajar a donde quiere, no les paga todo lo que cobra por ellos, les quita su pasaporte y, además, no tienen posibilidad de renunciar. Y eso ya provocó sanciones para funcionarios de Centroamérica

COMO SE SABE, la familia del canciller Marco rubio es de origen cubano, llegó a Florida exiliada; y el ex senador ha sido enemigo declarado del régimen comunista de La Habana. El tema le llega muy hondo. ASÍ QUE en esa lógica puede haber sanciones para funcionarios como Hugo lópez-gatell quien como subsecretario de Salud en el sexenio de aMlO armó la contratación de cientos de médicos cubanos, bajo el argumento de que podían trabajar en zonas marginadas y hasta peligrosas donde los profesionistas mexicanos no querían ir. Y lo mismo Zoé robledo quien desde iMSS Bienestar mantuvo el esquema junto con varios gobernadores morenistas.

A VER SI no es tema de la próxima visita de Marco rubio a México.

• • •

BUENO Y A TODO ESTO... ¿dónde quedó el periodo extraordinario de sesiones? En la Comisión Permanente de hoy, se suponía, tendrían que definirse las fechas para los extraordinarios de junio y agosto.

SIN EMBARGO, pese a que desde Palacio nacional tienen prisa porque se aprueben varias iniciativas, ni el Senado ni la Cámara de Diputados han hecho la tarea, por lo que no cuentan con los dictámenes listos, que son requisito indispensable para convocar a un periodo extraordinario.

EN EL CASO del Senado se percibe que el bloqueo obedece más a una decisión política que legislativa. O para decirlo más claro: que adán augusto lópez está atorando las cosas por alguna extraña razón.

• • •

EN FEBRERO, autoridades federales y de nuevo león anunciaron el Plan de Seguridad Frontera norte, quesque para reforzar con 600 elementos la vigilancia en el cruce del Puente Colombia

Y RESULTA QUE el domingo una camioneta burló tooodos los puntos de seguridad de la guardia nacional y cruzó el puente con 16 kilos de metanfetaminas, cuyo valor es de 6 millones de pesos.

FUE HASTA que llegó al lado de Texas donde, ahí sí, las autoridades detectaron por sospechoso el vehículo y detuvieron al hombre que conducía la camioneta con droga. Es decir, con todo y apantallaje, las autoridades mexicanas quedaron exhibidas.

berán sus puestos a los partidos de la 4T –en particular a Morena– o al crimen organizado, y que serán más vulnerables a las presiones económicas y políticas. La discusión sobre votar o no se volvió, en este contexto, estéril, como durante el férreo corporativismo priista: las elecciones estuvieron diseñadas para que los ciudadanos movilizados por la 4T fueran quienes decidieran –sin saber, en la mayoría de los casos, ni por quiénes votaron– cada uno de los cargos relevantes. Que unos cuantos ciudadanos independientes acudieran o no a las urnas, para enfrentarse a un examen imposible, fue al cabo irrelevante. Al final, la Suprema Corte –que presdirá en algún momento una ministra que ha usado cínicamente su puesto para protegerse a sí misma–, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral quedarán supeditados a las distintas fuerzas de la 4T, mientras que en el resto del sistema se habrá conseguido lo que AMLO perseguía: la absoluta desarticulación política de la judicatura. Pase lo que pase al final de los cómputos de los votos, la suerte está echada: la justicia en México será todavía más lenta, ineficiente y corrupta, y los más afectados serán, de nueva cuenta, los más pobres. Y, como ocurría en los sesenta o setenta, un mismo grupo –cuyas batallas internas, por cierto, no harán más que acendrarse– manejará a su capricho los tres poderes del Estado.

NLa Presidenta defiende a Andy como si fuera prácticamente su sucesor. Todo huele a que nos quieren recetar una dinastía.

A la defensa

os parece curioso que, tras el artículo del Wall Street Journal, en el que este prestigiado medio concluye que los reveses electorales de Morena en Durango y Veracruz son culpa del hijo consentido del Tlatoani Tabasqueño, Andrés “Andy” López Beltrán, la Presidenta haya salido a defenderlo indirectamente, afirmando que tras la elección Morena gobierna más población. Resaltar este dudoso logro –tras perder media docena de municipios importantes en ambos Estados– tiene como fin elogiar la “labor” de Andy dentro de Morena, y defenderlo o colocarlo a salvo del mote de perdedor que le cuelga tan influyente medio. Que a la Presidenta le preocupe tanto rescatar la reputación del vástago de su mentor/padrino/promotor nos huele mal. Nos huele a que a México lo amenaza una dinastía, en la que el Cacique Tropical le “PRESTA” EL PODER a la Presidenta, encargándole sus proyectos personales –que incluyen la destrucción de nuestra joven democracia–, los cuales ella lleva a cabo de manera por demás obediente, para luego traspasarle el poder al hijo del Presidente.

De López Sr. a López Jr., vía Claudia Sheinbaum Pardo. Todo indica que se prepara para nuestro maltrecho México un golpe dinástico: lejos de tener democracia, tendremos una monarquía en la que el poder se hereda. No son pocas las señales, no siendo la menor las solícitas defensas que la Presidenta hace del tal Andy cada vez que alguien osa criticarlo o exhibe algún conflicto de interés que acarrea consigo desde que su papá era Presidente y se le relacionaba con amigos, compadres o parientes beneficiados con obra pública. Tanto en el malecón de Villahermosa, como en la construcción del Tren Maya.

La sociedad de elogios mutuos mentor-pupila es otra indicación de que la Presidenta no ha hecho otra cosa más que finalizar todos los caprichos del Cacique Tropical, inquilino del rancho “La Chingada”.

El WSJ dio cuenta de que Andy –por ejemplo– visitó en numerosas ocasiones Durango para impulsar la candidatura de uno de sus allegados, que finalmente perdió. Siendo él el encargado de las “movilizaciones” de Morena, resulta lógico que destaquen la falta de arrastre de quien bien pueda querer la 4T –y su chamán– que sea el sucesor de Sheinbaum. Quienes lo conocen afirman que Andy es abusado a la manera de ladino,

lo cual no extraña, ya que la manzana no cae lejos del árbol. Sin embargo, ¿tendrá el mismo arrastre populista que su papá?

Esto es lo que pone en duda el WSJ, y lo que defiende con tanta vehemencia la Presidenta, quien se APARTA de su agenda para impulsar la de su mentor y sus herederos impulsores –también–del “chocolate del Bienestar”, única golosina mala para la salud de nuestra niñez y juventud aprobada para venta en escuelas públicas. La clara predilección de la Presidenta por ANDY representa un problema mayúsculo para otros miembros de la 4T. Por ejemplo, los legisladores Monreal y Adán Augusto, pero también colaboradores y colaboradoras del equipo de la Presidenta. ¿Se supone que los demás funcionarios o aspirantes deben hacerse a un lado y dejar pasar al tal Andy sin chistar? ¿La Presidenta misma

ha sacrificado su derecho a proponer a su sucesor?

Muchos nos preguntamos cuál será la naturaleza de la ascendencia que ejerce el padrino sobre su pupila, a quien por lo visto no sólo le ha encargado sus proyectos políticos, sino también a su hijo, quien teóricamente depende de Luisa María Alcalde, pero que de facto no toma en cuenta. ¿Por qué será? ¿Acaso porque se siente dueño de un poder superior al que tiene acceso Alcalde? Sea lo que sea, algo apesta en Dinamarca: la Dinamarca que prometió en salud el Cacique Tropical y que acabó en megatransa (Birmex), muy lejos de sistemas primermundistas. Sus ocurrencias gestaron mofas y burlas por descabelladas, mas lo que preocupa y provoca PÁNICO es que haya encontrado no sólo quien lo tome en serio, sino que implemente sus peores tarugadas.

Reportan caos por lluvias en centro del País

DZOHARA LIMÓN

LERMA.- Al menos 20 vehículos quedaron bajo el agua en Toluca, un río se desbordó en Naucalpan y hasta 200 elementos de Protección Civil, Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y Grupo Tláloc fueron instruidos a apoyar en distintos municipios mexiquenses ante las inundaciones causadas por las lluvias del pasado lunes. La zona Industrial de Lerma amaneció inundada

debido a las lluvias registradas desde la tarde del lunes hasta la madrugada de ayer, por lo que al menos 20 vehículos quedaron bajo el agua. En las calles de la zona industrial, ubicada en Avenida de las Partidas, el agua alcanzó hasta un metro de altura. Durante la mañana de ayer, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Lerma y del área de Rescate Acuático de los Servicios de Urgencias del Estado de

México llevaron a cabo el traslado de los trabajadores en lanchas. De acuerdo con trabajadores de la zona, algunas personas quedaron atrapadas al interior de vehículos y fábricas desde la noche del lunes y pudieron salir hasta el martes.

La Secretaría de Seguridad estatal informó que durante la noche del lunes, los oficiales ayudaron a 29 personas que estaban al interior un camión, además brindaron atención a siete tripulan-

tes de automóviles que quedaron atascados en el sitio sin registrar personas lesionadas Otras entidades como Hidalgo y Puebla también resintieron severos daños. En Hidalgo, con apoyo de la Guardia Nacional y personal de Protección Civil, se realizó la evacuación de familias de la Colonia Los Tuzos, y algunos barrios quedaron sin energía eléctrica. En Tepeojuma, Puebla, el agua alcanzó más de 2 metros 2 metros de altura.

Manuel J. Jáuregui
Alejandro Pastrana
z La zona industrial de Lerma, al oriente de este municipio, registró ayer una inundación de hasta un metro de altura.
LOS DAÑOS

ASOLADOS. Las personas en Gaza apuraron ayer las evacuaciones, mientras los ataques israelíes se intensificaron en la región, incluso en centros de alimento.

Detona explosivo e interrumpe envío de víveres a tropas rusas

Escala Kiev ataques a puente de Crimea

Golpea cohete el este de Ucrania; suman al menos 4 muertos

REFORMA / STAFF

KIEV.- El Gobierno de Ucrania afirmó ayer que atacó el puente de Crimea por tercera vez desde el comienzo de la invasión rusa, tras pasar varios meses colocando explosivos en la estructura de apoyo bajo el agua. El Servicio de Seguridad ucraniano, conocido por sus siglas SBU, indicó que dañó los cimientos del puente de Kerch, que une Rusia con la Crimea anexionada ilegalmente, una arteria clave para los suministros militares en la guerra.

El SBU agregó que detonó mil 100 kilogramos de explosivos en el fondo del mar durante la noche, en una operación que tardó varios meses en prepararse. Fue el tercer golpe ucraniano contra esa vía desde la invasión rusa de su vecino en febrero de 2022.

“El puente se encuentra ahora efectivamente en estado de emergencia”, mencionó la agencia, que también destacó que ningún civil murió o resultó herido en la operación. Hasta ayer no había sido posible confirmar de manera independiente esta información.

Imágenes de vigilancia difundidas por el SBU y verificadas por The New York Times muestran una explosión bajo el puente del estrecho de Kerch. Al parecer, el ataque iba dirigido contra los elementos de soporte del puente.

El tráfico en la zona se suspendió durante unas tres horas por la mañana, y aproximadamente una hora después de que Kiev reconoció la operación se volvió a cerrar durante unas dos horas, expresó el canal de Telegram que monitorea el funcionamiento del puente. No se dieron a conocer los motivos.

El puente volvió a abrirse a última hora de ayer por la tarde.

Esta acción se produjo

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Elon Musk arremetió ayer contra el amplio proyecto de ley republicano destinado a implementar la agenda de política interna del Presidente Donald Trump, al llamarlo una “aberración repugnante” en X. El multimillonario tecnológico criticó a los miembros de la Cámara de Representantes que votaron a favor: “Saben que hicieron algo mal”. Musk se lanzó contra el

Impacto

Ucrania atacó el puente de Kerch por tercera vez desde que Rusia invadió su territorio.

CRIMEA

Isla Tuzla

RUSIA Kerch Puente de Kerch

CRIMEA

FUERTE IMPACTO. Ucrania lanzó ayer un ataque sobre el puente de Kerch, que conecta Crimea con Rusia. Especial

Mata Israel a 27 más en centro de ayuda

REFORMA / STAFF

ESCALADA

Pese al diálogo directo entre ambos, Rusia y Ucrania han incrementado la intensidad de sus ofensivas.

RUSIA Puente de Kerch

dos días después de que Kiev llevó a cabo una de las ofensivas más ambiciosas de la guerra en el interior de Rusia, dirigida contra la flota rusa de bombardeo estratégico. El puente del estrecho de Kerch es una ruta de suministro principal para las fuerzas de Moscú que luchan en el sur de Ucrania. Es profundamente simbólico para el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien inauguró el paso en 2018.

En octubre de 2022, un camión cargado de explosivos detonó al cruzar el puente, lo que provocó una bola de fuego lo suficientemente grande como para romper los depósitos de combustible de un tren que pasaba por allí e incendiarlo.

Por su parte, un cohete ruso golpeó ayer la ciudad ucraniana de Sumy, donde al menos cuatro personas murieron y 25 más resultaron heridas, informaron las autoridades. locales

El Mandatario Volodymyr Zelensky denunció el hecho y señaló que éste pone de manifiesto que Moscú no tiene intención de detener la guerra de tres años.

proyecto de ley, una de las principales prioridades de Trump, en una serie de unas 10 publicaciones. En ellas, compartió comentarios de legisladores como los senadores Rand Paul, de Kentucky, y Mike Lee, de Utah, dos republicanos que se habían unido a él en su oposición al creciente déficit estadounidense. “Lo siento, pero ya no lo soporto más”, escribió Musk en X. Calificó el proyecto de ley de política interna de “masi-

MAYO 24

Moscú llevó a cabo un bombardeo a gran escala contra Kiev.

MAYO 25

Rusia lanzó casi 370 proyectiles a territorio ucraniano, lo que dejó un saldo de al menos 12 muertos.

MAYO 27

El Gobierno ruso afirmó que Kiev intensificó sus ataques para “afectar” las conversaciones de paz en Turquía.

MAYO 31

Ucrania ordenó la evacuación de 11 pueblos fronterizos con Rusia, ante temores de una ofensiva terrestre.

JUNIO 1

Ucrania lanzó un ataque coordinado contra varias bases aéreas rusas.

Una embestida rusa contra una base de entrenamiento ucraniana asesinó a 12 soldados.

vo, escandaloso y desproporcionado”, y añadió que “aumentaría enormemente el ya gigantesco déficit presupuestario” y que “el Congreso está llevando a Estados Unidos a la bancarrota”.

El bombardeo de mensajes indicó una creciente distancia entre Musk y Trump, a medida que el magnate tecnológico termina su mandato al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar la burocracia federal.

GAZA.- Soldados israelíes abrieron fuego ayer contra una multitud de palestinos que se dirigía a un nuevo centro de distribución de alimentos en el sur de Gaza, según informó el mismo Ejército. La Cruz Roja y el Ministerio de Salud del enclave informaron de la muerte de al menos 27 personas. Fue el segundo tiroteo de este tipo en tres días cerca del mismo lugar en la ciudad de Rafah, donde miles de palestinos desesperados y hambrientos han acudido cada mañana con la esperanza de conseguir comida.

El hecho de ayer fue el último incidente violento que ha empañado la labor de la Fundación Humanitaria de Gaza, un nuevo y polémico sistema de ayuda humanitaria en el enclave, respaldado por Israel, que ha estado plagado de problemas desde que inició sus operaciones la semana pasada.

La fundación confirmó en un comunicado que varios civiles resultaron heridos y muertos tras desviarse de un corredor seguro designado por Israel que conducía a uno de sus puntos de distribución.

‘Es un crimen de guerra’

REFORMA / STAFF

GINEBRA.- El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, declaró ayer que los “ataques mortales” contra civiles en las cercanías de los centros de distribución de ayuda en la Franja de Gaza constituyen “un crimen de guerra”.

“Son inadmisibles”, afirmó Turk. “Los ataques dirigidos contra civiles constituyen una grave violación del derecho internacional y un crimen de guerra”. Turk señaló que es la tercera jornada consecutiva en que hubo muertos en las inmediaciones de los centros de ayuda.

El Ejército israelí aseveró que sus fuerzas dispararon cerca de “algunas” personas que se habían desviado de la ruta designada al lugar y que no respondieron a los tiros de advertencia. La institución los calificó de “sospechosos” y afirmó que representaban una amenaza para los soldados.

Arresta migración a familia de atacante de Colorado

REFORMA / STAFF

BOULDER.- La esposa y los cinco hijos de un hombre egipcio acusado de lanzar bombas molotov contra un grupo en esta ciudad de Colorado que se manifestaba por la liberación de rehenes israelíes, hiriendo a 12 personas, fueron detenidos ayer por funcionarios de migración estadounidenses que investigan si sabían de su plan.

La familia de Mohamed Sabry Soliman, de 45 años, fue arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La Casa Blanca indicó que alista su deportación. Soliman, disfrazado de jardinero, tenía 18 bombas molotov y planeaba matar a los aproximadamente 20 par-

ticipantes de la manifestación del domingo en el centro de Boulder, pero aparentemente se arrepintió y sólo lanzó dos mientras gritaba “¡Palestina libre!”, según informó la Policía. El agresor, quien, según autoridades federales, tenía una visa vencida de turista y vivía ilegalmente en Estados Unidos, no llevó a cabo su plan completo “porque se asustó y nunca antes había lastimado a nadie”, escribieron las fuerzas del orden en una declaración jurada. Los dos artefactos incendiarios que lanzó fueron suficientes para herir a más de la mitad de los participantes en la manifestación semanal, dijeron las autoridades, y enfatizaron que Soliman no expresó ningún remordimiento por el ataque.

z El multimillonaro Elon Musk
indicó hace una semana que dejaría su rol en el Gobierno.

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad

privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de

construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una

sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno

para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031

• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031

• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031

• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio

$310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio

$449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio

$349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio $270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio $210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio

$640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/ negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/negro 55,600

$710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.