El Diario NTR 2539

Page 1

CONCACAF

CAMPEONES LEÓN VA A SU PRIMER MUNDIAL DE CLUBES

INTENSO CALOR SEGUIRÁ EN JUNIO

l A PROTEGERSE. La estación climatológica Guadalajara-Minerva, del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, alcanzó el pasado viernes su registro de calor más elevado de la historia para un mes de junio: 37.6 grados. El meteorólogo de la casa de estudios, Ángel Meulenert, dijo ayer a NTR que no se ha llegado al final del periodo seco y cálido, y que es posible que se mantengan las altas temperaturas de dos a cuatro semanas más, pues las lluvias serán magras, por abajo del promedio histórico para junio.

del Castillo

EDOMEX El PRI pierde bastión histórico vs. Delfina

JUEGO 2 EL HEAT GANA Y CALIENTA LA SERIE ANTE LOS NUGGETS

l REACCIÓN. Los 41 puntos de Nikola Jokic no fueron suficientes para que los Nuggets ampliaran la ventaja en las Finales ante Miami, que reaccionó para igualar la serie a un duelo por bando tras ganar ayer 111-108 en un cierre dramático.

GP DE ESPAÑA CHECO PÉREZ PAGA EL PRECIO Y FINALIZA EN CUARTO LUGAR PASIÓN 8A

Diputados manejan nómina a su gusto

DE SUPERNUMERARIOS, MÁS DE 300 PLAZAS DEL CONGRESO

De acuerdo con los datos más recientes, las 353 plazas contratadas en el Poder Legislativo representarían una erogación de 142 millones 826 mil 424 pesos en 2023

Los diputados locales gastan de manera discrecional millones de pesos en la contratación de personal eventual para sus oficinas, órganos técnicos y coordinaciones parlamentarias. A la fecha han contratado a 353 empleados supernumerarios que representarán más de 142 millones de pesos (mdp) en 2023… pero pueden ir por más.

Los supernumerarios se desprenden de la primera quincena de mayo en la página de transparencia del Poder

FINAL LAS ÁGUILAS , CON LA VENTAJA PARA CEÑIRSE LA CORONA

l FINAL. León recobró el prestigio de la Liga MX en la Concacaf al vencer 1-0 a Los Ángeles (3-1 global) para ser campeón y asistir a su primer Mundial de Clubes LAFC. Un gol de Lucas di Yorio fue suficiente para que la Fiera saliera triunfadora. 0-1 111-108 vs.

COLECTIVOS INFORMAN

HALLAZGO SIN

VIDA DE JOVEN DE ‘CALL CENTER’

l UNO MÁS. Diversos colectivos como Por Amor a Ellxs y algunos más que se solidarizaron y acompañaron a la familia ante la desaparición de Arturo Robles Corona confirmaron su hallazgo sin vida. El joven trabajaba en un call center ZMG 2A

175.3 MDP

PRESUPUESTADOS este año para que el Congreso del Estado contrate a personal eventual

Legislativo; sin embargo, puede modificarse en quincenas posteriores ante la facultad que los legisladores poseen de ingresar o retirar empleados.

Su contratación, como en cada legislatura, sale de la partida de Servicios Personales, que tiene un uso

TONALÁ COMBATEN INCENDIO EN VERTEDERO

LOS LAURELES

ZMG

metropolitanos entregan mapas a ciclistas 2A

discrecional. El presupuesto 2023 del Congreso establece una bolsa para personal eventual de 175 millones 277 mil 418 pesos.

Aunado a ese personal y gasto millonario, los legisladores tienen trabajadores de base asignados a sus oficinas, coordinaciones y algunos de los órganos técnicos.

En la Legislatura Sexagésima Primera se acordó que al mes cada legislador podría usar 105 mil pesos para contratar a personal supernumerario en sus oficinas, monto que en la legislatura siguiente ascendió a 134 mil 439 pesos. La actual legislatura, la Sexagésima

Tercera, se ha servido con cuchara grande, pues tiene autorizado un gasto mensual bruto por legislador de 219 mil 495 pesos para un mínimo de cuatro y un máximo de siete empleados eventuales para sus oficinas. De los 38 legisladores locales, sólo dos ejercen la facultad de contratar a personal supernumerario por las tres vías posibles que tienen –para su oficina, para órganos técnicos de comisiones y para su coordinación–: la coordinadora de Hagamos, Mara Robles, y la del PVEM, Erika Ramírez.

ZMG 2A

LA FISCALÍA ESTATAL NO MUESTRA AVANCES

A tres años de ‘Halconazo tapatío’ aún no hay justicia para las víctimas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Hoy se cumplen tres años de que la Fiscalía del Estado orquestó un operativo para desaparecer de manera forzada y torturar a decenas de jóvenes que pretendían llegar a las oficinas de la calle 14 a manifestarse por el asesinato de Giovanni López, ocurrido un mes antes mientras estaba retenido por policías municipales.

Aún no hay justicia para las víctimas y, por el contrario, el rumbo que tomó la investigación las puso en riesgo.

La Fiscalía General de la República (FGR) decidió atraer el caso y los jóve-

nes tuvieron la confianza de declarar abiertamente. La instancia reconoció los delitos de tortura y desaparición forzada, pero el año pasado se dijo no competente, así que la carpeta fue remitida a la Fiscalía del Estado y, junto con ella, las declaraciones y los datos personales de las víctimas, exponiéndolas.

Integrantes del colectivo 5 de Junio Memoria añadieron que, desde que está la carpeta de nuevo en Jalisco, ya no hay avance alguno en la investigación.

ZMG 3A

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

La candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, Delfina Gómez Álvarez, se perfila como la primera mujer que gobernará el Estado de México.

De acuerdo con el conteo rápido realizado por el Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido, dado a conocer por la consejera presidente del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez, la morenista Gómez Álvarez registró entre 52.1 y 54.2 por ciento de los votos.

En tanto, la candidata de la coalición Va por el Estado de México, integrada por el PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza Estado de México, Alejandra del Moral Vela, habría obtenido entre 43 y 45.2 por ciento de los sufragios.

La consejera electoral Pulido Gómez dio a conocer además que la participación ciudadana en los comicios de ayer domingo se encuentra entre 48.7 y 50.2 por ciento. EL FINANCIERO

MÉXICO SE RECUPERAN VENTAS DE AUTOS NUEVOS EN MAYO

l ACELERAN. Las ventas de vehículos ligeros nuevos crecieron 20.4 por ciento frente al acumulado de enero a mayo de 2022, al comercializar 515 mil 433 unidades, comparado con las 427 mil 756 unidades vendidas en el mismo periodo del año pasado.

EL FINANCIERO

MÉXICO APROBARÍA AUDITORÍA EN SEGURIDAD AÉREA

l OPTIMISMO. La auditoría del Programa Internacional de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México concluyó con resultados favorables el pasado viernes.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 5 de junio de 2023 Número 2539 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ASESINADO EN LA FINAL FUE POR DEFENDER A SU HIJA
Agustín
ZMG 5A ESPECIAL
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
FICG SELECCIONAN A LOS DIEZ GUIONES FINALISTAS ESCENARIO 7A HOLLYWOOD DIRECTORES Y ESCRITORES LLEGAN A UN ACUERDO PROVISIONAL ESCENARIO 7A VIOLENCIA DETIENEN A TRES POR BALACERA EN SAN JUAN DE LOS LAGOS
6A VALLE DE LOS MOLINOS l Dejan libre a hombre que intentó matar a su pareja 6A EUA l Pide consultas sobre maíz transgénico en el marco del TMEC EL FINANCIERO ZAPOPAN l Extraen once bolsas más con cadáveres en nueva fosa 6A DÍA DE LA BICICLETA l Ayuntamientos
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ZMG
ESPECIAL
LOS ÁNGELES FC MIAMI AMÉRICA (GLOBAL 3-1 GANA LEÓN) (SERIE 1-1) (GLOBAL 2-1 VENTAJA AMÉRICA) ESTADIO AZTECA | 20 HORAS LEÓN DENVER PACHUCA
l PROTECCIÓN CIVIL. Ayer a mediodía, mediante reporte de C-5, se informó de un incendio en el denominado vertedero Los Laureles, ubicado en Carretera a El Salto, informó el Ayuntamiento de Tonalá. LIGA DE CAMPEONES
5A

Dan mapas ciclistas por Día Mundial de la Bici

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Para celebrar el Día Mundial de la bicicleta, conmemorado cada 3 de junio, este domingo funcionarios de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan entregaron mapas ciclistas a usuarios de la Vía RecreActiva. En el material entregado hay una amplia lista de lugares “biciamigables”, es decir, puntos donde se ofrecen opciones de seguridad, accesibilidad y herramientas a ciclistas en caso de alguna emergencia. Los mapas también incluyen la red de infraestructura ciclista con la que cuenta la ciudad, pero especialmente Guadalajara y Zapopan, así como los ciclopuertos del sistema MiBici.

“Es funcional el mapa, pero sin duda sigue haciendo falta seguridad en las ciclovías. En la de Ávila Camacho, por ejemplo, los bolardos de separación del carril, muchos ya se los robaron o se cayeron y eso hace que en algunos tramos no haya división. (Respecto a los) negocios biciamigables que se ponen en el mapa, nos da un norte de a dónde sí podemos meternos con bici o encontrar un lugar donde nos presten apoyo en caso de alguna avería” , opinó Luis Farah, ciclista desde hace 12 años, sobre el material entregado.

LUZ DE ESPERANZA

Colectivo da fin a plantón tras obtener diálogo

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza decidió retirar el plantón que instaló el viernes frente a palacio de gobierno luego de que la Secretaría General de Gobierno (SGG) se comprometiera a que en la semana se instalará una mesa de trabajo con las familias y todas las autoridades involucradas en acciones de búsqueda.

Eso sí, al colectivo se le explicó que el titular de la SGG, Enrique Ibarra Pedroza, no podría atenderlos al inicio de esta semana debido a que está fuera del país y regresa hasta hoy por la noche.

Al respecto, el vocero de la agrupación, Héctor Flores González, indicó que esperarán al secretario para realizar el encuentro y buscar una solución y seguimiento a la crisis.

Añadió que es fundamental que en la reunión, que esperan se lleve a cabo a más tardar el viernes 9 de junio, estén todas las autoridades, pero principalmente la fiscal de desaparecidos, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, pues la instancia que encabeza es donde más se frenan los procesos.

El vocero confía en que una moderación encabezada por Ibarra Pedroza ayude a crear un plan de seguimiento a la crisis de desaparecidos que permita avances en el corto plazo.

Además de los puntos del pliego petitorio que el colectivo entregó a la autoridad, en la mesa también se tratará la represión que integrantes de Luz de Esperanza vivieron durante la instalación del plantón en Plaza de Armas, cuando antimotines de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) encapsularon a las familias.

Diputados gastan millones a discreción en 353 eventuales

De manera discrecional, los diputados locales gastan millones de pesos en la contratación de personal eventual para sus oficinas, órganos técnicos de las comisiones que presiden o sus coordinaciones parlamentarias. Los datos más recientes indican que tienen contratados a 353 empleados supernumerarios que representarán más de 142 millones de pesos (mdp) en 2023… pero pueden ir por más.

La cifra sobre las plazas del personal supernumerario se desprende de los datos de la primera quincena de mayo, la última dada de alta en la página de transparencia del Poder Legislativo; sin embargo, puede modificarse en quincenas posteriores ante la facultad que los legisladores poseen de ingresar o retirar empleados.

Su contratación, como en cada legislatura, se realiza a partir de una bolsa para trabajadores eventuales que sale de la partida de Servicios Personales, pero tiene un uso discrecional por falta de parámetros.

De acuerdo con los datos más recientes, las 353 plazas contratadas representarían una erogación de 142 millones 826 mil 424 pesos en 2023, pero los diputados podrían gastar aún más, ya que el Presupuesto 2023 del Congreso establece una bolsa para personal eventual de 175 millones 277 mil 418 pesos.

Aunado a ese personal y gasto millonario, los legisladores aún tienen trabajadores de base asignados a sus oficinas, coordinaciones y algunos de los órganos técnicos.

DUPLICAN BOLSA PARA EVENTUALES

A la falta de reglas en la contratación de personal eventual se le suma un aumento al doble en los recursos mensuales para dicho fin.

En la Legislatura Sexagésima Primera se acordó que al mes cada legislador podría usar 105 mil pesos para contratar a personal supernumerario en sus oficinas, monto que en la legislatura siguiente ascendió a 134 mil 439 pesos.

La actual legislatura, la Sexagésima Tercera, se ha servido con cuchara grande, pues tiene autorizado un gasto mensual bruto por legislador de 219 mil 495 pesos para un mínimo de cuatro y un máximo de siete empleados eventuales para sus oficinas.

Al revisar los datos sobre supernumerarios por diputado, NTR encontró que la mayoría de los legisladores cumple con los criterios del tope mensual y de personal; sin embargo, hay algunos que no lo hacen.

La información hasta la primera quincena de mayo precisa que cinco legisladores excedieron el tope de

Mara Robles y Érika Ramírez resaltan por contrataciones

■ De los 38 legisladores locales, sólo dos ejercen la facultad de contratar a personal supernumerario por las tres vías posibles que tienen, es decir, para su oficina, para órganos técnicos de comisiones y para su coordinación. Son la coordinadora de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, y la del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Erika Ramírez Pérez.

Entre los coordinadores parlamentarios, son las únicas que también presiden una comisión legislativa, por lo que pueden decidir sobre personal de dichas instancias.

UN BAILE DE TRABAJADORES Hacen cambios a su personal 20 de 38 legisladores locales

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En cuatro meses y medio la mitad de los diputados locales hizo cambios en su personal supernumerario.

Al hacer una comparación en el personal supernumerario contratado de la primera quincena de enero con el de la primera quincena de mayo, NTR encontró que 20 de los

38 legisladores tuvieron ingresos y salidas de empleados. Entre ellos están los emecistas Alejandra Giadans Valenzuela, Juan Luis Aguilar García, Gabriela Cárdenas Rodríguez, Celenia Contreras González, Marcela Padilla de Anda, Rocío Aguilar Tejada, Priscilla Franco Barba y Claudia Salas Rodríguez. También los panistas Mirelle Montes Agredano y Julio Hurtado

Luna; los morenistas Óscar Vásquez Llamas, José María Martínez Martínez, Claudia García Hernández y María Padilla Romo, y los priistas Ana Degollado González, Julio Covarrubias Mendoza, Hortensia Noroña Quezada y Hugo Contreras Zepeda.

Mara Robles Villaseñor, de Hagamos, y Susana de la Rosa Hernández, de Futuro, completan la lista.

Las plazas actuales representarán una erogación de más de 142 mdp en 2023, pero el monto puede aumentar si se hacen más contrataciones; además, los legisladores tienen más de 175 mdp este año para emplear a supernumerarios.

PARA EVENTUALES

LAS ÚNICAS REGLAS DE CONTRATACIÓN

● Los diputados pueden contratar entre cuatro y siete empleados para su oficina

● Las coordinaciones pueden contratar hasta cuatro más

● Cada órgano técnico de comisión puede contar con hasta cuatro supernumerarios, pero hay excepciones. El de la Comisión de Gobernación puede tener hasta ocho y la Unidad de Vigilancia, hasta 10

renista José María Martínez Martínez.

un gasto de 243 mil 114 pesos al mes, por lo que rebasa el límite de la bolsa mensual en más de 23 mil pesos.

En esa última quincena hubo legisladoras que dieron de baja a personal, sobrándoles dinero de la bolsa mensual para supernumerarios. Fueron las emecistas Claudia Salas Rodríguez y Priscilla Franco Barba, las morenistas Claudia García Hernández, Yussara Canales González y María Padilla Romo, y la priista Hortensia Noroña Quezada.

Hasta la primera quincena de mayo, Robles Villaseñor tenía a 17 personas contratadas: nueve en su sala, cuatro en el órgano técnico de la Comisión de Administración y cuatro en su coordinación, todo sin contar el personal de base que tiene asignado. Hasta el mismo corte su gasto en trabajadores representaba 526 mil 602 pesos brutos al mes.

Por su parte, Ramírez Pérez tenía contratados a cinco eventuales en su oficina, cuatro en el órgano técnico de la Comisión de Medio Ambiente y cuatro en su coordinación, lo que daba un total de 13 personas con un costo de 501 mil 737 pesos brutos mensuales.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

VAN POR REINGENIERÍA

Con miras a realizar una reingeniería administrativa, el 2 de junio la Comisión de Administración aprobó el Plan Institucional para la Reestructura Integral del Congreso del Estado, el cual se rechazó por falta de votos dos días antes.

El plan, propuesto por la Secretaría General del Legislativo, contempla la realización de mesas de trabajo para definir un sistema de escalafón, un servicio civil de carrera y un recorte de nómina. Se realizarán a partir de hoy y hasta el 17 de agosto. El proceso de reingeniería administrativa aún no contempla establecer criterios técnicos o mínimos para la contratación de personal supernumerario, aunque se podría atender el tema.

siete empleados

eventuales. Son los dos de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González; la de Futuro, Susana de la Rosa Hernández; la emecista Rocío Aguilar Tejeda y el mo-

En el caso de Robles Villaseñor incumplió el tope salarial y el de empleados, pues tiene contratados a nueve supernumerarios que implican

LABORABA EN CALL CENTER DE ZAPOPAN

Colectivo y familiares confirman hallazgo sin vida de Arturo Robles

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Por Amor a Ellxs confirmó que Arturo Robles Corona, uno de los ocho desaparecidos ligados a un call center de Zapopan, fue hallado sin vida. Familiares también ratificaron el deceso.

A pesar de la doble confirmación, la Fiscalía del Estado no informó nada al respecto.

Arturo, de 30 años, desapareció

el 22 de mayo, mismo día en que se reportó la ausencia de Carlos David (23) e Itzel Abigail Valladolid Hernández (27), Jesús Alfredo Salazar Ventura (37), Mayra Karina Velázquez Durán (29), Jorge Miguel Moreno Morales (28) y Juan Antonio Estrada (34). Dos días antes se reportó la ausencia de Carlos Benjamín García Cuevas (31 años). La confirmación de la muerte de Arturo se da días después de que la Fiscalía del Estado diera con decenas de bolsas con cuerpos humanos en

una barranca de Mirador Escondido, en Zapopan. El viernes, el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz indicó que, de manera preliminar, había características similares entre los cadáveres y algunos de los desaparecidos.

De Carlos Benjamín, Itzel Abigail, Carlos David, Jesús Alfredo, Mayra Karina, Jorge Miguel y Juan Antonio no se tienen noticias todavía. Durante el fin de semana las autoridades no dieron actualización alguna de cómo van los trabajos tanto en el Servicio Médico

Al tener recurso sobrante, dichas legisladoras pudieron haber contratado a más personal en la siguiente quincena o reorganizar los salarios de quienes se quedaron en su plantilla.

Las conclusiones generales del plan de reestructura serán entregadas el 27 de septiembre a la Comisión de Administración y la Junta de Coordinación Política para luego establecer un plan final de reingeniería administrativa.

de

Forense (Semefo) como en la barranca. El viernes, el fiscal reconoció que la mayoría de los trabajadores de la

Lunes 5 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com SE DUPLICAN LA BOLSA MENSUAL
Fiscalía y del Instituto Jalisciense
Ciencias Forenses (IJCF) están enfocados en este caso.
NO LLENAN. Además del personal supernumerario que tienen, los diputados también cuentan con empleados de base en sus oficinas, coordinaciones y algunos de los órganos técnicos. DEPENDENCIA. El deceso de Arturo Robles no fue confirmado por la Fiscalía del Estado.
EN LA VÍA
FECHA. El Día Mundial de la Bicicleta se conmemora cada 3 de junio. ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

Advierten de noticias falsas en pro del tequila

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El poderoso auge del tequila y de otras bebidas de agave mexicanas es, en estos momentos, acompañado de noticias mal sustentadas que parecen tener el propósito de lavar la imagen ( greenwashing ) sobre los impactos ambientales de su producción. A la científica mexicana Ana Valenzuela le preocupa que esto lleve a no abordar con seriedad los verdaderos pasivos ambientales que están generando.

Entre esas noticias está una sobre la presunta relación del destilado con los murciélagos, cosa que es real, pero sólo en los agaves silvestres.

La cadena CNN, explicó, “publicó en febrero pasado la relación del tequila, con un estudio de murciélagos y el cambio climático, me pareció una de las noticias más extrañas que había leído, ya que no se trataba del caso del agave azul”. No es la primera vez que los medios digitales usan resultados de investigación de México para la publicidad de alertas espectaculares sobre el tequila.

“Esta noticia hacía extrañas inferencias y a la vez promovía un sentimiento de tristeza por el riesgo de perder las margaritas (bebida basada en tequila y refresco)”, abundó la académica egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y experta en agaves.

En su texto denominado Sequía y tequila, extrañas inferencias de periodistas y del greenwashing , el cual compartió con NTR, abunda sobre el tema.

“¿Quién puede hacer esas conexiones inexistentes entre especies de agaves silvestres, la sequía, los murciélagos y el cultivo intensivo del agave azul? Esta vez el paroxismo de los ‘periodistas’ en los Estados Unidos llegó a un nivel elevado. Estoy segura que hay personas que, sin dudar, están pensando que los murciélagos son indispensables para el agave azul, pero no hay racionalidad con la sequía sino greenwashing sobre el ¡ bat friendly ! ¿Tal vez confunden esta historia con algunas especies silvestres de mezcal?”, señala el documento.

¿De dónde vino todo? De un artículo científico de Gómez-Ruiz y Lacher que abordaba el tema de agaves silvestres polinizados por murciélagos. Fue una publicación del 2019 que, añade la experta, fue “puesta en escena en el 2023 para una deslumbrante campaña del Día Nacional de la Margarita. La noticia estuvo rondando en CNN por varias semanas y efectivamente era una ridícula y confusa propaganda. Tal y como lo fue también en su momento estelar (2017-2018) la noticia del consumo de tequila y su positiva influencia en los huesos”.

Al final, Valenzuela sentencia que la publicidad del Día de la Margarita es mentira: “Las especies de agaves mencionadas en el estudio son principalmente silvestres y no están bajo cultivo intensivo como sucede con el agave azul. Es decir, que los agaves azules se cosechan en grandes cantidades sin necesitar de los murciélagos. Esto no es nada nuevo”. Lo que se debió decir es que las especies del estudio publicado en Nature en el 2019 no son para producir tequila, pero se mata la noticia espectacular con esa aclaración.

Halconazo tapatío: 3 años sin justicia

REALIZAN ACTO DE MEMORIA

Víctimas de las detenciones y desapariciones forzadas del 5 de junio lamentan que la Fiscalía del Estado haya atraído el caso, pues con ello no habría más avances

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Hoy se cumplen tres años de que la Fiscalía del Estado orquestó un operativo para desaparecer de manera forzada y torturar a decenas de jóvenes que pretendían llegar a Calle 14 a manifestarse por las detenciones ocurridas un día antes en el Centro tapatío a causa de una protesta por el asesinato de Giovanni López, registrado un mes antes en Ixtlahuacán de los Membrillos mientras estaba retenido por policías municipales. A mil 95 días de distancia, no hay justicia para las víctimas y, por el contrario, el rumbo que tomó la investigación las puso en riesgo.

La Fiscalía General de la República (FGR) decidió atraer el caso, lo que dio confianza a los jóvenes de declarar abiertamente. Al indagar, la instancia federal reconoció los delitos de tortura y desaparición forzada –la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción sólo investigaba abuso de autoridad–; sin embargo, el año pasado la FGR se dijo no competente y la carpeta fue remitida a la Fiscalía del Estado y, con ello, las declaraciones y datos personales de las víctimas.

“Esta carpeta se devuelve a Jalisco

Protocolo de uso de la fuerza en protestas sigue sin usarse

■ En 2021, producto de las mesas de trabajo tras las violaciones a derechos humanos durante las protestas del 4, 5 y 6 de junio de 2020, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) coordinó la creación del Protocolo para el Uso de la Fuerza en Manifestaciones y Motines Civiles del Estado de Jalisco.

informes que pudieran explicar esa necesidad o esa proporcionalidad y por qué, como último recurso, se usó la fuerza en varias situaciones donde hubo represión de la protesta social. Nos ha preocupado que, en varios procesos, en vez de dialogar, ha habido desde inicio una postura confrontativa”.

PARA NO OLVIDAR. Los colectivos #5deJunioMemoria y Dejar de Chingar realizaron la proyección del cortometraje 5 de junio como acto de memoria. que también pone en riesgo y le suma riesgos a personas que denuncian”, comentaron integrantes del colectivo #5deJunioMemoria en entrevista.

Licenciatura en Derecho. Después de lo ocurrido hace tres años, su deseo por ser abogada creció fuertemente al notar todo lo que la autoridad hizo mal ese día.

En el documento se especifica qué le toca hacer a cada autoridad al momento de cubrir un servicio de protesta social, pero la actuación de antimotines en manifestaciones de familiares desaparecidos durante la semana pasada revela que se sigue ignorando, señaló la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna Karolina Chimiak. “A la fecha no hemos conocido

En julio de 2022, NTR publicó que uno de los aspectos que se incumplían en ese entonces como parte del protocolo era la generación de “informes de agentes sobre el uso de la fuerza para repeler o acompañar manifestaciones”. En ellos el comandante a cargo y cada uno de los oficiales debían justificar su actuar dependiendo del nivel de fuerza utilizado. Los informes, a decir de Karolina Chimiak, siguen sin generarse. Lauro Rodríguez / Guadalajara y aquí sí hay que decir que hay muchísimo más riesgo. Todas las personas que habían confiado en la FGR para dar su denuncia, que dieron sus datos personales, sus nombres, todo, ahora la

Fiscalía Estatal vuelve a tener esa carpeta con todas esas denuncias sumadas que antes no estaban cuando ellos enviaron la carpeta a la Ciudad de México. Nos habla no sólo de un sistema impune, sino

Desde que la carpeta de investigación está de nuevo en Jalisco, añadieron, ya no hay avance alguno en la investigación y creen que así seguirá, pues la Fiscalía debe investigar a sus propios elementos y es complejo que suceda.

Aunado a lo anterior, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también les quedó a deber. Aceptaron que si bien el año pasado emitió una recomendación, en ella no se reconoce la tortura ni la desaparición forzada, por lo que el colectivo interpuso un amparo que sigue sin ser resuelto.

En la charla con NTR también participó el colectivo Dejar de Chingar, el cual ha sido solidario con #5deJunioMemoria. Sus integrantes precisaron que todo apunta a que el gobierno del estado pretende apostarle al olvido, algo que no van a permitir.

UN RECORDATORIO

Una de las integrantes de #5deJunioMemoria estudia actualmente la

“Para mí estudiar derecho es un recordatorio permanente de todo lo que pasó mal y de todo lo que sigue pasando mal tanto en mi caso particular como en toda la situación de violencia que hay en Jalisco, desapariciones forzadas”.

En ese sentido, otro de los miembros de la agrupación hizo un llamado a la población a unirse para detener la crisis de las desapariciones.

“Convocar a la ciudadanía a que hagan un alto, que identifiquen en su vida cotidiana que esta es una crisis terrible, espantosa, que estamos viviendo de la desaparición forzada en nuestro estado, en nuestras calles está sucediendo esto”.

Ayer el colectivo realizó una proyección del cortometraje Cinco de junio en el negocio El Mono Sílabo y hoy continuará las acciones de memoria con una nueva proyección y un acto en la Plaza Imelda Virgen de Guadalajara.

ES LA IDEA. La recomendación 01/2023 pretende una respuesta institucional a la problemática de la desaparición de personas.

PERO ABIERTAS AL DIÁLOGO

Autoridades, renuentes a aceptar fallas por ausencias

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda ya recibió respuestas a la recomendación 01/2023 que emitió el mes pasado a autoridades estatales. La coordinadora del organismo, Anna Karolina Chimiak, indicó que en primera instancia ha habido renuencia de autoridades, aunque también voluntad de diálogo.

En entrevista, precisó que los Municipios no han contestado, mientras que el Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda lo hizo a destiempo. Del resto de respuestas el 20 por ciento fue rechazado debido a que las instancias argumentaron que lo señalado ya fue subsanado. “Lo que preocupa en algunas respuestas, cuando se rechaza y se comenta que se están realizando acciones al respecto y se considera cumplimentada, preocupa que no se reconoce que es una obligación legal de carácter continuo. Además, como consejo hemos sabido de deficiencias o fallas en varios casos en relación a esas recomendaciones”.

Entre las instancias a las que les rechazaron varias respuestas está la Secretaría General de Gobierno (SGG); al respecto, Karolina Chimiak cree que puede deberse a un mal entendimiento de la recomendación.

Va a ser fundamental esta reunión de trabajo para poder establecer este proceso de diálogo y sumar esfuerzos para construir en conjunto esa respuesta institucional ante la problemática de la desaparición de personas”

ANNA KAROLINA CHIMIAK COORDINADORA DEL CONSEJO ESTATAL CIUDADANO DE BÚSQUEDA

Para resolver situaciones como la de la SGG, esta semana habrá una reunión con todas las instancias estatales a las que fue dirigida la recomendación.

“Va a ser fundamental esta reunión de trabajo para poder establecer este proceso de diálogo y sumar esfuerzos para construir en conjunto esa respuesta institucional ante la problemática de la desaparición de personas”.

El consejo también buscará crear un mecanismo de seguimiento que considere procesos formales y reuniones periódicas con indicadores transparentes para medir el cumplimiento de la recomendación. La idea es que no se quede sólo en un documento y se traduzca en acciones.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 5 de junio de 2023 ZMG 3A
EXPERTA
BEBIDA. Ana Valenzuela señala que hay un lavado de imagen en torno al tequila.
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ARCHIVO NTR

ENCUADRE

JUAN CARLOS

NÚÑEZ BUSTILLOS juancanu@hotmail.com

La violencia en Chiapas

La violencia en Chiapas se ha agudizado en las últimas semanas y en algunas de sus comunidades se vive una situación de guerra, de acuerdo con lo que han denunciado víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos.

El viernes pasado ocurrió un ataque armado en Chenalhó contra un grupo de más de 150 indígenas que se refugiaban en una bodega, después de que habían sido forzadas a abandonar sus comunidades por causa de la violencia. En la agresión murieron siete personas y tres más resultaron heridas.

El domingo 28 de mayo el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas publicó un comunicado en el que señala que el municipio de Frontera Comalapa sufre una profunda crisis de violencia debido a “la disputa territorial de grupos armados pertenecientes a la criminalidad bajo el auspicio y observancia de los gobiernos municipal, estatal y federal”.

La organización añade que “jóvenes de diversas comunidades fueron reclutados de manera forzada por la delincuencia” y que “por lo menos 3 mil personas fueron desplazadas de sus comunidades”. Algunas encontraron en los montes su refugio. Otras, dice el comunicado, “permanecen en sus casas sin poder salir, están encerradas por el terror extremo que están viviendo”.

La revista Proceso informó que durante la noche del 23 de mayo un enfrentamiento entre grupos de narcotraficantes en las comunidades Lajerío y Nueva Libertad duró más de 10 horas continuas, durante las cuales los pobladores pidieron el auxilio de las policías municipal y estatal, de la Guardia Nacional y del Ejército, pero que ninguna institución respondió.

De acuerdo con el Centro Fray Bartolomé de las Casas “se ha llegado a esto bajo las mecánicas de complicidad y abandono del gobierno mexicano” y añade: “Son daños e impactos que pudiéramos denominar escenarios de guerra, que se han prolongado en meses, días, sin que se atienda (…) por ello que recordamos al Estado mexicano que cumpla con sus obligaciones y responsabilidades en materia de derechos humanos”.

Por su parte, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) publicó la semana pasada otro comunicado en el que advierte:

“Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas (gobernador de ese estado) y Andrés Manuel López Obrador”.

De acuerdo con los zapatistas, el 22 de mayo un grupo paramilitar realizó un ataque armado en la comunidad Moisés Gandhi, en el que resultó gravemente herido el dirigente comunitario Jorge López Santíz.

El comunicado zapatista, que está firmado también por 800 organizaciones nacionales e internacionales y mil personas entre las que se encuentran destacados intelectuales, escritores y artistas, señala que “el ataque es responsabilidad directa del gobierno de Chiapas y del gobierno federal. El primero por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”. Ante los hechos, el EZLN convocó a una manifestación el próximo jueves 8 de junio. La situación de Chiapas es muy grave. A las ya de por sí deplorables condiciones en que vive gran parte de la población se suma la crisis de violencia. Hay mujeres, niños y ancianos que se han visto obligados a abandonar sus hogares.

Mientras, las autoridades locales minimizan los hechos y el gobierno federal parece más interesado en la política electoral a la que destina gran parte de su tiempo y su atención. Algunas de las comunidades más vulnerables del país sufren nuevamente el abandono del Estado y de gran parte de la sociedad.

DESDE LA DIGNIDAD

ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com

5 de junio no se olvida

Hace tres años, mediante el uso de la fuerza pública, el gobierno de Jalisco pretendió silenciar las voces de las personas manifestantes que salieron a las calles a exigir justicia por Giovanni López. A tres años, quienes el 5 de junio de 2020 fueron víctimas de desaparición forzada y tortura han comprendido que su historia es una de muchas más que concluye en impunidad y que, ante la exigencia de justicia, la respuesta institucional es el hostigamiento o represión.

En su momento los hechos trascendieron a nivel internacional, por lo que el gobierno de Jalisco se sintió obligado a generar compromisos con las víctimas y a promover reformas institucionales para que estos actos no se repitan. Sin embargo, estos compromisos no se materializaron. Lo ocurrido se redujo al clasificarlo como abuso de autoridad y se simularon las investigaciones, sin indagar las cadenas de mando. A pesar de las evidencias de la participación de más de 200 elementos en los hechos, y el reconocimiento oficial de la captura de la Fiscalía por el crimen organizado, a la fecha no se sabe con certeza qué sucedió ese día. Si algo ha demostrado esta administración es que en Jalisco la protesta social no es un derecho. Las represiones de junio de 2020 no fueron hechos aislados, sino que se enmarcan en una política sistemática, demostrando la expertise de las autoridades en intimidar, hos-

tigar y agredir a quienes salen a la calle para exigir cambios y garantías de derechos, incluidas también las víctimas. Y si bien la permanencia de prácticas de represión ha limitado la participación de varias personas en las manifestaciones, en los últimos años la cantidad de protestas ha aumentado, pues para muchas víctimas exigir públicamente respuestas y generar presión mediática es el último recurso ante la pasividad de las autoridades, y la única esperanza para obtener avances.

Esto evidencia que las medidas de no repetición por los hechos del 5 de junio en realidad nunca han existido. Incluso, se ha mantenido la tendencia de borrar cualquier evidencia que pudiera dañar la imagen del Estado y demostrar su responsabilidad por violaciones a los derechos humanos, pues hace unas semanas el Ayuntamiento de Guadalajara retiró el memorial del colectivo que simbólicamente representaba los hechos y su camino por la verdad y la justicia.

Aunque hay esfuerzos por callar las voces y minimizar la realidad, esta permanece a través de la lucha y las propias vivencias de las víctimas. Su proceso continúa, buscando la reconstrucción de memoria colectiva y transformación de las instituciones, incluida también una verdadera disculpa pública por parte del Estado. Sólo el pleno reconocimiento y esclarecimiento de los hechos y un verdadero compromiso con los derechos humanos puede asegurar las medidas de no repetición.

Una de las víctimas del 5 de junio, Inés, señaló que “nuestros nombres propios permanecen y resisten, junto a muchos otros nombres y voces reunidas en una colectividad posible, a la cual pertenecemos, y que persistirá, más allá del presente”. En este sentido, el ex relator especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición Pablo de Greiff explicó que las garantías de no repetición comprenden una amplia gama de medidas institucionales, pero también consideran reformas culturales y de disposiciones individuales, mismas que puedan reforzar la solidaridad entre las personas. La transformación se construye desde la colectividad, pero también a partir de la contribución de cada individuo. Las personas desaparecidas el 5 de junio regresaron con vida porque la sociedad se solidarizó y movilizó, ayudando a documentar y visibilizar los hechos.

El 5 de junio no se olvida, y hoy a las 15:30 horas el colectivo 5 de Junio Memoria realizará un acto de memoria en Plaza Imelda Virgen. La concentración será pacífica y de carácter artístico. Ojalá podamos asumir nuestra tarea, como sociedad, de no olvidar y no ser cómplices del silencio cuando nuestra cotidianidad consiste en tanta muerte y ausencia. Que los lugares públicos sean espacios que hablan y que generen raíces de una memoria colectiva, que nos ayude a que lo sucedido no se repita nunca más.

qp@ntrguadalajara.com

Los diputados locales siempre se han dado manga ancha para las contrataciones, de manera discrecional, del personal supernumerario. Y no quieren atarse las manos. La semana pasada rescataron el acuerdo del plan de reingeniería, luego de que Morena y Futuro se abstuvieran y el PVEM no estuviera presente en la sesión de la Comisión de Administración; y aunque este plan habla de ejecutar el sistema de escalafón, el servicio civil de carrera y ver la forma del recorte de la obesa nómina, nada dice sobre definir reglas claras para contratar a personal supernumerario, a su cargo en oficinas, coordinaciones y órganos técnicos.

Ni una sola palabra han expresado sobre este personal, que es casi igual de numeroso que el de base. Y apostamos que nada dirán, porque no quieren los diputados autorrasparse. Hablarán y presumirán de que dieron pasos para recortar personas, que ahora ya llevan 13 voluntarios con bonos y premios incluidos a aviadores, pero nada dicen de poner reglas claras sobre que haya menos personal eventual, con criterios de elección. Aún falta que materialicen los acuerdos de la Comisión de Administración y detectar dónde están los trucos o prestidigitación legislativa.

Hoy se cumplen tres años de que decenas de jóvenes tapatíos vivieron la pesadilla de su vida. Fueron desaparecidos de manera forzada y torturados por quien debería cuidarlos: la Fiscalía. Su “delito”, ir a manifestarse. A tres años hay completa impunidad y el actuar de la fuerza del Estado no ha cambiado. Los elementos siguen reprimiendo manifestaciones, golpeando a familiares de personas desaparecidas y agrediendo verbalmente a quienes protestan.

La carpeta de investigación del llamado halconazo tapatío está en la congeladora, pero eso no es lo peor, la Fiscalía General de la República desistió de investigar y pasó el caso a la Fiscalía del Estado, que es juez y parte, y ahora tienen las declaraciones y datos personales de quienes confiaron en la instancia federal. Viven con miedo, pues no hay confianza en la Fiscalía, sino tooooooodo lo contrario.

v v v

El recién incendiado vertedero de Matatlán reúne todos los defectos que GDL puede presumir en materia de disposición final de residuos. Un predio que fue adquirido sin reparar en vicios legales al ejido de Coyula, que se prometió sería un relleno sanitario modelo y terminó como uno de los focos metropolitanos de contaminación ambiental más proble-má-ti-cos; que sin consideración sepultó ruinas arqueológicas valiosas de las antiguas culturas originales. Y que ha hecho un largo y falso proceso de cierre y abandono que mantiene movilizados a los vecinos de esa, hoy, zona superpoblada. v v v

Pues bien, apenas hablamos de Matatlán, en Tonalá, ahora hay que hablar de otro tiradero que es dolor de cabeza actual, el de Los Laureles, ubicado igualmente en tierras tonaltecas. ¿Y qué creen?, que como ocurrió con el de Mata-Tlán (porque la contaminación, sí mata), ahora el de Los Laureles está bajo las llamas. Y algo tienen en común ambos tiraderos: que oficialmente están cerrados, que les ha metido mano la empresa recolectora de basura Caabsa Eagle y que, para variar, se incendian a lo grande.

Y otra coincidencia: que son generadores de alertas atmosféricas. Tanto, que ayer, a las 18 horas, la Semadet activó la alerta atmosférica para El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo por las emisiones del incendio en el antiguo vertedero de inmundicias de Los Laureles. El humo esparcido y sus efectos dañinos a la salud están a la orden del día.

Toooooodo esto, con un ‘inchi’ calorón en la Zona Metropolitana que incendia los cuerpos…

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana presumió anoche: las 64 urnas electrónicas que facilitó para los comicios en el Estado de México fueron un éxito. Que sí charcharon.

Lunes 5 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 5 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v

RES PUBLICA

AGUSTÍN DEL CASTILLO @agdelcastillo

Alfaro, construcción de un maximato (V)

La prensa –el amplio ecosistema de los medios de comunicación– integra un bloque extremadamente útil como enemigo, porque deliberadamente se ignora la enorme pluralidad que hay incluso al interior de cada proyecto y porque es el rival más débil, incluso más en tiempos de crisis del modelo de negocios tradicional, en que la prensa tradicional agoniza y los proyectos “alternativos” pueden ser fáciles de financiar y de secuestrar desde el poder… o de desactivar, desde la lógica de su magra economía.

Para ello, los “ideólogos” del alfarismo han hecho lo mismo que todos los asesores del populismo: abrazar teorías simples, más o menos conspirativas y más o menos cínicas, que se sintetizan así: la prensa siempre sirve a intereses; los dueños siempre tienen historias turbias (a veces criminales); el periodismo, como institución de la sociedad liberal, indefectiblemente está en contra del cambio social que preconizan los caudillos; el periodista siempre sigue la línea del jefe, no es un profesional respetable que piense por sí mismo. Ergo: al criticar, siempre conspiran.

En el modelo de sociedad propuesto por Alfaro, el gobernante recupera la función de sancionador moral de la libertad de prensa. Recuerdo que el ex alcalde de Guadalajara acudió a un programa de radio de un periodista “afín” a su movimiento y le dijo como elogio: “Tú sí nos has pegado bien”. Que el comunicador en cuestión recibiera subvenciones del gobierno municipal solo probaba su buena fe.

Luego, cómo olvidar el asalto a los conductores de Radio Metrópoli el 3 de enero de 2018, con “carpetota” en mano para reclamar no solo los cuestionamientos centrales, sino los gestos irónicos, los devaneos de duda, cualquier cosa que, a pretexto de libertad de expresión, fuera útil para sus adversarios y manchara levemente la inmaculada imagen de un líder que vino a cambiar a Jalisco, y no puede ser juzgado con los parámetros de los políticos tradicionales. No se necesita a estas alturas ser un genio para entender que a Enrique Alfaro no le interesa la libertad de prensa, sino la propaganda. Usa el dinero público para financiar su propio modelo de comunicación. Es la historia tanta veces contada de la triada de empresas Euzen, La Covacha e Indatcom. Pero no es mera propaganda, es un modelo de hacer política que se basa en la premisa de que la verdad no existe, sino “el relato”, y que la superioridad moral del caudillo, asumida a priori , hace legítima cualquier acción contra “los adversarios” (la palabra “enemigo” está prohibida… el caudillo no odia ni guarda rencor). Por eso la trotskista frase del “basurero de la historia” para los críticos, pues la verdad la define el poder, el que gana. ¿De qué confusa amalgama ideológica bebió esta sabiduría? Al menos reconoce a un gurú de carne y hueso: Rafael Valenzuela, su amigo, el Themis (una deidad preolímpica que encarna la justicia desde la naturaleza) de Euzen (en griego: “El buen vivir como consecuencia de la buena política” …).

Hay cosas que no se pueden evitar: los medios de gran audiencia reciben dinero público porque son “mal necesario”, por ejemplo, la televisión. A los críticos se les castiga. Se pagan “medios alternativos” y se manejan tendencias en redes sociales. La misma receta del obradorismo. Lo central es la visión patrimonialista del dinero público: “No pago para que me peguen”.

Entonces, ¿qué hacemos con la prensa? En la democracia liberal, los medios son mejores o peores, la audiencia decide. Pero es contrapeso que reduce el daño. El mal del poder se potencia cuando es monopolio. Este es el genio de la democracia. En cambio, en autoritarismo, decía Camus, “toda la prensa es mala”. Pero como ha quedado claro, la verdad no importa.

El calor se prolongará más de dos semanas

EN LA ENTIDAD

El experto Ángel

Meulenert

LOS CONSEJOS

Ante altas temperaturas, la Secretaría de Salud Jalisco recomienda lo siguiente:

● Evitar la exposición prolongada a los rayos del sol y utiliza protector solar

● Vestir colores claros, sombrero y mantenerse en lugares frescos

en Jalisco

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

Jalisco no ha llegado al final del periodo seco y cálido, y es posible que mantenga altas temperaturas de dos a cuatro semanas más, pues las lluvias serán magras y por abajo del promedio histórico para junio, adelantó el meteorólogo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ángel Meulenert. “Abruptamente pasamos de tres años con evento La Niña (nunca antes registrado tan extenso en tiempo) a un evento El Niño y eso está impactado con un retraso en el inicio de la temporada de lluvias, al menos hasta la tercera semana de junio”, explicó el experto a NTR. El calor intenso se ha sentido desde el principio del mes. La estación climatológica Guadalajara-Minerva del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG alcanzó el viernes su registro de calor más elevado de la historia para un mes de junio: 37.6 grados.

● Evitar la actividad física y ejercicio extremo al aire libre, especialmente entre las 11 y las 15 horas

● Incrementar el consumo de líquidos y evitar la ingesta de alcohol

● Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados

● Ventilar el automóvil antes de abordarlo

Esta marca viene a superar la de 37.2 grados alcanzada en dos ocasiones: 4 de junio de 1995 y 9 de junio de 2020, pero todavía está lejos de la máxima absoluta de esa estación: 2 de julio de 1908 con 39 grados. Meulenert advirtió que en otras regiones del estado posiblemente “haya nuevos récords de temperatura, pero no podemos saberlo porqué la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fue hackeada el pasado 13 de abril y no hay acceso a sus datos históricos”.

En el registro de temperaturas máximas que se han documentado en todo Jalisco la historia cambia: en 1999,

el termómetro llegó a 46.5 grados en el municipio de Teocaltiche, en la región los Altos Norte de Jalisco. En el área metropolitana, el récord lo registró, con 40 grados la estación Tlaquepaque, el 1 de junio de 2018. Son datos de la propia Conagua. Si se superan este periodo, no es posible saberlo todavía.

GOLPES DE CALOR

Hace dos meses y medio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con todo el sector salud, puso en marcha el Plan de Verano 2023, que comprende del 21 de marzo al 20 de octubre, meses en los que se registran las temperaturas más altas del año. Para dicho periodo, el ciudadano recibe las siguientes 10 recomendaciones: evitar la exposición prolongada a los rayos del sol y utiliza protector solar; vestir colores claros, sombrero y

mantenerse en lugares frescos; evitar la actividad física y ejercicio extremo al aire libre, especialmente entre las 11 y las 15 horas; incrementar el consumo de líquidos y evitar la ingesta de alcohol; procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; ventilar el automóvil antes de abordarlo; lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño; lavar y desinfectar verduras y frutas; mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta que se vayan a preparar, y evitar comer en la calle, ya que el polvo contamina los alimentos y el calor los descompone rápidamente.

Los golpes de calor se presentan cuando en ciertos espacios urbanos, desprovistos de árboles y con baja humedad, se eleva de forma exponencial la temperatura, por encima

CALORÓN. La estación Guadalajara-Minerva del IAM alcanzó el viernes su registro de calor más elevado de la historia para un mes de junio: 37.6 grados.

de la tolerancia de un ser vivo.

“El golpe de calor se presenta porque el organismo no puede regular la temperatura extrema, por lo que la persona afectada puede presentar temperatura elevada (igual o mayor a 39 grados centígrados) y piel roja, caliente y seca (sin sudor); pulso más fuerte de lo normal y dolor palpitante de cabeza, y mareo, náusea, confusión y hasta pérdida de la conciencia”, informó la SSJ.

¿Qué hacer si una persona presenta un golpe de calor? La SSJ recomienda colocar al afectado en un lugar fresco, descubrirlo o aflojar sus ropas y bañarlo con agua tibia o aplicar paños húmedos en todo el cuerpo. Si está consciente, se aconseja darle agua; si vomita o está inconsciente, no hay que darle líquidos y trasladarlo de inmediato a la unidad médica más cercana.

Directivos y personal de NTR Medios de Comunicación

CONTRA EL FUEGO. En las labores participaban elementos federales, estatales y municipales.

SUSPENDEN CLASES EN 10 COLONIAS

Se registra incendio en Los Laureles y activan alerta

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Un incendio al interior del ex vertedero metropolitano Los Laureles se registró al mediodía de ayer y provocó la activación de una alerta atmosférica en El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo. Hasta el cierre de esta edición no había sido controlado. Las llamas también provocaron una emergencia atmosférica para las cabeceras municipales de El Salto y Juanacatlán, así como para las colonias El Jordán, Agua Blanca, Club Náutico, Tololotlán y Puente Grande, en Tonalá; San Francisco de la Soledad, Mesa de los Laureles y Potrero Nuevo, en El Salto, y La Cofradía y San Antonio Juanacaxtle, en Juanacatlán. La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) informó al anochecer que en las mismas colonias se suspenden las clases de educación básica este lunes para el turno matutino.

Según un comunicado emitido por el gobierno del estado, el fuego se focalizaba en el área de residuos sólidos urbanos y era combatido por más de 100 elementos pertenecientes a instancias federales, estatales y municipales. En las acciones se usaban más de 50 unidades entre pipas, motobombas y camiones de volteo.

En las labores participaban la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como sus homólogas de Tonalá, Guadalajara, Tlaquepaque y El Salto. También personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). Sobre la alerta atmosférica, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) la activó a las 18 horas debido a las emisiones contaminantes generadas por el incendio. Su puesta en marcha implica recomendaciones como evitar toda actividad al aire libre, cerrar puertas y ventanas para evitar que la polución ingrese al interior de los inmuebles, tener especial cuidado con niñas y niños menores a 5 años, personas adultas mayores, asmáticas y con problemas respiratorios crónicos, entre otras.

Hasta el cierre de esta edición se desconocían las causas del evento y no había por el momento ninguna estimación de la gravedad del incendio ni de su extensión preliminar. Eso sí, no es la primera vez que arde: en abril de 2019 el vertedero se quemó por cinco días y provocó contaminación en la ciudad.

Lamentamos el fallecimiento del periodista y director general de la Agencia Detrás de la Noticia

RICARDO

ROCHA

Expresamos nuestro profundo pésame a su familia y amigos

Deseamos que hallen consuelo por esta dolorosa pérdida

Guadalajara, Jal.; 5 de junio de 2023

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 5 de junio de 2023 ZMG 5A TWITTER @ntrguadalajara
señala que el inicio del temporal se retrasara, al menos, hasta la tercera semana de junio
JORGE
ESPECIAL
ALBERTO MENDOZA

ASEGURAN VEHÍCULOS, ARMAS Y CHALECOS

Caen tres por agresión a estatales en San Juan

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Tres hombres fueron detenidos la noche del sábado luego de agredir a balazos a agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) en calles de San Juan de los Lagos, municipio alteño que durante la misma jornada padeció bloqueos carreteros en distintas vialidades.

Por medio de un comunicado, la Fiscalía del Estado (FE) detalló que a las 21:30 horas del sábado los elementos de la SSE realizaban un recorrido de vigilancia por la colonia El Herrero cuando decidieron inspeccionar una camioneta Toyota Hilux, color rojo. La revisión arrojó que tenía reporte de robo vigente.

Sorpresivamente, a la acción de los policías siguió una serie de detonaciones de arma de fuego en su contra desde una finca, ataque que fue repelido por los agentes y que arrojó como saldo la detención de tres varones que portaban chalecos balísticos y un fusil de asalto.

La vivienda desde donde se agredió a uniformados fue intervenida y al interior se aseguraron dos vehículos: un BMW, color blanco, y una camioneta Dodge Ram, color negro. También se decomisaron dos motocicletas Yamaha sin placas, así como 17 chalecos tácticos, cuatro armas largas y 18 cargadores.

Más allá de la agresión y el aseguramiento, durante la misma noche se registraron bloqueos carreteros en distintos puntos de San Juan de los Lagos. Así, la región Altos Norte tuvo dos hechos de este tipo en una sola semana, pues el martes 30 por la noche hubo

Extraen 11 bolsas con cadáveres en Zapopan

EL HALLAZGO, DURANTE LA NOCHE DEL SÁBADO

QUEMAS. En el municipio también hubo bloqueos en los que cuatro vehículos fueron siniestrados.

múltiples quemas de autos en Teocaltiche para bloquear vialidades. En el mismo comunicado sobre el ataque a agentes, la Fiscalía precisó ayer que los bloqueos en San Juan se registraron en: carretera San Juan-Lagos en su cruce con la carretera a San Sebastián; avenida Benigno Romo y el bulevar Martín Huerta, y en carretera Poniente San Martin.

El saldo preliminar de los bloqueos fue de cuatro vehículos siniestrados: un tráiler doble remolque, un vehículo tipo March, una Ford pick-up , color blanco, y un Dodge Stratus, color dorado. El agente del Ministerio Público ordenó asegurarlos. El seguimiento a los reportes generados en San Juan también arrojó la localización de un Nissan Versa con impactos de bala a las afueras del módulo de seguridad publica ubicado en la colonia La Martinica, inmueble que también resultó baleado.

Fueron localizadas en el cruce de las calles Agua Fría y 16 de Septiembre, en la colonia Miguel Hidalgo

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) confirmó que el sábado dio con indicios que llevaron al hallazgo de una nueva fosa clandestina en Zapopan. En el sitio se encontraron 11 bolsas con cuerpos humanos segmentados. Por esta situación inició una carpeta de investigación “para esclarecer los hechos y capturar a quien o quienes

resulten responsables”, según informó en un boletín.

El hallazgo ocurrió a las 19:25 horas del sábado, aproximadamente, en el cruce de las calles Agua Fría y 16 de Septiembre, en la colonia Miguel Hidalgo, en Zapopan.

El agente del Ministerio Público a cargo ordenó que se iniciara con las labores para la preservación de la escena y solicitó el apoyo de personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el cual llevó a cabo la recolección de los indicios.

Al arribo del agente ministerial de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales se confirmó que en un camino de terracería, justo a un costado de un banco de tierra, fue localizada una bolsa de color negro que a simple vista tenía piezas anatómicas de una persona.

En el lugar también se observaron diversos puntos con tierra removida,

LO QUE SIGUE. La Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación tras el descubrimiento.

MUNICIPAL. La mujer fue atendida inicialmente por personal de Cruz Verde Niña Eva.

EN ZAPOPAN

Dejan libre a hombre que quiso matar a su pareja

EDGAR FLORES GUADALAJARA

montículos y bolsas semienterradas, por lo que se solicitó la presencia de personal de Protección Civil y Bomberos.

Una vez que personal criminalístico procesó el sitio se determinó el hallazgo de 10 bolsas plásticas con partes anatómicas humanas. Siete fueron halladas en la tierra y tres más en los montículos.

Hasta el cierre de esta edición no fue posible precisar rasgos fisonómicos, lesiones ni género de las víctimas.

Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de llevar los cadáveres hasta sus instalaciones, en donde se iniciará con los trabajos periciales con el objetivo de poder determinar el género de la víctima, las posibles causas de su deceso, tiempo de evolución cadavérica e identificación oficial.

Un hombre que intentó matar a su pareja en Zapopan fue detenido ayer por policías municipales, pero luego fue liberado por un agente del Ministerio Público. Ayer por la mañana la mujer llegó a la base de Bomberos Zapopan ubicada en el fraccionamiento Valle de los Molinos para pedir ayuda. La razón: minutos antes había sido agredida por su pareja sentimental. La víctima presentó diversos golpes en la cabeza y diferentes quemaduras en varias partes del cuerpo, por lo que se solicitó la presencia de paramédicos de Cruz Verde Niña Eva, quienes atendieron a la mujer y consideraron su estado de salud como grave. Su agresor fue detenido posteriormente por oficiales de la comisaría municipal, pero al momento de presentarlo ante un agente del Ministerio Público del Centro de Justicia para las Mujeres, éste decidió dejarlo libre con el argumento de que la detención del agresor no fue en flagrancia.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 5 de junio de 2023
WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

EN HOLLYWOOD

Directores y guionistas tienen un acuerdo provisional

Eligen los guiones más destacados

VIOLENCIA DE GÉNERO, TEMA CLAVE EN EL FESTIVAL

Manolo Caro y Karla Souza hablan de la importancia de su incubadora para impulsar el trabajo de nuevos escritores y cineastas

FERNANDA RANGEL

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

Este domingo, en el segundo día del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) se dieron a conocer a los finalistas de una preselección de 10 guiones, que a su vez fueron elegidos de una convocatoria que reunió historias de ficción creadas por cineastas o escritores sin largometrajes filmados.

La directora de Industria y Mercado del FICG, Ximena Urrutia; el director de cine mexicano Manolo Caro, la actriz Karla Souza y el senior brand manager de Moët, Arturo Aguilar dieron a conocer estos resultados del proyecto de incubadora que tienen juntos y que, aseguran, ha sido todo un éxito en el año que lleva de vida.

“Cuando iniciamos en la incubadora el año pasado teníamos muchas dudas, no sabíamos cómo iba a funcionar, si iban a llegar los guiones, sí íbamos a tener opciones para echarlo andar. Y este año ha sido sorprendente: llegaron 144 guiones magníficos”, compartió Manolo Caro, también presidente de la incubadora, durante una conferencia de prensa en el Con-

junto Santander de Artes Escénicas. Por su parte, Souza –jurado seleccionador de la mano del productor y guionista Gabriel Nuncio– aseguró que aunque las historias que eligió cada uno son muy distintas, todas tienen en común que son proyectos que les movieron “las entrañas” y les encantaron. Los finalistas Y si Adelita…, Pez León y La bestia serán sometidos a lo largo de 3 meses a un proceso de mentoría con algunos de los mejores escritores de la industria actual para trabajar en su tratamiento. Luego de esa etapa, Manolo Caro y un equipo especializado en la preparación de carpetas de producción ayudarán a realizar sesiones de pitch con posibles productores o plataformas de contenidos para dar vida a estos trabajos.

SUPERPODERES DEL SÉPTIMO ARTE

Otro de los temas que trató la actriz mexicana fue la violencia de género y cómo se representa en la pantalla grande. “Cuando era niña lo que más me impactaba de todo lo que consumía (en el cine) eran las historias y lo veía como un superpoder, justo por eso (me interesó) la temática de violencia de género que es la que viví. Hay muchas narrativas, historias y formas de contar estas situaciones que vivimos en el país”, dijo como parte del panel

CONEXIONES Y APRENDIZAJE

Nosotras en el cine, que sucedió luego de la conferencia con Caro.

Souza, quien en 2018 denunció el abuso sexual del que fue víctima por parte de un director, afirmó que en este sector suceden las mismas desigualdades para las mujeres que en otros ámbitos no solo en temas de acoso, sino de sueldos y minimización de su trabajo, y condiciones en las que desarrollan su trabajo, “No solo en el cine sino en el mundo, no se piensa en la mujer como productoras, no tenemos espacios para la lactancia, para hacer los cuidados que se necesitan por ser madres, no nos tratan igual, porque la experiencia y el día a día de una mujer no entra en las personas que están planeado el sistema”, reclamó. Por su parte, la guionista mexicana María René Prudencio destacó que en esta industria la diferencia de salarios sucede como “ley sagrada” de la que nadie da explicación pese a que las mujeres lo reclamen.

“Las mujeres pueden dirigir, actuar, editar, producir y su salario siempre será menos de la mitad que el de un hombre, es un problema gigantesco de la industria. Nadie da una explicación, se da como ley sagrada porque así está concebido el trabajo de las mujeres, como que tiene menor valor que el de los hombres”, explicó.

Talents Guadalajara celebra sus 15 años

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

En esta edición número 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Talents

Guadalajara está de fiesta también pues cumple 15 años de existencia y lo celebra dentro del Conjunto de Artes Escénicas de Santander. Con una alianza con el Berlinale Talents del Festival Internacional de Cine en Berlín, este encuentro se lleva a cabo desde este domingo y hasta el 8 de junio en el marco del FICG38.

Este encuentro, que une a profesionales de la industria, directores, actores, guionistas, hasta sonidistas y críticos en formación abrió sus puertas a las sesiones de trabajo que se llevarán a cabo en diversas sedes.

En conferencia de prensa, Ximena Urrutia, directora de Industria y Mercado del FICG, afirmó que los proyectos que salen de estos talleres buscan representar a América Latina en el mundo con la fortaleza que “nos caracteriza”.

En esta edición del festival, el pro-

yecto realizará ocho talleres de aprendizaje donde expertos tomarán el papel de profesores, como el caso de Zaira Zarza en la parte de Talent Press, Luis Telléz en animación, David Pablos en dirección, Juan Manuel Bernal en actuación, Ivette Liano y Nicolás Celis en producción y Eduardo Cáceres y Álvaro Arce en sonido, entre otros.

Como una iniciativa impulsada hace más de una década por Guillermo del Toro, Talents Guadalajara es un punto de encuentro para profesionales de la industria del cine, quienes se reúnen para tener la oportunidad de aprender, compartir y establecer conexiones profesionales.

INICIAN. Las mejorías se harán de manera paulatina, de acuerdo con el documento.

CORTESÍA EFE

WASHINGTON

La Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos (AMPTP) llegó a un acuerdo provisional con el sindicato que representa a miles de guionistas de Hollywood, quienes llevan más de un mes en huelga.

La AMTP anunció el domingo que había logrado obtener un “acuerdo histórico”, que incluye mejorías en temas de sueldo, seguridad laboral, derechos creativos, diversidad y protección para los trabajadores ante retos como el avance de la Inteligencia Artificial.

“Este acuerdo reconoce que el futuro de nuestra industria es global y respeta el papel único y esencial de los directores y sus equipos a medida que avanzamos hacia ese futuro”, dijo Lesli Linka Glatter, presidente de la DGA, en un comunicado.

El acuerdo provisional, que deberá ser revisado por la junta na-

cional de la DGA en una reunión mañana, incluye un aumento de 5 por ciento en los salarios durante el primer año del contrato, de 4 por ciento en el segundo año y de 3.5 por ciento en el tercer año.

El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el primero de mayo sin un acuerdo, lo que llevó a los más de 10 mil guionistas afiliados a iniciar el día 2 de ese mes esta huelga que ya desde su inicio avisó el parón paulatino de producciones de cine y televisión.

Las repercusiones en la industria fueron inmediatas, y programas de televisión semanales como Jimmy Kimmel Live! o The Tonight Show Starring Jimmy Fallon frenaron la realización de nuevos capítulos.

Poco tiempo después, series de la talla de Stranger things, The last of us y Andor anunciaron que pararían sus producciones. Hasta el momento más de 50 proyectos se han visto afectados.

FUERZA. Fueron alrededor de 300 mil asistentes en el concierto gratuito.

ZÓCALO

Los Fabulosos Cadillacs hacen historia en CDMX

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

La banda argentina Los Fabulosos Cadillacs hizo un concierto histórico que convocó a unas 300 mil personas para desbordar el Zócalo de Ciudad de México, en lo que fue una noche de sábado por demás festiva y sonora.

El récord anterior estaba en manos del popular Grupo Firme, que registró uan asistencia de más de 280 mil personas, el 25 de septiembre de 2022. La plaza pública más importante del país resultó insuficiente para ver a la banda argentina y la marea de miles personas se refugió en calles aledañas al Zócalo. En su presentación, de poco menos de 2 horas, el combo argentino repasó éxitos de sus discos El león, Vasos vacíos, Rey azúcar y Fabulosos Calavera, entre muchos más.

Lunes 5 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
POR TODOS. Las labores de este programa buscan enseñar y aportar en la creación de nuevos talentos en la industria. APLAUDIBLE. La actriz destaca el trabajo de las mujeres en esta edición del festival como algo que “hay que ver más seguido”.
CORTESÍA EFE ESPECIAL
FICG / 38
EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA

SUB-20 FEMENIL México sorprende a EUA y se corona

REDACCIÓN

SANTO DOMINGO

México se llevó el Campeonato

Sub-20 Femenil de la Concacaf en República Dominicana luego de vencer 2-1 en la Final a Estados Unidos. La cancha del Estadio Olímpico Félix Sánchez fue testigo de la victoria tricolor.

En el primer tiempo ambos equipos actuaron de forma muy precavida, tanto Estados Unidos cómo las dirigidas por Ana Galindo llegaron muy poco a las porterías rivales. Tatiana Flores se pintó de amarillo, tras una fuerte entrada, al minuto 24. Tras el medio tiempo ambas estrategas salieron más ofensivas con el objetivo de buscar el campeonato.

Fue Estados Unidos tuvo la primera oportunidad de peligro, sin embargo, las jugadoras norteamericanas dejaron escapar la oportunidad.

Al minuto 51, la árbitro central del encuentro marcó un penal contra México, pero la portera Iztel Velasco se vistió de heroína y detuvo el disparo.

Tatiana Flores, jugadora del Chelsea, logró quitarse la marca de la capitana de los Estados Unidos y por la central, la delantera envió el esférico hacia Mailin Orozco, quien sin pensarlo disparó con fuerza para anotar el primer tanto del encuentro al minuto 71.

Al 80, la Selección de los Estados Unidos consiguió el empate. La ofensiva americana se filtró por la banda derecha y Paloma Gamero envió el esférico a la portería de Itzel Velazco.

Aunque Estados Unidos estuvo sobre la portería mexicana, los últimos 10 minutos del encuentro, la Selección Mexicana consiguió el segundo tanto.

CHECO TERMINA DECEPCIONADO

EL PILOTO TAPATÍO CONCLUYE EN CUARTO LUGAR

CORTESÍA EFE

BARCELONA

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que acabó cuarto el Gran Premio de España, manifestó en el circuito de Montmeló (Barcelona) que está “decepcionado”, porque este domingo pagaron “el precio de una mala calificación”.

“Estoy decepcionado, porque hoy pagamos el precio de una mala calificación; teníamos una buena estrategia, pero teniendo en cuenta del lugar en el que salíamos (el undécimo) esto es todo lo que pudimos hacer. Creo que el tercer puesto hubiera sido posible, pero para ello hubiese tenido que asumir muchos más riesgos en la primera vuelta; y potencialmente haber comprometido mi carrera”, comentó ‘Checo’, nacido hace 33 años en Guadalajara y que es segundo en el Mundial, a 53 puntos de los 170 con los que lidera su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que este domingo sumó su quinto triunfo del año.

“(El inglés) George (Russell, de Mercedes) se metió a fondo en la primera vuelta, en la que ganó muchísimas posiciones; pero nosotros nos lo

Red

tomamos con más calma, para asegurarnos de tener un comienzo más limpio”, explicó el mexicano, con seis victorias y treinta podios en la categoría reina.

“Luego nos quedamos por detrás del Aston Martin y (el doble campeón mundial español) Fernando (Alonso) fue muy complicado de adelantar; lo que implicó que no pude avanzar a lo largo del grupo todo lo rápido que hubiera deseado”, comentó ‘Checo’.

“En líneas generales, este fin de semana ha sido un paso atrás; y no es-

ITALIA

Ibrahimovic se retira del futbol

l El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del futbol.

tuvimos del todo ahí. Pero hay muchísimas cosas en lsa que podemos mejorar. Al final, hemos sumado doce puntos; y creo que Canadá debería ser una buena carrera para nosotros”, opinó el mexicano de Red Bull este domingo en Montmeló.

MAX ARRASA

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su liderato en el Mundial de F1 al ganar de forma aplastante este domingo el Gran Premio de España, donde se impuso por delante de los resurgidos Mercedes de los ingleses Lewis Hamilton y George Russell; y de su compañero de equipo, el mexicano Sergio Pérez. En una carrera disputada en el circuito de Montmeló (Barcelona) que los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) concluyeron quinto y séptimo, respectivamente.

Verstappen, de 25 años, presentó de forma oficial su candidatura a apuntarse un tercer título seguido, con otra exhibición canjeable por su cuadragésima victoria en la Fórmula Uno, la quinta de la temporada y la tercera en el Circuit de Barcelona-Catalunya; donde hace siete temporadas se había convertido en el más joven ganador de la historia.

“Ha llegado el momento de decir adiós al futbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida”, dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros.

“La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida”, añadió. Cortesía EFE ESPAÑA

Benzema se despide con honores del Madrid

l El impacto inesperado del adiós de una leyenda como Karim Benzema golpeó al Real Madrid y al madridismo en el cierre de la temporada en el Santiago Bernabéu, donde el equipo blanco sumó un punto (1-1) sostenido por las paradas de Courtois ante un Athletic que saboreó la clasificación europea hasta el tanto de penalti en el fin de la historia del punta francés en un estadio que siempre recordará su excelencia. Un jugador eterno que permanecerá en la retina del madridismo. Cortesía EFE

Lunes 5 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Bull y Max Verstappen siguen imponiendo condiciones al volver a ganar para confirmar su supremacía en la Gran Carpa
APLASTANTE. Max Verstappen celebra el triunfo conseguido en Barcelona con el multicampeón Lewis Hamilton.
CORTESÍA EFE

Marca parteaguas. Anuncia maestra el inicio de la transformación en Edomex. Gobernar para todos. Llama el coahuilense a la unidad y el trabajo en equipo.

Elección del Estado de

Estimación Límite Inferior Superior

Alternancia. Acaba Morena con 94 años en Edomex del PRI, que retiene Coahuila

Subieron 12.6% anual las ventas de autos nuevos en mayo y ligan 10 meses con alzas de doble dígito.

Elección de Coahuila

Estimación de los resultados

PROMOVERÁN AMPAROS. ORGANISMOS Y AMBIENTALISTAS EVITARÁN QUE MÉXICO HAGA TRAMPA EN MEDICIÓN DE ENERGÍA LIMPIA.

CATEGORÍA 1, EN RUTA VEN BUENOS RESULTADOS EN LA AUDITORÍA DE SEGURIDAD AÉREA. LA FAA TIENE LA ÚLTIMA PALABRA. EMPRESAS

Delfina Gómez y Manolo Jiménez son los ganadores virtuales de las elecciones a los gobiernos del Edomex y Coahuila, respectivamente.

Manolo Jiménez (PAN, PRI y PRD)

MAÍZ TRANSGÉNICO

45.2 54.2

43.0 52.1

0 60

0 60 Límite Inferior Superior

TRES DENUNCIAS

Reportan saldo blanco, aunque hubo la detención de 16 personas.

En Edomex, Gómez, la candidata de Morena, PVEM y PT, habría triunfado con entre 52.1 y 54.2 por ciento de votos sobre Alejandra del Moral, de PRI, PAN, PRD y NAEM, que habría obtenido entre 43 y 45.2 por ciento, según el conteo rápido del Instituto Electoral local. La par-

INE, CON PALOMITA Instala todas las casillas; baja la participación en Edomex contra 2017.

ALFREDO DEL MAZO 'Reconocemos a la maestra Gómez por su triunfo en la elección'.

Armando Guadiana (Morena) Ricardo Mejía (PT) Lenin Pérez (PVEM y UDC)

Límite InferiorSuperior 55.758.1 19.921.9 13.014.4 5.76.4

Fuente: Conteo rápido del INE.

RUMBO

AL 2024

Presidenciables aprovecharon la jornada electoral para mostrarse en redes.

PACTO SELLADO EN EU BIDEN FIRMÓ LA LEY QUE AMPLÍA EL TECHO DE LA DEUDA. AGRADECIÓ A REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS.

AÑO XLII · Nº. 11379 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
VENTAS DE AUTOS
Lourdes Mendoza SOBREMESA
'ACELERA' MERCADO AUTOMOTOR
Unidades Fuente: INEGI. Mayo de cada año. Venta de vehículos ligeros 30,000 150,000 115,155 102,697 42,034 2018 2023 2020
México
Fuente: Conteo rápido del INE. de los resultados Alejandra del Moral (PAN, PRI, PRD y NAEM) Delfina Gómez (PVEM, PT y Morena)
Ganan Delfina y Manolo por amplios márgenes
ticipación ciudadana en la entidad habría sido de entre 48.7 y 50.2 por ciento. El triunfo de Morena acaba con 94 años del PRI en Edomex. En Coahuila, Jiménez, candidato del PRI, PAN y PRD, ganó con entre 55.7 y 58.1 por ciento de los votos, muy por arriba de Armando Guadiana, de Morena, con entre 19.9 y 21.9 por ciento, según el conteo rápido de su Instituto local. —Redacción
CUARTOSCURO AP ESTADO DE MÉXICO COAHUILA
El gobierno de EU solicitó consultas de solución de controversias bajo el T-MEC ante las políticas de biotecnología implementadas por México. La petición se centra en medidas establecidas por el país que incluyen prohibir maíz biotecnológico en tortillas o masa, entre otras. Economía dijo que México demostrará que el decreto no afecta a EU. —J. Valdelamar
Solicita EU consultas con México

El significado del triunfo de Morena

No hubo sorpresas. De acuerdo con los resultados que conocemos hasta esta hora, antes de que los institutos electorales locales hubieran dado a conocer las cifras de sus conteos rápidos, se anticipan triunfos holgados de Delfina Gómez en el Estado de México y de Manolo Jiménez en Coahuila

Los resultados tienen que validarse, primero con los PREP de cada entidad y a partir del miércoles, con el procedimiento legal de los cómputos distritales.

Pero, si resultan correctas las cifras que las encuestas de salida anticipaban ayer por la tarde, hay que explicar las razones por las que se dieron triunfos tan amplios.

La explicación más sencilla y clara se presenta en Coahuila.

Por un lado, tenemos a un candidato de Morena, Armando Guadiana, elegido por encuesta, que desde el principio generó una división al interior de Morena, al grado que uno de los competidores, que parecía incluso más cercano al presidente López Obrador, Ricardo Mejía, acabó yéndose del partido.

Su competidor, Manolo Jiménez, que fuera alcalde de Saltillo, por el contrario, designado sin discusión, con un respaldo pleno de la alianza que lo postuló y con buenos saldos en el gobierno local.

La desventaja tan amplia que en toda la campaña tuvo Guadiana, llevó al final a presionar a Morena para que el PVEM y el PT, que tenían candidatos propios, acabaran quitándoles su respaldo para dárselo a Guadiana.

La derrota fue contundente y preserva a Coahuila como la única entidad del país que seguirá sin alternancia, y uno de los dos que mantiene el PRI, junto con Durango.

Muere Ricardo Rocha, periodista de oficio y maestro de generaciones

EL PERIODISTA Ricardo Rocha falleció ayer a los 76 años, víctima de una enfermedad crónica. Fue corresponsal de guerra, fundó la agencia Detrás de la Noticia y es recodado por los programas Para Gente Grande, En Vivo y Animal Nocturno. Actualmente Rocha conducía un noticiero en Radio Fórmula. El deceso del comunicador fue confirmado por sus hijos Jorge Armando y Juan Francisco, quienes en sus respectivas redes sociales dedicaron sentidos mensajes a su padre. El presidente López Obrador lamentó el fallecimiento del periodista: “Fuimos muy amigos, me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros”, publicó en su cuenta de Twitter. Descanse en paz Ricardo Rocha.

En el Estado de México, todavía el día de ayer existía la esperanza entre los integrantes de la alianza opositora de que pudiera darse un resultado que fuera sorprendente, y contradijera lo que las encuestas anticipaban con una elevadísima participación política.

No hubo milagro, los primeros datos del PREP marcan una participación ciudadana del orden 46 al 47 por ciento

De acuerdo con los sondeos que se publicaron hasta el miércoles pasado, la ventaja de la candidata de Morena y aliados, Delfina Gómez, era muy amplia, lo que se ratificó en las encuestas de salida de la jornada de ayer.

Aunque pareciera que hay una división de victorias pues cada fuerza política ganó una entidad, la realidad es que Morena tuvo un nivel absoluto de votos mucho mayor que el de la alianza opositora, ya que el estado en el que ganó tiene 12.6 millones en la lista nominal frente a los 2.3 millones de Coahuila. En el balance, cuando se conozca el monto total de los sufragios, hay un gran avance de Morena a partir de su triunfo en el Edomex.

La alianza opositora deberá hacer un diagnóstico claro para definir si el problema fue el gobierno priista en Edomex, un funcionamiento inadecuado de la alianza o la candidata.

Aquí le hemos comentado ampliamente el nivel de aprobación de 62 por ciento de AMLO en el Estado de México frente a una aprobación de 38 por ciento del gobernador Alfredo del Mazo.

Allí ya hubo un punto de partida negativo para la alianza, que nunca pudo remontarse en el curso de la campaña.

Este resultado redefinirá las expectativas del 2024 en la elección presidencial.

Pero, de ello comentaremos mañana.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 5 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 5 de Junio de 2023
CUARTOSCURO
'Detrás de la Noticia'

Priismo reclama a Del Mazo por la derrota en el Estado de México

La secretaria de Comunicación del CEN del PRI, la diputada Paloma Sánchez, reprochó en Twitter al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, por la derrota: “Esto es lo que pasa cuando un gobernador le da la espalda a su partido y opera en contra de él”.

RECONOCE TRIUNFO MORENISTA DEL MAZO DESEA ÉXITO A DELFINA COMO MANDATARIA

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, reconoció el triunfo de la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, integrada por Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez.

El priista deseó éxito a la morenista como gobernadora de la entidad, quien además de senadora con licencia se ha desempeñado como titular de la Secretaría de Educación Pública.

SERÁ LA PRIMERA GOBERNADORA DE LA ENTIDAD

Morena vence a Del Moral y acaba con 94 años del PRI en Edomex

El conteo rápido apunta que la morenista recibió entre 52.1 y 54.2%, por entre 43 y 45% de la candidata de Va por México, quien sale a reconocer su derrota

El instituto electoral del estado asegura que el resultado final se dará el miércoles

La candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, integrada por Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez, se perfila

como la primera mujer que gobernará el Estado de México y acaba así con 94 años del PRI en la entidad.

De acuerdo con el conteo rápido realizado por el Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido, dado a conocer por la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez, la morenista Gómez Álvarez registró entre 52.1 y 54.2% de los votos.

En tanto, la candidata de la coalición Va por el Estado de México, integrada por el PAN, PRI, PRD y

Nueva Alianza, Alejandra del Moral, habría obtenido entre 43 y 45.2%.

La consejera Pulido Gómez dio a conocer además que la participación ciudadana en los comicios está entre 48.7 y 50.2%.

“Ganamos la batalla maestra”, soltó el líder nacional de Morena, Mario Delgado, quien celebró en conferencia tras el cierre de las casillas, junto con Gómez Álvarez, flanqueada por su coordinador de campaña, Horacio Duarte, y el senador con licencia Higinio Martínez.

“Por fin en una batalla que duró casi un siglo, el pueblo del Estado de México ha decidido ponerle un punto final al grupo Atlacomulco y sus corruptelas para dar inicio al gobierno de la honestidad y de la cuarta transformación”, agregó.

Delfina Gómez se comprometió a trabajar sin descanso por el pueblo del Estado de México y agradeció a su equipo de campaña:

“A los compañeros del Partido Verde, del Partido del Trabajo, los compañeros de Morena, en especial al licenciado Horacio Duarte y al doctor Higinio Martínez, muchísimas gracias por su desprendimiento, por su férreo apoyo y, sobre todo, por su confianza”, comentó.

La priista Alejandra del Moral, en un primer momento, se dijo ganadora de los comicios, en un breve mensaje ante los medios en el que

EFE

El mandatario estatal consideró que en la jornada electoral los ciudadanos del Estado de México acudieron a las mesas de votación en absoluto respeto y libertad.

“Los mexiquenses, en un ejercicio de participación democrática, en absoluto respeto y libertad, eligieron a quien dirigirá el rumbo de nuestro estado durante los próximos seis años. Reconocemos a la maestra Delfina Gómez por su triunfo en esta elección y le deseamos el mayor de los éxitos”, tuiteó.—Eduardo Ortega

estuvo arropada por los líderes del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano.

Sin embargo, más tarde reconoció que los resultados no le fueron favorables y deseó a la morenista Gómez todo el éxito como gobernadora del Estado de México.

La consejera Pulido Gómez aseguró que, de acuerdo con los datos del Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido, “puede identificarse una clara tendencia de votación a su favor” de la morenista Gómez.

“Si bien el conteo rápido es un conteo estadístico muy preciso, la información presentada es preliminar, como lo es también la reportada por el Programa de Resultados Electorales Preliminares. Por lo anterior es sumamente importante esperar los resultados que arrojarán los cómputos distritales el próximo miércoles 7 de julio”, acotó.

Antes, destacó que la jornada se desarrolló en “tranquilidad”, ya que se instaló 99.99% de las casillas, lo que equivale a 20 mil 432; la única casilla que no pudo ser instalada por cuestiones de seguridad fue la 635, del municipio de Coatepec Harinas.

“Hemos visto una jornada electoral en tranquilidad, siempre hay incidencias que son propias de todos los procesos electorales y hay que esperar que la fiscalía realice las diligencias al respecto”,

3
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 5 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Festejo. Delfina Gómez, candidata de Juntos Hacemos Historia, en la celebración tras ganar la elección por la gubernatura del Estado de México, ayer. dijo.
“Muchísimas gracias por su desprendimiento, por su férreo apoyo y por su confianza”
“El pueblo del Edomex ha decidido ponerle un punto final al grupo Atlacomulco”
DELFINA GÓMEZ Candidata de Morena al Edomex MARIO DELGADO Líder nacional de Morena

MANOLO JIMÉNEZ SERÁ GOBERNADOR

PRI-PANPRD se lleva Coahuila por 30 puntos

Armando Guadiana, de Morena, acepta la derrota, pero acusa “elección de Estado”

Con una aplastante victoria de más de 30 puntos, el candidato priista Manolo Jiménez, de la coalición Va por México, del PRI, PAN y PRD, apaleó al candidato de Morena, Armando Guadiana, en la elección por la gubernatura de Coahuila, de acuerdo con las encuestas de salida.

Conforme al conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), y enviado al Instituto Electoral de Coahuila, el candidato aliancista ganaría con una votación de entre 55.7 y 58.1% de los votos, contra una votación de entre 19.9 y 21.9% de Guadiana, de entre 13 y 14.4% del candidato del PT, Ricardo Mejía y de entre 5.7% y 6.4% que alcanzó Lenin Pérez, del PVEM y de la Unidad Democrática de Coahuila. Se reportó además una participación ciudadana de entre 56.6 y 58.5%.

La encuesta de salida que presentó El Financiero, coordinada por el especialista Alejandro Moreno, estimó ayer que Jiménez ganaría con una diferencia de 30 por ciento, y precisó que obtendría una votación de entre 56 y 60%.

Su medición indicó también que el morenista Guadiana apenas alcanzaría entre 20 y 24%. Del candidato del PT, Mejía Berdeja,

55-58%

DE LOS VOTOS

habría recibido Manolo Jiménez, candidato de Va por México, según el conteo rápido del INE.

abandonado por su partido al final de la campaña, indicó que su votación sería de entre 14 y 15%, lo que indica que ni con esta votación sumada a Morena, ni con la del PVEM hubieran alcanzado a Jiménez.

Manolo Jiménez, en su primer mensaje, afirmó que con el triunfo “el amor le ganó al odio y el trabajo le ganó a la grilla”, rechazó que se haya tratado de una “elección de Estado”, como acusa Morena, pero admitió que con el gobernador del estado, el priista Miguel Riquelme, “somos un gran equipo y una fórmula”.

Guadiana aceptó que los números y las tendencias “no le son favorables”, que “respetará la ley” y que volverá al Senado, aunque acusó que se trató de una “elección de Estado”. “Soy hombre de palabra y me ajusto a la ley. Si la diferencia es mayor de cinco puntos no tiene caso” tomar medidas para la impugnación de la elección.

Los dirigentes nacionales del PRI y de Morena, Alejandro Moreno y Mario Delgado, aceptaron los resultados.—Víctor Chávez/Armando Ríos, corresponsal

CAE ENTRE 2 Y 4 PUNTOS

Participación en Edomex, más baja que en 2017

En la jornada electoral de ayer en el Estado de México la participación ciudadana cayó respecto de la pasada elección para gobernador.

De acuerdo con el conteo rápido que dio a conocer Amalia Pulido, presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la participación ciudadana de ayer rondó entre 48.7% y 50.2%.

Se trata de una participación menor que la de 2017, cuando fue de 52%.

Por otra parte, la jornada de ayer, en la que se renovaron las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México, fue tranquila y se logró 100% de las casillas previstas a instalar, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

La única casilla que no se concretó se ubicó en Coatepec de Harinas, informó Guadalupe Taddei, consejera presidente del INE.

La consejera destacó la postura de los partidos, pues el no atacar a las autoridades electorales generó “un ambiente cordial para salir a votar”, y por ello la alta participación.

Luego de presentar los resultados de los conteos rápidos, Amalia Pulido resaltó que “el Estado de México ha demostrado madurez cívica y política”.

Rodrigo Paredes, presidente del Instituto Nacional de Coahuila, reportó una participación de entre 56.6 y 58.5%; en 2017 fue de 59%.

Timing que dice mucho

Casi a la par, al filo de las seis de la tarde, tanto la priista Alejandra del Moral como la morenista Delfina Gómez salieron a dar mensaje a medios, arropadas por las dirigencias de sus respectivos partidos. Pese a las claras tendencias de las encuestas de salida, que daban una ventaja considerable a la extitular de la SEP, ambas cantaron victoria. Eso sí, la maestra y su equipo con mucho más producción en el alarde del triunfo. En cambio, los que sí tardaron en salir a fijar postura fueron los candidatos en Coahuila. La diferencia se perfilaba enorme en favor del priista Manolo Jiménez, pero aun así tardó más de una hora en salir a festejar. De los otros dos coahuilenses, Lenin Pérez y Ricardo Mejía, ni sus luces.

Saldo de la ‘rebeldía’ en Coahuila

Y hablando de los llamados “aspirantes rebeldes” de Coahuila, Lenin Pérez, del PVEM, y Ricardo Mejía, del PT, habrá que analizar la moraleja que arrojan sus casos. Ambos se aferraron a la candidatura al gobierno estatal, aun cuando las dirigencias nacionales de sus partidos los abandonaron a última hora –sin ningún efecto legal, pues las boletas ya estaban impresas– y pidieron a sus militancias no votar por ellos sino por Morena. ¿Salieron ganando o terminaron perdiendo al no alinearse con la decisión de las cúpulas verde y morenista? ¿Les funcionó a las dirigencias nacionales de esos partidos la estrategia de ir por separado y, a la mera hora, rectificar? Ya se verá con el tiempo.

Lorenzo sigue en defensa del INE

El que aprovechó la indudablemente buena organización de las autoridades electorales para seguir defendiendo al INE, es el expresidente Lorenzo Córdova. El exconsejero destacó que, de las 24,480 casillas aprobadas, el INE instaló todas menos una, en Coatepec (la comunidad lo impidió en protesta por la inseguridad). La eficacia del INE hoy fue de 99.996%, por mucho, la mejor institución del país”. Los comicios de este domingo, abundó, “son la enésima prueba de la ya legendaria capacidad organizativa de nuestras autoridades electorales y de por qué tenemos razón quienes defendemos nuestro sistema electoral”.

Titubeos en el CEN del PRI

Evidente fue ayer la tribulación en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. Resulta que corrigieron en cuatro ocasiones una invitación a conferencia de los dirigentes de los tres partidos de la alianza Va por México, PRI, PAN y PRD, con días y horarios diferentes, que confundió a los comunicadores. Primero una invitación a un importante mensaje de la coalición que habría el lunes a las 11 horas en un hotel de Reforma; después una segunda invitación a un mensaje que sería ayer mismo a las 17:30 horas en Toluca; en una tercera se indicó que el mensaje sería a las 18:00 horas, y al final dejaron otra indicación en sus envíos de que este lunes habrá un mensaje a las 12:00 horas en un hotel de la CDMX… ¿La paliza en el Edomex los aturdió o el aplastante triunfo en Coahuila los sobresaltó?

La camisa de campaña de Alito

Destacó que la jornada se realizó por la vía “pacífica”.

El que pareció dedicarse a hacer campaña ayer fue Alejandro Alito Moreno, pero no por sus candidatos en Coahuila y Estado de México, ¡sino por él mismo! Y si no cómo se explica que al salir a los medios portó una camisa roja, no con el nombre de su abanderada (como sí lo hizo, por ejemplo, Mario Delgado, de Morena, quien se puso una playera con el nombre de Delfina), sino con su apodo, ALITO, con letras mayúsculas y grandotas, para que se vea claro. Nada más le faltó ponerle abajo “2024”...

Del asalto a la Corte al #AMLONoTeVayas

En redes sociales, el llamado Conejo Político, quien ha encabezado ataques en contra de todo “enemigo” de la ‘4T’, incluyendo un plantón en la SCJN entre el 24 y 28 de abril, ya está impulsando una nueva causa. Ahora con la etiqueta #AMLONoTeVayas, el Conejo advierte que van a querer reelegir al Presidente por el amor que le demuestra al pueblo. Lo que hay que ver en estos días…

4 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 5 de Junio de 2023
Reporte. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, ayer, en conferencia. Celebra. Manolo Jiménez, candidato de Va por México en Coahuila, ayer.
“El Estado de México ha demostrado madurez cívica y política”
CUARTOSCURO
AMALIA PULIDO Presidenta del IEEM
ESPECIAL

Así no se puede llegar al 24

Mientras el Presidente viole la ley electoral de manera reiterada y retadora, impunemente, no hay manera de competir con Morena.

Ganaron los programas sociales del Presidente, con la amenaza de que se quitarían en caso de que no gane Morena.

Ganaron los empleados públicos que hacen proselitismo, todos los días, en favor de Morena. Hasta con su chaleco.

Ganaron las extorsiones presidenciales a los medios electrónicos de comunicación: si bien tienen a un par de periodistas con visión crítica, los enfoques en sus noticieros están alineados con el Presidente.

Ganó la presión sobre los medios impresos, que en la mayoría de los casos ocultan el desastre del gobierno en las áreas más sensibles para el futuro de la población.

Ganó la prepotencia presidencial que desacredita e insulta todos los días a los periodistas que aún realizan crítica, y pide que los quiten de sus medios.

Ganó el abuso de poder del Presidente y de sus propagandistas que calumnian a los ministros de la Corte y los

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

presentan como un pequeño grupo que complota contra su gobierno.

Ganó la indolencia de los organismos empresariales que se han prestado a exhibir su abyección en detrimento de los principios fundamentales de la libre empresa con responsabilidad social.

Pero sería injusto, erróneo, señalar los anteriores como los

AYER, 3 DENUNCIAS POR DELITOS FEDERALES

únicos motivos para el resultado de ayer en el Estado de México.

La diferencia fue tan abrumadora porque no existe oposición.

Sí, el Presidente viola la ley y no hay tribunal con facultades para castigarlo. También los precandidatos presidenciales de Morena realizan una campaña ilegal, y no los tocan. Así es imposible que pierdan

No hay condiciones para una elección medianamente justa dentro de un año. Lo sabemos. Quedó demostrado, pero no es todo para explicarnos el resultado.

Ni Alito Moreno ni Marko Cortés, en diferentes categorías, tienen el nivel para conducir a la oposición a un enfrentamiento electoral con la maquinaria de Morena el próximo año.

Ayer quedó evidenciado. Se tienen que ir.

Los resultados en el Estado de México son una vergüenza para el PRI y el PAN: llevaron una buena candidata, que nunca bajó los brazos, y Morena los aplastó.

Coahuila es una excepción, porque ahí se dividió el morenismo.

Además, ha tenido buenos gobernadores (aparte de qué

En Edomex y Coahuila, saldo blanco... aunque sí hubo 16 detenidos

Reportan acarreo, coacción y compra de votos, pero fueron eventos menores

Las elecciones ayer en los estados de México y Coahuila concluyeron con saldo blanco.

Autoridades reportaron incidentes como acarreo de votantes, coacción y compra de votos, intimidación y obstrucción de las actividades electorales. Estos hechos derivaron en la detención de, al menos, 16 personas.

No obstante, fueron eventos menores y no afectaron ni afectarán el resultado del proceso electoral en ninguna de las dos entidades.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, durante

UN EJEMPLO.

En Coahuila se reportó la captura de la regidora de San Pedro, Valeria Mata, aunque no se explicó el motivo. Al final fue liberada.

la elección de ayer, recibió sólo tres denuncias por delitos federales, que se suman a 20 recibidas en el proceso de campaña.

A través de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), la FGR dijo que 19 del total de denuncias están relacionadas con la elección en el Estado de México y cuatro en Coahuila.

Recordó que la Fisel sólo interviene cuando se recoge o retiene la credencial para votar, se altera el Registro Federal de Electores o servidores públicos federales coaccionen o condicionen el voto, o si usan recursos públicos federales con fines electorales, entre otros.

En tanto, en el transcurso del día

tan simpáticos o antipáticos nos resulten) que además se han preocupado por hacer trabajo político.

El norte no es de Morena, y algunos de sus triunfos recientes en gubernaturas se deben, en mucho, a la operación política de los grandes grupos del narcotráfico.

Sin embargo, lo que marca la pauta para la elección presidencial no es Coahuila, que es un hecho aislado, sino el Estado de México.

Y en esa ocasión, hasta donde sabemos, en la entidad mexiquense no hubo intervención del narco.

Así como está el tablero al día de hoy, no hay manera de competir contra Morena sin una sacudida a fondo de las dirigencias nacionales en el PRI y en el PAN.

La cancha no es pareja, y las dirigencias opositoras son más un lastre, especialmente en el PRI, que un punto de apoyo.

Pero algo está haciendo bien López Obrador, y más vale aceptarlo y estudiarlo.

No sólo cuenta con respaldo popular, sino que transmitió esa aceptación a una candidata como Delfina Gómez, desprovista de ideas, quien ganó la elección con el solo hecho de traer la casaca guinda de su partido. Lo demás lo hizo AMLO.

Hay un desastre en segu-

ridad. Un desastre en salud. Un desastre en educación. La economía va mal. La pobreza es peor que en el sexenio anterior. La movilidad social se estancó y por el daño hecho a la educación tardará décadas en mejorar de manera consistente. La gobernabilidad se encuentra en manos de grupos criminales en amplios sectores del territorio nacional. La extorsión se expande. El estancamiento de la economía ya es crónico.

Para decirlo en palabras del prestigiado profesor del Colmex Fernando Escalante: México vive “un orden mafioso”.

¿Y los partidos de oposición?

¿No pueden convencer a nadie de lo anterior, que es una realidad?

La respuesta es no. Sus dirigentes no están a la altura.

Y a López Obrador hay que reconocerle una enorme habilidad para mantener contenta a la mayoría de la población, a pesar del desastre que va a heredar.

Leo que a partir de mañana será otra historia.

Pues no. Es la misma.

Mientras no haya partidos de oposición que hagan trabajo político, mientras las instituciones no frenen la intervención ilegal del Presidente en las elecciones, y mientras se mantenga unido Morena, lo que sigue es lo mismo que pasó ayer en el Estado de México.

autoridades municipales y estatales de ambas entidades reportaron algunos incidentes que derivaron en la detención de personas presuntas responsables de delitos electorales.

Entre los detenidos están Ricardo Núñez Ayala, exalcalde de Cuautitlán Izcalli, acusado de coaccionar al voto a favor de Morena y su candidata Delfina Gómez.

El exfuncionario fue detenido junto con otra persona. Más tarde, en ese mismo municipio, se detuvo a seis personas que transportaban propaganda electoral y documentos con los logotipos del INE y IEEM.

Otro de los detenidos es Iván Guadalupe López, alcalde de Chucándiro, Michoacán, quien llevaba propaganda a favor de Gómez.

En tanto, en Coahuila, Morena denunció la detención e incomunicación de 27 personas, quienes son miembros del Comité Directivo Estatal de ese partido en Zacatecas.

Encabezan SSPC y GN la vigilancia de comicios

El pronóstico del gabinete de seguridad del gobierno federal en torno al proceso elector de ayer, de que se realizaría en tranquilidad y paz, se cumplió.

No obstante, al cierre de la edición, continuaba abierta la mesa de monitoreo al proceso electoral en el Estado de México y de Coahuila.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, continuaban al frente del equipo que monitoreo el proceso.

“Seguimos desde el centro de

monitoreo de elecciones, con el titular de Segob, Adán Augusto López, la conclusión de la jornada de votación de este domingo, con reportes de mesas de paz de paz y la Guardia Nacional y el INE”, escribió en Twitter la secretaria Rodríguez. Por la mañana, señaló en la misma red social que se esperaba una jornada tranquila y en paz, augurio que se cumplió.

En tanto, desde el centro de monitoreo, el secretario de gobernación se congratuló con el resultado de la elección, aunque sólo se refirió al Estado de México. —David Saúl Vela

5 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 5 de Junio de 2023
USO DE RAZÓN
ESPECIAL
Monitoreo. Autoridades, encabezadas por Rosa Icela Rodríguez, ayer.

El 24, la mañana siguiente

Los resultados de las elecciones para gobernadora en el Estado de México redefinen las estrategias para las elecciones presidenciales en 2024. Claudia Sheinbaum, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador encargó la coordinación general de Morena para este domingo, entrega buenos resultados con la aplastante victoria de Delfina Gómez. El triunfo, a la vez, coloca en un dilema a la alianza Va por México, donde el PAN tendrá que evaluar si mantiene la liga con el PRI o si toma el resultado de ayer para quitarse el lastre de una marca que huele a podrido, como lo vio su candidata Alejandra del Moral en sus recorridos por el estado.

No es una decisión fácil para el PAN romper con el PRI, ante la amenaza del líder de ese partido, Alejandro Moreno, que si se cancela el acuerdo electoral que tiene como horizonte 2024, saltarán los priistas al bando de Morena, no de manera formal, pero jugando con candidatos a modo negociados con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para garantizar no sólo la victoria en la elección presidencial, sino que pueda alcanzar Morena la mayoría calificada en el Congreso, como lo desea López Obrador. El objetivo de Moreno sería mantener el control del partido y las prerrogativas, sin importar el tamaño al que quedaría reducido el PRI. No obstante, Moreno tiene una justificación real frente a las

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

venideras críticas sobre el pobre rendimiento del PRI en el Estado de México, porque la designación y la campaña de Del Moral no estuvo en sus manos, sino en las del gobernador Alfredo del Mazo, cuya ausencia pública en el proceso correspondió a lo que sucedió tras bambalinas, como haber incumplido acuerdos, como los recursos para completar la representación priista en todas las casillas electorales, que fue el último de los problemas que enfrentó el equipo de la candidata perdedora en los últimos días.

Del Mazo impuso a Del Moral, que era su secretaria de Desarrollo Social, por encima de

la candidata de Moreno, la diputada Ana Lilia Herrera. Colocó a Roberto Trad como el estratega de campaña, que resultó un fiasco, con una selección de spots tan desafortunados como uno donde aparecen un priista y un panista peleándose, para después conciliar y presumir la alianza. Además le puso a su secretario de Gobierno, Alejandro Osuna, como coordinador de campaña, lo que fue tóxico.

Osuna fue un problema continuo y chocó permanentemente con Eric Sevilla, el presidente del PRI mexiquense, lo que generó un ruido que no pudieron acallar dentro de la campaña y evitó, al final, que los 2 millones de votos que decía el equipo de Del Moral que tenían asegurados para salir a votar este domingo –por lo cual confiaban en ganar la elección– no se concretaron en las urnas. Para mediar, el PRI metió como interlocutor de ambos al exgobernador de Guerrero Héctor Astudillo, pero el daño estaba hecho. Sevilla tampoco entregó buenos resultados, y las alianzas con diferentes grupos de interés y líderes políticos en el estado tampoco se materializaron como esperaban.

El PRI no compitió unido. A

las diferencias entre Del Mazo y Moreno se sumaron errores de Del Moral, algunos tácticos, como dedicar varios fines de semana a encerrarse en su casa a jugar con sus hijos en lugar de trabajar la tierra en los prolegómenos de la campaña, y otros estratégicos, como haber asegurado ante varios testigos que, una vez que ganara la elección, iba a aplastar al presidente del PRI y convertirse ella en la nueva líder del partido. No aprendió del pasado, ni nadie se lo recordó. En 2018, cuando el candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, dijo que de llegar a Los Pinos metería a la cárcel al presidente Enrique Peña Nieto, la campaña de José Antonio Meade se dedicó a atacar al panista y dejó el camino libre para López Obrador, que ayudó a la debacle de ambos. La candidatura de Del Moral fue exigida por Del Mazo a jalones con el PAN, donde su líder, Marko Cortés, en aras de la coalición con el PRI, tuvo que negociar con la figura azul en el Estado de México, Enrique Vargas, actual líder de su bancada en el Congreso local y exalcalde de Huixquilucan, a quien, a cambio de dejar de pujar por la candidatura, le ofrecieron una senaduría para él, dos posiciones más en el Senado y alrededor de 18 en la Cámara de Diputados

La esperanza de vulnerar el blindaje de López Obrador se apagó, sumado a la incapacidad de la alianza a tener una candidatura creíble que apele a los votantes el próximo año

federal y en el Congreso local. El compromiso se mantendrá a menos de que la votación en Huixquilucan, su tierra y responsabilidad, no haya estado en los niveles acordados, lo que se verá a finales de semana con el cómputo final de los votos.

Los detalles de los conflictos internos del PRI poco importan a la ciudadanía. La esperanza de vulnerar el blindaje de López Obrador se apagó, sumado a la incapacidad de la alianza a tener una candidatura creíble que apele a los votantes el próximo año. Su derrota es monumental.

De acuerdo con las encuestas de salida, la victoria de Gómez es de dos dígitos. La encuesta de salida de El Financiero le da una ventaja de 18 a 19 puntos sobre Del Moral, mientras que las dos encuestas de salida contratadas por Morena, Parametría y Enkoll, le dan entre 17 y 18. El conteo rápido del INE, sin embargo, le da una ventaja de alrededor de 10 puntos. Los definitivos no se conocerán hasta finales de la semana, una vez que termine el cómputo oficial. Las dos candidatas se declararon ganadoras, pero parece más una estrategia de la alianza Va por México que un reconocimiento de la derrota.

No conquistaron la gubernatura, a decir de todas las encuestas de empresas acreditadas, pero ganaron tiempo. Lo necesitan. El PRI para asimilar que perdieron por primera vez la gubernatura que tenían desde 1929, y el PAN para decidir si le hacen frente al chantaje de Moreno y se quitan ese lastre que, como se sabía desde hace mucho tiempo, sólo lo hunde y no lo beneficia.

6 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 5 de Junio de 2023
@monerorictus

De homicidios, prensa y AMLO

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Cuando a finales de mayo una joven de 27 años fue herida de muerte en la carretera México-Cuernavaca al resistirse en un asalto, la prensa capitalina ya había advertido que en esa vía la inseguridad se pasea a sus anchas. Pero el gobierno de AMLO desoyó esa denuncia.

Andrés Manuel López Obrador revisa los medios con unos anteojos muy particulares: las lentes del mandatario desmenuzan las noticias sólo con el propósito de desmentirlas, de quitarles el filo que podría desinflar el globo de su narrativa de que las cosas hoy son no sólo diferentes, sino mejores.

No es éste el primero ni será el último presidente mexicano que desprecie a los medios, a los periodistas, al periodismo, ese

Si sólo se dedican a atacar a los medios y no a la realidad denunciada en ellos, habrá más homicidios

TANTO OPOSITORES COMO OFICIALISTAS

moscardón –parafraseando a Javier Darío Restrepo– en la oreja del poder.

AMLO quizá sí compita, en cambio, como el que más ha mostrado su desprecio en público, y como uno de los que menos entiende lo publicado como una llamada de atención al gobierno.

Hubo hace algunos años un jefe del SAT que cada mañana leía la prensa pluma en mano. Ese recaudador de impuestos iba anotando algunos de los apelativos de quienes aparecían en ella. Con discreción luego pedía revisar la situación tributaria de esos nombres.

De una muy particular forma, ese funcionario entendía que la prensa le ayudaba a hacer su tarea. El ritual quizá para él no representara un disgusto, como sí lo es para todo gobernante el ver en la pantalla alguna noticia sobre insuficiencias e/o incompetencias propias o de sus colaboradores.

Aspirantes aprovechan las elecciones para mostrarse en redes

Adán Augusto López, de Gobernación, se abstuvo de escribir o mostrar apoyos

Aspirantes a la candidatura presidencial, tanto de la alianza Va por México, como de Juntos Hacemos Historia, celebraron los virtuales triunfos de sus candidatos.

Por un lado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró el virtual triunfo de Delfina Gómez, y señaló que esto marca el inicio de una nueva etapa en la historia del Estado de México.

“¡Felicidades, Delfina! Un gran triunfo de la causa en la que militamos, muy gran y buena noticia para México. ¡La 4a transformación llega al estado bajo tu conducción! ¡Fuerte abrazo!”, escribió el canciller.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum, quien buscará la candidatura

presidencial de Morena, PT y Partido Verde, compartió una imagen acompañando a Gómez, virtual ganadora de la elección de este domingo.

A través de Twitter, Sheinbaum compartió una imagen junto a la exsecretaria de Educación Pública, ambas con una playera que decía “Delfina gobernadora”.

Acompañando a la ilustración, la jefa de Gobierno sostuvo que “hoy una maestra que viene de abajo, que tiene convicción, que ama a su estado y a su pueblo, que ha sabido

Metido en su batalla por ser dueño de la verdad, el Presidente emplea sus mejores horas y no pocos recursos públicos en contra de la prensa. Su mayor proyecto gubernamental es ése: ser él el único medio por donde buena parte de la sociedad se informe, y lograr que incluso los que no le creen duden.

Si tuviéramos un gobierno normal quizá María de Lourdes no habría muerto. La historia de esta joven asesinada a los 27 años luego de recibir un tiro en La Pera, famoso tramo de la México-Cuernavaca, la detalló Héctor de Mauleón el viernes pasado en su columna de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/ opinion/hector-de-mauleon/80kilometros-que-son-tierra-denadie/

En su texto el periodista enunció las bandas que son dueñas de esa carretera y poblados cercanos. Pero que ahí han venido sucediendo graves incidentes no es noticia. Y que se haya denunciado en la prensa, tampoco.

Si AMLO se pusiera otros lentes para leer la prensa habría visto que el 10 de mayo Sergio

despertar esperanza, ganó la gubernatura del Estado de México. Gómez será gobernadora por nuestro movimiento”.

Manuel Velasco, senador del Partido Verde, se adelantó al Programa de Resultados Electorales Preliminares y dio por ganadora a Delfina Gómez.

En un mensaje en Twitter, el legislador felicitó a la candidata de Morena por su triunfo en las elecciones del Estado de México, sin tener datos oficiales.

Por el contrario, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no emitió mensaje alguno, toda vez que se encontraba dando seguimiento a la jornada electoral, acompañado de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Ricardo Monreal, también en redes sociales, sostuvo que “las y los mexiquenses han logrado un histórico triunfo. La maestra Delfina Gómez iniciará un profundo proceso de transformación, ¡felicidades!”.

Por otro lado, Santiago Creel, quien busca ser candidato de la alianza PAN, PRI y PRD, agradeció la labor de los abanderados de la coalición.

A través de su cuenta de Twitter, el también presidente de la Cámara de Diputados señaló que con este resultado se está recuperando al país.

“Gracias, Alejandra del Moral y Manolo Jiménez, por toda su entrega en favor de Edomex y Coahuila. Rescatemos México”, señaló Creel.

Por el contrario, la senadora Lilly Téllez y los demás aspirantes de la oposición, entre los que se cuentan Claudia Ruiz Massieu, José Ángel Gurría y Beatriz Paredes, no se pronunciaron.

Aguayo publicó en Reforma que a pesar de que ha visto un poco de todo en la autopista que conecta a Guerrero con la capital, hoy atestigua en esa vía la incapacidad del gobierno para cuidar “enclaves estratégicos”.

Lo normal sería que, con disgusto y todo, tras leer Crimen y caminos de Aguayo el gobierno hubiera revisado la vigilancia en esa concurrida carretera. Lo normal es despreciar denuncias como las de Aguayo, como las de De Mauleón, como las de todos.

Y lo mismo con Chiapas, donde siete personas fueron asesinadas el viernes, solo días después de que activistas y prensa denunciaran el creciente clima de violencia en esa entidad.

No. No se puede asegurar que la joven fallecida tras ser baleada en La Pera ni los asesinados en Chenalhó estarían vivos si el gobierno hubiera actuado rápido, si pluma en mano apuntaran al leer los diarios tareas pendientes.

Pero lo que sí se puede decir es que si sólo se dedican a atacar a los medios y no a la realidad denunciada en ellos, habrá más homicidios. Seguro.

ACTIVISTAS, ATACADOS, DICE

Post: espiado, el encargado de indagar la guerra sucia

WASHINGTON, DC.- Camilo Vicente Ovalle, el principal investigador de la Comisión de la Verdad que indaga la guerra sucia en México, fue espiado con el programa Pegasus, publicó el diario The Washington Post Pegasus fue detectado en el teléfono de Ovalle, según el análisis forense de Citizen Lab, un centro de investigación digital de la Universidad de Toronto. Ovalle había recibido un correo electrónico en diciembre de Apple, advirtiendo que podría haber sido blanco de “ataques patrocinados por el Estado”.

“El presunto hackeo es parte de una creciente evidencia de que los civiles que investigan los abusos a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas de México, incluidos activistas, periodistas e incluso funcionarios cercanos al Presidente, están siendo atacados con malware”, señaló el Post Aunque el informe no abordó la cuestión de quién podría haber usado Pegasus, el Grupo NSO, la empresa que desarrolló el software espía, dice que sólo tiene licencia para agencias gubernamentales.

El Post indicó que las investigaciones de grupos de derechos digitales y medios han señalado al Ejército mexicano como la institución detrás de los presuntos ataques.

7 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 5 de Junio de 2023
FERIA Salvador
LA
Camarena @salcamarena
Mensajes. Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco y Ricardo Monreal publicaron fotografías con Delfina Gómez. PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
ESPECIALES

La decisión fue celebrada por productores de EU; México confía en lograr un acuerdo

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El gobierno de Estados Unidos solicitó oficialmente el viernes pasado consultas con México bajo el T-MEC debido a las preocupaciones sobre las políticas en biotecnología. Un día antes, 62 legisladores del Congreso estadounidense firmaron una carta dirigida a la Representante Comercial (USTR), Katherine Tai, en la que expresaban su inconformidad y preocupación por no ver ningún tipo de avance.

La petición de EU se centra en las medidas establecidas en el decreto emitido por México el 13 de febrero de 2023, las cuales incluyen la prohibición del uso de maíz biotecnológico, o transgénico, en tortillas o masa, así como la instrucción de sustituir gradualmente dicho maíz en todos los productos destinados al consumo humano y animal. Además, se han rechazado solicitudes de autorización para la importación y venta de ciertos productos del mismo tipo.

La embajadora Tai señaló en el comunicado, que las políticas de biotecnología de México no están respaldadas por la ciencia y representan una amenaza para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos. Señaló que estas políticas obstaculizan la innovación agrícola que beneficia a los productores estadounidenses en su lucha contra los desafíos climáticos, al tiempo que afectan su productividad.

Por su parte, el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, subrayó la importancia de un comercio justo y basado en la ciencia, y destacó que México ha adoptado una posición equivocada sobre la biotecnología, a pesar de que ha sido probada como segura durante décadas.

“Estados Unidos ha buscado resolver estas preocupaciones a través del diálogo con el Gobierno de México. Se han realizado reuniones y consultas técnicas, pero hasta el momento no se ha llegado a una solución satisfactoria”, señaló.

NUEVA OPORTUNIDAD

Samantha Atayde, socia de RRH Consultores, indicó que México no ha podido señalar una justificación técnica que soporte estas medidas, y añadió que con el nuevo decreto habría una afectación comercial.

BARRERAS AL COMERCIO EXTERIOR

Pide EU a México consultas en T-MEC por maíz transgénico

En respuesta a la presión ejercida en días pasados por un grupo de 62 legisladores, la USTR presentó una solicitud formal

CON OPORTUNIDAD

36%

DEL ABASTO

De maíz en México procederá de importaciones este año, estimó GCMA.

16.68

MILLONES

De toneladas de maíz amarillo importó México durante el año pasado, reportó la firma.

75 días en contra de México, el cual podría durar en promedio un año”, señaló Véjar.

De acuerdo con Jorge Molina, consultor en comercio exterior, la fecha límite para concluir las consultas sería 30 días después de recibir la petición, debido a que se trata de un producto perecedero.

La Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA) de EU, junto con las asociaciones estatales afiliadas, elogiaron las acciones del USTR contra la política de México, diciendo que las acciones del país no se basan en ciencia sólida y amenazan el bienestar financiero de los productores de maíz.

DENUNCIA AFECTACIONES

La controversia se centra en el decreto de febrero pasado, donde México insiste en la sustitución gradual de la importación del maíz genéticamente modificado para consumo humano

El presidente de NCGA, Tom Haag, dijo estar "profundamente agradecidos con la embajadora Katherine Tai y al USTR por hacer avanzar este proceso y agradecidos por los esfuerzos del secretario Tom Vilsack y los miembros del Congreso por defender a los agricultores de una manera tan significativa”.

MÉXICO RECHAZA

En respuesta a la solicitud de consultas de solución de controversias que emitió el USTR, el gobierno mexicano señaló que demostrará con datos duros y evidencia que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos, dado que México produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla.

“Más allá de la afectación comercial, cualquier disposición del T-MEC apunta establecer condiciones que brinden certidumbre jurídica a los operadores económicos en cualquier sector”, indicó la abogada.

En este sentido, Carlos Véjar, abogado experto en Comercio Internacional de Holland and Knight, aseguró que México todavía tendrá oportunidad de explicar por segunda ocasión a Estados Unidos

por qué estas medidas restrictivas al comercio son compatibles con las disposiciones fitosanitarias que EU considera fueron violentadas.

“De no lograrse una solución, EU podría solicitar un panel dentro de

A través de un comunicado, la Secretaría de Economía destacó que el decreto fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, lo cual abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del T-MEC, donde los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8 Lunes 5 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.000 ▼ -$0.00 Interbancario (spot) $17.552 ▼ -0.04% Euro (BCE) $18.853 ▼ -0.09% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,232.71 ▲ 0.96% FTSE BIVA (puntos) 1,103.24 ▲ 0.87% Dow Jones (puntos) 33,762.76 ▲ 2.12% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.74 ▲ 2.34% BRENT - ICE 76.24 ▲ 2.64% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.80 ▲ 5.21% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.18% ▼ -0.11 Bono a 10 años 8.87% ▲ 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,969.60 ▼ -1.30% Onza plata NY (venta) $23.75 ▼ -1.00% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
“De no lograrse una solución, Estados Unidos podría solicitar un panel dentro de 75 días en contra de México”
“Se han realizado reuniones y consultas técnicas, pero hasta el momento no se ha llegado a una solución"
“En las consultas, México ratifica el compromiso de... alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio”
CARLOS VÉJAR Abogado de Holland & Knight TOM VILSACK Secretario de Agricultura de EU Secretaría de Economía

La economía mexicana sigue mostrando fundamentos fuertes

Después de conocer el IGAE de marzo, con un crecimiento del 2.7% anual, y el PIB al primer trimestre, que creció al 3.7% anual, parece ser que la economía mexicana marcha con una velocidad menor, pero todavía con muchos elementos favorables. Con nuestro indicador oportuno, el IBAM, estimamos que el IGAE de abril habrá crecido en 1.5% anual, y la producción industrial aumentó en 1.0% anual.

Vale la pena señalar algunas de las fortalezas que se siguen observando:

El primer aspecto es lo que muestra el mercado laboral. En el informe trimestral de empleo del INEGI se observó que la tasa de desempleo ha bajado por diez trimestres consecutivos y para enero-marzo de este 2023 cayó a un mínimo récord histórico desde el 2005 cuando empezaron a publicarse estos registros. La tasa de desempleo descendió al 2.7% en el 1T-2023 desde el 3.0% del 4T2022, lo que puede considerarse “pleno empleo”.

Para abril, las cifras desestacionalizadas del INEGI informaron que la tasa de desempleo avanzó

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

al 2.83% de la PEA. No obstante, la tasa fue menor al 3.03% registrado en abril de un año antes. La población ocupada acumuló en el cuarto mes del año 58.9 millones de individuos, 1.24 millones más que un año antes. En abril, la

MODIFICACIÓN DE METODOLOGÍAS

proporción de la PEA que declaró tener necesidad y disponibilidad de ofertar más mano de obra de las que su ocupación le permite, (subocupados) subió al 8.1% desde el 7.2% de un mes antes. La tasa de ocupación en sector informal disminuyó al 27.3% desde el 28.1% de marzo, alcanzando su menor registro desde agosto de 2020 (27.2%).

El segundo indicador es el referente al mercado automotriz interno. Datos del INEGI revelaron que las ventas de automóviles ligeros aumentaron en mayo 5.2% respecto a abril, cuando cayeron 17.8%, y se ubicaron en 102,697 unidades. A tasa interanual, las ventas de vehículos moderaron su ritmo de crecimiento por tercer mes consecutivo, en mayo aumentaron 12.6% desde el 17.0% de abril, aunque han mantenido expansiones de dos dígitos desde agosto del año pasado. De enero a mayo de este 2023 las ventas de vehículos ligeros en el mercado interno sumaron 515,433 unidades, un 20.4% más que las 428,056 registradas en igual periodo de un año atrás. La crisis de microchips provocó un significativo estanca-

Cambio en registro de renovables abre la puerta a amparos

Expertos afirman que hay elementos para poder interponer juicios contra el acuerdo

Organizaciones de la sociedad civil y defensores ambientales podrán interponer amparos contra el acuerdo A/018/2023 aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que, gracias a ello, México incrementó artificialmente su generación de energía limpia sin instalar ni un solo MW de capacidad de energías renovables.

Mauricio Fuchs, socio de Hogan Lovells señaló que, de conformidad con la legislación aplicable, se pueden interponer amparos indirectos, ya que hubo deficiencias procedimentales y de fondo en la aprobación de este acuerdo.

“Para aprobar este acuerdo no se realizó una manifestación de impacto regulatorio por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) ni se llevó a cabo una consulta ciudadana, así que hay

elementos para ampararse por el lado procedimental”, dijo. Consideró que organizaciones como Greenpeace deben utilizar estos instrumentos de defensa, ya que la aprobación de este acuerdo

miento en las ventas de automóviles hace un año, pero las cifras de este año muestran un mercado interno que se está recuperando.

El tercer aspecto a destacar es la fortaleza de las remesas: Para abril pasado, las remesas sumaron 5,003 millones de dólares, lo que implicó una caída de 3.5% respecto al mes previo, cuando totalizaron 5,186 millones de dólares, sin embargo alcanzaron un récord para el mes. Sobre una base anual las remesas subieron en abril 6.5% desde el 10.5% de marzo, observando un crecimiento más lento por tercer mes consecutivo. De enero a abril, las remesas alcanzaron 18,974 millones, lo que significó un aumento de 10.1% frente a los 17,230 millones de igual periodo de un año antes y el mayor monto para un periodo igual desde 1995, año en que iniciaron los registros en Banco de México. En los últimos 12 meses las remesas lograron un importe récord de 60 mil millones de dólares.

En cuarto lugar, los Indicadores oportunos del IMEF de mayo muestran un sector de manufactura débil, pero un mercado interno en expansión. El indicador IMEF Manufacturero ajustado estacionalmente cayó 0.2 puntos en mayo frente al mes previo a 49.75 unidades. Al mismo tiempo, el indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.9 puntos en mayo frente al mes previo a 51.12

atenta contra el derecho humano a tener un medio ambiente sano, seguro, habitable y sostenible.

“Muchas ya anunciaron que impugnarán y es cuestión de tiempo para ello, muchos de los argumentos a defender ya han sido aceptados para temas previos por las autoridades jurisdiccionales, así que ya existe un camino trazado a seguir”, indicó el socio de Hogan Lovells.

Ante este panorama, Carlos Vallejo, director jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE) señaló que las decisiones de la actual administración han provocado una judicialización del sector, ya que hay un gran número de acciones contenciosas implementadas regulados, permisionarios o empresas afectadas.

unidades y marcó expansión en los últimos dieciséis meses, aunque fue más lenta.

El quinto factor a considerar es el financiamiento del sector bancario a la economía. Según cifras de Banco de México, la cartera vigente aumentó en abril 5.5% real anual luego de acelerarse al 5.6% en marzo. El financiamiento a las empresas bajó su ritmo de crecimiento en abril a un mínimo de ocho meses, y pasó al 2.7% real anual desde el 3.3% de un mes antes. En contraste, el crédito al consumo, que por su valor le sigue, aceleró su crecimiento real anual al 11.2% desde el 10.3% en marzo. El crédito hipotecario, que asienta el menor monto, registró su mejor desempeño desde los primeros meses del año 2021, la tasa real anual subió al 4.8% en abril desde el 4.5% en marzo, apoyado en el mayor crédito para la vivienda media y residencial. En el lado fiscal, las cifras de abril sorprendieron con un incremento del 25% anual en la recaudación total y un 32% en el ISR. Todos estos aspectos se reflejan en las revisiones al alza en las expectativas de crecimiento de los analistas del sector privado, que la última encuesta del banco de México tienen un consenso del 2% para el PIB de este año. En Bursamétrica hemos revisado al alza nuestra estimación hacia el 2.5% anual.

Agregó que actualmente, el órgano de gobierno se enfrenta tanto a cargas regulatorias como administrativas, debido en gran medida a la imposición de reglas no escritas o que se discuten en 'fast track'. "Los permisionarios viven con ánimo de desgaste y sobrecargando los juzgados", apuntó.

INFLAN DATOS

De acuerdo con Admonitor, consultoría especializada en temas energéticos, la Sener ha tratado, de diversas formas, cumplir la meta de que el país genere el 35 por ciento de la energía eléctrica mediante tecnologías limpias, pero no lo ha logrado.

AJUSTES El acuerdo de la Sener permite que tecnologías con base en gas natural pasen como fuentes de energía limpia.

"De acuerdo con el informe de labores de la CRE, la unidad de asuntos jurídicos atendió 37 mil 824 asuntos durante 2022, de ellos, 27 mil fueron relativos a la atención de juicios o a la atención de asuntos contenciosos. Esto quiere decir que más de dos terceras partes de las funciones de la unidad jurídica de la CRE están orientadas a atender la judicialización del sector cuando debieran enfocarse en asuntos de carácter administrativo como atender solicitudes de permisos o la viabilidad de una autorización", dijo el experto.

“En el Prodesen del año pasado, la cifra de generación de energías limpias estimada para 2022 era de 30.3 por ciento, sin embargo, aunque las autoridades bajaron ese documento y suprimieron la cifra, el cambio de metodología logró incrementar ese porcentaje hasta 31.2 por ciento, cifra superior a lo que estimaban el año pasado”, indicó la consultoría.

Admonitor resaltó este tipo de acciones como un foco rojo para el sector energético del país, ya que este aumento se logró, exclusivamente, por los cambios metodológicos para registrar ciclos combinados de gas natural, pero no se instaló nueva capacidad renovable.

9 ECONOMÍA Lunes 5 de Junio de 2023
Presidente de Bursamétrica
“No hubo una MIR, ni consulta..., hay elementos para ampararse por el lado procedimental”
MAURICIO FUCHS Socio de Hogan Lovells
“Los permisionarios viven con ánimo de desgaste y sobrecargando los juzgados”
CARLOS VALLEJO Director jurídico de la ARSE

Tasa de desempleo sube en abril a

2.8%

La tasa de desempleo en México repuntó a 2.8 por ciento en abril, desde el 2.4 por ciento del mes previo y fue la más elevada en tres meses, ante la pérdida de puestos de trabajo y más personas formando parte de la Población Económicamente Activa (PEA).

Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI revelan que hubo una disminución de 112 mil 165 ocupados y un incremento de 264 mil 454 desempleados en abril, con respecto a marzo.

Los datos de la PEA muestran que hay 1.71 millones de personas desocupadas y 58.91 millones está ocupada, con un total de 60.62 millones de la PEA, la cifra más alta desde 2005, año en que inician los registros.

Analistas coincidieron en que, a pesar del incremento en la tasa de desempleo, el mercado laboral mexicano se mantiene sólido, pues todavía está en sus mínimos históricos.

FINANZAS PÚBLICAS

En repetidas ocasiones he escuchado en Washington DC., por demócratas y republicanos, críticas al presidente López Obrador, lo acusan de hipócrita y mentiroso. Para defender sus dichos mencionan, por ejemplo, la clara contradicción entre su retórica anti-neoliberal y su postura hacia la migración a Estados Unidos. También, su insistencia de ser humanista, contrastando sus dichos contra sus acciones, principalmente en relación al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

López Obrador ha denunciado fervientemente al neoliberalismo y ha argumentado que este modelo económico es sinónimo de corrupción, pobreza y desigualdad. Ha dicho que el individualismo y la violencia contra las mujeres están intrínsecamente ligados a esta ideología. “el neoliberalismo es sinónimo de corrupción y de egoísmo, de individualismo”. Ha argumentado que es necesario erradicar este modelo para una sociedad más justa.

Sin embargo, no ha tenido reparos en abogar por la apertura de puertas a migrantes, incluyendo migrantes mexicanos, justo al país reconocido como el bastión del neoliberalismo mundial: Estados Unidos. ¿No tiene problema en que los migrantes vayan donde la ideología corrompe, deshumaniza, genera individualismo y violencia

AMLO: ¿Hipocresía y mentira?

MITOS Y MENTADAS

Jacques Rogozinski

contra las mujeres? ¿Si esto no es hipocresía, qué es? Preguntan. Si como dice AMLO las cosas están mejorando en México, ¿por qué se ha incrementado tanto la migración mexicana hacia los EU? Solo en el último año fueron deportados más de 800,000 mexicanos, la migración mexicana está creciendo anualmente desde que AMLO es presidente. Esto evidencia una conve-

Preocupa sostenibilidad fiscal a mediano plazo

El importante aumento en el costo financiero de la deuda y la caída en los ingresos públicos, reportado por Hacienda durante los primeros cuatro meses del año, era algo esperado, por lo que no preocupa, puesto que no se espera que ponga en riesgo las finanzas públicas en el corto plazo, señaló Iván Arias. El director de Estudios Económicos de Citibanamex, advirtió en entrevista que preocupa mucho más la sostenibilidad fiscal de México en el mediano plazo, por las presiones ya acumuladas y que se seguirán sumando, ante la inexistencia de fuentes de ingresos sostenibles. Argumentó que la captación de impuestos como porcentaje del PIB continúa muy baja, incluso comparada con naciones de América Latina.

Advierte CEESP. De acuerdo con el organismo, la evolución de los ingresos públicos refleja el optimismo con el que se estimó el paquete económico y surgen rasgos de insostenibilidad de las fuentes recurrentes de ingresos.

Problemas. Añadió que el análisis de los diversos componentes de las finanzas públicas muestra resultados un tanto preocupantes y aunque presentan resultados adecuados, apuntan a la formación de riesgos a futuro.

Por otra parte, indicó que la debilidad del gasto descansa en que no hay certeza de que los programas sociales estén abatiendo la pobreza y de que las obras prioritarias sean de la mayor rentabilidad social, mientras se ha recortado el presupuesto para salud, educación y

niencia por parte del presidente mexicano. La migración hacia EU genera remesas que representan una fuente crucial de ingresos para muchas familias. En lugar de impulsar políticas internas sólidas que promuevan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, López Obrador depende de la migración como una forma de compensar la falta de avances internos. Las remesas representan una parte significativa del Producto Interno Bruto de México. En 2022, alcanzaron un récord histórico de más de 58 mil millones de dólares, superando incluso los ingresos generados por el turismo y las exportaciones de petróleo. Dado que el gobierno de AMLO no ha logrado generar un crecimiento económico sólido, es comprensible que busque fomentar la migración hacia EU como una estrategia para aumentar las remesas. La migración de mexicanos seguirá creciendo, opinan. ¿Es acaso su postura sobre la migración hacia Estados Unidos un reflejo de una verdadera preocupación por el bienestar de los migrantes, o hay otros intereses en juego?

PROYECCIONES

2.7% DE CRECIMIENTO

También se han cuestionado las acciones de López Obrador en relación con la situación en Nicaragua. Se presenta como un líder humanista y defensor de los derechos humanos, pero ha optado por el silencio ante las violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales perpetradas por el régimen de Daniel Ortega. Estas violaciones incluyen la detención, tortura y expulsión de opositores políticos, así como la creación de apátridas y desterrados. En las últimas semanas, nacionalizó y expropió a la Cruz Roja, expropió y suspendió las cuentas bancarias de la Iglesia Católica (incluyendo escuelas, asilos, centros de atención social, etc.), además encarceló a dos sacerdotes, declaró apátridas a más de 300 personas, secuestró y mantiene en casa por cárcel a muchos ciudadanos. Esto es inaceptable desde cualquier perspectiva que defienda los valores de la democracia y la justicia. ¿A qué se debe el silencio en comparación con lo que sucede en Perú?

La omisión de AMLO en relación a la situación en Nicaragua plantea interrogantes sobre su genuina preocupación por los derechos humanos y la justicia social, y su insistencia en que EU reciba más migrantes mexicanos y centroamericanos, es una contradicción a todas luces de su retórica “anti-neoliberal”. ¿Qué lo explica?

2.3%

ES EL PRONÓSTICO

gasto en inversión indispensables para potenciar la movilidad social y el crecimiento futuro del PIB.

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que las finanzas públicas apuntan a la formación de riesgos a futuro.

Lo anterior, por una aparente debilidad de ingresos fiscales recurrentes, una contracción del gasto que puede ser insostenible y el pronunciado crecimiento del costo financiero de la deuda pública.

"La evolución de los ingresos públicos en los primeros cuatro meses del año refleja el optimismo con el que se estimó el paquete económico para el año a la vez que surgen rasgos de insostenibilidad de las fuentes recurrentes de ingresos públicos. Ello representa un riesgo fiscal", expuso el organismo en un análisis.

Reconoció que el gasto público también ha sido poco dinámico, coadyuvando a que el déficit no se altere significativamente.

Estima XP Investment para el PIB de México en este año; es la previsión más optimista.

ANALISTAS ECONÓMICOS

Para el crecimiento económico en este año por parte del Banco de México.

Descartan que el PIB logre un avance de 4%

El presidente López Obrador mostró el viernes pasado un panorama muy optimista acerca del desempeño de la economía, la creación del empleo y los salarios, al expresar que en 2023 la economía crecerá 4 por ciento y terminará el año con una generación de más de 22 millones de plazas formales.

Destacó la caída del desempleo como no se había visto en los últimos 20 años, toda vez que la tasa de desocupación al primer trimestre se ubicó en 2.8 por ciento y es de las más bajas que ha habido.

Marco Oviedo, estratega para América Latina de del banco bra-

sileño XP Investment, expresó que observa difícil que la economía logre un crecimiento de 4 por ciento en 2023, ya que para que esto fuera posible necesitaría crecer por arriba del 1 por ciento en el segundo y tercer trimestre del año.

Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, expresó que “es cierto que el crecimiento ha venido sorprendiendo al alza, pero proyectar un aumento del PIB de 4 por ciento es una insensatez, todavía el crecimiento de 3 por ciento lo veo difícil, pero no imposible”, abundó.

—Felipe Gazcón

10 Lunes 5 de Junio de 2023 ECONOMÍA
@JaqueRogozinski ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Biden promulga ley que eleva el techo de deuda y evita impagos

Cierre optimista

Los principales mercados accionarios cerraron con ganancias, impulsados por los datos de empleo de EU, el acuerdo para quitar el techo de deuda y por las acciones tecnológicas.

Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 2 de junio

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

IBEX-35 (España)

FTSE 100 (GB)

S&P 500 (EU) Dax (Alemania)

225 (Japón)* Nasdaq Composite (EU)

del Sur)*

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se publicarán cifras de formación de capital fijo, confianza del consumidor y plazas formales; en EU destacan datos de bienes duraderos.

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El presidente Joe Biden firmó una ley que evita el incumplimiento de la deuda de EU, eludiendo un golpe catastrófico a la economía de ese país.

La medida negociada con el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, limita el gasto federal durante dos años y suspende el techo de la deuda hasta después de las elecciones de 2024.

En un mensaje sobre el acuerdo, el Presidente señaló que sin éste, "nuestra economía habría entrado en recesión. Las cuentas de jubilación de millones de estadounidenses habrían sido diezmadas. Ocho millones de estadounidenses habrían perdido sus trabajos".

Añadió que el incumplimiento habría destruido la calificación crediticia del país, lo que habría hecho que todo, desde hipotecas hasta préstamos para automóviles y financiamiento para el gobierno, fuera mucho más caro. "Y habría llevado años salir de ese agujero. Y la posición de Estados Unidos como el socio financiero más confiable del mundo se habría hecho añicos".

"El acuerdo suspende el límite de deuda de 31.4 billones de dólares hasta enero de 2025, lo que elimina una fuente importante de incertidumbre y riesgo a la baja para el pronóstico", señalaron analistas de Barclays.

Añadieron que los recortes al gasto proporcionarán un complemento modesto a los esfuerzos de la Fed para desacelerar la demanda agregada, lo que requerirá una trayectoria de política levemente menos restrictiva.

Los futuros de las bolsas reportaban resultados mixtos, con ligeros cambios. El futuro del Dow Jones

Fuente: Bloomberg

2.04%

AVANZÓ

En la semana el Nasdaq, mientras que el índice Dow Jones acumuló una ganancia de 2.02%.

avanzaba 0.06 por ciento, el S&P 500 retrocedía 0.08 por ciento y el futuro del Nasdaq perdía 0.31 por ciento.

Por su parte, el peso operaba estable, en 17.5527 unidades, con un ligero avance de apenas 0.02 por ciento, de acuerdo con Bloomberg.

AVANCES SEMANALES

La confianza en los mercados accionarios en Wall Street mejoró en la última sesión de la semana, ante la aprobación de la legislación para suspender el límite de endeudamiento y el rally generado por

*Primeras operaciones del 5 de junio

1.47% DE CAÍDA

Reportó en la semana el indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.

la Inteligencia Artificial (IA) en las firmas tecnológicas.

Esto culminó en una semana de ganancias en Wall Street, que fueron encabezadas por el Nasdaq con 2.04 por ciento, seguido de un 2.02 por ciento para el Dow Jones y un 1.83 por ciento en el S&P 500.

De forma contraria finalizaron las plazas locales, donde el principal índice de la Bolsa Mexicana de valores reportó una baja de 1.47 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, que bajó 1.59 por ciento.

—Con información de Bloomberg

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer su indicador de formación de capital fijo a marzo.

El instituto también dará a conocer cifras del consumo privado en el mercado interno, también al tercer mes del año, y los indicadores de la confianza del consumidor en mayo.

El IMSS informará el número de puestos de trabajo formal registrados durante mayo.

ESTADOS UNIDOS: La agencia Markit/S&P Global publicará los indicadores PMI del sector servicios y el compuesto correspondientes a mayo.

La Oficina del Censo dará a conocer las cifras definitivas de las ordenes de bienes duraderos durante abril.

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) dará a conocer sus índices no manufactureros para mayo. —Eleazar Rodríguez

ECONOMÍA Lunes 5 de Junio de 2023 11
ACUERDO EN EU
Destacan analistas que se elimina una fuente importante de incertidumbre
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 257.9397 0.0039 Australia, dólar 1.6206 0.6171 Brasil, real 5.3101 0.1883 Canadá , dólar 1.4376 0.6955 Estados Unidos, dólar 1.0708 0.9339 FMI, DEG 0.8032 1.2448 G. Bretaña, libra 0.8600 1.1629 Hong Kong, dólar 8.3925 0.1191 Japón, yen* 149.7600 0.6672 México, peso 18.8068 0.0531 Rusia, rublo 86.7758 0.0115 Singapur dólar 1.4456 0.6919 Suiza, franco 0.9732 1.0276 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1630 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.4986 4.87810 -0.5806 -0.0262 6M 5.6474 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.7254 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9063 5.1097 3 meses (T. Bill) 5.2088 5.3709 6 meses (T. Bill) 5.1975 5.4621 2 años (T Note) 99.8242 4.5011 5 años (T Note) 99.6680 3.8446 10 años (T Bond) 98.1484 3.6946 30 años (T Bond) 96.6172 3.8886 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7508 0.2666 Argentina, peso 240.8400 0.0042 Australia, dólar 1.5128 0.6610 Bélgica, franco 37.6737 0.0265 Brasil, real 4.9587 0.2017 Canadá, dólar 1.3425 0.7449 Chile, peso* 799.2100 0.1251 China, yuan 7.0986 0.1409 Colombia, peso* 4,346.5100 0.0230 Corea Sur, won* 1,305.1200 0.0766 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,232.71 0.96 508.68 FTSE BIVA (México) 1,103.24 0.87 9.49 DJ Industrial (EU) 33,762.76 2.12 701.19 S&P 500 (EU) 4,282.37 1.45 61.35 Nasdaq Composite (EU) 13,240.77 1.07 139.79 IBovespa (Brasil) 112,558.15 1.80 1,993.49 Merval (Argentina) 352,936.80 -0.12 -436.80 Santiago (Chile) 28,878.35 2.25 634.54 Xetra Dax (Alemania) 16,051.23 1.25 197.57 FTSE MIB (Italia) 27,068.33 1.85 492.64 FTSE-100 (Londres) 7,607.28 1.56 117.01 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 1.04 9.13 -24.64 -36.59 -24.09 PASA B 15.60 8.33 18.18 16.42 13.04 GCARSO A1 112.92 5.39 13.43 47.01 38.09 MFRISCO A 2.80 5.26 -3.78 -9.97 9.80 FSHOP 13 6.30 4.83 -0.63 -2.78 1.12 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HCITY * 7.63 -4.51 -11.59 86.10 -9.49 TEAK CPO 3.30 -3.79 -3.51 -30.38 -17.50 R A 134.51 -2.61 0.42 15.25 -3.98 BBAJIO O 54.15 -2.36 -8.51 13.98 -12.02 TMM A 1.99 -1.97 -15.68 -22.87 -17.08 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1629 0.0071 1.1001 1.3342 1.0708 Libra 0.8030 0.5738 0.8837 1.0707 0.8600 Euro 0.9339 1.1629 0.6672 1.0276 1.2448 Yen 139.92 174.24 153.97 186.55 149.76 Franco s. 0.9091 1.1316 0.6493 1.2118 0.9732 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6672 1.1629 1.0276 0.1191 0.6919 0.2029 Yen 149.76 174.24 153.97 17.85 103.69 30.32 Libra 0.8600 0.5738 0.8837 0.1025 0.5948 0.1744 Dólar HK 8.3925 5.5993 9.7593 8.6220 5.8056 1.7124 Dólar Sing 1.4456 0.9645 1.6814 1.4854 0.1723 0.2938 Ringgit 4.9280 3.2699 5.7357 5.0538 0.5840 3.4044 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.5063 17.5673 -0.35 -0.94 -2.92 -10.09 Ventanilla bancaria 18.0000 18.0200 -0.11 -0.11 -0.11 -9.27 Valor 48 horas(spot) 17.5515 17.5590 -0.04 -0.40 -0.78 -9.38 Euro (BCE) 18.8527 18.8695 -0.09 -1.13 -4.16 -9.61 Dólar, EU 17.5318 17.5800 17.5736 0.04 -1.12 -10.28 Dólar, Canadá 13.0326 13.1185 13.0739 0.34 -1.41 -15.80 Euro 18.7525 18.8610 18.9152 -0.29 -3.88 -10.00 Libra, Gran Bretaña 21.8186 21.9217 22.0245 -0.47 -2.53 -10.75 Franco, Suiza 19.2928 19.3401 19.4115 -0.37 -3.13 -4.23 Yen, Japón 0.1250 0.1260 0.1270 -0.79 -4.55 -15.44 Peso, Argentina 0.0730 0.0730 0.0730 0.00 -7.59 -54.94 Real, Brasil 3.5370 3.5450 3.5050 1.14 -1.28 -13.26 Peso, Chile 2.1958 2.1986 2.1920 0.30 -1.85 -8.05 Onza Plata Libertad 413.39 415.57 420.20 -1.10 -8.99 -4.52 Onza Oro Libertad 34,161.45 34,235.33 34,756.84 -1.50 -4.51 -5.15 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05683 0.05675 17.5356 17.6125 Sep/23 0.05584 0.05576 17.8438 17.9268 Dic/23 0.05487 0.05478 18.1485 18.2333 Mar/24 0.05399 0.05390 18.4347 18.5264 Jun/24 0.05320 0.05310 18.7260 18.8236 Dinamarca, corona 6.9553 0.1438 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9029 0.0324 Filipinas, peso 55.9150 0.0179 FMI, DEG 0.7495 1.3342 G. Bretaña, libra 0.8030 1.2453 Hong Kong, dólar 7.8376 0.1276 Hungría, forint 345.5200 0.0029 India, rupia 82.3075 0.0122 Indonesia, rupia 14,994.0000 0.0667 Israel, shekel 3.7451 0.2670 Japón, yen 139.9200 0.0071 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra 15,075.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.5765 0.2185 México, peso 17.5559 0.0570 Noruega, corona 11.0097 0.0908 N. Zelanda, dólar 1.6483 0.6067 Pakistán, rupia* 285.4957 0.3503 Perú, nvo. sol 3.6870 0.2712 Polonia, zloty 4.1921 0.2385 c Rep. Chec., corona 22.0438 0.0454 Rep. Eslov., corona 28.1349 0.0355 Rusia, rublo 81.0476 0.0123 Singapur dólar 1.3503 0.7406 Sudáfrica, rand 19.5290 0.0512 Suecia, corona 10.7704 0.0929 Suiza, franco 0.9091 1.1001 Tailandia, baht 34.8020 0.0287 Taiwán, nt 30.6680 0.0326 Turquía, nueva lira 20.9295 0.0478 UME, euro 0.9339 1.0708 Uruguay, peso 38.7060 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 922.48 1.67 15.12 IBEX 40 (España) 9,317.30 1.63 149.80 PSI 20 Index (Portugal) 5,901.62 1.71 99.45 Athens General (Grecia) 1,217.86 0.73 8.81 RTS Index (Rusia) 1,051.53 -0.98 -10.36 Nikkei-225 (Japón) 31,524.22 1.21 376.21 Hang Seng (Hong Kong) 18,949.94 4.02 733.03 Kospi11 (Corea del Sur) 2,601.36 1.25 32.19 Shanghai Comp (China) 3,230.07 0.79 25.43 Straits Times (Singapur) 3,166.30 0.24 7.50 Sensex (India) 62,547.11 0.19 118.57
2.12
0.0 2.5
Kospi (Corea
S&P/BMV IPC (México) 1.80 1.63 1.56 1.45 1.25 1.19 1.07 0.96 0.51
Nikkei

En los primeros cinco meses del año se colocaron 20.4% más unidades

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En mayo se vendieron 102 mil 697 vehículos, un incremento de 12.6 por ciento anual, con lo que el país acumuló 10 meses consecutivos con alzas a tasa anual de doble dígito.

Además, en forma acumulada, las ventas de vehículos de las 22 marcas que forman parte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) crecieron 20.4 por ciento anual, al comercializar 515 mil 433 unidades.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) comentó que los resultados registrados este año han superado sus expectativas de ventas, debido a un mayor dinamismo que coloca a la industria cada vez más cerca de niveles prepandemia.

“Estamos esperando que siga la buena marcha, nos hemos venido quedando cortos con las expectativas”, dijo en entrevista. Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en mayo fue superior a la estimación ajustada para el mes por AMDA, que se situó en 97 mil 509 unidades.

Rosales agregó que las ventas del quinto mes del año fueron superiores a las del mismo mes de 2019, colocándose 0.3 por ciento arriba de las 102 mil 422 unidades vendidas antes de la pandemia.

“En el periodo enero-mayo de 2023, el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 un 3.4 por ciento. Los resultados positivos del mes de mayo continúan reflejando mejoría en el nivel inventario y un mejor desempeño en las diversas marcas del mercado”, apuntó.

En cuanto al desempeño contra el mes inmediato anterior, destaca un avance en los vehículos nuevos vendidos, de 5 mil 087 unidades, es decir, un aumento de 5.2 por ciento respecto a abril de 2023.

De acuerdo con las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicados por el INEGI, los números reflejan una recuperación en los volúmenes de venta de este año, debido a menor afectación en la cadena de suministro para fabricar y entregar inventario a las agencias distribuidoras.

ASIÁTICAS VAN SIN FRENO

Las ventas de automotrices asiáticas destacaron durante los primeros cin-

Encienden motores

Las ventas acumuladas a mayo se acercan a niveles pre pandemia y recuperan su dinamismo.

Ventas acumuladas a mayo de cada año

Se curan del Covid

Las ventas de autos nuevos en mayo son el mejor registro del mes desde 2019.

Ventas de mayo

Lideran ventas

Nissan mantiene el liderazgo de ventas tras haberse visto afectado por falta de vehículos en la pandemia.

MEJORAN LOS INVENTARIOS

Las ventas de automóviles en mayo aumentan

12.6%

anual

Acumulan 10 meses consecutivos con alzas de doble dígito y superan las expectativas de la AMIA y AMDA

co meses del año, debido a menores presiones en la cadena de suministro en el continente asiático y estrategias agresivas de venta para el mercado mexicano.

Destaca Nissan, la japonesa que de enero a mayo vendió 94 mil 257 autos ligeros, un crecimiento de 28 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

“El tamaño de la industria yo creo que va a estar en alrededor de 1 millón 200 mil, ya es un año bastante mejor, creo que ya estamos llegando a niveles prepandemia sin problema.

Nissan superará (este año) yo creo

que 250 mil unidades”, comentó José Román, presidente y CEO de Nissan Mexicana.

Por su parte, la automotriz británica MG Motor con su manufactura ‘Hecha en China’ vendió en los primeros cinco meses del año 22 mil 67 autos ligeros, lo que significó un aumento del 34.4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que Mazda disparó sus ventas 106.6 por ciento a 28 mil 986 autos vendidos.

“Del total de los vehículos que se están importando al país, poco más del 60 por ciento vienen de Asia, no

20.4

POR CIENTO

Anual crecieron las ventas en el acumulado enero-mayo de 2023.

“Kia espera que la situación mundial de escasez de repuestos mejore gradualmente y apunta a enfocarse en expandir las ventas de vehículos eléctricos, SUV y mejorar la rentabilidad”, informó la compañía.

Por su parte, marcas como Hyundai y las estadounidenses Ford y General Motors, reportaron crecimientos moderados del 9, 6 y 5.9 por ciento, respectivamente. En contraste, marcas como la nipona Toyota tuvieron una caída en el acumulado de los primeros cinco meses del año del 11.4 por ciento al vender 38 mil 424 unidades.

nada más de marcas de origen asiático, sino incluso marcas de origen norteamericano que producen en Asia y que están complementando su oferta con vehículos de aquel continente, creemos que esto va a continuar ganando participación de mercado”, añadió Roales de AMDA.

Las ventas de Kia en México para los mismos cinco primeros meses del año aumentaron 4.4 por ciento a 38 mil 560 unidades, mientras que a nivel global la compañía surcoreana reportó sólo en mayo 268 mil 593 autos vendidos, un crecimiento del 14.4 por ciento anual.

La armadora señaló que aunque a nivel mundial siguen los desafíos en las redes de abastecimiento que siguen afectando a la industria automotriz, Toyota busca mejorar la disponibilidad de vehículos y la satisfacción de los clientes. Por su parte, Isuzu, Honda, Acura y BMW Group, también reportaron caídas de ventas de enero a mayo del 17.9, 15.5, 5.7 y 4.4 por ciento, respectivamente.

Finalmente, para la marca premium Lexus de Toyota, los resultados de lo que va del año superaron sus expectativas. La marca vendió de enero a mayo un total de mil 66 autos ligeros, un incremento de 142.3 por ciento en el mismo acumulado del año pasado.

Lunes 5 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 12
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: AMDA e INEGI
Participación de mercado Nissan 18.3 GM 13.1 Volkswagen 11.1 Stellantis 7.5 Kia 7.5 Toyota 7.5 Mazda 5.6 MG Motor 4.3 Hyundai 3.5 Ford 3.2 Resto 18.4 2019 102,422 2020 42,034 2021 86,710 2022 91,215 2023 102,697 300,000 800,000 2015201720202023 428,056 617,252 373,692 515,433
%

GMéxico ahora cancela contrato en el Tren Maya

Va por más

Grupo Grisi realizará una inversión en México para hacer crecer su

capacidad de producción y modernizar su centro de distribución.

División El cetro de distribución se llevará 400 mdp y hasta 80 mdp en las máquinas de montaje.

Buen rendimiento

La mayoría de las marcas mantienen un crecimiento en ventas del 22 por ciento.

Grisi anunció que se suma como patrocinador oficial de cara al próximo mundial entre México, Canadá y EU en 2026. Se bajan

Grupo México ya no participara en el Tren Maya al considerar insuficiente el plazo de entrega.

Argumento

Encontró imposible realizar la obra del Tramo 5 en 11 meses y entregarla en julio.

Cerrado

Grupo México aceptó un acuerdo que fue firmado el miércoles, por lo que dio por concluida su participación en el proyecto.

El contrato

Contemplaba un presupuesto de 17,815 mdp.

FUENTE: GRUPO MÉXICO

GRUPO MÉXICO

Comunicado de prensa

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

Grupo México llegó a un acuerdo con el gobierno para cancelar anticipadamente su participación en el tramo 5 sur del Tren Maya, en la cual la empresa ya no participará al considerar insuficiente el plazo de 11 meses para entregar la obra fijada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó en un breve comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“El gobierno federal declaró la obra como de seguridad nacional y dio por terminado anticipadamente el contrato. Desde ese momento el consorcio llevó a cabo todas las acciones requeridas por Fonatur para formalizar el cierre de ese contrato y proceder a la conciliación y pago de los trabajos realizados”, refirió la empresa.

Como consecuencia, Grupo México aceptó un acuerdo que fue firmado el miércoles, por lo que dio por concluida su participación en el proyecto.

El fallo de la licitación del tramo 5 sur fue dado a conocer el 29 de enero del 2021. En la decisión, resultó ganador el consorcio liderado por México Compañía Constructora, subsidiaria de Grupo México.

Dicho tramo que unirá a Playa del Carmen con Tulum, es uno de los más importantes por la conexión entre polos turísticos, que son referentes en el sureste del país.

El contrato, que debió ser terminado anticipadamente, contemplaba un presupuesto de 17 mil 815 millones 613 mil 759 pesos con 93 centavos, IVA incluido.

Grupo México ha experimentado, en el último mes, una serie de problemas. Primero, el gobierno tomó control de uno de sus tramos ferroviarios operados por Ferrosur, una filial de la rama de transporte, para integrarlo al Tren del Istmo de Tehuantepec; después, la operación de compra de Banamex se diluyó pues Citi, el dueño del banco, decidió que la mejor manera para vender el negocio minorista en México sería una colocación en la Bolsa Mexicana de Valores.

Le entran

FUENTE: GRISI

Grupo Grisi invierte 570 mdp este año

Grupo Grisi invertirá este año más de 570 millones de pesos en México para crecer su capacidad de producción, principalmente en su línea de shampoo Ricitos de Oro, además de modernizar su centro de distribución.

“Entre las dos máquinas, más montaje y todo son 70 u 80 millones de pesos, además, seguimos con nuestra inversión de los más de 400 millones de pesos para el centro de distribución en Tepeji, y le estamos metiendo unos 100 millones de pesos más en Capex para tener mayor capacidad en todas nuestras líneas, y poder dar un mejor servicio al mercado, porque no podemos dejar de surtir”, compartió en entrevista Alejandro

Manuel Arroyo Rodríguez

APUESTA MAYOR. Contempla crecer su capacidad de producción de líquidos. Fabricará 2 millones de unidades.

Grisi, director general del Grupo. Detalló que están haciendo una inversión en líquidos, para poder fabricar más de 2 millones de unidades mensuales en Ricitos de Oro, además de aumentar líneas en productos especializados de Manzanilla Grisi, Cremas Grisi, imprenta para sus empaques y etiquetas, además de máquinas de soplado para tapas y envases de PET. También esperan crecer en cuidado de la piel y pet care —Alejandra Rodríguez

5 de Junio de 2023
une a la pena que embarga a su amigo Carlos Velázquez Mayoral por el sensible fallecimiento de su señor padre Nuestra familia lo acompaña en estos difíciles momentos
Velázquez
VIO INSUFICIENTE PLAZO DE 11 MESES PARA ENTREGAR OBRA
Se
Librado
Meza
MODERNIZARÁ SU CENTRO
“Llevó a cabo las acciones requeridas por Fonatur para formalizar el cierre del contrato”
Lunes 5 de Junio de 2023 EMPRESAS 13

Hospitalizan a 80 niñas por envenenamiento en escuelas primarias de Afganistán Niñas estudiantes de dos escuelas primarias en el distrito de Sangcharak, Afganistán, fueron hospitalizadas después de ser envenenadas. Sospechan del Estado Islámico, quien rechaza la educación para las mujeres.

DIEZ DETENIDOS

CHINA REPRIME EN HONG KONG PROTESTA POR TIANANMÉN

HONG KONG.- La policía detuvo a varias figuras del movimiento prodemocacia, entre ellas una dirigente de un partido de la oposición, en el 34º aniversario de la matanza de la plaza de Tiananmén de Pekín.

ADVIERTEN RIESGO DE DICTADURA

Marchan 500 mil en Polonia vs. el gobierno y por elecciones libres

Buscan mostrar fuerza debido a que, en el otoño, habrá comicios

VARSOVIA

AGENCIAS

En Polonia, más de 500 mil personas, incluyendo al exlíder sindical y expresidente Lech Walesa, se congregaron en Varsovia para manifestarse contra el gobierno conservador del Partido Ley y Justicia (PiS), bajo el lema: “Una

Polonia democrática y europea”. Convocados por la oposición, acusan al Ejecutivo de socavar el Estado de derecho. “El gigante ha despertado”, ha dicho Donald Tusk, el príncipal líder de la oposición, que ha compartido escenario con el histórico líder Lech Walesa.

La protesta contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, feministas y activistas LGTBI, así como de colectivos afectados por las leyes ultraconservadoras impulsadas por el gobierno del PiS.

“Aquí está Polonia” fue el mensaje que la oposición del país ha lanzado

DISTINTOS GRUPOS. La protesta contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, feministas y activistas LGTBI.

a un gobierno que, dicen, va camino de convertirse en una dictadura. Ayer buscaron medir fuerzas porque en otoño hay elecciones parlamentarias y esto es lo que han mostrado: decenas de miles de polacos pidiendo en la calle más democracia y más libertad. “¡Nadie nos puede silenciar!”, proclamó

DeSantis usa fórmula Trump para atacar al magnate

NUEVA YORK.- En su primera semana de campaña como candidato presidencial, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, golpeó repetidamente a su principal rival, Donald Trump, desde sus banderas de derecha.

“Este es un tipo diferente al de 2015 y 2016”, dijo DeSantis a un locutor de radio conservador antes de criticar la legislación bi-

BIEN POSICIONADO.

Trump tiene intención de voto de 44%; Ron DeSantis, 43%, y Joe Biden, 38%, según una encuesta de The Washington Post y la cadena ABC.

partidista de reforma de la justicia penal que Trump defendió como “básicamente un proyecto de ley de fuga” que permitió a las personas

peligrosas salir de prisión.

También acusó a Trump de “entregarle las riendas” al doctor Anthony Fauci durante la pandemia de covid-19. Dijo que el expresidente había “respaldado y tratado de imponer” un proyecto de ley de “amnistía” en el Congreso y prometió que, a diferencia del magnate, él terminaría de construir el muro fronterizo entre Estados Unidos y México.

Donald Tusk ante los asistentes a la concentración. “Somos miles, miles de personas que tenemos a Polonia en el corazón, millones de mujeres y hombres polacos que están frente a la la televisión y que no están vencidos, que no se dejan amedrentar”.

La movilización también arropó otras consignas: “Contra los altos precios, el robo y la mentira”, además de las elecciones libres.

La fecha de la marcha no fue casual: coincidió con el aniversario de las primeras elecciones democráticas tras la caída del comunismo en Polonia, hace 34 años, en 1989.

El sábado en Iowa, respondió a Trump por decir que no le gustaba el término “despertar” porque a la gente le cuesta definirlo. “El despertar de la gente no es una amenaza existencial para nuestra sociedad”, señaló DeSantis.

Mientras tanto, Trump ha atacado repetidamente a DeSantis desde la izquierda. Ha sugerido que incluso los activistas contra el aborto consideran que la nueva prohibición de aborto de seis semanas de Florida es “demasiado dura”, y argumentó

Los uniformados se desplegaron este fin de semana en los alrededores del parque Victoria, en el barrio comercial de Causeway Bay, donde cada año miles de personas solían celebrar una vigilia con velas por las víctimas del 4 de junio de 1989.

La policía detuvo y subió a un vehículo a Chan Po-ying, dirigente de la Liga de los Socialdemócratas, que llevaba una vela y flores. En total, al menos 10 personas fueron detenidas. —Agencias

BATALLA CAMPAL

En Leipzig, Alemania, varios cientos de personas encapuchadas salieron a protestar durante la noche a las calles, donde incendiaron barricadas y atacaron a agentes de la policía con piedras y pirotecnia. La manifestación fue convocada por grupos radicales de izquierda en respuesta a la sentencia de prisión de cinco años y tres meses contra una estudiante de 28 años, condenada por pertenecer a una organización que planeaba ataques contra grupos de ultraderecha y neonazis. Al menos 50 policías y un número indeterminado de manifestantes resultaron heridos. Hubo 30 personas detenidas, y entre 40 y 50 han sido arrestadas y, en algunos casos, fueron ya puestas en libertad.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, subrayó que esta violencia “no se puede justificar de ninguna manera. Los que lanzan piedras, botellas y artefactos incendiarios contra los agentes de policía deben rendir cuentas”.

que DeSantis se ha vuelto inelegible a nivel nacional con sus votos como congresista para recortar el Seguro Social y Medicare, a pesar de que Trump lo propuso.

Mientras el gobernador DeSantis intenta ganarse a los votantes de las primarias republicanas y socavar la ventaja inicial de Trump, el magnate está girando hacia un enfrentamiento de elecciones generales contra el presidente Joe Biden.

—Agencias

14
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 5 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“¡Nadie nos puede silenciar!”, sostiene el líder opositor polaco Donald Tusk
Acto. Más de 300 mil polacos marcharon en Varsovia; policía de Hong Kong, al realizar detenciones la víspera del 34° aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmén. EFE, AP

Y MÁS DE 900 HERIDOS

Cifra de muertos por choque de trenes en India sube a 288

Una falla eléctrica causó la tragedia; se castigará con dureza a los responsables: Modi

BALASORE AGENCIAS

Un error en el sistema de señalización electrónica fue el responsable del choque de tres trenes en el este de India que dejó 288 muertos y casi 900 heridos, afirmó el ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw.

“El problema está relacionado con el enclavamiento electrónico”, dijo Vaishnaw a la agencia ANI.

“La causa del accidente ha sido identificada y los responsables también fueron identificados, ahora mismo nuestros esfuerzos se están centrando en la restauración” de las líneas, añadió el ministro.

Accidente. Ayer continuaban las labores de rescate en la zona del choque de trenes, en la región de Balasore, en India.

El primer ministro de India, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían

castigados con dureza. El diario The Times of India indicó que un “error humano” podría haber cau-

sado uno de los peores accidentes de tren en el país.

El tren El Coromandal Express, que conectaba Calcuta con Chennai, había recibido luz verde para circular por la vía principal, pero fue desviado por un error humano a una vía donde estaba detenido un tren de mercancías.

Al menos 288 personas murieron y casi 900 resultaron heridas en el accidente, que tuvo lugar a las 19:20, hora local del viernes en el distrito de Balasore cuando un tren de pasajeros descarriló y un segundo ferrocarril colisionó con él. Un tercer tren de mercancías se vio envuelto también en el accidente.

Una vez finalizadas las labores de búsqueda y rescate de posibles supervivientes, y tras retirar los cadáveres de la zona, las autoridades siguen centradas en restablecer el tráfico ferroviario .

Las autoridades anunciaron compensaciones de más de 12 mil dólares para los fallecidos, unos 2 mil 500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves.

AP

Marchas en honor a Navalny, en Moscú

MOSCÚ.- Alexei Navalny expresó su esperanza en un mejor futuro en Rusia, al tiempo que sus simpatizantes organizaron marchas y protestas en Moscú y otras ciudades del país para conmemorar el cumpleaños 47 del líder opositor.

Navalny cumple una condena de nueve años por fraude y desacato, cargos que, según él, se inventaron para castigarlo por denunciar la corrupción oficial y organizar protestas.

Los colaboradores de Navalny convocaron a marchas de apoyo en Rusia y en el extranjero.

Formaciones de la oposición, como el histórico Partido del Congreso, exigieron la dimisión del ministro de Ferrocarriles y señalaron la falta de presupuesto para el mantenimiento de las vías al tiempo que el gobierno indio busca modernizar la red con trenes de semialta velocidad.

Simpatizantes del líder opositor celebraron su cumpleaños con protestas y pintas; al menos 45 personas fueron detenidas. La policía reforzó su presencia en Moscú para actuar contra quienes intentaron organizar protestas.

Entre los detenidos había una mujer con un globo negro que decía “¡Feliz cumpleaños!” y una sudadera que decía: “No estás solo”. —Agencias

El Consejo Editorial, Directivos y Colaboradores de EL FINANCIERO

Nos unimos a la pena que embarga a nuestro amigo Carlos Velázquez Mayoral por el sensible fallecimiento de su señor padre

Librado Velázquez Meza

Lo acompañamos en su dolor y le deseamos pronta resignación ante esta irreparable pérdida

15 MUNDO Lunes 5 de Junio de 2023
Descanse en paz
Junio de 2023
16 EL FINANCIERO Lunes 5 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.