

Jalisco registra 2,839 escuelas vandalizadas

LOS PEORES AÑOS FUERON 2020 Y 2021 DEBIDO A LA PANDEMIA
Sesenta y seis planteles han sido atendidos por daños a su infraestructura a través del seguro contratado en el ejercicio 2020-2024; luego de los trámites de reclamación, la SEJ obtuvo una recuperación de 5 millones de pesos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De 2018 a la primera semana de abril de este año se vandalizaron 2 mil 839 planteles de educación básica, según datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). De lo robado, sólo se han recuperado poco más de 5 millones de pesos por medio de una póliza contratada.
Del total de escuelas que han sufrido algún tipo de vandalismo, mil 232 corresponden a primarias, mil 117 a preescolar y 490 a secundaria.
El director general de Planeación


1,996
PLANTELES afectados están en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara
de la SEJ, Fernando Lozano Morales, explicó que una vandalización en un plantel no necesariamente tiene que ver con un atraco.
“Entendemos por vandalismo cuando zonas externas a la institución le provocan un daño en sus instalaciones, ya sea en cuanto a equipamiento o

PREVÉN BUEN GASTO
POR EL 10 DE MAYO
● COMERCIOS. Para festejar el Día de las Madres los tapatíos gastarán mil 45 millones de pesos, mientras que 108 mil negocios serán los beneficiados, proyectó el Centro de Análisis Estratégico Empresarial de la Cámara de Comercio (Canaco) Guadalajara. El gasto promedio que calculan por hogar será de mil 130 pesos, tomando como base la encuesta realizada a 925 mil hogares en zona metropolitana. Más de la mitad del consumo se dará en restaurantes o comida para el hogar, además de flores, ropa, calzado, joyería, artículos de belleza y cuidado personal. Jessica Pilar Pérez ZMG 2A
infraestructura para hacer un acto propio de destrucción o incluso de robo”.
El año con mayor registro de incidentes fue 2021, que cerró con 801 escuelas vandalizadas, y 2020, que sumó 717 planteles con daños, cifras que Lozano Morales atribuyó a la ausencia de clases presenciales por la pandemia de Covid-19.
Del total de casos, la mayoría, mil 996, ocurrió en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG): 701 en escuelas de Guadalajara; 484, en Zapopan; 465, en Tlajomulco, y 346 en escuelas de educación básica de Tonalá. El resto fue en distintos municipios del resto del estado.

“La Zona Metropolitana de Guadalajara es la más poblada, son las zonas donde tenemos franjas de colonias muy aisladas, donde las circunstancias socioeconómicas y culturales tienen peculiaridades muy concretas y el fenómeno digamos de vandalismo en las escuelas al final es un reflejo de lo que ocurre en el entorno social”, detalló Lozano Morales. El directivo explicó que en los municipios fuera de la ZMG los casos de vandalismo a planteles de educación son menos frecuentes.
DECISIÓN 2024
SIN FACULTADES
Descarta el IEPC sancionar por violencia
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez, descartó sancionar por denuncias de violencia política en razón de género a quienes las cometan porque esta competencia es de los tribunales electorales y no de este organismo.
CIUDAD DE MÉXICO
urante abril, la producción de automóviles en México alcanzó 358 mil 575 unidades, para un alza de 21.7 por ciento anual, lo que significó su mejor desempeño en 12 años, cuando la variación fue de 30.7 por ciento en 2012. Esto, excluyendo el cuarto mes de 2021, cuando el armado de vehículos se recuperó tras el paro de operaciones del año previo por la emergencia sanitaria de Covid.
De acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros publicados por el Inegi, en forma acumulada, en los primeros cuatro meses el armado de unidades se ubicó en un millón 286 mil 355 unidades, para un crecimiento de 5.7 por ciento anual en el primer cuatrimestre del año, lo que significó una desaceleración frente al incremento de 10.6 por ciento del mismo periodo del año anterior. General Motors destacó como la armadora con mayor volumen de autos fabricados en sus plantas, con 82 mil 38 unidades, es decir 36.5 por ciento más que en abril 2024. EL FINANCIERO
fracaso más junto a Kylian Mbappé. Hoy sale el otro finalista. PASIÓN 8A



Aclaró que al IEPC le toca recibirlas, verificar la legalidad de la petición y la posible emisión de medidas cautelares, en caso de ser necesario, para contener la posible violencia política; luego envían la queja al tribunal electoral estatal.
“Podemos hacer una suerte de tutela preventiva, es decir, decirle a la persona que ha sido señalada que deje de ejercer esa conducta y realizar estas manifestaciones; eso es lo que nosotros podemos realizar”, aseveró. Cuando se emiten medidas cautelares es para contener un posible daño que se esté ejerciendo y para impedir la presunta violencia se siga generando, y ante estos hechos podrían pedir que el material se baje del portal o que el presunto violentador no siga dando esas declaraciones. ZMG 3A
CONGRESO

● CAMPAÑA. Es muy arrogante decir que la elección es un mero trámite, como dijo Claudia Sheinbaum, reviró Xóchitl Gálvez, quien es la candidata opositora a la
CON GOBERNADORES
Alfaro se une a petición en pro de prisión preventiva
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Gobernadores de todas las entidades federativas firmaron una petición dirigida a Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que se reconsidere y deseche la discusión sobre la eliminación de la prisión preventiva oficiosa. Entre quienes firmaron el documento está Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, y en él las autoridades dejan clara su postura a favor de dicha medida.
En Jalisco, hasta 2022, había 4 mil 886 personas en prisión preventiva oficiosa, según el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cantidad representó hasta entonces el 36.12 por ciento de las 13 mil 527 personas privadas de la libertad en Jalisco, es decir, prácticamente una de cada tres personas recluidas en los centros penitenciarios de la entidad tenía esta medida cautelar.
De las 4 mil 886 personas en prisión preventiva oficiosa, 4 mil 607 son hombres y 279, mujeres, añade el censo.
El desplegado firmado por Alfaro y 31 gobernadores más indica que dicha medida cautelar es “una política de combate al crimen que permite garantizar una adecuada conducción del proceso penal y lograr el esclarecimiento de los hechos, proteger a las víctimas de los delitos, procurar que el responsable no quede impune, así como lograr que sean reparados los daños causados por el delito”.
Por ese motivo los titulares de Ejecutivos estatales piden mantenerla y recomiendan a la SCJN no atender dicha discusión pese a que se desencadena de una sentencia vinculante emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
PLATAFORMA
Uber Eats llega a 5 ciudades de Jalisco
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
L a plataforma Uber Eats anunció su llegada a cinco ciudades más del estado. Se trata de Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán el Grande, Lagos de Moreno, Ocotlán y Tepatitlán de Moreno.
El director general de Uber Eats México, Daniel Colunga, recordó que antes de la llegada a los municipios referidos la plataforma ya operaba en la Zona Metropolitana y Puerto Vallarta con 5 mil socios repartidores. A nivel nacional son 250 mil.
Antes de hacer la ampliación, la compañía analizó las ciudades que consideró ya estaban preparadas para la operación de la aplicación y que están en contacto con las autoridades ante situaciones de inseguridad, añadió Colunga. Por otro lado, indicó que hay mucha variabilidad entre quienes trabajan en la app : “Hay quien trabaja dos horas y algunos trabajan jornada completa, pero el que haya esa variabilidad es lo que permite que haya mucha flexibilidad”.

Desde 2018, 2,839 escuelas vandalizadas
LA MAYORÍA DE CASOS, EN LA ZMG
El corte de la SEJ, hasta la primera semana de abril de 2024, da cuenta de que los años con mayor incidencia fueron 2021 y 2020, lo que la secretaría atribuyó a la falta de clases por la pandemia
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De 2018 a la primera semana de abril de 2024 se registraron 2 mil 839 planteles de educación básica vandalizados en la entidad, según información de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) obtenida vía transparencia por NTR; sin embargo, sólo se han recuperado poco más de 5 millones de pesos por una póliza contratada.
De acuerdo con el registro, del total de escuelas que han sufrido algún tipo de vandalismo, mil 232 corresponden a primarias, mil 117 a preescolar y 490 a secundaria.
Al respecto, el director general de Planeación de la SEJ, Fernando Lozano Morales, explicó que una vandalización en un plantel no necesariamente tiene que ver con un atraco.
“Nosotros entendemos por vandalismo cuando zonas externas a la institución le provocan un daño en sus instalaciones, ya sea en cuanto a equipamiento o infraestructura para hacer un acto propio de destrucción o incluso de robo”, indicó.
De 2018 a la fecha, el de mayor registro de incidentes de este tipo fue 2021, que cerró con 801 escuelas vandalizadas, y 2020, que sumó 717 planteles con daños, cifras que Lozano Morales atribuyó a la ausencia de clases presenciales por la pandemia de Covid-19.
Del total de casos, la mayoría, 2 mil 282, ocurrió en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG): 701 en escuelas de Guadalajara; 484, en Zapopan; 465, en Tlajomulco; 346, en Tonalá, y 286 en Tlaquepaque. El resto fue en distintos municipios al interior del estado.

POR NIVEL. Mil 232 casos de vandalizaciones corresponden a primarias, mil 117 a preescolares y 490 a secundarias.
2021 Y 2020, LOS DE MAYOR INCIDENCIA
LAS ESCUELAS VANDALIZADAS DE 2018 A LA FECHA AÑO 2018201920202021202220232024 TOTAL
Preescolares vandalizados 2251202552731319815 1,117 Primarias vandalizadas 18010134837210310325 1,232
Secundarias vandalizadas 82441141564543 6 490 GRAN TOTAL 48726571780127924446 2,839
“La Zona Metropolitana de Guadalajara es la más poblada, son las zonas donde tenemos franjas de colonias muy aisladas, donde las circunstancias socioeconómicas y culturales tienen peculiaridades muy concretas y el fenómeno digamos de vandalismo en las escuelas al final es un reflejo de lo que ocurre en el entorno social”, detalló Lozano Morales.
El directivo explicó que en los municipios fuera de la ZMG los casos de vandalismo a planteles de educación son menos frecuentes debido al esquema de protección que vecinas y vecinas mantienen en los alrededores de las escuelas.
HAY SEGURO, PERO
RECUPERACIÓN ES BAJA
Según la SEJ, ante los casos de vandalismo o robo cuenta con un protocolo de siniestros que incluye una póliza por daños.
EN LA ZMG
Cada vandalización es reportada ante las autoridades correspondientes y se integra un expediente a fin de iniciar un proceso de reclamación en el que una aseguradora analiza el caso. La SEJ no precisó cuál es. Al respecto, la secretaría precisó vía transparencia que 66 escuelas han sido atendidas por daños a su infraestructura a través del seguro contratado en el ejercicio 2020 a 2024. Luego de realizar los trámites de reclamación a la aseguradora en turno, la SEJ obtuvo una recuperación de 5 millones 41 mil 953 pesos. El monto se desglosó así: 413 mil 682 para 15 escuelas de nivel preescolar con daños; 2 millones 545 mil 849 pesos para 34 primarias; un millón 969 mil 399 pesos para 12 secundarias; 102 mil 540 pesos para centros de atención múltiple (CAM), y 10 mil 482 pesos para una oficina.

PRONTO. Se prevé que en una semana llegue la sentencia del juzgado al Congreso.
AL CONGRESO
Llega sólo una parte
de notificación por aborto
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Al Congreso local llegaron desde el lunes los resolutivos del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito por el amparo que promovieron organizaciones para despenalizar el aborto en Jalisco, pero aún falta recibir la sentencia del juzgado de distrito que conoció del caso para que el Legislativo sepa a qué está obligado. Así lo señaló la coordinadora de Asuntos Jurídicos, Bárbara Trigueros Becerra, quien espera que en una semana llegue la sentencia del juzgado.
En la versión pública de la resolución del Tribunal Colegiado, hecha el 25 de abril, se establece que son inconstitucionales varios párrafos de los artículos 228 y 229 del Código Penal de Jalisco por penalizar el aborto, por lo que se pide que se deroguen antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones.
La coordinadora mencionó que la resolución del juzgado de distrito es la que establecerá el cómo y los tiempos en que deben hacerlo.
Al respecto, la presidente de la Mesa Directiva, Claudia Murguía Torres, anticipó que en este asunto se defendería la autonomía del Congreso local en la toma de decisiones. Cuando el Poder Legislativo del local acate la resolución, Jalisco se convertirá en la decimotercera entidad en despenalizar el aborto.
Las organizaciones que promovieron el quitar el castigo al aborto en Jalisco son el Centro de Acompañamiento, Desarrollo e Investigación Feminista, AC; Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales, AC; Omeyocan, Psicoterapia, Sexología y Desarrollo, SC; Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC, y Colectivo Latinoamericano Emma Goldman, AC.
LOS QUE LLEVAN LA COMIDA. La app tiene 5 mil socios repartidores en la ZMG y Vallarta.
Proyectan gasto de mil 45 mdp por Día de
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA P
ara festejar el 10 de mayo, Día de las Madres, los tapatíos gastarán mil 45 millones de pesos y 108 mil negocios serán los beneficiados, según una proyección del Centro de Análisis Estratégico Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara. Durante la presentación de los resultados, el presidente de la Canaco, Javier Arroyo Navarro, mencionó que el gasto promedio por hogar ante la celebración se calcula en mil 130 pesos.
las Madres
“El 10 de mayo también es una fecha importante para el sector del comercio, los servicios y el turismo, pues la derrama económica derivada este día es una de las más importantes en el año”, aseveró. Arroyo Navarro manifestó que más de la mitad del consumo se dará en restaurantes y comida para el hogar, pero también se irá en flores, ropa, calzado, joyería, artículos de belleza y cuidado personal. “La gente consultada también expresó que gastará en viajes, grupos musicales, electrodomésticos y otro tipo de artículos”, afirmó. La encuesta también arrojó que el 74

EN LA CIUDAD. El gasto promedio por hogar se calcula en mil 130 pesos ante la celebración.
por ciento de los encuestados sí celebrará el 10 de mayo, mientras que el 17 por ciento aún no sabía sí lo iba a hacer. Asimismo, el 19 por ciento de los entrevistados señaló que compraría comida fuera del hogar, incluso iría
a restaurantes, mientras que el 14 por ciento adquiriría flores; el 13 por ciento, ropa y calzado; otro 13 por ciento, comida para el hogar, y 11 por ciento, artículos de belleza y cuidado personal.
FUERZA
Quieren vigilancia internacional para elección
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
La candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, adelantó que solicitará la presencia de observadores internacionales para que vigilen el proceso de la elección del 2 de junio.
Durante la firma del Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social que se realizó en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), la candidata de la coalición conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) informó que en los próximos días firmará un convenio con la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina para que observadores de otros países estén presentes durante el proceso electoral que está en puerta.
“Me preocupan todas las regiones (del estado, pues) hemos denunciado que de manera sistemática esta elección puede ser la que tenga mayores acontecimientos de una gravísima violencia. Tenemos indicios gravísimos de sucesos que pueden alterar los resultados electorales, porque hay amenazas constantes de que viviremos un 2 de junio sumamente violento”.
Otras señales de posible violencia, añadió, son los obstáculos que partidos tuvieron en el registro de candidatos y que Movimiento Ciudadano (MC) sea el único partido con aspirantes anotados en toda la entidad.
Haro Ramírez agregó que otras señales son las candidatas y candidatos amenazados por el crimen organizado, así como los aspirantes asesinados en las últimas semanas.
TRIEJAL
Tribunal
Electoral, sin quejas por acoso sexual
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Desde su creación, concretada hace cuatro años, la Unidad de Género del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) no ha recibido ninguna queja por acoso sexual o laboral, aseguró el magistrado presidente de la institución, Tomás Vargas Suárez. Cuestionado al respecto, justificó la ausencia de quejas a que hay respeto al interior del tribunal y a que éste se ha enfocado en la prevención.
“No se ha recibido ninguna denuncia, no hay ninguna queja por tipo de violencia o acoso o que alguien se haya sentido agraviado”, afirmó.
Para prevenir conductas de ese tipo, aseguró que se imparten cursos y capacitaciones al personal.
El mes pasado, Vargas Suárez emitió un posicionamiento en el que rechazó haber realizado comentarios machistas previo a una sesión del Tribunal Electoral. Según el magistrado presidente, sus palabras, videograbadas y difundidas en redes sociales, fueron objeto de una mala interpretación.
En la postura emitida apuntó que sus comentarios fueron sacados de contexto y afirmó que en ellos se refería a que la trabajadora del tribunal aludida se molesta por hacer su trabajo. En lo que quedó videograbado dijo que la empleada “las estaba dando ahorita”, pero según el funcionario, se refería “a las cuentas”.

RECURSOS. Candidatas de
IEPC descarta sanción a violencia de género
La consejera presidente del instituto, Paula Ramírez, apunta que a éste sólo le toca recibir las quejas, verificar su legalidad y la posible emisión de medidas cautelares
JESSICA PILAR PÉREZ
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, descartó que el órgano que encabeza tenga facultades para sancionar ante las denuncias de violencia política en razón de género, ya que ello es competencia de los tribunales electorales. La aclaración la hizo luego de que candidatas de la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco, así como de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco acudieran al IEPC a presentar quejas contra el aspirante emecista a la gubernatura, Pablo Lemus Navarro, por llamar “hijas de Alito ” a sus contrincantes por su pasado priista. La declaración la hizo en el tercer debate por la
ARNOLDO HERNÁNDEZ
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La candidata de la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco al Ejecutivo estatal, Laura Haro Ramírez, adelantó que sí asistirá al último debate por la gubernatura, a realizarse el próximo 26 de mayo. En el caso de Claudia Delgadillo González, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, informó que actualmente lo analiza.
La postura de ambas se aclaró ayer luego de que integrantes de sus alianzas les pidieran no acudir al ejercicio por la presunta violencia política en razón de género cometida por el candidato emecista Pablo Lemus Navarro durante el tercer debate.
Cuestionada ayer al respecto, Haro Ramírez declaró: “Yo voy a ir a todos los espacios, yo iré a todos los foros (...) en lo personal le agradezco profundamente al instituto electoral la organización de estos debates. Además a mí me gusta mucho contrastar las ideas, presentar nuestras visiones, aprender (...) entonces voy a acudir a todos los foros, mucho más a los que organiza la autoridad electoral, tanto que los exigí”.
CANDIDATAS PRESENTARON RECURSOS
Ofrece Lemus disculpas al papá de Haro Ramírez
■ El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ofreció disculpas al padre de su homóloga de Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, después de que en el tercer debate por el cargo dijera que ella y su otra contrincante, Claudia Delgadillo Ramírez, son “hijas de Alito”, en referencia al presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas.
“Jamás quise cometer ningún insulto contra la familia de nadie, principalmente el papá de Laura (Haro), por supuesto que no, y si así
Podemos hacer una suerte de tutela preventiva, es decir, decirle a la persona que ha sido señalada que deje de ejercer esa conducta y realizar estas manifestaciones, eso es lo que nosotros podemos realizar”
PAULA RAMÍREZ HÖHNE
PRESIDENTE DEL IEPC
gubernatura, realizado el sábado en Puerto Vallarta. Aunque las quejas son independientes, coinciden en los mismos hechos y solicitan medidas cautelares contra el candidato de
fue yo le pido una disculpa al señor Haro, definitivamente (...) pero si así fue, yo le pido una disculpa. Pero hay que entender también el calor de los debates”. El emecista aclaró que sus palabras tuvieron la intención de recalcar la formación de origen priista que tienen sus dos contrincantes, por lo que insistió en que nunca buscó insultar a la familia de las candidatas. A la par recordó que en los debates pasados Claudia Delgadillo le llamó en repetidas ocasiones “Pablo Alfaro”. Arnoldo Hernández / Guadalajara
Movimiento Ciudadano. Consisten principalmente en que emita una disculpa pública, le quiten las prerrogativas y la candidatura. Al respecto, Ramírez Höhne aclaró que al IEPC sólo le toca recibir este tipo de quejas, verificar su legalidad y la posible emisión de medidas cautelares, en caso de ser necesario, para contener la posible violencia. Luego se envían al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal).
“Podemos hacer una suerte de tutela preventiva, es decir, decirle a la persona que ha sido señalada que deje de ejercer esa conducta y realizar estas manifestaciones, eso es
lo que nosotros podemos realizar”, aseveró.
Cuando se emiten medidas cautelares por casos de violencia política en razón de género se busca contener un posible daño e impedir la supuesta violencia generada. Ante declaraciones como las de Lemus se podría pedir que el material del tercer debate se baje de los portales que lo transmitieron o pedirle al aspirante que no siga con palabras de ese tipo. La consejera presidente del IEPC reconoció que hay un gramaje distinto para medir la violencia y hay casos que llegan hasta la denuncia penal. Apuntó que los debates son para la deliberación y la confrontación libre de ideas, pero siempre bajo un marco de respeto e igualdad; sin embargo, también se prestan para la crítica aguda y el intercambio áspero de posiciones.
“Desde luego es una cuestión que las autoridades electorales debemos de cuidar y debemos de proteger”, aseveró.
Ayer, durante la presentación de las quejas, Valeria Ávila Gutiérrez, quien es candidata a diputada local por el Distrito 20 por Hagamos, señaló que espera que se resuelvan medidas cautelares lo más pronto posible.
“(Se busca que) deje de emitir este tipo de declaraciones, pero también que como es reiterada la agresión contra nuestras candidatas, ellos puedan retirarles las prerrogativas que le entrega a Movimiento Ciudadano para hacer campaña”.
JALISCIENSES, LOS PERDEDORES SI UN ASPIRANTE FALTA
Confirma Laura Haro asistencia a último debate; Claudia Delgadillo lo analiza

Por su parte, Claudia Delgadillo dijo que analizará con su equipo de trabajo la posibilidad de no asistir al último debate después de “recomendaciones” que integrantes de la coalición que representa le hicieron.
“Esa respuesta la voy a tener en cuanto platique con todas las muje-
res de este gran equipo que se han sumado. Hay muchas mujeres que no son de Morena, otras son de otros partidos de la gran coalición, pero también hay muchas mujeres de la sociedad civil que su recomendación es que no vayamos al debate”. A la par, la candidata indicó que se
le debería de retirar el registro como aspirante a cualquier candidato que violente de cualquier manera a una contendiente.
La presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, también habló del tema y consideró que los jaliscienses son los que saldrían perdiendo si algún candidato o candidata a la gubernatura no asisten al último debate.
Aclaró que estos ejercicios no se organizan para los aspirantes, sino para la sociedad con el fin de que cuente con argumentos y confrontación de ideas al momento de tomar su decisión el 2 de junio.
“Los debates son para que la ciudadanía conozca mejor la oferta política, conozca mejor a las personas que buscan gobernarnos, representarnos y en esta medida tomen una decisión mejor informada.
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mxCompromisos por la Paz en Jalisco
Como decía el actor Michael Caine, para lograr la paz se debe nadar como un pato. Calma en la superficie, pero batiendo como el demonio por debajo.
Candidatas y candidato por Jalisco asumen el Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social que propuso la Arquidiócesis de Guadalajara, con la presencia de la Red de Paz Jalisco, los obispos auxiliares de Guadalajara y representantes empresariales. Laura Haro resaltó que se comprometía de manera permanente a trabajar por un Jalisco y un país en paz, preservando la vida y las familias, agradeciendo también la fortaleza de los que promueven la paz en las comunidades, y lanzó un grito de auxilio por México: “Les pido que auxiliemos a la democracia y a nuestra patria. No me iba a quedar con los brazos cruzados ante este clima de violencia, me comprometo por la paz”.
Pablo Lemus indicó que es extraordinaria la convocatoria debido a la acción de la sociedad organizada, por lo que se comprometió a que Jalisco y su gente vivan mejor, vivan en paz y declaró estar dispuesto, “sin ningún condicionamiento”, con el compromiso de hacer un trabajo conjunto con todos los jaliscienses.
La candidata Claudia Delgadillo señaló que es una lucha de violencia y vulneración en el Estado, destacando que la pacificación comienza con una extensa inversión económica en las instituciones de seguridad, pero también con la colaboración de la sociedad, lo que es indispensable y con el Compromiso por la Paz, y expresó: “Soy su aliada, cardenal”. El documento firmado por las candidatas y el candidato comprende nueve temas, a través de una serie de acciones para implementar tanto en el ámbito estatal como municipal: Tejido social, seguridad, justicia, cárceles, adolescentes, gobernanza, derechos humanos, impulso a la formalidad y productividad de las Mipymes, cuidado del medio ambiente y movilidad social.
El documento que firmaron está alineado al Compromiso por la Paz realizado a nivel nacional, que propone una serie de estrategias concretadas en políticas públicas para alcanzar la paz.
El documento fue realizado con la participación de especialistas y representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, Coparmex Jalisco, universidades y centros de investigación, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, comunidades, así como de distintas iglesias con presencia en nuestro país, y señala:
“Respetable Candidata (o): La sociedad civil de Jalisco, aquí representada, le pide respetuosamente que sume en esta agenda que vigila, no al interés de unos cuantos, sino que tiene una mirada amplia y busca construir el bien común, mediante la reconstrucción del entramado social”.
La iglesia de Guadalajara resaltó que este camino por la paz es posible si se construye desde lo local, conociendo las condiciones y contextos específicos de cada territorio y cada comunidad; si se da con la participación y compromiso de cada persona y cada sector en cada rincón, con una mirada de Estado y no de partidos, de diálogo y no de polarización, de horizonte y no de inmediatez.

VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Administrar la derrota
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, en Jalisco quedaría en el tercer lugar de las preferencias electorales. De acuerdo con la reciente encuesta del periódico Reforma , publicada el pasado lunes 6 de mayo, la abanderada del PRI, PAN y PRD perdió seis puntos en tan sólo dos meses, al pasar de 23 a 17 por ciento de las intenciones de voto en la entidad, mientras que Jorge Álvarez Máynez, impuesto al azar luego de la retirada de Samuel García y quien, a principios del año, era un desconocido para la mayoría de los mexicanos, logró subir 10 puntos, al pasar de 8 a 18 por ciento. Bueno, Claudia Sheinbaum está muy alejada de sus contrincantes, en el primer lugar, con el 65 por ciento de las intenciones de voto. Estos números colocan a Xóchitl Gálvez en la tercera posición, lo cual sería una derrota terrible para los priistas, panistas y perredistas de Jalisco, quienes son los que hacen la campaña en el territorio, puerta a puerta, en las calles y en las colonias de los municipios.
Implicaría que el trabajo no se hizo bien o que hay un desánimo derrotista que no permite avanzar,
Se aproximan fechas decisivas para el electorado y también para los candidatos que sienten la derrota, algunos declinarán por Morena o por Movimiento Ciudadano, y otros tendrán que administrar el fracaso en las urnas
pero el punto es si Gálvez pierde el segundo lugar. Ahora esa es la cuestión.
En Jalisco no se ve a los priistas, panistas y perredistas trabajando para que su candidata no caiga más en las intenciones de voto.
Incluso, la aspirante al gobierno de Jalisco por Fuerza y Corazón, Laura Haro, debería cuestionarse si la marca Xóchitl Gálvez le suma o le resta en sus discursos, pues nos encontramos en el momento clave de la campaña.
Se aproximan fechas decisivas para el electorado y también para los candidatos que sienten la derrota, algunos declinarán por Morena o por Movimiento Ciudadano, y otros tendrán que administrar el fracaso en las urnas.
El tema con perder en las encuestas, con estar en el fondo de la métrica de las intenciones de voto, es el desánimo.
La concentración de los electores y de los medios como lo refleja el monitoreo, realizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), se enfocará ya sólo en los punteros porque estamos a tres semanas y días de la jornada electoral del 2 de junio.
El tiempo se agota y la caída para Xóchitl puede ser mayor, eso dependerá de la candidata y de sus militantes que trabajan en el territorio. También hay que sumar que el PRI es el partido peor evaluado; gana como el partido por el cual las personas nunca votarían.
Es el momento clave para que la coalición Fuerza y Corazón por México en Jalisco decida qué quiere hacer en las próximas tres semanas, lo que sí es que se tienen que preguntar qué hacer con la derrota y qué trabajo harán en calle para evitar que Xóchitl caiga más puntos en Jalisco.
qp@ntrguadalajara.com
Directores y directoras de planteles escolares de Jalisco han tenido que dialogar con pandilleros para persuadirlos de que no vandalicen los inmuebles. También han convencido a padres de familia de que apoyen en la protección de los edificios. Han hecho toooooodo lo posible para proteger los vehículos de los profes y desterrar el vandalismo, incluso con riesgo de su propia seguridad.
Luego de que durante la actual administración estatal se han vandalizado 2 mil 839 planteles de educación básica, se comprende la dimensión y gravedad del problema. Por eso hay que felicitar a los directores y profes de los planteles que, en verdad, batallan diario y refrendan su compromiso con la educación.
La Univa fue sede del Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social en Jalisco, evento organizado por la Canaco Guadalajara y la Arquidiócesis de Guadalajara. Asistieron las dos candidatas a la gubernatura, Laura Haro y Claudia Delgadillo, y el candidato Pablo Lemus, quienes firmaron el documento ante empresarios, obispos auxiliares y la Red de Paz Jalisco. Ahí se proponen estrategias elaboradas por especialistas y representantes de diferentes organizaciones, con nueve temas, como seguridad, justicia y derechos humanos. Quien gobierne la entidad los próximos seis años tiene ahí propuestas concretas para su administración. Su firma implica com-pro-mi-so aceptado. v v v
A propósito de Pablo Lemus, el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura ofreció una disculpa al padre de Laura Haro, luego de que en el anterior debate exclamó que ella y Claudia Delgadillo son “hijas de Alito”, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Aclaró que se refería a que son “hijas políticas”, en un contexto en que integrantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco presentaron una denuncia en su contra, acusándolo de ejercer violencia política en razón de género hacia Delgadillo. Será el Tribunal Electoral el que determine qué procede. Por lo pronto, queda un último debate, en el que los ciudadanos esperarían escuchar propuestas. El horno jalisciense no está para bollos.
v v v
El gobernador Enrique Alfaro firmó también el desplegado en que los 32 mandatarios estatales del país, agrupados en la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores), se dirigen a la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, para solicitar que no se elimine la prisión preventiva oficiosa. El pronunciamiento señala que, si la Corte la anula, la seguridad pública, las víctimas, los testigos y la justicia mexicana se verían perjudicadas. En ese mismo sentido se ha manifestado el presidente AMLO. Solo que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU sobre derechos humanos, sin mencionar el pronunciamiento, señaló que existe consenso en las normas internacionales de que “la prisión preventiva oficiosa es una forma de detención arbitraria”. La decisión está a debate. ¿Qué resolverá la Corte?
v v v
Finalmente las encuestas comienzan a mostrar lo que se percibe en el ambiente nacional. Tras la frecuente publicación de estudios de opinión que daban una escandalosa ventaja a Morena, hay ya estudios que emparejan los números para ambas aspirantes. Ejemplo de ello son los resultados de las últimas encuestas efectuadas por Massive Caller –única empresa que atinó en las últimas dos elecciones–, que arroja empate técnico entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, números que se alinean más con la percepción ciudadana.
GUADALAJARA González asegura que atenderá inseguridad
● La candidata a la alcaldía de Guadalajara por la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González, aseguró que dará respuesta a los problemas de seguridad en tres minutos mediante la segmentación de la ciudad en 20 cuadrantes. En caso de ganar, cada uno tendría un gerente de comunidad dedicado a atender a las personas y los elementos policiales portarían una cámara corporal para aumentar la transparencia y rendición de cuentas. En cuanto al candidato a la alcaldía de Guadalajara por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez, dijo que tiene el compromiso de trabajar por la esperanza y la dignidad de todas las personas. Por su parte, la candidata a la presidencia municipal de Guadalajara por Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo García, aseguró que en su gobierno los adultos mayores estarán bien atendidos mediante un reforzamiento de los programas preventivos en materia de salud.
La emecista también dijo que dará más recursos al programa de apoyo a las personas cuidadoras. Ilse Martínez
ZAPOPAN
Kumamoto propone ecoguardia vs. incendios
● El candidato a la presidencia municipal de Zapopan por Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar, planteó ayer la creación de una nueva ecoguardia con el objetivo de prevenir, vigilar y sancionar incendios forestales, contaminación del agua y la invasión de áreas verdes en el municipio.
Otra de sus propuestas hechas ayer fue consolidar una cuadrilla para cuidar a los árboles del municipio.
Por su parte, el candidato a la presidencia de Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, presentó 16 compromisos en salud, salud animal y medio ambiente.
Entre las propuestas destaca la ampliación del Hospitalito en el área de maternidad y pediatría; dar atención de salud mental gratuita en los centros comunitarios, y entregar de manera gratuita dispositivos electrónicos para facilitar la localización de las mascotas en caso de que se extravíen.
En cuanto al candidato por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, visitó colonias de la zona sur, como Paseos del Sol y sus alrededores, donde aseguró que impulsará “un verdadero” presupuesto participativo. Ilse Martínez
IEPC

HAY ALERTA POR
MAR DE FONDO
● EN LA COSTA. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que desde ayer y hasta este miércoles hay una alerta por mar de fondo en las costas de la entidad. La advertencia se hizo con base en información emitida por la Secretaría de Marina (Semar) y contempla desde las playas de Chiapas hasta la entrada del golfo de California. En Jalisco se pronosticó oleaje de hasta 3 metros, fenómeno que ayer se detectó en Cihuatlán, desde Barra de Navidad hasta Melaque, por lo que se estableció bandera roja. Redacción
DECISIÓN 2024
Aspirantes firman un pacto por la paz
EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
El compromiso fue signado por los tres aspirantes al Ejecutivo estatal; entre los temas en los que pide trabajar están el tejido social, la seguridad, la justicia y los sistemas penitenciarios
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Las candidatas y candidato a la gubernatura de Jalisco asistieron ayer a la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) para firmar el Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social Jalisco, el cuál se deberá integrar al proyecto de gobierno del aspirante que sea elegido como jefe del Ejecutivo estatal.
El documento que firmaron Laura Haro Ramírez, candidata por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco; Claudia Delgadillo González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, y Pablo Lemus Navarro, de Movimiento Ciudadano (MC), abarca nueve temas que buscan ser “una ruta de acción colectiva” para lograr la paz y el desarrollo de Jalisco.
Entre los tópicos se incluyen el tejido social, la seguridad, la justicia,
Y TEC DE MONTERREY
Presentan nuevo análisis de cobertura electoral en Jalisco
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA E l Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco y el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, presentaron el séptimo y octavo Informe del Monitoreo de programas de radio y televisión, así como de prensa digital e impresa que difunden noticias en el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024. El periodo analizado fue del 14 al 27 de abril. En los principales hallazgos figuran acusaciones por violencia política entre los aspirantes a la gubernatura Claudia Delgadillo González y Pablo Lemus Navarro, así como la riña entre simpatizantes tlaquepaquenses de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimien -
to Ciudadano (MC) registrada el 14 de abril. Entre las observaciones a nivel diputaciones locales destacaron los cuestionamientos sobre la desaparición del estudiante Aldo González
Sevilla y un llamado de atención por no responder preguntas durante el primer debate. A nivel municipal resaltó el apoyo a una propuesta llamada “corredor productivo Jalisco 17” y el aniversario 32 de las explosiones en Guadalajara. En el periodo analizado se identificaron 311 mil centímetros cuadrados de cobertura en la prensa, lo que representó una tasa promedio de 22 mil centímetros cuadrados promedio al día.
Por persona candidata, Claudia Delgadillo y Pablo Lemus recibieron un 39 por ciento de cobertura, mientras que Laura Haro tuvo el 22 por ciento de la cobertura.

JUNTOS NO. Las y el aspirante a la gubernatura realizaron la firma del documento de manera separada.
los sistemas penitenciarios, la adolescencia, la gobernanza, los derechos humanos, el impulso a la formalidad y productividad de las medianas y pequeñas empresas, así como la movilidad social.
Las y el candidato realizaron la firma del documento de manera separada. Durante su intervención, Laura Haro aseguró que el signar el compromiso implica que instituciones y ciudadanía trabajen de manera conjunta para detener la descomposición del tejido social, “donde hoy las violencias se asoman todos los días, donde es mucho más grave la situación de inseguridad y la destrucción por lo que he estado viendo y viviendo”.
Por su parte, Pablo Lemus aseguró que con la firma del convenio se compromete a luchar contra la desigualdad, a la que calificó como una cuestión fundamental. También dijo que trabajará por la reconstrucción del tejido social, lo que va de la mano con “el fortalecimiento de la seguridad en Jalisco (y) el fortalecimiento del mo-
delo educativo estatal; la atención a la salud de las personas, sobre todo ante el abandono del gobierno de Morena en la atención a la salud a través del IMSS y del ISSSTE”. En su intervención, Claudia Delgadillo resaltó que el estado atraviesa una crisis de seguridad y una “dolorosa desigualdad social”, por lo que celebró la firma del compromiso para atender de manera transversal e integral “este lamentable y muy doloroso problema que estamos ahora viviendo todos y todas en nuestro estado”.
El documento fue realizado con la participación de especialistas y representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, universidades y centros de investigación, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, comunidades, así como de distintas iglesias con presencia en el país.

LO QUE
Los partidos políticos con mayor cobertura fueron MC y Morena, seguidos de las coaliciones Fuerza y Corazón y Sigamos Haciendo Historia en Jalisco.
PORTALES DIGITALES
Del 14 al 27 de abril el IEPC y el Tec documentaron 501 entradas publicadas en portales digitales de noticias, lo que arrojó una tasa promedio de 36 artículos por día. El 59 por ciento de la cobertura fue para Pablo Lemus, el 47 por ciento
para Claudia Delgadillo y el 29 por ciento para Laura Haro. Durante la presentación de los resultados se acotó que los porcentajes no suman 100 dado que se consideran las menciones por partido o coalición respecto al total de notas publicadas. “Dos o más partidos o coaliciones pueden mencionarse en la misma nota”, se explicó. De igual manera, Movimiento Ciudadano y Morena fueron los partidos más mencionados.
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
“Defender” a Jalisco, el discurso
Durante el sexenio por concluir, el gobernador Enrique Alfaro intentó articular y liderar un movimiento que conjuntara a la oposición contra la llamada 4T, el gobierno federal y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con diferentes señalamientos y críticas inicialmente confrontó a la administración morenista, luego de ser un aliado años atrás del mandatario federal. Su estrategia no funcionó. El choque ocasionó que entrara en dimes y diretes con López Obrador y que desdeñara sus llamadas telefónicas el titular en turno de la Secretaría de Gobernación. Le hicieron el vacío. Después Enrique Alfaro disminuyó sus ataques y críticas. Del enfrentamiento pasó a una mejor relación institucional con López Obrador, manteniendo sus diferencias políticas. Su discurso de “defender” a Jalisco implica, en su lógica dicotómica, que la entidad tiene de enemigos a Morena, la 4T y, por ende, el gobierno federal.
Solo que “defender” a Jalisco ha incluido, a la par, defender los intereses de quienes están alrededor de Movimiento Ciudadano (MC) y las administraciones naranjas, de personajes y grupos beneficiados política y económicamente, de un entramado de empresas inmobiliarias, del transporte, espectáculos y comunicación, entre otras. A la élite naranja de Jalisco le va bastante bien, como ha sucedido con las del resto de partidos. El candidato de MC a la gubernatura, Pablo Lemus, va en la misma línea alfarista: “defender” a Jalisco y demonizar a Morena, la 4T y el gobierno federal. Su propaganda busca que se perciba la amenaza y desastre que representa Morena. El cómo los electores perciban a Morena y aliados, creyendo o matizando el discurso naranja, repercutirá en la votación del 2 de junio. Es una de las variables en juego, no la única, pero sí relevante. De las encuestas, unas han dado como triunfadora a Claudia Sheinbaum, aunque ahora hay otras que emparejan las cuentas. La oposición que sostiene a la panista Xóchitl Gálvez está en el esfuerzo por remontar. Solo falta que el 2 de junio llegue la encuesta final. Aunque el desprestigio del PAN, PRI y PRD arrastran hacia abajo a la coalición opositora. Si Sheinbaum llegara a la Presidencia, y con un escenario en lo estatal con Lemus de gobernador, la perorata de “defender” a la casi perfecta “república naranja de Jalisco” podría conducir, como con Alfaro, al enfriamiento de las relaciones, a cierto aislamiento de la entidad, a presiones en el manejo de los apoyos federales, a golpeteos mutuos. En política, decir pestes de los adversarios puede implicar luego tragar sapos. Claudia Delgadillo, abanderada de Morena y aliados, presume su buena relación con Sheinbaum lo que podría ayudarle en el arrastre en las intenciones del voto. Por su parte, Lemus no cuenta con el candidato naranja Jorge Álvarez Máynez. Delgadillo ha destacado intencionadamente que con su “tocaya” y ella de gobernadora le iría mejor a Jalisco. La propia Sheinbaum ha ofrecido obras, proyectos y programas para la entidad, como guiño a los electores. Ya veremos el 2 de junio.
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Efecto
Día de las Madres
Para Amelia, Sara y Nancy
Tradicionalmente, en México celebramos el 10 de mayo para honrar y agradecer el amor, sacrificio y dedicación de nuestras madres. Desde una perspectiva económica y financiera, el Día de las Madres destaca por su impacto sobre las remesas que recibe el país. El Efecto Día de las Madres es un fenómeno cíclico que permea a la economía y la sociedad mexicanas.
¿En qué consiste dicho efecto?
Se puede definir como los montos adicionales de remesas que reciben las mujeres que son madres durante mayo. Estos montos pueden evaluarse restando a las remesas totales recibidas en mayo el promedio mensual de las remesas recibidas durante el primer trimestre del año. En 2023, el mencionado efecto ascendió a mil 18 millones de dólares.
El esperado Efecto Día de las Madres para este mes lo estimé con un ejercicio de prospectiva. Si se considera que el promedio mensual de remesas del primer trimestre de 2024 ascendió a 4 mil 702 mdd, mis estimaciones sugieren que las remesas totales de mayo podrían ascender alrededor de 5 mil 730 mdd. Así, el Efecto Día de las Madres podría ascender a mil 28 mdd. Las remesas y el Efecto Día de las Madres permiten acceder a un mejor nivel de vida a las mujeres que son madres y a sus familiares. Particularmente, para este mes, mis estimaciones muestran que las remesas totales recibidas en Jalisco podrían ascender alrededor de 485 mdd. Asimismo, sugieren que el Efecto Día de las Madres podría ascender a 106 mdd. El Día de las Madres resulta, por tanto, una fecha importante para millones de hogares mexicanos. Las remesas recibidas en mayo, y en el resto del año, pueden ayudar a cubrir necesidades básicas, mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza de las familias más vulnerables. Según algunas estimaciones, hoy existen 4.9 millones de hogares mexicanos que reciben remesas. Paradójicamente, los gobiernos federal y estatal carecen de acciones que vinculen las remesas y sus ciclos con estrategias de desarrollo social o económico locales. Más allá del reconocimiento al efecto Día de las Madres, me parece que se necesitan acciones, que coadyuven a promover el desarrollo y bienestar de los hogares, basadas en considerar las dinámicas y ciclos de las remesas.
¿Qué acciones de política pública podrían articularse? En mi opinión, podrían promoverse programas de inclusión y de educación financiera orientados a las mujeres con hijos. Así como hoy existen los meses de predial, del pago de impuestos o del testamento; podrían promoverse el mes de la inclusión y la educación financieras en el manejo de remesas. En mi opinión, el Efecto Día de las Madres evidencia la importancia que tienen las remesas para el desarrollo nacional y regional. Asimismo, muestra la relevancia de la intersección de los factores económicos, sociales y culturales. Más aún, evidencia que hay acciones concretas y sencillas, pero estratégicas y necesarias, que podrían mejorar la vida de millones de hogares en el país.
* Economista e investigador de la UdeG

RECUPERAN CUERPO DE HOMBRE EN LAGUNA DE CAJITITLÁN
● EN LA CIUDAD. La tarde de ayer fue recuperado el cadáver del hombre de 30 años que el domingo cayó a la laguna de Cajititlán tras un accidente cuando realizaba actividades recreativas. El cuerpo se halló a 600 metros de la orilla tras labores coordinadas entre la Dirección de Protección Civil de Tlajomulco de Zúñiga y su homóloga estatal, la UEPCBJ). Redacción
Descartan crisis por incendios forestales
VAN MENOS QUE EN 2023, AÑO DE RÉCORDS
El secretario general de Gobierno afirma que hay coordinación con las demás autoridades para una adecuada atención de los siniestros
JESSICA PILAR PÉREZ NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Debido a que en 2024 van menos incendios que el año anterior, el cual cerró con récords para Jalisco tanto en hectáreas afectadas por fuego como en el número total de siniestros, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Enrique Ibarra Pedroza, descartó que haya una crisis en la materia en la entidad.
El secretario presumió que hay coordinación con autoridades federales y municipales para una adecuada atención de los incendios.
“No, se están atendiendo, se están atendiendo; los reportes semanales te indican que llevamos sensiblemente una cantidad muy inferior a la que a estas fechas iba el año pasado. (¿Hay coordinación con autoridades federales?) Sí, totalmente, totalmente”, afirmó.

FUEGO. De los 498 incendios ocurridos en Jalisco en 2024, 304 se originaron por posibles causas desconocidas.
El funcionario insistió en que los siniestros se atienden con eficacia y que una muestra de ello es la participación de diversas autoridades en el incendio del vertedero de Etzatlán, el cual duró toda la noche del lunes y hasta ayer fue controlado y liquidado. De los 498 incendios ocurridos en Jalisco en 2024 y reportados en el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, 304 fueron por posibles causas desconocidas, 165 se produjeron de manera intencional, 23 por alguna actividad agrícola, tres iniciaron por la quema de un basurero y dos más por otras actividades productivas.
CAUSAN ALERTAS
A partir del mediodía de ayer la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una alerta atmosférica para los municipios de Atoyac, Gómez Farías, Sayula y Zapotlán el Grande debido a cuatro incendios forestales registrados.
EN ABRIL
De acuerdo con la secretaría, dos incendios se registraron en Atoyac: uno en el Cerrito de la Cruz y otro en el paraje El Barreno y los otros dos en Gómez Farías: en Rancho de los Chivos-Jagüey y Paso Angosto. Al cierre de esta edición el incendio en Cerrito de la Cruz ya había sido controlado, mientras que el del Rancho de los Chivos-Jagüey se declaró liquidado a las 18 horas. El siniestro en El Barreno fue extinguido y el de Paso Angosto, controlado.
La Semadet también activó una alerta atmosférica en Etzatlán debido al incendio en el vertedero municipal. El fuego comenzó la noche del lunes y provocó la activación de la medida a las 23 horas de ese día, pero su fin se decretó la noche de ayer. Con estas alertas, según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj) ya suman 10 y una emergencia atmosférica activada en lo que va del 2024.
Fiscalía consiguió una sentencia por cada seis homicidios registrados
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que en abril consiguió 138 sentencias por diversos delitos, entre ellas 24 en contra de homicidas. En el mismo mes se abrieron 143 carpetas de investigación por homicidio doloso, por lo que la autoridad sólo consiguió una sentencia por cada seis delitos de este tipo. Al dar el corte en materia de inseguridad el viernes pasado, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presumió que el mes pasado fue el abril con la menor cantidad de homicidios desde 2018, pues hubo 143 víctimas.
Aún con la reducción, en abril se mató a entre cuatro y cinco personas al día en el estado, pero la justicia avanza lento, pues apenas se consiguieron 24 sentencias por homicidio.
A pesar de ello, el homicidio fue

de los delitos en los que se tuvo una mayor proporción en cuanto a sentencias en abril. Por delitos patrimoniales; por ejemplo, apenas se consiguieron 63 sentencias, lo que contrasta con la apertura de mil 992 carpetas de investigación durante abril.
Otras 12 sentencias conseguidas en abril por la Fiscalía fueron por abuso sexual; seis por delitos contra la salud; cuatro por fraude; apenas tres por desaparición cometida por particulares; dos por secuestro; dos por feminicidio, y el resto por otros delitos.
Aseguran 2 vehículos tras ataque a estatales
REDACCIÓN GUADALAJARA
Un arma de fuego calibre 380, diversos cartuchos útiles calibre 223 y 7.62, y dos vehículos con supuesto reporte de robo fueron asegurados por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) luego de sufrir una agresión en su contra en Villa Hidalgo, en la región Altos Norte. El ataque ocurrió durante un recorrido de vigilancia por el camino conocido como Arroyo Seco, donde los policías avistaron un vehículo color gris, marcha Chevrolet Trax, modelo 2020, parado y con dos personas que realizaban maniobras de compostura, por lo que se acercaron a brindar apoyo; sin embargo, al darse cuenta que los policías se acercaban, los sujetos comenzaron a correr y escaparon entre la maleza.
“En el mismo punto el personal operativo se percató de un grupo de personas armadas, quienes les realizaron detonaciones de arma de fuego, por lo que aplicaron los protocolos de seguridad correspondientes generándose una persecución que culminó metros adelante, en donde los policías localizaron un vehículo, con las puertas abiertas y sin placas de circulación, que se presume podría tener reporte de robo”, informó la SSE en un comunicado.
Aunque en un inicio se reportaron detenidos tras la refriega, la SSE aclaró que no hubo personas arrestadas ni lesionadas. En la zona se mantiene la vigilancia.

Capturan a 4 por crimen de policía investigador
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
uan Ángel A., Héctor V., Francisco F. y Jorge M. fueron detenidos en la colonia La Manga, en Hermosillo, Sonora, tras ser identificados como miembros de una célula delictiva que atacó a agentes de la Policía de Investigación en Lagos de Moreno durante 2008, lo que provocó la muerte de un elemento de la Fiscalía del Estado (FE). Los hechos ocurrieron el mes de agosto de aquel año, cuando elementos de la Policía de Investigación realizaban indagatorias por el robo de joyas a una casa-habitación en Lagos de Moreno.
En un momento de las investigaciones los agentes se vieron sorprendidos por varias camionetas de las que descendieron sujetos armados con equipo táctico. Acto seguido, dispararon contra los agentes y huyeron. Tras el ataque un policía investigador murió y otros dos resultaron heridos.
Después de las primeras investigaciones se pudo identificar a los atacantes, se giraron las órdenes de aprehensión correspondientes y en coordinación con elementos del estado de Sonora se logró su captura. Los cuatro detenidos ya fueron trasladados a Jalisco por agentes de la FE y presentados ante el juez décimo primero de lo penal, quien se encargará de resolver su situación jurídica.
Juan Ángel A., Héctor V., Francisco F. y Jorge M. son acusados de los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y delitos contra representantes de la autoridad.
show@ntrguadalajara.com
8 de mayo de 2024
Que el Pulitzer sirva para accionar: Rivera Garza
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La escritora Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer por su novela El invencible verano de Liliana , donde aborda el feminicidio de su hermana menor ocurrido en 1990, ha deseado este martes que el galardón sirva para “conmover e invitar a la acción” a la Fiscalía de la Ciudad de
Así lo ha manifestado la escritora en unas declaraciones facilitadas por la editorial Random House en las que ha destacado que, si para algo sirven los premios, en especial el recaído en su libro, es para que el impacto sea lo suficientemente grande para que se investigue el feminicidio de su hermana de 20 años, asesinada por un antiguo novio en 1990.
“Creo que también es muy importante enfatizar que todos aquellos que seguimos haciendo este trabajo, todos los que extrañamos a las mujeres que hemos perdido a causa de la de la violencia, todos los que mencionamos sus nombres y contamos sus historias estamos participando de otra forma de justicia, una que tiene que ver con la memoria colectiva y con la verdad”, ha afirmado.
En este sentido, la autora del libro –publicado en inglés por Penguin Random House y Hogarth Books–ha lamentado que su familia y ella llevan desde el 2 de mayo de 2020 luchando para que se investigue si el presunto asesino de su hermana, Ángel González Ramos, con sobrenombre Michel Angelo Giovanni, está vivo y se le puede juzgar.
“A mandamientos judiciales le toca, le tocaba y le sigue tocando confirmar si ese Michel Angelo Giovanni que murió en Marina del Rey en 2020 es en efecto el Ángel González Ramos sobre quien todavía prende una orden de arresto todavía válida”, ha informado.
En este sentido, ha añadido, ojalá que este tipo de atención que generan los premios “llegue hasta esas oficinas de mandamientos judiciales y ojalá que finalmente decidan hacer su trabajo”.
“Hay mucho por hacer –matiza–, una de las múltiples razones por las cuales siguen existiendo feminicidios es el porcentaje de la prevalente impunidad que sigue existiendo (...); un feminicida en México sabe que tiene una gran probabilidad de salirse con la suya y de que no le pase nada”.
Y también, ha agregado, un feminicida sabe que “con mucha frecuencia puede contar con la complicidad de familias, de amigos, de vecinos, de compañeros de trabajo” que, en lugar de denunciar, “harán la vista gorda y preferirán no comprometerse en una exigencia común de Justicia; hay mucho por hacer”. Por último, según sus palabras, la autora desea también que las familias que han perdido a “mujeres queridas debido a la violencia de género también se sientan abrazadas por este reconocimiento”.
“A Liliana le daría mucho gusto”, ha confesado la también historiadora, quien cree que la unión hace que invoquemos y traigamos de regreso a las víctimas de violencia de género.


Llega la época del cine a GDL
MADRID, INVITADA DE HONOR
Más filmes, invitados especiales, clases y galas conformarán la edición 39 del FICG
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
La fiesta del cine en Jalisco está a un mes de comenzar, pero este martes abrieron la puerta con todos los detalles sobre la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que en esta ocasión contará con más proyecciones, invitados especiales y a la Comunidad de Madrid como invitada de honor, todo esto del 7 al 15 de junio. En conferencia de prensa, la directora del festival, Estrella Araiza; el presidente del patronato del festival Guillermo Gómez Mata, así como José Trinidad Padilla López, dieron a conocer que serán varios los reconocimientos que se entregarán en esta ocasión como el caso de los mexicanos Diego Luna y Ángeles Cruz, quienes recibirán el Mayahuel de Plata y el Maguey Activista, respectivamente; el director vasco Alex de la Iglesia recibirá el Premio Mayahuel Internacional por Trayectoria y el productor de cine y empresario Enrique Cerezo se llevará el Mayahuel Homenaje

Industria, éste último que se entrega por primera vez dentro del festival.
El Premio Maguey a la cinematografía y el activismo acerca de la población LGBTTTIQ+ será para los directores y actores Javier Calvo y Javier Ambrossi, pareja conocida como Los Javis, por su lucha por la igualdad y los derechos de la diversidad sexual, detalló Araiza.
El cantante español C-Tangana es otro de los que encabezan la lista de las celebridades que asistirán FICG y estará en la gala de inauguración para presentar Esta ambición desmedida, un documental acerca de la producción de su álbum El madrileño y la gira posterior por España y Latinoamérica, y aunque no se ha confirmado, Estrella Araiza espera que tenga más actividades.
La edición 39 del FICG reunirá aproximadamente 220 cortos y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e ibe-
NUEVA PUBLICACIÓN
Académica documenta arquitectura tapatía moderna
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Claudia Rueda Velázquez, profesora investigadora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer los hallazgos sobre las obras arquitectónicas modernas en Guadalajara a través del libro titulado Aportaciones Foráneas a la Arquitectura Moderna de Guadalajara Explicó que este libro, editado por Arquitónica, junto con UdeG y por el ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, abarcó las obras arquitectónicas realizadas de 1940 a 1970 en Guadalajara. “El libro está construido a partir de ensayos, cada uno dedicado a un arquitecto y un punto de vista sobre su obra. Damos a conocer cuáles son esas aportaciones, la mayoría fueron de quienes hicieron obra de equi -
HISTORIA. El libro abarca las obras realizadas de 1940 a 1970 en Guadalajara.
roamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTTTIQ+, a diferencia del año pasado que fueron menos de 200. Con un presupuesto de 41 millones de pesos este 2024, la edición 39 busca continuar creando lazos con el mundo a través del cine por lo que también incluye las clases magistrales, las galas a beneficio y personalidades de alrededor del mundo. La imagen oficial de este año está inspirada en la belleza de los rasgos de la mujer mexicana en los ojos de la artista gráfica mexicana Tata Muciño, autora de la pieza que da identidad a esta edición. De la creatividad plasmada en el cartel partió la pieza audiovisual Entre Ecos, el FICG Minuto que acompañará a cada película proyectada durante el encuentro fílmico.
EUROPA Competencia
● Un total de 23 películas europeas compiten por el nuevo Latin American Critic’s Award for European Films, que ha sido anunciado por primera vez por la European Film Promotion (EFP); 34 críticos de cine de 13 países latinoamericanos elegirán inicialmente sus tres películas favoritas antes de anunciar y presentar la película ganadora durante el FICG. En conjunto, 23 institutos nacionales de promoción cinematográfica de toda Europa realizaron una selección compuesta por largometrajes de ficción, animación o documentales que tuvieron su estreno internacional en festivales internacionales de renombre recientes o fueron preseleccionadas para los Premios de la Academia o los Premios de Cine Europeo en el año anterior.
DIÁLOGO
Profesionales
● Las clases magistrales dentro del Festival son un componente esencial que sirven como plataforma para la inspiración y el intercambio de ideas. En esta edición contarán con la presencia de Ángeles Cruz, directora de cine mexicana cuya obra se distingue por su profunda exploración de temas de denuncia social. También habrá un panel donde Marcos Vizcarra y María de Jesús Peters, periodistas y personajes del documental Estado de silencio (2024), de Santiago Maza, discutirán los desafíos y riesgos que enfrentan los periodistas en México, así como la importancia de proteger la libertad de prensa en un entorno hostil. Será moderado por Diego Luna, productor del filme.
Redacción
ACTUALIDAD
Resultados y retos
● En 2023, el Festival sumó 50 mil asistentes, 7 millones 570 mil personas alcanzadas por redes sociales, 2 mil 655 personas acreditadas, 242 proyecciones y 22 pantallas. De las 194 películas que se exhibieron el año pasado, este año tienen contemplada la proyección de 220 filmes. Una vez más van de la mano de Cinépolis como colaborador y parte de las sedes. Estará presente, como ya es costumbre, con proyecciones en Centro Magno y Midtown. En palabras del presidente del Patronato del FICG, Guillermo Gómez Mata, esta alianza, que en años anteriores ya se había desarrollado, representa una gran alegría y emoción para el Festival. El Museo de Artes (Musa) de la UdeG jugará otro gran papel con exposiciones. Redacción

pamiento por parte de programas institucionales”, mencionó Rueda Velázquez. Destacó que los 12 arquitectos que forman parte del libro son: José Villagrán, Mario Pani, Enrique de la Mora, Félix Candela, Teodoro González de León, Reynaldo López, Fernando Barbará, José Hanhausen, Alberto Arouesty, Raúl Gómez, Alejandro Prieto y Silvio Alberto. Quiénes eran originarios de distintos lugares de México y el extranjero.
La autora también explicó que con el fin de que las y los lectores reconozcan las edificaciones y su valor, el libro cuenta con la ficha técnica de cada obra arquitectónica, 30 archivos documentales, fotos inéditas y una guía que explica el estatus de las obras. Este libro, mencionó Rueda Velázquez, será presentado hoy miércoles, en punto de las 19:00 horas en el Parque Alcalde, obra arquitectónica moderna que aún sobrevive en la ciudad.
VELORIO
Por el ‘Flaco’, aplausos y emociones a flor de piel
CORTESÍA EFE
EZEIZA
El velatorio del ex jugador y ex entrenador argentino César Luis Menotti estuvo protagonizado por aplausos y sollozos que demostraron el cariño y admiración del mundo de la pelota hacia el entrenador que puso la primera estrella en la camiseta albiceleste en 1978. La ceremonia celebrada en el predio que la Asociación del Futbol Argentino (AFA) tiene en Ezeiza (provincia de Buenos Aires) tuvo la presencia de varias figuras relevantes del futbol nacional, como los ex jugadores campeones de aquella edición Daniel Passarella o Ubaldo Matildo Fillol. Uno de los nombres propios fue el del presidente de la AFA, Claudio Tapia, visiblemente emocionado portando el féretro hacia la capilla ubicada en las instalaciones deportivas.
Y es que más allá de los logros obtenidos en su carrera como jugador y como técnico, donde pasó por banquillos como el de Huracán, Boca Juniors, FC Barcelona o Atlético de Madrid, la figura del rosarino cambió por completo al introducir un nuevo estilo táctico y estético, en el que predominó la posesión.

VELORIO. A lo lejos se pudo observar el féretro con los restos de Menotti.
FAVORITO
Leones inicia el rugido al título
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Después de una serie de Semifinales llena de goles, los Potros del Atlante y los Leones Negros de la UdeG, se medirán por el título del campeonato de Expansión. El Atlante fue el primer equipo en conseguir su boleto a la Final, después de un aplastante resultado por un marcador de 8-1 en el global, ganando por 0-3 en el Estadio Jalisco, y 5-1 en el Estadio Ciudad de los Deportes. El camino de los Leones fue más parejo, ya que en la Ida disputada en el Estadio Guaycura, empató con Atlético La Paz por un marcador de 1-1, pero ya en la vuelta su poder ofensivo se hizo presente, y obtuvieron una contundente victoria en el estadio Jalisco, por un marcador de 3-1, finalizando con un global de 4-2. Por posiciones en la tabla, la Ida de la Final se disputará en el Estadio Ciudad de los Deportes, el día miércoles 8 de mayo a las 19 horas. Y la Vuelta se definirá en el Estadio Jalisco, el domingo 12 de mayo a las 17 horas.


CELEBRACIÓN. El gol de Hummels complicó el trámite del partido para el PSG, no fue certero frente al marco alemán.
PSG ENTIERRA SUS SUEÑOS
El Borussia Dortmund camina a su tercera final de Champions al doblegar a un rival sacudido por la malaria frente al marco rival
CORTESÍA
PARÍS
El Borussia Dortumnd se convirtió en el primer finalista de la Liga de Campeones, que jugará por tercera vez en su historia tras haber tomado el Parque de los Príncipes y derrotar al París Saint-Germain por segunda vez en menos de una semana, esta vez con un gol del veterano Mats Hummels.
Los de Edin Terzic demostraron orden y sacrificio frente a la constelación de estrellas parisienses, que estrellaron cuatro balones en el palo, tras los dos de la Ida, para marcharse sin goles en toda la eliminatoria, la tercera vez que lo hacen en su estadio en Europa en los últimos 40 partidos. La ineficacia frente al gol tiró por tierra su esfuerzo y pone en jaque el proyecto de Luis Enrique, que podrá agarrarse a las ocasiones, a los 26 disparos y 38 acercamientos al área rival, pero que no contó con una buena versión de sus estrellas.
Chivas está obligado a sacar ventaja en casa
REDACCIÓN GUADALAJARA
Chivas regresa al escenario de la Liguilla tras tener un cierre meteórico que lo catapultó al sexto lugar de la Tabla General para medirse a un peligroso Pachuca. La primera batalla de los Cuartos de Final está pactada esta noche a las 19:05 horas en el Estadio Akron, donde el Rebaño ha sacado resultados importantes dentro de la racha de cinco victorias consecutivas que lo ponen como un rival de cuidado para cualquiera, incluyendo a los Diablos, que cuentan con un ataque poderoso. Es un duelo de difícil pronóstico. Después de ser eliminado en Concacaf, el Toluca del estratega portugués Renato Paiva ha sido un rival casi intratable, pero Guadalajara lleva cinco victorias consecutivas y asumirá el duelo en un elevado estado de ánimo.
CORTESÍA EFE
MADRID
Nos ha faltado la eficacia:
■ El delantero del PSG Kylian Mbappé consideró que les faltó la eficacia de cara al gol.
“Estamos decepcionados, queríamos clasificarnos para la Final, pero en la Liga de Campeones hay que ser eficaz en las dos áreas y en ese aspecto han sido mejores que nosotros”, dijo. El jugador, que abandonará el
Mbappé
PSG al final de la temporada tras siete años, insistió en que están “decepcionados por los aficionados, por nuestras familias, pero esto es así. Es un proceso largo, hemos demostrado que podemos llegar lejos, creo que este club no está lejos” de ganar una Liga de Campeones.
Cortesía EFE
teresante conocer cómo afecta el triunfo en Dortmund, un equipo que en una temporada irregular ha sabido alzarse a la Final, donde nadie le esperaba.
Especialmente de Kylian Mbappé, poco decisivo en los dos partidos, que se despidió del que ha sido su estadio en los últimos siete años en Europa sin pena ni gloria, lejos de la versión de gran estrella planetaria que persigue.
Si a nivel personal es un fracaso para el jugador, que la próxima temporada militará en otro club, a nivel colectivo habrá que ver cómo le despide el próximo domingo la grada en su última aparición como local en el Parque de los Príncipes.
El jugador, que soñaba con dejar una Liga de Campeones en su ciudad natal, se despedirá con ese amargo sabor de boca que ahora buscará en otros destinos.
Si hay que ver cómo se digiere la derrota en París, también será in -
De las duchas volvieron a salir enchufados los franceses, pero en un saque de esquina, llegó el gol de Hummels, en un desajuste defensivo que permitió al internacional marcar de cabeza.
En el tramo final, el acoso fue total, con un Borussia encerrado y toda la artillería en pos del tanto que no acabó por llegar. Los palos fueron su tumba. Mbappé estrelló otro balón en el palo en el 86 y dos más tarde fue el turno de Vitinha de probar el sabor de la madera. No fue posible. Los alemanes no bajaron los brazos achicando agua para dejar muda a la constelación de estrellas del PSG, que ponen en jaque un proyecto que vuelve a despertar sus fantasmas europeos.

omo en los viejos tiempos, cuando el Bayern Múnich era el ogro a superar en el camino al éxito. Como en tiempos recientes, cuando el Real Madrid se convirtió en la bestia negra del conjunto alemán. Una rivalidad eterna que da forma al clásico europeo que recupera grandeza. El pulso por un billete a la Final de Wembley con máxima igualdad tras el empate a dos de la Ida antes de que entre en escena el poder del Santiago Bernabéu. El estadio donde lo imposible se convirtió en realidad en la última Champions madridista, la decimocuarta. La de las remontadas para la historia. Donde el Real Madrid empató sus dos últimos encuentros europeos -frente a Leipzig en Octavos y Manchester City en Cuartos- ensanchando una racha de cuatro empates consecutivas en eliminatorias inédita. Busca romperla con un triunfo. Exhibiendo todo su potencial para evitar volver a tentar a la fortuna en la tanda de penaltis. Como en el Etihad.
El poderío del dominador de la competición, campeón el Real Madrid de cinco de las diez últimas ediciones de la Liga de Campeones. Con el ambiente a favor (74 mil seguidores contra 4 mil alemanes) y también la historia. Vencedor del único precedente en Semifinales tras empatar la Ida a domicilio, con la Vuelta en el Bernabéu, donde este curso repleto de firmeza se mantiene invicto tras 22 encuentros disputados (18 triunfos y cuatro empates).
Con Meneses, Alexis Vega y el guardameta Tiago Volpi (convirtió cinco goles), Toluca muestra el mejor ataque del torneo, con 38 dianas, 14 más que Guadalajara, que recibió seis anotaciones menos.
Fue en la Jornada 4 del presente torneo cuando el Rebaño recibió a los Diablos en el Estadio Akron y en dicho compromiso, el Guadalajara salió victorioso. El duelo terminó con marcador de 3-2, gracias a las anotaciones de Fernando Beltrán, Pavel Pérez y Ricardo Marín. Chivas viene de vencer por 0-1 al Atlas en el Clásico Tapatío de la Jornada 17, con lo que alcanzó el sexto lugar general con 31 puntos. Toluca llega a este duelo tras caer por 0-1 ante Cruz Azul, por lo que concluyó en el tercer puesto con 32 unidades. El Rebaño acumula 6 partidos sin derrota ante Toluca en los más recientes 7 enfrentamientos.
REVANCHA
El venezolano Salomón Rondón, mejor jugador del fútbol mexicano en lo que va del 2024, retará este miércoles a la mejor defensa, la de América, en el otro duelo de Cuartos de esta noche en el Estadio Azteca a las 21:16 horas. Los Tuzos eliminaron a las Águilas en la Concacaf, por lo que hay cuentas pendientes entre ambos. Pachuca tendrá una baja sensible, la del marroquí Oussama Idrisssi, quien en una decisión infantil se hizo expulsar en el anterior encuentro del equipo. Se trata del líder en asistencias del Clausura y del torneo de Concacaf, pero sin él, Almada tiene margen para buscar la victoria.
Los centrocampistas Nelson Deossa, colombiano, y Erick Sánchez pasan por un buen momento de forma y buscarán poner balones a Rondón, para vulnerar a la zaga de las Águilas del estratega brasileño Andre Jardine.
América, campeón defensor, posee una plantilla equilibrada, con la que lideró la fase regular, y en el ataque buscará goles con el colombiano Julián Quiñones, el mexicano Henry Martín y el chileno Diego Valdés.


TROPAS TERRESTRES
Toma Israel cruce de Rafah en Gaza
TENSIÓN. El Ejército israelí tomó el control del vital cruce froterizo de Rafah. La ONU advirtió de un posible colapso del flujo de ayuda a los palestinos.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
ARMADO DE AUTOS
CRECE 21.7% ANUAL
La producción de vehículos ligeros en México tuvo su mayor tasa anual para un abril en 12 años.
Ajuste fiscal no frenará economía: Hacienda
Mensaje. "No hay una caída de gasto de un año para otro, sino una normalización"
“... va a ser un honor, bajo cualquier escenario, estar en la Secretaría de Hacienda, pero no puedo responder en concreto”
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, descartó que el ajuste fiscal previsto para 2025 genere un freno en la economía.
“No hay riesgo de que por la conducción de la política fiscal, anunciada con mucha anticipación y narrada en sus motivaciones, ocurra una baja repentina de la demanda agregada si esta es la única causa”, enfatizó.

Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA 2024, dijo que puede haber otras causas ajenas a las finanzas públicas que podrían impactar a la economía mexicana, como los probables efectos económicos y políticos de la elección presidencial en EU. F. Gazcón / A. Martínez


INVERSIÓN EXTRANJERA POR NEARSHORING
DEBE MÉXICO 'PONERSE LAS PILAS': BBVA
A primera vista, los datos reflejan la materialización del nearshoring con más inversión extranjera en México; sin embargo, hay países que nos superan. “Hay que ponerse las pilas 'ahora sí' para atraer más capitales”, dijo Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México. En la reunión anual de consejeros del banco, aseguró que hay economías que aprovechan mejor la coyuntura de la relocalización de cadenas productivas, como Vietnam, Taiwán y Corea. J. Leyva / A. Martínez
DEBATE. ABORDAN LOS TEMAS DE VOTO ÚTIL, TERCERA VÍA, ENCUESTAS Y VIOLENCIA EN LA ELECCIÓN

Reta AMLO al INAI por el caso Casar
El presidente llama a la Corte "a recapacitar" sobre la prisión preventiva.

Aclara que México sí aplicará la prueba PISA para la evaluación de la educación.
Coincidencia electoral: no quieren una reforma fiscal
COORDENADAS
El pasado 4 de enero titulé esta columna: “La palabra maldita: reforma fiscal”. El 2 de abril volví a escribir sobre el tema en un texto que encabecé: “La palabra maldita (2)”. El sentido de ambos textos era señalar que en enero las aspirantes y en abril, ya las candidatas a la Presidencia de la República descartaban por entero de su ideario y de su léxico cualquier reforma fiscal.
Pues hoy, que estamos a 8 de mayo, a 22 días de que terminen las campañas electorales, le reitero que si hay una coincidencia entra las candidatas de Morena y del frente opositor es que ninguna quiere una reforma fiscal.
En entrevistas realizadas por este columnista en el marco de la Reunión Nacional de Consejos Regionales de BBVA, ambas rechazaron que sea necesaria tal reforma.

El lunes, Claudia Sheinbaum explicó el potencial que podría tener la combinación de la digitalización y la simplificación en materia tributaria. Además de señalar la posibilidad de más recaudación proveniente de las aduanas.
Ayer, Xóchitl Gálvez se concentró en el tema del gasto e hizo un recuento de las erogaciones, a su juicio evitables, que se han hecho en los megaproyectos o bien del combate al robo de combustible, y señaló que una mejor gestión del gasto permitiría reducir las necesidades de ingresos y aun así quedaría para eliminar el ISR para quienes tienen ingresos inferiores a los 15 mil pesos.
No estoy seguro de que ninguna de las dos fórmulas propuestas vaya a ser suficiente para sufragar los gastos requeridos para los proyectos e iniciativas que proponen.
Pero incluso concediendo que pudiera ser así, eso no elimina la pertinencia de una reforma fiscal.
El objetivo de ésta no es exclusiva ni necesariamente recaudatorio. Puede estar vinculado a temas de equidad y justicia, de incentivos a la inversión o de desarrollo regional, solamente por citar algunos.
Por ejemplo, uno de los temas que son muy claros
es el del impuesto predial. En México la recaudación por ese concepto es aproximadamente de 0.2 por ciento del PIB.
En países desarrollados llega al 2 por ciento, 10 veces más en términos relativos.
Y aquí el problema es que tenemos un gigantesco rezago en los padrones de la propiedad raíz, los catastros. Habría que hacer un gigantesco esfuerzo para modernizar los registros primero y sobre esa base poder cobrar.
Pero, también es indudable que tenemos un enorme problema de elusión fiscal.
Se redujo en alguna medida a través de la regulación del outsourcing, pero sigue siendo enorme.
Y no se diga respecto al muy limitado éxito de los esquemas para tratar de formalizar fiscalmente a los informales. Se requiere mayor creatividad, audacia y el uso de la tecnología.
Se dice que, aunque el presidente López Obrador no propuso ninguna reforma fiscal, fue muy exitoso en los resultados de la recaudación.
No cabe duda de que hay áreas en las que sí hubo éxito.
Pero si vemos el gran agregado, es decir, los ingresos tributarios del gobierno federal como proporción del PIB, el incremento no fue precisamente espectacular.
En 2018 representaban el 12.7 por ciento del PIB y al cierre de 2023 habían alcanzado el 14.2 por ciento.
Esto significa un alza de 1.5 puntos porcentuales del PIB en 5 años, un promedio de 0.3 puntos del PIB cada año.
Nada mal, pero insuficiente para compensar las presiones derivadas del gasto.
Como le he comentado en este espacio desde hace ya mucho tiempo, el estigma que se cierne sobre la reforma fiscal la excluye de todas las campañas.
Pero, sigo creyendo que la realidad nos alcanzó y que antes de que se erosione el capital político del nuevo gobierno, se pondrán a discusión cambios fiscales indispensables para darle viabilidad al país.

En jaque, sistema eléctrico nacional por apagones ante ola de calor en el país
SEGUNDA OLA DE CALOR pone en jaque al sistema eléctrico nacional. Debido a la alta demanda de energía se reportaron apagones en varias zonas del país. A las 17:04 horas de este martes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, pero a las 17:52 horas pasó a Estado Operativo Normal. Varias entidades del país, como Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Puebla y Chiapas, entre otras, reportaron apagones y fallas en el servicio eléctrico. Hasta el cierre de esta edición, la Comisión Federal de Electricidad no emitió ninguna información sobre los apagones, sus causas y los posibles riesgos en el suministro eléctrico.
INDICADORES LÍDERES
PANORAMA PARA FINANZAS PÚBLICAS
Descarta SHCP freno en la economía para 2025 por ajuste fiscal
El nivel del gasto se normalizará por la terminación de obras, dijo
Avizora que los flujos de inversión del sector privado tomarán más impulso
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
ANA MARTINEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, descartó el peligro de que el ajuste fiscal previsto para 2025 genere un freno en la economía.
“No hay riesgo de que por la conducción de la política fiscal, anunciada con mucha anticipación y narrada en sus motivaciones, ocurra una baja repentina de la demanda agregada si esta es la única causa”, enfatizó.
Los Pre-Criterios 2025 de Hacienda comprometen al gobierno a reducir el déficit fiscal de 5 por ciento en 2024 a 2.5 por ciento el año próximo, lo que implica un recorte al gasto neto total de 706 mil millones de pesos.
Ramírez de la O advirtió que puede haber otras causas ajenas a las finanzas públicas que podrían afectar a la economía, como los probables impactos económicos y políticos en 2025 por la elección presidencial en Estados Unidos.
“Lo que les quiero mencionar es que los niveles de gasto público, inversión pública, gasto social, gasto de operación, están normalizándose en el año 2025, no están reduciéndose de sus tendencias anteriores, excepto si se tomara como referencia el año 2024”, subrayó.
Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA 2024, explicó

que el presente año contiene un elemento muy grande de gastos por terminación de obras, que implican desembolsos en la última etapa de estos proyectos de desarrollo, como son obras de grandes dimensiones que requieren su conclusión y niveles de gastos que son altos.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, consultado al respecto, expuso que el fuerte ajuste fiscal podría resentirse en la demanda agregada y en el dinamismo de la economía mexicana.
IMPULSARÁ INVERSIÓN PRIVADA Ramírez de la O confió en que el espacio que deje el sector público en la inversión será copado por la inversión privada, que está participando cada vez más en proyectos de relocalización.
De facto, en su presentación, el funcionario mencionó que hay proyectos de inversión anunciados este año por un monto de 31.2 mil millones de dólares en los sectores de manufactura, comercio, transporte, medios masivos, servicios,
Ramírez de la O
“En 2024 y 2025 seguiremos viendo cifras importantes de IED; podrían superar el récord de 36 mil mdd de 2023”
“Para 2024, estimamos que la deuda pública alcance alrededor de 50% PIB, o algo menor”
“Nuestras perspectivas para el desempeño de la inversión se mantienen positivas”
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
energía, construcción y alojamiento temporal.
Recalcó que la terminación de las grandes obras de inversión pública ha abierto canales para la participación privada en parques industriales, en vías de conexión secundaria a las principales obras ferroviarias.
Dijo que el corredor del Istmo de Tehuantepec no solamente conectará dos puertos, sino que incentivará inversiones que ya están surgiendo con proyectos privados.
ASEGURA RAMÍREZ DE LA O
VIENE UNA NUEVA ETAPA DE RESCATE PARA PEMEX
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dejó en claro que el Gobierno Federal seguirá rescatando a Pemex con apoyos fiscales, porque su deuda es muy grande, pero ahora involucrará a la deuda soberana.
“Lo que les puedo comentar es que esta reestructura, esta gestión a lo largo de seis años, nos ha dejado mucho aprendizaje sobre lo que es prioritario hacer en la siguiente instancia, la cual pasa por la necesidad de enfocarnos más en el refinanciamiento de la deuda de Pemex, involucrando, de manera más directa, al deudor soberano”, dijo.
“No se puede ocultar el sol con un dedo, es una empresa muy grande que lleva seis años de reestructura ..., pero es una reestructura que va a tomar años, porque es una deuda muy grande”, indicó durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA. Felipe Gazcón / Ana Martínez
“Entonces, la inversión privada va a tomar mucho más impulso en el año 2025, por esos dos fenómenos: terminación de grandes obras y apertura de espacio para la inversión privada”, auguró.
UN HONOR, REPETIR EN HACIENDA Ramírez de la O, dejó ver que aceptaría la propuesta de Claudia Sheinbaum, para repetir en el cargo el próximo sexenio, al menos de manera temporal, en caso de que la candidata gane la presidencia de la República.
Cuestionado al respecto, el funcionario respondió que no es apropiado hablar mucho del tema, pero deslizó un comentario de beneplácito: “es un gran honor estar en la Secretaría de Hacienda con el presidente López Obrador y va a ser un honor, bajo cualquier escenario, estar en la Secretaría de Hacienda, pero no puedo responder en concreto”.
Su respuesta ocurrió luego de que en dos ocasiones, la candidata morenista Sheinbaum Pardo, ha expresado públicamente tanto en la Convención Bancaria en Acapulco, como en este encuentro en la Ciudad de México, su intención de que una vez que gane la Presidencia solicitarle a Ramírez de la O, desde el primer día, que se integre a su gabinete.
¿Viable digitalizar pagos del gobierno para fomentar la bancarización?
México tiene más de 2 mil 400 municipios en todo el país, y todos sabemos que hay algunos que, dados sus ingresos y administración, son considerados ejemplos para cientos más.


Pero para llegar a ello tuvieron que hacer cambios importantes, como el ser más eficientes en su recaudación y sobre todo digitales, esto para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de sus gobernados.
Las propuestas principales que han presentado las dos candidatas punteras a la Presidencia, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, tienen coincidencias en que no harán una reforma fiscal, pero a cambio de ello buscarán que nuestro país sea más digital, con mayor cobertura de Internet, lo que permite mejorar en muchas áreas, como son la educación y la recaudación.
Sin embargo, el atraso es evidente, y una de las propuestas de la banca es que los tres niveles de gobierno deberían hacer obligatorio que las transacciones de pagos de servicios e impuestos más utilizados sean en formato digital.
Por un lado, se fomenta la bancarización, y por el otro lado, esto frena la corrupción en donde se utiliza principalmente dinero en efectivo.
Como ninguna de las candidatas plantea que habrá una reforma fiscal durante su administración, prometen eficiencia y digitalización en caso de ganar; en ello también coincide Eduardo Osuna, el director de
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

BBVA México, digitalizar a las entidades es clave y bancarizar es la primera llave de acceso.
En Brasil, por ejemplo, el 84 por ciento de las personas mayores a 15 años tiene una cuenta; mientras que en México apenas es de 46 por ciento. Si se logran combinar ambas cosas, las personas podrían tener acceso al sistema financiero y tener la posibilidad de que las entidades tuvieran mayor y mejor uso de los recursos.
Sin embargo, no hay que dejar de lado que la informalidad en México es alta, ya que solamente el 35 por ciento de las personas que trabajan en la informalidad tienen una cuenta de ahorro, y en el caso de las Pymes, de 5.4 millones que hay en el país, solamente el 30 por ciento tiene un nivel de bancarización.
Eso sí, en el ejemplo de entidades con mayor índice de madurez digital con datos de Cisco, están la Ciudad de México, que administra actualmente Martí Batres; Nuevo León, de Samuel García, y Querétaro, de Mauricio Kuri, tres entidades administradas por diferentes partidos políticos, pero en donde el gran número de empresas internacionales, así como la población que tienen en sus principales ciudades, han sido clave para invertir en esos rubros.
Mientras que entre los municipios más recaudadores figuran generalmente en el ranking del INEGI, Zapopan, Querétaro, Monterrey, Guadalajara y Tijuana, todos no sólo por el crecimiento de empresas que se instalan en cada una, sino porque han dado también más opciones a sus gobernados de pagar en línea diversos trámites.
Mejorar la digitalización y recaudación, o reforma fiscal. ¿Qué prefieren?

la demora del gobierno en la aprobación oportuna de los permisos de importación, lo que se debe a la suspensión de las importaciones de complementos alimenticios que ingresaron a México a fines del año pasado.
Esto, cabe aclarar, no fue exclusivo de Herbalife, lo que ha hecho que los distribuidores tengan rezago en la entrega de sus productos.
Pero la parte buena es que ante el arranque de los próximos Juegos Olímpicos, por los próximos cinco años Herbalife será patrocinador de los deportistas mexicanos hasta Los Ángeles 2028; en este tema estuvo trabajando Jesús Álvarez, vicepresidente y director general de Herbalife México
Ante los muchos problemas que hay para que los deportistas tengan recursos suficientes, el patrocinio permitirá cubrir las necesidades de los atletas mexicanos, como son alimentación, hospedaje, transporte, equipamiento, mejora de instalaciones deportivas y atención médica.
Una vez más, la iniciativa privada sale al quite.

Se adelanta IP y tiene ya 'Cuarto de Junto' Aunque aún falta dos años para el proceso de renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se realizará en 2026, el sector privado ya creó un ‘Cuarto de Junto’ para trabajar de la mano con la Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buenrostro en la mesa de negociaciones.
Como siempre, es el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Francisco Cervantes, el que va un paso adelante en los temas en que la economía y las empresas mexicanas tienen que estar pendientes.
Por ello, el objetivo principal del ‘Cuarto de Junto’ que instalarán será el de poner sobre la mesa los principales irritantes que existen en la relación comercial de México con sus socios comerciales de América del Norte, por lo que pretenden comenzar a arreglar esas diferencias técnicas para llegar a la mesa de renegociación sin mayores problemas. Es decir, no quieren llegar en dos años con una larga lista de problemas a resolver, sino por decir, de algún modo, ya “planchados” o “medio planchados” para que no se pierda tiempo en este año, que será de transiciones políticas.
Entre México y Estados Unidos ha habido varios desacuerdos en estos años, en temas energéticos, automotrices y del sector agroalimentario, como el que ayer comentamos del maíz. Más vale estar preparados con tiempo.
Problemas con las importaciones: Herbalife Es una de las empresas que ha ganado un gran número de distribuidores en México y en Estados Unidos, y que se ha posicionado en casi cualquier rincón, lo que hizo que el año pasado las ventas netas de México de Herbalife aumentaran un 10 por ciento año tras año. Sin embargo, el arranque de este primer trimestre del año, quizás no es tan bueno como esperaban, ya que la empresa reconoce que continúan experimentando retrasos en las importaciones en México como resultado de
Más tiempo para AHMSA y quiebra de Minosa Siguen las esperanzas vivas para Altos Hornos de México, ya que el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles le otorgó una segunda prórroga dentro del Concurso Mercantil de la compañía, ampliando en 90 días el periodo de conciliación con sus acreedores directos. Ahora, será en agosto cuando se defina el futuro de la empresa.
Pero, en el otro lado de la moneda, se declaró la quiebra de la subsidiaria Minera del Norte (Minosa), porque según lo explicado por la empresa, aun cuando el conciliador Víctor Manuel Aguilera presentó en tiempo y forma el convenio respaldado por un 91.25 por ciento de los acreedores registrados, el titular del mismo juzgado declaró la quiebra argumentando razones de forma.
Por lo que la empresa consideró que es totalmente improcedente la resolución y presentará recursos legales para revertir la decisión.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Los consumidores mexicanos están enfrentando la reciente ola de calor con una inflación de 6.5 por ciento anual en la compra de bebidas no alcohólicas.
Variación porcentual anual de la inflación al consumidor, por tipo de índice
SUPERAN INFLACIÓN GENERAL
Sube precio de bebidas en pleno calor
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En medio de la temporada de calor, los consumidores se enfrentan a un aumento significativo en los precios de las bebidas, superando los niveles de inflación general. Según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), durante la primera mitad de abril, la inflación general se situó en un 4.63 por ciento anual, mientras que la inflación específica de las bebidas superó el 6 por ciento anual.
Con temperaturas que rondan los 30 grados en el centro del país, así como más de 40 grados centígrados en estados como Veracruz y Guerrero, los consumidores tienen que desembolsar más dinero para calmar la sed.
Los incrementos en los precios de productos como agua embotellada, jugos y refrescos han sido notables. Por ejemplo, el agua embotellada cerró la primera quincena de abril con un alza interanual del 5.6 por ciento, mientras que los jugos registraron un aumento de 6.5 por ciento y los refrescos
reportaron un incremento del 6.6 por ciento.
Leandro Casanueva, propietario de un depósito de bebidas, compartió su experiencia con los recientes ajustes de precios.
"En la primera semana de abril, marcas como Pepsi y Jarritos me notificaron que habría ajustes de precios. El agua Skarch subió un peso en todas sus presentaciones, desde medio litro hasta el garrafón de 10 litros, pero también Pepsi subió algunos precios", explicó.
Por su parte, bebidas alcohólicas como la cerveza han contenido la subida de sus precios, ya que al cierre de la primera quincena de abril la inflación en estos productos se ubicó en 3.6 por ciento anual, muy por debajo del incremento del 10 por ciento anual que registraron en abril de 2023.
“Nos ha ido muy bien en las ventas, mi ticket de compra a Coca Cola es más alto que hace un par de meses. Incluso Pepsi nos ha ofrecido créditos para tener bien surtidos los refrigeradores”, comentó don José, dueño de una tienda en la Alcaldía Tlalpan.
Sistema eléctrico entra en alerta por una hora
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) entró en estado operativo de emergencia a las 17:04 horas de ayer ante una alta demanda de energía eléctrica, informó a través de su sitio web, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). La alerta duro menos de una hora, ya que para las 17:52 horas el Cenace declaró el final de la emergencia.
Arturo Carranza, especialista del sector energético, explicó que
los estados operativos tienen la finalidad de avisar a los usuarios las condiciones en las que opera. “Las altas temperaturas que se están registrando en algunas regiones del país están llevando a un incremento en la demanda eléctrica, lo que a su vez estresa al Sistema. Para lograr condiciones de confiabilidad y seguridad en la operación, el Cenace emite estos estados operativos de alerta o de emergencia", indicó. Héctor Usla

Disputa por la política de México sobre maíz
La semana pasada, Inside US Trade, medio estadounidense de noticias en línea especializado en comercio y con gran influencia en Estados Unidos, publicó en la sección USMCA la nota U.S. slams Mexico for ‘after-the-fact attempt’ to justify GE corn policy (EU critica a México por ‘intento a posteriori’ de justificar política de maíz transgénico).
Según la nota de su servicio para suscriptores, “México no ha demostrado que sus restricciones al maíz genéticamente modificado se basen en preocupaciones válidas sobre la seguridad alimentaria, dice Estados Unidos en una nueva presentación ante un panel de resolución de disputas del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), acusando que el país no realizó una evaluación de riesgos antes de implementarlas medidas y se apoya en estudios ‘dudosos’ para defenderlas”.
Inside US Trade refiere que la presentación de Estados Unidos, fechada el 2 de abril y dada a co-
ENCUESTA CITIBANAMEX
DINERO, FONDOS Y VALORES
VíctorPiz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz

nocer públicamente esta semana, “es la última andanada en una disputa sobre un decreto de 2023 de México”, donde se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz OGM (organismo genéticamente modificado).
Mantendrá
Banxico tasas ante inflación
Sin ajustes
Los analistas anticipan que Banxico mantendrá su tasa de fondeo a un día sin cambios en su reunión de mayo, ante las expectativas de una mayor inflación.
Política monetaria vs inflación, trayectoria mensual
Inflación (var. % anual)Tasa objetivo (en % anual)
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Ante la persistencia de la inflación, el Banco de México (Banxico) tendrá que mantener la tasa de referencia sin cambios, en 11.00 por ciento, en su reunión de esta semana, según los pronósticos de analistas consultados por Citibanamex. “Solo 4 de los 36 participantes
En ese decreto, emitido por el presidente López Obrador el 13 de febrero de 2023, se prohíbe el uso de maíz biotecnológico, o transgénico, en tortillas y masa, y también se instruye a las agencias gubernamentales mexicanas a sustituir gradualmente el uso de este tipo de maíz en productos destinados tanto al consumo humano como a la alimentación animal.
Desde entonces, EU ha argumentado que estas medidas van en contra de décadas de evidencia científica que respalda la seguridad de los productos biotecnológicos.
A finales de marzo, el gobierno mexicano anunció que decidió posponer la prohibición del glifosato en la agricultura mexicana, la cual iniciaba el 1 de abril, debido a la falta de alternativas viables y seguras para sustituir el controvertido herbicida.
No así en el caso del maíz OGM, que llevó a EU y Canadá a solicitar consultas bajo el T-MEC respecto al decreto presidencial de México sobre maíz transgénico, pero al no haber acuerdo el conflicto escaló a un panel de solución de controversias.
Según la versión pública del documento del pasado 2 de abril que el Representante Comercial de EU (USTR) presentó al panel
que revisa el caso del maíz transgénico, donde responde a la postura inicial de México planteada el 15 de enero, el gobierno estadounidense argumenta que el decreto mexicano no es una medida sanitaria o fitosanitaria.
Reitera al panel que las restricciones impuestas por México generan un trato discriminatorio en contra del maíz transgénico proveniente de EU.
EU acusa que sus exportaciones de maíz blanco a México se han desplomado alrededor de 40 por ciento anual en volumen y de 50 por ciento en valor total desde la publicación del decreto.
USTR atribuye estas caídas directamente a las “restricciones de México al uso de maíz genéticamente modificado ”.
Además de las afectaciones comerciales, el gobierno estadounidense advierte que la gradual sustitución ordenada por AMLO del maíz transgénico importado “ha creado una incertidumbre significativa” para agricultores y empresas de ambos países.
También se apunta que México presenta “hipótesis” sobre supuestos riesgos del maíz OGM “basándose en una selección arreglada de artículos dudosos”, pero no realiza
un análisis que demuestre que realmente existen problemas de inocuidad alimentaria.
Antes de EU, Canadá dio respuesta al planteamiento inicial de México mediante un documento fechado el 15 de marzo presentado al panel, donde, al igual que el gobierno estadounidense, argumenta que el decreto mexicano no es una medida sanitaria o fitosanitaria.
Más aún, transmite su preocupación por la “incongruencia” de México al prohibir la importación y venta de maíz transgénico para su uso en masa y tortilla, a pesar de que productos de OGM han sido previamente autorizados como inocuos.
En su postura, Canadá coincide con EU en que las restricciones de México “pueden, directa o indirectamente, afectar el comercio internacional”.
A todo esto el gobierno mexicano tendrá que dar respuesta al panel a más tardar el próximo 21 de mayo, como paso previo para una audiencia pública programada para finales de junio.
La pregunta es qué tan sólida es la posición de México sobre el maíz transgénico y su compatibilidad con los compromisos suscritos en el T-MEC.
anticipan un movimiento de la tasa de interés en la reunión de política monetaria de mayo, mientras que 26 participantes estiman un recorte de tasas en junio y 6 lo proyectan hasta el segundo semestre”, reveló la Encuesta Citibanamex de Expectativas.
Para el cierre del año, la mediana de las expectativas apunta a que se ubique en 10.00 por ciento y en
2025 disminuya a 7.75 por ciento.
En semanas recientes miembros de la Junta de Gobierno de Banxico han declarado que actuarán conforme a los datos, donde la inflación se resiste a ceder.
De hecho, el consenso del mercado prevé que en abril la inflación se aceleraría a 4.63 por ciento anual, desde 4.42 por ciento de marzo.
Además, las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 aumentaron ligeramente, destacó Citibanamex.
“Las proyecciones de inflación general para el cierre de 2024 se ubicaron en 4.17%, un incremento respecto del 4.10 por ciento de hace quince días, mientras que para el componente subyacente aumentaron ligeramente a 4.10 por ciento desde 4.09 por ciento”, indicó.
RECORTAN EXPECTATIVA DEL PIB
Los especialistas también recortaron la expectativa del PIB para este año a 2.2 por ciento, desde 2.4 por ciento, nivel en el que se mantuvo desde el 5 de enero.
La expectativa del PIB del 2025 se mantuvo en 1.8 por ciento, pronóstico en el que ha permanecido desde la encuesta del 20 de marzo.
Respecto al tipo de cambio, el consenso estima que cierre el año en 17.90 pesos por dólar, sin cambio en relación con la encuesta previa.
“Sin embargo, para el cierre de 2025 el pronóstico mediano aumentó ligeramente a 18.80 desde 18.70 hace una quincena”, añadió.
INDICADOR
DE ABRIL
Optimismo se estanca para consumidores
TENDENCIA
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La confianza de los consumidores mexicanos se estancó en abril e interrumpió una racha de tres meses con avances para mantenerse en 47.3 unidades, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO) elaborada por el INEGI. En la situación económica esperada por los miembros del hogar dentro de 12 meses se dio un retroceso mensual de 0.9 unidades, para situarse en 57.8 puntos. Mientras que la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, cayó 0.2 unidades, a 49.6 puntos.
Sobre el comportamiento de los precios, disminuyó el optimismo 0.5 puntos, su segundo retroceso de manera consecutiva, lo que sugiere que los consumidores prevén una inflación resistente. “Este cambio es resultado de la postura restrictiva de Banxico, aunado a la lenta desaceleración en la trayectoria de la inflación general, que de manifestarse en el reporte de precios que se publicará este jueves podría fortalecer
47.3
PUNTOS
Fue el nivel de la confianza del consumidor en abril, sin cambios respecto al mes previo.
44.4
PUNTOS
Se reportó en la percepción sobre la situación económica del país hoy en día.
la visión de que los consumidores enfrentan presiones hacia el 4T24”, según Monex. Pese a la expectativa de la alta inflación, las posibilidades actuales de los integrantes del hogar, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, u otros electrodomésticos, tuvieron un aumento mensual de 0.9 unidades en abril, a 31.8 puntos.
Retrocede el peso a la espera de Banxico
La moneda mexicana puso pausa a su racha de ganancias, mientras los operadores están a la espera de mayor información económica, particularmente las cifras de inflación, así como la decisión monetaria del Banco de México.
Los datos de cierre de jornada publicados por el Banxico determinaron que el tipo de cambio se colocó en los 16.9035 pesos por billete verde, lo que representó una depreciación de 0.13 por ciento o 2.22 centavos, comparado con su último dato de cierre.
Ricardo Bravo, subdirector de análisis de renta fija y tipo de cambio de Vector Casa de Bolsa, detalló que, la apreciación reciente de peso fue por movimientos generalizados entre las monedas de países emergentes contra el dólar.
No obstante, se reportó un ligero rezago en la divisa nacional, dadas las preocupaciones inflacionarias en EU y el impacto que se podría observar en la política monetaria de la Fed y del Banco de México, así como la afectación en la economía mexicana.
Valeria López
PRINCIPALES
Bolsas asimilan reportes de empresas, tensiones geopolíticas y expectativa de tasas
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street reflejaron movimientos mixtos, al tiempo que los inversionistas siguen digiriendo los estados financieros del primer trimestre, y el desenvolvimiento de las tensiones geopolíticas.
Las ganancias estuvieron a cargo del S&P 500, con 0.13 por ciento, y sumó cuatro jornadas al alza; el Dow Jones subió 0.08 por ciento y ligó cinco sesiones positivas, su mayor racha positiva en el año, y el Nasdaq bajó 0.10 por ciento.
“Seguimos viendo una trayectoria alcista para los precios de las acciones mientras las condiciones fundamentales se mantengan estables y el crecimiento de las ganancias siga una tendencia positiva", dijo a Bloomberg, Anthony Saglimbene, de Ameriprise.
Agregó que las tasas elevadas y la inflación persistente, junto con el hecho de que la Fed mantenga la política monetaria restrictiva por mayor tiempo al esperado, introducen algunos riesgos adicionales.
Las acciones siguen respaldadas por un continuo retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro y el informe de empleo de la semana pasada, según Nathan Peterson, director de análisis de derivados del Centro Schwab de Investigación Financiera.
Extienden recuperación
El Industrial Dow Jones y el S&P 500 extendieron su racha positiva, impulsados por los reportes corporativos y los comentarios de un miembro de la Fed.
Cierre diario del Industrial Dow Jones, en puntos
Cierre diario del S&P 500, en puntos
EXTIENDE AVANCES
Dow Jones tiene su mayor racha al alza en el año
El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo en la Conferencia Global del Instituto Milken, que, “si la inflación comienza a bajar o si vemos un marcado debilitamiento en el mercado laboral, eso podría llevarnos a recortar las tasas de interés. O si finalmente nos convencemos de que la inflación está arraigada ahora en el 3 por ciento y que necesitamos subir más, lo haríamos si fuera necesario”.
COTIZACIÓN
RETROCESOS EN MÉXICO
A nivel local ambas bolsas reportaron ajustes a la baja, en el caso del S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores fue de 0.30 por ciento, a 57 mil 108.32 enteros, el cual se vio arrastrado por caídas de 5.11 y 2.50 por ciento por parte de las firmas Quálitas y Asur. En tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cedió 0.26 por ciento, a mil 170.65 unidades.
3.2%
DE AVANCE
Acumula el Dow Jones en lo que va del año, mientras que el Nasdaq ha avanzado 8.8%.
BAJO PRESIÓN, TASA LÍDER DE CETES
En la subasta primaria de esta semana, las tasas de los Certificados de la Tesorería (Cetes) continuaron registrando movimientos mixtos, destacando las alzas en los rendimientos de las emisiones de corto plazo, ante las expectativas de renovadas presiones en el dato de inflación de abril y de estabilidad en la tasa de Banxico en su reunión de este jueves.
De acuerdo con los resultados de la subasta, las mayores presiones se registraron en la tasa de los Cetes de 28 días, que en esta ocasión repuntó 8 puntos base para quedar en 11.03 por ciento.
La otra alza se registró en la tasa de los Certificados de 91 días, que ayer se fijó en 11.15 por ciento anual tras un avance de 2 puntos base frente a su nivel fijado siete días antes.
En sentido contrario, las bajas fueron lideradas por el descenso de 17 puntos base que se registró en la tasa de los Cetes de 707 días, que en esta ocasión se fijaron en 11.26 por ciento, en tanto que en los papeles a plazo equivalente de seis meses el rendimiento pasó de 11.26 a 11.25 por ciento anual.
Con información de Eleazar Rodríguez
JAC podrá armar 60 mil automóviles en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo
La automotriz china JAC tiene capacidad de superar las 60 mil unidades armadas en la planta de Ensamble de Giant Motors Latinoamérica (GML), en Ciudad Sahagún, Hidalgo, tras aumentar de cuatro a seis sus líneas de producción.
Sin precedentes
Durante el cuarto mes del año la producción de autos aumentó 21.7% la mayor cifra desde 2012, sin considerar 2021 el año de la pandemia.
Producción autos, abril
Curvas
Entre enero y abril la produccion de autos alcanzó las casi 1.3 millones de unidades, un crecimiento de 5.7% anual.
% Variación anual, producción enero a abril
3,722
Saliendo del bache
El alza de 14.4% en la exportación es la mayor variación desde 2017, con excepción de 2021 por el Covid.
Exportación de autos, abril
VIVEN RESULTADO HISTÓRICO
La producción de autos sube 21.7% en abril, su mejor reporte en 12 años
En el cuarto mes de este año la exportación de vehículos aumentó 14.3% anual, su mayor variación desde el 2017
El crecimiento refleja la resiliencia y la recuperación de la industria armadora
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En abril la producción de autos en México alcanzó las 358 mil 575 unidades, un alza de 21.7 por ciento anual, lo que significó su mejor
desempeño en 12 años cuando la variación fue de 30.7 por ciento en el 2012. Esto, excluyendo el cuarto mes del 2021, cuando el armado de vehículos se recuperó tras el paro de operaciones del año previo por la emergencia sanitaria del Covid. El registro de producción de autos de abril de este año no tiene precedentes, si se considera además el hundimiento en el mismo mes del 2020 en su fabricación cuando la producción cayó 98.8 por ciento.

“Los resultados de producción fueron excelentes, es el abril más sólido desde el 2005, año en el que se inició el registro administrativo de la industria”
ADRIANA RAMÍREZ Gerentede estudios económicos de la AMIA
De acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros publicados por el INEGI, en los primeros cuatro meses el armado de unidades se ubicó en 1 millón 286 mil 355 unidades, para un crecimiento de 5.7 por ciento anual en el primer cuatrimestre del año, lo que significó una desaceleración frente al alza de 10.6 por ciento del mismo periodo del año anterior.
Adriana Ramírez, gerente de estudios económicos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo en conferencia de prensa que los resultados de abril son una excepción en la historia de la industria, al ser el único registro que no tuvo una caída mensual a causa de la estacionalidad del año por periodo vacacional.
“Los resultados de producción fueron excelentes para el mes de abril de 2024, es el abril más sólido desde el 2005, año en el que se inició el registro administrativo de la industria automotriz con 358 mil 575 unidades”, precisó.
En el cuarto mes del año, General Motors destacó con mayor volumen de autos fabricados con 82 mil 38 unidades, es decir un 36.5 por ciento más que en abril del 2024.
Por su parte Nissan fabricó 55 mil 892 vehículos, con un crecimiento anual del 51.9 por ciento y Ford con 38 mil 392 vehículos, un alza del 29.5 por ciento anual.
En contraste, BMW, Mercedes Benz y Toyota registraron caídas del 26, 27.3 y 10.2 por ciento, respectivamente, en su producción por reajustes en sus líneas de armado.
En el acumulado de enero a abril en México las armadoras fabricaron 1 millón 286 mil 356 vehículos, con un alza de 5.7 por ciento anual.
La industria automotriz se ha recuperado y ha cambiado la forma de producir debido a la demanda de ciertos modelos.
Además, la capacidad de planta utilizada por las armadoras se encuentra en un 89.2 por ciento a febrero de este año, por encima del 83.3 por ciento registrado en 2019, antes de la pandemia.
“Hoy vemos un mercado donde ha cambiado radicalmente en los últimos años, el mercado de SUVs y pick ups han mostrado un dinamis-
mo mucho mayor. Es una industria que ya está madura, tenemos un crecimiento a marzo de 14.8 por ciento, estas cifras ya nos regresan a un 2016, un año histórico que ha tenido la industria”, comentó Elías Massri, CEO y presidente de Giant Motors Latinoamérica.
El impulso en las ventas y producción de vehículos eléctricos en México han dado mejores resultados para el cierre de abril.
De acuerdo con la AMIA, de enero a abril se fabricaron 25 mil 701 autos eléctricos, entre Ford y GM, mientras que en febrero las ventas acumularon una participación de 6.4 por ciento del total de ventas.
EXPORTACIÓN CRECE 14.3%, LA VARIACIÓN MÁS ALTA DESDE 2017 En el caso de la exportación la cifra se ubicó en 289 mil 756 unidades en abril de este año, lo que significó un aumento de 14.3 por ciento anual, excluyendo el cuarto mes del 2021 por la recuperación de la pandemia, se trata de la mayor variación para un cuarto mes desde 2017.
“Es el abril más sólido desde el 2005, las SUV representan el 48.7 por ciento de las exportaciones totales con 542 mil 865 unidades, siguiendo las pick ups con 29.4 por ciento y una exportación de 328 mil unidades”, mencionó la representante de la AMIA.
General Motors exportó 70 mil 283 unidades, es decir 27.2 por ciento más que el año pasado, seguido de la alemana Volkswagen con 34 mil 390 vehículos enviados, un 97.5 por ciento más que en 2023.
Ford creció 17.3 por ciento sus exportaciones con 31 mil 594 vehículos enviados al extranjero y Nissan aumentó 20.3 por ciento sus exportaciones con 30 mil 289 vehículos.
En el acumulado del primer cuatrimestre del año se enviaron al extranjero 1 millón 115 mil 455 unidades, es decir un alza anual del 12.1 por ciento, su mejor desempeño para un cuatrimestre desde el 2017 cuando los envíos al extranjero crecieron 18.6 por ciento en los primeros cuatro meses del año.
Las ventas domésticas de abril crecieron 14.4 por ciento, con 112 mil 48 vehículos vendidos y del 11.9 por ciento en el cuatrimestres, donde Nissan tuvo la mayor participación.
Mexicanos ‘bajan’ a Luna a Elon Musk
Puede que la planta de automóviles Tesla nunca llegue. En LinkedIn ya no hay un solo puesto vacante en México de esta compañía.
Pero atención con lo que sí está pasando entre el área metropolitana de Monterrey y los negocios de Elon Musk, incluso fuera de la Tierra.
Aquí les conté en abril de decenas de compañías que ya invirtieron, presumiblemente para abastecer las plantas de la empresa en Austin: Yanfeng Seating, fabricante de asientos; Brembo, la de los frenos; la taiwanesa Quanta Computer y la alemana ZF que apuesta 200 millones de dólares en un centro de desarrollo avanzado.
Ni hablar, los mexicanos llegan tarde a los autos eléctricos en donde los chinos van adelante.
¿En dónde hay un puñado de connacionales que sí se formaron al principio de la fila?
Revisen la historia del ingeniero regiomontano Eduardo Garza T Fernández, quien hace más de 50 años estableció un taller para forjar acero especializado para fabricantes de máquinas que en los setenta batallaban con piezas de acero que se rompían.
Su empresa Frisa se concentró tanto en resolver problemas detallados, que a la postre terminó vendiendo acero a pedido de compañías aeroespaciales como Rolls Royce, que también tiene un negocio de motores para aviones.
Inevitablemente, esa empresa nuevoleonesa llegó al espacio: "Cada vez que hay un lanzamiento de Space X, hay un producto fabricado en Santa Catarina", dijo en agosto el presidente de la empresa, Eduardo Garza T Junco, hijo del fundador de Frisa, durante una exposición industrial llamada Expo Pyme, durante la cual anunció una inversión de 200 millones de dólares justamente
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

para incrementar la capacidad de sus plantas de García y Santa Catarina.
¿Pero estos regios están locos? ¿A qué le tiran siguiendo los sueños de Musk vertidos en SpaceX?
Sucede que no solo son los de Musk. ¿A dónde va también la fortuna de Jeff Bezos, fundador de Amazon y de AWS? ¿Perdió la cordura lanzando su dinero fuera del espacio a través de su compañía Blue Origin?
Pregunten a los conocidos consultores de McKinsey & Company, esa agencia que parece saber todo lo que pasa en cada oficina, lo que la convirtió en “consejera” de buena parte de los proyectos globales de negocios de vanguardia.
El mes pasado publicó el documento: “Space: The $1.8 Trillion Opportunity for Global Economic Growth”. Lo que advierte es que
el espacio bien podría ser hoy, digamos, lo que era el internet al inicio del siglo.
McKinsey dice que ya hay una economía en marcha de 630 mil millones de dólares anuales, misma que para 2035 valdrá 1.8 billones de dólares (1.8 millones de millones).
¿Quieren una referencia rápida? En el año 2000, Apple valía 8 mil millones de dólares. Ahora, 24 años después, 2.8 billones de dólares.
La mayoría de los humanos siguen pensando, lógicamente, en los negocios que pueden hacerse en la Tierra, pero piensen en un ejemplo: la oportunidad de poner centros de datos como los de AWS, pero orbitales, para ahorrar aire acondicionado y electricidad, y fabricados con materiales disponibles en la Luna, que coinciden con los de la Tierra. Hoy parece irreal. En el 2000 sonaba ilógico fantasear con un iPad, con YouTube o con Netflix.
¿Los Garza T son los únicos mexicanos en la fila? No necesariamente. Figura en la NASA el mexicano Andrés Martínez, al mando de varios proyectos para regresar a los humanos a la Luna con el proyecto Artemisa. También les he contado aquí del mexicano nacido en Argentina Gustavo Medina Tanco, que trabaja en la UNAM con el proyecto Colmena, de minería lunar, cuyos dispositivos viajaron en la nave Peregrine, de la estadounidense Astrobotic.
En Yucatán, Ciclo Corporativo, de José Antonio Loret de Mola, promueve el Aeropuerto de Chichén Itzá como base alternativa para aterrizajes espaciales.
Pueden culparlos a ellos y a mí de ilusos, pero tienen que incluir en esa descripción a los consultores de McKinsey.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Ni hablar, los mexicanos llegan tarde a los autos eléctricos en donde los chinos van adelante”
UNITED STEELWORKERS ‘DECEPCIONADO’ POR FALLO A FAVOR DE GMÉXICO

BUSCAN PROTEGER SUS DERECHOS
Se quejan. El Frente Internacional Minero denunció despidos de trabajadores.
Acusa a minera de despedir a trabajadores
El Frente denuncia represalias contra empleados en México, Perú y Argentina
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El Frente Internacional Minero acusó a la estadounidense Newmont de despedir a más de 100 trabajadores sindicalizados de sus operaciones en México, Perú y Argentina por exigir el pago correspondiente a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).
Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, afirmó que durante la huelga en la Mina Peñasquito, en Zacatecas y que duró más de 120 días, la empresa tuvo represalias contra los trabajadores por exigir sus derechos laborales
“Durante el conflicto en Peñasquito, Newmont implementó algunas tácticas contra los trabajadores del Sindicato Minero, la empresa, a lo largo de la huelga, realizó violaciones como despidos
El sindicato critica el mecanismo del T-MEC
El sindicato United Steelworkers (USW) se mostró “decepcionado” por considerar que el mecanismo de respuesta rápida (MRR) del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha favorecido a las mineras, especialmente a Grupo México.
John Shinn, secretario-tesorero internacional de United Steelworkers, acusó a empresas como Grupo México, propiedad del mexicano Germán Larrea, de ser violadores en serie de los derechos laborales.
“Juntos hemos utilizado el nuevo mecanismo de respuesta rápida para presentar casos como el de Teksid, que ganamos, y contra Grupo México, violador en serie de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en México y Estados Unidos”, declaró John Shinn durante el segundo encuentro del Frente Internacional Minero. En junio de 2023, el gobierno de Estados Unidos solicitó una revisión en el marco del T-MEC por la presunta denegación de derechos la-
Inconformes
El sindicado mostró su decepción ante lo que consideran favoritismo a las mineras.
Clave
Acusan que se violentan los derechos de los trabajadores.
Impunes
El sindicato acusó a Grupo México de violar la libertad sindical.
Empresa lo niega
Grupo México ha negado reiteradamente las acusaciones.
FUENTE: USW
EL PASADO 26 DE ABRIL LA SE dio a conocer la resolución en la que determinaron que no tenían jurisdicción para pronunciarse.
borales por parte de Grupo México, operador de la mina de plomo, zinc y cobre San Martín en Zacatecas, en perjuicio del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, dirigido por Napoleón Gómez Urrutia.
injustificados de trabajadores, el no otorgamiento de plazas sindicales que ya se había solicitado y otras tácticas que atentaron contra los derechos laborales”, indicó el también senador por Morena, Napoleón Gómez Urrutia.
Detalló que, a pesar de estas situaciones que vulneraron los derechos de los trabajadores, la huelga en México fue considerada como un referente para los trabajadores mineros, toda vez que consiguieron se les pagara completa la PTU, así como los salarios caídos de los 4 meses que duró la huelga. Ulices Martos Machuca, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Compañía Minera Yanacocha (Sitracomy), afirmó que, en las operaciones que la empresa tiene en Perú, la compañía despidió a más de 90 trabajadores que exigieron el pago correspondiente al reparto de utilidades. “Durante 8 años, Newmont reportó que no tenía ganancias y nunca se les dieron utilidades a los trabajadores, pero cuando se cansaron de esta situación y exigieron sus derechos, la compañía tomó la decisión de despedir a 91 trabajadores”, aseguró Martos Machuca.
Gómez Urrutia acusó a la empresa de Larrea de violar la libertad sindical de los mineros desde hace 16 años, lo que fue negado por Grupo México.
Sin embargo, el pasado 26 de abril, la Secretaría de Economía de México dio a conocer la resolución a favor de la minera.
“Los tres miembros del primer panel arbitral del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida determinaron que no tenían jurisdicción para pronunciarse sobre la denegación de derechos sindicales en dicha mina”, indicó la resolución que fue calificada como decepcionante por parte del Sindicato Minero. Christopher Calderón

HOY SIGUE SU TESTIMONIO
Stormy balconea a Trump: sexo sin protección y pagó mi silencio
La exactriz confirma que recibió un soborno por 130 mil dólares y sostiene que desea que el republicano termine en prisión
La defensa del expresidente pide la anulación del juicio; el juez Merchan la niega

Defensa. Donald Trump y uno de sus abogados, ayer, afuera de la Corte de NY.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Stormy Daniels, la exactriz de películas para adultos y testigo estelar en el proceso criminal contra Donald Trump por extorsión, reveló detalles gráficos de su presunto encuentro sexual de 2006, reconoció “odiar” al aspirante presidencial y dijo estar encantada si Trump termina en prisión si es encontrado culpable. Al cabo de una jornada rica en testimonios sobre el pago de 130 mil dólares para silenciarla en la recta final hacia las elecciones presidenciales de 2016, la defensa legal de Trump buscó desacreditarla y pidió al juez Juan Merchan anular el proceso, pero la petición fue negada.
Trump permaneció mayormente inmóvil escuchando los detalles del presunto encuentro sexual ocurrido en el penthouse de un hotel donde asistió a un torneo de golf. Aunque él niega haber tenido el encuentro sexual, Daniels ofreció tantos detalles que analistas consideraron su testimonio como altamente creíble.
Daniels reveló que durante el torneo, Trump la invitó a cenar a su habitación. Hablaron durante dos horas y cuando ella regresó del baño lo encontró recostado en la cama en calzones y camiseta. Según su testimonio, hicieron el amor en posición de misionero y sin protección. Trump

Marchan en Argentina para exigir a Milei la entrega de alimentos en comedores populares Múltiples marchas se realizaron ayer en Argentina en una jornada de reclamo para la entrega de alimentos en los comedores populares, que el gobierno de Javier Milei interrumpió en diciembre pasado para realizar una auditoría.

“¿Tienen intención de seguir intentando frenar el desarrollo de Rusia o buscar vías de cooperación y paz?”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
estaba casado y su esposa Melania acababa de dar a luz.
La exactriz y exdirectora de películas porno acompañó su relato con el movimiento de sus brazos para describir lo ocurrido en la habitación. Trump se mantuvo con la mirada adusta.
Al término del testimonio, el equipo legal del expresidente apresuró una moción para anular el proceso bajo el argumento de que incluyó detalles innecesarios. Pero el juez Merchan desechó el recurso.
Enseguida, la abogada de Trump Susan Necheles buscó desacreditar la versión de Daniels.
-¿Usted odia al presidente Trump? –le preguntó la abogada.
-Sí. –respondió Daniels.
-¿Quiere que él vaya a la cárcel?
-Quiero que rinda cuentas.
-¿Quieres que vaya a la cárcel? –insistió Necheles.
-Si lo declaran culpable, sí.
Durante el testimonio, que continuará hoy, Daniels declaró haberse enterado de que Trump y su exabogado Michael Cohen estaban interesados en pagar 130 mil dólares por un acuerdo de confidencialidad para no publicar la historia. Dijo que ella buscó cerrar el trato antes de las elecciones porque le preocupaba que él no pagara. El trato fue cerrado con el National Enquirer y el pago fue hecho por Cohen.
Según la acusación, desde agosto de 2015 hasta diciembre de 2017, Trump orquestó ese acuerdo de confidencialidad para influir en las elecciones de 2016 comprando información negativa sobre él para suprimir su publicación. Si es encontrado culpable enfrenta una condena de cuatro años por cada acusación.
“DEPENDE DE ELLOS”, AFIRMA
Al asumir quinto mandato, Putin ofrece diálogo a Occidente
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, ofreció diálogo a Occidente en materia de seguridad y estabilidad estratégica, aunque defendió la creación de un nuevo orden mundial tras ser investido para un quinto mandato al frente del Kremlin.
“Nosotros no rechazamos el diálogo con los países occidentales. Depende de ellos”, dijo tras jurar el cargo en una ceremonia en el Gran Palacio del Kremlin.
Putin se preguntó: “¿Tienen intención de seguir intentando frenar el desarrollo de Rusia, proseguir la política de agresión y la presión que no ha cesado durante años sobre nuestro país, o buscar vías de cooperación y paz?”.
“Hemos estado y estaremos abiertos a fortalecer buenas relaciones con todos los países, que ven en Rusia un socio fiable y honesto. Y esa es efectivamente la mayoría mundial”, añadió.
Para el presidente ruso, el diálogo con Occidente en materia de seguridad y estabilidad estratégica es “posible”, pero advirtió que éste no debe transcurrir “desde una posición de fuerza”, sino “sin arrogancia, prepotencia ni exclusividad personal, y sólo en igualdad de condiciones, respetando los intereses de cada uno”.

También destacó que Rusia continúa la labor de “formación de un mundo multipolar y un sistema de seguridad equitativo”. Además de señalar que la seguridad del pueblo ruso es una prioridad para él, recordó a los “héroes” de la campaña militar en Ucrania.
OBJETIVO ZELENSKI
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) dijo haber desbaratado un plan del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) para asesinar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a los jefes de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, y del propio SBU, Vasil Maliuk. Agencias
Un problema endiablado
Acabamos de atestiguar en la semana escenas de la policía en Nueva York tomando por asalto un edificio en la Universidad de Columbia ocupado por estudiantes y activistas externos protestando por las acciones israelíes en Gaza y el apoyo estadounidense a Israel. Las manifestaciones –y el conflicto en Medio Oriente que las ha originado– se yerguen como un problema con más aristas que un tetraedro para Biden y su campaña de reelección.
Primero, las protestas y los campamentos en universidades exigiendo un alto al fuego en Gaza, presión de Washington a y desinversión en Israel, han amplificado las tensiones al interior del Partido Demócrata sobre el manejo de Biden del conflicto. Pero en el fondo son la expresión de un cambio de postura importante en la última década en Estados Unidos con respecto a ese país y al gobierno cada vez más radical de Netanyahu. Y representan un reto serio para la movilización y participación del voto joven –y del voto progresista– a favor de Biden en una elección cerrada.
Segundo, las potenciales secuelas de las manifestaciones podrían generarle un ‘efecto Chicago’ a Biden. En 1968, las protestas contra la guerra en
ONU ALERTA POR HAMBRUNA
Arturo
SarukhanConsultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com

Vietnam y los disturbios que asolaron esa ciudad, sede ese año de la Convención Nacional Demócrata, ayudaron a allanar el camino para la victoria de Nixon sobre el vicepresidente Humphrey –un candidato demócrata débil, con un partido dividido– recurriendo a un discurso de orden y legalidad. Este año, la convención que declarará formalmente a Biden como candidato se celebrará, al igual que entonces, en Chicago. Hay ya evidencia de que muchos
Israel toma cruce de Rafah y frena entrada de ayuda humanitaria
Al menos 18 gazatíes fueron asesinados durante el operativo en el cruce fronterizo
EL CAIRO
AGENCIAS
Con tropas terrestres y tanques, el Ejército israelí tomó el control del vital cruce fronterizo de Rafah en Gaza, mientras Israel hacía caso omiso de las advertencias de sus aliados y avanzaba hacia la ciudad
del sur, incluso cuando las negociaciones de alto el fuego con Hamás seguían sin un acuerdo en el horizonte.
Al menos 18 gazatíes murieron durante el operativo en Rafah, informaron fuentes palestinas.
Israel aseguró a Estados Unidos que la operación en el sur de la Franja de Gaza tiene un “alcance limitado”, según informó la Casa Blanca.
La ONU advirtió sobre un posible colapso del flujo de ayuda a los palestinos por el cierre de Rafah y

Las manifestaciones se yerguen como un problema con más aristas que un tetraedro para Biden y su campaña de reelección
estudiantes y grupos propalestinos –con el peligro adicional de la infiltración y manipulación– están preparando manifestaciones para la convención en agosto, lo cual no sólo podría resquebrajar el objetivo central de mostrar la unidad del partido, sino dinamitar la narrativa de que Trump es un agente del caos y la polarización. Tercero, los excesos cometidos por manifestantes en campus universitarios podrían ayudar a quienes siempre prometen “restaurar orden”. Sin el menor escrúpulo –y en una incongruencia pasmosa con respecto a cómo se han posicionado ante quienes tomaron por asalto el Congreso en 2021 o a las acciones de su candidato presidencial de facto, que son todo menos que “orden” y “legalidad”– un presentador en Fox News sentenció que las imágenes provenientes de las universidades eran como las
de un país del “tercer mundo”, mientras los comentaristas de derecha criticaban a los demócratas por propalar un entorno “woke” que ha alimentado las protestas y a Biden por no sofocarlas. Ni tardo ni perezoso, Trump se subió al alcahueteo político de las manifestaciones elogiando las acciones por parte de las fuerzas del orden en Nueva York: “Fue algo hermoso de ver”, sentenció. Por ello, Biden salió el jueves a subrayar que “existe el derecho a protestar. Pero no existe el derecho de causar caos”.
Y cuarto, se asoma el espectro de que la elección –condicionada hasta el momento por el comportamiento de la economía y las percepciones del electorado en torno a ésta– pudiese decantarse por temas de política exterior. Todas las miradas en Washington están ahora puestas en Cairo y Riad para ver si la negociación en curso para alcanzar un cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes en manos de Hamás camina o no. En juego no sólo está la desescalada del conflicto. Biden, su gabinete y su equipo de campaña ven un potencial acuerdo de cese al fuego como el primer paso necesario en una cadena de acciones y reacciones potencialmente virtuosas que, en el mejor de los casos, podrían rehacer la geopolítica en Medio Oriente y ayudar a ganar la reelección, de paso preservando –en momentos en los que

el otro cruce principal hacia Gaza, Kerem Shalom, en un momento en que los funcionarios dicen que la parte norte del enclave ya está experimentando una “hambruna en toda regla”.
La incursión israelí se produjo tras horas de tensiones en la guerra que libran Israel y Hamás, donde el grupo insurgente dijo en la víspera que aceptaba la propuesta de alto el fuego mediado por Egipto y Qatar. Israel, por otra parte, insistió en que ese acuerdo no satisfacía sus principales demandas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la calificó de “un paso importante” hacia el desmantelamiento de las capacidades militares y administrativas de Hamás, y el ministro de Defensa Yoav Gallant dijo que Israel está dispuesto a “profundizar” el operativo en Rafah, si
el presidente busca reconstruir la coalición que le dio la victoria en 2020– el apoyo de votantes pro-Israel y desinflando protestas en las universidades o, por lo menos, conteniendo el descontento de jóvenes de cara a las urnas. Pero en el fondo radica un cálculo diplomático que no está en sus manos. Depende primero de Arabia Saudita y si le concede a Biden un caramelo electoral al ir adelante y formalizar la normalización de relaciones diplomáticas con Israel (uno de los motivos centrales por los que Hamás atacó el 7 de octubre con objeto de torpedear ese acuerdo), o si aguanta a ver quién gana la elección. Y, segundo, está también en manos de Israel, con la decisión de Netanyahu de proceder con una invasión a la zona de Rafah, en Gaza. Hacerlo atizará las manifestaciones de estudiantes, profundizándole a Biden un flanco de vulnerabilidad interno y ahondando tensiones bilaterales, una amalgama de factores que el GOP está ansioso por explotar electoralmente. El hecho de que además es plausible que esos dos gobiernos prefieran ver a Trump que a Biden en el poder, y que estas cuatro aristas que he descrito aquí se intersecan y entreveran, hace de esta ecuación un cálculo político, diplomático y estratégico de enormes consecuencias para Biden, para Estados Unidos y para el futuro de las relaciones con esta región del mundo.
ANUNCIA BLINKEN
Sancionará EU a quien facilite la migración irregular
las negociaciones fracasan.
En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió combatir el “feroz” auge del antisemitismo, durante un discurso por el Día de la Memoria, en un momento de tensiones en la guerra de Israel en Gaza y las manifestaciones propalestinas en las universidades estadounidenses y en gran parte del mundo.
Biden, que apoya a Israel desde el inicio del conflicto, lamentó que demasiadas personas parecen haber olvidado que fue el movimiento islamista Hamás el que “detonó este terror” con el ataque que lanzó contra Israel el 7 de octubre. “Yo no lo he olvidado, tampoco ustedes. No lo olvidaremos”, sostuvo Biden en la ceremonia organizada en el Capitolio por el Museo del Holocausto.
GUATEMALA.- El secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, advirtió que la Casa Blanca sancionará a quienes faciliten la “migración irregular”, al deplorar los vuelos chárter que llegan a Nicaragua con migrantes asiáticos y africanos rumbo a Estados Unidos. Unos 2.8 millones de migrantes ingresan al año a Estados Unidos de forma irregular, lo que aumenta la presión sobre el presidente y candidato a la reelección en noviembre, Joe Biden. La “nueva política de restricción de visas está dirigida a personas que, a sabiendas, brindan transporte a quienes pretenden migrar irregularmente a Estados Unidos”, dijo Blinken en un discurso ante los ministros del continente que asisten en Guatemala a un cónclave sobre la crisis migratoria. Agencias
Hay que estar preparados por si gana Donald Trump en EU, advierte Ebrard México debe estar preparado para cualquier resultado en las elecciones de Estados Unidos, pero, sobre todo, para un triunfo de Donald Trump, advirtió el excanciller Marcelo Ebrard
REMARCA QUE FUE
Derrumbe de L-12 fue por errores de construcción, insiste Sheinbaum
Acusa “uso deleznable” del colapso y sostiene que se atiende a las víctimas y que no le gusta presumir la ayuda, pese a no tocar el tema el pasado 3 de mayo
Señala que informe independiente sobre la pandemia tiene motivos políticos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, una semana después de que se cumplieron tres años del derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro en el que murieron 26 personas, reiteró que hay un informe de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con las causas del colapso, el cual establece que fue originado por los errores en construcción.
El pasado viernes 3 de mayo, la abanderada oficialista ignoró el tercer aniversario de la tragedia que marcó su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ya que no le dedicó ningún mensaje ni en memoria de las víctimas ni en solidaridad a sus familiares.
Sheinbaum, en rueda de prensa en Campeche, fue cuestionada al respecto: “¿Para usted de plano el asunto de la Línea 12 del Metro ya no es tema que no mereció alguna mención siquiera para los familiares de las víctimas?”.
“Lo que pasa es que a mí no me gusta, porque no creo que sea correcto estar haciendo una presunción de cómo atendemos a las
Presentes. “Nosotros siempre hemos estado al lado de las víctimas y de la justicia, siempre”, aseguró la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Señalamiento. La aspirante fue cuestionada por no dedicar ningún mensaje ni en memoria de las víctimas ni en solidaridad a sus familiares.
Destaca. Grupo Carso, aunque no estuvo de acuerdo con el dictamen de que el colapso fue por errores de construcción, reconstruyó la Línea 12, dijo.
víctimas; se atiende a las víctimas porque es nuestra obligación y así lo hicimos en el momento del accidente, desde que estuvimos ahí hasta la fecha. Todavía se sigue atendiendo”, justificó.
La exjefa de Gobierno, quien calificó la tragedia como un “accidente” y adelantó que “todavía hay carpetas de investigación en puerta”, destacó que Grupo Carso, la empresa que construyó la Línea 12, propiedad del magnate Carlos Slim, aunque no estuvo de acuerdo con el dictamen de que el colapso fue originado por los errores en su construcción, accedió a reconstruir la Línea 12.
“Sobre la Línea 12, lo hemos
Se atiende a las víctimas porque es nuestra obligación y así lo hicimos en el momento del accidente”
Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial

CAMPAÑA. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, ayer.
No estoy de acuerdo con este informe, que en realidad tiene motivos políticos, no tiene otro motivo”
dicho muchas veces, hay un informe de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de cuáles fueron las causas del accidente, igual de los dos informes de DNV, e importante también es que la empresa constructora, aun cuando no estuvo de acuerdo con el dictamen, cooperó para poder reconstruir completamente la Línea 12 y también para dar apoyo a todas las víctimas”, subrayó.
La candidata oficialista reprochó que la oposición haga “un uso político deleznable” de la tragedia, pese a que la fiscalía capitalina, con la anuencia de los familiares de las víctimas, estableció que hubiera una justicia restaurativa.
“Fíjense. Muchas víctimas de la Línea 12 presentaron un amparo para que no fuera utilizado el accidente ni a ellos mismos como parte de la campaña política, y aun así el PRIAN hace un uso político deleznable de la tragedia. No estamos de acuerdo con la manera en que se actúa y nosotros siempre hemos estado al lado de las víctimas y de la justicia, siempre”, agregó la aspirante presidencial.
DESCALIFICA INFORME
En otro tema, Sheinbaum Pardo descalificó el informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, conformada por 17 científicos, investigadores y profesionales, el cual, consideró, “tiene motivos políticos”.
Además, explicó que proporcionar ivermectina, que es un medicamento para piojos, fue una decisión médica y técnica con información científica.
La aspirante morenista objetó dicho informe, el cual determinó que la capital mexicana, durante su gestión como jefa de Gobierno, se convirtió en la zona más mortal durante la segunda ola de la pandemia y, a su vez, la más letal, lo cual ocurrió por el uso de datos incorrectos o falsos para el cálculo del semáforo de riesgo y la posposición de las medidas sanitarias conducentes.
“No estoy de acuerdo con este informe, que en realidad tiene motivos políticos; no tiene otro motivo, porque, además, por qué lo están sacando ahora, si ya pasaron dos años de la pandemia”, dijo y puso énfasis en que su gobierno fue reconocido internacionalmente por el manejo de la pandemia.
Por otro lado, Sheinbaum confirmó que el 1 de septiembre próximo asistirá al Zócalo capitalino al último Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

ACUSA MENOSPRECIO
Xóchitl
ofrece a los empresarios
licitaciones públicas “donde gane el mejor”
“Voy a ser una aliada positiva” para la IP, señala la aspirante de oposición
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, aseguró que, en caso de llegar a la Presidencia, van a regresar las licitaciones que beneficien a compañías y mexicanos.
En un encuentro con el consejo consultivo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, se comprometió a apoyar al empresariado.
“Cuentan conmigo, voy a ser una aliada positiva, no truculenta de los empresarios. Vamos a vernos de frente, va a haber licitaciones públicas, donde ustedes van a poder participar y van a ganar los mejores”, sostuvo.
una elección en la que 100 millones de personas pueden salir a votar con sus esperanzas e ilusiones sobre el futuro de México”, sentenció.
Sin haber sido cuestionada al respecto, pero claramente enganchada en el tema, la abanderada de la oposición dio su diagnóstico de por qué cree que la morenista adoptó esta actitud.
“Dice que la democracia es un trámite, porque le estorba, como le estorba el Poder Judicial y le estorban los contrapesos que definen a un régimen de división de poderes”, sentenció.
Para cerrar el tema, hizo un llamado, con un “gran sentido de urgencia, a que reflexionen muy bien sobre lo que está en juego este 2 de junio. No es un mero trámite, es una cita ciudadana con la historia”.
RECLAMO.
Gálvez criticó a Sheinbaum por menospreciar la elección, al decir que es “un trámite”.
En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales BBVA, la abanderada de oposición, en tanto, reclamó que su contrincante Claudia Sheinbaum menosprecie la elección, al decir que es “un trámite”.
“Decir que la elección es un mero trámite es o una mentira o un desplante de arrogancia. En algunas personas pueden ser ambas, pero la soberbia es un pecado que se paga en vida”, reclamó.
Asimismo, Gálvez lamentó que Sheinbaum haga de menos la participación de los ciudadanos.
“Se necesita de mucha arrogancia para reducir a un mero trámite
Ya en la parte de las preguntas, que estuvieron a cargo de Enrique Quintana, director editorial de El Finaiciero, Gálvez se comprometió a implementar un sistema para elegir a los candidatos a ministros, que involucren a la sociedad civil, el Consejo de la Judicatura y a las barras de abogados.
Esto, ya que, según la candidata, “yo no quiero ministros mascotas que vayan a hacer lo que yo digo. Yo quiero ministros que defiendan la Constitución”.
Finalmente, al ser cuestionada sobre “si este arroz ya se coció”, misma pregunta que el moderador le hizo a Sheinbaum, dijo: “Se les quemó, y el mío está esponjando y va a llegar en su punto. Vamos a ganar. No tengan ninguna duda”.
Xóchitl, apapachada por banqueros
Ayer fue un día de claroscuros para Xóchitl Gálvez. Primero salió muy aplaudida de su encuentro con los consejeros de BBVA. Le gritaron “¡presidenta!” y la ovacionaron, algo que no hicieron con Sheinbaum un día antes. Sin embargo, por la tarde la desairó Santiago Taboada en el evento que llevaron a cabo en conjunto en Iztacalco. Después de todo, el panista llegó casi una hora tarde, ya cuando la candidata presidencial se había ido. Lo raro es que el candidato ni perdón pidió. ¿Todo bien en casa?
Los reclamos en Campeche
Xóchitl Gálvez
Aspirante presidencial
La solución no es la centralización de facultades ni la militarización”
Santiago Taboada
Aspirante a la CDMX
El crimen no tiene fronteras, por lo que es necesario trabajar en conjunto”
CANDIDATOS LO PRESENTAN
Frente plantea homogeneizar política criminal para blindar centro del país
Los candidatos de oposición a los gobiernos de la Ciudad de México, Puebla, Morelos y Veracruz, junto con Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial, presentaron un plan de seguridad coordinada para blindar a estas entidades del crimen.
Santiago Taboada, Lucy Meza, Eduardo Rivera y José Yunes, candidatos a las gubernaturas de la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz, respectivamente, anunciaron este plan de cooperación. Al respecto, Gálvez sostuvo que esto es una muestra de cómo va a trabajar la oposición, lo que contrasta con el centralismo y mal trabajo en equipo que promueve Morena. “Antepondrá la colaboración y la profesionalización de la policía desde las bases, un nuevo pacto llamado Blindar Nacional, que implica acuerdos de colaboración con los tres niveles de gobierno en la implementación de un modelo de política criminal homogéneo”, detalló. Por otra parte, Taboada indicó que el crimen no tiene fronteras, por lo que es necesario trabajar en conjunto con los demás estados para combatirlo. Pedro Hiriart
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, recibió reclamos en su gira por Campeche de parte de alrededor de 200 policías, quienes se manifestaron para solicitarle su apoyo para solucionar el conflicto con el gobierno de la morenista Layda Sansores. No obstante, la abanderada oficialista les salió con que, “como ustedes saben”, ella ahora sólo es candidata a la Presidencia, por lo que no podía de momento dar una solución.
Nueva ‘ráfaga’ de
Alito contra Máynez
Le llamó “sinvergüenza”, “patético”, “una caricatura”, y aun, después de todo eso, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, invitó al candidato emecista, Jorge Álvarez Máynez, a sumarse a la coalición opositora. Y a la gente le pidió un “voto útil e inteligente” por Xóchitl Gálvez. El polémico dirigente tricolor criticó que si el abanderado de MC “tuviera un poco de vergüenza, debería sumarse al bloque opositor”. Sostuvo que “el candidato de MC, se los digo con mucha seriedad, es patético, es una caricatura (...) Esto no es una peda en un palco de futbol. ¿Creen que porque andan en redes sociales ya ganaron?”. ¿Y así cree que lo va a convencer de sumarse?
En riesgo, candidatura guinda en Magdalena Contreras
Y hablando de violencia contra las mujeres, la candidatura de Fernando Mercado, aspirante de Morena a la alcaldía de Magdalena Contreras, podría estar en riesgo si se acredita la gravedad de la denuncia que le hizo su contrincante, la abanderada de MC. La candidata acusó violencia política en razón de género y, con pruebas, señaló que Fernando y su hermano Diego –que, por cierto, es candidato de MC a una concejalía en Tlalpan– querían controlar su campaña, con todo lo que ello implica, incluido el dinero. Por lo pronto, el debate que estaba previsto para el lunes pasado se pospuso indefinidamente, y ahora la autoridad electoral debe resolver el caso.
Otro mal día para quienes toman transporte público
Ayer hubo en la capital del país una serie de accidentes provocados por conductores de transporte público, con saldo de, al menos, seis personas muertas y cerca de 40 heridos. Ello llama a la reflexión, una vez más, por el mal servicio que brindan camiones, microbuses o combis del transporte concesionado. Con esta administración Sheinbaum-Batres, fue otro sexenio perdido para poner orden. Esperemos que quien llegue, Brugada o Taboada, ya haga algo para solucionar la situación.
Patear el bote en la Corte
La SCJN esquivó un tema delicado. Con el argumento de que “en días recientes he recibido comentarios por escrito de algunos de mis compañeros, mismos que me veo obligado a estudiar”, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena prefirió retirar el proyecto con el que planteaba invalidar las reformas con las que desaparecieron 109 fideicomisos. Podrá posponerlo, pero en algún momento lo van a tener que discutir.
Su lugar
El lunes le presenté un apretado resumen de la destrucción de la capacidad de gestión del gobierno federal. No mencioné ahí que ese impacto, vía presupuesto, también afectó a entidades federativas y municipios, a quienes les han reducido recursos para educación, salud y seguridad. Sin embargo, es importante recordar que, en México, el presidente no es sólo el jefe de gobierno (que debería responder por todo lo anterior), sino también jefe de Estado, y eso también debe revisarse.
Durante el periodo en que pudimos construir una democracia moderna en México, parte de las funciones que el gobierno controlaba fueron asignadas a órganos autónomos. El objetivo era separar con más claridad los dos ámbitos (gobierno y Estado), permitiendo en el segundo caso la existencia de contrapesos que, al interior del gobierno, no siempre existen.
Los poderes federales, Legislativo y Judicial, empiezan a tener autonomía en los años noventa, y poco después lo hace el Banco de México, el Instituto Electoral, la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto de Acceso a la Información y órganos de corte económico: INEGI, Ifetel, Cofece. En este sexenio, Morena ha contado con mayoría amplia en el Poder Legislativo, pero eso no debería ser un problema. Su estulticia, inverecundia y abyección es lo que cambia el panorama. Han sido capaces de forzar los procedimientos legislativos, o de plano ignorarlos, para aprobar leyes que son claramente inconstitucionales, que pueden tener consecuencias catastróficas o que están dirigidas a cumplir caprichos presidenciales, no a facilitar el funcionamiento de la sociedad. Legisladores incapaces, sinvergüenzas y envilecidos han permitido la concentración de poder en una sola persona, la militarización de la vida pública y el ataque a quien ha intentado detenerlos, específicamente al Poder Judicial.
López Obrador destruyó la CNDH desde el inicio del sexenio, nombrando a una persona con las credenciales que destacan a los legisladores, pero en grado extremo. Ha presionado y colonizado el Instituto Nacional Electoral, evitado nombrar puestos faltantes en el Inai, Ifetel o Cofetel, e incluso en el Tribunal Electoral.
Los equilibrios al interior del Estado están rotos, porque así lo ha buscado López Obrador. Aunque ha nombrado subgobernadores del Banco de México, no puede atacar esa institución por el riesgo financiero internacional. En INEGI también nombró
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx

presidenta, y ahí sí percibo un deterioro, especialmente promovido desde el gobierno que falsea información que el instituto no puede corregir. Con un gobierno que miente más de cien veces al día, cualquier riesgo que corra INEGI debería preocuparnos.
Llegaremos a la elección con el INE fracturado y con el Tribunal Electoral incompleto. Una elección cerrada se convertiría en un problema mayúsculo. El control del discurso público, en circunstancias en que el árbitro no esté en plena forma, se convierte en el elemento más importante. Por eso, conforme es más claro que la elección se ha cerrado, López Obrador intensifica su ataque a medios, opinadores, organizaciones sociales, activistas, contra quien sea.
Literalmente, López Obrador ha destruido el tramado institucional y las capacidades del Estado con el único objetivo de perpetuarse en el poder. Requiere mucha ignorancia, fanatismo o interés no verlo. Seguir alabando su imaginaria capacidad política, sus inexistentes principios, su ficticio interés por los más pobres (o por quien quiera que no sea él), es sumarse a la destrucción de la democracia, es decir, de la República. Lo lamento mucho por quienes lo hacen.
Creo, sin embargo, que no le dio tiempo de lograr su objetivo. Creo que sumó muchos más enemigos que seguidores, que creó muchos más problemas, que abrió demasiados frentes. Creo que la realidad lo está alcanzando, y conviene demostrárselo en la manifestación del 19 de mayo y en la elección del 2 de junio.
Pasará a la historia, sí, pero no en el paraíso de los héroes patrios.

Se apoya AMLO en gobernadores para que siga la prisión automática
El mandatario acusa a jueces y ministros de actuar de forma cínica y descarada
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los gobernadores, incluso de oposición, hayan emitido el desplegado en rechazo a la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, pues son los que más padecen los casos de inseguridad.
“Está bien que los gobernadores estén pendientes de esto, y demandando una actitud responsable de la Corte. Espero que la Suprema Corte de Justicia recapacite, entre en razón y que no apruebe ese cambio porque va a significar impunidad, aunque lo que hemos visto últimamente es muy aleccionador de lo cínico, lo descarado que están actuando jueces y ministros”.
Recordó que se ordenó la liberación de Abraham Oseguera, hermano de Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, de madrugada. “Pero lo que hicieron de liberar en horas en la madrugada, ordenar la libertad de un presunto delincuente famosísimo, cosa que no hacen en otros casos, pues demuestra que se sienten intocables”.
Y agregó: “Siempre argumentan, pero ya llevan años, que están mal hechas las averiguaciones, que no se detuvo a las 10, sino a las 20 horas; que no traía armas, o se dio mal el domicilio, aunque se trate de una persona conocida que incluso ya cuente con antecedentes penales,
En México sí se hará la prueba PISA, aclara el Presidente
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que México sí aplicará la prueba PISA para la evaluación de la educación en 2025, durante la conferencia de prensa matutina realizada en Palacio Nacional.
“Sí participamos sin ningún problema, todo lo que tenga que ver con la educación se apoya. He estado viendo eso, hablando de que no vamos a participar, pero sí la aceptamos, y estamos abiertos a todas las evaluaciones”, aseguró el mandatario.
“TENGO MUCHO QUÉ PROBARLES”
…Y RETA AL INAI A INVESTIGAR EL CASO DE MARÍA CASAR
El presidente Andrés Manuel López Obrador retó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) a seguir con la investigación del caso de María Amparo Casar.
“Ahora resulta que dar a conocer un presunto caso de corrupción es delito, pero quien lo sostiene es el Instituto de la Transparencia, es lo más contradictorio, paradójico que puede haber”, señaló.
“Y que me van a sancionar, y que hasta las últimas consecuencias, acepto el desafío porque tengo muchas cosas que decirles y probarles”. Diana Benítez
pero todo eso lo usan para dejar en libertad a cualquiera”.
“¿Por qué no en esos casos se esperan? En ningún caso de estos, o cuando está de por medio una duda del Poder Ejecutivo, como fue el caso de la libertad que dieron últimamente, que se les mandó un escrito y en respuesta lo que dijeron es: ‘O lo sueltan o les multamos, o les sancionamos’”, ejemplificó.
Los gobernadores enviaron el desplegado a la SCJN, en calidad de amicus curiae, y argumentaron que la figura responde a la protección de víctimas del delito. Estimaron también que podría haber un colapso en los tribunales pues se tendría que estar analizando caso por caso.
La polémica en torno a la participación de México en esa evaluación se dio luego de que se hizo pública una carta de Andreas Schleider, director de Educación y Habilidades de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y Silvia Valle Tepátl, directora de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Conaedu), en la que le manifiesta que los preparativos para la prueba se han suspendido.
Si bien se tiene hasta finales de año para la confirmar la participación, en la carta también se resaltó la importancia de realizar una prueba de campo durante 2024.
López Obrador ha criticado esta prueba, ante los resultados obtenidos en 2023, donde México bajó en la evaluación de matemáticas respecto de 2018.
“Nosotros no los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia, y desaparecer la educación pública, degradándola”, expresó López Obrador en diciembre 2023.
Además, en esa ocasión, el Presidente ejemplificó que es como si tomara en cuenta las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional.
“Sí participamos sin ningún problema, todo lo que tenga que ver con la educación se apoya”
ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Ivonne Ortega niega que Álvarez Máynez vaya a declinar a favor de Gálvez
El voto útil, la tercera vía, las encuestas, el tercero y hasta la posibilidad de un cuarto debate, así como la violencia en la elección y la aceptación del resultado de la votación, fueron algunos temas abordados en el tercer de debate entre representantes de los candidatos presidenciales en EntreDichos, en El Financiero Bloomberg.
A la mesa, coordinada por el periodista René Delgado, asistieron Gabriela Cuevas, representante de Claudia Sheinbaum; Kenia López Rabadán, en representación de Xóchitl Gálvez, e Ivonne Ortega, por parte de Jorge Álvarez Máynez. El careo inició con el tema del segundo debate presidencial. Las tres proclamaron el triunfo de sus candidatos y se pronunciaron sobre los adjetivos que en el debate se lanzaron Sheinbaum y Gálvez. Cuevas destacó que no hay fun-
El trámite
La elección del 2 de junio no es un trámite. Claudia Sheinbaum lo sabe.
Aunque el lunes haya declarado eso, la candidata de Morena tiene muy claro que, para seguir con los dichos, del plato a la boca…
Porque una cosa es que –ante la pregunta de Enrique Quintana, vicepresidente de El Financiero que en un foro de BBVA preguntó a la exjefa de Gobierno si este arroz ya se coció– Sheinbaum haya dicho que sólo falta el trámite de la elección, y otra que así lo crea.
El estilo de la candidata de Morena es obsesivo y meticuloso, así que ni de lejos ella daría por sentado, en privado o en público, que lo que resta es sólo cuestión de tiempo.
Al querer mandar un mensaje de confianza en que las cosas están a punto para que necesariamente ocurran a su favor, bordeó la delicada línea donde la
PROPONEN UN CUARTO DEBATE
Morena, Frente y MC dicen que sus candidatos reconocerán resultados

damento para llamar “narcocandidata” a Sheinbaum, pero sí para llamar a Xóchitl Gálvez “corrupta”. Dijo que el encuentro dejó claro que lo que realmente se va definir el 2
de junio es quién va a quedar en segundo lugar, Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Máynez.
López Rabadán justificó el calificativo de “narcocandidata” que
Gálvez le dijo Sheinbaum. Incluso, la panista durante todo el debate de esta casa editorial se refirió a Sheinbaum como “señora corcholata”. “¿Por qué le dijo narcocandidata?
Porque, desde la lógica ciudadana, lo que está pasando en México es terrible. Se le dijo narcocandidata una vez que la señora corcholata fue altamente agresiva o inquisitiva”, justificó.
En otro tema, Gabriela Cuevas dijo que no habrá voto útil, que se da cuando las preferencias están cerradas, “pero las encuestas son claras y dan ventaja a Sheinbaum de entre 20 y 30 puntos”.
Ivonne Ortega negó que Álvarez Máynez vaya a declinar a favor de Gálvez, y López Rabadán llamó a la gente al voto útil, al no haber posibilidad de una tercera vía, pues consideró que la opción está en “que Sheinbaum siga abrazando a los delincuentes” o que, como lo propone Xóchitl Gálvez, “se abrace a los ciudadanos”.
López Rabadán se pronunció también por un cuarto debate. Dijo que quien se ha pronunciado en contra es Sheinbaum, incluso puso en duda la asistencia de la morenista al tercer debate.
Por último, reconocieron la violencia en la elección y dijeron que sus candidatos reconocerán el resultado, aunque pusieron en duda que sus oponentes lo hagan. Redacción
Jorge Álvarez Máynez
Aspirante presidencial
Creo que es muy importante que las y los jóvenes entendamos nuestro papel definitivo, al ser 40 por ciento del padrón electoral nacional que tiene la definición”
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Una campaña es la suma de una vida de trabajo más la disciplina para acertar día a día, todo eso bajo la amenaza permanente de un craso error, de un doloroso tropiezo, de pifias que no por humanas son menos costosas, de decisiones fallidas... y de mensajes inoportunos.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

serenidad puede confundirse con esa soberbia que pasa por alto que todos los días de la campaña cuentan, todos.
DIALOGA CON ESTUDIANTES
¿Cómo le ayuda a Sheinbaum decir que la elección es un trámite?
No le ayuda con sus compañeros de partido que están enfrentando duras batallas en alcaldías o entidades federativas: ¿cómo hacen esos candidatos para que sus equipos no pequen de exceso de confianza con una declaración así, tan triunfalista?
No con sectores que quisieran ser tomados en cuenta. Si la candidata presidencial cree que, aun sin recibirlos o convocarlos, ya ganó, ¿para qué entonces buscarla, tratar de darle su punto de vista, ofrecerle sus votos? Quizás otra candidatura los valore más.
Y no con auditorios reacios al lopezobrarismo que esperan que la candidata los vea como interlocutores concretos, no genéricos,
El 2 de junio no es de trámite para Morena. Tan no lo es que el Presidente sigue diario con sus ilegales intervenciones electorales
que trate de conmoverlos, de conquistarlos, que desean ver que Morena se esfuerza en ganar voluntades y vencer resistencias. Sheinbaum ganaba mucho si el auditorio del lunes, lleno de empresarios regionales que son consejeros de BBVA, se llevara a casa la idea de que la candidata oficial había hecho hasta lo imposible por ganarse ese día cada uno de los votos ahí reunidos.
Sin perder el “gesto presidencial”, Claudia pudo ser la misma que en los mítines en tantas y tantas poblaciones: incentivar un diálogo con los ahí reunidos, escuchar –no sólo responder preguntas–, conectar más que
presentar unas láminas que, por lo demás, están muy vistas.
Como Sheinbaum sabe que no hay que cantar las victorias a destiempo, seguramente tuvo quién de su equipo monitoreara la reunión de BBVA de ayer, donde los mismos que el lunes la escucharon a ella hicieron lo propio este martes con Xóchitl Gálvez.
Quien haya ido a reportear para Claudia la participación de la candidata del frente opositor seguro le comunicó que a ésta le aplaudieron más, y más veces, que a la morenista; que su discurso no fue malo, y que sacó raja de su desliz de la elección como trámite.
El 2 de junio no es de trámite para Morena. Tan no lo es que el Presidente sigue diario con sus ilegales intervenciones electorales.
Tan no lo es que, como Claudia bien sabe, esto no sólo se trata de ella: han de ganar la Presidencia, y el Congreso, y por mucho.
Trámite era en el viejo régimen. Una elección democrática se juega todos y cada uno de los días.
Máynez: nadie de Morena metería a sus hijos a Universidad
del Bienestar
Las universidades del Bienestar son de menor calidad, y Morena no las puede defender, dijo el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Durante un diálogo con estudiantes de la Universidad Panamericana de Guadalajara, el emecista reclamó que nadie del gobierno mandaría a sus hijos a ahí.
“Van a decir los del partido en el gobierno, Morena, que no son patito, pero yo les digo: si el hijo del candidato a presidente municipal de Guadalajara, la candidata a gobernadora, los senadores, los diputados de Morena, los secretarios de Estado, si los hijos del Presidente van a ir a la Universidad del Bienestar. ¿Por qué quieren una universidad que no tendrían para sus hijos?”, cuestionó. Por otro lado, dijo que es necesario que se instalen cámaras en patrullas y que los elementos de la Guardia Nacional traigan una, para acabar con la corrupción. Pedro Hiriart

