El Diario NTR 2545

Page 1

Martes 13 de junio de 2023 Número 2545 $10.00

JALISCO

Se estanca la brecha laboral para mujeres

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La brecha laboral para las mujeres en Jalisco se ha estancado en la última década. La participación en el trabajo remunerado ha mantenido una tasa de 48.1 por ciento, indicador que para los hombres es de 79.1 por ciento; es decir, una diferencia de 30 puntos porcentuales.

Los datos corresponden a la Plataforma de Estadísticas Económicas con Perspectiva de Género y son incluidas en el diagnóstico de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), el cual acompaña el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Pase).

En lo que se refiere a la brecha salarial entre mujeres y hombres, el documento refiere que ésta ha disminuido alrededor de 3 por ciento en la última década. Detalla que, según datos del tercer trimestre de 2022, las mujeres ganan en promedio 7 mil 200 pesos al mes, mientras que los hombres 9 mil 200, lo que representa 21.7 por ciento menos.

ZMG 3A

JALISCO CRÍTICA, LA CIFRA DE MENORES QUE TRABAJAN

l INEGI. La baja calidad del empleo en Jalisco tiene un anverso preocupante: 182 mil niños que trabajan, cuyas edades van de 5 a 17 años y que, de acuerdo con la revisión, corresponden con el abandono escolar que se ha registrado tras la pandemia. ZMG 3A

FRANK RUBIO INFANTES LATINOS

DIALOGAN CON ASTRONAUTA

l ENLACE. El estadounidense Frank Rubio permanece desde hace semanas en la Estación Espacial Internacional y desde allá dialogó, mediante una señal bajada por la UdeG, con menores latinoamericanos para compartir su experiencia como explorador espacial. ZMG 5A

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

Eligen búsquedas de desaparecidos

AUTORIDADES SE CONCENTRAN EN CASOS DE ESTE SEXENIO

Entre enero y mayo de este año se localizaron en Jalisco a 762 personas desaparecidas entre 2019 y 2022 (años de este sexenio) y a sólo 71 del sexenio anterior

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La gestión de Enrique Alfaro abandonó la búsqueda de personas desaparecidas del sexenio anterior, según un análisis realizado por Jorge Ramírez, académico de la Universidad de Guadalajara, a partir de un seguimiento al Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid). El también integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas indicó que entre enero y mayo de este año, la cifra de personas desa-

4 MIL

789 PERSONAS desaparecieron durante el sexenio pasado, encabezado por Aristóteles Sandoval

parecidas heredada por el gobierno de Aristóteles Sandoval sólo se redujo en 71 casos de un universo de 4 mil 789 desaparecidos del sexenio pasado. En cambio, señaló el académico, “entre enero y mayo de este año se localizaron en Jalisco a 762 personas

CONGRESO ACUDEN SÓLO 10 PERSONAS PARA INTEGRAR CONSEJO DE DESAPARECIDOS ZMG 2A

desaparecidas entre 2019 y 2022 (años de este sexenio) y a sólo 71 del sexenio anterior. La duda que queda es si se trata de localizaciones o eliminación de registros. O una combinación”, comentó el especialista.

Más allá de los datos, el día a día que viven las familias de personas desaparecidas refleja que en realidad el estado no los busca. Indira Navarro, representante de Madres Buscadoras de Jalisco, precisó que son ellas las que deben investigar ante el abandono de las autoridades.

La madre buscadora lamentó que son miles de casos que están en la con-

AMLO

geladora. Más que falta de recursos, ve falta de empatía en el gobierno estatal.

Mencionó que, ante esto, se tiene que buscar la unión entre los colectivos para que haya colaboración conjunta entre la sociedad y las autoridades para hacer las búsquedas. Ya hay avances en esta unión, pero aún falta, precisó. Entre las acciones que realizarán los colectivos está buscar a instancias internacionales para que intercedan ante la crisis de desaparecidos que “está fuera de control”, apuntó.

ZMG 2A

‘ARDE’ LA PERLA TAPATÍA

l CLIMA. Guadalajara vive un calor extremo que ya entró al cuarto mes, por el retraso anunciado de las lluvias tras la terminación del evento La Niña. Ayer, la temperatura máxima alcanzó 36 grados centígrados de acuerdo con los datos de la Semadet. Durante estos días se podría llegar a los 38 grados en la metrópoli, pues se trata de la tercera onda de calor que azota al país, por lo que se recomienda a la población evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados e hidratarse adecuadamente.

Agustín del Castillo

JALISCO

CREAN 80 MIL NUEVOS EMPLEOS, PERO ESTÁN DE LOS PEOR PAGADOS ZMG 5A

Pedirá a su gabinete adelantar sus aspiraciones

DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador pedirá a su gabinete legal y ampliado que definan si aspiran a contender por un cargo en 2024 para ir analizando sus relevos, adelantó en su conferencia matutina de ayer realidad en Palacio Nacional.

“Mañana (hoy) voy a tener una reunión con todo el gabinete, y gabinete ampliado. Voy a agradecerles mucho por todo lo que están haciendo, porque primero el pueblo. La reunión es para decirle: estás pensando en continuar o estás interesado en participar, pero necesito saber porque ya no se pueden hacer cambios”.

El mandatario no establecerá desde hoy un plazo para presentar la renuncia sino conforme se requiera por los tiempos oficiales.

El mandatario también aseguró que en esta semana darán a conocer los nombres de quienes vayan a sustituir al canciller Marcelo Ebrard y Adán Augusto López en las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación, respectivamente, pues saldrán para contender por la candidatura presidencial.

EL FINANCIERO

A LA BAJA MAL MAYO EN VENTAS EN TIENDAS DE LA ANTAD

CELEBRACIÓN MÁNCHESTER SE DESBORDA DE ALEGRÍA CON LOS CITIZENS

PASIÓN 8A

APERTURA 2023

WHALLEY Y MARÍN

SON LOS PRIMEROS DOS REFUERZOS

PARA LAS CHIVAS

PASIÓN 8A

DENVER FESTEJA EL TÍTULO ANTE EL HEAT NUGGETS CONQUISTAN

SU

PRIMER CAMPEONATO

l COLORADO. Los Denver Nuggets, guiados por Nikola Jokic y Jamal Murray, conquistaron este lunes el primer anillo de la NBA de su historia al vencer por 4-1 en las Finales a los Miami Heat de Jimmy Butler. El Juego 5 culminó 94-89 a favor de los campeones. Nikola Jokic fue designado el MVP de la serie.

ENCUENTRO TEXTIL AL RESCATE DE LOS PROCESOS ARTESANALES TRADICIONALES

l GUADALAJARA. La tercera edición del Encuentro de Arte Textil Mexicano reunió a más de 90 artesanas y artesanos de distintas partes del país donde se tendrán jornadas de capacitación e intercambio, con temas como el rescate de las técnicas y procesos artesanales tradicionales. ESCENARIO 7A

l CONSUMO. En mayo las ventas de los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) tuvieron un crecimiento anual de apenas 1.3 por ciento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación.

EL FINANCIERO

MÉXICO AUMENTAN MENSUALIDADES HIPOTECARIAS

TRAS COVID

l COSTOSO. Las mensualidades de un crédito hipotecario aumentaron hasta 48 por ciento comparado con los niveles previos al Covid en 2019, debido al alza en las tasas de interés, el encarecimiento de la vivienda y la inflación generalizada.

EL FINANCIERO

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
SOCIO ESTRATÉGICO
CUIDADOS EXTREMOS
RECOMIENDAN
POR OLA DE CALOR
ZMG
JORGE ALBERTO MENDOZA
3A
CUARTOSCURO
ESPECIAL CORTESÍA EFE
JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO
habla sobre la búsqueda de desaparecidos en México 7A SAT l Recaudación en mayo fue menor a la proyectada EL FINANCIERO ZAPOPAN l Investigan caso de chica adolescente que mata a hermano de 6 años 6A FAMILIARES l Localizan sin vida a ‘Kike’ Esparza, desaparecido desde febrero 6A
CORTESÍA EFE
POESÍA l Clyo Mendoza
JORGE ALBERTO MENDOZA 89-94 MIAMI (SERIE 4-1 GANA DENVER) DENVER

ACABA REGISTRO

Buscarán 10 ser parte de consejo de búsqueda

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Diez personas se apuntaron para cubrir las cinco vacantes del Consejo Ciudadano Estatal del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda. Ayer que fue el último día de registros en el Congreso local.

La titular de la Comisión de Derechos Humanos, Verónica Flores

Pérez, mencionó por la mañana que esperaba que la cifra de aspirantes aumentara por la tarde para tener “de dónde escoger” y así ocurrió.

Antes del mediodía sólo había cuatro personas registradas.

Consideró que como los cinco cargos a elegir son honoríficos y las decisiones del consejo no son vinculantes, la participación no fue cuantiosa.

De las cinco vacantes, dos son para familiares de desaparecidos, una para un especialista forense, una más para un experto en derechos humanos y la restante para un representante de organizaciones de la sociedad civil con enfoque en derechos humanos.

De los 10 inscritos, cuatro se anotaron por los dos espacios para familiares de desaparecidos, dos para el lugar de especialista forense y cuatro para las vacantes de especialista en derechos humanos y representante de la sociedad civil con enfoque en derechos.

El miércoles se realizará una reunión en el Congreso para analizar todos los documentos entregados por los aspirantes de manera abierta y transparente. La fecha límite para hacer los nombramientos es el 29 de junio.

EN COLOTLÁN

IJCF hará brigada con familiares de ausentes

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Como parte de las actividades del Centro de Identificación

Humana, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) realizará una brigada en Colotlán para que familiares de personas desaparecidas puedan aportar datos que sirvan para la identificación de cuerpos bajo resguardo de la institución.

Estas actividades ya se han llevado a cabo en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y regiones fuera de la ciudad, y la semana entrante será el turno de la zona Norte de Jalisco.

La brigada del IJCF se desarrollará del 19 al 24 de junio, en un horario de 9 a 18 horas, en las instalaciones del auditorio municipal de Colotlán, ubicado en calle Independencia número 18-E. Las personas que quieran participar en la campaña deberán tramitar una cita por WhatsApp al número 33 1411 2215.

En la brigada el IJCF recabará muestras de ADN y realizará entrevistas contextuales para agregar a expedientes.

CIFRA. Los 71 casos de presuntas localizaciones representan sólo el 1.48 por ciento de los desaparecidos del sexenio pasado contabilizados hasta diciembre.

Localización de desaparecidos del sexenio anterior, mínima

De enero a mayo el Sisovid reportó sólo 71 presuntas localizaciones de víctimas desaparecidas entre 2013 y 2018, según un análisis de Jorge Ramírez Plascencia; el total de ausencias correspondientes a la administración pasada era de 4 mil 489 hasta diciembre de 2022

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La localización de personas reportadas o denunciadas como desaparecidas en el periodo de 2013 a 2018, es decir, del sexenio pasado, es mínima, según datos del Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).

Tras un análisis a las cifras, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia encontró que pareciera que el gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez abandonó la búsqueda de víctimas de larga data, es decir, de aquellos casos que no son recientes.

Aunque el Sisovid no cuenta con datos abiertos, desde el año pasado el investigador, quien forma parte del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG, lleva registro de las actualizaciones mes a mes, lo que le permitió conocer que entre enero y mayo de este año la cifra de personas desaparecidas heredada por el gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz sólo se redujo en 71 casos. Sin embargo, se desconoce la razón

Instalan

De enero a abril el estado sólo reportó 31 ausencias a Federación

En su informe sobre la manipulación de datos en materia de seguridad a nivel nacional, la organización Causa en Común destacó que Jalisco no figura entre los estados con más casos de personas desaparecidas en lo que va del año.

Mientras entidades como Estado de México reportaron entre enero y abril 838 casos a la Federación, Jalisco sólo registró 31 ausencias. Ciudad de México, Zacatecas y Michoacán también contabilizaron más: 352, 324 y 332, respectivamente.

Sin embargo, los datos del Siste-

de la reducción, es decir, no se sabe si esas 71 víctimas se borraron al ser localizadas ni su estatus: si fueron halladas con vida o fallecidas.

Hasta diciembre de 2022, el estado tenía registro de 4 mil 789 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas en el periodo de 2013 a 2018 y que seguían sin ser halladas. Así, el registro reciente de 71 presuntas localizaciones representa sólo el 1.48 por ciento de esas víctimas y reduce la cifra a 4 mil 718.

Ante el número, el especialista mencionó que existe la posibilidad de que el gobierno de Jalisco borre registros de personas desaparecidas de años anteriores con la finalidad de reducir de forma artificial la estadística.

“Entre enero y mayo de este año se localizaron en Jalisco a 762 personas desaparecidas entre 2019 y

SERÁN TRES

ma de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) precisan que en el mismo periodo Jalisco registró 859 denuncias y reportes ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

De esa manera la autoridad estatal sólo reportó a la federal 3.6 por ciento de los casos oficiales, lo que permitió que Jalisco no fuera el primer lugar nacional, pues registró 21 casos más que el Estado de México en el primer cuatrimestre. Lauro Rodríguez / Guadalajara

2022 (años de este sexenio) y a sólo 71 del sexenio anterior. La duda que queda es si se trata de localizaciones o eliminación de registros. O una combinación”, comentó el especialista.

EL ABANDONO ES UNA REALIDAD

Más allá de los datos y según la experiencia de las familias de víctimas de larga data, el Estado no las busca. La representante de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro Lugo, precisó que son ellas las que deben hacer de investigadoras ante el abandono que las autoridades tienen hacia sus desaparecidos.

En entrevista para InformativoNTR con Nivia Cervantes, la madre buscadora lamentó que hay miles de casos que están en la congeladora. Más que falta de recursos, ve carencia de empatía en el gobierno estatal.

mesas para dar seguimiento a recomendación sobre desapariciones

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda informó que en seguimiento a la recomendación 01/2023, emitida en mayo y dirigida a autoridades involucradas en la prevención y búsqueda de personas desaparecidas, instalará tres mesas de trabajo conjunto, pero aún no hay fecha para realizarlas.

Anteriormente el organismo informó que las autoridades fueron renuentes a aceptar varios de los puntos marcados en el documento, lo que considera pudo deberse a un

error de entendimiento. Durante las mesas a realizar se aclararán las dudas y se buscará dar seguimiento a la recomendación.

“Se acordó establecer tres mesas de trabajo para abordar de manera exhaustiva las recomendaciones planteadas y las respuestas de las autoridades, así como establecer un mecanismo de seguimiento correspondiente”, informó.

De las instancias a las que se dirigió el documento, el Comité Coordinador no aceptó seis recomendaciones; la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) rechazó diez; la Comisión de Búsqueda de Personas

(Cobupej), 13; el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), dos; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), cuatro, y la Secretaría General de Gobierno (SGG), cuatro. El Consejo Ciudadano de Búsqueda precisó que la primera mesa será para clarificar dudas de las recomendaciones no aceptadas. “El objetivo es buscar soluciones y acuerdos que permitan avanzar en la comprensión y el abordaje de estas recomendaciones”, indicó. La segunda será para hacer precisiones de las recomendaciones aceptadas parcialmente o de aquellas que tuvieron una respuesta am-

“Es falta de empatía de las autoridades y ganas de hacer su trabajo, porque la verdad es que hay personas… te voy a poner un ejemplo, en el colectivo hay una persona (desaparecida) de 2017. Su familia llevó toda la información (a la Fiscalía), hasta la fotografía de la persona que desapareció a su familiar, toda la información nomás para aprehender a quien desapareció, pero no hicieron nada, no le dieron seguimiento”.

Consideró que las autoridades actúan hasta que los asuntos se vuelven mediáticos al nivel de impactar de forma negativa en la imagen del gobierno de Jalisco. Un ejemplo, añadió, es la desaparición y asesinato de ocho jóvenes tras relacionarse laboralmente a un call center de Zapopan, caso que tras una amplia difusión llegó al ámbito internacional y provocó que las instituciones actuaran y los encontraran.

“Si no es un caso mediático que los ponga en el ojo del huracán, no hacen nada al respecto. Cómo es posible. A los ocho muchachos (del call center) inmediatamente se movilizaron y los encontraron en cuestión de días, pero qué pasa con las personas que traen atrás años y no han hecho nada, ni un movimiento, ni una actualización a la carpeta”.

Ante esta situación, opinó que se tiene que buscar una unión entre los colectivos y una colaboración conjunta entre la sociedad y las autoridades para hacer las búsquedas. Consideró que ya hay avances en esta estrategia, pero aún falta.

Además de pretender un trabajo conjunto en lo local, adelantó que los colectivos buscarán a instancias internacionales para que intercedan ante la crisis local de desaparecidos, pues “está fuera de control”.

En colectivo hay una persona (desaparecida) de 2017. Su familia llevó toda la información (a la Fiscalía), hasta la fotografía de la persona que desapareció a su familiar, toda la información nomás para aprehender a quien desapareció, pero no hicieron nada” INDIRA NAVARRO LUGO REPRESENTANTE DE MADRES BUSCADORAS DE JALISCO

bigua y fueron calificadas como “indeterminadas”.

Finalmente, la tercera será para establecer una metodología que permita darle seguimiento a las recomendacio-

nes que sí fueron aceptadas. El consejo indicó que, a pesar de la renuencia para aceptar las peticiones, hubo apertura al diálogo y las autoridades se comprometieron a participar de las mesas.

Martes 13 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
ntrguadalajara.com MADRE BUSCADORA RECONOCE QUE LOS CASOS DE LARGA DATA SE OLVIDAN
WWW
SUGERENCIAS. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses rechazó dos de las recomendaciones que le dirigió el Consejo Estatal Ciudadano.
SIGUIENTE SEMANA. La brigada se realizará del 19 al 24 de junio.. ESPECIAL ARCHIVO NTR GP JORGE ALBERTO MENDOZA

Habría un subregistro en crímenes de odio

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los crímenes de odio registrados en Jalisco durante 2022 serían más.

Según el defensor de derechos humanos Pablo Navarrete Gutiérrez, el total sería de 11 crímenes y no los cinco reportados a nivel local.

Lo anterior lo dijo ayer al presentar el diagnóstico La homofobia, la principal amenaza de las personas LGBTIQ+ en México , documento que señala que Jalisco es el único estado del país donde se ha registrado un ataque de ácido contra una mujer trans. La víctima, de 26 años, fue atacada en octubre de 2021.

Navarrete Gutiérrez lamentó que pese a su presencia fuerte de colectivos, Jalisco es un estado profundamente homofóbico, pues de 2015 a la fecha se tiene registro de 23 crímenes de odio.

“Debajo de los asesinatos hay toda una cadena sistemática y permanente de agresiones y vejaciones en contra de la comunidad, que van desde los chistes hasta expresiones de agresión verbal, de agresión física, y esto es preocupante porque es violencia que es invisibilizada desde lo estadístico”, aseveró.

Por su parte, el titular de la Dirección de Diversidad Sexual del gobierno estatal, Andrés Treviño Luna, reconoció que casi no hay registro de los actos de violencia contra personas de la comunidad, pero se mejora año con año.

GDL ENTREGA 638 APOYOS PARA ESTANCIAS INFANTILES

PERLA TAPATÍA. El gobierno de Guadalajara entregó ayer los primeros apoyos del año del programa En Buenas Manos, consistente en un beneficio para familias de mil 200 pesos mensuales cuyo fin es que sea utilizado para la inscripción de menores en estancias infantiles privadas. En 2023 la inversión global de la estrategia es de 15 millones de pesos. Redacción

Se estanca la brecha laboral para mujeres

Al presentar el programa estatal para erradicar la violencia contra las mujeres, la SISEMH reconoce pendientes en los salarios de la población femenina

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

ESTUDIO. En el diagnóstico presentado se señaló que Jalisco es un estado profundamente homofóbico.

PROFESIONES

Prevén más cédulas tras eliminación de obligación

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Al retirarse de la ley la obligación de tramitar la cédula profesional local cada cinco años, el director de Profesiones estatal, Martín Orozco Almádez, consideró que habrá más interesados en el papel.

Evitó dar una cifra de cédulas tramitadas, pero aseguró que habrá más interesados.

“La expectativa es que el conocimiento nos dará mejor resultado que la obligatoriedad”, afirmó.

Con la eliminación de la obligatoriedad, Orozco Almádez mencionó que desde la dirección que encabeza se promoverá la creación de un padrón de profesionistas y se buscará que las empresas den preferencia en contrataciones a quienes cuentan con la certificación local.

“Cuando la certificación era obligatoria había cierta inercia en la sociedad, en los colegios no, los colegios siempre han estado a favor, pero la sociedad, el profesionista que se enteraba, sentía una imposición, y ahora que es voluntaria justamente los colegios se convierten en promotores de la certificación”, comentó.

Actualmente, añadió, los colegios de profesionistas se convierten en promotores de la cédula local a través de visitas a universidades y empresas para convencerlos de sus beneficios, lo que se vería reflejado en un mayor número de profesionistas certificados en 2024.

Guadalajara alcanzó ayer los

36 grados

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Guadalajara vive entre un calor extremo que ya entró al cuarto mes, el retraso anunciado de las lluvias tras la terminación del evento La Niña más largo que se haya registrado (tres años continuos) y la entrada de una fase neutra que ha mantenido las cosas, literalmente, secas. Por este cruce de fenómenos, ayer llegó a los 36 grados, según los datos de las estaciones de monitoreo atmosférico de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). La misma fuente de información señalaba que la humedad ambiental era de apenas 7 por ciento a mediodía.

La baja humedad debería ser elemento para reducir la sensación de calor, pero la temperatura en sí es tan elevada que no evita en realidad que los cuerpos mitiguen del impacto, aunado a que los vientos de mediodía son de baja intensidad.

En el caso del calor de estos días es más que un mero fenómeno regional. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se trata de la tercera onda de calor del año y que afecta a 22 estados del país. En algunos sitios de Jalisco debió acercarse a los 45 grados pronosticados, pero no lo sabemos porque el organismo federal padeció una intervención o hackeo en su web y no transmite los datos de su extensa red hidrométrica.

La brecha laboral para las mujeres en Jalisco se ha estancado en la última década. La tasa de su participación en el trabajo remunerado es de 48.1 por ciento, indicador que para los hombres es de 79.1 por ciento, es decir, hay una diferencia de 30 puntos porcentuales. Los datos corresponden a la Plataforma de Estadísticas Económicas con Perspectiva de Género del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) y son incluidos en el diagnóstico de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) que acompaña el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Pase).

La misma información refiere que la brecha salarial entre mujeres y hombres ha disminuido sólo 3 por ciento en la última década. Con datos al tercer trimestre de 2022, las mujeres ganaban 21.7 por ciento menos, pues, en promedio, su sueldo mensual era de 7 mil 200 pesos y el

de los hombres, de 9 mil 200 pesos.

Otro dato relevante del diagnóstico tiene que ver con trabajo no remunerado. Según el IIEG, en 2020 “las mujeres en Jalisco destinaron 131.7 millones de horas a la semana al trabajo no remunerado, mientras que los hombres destinaron 52.7 millones de horas; (o sea), las mujeres (dieron) 2.5 veces más tiempo que los hombres; dicho de otra forma, los hombres destinaron 59.7 por ciento menos tiempo al trabajo no remunerado que las mujeres”.

Esa diferencia en las horas dedicadas al trabajo no remunerado, señala el texto del Pase, se refleja en la calidad de vida de las mujeres, pues se genera “una barrera de acceso al

DÍA MUNDIAL VS. TRABAJO INFANTIL

En Jalisco laboran casi 182 mil menores de edad

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La baja calidad del empleo en Jalisco tiene un anverso preocupante: casi 182 mil niños trabajan y sus edades van de los 5 a los 17 años.

Ayer, 12 de junio, se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en México no se ha hecho una actualización de los datos que informen del panorama actual en el rubro, pues datan de 2019 y no consideran el impacto de la contingencia por Covid-19.

“Ha habido una tendencia internacional a reducir el trabajo infantil, pero la pandemia logró incrementarlos”, declaró al respecto el jefe del Departamento de Desarrollo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Ricardo Fletes Corona.

Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2019, en México había 28.5 millones de menores de 5 a

FALTA INFORMACIÓN. En México no se ha hecho una actualización de los datos que informen de la problemática; la última información data de 2019.

trabajo, reduciendo la posibilidad de que aquellas mujeres que tienen empleo dediquen su tiempo a otras actividades además de las laborales y las del hogar, como, por ejemplo, actividades recreativas y deportivas”.

Al final, la SISEMH apunta que para diseñar el Pase realizó una serie de talleres en los que encontró que las mujeres enfrentan “procesos de exclusión en tareas y oficios que se consideran exclusivos de los hombres, hecho que se visibiliza principalmente en los entornos de organizaciones políticas y sociales, así como en cargos públicos”. En los poderes locales, la brecha más importante se encontró en el Ejecutivo y el Judicial.

POCO. La información estatal da cuenta de que la brecha salarial entre mujeres y hombres se ha reducido sólo 3 por ciento en la última década.

“La tercera onda de calor que permanece en México podría originar temperaturas máximas de 40 a 45 grados celsius en Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Puebla, Querétaro y Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en la Ciudad de México y Tlaxcala”, dijo la Conagua en un comunicado.

Debido a las altas temperaturas, “se recomienda a la población evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados, hidratarse adecuadamente, poner especial atención en enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil”.

EXTRACTO DE UN COMUNICADO DE LA CONAGUA

“Se recomienda a la población evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados, hidratarse adecuadamente, poner especial atención en enfermos crónicos, niños y adultos mayores”

17 años de los que 2.2 millones trabajaban. De acuerdo con el académico, esos datos contrastan con los arrojados por la investigación de Carmen Gabriela Ruiz Serrano, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual refiere que en 2019 había 3.3 millones de menores de edad en el país que estaban involucrados en actividades laborales; sin embargo, para 2022 la cifra habría aumentado a 3 millones 850 mil.

“Es decir, hay un aumento de 500 mil niños, niñas y adolescentes que

deberían estar estudiando, divirtiéndose y desarrollándose. Son cifras que no deberían existir”, añadió.

En Jalisco, la ENTI reportó 1 millón 833 mil 546 personas de entre 5 y 17 años, de las que 181 mil 902 tenían alguna ocupación laboral, lo que colocó a la entidad en el octavo lugar nacional.

Fletes Corona dijo que ese dato pudo crecer tras la pandemia, sobre todo por el fenómeno de la migración en Jalisco, que también favorece que las familias pobres se vean obligadas a que los miembros más pequeños se les mande a trabajar.

CALIENTE. El estado pasa por una tercera ola de calor que podría originar de 40 a 45 grados.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 13 de junio de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
EN LOS DE 2022
HOMBRES CUIDAN MENOS QUE ELLAS
OLA DE CALOR
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JESSICA PILAR PÉREZ JORGE ALBERTO MENDOZA

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

El último que apague la luz

Surgido del poder político, el PRI, PNR o PRM, además de quienes vieron en él un instrumento de reivindicación social de los más desposeídos e ilusionaban un México mucho mejor que aquel que recién salía de la Revolución, es evidente que se nutrió también de aquellos que simple y sencillamente, dispuestos a la obediencia, sin ilusión social alguna, lo que procuraban era únicamente un sueldo y la oportunidad de medrar…

A lo largo de mi vida he conocido a verdaderos entusiastas de la Revolución y de sus razones, pero también he tenido “el gusto” de tratar con una serie de pillastres en los diferentes niveles, incluyendo los más elevados, que eran y son capaces, como decía don Jesús Reyes Heroles, de robarse ellos mismos.

Déjenme poner un hermoso ejemplo jalisciense, idóneo el día de hoy, que es “sábado de gloria”, porque aquel contingente se reputaba todo él como de fervientes católicos. Tal vez por ello fueron destacados a los Altos de Jalisco para hacer propaganda a favor de un candidato a gobernador que tenía muchas posibilidades y cualidades. Tanto era así que los rivales de Acción Nacional, todos ellos “muy decentes” idearon una cauda de trapacerías para meterle la zancadilla.

Cierto es que en parte gracias a ellas nos endilgaron a uno de los peores gobernadores de la historia regional…

Pero fue el caso de que aquel buen candidato del PRI que merecía ganar, perdió también porque un buen contingente de aquellos priistas más jóvenes, en vez de cumplir con las tareas de la campaña que les fueron encomendadas, aun cobrando sus viáticos antes de cruzar la primer caseta de pago, sabían hacerse mages y volver de inmediato a Guadalajara, dejando plantados y resentidos –y presa fácil del contrario– a quienes los esperaban en los mítines a que habían sido convocados.

Asimismo, al preverse la debacle de 2018, tales cuadros, juveniles y voraces abrazaron con entusiasmo aliarse con el PAN, el rival ancestral de la Revolución mexicana, a cambio de unas cuantas chambitas y una que otra diputación.

Recuerdo muy bien aquella reunión que se llevó a cabo, por cierto, por la vía electrónica: priistas de gran valor curricular y talento se desgañitaron clamando por reorganizar las fuerzas y prepararse para una resurrección del ideario, pero nada pudieron con la pujante generación, joven y ansiosa de cualquier cosa para entrar en la nómina.

En la cúpula las cosas siguieron muy mal: quienes fueron líderes del PRI con Peña Nieto, con una breve excepción, y él presidente, hasta proclamaron la conveniencia de cambiarle al PRI su nombre junto con los colores e ideario. Lo que sucedió fue aun peor. Quedan algunas figuras de valía, pero cada vez menos y con menos fuerza. El actual presidente parece contratado para ser él mismo quien apague la luz y el partido cierre para siempre.

Para algunos podrá resultar grato, por ejemplo al reputado panista Anaya, quien se pasó dos años gastando dinero en los medios para decirle a los priistas hasta la despedida y, a la postre, en un acto de cinismo supremo, de unos y otros, resulta que ahora van juntos para ver si pueden arrebatarle aunque sea un cachito de poder a Morena, que se traduzca en algunas chambitas en la enorme burocracia mexicana, aunque sean míseras.

El caso es que la debacle del PRI se antoja inminente, no obstante siempre existe la posibilidad y el deseo de algunos de que una revuelta interna regrese las cosas a su lugar y manden a freír espárragos a los voraces chambistas y los pillastres que están acabando con él.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO

Armando.zacarias@csh.udg.mx

El proceso electoral de 2024 ha comenzado y, con ello, vienen una serie de transformaciones importantes que tienen que ver, fundamentalmente, con la administración federal y con el partido en el poder. Se perfila con ello, de entrada, un considerable cambio en zonas sensibles de la administración federal y de la Ciudad de México.

La convención de Morena, el domingo 11 de junio, estableció los mecanismos de participación para competir por la obtención de la designación del candidato de ese partido. Varios de los acuerdos dados a conocer ese mismo día ya habían sido largamente ignorados por los precandidatos en esa misma sesión.

La condición exigida por el secretario de Relaciones Exteriores, de renunciar a los cargos que tienen en este momento los precandidatos, se cumplió y, con ello, la inminente renuncia de puestos importantes requerirá la integración de nuevos miembros en un gabinete que ha sido más o menos refractario a los cambios, en todo caso, no se habían experimentado tantos en un momento preciso.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación, la presidencia de la bancada de Morena en el Senado y la Ciudad de México se verán transformadas en pocos días.

Las ventajas que ofrece pertenecer a una cartera del gabinete federal, se busca que cambien al convertirse en precandidatos sin el soporte del puesto que se tiene. Es decir, parecería un proceso similar a la competición electoral federal, pero solamente para obtener la precandidatura del partido. Habrá un proceso de promoción, propaganda, proselitismo generada por los pre-

Sin que se repitan los mismos modelos del priismo tradicional, constituye este ejercicio una especie de esquema organizado e institucional para crear una condición en la que, aparentemente, no sea una sola la decisión la que determine la designación de la candidatura

candidatos para convencer a las bases del partido y conseguir con ello, de acuerdo con las reglas, la candidatura para competir en la elección de 2024.

Todo este procesamiento puso en funcionamiento, tal y como no se había puesto a prueba, la presencia y participación del partido. Con ello, si bien el eje central está única y exclusivamente en el presidente del país, la conformación de esta estructura pone a operar al partido. Si se hacen bien o mal las cosas, el costo político va hacia el partido y no hacia el presidente. Sin que se repitan los mismos modelos del priismo tradicional, constituye

este ejercicio una especie de esquema organizado e institucional para crear una condición en la que, aparentemente, no sea una sola la decisión la que determine la designación de la candidatura.

A pesar de la forma que ha tomado el proceso en Morena, por lo menos, el secretario de Relaciones Exteriores se apega a la institucionalidad del partido para exigir, en esa instancia, el cumplimiento de las reglas pactadas y que, el partido se convierta, realmente, en un árbitro de la competencia. Esto, obliga a Morena, a convertirse en una estructura orgánica e institucional, finalmente, separada de la administración, lo que dejará ver la consistencia que puede ofrecer esa estructura en su calidad de partido.

El inicio del proceso, como en la historia de las candidaturas, comienza a generar un declive en el tamaño e injerencia de las decisiones del presidente. No cabe duda que su peso seguirá presente dado que tiene como soporte la Presidencia del país, pero en la medida en que se acerque el final de la administración, ese peso que tiene se trasladará hacia nuevos actores que, en este momento, compiten ferozmente al interior del partido.

La ruta y estructura que adquiera el proceso en Morena, será el mecanismo que incidirá en la oposición que hasta este momento no ha logrado sacudirse el letargo en el que se encuentran anclados desde 2018. ¿Logrará transformar la estructura de decisión el secretario de Relaciones Exteriores y, eso significaría, que logrará obtener la candidatura? En este momento, ésa es la pregunta. Curiosamente, como en procesos que se suponían ya superados, toda la trama de organización y proyección está en un partido.

Olvidados están los desaparecidos de los llamados “larga data”, es decir, que desaparecieron hace ya varios años. El gobierno de Jalisco no los está buscando y así lo evidencian tanto las estadísticas como los testimonios de los colectivos.

El investigador Jorge Ramírez Plascencia lleva el registro mes con mes de lo que el Sisovid medio informa. Con estos datos encontró que las estadísticas en cuanto a desapariciones del sexenio pasado redujo sólo en 71 durante lo que va de 2023. Casi 5 mil denuncias y sólo pudieron dar con 71 personas en cinco meses. No los están buscando. Indira Navarro , de las Madres Buscadoras, precisó que más allá de los datos, es una realidad que el gobierno no los busca. Si no hay protestas o alcance mediático que ponga en riesgo la imagen del gobierno o del gobernador, no los buscan, y si no los buscan, pues no los hallan. Ante esto, hizo un llamado a los colectivos a unirse para que esto cambie. ¿Podrán?

Los problemas económicos de los jaliscienses no han terminado aunque la pandemia de Covid-19 ya pasó. Los datos oficiales revelan que el empleo no solo se recuperó, sino que hemos sido capaces de generar 80 mil empleos más por año. Un segundo dato alentador es que la población con empleo formal ya es 53 por ciento del total de trabajadores, mientras que eran 47 por ciento en 2020, al arranque de la pandemia.

El problema, dice el economista Antonio Sánchez Bernal, de la UdeG, es que buena parte de esos trabajadores ganan menos. Si en 2020 teníamos a poco más de 10 por ciento de los empleados ganando hasta un salario, ahora son casi 23 por ciento. Y vale la pena decir esto porque luego se viene el vuelo de campanas al que es tan proclive este gobierno. Hay que decirlo como les gusta a los asesores del gobernador, siempre suavecitos: en Jalisco tenemos… áreas de oportunidad para mejorar la calidad del empleo. O dicho rudamente: ¿quién sobrevive con un salario mínimo?

El otro tema es el trabajo infantil. Cifras del Inegi, interpretadas por el jefe del Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Ricardo Fletes, hablan de casi 182 mil menores de 17 años, pero partiendo del segmento de cinco años, que están trabajando en Jalisco. Y no carece de lógica pensar que predominan condiciones de explotación. ¿Por qué deben trabajar menores en una economía pujante? Pues porque… no es tan pujante. La necesidad no puede ser engañada.

Señalando puntualmente que los elementos de la Setran ya los tienen hasta el gorro, choferes de distintas rutas del transporte público se manifestaron ayer con una marcha de La Normal a la Secretaría del Transporte. Pidieron que ya le bajen dos rayitas al acoso y multas por parte de la Policía Vial.

La inconformidad es tal que en las peticiones se incluye el que los dejen poner polarizado a las unidades, pues aseguran los operadores, ya tienen el brazo chamuscado. Tolerancia y empatía piden los choferes.

El diputado de Morena José María Martínez no cesará en posicionar el tema de las rentas caras, aunque lo que propone poco prosperará, pues sólo le apuesta al ruido mediático para darse a conocer. Y habrá que ver cuánto le reditúa que lo conozcan y si la gente le cree que pueda ayudar porque no depende de él que los municipios le compren la idea de construir vivienda barata y tampoco le toca estarles diciendo lo que deben hacer. Se nota que su único interés es ganar reflectores con un tema popular y prometedor.

Los diputados, fieles a su costumbre, siguen haciendo puentes legislativos porque este lunes hubo cero agenda y el viernes con pretexto del bicentenario de Jalisco ya andan diciendo que dejarán solo el Congreso local. Finalmente el 15 de junio habrá sesión de pleno y como hace semanas que no convocan será larga, larga, de ésas que dejan todo al final.

Martes 13 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 13 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
El partido oficial y el reto de convertirse en partido

Marchan transportistas por acoso de la Setran

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Camioneros de por lo menos 15 diferentes rutas de transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) marcharon la mañana de ayer para denunciar que elementos de la Secretaría de Transporte (Setran) los acosan sin argumentos.

Los transportistas caminaron de la Glorieta La Normal hacia las oficinas de la Setran, donde se dijeron hartos del hostigamiento y sanciones de personal de la dependencia.

El representante de la ruta 629 y organizador de la marcha, Miguel Ángel Rodríguez, señaló que los funcionarios les aplican folios sin motivo o con argumentos distorsionados y pidió que se les deje trabajar.

“Tenemos necesidades de ir al baño o de comer algo, y si por algún motivo paramos un poco, inmediatamente nos multan, y ya cuando uno ve el folio, resulta que fue porque circulábamos con puertas abiertas, es decir, es una cacería de la que ya estamos cansados”, agregó.

Al llegar a la Setran, los inconformes tuvieron un diálogo con autoridades, pero al final no hubo ningún acuerdo. Al final se rumoró que las rutas que participaron en la protesta podrían parar labores por la falta de pactos.

CUESTIONAMIENTOS. Como el diálogo se extendió sólo por 20 minutos, muchas preguntas se quedaron en el tintero.

Infantes dialogan con un hombre del espacio

EN LA BIBLIOTECA JUAN JOSÉ ARREOLA

Frank Rubio, astronauta estadunidense, respondió ayer preguntas de menores latinoamericanos desde la Estación Espacial Internacional

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

SANCIONES. Los conductores piden que cese la aplicación de multas sin motivo.

Plantean que Municipios

de reservas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Afin de combatir las rentas caras de la ciudad, el coordinador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, José María Martínez Martínez, planteó reformar la ley de vivienda para obligar a los Municipios a ceder el 20 por ciento de sus reservas territoriales para la construcción de vivienda de renta social.

El morenista detalló que la reforma legal, la cual ya fue presentada en la Oficialía de Partes, es la segunda parte de su propuesta para combatir las rentas caras.

“Podamos establecer la obligación por parte del estado y por parte de los Municipios para ceder, donar, asegurar o garantizar cuando menos un 20 por ciento de sus reservas territoriales para efecto de que puedan construir este modelo de vivienda”, afirmó.

De aprobarse, añadió, la reforma podría aplicarse en Autlán de Navarro, Cihuatlán, Tlajomulco, entre otros municipios, y favorecería a alrededor de 2 mil 600 familias.

“El estado y los Municipios deberán disponer de al menos el 20 por ciento de su patrimonio público inmobiliario compatible para la construcción de vivienda con el fin de llevar a cabo acciones favorables, principalmente para los grupos vulnerables y personas de bajos recursos económicos, con el claro objetivo de dar facilidades en adquisición y financiamiento para ellos, además de otorgarles la certeza jurídica sobre la tenencia de su vivienda”, señala la propuesta.

Atender la violencia, aceptándola

El diagnóstico elaborado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) sobre la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres en Jalisco arroja datos desoladores. Sin embargo, el documento, que acompaña las estrategias que se pondrían en marcha como parte de un programa estatal, parte de una realidad en la que se puede destacar la honestidad de la dependencia.

De nada serviría un trabajo de fondo como este si el punto de partida fuera maquillar las cifras o negar las fallas en la atención de esta agenda.

Menos de 600 humanos han logrado salir al espacio sideral desde que, el 12 de abril de 1961, lo logró por primera vez el cosmonauta soviético Yuri Gagarín por 110 minutos. 62 años y dos meses después de esa hazaña, el estadounidense Frank Rubio permanece desde hace semanas a 400 kilómetros de la Tierra, en la Estación Espacial Internacional. Desde esa atalaya que supera cualquier altitud terrestre, la mañana de ayer dialogó con niños latinoamericanos en una señal que fue bajada en Guadalajara para un programa especial del Canal 44 que se replicó a 41 televisoras en toda Iberoamérica.

Su escucha terrestre fue en la Biblioteca Juan José Arreola del Centro Cultural Universitario y se realizó en el marco del programa especial de televisión “Iberoamérica en órbita”, del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano y con una audiencia en el foro de 150 infantes de ambos sexos y de todos los rincones de la conurbación tapatía, además de algunos académicos universitarios.

Tras una espera en que se intercalaron entrevistas pregrabadas con

expertos, la conductora Ana Cristina Olvera presentó “totalmente en vivo” a Rubio, quien, sin mucho preámbulo, en tono coloquial, modesto, anunció: “Ésta es la Estación Espacial Internacional, bienvenidos, los escucho muy bien”. Mientras, los escolares que fueron invitados a la biblioteca miraban asombrados cómo se revelaba en el video un hombre con un fenotipo muy similar al de muchos de los espectadores: moreno, ojos rasgados, cuerpo mediano; que hablaba en el mismo idioma de la audiencia, y que parecía no reflejar en sus palabras y gestos comedidos el impresionante privilegio de ser parte de esa muy reducida humanidad que ha viajado más allá de las fronteras de nuestro mundo.

El astronauta se ha desempeñado como piloto de helicóptero del Ejército estadounidense; nació en el seno de una familia salvadoreña migrante y en 2017 fue seleccionado como parte de la Generación 22 de la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés). Su tránsito en la estación, pese a toda la modernidad tecnológica, no es asunto sencillo ni cómodo; no tiene por qué serlo para un ejemplar de un mamífero que ha evolucionado siempre pegado al suelo terrestre, ya que ni siquiera le es natural el vuelo, aunque se haya, evidentemente, entrenado. Rubio permanecerá un año en el espacio, en medio de la negra hondura de ese vacío sideral, con una mirada privilegiada hacia el planeta donde nació, ese pálido punto azul del que hablaba Carl Sagan, que para Rubio es en realidad una colosal esfera inabarcable por estar a una distancia tan corta.

Entre las preguntas que ayer le dirigieron, “¿Cómo se puede estar tan lejos sin su familia, sin sus hijos, sin

ADVIERTEN INVESTIGADORES DE UDEG

Jalisco crea 80 mil empleos al año... pero peor pagados

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El desempeño económico de Jalisco ha sido superior al promedio nacional entre la pandemia de Covid-19 y la actualidad. Un dato positivo es que la formalidad ha pasado de 47 a 53 por ciento de los puestos de trabajo, pero el anverso negativo es que los empleos son hoy peor pagados. Por ejemplo, el segmento de quienes perciben hasta un salario mínimo era de 10.3 por ciento a comienzos de 2020 y ahora es de 22.3, señaló ayer el economista del Centro Universitario de Ciencias Exactas y Economía (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Antonio Sánchez Bernal. Jalisco, agregó, está creando 80 mil empleos por año, pero existe una alta rotación laboral, lo que se explica justamente por la necesidad de buscar fuentes de trabajo que resuelvan mejor las necesidades básicas de las familias.

sus amigos?”, fue la única de orden más personal en medio de decenas que previamente fueron enviadas y seleccionadas. Otros menores buscaron respuestas para los siguientes cuestionamientos: cómo se forma un cosmonauta, qué disciplina requiere, qué estudios hay que seguir y cómo reconocer si hay vida más allá de la Tierra.

“Explorar y aprender nuevas cosas siempre me ha emocionado y es algo que siempre he tratado de hacer en mi vida. Cuando se presentó la oportunidad de ser parte de este gran equipo de la NASA, me dije que tenía al menos que tratar y de veras que es un gran orgullo estar en este equipo”, dijo. Con sus respuestas, los escolares debieron entender que llegar al espacio requiere disciplina y conocimiento; buscar y aprender de ciencia y tecnología, plantear y comprobar nuevas hipótesis, e innovar.

Como un pequeño desahogo, deslizó: “Al fin del día esta es la misión que tenemos y la misión se tiene que completar aunque sean seis o doce meses; la prioridad para la NASA es seguir con la misión, pero claro que es difícil, porque ya estaba preparado para regresar a ver a mi familia”.

El diálogo sólo se extendió por unos 20 minutos, lo que dejó muchas preguntas en el tintero y la sensación de que al entrevistar a uno del reducido contingente de personas del espacio, hubiera sido interesante la descripción de lo que se asoma a la vista todos los días y de cómo se doma ese tan humano horror al vacío. Pero como exclusiva para esta región del mundo, el hecho queda inscrito en el currículum de Ana Cristina y en los anales de una estación de televisión pública que ha empujado un proyecto diferente.

Explorar y aprender nuevas cosas siempre me ha emocionado y es algo que siempre he tratado de hacer en mi vida. Cuando se presentó la oportunidad de ser parte de este gran equipo de la NASA, me dije que tenía al menos que tratar”

FRANK RUBIO

ASTRONAUTA

QUE ACTUALMENTE ESTÁ EN LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

El 3 de junio pasado se publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco el Programa Estatal para Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. El documento marca los compromisos que de manera transversal asume el gobierno del estado a través de todas sus dependencias.

En el programa se incluye una línea de tiempo, en la que se destacan los momentos más importantes en la agenda de género, a partir del periodo de 1988 a 2000, cuando comenzaron las movilizaciones para que en el estado se legislara sobre violencia intrafamiliar; la creación del Instituto Jalisciense de las Mujeres en 2001; el proceso de legislación sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, la reforma para incorporar al Código Penal el delito de feminicidio y la tipificación de las diferentes violencias; las alertas de violencia de género estatal, en 2016 y federal, en 2018, entre otras acciones relevantes.

La importancia de esta línea de tiempo es el reconocimiento al camino recorrido por la sociedad civil organizada y las colectivas feministas. Después de ese recorrido por la construcción de la agenda de género, la SISEMH hace un diagnóstico sobre las condiciones de vida y de violencia que enfrentan las mujeres, admitiendo el incremento en los delitos directos, como son el abuso sexual, la violación, la violencia intrafamiliar, los homicidios dolosos y los feminicidios. Además de los datos, también retoma los últimos resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, en la cual, entre otros puntos, se menciona que 71.9 por ciento de las mujeres de quince años y más han experimentado al menos un incidente de violencia psicológica, física, sexual y económica, patrimonial o discriminación, ejercida por cualquier persona a lo largo de su vida, con lo cual la entidad ocupa la séptima posición nacional (en 2016 estaba en el tercer lugar) y, ante la misma pregunta, pero al reducir el periodo en el que se registraron hechos violentos en los últimos doce meses, 45.8 por ciento respondieron afirmativamente.

SERÁ MENOR. Los expertos advirtieron que los pronósticos de crecimiento irán a la baja en el resto del año.

Por su parte, el economista Moisés Alejandro Alarcón señaló que los pronósticos de crecimiento alcanzaron su mejor punto a comienzos de 2023, pero irán a la baja en el resto del año y son todavía más conservadores para 2024. Para Jalisco, el primer trimestre fue de 4.43 por ciento de crecimiento y el último trimestre se ha estimado andará en 2.73 por ciento. Los sectores terciarios (comercio y servicios) y primarios (agricultura, ganadería, forestal y pesca) son los más dinámicos en la actualidad.

Otra cifra relevante es la pérdida de grandes empresas. Consideradas

como las que otorgan más de 250 empleos, en 2020 eran mil 67 y en 2023, 965; no obstante, han crecido las compañías medianas y pequeñas. En este momento se registran más de 378 mil empresas contra 376 mil que había en enero de 2020.

En cuanto a la inflación, se mantiene en un nivel alto y precariza los ingresos de los trabajadores, advirtió el investigador del Departamento de Economía del CUCEA Héctor Iván del Toro Ríos. Actualmente una persona debería ganar 6 mil 709.85 pesos para asumir la pérdida del poder adquisitivo.

Pero además de los números, del diagnóstico podemos destacar el análisis cualitativo que se realizó sobre las debilidades en las instituciones encargadas de atender a las mujeres víctimas de violencia.

Por ejemplo, la falta de sensibilidad y capacitación del personal que atiende directamente a las víctimas, la saturación de las áreas de atención o la falta de coordinación entre las diferentes áreas que tienen responsabilidades en la materia.

De esta manera, en general, tener como punto de partida para la puesta en marcha del programa un diagnóstico apegado a la realidad es un ejercicio honesto, que vale la pena destacar.

Lo que sigue es que se activen las diferentes estrategias que marca el programa, diseñado desde la SISEMH pero que involucra prácticamente a todas las áreas del gobierno del estado para las diferentes tareas, desde la prevención hasta las sanciones que se deben aplicar y que exigen la dotación de presupuesto, de personal y, sobre todo, de voluntad.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 13 de junio de 2023 ZMG 5A
ntrguadalajara
ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
FACEBOOK
WWW
DE 15 RUTAS
MORENA
cedan 20%
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
PASABA POR AQUÍ
ESPECIAL ESPECIAL
EDGAR FLORES

Indígenas, con atención médica gratuita

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan anunció ayer la aplicación de un convenio con el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Municipio para brindar atención médica gratuita a la comunidad de pueblos indígenas que han llegado a vivir al municipio en los últimos años.

Actualmente existen en Zapopan más de 14 mil representantes de pueblos descendientes de los primeros pobladores de América, entre los que destacan los wixárikas, los nahuas, los mixtecos y otomíes. Por esa cifra, la Ex Villa Maicera ocupa el segundo lugar en el estado con mayor cantidad de pobladores indígenas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020.

El director general del OPD Servicios de Salud Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, reiteró que los servicios que se brindarán serán totalmente gratuitos.

“Queremos que tengan la seguridad que la atención que se les brindará en El Hospitalito o en las cruces verdes del Municipio será de primera calidad, ya que este proyecto se otorgará de manera gratuita y les brindarán atenciones de urgencias, así como la atención de las patologías más comunes y consultas médicas”, comentó.

A los indígenas se les atenderá por accidentes o patologías agudas médico y quirúrgicas de segundo nivel, pero también tendrán acceso a medicina preventiva; consulta externa dentro de los servicios que brinda el organismo, y atención médica y hospitalaria de segundo nivel para embarazos, partos y puerperios.

Las personas que requieran atención deberán presentar solamente la carta de identidad, la cual será otorgada en la Comisión Estatal Indígena; también se les solicitará un comprobante de domicilio que acredite que viven en Zapopan y su INE.

La directora de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios de Zapopan, Daniela Bocanegra Toledo, explicó que el convenio reconoce a Zapopan como un municipio intercultural, “(por lo que) debemos brindar atención médica digna sin racismo y sin discriminación”.

Por su parte, la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, señaló que el acuerdo es un primer paso para pagar una deuda histórica que se tiene con este parte de la población.

Queremos que tengan la seguridad que la atención que se les brindará en El Hospitalito o en las cruces verdes del Municipio será de primera calidad, ya que este proyecto se otorgará de manera gratuita”

MIGUEL RICARDO

OCHOA PLASCENCIA

DIRECTOR GENERAL DEL OPD SERVICIOS DE SALUD ZAPOPAN

Choque aparatoso deja una mujer herida

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Huye de violencia y desaparece en Jalisco

A LA PAR DE SU AUSENCIA SE REPORTA LA DE LUIS FERNANDO GARCÍA

Víctor Manuel Ponce Ríos tuvo que dejar Saucillo, Chihuahua, luego de recibir amenazas; hoy está ilocalizable y su última ubicación fue Huejúcar, Jalisco

POSTURA DELA COMISIÓN MEXICANA DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CMDPDH) ANTE LA DESAPARICIÓN DE VÍCTOR MANUEL

“En 2013, él y su familia tuvieron que abandonar su estado para protegerse de la violencia. Diez años después, a pesar de la responsabilidad del Estado de protegerlo, le vuelven a fallar”

Hallan sin vida a Kike Esparza, desaparecido desde febrero

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Víctor Manuel Ponce Ríos y su familia huyeron de Saucillo, Chihuahua, en 2013 a causa de la violencia que puso en riesgo su vida. El hombre era comerciante en ese municipio, pero tras ser sacado su domicilio y recibir amenazas, decidió dejar su hogar. Diez años después desapareció junto con otro hombre en Huejúcar, Jalisco, su nueva casa.

Ponce Ríos, de 57 años de edad, y Luis Fernando García Pérez, de 24, desaparecieron desde el 23 de mayo de este año en el libramiento Huejúcar-Monte Escobedo, en su kilómetro 2, según se describe en sus cédulas publicadas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) apenas este lunes, 20 días después.

Por su carácter de desplazamiento forzado en busca de un lugar seguro, diversas organizaciones recriminaron al Estado mexicano que haya fallado, de nuevo, en garantizar la seguridad de Ponce Ríos y su familia.

“Exigimos la aparición con vida de Víctor Manuel Ponce Ríos. En 2013, él y su familia tuvieron que abandonar su estado para protegerse de la violencia. Diez años después, a pesar de la responsabilidad del Estado de protegerlo, le vuelven a fallar”, recalcó en sus redes la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).

EN ZAPOPAN

Enrique Kike Esparza Ochoa desapareció el 9 de febrero en la Zona Real, Zapopan, junto con otros dos jóvenes. Desde entonces reinó la incertidumbre, pero este fin de semana su madre, Laura Ochoa, confirmó que fue localizado sin vida.

Cuatro meses y diversas marchas y acciones de búsqueda después, Kike regresará a casa, con su familia.

“Enrique ha sido uno de mis amores más profundos; con su vida trajo una enorme felicidad a la mía.

Me siento honrada y agradecida con su alma por haber escogido a la mía para acompañarlo en esta vida como su mamá”, describió su madre al momento de confirmar la noticia en redes sociales.

Al respecto, ninguna autoridad se ha pronunciado. NTR buscó tanto a la Fiscalía del Estado como al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y ninguna dio información sobre las circunstancias del hallazgo ni el avance que se tiene en las investigaciones.

Por su parte, la coordinadora del Área de Desplazamiento Interno de la CMDPDH, Ligia de Aquino, precisó que la familia ha colaborado con las autoridades, incluso ya hay instancias internacionales involucradas en el tema.

“El señor Víctor Manuel Ponce Ríos lleva 20 días desaparecido. Hubo denuncias, su familia compartió información valiosa con las autoridades, hay una acción urgente del Comité

Indaga FE muerte de menor a manos de su hermano

FACEBOOK ntrguadalajara

EDGAR FLORES GUADALAJARA L a Fiscalía del Estado informó que ya está bajo investigación el asesinato a puñaladas de un menor de 6 años a manos de su hermano adolescente de 16.

Los hechos ocurrieron la noche del domingo al interior de una vivienda de la colonia El Colli Urbano, en Zapopan. El caso se dio a conocer luego de que hasta las puertas de la Cruz Verde Las Águilas llegaran los padres del menor en brazos; presentaba múltiples heridas provocadas por un objeto punzocortante.

El menor fue de inmediato ingresado hasta la sala de shock, donde minutos más tarde murió mientras recibía las atenciones médicas. El fallecimiento del pequeño fue

SE DESCONOCE. La Fiscalía del Estado no informó si el presunto causante quedó retenido ni su estatus legal.

Su madre aprovechó para agradecer a todas las personas que se sumaron a las diversas acciones de búsqueda emprendidas.

“Nuestra comunicación hoy es más sutil, me ha hecho sentir de muchas formas su presencia aún en la ausencia física. Para mí, seguirá siendo un gran maestro en el amor. Agradezco infinita y profundamente las oraciones y el cariño que nos han hecho sentir en este tiempo”.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

contra la Desaparición Forzada y la respuesta del Estado ha sido lenta e insatisfactoria”, lamentó.

Ponce Ríos vestía una camisa color rosa, pantalón de mezclilla color azul y botas color café al momento de su desaparición, mientras que García Pérez usaba una sudadera color azul marino, pantalón de mezclilla azul oscuro y botas negras. Cualquier información sobre su paradero piden comunicarla al 33 1514 5422.

WWW ntrguadalajara.com

Un choque aparatoso dejó como saldo una mujer herida en Guadalajara. El impacto se registró en la calzada Lázaro Cárdenas y la avenida Cruz del Sur. Los dos autos involucrados quedaron prácticamente destruidos y uno de ellos en la copa de un árbol. Testigos de los hechos informaron que hacia las 0:30 horas el conductor de un Bora viajaba por los carriles centrales de Lázaro Cárdenas a exceso de velocidad y zigzagueaba y rebasaba por el carril derecho. En una de las maniobras impactó por la parte trasera a un Kia, al que proyectó contra la barrera de contención. En el auto responsable del impacto viajaban una joven de 23 años y un hombre, quien iba al volante. Tras el choque, la mujer, de 23 años, fue llevada hasta un puesto de socorros, pues corría el riesgo de perder un ojo, mientras que el varón fue detenido por policías de Guadalajara pese a que en varias ocasiones intentó escapar del lugar.

El auto que fue chocado quedó atrapado en un árbol y su conductor, de 25 años, fue rescatado sin ningún tipo de lesión a partir de maniobras que realizaron bomberos tapatíos y rescatistas de Cruz Roja.

MADRUGADA. El impacto se registró hacia las 0:30 horas de ayer.

EN SAN ANTONIO

Incendian torton en supuesto acto vandálico

EDGAR FLORES GUADALAJARA

U na vez más un vehículo que permanecía debidamente estacionado ardió en llamas. El hecho, ocurrido en la madrugada, se registró en la colonia San Antonio, en Guadalajara, donde vecinos reportaron que un camión tipo torton se incendiaba.

Al llegar al sitio, bomberos tapatíos se encontraron con un vehículo pesado en el que el fuego se propagaba rápidamente. Las llamas provocaron pequeñas explosiones al interior de la unidad.

Tras erradicar el fuego, los bomberos indicaron que consumió varias cajas de madera y el interior de la cabina, el cual quedó reducido a cenizas. Por fortuna, en el lugar no hubo personas heridas y todo quedó en daños materiales.

Por como se presentó el incendio, se presume que todo derivó de un acto vandálico del que hasta el momento no hay responsables.

notificado inmediatamente al Ministerio Público adscrito al puesto de socorros, instancia que luego entrevistó a los progenitores del occiso, quienes detallaron que al estar en su vivienda comenzaron a escuchar que el pequeño pedía ayuda. Al ingresar a su habitación se percataron de que el niño había sido apuñalado presuntamente por su otro hijo, que es adolescente.

Tras los hechos, este lunes la Fiscalía del Estado indicó que ya comenzaron las averiguaciones correspondientes para determinar la responsabilidad del hermano mayor.

La corporación estatal no informó si el presunto causante quedó retenido ni su estatus legal, mientras que el pequeño de 6 años fue llevado a la morgue metropolitana.

LLAMAS. El fuego fue sofocado por bomberos tapatíos.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 13 de junio de 2023
EN GDL
ZAPOPAN
EN
PACTO. La atención será posible tras un acuerdo con el OPD Servicios de Salud del Municipio. LÍNEA TELEFÓNICA. Cualquier información sobre el paradero de Víctor Manuel y Luis Fernando se puede comunicar al 33 1514 5422.
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL EDGAR FLORES ESPECIAL ESPECIAL

POESÍA

Clyo Mendoza habla sobre la búsqueda de desaparecidos

CORTESÍA EFE

MADRID

La escritora mexicana Clyo Mendoza considera que la búsqueda de personas desaparecidas es la persecución de un fantasma y vivir con esa incertidumbre constante es algo “psicológicamente agotador”.

Mendoza (Oaxaca, 1993) fue galardonada con el Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz (México) por la obra Silencio (2018), en la que trata las desapariciones en su país.

“Decidí utilizar la poesía como una forma de suavizar esta tragedia a través del ritmo y ciertos recursos que esta ofrece. Creo que, si lo hubiera hecho con un libro narrativo, hubiera sido demasiado incluso para escribirlo”, indica en una entrevista con EFE.

La escritora mexicana, que participó en la reciente Feria del Libro de Madrid, confiesa que hablar sobre este asunto fue una especie de necesidad.

Su amiga Águeda desapareció del pueblo donde vive y aún hoy tiene la esperanza de descubrir qué pasó y si está viva en algún lugar.

“La búsqueda de personas desaparecidas es la persecución de un fantasma, algo intangible -constata-. Ella era mi amiga, pero no puedo ni imaginar el dolor de alguien que pierde a su hijo”.

Estas madres, prosigue, dedican toda su vida a averiguar dónde están los hijos, porque no es lo mismo que te entreguen a alguien muerto que vivir con esa incertidumbre. “Psicológicamente, es un trabajo demasiado agotador”, agrega.

También destaca que los desaparecidos continúan aumentando de forma brutal cada día en México, mientras que el número de personas encontradas se mantiene estancado.

“Las brigadas (de búsqueda) no reciben financiación del Estado, son totalmente autosuficientes, por lo que carecen de las herramientas necesarias. Van, como se menciona en el libro, con picos en los campos abiertos, en el bosque o en el desierto, en busca de restos humanos. Es terrible”.

LA VIOLENCIA INTERIORIZADA

También autora de la novela Furia (2021), donde se ocupa de temas como la violencia en el desierto mexicano, destaca el valor de la literatura para mostrar una realidad de su país.

“En México ha habido un número alarmante de periodistas asesinados que han revelado información sobre estos temas. La literatura ofrece, en este sentido, una especie de protección para hablar de ciertas cosas”, argumenta.

Además, enfatiza que las noticias en este mundo tecnológico pasan “muy rápido”, se leen y casi se olvidan, y denuncia que los mexicanos tienen el tema de las desapariciones completamente automatizado.

Agrega que “la literatura, al no estar atada a un tiempo definido, permite que las cosas perduren, como un discurso de denuncia de lo que está sucediendo”.

Para vivir sin el miedo constante a que te pase algo, confiesa, las mujeres que pueden se van a vivir a lugares donde la violencia no es tan latente, creando zonas de “confort y seguridad”.

“Entonces, en un cierto momento, empiezas a relajarte, a bajar la guardia y, de pronto, otra vez sucede algo”, concluye.

Ibarra habla sobre “fecha de caducidad” de actrices

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

La artista mexicana Eréndira Ibarra lamentó en entrevista que las actrices tengan que luchar con la falsa idea de que su carrera artística se acaba a cierta edad, una “fecha de caducidad” que muchas internalizan de manera casi inconsciente.

CARUARU VIBRA CON SU FIESTA DE SAN JUAN

TRADICIONES. Las Fiestas Juninas o de São João son una tradición arraigadísima en todo el noreste de Brasil, pero en Caruaru han adquirido tal dimensión, que le permite a esta ciudad del interior del estado de Pernambuco reivindicarse como una de las capitales mundiales de la fiesta. Una multitud de 4 millones de personas llegadas de todo Brasil inundan esa población por 10 fines de semana seguidos, del 28 de abril al 1 de julio, en búsqueda de la versión más auténtica de la fiesta de São João. En Brasil, las fiestas de San Juan exaltan el modo de vida rústico y la figura de los vaqueros y los campesinos. Cortesía EFE

ORIGINAL, EL ARTE TEXTIL EN JALISCO

La tercera edición de la iniciativa federal llega a la Perla Tapatía con artesanos y artesanas de toda la República

REDACCIÓN GUADALAJARA

Original. Encuentro de arte textil mexicano es una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que llega con su tercera edición, pero en esta ocasión se realiza en Jalisco. El evento reúne a más de 90 artesanas y artesanos de distintas partes del país donde tendrá –desde ayer y hasta hoy–jornadas de capacitación e intercambio, con temas que van de la comercialización hasta el rescate de las técnicas y procesos artesanales tradicionales.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) explicó que en esta tercera edición llegó a Jalisco en respuesta a una solicitud del Consejo Original, que pidió cambiar las capacitaciones de la Ciudad de México al interior de la República, “una decisión muy acertada que nos permite conocer a más compañeros artesanos en las regiones, en

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Cuando agarra su guitarra caoba y de ella empiezan a salir una combinación de blues, dream pop y regional mexicano, que convino en llamar sierreño dream, Jorge Luis Justo (Guadalajara, 1998) se convierte en George Rhoads, uno de los músicos que están renovando la música tradicional de México y llevándola más allá de sus fronteras.

El sierreño dream, nuevo género que se mueve entre el amplísimo espacio musical que hay entre The Beatles y el mexicano Armando Manzanero, combina “el lado romántico y sensible del regional” y la lírica pop.

“Estoy intentando revocar del regional cosas como el amor posesivo y tóxico, y que las letras no hablen de asuntos bélicos. Es darle totalmente la vuelta”, explicó Justo en entrevista con Efe

Los corridos tumbados, otro de los nuevos géneros que beben de la música tradicional mexicana, también están personificados en artistas jóvenes como Peso Pluma o Natanael Cano. Sus letras y ritmos, que están triunfando en todo el mundo, son más descarnadas y no rehú -

los estados donde estamos haciendo las capacitaciones”, señaló la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, Marina Núñez Bespalova. Además, habló de la importancia de hacer estos encuentros regionales, antes del evento que reunirá a artesanos de todo México en noviembre en la capital del país, “porque creo que la experiencia que tiene cada uno de ustedes en sus distintas técnicas es parte de lo que queremos lograr, no solamente es venir a escuchar a quien está hablando de este lado,

RENUEVA LA MÚSICA

casi siempre lo que se provoca es la conversación del otro lado y entonces acabamos aprendiendo muchísimo”.

La titular de la SC Lourdes González Pérez dio la bienvenida a Jalisco a las artesanas y artesanos que participan en este programa: “No es sólo producción, exhibición y venta, es un espacio que nos ha enseñado, no sólo a los gobiernos, sino a las personas, el orgullo, el conocimiento y el respeto por su trabajo (…) ustedes son un gran orgullo y cada día tenemos que encontrar espacios para preservar sus conocimientos y tradiciones”.

FRONTERAS. El tapatío busca el lado romántico de la música regional.

George Rhoads le da un giro al regional mexicano

yen del sexo, las drogas y el crimen. A contracorriente de este popular estilo nació el sierreño dream.

“Empecé como a consumir todo el movimiento de los corridos tumbados y esta onda bélica, y vi que faltaban varios eslabones en los cuales, por mis influencias, mi naturaleza y mi contexto

geográfico, podía aportar”, recordó.

En su sencillo Torre de control, que anticipa un nuevo disco que saldrá el próximo 6 de julio, se superponen los sintetizadores y los ritmos de guitarra propios del norte de México, sin que eso suponga un debate entre la modernidad y la tradición.

“Es muy complejo luchar contra (eso), también es lo que nosotras nos decimos, es algo que así nos educaron. Si no estás trabajando como loca y no estás produciendo, la gente se va a olvidar de ti y tu carrera se va a acabar. Dentro de la lucha sucede esta necesidad de decir: ‘no tengo fecha de caducidad’”, dijo en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Ibarra es guionista, productora y activista por los derechos de las mujeres y la población de la diversidad sexual, cuyos personajes han roto esquemas tanto en producciones mexicanas como para empresas y plataformas digitales internacionales.

La protagonista de la serie Ingobernable, junto a Kate del Castillo, afirmó que en los últimos años se ha conformado un grupo de mujeres que se dedican a la actuación, la dirección y la producción audiovisual que quieren romper con esta idea de que las mujeres no pueden estar en esta industria al envejecer.

Aseguró que en muchas productoras se habla de inclusión y son generadas historias aparentemente incluyentes, pero que son dirigidas o escritas por hombres, personas heterosexuales o que no pertenecen a una minoría.

“Lo único que ha cambiado es la fórmula delante de cámara, pero no detrás de cámara, por lo tanto, es una fórmula, no es inclusión real. Por eso, la lucha desde Anónima Media (su casa productora) de que todas las personas estemos dignamente representadas en todos los espacios de toma de decisiones”, aseguró.

Ibarra dice estar dispuesta desde su productora, que comparte con su hermana Natasha Ybarra, a apostar por historias que cuenten otras realidades.

EXPERTOS. El evento tiene como objetivo capacitar en temas que van desde la comercialización hasta el rescate de las técnicas y procesos artesanales tradicionales.

CARRERA. Eréndira es guionista, productora y activista por las mujeres y la población de la diversidad sexual.

LARGA ENFERMEDAD

Muere a los 68 años el actor Francesco Nuti

CORTESÍA EFE ROMA

El actor y cantante italiano Francesco Nuti, ganador del Globo de Oro a Mejor Actor Revelación por la película Io, Chiara e lo Scuro en 1984, falleció en Roma a los 68 años tras una larga enfermedad que le mantenía alejado de la escena pública desde hace tiempo.

La hija del actor, Ginevra Nuti, anunció su muerte en un comunicado en el que agradeció los cuidados que el personal sanitario prestó a Nuti durante su larga enfermedad y adelantó que no haría más declaraciones. Los mayores éxitos de Nuti como actor llegaron en las décadas de los 80 y 90 gracias a comedias como Io, Chiara y lo Scuro, Casablanca, Casablanca y Donne con le gonne, que también coescribió y dirigió y que se convirtió en una de las

EL ADIÓS. Todavía está por determinar la fecha y el lugar en el que se enterrará al artista.

películas italianas más taquilleras hasta el momento. Todavía está por determinar la fecha y el lugar en el que se enterrará al artista que, más allá de su faceta como actor, cosechó también notables éxitos como director de cine y cantante.

Martes 13 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE
E INTERCAMBIO
COMERCIALIZACIÓN
LAMENTA
TRAGEDIA. La escritora mexicana confiesa que hablar sobre este asunto fue una especie de necesidad. CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

WHALLEY Y MARÍN

Inician la segunda vuelta con nuevos bríos

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Los Mariachis de Guadalajara iniciarán este martes la segunda mitad de la temporada con una serie crucial en sus aspiraciones por meterse a la zona de Playoffs, cuando reciban a los Generales de Durango en el Estadio Panamericano.

Después de una fructífera semana, en la que ganaron series al segundo lugar de la Zona Sur, Diablos Rojos de México, y al superlíder de la Liga, Olmecas de Tabasco, ahora los Mariachis tratarán de “bajar de rango” a los Generales desde el partido de este martes que iniciará a las 19:30 horas.

Con las cuatro victorias obtenidas la semana pasada, Guadalajara mejoró su récord a 18-27 y se colocó a cuatro juegos de Durango, que ocupa el sexto lugar del Norte con marca de 20-21.

Los primeros seis lugares de cada zona obtendrán boleto a los Playoffs, de ahí la importancia para los tapatíos de escalar posiciones y ejercer presión a la escuadra de los Generales.

Por lo pronto, el cambio en la mentalidad de la escuadra jalisciense tras la llegada de su nuevo manager, Adán Muñoz, se notó claramente en los anteriores seis encuentros.

“Muy buen sabor de boca, en los triunfos que sacamos los muchachos demostraron que traen muchas ganas de subir en el standing”, dijo Muñoz, “la verdad (estamos) muy contentos y esta serie que viene creo que va a ser una de las más importantes para acercarnos a los equipos que estamos cerca”.

“Yo realmente no sé cómo estaba anteriormente (el estado de ánimo de los Mariachis), pero desde que llegué sentí una excelente vibra, muy positiva, que los muchachos quieren hacer su trabajo, entonces hay que seguir aprovechando y darles la confianza y la seguridad a ellos para que sigan en el terreno jugando fuerte”, agregó el timonel de Guadalajara.

Muñoz anunció como pitchers abridores para la serie ante Durango a Marshall Kasowski (0-0), Amilcar Gaxiola (1-2) y Frank Duncan (2-5).

“Somos realistas dentro del equipo, sabemos de la posición en la que estamos. Faltan 45 juegos y la verdad, tenemos equipo para remontar y llegar a Playoffs”, manifestó el estratega de los tapatíos.

Dos peloteros de los Mariachis figuran como líderes de la Liga en departamentos ofensivos: Oswaldo Arcia está en el primer lugar en porcentaje de embasado, con .506, mientras que Randy Romero es co-líder de hits, con 65, además de ocupar la segunda posición en dobletes, con 16.

Tras la serie ante Durango, los jaliscienses tendrán tres días de descanso, debido a la pausa por el Juego de Estrellas, y el próximo lunes visitarán a los Tecolotes de los Dos Laredos.

JUEGO 1

HOY Durango 19:30 Guadalajara

IMPRESIONANTE. Los jugadores presumieron ante su gente la ‘Orejona’ conseguida el fin de semana en Estambul.

EL CITY FESTEJA CON SU GENTE

MÁNCHESTER

Miles de personas desafiaron este lunes la intensa lluvia que caía sobre Manchester para asistir al desfile de la plantilla del City por las calles del centro de la ciudad inglesa y celebrar la conquista de la primera Liga de Campeones en la historia del club.

Dos días después de la victoria en Estambul que selló Rodrigo Hernández con un gol en el minuto 68 frente al Inter de Milán, Pep Guardiola y sus pupilos festejaron desde el techo descubierto de tres autobuses azul celeste el título europeo, que completa el excepcional triplete de esta temporada.

Imperturbables pese a la tormenta que obligó a retrasar el comienzo de la procesión, los aficionados se agolpaban en aceras abarrotadas, algunos de ellos se subían a paradas de transporte público y mobiliario urbano. Sobre el autobús de los Citizens reinaba el ambiente festivo y corrían las botellas de champagne y cerveza. Entre banderas ondeantes y plátanos de plástico inflables, Ruben Dias agitaba el trofeo de la Premier League en uno de los laterales del vehículo, Nathan Ake bailaba con la copa y Jack Grealish se quitaba la camiseta para celebrar los éxitos de la temporada.

Guardiola, artífice desde el banquillo de la histórica gesta del City, fumaba un puro en la cubierta de

Miles de aficionados de los Citizens desafían la lluvia con tal de celebrar la primera Champions en su historia; los jugadores desfilan eufóricos

Llegan los dos primeros refuerzos del Rebaño

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

Chivas hizo oficial la contratación de sus primeros dos refuerzos de cara al Apertura 2023. El portero Óscar Whalley y el delantero Ricardo Marín realizaron las pruebas físicas y médicas la mañana de este lunes, y tras superarlas, se completó el proceso para integrarse a las filas del Rebaño.

Fernando Hierro y Veljko Paunovic avanzan en la planeación para el siguiente torneo de la Liga MX, luego de quedarse a un paso de levantar el título del Clausura 2023. Para ello, el primer paso es el anuncio de sus dos primeros refuerzos.

El portero Óscar Whalley, de 28 años de edad, nació en Zaragoza, España, pero es elegible para militar en el Rebaño, ya que su madre es mexicana.

El nuevo arquero del Guadalajara llega del Lugo de la Segunda División de España, con el objetivo de hacerle competencia a Miguel Wacho Jiménez, quien hizo las pruebas físicas esta mañana junto a los refuerzos rojiblancos.

El delantero Ricardo Marín, de 25 años de edad, llega con la encomienda de generar goles, un aspecto urgente por mejorar para el Guadalajara. Marín llamó la atención por parte de la directiva tapatía luego de ver su accionar en la Liga de Expansión, en donde hizo diez dianas para proclamarse como campeón de goleo.

uno de los tres autobuses y saludaba también a los aficionados.

“Estos últimos tres días han sido fantásticos. Una celebración continua. Ha sido precioso”, afirmaba a la BBC Royce Barnett, uno de los hinchas que animaba a los suyos en Manchester.

Solo siete equipos han logrado ganar la Champions, la liga y la copa nacionales en la misma temporada, un

Libertadores, sólo si los invita Conmebol

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Los clubes del futbol mexicano tienen interés de regresar a disputar la Copa Libertadores, pero sólo si la Conmebol los invita y les da las mismas condiciones que a los equipos sudamericanos, aseguró este lunes el nuevo comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Juan Carlos Rodríguez. “La invitación tiene que ser vía la Concacaf, porque es nuestra confederación, y hoy no hay una oferta forma. Si tienen interés ellos nos invitarán y si tienen interés y nos invitan con las condiciones correctas, estaremos muy interesados de evaluar lo que es lo correcto. Tienen

que cumplirse las formas y el fondo”, respondió en una rueda de prensa.

Rodríguez dio este lunes su primera rueda de prensa, después de tres semanas de ser nombrado el nuevo líder de la FMF en sustitución de Yon de Luisa, quien renunció al cargo después del fracaso de México en el Mundial de Catar 2022, en el que no pasó de la primera ronda.

Rodríguez prometió que en su gestión ponderará lo deportivo sobre lo económico, algo pedido por los millones de hinchas del país, sin embargo, no aseguró el pronto regreso de los mexicanos a la Libertadores.

Incluso, la Bomba Rodríguez, antiguo ejecutivo de Televisa Univisión, afirmó que prefieren priorizar los torneos de la Concacaf y la recién creada

logro aún más singular en Inglaterra, donde solo el United lo había hecho hasta ahora, en la temporada 19981999, con Ferguson en el banquillo.

EL CONSTRUCTOR

Se terminó el fracaso. Se acabó la maldición. Llegó la tercera. Pep Guardiola, criticado año tras año por no ganar la competición de clubes más complicada de todas, ya tiene por fin su preciada Champions League post Barcelona y acompañada del dulce más ansiado de todos: el triplete. El segundo trébol de títulos, tras el que consiguió con los blaugrana en 2009. Igualando la marca de Alex Ferguson con el Manchester United en 1999 y consagrándose como el mejor entrenador del mundo y seguramente de la historia.

Poco le podrán echar ya en cara al de Sampedor, que incluso con la Orejona aún caliente en las manos no cambió el discurso: «La Champions es una

moneda al aire. Es jodidamente difícil de conseguir», aseguró el técnico español, ese que está igualado con Bob Paisley y con Zinedine Zidane con tres y a solo una de Carlo Ancelotti.

Una vez quitada esa mochila de presión con la que Guardiola camina desde que diera el paso del Barcelona B al primer equipo y revolucionara al Barsa y el futbol mundial con el equipo del Sextete, ¿cuál es el límite?

En Mánchester tiene todos los ingredientes para su pócima del éxito. Un club que confía en él, con una hucha ilimitada y con algunos de los mejores jugadores del mundo, que además han cicatrizado todas sus heridas. Solo una posible sanción de la Premier League y consecuentemente de la UEFA, por las 115 irregularidades financieras que supuestamente han cometido, podría pararles.

Cabe mencionar que el delantero fue formado en las Águilas del América desde la Sub-15, y que vivió su debut en la Liga MX en un Clásico Nacional, mismo que se disputó el 18 de febrero del 2017. Ahora Marín representará al archirrival tras seis años, lapso en el que pasó por las filas de los Rayos del Necaxa, Mazatlán y Celaya.

POLÉMICA Guadalajara ha hecho una excepción en su conocida tradición de fichar solo futbolistas mexicanos al anunciar la incorporación del español Óscar Whalley.

Chivas, cuyo director deportivo es Fernando Hierro, describió al portero como “un atajador poco común, ya que aprovecha su estatura para complementar sus grandes lances con su capacidad de atajar con ambas piernas”. En Lugo, Whalley jugó 69 partidos en dos temporadas. Antes lo hizo en Real Zaragoza, Huesca, Sporting Gijón y CD Castellón. También tuvo un breve paso por el AGF griego y el Aarhus GF danés. El club de las Chivas piensa que Whalley puede aportarte a las Chivas en “salidas elaboradas. Sus pases ayudarán a que los jugadores de primera y segunda línea reciban con ventaja para así provocar transiciones limpias y con más elementos al frente”.

NOVEDADES

HOY

Óscar

mexicanos ofrecieron su primera rueda de prensa tras ser nombrados como miembros de la FMF.

Leagues Cup, en la que de julio a agosto próximos competirán todos los clubes de la primera división mexicana y la MLS. “Somos y estamos orgullosos de formar parte de Concacaf. Queremos que nos inviten con las mismas condiciones no somos ciudadanos de segunda. Si nos quieren invitar es vía la Concacaf. Si me preguntan, queremos meterle más valor a la Leagues Cup. Apostaría por generarle valor”, expresó Rodríguez.

Además de la presentación de Juan Carlos, en la rueda de prensa se presentó Ivar Sisniega, nuevo presidente ejecutivo de la FMF. Sisniega será el encargado de apoyar en las decisiones deportivas a las selecciones mexicanas de futbol junto con Rodríguez, quien además tomará decisiones de industria como la que a partir de junio de 2028 vender los derechos centralizados de la liga mexicana.

Martes 13 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
MARIACHIS
A
RESURGIR. Mariachis arranca serie esta noche ante Durango.
Whalley Portero Ricardo Marín Delantero AL ARCO. Whalley le hará competencia a Miguel Jiménez en la portería del Rebaño. BEISBOL LIGA MEXICANA DE
HAY INTERÉS DE LOS CLUBES MEXICANOS
LO ANALIZAN. Los federativos MÁNCHESTER SE DESBORDA AL VER A LOS CAMPEONES EL GENIO. Pep Guardiola festejó en grande su tercera Champions. CORTESÍA EFE GOLEADOR. Erling Haaland obtiene su primer título grande en Europa.

Se quedó corta la recaudación tributaria a mayo

2023. Ingresos acumulados en 5 meses, 71 mil mdp por debajo del programa

La recaudación de impuestos se queda corta.

Información oficial reveló que de enero a mayo se ubicó en 70 mil 981 millones de pesos por debajo de las proyecciones de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023. El SAT reportó ayer que la recaudación sumó un billón 922 mil 57 millones de pesos, monto mayor en 2.7 por ciento real respecto a lo captado en igual lapso del 2022. Sin embargo, comparada con la recaudación esperada en la LIF para dicho periodo de 5 meses, por un billón 993 mil 38 millones, resultó inferior. Expertos advierten que se veía venir y se confirmó en el informe de finanzas públicas del IT23. —F. Gazcón

MINORISTAS

PIERDEN ÍMPETU VENTAS

DE TIENDAS

En mayo, las ventas de las cadenas asociadas a la ANTAD sólo crecieron 1.3% anual a tiendas comparables.

ESCRIBEN

Pablo Hiriart USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Salvador Camarena

LA FERIA

HIPOTECAS TRAS COVID, SUBEN MENSUALIDADES HASTA

ANUNCIA CONTINUIDAD

Sheinbaum arma mitin para renunciar y buscar candidatura.

RICARDO MONREAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador pedirá hoy a su gabinete legal y ampliado que se defina si aspiran a contender por un cargo en 2024 o no, para ir analizando sus relevos.

“Mañana (hoy) voy a tener una reunión con todo el gabinete. Voy a agradecerles mucho por todo lo que están haciendo, porque primero es el pueblo”. Destacó que la reunión es para que definan si desean continuar para terminar o si tienen pensado participar en alguna candidatura. Dijo que esta semana dará a conocer los sustitutos de Ebrard y López.

DANTE DELGADO

Inicia mundanza en Senado; el viernes pedirá licencia.

LE IMPIDEN LA ENTRADA

AMLO pide a Gálvez protestar donde van 'fifís'

48% POR INFLACIÓN Y ALZA EN TASAS DE INTERÉS. $$$ $$$

XÓCHITL. Llegó antes de las 6 horas a Palacio, tocó y no le abrieron. Sólo quiere que "el presidente acepte su error".

Ventas a tiendas iguales Fuente: ANTAD. Variación porcentual anual en mayo de cada año -30.0 0.0 40.0 2.9 5.6 -19.0 33.9 1.3 2016 20182020 2021 2023 Ingresos tributarios en miles de mdp Fuente: SAT. Enero-mayo de cada año *Observado **Programado 1,000 2,000 1,425.8 1,499.5 1,575.7 1,750.1 *1,922.1 **1,993.0 20192020202120222023 AÑO XLII · Nº. 11385 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 13 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
NICOLÁS TAVIRA NICOLÁS TAVIRA Y AYER RENUNCIÓ...
entrevistas. CUARTOSCURO
Pide AMLO a su gabinete definir si se van o se quedan
Ebrard dice que no vetará a medios y asistirá a
MC irá a su tiempo y ritmo; "estamos construyendo el proyecto más disruptivo".
OFICIALIZA HACIENDA COMPRA DE 13 PLANTAS DE IBERDROLA LA ESPAÑOLA VENDE 55% DE SU NEGOCIO EN MÉXICO Y RECIBE SU PRIMER PERMISO POR PARTE DE LA CRE PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA.

La jugada de AMLO

Si alguien entiende de política en México es el presidente Andrés Manuel López Obrador. Muy pocos dudarían que el diseño de todo el esquema para seleccionar al candidato de Morena a la Presidencia de la República lo hizo él.

De hecho, el texto leído el domingo pasado por el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, tiene un estilo en el que se puede percibir “la letra” del presidente de la República.

La pregunta insistente desde la semana pasada, pero que hoy sigue vigente es: ¿por qué López Obrador habría diseñado un esquema tan complicado que va a implicar una reorganización de su gobierno y una competencia interna en Morena si de acuerdo con muchos observadores ya tiene una decisión tomada?

No creo que haya una respuesta inequívoca a esta pregunta, pero sí hay varias hipótesis que pueden explorarse para darle sentido a una de las decisiones más trascendentales de todo su sexenio.

1-No tiene aún una última decisión. Obviamente, la versión oficial es que él no tomará la determinación, sino que lo hará “el pueblo”. Pero, creo que ni él mismo se cree esta afirmación. La fórmula que se va a emplear, la encuesta hecha por Morena y controlada por otros cuatros encuestadores, da los suficientes márgenes de maniobra para que el resultado del 6 de septiembre tenga la impronta de la decisión presidencial. No tiene que ser ‘cuchareada’; basta con que AMLO dé una señal.

Mi parecer es que quiere ver el desempeño de los prospectos en un contexto de campaña, para ratificar su expectativa… o para rectificarla. Aún es posible.

2-Quiere ver si existe la posibilidad tangible de que alguno de ellos podría romper con Morena. Descarte desde luego a Adán Augusto López o a Claudia Sheinbaum. Y Ricardo Monreal ya ha dejado claro que no lo va a hacer. Así que el compás de espera para tomar la decisión tiene que ver fundamentalmente con el hoy ya excanciller Marcelo Ebrard, quien por cierto ya pintó su raya respecto a los señalamientos del Consejo de Morena e indicó que acudirá a todos los espacios a los que lo inviten y no eludirá el debate.

3-Pretende que la ventaja de Morena sobre la oposición crezca en los siguientes meses. Las burlas que hace el presidente a los opositores y a

la alianza ‘Va por México’ son para consumo de sus partidarios. El presidente, como agudo conocedor de la política mexicana sabe que la ventaja obtenida en las elecciones del 4 de junio no es para dejarlo tranquilo.

El hecho de que la diferencia favorable a Morena en los votos totales sufragados en esa fecha haya sido de 1.5 por ciento es más bien una luz amarilla que muestra que nada está decidido.

Por eso, el que desde el lunes 19 de junio hasta el domingo 27 de agosto, haya hasta seis campañas de Morena en la República, es para afianzar la ventaja que hoy tiene en las encuestas.

4-Hay una intención de desafiar al INE y al Tribunal Electoral.

El darle la vuelta a las restricciones que fija la ley señalando que se trata de una competencia para elegir al Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, cuando es público y notorio que se trata de verdaderas precampañas presidenciales, es una forma de retar a las autoridades electorales y ver hasta qué punto tendrán fuerza y determinación para tratar de frenar las decisiones de Morena.

El Plan A y el Plan B estaban diseñados para que el INE no fuera un obstáculo. Tal vez, con el mero cambio de la composición del Consejo, sea suficiente para tener el control.

Hoy los consejeros del INE estarán en Palacio. Después de la visita de hoy, ¿el INE podrá reivindicar que va a ser imparcial?

5-Es un intento de dividir y provocar a los opositores.

¿Quieren competir? Pues cada día que se tarden, es un día de ventaja para Morena. Ni modo. No procesen sus diferencias, apresúrense y saquen adelante un esquema que acabe dividiéndolos. AMLO conoce muy bien a sus contrincantes y va a jugar a su debilitamiento, no solo en el presente sino para el futuro.

Quieren competir, pues entonces sáltense las restricciones de la ley, con el riesgo de que no son el gobierno y los sancionen.

El hecho, hay que reiterarlo una y otra vez, es que hay juego nuevo en la política mexicana. Se han recogido las cartas que cada uno de los contrincantes tenía y se les han entregado otras.

De cómo las jueguen en las próximas semanas dependerá en buena medida el futuro político del país.

Nuggets de Denver, campeones de la NBA

LOS NUGGETS DE DENVER vencieron anoche al Heat de Miami 94-89 para llevarse la serie final 4-1 y coronarse como campeones de la NBA por primera vez desde su fundación, hace 46 años. Los dirigidos por Michael Malone sellan así una de las temporadas más espectaculares. El serbio Nikola Jokic lideró a los Nuggets en toda la campaña (para muchos debió ser el más valioso de la temporada regular), para convertirse en el MVP de las finales.— A. Ortega

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 13 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 13 de Junio de 2023
COORDENADAS Opine
FOTOS: EFE Y AP

Advierten analistas de una desaceleración en los recursos captados por impuestos

La recaudación de impuestos de enero a mayo de este año se quedó corta en 70 mil 981 millones de pesos, respecto a las proyecciones de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023, reveló un informe de la Secretaría de Hacienda.

El SAT reportó ayer que la recaudación acumulada en los primeros cinco meses del año en curso sumó un billón 922 mil 57 millones de pesos, monto mayor en 2.7 por ciento real respecto de lo captado en igual lapso del año pasado. Sin embargo, comparados con la recaudación esperada en la LIF para dicho periodo, por un billón 993 mil 38 millones, los ingresos resultaron inferiores.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, expresó que “el resultado de la recaudación a mayo definitivamente es algo que hemos visto también en meses anteriores: los ingresos tributarios se están encontrando por debajo de lo que se tenía programado”.

“De hecho, la diferencia se amplió: teníamos un faltante al mes de abril en los ingresos tributarios de 41 mil 79 millones de pesos y ahora, estamos viendo que es de casi de 71 mil millones. Eso quiere decir que en mayo tuvimos una contracción importante en la captación de algunos de los impuestos”, abundó.

SUPUESTOS FUERON OPTIMISTAS

Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex, expuso que el faltante en la recaudación se veía venir desde que se publicó el Paquete Económico en septiembre del año pasado y esto se confirmó en el informe de finanzas públicas del primer trimestre de 2023, en donde se ajustaron a la baja las estimaciones de ingresos.

“Se reconoció que habrá un faltante de ingresos a lo largo del año, y relacionado en parte con este marco macro no tan favorable como el que se había previsto en el paquete; desde ahí ya está considerada una menor recaudación”, precisó.

“Nosotros veíamos que iba a haber un faltante de ingresos, porque algunos supuestos están muy optimistas, en concreto el tema del crecimiento del PIB sobre todo, y de la plataforma de petróleo considerada”, recalcó.

Claroscuros de la recaudación

En cifras preliminares, la recaudación de impuestos de enero a mayo fue menor en casi 71 mil millones de pesos respecto a lo que se había proyectado para el mismo periodo; sin embargo, la eficiencia recaudatoria permitió superar los niveles observados un año antes.

Ingresos tributarios del Gobierno Federal Cifras mensuales, en mmdp

Ingresos tributarios a mayo se ‘quedan cortos' en 71 mil mdp

Afectan supuestos optimistas establecidos en el Paquete Económico de este año

SIGNOS DESFAVORABLES

1.993

BILLONES DE PESOS

Se tenían programados en ingresos tributarios de enero a mayo, más de lo observado.

PRESIONES FISCALES

Quiroz anticipó que “las finanzas públicas estarán, apretadas, en este año, debido a que ya se registra una desaceleración en los ingresos tributarios”.

En su reporte, el SAT precisó que la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) presentó un crecimiento de 2.9 por ciento en términos reales al 31 de mayo, lo que equivale a 106 mil 430 millones de pesos.

El fisco no detalló el monto acumulado captado de ISR en los

3.9%

AUMENTÓ

La recaudación en mayo, a tasa anual y en términos reales, menos que el 25.4% de abril.

primeros cinco meses del año, ni lo comparó con el programa.

La especialista advirtió que es probable que el ISR se haya desacelerado en mayo, por lo que recomendó esperar a conocer el reporte completo de finanzas públicas para conocer la información.

“Seguramente también tuvimos un tema nuevamente en el IVA y en el IEPS, vimos que al mes de abril mostraron, en el acumulado, una diferencia negativa en comparación con lo que se tenían programado”.

4.5

BILLONES DE PESOS

Estima el gobierno en ingresos tributarios este año, 67 mil millones menos a lo programado.

El SAT detalló que la recaudación bruta del Impuesto al valor Agregado (IVA) fue de 864 mil 479 millones de pesos, un incremento de 42 mil600 millones, respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.

Quiroz Zamora explicó que "aquí claramente, estamos viendo que el consumo se ha mantenido por debajo de lo que se tenía considerado, sin duda, se tenía la expectativa de que se tendría, un consumo más resiliente, pero posiblemente

13.9%

AUMENTÓ

La recaudación de enero a mayo entre 2018 y 2023, un promedio de 2.6% por año.

a raíz de la elevada inflación hay una pérdida de poder adquisitivo, que genera que las familias den prioridad al consumo, sobre todo de bienes necesarios, entre alimentos, medicamentos y estos no tienen un gravamen de IVA”.

Arias subrayó que “la recolección de impuestos como porcentaje del PIB sigue siendo muy baja; sí se hicieron esfuerzos de parte del SAT y que han rendido algunos frutos, parecería que en el margen ya no están rindiendo tantos”.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 13 de Junio de 2023
SAT
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
REPORTE DEL
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.740 $0.03 Interbancario (spot) $17.272 0.01% Euro (BCE) $18.600 ▼ -0.73% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,278.12 ▼ -0.43% FTSE BIVA (puntos) 1,122.86 ▼ -0.48% Dow Jones (puntos) 34,066.33 0.56% PETRÓLEO WTI - NYMEX 67.12 ▼ -4.35% Brent - ICE 72.09 ▼ -3.61% Mezcla Mexicana (Pemex) 61.62 ▼ -4.55% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% = S/C Bono a 10 años 8.86% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,969.70 ▼ -0.38% Onza plata NY (venta) $24.06 ▼ -1.44% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Captación por tipo de impuesto Variación anual en mmdp, enero-mayo 2023 Fuente: SHCP y SAT 2023 Proyectados Observados 0 500 IVA IEPS ISR Recaudación total 0 200 42.6 62.9 106.4 171.9 MAY ABR MAR FEB ENE 438.2432.4 335.6 309.1 421.1 411.3 448.3 448.2 349.8 321.1

Candidatos presidenciales: ¿Qué interesa a los inversionistas globales?

El fin de semana pasado, el partido gobernante, Morena, publicó el proceso para elegir a su candidato presidencial. Como lo hemos escuchado en varios medios, los precandidatos tienen hasta este viernes 16 de junio para registrarse y esto incluye renunciar definitivamente a sus cargos públicos. Cabe señalar que el registro no es para todos, ya que se encuentra restringido para quienes están invitados. Es decir, Claudia Sheinbaum –jefa de Gobierno de la Ciudad de México y quien ayer anunció que renunciará este viernes–, Marcelo Ebrard -exsecretario de Relaciones Exteriores hasta el día de ayer y exjefe de Gobierno del antes llamado Distrito Federal–, Adán Augusto López –secretario de Gobernación-, y Ricardo Monreal, senador de Morena. Además de observar las renuncias de quienes están invitados a participar, otro tema relevante será conocer a quienes van a ocupar los puestos públicos que dejan vacantes los precandidatos. Si bien todos son relevantes, cabe destacar la importancia de quien reemplace a Adán Augusto López en Gobernación, en caso de que quiera registrarse, sobre todo por la relevancia que puede tener en cuanto a tomar las riendas del poder, al menos temporalmente, en caso de que falte el Presidente. Recordemos que ya

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

hemos tenido algunos ‘sustos’ de salud al respecto recientemente, independientemente de que nadie tiene la vida ‘comprada’.

Después del registro, los precandidatos podrán hacer campaña a lo largo y ancho del país del 19 de junio al 27 de agosto. El documento de Morena que establece las reglas llama a esta fase: “recorridos de trabajo para informar sobre los logros de la cuarta transformación”. Asimismo, las reglas señalan que durante este periodo no se podrán llevar a cabo debates públicos entre los precandidatos registrados, ni podrán desprestigiar, descalificar o agredir a sus compañeros pre-

candidatos. Cabe señalar también que estos “recorridos” no podrán ser financiados por “recursos públicos, empresariales o de actividades presumiblemente ilícitas”. Así, la encuesta para escoger al candidato presidencial de Morena se levantará del 28 de agosto al 3 de septiembre. Ésta se llevará a cabo por cinco encuestadoras, una interna y cuatro externas. Para escoger las encuestadoras externas, cada precandidato podrá proponer dos empresas encuestadoras “…de prestigio…” que no “…hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes respecto de los resultados electorales…” y la Comisión de Encuestas de Morena hará un sorteo para escoger las cuatro encuestadoras externas que finalmente apoyarán el levantamiento de la encuesta. El miércoles 6 de septiembre Morena dará a conocer el resultado la encuesta. Por el momento, los inversionistas han estado con mucho optimismo relativo a México, que se refleja en el nivel del tipo de cambio peso-dólar. Las seis razones por las cuáles el peso mexicano ha mostrado resiliencia con respecto a otras divisas ante choques globales, incluyendo la quiebra de varios bancos regionales en los Estados Unidos siguen vigentes:

(1) Universo de inversión en mercados emergentes reducido

(i.e. sin Rusia, menos inversión en China, dificultades para invertir en Turquía y recientemente preocupaciones sobre posibles sanciones a Sudáfrica por venta de armas a Rusia); (2) actuación oportuna, decisiva y responsable del Banco de México. Cabe destacar que los participantes de los mercados financieros a nivel global valoran que hoy por hoy cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno han sido propuestos por el presidente López Obrador y el actuar de nuestro Instituto Central ha sido ejemplar; (3) responsabilidad fiscal; (4) bajo déficit de cuenta corriente en México y bien financiado con remesas, turismo e Inversión Extranjera Directa; (5) nearshoring; y (6) estabilidad política y social. Ahora, para que estas razones continúen vigentes, sobre todo el punto (3), es necesario que exista una buena comunicación entre los precandidatos y más adelante, del propio candidato o candidata de Morena a la presidencia y su equipo de trabajo con los inversionistas globales.

En este sentido, una pregunta muy relevante es qué les interesa saber a los inversionistas globales sobre este proceso de selección de candidato presidencial. Al igual que varios de mis colegas en instituciones financieras, platico regularmente con los principales inversionistas a nivel global con intereses y posición en mercados emergentes, particularmente en Latinoamérica y México. Así, en mi opinión, los inversionistas toman por hecho que los candidatos presidenciales están de acuerdo

con el T-MEC, pero al no haber un libro como “La Salida” de López Obrador, tienen varias preguntas sobre cómo sería su actuar como presidente. En este sentido, puedo resumir estas preguntas en cinco:

(1) ¿Van a continuar con la responsabilidad fiscal y el respeto a la autonomía del Banco de México y del INEGI que ha observado el presidente López Obrador?; (2) ¿Quién va a ser su secretario de Hacienda y Crédito Público? Es muy relevante que quien vaya a ser candidato presidencial, de cualquier partido, pero más aún del partido en el poder, tenga a su posible secretario de Hacienda, para que no solo pueda ser pieza clave en la planeación de los proyectos del sexenio que sigue –entre muchas otras labores–, sino también un interlocutor con los inversionistas extranjeros; (3) ¿Cuál va a ser su plan con respecto a Petróleos Mexicanos (Pemex)?;

(4) ¿Qué piensan hacer para poder aprovechar la relocalización de las líneas de producción manufactureras o ‘nearshoring’; y (5) ¿Cuál va a ser la forma de atajar el tema de seguridad?

Con mucha tristeza este fin de semana me enteré del fallecimiento de Carlos Alberto Herroz Castellanos. Envío mi más sentido pésame y un muy fuerte abrazo a Joaquín, Muñe, Emerson, Hurley, familia y amigos. Mucha paz.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Negociación. La venta de la mayoría de los activos de Iberdrola en México incluye 12 plantas de ciclo combinado, así como una planta eólica, que suman una capacidad total en el país de 8 mil 500 MW.

CONCRETAN OPERACIÓN

Renovable. La CRE dio ‘luz verde’ a Iberdrola para que genere energía eólica en San Felipe, Guanajuato.

Estructura. Hacienda explicó que la CFE puede organizar mejor sus compras de gas y su internamiento a territorio nacional.

Cierran venta de 55% de activos de Iberdrola

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Iberdrola concretó la venta del 55 por ciento de su negocio en México por un monto de 6 mil millones de dólares. Apenas el pasado 9 de junio, la empresa española recibió por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) su primer permiso

para generar energía eléctrica en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se detalló que la compra de las 13 plantas de energía eléctrica incluidas en el acuerdo se realizó a través del fideicomiso Mexico Infrastructure Partners (MIP), quien a su vez utilizó un vehículo de inversión nacional con participación

mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y con financiamiento de la banca privada.

Iberdrola México todavía conservará 13 plantas en el país enfocadas en proyectos renovables, lo que le permitirá seguir incrementando sus activos eólicos y solares en los próximos años. “La compañía española aún cuenta en el país con una cartera de 6 mil MW de proyectos renovables para asegurar energía a sus clientes privados”, detalló Iberdrola.

Los más de 400 empleados que laboran en las instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP.

Al respecto, la Secretaría de Hacienda (SHCP) señaló que esta acción da certeza legal al objetivo de la actual administración de recuperar el porcentaje de la generación de electricidad que permita restablecer la soberanía energética, así como fortalecer las economías internas de la CFE.

“Esto le facilitará a CFE el acceso al mercado del noreste de 6 por ciento, antes de la operación, a 49 por ciento con esta transacción, en donde había perdido participación y donde se encuentran los clientes de más alto crecimiento”, explicó Hacienda en un comunicado.

La tercera onda de calor que permanece en México podría originar que en unas 22 entidades alcancen temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius según datos de la Conagua, lo que ha disparado hasta en dos dígitos la demanda de energía, sobre todo en ciudades portuarias.

incremento de energía fue de 11 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

CONSUMO

En tanto, la zona de carga de Acapulco ocupó la tercera posición, ya que la energía asignada total se elevó en 14 por ciento respecto a lo observado durante los primeros 12 días de junio del año pasado.

Según la CFE el uso de un aire acondicionado de ventana por 7 horas al día, puede llegar a representar un costo bimestral de 4 mil 528 pesos.

De acuerdo con datos de la consultoría Admonitor, la energía asignada de la zona de carga de Campeche subió 20 por ciento en comparación con los primeros 12 días de junio de 2022, al llegar a alcanzar un máximo de 5 gigawatts-hora (GWh).

Otra región que está sacando los ventiladores y prendiendo los aires acondicionados es la Riviera Maya, ya que en los va de junio, el

En el caso de la CDMX, en la zona de carga del Valle de México Centro solo se elevó en un 0.4 por ciento respecto al año previo.

“Esto se debe a que las zonas industriales y corporativas no tienen grandes cambios en su demanda, ya que sus patrones de trabajo en las fábricas son muy estables, a menos que entre o salga una ‘hiper fábrica’, como sucederá en Santa Catarina con la llegada de Tesla”, explicó la consultoría Admonitor.

4 Martes 13 de Junio de 2023 ECONOMÍA
DEMANDA POR ZONAS
Se dispara consumo de electricidad por calor

¿Podrá la inflación seguir bajando por la fortaleza del peso?

La inflación ha disminuido de manera importante en los pasados meses, ya que mientras en mayo del año pasado los precios al consumidor se elevaron casi 9% en términos anuales, en el mes pasado lo hicieron en 5.9%. El hecho de que la inflación esté disminuyendo no significa que los precios no aumenten, sino que lo hacen a un menor porcentaje; por lo que los consumidores siguen perdiendo poder de compra, en menor porcentaje que antes. Aunque todavía no es lo ideal, es un importante avance en la dirección correcta.

Son varias las causas de este mejor entorno en el tema de la inflación, destacando las siguientes:

1. La reducción en el precio en los mercados internacionales de distintas materias primas, granos, energéticos e insumos, algunos de los cuales tuvieron un incremento importante en los pasados meses e incluso años, derivado de la aparición del Covid-19, la guerra en Ucrania y el rompimiento de las cade-

Benito Solís Mendoza Economista

nas productivas globales. En la actualidad se ha restablecido o sustituido la producción de diversos productos en los mercados globales.

2. La reducción en el precio de la electricidad en varias partes del país por las tarifas de verano, que han permitido la disminución en la inflación.

3. La fortaleza del tipo de

cambio eleva el precio de diversos productos manufacturados en los mercados internacionales, por lo que pierden competitividad. Las exportaciones han reducido su dinamismo en los pasados meses e incluso han habido disminuciones en diversas ramas, por lo que la oferta se incrementa en el mercado nacional, lo que reduce los precios.

4. La mayor tasa de interés en el país reduce la demanda para la adquisición de ciertos productos que requieren crédito, pero sobre todo en las expectativas de la actividad económica esperada en el mediano y largo plazo. Además, el diferencial de tasas de interés apoya la apreciación del tipo de cambio.

5. La apreciación del peso mexicano en el mercado

cambiario reduce los precios de las importaciones. Mientras que el dólar se cotizaba en $20 en mayo del año pasado, en la actualidad está en $17.28.

Lo anterior se refleja de manera muy clara en los costos de las empresas, lo cual se puede ver en los Índices de Precios al Productor. Por ejemplo, los precios al productor de los bienes intermedios en mayo no solo no subieron, sino que disminuyeron 3.14% en términos anuales, mientras que los precios al consumidor se elevaron 5.9% en el mismo mes. Esto representa un beneficio para las empresas que adquieren importaciones de sus insumos y venden sus productos en el mercado nacional.

La fortaleza del peso mexicano no es única para nuestra moneda, sino también ocurre en otras monedas como el peso colombiano (apreciación del 13.7% en tres meses), del real brasileño (7.6%), del peso chileno (8.3%) así como de la divisa de Costa Rica. Hay que recordar que las cotizaciones de las divisas son como el precio de cualquier

mercancía, que se fijan por el equilibrio de la demanda y la oferta. México ha seguido una política de buen manejo de los agregados monetarios por parte del Banco de México, además de que existe un amplio mercado internacional de pesos mexicanos que opera las 24 horas del día. Por otra parte, hay una gran liquidez de dólares, por la expansión de los agregados monetarios realizada por el banco central de los Estados Unidos durante los últimos años.

Debido a que ya se autorizó al gobierno de ese país a financiar su elevado déficit público, se incrementará la emisión de deuda pública de manera considerable, lo que causará que suban las tasas de interés en dólares. Por lo mismo, el gobierno y el Banco de México enfrentarán la disyuntiva de elevar otra vez las tasas de interés o permitir que se debilite el peso mexicano, lo que impactará la inflación. Habrá que estar pendientes de esta decisión en año de elecciones.

* Economista

Benito.Solis@solidea.com.mx

“México ha seguido una política de buen manejo de los agregados monetarios por parte del Banco de México, además de que existe un amplio mercado internacional de pesos mexicanos que opera las 24 horas del día”

5 ECONOMÍA Martes 13 de Junio de 2023
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

MERCADO PETROLERO

Caen 4% precios del crudo ante expectativas de menor demanda

Bajan a su menor nivel en tres meses; Goldman Sachs recorta pronósticos

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los precios del petróleo en los mercados internacionales cayeron ayer hasta más de 4 por ciento, la mayor baja en casi dos semanas, ante las preocupaciones sobre el desempeño económico de China y su incidencia en la demanda del energético, y por un mayor aumento en la oferta petrolera por parte del mercado ruso, a pesar de los recortes anunciados por Arabia Saudita.

Las bajas fueron lideradas por el West Texas Intermediate (WTI) con 4.35 por ciento menos, con lo que se ubicó en 67.12 dólares el barril, mientras que el referencial Brent cayó 3.58 por ciento, cotizando en los 72.11 billetes verdes.

Resbalan

Los precios del petróleo cerraron en sus menores niveles en lo que va del mes, afectados por la lenta recuperación de la economía china y la mayor oferta de crudo ruso.

Cierre diario de los precios internacionales del petróleo, en dólares por barril

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicará el saldo de las reservas internacionales; en EU destaca el informe de la inflación al consumidor y los ingresos reales.

MÉXICO: El Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al cierre del 9 de junio.

En ambos casos fueron sus menores niveles en caso tres meses. En tanto, la Mezcla Mexicana reportó su mayor descenso desde inicios de mayo, tras retroceder 4.55 por ciento y colocarse en los 61.62 dólares por barril. Con este precio, el crudo mexicano acumula en lo que va del presente año un retroceso de 11.6 por ciento.

Destacó el recorte a los pronósticos del precio del crudo de Goldman Sachs para el Brent, a 86 dólares al cierre de este año, desde 95 dólares de la proyección anterior. Para el WTI recortó su expectativa a 81 dólares, desde 89 dólares.

Carlos Hermosillo, analista independiente, indicó que, “las bajas observadas durante la sesión responden a los comentarios sobre la mayor producción de petróleo por parte de Rusia e Irán, países que han enfrentado sanciones comerciales, pero que han seguido creciendo su producción a pesar de ello. De hecho, algunas corredurías han ba-

4.55% RETROCEDIÓ. El precio de la mezcla mexicana de exportación, a 61.62 dólares el barril.

jado ya estimaciones de precios de corto y mediano plazo, entre ellas Goldman Sachs”.

“Hay muchas incertidumbres, como de costumbre, cuando se trata de los mercados petroleros, y si tengo que elegir el más importante es China. Si la economía china se debilita o crece mucho más bajo de lo que creen muchas instituciones económicas internacionales, por supuesto, esto puede generar un sentimiento bajista”, dijo Faith Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía a Bloomberg TV.

1.53% DE GANANCIA Reportó el Nasdaq, mientras que en México el S&P/BMV IPC bajó 0.48%.

La expectativa de una pausa monetaria por parte de la Fed mantuvo el impulso alcista en Wall Street este lunes. Las ganancias fueron encabezadas por el Nasdaq con 1.53 por ciento, seguido del S&P 500 con 0.93 por ciento, y un 0.56 por ciento más para el Dow Jones.

En México, el S&P/BMV IPC cedió 0.43 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.48 por ciento. Por su parte, el peso operó de manera lateral y cerró en 17.2724 unidades, con una mínima depreciación.

ESTADOS UNIDOS: A las 6:30 horas, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer el reporte de la inflación al consumidor a mayo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado el indicador general un aumento de 4.1 por ciento anual y de 5.3 por ciento anual la subyacente.

La Federación Nacional de los Negocios Independientes (NFIB) publicará su índice del optimismo de los pequeños negocios, correspondiente a mayo.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) y el Instituto Nacional de Estadísticas de España (INE) publicarán los datos definitivos de la inflación al consumidor de mayo.

Martes 13 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
AVANZA WALL STREET
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 265.2888 0.0038 Australia, dólar 1.5931 0.6276 Brasil, real 5.2337 0.1911 Canadá , dólar 1.4377 0.6955 Estados Unidos, dólar 1.0756 0.9297 FMI, DEG 0.8073 1.2388 G. Bretaña, libra 0.8597 1.1632 Hong Kong, dólar 8.4276 0.1187 Japón, yen* 150.1400 0.6660 México, peso 18.5907 0.0538 Rusia, rublo 90.1179 0.0111 Singapur dólar 1.4452 0.6919 Suiza, franco 0.9774 1.0231 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2193 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5444 4.93250 -0.5806 -0.0262 6M 5.6597 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.7839 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9838 5.1698 3 meses (T. Bill) 5.1113 5.2255 6 meses (T. Bill) 5.1500 5.3598 2 años (T Note) 99.3535 4.5791 5 años (T Note) 98.7070 3.8954 10 años (T Bond) 96.9688 3.7385 30 años (T. Bond) 95.4609 3.8818 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 246.7000 0.0041 Australia, dólar 1.4812 0.6751 Bélgica, franco 37.5046 0.0267 Brasil, real 4.8645 0.2056 Canadá, dólar 1.3367 0.7481 Chile, peso* 807.4700 0.1238 China, yuan 7.1465 0.1399 Colombia, peso* 4,180.9500 0.0239 Corea Sur, won* 1,288.0900 0.0776 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,278.12 -0.43 -234.02 FTSE BIVA (México) 1,122.86 -0.48 -5.39 DJ Industrial (EU) 34,066.33 0.56 189.55 S&P 500 (EU) 4,338.93 0.93 40.07 Nasdaq Composite (EU) 13,461.92 1.53 202.78 IBovespa (Brasil) 117,336.34 0.27 316.86 Merval (Argentina) 381,672.50 -0.02 -91.40 Santiago (Chile) 29,116.62 0.08 23.96 Xetra Dax (Alemania) 16,097.87 0.93 148.03 FTSE MIB (Italia) 27,410.47 0.91 248.45 FTSE-100 (Londres) 7,570.69 0.11 8.33 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PASA B 22.90 5.53 69.63 70.90 65.94 ALSEA * 57.25 3.45 6.99 35.92 55.32 GAP B 316.00 2.86 -1.43 11.83 13.20 MFRISCO A 2.77 2.59 -3.48 -10.93 8.63 TERRA 13 32.67 1.84 0.18 21.65 16.83 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PE&OLES * 278.49 -4.68 3.45 37.29 16.20 VASCONI * 4.70 -3.49 -40.88 -75.65 -61.63 ALPEK A 17.73 -3.43 -7.80 -33.57 -35.74 GMEXICO B 82.51 -3.36 0.15 -11.29 20.61 NEMAK A 4.23 -2.76 0.24 1.44 -23.92 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1632 0.0072 1.1005 1.3328 1.0756 Libra 0.7992 0.5725 0.8795 1.0654 0.8597 Euro 0.9297 1.1632 0.6660 1.0231 1.2388 Yen 139.59 174.66 153.61 186.02 150.14 Franco s. 0.9087 1.1371 0.6510 1.2113 0.9774 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6660 1.1632 1.0231 0.1187 0.6919 0.2012 Yen 150.14 174.66 153.61 17.82 103.89 30.14 Libra 0.8597 0.5725 0.8795 0.1020 0.5948 0.1730 Dólar HK 8.4276 5.6126 9.8034 8.6222 5.8309 1.6959 Dólar Sing 1.4452 0.9626 1.6813 1.4787 0.1715 0.2908 Ringgit 4.9831 3.3094 5.8188 5.1157 0.5896 3.4426 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.3120 17.2840 0.16 0.16 -1.72 -11.09 Ventanilla bancaria 17.7400 17.7100 0.17 0.17 -1.55 -10.58 Valor 48 horas(spot) 17.2724 17.2716 0.00 0.00 -2.35 -10.83 Euro (BCE) 18.5997 18.7356 -0.73 -0.73 -3.16 -10.82 Dólar, EU 17.2724 17.2957 17.2922 0.02 -0.89 -16.05 Dólar, Canadá 12.9192 12.9422 12.9914 -0.38 -0.15 -18.65 Euro 18.5721 18.6108 18.6036 0.04 -1.95 -13.30 Libra, Gran Bretaña 21.6011 21.6518 21.7733 -0.56 -0.99 -12.42 Franco, Suiza 19.0028 19.0380 19.1659 -0.67 -2.39 -7.55 Yen, Japón 0.1240 0.1240 0.1240 0.00 -3.13 -18.42 Peso, Argentina 0.0700 0.0700 0.0710 -1.41 -7.89 -58.58 Real, Brasil 3.5490 3.5570 3.5460 0.31 -0.34 -11.72 Peso, Chile 2.1384 2.1404 2.1905 -2.29 -4.13 -10.23 Onza Plata Libertad 414.64 416.83 420.37 -0.84 -0.93 -3.99 Onza Oro Libertad 33,810.26 33,867.96 33,919.86 -0.15 -3.76 -9.13 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05775 0.05781 17.3482 17.3582 Sep/23 0.05676 0.05680 17.6536 17.6654 Dic/23 0.05577 0.05580 17.9572 17.9730 Mar/24 0.05489 0.05490 18.2470 18.2666 Jun/24 0.05405 0.05405 18.5338 18.5575 Dinamarca, corona 6.9282 0.1443 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.9005 0.0324 Filipinas, peso 56.0610 0.0178 FMI, DEG 0.7503 1.3328 G. Bretaña, libra 0.7992 1.2512 Hong Kong, dólar 7.8348 0.1276 Hungría, forint 343.1100 0.0029 India, rupia 82.4313 0.0121 Indonesia, rupia 14,863.0000 0.0673 Israel, shekel 3.5969 0.2780 Japón, yen 139.5900 0.0072 Jordania, dinar 0.7099 1.4086 Líbano, libra 15,043.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6198 0.2165 México, peso 17.2842 0.0579 Noruega, corona 10.7988 0.0926 N. Zelanda, dólar 1.6339 0.6120 Pakistán, rupia* 287.5012 0.3478 Perú, nvo. sol 3.6490 0.2740 Polonia, zloty 4.1339 0.2419 c Rep. Chec., corona 22.0926 0.0453 Rep. Eslov., corona 28.0086 0.0357 Rusia, rublo 83.7766 0.0119 Singapur dólar 1.3436 0.7443 Sudáfrica, rand 18.5748 0.0538 Suecia, corona 10.8199 0.0924 Suiza, franco 0.9087 1.1004 Tailandia, baht 34.6440 0.0289 Taiwán, nt 30.7600 0.0325 Turquía, nueva lira 23.6843 0.0422 UME, euro 0.9297 1.0756 Uruguay, peso 38.6550 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 924.98 0.35 3.20 IBEX 40 (España) 9,344.40 0.37 34.70 PSI 20 Index (Portugal) 5,984.40 0.30 17.69 Athens General (Grecia) 1,263.38 0.14 1.71 RTS Index (Rusia) 1,032.29 -0.05 -0.56 Nikkei-225 (Japón) 32,434.00 0.52 168.83 Hang Seng (Hong Kong) 19,404.31 0.07 14.36 Kospi11 (Corea del Sur) 2,629.35 -0.45 -11.81 Shanghai Comp (China) 3,228.83 -0.08 -2.57 Straits Times (Singapur) 3,196.07 0.29 9.10 Sensex (India) 62,724.71 0.16 99.08
Fuente: Bloomberg y Pemex 2023 3 ENE23 ENE 17 MAR12 ABR24 MAY 12 JUN Mezcla Mexicana WTI 55 85 65.84 76.93 71.10 81.62 57.12 66.74 74.01 83.26 66.04 74.34 61.62 67.12

El paso a paso para robar tus datos

Son muchas las variantes que utilizan los delincuentes para engañar a la gente y robar fácilmente los datos bancarios con los cuales realizan transferencias y compras sin problema alguno, ya que la persona cayó en el engaño y dio toda su información.

Ya sea vía mensajes de texto al celular en donde “alertan” al usuario de compras que están en proceso y que piden enviar un mensaje para “bloquear” la supuesta compra o con llamadas explicando la misma situación, logran obtener la información, pero ¿qué es lo que te dicen?

¿Cómo logran engañar a las personas para que den toda la información sensible? He aquí el guión encontrado de una de las recientes células delictivas atrapadas en la Ciudad de México, que ojo, es muy similar a otras y que puede variar en el orden que piden la información, pero así es cómo se presentan.

Primero, al momento de convencer a la persona de que “efectivamente” es su banco con el que están hablando y sobre todo, decirles que no hicieron ellos las compras, les piden que digan su nombre completo para “grabarlos” y quede constancia.

De esta forma les piden hacer la declaración para que no se cargue a su cuenta nada. “Yo (y enseguida les piden que digan su nombre completo), realizo la protección a mi cuenta y la declinación de los cargos imputados a la misma mediante mi candado de seguridad token móvil (piden la numeración de 12 dígitos y el código de seguridad (piden los 4 dígitos)”, de esa forma les aseguran que ya queda bloqueado todo.

Cómo ven, la persona le entrega los datos de la cuenta y también el NIP con el cual realizan operaciones en cajeros automáticos, dependiendo el tipo de estafa y datos bancarios que también tengan previamente de los clientes pueden realizar diversas operaciones y robar con la mano en la cintura.

El guión puede variar, pero si leen con calma, la persona al seguir las instrucciones que ya le fueron previamente explicadas y que los supuestos ejecutivos piden repetir, sin pensar, da los número de seguridad de las tarjetas o bien las contraseñas de cuando ingresan al cajero, desde luego que esta es la segunda fase del robo, ya que en la primera los delincuentes ya tienen bases de datos robadas o compradas en el mercado negro las cuales desgraciadamente siguen circulando y con la llamada completan los atracos.

Y en el otro lado de la moneda, la tecnología está en todas partes

y cruza fronteras, Evangelium que llevan Gabriel Fernandez y Fernanda Rueda ahora son aliados de OneSpan con quienes se enfocarán en tecnología SaaS, workflows, verificación de identidad y firma electrónica, la empresa mexicana Evangelium tiene más de 20 años en trabajar en soluciones digitales principalmente enfocados al sector financiero; sin duda, una alianza que hay que seguir de cerca.

Y otra alianza que tampoco hay que perder de vista, es la anunciada ayer entre el Grupo Pachuca y la firma tecnológica Broxel que más allá de que buscan ganar presencia en dos de las entidades que reciben el mayor número de remesas como es Guanajuato e Hidalgo, también iniciarán el proceso en la siguiente temporada de futbol de hacer los estadios cashless es decir, poco a poco irá disminuyendo el uso del efectivo cuando acudan a un partido. La alianza presentada por Gustavo Gutiérrez de Broxel, que hace unas semanas también metió un gol con la alianza con la Financiera para el Bienestar con la emisión de tarjetas en ambos lados de la frontera y que está ya llegando a mexicanos que envían remesas sin costo, ahora lo hace con el club Pachuca y León que en sus dos estadios incluirán la tecnología para cobrar, además de que los jugadores de ambos equipos los veremos promocionando los plásticos con el logo de sus equipos. Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca también estuvo presente y tiene claro que la apuesta también es innovar y al mismo tiempo la inclusión financiera, ya que además de que los aficionados podrán pagar en el estadio sin contacto, también serán útiles para el envío de remesas; la reducción del uso del efectivo está también en el campo futbolero. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7 ECONOMÍA Martes 13 de Junio de 2023
MONEDA EN EL AIRE

Mayo negro para la ANTAD, ventas crecen apenas 1.3% a tiendas comparables

En mayo, las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron 1.3% y 4% a unidades comparables y totales, respectivamente, su peor desempeño en lo que va del año.

Créditos más caros

Las mensualidades de las hipotecas en México se han disparado en el primer trimestre del año, comparado con el 2019.

Baja colocación

La colocación de préstamos para vivienda al primer trimestre del año cayó 15% anual.

Créditos al 1T de cada año

Crece el monto

La inflación y las tasas de interés han hecho que aumente el monto y ticket promedio de colocación.

Monto de créditos al 1T de cada año, mdp

AÑOS

La banca extendió hasta este plazo el pago de los créditos.

crediticios atractivos para no perjudicar a los compradores de vivienda, señaló Roberto Gándara, director ejecutivo de Crédito Hipotecario de Grupo Financiero Banorte.

LA DEMANDA DE CRÉDITO BAJÓ 15% EN EL 1T23 Aumentan 48% las mensualidades

hipotecarias tras la pandemia

Tasas de interés más altas y encarecimiento de los inmuebles afectan a los hogares

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Las mensualidades de un crédito hipotecario aumentaron hasta 48 por ciento comparado con los niveles previos al Covid en el 2019, debido al alza en las tasas de interés, el encarecimiento de la vivienda, la inflación generalizada y la pérdida en el poder adquisitivos de los hogares, que ocasionó una caída de 15 por ciento anual en la originación de créditos del entre el Infonavit, Fovissste y la banca en el primer trimestre del año.

Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México y el coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), señaló que hay una desaceleración en el ritmo de colocación de créditos, aunque el monto ha aumentado debido a la in-

En 2019, los pagos de préstamos para vivienda rondaban los 9 mil 200 pesos al mes; este año alcanzan 13 mil 625 pesos

flación, lo que afecta a trabajadores de menores ingresos, provocando su desperfilamiento.

De acuerdo con un comparativo realizado por el directivo, en marzo 2019 comprar una vivienda con un valor promedio de hasta 1 millón 71 mil pesos a una tasa ponderada del 10.4 por ciento, dejaba a los compradores pagos mensuales de sus hipotecas de hasta 9 mil 201 pesos.

Cuatro años después, en el mismo mes de 2023 la vivienda cuesta en promedio un millón 601 mil pesos, que a una tasa de interés ponderada del 10.25 por ciento deja a los mexicanos pagos mensuales de las hipotecas de hasta 13 mil 625 pesos, un 48 por ciento más que los niveles pre pandemia.

“El incremento en el costo de los materiales, el incremento en el costo del financiamiento hacia los desarrolladores, que terminan impactando el costo de las viviendas y las tasas de interés, lo que ha

provocado es que la mensualidad para las personas se les ha incrementado lo que tengan que poner para el enganche, hace que muchas personas se desperfilen, sobre todo en el segmento de menores ingresos, por eso vemos caídas en las colocaciones”, dijo.

Margain señaló que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al primer trimestre del 2023, entre el Infonavit, Fovissste y la banca colocaron 96 mil 400 créditos, lo cual representó una caída del 15.1 por ciento respecto a los 113 mil 500 créditos colocados de enero a marzo del año pasado.

Esta originación representó un monto de financiamiento de 105 mil 300 millones de pesos, un 2.2 por ciento más que el primer trimestre del año pasado.

En tanto, para el acumulado del año anterior, en el 2022 se colocaron en total 491 mil 500 créditos,

un 13.6 por ciento menos que el año previo, mientras que en monto significó un financiamiento de 481 mil 900 millones de pesos, 2.1 por ciento más que en el 2021.

“¿Cuál es el comportamiento que vemos a lo largo de los primeros tres meses (del año)? Con datos oficiales, lo mismo una caída en número de créditos, pero con un ligero incremento en el monto de originación, seguimos incrementando el ticket promedio, el ticket promedio prácticamente de los bancos ya está sobre 2 millones 100 mil pesos”, detalló.

BANCA HIPOTECARIA REGISTRA BAJOS ÍNDICES DE MOROSIDAD, CON PLAZOS DE PAGO MÁS LARGOS

El sector hipotecario de la banca comercial reaccionó rápido a los cambios de la pandemia en el mercado hipotecario, lo cual ayudó a mantener índices de morosidad bajos y ofrecer esquemas de productos

“La banca se hizo mucho más fuerte, los índices están bajos de cartera vencida, en el caso de Banorte traíamos niveles cercanos al 1 por ciento, hoy traemos menos del 0.85 por ciento. Por la parte de originación, las carteras seguían creciendo aún en épocas de pandemia”, dijo.

Agregó que, con la pandemia se aceleró también la llegada de proptech que podrían ayudar al sector hipotecario a incrementar la colocación en los próximos meses. En tanto, Gonzalo Palafox, director ejecutivo de Crédito Hipotecario en Citibanamex, agregó que, aunque sí hay dinamismo en el mercado, se deben mejorar los procesos del financiamiento para adaptarse a los cambios post pandemia.

“La tecnología puede hacer más amigable el proceso de originación, pero también la de estructura de los créditos porque básicamente todos los productos son tasas fijas, pagos fijos, hay algunas tasas que son pagos crecientes, pero podrían haber algunos temas donde el cliente pueda en determinados tiempos subir sus pagos, estoy hablando de cuestiones que no existen todavía y pudieran desarrollarse”, dijo.

Enrique Margain Pitman, coordinador del Comité Hipotecario de la ABM agregó que extender los plazos de las deudas de los compradores de vivienda con hipoteca ha ayudado a aliviar los altos costos del financiamiento.

“Una de las cosas que hemos hecho los bancos fue mover el plazo del financiamiento de 20 a 25 años en varios de sus destinos y eso trae como consecuencia que puedes ayudarle en la mensualidad de la persona que no tenga estos incrementos e impulsar todos los esquemas de pago creciente”, dijo

El directivo agregó que la banca comercial debe diversificarse con la originación de nuevos productos con instituciones como el Infonavit y el Fovissste para incrementar el número de hipotecas y financiamientos de vivienda, y así ayudar a revertir los efectos de la pandemia del Covid y la inflación en el sector hipotecario.

Martes 13 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
25
Fuente: HSBC y CNBV. Grafico: Ismael Angeles 9,201 9,416 10,284 11,563 10.40%9.78%8.99%9.06%10.25% 0 20192020202120222023
2022 2023 2022 2023 62,300 33,900 6,900 38,100 $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ $$$ Infonavit Fovissste 9,400 63,500 33,900 70,200 Banca Banca 61,000 30,300 Infonavit Banca Infonavit Banca Infonavit Fovissste Fovissste Fovissste 3,800 5,100 $$$ $$$ % de tasa de interés promedio bancaria ponderada Mensualidad de la hipoteca en pesos, marzo de cada año 13,025

SERÍA SU PEOR DESEMPEÑO EN LO QUE VA DEL AÑO

Ventas de la ANTAD crecen 1.3% en mayo

En términos reales, descontando la inflación, fue una caída de 4.3% anual

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

En mayo, las ventas de los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) tuvieron un crecimiento anual de apenas 1.3 por ciento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y a totales reportaron un alza de 4 por ciento.

Se trata del peor desempeño en lo que va del año, y de la variación

más baja desde febrero del 2021, cuando las ventas de los integrantes de la ANTAD cayeron 1.4 por ciento a tiendas comparables y totales subieron apenas 0.4 por ciento.

En términos reales, descontando la inflación, que el INEGI colocó en 5.8 por ciento para el mes de mayo las ventas de la ANTAD disminuyeron 4.3 por ciento en tiendas comparables y 1.7 por ciento a tiendas totales.

El indicador de mayo se coloca como el peor quinto mes desde 2020, cuando las ventas de la ANTAD cayeron 16.2 y 19 por ciento a tiendas iguales y totales, respectivamente. Sin ese efecto de pandemia, es el peor mayo desde 2013 cuando a tiendas comparables las ventas se

REVELA KPMG QUE EL NEARSHORING IMPULSA LA INVERSIÓN

EL INDICADOR DE MAYO DEL 2023 se coloca como el peor quinto mes del año desde 2020, cuando las ventas cayeron 19%

contrajeron 0.3 por ciento anual.

La baja en ventas la encabezaron las Departamentales como El Palacio de Hierro, Liverpool, Suburbia, Sears, entre otras, cuyas ventas bajaron 6 por ciento a tiendas comparables, arrojan datos a los que El Financiero tuvo acceso.

“El resultado global se debe al desfase de fechas oficiales de Hot Sale que habría impactado particularmente a las tiendas Departamentales. El desempeño de autoservicios habría sido mejor que

79

POR CIENTO

De empresarios ve atractivo al país para hacer negocios este año

el promedio de la ANTAD por el inicio anticipado de las ofertas de verano. Adicionalmente, la percepción es que el consumidor está dando prioridad al consumo básico sobre el discrecional”, apuntó Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.

Los Autoservicios como Soriana, La Comer, HEB, reportaron un alza del 7.6 por ciento en ventas; y las Especializadas como 7-eleven, C&A, Petco, entre otras, un aumento de 2.2 por ciento.

Duopolio

Como efecto calendario se observa un domingo menos este mayo de este año, frente a mayor de 2022.

Las ventas acumuladas a mayo de la Asociación que agremia Soriana, La Comer, Chedraui y Liverpool, entre otras, sumaron 593 mil 600 millones de pesos.

Al cierre de 2022, fueron 92 cadenas comerciales que forman la ANTAD y agrupan en conjunto más de 47 mil tiendas, con una superficie de más de 21.7 millones de metros cuadrados.

La Cofece determinó la ausencia de competencia efectiva en el transporte marítimo de pasajeros y carga rodada.

Sin competencia Barreras Resultados

Sólo dos compañías: Transportación Marítima de California y Baja Ferries, han ofrecido por varios años el servicio. El monto de inversión y los límites de participación. La Semar establece las bases de regulación tarifaria.

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

El nearshoring colocó a México como el principal país de interés para realizar inversiones en rubros de fusiones y adquisiciones, reveló el reporte KPMG 2023 M&A in Latam

La consultora reveló que el 79 por ciento de los empresarios encuestados consideró que México es un lugar atractivo para hacer negocios, posicionándose por encima de Brasil que tuvo 69 por ciento, seguido de Costa Rica con el 54 por ciento, de Chile con 53 por ciento y de Colombia con 51 por ciento.

“México está en el primer lugar en el interés de los inversionistas,

es decir, todas las actividades del nearshoring nos permitió como país rebasar a Brasil en el interés de los inversionistas”, señaló Ignacio García de Presno, líder de Deal Advisory & Strategy para el Clúster de México y Centroamérica para KPMG México.

Agregó que el Estado de derecho importa y mucho, pero incluso hay un 51 por ciento de los inversionistas que aún con el tema de cambios de reglas cree que harán transacciones en los próximos meses en el país.

“Aún con las diferencias del T-MEC están, pues hay mecanismos para resolver, hay reglas para resolver diferentes temas, y por eso en la ecuación el 51 por ciento hará sus transacciones”, comentó Ignacio García.

ES LA AEROLÍNEA QUE MÁS INCUMPLE EN EL AICM

FUENTE: COFECE

DENUNCIA COFECE

Pichilingue-Topolobampo y Pichilingue-Mazatlán.

La autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó, de forma preliminar, la ausencia de competencia efectiva en el transporte marítimo de pasajeros y carga rodada en las rutas

La autoridad antimonopolios identificó niveles muy altos de concentración en los servicios de transportación debido a que solo dos compañías: Transportación Marítima de California y Baja Ferries, han ofrecido por varios años el servicio de transporte de carga rodada en ambas rutas que conectan Baja California Sur con Sinaloa.

De igual forma, detalló la Cofece en un comunicado, Baja Ferries es el único que realiza transportación marítima de pasajeros en dichas rutas.

—Redacción

Volaris vuela fuera de horarios

Las aerolíneas continúan vendiendo boletos en horarios no autorizados y, en el primer cuatrimestre, la aerolínea que más operaciones ha realizado de forma indebida es Volaris, que acumula el 68.6 por ciento, pese a los esfuerzos del gobierno para regularizar las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En los primeros cuatro meses del año, 3 mil 323 vuelos fueron operados en horarios significati-

vamente distintos a los asignados por el administrador aeroportuario, una práctica que, al menos en el papel, el aeropuerto ya ha prohibido desde el 25 de abril.

En la tercera sesión extraordinaria del Comité de Operación y Horarios del AICM, la dirección del puerto aéreo anunció el endurecimiento de las medidas contra las operaciones fuera de tiempo. El aeropuerto había, como primer paso, dejado de publicar los hora-

rios comerciales de los vuelos que despegan desde el puerto aéreo, mismos que no corresponden, en algunos casos, con los que venden las líneas aéreas a los pasajeros.

En abril, el mes en que empezó la suspensión de esos vuelos, Volaris realizó 310 vuelos fuera de horario autorizado.

Viva Aerobus es la segunda aerolínea con mayor número de slots indebidamente usados en el primer cuatrimestre. Las cifras recabadas

por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran que la aerolínea dirigida por Juan Carlos Zuazua tuvo mil 37 operaciones en horarios no autorizados por el AICM.

Aeroméxico figura con un solo vuelo operado en un horario no autorizado, el cual se registró en enero. A partir de allí, la aerolínea no ha tenido más operaciones fuera del reglamento del puerto aéreo más importante del país.

Dos firmas mueven el transporte marítimo
México, el país más atractivo en AL para adquisiciones
Martes 13 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
—Aldo Munguía

Discursos de odio y fake news son un grave peligro a nivel global, alerta ONU El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó que los discursos de odio y las fake news “amenazan la democracia, los derechos humanos, la salud pública y la lucha por el medio ambiente”.

Se desplegará a agentes del FBI, alguaciles federales, policía del estado...

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Autoridades federales y locales en el sur de la Florida fueron puestas en alerta, ante la posibilidad de que grupos de simpatizantes radicales del expresidente Trump busquen generar caos durante su histórica comparecencia ante un juez federal para ser imputado de 37 acusaciones de espionaje y obstrucción de la justicia.

Trump, quien llegó ayer a Florida con escolta del Servicio Secreto, será arrestado e imputado de cargos en el piso 13 del Edificio de Justicia Federal Wilkie D. Ferguson en el centro de Miami, en medio de un nutrido aparato de seguridad que incluye a agentes del FBI, alguaciles federales, así como la policía del estado y del condado Miami-Dade.

“No se equivoquen, estamos tomando este evento extremadamente en serio”, dijo el jefe de policía de Miami, Manuel Morales, quien indicó tener suficientes agentes para manejar multitudes de entre 5 mil a 50 mil personas. “Estamos listos para que termine y se haga”, sostuvo.

El alcalde de Miami, el cubano-americano Francis Suárez, coincidió. “Tengo plena fe y confianza en que nuestra policía contará con el plan de acción y los recursos adecuados. Estamos preparados para lo que sucederá mañana (hoy)”, señaló en rueda de prensa.

Autoridades federales monitorean la retórica incendiaria de un puñado de políticos republicanos, así como los movimientos de simpatizantes de Trump, como los llamados Proud Boys, que han ocasionado disturbios en movilizaciones previas, incluida la insurrección contra el Capitolio el 6 de enero de 2021.

“La mayoría de nosotros somos miembros de la NRA (Asociación Nacional del Rifle)”, proclamó el viernes en un mitin público la excandidata a gobernadora de Arizona, la conservadora trumpista

Kari Lake: “Esto no es una amenaza, es un anuncio de servicio público”.

Trump llegará en caravana antes de las tres de la tarde hora local (dos de la tarde de México) al edificio de la corte. Los vehículos de su comitiva serán estacionados en el sótano del inmueble. Sus escoltas permanentes del Servicio Secreto lo trasladarán al piso 13, que se mantiene vacío desde este lunes en anticipación de la llegada del expresidente y su equipo de abogados.

Mantiene EU espionaje de China a raya: Blinken

WASHINGTON, DC.- El secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, afirmó que el gobierno de Joe Biden tiene una estrategia para contrarrestar el espionaje chino desde Cuba y en otros países que está dando buenos resultados.

“El presidente nos instruyó abordar este desafío y es lo que hemos hecho. Hemos ejecutado esta estrategia en silencio, con cuidado, pero a nuestro juicio, con resultados”, dijo Blinken en una rueda de prensa en Washington con el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani.

Estas declaraciones suceden después de que el jueves pasado el diario The Wall Street Journal publicara que China y Cuba habían acordado construir un gran centro de espionaje en la isla, una información que el gobierno de La Habana negó categóricamente y que la Casa Blanca calificó de “inexacta”.

HOY COMPARECE

Blindan Miami por juicio a Trump y ante llegada de grupos radicales

Autoridades estatales y federales anuncian que están listas para controlar hasta 50 mil manifestantes en la ciudad

El juez asignado para la imputación de los 37 cargos es el magistrado Jonathan Goodman, un veterano jurista y exreportero famoso por su estilo irónico. Se espera sea una audiencia corta, que Trump se declare “no culpable” y que sea dejado en libertad hasta el inicio del caso.

CARGOS son los que enfrenta el expresidente por espionaje y obstrucción de la justicia.

Las siguientes etapas del proceso estarán a cargo de la magistrada de origen colombiano Aileen Cannon, quien levantó polémica al inicio del proceso cuando emitió fallos favorables a Trump, los cuales fueron posteriormente anulados por un tribunal de apelaciones.

Blinken explicó que, al inicio de la administración de Biden, en enero de 2021, descubrió que China llevaba tiempo expandiendo sus actividades de espionaje por el mundo y que, de hecho, había ampliado en 2019 sus instalaciones de inteligencia en Cuba.

—Agencias

MUNDO Martes 13 de Junio de 2023 10
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP AP
Respaldo. El expresidente Donald Trump, al llegar en su avión al Aeropuerto Internacional de Miami; grupos afines al magnate lo recibieron a su llegada. ATAJA RUMORES
37
“El presidente Biden nos instruyó abordar este desafío y es lo que hemos hecho”
ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU

CON EJERCICIO AÉREO

Enseña OTAN su músculo a Rusia

BERLÍN.- La OTAN inició en Alemania sus mayores maniobras militares aéreas, coordinadas por el Ejército alemán para mostrar la unidad de sus integrantes frente a las amenazas potenciales, en particular de Rusia.

El ejercicio Air Defender 23 se extenderá hasta el 23 de junio e incluirá a 250 aviones militares de 25 países de la OTAN y aliados como Japón y Suecia, este último candidato a integrar la alianza.

Unos 10 mil soldados participarán en las maniobras que apuntan a fortalecer la interoperabilidad y la preparación para protegerse contra drones y misiles de crucero en caso de un ataque a ciudades, aeropuertos o puertos marítimos en territorio de la OTAN.

El ejercicio “no está dirigido contra nadie”, dijo la semana pasada el teniente general Ingo Gerhartz, de la Luftwaffe

“El mensaje que estamos enviando es que nos podemos defender”, aseguró.

Por otra parte, el gobierno de Vladímir Putin anunció la firma de un contrato con una unidad de fuerzas especiales encabezadas por el líder checheno, Ramzan Kadirov, para organizar las actividades de los grupos que combaten en Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso señaló que el contrato es con las fuerzas especiales Ajmat.

El jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, descartó sumarse a este tipo de pactos.—Agencias

La opinión en Italia sobre el magnate de medios y ex primer ministro está dividida

MILÁN AGENCIAS

Silvio Berlusconi, el magnate de los medios que fue el primer ministro italiano que más tiempo estuvo en el cargo a pesar de los escándalos por sus fiestas cargadas de sexo y por varias denuncias de corrupción, falleció ayer a los 86 años.

Sus seguidores aplaudieron cuando su cuerpo llegó a su villa en las afueras de Milán desde el Hospital San Raffaele, donde había sido tratado por leucemia crónica. Habrá un funeral de Estado mañana en la catedral Duomo de Milán, anunció la arquidiócesis de esa ciudad. Berlusconi –que alguna vez fue

Hoy martes hacia las 4 de la tarde de Miami (3 de la tarde en Ciudad de México) Donald Trump comparecerá ante un tribunal federal de esta ciudad, para escuchar la acusación en su contra por 37 cargos criminales en el caso de los documentos de Mar-a-Lago.

Si usted no está familiarizado con el caso, tiene que ver con cientos de documentos confidenciales que Trump sustrajo ilegalmente de la Casa Blanca en enero de 2021, cuando tuvo que abandonar el cargo después de su derrota en noviembre de 2020 frente a Joe Biden.

La ley señala que debía entregar todo documento confidencial, sensible, de seguridad nacional a los Archivos Nacionales, para su clasificación y resguardo.

Trump violó la ley y se los llevó.

Durante los siguientes 16 meses recibió solicitudes y después citatorios judiciales, para entregar dichos documentos que el expresidente sistemáticamente negó tener en su posesión.

Hoy sabemos, por la acusación publicada por el Departamento de Justicia, que Trump no sólo mintió al negar su posesión, sino que además instruyó a sus ayudantes para esconderlos, ocultarlos y/o destruirlos.

Sabemos que al asistente al que giró tales instrucciones, Mike Nauta, responsable de mover la ubicación de los documentos dentro de la residencia (entre un salón del hotel, un baño, la habitación de Trump y otros sitios), mintió al Departamento de Justicia al negar la existencia de tales documentos.

De los 37 cargos, hay 31 relacionados con la retención intencional de información de seguridad nacional. Éste es el tema altamente delicado,

POR LEUCEMIA CRÓNICA

El calvario legal de Trump

documentos en su posesión”.

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

puesto que Trump mantuvo en su posesión información sensible respecto a “la capacidad armada de defensa de Estados Unidos”, que incluye programas nucleares y los puntos débiles y vulnerabilidades del sistema de defensa.

La acusación señala que en dos ocasiones (hay registro de las personas y la conversación) Trump mostró dichos documentos a personas ajenas al sistema de defensa o al nivel de seguridad y confidencialidad para tener acceso a dicha información.

Llegó a mostrar un plan militar para un ataque estadounidense al extranjero, localidad no revelada en la acusación.

William Barr, fiscal general de Estados Unidos durante el gobierno de Trump, declaró este fin de semana: “Trump no es una víctima en este caso; está equivocado al pensar que él tenía derecho a mantener esos

El equipo legal de Trump enfrenta graves retrocesos: este viernes, los dos abogados penales titulares del equipo del expresidente renunciaron. Jim Trusty y John Rowland, cabezas del equipo legal, presentaron su renuncia, provocando un grave impacto a la defensa del aspirante republicano.

Hasta ayer lunes se sabía que buscaban desesperadamente abogados penales con licencia en Florida (un abogado en Estados Unidos requiere haber aprobado el examen de la Barra de Abogados en cada estado para poder ejercer en dicho territorio) para enfrentar el juicio hoy martes.

La rutina de hoy consiste en la lectura de los cargos, a la cual el acusado, presente en el tribunal con sus abogados –si encuentra–, se declarará inocente, y la juez fijará la fecha de inicio del juicio, los testigos, la integración del jurado y todos los procedimientos.

Trump, en su estilo cínico y fanfarrón, declaró en mítines políticos este fin de semana que se trataba de una cacería de brujas y que era una víctima del sistema de justicia, al que prometía “limpiar” si alcanza una vez más la Casa Blanca en 2024.

Además de estos juicios, el expresidente enfrentó ya dos en el estado de Nueva York, de los que fue señalado culpable: uno civil, por defraudación contable y fiscal, al elevar artificalmente el valor de sus propiedades inmobiliarias, y dos, una acusación por violación de una periodista hace 30 años en un almacén departamental, del que fue señalado culpable de abuso sexual y sentenciado a pagar una indemnización de 5

Muere el polémico Silvio Berlusconi

a los 86 años

millones de dólares. El equipo legal de Trump impugnó la multa y hoy se encuentra en tribunal de apelaciones.

Otro trascendente juicio penal con implicaciones políticas tiene que ver con su intento por manipular y desconocer el resultado electoral en el estado de Georgia en 2020. También estuvo en manos de un gran jurado, que está muy próximo a dictar veredicto, muy probablemente culpable, puesto que existen grabaciones telefónicas de Trump desde la Oficina Oval dando instrucciones para cambiar el conteo de los votos.

Y tal vez el más importante, el que pudiera impedir su candidatura y potencial elección, e inhabilitarlo de por vida para un cargo público, es el del ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, del que se señala como responsable, orquestador, coordinador y líder.

Si ese juicio, cuyos cargos incluyen sedición, conspiración, insurgencia y rebelión, concluyera en su contra, Trump estaría impedido de ser candidato y presidente.

Sin equipo legal al frente, con abogados en Nueva York, Florida y Washington desistiendo de su defensa por el daño reputacional que pudieran tener, Trump enfrenta un auténtico calvario judicial, del que muy probablemente saldrá dañado, aunque su popularidad y respaldo electoral siguen por las nubes.

Grave reto al sistema de justicia de Estados Unidos, cuando planteará, a partir de hoy, si un político con amplio respaldo popular se encuentra –como él mismo piensa– por encima de la ley.

llegó al poder el año pasado, aunque Berlusconi nunca ocupó ningún cargo en el gobierno.

cantante de cruceros– usó sus cadenas de televisión y su inmensa riqueza para lanzar su carrera política.

Para sus admiradores, el tres veces primer ministro era un estadista capaz y carismático que buscó elevar a Italia al escenario mundial. Para sus críticos, era un populista que amenazaba con socavar la democracia ejerciendo el poder político como una herramienta para enriquecerse a sí mismo.

Su partido político Forza Italia es aliado de coalición con la actual primera ministra Giorgia Meloni, una líder de extrema derecha que

Su amistad con el presidente ruso, Vladímir Putin, lo puso en desacuerdo con Meloni, una firme partidaria de Ucrania. En su cumpleaños 86, mientras la guerra arreciaba, Putin envió a Berlusconi sus mejores deseos y vodka, y el italiano se jactó de haber regresado el favor devolviéndole vino italiano.

Dirigentes de todo el mundo rindieron homenaje a una de las figuras más turbulentas de la historia de Italia. “Silvio era una persona querida, un verdadero amigo”, dijo Putin, en un telegrama dirigido al presidente italiano, Sergio Mattarella.

Desde el hospital Gemelli de Roma, donde se le realizó una operación abdominal, el papa Francisco elogió el “temperamento enérgico” del ex primer ministro.

11 MUNDO Martes 13 de Junio de 2023
EL GLOBO Leonardo Kourchenko
AP
Adiós. Un hombre, ayer, frente a un cartel con la imagen de Silvio Berlusconi.
AP

Oposición pide al INE vigilar campaña ilegal de Morena; “gastan un dineral”, acusan Los consejeros del INE deben vigilar los gastos en el proceso interno de Morena para elegir al candidato presidencial, porque están gastando “un dineral” en propaganda, urgieron senadores de oposición, por lo que “la competencia es inequitativa”.

aspirantes a la candidatura no pueden negarse al debate, ya que éste va a suceder con el contraste de ideas y propuestas.

“Si nos invita un medio, yo voy a ir. Es un encuentro, ¿por qué no vamos a ir? Si a mí me invita un medio, pues yo voy a ir”, insistió.

Por otro lado, rechazó que tenga un plan B en caso de no ser electo como el candidato guinda para las elecciones de 2024. “Nuestro destino es la victoria. Los conformistas no están en nuestro equipo”, sostuvo.

Y aclaró que no tiene más opciones que no sean Morena para competir por la Presidencia.

“Aquí no hay planes B, el plan A es ganar y vencer, y a eso es a lo que vamos”, afirmó Ebrard. Y agregó que “el plan B que tenemos, ¿cuál puede ser? Pues que tenemos a Claudia (Sheinbaum) a Gobernación”.

Finalmente, celebró que se haya optado por una encuesta en la que únicamente se le hará un cuestionamiento a los participantes. “Ayuda mucho”, aseguró.

LA DESPEDIDA

ENTREVISTA EN RADIO FÓRMULA

Las reglas. Morena definió que los aspirantes a la candidatura presidencial no sostendrán debates; no recurrirán al acarreo, coerción o alianzas; no usarán recursos públicos y/o empresariales y no involucrarán al Presidente, su gabinete o gobernadores.

Los detalles. Los aspirantes deberán registrarse del 12 al 16 de junio; realizarán recorridos del 19 de junio al 27 de agosto; la encuesta se levantará del 28 de agosto al 3 de septiembre, y el 6 de septiembre se conocerá el resultado.

“Nuestro destino es la victoria. Los conformistas no están en nuestro equipo”

“Aquí no hay planes B, el plan A es ganar y vencer, y a eso es a lo que vamos”

MARCELO EBRARD

Aspirante a la candidatura de Morena

Ebrard se niega a vetar medios y asiste con Ciro Gómez Leyva

El excanciller asegura que está dispuesto a defender los logros de la ‘4T’ “en cualquier foro y sin temor alguno”

Marcelo presenta su renuncia a AMLO y dice que no volverá a Palacio hasta 2024

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard demostró su desacuerdo con el veto de su partido para que los aspirantes a la candidatura presidencial no den

entrevistas a ciertos medios. Ayer, un día después de que la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, mencionó al menos dos medios que su partido considera conservadores, el excanciller acudió a las instalaciones de Radio Fórmula. En la entrevista con Ciro Gómez Leyva, Ebrard señaló que iría a todos los espacios a los que sea invitado. Posteriormente, en conferencia, reiteró esta apertura a participar en diferentes espacios. “Tenemos que ir sin temor alguno a defender lo que

creemos, a donde sea. Porque vamos a presidir el Comité de Defensa de la Cuarta Transformación, y si no quieres debatir y no quieres dialogar con alguien que piense diferente a ti, ¿cómo vas a defender la ‘4T’?”.

Expuso que él buscará explicar los avances que se han tenido durante la administración actual.

“Yo estoy dispuesto a defender la cuarta transformación, los logros de nuestro gobierno, en cualquier foro y ante cualquier persona”, dijo.

Ebrard también señaló que los

Ataviado con una playera con la leyenda “sonrían, todo va a estar bien”, Marcelo Ebrard abandonó Palacio Nacional a las 13:26 horas luego de haber presentado su renuncia al presidente López Obrador como canciller para dedicarse a construir su precandidatura a la Presidencia por Morena.

“Muy contentos, nos acordamos de muchas cosas. Me deseó mucha suerte. Respaldo, agradecimiento, confianza, afecto, es lo que hay entre nosotros”, dijo sobre la charla con el jefe del Ejecutivo.

Durante la conversación, indicó que también se revisaron los pendientes que deja en la Cancillería.

El aspirante salió por la puerta 1 de Palacio Nacional, donde entra personal administrativo y visitantes, y no por la puerta 8, donde ingresó y en la que entran el gabinete e invitados especiales.

“Yo aquí ya no regreso hasta octubre del 24”, dijo confiado de que obtendrá la candidatura y eventualmente ganará la Presidencia.

Sobre el anuncio de renuncia de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno para el 16 de junio, Ebrard presumió que él ya tiene un paso adelante. “Qué bueno, está dentro del periodo, le llevamos ventaja”.

A pie, se dirigió por la calle Moneda hacia la plancha del Zócalo, donde un centenar de simpatizantes le esperó con pancartas, banderas, mariachi y dos botargas.

“¡Presidente, presidente!”, “¡es un honor estar con Casaubon!”, “¡quien no quiera debate, que no sea aspirante!”, fueron las consignas.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 13 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Salida. Marcelo Ebrard, ayer, tras presentar su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores para buscar la candidatura presidencial de Morena. LUCÍA FLORES

EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

Tendrá Sheinbaum mitin para renunciar y buscar candidatura

La jefa de Gobierno asegura que dará continuidad a la ‘4T’,

pero con “sello propio”

“Es tiempo de las mujeres”, afirmó Claudia Sheinbaum, quien, al anunciar que el viernes 16 de junio se separará del cargo como jefa de Gobierno de la capital para participar en el proceso de selección del candidato de Morena a la Presidencia, prometió “dar continuidad” a la ‘4T’ pero “con sello propio”.

La funcionaria, acompañada por los integrantes de su gabinete legal y ampliado quienes corearon “¡presidenta, presidenta!”, presumió que las encuestas la colocan en el primer lugar rumbo a la elección de 2024 y destacó que, según el INEGI, 67.5% de los mexicanos está muy dispuesto a tener una mujer presidenta.

“He tomado la decisión de separarme del cargo de forma definitiva el 16 de junio con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación, y de dar continuidad, con sello propio, a la gran obra de transformación iniciada por el presidente López Obrador”, dijo.

INICIARÁ GIRA EN TEMPLOS

Anticipó que el jueves 15 de junio, a las 16:00 horas, realizará en el Monumento a la Revolución “un encuentro ciudadano” donde expondrá lo realizado en la Ciudad de México durante su gestión.

Recordó que, en su momento, planteó que no era necesario renunciar a los cargos para participar en la encuesta; sin embargo, el Consejo Nacional de Morena tomó la decisión que consideró acertada.

De acuerdo con el artículo 32 de la Constitución de la Ciudad de México, “en caso de falta absoluta de la o el jefe de Gobierno, en tanto el Congreso nombra a quien lo sustituya, la o el secretario de Go-

Se va Monreal con todo y su Santo Niño de Atocha

Con su cuadro del Santo Niño de Atocha bajo el brazo, el senador Ricardo Monreal comenzó ayer la mudanza de su oficina en la Cámara alta, donde se prevé que el viernes presente su solicitud de licencia para participar en el proceso interno para elegir al candidato presidencial de Morena rumbo a 2024.

“Es la mudanza, normal. No hay que acostumbrarse a los puestos ni a los cargos sino dedicarse con amor a los encargos”, dijo el legislador zacatecano al comenzar a recoger sus pertenencias, quien en un video publicado en sus redes sociales afirmó: “Poder decir adiós es crecer. ¡Gracias totales por todo su acompañamiento y buena vibra!”.

Marca la diferencia

Marcelo se rebela. Un día después de que Morena instruyera que los aspirantes deberán evitar salir en medios “conservadores” y contrarios al movimiento, el hoy excanciller fue a una entrevista con Ciro Gómez Leyva. La premisa es “si no puedes defender tus ideas, cómo vas a defender a la ‘4T’”. Ebrard sigue marcando su diferencia con las demás corcholatas y, de paso, con el partido.

Continúa la cargada

Con la novedad de que hoy, líderes del Partido Encuentro Social, Fuerza por México, Partido Laborista de México y Nueva Alianza, acompañados de Alfonso Ramírez Cuéllar, expresarán su apoyo a las aspiraciones de la aún jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Con esa cargada, seguro a la mandataria se le resbalan las burlas que se esparcen en redes con el video viral en el que se observa cómo, en el mensaje a medios del Consejo Nacional de Morena, a la suspirante se le borra la sonrisa cuando alcanza a mirar de reojo lo que está texteando Adán Augusto López. Mensaje que quizá jamás conoceremos.

Va por México, se atoran acuerdos

bierno (en este caso Martí Batres Guadarrama) asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo” capitalino.

Sheinbaum Pardo, en su mensaje, garantizó a los habitantes de la capital que se queda un equipo de gobierno “de primera”, como ninguna entidad de la República lo tiene.

“Les garantizo que con ellos y con ellas al frente, se finalizarán en los próximos meses la nueva Línea 1 del Metro, el reforzamiento de la Línea 12, el Tren Interurbano México-Toluca, la planta solar en la Central de Abasto y algunas otras obras públicas trascendentes”, añadió la aspirante presidencial.

Cuentan legisladores que los diferendos al interior del PAN y el PRI por su debacle en el Estado de México han impedido los avances en el diseño de una convocatoria, un método y el acercamiento con líderes de los colectivos de la sociedad civil. Cada vez está más cerca el 26 de junio, cuando Va por México prometió entregar sus primeros acuerdos, y “los avances son nulos”, advierten. Subrayan que “los problemas mayores están en el panismo”, donde el líder nacional “pierde poder”.

Claudia, del PRI

Comienzan a surgir los puntos de encuentro entre aspirantes de Morena… y del PRI. La senadora priista Claudia Ruiz Massieu aseguró que coincide “plenamente con Claudia Sheinbaum cuando afirma que quien encabezará la Presidencia de la República a partir de 2024 será una mujer”. Y añadió que “coincido también en que su nombre será Claudia. Lamento informarle que será Claudia, pero Ruiz Massieu”, tuiteó. Y para cerrar el mensaje, la extitular de Sectur rubricó con los hashtags #ClaudiaLaBuena #ListaParaLaPresidencia.

Inai, a cuentagotas

En el Inai, por mandato judicial, el pleno conformado sólo por cuatro comisionados sesionó de manera extraordinaria por segunda ocasión, aunque sólo para desahogar los casos de dos personas que se ampararon. La autoridad judicial requirió sesionar con la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, y los comisionados Norma Julieta del Río, Josefina Román y Adrián Alcalá, pese que, por ley, debe sesionar con al menos cinco de siete integrantes. Así, sólo se desahogaron dos temas, uno relacionado con el INE y otro con la FGR. A este paso, el Inai, gracias al Poder Judicial y a los ciudadanos que se amparan, podrá abatir un poco la carga de trabajo… aunque sea a cuentagotas.

Medidas drásticas

Monreal Ávila confirmó que el viernes próximo presentará a la Mesa Directiva del Senado, que preside Alejandro Armenta, su solicitud de licencia como senador.

Anunció además que el sábado visitará la Basílica de Guadalupe, San Juan de los Lagos, Temastián del Señor de los Rayos y Plateros del Santo Niño de Atocha.

“Estoy preparado para eso, tengo la capacidad, tengo ecuanimidad y talento para conducir al país. Pero será la gente la que decida en la encuesta, que ya aceptamos y que se va a verificar hacia los primeros días de septiembre, se va a levantar. Entonces, lo que resulte va a ser bueno”, comentó.

Además, Monreal Ávila detalló que su gira proselitista comenzará el lunes 19 en el Monumento a la Madre en la Ciudad de México, donde encabezará un acto al filo de las 17:00 horas. —Eduardo Ortega

Hasta dónde hemos llegado en materia de inseguridad, que una gobernante debe irse a vivir a un cuartel militar. Es el caso de la alcaldesa morenista de Tijuana, Baja California, Montserrat Caballero, quien luego del atentado que sufrió, trasladará su residencia a instalaciones castrenses. “No fue una decisión, porque no cualquiera se puede ir a vivir al cuartel, fue una sugerencia por parte de la Guardia Nacional en razón de mi seguridad. Espero que sea temporal”, acotó la munícipe.

Los que levanten la mano

Aunque todos los focos de la observación política en Morena se han puesto en la carrera por la sucesión presidencial, la reunión que hoy sostendrá el Presidente con su gabinete legal y ampliado para ver quién tiene interés de contender por algún puesto de elección popular, puede implicar un fuerte cambio en la composición del gobierno en los siguientes meses, pues hay la percepción de que son muchos los que levantarán la mano. Si quiere chamba por un año y meses, apúntese, porque faltarán prospectos a quedarse.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 13 de Junio de 2023
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx Licencia. Ricardo Monreal, con un cuadro de Juárez y otro del Santo Ñino de Atocha. Despedida. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, ayer. CUARTOSCURO CUARTOSCURO

La encuesta amañada

La encuesta de Morena y sus reglas confirman que la candidatura recaerá en quien señale el dedo del Presidente.

¿Quién hará la encuesta?

La convocatoria dice que la hará la Comisión de Encuestas. ¿Qué casa encuestadora es esa?

Se trata de un fantasma que cubre el dedo del Presidente.

Habrá cinco encuestas, cuatro de ellas “espejo”, hechas por empresas particulares que serán propuestas por los cuatro aspirantes morenistas. Pero cada uno de ellos (Sheinbaum, Ebrard, López y Monreal) propondrá a dos encuestadoras, por lo que de entre ocho se sorteará a cuatro.

¿Por qué enredaron con una rifa, y no una encuestadora por cada aspirante?

Así se diluyen las posibilidades de inconformidad de uno de los aspirantes, que es el enemigo a vencer en esta pantomima.

Con los otros dos no hay problema: le levantarán la mano a quien apunte el dedo.

La encuesta central es la de Morena, y al final del juego decidirá la Comisión de Encuestas del partido y su resultado será inapelable.

Por si faltaran ambigüedades, la convocatoria dice que habrá “un cuestionario” elaborado por la Comisión de Encuestas.

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

difundido el domingo en la tarde.

Pero vamos a lo importante: El cuestionario “se entregará al encuestado para que marque el nombre de su preferencia, se depositará en urna sellada que se entregará al final de la jornada”.

Y el cuestionario tendrá número de folio y talón desprendible con el mismo número.

Hasta las elecciones que se realizaban antes de la creación del IFE eran más serias que la encuesta de Morena: los votos se contaban al término de la jornada y los perdedores tenían esa prueba para protestar si los resultados oficiales eran otros.

Hecha la encuesta, las papeletas se quedarán en las urnas de tres a 10 días en la obscuridad, en manos de dirigentes morenistas.

guidos morenistas nos recuerda que hicieron fraude en el PRD, donde jamás pudieron concluir sus consultas a las bases porque se hacían trampa entre ellos.

Del 19 de este mes hasta el 27 de agosto, dos meses y medio, los aspirantes recorrerán el país para ganar la encuesta, para lo cual “están prohibidos los recursos públicos, empresariales o de actividades presumiblemente ilícitas”.

A ver, y ¿con qué dinero van a recorrer el país?

Según la convocatoria, los aspirantes deben “privilegiar el contacto con la gente”.

¿Recorrer el país para ganar una encuesta?

Se trata de ganar una encuesta, no una elección. Lo lógico sería ir a medios de comunicación de amplio alcance.

atacados por el Presidente–, porque “estoy compitiendo en serio”.

¿Con quién van a ir los otros candidatos, entonces? ¿Sólo con La Jornada? ¿Con el canal 11 o el 22?

Tampoco habrá debates entre los aspirantes. Ni siquiera uno moderado por Lord Molécula.

¿Cuál es el temor? Los cuatro son buenos polemistas, formados en los debates del Legislativo o en el asambleísmo universitario.

Tal vez evitan que se les pregunte, frente al país, qué entienden por cuarta transformación. Los cuatro darían opiniones distintas porque eso que dicen defender no existe.

¿Cómo que un cuestionario?

Para preguntar a quién prefiere como candidato (a) a la Presidencia ¿necesitan un cuestionario? La comisión “establecerá cuestionario y reglas, que serán inapelables”, dice la convocatoria.

Según dijo ayer Marcelo Ebrard, la encuesta será de una sola pregunta, lo que es distinto a lo que establece el documento del Consejo Nacional de Morena

Llamará AMLO a definiciones: se quedan o van por cargos

El mandatario se reunirá hoy con los integrantes de su gabinete

El presidente Andrés Manuel López Obrador pedirá hoy a su gabinete legal y ampliado que definan si aspiran a contender por un cargo en 2024, para ir analizando sus relevos, adelantó en su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional.

“Mañana (hoy) voy a tener una reunión con todo el gabinete y am-

pliado. Voy a agradecerles mucho por lo que están haciendo”, contó.

“La reunión de mañana es para

Que estén selladas no garantiza nada: se cambian por otras también selladas. Igual que las boletas foliadas. Se ponen otras con el mismo folio y punto.

Ahí está a llave del fraude.

La mecánica para alterar los resultados es aún más sencilla que la utilizada en fraudes que llevaron a la creación del IFE.

Si ellos se creen su propio cuento, adelante, pero no le quieran tomar el pelo a la sociedad.

Además, el historial de distin-

decirles: a ver, ¿quieres continuar para terminar o tienes pensado participar como candidato? Porque eso también es legítimo; sin embargo, necesito saber, porque ya no se pueden estar dando cambios. Ya aprovechar para saber quiénes van a estar hasta finales de septiembre del año próximo y quiénes van a participar como candidatos al Congreso, gubernaturas o lo que se tenga que elegir”, remarcó.

El mandatario no establecerá desde hoy un plazo para presentar la renuncia, sino conforme se requiera por los tiempos de cada cargo.

“Yo he contado con un buen equipo que me ha ayudado mucho, y es el primer gabinete que tiene igual número de hombres que de mujeres, y así va a seguir”, puntualizó.

El mandatario también aseguró que en esta semana dará a conocer los nombres de quienes vayan a sustituir a Marcelo Ebrard y Adán Augusto López en las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación, respectivamente, que buscarán la candidatura presidencial. De ambos aseguró que fueron buenos funcionarios.

Asimismo, valoró que algunos funcionarios se hayan decantado ya por continuar en su gobierno en tareas específicas antes de buscar una posición de mayor exposición.

La convocatoria señala que los aspirantes “evitarán los medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la cuarta transformación y partidarios del viejo régimen”.

El Presidente ha puesto los calificativos arriba mencionados a prácticamente todos los medios de comunicación con presencia nacional.

“Salvo La Jornada, todos están en contra nuestra”, ha dicho el jefe político de Morena, que despacha como Presidente.

Ebrard se desmarcó de esa prohibición y acudió al programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva –uno de los más

La cuarta transformación no es un proyecto de país, sino lealtad ciega a López Obrador, nada más.

Así la encuesta de Morena: una simulación.

Hasta en el nombre hay trampa. Elegir candidato (a) presidencial no aparece en la convocatoria ni estará en el cuestionario.

Se trata de “definir por encuesta la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación”, dice el documento.

Todos inferimos que, debajo de esa denominación, está la intención de seleccionar a la candidata (o).

Y también inferimos que, debajo de esta faramalla, estará el dedo de López Obrador.

YA DEFINIÓ CANDIDATO, ACUSA

El Presidente “quiere ser Calles”, acusa Marko

El presidente Andrés Manuel López Obrador “quiere ser (Plutarco Elías) Calles o (Carlos) Salinas”, porque mediante “una farsa” busca “simular” la elección del abanderado de Morena a la Presidencia, cuando él ya tiene definido quién va a ser su candidato, acusó el líder nacional del PAN, Marko Cortés.

En un mensaje en redes sociales, denunció que los aspirantes guindas “están inundando de publicidad todo el país mediante un escandaloso desvío de recursos públicos”.

“López Obrador ha puesto en marcha una nueva farsa, ahora

para simular que tomará en cuenta la opinión de la gente para decidir el candidato de su partido a la Presidencia. Todos sabemos que él ya tiene definido quién va a ser su candidato, pero el teatro le servirá para que continúen las anticipadas e ilegales campañas de sus corcholatas. Quiere seguir siendo el rey tras el trono. Quiere ser Calles o Salinas. Quiere ser el titiritero”, dijo. Lamentó que todos los suspirantes “están ofreciendo continuidad, lo cual quiere decir seguir con los abrazos a los delincuentes y los ríos de sangre”. —Eduardo Ortega

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 13 de Junio de 2023
@PabloHiriart
Mensaje. Marko Cortés, líder nacional del PAN, ayer.
ESTA SEMANA DEFINE SUCESORES EN SEGOB Y SRE
ESPECIAL
“Es legítimo; sin embargo, necesito saber, porque ya no se pueden estar dando cambios”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

El nuevo maximato

La sucesión presidencial en curso tiene una reverberación con dos sucesiones el siglo pasado. Una es la de Lázaro Cárdenas, que optó por Manuel Ávila Camacho, y la otra es la de Miguel de la Madrid, que se inclinó por Carlos Salinas. La primera ha sido utilizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para asegurar que él no seguiría el ejemplo de Cárdenas de haber escogido a un sucesor moderado en lugar de optar por Francisco Múgica, uno de los ideólogos de la Constitución de 1917, que pudo haber consolidado el proyecto de nación que trazó. La segunda no ha sido motivo de atención de López Obrador, pero refleja lo que tanto critica de Cárdenas y su deseo explícito: heredar el poder a quien esté más comprometido ideológicamente con el proyecto de la cuatroté

El análisis de esas dos sucesiones presidenciales muestra las fortalezas y debilidades de la variable ideológica. López Obrador no desea a la corcholata moderada, que se proyecta en Marcelo Ebrard, quien propone continuidad con cambio, sino a la radical del grupo, Claudia Sheinbaum, que ofrece continuidad al proyecto. El primero sugiere matices y ajustes; la segunda, una línea a la cual no le cambiará ni una coma. La dependencia absoluta de Sheinbaum de López Obrador la hace una figura confiable para los objetivos del Presidente, mientras que la autonomía que ha mostrado Ebrard a lo largo

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

de su relación con él, ha hecho que su familia y su núcleo duro lo vean como un traidor que hará lo mismo si llega a Palacio Nacional.

López Obrador, sin embargo, es un pragmático. Lo ha demostrado con el método que diseñó para la contienda por la candidatura presidencial de Morena, donde incluyó un punto fundamental, que quien aspirara a ella, tenía que renunciar. Eso es lo que Ebrard pedía desde diciembre, y a lo que Sheinbaum se negaba, molestándose incluso de que fuera un punto de los resolutivos del Consejo Nacional de Morena este domingo, que la obligó a retirarse del cargo

este lunes. Dejarla sin su cobijo durante casi dos meses y medio, en igualdad de condiciones, por lo menos en la formalidad hasta ahora, la hace una ficha vulnerable y desechable. ¿Cambió López Obrador de opinión sobre su delfín?

La velocidad como han cambiado las cosas en el proceso de sucesión desde que se recuperó del covid-19 y de la afección cardiaca que le provocó en la última semana de abril, no permite ver con certeza cómo está pensando su relevo. Primero adelantó el proceso para tener, casi dos meses antes de lo esperado, a quien lo sucederá. Después pareció ceder ante las exigencias de Ebrard, aunque diseñó un proceso bien blindado: no habrá debates, ni confrontaciones, campañas de contraste o descalificaciones, porque no quiere división en Morena ni que tampoco queden exhibidos o exhibida quienes menos recursos dialécticos y políticos tengan para la discusión directa. En este cordón sanitario electoral, la más beneficiada es Sheinbaum. Las elecciones para gobernadora en el Estado de México también le mostraron que su carisma y la operación territorial de Morena tienen límites. Aunque le dio felicidad que ganara Delfina Gómez, López Obrador esperaba una victoria de dos dígitos, alrededor de 20 por ciento. La victoria fue por 8.3%, que para los miles de millones de pesos que se invirtieron en la campaña de Gómez y la operación de al menos ocho gobernadores morenistas, la ventaja fue más bien decepcionante. El triunfo de Gómez puede acreditarse más a la debilidad en el voto del

PAN y el PRD, que se quedaron cortos en sus compromisos en la alianza Va por México, que a la máquina electoral de Morena. El triunfo en el Estado de México, sin regatear lo simbólico que es, dejó más dudas que certidumbres sobre la capacidad del partido.

¿Pudo titubear el Presidente sobre Sheinbaum? Poner a Ebrard a jugar sobre un terreno más parejo, como pedía, ¿podría ser que no se meterá al proceso por la candidatura, como asegura López Obrador, y que la decisión la tomará la encuesta que se hará para definir candidato?

Todo es posible porque el Presidente ha ido manipulando el proceso a su gusto y necesidad, y estableciendo controles para sus propósitos transexenales.

Además de los tiempos y el método para definir la candidatura, fue López Obrador quien escogió qué corcholatas iba a destapar, cómo tenían que resolver sus diferencias, cuáles serían los temas de la campaña presidencial y establecer el programa de gobierno para la próxima administración. Es decir, a quien logre la candidatura, ya sabe lo que espera López Obrador de su comportamiento, sus compromisos y su ejecución.

La analogía de lo realizado por López Obrador antes de saber quién se queda con la candidatura, no tiene que ver con Cárdenas o De la Madrid.

Lo que ya hizo, tratando de amarrar las manos a quien obtenga la candidatura, es lo que forzó Plutarco Elías Calles en el llamado maximato, que corrió de 1928 a 1934, cuando Emilio Portes Gil asumió el interinato en la Presidencia tras el asesinato de Álvaro Obregón, la corta gestión de Pascual Ortiz Rubio, que renunció ante las presiones sociales, y el relevo, Abelardo L. Rodríguez.

Calles fue quien gobernó en ese periodo, y fue considerado como “el hombre fuerte” de los últimos gobiernos caudillistas, por su liderazgo carismático e impositivo, que adquirió mayor notoriedad durante el periodo de Ortiz Rubio, al que la prensa llamaba “el nopalito”, jugando con la textura babosa de la planta y con la percepción que se tenía de él como títere de Calles. Actualmente, Sheinbaum parece emular a Ortiz Rubio en las percepciones de políticos y medios, pero aun si Ebrard resultara ungido, tendría los mismos acotamientos tejidos por López Obrador.

Cárdenas rompió con el maximato cuando una madrugada el Ejército lo sacó en piyama de su casa y lo mandó al exilio en Estados Unidos. Calles no tenía, sin embargo, el arma transexenal que fabricó López Obrador: la revocación de mandato, la espada de Damocles sobre las corcholatas.

Lo que ya hizo López Obrador, tratando de amarrar las manos a quien obtenga la candidatura, es lo que forzó Plutarco Elías Calles en el llamado maximato

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 13 de Junio de 2023
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Martes 13 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.