El Diario NTR 2552

Page 1

FINAL RAYOS APAGA EL BRILLO DE ASTROS CON HUMILLADA

l JUEGO 4. En una tremenda reacción, los Rayos de Hermosillo humillaron a los Astros de Jalisco para igualar 2-2 la Final de la Cibacopa. Los tapatíos no pudieron ante la fuerza ofensiva de los visitantes. La serie se reanuda mañana en la Arena Astros.

Fatal choque; cinco muertos y 14 heridos

CARRETERA ZAPOTLANEJO-LAGOS DE MORENO

Hasta el cierre de esta edición la carretera seguía cerrada en el sentido de Lagos de Moreno a Zapotlanejo; se esperaba que las labores de levantamiento de autos calcinados y colisionados se prolongara hasta la mañana de este jueves

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El choque de 16 automotores en el kilómetro 44 de la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, a la altura de Tepatitlán de Morelos, dejó un saldo de cinco personas fallecidas y 14 heridas sin que se conozca hasta el momento la causa del accidente. En la colisión participaron seis camionetas, cuatro vehículos compactos, cuatro tráileres, un torton y una camioneta de valores.

Poco después de las 13 horas, en redes sociales circularon videos que evidenciaban el incendio de varios vehículos involucrados.

El impacto generó una intensa movilización y un despliegue operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como

PRESENTACIÓN

JAIME QUIERELOZANO UN ‘TRI’

CON HAMBRE Y SED DE REVANCHA

l HOUSTON. Jaime Lozano fue presentado como técnico del Tri y se comprometió a cambiar la cara del equipo, mismo del que presumió conocer a la mayoría. Les pidió a los jugadores tener sed de revancha para ganar la Copa Oro.

CHIVAS PAUNOVIC VIVIÓ

UNA TORTURA

TRAS PERDER LA

GRAN FINAL

l REACCIÓN. Tras perder la Final contra Tigres, el técnico de Chivas, Veljko Paunovic, por fin habló y reveló que vivió una tortura tras el resultado, asumiendo su responsabilidad por el doloroso descalabro que marginó al Rebaño del título.

PASIÓN 8A

CONCIERTO

LEÓN LARREGUI OFRECERÁ UN PRISMA DE COLORES MUSICAL

l GIRA. El cantante León Larregui irradia colores variados e infinitos con su nueva producción. El vocalista de Zoé regresa a Guadalajara para tocar su tercer disco en solitario, Prismarama que este sábado interpretará para los tapatíos en el Auditorio Telmex.

ESCENARIO 7A

ZAPOPAN ATENDERÁN DEMANDAS DE LOS ANTORCHISTAS

l PROTESTA. El Ayuntamiento de Zapopan se comprometió a generar soluciones a las demandas de los vecinos de colonias populares del poniente, que son integrantes del movimiento antorchista. Los quejosos suspendieron sus manifestaciones.

ZMG 3A

INFORME LA AMG ESTÁ EN RIESGO EXTREMO POR

LA SEQUÍA

l SMN. Cuarenta por ciento de los municipios de Jalisco sufre de sequía. Se trata de 56 poblaciones, de las que 53 marcan D3, “sequía extrema”. De este modo, la metrópolis del país más expuesta al extremo climático es Guadalajara.

ZMG 5A

COLECTIVOS l Amenazan tomar las calles si no reinstalan el antimonumento ‘5J’ 2A

rescatistas de Tepatitlán, Zapotlanejo y Lagos de Moreno.

Los cuerpos de emergencias trasladaron a las personas heridas a hospitales de Tepatitlán en estado de salud regular a grave, detalló Víctor

Hugo Roldán Guerrero, titular de la UEPCBJ.

El gobernador Enrique Alfaro precisó que una de las fallecidas era Luz Sagrario González, quien fuera regidora durante su administración en

Guadalajara y trabajaba en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

El titular de Protección Civil informó que dentro de los vehículos calcinados se hallaron cuatro víctimas mortales y una más a pie de carretera, pero no dio detalles; sin embargo, se supo que uno de los fallecidos fue el empresario taurino José Ignacio Vaca Elguero.

La cifra, recalcó, es preliminar, pues aún se debían realizar revisiones al interior de “los vehículos tanto calcinados como oprimidos o afectados por la colisión y por ahí determinar la cantidad real de la pérdida de vidas”.

Hasta el cierre de esta edición la carretera seguía cerrada y se realizaban maniobras.

ZMG 2A

RETIRAN CABLES SUELTOS PELIGROSOS

l GUADALAJARA. Los cables sueltos que ha retirado el gobierno tapatío en un año y dos meses son los que comprende el trayecto del Parque Agua Azul a San Juan de Dios, es decir, 2.45 kilómetros lineales. Este operativo acumula 220 toneladas, siendo la empresa Megacable de la que más cables ha retirado, con 87 por ciento de las toneladas recolectadas, que representa mil 368 kilómetros; después sigue Totalplay, con 14.78 toneladas y 624 kilómetros. Los cables sueltos han provocado accidentes fatales.

TENDEROS SUFREN PORQUE SE ACABA EN CUANTO LES SURTEN

El hielo escasea en la ZMG ante la demanda por la oleada de calor

REDACCIÓN GUADALAJARA

Ante esta sedienta Guadalajara por el calor y la sequía, la demanda de hielo ha provocado que en las tiendas de autoservicio de la metrópoli no ajuste la cantidad de bolsas del producto y se acabe en cuanto llegan a surtir.

“Estamos totalmente rebasados, la demanda es muy alta”, señala un ago-

FEMINICIDIOS MUEREN APUÑALADAS DOS MUJERES EN TALA Y ARANDAS ZMG 6A

FISCALÍA DE DESAPARECIDOS l Localizan con vida a Sandra Analí en la Ciudad de México 6A

ANDRÉ FOULLON AMLO pone a un general al frente de las aduanas

VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo cambio en su equipo de gobierno y designó como nuevo director de la Agencia Nacional de Aduanas al general de división retirado del Ejército André Georges Foullon van Lissum. El militar retirado relevará en el cargo a Rafael Marín Mollinedo –primo de Nicolás Mollinedo Bastar, mejor conocido como Nico, y quien fuera chofer de Andrés Manuel López Obrador–, quien será propuesto por el gobierno como nuevo embajador de México en la Organización Mundial del Comercio (OMC), con la instrucción de lograr la firma de un tratado de cooperación comercial con la Unión Europea. “Va a haber un cambio en Aduanas. El actual director de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, que es una gente muy cercana a nosotros, siempre ha estado en el movimiento, va a ser embajador en la Organización Mundial de Comercio, nos va a representar. Él es economista y va a esa misión”, indicó.

EL FINANCIERO

PRIMER TRIMESTRE INVERSIÓN PRIVADA CRECE, PERO TROPIEZA LA PÚBLICA

biado repartidor, sorprendido al bajar mercancía en una licorería de avenida Federalismo, entre Niños Héroes y Fermín Riestra. “Se nos ha estado acabando máximo en tres horas, llega la noche y nunca hay”, comenta el dependiente.

En una tienda de conveniencia que está a la siguiente cuadra, en la esquina tras pasar Niños Héroes, pasó lo mismo. “Me llegó y se fue, me dejan 100 bolsas, pero todos quieren llevar

GOBIERNO NIÑEZ CON CÁNCER RECIBE APOYOS ECONÓMICOS ZMG

l A los 82 años muere el conductor y periodista Nino Canún 7A

hielo”, señaló el gerente del negocio.

Los reporteros de NTR recorrieron ayer 20 tiendas, de las cuales, solo en una había bolsas completas, y en otra, restos de cubitos de hielo.

Por las colonias Obrera, Americana, Moderna, más los barrios de San Antonio y Mexicaltzingo, en tiendas de conveniencia no hay hielo.

ZMG 3A

l INEGI. La inversión inició el año con avances, impulsada por la privada al tiempo que la pública mostró un tropiezo, según los indicadores trimestrales de la oferta y demanda. La privada tuvo un incremento de 3.3 por ciento.

EL FINANCIERO

AMLO PRESIDENTE ADVIERTE QUE QUE LE DARÁ GUERRA AL INE

l ‘VENGANZA’. El presidente

BANXICO l Mantendrá tasa de interés por segunda reunión al hilo EL FINANCIERO

Andrés Manuel López Obrador advirtió que “al INE sí lo voy a tocar porque lo padecí durante muchos años”. También acusó que los sistemas de cómputo electorales estuvieron amañados en comicios anteriores.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves
de junio de 2023 Número 2552 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
22
AGUA, JUBILACIONES Y VIVIENDA SON TEMAS DEL GRIETA
Jessica Pilar Pérez ZMG 3A JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO
TELEVISIÓN
CORTESÍA ASTROS CORTESÍA FMF
HERMOSILLO
2-2)
2A 82-100 JALISCO
(SERIE

ADELANTA COLECTIVO

16. En el choque múltiple se vieron involucrados seis camionetas, cuatro vehículos compactos, cuatro tráileres, un torton y una camioneta de valores.

Iniciativa de donación, sin obstáculos legales

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo #5deJunioMemoria

lanzó un ultimátum al gobierno de Jalisco: si no reinstala el antimonumento 5J antes del 5 de julio a las 14 horas y no emite una disculpa pública, ese día a partir de las 16 horas habrá manifestaciones con cierres viales en el Centro de la ciudad.

“El miércoles 5 de julio, a las 4 de la tarde, nos reuniremos en la Plaza Imelda Virgen para exigir un alto a las desapariciones, a los feminicidios y a la violencia que nos ha rebasado por completo y que muestra la ineptitud de las autoridades”, describió el colectivo en un pronunciamiento público.

La agrupación precisó que la protesta consistirá en tomar el espacio público, las calles del Centro Histórico y generar ambientes de cultura y actividades recreativas.

Ante el ultimátum, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se mostró indiferente y señaló que si los activistas quieren modificar el espacio público deben buscar el apoyo social.

“Luego se preguntan que por qué hay autoridades con la posibilidad de decidir lo que sucede en nuestros espacios públicos, pues la respuesta es porque tenemos el respaldo de la gente, porque somos autoridades electas por los ciudadanos, que lo intenten”.

La noche del 5 de junio, los gobiernos de Guadalajara y del estado retiraron el 5J, colocado apenas unas horas antes con el fin de recordar la desaparición forzada de una centena de jóvenes que acudió a protestar el 5 de junio de 2020 a las inmediaciones de la Fiscalía del Estado (FE) con el fin de exigir la liberación de personas detenidas un día antes en el Centro tapatío en una manifestación por la muerte de Giovanni López.

A 233

Entregan

cáncer

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco comenzó ayer la entrega de apoyos económicos a niñez con cáncer.

La estrategia contempla 233 beneficiarios y un apoyo de 20 mil pesos para cada uno.

Durante el acto protocolario, el titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, recordó que el apoyo forma parte de las acciones que emprendió el gobierno de Jalisco tras la desaparición del Seguro Popular.

Además de las aportaciones económicas, otras acciones de la estrategia son la compra de medicamento oncológico y la habilitación de los pisos 7 y 8 del antiguo Hospital Civil de Guadalajara para la atención específica del cáncer infantil, área que se contempla inaugurar en julio.

“Este apoyo que les vamos a dar hoy, por 20 mil pesos, principalmente es para el pago de su renta de aquí a diciembre. Los que no rentan y tienen alguna necesidad inmediata, alguna cama (...) también lo pueden utilizar”, señaló Esquer Gutiérrez.

Mueren 5 y 14 quedan heridos tras choque

En la colisión, registrada en la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, participaron 16 automóviles; entre las víctimas mortales hay una ex regidora de Guadalajara

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Lamentablemente, la muerte confirmada es de Luz Sagrario González, quien fue regidora unos meses en el Ayto. de Guadalajara que yo encabecé y actualmente trabajaba en el ISSSTE y en @saludjalisco. A sus familiares, así como a los de cada víctima, toda mi solidaridad”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

Un choque entre 16 automóviles registrado en el kilómetro 44 de la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, a la altura de Tepatitlán de Morelos, tuvo consecuencias fatales: cinco personas fallecidas y 14 heridas. El accidente, cuya causa se desconocía hasta el cierre de esta edición, ocurrió después de las 13 horas de ayer y provocó que varias de las unidades se incendiaran.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que el percance también causó el cierre de la carretera, por lo que llamó a tomar rutas alternas y a extremar precauciones.

Según el informe más reciente, en la colisión participaron seis camionetas, cuatro vehículos compactos, cuatro tráileres, un torton y una camioneta de valores.

Poco después del accidente, en redes sociales se comenzaron a compartir videos que evidenciaban el incendio de varios de los vehículos involucrados, algo con lo que los elementos de protección civil tuvieron que lidiar para realizar labores de rescate. El impacto

generó una intensa movilización y un despliegue operativo de la UEPCBJ, así como de elemetnos de Tepatitlán, Zapotlanejo y Lagos de Moreno.

Al llegar al sitio los cuerpos de emergencias empezaron a trasladar a personas heridas a hospitales de Tepatitlán.

En ese momento no se precisó su estado de salud, pero horas después el titular de la UEPCBJ, Víctor Hugo Roldán Guerrero, informó que era de regular a grave. Aunque con las horas aumentó la cuenta de víctimas fatales, a las 17 horas sólo se había confirmado una. Mediante redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez precisó que se trataba de Luz Sagrario González, quien fuera regidora durante su administración en Guadalajara; actualmente trabajaba en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Mediante un video difundido en las redes sociales de la UEPCBJ, su titular precisó que dentro de los vehículos calcinados se hallaron cuatro víctimas mortales y una más a pie de carretera, pero no dio detalles de su sexo o edad; extraoficialmente se supo que uno de los fallecidos sería el empresario taurino Pepe Vaca.

La cifra, recalcó, es preliminar, pues aún se debían realizar revisiones al interior de “los vehículos tanto calcinados como oprimidos o afectados por la colisión y por ahí determinar la cantidad real de la pérdida de vidas”.

Hasta el cierre de esta edición la carretera seguía cerrada en el sentido de Lagos a Zapotlanejo, pues los autos involucrados quedaron atravesados y bloqueando la autopista; se esperaba que las labores de levantamiento de autos calcinados y colisionados se prolongara hasta la mañana de este jueves.

Comité evidencia desaparición de 540 registros de ausencias en el Sisovid

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA A

l estudiar el funcionamiento del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encontró que el gobierno de Jalisco retiró de forma arbitraria 540 registros de personas ausentes.

Desde 2022 el comité vigila mes a mes los datos del sistema ante la sospecha de irregularidades, mismas que quedaron clarificadas y medidas con el estudio.

MENORES. La estrategia estatal contempla 233 beneficiarios.

El ejercicio concluye que el gobierno del estado estaría eliminando registros de años anteriores para reducir de forma artificial la cantidad total de personas desa-

parecidas, a lo que se suma no agregar todos los casos recientes a la cuenta.

El documento puntualiza que al Sisovid debieron haberse añadido mil 56 denuncias y reportes de desaparecidos interpuestos de enero a mayo de 2023 ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD); sin embargo, sólo se agregaron 192 casos nuevos, es decir, se dejó fuera a 864.

“Esta discrepancia se fue creando mes con mes. De las 231 denuncias nuevas de enero, solo se añadieron 52 al total, por lo que se omitieron 179; de las 163 denuncias de febrero, solo se sumaron 44, por lo que se excluyeron 119 y así sucesivamente”, explica.

Por como está establecido el Sisovid –no tiene datos abiertos–, el comité de la UdeG precisa que no hay evidencia

clara de que los 864 registros borrados se hayan agregado a la estadística de localizados. Por el contrario, la tendencia histórica de localización de personas no concuerda con los datos presentados durante 2023.

“Sabemos por diversas estimaciones que, del total de personas localizadas en cualquier año, entre el 20 y 25 por ciento fueron desaparecidas en años previos. De las mil 337 personas localizadas en 2023, cabría esperar entonces que solo alrededor de 325 correspondan a denuncias de años previos (325 = 25 por ciento de 1,337).

Esto podría justificar una parte del borrado de los registros previos, pero no los (864). Estimamos que alrededor de 540 casos fueron ‘desaparecidos’ arbitrariamente”, indica el comité.

Sobre las localizaciones, los integrantes de la agrupación de la UdeG

No existen obstáculos legales para que la reforma que busca que todos los jaliscienses sean donadores de órganos, a menos de que expresen lo contrario, pueda aprobarse, opinó el presidente del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón.

La iniciativa, propuesta desde la legislatura pasada e impulsada ahora por la fracción de Hagamos, es viable siempre y cuando considere un mecanismo para manifestar puntualmente la voluntad sobre donar.

“Es viable, sólo lo que yo decía, (debe tener) los mecanismos (para) establecer la voluntad, el cómo, y facilitar la explicación pronta, veraz y oportuna (…) Que expresamente diga la ley que todos somos donadores de órganos salvo prueba o voluntad en contrario de alguno de los familiares”, afirmó ayer al participar en el Foro para la promoción de la cultura de la donación, trasplante de órganos, tejidos y células, realizado en el Congreso local.

Consideró que sólo falta voluntad política para que la reforma a la ley de salud de Jalisco pueda aprobarse, pues, insistió, a la fecha no hay ninguna traba jurídica para su aval.

El 7 de junio, la fracción parlamentaria de Hagamos denunció que el gobierno del estado detiene la iniciativa por no tener capacidad para atender la demanda de trasplantes que supondría. En rueda de prensa, su coordinadora, Mara Robles Villaseñor, sentenció que la reforma no se vota desde la pasada legislatura porque el gobernador Enrique Alfaro Ramírez no la autoriza.

“¿Por qué no se aprueba? Porque el gobierno no lo autoriza, hay una enorme cantidad de diputados de todos los partidos que le han manifestado al diputado Enrique Velázquez que están de acuerdo, pero no contamos con el voto de la mayoría”, afirmó en ese entonces.

VALORACIÓN. Hasta el cierre de esta edición continuaban las labores en el sitio.

Hasta el 31 de mayo en Jalisco había 6 mil 35 pacientes en espera de un órgano o tejido de alguna donación cadavérica: 5 mil 161 necesitaban un riñón, 835 una córnea y 36 un trasplante de hígado; los tres restantes esperaban algo registrado como “otros”, según datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

AVAL. Espinosa Licón aceptó que sólo falta voluntad política para que la reforma pueda aprobarse.

abundan que el Sisovid las estaría inflando, pues no coinciden con las cifras en la materia que da a conocer tanto la FEPD como por la Cobupej; a dichas estadísticas también les dan seguimiento.

Para clarificar el punto anterior, el comité puntualiza que en mayo se agregaron 366 localizaciones a la estadística del Sisovid, cifra lejos del

promedio mensual de los últimos 10 meses, por lo que intuye que está inflada. Además, no concuerda con la información difundida por la FEPD, la cual mediante un boletín afirmó que halló sólo a 204 en la misma mensualidad. Por su parte, la Cobupej dio cuenta sólo de 44, por lo que 118 localizaciones plasmadas en el Sisovid no tienen justificación alguna.

Jueves 22 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara LA CARRETERA FUE CERRADA
SEÑALA ESPINOSA
MÁS. El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas intuye que el Sisovid está inflando la cifra de desaparecidos localizados.
apoyos a niñez con
Si el ‘5J’ no es reinstalado, se volverá a las calles
ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL

Suman 220 toneladas de cableado retirado

220 toneladas de cables obsoletos han sido retiradas por el Ayuntamiento de Guadalajara y empresas cableras mediante un operativo en conjunto que inició el año pasado.

El cableado se retiró del 23 de abril de 2022 al 12 de junio de 2023, precisó el regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte.

Del material retirado, el 87 por ciento, o 191 toneladas, lo quitó Megacable y representa mil 368 kilómetros lineales. Le sigue Totalplay con 14.78 toneladas o 624 kilómetros.

El tercer sitio lo tiene la Dirección de Alumbrado con 11.20 toneladas recolectadas y 41 kilómetros lineales, y el cuarto Izzi con 2.73 toneladas y 9.37 kilómetros.

Telmex no suma ni una tonelada recolectada: 127.88 kilogramos que representan 1.27 kilómetros lineales.

A partir del operativo se han intervenido 499 vialidades en 92 colonias y van por más, pues durará toda la administración. La estrategia surgió a partir de los accidentes causados por cables sueltos.

El regidor emecista recordó que, a la par, el Municipio aprobó reformas a los reglamentos para establecer que el retiro del cableado obsoleto es una obligación de las compañías que los colocan.

Las empresas, añadió, también están obligadas a usar la infraestructura subterránea existente para cables. La hay en Javier Mina, Enrique Díaz de León, el andador Pedro Loza, la colonia Monraz, así como en otros puntos de la ciudad.

TONELADAS por Totalplay 11.20

TONELADAS

2.73

TONELADAS por Izzi

El hielo, cada vez más escaso en Guadalajara

El Diario NTR recorrió 20 tiendas de la ciudad y sólo en una había bolsas; en el Centro Histórico la escasez ya lleva alrededor de un mes, según trabajadores

REDACCIÓN GUADALAJARA

Si el coronel Aureliano Buendía, protagonista de ese culebrón literario que es Cien años de soledad , hubiera pasado su infancia en esta sedienta Guadalajara de calor y sequía, tal vez no habría recordado, frente al pelotón de fusilamiento, que su padre lo había llevado a conocer el hielo.

“Estamos totalmente rebasados, la demanda es muy alta”, señaló ayer un agobiado repartidor, sorprendido al bajar mercancía en una licorería de avenida Federalismo, entre Niños Héroes y Fermín Riestra. En un Oxxo que está a la siguiente cuadra, en la mera esquina tras pasar Niños Héroes, el gerente de la tienda, un apacible y atareado sesentón, coincidió en la escasez del producto: “Me llegó y se fue, me dejan 100 bolsas, pero todos quieren llevar hielo”.

Los reporteros de NTR recorrieron ayer 20 tiendas para conocer el estado del producto y sólo en una había bolsas, mientras que en otra se hallaron

PRIVILEGIARÁN EL DIÁLOGO

Protestan antorchistas

y Zapopan

se compromete a dar soluciones

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan se comprometió ayer a generar soluciones a las demandas de los vecinos de colonias

integrantes del Movimiento Antorchista que ayer protestaron por la falta de servicios del Municipio.

Así lo informó Serafín García Hernández, integrante del Comité Estatal del antorchismo jalisciense, quien señaló que se priorizará el diálogo.

“Consecuentes con nuestra disposición de privilegiar el diálogo y la concertación con las autoridades de los tres niveles en la búsqueda de respuestas concretas a los reclamos de sus agremiados, accedimos a suspender las protestas”, comentó.

Sin embargo, advirtió que en caso de encontrar incumplimientos de funcionarios, “el camino es claro,

ECONOMÍAS

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

Menos dinero a medios

La Presidencia de la República no está entre las instituciones gubernamentales que más gastan en publicidad oficial

Me llegó y se fue, me dejan 100 bolsas, pero todos quieren llevar hielo” GERENTE DE OXXO QUE ESTÁ EN GUADALAJARA

restos de cubitos de hielo.

Al buscar en las colonias Obrera, Americana y Moderna, más los barrios de San Antonio y Mexicaltzingo, y tiendas de conveniencia como Oxxo (cuatro), Soriana (uno) y Farmacias Guadalajara (uno), el saldo fue el mismo: cero bolsas. “Sí vendemos, pero ahorita no tenemos”, señaló Karen, la dependiente de Farmacias Guadalajara ubicada en Enrique Díaz de León y Alemania. Enrique, despachador en el Oxxo de enfrente, aseguró que les han surtido lo normal, pero se acaba en pocas horas.

Hacia el Centro de la ciudad ya ha pasado un mes de que el hielo comenzó a escasear y la demanda se duplicó. Según dueños de pequeñas tiendas y trabajadores de Oxxo y 7 Eleven, las empresas encargadas de proveerlo están dejando menos de la mitad de lo que surtían cada semana. En tiendas de abarrotes de colonias como La Monumental, Independencia, FOVISSSTE Estadio y Circunvalación Belisario, hacia el norte del municipio, los dueños sufren lo mismo: escasez y alta demanda.

Si se traspone la calzada Indepen-

dencia, en Plaza de la Bandera, en la esquina de Revolución y calzada del Ejército, los trabajadores están en la completa incertidumbre ante el juego de la oferta y la demanda. Ya ni pueden preguntar a los repartidores, pues desde hace cuatro días no van. Y a los clientes lo único que se les puede decir es: “No hay hielo, dicen que hay escasez y no sabemos cuándo vayan a traer”. Un recorrido por la avenida Marcelino García Barragán no arrojó mejores resultados. Y más al oriente: una tienda ubicada en la colonia Revolución ya va para una semana sin el producto.

Uno de los escasos puntos donde se encontró hielo ayer fue en la colonia Las Águilas, al sur de la ciudad, donde una tienda de abarrotes ubicada en avenida Cerro Gordo y Sierra Parnaso parecía por la mañana el oasis del profeta, con hasta 13 bolsas disponibles para la venta. “Hay demanda, pero hasta ahora siempre estamos surtidos”, señaló ufano el dependiente.

El Día del Padre, Sofía pidió un vaso con agua y hielo ya al final de la reunión familiar en unas populares carnes en su jugo cerca de Plaza del Sol, pero en respuesta se le dijo: “No nos queda ningún cubito de hielo, sólo refrescos fríos”. Imposible reconstruir así la vida de Aureliano Buendía; la sequía y el cambio climático parecen haber devorado al mito.

Con información de Agustín del Castillo, Édgar Flores, Jessica Pilar Pérez y Lauro Rodríguez

AYUNTAMIEN-

TO. En la protesta de los antorchistas se reclamó la falta de servicios del Municipio y el Siapa.

estamos dispuestos a dar la lucha en el momento en que las circunstancias lo exijan, porque nos asiste la razón y el derecho”. La manifestación se anunció desde el domingo y se concretó ayer por la mañana. Su propósito fue exigir cumplimiento a compromisos contraídos por el gobierno municipal en materia de servicios básicos e infraestructura educativa para escuelas de nivel preescolar y primaria.

García Hernández subrayó que Zapopan enfrenta la desigualdad no sólo en oportunidades para sus ciudadanos, sino también en los servicios públicos municipales que ofrece a la población.

“Son muchas las problemáticas que padecen los habitantes de diferentes zonas del municipio y son las causantes de las brechas entre las colonias de la ciudad, tales

como alumbrado público, la nula pavimentación en muchos asentamientos populares, los pendientes en recolección de basura, falta de agua y alcantarillado, entre otras carencias”.

La protesta también llegó al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), donde fueron atendidos por Manuel Robledo, gerente de Distribución, y Mario Corona, direc -

tor de Comunicación Social.

“Se comprometieron a apoyar con pipas en las colonias que tienen problemas de abasto de agua, como la colonia Revolución y Fraternidad del municipio de Zapopan, además de generar reuniones de trabajo con el ayuntamiento para revisar la carencia de infraestructura hidrosanitaria en algunos asentamientos como la colonia Fraternidad”, destacó el vocero antorchista, Salvador Mateo.

Hasta el sexenio pasado, del periodo neoliberal, los medios, especialmente televisión, radio e impresos, estaban acostumbrados a vivir del erario mediante el pago de grandes cantidades de publicidad gubernamental. En esta administración las condiciones cambiaron y actualmente, en los primeros cuatro años de gobierno, el gasto en publicidad ha sido de 27 por ciento respecto a lo que se gastó en el mismo periodo de Peña Nieto. En información publicada por Sin Embargo en días pasados, se precisa que de 2019 a 2022 el gobierno de México erogó 10 mil 85 millones de pesos en publicidad oficial, apenas poco más de la cuarta parte gastada de 2013 a 2016 a pesar del efecto inflacionario. Contrario a lo que se pudiera pensar, Televisa y TV Azteca son los medios que más dinero del Estado recibieron, a pesar de que sus líneas editoriales en materia informativa no son precisamente favorables, menos elogiosas, a la administración de López Obrador. La empresa de Emilio Azcárraga recibió mil 87 millones de pesos, mientras que la de Ricardo Salinas Pliego estuvo cerca con 985 millones de pesos. Además, hay que destacar que la Presidencia de la República no está entre las instituciones gubernamentales que más gastan; en primer lugar está el Instituto Mexicano del Seguro Social, seguido por la Secretaría de Gobernación, Pronósticos para la Asistencia Pública, Lotería Nacional y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. De los diarios impresos La Jornada es la principal destinataria del gasto oficial y de la radio Grupo Fórmula y Telefórmula (juntos recibieron más de 500 millones de pesos) y justamente en sus emisiones donde más se ataca al gobierno y en específico al presidente López Obrador. Esto deja ver que la publicidad ya no es el medio para ordenar líneas editoriales o comprar conciencias, al menos por parte de la administración pública federal, pues se sabe que hay algunos gobiernos estatales y municipales que aún hacen así las cosas.

AHORROS

A la reciente pérdida de Ricardo Rocha se sumó esta semana el fallecimiento de otro destacado periodista, Nino Canún, a los 82 años.

Su agilidad mental y agudeza crítica en el diálogo lo hicieron sobresalir en programas de televisión y radio desde las últimas décadas del siglo pasado con Y usted qué opina

¿Qué pasa con El Palacio de Hierro y su departamento de viajes que cada vez acumulan más quejas por incumplimiento de servicios, especialmente en la sucursal Durango, por parte de Edgar Melchor Ramírez, supuesto gerente?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 22 de junio de 2023 ZMG 3A
ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ntrguadalajara
FACEBOOK
ISSUU
EN GDL
PERMANENTE. El operativo de retiro de cableado continuará hasta el fin de la administración. ANTE EL CALOR SIN NADA POR OFRECER. Los congeladores de la mayoría de tiendas están casi vacíos. JORGE ALBERTO MENDOZA FOTOS: EDGAR FLORES JORGE ALBERTO MENDOZA
191 TONELADAS de cable obsoleto fueron retiradas por Megacable 14.78
por la Dirección de Alumbrado

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo

Respeto a los procedimientos

¿Qué pensaría usted si después de firmar un contrato se diera cuenta de que cambiaron todas las hojas, menos aquella en la que firmó? ¿No le causaría inquietud saber que tal vez le quieran obligar a cumplir algo con lo que no está de acuerdo? ¿Y qué haría si quien hizo ese cambio es el abogado que se supone que le representa y va a cuidar los intereses de usted, y que al reclamarle por hacer eso, el abogado le preguntara en tono de chantaje si desconfía de él y de sus buenas intenciones?

En general, cuando algo así ocurre, lo más probable es que se trate de un fraude, especialmente si no le dan la oportunidad de leer lo que se cambió y de rubricarlo para asegurarse de que no le cambien de nuevo las hojas. La recomendación de leer todo lo que se firma tiene fundamento, y por eso también es importante que le den el tiempo necesario para hacerlo, así como para aclarar las implicaciones de lo ahí escrito, para cambiar lo que no esté claro, o corregir los errores que pudieran existir. Si es importante y necesario en casos individuales leer antes de firmar, lo es más en el caso de los trámites legislativos, puesto que las posibles consecuencias negativas de avalar algo perjudicial las pueden padecer todas las personas que habitan el país o el estado, dependiendo del órgano legislativo del que se trate. Es decir, los procedimientos que se deben seguir para la aprobación o rechazo de una iniciativa de ley tienen la finalidad de proteger a la población, de crear las mejores condiciones para evitar errores o engaños, que a la larga resulten más perjudiciales que benéficos. Se supone que, por eso, en una democracia, quienes nos representan deben leer lo que se pone a su consideración, para que puedan someter a discusión aquello que consideren pertinente.

Claro, quienes prefieren los gobiernos autoritarios, y que alguien más decida en su lugar, para no tener que responsabilizarse de sus acciones, elegirán procedimientos más expeditos, como aplicar la aplastante mayoría, y no permitir la discusión de ningún punto de la iniciativa de una ley, especialmente si la propuesta la envió el líder de esa mayoría; pero, como sea, esa es una forma de actuar que siempre tiene muchos riesgos, especialmente porque un líder autoritario siempre encontrará la manera de evadir su responsabilidad, dejando que la culpa de lo que salga mal recaiga en los niveles más bajos del gobierno.

Todo esto lo planteo, porque es probable que el día en que estas líneas se publiquen, la Suprema Corte de Justicia de la Nación discuta el proyecto del ministro Laynez que propone anular la segunda parte del denominado plan B de la reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador, debido a que no se respetó el proceso legislativo. De hecho, ese fue el motivo por el que se anuló la primera parte del Plan B.

Por un lado, se le dio el trámite que merece un asunto urgente, sin que se justificara esa urgencia; además no se le dio oportunidad a los diputados de leer lo que iban a votar, y, adicionalmente, en la Gaceta Parlamentaria del Congreso de la Unión se había publicado una versión de lo que se iba a poner a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, pero al pleno se le presentó un documento diferente, y no se informó de eso, es decir que quien hubiera podido dar aunque sea una hojeada al documento publicado, estaría revisando un documento que no servía.

Por eso, y por respeto a los principios democráticos que se supone que nos rigen como nación, y para proteger a la población de los posibles abusos de una mayoría que dice representarla, es que se propone anular el plan B

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com

Marcelo Ebrard versus la cuarta transformación

La política se construye sobre terreno pantanoso. Los cimientos ideológicos y las principales obras de una administración de gobierno muy difícilmente jugarán un papel protagónico en el siguiente trienio o sexenio. Es una condición natural de nuestro sistema y de casi todos: “El rey ha muerto. ¡Viva el rey!”. La historia nos ha llenado de ejemplos y el capítulo más reciente a nivel federal no nos deja lugar a dudas. Del paquete de grandes reformas, programas y obras de infraestructura de la administración de Enrique Peña Nieto sólo las cenizas quedan; máxime que el sello distintivo del actual régimen fue –desde el primer día– “arrancar de raíz cualquier vestigio de la época neoliberal”.

Evidentemente, AMLO tiene un par de ventajas respecto de Peña Nieto. Mantiene un índice de popularidad muy alto y tiene el control total de su partido, incluidas las cartas más fuertes de la baraja sucesoria que, al parecer, le serán leales hasta el último minuto y “lo cuidarán” durante el próximo gobierno, en caso de ganar la Presidencia. Pero, ojo, el presidente busca garantizar algo más: la continuidad de su proyecto social –la llamada 4T– no sólo el triunfo de Morena en las urnas. Para AMLO, la victoria electoral en 2024 es un medio, no el fin. Y es aquí donde Marcelo Ebrard se está equivocando.

Hace unos días el ex canciller adelantó sus intenciones de crear una Secretaría de la Cuarta Transformación (sic) para guardar y administrar desde ahí el legado de su ex jefe: refinería, tren y aeropuerto incluidos. Le ofreció la posición a Andrés

Manuel López Beltrán, hijo del presidente, con la evidente intención de encauzar el fervor lopezobradorista a su favor; este la rechazó.

Pero más allá de la declinación de López junior, está claro que más que una intención de continuidad, lo que está detrás de esta iniciativa es la necesidad de Ebrard de diferenciarse del actual gobierno sin romper con el que manda. Marcelo creyó que era momento de acomodar y etiquetar en un mismo inventario todo lo que contenga la esencia de AMLO.

La medida está calculada desde una lógica muy simple y, desde mi punto vista, errónea: Ebrard está enfocado en conquistar al electorado que no necesariamente simpatiza con la 4T, una estrategia sensata si se tratara de una elección constitucional, pero la situación es otra.

Hacerles guiños a los medios de comunicación críticos de AMLO, a los empresarios y a las

clases medias urbanas del país podría interpretarse como una señal de apertura y de flexibilización frente a un país inmerso en la polarización, pero el mensaje para el presidente y, sobre todo, para las huestes morenistas es por demás inoportuno. ¿Por qué motivo los millones de simpatizantes de AMLO y de su 4T pensarían en Marcelo como su primera opción? ¿Qué incentivos tendría el lopezobradorismo para elegir a un candidato que reúne más el perfil que la oposición desea en la Presidencia?

AMLO, por su parte, sigue dando señales de apoyo a Sheinbaum. Con el nombramiento de Luisa María Alcalde como titular de la Secretaría de Gobernación, en sustitución de Adán Augusto López, funcionaria muy cercana a la ex jefa de Gobierno, el presidente deja en claro que en su sexenio las mujeres han tenido un papel protagónico y que son la piedra angular de su proyecto. Baste repasar la lista de gobernadoras y secretarias de Estado empoderadas durante este sexenio.

Así, mientras AMLO sigue construyendo la ruta de la sucesión para garantizar continuidad, Marcelo Ebrard sigue empecinado en transitar por la libre, inventando rutas gastronómicas al estilo Michelin, intentando cautivar a un electorado que detesta a su jefe político y que lo ve como una opción para frenar, desde dentro, la llegada de un gobierno similar al actual.

El error de Ebrard es básico: la gran mayoría de mexicanas y mexicanos no necesita videos simpáticos en TikTok o una guía de restaurantes donde se coma rico. La gente sigue pensando en becas, apoyos y programas sociales, la esencia de la 4T de López Obrador.

¿Qué factores se mezclan en la carretera Zapotlanejo-Lagos de Moreno como para que continuamente ocurran accidentes vehiculares? Varios, bastante graves. El de ayer fue terrible. De acuerdo con el último reporte preliminar de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado resultaron lesionadas 14 personas, con estado de salud que va de regular a grave; y cinco muertos, cuatro de ellos calcinados en sus vehículos. La cifra podría aumentar. Participaron 16 automotores en la carambola: seis camionetas, cuatro compactos, cuatro tráileres, un torton y una unidad de resguardo de valores.

Entre las personas que lamentablemente fallecieron está la ex regidora de Guadalajara Luz Sagrario González, quien ocupó ese cargo durante la administración del gobernador Enrique Alfaro, como informó el mandatario en redes sociales.

En esa carretera han ocurrido accidentes de miedo, como el de octubre de 2021, al volcar una camioneta con saldo de siete muertos y dos heridos; otro peor sucedió en diciembre de 2019, cuando una camioneta chocó con un camión cargado de madera y murieron 14 personas, entre ellas cinco niños. Y no son los únicos percances graves, a los que se suma el de ayer. ¿Qué tiene esa carretera?

Aunque parecía que un foro más sobre donación de órganos no serviría de mucho, lo cual en contenido podría decirse que ocurrió, lo que sí logró es que, desde el punto de vista jurídico, el presidente del Poder Judicial en Jalisco, el magistrado Daniel Espinosa Licón, dejara claro que no hay ningún impedimento legal para que se apruebe la reforma legislativa de que todos seamos donadores de órganos, salvo que alguien manifieste lo contrario.

Sin darle vueltas al asunto, el magistrado precisó que sólo es cuestión de voluntad política de los diputados, es decir, que, si ese punto era una limitante, ya no existe; y que ya no le den vueltas.

Lo que siempre se ha buscado es que se someta a votación para aprobar o rechazar la propuesta, pero los diferentes presidentes de mesas directivas del Congreso del Estado que han colocado sus posaderas en ese asiento le sacan al parche. Deberían ser claros en exponer sus pretextos para impedir que se someta a votación la iniciativa. Los tiempos electorales ya están encima y podrían empañarla más.

La cosa es que el magistrado presidente también aclaró que son mitos infundados los temores de que haya casos o se propicie el robo de órganos con engaños. Total, el legislador que quiera ver, que vea, y el que no, pues que vote en contra.

El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG evidenció, con datos precisos, que el gobierno de Jalisco sí está rasurando la estadística de personas desaparecidas en el Sisovid (Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición en Jalisco). Es permanente la alteración del registro, como denuncia el comité. Se trata de una estrategia “deliberada y sistemática de mantener el total de personas desaparecidas muy por debajo de la incidencia real de casos”, que detalla el estudio.

El gobierno de Enrique Alfaro nuevamente quedó al descubierto al destinar recursos para “reducir” la crisis en la estadística, pero que no atenderla de manera adecuada en el mundo real. ¿Por qué siguen empeñados en desaparecer a los desaparecidos cuando la realidad ya los rebasó? A ver, pues…

¡La calorrrrrr nos atosiga, nos irrita, nos noquea! Y entre los malestares están que no se encuentren o escaseen las barras de hielo o las bolsas con hielitos de la tienda o el súper, porque los que preparamos en el refri nomás no alcanzan para las aguas frescas ni para enfriar unas Pacífico o unas Estrellitas, o colocarle cubitos al tequila o al güisqui. Y así, no se pinches puede…

Jueves 22 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 22 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
Ebrard está enfocado en conquistar al electorado que no necesariamente simpatiza con la 4T, una estrategia sensata si se tratara de una elección constitucional, pero la situación es otra

Avala IEPC reglamento y protocolo para quejas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó un reglamento y un protocolo para atender quejas y denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

El reglamento atenderá el trámite y sustanciación del procedimiento sancionador especial que establece el Código Electoral del Estado de Jalisco ante las conductas de violencia política

Sobre el protocolo el IEPC informó que es un instrumento que “tiene como finalidad primordial atender a mujeres víctimas de violencia política en razón de género”.

El instituto reconoció que se trata sólo de un paso en el reconocimiento de la violencia estructural en la que se encuentran inmersos diversos grupos en situación de vulnerabilidad. Con ambos elementos, añadió, también se atiende la necesidad de contar con reglas que protejan y respeten sus derechos humanos, así como su vida e integridad y darles el tratamiento adecuado según la naturaleza de los hechos denunciados.

HABRÁ FORO POR PARIDAD

Por otro lado, ayer la presidente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres y del IEPC, Paula Ramírez Höhne, adelantó que hoy se realizará un foro especializado sobre paridad en elecciones que contará con las mejores voces a nivel nacional.

Lo que ahí se opine se remitirá al Congreso local, instancia que pidió la voz del observatorio sobre las reglas de paridad en candidaturas para las próximas elecciones.

Reconoció que la intención del evento es despolitizar el tema y lograr que sean las opiniones de expertos las que sean escuchadas en el Congreso local.

En el foro participarán el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón; la fundadora del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, Laura Rojas Zamudio, y la politóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Karolina Gilas.

Ramírez Höhne mencionó que se priorizará el debate de los temas en donde no hay consensos.

“(El objetivo es) que sea esa mesa la que atienda esos cuestionamientos que refieren a ese diferendo, (que) me parece (que) en lo central tiene que ver con el criterio poblacional”, expuso.

REGULACIÓN

El reglamento avalado contempla el trámite y sustanciación del procedimiento sancionador establecido en el Código Electoral del Estado de Jalisco ante conductas de violencia política

Sorpresas electorales

BORRAN CÉDULAS DE DESAPARECIDOS

PRIMER CUADRO. Las fichas de personas desaparecidas que el domingo fueron colocadas por colectivos en mobiliario urbano del Centro de Guadalajara ya no son visibles, pues se les cubrió con pintura negra como en ocasiones anteriores. Las cédulas habían sido pegadas en bolardos de avenida Hidalgo – en Plaza Liberación, frente al Congreso del Estado – y Ramón Corona – en Plaza de Armas, frente a palacio de gobierno –. El borrado fue realizado durante la madrugada de ayer. Jessica Pilar Pérez

6 millones de personas afrontan sequía extrema

El monitor del Servicio Meteorológico

Nacional señala que 52 municipios de Jalisco enfrentan el fenómeno

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Cuarenta por ciento de los municipios de Jalisco y 20 por ciento de los michoacanos tienen las masas compactas de territorio que han vivido la sequía más extrema del año en México, de acuerdo al Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuya última actualización data de esta semana. En el caso local, la situación afecta a alrededor de 6 millones de personas. El fenómeno impacta a 56 demarcaciones municipales de las que 52 integran un solo continuo territorial en torno al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) donde el marcador es D3, es decir, “sequía extrema”. Sólo hay otra masa territorial bajo el mismo registro en todo el país: comienza al occidente, también en Jalisco, en los municipios de Pihuamo, Tuxpan, Jilotlán de Dolores y Tecalitlán, atraviesa toda la Tierra Caliente de Michoacán y se prolonga al oriente de la Presa El Infiernillo, al interior de Guerrero. De este modo, la metrópolis del país más expuesta al extremo climático es el AMG. El territorio marcado de rojo, como D3, abarca al occidente el muni-

cipio nayarita de Amatlán de Cañas y al norte los municipios zacatecanos de Mezquital del Oro y García de la Cadena. En Jalisco implica a toda la región Valles, parte de la región Sierra de Amula, una fracción de la región Norte, la totalidad de la región Centro y casi toda la región Altos Sur y la Ciénega: 52 municipios donde habitan cerca de 6 millones de habitantes.

En orden alfabético: Acatic, Acatlán de Juárez, Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, Arandas, El Arenal, Atemajac de Brizuela, Atotonilco el Alto, Atoyac, Ayotlán, Cocula, Cuquío, Chapala, Chiqulistlán, Etzatlán, Guadalajara, Hostotipaquillo, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Jocotepec, Magdalena, Mexticacán, El Salto, San Cristóbal de la Barranca, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de los Lagos, San

SEÑALA PATRICIA MORENO

Sin gobernanza y sin dinero, imposible proteger El Bajío

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La protección en serio de la zona de El Bajío del Arenal, en Zapopan, obliga a desgastarse y trabajar más para poder construir desde la visión de los dueños de la tierra un proceso de conservación en el que sean escuchados y se les compense de forma adecuada en sus derechos. Por ende, no funcionará ninguna solución “mágica”, como es un mero decreto estatal que además no trae recursos económicos, advirtió la abogada especialista en derecho ambiental, Patricia Moreno González. “El gobierno debe cumplir, dar audiencia a los propietarios, pero ese es solo una parte de los problemas; debemos pensar que para establecer un área natural protegida verdadera, que sirva de contención de los efectos urbanos

hacia el bosque La Primavera, es decir, una verdadera zona de amortiguamiento, se debe generar un modelo robusto de gobernanza, en los que el propietario es incluido y asume compromisos porque se le toma en cuenta y porque hay manera de compensar el tema de los derechos de poseedor que le han sido afectados”, dijo en entrevista con NTR.

Consideró que no se pueden imponer modelos de protección de forma autoritaria, aun si se trata de un claro beneficio colectivo, pues debe haber un equilibrio con los derechos individuales que están involucrados. “Es necesario trabajar más de la mano de la sociedad y que el problema de la presión inmobiliaria, que es el que se tiene allí de forma muy acusada, se ataque con los instrumentos pertinentes”.

La reflexión es que si se quiere que El

Juanito de Escobedo, San Julián, San Martín de Bolaños, San Martín Hidalgo, San Miguel el Alto, Tala, Tecolotlán, Techaluta de Montenegro, Teocaltiche, Teocuitatlán de Corona, Tepatitlán de Morelos, Tequila, Teuchitlán, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, Tototlán, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Corona, Cañadas de Obregón, Yahualica de González Gallo, Zacoalco de Torres, Zapopan y Zapotlanejo.

Según el informe, las zonas de sequía extrema abarcan 26.3 por ciento del territorio de Jalisco o alrededor de 20 mil 500 kilómetros cuadrados (equivalentes a más de cuatro veces el estado de Colima).

El Monitor de Sequía analiza lo ocurrido en mayo y la mitad junio, y se hizo público el 19 de junio. La plataforma

apunta que “se incrementaron las áreas con sequía, principalmente sobre las regiones del Pacífico Norte, Centro Occidente, Pacífico sur y Península de Yucatán. Particularmente, el aumento de sequía de moderada a severa (D1 a D2) se registró en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como el incremento de sequía extrema (D3) en Michoacán y el surgimiento de esta categoría en Jalisco y Zacatecas. Al 15 de junio de 2023 el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) a nivel nacional fue de 34.52 por ciento”.

La sequía se ha prolongado en la tercera ola de calor de este mes de junio: una gran masa de aire seco domina el centro-occidente del país sin que haya sido desplazada.

Como se esperaba de la noche a la mañana, los diputados locales decidieron retomar el tema de una reforma electoral con la sorpresa de que pidieron una opinión técnica a un observatorio constituido mayoritariamente por funcionarios y partidos políticos. Los diputados locales cambiaron de opinión y decidieron retomar el tema simplemente enviando la bolita sobre los criterios para definir la paridad de género en las candidaturas a un tercero para conseguir los consensos, pero muchos piensan que es plan con maña. El Observatorio de Participación Política de las Mujeres está conformado por 35 personas, de las cuales 25 forman parte de la estructura de gobierno, partidos políticos o instituciones creadas por decisión gubernamental, y el resto son asesores o representantes de universidades.

Algunas mujeres, sobre todo el grupo que logró detener la reforma electoral cuestionando los criterios de paridad, por estar en bloques sujetos a la competitividad de los partidos políticos y no en los criterios de población, desconfían de que busquen mejorar la situación.

Y las dudas tienen bases porque de repente los coordinadores parlamentarios de las fracciones mayoritarias decidieron retomar el tema sin ponerlo en la agenda y sorprendiendo con convocatorias de última hora; incluso los diputados que tienen dudas sobre este proyecto evidenciaron que recibieron el acuerdo que se iba a someter a votación sobre paridad unos minutos antes de iniciar la sesión.

La solución que parece mágica al buscar un tercero que opine podría ser una salida; sin embargo, todo depende de lo progresista que sea la opinión técnica que se envíe.

Cuando menos la presidente de este observatorio, que es la misma del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, decidió realizar un foro técnico con especialistas a nivel nacional para que sean sus voces las que aparezcan en el informe a entregar porque dicen que transcribirán todo y así lo entregarán sin pasar por algún filtro del observatorio con el fin de que sean terceros foráneos los que señalen la progresividad que debe de haber en este tema.

Desde el órgano electoral lograron corregir la dirección que buscaba sembrar la Comisión de Puntos Constitucionales al enviar preguntas cerradas, que impedían una explicación completa o una discusión abierta, debido a que enviaron otros cuestionamientos donde sí se considerará el criterio poblacional para la discusión.

Ahora resulta que todo dependerá de las opiniones que se emitan hoy en este foro por parte del magistrado presidente del Tribunal Electoral, la politóloga de la UNAM y la fundadora del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho.

Inicialmente los líderes parlamentarios de las bancadas mayoritarias como Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional habían declarado que era imposible sacar una reforma electoral que rija las próximas elecciones si no estaban todos de acuerdo porque no querían que algunos pagaran los platos rotos de lo que ahí se decidiera, y buscaban que todos estuvieran en el mismo sentido.

Y ya no es así porque parece que podrían cambiar de opinión y sacar este documento aun cuando haya bancadas parlamentarias que no estarían convencidas de lo que hasta el momento se ha propuesto.

Esto debido a que al documento que se fue a consulta al observatorio no le cambiaron ni una coma, y todo dependerá si respetan la opinión técnica que se emita en el foro de hoy, que suponemos que podría ser progresiva a lo que ocurrió en la elección pasada.

RECURSOS. Más de 80 amparos se han interpuesto contra el decreto de área de recuperación ambiental que se hizo para 980 hectáreas de El Bajío. no va a pasar nada, seguirán estas tentativas endebles que no llevan a nada serio y de largo plazo”.

Bajío sirva de zona de amortiguamiento, “existen soluciones más sociales, no siempre se trata de un decreto restrictivo”. Es, añadió la experta, un tema de procedimientos y formas, pero “el fondo sigue sin tocarse, y si se quiere salvar el bosque La Primavera y su zona de influencia, hay que entender que si no le entras con dinero y ganas

De acuerdo a información social, se han interpuesto más de 80 amparos contra el decreto de área de recuperación ambiental que se impuso sobre 980 hectáreas de El Bajío.

Las jugadas de ambos grupos, tanto del Congreso local como del observatorio, se hicieron y aún no sabemos cuál será la ganadora.

Aunque siempre los partidos políticos tienen la última palabra porque si quisieran que más mujeres estuvieran liderando las candidaturas en los municipios que pueden ganar, ya lo hubieran hecho, pero no quieren dejarlas competir en esos espacios decisivos. Incluso ya se hubiera aprobado si así lo quisieran en la primera oportunidad que tuvieron de votarlo, y no lo hicieron.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 22 de junio de 2023 ZMG 5A
AMG, LA METRÓPOLI MÁS EXPUESTA AL CALOR CIUDAD. La sequía extrema impacta a toda el Área Metropolitana de Guadalajara.
PICAPORTE
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
POR VIOLENCIA
ELECCIÓN. La titular del IEPC reveló ayer que hoy se realizará un foro sobre reglas de paridad.
NTR / AH
JESSICA PILAR PÉREZ JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO
ESPECIAL

PSICÓLOG@S

KARLA ADRIANA CRUZ VERA karlacruzvera@hotmail. com

Los retos de la educación

La metodología STEAM de aprendizaje orientada a proyectos (…) parte de involucrar activamente al alumno en la resolución de problemas de su comunidad de manera colaborativa

Es bien sabido que a lo largo de la historia de la humanidad ha habido una gran preocupación por el conocimiento, la ciencia, el estudio de la vida y las artes, así como por la tecnología con el paso del tiempo. Desde la antigua Grecia y hasta el día de hoy, pensadores, historiadores y diferentes personalidades se han interesado en la educación o en cómo tener un mejor desarrollo de ella; para empezar, podríamos mencionar a Melanie Klein o Jean Piaget, los cuales hicieron grandes aportaciones cada uno a su manera y en su visión.

Siguiendo esta misma línea podemos encontrar actualmente, y muy cercano a la comunidad estudiantil, a un profesor de la Preparatoria 14 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que es un apasionado de brindar grandes aportes y conocimiento a sus alumnos desde el 2006, año de sus inicios en este campo como becario en el área de Coordinación para la Tecnología del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

Se trata del profesor Kenyo Eloy Ortiz Navarro, quien en la actualidad imparte las materias TAE (Trayectoria de Aprendizaje Especializante) de Robótica Básica y Programación, así como el Club de Robótica, actividad extracurricular que trabaja en conjunto con la profesora Nansi Ysabel García García y por la cual obtuvo el tercer lugar en el Premio a la Práctica Docente Innovadora en Innova Fórum 2023, el cual reconoció su objetivo de generar una formación integral en los estudiantes al desarrollar habilidades blandas y duras.

El profesor Kenyo considera que aplicar la metodología STEAM de aprendizaje orientada a proyectos, que implica trabajar de manera transversal e interdisciplinar la ciencia, la tecnología, las artes y las matemáticas, parte de involucrar activamente al alumno en la resolución de problemas de su comunidad de manera colaborativa y utiliza metodologías de indagación e investigación como lo es el Design Thinking.

Con los retos que la pandemia de Covid-19 puso en el camino, vio una oportunidad para que los profesores se involucraran en el uso de las tecnologías y en el aprendizaje virtual y que los alumnos se volvieran autodidactas. Con esto reflexiona que el uso de nuevas tecnologías como la IA o el ChatGPT deben verse como herramientas que nos abren el camino para algo más grande.

Como profesora de la UdeG y psicóloga infantil me satisface encontrarme con un profesor que está interesado e involucrado en mejorar el futuro para la educación y el desarrollo del alumnado.

CONDUCTOR ALCOHOLIZADO VUELCA SOBRE PERIFÉRICO

PERCANCE.

MiMacroPeriférico. El accidente se reportó a la 1 horas y al sitio llegaron rescatistas y paramédicos; sin embargo, el tripulante, un joven de 25 años de edad, ya había logrado salir por su propio pie. Al final, la camioneta fue reportada como pérdida total. Edgar Flores

Matan a dos mujeres y también a dos varones

Una de las víctimas femeninas fue asesinada en Tala y la otra en Arandas; ambos crímenes se reportaron durante la mañana

REDACCIÓN GUADALAJARA

En puntos distintos de Jalisco, dos mujeres y dos hombres fueron asesinados. En ninguno de los casos hubo personas detenidas.

En el fraccionamiento Puente Grande, en Tala, una mujer de aproximadamente 45 años de edad perdió la vida y su hija de 18 años de edad resultó herida tras una agresión con arma blanca durante la mañana de ayer.

El ataque fue reportado a las 7:40 horas al número de emergencias y ocurrió al interior de una finca ubicada sobre la calle Circuito del Canario. Hasta ahí llegaron policías municipales, quienes localizaron a las dos víctimas con heridas causadas con un arma punzocortante.

Paramédicos se presentaron en el lugar y revisaron a las dos mujeres, pero la más grande ya había fallecido. Su hija, con lesiones en cuello y cabeza, fue trasladada a recibir atención médica.

Después, al filo de las 9 horas, habitantes de El Saltillo, en Arandas, reportaron el cuerpo inerte de una adolescente al interior de un sembradío de agave. De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado (FE), la menor, de 16 años, presentó múltiples heridas oca-

CONFIRMA LA FE

Madres Buscadoras encuentran más cuerpos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco continúa con actividades de rastreo y esta semana dio con dos hallazgos más de cuerpos y restos humanos en Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan.

El martes realizó el primero en una casa-habitación de Tlajomulco. Según su representante, Indira Navarro Lugo, el hallazgo se dio tras una llamada anónima en la que se informaba de dos cuerpos, pero ellas sólo lograron dar con uno que estaba a simple vista y envuelto en bolsas negras. “El informante refería que eran dos personas las que estaban en la finca, una en el patio y otra debajo de una recámara. Nos fue imposible esculcar en la recámara por los protocolos y porque íbamos acompañadas de las autoridades. Damos por positivo a una persona, aparentemente masculino, van a seguir el proceso, esperemos y saquen al otro muchacho”, comentó. La Fiscalía del Estado (FE) confirmó en su parte de novedades el hallazgo y precisó que la localización se dio a las 17:11 horas del martes entre las calles Monte Caramujo y Circuito Sierra Maliciosa Sur, en Hacienda Santa Fe. “Al interior de un domicilio deshabitado se localizó el cuerpo de una persona en una bolsa de plástico encintada. Personal de la Policía Investigadora continúa con las pesquisas; personal del Servicio Médico Forense se presentó al lugar para trasladar lo localizado”, describió la dependencia.

Este miércoles continuaron las acciones de la FE en el punto y alrededor de las 20 horas se notificó a las Buscadoras que ahí había cuatro cuerpos y que las actividades continuarán.

El otro hallazgo se realizó en San Juan de Ocotán, en Zapopan, donde las mujeres localizaron una cubeta con pozole tras otro reporte anónimo. Entre los granos de maíz había una mano humana.

sionadas por objeto punzocortante. Su muerte fue declarada por paramédicos del Municipio.

En ambos casos se activó el protocolo de feminicidio para comenzar con las indagatorias y esclarecer ambos crímenes.

Durante la noche del martes, en la colonia Jardines de la Cruz, en Guadalajara, dos hombres fueron asesinados a balazos. En la escena del crimen se recuperaron dos vehículos que contaban con reporte de robo.

Tras recibir a las 23 horas un reporte de dos hombres baleados fuera de una vivienda localizada entre la calle Nuevo Mundo y avenida López de Legazpi, al sitio llegaron policías municipales y paramédicos, quienes

Localizan a Sandra Analí con vida en la Ciudad de México

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) confirmó que Sandra Analí Ramírez Hernández fue localizada ayer sana y salva tras acciones realizadas en coordinación con la Fiscalía de la Ciudad de México.

La autoridad, al cierre de edición, no dio más detalles del caso y sólo confirmó a NTR que fue hallada en la Ciudad de México. Lo último que se sabía es que la joven de 33 años se había desplazado a Querétaro.

Después de casi un mes de estar desaparecida, durante la noche de este miércoles Sandra Analí pudo reunirse de nuevo con su familia.

A partir del 29 de mayo se desconoció su paradero y, en respuesta, su familia encabezó ocho protestas día con día hasta que la Fiscalía del Estado dio a conocer que la joven fue vista en

CASI UN MES DE AUSENCIA. La joven de 33 años desapareció el 29 de mayo.

confirmaron el deceso de ambos. El agente del Ministerio Público y la Policía de Investigación también arribaron al lugar y precisaron que las víctimas, de 58 y 42 años de edad, presentaron varias heridas producidas por proyectil de arma de fuego y recuperaron siete casquillos de diversos calibres.

El agresor huyó tras el ataque. La Policía de Guadalajara informó que es un hombre calvo y de complexión delgada que escapó corriendo por calles de la colonia.

Al indagar en el sitio se supo que uno de los fallecidos vivía en la vivienda referida, en cuyo exterior se aseguraron dos automotores de modelo atrasado que contaban con reporte de robo sin violencia.

PERLA TAPATÍA. En la colonia Jardines de la Cruz, en Guadalajara, dos hombres fueron asesinados a balazos. En las inmediaciones se hallaron dos vehículos con reporte de robo.

EN ZAPOPAN

Lo vinculan a proceso por lesionar a policía vial

REDACCIÓN GUADALAJARA

Tras ser detenido por atacar un policía vial que pretendía asegurarle una motocicleta sin placas de circulación, José Armando V. fue vinculado a proceso. Los hechos ocurrieron el 16 de junio del año en el Periférico, a la altura de la colonia Santa Margarita Primera Sección, en Zapopan.

Según la relatoría de hechos proporcionada por la Fiscalía del Estado (FE), ese día José Armando V. conducía imprudentemente una motocicleta Italika, sin placas de circulación, por lo que los elementos de vialidad le marcaron el alto.

Los agentes le notificaron que le retirarían la motocicleta por no traer placas y, en respuesta, el imputado se molestó y golpeó en la cara a uno de ellos. Los uniformados lo retuvieron y posteriormente fue detenido por policías de Zapopan, quienes le aseguraron el vehículo.

distintas cámaras de seguridad que mostraban que tomó un camión hacia Querétaro.

En la primera vez que se manifestó su familia y población de Jocotán, en Zapopan, se cerró la avenida Vallarta y la Policía del Estado usó la fuerza para despejar la protesta, acto que fue reprobado por organizaciones como

el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). Eso provocó que en las siguientes manifestaciones hubiera acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

Tras la información difundida por la FEPD, la familia de Sandra Analí no emitió opinión alguna.

José Armando fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Unidad de Detenidos y luego ante un juez, quien le dictó medidas como acudir a firmar cada mes, no salir del estado y no acercarse a la víctima y testigos por seis meses.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 22 de junio de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TLAJO Y ZAPOPAN
SIN PERSONAS DETENIDAS Por manejar alcoholizado, el conductor de una camioneta de la marca Nissan terminó volcado sobre Periférico Poniente, a la altura de la estación Ciudad Granja de
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

LIBERTAD. El cantautor señaló que es en sus discos de solista donde puede jugar más con música, experimentar con sonidos que no haría con su banda Zoé.

GIRA EN MÉXICO Ricky Martin regresa con concierto sinfónico

De una manera íntima, Ricky Martin volverá a los escenarios de México, incluyendo Guadalajara el 27 de septiembre. Sin dar los nombres de los foros donde serán los conciertos sinfónicos, los organizadores informaron que la preventa de los boletos será el 26 y 27 de junio para tarjetahabientes Banorte, y el 28 para público en general. Podrás comprar las entradas en FunTicket. El precio tope de un boleto será de alrededor de 3 mil 500 pesos. Redacción

León irradia colores variados e infinitos

ESTE SÁBADO TOCARÁ PARA LOS TAPATÍOS EN EL AUDITORIO TELMEX

Arrancan el verano con ‘Invasión secreta’

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El universo Marvel arrancó la temporada de verano con el estreno de Invasión secreta, una serie sobre la que la franquicia tiene grandes expectativas y que trae de vuelta al reconocido personaje de Nick Fury, interpretado con destreza por el actor Samuel L. Jackson.

Presentada como una suerte de secuela de Capitana Marvel (2019), Invasión secreta adopta la forma de un thriller de espías que narra las peripecias de Fury tratando de salvar a la humanidad ante el asentamiento en la Tierra por parte de los skrulls, raza ficticia de alienígenas que se hacen pasar por humanos.

La trama, que se desarrolla en seis capítulos de una hora emitidos en la plataforma Disney+, muestra a Fury luchando junto a la agente del MI6 Sonya Falsworth (interpretada por Olivia Colman), así como con los personajes de Everett Ross (Martin Freeman), Maria Hill (Cobie Smulders) y Talos (Ben Mendelsohn), entre otros.

MANUEL ARAYA

Muere el chofer del poeta Pablo Neruda

Manuel Araya, quien fuera chofer del Nobel de Literatura chileno Pablo Neruda, y que durante décadas afirmó que el poeta fue envenenado antes de exiliarse, murió tras sufrir un aneurisma. Araya siempre cuestionó la versión oficial de que la muerte de Neruda ocurrida el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe militar, se debió a complicaciones de un cáncer de próstata con metástasis. El conductor falleció a los 77 años. Redacción

El vocalista de Zoé regresa a Guadalajara para tocar su tercer disco en solitario, Prismarama

SHOW

PABLO GARABITO GUADALAJARA

Cuando el músico León Larregui concluyó la grabación de su tercera producción como solista, pensó varios títulos para su disco, pero ninguno lo convencía. Hasta que un día vio que su hijo Lucían utilizaba un juguete que, si le daba el sol, reflejaba arcoíris. Así nació el nombre: Prismarama, material que publicó tras siete años de ausencia discográfica y que presentará este sábado en el Auditorio Telmex.

ACCIDENTE DE OÍDO

Se le perfora el tímpano a Anahí

Anahí compartió por medio de sus historias en Instagram que tuvo que ir al hospital de emergencia debido a que sufrió un accidente en el oído que ocasionó que se le perforara el tímpano. La artista y sus compañeros de RBD se están preparando para la gira y tras acudir a que le realizaran el molde para el aparato que los cantantes se colocan en el oído para escuchar las pistas o indicaciones en los conciertos, tuvo el accidente. Redacción

SE ESTRENA EN JULIO

Los Jonas Brothers colaborarán con TxT

Por medio de un video publicado en redes sociales, los Jonas Brothers y TXT anunciaron una colaboración, Do it like that, que será estrenado este 9 de julio junto con el video musical.

El anuncio de la colaboración fue emitido por la cuenta oficial de Twitter de los Jonas Brothers mediante un video.

TXT es uno de los grupos más populares del momento y con tan solo cuatro años de carrera ha alcanzado éxito inesperado. Redacción

“Es un disco que tiene 15 canciones, un montón de temas, y son bastantes diferentes uno del otro. Prismarama abraza todas estas diferentes expresiones o colores y tonalidades”, explicó León desde España, mientras jugaba y atendía a su pequeño, el mismo que lo inspiró a crear su anterior material, Voluma “Mirar a el juguete de mi hijo me dio la idea, verme a mí mismo como

TENÍA 82 AÑOS

Fallece el periodista y conductor

Nino Canún

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO N ino Canún, periodista de radio y famoso por dirigir el programa ¿Y usted qué opina?, falleció ayer miércoles 21 de junio a los 82 años de edad.

La última publicación que hizo el famoso comunicador fue hace 3 semanas en formato para YouTube, habló sobre las elecciones en el Estado de México, donde competían Delfina Gómez y Alejandra Del Moral por la gubernatura de dicha entidad. Durante el video se le veía con un deteriorado estado de salud, sin embargo, con ánimos de emitir su opinión. Fue en 1990 cuando saltó a la

este cristal donde la luz pasa, me pareció acertado nombrarlo así”, agregó emocionado, “el disco tiene muchos colores, influencias de géneros y diferentes experimentos, una gama ancha de experimentación”.

El cantautor señaló que es en sus discos de solista donde puede jugar más con música, experimentar con sonidos que no haría con su banda Zoé.

“Me doy más libertad o licencias de hacer estos experimentos, probar con diferentes ritmos e incluso géneros que con Zoé no veía mucho sentido, como cumbia, tecno, salsa… cosas que Zoé me diría que no le gusta, pero a mí me encanta”, confesó. Un claro ejemplo de esta experimentación es el tema Quetzal, que es cantado en nahua: “Llevaba rato queriendo hacer algo en náhuatl, incluso con Zoé, cuando estaba con el disco de Aztlán, ahí comencé a investigar. Me quería apoyar en ese sentido, pero no lo logré en ese momento. Sin embargo, conocí a una banda de punk mexica (Los Cogelones) y un amigo mío les produjo un disco y los contacté”.

Durante la entrevista, León perdió la concentración para atender el llamado de su hijo, pero esto no evitó que inmediatamente después se riera al recordar una anécdota. “Pensé que me iban a mandar a volar por ser punks, pero al contrario, cuando invité al cantante principal, Víctor, él estuvo muy atento y dispuesto a hacer la colaboración. Cuando fue al estudio, llegó con toda la banda y fue una experiencia maravillosa, fue un aprendizaje muy

PRODUCCIÓN

Su nuevo álbum cuenta con 15 canciones que exploran ritmos que van desde el techno de los noventas y el synth rock, hasta la slow cumbia.

RETORNO

El último disco solista que sacó León fue hace siete años

DEBUT

Esta es la primera ocasión en la que Larregui produce uno de sus discos

TOUR

La gira de Prismarama inició en Estados Unidos y continuará en diversos estados de México

bonito. Además, fue muy emotivo que varias horas después me dijeran que unas de las primeras canciones que habían aprendido a tocar era de Zoé”.

León confesó que sí fue complicado realizar este tema al momento de traducir al náhuatl, ya que “tenía que quedar con la métrica de la melodía, pero Víctor lo hizo muy bien, creo que lo logró. En vivo la canto yo solo y en español, porque le tengo mucho respeto al náhuatl, no quiero faltarle el respeto al lenguaje”.

Larregui añadió que para este disco él hizo los arreglos de casi todos los instrumentos, pero al verse limitado como instrumentista, decidió invitar a varios músicos, como Armand Penicaut, de Papooz; Julia Johansen, de Oracle Sisters, y Giorgio Poi. Además, es su primer material que produce.

León Larregui se presenta este sábado en el Auditorio Telmex y promete tocar una mezcla entre temas de Prismarama “y las canciones que adoro de mis discos anteriores, Voluma y Solstis, que no he tocado desde hace siete años, así que estoy muy contento; además, traigo una banda nueva, así que será un espectáculo diferente, creo que a la gente le gustará”.

El entrevistado dijo adiós a la charla, seguramente para continuar fusionándose en el arcoíris de Lucían y alistarse para arrancar su gira en México, tras 14 fechas en Estados Unidos.

PRODUCCIÓN

‘Merlina’ es la

reproducida en Netflix

REDACCIÓN

MÉXICO

Fury trabajará de cerca con un grupo de skrulls para protegerlos a ellos y a la raza humana tras reparar en el enorme peligro que entraña una facción desleal de estos extraterrestres que buscan apropiarse del planeta.

“Es una historia de intriga sobre personas cuyas promesas se han roto y que deciden buscar una manera de vivir en paz, aunque la solución pase por hacer la guerra”, comentó Samuel L. Jackson, evitando los spoilers.

En la introducción del primer episodio de Invasión secreta ya se anticipa que “nuestro mundo no dista tanto” de lo que se muestra y, bajo esa premisa, el creador, Kyle Bradstreet, trata de sorprender al espectador con un gran abanico de giros, cliffhangers y una pregunta permanente: ¿podemos confiar en nuestros seres cercanos?

Además, en esta nueva entrega, la franquicia se enfoca más en el apartado humano e íntimo de los personajes para evitar un exceso de escenas de acción y superpoderes que no permita empatizar con los protagonistas.

Mención aparte merece la participación de Olivia Colman, que encarna a la mencionada espía del servicio de inteligencia británico, y quien reveló a que fue “emocionante” acceder por primera vez al universo Marvel y trabajar con actores como Samuel L. Jackson.

“Se trata de una interpretación, pero no me la tomé como una más en la que me aprendía mis diálogos y actuaba ante cámara sin más. Trabajé movida por la pasión de pertenecer a esta franquicia”, detalló la actriz. Como creador, Bradstreet (Mr. Robot) también condujo a la serie a que transitara por el género de aventuras y el formato de acción, respaldado por Kevin Feige, Louis D’Esposito y Victoria Alonso en la producción ejecutiva. De hecho, uno de los propósitos, remarcados por el propio Feige en diversas apariciones públicas, ha sido que cada producción del universo Marvel tenga personalidad propia y originalidad como para poder ser consumida de forma independiente.

Lo intentaron con las series Hawekeye (2021), She-Hulk (2022) y Moon Knight (2022), y lo han vuelto a hacer en esta ocasión en una obra que, según el mismo Jackson, está contada de “una manera muy simple para que nadie mezcle los argumentos” con otras obras del MCU (Marvel Cinematic Universe).

fama con su programa ¿Y usted, qué opina?, en el que daba voz a las personas en general sobre temas diversos. La emisión duró cuatro años y aunque trató de mudar el formato a la radio no funcionó

El pasado 8 de mayo, Canún compartió en redes sociales algunas imágenes de su cumpleaños 82 junto a su familia.

Nino Canún fue un locutor de la década de los años 80 en Imevisión.

Después fue conductor del noticiero Enlace, de canal 11.

En 1990 se convirtió un referente por su programa: ¿Y usted qué opina?, pues trataba temas relacionados con OVNIS.

Como parte de sus últimas colaboraciones, conducía el programa TV Diario del canal 145 de Total Play. También tenía un canal en YouTube con casi 50 mil suscriptores, así como su cuenta de TikTok.

Inteligente, sarcástica y un poco muerta por dentro, Merlina investiga una ola de asesinatos mientras hace nuevos amigos (y enemigos) en la Academia

Nunca Más”, es la descripción que da Netflix de Merlina, producción que se convirtió en lo más visto de la plataforma. La serie ha acumulado 252.1 millones de visitas, con una base de 1,718 mil millones de horas vistas en los primeros 61 días desde su lanzamiento. La producción es seguida por Stranger Things con 140.7 millones de vistas, y en el tercer puesto se encuentra Dahmer con 115.6 millones.

Jueves 22 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara POPULAR. Fue en 1990 cuando saltó a la fama con su programa ¿Y usted, qué opina?, en el que daba voz a las personas en general sobre temas diversos.
serie más
PERSONALIDAD. Samuel L. Jackson regresa como el reconocido personaje de Nick Fury.
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA CUARTOSCURO
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

PAUNOVIC DECLARA QUE ES CULPABLE

EL TÉCNICO DE LAS CHIVAS

SE SINCERA TRAS LA FINAL PERDIDA

Alexis Vega no sufre lesión grave

n Tras los estudios que se le realizaron a Alexis Vega para conocer a detalle la gravedad de su lesión en la rodilla derecha, se reveló que sufre de un desgaste articular del condilo lateral, lo cual alivia al cuerpo técnico del Rebaño al no tratarse de una rotura de ligamento cruzado.

REDACCIÓN QUERÉTARO

La herida en Chivas sigue intacta pese a que han transcurrido casi tres semanas de tener en sus manos el título del Clausura 2023 y perderlo de manera increíble. El dolor permanece en el ambiente del Rebaño por el recuerdo de la Final pasada en la que Tigres le arrebató en los últimos minutos el campeonato.

El técnico Veljko Paunovic no había compartido su sentir posterior a la derrota en aquel duelo, en el que tenían ventaja de 2-0 al minuto 20 y termi-

El cuerpo médico de los rojiblancos compartió que ya se tenía conocimiento de dicha lesión, pero que se reagudizó. Todo indica que no requerirá cirugía, sin embargo,

naron sucumbiendo por 3-2 en tiempo extra frente a los felinos.

El serbio habló de aquel trágico 28 de mayo. La forma en que se derrumbó su equipo la atribuye a sí mismo. Confiesa vivir una tortura, por sentirse culpable.

“La verdad es que fue muy duro, para mí todos los días han sido, después de la Final del 28 de mayo, han sido una tortura para mí. Yo me torturaba personalmente en mis análisis, en mis evaluaciones, en las evaluaciones del

no se determinó el tiempo en el que estará fuera de las canchas.

“El pronóstico para su reincorporación al grupo y que pueda estar elegible para el profesor Paunovic estará sujeto a la evolución que muestre el jugador en relación al plan de recuperación que hemos trazado para él”, reza el comunicado. Alexis tuvo que salir de la selección por la lesión y su lugar fue ocupado por Roberto Alvarado, también de las Chivas. Redacción

partido, porque me sigo, me sigo sintiendo responsable de la derrota. Creo que en la segunda parte no le di soluciones al equipo para poder combatir los cambios que hizo el rival. Por lo tanto, para mí ha sido muy duro y sigue siendo muy duro”, explicó el serbio.

Pese a ello, Pauno acepta que el futbol es de revanchas, y tras la lección aprendida por perder la Final, el Rebaño se fortalecerá para el Apertura 2023, en el que espera cosechar el título.

“Pero siempre utilizo esas derrotas como lecciones para aprender y la próxima vez, porque va a haber una próxima vez que vamos a jugar una Final, no dejar que ocurran. Me siento muy, muy dolido por la gente, la ilusión que tenía nuestra afición, todos nosotros, los chicos llorando después.

“Me siguen impactando esas imágenes que sigo de vez en cuando recordando y siguen presentes. Pero como dije, para mí es una motivación y lo que quiero es en este torneo inmediatamente recuperar la ilusión de todos, volver más fuertes, más determinados e ir otra vez primero por conseguir meterse a la Liguilla, como hicimos el torneo pasado, a base de un trabajo, a base de unidad y de confianza”, añadió.

Ahora, el timonel de los rojiblancos confía en que el equipo no se caiga por el descalabro, por lo que desde ya empieza a trabajar con sus jugadores en el

¿REFUERZOS?

SUFRE. El técnico de Chivas, Veljko Paunovic, aún no digiere la dolorosa derrota en la Final ante Tigres.

Me torturaba en mi análisis, porque me sigo sintiendo responsable de la derrota”

proyecto de ganar la estrella 13 tanto anhela la familia del chiverío.

“Desde el primer día le dije a los muchachos, les di ejemplos de equipos aquí en México que han perdido una Final y que al siguiente torneo han vuelto a disputarla y ganarla; el propio Pocho Guzmán tuvo esa experiencia con Pachuca, creo que Pumas en el pasado también ha tenido una experiencia así. Son muestras de un equipo fuerte, que sabe convertir el dolor en motivación, que sabe recuperarse y volver más fuerte el siguiente torneo”, aseveró.

Un delantero más y un volante serían el complemento en cuanto a refuerzos para el técnico Paunovic, quien reconoció que buscan elementos en estas dos zonas del cuadro rojiblanco, y es donde actualmente tienen los cañones puestos la directiva. Pauno no quiso dar avances de llegadas, pero se sabe que tienen abiertos los frentes de Alan Pulido y Luca Martínez Dupuy para reforzar el ataque de Chivas, a donde llegó también, Ricardo Marín. “Sobre las posibilidades de que otros jugadores que puedan venir, yo por respeto a los otros equipos y jugadores, no me gusta dar comentarios, pero sí estamos contemplando otras opciones también, no solamente la posición de delantero, sino también en medio campo. Tenemos que reforzar, eso es más o menos cómo nos estamos moviendo”.

Draft inicia la ‘era Wembanyama’

CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES

Las noches del Draft en la NBA dejan en ocasiones sorpresas de última hora y giros inesperados, pero esta vez no hay ni una sola duda de que el prodigio francés Victor Wembanyama será elegido en el número uno por los San Antonio Spurs, que se quedarán con el joven más esperado en la liga desde que LeBron James aterrizó en la élite hace 20 años.

Salvo un descomunal cambio de guion que entraría de inmediato en la historia de la NBA, Wembanyama se calzará la gorra de los Spurs de Gregg Popovich en el Draft que se celebrará el jueves en el Barclays Center de los Brooklyn Nets.

Los peores equipos de la NBA pelean cada año por llevarse el número uno del Draft, pero en esta ocasión esa elección viene con el incomparable premio extra de optar a un talento generacional con unas condiciones únicas.

De 2.23 metros de estatura y con 19 años, Wembanyama puede anotar de tres y en la media distancia, maneja el balón con una tremenda habilidad y rapidez para un jugador de sus dimensiones, se desplaza con mucha agilidad y soltura, resulta muy peligroso en el uno contra uno (no sólo en el poste) y es también una enorme amenaza de intimidación en defensa.

“Es como un jugador creado en el videojuego NBA 2K”, resumió en octubre Stephen Curry, una de las estrellas de la NBA que esperan boquiabiertos la llegada de este enorme pívot con destreza de escolta.

Con todo esto, se entiende perfecta-

mente por qué los Spurs celebraron casi como un anillo que la lotería del Draft les diera la primera elección.

San Antonio, con el eterno Popovich al frente y considerada como una de las franquicias mejores gestionadas de las últimas décadas, tiene además una gran experiencia eligiendo a pívots en el primer puesto, ya que David Robinson

SENSACIÓN. La expectación por el novato francés Wembanyama es inconmensurable.

(1987) y Tim Duncan (1997) cambiaron para siempre la historia de este equipo con cinco títulos entre 1999 y 2014. No han pasado ni diez días desde que los Denver Nuggets de Nikola Jokic conquistaron el anillo frente a los Miami Heat, pero el circo de la NBA no descansa y ahora todo gira en torno a Wembanyama.

VIAJABA POR LA AUTOPISTA ZAPOTLANEJO-LAGOS DE MORENO

Muere el ganadero Pepe Vaca en accidente

REDACCIÓN ZACATECAS

La tarde de este miércoles se dio a conocer la muerte del ganadero Pepe Vaca, uno de los socios del histórico hierro La Punta; perdió la vida en un grave accidente carretero en la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno. Gran aficionado, el empresario de

69 años se dedicó con gran empeño y amor a la crianza del toro de lidia en la ganadería La Punta junto a su hermano Pedro. Siempre se distinguió por tener una casa de puertas abiertas para matadores, novilleros y becerristas. Fue activo como promotor, pues formaba parte del Consejo Directivo de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes. Su aparición

más reciente fue cuando la empresa EMSA entregó lo recaudado durante una de las corridas del Serial Taurino de la Feria Nacional de San Marcos 2023. Tras darse a conocer esta lamentable noticia, profesionales del toreo mostraron su profunda tristeza, pues en Pepe Vaca siempre encontraron una mano amiga y leal.

Jueves 22 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
EL FRANCÉS ES LA JOYA MÁS PRECIADA EN LA NBA El
Casi un mes después, el timonel del Rebaño reconoce que vive una tortura tras no ganar el título, el cual se les escapó por decisiones que tomó desde la banca
CORTESÍA CHIVAS CORTESÍA EFE
VELJKO PAUNOVIC TÉCNICO DE CHIVAS

ANDRÉ GEORGES FOULLON VAN LISSUM AMLO DESIGNÓ A UN GENERAL DE DIVISIÓN EN RETIRO AL FRENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS.

REPRESENTANTE ANTE LA OMC RAFAEL MARÍN MOLLINEDO SERÁ AHORA EL NUEVO EMBAJADOR DE MÉXICO ANTE EL ORGANISMO.

Creció 9.2% inversión en el primer trimestre

CLAUDIA SHEINBAUM

INEGI. El mejor desempeño desde 2021, según los indicadores de oferta y demanda de enero-marzo

MARCELO EBRARD

Negó hacer propuesta al hijo de AMLO por quedar bien con él.

ADÁN LÓPEZ Califica de inútiles a gobiernos del PAN de Chihuahua y Guanajuato por violencia.

La inversión productiva arrancó el año a su mejor ritmo desde 2021, impulsada por el gasto del sector privado, reflejo del nearshoring, que ha favorecido la entrada de capitales extranjeros, pero también por la apuesta de inversionistas locales, que ven oportunidades en el país. La inversión total registró en el primer trimestre del año un crecimiento de 9.2 por ciento anual, mientras que la del sector privado repuntó 8.7 por ciento, según cifras

de la oferta y demanda del INEGI. Para los analistas, la formación bruta de capital fijo del sector privado ha pasado de aportar cerca del 80 por ciento de la inversión en el periodo previo a la pandemia a 87.1 por ciento en este primer trimestre.

MANTENDRÁ BANXICO PAUSA APUNTA POWELL A TASAS DE INTERÉS MÁS ALTAS EN EU

Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló que, tras la pausa al ciclo alcista de las tasas en EU, se esperan más aumentos para que la inflación vuelva al objetivo de 2 por ciento. Para el anuncio de hoy del Banxico, el consenso anticipa que, por segunda reunión consecutiva, mantendrá sin cambios su tasa. —Redacción

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que ya se han visto algunas manifestaciones tempranas de nearshoring, pero en las próximas semanas se anunciarán inversiones adicionales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió “al INE sí lo voy a tocar porque lo padecí”. Aseguró que a pesar de que hoy digan que “el INE no se toca, cómo no”, si en la elección del 2006 “hubo fraude y yo gané –dijo– con al menos 5 millones de votos”. También destacó que el próximo 1 de julio las seis corcholatas de Morena están invitadas al festejo, pero les aclaró que no deben llevar porras y no estarán en el templete. —V. Chávez

LEY MINERA Otorga juez primera suspensión a favor de Cobre de Mayo.

SEMICONDUCTORES Explora INA con empresarios taiwaneses ventajas del Interoceánico.

ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE / 13 Jonathan Ruiz PARTEAGUAS / 18 Leonardo Kourchenko LA ALDEA / 26
AÑO XLII · Nº. 11392 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
EFE AP
Corcholatas invitadas. El 1 de julio pueden ir al festejo, pero no subirán al templete.
"Al INE sí lo voy a tocar, porque yo lo padecí", advierte AMLO
'No creo que órganos electorales se metan en el proceso interno'.
CONSEJERÍA JURÍDICA DE LA PRESIDENCIA RECLAMA A LAYNEZ ACUSA QUE EL MINISTRO BUSCA INVALIDAR TODO EL PLAN B SÓLO PARA BENEFICIAR A LA OPOSICIÓN. Formación bruta de capital fijo 2023 2022 2021 Variación porcentual anual Fuente: INEGI TotalPrivada -10 0 40 IIIIIIIVI I IIIIIIV -5.7 32.9 14.3 8.1 5.5 6.3 4.1 7.8 9.2 -5.3 39.5 16.0 9.3 6.1 6.8 4.8 7.2 8.7

Llegó el tiempo de la oposición

Morena y sus corcholatas han acaparado los reflectores por un largo periodo. Primero fue la identificación de los aspirantes, las llamadas “corcholatas”. Luego atrajo la atención la definición del proceso para seleccionar a quien será el candidato o candidata del partido en el gobierno.

coalición opositora se buscará alguna fórmula para que al final quede un menor número de ellos Cualquier esquema, fuera una encuesta o una elección primaria es completamente disfuncional si tiene 15 prospectos. Y son más.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

Y, ahora, las precampañas… que no son precampañas, sino ‘recorridos’, se han convertido en tema central de la agenda.

A través de todo esto, Morena y cada uno de sus prospectos, habrán obtenido una enorme visibilidad, por encima de cualquiera de los aspirantes de la oposición.

Este cuadro podría empezar a cambiar a partir de la próxima semana.

De no haber sorpresas, a partir del lunes próximo, la oposición empezará a tener relevancia nuevamente en la vida política nacional.

En esa fecha, se anunciarán los mecanismos para decidir quién será su candidato o candidata presidencial.

La fórmula todavía está afinándose pero tendrá seguramente varios atributos que le comento abajo.

1-La convocatoria será de organizaciones ciudadanas.

Para evitar caer en ilegalidades, los partidos políticos agrupados en la alianza Va por México no serán quienes convoquen al procedimiento.

Los tiempos fijados por la ley son muy claros. Las precampañas comienzan hasta el mes de noviembre, más allá de lo que haga Morena.

Sin embargo, en la medida que la 4T ha adelantado sus tiempos, la oposición considera que no pueden perder más semanas sin tener visibilidad.

Los tiempos legales no aplican para los grupos civiles. Para las organizaciones ciudadanas no hay la restricción para que puedan organizar un proceso de selección de quienes podrían ser candidatos.

La expectativa es que gradualmente los personajes de la oposición empiecen a tener los reflectores de los que hoy carecen.

2-Existirá algún mecanismo para limitar la lista de los aspirantes presidenciales.

Debido a la larga lista de personas que han declarado su interés de convertirse en candidatos de la

Misión imposible; se terminó el oxígeno en el Titán

LA MISIÓN DE RESCATE del sumergible Titán, perdido entre los restos del Titanic en el Océano Atlántico, se convirtió en imposible, luego de que el oxígeno que tenía disponible se terminará la mañana de este jueves, informó la Guardia Costera de Estados Unidos. Los rescatistas que trabajan contra reloj, escucharon ruido en la zona donde podría estar el submarino y que indicaría que habría actividad humana, pero las esperanzas de un rescate de los 5 turistas multimillonarios que viajaban a bordo se esfumaron. La esposa del CEO desaparecido en el OceanGate, Wendy Rush, es la tataranieta de las víctimas del Titanic, Isidor e Ida Straus, que se hundió en abril de 1912.

Pudiera ser que cada partido de la coalición propusiera a uno o dos, y que adicionalmente haya igualmente una o dos personas respaldadas por organizaciones ciudadanas.

Al final de cuentas lo que se pretende es que en una segunda fase de la selección quede un grupo más pequeño con el que sea operable la elección, la encuesta o alguna combinación.

En el caso de que una parte del proceso involucre una elección primaria, esta tendría que ser abierta, dado que no se utilizaría ningún padrón de los partidos.

El temor de algunos con este esquema es que la maquinaria de Morena y del gobierno intervenga en ese proceso sea para inclinarlo a favor de alguien o bien para descarrilar a otro.

Sin embargo, no se ha descartado del todo que esta pudiera ser la fórmula o una parte de ella, que también podría incluir una encuesta.

Hay quien piensa que el candidato de Va por México será una decisión de la cúpula de los tres partidos que conforman la coalición opositora. No lo creo.

Sin duda las dirigencias partidistas van a buscar que el o la elegida sean personas confiables para ellos.

Pero, sus grados de libertad para decidir van a estar limitados.

Si Morena hubiera respetado los tiempos y no estuviera realizando seis campañas electorales de facto en este momento, tal vez otra sería la historia.

Pero las ‘corcholatas’ estás desatadas.

Si lo que la oposición quiere es un candidato o candidata que sean competitivos, va a ser indispensable la negociación con los organismos ciudadanos. Las dirigencias no van a poder hacer su voluntad. Aunque vayan en contra de su estilo e inclinaciones, las dirigencias partidistas deberán sacrificar parte de su capacidad de decisión –pues seguirán teniendo influencia– para poder estar en poco tiempo en el escaparate de la opinión pública, como hoy están las ‘corcholatas’.

Ya lo veremos el lunes.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
COORDENADAS
BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 22 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 22 de Junio de 2023
FOTOS: EFE

SEÑALES POSITIVAS

Inversión productiva se acelera a 9.2% en el primer trimestre

Favorece inversión del sector privado, principalmente por el nearshoring: analistas

En recuperación

La inversión fija bruta en México mantuvo su expansión en el primer trimestre de este año, impulsada principalmente por el gasto productivo realizado por el sector privado.

Reportó su mejor desempeño en año y medio, y ligó ocho trimestres al alza

REPUNTE EN INVERSIÓN PÚBLICA

Por su parte, la inversión pública avanzó 12.3 por ciento anual en el primer trimestre, su mayor aumento en 14 años.

No obstante, en la variación trimestral disminuyó 0.1 por ciento, luego de tres trimestres consecutivos con avances.

Siller remarcó que no ha tenido un buen desempeño, no solo en esta administración, sino que ya lleva tiempo deteriorándose. “No solo se va deteriorando la infraestructura; con esto se termina ahuyentando las inversiones, porque para recibir inversiones del exterior se necesita tener buena infraestructura, no solo estar a un lado de Estados Unidos”, dijo a El Financiero.

SIGUE RESILIENTE

SECTOR AUTOMOTRIZ

DA IMPULSO A LAS

MANUFACTURAS: BBVA

Variación porcentual trimestral

Formación bruta de capital fijo Variación porcentual trimestral

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inversión fija bruta en México continuó acelerándose en el primer trimestre de este año, impulsada principalmente por el gasto productivo del sector privado, reflejo del nearshorig, que ha favorecido la entrada de capitales extranjeros, pero también por la apuesta de inversionistas locales, que ven oportunidades en el país.

De acuerdo con cifras de la Oferta y Demanda del INEGI, entre enero y marzo, la inversión total avanzó a un ritmo de 9.2 por ciento anual, por arriba del 7.8 por ciento del trimestre previo, y este fue su mejor desempeño en año y medio.

La inversión generada por el sector privado reportó un crecimiento anual de 8.7 por ciento, la mejor cifra desde el cuarto trimestre de 2021. Con este avance contribuyó con poco más del 80 por ciento al avance del gasto productivo total.

El profesor del Tecnológico de Monterrey, Héctor Villarreal, dijo que parte del impulso en inversión privada se debe a la relocalización de empresas y si bien no es la panacea, el fenómeno es un hecho.

83% DE CONTRIBUCIÓN

Al crecimiento de la inversión total, tuvo el gasto del sector privado en el primer trimestre.

5.1% DE AVANCE

Muestra la inversión fija bruta desde su nivel previo a la pandemia, a la fecha.

“El fenómeno es real (aunado) a una combinación de inversión extranjera, pero también el inversionista nacional ve oportunidades, ve expansión de líneas, la demanda de Estados Unidos que no cae y jala algunos sectores, creo que eso lo explica”, dijo Villarreal en entrevista.

La directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, también atribuyó “el

La manufactura ha sido resiliente en el año y en mayo anotó un crecimiento de 2.1 por ciento anual, ante el impulso por la industria automotriz, de acuerdo con el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA.

Con dicho avance, el promedio de la variación anual de los dos primeros meses del segundo trimestre fue de 2.7 por ciento, 0.6 puntos porcentuales por debajo del promedio registrado en el mismo periodo del trimestre anterior. “Si bien el dato de mayo confirma la gradual ralentización de la producción en este sector, señala al mismo tiempo que la pérdida de dinamismo se está materializando de una forma más gradual que la anticipada”, señaló BBVA.

El documento subrayó que, en abril, la producción manufacturera de México creció 0.4 por ciento mensual, impulsada por el segmento automotriz con una variación mensual de 6.6 por ciento. —A. Moscosa

crecimiento de la inversión privada al dinamismo de la inversión extranjera directa con la oportunidad del nearshoring”.

Marcos Arias, analista económico de Monex, destacó que el sector privado ha dominado en la recuperación de la inversión, pues ha pasado de aportar cerca del 80 por ciento de la inversión en el periodo previo a la pandemia a 87.1 por ciento en este primer trimestre.

A tasa trimestral, la inversión fija bruta total creció 3.0 por ciento, y la privada 3.3 por ciento, la cifra más elevada en dos años.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, también dijo que la inversión pública “en la mayoría de las administraciones se sacrifica el presupuesto de proyectos de infraestructura y ha sido marcado en esta administración por las dificultades que han tenido de contar con recursos suficientes… utilizaron el fondo de estabilización, algunos fideicomisos”, señaló en entrevista.

PREVALECE REZAGO

A pesar de que la inversión privada tuvo un sólido crecimiento, se ubica 1.7 por ciento por debajo de su máximo nivel reportado en el primer trimestre del 2018. La brecha en la pública es más amplia, pues está 48.8 por ciento por debajo de su nivel más alto, que data del arranque de 2009.

También, ambos componentes están por debajo desde el inicio de este sexenio. La privada tiene un rezago de 1.0 por ciento y la pública de 13.1 por ciento.

No obstante, desde sus niveles prepandemia han mostrado una recuperación: la privada revela un avance de 5.1 por ciento y la privada de 3.6 por ciento.

Hacia delante y a pesar de los temores de un enfriamiento en la actividad económica, Villarreal señaló ante el nearshoring, el panorama de México está relativamente mejor y permitirá seguir integrando cadenas de valor con mano de obra que en otros lados comienza a escasear. Sobre el futuro de la inversión privada, Salazar apuntó que se ha visto ciertamente beneficiada por la apreciación del peso al momento de importar y aunque “podría haber un cierto freno en determinado momento del año por las vicisitudes que hay en el tema de recesión económica, no sería un freno tan fuerte”.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 22 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.5500 ▼ -0.1200 Interbancario (spot) $17.1247 ▼ -0.51% Euro (BCE) $18.7393 ▲ 0.22% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,063.91 ▼ -0.56% FTSE BIVA (puntos) 1,116.64 ▼ -0.58% Dow Jones (puntos) 33,951.52 ▼ -0.30% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.53 ▲ 1.88% BRENT - ICE 76.90 ▲ 1.32% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.78 ▲ 1.94% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.220 ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.743 ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,944.90 ▼ -0.14% Onza plata NY (venta) $23.02 ▼ -1.82% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22 ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84 ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Por tipo de inversión
Fuente: INEGI 0.2 1.9 -0.1 Privada Pública -6 0 0 10 -1 6 5.4 4.2 1.3 2.7 -0.3 1.7 2.1 0.6 3.2 3.0 2020 2023 2021 2022 1T2T3T4T1T 1T 2T3T4T 4T 2020 2023 2021 2022 1T 4T1T 1T4T 4T -3.0 -1.0 2.5 8.7 3.3 6.4 4.9 -0.5 0.0

Carlos Tello Macías

Hoy, la Facultad de Economía de la UNAM honra la trayectoria de Carlos Tello Macías, uno de sus maestros eméritos. Comparto con los lectores de El Financiero una versión de mi participación en merecido homenaje

Carlos Tello Macías: celebramos una vida y homenajeamos con entusiasmo al servidor público ejemplar, el maestro estudioso de los clásicos y de los avatares de la economía mexicana; al comprometido economista político que desde fuera y desde el corazón mismo del Estado pugnó por abrir las puertas para construir un país más democrático y menos injusto, como gusta resumir su credo. Carlos fue un hombre de Estado y del Estado. Y fue, contra viento y marea, un reformador socio económico y un reformista político democrático. Así trazó sus coordenadas y surcó los duros y crueles mares de la política en y del Estado.

Desde aquellos años sesenta en la Secretaría de la Presidencia, su dedicación al servicio público es completa. Entonces se empeñó en dar racionalidad y visión de largo plazo al ejercicio de planificación en que se había empeñado el gobierno mexicano y que concluiría en un muy interesante Programa de Acción del Sector Público 1965-1970. Fue entonces que, gracias a la propuesta de Jesús Silva-Herzog Flores, tuve el privilegio de colaborar con Carlos en el equipo de la Secretaría de la Presidencia, coman-

POLÍTICA MONETARIA

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

dado por él, para dar sentido y perspectiva a una Comisión para la Planeación en la que participaban varias secretarías de Estado y muy destacados economistas. Junto con Rafael Izquierdo, representante de Hacienda, conformaron un eficaz secretariado técnico de esa comisión.

Años después, en 1977, el presidente López Portillo designó a Carlos secretario de Programación y Presupuesto, responsable de llevar a cabo no sólo un programa sino toda una reorganización del sector público para convertir a la programación en forma de gobierno y al Estado en actor principal del proceso de modernización y desarrollo que el país reclamaba.

Carlos encabezó un magno esfuerzo intelectual y politico

Powell refuerza previsión de más alzas a la tasa

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Tras la pausa al ciclo alcista en la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed), el presidente del banco central, Jerome Powell, remarcó ayer la idea de que son necesarios más incrementos a la tasa para llevar a la inflación al nivel objetivo de 2.0 por ciento.

“Casi todos los participantes del FOMC esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés un poco más para fin de año”, dijo Powell ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes

para convencer al sector público en su conjunto de la bondad de la misión, sobre todo a la luz de lo que parecía inevitable: la nueva riqueza mexicana redescubierta gracias a los yacimientos petroleros descubiertos. La ambición se desbordaba y la necesidad de racionalizar el quehacer público no se veía entonces como algo necesario; en opinión de Carlos y sus colaboradores era, por el contrario, una tarea indispensable. El empeño fue desestimado por el propio presidente que lo había encargado y Carlos presentó dignamente su renuncia. Aquellos compromisos y sueños, compartidos por un enorme contingente de servidores públicos, técnicos, profesionistas, políticos, quedó en reserva. Como lo experimentamos nosotros ahora.

Tuve el privilegio de acompañar a Carlos en ambos emprendimientos; el de 1965 y el de 1977 y hoy puedo decir que no sólo se trató de un honor sino de un tiempo de aprendizaje intenso e inolvidable. Como lo vivieran mis queridos Lalo (Eduardo) Pascual y su hermano Toño; Felipe Riva Palacio y muchos más que compartimos el entusiasmo de Carlos y la no menor decepción por los bloqueos impuestos desde el mismo Estado, en particular de su llamado sector financiero.

Qué decir de su relación, cercanía y compromiso con la Universidad Nacional. Desde la escuela de Economía, hoy facultad, Carlos ha sido presencia cotidiana en sus pasillos y aulas. Ejemplar maestro, crítico pedagógico. Como pocos, Carlos ha sabido equilibrar una trayectoria impecable en el sector público y en la academia. Leer sus libros

es acercarse a las entrañas, por así decir, de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, el Instituto Indigenista… Su mirada es honesta, ha empeñado sus mejores esfuerzos por hacer, y bien, las tareas encomendadas. Saber combinar reflexión, investigación y acción; conocimiento riguroso y quehacer político de tiempo completo y largo plazo, como también gusta decir, es una de sus características.

En La revolución de los ricos, Carlos Tello y Jorge Ibarra tuvieron el acierto de poner a circular ideas en nuestro medio de las que entonces no se hablaba mucho y nos proponen entender los vectores de una mudanza sistémica, histórica, en el capitalismo contemporáneo. Nos invitan a asumir, con profundidad, que la crisis que actualmente se vive no se gestó ayer, obedece a una serie de prelaciones equivocadas asumidas en diferentes momentos cuya evidencia central es el mal funcionamiento de la economía vista bajo cualquier mirador que tenga al medio ambiente, a la cuestión social y el empleo como indicadores fundamentales de, y para, una globalización renovada.

Es verdad que muchas cosas más podrían decirse sobre las tareas públicas, académicas, diplomáticas, pedagógicas de Carlos. Prefiero decirle a él, decirlo hoy, que para mí es y ha sido un privilegio compartir un camino de invenciones y reflexiones en favor de un México justiciero y civilizado, libre y democrático. Un camino por hacer del desarrollo nacional una perspectiva amplia, incluyente. Una opción abierta para todos.

Expectativas. Se esperan ajustes a la baja en los pronósticos de inflación de Banxico. En la reunión previa se estimó un promedio de 4.7 por ciento para finales de año.

Cuatro reuniones. Son las que quedarían pendientes en el año; los analistas prevén que la tasa de referencia finalizará 2023 en 11.0%, lo que implicaría una baja de 25 pb.

Descartan cambios en tasa de Banxico

Por segunda reunión consecutiva, el Banco de México (Banxico) mantendría sin cambios su tasa de interés en 11.25 por ciento, por lo que la atención del mercado se centrará en el tono del comunicado y en la actualización sobre las expectativas de inflación.

Tras la decisión de mediados de mayo, el ente monetario dijo que evaluará el impacto que ha tenido la restricción monetaria luego de 15 incrementos a la tasa de referencia. La pausa se daría con una inflación que liga cuatro meses desacelerándose.

En su comparecencia semestral, Powell manifestó que para determinar la restricción adicional tendrán en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, el retraso con lo que afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera.

“Continuaremos tomando nuestras decisiones reunión por reunión, con base en la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica e inflación, así como el balance de riesgos”, dijo.

Actualmente, el consenso del mercado perfila un incremento de 25 puntos base para la reunión de

JEROME

julio para ubicar la tasa entre 5.25 y 5.50 por ciento.

Ryan Sweet, economista en jefe para Estados Unidos, de Oxford Economics, dijo que, si bien las probabilidades de una alza son altas, no está claro en qué momento será. “Una Fed de línea dura justifica nuestro pronóstico de una recesión leve a finales de este año, aunque el momento es incierto, pero el banco central romperá algo: la inflación, la economía o ambos”, dijo.

APUESTAS

El mercado de futuros del CME da una probabilidad de 72% de que la Fed suba la tasa de fonde en 25 pb para julio.

“Powell, adelantó que seguirán los incrementos en la tasa objetivo, aunque a un menor ritmo, con lo que buscarán limitar la actividad económica para aliviar las presiones inflacionarias", señalaron por su parte analistas de Ve por Más.

“Esperamos una decisión unánime, aunque es posible una división en la que como máximo dos miembros de la junta voten por un aumento de 25 puntos base dado que la inflación aún se encuentra en niveles altos, el mercado laboral está ajustado y la Fed podría aumentar más”, de acuerdo con un reporte de BofA Global Research.

Consideró que la postura de Powell hacia mayores aumentos de tasas sugiere que favorece una recesión leve ahora porque eso sería desinflacionario.

Powell reconoció que el apretón monetario implicará periodo de crecimiento por debajo de la tendencia y cierta relajación de las condiciones del mercado laboral, el cual ha sido resiliente con tasas de desempleo en mínimos de hace 50 años, pero dijo que “hay señales de que la oferta y la demanda en el mercado laboral se están equilibrando”.

“Las estrictas condiciones monetarias, la apreciación acumulada del peso y la desaceleración de la inflación general y básica argumentan en contra de nuevas alzas”, dijo Felipe Hernández, economista para Latinoamérica de Bloomberg Economics

Analistas de BBVA estimaron que Banxico extenderá la pausa monetaria durante el segundo y tercer trimestre de este año, y señalaron que con una inflación a la baja y un peso fuerte, se espera que inicie un ciclo de recorte de tasas en el cuarto trimestre para evitar un aumento adicional en la tasa real ex-ante ya muy alta, que rondará el 7.0 por ciento en los próximos meses.

4 Jueves 22 de Junio de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx SEGUIRÁ PAUSA
“Llevará tiempo para que se materialicen los efectos de la restricción monetaria"
POWELL Presidente de la Fed

El final del ciclo de subidas de la Fed está cerca

En su más reciente decisión, la Fed no modificó la tasa de política monetaria, manteniéndola en un rango de entre 5% y 5.25%. Esto después de diez aumentos consecutivos, en lo que ha sido el ciclo de subidas más pronunciado en los últimos cincuenta años. Sin embargo, tanto en el comunicado y en las proyecciones de sus miembros, como en la comparecencia de su presidente el día de ayer ante el Congreso, la Fed ha dejado claro que el ciclo de subidas no ha terminado. En las mencionadas proyecciones subyacen dos subidas más, cada una de 25 puntos básicos que llevarían la tasa a niveles de entre 5.5% y 5.75%.

Una pregunta que surge es, si se tiene la certeza de que vendrán más subidas, ¿por qué pausar en junio sólo para reanudar en julio o septiembre? La institución mencionó que dicha pausa era necesaria para observar los efectos que hasta ahora la política monetaria ha tenido en la inflación. Me parece que no es una explicación convincente

COLABORADOR INVITADO

Carlos Serrano Herrera

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

pues la referida pausa únicamente les permitirá analizar un dato más de inflación, insuficiente para determinar si ya se ha llegado al nivel de postura monetaria deseado.

Creo que la decisión se explica más por consideraciones

de estabilidad financiera. El aumento de tasas, en conjunto con una deficiente supervisión y una pésima gestión de riesgos, desembocó en la insolvencia de varios bancos medianos y pequeños, entre los que destaca el Silicon Valley Bank. Estos episodios de insolvencia generaron salidas de depósitos de varios bancos y un apretamiento en las condiciones crediticias. La Fed atacó estos problemas mediante facilidades de liquidez, pero me parece que antes de reanudar el ciclo de subidas quiere cerciorarse que el sistema está robusto y que los aumentos no traerán más episodios de problemas bancarios.

La Fed insiste en que son necesarias más subidas porque, si bien la tasa de inflación ha disminuido considerablemente (de 9.1% en junio de 2022 a sólo 4% en mayo pasado) dicha tasa está todavía significativamente por encima del objetivo de 2%; al mismo tiempo, la inflación subyacente, que ofrece una mejor medida de la tendencia de mediano plazo, persiste en un ele-

vado 5.3%. Por otra parte, la Fed piensa que es complicado que la tasa de inflación disminuya de forma más marcada mientras el mercado laboral siga mostrando fortalezas elevadas. Y es que, en efecto, dicho mercado está todavía sobrecalentado con una tasa de desempleo, que, si bien subió en el último mes, se ubica en 3.7%, uno de los niveles más bajos de los últimos cuarenta años.

Por lo anterior, me parece que la Fed aumentará la tasa de política monetaria una vez más en julio para llevarla a un rango de entre 5.25% y 5.5%, con lo que alcanzará el nivel terminal del presente ciclo de apretamiento monetario. Esto por varias razones. Primero, si bien es cierto que a pesar de haber subido la tasa en 5 puntos porcentuales la inflación todavía es elevada, no hay que perder de vista que la política monetaria actúa con rezagos que pueden ser de hasta 18 meses, con lo cual todavía no hemos visto todo el efecto que dichos aumentos tendrán sobre la inflación. Segundo, hoy

un porcentaje importante de la inflación se explica por los elevados niveles de los componentes de rentas y rentas imputadas: de los 4 puntos porcentuales de inflación del mes de mayo, 2.7 se explican por estos componentes. La inflación de rentas es un indicador rezagado pues incorpora rentas firmadas en el último año. Pero si observamos las rentas más recientes, vemos que ya están bajando. Por lo anterior, en BBVA Research creemos que la inflación en los EEUU seguirá disminuyendo de forma más marcada para ubicarse en 3.5% a final del año, dando a la Fed el espacio para ya no subir más a partir de julio. Ahora bien, llevar la inflación a 3% a partir de ahí será un proceso relativamente inercial. Pero bajarla de 3% a 2% será muy complicado mientras el mercado laboral siga apretado. Por ello, creo que a partir de julio la Fed mantendrá las tasas en niveles elevados por un periodo prolongado lo cual eventualmente resultará en aumentos en la tasa de desempleo y, posiblemente, una recesión.

5 ECONOMÍA Jueves 22 de Junio de 2023
“Una pregunta que surge es, si se tiene la certeza de que vendrán más subidas, ¿por qué pausar en junio sólo para reanudar en julio o septiembre?”
Economista en Jefe de BBVA México

El regreso

Peso mexicano se recupera tras comentarios de Jerome Powell

La expectativa de más alzas de la Fed debilita al dólar estadounidense

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso se recuperó ayer, ante el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales, tras la comparecencia de presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell ante la Cámara de Representantes, donde señaló que serán necesarios más incrementos a la tasa de interés para alcanzar el objetivo de inflación.

Dicha expectativa debilitó a la moneda norteamericana, pues de acuerdo con el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente una cesta de divisas de países desarrollados, presentó un descenso de 0.45 por ciento, en los 102.08 puntos.

Lo anterior, permitió que el tipo de cambio alcanzará una paridad de 17.1247 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), lo que equivale a una apreciación de 0.51 por ciento.

Powell destacó que “los funcionarios de la Fed comprenden las dificultades que está causando la alta inflación, y seguimos firmemente comprometidos con la inflación de volver a nuestro objetivo del 2 por ciento. Casi todos los participantes del FOMC esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés un poco más para fin de año”.

Para hoy el mercado aguarda el anuncio de política monetaria de Banxico, donde se espera que la tasa de referencia siga sin cambios.

Carlos Hermosillo, analista independiente, puntualizó que “creo que el mercado da por hecho que Banxico no moverá su tasa en esta ocasión. A menos de una sorpresa, no debería haber efectos sobre el tipo de cambio”.

El peso se recuperó tras dos sesiones en las que se depreció frente al dólar de EU, luego de que en su comparecencia, Jerome Powell anticipara mayores alzas en su tasa de referencia.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

0.51% DE

Registró ayer el peso frente al dólar, y cerró en 17.1247 unidades, de acuerdo con Banxico.

Adicionalmente comentó que “se especula desde hace ya varias semanas que el tipo de cambio pueda colocarse debajo de 17 unidades, y por la tendencia reciente parece muy posible que así sea. Yo estoy más del lado escéptico, y creo que en el mediano plazo, pensando fin de año, deberíamos ver nuevamente un nivel más racional para el peso, cercano a 18.0 o 18.5 por dólar”.

BOLSAS RETROCEDEN

De manera contraria, las pizarras dentro de los centros bursátiles alrededor del mundo permanecieron

0.56%

RETROCEDIÓ

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el Dow Jones bajó 0.30%.

en números rojos como parte de la aversión al riesgo después de los comentarios del presidente de la Fed.

En Wall Street el Nasdaq perdió 1.21 por ciento, le siguió el S&P 500 con 0.52 por ciento y el Dow Jones con una baja de 0.30 por ciento.

A nivel local, los números rojos también se hicieron presentes, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, que retrocedió 0.56 por ciento, en los 54 mil 63.91 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.58 por ciento, para cerrar en las mil 116.64 unidades.

La atención estará en la decisión de política monetaria en México, Inglaterra y Suiza, así como al dato de inflación en México y la comparecencia de Powell.

MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI publicará el dato de la inflación a la primera quincena de junio, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, habría registrado un crecimiento de 5.31 por ciento anual.

Más tarde, la atención estará en el anuncio de política monetaria, que de acuerdo con el consenso de los analistas su tasa objetivo se mantendrá en 11.25 por ciento anual.

ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes de subsidio por desempleo hasta el 17 de junio.

La Oficina del Análisis Económico (BEA) dará a conocer las transacciones con el exterior durante el primer trimestre del año.

Hacia las 8:00 horas, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá ante el Senado.

Jueves 22 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
¿Qué esperan los mercados para hoy?
RETORNA A LA SENDA POSITIVA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 276.4937 0.0036 Australia, dólar 1.6170 0.6184 Brasil, real 5.2339 0.1911 Canadá , dólar 1.4461 0.6914 Estados Unidos, dólar 1.0985 0.9104 FMI, DEG 0.8221 1.2165 G. Bretaña, libra 0.8603 1.1624 Hong Kong, dólar 8.5991 0.1163 Japón, yen* 155.7700 0.6419 México, peso 18.8121 0.0531 Rusia, rublo 92.2587 0.0109 Singapur dólar 1.4722 0.6791 Suiza, franco 0.9809 1.0194 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1541 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5203 5.05580 -0.5806 -0.0262 6M 5.6740 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.8979 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.00000 5.0877 3 meses (T. Bill) 5.05250 5.2932 6 meses (T. Bill) 5.16406 5.4026 2 años (T Note) 99.193359 4.7184 5 años (T. Note) 98.535156 3.9575 10 años (T Bond) 97.132813 3.7218 30 años (T. Bond) 96.671875 3.8083 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7515 0.2666 Argentina, peso 251.8675 0.0040 Australia, dólar 1.4720 0.6794 Bélgica, franco 36.7232 0.0272 Brasil, real 4.7635 0.2099 Canadá, dólar 1.3166 0.7596 Chile, peso* 803.5000 0.1245 China, yuan 7.1795 0.1393 Colombia, peso* 4,146.6900 0.0241 Corea Sur, won* 1,291.9500 0.0774 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,063.91 -0.56 -301.77 FTSE BIVA (México) 1,116.64 -0.58 -6.50 DJ Industrial (EU) 33,951.52 -0.30 -102.35 S&P 500 (EU) 4,365.69 -0.52 -23.02 Nasdaq Composite (EU) 13,502.20 -1.21 -165.09 IBovespa (Brasil) 120,420.26 0.67 797.86 Merval (Argentina) 429,908.60 5.01 20,492.10 Santiago (Chile) 29,637.30 0.40 117.42 Xetra Dax (Alemania) 16,023.13 -0.55 -88.19 FTSE MIB (Italia) 27,609.37 0.12 33.26 FTSE-100 (Londres) 7,559.18 -0.13 -10.13 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GMD * 13.80 4.55 5.18 6.15 -6.76 CULTIBA B 11.50 2.95 -10.16 15.00 -11.06 GISSA A 29.77 1.95 -3.50 6.32 -14.21 CMR B 2.70 1.89 3.85 117.74 -14.56 CYDSASA A 18.82 1.73 -8.33 41.50 17.63 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FIHO 12 9.63 -4.18 -15.15 32.42 4.88 PE&OLES * 258.47 -2.78 -6.59 23.83 7.85 R A 127.60 -2.71 -10.25 22.68 -8.92 VASCONI * 4.00 -2.44 -46.52 -76.47 -67.35 HERDEZ * 46.11 -2.29 -3.54 65.98 5.64 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1623 0.0071 1.1198 1.3368 1.0985 Libra 0.7832 0.5522 0.8770 1.0462 0.8603 Euro 0.9103 1.1623 0.6419 1.0194 1.2165 Yen 141.81 181.07 158.80 189.52 155.77 Franco s. 0.8930 1.1402 0.6295 1.1932 0.9809 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6419 1.1624 1.0194 0.1163 0.6791 0.1960 Yen 155.77 181.07 158.80 18.11 105.80 30.56 Libra 0.8603 0.5522 0.8770 0.1001 0.5842 0.1686 Dólar HK 8.5991 5.5222 9.9958 8.7657 5.8401 1.6855 Dólar Sing 1.4722 0.9453 1.7114 1.5009 0.1713 0.2886 Ringgit 5.0707 3.2755 5.8994 5.1732 0.5933 3.4562 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1547 17.2043 -0.29 0.44 -3.99 -11.90 Ventanilla bancaria 17.5500 17.6700 -0.68 -0.90 -2.61 -11.54 Valor 48 horas(spot) 17.1247 17.2130 -0.51 -0.85 -3.19 -11.59 Euro (BCE) 18.7393 18.6991 0.22 -0.20 -3.28 -10.15 Dólar, EU 17.1170 17.1339 17.2339 -0.58 -3.80 -14.45 Dólar, Canadá 12.9990 13.0182 13.0223 -0.03 -0.70 -15.54 Euro 18.7951 18.8290 18.8209 0.04 -1.72 -10.68 Libra, Gran Bretaña 21.8392 21.8855 21.9954 -0.50 -0.72 -10.89 Franco, Suiza 19.1620 19.1931 19.1954 -0.01 -2.59 -7.90 Yen, Japón 0.1210 0.1210 0.1220 -0.82 -5.47 -18.24 Peso, Argentina 0.0680 0.0680 0.0680 0.00 -10.53 -57.76 Real, Brasil 3.5920 3.5980 3.5990 -0.03 0.17 -5.86 Peso, Chile 2.1288 2.1331 2.1486 -0.72 -3.41 -3.97 Onza Plata Libertad 385.89 389.44 400.07 -2.66 -5.21 -7.40 Onza Oro Libertad 33,073.47 33,118.55 33,368.46 -0.75 -5.01 -9.29 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05744 0.05708 17.4739 17.4597 Sep/23 0.05647 0.05611 17.7776 17.7581 Dic/23 0.05557 0.05522 18.0502 18.0347 Mar/24 0.05478 0.05443 18.3296 18.3113 Jun/24 0.05409 0.05376 18.6351 18.6140 Dinamarca, corona 6.7808 0.1475 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9098 0.0324 Filipinas, peso 55.6450 0.0180 FMI, DEG 0.7481 1.3368 G. Bretaña, libra 0.7832 1.2770 Hong Kong, dólar 7.8277 0.1278 Hungría, forint 336.7000 0.0030 India, rupia 82.0363 0.0122 Indonesia, rupia 14,952.0000 0.0669 Israel, shekel 3.6199 0.2763 Japón, yen 141.8100 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6450 0.2153 México, peso 17.1255 0.0584 Noruega, corona 10.6754 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.6120 0.6204 Pakistán, rupia* 286.7925 0.3487 Perú, nvo. sol 3.6364 0.2750 Polonia, zloty 4.0381 0.2476 c Rep. Chec., corona 21.6068 0.0463 Rep. Eslov., corona 27.4250 0.0365 Rusia, rublo 83.9977 0.0119 Singapur dólar 1.3404 0.7460 Sudáfrica, rand 18.3198 0.0546 Suecia, corona 10.6610 0.0938 Suiza, franco 0.8930 1.1198 Tailandia, baht 34.7830 0.0288 Taiwán, nt 30.9490 0.0323 Turquía, nueva lira 23.5867 0.0424 UME, euro 0.9104 1.0985 Uruguay, peso 37.8980 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 933.27 -0.05 -0.49 IBEX 40 (España) 9,436.40 -0.04 -3.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,001.51 -0.66 -39.93 Athens General (Grecia) 1,272.49 0.60 7.53 RTS Index (Rusia) 1,057.74 1.42 14.83 Nikkei-225 (Japón) 33,575.14 0.56 186.23 Hang Seng (Hong Kong) 19,218.35 -1.98 -388.73 Kospi11 (Corea del Sur) 2,582.63 -0.86 -22.28 Shanghai Comp (China) 3,197.90 -1.31 -42.46 Straits Times (Singapur) 3,223.66 0.11 3.43 Sensex (India) 63,523.15 0.31 195.45
GANANCIA
Fuente: Banco de México 2023 1 JUN 8 JUN13 JUN16 JUN21 JUN 16.900 17.700 17.559 17.391 17.206 17.058 17.125

Casas de Empeño, salvadoras de millones

Si hay una figura que todo mundo conoce, algunos otros niegan haberlas visitado y otros miles han hecho un negocio lucrativo, es el de las casas de empeño.

Si bien oficialmente en nuestro país hay cerca de ocho mil registradas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es decir, son las que cumplen con tener contratos en regla, con las cuales los pignorantes pueden tener la certeza de que el empeño no sólo es legal, sino que puede recuperar, de acuerdo con lo firmado, el bien empeñado, hay miles más que operan a la vista de todos sin cumplir con ningún marco legal.

Pero entre todas ellas, hay sin duda una que se destaca a lo largo de su historia, ya que el sólo acudir a su principal edificio es hacer un recorrido en el tiempo, me refiero al Nacional Monte de Piedad, que hoy se encuentra en boca de todos, por el hecho de que, de acuerdo con números de la institución, se encuentra cerca de la quiebra ante el contrato colectivo de trabajo.

Javier de la Calle, actual director de la casa de empeño y con una larga trayectoria en el sector financiero, fue director del extinto Banco Ixe, ese que fue adquirido por Banorte y que tenía un buen mercado en la clase media; pues ahora enfrenta el reto de que la casa de empeño mantenga su viabilidad financiera, ya que asegura la carga laboral del contrato colectivo de seguir en el mismo nivel, obligaría a que se fueran a quiebra en tres años

Por el otro lado, el sindicato que lleva Arturo Zayún, asegura que no es así y que sólo absorben el 11 por ciento de los costos laborales, y que no serán ellos los responsables del cierre de la emblemática casa de empeño, ya que tienen otros datos.

Lo cierto, es que si bien, hay buenos augurios que al final la mediación de la Secretaría del Trabajo se acepten los cambios al contrato colectivo, que todo indica que serían mayores jornadas laborales, recordemos que algunas plazas trabajan según la dirección, minutos, y más flexibilidad en ese tema, con una disminución mínima de prestaciones, ya que el Nacional Monte de Piedad es una de las figuras en la que los más necesitados hoy acuden, y el presidente Andrés Manuel López Obrador no le gustaría que eso suceda.

También no hay que descartar que pueda suceder lo contrario, pues cuando quebró el Banco Ahorro Famsa había la creencia de que por ser los primeros años de la actual administración y no generar mala imagen, se optaría por tratar de que otra institución lo absorbiera, lo que finalmente no sucedió y fue llevado al cierre; los ahorradores afortunadamente recuperaron su dinero gracias al IPAB y prácticamente la afectación hasta cierto grado fue mínima. Es el mismo caso de Notimex, que si bien la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, futura secretaria de Gobernación, llevó con buena mano la negociación y el proceso de la huelga, finalmente el gobierno federal optó por otro camino que perjudicó a los cientos de empleados de la agencia.

Por eso, hoy que se han encendido las señales de alerta en la casa de empeño más emblemática del país, esperemos que al final todo se resuelva y siga siendo la opción para millones de mexicanos que buscan llegar al final de la quincena o salir de un apuro. Ahí la moneda está empeñada.

Y en el otro lado de la moneda, más que activos, la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM México) que trabajan en encontrar mejores oportunidades de inversión y negocio entre la comunidad binacional y que tuvo su encuentro esta semana, en donde Salomón Sacal, fue ratificado como su presidente, pues ha logrado en estos meses tener encuentros fructíferos para sus agremiados con directivos de primer nivel y se prevé sigan esta dinámica en lo que resta del año. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

Los periodos electorales que se vivirán en México y Estados Unidos son un riesgo potencial para el país, ya que del otro lado de la frontera se pueden revivir conflictos bilaterales, mientras que los inversionistas esperan que el próximo presidente local sea más pragmático y con menos poder, señaló Jorge Marmolejo, gestor de portafolio de inversiones en Franklin Templeton México. En un webinar, resaltó que la coyuntura favorece al país con la atracción de inversiones y un tipo de cambio favorable; sin embargo, la

Política, principal riesgo, dice Franklin Templeton

situación puede cambiar fácilmente y lo mejor es “aprovechar mientras puedas”, sobre todo de frente a procesos políticos.

“El ruido más importante para esta coyuntura es lo que tenemos con Estados Unidos. Hoy por hoy México está en segundo plano, porque el gran enemigo es China. Si tenemos suerte el conflicto con China refuerza nuestra alianza con Estados Unidos, y si no, en las elec-

ciones se reviven todos los conflictos contra el país”, afirmó.

La atención en México se centrará en la sucesión presidencial. En este sentido dijo que “cuando le preguntas a un extranjero para ellos lo peor ya pasó, ya no importa quien gane, porque el escenario base es que gane Morena. Lo importante es que va a ganar alguien más pragmático y con menor poder. En ese sentido es mejor para los negocios”.

7 ECONOMÍA Jueves 22 de Junio de 2023

Ayer

Avances

La población LGBTI+ ha ganado terreno en puestos de trabajo en el sector agropecuario, como técnicos y comerciantes.

% Población LGBTI+ según su ocupación

Participación

El 5.1% de la población de 15 años y más se autoidentifica como LGBTI+.

% Distribución según orientación sexual e identidad de género LGBTI+

Sin oportunidad

Entre la población LGBTI+, mil 343 se identificaron como Trans+, segmento ignorado por empleadores.

% Respuesta a ¿Usted considera que su orientación es Trans+?

Firmas como Amazon, L'Oréal, Walmart y Modelo ofrecen nuevos beneficios

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

En un esfuerzo por promover la inclusión y combatir la discriminación, Amazon, L’Oréal, Walmart y Grupo Modelo se han convertido en pioneros en México al ofrecer beneficios de atención médica especializados para empleados transgénero.

Estas empresas han integrado prestaciones que incluyen el acompañamiento durante el proceso de transición de género, cirugías de afirmación de sexo y género, y cobertura de tratamientos hormonales como parte de un enfoque innovador que busca crear un entorno laboral más inclusivo y brindar oportunidades para que las personas transgénero puedan ser auténticas en su lugar de trabajo.

En México, la comunidad LGBTTTIQ+ reveló que 35.7 por ciento no son económicamente activos y, los que sí tienen trabajo, el 28 por ciento reportó vivir actos de discriminación, y solo 4.6 por ciento son funcionarios, directores o jefes.

“Yo soy Alexandra. Empecé mi transición para ser trans estando aquí en Amazon, era trasvesti, porque me vestía completamente, la diferencia es que aquí Amazon me ayudó a ser libre y poder estar hoy como mujer”, declaró Alexandra Zoé Martínez, miembro del equipo de servicio al cliente para Amazon México.

En el último año, Amazon junto con L’Oréal, Walmart y Grupo Modelo integraron entre sus prestaciones al personal que lo requiera servicios de acompañamiento de

COMBATEN LA DISCRIMINACIÓN

Empresas suman cambio de género a sus prestaciones en México

Algunas compañías apoyan a sus colaboradores transgénero pues tienen un enfoque innovador y de inclusión

armonización sexo genérica y hasta la cirugía de afirmación de sexo y género.

“Recientemente incorporamos este beneficio, estamos muy orgullosos que hoy sea una realidad y esté al alcance de la gente en cualquier momento”, compartió Erika Toscano, directora de recursos humanos para Amazon México.

Agregó que, en 2021 implementaron el acompañamiento con atención psicológica y física y, para 2022, sumaron la cobertura para la cirugía de reasignación de género dentro de la póliza de Seguro de Gastos Médicos Mayores de sus empleados con GNP seguros. Después de Estados Unidos, México es de los primeros países a nivel internacional en brindar este beneficio.

Por su parte, L’Oréal México incluyó este año la prestación de acompañamiento y cirugía para todas las personas distribuidas en

sus dos fábricas y el centro de distribución en el Estado de México, así como en sus oficinas centrales de Ciudad de México y en los puntos de venta.

“Acabamos de lanzar como beneficio para los colaboradores la cobertura de salud de L’Oréal que incluye el cambio de género sin costo, más que los deducibles de póliza, es decir, si tú trabajas en L’Oréal y quieres cambiarte de género lo tienes incluido dentro de la cobertura de salud que te da la compañía”, confirmó Pablo Sánchez, director de asuntos corporativos para la firma de cosméticos y belleza.

CARA TRANSICIÓN Zoé Martínez relató que el tratamiento hormonal requiere de una inversión mensual de entre 500 y 700 pesos, más las citas médicas que pueden ir desde los 250 hasta los 700 pesos.

Mientras que las operaciones van desde los 50 mil pesos para la mastectomía, 80 mil pesos para quienes busquen implantes mamarios y la cirugía genital supera el medio millón de pesos.

Debido a estos altos costos solo tres de 10 personas concluyen su armonización sexo genérica.

“Una vaginoplastía o una faloplastía te pueden llegar a costar hasta medio millón de pesos, entonces que ya te lo pagué la empresa en la que trabajas es algo increíble”, afirmó Daniela Muñoz, directora general de la Clínica Nacional para la Salud Trans, Transsalud.

Agregó que, en México, con Walmart Transsalud firmó un acuerdo para que a toda su población trans, Transsalud les llevará su tratamiento hormonal, sin costo en la atención médica.

“(Además), Médicos Sin Fronteras acaba de pagar la primera mas-

tectomía con nosotros, y tenemos otros convenios en puerta con otras dos empresas”, adelantó la directora general de la Clínica Nacional para la Salud Trans Transsalud.

De acuerdo con un reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la violencia, pobreza y exclusión expone especialmente a las personas trans, llevando a que el 90 por ciento de la población se dedique a la prostitución.

Zoé Martínez apuntó que hace falta que las empresas tengan más oportunidad para que la población LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer) se pueda integrar, y no generar que terminen en otras labores como la prostitución.

Ella lleva un año en las filas de Amazon, estudió hidrobiología en la UAM Iztapalapa, pero no tuvo el acceso a aprender a nadar para poder graduarse. Antes de Amazon, Alexandra trabajó en empresas de bancos y créditos hipotecarios, sobre todo en ventas y atención a clientes, donde atravesó actitudes machistas y de discriminación.

“Hay mucho miedo en esta situación, qué repercusiones va a tener para mi, qué tal si hago mi transición y me corren, ya tuve una experiencia igual en otra empresa, la cual no me permitía ser yo misma, y generó en su momento que no pudiera continuar ni transvistiéndome”, relató Zoé Martínez.

Jueves 22 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Juez otorga la primera suspensión provisional a la Ley Minera a Cobre de Mayo el juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Gabriel Regis, concedió a Cobre de Mayo la primera suspensión provisional que protege a una minera contra todos los efectos de la reforma al sector publicada el 8 de mayo.
35.7 POR CIENTO De la comunidad LGBTTTIQ no
económicamente
son
activos.
Orientación sexual 81.80% Ambas 10.60%
INEGI Actividades de apoyo y agropecuarios 25% Profesionistas y técnicos 18% Administrativos y en ventas 8% Industriales y del transporte 6% Artesanales 8% Servicios personales 13% Comerciantes 17% Funcionarios, directores y jefes 5% Identidad de genero 7.60% Transgénero o transexual 35.50% No binario 24.40% Género fluido 16.30% Queer 10.30% Agénero 3.80% Demigénero 1.80% Bigénero 1.60% Otras respuestas 6.30%
Fuente:

Productoras de chips muestran interés

Un grupo de directivos de fabricantes de semiconductores de Taiwán estarían interesados en invertir en México.

Antecedente

Sondeo

Clave

FUENTE: INA

El pasado 19 de junio una delegación de cerca de 20 empresas taiwanesas arribó a México para conocer el proyecto del Corredor Interoceánico.

De los principales comoditis que requiere nuestro país y el interés que puedan tener las empresas de Taiwán para poder instalarse en México.

La Expo INA PAACE Automechanika México, del 13 al 15 de julio, para la industria de autos eléctricos y la inclusión.

EL CORREDOR INTEROCEÁNICO, UN NUEVO DESTINO

Explora INA con taiwaneses oportunidades

FFERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La Industria Nacional de Autopartes (INA) confirmó que un grupo de directivos de empresas fabricantes de semiconductores provenientes de Taiwán estarían interesados en invertir en México, por lo que buscan acercarse con los productores de chips para explorar oportunidades en el Corredor Interoceánico.

Julio Galván, gerente de estudios económicos de la INA, dijo a El Financiero que se está promoviendo al país y en especial a esta región con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, para detonar nuevos proyectos que impulsen a la cadena de suministro de estos componentes electrónicos para que se aproveche así el llamado nearshoring

“Actualmente, se está teniendo un acuerdo de colaboración, de apoyo, justamente con la Secretaria de Economía para ver cuáles son las oportunidades que se tienen; cuáles son los principales commodities que requiere nuestro país y sobre todo, el interés que puedan tener las empresas de Taiwán para poder instalarse en México; les estamos dando esa relación para que se puedan acercar con nosotros”, dijo en entrevista.

Señaló que hasta el momento

JULIO GALVÁN Estudios Económicos de la

“se desconoce” el dato de cuántas empresas taiwanesas estarían interesadas en invertir en México para la fabricación de semiconductores.

Destacó que actualmente México participa más en el diseño y programación de semiconductores en la región, ya que instalar una planta de fabricación lleva mucho tiempo y puede ser muy costoso, pero “si se instala, si viene una planta, México tiene todas las capacidades, certificaciones y toda la mano de obra para poder operar una planta de semiconductores”.

El 19 de junio el CCE y Economía informaron que una delegación de 20 empresas taiwanesas arribó a México para explorar oportunidades de inversión y conocer el Corredor Interoceánico, en la que también participaron Carso, Vitro, Ternium y Stellantis.

POR ACORDAR PRECIOS Cofece multa con 2.1 mdp a Soriana y Chedraui

La Cofece multó con 2 millones 72 mil pesos a Soriana y Chedraui por manipular precio de la tortilla.

“Las tiendas Soriana y Chedraui, dos personas físicas que actuaron en su representación, entre otros agentes económicos, fueron sancionados por cometer prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la tortilla de Huixtla, Chiapas”, informó la Cofece en un comunicado.

Los dos ejecutivos de las tiendas de autoservicios que fueron sancionadas por participar en estas conductas también resultaron inhabilitados por un periodo de 4 meses, al acreditar su participación.

EN INVESTIGACIÓN Sancionan con 38 mdd a Bimbo en Canadá

Canada Bread Company, subsidiaria de Grupo Bimbo en Canadá fue multada por el órgano regulador de competencia por 50 millones de dólares canadienses, unos 38 millones de dólares, por fijación de precios en pan empacado. La investigación es de 2007 y 2011, por dos alzas en precios realizados por Weston Foods (de Canadá) y Canada Bread. Grupo Bimbo hizo la transacción por Canada Bread con Maple Leaf Foods en 2014. “Bajo la propiedad y liderazgo de Grupo Bimbo desde 2014, Canada Bread ha cooperado con la investigación de la Autoridad de Competencia, estableciendo controles de primer nivel”.

—Redacción

AEROMÉXICO MOVIÓ 2,962 PASAJEROS EN EL QUINTO MES

Reconocen atracción de talento de Grupo Posadas

El grupo hotelero más grande México, Posadas, de José Carlos Azcárraga, arrancó el año con un incremento de 19 por ciento en sus ingresos y la estrategia de la compañía, que cuenta con 190 hoteles y 29 mil habitaciones en México y República Dominicana, contempla seguir impulsando sus nuevas marcas y atraer a nuevos nichos de mercado.

La novedad es que Merco, el monitor empresarial de reputación corporativa, dio a conocer la primera edición de Merco Talento, que reconoce a las mejores empresas para atraer y retener talento en México. Posadas salió rankeado como el primer lugar en el sector de Hoteles y Alimentos. Esto es relevante en un contexto en el que las empresas del sector están trabajando para dejar atrás los efectos de la pandemia, para lo cual la experiencia del personal de la compañía es fundamental para diferenciarse de sus competidores.

De acuerdo cifras de la Organización Mundial del Turismo, en el 2022 se realizaron el doble de viajes internacionales en comparación con 2021 y México se encuentra dentro de los principales países en la clasificación de llegadas de turistas internacionales y presenta una recuperación acelerada en comparación con el resto del mundo. Ante ese escenario para una empresa como Posadas el factor humano es fundamental, simplemente recuerde este dato que le dimos hace unos días, el costo para las empresas al perder a un colaborador, de acuerdo con Buk, se traduce en hasta 6 meses en recuperar un talento, Posadas está consciente ello y trabaja en beneficio de sus colaboradores.

63 Aniversario de Libertad Soluciones de Vida

Ayer, Libertad Soluciones de Vida, al mando de Silvia Lavalle, festejó en Querétaro su 63 aniversario celebrando que ya superó los más de 2.5 millones de clientes y con el enfoque de incrementar sus servicios apoyado en una inversión tecnológica y de inteligencia artificial para atender a nuevos grupos del sector financiero popular. Nos cuentan que, en este sentido, recientemente la institución financiera celebró convenio con Huawei Cloud para desarrollar una superapp con todas las capacidades digitales para acercar y profundizar los servicios financieros a los mexicanos.

Celebran congreso digital

El octavo Congreso Tecnología y Negocios de América Digital, que reúne el 21 y 22 de junio en el WTC capitalino a unos 5 mil ejecutivos, profesionales y especialistas se convirtió en el espacio de análisis e intercambio, en el que se desmenuzaron temas como el big data, cloud, e-commerce y ciberseguridad, este último tema uno de los más importantes por las afectaciones que genera tanto a nivel nacional como global, por lo que se espera con especial foco la conferencia sobre ‘Riesgos de la información en el ciberespacio y cómo mantenerte seguro en un mundo digital’, que será impartida por Eduardo Salmerón, gerente de Ciberinteligencia en Silent4Business, compañía mexicana que aglutina soluciones tradicionales y de inteligencia artificial contra este tipo de amenazas.

Ruta AIFA-Houston ‘vuela' en mayo

En su primer mes de funcionamiento, el único vuelo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en México a Estados Unidos registra una ocupación promedio del 48 pasajeros por viaje.

En su primer mes de operación, del 1 al 31 de mayo, Aeroméxico logró transportar a 2 mil 962 viajeros hacia Estados Unidos, esto en una aeronave Embraer 190 que tiene

una capacidad para 99 pasajeros. Solo en un mes de operación, la ruta entre el nuevo aeropuerto y Houston representó el 5.6 por ciento de todos los viajeros internacionales que ha recibido el AIFA entre enero y mayo de este año, esto según estadísticas oficiales. La lista es encabezada por República Dominicana que tiene casi el 32 por ciento de los viajeros internacionales.

A mayo, el AIFA ha transportado a 971 mil 556 pasajeros, y, desde su inauguración en marzo del año pasado, el puerto aéreo ubicado en Santa Lucia acumula 1.8 millones de viajeros.

El vuelo de Aeroméxico, que fue lanzado el 1 de mayo, desde el AIFA al Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH), en Houston, Texas, ha sido, hasta ahora, la única

nueva ruta que México ha podido abrir a la Unión Americana, debido a que el puerto aéreo de Santa Lucía se consideró como parte del AICM, y con ello se pudo librar la imposición de las autoridades de EU que no permiten a las aerolíneas nacionales abrir nuevas rutas al vecino del norte, por la degradación de la categoría de la seguridad aérea. —Aldo Munguía

Jueves 22 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
“...quieren saber cómo está la producción, la industria, para ver dónde instalarse”
INA

Japón se acerca a la OTAN y confirma asistencia a cumbre de la alianza

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, anunció su asistencia a la cumbre de la OTAN, que se realizará el 11 y 12 de julio en Lituania, ante “la actividad militar de China en Asia”,

ENDURECE MEDIDAS

UE sancionará a los países que ayuden a Rusia a evadir castigos

Las tropas de Vladímir Putin han perdido alrededor de 222 mil soldados y 4 mil tanques en 16 meses, asegura Kiev

La UE ha impuesto 10 series de sanciones a Rusia desde la invasión a Ucrania

BRUSELAS AGENCIAS

Los países de la Unión Europea (UE) acordaron un nuevo paquete de sanciones contra Rusia debido a su guerra en Ucrania.

Suecia, que ejerce la presidencia rotativa, dijo que el paquete incluye medidas para contrarrestar la acción de esquivar sanciones y también medidas a individuos.

Los detalles de las medidas se darán a conocer en los próximos

SIETE, EN ESTADO GRAVE

días cuando se cumpla el trámite de aprobar las sanciones por escrito.

La UE ha impuesto 10 series de sanciones a Rusia desde que el presidente Vladímir Putin envió sus fuerzas a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Éstas han afectado a bancos, empresas y mercados, e incluso parcialmente al sector energético.

Buena parte del esfuerzo se ha dirigido a cerrar escapatorias para impedir que pasen bienes vitales para la guerra de Putin.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el nuevo paquete será “un nuevo golpe para la maquinaria de guerra de Putin, con nuevas restricciones a la exportación que aparecen a entidades que apoyan al Kremlin”.

Deja explosión en París 37 heridos

PARÍS AGENCIAS

Una explosión arrasó una calle en el concurrido Barrio Latino del centro de París, hiriendo a 37 personas, siete de las cuales se encuentran en estado grave, provocando incendios y derrumbando la fachada de un edificio que alberga una escuela de

diseño popular entre estudiantes extranjeros.

Los equipos de rescate buscaban a dos personas desaparecidas que se temían enterradas bajo los escombros, informaron las autoridades.

Los testigos describieron una explosión ensordecedora y una bola de fuego gigante que se elevó varios pisos en la Rue Saint-Jacques, en el

“Nuestra herramienta para prevenir la acción de esquivar sanciones impedirá que Rusia obtenga los bienes sancionados”, aseguró. Es la primera vez que se anuncian medidas para impedir el comercio a través de terceros países, además de las sanciones a iraníes acusados de proporcionar drones a Rusia.

EL SALDO

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas afirmó que, desde el inicio de la guerra, las bajas rusas ascienden a 222 mil soldados. Además, han perdido más de 4 mil tanques en los 16 meses de la invasión.

Mientras, en Moscú, Putin afirmó que el desarrollo de los componentes

“Cuando protegemos Ucrania, protegemos la libertad; cuando construimos Ucrania, construimos libertad”

VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

de la triada nuclear y del armamento moderno garantiza la seguridad de Rusia y la estabilidad global. En una ceremonia de graduación de jóvenes oficiales celebrada en el Kremlin, el mandatario agregó que “la principal tarea es el desarrollo de la triada nuclear, que es la garantía clave de la seguridad militar de Rusia y la estabilidad global”.

Finalmente, el presidente ucra-

niano, Volodímir Zelenski, aseguró que la reconstrucción de su país “es una tarea global”, y pidió a gobiernos y sector privado invertir en el país. En una intervención telemática en la segunda conferencia de recuperación de Ucrania, en Londres, dijo: “Cuando protegemos Ucrania, protegemos la libertad; cuando construimos Ucrania, construimos libertad”.

distrito 5, no lejos de la Catedral de Notre Dame de París y los Jardines de Luxemburgo.

Los escombros del edificio en el que se encuentra la Academia Estadounidense de París estaban esparcidos al otro lado de la calle.

Los soldados acordonaron un perímetro de seguridad alrededor de la escena.

La oficina del fiscal de París dijo que era demasiado pronto para decir qué causó la explosión, pero el teniente de alcalde local, Edouard Civel, se refirió a una explosión de gas en una publicación de Twitter y los testigos dijeron a BFM TV que hubo un fuerte olor a gas momentos antes de la explosión.

LA CAUSA. Testigos dijeron que hubo un fuerte olor a gas momentos antes de la explosión; las autoridades lo confirmaron.

MUNDO
Jueves 22 de Junio de 2023 10
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez con quien, dijo, necesita dialogar. Saludo. El secretario Antony Blinken y el ministro ucraniano Denys Shmyhal.
AP
Operativo. Bomberos, al combatir el fuego en el Barrio Latino.
AP

El juicio

Es triste, desolador, patética y trágica la manera como Estados Unidos se ha transformado desde la llegada de Donald Trump a la escena política en 2016. Muchos piensan que la regresión comenzó mucho antes de Trump. Desde que se abolió la esclavitud, han seguido existiendo grupos radicales y criminales, como el KKK

Pero operaban en la oscuridad. Trump les dio ventana, y se envalentonaron no sólo ellos, sino también los supremacistas blancos, los antisemitas y demás grupos racistas.

Este renacer de la parte más tenebrosa del estadounidense común ha provocado una división sin precedente en la población general. Es una situación algo parecida a la de México.

La pregunta más importante sobre Trump es: ¿sobrevivirá el trumpismo sin Trump? Porque Trump, ahora sí, y como lo vengo diciendo hace años, tendrá que enfrentar a la justicia.

Estos días han sido negros para el expresidente. Finalmente, el fiscal especial Jack Smith presentó cargos formales contra Trump. Son 37 delitos distintos, todos graves. Se declaró inocente. Y a los tres días, se presentó en una entrevista con Bret Beir, en Fox News, donde se hace

ES UN “ IRRESPONSABLE ”

China recrimina a Biden por llamar

verdaderamente bolas. Acabó aceptando que sí sabía que había documentos confidenciales que no devolvió al Archivo de la Nación, aun después de haberle asegurado a las autoridades que ya había entregado todo.

Después de esas declaraciones, la mayor parte de la comunidad jurídica no atina a dar con una defensa plausible para Trump. Muchos dicen que deben argumentar senilidad, y que se le olvidan las cosas, y que por eso se confundió tanto con los documentos, como en sus respuestas durante la entrevista.

Luego, por otra parte, no encuentra quién lo quiera defender. En el último mes le han renunciado cuatro abogados. Trump le insistió con urgencia a uno de ellos, quien aceptó volver, pero sólo si le pagaban por adelantado. A como va, tendrá un defensor de oficio.

La juez encargada del caso, Aileen Cannon, quien fue nombrada por Trump, y quien sufrió una llamada de atención del 11º Circuito de Apelaciones por su participación en las mociones de fiscalía y defensa para

Violan los hechos, el protocolo diplomático y la dignidad política de China. Es una provocación política, realizada de forma pública”, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores.

Según Mao, “la voz de China se escucha más cada día” y Pekín “no será un cordero ante las fuerzas hostiles que tratan de denigrar a China”, sino que “luchará para salvaguardar sus intereses y dignidad”.

Biden se refirió el martes a su homólogo de China como un “dictador” durante un evento en Kentfield (California), donde recaudó fondos para su campaña de reelección.

Al llamar a Xi “dictador”, el presidente estadounidense hablaba sobre el incidente con el supuesto globo espía chino que Washington derribó el pasado febrero tras ser detectado sobrevolando suelo estadounidense.

“Es muy vergonzoso para los dictadores cuando no saben lo que pasó”, afirmó Biden durante el acto.

El mandatario, de 80 años y aspirante a la reelección, también manifestó sus preocupaciones del gigante asiático al decir que “China está en verdaderas dificultades económicas”.

tener acceso al contenido de los documentos, parece que quiere enmendar su conducta. Informó que el juicio comienza el 17 de agosto, y puso fechas límites previas para que la defensa y la fiscalía presenten sus mociones.

Lo cierto es que difícilmente se cumplirá la fecha de inicio, pero parece que la juez Cannon hará que este proceso sea expedito.

Por si fuera poco, parece que el fiscal especial Jack Smith está casi listo para presentar acusaciones formales contra Trump y otros por la rebelión de 6 de enero de 2021, y el ataque al Capitolio.

Aquí el cargo más grave sería insurrección sediciosa, aunque en el otro proceso ya aparece espionaje. Vamos, el propio Bill Barr, su ex fiscal general, por mucho tiempo su incondicional y un tipo que cometió delitos para

proteger a Trump, ya dice en la televisión que su exjefe es pan tostado. No tiene salvación. Trump será juzgado en una corte federal en Florida. Esto le favorece notablemente. La corte convoca a un grupo grande de personas, y la juez los cuestiona sobre lo que saben, o han leído del caso, para confirmar si tienen una preferencia especial por el acusado o una aversión al mismo. Si la juez queda satisfecha con las respuestas, se convierte en uno de los 12 miembros del jurado. También escoge a otros 12, que escuchan toda la evidencia, y se quedan como jurados suplentes, por si alguno de los titulares tiene que dejar su asiento. El veredicto de “culpable” tiene que ser unánime. Con un trumpiano que haya en el jurado, Trump se salva. Y es Florida, un estado republicano hasta las cachas.

La diplomacia de Estados Unidos es “impredecible”, acusa Rusia

China calificó de “extremadamente irresponsables y una provocación política” las palabras del presidente estadounidense, Joe Biden, en las que llamó “dictador” a su homólogo chino, Xi Jinping.

“Esos comentarios son absurdos y completamente irresponsables.

Desde Rusia las palabras tuvieron repercusión. Las declaraciones del presidente Biden sobre su homólogo Xi, poco después de la visita al país asiático de Blinken, son una muestra de la política exterior “impredecible” de Washington, opinó el Kremlin.

“Son manifestaciones muy contradictorias de la política exterior estadounidense, que resulta impredecible”, señaló Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

EN BOLIVIA Y ECUADOR

Indígenas reciben Año Nuevo andino

Solsticio. Con fogatas, rituales y ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra), varias poblaciones indígenas de los Andes bolivianos (también en Perú y Ecuador) recibieron ayer el Año Nuevo andino, una celebración de los pueblos prehispánicos que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Foto: EFE

INCENDIAN VIVIENDAS

Arrasan israelíes población palestina ‘Venganza’. Casi 300 colonos israelíes arrasaron la población palestina de Turmus Ayya, en la Cisjordania ocupada, donde incendiaron decenas de autos y viviendas para vengar la muerte de cuatro israelíes a manos de milicianos palestinos un día antes. —Agencias

PANDILLAS

Motín en Honduras

suma 46 muertas Incendio. La pelea a tiros y machetazos, entre pandilleras de Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13) y un posterior incendio, dejaron, al menos, 46 muertas en una prisión de Honduras, 25 calcinadas, 16 acribilladas a tiros y cinco por otros por golpes. —Agencias

11 MUNDO Jueves 22 de Junio de 2023
¿Sobrevivirá el trumpismo sin Trump? Porque Trump, ahora sí, y como lo vengo diciendo hace años, tendrá que enfrentar a la justicia
PEKÍN AGENCIAS
“dictador” a Xi: es un “provocador”
Encuentro. El presidente Joe Biden, en reunión con Xi Jinping, en noviembre de 2021. BLOOMBERG

Las renuncias de los priistas “se van directo a la basura”, señala Alito

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que las cartas de renuncias de exmilitantes, como el exgobernador de Hidalgo Omar Fayad, “se van directo a la basura”, pues, dijo, se irán a Morena.

CRITICA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Al INE sí lo voy a tocar porque lo padecí, advierte López Obrador

Sostiene que en 2006 “Elba Esther Gordillo impuso a Luis Carlos Ugalde” en el IFE y que “el sistema de cómputo lo manejó el cuñado de Felipe Calderón”

Asegura que en esa elección él ganó “con al menos 5 millones de votos”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que “al INE (Instituto Nacional Electoral) sí lo voy a tocar porque lo padecí”.

“Hoy dicen que el INE no se toca y ya; cómo no lo voy a tocar, si yo lo padecí. ¿Saben en 2006 quién era el presidente del IFE? Luis Carlos Ugalde. ¿Y quién lo propuso? Elba Esther Gordillo, y recibía órdenes de Elba Esther Gordillo”, acusó. “El encargado de organizar las elecciones era representante de Elba Esther Gordillo”.

En su conferencia mañanera, en una serie de señalamientos, también acusó que “a quien se contrató para manejar el sistema de cómputo fue al cuñado de Felipe Calderón, a Hildebrando Zavala, quien después vendió las acciones de su empresa de sistemas a Carlos Slim. Por eso

Sin porra. En su conferencia mañanera, el Presidente invitó al Zócalo a los presidenciables guindas al festejo, pero les aclaró que no deberán llevar a sus “porras” ni a sus “aplaudidores”.

El pueblo. “Debe haber respeto, sobre todo el respeto al pueblo de México que logró esta victoria el 1 de julio de 2018”, dijo el jefe de Gobierno sustituto, Martí Batres.

LLAMADO A GABINETE Y GOBERNADORES

Reunión urgente en Palacio... para preparativos de “fiesta” en el Zócalo

No fue por la violencia en el país ni por alguna otra emergencia, el gabinete, los gobernadores y la dirigencia de Morena fueron convocados ayer de urgencia a Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador para... “organizar el festejo” del 1 de julio en el Zócalo.

El gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, informó al término de la reunión que “fue para organizarnos y conmemorar el quinto aniversario del triunfo de nuestro movimiento que, en principio, será con un magno evento en el Zócalo”.

Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, comentó que el encuentro fue “para definir la organización del 1 de julio y evitar que el acto, que se espera sea masivo, se convierta en una expresión política en favor o en contra de alguno o algunos de los aspirantes presidenciales”.

hoy estamos lidiando con cosas muy interesantes”, dijo.

El Presidente aseguró que en esa elección de 2006 “hubo fraude” y que él ganó “con al menos cinco millones de votos”.

“El tema básico es cómo se manipula, cómo las campañas mediáticas… bueno, nosotros lo padecimos. En México tenemos la fortuna que nuestro pueblo es muy listo, es un pueblo muy avispado y muy precavido, no se traga todo”, dijo.

“Tan es así que, en 2006, a pesar de toda la campaña de desprestigio, que yo era un peligro para México y del bombardeo de todos los medios para imponer a Calderón, aun con todo, tuvieron que robarse la elección, porque la gente votó por nosotros y yo calculo que ganamos como con 5 millones de votos de ventaja. No les alcanzó y tuvieron que rellenar urnas y falsificar actas”, denunció.

“Nada más piensen: supuestamente Calderón ganó en 16 estados y yo gané en 16, nada más que en los estados donde yo gané hay más gente, hay más población; gané en la Ciudad de México, en el Estado de México, en Veracruz, los tres más grandes. Ah, pero hubo un fervor cívico en los estados donde ganó Calderón, que salieron a votar masivamente”, soltó.

Por eso –subrayó–, “qué voy a estar yo pensando que vamos a transformar a México con el apoyo de los potentados, con el apoyo de los políticos corruptos, con los comentaristas de radio famosos que se han vuelto inmensamente ricos; qué voy a estar pensando yo que vamos a transformar a México con el apoyo de Enrique Krauze, de Héctor Aguilar Camín. No, México se está transformando con el apoyo del pueblo raso”.

Sobre el bloque opositor, añadió que “son lo mismo, es de lo que estamos hablando. Los medios, los abogados, el bloque conservador, estos expertos en cuestiones electorales, expertos en fraudes electorales”.

El jefe de Gobierno sustituto, Martí Batres, también informó que el Ejecutivo les pidió “respetar el evento, que lo importante es el evento, no debe de haber ni aplausómetros y menos aún expresiones negativas para nadie; debe haber respeto, sobre todo el respeto al pueblo de México quelogró esta victoria el 1 de julio de 2018”.

En su conferencia mañanera, el Presidente invitó al Zócalo a los presidenciables guindas al festejo, pero les aclaró que no deberán llevar a sus “porras” ni a sus “aplaudidores”. —Víctor Chávez

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 22 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
“No les alcanzó y tuvieron que rellenar urnas y falsificar actas”
“Aun con todo, tuvieron que robarse la elección, porque la gente votó por nosotros”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
ESPECIAL

DESCARTA QUE SE JUDICIALICE PROCESO DE MORENA

Entes electorales no se meterán en interna, “no quieren confrontación”

“No es momento del debate interno” en el partido, sostiene la ex jefa de Gobierno

La aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia Claudia Sheinbaum descartó que el proceso interno de selección del coordinador de defensa de la transformación se judicialice, ya que no cree “que los organismos electorales tomen la opción de una confrontación”.

La ex jefa de Gobierno, de gira proselitista por Tlaxcala, aseguró que ante las medidas cautelares emitidas por el Instituto Nacional Electoral, Morena cumplirá con la ley.

“Vamos a cumplir con las reglas que están establecidas en el marco electoral como siempre ha sido, pero lo importante es que nadie nos puede decir que como militantes de Morena no podemos caminar el país”, dijo.

-¿No ve que va a terminar judicializándose este proceso? –se le cuestionó en rueda de prensa.

-No creo que quieran llegar a un nivel de que los organismos electorales tomen la opción de una confrontación, no hay por qué –advirtió.

Sheinbaum Pardo declaró, por otra parte, que “no es momento del debate interno” en Morena, porque, consideró, eso “va a fortalecer” a la oposición.

Al ser cuestionada en torno a las declaraciones del excanciller Marcelo Ebrard, quien afirmó que “una gira sin propuestas es turismo”, aseveró que no respondería al también aspirante a la candidatura de Morena para evitar confrontaciones.

Más tarde, acompañada por los exgobernadores de Tlaxcala Alfonso Sánchez y José Antonio Álvarez Lima, Sheinbaum encabezó un acto masivo en Zacatelco.

Allí, acusó a los expresidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, y al priista Enrique Peña

Ahora priistas arremeten contra exconsejeros

Ya no nada más es Morena, también en el PRI la traen contra Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Así lo dejó ver el diputado Hiram Hernández Zetina, representante del PRI ante el INE, durante el fallido intento de elección de la nueva Secretaría Ejecutiva. Al ver que Flavio Cienfuegos –propuesto por la presidenta Guadalupe Taddei para el cargo– no alcanzaría los ocho votos necesarios, arremetió contra los exconsejeros, asegurando que “hay resistencias de la burocracia dorada que estaba enquistada en este instituto” y “ahora pretenden desde afuera provocar un impasse, para que no se nombre a la Secretaría Ejecutiva”. Fue más allá y amenazó con cambiar la legislación para que el Congreso pueda interferir en nombramientos del organismo. Más papista que el Papa, pues.

Yeidckol queda fuera y sin curul

La mexiquense Yeidckol Polevnsky se quedó sin nada, la excluyeron de la carrera por la candidatura presidencial de Morena y, como pidió licencia para contender, ya no tiene su curul en San Lázaro, pues ahora la ocupa su suplente, Yolotl Fernanda Enríquez Ibáñez. Ya el dirigente nacional de su partido, Mario Delgado, le aclaró que no puede ser corcholata, porque “fue un acuerdo aprobado por el Consejo Nacional que sólo estarían participando cuatro de Morena, uno del PT y uno del PVEM”. Y hasta le advirtió que “ojalá no lo impugne porque todos tenemos que ser corresponsables de la construcción de la unidad”. Pero Polevnsky ya impugnó ante el Tribunal Electoral. Veremos qué pasa.

Elecciones del Edomex, las cuentas por pagar

Nieto, de “robarse” el presupuesto, en lugar de destinarlo a programas sociales, como las pensiones para adulto mayor, beca universal para estudiantes o servicios de salud, o en obras de infraestructura.

“¿Por qué se puede hacer todo eso? ¿Por qué antes no se hacía? ¿A poco Peña Nieto lo hizo? ¿A poco Calderón? O nos vamos más atrás.

¿A poco lo hicieron? ¿Pues en qué se usaba el dinero? Se iba a las bolsas de unos cuantos, se lo robaban. Corrupción, privilegios para los gobernantes”, dijo.

El panista mexiquense Enrique Vargas hizo a un lado sus aspiraciones por la candidatura del Edomex en favor de la priista Alejandra del Moral, en la coalición Va por México. Ahora, de cara a 2024, busca cobrarse con una senaduría. “Les quiero pedir que me ayuden, porque vamos en 2024 al Senado de la República”, dijo a sus seguidores. Al menos estructura sí tiene, pues es el coordinador nacional de los diputados locales de su partido. Falta ver si le cumplen.

El cabildeo de Olga

Ordena TEPJF

NO ES CONFIABLE, SEÑALA El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que es un “hecho notorio” la falta de confiabilidad del padrón de personas que están afiliadas a Morena.

a Morena actualizar su padrón

Por ello, le ordenó realizar todas las acciones necesarias para que, previo al inicio del proceso electoral federal 2023-2024, cuente con un padrón de personas afiliadas, actualizado y confiable.

La decisión se tomó ayer durante la sesión pública de la Sala Superior del TEPJF en la que se resolvieron diversos asuntos relacionados con Morena.

En otra sentencia, la Sala Superior determinó que sí hubo actos anticipados de campaña en el evento del 14 de enero, donde Delfina Gómez arrancó su precampaña a la gubernatura del Estado de México.

Ante la falta, ordenó al tribunal electoral local emitir una nueva

resolución en la que determine la responsabilidad de las personas denunciadas, individualice e imponga sanciones y dé vista al INE.

En otro asunto, la Sala Superior ordenó a la agrupación política nacional Frente por la Cuarta Transformación modificar su nombre para evitar confusiones ante la ciudadanía, sobre todo porque cuarta transformación es una frase-bandera del partido Morena.

Finalmente, al analizar otro asunto, la Sala Superior resolvió que la convocatoria del Instituto Electoral del Estado de México para observadores electorales no garantizó accesibilidad a personas con discapacidad.

En consecuencia, ordenó que las siguientes convocatorias tengan formatos accesibles y en braille para la ciudadanía con algún tipo de discapacidad. —David Saúl Vela

Aunque el exhorto en el Consejo Nacional de Morena fue a que no hubiera cargada de servidores públicos hacia las corcholatas, la senadora Olga Sánchez Cordero está abocada a la promoción de Claudia Sheinbaum. Tan sólo ayer, junto con representantes de la organización SUMA Construyendo Sociedad, se reunió con 250 mujeres de Nuevo León, empresarias, activistas y politólogas, que buscan promover a Sheinbaum. De acuerdo con la ministra en retiro, es importante apoyar a grupos feministas como SUMA, pues buscan posicionar a las mujeres en puestos de poder dentro de la política mexicana.

Acusan malos tratos en alcaldía Iztapalapa

El que está bajo la lupa es el colombiano Mauricio Forero Toro, titular de Protección Civil en la alcaldía Iztapalapa, y no tanto por su desempeño profesional, sino por su explosivo carácter. Sus subalternos ya exhibieron en las “benditas redes sociales” un audio en el que se escucha al funcionario humillarlos con groserías e, incluso, los amenaza con despedirlos. Tras ello, un particular también lo denunció porque, con la misma prepotencia, amagó con cerrar un negocio porque no le gustó cómo lavaron su auto. La alcaldesa y aspirante a jefa de Gobierno, Clara Brugada, ni siquiera se ha pronunciado.

Alito y sus motivos para presumir

En qué estaría pensando el presidente del PRI, Alejandro Moreno, cuando se le ocurrió que era buena idea presumir lo que presumió. Y es que, durante su conferencia de prensa de ayer, cuando acusó a Morena de intentar construir una “elección de Estado” en 2024, soltó que el PRI ganó las elecciones por 70 años. De plano perdió la perspectiva.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 22 de Junio de 2023
Gira. Claudia Sheinbaum visitó ayer Tlaxcala. Sesión. Reyes Rodríguez, presidente del Tribunal Electoral, ayer. ESPECIAL ESPECIAL

Corcholatas y el huevo de la corrupción

Las campañas adelantadas de la y los suspirantes presidenciales lopezobradoristas encierran algo más pernicioso que una franca violación a la ley electoral. Estas giras abren la puerta al cáncer más dañino de la democracia mexicana: la corrupción.

El proceso inventado, con parches y remedos cotidianos, por Morena para promover a sus suspirantes en aras de encuestarlos y definir a quien buscará suceder a Andrés Manuel López Obrador, es no sólo legalmente grotesco, sino pernicioso más allá del hecho, ya grave, de que dinamita la equidad electoral.

Lo que hemos visto en apenas tres días difícilmente costará al final menos de 5 millones de pesos, que es el tope de recursos que Morena ha dispuesto para cada uno de los cuatro suspirantes del partido fundado por AMLO.

Más aún: lo que vemos ahora no es para nada el inicio del ilegal proceso. Los actuales desfiguros tuvieron una precuela en donde al menos tres de los suspirantes (Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard) pudieron haber abierto

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

la puerta a la corrupción.

Desde meses atrás, al menos estos tres suspirantes se han venido publicitando con dudoso financiamiento en bardas y espectaculares.

En un país con lectores a la baja, uno de ellos tenía más publicidad de su libro que el mejor bestseller de la temporada.

En una nación que ve cómo

la industria de las revistas se encoge cada año, otro de ellos aparecía en publicaciones que –exagerando– tienen más espectaculares publicitarios que ejemplares impresos.

Y la tercera ha saturado las bardas de México con pintas de su perfil y las dos palabras de su nombre/eslogan que dice que ella es la buena.

¿Cómo pagaron todo eso? ¿Desviaron recursos públicos en metálico o humanos para ello? ¿Están cobrando uno o varios favores? ¿O están hipotecando su futuro al llenarse de compromisos?

Son preguntas que no gustan, pero no son insinuaciones: es lógica pura. Todos esos costos serán fantasmas para este triste INE, y para la más triste Función Pública, pero no son virtuales: suponen dinero que alguien dispuso, y por el cual espera algún retorno. Esa es ley tan universal como las de Newton.

Y eso fue antes de que Morena sacara sus lineamientos (es un decir, porque luego luego los han ido enmendando) de lo que se valía y no en este proselitismo disfrazado de actos intrapartidistas.

Ebrard: no busqué quedar bien con el Presidente

Señala que ve en el hijo del Presidente cualidades para ese eventual cargo

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Durante su recorrido por Mazatlán, Sinaloa, el aspirante presidencial de Morena Marcelo Ebrard rechazó que la propuesta que realizó de nombrar a Andrés Manuel López Beltrán para encabezar una nueva secretaría haya sido para quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante un mensaje a medios, señaló que ya es cercano al mandatario, por lo que no necesita poner a su hijo al frente de una entidad para acercarse más.

Por el contrario, afirmó que pensó en Andy como titular de esa dependencia que buscaría formar por las cualidades del hijo del pre-

MARCELO EBRARD

Aspirante presidencial

sidente López Obrador.

“Veo que es una persona capaz, competente, respetuosa”, aseveró.

Además, insistió en que buscará que López Beltrán sea el que encabece la secretaría una vez que se defina quién será el candidato presidencial de Morena, aunque expuso que también está abierto a buscar otras opciones.

“Entiendo que él ahorita no pue-

Una vez iniciado el lunes el periodo en que las llamadas corcholatas se podían promover libremente, el riesgo de corrupción resurgió.

Ricardo Monreal le ha puesto el cascabel al gato. Viendo lo que ve cualquiera que sale a la calle y advierte espectaculares y pintas de las corcholatas por aquí y por allá, ha pedido moderación a sus cocompetidores.

Él hará una campaña testimonial y acaso si le alcance el monto que le dieron para viajar por la República llamando a que si alguien pregunta en la encuesta, digan su zacatecano nombre.

Pero mítines con cientos de personas, como los de Claudia, o un poco menores para el caso pero con reportes de acarreo como los de Adán, sólo pueden explicarse con la viejísima fórmula de que se transa con liderazgos cobrando favores o prometiéndolos.

O desviando dineros gubernamentales o partidistas que eran para otros fines y que se maquillarán en el eventual reporte a la respectiva autoridad fiscalizadora.

No hay de otra: lo que vemos no suena lógico, no hay manera de que a ese ritmo el metálico de 5 millones les alcance. Si esto es así, hay corrupción hoy, pero su volumen escalará y mucho cuando se tengan que pagar estos favores.

de tomar partido, estamos en un proceso interno, pero yo tengo esa idea de que podría él encabezar ese esfuerzo y, de no ser el caso, pues ya veremos más adelante”, sentenció.

En cuanto a la creación de la secretaría de la cuarta transformación, explicó que es una idea que ha recogido a lo largo de los 50 recorridos que ha realizado por el país.

“(Me han pedido) que haya una secretaría que se encargue de darle seguimiento puntual a todos los principales objetivos de la cuarta transformación, que no dependa sólo de nuestra voluntad o sólo de lo que hayamos firmado”, expuso.

Por otro lado, Ebrard dio a conocer que los pescadores del puerto de Mazatlán le pidieron que se cree una escuela nacional de pesca.

“Les gustaría que lo que es pesca se separe de (la Secretaría de) Agricultura, porque son dos materias diferentes, con el mismo personal, no para aumentar gastos; les gustaría, es lo que ellos piensan”, expuso.

En ese sentido, aseguró que le solicitaron que haya respaldos para procesar sus productos y así competir con la pesca comercial, para aumentar sus ingresos.

Finalmente, informó que visitaría la planta deshidratadora de mango, Agua Caliente de Gárate, por la importancia que esta industria tiene para el estado.

Republicanos piden castigo a México por el narco

WASHINGTON, DC- Un grupo de seis senadores republicanos le exigió al gobierno del presidente Joe Biden imponer sanciones y prohibiciones de visas a funcionarios mexicanos por la inacción del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar a los cárteles del narcotráfico. Argumentaron, en una carta dirigida a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y al secretario de Estado, Antony Blinken, que el gobierno de López Obrador ha sido “insensible” y ha mostrado una falta de acción contra los cárteles que están canalizando drogas ilícitas a través de la frontera con Estados Unidos.

Expresaron su preocupación por la falta de cooperación por parte de México en la lucha contra los cárteles y la corrupción generalizada en el país.

La minuta fue suscrita por los senadores Bill Hagerty, de Tennessee; Jim Risch, de Idaho; Marco Rubio, de Florida; Ted Cruz, de Texas; Marsha Blackburn, de Tennessee, y John Barrasso, de Wyoming, este último integrante del liderazgo republicano.

“El presidente López Obrador ha demostrado ser insensible a la política de la administración hasta la fecha. A pesar de los acercamientos y los intentos del Poder Ejecutivo, claramente ha optado deliberadamente por seguir una política permisiva y no confrontacional hacia los cárteles, hacer la vista gorda ante la corrupción generalizada en México y reducir la cooperación contra el narcotráfico con Estados Unidos”, escribieron en su misiva.

Además, le pidieron a Biden “usar toda la gama de herramientas, incluidas sanciones específicas y prohibiciones de visas, especialmente funcionarios estatales y locales”.

—Agencias

El señalamiento. Sobre el narcotráfico, “el presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado ser insensible a la política de la administración hasta la fecha", reprocharon.

Los abajofirmantes. La minuta fue suscrita por Bill Hagerty, Jim Risch, Marco Rubio, Ted Cruz, Marsha Blackburn y John Barrasso.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 22 de Junio de 2023
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena GOBIERNO, “ INSENSIBLE ”
INSISTE EN ‘COOPTAR’ A ANDY
“Yo tengo esa idea de que podría él encabezar ese esfuerzo y, de no ser el caso, pues ya veremos más adelante”
Visita. El excanciller Marcelo Ebrard, ayer, en Mazatlán.

Su destino. Miembros de Guerreros Unidos han sido liberados por haber sido sometidos a tortura durante su proceso. Algunos incluso se convirtieron en testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República. Otros colaboran desde Estados Unidos.

CASO AYOTZINAPA

La sentencia. Junto con los militares también está preso el extitular de la PGR (hoy FGR) Jesús Murillo Karam, detenido en agosto de 2022 y quien está sujeto a proceso penal por desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia, por el caso de los 43 normalistas. La FGR pide en su contra una sentencia de prisión de 82 años.

La espera. La FGR imputó a los militares, a quienes se les giró orden de aprehensión por delincuencia organizada y desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La defensa de los uniformados adelantó que solicitó la duplicidad del término constitucional, y será el martes próximo cuando se defina si quedan libres o presos.

Capturan a soldados, pero exoneran a Abarca, Cepillo, el Gil, el Chereje...

Se libraron 16 nuevas órdenes de arresto contra uniformados; falta detener a otros 8

La actual administración apuesta por la captura de autoridades y militares para resolver el caso Ayotzinapa. A la vez, crece el número de libertades otorgadas a quienes habrían desaparecido y matado a los 43 normalistas; incluso, algunos son testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República (FGR).

El martes pasado, Raquel Ivette Duarte, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, libró 16 nuevas órdenes de aprehensión solicitadas por la FGR contra militares, ocho de los cuales ya fueron detenidos y, al cierre de la edición, aún no se definía su situación jurídica.

La FGR los imputó por delin-

cuencia organizada y desaparición forzada de los 43 normalistas. La defensa adelantó que solicitó la duplicidad del término constitucional, y será el martes próximo cuando se defina si quedan libres o presos.

Junto con los militares también está preso el extitular de la PGR (hoy FGR) Jesús Murillo Karam, detenido en agosto de 2022 y quien está sujeto a proceso penal por desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia por el caso. La FGR pide en su contra una sentencia de prisión de 82 años.

Además, cuenta con cerca de 50 órdenes de aprehensión contra autoridades administrativas y judiciales de Guerrero; policías de Iguala, Huitzuco y Cocula, así como policías estatales.

de los 43 estudiantes, el 26 y 27 de septiembre de 2014.

La derrota más reciente para la FGR es la que le propinó José Luis Abarca, quien en las investigaciones se le señaló como uno de los principales responsables. El exalcalde de Iguala fue exonerado, pero no está libre porque se la acusó de otro homicidio.

TRAS ÉL. La FGR también busca detener a Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal.

Por el contrario, la dependencia federal no ha sido capaz de sustentar las acusaciones contra quienes, se ha dicho, son los directamente relacionados con la desaparición

Miembros de Guerreros Unidos también han sido liberados por haber sido sometidos a tortura. Algunos se convirtieron en testigos colaboradores de la FGR.

Uno de los testigos colaboradores es Gildardo López Astudillo, el Cabo o el Gil, uno de los líderes del grupo criminal y quien usa el nombre protegido Juan Otros liberados son Patricio Reyes, el Pato, señalado como ejecutor de los jóvenes; Felipe Rodríguez, el Cepillo; Salvador Reza, el Wereke; Agustín García, el Chereje, y Miguel Ángel Landa, el Chequel

PROHÍBEN PASO A AUDIENCIA

A jueza de Veracruz, un año de cárcel

La jueza Angélica Sánchez fue vinculada a proceso como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencia.

La fiscalía de Veracruz dijo que la denuncia fue presentada por el propio Poder Judicial estatal.

Asimismo, el juzgador ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra la jueza, y le dio un plazo de tres meses a la fiscalía veracruzana para que realice la investigación complementaria.

Asimismo, la fiscalía detalló que se ratificó la medida cautelar

de un año de prisión preventiva justificada.

Sánchez fue detenida por la Guardia Nacional la semana pasada en la Ciudad de México.

La juzgadora es acusada de haber hecho llamadas al penal de Coahuila para presionar para la liberación de Itiel ‘N’, alias el Compa Playa, mientras que delitos contra la fe pública es por haber hecho constar un proceso de amparo que no correspondía al caso.

Por otra parte, la Defensoría Pública Federal reclamó que a la audiencia de Sánchez no se permitió la entrada de medios de comunicación ni del representante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que habían asistido a observar el juicio.

La defensoría también acusó que el juzgador veracruzano no siguió el debido proceso, ya que no permitió que ambas partes expusieran su caso.

Podrían despenalizar aborto en el país

La Suprema Corte abrió ayer la posibilidad para la despenalización del aborto en todo el país. La Primera Sala resolvió que sólo por ser mujer o persona con capacidad de gestar es suficiente para reclamar, mediante juicio de amparo, la inconstitucionalidad de las normas que penalicen el aborto. Foto: SCJN

A Aduanas también van los militares; AMLO nombra a general

Elegido. André Georges Foullon Van Lissum, nuevo director nacional de Aduanas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo cambio en su equipo de gobierno y designó como nuevo director de la Agencia Nacional de Aduanas al general de división retirado del Ejército André Georges Foullon Van Lissum. Relevará en el cargo a Rafael Marín Mollinedo, quien será propuesto por el gobierno como nuevo embajador de México en la Organización Mundial del Comercio (OMC), con la instrucción de lograr la firma de un tratado con la Unión Europea.

“Va a haber un cambio en Aduanas. El actual director, Rafael Marín Mollinedo, una gente muy cercana a nosotros, va a ser embajador en la Organización Mundial de Comercio. Él es economista”, indicó.

Marín Mollinedo –primo de Nicolás Mollinedo, mejor conocido como Nico y quien fuera chofer de Andrés Manuel López Obrador– ocupó el cargo sólo por ocho meses, al entrar en funciones en octubre pasado, cuando fue al relevo de Horacio Duarte, que se fue como coordinador

de campaña de Delfina Gómez. Sobre la dirección de Aduanas, el propio López Obrador reveló que “para que tengan antecedente de este general de división, André Georges Foullon Van Lissum, cuando me tocó decidir sobre quién podía hacerse cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, él estuvo en la terna, fue de los que dejé al final, por ser una gente recta, honesta, preparada. Fue director del Colegio Militar, fue subsecretario de la Sedena todavía con nosotros”. En tanto, Marín Mollinedo, cuyo nombramiento debe ser ratificado por el Senado, es licenciado en Economía por la UNAM y se ha desempeñado como director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. —Víctor Chávez y Eduardo Ortega

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 22 de Junio de 2023
PROPONE
Y
NUEVO EMBAJADOR ANTE OMC
ESPECIAL
CORTE ABRE PUERTA
16 EL FINANCIERO Jueves 22 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.