El Diario NTR 2916

Page 1


Poder Judicial debe 113 mdp por retiros

TAN SOLO PARA EL PRÓXIMO AÑO

El haber de retiro es una figura que fue derogada por el Congreso del Estado, a través de una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Jalisco, publicada en el periódico oficial el primero de octubre de 2019

GUADALAJARA

El haber de retiro para jueces y magistrados de Jalisco se eliminó desde octubre de 2019, pero el Poder Judicial todavía tiene adeudos para cubrir esta prestación a funcionarios judiciales que adquirieron ese derecho. Tan solo el próximo año deberá hacer pagos por 113.3 millones de pesos (mdp) por este concepto, indemnizaciones y laudos. Según los datos que aparecen en el anteproyecto de gasto de 2025, in-

cluido en el paquete económico que remitió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al Congreso del Estado, el monto más alto corresponde al Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ), que tendría que erogar 85.4 mdp, mientras que los 27.8 mdp restantes son del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). El Supremo Tribunal debe pagar 22.2 mdp de haberes de retiro a magistrados que ya tienen este derecho adquirido. Entre la lista de pagos pendientes sobresale el caso de Carlos Óscar Trejo Herrera, quien cumplía su primer periodo como

magistrado y renunció al cargo para convertirse en el abogado general de la Universidad de Guadalajara. A él deberán pagarle poco más de 4 mdp.

También se incluye a Celso Rodríguez González, quien ya está jubilado y se le pagarían 4.6 mdp. El resto de los magistrados tienen vencimiento de nombramiento, que es el caso de Espartaco Cedeño Muñoz, quien cumpliría su segundo periodo y tendría derecho a 5.4 mdp; el presidente Daniel Espinosa Licón y la magistrada Consuelo Rosario González Jiménez, con culminación de su primer periodo y derecho a más de 4 mdp.

El CJJ notificó que hay seis jueces a los que tendrá que entregar 12.8 mdp, de los cuales dos ya ganaron un amparo que los obliga a pagarles. Además, hay otros 24 jueces que también tienen derecho al haber de retiro, pero que todavía no se ha cuantificado, por lo que el CJJ hizo una estimación de 51.2 mdp. En el documento remitido por la Judicatura se menciona que deben pagarse 14.6 mdp de indemnizaciones a 11 jueces.

ZMG 2A

EDUARDO ORTEGA

CIUDAD DE MÉXICO

ALERTA

MÓDULOS DE SALUD MENTAL

● INICIATIVA. La diputada Yussara Canales, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), insistió en la importancia de colocar módulos de atención a la salud mental en el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), para poder canalizar esfuerzos en el tema. De acuerdo con la legisladora, no solamente son importantes las capacitaciones en primeros auxilios psicológicos, sino una política integral para atender problemas de salud mental, aludiendo a un reciente episodio en el Metro de la Ciudad de México. Ilse Martínez ZMG 5A

● RECURSOS. El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que él no busca pelearse con la Federación; lo que pretende son 8 mil millones de pesos más para el presupuesto del estado, señaló durante su visita al Congreso de la Unión. ZMG 3A

“ Aquí no hay subordinación”, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, en respuesta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llamó a los mercados a la calma, pese a que advirtió que “a un arancel vendrá otro en respuesta”. No obstante, la mandataria mexicana, quien anunció que no sólo enviará una carta, sino buscará también hacer una llamada con el magnate estadounidense, descartó que se dé una guerra comercial.

“Presidente Trump: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos”, advirtió la mandataria en la carta en respuesta a la amenaza del republicano de imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos procedentes tanto de Canadá, como de México que lleguen a Estados Unidos en su primer día de mandato.

Sheinbaum, quien expresó que respeta al presidente Trump, también le pidió cortesía y llamó a los mercados a la calma.

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

a Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) reducirá el alcance del sistema de detección de inundaciones en túneles vehiculares en la Zona Metropolitana de Guadalajara, limitándose a instalarlo en cuatro túneles en lugar de los 12 originalmente proyectados. El cambio responde a un aumento en los costos debido a la inclusión de tecnología adicional,

explicó David Zamora Bueno, titular de la dependencia. La actualización tecnológica agregó elementos, como pantallas LED y alarmas más avanzadas, que no estaban contemplados en la propuesta inicial. Esto elevó el costo promedio por túnel, pasando de una proyección inicial de 954 mil pesos a 2.8 millones de pesos por túnel. Será la siguiente administración estatal la que evaluará y presupuestará recursos para ampliar

ZAPOPAN TRABAJAN EN EXTRAER CUERPOS DEL TEMPISQUE

● COLECTIVO. Guerreros Buscadores de Jalisco confirmó que realizaron una brigada para extraer cadáveres que fueron arrojados en la barranca del Tempisque. Se atendió un llamado sobre un cuerpo sin vida y se dieron cuenta de que la situación era peor. ZMG 6A

el sistema a más túneles, dijo SIOP. El contrato para ejecutar los trabajos consistentes en la construcción de sistema de detección de inundaciones se otorgó por un monto de 11 millones 450 mil 892 pesos.

● MÉXICO. La eliminación de los organismos autónomos divide opiniones entre la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, 44 por ciento de las personas considera que lo mejor es que se queden, mientras que 42 por ciento opina que es mejor eliminarlos. EL FINANCIERO MORENA SE APURAN PARA

● SAN LÁZARO. Ante los amagos de Donald Trump, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados se apresuró y enlistó ahora para su aprobación en el pleno la reforma a los artículos 4 y 5 de la Constitución, para combatir el consumo y uso

AVISO A TRUMP

(Las y los titulares de órganos técnicos auxiliares) siguen ganando por debajo de los directores. No tienen derechos, (son) personas en donde se descargan los trabajos de las comisiones”

ENRIQUE VELÁZQUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO DE HAGAMOS

NOMBRAMIENTOS. Las designaciones se avalaron ayer en lo general.

TRAS DEBATE

Formalizan a titulares de órganos técnicos

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Luego de un debate por la naturaleza de su nombramiento, el pleno del Congreso local avaló ayer en lo general la designación de las y los titulares de los órganos técnicos auxiliares de las comisiones legislativas, a quienes de paso les tomaron protesta. El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, pidió que se cambie el nombramiento para que ganen más, lo que será estudiado por las y los diputados.

“Siguen ganando por debajo de los directores. No tienen derechos, (son) personas en donde se descargan los trabajos de las comisiones. Se debe fortalecer a los órganos técnicos y sus directores. Yo puedo proponer las modificaciones a cualquier acuerdo. Es un tema para el desarrollo del Congreso”, sostuvo. Por su parte, la diputada guinda Candelaria Ochoa Ávalos pidió que el tema se votara en lo general y se tomara protesta a los titulares para no retrasar el proceso, mientras que el también morenista Miguel de la Rosa Figueroa consideró que el carácter de un nombramiento es por la naturaleza del trabajo. “Si existiera discrepancia entre el carácter y la naturaleza del trabajo, que se revise con debido cuidado, y con el acompañamiento jurídico del Congreso”, requirió.

Luego de un receso, las y los diputados autorizaron al secretario general del Legislativo, Eduardo Martínez Lomelí, que hiciera un estudio respecto a las implicaciones jurídicas y presupuestales, y considerar la viabilidad de la propuesta de Enrique Velázquez.

En el acuerdo votado se indica que los titulares tomaron protesta con carácter de funcionarios públicos en los términos del artículo 3 de la Ley Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.

Ese ordenamiento indica que los funcionarios públicos son los servidores de elección popular, los magistrados y jueces del estado, y los integrantes de los órganos de gobierno o directivos de los organismos constitucionales autónomos y de las entidades de las administraciones públicas paraestatal y paramunicipales, así como “los titulares de las unidades administrativas de todo órgano, organismo, dependencia o entidad pública estatal o municipal; los nombrados por los anteriores y que estén directamente al mando de los mismos; y aquellos que así sean considerados de forma expresa por disposición legal o reglamentaria municipal”.

Judicial debe 113 mdp de haberes de retiro

Se trata de recursos que debe pagar a jueces y magistrados que dejarán o dejaron el cargo. El monto también incluye la nueva figura de indemnizaciones y laudos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El Poder Judicial de Jalisco deberá destinar más de 113.3 millones de pesos (mdp) en 2025 para el pago de haber de retiro de jueces y magistrados, indemnizaciones y liquidaciones, según los datos que aparecen en el anteproyecto de gasto de 2025, incluido en el paquete económico que remitió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al Congreso del Estado. El monto más alto corresponde al Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ), que tendría que erogar 85.4 mdp, mientras que los 27.8 mdp restantes son del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).

El haber de retiro es una prestación económica que se entrega “en una sola exhibición” a jueces y magistrados que se retiren del servicio de manera voluntaria o forzosa. Esta figura fue derogada por el Congreso del Estado, a través de una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Jalisco, publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco el primero de octubre de 2019. En su lugar se estableció una nueva obligación denominada “de la conclusión del servicio”, que es el pago de una prestación “a manera de indemnización”, recuerda el CJJ en su anteproyecto de gasto.

De cara a 2025, el STJEJ señala en su proyecto presupuesal que debe pagar 22.2 mdp por haberes de retiro a magistrados y ex magistrados que adquirieron ese derecho. Entre la lista de pagos pendientes sobresale el caso de Carlos Óscar Trejo Herrera, quien cumplía su primer periodo como magistrado cuando renunció al cargo para convertirse en el abogado general de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A él deberán pagarle poco más de 4 mdp.

También se incluye a Celso Rodríguez González, quien ya está jubilado, pero se le pagarían 4.6 mdp. El resto se compone de Espartaco Cedeño Muñoz, quien ya cumplió su segundo periodo como magistrado y tiene derecho a 5.4 mdp; Daniel

EL TEMA SE

PREVÉ PAGOS PARA EN 2025

LO PREVISTO PARA HABERES Y OTROS CONCEPTOS EN EL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO MAGISTRADOS LO QUE SE LE DEBE POR HABER DE RETIRO

Celso Rodríguez González

Daniel Espinosa Licón

Consuelo Rosario González Jiménez

Carlos Oscar Trejo Herrera

Espartaco Cedeño Muñoz

4’590,894.17

4’064,529.40

4’064,529.40

4’062,489.83

5’416,446.30 TOTAL 22’198,889.10

Lo que se prevé para laudos 5’692,570.32 TOTAL 27’891,459.42

EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE JALISCO CONCEPTO MONTO

12’804,146.51

Haber de retiro de seis jueces

Haber de retiro de 24 jueces por cuantificar 51’216,585.84

Indemnizaciones para 11 jueces 14’650,433.76

Laudos 6’767,479.61

TOTAL CJJ 85’438,645.72 GRAN TOTAL 113’420,105.14

Por reforma, piden a magistrados informar si quieren dejar el cargo

■ El actual presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, reunió a los magistrados del STJEJ para informarles que, si quieren dejar el cargo antes de que se aterrice la reforma al Poder Judicial en los estados, deben informarle antes del 5 de diciembre para que puedan pagarles una liquidación o haber de retiro, según corresponda. El magistrado presentó a sus compañeros la lista de posibles pagos, la cual es encabezada por Tomás Robles, quien tendría derecho a 7.2 mdp. Le sigue Arcelia García Cásares, con 7 mdp, y Marcelo Romero, con 6.8 mdp. En total, 17 magistrados tendrían derecho a cobrar haber de retiro por un monto total de 83.3 mdp. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

Espinosa Licón, presidente del Poder Judicial y quien tiene vencimiento de nombramiento, y Consuelo Rosario

ENVIÓ A COMISIONES

Rechaza STJEJ incorporar paridad en sus espacios

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) rechazó votar un acuerdo para que los espacios de representación y toma de decisiones de la institución sean distribuidos de manera paritaria. La propuesta fue presentada por la magistrada Mayra Angélica Sánchez Grajeda, pero se envió a revisión en comisiones a petición del presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón. En las intervenciones de los magistrados hubo quienes dijeron que la paridad no es necesaria. Tomás Aguilar Robles aseguró que la ley no impide a las mujeres acceder al espacio que deseen, mientras que Marcelo Romero G. de Quevedo afirmó que los espacios deben dis -

tribuirse por la capacidad y no por el género.

La magistrada Sánchez Grajeda presentó la propuesta en la sesión de pleno celebrada ayer. En el documento se señala que “la representación paritaria no es solo una cuestión de justicia social, sino también (busca) reconocer lo que aporta al proceso de toma de decisiones como una estrategia efectiva para abordar los desafíos que enfrentamos a diario; debemos entender que la diversidad en la toma de decisiones empodera a las instituciones y la voz femenina es un agente de cambio”.

Precisa además que si bien las mujeres han avanzado en el Poder Judicial –actualmente ocupan 15 de las 34 magistraturas del STJEJ–, nunca ha habido una en la presidencia del tribunal. Además, menos del 20 por

González Jiménez, con culminación de su primer periodo y derecho a más de 4 mdp.

PENDIENTE. Al ex magistrado Celso Rodríguez González, quien ya está jubilado, se le deben 4.6 mdp por haber de retiro.

JUECES EN RETIRO

En cuanto al proyecto de gasto 2025 del CJJ, aclara que debe 12.8 mdp a seis jueces por su haber de retiro. Como ya habían adquirido ese derecho, se les debe pagar la prestación a pesar de la reforma que se hizo. Entre esos jueces hay dos que ya ganaron un juicio de amparo, por lo que el Poder Judicial está obligado a pagar el concepto, ya que si no lo hace incurriría en desacato. Se trata de Dionisio Núñez Verdín y Fernando Llamas Macías, a quienes se deberán pagar 2.8 mdp y 2.4 mdp, respectivamente.

Además, hay otros 24 jueces que también tienen derecho al haber de retiro, pero todavía no se ha cuantificado; sin embargo, el CJJ estima que serían más de 2.1 mdp para cada uno, lo que arroja un monto total de 51.2 mdp.

Sobre la nueva figura que se estableció en la ley al eliminarse el haber de retiro, también implica un pago a jueces y, según el documento remitido por la Judicatura, se proyectan 14.6 mdp para indemnizaciones a 11 jueces, de las cuales siete ya fueron dictaminadas por el pleno de dicho órgano, mientras que otras cuatro deben pagarse de inmediato, pues los jueces ya ganaron juicios de amparo. De los juzgadores que ya tienen un amparo a su favor, el monto más importante a pagar es de poco más de 2 mdp y es para José Efraín López Ramírez. También resaltan los 1.8 mdp para Luis Martín Chan Aviña. Otro pago pendiente de la Judicatura es por concepto de sentencias laborales. En total, se trata de siete laudos que suman 6.7 mdp

ENCUENTRO. La propuesta se presentó en la sesión de pleno celebrada ayer en el Supremo Tribunal de Justicia. ciento de las comisiones de trabajo es encabezado por mujeres. La magistrada señaló que al igual que ha ocurrido en otras instituciones, es el momento ideal para que en el Poder Judicial las mujeres sean tomadas en cuenta para las decisiones. Por ello pidió que el acuerdo se sometiera a votación y, en respuesta, Espinosa Licon planteó enviar la propuesta a comisiones para su estudio. Por su parte, la magistrada María Eugenia Villalobos Ruvalcaba recordó que la integración de salas y definición de comisiones se da el 2 de enero, por lo que pidió votar el acuerdo en el pleno antes del 13 de diciembre, que es cuando terminan las labores de este año, pero tampoco se respaldó esa propuesta.

ISSUU
ntrguadalajara
El STJEJ solicita además destinar 5.6 mdp para el pago de sentencias laborales.

ENCUENTROS.

El gobernador

electo se reunió con la fracción emecista, pero también con otros diputados, entre ellos los morenistas.

Yo no vengo a pelear: Pablo Lemus Navarro

El gobernador electo visitó ayer la Cámara de Diputados para gestionar más recursos federales para Jalisco en 2025

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que él no pretende pelearse con la Federación, lo que busca son 8 mil millones de pesos (mdp) más para el presupuesto 2025 del estado.

Ayer, durante su visita a la Cámara de Diputados para obtener más recursos federales en el año entrante, Lemus Navarro recordó que actualmente la Federación prevé en 2025 para Jalisco 136 mil millones de pesos (mdp); sin embargo, afirmó que se necesitan 8 mil mdp más para diversos proyectos, de acuerdo con información de El Financiero

Enfatizó a la par que para 2025 se prevé un recorte de 280 mdp por parte de la Federación al sistema de salud de Jalisco, lo que afectará principalmente a médicos, pues es dinero que se destina al pago de sus salarios.

“En el fondo de apoyo al sistema de la salud que a Jalisco le quitaron 280 millones de pesos en comparación con el presente ejercicio que no

“EL ESTADO NO PUEDE SALIR DEL PACTO FISCAL”

Bachetón, insuficiente para carreteras federales: Alfaro

■ El gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que la aplicación en Jalisco del programa Bachetón, enfocado en bachear las carreteras federales, no será suficiente para que las vías del estado queden funcionales, pues al menos cuatro necesitan ser reconstruidas.

Este mes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el programa a nivel nacional y posteriormente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que a Jalisco se destinarán 85 mdp para el mantenimiento de las carreteras a través de dicha estrategia, lo que desde la perspectiva de Alfaro Ramírez es completamente insuficiente.

“Espero que ese tema se aborde con seriedad, no se necesita un

solamente nos los pueden reintegrar, sino que nos pueden aumentar cuando menos la inflación de lo que teníamos en el 2024, esos recursos son para pagarle a los médicos de nuestro estado, eso se va en salarios de los médicos”.

Tras sostener reuniones a puerta cerrada con diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y otros partidos, el gobernador electo precisó también que Jalisco no se puede salir del pacto fiscal, tema en el que el mandatario

Bachetón, se necesita una reconstrucción integral de las carreteras federales. Yo acabo de recorrer la carretera 200 ahora que fui a la Costa, ya es un nivel de riesgo brutal, está muy, muy, muy destruida y necesita entenderse la dimensión del problema”, dijo el mandatario estatal.

El gobernador entregó a la SICT un documento sobre el estado de las carreteras federales en el que estima que se requieren 16 mil mdp para rehabilitar todas las carreteras federales del estado, incluyendo la reconstrucción de los tramos que están destruidos en cuatro vías principales, por lo que espera que la autoridad federal pueda tomar en cuenta esa información para el próximo año. Lauro Rodríguez / Guadalajara

actual, Enrique Alfaro Ramírez, ha planteado modificaciones. Lo que se necesita, añadió, es una asamblea nacional hacendaria.

“Hay que ser muy claros en ello, lo que estamos buscando es una discusión y el propio gobernador (Enrique) Alfaro no está planteando el salirnos de un pacto fiscal, está planteando una renegociación del pacto fiscal para que haya una mejor distribución de recursos en estados y municipios, el gobernador Alfaro tampoco está planteando abandonar un pacto fiscal”.

Hay que ser muy claros en ello, lo que estamos buscando es una discusión y el propio gobernador (Enrique) Alfaro no está planteando el salirnos de un pacto fiscal, está planteando una renegociación”

PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR ELECTO DE JALISCO

Lo que también se busca, añadió, es que la Federación le otorgue facultades a Jalisco para mejorar la recaudación federal, pues hay “muchos deudores de impuestos sobre la renta o sobre el impuesto al valor agregado que hoy adeudan cantidades millonarias al SAT y que el SAT no está cobrando (…) Jalisco puede ayudar y de esta manera podemos ayudar a la Federación y nos ayudamos nosotros”.

Lemus Navarro insistió: “Yo no vengo a pelear, yo no vengo a generar un conflicto con la Federación; por el contrario, vengo a establecer mecanismos de diálogo respetuoso con la Federación”; sin embargo, a la fecha no hay un día definido para que sostenga su primera reunión formal con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pero cuando ésta se concrete, afirmó que le presentará los programas prioritarios de Jalisco.

Finalmente, el gobernador electo avisó que también buscará un encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

sobre Certificación de Agave

NANCY

ÁNGEL GUADALAJARA

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) dio a conocer que a través de su Unidad Móvil brindará información sobre la certificación Agave Responsable Social (ARS). El trámite y el registro necesario está enfocado a productores que forman parte de la Denominación de Origen del Tequila (DOT).

La convocatoria para acceder a dicha certificación comenzó en octubre y actualmente un aproximado de 100 productores de agave ya están registrados para obtenerla.

El responsable de Certificación Agrícola en el CRT, Alexis Álvarez, apuntó que la unidad comenzó recorridos desde este lunes para que más productores realicen el registro correspondiente. Las jornadas comenzaron en Tequila y los municipios próximos a visitar se darán a conocer luego a través de las redes sociales oficiales del consejo.

“La Unidad Móvil se encuentra recorriendo los municipios donde se cultiva y se cosecha el agave, materia prima del Tequila. Esta unidad es un módulo de información donde los productores podrán conocer más sobre la certificación Agave Responsable Social”, mencionó el integrante del consejo, quien añadió que es de suma importancia mantener informados a todos los sectores que forman parte de la cadena productiva agave-tequila.

La Unidad Móvil, añadió, “es algo nuevo para todos, pero no queremos dejar atrás los demás trámites que también son del interés para los productores de agave, además podrán darse de alta en ARS y registrar sus plantaciones de Agave 2024”.

EDICIÓN 32

Innovación tecnológica en medicina, eje de Cicom

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) invitó a participar en la edición 32 del Ciclo de Conferencias Médicas (CICOM), evento que este año tendrá como eje principal la innovación tecnológica que impacta en la práctica clínica.

Se habla del saneamiento, yo ya le presenté los proyectos prioritarios que son las tres plantas pequeñas que faltan en la zona de la Barranca, en la cuenca de San Gaspar”

ENRIQUE ALFARO

RAMÍREZ

GOBERNADOR DE JALISCO

RODRÍGUEZ GUADALAJARA

espués que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciara que el río Santiago será una prioridad para su gobierno, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez llamó a que eso se traduzca en presupuesto para su saneamiento. De entrada, añadió, se requiere que el gobierno federal etiquete al menos 4 mil millones de pesos (mdp) para construir tres plantas tratadoras de aguas residuales que hacen falta en la cuenca.

“Se habla del saneamiento, yo ya le presenté los proyectos prioritarios que son las tres plantas pequeñas que faltan en la zona de la Barranca, en la cuenca de San Gaspar. Estamos hablando que se requieren para terminar el proceso, después de todo lo que hizo Jalisco, alrededor de 4 mil millones de pesos para hacer esas tres pequeñas plantas de un metro cúbico por segun-

DINERAL. Alfaro Ramírez afirma que se requieren 4 mil millones de pesos para tres plantas de tratamiento en la cuenca del Santiago.

do. La presidenta conoce el tema, me dijo ‘estoy de acuerdo, vamos a darle en ese sentido’, pero todavía no hay nada reflejado en el presupuesto”.

Se dijo confiado de en que en algún momento se va a atender su petición, pues afirmó que la presidenta consideró positivo el proyecto. “La ventaja es que personalmente le entregué los tres proyectos a la presidenta que son las que nos faltan. Si el gobierno federal hace eso, se va a avanzar en esta apuesta que hemos emprendido, estamos hablando de 4 mil millones de pesos, cuando no-

sotros ya le metimos 7 mil (mdp) y ellos nada. Es lo menos que yo podría esperar, que esas tres plantas sean parte del compromiso federal de saneamiento”.

Sobre la reunión del gobernador electo Pablo Lemus Navarro con las personas diputadas representantes de Jalisco en San Lázaro para pedir presupuesto para, entre otras cosas, esas plantas tratadoras, Alfaro Ramírez dijo que no cree que sea la vía correcta, pero que respeta la decisión. Desde su punto de vista debe buscarse un diálogo con la presidenta.

El ciclo se desarrollará los días 11, 12 y 13 de diciembre y tendrá como sede los hospitales civiles Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca, la Escuela Antigua de Medicina, la Asociación Médica de Jalisco y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Es el evento académico organizado y liderado por doctores residentes, que son los doctores generales que están haciendo una especialidad y se ha convertido desde hace ya algunos años en el evento académico organizado por residentes más grande no solo de México, sino de todo América Latina”, resaltó el director del Hospital Civil Viejo, Rafael Santana Ortiz. El ciclo de conferencias también está dirigido a médicos en formación, internos, pasantes, estudiantes de medicina y alumnado de ciencias de la salud, así como para quienes deseen actualizarse en temas médicos.

La inscripción al evento tiene un costo de 450 pesos hasta el 30 de noviembre y después de esa fecha será de 600 pesos. El programa completo y los detalles de las inscripciones pueden consultarse a través de la página web https:// leonesporlasalud.com.mx/.

NTR PERIODISMO CRITICO

Por un pacto fiscal solidario y sin proselitismos PÓRTICO

Aun mes de concluir su mandato, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para que determine si Jalisco se separa del pacto fiscal federal. Hay que tener en cuenta que México es una nación integrada por 31 estados libres y soberanos y la Ciudad de México unidos con lo que se conoce como pacto federal.

Nuestra libertad y soberanía la ejercemos eligiendo a nuestras autoridades locales, como lo hacen todos los demás estados; además, tenemos nuestras propias leyes.

La unidad de los 31 estados y la Ciudad de México está pactada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nuestra norma general que nos une como mexicanos.

En 1978, hace 46 años, todos los estados y el gobierno federal, es decir, el gobierno central, acordaron qué, cómo y quiénes recaudarían los impuestos, y cómo se distribuirían, con base en algunas reglas y criterios, como el número de habitantes, el nivel de desarrollo y las necesidades sociales específicas de cada estado.

Así, el gobierno federal recauda los impuestos como el de valor agregado (IVA), sobre la renta (ISR) y los especiales sobre productos y servicios (IEPS); en tanto, el estado recaudaría impuestos propios, como el impuesto sobre la nómina.

Los impuestos anteriores tienen que ver sobre la actividad económica en cada estado, de tal suerte que, si un estado tiene mayor actividad, genera más riqueza, y sobre ella hay impuestos. Jalisco, por su parte aportó a todo México 7.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, o sea, de toda la riqueza.

Como el gobierno federal o central recauda la mayoría de los impuestos, luego los distribuye entre todos los estados con base en lo que decíamos: población, desarrollo, etcétera. En los últimos años Jalisco ha reclamado un trato justo para que le “devuelvan” recursos con base a su aportación a la riqueza nacional, población y necesidades, y conforme avanzan los años, Jalisco recibe menos y por ello tiene menos recursos para satisfacer las necesidades del estado.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asegura que Jalisco recibe lo justo, y que el próximo año recibirá 139 mil millones de pesos. Y es cierto, pero ese dinero no es todo para el gobierno del estado, sino prácticamente todo se envía “etiquetado” o comprometido para distribuirlo a los 125 municipios, a educación y a salud, quedando muy poco para proyectos de desarrollo que requiere el estado. Hay que tener muy en cuenta que una salida del pacto fiscal no es separarse de México y que Jalisco se haga una nación independiente, sino sólo determinar que al salirse de ese pacto fiscal si no recibe un trato justo, Jalisco se encargaría por sí solo de recaudar todos los impuestos, es decir, el IVA, el ISR, el IEPS, por citar algunos. El Congreso de Jalisco tendrá que analizar la iniciativa del gobernador, pero lo más conveniente es que ante todo haya diálogo y negociación política con el gobierno federal para no llegar a esos extremos.

APARADOR

SERGIO

RENÉ DE DIOS CORONA

@SergioRenedDios

Informes de gobierno, a medias

Los informes que presentan los gobernantes son un conjunto de discursos políticos que resaltan, únicamente, lo que a su juicio realizaron bien en beneficio del municipio, la entidad o el país, la legislatura o el Poder Judicial. Son visiones incompletas, en ocasiones escuetas y parciales de la compleja realidad, que ignoran o minimizan lo que faltó y no se hizo, lo que se quedó a medias y las razones que están detrás; que matizan, evitan o capotean asuntos públicos que han sido polémicos o criticables, a veces descalificando los señalamientos y a los señaladores; con mensajes directos o indirectos a otros actores políticos; que ocultan los poderosos vínculos y sólidas redes de poder que se benefician, de diversas maneras, no siempre legales, con lo que llaman “acciones de gobierno”, logros o avances. En sí, los informes de gobierno son rendiciones de cuentas a medias. Analizarlos demanda espíritu crítico, una metodología a construir y conocimiento de los temas a revisar.

La difusión de los informes puede ser un atiborramiento de mensajes con fotografías, gráficos, videos o audios, sin mesura con aquello que los gobernantes consideran son sus grandes y magnificentes logros. Lo hacen con inversiones millonarias a través de diferentes vías, como las redes sociales o medios informativos afines. Sus informes son como fiestas de la burocracia que presume lo realizado, con elo-

Los números que se manejan en las desapariciones tampoco son neutrales, porque detrás están seres humanos; unos, localizados, con casos total o en parte resueltos; otros, que continúan desaparecidos, con cargas de dolor también sociales

cuencia y satisfacción de su paso por los cargos. Son festejos del ego político. De quienes, no faltan ejemplos, se presentan como los salvadores en turno de los desastres que dejaron sus antecesores en el cargo. Una forma sencilla a la que recurren los gobernantes para enfocar la información a su favor es qué destacan; a qué le dan relevancia. Un ejemplo es cómo se abordan las desapariciones en Jalisco. La administración de Enrique Alfaro puso énfasis en que tantas o cuantas personas

fueron localizadas y cómo eso demuestra que la administración o la dependencia responsable hacían bien su trabajo. Otra posibilidad era darle más relevancia a los no han sido localizados. Mencionarlos es visibilizarlos, reconocer y valorar su importancia; precisar con auto crítica los retos para resolver las desapariciones; reorientar con académicos y colectivos de madres buscadoras estrategias para encontrar soluciones, entre otras medidas. Pero no fue así en su sexenio. Los números que se manejan en las desapariciones tampoco son neutrales, porque detrás están seres humanos; unos, localizados, con casos total o en parte resueltos; otros, que continúan desaparecidos, con cargas de dolor también sociales. Las continuas desapariciones y el horror de hallar en barrancos (como el recién descubierto en Tempisque, Zapopan) o en fosas clandestinas, a personas privadas ilegalmente de su libertad, con alto grado de impunidad para los causantes, conduce por temor a la atonía social. Es decir, que el miedo colectivo hace que pierda vigor o fuerza la capacidad de rebeldía y movilización social para exigir cambios radicales en las políticas de atención a situaciones como las desapariciones, y otros temas, como los ambientales, que afectan a las mayorías de Jalisco y el país. De ahí la responsabilidad de presentar informes pensando no en el interés de quienes gobiernan, sino en el interés de los gobernados.

qp@ntrguadalajara.com

Aunque desde octubre de 2019 se eliminó de la ley la obligación de pagar a jueces y magistrados un haber de retiro, algunos funcionarios judiciales tooooodavía tienen derecho a esa prestación, por lo que el próximo año el Poder Judicial de Jalisco deberá destinar más de 113 mdd de haberes, indemnizaciones y laudos. Las indemnizaciones son la nueva figura, la cual resultó no muy diferente al haber de retiro, pues también obligará al Poder Judicial de la entidad a realizar pagos millonarios a los jueces y magistrados que dejen el cargo. De que los privilegios son para unos pocos, lo son. Luego por qué les agarran inquina y están en proceso las elecciones de juzgadores. v v v

Larga jornada de trabajo tuvo en la Ciudad de México el gobernador electo Pablo Lemus. En el edificio de San Lázaro dialogó con los coordinadores de las diferentes bancadas, de Morena, Ricardo Monreal; del PRI, Rubén Moreira; del PAN; Nohemí Luna; y se reunió con los grupos de legisladores por Jalisco de Movimiento Ciudadano, Acción Nacional, el partido tricolor y el partido guinda. Lemus escribió en redes sociales: “Nos reunimos con las y los liderazgos de todas las representaciones políticas, porque es fundamental que conozcan las necesidades de nuestro estado, y las y los jaliscienses merecen siempre lo mejor”. También mantuvo conversa con la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merylin Pozos, quien señaló que fue una reunión muy productiva y aclaró: “Las y los jaliscienses pueden estar tranquilos porque hay diálogo abierto y coordinación entre la Federación y el gobierno del estado”. v v v

El Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos presentó el ejercicio ciudadano ¿Qué Has Hecho, Gobernador? Informe Final 2018-2024, con el que evaluó avances, retrocesos y retos del gobierno de Jalisco de Enrique Alfaro Ramírez. El informe analiza cada meta del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza; es decir, se basó en las propias metas oficiales planteadas en el susodicho plan. En síntesis, el observatorio halló que 33 por ciento de los indicadores fueron cumplidos; 22 por ciento registraron retrocesos, principalmente en seguridad ciudadana, justicia y estado de derecho; y la dimensión que destacó por su mayor número de indicadores cumplidos fue el desarrollo social. Y ojo: aunque el programa contó con la disposición inicial del gobierno del estado, “no se logró realizar un evento público en conjunto para la presentación de resultados, y en la última evaluación, “se cuestionó la metodología que previamente había sido acepada”. O sea, traducimos, no le gustaron los resultados al gobierno estatal… v v v

Que ya se sabe quién será el próximo presidente del Poder Judicial de Jalisco: el magistrado José Luis Álvarez Pulido, según le informaron a la mayoría de los integrantes afines a Movimiento Ciudadano en reunión convocada (en un restaurante que se ubica a un lado del Poder Legislativo) por representantes del Poder Ejecutivo (léase Enrique Alfaro) y el actual presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa. Al magistrado Adrián Talamantes Lobato le aclararon que no tiene el respaldo del Ejecutivo (léase el gobernador).

¿Que el Poder Judicial estatal es autónomo y eso le permite ser independiente del Poder Ejecutivo? Eeeeeeyyyyy…

Insisten en módulos de salud mental en Siteur

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La diputada Yussara Canales González insistió ayer en la importancia de colocar módulos de atención mental en los espacios del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) para poder canalizar esfuerzos en este tema.

De acuerdo con la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), no solamente son importantes las capacitaciones en primeros auxilios psicológicos, sino una política integral para atender problemas de salud mental. Esto en alusión a un reciente episodio en el metro de la Ciudad de México, donde un sujeto atacó a otras personas con un cuchillo.

Más allá de ese evento, en octubre pasado en la Ciudad de México se anunciaron módulos itinerantes del Programa Salvemos Vidas, el cual incluye a un grupo de profesionales de la psicología que atenderá a las y los usuarios que lo soliciten con el objetivo de ofrecer una breve valoración para detectar problemas de angustia o depresión.

El programa, vigente los meses de noviembre y diciembre de 2024, estará presente en 10 estaciones de las líneas 1, 2 y 3 de la Ciudad de México.

PLAN. La diputada pide los módulos como parte de una política integral de salud mental.

NARANJAS

Reclusas liberan globos por el 25N

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA 4

68 mujeres recluidas en la Comisaría de Reinserción Femenil también conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con la liberación de globos naranjas con mensajes alusivos a la fecha, recordada cada 25 de noviembre (25N). Las participantes en la actividad escribieron en los globos sus deseos, pensamientos, retos y otras palabras significativas respecto al tema de la violencia contra las mujeres. Además de la liberación de globos, en el penal femenil también se realizaron actividades artísticas y un ciclo de cine al aire libre. Además, hubo una conferencia sobre la detección de los distintos tipos de violencia que afectan a las mujeres. Estas actividades formaron parte de la política pública de equidad de género denominada Reinserción Segunda Oportunidad.

CÁRCEL. En el acto participaron 468 mujeres recluidas.

ZAPOPAN INSTALA CABILDO JUVENIL

● EX VILLA MAICERA. Ayer se llevó a cabo la edición 15 de la instalación del Cabildo y Gabinete Juvenil 2024 del Ayuntamiento de Zapopan. Integrados por 20 jóvenes de diversas secundarias del municipio, expusieron ideas e inquietudes para impulsar políticas en pro de las y los adolescentes del municipio. Los menores participantes tienen entre 14 y 15 años. Redacción

Dejarán listos sólo 4 túneles

INTERVENCIÓN SALIÓ MÁS CARA DE LO PREVISTO

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública proyectó intervenir 12 espacios de este tipo para avisar sobre inundaciones, pero ocho se dejarán a la siguiente gestión

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) solamente dejará lista la intervención de cuatro pasos a desnivel de la ciudad como parte del “Sistema de detección de inundaciones en túneles vehiculares”, el cual contemplaba la instalación de alarmas en 12 espacios de ese tipo.

Al respecto, el titular de la SIOP, David Zamora Bueno, indicó que las intervenciones salieron más caras de lo esperado debido a que incluyeron tecnología adicional.

“(Tienen) unas características que fueron incrementando, se tuvieron reuniones con Protección Civil del Estado, con Protección Civil en Zapopan y se fueron me-

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

En el cierre de actividades de la administración 20182024, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco presumió los apoyos económicos otorgados a empresas, así como las labores de vinculación realizadas para generar empleos en la entidad.

La Sedeco informó que destinó una bolsa de 920 millones 93 mil 136 pesos en 20 programas públicos implementados por la Dirección de Planeación, los cuales beneficiaron a 8 mil 521 empresas de 114 municipios del estado. Además, recordó que durante la pandemia de Covid-19 los programas Reactiva y Reinicia apoyaron a 7 mil 218 unidades económicas.

También indicó que mediante la Dirección de Desarrollo Empresarial y Atracción de Inversión logró la vinculación de 214 empresas nacionales e internacionales para establecer o expandir sus operaciones en el estado, lo que generó más de 3 mil 500 millones de dólares (mdd) en inversión y alrededor de 48 mil empleos directos.

ADVIERTE DE INUNDACIONES. El

tiendo otros componentes. La versión original no tiene nada que ver con lo que ahorita está operando, no tenía incluso ni siquiera pantallas de LED únicamente una alarma visual y sonora”, indicó.

Zamora Bueno detalló que el alcance quedará en cuatro túneles, por lo que tocará a la próxima administración proyectar los siguientes. “Tendrán que presupuestarse recursos. Se pusieron componentes que no estaban considerados en la propuesta original”.

Cuentan con el sistema contra inundaciones el desnivel de Anillo Periférico y avenida Central Guillermo González Camarena, que es donde un hombre y su cuidadora perdieron la vida en septiembre de 2023; el retorno de Periférico y avenida

de

Industria Textil, por la zona de Las Cañadas, así como los dos retornos en Periférico y 5 de Mayo. El contrato para ejecutar los trabajos consistentes en la construcción de sistema de detección de inundaciones en 12 túneles vehiculares de la Zona Metropolitana de Guadalajara se otorgó por un monto de 11 millones 450 mil 892 pesos a la compañía Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, SA de CV, de acuerdo con información brindada por Transparencia. Si se divide entre los cuatro túneles, el sistema en cada uno tuvo un costo de 2.8 millones de pesos en promedio. Al dividir entre los 12 originales, la instalación en cada uno habría costado alrededor de 954 mil pesos.

TRABAJOS. La secretaría destacó las labores realizadas para generar empleos en la entidad.

HACE CORTE DE CAJA DE LA ADMINISTRACIÓN

Sedeco presume apoyos para empresas y empleos

UDG.MX Antonio Ruiz Porras*

Balance

En unos días, Enrique Alfaro Ramírez concluirá su gestión como gobernador de Jalisco. Su administración se caracterizó por decisiones que muchas veces fueron controversiales. En este contexto, resulta pertinente hacer un balance económico de su administración.

¿Cuáles fueron las decisiones más controversiales de su administración? En mi opinión, estas decisiones refirieron a las maneras de gestionar la crisis económico-sanitaria de Covid-19, la deuda pública estatal y la relación entre los gobiernos federal y estatal en el marco del federalismo fiscal.

¿Qué beneficios tuvieron las decisiones tomadas? Entre 2018 y 2024, Jalisco tuvo un mejor desempeño económico que el nacional. La economía estatal se recuperó de manera relativamente rápida tras la pandemia y se realizaron mejoras en las carreteras y en la infraestructura metropolitana.

¿Qué costos tuvieron las decisiones tomadas? El crecimiento de la deuda pública estatal no tuvo precedentes por lo que se comprometieron las finanzas e inversiones públicas futuras. La desigualdad regional y los costos de la pandemia fueron agudizados por políticas públicas inconsistentes, deficientes o ausentes.

¿Cómo se evalúa el desempeño económico estatal? Según un ejercicio econométrico propio (basado en datos del Inegi, el Coneval, el IMSS y la OCDE), el periodo 2018-2024, pese a todo, se caracterizará por la existencia de mejoras en los indicadores estatales.

El ejercicio muestra que, durante el periodo, el PIB y la actividad estatales crecerán, respectivamente, alrededor de 6.7 y 3.7 por ciento. Estas cifras implican que, en 2024, el PIB jalisciense será alrededor de mil 911 millones de pesos de 2018 y que el indicador de actividad económica ITAEE será de 103.1 puntos. Según el mismo ejercicio, el empleo crecerá alrededor de 13.9 por ciento y la pobreza disminuirá 3.6 puntos porcentuales. Así, a finales de 2024 habrá 2 millones de trabajadores jaliscienses asegurados ante el IMSS y 24.5 por ciento de la población estatal estará por debajo de la línea de pobreza por ingresos.

El balance sugiere que puede promoverse el desarrollo estatal haciendo ajustes en las políticas vigentes. Estos ajustes refieren a: 1) tener un manejo más estricto de las finanzas públicas y de la deuda estatales; 2) incrementar y diversificar los ingresos estatales; y, 3) mejorar las relaciones con el gobierno federal.

El balance también sugiere que las políticas públicas deben orientarse a: 1) incrementar los ingresos laborales de la población; 2) fortalecer las economías locales; 3) mejorar los procesos de formulación e implementación de políticas públicas; y, 4) optimizar el manejo de los recursos públicos estatales y federales.

El balance, además, sugiere la conveniencia de preservar algunas políticas públicas. Estas incluyen aquellas orientadas a: 1) mantener e incrementar la infraestructura estatal; 2) atraer inversionistas y turismo; y, 3) consolidar los avances en la creación de empleos y en la reducción de la pobreza.

“Jalisco muestra un desempeño económico muy positivo, con un gobierno que entrega resultados claros: nos ubicamos en el segundo lugar nacional por generación de

También presumió la asignación de 500 millones de pesos (mdp) para beneficiar a 3 mil 300 empresas locales con apoyos destinados a la adquisición de equipamiento, maquinaria, certificaciones y otros recursos clave para su crecimiento.

empleo formal, registramos cifras récord en exportaciones y somos uno de los estados con mayor captación de inversión extranjera directa, además de que hemos priorizado un fortalecimiento significativo del desarrollo económico regional”, destacó el secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Roberto Arechederra Pacheco.

En mi opinión, el balance económico de la administración de Enrique Alfaro Ramírez tiene lecciones importantes para la próxima administración de Pablo Lemus Navarro. Esperemos, por bien de Jalisco, que los tomadores de decisiones consideren dichas lecciones.

* Economista e investigador de la UdeG

desnivel
Periférico y avenida Central Guillermo González Camarena sí fue intervenido por el estado.

Protestan por muerte; la atribuyen a la GN

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Alrededor de 50 vecinos de la colonia La Floresta, en Zapopan, protestaron ayer en el cruce de las vialidades Guadalupe y Periférico por la muerte del joven José Santos Ramírez Pérez, pues la atribuyen a elementos de la Guardia Nacional (GN).

Los manifestantes, incluidos familiares, exigieron justicia en este deceso, ocurrido el lunes, pues consideraron que fue provocado por golpes de elementos de la GN al joven cuando estaba reunido el viernes pasado con otros amigos en un parque.

Durante la protesta portaron pancartas y lanzaron consigas como “Queremos justicia”; además, cerraron de manera intermitente la circulación de la lateral de Periférico a la altura de la avenida Guadalupe, rumbo al Centro Histórico de Zapopan, y de manera total sobre Guadalupe.

La protesta se realizó de manera pacífica; sin embargo, hubo impaciencia de los automovilistas por el tráfico generado.

Personal de seguridad estatal y de la Policía vial estuvo presente por cualquier emergencia que pudiera presentarse.

FALLECIMIENTO. El deceso atribuido a la GN

AGRESIONES

Disparan a hombre y dos mujeres en la ciudad

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

En lugares distintos de Tlaquepaque, un hombre y dos mujeres fueron baleados sin que hasta ahora se conozcan las razones de las agresiones. El varón, de 35 años, recibió un disparo en la cadera derecha en la colonia Tateposco. Vecinos reportaron que los balazos se registraron en el cruce de Pedro Moreno y Reforma, y luego llamaron a las autoridades.

Al llegar, elementos de los servicios médicos constataron que el hombre tenía un disparo en la cadera. La víctima les señaló que caminaba cuando se le acercaron varias personas para herirlo y luego escapar con rumbo desconocido en un vehículo color tinto.

El herido fue trasladado a la Cruz Verde Marcos Montero para recibir una atención más detallada.

Por otro lado, en la colonia Paseos del Prado dos mujeres fueron heridas con arma de fuego en sus piernas.

Las femeninas, de 22 y 40 años de edad, mencionaron que dos hombres les dispararon cuando estaban en su motocicleta y después se dieron a la fuga.

Las víctimas fueron atendidas en la calle Listón y Dracena por parte de paramédicos municipales y luego fueron canalizadas a la Cruz Verde para una mejor atención.

CAPACITAN A CADETES DE POLICÍA DE ZAPOPAN

● FORMACIÓN. Más de 200 cadetes de la Policía zapopana concluyeron ayer una capacitación a cargo de elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan (CMPCYBZ). En las actividades se les enseñó sobre heridas y hemorragias, e inmovilización de pacientes, pero también ejecutaron un simulacro con una hipótesis de un sismo de magnitud de 7.5. Redacción

Extraen cuerpos en la Ex Villa Maicera

EN LA BARRANCA DEL TEMPISQUE

En las acciones participan integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, la Guardia Nacional, la Cobupej y autoridades municipales de Zapopan

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco confirmó que realizó una brigada en conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno para extraer cadáveres que fueron arrojados en la barranca del Tempisque, en Zapopan. El 18 de noviembre, es decir, hace una semana, integrantes del colectivo acudieron a atender un llamado anónimo sobre un cuerpo sin vida en el sitio y al llegar se dieron cuenta que la situación era peor de lo que pensaban. Al detectar que dentro de la barranca había bolsas con cuerpos humanos, solicitaron el apoyo de personal especializado que pudiera hacer las labores de rastreo y en su caso de extracción con equipo específico.

Fue hasta este martes que las autoridades generaron la brigada. Además del colectivo, en los trabajos participan la Guardia Nacional, la Comisión de Búsqueda que Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y autoridades municipales de Zapopan, así como voluntarios

Esta barranca es de muchísimos metros de profundidad, ya se hizo la localización de varias bolsas”

INDIRA NAVARRO LUGO

LIDERESA DEL COLECTIVO GUERREROS

BUSCADORES DE JALISCO

capacitados en senderismo y rapel.

La lideresa del colectivo, Indira Navarro Lugo, describió que hasta el mediodía de este martes ya habían extraído varias bolsas con segmentos humanos, pero los trabajos continúan en la zona. En esta misma barranca, pero en 2023, fueron encontrados los cuerpos de ocho jóvenes que trabajaban en call centers de Zapopan y que días antes habían sido desaparecidos.

“Se está volando el dron. Ya hay positivos, gracias a Dios. Está trabajando el equipo de la mano con nosotros, Comisión de Búsqueda,

LAS CAPTURAS, EN OJUELOS

Tres detenidos,

con reporte de ausencia en Central Nueva

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

De los 21 detenidos el 21 de noviembre por portación de armas de fuego exclusivas del Ejército y delitos contra la salud en Ojuelos, tres habían desaparecido y su última ubicación fue la Nueva Central Camionera, en Tlaquepaque. Fuentes cercanas a la investigación señalaron que 18 de los detenidos se mantienen en la cárcel, mientras que los otros tres, los que habían desaparecido, fueron liberados y ya están con sus familias. Entre estos últimos está un menor de edad, el único entre todos los aprehendidos. De los tres varones liberados, dos tenían fichas de desaparición: Víctor Hugo, de 26 años y a quien se le

vio por última vez el 12 de agosto, y Librado, de 19 y con fecha de desaparición del 4 de septiembre, según cedulas emitidas en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Este sábado se llevará a cabo una audiencia por la detención múltiple, realizada por fuerzas federales. La acción provocó cierres carreteros en el poblado de Pinos, pero al final los varones puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco

BUSCA TLAQUEPAQUE REGISTRO DE PASAJEROS

A fin de tener un mejor control de quienes se suben a un autobús de pasajeros en la Central Nueva y ante las desapariciones en el sitio, la alcal-

POSTES CUATES Muere uno tras refriega en GDL

● Un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y policías federales y municipales se registró en la madrugada en la colonia Postes Cuates, en Guadalajara, y tuvo como resultado tres detenidos y un muerto. La víctima mortal, uno de los supuestos criminales, falleció tras recibir disparos cuando intentó huir.

Los detenidos formaban parte de una banda de robo de relojes de alta gama. Extraoficialmente se informó que el fallecido, de origen venezolano, le quitó la vida a un estadounidense en la colonia Americana, en Guadalajara, para robarle un reloj. Este suceso ocurrió a fines de octubre.

En cuanto a los tres detenidos, dos son de origen mexicano y el restante colombiano. Por otro lado, un adolescente de 14 años fue herido en la cara con un arma de gas comprimido en la colonia Lomas del Vergel, en Zapopan.

La víctima señaló que cuando iba a la tienda, por el cruce de Bonifacio Torres y Plutarco Elías Calles, se acercaron tres personas en una motocicleta y sin dar ninguna explicación, le dispararon con el arma, lo que le ocasionó una herida en el pómulo izquierdo, cerca del ojo. Jessica Pilar Pérez

DOS MÁS, PRESOS Liberan a dos chivistas agresores

● De los cuatro aficionados a las Chivas que atacaron a un atlista tras el Clásico Tapatío de la semana pasada, dos fueron liberados mientras continúan las investigaciones.

Diego N y Gerardo N son los varones que fueron puestos en libertad con medidas cautelares, mientras que José Carlos N y Dominick N se quedaron en prisión preventiva.

Protección Civil, está volando el escuadrón de dron de Zapopan, está en coordinación con algunas personas que son parte de nuestro equipo, que son voluntarios, senderistas y rapelistas que están en la parte inferior. Esta barranca es de muchísimos metros de profundidad, ya se hizo la localización de varias bolsas”, dijo.

Y añadió: “Va a haber, como dijimos la vez pasada, bastantes (cuerpos), tenemos fe que van a regresar muchas personitas a cada vuelta”.

Hasta el cierre de esta edición ni las autoridades ni el colectivo informaron sobre un saldo de los trabajos de ayer.

Según datos de la Fiscalía del Estado (FE), de enero a octubre de este año se hallaron 19 fosas clandestinas en Jalisco y de ellas se extrajeron 103 cuerpos de personas fallecidas; sin embargo, sólo se ha podido identificar a 24.

La razón de la diferencia en el procesamiento de los cuatro es que Diego y Gerardo pudieron demostrar su arraigo, es decir, cuentan con algún domicilio para ser encontrados en su casa, escuela o trabajo, según fuentes judiciales consultadas. Quienes quedaron en libertad tienen la obligación de no abandonar el estado y asistir a la próxima audiencia de su caso, convocada el próximo viernes a las 9:30 horas.

Todos serán juzgados por delitos de lesiones contra terceros. A los cuatro se les señala por atacar a un aficionado del Atlas de 28 años mientras caminaba por la colonia Volcán del Colli, en Zapopan, después del partido de fútbol, haberlo prensado con un coche y golpearlo en el piso. La víctima continúa en hospitalización por lesiones en las piernas. Jessica Pilar Pérez

TLAQUEPAQUE. Las tres personas cuya última ubicación fue la Central

ya fueron liberadas.

desa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, propuso un registro de pasajeros foráneos. El planteamiento, añadió, se hará formalmente a los diputados locales a fin de que legislen y busquen un mecanismo para obligar los pasajeros a mostrar una identificación para ingresar al área de abordaje.

“Como se hace en el aeropuerto, tú para entrar simplemente a las puertas de abordaje muestras tu identificación sí o sí, si no, no pasas, también aquí podría ser”, afirmó. La presidenta municipal consideró que si hubiera voluntad política, un esquema así ya se habría implementado antes.

Nueva
MACABRO. En la misma zona del hallazgo fueron encontrados en 2023 los cuerpos de ocho jóvenes que trabajaban en call centers de Zapopan.
ocurrió el viernes pasado.

200 AÑOS

Reconocen al paste mexicano con un libro

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Con un libro, expertos mexicanos buscan hacerle ‘justicia’ al paste, un bocado inglés que llegó en 1824 a Hidalgo para deleite de los trabajadores de la tierra y de miles de habitantes que lo adoptaron como propio y que este año celebra 200 años de existencia en México.

“Hacer un libro respondía a hacerle justicia a esta gran historia del ayer, es también hacerle justicia a lo que es hoy el paste”, señaló a Efe Carlos Padilla, escritor, investigador y editor del libro Los 200 años del paste en México

El texto, que será presentado en marzo del próximo año, reseña la historia, evolución y futuro de este alimento que, pese a su origen inglés se ha convertido en un alimento representativo de la cultura mexicana.

Padilla recordó que este es un legado escrito para dejar huella del contexto histórico de cómo el paste “se volvió mexicano” porque, si bien tiene origen inglés, los mexicanos le dieron un toque de ingenio y creatividad.

“Le pone ahí su toque mexicano le pone el frijol primero, luego le pone chile al paste tradicional de carne y papa, que llevaba poro y el mexicano le pone chile, lo acompaña de hecho con chiles aparte y luego le va poniendo mole”, señaló.

El historiador José Vergara afirmó que el paste llegó a México a la par de la tecnología minera inglesa, lo que representa un momento histórico en la cultura del centro del país.

“Va más allá de lo que puede ser la costumbre inglesa, que viene también acompañada de toda una serie de tecnología necesaria para la explotación de las minas en Pachuca y Real del Monte. Los ingleses introducen la bomba de vapor necesaria para el desagüe de las minas”, aseguró.

Los componentes alimenticios básicos del paste son harina de trigo, carne de res, cerdo o combinada, especias como orégano, manteca y cebolla, lo que le da importantes cualidades calóricas y proteicas, al contener proteínas, grasas y carbohidratos, según el nutriólogo Luis Miguel Antón.

“Son dos virtudes muy importantes del paste. Es difícil encontrar en un volumen del tamaño de tu puño como es un paste, el gramaje proteico que tiene”, aseveró.

Explicó que es un alimento altamente recomendado en un contexto cercano al gasto de energía, previo a una jornada intensa, una caminata larga o un ejercicio importante, y en individuos saludables, sin antecedentes de dislipidemias ni resistencia a la insulina.

“Creo que el paste se ajusta a la parte energética de la jornada laboral de mucha gente, pero también a la jornada rápida, que es a la practicidad”, enfatizó. Este alimento, que actualmente es conocido y distribuido en gran parte de México, también ha logrado traspasar fronteras, llegando incluso a lugares de Estados Unidos.

Hacer un libro respondía a hacerle justicia a esta gran historia del ayer, es también hacerle justicia a lo que es hoy el paste”

CARLOS PADILLA EDITOR

EFECTOS. El ganador del Nobel de Literatura asegura que Tanzania es similar a otros territorios de América “por las consecuencias que comparten debido al colonialismo”.

Gurnah, listo para la FIL GDL

El escritor asegura que ferias de esta naturaleza sirven para conocer lo que pasa en el mundo

CORTESÍA EFE

Tras 7 años, G-Dragon vuelve con nuevo tema

REDACCIÓN SEÚL

El ícono mundial pionero del K-pop, G-Dragon, hizo el mes pasado su regreso triunfal a la música con Power a través de Galaxy Corporation/Empire.

Su primer disco en solitario en siete años fue aclamado por Billboard Rolling Stone, E! Online, NME, Vogue, L’Officiel, Cosmopolitan, y muchos más, además de las portadas de más de una docena de listas de reproducción de Global new music friday. El video musical ocupó el puesto número 4 en tendencia en YouTube a las pocas horas de su lanzamiento. Hoy, G-Dragon regresa con su último sencillo Home sweet home junto a sus compañeros de Bigbang, Taeyang y Daesung. Como pioneros del movimiento K-pop, la influencia incomparable de Bigbang en el ascenso global del género y su base moderna se ve subrayada por su éxito inicial al acumular miles de millones de reproducciones y récords en los primeros puestos de las listas.

CIUDAD DE MÉXICO

El ganador del premio

Nobel de Literatura en 2021, Abdulrazak Gurnah, refugiado en el Reino Unido desde que a los 18 años huyó de la violencia de su país natal, Tanzania, consideró este martes que este territorio es “similar” a otros como América “por las consecuencias que comparten debido al colonialismo”.

El autor afirmó en una rueda de prensa que “aunque lo sucedido en América, la India, o África no es lo mismo” todos estos lugares tienen un punto en común: el colonialismo.

“Al final, las consecuencias son las que los hacen similares, es lo que comparten. Recientemente, ha habido una idea que creo que es buena, que es un sur global, que no solo incluye al sur, sino a todas estas sociedades. Porque, de alguna manera, nos preguntamos entre nosotros y tratamos de reunir información sobre cómo somos de similares,

Abdulrazak está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en Guadalajara.

en qué nos parecemos”, subrayó el también finalista del premio Booker.

Gurnah está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en México, con su visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que comenzará el 30 de noviembre.

En todos estos países, aseguró, le preguntan qué sabe sobre ellos, a lo que respondió que “bastante poco”.

En ese sentido, reivindicó que ferias como la FIL o eventos similares sirven para “saber qué está pasando en el mundo”.

El autor recibió el premio Nobel por “su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo” en su carrera literaria, en la que ha juntado tanto esclavitud y pobreza con amor en libros como Paraíso (1994) o su último texto, que presentará en la FIL, Desertor (2023), pero confesó “no tener una

REGRESO

Ivanna Castro: talento tapatío que debuta en ViX

REDACCIÓN

MIAMI

Ivanna Castro, en su primer protagónico como actriz, acompaña el regreso de Angélica Rivera a la actuación con el nuevo proyecto de ViX, Con esa misma mirada, nueva versión de la exitosa telenovela Mirada de mujer, según anunció este martes la plataforma de TelevisaUnivision. El servicio de streaming en español reveló el primer adelanto de esta nueva serie original que marca el regreso a la actuación de Rivera, en su primer proyecto para streaming acompañada de Ivanna, talento tapatío que destacará en esta entrega. Se trata de una versión atrevida de la emblemática telenovela Mirada de Mujer que cambió la historia de la televisión mexicana en los 90. ViX mostrará una adaptación nunca vista de la clásica novela en

un contexto moderno, con personajes contemporáneos y giros a la historia que impactarán al público. Diego Klein, Iván Sánchez, Sofía Castro y Nicolás Haza forman también parte del elenco del drama que recientemente terminó grabaciones en Ciudad de México y se estrenará en ViX en 2025.

En un video de 20 segundos adelantado por la productora, se observa al personaje de Rivera con un vestido rojo escotado mientras le pregunta “amor, ¿te gusta?” a su marido, quien le responde “no tienes 30 años, mejor algo más discreto”. La mujer conoce entonces en una galería a un hombre más joven, con quien tiene un encuentro romántico, además de otras imágenes en las que la actriz aparece en una bañera.

La obra original es Señora Isabel, del escritor colombiano Bernardo Romero Pereiro y adaptada para la pantalla por

solución mágica para corregir las cosas del colonialismo”.

“Solo soy un observador, pienso y escucho. Solo un esfuerzo lento y constante podrá corregir las cosas del colonialismo, no se puede hacer con solo una cosa”, desarrolló el novelista, quien reveló que no está peleado con que lo “etiqueten” por escribir sobre el colonialismo y ser africano. Finalmente, se refirió sobre el carácter histórico de sus novelas, donde ha descrito varias guerras y conflictos sucedidos por el colonialismo, hechos a los que siempre recurre porque, según Gurnah, una novela no tiene que ser acerca de la actualidad, sino de otro momento que permita saber cuáles son las situaciones del ahora.

“A veces entender el pasado aclara la situación del presente”, sentenció.

La canción explora paisajes sonoros del pop-rock y transmite un conmovedor mensaje de reconexión y continuidad. El disco les da a los fanáticos una sensación de nostalgia mientras cantan sobre continuar donde lo dejaron con letras como “Dije que volvería/Nunca te dejaría ir”. G-Dragon, conocido por su innovación artística e impacto cultural, también actuó en los Premios MAMA en Osaka, Japón, el pasado 23 de noviembre, marcando su primera actuación en el prestigioso evento en 9 años, presentación en la que la reacción de todo el público, incluyendo los idols, fue entre aplausos, gritos y sorpresa positiva. G-Dragon, de nombre real Kwon Ji-Yong, es oriundo de Seúl, Corea del Sur y ha sido una figura prominente en la música global y del K-pop desde los 13 años. Su éxito musical en solitario incluye sus dos primeros álbumes Heartbreaker y Coup D’ etat alcanza la cima de la lista Gaon de Corea.

G-Dragon tiene más de 2 mil millones de reproducciones en su carrera y trabajó musicalmente con artistas como Diplo, Baauer, Missy Elliott, Boys Noize, Sky Ferreira y Skrillex.

ASCENSO. Este año creó un perfume y lanzó Juspeace, una fundación contra el abuso de drogas.

su hija Jimena Romero, Gilma Peña y María J. Acero, además de la participación de la escritora Camila Ibarra. La nueva adaptación, producida por Argos como la versión de los 90, cuenta con dos de las escritoras ori-

OPORTUNIDAD. Ivanna tendrá su primer protagónico en Con esa misma mirada

ginales: Romero y Peña, además de Camila Ibarra. La dirección está a cargo de Alba Gil y Pitipol Ybarra, quien asumió el rol después del fallecimiento de Moisés Ortiz Urquidi.

HISTORIA. El objetivo de este escrito es dejar huella del contexto histórico, de acuerdo con Padilla.
CARRERA
PALABRA.
CORTESÍA
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA

Miércoles 27 de noviembre de 2024

SEGURIDAD. Ángel Malagón custodiará el marco del América esta noche.

INICIA LA LIGUILLA

América y Cruz Azul, a demostrar su grandeza

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El campeón Águilas del América del entrenador brasileño André Jardine recibirá este miércoles al Toluca del técnico portugués Renato Paiva, en el inicio de los Cuartos de Final del Torneo Apertura 2024 de la Liga MX.

También, el duelo entre los colombianos Kevin Mier, guardameta del Cruz Azul, y José Raúl Zúñiga, delantero del Tijuana, estará entre lo más atractivo en la Liguilla.

La Máquina, líder del torneo, se meterá en la cancha del Tijuana en un partido en el que los azules son favoritos ante unos Xolos que entraron vía repesca a la Liguilla de los ocho mejores, pero llegan con mejor ritmo.

En México se clasifican para Cuartos los seis mejores de la tabla, en tanto los ocupantes de los lugares del séptimo al décimo disputan los dos boletos vacantes. El Tijuana jugó esa repesca, lo cual significa que sus futbolistas están en forma.

El cuadro celeste lideró con la mejor ofensiva y la defensa más segura, encabezada por el portero Mier, sin embargo, fue incapaz de ganar sus dos últimos partidos. Después de eso, el equipo ha descansado más de dos semanas y está por ver si mantiene nivel.

EN EL INFIERNO

Un par de horas antes el campeón

América recibirá al Toluca del técnico portugués Renato Paiva, en el duelo de más expectativas de la fase de los ocho.

Con el portugués Paulinho como líder goleador, el Toluca se colocó segundo de la tabla y en su anterior salida goleó por 4-0 al América el pasado 9 de noviembre.

Toluca anotó 11 goles más y recibió cinco menos que las Águilas, clasificadas a Cuartos de manera angustiosa, pero con oficio para jugar las fases decisivas.

‘BEBOTE’ EXPLOTA

CON GOL AL CITY

Feyenoord reacciona para alcanzar a los ingleses luego ir con tres goles en desventaja; Santi Giménez reaparece y marca el segundo tanto neerlandés

CORTESÍA EFE

MÁNCHESTER

Ya ni con un 3-0 pueden estar tranquilos en Mánchester. Esta frase, que hasta hace unas semanas siempre se hubiera atribuido al Manchester United, ha cruzado ahora de acera en la ciudad inglesa y apunta directamente a un Manchester City que dominaba plácidamente por 3-0 al Feyenoord y que regaló el empate en los quince minutos finales. Por increíble que parezca, el City no solo no ganó el partido más sencillo para salir de su crisis de cinco derrotas seguidas, sino que regaló una de las remontadas más increíbles que ha visto nunca el Etihad Stadium y un Feyenoord que con 3-0 en contra lo veía todo perdido. El doblete de Erling Haaland, primero de penalti y más tarde cazando un centro de Matheus Nunes, y el tanto de Ilkay Gündogan, con ayuda de un defensa que desvió la pelota, era un argumento más que suficiente para pensar que el City, con este resultado, tenía el partido ganado en el minuto 75. Pero Josko Gvardiol, que acostumbra a tapar sus errores defensivos y su tibieza atrás con golazos, volvió a pecar de ingenuo como el fin de semana ante el Tottenham Hotspur. En una cesión de juvenil, le entregó en bandeja el 3-1 a Anis Hadj Moussa, que batió a Ederson y comenzó un runrún en el Etihad. Guardiola se encogía en el banquillo y se echaba las manos a la cabeza. Exagerado, pensarían muchos, viendo que la renta aún era de dos goles y que el otro equipo no era el Real Madrid de la 2021-2022, era el Feyenoord, pero quizás el técnico español había tenido una visión de que aquel error era solo el comienzo de un descalabro monumental. Siete minutos después, en el 82, un centro al segundo palo pilló a

uria Diosdado, la sirena mexicana que desafió a Ana Gabriela Guevara, anunció el lunes su retiro de la natación artística, disciplina en la que compitió durante 29 años y que la llevó a destacar en eventos internacionales como Juegos Olímpicos, Panamericanos y Centroamericanos.

A través de un emotivo video en su perfil de Instagram, la originaria de Jalisco compartió una carta de despedida. “Hoy quiero darte las gracias por todo y por tanto, solo siento gratitud por todo lo que vivimos juntos, por todos los que me ayudaron a no dejarte, cuando sentía que no podía más”, expresó Diosdado. Para conmemorar su retiro de la natación artística, Nuria Diosdado organizó un evento en el Hotel Grand Fiesta Americana titulado: Carta a la natación artística.

Durante la ceremonia, estuvo acompañada por el periodista deportivo Alberto Latti y presentó algunos de los trajes más emblemáticos que utilizó en su carrera.

El evento contó con la presencia de figuras destacadas como Rommel Pacheco, actual titular de la Conade, y

a las canchas tras una

GOLEA AL BREST

JORNADA 5 RESULTADOS

Gvardiola desprevenido, porque otra vez el City se había dormido. El croata tenía que cubrir a dos jugadores, no llegó al centro y Jordan Lotomba tocó la pelota con la máxima precisión posible. El cuero entró entre el palo y Ederson y le quedó a Santiago Giménez para que el mexicano volviera a los terrenos de juego tras dos meses lesionado con gol.

Con ocho minutos más añadido, el Feyenoord estaba a un gol de ampliar la crisis. Y cuando las cosas van mal, muchas veces solo pueden ir a peor.

En un pase en largo, Igor Paixao ganó por alto a un Ederson que salió a por uvas y puso un centro al área para que, sin oposición, David Hancko rematara el surrealista 3-3.

Jack Grealish pudo apagar el incendio con un tiro al larguero en el descuento, pero no, el City suma seis partidos sin marcar y, además de haber podido perder ya la Premier, también se complica la Champions. Los Sky Blues son decimoquintos,

Nuria Diosdado lució espectacular en el evento que marcó su despedida del nado sincronizado.

Barcelona se consolida en la zona alta del grupo

CORTESÍA EFE BARCELONA

El Barcelona acabó con la condición de invicto del Brest francés en la Liga de Campeones (3-0) y sumó su cuarta victoria consecutiva en la competición continental, lo que permite al equipo de Hansi Flick consolidarse en la zona alta de la clasificación. El conjunto azulgrana, muy superior a su rival, se avanzó en el minuto 10 con un penalti transformado por Robert Lewandowski, que marcó su gol número 100 en la ‘Champions’. Pese a las muchas ocasiones que generó, los locales no encarrilaron el encuentro hasta el minuto 66, cuando Dani Olmo anotó el segundo tanto culminando una notable jugada colectiva. Lewandowski, en el tiempo añadido, cerró el triunfo azulgrana. El Barcelona aprendió a ganar sin Lamine Yamal y logró la primera victoria de la temporada sin su estrella

con ocho unidades y tres partidos por delante. Esta tarde, el Real Madrid enfrentará al líder de la Premier League, Li-

adolescente en un partido que se jugó al ritmo de Pedro González Pedri Guiado por una versión superlativa del centrocampista canario, y con la aportación destacada de Raphinha en la banda derecha, el Barça cortó una racha de dos encuentros sin ganar.

verpool, en un duelo crucial para sus aspiraciones de clasificar al menos a la siguiente fase fuera de los ocho primeros.

TRIUNFA EN EUA

Zarazúa se pone a un paso del top 50 de la

REDACCIÓN CAROLINA DEL SUR

María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, así como compañeras de equipo, amigos y familiares. Diosdado nació el 22 de agosto de 1990 en Guadalajara, Jalisco, y comenzó a practicar la natación artística desde que tenía cinco años. La nadadora artística se consolidó

como una de las máximas figuras del deporte en el país. Es reconocida como la atleta con más medallas de oro en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Además, obtuvo un oro en la Copa del Mundo de Egipto en equipos técnicos y en dúo libre junto a Joana Jiménez.

espués de ganar el título del torneo de Charleston, Renata Zarazúa avanzó nueve lugares en el ránking de la WTA, donde ahora es la singlista 51 del mundo, la mejor posición de su carrera como tenista profesional. La mexicana, de 27 años, obtuvo 125 puntos al ganar ese torneo en Carolina del Sur, Estados Unidos. De esa manera llegó a mil 63 unidades que le permitieron rebasar a jugadoras como la japonesa Naomi Osaka y la británica Emma Raducanu. Entre las primeras 100 del mundo Renata es la segunda singlista con más torneos disputados en este 2024, con un total de 34. Sólo la superan con 35 la alemana Tatjana María (95 del orbe) y la húngara Anna Bondar (91). Zarazúa suma este año 48 victo-

rias, a cambio de 30 derrotas. Además de coronarse el domingo

ha

en la arcilla de Charleston,
levantado en 2024 los títulos en los torneos ITF de Tyler (W100) y Templeton (W75), y quedó subcampeona en Cary (W100), todos en Estados Unidos.
EMOTIVO.
GRAN AÑO. La tenista mexicana Renata Zarazúa cerrará 2024 con 34 torneos disputados.
LOS CITIZENS SON UNA RUINA
RECUPERADO. Santiago Giménez aprovechó un resquicio para empujar con el pecho el balón al marco del City y marcar el segundo gol del Feyenoord, en el que fue su regreso
lesión.
DOBLETE. Lewandowski llegó a 101 goles en Champions League.

‘A un arancel vendrá otro', responde Sheinbaum a Trump

Revira amenazas. La mandataria dijo que no sólo enviará una carta, sino buscará hablar con el próximo presidente de EU

“Aquí no hay subordinación”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta al mandatario electo de EU, Donald Trump. Llamó a los mercados a la calma, aunque advirtió que “a un arancel vendrá otro en respuesta”. Dijo que no sólo enviará una carta, sino que buscará tener una llamada con Trump. “Presidente, no es con amenazas ni aranceles como se va atender la migración, ni el consumo de drogas en EU”, se leía en la carta que mostró en conferencia. E. Ortega

ARTURO OROPEZA EL INICIO DEL GOBIERNO DE TRUMP Y LA REVISIÓN DEL T-MEC SERÁN LOS EVENTOS MÁS DESAFIANTES PARA MÉXICO EN 50 AÑOS.

PARQUES INDUSTRIALES SOLICITA NUEVO GOBIERNO 128 Y EMPRESARIOS, DESREGULACIÓN.

NO CONVIENE UNA GUERRA ARANCELARIA: RUBIN

Trump publica que aplicará aranceles a México, Canadá y China.

PIDE RESPETO Y CALMA. Dice Sheinbaum que se requiere cooperación y entendimiento recíproco. Niega guerra comercial.

MÉXICO PODRÍA SALIR MÁS AFECTADO

Larry Rubin, presidente de la American Society México (AmSoc), pidió entablar un diálogo trilateral y afianzar los principios del T-MEC. Dijo que, en caso de una guerra arancelaria, México será el más afectado. "Es

COMPETITIVIDAD, EN RIESGO VEN EXPERTOS AFECTACIÓN A CONSUMIDORES DE AMBOS PAÍSES Y ALZA INFLACIONARIA.

importante que en vez de escalar la situación se busque el entendimiento", dijo. Representantes del sector privado consideraron que esto no abona al ambiente de certidumbre. L. Hernández / J. Valdelamar

KEN SALAZAR PIDE RESPETO PARA JOE BIDEN. 'UN PRESIDENTE A LA VEZ'. DEJÓ VER QUE MÉXICO DEBE PREPARARSE.

FORD Y POILIEVRE

Ven indignante comparación con México; Canadá negociaría con

DIVIDE OPINIONES EXTINCIÓN DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS

qué considera que es mejor? (%)

¿Está usted a favor o en contra de eliminar los órganos autónomos, como el Inai, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información? (%)

FENTANILO Morena acelera y enlista reforma para combatir uso y consumo ilícito de drogas.

PAQUETE DE INGRESOS

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de Ley de Ingresos 2025, con 344 votos a favor, 114 en contra y cero abstenciones. La Ley prevé ingresos totales por 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos. Dichos ingresos son menores en 1.6 por ciento en términos reales a los de 2024. F. Gazcón / V. Chávez Diputados

ESCRIBEN

Manuel Sánchez RAZONES Y PROPORCIONES

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Macario Schettino FUERA DE LA CAJA

Lourdes Mendoza SOBREMESA

¿Cómo responder a las amenazas de Trump?

Trump probablemente no va a imponer un 25 por ciento de aranceles a todos los productos importados de México y Canadá, como amenazó hace un par de días.

Causaría un desastre en la economía de Estados Unidos. También en las de México y Canadá, pero eso a él no le importaría gran cosa.

Pero, es lo suficientemente astuto para no comenzar su gobierno con un desplome de su economía, lo que ocurriría con sus decisiones arancelarias.

Obviamente, usa la amenaza pública como un recurso de presión para influir en las políticas que más le importan: control de la migración y del tráfico de fentanilo.

Es la primera de las amenazas, no la única ni la última.

Ya conocemos muy bien el estilo negociador del próximo presidente de los Estados Unidos, lo vivimos cuatro años a partir de enero del 2017.

Ante el pronunciamiento de Trump hubo dos tipos de respuesta.

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, tuvo una llamada telefónica privada el lunes por la noche.

De ella solo se reveló lo que el gobierno canadiense quiso que se revelara, enfatizando el carácter constructivo de la conversación.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo pública una carta que será enviada a Trump, ofreciendo argumentos respecto al esfuerzo de México para contener la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo. Pero también señalando que ante un arancel habrá otro arancel en respuesta.

Haber hecho pública la respuesta, incluso antes de mandar la carta, tiene un aspecto positivo y otro negativo.

El positivo es que se respondió en los mismos términos recibidos, es decir, a través de una comunicación pública. Hasta donde sabemos, Trump no advirtió al gobierno mexicano lo que iba a publicar.

Se le respondió en los mismos términos.

El aspecto negativo es que abrió las cartas.

Respecto al contenido de la carta, hay que subrayar dos aspectos eficaces.

El primero es apelar al interés de las empresas norteamericanas, como son sus principales tres armadoras automotrices. En la negociación, México debe convertir al sector privado de EU en su aliado.

El segundo es dejar claro que México va a responder con aranceles. No se va a quedar con los

Xochimilco, cuna de la

bella

flor de Nochebuena,

abre la venta

a los capitalinos

INICIA LA TEMPORADA navideña en Xochimilco con la venta de la flor de Nochebuena y árboles de Navidad. En el marco del festival de Nochebuena 2024, productores de flores ofrecen a los visitantes la emblemática flor, símbolo de las fiestas decembrinas. La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, inauguró las actividades de la Expo Nochebuena 2024, donde se estima una derrama económica de 15 millones de pesos en los 6 mercados de la demarcación y en los diferentes puntos de venta de la Ciudad de México.

brazos cruzados, suplicando.

Y, obviamente, hay que preparar una mejor estrategia de control de la migración indocumentada y no revelarla en público, sino ofrecer resultados que sean conocidos por Trump.

Hubo a quien no le gustó el tono desafiante de la carta de la presidenta Sheinbaum.

Creo que si no respondía en esos términos, hubiera sido como si no hubiéramos aprendido nada tras cuatro años de convivir con Trump en el pasado.

En el caso del fentanilo, y en general en el combate a los grupos de la delincuencia organizada, quizás lo más efectivo sea ofrecer resultados sin presumirlos públicamente.

Sheinbaum deberá aprender a jugar a una diplomacia en la que a veces es conveniente no exponer sus logros y en otros hacer mucho ruido con los resultados. Depende.

El juego con Trump va a ser complejo y va a exigir mucha inteligencia, flexibilidad y adaptación.

En su libro, The Art of the Deal, Trump presume que uno de sus grandes logros es ser impredescible.

Creo que a estas alturas es mucho más predescible de lo que él supone. Ya lo conocemos.

Por otra parte, tampoco hay que alarmarse por el efecto sobre el tipo de cambio.

Hay que ser conscientes de que ante declaraciones como la de Trump el lunes por la tarde, habrá sobrerreacciones, que al paso de los días tienden a corregirse. Ya lo estamos viendo.

Claro, hay que trabajar para tener respuestas frente a diversos escenarios, pero, sobre todo, saber hacer las jugadas correctas en los momentos correctos ante un personaje que nos va a quitar el sueño. Ni modo.

FE DE ERRATAS

En la columna publicada ayer en este espacio, referimos que la IED del tercer trimestre había sido estimada por el subsecretario de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, en 5 mil 737 millones de dólares. En realidad, la estimación que dio a conocer el subsecretario fue que en los primeros tres trimestres del año, la IED había ascendido a 35 mil 737 millones de dólares.

La que dio a conocer el Banco de México esta semana fue de 35 mil 738 millones, prácticamente igual a la señalada por el funcionario.

Valga la aclaración.

@E_Q

“En vez de escalar la situación, se busque un común entendimiento ya que a México no le conviene aranceles”

“Tenemos que aprender a negociar con nuestros socios... No nos conviene este tipo de guerra comercial”

INDICADORES LÍDERES

“La apuesta de Trump es riesgosa, ya que la economía de EU depende de los mercados mexicano y canadiense”

“Este tipo de decisiones radicales, subrayan la necesidad de evitar un círculo vicioso de represalias ”

“El diálogo es lo que ha permitido que la relación entre México y EU haya dado los resultados que tenemos”

Expertos llamaron a los miembros del T-MEC a sentarse a negociar la continuidad comercial

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El sector privado llamó a preservar el libre comercio a través del diálogo trilateral y la continuidad de los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC), a no escalar las acciones y buscar el entendimiento para solucionar los problemas detrás de la controversia entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Larry Rubin, presidente de la American Society México (AmSoc), señaló que México sería el más afectado en una guerra arancelaria con su vecino del norte, aunque Estados Unidos no saldría ileso.

“A los empresarios tanto mexicanos como estadounidenses, no les conviene ningún tipo de acción ni del gobierno mexicano, ni del gobierno estadounidense, pero creo que es muy importante que en vez de escalar la situación, se busque un común entendimiento ya que a México no le conviene ningún tipo de arancel”, dijo en entrevista.

En este sentido, Rubin llamó a no sobrerreaccionar a las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, la última la de imponer aranceles a tasas del 25 por ciento a las importaciones procedentes de sus vecinos del norte y del sur.

Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), subrayó que esta medida generaría una afectación mutua en la región.

“Gran parte de los insumos que requerimos, por ejemplo, para la industria automotriz, son de em-

ANUNCIOS DE TRUMP

Ante amenazas piden preservar libre comercio con diálogo

Si los gobiernos de México y EU se enfrascan en una guerra de aranceles, el sector empresarial sería el más perjudicado

presas norteamericanas. Un tractocamión requiere el 70 por ciento de insumos de EU; el 20 por ciento de México, y un 10 por ciento de países como Corea o Japón. Una guerra comercial nos afectaría a todos,” explicó.

Emfatizó que la interdependencia económica entre los tres países del T-MEC hace inviable un aumento arancelario de esta magnitud.

“Tenemos que aprender a negociar y platicar con nuestros proveedores norteamericanos. No nos conviene este tipo de guerra comercial que pudiera suscitarse, porque habría represalias de México hacia algunas fracciones arancelarias norteamericanas, y eso no nos conviene a nadie,” dijo Tajonar.

Kenneth Smith Ramos, socio de la firma Agon y exnegociador del T-MEC, coincidió en que estas políticas serían contraproducentes para la economía estadounidense, pues indicó que imponer los aranceles que amenaza Trump significa casti-

DEPENDENCIA

70%

DE LOS INSUMOS

Para armar un tractocamión en México, actualmente proceden de Estados Unidos.

25%

SON LOS ARANCELES

Que impondría el gobierno de Donald Trump a sus socios del T-MEC desde su primer día.

gar al consumidor estadounidense, reducir la competitividad de EU y eleva la inflación.

“La apuesta de Trump es riesgosa, ya que la economía estadounidense

depende enormemente de los mercados mexicano y canadiense para sus exportaciones, así como de los insumos provenientes de estos países para su producción industrial. Es un balazo en el pie”, apuntó.

TEMEN INESTABILIDAD

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, dijo que de llevarse a cabo la amenaza de Trump, podría derivar en disputas comerciales que afectarían la competitividad global de la región, generar crisis económicas e inestabilidad en los mercados comerciales de otras regiones.

“Este tipo de acciones, derivadas de decisiones radicales unilaterales, subrayan la necesidad de evitar un círculo vicioso de represalias que impacten negativamente en las economías y poblaciones de las tres naciones”, advirtió en un posicionamiento en el que adelantó que la confederación se reunirá con autoridades gubernamentales como

EXPECTATIVA 2025

BAJA S&P PREVISIÓN DEL PIB DE MÉXICO POR INCERTIDUMBRE

S&P Global Ratings redujo a 1.2 por ciento su expectativa de crecimiento para la economía en 2025, desde 1.5 por ciento anterior. Entre otros motivos figuró la incertidumbre comercial ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Varias fuentes de incertidumbre respaldaron su opinión de que la inversión fija será más débil de lo que habían previsto anteriormente. Una de ellas es que, bajo el mandato de Trump, la amenaza de cambios al T-MEC, cuya revisión está prevista para mediados de 2026, podría retrasar las decisiones de inversión. No obstante, no todo fue externo. S&P indicó que las reformas aprobadas recientemente, como la judicial, “que en algunos casos todavía requieren legislación secundaria, también podrían retrasar las decisiones de inversión hasta que haya más claridad sobre las implicaciones de esos proyectos de ley”. Ana Martínez

la Secretaría de Economía y de Relaciones Exteriores, “para plantear estrategias, objetivos y líneas de acción y conformar un frente sólido y unido como país”.

Aunque descartó una guerra comercial entre México y su vecino del norte, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) CDMX, José de Jesús Rodríguez, señaló que los recientes hechos no abonan a mejorar el ambiente de incertidumbre que prevalece en el país.

Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, confió en el diálogo como el instrumento para encontrar los mecanismos de solución a los retos conjuntos de migración, fentanilo y tráfico de armas de México y Estados Unidos.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
LARRY RUBIN Presidente de la AmSoc GERARDO TAJONAR Presidente de la ANIEM
KENNETH SMITH Socio de ARGON
OCTAVIO DE LA TORRE Presidente de la Concanaco Servytur
ALEJANDRO MURAT Senador de la República

Fue el estado que más tardó en realizar el cambio de mando de gobierno tras las elecciones del pasado 2 de junio, lo cual se espera haya servido al menos, para que en el proceso de transición todos los detalles y retos que tiene la entidad, los tenga claro la próxima gobernadora de Veracruz.

Será el próximo domingo 1 de diciembre cuando tome posesión Rocío Nahle como la primera gobernadora de Veracruz con lo que, inédito en la historia de México, habrá 13 mujeres gobernando igual número de entidades. A diferencia de otros cambios de gobierno, que se dieron algunos el mismo 1 de octubre que asumió la presidencia, el cambio en esta fecha, permitirá, todo así lo indica, que la presidenta Claudia Sheinbaum acuda a la toma de posición, en donde ya se confirmó su asistencia. Desde hace meses, Nahle ha ido anunciando su gabinete, y trabajado de la mano con los secretarios salientes en el cambio de gobierno, incluso fue de las pocas que, debido al número de meses para asumir el mando, puso en marcha su página oficial informando lo que realizaba, algo así como gobernadora en entrenamiento, pero hacía falta uno de los puestos claves, que es el tema de seguridad y en donde, todo el país parece que sigue cojeando de manera grave. El último nombramiento pendiente de su gabinete fue para el contraalmirante Alfonso Reyes Garcés como futuro secretario de Seguridad Pública de Veracruz, hasta hace poco subdirector de la Heroica Escuela Naval Militar; infante de marina que fue director del Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina (CENCAEIM) -donde se entrenan las Fuerzas Especiales-, ubicado en Champotón, Campeche, y fue director de Operaciones Especiales de la Policía Federal Preventiva.

El perfil de Reyes Garcés no es sólo especializado, sino que el entrenamiento en fuerzas especiales, lo hace tener una visión de combate y sobre todo, estrategia diferente a cualquier otro personaje, por lo que todos en el estado, esperan

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

La primera gobernadora de Veracruz

acciones sino espectaculares, si de alto nivel de inteligencia para detener y hacer frente a la delincuencia organizada, que domina a toda la entidad, tal como sucede en otros estados.

Por otra parte, es una incógnita el futuro del mandatario saliente Cuitláhuac García. A comparación del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, quien ya está anunciado por la presidenta Sheinbaum como futuro comisionado del Instituto Nacional de Migración, a Cuitláhuac no se le ha encontrado espacio en el gobierno federal o al menos no se ha hecho público, pero el domingo se podría despejar la incógnita.

Si bien hace unos meses se le mencionó como nuevo titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), en lugar de Abraham Alipi, quien continúa al frente, en la Secretaría de Energía, dicen que no le ven el perfil ni la experiencia, tratándose de una área prioritario para la Presidenta como es el sector energético. Ahora incluso se habla de la posibilidad de mandarlo como embajador, quizás lo mejor por el momento sea estar lejos.

Lucha contra la corrupción

Está por concluir el segundo mes de la administración de Claudia Sheinbaum, quien prepara anuncios importantes en materia de lucha contra la corrupción, como todos sabemos se busca dar señales firmes en el tema. Por eso, se prevé que antes de cumplirse los primeros 100 días de su mandato, se den algunas acciones contundentes, y ella revisa personalmente algunos casos, con independencia de investigaciones en curso por parte de

Función Pública que lleva Raquel Buenrostro (Ahora Anticorrupción), y de la Auditoría Superior de la Federación. Los focos de atención de la mandataria se ubican en Segalmex, IMSS, Birmex y la SEP; en el primer caso, la presidenta ha pedido a María Luisa Albores revisar con detalle la gestión de Ignacio Ovalle y los montos en duda. En el caso del IMSS y Birmex, donde la lupa está en la compra de medicamentos, Sheinbaum ha solicitado a las nuevas autoridades del sector Salud revisar a fondo la situación, y los ojos apuntan a Eduardo Thomas, ex director de Administración del Seguro Social, a quien Zoé Robledo destituyó hace algunas semanas.

Mientras que en la SEP, Mario Delgado ya fue instruido por su jefa a investigar los recursos erogados en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), donde hay evidencias de malos manejos en cantidades millonarias. Esta historia continuará.

¿Educación y titulación gratuita? AMPARO EN REVISIÓN 402/2024

Algunos casos que llegan a la Corte, pueden significar cambios importantes en varios sectores, como el educativo, en otros casos, refrendan los procesos que se han establecido para la titulación de los estudiantes universitarios y ahí está el caso de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek, quien todo indica hoy mismo resolverá el amparo en revisión 814/2023 relativo al derecho a la gratuidad en la educación superior.

Se trata de un juicio de amparo promovido por un alumno de la FES Acatlán que reclamó la omisión de garantizar el derecho a la gratuidad en la educación debido a que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que lleva el rector Leonardo Lomelí, le cobró la inscripción al diplomado “El juicio de amparo en el sistema penal acusatorio” como opción de titulación de la licenciatura de derecho.

Un juez de Distrito determinó conceder el amparo al quejoso para el efecto de que el Centro de Educación Continua de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES) de la UNAM, evitara cobrarle el diplomado mencionado, como opción para la titulación de la licenciatura en derecho y, en consecuencia, se cubrieran o tuvieran por cubiertos los pagos necesarios para el estudiante, ante esto la FES Acatlán y el rector de la UNAM, promovieron recursos de revisión.

Este día, el proyecto de sentencia del ministro Laynez propone negarle el amparo al estudiante quejoso porque el diplomado que él eligió como forma de titulación, no forma parte de la educación superior a nivel licenciatura, sino que se trata de educación continua y da la razón a la UNAM, pues la Máxima Casa de Estudios no impone alguna manera de titulación en específico para obtener los grados académicos, sino que cada persona en igualdad de condiciones y oportunidades, tiene la facultad de elegirla. Así que el camino está claro.

Servidores de la Nación a educar En temas de educación financiera hace falta mucho por hacer en México, y una de las propuestas quizás a seguir, es que los Servidores de la Nación que están en la dependencia a cargo de Ariadna Montiel y junto con el Banco del Bienestar enseñen a los beneficiados de programas sociales el uso de plataformas bancarias, así como conceptos básicos; eso es una de las propuestas hechas en el estudio “Hacia una política pública para la inclusión financiera: oportunidades y retos para México” que realizó la Asociación Civil SXXII Derecho y Tecnología, Nu México que aquí maneja Iván Canales y la Embajada de Brasil y de lo cual ya le platicaremos más detalles. Es un hecho, que en México, más del 90 por ciento de las transacciones aún se realizan en efectivo y solo el 11 por ciento de los adultos cuenta con acceso a una tarjeta de crédito.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Rocío Nahle
Leonardo Lomelí
Ariadna Montiel
Zoé Robledo

Con Trump, no hay forma de ‘salir ileso’

Entre la tarde del lunes y el martes se registró un episodio de marcada depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense hasta ser la divisa de mercados emergentes con mayores pérdidas.

La moneda nacional presentó una depreciación de hasta 2.5 por ciento provocada por la amenaza arancelaria del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a China, México y Canadá.

En publicaciones en la red social Truth, Trump advirtió que, desde el día uno de su administración, el 20 de enero, impondrá aranceles adicionales del 10 por ciento a los bienes procedentes de China y del 25 por ciento a todos los productos de México y Canadá.

Desde su victoria electoral el 5 de noviembre, esta es su primera amenaza específica para frenar los flujos de migrantes y drogas ilegales como el fentanilo que llegan a EU a través de las fronteras.

“Las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca

CAPTACIÓN DE DIVISAS

extranjeros ilegales detengan esta invasión a nuestro país!”, amagó en Truth Social.

de dólares y al cierre de septiembre de 2024 superan los 378 mil millones de dólares.

Económico que está por aprobar el Congreso.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES

vistos”, escribió el magnate de Nueva York al acusar a China de no cumplir sus promesas de instituir la pena de muerte para los traficantes de fentanilo. “¡Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los

Desde que Trump lanzó su desafío el lunes, el tipo de cambio operó en un rango de entre 20.30 y 20.83 pesos por dólar, máximo desde mediados de julio de 2022, según el seguimiento de Bloomberg.

La depreciación del peso refleja la preocupación por las implicaciones económicas de las agresivas medidas arancelarias en la región, señaladamente en la relación entre México y EU.

No obstante, la cotización del peso frente al dólar acumula una depreciación de 21.9 por ciento en lo que va del año asociada a un menor apetito por riesgo, provocado por factores internos y externos.

En 2023 y más aún este año, México se consolidó como el principal socio comercial de EU y se posicionó como la economía con las más altas exportaciones al mercado estadounidense.

El año pasado los envíos de mercancías mexicanas a EU rebasaron los 475 mil millones

Un arancel de 25 por ciento a todos los productos procedentes de México habría implicado pagar en tarifas más de 118 mil millones de dólares en 2023 y cerca de 95 mil millones entre enero y septiembre de este año.

Entre China, México y Canadá, la economía mexicana parece la más vulnerable ante los planes arancelarios del próximo presidente de EU.

Sin espacio fiscal para amortiguar el golpe, el resultado sería un menor crecimiento económico de México, que obviamente ‘no saldría ileso’ frente a un arancel de 25 por ciento sobre la totalidad de sus exportaciones a EU.

Con independencia de que México podría responder a Trump imponiendo sus propios aranceles a EU, como lo sugirió ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, ni lejanamente se podría alcanzar un crecimiento de entre 2 y 3 por ciento en 2025, como se proyecta en el Paquete

“... un escenario de 'guerra arancelaria' (...) representaría violaciones flagrantes al T-MEC que pondrían en entredicho su revisión en julio de 2026... ”

Incertidumbre por Trump acelerará flujo de remesas

En riesgo

Hacia el cierre del año se estima que la captación de remesas podría aumentar por las posibles acciones migratoria de la siguiente administración de EU.

de remesas del exterior, acumulado ene-sep

cada año*

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La elección de Donald Trump como próximo presidente de Estados Unidos influirá en los envíos de remesas por parte de los trabajadores mexicanos que radican en ese país, así como en la volatilidad del tipo de cambio que podrían aprovechar las familias, indicaron expertos. Adrián Muñiz, analista económico de Vector Casa de Bolsa, señaló que conforme las políticas

migratorias prometidas de Trump se materialicen las remesas pueden verse afectadas. Por ello, a modo de precaución, se podría ver en los siguientes meses un alza en los envíos. “No sería de extrañarse que durante el periodo de noviembre y diciembre pudiéramos llegar a ver un incremento significativo de las remesas previendo cualquier tipo de tipo de complicaciones una vez que Donald Trump llegue a la presidencia”, expuso.

Para Humberto Calzada, economista jefe en Rankia Latam, las deportaciones masivas o los dichos de Trump generarán volatilidad en el tipo de cambio. Proyectó que las remesas tendrán estabilidad según se comporte el mercado laboral estadounidense.

Ambos analistas advirtieron que una repatriación afectaría el consumo en México y, por ende, la actividad económica, ya que hay una relación muy estrecha entre el gasto de las familias y las remesas. Para dimensionar la relevancia, un informe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) señala que los trabajadores inmigrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron 16.9 por ciento de su ingreso laboral a sus familias en México.

Además, 83.1 por ciento del ingreso laboral anual obtenido en ese país por el conjunto de migrantes mexicanos se destinó a erogaciones locales en manutención, salud, pago de impuestos, de seguridad social y cubrir pasivos, lo que incluye el pago de hipotecas, y posiblemente una parte también se ahorró.

El país podría resentir los efectos económicos de una menor demanda externa.

En términos comerciales, un escenario de ‘guerra arancelaria’, que dicho sea de paso, nadie ganaría en Norteamérica, representaría violaciones flagrantes al T-MEC que pondrían en entredicho su revisión por parte de México, EU y Canadá en julio de 2026 al cumplirse seis años de su entrada en vigor.

Las agresivas medidas arancelarias de Trump, que se darían ante su advertencia de que México debe frenar los flujos de migrantes y drogas ilegales, anticipan una elevada incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial bilateral, lo que puede provocar una mayor depreciación cambiaria y retrasos en la inversión nacional y extranjera en el país.

Está latente el riesgo de que tengan lugar nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros asociados con la amenaza de la imposición de aranceles a las importaciones de productos mexicanos, así como con las revisiones a la perspectiva de la calificación de la deuda soberana de México parte de algunas agencias calificadoras, como ya lo hicieron Moody’s y HR Ratings.

Cambio de perspectiva. HR Ratings es la segunda calificadora que cambia la perspectiva de la nota de México. Hace unas semanas lo realizó Moody's. En cambios casos la cambiaron de perspectiva estable a negativa.

HR RATINGS

Descartan pérdida de grado de inversión

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Aunque HR Ratings ajustó la perspectiva de la nota soberana, de “estable” a “negativa”, descartó que en el corto plazo México pierda el grado de inversión bajo las métricas de la agencia, ya que está dos escalones por arriba de este límite.

Sin embargo, indicó que la aplicación del Presupuesto Económico 2025 definirá si se realiza o no una acción.

Peligros. La calificadora ve riesgos en comercio, migración y seguridad para el país con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

PIB. Espera que el crecimiento económico del país para 2024 sea de 1.4 por ciento y de 1.1 por ciento para 2025.

“Cuando ves un cambio de perspectiva es que vemos una probabilidad poco más del 50 por ciento de que se realice esa acción de calificación”, es decir, que la perspectiva negativa se vuelva un recorte de la nota soberana, aseguró Ricardo Gallegos, director general adjunto de análisis económico en la calificadora.

En entrevista con El Financiero, afirmó que el balance de riesgos para la calificación soberana está sesgado a la baja. Detalló que entre los factores que podrían degradarla están mayores presiones en los balances de las cuentas fiscales, crecimiento sostenido de la deuda neta y menor avance del Producto Interno Bruto (PIB) respecto a lo que esperan, de 1.1 por ciento en 2025.

En cambio, para mantenerla en el rango actual, de "BBB+", se tendría que ver un crecimiento económico superior al 2.0 por ciento, una consolidación fiscal y menor deuda neta.

La palabra bonita

El presidente Trump dice que la palabra “tariff ” (arancel, o tarifa que dicen en estos días) es la palabra más bonita del idioma inglés. Es, ciertamente, una palabra que apela a los peores sentimientos de la base votante del presidente naranja. Odian a México cuando piensan en el Cinturón de Óxido, la región central de los Estados Unidos que construyó la industria del automóvil y que prácticamente desapareció en la medida en que los Estados Unidos abandonó la manufactura y se volcó a los servicios y la tecnología.

México es el símbolo de todos los males de la Unión Americana. En sus series televisivas, nos pintan como un país polvoso, con un filtro amarillo en la luz solar. Su ficción nos dibuja como el país sin ley al sur, donde todo se puede; a donde huyen los criminales; de donde viene la droga, los migrantes y la competencia desigual e injusta contra los pobres muchachos del Midwest, cuyo único pecado es demandar un salario digno para mantener a su blanca, anglosajona y protestante familia.

RELACIÓN COMERCIAL

COSTO DE OPORTUNIDAD

Manuel

J.

Molano

Profesor de economía del Tec de Monterrey, y consultor independiente

@mjmolano

Estados Unidos, en la visión de algunos, tenía que dejar la manufactura y crecer en el sector servicios. Simplemente es la trayectoria que siguen los países en su desarrollo. Aún México, con todo su potencial manufacturero, crece mucho más en la economía de servicios que en la

manufactura. Hay quien asegura que ese también será el futuro de China, y de otras naciones que han dado el brinco del desarrollo. No comparto esa visión. Las dificultades para atraer negocios manufactureros de los Estados Unidos desde al menos hace 50 años, tienen todo que ver con una política de protecciones excesivas tanto en su mercado interno, como en su mercado laboral. América para los americanos, pero solamente los que nacieron al norte del Río Bravo. Quizá son más proteccionistas en lo comercial que antimigración. Les encanta la idea de tener inmigrantes baratos. Les parece maravilloso tener vecinos otro color de piel en Seattle, no en México, a quien echarle la culpa de su mal diseño de política económica y de sus errores obvios como sociedad. Les resulta rentable achacar la pobreza de sus compatriotas menos afortunados en enemigos externos, como lo harían los fascistas.

La Dra. Sheinbaum ha amenazado con responder ante los posibles incrementos arancelarios de la doctrina Trump con aranceles igualmente altos. Definitivamente, esa es una medida que los antecesores de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, hubieran aplau-

Revisión del T-MEC será el mayor desafío en 50 años

REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

México se prepara para enfrentar uno de los momentos más críticos en su relación comercial con Estados Unidos y Canadá: la revisión del T-MEC en 2026, según Arturo Oropeza, investigador y especialista en integración económica y comercio global.

“Estamos frente a un reto que a mí me parece de los más fuertes en materia económica, comercial y geopolítica de los últimos 50 años. Espero que el país se prepare para ello”, advirtió Oropeza en el programa Entredichos de El Financiero

Bloomberg

Destacó que la revisión del T-MEC ocurre en un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y China atraviesan una confrontación abierta por el liderazgo global; y en este contexto, México ha quedado atrapado como un “daño colateral” en una pugna geopolítica que busca responsables más que soluciones.

“Estados Unidos no ha sabido interpretar ni administrar su pér-

dida de liderazgo frente a China. En ese proceso, encuentra en su socio vecino –México– una válvula de escape político para sus problemas internos”, señaló el experto. Además, Oropeza enfatizó que las tensiones con Canadá, también parte del acuerdo comercial más grande del mundo, se han intensificado debido a la influencia de tendencias populistas en sus políticas internas, lo que podría complicar

“Nos da la estupidez del gobierno trumpista una última oportunidad para regresar a ser una república funcional”

dido. Ildefonso Guajardo hizo lo mismo en circunstancias parecidas. En el corto plazo, es la estrategia óptima de retaliación: de esa forma, los exportadores de maíz, árboles de navidad, maquinaria y equipo, y otras cosas que vienen de Estados Unidos, ponen presión a sus legisladores para poner menos énfasis en las protecciones de mercado. En el mediano y largo plazo, como bien apuntó la Dra. Sheinbaum, ambos países pierden en una guerra comercial. También los diplomáticos chinos en Estados Unidos han hecho advertencias similares. Y, lo malo, es que con tanto poder que lograron los republicanos MAGA en la elección pasada, es muy posible que no tengan que atender a los llamados a la cordura que les hagan legisladores de regiones que dependan económicamente de sus negocios con México. Estados Unidos, México y Canadá tienen que trabajar en su competitividad como región. Es-

ENFRENTAN CRISIS

402,900

MILLONES DE PESOS

Asciende el adeudo de Pemex con sus proveedores al cierre del tercer trimestre del año.

tarnos sacando los ojos a punta de protecciones comerciales no sirve de nada. Los gobernadores canadienses, y su primer ministro Trudeau, no lograron nada haciendo comentarios antimexicanos en los últimos días. Trump los agarró igual, a golpes de trapo, como a nosotros.

Ojalá que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente logren, por vías pacíficas y diplomáticas, apaciguar a la bestia naranja. Y, qué buena suerte tenemos que nos estén acusando de favorecer a las inversiones chinas. Esa acusación se les va a regresar como un búmeran. Cuando los proteccionistas americanos toquen las llagas de la esclerósica reforma judicial, de nuestra posición anticientífica en organismos genéticamente modificados, de nuestros monopolios estatales de energía, y de nuestra permisividad con grupos criminales, ahí sí se nos va a complicar la vida en serio.

Ojalá tomemos esta oportunidad que nos da la estupidez del gobierno trumpista, como una última oportunidad para regresar a ser una república funcional. Eso nos ayudaría a mantener nuestro estatus comercial de primer proveedor del principal mercado de bienes y servicios del planeta.

1,000

EMPLEOS

Se han perdido por la quiebra de proveedores, tan solo en Ciudad del Carmen.

Trabajan en plan para pagar a proveedores

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

aún más las negociaciones. Además, Oropeza fue enfático al criticar el modelo económico del T-MEC y su impacto en México durante las últimas tres décadas, señalando que el tratado ha condenado al país a un crecimiento económico del 2 por ciento por 30 años, cuando podría estar creciendo al 4 o 5 por ciento y tener un PIB per cápita de 20 mil dólares. Con informacion de J. Valdelamar

La Secretaría de Hacienda se prepara para conseguir que un consorcio de bancos que proporcionen financiamiento a Pemex para pagar deudas con proveedores de servicios, según una grabación de declaraciones de su director. La petrolera estatal se está coordinando con la Secretaría de Hacienda, que potencialmente asumiría deuda en su nombre para pagar a los contratistas de servicios, dijo el director general, Víctor Rodríguez, en un evento privado celebrado el viernes en el Colegio de Ingenieros Petroleros de México.

Rodríguez señaló que están siendo apoyados por la Secretaría de Hacienda, según la grabación. Añadió que tienen un techo de endeudamiento que no pueden utilizar porque sería muy costoso, y que por eso lo hará la Secretaría. El contenido de la grabación fue confirmado por dos fuentes familiarizadas con el asunto que no están autorizadas a hacer comentarios ya que la reunión fue privada, mientras que otra fuente confirmó los planes de financiación de las instituciones. Pemex no respondió de inmediato a una solicitud para confirmar los comentarios. Un portavoz de la Secretaría de Hacienda tampoco respondió de inmediato.

PEMEX Y HACIENDA
CONTEXTO. El investigador Arturo Oropeza en EL FINANCIERO-BLOOMBERG

ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinanciero.com.mx

Los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) se mantuvieron a la baja por segunda semana consecutiva, llevando a la tasa a 28 días por debajo del 10 por ciento, nivel que no se registraba desde diciembre de 2022.

De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México, la tasa a plazo equivalente de un mes fijo esta semana un rendimiento de 9.95 por ciento anual tras una reducción de 10 puntos base. La tasa a 91 días llegó al nivel del 10 por ciento anual, al registrar, también, una baja de 10 puntos base.

A 182 días, este registró una mínima baja al pasar su tasa de 10.21 a 10.20 por ciento anual. Finalmente, la mayor baja se registró en la tasa de los Cetes de 350 días, que en esta ocasión reportó una reducción de 29 puntos base para quedar en 10.20 por ciento anual.

Las bajas en las tasas no reflejaron el entorno de volatilidad que afectó al peso, ya que continuaron alineándose a las expectativas de que Banxico realizará en su última reunión de política monetaria del año una baja de 25 puntos base en su Tasa Objetivo.

De acuerdo con una nota de Banorte, “se ajustará la tasa -25pb en la reunión del 19 de diciembre a 10.0 por ciento y posteriormente -200 puntos base para cerrar 2025 en 8.0 por ciento”.

Pese a volatilidad

En la subasta primaria de esta semana, la tasa de los Cetes 28 días rompió el piso del 10 por ciento anual, al asignarse a su menor rendimiento desde diciembre de 2022.

Rendimiento primario de Cetes 28 días, trayectoria semanal en % anual

2 ENE 20 FEB 12 MAR 2 ABR 30 ABR 7 JUL 27 AGO 8 OCT 26 NOV

Fuente: Banco de México

EXTIENDE BAJA

Tasa líder de Cetes rompe el piso del 10%

IPC, DEBAJO DE LOS 50 MIL PUNTOS

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, se ubicó por debajo de los 50 mil puntos por primera vez desde inicios de noviembre del año pasado, como respuesta a una demanda débil por acciones de emisoras locales. Ayer perdió 0.97 por ciento, que lo situó en los 49 mil 721.85 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la

Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.87 por ciento, en las mil 13.87 unidades.

En Wall Street las bolsas avanzaron, en una jornada en la que los inversionistas estuvieron recalibrando sus expectativas sobre los siguientes movimientos de la Fed. El S&P 500 y el Dow Jones alcanzaron nuevos máximos históricos, con alzas de 0.57 y 0.28 por ciento, y el Nasdaq sumó 0.63 por ciento.

PROYECTA AMIS

Sector asegurador crecerá 6% en 2025

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

El sector asegurador en México anticipa un crecimiento de hasta 6 por ciento en 2025, impulsado por la relación directa entre el desarrollo económico y el aumento de las primas aseguradoras, informó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

"Si crece la economía, el sector crece más que de manera proporcional", afirmó Rosas en conferencia de prensa.

Destacó que en 2023 el sector cerró con un aumento real superior al 10 por ciento, y este 2024 se espera un desempeño similar, entre 8 y 10 por ciento. “Habría que revisarlo, pero va bastante bien el sector asegurador", indicó.

La directora también subrayó que eventos como el huracán Otis han incrementado la conciencia sobre la importancia de contar con coberturas adecuadas. "Después de Otis se ha visto que sí está habiendo mayor interés con

8%

SE ESTIMA

De crecimiento para el sector asegurador al cierre del presente año.

10%

FUE EL AVANCE

Que se reportó en el sector durante 2023, según los registros de la AMIS.

contar con este tipo de protección. Por ejemplo, si estabas en Acapulco y solamente tenías la cobertura de terremoto, pues era como un contrasentido", apuntó.

Además, resaltó que, al igual que tras la pandemia, eventos de gran impacto han motivado un repunte en seguros de vida y gastos médicos. "Desafortunadamente, son este tipo de eventos los que nos recuerdan que tenemos que contar con los seguros", aseguró. Por otra parte, Rosas informó que 9 de cada 10 accidentes viales se deben a distracciones motivadas principalmente, a su vez, por el uso del teléfono móvil mientras se maneja, y precisó que los costos pueden llegar de los 5 a los 1.5 millones de pesos, en casos catastróficos.

Falsifican tiendas de Six Flags México, Capa de Ozono, Price Shoes y Sanborns Los cibercriminales ya han falsificado más de 90 sitios web de marcas como Six Flags México, Capa de Ozono, Price Shoes, entre otras empresas que ofrecen viajes, hospedaje y servicios de renta de transporte.

Para el 2028 se podrían desembolsar hasta 8 mil 600 mdp en desarrollos

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Firmas inmobiliarias advierten un mayor optimismo por los planes del gobierno para impulsar la construcción de al menos 100 parques industriales en el país, alineados a varios polos de desarrollo.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) calcula que en los próximos años se desarrollarán alrededor de 128 proyectos con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares.

Al respecto, Sergio Argüelles, director general de la desarrolladora de parques industriales Finsa, destacó que sólo hacia el 2028 se prevé una inversión de entre 6 mil 200 y 8 mil 600 millones de dólares en el desarrollo de parques industriales por parte de la iniciativa privada.

“Nos están solicitando por parte del gobierno nuevo 128 nuevos parques, traemos 93 parques que están en proceso de desarrollo. Aquí lo que nosotros hemos pedido es que sí se nos ha complicado mucho la tramitología, los permisos en los tres niveles de gobierno. Si queremos cumplir con esta demanda, necesitamos agilizar los procesos”, dijo.

es el desarrollo de 100 parques industriales nuevos, ahorita ya hay 94 en desarrollo, esa promesa digamos que se va a cumplir y es importante para la presidenta apoyar la inversión”, dijo Jonathan Pomerantz, CIO de Meor.

Aseguró que los principales retos son garantizar la energía limpia e invertir en más infraestructura, sin embargo, destacó que la actual administración ha mostrado más apertura para resolver esos problemas.

“Estamos muy positivos, en Meor tenemos un pipeline de proyectos para los próximos seis años de mil 500 millones de dólares, nosotros nos mantenemos muy positivos y con muchos planes”, insistió.

LLEGA INVERSIÓN

En el tercer trimestre del año trascendió el anuncio de inversión que realizó el fondo estadounidense Industrial Gate para desembolsar hasta 450 millones de dólares para aprovechar el nearshoring con la adquisición y operación de activos industriales en Ciudad de México, Monterrey y Tijuana.

LOS RETOS. Se deben acelerar permisos, garantizar el abasto de energía limpia e invertir en infraestructura.

Agregó que en el país se pasó de 273 parques industriales en el 2020 a 460 para el cierre de este año.

Meor, una plataforma de inversión en naves logísticas e industriales que opera en Tijuana, Juárez y Monterrey, advirtió que para el sector el panorama es alentador.

“La perspectiva que tenemos para 2025 y en realidad para lo que resta del sexenio es excelente. Parecería que dentro del plan nacional de las 100 promesas que hizo la presidenta, una de esas promesas

En crecimiento

“Hay un mensaje de que México está abierto para la inversión. Al final del día lo que nos tiene esperanzados es que vemos una buena disposición para que se lleven a cabo estas inversiones. Vemos finanzas sanas, un dólar estable, vemos más inversión en el tema industrial”, dijo Jaime Fasja, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).

En mercados como la Ciudad de México, en el tercer trimestre, la comercialización de espacios industriales aceleró 55 por ciento con una absorción bruta de naves de más de 1.2 millones de metros cuadrados.

Entre las principales transacciones que han impulsado a este corredor destacan una ocupación de más de 102 mil metros cuadrados en el parque Danhos Industrial

Gobierno impulsa apetito por nuevos parques industriales

México registró 273 inmuebles de este tipo en construcción en el 2020; al cierre del presente año serán 460 unidades

Suman

La construcción de naves industriales se ha acelerado por el nearshoring

Parques industriales

Cuautitlán I Fase II y otra de Hisense en World Park Tultitlán 3.

El apetito por espacio industrial y el optimismo por el impulso de la industria hacia los próximos años, alentaron a jugadores institucionales como Fibra Uno (Funo) a elevar su apuesta para consolidar su portafolio de naves industriales. La Fibra planea retomar en marzo el lanzamiento de Fibra Next, un vehículo especializado para el nearshoring

“Hoy a nivel grupo se están construyendo 1 millón y medio de metros cuadrados adicionales de naves industriales. El inventario que tenemos hoy en Fibra Uno es de aproximadamente 6 millones de metros cuadrados de naves industriales, la confianza en el sector está puesta”, dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Funo.

Los inversionistas señalaron que el clima es favorable para la inversión, aún cuando hay factores como la elección de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos y sus amenazas proteccionistas,.

“Van a venir con posiciones duras dentro de la revisión del T-MEC en el 2026, sobre todo con las amenazas que se han escuchado de los mismos aranceles, yo creo que México está en una posición fuerte, sólida, tenemos buenos negociadores”, dijo Sergio Argüelles.

La temporada electoral en EU y México frenó momentáneamente la construcción de nuevos parques. Millones de pies cuadrados, ene-sept de 2024

Gráfico: Esmeralda Ordaz
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Cinco años de DiDi

Con más de 360 millones de pedidos entregados en México en cinco años, DiDi Food cumplió su primer lustro en el país y la empresa compartió que hoy el 70 por ciento de los 74 mil restaurantes disponibles en su plataforma son micro, pequeñas o medianas empresas. Además actualmente los usuarios tienen acceso a casi 690 mil platillos por menos de 80 pesos en todo el país. En adición, asegura la empresa, el número de repartidores activos en su app ha crecido 72 por ciento, en comparación con sus orígenes hace cinco años. En este rubro las mujeres ya representan 17 por ciento del total de repartidores activos en el país.

Aunque la DiDi, que a nivel global encabeza su fundador Will Wei Cheng, no ha revelado el número exacto de repartidores que emplea en el país, es evidente que la plataforma ha encontrado en México un entorno favorable para su operación. Actualmente, en el país se está debatiendo una iniciativa destinada a mejorar las condiciones laborales de los repartidores, incluyendo el aumento de sus salarios y el acceso a la seguridad social. Estos

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

trabajadores son fundamentales para el funcionamiento de las plataformas de entrega, y a menudo enfrentan desafíos como ingresos variables y la falta de prestaciones laborales básicas. Será interesante observar cómo DiDi Food y otras plataformas como Uber Eats responden a estas discusiones en los próximos meses.

Dollarize va por remesas

Datos del Banco de México (Banxico) indican que 99 por ciento de los ingresos por remesas se realiza mediante transferencias electrónicas. Con esta información bajo la manga, nos cuentan que Dollarize, una plataforma que ofrece a los usuarios la posibilidad de abrir cuentas desde su teléfono celu-

lar para ahorrar en dólares en Estados Unidos, ahora entrará a competir en el mercado de las remesas.

Dollarize, que encabeza Diego de la Campa, quiere que su aplicación sea adoptada por los mexicanos para recibir sus recursos de manera rápida y sin costos entre los usuarios de la app, con precios más que competitivos por depósitos y retiros.

Hasta la fecha la firma ha registrado más de 150 mil descargas en seis países: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Estados Unidos. En México, entre abril y octubre las descargas de su plataforma crecieron 20 por ciento.

Como parte de su crecimiento la firma afina los detalles para lanzar su tarjeta, con la que los usuarios podrán usar sus dó-

lares en todo el mundo sin tener que transferir a una cuenta bancaria. Dollarize está registrada como empresa de servicios monetarios en FinCEN, una oficina del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Cambios en seguridad

Daniel Espinosa Ávila fue elegido presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) para el periodo 2024-2026 en sustitución de Gabriel Bernal Gómez. El nuevo presidente de la AMESP tomará posesión del cargo junto con sus colaboradores el 5 de diciembre próximo. El cambio es importante, porque esta industria emplea a casi un millón de colaboradores y representa en términos de actividad económica poco más de 1.6 por ciento del PIB nacional. Los objetivos principales de esta organización para el periodo 2024-2026 son instrumentar iniciativas orientadas a consolidar la interlocución con las autoridades; fortalecer las acciones emprendidas para lograr la unión del sector, e invitar a las empresas que operan de forma irregular en el país a formalizarse con el fin de

crear un frente que permita la creación de la cámara nacional de la industria de la seguridad privada.

“Es imperativo para nosotros sumar a todos en esta nueva aventura de nuestra asociación para concretar nuestro gran objetivo de integrar una cámara que corresponda a las necesidades de una industria como la de la seguridad privada que tiene un fuerte dinamismo como actividad industrial y una gran responsabilidad como empleador nacional. Por ello es de suma importancia la unidad sectorial, la cual fomentaremos desde una AMESP abierta al diálogo y a la transparencia democrática”, comentó Espionasa Ávila.

El nuevo presidente de la AMESP tiene 40 años de trayectoria en la industria de la seguridad privada y actualmente es CEO de Grupo Serviseg+.

“...

es evidente que la plataforma (DiDi)

ha encontrado en México un entorno favorable para su operación”

MUERTOS reportaron las autoridades de Líbano tras los ataques aéreos de Israel contra Beirut, ayer.

Guerra. El humo se eleva en diferentes edificios tras un ataque aéreo israelí en Dahiyeh, en Beirut, Líbano, ayer.

Corte Suprema de Brasil envía a la fiscalía el informe en que se acusa intento de golpe de Estado de Bolsonaro La Corte Suprema de Brasil remitió a la Fiscalía General el informe en el que se acusa al expresidente Jair Bolsonaro y a otras 36 personas de haber conspirado en 2022 para dar un golpe de Estado e impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inacio Lula da Silva.

Biden anuncia alto al fuego de 60 días entre Israel y Hezbolá

No obstante, poco después del aviso, ataques aéreos sacuden Beirut; Netanyahu advierte que “no significa el fin de la guerra”

El gobierno de Estados Unidos asegura que “Gaza también merece un pacto similar”

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que Israel y la milicia proiraní de Hezbolá aceptaron su propuesta de alto al fuego por 60 días en Líbano.

“Me complace anunciar que han aceptado la propuesta de Estados Unidos de poner fin al devastador conflicto entre Israel y Hezbolá”, se-

ñaló Biden y agradeció al presidente francés, Emmanuel Macron, su “colaboración” para cerrar el acuerdo.

Se crearán las condiciones para restaurar una “calma duradera”, dijeron Estados Unidos y Francia en un comunicado conjunto.

“Según el acuerdo, que entrará en vigor hoy, terminará con los combates a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel”, dijo el mandatario en un mensaje desde la Casa Blanca.

La propuesta contempla tres etapas: una tregua de 60 días seguida del repliegue de las fuerzas de Hezbolá al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes

del sur del Líbano y negociaciones entre Israel y el Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una división fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

Biden afirmó que la población de la Franja de Gaza merece un acuerdo de alto al fuego como el alcanzado por Israel y Hezbolá en el Líbano.

“Los habitantes de Gaza merecen que se ponga fin a los combates y a los desplazamientos. Han vivido un infierno”, declaró.

tino que controla Gaza, tiene que tomar una decisión. “Su única salida es liberar a los rehenes, incluidos ciudadanos estadounidenses, que tienen retenidos y, de ese modo, poner fin a los combates”, declaró.

El presidente, que el próximo 20 de enero será sucedido en el cargo por el republicano Donald Trump, prometió que en los próximos días Estados Unidos buscará, junto a los mediadores de Turquía, Egipto y Qatar, cerrar un acuerdo de tregua en Gaza.

El gabinete de Seguridad de Israel aprobó los términos de alto al fuego y ataques hostiles hacia Hezbolá en el Líbano. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, afirmó que “no se trata del fin de la guerra”, sino de un alto el fuego por un periodo de 60 días, y dijo que si Hezbolá viola este acuerdo, tendrá una reacción militar inmediata.

Fuentes del gobierno israelíes afirmaron que el alto al fuego en Líbano le permitirá al gobierno de Netanyahu centrar la atención en Irán y su avance nuclear, aislar a Hamás en Gaza y reabastecerse de armas.

REACCIÓN. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el alto al fuego es una noticia “muy alentadora”.

Dijo que Hamás, grupo pales-

Solicitan ONU y G7 arrestar a Netanyahu

GINEBRA.- Más de 40 relatores y expertos en derechos humanos de la ONU pidieron a la comunidad internacional que cumpla las órdenes de arresto dictadas la semana pasada por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza.

“Los expertos recuerdan a los Estados su obligación moral y legal de mantener la ley internacional y castigar a los crímenes de guerra, y señalan que la capacidad de aplicar esas órdenes de arresto descansa en los gobiernos”, indicaron en un comunicado.

El cumplimiento de las órdenes del 21 de noviembre “es crucial para superar la persistente impunidad, poniendo fin a graves crímenes en Israel y los territorios palestinos ocupados”, subrayaron.

Y los cancilleres del G7 se comprometieron a cumplir con sus “respectivas obligaciones” tras la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional.

“Reiteramos nuestro compromiso con el derecho internacional humanitario y cumpliremos con nuestras respectivas obligaciones”, afirmaron los ministros en una declaración conjunta.

En tanto, una comisión independiente de investigación sobre las responsabilidades de la masacre del 7 de octubre de 2023, concluyó que el gobierno israelí y el premier Netanyahu ignoraron “las repetidas advertencias de altos mandos” sobre un posible ataque de Hamás. Agencias

Justo cuando se anunció el acuerdo, los aviones de guerra israelíes mantuvieron la ola más intensa de ataques en Beirut y sus suburbios del sur desde que comenzó la guerra. Al menos 24 personas murieron en ataques en todo el país, según las autoridades locales, mientras Israel señaló que pretende seguir atacando a Hezbolá antes de que entre en vigor el alto al fuego a las 4:00 horas, tiempo local del miércoles.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
COMO LO ORDENA LA CPI
Acusado. Benjamin Netanyahu, premier de Israel, al dar un mensaje.

¿Quién eres?

En 107 días de campaña, Kamala Harris gastó mil millones de dólares (cuando menos lo oficialmente declarado) y nunca pudo explicar a los votantes qué hubiera hecho de llegar a la Casa Blanca. El hecho de que la conocieran muy poco, después de casi cuatro años en la vicepresidencia, ya mostraba una falta de enfoque en su comunicación.

Era claro que ante las dificultades de Joe Biden para vender su programa económico, ella requería algo totalmente diferente. Una idea nueva que resultara atractiva para los estadounidenses, abrumados por la inflación y sin muchas esperanzas de mejora económica, al menos para la siguiente generación.

El programa económico que finalmente presentó en la Universidad Carnegie Mellon casi al final de la campaña fue prácticamente una calca del que quiso difundir el presidente.

Una colección de nuevos programas sociales, que incluye créditos fiscales, apoyo a la vivienda de primera vez y beneficios adicionales a cuidadores de

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

ancianos y discapacitados. Y un sinnúmero de ayudas que incluyen el control de precios de energía, alimentos y medicinas (insulina).

Elimina también el requisito de contar con un grado académico para poder trabajar en el gobierno federal.

REAFIRMA APOYO A UCRANIA

OTAN

Con otros nombres, repite también las grandes inversiones programadas por Biden para construir infraestructura, impulsar la ciencia y desarrollar nuevas empresas manufactureras en el sector de alta tecnología.

Al igual que Biden, ella propuso extender la reducción de impuestos que impulsó Donald Trump y que está programada para desaparecer a fin de año. No les quedaba otra, puesto que era una de las promesas fundamentales del que regresara a la mansión presidencial.

El problema principal de esa oferta política era su financiamiento. Tanto Biden como Kamala sabían perfectamente que restaurar la tasa de 28% del impuesto corporativo o incrementar el impuesto a las ganancias de capital de largo plazo a quienes ganen más de un millón de dólares al año, eran vistas como positivas por el sector progresista del Partido Demócrata y, al contrario la rechazaba el sector moderado.

En todo caso con la composición de las cámaras que finalmente quedó, era imposible la aprobación de esas iniciativas.

Lo más increíble de todo es que después de presentar un programa económico más o menos

pide más ayuda para Kiev, tras amago ruso con misil

Exhorta a que los socios envíen “sistemas de defensa aérea críticos”

BRUSELAS AGENCIAS

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reafirmó su apoyo a Ucrania a pesar del intento de Rusia de “intimidar” a los aliados y “aterrorizar” a la población ucraniana con el lanzamiento la semana pasada de un misil balístico

de alcance intermedio y enjambre de drones iraníes.

Los embajadores de los países de la alianza celebraron una reunión por videoconferencia con altos mandos militares ucranianos en el marco de un Consejo OTAN-Ucrania. En esta reunión, solicitada la semana pasada por Kiev, debatieron “la situación de seguridad en Ucrania tras el lanzamiento por parte de Rusia de un misil balístico experimental de alcance intermedio”, y los aliados “reafirmaron su apoyo a Ucrania”, indicó la organización transatlántica en un comunicado. Asimismo, desde Atenas, Grecia,

de izquierda, Kamala terminó su discurso económico diciendo: “Soy capitalista”.

PRAGMATISMO

Durante su corta carrera política, la señora Harris se ubicó claramente en el ala izquierda de su partido. En sus cuatro años como senadora fue la crítica más vocal del presidente Trump. Quiso luego situarse al frente de las políticas ambientalistas más avanzadas (Green New Ideal) y fue una de las campeonas de la prohibición del fracking

Se sumó también a otras propuestas de los progresistas, que resultaron muy impopulares entre la población en general. Como alentar el seguro médico público y, con ello, encarecer el seguro privado. O como descriminalizar las entradas no autorizadas en la frontera o recortar el presupuesto para detenciones migratorias. Con ello le dio pólvora a Trump para usar explosivamente la situación en la frontera sur.

Como exprocuradora tuvo un desempeño ambiguo, en algunos casos, pocos, ejerció mano dura. En general se alineó con otros fiscales demócratas para reducir penas carcelarias y liberar a delincuentes bajo palabra. Eso también le restó popularidad. Ya en campaña Kamala dijo rechazar la prohibición del fracking, porque en Pensilvania una parte importante de los trabajadores depende de esa técnica. Por último, en la etapa final abandonó el tema del aborto, que era una de sus pocas diferencias con Biden. Todo ello asegurando que mantenía sus valores.

Y ni qué decir de los temas de política exterior, en los que no tuvo ni diagnósticos ni tesis. El error final fue haber seleccionado como vicepresidente a Tim Walz, mucho más a la izquierda que ella, habiendo perdido la oportunidad de poner a Mark Kelly o a Josh Shapiro, con lo que de plano perdió también el voto de los demócratas moderados.

Kamala gastó mil millones de dólares y nunca pudo explicar a los votantes qué hubiera hecho de llegar a la Casa Blanca

Denuncian a Gabriel Boric por acoso sexual

el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, se pronunció a favor de un aumento de la ayuda militar a Ucrania, incluida la entrega de “sistemas de defensa aérea críticos”, con el fin de mejorar la posición ucraniana en el conflicto con Rusia.

“Nuestro apoyo a Ucrania los ha mantenido (a los ucranianos) en la lucha, pero debemos ir más allá para cambiar la trayectoria del conflicto”, dijo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó el pasado jueves el ataque ruso a Ucrania con un misil hipersónico ruso Oréshnik sin carga nuclear y afirmó que Moscú se reserva el derecho a usar su arsenal contra instalaciones militares de países que permiten a Kiev usar sus misiles para golpear territorio ruso.

En tanto, el gobierno de Rusia reconoció otros dos ataques ucranianos con misiles estadounidenses ATACMS contra la región de Kursk tras el lanzamiento la semana pasada del misil Oréshnik.

SANTIAGO.-La fiscalía de Chile confirmó la existencia de una investigación preliminar de una denuncia por acoso sexual en contra del presidente Gabriel Boric después de que el propio abogado del mandatario revelara el contenido de la acusación por hechos supuestamente ocurridos hace más de una década.

“En torno al comunicado pu-

blicado por el abogado Jonatan Valenzuela Saldías, la fiscalía regional de Magallanes y la Antártica Chilena puede decir que, efectivamente, existe una causa penal relativa a los hechos que se indican”, señaló el fiscal Cristian Crisosto.

La confirmación se produce poco después de que Valenzuela Saldías, abogado de Boric, emitiera un comunicado en el que expuso que el mandatario, de 38 años, fue “víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico” de una mujer, quien habría enviado decenas de correos que incluían, además de mensajes personales, varias “imágenes de carácter explícito no solicitadas ni consentidas”.

Los hechos habrían ocurrido entre julio de 2013 y julio de 2014 cuando Boric realizaba sus prácticas profesionales en la sureña ciudad de Punta Arenas, cerca de la Patagonia chilena, y ya era una figura conocida en la política nacional gracias a su rol en las protestas estudiantiles de dos años antes.

“Diez años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno contra el ya presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024”, añadió el abogado, quien aseguró que el mandatario “jamás tuvo una relación afectiva ni de amistad” y que ambos “no han tenido comunicación desde julio de 2014”.

Agencias

Ofensiva. Un fragmento de un misil disparado por Ucrania hacia el territorio del aeropuerto de Kursk, en Rusia.
POR HECHOS DE 2014
En la mira. El presidente chileno, Gabriel Boric.

Medida dañaría tanto a las empresas de EU en México como a los consumidores, dice

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

“Aquí no hay subordinación”, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, en respuesta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llamó a los mercados a la calma, pese a que advirtió que “a un arancel vendrá otro en respuesta”.

No obstante, la mandataria mexicana, quien anunció que no sólo enviará una carta, sino que buscará también hacer una llamada con el magnate estadounidense, descartó que se dé una guerra comercial.

“Presidente Trump: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos”, advirtió la mandataria en la carta en respuesta a la amenaza del republicano de imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos procedentes tanto de Canadá, como de México, que lleguen a Estados Unidos en su primer día de mandato.

En su conferencia matutina, Sheinbaum, quien expresó que respeta a Donald Trump, pero también le pide respeto, llamó a los mercados a la calma:

“Para todos aquellos mercados que todos los días mueven monedas frente a circunstancias de este tipo, yo lo que les digo es: calma”, urgió.

Destacó que se requiere de cooperación y entendimiento recíproco para enfrentar los grandes desafíos de la migración y el tráfico de fentanilo.

Puso énfasis en que el gobierno de México trabaja de manera integral en ambas materias, y prueba de ello es que, por ejemplo, los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido 75 por ciento, de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

Asimismo, reprochó en la carta que el tráfico de armas de Estados Unidos a México representa un gran problema que necesita de una colaboración más estrecha.

Ante ello, expresó su confianza en que su gobierno llegará a un acuerdo con el de Trump, ya que, destacó, el aumento de aranceles dañaría tanto a las empresas estadounidenses que operan en México, como a los consumidores en Estados Unidos.

“Así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, co-

El gobierno federal alista campaña contra la obesidad; arrancará en enero de 2025

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum pondrá en marcha una campaña que busca reducir entre 5 y 10 por ciento los altos índices de obesidad en el país, así como el incremento de enfermedades que derivan de este padecimiento. La misma dará inicio en enero de 2025.

DESCARTA GUERRA COMERCIAL

“Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas y todos los inmigrantes ilegales pongan fin a esta invasión”

“Presidente Trump: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas”

“A un arancel vendrá otro en respuesta”: Sheinbaum a Trump

“Para todos aquellos mercados que todos los días mueven monedas frente a circunstancias de este tipo, yo lo que les digo es: calma”, pide la Presidenta

munes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, sostuvo.

Anticipó que este miércoles asistirán miembros del Consejo Asesor Empresarial, que coordina Altagracia Gómez Sierra, junto con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para demostrar los impactos que representará el incremento de los aranceles para la economía

Las ideas. Trump también amenazó con imponer un arancel adicional de 10 por ciento a todos los productos procedentes de China, afirmando que este país estaba enviando drogas ilegales a Estados Unidos.

estadounidense. Además, informó que su administración trabaja en el Plan México, del cual se dará un adelanto y se presentará formalmente el 5 de diciembre.

Por otro lado, la mandataria

La amenaza. “Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema latente hace mucho”, dijo Trump en Truth Social. “Exigimos que utilicen este poder y, hasta que lo hagan, es hora de que paguen un precio muy alto”, agregó.

anunció que también enviará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ante la desinformación en torno de las aportaciones de México al Tratado entre México, Estados Unidos y

Canadá (T-MEC), y sus relaciones comerciales con China.

“Le planteo en la carta que en 2023 las importaciones canadienses de vehículos eléctricos de origen chino alcanzaron mil 600 millones de dólares, mostrando un crecimiento exponencial; en el caso de México es mucho menor”, dijo la Presidenta.

“Mientras que la inversión extranjera directa, de 2006 a 2024, de Estados Unidos y Canadá, ha sido 33 mil 357 millones de dólares en el sector automotriz, mientras que en México, la de China es solamente de 590 millones”, agregó Sheinbaum Pardo.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Postura. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
DONALD TRUMP Presidente electo de EU
EFE

MEDIDAS DIERON PIE, ASEGURAN

Amenazas de EU, por reformas y deudas de AMLO, acusan PAN y PRI

Morena cierra filas con la Presidenta y destaca “firmeza” en carta al magnate

Las presiones y amenazas que enfrenta hoy México con Estados Unidos “son el resultado del mal gobierno de López Obrador” y ahora sólo “sufre las consecuencias”, acusaron líderes nacionales y legisladores federales del PAN y el PRI.

En contraste, Morena cerró filas y expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum por su “firmeza, contundencia y prudencia” expresada en la carta enviada a Donald Trump.

La coordinadora de los diputados panistas, Noemí Luna, criticó que “la reforma judicial, la eliminación de los órganos autónomos y de contrapesos, el endeudamiento, la inseguridad y la violencia en México ahuyentaron las inversiones y ahora vienen los aranceles de Donald Trump”.

“Es la tormenta perfecta. En sólo dos meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, y por instrucciones de López Obrador, acabaron con la independencia judicial, eliminaron los contrapesos de los organismos autónomos, aumentaron la deuda por programas asistenciales electoreros a costa de la salud y la seguridad y ahora a sufrir las consecuencias”, insistió.

“Por instrucciones de López Obrador, acabaron con la independencia judicial, eliminaron los contrapesos...”

NOEMÍ LUNA Coordinadora de los diputados panistas

SUGIERE A MÉXICO PREPARARSE PARA CUALQUIER ESCENARIO

El senador panista Ricardo Anaya afirmó que “lo que Morena y el régimen no entienden es que con reformas como la que elimina los órganos autónomos “le están dando elementos a Trump para cometer este tipo de barbaridades”.

El dirigente del PRI y senador, Alejandro Moreno, afirmó que “el reciente ajuste de HR Ratings, alineado con Moody’s, evidencia una preocupante pérdida de confianza en la estabilidad económica de México”.

“La soberanía financiera no se proclama, se demuestra con crecimiento sostenido, confianza en mercados y gestión responsable”, dijo.

Manuel Añorve, coordinador priista en el Senado, agregó que “no podemos pensar que sean alardes” de Trump. “Ojalá no se aplique lo que él ha dicho, pero no es un presidente de alardes, es un presidente que mucho de lo que dice lo hace”, advirtió.

En contraste, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, expresó que “respaldamos a la Presidenta al enfrentar desafíos como el comercio y la migración, que exigen cooperación, no amenazas. México no cederá ante presiones unilaterales que atentan contra nuestra soberanía y desarrollo”. “Las cosas por su nombre: subir aranceles a los socios es declararles la guerra comercial”, dijo y expresó que “lo que necesitamos en América del Norte es consolidarnos ante los otros polos mundiales emergentes, no debilitarnos regionalmente”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, externó su respaldo a la presidenta Sheinbaum, ante la medida “unilateral”.

Víctor Chávez y Diana Benítez

Biden aún es el presidente y apuesta por la cooperación, reclama Ken Salazar

Ante las amenazas del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles a México, y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió respeto para Joe Biden, actual mandatario estadounidense.

Al ser cuestionado sobre los dichos que se han soltado en ambos lados de la frontera, el diplomático apuntó que Trump no tiene poder en estos momentos.

“Quiero recordar a México que la realidad es que tenemos un presidente a la vez. El único presidente que tenemos, que tiene la autoridad en todo, es el presidente Biden. Él será el presidente de Estados Unidos hasta el 20 de enero del año que viene”, destacó.

Asimismo, Salazar remarcó que la administración de Biden buscó la cooperación con México para solucionar los problemas en materia migratoria y de fentanilo.

Además, señaló que para aten-

der los grandes flujos de personas que buscan llegar a Estados Unidos se debe invertir en la frontera entre México y Guatemala.

Agregó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó un plan en este sentido, pero que se necesita voluntad para implementarlo.

Quejas del PRI contra Morena

El priista Rubén Moreira confesó ayer que se quejó, literalmente, con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de la “cerrazón y soberbia” de Morena en la Cámara de Diputados. “No se deja ayudar para hacer bien las leyes”, le dijo, en el encuentro privado que tuvieron la tarde del lunes en el Palacio Legislativo. “Le dije que nosotros no éramos enemigos y que podemos dialogar y que buscábamos el perfeccionamiento de las leyes”, reveló. “Morena ha dinamitado los puentes con la oposición, ha construido una narrativa perversa”, reprochó.

Sospechosismo en elección judicial

Ante el inflado número que se dio de candidatos a la elección judicial, la oposición en el Senado no escatimó en cuestionar la certeza de las cifras, por lo que pidió hacer públicos los registros. “Se ve mal, huele mal, tenemos el derecho a sospechar”, destacó Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano. Ojalá se hagan públicos todos los registros para disipar dudas.

Reconocen hackeo

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal dio a conocer que, tras identificar un incidente de seguridad en uno de sus servidores, la Consejería Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso presentó una denuncia ante la FGR por posibles actos constitutivos de delito por acceso ilícito a sistemas y equipos de informática del Estado, previsto en el artículo 211 bis 2 del Código Penal Federal. Como parte de la contención y corrección se realizaron las actualizaciones correspondientes de protección de vulnerabilidades, se creó un nuevo servidor de correo con versiones actualizadas de sistema operativo y de antivirus. Veremos si funcionan las medidas.

La chacota de Lilly y Noroña

¡Bomba! Quien se vio entre la espada y la pared fue Mauricio Vila, pues a su regreso al Senado presidió, por un momento, la sesión. En ese lapso, la panista Lilly Téllez se anotó como oradora para hablar de las reformas a la Ley de Administración Pública, pero a la mera hora habló sobre la reacción de “la Presidenta autoritaria” frente a los amagos de Trump. Sus amigos morenistas lo presionaron para que la frenara, el yucateco lo intentó amablemente, pero la sonorense no cedió. Incluso se congratuló de que presidiera la sesión, no sin expresar un “cuando venga Noroña”… lo que generó un “uyyy” –al unísono–de los senadores, evidenciando que entre Téllez y el ‘Bellaco’ hay una tensión digamos… de amor-odio.

El solitario Pablo Lemus

El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, de MC, se quedó solo ayer con sus peticiones presupuestarias en San Lázaro. “Estamos buscando unir esfuerzos de todas las diputadas y diputados del Congreso, para un mejor presupuesto para Jalisco, un presupuesto justo que alcance para las grandes demandas que tienen nuestras alcaldesas, alcaldes, por el desarrollo de los 125 municipios del estado”, expresó en el Palacio Legislativo. Sólo que sus diputados “naranjas” arremetieron con todo en la tribuna en contra de Morena, el PAN y el PRI, a los que acusaron de “corruptos y saqueadores del erario”. “Pues así a ver quién los ayuda”, expresaron en la Coordinación Parlamentaria del tricolor

Los consejos del exembajador

Por otro lado, consideró que México se debe preparar para lo que venga: “Lo que hace el presidente que viene y su administración, eso lo pueden llevar ustedes con ellos y también el gobierno de México obviamente, preparándose para la transición con ellos”. Pedro Hiriart

En el terreno diplomático, Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, lamentó la reacción del gobierno en respuesta a las amenazas de Trump. Cuestionó la diferencia entre la “llamada directa y en privado” que hizo el canadiense Justin Trudeau, y “la receta heredada, rancia y errónea de la diplomacia epistolar pública”, en alusión a la misiva de Sheinbaum. Y fue más allá al urgir a que “no repitamos la negligencia profesional en la conducción de la política exterior”.

Mensaje. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
CUARTOSCURO

Amenaza

Ya estará usted al tanto de la intención de Donald Trump de elevar los aranceles para México y Canadá, en cuanto tome posesión, en un 25%. El anuncio es curioso, porque Canadá había intentado quedar bien con él en los últimos días, proponiendo deshacerse de México en el T-MEC. El anuncio de Trump usa como argumentos la migración y la seguridad, temas más asociados a México, pero concluye aplicando la misma tasa a los dos países. El premier canadiense, Justin Trudeau, habló de inmediato con Trump, y dice que llegaron a un acuerdo, y que Canadá sabe lo que tiene que hacer para avanzar. Aquí, la Presidenta mostró a los reporteros una carta que piensa enviar, que está en la línea de lo que hacía el anterior presidente: breves cursillos de historia de México para educación primaria. La respuesta de los mercados fue rápida, pero bastante moderada. El tipo de cambio se corrigió unos pocos centavos, no más de treinta contra el nivel de la semana pasada. Digamos que ya han descontado un poco el triunfo de Trump, y otro poco su mecanismo de negociación, porque aplicar la misma tasa a Canadá y México hace obvio que el anuncio es para abrir boca en la negociación del T-MEC.

Las calificadoras, en cambio, dicen que ahora están más preocupadas. Moody’s reduce su estimación de crecimiento para los siguientes cuatro años. Para 2025, a la mitad; para los siguientes años, un poco menos, pero el efecto de esa corrección es que el presupuesto anunciado hace dos semanas queda en mala posición. Standard & Poor’s no hace un ajuste tan grande, pero también reduce las estimaciones de crecimiento. Ambas calificadoras, así como todos los especialistas en México, están muy lejos de lo que Hacienda cree posible. Ya vimos por qué en esta ocasión es poco probable que Hacienda esté en lo correcto.

La forma en que está actuando Moody’s llama la atención. Horas antes de que se publicara el presupuesto, nos pusieron en perspectiva negativa. Horas después del anuncio de Trump, reducen significativamente las estimaciones para el país. Da la impresión de que están preparando el camino para reducir la calificación de México. Por suerte, Moody’s nos tiene dos escalones arriba del purgatorio, así que un ajuste de un solo paso no nos pone en problemas graves. Pero tengo la impresión de que esto ocurrirá

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

pronto, para ubicarse como las otras dos grandes calificadoras, que en un solo movimiento nos dejan sin recursos financieros.

Las amenazas de Trump, que podemos concentrar en: migración, seguridad y aranceles, no son cosa menor. Frente a ello, el gobierno haría bien en construir una gran coalición en defensa del país. Con el sector privado, académicos, medios, pero especialmente con actores en Estados Unidos: empresarios de aquel país, congresistas y gobernadores, medios y think tanks, y asociaciones de migrantes. Eso fue lo que hicimos cuando se negoció el Nafta, y también en el T-MEC. El gobierno mexicano solo simplemente no tiene peso.

Desafortunadamente, en lugar de construir esta coalición, acá estamos viendo cómo intentan rescatar su reforma judicial, que es un fracaso evidente. A eso dedican sus pocas horas de trabajo, y sus muchas de grilla, mientras el futuro del país está en riesgo. Muchos insisten en que eso es lo que quería la fuerza hegemónica, el fin del T-MEC, el aislamiento total que permitiría hacer de México una nueva versión de Cuba, Nicaragua o Venezuela. Sigo pensando que esto es imposible. Que el tamaño, complejidad económica, imbricación de México con Estados Unidos, impiden el paraíso totalitario. Pero eso no significa que no lo intenten, claro. Esta columna percibe con claridad que “la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano” están en riesgo. En otras palabras, que estamos en una emergencia de seguridad nacional. Pero esta es nada más una columna periodística.

China

a

Claudia:
“No hay que politizar asuntos económicos”

La canciller china, Mao Ning, afirma que la relación comercial “es estable y sólida”

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, aseguró que la “politización” de asuntos económicos y comerciales entre México y China “no beneficia” a ningún país.

A través de sus redes sociales, la embajada china en México retomó las palabras de la portavoz, que lamentó los dichos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estas declaraciones del gobierno chino llegan después de que la

Presidenta de México apuntara el 22 de noviembre pasado que su gobierno tiene un plan con el objetivo de sustituir estas importaciones que provienen de China.

Sheinbaum respondió a las preocupaciones del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto de las inversiones chinas.

“Nosotros tenemos un plan que está desarrollando el secretario de Hacienda con el secretario de Economía, con el objetivo de sustituir esas importaciones que vienen de China y la mayor parte producirlas en México”, apuntó.

Y agregó que tanto Estados Unidos como Canadá consumen productos fabricados en China, e

Habrá deportación

masiva: Tom Homan Amenaza. El próximo gobierno de Donald Trump ya está comenzando a planear las deportaciones masivas que ha prometido llevar a cabo desde los primeros días de su mandato, indicó ayer quien será su zar de la frontera, Tom Homan, durante su reunión con el gobernador de Texas, Greg Abbott. “Hemos tenido suficientes crímenes de ilegales. Es tiempo de poner fin a ello y frenarlo”, señaló. FOTO: AP

incluso señaló que lo hacen en mayor nivel que México.

Ante ello, la funcionaria china destacó la fortaleza de su relación bilateral con México y agregó que son dos socios muy cercanos.

“China y México son buenos amigos que confían mutuamente y buenos socios que buscan el desarrollo común”, aseveró Ning. Además, aseguró que la relación comercial ha sido fructífera, e incluso señaló que la industria mexicana ha salido ganadora. “Las importaciones procedentes de China han desempeñado un papel importante en el impulso del desarrollo de la industria manufacturera de México y la mejora de su competitividad en el comercio exterior, y han aportado beneficios tangibles al pueblo mexicano”, destacó.

Por esto, la funcionaria del Ministerio de Exteriores de China señaló que los vínculos económicos y comerciales estables y sólidos satisfacen las aspiraciones comunes de China y México, además de que sirven a los intereses a largo plazo de ambas partes.

“China está dispuesta a trabajar con México para mantener el sólido impulso de nuestra cooperación comercial y económica bilateral para impulsar el desarrollo de ambos países”, aseveró.

Plantea Moctezuma mesa de diálogo con EU

WASHINGTON, DC.- El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, propuso ayer una mesa de diálogo y de negociación con el equipo de Donald Trump para dimensionar las acciones de México a fin de contener la migración y sugirió que ese esfuerzo es superior al de Estados Unidos.

En una entrevista con la cadena CNN, el representante diplomático mexicano destacó la importancia de estar “sentados en un diálogo, la gente sentada en una mesa, sentados en un diálogo, y teniendo una

conversación profunda sobre los hechos y lo mucho que México es realmente: un país que está afrontando estos desafíos y enfrentándose con un compromiso muy, muy importante”.

“Creo que el nuevo gobierno verá que nuestro esfuerzo, nuestra coordinación con los Estados Unidos es muy, muy importante. Sólo para darles una idea, desplegamos alrededor de 35 mil agentes de la Guardia Nacional para lidiar con los problemas migratorios, mientras que la Patrulla Fronteriza tiene al-

rededor de 19 mil 500”, ejemplificó el funcionario mexicano.

Un día despues de que Trump amenazó con imponer aranceles de 25% a México y Canadá a menos que contengan la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, Moctezuma sostuvo que en México “también hemos hecho una gran inversión para lidiar con este problema, y creo que eso se reconocería en la mesa de negociaciones. Queremos continuar con esta relación de ganar-ganar y no perder-perder”. José López Zamorano/Corresponsal

“A NADIE BENEFICIA”
TRAS AMENAZA DE TRUMP

EL 44%, POR MANTENERLOS

Divide opiniones extinción de órganos autónomos

La mayoría considera que se debe obligar al gobierno a dar información

El 48 por ciento de los mexicanos se manifiesta contra la desaparición del Inai

ALEJANDRO MORENO

amoreno@elfinanciero.com.mx

La eliminación de los organismos autónomos que busca la mayoría morenista en el Congreso de la Unión divide opiniones entre la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero realizada en noviembre, 44 por ciento de las personas consultadas considera que lo mejor para el país es tener organismos autónomos que vigilen lo que hace el gobierno, mientras que 42 por ciento opina que es mejor eliminar dichos entes y usar los recursos en otras cosas. Esta división de opiniones se observó también en agosto y octubre, cuando entre 49 y 47 por ciento de personas se manifestó a favor de tener organismos autónomos, y entre 42 y 45 por ciento estuvo del lado de su eliminación.

AL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

Al preguntar qué consideran que es mejor para que la ciudadanía pueda ejercer plenamente su derecho a la información, una mayoría de 68 por ciento opina que es necesario obligar al gobierno a dar la información que se requiere, mientras que 21 por ciento cree que la información que el gobierno da a la ciudadanía es suficiente.

En agosto y octubre pasados, 71 y 73 por ciento se pronunció a favor de obligar al gobierno a dar la información, frente a 21 por ciento en cada mes que optó por la postura de que la información que da el gobierno es suficiente.

Respecto de si están a favor o en contra de eliminar organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), 36 por ciento se manifestó a favor y 48 por ciento en contra.

En agosto pasado, una pregunta similar arrojó que 40 por ciento aprobaba la propuesta de eliminar al Inai, mientras que 49 por ciento la desaprobaba.

OPINIÓN DIVIDIDA

Organismos autónomos

¿Usted qué considera que es mejor? (%)

Tener organismos autónomos que vigilen lo que hace el gobierno

Eliminar los organismos autónomos y usar los recursos en otras cosas

No sabe

Opinion según el nivel de escolaridad

Es necesario transparentar los datos de quienes se inscribieron al proceso para poder ser candidatos a juzgadores, exigió el académico Francisco Burgoa. A través de redes sociales, el investigador de la Facultad de Derecho de la UNAM sostuvo que no es un proceso menor, por lo que debería de reinar el acceso a la información.

“Si el proceso es para elegir a quienes van a defender la Constitución e impartir justicia, no puede hacerse a puerta cerrada. La transparencia no es un favor, es una obligación”, exclamó. Es importante resaltar que el único Comité de Evaluación que ha dado a conocer toda la información es el del Poder Judicial, mientras el

Derecho a la información

Para que la ciudadanía pueda ejercer plenamente su derecho a la información, ¿qué considera que es mejor? (%)

Es necesario obligar al gobierno a dar la información que se requiera AGOOCTNOV

La información que el gobierno da a la ciudadanía es suficiente

No sabe

Opinion según el nivel de escolaridad

Prisión automática por sospecha de facturas falsas avanza

AGOOCTNOV

Eliminar al Inai

¿Usted aprueba o desaprueba la propuesta de eliminar el Inai, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información? (%)

¿Está usted a favor o en contra de eliminar los órganos autónomos, como el Inai, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información? (%)

ApruebaDesapruebaNo sabe A favorEn contraNo sabe

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 800 mexicanos adultos, del 14 al 17 y del 19 al 22 de noviembre de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.5 por ciento. Patrocinio y realización: El Financiero.

La encuesta revela que algunas de estas opiniones varían marcadamente según el nivel de escolaridad de las personas entrevistadas. Por ejemplo, la proporción de personas que apoya la postura de tener organismos autónomos que vigilen al gobierno alcanza 74 por ciento entre personas con estudios universitarios, 48 por ciento entre quienes tienen un nivel medio de

educación, y apenas 30 por ciento entre quienes tienen un nivel bajo de estudios. De manera similar, el porcentaje que opina que es necesario obligar al gobierno a dar información alcanza 75 por ciento entre universitarios, 70 por ciento entre el segmento de educación media y 63 por ciento entre el grupo de educación baja.

a candidatos a juzgadores, como es el caso de Roberto Gil Zuarth.

del Ejecutivo y el Legislativo se han limitado a dar a conocer las cifras, sin mayores detalles.

Esto también coincide con que el grupo de la judicatura es el que puso mayores requisitos e implementó más medidas de evaluación en el proceso.

Este reclamo se hizo presente incluso en algunos de los aspirantes

“Como aspirante a ministro de la Corte exijo que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo hagan públicas las bases de datos de registro por hora, día, cargo, folio y vía de inscripción”, sentenció.

Esta declaración se suma a las posturas que hicieron públicas magistrados durante su conferencia de prensa, en la que insistieron en la importancia de abrir el proceso al escrutinio de la ciudadanía.

Pedro Hiriart

El pleno del Senado discutirá hoy la reforma al artículo 19 constitucional para la ampliación de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa, entre los que se incluyen la presentación de facturas falsas, la extorsión y el tráfico de drogas sintéticas. Ayer, bajo la acusación de la oposición de que es la peor reforma impulsada en la legislatura, las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos sacaron el dictamen, en cuya argumentación se destacó que la inclusión de la presentación de facturas falsas es para “proteger las finanzas públicas”, pues estas prácticas afectan la recaudación. PAN y PRI recordaron que la reforma va en contra de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de eliminar la figura, aunado a que el alto comisionado de Derechos Humanos envió una comunicación solicitándoles no aprobar la reforma.

El panismo acotó que no está en contra de sancionar ese delito, sino que prácticamente la figura de prisión preventiva se aplicará en automático.

También en el Senado, por mayoría del oficialismo, se avalaron las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con las cuales se crearán las nuevas secretarías impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con la reforma, la Secretaría de la Función Pública se transforma en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en la cual estarían las funciones del Inai, próximo a extinguirse.

Además, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología y Humanidades y el Instituto Nacional de las Mujeres ascienden a rango de secretarías, y se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Diana Benítez

EN EL SENADO
Trabajos. Integrantes de comisiones de la Cámara alta, en sesión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.