Por conductas indebidas, el Departamento Jurídico de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) dio de baja al menos a cinco docentes durante el segundo trimestre de este año. El primer caso fue el de una madre de familia que acudió a la dependencia para dar a conocer los mensajes de WhatsApp que el profesor “Félix” le enviaba a su hija, estudiante de la secundaria Tenamaztli, ubicada en Nochistlán de Mejía. En otro caso, en la secundaria técnica 3 de la comunidad González Ortega, Sombrerete, se acusó al profesor “Efraín” también de conductas indebidas. METRÓPOLI A3
● LAS MORISMAS de Bracho fueron reconocidas con el Récord Guinnes, al lograr ser la puesta en escena más grande del mundo, al congregar a 17 mil 601 participantes debidamente caracterizados. El recorrido que usualmente dura un par de horas, este año tardó cerca de tres, al pausar el tránsito de los devotos para el conteo y la retención de los pelotones en Plaza de Armas, lo que provocó un retraso. Alrededor de las 13:30 horas, Alfredo Arista, adjudicador oficial para el Guinnes World Record, entregó de manera oficial el reconocimiento a Zacatecas, con la escenificación más grande de todo el mundo, en el que se superó la cifra de 15 mil personas. LANDY VALLE / FOTOS: JESSE MIRELES METRÓPOLI A6
Detienen a dos por secuestro de buscadora
CONFIRMAN IDENTIFICACIÓN DE CUERPO EL 29 DE AGOSTO
Los familiares acudieron a la fiscalía del vecino estado; las autoridades realizaron cateos y siguen varias líneas de investigación
STAFF
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó en un comunicado que la buscadora Aída Karina, quien fue encontrada sin vida el 28 de agosto en la comunidad Sauz de Calera, en Villa de Ramos,
EL MINERAL REPORTA PLATEROS 70% MÁS DE VISITANTES FRESNILLO A9
FALLECEN TRES MÁS EN AUTOPISTA DE LA MUERTE
● GUADALUPE. Tres personas murieron al quedar prensadas a causa de un accidente en el que se vieron involucrados un camión de carga quinta rueda y una camioneta de la empresa Ferromex. Uno de los involucrados huyó. El percance ocurrió poco después de las 6 horas de este domingo en la carretera de cuota federal 45, a la altura del puente de Palmira.
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN METRÓPOLI A2
San Luis Potosí, fue identificada al día siguiente por sus familiares ante la fiscalía del vecino estado y hay detenidos presuntamente relacionados con el caso.
La víctima fue privada ilegalmente de la libertad el 27 de agosto, en su domicilio en la cabecera municipal de Guadalupe, Zacatecas.
JEREZ REABREN
PRIMARIA TRAS DESPLAZAMIENTO MUNICIPIOS A10
GARANTIZAN PRESAS DOS CICLOS AGRÍCOLAS
● TRAS LAS lluvias registradas en el estado, al menos cinco de 14 presas están al 100 por ciento de su capacidad, con lo que se garantizan dos ciclos agrícolas, el actual y el del próximo año, informó Cruz González García, subdirector del Área Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas. Precisó que 12 de estos cuerpos de agua están a un nivel promedio superior al almacenamiento alcanzado el año pasado, es decir 12.6 por ciento más, de acuerdo al monitoreo que lleva a cabo la dependencia. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A7
Era madre de Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, quien fue reportada como no localizada en junio de 2025 tras ser vista por última vez en Guadalupe.
Tenía poco que se integró al colectivo Siguiendo tu rastro con amor y participó en dos búsquedas en campo.
La FGJE informó que en atención y confirmación del reporte recibido en el Sistema de Emergencia 911, respecto a la privación ilegal de la libertad de Aída Karina, dio inicio de manera oficiosa a la investigación.
Explicó que los detenidos, Ángel Antonio “N” y Juan Reynaldo “N” fueron vinculados a proceso por delitos federales, como portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como cargadores, cartuchos y drogas. Se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva y se obtuvieron datos suficientes para dos órdenes de aprehensión por el delito de secuestro agravado, mandamientos judiciales que serán cumplimentados en las próximas horas.
METRÓPOLI A2
DAVID SAÚL VELA
a Suprema Corte tendrá un nuevo rostro, a partir de hoy, el que le dio la reforma judicial de 2024 y que significa un cambio de fondo, no solo en su estructura sino también en sus reglas de operación, la principal, la elección por voto popular de ministros y ministras.
EL FINANCIERO F12
EXPERTOS “POSITIVO, BALANCE EN PRIMER AÑO DE SHEINBAUM”
PASAN A CUARTOS DE COPA BIENESTAR
● UNA LARGA jornada futbolística dejó definidos a los ocho equipos que competirán en los cuartos de final de la Copa por el Bienestar: Río Grande, Tlaltenango, Villa Hidalgo, Jerez, Villanueva, la capital, Ojocaliente y Miguel Auza. STAFF* DEPORTES A12
● EL GALÉS pone a prueba la supuesta maldición que recae sobre él: una celebridad muere cada vez que anota, y la lista de ‘víctimas’ es larga. Los unamistas vencieron 1 a 0 al Atlas. GUSTAVO MARES OVACIONES O2 Y O3
● A PESAR del bajo crecimiento económico en la primera mitad de 2025 y la austeridad fiscal, economistas evalúan como positiva la gestión del primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, expresó que si bien el crecimiento anual de la economía mexicana de 0.9 por ciento en el primer semestre de 2025 está por debajo del promedio histórico cercano a 2 por ciento, resulta positiva considerando la coyuntura. REDACCIÓN EL FINANCIERO F6
DENUNCIAN A ALCALDES; ACUSAN PERSECUCIÓN POLÍTICA
● LA ASE ha promovido, desde 2013 y hasta la fecha, 168 denuncias contra servidores y ex funcionarios públicos de diversos Municipios. Las más recientes corresponden a autoridades de Sombrerete y Concepción del Oro.
ALEJANDRO WONG MUNICIPIOS A10
HUBO acoso escolar y hostigamiento.
GANA PUMAS CON GOL DE RAMSEY
Confirma FGJE homicidio de madre buscadora
HAY 2 DETENIDOS; LOS ACUSAN DE SECUESTRO AGRAVADO
El 29 de agosto los familiares identificaron el cuerpo ante la fiscalía del vecino estado; las autoridades realizaron varios cateos y siguen varias líneas de investigación
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó en un comunicado que la buscadora Aída Karina, quien fue encontrada sin vida el 28 de agosto en la comunidad Sauz de Calera, en Villa de Ramos, San Luis Potosí, fue identificada al día siguiente por sus familiares ante la fiscalía del vecino estado.
Asimismo, derivado de varios despliegues y cateos hay dos personas detenidas, a quienes se acusa de secuestro agravado y están bajo investigación.
La víctima fue privada ilegalmente de la libertad el 27 de agosto, en su domicilio en la cabecera municipal de Guadalupe, Zacatecas.
Era madre de Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, quien fue reportada como no localizada en junio de 2025 tras ser vista por última vez en Guadalupe.
Tenía poco que se integró al colectivo Siguiendo tu rastro con amor y participó en dos búsquedas en campo.
CONTROVERSIA
El 29 de agosto, la fiscal general de Justicia de San Luis Potosí, María Manuela García Cázares, desmintió la información difundida por autoridades de Zacatecas sobre el asesinato de Aída Karina, al aclarar que el cuerpo no había sido identificado y que en dicho estado no tenían personas detenidas por el homicidio.
La noche del jueves se realizó la necropsia y hasta la tarde del viernes la víctima no había sido identificada, expuso García Cázares.
Mientras que en Zacatecas, desde las 14 horas del día anterior, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, ya había confirmado en una publicación en su cuenta de Facebook que según la Mesa de Construcción de Paz se trataba de Aída Karina y que el probable responsable de los hechos fue detenido “y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia”.
INVESTIGACIÓN DE OFICIO
Mediante un comunicado, la FGJE informó que en atención y confirmación del reporte recibido en el Sistema de Emergencia 911, respecto a la privación ilegal de la libertad de Aída Karina, dio inicio de manera oficiosa a la investigación. Destacó que una vez confirmado el reporte por parte de elementos de Investigación, se realizaron acciones operativas conjuntas por parte de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, entre éstas, despliegues operativos en Guadalupe, Vetagrande, Pánuco, Trancoso, Villa de Cos y hacia las salidas a Aguascalientes, refiere el boletín.
Por lo que respecta a las labores de campo, se recabaron distintas grabaciones de cámaras de seguridad, entre las que destaca el momento exacto de la privación ilegal de la libertad de Aída Karina, así como de la participación de dos vehículos: una motocicleta y una camioneta tipo Journey, blanca. Al contar con las características de las unidades, en coordinación con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) se estableció la ruta del vehículo partícipe.
Asimismo, se identificó la placa
de la camioneta, la cual se confirmó que era sobrepuesta y que conforme a los registros se detectó al propietario, quien manifestó que dichas láminas le fueron sustraídas, pero no presentó denuncia alguna, por lo que dichas inconsistencias forman parte de la investigación en curso.
CATEOS
Respecto a las diligencias encaminadas a la búsqueda y localización de Aída Karina, el comunicado agrega que se llevaron a cabo tres inspecciones en distintos domicilios ubicados en Guadalupe y se ejecutaron dos órdenes de cateo.
En la primera aseguraron un chaleco balístico, grilletes para mano y un teléfono celular.
En tanto, se ejecutó un cateo en un domicilio ubicado en Trancoso, donde se detuvo a dos personas: Ángel Antonio “N”, originario de Zacatecas; y Juan Reynaldo “N”, procedente de Durango.
También se aseguró un arma corta y un fusil, ambos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como cargadores, cartuchos y narcótico.
Asimismo, incautaron una motocicleta y una camioneta Journey, misma que era alterada de manera artesanal mediante cambio de pintura y en cuyo interior se localizaron distintas prendas de vestir, señala el documento.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Conforme a las distintas líneas de investigación y entrevistas recabadas, indica el boletín, se logró establecer la denominación y ubicación de establecimientos comerciales relacionados con actividades ilícitas, en específico trata
Baja violencia letal; cuestionan cifras
ÁNGEL LARA
De acuerdo con un análisis emitido por México Evalúa, Zacatecas encabeza la lista de estados con mayor reducción de la tasa de violencia letal, con 39.4 por ciento en comparación con el periodo de enero a julio de 2024. Sin embargo, destaca que los datos a nivel nacional invisibilizan las dinámicas locales de la violencia letal. Es delicado hablar de un proceso de pacificación a nivel territorial a lo largo y ancho del país cuando se presentan estas cifras: Aunque Zacatecas encabeza la lista de estados con mayor reducción en la tasa de violencia letal, según el balance por cada 100 mil habitantes a nivel estatal, comparando con el primer semestre de 2024, la
entidad se coloca en el lugar 12, que lo ubica con un saldo negativo, es decir, que forma parte de las entidades con tasas superiores al promedio nacional del año pasado, pero con tendencia anual a la baja.
México Evalúa destaca que ésta es la segunda ocasión que Zacatecas y Jalisco no figuran en esta lista; pero genera preguntas sobre sus capacidades institucionales para capturar diferentes expresiones de la violencia letal y sus incentivos políticos para subreportar estos fenómenos.
Los datos en los que se basa México Evalúa provienen de las víctimas en carpetas de investigación reportadas mensualmente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),
las estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y las proyecciones de población a mitad de año del Consejo Nacional de Población (Conapo).
REALIDAD TIENE QUE SUPERAR A FICCIÓN
Ante este análisis, el gobernador David Monreal Ávila expuso que estos resultados son parte de la estrategia de pacificación que se han implementado porque “la realidad tiene que superar a la percepción”. Insistió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría de Gobernación (Segob), Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y organismos internacionales reconocen los
www.ntrzacatecas.com
de personas (prostitución) y de venta de droga.
Por ello, de manera simultánea, se realizaron seis órdenes de cateo en distintos inmuebles, que dieron como resultado el aseguramiento de diversas dosis de narcótico y la detención de dos personas, que están bajo investigación dentro del plazo constitucional.
ACCIONES Y TÉCNICAS CIENTÍFICAS
Mediante control judicial, dio a conocer la FGJE, se efectuó la intervención de comunicaciones de cuatro líneas telefónicas: tres relacionadas de manera directa con la víctima y una más, de la cual se realizó el reporte de la privación ilegal de la libertad al Sistema de Emergencias 911. Los datos conservados se encuentran bajo análisis de personal especializado. En tanto, personal de Servicios Periciales procesó indicios y objetos asegurados: las prendas de vestir localizadas al interior de la camioneta Journey asegurada en el cateo de Trancoso arrojaron datos de correspondencia genética (ADN) de Aída Karina, cuyo cuerpo fue localizado en San Luis Potosí e identificada por sus familiares el 29 de agosto ante la fiscalía potosina.
SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS DETENIDOS
La fiscalía dio a conocer que Ángel Antonio “N” y Juan Reynaldo “N” fueron vinculados a proceso por delitos federales, como portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como cargadores, cartuchos y drogas. Se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva. Por lo que respecta a su participación en la privación ilegal de la libertad de Aída Karina, y conforme a las diligencias mencionadas y mediante la colaboración con San Luis Potosí, la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto logró obtener datos suficientes para dos órdenes de aprehensión por el delito de secuestro agravado, mandamientos judiciales que serán cumplimentados en las próximas horas.
Los avances de la investigación se darán a conocer mediante los medios oficiales de la fiscalía, finalizó el comunicado.
Hoy inicia ciclo escolar 2025-2026
STAFF
Hoy inicial el ciclo escolar 2025-2026, al que se incorporarán 326 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
En un comunicado, el gobernador David Monreal Ávila deseó a los alumnos de nivel básico el mejor de los éxitos y a los docentes los conminó a proseguir con la enseñanza de su conocimiento.
Anunció que continuará con la dignificación de las escuelas públicas, con el rescate y construcción de baños, canchas, aulas, muros perimetrales y domos.
Asimismo, dio a conocer que a partir de hoy comenza-
rá la distribución gratuita de libros de texto, así como de útiles, mochilas, uniformes y zapatos. Del 1 al 12 de septiembre se distribuirán 327 mil mochilas y loncheras para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, así como 267 mil paquetes de útiles escolares para alumnos de primaria y secundaria como parte de las acciones del Programa Educación para el Bienestar, que encabeza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La distribución de los apoyos cubrirá 2 mil 862 escuelas y para garantizar la entrega puntual y directa, se implementarán 151 rutas, en las que participarán funcionarios estatales.
Mueren prensados tres empleados de Ferromex
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Tres personas murieron luego de quedar prensadas a causa de un accidente en el que se vieron involucrados un camión de carga quinta rueda y una camioneta de la empresa Ferromex. Uno de los involucrados huyó.
resultados y estrategia que ha pacificado al estado.
Expuso que Zacatecas durante tres meses consecutivos encabeza el primer lugar como la entidad con más disminución no solo de homicidio doloso, “que es el que mayor impacto, sino todos los tópicos de delito”. “Estamos en el lugar 24, 25, y en lo que va del año estamos
en el lugar 28, 29, algo que pensé en mi mejor escenario que íbamos a superar la media, me da mucho gusto que sean los propios organismos nacionales, internacionales, encargados de medir el delito, la violencia, el comportamiento, quienes estén dando cuenta de los resultados que está teniendo Zacatecas en materia de seguridad”, expresó.
El percance ocurrió poco después de las 6 horas de este domingo en la carretera de cuota federal 45, a la altura del puente de Palmira, cuando, por causa aún desconocida, la pesada unidad impactó con la camioneta, la cual quedó fuera del camino, mientras que el quinta rueda se volcó y obstruyó uno de los carriles.
Luego de recibir el reporte, al lugar arribaron bomberos de las coordinaciones estatal y municipal de Protección Civil (CEPC y CMPC), quienes liberaron a los tres tripulantes de la camioneta, que estaban prensados entre los metales retorcidos, usando equipo hidráulico, mejor conocido como quijadas de la vida. Por otro lado, fuentes policiales dieron a conocer que el operador del vehículo de carga huyó del lugar, por lo que se desconoce si resultó lesionado.
En tanto, agentes de la Guardia Nacional (GN) División Caminos y Carreteras llegaron al lugar para hacerse cargo de la vialidad y resguardar la escena con apoyo de personal de Seguridad Pública Municipal. Mientras que, el levantamiento de los cuerpos y las evidencias para determinar la causa del accidente quedaron a cargo del personal de la Dirección General de Servicios Periciales.
LA FISCALÍA dio a conocer avances en las investigaciones.
LA CAMIONETA quedó completamente destruida.
DISMINUYERON los homicidios dolosos.
DEL 1 AL 12 de septiembre entregarán útiles y mochilas gratuitos.
STAFF
minuto ante amenaza de paros
ALEJANDRO WONG
Con la asignación de nombramientos de última hora, el dirigente de la Secc i ón 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Marcelino Rodarte Hernández, confió en que “estarían desactivando los paros laborales” que algunos docentes tenían previstos para hoy.
“Estamos monitoreando que se esté asignando a todo el per-
Destituyen a 5 maestros por conductas indebidas
DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE ESTE AÑO
Se registraron casos de hostigamiento sexual, omisión de labores e instigar el acoso escolar
ALEJANDRO WONG
Por conductas indebidas, el Departamento Jurídico de la Secretarí a de Educación de Zacatecas (SEZ) dio de baja a al menos a cinco docentes durante el segundo trimestre de este año.
El primer caso fue el de una madre de familia que acudió a la dependencia para dar a conocer los mensajes de WhatsApp que el profesor “Félix” le enviaba a su hija, estudiante de la secundaria Tenamaztli, ubicada en Nochistlán de Mejía.
“Me hace que me palpite el corazón de emoción, de saber de usted, de tenerla a mi lado”, le escribía el docente, según investigaciones del área jurídica.
Esta s ituación se consideró como hostigamiento sexual, por lo que se procedió a la rescisión del profesor y se pidió la intervención del procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Álvaro García Hernández.
La madre de la menor afectada pidió que el docente ya no se acercara a su hija.
En otro caso, en la secundaria técnica 3 de la comunidad González Ortega, Sombrerete, se acusó al profesor “Efraín” también de conductas indebidas.
Luego de una investigación, se informó que el maestro “reconoció implícitamente haber citado fuera del horario laboral a estudiantes, haber cortejado a madres de familia y permitir el
4
CASOS se registraron en secundarias
acceso al salón de clases a caninos y permitirles realizar sus necesidades fisiológicas dentro del aula. Se ordenó su rescisión laboral”.
Según datos obtenidos por NTR Medios de Comunicación, a “José Luis”, quien daba clases en la Telesecundaria Manuel Altamirano, en la región de Villa García, también lo despidieron.
Esto, luego de que recibieran quejas de padres de familia por omisiones, pues dejaba salir a los alumnos de la escuela y en ocasiones solía dejarlos solos.
También se señaló un descuido de su parte en sus funciones como director del plantel al observarse la falta de mantenimiento y limpieza.
DISCRIMINACIÓN
El Departamento Jurídico de la SEZ sancionó además a un
2 PROFESORES fueron señalados por incitar el acoso escolar
profesor de Educación Física de la primaria Ignacio Zaragoza de Ermita de Guadalupe, en Jerez de García Salinas, por malos tratos contra un estudiante que tiene autismo, a quien se refería como “loco”, incitando el maltrato por parte de los demás compañeros. Se determinó que estas faltas ameritaban la rescisión laboral.
También retiraron de su cargo a Manuel de Jesús, quien daba clases en la Secundaria Técnica 13 en Chalchihuites, donde hubo quejas de una alumna.
La afectada relató que se sentía incómoda porque el docente hacía críticas hacia la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Trasvesti, Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer y Más (LGBTTTIQ+), usaba con ironía el lenguaje inclusivo para molestarla y alentaba el bullying
La educación es responsabilidad de todos: Noriega Barceló
RAMÓN TOVAR
Durante su homilía dominical, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, reflexionó sobre la educación como responsabilidad social, con motivo del inicio del ciclo escolar 20252026 que comienza hoy. “[La educación] no solamente es el estudiante. No solamente es el maestr o. No solamente son los administrativos. Son los padres de familia también, los abuelos y las abuelas”, señaló.
DESAFÍOS ACTUALES
Noriega Barceló reconoció los desafíos actuales donde “todo el mundo tiene que salir a trabajar”, por ello destacó el papel de tíos, abuelos y otros familiares en el apoyo educativo de los menores.
sonal para que el arranque en las escuelas se dé en buenas condiciones. Teníamos el pendiente de todas las faltantes en personal de apoyo y docentes”, precisó. Este fin de semana, mencionó el líder sindical, se estuvieron asignando estos lugares, como sucedió en los Centros de Atenci ón Infantil (CAI), para asegurar el inicio del ciclo escolar 2025-2026. Admitió que había un retra-
so en la asignación de espacios para cubrir en algunos planteles y acusó a Lucero Aguilera Luna, directora de Capital Humano de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), de estar obstaculizando los procesos.
“Ha sido ella la que ha estado frenando, entorpeciendo, buscando cualquier situación para que no se entreguen los nombramientos a tiempo”, lamentó.
Rodarte Hernández también reconoció que se tiene una intención de no reponer la totalidad de plazas que quedaron vacantes por jubilaciones, pues refirió que de 170 espacios liberados en junio y julio de este año, la SEZ solo pretendía cubrir la mitad. “Seguimos revisando”, dijo al referir que se continúa negociando y se busca salvar la mayor cantidad de plazas que se pueda.
Convocan a foro contra violencia sexual en universidad
El 2 de septiembre se llevará a cabo el Foro Nacional: Diálogos Universitarios para la Prevención y Atención de las Violencias Sexuales y de Género, cuyo objetivo es impulsar acciones para prevenir y atender las diferentes agresiones que ocurren en las i nstituciones de educación superior.
Integrantes de la Red de Docentes Feministas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Redfem UAZ), quienes organizan el encuentro, señalaron que las actividades se realizarán desde las 10 hasta las 14 horas en el Foyer del teatro Calderón, en la capital.
Destacaron que el propósito es “interpelar a las autoridades para que actúen de manera inmediata y eficaz, a fin de que se eliminen todas las violencias que están ocurriendo en la UAZ”.
Enfatizaron que, como integrantes de la máxima casa
INTEGRANTES DE REDFEM UAZ DOCENTE UNIDAD ACADÉMICA
Imelda Ortiz Medina
Cristela Trejo Ortiz
Desarrollo y Gestión Pública
Mónica Chávez Elorza Ciencias y Desarrollo
Silvana Figueroa Ciencia Política
Sonia Viramontes Cabrera Docencia Superior
Norma Gutiérrez Hernández
En este sentido, comparó la educación con “un banquete y una mesa que se sirve para que estemos todos”, invitando a l a com un idad a participar activamente en la formación de las nuevas generaciones. Asimismo, durante su mensaje, pidió a los fieles orar por la sabiduría, la prudencia para discernir y el don de la fortaleza para no “tirar la toalla a la primera dificultad”, sino buscar colaboración para cerrar ciclos y comenzar nuevos.
El obispo concluyó expresando el deseo de que “el Señor nos dé su espíritu para que podamos ir más allá de lo que en el momento necesitamos”, en referencia a los retos educativos que enfrentará la comunidad zacatecana.
Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente y Licenciatura en Historia
Adriana Guadalupe Rivero Garza Historia
Leticia Torres Villa Derecho
Verónica Aguilar Vázquez Archivo General de la UAZ
Elena Maldonado Longoria Docente jubilada de la UAZ
de estudios, buscan cambios concretos para que en la universidad no vuelva a ocurrir ningún tipo de violencia. Asimismo, esperan sumar voces de diferentes instituciones, la sociedad civil y colectivos.
EL PROGRAMA
Las actividades del foro incluyen tres conferencias magistrales, entre ellas: Los derechos humanos frente a la violencia sexual infantil en México, a cargo de Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia.
La segunda ponencia será Alianzas y redes entre sociedad civil para prevenir y atender las violencias contra mujeres, impartida por Gloria Luz Alexandre Ramírez, integrante de la Colectiva Nacional 50+1. Posteriormente, se presentará la conferencia Atención de las violencias contra las mujeres en las Instituciones de Educación Superior, con Urenda Queletzú Navarro Sánchez, abogada general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El programa también contará con dos mesas de análisis: Voces interdisciplinarias e interinstitucionales frente a las violencias en las universidades; y Protocolo de preven ción , atención y sanción de las Violencias Sexuales de la UAZ. Los interesados pueden consultar el programa completo en la cuenta de Facebook Redfem UAZ.
Se acumulan pendientes con personal de Salud
DAVID CASTAÑEDA
Ala retención salarial de la primera quincena de agosto se suma que “no nos han entregado el ISR que de manera indebida descontaron a los trabajadores en la prima vacacional, el cual es un concepto que equivale a 10 días de salario, cinco que se pagan en junio y cinco en diciembre”, informó líder sindical Norma Castorena Berrelleza. Aseveró que, además de los amparos interpuestos por la retención, la Sección 39 del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa) ha exigido a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) que reintegren estos recursos que son parte del salario de los agremiados.
Esto, ya que “ellos tienen que solicitar dinero al gobierno del estado para regresarles a los trabajadores su salario y no lo han hecho”.
Castorena Berrelleza señaló que también existen casos de quienes, por la reingeniería de la
plantilla, se han visto afectados por la falta de procedimientos administrativos. Mencionó que esperan la reunión de análisis ejecutivo con la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y con el IMSS Bienestar para aplicar los movimientos pendientes de esos cambios. Pes e a es tas situaciones, la líder sindical reconoció que en el tema de pagos se ha tenido avance, aunque, dijo, “van surgiendo nuevas necesidades, por ejemplo traemos de manera irregular algunos bonos”.
DEL TOTAL, dos casos fueron por hostigamiento sexual.
DESTACÓ el papel de la familia en la educación de las nuevas generaciones.
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
LA REDFEM UAZ invita a asistir mañana al encuentro nacional.
ARCHIVO
CONFÍAN en que las clases comiencen de forma regular.
¡CHAROLAZO DE SEGOB!
PURO VENENO
Con el puesto de delegada de la Segob, cuentan las lenguas viperinas, Martina Rodríguez suele aprovechar reuniones con alcaldes para pedir la asignación de obra pública en favor de su hijo Juan Carlos Rodríguez. Pero el cargo de la Segob no es el único membrete que presume Martina. También refiere proyectos políticos. Por eso, las lenguas bífidas advierten que la funcionaria no puede presentarse como parte del equipo del diputado federal Ricardo Monreal ni de su hija CatyMonreal, de quienes se distanció hace mucho. En todo caso, dicen, que presuma que está en el proyecto del legislador federal Ulises Mejía. En ese “movimiento honesto” hay quienes no están muy contentos de hacer equipo con la delegada Martina.
VETAGRANDE
En Vetagrande sigue la incertidumbre por el destino del alcalde Antonio Herrera, que el Tribunal de Justicia Administrativa ya pidió destituir por una inhabilitación que arrastra. Pero, dicen los venenosos, la culpa fue del anterior presidente Cuco Avitud Guerrero, quien no reportó oportunamente que las razones de la inhabilitación ya se habían solventado, pues la Fiscalía incluso detuvo a los responsables de una estafa que sufrió Herrera, la primera vez que gobernó Vetragrande. Cucoactuó con dolo, supuestamente por rencores personales. Una de las broncas ahora es que Juan José López, alcalde suplente, no está muy interesado en ocupar el cargo. Está feliz con su base en Servicios de Salud de Zacatecas.
¿EL SALVADOR DE MIGUEL?
Ya son nueve años, recrimina el secretario de la Función Pública, Ernesto González, los que Salvador Eduardo Villa, fiscal anticorrupción, lleva “cuidando” al ex gobernador Miguel Alonso, denunciado por enriquecimiento ilícito. Por eso, el pupilo de la diputada federal CholeLuévano mandó poner un espectacular para recordarle a Villa que el caso sigue esperando, “¿ya mero?” Salvador Villa trabajó para Miguel Alonso en su sexenio. Por un tiempo, fue su encargado de despacho de la Función Pública. Pero ahora, la gobernanza espera que, ante las acusaciones de corrupción, proceda contra su ex jefe. Todo mundo estará a la expectativa si Villa será el verdugo o El Salvador de Miguel Alonso.
DOS DETENIDOS
En el caso de la madre buscadora Aída Karina, lamentablemente asesinada, la Fiscalía informó que detuvo a dos presuntos involucrados en el crimen: Antonio “N” y Juan Reynaldo “N”. Los dos ya fueron vinculados a proceso y están en prisión preventiva. La institución a cargo de Cristian
Paul Camacho confirmó que la víctima que apareció en territorio de San Luis Potosí era la madre buscadora y que hubo cooperación de las autoridades potosinas en las investigaciones, que se emprendieron de manera oficiosa.
NO SON LOS CONSENTIDOS
Marcelino Rodarte, líder de la 58 del SNTE, jura que la camioneta Nissan que anda estrenando fue un apoyo que les envió la dirigencia nacional, a cargo de Alfonso Cepeda. Pero no por ello, aclara Marcelino, están en el grupo de los consentidos, pues asegura que también se mandaron vehículos a otras secciones y la 58 sigue sin tener dinero. Al líder de la 34, Filiberto Frausto, también lo tentaron con una camioneta similar, pero él prefirió cambiarla por una Sprinter para que puedan viajar más profes a bordo, y no solo el séquito sindical.
NO HAY FIJÓN
Los morismeros de Bracho rompieron el récord Guinness de la representación histórica más grande del mundo, con 17 mil 601 asistentes. Ese logro lo anticipó y promovió el secretario de Turismo, Roy Barragán. La administración de Miguel Varela no se pudo colgarse de ese reconocimiento, pero aseguran en el ayuntamiento de la capital que están contentos, no celosos, y que “no hay fijón”. Varela y otros anduvieron en el desfile, pero sin protagonismos.
La semana pasada, estimada y estimado lector, inicié mi colaboración señalando que “usted no está para saberlo ni yo para contarlo […] pero por voluntad primaria de determinadas personas y en segundo lugar por voluntad mía, soy parte de varios grupos de WhatsApp en donde se vierten muchísimos comentarios, publicaciones, señalamientos y demás, prácticamente todo vinculado a los asuntos públicos, entendiéndose esto como aquello relacionado al actuar gubernamental. Los comentarios que alcanzo a leer en algún momento (desafortunadamente no me alcanza el tiempo para leer todo) van aderezados con su respectiva “raspada de mueble” a quienes encabezan los distintos gobiernos, de lo cual, por supuesto, nadie de los que estamos involucrados en una tarea gubernamental estamos exentos pero que, sin duda, deja varias lecciones”.
Después, en el desarrollo del texto, traté de mostrar las particularidades del concepto “infodemia” para dar cuenta de cómo el exceso de información nos pone en determinadas situaciones en donde creemos o cae -
ASUNTOS PÚBLICOS
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ alfonsodelrealzac@outlook.com
Infodemia zacatecana
2
Para combatir la infodemia zacatecana necesitamos pensamiento crítico. Y en este punto es donde debemos cuestionarnos no solamente nuestra preparación para eso, sino aquello que es evidente ante nuestros sentidos, por ejemplo, el dolo y la saña con la que se puede actuar desde el anonimato de las redes sociales, con “información” o contenidos tendenciosos y mezquinos que gente que nos es conocida dispensa a diestra y siniestra, como mercenarios de un pseudo periodismo cancerígeno
mos fácilmente en perspectivas negativas de la información, entendiendo que, como seres humanos, estamos “necesitados” de intercambiar justamente mensajes, referencias u opiniones respecto de tal o cual asunto y muy posiblemente por eso nos dejemos llevar tan fácilmente por ciertas cosas que vemos, leemos o escuchamos.
El problema mayor al que nos enfrentamos me parece, es que cada generación “más nueva” parece tener consigo menos habilidades o herramientas para discernir racionalmente entre una información y otra; por eso mencioné lo que encontré en un texto de la Gaceta de la UNAM, respecto de lo que una investigadora de dicha universidad menciona como algo importante para afrontar la infodemia de la actualidad. “El pensamiento crítico nos empuja a cuestionar
todas las cosas, a preguntarnos si la información que recibimos es cierta o no y si el medio o la persona que la divulga es confiable o no”. Ahora bien, si tratamos de hacer un ejercicio de análisis de nuestro contexto actual local, tomando como referencia lo gubernamental federal, estatal y municipal, podremos partir de un punto de perspectiva de todo aquello que se da de información, con énfasis en lo público o gubernamental.
A ello, sumémosle el uso que le damos a canales informativos (prensa, televisión, radio, redes sociales y demás, para ver nuestro “consumo de información”. ¿Me sigue? Me parece que todo ello y el ritmo de interacción que tengamos, salvo su mejor opinión, nos genera un sesgo que se va llenando -o aderezando- con la dinámica social personal (interacción familiar, con amistades, en lo laboral e incluso con las aplicaciones de mensajería instantánea) que nos va nutriendo de distintos elementos que intervienen en la interpretación o análisis que hacemos de las cosas.
Con eso en consideración, es posible que entendamos el porqué de lo que sucede en ciertos grupos -como los de WhatsApp que le mencioné en la primera parte de esta colaboración- y cómo es que determinadas voces buscan controlar el debate o bien, propagar o difundir información infodémica -valga la expresión- con una particularidad: la denostación, crítica o reyerta contra la expresión política contraria y sus “seguidores” o “simpatizantes”, con un tufillo de propósito político: posicionarse para la disputa electoral próxima.
Como sea, no queda más que prepararse lo más posible y tratar de participar mediante la opinión o el estudio de determinada información, para corroborar la esencia de ésta.
Independientemente del modo en que cínica o valientemente forman parte del “debate” -cuando les conviene- determinados personajes, necesitamos sobreponernos a la forma en que ell@s piensan: no podemos ni debemos ser ajenos a lo que nos compete, a lo público. Y el elemento fundamental es la crítica, la puesta en tela de juicio de tal o cual afirmación hasta que yo, como tercer interesado, determine su veracidad o certeza. Reitero el cierre de la pasada colaboración: “Así pues, para combatir la infodemia zacatecana necesitamos pensamiento crítico. Y en este punto es donde debemos cuestionarnos no solamente nuestra preparación para eso, sino aquello que es evidente ante nuestros sentidos, por ejemplo, el dolo y la saña con la que se puede actuar desde el anonimato de las redes sociales, con “información” o contenidos tendenciosos y mezquinos que gente que nos es conocida dispensa a diestra y siniestra, como mercenarios de un pseudo periodismo cancerígeno que no hacen sino mostrar una más de las facetas nefastas del ser humano: el hombre es el lobo del hombre”.
*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM
Facebook: PonchoRealLópez
CRISOL POLÍTICO
MANUEL IBARRA SANTOS
La educación en Zacatecas y los escenarios del estancamiento
Hoy, al iniciar las actividades del ciclo escolar 2025-2026, es pertinente enfatizar que el reto que tenemos enfrente es recuperar la grandeza educativa de Zacatecas, perdida ya hace años, por la irresponsabilidad oficial. Según los números, se puede afirmar que en el estado han faltado estrategias propias para estimular los procesos de calidad y los aprendizajes significativos. Hay ausencia de inteligencia y se impuso la mediocridad.
El inicio del ciclo escolar 2025-2026 en Zacatecas, con el retorno a clases de más de 473 mil alumnos de todos los niveles, pone en contexto la importancia de revisar, con estricto sentido de autocrítica y con el fin de mejorar, cuáles son los niveles reales de la calidad de la enseñanza pública y si hay estancamiento o no, en los procesos pedagógicos en nuestra entidad.
Es tiempo de colocar frente al espejo al sistema educativo zacatecano, para contrastar datos, cifras e indicadores oficiales de cómo recibió el gobierno estatal actual, en 2021, la enseñanza pública y cómo se encuentra ahora en el comienzo de este ciclo escolar.
La pregunta que debemos formularnos es si efectivamente se ha avanzado en materia educativa en Zacatecas o estamos en una especie de laberinto del estancamiento, en un escenario sin salidas razonables y un futuro que se enfrentará sin brújula.
Los datos estadísticos aportados por la SEP revelan los niveles de estancamiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje en Zacatecas, en algunos casos con profundos retrocesos y con muy escasos repuntes en la calidad educativa.
Analicemos los indicadores de la educación en Zacatecas en 2021 y los actuales, a partir de seis puntos, documentados con las matemáticas oficiales reportadas por la SEP:
1)El nivel de eficiencia del sistema educativo zacatecano en el ranking nacional en el 2021 se ubicó en el lugar 23, considerando a las 32 entidades de la República. En la actualidad está en la posición 24 y/o 25. Es decir que hay estancamiento y retroceso en la calidad de la educación.
2) El total de alumnos y alumnas en Zacatecas en 2021, en todos sus niveles, ascendía a 490 mil. En el presente es de 473 mil, lo que revela el desplome drástico de la matrícula escolar. ¿A qué obedece ese fenómeno?
3) En 2021 el total de la matrícula escolar en la entidad en 5 mil 260 escuelas. A inicios del ciclo 2025-2026 solo operarán 5 mil 195. En menos de cuatro años, más de 65 planteles dejaron de funcionar. ¿Por qué?
4) El nivel de eficiencia terminal en enseñanza primaria en Zacatecas en 2021 era de 97.5 por ciento y la del país de 96.9 por ciento, lo que refleja que estábamos por encima de la media nacional. Hoy, al contrario, nos ubicamos por debajo del promedio en el país. Algo similar se observa en secundaria.
5) En el nivel de bachillerato, el abandono y deserción escolar en Zacatecas se incrementó del 11 al 13 por ciento. La cobertura es del 71
en promedio en 10 por ciento anualizado, con tasas muy superiores al de los indicadores inflacionarios.
En razón a ello, pudiera resultar hasta ocioso argumentar que no hay recursos para la educación. Lo que resulta cierto es que falta que sean utilizados con eficiencia, eficacia y calidad. Para eso, se requiere, de un modelo de gestión educativo moderno, inexistente en la actualidad.
Hay que recordar que para el ejercicio fiscal 2025 se autorizó más de 40 por ciento del total del presupuesto de egresos del estado para la educación. Es el sector al que más dinero público se le ha destinado.
JUSTICIA ABIERTA* RUBÍ SÁNCHEZ NORIEGA**
La ciencia al servicio de la verdad y la justicia
EEn un mundo donde la complejidad de los delitos exige respuestas cada vez más técnicas y especializadas, la figura del perito se traduce en un pilar indispensable. Su compromiso ético, su preparación científica y la trascendencia de sus informes confirman que la ciencia, puesta al servicio de justicia, es el camino más sólido para alcanzar la verdad. por ciento, cuando la media en el país es del 80 por ciento. 6) La oferta de servicios en educación superior se mantiene muy baja en Zacatecas, con una cobertura de 35.6 por ciento, frente a una media en el país del 42.1. Incluso hubo un descenso de atención en comparación con 2021. Los indicadores de abandono y deserción en este nivel son de 11 por ciento, muy por encima del promedio nacional, que es de 7.2. Adicional a lo anterior, bien se puede afirmar que en Zacatecas han faltado estrategias propias para estimular los procesos de calidad educativa y los aprendizajes significativos. Hay ausencia de inteligencia y se impuso la mediocridad. Y qué decir de los presupuestos autorizados al sector educativo zacatecano. En este lapso, de 2021 a la fecha, se han incrementado
Hoy, al iniciar las actividades del ciclo escolar 20252026, es pertinente enfatizar que el reto que tenemos enfrente, es recuperar la grandeza educativa de Zacatecas, perdida ya hace años, por la irresponsabilidad oficial.
n la investigación de los delitos existe un personaje clave que en muchas ocasiones pasa inadvertido para la sociedad: el perito. Su tarea es trascendental, ya que con su conocimiento especializado acerca a la justicia a la verdad de los hechos. Su labor no se limita únicamente a describir hallazgos técnicos, sino que representa el puente entre la Ciencia y el Derecho, ya que traduce el conocimiento científico en pruebas objetivas que nos permiten orientar las decisiones judiciales. La ciencia, puesta al servicio de la verdad y la justicia, constituye el eje central del trabajo pericial. Cada perito desde su especialidad, ya sea medicina legal, lofoscopía, criminalística, química, genética, balística, entre muchas otras, aporta una visión experta que contribuye a desentrañar hechos complejos que, de otra forma, quedarían en el terreno de la especulación. De esta manera, el perito demuestra cómo la
ciencia se convierte en aliada de la justicia. Hablar de peritos es hablar de profesionales que transforman datos en verdad, indicios en pruebas y silencios en respuestas. Su trabajo no solo resuelve procesos, sino que nos recuerda que la ciencia no es fría ni distante, sino que tiene un lado humano cuando se ejerce con ética y vocación de servicio. En una investigación, el perito cumple una doble función: la de investigador auxiliar, y la de testigo experto. Como investigador, tiene la responsabilidad de recolectar, analizar e interpretar los indicios encontrados en el lugar de los hechos. Como testigo experto, comparece ante la autoridad judicial para explicar, con un lenguaje claro y accesible, las
conclusiones de sus análisis y el método utilizado para obtenerlas, pero sobre todo, lleva esperanza en sus palabras, porque carga con la responsabilidad de la credibilidad que le da su cargo. Por ello, su participación resulta vital en la búsqueda de respuestas ante tantas dudas generadas durante el camino. Esto se puede traducir en que, un dictamen pericial bien estructurado puede confirmar, descartar o reorientar líneas de investigación; puede, incluso, marcar la diferencia entre una imputación sin sustento y una acusación respaldada por pruebas contundentes. En este sentido, el trabajo pericial es una garantía para todas las partes del proceso, pues ofrece objetividad y certeza. Decir que el perito trabaja solo con ciencia es incompleto, trabaja además con humanidad, detrás de cada dictamen pericial hay un esfuerzo por responder a víctimas que buscan justicia, a familias que reclaman verdad y a una sociedad que exige vivir en paz. Cada análisis, cada resultado y cada conclusión no son solo datos fríos, son fragmentos de verdad que ayudan a reconstruir historias, a sanar heridas y a evitar que la impunidad destruya la confianza de la sociedad en las instituciones.
Cada que un perito analiza una huella dactilar, una mancha de sangre, un arma de fuego o un documento, lo hace con total convicción de que cada indicio puede convertirse en pieza clave para reconstruir lo sucedido, entonces, la ciencia forense aplicada bajo este contexto, nos señala también que su verdadera misión es mucho más profunda: es dar voz en momentos donde la duda y la incertidumbre dominan, es la ciencia con rostro humano.
La labor del perito dentro de la investigación de los delitos representa una de las expresiones más claras de cómo la ciencia se convierte en aliada de la verdad y la justicia, nos recuerda que ésta no puede caminar sin el respaldo del conocimiento científico, y reconocer su labor es reconocer que la verdad solo se alcanza cuando participan las ciencias forenses de la mano, manifestación concreta de que sin ciencia no hay justicia.
*Columna colectiva de la Fiscalía General del Justicia del Estado (FGJE)
** Directora General de Servicios Periciales
EL NOMBRAMIENTO fue entregado por el adjudicador oficial para el Guinness World Record.
Rompe Récord Guinness Morismas de Bracho
PARTICIPARON 17,601 CREYENTES
Si bien el tradicional desfile sufrió retrasos debido al conteo, los cofrades lograron abatir la cifra y conseguir el título de la puesta en escena más grande del mundo
FOTOS: JESSE MIRELES
Las Morismas de Bracho fueron reconocidas este doming o con el Récord Guinness de la puesta en escena más grande del mundo, al congregar a 17 mil 601 participantes
debidamente caracterizados.
En un protocolo completamente diferente al de años anteriores, en el que distintas posturas chocaron a favor y en contra, el tradicional desfile, que parte desde Lomas de Bracho y recorre el Centro Histórico, se vio entorpecido por las reglas que se debían cumplir para obtener este reconocimiento internacional. Ello provocó que el recorrido, que usualmente dura un par de horas, tardara cerca de tres este año, pues el tránsito de los devotos fue interrumpido para realizar el conteo de participantes y la retención de los pelotones en Plaza de Armas.
LA ODISEA POR EL TÍTULO
A fin de que ninguna persona externa a la representación religiosa interfiriera en el conteo, las autoridades instalaron vallas amarradas con cinchos de plástico desde la calle Fer-
nando Villalpando hasta las arterias principales donde suelen marchar los cofrades. Además, a los participantes se les entregó una pulsera con un código de barras para ser escaneada en el filtro para el conteo, el cual se colocó en la calle Fernando Villalpando. Posteriormente, el desfile continuó por toda la avenida Hidalgo y las calles de la zona centro, hasta concluir en Lomas de Bracho.
“CADA BATALLÓN REFLEJÓ SU DEVOCIÓN”
Alrededor de las 13:30 horas, Alfredo Arista, adjudicador oficial para el Guinness World Record, entregó de manera ofi ci al el reconocimiento a Zacatecas por la escenificación más grande de todo el mundo, en el que se abatió la cifra de 15 mil personas. Sin embargo, no se mencionó quién ostentaba el título anteriormente.
No es una tarea nada sencilla [romper un récord mundial], requiere mucho esfuerzo, disciplina, pasión y entrega. Esto lo pude ver el día de hoy [31 de agosto] en cada uno de los batallones que reflejaron su devoción y su entrega. Eso es lo que busca Guinness World Record para hacer de este mundo algo mejor y más interesante” ALFREDO ARISTA, , ADJUDICADOR OFICIAL DEL GUINNESS WORLD RECORD
El adjudicador detalló que se tuvieron que cubrir muchísimos requisitos: “No es una tarea nada sencilla, requiere mucho esfuerzo, disciplina, pasión y entrega.
“Esto lo pude ver el día de hoy [31 de agosto] en cada uno de los batallones que reflejaron su devoción y su entrega. Eso es lo que busca Guinness World Record para hacer de este mundo algo mejor y más interesante”, resaltó Alfredo Arista.
De esta manera, en la edición 201 de Las Morismas de Bracho, se nombró a Zacatecas como “oficialmente asombroso”.
En tanto, Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), destacó que el patrimonio con el que cuenta el estado “es i mp resionante”, y ahora que se tiene este récord se dará a conocer en todo el mundo.
AÑOS de celebración cumplieron las Morismas de Bracho 15
MIL participantes, la cifra a superar por los cofrades 3
HORAS duró el desfile este año por los retrasos debido al conteo
LOS ASISTENTES llenaron las calles del Centro Histórico.
LOS CONTINGENTES fueron retenidos durante un momento en Plaza de Armas.
ALGUNOS portaron fichas de búsqueda de sus seres queridos.
MILES de devotos se unieron para alcanzar la meta.
LANDY VALLE
SE COLOCÓ UN filtro para el conteo en la calle Fernando Villalpando.
LA TRADICIÓN ahora será reconocida mundialmente. CORTESÍA
Garantizan presas dos ciclos agrícolas
CINCO ESTÁN AL 100 POR CIENTO
Tras las lluvias registradas en el estado, 12 de estos cuerpos de agua están, en promedio, a un nivel superior al almacenamiento alcanzado el año pasado, es decir 12.6 por ciento más, de acuerdo al monitoreo que lleva a cabo la Conagua
ÁNGEL LARA
Tras las lluvias registradas en el estado, al menos cinco de 14 presas están al 100 por ciento de su capacidad, con lo que se garantizan dos ciclos agrícolas, el actual y el del próximo año, informó Cruz González García, subdirector del Área Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas.
Precisó que 12 de estos cuerpos de agua están, en promedio, a un nivel superior al almacenamiento alcanzado el año pasado, es decir 12.6 por ciento más,
de acuerdo al monitoreo que lleva a cabo la dependencia.
Aunque todos las presas, mencionó, están en promedio en el 59.25 por ciento de su capacidad, “este porcentaje puede aumentar mucho en la medida de que la Leobardo Reynoso y El Chique incrementen su volumen de almacenamiento”.
Mencionó que, a la fecha, cinco de las 14 presas están vertiendo y uno está desfogando, por lo que “estamos bien en cuanto al almacenamiento; ahí vamos por buen camino”.
AL LÍMITE
El subdirector del Área Técnica de la Conagua en Zacatecas
precisó que las presas que están al límite de su capacidad son Santiago en Miguel Auza, Julián Adame en la comunidad Tayahua, y Palomas, ambas de Villanueva; Moraleños en Huanusco, y Santa Teresa en Monte Escobedo.
Precisó que la presa Miguel Alemán, en Tepechitlán, se encuentra al 97 por ciento y está desfogando en promedio 70 metros cúbicos por segundo (m³/s) debido a que superó el límite.
Expuso que la del El Chique, en Tabasco, está al 40 por ciento, es decir, tiene 6 millones de metros cúbicos (m³) menos que el año pasado, pero “eso no
afecta para garantizar los dos ciclos agrícolas siguientes”. Mientras que la de El Cazadero en Sain Alto, ahondó, está al 91 por ciento, con un ciclo agrícola asegurado al igual que la de Lobatos en Valparaíso, que está al 94 por ciento.
En tanto la Leobardo Reinoso en Fresnillo, aunque cuenta con 27 por ciento de almacenamiento, aseguró el ciclo agrícola actual, al igual que la presa Santa Rosa.
EXHORTO PARA
CUIDAR EL AGUA
González García expuso que todavía falta el acumulado de lluvias que puedan caer en septiembre para verificar el almacenamiento logrado de este año y a partir de esto determinar si es suficiente para tener su ciclo agrícola completo.
“Ahorita prácticamente todas las presas ya aseguraron su ciclo agrícola, con excepción de la Ramón López Velarde, que se encuentra al 33 por ciento y a la fecha tendría un ciclo recortado”, mencionó.
Por otra parte, exhortó a los usuarios de las presas a cuidar los almacenamientos, porque “aunque tengamos presas llenas debemos de cuidar el agua, porque cuando tenemos sequías, ahí es donde la ocupamos”.
Empresas dan de baja a empleados por el aumento del salario mínimo
ÁNGEL LARA
Ante el aumento del salario mínimo en el país, algunas las empresas, sobre todo las micro y pequeñas, dan de baja a sus trabajadores del Seguro Social a cambio de darles “por fuera” dinero extra, llevándolos a la informalidad, aseveró el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro.
“Este fenómeno se observa en las empresas que tienen tres, cuatro o cinco trabajadores, su empleador les dice: ‘oye, pues ahora te voy a dar de baja y te lo doy por fuera’.
“[Es así que] les pagan un monto adicional para poder dejar de pagar lo que tiene que ver con la Seguridad Social, impuestos y el Infonavit”, explicó Miranda Castro.
Aseguró que por este motivo los registros de ocupación ante el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) disminuyen y los trabajadores prefieren la informalidad. “[Éste] es un tema que estamos revisando con [la Secretaría del] Trabajo y Previsión Social para que toda la gente que esté trabajando esté en la mejor condición”.
COPARMEX VS LA INFORMALIDAD En respuesta a las declaraciones del secretario de Economía, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas, Alejandro Romero Ávila, hizo un llamado a los empresarios locales a cumplir con un salario digno para sus empleados, además de que les garanticen prestaciones legales de vivienda y seguridad social, principalmente. Consideró que darles “por fuera” dinero extra a los trabajadores no es la causa de la caída del empleo en Zacatecas y en el país.
Aunque reconoció que existen empresas, de todos los giros, que incurren en estas prácticas.
Expuso que “estas formas de solventar la nómina se puede presentar en todos los giros, desde las grandes industrias hasta la micro, como la tortillería de la colonia, porque tiene que ver el que no están las condiciones correctas para poder tener u ofrecer empleos formales”.
Sin embargo, afirmó, en el caso de los afiliados a la Coparmex todos cumplen con el pago formal de salario y prestaciones a sus trabajadores, “porque estar en la legalidad es uno de los requisitos principales para integrarse a esta cámara”.
NECESARIO, FIDEICOMISO
Romero Ávila expuso que una condición establecida para que un empresario se afilie al sindicato patronal es que las em-
MALAS PRÁCTICAS
l Ante el aumento del salario mínimo en el país, algunas empresas, sobre todo las micro y pequeñas, incurren en la práctica de dar de baja a sus trabajadores del Seguro Social a cambio de darles “por fuera” dinero extra, por ello los trabajadores prefieren la informalidad.
presas indiquen el número de empleados, y a través de análisis constantes “no lo hemos detectado, pero si lo llegamos a detectar, los vamos guiando para que lleguen a tener o a ofrecer empleos completamente formales.
“Decir que estamos a favor de la legalidad es pagar lo que corresponde en todos los sentidos, [pues] fuimos de los impulsores para que llegáramos a tener salarios dignos, y [esto] no solo se basa en lo que recibe el trabajador sino en las prestaciones o el salario diario integrado en la parte del pago para a la vivienda, para el retiro y seguridad social”, puntualizó.
El presidente de la Coparmex consideró que, con la intención de dar a conocer las empresas que realizan estas “malas prácticas”, sería oportuno que la Sezac, a través de la dirección de Trabajo y Previsión Social, verificara y señalara qué negocios incurren en estas ilegalidades para no permitir su ingreso a confederaciones.
Sostuvo que en apoyo a las microempresas que realizan estas prácticas, para completar la nómina es donde debe intervenir el Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN).
“Ahí es donde esos apoyos tendrían que estar. A un micronegocio de repente le ponemos tantos requisitos legales, tanta imposición de impuestos que llega un momento en el que no pueden solventar los gastos operativos, nóminas o salarios, pero estas formas están en todos lados”, precisó.
Avanza 12 por ciento construcción de casas del bienestar
STAFF
GUADALUPE
Pese a la temporada de lluvias, las casas del bienestar del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que se construyen en la colonia Ojo de Agua de la Palma, registran ya 12 por ciento de avance, se informó en un boletín.
“Hemos tenido la fortuna de que la temporada de lluvias ha sido benéfica para el campo de Guadalupe; sin embargo, ello no ha significado un retraso en el avance de construcción de las casas del bienestar”, mencionó el presidente municipal José Saldívar Alcalde durante una visita a la zona.
Además, en el recorrido se constató que la mayoría de los trabajadores que participan en el proyecto son guadalupenses. “Cabe señalar que el
Estas formas de solventar la nómina se puede, presentar en todos los giros, desde las grandes industrias hasta la micro, como la tortillería de la colonia, porque tiene que ver el que no están las condiciones correctas para poder tener u ofrecer empleos formales”
ALEJANDRO ROMERO ÁVILA, PRESIDENTE DE LA COPARMEX
INMUEBLES se pretenden construir
1.26
HECTÁREAS se donaron para la edificación
municipio fue el primero en el estado en donar predios a favor del Programa Nacional de Vivienda, lo que permitió que la construcción de las casas empezara a tiempo”, finaliza el boletín.
[Éste] es un tema que estamos revisando con [la Secretaría del] Trabajo y Previsión Social para que toda la gente que esté trabajando esté en la mejor condición” JORGE MIRANDA CASTRO, SECRETARIO DE ECONOMÍA
EL CUERPO de agua de Miguel Auza es una de las que están al límite de su capacidad.
LAS VIVIENDAS se realizan en tiempo pese a las lluvias.
CORTESÍA
LANDY
JESSE MIRELES
Mejoran las condiciones en mercados
CARLOS LEÓN
a Secretaría de Obras
LPúblicas del municipio ha comenzado a atender diversos problemas en tianguis y mercados, algunos recientes y otros de larga data. Ésta fue la respuesta del ayuntamiento a las denuncias interpuestas en días recientes por al menos 15 comerciantes que habían pedido atención urgente para garantizar las condiciones salubres necesarias para la venta de su mercancía.
Francisco Rocha Caldera, director de Servicios Regulatorios y Recaudatorios, recibió a los locatarios y escuchó sus quejas, algunas de las más graves relacionadas con las aguas negras que comenzaron a salir de los drenajes en los Mercados Hidalgo y Poniente.
AVANCES EN LOS TRABAJOS
El funcionario local expuso que en el Mercado Poniente, donde previamente se habían presentado taponamientos en el drenaje, el problema se resolvió el mismo día con apoyo del personal de Obras Públicas del municipio, el cual se encargó de limpiar y desazolvar las alcantarillas.
En cambio, explicó, en las instalaciones del Hidalgo enfrentan un problema grave debido a que las cocineras vierten manteca al drenaje, lo que provoca tapones que obstruyen los tubos.
Incluso, precisó que algunos taponamientos se encuentran dentro de muros, lo que requiere de mayor tiempo para su reparación, el cual estimó será de una semana
Por ello, el personal de Obras Públicas local se en -
cuentra trabajando en la limpieza y mantenimiento tanto de las áreas internas como externas del mercado, con el objetivo de eliminar las obstrucciones.
PROBLEMAS
EN LA ZAPATA
Francisco Rocha precisó que comerciantes ambulantes del tianguis de la colonia Emiliano Zapata reportaron problemas en la calle Camilo Torres, donde la falta de mantenimiento y las recientes lluvias dejaron varios hoyos y se registraron obstrucciones en la red de drenaje.
“En administraciones pasadas se quitó el adoquín y se acumuló basura durante dos años, lo que provocó taponamientos. La Secretaría de Obras Públicas intervino, retiró la basura y comenzó a circular de nuevo el agua en los drenajes”, explicó.
Si bien todavía falta la colocación de un tubo de aproximadamenteunmetroymedio,para evitar la filtración de aguas residuales, el funcionario aseguró que el reemplazo ya fue solicitado y se espera que en un par de días se realicen los trabajos de rehabilitación. Aunado a ello, el funcionario local precisó que algunos comerciantes llegaron a negarse a pagar por el uso de la plaza debido a los problemas de drenaje. Sin embargo, confió que, tras la atención inmediata de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, esto cambie. Finalmente, precisó que derivado de esta reunión se estableció un canal de comunicación directa para que los comerciantes puedan reportar cualquier incidencia futura directamente en la oficina que encabeza.
Reporta Plateros 70% más de visitantes
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Durante el periodo vacacional, la comunidad Plateros registró un aumento de hasta 70 por ciento en las ventas, así como en la afluencia de peregrinos, luego de años de actividad turística y comercial limitada por la pandemia y la inseguridad, destacó Guillermo López Moreno, delegado de la localidad.
Destacó que, durante la segunda quincena de julio y todo agosto, recibieron visitantes provenientes de Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla y la Ciudad de México.
“Este año la gente está retomando la visita al Santo Niño de Atocha, y aunque la situación económica actual puede limitar las compras, el hecho de que vuelvan los peregrinos es un logro muy importante para nuestra comunidad”, enfatizó.
Los sujetos irrumpieron en el inmueble en tres ocasiones, pero fue hasta la segunda y tercera ocasión que comenzaron a llevarse equipo
CARLOS LEÓN
En la última semana, sujetos irrumpieron en tres ocasiones en las oficinas de supervisión de la SEZ, ubicadas dentro del Centro Psicopedagógico de Fresnillo, en la colonia Industrial, para robar equipo de cómputo, tablets, impresoras y otros bienes destinados al trabajo administrativo y académico de la región. El saldo, aunque no definido, se estima que asciende a miles de pesos. “ No fue solamente una oficina, sino varias las que resultaron afectadas. El día que se me notificó aún no se tenía cuantificado el monto total, porque algunos supervisores no estaban presentes para revisar sus espacios. No obstante, ya se confirmó que las pérdidas son significativas”, dio a conocer el titular de la región 2 federal de la dependencia, Gustavo Sánchez Bonilla.
ROBO A DETALLE
El funcionario federal explicó que cuando accedieron al inmueble por primera vez, los sujetos solo movieron objetos, sin robar nada; sin embargo, en los ingresos posteriores se llevaron equipo tecnológico, herramienta esencial para la operación de las supervisiones.
A la par, expuso, entre lo sustraído se encuentran tablets del programa de Fortalecimiento Educativo que estaban destinadas a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Ante ello, precisó que el personal de las áreas afectadas interpuso las denuncias correspondientes en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a la espera de que las investigaciones permitan
Roban las oficinas de la SEZ
ESTIMAN UN GOLPE QUE ASCIENDE A MILES DE PESOS
esclarecer el caso y recuperar el material robado.
FALTA DE VIGILANCIA
Sánchez Bonilla detalló que si bien durante el día se cuenta con personal encargado de la seguridad del inmueble, durante la noche no lo hay, lo cual pudo haber favorecido el ingreso de los delincuentes.
“Se presume que los robos ocurrieron durante la noche. Es lamentable que no tengamos esa cobertura de vigilancia; en secundaria y algunas primarias, donde el personal es más amplio, se designa a alguien para hacer esa labor [de velador], pero en las supervisiones no existe esa figura formal”, explicó.
UN GOLPE
AL TRABAJO
ACADÉMICO
El director regional expuso que el robo no solo afecta el trabajo administrativo, sino también el académico, pues los equipos estaban destinados a facilitar procesos en favor de los estudiantes.
“Son bienes públicos para beneficio de los alumnos. Aligeran la carga administrativa, pero también repercuten en la calidad de los servicios educativos que se brindan a niños de primaria, preescolar y educación especial.
“Perder este material es un golpe duro, porque estaba previsto para apoyar a quienes
más lo necesitan”, aseguró. En ese sentido, lamentó que un acto delictivo afecte directamente a la comunidad escolar. “En las escuelas los recursos son resultado del esfuerzo de los padres de familia y del gobierno, y pertenecen a la comunidad. Es muy lamentable que por malas acciones se pierda lo que tanto trabajo costó conseguir”. Aunado a ello, Sánchez Bonilla precisó que hasta el momento no se han reportado otros incidentes similares en planteles educativos.
SALDO BLANCO EN LA REGIÓN ESTATAL
El jefe de la región 2 estatal, Juan Antonio Luna Santos, informó que hasta el momento se registra saldo blanco en las más de 201 escuelas que conforman su jurisdicción. Sin embargo, enfatizó que se registró un problema por el colapso de la línea de drenaje y filtración de agua pluvial en la escuela Morelos, por lo que los alumnos no regresarán hoy a las aulas, sino hasta el miércoles, cuando hayan concluido los trabajos correspondientes. Mientras tanto, se tendrán clases a distancia.
EL FIN DE LAS VACACIONES
centros educativos, urbanos y rurales.
Al respecto, Sánchez Bonilla detalló que, de los 40 mil alumnos, 16 mil son de nuevo ingreso: 3 mil 400 en preescolar; 10 mil en primaria; y 3 mil en secundaria. Ambos funcionarios enfatizaron que existen las condiciones necesarias para albergar más estudiantes provenientes de otras entidades federativas e, incluso, de Estados Unidos.
MOCHILAS Y ÚTILES ESCOLARES
Las autoridades educativas confirmaron que ya se cuenta con mochilas y útiles escolares para todos los alumnos de primaria y secundaria. La distribución comenzará a partir del miércoles, tras recibir el material en las bodegas escolares.
RECUPERACIÓN
PROGRESIVA
El delegado del Plateros explicó que, si bien el comercio aún no alcanza niveles óptimos, los datos reflejan que entre 65 y 70 por ciento de los locales operaron regularmente durante agosto; en contraste con meses previos, cuando se registró de 30 a 35 por ciento.
Al respecto, expuso que estimó que entre 385 y 440 comercios abrieron sus puertas, principalmente de viernes a domingo, días en que se reportó mayor número de visitas al santuario.
“Vamos poco a poco, paso a pasito, sin desesperarnos, para recuperar nuestro lugar como tercer centro turístico religioso a nivel nacional”, precisó.
Además, Guillermo Lopéz destacó la importancia de mantener una recepción cálida y respetuosa para los visitantes, ya que, calculó, de 75 a 80 por ciento de los habitantes de Plateros subsiste de las ventas a peregrinos.
NUEVAS ATRACCIONES
López Moreno enfatizó que la mejor estrategia para aumentar la afluencia de visitantes no se centra en publicidad, sino en el comportamiento de los comerciantes y autoridades locales, por lo que informó, persistirán las pláticas de concientización con locatarios y habitantes respecto al trato a turistas.
“Si abusamos de los peregrinos, cobrándoles indebidamente por estacionamiento o espacio, perdemos mucho más de lo que ganamos en el momento. Queremos que regresen y recomienden Plateros como
un lugar acogedor”, explicó. Además, anunció, se prevé la creación de nuevos atractivos turísticos en el cerro de la Santa Cruz, con posibles instalaciones de una imagen del Santo Niño de Atocha o letras de bienvenida, para diversificar la visita y revitalizar áreas de comercio menos concurridas.
Finalmente, adelantó que la comunidad se prepara para el periodo decembrino con la fiesta del Santo Niño de Atocha y Navidad, por lo que consideró que la tendencia de aumento continuará consolidando la recuperación económica de Plateros.
El ciclo escolar 2025-2026 comenzará hoy con el regreso de más de 55 mil alumnos de nivel básico, entre educación federal y estatal, así lo confirmaron Luna Santos y Sánchez Bonilla.
De esta cifra, 40 mil corresponden a escuelas federales y 15 mil a estatales, distribuidos en aproximadamente 600
Precisaron que los padres deberán presentar un comprobante de inscripción generado en la plataforma de la SEZ, así como una copia de su credencial de elector, para garantizar la entrega correcta de los apoyos.
Para estudiantes de nuevo ingreso provenientes de otras entidades o fuera del país, se habilitará un formulario especial, además de que les solicitarán documentación que acredite haber cursado grados escolares.
LA LOCALIDAD recibió a turistas de distintas partes del país.
EL INMUEBLE se encuentra ubicado en la colonia Industrial.
UN GRUPO de comerciantes se reunió con el titular de Servicios Regulatorios y Recaudatorios.
Reaperturan primaria tras ser desplazados
A CINCO AÑOS DE ABANDONAR LA COMUNIDAD MONTE DE LOS GARCÍA
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Acinco años de que fueron desplazados por criminales, pobladores de la comunidad
Monte de los García reabrieron hoy la primaria General González Ortega, que recibirá a un total de 10 niños.
La escuela, que en su momento se convirtió en un “campo de batalla” de los grupos de la delincuencia, fue restaurada por el ayuntamiento de forma integral con tinacos, redes de agua potable y puertas con chapas nuevas, a fin de dejarla en condiciones dignas para los estudiantes.
TRABAJO CONJUNTO
David Josafat de la Torre Pinedo, encargado del Departamento de Atención Ciudadana, detalló que, como parte de las obras, el personal a su cargo restauró por completo los baños con la reposición de tazas, lavabos y tuberías.
Por otra parte, destacó que en los salones solo falta colocar algunos vidrios para que “queden totalmente protegidos”.
También informó que Marco Vargas Duarte, quien sigue a cargo de la atención en la zona serrana, gestionó ante la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) la pintura para mejorar el edificio. Mientras tanto, los pobladores ayudaron con la limpieza del espacio.
Finalmente, el funcionario resaltó que los trabajos de rehabilitación también participaron trabajadores del Departamento de Educación Municipal y del Sistema Municipal de Agua Potable de Jerez (Simapaj).
LA ESCUELA fue rehabilitada por el Ayuntamiento de Jerez.
LOS
REPORTES SE ACUMULAN DESDE 2013
Investiga auditoría estatal a 168 funcionarios por malos manejos
ALEJANDRO WONG
La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha promovido, desde 2013 y hasta la fecha, 168 denuncias contra servidores y ex funcionarios públicos de diversos Municipios. Las más recientes corresponden a autoridades de los ayuntamientos de Sombrerete y Concepción del Oro.
Durante este año la dependencia también promovió señalamientos contra ex servidores públicos de las administraciones 2021-2024 de Enrique Estrada y Francisco R. Murguía, mejor conocido como Nieves. Algunas de las denuncias
“Señalamientos de la ASE son cacería política”: Alan Murillo
■ El ex alcalde de Sombrerete, Manuel Alan Murillo Murillo, se dijo víctima de una cacería con fines políticos, luego de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) promoviera una denuncia penal por presuntos malos manejos
durante su administración.
Justificó que si no cumplió con el convenio de pago con el Instituto Mexciano del Seguro Social (IMSS), asunto por el que el órgano fiscalizador lo señaló, fue porque el Municipio no tenía dinero.
interpuestas por el órgano fiscalizador corresponden a obras pagadas, pero no ejecutadas; simulación de procedimientos de adquisición y desvío de recursos del Fondo 3.
Asimismo, por no presentar la cuenta pública; falsificación de firmas en gastos de apoyos sociales; operaciones simuladas; deficiencias en obras públicas, entre otras.
SEÑALAN A POLÍTICOS
En el caso de Sombrerete, la ASE había advertido en la revisión de la cuenta pública 2023 que interpondría una denuncia en
Incluso, recordó, le congelaron las cuentas del ayuntamiento. “No se hizo nada con dolo, porque lamentablemente los recursos que se tienen en los municipios no son suficientes”, sostuvo.
CUESTIONAMIENTOS “Nomás están haciendo eso con Sombrerete, conmigo, cuando hay más de 40 muni-
la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), ya que la administración del periodo 20212023 incumplió un convenio de reconocimiento de adeudo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El Ayuntamiento de Sombrerete, entonces presidido por Manuel Alan Murillo Murillo, había reconocido el 20 de diciembre de 2022 un déficit de 26 millones 533 mil pesos; no obstante, al año siguiente solo liquidó 16 millones 912 mil. Por ello, se incumplió con un monto de más de 9.6 millones de pesos. Por otra parte, la ASE se ha
cipios que están en la misma condición, o 40 ex alcaldes. Entonces la situación viene por el tema político”, reclamó Murillo Murillo. Por otra parte, acusó al actual alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, de realizar una persecución. Además, mencionó que hasta el momento la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no le ha notificado
Denuncian acoso, violencia y omisión en presidencia de Pinos
ALEJANDRO WONG
El Órgano Interno de Control (OIC) del Ayuntamiento de Pinos abrió tres expedientes de investigación por casos de supuesto acoso, violencia y omisiones cometidos por servidores públicos. Aunque no se precisó qué cargos ostentan en la presidencia.
El primer expediente se trata de la ciudadana Luz “N”, quien denunció por acoso laboral al funcionario David
EN LA MIRA POR:
l Obras pagadas y no ejecutadas l Simulación de procedimientos de adquisición l Desvío de recursos del Fondo l No presentar la cuenta pública l Falsificación de firmas en gastos de ayudas sociales l Operaciones simuladas l Deficiencias en obras públicas, entre otras.
reservado detalles respecto a la denuncia contra Concepción del Oro por un movimiento en 2024, aunque la responsabilidad se mantendría en el actual alcalde, José Luis Martínez López, quien fue reelegido.
de la denuncia en su contra. Finalmente, pidió a las autoridades que esclarezcan la muerte de su hermano, Cecilio Murillo Murillo, quien fue asesinado junto a uno de sus trabajadores el 7 de febrero de 2024, durante un ataque armado en el entronque a la comunidad González Ortega, en la carretera federal 49.
ALEJANDRO WONG
“N”; mientras que Lourdes “N” señaló al servidor Manuel “N” por posibles hechos derivados de la omisión de acciones inherentes al cargo. En el tercer expediente, Javier “N”, otro servidor público, acusó a su compañero Noé “N” por agresiones. Cabe mencionar que, de acuerdo con reportes del OIC, Noé “N” acumula diversos oficios enviados a sus superiores, en los cuales se notifica que el burócrata ha incurrido en conductas similares por las cuales ahora también es señalado.
SIN RESPONSABLE PARA INVESTIGACIONES
Gilberto Alan Hernández Serrano, titular del OIC de Pinos, envió el segundo reporte trimestral de este año a la Auditoría Superior del Estado (ASE), en el cual notifica que si bien el Municipio autorizó el nombramiento del responsable del área de Investigación, no ha podido asumir el cargo por asuntos administrativos.
En el informe, el funcionario explicó que se negó el registro de inscripción de un proveedor para la presidencia, “pues el solicitante mantenía lazos directos con un director de área”.
AL MENOS tres funcionarios fueron señalados por trabajadores.
LA ADMINISTRACIÓN de Sombrerete fue señalada por malos manejos.
CORTESÍA
Presentarán obra de teatro en la Catedral
ESAÍ RAMOS
La Catedral Basílica de Zacatecas será el escenario de Sacro Cervantino, una obra de la compañía Teatro del Abandono en la que los poemas serán el lenguaje con el que los personajes, diversos autores del Siglo de Oro, se acercarán al público y a dios.
La función será el 3 de septiembre, a las 19:45 horas, con entrada libre al público.
La puesta en escena, “gira en torno a la figura de Miguel de Cervantes, el autor de Don QuijotedelaMancha; él es la clave. [La historia] se va hilando con la vida de este autor, pero en relación con otros escri tores”, detalló Berenice González, integrante de la compañía.
“Es u na suerte de poesía religiosa, sobre todo enmarcada en el Siglo de Oro de Santa Teresa y Sor Juana”, agregó Franco Méndez, director de Teatro del Abandono.
NUEVOS POETAS
En esta ocasión, detalló Franco Méndez, integrarán al escritor y sacerdote jalisciense Alfredo R. Placencia, quien “tiene unos poemas que son casi sa-
¡NO
TE LA PIERDAS!
l La cita es el 3 de septiembre, a las 19:45 horas, en la Catedral Basílica de Zacatecas, ubicada en el Centro Histórico de la capital.
crílegos, como el que dice: “‘Así te ves mejor, crucificado bien quisieras herir, pero no puedes, quien acertó a ponerte en ese estado no hizo cosa mejor que así te quedas’. En éste le está hablando el poeta a dios”.
Franco Méndez mencionó que quieren dar un entretenimiento “fuerte, de trascendencia, algo emocional. Que todo el que asista sienta que está volando, [que sienta que] sus pies y cuerpo no tienen peso y, cuando se dé cuenta, esté envuelto en los brazos del señor”. Cabe mencionar que la compañía se presentó en Guadalupe, en las parroquias de la Medalla Milagrosa y en la de Nuestra Señora de Loreto.
Llegan al Ceart cine y danza aérea
El recinto abre cursos cuatro veces al año, con el objetivo de atender a la mayoría de las personas interesadas en actividades artísticas
ESAÍ RAMOS
MISIA MARTÍNEZ
FOTOS: CORTESÍA
El Centro Estatal de las Artes (Cear t ) Zacatecas anunció que amp liará su catálogo de talleres para el último trimestre del año con dos cursos: uno de cinematografía, impartido por Jair Ar vizu Delgado; y otro de danza aérea, dirigido por
EL CEART ofrece variedad de cursos todo el año.
Niños muestran el orgullo de ser de Genaro Codina
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
El colectivo artístico 404, en colaboración con niños y jóvenes, dio vida a dos murales en la Casa Municipal de Cultura de Genaro Codina, en los que plasmaron elementos de sus fiestas y tradiciones.
Andrea Hurtado, gestora del colectivo, explicó que para la obra dialogaron con los menores para entender “sus imaginarios y necesidades, pero también qué es los hace sentir orgullosos de vivir en Genaro Codina”.
A partir de ello, relató, el colectivo se inspiró y llevó a cabo una activi dad de co-creaci ón, “para realizar desde el diseño hasta la ejecución del mural”.
De esta manera, agregó: “[Reconocimos] la historia que ellos [los menores] nos compartieron
y la dinámica del espacio, todo sin imponer símbolos o estéticas ajenas a ellos”.
Entre los elementos plasmados está el Santo Niño de las Cumbres, San José, la tradición de la escaramuza, la cabalgata que reúne hasta 800 jinetes y la rueda de la fortuna.
Además, plasmaron partituras de la obra del compositor Genaro Cod ina, las cuales son ensayadas por la banda sinfónica del municipio en la Casa Municipal de Cultura. “Por eso los instrumentos, el clarinete y el tambor.
“También retratamos un águila real, porque aún las hay y [el municipio] es un espacio identitario de esa ave, así como los caballos son un elemento muy importante”, detalló Andrea Hurtado.
SÍMBOLO DE COLECTIVIDAD
Para darle vida a los murales, los menores dieron ideas y eligieron colores, además rellenaron y delinearon figuras con ayuda del colectivo. Con ello, el proyecto “dejó de ser solo una pintura y se convirtió en un símbolo colecti vo y una comunidad”, destacó la gestora del colectivo artístico 404.
Además, ahondó, “a los pequeños les gustó tanto los murales que pidieron más actividades culturales para desbordar su creatividad”.
Finalm ente, dio a conocer que el proyecto se realizó como parte del programa Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
SON LOS ÚLTIMOS TALLERES DEL 2025
ya fueron parte de un curso tendrán un descuento en la reinscripción.
Sofía Valeria Lepe Mejía. Los cursos tienen un costo de recuperación de entre 400 y 500 pesos mensuales, dep endi endo del nivel de complejidad y de cada uno de los maestros. Para quienes ya fueron parte de un taller tendrán un descuento en su reinscripción.
Para may or información, los interesados pueden acudir a las instalaciones del Ceart, ubicado en calle Lomas del Calvario 105, colonia Mexicapan, en la capital del estado, o bien visitar la cuenta de Facebook del instituto.
QUE NADIE SE QUEDE FUERA
El Ceart Zacatecas abre talleres cuatro veces al año con el objetivo de que nadie se quede fuera “y para ver una continuidad al programa de los maestros, así como para captar nuevos interesados”, precisó el director del instituto, Sergio Salinas Martínez.
Mencionó que, entre la gama de talleres que ofrecen hay baile en distintas modalidades; de música, tanto en instrumento como de canto; así como de pintura y otras disciplinas.
DE $400
A $500 ES EL COSTO mensual
Destacó que el Ceart Zacatecas imparte cursos gratuitos en 17 municipios, los cuales, según diagnósticos de este centro, son vulnerables y requieren de actividades recreativas y artísticas para la mejora del tejido social. Dichos talleres, ahondó, se trabajan en colaboración con las casas de cultura de cada municipio para llegar a un mayor público.
PARA QUIENES
FRANCO MÉNDEZ protagonizará la puesta en escena.
CORTESÍA
CERVANTES SACRO
A LA CIUDAD
LOS PEQUEÑOS artistas colaboraron en delinear, rellenar y en la parte creativa.
Unidades Deportivas en el estado de Zacatecas
Las unidades deportivas a lo largo y ancho del territorio zacatecano se han convertido en el símbolo más cruel del abandono institucional.
Espacios concebidos para la salud y el desarrollo comunitario, son transformados en “tierras sin ley”, donde proliferan la violencia y la delincuencia.
Estos complejos deportivos, que deberían ser oasis de bienestar, son ahora zonas de riesgo que las familias prefieren evitar.
La falta de servicios básicos
como iluminación adecuada, vigilancia permanente, mantenimiento regular y personal administrativo ha convertido a estas instalaciones en territorios atractivos para actividades criminales.
Canchas o espacios abandonados, baños clausurados, áreas verdes convertidas en basureros y espacios oscuros, son el paisaje común de nuestras unidades deportivas en el estado.
Esta degradación no es accidental; es el resultado de la negligencia sistemática de autoridades que inauguran
obras deportivas para fotografías en medios de comunicación, pero que las abandonan inmediatamente después. Sin programas de activación constante, horarios regulados o personal capacitado, estos espacios se convierten en vacíos urbanos que la criminalidad ocupa naturalmente
LA MAGNITUD
DEL FRACASO
La ironía es devastadora: instalaciones financiadas con recursos públicos para combatir problemas sociales a través del deporte, terminan generando más
VIBRA LA ENTIDAD AL RITMO DE LA
DEPORTE Y ACTUALIDAD
JARED GONZÁLEZ
problemas sociales por su abandono.
Familias que podrían ejercitarse, jóvenes que podrían entrenar y comunidades que podrían recrearse sanamente son expulsadas por la ausencia de mantenimiento y servicios básicos en estos espacios.
¿Cuántas unidades deportivas funcionan realmente como centros de desarrollo integral comunitario y no
como refugios para actividades ilícitas o rings de pelea?
La respuesta expone la magnitud del fracaso: se ha convertido a la infraestructura deportiva en infraestructura delincuencial por omisión. Recuperar estas unidades requiere más que inversión; demanda un cambio radical en la concepción del deporte como servicio público integral, no como decorado político desechable.
Los ocho mejores de este certamen futbolero ya están del otro lado, a la espera del día y la hora de enfrentar a su respectivo rival, ya definido STAFF*
FOTOS: CORTESÍA
El final de una larga jornada futbolística en distintas partes de Zacatecas dejó definidos a los ocho equipos que competirán en los cuartos de
final de la Copa por el Bienestar
Se trata de Río Grande, Tlaltenango de Sánchez Román, Villa Hidalgo, Jerez de García Salinas, Villanueva, Zacatecas capital, Ojocaliente y Miguel Auza.
Durante este domingo y en días pasados, éstos se consolidaron como los mejores que, contra toda presión, mostraron lo necesario para seguir con vida en este ambicioso certamen. Ahora, con los encuentros definidos para la siguiente ronda, solo queda esperar fechas y horarios.
OJOCALIENTE, UN HEROICO TRIUNFO
El seleccionado de Ojocaliente vivió una maravillosa tarde en casa, donde no faltaron las muestras de heroísmo, la emoción de la porra y, más impor-
tante, la victoria de 2-1 sobre su similar de Tepechitlán
Para los locales, la victoria se convirtió en una cuesta arriba cuando apenas en los primeros 20 minutos Jesús de Ávila le dio a la visita su primer gol, el cual obligaba a sus rivales a meter dos por regla.
Esto, antes que un golpe devastador, fue un poderoso empuje para sacar el juego a su favor. Así, primero dueños del balón, los locales anotaron el primero por vía de Héctor Serafín, después de una descolgada por la banda izquierda.
Enseguida, tocó apretar pues el tiempo se agotaba; pero también se debió guardar la calma, ya que la expulsión de uno de los suyos en la recta final hizo del juego una carga pesada.
Con todo esto en contra, un par de minutos después lo impensado llegó con un balón filtrado que Kevin Gallegos definió
● FRESNILLO. Los
de El Mineral no pudieron hacer valer el peso de la casa y cayeron fulminados por un 0-2 ante Ensenada FC, durante la jornada 2 de la Liga Premier (LP). La Unidad Minera Fresnillo comenzó a tambalearse muy temprano en el juego, cuando Carlos López, por parte de la visita, le dio la delantera a los suyos con un golazo de tres cuartos de cancha. El embate seguía y los locales resistían; así, en un penal en contra, el arquero vinotinto, Aranda, detuvo el disparo del rival. Sin embargo, después de una serie de rebotes, su brío ya no dio para detener el 0-2 , marcador final definido durante el primer tiempo. KIKE RAMÍREZ
con clase y pundonor por encima del arquero de Tepechi, lo que les dio la segunda anotación que tanto anhelaban, acompañada de su pase a cuartos.
EQUIPO ARRASADOR
Jerez jamás se tentó el corazón en la goliza de 5-0 que dejó caer sobre el conjunto de Cuauhtémoc en este juego de vuelta, cuyo global fue de 9-0
En este festín, José Martínez se sirvió primero, pero lo compartió con Reinaldo Salazar, quien sacó un disparo bombeado que se fue hasta el fondo de las redes en un golazo que hizo estallar el estadio Ramón López Velarde.
Éste tanto no le bastó y repitió minutos después, al aparecer con un remate con la portería a merced, después de un gran regate y centro de su compañero que sacó al portero. Las últimas aportaciones para los locales llegaron por la vía de Jesús Carrillo y Donovan Cano. Ambos sellaron el pase de los suyos a la siguiente instancia.
ZACATECAS, SUFRE
PERO AVANZA
La capital dio el paso a la siguiente ronda tras eliminar a un Jalpa que nunca dejó de pelear y que, incluso, causó muchos problemas. Un arranque promisorio puso en la delantera a los capitalinos, quienes llegaron a poner 4-1 en el marcador en el primer tiempo gracias a los dos goles de Jonathan Contreras y los tantos solitarios de Ricardo Romero y Juan Torres.
Sin embargo, todo se fue en contra cuando su arquero, Manuel, fue expulsado al cometer un penal que Jalpa canjearía por un tanto. A esto se sumarían los goles de Enrique Iglesias y de Octavio García, despertando la preocupación
Paulina se despide de Brasil con el 8º puesto
RICARDO MAYORGA BRASIL
El camino de Paulina López en el Rodeo Internacional de Barretos llegó a su fin tras quedarse con el octavo puesto en la tabla general; tan solo 28 décimas de segundo la separaron de alcanzar un lugar entre las mejores cinco, aquellas que lucharán por el trofeo en la Gran Final. Al respecto, la jinete zacatecana expresó su agradecimiento a todas las personas que hicieron posible llegar al evento de rodeo más importante del mundo.
LOS
JUEGOS
l Miguel Auza vs Ojocaliente l Villanueva vs Tlaltenango de Sánchez Román l Jerez de García Salinas vs Río Grande l Villa Hidalgo vs Zacatecas
entre los de Zacatecas.
Sin embargo, el tiempo se acababa y su fuerza también, por lo que ya no pudieron hacer más y dejaron un marcador parcial en contra: 4-3 y global de 6-4, la capital avanzó y sigue en la contienda del torneo estatal.
LA VICTORIA DE TLALTENANGO
Con una goleada de 10-4 en el global, la selección de Tlaltenango pasó por encima de Villa González Ortega para asegurar su boleto.
El Campo Deportivo La Alberca se ha convertido en una fortaleza para los tlaltenanguenses, pues en ella no solo se han mantenido imbatibles, sino que además su puntería se hace más fina.
Sin embargo, en esta ocasión las cosas no comenzaron de la mejor manera, pues con la confianza de tener un 3-1 a su favor en el global, dejaron espacios en el arranque que provocaron la caída de su arco.
Aquel gol en contra provocó el despertar de los tlaltenanguenses con Omar Miranda a la cabeza, quien en dos oportunidades que tuvo colocó el 2-1 y el 5-2 global.
Para el arranque del segundo tiempo, los locales avanzaron de la mano de su killer, el delantero Josué Naranjo, quien anotó un penal.
Casi de manera inmediata, se marcó otro tiro desde los 11 pasos a favor de Villa González Ortega, el cual también acabó en un tanto.
Sin embargo, Josué, Erik Tapia y Bryan Álamo todavía aportaron con otros goles que significaron el derrumbe de toda esperanza entre los visitantes, como también el pase a la siguiente ronda.
*Con la información de RicardoMayorga,KikeRamírez yRamónTovar.
“Di mi máximo esfuerzo y dejé el corazón en la Arena, así que, de todo corazón, gracias; y orgullosa de llevar a México y a mi estado Zacatecas al octavo lugar”, puntualizó. Cabe señalar que la delegación mexicana en Brasil se compone de tres integrantes solamente: los jinetes Álvaro Álvarez de Jalisco y Luis Porto de Coahuila, así como Paulina López de Zacatecas, la única mujer mexicana que calificó a este evento internacional, el cual reúne a lo mejor del rodeo mundial.
Deja La Familia dos victorias en Querétaro
RICARDO MAYORGA QUERÉTARO
La Familia, academia de Artes Marciales Mixtas, dejó un balance positivo en la Super Fight, de la Ultimate Fighting Kings, luego de que sus representantes sacaran dos victorias contra solo una derrota. Los nombres de estos peleadores son: Kevin Arreola, Jonathan Esquivel y Osvaldo Pérez; los tres son pupilos de Diego GatoBaltazar y sin excepción, dejaron todo sobre el tatami.
BRILLAN EN LA LONA La función de la Super Fight comenzó con Arreola, quien en los 90 kilogramos (kg) demostró sus cualidades y evolución en el jiu jitsu para terminar con su rival, David Martínez.
Enseguida tocó el turno de Jonathan Esquivel, cuyo contrincante fue un queretano, Mariano Tress. Sin importar ello, el zacatecano se mostró brillante en esta dura pelea dentro de los 68 kg y obtuvo la victoria. El último combate de La Familia estuvo en manos de Osvaldo Pérez, quien a pesar de darlo todo sobre el tatami se topó con un Julián Uriostegui que lo venció con una gran demostración de jiu jitsu.
LA ZACATECANA fue la única mexicana en el Rodeo Internacional.
UN JUEGO formidable le dio la victoria a los jerezanos en su casa.
LOS CAPITALINOS sacaron el resultado ante un férreo rival.
LOS REPRESENTANTES de la academia dejaron todo en el tatami.
Mineros
Apunta a mantener trayectoria de finanzas públicas: SHCP
El Paquete Económico de 2026 que entregará Hacienda en siete días al Congreso considerará una moderación del crecimiento económico y un gasto ligeramente superior al presupuesto aprobado para este año, financiado por un aumento en la recaudación, sin alza de impuestos. Se pretende que supere los 9.2 billones de pesos. —F. Gazcón
INGRESOS TRIBUTARIOS
CRECIERON 7.2% Y EL GASTO CAYÓ 3.8% EN PRIMEROS 7 MESES DEL AÑO.
LLUVIAS HISTÓRICAS Impacta
clima extremo en el consumo a empresas como Coca-Cola FEMSA y Cemex.
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo […] como presidenta(e) de México? (%)
Claudia Sheinbaum
FRANCISCO GONZÁLEZ PREVÉ INA UN REPUNTE EN EL VALOR DE PRODUCCIÓN
¿Cuál es su opinión acerca del Poder Judicial que toma posesión este primero de septiembre? (%)
Muy buena/Buena 55 Mala/Muy mala 35 6 Ni buena ni mala 4 No contestó Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional
Banxico revisa al alza previsión de crecimiento para 2025 y 2026
Previsiones económicas
Informe. Inversión se mantendría débil por el clima de elevada incertidumbre
El Banxico alejó del terreno negativo las perspectivas sobre la economía nacional para este año y mejoró sus previsiones para 2026. Para 2025, la expectativa pasó de 0.1 a 0.6 por ciento, mientras que para el próximo año se revisó de 0.9 a 1.1 por ciento. Sin embargo, el banco central consideró que aún existen retos para lograr un crecimiento sostenido con base en la inversión y productividad.
Victoria Rodríguez, gobernadora
DESAFÍO A TRUMP EN TIANJIN
REFORMA ADUANERA 'Causará mucho escozor' iniciativa que el gobierno envíe al Congreso: Godoy.
MESA DIRECTIVA, EN VILO
Se entrampan en la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados se entrampa de nuevo en desacuerdos y se asoma una eventual segunda “crisis constitucional” por la designación de la presidencia de la Mesa Directiva que corresponde al PAN. Ayer, morenistas vetaron a Margarita Zavala, Kenia López, Germán Martínez y Federico Döring para presidir la Mesa. Optaron por alargar cinco días más la actual presidencia de Sergio Gutiérrez Luna. — Víctor Chávez
NUEVA ERA EN LA CORTE CON UN PLENO DE SÓLO 9 MINISTROS Y LA DESAPARICIÓN DE LAS DOS SALAS DE LA CORTE, HOY ARRANCA EL NUEVO ROSTRO DEL PJF.
del Banxico, dijo que en el segundo trimestre del 2025, la economía creció más de lo esperado, después de un débil arranque de año y la contracción de 2024. Subrayó que se requiere impulsar la productividad y la inversión. El T-MEC y la reconfiguración de las cadenas globales de valor ofrecen oportunidades para atraer nuevos capitales y dinamizar el sector exportador, así como para impulsar el mercado interno.
—Ana Martínez
Enrique Quintana COORDENADAS / 2
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Paquete Económico 2026
Las mujeres y el peso de sus horas: signos de inequidad
El jueves pasado, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2024 y los datos no dejan lugar a dudas: en México las horas del día no pesan igual para hombres y mujeres.
En promedio, las mujeres trabajan más que los hombres si se suma el tiempo remunerado y no remunerado, pero lo hacen en condiciones muy distintas. El promedio semanal de trabajo total fue de 61.1 horas para ellas y de 58.0 para ellos.
La diferencia no parece enorme hasta que se revisa cómo se distribuyen esas horas: dos terceras partes del tiempo de las mujeres se destinan a actividades no remuneradas, mientras que en el caso de los hombres es apenas una tercera parte.
El hallazgo central es contundente. Las mujeres dedican, en promedio, 39.7 horas semanales a trabajos no remunerados en el hogar, cuidados y labores comunitarias, mientras que los hombres dedican 18.2. La brecha es de 21.5 horas cada semana, equivalente a casi tres jornadas completas de trabajo formal.
Esa diferencia se agudiza en sectores particularmente vulnerables: entre hablantes de lenguas indígenas, la desigualdad es de 27.3 horas; en localidades menores de 10 mil habitantes alcanza 26.4 horas. El tiempo, que debería ser un recurso compartido, se convierte en un espejo de desigualdad social y cultural.
Las mujeres destinan más tiempo a todas las formas de trabajo doméstico y de cuidados. En actividades de limpieza y organización del hogar invierten 16.7 horas más que los hombres. En la atención directa a niñas y niños de cero a cinco años, 9.4 horas más. Y en el cuidado de personas enfermas, adultas mayores o con discapacidad, 5.3 horas más. El trabajo invisible de sostener el hogar no solo recae sobre sus hombros, sino que sigue considerándose “natural” o “esperado”.
La otra cara de la moneda está en el trabajo remunerado. Ahí los hombres llevan ventaja: dedican más tiempo al mercado laboral y su participación es 26.7 puntos porcentuales superior a la femenina.
Esto revela un círculo vicioso: el tiempo que las mujeres entregan al cuidado limita su participación en empleos formales y en actividades productivas con ingresos. Y al mismo tiempo, la menor presencia femenina en el mercado laboral refuerza la idea de que “su lugar” está en el hogar.
El tiempo no laboral también refleja disparidades. Los hombres disponen de más horas para el ocio, el descanso, el deporte y la convivencia social. Las
ATLETAS ETÍOPES CONQUISTAN EL MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025
LOS CORREDORES ETÍOPES Tadu Abate Deme y Bekelech Gudeta Borecha fueron los ganadores de la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México 2025, en las ramas varonil y femenil, en una carrera donde participaron más de 30 mil atletas en un recorrido de 42 kilómetros desde el Estadio Olímpico Universitario y que concluyó en el Zócalo capitalino, en el Centro Histórico. También se realizó la carrera en la categoría de silla de ruedas, en la que el triunfo fue para el mexicano José Alan Frías, seguido por Marco Antonio Caballero y Gonzalo Valdovinos, quienes completaron el podio azteca.
mujeres, en cambio, ocupan gran parte de su tiempo “libre” en actividades asociadas al cuidado.
Esto no solo significa menos oportunidades de esparcimiento o autocuidado, sino también un impacto en la salud física y mental, y en la posibilidad de desarrollar redes sociales y profesionales.
El valor económico del trabajo no remunerado es incuestionable. De acuerdo con las estimaciones más recientes del INEGI, este tipo de trabajo equivale al 26.3 por ciento del PIB.
Sin embargo, en la práctica sigue siendo invisible: no aparece en las cuentas nacionales, no genera ingresos y no garantiza seguridad social. Las mujeres cargan con la tradicional doble jornada: el empleo formal para quienes logran insertarse y las labores domésticas que recaen sobre ellas por mandato cultural.
México, con todo, ha dado algunos pasos para enfrentar esta realidad.
La creación del Sistema Nacional de Cuidados es un reconocimiento del problema, pero carece todavía del presupuesto y la infraestructura necesarios para equilibrar la balanza.
Guarderías accesibles, licencias de paternidad y maternidad equitativas, horarios laborales flexibles y la profesionalización de las tareas de cuidado son políticas urgentes.
Sin embargo, los cambios más profundos requieren transformaciones culturales: romper con la idea de que el tiempo de las mujeres es “infinitamente elástico” y está siempre disponible para cubrir necesidades familiares.
El tiempo es uno de los recursos más democráticos en apariencia: todos tenemos 24 horas al día. Pero la ENUT 2024 nos muestra que su uso revela desigualdades arraigadas.
Aunque las mujeres trabajan más horas que los hombres, reciben menos ingresos y menos reconocimiento. Su tiempo libre es más escaso, y con ello también su posibilidad de descanso, recreación y desarrollo personal.
No basta con medir estas brechas; es indispensable combatir los estigmas que las perpetúan. El cuidado y las labores domésticas no son “naturales” de un género.
Deben ser responsabilidades compartidas distribuidas de manera más justa. Quitar los estigmas es liberar tiempo, y liberar tiempo es abrir oportunidades.
Mientras no se reconozca que la igualdad también se mide en horas, el reloj seguirá marcando desigualdad en México.
@E_Q
Recesión se sortea, pero economía está entre estancamiento y atonía, señala Heath
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) alejó del terreno negativo las perspectivas sobre la economía nacional para este año y mejoró sus previsiones para 2026; sin embargo, consideró que todavía persisten retos para lograr un crecimiento sostenido con base en la inversión y productividad.
En la presentación del Informe Trimestral del periodo abril - junio, Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central, señaló que en el segundo trimestre del 2025 la economía mexicana creció más de lo esperado, después de un débil arranque de año y la contracción vista al cierre de 2024.
Lo anterior derivó en un ajuste al alza en sus previsiones de crecimiento económico. Para 2025, la expectativa pasó de 0.1 por ciento, a 0.6 por ciento; mientras que para 2026 se ajustó de 0.9 por ciento a 1.1 por ciento. Los intervalos van de 0.1 a 1.1 por ciento, y 0.3 a 1.9 por ciento, respectivamente.
Las proyecciones de Banxico incorporan un impacto limitado de las medidas arancelarias de Estados Unidos sobre las exportaciones mexicanas, dado el comportamiento positivo observado hasta el momento y el trato preferencial que mantienen aquellas realizadas bajo el marco del T-MEC.
“Mantenemos la expectativa de un bajo ritmo de crecimiento para el resto de 2025 y una expansión gradual a lo largo de 2026. Prevemos que en el horizonte de pronóstico el gasto interno mantenga una moderada tendencia al alza. Esperamos una expansión del consumo, en tanto que la inversión se mantendría débil debido al clima de elevada incertidumbre”, indicó Rodríguez Ceja.
Abundó, que la contribución del gasto público al PIB en 2025 será limitada ante la consolidación fiscal en proceso, aunque esta misma situación pondrá las bases para el crecimiento económico en el mediano plazo.
El balance de riesgos para la economía está sesgado a la baja y entre estos están que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre, que el crecimiento de la economía de Estados Unidos sea menor a lo esperado y la materialización de
INDICADORES LÍDERES
Revisión al alza
Banxico revisó al alza los pronósticos de PIB, tanto para 2026, luego que en el segundo trimestre se tuvo un crecimiento económico que superó las expectativas; sin embargo, aún se ven riesgos para una mayor expansión.
Pronósticos de crecimiento del PIB para 2025
Variación % anual
3.0
Pronósticos de crecimiento del PIB para 2026
Variación % anual
AVIZORA MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO
Banxico eleva sus pronósticos de PIB para 2025 y 2026
Consumo seguirá en expansión y la inversión débil debido a la incertidumbre
episodios de volatilidad en los mercados financieros.
También enlistó un escalamiento de conflictos geopolíticos, que la consolidación fiscal tenga un mayor efecto sobre la actividad económica y que fenómenos meteorológicos impacten adversamente la actividad económica nacional.
En cambio, entre los riesgos al alza están que se reduzca la incertidumbre relativa a la política comercial de Estados Unidos y que la economía de este país crezca más de lo esperado. Igualmente, un mayor aprovechamiento del T-MEC y un incremento en la competitividad de ciertos productos serían positivos.
También, que en el marco del T-MEC, la reconfiguración de procesos productivos impulse la inversión más de lo esperado, así como que el gasto público resulte en un mayor impulso a la actividad económica que el anticipado.
ESTANCAMIENTO O ATONÍA
El subgobernador Jonathan Heath abundó que la economía mexicana superó el riesgo de una ligera recesión, pero una previsión de 0.6 por ciento tampoco es una buena noticia, porque es necesario crecer más. Así, señaló que “estamos ahorita entre atonía y estancamiento”. Rodríguez Ceja subrayó que se requiere impulsar la productividad y la inversión. Por lo que el T-MEC
y la reconfiguración de las cadenas globales de valor ofrecen oportunidades para atraer inversión y dinamizar el sector exportador, así como para impulsar el mercado interno. “Estas acciones impulsarán una mayor competitividad y resiliencia ante choques externos. Así, facilitarán la adaptación flexible a un entorno cambiante y, en consecuencia, contribuirán a elevar el bienestar de la población”, dijo.
SESGO A LA BAJA De acuerdo con analistas de Banco Base, a pesar de los ajustes al alza en los pronósticos de crecimiento, el entorno sigue implicando un estancamiento económico. Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, si bien las perspectivas de crecimiento son más firmes, se proyecta que la brecha de producción se acentúe en territorio negativo. "Tras el dato más firme del PIB real del segundo trimestre, la brecha de producción se sitúa en el -0.8 por ciento del PIB y se prevé que se amplíe a -1.9 por ciento en 2025 y al -3.0 por ciento en 2026".
Para Monex, considerando la coyuntura actual de la economía, el complejo entorno comercial y la incertidumbre derivada de las políticas arancelarias de EU, el balance de riesgos para el crecimiento conserva un sesgo a la baja.
Baude
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Conferencia. Funcionarios de Banxico en la presentación del informe trimestral.
Fuente: Banco de México
Al menos en formato, mensaje y comerciales, el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es semejante al de todos sus antecesores, aunque eso no significa que este primer año haya sido igual en cuanto a los distintos temas que se ha enfrentado desde la relación con Estados Unidos, la reforma judicial y la que ha iniciado en materia electoral, sin contar el tema de la seguridad pública, que sigue afectando a la economía.
En este primer año, la Presidenta llega con una nueva Corte, con una reforma judicial, que aún no sabemos cómo afectará realmente los distintos juicios en marcha que involucran miles de millones de pesos en juego. Pero un punto quizás importante, es la falta de contrapesos en el Poder Judicial; también se ha advertido sobre la falta de garantías para los inversionistas, y dependiendo la línea que se establezca, no se descarta que haya un debilitamiento en los procesos de adjudicación de garantías, lo que desincentivaría la inversión de largo plazo.
Ojo, los anuncios hechos hasta ahora, son de inversiones proyectadas, presentadas y planeadas desde antes de este gobierno, y esa reforma, se ve como un freno a la inversión futura.
La llegada del presidente Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, con políticas como los aranceles, la cacería de migrantes y su efecto en remesas, y la guerra del fentanilo, ha sido temas que diariamente ha tenido que enfrentar, además de constituir un desincentivo a la inversión en México.
En el tema del narcotráfico, ahora que las organizaciones son consideradas como terroristas, ya vimos las implicaciones en la industria financiera: con el simple hecho de ser señaladas, sin juicio de por medio, hoy tres instituciones están encaminadas a la venta y al cierre futuro de sus operaciones.
El tema de la corrupción es algo que no se ha frenado, los casos documentados de empresas de funcionarios y
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
A un año de Sheinbaum, el mundo nos cambió
familiares recibiendo licitaciones, el huachicol que nada más no se puede controlar, los costosos proyectos de infraestructura parados, un Plan México con buenas intenciones, pero con resultados a cuentagotas, todo ha tenido un impacto negativo en este primer año de gobierno, sin que se encuentre el camino aún para la eficiencia y echar a andar el motor interno a mayor velocidad. Con todo este panorama, en este primer año, especialistas y directivos en sector financiero y empresas, reconocen el trabajo y la cabeza fría de la Presidenta para mantener el diálogo con Estados Unidos.
Pero también por otro lado, con todos estos cambios y el ambiente que se vive interno y externo, de incertidumbre constante, es momento, quizás, de hacer una pausa y preguntarse no sólo que cambios debe hacer el gobierno, sino también el sector empresarial, qué cambios necesitan en sus estrategias y modelos de negocio para adaptarse y continuar.
Nueva era en la CNBV
Hoy inicia la nueva presidencia de Ángel Cabrera Mendoza al frente de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) luego de cuatro años en donde el balance que se viene arrastrando no se ve nada positivo, y a decir de los participantes de la industria, esperan que tenga un mejor desempeño, por su perfil técnico.
Si bien, en el caso de los bancos, que son los que aportan un gran número de recursos a través de los pagos que hacen para ser supervisados, eso no significó
el fortalecimiento de la estructura del órgano supervisor, por el contrario, recordemos desde el sexenio pasado, se quitaron prestaciones y reducciones de salarios, con la renuncia masiva de cientos de funcionarios que llevó en algún momento a generar una crisis por la salida abrupta del capital humano de la CNBV.
Siete años después, poco a poco los directivos se han ido “encanchando”, y si bien, dicho por la misma Asociación de Bancos de México (ABM) esperarían mejoras en distintos frentes, hoy el trabajo que se tiene por delante, luego de los señalamientos en contra de tres instituciones, obliga a todos —organismos privados y públicos— a trabajar en conjunto para buscar tapar los “hoyos negros” y fortalecer al sistema.
Por lo pronto, los dos nuevos titulares de la CNBV y la UIF, se estrenarán en las reuniones bilaterales en Estados Unidos la próxima semana con sus pares para tratar de encontrar el mejor camino del dialogo, y quizás los anuncios que dañaron totalmente a tres instituciones mexicanas, que hoy están vendiéndose para sobrevivir a los señalamientos, (ya que no hay al menos ahora juicios de por medio) se puedan tratar de otra manera.
Llega Kapital como Grupo Financiero Este lunes, oficialmente nace el nuevo grupo financiero Kapital bajo el mando de René Saúl, ya que lograron en estas semanas la adquisición de los activos de Intercam, que incluye la casa de bolsa, el área de fondos y el banco, y es que el viernes recibieron la autorización de la Comisión Na-
cional Bancaria y de Valores para ser Kapital Grupo Financiero con lo que logran en menos de los últimos tres años, la compra de dos bancos, primero Autofin y luego Intercam, que cómo han dicho, permitió salvaguardar miles de empleos y dado que utilizan los mismos sistemas tecnológicos la integración transitó eficazmente.
Pero esto, también significa el terminó de una era de un grupo fundado por Eduardo García Lecuona, que durante casi 40 años construyó con su equipo a Intercam, que nació como casa de cambio, para migrar a banco y convertirse en un grupo financiero diversificado, que creció de manera orgánica y lograron posicionarse en un buen nicho de mercado, una decisión obligada, pero acertada al final con la decisión de vender activos, también en pensar en la preservación de miles de empleos, pero García Lecuona y el equipo dejaron claro con esta acción que el humanismo financiero está por delante.
Ahora, tendremos esta fusión de una Fintech, banco y un grupo financiero, con una integración que se dio aceleradamente anticipándose a la fecha del 4 de septiembre, Kapital amanece hoy con casi tres mil colaboradores en sus filas; el mayor de los éxitos a todos.
Maratón con tropiezos México siempre se ha distinguido por tener los mejores ambientes en sus eventos masivos y deportivos, y el Maratón de la Ciudad de México no es la excepción, el ambiente es de total fiesta y participantes de todo el país y el mundo eligen correr por las principales calles de la ciudad gobernada por Clara Brugada Sin embargo, como lo dijimos hace unas semanas, las calles sean vías principales o secundarias, están destrozadas y llenas de baches que parecen cráteres, pese a los anuncios de que se tendrá todo listo para el Mundial, lo cierto es que los últimos tres años la inversión en este rubro ha sido casi nula.
El triste resultado de estos baches fue los corredores en sillas de ruedas que cayeron consecuencia de los baches gigantes en la ruta de la carrera, lo que fue reclamado en el pódium de premiación por Marco Caballero.
Ojalá la ciudad se tome en serio este tema, porque en los últimos años, no se habían visto tan alto deterioro en las vías principales, acciones y hechos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Claudia Sheinbaum
Clara Brugada
Ángel Cabrera Mendoza
René Saúl
Estanflación ligera, a la puerta en Estados Unidos: ¿Hacia dónde irá la FED?
La política proteccionista del presidente Trump, los bandazos que ha tenido su implementación y la profunda controversia jurídica de su fundamentación, han traído como consecuencia una gran incertidumbre y una grave distorsión en las cadenas de suministro en todo el mundo.
La gran mayoría de los analistas internacionales han venido revisando a la baja sus pronósticos, previendo que la economía de los Estados Unidos se encamina a una desaceleración de la actividad económica, mientras que los precios tienden a aumentar.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
Bursamétrica ve que, por una parte, la política fiscal ha quedado en un sesgo muy expansivo, con impuestos reducidos y un presupuesto de gasto fuerte en infraestructura y armamento, con el Beauty and Big Bill que le aprobó el Congreso a Trump, por ello el déficit fiscal crónico tenderá a aumentar del 6 al 10% sobre el PIB en los siguientes seis años, lo cual es insostenible y representa una demanda de recursos prestables por parte del Tesoro y una presión inflacionaria del lado de los costos. Del lado monetario sigue prevaleciendo un exceso de liquidez. La Reserva Federal ha recogido muy lentamente el exceso de medios de pago que inyectó a la
circulación durante la pandemia, y los flujos financieros del exterior siguen siendo superavitarios. Contrario a lo que pensábamos, la tenencia de Bonos del Tesoro en manos de inversionistas internacionales alcanzó un nuevo máximo histórico en junio, totalizando 9.13 billones de dólares. Durante el primer semestre del año, las tenencias extranjeras aumentaron en 508,100 millones de dólares. Esto ocurrió durante un período en el que el dólar se desplomó casi un 11%, la mayor caída desde 1973, con lo que se daba la impresión de que el Flight to Quality generado por Trump había detonado una salida de los Bonos del Tesoro.
El exceso de liquidez se refleja claramente en la valoración de diversos activos que han tocado máximos históricos, como se observa en los índices bursátiles, en el valor de las criptomonedas y en el oro.
En cuanto a la inflación, con los datos de inflación al consumidor en 2.7% anual para la inflación general de julio, y 3.1% en la inflación subyacente y los de la
inflación al productor, donde el IPP mostró que los costos de los servicios aumentaron en 1.1% el mes pasado, el panorama de la inflación es al alza.
El índice de gastos de consumo personal (PCE) de julio mostró que los precios aumentaron un 2.6% anual, mientras que el índice subyacente, que excluye los precios de los combustibles y los alimentos se situó en 2.9% anual. Es el tercer mes consecutivo en que el PCE subyacente ha aumentado. La Reserva Federal utiliza el PCE subyacente para medir la inflación en relación con la tasa objetivo del 2%.
La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la FED está programada para el 16 y 17 de septiembre. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió en la reunión de Jackson Hole que los crecientes riesgos de una grave recesión del mercado laboral podrían obligar a la Reserva Federal a modificar su política monetaria actual, que ha mantenido las tasas altas para desincentivar el endeudamiento y combatir la inflación.
"Con la política en territorio restrictivo, la perspectiva de referencia y el cambiante equilibrio de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura política". Powell se centró en
cómo las guerras comerciales del presidente Donald Trump, especialmente sus amplios impuestos a las importaciones, están afectando a la economía y perjudicando a la Fed en ambos aspectos de su "doble mandato", el de mantener la inflación baja y el de procurar el pleno empleo. Powell destacó datos recientes que muestran que los empleadores están reduciendo la contratación debido a los aranceles, una tendencia que fácilmente podría derivar en despidos masivos. Los aranceles están impulsando los precios al alza. Esta podría ser una tendencia pasajera, pero también podría desencadenar un episodio de alta inflación en un momento en que los precios siguen aumentando a un ritmo superior al objetivo de la Fed de una tasa anual del 2%."La presión alcista sobre los precios derivada de los aranceles podría impulsar una dinámica inflacionaria más duradera, y ese es un riesgo que debe evaluarse y gestionarse".
El mercado descuenta con una probabilidad del 87% que la Fed recorte las tasas en su próxima reunión, según la herramienta FedWatch del CME Group, que pronostica movimientos de tasas basándose en datos de futuros de fondos federales.
Rechazo. La Consejera Jurídica de la Presidencia adelantó que la reforma a la ley aduanera causará gran escozor, principalmente entre el sector privado, debido a que será de gran calado. Dijo que buscará que no haya corrupción en las aduanas.
AJUSTE A REFRESQUERAS
Acumulan. Las modificaciones en las aduanas podrían generar presión en las actividades de comercio exterior, junto con las que ha puesto Estados Unidos.
Política. A pesar de que no dio detalles, los ajustes fiscales a las empresas refresqueras tienen como fin reducir el consumo.
En medio de la reunión plenaria con diputados de Morena, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, adelantó que el Gobierno enviará al Congreso una profunda reforma a la Ley Aduanera que, en sus propias palabras, “va a causar mucho escozor”, pues busca cerrar espacios de corrupción y endurecer los controles sobre importaciones y exportaciones.
Godoy expuso la agenda jurídica prioritaria de la administración de Claudia Sheinbaum, y también adelantó que vendrán ajustes en el régimen fiscal para las refresqueras, aunque no especificó.
Tras hacer un balance del trabajo legislativo, la funcionaria dejó en claro que el nuevo periodo ordinario vendrá marcado por reformas de alto calado, entre ellas la aduanera, que ya anticipa resistencias de sectores empresariales y de los propios agentes aduanales.
“Ahí véanla con mucho cuidado,
analícenla, es una reforma de gran calado. Va a causar mucho escozor en algunas, pero nos parece que es el momento en que tenemos que apretar todo lo que tiene que ver con importaciones, exportaciones y además que no haya corrupción”, subrayó Godoy frente a la bancada oficialista.
El planteamiento apunta a modificar el entramado legal que regula las operaciones de comercio exterior en un momento de tensiones crecientes. Desde Palacio Nacional, se busca no solo actualizar los procedimientos aduaneros, sino también cerrar los resquicios por donde históricamente se han filtrado prácticas ilegales como el contrabando técnico, la subvaluación de mercancías o la manipulación de padrones de importadores.
La consejera advirtió a los diputados que la iniciativa detonará intensos cabildeos.
“Seguramente van a tener aquí a las asociaciones de agentes aduanales y esto, los lobbies, los cabildeos”.
En cuanto al Paquete Económico 2026, la funcionaria indicó que incluirá ajustes a la industria refresquera, sin dar mayores detalles. La medida estará marcada por la estrategia del gobierno para disminuir el consumo de bebidas azucaradas.
“En el Paquete Económico, seguramente, van a tener mucho cabildeo, porque vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras”, afirmó.
México reforzará la protección de sus industrias estratégicas para cumplir con la “nueva etapa” en el comercio internacional dictada por Estados Unidos, marcada por aranceles crecientes y verificaciones más estrictas, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al término de la plenaria del grupo parlamentario de Morena.
El funcionario subrayó que el país no puede seguir operando bajo la lógica de un libre comercio pleno, sino que requiere blindajes normativos y aduaneros para evitar prácticas desleales y asegurar condiciones de competencia justa.
Ebrard sostuvo que la Ley Aduanera deberá reformarse de manera profunda, pues fue concebida en un contexto de apertura sin restricciones que ya no corresponde con la realidad actual.
“Estamos en una nueva etapa determinada por lo que Estados Unidos está decidiendo. Entonces, si vamos a proteger más a nuestra industria, necesitamos cambios en la Ley Aduanera que estaba previs-
20% DE ARANCEL Pagan países como Japón, Vietnam y Corea del Sur para llevar sus productos a EU.
2,000
REGISTROS De molinos de acero que provenían de Asia fueron detectados con irregularidades.
ta para otra circunstancia de libre comercio total, ahora estamos en otra circunstancia”, afirmó. Como ejemplo, recordó las acciones emprendidas en los últimos días contra importadores que simulaban operaciones para introducir calzado y textiles sin pagar impuestos, así como la verificación de molinos de acero en Asia que resultaron inexistentes.
Estados Unidos: El ocaso de la exportación democrática
Por décadas, la política internacional se organizó en torno a dos grandes ejes, democracia contra dictadura, comunismo contra capitalismo, izquierda contra derecha. Ese lenguaje marcó la Guerra Fría y se convirtió en el guión dominante de Estados Unidos para justificar su papel como garante del “mundo libre.” Sin embargo, en el siglo XXI esas categorías han perdido capacidad explicativa.
Hoy, los conflictos ya no giran en torno a sistemas políticos o económicos opuestos. Las guerras contemporáneas, las tensiones internacionales y los riesgos globales se mueven en otros planos. Hablar todavía de “exportar democracia” como si estuviéramos en 1947 es insistir en un mundo que ya no existe. La primera gran fractura no es ideológica, sino religiosa. Los atentados del 11 de septiembre marcaron un parteaguas. La amenaza ya no venía de un bloque comunista ni de un Estado rival, sino de redes transnacionales que se definían por un credo. El islamismo radical mostró que
GOBIERNO FEDERAL
Jacques Rogozinski
@JaqueRogozinski MITOS Y MENTADAS
la religión podía convertirse en motor de guerra global, más difícil de contener que cualquier frontera política. Desde entonces, los conflictos en Medio Oriente y África no se entienden por categorías de izquierda o derecha, sino por identidades religiosas, control territorial, sectas y credos enfrentados.
Otra fuente de tensión es material: agua, energía, minerales críticos. El siglo XXI es testigo de disputas por ríos y cuencas compartidas. Lo mismo ocurre con el litio en América Latina o con el cobalto en África. El Ártico, antes un desierto helado sin mayor interés, hoy es escenario de competencia por rutas marítimas y yacimientos de gas. Estos conflictos no son ideológicos, son de seguridad nacional. La tercera dimensión es digital. Las batallas ya no siempre se libran con tanques. Se libran con códigos. Un virus informático puede paralizar hospitales, bancos o refinerías. Un algoritmo de desinformación puede desestabilizar elecciones. La inteligencia artificial, con su capacidad para amplificar o manipular narrativas, se convierte en arma estratégica. En este frente no importa si un país es democrático o autoritario.
A estas amenazas hay que sumar una cuarta, que es el crimen organizado transnacional. En América Latina, carteles y mafias se han convertido en actores que disputan territorios, imponen reglas y desafían la soberanía de los Estados. En México o Centroamérica, grupos criminales controlan rutas de migración, redes de extorsión y hasta franjas completas de actividad
Positivo, balance en el primer año de Sheinbaum: expertos
Destacaron que se ha podido mantener la perspectiva pese a la incertidumbre
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
A pesar del bajo crecimiento económico en la primera mitad de 2025 y la austeridad fiscal, economistas evalúan como positiva la gestión del primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, expresó que si bien el crecimiento anual de la economía mexicana de 0.9 por ciento en el primer semestre de 2025 está por debajo del promedio histórico cercano al 2 por ciento, resulta positiva considerando la coyuntura actual.
“La persistente incertidumbre económica derivada de los aranceles de Trump amenazaba con provocar una recesión técnica en México, la cual se ha evitado hasta ahora”, y agregó que en materia de manejo de deuda y de déficit fiscal se han logrado avances significativos.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, destacó que se están empezando a cumplir algunos compromisos, sobre todo el tema de la consolidación fiscal, lo cual es algo creíble.
Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, expresó que Sheinbaum heredó la urgente necesidad de una consolidación fiscal y debió enfrentar la incertidumbre por los aranceles de Trump, por lo que debió privilegiar la estabilidad y reforzar la perspectiva de la calificación crediticia.
‘SACUDE’ A SECTOR ENERGÍA
Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación y compe-
económica. Su poder no se mide en votos ni en banderas ideológicas, sino en armas, dinero y capacidad para sustituir al Estado en comunidades enteras. El crimen organizado ya no es solo un problema de seguridad interna, es un factor geopolítico de estabilidad regional. En este contexto, EU, al menos en su discurso, sigue presentándose como garante de la democracia global. Pero ese libreto, que funcionaba en la Guerra Fría, hoy luce desfasado. La amenaza ya no es que un país adopte un modelo autoritario o comunista. La amenaza es que un ciberataque tumbe la red eléctrica de medio continente, que una sequía deje sin agua a millones de personas o que un grupo armado religioso controle territorios estratégicos.
La insistencia en la dicotomía democracia/dictadura se convierte entonces en un gesto anacrónico. No porque la democracia haya perdido valor, sino porque, de acuerdo con muchos, el riesgo principal ya no pasa por ahí. El verdadero desafío está en la gestión del agua, en la protección de datos, en la regulación de la inteligencia artificial, en la resiliencia energética y en la prevención del terrorismo.
Aceptar este cambio de paradigma no es sencillo. Implica
reconocer que el relato que dio legitimidad a la hegemonía estadounidense durante más de medio siglo ha caducado y que las nuevas amenazas requieren otro tipo de alianzas, menos basadas en afinidad ideológica y más en intereses concretos. Aquí aparece un ejemplo evidente: Arabia Saudita. Washington insiste en enarbolar la democracia como bandera universal, pero una de sus alianzas más estratégicas en Medio Oriente sigue siendo con una monarquía absoluta que restringe libertades políticas y civiles. ¿Por qué? Porque su peso energético y financiero lo hace indispensable. Lo mismo ocurre en África con gobiernos autoritarios que se vuelven socios necesarios para asegurar minerales estratégicos o frenar flujos migratorios. En esta nueva lógica, la afinidad democrática pasa a segundo plano. Lo que importa es garantizar estabilidad, suministros y control territorial. El problema no es que la democracia haya perdido valor, lo anacrónico es pensar que sigue siendo el campo de batalla central. El verdadero reto del liderazgo estadounidense no será exportar democracia, sino aprender a gestionar un mundo donde la democracia ya no es el campo de batalla central.
tencia económica de México Evalúa, destacó que “un aspecto positivo es la inclusión del concepto de justicia energética en el mandato legal de empresas públicas y de la misma planeación vinculante, pues ahora se concentra el poder de decisiones en la Secretaría de Energía”.
En el tema eléctrico, también se prevé realizar inversiones históricas en generación, transmisión y distribución, lo que pinta un panorama optimista y de certidumbre, afirmó Alonso Romero, especialista en materia energética.
“El sector público y privado ya saben cuáles son las metas del sexenio, además, se logró la integración vertical de la CFE, y ya hemos visto resultados del nuevo marco legal, vimos ganancias muy buenas por 68 mil millones de pesos en el primer semestre del año”, dijo.
Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que la inversión
Logros. Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco CDMX, destacó los 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza en los últimos seis años y el vigor del sector turístico como una fortaleza para la economía nacional.
CLAROSCUROS
0.9%
CRECIÓ
La economía mexicana en el primer semestre de este año, por encima de las expectativas.
de 163 mil millones de pesos para expandir las redes de transmisión son un monto más elevado que años anteriores, sin embargo, se venía registrando una subinversión en la última década, por lo que se requiere de más presupuesto.
BAJO CONTROL: IP
Por su parte, el sector privado destacó la gestión estratégica de Sheinbaum frente a la política comercial estadounidense, el potencial del Plan México y la estabilidad macroeconómica; sin embargo, la inseguridad, la debilidad institucional y
Destacan. Haber librado la recesión económica es un punto a favor de Sheinbaum, tras el crecimiento de 0.4 por ciento en el primer semestre del año.
Retos. La caída de la inversión como limitante de la creación de empleo formal de calidad, resalta el CEESP como pendiente.
13.4
MILLONES
De personas salieron de la pobreza en México en los últimos seis años, informó el INEGI.
del crecimiento económico requieren atención, pues “han realizado un manejo estratégico eficaz frente a la compleja política comercial del gobierno de EU que, hoy por hoy, significa mejores condiciones de intercambio comercial para México que las que reciben otros países”, reconoció Alejandro Malagón, presidente de la Concamin.
Por su parte, Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, lamentó que “la corrupción e impunidad siguen siendo una gran deuda”. —Con información de F. Gazcón, L. Hernández y H. Usla
Antes de la llegada al poder de Morena, la asesoría de la Presidencia de la República preparaba un cuidadoso análisis de los principales retos y oportunidades que se anticipaban a partir de septiembre y que servía como complemento al informe de gobierno y a la propuesta del presupuesto federal, de manera de ayudar al primer mandatario y al gabinete en la elaboración de políticas públicas y en la toma de decisiones. Ese análisis incluía todos los rubros cubiertos por el informe de gobierno, permitía tener una visión general del estado que guardaba la economía y permitía a la Oficina de la Presidencia establecer para su seguimiento hojas de ruta con el Congreso, con los gobernadores y con los miembros del gabinete.
En caso de que este análisis se hiciera este año, el apartado de comercio exterior e inversión extranjera destacaría la vulnerabilidad de la economía y la importancia del sector. Esta mañana, Sheinbaum mencionará que México sigue siendo el principal proveedor de Estados Unidos, habiendo exportado 264,382.7 millones de dólares durante el primer semestre del año, equivalente al 15% de las importaciones totales de la
Septiembre: mes decisivo
GEOECONOMÍA
Jorge Molina Larrondo
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
Unión Americana, por encima de los 198,224.1 millones de dólares de Canadá y de los 167,478.8 millones de dólares de China, según datos de la Oficina del Censo estadounidense. Además que, de acuerdo con Banco de México, el país captó 34,264.5 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en el mismo periodo. Estados Unidos representa el 61.6% de nuestro comercio total y el T-MEC ampara el 64.2% de
todo nuestro comercio. Según Customs & Border Protection, el 46.7% de nuestras exportaciones cumplen con las reglas de origen del tratado y estima el arancel efectivo para nuestro país en 18.6%. El distanciamiento del gobierno mexicano del Congreso estadounidense aumenta todavía más la dependencia en la relación de la Presidenta con Trump, la que se ha complicado por los diversos temas que siguen pendientes desde el sexenio pasado, como el caso de Calica en Quintana Roo, la implementación de la reforma judicial y la reforma energética.
Por su parte, el comercio con los 27 miembros de la Unión Europea representa el 7.2% de nuestro comercio total mientras que China, con quien no tenemos ningún acuerdo comercial, representa el 10.7% de nuestro comercio total y el 19.9% de nuestras importaciones. La renegociación del T-MEC tendrá un efecto directo sobre ambas relaciones, pues Estados Unidos y Canadá quieren minimizar
las importaciones chinas en la región. El desarrollo de nuevos mercados llevará tiempo porque nuestros principales productos de exportación son bienes intermedios, lo que requiere encontrar nuevos socios y sobre todo lograr las certificaciones necesarias como proveedores confiables. La visita en octubre de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puede ayudar a abrir nuevas puertas, aunque la región de Asia-Pacífico es la más promisoria por sus tasas de crecimiento económico y de ingreso en las próximas dos décadas.
La centralización del poder y la injerencia del gobierno en el funcionamiento del mercado se viene reflejando en particular en la atracción de nuevas empresas extranjeras interesadas en invertir en el país. Los 34,264.5 millones de dólares reportados en el primer semestre en IED representan un crecimiento del 2.2% respecto al primer semestre del 2024, donde 3,148.6 millones (9.2% del total) son nuevos proyectos, 28,914.1 millones (84.4%) son utilidades reinvertidas y 2,202 millones (6.4%) son pagos entre compañías. Aunque la captación por nuevos proyectos es superior a los 1,875.6 millones del primer semestre del 2024, sigue muy por debajo de la tendencia histórica del 40% del total trimestral. Y las cifras de IED de China se mantienen como confidenciales. Septiembre será crucial para la economía mexicana. Mañana llega Marco Rubio, tres meses después de la visita del subsecretario Christopher Landau, para conversar sobre narcóticos, migración y la posibilidad de una reunión con Trump. Rubio promovió la terminación del acuerdo sobre tomate. El 18 llegará Mark Carney para platicar sobre el T-MEC, con miras al anuncio trilateral sobre la renegociación del tratado. Y entonces quedaría el escenario para una reunión trilateral con Trump, quien depende de la Suprema Corte de su país para sostener los aranceles contra México y Canadá. México no puede continuar en el aislamiento que generó López Obrador y debe reposicionarse como un actor clave usando una retórica actual.
“(El país) requiere encontrar nuevos socios y sobre todo lograr las certificaciones necesarias como proveedores confiables”
KARLA RODRÍGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx
La temporada de lluvias ha encendido una alerta para las empresas: los fenómenos hidrometeorológicos no solo representan un desafío climático, sino una amenaza directa para la continuidad operativa, la protección de activos y las ventas de compañías.
En las últimas semanas, por ejemplo, la Ciudad de México (CDMX)enfrentó precipitaciones históricas —84 milímetros en el Centro Histórico durante una sola tormenta, récord en 2025— que provocaron inundaciones masivas, la suspensión de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la CDMX y afectaciones en varios tramos del Metro.
Además, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), las indemnizaciones por daños hidrometeorológicos se han incrementado más de 35 por ciento en la última década, impulsadas por la mayor frecuencia e intensidad de lluvias, huracanes y granizadas.
En este sentido, el segundo trimestre de 2025 presentó retos significativos para Coca-Cola FEMSA y Cemex.
Coca-Cola FEMSA registró una caída del 10 por ciento en su volumen de venta en México, por condiciones climáticas adversas, como el junio más lluvioso en cinco décadas en la CDMX, y a una desaceleración económica.
Por su parte, Cemex reportó un inicio más favorable de la temporada de huracanes en comparación con el 2024, lo que impulsaría un crecimiento del 1 por ciento en la producción de cemento durante el segundo semestre. Sin embargo, ambas empresas enfrentan un entorno desafiante.
COCA-COLA FEMSA, EL JUNIO MÁS LLUVIOSO EN 50 AÑOS
En el segundo trimestre de 2025, Coca-Cola FEMSA reportó una disminución del 10 por ciento en volumen en México, lo que atribuyó, en parte, a un clima desfavorable, incluyendo el junio más lluvioso en 50 años en la CDMX.
“Enfrentamos temperaturas promedio consistentemente más bajas durante el trimestre, con un
junio en promedio 3 grados Celsius por debajo del año anterior. Quizás el mayor desafío fue el hecho de que enfrentamos 5 veces más lluvia que el año anterior. Para que se hagan una idea, la CDMX experimentó el junio más lluvioso en más de 50 años, lo que impactó significativamente el comportamiento del consumidor”, reveló en conferencia con inversionistas Ian M. Craig García, CEO de Coca-Cola FEMSA.
Coca-Cola FEMSA, que ya participa en el mercado de bebidas alcohólicas, destacó que por lo general, cuando hay más lluvias, una de las categorías de productos que se ve más afectada es la de los vinos espumosos.
“Vimos una pequeña disminución en los vinos sin gas, pero definitivamente la categoría de los
vinos espumosos, considerando que es... digámoslo así, es una categoría que se destina principalmente al consumo para llevar, comidas fuera, gente en movimiento y tráfico”, dijo Ian M. Craig García, CEO de Coca-Cola FEMSA. Actualmente, América Latina y El Caribe enfrentan una creciente vulnerabilidad climática debido a que más del 90 por ciento de los desastres naturales están relacionados con el clima y el agua, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, además de que el cambio climático ha triplicado la frecuencia de estos eventos en los últimos 50 años, lo que amenaza las operaciones de las empresas. Por ejemplo, en el 2023, Fomento Económico Mexicano, propie-
‘Vientos huracanados’
Cemex destacó que la temporada de huracanes inició con menor impacto que en 2024, al tiempo que la firma impulsa una producción de cemento más limpia.
Extracción de agua
Emisiones al Aire
CLIMA EXTREMO IMPACTA AL CONSUMO
Certificación de sitios críticos por terceros10084
De PM por tonelada de clínker vs. 20059588
De NOx por tonelada de clínker vs. 20054739
De SOx por tonelada de clínker vs. 20056754
Lluvias históricas desafían
a firmas como Coca-Cola FEMSA y Cemex
La cementera ve un segundo semestre positivo gracias a un inicio más suave de la temporada de huracanes en la República Mexicana
‘Desafía a las lluvias’
Pese a la caída de 10% en volumen en México por el junio más lluvioso en medio siglo, Coca-Cola FEMSA reafirma sus metas de sostenibilidad.
Razón de uso de agua* 20261.26 En productos terminados que se reabastece 2035100%
Localidad con estrés hídrico que se reabastece 2035100%
Recolección de botellas de PET 203570-75%
y
Contenido de PET reciclado que se utiliza 203530-35%
Residuos que no se envían a rellenos sanitarios 2030100%
Reducción de emisiones de GEI de alcance 1 y 2 203550%
Reducción de emisiones de GEI de alcance 3 203520%
Energía eléctrica de fuentes renovables 203085%
taria de la cadena de tiendas de formato pequeño Oxxo, anunció una inversión de 800 millones de pesos en la rehabilitación de sus tiendas en Acapulco y otras comunidades del estado de Guerrero que fueron afectadas por el impacto del huracán Otis, así como apoyo a las comunidades afectadas.
CEMEX, DEPENDE DE TEMPORADA DE HURACANES
Por su parte la gerencia de Cemex, señaló que si bien EU experimentó fuertes precipitaciones en el primer semestre de 2025, la temporada de huracanes comenzó de forma suave.
“Ahora estamos entrando en la temporada de huracanes. El año
pasado, la temporada de huracanes fue muy difícil. Al menos en julio, no tuvimos los huracanes del año pasado. Así que llevamos un mes de retraso, lo cual está ayudando a nuestros volúmenes”, refirió en llamada con analistas su CEO, Jaime Muguiro Domínguez.
En este sentido cabe destacar que Cemex aborda el cambio climático mediante su programa Futuro en Acción, enfocado en lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050 y en ofrecer soluciones de construcción sostenibles.
Además tiene cementos y concretos bajos en carbono ( la línea Vertua), usa combustibles alternos y materias primas descarbonatadas y regenera áreas forestales.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente Cemex
Indicador
Área de enfoque
Prevén un repunte de autopartes mexicanas
Francisco González presidente ejecutivo de la INA identifica problema en aduanas
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé un repunte en el valor de la producción del sector con la aplicación de aranceles a autos importados a Estados Unidos y la intensificación de la producción doméstica de armadoras estadounidenses para evitar las tarifas.
En entrevista para La Silla Roja en el El Financiero Bloomberg TV, Francisco González, presidente ejecutivo de la INA dijo que, a pesar de que la industria enfrenta distintos escenarios por el tipo de arancel, en general las empresas del sector que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han librado las tarifas.
“Esta situación va a hacer que se produzcan más vehículos en EU y
“México es el proveedor de prácticamente el 45% de las autopartes que compran allá (en Estados Unidos) para automóviles”
FRANCISCO GONZÁLEZ Presidente ejecutivo de la INA
considerando que México es el proveedor de prácticamente el 45 por ciento de las autopartes que compran allá para automóviles, no hay país que se nos acerque, el siguiente en orden es un cuarta parte de lo
que vendemos”, dijo.
Sin embargo, reconoció que es en las aduanas donde la situación comercial es muy compleja.
Agregó que esta situación aumentará las compras de autopartes
mexicanas, lo que será positivo ya que no hay ningún socio con la capacidad para proveer a EU.
La industria de autopartes es la que más divisas generó el año pasado, con cerca de 106 mil millones de dólares, más que las remesas que sumaron los 60 mil millones de dólares. La industria ha soportado a pesar de ser blanco de los aranceles.
“Estimamos de acuerdo a los últimos que fueron introducidos el viernes antepasado, estamos en un rango de entre 10 y 12 por ciento, algunos con 50 por ciento y unos prácticamente en cero. La situación es bastante complicada y depende mucho de cómo las autoridades en EU lo están revisando”, agregó.
Sin embargo, el mayor golpe se lo han llevado las armadoras quienes han absorbido los costos hasta el momento.
“El más claro ha sido el pago de las OEMs, de las armadoras en EU, hemos visto que Ford por pago de aranceles fueron 80 millones de dólares en su trimestre pasado, en el caso de GM fueron mil millones. no es automotriz, pero Apple también declaró cerca de 800 millones y así en general han absorbido el costo los importadores en EU”, señaló.
En ese sentido, señaló que la industria se encuentra en un momento de claroscuros, donde si bien muchas empresas analizan migrar a EU, muchas más buscan invertir y venir a México.
POR SEGUNDA VEZ
Spirit Airlines se declara en bancarrota
Spirit Aviation Holdings, matriz de Spirit Airlines, se declaró en bancarrota por segunda vez en menos de un año, acción que refleja la necesidad de adoptar medidas más drásticas para garantizar su supervivencia.
La compañía reconoció que ahora deberá afrontar decisiones dolorosas, entre ellas reducir el tamaño de su flota de aviones arrendados, en un contexto marcado por la volatilidad del mercado aéreo en Estados Unidos.
La nueva petición, presentada el viernes en un tribunal de Nueva York, reporta activos y pasivos de entre mil millones y 10 mil millones de dólares. Spirit detalló que mantiene negociaciones con algunos de sus principales arrendadores, tenedores de notas garantizadas y otros.
El caso de Spirit refleja los retos estructurales que enfrentan las aerolíneas de bajo costo en Estados Unidos. —Bloomberg
Desafíos y retos. El presidente de la INA dijo que hay problemas en las aduanas.
EL FINANCIERO
Jueza de EU frena deportación de menores a Guatemala Una jueza estadounidense bloqueó, por al menos dos semanas, el plan del gobierno de Donald Trump para deportar a decenas de menores guatemaltecos, de entre 10 y 16 años, que llegaron solos a Estados Unidos. Según los abogados, la deportación viola el debido proceso, pues los niños tienen casos pendientes en tribunales de inmigración.
ARRANCA CUMBRE EN TIANJIN
India y China sellan unidad; Rusia afianza cooperación
Putin resalta que la SCO “contribuye a dar forma a un orden multipolar más justo”
TIANJIN.- La imagen que este domingo recorrió el mundo fue elocuente: Narendra Modi, Xi Jinping y Vladímir Putin sentados juntos en Tianjin, China.
El primer ministro de India y el presidente de China, que parecían irreconciliables, se mostraron unidos en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), en un movimiento que desafía de frente a Estados Unidos.
Modi llegó presionado por las sanciones de Donald Trump, que impuso 50% de aranceles a productos indios por sus importaciones de petróleo ruso. A ello se sumó la humillación de ver al presidente estadounidense recibir al jefe del ejército pakistaní, Asim Munir, y atribuirse un alto al fuego entre India y Pakistán.
De esta manera, Modi tiene la gran posibilidad de recomponer su
“El dragón y el elefante deben liderar la paz, juntos”, afirma el presidente chino, Xi Jinping, en medio de presiones de Trump
SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, INVITADO ESPECIAL
SE REÚNEN 20 JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO, por sus siglas en inglés) abrió ayer con la presencia de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, provenientes de los 10 países miembros, además de observadores y socios de diálogo que amplían su alcance regional.
Son miembros plenos de la SCO: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, una masa crítica geopolítica que busca competir con la influencia occidental.
posición con su histórico adversario.
La visita a China, la primera desde 2018, significó un giro diplomático tras años de enfrentamientos en la frontera de Ladakh, que en 2020
Además, asisten líderes de otros países y organizaciones invitadas como Turquía, Egipto y Malasia. Se han sumado también mandatarios de países del sudeste asiático y aliados regionales, en un esfuerzo por proyectar la SCO como alternativa global.
La ONU también participa con su secretario general, António Guterres, quien asiste a la cumbre en calidad de invitado especial, junto con otros altos representantes de organismos regionales e internacionales. —De la corresponsalía
dejaron 20 soldados indios muertos. Luego de reunirse por una hora con Xi, el primer ministro indio habló con optimismo: “Nuestra cooperación beneficia a dos mil 800
Protagonistas. Este domingo, Modi y Xi dejaron a un lado sus diferencias.
millones de personas en nuestros dos países. También allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad”, declaró. Xi, por su parte, celebró el deshielo con una frase que será la cabeza principal en las secciones internacionales de muchos medios
hoy lunes: “El dragón y el elefante deben liderar la paz, juntos”.
También advirtió que “la situación internacional es cambiante y caótica” y que China e India deben “ser socios que se permitan mutuamente el éxito”.
Putin, apenas llegó a Tianjin, se posicionó de inmediato como el otro gran protagonista. “La Organización de Cooperación de Shanghái contribuye a dar forma a un orden mundial multipolar más justo”, dijo.
Enfatizó que la alianza se basa en “cooperación igualitaria, sin apuntar a terceros”.
Desde Moscú se afirmó que las relaciones entre Rusia y China atraviesan “el mejor momento de su historia”. Putin prometió discutir con Xi y Modi “todos los aspectos de la agenda bilateral”.
Las diferencias entre India y China, sin embargo, no han desaparecido. Miles de soldados permanecen desplegados en Ladakh, y analistas indios aseguran que el Ejército Popular de Liberación ha tomado control de unos dos mil kilómetros cuadrados en la zona.
A pesar de ello, los gobernantes destacaron avances recientes: se reanudaron vuelos directos, intercambios culturales y peregrinaciones religiosas al monte Kailash. También se flexibilizaron visados y se negocian medidas para ampliar el comercio fronterizo.
El factor económico es el pegamento que une lo que estaba separado, y son las sanciones de Trump, que podrían costar a India un punto de su PIB.
Para un país que necesita crear 10 millones de empleos al año, Modi busca diversificar mercados y atraer inversiones, incluso de su rival asiático.
El déficit comercial con China, que en 2024 superó los 99 mil millones de dólares, es una de las mayores preocupaciones de Modi. “India busca reducir su déficit comercial con China”, insistió el mandatario, y Xi prometió mayor cooperación en inversiones y manufactura.
El trasfondo geopolítico es evidente. Pekín intenta debilitar los vínculos entre India y Washington, y Putin se posiciona como socio de ambos. Trump, al sancionar de manera humillante a India, abrió un espacio que consolidó el triángulo Moscú-Pekín-Nueva Delhi.
Se espera que mañana termine la cumbre con un comunicado final, pero el mensaje de la reunión, con Modi, Xi y Putin compartiendo mesa en Tianjin, la geopolítica asiática comienza a moverse en una dirección que amenaza con reducir el margen de influencia de Estados Unidos. —De la corresponsalía
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Geopolítica. La Organización de Cooperación de Shanghái está conformada por 10 países miembros, entre ellos Rusia, China, India, Pakistán, Irán y Bielorrusia.
Lazos. Putin, quien saludó al presidente chino, enfatizó la alianza que están forjando.
La flotilla humanitaria Global Sumud zarpó de Barcelona con 37 barcos y 400 personas
GAZA AGENCIAS
La ofensiva israelí en Gaza se recrudeció este fin de semana, dejando al menos 105 palestinos muertos desde el sábado, según fuentes médicas locales.
Los ataques, centrados en el barrio de Zeitún, en la capital del enclave, golpearon viviendas, campamentos de desplazados y puntos de distribución de ayuda, agravando la crisis humanitaria.
El sábado, 85 personas fallecieron, 43 de ellas en la ciudad de Gaza, según el Hospital Al-Shifa y la clínica Sheikh Radwan. Al menos 33 murieron mientras buscaban alimentos, reportó la agencia palestina Wafa.
El domingo, otras 20 perdieron la vida, incluidas 13 cerca de centros de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos.
Las autoridades advierten que el número de víctimas podría aumentar, ya que aún hay cuerpos bajo los escombros.
Desde el ataque de Hamás en octubre de 2023, que dejó mil 219 muertos en Israel, la ofensiva israelí ha causado 63 mil 371 fallecidos y 159 mil heridos en Gaza, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
En tanto, el ministro de Defen-
Al menos 13 personas fueron asesinadas cerca de centros de distribución.
Bombardeos israelíes dejan más de 100 muertos, entre ellos el vocero de Hamás
ATAQUES RUSOS IMPACTAN ODESA
Europa alista envío de tropas posguerra a Ucrania, afirma
Von der Leyen
Alemania advierte que la ofensiva rusa podría prolongarse; arranca reclutamiento
BRUSELAS
AGENCIAS
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reveló al diario Financial Times que Europa prepara “planes precisos” para desplegar una fuerza multinacional en Ucrania, respaldada por Estados Unidos, como garantía de seguridad tras el conflicto.
“El presidente Donald Trump aseguró una presencia estadounidense”, afirmó tras una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y líderes europeos.
El despliegue podría involucrar a miles de soldados liderados por Europa, con apoyo estadounidense en inteligencia y mando.
DAÑO.
sa israelí, Israel Katz, confirmó la muerte del portavoz de las Brigadas al-Qassam, Abu Obaida, en un ataque el sábado.
“El portavoz terrorista de Hamás fue eliminado y se unió a otros en el eje del mal”, afirmó Katz en X.
Aunque el premier Benjamin Netanyahu anunció previamente el ataque, Hamás no ha confirmado la información.
Abu Obaida, conocido por sus mensajes en video, era una figura
drones dañaron cuatro instalaciones eléctricas en Odesa, dejando sin luz a 29 mil hogares, informó el gobernador Oleh Kiper.
Chornomorsk sufrió daños en edificios residenciales, con una persona herida. En Chernihiv, 30 mil hogares quedaron sin electricidad.
La compañía energética DTEK espera autorización para reparar las instalaciones, mientras los incendios provocados por los bombardeos están controlados.
Las Fuerzas Armadas ucranianas reportaron que de 142 drones rusos lanzados, 126 fueron derribados, aunque algunos impactaron en 10 puntos del país.
En tanto, Zelenski anunció nuevos ataques contra objetivos militares rusos a cientos de kilómetros del frente.
Chornomorsk sufrió daños en edificios residenciales tras ataque, con una persona herida.
Líderes como el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se reunirán en París el jueves para avanzar en estas discusiones, según el Financial Times
En Ucrania, ataques rusos con
63,371
MUERTOS ha dejado la ofensiva israelí en suelo gazatí, de acuerdo con el Ministerio de Salud en Gaza.
clave del grupo, considerado terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.
Un funcionario israelí señaló que el gabinete de seguridad de Netanyahu se reunirá para planificar las próximas fases de la ofensiva, que busca tomar el control total de la ciudad de Gaza, descrita como un nuevo bastión de Hamás.
Mientras tanto, la flotilla humanitaria Global Sumud zarpó desde Barcelona, España, bajo el lema “Cuando el mundo calla, nosotros zarpamos”. Compuesta por 37 embarcaciones y 400 personas, entre ellas Greta Thunberg y seis mexicanos (Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía, Arlín Medrano, Karen Castillo, Dolores Pérez Lazcarro y Ernesto Ledesma), buscan entregar medicinas y alimentos.
Los organizadores, que describen la misión como la “más grande de la historia”, reconocen riesgos tras la intercepción de la embarcación Handala en julio pasado.
Por otra parte, en Saná, Yemen, fuerzas hutíes allanaron oficinas de la ONU y detuvieron a empleados en un contexto de tensiones tras la muerte del premier Ahmad Ghaleb al Rahwi en un ataque israelí.
DICE ASESOR PRESIDENCIAL
EU confía en que corte reimponga aranceles
WASHINGTON.– La Suprema Corte de Justicia debe restablecer la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales (IEEPA), de lo contrario “sería el fin de Estados Unidos”, dijo el asesor presidencial, Peter Navarro.
El canciller alemán advirtió que la invasión rusa podría prolongarse, sin un final cercano por derrota militar o económica. Esto ocurre mientras Trump presiona por una reunión entre Zelenski y Putin. En Alemania, el gobierno lanzó una campaña para reclutar más soldados voluntarios, ante temores de agresión rusa. “Necesitamos un Ejército fuerte para disuadir a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa, Boris Pistorius.
En un voto dividido 7-4, el tribunal de Apelaciones del Circuito Federal dictaminó que los aranceles impuestos por Trump bajo la IEEPA eran ilegales, porque el presidente carece de autoridad ilimitada para imponer gravámenes a la mayoría las importaciones, pero la corte postergó la entrada en vigor del fallo hasta el 15 de octubre para que el gobierno pueda apelar ante la Suprema Corte de Justicia. —José López Zamorano/Corresponsal
PARA CONTROLAR GAZA
Ataque.
Ayuda. Seis mexicanos integran la flotilla que busca llevar alimentos a Gaza.
Ofensiva. Drones rusos impactaron en 10 puntos de Ucrania.
FOTOS: EFE EFE
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
INE entrega 12 constancias de mayoría de última hora A un día de la toma de protesta, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó 12 constancias más a ganadores de la elección judicial, en cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de paridad de género, de nulidad de votación o incumplimiento del nueve de promedio.
Uno de los ajustes que aún se discute es que las sesiones sean itinerantes
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá un nuevo rostro, a partir de hoy, el que le dio la reforma judicial de 2024 y que significa un cambio de fondo, no sólo en su estructura sino también en sus reglas de operación, la principal, la elección por voto popular de ministros y ministras.
Hasta antes de la reforma de 2024, había 11 ministras y ministros designados por los tres poderes de la Unión y su presidencia, de cuatro años, se decidía por votación de los ministros integrantes del pleno.
Ahora ya sólo habrá nueve ministras y ministros y la elección judicial no sólo permitirá elegirlos por voto popular, también sirve para definir quién presidirá la SCJN, e incluso, quién sustituirá a un ministro o ministra en ausencia definitiva.
Quien obtuvo más votos, en este caso Hugo Aguilar, la presidirá por dos años, y al término de ese lapso será sustituido por la segunda persona con más votos durante la elección y así sucesivamente.
Otro cambio significativo es la desaparición de las dos salas que tenía la SCJN, ahora ya sólo trabajará con un pleno que, aunque no está en la ley, su próximo presidente
Con 9 ministros y sin dos salas de la Corte, inicia la nueva era del PJF
La SCJN enfrenta cambios estructurales y de fondo, como que ya no serán 8, sino 6 los votos para invalidar una norma impugnada
UNA DE LAS PRIMERAS DECISIONES CONFORMARÁN ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN
Este lunes, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como una de sus primeras decisiones, designará a las y los integrantes del el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que garantizará el funcionamiento del máximo tribunal.
La Constitución establece que es el pleno de la Suprema Corte quien designará a los miembros de ese órgano. Hugo Aguilar Ortiz, ministro
PURIFICACIÓN, ENTREGA DE BASTONES DE MANDO, SESIONES...
presidente electo de la Suprema Corte, aseguró que en la séptima reunión de ministras y ministros electos, celebrada el jueves pasado, se acordó la elección de los tres integrantes del OAJ que corresponden al Poder Judicial, uno más corresponde al Ejecutivo y otro toca elegir al Legislativo, lo que busca dar certeza al quehacer del Poder Judicial.
—David Saúl Vela
ha dicho que podría ser itinerante. Es decir, sesionará desde espacios distintos a la sede de la SCJN, para “acercar la justicia a la gente”.
Como parte de esa nueva integración también se había explorado la posibilidad de que las y los ministros ya no usaran la toga, sino trajes típicos de los pueblos originarios, como propuso Aguilar, la mayoría se opuso, pero se avaló el uso de distintivos como parte de la indumentaria judicial.
Asimismo, habrá una reducción de las percepciones salariales y
Al menos 18 horas llevará instalación del pleno
El primer día de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJ) será ajetreado, pues le llevara al menos 18 horas para su instalacion plena, tras cuatro ceremonias.
Las actividades iniciarán a las 05:00 horas con una “purificación” de sus instalaciones, en Pino Suárez 2, colonia Centro, que será realizada por integrantes de comunidades in-
dígenas. De manera simultánea, en la zona arqueológica de Cuicuilco, se consagrarán los bastones de mando que se entregarán a los ministros. A las 16:00 horas dará inicio la
ceremonia tradicional de entrega de bastón de mando, a las afueras de la SCJN. A las 19:00 horas se realizará la sesión solemne del Senado en la que se tomará protesta, en forma
Principales cambios
1. Ministros fueron electos por voto popular.
2. El voto popular también definirá al presidente de la Corte en los próximos años.
3. Sólo habrá 9 ministros, no 11.
4. Desaparecen dos salas de la SCJN, sólo se trabajará con un pleno.
5. Reducción en salarios y percepciones de ministros.
6. Ya no serán 8 sino 6 votos para lograr la invalidez de una norma impugnada.
7. Después de que la SCJN determina la inconstitucionalidad de una norma y notifica a la autoridad emisora, si en 90 días naturales no se subsana el vicio, el pleno someterá a votación la declaratoria general de inconstitucionalidad.
8. Se limitan las posibilidades de declarar la inconstitucionalidad de normas generales, contra las cuales tampoco habrá suspensión.
prestaciones de las y los ministros, para que ninguno gane más que la presidenta de la República.
La reducción en el número de ministros propiciará también un cambio en la forma de la votación; ya no serán ocho, sino seis los votos para lograr la invalidez de una norma impugnada “pero en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales”.
Para alcanzar una jurisprudencia, por precedentes, antes se tiene que notificar a la autoridad emisora y si en 90 días naturales no se supera la inconstitucionalidad, el caso se podría someter a votación y si se aprueba con una mayoría de al menos seis votos, se emitirá la declaratoria general de inconstitucionalidad con efectos generales. Además, se limitan las posibilidades de declarar la inconstitucionalidad de normas generales, contra las cuales tampoco habrá suspensión.
escalonada, a ministros, magistrados y jueces. A las 21:30 horas se realizará la “apertura de puertas de la SCJN al pueblo de México” y a las 22:00 horas iniciará la sesión solemne de instalación de la nueva SCJN, evento en la que se tiene prevista la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. —David Saúl Vela
Listos. El pasado 12 de agosto se llevó a cabo una reunión entre ministras y ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
CUARTOSCURO
POR LA DESAPARICIÓN DE DOS SALAS
Expertos prevén
que saturación en la SCJN afecte el Estado de derecho
Académicos de la UNAM temen que los nuevos juzgadores “sean meros títeres”
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) significa un cambio de fondo en la justicia constitucional del país, cuya efectividad está en duda, consideran académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Advirtieron que ese paradigmático cambio (por la elección por voto popular de los integrantes del pleno, nueva estructura y reglas de operación de la SCJN, además de los perfiles de ministras y ministros), pondría en jaque la calidad de la justicia.
“Hay cambios en la estructura, pero no hay bases para evitar la saturación de los órganos jurisdiccionales, ni da reglas procesales que permitan hacer más efectiva la justicia”, dijo Sergio Charbel Olvera, catedrático de la UNAM.
Advirtió que la disminución de personas que integrarán el pleno, de 11 a nueve, y la eliminación de la salas para sesionar sólo en pleno, implica un problema de sobrecarga de trabajo para las y los ministros.
“Son alrededor de 15 mil asuntos que resuelve la SCJN por año y la reducción de ministras y ministros y el que todos los asuntos se conozcan por el pleno, va a repercutir en la impartición de justicia”, agregó.
Vaticinó que la Corte optará por “recibir sólo asuntos seleccionados”, aunque dijo que ello va también en detrimento del acceso a la justicia, pues una gran cantidad de casos no podría tener una resolución del máximo tribunal del país.
Alberto del Castillo del Valle, también académico de la UNAM, cuestionó la capacidad para impartir justicia de la nueva integración de la SCJN.
“La preocupación que tenemos los abogados en general es saber quién nos va a atender ahora para resolver los juicios; esto es, si los nuevos juzgadores tendrán o no capacidad por conocimientos, por experiencia, pero sobre todo, si no serán meros títeres de un movimiento político”, señaló.
El académico Olvera planteó también su preocupación de que la nueva SCJN resuelva por “línea política” y con ello se ponga en duda su imparcialidad, lo que generaría un problema serio en cuanto a garantizar el Estado de derecho.
Consideró que aún peor sería que quienes integran el máximo Tribunal del país resuelvan los asuntos buscando la decisión demagógica, la que le guste más a la mayoría del pueblo y que resulten ser posturas con ideología política o intereses de partido.
“No hay bases para evitar la saturación de los órganos jurisdiccionales”
“La preocupación es si los nuevos juzgadores tendrán o no capacidad”
Diputados del PAN, ¿“a modo” de la ‘4T’?
Tanto le vetaban ayer a sus propuestas de legisladores “estrella” para encabezar la Mesa Directiva de la presidencia de la Cámara de Diputados, que el jefe de la bancada azul, el joven yucateco José Lixa, tronó y aseguró que en su partido no permitiría “legisladores a modo de Morena”. Y es que en su lista de propuestas que envió a Morena para su aprobación enlistó nada menos que a Margarita Zavala, la esposa del archienemigo de los morenos, Felipe Calderón; a Germán Martínez y a Federico Döring, dos de los más duros críticos contra la ‘4T’, así como a Kenia López, actual vicepresidenta. “Sin opciones”, decían ayer los guindas.
Pío ahora pide justicia
A la sesión de hoy: PRI no va y PAN exige hablar a ministros
Con la oposición dividida, el pleno del Senado tomará protesta a 881 juzgadores que se integrarán al Poder Judicial, por primera vez derivado de una elección en las urnas.
La bancada del PAN propuso a la Junta de Coordinación Política que haya pronunciamientos previo a que se tome protesta a los ministros, sesión programada para las 19:30 horas.
“Lo que nosotros queremos es hablar de frente, hablar con enorme claridad, con enorme firmeza, pero también con respeto para fijar nuestra posición sobre este proceso. Lo que estamos solicitando es que sea en presencia de las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por supuesto que nos parecería absurdo hablar antes de que ellas y ellos estén presentes”, informó el coordinador panistaRicardo Anaya, en entrevista con medios previo a la junta.
Laura Iztel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, informó que sí se acordó el mensaje de bancadas.
Alejandro Moreno, senador y líder del PRI, informó que la bancada tricolor no sería copartícipe de la “farsa”. “No seremos parte del acto con el que Morena consume el secuestro del Poder Judicial. No se trató de una reforma, se trató de una intervención autoritaria para destruir el equilibrio de poderes. Morena convirtió el Poder Judicial en un brazo ejecutor del gobierno, lo desmantelaron para ponerlo al servicio de sus intereses”, expresó en un mensaje de X.
Por su parte, la bancada de Movimiento Ciudadano advirtió que acudirá con postura crítica.
Si la oposición lo permite, la toma de protesta de todos los juzgadores podría durar cuatro horas, según el programa.—Diana
Pío López Obrador, hermano del expresidente AMLO, emitió ayer un comunicado en el que informa sobre la exoneración a su favor, tras una “exhaustiva investigación” de la FGR y el INE en la que no se acreditó haber recibido dinero y destinarlo al movimiento de la ‘4T’. Pío aseguró de manera tajante que no es un corrupto, pero además advirtió que el daño “emocional, biológico, social y moral” que se le ha causado a él y su familia no se subsana con una disculpa pública, por lo que confió en que las autoridades competentes le “harán justicia”. El viejo truco de la victimización.
Sheinbaum, con los padres de los 43
A la ajetreada agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum de esta semana se le sumará una reunión con los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. El encuentro tendrá lugar el jueves 4 de septiembre y se esperará que la mandataria brinde avances en las investigaciones, aunque los reclamos no están exentos, pues han pasado 11 años del fatídico suceso y hasta el momento no se ha llegado a una conclusión sobre el paradero de los normalistas.
Relax en el PRI
Resulta que después de una agitada semana de pleitos, gritos, jaloneos y cuestionamientos por su comportamiento en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Alejandro Moreno, líder del Revolucionario Institucional, presumió que cerró relax agosto con un partido de padel, acompañado del coordinador parlamentario Manuel Añorve. Parece que todo vuelve a la normalidad en el tricolor. Veamos qué pasa cuando se las quieran cobrar.
Evaluación de perfiles en Morena, en el limbo
A más de un mes del resolutivo aprobado en su Consejo Nacional del 20 de julio pasado, los desacuerdos internos en Morena han impedido atender sus ordenamientos de instalar su Consejo Consultivo Nacional –para analizar temas nacionales y aportar al fortalecimiento del partido–, y su Comisión de Evaluación –para aprobar o vetar a perfiles polémicos que busquen integrarse al partido–. “¿Cuándo se van a instalar?, pues yo espero que este mes lo instalamos”, confió la dirigente del partido, Luisa Alcalde. Y seguirán en espera.
¿Resistir o morir… políticamente?
Resulta que a la llamada marcha La Resistencia, convocada por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, no sólo asistieron integrantes de diversas organizaciones de derecha, sino que también hicieron acto de presencia algunas figuras políticas, como la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien publicó algunas imágenes y un breve mensaje: “La resistencia está en pie de lucha”. ¿Será amenaza o advertencia?
Electa. Yasmín Esquivel es una de las tres ministras que repite en el cargo.
“CON FIRMEZA”: ANAYA
Benítez
ALBERTO DEL CASTILLO Académico de la UNAM
SERGIO CHARBEL OLVERA Catedrático de la UNAM
CUARTOSCURO
Condición. Ricardo Anaya pidió “fijar postura” ante los nuevos ministros.
CUARTOSCURO
Atisbos
La presidencia de un cuerpo colegiado es un trabajo difícil. Quien preside representa al cuerpo frente a otros organismos o instituciones, y se hace cargo de administrar y conducir el debate, necesariamente acalorado, por lo que debe separarse de su facción durante el tiempo en que ocupa el cargo. Puede aprovechar algunas ventajas, como fijar la agenda y definir el orden y forma de las votaciones, pero esencialmente debe facilitar la confrontación de ideas.
Hoy comienza el segundo año de la LXVI Legislatura, se reemplazan las presidencias de las dos cámaras, y esperamos que haya un cambio sustancial contra lo vivido durante el primer año. En Diputados, la presidencia de Gutiérrez Luna estuvo manchada por la actitud de su esposa, que promovió un recurso por “violencia política de género” en contra de la opinión de una ciudadana, y recibió a cambio no sólo el desprecio general, sino la revelación de las riquezas acumuladas y frecuentemente exhibidas por la pareja. Gutiérrez Luna y su esposa resultaron ejemplo de lo que hace años llamábamos “riqueza inexplicable”.
En el Senado fue un año trágico. Ocupó la presidencia el menesteroso de Fernández Noroña, quien es incapaz de conciliar y negociar. Prepotente, soberbio, pero además grosero y barbaján, convirtió a la cámara que tradicionalmente era el centro de estabilidad del Poder Legislativo en un circo. Durante todo el año confrontó a la oposición, negándoles la palabra cuando a él se le antojaba, incumpliendo la esencia de su cargo: facilitar la confrontación de ideas.
Conforme fue avanzando el tiempo, la imposibilidad de discutir ideas llevó al enfrentamiento de consignas, gritos y, en varias ocasiones, enfrentamientos físicos, especialmente en contra de Lilly Téllez, a quien manotearon e incluso amenazaron con tijeras sus compañeras legisladoras.
Por eso no extraña lo ocurrido en la última sesión del primer año. Noroña intentó introducir un punto de acuerdo ficticio que él atribuía a la oposición, intentó confrontar a los partidos de oposición entre ellos, y finalmente negó la palabra al presidente del PRI. Cuando éste lo buscó para reclamar y exigir su derecho a expresarse, Noroña primero buscó evadirlo, y cuando no pudo, lo empujó, provocando la respuesta violenta de Alejandro Moreno, mejor conocido como Alito. Fiel a sus costumbres, Noroña huyó, y de
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
inmediato intentó convertirse en víctima. Así lo ha hecho siempre, incluso llevando a un ciudadano a tribunales para exigir una disculpa pública.
La soberbia, prepotencia y ordinariez de Noroña se han convertido en la personificación del movimiento al que pertenece. Representa físicamente los atributos que, en mi opinión, caracterizan al movimiento entero: excluyente, indisciplinado, voraz e incompetente. Presidió el Senado no como el eje del debate, sino como líder de facción (invadiendo el espacio de Adán Augusto López); actuó permanentemente por su cuenta, desoyendo a Sheinbaum, Adán Augusto y muchos otros; acumuló riquezas cuyo origen ahora no puede explicar; rebajó a la Cámara alta.
Las reacciones en redes sociales parecen confirmar que la ciudadanía identifica en Noroña esas características del movimiento. Este personaje ha concitado el odio y desprecio general, incluso entre sus correligionarios, y no faltó quien celebró la respuesta física a su soberbia. Hubo también evidente rechazo al evento en sí: la ciudadanía no quiere ya más espectáculo ni agresividad.
La destrucción de la democracia y de las instituciones, incluyendo desde hoy al Poder Judicial, deja como único sustento del poder a la fuerza, a la violencia. Conforme desaparecen los mecanismos que llevaron al grupo actual al poder, incluyendo el dinero para repartir, su permanencia dependerá de una fuerza que no controlan, porque el ejercicio de la violencia legítima en México no está monopolizado por el Estado. Las transformaciones devoran a sus hijos.
San Lázaro, sin acuerdo para la Mesa Directiva; asoma crisis constitucional
Mantienen por cinco días más al actual presidente Sergio Gutiérrez Luna
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
La Cámara de Diputados se entrampa de nuevo en desacuerdos, y se asoma una segunda eventual “crisis constitucional” por la designación de la presidencia de la Mesa Directiva, que corresponde al PAN en el segundo año legislativo de la actual legislatura.
Por el veto total de la mayoría de los diputados de Morena a Margarita Zavala, Kenia López, Germán Martínez y Federico Döring –como cartas propuestas por Acción Nacional para presidir la Mesa Directiva del Palacio Legislativo– se atoró anoche el proceso legal de cambio de mandos.
Con un punto de acuerdo avalado por unanimidad entre los líderes parlamentarios en la Junta de Coordinación Política se determinó instalar anoche la Mesa Directiva con los mismos integrantes de la
gestión saliente, presidida por el morenista Sergio Gutiérrez Luna.
Esta Mesa Directiva encabezará también este lunes 1 de septiembre la sesión de Congreso General para recibir y responder el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se mantendrá en el cargo por los próximos cinco días, para tratar de lograr acuerdos.
Aunque con el ánimo de que se logren los consensos necesarios, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, alertó que la indefinición podría llevar a una “crisis constitucional” en este órgano legislativo. “Estamos haciendo un gran es-
“Si no se resuelve en esos cinco días estaremos ante un vacío jurídico que no contempla la ley”
RICARDO MONREAL
Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados
JOSÉ LIXA AGRADECE VOLUNTAD DE DIÁLOGO
No hay diputados “a modo” de Morena: PAN
Aunque aclaró que oficialmente en la Junta de Coordinación Política Morena no ha vetado a ningún legislador del PAN para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, su coordinador, José Lixa, anticipó que en su partido “no hay legisladores ‘a modo’”.
Sostuvo que “todos los legisladores son panistas y eso nunca va a cambiar”. Defendió a sus diputados propuestos –Margarita Zavala, Kenia López, Germán Martínez y Federico Döring– y afirmó que “tienen la trayectoria, la experiencia y la madurez necesaria”.
fuerzo de consenso. Si no se logra, estaríamos ante la posibilidad de entrar a una situación complicada que algunos han calificado como ‘crisis constitucional’ y se tendrá una presidencia extendida de quien está al frente de la misma, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, por cinco días más”, explicó. “Pero si no se resuelve en esos cinco días, estaremos ante un vacío jurídico que no contempla la ley y, obviamente, con dificultades para que los actos jurídicos que realicemos sean combatidos en los tribunales jurisdiccionales, con posibilidades de éxito”, admitió. Consideró que “no es conveniente llegar a esa etapa. Por eso estoy dialogando bilateralmente con los coordinadores y estoy planteando alternativas de solución”.
Al término de una reunión interna anoche con su grupo parlamentario y con la Junta de Coordinación, Monreal Ávila informó que “no hubo condiciones para instalar a nueva Mesa Directiva, no se reunió la mayoría calificada y por tanto queda extendida la Mesa Directiva actual por cinco días más, (mientras) se buscan acuerdos”.
Sobre la posibilidad de que exista una “crisis constitucional”, dijo que “está tan cercano como el límite constitucional descrito a cinco días, pero de ninguna manera aspiramos a que esa situación exista. Creo que no es (...) deseable y no creo que ningún grupo así lo desee”, agregó. Reconoció y agradeció la voluntad de diálogo del líder de Morena, Ricardo Monreal, y consideró que “nunca es deseable no llegar a un acuerdo, menos enfrascarnos en situaciones que nos lleven a una rispidez sin salida”. —Víctor Chávez
MORENA VETA LAS PROPUESTAS DEL PAN
Protocolo. Sergio Gutiérrez (2do de der. a izq.) se hará cargo de la recepción del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum.
SEMANA LABORAL DE 40 HORAS, ENTRE LOS PENDIENTES
A
casi un año de gobierno, Sheinbaum lleva cumplidos 26 de 100 compromisos
Entre los logros están las becas en nivel básico y la Secretaría de las Mujeres
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum llega a la presentación de su primer Informe de Gobierno con al menos 26 compromisos cumplidos y 10 iniciados, de los 100 que planteó para su administración.
Este lunes, la mandataria dará un corte de caja de los primeros 334 días de su gobierno, pues es hasta el 1 de octubre que cumple un año en el cargo, y los compromisos cumplidos que podrá presumir son la seguridad social obligatoria para trabajadores de aplicaciones, la no reelección en puestos de votación popular con entrada en vigor hasta 2030, atención médica domiciliaria para los adultos mayores, el fortalecimiento de Mexicana de Aviación y la creación de alimentación para el Bienestar. También cumplió con garantizar
el voto popular para elegir a los integrantes del Poder Judicial, pues aunque la reforma fue impulsada por su predecesor Andrés Manuel López Obrador, a ella le correspondió instrumentalizar la elección y hoy rendirán protesta los juzgadores emanados de dichos comicios.
Cumplió con la instauración de becas para todos los estudiantes de nivel básico, en particular primaria, que ya fueron entregadas a 2.9 millones de estudiantes; la creación de la Secretaría de las Mujeres, y la Implementación del transporte de carga en el Tren Maya.
Otros compromisos con avances son la creación del sistema nacional de cuidados con IMSS y DIF, cuyos primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil fueron inaugurados en Ciudad Juárez, Chihuahua; el arranque de la construcción de 186 mil viviendas de las 1.8 millones que prometió durante su sexenio, y la limpieza de los tres ríos más contaminados, siendo el Río Atoyac el primero en recibir atención.
El compromiso 61 fue la recuperación de la fuente laboral de traba-
jadores de Altos Hornos de México (AHMSA) y el rescate de mineros de El Pinabete, pero hasta ahora sólo cumplió lo segundo, pues AHMSA está en proceso de subasta y todavía no puede reactivar su operación.
ESTANCADAS
En cuanto a los compromisos que registran un ínfimo avance se encuentra la instauración paulatina de la semana laboral de 40 horas, pues sólo se han realizado foros y la presidenta no ha enviado la iniciativa al Congreso.
La reforma electoral, cuya comisión presidencial apenas comenzará a hacer las consultas y foros, y el aumento progresivo del salario de docentes, personal médico, Guardia Nacional, soldados y marinos, cuya declaratoria de constitucionalidad sigue atorada en el Senado.
La mandataria enlistó como compromiso garantizar la verdad y justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, no obstante, no se han presentado avances y el fiscal del caso, Rosendo Gómez, renunció el 16 de julio pasado.
INTERCAMBIO DE INTELIGENCIA Y COOPERACIÓN JUDICIAL SON CLAVE: PAN
COMPARACIÓN DE SUS PRIMEROS 11 MESES DE GOBIERNO
...Y registra
25.5%
menos asesinatos que con AMLO
Desde octubre, cuando asumió Claudia, los crímenes han ido a la baja, según el SESNSP
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum concluye sus primeros 11 meses de gobierno con 24 mil 238 asesinatos (homicidios dolosos y feminicidios), lo que equivale a 72.5 casos al día en promedio o dos mil 203 por mes, según datos oficiales.
Dicha cifra es 25.5% menor a la registrada en el periodo similar del sexenio de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, que entre el 1 de octubre de 2018 y el 31 de agosto de 2019 contabilizó 32 mil 538 asesinatos, cuando la política era abrazos, no balazos.
Es decir, con López Obrador hubo ocho mil 300 casos más que con Sheinbaum, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Informe de Seguridad federal.
TENDENCIA A LA BAJA
Con la presidenta Claudia Sheinbaum, las cifras revelan una disminución constante en el número de homicidios dolosos y feminicidios en el país desde su llegada al poder el 1 de octubre de 2024. En octubre del año pasado hubo en el país dos mil 645 asesinatos, de los cuales dos mil 571 fueron homicidios dolosos y 74, feminicidios.
Mientras que en agosto de 2025 la cifra que perfila la actual administración es de mil 566 asesinatos, tanto homicidios dolosos como feminicidios, cifra que representa una diferencia de 41% a la baja.
De hecho, la cifra de asesinatos registrada en agosto de 2025 sería una de las más bajas en al menos una década.
Exigen transparentar acuerdo de seguridad con EU
Ante la entrega del primer Informe de Gobierno, la oposición en el Senado pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que transparente el acuerdo binacional de seguridad que prevé firmar con Estados Unidos, y para el cual visitará el país Marco Rubio, secretario de Estado. “Hoy la soberanía se vulnera con
actuaciones unilaterales, resultado de la falta de confianza en este gobierno. La mejor forma de defenderla es mediante un acuerdo binacional formal que establezca reglas claras de colaboración, compartiendo inteligencia y capacidades de actuación.
“La verdadera soberanía se protege cuando la gente puede caminar
“(México) atraviesa una de las peores crisis de seguridad. Esta realidad ya no puede seguir siendo minimizada”
MARKO CORTÉS Senador del PAN
Apenas similar a la registrada en 2009, durante los primeros años del gobierno del presidente Felipe Calderón, quien lanzó la llamada “guerra contra el narcotráfico”. Ese año, el promedio de asesinatos cometidos en el país fue de mil 343 homicidios, al año siguiente, en 2010, el promedio se incrementó a mil 678.
Pese a la disminución de los homicidios y feminicidios en la actual administración, los métodos para cometerlos siguen siendo los mismos que han prevalecido en el país por más de una década y media. La organización Causa en Común realiza un seguimiento de las atrocidades ocurridas en México y a la fecha persisten métodos como los homicidios múltiples, decapitados, mutilados, acompañados por narcomantas, entre otras formas de operar de los grupos criminales.
24,238
ASESINATOS han ocurrido en los primeros 11 meses de gobierno de Sheinbaum, según datos oficiales.
libremente por las calles, trabajar sin ser extorsionada y vivir sin temor a perder la vida”, expresó el senador Marko Cortés. El panista enlistó los puntos clave que debe tener el acuerdo: intercambio real de inteligencia y tecnología, protocolos conjuntos contra el crimen, cooperación judicial internacional, control fronterizo con respeto a derechos humanos, prevención social en comunidades de alto riesgo y mecanismos de evaluación. Agregó que el país está en el peor momento en el rubro. —Diana Benítez
Meta. La creación de la alimentación del Bienestar es otra promesa, por lo que en julio Sheinbaum presentó Chocolate del Bienestar.
Estrategia. En ciudades como Culiacán, la presidenta ha reforzado la seguridad.
NICOLÁS TAVIRA
CASO DE VIDEOS DONDE RECIBE DINERO Pío, ‘víctima’ de daño “emocional, biológico, social...” por “montaje”
El hermano del expresidente López Obrador reapareció a través de redes sociales para fijar su postura sobre el carpetazo del INE a la investigación del material que lo exhibe recibiendo sobres con dinero. “No soy corrupto. En consecuencia, continuaré atendiendo este asunto hasta que la verdad salga a la luz pública y se haga justicia”. Pág. 12
HOY, EN PALACIO
La primera presidenta rendirá su primer informe
La mandataria enviará el documento al Congreso de la Unión y comparecerá ante secretarios de Estado, Fuerzas Armadas, FGR, legisladores y el nuevo Poder Judicial. Pág. 13
A TEMBLAR!
ENCABEZA ROJO DE LA VEGA La Resistencia une a miles contra Morena Marchan contra lo que calificaron como deterioro institucional, sumisión del Congreso e infiltración del crimen organizado en los gobiernos. Pág. 14
LEAGUES CUP
Seattle arrolla al Inter de Messi y es campeón
Los goles de Osaze De Rosario, de Alex Roldán y Paul Rothrock contrastan con la falta de pegada del equipo del astro argentino.
MARATÓN DE
El paratleta Marco Antonio Caballero, segundo lugar de la contienda, denuncia que cada año es lo mismo debido a “los baches, las coladeras, la falta de señalización”. Además, denunció discriminación, dado que no reciben “ni el 10% del premio que obtienen los corredores convencionales”. Págs. 8-9
Escriben
Apertura 2025
Estadio: O. Universitario Jornada 7
FIRMA UN DOBLETE
Frank Boya se luce en triunfo de Tijuana
GUSTAVO MARES
Con doblete del camerunés y uno más de Adonis Preciado, los Xolos hacen morder el polvo a Necaxa
La joven promesa del balompié mexicano Gilberto Mora, jugador de los Xolos de Tijuana, quien llama la atención de varios clubes élite del viejo continente a pesar de su juventud, puso a los aficionados del estadio Caliente al filo de la butaca, no sólo porque fue pieza fundamental en el triunfo de los anfitriones sobre los Rayos del Necaxa, sino también porque estuvo cerca de sufrir una grave lesión, después de una falta con mucho dolo y acaso hasta cierta envidia.
Corría el minuto 16, cuando se vivió un momento de tensión toda vez que Ricardo Monreal, de Necaxa, cometió una falta peligrosa sobre Gilberto Mora, quien esquivó a dos rivales antes de recibir un pisotón
por encima del tobillo. Monreal fue expulsado por esa acción, mientras que Mora, tras mostrar dolor y ser atendido por los médicos, pudo continuar en el encuentro. Pero por unos instantes se pensó que pudo ser peor.
Pero tras probar la hiel, Mora demostró que no sólo tiene técnica sino carácter, ya que fue fundamental en el primer tanto del cuadro anfitrión.
Fue Mora el que comenzó la jugada que más tarde desembocaría en gol y es que asistió a Alan Vega, quien remató de zurda al poste derecho. El rechace cayó justo en la jurisdicción de Frank Boya, quien no lo dudó para ‘encender toda la pólvora’ desde el centro del área, tiro raso pegado al poste de la izquierda. Con la ventaja en el marcador se fueron al descanso.
Apenas al minuto 6 de la parte complementaria, Frank Boya firmó su doblete. Ramiro Árciga desbordó por la pradera para enviar gran centro al centro del área. El ariete camerunés se elevó por los aires para pegar sólido testarazo, que dejó sin
oportunidad al portero del Necaxa, Ezequiel Unsain.
Con dos goles en contra y la urgente necesidad de remontar lugares en la Tabla General, los jugadores con sede en Aguascalientes ‘la tierra de la gente buena’ comenzaron a perder la calma, como le ocurrió a Diber Cambindo, quien al 57’ se fue expulsado después de doble amarilla.
Apenas dos minutos después, Porozo avanzaba con posibilidades en zona defensiva de Necaxa, pero recibió una falta por parte de Tomás Badaloni, quien vio un cartón preventivo por juego peligroso.
Cobró la falta Alan Vega, quien envió el balón al centro del área hidrocálida, en la que Gilberto Mora probó fortuna con un remate de cabeza, pero el balón ‘sólo coqueteó con su Majestad’.
Parecía que el equipo que iba abajo en el marcador era Tijuana, que no cesó en su empeño por ampliar el marcador, mientras los del Necaxa ‘no sentían lo duro, sino lo tupido’.
Un minuto después de la hora de tiempo corrido, el portero del Necaxa evitó un tercer tanto en el momento en que, tras asistencia de Gilberto Mora, Domingo Blanco remató con la derecha desde el lado derecho del interior del área.
Al 83’, Adonis Preciado fue fauleado por el Tomás Jacob en área propia, por lo que el árbitro marcó penalti. El propio Preciado cobró y anotó para sentenciar la pizarra con un lapidario 3-0. Contundente victoria canina. Con este triunfo, el cuadro de la frontera suma 12 unidades, para colocarse en zona de clasificación.
de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén
El africano Boya ha caído de pie con el conjunto fronterizo, con el que ya lleva tres goles en lo que va del torneo.
Alexis Peña tuvo mucho trabajo tratando de contener el ataque de los Xolos. FOTOS:
Tijuana Necaxa 3 0
Jornada 7
Apertura 2025
Necaxa no metió ni las manos y fue dominado de principio a fin.
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
@CHIVAS
Diego Milito. Seguro que pronto van a llegar mejores resultados para Chivas.
Diego
Milito no piensa dimitir
REDACCIÓN / OVACIONES
Chivas tiene cuatro derrotas en seis juegos y la presión está a tope, pero el DT Diego Milito está seguro que revertirán las cosas y no piensa renunciar.
“(Ante Cruz Azul) el equipo jugó lo que queríamos jugar, aunque buscamos no sólo jugar bien, sino ganar... El club y el hincha no merece este momento y hay que seguir buscando y luchando. Me duele que el equipo se brinda al máximo, compite, debemos ser fuertes en este momento para cambiar esta dinámica... Jugaremos con la valentía y lo que hay que tener para jugar de visita, ante un rival como América”, sostuvo.
MEXSPORT
André Jardine. Son favoritos para el clásico, pero tampoco se confía.
América no se fía de Chivas
REDACCIÓN / OVACIONES
América llegará invicto al clásico contras Chivas y como sublíder, lo cual lo coloca como amplio favorito, aunque en el nido no se fían del rebaño. En su momento, André Jardine habló de las Chivas y estableció que sus resultados son engañosos: “Los veo agarrando formas pero los resultados no lo han acompañado, yo que soy entrenador veo a un Chivas agarrando una idea de juego y unas formas bastante interesantes. Estoy atento a este Chivas, a este entrenador. Y me parece que Chivas más cerca o más tarde va a ser un rival fuerte en la liga”.
EN LA LIGA MX FEMENIL
Acaba Pachuca con el invicto del América
Se impone 3-2, con doblete de Myra Delgadillo y tanto de Charlyn Corral; Tigres se devora a las Chivas 2-4
El campeón Pachuca venció el domingo 3-2 al América, con un tanto decisivo de la Pichichi Charlyn Corral para acabar con el paso perfecto de las azulcremas en el torneo Apertura del futbol femenino de México.
En la continuación de la novena fecha del torneo, Myra Delgadillo, dos veces y Charlyn Corral anotaron por las Tuzas, en tanto la española Irene Guerrero y Jiana Palacios descontaron por el América que jugó 62 minutos con una jugadora menos en la cancha.
En la repetición de la final del pasado torneo Clausura, las Tuzas salieron a imponer condiciones en su estadio; dominaron y en dos jugadas seguidas tomaron ventaja. Delgadillo convirtió de cabeza a las Tuzas en el minuto 17 y amplió la ventaja tres minutos después con un golpe de derecha a la salida de la guardameta.
América sufrió en el minuto 28 la expulsión de Scarlett Camberos, a partir de lo cual sufrió, aunque le plantó cara a un oponente con todo a favor.
Guerrero anotó desde fuera del área en el 53, pero en el 68, Corral, recuperada de una cirugía en el rostro, decidió la victoria,
Las Tuzas hicieron valer la localía y le cortaron el vuelo a las Águilas, al ganarles y terminar con su paso perfecto en el Apertura 2025, donde iban ocho de ocho.
al sacudirse a la defensa y convertir de derecha al ángulo.
América luchó y en el 69 se acercó con un remate de derecha de Palacios, quien sacó provecho de un error de la defensa.
TIGRES COME CHIVA
La española Jenni Hermoso convirtió sus goles séptimo y octavo del campeonato para encabezar la ofensiva de Tigres que
Aunque perdió, América sigue de líder, con ocho triunfos, una derrota y 24 puntos, 2 más que Tigres y 4 encima de Pachuca.
Coyotes viene de atrás y empata a Leones Negros
Los Coyotes de Tlaxcala rescataron un empate a dos goles en su visita a Jalisco ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, luego de ir abajo 0-2, en el estadio Jalisco. En el partido correspondiente a la fecha cinco del torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión MX, la jauría despertó en la segunda parte para terminar con un empate sabor triunfo frente a uno de los mejores equipos de la categoría.
Los Leones Negros se fueron arriba en el marcador al minuto 33 del primer tiempo, a través de Edson Rivera Vargas, quien de pierna zurda convirtió una pena máxima a lanzarla al costado izquierdo del portero visitante Víctor Mendoza González, quien se lanzó a poste derecho. Al minuto 61 de tiempo corrido llegó el segundo gol, cuando Denilson Muñoz Bustamante, de pierna derecha dentro del área, envió la esférica al fondo de las redes ante la estéril estirada del guardameta.
Tras cinco jornadas, Cancún se mantiene como líder de Expansión MX, con 12 unidades; le siguen Tepatitlán, con 11, y Tapatío, con 10.
REACCIÓN DE COYOTES Cuando parecía que Coyotes sufriría su cuarta derrota del torneo, al minuto 84 Erick Robles Hernández descontó al empujar la esférica que coqueteaba entrar al marco
se impuso con otro gol de Diana Ordóñez y un autogol de Natalia Villarreal, en tanto Casandra Montero y Kinberly Guzmán descontaron por las Chivas para el 2-4. La jornada empezó el viernes cuando el Monterrey mantuvo sus altibajos y empató 1-1 en su estadio ante el Juárez FC. En la jornada sabatina el León le ganó por 1-2 al Cruz Azul y Tijuana superó por 1-0 al Necaxa.
En otros partidos, ayer domingo el Atlético de San Luis apabulló por 0-6 al Puebla y las Diablas Rojas del Toluca se impusieron por 2-0 a Querétaro. Para este lunes el Atlas recibe al Mazatlán y Santos Laguna le hará honores a las Pumas en el cierre de la fecha 9.
@COYOTES_OFICIAL
Coyotes reaccionó para empatar a dos goles a UdeG, en el Estadio Jalisco.
tras un toque del brasileño Oliveira. El anotador dio pase al sudamericano para cerrar la pinza y marcar el tanto. Dos minutos después, al 86’ cayó el empate por medio de José Plascencia Castro, en una descolgada de Zaragoza por banda izquierda que terminó con disparo raso del atacante visitante.
FRANCISCO HERNÁNDEZ
Seattle Sounders aplastó a Inter Miami y ganó Leagues Cup de forma perfecta.
SIN TÍTULO A INTER MIAMI Y MESSI
El Seattle se corona en la Leagues Cup
Se impone con goles de De Rosario, Roldán y Rothrock: acaban en bronca con todo y escupitajo de Luis Suárez
Los Seattle Sounders arrollaron por 3-0 ayer domingo al Inter Miami en el estadio Lumen Field de Seattle en la final de la Leagues Cup y dejaron a Leo Messi sin el que sería su tercer título en el futbol estadounidense.
Los goles de Osaze De Rosario, en la primera mitad, y de Alex Roldán y Paul Rothrock, en la segunda, castigaron la falta de pegada del Inter Miami, que tuvo dos oportunidades claras para igualar el momentáneo 1-0, con Messi y Tadeo Allende.
En calidad de finalista, el Inter Miami, campeón de la Leagues Cup en 2023, disputará igualmente la Liga de Campeones de la Concacaf en 2026.
FIESTA EN SEATTLE
Se jugó en un ambiente de fiesta en Seattle, donde el cantante Mario Bautista ani-
Por las gradas del Lumen Field había decenas de pancartas de Messi, pero miles de aficionados de los Sounders hicieron sentir en casa a sus jugadores.
De Rosario, el máximo artillero de los Sounders en esta Leagues Cup, avisó dos veces al portero Óscar Ustari en los primeros diez minutos y la defensa local agredió en todo el campo a Messi.
Y la presión de Seattle tuvo premio en el minuto 26, cuando Alex Roldán colgó un perfecto centro desde la banda derecha que De Rosario envió al fondo.
El descanso le vino bien al Inter Miami para reorganizar ideas y el equipo de Mascherano encerró a los Sounders en su mitad de campo durante veinte minutos en la reanudación. Pero le faltó pegada.
Tras fallas de Messi y Suárez, Inter Miami empezó a pagar el desgaste de energías y a conceder espacios.
Ustari mantuvo con vida al Inter Miami con un milagro en un mano a mano con Paul Rothrock en el 73, pero su equipo no tuvo fuerzas para encontrar el gol.
A los 83, el marfileño Georgi Minoungou fue derribado en el área por Yannick Bright. El árbitro no dudó en pitar la pena máxima que Roldán transformó con seguridad para el 2-0.
En un ambiente de fiesta en el Lumen Field, los Sounders cogieron confianza y pusieron la guinda a su noche con el definitivo 3-0 de Rothrock.
Al final, jugadores del Inter Miami y de Seattle Sounders pelearon en el centro del campo después de que el árbitro pitara el final del encuentro y Luis Suárez escupió en el rostro a un asistente técnico del Seattle. No pasó a mayores, pero seguro habrá dura sanción para Suárez por esa bajeza.
Debuta Álvarez con el Fenerbahce
El Fenerbahce derrotó al Genclerbirligi por 3-1 a domicilio en la cuarta jornada de la Superliga, en donde se dio el debut del jugador mexicano Edson Álvarez con el Ferbahca que ganó luego de la salida del técnico José Mourinho.
El Fenerbahce ganó el duelo disputado en Ankara. Los Canarios Amarillos se adelantaron en el minuto 14 con un gol del nuevo fichaje Nene. Y luego, En-Nesyri amplió la ventaja en el minuto 35.
Y ya cuando llegaba el minuto 40 del encuentro, En-Nesyri volvió a tomar la palabra y puso el marcador 3-0.
El gol del descuento llegó de Goutas en el minuto 64.
Así, el Fenerbahce, que ganó su primer partido desde la marcha de José Mourinho, aumentó su cuenta de puntos a 7. El Genclerbirligi, por su parte, aún no ha sumado ningún punto.
Con los Canarios Amarillos se dieron los debut de Nene y Edson Álvarez, que tuvo una labor discreta y poca participación durante los 90 minutos que jugó.
JOHAN VÁZQUEZ
Dusan Vlahovic, delantero del Juventus, anotó ayer el tanto de la victoria a domicilio ante el Génova (0-1), el segundo tanto de su temporada en dos partidos para el ariete serbio que continuará una temporada más con la Vecchia Signora. El meta de los genoveses, junto al defensa mexicano Jonathan Vásquez, fueron el gran escollo de los bianconeri, salvadores de su marco en numerosas ocasiones.
Hasta que entre toda la marabunta, apareció gigante Vlahovic para colocar el balón inalcanzable para Leali.
Johan Vásquez jugó todo el partido y lo hizo de buena forma, pero al final de cuentas no pudo mantener el cero.
RODRIGO HUESCAS
Por otro lado, el lateral derecho mexicano del Copenhague, Rodrigo Huescas, participó en el triunfo de su escuadra que aplastó 1-5 al Randers.
A los aficionados no les gustó el accionar de Edson y lo criticaron fuerte en redes. Deberá mejorar para ganárselos.
El mexicano se ha consolidado como una pieza importante para su equipo y es titular indiscutible, por lo que participó los 90 minutos con buena actuación.
CÉSAR HUERTA
El atacante César Chino Huerta tuvo actividad en la derrota de su escuadra, el Anderlecht, que mordió el polvo 2-0 ante el Union Saint-Gilloise.
Huerta inició en el once titular y buscó hacer daño y ayudar a su causa, incluso se quedó cerca de hacerse presente en el marcador cuando estrelló un remate en el poste, pero el gol se le negó; ya luego salió de cambio a los 75 minutos.
ORBELÍN PINEDA
En la Superliga de Grecia, AEK de Atenas y Orbelín Pineda confirmaron su bien comienzo de torneo al ganarle 1-0 al Asteras y mantener el paso perfecto.
El AEK se presentó en casa y lo hizo con el pie derecho al ganar con anotación de Frantzdy Pierrot. El mexicano Orbelín Pineda jugó todo el partido y lo hizo bien, fue peligroso en todo momento.
MATEO CHÁVEZ
En la Eredivisie de los Países Bajos el AZ Alkmaar se impuso como visitante 0-1 al NEC. El único tanto del partido fue obra de Sven Mijnans y el lateral mexicano del AZ Mateo Chávez se quedó en la banca.
SANTIAGO GIMÉNEZ
Información procedente de Italia indica que Santiago Giménez saldrá del Milán para ir a la Roma, luego de aceptar el trueque para jugar con la Loba y que Artem Dovbyk pase a las filas del Milán.
@FENERBAHCE
REDACCIÓN OVACIONES Y EFE
Edson Álvarez tuvo una presentación discreta con el Fenerbahce de Turquía.
+DEPORTES
AUMENTA SU VENTAJA
Piastri gana accidentado
GP neerlandés
MARTÍN AVILÉS
El australiano toma más distancia con respecto a su coequipero Lando Norris, quien abandona la carrera
Oscar Piastri conquistó el Gran Premio de Países Bajos tras una dramática retirada de su compañero de equipo en McLaren, Lando Norris. El británico tuvo que abandonar por una falla mecánica cuando marchaba en segunda posición a sólo siete vueltas del final. Con su triunfo, el australiano se afianza como líder del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en el regreso a las pistas tras la pausa estival.
La carrera, celebrada en el exigente circuito neerlandés de Zandvoort, estuvo marcada por la superioridad inicial de el equipo papaya, que encabezaba un cómodo doblete hasta que el motor del monoplaza de Norris comenzó a expulsar humo en la vuelta 65, lo que forzó su abandono y alteró de forma decisiva la lucha por el título.
Mientras tanto, el local Max Verstappen cruzó la meta en segundo lugar, con
OSCAR PIASTRI
PILOTO DER MCLAREN
Queda mucho por delante y debo seguir concentrado”
el novato francés Isack Hadjar como la gran sorpresa de la carrera al lograr un hito personal con su primera vez en el podio con el tercer puesto para Racing Bulls.
La competencia también estuvo salpicada por varios abandonos de alto nivel. El británico siete veces campeón, Lewis Hamilton, vio truncada su participación apenas en la vuelta 23 tras un fuerte impacto en la curva 3, un destino que compartió más adelante su coequipero en Ferrari, Charles Leclerc, quien fue embestido por Kimi Antonelli en el mismo lugar treinta giros después.
Con este resultado, Piastri amplía su ventaja en la clasificación general hasta 34 puntos sobre Norris, quien afronta ahora una complicada remontada en las nueve fechas restantes. Pese a la holgura, el australiano se mostró cauteloso.
”No es una brecha cómoda. Como vimos hoy, con un solo abandono todo puede cambiar muy rápido. Queda mucho por delante y debo seguir concentrado en ganar carreras”, dijo con mesura tras su victoria y destacó además el papel determinante de la sesión de clasificación, donde batió a Norris por apenas 12 milésimas.
”La clave estuvo el sábado. Fuimos mejorando poco a poco, ajustando el coche y mi pilotaje. El auto es excelente, pero siempre se puede afinar más”, abundó.
McLaren demostró una vez más su ritmo intratable en pista. Ahora, el calendario de la F1 no da tregua y tan pronto como el próximo fin de semana se disputará el Gran Premio de Italia en Monza, último evento europeo de la temporada, donde Piastri buscará extender su racha positiva y Norris intentará resarcirse de la frustración de Zandvoort.
Lunes 1deseptiembrede2025
Pato tiene amargo final de temporada
Patricio O’Ward ha tenido el cierre de temporada en IndyCar más desafortunado que jamás imaginó. El mexicano vivió una jornada agridulce al abandonar la última carrera del año por un pinchazo, justo cuando dominaba la prueba en el Music City Superspeedway de Nashville. Ha sido, sin duda, una de las carreras más dramáticas y emotivas de la temporada de IndyCar, en la que Josef Newgarden conquistó una victoria redentora en el Borchetta Bourbon Music City Grand Prix, mientras que el regiomontano de Arrow McLaren vivió en una sola tarde el resumen de su desafortunada temporada. Pato había partido desde la pole position y ejerció un dominio abrumador durante la mayor parte de la carrera. El azteca condujo con precisión y agresividad controlada, así mantuvo a raya a rivales
como Christian Lundgaard y el vigente campeón Álex Palou, con quien protagonizó un duelo electrizante que mantuvo en vilo al público del óvalo de Tennessee. Sin embargo, a menos de 100 vueltas del desenlace, y cuando parecía encaminarse a una victoria incontestable, el neumático delantero de su monoplaza explotó a más de 200 millas por hora, lanzándolo contra el muro de contención. Aunque resultó ileso, el impacto no sólo truncó su oportunidad de ganar, sino que desató su frustración.
“Ojalá que Firestone pueda hacer algo el próximo año, porque los que nos golpeamos a 200 millas por hora somos nosotros y esos golpes se sienten”, lanzó el mexicano tras el accidente.
El abandono de O’Ward abrió una ventana para Newgarden, quien supo capitalizar el caos reinante para adjudicarse su primera victoria de la temporada.
@ARROWMCLAREN
Giannis califica a Grecia a los octavos
EFE
Las selecciones de Grecia y Polonia se sumaron este domingo a Alemania, Serbia, Turquía y Finlandia en la lista de participantes en los octavos de final del Eurobasket; mientras que Francia deberá esperar para confirmar su presencia en esa ronda tras perder ante Israel. En el caso de helenos, necesitaban como mínimo una victoria ante Georgia para que así fuera y la lograron para firmar un balance de 3-0, en el mismo grupo en el que España, vigente campeona, doblegó sin dificultades a Chipre por 91-47. Liderados por Giannis Antetokounmpo, que en el día previo ante los chipriotas no había participado por descanso, la es-
El GP de Nashville cerró la temporada 2025 de IndyCar con un episodio lleno de emociones contrastantes.
Antetokounmpo hizo 27 puntos.
trella se marchó con 33 dígitos de valoración y 27 puntos en el triunfo por 53-94. Ese registro anotador le permitió igualar o superar los 25 puntos por octava vez consecutiva en un duelo del torneo Otro que brilló fue el esloveno Luka Doncic, quien se convirtió en el cuarto jugador con triple-doble en la historia del torneo desde que hay registros en 1995 con 26 puntos, 11 asistencias y 10 rebotes en el triunfo por 86-69 ante Bélgica.
Oscar Piastri se afianzó en el liderato de la F1 y se acerca cada vez más al título.
MARTÍN AVILÉS
El neumático de O’Ward explotó en plena carrera.
El dato incómodo
Primer año de Sheinbaum… sin Sheinbaum
Claudia Sheinbaum llegó a la Presidencia con doble récord: ser la primera mujer en el cargo y la más votada en la historia. Y sin embargo, en este primer año la agenda pública no giró en torno a ella. Sino de otros: Monreal, Adán Augusto, Noroña, Andy… y hasta Donald Trump
PLAN C Y ELECCIÓN JUDICIAL
El arranque del sexenio estuvo marcado por las reformas constitucionales heredadas de López Obrador y su plan C: Guardia Nacional, desaparición de órganos autónomos y, sobre todo, la reforma judicial.
Ese tema absorbió buena parte del año: desde el polémico voto de Yunes, el accidentado proceso de evaluación de candidatos y la llamada Operación Acordeón. Incluso la fecha de su primer informe coincide con la entrada del nuevo Poder Judicial.
EL CONGRESO: PODER COMPARTIDO
Sheinbaum no heredó el poder centralizado. AMLO repartió el Congreso entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López, quienes pronto empezaron a marcar su propio juego. El caso más claro: la reforma contra el nepotismo electoral.
Sheinbaum la quería vigente en 2027. Adán Augusto y Manuel Velasco la empujaron hasta 2030. Otras iniciativas, como las de seguridad y telecomunicaciones, sufrieron cambios para frenar el ascenso de figuras cercanas a ella como Omar García Harfuch o José Merino
LA JUSTA MEDIANÍA
En paralelo, Morena se enredó en sus propios excesos. Andy López Beltrán fue exhibido en un viaje a Tokio: 177 mil pesos en gastos, incluida una cena de 47 mil. También causaron escándalos las vacaciones doradas de Ricardo Monreal, Mario Delgado, Enrique Vázquez, el clan Yunes y Layda Sansores. Fernández Noroña se estrenó con una casa de 12 millones de pesos. Mario Delgado, con un departamento por 15 millones. Sergio Gutiérrez Luna y Diana Barreras quedaron expuestos por sus lujos, guardarropa, vacaciones y hasta en fiestas VIP de la F1.
LA BARREDORA
El caso más corrosivo fue el de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco y operador de Adán Augusto, acusado de liderar la organización criminal La Barredora. Bajo el fantasma de García Luna, Morena blindó a Adán en el Senado y Sheinbaum se limitó a pedir “investigar sin linchamientos”.
DOBLE ESTÁNDAR
El caso de Dato Protegido fue uno de los más sonados. Karla Estrella, una ama de casa, fue obligada a disculparse por 30 días, tomar cursos, pagar multa y quedar registrada por violencia política de género por un tuit sobre
Diana Karina Barreras
Contrasta con Cuauhtémoc Blanco. En San Lázaro, su desafuero fue frenado con votos de Morena y PVEM. Lo surreal: diputadas guindas lo arroparon al grito de “¡no estás solo!”.
TRUMP, LA SOMBRA
EXTERIOR
Sheinbaum también tuvo que lidiar con la presión constante de Donald Trump. Si bien se logró posponer por
Tiros libres
en video para celebrarlo, acusando montaje y manipulación de pruebas. La política mexicana siempre ha sabido digerir la impunidad, pero pocos la presumen en redes como si fuera trofeo. Los videos donde se le ve recibiendo efectivo de David León ya habían sido enterrados por la FGR en 2022. Ahora, el árbitro electoral refrenda la absolución. Y Pío, en lugar de guardar silencio, presume “honorabilidad”.
Voracidad sin límite
A Morena no le basta con controlar los principales espacios del país. Ahora un grupo de diputados guindas tampoco quiere soltar la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que por acuerdo corresponde al PAN en este segundo año. Han rechazado cinco propuestas panistas. Ricardo Monreal busca construir consensos pero una facción guinda liderada por Dolores Padierna decidió apostar por la insaciable voracidad política: quieren todos los cargos, todas las sillas, todos los espacios.
Transición tersa
A diferencia de lo que sucede en la Cámara de Diputados, en el Congreso de la Ciudad de México el cambio en los órganos de gobierno se realizó de manera tranquila y Jesús Sesma asumió la presidencia, por lo que se le vio muy feliz. Y es que aquí sí se respetó el acuerdo fundacional, que estableció que la titularidad de la Mesa Directiva correspondiera al PVEM para el segundo año de la III Legislatura, mientras que la presidencia de la Junta de Coordinación Política corresponderá al PAN con su coordinador, Andrés Atayde
Lunes de caos
90 días el aumento de aranceles, lo cierto es que México ya carga con tarifas al acero, aluminio, cobre y jitomate, además del cierre de la frontera por el gusano barrenador. A eso se suma la exigencia de reforzar la frontera con miles de guardias nacionales, la entrega de más de 50 capos y la presión permanente por operativos contra el fentanilo y el huachicol
EL SALDO
Así cierra el primer año: con Sheinbaum como presidenta, pero sin Sheinbaum en el centro. Los escándalos de sus aliados, las tensiones con Trump, los excesos de su propio movimiento y las fracturas internas dominaron la conversación. La paradoja: la agenda de la mujer más votada en la historia terminó eclipsada por personajes que le impuso su antecesor.
EL DATO INCÓMODO
Gerardo Fernández Noroña tiene más escándalos que logros legislativos. En 10 años como legislador federal: 17 iniciativas, una sola aprobada.
@Juan_OrtegaMX
Además del regreso a clases de millones de estudiantes, que cada año es caótico, hoy se espera que el Centro Histórico colapse desde temprana hora. Y es que la presidenta Claudia Sheinbaum no tendrá mañanera pero sí su Informe de Gobierno en Palacio Nacional, mientras que por la tarde iniciarán las actividades en la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Súmele las protestas nuestras de cada día. Ay nanita.
Vergüenza internacional
El XLII Maratón de la CDMX terminó en escándalo: dos atletas en silla de ruedas cayeron por baches. Marco Caballero,segundo lugar, acusó que “todos los años es lo mismo”. Lo dijo frente a Clara Brugada quien no pudo ocultar su enojo. El reclamo escaló: acusaron discriminación porque los premios para esta categoría no llegan ni al 10% de lo que reciben los corredores convencionales. La denuncia resonó fuera de México.
Ni tardos ni perezosos, nos informan desde el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, INFO CDMX para los cuates, que el organismo ni está a punto de extinguirse ni ha recortado a buena parte de su personal, como se reportó en esta columna el pasado jueves, toda vez que “aún no hay alguna ley aprobada sobre su desaparición y tampoco se ha despedido a decenas de trabajadores. Por el contrario, el INFO CDMX conserva prácticamente casi la plantilla completa”. Hacemos votos para que así sea.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
Guillermo Ortega Rancé
La jaula compartida
Señal: la intersección de las políticas de seguridad de México y EEUU
Tendencia: incremento de interdependencia estructural entre ambos países
En el año 2003, el exembajador de EEUU en México Jeffrey Davidow publicó un libro que se volvió referencia obligada de la relación bilateral: El oso y el puercoespín.
La metáfora era sencilla y poderosa: México, como un puercoespín, con espinas que podían incomodar, pero incapaz de amenazar al vecino del norte; Estados Unidos, como un oso enorme, con fuerza suficiente para aplastar pero sin interés en hacerlo del todo. Entre incomodidades y diferencias de tamaño, la relación estaba marcada por la convivencia inevitable.
Durante décadas esa imagen tuvo sentido. La seguridad en México se pensaba como un tema estrictamente interior. No había amenazas externas significativas: ni potencias rivales, ni guerras fronterizas. El gran desafío era interno: el narcotráfico, la violencia criminal, el control territorial. El vecino del norte, aunque siempre presente, se mantenía fuera de esa narrativa, era un oso incómodo pero separado de la dinámica doméstica.
Hoy esa distinción ya no es posible. La seguridad mexicana se ha vuelto inseparable de la estadounidense. Migración, narcotráfico, ciberseguridad, energía y hasta comercio electrónico son dimensiones donde lo interno y lo externo se funden. Los flujos migratorios que atraviesan México se convierten en asunto de política doméstica para Washington. Las redes criminales que operan en territorio mexicano desbordan las fronteras con drogas sintéticas cuyas cadenas de suministro tocan Asia, Europa y Estados Unidos. La ciberseguridad y la vigilancia digital ya no conocen mapas: una acción virtual ejecutada en un país puede estar operando en servidores en otro.
En esa intersección, la política de seguridad mexicana ha dejado de ser exclusivamente interior. La próxima visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunciada para esta semana, apunta a un nuevo capítulo: ya no sólo se trata de “cooperación”, sino de definir los márgenes y ritmos de una seguridad compartida. Lo mismo ocurre en el plano económico: la suspensión de envíos postales a Estados Unidos por medidas arancelarias muestra que decisiones que parecían técnicas re-
percuten directamente en la vida cotidiana de millones de ciudadanos a ambos lados de la frontera. La presión ya se siente. Apenas unos días antes de ese viaje, el senador Ted Cruz llegó a la Ciudad de México para insistir en que el país adopte una estrategia contra los cárteles semejante a la de Nayib Bukele en El Salvador: dura, masiva, de resultados inmediatos. Su mensaje fue claro: “Acepten nuestra oferta de cooperación como amigos, o Estados Unidos podría actuar unilateralmente”. En la vieja metáfora de Davidow, el oso y el puercoespín habitaban espacios separados, con tensiones pero sin invasión. Hoy el oso no sólo se aproxima: toca las púas, sugiere cómo deberían usarse e incluso advierte que, si no, intervendrá en la madriguera. La metáfora del oso y el puercoespín ya no alcanza. Hoy ambos animales se mueven en una jaula compartida que se ha vuelto más pequeña. Cada movimiento de uno golpea al otro. Cada decisión local se traduce en efecto inmediato del otro lado. México ya no puede pensar su seguridad como un problema doméstico ni Estados Unidos puede suponer que lo que ocurre en el sur es un asunto ajeno. La interdependencia se ha vuelto destino. La pregunta es qué hacer con esa jaula compartida. ¿Puede México redefinir su agenda dentro de esta intersección, o quedará atrapado en una dinámica donde siempre reacciona al movimiento del oso? ¿Será posible pensar en seguridad como un proyecto binacional de largo plazo y no como un conjunto de respuestas coyunturales?
El reto no es menor. La interdependencia ya está aquí. Lo que falta decidir es si la convertimos en una oportunidad para construir un horizonte compartido o la dejamos convertirse en una cárcel simbólica que limite a ambos países. Porque en esta jaula compartida, lo que falta no es espacio, sino imaginación política para habitarla.
Espacio de seguridad
Bernardo Gómez del Campo
La cultura política mexicana, una política sin cultura
El enfrentamiento a golpes en el Senado de República entre Alejandro Moreno (Alito) y Gerardo Fernández Noroña no sólo abre espacio al debate sobre los hechos, sino al origen de ambos personajes que representan la desprestigiada política mexicana.
La vileza de la discusión (uno exigiendo su derecho, el otro negándolo) y sus resultados violentos explican claramente los ciclos ineficientes y corruptos en México desde que se fundó el entonces Partido Nacional Revolucionario (1929), por parte del presidente Plutarco Elías Calles (1924-1928), quien buscó aglutinar en un partido político los intereses de todos los sectores participantes en la tercera transformación del país.
No es motivo de esta columna hablar de lo útil que fue ese partido en su momento, y en lo deficiente y corrupto que se convirtió.
El hecho es que de ese partido, hoy Revolucionario Institucional, se formaron los políticos escindidos del Frente Democrático Nacional, que aglutinaba a todos los grupos antagónicos al PRI, para crear el Partido de la Revolución Democrática, a la cabeza del hoy conocido “mesías de la izquierda”, Andrés Manuel López Obrador, y que fundó un movimiento de “regeneración” nacional, hoy partido Morena.
Sigmund Freud decía: “Origen es destino”
El enfrentamiento entre ambos legisladores tiene un profundo origen de control por el poder basado en el poder mismo; ambos, distorsionando el concepto institucional y democrático de sus partidos.
vida profesional, lo que nos indica que su principal objetivo es la obtención del poder político y, por consiguiente, el económico, uno por medio de las instituciones (Alito), mientras que el otro por la base popular, redes sociales y discurso confrontativo.
Llama la atención que estos señores no tienen trayectoria académica, empresarial o socialmente reconocida que arroje actividades adicionales que sumen a lo que debería ser un crecimiento económico sostenido en sus personas.
Alito llega al gobierno de Campeche para cubrir el periodo 2015–2019; posición histórica para que buena cantidad de gobernadores inicie un cambio de vida radical, de estatus, definido éste como la posición que se ocupa en la sociedad en términos de ingresos, trabajo y preparación. Alejandro Moreno concluye su periodo de gobierno bajo acusaciones de desvío de recursos. No es necesario señalar que la propiedad de 14 inmuebles para una persona cuya trayectoria sólo ha sido política es verdaderamente insultante.
Fernández Noroña ha llegado a este resultado en igualdad de condiciones, sólo con la agravante de la promesa mesiánica y hoy presidencial de vivir y permanecer en la justa medianía, concepto al que ese partido ha dado diferentes interpretaciones de la frase juarista. Este legislador, después de controlar el presupuesto del Senado, adquiere una lujosa vivienda de 12 millones de pesos.
Ambos casos coinciden en la disponibilidad de recursos sin límite durante su gestión pública para un enriquecimiento ampliamente explicable, pero permanentemente impune.
@ortegarance
Simplemente analicemos sus trayectorias y se darán cuenta que no podría ser de otra manera, ambos están luchando por posicionarse en la arena del poder del control nacional que, en México, empieza a tener una visualización que se antoja propia de la delincuencia dorada: la suma del poder económico con el político basado en un amplio consenso social de impunidad. “La mezcla perfecta”. Ambos senadores se han desempeñado en la arena política desde el inicio de su
En conclusión, sólo he escrito de dos casos mediáticos que demuestran lo que la clase política mexicana ha representado por más de 100 años: UNA POLÍTICA SIN CULTURA, sin escrúpulos y, peor aún, sin una identificación plena de las aspiraciones nacionales.
Bernardo Gómez del Campo Consultor en Seguridad Integral @BGomezdelCampo
Lunes 1deseptiembrede2025
“NO SOY CORRUPTO”, DICE
Tras librarla, reaparece Pío y acusa “daño emocional”
PATRICIA RAMÍREZ
“La única prueba en mi contra no sólo fue manipulada, sino que fue obtenida de manera ilícita”
Diez días después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) cerró su investigación sobre el caso del hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, quien fue captado en un video recibiendo sobre con dinero de parte de David León, extitular de Protección Civil en el obradorato, éste salió a fijar su postura y subrayó que no cometió ningún delito ni falta administrativa y dijo que seguirá atendiendo este asunto hasta que se haga justicia.
“En pocas palabras, no soy corrupto. En consecuencia, continuaré atendiendo este asunto hasta que la verdad salga a la luz pública y se haga justicia de acuerdo con lo que establece la ley. Por último, quiero dejar de manifiesto que el daño emocional, biológico, social y moral, que a mí y a mis seres queridos nos ha causado, no se podrá reparar con disculpa pública alguna, razón por la cual confío en que las autoridades competentes hagan justicia”, sentenció en un video de aproximadamente tres minutos, difundido ayer a través de sus redes sociales.
Tras reiterar su respeto por las instituciones y el Estado de derecho, Pío cerró con una cita bíblica: “... la verdad nos hará libres”.
El pasado 21 de agosto, el INE determinó cerrar la investigación abierta en 2020, por estar al límite de que prescribiera y ante la “falta de pruebas suficientes” para sancionar alguna conducta irregular. Cabe recordar que estos hechos habrían
De última hora, entrega INE constancias a magistrados
PATRICIA RAMÍREZ
Horas antes de que rindan protesta, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en acatamiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entregó las últimas constancias de mayoría a jueces de distrito y magistrados del Poder Judicial.
Durante la sesión de este domingo, se validaron los triunfos de la magistrada de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, María Guadalupe Vázquez Orozco, pese a que fue una de las que aparecieron en los acordeones distribuidos en la entidad.
Antes, el instituto revocó el triunfo previamente otorgado a Madeleyne Ivett Figueroa Gámez, tras anular más de un millón de votos en 207 casillas, por irregularidades.
Además, se entregaron las constancias a 10 magistraturas de circuito, así como una jueza de distrito, que fueron ‘rescatadas’ por el Tribunal Electoral, con lo que finalmente quedó concluido el proceso de las elecciones judiciales.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que con este acto finalizan formalmente con las actividades del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.
ocurrido en 2015, aunque se difundieron cinco años después.
Los consejeros electorales explicaron que se declaró infundado el procedimiento sancionador, por no encontrarse pruebas suficientes de financiamiento ilícito, pues la Unidad Técnica de Fiscalización no logró acreditar transferencias bancarias, flujos financieros irregulares ni vínculos partidistas con el dinero recibido. No obstante, advirtieron que hubo falta de colaboración de autoridades clave, como el Tribunal Superior de Justicia de la
CUARTOSCURO.COM
INE entregó constancias a candidatos a magistrados.
“Que este día quede en nuestra memoria institucional como uno de los pasos más firmes hacia una democracia cercana, participativa, legítima e inclusiva”, estableció.
Taddei Zavala precisó que este conjun-
CDMX, que se negó a entregar la información que le fue solicitada.
Antes, en noviembre de 2022, la Fiscalía General de la República cerró la investigación por “no haber pruebas concluyentes”, y además determinó que los videos fueron manipulados y no podían usarse como prueba judicial.
Ante esto, Pío López Obrador insistió en que, por segunda vez, y “luego de investigaciones exhaustivas, una autoridad competente determinó que no me es atribuible ningún tipo de responsabilidad administrativa ni penal”. Dijo que las pruebas periciales de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) confirmaron que los videos que fueron difundidos en medios de comunicación fueron alterados y manipulados mediante diálogos, subtítulos, cortes, desfases y otros elementos de postproducción, además de que carecieron de certeza sobre su origen, fechas, lugares y medios técnicos.
“La única prueba presentada en mi contra no sólo fue manipulada, sino que, además, fue obtenida de manera ilícita. Por esa razón, no tuvo ningún valor probatorio y, en pocas palabras, esta trama se trató de un vil montaje mediático”, dijo.
“De hecho, las acciones cometidas en mi contra constituyen delitos, como lo establece el Código Penal Federal en los artículos 177 y 211 Bis”, aseveró.
Asimismo, remarcó que las instituciones que investigaron no acreditaron la supuesta entrega de dinero y tampoco que ha llegado a las arcas de Morena.
“La autoridad electoral no sólo realizó un procedimiento exhaustivo durante cinco años, sino que solicitó información a diversas instituciones, como la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, entre otras, sin acreditar responsabilidad alguna en mi contra”, insistió.
to de acatamientos corresponde al tercer bloque de resoluciones que dan continuidad al trabajo realizado por el INE: 45 asignaciones aprobadas y constancias entregadas en la sesión del 18 de agosto, 21 más en la sesión del 28 de agosto y estas últimas 12, con las que se alcanza un total de 78 cargos electos en cumplimiento a mandatos jurisdiccionales.
Aseguró que la entrega de constancias de mayoría no debe entenderse como un acto administrativo, sino como “un acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección, es decir, una decisión colectiva donde dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista”.
Agregó que este proceso electoral extraordinario “no se trató de una simple innovación electoral, sino de una evolución cultural”.
Pío López Obrador, hermano de AMLO, previo a una audiencia.
REFUERZAN SEGURIDAD
Sheinbaum, primera mujer en dar un informe de gobierno
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La mandataria no acudirá al Congreso de la Unión, pero lo rendirá en Palacio
Claudia Sheinbaum será la primera presidenta en dar un informe de gobierno, el cual enviará al Congreso de la Unión y presentará este lunes en Palacio Nacional.
Será en punto de las 11 horas cuando lo rinda ante los secretarios de Estado, los representantes de las Fuerzas Armadas, del fiscal general de la República, del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, integrantes del Congreso de la Unión, así como del Nuevo Poder Judicial e invitados especiales.
La primera mandataria no acudirá al Congreso de la Unión, porque, desde 2008, se reformó la ley para que los presidentes ya no acudan al pleno de la Cámara de Diputados a rendir su informe. Desde entonces, el día 1 de septiembre, inicio del periodo de sesiones del Congreso de la Unión, es a través del titular de Gobernación que se hace la entrega a la Mesa Directiva.
Los diputados y senadores tendrán
La presidenta Claudia Sheinbaum,
conocimiento del informe presidencial para que sea revisado por ambas cámaras, quienes emitirán sus observaciones.
La seguridad de los alrededores de Palacio Nacional se ha incrementado por parte de las Fuerzas Armadas, del Ejército y la Marina, y este lunes serán cerradas algunas calles para facilitar el acceso de todos los invitados.
Ya por la tarde, Sheinbaum Pardo acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ubicada a un costado de
AN pide a Claudia pacto de seguridad con EU
PILAR MANSILLA
El PAN demandó que la presidenta Claudia Sheinbaum incluya en su primer Informe de Gobierno de este lunes un convenio formal con Estados Unidos en materia de seguridad, “con compromisos concretos, medibles y de aplicación inmediata”.
El senador panista Marko Cortés consideró que ese acuerdo debe contemplar “de manera integral el intercambio de inteligencia y tecnología, la definición de protocolos de operación conjunta contra la delincuencia organizada, la cooperación judicial internacional, un sistema de control fronterizo con
apego a los derechos humanos, programas de prevención social dirigidos a comunidades en situación de alto riesgo y mecanismos permanentes de evaluación.
Cortés Mendoza sostuvo que la violencia, la extorsión y la inseguridad han alcanzado “niveles alarmantes” y que millones en México “viven con miedo”.
“Tuvo que pasar un año de su gobierno para que nos escucharan. La violencia, la extorsión y la inseguridad en México han alcanzado niveles alarmantes. Millones de familias viven con miedo y las cifras lo confirman: nuestro país atraviesa una de las peores crisis de seguridad de su historia. Esta realidad ya
De
la mesa del Director
Noroña:
la
degradación del Senado
El Senado de la República ha tenido presidentes de la Mesa Directiva de todo signo político, con luces y sombras, con aciertos y errores. Pero pocos, quizá ninguno, han dejado una huella tan negativa como la que hoy imprime Gerardo Fernández Noroña. Su gestión, lejos de contribuir al equilibrio, la prudencia y la institucionalidad que requiere el Poder Legislativo, se ha convertido en un espectáculo de confrontación permanente, insultos y agresiones verbales.
Noroña se ha caracterizado siempre por ser un agitador, un golpeador político incapaz de construir consensos. Lo que antes denunciaba con vehemencia, ahora lo practica con cinismo. Ha convertido la presidencia del Senado en un púlpito para descalificar y humillar a sus compañeros y compañeras senadoras. Sus enfrentamientos con legisladoras como Lilly Téllez, cargados de violencia verbal y ofensas personales, exhiben la intolerancia de quien no ha entendido que la pluralidad es la esencia de la democracia.
Palacio Nacional, donde se hará la sesión solemne del nuevo pleno del Máximo Tribunal, con lo que dará comienzo una nueva era del Poder Judicial de la Federación.
En tanto, en días pasados, la mandataria dijo durante una mañanera que el día 1 de octubre será cuando informe a la ciudadanía de sus actividades como Presidenta, lo cual realizará en el Zócalo capitalino, a donde podrá ir todo aquel que quiera acompañarla.
@MARKOCORTES
no puede seguir siendo minimizada ni ignorada”, advirtió.
Dijo que la mejor forma de defender la soberanía es mediante un acuerdo binacional formal que establezca reglas claras de colaboración y permita compartir inteligencia.
UN PRESIDENTE SIN AUTORIDAD MORAL
Más grave aún resulta que Noroña ejerza la presidencia de la Cámara alta arrastrando señalamientos de corrupción. Ahí está el caso de la residencia en Tepoztlán, valuada en más de 12 millones de pesos, construida en terrenos comunales adquiridos de manera irregular. Una propiedad sin escrituración, sin créditos hipotecarios como él presume, que levanta dudas legítimas sobre el origen de los recursos y la legalidad de la operación. En cualquier democracia madura, un legislador con semejantes cuestionamientos no podría ni aspirar a un cargo de representación interna.
LA ANTIDEMOCRACIA EN CARNE PROPIA
Fernández Noroña se ha convertido en lo que durante años dijo combatir: un político abusivo, soberbio, instalado en la lógica del poder absoluto. Lejos de arbitrar, exacerba; en vez de conciliar, provoca; en lugar de fortalecer al Senado, lo degrada. Su estilo pendenciero y su desprecio por la civilidad parlamentaria lo colocan ya como uno de los peores presidentes de la Mesa Directiva en la historia reciente del Senado mexicano.
EL COSTO DE LA DEGRADACIÓN
La democracia no se fortalece con gritos ni con insultos. Se construye con respeto, diálogo y acuerdos. Hoy, el Senado paga el costo de tener a un dirigente que representa la antítesis de esos valores. Qué diferencia con la forma en que fue despedido de la Mesa Directiva del Senado Eduardo Ramírez, hoy gobernador de Chiapas, quien fue reconocido ampliamente por todos los partidos políticos al concluir su función. Gerardo Fernández Noroña ha reducido la institución a un campo de batalla personal, dañando no sólo la investidura de la presidencia del Senado, sino la dignidad de la República. Nadie lo va a extrañar.
Guillermo Ortega
en conferencia de prensa.
Marko Cortés, senador de Acción Nacional.
CORTESÍA
Lunes 1deseptiembrede2025
BUSCADORAS SE ADHIEREN
Rojo de la Vega suma a miles en marcha anti-‘4T’
PILAR MANSILLA
La movilización llamada La Resistencia fue de la Diana Cazadora al Parque México, en “defensa de la democracia” y por transparencia
Alrededor de 15 mil personas se movilizaron desde la Diana Cazadora hasta el Parque México bajo la consigna de La Resistencia, movimiento encabezado por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien convocó a defender la democracia frente a lo que calificó como un deterioro institucional, la sumisión del Congreso y la infiltración del crimen organizado en los gobiernos.
Durante el recorrido se sumaron niñas, jóvenes, mujeres trabajadoras, adultos mayores, familias enteras, vecinas y hasta madres buscadoras, además de personas llegadas de otros estados. Las banderas tricolores, las pancartas y las consignas de “¡Fuera Morena!” y “¡No más corrupción!” marcaron el paso hacia el templete principal en el Parque México.
La movilización giró en torno a seis ejes presentados por Rojo de la Vega:
1.- Justicia imparcial, con jueces y magistrados que garanticen certeza jurídica.
2.- Balance institucional, frente a un Congreso que consideró sometido a las mayorías.
3.- Instituciones al servicio ciudadano, para recuperar su papel de atender las demandas sociales.
4.- Participación de mujeres, especialmente de los 40 millones que no votaron en los últimos comicios.
5.- Cierre de puertas al crimen organizado, con transparencia y legalidad como principios de gobierno.
6.- Inclusión social, escuchando a todas las voces ignoradas, del campo a la ciudad.
Desde el arranque, la alcaldesa advirtió que la movilización busca impedir que México repita historias de países como Venezuela, Nicaragua o Cuba, donde regí-
La alcaldesa advirtió que el movimiento busca evitar que México repita la historia de Venezuela, Nicaragua o Cuba.
menes autoritarios surgieron de promesas incumplidas. “La resistencia nació del amor a México, al amor a la libertad y a la grandeza de cada mexicana. Cuando un pueblo se organiza, nada ni nadie lo puede detener”, afirmó.
También hizo un llamado a quienes se abstuvieron de votar: “Cuarenta millones de mexicanas no ejercieron su derecho porque no encontraron una razón para hacerlo. Son más que los 37 millones que votaron por la presidenta Sheinbaum. Necesitamos convocarlos para construir una visión compartida”.
Ya en el Parque México, lanzó críticas directas al gobierno federal y a Morena: “Prometieron regenerar la nación y la están destruyendo. Prometieron acabar con la corrupción y la multiplicaron”. Denunció violencia, falta de medicamentos, alianzas con el crimen y censura a la crítica, y llamó a un Acuerdo Nacional basado en la transparencia y la confianza ciudadana.
“El momento es ahora, el futuro no espera, se conquista. Somos millones y estamos más despiertas que nunca. ¡Que viva México, que viva la resistencia!”, concluyó entre gritos de “¡México, México, México!”.
VOCES EN EL FORO LINDBERGH
El mitin en el Parque México reunió a diversas voces nacionales e internaciona-
les. Yoani Sánchez, periodista cubana, advirtió: “Las dictaduras no quieren ciudadanas críticas, quieren soldados que repitan consignas”.
Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, recordó la importancia de la perspectiva de género en la investigación de feminicidios. Rosa María Payá, activista cubana, llamó a no ceder frente a regímenes autoritarios. Reyna Rodríguez, exjueza federal, afirmó que el Poder Judicial es “el último pilar de la democracia mexicana”. Marcela de Jesús Natalia, periodista indígena, habló de la valentía de comunidades marginadas frente a la violencia. Yesenia Patricia Rodríguez, madre de una niña con cáncer, denunció la falta de quimioterapias en hospitales públicos. Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, recordó: “Resistimos porque buscamos a nuestros hijos, porque el amor nos hace fuertes”.
De acuerdo con las organizadoras, la movilización reunió a 15 mil personas en un ambiente pacífico y plural. También participó la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien aseguró que seguirá sumándose a cada llamado a la unidad nacional. La jornada concluyó entre banderas ondeando y gritos de “¡México, México, México!”, con un mensaje que apeló a la esperanza colectiva.
Gritaron consignas como ¡fuera Morena!
Alessandra Rojo, durante su mensaje en el Parque México.
Se sumaron voces de todas las edades.
Juanito, activista político, también participó.
FOTOS PILAR MANSILLA
RUSIA, CHINA E INDIA CIERRAN FILAS
Putin, Modi y Xi plantean frente anti-EU
AGENCIA
El acercamiento de China e India marca la jornada de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái
Tianjín.- El presidente chino, Xi Jinping, acogió este domingo a los mandatarios de Rusia e India en una cumbre en China que busca promover una gobernanza mundial alternativa y que congregó también a dirigentes de cerca de 20 países euroasiáticos.
La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebra hasta hoy en la ciudad de Tianjin, unos días antes de un gran desfile militar en Pekín que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El bloque, presentado como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.
Está integrado por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o socios del diálogo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aterrizó el domingo en Tianjin con una comitiva de altos cargos políticos y representantes empresariales.
Xi se reunió este domingo con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien llegó en la víspera en su primer visita a China desde 2018.
En el encuentro, Modi dijo a su homólogo chino que India se compromete a impulsar las “relaciones sobre la base de la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad”.
Xi, por su parte, respondió que espera que ambos países reconocieran que son “socios y no rivales”, según informó el canal estatal CCTV.
Si se ven mutuamente como “oportunidades para el desarrollo en lugar de amenazas”, las relaciones entre China e India crecerán constantemente, agregó.
Las dos naciones más pobladas del mundo son rivales que compiten por la influencia en el sur de Asia y se enfren-
ARANCELES
taron en choques en la frontera en 2020.
El deshielo comenzó en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años en Rusia.
“Los intereses de las 2,800 millones de personas de ambos países están vinculados a nuestra cooperación. Esto también allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad”, declaró el dirigente indio a Xi Jinping.
El presidente chino también mantuvo una serie de reuniones bilaterales con los dirigentes de Maldivas, Azerbaiyán, Kirguistán y uno de los aliados incondicionales de Putin, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Las conversaciones bilaterales se celebraron en la Casa de Huéspedes de Tianjin.
LA CUMBRE se celebra tras el aumento de aranceles de EU sobre productos indios como castigo por las compras de petróleo ruso.
Las fuerzas de seguridad se posicionaron alrededor y dentro del recinto, observando atentamente a los periodistas e invitados, mientras un importante dispositivo policial fue desplegado por toda la ciudad, donde el tráfico se vio fuertemente afectado.
Ordena Trump que exijan identificación a votantes
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitirá una orden ejecutiva para exigir la identificación de todos los votantes.
“La identificación del votante debe estar presente en cada votación. ¡sin excepciones! ¡Haré una orden ejecutiva para lograrlo!”, declaró Trump en Truth Social.
“No se permitirá el voto por correo, excepto para quienes estén muy enfermos y los militares que estén lejos”.
Trump ha cuestionado durante mucho tiempo el sistema electoral estadounidense y sigue afirmando falsa-
mente que su derrota en 2020 ante el presidente demócrata Joe Biden fue resultado de un fraude generalizado. El Presidente y sus aliados republicanos también han hecho afirmaciones infundadas sobre el voto generalizado de personas sin ciudadanía, lo cual es ilegal y rara vez ocurre.
Durante años, también ha pedido el fin de las máquinas de votación electrónica, impulsando en su lugar el uso de papeletas y recuentos manuales, un proceso que, según los funcionarios electorales, consume mucho tiempo, es costoso y mucho menos preciso que el recuento automático.
A principios de agosto, Trump pro-
La megalópolis fue empapelada con carteles oficiales promocionando la cita, con lemas como “beneficio mutuo” e “igualdad”, escritos en chino y ruso. Con el impulso de Pekín y Moscú a este foro como una alternativa a la alianza militar del Atlántico Norte, esta cumbre es la primera desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, regresó a la Casa Blanca en enero. Expertos afirman que Pekín y Moscú apuntan a plataformas como la OCS para ganar influencia en la escena internacional, ya que las reivindicaciones de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado con Estados Unidos y Europa. “China lleva mucho tiempo tratando de presentar a la OCS como un bloque de poder no liderado por Occidente que promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales que, según afirma, es más democrático”, consideró Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.
EFE Los demócratas buscan romper el control republicano en el Congreso para bloquear la agenda de Donald Trump.
metió emitir una orden ejecutiva para poner fin al uso del voto por correo y las máquinas de votación antes de las elecciones intermedias de 2026. Sin embargo, las elecciones federales se administran a nivel estatal y no está claro si el Presidente tiene la facultad constitucional para promulgar tal medida. Las elecciones del 3 de noviembre de 2026 serán el primer referéndum nacional sobre la política interior y exterior de Trump desde su regreso al poder.
En Tianjin inició la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
Protesta contra Trump en Nueva Delhi.
TOROS
EN SAN MARCOS
Lunes 1deseptiembrede2025
Verdad y autenticidad del toreo
La tercera y última corrida de la Vendimia dejó mucho más que una estadística de orejas y arrastre
La tercera y última corrida de la Vendimia en la plaza de toros San Marcos dejó mucho más que una estadística de orejas y arrastres. Fue una tarde en la que se midieron la autenticidad de los toreros, la nobleza y complicación de los toros, y sobre todo la esencia misma de la tauromaquia: la capacidad de imponerse a la adversidad, aunque ello tenga como precio la sangre, el dolor y la gloria incompleta.
LA LECCIÓN DE ARTURO SALDÍVAR
Arturo Saldívar abrió plaza con Cominito, un toro brusco y deslucido de Puerto del Cielo que se negó a embestir con franqueza. No había materia prima para construir una faena de lucimiento, y sin embargo, Saldívar apostó por la verdad. Se quedó en la cara, buscó la ligazón por ambos pitones y, con determinación y raza, fue inventando una faena que no estaba escrita en el guion. Su muleta poderosa y su concepto de torero auténtico le permitieron sacar muletazos de mérito, de esos que pesan más por lo que significan que por lo que lucen. La espada, sin embargo, empañó el conjunto con un pinchazo y un bajonazo, aunque el público le reconoció con palmas el valor de sostener la cara de un toro sin entrega.
Con su segundo, Otto, la historia se repitió: toro que duró poco, punteando los engaños y desluciendo la obra. Aun así, Saldívar demostró claridad de ideas, estructurando la faena con inteligencia, cruzándose y extrayendo muletazos de uno en uno. De nuevo, estuvo muy por encima del toro. No hubo trofeos, pero sí quedó la evidencia de un torero que no se engaña ni engaña al público. En casa, buscó el triunfo y, aunque los números no le acompa-
ñaron, su concepto quedó reivindicado.
EL VALOR DE PAOLA SAN ROMÁN
La tarde tuvo nombre propio en la entrega: Paola San Román. Con Compadre, el segundo de la tarde, la queretana toreó con cadencia a la verónica, hasta que una fuerte voltereta la sacudió, dejando contusiones en el rostro. Cualquiera habría aflojado después de semejante castigo, pero Paola, lejos de renunciar, brindó a la afición y se dobló con el toro, imponiendo mando y extrayendo muletazos aislados, con un peligro constante que mantenía al público en vilo. La espada le negó redondear la obra, pero su actitud dejó una huella indeleble.
Con Tepo, su segundo, la historia fue de valor aún más puro. Brindó a su cuadrilla, ese círculo de confianza que la acom-
paña en la temporada, y ligó de inicio muletazos largos por la derecha, templando con autoridad por el izquierdo. El toro, noble y con transmisión, permitió ver a una torera con sitio, capaz de mandar y de torear de rodillas con manoletinas. Sin embargo, el destino la volvió a probar: tras un pinchazo y un intento de nueva entrada a matar, fue prendida y trasladada a la enfermería con un varetazo en el abdomen. El parte médico confirmó que la lesión no fue grave, pero sí suficiente para recordarnos que la entrega en el ruedo se paga cara. Lo más valioso de la tarde, más allá de los trofeos, fue su disposición de ponerlo todo sin especular.
TRIUNFO REDONDO DE MIGUEL AGUILAR
El gran triunfo numérico lo firmó Miguel
Aguilar con Brillo, de Rosas Viejas, un toro que resultó noble y con clase. El destino, tras inutilizarse su primero de Puerto del Cielo, lo puso frente a este ejemplar, y Aguilar supo aprovecharlo. Lo recibió con un quite por chicuelinas de gran ejecución, rubricado con una media que evocó la figura de su hermano Mario. La faena comenzó de rodillas, vibrante, y desde ahí tomó un vuelo vertiginoso. Por el derecho, las series fueron templadas y hondas; por el izquierdo, la naturalidad apareció aunque con menor recorrido del toro. Cerró de nuevo de rodillas con manoletinas y un estoconazo rotundo que puso al público en pie. Dos orejas para Aguilar y vuelta al ruedo para el gran toro de Rosas Viejas, premiado con justicia en el arrastre. Con su segundo, Aguilar firmó una faena de matices, con variedad y buen gusto, que fue reconocida con palmas. El balance final le confirma como el gran triunfador de la tarde y, quizá, de la Vendimia.
MÁS ALLÁ DE LA ESTADÍSTICA
El festejo, en números, se resume así: dos orejas para Miguel Aguilar, palmas para Saldívar en ambos turnos, palmas tras aviso para Paola San Román. Pero reducir lo sucedido a cifras sería injusto. La auténtica riqueza de la tarde estuvo en las historias personales: en la autenticidad de Saldívar, en el valor desgarrador de Paola, en la madurez torera de Aguilar. Ficha: Tercera y última Corrida de la Vendimia en la plaza de toros San Marcos.Tarde agradable. Se lidiaron toros de Puerto del Cielo, de juego variado, y uno de Rosas Viejas (tercero), éste de vuelta al ruedo en el arrastre. Arturo Saldívar, palmas y palmas. Paola San Román, palmas tras aviso. Miguel Aguilar, dos orejas y palmas.
PARTE MÉDICO DE PAOLA SAN ROMÁN
Varetazo en el abdomen de lado izquierdo aproximadamente 20 centímetros, sin afectar los huesos de la pelvis ni abdomen. Se hace mención que no se va trasladar por el momento a recibir más atención médica.
NATALIA PESCADOR
Paola San Román fue prendida tras intento de nueva entrada a matar y fue trasladada a la enfermería.
Miguel Aguilar fue el triunfador del festejo. Arturo Saldívar buscó el triunfo en su casa. La entrega de Paola San Román fue indiscutible.
MANOLO BRIONES
PEGAN BACHES AL MARATÓN
ADRIÁN BASILIO
El Maratón Internacional de la Ciudad de México resultó opacado por los baches de calles y avenidas.
El colombiano Francisco
Sanclemente, de la categoría de silla de ruedas, sufrió una aparatosa caída en el borde de un bache que no pudo esquivar y que provocó el azotón de Gonzalo Valdovinos, hace unas semanas ganador del Medio Maratón 2025.
El Gobierno aseguró que fue una coladera de drenaje mal intervenida tiempo atrás.
El ganador del segundo lugar en esa categoría, Marco Caballero, reclamó en plena premiación a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la cantidad de oquedades que
afectó el desempeño de los participantes en el 42K y acusó discriminación en los premios que reciben respecto de los atletas convencionales. “Dos amigos este año se cayeron en la ruta, gracias a Dios no pasó a mayores, pero sigue pasando año con año por la culpa de baches, coladeras y no señalización”, dijo.
El jueves pasado, el director del Indeporte de la CDMX, Javier Peralta, aseguró que el trazado del Maratón Capitalino, que contó con la participación de 30 mil corredores, estaba libre de hoyos.
Los percances derivados de los baches le quitaron atención al triunfo de los etíopes Tadu Abate, en la rama varonil y Gudeta Bekelech, en la femenil, en la categoría elite.
Atora Morena relevo de mesa en San Lázaro
MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES
Morena no suelta la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. La mayoría de los integrantes de la bancada de Morena se negó a avalar alguno de los perfiles propuestos por el PAN para presidir la Mesa Directiva de San Lázaro. El coordinador morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, reconoció desde temprano las dificultades para llegar a un acuerdo. “Dentro de los cinco días, tengo mucha confianza en que vamos a lograr el acuerdo, la estabilidad política y gobernabilidad en la Cámara de Diputados”, dijo Monreal. Fuentes parlamentarias consideraron que es posible que el tema sea resuelto ma-
ñana, pero dependerá de las negociaciones de los líderes parlamentarios.
El PAN ha planteado como opciones para presidir la Cámara de Diputados a las legisladoras Kenia López y Margarita Zavala, así como a los legisladores Germán Martínez y Federico Döring.
“No se va a proponer a nadie más que los 4 propuestos”, planteó una fuente cercana a las negociaciones.
Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, dijo que estos cuatro perfiles son legisladores de amplia trayectoria, probados en distintas responsabilidades y con capacidades legales e institucionales para estar a la altura de las circunstancias.
“En el PAN no hay legisladores a modo de ningún grupo parlamentario”, agregó el líder de los panistas.
Hace 150 años nació Edgar Rice
Burroughs, autor de clásicos como “Tarzán” y “El libro de la selva”.
AZOTAN
LLUVIAS
AL SUR DE CDMX
Una tormenta causó inundaciones y el desbordamiento del Río San Ángel en la Álvaro Obregón, mientras que en Coyoacán se cayeron árboles, como en la Parroquia de San Juan Bautista.
LLEGA EL GÉLIDO PUTIN A LA MOSTRA
Jude Law dijo que encarnar al Presidente ruso Vladimir Putin en El Mago del Kremlin fue difícil debido al habitual rostro inexpresivo del líder. La película compite en el Festival de Cine de Venecia.
Arranca PJ con 50% de ‘improvisados’
Quedan 830 jueces que llegaron a sus puestos mediante concurso
VÍCTOR FUENTES
La elección en urnas dejó maltrecho al Poder Judicial, que a partir de este lunes funcionará con un 50 por ciento de jueces y magistrados suplentes.
De mil 711 plazas en el Poder Judicial, solo 830 seguirán a cargo de juzgadores que llegaron a sus puestos por el sistema de designación por concursos de oposición que se aplicaba desde 1995, y que terminó con la reforma para elegir Jueces, Magistrados y Ministros por voto popular.
De 863 plazas que salieron sorteadas para someterse a elección el pasado 1 de junio, 487 juzgadores rechazaron participar en la elección y se han estado jubilando o renunciando desde finales del año pasado. De ese grupo, quienes aún trabajan, tuvieron que dejar el cargo ayer.
La mayoría de este grupo son 332 Magistrados de circuito, que por su antigüedad ya reunían los requisitos para jubilarse y acceder a una pensión complementaria, adicional a lo que paga el ISSSTE.
En ese mismo grupo de cargos sorteados y obligados a ir a urnas, 376 juzgadores participaron en la elección, pero solo 80 ganaron, el 21.2 por ciento de los que se apuntaron, entre ellos 25 de 145 magistrados y 55 de 231 jueces que fueron candidatos. Los 296 derrotados también tienen que dejar sus puestos, pues así lo ordena la Constitución.
En otro bloque se encuentran las 848 plazas que no salieron sorteadas, y por tanto, se someterán a elección hasta 2027. Pero incluso de esos juzgados ya también se fueron 93 Magistrados y 5 Jueces de distrito, es decir, hay 98 plazas vacantes que no podrán ser ocupadas por un titular sino hasta 2027, ya que el único método válido de nombramiento es el voto popular.
En estos casos, secretarios en funciones deberán hacerse cargo de los órganos
LO QUEDEJÓ LA ELECCIÓN
Estas son las cuentas que arroja la renovación en urnas del Poder Judicial
CJF HAY 1,711 PLAZAS DE JUECES Y MAGISTRADOS
TIENEN MEDIO MILLÓN DE CASOS REZAGADOS
VÍCTOR FUENTES
Tribunales y juzgados inician hoy la nueva época del Poder Judicial Federal (PJF) con un rezago histórico de asuntos pendientes de resolver.
Al cierre de julio, los 936 órganos jurisdiccionales federales tenían 552 mil 800 expedientes en existencia, 25 por ciento más que al final de julio de 2024, previo al paro de labores de dos meses en protesta por la reforma judicial. Además, los tribunales federales laborales, que llevan su estadística por separado, tienen 50 mil 551 asuntos en trámite, 58 por ciento más que en julio de 2024. Eso explica por qué cada vez son más los conflictos que toca resolver a
respectivos, lo que es habitual en el Poder Judicial, aunque no por periodos tan prolongados que, en este caso, serán de dos años.
En resumen, seguirán laborando 750 Jueces y Magistrados no sorteados para la elección de 2025, así como los 80 que ganaron en las urnas, el 48.5 por ciento del total de plazas.
El resto las ocuparán, a partir del lunes, Jueces y Magistrados electos en las urnas, muchos de ellos con experiencia como secretarios en el Poder Judicial o como Jueces, Magistrados o secretarios en tribunales estatales o administrativos, pero también muchos que no tienen
Es deudora fiscal vendedora de casa de Noroña
REFORMA / STAFF
Gerardo Fernández Noroña exhibió un recibo de predial de su casa de presuntamente 12 millones de pesos en Tepoztlán pero quien pagó es una ciudadana austriaca, de 70 años, quien supuestamente le vendió el inmueble y está registrada en distintas listas de deudores del SAT. En una transmisión de Youtube, Noroña dijo anoche que no es dueño de la
casa porque no la ha terminado de pagar aunque la incluyó en su declaración patrimonial como propia. El sitio digital MX reveló que la casa fue vendida en “pagos” a Noroña por Gisela María, originaria de Austria, licenciada en Psicoanálisis y experta en “shakras”, con 25 años viviendo en México. Según el reporte de MX, firmado por Jorge García Orozco, la ciudadana aparece en dos listados de perso-
nas con adeudos con el SAT.
Conforme la boleta la señora Gisela pagó el 25 de marzo pasado con tarjeta de crédito 3 mil 777 pesos por el predial anual de una propiedad de mil 200 metros cuadrados. La boleta aparece con un RFC genérico, XAXX010101000, y no el RFC real de la dueña. El el recibo, Noroña censuró el nombre y la dirección pero el QR del documento permite conocer esos datos. z La boleta sin el RFC real.
esos jueces, y no a las viejas juntas de conciliación. El crecimiento del rezago deriva, en parte, del retiro de cientos de Magistrados de circuito, y algunas decenas de Jueces de distrito, que desde 2024 optaron por no participar en la elección judicial, lo que ha dejado a múltiples órganos a cargo de secretarios o de juzgadores readscritos temporalmente que deben estudiar desde cero los asuntos.
Otro problema es la falta de recursos. La Cámara de Diputados redujo el presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) 10 por ciento respecto de 2024, por lo que no se han creado nuevos tribunales o juzgados que ayuden a atender la carga.
antecedente de labor judicial. Hace tres semanas, integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) intentaron retener a cien juzgadores que por mandato Constitucional deben salir el 1 de septiembre, pero que pidieron seguir laborando, alegando ser personas en “situación de vulnerabilidad”.
El acuerdo respectivo, sin embargo, sólo tuvo cuatro de los cinco votos necesarios y fue desechado.
La reforma no ayudará, en el corto plazo, a agilizar estos asuntos, pues en la mitad de los cargos de Jueces y Magistrados conocerán los expedientes desde cero y muchos lo harán con nula experiencia. Según datos del CJF, de enero a julio los 936 órganos recibieron un millón 619 mil nuevos asuntos, en contraste con el millón 200 mil del mismo periodo de 2024. De los nuevos casos, 668 mil son amparos indirectos, directos, en los que ciudadanos impugnan actos de autoridad y la Constitucionalidad de leyes. Otra parte relevante del crecimiento son sido los juicios civiles contra deudores morosos de microcréditos.
“Lo que estaban proponiendo los consejeros Bernardo Bátiz, Sergio Molina y Celia Maya era que a las personas que dejaban el cargo en 2025, se les cambiara de adscripción, para ponerlos en cargos de 2027 que están vacantes”, explicó en entrevista la Ministra Presidenta Norma Piña.
“¿Qué sucedió? Que la Constitución dice que los de 2025 dejan su cargo el 31 de agosto, si no ganan la elección o declinan participar. Aquí hay una interpretación literal, como la ordena la Constitución, estos juzgadores de 2025 tienen que dejar su cargo, y lo que se pretendía es que estos juzgadores que fueron a elecciones y no ganaron los cambiaban a plaza de 2027; ahí se dividió la votación, porque bueno, también era respetar la voluntad del pueblo, no votaron por ellos”, explicó la Ministra Piña.
biológico, social y moral, que a mi y a mis seres queridos nos han causado, no se podrá reparar con disculpa pública alguna”, planteó en un mensaje. Pío demandó por daño moral al periodista Carlos Loret, que difundió
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Baches causaron una caída y afectaciones a deportistas.
Fuente:
Cortesía: Romina
Villasana
REGRESO A CLASES
Medidas para tener un retorno escolar seguro y protegerse de fraudes digitales.
Validar toda la información directamente con instituciones oficiales.
No hacer pagos a cuentas bancarias personales.
No pagar por inscribirse a algún programa de beca.
Protestan en Tulum por acceso a playas
REFORMA / STAFF
Habitantes, comerciantes y operadores turísticos realizaron ayer un bloqueo en Tulum, Quintana Roo, para exigir el acceso libre a las playas ubicadas dentro del Parque Nacional del Jaguar, y ante las afectaciones a la economía local que ha provocado ese proyecto de conservación. El bloqueo se llevó a cabo en la carretera federal 307, la única vía que cruza toda la entidad desde Cancún hasta Chetumal. Los inconformes exigieron la salida del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM), actualmente Grupo Mundo Maya, responsable del parque. “Parque del Jaguar (es) igual a robo legalizado. Militares, empresas y políticos haciendo negocio con lo que
es del pueblo. ¡No más despojo disfrazado de progreso!”, se leyó en una manta. “Somos mexicanos y queremos playas libres”, decía otra manta desplegada por los manifestantes que bloquearon la vía durante horas. El pasado lunes, el Alcalde morenista de Tulum, Diego Castañón, estalló contra Grupo Mundo Maya y lo acusó de romper el acuerdo para que el acceso a las playas fuera gratuito mediante un proceso de credencialización para los locales. “Hemos tenido muchas quejas de los locales sobre que no los dejan entrar a la playa porque está dentro del Parque del Jaguar. GAFSACOMM, la empresa y nosotros habíamos hecho un acuerdo y ese acuerdo era que entregando las credenciales podían entrar, pero no se ha respetado”, acusó el Edil en conferencia.
Queman garita militar por violación a menor
REFORMA / STAFF
La violación de una niña de nueve años, cometida presuntamente por un militar que ya se encuentra detenido, derivó en una intensa protesta en una instalación de la Defensa en Cozumel, Quintana Roo, la noche del sábado. Los manifestantes se reunieron a las afueras del complejo ubicado sobre el Bulevar Rafael E. Melgar para exigir la intervención de altos mandos del Ejército para castigar el abuso contra la niña, quien fue encontrada abandonada y con lesiones sobre una rampa en el exterior de la guarnición.
“Las niñas no se tocan”, gritaron los inconformes durante la protesta que se intensificó cuando algunos de los manifestantes comenzaron a lanzar piedras al interior del lugar. De acuerdo con reportes, los militares respondieron con disparos al aire y posteriormente un grupo de jóvenes arrojó combustible a una de las casetas y le prendieron fuego. En medio de las exi-
gencias, un General salió a calmar los ánimos y pidió respeto a las instalaciones. “Nosotros vamos a hacer las indagatorias correspondientes. En caso de que haya algún responsable, por supuesto que se va a proceder”, afirmó el general entre reclamos e interrupciones.
Tras lo ocurrido, el Alcalde morenista José Luis Chacón Méndez indicó que la niña fue atendida, pero atribuyó lo sucedido a que la víctima se encontraba sola.
“Les dije con todo respeto a los padres que no pueden dejar sola a una niña y menos sábado de noche, cuando desafortunadamente la gente ya tomó su trago”, expresó.
Según una de las versiones, la niña fue abordada por el militar mientras vendía frituras en la calle y, presuntamente, después la llevó al complejo de la Defensa.
La Fiscalía indicó que el sospechoso únicamente se había acercado a la niña, quien posteriormente dio aviso a sus familiares “para decirles que alguien la estaba siguiendo”.
Adquirir dispositivos electrónicos con distribuidores autorizados.
En compras en línea, revisar que el sitio tenga conexión segura.
No compartir documentos personales sin verificar autenticidad del solicitante.
Comprar en tiendas que ofrezcan facturas y comprobantes de compra.
No proporcionar ni depositar dinero para obtener un crédito. Verificar que la empresa que otorgue el crédito
Hallan en La Laguna anomalías en pozos
Se da seguimiento a sentencia de Corte que busca proteger el acuífero
VÍCTOR OSORIO
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que encontró anomalías en 124 pozos agrícolas de la región de La Laguna.
En un comunicado, indicó que el Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) ha realizado visitas de inspección a 970 pozos de las 1,350 concesiones vigentes en la Comarca Lagunera.
Como resultado, señaló, 124 se encuentran en procesos administrativos por contradicciones en sus datos de medición o, incluso, por falta de medidores.
“Estas inspecciones son parte de los acuerdos que se realizaron en seguimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a favor de organizaciones civiles que solicitaron protección para el acuífero de la Comarca Lagunera”, apuntó la Comisión.
Actualmente, agregó, se están revisando las concesiones en los municipios de Torreón, Francisco I Madero, San Pedro y Viesca, en Coahuila; así como en Tlahualilo y Mapimí, en el estado de Durango.
Por otra parte, la Conagua anunció que, con el objetivo de reducir el abatimiento en el acuífero de la Comarca Lagunera, destinará alrededor de 300 millones de pesos para la instalación de medidores piezométricos a fin de comprobar la extracción del agua en tiempo real y verificar que
CONTROL DE PERMISOS
Para garantizar la protección del acuífero de la Comarca Lagunera, la Conagua realizó inspecciones y planteó inversiones y sanciones.
1,350 Concesiones vigentes en la región.
300 mdp
Destinados a instalar medidores piezométricos.
970 Pozos inspeccionados.
124 con anomalías detectadas.
MÁS ACCIONES
n La UNAM realizará un estudio integral del acuífero.
n Clausurarán pozos sin concesión o medidor.
el volumen utilizado coincida con las concesiones vigentes. Además, destacó, se firmó un acuerdo con el Instituto de Geociencias de la UNAM para la elaboración de un estudio integral que permita conocer la situación real y detallada del acuífero.
“De esta manera se podrán determinar las mejores estrategias para reducir la sobreexplotación de las aguas subterráneas en la región”, señaló. Para realizar una mejor administración del agua, re-
marcó, es indispensable contar con información precisa sobre los volúmenes extraídos. Por ello, todos los pozos deben disponer de un título de concesión vigente, un medidor en funcionamiento y registros confiables de extracción, ya que en caso contrario serán clausurados.
La Comisión encargada de administrar y preservar las aguas del País informó que su meta es supervisar los 920 pozos que están ubicados en la zona de mayor abatimiento.
Urgen a Conagua reunión inmediata
BENITO LÓPEZ
CIUDAD VICTORIA.Representantes de productores agrícolas tamaulipecos demandaron a la Conagua una reunión urgente para aclarar las extracciones a las presas El Cuchillo, en Nuevo León, y Marte R. Gómez, en el estado de Tamaulipas, que terminaron como abonos al adeudo de agua de México con Estados Unidos. En un documento, al que tuvo acceso Grupo REFORMA, asociaciones de usuarios del Bajo Río San Juan, donde se ubican ambas presas, destacaron que a El Cuchillo ya se le realizaron dos desfogues, en enero y abril, por 260 millones de metros cúbicos, que terminaron en su mayoría en Texas.
“Los representantes de las asociaciones civiles e integrantes del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, le hacemos una atenta invitación para que, a la brevedad y en calidad de urgente, cite a reunión ordinaria o extraordinaria”, se lee en el documento.
Resguarda Ejército hospitales en Sinaloa
REFORMA / STAFF
Fuerzas federales vigilaron ayer el Hospital General de Culiacán, donde hombres armados asesinaron este fin de semana a un paciente, en una jornada que, de acuerdo con autoridades de Sinaloa, cerró con siete homicidios en la entidad.
Por la mañana, según información de medios locales, varias patrullas del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad federal y de la Policía estatal de Sinaloa fueron desplegadas en las áreas de ingreso de pacientes y en el estacionamiento del hospital que está ubicado en el fraccionamiento Los Ángeles. Los militares revisaron todos los vehículos que ingresaron al edificio y también vigilaron el acceso de los usua-
rios y del personal médico. Este fin de semana, tres hospitales fueron atacados en Culiacán. Estos hechos de violencia dejaron como saldo a cinco personas sin vida: tres fueron asesinadas el viernes y dos más el sábado. La Fiscalía del estado confirmó el deceso de un paciente que había resultado herido en un enfrentamiento en la sindicatura de Tepuche, cuando un sicario disfrazado de enfermero ingresó a la
clínica de la colonia Centro, donde se encontraba la víctima, y lo remató. Casi al mismo tiempo, otro ataque similar ocurrió en el Hospital General contra otro herido en ese mismo enfrentamiento en Tepuche. Además, otras cinco personas fueron asesinadas el sábado en distintos puntos de la entidad, de acuerdo con reportes de la Fiscalía. Dos homicidios más ocurrieron en Culiacán: uno en
z Fuerzas federales vigilaron ayer el Hospital General de Culiacán, tras el asesinato de un paciente dentro del noscomio.
z Los manifestantes, y también comerciantes de la zona, denunciaron una baja en la demanda de sus servicios por el Parque del Juaguar.
la autopista Benito Juárez y otro en la colonia Buenos Aires. En Navolato, también fue hallada una persona sin vida sobre la carretera Altata–Navolato, a la altura del entronque con el ejido La Bandera. La violencia que se vive en el estado de Sinaloa es resultado de una guerra interna que sostienen desde hace casi un año dos de las facciones del Cártel de Sinaloa, “Los Mayitos” y “Los Chapitos”.
Continúa en funciones la actual Mesa Directiva
Acusa PAN falsedades contra Cabeza de Vaca
BeNito lópez
CIUDAD VICTORIA.- El PAN de Tamaulipas salió en defensa del ex Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quien actualmente reside en Texas y que en México, desde el pasado sexenio, es considerado prófugo por la FGR.
La dirigencia estatal panista, encabezada por Luis Cantú, acusó que son falsas las denuncias por desvíos de al menos 344 millones de pesos presentadas por la administración del Gobernador morenista Américo Villarreal.
“Negamos categóricamente las acusaciones de quebranto patrimonial”, afirmó el PAN en un posicionamiento difundido el fin de semana.
“Es absolutamente falso que existan ‘pruebas contundentes’. Dichas pruebas no existen, sencillamente porque no hubo quebranto alguno en las finanzas estatales.
“Podrán exhibirse documentos, pero ninguno de ellos demuestra irregularidades ni acredita desvíos”, insistió.
La Secretaría de Salud de Tamaulipas presentó la semana pasada 70 denuncias contra García Cabeza de Vaca, que gobernó de 2016 a 2022, y varios de sus colaboradores, por la presunta adjudicación ilícita de contratos que suman un supuesto quebranto al erario de 344 millones de pesos.
La dependencia afirmó que los contratos se dieron en medio de irregularidades a dos empresas ligadas a los hermanos Julio César y Sergio Carmona, este último un empresario de Reynosa apodado “El Rey del Huachicol” y asesinado en 2021 en el es-
z La semana pasada se publicó la acusación contra el ex Gobernador panista.
tado de Nuevo León. El panismo de Tamaulipas reviró las acusaciones que vinculan a García Cabeza de Vaca con los Carmona. “En relación a la vinculación de Américo Villarreal Anaya con el también llamado ‘Rey de Huachicol’, no se trata de un invento, sino las denuncias que tienen en la FGR y la FGJE y será la justicia de Estados Unidos que confirmará dicha versión de la que ha escrito insistentemente la prensa nacional e internacional”, indicó. García Cabeza de Vaca afirma que las denuncias que enfrenta son una persecución política por su oposición al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que la prueba de que no hay elementos es que las autoridades internacionales no han aceptado perseguirlo y procesarlo.
“El PAN le exige al Gobernador Américo Villarreal que cese su campaña de desinformación, con la cual pretende ocultar sus públicos vínculos con los grupos criminales, que es su verdadera preocupación”, señaló el PAN.
Ratifican a magistrada de ‘acordeón’ en NL
Nadia Rosales
María Guadalupe Vázquez Orozco fue ratificada ayer por el INE como magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Su nombre apareció en los acordeones cuya circulación se atribuyó a Movimiento Ciudadano y Morena. El Consejo General del INE aprobó por unanimidad el acuerdo por el que revocaron el triunfo de Madelyne Ivett Figueroa Gámez, como lo determinó previamente la Sala Superior. El proyecto indica que un millón 95 mil 624 votos emitidos en 207 casillas fueron invalidados por diversas faltas, entre ellas, la participación de más de 100 por ciento del listado, boletas sin dobleces, totalidad de papeletas a favor de una candidatura, acarreo y compra de votos, además de sufragios con la misma caligrafía. Así, y sin especificar la sumatoria final para cada candidata, avaló otorgarle el triunfo a Vázquez Orozco, cuyo nombre apareció en
las “guías” que el Gobierno de Nuevo León, encabezado por el emecista Samuel García, repartió a los empleados públicos.
Grupo REFORMA publicó que García organizó una “capacitación” con funcionarios para entregar a los asistentes los acordeones donde figuraban también los nombres de las ministras oficialistas Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, e incluso los presionó para cooptar a familiares el día de la elección. Además de María Guadalupe Vázquez Orozco, el INE entregó ayer 12 constancias de mayoría más, a un día de la toma de protesta de los nuevos juzgadores en el Senado. Nueve fueron por paridad de género. En el último mes, el Consejo General asignó 79 cargos que habían sido impugados ante tribunales.
La presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei, sostuvo que al concluir el proceso quedó sentado el inicio de una “nueva etapa”, en la que la ciudadanía elige a los integrantes del Poder Judicial.
Traban morenistas relevo en Cámara
Proponen panistas a Zavala, Döring, Germán Martínez y Kenia López
MaRtha MaRtíNez y Nadia Rosales
Más de 24 horas de pláticas fueron infértiles para alcanzar un acuerdo para renovar la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
De forma inédita, a filo de las 20:30 horas, el aún presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, abrió la sesión preparatoria en la que se sometió al pleno un acuerdo alcanzado por unanimidad por la Junta de Coordinación Política para posponer el proceso de relevo por un plazo máximo de cinco días, como establece la ley.
Con ello se evita que el primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum sea entregado a una Mesa Directiva encabezada por la oposición.
Asimismo, se esquivó la posibilidad de que se desechara alguna de las cuatro propuestas del PAN.
Fue el propio Gutiérrez el encargado de informar al pleno que ante la falta de acuerdo, su presidencia se extendería hasta el 5 de septiembre.
“Aprobado por unanimidad, comuníquese. En consecuencia, esta Mesa Directiva se sujetará a lo que dispone la segunda porción del numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicano y continuar en funciones hasta el día 5 de septiembre de 2025, con el fin de que se logren los entendimientos necesarios”, indicó.
Desde el sábado pasado la bancada de Morena se ha enfrascado en un debate, primero sobre si buscarían retener la presidencia de la Mesa Directiva, a pesar de que la Ley Orgánica establece que es rotativa y que para el segundo año de la Legislatura le corresponde al PAN, como segunda fuerza política.
Pese a que la bancada oficialista cedió, ayer volvió a encasillarse ante el rechazo de los perfiles presentados por la fracción de Acción Nacional.
Por la tarde, en otro hecho inédito y como forma de
presión, el coordinador blanquiazul, Elías Lixa, hizo públicas las propuestas que su bancada puso sobre la mesa de la Junta de Coordinación
Política: Kenia López, Margarita Zavala, Germán Martínez y Federico Döring.
Pero la fracción mayoritaria seguía resistiéndose, argumentando que se trata de legisladores que han criticado a la Presidenta y que no garantizan institucionalidad. Mientras que en la bancada panista se advertía que las cuatro propuestas son la única baraja del grupo.
“No hay manera de cambiar nombres, van a tener que escoger de esa baraja”, dijo una fuente.
Tras horas de diálogo sin lograr avance, la salida que encontraron fue un acuerdo redactado en 15 minutos, que prorrogó la elección de la presidencia de la Mesa Directiva y que estableció el compromiso de continuar dialogando.
“Es evidente que en ese diálogo no existen las condiciones para construir las dos terceras partes que nos impone como requisito la propia Constitución y determinar el día de hoy esta solución, pero la Constitución nos da un espacio para abrir el diálogo dentro del margen constitucional y poder llegar a ese acuerdo”, reconoció Lixa.
El coordinador de la fracción tricolor, Rubén Moreira, apuntó que en la actualidad se vive una crisis en la Cámara baja, y adelantó que res-
paldarán a Acción Nacional. “Termino diciendo que tenemos una crisis, pero que tenemos también la capacidad de salir de la misma, de cumplir con lo que dice la ley y de estar trabajando para que pronto volvamos a la regularidad”, sostuvo.
También MC adelantó su apoyo al PAN y a una presidenta mujer. “Estamos a favor de que se cumpla la ley, estamos a favor de que se cumpla la pluralidad y también el género, que aunque no está en la ley, se viene haciendo como una práctica en la Cámara de Diputados”, indicó la coordinadora emecista, Ivonne Ortega. Con la posibilidad de una crisis desactivada, se espera que este lunes, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acuda a la Cámara de Diputados a entregar el Informe de Gobierno, en una ceremonia en la que, a diferencia de los dos últimos años, no se dirigirá al pleno.
La tregua podría terminar el martes, con la votación de una planilla que de no aprobarse, podría enfrentar a la mayoría y la oposición. SoStienen propueSta Por la tarde, la bancada del PAN formalizó sus propuestas para ocupar la presidencia de la Mesa Directiva durante el segundo año de la actual Legislatura. El coordinador del blanquiazul, Elías Lixa, informó que sus propuestas son Margarita Zavala, Kenia López,
Germán Martínez y Federico Döring. En conferencia, aseguró que los cuatro perfiles, producto del consenso al interior de la fracción parlamentaria, son legisladores de amplísima trayectoria, probados en distintas responsabilidades y con absolutas capacidades legales e institucionales para estar a la altura de las circunstancias.
No obstante, de acuerdo con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, los nombres planteados fueron rechazados.
“Les actualizo: hoy (ayer) es la elección de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La ley establece que el segundo año de ejercicio le corresponde a la segunda fuerza, que en este caso es el PAN, al que yo creo que no se le debe limitar, el tema es quién preside.
“Hasta ahora, se han presentado cinco propuestas y en el grupo parlamentario no ha transitado ninguna de ellas”, indicó Monreal en un video que subió a redes sociales y después bajó.
Lixa afirmó que, hasta ayer, su bancada no tenía conocimiento de veto alguno hacia los legisladores propuestos en San Lázaro.
“No existe de ninguna manera, al menos en conocimiento de este grupo, algún tipo de veto”, dijo. Asimismo, descartó que el PAN acceda a presentar una propuesta a modo de los grupos parlamentarios.
Dejan a ‘Andy’ decidir si asiste a asambleas
Nadia Rosales
La asistencia del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, a la conformación de los comités seccionales será decidida por él, dijo ayer la presidenta del partido, Luisa María Alcalde. “Él está trabajando muy
bien y le toca a él decidir qué le conviene más, si asistir a una de las asambleas o en su caso estar vigilando todas las asambleas que se están realizando, se están realizando 7 mil (simultáneamente en todo el país, solo este domingo)”, indicó la dirigente al salir de la conformación de un comité en Coyoacán.
La previsión de los operadores es concluir en enero la reorganización de la militancia, que según el partido suma 9 millones de afiliados este año; sin embargo, las jornadas que no se concreten se reagendarán para febrero, por lo que la dirigente dejó abierta la posibilidad de participación de López Beltrán. “Él está trabajando bien, y si va a ir o no va a ir a una asamblea, no lo sé. A lo mejor, más adelante”, agregó. Hace dos semanas que arrancó la estructuración local morenista, y en el partido han asegurado que la ausencia de “Andy” se debe a que ha trabajado directamente con los coordinadores.
alfredo Moreno
z Las alternativas del PAN para ocupar la presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro son: (1) Federico Döring, (2) Margarita Zavala, (3) Kenia López y (4) Germán Martínez.
alfredo Moreno
ArrebAtA ArmAA policíA
GABRIELA ALEGRÍA
BENITO JIMÉNEZ
Pega extorsión en Morelos
El delito de extorsión tuvo un incremento de 48.4 por ciento entre enero y julio de 2025, durante el primer año de Gobierno de la morenista Margarita González Saravia, en comparación con el mismo periodo de su predecesor Cuauhtémoc Blanco.
GUADALAJARA.- La detención de un par de sujetos en el Municipio de Tequila se salió de control la tarde de ayer cuando uno de ellos desarmó a un policía municipal y disparó varias veces, en pleno Centro del Pueblo Mágico.
En un par de videos que circularon en redes se observa a por lo menos seis policías forcejeando sin lograr someter a los dos hombres. De pronto, uno de ellos arrebata el arma a un agente y hace 16 detonaciones a un lado de la Parroquia Santiago Apóstol, frente a la Plaza Principal. Personas y policías corrieron, mientras una mujer se desmayó y una empleada
municipal intentó auxiliarla.
De acuerdo con versiones, todo inició como pleito entre personas alcoholizadas y escaló con la intervención policiaca. “¿Cuántos policías se necesitan para detener a una persona?”, escribió un usuario en X sobre los videos. Especial
Vinculan a proceso a ‘Tormenta Junior’
REFORMA / STAFF
Ezequiel Cárdenas Rivera, alias “Tormenta Junior”, hijo del fallecido capo del Cártel del Golfo (CDG), Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, “Tony Tormenta”, fue vinculado a proceso por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, informó la Fiscalía General de la República (FGR). A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, indicó que Cárdenas Rivera permanecerá encarcelado en el penal del “Altiplano”, en Almoloya, Estado de México. De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas detuvieron el 16 de agosto pasado a una persona que iba a bordo de un vehículo en la ciudad de Matamoros y, al proceder con su revisión, le aseguraron un arma de fuego, un cargador y cinco cartuchos útiles. La FGR señaló que el imputado fue puesto a disposi-
z Ezequiel Cárdenas Rivera, “Tormenta Junior”.
ción del Ministerio Público Federal (MPF), que a su vez lo remitió ante el Juez especializado, quien calificó de legal la detención y dictó el auto de vinculación a proceso. El Juez encargado del caso otorgó un plazo de dos meses para la investigación complementaria. “Tormenta Junior” es sobrino del líder del CDG, Osiel Cárdenas Guillén, detenido en 2003 en Matamoros y extraditado a Estados Unidos en 2007, de donde fue deportado en diciembre de 2024.
Proponen elevar plan del IMSS-Bienestar
VICTOR OSORIO
Una incremento de 5 por ciento anual en la atención de personas sin seguridad social es una de las metas que plantea el Programa Institucional IMSS-Bienestar 20252030, publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación.
El indicador, se explica en el documento, se refiere a personas sin seguridad social que reciben al menos una consulta médica al año en unidades de primer nivel del IMSS-Bienestar.
También fija como meta reducir la proporción de la población que se atiende en el sector público y realiza “gasto de bolsillo”, 17.8 por ciento estimado en 2022 a 12 por ciento en 2030. En su sección de Diagnóstico, el Programa asegura que la descentralización del Sistema de Salud iniciada en 1982, resultado de acuerdos con organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, generó desigualdades, fragmentación institucional y una incapacidad para garantizar el derecho a la salud de los mexicanos, especialmente para aquella población que no contaban con seguridad
social. En tanto, señala, el Seguro Popular presentó fallas críticas, incluyendo ausencia de planeación estratégica a mediano y largo plazo, discrecionalidad en la asignación de recursos, falta de mecanismos para evitar duplicidad en la cobertura, insuficiencia de infraestructura y recursos humanos, y un Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes) restringido a 294 intervenciones, que excluía numerosos medicamentos e insumos esenciales que eran requeridos.
Reconoce que la operación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), creado como sucesor del Seguro Popular, enfrentó limitaciones estructurales que culminaron en su extinción en 2023. “La creación de IMSSBienestar marcó un hito en la federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, dotando a la institución de autonomía técnica y operativa para contribuir a la reducción del gasto de bolsillo, promover la equidad, fortalecer la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, así como fomentar la participación comunitaria”, se lee en el documento.
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en los primeros siete meses de este año se registraron 221 casos de ese delito de alto impacto, contra 114 del sexenio anterior en igual lapso.
El municipio con la mayor incidencia este año fue Cuautla, al reportar 141 casos a lo largo del año, seguido de Ayala con 12; Yautepec y Yecapixtla, con 11 cada uno, y Cuernavaca con 8, de acuerdo con datos oficiales.
Apenas en julio pasado, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la entidad, reconoció que un número importante de jóvenes de entre 16 y 19 años son reclutados por el crimen organizado para cometer extorsiones, principalmente en Cuautla.
En ese municipio operan agrupaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, Guerreros Unidos y, en menor medida, La Unión Tepito que, a decir de Urrutia, ha permeado en municipios como Yautepec y Tlayacapan, este último con reporte de tres casos.
“He mencionado al menos nueve (grupos del crimen organizado) que es lo que nos mantiene en esta misma línea de seguimiento investigación”, señaló el funcionario en fecha reciente.
“Los líderes de Los Maya, tenemos a los líderes de la Familia Michoacana, a los hermanos Linos, a La Unión Tepito, con alias ‘Milton’; al ‘Barbas’ (Cártel de Sinaloa), al ‘Vara’ (Gente Nueva), a ‘La Rata’ y al ‘Kalimán’. Algunas de estas personas ya cuentan con orden de aprehensión”.
Aunque las autoridades no se han expresado al respecto, funcionarios locales de al menos nueve municipios han manifestado que la agrupación criminal Los Mayas o Los de Siempre exige un pago de al menos 12 por ciento, principalmente a través de contratos de obras.
Sin embargo, se les atribuye también cobro de piso en servicio de agua, servicios generales, administración, laudos y otros. El alza en la comisión de este delito en lo que va del presente sexenio se observa no obstante que en el Gobierno de Blanco operaban
Escala 48 por ciento incidencia del delito en lo que va del año durante la gestión de la morenista Margarita González Saravia, en comparación con el mismo periodo de su predecesor Cuauhtémoc Blanco
14 agrupaciones criminales, según lo referido por el entonces Comisionado Estatal de Seguridad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros y ratificado por al actual titular de la SSP local. “Al inicio de esta Administración había 14 grupos criminales”, expuso en conferencia.
Uno de los sectores que más han padecido este flagelo es el transporte público, al grado de que en el municipio de Temixco el presidente de Federación Auténtica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jaimes, ha sugerido que los choferes y concesionarios porten armas para defenderse.
En julio pasado se registró un ataque armado en la base del sitio de taxis Tlahuica en Yautepec, en una zona
donde se suele pagar extorsión. Las autoridades localizaron en el punto una cartulina con un mensaje amenazante. Las parroquias de la entidad han sido otro grupo que padece los azotes de esta violencia. Tomás Toral Nájera, vicario de la Diócesis de Cuernavaca, reveló hace unas semanas que varias iglesias fueron víctimas de extorsiones telefónicas y amenazas de cobro de piso.
El Obispo de Cuernavaca y presidente del Episcopado Mexicano, Ramón Castro, advirtió en agosto sobre el cobro de piso en Cuautla y señaló que es la principal queja de la población.
“La queja constante es el derecho de piso. Hay cientos de negocios que han tenido que cerrar porque no quie-
ren estar pagando un doble impuesto. Creo que es una de las cosas más fuertes que la población de Cuautla está viviendo”, denunció en la instalación de comités de paz estatales y municipales para enfrentar la violencia en Morelos.
En Morelos, el delito de extorsión ha afectado por igual a empresarios, pequeños y grandes comercios, transportistas, iglesias y ciudadanos, principalmente como cobro de piso y extorsión telefónica y virtual, así como el sistema de préstamos ilegales conocido como “gota a gota”. La constante es la renuencia a denunciar ante el temor a represalias por parte de los grupos criminales, así como a la escasa confianza en las autoridades.
Señalan en México alza en estrés hídrico
VÍCTOR OSORIO
México se encuentra en el umbral del rango de estrés hídrico extremadamente alto, de acuerdo con el portal del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés).
De hecho, la mitad de las entidades del País se encuentra ya en ese rango. Al actualizar los datos de su Atlas de Riesgo Hídrico, WRI advirtió que 25 países, de 164 evaluados, se ubican actualmente en la categoría de estrés hídrico extremadamente alto, lo que significa que utilizan más del 80 por ciento de su suministro de agua renovable para riego, ganadería, industria y necesidades domésticas.
En los países con estrés hídrico, alertó el WRI, incluso una sequía breve genera el peligro de quedar sin agua y, en ocasiones, obliga a los Gobiernos a cerrar el suministro.
“Los cinco países con mayor estrés hídrico son Baréin, Chipre, Kuwait, Líbano y Catar. El estrés hídrico en estos países se debe principalmente a la baja oferta, sumada a la demanda para uso doméstico,
En riesgo
El estrés hídrico se refiere a cuando la demanda de agua de un país es más alta que la cantidad que tiene disponible. Esto es lo que se sabe:
En El mundo:
n Al menos 25 de 164 países tienen estrés hídrico extremadamente alto.
n Los países más afectados son Baréin, Kuwait, Líbano y Catar.
n El 31% del PIB mundial estará en riesgo por falta de agua.
En méxico: impacto: pronóstico:
n 16 estados tienen estrés hídrico alto.
n Los peores casos son Baja California Sur y CDMX, seguidos por Sonora, Coahuila y Sinaloa. n Los sectores con más presión son agricultura, abasto doméstico e industria.
agrícola e industrial”, indicó el WRI. El ranking mide el nivel de estrés en una escala de 0 a 5. México obtuvo una calificación general de 4 y ocupa el lugar 26 en la categoría de riesgo por estrés hídrico.
n Afectaciones en cultivos básicos como maíz, trigo, arroz y caña. n Riesgos en vida, empleo, seguridad alimentaria. y energética.
n Ligeras reducciones del grado de estrés a nivel nacional para 2030 y 2050, con valores de 3.99 y 3.92, pero un repunte para 2080, en el que se llegará a 4.11.
Por sectores, el mayor nivel de estrés corresponde a la agricultura, con 4.33, seguida por el abasto doméstico, con 3.41, y el industrial, con 3.2. En México, seis estados se ubican en el rango de estrés extremadamente alto.
Baja California Sur y Ciudad de México registran el valor máximo de 5: seguidas por Sonora, con 4.93; Coahuila, con 4.84, y Sinaloa, con 4.8. El Atlas de Riesgo Hídrico pronostica ligeras reducciones del grado de estrés a nivel nacional para 2030 y 2050, con valores de 3.99 y 3.92, respectivamente, y un repunte para 2080, cuando llegará a 4.11.
EScEnarioS La situación a nivel global, advirtió WRI, está a punto de empeorar. Para 2050, se tiene previsto que mil millones de personas más vivan con un estrés hídrico alto, incluso si para 2100 el mundo limita el aumento de la temperatura global a entre 1.3 y 2.4 grados Celsius.
“Se proyecta que la demanda mundial de agua aumentará entre un 20 y un 25 por ciento para 2050, mientras que se prevé que el número de cuencas hidrográficas con una alta variabilidad interanual o suministros de agua menos predecibles aumente un 19 por ciento”, apuntó.
Especial
ACECHA CRIMEN. Antolín Castro, dirigente de comerciantes en Cuautla, denunció el cobro de piso por parte de criminales y fue asesinado en abril de 2024.
Sin cesar El número de víctimas del delito de extorsión tuvo un incremento de 13 por ciento en lo que va del año en comparación con el mismo periodo
Dan más controles a Musk en el norte
Avanza SpaceX pese a las quejas de ambientalistas de México y Texas
MAURO DE LA FUENTE
BROWNSVILLE.- Prime -
ro logró convertir su Starbase –casi fronteriza con Matamoros– en una ciudad de Texas, y ahora el magnate Elon Musk podrá cerrar la Carretera Estatal 4 para los lanzamientos de los cohetes de su empresa espacial SpaceX.
Así, la Administración de Musk se sigue consolidando en el sur de Texas, pese a las protestas de grupos ambientalistas estadounidenses y mexicanos, que en las últimas semanas se han manifestado acusando daños ambientales por los lanzamientos de SpaceX.
Hasta ayer, el cierre carretero era potestad exclusiva de las autoridades del Condado de Cameron, con la finalidad de garantizar la seguridad de los habitantes de la zona.
Pero con una nueva ley estatal, que entra en vigor este lunes, el Gobierno de la Starbase, ubicada en la playa de Boca Chica, a unos kilómetros de la desembocadura del Río Bravo, podrá limitar el flujo.
El pasado 3 de mayo, Starbase se convirtió oficialmente en una ciudad de Texas tras una elección en la que participaron 218 personas, de los que 212 votaron a favor y 6 en contra.
Ya que Boca Chica ha sido históricamente una zona con poca población, la mayoría de los votantes son trabajadores de SpaceX. De hecho, cuando la Starbase se convirtió en ciudad, quedó gobernada por una comisión municipal de tres miembros, compuesta por tres personas vinculadas a SpaceX y que se presentaron al cargo sin oposición.
Bobby Peden, actual vicepresidente de pruebas y lanzamientos en Texas de SpaceX, fue electo Alcalde, mientras que Jenna Petrzelka, ex gerente de operaciones de ingeniería en Starbase, y Jordan Buss, actual director senior de salud ambiental y seguridad de la empresa
espacial, son los otros dos concejales.
La Ley 5246 entrará en vigor hoy y ahora los funcionarios de la Starbase decidirán sobre la única carretera que existe para llegar a Boca Chica.
La Starbase se ha convertido en una instalación estratégica para el también dueño de la empresa de autos eléctricos Tesla y la red social X, antes Twitter.
Actualmente es una zona de lanzamientos de prueba de su Starship, considerado el cohete más potente jamás construido y que la NASA financia con miras a que impulse el regreso de Estados Unidos a la Luna en esta década.
Destroza lluvia calles
ZAPOPAN. Las intensas lluvias del fin de semana causaron estragos en las calles aledañas al Bosque La Primavera, donde el agua arrastró basura y piedras, además de destrozar el pavimento y dejarlo con desniveles pronunciados.
Imputan a Chávez Jr. ser golpeador de CDS
ABEL BARAJAs
Al vincularlo a proceso y concederle la libertad provisional, el Juez federal Enrique Hernández Miranda estableció que los datos de prueba ofrecidos por la Fiscalía General de la República (FGR) son suficientes para presumir que Julio César Chávez Jr. era un “golpeador” del narcotraficante Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”. De acuerdo con su resolución sobre el caso, el juzgador del Centro de Justicia Penal Federal de Hermosillo, Sonora, procesó al pugilista como un presunto miembro de la delincuencia organizada, pero sin achacarle la responsabilidad de dirección o administración en el Cártel de Sinaloa (CDS). Es decir, inició el procedimiento al sinaloense en los mismos términos en los que fue imputado por FGR.
“En dicha organización, Julio César Chávez Carrasco o Julio César Chávez Junior contribuiría a la realiza-
ción de los fines de la citada organización delictiva, pues efectuaba labores de una especie de golpeador a petición o instrucción de los mandos de esa agrupación criminal”, de acuerdo con el fallo “Siendo sus víctimas integrantes de la organización delictiva ‘Los Chapitos’, el ‘Cártel de Sinaloa’ que dejaba de cumplir con las reglas de la misma organización sin que se advierta que el imputado tuviera funciones de dirección, administración o supervisión, pues los datos de prueba indican que actuaba bajo las órdenes de Ovidio Guzmán López y Néstor Isidro García o Nestor Pérez Salas, alias ‘El Nini’”. Hernández Miranda le impuso como medidas cautelares la prohibición de salir del país sin autorización judicial y la prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con los elementos la Policía Federal Ministerial y testigos responsables de recabar los datos de prueba. “Medidas cautelares que
Esbirro del cártel
Asimismo, Musk planea convertir a la base espacial en un punto para las operaciones comerciales de SpaceX, como el lanzamiento de satélites, y en un futuro que sea el centro de sus esfuerzos para llegar a Marte.
En general, en Brownsville, la Isla del Padre y otras ciudades del Condado de Cameron la empresa SpaceX es popular por el impulso económico que está trayendo, pero sus operaciones no están libres de polémicas.
Ambientalistas y habitantes, en especial de México, se han quejado por la contaminación por los restos dejados por las naves espaciales y también por la afectación en la pesca.
Suben cuota de cruces de Texas a Matamoros
MAURO DE LA FUENTE
MATAMOROS.- A partir de este lunes, quienes crucen de Texas a Matamoros por cualquiera de las cuatro garitas internacionales, tendrán que pagar una cuota de 5 dólares.
El incremento de un dólar fue autorizado desde julio por el Condado de Cameron para entrar en vigor el 1 de septiembre.
El anterior aumento se había registrado en octubre del 2022, cuando la cuota de peaje pasó de los 3 a los 4 dólares.
Quienes paguen en pesos, tendrán que pagar 120 pesos o más, si el Peso se devalúa frente al dólar. Para cruzar a Texas la cuota se mantendrá en los 2 dólares y para peatones la cuota por cruzar por el puente Brownsville-Matamoros seguirá en 1 dólar.
El 1 de agosto, otros cruces, como el de Progreso, ya
reportó un aumento en su cuota de peaje de 4 a 5 dólares. En enero del año pasado, la cuota de peaje en el puente internacional Reynosa-Pharr aumentó también de 4 a 5 dólares, mientras que este año el Reynosa-Hidalgo subió de 3 a 4 dólares. El sur de Texas, la región conocida como el Valle del Río Grande, y la frontera de Tamaulipas se encuentran entre las regiones binacionales de México y Estados Unidos más integradas. Por ejemplo, el Horario de Verano, derogado en el sexenio de AMLO, se mantiene por la alta actividad entre ciudades como Matamoros-Brownsville o ReynosaMcAllen. También la zona registra un alto flujo de visitantes de otros estados, destacando Nuevo León, que aprovechan para hacer compras en McAllen o pasea en el destino turístico de la Isla del Padre.
Disminuye tasa de muertes fetales
VícTOR OsORiO
La tasa de defunciones fetales disminuyó de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil en 2022 a 62.9 en 2024, reportó el Inegi. En las Estadísticas de Defunciones Fetales del año pasado, el instituto detalló que, por entidades, las tasas más altas se registraron Colima, con 86.5; San Luis Potosí, con 84.9, y Estado de México, con 82.7, y más bajas en Oaxaca, con 27.8; Zacatecas, con 39.3, y Quintana Roo, con 40 Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de
La imputación contra Julio César Chávez Jr. tiene como base llamadas interceptadas en las que se presume que es golpeador del Cártel de Sinaloa.
n Presuntamente golpeaba a miembros de la organización que incurrían en descuidos que los arriesgaran. n Las víctimas eran colgadas como costales de box. n Golpeaba a subordinados de Néstor Ernesto Pérez, “El Nini”. n El proceso no lo señaló como parte de la cadena de mando del Cártel De Sinaloa.
estarán vigentes hasta en tanto se resuelva en definitiva el presente proceso penal; quedando a disposición de los Jueces Integrantes de este Centro de Justicia Penal Federal”, señaló el juez, quien también fijó un plazo de 3 meses para la investigación complementaria.
En el fallo, el juzgador omite exponer sus argumentos para concederle la libertad provisional en un proceso por delincuencia organizada, un delito que tiene previsto en la Constitución la prisión preventiva de oficio.
parto y el parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal, con 44.7 por ciento de los casos. Les siguieron otros trastornos originados en el período perinatal, con 26.6 por ciento.
De las muertes fetales, señaló el Inegi, 81.8 por ciento ocurrió antes del parto y 16.8 durante el mismo. En el 1.4 por ciento de los casos no se especificó el momento. En tanto, del total de embarazos que terminaron en muerte fetal, 79.8 por ciento de las mujeres recibió atención médica prenatal y, de ellas, 62.9 por ciento tuvo entre 1 y 5 consultas y 31.3 entre 6 y 10.
Respecto a la edad gestacional, las muertes fetales intermedias (20 a 27 semanas) representaron la mayor proporción de casos, con 37.8 por ciento, seguidas por las tardías (28 semanas y más), con 34.5, y las precoces (12 a 19 semanas), con 27.1. Por peso, la mayor proporción de muertes fetales se registró en fetos con un kilo o menos. El principal grupo de edad de las mujeres con alguna complicación en el embarazo que concluyó con la muerte del producto fue el de 20 a 24 años, con 24.4 por ciento, seguido por el de 25 a 29, con 22.5, y el de 30 a 34, con 19.2.
Apela FGR la libertad provisional a pugilista
ABEL BARAJAs
ASÍ fue deportAdo
Chávez fue a dar a la cárcel durante seis días por una investigación iniciada el 17 de enero de 2018 en Tucson, Arizona, por la Agencia de Investigación y Seguridad Nacional, perteneciente a la dirección de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE/HSI).
Con esa indagatoria, la agencia estadounidense denunció el 21 de noviembre de 2019 a la FGR la existencia de una célula de “Los Chapitos” dedicada al tráfico de armas y cuyo centro de operaciones eran los dos Nogales.
La Fiscalía General de la República(FGR) apeló la libertad provisional que un Juez federal le concedió a Julio César Chávez Jr. en el proceso que le iniciaron por sus presuntos vínculos con “Los Chapitos”, líderes de una de las facciones del Cártel de Sinaloa (CDS). La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) interpuso el recurso de apelación ante el Juez de control Enrique Hernández Miranda, del Centro de Justicia Penal Federal de Hermosillo, Sonora, informaron autoridades federales.
El juzgador turnará este recurso al Tribunal Colegiado de Apelación en la entidad, para que resuelva en segunda instancia si prevalece, modifica o revierte la libertad otorgada al boxeador, una medida cautelar que la FGR considera ilegal. El colegiado podría tardar cuando menos tres me-
ses para dictar su veredicto. El juez Hernández Miranda vinculó a proceso a Chávez Jr. por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos de tráfico de armas, en la modalidad de quien participe en la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, y fabrique armamento, municiones, cartuchos y explosivos. Si bien la delincuencia organizada es un delito que el artículo 19 de la Constitución prevé con prisión preventiva de oficio y no permite ninguna interpretación de tratados internacionales para suprimirla en un proceso, el juzgador le concedió al pugilista la libertad provisional. La imputación contra el pugilista tiene como base dos conversaciones telefónicas de presuntos narcotraficantes en las que es mencionado, así como en los antecedentes que entregó Estados Unidos sobre sus registros migratorios y su detención por conducir alcoholizado.
z Este año aumentaron nuevamente los peajes en los cruces fronterizos de Texas hacia México.
Especial
z Los lanzamientos de SpaceX han dejado daños ambientales en México, donde este año se recuperó de altamar el propulsor del Starship.
INVERSORES VERDES
REQUIEREN FINANCIAMIENTO
De 2022 a 2024, el 57 por ciento de las empresas en el País solicitó algún crédito o financiamiento.
últimos tres años)
Prestan más los bancos, pero suben los requisitos
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Los bancos aumentaron los montos de préstamos otorgados a las empresas en el segundo trimestre de este año, pero también exigieron más requisitos. De acuerdo con el más reciente reporte del Banco de México (Banxico) sobre la evolución del financiamiento, publicado el pasado 21 de agosto, las empresas que utilizaron nuevos créditos bancarios enfrentaron condiciones más favorables en términos de los montos ofrecidos. Pero en cuanto a los requerimientos de colateral, los tiempos de resolución del crédito, las tasas de interés, así como en las comisiones y otros gastos, las empresas percibieron condiciones menos favorables respecto a las otorgadas en el primer trimestre de este año.
Jesús Gómez, CEO de la plataforma de financiamiento empresarial Lounn, explicó que los factores que más
SINERGIA
afectan el acceso a financiamiento son las altas tasas de interés y la forma que tienen los bancos y prestamistas para calibrar el riesgo. Por ejemplo, hay instituciones que piden muchas garantías para poder otorgar un financiamiento, y el problema es que muchas veces las pequeñas y medianas empresas (Pymes) no cuentan con los requerimientos establecidos.
“Piden que pongas una casa en garantía, un edificio o una oficina, pero las Pymes apenas se están capitalizando y muchas veces están pagando su casa o están pagando su oficina y no tienen ese colateral o esa garantía para poder dejar a cambio de un crédito. La mayoría del crédito otorgado a las empresas en México está dirigido a las grandes compañías, pues con ellas el riesgo de impago es menor, por lo que hace falta no sólo aumentar los rangos de préstamos a las Pymes, sino hacerlos más accesibles, consideró.
En medio del contexto de los aranceles estadounidenses, el Primer Ministro indio, Narendra Modi, dijo que Nueva Delhi estaba comprometida a mejorar los lazos comerciales y de inversión con China durante una reunión clave con el Presidente Xi Jinping el domingo. Reuters
VERÓNICA GASCÓN
La reforma para reducir la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, se aprobará en el periodo que va de septiembre a diciembre, adelantó la diputada Patricia Mercado. Dijo que se espera que la Presidencia mande una iniciativa con base en los foros regionales que se llevaron a cabo a nivel nacional, aunque la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados ya tiene varias propuestas al respecto.
“La Comisión del Trabajo no tiene que esperar la iniciativa del Ejecutivo, la va a recibir, pero ya tiene iniciativas,
Mayor recaudación mejoraría el margen para aumentar ingresos del Gobier
CHARLENE DOMÍNGUEZ
APOYOS DE PESO
Las renuncias recaudatorias son los recursos que deja de obtener el Gobierno por exenciones, subsidios, condonaciones y estímulos fiscales por otorgar apoyo a ciertos sectores de la economía.
Las renuncias recaudatorias, es decir, los impuestos que deja de cobrar el Gobierno para apoyar a distintos sec tores sociales, suman 1.5 bi llones de pesos para 2025, lo que representa 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacien da (SHCP).
RENUNCIAS RECAUDATORIAS (Millones de pesos por tipo de tratamiento, 2025) ISR ISR DE EMPRESASDE PERSONAS FÍSICAS
Deducciones 38,365 45,388
Exenciones 15,213 334,940
Regímenes especiales o sectoriales 17,718 4,581
Diferimientos 31,893 NA
Facilidades administrativas4,282
Para Carlos Ramírez, so cio codirector de Integralia, en un entorno de debilidad económica y escasez de re cursos, las renuncias recau datorias representan un es pacio del que puede echar mano el Gobierno para au mentar sus ingresos.
Subsidio para el empleo42,519
IMPUESTOIMPUESTOS AL VALOR AGREGADOESPECIALES*
Exenciones 90,340 17,769
“Estamos dejando de re caudar 4.4 por ciento del PIB; si el Gobierno decidiera re caudar, si decidiera cerrar esos huecos, tendría obvia mente más dinero para gas tar y 4.4 por ciento del PIB es mucho dinero”, expuso en entrevista sobre el tema.
Tasas reducidas 563,419 1,439
Estímulos Fiscales371,882
Fuente: SHCP / *Incluye el IEPS y el ISAN.
En 2024, las pérdidas re caudatorias representaron 1.4 billones de pesos, lo que sig nificó 4.1 por ciento del PIB.
Las renuncias recaudatorias son los apoyos indirectos que el Gobierno otorga a sectores de la economía o a
los contribuyentes mediante el sistema impositivo que permiten a los beneficiarios disminuir, evitar o diferir el pago de impuestos.
ya están en la mesa todos los elementos, para que, de aquí a diciembre, en este periodo legislativo, vamos a hacer esa reforma”, comentó la diputada en entrevista la semana pasada.
Detalló que en la Cámara de Diputados hay dos iniciativas y un dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales para reducir la jornada.
Consideró que la discusión se centrará en la gradualidad para pasar a las 40 horas y si se aplicará o no, tomando en cuenta las particularidades de cada sector.
“No conocemos un resumen o un documento de todo lo que se ha dicho en los
foros a los que llamó la Secretaría del Trabajo, pero los temas centrales son ¿qué tipo de gradualidad tendrá?, si es a dos años, a cuatro, ¿cómo será en términos de tiempo? Si las Mipymes tendrán un trato especial. Algunos plantean que se puede hacer según los sectores, es decir, para los trabajadores de transporte, de industria, de servicios, etcétera. Esos son los temas que están en la mesa y hay que tomar una decisión sobre cada uno de ellos. Se tiene que legislar ahora”, manifestó la diputada. Mercado dijo que esta es la reforma a la que se le dará prioridad sobre otros temas laborales.
Estas renuncias corresponden a recursos no recaudados por concepto de tasas diferenciadas, exenciones, subsidios y créditos fiscales,
condonaciones, facilidades administrativas, estímulos fiscales, deducciones autorizadas, tratamientos y regímenes especiales, así como algunos impuestos. Entre los impuestos incluidos en las renuncias recaudatorias están el ISR, IVA, IEPS, el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), así como estímulos fiscales. En su informe anual Renuncias Recaudatorias 2025, la Secretaría de Hacienda explicó que el monto agregado de estos apoyos aumentó este año porque algunos tratamientos preferenciales se incrementaron. Es el caso de la renuncia recaudatoria asociada a la exención de los ingresos por intereses que perciben las personas físicas por sus aportaciones a las Siefores el monto aumento por mayores recursos registrados y rendimientos reales de estos instrumentos.
Secretaría ex es te trata in ma y pue re sensibili
Otro ejemplo es el estímulo para la construcción o adquisición de Fibras, debido a más compras de inmuebles y un mayor rendimiento por cada activo aportado. Para Ramírez, no es tan sencillo que el Gobierno pueda echar mano de estos recursos debido a la sensibilidad en casos de apoyos sociales. Tal es el caso de una posible eliminación a la deducción de IVA en alimentos y medicinas.
EXTIENDEN BAJA
El valor de las ventas de viviendas nuevas de las 100 mayores compañías inmobiliarias en China se situó en 29 mil millones de dólares en agosto. Esto supone una caída de 17.6 por ciento a tasa anual. Las ventas han caído durante seis meses consecutivos. Bloomberg
EN MARCHA
El Gobierno de Estados Unidos continúa las conversaciones con sus socios comerciales a pesar de que un tribunal de apelaciones dictaminó que la mayoría de los aranceles impuestos por el Presidente Donald Trump son ilegales, afirmó ayer Jamieson Greer de la Oficina del Representante Comercial. Reuters
MAL LUGAR
México está clasificado como
Metales Carbón, petróleo y gas
Bienes raíces
Xinhua
OPINIÓN
Si aspiramos a una política civilizada, debemos rechazar la violencia de quien convierte su enojo en golpes.
La polarización ha sido el núcleo de la estrategia. Definir la política como una guerra en la que unos tienen la legitimidad completa y los otros no merecen la mínima atención. Si a los otros se les permite la existencia es solamente para recordar la amenaza viva del Antiméxico, el acecho de los enemigos del pueblo. El gran éxito del populismo ha sido justamente ese: ha redefinido las identidades en conflicto y ha vuelto absurda la negociación. La política imantada no solamente hace absurdo el diálogo, la mera escucha es una pérdida de tiempo. ¿Qué puede ser el congreso en tiempos de polarización? Una aplanadora que pasa por encima de la minoría; un torneo de sordos; un pelotón dedicado a la humillación de los derrotados, un espectáculo de la impotencia frente a la arbitrariedad que no tiene que justificar su proceder. Lo que vimos durante seis años se ha radicalizado en la nueva legislatura. Al poder se agrega una soberbia descomunal. Las funciones
INICIA HOY septiembre (en lunes como debe de ser) y la pregunta obligada es: ¿ya pagó gerardo Fernández Noroña el predial de su mansión en Tepoztlán? ¿Y los impuestos de las ”donaciones” que recibe por internet? En lo que llegan las respuestas, hay que entrarle al tema central de hoy: el primer informe de gobierno de Claudia sheinbaum
A DIFERENCIA de otros años, causa más expectación lo que puede contar del futuro que del pasado. Mal que bien, estos 10 meses en el cargo los ha sorteado sin demasiados sobresaltos... si sacamos a Donald Trump de la ecuación.
PERO HAY ASUNTOS que causan mucha inquietud y de los cuales la mandataria podría dar luces en su informe. El primero, evidentemente, es el del Paquete Económico 2026. Si bien ella misma prometió que no subiría impuestos, la realidad es que se prevén fuertes cargas impositivas, sobre todo a sectores como el refresquero y el de los alimentos procesados, con el pretexto de promover los buenos hábitos alimenticios.
OTRO SECTOR que se está mordiendo las uñas es el aduanero, contra el cual ya confirmó la Consejera Jurídica, Ernestina godoy, que habrá una reforma legal a fondo... cualquier cosa que eso signifique.
• • •
HASTA ANOCHE, muy noche, seguía la incógnita sobre qué panista presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados... si es que realmente le toca a los panistas.
SUPUESTAMENTE el sector “ultra” de Morena es el que se oponía a la designación de Kenia López Rabadán y también vetó las propuestas de Margarita Zavala, Federico Döring y germán Martínez
SIN EMBARGO, quienes conocen cómo se mueven las entrañas de san Lázaro dicen que suena más bien a que Ricardo Monreal estaba poniéndosela difícil al PAN, para luego presentarse como el gran salvador que logró el acuerdo imposible. Pero nadie cree que el zacatecano sea capaz de algo así, ¿verdad?
• • •
LO ÚNICO más sabroso que las tortas de chorizo en Toluca es el chisme político del momento: el cúmulo de denuncias que están surgiendo por compras irregulares del gobierno morenista del Estado de México CUENTAN QUE desde la llegada de Óscar Flores a la secretaria de Finanzas mexiquense, las inconformidades en las licitaciones se han vuelto el platillo del día. Cosa de ver, por ejemplo, la investigación que existe por un jugoso contrato para pruebas de laboratorio en el instituto de seguridad social del Estado de México y Municipios (issEMYM), el cual fue otorgado en circunstancias extrañas, empezando por el sobreprecio.
Y QUE LO MISMO ha pasado en compras de otras dependencias mexiquenses, como alimento para cárceles, placas de automóviles, flotillas de transporte y hasta útiles escolares.
EL TEMA se ha convertido en una preocupación para la gobernadora Delfina gómez. Y más porque dicen que algunos empresarios ya lo llevaron hasta la presidenta Claudia sheinbaum
El botín de la polarización
elementales de una asamblea legislativa han quedado definitivamente sepultadas: ni vigilancia, ni deliberación, ni negociación. Ninguna búsqueda de equilibrios o de acuerdos.
El patriarca impuso al más pendenciero y más arrogante de los legisladores morenistas como presidente del Senado. El nombramiento era, en sí mismo, un insulto al quehacer parlamentario. Convertir al más rijoso en cuidador del diálogo parlamentario. Era, por supuesto, una señal de los extremos a los que llega un régimen sin decoro. Un régimen que no siente necesidad de disfrazar su intolerancia, un régimen que no oculta su desprecio por el otro encumbra a un alborotador para actuar como conductor de las sesiones del Senado. Una función que requiere ecuanimidad, tolerancia y respeto entregada a un hombre que ha hecho carrera con insultos y agresiones. Una responsabilidad que exige serenidad es encargada a un político iracundo y vanidoso, convencido de que no debe rendirle cuentas a na-
Ldie. Era claro desde el principio que el nombramiento dinamitaría cualquier posibilidad de deliberación. El hombre que debía conducir con neutralidad las sesiones del Senado, el político llamado a moderar las discusiones del Senado usó el poder de su micrófono para agredir a los legisladores de oposición. Para el “moderador” los opositores no eran adversarios sino traidores, es decir, enemigos que no merecen la palabra sino el paredón. Haciéndole frente al pendenciero apareció un porro, el líder de un partido agonizante, convertido abiertamente en una sociedad de complicidades. El responsable del peor resultado electoral de su partido conserva el control absoluto de su estructura. Su partido se hundió, pero él no pagó las consecuencias. Cobrando el seguro de la representación proporcional trabaja como senador de la república y amo absoluto del PRI. No queda ahí dentro una sola voz crítica a su liderazgo. Todos los que pidieron relevo o, simplemente que se respetara
el calendario del propio partido han sido marginados o expulsados. El dueño ha preferido jibarizar a su partido antes que permitir la crítica a su interior. El presidente del PRI es el cacique de un imperio cada vez más irrelevante. No es fácil encontrar un personaje en la política mexicana con el descrédito del presidente del PRI. No puede decirse que sea un político polémico porque no hay voz que lo defienda. Quienes lo siguen, quienes lo aplauden, quienes lo acompañan son incapaces de articular una razón a su favor. Acabamos de ver a este político que se formó a trompadas golpeando al presidente del Senado. Empujones, manotazos, patadas, insultos y amenazas en la tribuna de la cámara. No me parece, como dicen algunos, un incidente menor que merezca ser olvidado como una anécdota sin importancia. Por aberrante que sea la conducción política del presidente del Senado, es inaceptable la violencia. Si creemos en una política civilizada, debemos condenar enfáticamente la animalidad de quien descarga su furia a puñetazos. Este es el botín de la polarización. Quien avisa que le dará de paliza al otro recibe de los suyos, el aplauso entusiasta. El provocador que falta a su responsabilidad institucional para promover los intereses de la secta se convierte en paladín. La polarización premia a los patanes, a los exaltados, a los maniqueos, a los inquisidores, a los violentos.
El nuevo Poder Judicial simboliza revancha, no renovación; no genera consensos sino confrontaciones.
El nuevo
e llaman cambio de régimen. Un proceso defectuoso, hiriente, con un profundo ingrediente de equidad social, envenenado con óleo de venganza.
La inauguración del nuevo Poder Judicial, encabezado por la Corte que dirigirá un abogado especializado en derechos sociales y comunitarios, es otra fase consumada del proceso denominado como cambio de régimen.
El nuevo Poder Judicial resultó electo tras la imposición de un listado de favoritos votados por una minoría del listado electoral. El concierto de acordeones colocó en diversos cargos a los favoritos del poder ya sea la Presidencia de la República, los gobernadores, ministras, caciques sindicales o, incluso, grupos delictivos. Ése es su sello.
La caída, esa extraordinaria novela de Albert Camus publicada en 1956, describe, a manera de monólogo, cómo un abogado francés de nombre JeanBaptiste Clamence, pasaba de ser un defensor de las causas de los oprimidos en un cínico que escala a la superioridad de juzgar a los demás echando por la borda su pasado ético y solidario. “Yo tenía el corazón de toga (y vivía con) la satisfacción de encontrarme en el buen lado de la barra y un desprecio instintivo hacia los jueces en general”, refiere Clamence al inicio de la obra, cuando definía el aborrecimiento por los jueces que condenaban a los débiles.
La construcción del denominado nuevo régimen se empapa de arbitrariedades y actos atrabiliarios. No genera consensos sino confrontaciones. La mayoría, indudable, avasalla aunque para construir la legalmente necesaria, la mayoría calificada, se pervierte. No es un síntoma de renovación sino de añejos ciclos, aquellos que provocaron dominios únicos en la política, la economía y la justicia. Los que fueron enfrentados con manifestaciones que terminaron derrumbándolo. Autores, hijos o nietos de aquellas hazañas, ahora diseñan las nuevas reglas y colocan vigas y trabes para soportar lo que denominan segundo piso aunque el primero no termine de cimentarse.
Construyen en medio de la fiesta. Pontifican sobre la austeridad en contraste con el derroche y la corrupción del pasado y trituran su pureza en el primer posteo de Instagram. Les aprieta el ropaje de las máximas patrióticas y ahora ya consideran injusta a la medianía. (Si Juárez hubiera conocido Tepoztlán hasta alberca pone).
“La sentencia que uno aplica a los demás termina por volverse contra uno, a la cara, de frente, con bastantes des-
reino
perfectos”, escribe Camus. Las vacaciones de verano, los recientes sainetes legislativos, el apasionamiento y la compulsión de los morenistas se combinan en una suerte de contradicciones de los propósitos del cambio con la naturaleza del miedo de ser desplazados del poder. Lo que antes juzgaban e impugnaban ahora se les revierte.
El nuevo Poder Judicial nacerá entre incienso y humos de pureza que, más allá de la espectacularidad y la reminiscencia, simboliza y reta. El mazo de juez será sustituido por un bastón de mando ancestral para, dicen, sentenciar a los que antes sentenciaban y para hacer justicia a quienes antaño no la tuvieron.
La interpretación de las leyes en el nuevo Poder Judicial puede pasar al lado del alarido. Los nuevos jueces responderán a la porra, al eco de la tribuna.
Estará por verse si los nuevos jueces evolucionan como guardianes del poder que los colocó en la silla o buscan el equilibrio y el contrapeso. Aunque curtidos en el ánimo de la confrontación pareciera que caminan hacia la revancha en el nombre del cambio de régimen.
“Lo esencial es poder permitírselo todo, aunque haya que reconocer de vez en cuando a grandes voces la propia ignominia”, dice en su monólogo Clamence cuando asume de lleno su conversión y desprecia su original alma de abogado de los oprimidos. La plenitud del poder. El dominio anhelado, ya llegó. Ojalá no concluyan con rencor, como el personaje de Camus: “Al fin reino, pero para siempre. Por fin he alcanzado una cima que he escalado solo y desde donde puedo juzgar a todo el mundo”.
‘La poesía es lo único que nos puede salvar’
FranCisCo Morales V. Desde la clínica chilena en la que se encuentra internado, el poeta chileno Raúl Zurita envió un audio de WhatsApp que sirvió para contrarrestar su ausencia física en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) de la UNAM.
“Y luego: cuando las grandes aves se / derrumben y las nubes nos indiquen / que la
vida se nos fue entre los dedos / guárdame todavía en ti / en la brizna de aire que aún ocupe tu voz / dura y remota / como los cauces glaciares en que la primavera desciende”, se oyó su voz en los altavoces. Pilar Barba, Vicerrectora de la Universidad de Chile, casa de estudios que este año fue invitada de honor de la Filuni, reprodujo el mensaje del escritor, quien el sábado debió de haber participado
en la presentación del volumen que Libros UNAM le dedicó dentro de la colección Material de Lectura. “La poesía es lo único que nos puede salvar”, leyó también Barba, a petición del autor de 75 años.
Generoso con su lectores mexicanos, Zurita preparó un cortometraje documental específicamente para ser estrenado en la feria, que arranca con él mismo, joven,
introduciendo al espectador en su práctica. Titulada Solo escombros tus cordilleras / solo desiertos tus océanos / solo cenizas tu corazón, la pieza hace un recorrido abarcador por su obra visual, indivisible de su labor poética, desde 1975 hasta 2024. Ejemplo de ello es la escritura de un poema suyo en cielo de Nueva York, con una avioneta, en 1982.
z En el marco de la Filuni, se proyectó un corto documental que se adentra en la obra del escritor chileno Raúl Zurita.
Avanzan China e India en mejorar relación
REFORMA / STAFF
TIANJIN.- El Presidente chino, Xi Jinping, y el Primer Ministro indio, Narendra Modi, se comprometieron ayer a resolver sus diferencias fronterizas y fortalecer la cooperación antes de la apertura de una cumbre regional en Tianjin.
El Premier está en su primera visita a China desde que las relaciones entre los dos países se deterioraron después de que soldados chinos e indios se involucraran en enfrentamientos fronterizos mortales en 2020.
Modi acudió como parte de la membresía de India en la Organización de Cooperación de Shanghai, un grupo político, económico y de seguridad regional fundado por Beijing.
El Premier dijo en sus palabras de apertura que las relaciones con China han avanzado “en una dirección significativa”, y agregó que “hay un ambiente pacífico en las fronteras después de la retirada”. También destacó “la importancia de la paz y la tranquilidad en las zonas fronterizas para el desarrollo continuo de las relaciones bilaterales”, según un comuni-
cado del Ministerio de Asuntos Exteriores de India. Xi dijo que espera que la reunión de Tianjin “eleve aún más” y “promueva el desarrollo sostenido, saludable y estable de las relaciones bilaterales”, según la emisora estatal CCTV.
Las dos partes “no deben permitir que la cuestión fronteriza defina la relación general entre China e India”, dijo el Presidente, añadiendo que el desarrollo económico debe ser su principal foco. El Presidente ruso, Vladimir Putin, que llegó a Tianjin ayer, se reunirá con ambos líderes en los próximos días.
CRITICA XI
INTIMIDACIONES
Xi condenó hoy, tiempo local, el “comportamiento intimidatorio” en el orden mundial, al inaugurar una cumbre con líderes internacionales que puso a Beijing en el centro de las relaciones regionales. Al abrir la cumbre, el Presidente exhortó a los líderes, entre ellos Putin y Modi de India, a “adherir a la equidad y la justicia... oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación campal y el comportamiento intimidatorio”.
Mata Israel ahora a vocero de Hamas
REFORMA / STAFF
DEIR AL-BALAH.- El Ejército israelí anunció ayer que mató al portavoz del ala armada de Hamas, mientras el Gabinete de seguridad del país se reunió para discutir la expansión de la ofensiva en algunas áreas más pobladas de Gaza. El Ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, el seudónimo del oficial que representaba a las Brigadas Qassam de Hamas. Fue asesinado durante el fin de semana. La última declaración de Obeida fue el viernes, cuando Israel comenzó las etapas iniciales de una nueva ofensiva militar en la Ciudad de Gaza, declarando la zona como un área de combate. Sus comentarios apunta-
ron que los militantes harían lo posible por proteger a los rehenes vivos, pero advirtió que estarían en áreas de enfrentamiento. Señaló que los restos de los rehenes muertos “desaparecerán para siempre”. El Ejército de Israel indicó que el portavoz, a quien identificó como Hudahaifa Kahlout, había estado detrás de la publicación de videos de rehenes e imágenes del ataque liderado por Hamas que desató la guerra. Además, las fuerzas israelíes reiteraron la amenaza contra los líderes del grupo militante que quedan en el extranjero. “Esto no es el final. La mayor parte del liderazgo de Hamas está en el extranjero y también llegaremos a ellos”, dijo el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir.
KABUL. Un terremoto sacudió la provincia de Kunar, en el este de Afganistán, la noche de ayer, causando al menos 250 muertos y 500 heridos en varios distritos, informó hoy, tiempo local, la agencia estatal de noticias Bakhtar. Los esfuerzos continuaban para evaluar el alcance total de los daños y brindar ayuda a las comunidades afectadas.
STAFF
Impiden deportar niños a Guatemala
Acusan defensores a Gobierno federal de no respetar el debido proceso
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Con los niños ya a bordo de aviones, una jueza federal bloqueó ayer de forma temporal los intentos de la Administración Trump de deportar a decenas de menores guatemaltecos.
En su fallo, la magistrada exigió garantías de que los niños permanezcan en refugios hasta que se emita una resolución definitiva.
La orden puso fin, por ahora, a otra oleada de acciones judiciales de última hora en el proceso de deportación masiva del Gobierno. Los abogados de los niños afirmaron que correrían peligro si los enviaban a Guatemala y que hacerlo les negaría el debido proceso.
También argumentaron que la Administración ignoró las protecciones especiales para menores que cruzan la frontera solos.
En la madrugada de ayer, la jueza Sparkle Sooknanan del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia emitió una orden de restricción temporal que prohíbe al Gobierno deportar a los niños después de que el Centro Nacional de Derecho de Inmigración presentó una solicitud de emergencia.
Decenas de niños fueron retirados de los albergues por las autoridades migratorias durante la noche y embarcados en aviones fletados. Tras la notificación a la jueza por parte de los abogados de los niños, la audiencia de emergencia se adelantó al mediodía.
Escalan operativos en Chicago
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo ayer que la Administración Trump pronto ampliará las operaciones de migración en Chicago, confirmando planes para una mayor presencia de agentes federales en la tercera ciudad más grande del país. La medida se anunció al tiempo que el Presidente Donald Trump continúa criticando al liderazgo demócrata de Illinois. Los comentarios de
Con las aeronaves esperando el despegue en Texas, la magistrada aclaró que su orden se aplicaría a todos los niños guatemaltecos bajo custodia de la Oficina Federal de Reubicación de Refugiados durante los próximos 14 días mientras el caso esté pendiente.
Instruyó al Gobierno a retirar a los niños de los aviones, y en un documento judicial emitido anoche, el Gobierno confirmó que así se hizo.
Alrededor de 2 mil niños, la mayoría de ellos procedentes de Guatemala, se encuentran actualmente retenidos en docenas de albergues.
En la audiencia, la jueza expresó su frustración con la Administración y su incapacidad para comunicarse con sus representantes en la madrugada de ayer, antes de emitir su orden inicial.
Noem se producen después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) solicitara la semana pasada apoyo logístico limitado a los funcionarios de la Estación Naval de los Grandes Lagos para apoyar las operaciones previstas de la agencia. La instalación militar se encuentra a unos 56 kilómetros al norte de Chicago. “Ya hemos tenido operaciones en curso con ICE en Chicago... pero tenemos la intención de agregar más recursos a esas operaciones”, dijo Noem durante una aparición en CBS News.
Noem se negó a proporcionar más detalles sobre el aumento previsto de agentes federales. Esto ocurre después de que la Administración Trump desplegara tropas de la Guardia Nacional en D. C. para combatir la delincuencia, la migración y la falta de vivienda, y dos meses después de enviar tropas a Los Ángeles. Trump arremetió contra el Gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, en una publicación en redes el sábado, advirtiéndole que debe solucionar rápidamente los problemas de delincuencia en Chicago “o iremos”.
“Al menos algunos de ellos no han solicitado regresar”, dijo.
“No quieren regresar”. Añadió que la ley impide que los menores sean expulsados de Estados Unidos de forma expedita hasta que un juez evalúe la seguridad de su regreso.
“Tengo al Gobierno intentando sacar a niños menores del país en la madrugada de un fin de semana festivo, lo cual es sorprendente”, dijo. El abogado de la Administración, Drew Ensign, dijo que las repatriaciones habían sido solicitadas por el Gobierno guatemalteco y que los niños serían reunidos con sus padres y tutores en su país de origen. Pero Efrén Olivares, el abogado que representa a los niños, refutó ese argumento.
Elabora Europa plan de tropas para Ucrania
REFORMA / STAFF
BRUSELAS.- Europa está elaborando “planes bastante precisos” para un despliegue multinacional de soldados en Ucrania como parte de las garantías de seguridad una vez se logre un acuerdo de paz con Rusia.
La iniciativa contará con el respaldo de las capacidades de Estados Unidos, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al Financial Times (FT) en una entrevista publicada ayer. “El Presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump nos aseguró que habrá (una) presencia estadounidense como parte del respaldo”, dijo von der Leyen.
“Eso fue muy claro y re-
petidamente afirmado”.
El despliegue está listo para incluir potencialmente decenas de miles de sol-
dados dirigidos por Europa, respaldados por la asistencia de Estados Unidos, incluidos los sistemas de control
y comando y los activos de inteligencia y vigilancia, dijo el informe.
Agregó que este acuerdo se logró en una reunión entre Trump, el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y altos líderes europeos el mes pasado. Se prevé que líderes europeos, incluidos el Canciller alemán, Friedrich Merz; el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer; el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte; y von der Leyen se reúnan en París el jueves, por invitación del líder francés, Emmanuel Macron, para continuar las discusiones de alto nivel sobre Ucrania, informó el FT. El FT citó a tres diplomáticos informados sobre los planes.
Baja Gobierno de Trump a menores de aviones tras orden de jueza
z El Presidente de China, Xi Jinping, se encontró con su par ruso, Vladimir Putin, y el Premier de India, Narendra Modi, como parte de una cumbre regional en Tianjin.
z Un migrante guatemalteco deportado de EU abrazó ayer a sus familiares tras su llegada a la Base Aérea de Guatemala.
z Familiares y amigos despidieron ayer a Angelina, de 2 años, y a su madre Nadia, de 24, en Kiev, tras morir en un ataque ruso.
EL MUSEO DEL HUARACHE
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE
¿Qué esperas?
Puedes aparecer en nuestra portadA
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
EL MUSEO DEL HUARACHE
¡La tradición y el estilo se encuentran en tus pies! Desde 1946, en El Museo del Huarache hemos perfeccionado el arte de crear huaraches únicos y de la más alta calidad.
Visitanos y compra lo hecho en mexico Arroyo de la Plata, Local 4 en Centro Histórico Zacatecas, Zac.
Contáctanos: 492 544 4260
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
VACANTES DE SEPTIEMBRE 1era QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE
BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.
BODEGAS ALAMEDA: Vendedor de ruta, ID 20920431, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestor de cobranza, ID 20920991, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: preventa en motocicleta, ID 20920996, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Chofer vendedor/.Vendedor al detalle, ID 20921004, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA AV. UNIVERSIDAD: Panadero/a Aurrera AV UNIVERSIDAD, ID 20924990, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10010 mensuales.
RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.
SORIANA HIPER: AYUDANTE DE LIMPIEZA, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VENEGAS LOERA Y CIA SC: RECEPCIONISTA, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: CHOFER ESPECIALIZADO, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero , ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VEGATI : Capturista , ID 20914060, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MEXICO: AUXILIAR DE CALIDAD, ID 20914265, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20922015, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20922021, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL
SA DE CV: Recogedor en restaurante , ID 20920971, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID): Asesor/a y Promotor Educativo., ID 20925018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
FUMIMAS FUMIGACIONES : Auxiliar técnico , ID 20922482, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: OPERADORES QUINTA RUEDA, ID 20914229, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 35000 mensuales.
SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías,
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA DE INGLES, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA PSICÓLOGA O PEDAGOGA, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE HISTORIA, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: CONTADOR, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS GUADALAJARA: AYUDANTE DE TIENDA, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para trailer , ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
MINSOL : Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 11000 mensuales.
MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 16000-20000 mensuales.
ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.
INKO IMPRESORES SA CV : Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEDICINA ALTERNATIVA : Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: TECNICO MECANICO GENERAL EN DISEL LIJERO Y GASOLINA, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID 20920437, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de paileria, ID 20920510, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de cocina para comedor industrial, ID 20920486, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Soldador, ID 20920555, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CONSERVAS LA COSTEÑA: Guardia de seguridad , ID 20932813, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12960 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: mecánico de maquinaria ligera. , ID 20922044, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Posición secretarial, ID 20922046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Chofer repartidor, ID 20922053, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS
SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas de membresias , ID 20922080, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
RULY INDSTRIAL: Ayudantes generales, ID 20923714, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Aux. Administrativo, ID 20922768, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Hojalatero/enderezador , ID 20923262, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Preparador de pintura , ID 20923316, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Ayudante general , ID 20923601, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ASESOR DE VENTAS PARA KIA BERNARDEZ, ID 20923699, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMPUTODO OSCAR ARMANDO ALMARAZ: Personal en sistemas , ID 20924643, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
SISTEMA DE ARNES KYS MEXICANA SA DE CV: Supervisor de sistemas , ID 20932756, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8500 mensuales.
COMICX ZACATECAS: MESERO (A) , ID 20922101, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMICX ZACATECAS: Personal de barra / barman , ID 20922092, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Auxiliar de Almacenista de Refacciones, ID 20922145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja , ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Segusrita, ID 20922247, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20921943, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20921939, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID
20921947, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20921960, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20921965, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9600 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 20920373, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL VENDEDOR DE AUTOS, ID 20920379, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: Lavador de autos , ID 20920402, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Ayudante de Mecánico automotriz., ID 20920283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMBIO DE DOLARES CENTRO CAMBIARIO SA DE CV: MONITORISTA, ID 20919907, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9400 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría Empresarial., ID 20919863, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Ejecutivo de Ventas en Niveles Altos, ID 20919858, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID 20919837, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: MESERO , ID 20922154, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: cocinero temporal, ID 20922170, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (COLINAS DEL PADRE), ID 20922857, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (LA ISABELICA), ID 20923294, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (GARCIA DE LA CADENA), ID 20923301, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20922934, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE LACTEOS Y DERIVADOS (LALA): Ayudante de Vendedor/ a, ID 20923115, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : ASESOR DE VENTAS, ID 20923173, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Gerente de ventas, ID 20923191, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor teléfonico., ID 20923215, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento, ID 20923237, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 12600 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA ZAC, ID 20923231, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: VENDEDOR SUPLENTE, ID 20923275, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MÉXICO: Operario en linea de producción, ID 20923322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20923405, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Especialista de producción. (Industrial o afines), ID 20923640, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: COORDINADOR EN PRODUCCIÓN, ID 20923703, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUAS-
CALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA LORETO, ID 20924972, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTU-
RAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso.NOCTURNO, ID 20925052, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro, ID 20924691, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: Asesor Digital/ Ejecutivo de ventas, ID 20924956, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 15192 mensuales.
CU FUNDATION SA DE CV: CONTROL DE INVENTARIO, ID 20877637, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9728 mensuales.
OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina , ID 20925452, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PERFECCION ESTETICA Y DENTAL SANDRA JACQUELINE NAJERA RUIZ: ODONTOLOGO GENERAL, ID 20932523, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20926343, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO
S.A DE C.V.: PREVENTA ONPREMISE, ID 20926344, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Personal de vigilancia., ID 20926337, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Administrador de sistemas, ID 20926340, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
HOSPITAL SAN AGUSTIN: ALMACENISTA, ID 20926342, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: VIGILANTE NOCTURNO, ID 20926347, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Operario en
línea de producción., ID 20926686, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20926638, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8568 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro CIUDAD CUANTUM, ID 20926766, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20926782, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20932020, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20932454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : CAJERO VENDEDOR, ID 20932485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20932490, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20932496, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20932018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS, ID 20932284, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8500 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Supervisor de Operaciones en Relleno Sanitario y Planta de Reciclaje, ID 20932304, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
OLGA RIOS: Chofer repartidor, ID 20927622, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20927775, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Encargado de roperia , ID 20931600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SODEXO MEXICO: TECNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20921424, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: COCINEROS, ID 20921444, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: MAYORAS, ID 20921585, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: REPOSTEROS, ID 20921596, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20921629, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIARES DE ALMACEN, ID 20921656, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
DESHIDRATADORA EL PROFE: ANALISTA DE CONTABILIDAD Y RECURSOS HUMANOS, ID 20920340, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
DESHIDRATADORA EL PROFE: OPERADORA DE BASCULA, ID 20920365, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: EMPLEADO DE MOSTRADOR , ID 20922007, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: OPERADOR DE PRODUCCION TURNO C, ID 20922009, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PANIFICADORA SANTA CRUZ: VENTAS EN RUTA, ID 20922002, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
OBRADOR FRESNILLO: ENCARGADO DE SUCURSAL , ID 20921952, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
OBRADOR FRESNILLO: ATENCION A CLIENTES EN CARNICERIA, ID 20838447, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11200 mensuales.
BANCO AZTECA: VENDEDOR DEPARTAMENTAL, ID 20922127, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BANCO AZTECA: CAJERO BANCARIO, ID 20922130, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BANCO AZTECA: GESTOR DE COBRANZA DOMICILIARIA, ID 20922128, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
JB INDUSTRIAL : CONTADOR (A), ID 20923108, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20923218, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.
VAZLO : OPERADOR SOPORTE DE INYECCION DE CAUCHO, ID 20923280, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PAYO’S: AUXILIAR DE COCINA, ID 20923387, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PAYO’S: MESERA (O), ID 20923393, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: MECANICO DIESEL, ID 20923348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 20000 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: OPERADOR DE CAMION REVOLVEDOR, ID 20923345, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: OFICIAL ALBAÑIL, ID 20923347, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GAS IMPERIAL: SUPERVISOR DE VENTAS , ID 20924909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
BODEGA AURRERA PLATEROS: AUXILIAR HORNERO PARA JUAN ALDAMA, ID
20924963, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9090 mensuales.
CINEMEX FRESNILLO: STAFF MULTIFUNCIONAL, ID 20924985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, ID 20924983, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: SUPERVISOR Y MANTENIMIENTO , ID 20924973, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 9430 mensuales.
(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: MEDICO GENERAL PARA FRESNILLO, ID 20924976, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14500 mensuales.
(CERESO) PATRONATO DE REINSERCION SOCIAL POR EL EMPLEO DE DGPRS: OFICIAL CUSTODIO PENITENCIARIO PARA FRESNILLO, ID 20924977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16500 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE DE SOLDADOR, ID 20925890, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: AYUDANTE GENERAL, ID 20925999, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
SOLDADURA VALENTE: SOLDADOR, ID 20925986, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE DE ALMACEN, ID 20927161, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23000 mensuales.
LA OBLIGADA: BARTEDER, ID 20926955, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
LA OBLIGADA: PERSONAL PARA CAJA , ID 20926807, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
VAZLO : OPERADOR GENERAL, ID 20927072, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VAZLO : OPERADOR DE INYECCION DE ALUMINIO, ID 20927065, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AYUDANTE DE VENDEDOR , ID 20927171, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: AUXILIAR DE ALMACEN, ID 20927164, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
CUKULCAN CONCRETOS: TECNICO EN REFRIGERACION , ID 20927228, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: LIQUIDADOR , ID 20927246, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9430 mensuales.
MEGACABLE FRESNILLO: ING. DE PLANTA INTERNA JR, ID 20810192, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ENTRADA GROUP DE MEXICO: OPERADOR GENERAL, ID 20927316, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ
S.A. DE C.V.: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, ID 20930981, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 13000 mensuales.
EXPLORACIONES MINERAS RODRIGUEZ
S.A. DE C.V.: AYUDANTE DE PERFORISTA A DIAMANTE INTERIOR MINA, ID 20930540, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: POSICIONES ADMINISTRATIVAS, ID 20931907, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DECAMION, ID 20931902, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: VULCANIZADOR, ID 20931878, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 16000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: ELECTROMECANICO, ID 20931876, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: CHOFER DE SERVICIOS, ID 20931873, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: OPERADOR DE CAMION DE VOLTEO, ID 20931883, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SOLDADOR, ID 20931869, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: MECANICO, ID 20931865, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
GRUPO MAVEPO/ MAVESA: REFACCIONARIO, ID 20931953, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES CALERA Y JEREZ
VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase. (FRESNILLO), ID 20919993, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
VEGATI: Supervisor de Producción (Fresnillo), ID 20920125, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
VEGATI: Montacarguista (Fresnillo), ID 20920108, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20920348, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $9.000.00$11,000.00 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: CHOFER REPARTIDOR PARA EL MUINICIPIO DE JEREZ, ID 20920427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ $10.000.00 mensuales.
CONCRETOS RIVERA: OPERADOR DE CAMIÓN, ID 20920411, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 11000 mensuales.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Entrevistador (a) para el municipio de Jerez, ID 20932751, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Supervisor (a) de entrevistadores para el municipio de Jerez, ID 20932780, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.
SERVICIOS:
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031
• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR
NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS
COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00
INF. 492 100 4031
•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR
ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUSTOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE CO-
LOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
PROPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,
Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con
cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador