03092025

Page 1


MORENA SÍ QUIERE ALIANZA CON PVEM Y PT: ALCALDE

ALEJANDRO WONG

En su visita a Zacatecas, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, manifestó su intención de mantener la alianza con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

“Ya llegarán los momentos, pero como siempre hemos dicho ojalá haya oportunidad de que vayamos en alianza con el Partido Verde y con el Partido del Trabajo. Son partidos con los cuales hemos logrado importantes triunfos y que hoy nos permite tener mayoría calificada en la Cámara de Diputados y Senadores”, expresó. METRÓPOLI A2

SALUD ATIENDEN A 5 MÁS POR CONTACTO CON JOVEN CONTAGIADA DE RABIA

METRÓPOLI A7

● EN UNA noche de doble celebración, la emblemática Mina El Edén festejó 20 años de su reinauguración, bajo el liderazgo del ingeniero José Aguirre, por lo que la Mina Club fue el escenario ideal para la presentación de Labúsquedaincesante, libro del destacado artista plástico zacatecano Alfonso López Monreal.

La historia de la Mina El Edén está ligada a la trayectoria del artista, quien, hace dos décadas, trabajó en la remodelación del sitio turístico, que hoy es emblema del estado.

En la presentación del libro, moderada por el periodista Guillermo Ortega, participaron López Monreal, Ruairí de Búrca, embajador de Irlanda; la historiadora Mercedes de Vega, así como el poeta y ensayista Ernesto Lumbreras. ESAÍ RAMOS FOTOS: JESSE MIRELES CULTURA A11

Prioridad, fortalecer la marca México

SECRETARIOS DE TURISMO SESIONAN EN ZACATECAS

Señalan que la industria sin chimeneas debe incluirse en la agenda nacional, se debe robustecer la promoción en redes sociales, mejorar la conectividad entre los estados y atraer turismo internacional

ÁNGEL LARA

Este martes, reunidos en Zacatecas, 17 secretarias y secretarios de Turismo plantearon que deben unir esfuerzos que permitan al gobierno federal, desde los estados, fortalecer la marca México, lograr que el destino sea de primer nivel en materia internacional y que la industria sin chimeneas se incluya en la agenda nacional.

Señalaron que es necesario robustecer la conectividad en-

tre todas las entidades, atraer turismo internacional y que los visitantes locales sigan formando parte fundamental de la oferta en el sector, además, se debe fortalecer la promoción en redes sociales.

En el marco de la 63 Asamblea de Secretarios de Turismo de México, Bernardo Cueto Riestra, titular del ramo en Quintana Roo y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo, explicó que se realizó un análisis y diagnósticos puntuales para emprender ac-

● EL DUELO América vs Chivas se disputará el 13 de septiembre en el Estadio Ciudad de los Deportes, como estaba programado por la Liga MX. Llegan a un acuerdo con la alcaldía y habrá público.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O4

FUNCIONARIOS de 17 estados trazaron un plan de trabajo. ciones y mejorar en cada uno de los estados en la industria sin chimeneas.

En tanto, Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, expuso que durante la reunión se estableció fortalecer la promoción a través de redes sociales.

El objetivo, emprender una campaña para promover a los 32 estados de la República: sus raíces, cultura, tradiciones, más allá de los destinos de sol y playa, “tenemos toda la gastronomía, diversificación de productos turísticos, que también es una de las prioridades del gobierno federal”.

METRÓPOLI A3

ACUERDAN HOMOLOGAR POLICÍAS ESTATALES

● CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno de México y de los 32 estados del país, en su mayoría gobernados por Morena, acordaron este martes por unanimidad fortalecer y profesionalizar a las policías estatales, en un esfuerzo por mejorar el combate a la violencia y los delitos. De acuerdo con El Financiero, se trata de una “condición indispensable para enfrentar la inseguridad”, dijo Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La presidenta Claudia Sheinbaum estableció este martes una hoja de ruta para que los estados presenten un plan de reclutamiento a partir de 2026 y tengan academias policiales homologadas para 2028. STAFF METRÓPOLI A2

mamente en la NCAA, el campeonato universitario de Estados Unidos. KIKE RAMÍREZ DEPORTES A12

CCHÁVEZ

on la intervención de Palacio Nacional, el grupo parlamentario mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados cedió ante el PAN y aceptó, por unanimidad, que la albiazul Kenia López Rabadán asumiera ayer la presidencia de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la actual LXVI (66) Legislatura. EL FINANCIERO F12

● WASHINGTON, DC. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que ofreció a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, enviar al ejército de Estados Unidos a México, pero indicó que ella se negó, a pesar de lo cual –dijo– sigue creyendo que es una “mujer estupenda”. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F14

TRIBUNAL ARRANCA FUNCIONES; “CÁRCEL PARA JUECES CORRUPTOS”

● ESTE MARTES se efectuó el tradicional desfile por el aniversario 471 de la Fundación del Real de Minas de Fresnillo, en el que participaron instituciones educativas, corporaciones de seguridad y agrupaciones tanto musicales como deportivas, al igual que empresas locales. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO A9

VÍCTOR
LUISA María Alcalde Luján.
CLAUDIA Sheinbaum y Omar García.
CUARTOSCURO
CORTESÍA
CORTESÍA

www.ntrzacatecas.com

Gobernadores acuerdan fortalecer policías estatales

SE REÚNE CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD

Proponen que los estados presenten un plan de reclutamiento a partir de 2026 y tengan academias policiales homologadas para 2028; Harfuch plantea crear Academia Nacional de Seguridad Pública

STAFF

CIUDAD DE MÉXICO

Los gobiernos de México y de los 32 estados del país, en su mayoría gobernados por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), acordaron este martes por unanimidad fortalecer y profesionalizar a las policías estatales, en un esfuerzo por mejorar el combate a la violencia y los delitos. De acuerdo con el diario El Financiero, se trata de una “condición indispensable para enfrentar la inseguridad”, dijo Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La decisión, tomada durante la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública — integrado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, todos los gobernadores y los titulares del Ejército, la Marina y la fiscalía — consolida el giro en seguridad iniciado con la actual administración hace casi un año, según analistas.

La reunión tuvo lugar el mismo día que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó a México y justo cuando la administración de Donald Trump está pisando el acelerador en su lucha contra los cárteles.

La presidenta Claudia Sheinbaum estableció este martes una hoja de ruta para que los estados presenten un plan de reclutamiento a partir de 2026 y tengan academias policiales

homologadas para 2028.

También se aspira a aumentar el número de los ministerios públicos de las fiscalías locales y a profesionalizarlos, otro elemento clave para luchar contra la impunidad en el país.

Según dijo Sheinbaum en la sesión abierta del encuentro, el objetivo ahora es “aterrizar” la estrategia federal en cada estado, incluidas las nuevas leyes para enfrentar delitos como la extorsión o la desaparición de personas.

Pese a que todos los gobernadores votaron a favor, algunos, como Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, de Jalisco, pidieron más apoyo financiero para lograrlo.

Mientras que Omar García Harfuch puntualizó la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública para impulsar

Morena sí quiere alianza con PVEM y PT: Alcalde

ALEJANDRO WONG

En su visita a Zacatecas, la dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján, manifestó su intención de mantener la alianza con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

“Ya llegarán los momentos, pero como siempre hemos dicho ojalá haya oportunidad de que vayamos en alianza con el Partido Verde y con el Partido del Trabajo. Son partidos con los cuales hemos logrado importantes triunfos y que hoy nos permite tener mayoría calificada en la Cámara de Diputados y Senadores”, expresó.

Si no fuera por esa alianza, dijo Alcalde Luján, el programa de adulto mayor no sería un derecho constitucional.

Por ello, reiteró que en Morena “continuar con nuestra política de alianzas sería nuestra apuesta, pero en su momento hay que platicarlo, tanto con el PT como con el PVEM”.

AFILIACIONES

La dirigente nacional de Morena dijo que se propusieron conformar un comité en cada una de las 71 mil 500 secciones electorales, que en el caso de Zacatecas corresponden 1 mil 789. “Aquí tenemos la fortuna de que gobierna Morena. Y ha logrado mucho en avanzar en varios temas, pero quizá el más significativo en coordinación con la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo], es en el tema de seguridad”, enfatizó. Recordó que en el informe de la titular del Ejecutivo Federal se

destacó la reducción de “los delitos que más duelen”, como el homicidio doloso y puso a la entidad como ejemplo, que atendiendo las causas y combatiendo la impunidad, disminuye la violencia.

“En Zacatecas tenemos un alto respaldo, tanto para Morena como para la presidenta de México”, agregó.

En cuanto a temas de afiliación, comentó que a nivel nacional llegaron a 9 millones, de los 10 millones que se tomaron como meta, y en Zacatecas van 75 mil de los 100 mil que se propusieron.

la homologación profesional en todo el país, así como el uso más eficiente de los fondos de ayuda federal para este rubro.

PACIFICACIÓN DE ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila expuso que Zacatecas se consolida como uno de los estados con avances sobresalientes en la pacificación con la disminución de 75 por ciento de los homicidios dolosos, a la vez que refrendó el compromiso de seguir trabajando en la reducción de toda la incidencia delictiva.

El mandatario informó en un boletín que otro de los compromisos es la homologación con la nueva Ley de Seguridad Nacional, así como las nuevas Leyes de Investigación y Personas Desaparecidas, además de seguir fortaleciendo a las corporaciones policiacas.

Respecto a reclamos de exclusión dentro del partido en el comité estatal, la dirigente nacional recordó que hay instancias partidarias en las que se pueden presentar quejas, si es que hay compañeros que están violentando estatus.

“Si tuviese algún cuestionamiento, algún compañero que tenga esta percepción, pues hay que utilizar la instancia de la Comisión de Honestidad y Justicia y apostar a que nuestros procesos internos puedan lograr dirimir estas diferencias”, dijo Alcalde Luján. Reiteró que el movimiento tiene variedad de pensamientos, “sería una locura pensar que en un movimiento tan grande y tan plural va haber un pensamiento único. Se puede pensar diferente, en algunos temas”.

SAÚL DEBE ESPERAR

En cuanto al senador Saúl Monreal Ávila, dijo que es un extraordinario representante de Zacatecas, pero el Consejo Nacional de Morena decidió que no se postulará a familiares directos de quienes gobiernen.

“No quiere decir que después no pueda ser candidato, pero no de manera consecutiva y no fue decisión de una persona, sino que es a todos los niveles”, expresó.

SON DATOS DE LOS SERVICIOS PERICIALES Y EL SEMEFO

Sin identificar, 343 cadáveres durante 2024

LANDY VALLE

Durante 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no logró identificar 343 cadáveres y restos de seres humanos, los cuales fueron egresados de los Servicios Periciales o del Servicio Médico Forense (Semefo), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según la estadística, en dicho periodo, la FGJE recibió 1 mil 499 cadáveres, mientras que los que egresaron fueron 1 mil 58, de los cuales 1 mil 55 fueron entregados a familiares, mientras que tres se mantienen almacenados en laboratorios.

Respecto al total de los cuerpos ingresados, se detalla que 1 mil 373 se recibieron completos con conservación de tejidos blandos; 86 en estado de descomposición; además de seis esqueletizados, mientras que 14 están como no identificados. De los cadáveres y

restos que no fueron identificados y que egresaron de los Servicios Periciales o del Semefo, el Inegi expone que se encuentran almacenados en laboratorios.

CIFRAS EN EL PAÍS

A nivel nacional, en 2024 la Fiscalía General de la República (FGR) y las Unidades Estatales recibieron 100 mil 19 cadáveres. En contraste con 2023, la cantidad de cuerpos aumentó 5.4 por ciento.

El Estado de México, Guanajuato, Baja California y Ciudad de México concentraron las mayores cantidades de cadáveres recibidos del total nacional: 11 mil 353 (11.4 %), 7 mil 646 (7.6 %), 7 mil 503 (7.5 %) y 7 mil 185 (7.2 %), respectivamente. Del total de cuerpos recibidos en el país, 86 mil 726 (86.7 %) se recibieron completos con conservación de tejidos blandos y 3 mil 245 (3.2 %), en estado de descomposición.

Llevan ediles quejas a CFE por apagones

ALEJANDRO WONG

Los alcaldes de Juan Aldama, Miguel Auza y Sombrerete, Giselda Romero Zúñiga, Arturo Calderón Rueda y Ramiro Hinojoza Aguayo, respectivamente, acudirán hoy a una reunión con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Guanajuato, a quejarse por el deficiente servicio. “Tenemos cortes semanales, no solamente de ratitos como lo vemos aquí, sino que nos llegan a las 48 y 72 horas, tres días, cuatro días, sin tener el servicio de energía eléctrica, con todas las agravantes que ustedes se puedan imaginar”, dijo el diputado local Jesús Padilla Estrada. En una intervención de la comisión permanente, explicó que buscarán una solución a los constan -

tes cortes, que afectan la producción frijolera, con los responsables de la División Bajío de la CFE. Durante la sesión de este martes, el legislador Óscar Novella Macías propuso la declaratoria del edificio de La Mala Noche, que ocupa el Poder Judicial, como patrimonio histórico.

El morenista destacó la importancia histórica de este edificio, por lo que solicitó hacer la declaratoria. Previamente, el diputado Santos Antonio González Huerta propuso reformas a la ley de salud, a fin de que se establezca como la función de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, entre las regulaciones del estado en materia de salud. Con ello, se pretende certificar y regularizar las condiciones de los centros de rehabilitación de adicciones.

LA PRESIDENTA se reunió con los gobernadores.
LUISA MARÍA Alcalde Luján visitó Zacatecas.
CORTESÍA
TRES CUERPOS se mantienen en laboratorios. NTR

Recupera Injuventud 15 espacios públicos

ÁNGEL LARA

En lo que va del año, el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) ha rehabilitado y construido 15 espacios públicos, en su mayoría canchas de futbol rápido, de basquetbol y de usos múltiples, además de equipar aulas audiovisuales, a través del programa Transformando Espacios por las Juventudes.

Con dicho programa se tiene proyectado atender a cerca de 15 mil jóvenes, con el fin de prevenir el delito y generar acciones en favor de este sector, precisó

Mauricio Acevedo Rodríguez, titular de la dependencia. Destacó que los proyectos “prácticamente ya están en construcción en este momento, ya se aprobaron, se evaluaron, y en los siguientes días estaremos informando sobre los espacios que se van entregar”.

Sin embargo, reconoció que este año son menos, debido a que son más grandes. “Estamos hablando de que no solamente es rehabilitación, sino construcción de algunas canchas, áreas verdes e incluso equipamiento de algunas aulas audio-

Regulariza Guadalupe a 300 comerciantes foráneos

STAFF

Con el fin de organizar y regularizar a comerciantes foráneos, el Ayuntamiento de Guadalupe impulsó la creación de la organización Comerciantes Unidos por Guadalupe, a la que se integraron entre 250 y 300 vendedores provenientes de Michoacán, Estado de México, Puebla y Oaxaca.

De esta manera, los comerciantes foráneos ya cuentan con su respectivo comprobante de domicilio, así como con un adecuado ordenamiento en la vía pública de una manera legal, se informó en un comunicado.

Jorge López Díaz de León, titular de la Unidad de Plazas, Mercados y Comercio en la Vía Pública del Municipio, destacó que se establecieron precios dignos para que todos los vendedores puedan cumplir con sus obligaciones según la ley de ingresos 2025.

“Poco a poco hemos logrado darles impulso a estas organizaciones que se instalan en los eventos especiales tales como el tianguis navideño, fiestas de septiembre, el Día de Muertos, Día de la Madre y el 14 de febrero. “No porque vengan de fuera no se les debe dar la oportunidad, ellos ya son comercios establecidos y que cumplen con sus obligaciones”, añadió.

Asimismo, López Díaz detalló que existen organizaciones de comerciantes de otros municipios a los que se les da la oportunidad de trabajar de manera coordinada y apegándose a la ley, para que puedan recibir beneficios. Finalmente, mencionó que el siguiente paso será establecer los tianguis. “Ya lo estamos haciendo en Las Quintas, Villas, en Gavilanes y el más grande, que es el de la Vialidad Arroyo de la Plata, con más de 1 mil plazas”, concluyó.

Convocan al tercer encuentro de centros de investigación

STAFF C on el objetivo de intercambiar resultados de investigaciones y desarrollos en las distintas áreas del conocimiento, el Cozcyt invita a participar en el Tercer Encuentro de Centros de Investigación Públicos y Privados Quantum (Eciq), a realizarse el 30 de octubre, de las 9 a las 15 horas en el Parque de Ciencia y Tecnología, Quantum Ciudad del Conocimiento.

La convocatoria va dirigida a docentes, investigadores, funcionarios públicos, empresarios, profesionistas, estudiantes universitarios y a los interesados en el tema para que participen como ponentes, cartelistas o presentadores de libros y como asistentes, de manera gratuita. Para ello, quienes quieran

visuales, donde las computadoras ya estaban en completo deterioro”.

Por otro lado, el titular del Injuventud destacó que tres municipios se integraron a Transformando Espacios por las Juventudes, por lo que el padrón llegó a 30.

“[Anteriormente] no teníamos presencia en Ojocaliente y en Río Grande no habíamos tenido oportunidad de tener un espacio, pero ya se va a tener este año. Lo que nosotros buscamos es que siga mejorando este programa”, finalizó.

Plantean que la industriasin chimeneasdebe incluirse en la agenda nacional, además de que se necesita fortalecer la promoción en redes sociales, mejorar la conectividad entre los estados y atraer más visitantes internacionales

ÁNGEL LARA

Este martes, reunidos en Zacatecas, 17 secretarias y secretarios de Turismo plantearon que deben unir esfuerzos que permitan al gobierno federal, desde los estados, fortalecer la marca México, lograr que el destino sea de primer nivel en materia internacional y que la industria sin chimeneas se incluya en la agenda nacional.

Señalaron que es necesario robustecer la conectividad entre todas las entidades, atraer turismo internacional y que los visitantes locales sigan formando parte fundamental de la oferta en el sector, así como fortalecer la promoción en redes sociales.

UNIR ESFUERZOS

En el marco de la 63 Asamblea de Secretarios de Turismo de México, Bernardo Cueto Riestra, titular del ramo en Quintana Roo y presidente de la Asociación de Secretarios de

Sesionan en Zacatecas secretarios de Turismo

FUNDAMENTAL, FORTALECER LA MARCA MÉXICO

Podemos llegar a todas las partes del mundo a un costo mucho menor, ¿no? Y es parte de lo que estamos viendo, eficientizar la promoción turística del país, de la marca México” MIREYA SOSA OSUNA, SECRETARIA DE TURISMO DE SINALOA

Turismo, explicó que se realizó un análisis y diagnósticos puntuales para emprender acciones y mejorar en cada uno

de los estados en la industria sin chimeneas.

Asimismo, plantearon cómo unir esfuerzos para generar estrategias que permitan a la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, desde los estados, seguir el fortalecimiento de la marca México y reforzar la conectividad entre todos las entidades.

participar tienen hasta el 26 de septiembre para registrarse en el link: https://forms.gle/h3smD9cK5vV5oKAF7. Los participantes podrán abordar temáticas de: ciencias físico-matemáticas y ciencias de la tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; ciencias sociales y humanidades; ciencias agropecuarias y biotecnología; así como de ingeniería y tecnología, detalla el comunicado del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Para mayor información sobre fechas y envío de materiales, es posible consultar la convocatoria en el sitio web de la dependencia: www.cozcyt.gob.mx, así como sus redes sociales.

l La convocatoria va dirigida a docentes, investigadores, funcionarios públicos, empresarios, profesionistas, estudiantes universitarios y a los interesados en el tema para que participen como ponentes, cartelistas o presentadores de libros y como asistentes, de manera gratuita. Para ello, quienes quieran participar tienen hasta el 26 de septiembre para registrarse en el link: https://forms.gle/ h3smD9cK5vV5oKAF7.

Es así que el Eciq busca brindar un espacio para abordar temas y problemáticas locales y regionales, así como formali-

zarse como un medio eficiente para la publicación de producción científica derivada de la investigación.

“México está de moda, queremos atraer al turismo internacional, queremos proponer que el turismo nacional siga también formando parte fundamental de nuestra demanda hacia la oferta construida, sobre todo, que el turismo sea prioridad para México”, puntualizó.

Reconoció que una de las principales necesidades en las que coincidieron los participantes fue mejorar la competitividad, “eso es tarea común, la competitividad de nuestra oferta turística en todos los estados, eso nos va a posicionar de mejor manera para hacer una correcta promoción”.

Cueto Riestra insistió que se debe seguir el fortalecimiento de la promoción de los destinos, además, mejorar la conectividad internamente y hacia el extranjero, aprovechando las oportunidades que están en puerta, como el Mundial de Futbol y la invitación de México a la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

FORTALECER LA PROMOCIÓN

Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, expuso que durante la reunión se estableció fortalecer

México está de moda, queremos atraer al turismo internacional, queremos proponer que el turismo nacional siga también formando parte fundamental de nuestra demanda hacia la oferta construida, sobre todo, que el turismo sea prioridad para México” BERNARDO CUETO RIESTRA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE SECRETARIOS DE TURISMO

de Turismo se reunieron en el estado 17

TITULARES

la promoción a través de redes sociales. El objetivo, emprender una campaña para promover a los 32 estados de la República: sus raíces, cultura, tradiciones, más allá de los destinos de Sol y playa. “Tenemos toda la gastronomía, diversificación de productos turísticos, que también es una de las prioridades del gobierno federal”. Expuso que el turismo comunitario es uno de los temas del que hablaron, “podemos llegar a todas las partes del mundo a un costo mucho menor, ¿no? Y es parte de lo que estamos viendo, eficientizar la promoción turística del país, de la marca México”.

LOS PARTICIPANTES coincidieron en mejorar la competitividad.
EN SU MAYORÍA se han rehabilitado canchas deportivas.
LOS VENDEDORES provienen de Michoacán, Puebla, Oaxaca y Estado de México.
CORTESÍA

EL DIARIO NTR

SE DISTRAE “EL SALVADOR” DE MILPILLAS

PURO VENENO

Francisco Enrique Pérez tuvo unos gramos de decencia y por fin renunció a su cargo de magistrado. Pero cuando se supone, que debiera ponerse las pilas para su chamba de procurador agrario, ayer andaba metido, y en horario laboral, en reuniones partidistas con la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, en el hotel Parador del Issstezac. Aun con esos abandonos del trabajo, y señalamientos de que bebe alcohol en servicio, Panchito Pérez llegó a la procuraduría con la promesa de que será uno de los salvadores del proyecto de la presa Milpillas, porque “conoce bien los asuntos ejidales”. Al galán de la diputada Maribel Villalpando también le ayudó que había desconfianza hacia Chabelita Hernández, del equipo del diputado federal José Narro, así que a ella la mandaron de delegada de la procuraduría en Aguascalientes, y Panchito se quedó en Zacatecas.

CARAS INCÓMODAS

A La Mustia y su equipo no les debió gustar que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijera que continuar la política de alianzas, con PVEM y PT, es la apuesta. Tampoco le gustó a La Mustia que Luisa María fuera cuestionada por las divisiones y exclusiones que hay en el partido a nivel estatal, y de las que Alcalde pidió se denunciaran en la Comisión de Honor y Justicia de Morena. La líder nacional también se vino a enterar que la oposición tiene señalado al Sizart, mangoneado por Hermelio Camarillo, de manejar contenidos tendenciosos a favor del partido del gobierno. A gente del propio sistema le zumbaron los oídos, a unos cuantos metros de Ana Luisa. Había caras incómodas.

LA DECISIÓN DEL ÁNGEL Por presiones no solo de universitarios, es una posibilidad real que Perla Trejo no suba con El Ángel de la UAZ a la administración central. El rector electo, Ángel Román, sabe que hay un rechazo generalizado hacia el ex rector Rubén Ibarra, quien confesó haber abusado de una menor, y Perla, en aquel juicio, abogó por él. El Chino Román decía que en su momento valoraría la inclusión de Trejo como secretaria general, y ya casi es hora: el sábado rinde protesta. Adelantó que piensa seriamente en atender las demandas de los universitarios. Tanto es el rechazo hacia Rubén, que en un foro de prevención y atención a la violencia sexual, la académica Sonia Viramontes exigió quitar la placa de Ibarra, de su ex cubículo en Ciencias Sociales, y todo mundo le aplaudió, incluyendo a Karla Guardado, titular de la Semujer.

¡PLEITAZO ENTRE

INGENIEROS!

En una reunión del Colegio de Ingenieros Civiles, se aventaron un round el presidente de la asociación, Francisco Carrillo, y el constructor Ciro del Río. “Yo como presidente firmé dos obras. O sea, no es para que afirmes, que nos repartimos las obras”, decía Carrillo en frente de todos. Pero Ciro, le pedía transparencia y cuentas claras. No pocos colegas (venenosos) respaldan a Ciro porque tienen sospechas y mucha, mucha desconfianza hacia el comité. Según serpientes del colegio, Carrillo reconoció dos obras que le adjudicaron, pero no dice se trata de proyectos muy grandes, uno de ellos con el IMSS.

VÍCTIMAS DE LA RUPTURA

La ruptura entre el presidente de Pinos, Armando Contreras, y el diputado federal Ulises Mejía, dejó a varios damnificados, no solo a Gerardo Espinoza. Gente de Movimiento Honesto, que promueve Ulises, estaba chambeando en el Ayuntamiento de Pinos, pero cuando el legislador se pelea con el alcalde, éste decide… ¡despedirlos! Las lenguas venenosas dicen que ahora estas personas quieren que las rescate, ¿pero dónde?, se preguntan en el clan Mejía. Rivales morenistas anticipan que Ulises perderá fuerza, y más porque dicen ha habido preferencias a quienes tienen lazos de parentesco en el grupo.

www.ntrzacatecas.com

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

“La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos” (Nicolás Maquiavelo).

En días pasados, el 4 de agosto para ser más exactos, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó la publicación del decreto por el que la jefa del Ejecutivo Federal crea la pomposa Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Para coordinar los trabajos de esta reformita, se nombró a Pablo Gómez como titular de la comisión y se hicieron diversos planteamientos acerca de la manera en que se llevará a cabo la discusión de los temas que el país requiere con urgencia: partidos políticos, financiamiento, eliminación de las diputaciones de representación proporcional, etcétera. O sea, pan con lo mismo. Para ello se elabora una ruta crítica que va de debates, conferencias, reuniones y demás actos, para que la ciudadanía ( sic ) participe con sus propuestas. Porque para que el

Esta tarde vi llover (1)

Estimada presidenta, lo que el país necesita con urgencia es una cirugía mayor de sus instituciones, no se trata de curar el cáncer con mejoralitos, es imprescindible que usted, definida como persona de izquierda, inicie los trabajos de la Reforma de Estado, que incluya -obviamente- la reforma electoral. Debemos ser radicales, ir a la raíz de los problemas. Y nuestra patria ocupa hoy más que nunca, cambios radicales en el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial

país avance recordemos: Primero los Pobres. Así, lejos de hacer un planteamiento serio y completo, nos debemos contentar con otra maquillada más a la legislación electoral. Y surge la pregunta: ¿para cuando la Reforma de Estado? Porque las reformitas electorales que se proponen no resuelven el problema de fondo, es decir, las modernas formas del quehacer políticos e instituciones democráticas para el siglo 21. Hace muchos años, en la década de los 90 del siglo pasado, debatimos -me incluyo- en diferentes partes del país, la necesidad de combatir la simulación política del PRI, las formas en que se ejercía el poder por parte del partido hegemónico. Muchas conclusiones

obtuvimos del debate entre expertos en constitucional, ciencia política, sociología, derecho electoral, para proponer que el sistema presidencialista seguía, y sigue, siendo un lastre para millones de mexicanos. Vimos la posibilidad de avanzar hacia un sistema de gobierno semi presidencialista con un Ejecutivo de dos cabezas: jefe de Gobierno y jefe de Estado. Un jefe de Gobierno emanado del parlamento que debatiera, entre pares, con la oposición.

Se propuso la reducción del Congreso y, algunos incluso, demandaron la desaparición del Senado por ser una cámara que solo mantenía a políticos parásitos que en nada contribuían a la gobernabilidad. Pero

los partidos políticos, alentados por imponer a sus familiares en el Congreso, aumentaron el número de senadores, de 64 a 128. ¡Qué poca! Además, encontramos que un gran número de senadores son familiares de políticos, debidamente acomodados para recibir una beca por seis años, sin el menor rubor. Tal desparpajo es el resultado de una clase política que carece de clase.

No, estimada presidenta. Lo que el país necesita con urgencia es una cirugía mayor de sus instituciones, no se trata de curar el cáncer con mejoralitos, es imprescindible que usted, definida como persona de izquierda, inicie los trabajos de la Reforma de Estado, que incluya -obviamentela reforma electoral. Debemos ser radicales, ir a la raíz de los problemas. Y nuestra patria ocupa hoy más que nunca cambios radicales en el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. ¿Está usted de acuerdo en que el Congreso siga siendo un espectáculo bochornoso? ¿Acaso no es necesario cambios profundos en las relaciones políticas al interior de la Cámara de Diputados? ¿Se debe permitir que personajes de la fauna priísta y panista, confundan el debate con la barbajanería? No. Si un representante del partido que sea, insulta o provoca actos propios de un porro se debe de imponer una sanción ejemplar, desde la suspensión hasta el retiro del cargo. Porque México necesita debate de altura y no payasadas como la de los representantes del PRIAN. ¡Basta ya de un Congreso convertido en zoológico! Queremos una Reforma de Estado y no reformitas electorales (Continuará).

Inclusión laboral, reto de los Derechos Humanos

Para garantizar los Derechos Humanos (DH) de todas las personas debemos considerar que hablar de inclusión laboral implica mucho más que asegurar la presencia de personas diversas en los espacios de trabajo, se trata de garantizar condiciones de equidad, dignidad y acceso a oportunidades para todas las personas, sin importar su géne-

El objetivo es brindar acompañamiento permanente e integral a las víctimas, además se propone dar seguimiento tanto a quien denuncia como a quien es reportado

Afin de atender la violencia en contra de las mujeres al interior de la UAZ, es necesario establecer un padrón de agresores para brindar un acompañamiento permanente e integral a las víctimas, aseveró Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Detalló que en este padrón tendrá que registrarse cualquier persona que cuente con algún reporte sobre un tema administrativo, ya sea dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) o ante una dependencia.

Por otra parte, se pronunció en contra de que a la víctima se le estigmatice y se le invisibilice, mientras que ocurre lo contrario con el agresor.

“Cuando una persona se atreve a denunciar pasan diversas circunstancias. Ese atrevimiento y ese poder pareciera que se desmorona cuando [a la víctima] la cambian de su sitio de estudio o de trabajo, y la están revictimizando”, detalló el fiscal del estado.

ro, edad, discapacidad, origen étnico, identidad de género, orientación sexual, condición socioeconómica o cualquier otra característica.

La inclusión laboral no solo es una cuestión de justicia social, sino también un imperativo de DH, la sociedad en su conjunto debe trabajar para eliminar las barreras estructurales que excluyen o marginan a las personas para acceder a un trabajo.

CONOCE TUS DERECHOS

La inclusión laboral es un reto muy importante para los DH. El trabajo es un DH fundamental reconocido en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los cuales establecen que todas las personas tienen derecho a condiciones justas y equitativas de trabajo, a la protección contra la discriminación y al

acceso igualitario a oportunidades laborales, tenemos que garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho al trabajo sin ser marginadas o discriminadas.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*PresidentadelaComisión deDerechosHumanosdelEstadodeZacatecas(CDHEZ)

Urgente, implementar padrón de agresores

LA FGJE Y LA UAZ COLABORAN PARA CREAR UN REGISTRO

AVANCES DE IMPLEMENTACIÓN

El titular de la FGJE aseguró que, para crear este padrón de agresores, la dependencia a su cargo ya trabaja el tema mediante juntas con la UAZ.

“Ya se han sostenido dos reuniones previas con el rector electo [Ángel Román Gutiérrez], donde hemos acordado no tolerar aquellas conductas.

“Creo que la política de cero tolerancia debe ser integrada, no únicamente para la fiscalía, sino también para todas las instituciones que el día de hoy nos hemos comprometido y vamos a ser partícipes”, enfatizó.

NECESARIO, DAR SEGUIMIENTO

Camacho Osnaya consideró que, además de establecer este padrón, se requiere un mecanismo de seguimiento a la víctima y al agresor, como en los programas de reeducación.

Asimismo, continuó, se necesita implementar un comité de ética y disciplina, a fin de dar seguimiento tanto al comportamiento de la persona que denuncia como a la que es reportada. “Va a ser un tema totalmente integral”.

Ya se han sostenido dos reuniones previas con el rector electo [Ángel Román Gutiérrez], donde hemos acordado no tolerar aquellas conductas. Creo que la política de cero tolerancia debe ser integrada, no únicamente para la fiscalía, sino también para todas las instituciones que el día de hoy nos hemos comprometido y vamos a ser partícipes”

TRAS EL ASESINATO DE UNA ADOLESCENTE EN AGOSTO

Suman cinco feminicidios en Zacatecas en lo que va de 2025

LANDY VALLE

Luego de que el 28 de agosto se reportara el feminicidio de una adolescente en la capital, suman ya cinco hechos de esta índole en el estado durante 2025, informó Mar-

tha Berenice Vázquez González, fiscal Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género. Respecto a los casos, aseguró que todos están judicializados y en cada uno se tiene identificado

al presunto responsable. Por otra parte, advirtió que en el registro de tentativas de feminicidio hay siete casos, los cuales también se encuentran judicializados.

Si bien en comparación con 2024 todavía no se alcanza la estadística de ocho casos reportados, aseveró que “así fuera uno, cada una de estas víctimas no debió de perder la vida en manos de la violencia feminicida”.

AVANZA PROCESO CONTRA

RESPONSABLE

Sobre el feminicidio más reciente cabe recordar que la menor ingresó sin signos vitales al Hospital General de Zacatecas (HGZ), Luz González Cosío, presuntamente por causas natura-

Aumentan robos en Fátima y Las Américas

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR GUADALUPE

Vecinos del fraccionamiento Fátima y la colonia Las Américas reportaron un incremento de robos en los últimos meses, tanto a viviendas y propiedades en construcción como a comercios. Asimismo, manifestaron su descontento con la respuesta ineficiente de las autoridades. Los afectados detallaron que los delincuentes han optado por el robo de tanques de gas, materiales de construcción y elementos de obra, como portones. Un residente del fraccionamiento Fátima explicó que

la presencia de terrenos baldíos facilita el acceso de los delincuentes a las propiedades. “En mi casa abrieron un boquete por atrás; sin embargo, como me encontraba en el domicilio no lograron hacer nada”, relató. Por otro lado, los habitantes manifestaron su inconformidad con la respuesta de las autoridades locales, al afirmar que las corporaciones no han reforzado la vigilancia en la zona a pesar del número creciente de afectados. Al respecto, detallaron que los policías solo acuden cuando reciben llamadas de auxilio, pero no logran resolver las situaciones reportadas ni implementan medidas preventivas.

“Se minimiza filtración de fotos íntimas”: Saucedo Nava

ALEJANDRO WONG

La filtración de fotografías íntimas a través de aplicaciones digitales o redes sociales suele minimizarse, además hay jóvenes que ignoran que esta práctica tiene consecuencias penales, advirtió Diana Saucedo Nava, subsecretaria de Prevención Social del Delito.

“Es muy importante concientizar a las juventudes y a la niñez de que pasar alguna fotografía, sin consentimiento, puede llevarles a la comisión de algún delito”, aseveró.

Por otra parte, reconoció que los menores “sí comentan que hay por ahí temas, pero nunca se denuncia. Los padres y las madres de familia muchas veces ni siquiera conocen las redes sociales

CASOS REGISTRADOS

l DE ENERO A JUNIO: Las autoridades solo reportaron un caso ocurrido en la entidad.

l 1 DE JULIO: En El Machucado, Pinos, asesinaron a San Juana dentro de su vivienda; su familia señaló a quien fuera pareja sentimental de la madre de tres niñas, pues antes denunció violencia.

l 7 DE JULIO: En Benito Juárez, Zacatecas, Óscar “V” advirtió en una transmisión en vivo que atentaría contra la vida de su pareja y contra sí mismo; luego, también en su casa, mató a Miriam y se suicidó.

l 28 DE JULIO: En Villa de Cos, Cosme “N” discutió con su pareja, una menor, y después sustrajo a su hija del domicilio en el que vivía; a la bebé la localizaron muerta y semienterrada en Chaparrosa.

l 28 DE AGOSTO: En la capital una adolescente de 12 años fue ingresada sin vida al Hospital General de Zacatecas (HGZ), Luz González Cosío, presuntamente por causas naturales. Al ser revisada se descubrió que tenía golpes en el cuerpo.

les. Sin embargo, al ser revisada se encontró que tenía golpes en el cuerpo. Al respecto, Vázquez González dio a conocer que el presunto responsable, José Alejandro “N”, es tío político de la víctima y se ejecutó una orden de apre-

hensión en su contra de acuerdo a la línea de investigación. Explicó que la situación jurídica del detenido se resolverá en breve, tras exponer que solicitó un periodo de 144 horas para preparar su defensa.

que consumen [sus hijos] y eso hace que no se haga una denuncia formal”, expresó. Ante este tipo de situaciones, exhortó a los jóvenes a acercarse a las instituciones educativas o la misma Subsecretaría de Prevención Social del Delito para que resuelvan sus dudas o sean atendidos.

CRECE USO DE REDES EN NIÑOS Saucedo Nava consideró que el uso de las redes sociales y de algunas aplicaciones debería ser a partir de los 18 años, cuando los usuarios son mayores de edad, o al menos de nivel medio superior.

“Cuando uno se registra algunas aplicaciones te piden la edad. Pero la mayoría miente, porque niños siendo menores de edad tienen redes sociales que no deberían de estar utilizando”, comentó.

Expuso que entre las redes sociales que han registrado un incremento de usuarios en Zacatecas está Tik Tok, mientras que Facebook es mayormente consumido por menores. Asimismo, dijo, Instagram también va en aumento.

SE REGISTRARÁ a quienes tengan un reporte dentro y fuera de la UAZ.
LOS TERRENOS baldíos facilitan el acceso de los delincuentes a las propiedades, de acuerdo con los afectados.
LANDY VALLE
FOTOS: JESSE MIRELES
LLAMAN a los jóvenes a evitar compartir fotos sin consentimiento.

En la mira, esposa de ex rector de la UAZ

VALORAN DEJARLA FUERA DE LA PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN

Ante la demanda de los universitarios y a pocos días de rendir protesta, Román Gutiérrez informó que su equipo analiza no incluir a la investigadora como secretaria general, ya que declaró en favor de Rubén Ibarra

DAVID CASTAÑEDA

El rector electo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, anunció que su equipo de colaboradores valora no incluir como secretaria general a Perla María Trejo Ortiz, pareja de su antecesor, Rubén Ibarra Reyes, quien fue declarado culpable de abuso sexual agravado en contra de una menor.

Lo anterior, luego de que grupos de universitarias feministas se manifestaran para exigir que Trejo Ortiz no asuma dicho cargo pese a que resultó electa en los pasados comicios, ya que la investigadora declaró en defensa del ex rector durante su juicio.

Aunque en reiteradas ocasiones se le cuestionó al rector electo si Perla Trejo asumiría el puesto de secretaria general, respondía que en su momento se podría atender el tema.

“ESCUCHAREMOS DEMANDAS”

A cuatro días de rendir protesta, el rector electo anunció: “De acuerdo a la presión social que existe, es probable que de momento haya una transición en la que no nos acompañe la doctora Perla”.

Lo anterior, aseguró, dentro de la atención por violencia de género y en respuesta a las demandas de los universitarios, las cuales se comprometió a escuchar y

EL RECTOR ELECTO respondió a los cuestionamientos de los alumnos.

solucionar.

Si bien sostuvo que “se está valorando su permanencia [de Trejo Ortiz] como funcionaria de mi administración”, expuso que, dada la normatividad de la UAZ, como rector tendrá las facultades para decidir si continúa o no en la administración central.

REPRUEBA AMENAZAS

Respecto a las amenazas en contra de la docente investigadora Verónica Aguilar Vásquez, Román Gutiérrez reprobó cualquier ti po de violencia y aseguró que su administración implementará los protocolos estableci dos tras el caso del ex rector. Sobre todo, dijo, se prevenirá el acoso y la violencia contra las universitarias.

Una vez que el Consejo Universitario apruebe el protocolo, indicó que lo implementará como parte de las primeras acciones que

4

DÍAS faltan para que Ángel Román para que asuma el cargo

1

PROTOCOLO contra la violencia prevén implementar en la próxima administración

emprenderá tras rendir protesta. Esto, con el fin de erradicar la violencia en la UAZ: “No vamos a permitir que amenacen a los alumnos”. Finalmente, detalló que el protocolo incluirá otros instrumentos jurídicos, para que en caso de que se apliquen sanciones, éstas sean apegadas a la normativa universitaria y se lleven an te instancias legales si se incurre en delitos.

Invierte SMDIF $70 mil en el Cendi Cipatli

STAFF

Con una inversión de 70 mil pesos, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de la capital entregó equipamiento de cocina y uniformes a maestras del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) Cipatli, con el fin de optimizar sus instalaciones y servicios. La presidenta honorífica y la directora del SMDIF, Karla Estrada García y Mitzia Peláez Mejía, respectivamente, encabezaron el evento donde entregaron licuadoras y una olla exprés para la preparación de las comidas diarias de los pequeños, así como uniformes en reconocimiento a la labor de las maestras. Además, se entregó una alacena para organizar y almacenar los víveres de forma segura e higiénica; y se colocó un interfón para mejorar la comunicación y la seguridad en el acceso a las instalaciones.

Violencia no puede ignorarse: Movimiento Estudiantil

en nuestras aulas, es reflejo de lo que pasa en nuestras calles”.

Integrantes del Movimiento Estudiantil de la Universidad Autónoma de Zacatecas sostuvieron que no se puede ignorar la realidad que se vive dentro y fuera de la máxima casa de estudios, caracterizada por la violencia de género, el acoso, el hostigamiento, el abuso y la invisibilización de sus demandas. En la inauguración del Foro Nacional Diálogos Universitarios para la Prevención y Atención de las Violencias Sexuales y de Género, exigieron que se respete la participación política de las y los alumnos en la vida de la UAZ, al advertir que “lo que sucede

Destacó que el caso del ex rector Rubén Ibarra Reyes “es una afrenta a la justicia y al sentido elemental de la dignidad; su delito reclasificado y bajo un procedimiento abreviado que lo liberó bajo la libertad condicional fue posible gracias a su aproximación a redes de poder que operan a su favor”.

Lamentó que, a pesar del horror del crimen y la exigencia colectiva, la comunidad universitaria fue testigo de la persistencia del modus operandi de protección que favorece que los agresores retomen sus funciones. “Gozan de impunidad y el sistema los resguarda”.

Un acto de valentía, romper el silencio ante la violencia: Villegas

■ El magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), alentó a la comuni dad estudiantil a romper el silencio como acto de valentía ante cualquier manifestación de violencia sexual y de género. “Son ustedes quienes representan la conciencia más viva de nuestro país; son la generación llamada a cuestionar inercias, y a rechazar toda forma de normalización de la violencia”, mencionó en el F oro Nacional Diálogos Universitarios para la Prevención y Atención de las Violencias Sexuales y de Género. Villegas Márquez precisó que “la responsabilidad del Poder Judicial no se limita a resolver los casos que llegan a los órganos jurisdiccionales, corresponde además garantizar procesos sensibles, libres de prejuicios, con una verdadera perspectiva de género y con pleno respeto a los derechos humanos”. Asimismo, hizo hincapié en que en el Poder Judicial se asume que la justicia con perspectiva de género no es una concesión ni un añadido, sino una exigencia

PARTICIPÓ en el Foro Nacional Diálogos Universitarios.

constitucional y ética.

“Asumimos también que callar ante la violencia es perpetuarla, y que nuestra labor como juzgadores y juzgadoras no puede ser neutral frente a la injusticia”, expuso.

URGE DESMONTAR

ESTRUCTURAS

El presidente del TSJEZ reconoció que la justicia por sí sola no basta. “No basta con castigar la violencia después de que ocurra, es urgente desmontar las estructuras culturales que la generan”. Por ello, celebró este esfuerzo colectivo, el foro, que además de ser un punto de encuentro para la reflexión, “será una ruta hacia un México en el que la igualdad no sea una aspiración, sino una realidad; un país donde la justicia, la dignidad y la paz sean un patrimonio de todas y todos”. STAFF

“NUESTRO SUEÑO DE UNIVERSIDAD”

El Movimiento Estudiantil enfatizó que defenderán a la UAZ como un espacio de resistencia, de construcción de identidades autónomas, “de libertad crítica y de dignidad colectiva, porque una universidad sin pensamiento crítico es una universidad sin vida”. Al respecto, Silvana Andrea Figueroa Delgado, integrante del movimiento, resaltó que el Foro Nacional, organizado por la Red de Docentes Feministas de la UAZ, busca lograr lo que denominó “nuestro sueño de universidad”. Precisó que se trata de una máxima casa de estudios con una alta excelencia académica; docentes rigurosamente evaluados para desempeñar su función; y un espacio que cuide y proteja el entorno de los estudiantes para que ninguno sea violentado.

Asimismo, ahondó, la certidumbre de la existencia de pr otocolos institucionales que señalen las rutas de sanción a quienes han incurrido en tal daño a la integridad. “No es admisible ningún tipo de agresión a docentes, pero en especial a es tudiantes”, expresó, Figueroa Delgado durante el acto protocolario en el foyer del teatro Calderón.

Afirmó que las movilizaciones, las denuncias e incluso los paros y también propuestas e indicadores académicos junto con visos de conciliación entre autoridad y comunidad “han sido en pro de la construcción de un mejor mundo universitario”. A dicho foro se sumaron distintas instituciones como la Comisión de Derechos Humanos del Estado d e Zacatecas (CDHEZ), la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), la subsecretaría del Derecho a una vida libre de violencia de la Secretaría de las Mujeres (Semujer). Así como los sindicatos de trabajadores y personal académico de la UAZ y los rectores interino y electo, Armando Flores de la Torre y Ángel Román Gutierrez, respectivamente.

CORTESÍA
AUTORIDADES del SMDIF entregaron los uniformes y equipos de cocina.
LANDY VALLE
FORO NACIONAL DIÁLOGOS UNIVERSITARIOS
CORTESÍA
EL EVENTO se llevó a cabo en el teatro Fernando Calderón. NTR

Suman ocho los monitoreados por contacto con fallecida por rabia

DAVID CASTAÑEDA

Tras el avance de las búsquedas intencionadas que se efectuaron como parte del cerco epidemiológico, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) detectó a cinco personas, originarias de Valparaíso, que tuvieron contacto con Vanesa, la joven de 17 años fallecida por rabia. Es así que suman ocho quienes

reciben tratamiento profiláctico y monitoreo médico. A cada uno de estos pacientes se les administran vacunas antirrábicas para descartar que se desarrolle la enfermedad, precisó Jorge Armando Solís Flores, subdirector de Epidemiología de la SSZ.

Aunque no dio muchos detalles de estos nuevos pacientes en observación, mencionó que

forman parte de los contactos de tipo 1, y debido a la situación iniciaron ya su tratamiento médico, sin que hasta el momento hayan presentado síntomas.

Destacó que las tres primeras personas, tras recibir su tratamiento, “van avanzando sin contratiempos”.

Solís Flores explicó que, como parte del cerco epidemiológico, continuarán las búsquedas intencionadas con familiares y personas ajenas al círculo familiar que pudieran haber estado en contacto con la joven fallecida.

Aclaró que el personal de salud ya no tratará de localizar al zorrillo que le contagió la enfermedad a la joven al morderla en un dedo.

Esto, pese a que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), tras el análisis de las muestras tomadas a la paciente, confirmó cl ínicamente el diagnóstico de rabia.

Lista, Semana Nacional de Salud Pública

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

Del 6 al 13 de septiembre se llevará a cabo la Semana Nac ional de Salud Pública, en la cu al se realizarán jornadas en espacios públicos y en escuelas de todo el estado, las cuales abarcarán promoción, protección y atención a la salud; prevención y detección de enfermedades; participación social, así com o investigación y evidencia científica. Es así que se ofrecerá atención médica gratuita, diagnósticos para cáncer cervi couterino, detección oportuna de cáncer de mama, consultas de optometría con lentes a bajo costo, revisiones odontológicas, entre otras actividades. Además, se brindarán servicios sociales, como cortes de pelo, y módulos de prevención de adicciones.

HABRÁ EVENTOS DEPORTIVOS

Ana María Monreal Ávila, directora de salud pública de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), detalló que se trata de una actividad a la “que nos han invitado desde nivel federal” y en la cual participarán diferentes instituciones de salud de las siete jurisdicciones, instancias gubernamentales de educación y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)”. Si bien no detalló la agenda de actividades debido a l a magnitud de los participantes, expuso que entre los even tos destacados están la carrera atlética de tres y cinco kilómetros en Guada-

lupe, seguida de una función de lucha libre que se llevará a cabo el 7 de septiembre en el jardín Juárez.

Asimismo, adelantó que, durante este evento deportivo, se instalarán unidades móviles para la orientación y detección oportuna de enfermedades.

Por su parte, Graciela Guel Alvarado, subdirectora de Promoción de la Salud, informó que entre toda la participación que hay para el desarrollo de esta jornada, la Lotería Nacional expidió un billete alusivo a esta semana que será develado el 6 de septiembre.

cerveza hasta 4 veces su costo en el

Monopolizan alcohol y se disparan los precios en feria

LA MEDIDA ES PARA EVITAR EL INGRESO DE BEBIDAS ADULTERADAS: PATRONATO

La coordinación de la Fenaza aseguró que cada año se trabaja de esta manera y siempre se quejan, pero quienes lo hacen “son los primeros en ir a rentar los espacios”

ÁNGEL LARA

Luego de que integrantes de la ACESZ dieran a conocer que el patronato de la Fenaza les exige que adquieran las bebidas alcohólicas con un solo proveedor y a precios “alarmantes”, la coordinadora general de la feria, Yaseth Hernández Huerta, aseguró que dicha medida es para evitar el ingreso de alcohol adulterado a los bares.

Aseveró que “es válido lo que hacemos, [de otorgar cada año la concesión a una sola

Prevención, clave para contención de rabia bovina

DAVID CASTAÑEDA

Las acciones preventivas y las cam pañas permanente de vacunación han dado como resultado que los casos de rabia bovina du rante este año solo sean entre siete y 10, informó el subsecretario de la Secretaría d el Campo (Secampo), Juan Manuel Martínez García.

Precisó que “hay otros números que han sido muy dramáticos”, los cuales, enfatizó, no son ciertos, ya que hay un monitoreo constante con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con la Secamp o y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) par a implementar protocolos ante cualquier brote o detección de caso.

Explicó que la normativa indica que cuando hay casos sospechosos primero se identifica al animal, se aísla, se espera que la enfermedad se desarrolle y posteriormente se lleva a cabo la prueba.

“La verdad es que la incidencia no es tan severa como se ha querido mag nificar”, destacó el subsecretario de la Secampo, quien reconoció qu e el esfuerzo de los ganaderos y el cuidado de sus animales no ha

permitido que haya casos. “Ellos [los productores] por la comercialización y sus intereses en el manejo sanitario de los animales tienen mayor control no nomás de la rabia, sino de todas las enfermedades o plagas que enfrentan los animales”.

Mencionó que en la zona de los cañones es en donde se han presentado los casos de rabia, pero no especificó los municipios, ya que “los animales se mueven por abrevaderos, en este caso lo que se hace es concentrar los focos de infección para evitar que se disemine”.

DESCARTAN VENTA DE GANADO ENFERMO

Martínez García aclaró que cuando una cabeza de ganado da positivo a rabia, entonces se sacri fica e implementa un protocolo para evitar

empresa] porque tenemos que preocuparnos por la seguridad de quienes asisten a estos lugares”. Sin embargo, evitó dar a conocer el nombre de la empresa.

Asimismo, aseguró que se investiga la queja de los agremiados de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ) sobre los precios que oferta la empresa concesionada, ya que denunciaron que, en algunos casos, superan hasta cuatro veces los valores del mercado.

Hernández Huerta afirmó que personalmente “estoy checando [esta situación]; yo no bebo, de pronto me dicen el precio de una botella y no tengo como un parámetro real para yo saber en cuánto venden un servicio en algún antro, en algún bar normalmente”.

Expuso que durante las ferias todos los costos de las bebidas incrementan un cierto porcentaje, “eso sí lo sabemos todos”, pero con este reclamo “estoy viendo ese tema de saber cómo

están los p recios normales para saber y buscar un equilibrio, porque al final del día a quien le pegaría es al consumidor”.

“NADIE LOS OBLIGA” Ante las quejas de los integrantes de la ACESZ, la coordinadora de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) afirmó: “A nadie se le obliga a estar ahí en la feria, creo que es un negocio, si no fuera negocio, pues la gente no estaría acudiendo a rentar los espacios y buscar una fuente de ingreso extra en esta temporalidad (sic)”.

Explicó que previo al comienzo de la celebración “siempre se genera un estira y afloja de la gente que quiere lograr alguna ventaja sobre el negocio. Mientras que al inicio de la feria siempre hay este tipo de detalles. “Es la misma gente que cada año de pronto busca este tipo de notas y sin embargo estamos ahí cada feria, cada año que se ofertan los espacios son los que llegan ahí con nosotros”.

1

PROTOCOLO está listo para aplicarse en caso de detectar un animal enfermo

que se vaya a la comercialización, aunque destacó que no existe riesgo d e que animales con la enfermedad se vendan dado que sufren un deterioro en su salud. Agr egó que con la re -

7

CASOS y hasta 10 se han registrado en el estado

gulación de la venta y d istribución de carne a través de los rastros, donde los dueños tienen que mostrar la documentación del ganado, se garantiza su buen estado de salud.

AUTORIDADES dieron los detalles en conferencia de prensa.
INTEGRANTES DE LA ACESZ denunciaron que les ofrecen
mercado.
AUTORIDADES dieron los detalles en conferencia de prensa.
TODOS LOS PACIENTE fueron vacunados.

LA ZONA fue resguardada por las corporaciones.

Balean a empleado de un comercio en Guadalupe

HAY UN DETENIDO

Los sujetos irrumpieron en el negocio, ubicado a 500 metros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y dispararon contra el trabajador. La víctima fue trasladada a un hospital

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Sujetos armados dispararon contra el empleado de un comercio ubicado en la vialidad San Simón, a menos de 500 metros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La víctima fue hospitalizada y las autoridades detuvieron a un sospechoso.

El ataque ocurrió al filo de las 15:30 horas del martes, cuando un grupo de hombres arribó, irrumpió en el negocio y tras dispararle al trabajador, huyó del sitio a bordo de una camioneta pick up. Luego de solicitar ayuda, a la escena se movilizaron agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Guadalupe.

Asimismo, acudieron para-

UN SUJETO fue detenido dos horas después.

médicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), para brindar los primeros auxilios a la víctima, de 27 años, quien fue trasladada a un nosocomio.

En tanto, efectivos de la Policía de Investigación (Pdi) resguardaron el sitio y comenzaron a realizar las indagaciones para integrar la carpeta del caso.

Carro averiado provoca choque y caos en el bulevar

TEXTO Y FOTOS: LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Debido a que un automóvil se averió y terminó varado en un punto ciego del bulevar metropolitano, se registró un encontronazo entre un vehículo y una camioneta que afectó la circulación en la zona.

El primer hecho ocurrió a las 9 horas del martes, en los

carriles de alta velocidad con dirección a la salida a Trancoso, en las curvas ubicadas a la altura del fraccionamiento Santa Rita, donde la rótula de un Jetta se desprendió y quedó inmovil en el sitio.

Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) tomaron conocimiento del automóvil descompuesto y acudieron al s itio para apoyar al con -

CAPTURAN A UN SOSPECHOSO

Mediante un comunicado publicado a las 19:30 horas, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que, en seguimiento a la agresión con un arma de fuego en un comercio del fraccionamiento La Cañada, “se logró la detención de un masculino probablemente relacionado con el ataque.

“La persona fue asegurada cuando transitaba en un vehículo y está siendo trasladada para su puesta a disposición ante la autoridad competente, para las investigaciones correspondientes”, se detalla en el comunicado. Sin embargo, no precisaron las circunstancias de su detención.

Respecto al hombre lesionado, la vocería confirmó que fue “trasladado a recibir atención médica y se reporta estable”.

ductor. Mientras los oficiales y el hombre esperaban una g rúa para remolcar el carro sucedió el segundo incidente.

Debido al punto ciego, el exceso de velocidad y por conducir muy cerca de otras unidades, en el mismo carril se estrellaron un Aveo con placas de Aguascalientes, tripulado por dos jóvenes, y una camioneta Saveiro.

Ante ello, los tránsitos atendieron de inmediato este percance y realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. Por último, retiraron a los involucrados y a las unidades.

DOS ESTÁN GRAVES

Se estrellan contra trailer; 3 terminan en el hospital

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Tres personas heridas, dos de ellas d e gravedad, fue el resultado de un aparatoso choque entre un veh ículo compacto y un camión de carga quinta rueda registrado este martes a las 1 7 horas.

El incidente ocurrió en la carretera de cuota federal 45, a la altura del kilómetro 110, a pocos metros del puente Sauceda de la Borda, donde el automóvil se impactó contra la caja de carga de la pesada unidad. Se desconoce qué provocó el accidente.

Tras estrellarse, el carro terminó con el frente destruido y en su interior dos de los tres tripulantes quedaron prensados entre el metal retorcido.

De inmediato se pidió ayuda a los cuerpos de emerg encia, cuyos primeros respondientes fueron p aramédicos y personal de rescate de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil.

Los elementos, una vez en el lugar, utilizaron equipo hidráulico, también conocido como pinzas de la vida, para liberar a los viajeros. Tras estabilizarlas, dos personas con heridas de gravedad fue -

ron llevadas de urgencia al hospital más cercano. A la par, un tercer tripulante fue trasladado a un nosocomio. Se reporta estable. Posteriormente, elementos y bomberos de ambas corporaciones se encargaron de controlar el derrame de combustible. A la escena también se presentaron agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes se hicieron cargo de la seguridad perimetral y de dar vialidad, ya que el tránsito fue obstruido por las unidades involucradas y los cuerpos de rescate.

Se pierden bikersen

Ecoparque; los encuentran en Vetagrande

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Tres jóvenes, entre ellos dos menores de edad, se perdieron este lunes mientras practicaban ciclismo en el Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas. Fueron encontrados horas más tarde cerca de Vetagrande.

Minutos antes de las 21 horas los jóvenes llamaron al Sistema de Emergencias 911 y reportaron que se encontraban perdidos y desorientados, y a que se habían salido del área del parque por las brechas sin conocerlas.

Ante ello, personal de las

coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, así como de la Policía Estatal Preventiva (PEP), desplegó un operativo de búsqueda y rescate.

A fin de cubrir la mayor cantidad del área en menor tiempo, los elementos se movilizaron desde varios puntos de acceso al cerro.

La búsqueda duró más de tres horas, y alrededor de la una de la mañana del martes, los ciclistas fueron encontrados sin lesiones.

Finalmente, los dos menores, de 15 y 16 años, fueron escoltados por las autoridades a su casa una vez que se esclareció el incidente.

Captura FGJE a dos personas en la capital

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ E), en colaboración con los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, capturó en la capital a dos per sonas que contaban con una orden de aprehensión, se informó mediante un comunicado.

Homicida es condenado a 18 años en prisión

STAFF

Luego de un proceso abreviado, la Unidad de Investigación Mixta de Sombrerete condenó a Juan José Gustavo “N” a 18 años de prisión, tras hallarlo culpable de un homicidio calificado en perjuicio de una persona.

El ahora sentenciado fue juzgado por los hechos registrados en mayo de 2025, cuando en un domicilio, ubicado en la cabecera municipal, le disparó en varias ocasiones a la víctima con un arma de fuego, lo que provocó su muerte.

CORTESÍA
LOS AGENTES desplegaron un operativo de búsqueda durante tres horas.
LAS UNIDADES fueron retiradas con una grúa.
DOS TRIPULANTES quedaron atrapados en el fierro retorcido.
JUAN JOSÉ disparó contra la víctima.
CORTESÍA
● Luis Yahir “N” Detenido por narcomenudeo de metanfetaminas y marihuana con fines de comercio y suministro.
● Agustín “N” Capturado por abuso sexual agravado.

Celebra

El Mineral su aniversario 471

LOS FRESNILLENSES DESFILARON POR SUS CALLES

Con entusiasmo, familias completas disfrutaron de este evento que marca uno de los momentos más significativos dentro de las festividades anuales del municipio

Este martes se llevó a cabo el tradicional desfile conmemorativo por el aniversario 471 de la Fundación del Real de Minas de Fresnillo, en el que participaron instituciones educativas, corporaciones de seguridad y agrupaciones tanto musicales como deportivas, al igual que empresas locales que se sumaron a la celebración.

LA IDENTIDAD DE EL MINERAL

Desde temprana hora, cientos de fresnillenses se congregaron en las principales calles de la cabecera municipal para presenciar el recorrido, que inició a las 10:30 horas en el jardín Echeverría. Como es costumbre, destacó por la amplia variedad de representaciones. Por parte del Ayuntamiento de Fresnillo marcharon trabajadores de áreas como el Instituto Municipal del Deporte

Transcurre la feria con saldo blanco

CARLOS LEÓN

El alcalde Javier Torres Rodríguez informó este martes, último día de la Feria de Fresnillo 2025, que los festejos transcurrieron con un saldo blanco gracias a los operativos de seguridad y coordinación entre dependencias municipales y estatales.

En ese sentido, destacó el trabajo conjunto de las secretarías del Ayuntamiento y la de Seguridad Pública Municipal (SSPM), así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), puesto que, diariamente, estuvieron en el recinto para garantizar la tranquilidad durante las actividades masivas.

Además, continuó, con el apoyo de cámaras de vigilancia y el conteo vehicular en los estacionamientos, se logró monitorear el flujo de asistentes y garantizar el orden.

LA ASISTENCIA

Respecto al número de visitantes a la Feria de Fresnillo 2025, el presidente municipal destacó que, con base en cifras preliminares, el evento con mayor concentración fue el concierto de Los Dos Carnales, al que acudieron cerca de 40 mil personas.

Sin embargo, consideró que se contó con llenos similares en otras presentaciones, como la de Christian Nodal y La Arrolladora; además de que, diariamente, hubo una afluencia de miles de personas.

“Estamos sumando esfuerzos y gracias a dios podemos

dar buenas cuentas. Ha sido una feria exitosa, segura y con gran participación ciudadana”, afirmó el alcalde.

EVALUACIÓN

ECONÓMICA

Torres Rodríguez señaló que en los próximos días se presentará un informe pormenorizado sobre los resultados económicos de la feria, incluyendo el desempeño del pabellón comercial, el andador gastronómico, los servicios sanitarios y el estacionamiento.

Aseguró que se busca dar transparencia al ejercicio de los recursos públicos y reconocer la confianza de los comerciantes y empresarios que invirtieron en el evento.

“Tenemos ya concentrado cerca de 80 por ciento de la información y en breve rendiremos cuentas claras a la ciudadanía. Lo importante es que quienes invirtieron en esta feria recuperaron su esfuerzo, y nosotros como Municipio pudimos garantizar orden y seguridad”, puntualizó.

OBRAS E INAUGURACIONES

PARA CERRAR EL AÑO

El alcalde adelantó que, tras concluir las festividades, se retomarán los arranques de obra en comunidades y colonias del municipio. La meta, dijo, es cerrar el año con trabajos que serán entregados directamente por los beneficiarios, con el acompañamiento del ayuntamiento.

(Inmufre), de Turismo y Cultura, además de elementos y bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de las Secretaría de Seguridad Policía Municipal (SSPM) y la Dirección de la Vial Preventiva (DPVP).

La tradición también se hizo presente con la participación de las Bastoneras, la Banda Sinfónica Municipal Santa Cecilia y las bandas de guerra Guadalupana y San Bautista, las cuales animaron el trayecto con música marcial. Asimismo, se contó con la presencia de siete escuelas de deporte, escaramuzas y la asociación de Hombres a Caballo, cuyo aporte fue el toque de identidad y arraigo cultural.

Y no podía faltar la Corte Real de la Feria de Fresnillo 2025, encabezada por Edna I, acompañada

de sus princesas, Lorena y Hilary. También participó la Corte Real de la Edad de Oro, representada por la soberana Josefina y las princesas Irma y María, como muestra de reconocimiento a la belleza y a las mujeres fresnillenses de todas las generaciones. Este contingente avanzó por las avenidas García Salinas, Hidalgo, Juárez y Sonora, para concluir en el Monumento a la Bandera, donde se concentraron los asistentes y participantes.

EL ORGULLO DE LA CIUDADANÍA

La celebración del aniversario reafirmó el orgullo de la ciudadanía por la historia del municipio y su relevancia como uno de los centros mineros más importantes del país. Al respecto, autoridades locales destacaron que estas ac-

EL CONTINGENTE recorrió las principales calles del municipio.

tividades buscan fortalecer la identidad comunitaria, preservar las tradiciones y reconocer a las instituciones que forman parte del desarrollo social, cultural y económico de El Mineral.

Programa de útiles y mochilas incluirá a 38 mil estudiantes

CARLOS LEÓN

Más de 38 mil estudiantes de nivel básico en Fresnillo serán beneficiados con la entrega de paquetes de útiles escolares y mochilas, como parte de un programa impulsado por el gobierno estatal, informó la secretaria de Desarrollo Social, Bennelly Hernández Ruedas.

Expuso que, en el caso de El Mineral, la inversión estimada en estos apoyos asciende a los 13 millones de pesos.

LA ESTRATEGIA

La titular de la Secretaría Desarrollo Social (Sedesol) explicó que la distribución se realiza de manera directa en cada plantel educativo, con el fin de evitar que los padres de familia gasten en traslados y así garantizar que todos los estudiantes reciban su apoyo de forma ágil y transparente.

Para llevarlo a cabo, expuso, se planteó previamente una estrategia. El primer paso fue revisar la matrícula escolar y, a partir de esto, organizar las rutas en todo el estado, las cuales son 150 y están organizadas en coordinación con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Posteriormente, viene la entrega a través de directores y personal docente, acompañada de la realización de actos protocolarios para dar certeza al proceso.

“Lo más importante es que este programa es universal

e incluyente. No se hacen distinciones ni se limita el número de hijos beneficiados dentro de una familia. Si un padre tiene tres estudiantes, los tres reciben su paquete completo”, puntualizó.

Informó que en cada escuela se entrega un pequeño stockadicional, con el objetivo de cubrir posibles cambios de plantel o casos de alumnos que no fueron preinscritos, pero que tienen derecho a recibir el beneficio.

ENTREGA DE UNIFORMES

Bennelly Hernández adelantó que, una vez concluida la dispersión de útiles escolares y mochilas, iniciará la entrega del programa de uniformes y calzado escolar.

En el caso de los primeros serán distribuidos de manera universal en todas las primarias, tanto urbanas como rurales. En cuanto al calzado, explicó que en este primer ejercicio se beneficiará únicamente a las comunidades, debido a que se tiene previsto priorizar a los sectores con mayores índices de pobreza.

“Estamos destinando alrededor de 15 millones de pesos en Fresnillo para este programa, de los cuales aproximadamente 3 millones corresponden a calzado escolar. Si logramos ejecutar con éxito esta primera fase, el próximo año buscaremos que el apoyo también sea universal, siempre y cuando exista suficiencia presupuestal”, indicó.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

La titular de la Sedesol recordó que Fresnillo ha sido uno de los municipios más favorecidos en materia de infraestructura escolar durante la administración del gobernador David Monreal Ávila.

Explicó que, aunque la responsabilidad de la infraestructura recae en el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), ella forma parte del comité de obras y tiene conocimiento de los avances.

“Tan solo este año se están aplicando más de 20 millones de pesos en infraestructura educativa en Fresnillo, lo cual refleja el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de las condiciones físicas de las escuelas”, destacó.

EL IMPACTO EN LAS FAMILIAS

El programa de útiles, mochilas, uniformes y calzado no solo busca apoyar el desempeño académico de los estudiantes, sino también aliviar la economía de miles de hogares zacatecanos, especialmente en municipios como Fresnillo, donde el inicio del ciclo escolar representa un gasto significativo para las

Con entusiasmo, familias completas disfrutaron de este evento que marca uno de los momentos más significativos dentro de las festividades anuales de Fresnillo.

familias, expuso Hernández Ruedas

A la par, destacó que el carácter universal del programa elimina prácticas discriminatorias que en el pasado generaban inconformidad entre padres de familia.

“Antes sucedía que a un niño le daban el apoyo y a su hermano no; ahora todos los estudiantes de primaria y secundaria tienen garantizado su paquete completo”, enfatizó.

La funcionaria estatal reiteró que el gobierno de Zacatecas continuará con esta estrategia integral, en la que se combina la entrega de materiales escolares con la mejora de la infraestructura educativa, con el propósito de garantizar mejores condiciones de aprendizaje.

“Lo que queremos es que cada niño y cada niña de Fresnillo y de Zacatecas tenga lo necesario para asistir a la escuela, estudiar con dignidad y no ser motivo de preocupación económica para sus padres. La educación es la base del desarrollo social y por eso estamos trabajando con una visión incluyente y de justicia social”, puntualizó.

Por último, la funcionaria estatal estimó que en materia educativa, tan solo en los programas de útiles escolares, mochilas, uniformes y calzado escolar destinados este año a la zona rural, se invirtió alrededor de 30 millones de pesos.

EL ALCALDE encabezó los eventos por el aniversario de Fresnillo.
LA CORTE REAL se dio cita a este desfile.
LOS APOYOS se entregarán directamente en cada escuela.
CARLOS LEÓN

CORTESÍA

ENTREGAN MATERIAL AL CBTA 188 DE VILLANUEVA

● VILLANUEVA. El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 188 recibió equipamiento de 19 piezas para el taller académico de agroindustrias, en beneficio de 390 alumnos.

Para comprar el equipo se realizó una inversión de 349 mil 852.37 pesos, a través del Programa 2x1 entre el Municipio, la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y el Club Migrante Amigos Unidos por Tayahua, de la Federación Zacatecas Sin Fronteras en Illinois. STAFF

Donan equipo a vulcanosy policías de Apozol

SE TRATA DEL SEGUNDO APOYO OTORGADO POR PAISANOS

Las nuevas adquisiciones fortalecerán a las corporaciones que asisten a la población

ÁNGEL LARA

ngel Mena Esparza, bombero originario de Apozol y que radica en Estados Unidos, donó equipo y materiales para combatir incendios, con el objetivo de ayudar a fortalecer a la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y a la policía local. Durante el acto de entrega, la alcaldesa Gabriela Arellano Quezada destacó que ésta es la segunda donación de uniformes especializados que se realiza en colaboración con los Clubes Mi-

LA CMPC recibió uniformes y equipo especializado para combatir incendios.

grantes Colonia Madero y Orgulloso de Ser Apozolense, así como con vulcanos del Condado de San Luis Obispo, California. Explicó que Ángel Mena Esparza, quien estuvo acompañado por su mamá, está orgulloso de sus raíces en Apozol y “regresó a su tierra con un

noble propósito: ayudar a la comunidad en la atención de emergencias e incendios”.

La donación para los bomberos, detalló, consta de tres Equipos de Protección Individual (EPI), diseñados como una armadura contra el fuego y otros riesgos, así como equipamiento

INVIERTEN $800 MIL EN ESTA PRIMERA ETAPA

Sustituyen 200 lámparas en Trancoso

MISIA MARTÍNEZ

Este año, el Ayuntamiento de Trancoso reemplazó 200 de las 1 mil 600 lámparas del sistema de alumbrado público del municipio, las cuales tenían deficiencias o estaban fuera de servicio. El fin de esta iniciativa es mejorar la percepción de seguridad de la población en la cabecera y las comunidades. El alcalde Antonio Rocha Romo destacó que la rehabilitación de las luminarias se llevó a cabo en Trancoso y en las localidades con mayor población, entre ellas El Porvenir, San José del Carmen, La Chiripa y El Salvador. Expuso que el Municipio financió la sustitución de las luminarias y se planea darle continuidad a estas acciones con mayor inversión. “Fueron alrededor de 800 mil pesos en este primer proyecto, [...] queremos hacer una posterior inversión para cubrir en su totalidad esta carencia”.

TRABAJO Y CAMBIO DE LÁMPARAS

Rocha Romo explicó que los trabajos consistieron en la sus-

titución de lámparas deterioradas por otras que no consuman más de 50 watts, así como cambios de cableado y mantenimiento de fotoceldas, para monitorear si se encienden de forma correcta. “Pusimos focos en las lámparas y en las luminarias fundidas colocamos nuevas. Entonces eso nos ayudó a iluminar todas las comunidades con faroles nuevos y ahorradores”, compartió.

Como ejemplo, el alcalde destacó el trabajo realizado por el personal del ayuntamiento esta semana en la comunidad El Porvenir, donde se reemplazaron luminarias obsoletas por modernas en beneficio de alrededor de 660 habitantes.

“ILUMINAREMOS LAS LOCALIDADES” El munícipe expuso la importancia de dar mantenimiento a las lámparas, al considerar que la mejora en alumbrado público se traduce en seguridad y calidad de vida para los habitantes.

“Seguir modernizando nuestra iluminación es

un elemento básico para la Seguridad Pública y para el bienestar de los ciudadanos.

Vamos a tratar de que todas las comunidades estén bien iluminadas”, enfatizó.

Adelantó que en 15 días concluirán los trabajos de esta primera etapa de rehabilitación y modernización del alumbrado público, ya que actualmente llevan a cabo la fase de control de eficacia de las fotoceldas que aseguran su debido funcionamiento.

especializado para combatir incendios en edificios y que soporta temperaturas extremas. Asimismo, se entregaron varias fornituras a la Policía Municipal y tanto cinturones como botas a ambas corporaciones.

SE UNEN EN PRO DEL MUNICIPIO

La alcaldesa reconoció la voluntad de los bomberos de California por donar este equipo que, si bien es de segunda mano, beneficia considerablemente a los elementos de Apozol. De esta manera, destacó, ahora los agentes contarán con más y mejores herramientas para seguir reforzando su labor con el equipo necesario para brindar mayor seguridad durante los servicios que desempeñan en beneficio del municipio.

“Esta entrega de equipo demuestra la unión de esfuerzos entre migrantes, familias y autoridades; además, reflejan la voluntad de que, cuando se trabaja en conjunto, se logran cambios reales y se construye bienestar para la comunidad”, finalizó.

CORTESÍA
SE REHABILITARON luminarias de la cabecera y varias localidades.

Celebran trayectoria de Alfonso López Monreal

CON EL LIBRO LABÚSQUEDAINCESANTE

La obra reúne dibujos y acuarelas de su adolescencia, sus piezas más recientes y sus ideas sobre el arte

contrar esa fórmula, una búsqueda incesante”.

ESAÍ RAMOS

FOTOS: JESSE MIRELES

En una noche de doble celebración, la emblemática Mina El Edén festejó 20 años de su reinauguración, bajo el liderazgo del ingeniero José Aguirre, por lo que la Mina Club fue el escenario ideal para la presentación de La búsqueda incesante, libro del destacado artista plástico zacatecano Alfonso López Monreal.

La historia de la Mina El Edén está ligada a la trayectoria del artista, quien, hace dos décadas, trabajó en la remodelación del sitio turístico, que hoy es emblema del estado, con la visión del ingeniero José Aguirre.

En la presentación del

libro, moderada por el periodista Guillermo Ortega, participaron Ruairí de Búrca, embajador de Irlanda; la historiadora Mercedes de Vega, así como el poeta y ensa-

yista Ernesto Lumbreras. Éstos, acompañados de los invitados de honor, compartieron sus interpretaciones y comentarios sobre el libro, el cual aborda la obra del artista desde diferentes puntos de vista.

LA VIDA Y LA BÚSQUEDA

Ernesto Lumbreras habló de Labúsquedaincesante a partir de las ideas del escritor francés Michel Leiris y la introducción de su autobiografía Edad de Hombre. En este sentido, refirió que “la escritura, como la tauromaquia, no ofrece segundas oportuni -

Dan vida a monjas coronadas en pinturas

TEXTO Y FOTOS:

ESAÍ RAMOS

Votos que coronan, la primera exposición de Esperanza Muñoz Campos, reúne 20 pinturas inspiradas en la figura y la reivindicación de las monjas coronadas, una práctica religiosa y barroca que se llevó a cabo en México entre los siglos 17 y 18.

En esta costumbre, “a niñas o jóvenes que profesaban como religiosas, no siempre por voluntad propia, las coronaban y las ponían como si fueran reinas o como novias que se fueran a casar” explicó la artista.

En este sentido, refirió que cada pieza la creó al imaginar “qué sintieron esas mujeres cuando se consagraron de por vida al claustro”.

DEL PASADO AL PRESENTE

Como parte del significado de estas piezas, Esperanza Muñoz comentó que su objetivo fue la reivindicación de estas mujeres.

“Lo primero que hice fue traerlas de regreso a esta época, porque fueron olvidadas; se fue perdiendo todo lo que ellas hicieron, ya que dentro de ese claustro aportaron mucho a la sociedad”, puntualizó.

Expuso que estas mon -

jas llegaron a ser grandes poetas, teólogas y hasta se desempeñaron en el campo culinario. “Hubo hasta escultoras y otras se dedicaron a la enseñanza”.

Detalló que las obras tienen el nombre de alguna Sor y las acompañó con fragmentos de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz, “quien ha traspasado las fronteras del claustro”.

Votos que coronan permanecerá en exhibición hasta el 30 de octubre en la Galería Irma Valerio, ubicada en la calle Tacuba en el Centro Histórico de la capit al.

dades. Cada gesto cuenta y cada fórmula que fracasa deja una cicatriz más profunda que la de la página”.

Explicó que, tanto el escritor como el pintor “trabajan para una fórmula que quizás nunca llegue”. En el caso del arte de López Monreal, agregó, hay “una tensión inevitable para en -

Por su parte, Mercedes de Vega relató cómo surgió el proyecto, ya que, al conocer al artista, éste no tenía un libro que reuniera su obra, por lo que decidieron emprender la labor.

Ante la propuesta, dijo, “[López Monreal] se mostró escéptico y de espíritu autocrítico. Esa empresa no le parecía digna de una obra que, a su juicio, no había alcanzado la belleza a la que él aspiraba”.

No obstante, finalmente se rindió ante el trabajo del diseñador mexicano Chac; y “las seis manos de un trío, que crearon una especie de constelación de las almas, se pusieron en marcha”.

Es así que el libro pasó por una investigación en la que se estudiaron más de 50 años del artista zacatecano: “Desde dibujos y acuarelas de su adolescencia, hasta [su obra]más reciente, [así como] sus ideas sobre el arte”, puntualizó Mercedes de Vega.

Para terminar la velada, Alfonso López Monreal agradeció las intervenciones, destacando que la obra no podría haber existido sin la ayuda del ingeniero José Aguirre. Asimismo, reconoció el gran esfuerzo que realizó en equipo para trabajar en la reinauguración de la Mina El Edén, uno de los proyectos más importantes para el estado, que también forma parte de su historia.

Con especial cariño, también dedicó palabras a los amigos, grandes artistas, poetas y escritores que conoció en Irlanda, lugar donde vivió 24 años y en el que tuvo un impacto en la comunidad artística.

Entre recuerdos de sus colegas que lo visitaron y con quienes desarrolló proyectos culturales en la entidad, en un gran brindis el maestro y la Mina el Edén cerraron una noche que quedará en la memoria de la historia de Zacatecas.

Crea calaveras de tres metros en taller de cartonería

ESAÍ RAMOS

VILLA GONZÁLEZ ORTEGA

El colectivo El Carro de Cartón impartirá el taller gratuito Cartonería Monumental, con el fin de compartir sus conocimientos para crear piezas de matlachines y calaveras de tres metros, que serán parte del tradicional desfile de Día de Muertos.

Dirigido a niños, jóvenes y adultos, el curso se llevará a cabo de lunes a sábado, de las 17 a las 20:30 horas, en el salón Los Chanos, ubicado en la cabecera municipal.

“El objetivo es dar a conocer en el pueblo la rama artesanal de la cartonería, que también es una parte importante del desfile”, explicó Edgar Iván Reyes Hernández, integrante del colectivo.

Este evento, detalló, mezcla la tradición, la cultura y el arte, por lo que el colectivo enseñará las técnicas necesarias para realizar las piezas acordes a éste.

¿QUÉ APRENDERÁS?

Reyes Hernández expuso que en el curso brindarán un panorama de todo el papel que se puede usar para la cartonería, así como lecciones sobre la teoría del color y la planeación para crear las piezas de gran formato.

Al respecto, compartió que son necesarias las medidas para que las figuras

tengan una proporción adecuada, “como la de ocho cabezas según el tamaño de la pieza”.

Asimismo, refirió que verán la parte de la estructura, en la cual trabajan con materiales metálicos para dar más durabilidad y estabilidad. Para más información, los interesados pueden visitar la cuenta de Facebook El carro de carton (sic).

CONVIVIERON la historiadora, el autor y el embajador de Irlanda.
EL LIBRO fue comentado por Ernesto Lumbreras, Ruairí de Búrca y Mercedes de Vega.
EL ARTISTA celebró su trayectoria en compañía de amigos y colegas.
EL EVENTO fue en la Mina El Edén.
LA EXHIBICIÓN estará hasta el 30 de octubre.
LAS PIEZAS participarán en el desfile de Día de Muertos.

CONVOCAN OSWALDO SÁNCHEZ Y PÁVEL PARDO

Presentan el Clásico de Leyendas

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Oswaldo Sánchez y Pável Pardo estuvieron este martes en la capital para anunciar de manera oficial el Clásico de Leyendas entre Chivas y América, el cual tendrá lugar el 11 de septiembre a las 20 horas en el estadio Carlos Vega Villalba. Ambos futbolistas invitaron a toda la afición de cantera y plata a que se una

FECHA Y HORA

l El juego entre Chivas y América tendrá lugar el 11 de septiembre a las 20 horas en el estadio Carlos Vega Villalba. Algunas de las leyendas que estarán sobre el campo son RamoncitoMorales, Héctor Reynoso, Matías Vuoso y Maza Rodríguez.

a este encuentro deportivo que forma parte de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), dejando ver que llegarán figuras que, como ellos, marcaron época en sus respectivos equipos y en

DE MONTAÑA NEGRA AL SELECTIVO ESTATAL U 14

● ZACATECAS. Paola Acevedo, Paola Cortés y Mariana Tovar, jugadoras de Montaña Negra, fueron convocadas para representar al estado en el Campeonato Nacional U 14 Femenil de la Asociación Mexicana Deportiva de Basquetbol (Ademeba), a celebrarse en Tijuana, Baja California, durante octubre.

Este certamen se perfila como una vitrina para el talento joven del basquetbol mexicano, donde las representantes zacatecanas buscarán un lugar privilegiado. RAMÓN TOVAR

Yocelyn López conquista torneo jalisciense

RICARDO MAYORGA

JALISCO

a boxeadora Jocelyn

LLópez se ha consagrado con el oro de la Copa Jalisco 2025, luego de llegar invicta a la final, encarar a la representante local, Fernanda Servín, y arremeter en su contra con unos devastadores puños que, por su eficacia, tuvieron que ser detenidos por el réferi.

De esta manera, la originaria de Nochistlán de Mejía volvió a brillar a nivel nacional, sin contratiempos, siempre segura de que su fuerza es incomparable.

Esto refrendó además el llamado que recibió de la Federación Mexicana de Boxeo, en su busca para participar en un Torneo Internacional en España, a celebrarse en octubre.

Pero antes de partir a Europa, Jocelyn tiene otro compromiso. Viajará en próximos días a Durango para medirse con exponentes del estado anfitrión, así como de Coahuila y Zacatecas, como parte de un prolongado y arduo fogueo.

LA PUGILISTA ha vuelto a colgarse el oro.

la Selección Nacional. “Van a venir jugadores que fueron mundialistas como Ramoncito Morales; va a venir Héctor Reynoso, Jair Pereira, Edwin Hernández, El Venado Medina

y Omar Esparza”, enumeró Oswaldo, en referencia a las leyendas del Rebaño. Por su parte, Pardo adelantó que algunos de los

jugadores del América que estarán presentes son Matías Vuoso, Chuy Mendoza, Aarón Padilla, Ramón Ramírez y Maza Rodríguez.

ANISA JEFFRIES SUENA EN EL

BASQUET DE EUA

El campeonato universitario de Estados Unidos, uno de los de mayor prestigio, podría ser el siguiente destino de la fresnillense

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

La promesa del baloncesto zacatecano, Anisa Jeffries, suena cada vez más, ya no solo en el país, sino también fuera de él. La fresnillense podría estar compitiendo próximamente en la Asociación Nacional de Atletismo Colegial (NCAA, por sus siglas en inglés), el campeonato universitario de Estados Unidos.

De ser así, el paso sería gigante: de las Borregas del Tecnológico de Monterrey a la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), en la División 1. Esto, por otra parte, no sería una sorpresa, pues Anisa ha demostrado merecerlo luego de una

Michelle Etchart regresa a la jaula

RICARDO MAYORGA

CIUDAD DE MÉXICO

El peleador Michelle Etchart regresará este sábado a los octágonos profesionales, luego de una ausencia de tres años, para medirse con Diego Silva en una prometedora función de la México Fight League. El retorno del artemarcialista zacatecano en la división

MORELOS EXTIENDE SU RACHA EN LA COPA POR EL BIENESTAR

de Peso Mosca ha generado expectativa entre la afición por ver lo que tiene entre manos, pero también cómo lo pone aprueba contra un viejo lobo de mar como lo es Silva, cuyo récord es de nueve peleas ganadas y siete perdidas.

Por parte del zacatecano, sus números no lucen tan prometedores. En sus primeros combates como profesional dejó cuatro

● MORELOS. El selectivo femenil de futbol local aumentó a tres partidos su racha ganadora en la Copa por el Bienestar, luego de vencer 4-1 a Calera de Víctor Rosales. Con este resultado, el equipo está actualmente a la cabeza de su grupo, ostentando nueve brillantes puntos y a un partido de amarrar lo que parece ser una inevitable clasificación.

La gran victoria de Morelos estuvo encabeza por Madeleym Arellano, quien anotó dos tantos. Dulce Arroyo y Mónica le siguieron con un gol cada una.

Será hoy cuando puedan afianzar su clasificación como posibles invictas una vez que reciban al selectivo de Guadalupe. KIKE RAMÍREZ

formidable actuación en la Liga Estudiantil de Baloncesto (ABE).

BREVE SEMBLANZA

El potencial de Jeffries la ha llevado a ser una de las mejores jugadoras de la Liga ABE, además de ser seleccionada nacional, incluso en el equipo mayor, a pesar de su corta edad. Con las tricolor ha jugado en la modalidad 3x3, siendo los Juegos Panamericanos Jrs de

Asunción 2025 donde logró ganar la medalla de plata. Además, ha tenido participación en la Americup y el Centrobasket Women‛s Championship de la Federación Internacional de Basquetbol Asociación (FIBA).

Al igual en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, donde dejó en claro que tiene el potencial para convertirse en una de las mejores jugadoras de todo México.

derrotas y ninguna victoria, con corte en septiembre de 2022. Sin embargo, ahora con más experiencia y una preparación

de primer nivel, Etchart arrancó su Fight Week en la Ciudad de México para afinar los últimos detalles rumbo a su pelea.

“Es un menú bastante interesante para todos”, agregó Sánchez antes de agradecer a la Fenaza por invitarlos a este tipo de actividades.

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Los Cerveceros de Zóquite salieron avantes de los playoffs y ya están en la semifinal de la primera fuerza de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG), convencidos de que el título será conquistado por ellos. La novena alcanzó el tan codiciado pase en

el parque Francisco Pacheco, durante una serie contra Los López en la que no faltaron las buenas actuaciones.

El primer encuentro se convirtió en un recital de batazos que encabezó Josafat Medina por el lanzamiento de nueve entradas desde el montículo, vitales para que los Cerveceros alcanzaran la victoria

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR FRESNILLO

La tradicional Feria de Escaramuzas de El Mineral se convirtió en una jornada donde el fomento deportivo fue el protagonista. Bajo la coordinación de Ma. Cecilia Gurrola Gurrola, junto con Jorge Luis Guzmán y Cruz Bañuelos, seis equipos se dieron cita en esta competencia que mantiene viva una tradición iniciada por Margarita Garay en los 90. Los equipos Edén (en sus categorías Infantil A y B, Juvenil, Libre y Monumental) y Charras Remozar participaron en las diferentes pruebas, pero fue en la carrera de giros donde se vivieron los momentos más emocionantes. Fátima Ramos Gurrola se alzó con el triunfo al registrar un tiempo de 19.71 segundos, superando por muy poco a Lizeth Alvarado (20.61) y a Daniela Segovia (21.02), quienes completaron el podio.

La precisión y velocidad de Gurrola le permitió dominar una prueba que exige tanto destreza ecuestre como coordinación perfecta con su montura.

Más allá de los tiempos y posiciones, el evento cumplió su objetivo de promover los valores de la charrería entre las nuevas generaciones, confirmando que esta tradición zacatecana sigue formando adelitas de calidad en El Mineral.

y un marcador de 20-7. La confianza de esta conquista resultó benéfica para el siguiente juego, puesto que si bien los locales encontraron un partido más cerrado, por un rival reacio a perder, en la novena volvieron a dar el golpe en la mesa y ganaron con un 8-5 que les dio su pase a la siguiente instancia. En este encuentro, Margil Rodríguez comandó los lanzamientos desde la lomita, además de contar con un Ernesto Rodríguez que cerró con éxito y sin recibir carreras.

LA PROMESA del baloncesto zacatecano sigue dando de qué hablar.
AMBAS FIGURAS del balompié mexicano invitaron a la afición a ser parte de este encuentro.
EL PELEADOR zacatecano enfrentará a Diego Silva este sábado.
SIGUE VIVA la tradición con las mejores escaramuzas de El Mineral.

LOS 8 MIL MDD EN TRANSMISIÓN QUE INVERTIRÁ CFE NO SERÁN SUFICIENTES DATA CENTERS DEMANDARÁN MÁS DEL DOBLE DE LA ENERGÍA.

Ofrece Pemex recomprar bonos por 10 mil mdd

Apoyo. Buscará gobierno financiamiento para entregar los recursos a la petrolera

Pemex está ofreciendo recomprar unos 10 mil millones de dólares en bonos globales con efectivo recaudado por el gobierno mexicano, revela un comunicado al que tuvo acceso Bloomberg.

La petrolera busca recomprar 11 series de instrumentos con vencimientos entre 2026 y 2029. El gobierno de México buscará financiamiento antes de que expire la oferta y entregará los recursos para financiar la recompra de Pemex.

Analistas ven positiva la recompra, pues la empresa tiene que afrontar vencimientos de deuda por 28 mil millones de dólares en el corto plazo.

—Bloomberg / Héctor Usla

Perfiles de vencimiento de la deuda de Pemex

Fuente: Pemex. En miles de mdd al 2do trimestre de 2025 0 50 Jul/25-Dic/25

Ene/26-Jun/26

Jul/26-Jun/27

Jul/27-Jun/28

3 MIL 530 60 MIL

DÓLARES FUE EL PRECIO AL QUE SE COTIZÓ EL ORO; MÁXIMO HISTÓRICO.

PUNTOS LA BMV SE ENFILA A NIVELES RÉCORD POR REPORTES Y MENORES TASAS.

IMPULSA SHCP ACCIONES CONTRA LAVADO DE DINERO SECTORES DISTINTOS A LA BANCA CUIDARÁN 'BUENAS PRÁCTICAS'.

RUBÉN MOREIRA. 'EL PRI NUNCA HA PEDIDO A EU QUE INTERVENGA EN MÉXICO. NOROÑA MIENTE'.

Kenia López presidirá la Mesa Directiva

Con la intervención de Palacio Nacional, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados cedió ante el PAN y aceptó, por unanimidad, que la panista Kenia López Rabadán asumiera como la presidenta de la Mesa Directiva para el segundo año de la LXVI Legislatura.

—Víctor Chávez

Rinde protesta. Kenia López dice

SEGURIDAD, MIGRACIÓN Y ECONOMÍA, LOS TEMAS LLEGA RUBIO A MÉXICO; SE REÚNE HOY CON CLAUDIA SHEINBAUM

ACUERDO DE COOPERACIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el ofrecimiento de Donald Trump de enviar al Ejército de EU a México. "EU no va actuar solo, pues hay un entendimiento para un trabajo conjunto".

32 ENTIDADES EXPRESAN APOYO A LA ESTRATEGIA

Fortalecer comisiones de búsqueda

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD. En presencia de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez, Federación y estados pactan fortalecer policías y fiscalías.

INSTALAN TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL MAGISTRADOS ADVIERTEN QUE JUECES CORRUPTOS IRÁN A LA CÁRCEL.

Víctor Piz CONTRAPESOS Lourdes Mendoza SOBREMESA ESCRIBEN

DEJAN PRECIO DE GASOLINA REGULAR EN 24 PESOS RENUEVAN EMPRESARIOS ACUERDO CON EL GOBIERNO.

Sí es oro lo que más reluce… en la incertidumbre

El oro volvió a ser noticia. Ayer alcanzó un máximo histórico de alrededor de 3 mil 607 dólares por onza, un nivel nunca antes visto y que consolida al metal precioso como el refugio por excelencia en tiempos de incertidumbre.

El alza de ayer no es un episodio aislado, sino una parte de un proceso en el que confluyen temores globales, dudas sobre la política monetaria estadounidense, tensiones geopolíticas y la persistente búsqueda de activos que preserven valor.

La historia reciente muestra que el oro siempre ha reflejado las angustias de su época.

En 1971, cuando Richard Nixon puso fin a la convertibilidad obligatoria del dólar en oro, a una cotización de 35 dólares por onza, se desató un ciclo de volatilidad que rompió con la estabilidad del sistema monetario de la posguerra que se había establecido en Bretton Woods en 1944.

La decisión de 1971 abrió la puerta a un alza sostenida del metal en la década de los setenta, marcada también por crisis petroleras y fuertes presiones inflacionarias. En esos años, el oro pasó de valer poco más de 40 dólares la onza a rozar los 200, convirtiéndose en termómetro de la desconfianza monetaria.

Más tarde, en los años dos mil, la historia volvió a repetirse bajo un contexto distinto.

El auge de las materias primas impulsado por China y las economías emergentes elevó el precio del oro, que ganó fuerza adicional con la crisis financiera de 2008.

El desplome de Lehman Brothers llevó por primera vez al metal por encima de los mil dólares la onza, en un momento en que los inversionistas huían de los activos financieros tradicionales y buscaban seguridad en el oro.

Esa tendencia se reforzó en la siguiente década, cuando la política monetaria expansiva de la Reserva Federal volvió a poner en duda la solidez del dólar y empujó a nuevos compradores hacia el metal.

En la pandemia del 2020, la incertidumbre global empujó nuevamente al oro, ahora por encima de los 2 mil dólares.

Pero es en 2025 cuando el ascenso ha sido más vertiginoso: de los poco más de 3 mil dólares en marzo se ha escalado a más de 3 mil 500, ahora en septiembre, un salto cercano al 34 por ciento en apenas unos meses.

Ayer, de hecho, el oro cerró en 3 mil 607 dólares por onza, algo que nunca se había visto en la historia. Esta vez los factores son múltiples y se entrelazan de forma inédita.

Por un lado, los mercados anticipan que la Reserva Federal recortará las tasas de interés, lo que reduce el atractivo de los bonos y refuerza al oro

como refugio.

A ello se suma la debilidad del dólar, que abarata la compra del metal para quienes operan con otras divisas, y la creciente percepción de que la independencia de la Fed está bajo presión política.

La posibilidad de que decisiones monetarias respondan a cálculos partidistas alimenta la búsqueda de activos que se perciban inmunes a la manipulación gubernamental.

Los bancos centrales han sido actores clave en esta coyuntura. En los últimos años han incrementado sus reservas en oro como parte de una estrategia de diversificación frente al dominio del dólar.

En un entorno de tensiones geopolíticas, con guerras activas y amenazas de nuevos conflictos comerciales, el oro se convierte en una póliza de seguro que ningún banco central quiere dejar de lado.

Al mismo tiempo, inversionistas institucionales y minoristas han incrementado sus compras como cobertura frente a riesgos inflacionarios y a un eventual deterioro de la economía global.

El récord alcanzado ayer plantea implicaciones profundas.

En lo inmediato, refleja la fragilidad de la confianza en los activos tradicionales denominados en dólares.

A mediano plazo, sugiere que el sistema financiero internacional podría transitar hacia un equilibrio más diversificado, en el que el oro y quizás otras materias primas recuperen protagonismo en las carteras de inversión y en las reservas oficiales.

También muestra que la economía mundial convive con un grado de incertidumbre estructural: no se trata de una crisis puntual, sino de un escenario prolongado en el que la volatilidad se ha normalizado.

La pregunta ahora es qué sigue.

Algunos analistas anticipan que el oro podría escalar hasta los 4 mil dólares en los próximos 12 meses si se confirma un ciclo de bajas de tasas y persiste la presión política sobre la Reserva Federal. Otros consideran que el precio encontrará resistencias si la inflación se modera, el dólar recuperaría fortaleza y el oro probablemernte se debilitaría.

Lo cierto es que el oro vuelve a estar en el centro del tablero económico global, como lo ha estado en cada gran crisis de las últimas cinco décadas.

La lección histórica es clara: cada vez que el sistema financiero tambalea o la política genera dudas, el oro aparece como refugio universal.

Lo que ayer vimos con un nuevo récord es menos un dato de mercado que un síntoma de la época: el mundo atraviesa una fase de incertidumbre prolongada y el oro, una vez más, se ha convertido en el espejo de ese desconcierto.

OTORGAN A SHEINBAUM EL PREMIO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE WEF 2025

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM fue distinguida con el Premio a Funcionarios Públicos 2025 que otorga anualmente la Water Environment Federation (WEF), organización internacional dedicada a la gestión del agua y el medio ambiente. El galardón fue concedido a personas que con su liderazgo en políticas han generado un impacto duradero en la administración de los recursos hídricos. Será entregado el 29 de septiembre en la conferencia internacional WEFTEC en Chicago, EU. Sheinbaum Pardo ha liderado una serie de iniciativas pioneras que han marcado nuevos estándares en la gestión de los recursos hídricos y la resiliencia ambiental.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

Continúa la ayuda

Pemex abrió una convocatoria entre el público inversionista para recomprar hasta 10 mil millones de dólares de sus bonos globales, monto que representa 10.1 por ciento de su deuda financiera total al cierre del segundo trimestre.

Deuda financiera total de Pemex

Cifras en miles de millones de dólares

Perfiles de vencimiento de la deuda de Pemex Cifras en mmdd, al 2do trimestre de 2025

jul/25-dic/25

ene/26-jun/26

jul/26-jun/27

jul/27-jun/28

jun/28-jul/29

jul/29 en adelante

ESQUEMA FINANCIERO

Ofrece Pemex recompra de bonos; le ayuda el gobierno

La operación es por 10 mil mdd y busca aliviar vencimientos de corto plazo

Expertos explican que la estrategia de la petrolera no corrige los problemas de base

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) está ofreciendo recomprar unos 10 mil millones de dólares en bonos globales con efectivo recaudado por el gobierno mexicano, reveló un comunicado al que tuvo acceso Bloomberg

La petrolera estatal busca recomprar 11 series de instrumentos con vencimientos entre 2026 y 2029. El gobierno de México buscará financiamiento antes de que expire la oferta y entregará los recursos para

11

SERIES DE INSTRUMENTOS

Son los que Pemex busca recomprar, con vencimientos entre 2026 y 2029.

financiar la recompra de Pemex. La operación es la señal más reciente del apoyo gubernamental al gigante petrolero, que enfrenta alrededor de 100 mil millones de dólares de deuda financiera total. México ya había vendido 12 mil mdd en los llamados valores precapitalizados en julio para apuntalar los recursos de la compañía. Esa transacción le valió a la perforadora una mejora de dos escalones por parte de Fitch Ratings, que citó la relación más sólida con el soberano como motivo de su decisión.

28,000

MILLONES DE DÓLARES

Tiene que afrontar Pemex en pagos de vencimientos de deuda en los próximos 12 meses.

Pemex está priorizando la recompra de sus bonos con vencimiento en 2026, precisó.

La compañía contrató a BofA Securities, Citigroup Global Markets, y JP Morgan Securities, como líderes de la transacción, mientras que HSBC Securities, MUFG Securities Americas, y Scotia Capital también participan como gestores. La oferta expira el 30 de septiembre a las 17:00 hrs de Nueva York.

S&P Global Ratings, señaló que la oferta es una operación oportunista y no se espera que la transac-

12,000

MILLONES DE DÓLARES Es lo que la petrolera logró colocar en semanas pasadas con las notas precapitalizadas.

ción afecte de manera importante los indicadores crediticios de la compañía.

En una nota informativa, expuso que la oferta de recompra es completamente voluntaria y se liquidará al 100 por ciento en efectivo. Además, si esta transacción no se tomara, considera que Pemex continuaría pagando sus vencimientos con el respaldo del soberano.

ALIVIO A CORTO PLAZO

Para Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex Casa de

Bolsa, la recompra de bonos es positiva, ya que Pemex tiene que afrontar vencimientos de deuda de 28 mil millones de dólares en el corto plazo, es decir, en los próximos 12 meses, lo que representa el 28.3 por ciento de la deuda total. “Y si a esto le sumamos que los siguientes vencimientos de dos a cuatro años ascienden a 26.6 mil millones de dólares que corresponden al 26.9 por ciento de la deuda total de Pemex, entonces este tipo de apoyos, junto con las notas pre-capitalizadas, ayudan reducir este monto”, dijo.

Agregó que este tipo de operaciones no resuelven los problemas estructurales y operativos de Pemex, pero “se está mandando un mensaje coordinado entre el Gobierno Federal y Pemex de que habrá un cumplimiento oportuno de pago en los vencimientos de deuda, y eso reafirma la certeza del público inversionista, además, se crean condiciones favorables para mejorar la capacidad de comprar bonos que, por ahora, están en poder de los inversionistas”.

Jesús Carrillo, especialista en energía y finanzas públicas, consideró que, dado el panorama tan complejo que enfrenta Pemex, este tipo de esquemas de refinanciamiento son una buena idea.

“Hubo una demanda bastante grande para estos bonos, lo que aliviará la presión que tiene la empresa, pues la mayoría de los esquemas de refinanciamiento buscan dos objetivos: reducir las tasas de interés, y cumplir con las obligaciones de inmediato”, puntualizó.

POCO IMPACTO

Sin embargo, Carrillo no espera que este apoyo gubernamental se traduzca en un mayor número de mejoras crediticias por parte de agencias como Moody’s, Fitch o S&P, ya que la petrolera aún enfrenta importantes problemas operativos.

“El vehículo de refinanciamiento arregla unos problemas, pero no puede solucionar otros, todavía no hay algo que nos diga que va a cambiar el horizonte de largo plazo de la empresa”, aseveró.

Carlos Ramírez, socio de Integralia Consultores, expresó que es positivo que se estén abriendo espacios para quitarle la presión de corto plazo a la empresa, pero siguen los problemas de fondo.

“Los problemas más importantes que afronta Pemex en el largo plazo son la caída de la producción petrolera, las pérdidas en refinación y que se les deben 23 mil millones de dólares a sus proveedores”, dijo. —Con información de Ana Martínez

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Pemex

Dentro de un mes, la primera gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia, cumplirá el primer año al mando de una de las entidades que ha enfrentado difíciles momentos en ese tiempo, desde el incremento de la violencia, la caída de la economía, y la próxima salida, de la emblemática empresa automotriz Nissan.

Uno de los primeros actos al asumir la gubernatura de Morelos, fue ordenar investigar a su predecesor Cuauhtémoc Blanco por presuntos actos ilícitos lo que se calificó como un acto democrático inusual en Morena y es que al iniciar el año presentó seis denuncias (cuatro penales, dos administrativas) por mal uso de aproximadamente 40 millones de pesos, rompiendo así, el pacto no firmado de proteger a sus colegas morenistas.

Pero es quizás el tema de la seguridad el mayor reto que tiene, pues el 90 por ciento de la población no se siente segura; solo el 11.3 por ciento de los delitos son denunciados y apenas el 7.3 por ciento se investiga formalmente. Los casos de balaceras, robos y secuestros, así como la presencia de grupos delictivos como La Familia Michoacana y el CJNG han agravado la situación en Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec, en donde la vida nocturna prácticamente desapareció, por lo que requiere reforzar el reclutamiento y capacitación de policías capacitados así como reformas a la Fiscalía, lo que todavía no se ve claro cuándo sucederá.

Eso sí, en estos 11 meses de la administración de la mandataria morelense, ha implementado programas como el Circuito “Tierra y Libertad” para mejorar la infraestructura; el Programa de Tecnificación del Distrito de Riego 016; “Corazón de Mujer” dirigido a mujeres de 55 a 59 años y Pensión para Personas con Discapacidad en colaboración con el Gobierno Federal, apostando además a todo al campo elevando el presupuesto de 80 a 700 millones impulsando la tecnificación del riego; el reto está en implementar estas medidas de manera

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Margarita González,

cerca del primer año de gobierno

efectiva, de lo contrario podría terminar en catástrofe y en dinero literalmente perdido en el agua.

Ahora, se enfrenta a la salida de la automotriz Nissan de Morelos, ya que complicará los números del estado con la pérdida de 2 mil 400 plazas directas, cientos de empleos indirectos y una derrama económica estimada en mil 500 millones de pesos, y aunque está de la mano con la Secretaría de Economía con Marcelo Ebrard, analizando la vocación económica de la entidad para suplir ese duro golpe, lo cierto es que son pocas las opciones hasta ahora, una de ella, que platicaremos más adelante, es ser centro de convenciones internacionales, y pelear con la Ciudad de México.

Lo cierto es que la gobernadora enfrenta una situación complicada en muchos frentes ni que decir de los sectores educativos y de salud que han sufrido fuertes recortes federales hasta acumular un déficit de 800 millones de pesos, la situación por todos lados no se ve fácil, por lo que Margarita González Sarabia enfrenta la prueba más dura de su vida política: demostrar que la congruencia pueda traducirse en resultados.

La nueva Corte y la austeridad mal entendida

Con la aprobación de la reforma judicial, desde el año pasado se dio una salida importante de personal calificado de todas las áreas de justicia del Poder Judicial, lo que implicó que se tuvieran que elegir a un mayor número de jueces

de lo previsto, por ejemplo, sin contar las jubilaciones que se adelantaron, eso significó de entrada un golpe importante para atender los miles de casos en análisis, y que se tradujo en un rezago en la impartición de justicia.

Hay que recordar que México cuenta con 4.4 jueces por cada 100 mil habitantes mientras en Alemania o España hay 25 jueces por cada 100 mil habitantes, incluso en Colombia hay 11 por esa misma población, ahora con la mal entendida austeridad de la nueva Corte que preside Hugo Aguilar, hay que prepararse para un rezago mayor en la impartición de justicia.

El nuevo Órgano de Administración Judicial, que encabeza Néstor Vargas Solano tendrá trabajo por delante a revisar en esos temas, como bien dijo en la instalación.

Y es que el mensaje del nuevo presidente de la Corte, dejó claro que seguirá el camino de la austeridad, y una vez que ya está en marcha el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganen menos que la Presidenta, lo que estiman tendrá un ahorro anual de 300 millones de pesos, además de que iniciará un proceso de recortes de personal; en fin, todo eso en demérito, como ya se vio en otras instituciones de la agilidad en trámites y procesos, y en este caso, en un tema clave y vital para la economía: la impartición de justicia rápida y expedita. Mal inicio.

Combatir piratería china, el gran reto Hasta ahora, ni los mayores aranceles cobrados a las importaciones asiáticas,

ni los operativos que ha puesto en marcha el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que lleva Santiago Nieto han frenado el ingreso de productos ilegales al país que al menos en el Centro Histórico de la CDMX, están almacenados en 600 bodegas y su comercialización informal representa el 20 por ciento del total en ese punto del país, según datos de la Canaco CDMX.

El organismo empresarial que preside Vicente Gutiérrez, propone por eso un gabinete contra la corrupción y la importación de productos ilegales en el que haya coordinación de los tres niveles de gobierno, tal como ocurre con el gabinete de seguridad contra los grupos delictivos.

Los riesgos son en varios frentes, ya que hay casas convertidas en bodegas, con el peso de productos que pone en riesgos a otras familias, y en donde también ninguna autoridad local ha hecho nada, aunque hay acciones como las realizadas por Secretaría de Economía de cancelar el programa IMMEX, hay mucho trabajo por delante. Por lo pronto, un gabinete para el combate de productos chinos, sería bien visto por el vecino país, y no suena a mala idea.

Arranca Convención de Sofipos Este día, arranca la décima Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) que tiene como directora a Miriam Chávez y en la presidencia a Marlene Garayzar dos mujeres que han trabajado desde su trinchera en el fortalecimiento de las finanzas populares.

Aunque este año no ha sido fácil para la industria, dado el caso de CAME originado por la mala administración de sus directivos; es un hecho que las Sociedad Financieras Populares (Sofipos) están mucho más allá de ese tema, ya que hay instituciones que siguen apostando por la inclusión financiera de la base de la pirámide, el uso de la tecnología para facilitar el acceso a todos, pero lo más importante en dar confianza a los ahorradores. Una convención esperada en donde temas para las finanzas populares se pondrán sobre la mesa. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Margarita González
Santiago Nieto
Marlene Garayzar
Néstor Vargas

REACCIONA A DESIGNACIÓN DE TERRORISMO

SHCP establece acciones contra lavado de dinero

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó acciones preventivas en materia de lavado de dinero en instituciones financieras distintas a bancos, por la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.

De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la dependencia realizó trabajos coordinados con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tras la declaratoria avalada por el presidente Donald Trump.

Vigilancia. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIFI emitió 16 acuerdos para la incorporación de 269 personas a la Lista de Personas Bloqueadas de octubre del año pasado al cierre del primer semestre de 2025.

Cooperación. México intercambió varias informaciones con otras unidades de inteligencia de diversos países miembros del Grupo Egmont, el cual tiene como fin combatir el lavado de activos.

de Bienes Extranjeros, además de instrumentar medidas preventivas contra el lavado de dinero.

REDOBLAN ESFUERZOS

Recientemente, Marlene Garayzar, presidenta de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), indicó que en su sector redoblan esfuerzos en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), aunque son procesos que ya realizaban.

Recordó que todas las Sofipos del sector firmaron un convenio de obligatoriedad a fin de consultar las listas publicadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC en inglés) a fin de revisar a sus clientes con la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) para evitar que personas sancionadas internacionalmente operen dentro de estos intermediarios financieros no bancarios. Por otro lado, el Informe abordó que, se participó en las reuniones plenarias y de grupos de trabajo del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en las que se trató la transparencia de los pagos transfronterizos, activos virtuales, delitos cibernéticos, entre otros.

SEGUIRÁ EN 24 PESOS

Renuevan acuerdo en precio de la gasolina

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

LA 'VERDE'

2% BAJÓ

El precio promedio de la gasolina regular en el país entre febrero y junio de este año.

MESAS

De trabajo se llevaron a cabo con empresarios gasolineros para lograr el acuerdo en febrero.

“Se impulsó que los sectores financieros distintos a bancos instrumentaran acuerdos gremiales con el propósito de que las diversas entidades financieras cuenten con buenas prácticas”, precisó el documento.

Lo anterior estaría relacionado con realizar el proceso de monitoreo de las listas de la Oficina de Control

A la par, indicó que se presentaron ante la Unidad de Inteligencia Financiera 100 denuncias vinculadas a operaciones con recursos de procedencia ilícita y conductas que pudieran derivar en delitos entre octubre de 2024 y junio de 2025.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la renovación del acuerdo para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro. A través de sus redes sociales, la mandataria agradeció a empresarios del sector gasolinero por la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina, que entró en vigor el 1 de marzo y que se revisaría, en una primera etapa, en agosto. En la reunión estuvo presente Luz Elena González, secretaria de Energía, quien agradeció a los empresarios gasolineros por sumarse al bienestar del pueblo de México.

También asistió Enrique Félix Robelo, presidente de Onexpo Nacional, quien resaltó el diálogo directo, oportuno e informado con las autoridades federales y reguladores.

El Primer Informe de Gobierno detalló que, para lograr este acuerdo, se realizaron 82 mesas de trabajo con participantes del mercado e instituciones del sector para atender inquietudes y asegurar la continuidad de la estrategia. “Derivado de estas acciones, más de 44 empresas que representan el 70 por ciento del total de estaciones de servicio, se sumaron a la iniciativa”, señala el informe. El acuerdo prevé que Hacienda mantendrá los estímulos fiscales a través del IEPS a las gasolinas y que Profeco continuará monitoreando los precios.

La ‘ventana de oportunidad’ que tiene abierta México

NUEVA YORK. Durante esta primera semana de septiembre se llevan a cabo tres importantes eventos relacionados con la Semana de Inversión de México en Nueva York.

La Semana de Inversión 2025 reúne en la ciudad de los rascacielos a inversionistas globales para impulsar en México proyectos estratégicos en bienes raíces de los sectores comerciales, de oficinas y/o industriales, manufactura avanzada, desarrollo de infraestructura, transición energética y nuevas tecnologías, entre otros sectores que están ganando relevancia.

El primero de estos eventos se celebró ayer con el Private Equity Day, organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), que fue un día dedicado a la industria mexicana de capital privado, que durante el primer semestre del año invirtió más de 2 mil millones de dólares en más de 160 transacciones.

Este miércoles se celebrará el BIVA Day NYC, que trae a Manhattan por sexta edición anual la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), consolidándose como un encuentro que conecta a empresas mexicanas con los inversionistas más influyentes del mundo

Mañana tendrá lugar el Fibra Day, que organiza por cuarta ocasión la Asociación Mexicana de Fibras Inmobilia-

CONTRAPESOS

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz

rias (Amefibra) para promover la inversión institucional y extranjera en el sector de bienes raíces, cuyo valor de capitalización es equivalente al 4.5 por ciento del PIB nacional. Recientemente se informó que, al segundo trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México se situó en 34 mil 265 millones de dólares, su mayor nivel para un periodo igual con cifras preliminares. Del total de inversión registrada al cierre de junio de 2025, el 84.4 por ciento correspondió a reinversión de utilidades, 9.2 por ciento a nuevas inversiones y el restante 6.4 por ciento provino

de cuentas entre compañías.

El hecho de que la IED derive principalmente de la reinversión de utilidades se explica por la confianza de los inversionistas extranjeros en el país, en un entorno global de elevada incertidumbre arancelaria.

Por concepto de nuevas inversiones, México captó 3 mil 149 millones de dólares, monto 3.4 veces superior al recibido en el mismo periodo de 2024.

Los inversionistas en Estados Unidos, país de origen del 42.9 por ciento de la IED en el primer semestre del año, están viendo de manera positiva a México por su contexto económico.

El posicionamiento del país como un destino atractivo para invertir se fortalece gracias a que la economía mexicana no se ha visto muy afectada por la implementación de los aranceles estadounidenses.

México mantiene una posición relativamente más favorable que sus competidores globales para exportar sus mercancías a Estados Unidos ante el trato preferencial otorgado por la administración Trump al comercio vía T-MEC.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su mensaje por su Primer Informe de Gobierno que “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias, en promedio, en todo el mundo”.

Se estima que, en promedio, la tasa efectiva de arancel que aplica Estados Unidos sobre las exportaciones mexicanas es del orden del 4.3 por ciento, lo que

nos hace más competitivos frente a otros de sus socios comerciales que pagan tasas arancelarias mucho más elevadas.

Sheinbaum dijo también que “estamos convencidos de que, en el marco del tratado comercial (T-MEC), podemos alcanzar aún mejores condiciones”.

Sin duda, México es un destino atractivo para la inversión extranjera debido a su ubicación estratégica, que favorece el acceso al mercado estadounidense.

Obvio, esta ‘ventaja’ depende de una variedad de factores, como las políticas públicas, la disponibilidad de infraestructura y energía, así como la confianza de la inversión, entre otros temas fundamentales como el fortalecimiento del Estado de derecho y la seguridad pública.

Si bien México se verá beneficiado en los próximos años por tendencias globales como la relocalización de plantas de manufactura más cerca de Estados Unidos (nearshoring), no siempre tendrá a los inversionistas extranjeros con los ojos puestos en el país.

De ahí la importancia de iniciativas como la Semana de Inversión de México en Nueva York para fomentar inversiones en el país, independientemente de que las circunstancias lo coloquen como un candidato potencial para atraer capitales. El reto es no perder competitividad frente a otros destinos de inversión, labor en la que es fundamental el apoyo del gobierno mexicano.

Daños colaterales. Entre las garantías y derechos que se ven comprometidos por el decreto de la semana anterior, están la libertad de trabajo y comercio, la garantía de audiencia y el respeto a tratados internacionales.

Nuevo problema. La prohibición a la importación temporal del zapato terminado puede llegar a configurarse como una barrera no arancelaria contraria a las obligaciones de México en el T-MEC y la OMC.

ZAPATO IMPORTADO

REPORTE DE AMEXCAP

Capital privado capta 2 mil mdd de enero a junio

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El sector del capital privado mostró dinamismo con casi 2 mil millones de dólares (mdd) invertidos durante el primer semestre del año en más de 160 transacciones, donde los sectores más atractivos para la industria resultaron los de consumo discrecional, energía y financiero, según cifras de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

“La inversión acumulada en empresas mexicanas supera ya los 71 mil mdd, de los cuales cerca del 50 por ciento, unos 33 mil mdd, se concretó entre 2020 y 2025, refle-

jando una clara aceleración en los últimos años”, señaló el organismo al presentar su balance de la primera mitad del año, en el marco del Mexico PE Day 2025.

“Estas cifras reflejan un sector en expansión, resiliente y estratégico para el desarrollo económico de México”, destacó en un comunicado. Las estrategias de capital emprendedor y crédito privado concentraron el 83 por ciento del capital invertido entre enero y junio pasados; por sectores, el consumo discrecional atrajo al 36 por ciento, energía al 24 por ciento y el sector financiero a un 14 por ciento, “confirmando la relevancia de indus-

Se mantiene atractivo

La inversión de capital privado en las empresas mexicanas acumula 71 mil millones de dólares, destinándose principalmente a empresas de consumo discrecional, de energía y en el sector financiero.

Sectores más atractivos para el capital privado, en %

Fuente: Amexcap

trias vinculadas a la innovación, la transición energética y la inclusión financiera”, explicó la Amexcap. En cuanto al levantamiento de capital, en la primera mitad del año sumaron 450 mdd, a través de 12 nuevos vehículos de inversión. Así, el capital comprometido acumulado destinado a México desde la creación de la industria ya supera 77 mil mdd.

Entre los diferentes tipos de inversionistas, según el balance de la

asociación, destacaron los inversionistas institucionales locales representando 57 por ciento del total. Sin embargo, entre los fondos levantados entre 2021 y los primeros seis meses del 2025, las Afores se consolidaron como los inversionistas más relevantes, con aproximadamente 59 por ciento del total, mientras que las aseguradoras incrementaron su participación en un 5 por ciento, fortaleciendo su presencia en la industria.

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado bajo el programa IMMEX es una violación a diversas garantías constitucionales y derechos adquiridos de las empresas que han operado en estricto cumplimiento de la ley, de acuerdo con expertos. Según la firma Consorcio Jurídico Aduanero (CJA) la reforma es un golpe directo a la seguridad jurídica. “La reforma modifica de forma retroactiva las condiciones bajo las cuales se les otorgó su autorización IMMEX, afectando derechos adquiridos y planes de negocio basados en un marco legal que permitía estas operaciones”, señaló Óscar Rueda, director general de la firma.

La modificación al decreto, publicada el 28 de agosto de 2025, añade las fracciones arancelarias de las partidas 64.01 a 64.05 al Anexo I, con lo cual quedó prohibida la importación temporal de calzado terminado bajo dicho esquema.

Aunque el Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de proteger a la industria nacional, prevenir prácticas desleales y atender supuestos incumplimientos en el retorno de mercancías, la medida fue considerada indiscriminada. “Se impone una barrera desproporcionada e irracional a una actividad comercial lícita. Existen medios de fiscalización menos lesivos para sancionar a empresas incumplidas sin necesidad de prohibir la operación a todo un sector”, advirtió el experto.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores volvió a colocarse en niveles récord, pese a la cautela que se registró en el resto de los mercados accionarios a nivel global.

Lo anterior ocurrió después de que el S&P/BMV IPC alcanzó los 59 mil 747.88 puntos, tras incrementar 1.50 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores registró un alza de 1.47 por ciento.

De acuerdo con Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex, entre algunos de los elementos locales que están detrás de estos niveles récord se encuentra el escenario de menores tasas de interés, así como reportes trimestrales con cifras mucho más altas a lo anticipado, las cuales en gran parte han sido motivadas por el tipo de cambio.

Hacia delante, dijo, se mantiene una visión mixta, ya que mantener este ritmo de tendencia al alza podría ser complejo, y si bien estos niveles podrían mantenerse, el principal reto va a ser el tema comercial, más allá de las variables económicas que se han mostrado más resilientes de lo previsto.

PRINCIPALES

RACHA POSITIVA

1.47%

AVANZÓ

Ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE BIVA ganó 1.47%.

20.7%

DE GANANCIA

Acumula en lo que va del presente año el indicador bursátil de referencia en el país.

En Wall Street, las bolsas volvieron de un fin de semana largo para integrarse a un entorno de menor apetito por activos de riesgo; esto resultó en caídas lideradas por el Nasdaq, con 0.82 por ciento, le siguió el S&P 500 con una pérdida de 0.69 por ciento, y el Dow Jones descendió 0.55 por ciento. En el mercado de divisas, el peso se depreció 0.42 por ciento, después de que las cifras del Banco de México ubicaron al tipo de cambio en las 18.7204 unidades.

Brillo intenso

El precio del oro cerró en una nueva marca máxima histórica, ante una renovada demanda por coberturas, impulsado por la debilidad del dólar y las expectativas de baja de tasas de la Fed. Cierre diario de la onza de oro, en dólares por pieza

Shanghai Comp (China) 3,858.13 -0.45 -17.40

Straits Times (Singapur) 4,298.51 0.52 22.44

Fuente: Bloomberg

LIGA SEIS JORNADAS AL ALZA

Incertidumbre impulsa al oro a 3,500 dólares

En medio de la alta incertidumbre en términos comerciales y geopolíticos, aunado a la expectativa de ver este mes un ajuste a la baja en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, el precio del oro continuó cotizando al alza hacia un nuevo máximo histórico.

Según datos de Bloomberg, el precio del metal alcanzó 3 mil 530.57 dólares por onza, después de ligar una sexta jornada consecutiva de ganancias, en las que acumuló 4.89 por ciento, aunque su avance en la jornada fue de 1.57 por ciento. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, explicó que este comportamiento está respaldado por la expectativa de recortes

en las tasas de interés por parte de la Fed y un dólar más débil. “En la medida en que las tasas de interés bajen como se tiene esperado, el oro puede mantenerse fuerte”. Explicó que los recortes esperados en las tasas obedecen a un debilitamiento del empleo en los Estados Unidos, mientras que la inflación se mantiene renuente a bajar. "Este entorno es positivo para el oro, al ser usado como refugio y protección contra inflación”, agregó.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, apuntó que la demanda del metal precioso como refugio seguro también responde a la persistente preocupación por la independencia del banco central de EU y la incertidumbre en torno a los aranceles del presidente Donald Trump.

PETROLEO AL ALZA

Por su parte, los precios del petróleo avanzaron, a medida que los operadores se centraron en los riesgos geopolíticos, ya que India se sigue oponiendo a las medidas implementadas por EU para poner fin a las importaciones de crudo ruso.

El WTI ganó 2.47 por ciento, a 65.59 dólares por barril, mientras que el Brent y la Mezcla Mexicana subieron 1.47 y 1.48 por ciento.

Hernán González, especialista económico-financiero en Banco Base, detalló que si bien menores tasas de interés hacen más atractivas las inversiones en commodities, particularmente los precios del petróleo están mostrando un rebote, puesto que se encuentran en una tendencia a la baja.

Al cierre de 2024, México es el sexto país con más centros de datos en el mundo. En demanda

Número de Data Centers al cierre de 2024

El plan para modernizar y expandir la Red Nacional de Transmisión será insuficiente. Corto

Sanofi producirá en México 40 millones de vacunas contra la influenza

Sanofi producirá 40 millones de vacunas contra la influenza en México, lo que permitirá atender la demanda de este biológico durante la temporada invernal 2025- 2026.

Demanda energética de los centros de datos que hay en México (MW)

de energía

Proyectos de generación de energía en construcción

se instalarán

CFE INVERTIRÁ 8 MIL MDD EN TRANSMISIÓN

Data centers demandarán más del doble de energía

La brecha en infraestructura frenará la competitividad

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El plan de inversión por 8 mil 177 millones de dólares anunciado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para modernizar y expandir la Red Nacional de Transmisión en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum será insuficiente no sólo para atender la creciente demanda de energía de la industria manufacturera y de la electromovilidad, también para atender la demanda eléctrica de los 73 nuevos proyectos de Data Centers que se espera entren en operación antes de 2030. De acuerdo con estimaciones

73

PROYECTOS Nuevos de Data Centers son los que se espera entren en operación antes de 2030.

100 MW De energía es lo que comunmente consume un centro de datos de gran escala.

Reforzará la red eléctrica, pero no alcanzará a cubrir las necesidades de 73 nuevos centros de datos

del sector, cada centro de datos de gran escala consume entre 50 y 100 megavatios (MW) de energía, lo que significa que la llegada de estas nuevas instalaciones podría requerir una capacidad adicional superior a los 5 mil MW.

Este volumen de demanda, concentrado en regiones como Querétaro, Edomex, NL y Jalisco, pondrá a prueba la infraestructura de transmisión, la cual ya enfrenta cuellos de botella en zonas industriales.

“Si bien el esfuerzo de inversión de la CFE es relevante, el desfase entre la velocidad de crecimiento de la industria y la capacidad de transmisión es evidente (…) El país corre el riesgo de convertirse en un destino atractivo para la inversión en el papel, pero sin la electricidad suficiente para sostenerla en la práctica”, advirtió Santiago Barcón Palomar, director general de PQ Barcón.

México se ha posicionado en los últimos cinco años como un hub emergente de centros de datos, gracias a su cercanía con EU, la disponibilidad de talento y la acelerada adopción digital de los más de 100 millones de mexicanos mayores de 6 años que tienen acceso a internet, según INEGI.

Firmas globales como Microsoft, Amazon Web Services, Equinix y KIO Networks han anunciado inversiones millonarias. No obstante, la principal limitante para la operación de estos proyectos es el acceso a electricidad estable, limpia y de bajo costo.

“La brecha no es de generación, sino de transmisión. Hay energía disponible en ciertas regiones del país, pero no hay líneas suficientes para transportarla hacia donde se requiere. Lo que nos preocupa es la transmisión, ahí es donde se tiene que invertir para que tengamos más opciones de expansión”, destacó Alejandro Estúa, chief Revenue Officer de KIO Networks.

Un reporte de la consultora Datalatam subraya que, de mantenerse la tendencia actual, la infraestructura eléctrica será incapaz de absorber más del 60 por ciento de los proyectos. De hecho, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), señala que sólo para atender la demanda de las inversiones proyectadas para los próximos 4 años, se necesita invertir 8 mil 737 millones de dólares.

El rezago en transmisión podría traducirse en costos más altos para las empresas tecnológicas, obligándolas a retrasar proyectos o a depender de soluciones temporales como el uso de plantas de generación propia, por lo que Alejandro Escandón, director general de la empresa generadora de electricidad Abent 3T, afirmó que la inversión privada

será esencial para atender al sector de los Data Centers. “Precisamente estamos viendo que la industria de Centros de Datos está creciendo mucho, sobre todo en el sureste, donde están llegando este tipo de inversiones y por eso es necesario que haya más inversión en esta zona para atender la demanda de electricidad limpia que van a requerir”, afirmó Escandón, quien explicó que la demanda por parte de este sector tecnológico irá en aumento dado que se espera que México sea un hub de Centros de Datos.

De hecho, estados como Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Veracruz son algunas entidades que se perfilan en el sur de México como los nuevos hubs de centros de datos en el país, ya que su ubicación cercana a las costas permitirá a las empresas de Data Centers conectar su infraestructura con cables submarinos y así proveer de servicios en la nube a países de Centroamérica.

Así, los expertos coinciden en que el país tiene un doble reto: Por un lado, garantizar que la red tenga la capacidad física para sostener la demanda y, por otro, garantizar que la electricidad provenga de fuentes renovables, toda vez que hoy 70 por ciento de los centros de datos instalados en México y Latam buscan contratos de energía limpia como condición para operar.

“No basta con tener líneas y megavatios; se requiere energía verde para cumplir con estándares internacionales. Sin eso, México perderá atractivo frente a otros países que ya ofrecen energía de fuentes limpias. Por eso estamos apostando a invertir en el sur del país”, agregó el directivo de A3T, empresa de generación eléctrica que invertirá mil millones de dólares durante los próximos 4 años para ampliar su capacidad.

En la región América Latina, México es el tercer país más preparado para albergar Data Centers.

Medio camino Brasil

% Preparación por país para albergar Centros de Datos

Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: MEXDC / DataLatam
Gráfico: Lorena Martínez

GOBIERNO BUSCA APLICARLES MÁS ARANCELES

Vehículos chinos, 20% más baratos que otros

El aumento se trasladará al consumidor final: Urban Science

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

México podría aumentar los aranceles a productos chinos, incluídos la importación de todos los vehículos de este país que, a pesar de que ya pagan una tarifa de 20 por ciento, son automóviles 20 por ciento más baratos frente a otras marcas en el mercado nacional.

“Hoy existe un arancel, porque no hay un tratado comercial entre México y China, hoy existe un arancel del 20 por ciento. Lo que se está buscando sobre todo a nivel norteamérica es ajustar este arancel para que refleje precios más reales. Canadá ya hizo un ajuste hace unos meses subiendo casi al 100 por ciento de aranceles, en el caso de México se está explorando la posibilidad”, dijo Eric Ramírez,

Piso parejo

México podría aumentar los aranceles a productos chinos, incluido a todos los vehículos.

Baratos

Contemplado

A México

Los automóviles son 20% más baratos frente a otras marcas en el mercado nacional.

Aumentar los aranceles a China como parte de la propuesta del presupuesto 2026.

El mercado mexicano en 2025 se convirtió en el principal destino de los autos chinos.

FUENTE: URBAN SCIENCE

director de Urban Science. El gobierno prevé aumentar los aranceles a China como parte de su propuesta del presupuesto 2026, a fin de proteger las empresas nacionales de las importaciones baratas y responder a una demanda que desde hace tiempo plantea el presidente Donald Trump. Eric Ramírez advirtió que tal como pasa con los aranceles de EU, al final el precio de imponer aranceles en México lo absorberá el comprador final, sin embargo, Ramírez reconoció que esta medida

CMIC VE IMPORTANTE FORTALECER INVERSIÓN PÚBLICA

Requiere la industria de la construcción un billón de pesos

El sector de la construcción e infraestructura requiere duplicar la inversión del PIB, lo cual significaría aproximadamente un presupuesto de 1 billón de pesos para el próximo año, señaló Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En conferencia de prensa para presentar propuestas a la Ley General de Infraestructura para el

Bienestar, el representante de la industria señaló que tras el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, han habido avances y apertura en el desarrollo de obras con inversiones mixtas de gobierno y privados.

Sin embargo insistió que los recursos deben ser más para que alcancen para más infraestructura.

“La inversión debe ser prácticamente el doble, es decir el 4 por

TIENEN BASE DE COMPARACIÓN ALTA Aviación,

100%

ES EL ARANCEL

Impuesto por EU a los VE chinos y a los que usen software de ese país.

pondrá piso parejo en la competencia en el mercado mexicano.

Señaló que actualmente existe un diferencial entre los precios de vehículos chinos y sus equivalentes del mercado mexicano de entre 15

El doble

y 20 por ciento. “El efecto al consumidor es lo mismo que está pasando ahora en EU con vehículos de otros países, donde eventualmente sí al tener un arancel se verá afectado en cierta medida en el precio final”, agregó. El aumento de los aranceles, que se espera afecte a importaciones como automóviles, textiles y plásticos, tiene como objetivo proteger a los fabricantes nacionales de la competencia subvencionada de China, según personas informadas sobre el asunto, que pidieron no ser identificadas.

Las tasas arancelarias específicas no quedaron claras de inmediato y el plan podría cambiar, según las fuentes. El borrador de la propuesta de ingresos del gobierno de Claudia Sheinbaum está previsto que se envíe al congreso antes del 8 de septiembre.

El mercado mexicano de automóviles chinos se ha disparado en los últimos años, y en 2025 México se ha convertido en el principal destino mundial de los vehículos fabricados en China, superando a Rusia, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros.

Aunque tiene aranceles de 20 por ciento en México, es muy inferior a lo que ocurre en EU, donde Joe Biden impuso un arancel de 100 por ciento a los eléctricos chinos y prohibió la mayoría de los que tienen software desarrollado en China.

El sector de la construcción e infraestructura requiere duplicar la inversión del PIB.

Impulsar

Clave

Necesario

FUENTE: CMIC

Será necesario un presupuesto de 1 billón de pesos para 2026. Actualmente, se invierte a razón de 2.5 a 2.6 por ciento del PIB. Fortalecer la inversión pública y responsabilidad fiscal.

ciento del PIB y se viene invirtiendo a razón de 2.5 o 2.6 por ciento. Creemos que 1 billón de pesos podría ser un buen monto, no va a ser así, es muy complicado por los compromisos, los gastos de programas sociales y temas fiscales”, dijo. Destacó la negociación que ha mantenido la presidenta con el tema arancelario, la reducción de pobreza, impulso de inversiones sociales y el combate al crimen en el marco

del primer informe de gobierno. “Creemos que es importante fortalecer la inversión pública, la responsabilidad fiscal, el reducir estos temas que se tienen de fiscalización, bajar el gasto menos productivo, sería una estrategia para generar recursos para infraestructura”, dijo.

Por otro lado señaló que a pesar de las caídas mensuales de la industria, ninguna empresa ha quebrado

—Fernando Navarrete

en su peor ocupación en tres años

Las aerolíneas mexicanas, que operan vuelos domésticos, están en su peor registro de ocupación de los últimos tres años, revelan datos oficiales de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Pese a que en sus rutas nacionales han aumentado el número de sus vuelos en 9 por ciento a julio, con respecto al mismo mes del año, las

ocupaciones promedio de las líneas aéreas están en su peor momento. La ocupación promedio tuvo una caída del 5.7 puntos porcentuales, con disminuciones en cada uno de los primeros siete meses de este año. Todos los meses de este año, es decir, de enero a julio, registran caídas en la ocupación promedio, todos, con los registros más bajos

para cada uno de los meses de los últimos tres años.

“Los factores de ocupación se mantuvieron en niveles saludables, aunque por debajo de los del año anterior, debido a una base de comparación alta. Mantenemos un enfoque disciplinado en el despliegue de capacidad, en un entorno de demanda que sigue reflejando

EN SU PLANTA DE EDOMEX

Sanofi fabricará 50% de vacunas

Sanofi fabricará el 50 por ciento de su producción anual de su vacuna en su planta de Cuautitlán, lo que permitirá atender el total de la demanda de su biológico en México.

La farmacéutica francesa, con 96 años de presencia en México, producirá 40 millones de vacunas contra la influenza en México, lo que permitirá atender la demanda durante la temporada invernal 2025- 2026, donde se estima que aumentan hasta 37 por ciento los casos de enfermedades respiratorias.

La producción de los biológicos se realiza en su planta de Cuautitlán, Edomex, fruto de la coinversión con la estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que comenzó a operar en 2024 y que tiene capacidad para fabricar hasta 60 millones de dosis al año.

“Para este año, vamos a producir en México 40 millones de dosis de la vacuna de influenza, que serán aplicadas a todos los mexicanos y mexicanas; esto equivale a vacunar 460 estadios Azteca llenos y esto lo hacemos de la mano con el gobierno”, afirmó Paola Martorelli, directora de Asuntos Públicos de Sanofi para México y Latam. En conferencia con médicos, dijo que la prioridad es atender el mercado interno, ante el reto que representa la influenza como una de las enfermedades respiratorias de mayor impacto en hospitalizaciones.

“Esta es la primera vez que la producción total de vacunas de influenza es hecha en México y para nosotros es algo que se debe festejar”, dijo la ejecutiva.

—Christopher Calderón

SEGÚN LA AFAC. Al mes de julio, las aerolíneas mexicanas acumulan siete meses de caídas consecutivas.

un comportamiento cauteloso”, refirió Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus. —Aldo Munguía

Para cubrir demanda. Producirá en Cuautitlán 40 millones de vacunas.

OPERACIÓN NAVAL EN EL CARIBE ENTRA EN ACCIÓN

EU hunde con un misil a barco con drogas que zarpó de Venezuela

En el ataque abaten a 11 hombres; el presidente Donald Trump asegura que se trataba de miembros del Tren de Aragua

Un legislador republicano dice que los tripulantes eran del Cártel de los Soles

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC. En coincidencia con una visita del secretario de Estado Marco Rubio a México, Estados Unidos acometió un ataque contra una pequeña embarcación rápida con tres motores fuera de borda, que partió desde Venezuela, con un supuesto cargamento de drogas hacia Estados Unidos y abatió a 11 tripulantes presuntamente pertenecientes a los cárteles venezolanos de las drogas.

“A primeras horas de esta mañana (ayer), bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua (TDA), positivamente

Terremoto en Afganistán deja más de mil 400 muertos El terremoto de magnitud 6.0, que sacudió el este de Afganistán el domingo, ha dejado hasta el momento un saldo de más de mil 400 fallecidos y 3 mil heridos, según el gobierno talibán. En Kunar, numerosas aldeas de adobe quedaron reducidas a escombros. El rescate se ve obstaculizado por el terreno y la falta de infraestructura.

ta en una explosión tras el impacto de un misil estadounidense.

Horas después de la divulgación del video, el gobierno venezolano acusó a Estados Unidos de crear el video con un programa de inteligencia artificial.

Un alto funcionario estadounidense afirmó a The New York Times que el ataque fue real y que una aeronave de operaciones especiales lo perpetró la mañana del martes contra una lancha rápida de tres motores cargada con drogas.

“Aviones de vigilancia estadounidenses y otros sensores habían estado monitoreando el tráfico marítimo de los cárteles durante semanas antes del ataque”, afirmó el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato.

identificados, en el área de responsabilidad del Comando Sur (Southcom)”, informó Trump a través de su plataforma Truth Social.

“El TDA es una organización terrorista extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terror en Estados Unidos y todo el hemisferio occidental. El ataque ocurrió mientras los terroristas estaban en alta mar en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales, dirigiéndose a Estados Unidos”, dijo.

Pero más tarde el legislador republicano de Florida Carlos Gimenez contradijo el reporte presidencial y aseguró que los tripulantes pertenecían al Cártel de los Soles, designado como organización terrorista foránea.

Un breve video compartido por Trump muestra el momento en que la embarcación es rastreada desde el aire. Segundos después es envuel-

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en Miami, antes de salir a México, que nadie debería sorprenderse si ocurren acciones similares contra el tráfico de drogas, toda vez que el presidente Trump dijo que se haría todo lo necesario contra ese flagelo.

Estados Unidos desplegó al menos tres destructores cerca de aguas venezolanas, el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, con más de 4 mil infantes de Marina, así como naves anfibias, un submarino nuclear y un lanzamisiles, como parte del operativo del presidente Donald Trump para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.

“El TDA es una organización terrorista extranjera, que opera bajo el control de Maduro”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
OTAN alerta:
“Proyectil ruso pegaría a Madrid en minutos”

BRUSELAS.- El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de “completa sandez” las acusaciones de que Rusia planee atacar a la Unión Europea, mientras el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, alertó sobre la capacidad de los misiles rusos para alcanzar ciudades como Madrid en “cinco o 10 minutos”. Rutte, tras reunirse con el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, y la ministra de Defensa Yuriko Backes, instó a los aliados a incrementar el gasto militar a 5% del PIB. “La amenaza rusa crece cada día. No seamos ingenuos”, afirmó. El líder aliado destacó el compromiso de Estados Unidos con la OTAN y su apoyo a Ucrania. Frieden anunció que Luxemburgo contribuirá con 500 millones de dólares en armas para Ucrania, dentro de la iniciativa PURL, que prioriza equipos clave. Por su parte, Putin, desde China, acusó a Europa de “provocar histeria” sobre supuestos planes de ataque. En el marco del 80° aniversario de la victoria china sobre Japón, el líder ruso se reunió con Xi Jinping, presidente de China, y Kim Jong Un, líder de Corea del Norte.

Putin selló un preacuerdo con China para un gasoducto, fortaleciendo la alianza estratégica y compensando la pérdida de mercados europeos. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
OperatIvo. El presidente Trump mostró un video del momento en que
Aclaración. Trump aseguró que el ataque ocurrió en aguas internacionales.
Alianza. Xi Jinping y Vladímir Putin se reunieron ayer en Pekín.
ATACAR UE, UNA SANDEZ: PUTIN

PROHÍBE QUE SOLDADOS PATRULLEN Y REALICEN DETENCIONES

Bloquea juez despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles; ‘Trump violó la ley’

Y el presidente de EU promete reducir el crimen en Chicago con maniobra similar

LOS ÁNGELES

AGENCIAS

Un juez de Estados Unidos dictaminó que el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ordenado por el presidente Donald Trump en junio, viola la ley federal.

El juez Charles Breyer, con sede en San Francisco, determinó que la administración de Trump infringe la ley que impide al ejército cumplir funciones policiales.

Sin embargo, no exigió la retirada de las tropas restantes, sino que ordenó al gobierno estadounidense dejar de usar a los elementos de la guardia “para ejecutar leyes”, medida que entrará en vigor el 12 de septiembre próximo.

El fallo prohíbe “desplegar, ordenar, instruir, entrenar o utilizar” a la Guardia Nacional de California y veta la participación de los soldados “en arrestos, detenciones, incautaciones, patrullas de seguridad, control de tráfico, control de disturbios, recolección de pruebas, interrogatorios o que actúen como informantes”.

La decisión de Breyer responde a una demanda del gobernador de

ESTRATEGIA.

Hasta ahora, Trump ha desplegado a la Guardia Nacional en Los Ángeles, en junio; y en Washington DC, en agosto pasado.

California, Gavin Newsom, quien argumentó que el despliegue violaba la ley Posse Comitatus, que limita el uso de tropas federales en el país. El revés se produce mientras que ayer Trump prometió resolver rápidamente el crimen en Chicago, “como lo hice en DC”. En un mensaje en su cuenta de

Truth Social, calificó la ciudad como “la más peligrosa del mundo”.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, opositor a Trump, acusó al presidente de amenazar las elecciones de 2026 con un posible despliegue militar en Chicago.

Mientras que Trump sostiene que un despliegue similar al realizado en agosto en Washington DC, reduciría el crimen en esa ciudad.

La Casa Blanca ha amenazado con enviar fuerzas federales a ciudades demócratas como Nueva York, Baltimore y Boston.

DE MILITARES A JUECES TEMPORALES

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aprobó enviar 600 abogados militares al Departamento de Justicia, como jueces temporales de inmigración para abordar un atraso de 3.5 millones de casos.

Esta medida, según un memorando del 27 de agosto, busca acelerar deportaciones en medio de la ofensiva migratoria de Trump.

Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas reactivó un contrato para usar el software espía israelí Paragon, capaz de hackear teléfonos y leer mensajes cifrados.

Este programa, cancelado en el gobierno de Joe Biden, ha generado críticas por riesgos a las libertades civiles. Expertos advierten que su uso podría vulnerar derechos constitucionales.

la manifestación que se efectuó ayer frente a la Torre Trump,

SEÑALAMIENTO DE MAGISTRADO

En

Brasil,

Bolsonaro buscó “imponer una dictadura”

BRASILIA.- El magistrado de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, afirmó que el expresidente Jair Bolsonaro buscó instaurar una “verdadera dictadura” al intentar impedir la asunción del presidente

Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Bolsonaro enfrenta un juicio en el Supremo Tribunal Federal de Brasil, acusado de liderar una conspiración golpista para mantenerse en el poder.

Entre protestas, Israel convoca a 60 mil reservistas para ocupar Gaza

En agosto murieron 185 por desnutrición, indica el Ministerio de Salud gazatí

JERUSALÉN AGENCIAS

Israel llamó a filas a 60 mil reservistas para preparar una ofensiva contra la ciudad de Gaza, considerada bastión de Hamás, en una operación bautizada como ‘Carros de Gedeón 2’.

“Vamos a intensificar y profundizar nuestras operaciones. La guerra no se detendrá hasta que el enemigo sea derrotado”, afirmó el jefe del Ejército, Eyal Zamir, desde la base de Nahshonim.

Sin embargo, más de 300 reservistas se manifestaron en Tel Aviv contra la movilización, calificando la guerra de “ilegal”.

La ofensiva coincide con una crisis humanitaria en Gaza, donde el Ministerio de Sanidad reportó 185 muertes por desnutrición en agosto, más de la mitad de las 348 registradas desde que inició el conflicto.

En las últimas 24 horas, 13 personas, incluidos tres niños, murieron por hambre.

El bloqueo israelí entre marzo y mayo agravó la situación y, aunque se anunciaron “pausas humanitarias” en julio, la entrada de ayuda (350 camiones diarios) sigue siendo insuficiente frente a los 500 requeridos por organizaciones humanitarias.

Las autoridades gazatíes cifran en más de 63 mil 600 los muertos por los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023.

La Fiscalía lo acusa de encabezar una “organización criminal armada” que planeó un golpe de Estado. El caso involucra a siete coacusados, entre exministros y militares, y se espera un veredicto el 12 de septiembre próximo. El juicio desató tensiones internacionales. Tras críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impuso aranceles de 50% a exportaciones brasileñas, Moraes afirmó que la corte no cederá a presiones. —Agencias

“No participaremos en la guerra de (Benjamín) Netanyahu. Es nuestro deber patriótico exigir responsabilidades”, declaró el sargento Max Kresch, médico de combate.

CAMIONES con ayuda humanitaria entran a diario a la Franja de Gaza, pero son insuficientes, advierten.

Algunos reservistas estiman que menos de 50% responderá al llamado de Israel.

Los reservistas también denunciaron que el gobierno boicotea acuerdos de tregua con Hamás, poniendo en riesgo a los rehenes, de los cuales se estima que 20 siguen vivos.

“Me opongo a la ocupación y al traslado forzado de civiles”, afirmó Ron Feiner, excombatiente en Líbano.

Mientras que colectivos italianos amenazan con bloquear el puerto de Venecia si Israel intercepta la ‘Global Sumud Flotilla’, una flota humanitaria con ayuda para Gaza.

“Declaramos desde ya que si la Flotilla es detenida, nos movilizaremos para bloquear el puerto de Venecia”, afirmaron los ‘Centros Sociales del Nordest’ y el sindicato de base Adl Cobas en una nota.

AYUDA MÉDICA

Este martes, seis familias palestinas con niños heridos procedentes de la Franja de Gaza llegaron al Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, en Beirut, para recibir tratamiento médico. Los menores fueron recibidos con flores a su arribo. 350

EN TEL AVIV, MILITARES RECHAZAN LLAMADO
Chicago, en la mira. Policías resguardaron
Apoyo. Niños de seis familias palestinas viajaron a Beirut por atención médica.
Protesta. Manifestantes rechazan el plan del mandatario estadounidense.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Sheinbaum anuncia gira de “rendición de cuentas”; recorrerá todo el país en tres semanas y media

La presidenta Claudia Sheinbaum arrancará el viernes una gira de “rendición de cuentas” por las 32 entidades del país, para presentar las acciones que su gobierno ha implementado en cada una. Planea recorrer hasta tres entidades por día durante tres semanas y media.

Continuarán las negociaciones para definir las nuevas vicecoordinaciones

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Con la intervención de Palacio Nacional, el grupo parlamentario mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados cedió ante el PAN y aceptó, por unanimidad, que la panista Kenia López Rabadán asumiera ayer la presidencia de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la actual LXVI Legislatura.

Aunque algunos legisladores admitieron que “intercedieron en Palacio Nacional” para evitar mayores “crisis legales y políticas”, el coordinador de los diputados morenistas y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, informó que “aceptaron mis propuestas y se los agradezco”. Después de un encuentro privado con su bancada, anunció que también, por unanimidad, se aprobó dejar al actual presidente Sergio Gutiérrez Luna, en la vicepresidencia que ocupaba la diputada morenista Dolores Padierna.

De esta manera, la nueva Mesa Directiva quedó integrada e instalada formalmente, con Kenia López como presidenta; Gutiérrez Luna, de Morena; Paulina Rubio, del PAN, y Raúl Bolaños, del PVEM, como vicepresidentes. Las seis secretarías se reparten una a cada uno de los seis partidos representados en el Palacio Legislativo.

Entre otros acuerdos internos para avalar a la nueva Mesa Directiva, Monreal indicó que se decidió designar al diputado morenista Carol Antonio Altamirano como nuevo presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, en relevo de la vacante que dejó el diputado federal con licencia, Carlos Alberto Ulloa Pérez, para ocupar el puesto de director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex).

INTERVINO PALACIO NACIONAL

Morenistas aceptan acuerdo: Kenia preside la Cámara baja

Por unanimidad, la bancada oficialista acordó dejar a Sergio

Gutiérrez en la vicepresidencia que ocupaba Dolores Padierna

No obstante, aclaró que aún faltan otras resoluciones para hacer modificaciones en los cargos de las vicecoordinaciones del grupo parlamentario, por lo que continuarán las negociaciones internas.

Luego de comunicar a la Jucopo el acuerdo entre los morenistas, Monreal Ávila explicó, en conferencia junto a los coordinadores de todos los partidos, que “hemos puesto en práctica el ejercicio de la política, del acuerdo. Hemos expresado a través de estos actos al pueblo de México que se puede construir sin arrebato y sin ningún tipo de confrontación”.

“Lo hacemos porque el país necesita la unidad, (...) porque el día de mañana la presidenta Sheinbaum estará en una reunión importante con el jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio”, precisó.

Subrayó que “lo hacemos porque queremos expresarle al pueblo de México que hay capacidad para lograr acuerdos. Ojalá y continuemos así, aunque tengamos en lo personal diferencias que son normales o puntos de vista encontrados”.

“Les agradezco a los coordinadores que hayamos llegado a este acuerdo y le agradezco mucho a la alianza Morena-PT-Verde que hayamos participado y aceptado el cumplimiento de la ley”, anotó.

Por el PAN, su coordinador, el yucateco José Lixa, celebró el “gran acuerdo que le da estabilidad (y) gobernabilidad y que, sobre todo, respeta la ley, la palabra, los buenos ánimos y el buen entendimiento en la Cámara de Diputados”.

Agradeció personalmente a Monreal el acuerdo: “Ricardo, de verdad te lo digo en público, frente a todos los medios de comunicación y de cara a nuestro país, condujiste un proceso de alta complejidad, pero que México merece porque la Cámara de Diputados hoy tendrá una presidencia producto de los equilibrios democráticos que manda la ley”.

La bancada del PRI, encabezada por Rubén Moreira, se sumó a la algarabía panista y celebraron con gritos de ¡pre-si-denta!

Funciones. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó los cambios en la Mesa Directiva, que queda conformada con mayoría de mujeres.
en el pleno.
Dip. Kenia López Rabadán
Dip. Paulina Rubio Fernandéz
Dip. Alan Sahir Márquez Becerra
Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna
Dip. Julieta Villalpando Riquelme
Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal
Dip. Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel
Dip.Raúl Bolaños-Cacho Cué
Dip. Nayeli Arlen Fernandéz Cruz
Dip. Laura Irais Ballesteros Mancilla
“SÍ

SE PUDO”, CELEBRÓ LA PANISTA

López Rabadán rinde protesta con llamado a la institucionalidad

Busca recuperar el prestigio de la cámara; “los ciudadanos exigen resultados”, indicó

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Con el compromiso público y en tribuna de que se conducirá con “institucionalidad”, respeto a la “pluralidad” y sin “protagonismos” ni “enconos”, la panista Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Luego de ser rechazada en tres reuniones plenarias de la mayoría de Morena, con el grito de “¡sí se pudo!” ante periodistas y con una votación de 435 votos a favor y sólo cuatro diputados de Morena en contra –Rufina Benítez Estrada, Gilberto Herrera Ruiz, Karina Pérez Popoca y Edén Garcés Medina–, la diputada celebró su aprobación final en el pleno y ofreció que “en esta presidencia el único protagonismo lo tendrá la palabra libre y plural”. “Me comprometo a respetar la

Trayectoria. Kenia López Rabadán ha sido una de las figuras representativas de la oposición y ha pertenecido al PAN desde hace más de 20 años.

Determinación. La panista se define como una “parlamentaria de carrera”, ya que cree en el equilibrio de poderes y la pluralidad del Poder Legislativo.

ley y a hacerla valer, a generar condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras. Me comprometo a respetar a las mayorías que aquí se construyen y a las voces de las minorías y lo que representan. Me comprometo a representar la unidad en la pluralidad. Me comprometo a representar con institucionalidad republicana a esta Cámara de Diputados frente a los demás Poderes, autoridades e instituciones”, dijo.

En un ambiente terso y de calma en el pleno de San Lázaro, enfatizó que “porque creo en la palabra, en ello empeño la mía, en esta presidencia me comprometo a garantizar el derecho de cada diputada y de cada diputado a representar a sus votantes y a defender su posición”.

En entrevista posterior a rendir su protesta, estimó que “yo estoy convencida de que lo que destrabó el acuerdo fue la apertura, el diálogo y nosotros, en el PAN, lo hemos hecho de manera respetuosa. Yo llevo un año siendo vicepresidenta de la Mesa y lo han podido constatar: totalmente institucional, apegada a la legalidad y eso es lo que oferté”.

Sobre si hubo influencia externa, de Palacio Nacional, para lograr el acuerdo de su nominación, sólo comentó que “entiendo que el proceso en los grupos parlamentarios es complejo, no solamente se elige una posición, sino se eligen vicepresidencias y secretarías”.

Kenia López, de 51 años, es abogada, fue diputada local en la CDMX, integrante de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, dos veces diputada federal y una como senadora. Fue jefa de la Oficina de Campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez en las elecciones federales de 2024.

ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
“PRI nunca ha pedido injerencia de EU”, dice Moreira

Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, aseguró que su partido nunca ha solicitado la intervención de algún país extranjero en México, en particular de Estados Unidos, y que esa idea sólo está en la mente del expresidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

En entrevista para EntreDichos con René Delgado, en El Financiero TV, el coordinador priista se refirió a los viajes del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a Estados Unidos para denunciar el ‘autoritarismo de Morena’ y el enfrentamiento que ha tenido con Fernández Noroña, el cual escaló a los golpes la semana pasada.

“Nunca hemos pedido la intervención. Eso está en la mente de Noroña, está en la mente de los asesores de la presidenta. Imagínese, pues cómo vamos a impedir eso. Eso es una cosa, y otra es que nosotros opinemos, que es otra muy distinta”, dijo.

Acusó que Morena quiere que México se aísle del mundo y que la oposición no denuncie ante organismos internacionales los abusos del partido en el poder.

Sobre el informe que la presidenta presentó el lunes, el priista dijo que le preocupa el ‘fantasma’ del expresidente Andrés Manuel López Obrador y las referencias a sus éxitos dudosos.

“Lo digo con todo respeto para la jefa del Estado Mexicano, creo que no es un buen mensaje, todo lo que vimos en su informe, las referencias a un pasado de éxitos muy dudosos y todo ese simbolismo que implica la presencia en el ambiente de Obrador”, indicó. —Fernando Merino

Descuido

o descortesía en la Corte

Hugo Aguilar estaba tan entretenido acomodándose la toga, que ni cuenta se dio cuando la presidenta de la República entró sola al pleno. La Comisión de Cortesía brilló por su ausencia, y la escena recordó más a una desorganización estudiantil que al máximo tribunal del país. Ojalá no se inaugure una nueva era de tropiezos protocolarios, como aquel inolvidable momento en que la ministra Piña decidió no levantarse al arribo del presidente López Obrador.

Kenia, ¿en ruta a la candidatura

de la CDMX?

En un muy anticipado futurismo político, entre curules panistas deslizaron ayer en San Lázaro que, con el pase otorgado por Morena como nueva presidenta de la Cámara de Diputados, la política capitalina Kenia López Rabadán inicia una ruta temprana hacia la eventual candidatura al Gobierno de la Ciudad de México. Los ociosos azules destacan su “trayectoria política, su amplia experiencia legislativa y su don de diálogo y de acuerdos”. El potencial lo tiene la protagonista de la “Contramañanera” que la hizo visible. Y el empuje también allí está.

Se van seis días más de descanso

Luego de sus arduas negociaciones para poder aprobar y dejar al PAN la presidencia de la Cámara de Diputados, los legisladores se dieron seis días más de descanso para volver a sesiones hasta el próximo martes 9. Después de cuatro meses de receso legislativo, volvieron este 1 de septiembre sólo para recibir el I Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y se retiraron. En la mesa dejaron el dictamen de la reforma constitucional presidencial para combatir la extorsión, que dijeron la aprobarían el 2 de septiembre. Nada urge a los representantes populares.

Monreal, ahora a la prueba de fuego interna

Reconocido y con amplios agradecimientos de parte de los líderes parlamentarios del PAN y el PRI por su operación como “dialoguista, conciliador y hombre de acuerdos”, ayer el líder de Morena en el Palacio Legislativo, Ricardo Monreal, “salió casi en hombros de la Junta de Coordinación Política”, dijeron morenistas. Revelaron que le reconocieron su “templanza para salvar, con acuerdos y palabras”, la sesión del 1 de septiembre, que trató de reventar Alito Moreno. Falta ver cómo le va en la interna de su grupo parlamentario para definir espacios de poder.

La Arrolladora en el Grito

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el grupo musical La Arrolladora Banda El Limón será la encargada de amenizar la noche del 15 de septiembre en el Zócalo de la CDMX en el marco del tradicional Grito de la Independencia desde el balcón de Palacio Nacional. La mandataria apostó por echar la casa por la ventana, al tratarse de su primer Grito como presidenta de México. Aunque la temática de este grupo es de amor y desamor, tiene algunos corridos dentro de su repertorio. No vaya a ser que se les escape alguna canción como “Lucio Vázquez” o “El Chuma”.

¿Tocarán

Las Golondrinas en el TEPJF?

Aunque Janine Otálora Malassis ya ha anticipado que dejará su cargo de magistrada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación una vez que entre en funciones la nueva presidencia derivada de la elección judicial, el también magistrado Reyes Rodríguez, quien propuso declarar inválidos los triunfos de la banda del acordeón, se mostró huidizo al tema, pues aunque se le preguntó si emulará a su compañera evitó dar una respuesta.

Apertura. Kenia López presidió la sesión que da inicio al Primer Periodo Ordinario.
Percepción. Rubén Moreira dijo que le preocupa el ‘fantasma’ de AMLO.

Analiza el presidente un plan para los trabajadores agrícolas migrantes en su país

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló haber ofrecido a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, enviar al ejército de Estados Unidos a México, pero indicó que ella se negó, a pesar de lo cual –dijo– sigue creyendo que es una “mujer estupenda”.

En entrevista exclusiva con el sitio informativo The Daily Caller, Trump reiteró que México “está dirigido por los cárteles de las drogas”, a los cuales designó como organizaciones terroristas extranjeras en febrero pasado.

“Está dirigido por los cárteles” y la presidenta mexicana les “tiene miedo, tiene mucho miedo”.

“¿Confía en que México asegure su lado de la frontera, ya que se cree

Apuesta

Hace 50 años, un solo partido tenía todas las gubernaturas, todas las senadurías y 190 de los 232 diputados, es decir, más de 80% de esa cámara. Cuando lanzó a su candidato presidencial, ningún partido propuso otro, de manera que José López Portillo pudo ganar con 100% de los votos válidos.

Aunque un poco mellado por el tiempo, ese partido seguía siendo el más popular en México, y sólo necesitaba hacer fraude ocasionalmente, en algunas elecciones municipales o distritales, y muy de vez en cuando en elecciones estatales. Se decían representantes de la nación, y sus colores eran los de la bandera.

Para 1975, ya había varios grupos armados actuando tanto en el campo como en las principales ciudades del país. Ya habían asesinado a Eugenio Garza Sada y a Fernando Aranguren, y había frecuentes asaltos a bancos para “financiar la causa”. Los principales narcotraficantes se instalaron en Guadalajara por esas fechas, para formar el primer cártel. En la transición presidencial abundaban los rumores de golpe de Estado. En ese entorno, Jesús Reyes Heroles logró convencer a López Portillo de la necesidad de abrir el sistema político. Para evitar que esos brotes de violencia política se contaminaran con el narcotráfico e hicieran ingobernable al país, era necesario permitir la participación de las diferentes visiones en condiciones razonablemente equitativas. Raudel Ávila ha hecho un esfuerzo de historia oral entrevistando a José Newman Valenzuela acerca de ese proceso, y lo publicó en tres entregas en El Universal

TERRITORIO MEXICANO “ESTÁ DIRIGIDO POR CÁRTELES”, INSISTE

Sheinbaum rechazó oferta de enviar al ejército de EU a México, confirma Trump

que el gobierno está, ya sabe, dirigido por los cárteles, o que los cárteles están involucrados?”, le preguntó el periodista Reagan Reese. “Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles. Está dirigido por los cárteles”, respondió Trump.

Su comentario tuvo lugar en vísperas de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegara a México para reunirse con Sheinbaum para rubricar un acuerdo bilateral de seguridad.

El lunes, durante su Informe de Gobierno, la titular del Ejecutivo mexicano reiteró la posición de México de no aceptar imposiciones de gobiernos extranjeros.

“Para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México; nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”, expresó la mandataria.

Durante la entrevista con The Daily Caller, el presidente Trump fue cuestionado si tiene planes para otorgar exenciones de deportación a agricultores y trabajadores de restaurantes ilegales.

“Queremos, queremos... Algunas de las personas que vienen llevan muchos años trabajando en granjas, y se han portado bien, y en muchos casos, pagan impuestos, ya sabes, todo lo demás… Así que estamos trabajando en una legislación que va a... creo que voy a poner contentos a todos”, aseveró.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

Vale la pena leerlo.

López Portillo apostaba al éxito económico, y don Jesús le vendió la reforma como el seguro en caso de que eso no se alcanzara. Tuvo razón. Gracias a la incipiente apertura democrática, la debacle de 1982 pudo administrarse, y fue debido a la contrarreforma de Bartlett en 1986 que sufrimos la crisis política de 1988. Eso obligó a acelerar el proceso, con reformas en 1990 y 1996 que, finalmente, liberaron el sistema político mexicano. Hoy, medio siglo después, navegamos en sentido contrario. Una sola fuerza política se agenció, ilegalmente, más de dos tercios de las cámaras, para con ello destruir el Poder Judicial, los órganos autónomos, e impulsar una

reforma electoral que les garantice el control absoluto y permanente. Al hacerlo, cierran los espacios a la crítica y la discrepancia, impiden la representación de las diferentes visiones y favorecen que los brotes de violencia política se mezclen con el crimen organizado. El poder tiene tres fuentes: la violencia, la narrativa y los recursos. A ellas, Michael Mann agrega el poder de la estructura político-burocrática. Un Estado fuerte cuenta con ésta y con el monopolio de la violencia legítima, pero también con un discurso que le evita hacer uso excesivo de la fuerza. Para sostener todo ello, requiere contar con recursos abundantes.

En los siete años que llevan en el poder, han debilitado seriamente la estructura político-burocrática y se han quedado sin recursos. Su discurso legitimador, centrado en el reparto de efectivo y la recuperación del nacionalismo revolucionario, apenas alcanza para convencer a la mitad de los mexicanos. Dependen, entonces, de la fuerza.

Aunque no lo entiendan, es precisamente lo que han estado utilizando cada vez más: tribunales electorales, especialmente, pero también ya demandas judiciales contra sus críticos. Con un Poder Judicial hecho a su medida, no dudo que intenten llevar esto a extremos. Sin embargo, la aplicación de esas medidas exigirá fuerza pública, que, por debilidad y captura, está muy limitada. Ya habíamos dicho que en México no hay un monopolio de la violencia legítima, sino una disputa oligopólica por ella. Al cerrar las puertas a la resolución pacífica de conflictos, incluyendo los políticos, el movimiento en el poder apuesta todo a algo que no controla: a la violencia. Difícil imaginar una peor decisión.

Va

Estados Unidos vs. los cárteles, anticipa Marco Rubio

Sin importar dónde y cuánto tengan de impunidad, Estados Unidos va contra los cárteles, afirmó Marco Rubio, secretario de Estado de ese país, previo a abordar su vuelo rumbo a México; hoy sostendrá un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario destacó con la prensa internacional que el gobierno de Donald Trump lanzará una ofensiva contra grupos criminales, sobre todo luego de que se destruyó una embarcación presuntamente de Venezuela cargada de droga.

“El presidente ha sido claro que usará el poder de América para erradicar los cárteles de la droga,

sin importar donde estén operando y cuánto tiempo hayan estado en impunidad”.

El republicano llegó a México ayer. A las 18:27 horas descendió de las escalinatas del avión que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en medio de lluvia. El canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador Ronald Johnson acudieron a recibirlo. También estuvo presente Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte.

El encuentro con la presidenta está programado a las 10:00 horas en Palacio Nacional.

Será la primera vez que se reúnan; la visita se estuvo programando desde junio a través del subsecretario Christopher Landau. Además de seguridad, los temas de migración y comercio estarán en la agenda.

Posteriormente, ofrecerá conferencia de prensa junto con Juan Ramón de la Fuente en la cancillería. De acuerdo con la agenda oficial, a las 13:30 horas tendrá una reunión con empleados y familiares de la embajada estadounidense. —Diana Benítez

Lazos. Trump ha reiterado que Sheinbaum es una “mujer estupenda”.
En el AIFA. Marco Rubio, secretario de Estado de EU, arribó a México ayer.
HOY, REUNIÓN CON CLAUDIA
Claudia afirma que “EU no va a actuar solo”

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Estados Unidos no va a actuar solo en el combate a los cárteles de la droga, pues hay entendimiento con México para trabajar de manera conjunta.

En conferencia de prensa, la mandataria dijo que muestra de ese entendimiento es el acuerdo en materia de seguridad que firmará este miércoles con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

“Estados Unidos no va a actuar solo porque hay un entendimiento. (Hoy) viene el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos y se ha estado trabajando desde hace meses en un entendimiento para colaborar en materia de seguridad”.

“¿Qué planteamos nosotros? Que esta colaboración, esta cooperación, tiene que ser cada quien en su territorio. Podemos colaborar en información, si ellos tienen información de delincuencia organizada en México, la podemos recibir nosotros. Si nosotros tenemos información de delincuencia organizada en Estados Unidos, ellos la reciben, una colaboración para inteligencia, ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio, a menos que sea acordada en común”, indicó.

Detalló que la reunión con Marco Rubio tendrá lugar a las 10 de la mañana de este miércoles y posteriormente ofrecerá una rueda de prensa en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y su titular, Juan Ramón de la Fuente. —Fernando Merino

CELIA MAYA SERÁ LA PRESIDENTA DE ESTE ÓRGANO

Arranca Tribunal de Disciplina con aviso: “cárcel para jueces corruptos”

Magistrados aseguran que no son inquisición ni van vs. opositores a la reforma judicial

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Los jueces corruptos “irán a la cárcel” advirtieron ayer magistrados del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que desde ayer vigila el buen actuar de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“No se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia; no es admisible la impunidad de malos juzgadores; es inaceptable el retardo en la resolución de asuntos”, dijo la magistrada Celia Maya, presidenta del TDJ.

Durante la declaratoria de instalación del TDJ, que estará integrado por cinco personas afines a

Morena, el magistrado Bernardo Bátiz aseguró que el TDJ no será la inquisición del PJF, como han dicho opositores.

“No vamos a ser la inquisición ni vamos a ser perseguidores de amigos o enemigos, vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores… vamos a cuidar también, y eso es muy importante, su fortuna, cómo está, qué tienen, cómo la hicieron; no vamos a ser inquisidores, pero sí seremos

POR FALTA DE CANDIDATURAS AÚN HAY CUATRO

VACANTES EN NUEVO PODER JUDICIAL

El Senado de la República concluyó la protesta de integrantes del Poder Judicial de la Federación a primera hora de ayer; en total fueron 875 personas de 881.

Sin embargo, hay cuatro cargos vacantes por falta de candidaturas: en Nuevo León, Guanajuato, Coahuila y la Ciudad de México, en materias mixta, civil, mercantil y administrativa.

La secretaria de la Mesa Directiva, Jasmine María Bugarín, informó que la magistrada Claudia Valeria Delgado, del circuito ocho con sede en Coahuila, así como el juez de distrito, Francisco Alejandro Reséndiz, del circuito 22 con sede en Querétaro no se presentaron para rendir su protesta y lo harán en otra sesión.—Diana Benítez

COMIENZA CAMINO AL RELEVO EN EL TRIBUNAL

Soto acusa acecho al TEPJF en su mandato; De Guzmán Bátiz ofrece sensibilidad y austeridad

“Resolvimos casos paradigmáticos y emitimos criterios que fortalecen la vida democrática”

MÓNICA SOTO Presidenta del TEPJF

La actual magistrada presidenta seguirá en el cargo hasta el próximo 31 de octubre

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

En su última era, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación padeció “acecho” durante la calificación de la elección judicial, acusó Mónica Soto, presidenta saliente; Gilberto de Guzmán Bátiz García, quien asumirá la titularidad, ofreció “sensibilidad y austeridad”. Ayer, el pleno del tribunal realizó una sesión solemne para la bienve-

nida del nuevo presidente, quien al tener el mayor número de votos asumirá la presidencia, conforme estableció la reforma judicial, así como a la magistrada Claudia Valle. “Resolvimos casos paradigmáticos y emitimos criterios que fortalecen la vida democrática que significarán un precedente para los próximos procesos”, comentó Mónica Soto, quien sostendrá la presidencia hasta el 31 de octubre. Indicó que la calificación de la elección judicial acumuló 5 mil 561 medios de impugnación. “El tribunal siempre estuvo al acecho, también este tribunal siempre entendió su papel de última instancia en materia electoral”, señaló.

estrictos cuando alguien cometa una mala conducta”, agregó.

En su oportunidad, el magistrado Rufino León Tovar, que al igual que Bátiz es excolaborador del expresidente López Obrador, señaló que el TDJ implementará un sistema de control y supervisión integral en todas las instancias del PJF, mediante mecanismos de capacitación y programas preventivos de conductas irregulares.

“Queremos justicia para todos, pero principalmente para las personas que menos oportunidades tienen, queremos respeto a los derechos humanos y aplicación de la ley por encima de privilegios; daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente”, apuntó.

El TDJ estará integrado por Indira Isabel García, Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, Rufino León Tovar y Celia Maya, todos electos por voto popular y, ésta última, presidenta al obtener el mayor número de sufragios en la elección.

Al iniciar sus operaciones, las y los magistrados se refirieron a la reforma judicial, que dio origen a la elección judicial. Dijeron que su llegada al cargo fue por mandato popular, mismo que, además, brindó de legitimidad al TDJ, creado para combatir la corrupción en el PJF.

La magistrada De Gyvés Zárate agregó que el TDJ no va a ser un tribunal que persiga a personas servidoras públicas que no comulguen con la reforma judicial, sino que vigilará las conductas que se aparten de la ley.

De Guzmán Bátiz García iniciará el proceso de transición con Mónica Soto y aseguró que se comenzará por definir criterios hacia los próximos procesos electorales.

“Son benéficos estos días, que nos permitan una transición, y seguir trazando las líneas que se necesitan al margen de la ciudadanía, pues inicia un proceso en 2026, y sobre todo los que tenemos de cara a 2027, con un aprendizaje que pudimos haber obtenido como candidatos.

“Estaré con mis compañeros en una franca discusión, en la generación de criterios cada vez más consolidados, que mostremos de cara a la ciudadanía que existen un talante democrático, una preparación, capacitación, pero también esta sensibilidad. Yo estoy muy consiente de eso”, dijo tras la ceremonia.

Se le cuestionó si en la próxima elección judicial se permitirán los acordeones. “Es una elección que está muy lejos, no me gustaría pronunciarme por un suceso que

se deberá calificar en su momento”.

Aseguró que el nuevo tribunal pregonará un principio de la ‘cuarta transformación’: la austeridad.

“Un mandato, un reclamo de la ciudadanía es la austeridad. Nosotros debemos tener un ejercicio con austeridad y racionalidad”, agregó.

Soto destacó que al establecer la reforma judicial la presidencia conforme número de votos, se termina una crisis de este tribunal.

“Hemos tenido episodios no muy positivos, ni para el Tribunal, ni para la ciudadanía ni para las instituciones del Estado con los temas de presidencia. Llegamos a dejar a salvo cualquier situación de presidencia”, dijo.

Comienzo. Ayer se declaró instalado el Tribunal de Disciplina Judicial.
Dato. Mónica Soto informó que hubo 5,561 impugnaciones a la reforma judicial.
“CADA QUIEN EN SU TERRITORIO”
Encuentro. La presidenta se reunirá hoy con Marco Rubio a la 10:00 horas.

Japón y Corea del Sur, posibles rivales del Tri en el Mundial

Erik Lira y Marcel Ruiz hablaron sobre los juegos del Tricolor en esta Fecha FIFA, los cuales serán ante Japón y Corea del Sur, y ambos futbolistas coincidieron en que serán de altísimo grado de exigencia, amén de que son rivales con los que se pueden encontrar en la Copa del Mundo.

"Sabemos que van a ser partidos bastante complicados, porque son equipos súper ordenados, que vienen haciendo las cosas muy bien, pero son los partidos que todos queremos; sabemos que debemos mostrarnos más y saber que la competencia es de ese nivel en el Mundial, entonces prepararnos de la mejor manera y los que salgan a la cancha, deberán hacerlo de la mejor manera”.

"Son rivales que pueden tocar en el Mundial, los que queremos y queremos levantar la mano, saber que son duros, pero si estamos en nuestras mejores capacidades podemos salir adelante", precisó el el volante celeste Erik Lira.

Mientras Marcel Ruiz dijo que "hay que seguir probándonos, ver en dónde estamos parados contra rivales de mucha calidad, creo que van a ser equipos muy dinámicos que nos van a exigir una forma diferente a lo que fue la Copa Oro y entonces ver en qué lugar estamos y qué tan preparados estamos para enfrentar este tipo de rivales durante el Mundial. Tenemos muy claro que el objetivo es ganar los dos partidos y a partir de ahí seguir sumando para el Mundial que es el objetivo final de todo esto", expresó el jugador.

CORTESÍA: FMF

Miércoles 3deseptiembrede2025

Aguirre ya tiene cuadro completo

REDACCIÓN OVACIONES

La Selección Mexicana tuvo su segundo día de entrenamiento en Oakland, California, con miras al duelo del sábado contra Japón y el técnico Javier Aguirre contó casi con la totalidad de los jugadores convocados; sólo faltó el jugador del AEK Orbelín Pineda, quien llegó por la tarde a la ciudad, por lo que ahora sí el Vasco podrá entrenar hoy con todos sus efectivos para definir el cuadro que abrirá ante los nipones.

DESECHÓ OFERTAS DE EUROPA

A un año del Mundial, Erik Lira no quiso irse

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El mediocampista dijo que no quería borrarse del radar del Tri y prefirió quedarse en casa

En México rogamos porque los futbolistas se vayan a Europa lo más pronto posible, para que incrementen su nivel y eso se vea reflejado para bien en la Selección Nacional, máxime de cara a un Mundial. Sin embargo, los hay como Erik Lira que no lo ven así y mucho menos a un año de la Copa del Mundo del 2026.

Porque eso representaría estar lejos de su familia, de su entorno y, sobre todo, consideró, quizá perderse del radar de Javier Aguirre, al irse a un equipo en el Viejo Continente donde tenga que pelear por ganarse un lugar, en vez de quedarse en Cruz Azul, donde tiene garantizada la titularidad.

Previo al duelo ante Japón del próximo sábado, Lira habló de su decisión de no salir a Europa en este verano.

"Sí fue real (la posibilidad), pero es muy difícil a un año del Mundial tomar una decisión así; decidí estar en casa, con mi gente y con mi Selección", dijo en la zona mixta del Tricolor.

CORTESÍA: FMF

Erik Lira considera que no era momento de probar fortuna, porque nada le garantizaba que fuera a jugar; Marcel sí está puesto para irse cuando pueda.

MARCEL QUIERE VOLAR

Los tricolores no quieren dar la mínima ventaja; saben que un paso en falso puede costarles el quedar fuera de Mundial 2026.

A Lira se le relacionó con el OGC Niza de la Ligue 1 de Francia, que lo visoreó desde marzo pasado. Sin embargo, al jugador se le hizo que no era el momento adecuado para irse de México a sus 25 años, en plena madurez, pese a que hay jugadores como Stephano Carrillo que con 18 ya se fueron, sólo por poner un ejemplo.

Caso contrario es el de Marcel Ruiz, del Toluca, al que se relacionó con el Ipswich Town de la Championship de Inglaterra y con el Palmeiras de Brasil, quien dijo que en el momento que le salga una buena oportunidad, no dudará en emigrar.

"Mi cabeza está aquí en la Selección y en Toluca; estoy contento con mi equipo y con representar a mi país; a seguir aprovechando y dar lo mejor de mí para generar más oportunidades”.

"Sí, es algo que me gustaría (ir al extranjero); ahora no se dio pero si se da la oportunidad, claro que lo haré", precisó.

“Es un orgullo que grandes equipos pregunten”: Mora

Gilberto Mora lo hace tan bien dentro del terreno de juego que hace olvidar que solamente tiene 16 años, por lo que aún es muy joven con muchos procesos que cumplir como futbolista, más allá de que ya está para jugar como titular incluso con la Selección Mexicana en el Mundial del 2026, tras lo mostrado en la pasada Copa Oro donde se coronó con el Tri.

Pero por ahora, la joya del futbol mexicano está con la Selección Mexicana Sub-20, que jugará la Copa del Mundo en Chile a finales de este mes de septiembre, por lo que se preparan en el Centro de Alto Rendimiento antes de viajar hacia tierras sudamericanas.

De cara a lo que será el Mundial de la categoría, Gilberto Mora habló sobre las versiones que ya lo han relacionado con grandes clubes de Europa, uno de ellos el Real Madrid; que se caracteriza por captar talento joven alrededor del planeta.

El futbolista de los Xolos considera que es un orgullo que se le relacione con esa magnitud de equipos, pero lo toma con calma, con los pies en la tierra.

"Contento, es un orgullo para mí que grandes equipos pregunten, pero yo trato de enfocarme en lo mío, mi futbol y que la cancha hable. Mi familia (me guía), ellos son los que me aconsejan de ser humilde y disfrutar el momento; esto pasa, luego se acaba y que lo disfrute", dijo en el CAR.

Mora Zambrano (16 años, 14/10/2008) tiene claro que la Copa del Mundo Sub-20 estará plagada de visores de todos los equipos del planeta, pero él está enfocado en darle lo mejor a la Selección Mexicana que dirige Eduardo Arce.

"En el Mundial yo sé que van a estar visores de grandes equipos, para mí es un orgullo que esos equipos estén interesados, pero trato de disfrutarlo, vivir el presente y que la cancha hable”, dijo Mora.

Gilberto Mora sabe muy bien que el Mundial Sub-20 será una gran vitrina y que si hace las cosas bien puede ser la catapulta definitiva hacia el futbol del Viejo Continente.

OSWALDO FIGUEROA

“No somos favoritos en el Mundial”: Arce

Eso sí, dice que tiene un equipazo con gente como Gil Mora, Obed Vargas y Elías Montiel

Claro y directo. “¿Les parece que somos favoritos?”, fue como respondió Eduardo Arce, el entrenador de la Selección Mexicana Sub-20, a la pregunta de si con esta generación de jugadores, la cual estará encabezada por la joya Gilberto Mora, México es candidato para ganar el Mundial de la categoría en Chile, el cual sería el primero en la historia de nuestro país.

"La verdad es que yo veo no sólo en nuestro grupo (Brasil, Marruecos y España), yo veo esta categoría muy pareja por el límite de edad, porque todavía no hay diferenciadores de jugadores; sé que hay muy buenos en todas las categorías, conozco a la mayoría de los equipos y puedo decir que está muy parejo”.

"Pero ponernos como favoritos es un poco confundido; sí, saber que tenemos herramientas, que vamos a enfrentar muy buenos rivales y que si queremos trascender en este torneo hay que hacer las cosas", dijo el estratega este martes en el Centro de Alto Rendimiento, donde entrena el Tri

Eduardo Arce. Es claro que no quiere cargar de presión a los jugadores.

Sub-20 antes de partir a tierras sudamericanas a finales de este mes.

"MÉXICO TIENE UN EQUIPAZO"

Y es que la expectativa que tiene la afición con esta generación de jugadores Sub-20 es muy grande, no sólo porque la encabeza Gilberto Mora, que es la sensación del futbol mexicano, sino porque en este equipo también están jugadores como Elías Montiel (Pachuca), Hugo Camberos, Yael Padilla (Chivas) y Obed Vargas, quien acaba de pegarle un verdadero baile al Inter de Miami en la final de la Leagues Cup que ganó con Seattle Sounders. De ahí que el entrenador Arce sepa que tiene un gran equipo para poder afrontar el Mundial en Chile, pero aun así le quiso bajar la presión a su equipo, al no aceptar

la etiqueta de favorito.

"Es un equipazo, hemos formado un grupo con una competencia interna que si metía a uno o a otro (en Francia en el Torneo Maurice Revello) era lo mismo; el diferenciador es eso, que cualquiera que piense que está por encima del otro hay sorpresas y tenemos mucho recurso para enfrentar lo que se viene que va a ser bastante fuerte".

JURADO Y CARRILLO, FUERA DEL MUNDIAL

A su vez, el estratega también adelantó que ni Heriberto Jurado (Cercle Brugge) ni Stephano Carrillo (FC Dordrecht) estarán en la Copa del Mundo, ya que ninguno de los dos jugadores recibió permiso de sus clubes para poder asistir y lamentablemente se van a perder esta competencia.

"No es fácil. Desde luego que ellos querían venir y no hay que darle mucha vuelta, pero tienen que ir demostrando en su club, adaptándose a su nuevo equipo, al idioma, ciudad y a ganar tiempo allá".

Será dos ausencias de peso, porque se trata de jóvenes talentos mexicanos que sin duda su aporte hubiera sido positivo para el equipo, no por nada se los llevaron a jugar allá, pero sus clubes los negaron. Antes del Mundial, la Selección Mexicana Sub-20 estará en Paraguay para sostener dos partidos de preparación, el día 20 ante Arabia Saudita y el 23 ante Colombia. El Tri debuta el día 28 de septiembre en la Copa del Mundo, ni más ni menos que ante Brasil.

Gilberto Mora. Buscará confirmar su gran calidad en el Mundial juvenil que van a jugar en Chile.
El Tricolor Sub-20 se alista para encarar la Copa del Mundo de la especialidad en Chile y tiene para dar mucha guerra.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
SERÍA ESTAR CONFUNDIDOS
FOTOS: OSWALDO FIGUEROA

Efraín Juárez. Continúa sin encontrar al delantero que aporte los goles.

Sigue Pumas en busca del 9

Una de las opciones que tenía Pumas para traer un delantero centro extranjero ya se le cebó, por lo que debe ir por uno distinto en los días que le quedan de aquí a que se cierre el mercado en la Liga MX. Universidad Nacional se interesaba en Andrea Belotti, delantero italiano de 31 años, que en La Cantera tenían en cartera para traerlo al conjunto auriazul, pero en el país de la bota se les adelantaron.

El Cagliari Calcio lo adquirió procedente del Como 1907, luego que en el primer semestre del 2025 estuvo a préstamo con el Benfica de Portugal donde anotó cuatro goles, con lo que Belotti ya no es opción para los felinos.

El peruano se despidió de Pumas; va a préstamo por un año al Sydney FC.

Quispe ya se fue a Australia

El volante peruano Piero Quispe ya se fue a Australia, específicamente al Sydney FC de la Liga A de ese país, a préstamo por un año con opción a compra, por lo que su carta sigue siendo de Universidad Nacional.

Piero Aldaír llegó a finales de 2023 a Pumas con el cartel de ser campeón del Perú con Universitario de Deportes, además de ser galardonado como el mejor jugador de esa liga. Sin embargo, tras año y medio en el Pedregal, jamás dio la talla y se fue por la puerta de atrás.

Sus problemas extramaritales en Perú le hicieron mucha mella al futbolista inca, que tampoco fue convocado a Selección. Con su salida, liberan plaza de NFM.

América dará el grito en su nido

REDACCIÓN OVACIONES

América se quitó un problema de encima con el acuerdo que hubo entre la alcaldía Benito Juárez y el Estadio Ciudad de los Deportes y ya podrá albergar dos Clásicos Nacionales entre las Águilas y Chivas de manera consecutiva: el de la Liga MX varonil, que se juega el 13 de septiembre, y el de la Liga MX Femenil, que se disputará en el mismo coso un día después, el 14 de septiembre. Así lo garantizaron ambas partes luego de la reunión que tuvieron para revertir el cierre del inmueble.

LLEGAN A UN ACUERDO CON LA ALCALDÍA Y HABRÁ PÚBLICO

Clásico Nacional, en el estadio Azulcrema

El duelo América-Chivas se disputará el sábado 13 de septiembre como estaba programado por la Liga MX

Cuatro días después de que la alcaldía Benito Juárez anunció que cerró el Estadio Ciudad de los Deportes para el encuentro América-Pachuca que se jugó el sábado sin público, porque personal de seguridad privada cerró indebidamente una calle, la demarcación se arregló con la empresa que opera al inmueble. De tal forma que el Clásico Nacional, a celebrarse posterior a la Fecha FIFA, para el sábado 13 de septiembre a las 21:15 horas, se hará con aficionados en las gradas en el estadio de la colonia Nochebuena.

A través de un comunicado, la alcaldía Benito Juárez, que dirige Luis Mendoza, quien decidió cerrar el inmueble para el juego entre Águilas y Tuzos, enlistó los acuerdos para que no se vuelva a cerrar el lugar. "Se mantiene el operativo de seguridad Ladrillera, donde se determinan cierres de vialidades, parciales o totales en los alre-

dedores a los inmuebles establecidos de acuerdo con el aforo del estadio".

También, la alcaldía destacó que el Ciudad de los Deportes ya les notificó "los avisos de espectáculos públicos y los planes de contingencia en materia de Protección Civil y de seguridad, para la llevar a cabo los próximos siete partidos (cuatro

América no saldrá del estadio Azulgrana, luego de que se habló de llevar el Clásico a Querétaro, pues ni Puebla estaba disponible.

femenil y tres varonil), en las próximas cuatro semanas . De esta manera una vez más se vuelve a tapar el pozo luego de que la alcaldía Benito Juárez, de nueva cuenta en menos de un año, suspendiera al Ciudad de los Deportes, tal y como lo hizo el 2 de noviembre del 2024, en el que también le tocó a la Plaza de Toros México, alegando faltas a los protocolos de protección civil.

DENUNCIAN AL ALCALDE DE BJ Ayer, en las oficinas centrales de la alcaldía, la concejala Maribel Ramírez y el diputado del Congreso de la CDMX Royfid Torres, ambos pertenecientes a Movimiento Ciudadano, presentaron una denuncia contra el alcalde, por considerar que su proceder fue arbitrario y abusivo. "Venimos presentar una denuncia, una solicitud de investigación ante el Órgano Interno de Control, por la cancelación de las entradas al América vs. Pachuca, porque se debe de investigar la actuación del alcalde, si se dio en el marco de la legalidad, si estuvo debidamente fundada su actuación", precisó Torres, y pidió que se indague si hay actos de corrupción por parte de Mendoza Acevedo, ya que en redes sociales se dio a conocer que pidió palcos y hasta boletos del Mundial.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas pueden estar tranquilas.
@CLUBAMERICA
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Pedri no sabe a quién se refiere Flick al hablar de egos en el Barcelona.

¿Vestidor roto en el Barça?

Pedri González, centrocampista del Barcelona, respondió en la concentración de la selección española a la frase de su entrenador, Hansi Flick, cuando tras empatar en Vallecas el domingo pidió que no haya "egos" en su vestuario, y, sin darse por aludido, reconoció que no sabe a quién se refería.

"Lo importante es que todos estén al cien por ciento con el equipo, que no haya egos. Los egos matan el éxito", aseguró Flick. Pedri señaló: “No sé a quién se refería, pero él lo sabe verdaderamente y lo hablará con nosotros cuando toque, cuando volvamos de la selección”.

EFE

Se reúnen DT de LaLiga

El alemán Hansi Flick, Xabi Alonso y Diego Pablo Simeone, los técnicos de los grandes aspirantes al título de LaLiga EA Sports, Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, posaron juntos en la fotografía de familia del encuentro de los entrenadores profesionales que tuvo lugar en la sede de la Federación Española de Futbol. "Es positivo, compartimos muchas sensaciones, muchas ideas que podamos tener y al final la figura del entrenador es muy específica y muy concreta, y ver a los compañeros y tener este ambiente un poco distendido está bien", dijo Xabi.

POR 30 MILLONES DE EUROS

Donnarumma firma con Manchester City

El arquero italiano llega por cinco temporadas; Ederson Moraes pasa al Fenerbahce y Alexis Sánchez al Sevilla

El guardameta italiano Gianluigi Donnarumma ha llegado al Manchester City procedente del Paris Saint-Germain en una operación valorada en uno 30 millones de euros.

El fichaje del italiano dependía de la venta del brasileño Ederson Moraes al Fenerbahçe, que se ha confirmado ayer martes por 14 millones de euros.

El arquero fue apartado por el PSG cuando Luis Enrique decidió que prefería optar por otro guardameta, pese a que Donarumma fue clave para que los parisinos conquistaran la pasada Liga de Campeones, especialmente con sus paradas frente al Liverpool en octavos de final y contra el Arsenal en semifinales.

Donnarumma, campeón de la Eurocopa en 2021 con Italia, llegó al PSG ese mismo año procedente del Milán y desde entonces ha disputado 161 encuentros con los capitalinos, ganando cuatro ligas francesas, dos copas de Francia, y la ya citada Champions League.

En el City se topará con la competencia de James Trafford, por el que el City pagó 30 millones al Burnley este verano para repescarlo y que ha sido titular en las tres

primeras jornadas de Premier League.

Mientras el mediocampista alemán Ilkay Gündogan ha sido confirmado el martes como nuevo jugador del Galatasaray, firmando un contrato de dos años tras abandonar el Manchester City.

Gündogan, que regresó al Manchester City el pasado verano tras una temporada en el Barcelona, no había disputado ni un minuto en las primeras jornadas de la

Donnarumma confirmó que no hay mal que por bien no venga: lo echaron del PSG, pero tendrá revancha con el City.

Nadie le hace sombra a la Premier League inglesa

La Premier, con el Liverpool y el delantero sueco Alexander Isak a la cabeza, saltó la banca en el mercado de fichajes de este verano, con un gasto a años luz del resto de las grandes ligas europeas. Con un desembolso global de más de alrededor de 3,500 millones, la competición inglesa no tiene rival. Tampoco lo tiene Isak, saliendo del Newcastle al Liverpool por unos 150 millones de euros, para

Después de la Premier League, la Serie A de Italia se consolidó como la segunda que más gastó con mil 190 millones de euros.

ser el fichaje más caro de la historia de la Premier y el tercero más elevado tras los de Neymar y Kylian Mbappe. El 'dominio' del torneo inglés es absoluto. De los 25 traspasos más caros tan solo han escapado de esta dictadura el del fichaje definitivo del nigeriano Victor Oshimen por el Galatasaray turco, el del colombiano Luis Díaz por el Bayern Múnich, el del argentino Mateo Retegui por el AlQadsiah saudí, el del ucraniano Ilya Zabarnyi por el PSG, los de los españoles Dean Huijsen y Álvaro Carreras por el Real Madrid y el del delantero uruguayo Darwin Núñez por el Al Hilal saudí.

LIVERPOOL GASTÓ MÁS

El resto de grandes contrataciones fueron con destino -incluidos movimientos 'internos' como el de Isak- a la Premier con

Premier League 2025-26 y no fue convocado para el último encuentro de los Citizens.

A lo largo de sus ocho temporadas en Inglaterra, se consolidó como un jugador clave, logrando múltiples títulos nacionales e internacionales, entre ellos cinco Premier League, dos FA CUP, cuatro Copas de la Liga y una Liga de Campeones.

Mientras que el entrenador del Sevilla, Matías Almeyda, trabajó ayer con su plantilla, muy reformada entre altas y bajas y lo ha hecho, entre otros, sin la presencia de uno de sus últimos refuerzos, el delantero chileno Alexis Sánchez, y del extremo nigeriano Chidera Ejuke, del que se ha informado sobre su lesión muscular.

especial concentración en el Liverpool, que acumula los tres más caros: Isak, el alemán Florian Wirtz (125 millones) y el francés Hugo Ekitike (95). El club 'red' también sumó al húngaro Milos Kerkez (46,9), al neerlandés Jeremie Frimpong (40) y el italiano Geovanni Leoni (31), con inversión de alrededor de los 500 mde.

Flick, Xabi Alonso y Simeone posan juntos en evento de la Liga Española.
Gianluigi Donnarumma. Finalmente se destrabó la salida de Ederson rumbo al Fenerbahce y el portero italiano pudo firmar con los Citizens.
EFE
Alexander Isak fue el fichaje mas caro del mercado con un costo de 150 mde.

Miércoles 3deseptiembrede2025

Inicia el Tribunal de Disciplina Judicial; será ‘juez de jueces’

“La impunidad y el retraso en resoluciones serán inaceptables”, advierte la presidenta del ente

Luego del inicio de los trabajos de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se instaló el Tribunal de Disciplina Judicial, que preside la magistrada Celia Maya, e integrado también por Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, Indira Isabel García y Rufino H. León Tovar. Estos cinco magistrados tendrán la responsabilidad de investigar y sancionar a jueces, magistrados y ministros que incurran en faltas éticas, administrativas o de corrupción.

En una ceremonia a la que asistieron los ministros de la Corte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, diputados y senadores, los nuevos magistrados fueron investidos con la toga ceremonial.

Celia Maya advirtió que su trabajo será “muy puntual, para que el Poder Judicial tenga una nueva cara, que responda a los intereses de los ciudadanos”.

“Para demostrar a los incrédulos de dentro y de fuera de nuestras fronteras que la reforma judicial es pertinente y exitosa”, dijo en su primer acto público. Agregó que el tribunal debe romper con

las inercias históricas del Poder Judicial y advirtió que la impunidad y el retraso en resoluciones serán inaceptables. Enfatizó que el objetivo es recuperar la confianza ciudadana en la justicia.

Bernardo Bátiz, exprocurador de Justicia de la Ciudad de México, advirtió que el tribunal “no será un ente persecutorio, sino un órgano estricto, pero justo”.

BERNARDO BÁTIZ

INTEGRANTE DEL TRIBUNAL

No vamos a ser la Inquisición ni perseguidores de amigos o enemigos. Vamos a vigilar la buena conducta de los juzgadores”

“No vamos a ser la Inquisición ni perseguidores de amigos o enemigos. Vamos a vigilar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos y a la ciudadanía que acude a pedir justicia”, sentenció.

Enfatizó que se cuidará la fortuna personal de los juzgadores, cómo la obtuvieron y si es proporcional a sus ingresos, pero no sus sentencias.

Afirmó que se vigilará que los jueces no abusen de su poder, que no abandonen sus tribunales, y que respeten a quienes acudan en busca de justicia.

ÓRGANO ADMINISTRATIVO

Durante la madrugada de ayer también se instaló el Órgano Judicial de Administración, que se encargará de garantizar la operación transparente de los recursos de los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con la misión de garantizar en todo momento su adecuado funcionamiento institucional.

En un sorteo fue designado como presidente Néstor Vargas, quien ha sido funcionario en gobiernos de Claudia Sheinbaum y que fue acusado de acoso sexual, aunque fue exculpado por las autoridades capitalinas.

La instancia que sustituyó al Consejo de la Judicatura Federal es una figura creada tras la reforma judicial.

Su misión es garantizar una administración eficiente, transparente y honesta de los recursos del Poder Judicial de la Federación.

Se encargará de la administración de recursos, por lo que gestionará los recursos humanos, financieros, materiales y logísticos de todos los juzgados, tribunales y la propia SCJN.

Este órgano está compuesto por cinco integrantes: tres designados por la SCJN, uno por el Poder Ejecutivo y otro por el Senado.

Además de Vargas Solano, integran este órgano Suri Berenice Romero, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández y José Alberto Gallegos Ramírez.

En su mensaje, Vargas Solano aseguró que la instalación de este órgano marca el inicio de una “nueva era institucional” y reafirmó el “compromiso con la transformación profunda del Poder Judicial”.

Ayer se llevó a cabo la instalación formal del nuevo órgano judicial.
PATRICIA RAMÍREZ
Los nuevos magistrados, al rendir protesta en el Senado el lunes por la noche.
Nuevo PJ será
“mucho mejor que el anterior”, dice Sheinbaum CUARTOSCURO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este nuevo Poder Judicial que se instaló el lunes “será mucho mejor” que el anterior, “por el solo hecho de que fueron elegidos por el pueblo”.

Tras haber acudido la noche del lunes a la instalación de los trabajos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la mandataria indicó que es una “transformación muy profunda”. “No hay en ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así del Poder Judicial”, remarcó.

Agregó que el objetivo es que todos los que forman parte del Poder Judicial “respondan a la gente, que no respondan a un interés particular, a un privilegio, que no se corrompan, que no sea el poder o el dinero que domine el Poder Judicial, sino la justicia, la impartición de justicia”. Además, dijo, “tienen un reto, que es, en efecto, demostrar que hay impartición de justicia en México, y creo que lo van a cumplir”.

Sheinbaum mencionó que es un “buen momento para el país”, pues la Corte “era un lugar cerrado para la gente, un búnker donde parecía que sólo podían entrar los que tenían carro grande, el que recibía una invitación… Entonces, es muy simbólico que hayan abierto las puertas; es decir, la justicia abre las puertas al pueblo de México. Muy simbólico abrir las puertas”, luego de que el lunes por la noche el recinto de la Corte fuera abierto.

Destacó lo dicho por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, sobre visitas que hará a los estados para “‘ver cómo funcionan los tribunales en cada lugar, hablando con los jueces’. Eso cambia por completo la imagen de la Corte, como una cercana”.

La Suprema Corte “tiene que ir disminuyendo ese rezago, pero que haya justicia para todos y para todas”.

...Y PODRÍA DESARMARSE OTRA VEZ

Tras 2 años, por fin está completo pleno del TEPJF

Los magistrados Claudia

Valle y Gilberto de Guzmán

Bátiz se integran a la Sala

Superior del tribunal

Después de casi dos años incompleta, este martes la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio la bienvenida a dos nuevos integrantes, electos el 1 de junio, con lo que se reconfigura la máxima autoridad en materia electoral. Los magistrados Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, quien asumirá la presidencia del tribunal el próximo 1 de noviembre, se integraron formalmente a la Sala Superior. En la ceremonia, a la que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, estuvo en la mesa junto con los magistrados, y ante el resto de ministros, funcionarios, legisladores y actores políticos, la presidenta del tribunal, Mónica Soto, aseguró que “las autoridades jurisdiccionales no descansan nunca y ya se preparan para el proceso electoral de 2027”.

Sin embargo, esta sala podría quedar incompleta nuevamente dentro de dos meses, pues la magistrada Janine Otálora Malassis rechazó la extensión de plazo

El pleno completo del tribunal, con el presidente de la Corte, Hugo Aguilar.

Mónica Soto también hizo un llamado a los nuevos magistrados a que actúen con independencia, rigor técnico y sensibilidad social.

que se les dio a los actuales magistrados en el marco de la reforma electoral, por lo que dejará su cargo el próximo 31 de octubre. En el caso del magistrado Reyes Rodríguez, no ha aclarado públicamente si permanecerá o no en su cargo. Estos dos

magistrados han votado consistentemente en contra de resoluciones favorables a la ‘4T’, por lo que habrá que ver ahora cómo se reconfigurarán los bloques al interior del tribunal.

Durante la sesión solemne de ayer, Mónica Soto subrayó que el TEPJF es un “órgano constitucional autónomo”, y que su labor “no está sujeta a otros poderes ni tribunales”.

“La justicia electoral no se subordina a ninguna otra autoridad. Seguiremos juzgando con autonomía, dignidad y respeto por los pueblos”, precisó.

Enfatizó el compromiso del tribunal con una “justicia abierta, intercultural e interseccional, especialmente en defensa de los derechos político-electorales de mujeres y comunidades indígenas.

Soto Fregoso reconoció que el tribunal enfrentará “presiones políticas y desafíos institucionales”, pero que su deber “es con la ciudadanía y la Constitución”, y celebró la integración completa de la Sala Superior, tras casi dos años de vacancia, como un paso hacia la legitimidad y fortaleza i.

Soto también hizo un llamado a los nuevos magistrados a que actúen con independencia, rigor técnico y sensibilidad social, en especial ante los procesos electorales que se avecinan.

Por lo que se refiere a la posibilidad de que el pleno quede otra vez incompleto, pidió esperar a que Otálora tome una determinación.

...Y en salas regionales rinden protesta

RAMÍREZ

Las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quedaron también completamente integradas este martes, luego de que 15 magistraturas electorales locales recibieron la bienvenida en sesión solemne de la Sala Superior.

Estas vacantes se debieron a la conclusión de mandatos previos y al retraso en los procesos de renovación en el Senado de la República, lo que dejó a las salas operando de forma limitada o con suplencias temporales.

La elección del 1 de junio permitió que se eligieran estas nuevas magistradas y magistrados.

Así, rindieron protesta los magistrados de la Sala Regional Guadalajara, Rebeca Barrera Amador, Irina Graciela Cervantes Bravo y Sergio Arturo Guerrero Olvera.

De la Sala Regional Monterrey, María Dolores López Loza, María Guadalupe Vázquez

Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte, ayer, en el tribunal.

Orozco y Sergio Díaz Rendón. De la Sala Regional Xalapa, Roselia Bustillo Marín, Eva Barrientos Zepeda y José Antonio Troncoso Ávila.

Asimismo, de la Sala Regional Ciudad de México, María Cecilia Guevara y Herrera, José

Luis Ceballos Daza e Ixel Mendoza Aragón, y de la Sala Regional Toluca, Nereida Berenice Ávalos Vázquez, Marcela Elena Fernández Domínguez y Omar Hernández Esquivel. Además, el pasado 1 de septiembre, la Sala Regional Especializada del TEPJF fue oficialmente extinguida, como parte de la implementación de la reforma judicial publicada el 15 de septiembre de 2024.

Ante ello, el Procedimiento Especial Sancionador (PES), que antes resolvía la sala especializada, ahora será competencia directa de la Sala Superior del TEPJF.

Durante más de una década, la sala especializada resolvió más de 5 mil 800 asuntos, consolidando criterios sobre comunicación política, propaganda gubernamental, y derechos humanos en el ámbito electoral.

Las salas regionales del Tribunal Electoral quedarán conformadas por las siguientes magistradas y magistrados, para el periodo 20252033.

PATRICIA
CORTESÍA
CORTESÍA
La Presidenta, con los ministros ‘4T’.
JAVIER DIVANY BÁRCENAS

PRESIDIRÁ LA CÁMARA

Ofrece Kenia dar espacio a todos en San Lázaro

López Rabadán dice que su elección representa un “triunfo de la ley y de los acuerdos”

La nueva presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que representará “la pluralidad del Poder Legislativo” y se comprometió a conducir los trabajos con respeto a las autoridades y a todas las fuerzas políticas.

“Mi compromiso de respeto a las mayorías que aquí se construyan y las voces de las minorías y lo que representan”, dijo en la breve sesión en la que fue electa la nueva Mesa Directiva y tras ello citó hasta la próxima semana, por lo que los legisladores tendrán una semana de vacaciones.

Luego de que se retrasó dos días la negociación para que fuera un morenista quien recibiera el Primer Informe de la

presidenta Claudia Sheinbaum, finalmente el nombramiento de la panista fue aprobado por 435 votos a favor y cuatro en contra.

En entrevista posterior, dijo que México “necesita una Cámara de Diputados, un Congreso que trabaje para dar resultados, seguridad, medicinas, carreteras seguras y trabaje para los mexicanos”.

“Yo haré todo lo que esté de mi parte para demostrar que sí se puede, que se pueden hacer bien las cosas, que se puede defender la verdad, pero que también se puede hacer con respeto, con legalidad, con honor. Yo he sido una debatiente fuerte y, por eso, reconozco que todos tienen derecho a decir su posición política e incluso ideológica”, aclaró.

López Rabadán comentó que su elección representa un “triunfo de la ley, de las minorías y de los acuerdos”, y precisó que fue la apertura y el diálogo los que permitieron avanzar en la negociación.

“Yo he dado mi palabra de ser una pre-

Será una “cámara abierta”, dice PAN

La bancada del PAN en el Senado afirmó que la diputada Kenia López Rabadán, recién elegida presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, deberá garantizar el equilibrio de poderes, la transparencia de los procesos parlamentarios y el diálogo entre fuerzas políticas.

“Su trayectoria, compromiso con la democracia y firme defensa de las instituciones la convierten en una figura clave para

fortalecer el trabajo legislativo en beneficio de México”, indicó. En un pronunciamiento, los senadores panistas felicitaron a López Rabadán por su nombramiento y le desearon éxito en la conducción de los trabajos legislativos, al considerar que su gestión puede contribuir a consolidar una Cámara de Diputados más abierta, eficiente y cercana a la ciudadanía.

“Reconocemos en Kenia López Rabadán a una legisladora valiente, preparada y profundamente comprometida con el

sidenta institucional. Haré que la Cámara de Diputados, con la Mesa Directiva se prestigie. Los ciudadanos están cansados de ver discusiones y escenas. Lo que requieren es resultados”, afirmó.

Subrayó que el protagonismo no puede ser de la Mesa Directiva, pues “tiene que ser del debate, de la verdad, de las propuestas y de la razón”.

“Me comprometo a no quitarle el micrófono a ningún legislador. Todos representan a millones de mexicanos, no im-

Su experiencia la coloca “como una pieza fundamental para robustecer la labor legislativa en favor del país”, aseguran senadores panistas.

respeto al Estado de derecho, la libertad, la justicia y la dignidad humana”, dijeron.

La bancada encabezada por Ricardo Anaya destacó su trayectoria, “compromiso con la democracia y defensa de las instituciones”, al señalar que estos factores la convierten en una “figura relevante para fortalecer el trabajo legislativo”.

“Reconocemos en Kenia López Rabadán a una legisladora valiente, preparada y profundamente comprometida con el respeto al Estado de derecho, la libertad, la justicia y la dignidad humana”, expresaron los senadores del PAN.

Además, consideraron que “su liderazgo será fundamental para garantizar el equilibrio de poderes, la transparencia en los procesos parlamentarios y el diálogo plural que exige nuestro país”.

Finalmente, reiteraron que su trayectoria, experiencia, su compromiso con la vida democrática y su defensa constante de las instituciones la colocan como una pieza fundamental para robustecer la labor legislativa en favor del país.

porta en qué grupo parlamentario estén, representan la esperanza de millones para que el país sea mejor y, por supuesto, desde la conducción, desde la presidencia estaré para ayudarlos”, dijo.

Por otro lado, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que, por mayoría, en reunión privada, los legisladores determinaron aprobar la designación de López Rabadán, mientras que Sergio Gutiérrez Luna ocupará la segunda posición.

Morenista Carol Antonio presidirá la Comisión de Hacienda

El diputado morenista Carol Antonio Altamirano será el nuevo presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, que se encargará de recibir el próximo lunes, de manos del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, el Paquete Económico de 2026. Explicó que la prioridad de su gestión será “respaldar la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum y garantizar que en 2026 existan ingresos suficientes para mantener los programas sociales y cumplir con la “ Antonio Altamirano agradeció el respaldo de sus compañeros de Morena, así como de su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, y su vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar. El legislador subrayó que “la Comisión de Hacienda trabajará con apertura, orden y responsabilidad”.

PATRICIA RAMÍREZ
Kenia López Rabadán, ayer, en la Cámara de Diputados.
PATRICIA RAMÍREZ
PILAR MANSILLA
La bancada panista en la Cámara alta celebró la elección de Kenia López Rabadán en San Lázaro.

HOY VISITA PALACIO

Rubio llega a México; habla con De la Fuente

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

El funcionario tendrá una apretada agenda en el país; hoy mismo saldrá con rumbo a Ecuador

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó ayer por la tarde al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, bajo una fuerte lluvia, donde fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

El funcionario llegó a bordo de un avión C-32 tripulado por la Fuerza Aérea de la Unión Americana. Ya en tierra fue recibido por De la Fuente y el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson.

Un convoy de vehículos blindados ya lo esperaba para trasladar al funcionario estadounidense y a toda la comitiva que lo acompañaba hacia la Ciudad de México, escoltado por personal del Servicio Secreto de Estados Unidos, así como de patrullas de la Guardia Nacional, que siguieron el trayecto.

El secretario de Estado norteamericano inició su agenda ayer mismo, en un encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Este miércoles a las 10 de la mañana, el secretario sostendrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, con quien estará alrededor de dos horas. También tiene programada, al mediodía, una conferencia conjunta con el mismo De la Fuente, en la sede de la Cancillería mexicana.

Cárteles dirigen el país: Trump

REDACCIÓN / OVACIONES

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista publicada el lunes que México “está controlado por los cárteles” y que la presidenta Claudia Sheinbaum está “asustada”, por lo cual no ha aceptado ayuda de la Casa Blanca.

Durante una entrevista exclusiva con el periodista Reagen Reese, para el medio conservador The Daily Caller, el mandatario republicano, a pesar de calificar a la Sheinbaum Pardo como una mujer “increíble en algunos aspectos”, “estupenda”, “elegante” y hasta “hermosa”, aseguró que México está “dirigido por los cárteles” de la droga.

Por la tarde de hoy, a las 13:30 horas, será recibido por trabajadores de la embajada de Estados Unidos en México, en Paseo de la Reforma, donde habrá una reunión de trabajo, además de un encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos.

Marco Rubio saldrá de México del mismo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para trasladarse a Ecuador, donde sostendrá reuniones, como parte de su gira programada para esta semana.

Colaboración... pero cada quien por su lado, adelanta Sheinbaum

Ante la reunión que sostendrá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que llamará a mantener los “acuerdos de entendimiento y colaboración para combatir a la delincuencia organizada”.

En la conferencia mañanera, la mandataria manifestó que hoy “viene el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, y sí, he estado trabajando desde hace meses en un entendimiento para colaborar en materia de seguridad que planteamos nosotros que esta colaboración”.

Agregó que esta cooperación “tiene que ser cada quien en su territorio y podemos colaborar en la información: si ellos tienen información de delincuencia organizada en México, la podemos recibir nosotros, y si nosotros tenemos información delincuencia organizada en Estados Unidos ellos la reciben”.

Indicó que la colaboración para “intercambiar información de inteligencia la harán ellos desde su territorio y nosotros en nuestro territorio, a menos que sea acordada de forma común la investigación”.

Por ejemplo, expuso la mandataria, sobre “cómo vienen los precursores de fentanilo, si vienen de otros lugares o de Asia, que no hay suficiente información sobre ello; en fin, un marco de colaboración y de cooperación, con respeto a la soberanía y la territorialidad, un marco de colaboración sin subordinación entre naciones iguales, eso es lo que se estado plantean-

La jefa del Ejecutivo recibirá a Marco Rubio este miércoles en Palacio Nacional, a las 10 de la mañana.

CLAUDIA SHEINBAUM

PRESIDENTA DE MÉXICO

No aceptamos violación a nuestro territorio, no aceptamos subordinación, sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad”

“Más que acuerdo, significaría, en términos de la política exterior, un nivel distinto de entendimiento, un entendimiento entre los dos Estados, dos naciones de cómo debemos cooperar y colaborar y en esa perspectiva”, insistió.

Claudia Sheinbaum manifestó que seguirá trabajando conjuntamente, “pero no aceptamos violación a nuestro territorio, no aceptamos subordinación, sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias, lo que hemos puesto sobre la mesa y se ha aceptado”.

Recordó al senador estadounidense Ted Cruz, quien recientemente planteó que tiene que haber intervención del Ejército de Estados Unidos en México: “Nosotros no estamos de acuerdo con eso, primero, porque no es necesario y, segundo, sería una intervención de violación a nuestra soberanía y, tercero, porque es mucho más complejo, el crimen organizado, la delincuencia organizada y tiene que haber un trabajo permanente de coordinación y colaboración en materia”.

“Por ejemplo, de lavado de dinero, también la idea es que se plantea colaboración en información y que se actúe cada uno de lado de su territorio”, enfatizó la mandataria.

Marco Rubio, secretario de Estado de EU, ayer, al llegar al AIFA.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.

ESCALA TENSIÓN MILITAR

EU ataca un barco de narcos en el Caribe

AGENCIAS

Trump afirma que 11 miembros del Tren de Aragua murieron tras disparar a una embarcación procedente de Venezuela

Washington, DC.-EU anunció la muerte de 11 “narcotraficantes” en un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, una clara escalada tras el despliegue de navíos en la zona.

Las fuerzas estadounidenses “dispararon contra una embarcación (...) que transportaba muchas drogas”, dijo el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. “Así que la eliminamos”.

Luego el mandatario añadió en un mensaje en su red Truth Social que el ataque ocurrió mientras los traficantes, del grupo Tren de Aragua, se encontraban en aguas internacionales.

“El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción”, aseguró.

“Las Fuerzas Armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal”, añadió el secretario de Estado, Marco Rubio, poco antes de iniciar una visita oficial a México.

“Estados Unidos va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos

cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”, añadió.

El anuncio se da tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.

El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar el llamado Cártel de los Soles, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas.

Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.

“Esto es una operación antidrogas”, respondió Rubio a preguntas de periodistas en Miami sobre una posible intervención en Venezuela.

“Se acabaron los días de actuar con impunidad, de inutilizar un motor a tiros o incautar un par de cargamentos de droga de un barco”, dijo.

Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15 mil efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.

Las acusaciones de narcotráfico contra el régimen venezolano remontan a años atrás, antes de la llegada de Trump al poder.

8

BARCOS MILITARES con misiles y un submarino nuclear tiene EU en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela.

“NO VOY A ESPECULAR”

EL SECRETARIO de Estado de EU, Marco Rubio, afirmó en México que no va “a especular sobre lo que pueda suceder en el futuro” sobre un ataque militar.

Aunque los informes anuales de la ONU no califican a Venezuela de país productor, su condición de plataforma de distribución del narcotráfico es resaltada por especialistas.

Las relaciones entre ambos países empeoraron tras las elecciones presidenciales en Venezuela del año pasado, que llevaron a Maduro nuevamente al poder en medio de denuncias de fraude de la oposición y fuertes críticas, tanto en América Latina como en Washington y capitales europeas.

Venezuela expulsó a la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en 2005 por considerar que se inmiscuía en sus asuntos internos.

En 2020 Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de “narcoterrorismo” y ofreció 15 millones de dólares por información que permitiera su captura, un monto que el gobierno de Joe Biden aumentó luego a 25 millones de dólares.

El gobierno Trump lo incrementó a 50 millones de dólares el mes pasado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró tras esa medida de presión que su gobierno “no tenía pruebas” de que Maduro estuviera vinculado al Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos del país.

Pero las acciones judiciales en Estados Unidos se han ido acumulando contra el régimen de Maduro y el propio presidente.

El buque USS Sampson espera para partir en Ciudad de Panamá.
AGENCIA

CORRIDA DE FERIA EN FRESNILLO

Figura Fonseca al cortar tres orejas

Fue un festejo extenso, con altibajos y toros que en general no terminaron de empujar hacia arriba

Fresnillo.- Fue una tarde larga en Fresnillo, con el atractivo de la feria, el rito de una alternativa y la expectativa en torno a Isaac Fonseca, llamado a ser la figura de esta generación. Sin embargo, la corrida careció de ritmo y equilibrio; la duración y la condición de los toros terminaron pesando más de lo deseado.

El festejo lo abrió el rejoneador Emilio Cano con Vive Libre, de Torrecilla. El toro careció de empuje y transmisión, lo que obligó al caballista a sostener la faena con su oficio. Cano se rodó con torería, paró con solvencia y clavó dos rejones de castigo que fueron correctos, sin mayor espectacularidad. Lo más destacado llegó en pasajes ajustados, toreando al estribo, y en banderillas a dos manos, donde se notó su dominio del terreno. Mató de buena manera y el público pidió una oreja que le fue concedida.

El segundo de la tarde fue Don Juan, también de Torrecilla, y marcó la alternativa del fresnillense Juan Francisco Martínez Saenz el Papo. El acto fue emotivo, con Isaac Fonseca como padrino, y la plaza se volcó con su torero local en una fecha significativa para la ciudad. El Papo intentó gustarse con el capote y en la muleta buscó variedad para conectar con el tendido, pero se trató de una labor sin redondez. La ilusión terminó de golpe cuando, al entrar a matar, fue prendido con violencia y sufrió una fuerte voltereta. El dramatismo se impuso. Fue necesario su traslado a la enfermería, y el toro lo mató Fonseca tras escuchar dos avisos. El parte médico fue tranquilizador: no hubo cornada, solo golpes tratados con desinflamatorios y analgésicos. El Papo cumplió el sueño de tomar la alternativa, aunque en circunstancias que nadie hubiera deseado.

ISAAC FONSECA, A ESCENARIO

El tercero fue José Esteban, otro de Torrecilla, para Isaac Fonseca. El michoacano, que ya venía cargado con la responsabilidad de sostener la tarde,

se mostró dispuesto desde el inicio. El toro fue bravo, exigente y repetitivo, y obligó a Fonseca a poner mando. La faena fue de menos a más, y por el lado derecho logró ligar muletazos con poder y autoridad. Fue un trasteo serio, con temple, aunque falló a la primera con la espada. Al segundo intento lo pasaportó y cortó una oreja. Cano regresó con Gambusino, también de Torrecilla. El toro resultó aún más ingrato: reservón, falto de entrega y con tendencia a defenderse. El rejoneador, sin embargo, no se amilanó. Con paciencia y mucha exposición trató de provocar la embestida, y en ese esfuerzo dejó momentos aislados de interés. Destacó con las banderillas al violín, de buena ejecución, y con las elevadas que siempre levantan al público. Cerró con un carrusel ajustado, pero falló con el rejón de muerte. El público, consciente del esfuerzo, pidió la vuelta al ruedo que dio entre aplausos de reconocimiento.

EL QUINTO, MOMENTO CUMBRE

El quinto fue Platero, de José Julián Llaguno, para Isaac Fonseca. Aquí llegó el momento cumbre de la corrida. Desde el saludo capotero el torero mostró determinación, y antes de iniciar la faena brindó al ganadero zacatecano Sergio Bonilla, gesto que no pasó desapercibido. Se puso de rodillas para comenzar la faena de muleta, apostando fuerte desde el inicio. El toro resultó más potable por el lado derecho, mientras que por el izquierdo se quedaba muy corto, pero Fonseca no se inmutó. Plantó cara, insistió y fue

La corrida careció de ritmo y equilibrio; la duración y la condición de los toros terminaron pesando más de lo deseado.

extrayendo muletazos con mando y exposición. La faena fue creciendo en intensidad, y en los finales volvió a ponerse de rodillas para torear entre el fervor del público. La espada entró certera y cortó dos orejas, lo que lo dejó como triunfador indiscutible de la tarde.

Cerró plaza el Papo, que regresó tras la voltereta para cumplir con el protocolo de su alternativa. Le correspondió otro toro de Torrecilla. Buscó lucirse con el capote, pero en la muleta apenas pudo hilvanar muletazos aislados. Fue más voluntad que resultado, y el público lo despidió con palmas de reconocimiento, entendiendo que la tarde ya estaba marcada para él por aquel percance inicial.

El balance de la corrida es claro. Fue un festejo extenso, con altibajos y con toros que en general no terminaron de empujar hacia arriba. Emilio Cano mostró solvencia, pero no redondeó ninguna de sus actuaciones.

El Papo vivió una alternativa amarga y difícil, con un susto que marcó el rumbo de su tarde. Y Fonseca, en contraste con el tono gris general, se erigió como el gran protagonista.

Tres orejas, con autoridad en sus dos toros.

Diversas

siglas

El Congreso de la Ciudad de México, en su III Legislatura, instaló una nueva Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio, liderada por el diputado Jesús Sesma Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), acompañado por figuras de Morena, PAN, PT, PRD y otras asociaciones parlamentarias.

Esta composición, aunque diversa en siglas, parece compartir una inclinación preocupante: el rechazo a la tauromaquia, un arte y tradición profundamente arraigados en la identidad mexicana. Desde esta columna, alzamos la voz en defensa de la fiesta brava, patrimonio cultural que no merece ser sacrificado en el altar de la corrección política.

El PVEM, encabezado por Sesma, ha sido históricamente un abanderado de posturas antitaurinas, argumentando motivos de bienestar animal que, aunque comprensibles en su intención, ignoran el contexto cultural e histórico de la tauromaquia.

Junto a Morena y otros aliados, esta Mesa Directiva podría impulsar iniciativas que busquen restringir o incluso prohibir esta práctica, desoyendo a miles de ciudadanos que ven en ella no sólo un espectáculo, sino una expresión de arte, valentía y tradición. La tauromaquia no es sólo un evento, es un símbolo de la conexión de México con su pasado, una danza entre el hombre y la naturaleza que ha inspirado a poetas, pintores y músicos durante siglos.

Criticar la tauromaquia desde una perspectiva urbana y desconectada de las raíces culturales del país es un ejercicio de miopía. Mientras los legisladores de esta Mesa Directiva se reúnen en el Congreso, alejados de los ruedos, desconocen el impacto económico y social que la fiesta brava tiene en comunidades enteras. Desde los ganaderos que crían toros de lidia con un cuidado que rivaliza con cualquier estándar de bienestar animal, hasta los artesanos, músicos y trabajadores que dependen de las corridas, la tauromaquia genera empleo y sustento para miles de familias. Prohibirla no sólo sería un golpe a la libertad cultural, sino también a la economía de sectores vulnerables.

Además, el argumento de la crueldad animal, tan recurrente entre los detractores, merece un análisis más profundo. Los toros de lidia son criados específicamente para este fin, en condiciones de libertad y respeto que contrastan con las prácticas de la ganadería industrial, que muchos de estos legisladores no cuestionan con el mismo fervor.

El toro, en el ruedo, enfrenta su destino con una dignidad que no encuentra equivalente en los mataderos industriales, en los que millones de animales son sacrificados sin el menor reconocimiento.

La tauromaquia, al menos, eleva al toro a un plano de respeto y protagonismo, no de mera mercancía.

No se trata de romantizar, sino de reconocer que la tauromaquia es parte de un mosaico cultural que no puede ser borrado por decreto.

La Mesa Directiva, con su composición dominada por partidos que han mostrado tibieza o franca oposición a esta tradición, tiene la responsabilidad de escuchar a todos los sectores antes de legislar.

Imponer una prohibición sería un acto de arrogancia cultural, una muestra de desprecio hacia quienes, desde la pasión y el respeto, defienden la fiesta brava como un derecho a preservar su identidad.

Toca el turno a los ciudadanos a no permitir que esta tradición sea silenciada por agendas políticas que, bajo el disfraz del progreso, buscan homogeneizar nuestra rica diversidad cultural.

La tauromaquia no es un anacronismo, es un legado vivo que merece respeto y un lugar en el México del siglo XXI.

Legislar contra la tauromaquia no es proteger animales, es despojar a un pueblo de su historia.

www.torosyfaenas.com.mx/ @tavomares1

NATALIA PESCADOR
Isaac Fonseca se cubrió de gloria en Fresnillo.
MANOLO BRIONES

SIN TREGUA

El volumen de lluvias de ayer fue de 33.1 millones de m3 de agua, equivalente a llenar 360 veces los dos lagos del Bosque de Chapultepec, según el Gobierno de la CDMX. En la Alcaldía Gustavo A. Madero, la más afectada, se desgajaron taludes. Iztacalco e Iztapalapa tuvieron también fuertes daños. En distintos puntos, policías rescataron a pasajeros atrapados en inundaciones (foto).

Combatiremos cárteles donde estén.- Rubio

JOSÉ

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El Secretario de Estado, Marco Rubio, que llegó anoche a México, dijo que la Administración del Presidente Donald Trump atacará militarmente a los cárteles del narcotráfico sin importar el lugar donde estén.

A sólo unas horas de encontrarse con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, aseguró que el inédito bombardeo de EU en aguas internacionales del Caribe, muestra que Trump usará todos los recursos del poder estadounidense contra los cárteles.

“Esta es una operación antidrogas y vamos a combatir a los cárteles de la droga donde quiera que estén y donde quiera que operen contra los intereses de EU. La principal obligación del

Presidente es garantizar el interés nacional y la seguridad nacional de nuestro pueblo”, dijo Rubio en Florida. Del total de 9 presuntos grupos criminales designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras por la Administración Trump este año, 6 de ellos tienen su base en territorio mexicano. “El Presidente ha sido muy claro al afirmar que usará todo el poder de EU para combatir y erradicar a estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen ni cuánto tiempo hayan podido actuar con impunidad. Esos días ya pasaron”, dijo Rubio. Los cárteles mexicanos ubicados por EU son el de Sinaloa, el del Golfo, el Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, así como los Cárteles Unidos de Michoacán. INTER. (PÁG. 8)

ATACA EU LANCHA VENEZOLANA CON DROGA; MATA A 11

REFORMA / STAFF

El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer la muerte de 11 “narcotraficantes” en un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, en lo que representa una clara escalada tras el despliegue de navíos en la zona. Trump difundió un video donde se observa una lancha rápida con varias personas a bordo, segundos antes de ser atacada y estallar en llamas. Las fuerzas estadounidenses “dispararon contra una embarcación que transportaba muchas drogas”, dijo Trump en la Casa Blanca, “así que la eliminamos”. Más tarde, el Mandatario añadió que el ataque ocurrió mientras los traficantes, presuntamente del grupo criminal Tren de Aragua, navegaban en aguas internacionales. “El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción”, afirmó.

Abren archivo DE EPSTEIN

Un comité de la Cámara de Representantes de EU publicó documentos vinculados a la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Hace 150 años, un día como hoy, nació el ingeniero Ferdinand Porsche, creador del primer auto de carreras.

Montan narcotragedia

Amaranta Osorio y Jorge Volpi retoman a “Agamenón”, y lo traen al México actual, con una obra que estrena el 25 de septiembre.

Disparan contra Hoosan Nabor Guillén, de Secretaría del Bienestar

Matan a subsecretario de Gobierno de Evelyn

Tuvo encuentros con Celso Ortega del grupo delictivo ‘Los Ardillos’

JESÚS GUERRERO

TIXTLA.- En uno de los atentados más graves contra un funcionario de la Administración estatal, ayer fue asesinado a balazos Hossein Nabor Guillén, subsecretario de Bienestar del Gobierno de Guerrero.

El crimen ocurrió por la tarde en un tramo de la carretera Chilpancingo-Tlapa que cruza el municipio de Tixtla, de la región Centro, a 17 kilómetros de la capital del estado. El funcionario circulaba en un auto de regreso de Ometepec, en la Costa Chica, cuando fue atacado por desconocidos. Su cuerpo quedó tendido sobre la carretera frente a una agencia de autos y una pozolería. No se brindaron mayores datos de los ejecutores y la forma en que atacaron al subsecretario.

Nabor Guillén, un personaje cercano al senador morenista Félix Salgado Macedonio, fue alcalde de Tixtla entre 2015 y 2018 bajo las siglas del PRD y en 2024, ya como candidato de Morena, perdió la elección a diputado

SIN LUZ

local en ese municipio.

Su contrincante fue el perredista Jorge Iván Ortega, sobrino de Celso Ortega, líder del grupo criminal “Los Ardillos”, que domina la acción delincuencial en la región Centro de Guerrero.

En mayo de 2024, cuando Nabor Guillén estaba en plena campaña electoral, se difundió una fotografía donde saluda y abraza a Celso Ortega, el líder criminal. Según los datos del sitio “Esto es Tixtla”, el encuentro ocurrió en el restaurante Salón Diamante de Chilpancingo, el mismo donde Norma Otilia Hernández Martínez, la ex Alcaldesa del municipio capitalino también tuvo una

Y EN LA CALLE

COYUCA DE CATALÁN. Estudiantes de la secundaria “Ignacio Ramírez”, en este Municipio de Guerrero, tomaron clase en la calle, pues no cuentan con luz en el plantel; aseguran que el Gobierno estatal no ha pagado el servicio desde mayo, lo que afecta también el abasto de agua. Jesús Guerrero

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Con la integración de dos Magistrados a la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), Morena consolidó su dominio en ese organismo. El partido oficial había resistido a ocupar esas vacantes bajo la vía tradicional, que hubiera obligado a una votación en el Senado sin la garantía absoluta de que sus candidatos llegaran al cargo.

reunión con el capo.

z La víctima era colaborador estrecho de la Gobernadora

Habitantes de Tixtla aseguraron que en el 2018, luego de concluir su mandato constitucional, Hossein Nabor Guillén y su familia abandonaron esta localidad por la grave situación de inseguridad, aunque sus padres permanecieron y el funcionario los visitaba con regularidad.

La Fiscalía del Estado informó que indaga el homicidio pero no dio mayores detalles. La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, expresó su pésame a la familia. “Su partida deja un gran vacío en nuestros corazones. Hossein fue un hombre comprometido con las causas del pueblo, generoso, solidario y siempre dispuesto a servir a los demás”, dijo en un posteo en su cuenta de X. La Mandataria no comentó nada del atentado y la indagatoria. Se reportó que el ataque ocurrió en el Fraccionamiento Abedul, a 200 metros de un filtro de seguridad de policías municipales que opera día y noche.

Con la aprobación de la reforma judicial, que llevó a votación en urnas a Jueces y Magistrados, logró la elección de Gilberto Bátiz y Claudia Valle, quienes encabezaron el listado en los acordeones distribuidos por miembros de ese partido. Gilberto Bátiz, quien se desempeñó como Magistrado electoral en Chiapas (2019-2024) y que a partir del 1 de noviembre presidirá la Sala Superior, y Claudia Valle, quien antes de este encargo fue proyectista en juzgados federales y secretaria de Acuerdos en el Tribunal Electoral, son cercanos a la 4T.

Aunque ya el Tribunal tenía votaciones favorables a proyectos que beneficiaban a la 4T, con una mayoría de tres votos con la Magistrada presidenta Mónica Soto y los Magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, cada vez era más difícil llevar sus proyectos adelante. Ahora tendrá la garantía de cinco votos frente a dos de los Magistrados disidentes Janine Otálora y Reyes Rodríguez.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Especial
@gbatizg Alfredo Moreno
Reyes Rodríguez
Felipe Fuentes
Mónica Soto Hugo Aguilar (Ministro)
Claudia Valle (Agosto, 2031)
Janine Otálora (Renuncia anticipada)
Gilberto Bátiz (Agosto, 2031) Felipe de la Mata
Con la reforma, a cinco magistrados se les amplió su encargo hasta septiembre de 2027, los nuevos saldrán hasta 2031
VAN PARA LARGO
CEDE MORENA EN SAN LÁZARO PÁGINA 4
Quadratin
z El cuerpo del funcionario quedó sobre la carretera en Tixtla.
z En mayo de 2024, Nabor Guillén se reunió con el capo de “Los Ardillos”.
morenista Evelyn Salgado.

@reformanacional

Deja 2 muertos caída de aeronave

TepeTlixpa, edomex. Dos personas muertas es el saldo de la caída de un helicóptero en el paraje Las Palmas, cerca de la carretera Amecameca-Cuautla, colindante con Morelos. En el plan de vuelo estaban enlistados cinco hombres, pero sólo se hallaron dos cuerpos. Andrea Ahedo

Reporta la Ssa 17 muertes en el País

Acapara Chihuahua casos de sarampión

Lanzan llamado a padres de familia a acudir a módulos de vacunación

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

El Secretario de Salud, David Kershenobich, alertó ayer que el brote de sarampión en México provocó 17 muertes y más de 4 mil 300 contagios confirmados, con un foco crítico en Chihuahua, donde se concentra más del 95 por ciento de los casos.

Durante la conferencia matutina, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el funcionario advirtió que la única manera de contener la diseminación del virus es la vacunación masiva, por lo que pidió a padres de familia acudir de inmediato a los módulos y brigadas desplegados en todo el país.

“La vacunación es un acto de amor, de protección. Las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas”, recalcó Kershenobich.

Explicó que actualmente la cobertura nacional de vacunación completa apenas alcanza el 81.1 por ciento, cuando debería estar en 95 por ciento para evitar brotes.

Detalló que, debido a la pandemia de Covid-19, miles de niños dejaron de vacunarse, aunque este año se ha recuperado con esquemas en menores de 6 años que ya alcanzan 92 por ciento de avance.

Sonora 87

Durango 22

Chihuahua 4,051

Coahuila 53

Guerrero 35

sino también a adolescentes y adultos de hasta 49 años, personal educativo y jornaleros agrícolas en Chihuahua. Entre las medidas implementadas, Kershenobich detalló: la instalación de puntos de vacunación intra y extramuros; brigadas móviles en coordinación con todos los institutos de salud; difusión en radios comunitarias y lenguas indígenas; red de frío garantizada para conservar las dosis.

Del 1 de enero al 29 de agosto se aplicaron casi 6 millones de dosis de vacuna contra sarampión, en esquemas ampliados que incluyen no sólo a bebés y niños,

Además, informó que se habilitó la línea telefónica 079, opción “#”, para consultar dónde acudir a vacunarse en cualquier estado. El repunte de casos se da mientras la Ssa también

Alerta saturación en los Semefos

VíCtor osorio

Los Servicios Médico Forenses (Semefos) se encontraban saturados a fines del 2004, de acuerdo con datos del Inegi. Los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) sobre dichos servicios, difundidos ayer, indican que en 2024 sumaban una capacidad máxima de 8 mil 79 espacios para el almacenamiento de cadáveres con tejidos blandos en cámaras de frío y 7 mil 428 espacios para el almacenamiento de cadáveres sin tejidos blandos en osteotecas.

Al cierre del año pasado, agregó, sus anfiteatros almacenaban 10 mil 45 cuerpos y 3 mil 295 segmentos y restos de tipo no identificado. El año pasado, reportó el Inegi, recibieron 100 mil 19 cadáveres, 5.4 por ciento más que en 2023. Las entidades donde re-

cibieron mayor cantidad de cadáveres fueron Estado de México, con 11 mil 353; Guanajuato, con 7 mil 646, y Baja California, con 7 mil 503. El 82 por ciento de los cuerpos correspondió a hombres y 16.6 por ciento a mujeres. En el 1.4 por ciento restante no se determinó el sexo. “Según el estado de conservación, 86 mil 726 (86.7 por ciento) se recibieron completos con conservación de tejidos blandos y 3 mil 245 (3.2 por ciento), completos en estado de descomposición”, apuntó el Inegi. “En cuanto a los restos de seres humanos en el País, se recibieron mil 988 piezas y 98 kilogramos de segmentos; 27 mil 703 piezas y 16 kilogramos de fragmentos, y 7 mil 815 piezas y 158 kilogramos de restos de tipo no identificado. Además, se reportaron mil 33 óbitos fetales y 2 mil 545 componentes y productos de seres humanos”.

4,353 total en el País 17 fallecimientos

SíntomAS

n Fiebre: Suele ser alta, alcanzando hasta 40 °C

n Se presentan secreción nasal, tos y dolor de garganta.

n ojos rojos: Inflamación y enrojecimiento ocular, a menudo acompañada de sensibilidad a la luz.

n Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, dentro de la boca.

n Erupción cutánea: Aparece de 3 a 5 días después de los primeros síntomas. AS

z En Chihuahua, las autoridades realizaron una campña de vacunación en abril.

refuerza las campañas contra enfermedades crónicas asociadas al consumo de bebidas azucaradas que, recordó Kershenobich, provocaron 118 mil muertes ligadas a obesidad y sobrepeso en 2021.

Con todo, el brote de sarampión se ha convertido en la mayor emergencia epidemiológica de este año, reconoció el titular de la Ssa.

En mayo, dos niños de la comunidad menonita, de 7 años y 11 meses de edad, murieron a causa de complicaciones por sarampión en Chihuahua, entidad donde hasta ayer suman al menos mil 434 casos confirmados en 34 municipios. “Ambos presentaron neumonía. Uno de ellos padecía

En aumento

leucemia y otro, una afección renal”, informó la Secretaría de Salud estatal. Ninguno de los dos estaba vacunado contra la enfermedad.

En el caso del niño de 11 meses, la madre tampoco estaba vacunada, por lo que no pudo transmitir inmunidad antes de que naciera. Con estos dos casos suman tres personas fallecidas en la comunidad menonita por sarampión, de acuerdo con autoridades sanitarias.

En la primera quincena de abril se reportó la primera muerte por sarampión: un hombre también de la comunidad menonita, de 31 años de edad, que tampoco estaba vacunado y tenía diabetes.

Capacidad de los anfiteatros en el País en 2024, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal.

10,045 cuerpos estaban almacenados

100,019 cadáveres se recibieron en el año

5.4% más que en 2023

Señaló que el año pasado se reportó el egreso de 97 mil 704 cadáveres de los Semefos, 90 mil 530 de los cuales había sido identificados. De estos últimos, 90 mil 68 fueron entregados a los familiares.

De los no identificados, 2 mil 332 fueron inhumados en fosas comunes individuales en panteones.

En una ficha técnica, el Inegi indicó que, con la implementación de la Ley General

El top Estado de México11,353 Guanajuato 7,646 Baja California7,503 CDMX

en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense, se ha vuelto necesario generar información estadística sobre las capacidades institucionales de los servicios médico forenses y periciales. El Inegi, reportó, por otra parte, que al cierre de 2024 operaban en el país 212 anfiteatros, 2 de ellos de la FGR y el resto estatales.

Toman

clases en la calle ante falta de luz y agua

Jesús Guerrero

CHILPANCINGO.- Estudiantes de la secundaria “Ignacio Ramírez”, en la comunidad de Placeres del Oro, en el municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero, tomaron clases en la calle como protesta porque no tienen servicio de luz desde mayo. Sin iluminación y sin suministro de agua en el plantel, maestros y padres de familia acordaron que desde las 7:00 horas los alumnos recibieran clases frente a la entrada principal de la escuela.

“Desde mayo se carece de luz eléctrica y el suministro de agua en toda la escuela”, dijo un profesor en un video que se difundió en redes. “Ayer (lunes) pensábamos iniciar el paro de labores porque esperábamos una respuesta de la Secretaría de Educación (SEG), pero no la hubo y la protesta será por tiempo indefinido”.

En otros videos se ve a los estudiantes sentados en el suelo cursando distintas asignaciones, varias de ellas sin maestros asignados, como

Geografía, Español, Química, Educación Física y Formación Cívica. “Desde hace cuatro años, las autoridades de la SEG no asignan a cinco profesores y los estudiantes quedan truncos en su formación”, sostuvo uno de los maestros. Poco después de las 11:00 horas, llegó a la escuela un funcionario de la Secretaría de Educación de Guerrero para escuchar las demandas de los inconformes. Según el funcionario, la escuela no tiene luz debido a que está averiado el transformador y uno de los medidores, y eso le corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sin embargo, maestros y padres de familia advirtieron que no van a abrir la escuela hasta que el titular de la SEG, Ricardo Castillo, cumpla con el servicio de luz, agua y la asignación de profesores. Posteriormente, una comisión se trasladó a la cabecera municipal de Coyuca de Catalán, para solicitar el apoyo de la CFE, que ofreció realizar las reparaciones.

Saca SuSto a veterinaria

maGGie urzúa

GUADALAJARA.- Un tigre en cautiverio embistió a una médico veterinaria, en un predio de felinos localizado en el municipio de Mazamitla, que ya ha sido clausurado por sus prácticas con animales el año pasado. El momento fue captado en video, cuando se ve a tres felinos merodeando en el interior de una cerca. Afuera, la veterinaria camina y cuando les da la espalda, uno de los tigres se levanta sobre la

malla y la alcanza jalonear de la ropa. La grabación se documentó en el interior del Predio que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), de corte turístico, conocido como “Camino Real del Tigre”. La empresa aseguró que sólo se trató de un susto. “Soy la médico Alejandra Mora, técnica responsable del tigre. (...) Me encuentro bien. Lo que sucedió es que mi impermeable le llamó la atención, quiso jugar con él, por eso me sujetó”, aseguró.

el anuncio
z Alumnos de la secundaria “Ignacio Ramírez”, en Coyuca de Catalán, Guerrero, cerraron el plantel en demanda de servicios de luz y agua.
especial
z Un tigre en una reserva en Mazamita, Jalisco, se abalanzó contra su veterinaria.
En alerta
Estados con más casos confirmados de sarampión, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.

Acuden, tras toma de protesta, a restaurante de Polanco

Polemizan por cena de lujo de Ministros

Se desmarcan del convivio

Hugo Aguilar, Loretta y Figueroa

MAyolo lópEz y ÉrikA HErnándEz

Ministros de la nueva Corte acudieron a cenar a un lujoso restaurante de Polanco, según confirmaron comensales y personal del lugar. Después de rendir protesta y sesionar en la Corte algunos ministros fueron al restaurante Au Pied de Couchon. De acuerdo con comensales, pasada la 1:30 de la madrugada de ayer, un grupo de funcionarios de la Corte, entre quienes se identificó a la Ministra Yasmín Esquivel, se apersonaron en el restaurante de Polanco, un referente culinario de cocina francesa tradicional.

“Entraron y los llevaron a un privado”, reseñó una fuente parlamentaria que cenaba allí. “En el grupo pude ver a Yasmín Esquivel. Llegaron por separado”.

Algunos ministros se desmarcaron de esta celebración.

La Ministra Loretta Ortiz negó haber ido pero consideró que las Ministras y Ministros pueden ir a cenar a donde quieran si pagan con sus recursos.

“No fue el caso, yo no fui, pero si quiero ir a un restaurante no iría al Au Pied de Cochon, porque además no está en mis gustos, pero sí iría con mis familiares a un restaurante de comida mexicana porque a mi me gusta”.

El Ministro Hugo Aguilar manifestó: “Yo no estuve ahí; estuvimos trabajando hasta la una y media, eso les digo nada más”.

bEniTo jiMÉnEz y ClAudiA GuErrEro

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no se corrompan ni respondan a intereses particulares, sino a los de la ciudadanía. En su conferencia matutina, la Mandataria destacó la renovación del Poder Judicial por el voto popular, pero planteó que el objetivo de todos los juzgadores será no inclinarse por el dinero.

“Es un cambio de era en el Poder Judicial, es una transformación muy profunda. No hay ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así en el Poder Judicial.

insta a servir al pueblo

“El objetivo que tiene es que todos los que forman parte del PJ respondan a la gente, que no respondan a un interés particular, ni a un privilegio, que no se corrompan, que no sea el poder o el dinero que domine el Poder Judicial, sino la impartición de justicia”, urgió desde Pala-

cio Nacional. Sheinbaum confió en que el nuevo Poder Judicial será mejor que el anterior porque fueron electos por el pueblo y reiteró que su desafío es garantizar el acceso a la justicia.

“Tienen un reto que es demostrar que hay impartición de justicia en México y creo que lo van a cumplir, así que es un buen momento para el País”, añadió. El martes asumieron sus cargos los nueve Ministros de la SCJN electos en junio. La Presidenta acudió a la sesión solemne en que se instaló el nuevo Pleno.

z El nuevo

Tribunal de Disciplina está integrado por Indira García, Verónica De Gyvés, Celia Maya, Bernardo Bátiz y Rufino León, quienes formalizaron ayer la instalación del Pleno del organismo.

Descarta ‘inquisición’ Tribunal de Disciplina

AbEl bArAjAs

El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) no será la inquisición en el Poder Judicial de la Federación, pero investigará las fortunas de los juzgadores e impondrá los castigos que merezcan, advirtieron sus integrantes durante la instalación del nuevo organismo.

Celia Maya, presidenta del TDJ, así como Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés, Indira García Pérez y Rufino León Tovar, integraron formalmente el Pleno del organismo, en una ceremonia a la que asistieron los nuevos Ministros, Jueces, Magistrados, Secretarios de Estado, legisladores y funcionarios capitalinos. “No vamos a hacer la inquisición ni perseguidores de amigos o de enemigos, vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos, que traten bien a la ciudadanía que acude a pedir justicia”, dijo ayer Bátiz.

en cada uno de los procedimientos que lleve a cabo el organismo a su cargo. Sin embargo, puntualizó que perseguirán la corrupción y las “desviaciones” de los malos juzgadores.

“No se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia, no es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo en la resolución de los asuntos sometidos al conocimiento de la Judicatura”, comentó.

iNFoRMa CoRTE En una carta enviada a REFORMA, la Suprema Corte detalló las actividades de las y los Ministros después de la ceremonia de instalación, pero no negó la cena en Polanco. “Al filo de la media noche, después de la ceremonia

En el mismo sentido se manifestó el Ministro Giovanni Figueroa. “No asistí, yo salí a la 1:34 de la mañana y me fui directo a la casa para estar con la familia”, dijo.

de apertura de sesiones, las y los nueve integrantes llevaron a cabo su primera sesión de forma privada en la sede de la Corte, la cual inició a las 00:04 horas del lunes y concluyó cerca de las 01:00 horas del martes, para designar y tomar protesta a Catalina Ramírez Hernández, Lorena Josefina Pérez Romo, y José Alberto Gallegos Ramírez

como integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ). “Además de los nombramientos de los integrantes del OAJ, las ministras y ministros cumplieron con la revisión de temas propios de su función con miras a establecer la agenda de actividades de las próximas sesiones”, detalló la Corte en su escrito.

Protesta desnuda una mujer en SCJN

jorGE riCArdo

En el primer día de puertas abiertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Silvia Castillo Hernández –madre del joven Alan Ibarra Castillo, quien fue asesinado en 2019– se desnudó en el vestíbulo a manera de protesta, por lo que la entrada principal del recinto fue cerrada hasta que el personal le ofreció ser atendida.

“Así estoy desnuda de justicia”, exclamó Castillo Hernández cuando se bajaba la ropa.

La mujer llegó cerca de las 11:00 horas con lonas y un altavoz con los que denunciaba la falta de castigo a los responsables del asesinato de su hijo, así como el maltrato por parte de Jueces.

Dijo que ayer, cuando los nuevos Ministros de la Corte tomaron protesta, había intentando tener una audiencia, pero no fue atendida.

“Los responsables son parientes de abogados... los Jue-

z Silvia Castillo Hernández, madre de un joven asesinado en 2019, se desnudó a manera de protesta en el vestíbulo de la SCJN, por lo que el personal cerró la entrada al recinto.

ces me violentan. Me violentan porque no tengo dinero para comprar la justicia. ¡Malditos Jueces! ¿Dónde está el cambio?”, gritaba. Mientras Castillo Hernández protestaba, la titular de la Comisión Nacional de

Algunos planteamientos de la ruta de trabajo

móviles. n Construir un diálogo permanente, cercano y respetuoso entre el Tribunal y las comunidades y pueblos. n Tribunal sólido, confiable y responsable.

báTiz n Revalorización de la justicia para que puedan acceder a ella sectores o personas que no han podido hacerlo. n Una debida comunicación y cooperación de las capacidades institucionales, incluyendo las tecnológicas entre salas electorales. n Modelo de sentencia clara, sencilla, útil y oportuna.

Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, pasó caminado hacia el Zócalo sin detenerse.

“¡Esa es la Piedra! ¡Me prometió un abogado y no cumplió!”, afirmó la madre.

Las puertas volvieron a abrirse 15 minutos después,

luego de que se asomara personal de la Suprema Corte. Castillo Hernández no fue la única ciudadana en acudir hasta la entrada de la SCJN. Más personas llegaron al lugar durante el día para intentar informar de sus casos. jorge ricardo

“Vamos a cuidar también, y esto es muy importante, su fortuna, cómo está, qué tienen, cómo la hicieron, no vamos a ser inquisidores, vamos a hacer compañeros que vamos a apoyar, pero sí a ser estrictos cuando alguien cometa una mala conducta, no somos la cuarta instancia, somos revisores no de la sentencias, sino de la conducta, cómo se portan, cómo cumplen los reglamentos. Esa es nuestra misión y tengan ustedes la seguridad que la vamos a cumplir con estricto apego a la ley”, destacó.

La presidenta del TDJ, Celia Maya, sostuvo que respetarán el debido proceso

Al mismo tiempo, aseguró que los procedimientos administrativos contra juzgadores no afectarán la independencia judicial, dado que los fallos de los impartidores deberán apegarse a las mismas normas hoy vigentes. En la ceremonia de instalación del TDJ, celebrada a puerta cerrada en un auditorio del edificio de lo que fuera el Consejo de la Judicatura Federal, en Insurgentes Sur 2417, De Gyvés y Bátiz impusieron en un principio la toga a la presidenta Celia Maya y luego ésta les devolvió la cortesía tanto a ellos como a García Pérez y León Tovar. Entre los asistentes, estaban los nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia, encabezados por Hugo Aguilar Ortiz; Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, con su presidenta Mónica Soto al frente, y la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum. También el senador Gerardo Fernández Noroña y el ex Ministro Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno del Ejecutivo.

Restringen ganado de Centroamérica

ClAudiA GuErrEro

y bEniTo jiMÉnEz

Ante el cierre de frontera de EU, por la presencia de gusano barrenador, el Gobierno de México restringió el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica y sólo entrará por Puerto Chiapas. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se incrementaron los filtros en carreteras y que ya se suspendió el ingreso por puertos del norte.

“Hay importación de ganado de Centroamérica a México. A veces es difícil controlar el paso del ganado que viene de Centroamérica hacia nuestro País. Ahora se incrementaron los filtros en todas las carreteras por parte de Senasica”, dijo.

“Se vio un esquema en donde la importación se die-

Asumen en estados Jueces y

ClAudiA sAlAzAr

A la par del proceso federal, en diversas entidades del País asumieron el cargo Magistrados y Jueces electos por voto popular el pasado 1 de junio. Desde el lunes se efectuaron ceremonias en los Congresos locales de Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México. En varios casos fueron

reelectos al frente del Poder Judicial local Magistrados que ya estaban en el cargo. Tal es el caso de Isaac Fragozo, en Baja California, quien fue reelegido como presidente del Tribunal Superior por un nuevo periodo que concluirá en 2029. En Quintana Roo, el Magistrado Heyden José Cebada Rivas fue ratificado como presidente del Tribunal Superior de Justicia, por un periodo de cuatro años.

ra a través de puertos para que fuera más controlada. Ya la suspendimos en los puertos del norte, se está viendo la posibilidad que llegaran a Puerto Chiapas, por ejemplo, para que fuera directo y ahí tuviera más control y hubiera las revisiones necesarias”. Sheinbaum sostuvo que al dejar el único ingreso en el estado de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, se podrán incrementar los controles sanitarios para la entrada del ganado. “Ya suspendimos la autorización que se les había dado para llegar a Mazatlán. Tienen que ir necesariamente al sur porque cualquier situación que pudiera presentarse pues llegaría a infectar al ganado del norte, que es lo que no se quiere y que hasta ahora pues no ha habido ningún problema”, explicó.

Magistrados

En la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez permanece como Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, cargo que ostenta desde 2018. En Tabasco rindieron protesta las doce Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para un periodo de 8 años. Fue electo como presidente Carlos Efraín Reséndez, quien ya tenía el cargo desde el 8 de octubre de

2024, propuesto por el Gobernador Javier May. En Chihuahua, entidad gobernada por la panista Maru Campos, tomó protesta como presidenta del Tribunal la Magistrada Marcela Herrera, ex directora de Profesiones de la Secretaría local de Educación. En Sonora también quedará una mujer al frente del PJ local: Ana Patricia Briseño Torres, ex titular del Instituto Sonorense de Transparencia.

Especial
z Tras la toma de protesta de los nuevos Ministros, que presenció la Presidenta Claudia Sheinbaum, se realizó la primera sesión del Pleno que concluyó en la madrugada del martes.

La Mesa Directiva De La cáMara baja queda integrada por 1) Kenia López Rabadán, presidenta; 2) Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente; 3) Paulina Rubio Fernández, segunda vicepresidenta; 4) Raúl Bolaños Cacho Cué, tercer vicepresidente, y por los secretarios 5) Julieta Villalpando, 6) Alan Sahir Márquez, 7) Nayeli Arlen Fernández, 8) Magdalena Núñez Monreal, 9) Fuensanta Guerrero Esquivel y 10) Laura Ballesteros.

Promete nueva presidenta institucionalidad

Ceden al PAN la Cámara baja

Llegan a acuerdo sobre Mesa Directiva tras varios días de negociación

Martha Martínez y nadia rosales

La Cámara de Diputados aprobó ayer la conformación de la Mesa Directiva, que desde ayer es presidida por la panista Kenia López Rabadán.

El acuerdo fue aprobada con 435 votos a favor y cuatro en contra, de los morenistas

Karina Pérez Popoca, Edén Garcés Medina, Rufina Benítez Estrada y Gilberto Herrera Ruiz, por lo que alcanzó la mayoría calificada.

Tras rendir protesta entre gritos de “presidenta” de su bancada, la panista prometió institucionalidad y garantizar el derecho de cada diputado a defender su posición.

“Me comprometo a respetar la unidad en la pluralidad. Me comprometo a representar con institucionalidad republicana a esta Cámara de Diputados frente a los demás poderes, autoridades e instituciones”, ofreció.

La legisladora blanquiazul dijo sentirse honrada de presidir la Mesa Directiva, y consciente de la responsabilidad de Estado que eso implica, así como el contexto en el que llega al cargo.

No obstante, subrayó que su presidencia surge del apego a la ley, por lo que reconoció a la Junta de Coordinación Política.

López dijo ser una parlamentaria de carrera, creyente en el equilibrio de poderes y de la pluralidad del Poder Legislativo. Ante ello, aseguró que en su presidencia el único protagonismo lo tendrá la palabra.

“Confío en el debate apasionado, pero respetuoso; en el cuestionamiento agudo, pero honesto. Por eso, en esta presidencia, el único protagonismo lo tendrá la palabra, la palabra libre y plural. Y porque creo en la palabra, en ello empeño la mía”, indicó.

La planilla avalada por el pleno establece que la primera vicepresidencia la ocupará el morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien hasta ayer se había desempeñado como presidente de la Mesa Directiva.

La segunda vicepresidencia la ocupará la panista Paulina Rubio y la tercera vicepresidencia el pevemista

Raúl Bolaños Cacho, actual vicecoordinador de la bancada verde e integrante de la Sección Instructora, cargos que dejará. Las secretarías fueron asignadas a Julieta Villalpando Riquelme, de Morena, quien repite en el cargo; Alan Sahir Márquez Becerra, del PAN; Nayeli Arlen Fernández Cruz, del PVEM; Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del PT; Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del PRI,

z Los coordinadores parlamentarios en la Cámara baja confirmaron el acuerdo para integrar la Mesa Directiva.

Alistan en San Lázaro ajustes en comisiones

nadia rosales y Martha Martínez

La designación de cuatro nuevos integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados obligará a las bancadas a realizar ajustes en la conformación de distintas comisiones, vicecoordinaciones parlamentarias y la Sección Instructora, encargada de procesar las solicitudes de desafuero.

Ante la urgencia por la entrega del Paquete Económico 2026, el próximo lunes, el único cambio acordado por la mayoría hasta ahora es la designación de Carol Antonio Altamirano como presidente de la Comisión de Hacienda, que dictaminará la Ley de Ingresos y una eventual Miscelánea Fiscal. Esa Comisión permaneció acéfala durante medio año, desde que Carlos Ulloa fue nombrado director de Birmex.

Con la designación de Paulina Rubio como segunda vicepresidenta de la Mesa Directiva, la fracción del PAN deberá designar a los legisladores que ocuparán las posiciones que dejará vacantes la panista en las Comisiones de Reforma Política Electoral, de la que es secretaria, y de Puntos Constitucionales y Justicia.

El nombramiento de

y Laura Ballesteros Mancilla, de MC.

Kenia López asumió la presidencia de la Mesa Directiva después de tres días de debates y jaloneos al interior de la bancada de Morena, que derivaron en un acuerdo que prorrogó la presidencia de Gutiérrez Luna. Dicha espera le permitió a la mayoría evitar que la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, le entregara el primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum a una presidencia de oposición y que ésta fuera invitada a los

‘Se necesita la pluralidad’

La legisladora panista no rehúye al debate, y asegura que nunca retirará el micrófono a ningún diputado, pues su labor es facilitar que fijen sus posturas

Mayolo lópez

“¿Miedo a que me tomen la tribuna? No. Yo tomé tribunas y levanté la voz, pero siempre con respeto”, dice la diputada federal panista Kenia López Rabadán, quien ayer se convirtió en presidenta de la Cámara de Diputados.

La legisladora asume la presidencia de la Mesa Directiva y sostiene que no le quitará el micrófono a ningún compañero.

A regañadientes, pero las huestes de Morena dieron su brazo a torcer y respetaron el “acuerdo fundacional” para permitir que un integrante de la segunda fuerza, en este caso el PAN, presidiera San Lázaro.

A sus 50 años, la ex senadora está curtida en la talacha legislativa: en el Senado fue una parlamentaria aguerrida que alborotó las sesiones a grito pelado y con megáfono de por medio.

Raúl Bolaños Cacho como tercer vicepresidente obligará al PVEM a hacer modificaciones para cubrir las posiciones que ocupa en la vicecoordinación de la bancada y en la Sección Instructora.

Bolaños es también secretario de las Comisiones de Justicia y de Presupuesto, que deberá procesar el Presupuesto de Egresos.

De acuerdo con el legislador, su bancada enviará el martes los oficios para informar a la Mesa Directiva quién ocupará sus vacancias.

“El reglamento es muy claro, que al asumir la vicepresidencia, un lugar en la Mesa Directiva, se tiene que dejar los espacios en comisiones y habrá una discusión al interior del grupo parlamentario del Partido Verde, a ver quién ocupará los lugares en las distintas comisiones en las que yo fui miembro el primer año, empezando por la vicecoordinación. Yo creo que para el martes de la semana que entra ya se habrán enviado oficios a la Mesa Directiva para informar al pleno las definiciones internas del Partido Verde”, dijo.

También el PT, con la designación de Magdalena Núñez, deberá mover sus fichas en las Comisiones de Agua Potable y de Presupuesto.

eventos oficiales que se llevaron a cabo el pasado lunes, entre ellos la ceremonia de toma de posesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

López levantó la sesión y citó a la que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre, con lo que se dio cumplimiento al acuerdo de que no se procesaría nada en el pleno hasta en tanto no fuera decidida la integración de la nueva Mesa Directiva.

Se prevé que sea la próxima semana cuando se vote la reforma constitucional en materia de extorsión.

Desde el año pasado, el líder nacional del PAN, Jorge Romero, le había prometido que ella sería designada para ocupar la presidencia de San Lázaro, después de aclararle que no sería la coordinadora del grupo. Abogada egresada de la UNAM, Kenia López adelanta que el sello de su gestión será el respeto a la ley. Te sacaste la rifa del tigre. Es la mayor responsabilidad de mi carrera política: llevo 28 años en el servicio público y entré por primera vez a la Cámara de Diputados en 1997, como asistente legislativa. He tenido casi todos los cargos que se pueden tener en el Legislativo. He tenido la oportunidad de conocer la Cámara de Diputados desde sus entrañas. He sido asistente, secretaria particular, secretaria técnica, diputada local, diputada federal, senadora y ahora presidenta de la Cámara, y eso me permite saber la alta responsabilidad que ahora tengo con mis compañeros y con el país. Pero es un tigrote, ¿no? Sí, es un gran reto. Estamos hablando de la necesidad hoy de darle un rostro a la Cámara de Diputados distinto: de honorabilidad, de respeto, de diálogo. Tengo un compromiso claro y doy mi palabra de que nunca le retiraré el micrófono a ningún legislador. Estoy absolutamente clara que se necesita la pluralidad, que respetaré las visiones de mis compañeros y que ellos tengan la certeza de que la ley y el reglamento serán el hilo conductor en este año. Es evidente que México reclama un Congreso que dé resultados, que el protagonista no sea la agresión o la ofensa, incluso la humillación hacia los ciudadanos. Creo que estamos en condiciones de rescribir una nueva historia. Es una historia de dos mujeres que estamos obligadas a dar certeza y legalidad, y confío en que mis compañeros diputados prefieren eso: el diálogo, el debatir, yo soy una debatiente de muchos años y sé que todos tienen derecho a fijar su posición. Se necesita escucharnos, dialogar, debatir, profundizar en los temas y se necesita darle resultados al pueblo. Es necesario que este Congreso se aboque a darle resultados a los ciudadanos. Después del pleito de “Alito” con Fernández Noroña. ¿Se pelearon...? Jajaja.

Se necesita escucharnos, dialogar, debatir, profundizar en los temas y darle resultados al pueblo. Es necesario que este Congreso se aboque a darle resultados a los ciudadanos”.

Yo creo en el discurso, creo en la palabra, en el diálogo. Yo voy a hacer, desde la presidencia, lo que esté en mis manos para que el debate y la palabra sean importantes”.

Llegas al cargo en una de las etapas de mayor polarización que se haya vivido en México.

Sí, creo que esas escenas tan complejas, tan poco comunes, tan desesperanzadoras, se tienen que quitar, disminuir y erradicar del Congreso mexicano. Yo creo en el discurso, creo en la palabra, en el diálogo. Yo voy a hacer, desde la presidencia, todo lo que esté en mis manos para que el debate y la palabra sean importantes.

¿Cuál va a ser el sello de tu presidencia?

La legalidad. Para mí es una prioridad que esta presidencia se guíe por el respeto a la ley, para que el Congreso pueda funcionar de la mejor manera y le dé resultados a la ciudadanía.

A la gente no se le olvida que tú como senadora también fuiste rijosa.

Precisamente por eso es que empeño mi palabra en el sentido de que no le quitaré el micrófono a ningún legislador; que todos tendrán derecho a argumentar, a expresar sus posiciones. Yo, que soy una debatiente fuerte, sé que se necesita que cada elector de mis compañeros sepa cómo piensa, qué defiende y qué representa. Cada escena complicada, lastimosa, agresiva o deplorable (en la Cámara) ha sucedido porque no hay un respeto al otro, y yo privilegiaré la ley para que esta ley garantice el respeto de los legisladores.

¿Qué diferencia va a observar la gente entre la senadora aguerrida Kenia López y la diputada presidenta Kenia López?

Hoy me toca representar a 500 legisladores, hoy me toca dirigir las sesiones con facultades claras en la ley;

hoy me toca representar a la Cámara de Diputados en términos legales. Hoy me toca defender a un cuerpo colegiado y lo haré con la misma pasión.

Es previsible que la mayoría de Morena te saque canas verdes. ¿Cómo vas a lidiar con esa mayoría? Espero que haya respeto por las instituciones que nos hemos dado.

¿Qué significa esperar respeto de Morena?

Que la aplicación de la ley sea aceptada por ellos. Que la ley no se negocie, que la ley no se litigue. Y que cuando yo aplique la ley la discusión no sea en términos ideológicos, sino legales.

¿Estás preparada para que te tomen la tribuna? Llevo 28 años preparándome para este gran reto y estoy segura que haré un trabajo que permita a este Congreso tener más escenarios positivos que negativos.

¿Tienes miedo a que te tomen la tribuna? No. Creo que hay ejercicios parlamentarios de distintos tipos; una toma de la tribuna es un ejercicio parlamentario.

Tú tomaste varias veces la tribuna en el Senado de la República. Sí, sí. Por eso, ¿miedo? No. (La toma de tribuna) es una práctica parlamentaria.

¿La tolerarías entonces? Por supuesto que todos tendrán derecho a hacer lo que corresponda a su trabajo. Yo no le tengo miedo al debate, a la discusión.

¿Qué no tolerarías como presidenta? Estoy convencida de que es necesario el respeto entre nosotros. Si toman la tribuna... yo he tomado tribunas y he debatido fuerte... tomé tribunas, reclamé micrófonos, levanté la voz, pero siempre con respeto. El Congreso mexicano es para eso, sobre todo para construir y entregar resultados.

Conociste bien a Ricardo Monreal en el Senado. ¿Ves la posibilidad de que haya un buen entendimiento con él como presidente de la Junta de Coordinación Política? Yo siempre seré respetuosa e institucional con la Junta de Coordinación.

El 16 de septiembre vas a estar en el Palacio Nacional con la Presidenta. Espero que haya una invitación: la del 15 y la del 16. Será una oportunidad para estrechar la mano de la primera mujer Presidenta y demostrar que hay pluralidad. Ella representando al Ejecutivo y yo al Legislativo.

Kenia López Rabadán Presidenta de la Cámara baja
alfredo Moreno
alfredo Moreno

Plantea Presidenta ampliar acceso a crédito a Pymes

Anuncian revisión a sistema financiero

Apuntan por replicar modelos digitales de países como Brasil e India

CLAUDIA GUERRERO

Y BENITO JIMÉNEZ

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que su Gobierno trabaja en una revisión integral del sistema financiero mexicano con el objetivo de ampliar el acceso al crédito y así mejorar la competitividad.

“Sí estamos trabajando en una revisión integral del sistema financiero. El Banco de México y su autonomía están garantizados. Y lo tenemos que hacer por consensos, es decir, invitar a la banca privada. A ver cómo nos volvemos más competitivos y que realmente la gente tenga acceso al crédito”, señaló ayer durante su conferencia matutina.

También explicó que actualmente muchas familias acceden a financiamientos en tiendas comerciales para

adquirir bienes básicos, pero que lo hacen con tasas que calificó de muy altas. “Hoy no se tiene acceso al crédito. Y a los créditos que se tienen acceso son muy caros. “A través de muchas tiendas que venden refrigerado-

res, estufas, etcétera... Son créditos muy, muy altos, que afectan mucho a la gente. Entonces, tienen que abrirse otros esquemas de crédito que permitan que haya competitividad y tengan acceso a crédito las pequeñas y medianas empresas”, apuntó.

La Mandataria también detalló que el análisis que se realizará como parte de la revisión incluye la digitalización de los sistemas de pago en línea con modelos aplicados en otros países.

“Brasil e India, por ejemplo, tienen esquemas de pagos digitales muy avanzados. En México, todavía no avanzamos lo suficiente en eso y queremos avanzar más para el beneficio de la gente.

“Son temas que estamos discutiendo y en ese marco está el tema de las bancas de desarrollo y también su fiscalización”, dijo.

La Mandataria se refirió al tema luego de ser cuestionada sobre las reformas implementadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto, las llamadas “reformas estructurales” que fueron impulsadas en 2013 y que derivaron en una falta de fiscalización en la banca de desarrollo.

En respuesta, Sheinbaum informó que la revisión al sistema también está contemplando el papel de las instituciones referidas.

Recorrerá estados para ‘rendición de cuentas’

BENITO JIMÉNEZ

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de este viernes, realizará un recorrido por todo el País como un ejercicio de rendición de cuentas.

PUBLICIDAD SIN LÍMITE

El Gobernador emecista y su esposa son los políticos que más gastaron en agosto en publicidad en Facebook e Instagram.

Samuel García

Gasto en agosto:

$2.1 millones

audiencia: CDMX, Jalisco, Puebla, Guanajuato y otros estados.

mariana rodríGuez

Gasto en agosto:

$1.9 millones

audiencia: Enfocada en Nuevo León.

Lideran gasto en redes Samuel y su esposa

MIRNA RAMOS

Se espera que la presidenta visite este fin de semana Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora y otros estados más. En su conferencia matutina, adelantó que en sus visitas informará sobre los programas de bienestar, las

Según el plan de la Mandataria, la intención es visitar tres entidades federativas por día, lo que la obligará a dejar de lado los vuelos comerciales y trasladarse en aeronaves oficiales.

obras púbicas y otras acciones que se realizarán en cada uno de los estados. “A partir de este viernes voy a todo el País a una rendición de cuentas. Vamos a visitar todas las entidades de la República en tres semanas y media. Va a ser un informe particular de la entidad, ahí le vamos a informar a la gente. Vamos

con todos los Gobernadores y Gobernadoras. “Vamos a ir tres estados en un día para cumplirlo. Vamos a informar de los programas de bienestar en cada estado, de las obras públicas que estamos haciendo en cada uno y de qué otras cosas vienen, esto como un esfuerzo de rendición de cuentas”, explicó.

reforma Polémica eN camPeche

IRIS VELáZqUEZ

El Congreso de Campeche

aprobó una reforma a la Ley de Expropiación y demás Limitaciones al Derecho de Propiedad, propuesta por la Gobernadora Layda Sansores, la cual faculta a las autoridades a ocupar predios bajo el criterio de “utilidad pública”.

La reforma se aprobó con 18 votos a favor y 13 en contra.

La ley, que fue promovida con el argumento de actualizar la legislación estatal con la federal, presenta puntos que, según la Oposición, no se homologan con la normativa nacional y vulneran los derechos de propiedad.

Pide Sheinbaum ‘aterrizar’ plan de seguridad

BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum llamó ayer a Gobernadoras y Gobernadores a “aterrizar” la estrategia nacional de seguridad en cada entidad, con énfasis en la consolidación de las Policías locales, la coordinación con la Federación y la homologación de las leyes estatales con las reformas federales. En su mensaje durante la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Sheinbaum subrayó que los acuerdos buscan dar seguimiento a la estrategia basada en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, consolidación de la Guardia Nacional y coordinación entre los tres órdenes de Gobierno.

Explicó que las reformas al Sistema Nacional de Seguridad Pública y al Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia establecen los cimientos para un modelo integral de seguridad que ahora debe replicarse a nivel estatal.

“Se trata de que estas leyes a nivel nacional puedan aterrizarse a nivel estatal… fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación en cada entidad, así como a sus Policías estatales y municipales en coordinación con la Federación”, señaló. Sheinbaum informó que,

z Las Gobernadoras y Gobernadores de todo el País participaron en una reunión en Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum y los integrantes del Gabinete de Seguridad.

a propuesta de Marcela Figueroa, secretaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se establecieron mecanismos de vigilancia y también de homologación en el uso de recursos federales, estatales y municipales para seguridad.

La idea, dijo la Mandataria federal, es que las entidades puedan compartir experiencias sobre compras y programas, a fin de mejorar la eficiencia del gasto.

Uno de los anuncios centrales fue la propuesta de una reforma constitucional para crear una Ley General contra la Extorsión, que permitiría homologar la tipificación de este delito en todo el País y perseguirlo de oficio.

“El (número de ayuda) 089 ha ayudado mucho, pero

queremos fortalecerlo junto con ustedes. La idea es que la extorsión ya no recaiga en la víctima, sino que, a partir de la denuncia anónima, sea obligación del Estado mexicano perseguirla”, explicó la Presidenta.

Presuman reducción

Ante Gobernadoras y Gobernadores, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo que sin un esquema de colaboración estrecha en materia de seguridad, ninguna estrategia puede generar resultados tangibles y duraderos.

“La profesionalización de las 32 Policías estatales es una condición indispensable para enfrentar la inseguridad. Necesitamos garantizar que

cuenten con condiciones mínimas para prevenir, atender e investigar delitos del fuero común, recuperando la confianza ciudadana”, afirmó. El funcionario delineó una serie de propuestas para consolidar la estrategia nacional contra la delincuencia, con énfasis en la coordinación entre los tres niveles de Gobierno.

“En estos 11 meses de la Administración de la Presidenta de México, se ha tenido una reducción de 25 por ciento en el número de homicidios dolosos en el País en lo que va de 2025, se han registrado los índices más bajos de este delito desde 2016 y en 23 entidades han disminuido en este indicador en la presente administración”, subrayó García Harfuch.

MONTERREY.- El Gobernador Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez, encabezan la lista nacional de políticos que pagan publicidad en Meta para difundir sus contenidos en Facebook e Instagram. Tan sólo en el último mes, el Mandatario estatal emecista y la titular de Amar a Nuevo León han gastado, respectivamente, 2.1 y 1.9 millones de pesos. Con estas cifras, disponibles en la biblioteca de anuncios de esta plataforma, superan a cualquier político e institución pública del País. Mientras que Rodríguez ha dirigido todos sus mensajes al público de Nuevo León, García retomó su campaña nacional, abarcando también a la Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Guanajuato.

“Soy Samuel García, quiero hacer de Nuevo León y de México un me-

jor lugar para las todas las niñas y niños, por mis hijas, tus hijas y tus hijos seguimos trabajando. Sígueme”, dice el Mandatario en un anuncio. Los temas de los mensajes pagados por la titular de Amar a Nuevo León son diversos, incluyendo remodelaciones a centro del DIF, canchas en escuelas y hasta apoyos a emprendedores.

“Proteger y cuidar a cada niña y niño es nuestra prioridad”, dice Rodríguez en la publicidad. A nivel personal, el Gobernador ha gastado en cinco años 26.4 millones en esta plataforma, más 16.4 millones de anuncios difundidos desde su perfil, pero con cargo a Movimiento Ciudadano y al Gobierno del estado. Esas sumas son independientes de los 47.5 millones gastados durante la actual Administración para promover las publicaciones de la cuenta oficial del Gobierno del estado.

Que los que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente, no a un interés particular” sobre la nueva Corte

no CorrompErsE

La Presidenta llamó a los Ministros de la Suprema Corte a actuar con rectitud y a no dejarse corromper en el ejercicio de sus funciones. Consideró como un acto simbólico que las puertas del Máximo Tribunal hayan sido abiertas al público. 17 mUErTEs porsarampIÓn

La Secretaría de Salud informó que en lo que va del año se han registrado 17 defunciones asociadas a brotes de sarampión en distintas entidades. La dependencia señaló que se mantiene un plan de vacunación intensivo y vigilancia epidemiológica.

CADA QUIEN DE SU LADO

En la víspera de la visita de Marco Rubio, Secretario de Estado de EU, sostuvo que México no acepta injerencias ni subordinación en materia de seguridad. Detalló que existe un entendimiento bilateral, pero precisó que cada país debe actuar en su propio territorio.

SóLO POR CHIAPAS

El Gobierno federal limitó la importación de ganado proveniente de Centroamérica al Puerto de Chiapas, luego de suspender la entrada por otras aduanas.

pIdE paCIEnCIa

En medio de reclamos de ciudadanos y hasta de deportistas, la Mandataria pidió paciencia a la ciudadanía para que el Gobierno de la CDMX resuelva el problema de los baches en las vialidades una vez que concluya la temporada de lluvias.

La arroLLadora aL GrITo

Con un video, Sheinbaum anunció que La Arrolladora Banda

El Limón será parte del cartel artístico del próximo 15 de septiembre en el Zócalo capitalino. La agrupación sinaloense se presentará durante los festejos de la Independencia.

La mañanera

OFERTAN

Pemex lanzó ayer una oferta de recompra de bonos con vencimientos entre 2026 y 2029 por un máximo de 9 mil 900 millones de dólares. La oferta, que expira el 30 de septiembre, abarca 11 series de bonos en dólares y euros. Reuters

CRECIMIENTO

A seis meses de su lanzamiento en México, Openbank, el banco digital de Grupo Santander, ha superado los 300 mil clientes. Reportó que ha procesado más de 1.3 millones de transacciones, así como 5 mil millones de pesos en cuentas.

Da Banbienestar más

Pagos a adultos mayores representó más de 60% del total de los recursos

CHARLENE DOMÍNGUEZ

En tan sólo nueve meses, de octubre de 2024 a junio de 2025, el Banco del Bienestar (Banbienestar) dispersó 492 mil 286.5 millones de pesos en apoyos económicos para 30.3 millones de beneficiarios de 18 programas sociales, principalmente en subsidios a personas de la tercera edad.

El 61 por ciento de ese monto total, es decir, cerca de 302 mil 348.4 millones de pesos, correspondió a pagos del programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno.

Otro 11 por ciento de la dispersión total correspondió a los apoyos de las Becas de Educación Básica-Rita Cetina, con 55 mil 793 millones de pesos, y otro 6.5 por ciento a los apoyos para Educación Media Superior con 32 mil 170.1 millones de pesos.

Otros apoyos económicos dispersados por Banco del Bienestar durante dicho periodo correspondieron al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para el que se destinaron 17 mil 783.3 millones de pesos y otros

Mientras que 8 mil 30.3 millones de pesos se canali-

REPARTICIÓN

De octubre de 2024 a junio de 2025, se dispersaron 492 mil 286.5 millones de pesos en apoyos económicos para 30.3 millones de beneficiarios de 18 programas sociales.

DE RECURSOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES*

*Nota: de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.

Fuente: Banco del Bienestar

zaron para el programa de Pensión Mujeres Bienestar. Para el programa de Jóvenes Escribiendo el Futuro se dispersaron 11 mil 353.3 millones de pesos, para Producción para el Bienestar 15

mil 385.6 millones de pesos, Sembrando vida otros 24 mil 871.4 millones de pesos y para Jóvenes Construyendo el Futuro otros 10 mil 615.7 millones de pesos. El Banco reportó que el

EN LA MIRA

El Repse es un instrumento para combatir las malas prácticas en el proceso de contratación.

n Se establecieron mecanismos de vigilancia para garantizar que los registros activos en el Repse se encuentren al corriente de sus obligaciones fiscales y de seguridad

99.5 por ciento de las personas beneficiarias recibieron apoyos mediante tarjetas de débito vinculadas a cuentas bancarias, y sólo 0.5 por ciento de la población beneficiaria obtuvo su apoyo en efectivo a través de mesas de atención debido a afectaciones por emergencias naturales. De octubre de 2024 a junio de 2025 se entregaron 10.5 millones de tarjetas de débito, con lo que se otorgaron 38.1 millones de tarjetas para garantizar el acceso directo a los apoyos monetarios. El Informe destacó que la infraestructura del Banco del Bienestar es la más extensa del País, pues cuenta con 3 mil 149 sucursales y 2 mil 946 cajeros automáticos cuya presencia asciende a 2 mil 701 localidades y una cobertura en mil 970 municipios. De estos últimos, en mil 81 municipios no existen sucursales de la banca comercial. Banco del Bienestar también reportó la apertura de 7.6 millones de nuevas cuentas para personas beneficiarias de apoyos de programas sociales; el saldo de captación total ascendió a 72 mil 093.8 millones de pesos, lo que representó un incremento real de 11.7 por ciento respecto al nivel registrado al inicio de octubre de 2024. Lo anterior tuvo el objetivo de diversificar la oferta de productos y servicios financieros de las personas beneficiarias de programas sociales, así como favorecer su inclusión financiera.

n La Secretaría del Trabajo intercambia información con el IMSS, SAT e Infonavit de manera periódica para verificar que todo se encuentre en regla. n La dependencia trabaja en el protocolo de inspección en materia de subcontratación, en el que se establezcan los parámetros y metodología

VERÓNICA GASCÓN

Debido a que no cumplieron con la renovación en los plazos establecidos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) canceló 26 mil 816 entradas del Registro Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse).

ERNESTO SARABIA

En el Primer Informe de Gobierno se especifica que al 30 de junio de 2025, el Repse contó con 135 mil 224 personas físicas y morales activas. Este registro se creó a raíz de la reforma en materia de outsourcing y busca evitar la subcontratación de personas. El principal requisito para que las personas físicas o morales estén inscritas en el padrón, indicó la STPS, es que se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social. El registro otorgado puede ser cancelado en cualquier momento cuando se dejen de cumplir los requisitos que sirvieron de sustento para el otorgamiento de éste. Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se exhortó a más de 34 mil 302 empresas incluidas en el

Repse a regularizar sus obligaciones de seguridad social, y así evitar la cancelación de su registro. Derivado del proceso de renovación del Repse, al 30 de junio de 2025 se ratificaron 48 mil 870 registros y fueron cancelados 26 mil 816 por no cumplir con su renovación en los plazos establecidos. Con estas acciones se logró recaudar 55 millones de pesos adicionales por concepto de cumplimiento de obligaciones de seguridad social, según el Informe. Por otro lado, el Informe destacó que del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se efectuaron diversas inspecciones en los centros de trabajo para vigilar el cumplimiento de sus obligaciones, tales como ofrecer empleos dignos y decentes, no discriminación, respeto irrestricto a los derechos colectivos, de libertad de asociación, de autonomía y de derecho de huelga. En este sentido, se visitaron 27 mil 735 centros de trabajo con el fin de efectuar inspecciones orientadas al cumplimiento de condiciones laborales seguras y saludables.

En la semana que terminó el 29 de agosto de 2025, el saldo de la reserva internacional alcanzó un máximo histórico por 244 mil 399 millones de dólares, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Lo anterior significó un incremento de mil 36 millones de dólares del 22 al 29 de agosto, siendo su mayor aumento en 25 semanas, al considerar que del 28 de febrero al 7 de marzo pasado la variación al alza fue de mil

594 millones de dólares. El Banxico explica que el repunte semanal en la reserva internacional de derivó de la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Banco de México por 200 millones de dólares y un avance de 836 millones, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. Los flujos acumulados en la reserva en el año al 29 de agosto pasado ascienden a 15 mil 409 millones de dólares. Los especialistas de

Skandia, holding financiero con más de 65 años de historia en Latinoamérica, consideran que desde una perspectiva económica, la reserva internacional representa un elemento fundamental en la estabilidad financiera de una nación. Se definen, principalmente, como los depósitos en moneda extranjera que controla el banco central, junto con otros activos líquidos como el oro, derechos especiales de giro (DEG) y posiciones favorables en organismos internacionales.

Estas reservas garantizan capacidad y estabilidad frente a crisis, estabilización del peso y confianza internacional, según los expertos de Skandia.

ORO AVANZA Ayer, el oro para entrega a un mes en Estados Unidos superó por primera vez los 3 mil 600 dólares por onza al cierre, al subir 2.41 por ciento respecto al cierre del viernes (el lunes fue feriado), impulsado por las expectativas de un recorte este mes en la tasa de interés de la Fed.

FINANCIAMIENTO

LA EMPRESA VEMO anunció la recaudación de hasta 250 millones de dólares para acelerar su expansión y despliegue de infraestructura de recarga pública y vehículos eléctricos (VEs) en México, además de fortalecer sus soluciones tecnológicas para la gestión de flotas eléctricas.

OPINIÓN

Frente a una oposición irrelevante, la 4T domina ya por completo los tres poderes y cada una de las instituciones del Estado.

AJOrge

Hegemonía

lo largo de la mayor parte del siglo XX, un solo partido controló el Estado mexicano. Los tres poderes seguían fielmente sus dictados y en la práctica ninguna institución pública le era ajena. Se permitía la existencia de la oposición, pero por mucho tiempo su papel fue simbólico: el régimen había construido un discurso que lo identificaba con la nación y con el “pueblo”, de modo que cualquiera que se saliese de sus parámetros era fácilmente descalificable: sus intereses eran por fuerza espurios, contrarios a las mayorías. Para acentuar la idea de pluralidad, el sistema contaba asimismo con pequeños partidos satélite, en ocasiones más vehementes y radicales, siempre dóciles: otro hábil artificio para acentuar la ficción democrática.

públi ha iden des Pa sis vehe

además de hegemónico, el régimen de la Revolución era brutalmente autoritario y no tuvo empacho en valerse del fraude, la intimidación, la extorsión y la violencia. No deja de ser una de nuestras paradojas –por otro lado, reiterada en todas partes– que buena parte de quienes se batieron para arrebatarle esa hegemonía, así como sus herederos ideológicos, sean quienes hoy se muestran más empeñados en reconstruirla.

TeMPlO MaYOr

F. BarTOlOMÉ

BUEN DÍA, o como dicen en el au Pied de Cochon: Bon Jour! Más allá de los méritos o no de sus integrantes, la nueva Suprema Corte arranca sus funciones rodeada de muchos buenos deseos, incluso de quienes fueron duros críticos de su integración.

Resul

En pleno siglo XXI, tras décadas de luchas para desmantelar poco a poco este modelo, México vuelve a él. Resultaría obsceno no señalar las diferencias:

POR EJEMPLO, la Barra Mexicana Colegio de abogados dejó atrás su beligerancia –a lo hecho, pecho– y simplemente les pidió a los togados que dicten sentencias con imparcialidad, independencia y ética.

OTRO SALUDO interesante vino del embajador norteamericano, ronald Johnson, que le dio el beneficio de la duda a la Corte al afirmar que tiene confianza en que tenga éxito para proteger el estado de Derecho SU POSTURA, evidentemente, contrasta con la de su antecesor, Ken Salazar que no se guardó una sola crítica a la elección judicial.

LA PREPARACIÓN del encuentro del secretario de Estado, Marco rubio con la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan ramón de la Fuente ha estado jaloneada. Hasta ayer por la tarde no estaba claro si se emitiría un comunicado conjunto o se dejaría todo a la rueda de prensa que se realizará después del mediodía.

LOS TEMAS CENTRALES pactados tienen que ver con acciones coordinadas para garantizar la seguridad fronteriza; revisión de operaciones específicas relacionadas con el combate al tráfico de fentanilo; e intercambio de información entre secretarías y agencias.

YA SE VERÁ si prevalecen las coincidencias y hay visos de estrechar la cooperación sin demasiados remilgos. Además de los encuentros con la Presidenta, el canciller y el subsecretario roberto Velasco Rubio sostendrá una reunión con el personal diplomático estadounidense.

• • •

AL FINAL se cumplió con la ley en la Cámara de Diputados y se respetó otorgarle al PAN la presidencia de la Mesa Directiva en la figura de Kenia lópez rabadán El ala radical morenista parecía dispuesta a retener para su causa el órgano de gobierno del Legislativo, pero no pudo. LOS LÍDERES PARLAMENTARIOS, sobre todo de Morena, ricardo Monreal, y del PAN, el yucateco José elías lixa lograron una salida equilibrada frente a lo que amenazaba como una crisis prolongada. A ver si ese espíritu se mantiene durante el periodo, pues, con las leyes que vienen, la aplanadora guinda está más que aceitada.

• • •

VAYA SOBRESALTO se llevó el senador adán augusto lópez Y no es para menos, pues le avisaron que el 15 de septiembre, en el Zócalo, tocará la Barredora Luego del soponcio que le dio al tabasqueño se aclaró la confusión, pues el grupo que amenizará la noche del Grito será... la arrolladora que también es banda, pero no como La Barredora.

LLega Rubio paRa fiRmaR acueRdo El Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, llegó ayer a México para reunirse hoy con la Presidenta Claudia Sheinbaum y firmar un acuerdo en materia de seguridad.

Marco Rubio fue recibido en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por el Canciller Juan Ramón de la Fuente, el Embajador de su país en México, Ronald Johnson, y otros funcionarios la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Así como el régimen de la Revolución se asumía como continuador único de la Independencia y la Reforma, la 4T se presenta ahora como la solitaria reencarnación de estos movimientos y, al hacerlo, ha renovado la mayor parte de sus prácticas. A partir de esta semana, domina por completo los tres poderes y cada una de las instituciones del Estado, cuya autonomía ha erosionado o cancelado. La oposición existe, pero su merecido desprestigio luego de tres gobiernos catastróficos, la vuelve irrele-

Ilusos que somos en ocasiones los mexicanos: en charla con amigos hace unos días surgió el tema sobre cuál será el rumbo futuro de este Gobierno que apenas cumple su primer año. La pregunta de fondo fue: ¿seguirá este sexenio como una mera continuación copy-paste del pasado o en algún momento habrá ligeras y lentas divergencias que lo lleven a un rumbo propio, más promisorio que el actual?

Porque, siendo sinceros, luce poco exitoso dadas las desmedidas influencias externas que en ocasiones generan la apariencia de que la Presidenta es una mera rehén de poderosas tribus morenistas controladas por su antecesor. Externáronse opiniones respecto a si hay señales de cambio, cuáles son y en qué momento es adecuado divergir completamente –o romper– con el antecesor.

Uno de los opinadores, persona sumamente inteligente y bien informada, argumentó que a la Presidenta le queda, como máximo, un año más para librarse de las rémoras del pasado e imprimirle un sello propio Y SU CONTROL, no sólo del Gobierno, sino de SU legado histórico en relación con el progreso y los avances durante su gestión.

Lo anterior aconteció semanas antes del Primer Informe. Transcurrido éste, y analizado con detalle, quizá obligue a una revisión respecto a la discusión que comentamos. Las percepciones, propias y ajenas, apuntan hoy a que NO HABRÁ NUNCA tal divergencia. Por razones inexplicables, no parece existir una comprensión respecto a por qué resulta CRUCIAL para el éxito del actual Gobierno tomar el control de los organismos de poder. Persiste la repetición de formas y rollos, más obsoletos que las crinolinas. Permanece el culto al Mahoma Macuspano, la defensa de sus errores –resulta que el Tren Maya es “Kukulkán caminando por la selva” (¡qué moderno concepto!)– y las declaraciones embusteras que combinan peras con manzanas para arribar a exagerados logros: “Hoy Pemex produce tres veces más”, ¿desempleados? Esto, por no poder pagarles a sus proveedores. No ha cambiado nada ni parece mostrarse el menor intento por adoptar un rumbo más moderno y exitoso, siguen con el onanismo político de los “bastones de mando” (entregados incluso a la Suprema Corte, reflejando su sumisión al oficialismo), simbología arcaica, desgastada y fuera de lugar. El Informe no es rendido ante el Congreso, sino que es una reunión de afiliados en la que dominan las mismas

vante. De forma más notable, la 4T se ha adueñado del discurso: todo lo que no se inserta en sus márgenes se considera contrario al “pueblo”. Como tantos movimientos populistas, la Transformación es nostálgica: solo se puede avanzar si se vuelve atrás. Sin duda existe legitimidad democrática en su llegada al poder, como la tuvo en su momento el régimen de la Revolución, y tampoco pueden negarse sin más sus logros: la disminución de la pobreza también fue una de las bazas que apuntaló al PRI en los cincuenta y sesenta del siglo pasado. Sin embargo, igual que entonces han venido acompañados de una concentración del poder cada vez más extrema. Todo indica que la próxima reforma electoral, diseñada desde adentro, por primera vez sin la intervención de la oposición, diseñará mecanismos que harán más difícil que esta recupere espacios. Provista con una popularidad inmensa, derivada de la he-

he

rencia de López Obrador, la propia personalidad de la presidenta y su acertada estrategia pública frente a Trump, no parece que la 4T vaya a tener muchos obstáculos para lograr sus objetivos. La hegemonía, sin embargo –sería tiempo de aprender algo de la historia–, genera sus propios riesgos. Cuando la repartición del poder político se juega solo en el interior del “movimiento”, las confrontaciones se aceleran. La corrupción, por su parte, se normaliza: sabiéndose bajo el manto protector del sistema, sus miembros cada vez velarán más por sus propios intereses. Pese a las arengas de limpieza –no somos iguales–, se vuelve cada vez más difícil castigar a las ovejas negras: los movimientos jamás les conceden esos triunfos a sus rivales. Todo esto ya lo estamos viendo: la 4T muestra ya sus grietas, garantiza impunidad a cambio de lealtad, muchos se sienten autorizados a administrar su inmenso poder en su propio beneficio. De poco sirven los baños de pureza y volver a ensañarse con la magra oposición cada vez funciona menos como excusa. Recordemos para terminar, mientras se diseña la nueva reforma electoral, que el fin de la hegemonía del régimen de la Revolución comenzó justo cuando sus achacosos partidos satélite se prestaron a dividirlo, abriéndole un lugar a su Corriente Democrática: el origen, hoy un tanto olvidado, de la Cuarta Transformación.

La Presidenta utiliza retórica añeja, logros inflados y mantiene el culto ciego al macuspano; todo sigue igual, sin rastro de progreso real.

¿Divergencia?

fichas gastadas de siempre: puro correligionario, lambiscochos y emisarios del pasado que se identifican más con el antecesor que con la actual Presidenta. Nada ha cambiado NI VA A CAMBIAR. O entra el juego del “kompromat”, o la rígida servidumbre a una ideología ajena, o la adopción de un falso feminismo que, diciéndose representante de la mujer mexicana moderna, se subyuga a la voluntad de un hombre que, en teoría, debería estar retirado en una parcela en Palenque escribiendo un libro. Un escenario que ha surgido y se menciona cada vez más es la orquestación de una jugada: la del “Poder Prestado”. Dominando el oficialismo los tres Poderes de la Unión, se tornan posibles situaciones que antes eran impensables.

Antes, la REELECCIÓN presidencial era inconcebible, mas hoy ya no lo es. La aplanadora oficialista cambia la

Constitución y ¡presto!, se vuelve posible. ¡El retorno de “Kukulkán”, a petición del pueblo y sancionado por los Tres Poderes, de imposible se torna no sólo posible, sino una maniobra EN MARCHA ya! En este contexto, la actual Presidencia sería un simple conducto, un mecanismo cuyo propósito no es elevar el nivel de vida de los mexicanos, sino perpetuar al Mesías Macuspeño en el poder.

Una variante del escenario anterior sería pretender lo mismo, pero a través de su ESTIRPE; es decir, que la actual Presidenta meramente le calienta la silla a su padrino o, incluso, a un hijo de él (¡adivinan quién!). El mismo que se paseó a lo grande en el besamanos del Informe, generó cola para recibir abrazos. ¿Les parecen descabelladas estas ideas? ¡Bienvenidos al México Mágico “TRANSFORMADO”!

Ofrecen cooperar pero sin injerencia

BENITO JIMÉNEZ

Y CLAUDIA GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que México mantendrá abierta la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad y subrayó que esa colaboración debe darse con respeto a la soberanía nacional y sin intervención de agentes extranjeros en el País. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, sostuvo que el crimen organizado es un fenómeno

que rebasa fronteras y exige intercambio de información y coordinación bilateral, aunque insistió en que cada nación debe operar dentro de su jurisdicción. “México siempre va a estar abierto a la cooperación, pero cada quien en su territorio. La soberanía se respeta y las tareas de seguridad en nuestro País corresponden a las instituciones mexicanas”, afirmó.

Sheinbaum explicó que su Gobierno ha trabajado de manera conjunta con Esta-

dos Unidos en diversas áreas, principalmente en el intercambio de inteligencia, la cooperación tecnológica y las acciones de control fronterizo. Sin embargo, aclaró que las fuerzas de seguridad y justicia mexicanas son las únicas responsables de ejecutar operativos en el País. “La relación con EU es de respeto mutuo. Hemos dicho que no aceptamos operaciones unilaterales, sino cooperación en términos de igualdad. Así hemos trabajado y así vamos a seguir”, advirtió.

Manuel J. Jáuregui
Héctor García
z El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson (1), el Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente (2) y el Secretario de Estado, Marco Rubio (3), en el AIFA.

z El Ejército chino desplegó su poder de fuego ayer durante un desfile para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

@reformainter

Presume Xi arsenal frente a Putin y Kim

REfoRma / staff

BEIJING.- China celebró hoy –hora local– un enorme desfile militar ante la mirada del Presidente Xi Jinping, quien fue acompañado por su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

Soldados marcharon por la céntrica Plaza de Tiananmen mientras una salva de 80 cañonazos marcó el inicio del espectáculo conmemorativo por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Xi estrechó la mano de sus invitados, los líderes de Rusia y Corea del Norte, y los tres caminaron juntos por una alfombra roja hacia la sede de la movilización. Los líderes han sido el centro de atención mundial por su encuentro para el desfile, en busca de señales sobre cómo interactúan entre sí. El evento fue el clímax de una intensa semana diplomática en la que el Mandatario chino recibió a líderes de 10 países y otros invitados para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai, que busca promover una gobernanza mundial alternativa. En ese marco, Xi arremetió contra el “comportamiento intimidatorio” de algunos, una referencia velada al Go-

‘Estamos mejor que nunca’

REfoRma / staff

TAIPEI.- El Presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró ayer que los lazos de su país con China se encuentran “mejor que nunca” tras reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en una muestra de unidad ante Occidente. El líder chino afirmó a su vez que las relaciones entre sus Gobiernos han resistido la prueba de una situación internacional cambiante, y son ejemplo para los vínculos entre grandes países.

bierno de Estados Unidos. La seguridad en torno a Beijing fue reforzada los últimos días, con cierres de carreteras y personal militar ubicado en puentes y esquinas, así como barreras colocadas a lo largo de los anchos bulevares de la capital. Las autoridades evitaron divulgar el equipo militar que sería exhibido en el desfile, pero seguidores de temas militares observaron sistemas novedosos, incluyendo lo que parece ser una gigantesca arma de láser.

Enviará Trump tropas a Chicago y Baltimore

REfoRma / staff

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que ordenará la intervención de agentes federales para combatir la delincuencia en Chicago y Baltimore, a pesar de la férrea oposición de los líderes de ambas ciudades. “Vamos a ir. No dije cuándo. Esto no es un asunto político”, comentó Trump tras ser cuestionado sobre el envío de la Guardia Nacional a la tercera ciudad más grande del país. El Gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, se burló de la idea y reiteró que la intervención federal no es necesaria ni deseada. A su vez, las autoridades de Baltimore se unieron al Mandatario demócrata de Maryland, Wes Moore, en su crítica a la intervención de las tropas federales. Chicago se prepara para la presencia ampliada, con activistas, pastores y escuelas listos para lidiar con la atención nacional, luego de que ocho personas murieron y otras 50 resultaron heridas

z Chicago se prepara para la

durante el fin de semana del Día del Trabajo. El saldo de víctimas pone de relieve la persistente lucha de esa urbe contra la violencia armada y revela aumentos repentinos de tiroteos durante los fines de semana festivos de este verano.

dESPliEGUE En lA, ilEGAl Un juez federal de California determinó ayer que Trump infringió la ley al desplegar unos 5 mil marines y efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles, debido a las restricciones al uso de las Fuerzas Armadas para aplicar la ley nacional.

Reportan ataque de embarcación con droga desde Venezuela

Mata EU en Caribe

a 11 ‘terroristas’

Navío era operado por Tren de Aragua; advierten de más misiones similares

REfoRma / staff

WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que su Ejército realizó un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas, en un operativo que dejó 11 muertos.

Según el Mandatario, el navío partió de Venezuela y era operado por la pandilla Tren de Aragua, grupo considerado como “terrorista” por el país norteamericano.

“El ataque se realizó mientras los terroristas estaban en el mar en aguas internacionales, transportando narcóticos ilegales rumbo a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, aseveró Trump en Truth Social.

“Ningún miembro de las Fuerzas Armadas estadounidenses resultó herido en esta ofensiva. Por favor, que esto sirva como aviso para cualquiera que siquiera piense en traer drogas a Estados Unidos”.

El republicano también compartió un corto video de una pequeña embarcación. En la grabación, aparece una lancha rápida de varios motores viajando en el mar cuando de pronto hay un destello brillante sobre ella. Luego se ve brevemente al bote cubierto en llamas.

El material, que es en gran parte en blanco y negro, no es lo suficientemente claro como para ver si la embarcación lleva a 11 personas. Tampoco se aprecian claramente paquetes de drogas.

El Tren de Aragua se originó hace más de una década en una prisión notoriamente anárquica del estado de Aragua, en el centro de Venezuela.

La pandilla se ha expandido en los últimos años, al tiempo que más de 7.7 millones de venezolanos huían de la crisis económica y migraban hacia otros países de América Latina o a Estados Unidos.

Trump y funcionarios de

REfoRma / staff

WASHINGTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está a punto de obtener acceso a un controvertido software espía diseñado para hackear teléfonos y leer mensajes privados después de que la Administración Trump anuló una orden de su antecesor,

A dEtAllE

z Un alto funcionario de EU dijo que una aeronave de Operaciones Especiales llevó a cabo la ofensiva.

z La aeronave fue un helicóptero de ataque o un dron MQ-9 Reaper.

su Gobierno han culpado repetidamente a la pandilla de ser la raíz de la violencia y el tráfico de drogas ilícitas que plagan algunas ciudades.

La Casa Blanca no explicó por el momento cómo fue que el Ejército determinó que quienes estaban a bordo del navío eran miembros del Tren de Aragua. El tamaño de la pandilla no está claro, ni el grado en que sus acciones están coordinadas a través de las fronteras estatales y nacionales.

La operación se produjo después de que Estados Unidos anunció el mes pasado

el ex Presidente Joe Biden. El Gobierno republicano reactivó el sábado un contrato para el uso del software espía de Paragon, con sede en Tel Aviv, que había sido bloqueado debido a una orden de suspensión, según los registros de adquisiciones publicados en un sitio web oficial. La agencia de migración firmó un acuerdo de 2 mi-

planes para aumentar su fuerza marítima en las aguas frente a Venezuela para combatir amenazas de cárteles latinoamericanos del narcotráfico.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha respondido con el despliegue de tropas en la costa de Venezuela y en la frontera con la vecina Colombia, y ha instado a los venezolanos a enlistarse en una milicia civil.

El Mandatario venezolano ha señalado que Washington construye una falsa narrativa de narcotráfico para tratar de obligarlo a dejar el cargo.

llones de dólares en septiembre pasado por el software Paragon, que supuestamente ha sido utilizado para atacar a activistas y periodistas en Europa, pero su activación fue objeto de una orden de suspensión poco después. Este desarrollo daría al ICE una nueva y poderosa herramienta de espionaje en su ofensiva nacional

El video del ataque es de IA.Venezuela

REfoRma / staff

CARACAS.- El Ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, indicó que el video publicado por el Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el ataque a una embarcación en el Caribe fue generado por Inteligencia Artificial (IA).

“(El Secretario de Estado Marco) Rubio sigue mintiéndole a su Presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA”, escribió el Ministro en Telegram junto a un supuesto análisis hecho por un modelo de IA que cuestiona la autenticidad de la grabación.

“Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al Presidente Donald Trump”.

Después de que el Mandatario republicano anunció el ataque, la televisión estatal venezolana mostró al jefe de Estado, Nicolás Maduro, y a la Primera Dama, Cilia Flores, caminando por el barrio de su infancia. Un presentador de televisión dijo que el líder chavista estaba “bañándose del amor patriótico” mientras interactuaba con los simpatizantes.

“Frente a las amenazas imperialistas, Dios (está) con nosotros”, comentó Maduro ante los presentes.

El chavista no abordó el ataque directamente, pero acusó a Estados Unidos de venir “por las riquezas de Venezuela”, incluyendo petróleo y gas.

contra los indocumentados, mientras intenta cumplir la promesa del Mandatario Donald Trump de llevar a cabo la mayor deportación masiva en la historia de Estados Unidos. La tecnología de Paragon está diseñada para hackear celulares y grabar en secreto los mensajes enviados en aplicaciones cifradas como Signal y WhatsApp.

Especial
z El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, junto al Mandatario chino, Xi Jinping, y el líder norcoreano, Kim Jong-un.
presencia de la GN. Especial
Así fue el ataque de EU a una embarcación con droga presuntamente del tren de Aragua en el Caribe.
z Aeronaves de vigilancia de EU y sensores monitorearon el tráfico marítimo del cártel semanas antes del ataque.
z La ofensiva se realizó ayer por la mañana contra un bote rápido de cuatro motores cargado con drogas.

EL MUSEO DEL HUARACHE

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE

¿Qué esperas?

Puedes aparecer en nuestra portadA

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

EL MUSEO DEL HUARACHE

¡La tradición y el estilo se encuentran en tus pies! Desde 1946, en El Museo del Huarache hemos perfeccionado el arte de crear huaraches únicos y de la más alta calidad.

Visitanos y compra lo hecho en mexico Arroyo de la Plata, Local 4 en Centro Histórico Zacatecas, Zac.

Contáctanos: 492 544 4260

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

VACANTES DE SEPTIEMBRE 1era QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE

BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.

BODEGAS ALAMEDA: Vendedor de ruta, ID 20920431, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestor de cobranza, ID 20920991, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: preventa en motocicleta, ID 20920996, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Chofer vendedor/.Vendedor al detalle, ID 20921004, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

WALMART BODEGA AURRERA AV. UNIVERSIDAD: Panadero/a Aurrera AV UNIVERSIDAD, ID 20924990, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10010 mensuales.

RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.

SORIANA HIPER: AYUDANTE DE LIMPIEZA, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VENEGAS LOERA Y CIA SC: RECEPCIONISTA, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO

C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.

DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: CHOFER ESPECIALIZADO, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.

ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero , ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VEGATI : Capturista , ID 20914060, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KOIDE MEXICO: AUXILIAR DE CALIDAD, ID 20914265, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20922015, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20922021, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL

SA DE CV: Recogedor en restaurante , ID 20920971, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID): Asesor/a y Promotor Educativo., ID 20925018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

FUMIMAS FUMIGACIONES : Auxiliar técnico , ID 20922482, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: OPERADORES QUINTA RUEDA, ID 20914229, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 35000 mensuales.

SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías,

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRA DE INGLES, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRA PSICÓLOGA O PEDAGOGA, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE HISTORIA, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: CONTADOR, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS GUADALAJARA: AYUDANTE DE TIENDA, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para trailer , ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

MINSOL : Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 11000 mensuales.

MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 16000-20000 mensuales.

ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.

INKO IMPRESORES SA CV : Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

MEDICINA ALTERNATIVA : Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: TECNICO MECANICO GENERAL EN DISEL LIJERO Y GASOLINA, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID 20920437, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de paileria, ID 20920510, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de cocina para comedor industrial, ID 20920486, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Soldador, ID 20920555, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CONSERVAS LA COSTEÑA: Guardia de seguridad , ID 20932813, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12960 mensuales.

REVENALTZA SA DE CV: mecánico de maquinaria ligera. , ID 20922044, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

REVENALTZA SA DE CV: Posición secretarial, ID 20922046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

REVENALTZA SA DE CV: Chofer repartidor, ID 20922053, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS

SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas de membresias , ID 20922080, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

RULY INDSTRIAL: Ayudantes generales, ID 20923714, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Aux. Administrativo, ID 20922768, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Hojalatero/enderezador , ID 20923262, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Preparador de pintura , ID 20923316, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

BULLDOG GARAGE: Ayudante general , ID 20923601, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ASESOR DE VENTAS PARA KIA BERNARDEZ, ID 20923699, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

COMPUTODO OSCAR ARMANDO ALMARAZ: Personal en sistemas , ID 20924643, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

SISTEMA DE ARNES KYS MEXICANA SA DE CV: Supervisor de sistemas , ID 20932756, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8500 mensuales.

COMICX ZACATECAS: MESERO (A) , ID 20922101, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

COMICX ZACATECAS: Personal de barra / barman , ID 20922092, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMIONERA DE DURANGO: Auxiliar de Almacenista de Refacciones, ID 20922145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja , ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Segusrita, ID 20922247, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20921943, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20921939, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID

20921947, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20921960, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20921965, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9600 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 20920373, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL VENDEDOR DE AUTOS, ID 20920379, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: Lavador de autos , ID 20920402, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Ayudante de Mecánico automotriz., ID 20920283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMBIO DE DOLARES CENTRO CAMBIARIO SA DE CV: MONITORISTA, ID 20919907, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9400 mensuales.

MEGACABLE: Promotoría Empresarial., ID 20919863, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

MEGACABLE: Ejecutivo de Ventas en Niveles Altos, ID 20919858, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID 20919837, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL HAMPTON INN: MESERO , ID 20922154, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL HAMPTON INN: cocinero temporal, ID 20922170, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (COLINAS DEL PADRE), ID 20922857, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (LA ISABELICA), ID 20923294, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (GARCIA DE LA CADENA), ID 20923301, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20922934, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

COMERCIALIZADORA DE LACTEOS Y DERIVADOS (LALA): Ayudante de Vendedor/ a, ID 20923115, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : ASESOR DE VENTAS, ID 20923173, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Gerente de ventas, ID 20923191, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.

GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor teléfonico., ID 20923215, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento, ID 20923237, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 12600 mensuales.

SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA ZAC, ID 20923231, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: VENDEDOR SUPLENTE, ID 20923275, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KOIDE MÉXICO: Operario en linea de producción, ID 20923322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20923405, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Especialista de producción. (Industrial o afines), ID 20923640, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: COORDINADOR EN PRODUCCIÓN, ID 20923703, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUAS-

CALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA LORETO, ID 20924972, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTU-

RAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso.NOCTURNO, ID 20925052, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro, ID 20924691, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: Asesor Digital/ Ejecutivo de ventas, ID 20924956, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 15192 mensuales.

CU FUNDATION SA DE CV: CONTROL DE INVENTARIO, ID 20877637, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9728 mensuales.

OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina , ID 20925452, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PERFECCION ESTETICA Y DENTAL SANDRA JACQUELINE NAJERA RUIZ: ODONTOLOGO GENERAL, ID 20932523, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20926343, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO

S.A DE C.V.: PREVENTA ONPREMISE, ID 20926344, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Personal de vigilancia., ID 20926337, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Administrador de sistemas, ID 20926340, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

HOSPITAL SAN AGUSTIN: ALMACENISTA, ID 20926342, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: VIGILANTE NOCTURNO, ID 20926347, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Operario en

línea de producción., ID 20926686, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20926638, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8568 mensuales.

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro CIUDAD CUANTUM, ID 20926766, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20926782, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20932020, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20932454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : CAJERO VENDEDOR, ID 20932485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20932490, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS DEL AHORRO : AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20932496, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20932018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS, ID 20932284, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8500 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Supervisor de Operaciones en Relleno Sanitario y Planta de Reciclaje, ID 20932304, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

OLGA RIOS: Chofer repartidor, ID 20927622, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20927775, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Encargado de roperia , ID 20931600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SODEXO MEXICO: TECNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20921424, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: COCINEROS, ID 20921444, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: MAYORAS, ID 20921585, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: REPOSTEROS, ID 20921596, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20921629, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: AUXILIARES DE ALMACEN, ID 20921656, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

DESHIDRATADORA EL PROFE: ANALISTA DE CONTABILIDAD Y RECURSOS HUMANOS, ID 20920340, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

DESHIDRATADORA EL PROFE: OPERADORA DE BASCULA, ID 20920365, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

PANIFICADORA SANTA CRUZ: EMPLEADO DE MOSTRADOR , ID 20922007, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PANIFICADORA SANTA CRUZ: OPERADOR DE PRODUCCION TURNO C, ID 20922009, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PANIFICADORA SANTA CRUZ: VENTAS EN RUTA, ID 20922002, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

OBRADOR FRESNILLO: ENCARGADO DE SUCURSAL , ID 20921952, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

OBRADOR FRESNILLO: ATENCION A CLIENTES EN CARNICERIA, ID 20838447, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11200 mensuales.

BANCO AZTECA: VENDEDOR DEPARTAMENTAL, ID 20922127, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

BANCO AZTECA: CAJERO BANCARIO, ID 20922130, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA, ID 20922128, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

JB INDUSTRIAL : CONTADOR (A), ID 20923108, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20923218, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

VAZLO : OPERADOR SOPORTE DE INYECCION DE CAUCHO, ID 20923280, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20923387, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

PAYO’S: MESERA (O), ID 20923393, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: MECANICO DIESEL, ID 20923348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 20000 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20923345, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20923347, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.

GAS IMPERIAL: SUPERVISOR DE VENTAS , ID 20924909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

BODEGA AURRERA PLATEROS: AUXILIAR HORNERO PARA JUAN ALDAMA, ID

20924963, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.

CINEMEX FRESNILLO: STAFF MULTIFUNCIONAL, ID 20924985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, ID 20924983, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO , ID 20924973, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.

(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: MEDICO GENERAL PARA FRESNILLO, ID 20924976, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.

(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: OFICIAL CUSTODIO PENITENCIARIO PARA FRESNILLO, ID 20924977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.

SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE DE SOLDADOR, ID 20925890, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE GENERAL, ID 20925999, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.

SOLDADURA VALENTE: SOLDADOR, ID 20925986, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE DE ALMACEN, ID 20927161, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23000 mensuales.

LA OBLIGADA: BARTEDER, ID 20926955, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

LA OBLIGADA: PERSONAL PARA CAJA , ID 20926807, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

VAZLO : OPERADOR GENERAL, ID 20927072, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VAZLO : OPERADOR DE INYECCION DE ALUMINIO, ID 20927065, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AYUDANTE DE VENDEDOR , ID 20927171, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20927164, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: TECNICO EN REFRIGERACION , ID 20927228, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: LIQUIDADOR , ID 20927246, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9430 mensuales.

MEGACABLE FRESNILLO: ING. DE PLANTA INTERNA JR, ID 20810192, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ENTRADA GROUP DE MEXICO: OPERADOR GENERAL, ID 20927316, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ

S.A. DE C.V.: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20930981, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 13000 mensuales.

EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ

S.A. DE C.V.: AYUDANTE DE PERFORISTA A DIAMANTE INTERIOR MINA, ID 20930540, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: POSICIONES ADMINISTRATIVAS, ID 20931907, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DECAMION, ID 20931902, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: VULCANIZADOR, ID 20931878, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 16000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTROMECANICO, ID 20931876, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20931873, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE CAMION DE VOLTEO, ID 20931883, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SOLDADOR, ID 20931869, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20931865, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

GRUPO MAVEPO/ MAVESA: REFACCIONARIO, ID 20931953, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES CALERA Y JEREZ

VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20919993, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

VEGATI: Supervisor de Producción (Fresnillo), ID 20920125, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.

VEGATI: Montacarguista (Fresnillo), ID 20920108, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20920348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $9.000.00$11,000.00 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: CHOFER REPARTIDOR PARA EL MUINICIPIO DE JEREZ, ID 20920427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $10.000.00 mensuales.

CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE CAMIÓN, ID 20920411, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11000 mensuales.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Entrevistador (a) para el municipio de Jerez, ID 20932751, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Supervisor (a) de entrevistadores para el municipio de Jerez, ID 20932780, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.

SERVICIOS:

• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031

• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR

NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS

COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00

INF. 492 100 4031

•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR

ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUSTOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE CO-

LOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio

$230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,

Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con

cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

FIESTA MEXICANA

VISTA DESDE TERRAZA (EL GRILLO)

ACCESO A PARTIR DE 8:00 P.M.

“CUPO LIMITADO” RESERVA

AL FINALIZAR SIGUE LA FIESTA EN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.