El Diario NTR 2454

Page 1

RAFA NADAL

l MELBOURNE. El

CAMPEONATO

FINALES

LOS CHIEFS

VAN CONTRA

EAGLES POR EL

SUPER BOWL PASIÓN 8A

EXIGEN REFORESTAR ZONA TALADA

l ZAPOPAN. Vecinos de la zona de Prolongación Mariano Otero decidieron emprender una campaña en redes sociales con dos objetivos: crear conciencia y que las personas se unan para evitar daño al ambiente, pero también para exigir al municipio que reforeste tras la tala indiscriminada de árboles por la ampliación de la avenida. Se han derribado una gran cantidad de árboles sin que haya un plan para recuperarlos. Lauro

Crimen desplaza a 1,090 jaliscienses

QUITUPAN Y TEOCALTICHE, LOS AFECTADOS

Jalisco no tiene un marco normativo sobre el desplazamiento interno forzado, lo que causa que sea invisibilizado por la autoridad, señala la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En 2021 un total de mil 90 jaliscienses abandonaron su hogar para salvar su vida ante la inseguridad y la amenaza del crimen organizado, según el informe Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México, publicado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, AC. La problemática impactó en dos municipios alejados entre sí: Teocaltiche, en los Altos Norte y muy cercano a Zacatecas, y Quitupan, al sur y en los límites con Michoacán.

EL ‘J7’ DESPIDEN A COMANDANTE DE LA FISCALÍA QUE

FUE ASESINADO

l ADIÓS. Luego de que el viernes la Fiscalía del Estado hiciera oficial el fallecimiento del comandante de homicidios de esa corporación, Marco Antonio Piñón Méndez, con clave J7 este sábado se llevó a cabo su funeral en Guadalajara.

ZMG 6A

RESPUESTA

l Niega la SSJ incumplir con metas de tamizaje en el estado 2A

MIGUEL LOZANO CUÉLLAR

l Localizan sin vida a ingeniero desaparecido en Zapopan 6A

GUITARRISTA

l Muere Tom Verlaine a los 73 años; el punk está de luto 7A

REFORMAS

l La SCJN volverá a revisar la ley eléctrica EL FINANCIERO

250

FAMILIAS debieron dejar Teocaltiche luego de que las comunidades fueran escenario de enfrentamientos armados

Ambas demarcaciones comparten la característica de estar en las zonas limítrofes de entidades donde con frecuencia ocurren hechos violentos que motivan a las autoridades a “reforzar la presencia”.

RENEE INCITA A LA REBELDÍA CON SU NUEVA PRODUCCIÓN

l MÚSICA. La cantante mexicana Renee presentará su segundo disco de estudio No me digas qué hacer el próximo 2 de febrero, en el que incita a la rebeldía, aborda temas cotidianos y explora nuevos territorios musicales como el hip-hop.

ESCENARIO 7A

GUADALAJARA

CAMBIAN OTRA

VEZ LA FECHA DE LA LLEGADA DEL CARRUSEL

ZMG 2A

TRES CAÍDAS Pierde dinamismo exportación en México

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La ralentización de la actividad económica internacional se reflejó en una caída de las exportaciones mexicanas durante diciembre al caer 1.44 por ciento a tasa mensual, principalmente por un menor dinamismo de las manufacturas.

Con esta cifra las exportaciones ligaron tres meses con datos negativos, algo que no sucedía desde febrero-mayo de 2020, en las cifras ajustadas por estacionalidad, según los registros del Inegi.

En abril de 2021, en Quitupan, la delincuencia desplazó de su territorio a 400 personas. Hombres armados irrumpieron en las casas de la comunidad y las amenazaron. De los desplazados, 196 eran de Quitupan y los 204 restantes eran de Cotija. El destino de los cuatro centenares de ciudadanos fue el municipio michoacano de Los Reyes. El informe señala que a la fecha no se tiene información de que hayan regresado a sus hogares. Tampoco hay evidencia de que las autoridades hayan actuado al respecto. En mayo de 2021, Teocaltiche se convirtió en escenario de enfrenta-

ACUSA ACADÉMICO RAMÍREZ PLASCENCIA

Gobierno alfarista manipula los datos de desapariciones

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Desde que inició el mandato de Enrique Alfaro Ramírez, el gobierno de Jalisco no ha presentado con uniformidad sus datos sobre la desaparición y la localización de personas. Ello ocurre, criticó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia, porque se presenta información a modo con el fin de intentar minimizar la crisis.

Por ejemplo, en 2022 dejó de enviarse información al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En su lugar, “se fortale-

ció” el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), pero esta plataforma no cuenta con datos claros, precisó el también integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas.

El especialista recordó distintas maneras de presentar la información para minimizar la crisis. Por ejemplo, cuando el gobernador pasó de informar por separado los reportes en la Comisión de Búsqueda y las denuncias en la fiscalía especial para presentarlas como una misma estadística.

mientos armados. Por eso tuvieron que abandonar sus hogares pobladores de El Rosarito, El Salto, El Saucito, Huejotitlán, Los García, Los Pocitos, Los Sauces, Rancho Mayor y Rancho Nuevo. En total, 894 personas pertenecientes a 250 familias abandonaron su hogar para tener como destino Mechoacanejo. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos critica en su informe que Jalisco no cuenta con un marco normativo sobre el desplazamiento interno forzado, lo que causa que sea invisibilizado por la autoridad.

ZMG 2A

VECINOS PROTESTAN CONTRA PLANTA DE BASURA EN TONALÁ

l MANIFESTACIÓN. Habitantes de colonias como La Jauja, Santa Rita y Valentín Campa se oponen a la operación de la estación de transferencia de residuos El Cielo, que el gobierno de Tonalá comenzó a operar por Periférico Oriente.

ZMG 3A

CONGRESO FISCALÍA

ELECTORAL SE QUEDÓ

SIN TITULAR

ZMG 5A

OJUELOS

AGREDEN A

LA GUARDIA

NACIONAL; HAY UN ELEMENTO MUERTO

ZMG 6A

A tasa anual las ventas al exterior registraron una fuerte desaceleración, al pasar de 8.0 en noviembre, a 3.4 por ciento en diciembre, su menor dinamismo en 14 meses. En este caso, las ventas de la industria manufacturera pasaron de 10.0 a 3.1 por ciento.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, destacó que ya había señales de debilidad en la actividad, que en noviembre se contrajo 0.5 por ciento y el dato oportuno de diciembre apunta a un descenso de 0.4 por ciento a tasa mensual.

EL FINANCIERO

DEL AICM AEROLÍNEAS CARGUERAS TENDRÁN QUE

SALIR EN JULIO

l PLAZO. El anteproyecto para suspender las operaciones de carga en el AICM tomará forma de decreto y se prevé que para julio ninguna línea aérea que movilice exclusivamente mercancías podrá operar en ese puerto aéreo.

EL FINANCIERO

AL

SENADO SOCIEDAD CIVIL PIDE RECHAZAR

EL PLAN B

l UNIDOS. Un grupo de más de 60 organizaciones pidió al Senado de la República que rechace las leyes que quedan pendientes de la reforma electoral propuesta por el gobierno de México, también conocidas como plan B. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 30 de enero de 2023 Número 2454 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SENDEROS SEGUROS NO INHIBE DELITOS CONTRA ESTUDIANTES
ZMG 2A
CUARTOSCURO
EFE CORTESÍA EFE
CUARTOSCURO
CORTESÍA
CAMPEÓN UN IMPONENTE DJOKOVIC ALCANZA A
serbio Novak Djokovic se impuso al griego Stefanos Tsitsipas en la Final del Abierto de Australia por 6-3, 7-6(4) y 7-6(5) en dos horas y 55 minutos e igualó al español Rafael Nadal con 22 títulos de Grand Slam. PASIÓN 8A
7-31 SAN FRANCISCO FILADELFIA 0-0 TOLUCA LEÓN 20-23 CINCINNATI KANSAS CITY 2-1 PACHUCA NECAXA
CUARTOSCURO Rodríguez ZMG 3A JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL

GUADALAJARA

Cambian otra vez la llegada de carrusel

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El 25 de enero pasó y el carrusel itinerante adquirido por el Municipio de Guadalajara aún no llega a la ciudad. Ante el incumplimiento de la última fecha, el ayuntamiento informó que quedaría instalado antes del 31 de enero.

A inicios del mes, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, reconoció el retraso en la instalación del carrusel e incluso dejó entrever que se sancionaría a la empresa que ganó la licitación.

Originalmente, la atracción estaría lista el 18 de diciembre en su primera sede, el Jardín Reforma, para formar parte de los festejos del Festival Ilusionante, pero no se colocó. Entonces se dio a conocer que llegaría el 25 de enero para estar lista para las celebraciones del aniversario 481 de la ciudad, a conmemorarse el 14 de febrero, pero sigue sin instalarse.

NTR realizó un recorrido por la zona donde se va a colocar y comprobó que no hay movimiento. En el lugar se instaló una estructura como protección, pero tiene las puertas cerradas.

Consultados sobre el nuevo retraso, la oficina de Comunicación Social del Municipio informó que la atracción llegaría entre el 25 y 31 de enero. Si no ocurre, habría sanciones.

A la par dio a conocer que el carrusel pudo haber llegado ya a la ciudad y que incluso los trabajos de montaje ya se estarían llevando a cabo para luego trasladarlo al Jardín Reforma, pero no mostró evidencias de ello.

La atracción costó 26 millones de pesos (mdp) al ayuntamiento y se adquirió en 2022 a partir de la licitación LPL 2022/212, proceso en el que resultó ganadora Architainment, SA de CV. La propuesta de la empresa considera un carrusel de dos pisos con montables de fibra de vidrio, carruajes o góndolas para 70 personas. El 7 de octubre de 2022, NTR publicó detalles de la propuesta de Architainment tras acceder a documentos de la licitación LPL 2022/212.

En la oferta aprobada por el ayuntamiento tapatío, la contratista indica: “Se trata de un proyecto para crear un nuevo atractivo a la ciudad, crear un carrusel único tematizado con figuras e imágenes que evoquen a la cultura e historia de nuestra ciudad, que es un ícono dentro de la cultura mexicana”.

Los documentos de la licitación también dan cuenta que el carrusel será construido por la empresa francesa Concept 1900 y consideran detalles de la atracción, como que medirá casi 11 metros de altura y tendrá decorados que hacen alusión al tequila, charrería y lugares icónicos como el Hospicio Cabañas.

SIN EVIDENCIAS

● Al Municipio se le consultó sobre el nuevo atraso de la atracción y, en respuesta, informó que el carrusel pudo haber llegado ya a la ciudad. Incluso, añadió, el montaje ya se estaría llevando a cabo para luego trasladarlo al Jardín Reforma, pero no mostró evidencias de esto

ACCIÓN GUBERNAMENTAL. Tras la disputa que generó desplazamientos en Teocaltiche hubo un reforzamiento de la seguridad y apoyos del DIF Jalisco y el Municipio.

Crimen desplazó a mil 90 jaliscienses en 2021

El informe final 2021

Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México, publicado este mes por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, AC, documentó cómo en ese año mil 90 jaliscienses dejaron su hogar para salvar su vida ante la amenaza de grupos del crimen organizado.

La problemática impactó en dos municipios alejados entre sí: Teocaltiche, ubicado en los Altos Norte de Jalisco y muy cercano a Zacatecas, y Quitupan, en el Sur del estado y en los límites con Michoacán.

Ambas demarcaciones comparten la característica de estar en los límites con estados donde frecuentemente ocurren hechos violentos que motivan a las autoridades a “reforzar la presencia”.

CASO QUITUPAN

El primer episodio ocurrió el 13 de abril en Quitupan. En esa ocasión la delincuencia afectó una franja interestatal que incluye al municipio jalisciense y a Cotija, Michoacán, lo que desplazó de su territorio a 400 personas. De ellas, 196 eran de Quitupan y las 204 restantes, de Cotija. El destino de los cuatro centenares de ciudadanos fue el municipio michoacano de Los Reyes.

“Se reportó que los miembros del grupo criminal irrumpieron en las propiedades de los habitantes de la comunidad y les apuntaron con

Jalisco, sin marco normativo para desplazamientos internos

■ La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos critica en su informe que Jalisco no cuenta con un marco normativo sobre el desplazamiento interno forzado, lo que causa que sea invisibilizado por la autoridad.

“Una característica sobresaliente del desplazamiento interno forzado es su falta de reconocimiento y visibilidad institucional. No existe un marco normativo estatal, lo que lleva a un nulo andamiaje jurídico, pues las personas desplazadas no son reconocidas como víctimas y enfrentan lo frágil y discontinuo del ejercicio gubernamental. Tam-

poco se consideran, desde el ámbito institucional, los múltiples factores que dan lugar a esta problemática”, describe el documento.

Además, precisa que, históricamente, el desplazamiento interno forzado en el estado es multifactorial. Si bien la presencia “hegemónica” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es un detonante de más episodios, los fenómenos naturales, megaproyectos como El Zapotillo y la intolerancia religiosa han sido causales de que el fenómeno siga impactando a las regiones Costa, Sur, Altos, Norte y Centro. Lauro Rodríguez / Guadalajara

La mayoría de las víctimas pertenece a Teocaltiche, donde una disputa entre grupos delincuenciales provocó que casi 900 personas huyeran a otros poblados del municipio, a Villa Hidalgo y otros estados

rifles de asalto y lanzagranadas, incluyendo a niñas y niños”, documentó la asociación.

El reporte indica que los desplazados de manera forzada acudieron a pedir alojo con familiares y a la fecha no se tiene información de que hayan regresado a sus hogares. Tampoco hay evidencia de que las autoridades hayan

SEGÚN EXPERTO JORGE RAMÍREZ

actuado al respecto.

CASO TEOCALTICHE

El 7 de mayo de 2021, nueve comunidades de Teocaltiche se convirtieron en un campo de guerra tomado por el crimen organizado y, como consecuencia, sus pobladores dejaron sus viviendas. El suceso impactó a los poblados

Ven manipulación de estadísticas de desaparecidos para minimizar crisis

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Desde que inició la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, el gobierno del estado no ha presentado con uniformidad los datos sobre la desaparición y localización de personas, lo que podría indicar que se da a conocer información ‘a modo’ para intentar minimizar la crisis, según el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia. Por ejemplo, en 2022 dejó de enviarse información al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) y en su lugar ‘se fortaleció’ el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid); sin embargo, esta plataforma no cuenta con datos claros, precisó el también

integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la casa de estudios.

“Los mapas que incluye presenta los valores por rangos en una escala de colores, por lo que es imposible saber la distribución de los casos por municipios. Se podría decir que el sitio del Sisovid informa casi con dibujos”.

El especialista recordó distintas maneras de dar a conocer la información para minimizar la crisis. Por ejemplo, en mayo “se presentó una diapositiva sobre la pretendida reducción de casos de desapariciones que llevó el triunfalismo oficial al plano de lo grotesco. Mostrando sólo los meses de abril de 2019, 2020, 2021 y 2022 se dijo que las denuncias habían caído ¡39.2 por ciento! entre el primero y el último año”.

Otro momento clave fue cuando el gobernador pasó de informar por

ALZA. Jorge Ramírez criticó que el gobernador prefiriera callar ante el aumento en

El Rosarito, El Salto, El Saucito, Huejotitlán, Los García, Los Pocitos, Los Sauces, Rancho Mayor y Rancho Nuevo. Según la comisión, el detonante del desplazamiento fue la “violencia generada por grupos armados organizados (disputa territorial entre grupos del crimen organizado)”, lo que generó “enfrentamientos y temor fundado ante la violencia de organizaciones criminales”.

En total, 894 personas pertenecientes a 250 familias abandonaron su hogar para tener como destino Mechoacanejo donde se alojaron en la parroquia, así como El Salitre, Tenayuca y San Ignacio, en Teocaltiche. También se dirigieron a la cabecera municipal de Villa Hidalgo y a Tepusco, Los Aceros y Rancho Los González, localidades ubicadas en el mismo municipio, así como a los estados de Aguascalientes y Zacatecas, donde recurrieron a familiares.

“Durante los enfrentamientos se utilizaron fusiles Barrett, granadas y vehículos tipo tanque con blindaje artesanal; algunas personas sufrieron agresiones físicas y hubo tres desaparecidos”.

A diferencia de lo ocurrido en Quitupan, en este episodio sí se detectaron acciones gubernamentales. Por un lado, el DIF Jalisco habilitó dos puntos de asistencia para entregar apoyos y autoridades municipales otorgaron hospedaje, medicamentos, despensas y atención psicológica; y por otro se realizaron patrullajes por parte de la Guardia Nacional y Ejército mexicano y se instaló una base de operaciones mixta.

MAL

Niega SSJ incumplir con metas en tamizaje

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El viernes, NTR publicó que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) sólo realizó el 25 por ciento de los tamizajes a menores planeados para 2021 y 2022 en localidades cercanas al río Santiago, por lo que la dependencia no cumplió con las metas fijadas en su evaluación de indicadores; sin embargo, la institución lo negó.

En una ficha informativa, la SSJ describió que “se rechaza que exista rezago, la meta de detecciones se estableció para ser cumplida durante el curso de la administración”.

La evaluación que consultó NTR está publicada en el sitio de transparencia de la SSJ y cuenta con semáforo en rojo tanto en 2021 como en 2022, es decir, marca un parámetro incumplido.

Sin embargo, en su respuesta la SSJ no alude a esa evaluación, la cual precisaba que en 2021 tendrían que haberse realizado 35 mil muestras para detectar daño renal y en 2022, 12 mil. En cambio, la dependencia indicó que su meta es de 35 mil pruebas, pero para cumplir en toda la administración, lo que contradice al documento publicado en su sitio de transparencia.

“Se basa en una estimación del total de escolares inscritos en la zona definida como prioritaria para la prevención e identificación de enfermedad renal, y específicamente en las áreas de los municipios de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán. Dicha meta se estableció para ser cumplida durante el curso de la administración y no solo para el año 2021 como se refiere en la nota. Por lo tanto, se rechaza que exista un rezago”. La secretaría añadió que el año pasado las acciones se centraron en Poncitlán, en donde se visitaron todos los planteles ubicados en la zona de intervención especial.

Reconoció que en esa área las escuelas cuentan con pocos estudiantes, “lo cual se refleja en que el número de detecciones sea menor al originalmente planteado para el año; sin embargo, la meta sí se cumple, pues al cierre del 2022 se visitó el total de planteles educativos instalados en la Zona de Intervención Especial de Poncitlán”.

RESPUESTA. La SSJ afirma que su meta es realizar 35 mil tamizajes, pero en toda la administración.

Los mapas que incluye presenta los valores por rangos en una escala de colores, por lo que es imposible saber la distribución de los casos por municipios. Se podría decir que el sitio del Sisovid informa casi con dibujos”

separado los reportes de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y las denuncias en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) para presentarlos como una misma estadística.

“¿Por qué el gobernador decidió cambiar el criterio para informar sobre desapariciones que había seguido en años previos? Por la sencilla razón de que los casos de denuncias con carpetas de investigación, que habían venido

a la baja, se elevaron drásticamente durante el año y ahora informar sobre el total de casos le permitió, de todos modos, continuar con la narrativa engañosa de una disminución de casos”.

Finalmente, criticó que ante el aumento de casos de desaparición y la reducción de las localizaciones que se dio en 2022, el gobernador prefiriera callar y ya no dar más informes al respecto.

“Como si no hablándolo, el problema fuera a desvanecerse”.

Lunes 30 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara REVELA COMISIÓN DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
RENAL
los casos de desaparición registrado en 2022. ESTARÁ EN EL CENTRO. El carrusel de Guadalajara será similar al de la fotografía.
ARCHIVO NTR ARCHIVO NTR ARCHIVO NTR ESPECIAL
WWW ntrguadalajara.com

Tonalá opera estación de basura entre cauces de agua

LA PUESTA EN MARCHA SE ADELANTÓ Y YA FUNCIONA DESDE AYER

Los cuerpos de agua son usados para el ganado y bajan a poblaciones inundables, entre ellas La Jauja y Valentín Campa

¿SE RESPETARÁ EL PLAZO?

● El Ayuntamiento de Tonalá se comprometió a operar El Cielo sólo entre 8 y 12 meses, y después cerrarla

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Tonalá comenzó a operar este domingo la estación de transferencia de basura

El Cielo, ubicada entre dos cauces de agua que son utilizados para dar de beber a ganado y que llegan a zonas habitadas.

El gobierno municipal había anunciado que la estación comenzaría a funcionar en febrero, pero aceleraron la puesta en marcha de la infraestructura a pesar de que vecinos de la zona se han opuesto al espacio.

“A las 11:00 horas de este domingo 29 de enero ingresaron los primeros camiones con la basura doméstica que se recolectó en las calles de Tonalá”, informó el ayuntamiento a través de un comunicado.

La autoridad municipal resaltó que ya cuenta con la autorización de operación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del gobierno de Jalisco y afirma que el predio está alejado de viviendas.

En un recorrido por la zona, El Diario NTR Guadalajara pudo comprobar que existen casas, ranchos y establecimientos en la cercanía, así como dos cauces de agua que colindan con el predio al que son llevados los desechos domésticos recolectados por el municipio.

Alertan por pérdida de áreas de infiltración

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

La expansión de la mancha urbana sobre espacios de importancia hidrológica generó que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) perdiera de 2016 a 2022 más de 3 mil hectáreas de tierras con aptitud para la infiltración de agua.

Al quedar impermeabilizados los suelos, la capacidad de mitigar inundaciones se afectó y se redujo la recarga de los mantos acuíferos, de acuerdo con un análisis del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan) publicado la semana pasada.

“Es un crimen esto, es gravísimo, me parece escandaloso, esta información deberíamos conocerla toda la ciudadanía”, consideró el consultor y experto en temas hidrológicos, Josué Daniel Sánchez Tapetillo. Las zonas con mayor pérdida son los alrededores de Tesistán, en Zapopan, y el sur de la ciudad, en Tlajomulco de Zúñiga.

SON DE VARIAS COLONIAS

Habitantes muestran descontento y protestan

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Habitantes de colonias como

La Jauja, Santa Rita y Valentín Campa se oponen a la operación de la estación de transferencia de residuos El Cielo, que el gobierno municipal de Tonalá comenzó a operar este fin de semana en la zona del Nuevo Periférico Oriente.

Alrededor de 100 habitantes opositores realizaron un recorrido este sábado por el punto, donde mostraron cuerpos de agua cercanos y expresaron su negativa a que opere ante el temor de malos olores y que los escurrimientos bajen de forma natural hacia una zona inundable.

Los vecinos ya se habían manifes-

En uno de los cauces se constató que hay ganado que bebe el agua represada a escasos metros de la estación de transferencia.

La red hidrográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reconoce el paso de dos cauces que colindan al norte y sur de la estación de transferencia.

tado en ocasiones anteriores afuera del ayuntamiento y en la carretera libre a Zapotlanejo para expresar su inconformidad con el proyecto.

“El lugar no está apto, vivimos personas muy cerquita de ahí, cuando vengan las lluvias se nos van a estar viniendo todos los deslaves de este lugar a las casas”, alertó Irma, vecina de la colonia Santa Rita y quien aseguró tener su vivienda a 100 metros de distancia.

María Olmedo, de la colonia Valentín Campa, advirtió: “Tengo viviendo ahí 18 años, es una colonia muy bonita, con vistas muy bonitas, como para que vengan a dejarnos toda esa basura, aunque digan que va a ser nada más por unas horas, yo

que hasta llegar a la Presa Las Pintas.

El ayuntamiento se comprometió a que la basura permanecerá en el lugar un máximo de 48 horas. Una vez que se acumulen hasta 45 toneladas en la estación El Cielo, los desechos se cargarán en una góndola y serán trasladados al relleno sanitario de la empresa Enerwaste, en Zapotlanejo.

EN CONTRA. Los vecinos afirman que el sitio provocará malos olores y escurrimientos.

la verdad no lo creo. No quiero vivir entre animales, tengo alergias y si se viene, voy a tener que vender, no me van a pagar lo que a mí me costó mi terreno y mi casa”.

Ante el temor a diversas afectaciones al ambiente y su salud, pobladores advirtieron que tomarán medidas legales para buscar frenar la puesta en marcha de la estación de transferencia de residuos.

anunció la creación de un organismo ciudadano que vigilará que las nuevas instalaciones cumplan con las normas ambientales.

El especialista advirtió que esa cantidad de tierras de infiltración perdidas frente a la urbanización, el equivalente a 35 veces la extensión de todo el bosque de Los Colomos, se traduce en más inundaciones y un menor volumen de agua en los pozos de los que se abastece buena parte de la ciudad, pero es 10 veces mayor el potencial de pérdida.

“Me parece extremadamente preocupante la superficie que se puede perder dentro y fuera del polígono, ya se perdieron 3 mil hectáreas en estos seis años, pero las reservas dentro y fuera del polígono con aptitud de infiltración superan las 30 mil hectáreas, es una superficie bárbara”, alertó el especialista. El propio Imeplan, en el informe de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano que entregó el miércoles pasado a los alcaldes de los nueve municipios del AMG, reconoce la relevancia de la potencial pérdida de espacios de alta permeabilidad. Al respecto, el organismo recomienda a los Municipios modificar el uso de suelo de espacios urbanizables para privilegiar la conservación ambiental y el aprovechamiento agrícola sustentable en los espacios con capacidad para la infiltración de agua.

CONSECUENCIAS

Al ubicarse en una zona alta, los escurrimientos bajan hacia poblaciones reconocidas como áreas inundables, como las colonias La Jauja y Valentín Campa, y recorren Tonalá y Tlaquepa-

El gobierno municipal se comprometió a operar la planta entre 8 y 12 meses. Después será cerrada.

La semana pasada, el alcalde tonalteca, Sergio Armando Chávez Dávalos,

SE DEBE A OBRAS DE AMPLIACIÓN

Exigen a Zapopan que reforeste zona talada en Mariano Otero

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara

Rafa y Regina son hermanos y desde diciembre, cuando vieron a servidores públicos talar los árboles en prolongación Mariano Otero, decidieron emprender una campaña en redes sociales con dos objetivos: crear conciencia y que las personas se unan para evitar daño al ambiente, pero también para exigir al gobierno de Zapopan que reforeste.

La tala, a causa del arranque de las obras de ampliación en prolongación Mariano Otero, ha provocado el corte de un número desconocidos de árboles frondosos y antiguos.

“Nos sentimos enojados, tristes y frustrados. (No entendíamos) cómo de una decisión del gobierno vino eso de talar árboles y matar la ecología.

Quitar la ciclovía a quienes iban a la Primavera; era un parque lineal que daba oxígeno a la zona, no se me hace correcto. Desde ahí empezó nuestro movimiento, de una inconformidad”, dijo Rafa.

A través de sus redes sociales, Rafa y Regina han mostrado cómo quedaron los troncos de los árboles talados; sin embargo, su lucha no se ha quedado en visibilizar la problemática, pues por transparencia pidieron información sobre la obra y la autorización de la tala… y encontraron varias inconsistencias.

En primer lugar, hallaron que el dictamen de la obra recopila información sobre 237 árboles, pero la autorización para talar emitida por la Dirección de Parques y Jardines es por solo 140 de especies como casuarina,

ceiba, guamúchil, pirul brasil, pino michoacano y jacarandas de entre 5 y 24 metros de alto.

El dictamen especifica que los ejemplares estaban “cerrados”, “desbalanceados” y “mal configurados”, por lo que se decidió derribarlos. Es decir, su estructura no se adaptó a la obra que se realiza.

Otra irregularidad que notaron los jóvenes es que el dictamen no está

“Vamos a involucrar a un observatorio ciudadano donde van a estar metidos los vecinos, los colectivos municipales del medio ambiente (y) ecológicos, estamos invitando al Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara y estamos generando esa transparencia y ese compromiso de cuidar el medio ambiente”, afirmó el alcalde.

WWW ntrguadalajara.com

MES PASADO. La tala de árboles en prolongación Mariano Otero comenzó desde diciembre.

● La pérdida de tierras de infiltración se reflejará en más inundaciones y un menor volumen de agua en los pozos de los que se abastece buena parte de la ciudad

Es un crimen esto, es gravísimo, me parece escandaloso, esta información deberíamos conocerla toda la ciudadanía”

JOSUÉ DANIEL SÁNCHEZ TAPETILLO CONSULTOR Y EXPERTO EN TEMAS HIDROLÓGICOS

firmado y como horario permitido para la tala se estableció de las 7 a las 18 horas; sin embargo, ambos cuentan con fotografías y videos de derribo de árboles tomados pasadas las 22 horas. Ahora lo que buscan es que el gobierno municipal se responsabilice y que reforeste ocho o nueve veces el número de árboles talados y garantice que van a dotar de los mismos servicios ambientales.

ZAPOPAN. Uno de los puntos con mayor pérdida de áreas de infiltración es la zona de Tesistán.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 30 de enero de 2023 ZMG 3A
AL NORTE Y SUR. La red hidrográfica del Inegi reconoce el paso de dos cauces en las inmediaciones de la estación de transferencia de basura.
AGUA
JOSÉ TORAL JOSÉ TORAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

DE FACTO

LUCÍA ALMARAZ*

luciaalmaraz245@gmail.com

Limbo jurídico

En enero de 2006 Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López fueron detenidos por agentes policiales en una carretera entre las ciudades de Veracruz y Ciudad de México. Después de esto se les impuso la figura del arraigo. Durante el proceso existió la falta de garantías judiciales, se les detuvo sin orden judicial y sin que existiera flagrancia, por lo que su retención fue ilegal y arbitraria.

Jorge, Gerardo y Gustavo no fueron informados sobre las razones de su detención. Fue el ministerio público quien solicitó el arraigo de los tres sin que existieran los argumentos jurídicos suficientes para esta medida. Fue justo por estas razones que el caso fue tomado en consideración por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que determinó recientemente que el arraigo constituyó una medida de carácter punitivo y no cautelar, y que dicha figura resulta contraria a la Convención Americana, además de resultar una detención arbitraria.

También consideró que el Estado mexicano violó el derecho a la notificación previa y detallada de los cargos y a la defensa técnica en los primeros días posteriores a la detención. Sobre este caso la CIDH analizó la figura del arraigo a la luz de los estándares interamericanos y estableció que la aplicación del arraigo no se encuentra justificada en relación con personas no condenadas, y menos aún respecto de personas que ni siquiera están siendo procesadas penalmente; que dicha situación afecta el principio de inocencia de las víctimas y señaló que el arraigo resulta contrario a la Convención Americana, constituyendo en este caso una detención arbitraria que no tuvo una finalidad legítima ni cumplió con los requisitos de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

Asimismo, consideró que la aplicación de la detención preventiva luego del arraigo resultó arbitraria, debido a que ésta se sustentó en supuestos indicios de responsabilidad, en la cual incluso se habla de una presunción de responsabilidad no desvirtuada por los imputados.

Adicionalmente, se evidenció que existió aislamiento e incomunicación, por lo que la CIDH concluyó que tales hechos afectaron la integridad personal de las víctimas. Se constató que no existió sustento probatorio relacionado con las condiciones desfavorables en la casa de arraigo o en los centros penitenciarios donde estuvieron las víctimas.

Con base en dichas consideraciones, la CIDH concluyó que el Estado mexicano es internacionalmente responsable por la violación a diversos artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y emitió recomendaciones importantes que marcan un precedente, como la reparación integral a las tres personas afectadas a través de medidas de compensación pecuniaria y de satisfacción, que incluyan el resarcimiento del daño material e inmaterial ocasionado como consecuencia de las violaciones declaradas en el informe. Así como adecuar el ordenamiento jurídico interno, incluyendo las normas constitucionales y legales que mantienen vigente la figura del arraigo, a fin de eliminar definitivamente dicha figura. Mientras ello ocurre, se debe asegurar que las personas operadoras de la justicia inapliquen el arraigo mediante un debido control de convencionalidad, a la luz de los estándares de la sentencia emitida por la CIDH.

El Estado mexicano está obligado a acatar la sentencia emitida por la CIDH otorgándole únicamente el plazo de seis meses para dejarlo sin efecto en los ordenamientos internos. No debemos olvidar que en la reforma al sistema de justicia penal se insistió por parte del Legislativo incluir el arraigo a nivel constitucional, determinando que solo se aplicaría para delitos relacionados con la delincuencia organizada y que el plazo era de 40 días o de hasta 80 días, sin embargo, debemos decir que aún con estos candados el arraigo es una de las figuras legales más controversiales, ya que la persona sujeta a este se encuentra en un limbo legal; por un lado no se está detenida, pero tampoco puede gozar de su liberad. Como en muchos otros supuestos es un organismo internacional quien viene a corregirle la plana al Estado mexicano.

*Doctora en Derecho

DESDE LA DIGNIDAD

ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com

2023:

oportunidad

para la dignidad

El 2022 dejó muchos pendientes y promesas incumplidas en materia de derechos humanos. Pese a los discursos oficiales sobre avances, la violencia ha sido una marca de Jalisco. Se mantiene la reproducción de los retos que por años han dejado huellas en la sociedad, sin que las autoridades tengan la capacidad de reconocer sus responsabilidades y menos atender la crisis de inseguridad e impunidad estructural.

Desde un escenario de abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos, el hecho de que 2023 arrancara muy fuerte no constituyó ninguna sorpresa. Apenas concluye el primer mes del año y los registros de multihomicidios, desapariciones, fosas clandestinas, daños medioambientales o de criminalización de personas defensoras han sobrepasado los límites. Pareciera como si la privación de los derechos a la vida, libertad y seguridad de la población jalisciense sea algo normalizado, tal como el miedo de seguir con nuestras rutinas y actividades cotidianas.

Los motivos para exigir justicia y reclamar las inconformidades sobran. Sin embargo, ante los legítimos reclamos de la ciudadanía, la respuesta de las autoridades ha sido la represión, y 2023 ha confirmado la continuidad del uso del poder punitivo para inhibir y criminalizar la resistencia ante el proyecto de Iconia, violentando de esta manera los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación, así como el de defender los derechos humanos, siendo estos vitales para una verdadera democracia. En la agenda institucional de los últimos años, tampoco se ha priorizado la implementación del mecanismo estatal de protección de personas defensoras

Apenas concluye el primer mes del año y los registros de multihomicidios, desapariciones, fosas clandestinas, daños al medioambiente o de criminalización de personas defensoras han sobrepasado los límites

y periodistas y queda pendiente que en Jalisco sea garantizado el desarrollo de dichas profesiones sin miedo a represalias.

Aunque oficialmente en Jalisco se reconoció que la causa de la mayor parte de desapariciones es ausentarse por voluntad propia, la entidad ha ocupado el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de personas desaparecidas. Para 2023 se requiere redoblar esfuerzos para la plena implementación de las leyes de desaparición, consolidando los registros, reforzando la regionalización de la búsqueda, estableciendo estrategias claras e integrales de prevención del delito, concluyendo el Programa Estatal de Búsqueda, fortaleciendo la operación del Centro de Identificación Humana, así como garantizando la protección de las buscadoras, quienes reemplazan a las autoridades en sus labores. Ojalá en 2023 el derecho de buscar a cada persona de manera inmediata y exhaustiva sea una prioridad. Por otro lado, el Congreso local tendrá la oportunidad de de-

mostrar este año su compromiso de representar a la ciudadanía y romper con el silencio, en vez de rodearse de vallas metálicas y funcionar como una dependencia sometida al Poder Ejecutivo, siguiendo instrucciones para el reparto de cuotas y cuates, violentando las leyes y no generando marcos normativos que verdaderamente beneficien a la sociedad.

En este sentido, queda pendiente la aprobación de la ley de designaciones públicas para evitar nombramientos basados en intereses políticos y reformar la obsoleta Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Además, se mantiene una deuda con las víctimas por la postergada ley en la materia, urge dotar de autonomía a las fiscalías que investigan los delitos de desaparición y tortura, y garantizar que en Jalisco las mujeres puedan decidir libremente sobre sus cuerpos.

La necesidad del balance entre los poderes públicos locales también aplica al Poder Judicial, que ha operado de forma subordinada del Ejecutivo, en función de sus beneficios, y no procurando una verdadera administración de justicia.

Jalisco sigue atravesando una grave crisis de derechos humanos y 2023 podría significar un cambio real, pero poco podemos esperar si no existe verdadera voluntad para escuchar y recibir críticas. La sociedad no tiene confianza en las autoridades y toca a estas asumir la responsabilidad de generar acciones sustantivas para cumplir con sus obligaciones legales y dejar que las causas sociales y derechos humanos se posicionen al margen de sus agendas. No hay por qué esperar más, y aunque cuesta mantener esperanza, ojalá 2023 pueda marcar la diferencia y ser un año de dignidad.

Para que se note que a las autoridades les importan muy poco, por no decir que nada, sus gobernados, el sábado, mientras en la sierra de Amula las carreteras estuvieron bloqueadas por más de cinco horas, el gobernador Enrique Alfaro no atendió medios de comunicación en Arandas, el único evento público que tuvo ese día y, después, ¡se fue ¡a una boda!, sí, así de despreocupada puede andar una persona que dice que Jalisco es seguro ya que anda a diario en camioneta blindada y con guaruras.

Y el gobierno federal no se queda atrás. Ya son dos días desde los bloqueos, la Guardia Nacional fue emboscada y de ahí se desencadenó todo, pero hasta este momento ni pío ha dicho. Calladito, como si no hubiera cuentas qué rendir. En un acto de terrorismo, las autoridades callan y se van de fiesta, cómo no.

Ah, y ese mismo día, la Fiscalía identificó el cuerpo de Miguel Lozano, el ingeniero desaparecido simple y sencillamente porque un cliente pudiente gracias a la impunidad –cortesía de las autoridades– lo pudo privar de su libertad y posteriormente matar bajo el argumento de que no le gustó un trabajo. Así nomás, porque lo dejan.

Y vaya que cada día el crimen organizado muestra más el músculo. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, AC, documentó cómo en 2021 la delincuencia organizada provocó que más de mil personas abandonaran sus hogares en Teocaltiche y Quitupan, en Jalisco. De algunas no hay siquiera datos de que hayan podido volver a sus casas. Que se note quién en verdad gobierna los territorios.

A partir de hoy comienzan los cierres viales en la avenida Pablo Neruda, entre Acueducto y Paseo Loma Ancha. Se trata de trabajos de rehabilitación que realizará el ayuntamiento. Las obras durarán cuatro meses en total. Así que a armarse de paciencia, porque a la crisis de movilidad, a la falta de Policía Vial y a la desastrosa sincronización de los semáforos en las calles hay sumar los cortes viales por obras.

Parece que las sesiones ordinarias de pleno en el Congreso de Jalisco murieron en este primer mes del año. Para la presidente de la Mesa Directiva, Mirelle Montes, no fue necesario hacerlas en este periodo y, dice, no recibió ninguna indicación al respecto.

Lo que sí hubo fueron cinco sesiones extraordinarias de urgente resolución y aun así no salieron los temas del fiscal especializado en materia de delitos electorales que se quedó sin relevo o las convocatorias a magistrados.

Ya llevan tres instituciones que dejan sin cabeza por desaseos políticos o nombramientos fallidos: el Itei, la fiscalía electoral y el Instituto de Justicia Alternativa, que al final lograron nombrar al director, pero el conflicto legal sigue pendiente de dictaminar.

Dice el Ayuntamiento de Tonalá que es El Cielo, pero vecinos de La Jauja temen un infierno. Es la nueva estación de transferencia de basura que el gobierno municipal de Sergio Armando Chávez Dávalos pretende comenzar a operar el 1 de febrero, y a la que puso el mote celestial, pero contra la que siguen las manifestaciones de vecinos tonaltecas.

Mientras el alcalde presume haber conseguido la autorización ambiental del gobierno de Jalisco, vecinos advierten que el predio donde quieren llevar la basura recolectada en el municipio no tiene nada de infraestructura que impida que los tóxicos juguitos de la basura se infiltren y contaminen el agua subterránea.

También temen que en temporal escurran los lixiviados hasta sus casas, pues hay viviendas apenas a 80 metros de distancia, a lo que se suman olores fétidos y moscas, ratas y otras alimañas que atrae la basura.

Los habitantes de los alrededores de El Cielo advierten que con resistencia pacífica impedirán que opere la planta de transferencia. ¿Qué pasará el próximo 1 de febrero? No pinta nada divino el panorama para el alcalde y su gobierno tonalteca, tan afectado por la crisis de la basura.

Lunes 30 de enero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 30 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v
v v

AFIRMA ESPINOSA

STJEJ, sin problemas pese a tres ausencias

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Actualmente el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) tiene tres vacantes de magistrado, pero según su titular, Daniel Espinosa Licón, la situación no genera problemas en la institución.

Los tres espacios iban a ser llenados próximamente por el Legislativo, pero la semana pasada las convocatorias se suspendieron y se desconoce cuándo se retomarán.

Espinosa Licón explicó que los vacíos son ocupados por secretarios de acuerdos sólo durante tres meses. Cuando acaba ese periodo, un magistrado hace doble trabajo.

“Lo que el tribunal hace es aprobar un nombramiento de secretario por honorarios durante ese periodo. Vencidos los tres meses, un magistrado de diversa sala tendrá que ir a conformar (la sala) (…) El magistrado tiene trabajo doble porque integra su sala y aparte tendrá que ir a integrar la sala en la que hay la vacante”, aseveró.

La situación ha provocado que el magistrado Federico Hernández Corona, perteneciente a la Décima Sala Especializada en Justicia Integral para Adolescentes y Penal, forme también parte de la Sexta Sala Especializada en Materia Penal.

Cada sala está integrada por tres magistrados, por lo que Federico Hernández no puede faltar a ninguna para hacer quórum.

A la Segunda Sala Especializada en Materia Penal y la Séptima Sala Especializada en Materia Civil les falta también un tercer magistrado, pero su ausencia por ahora la cubre un secretario de acuerdos.

Cuestionado al respecto, Espinosa Licón descartó que existan problemas y afirmó que todas las sentencias salen.

“Retrasos no, los plazos y éstos se pueden cumplir precisamente porque es el secretario el que viene a cubrir la vacante por ministerio de ley, y precisamente para que no se generen retrasos se nombra a un secretario por honorarios durante ese periodo”, afirmó.

DETALLES DE GESTIÓN. Previo a dejar el cargo de fiscal electoral, Ricardo Suro rindió el 27 de enero un informe de actividades en el Congreso.

Fiscalía electoral se queda sin titular

La dependencia se sumó a otras como el Itei e IJA que se han quedado acéfalas por procesos del Poder Legislativo

Desde este domingo la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales está acéfala debido a que los diputados locales no han concluido el proceso para nombrar al sucesor de Ricardo Suro Gutiérrez, anterior fiscal y quien terminó el encargo el 28 de enero.

Con ello el órgano se sumó a las dos dependencias que la Sexagésima Tercera Legislatura ha dejado sin cabeza: Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) e Instituto de Justicia Alternativa (IJA). La primera tiene un presidente en funciones, pero desde julio le falta un integrante, y la segunda ya tiene uno, pero se quedó sin director más de tres semanas.

Antes de dejar el cargo, Suro Gutiérrez adelantó que pese a que la institución se queda sin cabeza, los ministerios públicos siguen trabajando y dando seguimiento a las carpetas de investigación, aunque aceptó que al final faltará el último visto bueno del fiscal.

LA SEMANA PASADA. Las convocatorias para llenar los tres espacios del STJEJ fueron suspendidas.

Contreras Zepeda urge a realizar nombramiento

■ El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda, urgió a sus compañeros a no dejar pasar más tiempo y nombrar al fiscal especializado en materia de delitos electorales.

“Exhortamos con absoluto respeto a la Comisión (de Seguridad y Justicia) y a los demás grupos parlamentarios para que a la brevedad posible podamos reunirnos y sesionar y resolver y desahogar el procedimiento para que se pueda nombrar al fiscal”, afirmó.

Al priista se le cuestionó sobre los funcionarios estatales que son parte de la terna enviada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para el cargo, pero evitó pronunciarse y dijo que el tema de la elegibilidad le toca a la Comisión de Seguridad y Justicia.

“No debo adelantar un posicionamiento, una aprobación o descalificación. Me debo de esperar

gración de carpetas (…) pero esperemos que el Congreso designe pronto”, aseveró.

a que la Comisión de Justicia emita el dictamen de la procedencia de la elegibilidad y la idoneidad de las personas o de la terna que envió el Ejecutivo”, afirmó.

En lo que sí fue puntual es en insistir que a los aspirantes se les apliquen las mismas evaluaciones que se realizan a los candidatos a magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), es decir, exámenes de control de confianza y conocimientos, pues así lo señala la Constitución local.

Al diputado también se le preguntó sobre las instituciones jaliscienses que se han quedado sin titular por culpa del Legislativo y, en respuesta, le echó la bolita a las mayorías: “No depende de los grupos minoritarios, desafortunadamente están en la cancha de los grupos que hacen mayoría y, en este caso, Movimiento Ciudadano y Morena se han puesto de acuerdo para retrasar los procesos”.

El Cielo de basura en Tonalá

El Ayuntamiento de Tonalá ya comenzó la operación de una nueva estación de transferencia de basura, a la que llama El Cielo, pese al rechazo de habitantes de los alrededores.

Este sábado fuimos a dar un recorrido por el lugar, a invitación de vecinos de colonias como La Jauja, Pajaritos o Valentín Campa, que se encuentran en la cercanía y rechazan que la basura del municipio se deposite, aunque sea temporalmente, cerca de sus casas.

El predio está en una zona elevada, por lo que vecinos señalan, por puro sentido común, que en tiempos de aguas los lixiviados que se acumulen en el lugar podrían escurrir hacia sus domicilios.

Justo junto al predio, de aproximadamente 3 hectáreas, hay un bordo de agua donde vimos ganado tomar líquido.

“Siempre hay temas que atender desde administrativos hasta inte-

PREOCUPAN

El 19 de enero, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez envió al Legislativo la terna de perfiles de la que saldrá el nuevo fiscal electoral. La componen el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Carlos Manuel Rodríguez Morales; la directora jurídica de la Contraloría del

IMPLICACIONES

Instituto Electoral ya alista diversos recursos por si el plan b se aprueba

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Si el plan b de la reforma electoral se avala próximamente, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) presentará recursos en su contra, pues con su aprobación desaparecería toda una estructura que organiza elecciones.

Así lo advirtió la consejera presidente del organismo, Paula Ramírez Höhne, quien aseguró que en el instituto están al pendiente del aval y publicación de las reformas para implementar los recursos legales correspondientes y evitar recortes de personal.

“Hasta que se publique (la reforma) podemos actuar. Tiene que ser aprobada desde luego, el proceso legislativo no ha concluido”, recordó.

Entre las opciones analizadas en el IEPC ante el plan b se encuentran la presentación de una controversia constitucional, amparos por afecta-

Elección de Jilotlán sigue en “veremos”

■ El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) está a la espera de que el Congreso local le indique cuándo puede lanzar la convocatoria para la elección municipal extraordinaria de Jilotlán de los Dolores.

Así lo puntualizó la titular del IEPC, Paula Ramírez Höhne, quien aclaró que el instituto no puede actuar, incluso, hasta que existan condiciones de seguridad “En este momento seguimos con veremos con la elección de Jilotlán de los Dolores porque la sentencia que anuló esa elección, del Tribunal Electoral, condicionó la realización

de una nueva elección extraordinaria a que existieran condiciones de seguridad en el estado”, aseveró. Desde el 30 de septiembre de 2021 el municipio del Sureste es gobernado por un concejo nombrado por el Poder Legislativo. El órgano fue instaurado luego de que la elección de ese año fuera anulada debido a que en el proceso sólo participó el candidato de Morena –los demás decidieron bajarse de la contienda al no existir condiciones de seguridad–, quien terminó ganándola; sin embargo, la situación provocó que el cabildo no se pudiera integrar.

Estado, Karla Isabel Rangel Isas, y el contralor interno de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Héctor Javier Díaz Sánchez; sin embargo, el proceso de elección aún no inicia en la Comisión de Seguridad y Justicia. Cuando el nombramiento se realice, la fiscalía creada en 2015 tendrá por primera vez un nuevo titular, ya que el primero, Suro Gutiérrez, duró ocho años en el cargo al ser reelecto.

RINDE INFORME

Antes de dejar el puesto, Suro Gutiérrez aceptó que dejó pendientes de resolver siete carpetas de investigación: seis le llegaron a finales de 2022 y una a principios del actual.

Lo anterior lo informó el 27 de enero, cuando rindió su último informe de actividades en el Congreso local, donde señaló que de las 800 denuncias presentadas en su gestión, en ninguna se logró acreditar algún delito que perseguir, por lo que no hay nadie en la cárcel por las querellas.

Acotó que sólo “dos o tres” carpetas de investigación terminaron con sanciones administrativas o de reparación del daño, pero no se judicializaron. “Sí hubo sanciones, tanto pudieron ser administrativas y pudieron ser también de reparación del daño”, aseveró.

Suro Gutiérrez atribuyó la falta de castigos a deficiencias en la ley y delitos no tipificados con claridad, así como a que en estos casos convergen muchos hechos y no es fácil probarlos.

Las cifras, abundó, también se deben a que los hechos denunciados no siempre fueron delitos electorales y a que los elementos de prueba que los acompañaban no fueron suficientes.

Por otro lado, indicó que desde 2020, cuando se tipificó la violencia política en razón de género contra las mujeres, se han presentado alrededor de 60 denuncias.

“Ya tenemos la mayor incidencia postelectoral (del delito). Tiene que ver con esta violencia contra las mujeres que ya son funcionarias públicas, que están en el desempeño de un cargo público y que han sido violentadas en el desempeño de este cargo”, aseveró.

En los alrededores inmediatos no hay mancha urbana, como señala el municipio, pero sí hay ranchos, establos donde venden pajaretes y otro tipo de negocios y viviendas.

En la parte baja, aproximadamente a un kilómetro, en la dirección por donde corre el agua de forma natural, sí hay cientos de viviendas y también cuerpos de agua.

Según pudimos constatar en la red hidrográfica que tiene mapeada el Inegi, existen dos cauces de agua, uno que corre al norte y otro al sur del terreno donde ya es depositada la basura recolectada en el municipio.

En las instalaciones fueron construidas fosas de captación de lixiviados y geomembranas que funcionan como barreras para evitar, en lo posible, que los desechos líquidos de la basura se infiltren hacia los mantos acuíferos subterráneos.

Las autoridades de Tonalá han prometido que darán un buen manejo a la planta, por lo que los residuos que lleven ahí los camiones recolectores no permanecerán más de 48 horas antes de ser retirados en góndolas para enterrar los desechos en algún basurero, como el privado que opera Enerwaste en Zapotlanejo.

Sin embargo, las y los vecinos temen que los cuerpos de agua cercanos se puedan ver afectados en poco tiempo.

También que cuando llegue el temporal, las inundaciones documentadas que ocurren frecuentemente en La Jauja ahora tengan un componente aún peor: aguas contaminadas por la basura.

El municipio promete que la estación de transferencia será temporal y en máximo un año será retirada la infraestructura y toda la basura del lugar.

Pero los habitantes opositores temen que pueda repetirse la historia de lugares como Matatlán, un basurero que hace años fue abandonado y que recientemente fue reactivado por la empresa Caabsa Eagle, responsable, en buena parte, de la crisis de gestión de residuos que enfrenta la ciudad y que en cada etapa genera conflictos socioambientales como el que inició El Cielo.

En Matatlán, autoridades y Caabsa prometieron que funcionaría una estación de transferencia, donde la basura no permanecería por muchas horas y por tanto no habría afectaciones hacia los vecinos. Ocurrió todo lo contrario.

ESTÁN PENDIENTES. Paula Ramírez advierte que el IEPC actuará hasta que se publique la reforma. ciones a derechos laborales o un amicus curiae, figura jurídica para dar opiniones técnicas en una discusión jurisdiccional sin ser parte del litigio.

“(Es para) ofrecer información estrictamente técnica, operativa, de las implicaciones que tienen estos cambios para que los órganos jurisdiccionales, los tribunales competentes, puedan resolver de una manera con mayores elementos”, aseveró. Aunque ha habido reuniones con los organismos públicos locales electorales (OPLE) de todos los estados, el IEPC tendrá una defensa propia, pues el plan

b afectará de manera diferente a cada OPLE.

Si la reforma se aprueba, a Jalisco y Coahuila, estados pioneros en la implementación del voto electrónico, se les prohibirá disponer recursos para su desarrollo.

Ramírez Höhne advirtió que la reforma electoral también causaría la extinción de las juntas distritales, lo que provocaría el fin de las 300 oficinas que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene desplegadas en el país para la instalación de casillas durante las elecciones locales.

Matatlán, en los hechos, no operó como estación de transferencia, sino como un tiradero a cielo abierto donde se acumularon más de 100 mil toneladas de basura en un periodo de más de un año, hasta que el sitio fue clausurado. Por cierto, hasta el momento no se han retirado todos los desechos irregularmente depositados ahí.

Más allá de promesas del gobierno municipal que encabeza Sergio Armando Chávez Dávalos, hay pocas garantías para los vecinos de que el sitio será manejado, ahora sí, ejemplarmente. Por eso es importante que se permita a la gente involucrarse en todo el proceso, que se transparenten los documentos completos de la autorización ambiental y que su voz sea escuchada para que El Cielo no termine siendo otro infierno de residuos sin control.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 30 de enero de 2023 ZMG 5A
GESTIÓN DE SURO GUTIÉRREZ, SIN DELITOS ACREDITADOS
A PIE
JOSÉ TORAL
DE CALLE
@jcrtoral
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY

JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

A. Salam y el núcleo

Para un místico musulmán, Alá debe ser buscado en la belleza eterna. Y para Salam, la belleza surge de encontrar patrones nuevos, sutiles pero simplificadores en el mundo natural

Nigel Calder en ‘The World Treasury of Physics, Astronomy, and Mathematics’, Back Bay Books/ Little, Brown and Co., Boston-New York-Toronto-London (1991), p. 666

El núcleo sobre el cual trabajó Mohammad Abdus Salam, quien nació el 29 de enero de 1926 en Jhang, provincia de Punyab, en la India Británica (hoy Pakistán), el del cual sólo algunos de mis estudiantes del curso de Fundamentos de Física a nivel licenciatura tienen una vaga noción, es el atómico, aunque debemos precisar que su trabajo en física teórica le llevó más allá hasta develar algunas peculiaridades de la estructura de las partículas subatómicas, lo que le allanó el camino al Premio Nobel de Física el cual compartió en 1979 con Sheldon Glashow (1932) y Steven Weinberg (1933-2021), de este último ya se hemos escrito (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 26 de julio de 2021).

El adolescente Abdus sobresalió en sus estudios, por lo que recibe una beca gubernamental con la cual logra el Bachelor (BA) y el Master of Arts en Matemáticas en Jhang y Lahore, luego obtuvo otro BA con doble mención en Matemáticas (Wrangler, el mejor promedio) y Física ya en Inglaterra. Impulsado por el polémico astrofísico sir Fred Hoyle (1915-2001), durante sus estudios en Cambridge realiza brevemente trabajo experimental en el muy célebre Cavendish Laboratory, luego habría de doctorarse en 1952 con un trabajo teórico realizado en dicho laboratorio sobre Desarrollos en la teoría cuántica de campos.

En la carrera por entender las interacciones fundamentales del núcleo atómico (fuerte y débil) se utilizó la idea de “simetría unitaria”, según refiere Nigel Calder: “Salam y John Ward, un visitante en el Imperial College, la usaron en abril de 1961 para predecir una familia óctuple de nuevas partículas con el doble de espín que el protón, debidamente descubiertas unos seis meses después” (Op. Cit. p. 668). El propio Sheldon Glashow comenta sobre la estructura matemática conocido entre los especialistas como “el camino del octeto”: “¡Eran ambos! Weinberg y Salam, años más tarde, demostrarían que la simetría de norma (gauge) de las interacciones débiles no es ‘parcial’ en absoluto; es exacta, aunque espontáneamente rota” (Interactions, Warner Books, New York 1988, p. 158).

El formalismo matemático desarrollado independientemente por Glashow, Weinberg y Salam permitió unificar las interacciones nuclear débil y electromagnética; experimentos realizados en los grandes aceleradores confirmaron las transformaciones de las partículas como resultado de los rompimientos de simetría establecidos por la teoría.

Salam también se destacó a nivel internacional por sus esfuerzos en política científica, propició el establecimiento del Centro Internacional de Física Teórica en Trieste, Italia, en 1964 del que fue director hasta 1993.

EL OTRO CASO. Un elemento de la Guardia Nacional falleció horas antes tras un enfrentamiento en Atengo.

Reportan refriega y otro guardia muerto

Guardia Nacional y Fiscalía del Estado no proporcionaron información oficial; suman seis uniformados de los tres órdenes de gobierno asesinados en enero

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La noche de este sábado se reportó un enfrentamiento armado más en el estado. Ocurrió en Ojuelos, Jalisco, y habría dejado como saldo un elemento muerto de la Guardia Nacional (GN).

Fue después de las 20 horas cuando habitantes del municipio de la región Altos Norte reportaron vía redes sociales una intensa balacera protagonizada entre civiles y efectivos federales.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo información oficial sobre la refriega. Ni la Guardia Nacional (GN) ni la Fiscalía del Estado dieron datos al respecto.

Lo que trascendió es que tras el enfrentamiento, que duró alrededor de 15 minutos, un elemento federal murió al ser atacado a balazos y dos elementos más quedaron heridos. Los hechos habrían ocurrido en la comunidad Los Arcos del poblado alteño. La información extraoficial también señala que durante el enfrentamiento habrían muerto dos de los presuntos agresores.

A través de plataformas como Twit-

AHORA EN OJUELOS

RESALTAN SU LABOR Despiden a comandante

Marco Antonio Piñón

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Luego de que el viernes por la noche la Fiscalía del Estado hiciera oficial el fallecimiento del comandante de homicidios Marco Antonio Piñón Méndez, con clave operativa J7, el sábado por la noche se llevó a cabo su funeral en una capilla ubicada sobre la avenida Américas, en Guadalajara.

Familiares, amigos y compañeros acudieron hasta las instalaciones de la casa funeraria Recinto de la Esperanza para acompañarlo en su última noche. Las muestras de cariño y afecto, así como las coronas y ofrendas florales de diferentes corporaciones y dependencias estatales y municipales abundaron en el lugar.

Compañeros de Piñón Méndez lamentaron su pérdida y lo calificaron como un uniformado entregado a su labor, profesional, buen amigo y con una trayectoria policial y de investigación intachable.

Tras la velación, este domingo a las 10 de la mañana se llevó a cabo la misa de cuerpo presente en El Expiatorio, acto al que también acu-

ter y Facebook, usuarios compartieron el intercambio de disparos, pidieron explicaciones y arrobaron a autoridades, pero hubo un completo hermetismo.

SU AUSENCIA SE REPORTÓ EL 20 DE ENERO

Localizan sin vida a Miguel Alberto Lozano

REDACCIÓN GUADALAJARA

El ingeniero Miguel Alberto Lozano Cuéllar, reportado como desaparecido el 20 de enero, fue localizado sin vida, confirmó el colectivo Por Amor a Ellxs.

Lola Lozano, su prima, publicó en Facebook la noticia y agradeció a quienes compartieron su ficha de búsqueda, así como a quienes se manifestaron y oraron por él.

“Les sigo agradeciendo su oración por el eterno descanso de Titi... por la familia que deja desconsolada”.

A través de un comunicado, la Fiscalía del Estado detalló que localizó el cuerpo de Miguel Alberto desde la noche del lunes 23 de enero, pero debido a las condiciones en que fue localizado fue necesario la práctica de pruebas genéticas.

“Obtenido el resultado de dichas

CONDICIONES. El cuerpo de Miguel Alberto fue localizado el 23 de enero, pero fue necesario realizarle pruebas genéticas por cómo fue encontrado.

dieron sus compañeros de trabajo y familia.

El cortejo fúnebre estuvo acompañado por unidades oficiales de la Fiscalía del Estado, mismas que con sirenas y códigos encendidos acompañaron el cuerpo.

Las ceremonias fúnebres fueron antecedidas por un homenaje al interior del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), en donde Piñón Méndez fue despedido entre aplausos y reconocimientos de personal médico luego de que su familia decidiera donar sus órganos para seguir salvando vidas.

SEIS ASESINATOS Si la muerte del agente se confirma, sería la segunda de un elemento de la GN en el estado en lo que va del mes. Además, sería el sexto asesinato de

uniformados de los tres órdenes de gobierno en lo que va del año.

Apenas unas horas, durante la madrugada del sábado, un enfrentamiento entre elementos de la corporación y civiles armados en Atengo dejó como saldo un agente muerto.

Los agresores tripulaban una camioneta pick-up , color blanco, y huyeron del sitio sin que se les pudiera dar alcance, informó la Secretaría de Seguridad de Jalisco en una ficha informativa.

Antes de ambos decesos se registró el del comandante Marco Antonio Piñón Méndez, cuya muerte se comunicó el viernes luego de que el miércoles 25 de enero fuera atacado junto con sus compañeros en la colonia Postes Cuates, en Guadalajara. El agresor fue detenido.

A estos asesinatos los anteceden tres de policías municipales. El primero ocurrió el 14 de enero en Tlajomulco tras un enfrentamiento armado entre civiles y elementos de la comisaría del Municipio.

La refriega dejó como saldo un elemento municipal occiso y un presunto agresor abatido.

Menos de 24 horas después, durante la madrugada del domingo, un policía de Villa Corona falleció en la comunidad El Barro, localizada en la demarcación. El crimen se registró tras un enfrentamiento armado con civiles.

El 18 de enero, el cadáver de un policía de Valle de Juárez fue encontrado en Mazamitla. Mediante un comunicado, la Fiscalía del Estado informó que el oficial fue privado de la libertad durante el transcurso de la mañana de ese miércoles.

VIOLENCIA

Se registran 3 homicidios de hombres en la ciudad

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Entre la noche del sábado y la mañana de este domingo tres hombres fueron asesinados en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El primer crimen ocurrió al filo de las 23 horas del sábado. La víctima fue un hombre de aproximadamente 40 años de edad, quien murió luego de ser agredido a tiros en calles de la colonia Hermosa Provincia, en Guadalajara. Inicialmente, vecinos reportaron un par de detonaciones de arma de fuego sobre los cruces de las calles Radiólogos y Telegrafistas. Al llegar al sitio, policías tapatíos localizaron sobre la banqueta el cadáver. Paramédicos municipales acudieron al punto y confirmaron que la víctima presentó un balazo a la altura del cráneo. Sobre los causantes no hubo datos específicos.

Hacia las 00:30 horas, personal de Cruz Verde Majadas, en El Salto, reportó la llegada de un hombre de aproximadamente 28 años de edad con al menos dos impactos de arma de fuego. Tras confirmar que presentaba heridas producidas por balazos, al joven se le prestaron las primeras atenciones, pero debido a la gravedad de su estado fue trasladado hasta un hospital; sin embargo, ahí murió minutos después.

Cuestionado sobre los hechos, la víctima alcanzo a referir que varios sujetos intentaron despojarlo de su motocicleta y que al resistirse fue agredido a tiros.

Finalmente, durante la mañana de este domingo se reportó la localización de un hombre muerto en calles de la colonia Jardines de La Paz, en Guadalajara.

El hallazgo se realizó entre las calles Hernando Alvarado Tezozómoc y Diego Durán, donde vecinos reportaron ver tirado sobre la calle a un hombre inconsciente y con múltiples huellas de violencia.

Oficiales de la comisaría tapatía y paramédicos de Cruz Verde acudieron para atender los llamados y confirmaron que ya había muerto.

MOTOCICLISTA

Derrapa y muere en carretera a Morelia

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La tarde de este domingo un motociclista murió tras derrapar por varios metros sobre la carretera a Morelia, a la altura de las Plazas Outlet, en Tlajomulco de Zúñiga. Automovilistas que circulaban por la zona y que se percataron de los hechos intentaron auxiliar al motorista; sin embargo, el tripulante habría muerto al instante luego de impactarse contra un árbol del camellón central.

Sobre los hechos se presume que el ahora fallecido viajaba a exceso de velocidad y que el cruce repentino de un camión de carga pesada provocó que realizara una maniobra mal ejecutada, lo que lo hizo derrapar y acabar de lleno contra el árbol.

El percance obligó al cierre parcial de la carretera mientras personal forense hacía el levantamiento del cuerpo.

pruebas, se corroboró que se trataba del cuerpo del ingeniero en electrónica que contaba con denuncia de desaparición”, detalló este sábado la dependencia estatal.

Miguel Alberto, Titi, como le decían de cariño, salió a realizar un trabajo y fue desaparecido por un comando armado en la colonia Bosques de la Primavera, en Zapopan. El 24 de enero, su familia y amigos

marcharon desde la glorieta La Minerva hasta Casa Jalisco para exigir al gobernador Enrique Alfaro que se realizaran acciones de búsqueda para dar con su paradero y encontrarlo con vida.

La Fiscalía prometió continuar con las investigaciones para esclarecer este hecho y capturar a quien o quienes resulten responsables de este delito.

EN TLAJO. El accidente se registró a la altura de las Plazas Outlet.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 30 de enero de 2023
TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
ARCHIVO NTR ESPECIAL
TEMPLO. A Piñón Méndez se le despidió con una misa realizada en El Expiatorio. EDGAR FLORES
ESPECIAL

COLOMBIA

Un Juanes pleno se confiesa ante su gran público

CORTESÍA EFE

CARTAGENA

S i Juanes tiene que presentar un libro sobre su vida frente a un auditorio repleto de colombianos expectantes por ver a uno de los mejores representantes de su país solo lo puede hacer de una forma: con una camisa negra y con su inmenso amor por la música.

“Para mí la música desde muy pequeño significó la forma más clara de relacionarme con el universo”, aseguró el cantante paisa en el principal escenario del Hay Festival de Cartagena de Indias donde ha presentado

Juanes: 1.577.836.800 segundos, junto a su autor, el periodista Diego Londoño. El libro se publicó cuando Juan Esteban Aristizábal (Carolina del Príncipe, 1972) cumplió el pasado 9 de agosto 50 años y varias décadas en la música, pero llevaba cocinándose varios años. Juanes conoció a Londoño cuando iba a visitar a su mamá a Medellín y el periodista musical le entregó un libro que había escrito sobre Calamaro. A los 3 días, Londoño recibió una llamada del cantante y se quedó boquiabierto, pero tardó apenas unos segundos en aceptar escribir su biografía.

UNA CONEXIÓN ETERNA CON LA MÚSICA

Juanes pudo acabar de ingeniero, pero un profesor de la universidad le dijo en su primer semestre, después de muchos ceros y no levantar cabeza: “tu cuerpo viene a clase, pero tu alma no”. Lo de él era la música y lo sabía desde pequeño cuando su padre cantaba jazz y sus hermanos escuchaban a Gardel o vallenatos y cumbias. De hecho, a los 10 o 12 años tuvo una epifanía: estaba tocando solo la guitarra en la sala de su casa y sintió una conexión: “la guitarra es como la proyección de mi alma”, aseguró ante un público que lo recibió con una gran ovación. Esa conexión se prolongó cuando se puso a hacer ejercicio en la adolescencia. Dice que estaba gordo porque solo comía arepas, papas y chocolate, entonces comenzó a hacer ejercicio mientras escuchaba música. Echaba para delante y detrás las canciones para analizarlas.

Y se metió al metal. “Era metalero”, dice orgulloso, pero lo era en una Medellín, la de los 80 con “jóvenes que mataban, bombas que estallaban cada noche”, muy violenta y en la que buscaba en los conciertos de rock y metal una forma de escape: “estábamos encontrando en una ciudad muy difícil la forma de escaparnos”.

Fue metalero hasta que se enamoró y luego llegó su viaje a Estados Unidos, donde vendió todo para buscarse la vida y llegó a una ciudad con una escena musical con la que no conectaba. Aseguró que la época más dura fue llegar a Estados Unidos y se la pasaba todos los días esperando que algo pasara.

Pero finalmente pasó, empezó a conocer a la gente correcta y hacer la música que él quería y se convirtió en la figura que es actualmente con nueve discos de estudio, varios Grammy a su espalda e hitos como el tocar con los Rolling Stones o en el concierto en honor a los Beatles, en los principales escenarios y sobre todo convertirse en uno de los mayores referentes de Colombia.

“Me siento pleno a nivel artístico y de cómo estoy llegando mi carrera”, finalizó.

RENEE SE REBELA EN SU NUEVO DISCO

SORORIDAD Y PERSPECTIVA

REBELDÍA. Con este nuevo disco, la cantante mexicana explora nuevos territorios musicales como el hip-hop.

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

La cantante mexicana Renee presentará su segundo disco de estudio No me digas qué hacer el próximo 2 de febrero, en el que incita a la rebeldía, aborda temas cotidianos y explora nuevos territorios musicales como el hip-hop, explicó en entrevista con Efe “Es un álbum que incita a la rebeldía con causa, de que todo te valga madre y ser tú mismo. Solo hay dos canciones de desamor, todos los demás son temas que hablan de la amistad, de sentirte en sororidad con amigas o el momento de catarsis en el que después de mucho tiempo te sientes bien”, comentó. Sofía Renee (Monterrey, 1995), conocida en el mundo de la música como Renee, abrió con este nuevo trabajo una ventana a su vida, abordando “la simpleza de lo cotidiano desde una perspectiva rockera, hip-hop y californiana”.

No me digas qué hacer constará de 10 temas en solitario, aunque admitió haberse apoyado en varios compañeros en el proceso de escritura y composición.

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

La ganadora de la Academia y múltiples premios Grammy

Billie Eilish lanzó este fin de semana la filmación del concierto que realizó en el emblemático O2 Arena de Londres, en una versión extendida que llevó a los espectadores a un viaje de principio a fin en Cinépolis Plaza Galerías y en Cinépolis La Perla, en Guadalajara. El material, dirigido por el director Sam Wrench (Blur: New World Towers, BTS: Permission to Dance), fue grabado con 20 cámaras dotadas de sensores. Se trató de la actuación de 27 canciones en poco más de 95 minutos, además de momentos gratos entre Billie y su público.

Originalmente el Billie Eilish Live at The O2 se emitió en directo como parte de la serie Apple Music Live y acaba de ser nominada como Mejor Película Musical para los Premios Grammy de este año. Esta versión extendida inédita estará disponible exclusivamente en cines para el público, en 100 conjuntos Cinépolis, en distintas ciudades de la República, así como fue el turno de Guadalajara este fin de semana que

No me digas qué hacer muestra la evolución de la cantante; estará disponible a partir de este 2 de febrero

“El pasado álbum lo escribí sola, y en este me abrí. Decidí compartir y componer con otras personas”, dijo.

La presentación de su segundo trabajo no es la única noticia positiva con la que la mexicana arranca el año, pues a principios de abril actuará en el festival Tecate Pa’l Norte , uno de los más importantes del país y que se celebra en su ciudad natal.

“Es mucho nervio para mí porque nadie es profeta en su tierra, pero estoy muy contenta. Va a haber muchos solos de guitarra, una gran ejecución visual y voy a contar una historia”, anunció.

LA VIRALIDAD COMO MEDIO “ Nunca Tristes (Me vale madre) , el último sencillo publicado por la mexicana y que sirve de anticipo de su nuevo disco, desbordó las listas de reproducción de Spotify, las reproducciones en radio y las redes sociales.

En la plataforma TikTok se volvió viral e inundó la red de coreografías

con su pegadiza letra, algo que valoró como “una ventana de exposición muy grande”, pero no como un objetivo a lograr.

“Creo que la viralidad no es un fin en sí mismo. Algo que me enseñó es a (pensar) qué voy a hacer con ello, cómo aprovechar este momento”, comentó.

También, reconoció, es una responsabilidad, “porque el hecho de tener mucha exposición te hace repensar cuáles son los valores y el fundamento de lo que haces”.

TRES DISCOS POR NAVIDAD

La historia de Renee con la música empezó a través de un acercamiento “muy espiritual” y un regalo navideño.

“Cuando tenía 4 años mis padres me regalaron tres discos, de Christina Aguilera, los Backstreet Boys y OV7. Fue como esas epifanías, poner un disco y decir: ¿Qué estoy escuchando?”, rememoró.

Esos discos le abrieron el apetito por el canto, que a su vez le llevó a la

COSECHANDO ÉXITOS

● A principios de abril actuará en el festival Tecate Pa’l Norte uno de los más importantes del país

escritura y más tarde, ya con 16 años, a lanzarse a actuar en restaurantes y fiestas. Por el camino, también agarró una guitarra, que no ha soltado hasta entonces y que comienza a integrar en sus composiciones y actuaciones. UN POP FAMILIAR Después de unos inicios, en los que sus composiciones eran más “tradicionalistas”, la cantante rompió todas sus ataduras musicales y comenzó a elaborar un sonido renovado.

“Voy con el impulso del momento. Y en este momento lo defino como un sonido divertido, colorido, vivo, más auténtico”, sostuvo. No obstante, rehusó a dejar la esencia pop de su música, pese a las etiquetas de “plástico” o “prefabricado” que le suelen acompañar. “Lo veo como lo tradicional, porque el pop es muy familiar y al mismo tiempo busca cómo innovar desde dentro. Siempre he sido una compositora que me ha gustado el punto en común y la familiaridad”, subrayó.

Aunque está segura de que no se quedará en este registro toda su carrera, no se atrevió a adelantar cuál será su siguiente paso.

“Y me encanta, porque es parte de mi nombre. Renee es renacer”, sentenció.

EL PUNK ESTÁ DE LUTO

Muere el guitarrista Tom

Verlaine a los 73 años

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

El líder y guitarrista del grupo neoyorquino de música punk Television Tom Verlaine falleció el sábado en Nueva York a los 73 años, informaron medios locales.

TALENTO. La joven cantante estadounidense llegará este año a Jalisco con un gran concierto, mientras tanto algunas personas disfrutaron del Billie Eilish Live at The O2

VERISÓN EXTENDIDA

Billie Eilish llega a las salas de cine de GDL

dejó un gran sabor de boca para todos los presentes. Aunque se trataba de una sala de cine y la mayoría del recinto permaneció en silencio, en los mejores éxitos

de la cantante, como Bad guy, Happier than ever y Male fantasy, se escuchaban las voces de los espectadores cantando con voz baja y disfrutando en todo momento del espectáculo.

La muerte fue anunciada por Jesse Paris Smith, hija de la antigua colega de Verlaine Patti Smith, que no especificó la causa de la muerte y se limitó a informar de que murió tras una “breve enfermedad”, según el diario The New York Times Verlaine fundó en Nueva York junto a Richard Meyers, más tarde conocido como Richard Hell, la banda Neon Boys, que en 1973 se convirtió en Television, grupo que publicaría dos discos: Marquee Moon y Adventure, antes de disolverse.

En esos primeros años de la década de 1970 Television fue uno de los grupos que actuó en la sala de

SIN DETALLES. La muerte fue anunciada por Jesse Paris Smith, hija de la antigua colega de Verlaine Patti Smith.

conciertos de Manhattan CBGB, donde también saltaron al escenario The Ramones, Patti Smith o Talking Heads. Tras la ruptura de la banda, Verlaine continuó una carrera en solitario y en 1979 sacó Kingdom come, el primero de los ocho trabajos que haría en solitario.

Lunes 30 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
SINCERO. Como parte del Hay Festival de Cartagena de Indias, el cantante abre su corazón ante sus fanáticos.
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA EFE
FERNANDA RANGEL FACEBOOK CORTESÍA EFE

Triunfan ‘El Conde’ y y Valadez en débil encierro

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Este domingo arrancó la Feria de Aniversario en la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara; las reapariciones de Alfredo ríos El Conde y el francés Sebastián Castella, así como el regreso del triunfador Leo Valadez, no reflejaron en los tendidos la importancia y calidad de los tres alternantes. La corrida procedente del hierro de De la Mora quedó a deber. Toros complicados, de medias embestidas, ásperos y con pocas opciones para el buen torero de la tercia que compartió la tarde; deslucieron lo que se esperaba fuera un inicio triunfal.

Pese a ello, con su segundo toro el coleta tapatío El Conde se reivindicó de una faena intrascendente con el primero de su lote. Tandas templadas y sentidas por la diestra arrancaron los primeros olés de la tarde, para sostener una faena de fuerte calado en los tendidos que terminó con estoconazo en lo alto, valiéndole así la primera oreja de la tarde. Por su parte, Leo Valadez hizo lo propio con el estado que cerró plaza. Aunque con pocas opciones, el oriundo de Aguascalientes supo plantarse para arrancar los pocos muletazos que el astado traía. Remató su faena de entera en sitio, lo que le valió la única oreja de su cosecha. Para el francés Sebastián Castella no fue una tarde de triunfo. Lidió con lo peor del encierro, aunque mostró parte de su torería con el último de su lote. Destellos de buen quehacer taurino fueron los mostró momentáneamente, alcanzando el clímax con el acero que sepultó hasta los gavilanes, yéndose con una merecida vuelta al ruedo.

NÁPOLES Simeone pone cerca el ‘Scudetto’

SERIE A

CORTESÍA EFE

ROMA

El Nápoles tiene a tiro el Scudetto tras imponerse este domingo al Roma de José Mourinho tras un igualado y disputado partido que desbloqueó el Cholito Simeone con un golazo a falta de cinco minutos.

Victoria, como se suele decir, de líder. El Nápoles acaricia la gloria, y con motivos. Esta vez fue Simeone, que no falla cada vez que Spalletti le necesita y marca siempre que juega.

Pero es que funciona todo en el club azzurro. Desde la portería a la delantera pasando por el centro del campo. En Nápoles se respira ambiente de campeón.

Pero el Nápoles, con menos presión gracias a su colchón de puntos, fue haciéndose paulatinamente con el control, sometiendo poco a poco a su rival, hundiéndolo en su propia área gracias a los desbordes de Lozano por banda derecha, que hizo su mejor partido de la temporada, y de Kvaratskhelia, que volvía tras un proceso gripal a la titularidad, por izquierda.

A falta de cinco minutos, el Cholito recibió en la frontal, se dio la vuelta y fusiló con su pierna izquierda a Rui Patricio para desatar la locura en el Maradona, desequilibrar el imponente duelo ante el Roma y poner a tiro de piedra el Scudetto Se celebró el pitido final casi como un gol. De Laurentiis, el presidente, sonreía en la grada. Son ya trece puntos al segundo clasificado. Pero, sobre todo, es la sensación de que nadie puede derribar a este Nápoles.

DJOKOVIC SE CORONA E IGUALA A NADAL

EL SERBIO SE IMPONE A TSITSIPAS EN TRES SETS

Imponente, ‘Nole’ gana su Grand Slam 22 y empata al español como los máximos ganadores en la historia del tenis

CORTESÍA EFE MELBOURNE

El serbio Novak Djokovic (4) se impuso al griego Stefanos Tsitsipas (3) en la final del Abierto de Australia por 6-3, 7-6(4) y 7-6(5) en dos horas y 55 minutos, e igualó al español Rafael Nadal con 22 títulos del Grand Slam.

Con la victoria, el balcánico le robó la primera posición mundial al también español Carlos Alcaraz y sumó su décimo Abierto de Australia, competición que el año pasado no disputó después de que el gobierno australiano le cancelara la visa al no estar vacunado contra el coronavirus.

Fue su vigésima octava victoria consecutiva en el major oceánico y se alejó del estadounidense Andre Agassi que contaba con una marca de 26 triunfos seguidos.

También igualó en la tercera posición a Nadal y la alemana Steffi Graff en la clasificación general de hombres y mujeres con más títulos del Grand Slam, una lista liderada por la australiana Margaret Court con 24, y seguida por la estadounidense Serena Wiliams con 23.

Tsitsipas tardó en encontrar el ritmo en los primeros compases del choque, mientras que Djokovic utilizó su experiencia para salir al partido con la solidez que mostró en sus dos últimas victorias, frente al ruso Andrey Rublev (5) y el estadounidense Tommy Paul.

El servicio del griego no fue tan solvente como el del serbio, que no concedió ninguna pelota de rotura y se apuntó una de las tres que tuvo a su favor, en un primer set que cayó de su lado por 6-3. La principal diferencia de la primera manga estuvo en la efectividad con primeros: Tsitsipas contó con un 60 por ciento de primeros en juego, que contrastaron con el 72 del de Belgrado. La tornas cambiaron en un segundo set en el que el tercer cabeza de serie estuvo más energético, mejoró su porcentaje de primeros servicios y consiguió castigar más con su derecha invertida. Djokovic atravesó los momentos más complicados desde que arrancó la final, al no ajustar bien

los pasos en la zona del revés y sufrir una aparatosa caída en el séptimo juego del segundo parcial. El de Belgrado dejó caer la raqueta al suelo y se observó la palma de la mano, frente a un Tsitsipas que ni siquiera se perca-

SON MONARCAS DE LA LMP

Cañeros va por MX a la Serie del Caribe

CORTESÍA EFE

LOS MOCHIS

Los Cañeros de Los Mochis derrotaron este sábado por 5-0 a los Algodoneros de Guasave y conquistaron el título de la Liga Mexicana de beisbol del Pacífico, lo cual le dará el boleto para jugar la Serie del Caribe.

Los Cañeros ganaron la final por 4-2, luego de imponerse en los juegos primero, segundo, cuarto y sexto.

El estadounidense Nick Struck mareó a los bateadores de Guasave, a los que le permitió apenas un sencillo en siete entradas de labor, y fue apoyado por el ataque de sus compañeros, que ligaron una decena de imparables.

Gran ambiente de fiesta se vivió,

antes, durante y después del Juego 6 de la Serie Final rindiendo frutos para la afición de los Cañeros de Los Mochis que presenciaron como la Fuerza Verde alzó su cuarto título en la Liga Mexicana del Pacífico.

Los Cañeros tomaron ventaja decisiva en la tercera entrada en la que combinaron un doble de Bruce Maxwell, boleto de Wagner Lagrange y sencillo de Isaac Rodríguez. El lanzador Jeff Kinley sacó dos outs por la vía del ponche, pero el cubano Yasmany Tomás pegó un doble y empujó tres anotaciones.

En el quinto acto Rodríguez y Roberto Valenzuela ligaron sencillos y Tomás recibió un boleto para llenar las bases, después de lo cual, Rodolfo Amador impulsó una carrera con un elevado de sacrificio y Fernando Villegas, otra con un imparable. Struck fue relevado en la octava

tó del percance como consecuencia de su extrema concentración.

El vigente campeón de Adelaida elevó el nivel en el momento adecuado, después de salvar una pelota de set con el 4-5, así como para cerrar

ese mismo juego, con dos largos intercambios que le mantuvieron vivo en la disputa del set.

El segundo parcial se decidió en un juego de desempate que arrancó con una gran defensa al resto por parte de Djokovic, que provocó un gesto de desesperación en la cara de un Tsitsipas que se había mostrado impasible hasta el momento.

La Rod Laver, que rozó el lleno, guardó un silencio sepulcral para presenciar a su gran campeón, Novak Djokovic, cerrar su décimo Abierto de Australia tras abrir la pista con una angulada derecha cruzada que provocó el fallo de su rival.

No pudo estar acompañado en su gran noche por su padre Srdjan Djokovic, después de que ambos tomaran la decisión como consecuencia del vídeo en el que aparecía con seguidores del líder ruso Vladimir Putin en los aledaños de Melbourne Park, tras su victoria en cuartos de final ante el ruso Rublev.

En su camino al título, el serbio se impuso al español Roberto Carballés, el francés Enzo Couacaud, el búlgaro Grigor Dimitrov (27), el australiano Alex De Miñaur (22), el ruso Andrey Rublev (5) y el estadounidense Tommy Paul.

NFC

Los Eagles dominan y jugarán el Super Bowl

CORTESÍA EFE FILADELFIA

Los Philadelphia Eagles se clasificaron este domingo para el Super Bowl tras proclamarse campeones de la Conferencia Nacional (NFC) con una victoria por 31-7 sobre unos San Francisco 49ers lastrados por las lesiones y la mala suerte.

Los Eagles, el mejor equipo de la temporada regular en la NFL (14-3), se medirán el próximo 12 de febrero en Glendale (Arizona) con el campeón de la Conferencia Americana (AFC), que se decidirá entre los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes y los Cincinnati Bengals de Joe Burrow. Tras las lesiones durante la fase regular de sus mariscales de campo Trey Lance y Jimmy Garoppolo, San Francisco volvió a sufrir este domingo con los problemas físicos de sus ‘quarterbacks’.

Así, el novato Brock Purdy recibió un duro golpe en el codo y su sustituto, Josh Johnson, tuvo que abandonar posteriormente el encuentro por una conmoción cerebral.

Los Eagles, liderados por el quarterback Jalen Hurts, disputarán el Super Bowl por primera vez desde 2018, cuando se proclamaron campeones ante los New England Patriots de Tom Brady.

Hurts acabó el partido por el título de la NFC con 15 de 25 en pases para 121 yardas y firmó una anotación a la carrera (39 yardas de acarreo en total).

Filadelfia fío la mayor parte de su ofensiva contra San Francisco a la carrera ya que sus cuatro touchdowns esta tarde llegaron por esa vía.

Además de Hurts, Miles Sanders con dos anotaciones y Boston Scott con un touchdown llevaron los puntos al marcador de los locales en un estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia a rebosar y con un ambiente fantástico.

En los 49ers, que pese a estar gafados por las lesiones este curso ha competido a un gran nivel durante toda la temporada (13-4), Christian McCaffrey consiguió el único touchdown contra Filadelfia.

LESIONES

Purdy, el Señor Irrelevante del pasado Draft (la denominación coloquial en la NFL para el último seleccionado de cada año), había protagonizado un viaje mágico con actuaciones magníficas tras las lesiones de Lance y Garoppolo y aspiraba a ser el primer ‘quarterback’ novato en proclamarse campeón de conferencia.

Pero en su primer drive ante los Eagles, Purdy recibió un golpe en el codo derecho por parte de Haason Reddick que le dejó tocado y le obligó a abandonar el encuentro.

Los 49ers, incapaces de usar el pase con un Purdy lesionado, cometieron además numerosas penalizaciones durante toda la tarde que hicieron imposible el milagro por lo que los Eagles cantaron victoria en la NFC y se sacaron el billete para el Super Bowl.

RESULTADO

San Francisco 7-31 Filadelfia

entrada por Fabián Cota, quien admitió un doble de Ramón Ramírez,pero colgó dos ceros y preservó la victoria que le dio a los Cañeros su cuarto título de liga, luego de haber ganado los cetros en 1969, 1984 y 2003. Los Algodoneros llevan más de medio siglo sin ganar un campeonato. El juego lo ganó Struck y lo perdió

Jeff Kinley, quien soportó ocho hits y cinco carreras en cuatro entradas y un tercio de labor.

Por los Campeones, Fernando Villegas bateó de 3-2 con una carrera impulsada y Yasmany Tomás, de 3-1 con tres carreras impulsadas. Ganó Nick Struck por los Cañeros y perdió Jeff Kinley.

Lunes 30 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
TOROS
FIGURA. Jalen Hurts recibe el trofeo que acredita a los Eagles como campeones de la NFC.
TOROS CAMPEONATO
LA MAREA VERDE. Los Cañeros festejan el título ante su gente, que celebró en grande su cuarto gallardete en la LMP.
CORTESÍA EFE
IMPONENTE. Djokovic regresó a Australia para volverse a coronar y confirmar el gran momento con vive con su Grand Slam 22. ESPECIAL COR TESÍA EFE

Pierden dinamismo exportaciones mexicanas al cierre de 2022

INEGI. Incremento anual de 3.4% en diciembre, el peor avance en 14 meses

Las exportaciones mexicanas se desaceleraron en diciembre ante el debilitamiento en las ventas al exterior de las manufacturas, reflejo de un menor dinamismo en la industria de EU. Datos del INEGI revelan que las ventas al exterior crecieron 3.4 por ciento a tasa anual en el último mes de 2022, lo que representó su menor alza en 14 meses, desde octubre de 2021. En cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones disminuyeron 1.4 por ciento, con lo que ligaron tres meses con caídas. Los analistas esperan que la tendencia a la baja siga en los siguientes meses.

AEROLÍNEAS SABÍAN DEL PLAZO DESDE HACE UN AÑO Cargueras saldrían del AICM en julio: Jiménez.

INDIGNACIÓN EN TODO EU POR BRUTAL ASESINATO DE TYRE NICHOLS. LO VEN POTENCIALMENTE EXPLOSIVO.

DELFINA Y MORENA, CON 8 PUNTOS DE VENTAJA

Si hoy fueran las elecciones para Gobernador del estado, ¿por quién votaría usted? (% efectivo)

Si hoy fueran las elecciones para Diputados Locales, ¿por cuál partido votaría usted?

Nota: De junio a octubre de 2022 la pregunta se hizo como careo hipotético con el siguiente fraseo: "Si los candidatos para gobernador en 2023 fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted?" Las opciones no incluían a Nueva Alianza.

Fuente: El Financiero, encuesta

Piden organizaciones de la sociedad civil al Senado rechazar Plan B

Un grupo de 83 organizaciones civiles solicitó al Senado de la República que rechace las leyes que quedan pendientes de la reforma electoral propuesta por el gobierno de México, también conocidas como Plan B, ya que se podrían afectar las elecciones.

CÓRDOVA PRESENTA LIBRO PIDE A LA GENTE IR A INSTANCIAS JURÍDICAS A FAVOR DEL INE

FGR

A través de un comunicado, entidades alertaron sobre los peligros que conllevan estas iniciativas, ya que contienen violaciones claras a la Constitución, insistieron. Previeron se presentarán quejas ante el Poder Judicial.

MARIO DELGADO VE FIN DE EXCESOS Y COMPLICIDADES CON NUEVOS CONSEJEROS ELECTORALES.

ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS

SUPREMA CORTE Volverá a revisar reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

PABLO HIRIRT USO DE RAZÓN RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL

Delfina Gómez, Morena-PVEM-PT Alejandra del Moral, PAN-PRI-PRD-Panal Juan Zepeda, MC JUN 2022 2023 JULSEPOCTENE 0 50 0 50 Porcentaje efectivo sin considerar 15% de indefinidos. Juan Zepeda, MC Otro Alejandra del Moral, PAN-PRI-PRD-Panal Delfina Gómez, Morena-PVEM-PT 37 45 15 3 34 3232 33 37 44 45 46 45 45 13 1414 1515
(% efectivo) PAN-PRI-PRDPanal MorenaPVEM-PT 0 50 40 47
telefónica en el estado de México realizada a 600 adultos con credencial para votar vigente del 19 al 22 de enero de 2023. Sumando bloques Indefinidos: 14%
ENCUESTA
AP DUELO INÉDITO EN EL SUPER
PHILADELPHIA EAGLES KANSAS CITY CHIEFS STATE FARM STADIUM, ARIZONA 17:00 HRS. / TV: FOX SPORTS, ESPN, CANAL 7 Y CANAL 5
BOWL
Exportaciones mexicanas Var. % anual serie original Fuente: INEGI. -5 0 35 -0.2 OCT 2021 2022 FEBJULSEPDIC 27.7 13.6 25.4 3.4 ESTADO
GARCÍA RAMÍREZ
no actúa con autonomía y responsabilidad, admite el jurista.
DE MÉXICO AÑO XLII Nº11294 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 30 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

‘Destazar’ al INE

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

¿Cuál es la razón por la que el gobierno federal y Morena buscan ‘destazar’ al INE? Porque no están seguros de que, aun eligiendo consejeros a modo, puedan tener el control del Instituto.

Le doy algunos antecedentes.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se han nombrado a 5 de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a 4 de los 5 integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México

Con los nombramientos de 4 consejeros del INE en el próximo mes de abril, durante el sexenio se habrán elegido a 8 de los 11, incluyendo al presidente del Instituto.

Pareciera entonces que AMLO podría tener el control de tres instituciones clave del Estado Mexicano.

Pues no. Resulta que algunos organismos autónomos tienen alguna especie de magia que los convierte en resistentes a la voluntad presidencial.

Veamos el caso de la Corte.

En esta administración llegaron a la Corte Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara.

El ministro Arturo Zaldívar, quien ejerció la presidencia en los primeros cuatro años del sexenio, parecía ser muy cercano al presidente de la República. Así que AMLO podría haber tenido de su lado a 5 de los 11 ministros, una cantidad más que suficiente para impedir la declaratoria de inconstitucionalidad de leyes aprobadas por el Congreso con mayoría de Morena en las dos Cámaras.

López Obrador señaló, sin embargo, que le tiene confianza cuando mucho a dos o a tres ministros

Se pueden enumerar sin dificultad: Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

El caso del Banxico es aún más claro.

En la actualidad, solo la subgobernadora Irene Espinosa es la única persona de la Junta de Gobierno que no fue propuesta por López Obrador.

Sin embargo, hasta ahora, el Banco de México ha tomado decisiones con una visión ortodoxa de la política monetaria y ha incrementado las tasas de interés a pesar de la molestia del presidente López Obrador y del mayor costo de la deuda pública que ello produce.

NC

Jefes y Águilas, un Super Bowl inédito

EN UN DUELO cardiaco, los Jefes de Kansas City vencieron 23-20 a los Bengalíes de Cincinnati, para coronarse en la Conferencia Americana y llegar al tercer Super Bowl de su historia (2019 y 2020), en el que enfrentarán a las Águilas de Filadelfia, que superaron fácilmente 31-7 a los 49ers de San Francisco para quedarse con el título de la Nacional, y regresar al duelo por el trofeo Vince Lombardi, que ganaron en 2018. Este inédito enfrentamiento en el Super Bowl se realizará el domingo 12 de febrero en el State Farm Stadium, de los Cardenales de Arizona. A. Ortega

La llegada de Omar Mejía a la Junta de Gobierno no parece cambiar esta circunstancia, lo que se verificará en la próxima decisión que habrá de comunicarse el próximo 9 de febrero, la primera en la que habrá de votar el nuevo subgobernador.

En el caso del INE, en el año 2020 se dio el nombramiento de cuatro nuevos consejeros: Norma Irene de la Cruz, Carla Humprey, Martín Faz y Uuc-kib Espadas.

Todos ellos se sumaron a la mayoría del Consejo para votar la semana pasada de manera unánime para que el representante legal del INE, el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, haga uso de todos los recursos legales a su alcance en todas las instancias, para impedir la vigencia de las reformas legales denominadas “Plan B”.

Las experiencias pasadas le indican al presidente López Obrador que no es suficiente en algunos organismos nombrar a personas que parecen cercanas a la 4T.

Las instituciones autónomas como las mencionadas transforman a varios de sus integrantes, quienes toman distancia del presidente de la República Quizás por eso, en el caso del INE, la visión es que no basta con sumar cuatro aparentes incondicionales, sino que hay que “destazarlo”, pues si le deja en su integridad, los aparentemente leales pueden dejar de serlo.

Un observador externo no entendería la motivación que existe para debilitar al Instituto en un contexto en el que Morena y sus aliados tienen hoy más posibilidades de ganar la Presidencia que la oposición.

Un INE acreditado podría dar legitimidad y fuerza al triunfo de algún morenista en 2024. Un INE debilitado puede dar lugar a cuestionamientos.

Pero, López Obrador no es alguien que guste de dejar cabos sueltos.

Entiende que su magnetismo no es heredable; que Morena puede fisurarse o incluso fracturarse en el proceso sucesorio, y que tal vez le resulte mejor que cualquiera que sea la candidata o el candidato, lo necesiten más a él para ganar la elección.

Por eso el ánimo de debilitar al Instituto, para poder “operar” más fácilmente el proceso electoral, con objeto de que favorezca a Morena.

Veremos si la Corte permite que la cosas vayan hasta donde AMLO quiere.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 30 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 30 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
AP

Ventas distintas a las automotrices reportan su primer tropiezo desde enero de 2021

Aires de debilidad

Las exportaciones mexicanas mantuvieron su desaceleración por tercer mes consecutivo y registraron su menor avance en 14 meses, afectadas por los menores envíos de manufacturas y de petróleo crudo.

Las exportaciones mexicanas, uno de los principales motores del crecimiento económico, se desaceleraron en diciembre, ante el debilitamiento en las ventas al exterior de las manufacturas, reflejo de un menor dinamismo en la industria estadounidense, y los analistas esperan que la tendencia a la baja continúe en los siguientes meses.

Según los registros del INEGI, las ventas al exterior crecieron 3.4 por ciento anual en el último mes de 2022, lo que fue su menor alza en 14 meses, desde octubre de 2021.

Las exportaciones manufactureras crecieron 3.1 por ciento anual, muy por debajo del 10.0 por ciento del mes previo. Las automotrices repuntaron 13.8 por ciento y el resto cayó 1.5 por ciento, su primer descenso desde enero del 2021.

En las cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones disminuyeron 1.4 por ciento a tasa mensual, con lo que ligaron tres meses con caídas consecutivas.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, destacó que ya había señales de debilidad en la actividad productiva, que en noviembre se contrajo 0.5 por ciento y el dato oportuno de diciembre apunta a un descenso de 0.4 por ciento a tasa mensual.

“También refleja las dificultades que enfrenta el sector manufacturero en Estados Unidos, así lo han mostrado algunos datos como el ISM. Este sector está muy vinculado a la parte industrial estadounidense y empieza a mostrar ciertas señales de ralentización”, añadió.

Analistas de Banco Base señalaron que las cifras resultan preocupantes, pues es una clara señal de tendencia a la baja de las exportaciones, que han sido el principal motor de crecimiento.

Daniel Arias, economista de Monex, destacó que el sector externo registró en 2022 un año de contrastes, ya que en la primera mitad del año reportó avances importantes y caídas en la segunda mitad.

“2022 tuvo momentos de amplio dinamismo, pero el desempeño careció de solidez y los movimientos de los últimos meses constituyen una alerta para el futuro próximo. Los cambios podrían no solo retrasar el proceso de recuperación

DETERIORO EN EL MERCADO EXTERNO

Exportaciones pierden dinamismo al cierre del 2022

Registran su menor crecimiento en 14 meses, afectadas principalmente por un menor dinamismo en las ventas al exterior de la industria manufacturera

MOTOR ECONÓMICO

1.2 82.7% 28.6%

BILLONES DE DÓLARES

Sumó el comercio exterior de México en 2022, un monto histórico y 18.2% mayor a tasa anual.

económica de nuestro país, sino que también tendrían un impacto en la cotización de nuestra moneda, que ha presentado una fuerte apreciación a partir de la reducción en los déficits comerciales, desde septiembre”, indicó.

“Con la integración de las cadenas globales de valor, el impacto sobre México es directo al crecimiento, porque el sector externo, vía exportaciones, había sido uno de los

DEL TOTAL

De las exportaciones en 2022 fueron de la industria automotriz; de 2015 a 2019 superaron el 30%.

principales motores para impulsarlo”, indicó el catedrático del ITAM, Víctor Gómez.

Con un menor peso en las exportaciones, las ventas petroleras crecieron 1.5 por ciento anual en diciembre, luego de una caída de 10.4 en el mes previo, pero las cifras son significativamente menores a las tasas de crecimiento de más de 50 por ciento reportadas en los primeros meses del año anterior.

DEL TOTAL

De exportaciones no petroleras fueron hacia Estados Unidos, y crecieron 16.6% el año anterior.

IMPORTACIONES TAMBIÉN SE DEBILITAN

Las importaciones también se desaceleraron y en diciembre subieron 2.6 por ciento anual, su menor alza en 22 meses.

En las de bienes de consumo hubo un descenso de 1.0 por ciento anual, su primera contracción desde febrero del 2021; las de bienes de uso intermedio avanzaron 2.1 por ciento y las de bienes de capital repuntaron 13.24 por ciento, sumando 23 me-

ses con datos positivos a tasa anual. Por su parte, las importaciones petroleras cayeron 3.8 por ciento y ligaron dos meses con caídas.

BALANCE ANUAL

En todo 2022 las exportaciones crecieron 16.9 por ciento, respecto al 2021 y para este año la expectativa de Banco Base es un avance de 7.0 por ciento, en un contexto de desaceleración económica.

Las ventas al exterior sumaron 578 mil 193.4 millones de dólares, y las importaciones 604 mil 614.6 millones, que resultó en un déficit en la balanza comercial de 26 mil 421.2 millones de dólares, 141 por ciento más que en 2021, y además alcanzó un nuevo máximo histórico.

En la balanza no petrolera se registró un superávit de 8 mil 461 millones de dólares, y en la balanza petrolera se observó un déficit de 34 mil 902 millones de dólares.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 30 de Enero de 2023 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.220 -$0.06 Interbancario (spot) $18.766 -0.21% Euro (BCE) $20.368 -0.78% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,774.91 -0.71% FTSE BIVA 1,143.25 -0.68% Dow Jones (puntos) 33,978.08 0.08% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.68 -1.64% Brent - ICE 86.33 -1.30% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.17 -1.27% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.52% 0.02 Bono a 10 años 8.73% 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,945.60 -0.06% Onza plata NY (venta) $23.62 -1.66% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
mexicanas Variación porcentual anual, serie original
tipo de mercancía Variación porcentual anual
serie original Fuente: INEGI 0 30 DIC 10.6 ENE 3.6 FEB 27.7 MAR 20.6 ABR 16.0 MAY 22.4 JUN 20.2 JUL 13.6 AGO 25.2 SEP 25.4 OCT 17.7 NOV 8.0 DIC 3.4 Petróleo crudo Resto manufactureras Automotrices Agropecuarias Extractivas Resto petroleras 2022 2021 -30 30 60 37 13.8 11.7 10.2 -1.5 -8.8
Exportaciones
Por
en diciembre de 2022,

Darío Celis

@dariocelise

Canacintra, ¿fuera del CCE?

LE HABLABA EL viernes de los problemas que se le vienen acumulando a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que preside José Antonio Centeno.

Su gestión no ha estado exenta de conflictos que se han agudizado por las secuelas que el Covid dejó en cientos de pequeñas empresas, pero también por su controvertida personalidad.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) está evaluando expulsar a la cámara de su Comisión Ejecutiva por incumplir el pago de cuotas, pero sobre todo por no mostrar voluntad para ponerse al corriente.

Le conté que el miércoles pasado hubo una reunión al interior del máximo organismo cúpula del sector privado, en donde se analizaron diversos temas para el año que recién inició.

Uno de ellos fue precisamente la expulsión de la Canacintra, que además arrastra con un fuerte problema de división interna generado por la cuestionada conducción del propio Centeno.

Una de las últimas denuncias que se dieron a conocer fue el abuso en el uso de recursos para viajes internacionales con una cercana colaboradora, que por cierto acaba de renunciar al organismo.

Pero ya demasiado tarde, pues causó un grave daño por la prepotencia con la que manejó la relación al interior de esa cámara con todo el respaldo del propio presidente del organismo.

Este panorama llevó a que tres candidatos se inscribieran para pelearle al empresario ligado al sector farmacéutico la presidencia del organismo en las elecciones del próximo mes de marzo.

Estamos hablando de la mexiquense María de Lourdes Medina, ex presidenta de la Canacintra en el Estado de México y que renunció al cargo por los actos de misoginia de Centeno.

De la también comprometida empresaria Esperanza Ortega Azar, quien es pro secretaria nacional y presidenta de la delegación de la Canacintra en Campeche.

Y el que luce más fuerte: José Manuel Sánchez Carranco, quien fue tesorero nacional y presidente del sector de fabricantes de la metalmecánica. Fue él quien se percató de los manejos de Centeno.

Carranco, quien ha sido vicepresidente en dos ocasiones y actualmente es consejero, es el más fuerte por su experiencia y porque en esta crisis interna y externa es el que tiene mejores relaciones y contactos para conciliar.

Si Sánchez Carranco gana en marzo, buscará restañar las heridas al interior de la Canacintra, fortalecer al organismo y negociar con la cúpula que preside Francisco Cervantes una solución que evite un rompimiento.

AL INTERIOR DE Altos Hornos de México hay diferencias por la conducción de la empresa, cada día más ahogada financiera y operativamente por la presión que ejerce el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La semana pasada el Presidente reprochó que no se vendiera a tiempo para evitar su colapso. Adentro hay una corriente que está pidiendo la pronta dimisión de Alonso Ancira, en parte por su condición de salud y en parte porque ya pasa todo el tiempo en San Antonio, Texas. No olvide que es ciudadano estadounidense. La acerera arrastra pasivos cercanos a los 500 millones de dólares. Uno de sus principales acreedores es Grupo Villacero. Incluso corrió la versión hace unos días de que ya la había adquirido, lo que fue desmentido. Julio Villarreal ya no quiere saber nada de AHMSA.

HOY SE CUMPLE un año de la muerte a los 90 años de Alberto Baillères González. El empresario era el cuarto hombre más rico del país, con una fortuna valorada en 8 mil 480 millones de dólares según Forbes, producto del flujo de exitosas compañías como Fresnillo, Peñoles, Palacio de Hierro, GNP, Valmex y el ITAM, principalmente. Los herederos fueron sus hijos Alejandro, Raúl, Alberto, Juan Pablo, Xavier, Mauricio y Teresa Baillères Gual. El primero, que asumió el timón de todos los negocios, armó una sofisticada estructura financiera para acomodar el patrimonio a través de fideicomisos. Lo que trascendió es que han surgido inconformidades sobre cómo dispuso el nuevo jerarca del grupo el legado del industrial que cumple hoy su primer año luctuoso.

FÍJESE QUE A solicitud de la Procuraduría Fiscal de la Federación, que encabeza Arturo Medina, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores emitió o está a punto de emitir opinión de delito contra los ex administradores de Crédito Real, así como su despacho de auditores externos, esto es Deloitte. Estamos hablando de Carlos Ochoa en su calidad en su momento de director general y de Ángel Romanos como presidente del Consejo de Administración. Los dos fueron

removidos como parte de la reestructura financiera que hasta ahora ha permitido la liquidación de créditos a los acreedores garantizados y un acuerdo que va por buen camino con los no garantizados.

POR CIERTO QUE la semana pasada fue presentado el convenio de reestructura financiera de Alpha Credit. Están corriendo a partir de hoy cinco días para que se presenten objeciones. Fue suscrito por el 60% de los acreeedores no garantizados, principalmente bonistas como Fidera, Luma, el Bank of New York Mellon y Citi, que poseen en custodia alrededor de 700 millones de dólares de la deuda. De no ser impugnado, la Jueza Primera Especializada en Concursos Mercantiles, Olga Borja Cárdenas, podría aprobarlo este próximo viernes, con lo cual esta prestamista que manejan al alimón Augusto Álvarez y José Luis Orozco se encaminaría a salir del concurso mercantil en el primer semestre del año.

EN CUALQUIER MOMENTO de este mes de febrero, que para efectos laborales empieza hoy, el periodista Carlos Loret de Mola arrancará su nueva propuesta: un noticiero diario de lunes a viernes. Tendrá una hora de duración y saldrá por la plataforma de Latinus entre las 8 y las 9 de la noche. Algunos ya lo empiezan a denominar como la Contramañanera de Andrés Manuel López Obrador. Mucha suerte.

DERECHO DE RÉPLICA

Sr. Director:

A propósito de la columna La Cuarta Transformación del viernes 27 de enero, me permito hacer las siguientes precisiones.

El señalamiento de que el consejero presidente, Lorenzo Córdova, se encuentra en campaña y busca alguna candidatura para un cargo de elección popular es incorrecto pues Córdova ha dejado en claro públicamente que no tiene ninguna intención ni interés en un cargo de elección popular y que una vez que concluya su gestión como presidente del INE, volverá a las aulas como académico de la UNAM.

Por otro lado, el artículo 41 de la Constitución señala claramente que “quienes hayan fungido como consejero Presidente, consejeros electorales y Secretario Ejecutivo no podrán desempeñar cargos en los poderes públicos en cuya elección hayan participado, de dirigencia partidista, ni ser postulados a cargos de elección popular, durante los dos años siguientes a la fecha de conclusión de su encargo”.

Atentamente

Rubén Álvarez Mendiola

Coordinador Nacional de Comunicación Social INE

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 30 de Enero de 2023
José Antonio Centeno Alonso Ancira Alejandro Baillères Arturo Medina

El desacoplamiento de México respecto de EU

La economía de México es altamente dependiente de la economía de los Estados Unidos. Normalmente México se pelea con Canadá por ser su principal socio comercial; algunos meses queda en primer lugar y otros en el segundo puesto. En una perspectiva histórica, México ha profundizado su relación comercial y su integración al mercado de América del Norte a partir de la firma del TLC que arrancó en enero de 1994. A partir de entonces la mayor parte del tiempo el ciclo económico de México ha sido paralelo al de los EU. Sin embargo, han ocurrido algunos periodos de desacoplamiento, como en la mitad de los noventas en donde la crisis financiera de México provocó que nuestra economía tuviera un tropezón desaprovechando uno de los ciclos de bonanza más largos y profundos de la historia norteamericana. En toda la serie resulta inexplicable porque nosotros crecemos menos que Estados Unidos y Canadá. Nuestra economía es mucho más pequeña que la de Estados Unidos, y siendo parte del mismo bloque

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

económico deberíamos crecer normalmente a tasas mucho más altas que las de Estados Unidos. En las cifras conocidas y estimadas al cuarto trimestre del

ASOCIACIÓN PARA LA PROSPERIDAD

2022, estamos viendo otra fase de desacoplamiento; es notorio el frenón que está presentando la economía mexicana, mientras que la economía de los Estados Unidos está presentando cierta desaceleración.

El Departamento de Comercio estimó preliminarmente que el PIB de los estadounidenses creció en el cuarto trimestre en 0.72% trimestral, lo que da un crecimiento de 2.89% anualizado. Con esta variación, el PIB de todo el 2022 pudo haber crecido en 2.08% anual. Muy por debajo del 5.95% del 2021, año de recuperación de la pandemia.

En comparación a los datos de EU, para la economía mexicana conocemos las variaciones mensuales del IGAE de octubre (0.0%) y de noviembre (-0.5%). Tanto el INEGI (Con el IOEA) como Bursamétrica (Con el IBAM) estimamos una caída para el mes de diciembre del -0.4% mensual. Con esto es probable que el PIB del cuarto trimestre presente una contracción del -0.3% trimestral. (INEGI publicará mañana 31 de enero su primera estimación oportuna). De confirmarse estos datos, se tendrá la evidencia del desacoplamiento de nuestra economía respecto a la norteamericana en el último trimestre, porque en todo el año esta vez si crecimos

Llama EU a reformar alianzas comerciales en América

Estados Unidos puso en marcha la iniciativa Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, con la cual buscará fortalecer la integración económica entre los países del hemisferio, profundizar los lazos comerciales, fortalecer las cadenas de suministro, mejorar la buena gobernanza y reformar las instituciones económicas regionales.

El secretario de Estado, Antony Blinken, y la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, se reunieron de manera virtual con sus homólogos de 11 países (Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay), quienes representan alrededor del 90 por ciento del PIB del Hemisferio Occidental y casi dos tercios de su población.

La Asociación, que fue anunciada en junio pasado por el presidente Joe Biden en la Cumbre de las Américas, se enfocará en impulsar la

competitividad regional mediante la implementación de mejores procedimientos aduaneros, la facilitación del comercio, la logística, las buenas prácticas regulatorias y las barreras no arancelarias.

Además, se buscará fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro aprovechando la proximidad geográfica y los lazos comerciales profundos.

“Necesitamos nuevas herramientas para abordar los nuevos proble-

más que EU. Es probable que hayamos crecido 2.90% en todo el 2022.

¿Que está pasando ahora en México que caemos mientras que la economía de Estados Unidos sigue creciendo? A pesar de un flujo de remesas familiares récord histórico, desde octubre y noviembre se está notando una fuerte desaceleración del comercio. Las cifras más recientes de la ANTAD en ventas a tiendas comparables presentaron caídas en términos reales del 1.6% real anual, y se estima que en diciembre la contracción fue mayor. Parece que los consumidores ya agotaron sus tarjetas de crédito, y que el efecto de las remesas familiares se esta agotando.

Del lado de la manufactura exportadora, Estados Unidos lleva dos meses con su indicador ISM por debajo de 50 puntos y el ISM de servicios de diciembre también bajó de 50 puntos, lo que implica contracción en ambos sectores. La industria norteamericana que comprende manufactura, construcción y minería llevan dos meses de caída.

La balanza comercial de diciembre de México esta mostrando una caída en las exportaciones del -1.4% mensual, producto de una caída del -2.2% mensual en las exportaciones no petroleras (+3.5% anual).

REVISARÁN MÁS

Los indicadores del IMEF tanto del sector manufacturero (51.8) como del no manufacturero (53.5) todavía se ubicaron en diciembre por arriba de los 50 puntos. La tasa de desempleo de diciembre se ubicó en 2.76% la más baja desde el 2005. Es decir, empezamos a ver algunos indicios de mayor deterioro en la actividad económica, pero aún no son generalizados.

La percepción de que hoy las cosas no pintan tan mal, pero que en el futuro pueden deteriorarse se reflejó en el Índice de Confianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públicos / Bursamétrica del mes de diciembre donde la percepción sobre la situación a futuro, declinó 0.75% para situarse en 79.32 puntos con 0.60 unidades menos en comparación con el mes anterior.

La reducción del gasto de inversión en la economía mexicana esta por cobrar su factura. Si no contamos con mayor gasto de inversión, lo que puede suceder es que tengamos una recesión de mayor profundidad que la que ocurra en EU. Para esto tiene que darse mayor certidumbre, Estado de Derecho y Seguridad, una política económica y fiscal amigable a los negocios, energías limpias, financiamiento competitivo, y mejor educación.

1.976 16

BILLONES DE PESOS

Es lo que se ha captado por auditorías y eficiencia recaudatoria entre 2019 y 2022.

SECTORES

Serán en los que el SAT pondrá especial énfasis, entre los que destacan el acerero y alimenticio.

Presionará SAT con Plan Maestro de Fiscalización

mas que darán forma a las próximas décadas”, entre los que se incluyen “fortalecer las cadenas de suministro para que sean más resilientes frente a impactos inesperados”, dijo Tai durante su participación. Durante la participación de México, a cargo de la secretaría de Economía, Raquel Buenrostro y del canciller Marcelo Ebrad, se destacó la prioridad del gobierno actual de reforzar la cooperación económica en la región.

El SAT presentó su Plan Maestro de Fiscalización 2023, con el que espera recaudar durante los seis años de la presente administración una cantidad equivalente a la captada en los doce años de los dos sexenios anteriores.

Precisa que en solo cuatro años, de 2019 a 2022, se han captado por auditorías y eficiencia recaudatoria un total de un billón 976 mil 446 millones de pesos, lo que equivale a 776 mil 139 millones de pesos más que en toda la administración anterior, de 2013 a 2018. El proyecto propone acciones de auditoría, de fiscalización y eficiencia recaudatoria. En fiscalización se propone

combatir esquemas de evasión que involucren a empresas “factureras”; revisión de esquemas de evasión de empresas que involucren “nomineras”, así como incremento en operativos carreteros y almacenes para combatir el contrabando. También publicará las tasas efectivas de los ejercicios 2020 y 2021.

El plan pondrá especialmente la lupa en 16 sectores, para revisarlos más de cerca: el acerero, alimenticio, automotriz, bebidas y tabaco, comercio y construcción.

Asimismo, vigilará a los sectores farmacéutico, electrónico, minería, de entretenimiento, energético, sistema financiero, servicios inmobiliarios, turismo y hotelería, telecomunicaciones y de tenencia de acciones.

5 ECONOMÍA Lunes 30 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
INTEGRACIÓN. Líderes de todo el Continente se reunieron para fortalecer lazos. ESPECIAL

¿Es necesario prohibir los acuerdos de no competencia para empleados?

Una autoridad muy importante en Estados Unidos (la Federal Trade Commission) ha propuesto una regla para prohibir prácticamente todos los acuerdos de no competencia de las empresas con sus empleados (los famosos non competes). La noticia ha causado enorme revuelo dentro y fuera de Estados Unidos y el cambio podría afectar a empleados de empresas estadounidenses fuera de ese territorio.

Los non competes son muy comunes en Estados Unidos y en muchos otros países, incluyendo México. Los términos de estos acuerdos son muy variados, pero normalmente éstos pretenden prohibir que un empleado tome un trabajo en una empresa competidora por un periodo de tiempo posterior a terminar una relación laboral. Los términos de esos acuerdos varían mucho en la definición de qué empresas son competidoras y también en los términos geográficos y de tiempo.

Hoy en día, desde el punto de vista de competencia, estos acuerdos son analizados en específico y uno a uno por las autoridades para determinar si pueden ser contrarios a las normas de competencia, evaluando sus efectos y posibles eficiencias económicas. La realidad es que la experiencia es muy variada en cuanto al análisis de los efectos reales de estos acuerdos sobre la economía y sobre todo

INFORME 2022

COMPETENCIA 2.0

Carlos Mena

Opine usted: carlos.mena@creel.mx

sobre el trabajador. El tema se ha vuelto un tema de gran carga política, lo que ha afectado el análisis de fondo del asunto. Revisando los estudios serios sobre sus efectos, podemos encontrar que sí hay áreas de la economía y tipos de trabajo donde este tipo de acuerdos estén afectando al trabajador de manera importante. Por ejemplo, en los trabajos de salarios bajos, en especial los de comida rápida, los académicos han probado que los empleados

no han invertido en sus trabajadores ni en entrenarlos ni educarlos, pero al prohibirles recontratarse en otras empresas de comida rápida, les bloquean una opción de salida de manera injustificada y anticompetitiva. Esto incluso afecta los salarios de todos los trabajadores del sector, al hacer poco flexible el movimiento de la mano de obra. Esto sería muy grave en las maquiladoras o en el sector salud en México, por ejemplo. Lo que también se ha demostrado es que existen otros trabajos muy diferentes, como por ejemplo, aquellos donde el entrenamiento de empleados es muy costoso, especializado y tardado. En estos casos, la literatura argumenta que hay justificaciones importantes para firmar este tipo de acuerdos y que los empleadores no hagan “free riding” en aquellas empresas que invierten tanto en capacitar a su personal. La regla propuesta en Estados Unidos no atiende estas distinciones que son cruciales y, por el contrario, podría desincentivar fuerte-

mente la inversión en capital humano de las empresas en sectores altamente especializados como tecnología, energía o servicios de alto valor agregado. La realidad es que en México es muy cuestionable la efectividad de este tipo de acuerdos y existen muchos cuestionamientos sobre su constitucionalidad por la protección a la libertad de trabajo, pero se siguen firmando y las empresas encuentran un valor en “mandar un mensaje” al empleado. La Comisión Federal de Competencia Económica (“Cofece”) no ha dado señales claras sobre estos acuerdos, pero, sin duda, ha sido muy enérgica y clara en sancionar los acuerdos que se puedan dar entre las empresas para no contratar empleados de competidores. Adicionalmente, en México y en otros países europeos, se han encontrado mejores formas de buscar el mismo objetivo entre las dos partes, sin necesidad de este tipo de acuerdos poniendo énfasis en incentivos benéficos para el trabajador o el tema de la confidencialidad de la información. Así, es posible que, para México, sea poco relevante lo que se decida hacer en Estados Unidos en este aspecto específico, aunque la señal política pueda ser interesante.

“Existen muchos cuestionamientos sobre su constitucionalidad por la protección a la libertad de trabajo”

UIF mantiene bloqueo a 37.9 mil cuentas bancarias

FOCOS

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que actualmente tiene bloqueados recursos por 7 mil 779.4 millones de pesos correspondientes a 37 mil 860 cuentas bancarias.

Los recursos que se bloquean pueden tener una procedencia ilícita, como evasión fiscal, trata de personas, peculado, robo de combustibles, delincuencia organizada, entre otros, explicó Silvia Rosa Matus de la Cruz, presidente del Capítulo México de la Asociación de Profesionales en Prevención de Delitos Financieros.

En su reporte de 2022, la UIF precisó que entre los delitos con más

En 2022, la UIF recibió 35.6 millones de distintos reportes relacionados con la prevención e identificación de recursos de procedencia ilícita, cifra histórica.

denuncias destacó la defraudación fiscal que aglutinó el mayor número de querellas, con 39 denuncias y 201 personas acusadas; peculado sumó 39 denuncias y 564 personas; por delitos contra la salud reportaron 17 denuncias con 95 personas y por enriquecimiento ilícito hubo 12 denuncias con 134 personas.

La mayor cifra, 9.4 millones, fueron por reportes de actividades vulnerables, que subieron 39% en el año.

El mayor incremento correspondió a operaciones internas preocupantes, con 805 reportes, y un incremento anual de 51%.

En tanto, por delincuencia organizada se reportaron 7 denuncias contra 43 personas; por fraude hubo 6 denuncias a 26 sujetos; por robo de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos tuvo 2 denuncias contra 10 personas y por tráfico de personas 2 denuncias contra 11 sujetos.

DESTACAN

2

PREMIOS

Obtuvo el gobierno por sendas colocaciones efectuadas durante el año anterior.

5.8

MIL MDD Sumaron los títulos en moneda extranjera y 20 mil millones de pesos en la emisión local.

Reconocen emisiones de bonos en 2022

La Secretaría de Hacienda informó que obtuvo dos premios LatinFinance en las categorías de Bono Soberano del Año y de Operación Soberana en Moneda Local del Año.

“Estos datos significan que es más fácil que a alguien en este país se le acuse por defraudación fiscal (compra de facturas falsas, entre otros), que por delincuencia organizada”, destacó la especialista.

“El robo de combustible, conocido como el huachicoleo y la trata de personas son dos grandes problemas del país, y únicamente hay dos denuncias en ambos casos”, recalcó.

DESBLOQUEAN 80% DE RECURSOS

En ocho años, la UIF llegó a sumar recursos bloqueados por 38 mil 707.9 millones de pesos, sin embargo, fueron desbloqueados 30 mil 928.5 millones, el 80 por ciento del total, principalmente por garantías de audiencia y juicios de amparo.

Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que la función de la UIF es combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, pero más bien se dedica a perseguir a empresarios formales .

“Esos datos de recursos desbloqueados demuestran que la mayoría de los bloqueos no tenían sustento”, dijo.

El premio en la categoría “Bono Soberano del Año” fue un reconocimiento a la operación realizada en enero de 2022 en el mercado de dólares, en la que el Gobierno Federal emitió dos nuevos bonos de referencia a plazos de 12 y 30 años, por un monto total de 5 mil 800 millones de dólares.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que “somos el único país de América Latina que mantuvo una presencia permanente en los mercados internacionales, lo que ha permitido reducir el costo financiero y mitigar los efectos del aumento de tasas”.

El funcionario enfatizó que “en 2022, las tasas de interés han aumentado más que en otros eventos de ajuste monetario. Sin embargo, el costo financiero del Gobierno Federal se incrementó menos que en anteriores crisis gracias a una estrategia activa y constante de refinanciamiento”.

Por otro lado, LatinFinance premió la “Operación Soberana en Moneda Local del Año” de México al reconocer la emisión de los primeros bonos sostenibles del Gobierno Federal (llamados BONDES G) a plazos de dos y seis años, la cual se realizó en mayo del año pasado por un monto acumulado de 20 mil millones de pesos.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 30 de Enero de 2023
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx PREMIOS A SHCP
“Desde el punto de vista de competencia, estos acuerdos son analizados en especifico y uno a uno por las autoridades”

Precios al consumo en EU se desceleran

La inflación en Estados Unidos se desaceleró a 5.0 por ciento anual durante diciembre, desde el 5.5 por ciento que reportó en noviembre, de acuerdo con el índice de precios de consumo personal (PCE) reportado por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

Fue su menor nivel en 15 meses, desde septiembre del 2021 cuando se situó en 4.4 por ciento anual. En el mes, el indicador avanzó 0.1 por ciento, igual que en noviembre. Este índice es relevante para la Fed y para las decisiones de política monetaria.

“La inflación en EU confirma tendencia a la baja. Lo anterior garantiza que quizás (la Fed) aumente solo 25 puntos base en enero. El problema es que el mercado ya trae recortes en la segunda mitad del año. No creo que ocurran. Powell seguramente saldrá todavía ‘hawkish’”, escribió en Twitter Marco Oviedo, analista económico.

Se mantiene atractivo

El principal índice de la BMV ligó su cuarta semana se ganancias consecutivas impulsado por la estabilidad cambiaria y las valuaciones de las acciones.

Variación porcentual semanal del S&P/BMV IPC

tituciones reportan ganancias de doble dígito, la mayor la obtiene la BMV con 13.02 por ciento, en tanto BIVA gana 12.95 por ciento.

Mario Copca, gerente bursátil de Banco BASE, apuntó que, “México ha tenido un buen desempeño en el mercado accionario en este 2023, donde el atractivo en los mercados emergentes con relativa estabilidad cambiaria y buenas valuaciones contribuyeron para atraer el interés de los inversionistas”.

EXPECTATIVAS

En México se darán a conocer cifras de las finanzas públicas; en EU destaca el informe de prácticas de préstamos de bancos; también sobresale el PIB de Alemania.

BALANCE EN EL AÑO

BMV registra cuatro semanas seguidas con alzas

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mantiene una racha positiva en el inicio de este 2023 y hasta la semana previa ha conseguido presentar su cuarta semana consecutiva acumulando ganancias.

En su pasada semana de operaciones, el principal índice de la BMV, el S&P/BMV IPC cerró en las 54 mil 774.91 unidades y acumuló 1.53 por ciento más; de igual forma, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) avanzó 1.56 por ciento, a mil 143.25 puntos. En términos anuales, ambas ins-

El especialista agregó que “cambios de estrategia empresarial como el nearshoring ha aumentado el interés en México porque además de la cercanía con Estados Unidos, hay menores costos y mayor disponibilidad de mano de obra, que se ha aprovechado ante los crecientes conflictos entre el gobierno estadounidense y China”.

En Wall Street, los mercados también acumularon ganancias en la semana, después de que la revisión del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal reflejara una moderación en su ritmo alcista.

El Nasdaq sumó 4.32 por ciento en la semana, seguido del S&P 500 que avanzó 2.47 por ciento, y el Dow Jones, con ganancias del 1.81 por ciento.

En el mercado de divisas, la moneda mexicana concluyó las operaciones del viernes en 18.7664, una apreciación de 11 centavos en la semana, equivalente a 0.58 por ciento.

MÉXICO: A las 14:30 horas la SHCP publicará su informe de sobre finanzas y deuda pública al cuarto trimestre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Dallas publicará los resultados de su Encuesta de Expectativas de la Manufactura a enero.

Más tarde, la Reserva Federal publicará su encuesta de opinión de las prácticas de préstamos de los bancos durante el último trimestre del año anterior.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania revelará el dato preliminar del PIB al cuarto trimestre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg no registró cambios.

ASIA: En Japón y Corea del Sur se informará la producción industrial al último mes del año anterior. Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Lunes 30 de Enero de 2023 EL FINANCIERO DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7538 0.2664 Argentina, peso 185.6130 0.0054 Australia, dólar 1.4084 0.7100 Bélgica, franco 37.1196 0.0269 Brasil, real 5.1091 0.1957 Canadá, dólar 1.3311 0.7513 Chile, peso* 806.4500 0.1241 China, yuan 6.7927 0.1472 Colombia, peso* 4575.3400 0.0219 Corea Sur, won* 1231.4800 0.0812 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7084 1.1399 0.9985 0.1175 0.7009 0.2170 Yen 141.15 160.90 140.97 16.59 98.91 30.60 Libra 0.8774 0.6212 0.8755 0.1030 0.6145 0.1904 Dólar HK 8.5103 6.0292 9.7052 8.4971 5.9624 1.8446 Dólar Sing 1.4272 1.0109 1.6275 1.4256 0.1677 0.3094 Ringgit 4.6195 3.2684 5.2506 4.6076 0.5422 3.2308 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL TESORO COTIZACIONES DEL EURO 1 mes (T. Bill) 4.3788 4.4706 3 meses (T. Bill) 4.5550 4.6710 6 meses (T. Bill) 4.6475 4.8269 2 años (T. Note) 99.8887 4.2021 5 años (T. Note) 99.5703 3.6119 10 años (T. Bond) 105.1328 3.5053 30 años (T. Bond) 106.5000 3.6219 Argentina, peso 201.7242 0.0050 Australia, dólar 1.5304 0.6541 Brasil, real 5.5510 0.1802 Canadá , dólar 1.4467 0.6912 Estados Unidos, dólar 1.0868 0.9202 FMI, DEG 0.8044 1.2433 G. Bretaña, libra 0.8774 1.1399 Hong Kong, dólar 8.5103 0.1175 Japón, yen* 141.1500 0.7084 México, peso 20.3982 0.0490 Rusia, rublo 75.8110 0.0132 Singapur, dólar 1.4272 0.7009 Suiza, franco 1.0013 0.9985 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Mar/23 0.05290 0.05277 18.8419 18.8924 Jun/23 0.05197 0.05183 18.9320 18.9833 Sep/23 0.05107 0.05092 19.2931 19.3490 Dic/23 0.05025 0.05010 19.6058 19.6650 Mar/24 0.04954 0.04940 19.9379 19.9880 Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior VALUEGF O 116.47 4.33 8.19 5.17 -14.05 GENTERA * 23.17 3.90 3.44 65.50 5.61 ICH B 224.28 2.81 -0.92 14.81 -0.69 KUO B 43.00 2.38 -3.37 -4.44 -3.37 FIHO 12 9.89 2.28 11.37 73.81 6.57 GAP B 335.65 -3.97 12.85 23.64 20.24 VASCONI * 10.05 -3.55 -13.36 -59.23 -17.96 PE&OLES * 275.61 -3.08 3.55 26.02 15.00 ASUR B 528.72 -2.82 8.36 34.03 16.29 CMR B 2.82 -2.76 -11.60 79.62 -10.76 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5473 3.82280 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8024 4.09690 -0.5806 -0.0262 6M 5.1023 4.46750 -0.5560 0.0717 12M 5.3009 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 54,774.91 -0.71 -389.10 FTSE BIVA (México) 1,143.25 -0.68 -7.86 DJ Industrial (EU) 11,621.71 0.95 109.30 S&P 500 (EU) 33,978.08 0.08 28.67 Nasdaq Composite (EU) 176.05 -17.24 -36.67 IBovespa (Brasil) 19,926.76 14.78 2,566.24 Merval (Argentina) 4,070.56 0.25 10.13 Santiago (Chile) 112,316.16 -1.63 -1,861.39 Xetra Dax (Alemania) 254,295.40 -2.75 -7,203.40 FTSE MIB (Italia) 28,356.41 0.49 138.14 FTSE-100 (Londres) 15,150.03 0.11 17.18 Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts. General (España) 26,435.75 0.83 218.19 IBEX 40 (España) 7,765.15 0.05 4.04 PSI 20 Index (Portugal) 898.37 0.24 2.17 Athens General (Grecia) 9,060.20 0.27 24.60 RTS Index (Rusia) 5,936.73 -0.42 -25.04 Nikkei-225 (Japón) 1,015.48 1.14 11.48 Hang Seng (Hong Kong) 992.37 0.66 6.52 Kospi11 (Corea del Sur) 27,382.56 0.07 19.81 Shanghai Comp (China) 22,688.90 0.54 122.12 Straits Times (Singapur) 2,484.02 0.62 15.37 Sensex (India) 3,264.81 0.76 24.54 Dinamarca, corona 6.8435 0.1461 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 29.8904 0.0335 Filipinas, peso 54.4750 0.0184 FMI, DEG 0.7401 1.3511 G. Bretaña, libra 0.8076 1.2382 Hong Kong, dólar 7.8296 0.1277 Hungría, forint 359.1500 0.0028 India, rupia 81.5238 0.0123 Indonesia, rupia** 14986.0000 0.0667 Israel, shekel 3.4367 0.2910 Japón, yen 129.8800 0.0077 Jordania, dinar 0.7092 1.4101 Líbano, libra 1514.7300 0.0007 Malasia, ringgit 4.2443 0.2356 México, peso 18.7669 0.0533 Noruega, corona 9.8905 0.1011 N. Zelanda, dólar 1.5401 0.6493
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 18.7519 18.7819 18.8001 -0.10 -3.86 -9.88 Dólar, Canadá 14.0736 14.1164 14.1159 0.00 -2.26 -13.55 Euro 20.3479 20.4484 20.4806 -0.16 -2.34 -12.04 Libra, Gran Bretaña 23.1875 23.2851 23.3340 -0.21 -1.56 -16.60 Franco, Suiza 20.3413 20.3888 20.4640 -0.37 -3.41 -8.90 Yen, Japón 0.1440 0.1450 0.1440 0.69 -2.68 -19.89 Peso, Argentina 0.1010 0.1010 0.1010 0.00 -8.18 -49.25 Real, Brasil 3.6700 3.6750 3.7100 -0.94 -0.43 -5.16 Peso, Chile 2.3221 2.3251 2.3477 -0.96 1.28 -9.35 Onza Plata Libertad 442.38 443.41 449.77 -1.41 -5.21 -5.38 Onza Oro Libertad 36,159.17 36,203.87 36,274.04 -0.19 1.72 -3.01 Variación % Tipo de cambio FIX 18.7872 18.8355 -0.26 -0.73 -3.36 -3.51 Ventanilla bancaria 19.2200 19.2800 -0.31 -0.52 -3.13 -3.13 Valor 48 horas(spot) 18.7664 18.8050 -0.21 -0.58 -3.11 -3.11 Euro (BCE) 20.3678 20.5275 -0.78 -0.58 -0.89 -2.34 Variación % Dólar 1.2382 0.0077 1.0858 1.3511 1.0868 Libra 0.8076 0.6212 0.8755 1.0905 0.8774 Euro 0.9202 1.1399 0.7084 0.9985 1.2433 Yen 129.88 160.90 140.97 175.49 141.15 Franco s. 0.9210 1.1423 0.7093 1.2448 1.0013 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 250.5475 0.3991 Perú, nvo. sol 3.8303 0.2611 Polonia, zloty 4.3301 0.2309 c Rep. Chec., corona 21.9055 0.0457 Rep. Eslov., corona 27.7211 0.0361 Rusia, rublo 69.7642 0.0143 Singapur, dólar 1.3136 0.7613 Sudáfrica, rand 17.1876 0.0582 Suecia, corona 10.3082 0.0970 Suiza, franco 0.9210 1.0858 Tailandia, baht 32.8010 0.0305 Taiwán, nt 30.3450 0.0329 Turquía, nueva lira 18.8050 0.0532 UME, euro 0.9202 1.0868 Uruguay, peso 38.6600 0.0259 Venezuela, bolívar - -
DIVISAS EN NUEVA YORK
¿Qué
esperan los mercados para hoy?
2 DIC9 DIC16 DIC23 DIC30 DIC6 ENE13 ENE20 ENE27 ENE
Fuente: Elaborada con información de la BMV
2022 2023 -7 0 9 -0.84 -1.50 -1.66 1.91 -4.18 6.74 3.57 0.69 1.53

MIGRACIÓN DE VUELOS DE CARGA AUMENTARÍA PRECIOS Y AFECTARÍA COMPETENCIA: COFECE

La intención de migrar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Felipe Ángeles aumentará los precios de la transportación y afectará a la competencia, alertó la Comisión Federal de Competencia Económica.

Líder

Durante 2022, el AICM movilizó el 49.6% de la carga total en el país. Carga total por aeropuerto en toneladas en 2022

Interno

En carga doméstica el AICM movilizó en 2022 el 22.9% de lo manejado en los aeropuertos nacionales. Carga doméstica en toneladas en 2022

Firmas piden conocer las razones del plazo de 180 días para concretar la operación

El anteproyecto para suspender las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tomará forma de decreto y, se prevé que para julio ninguna línea aérea que movilice exclusivamente mercancías podrá operar en ese puerto aéreo, el más importante del país, adelantó Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes.

En entrevista para El Financiero, el funcionario indicó que las aerolíneas cargueras estaban enteradas desde hace más de un año de los plazos en los que se haría la migración e, incluso, aseveró que las empresas estuvieron de acuerdo con la publicación de un decreto que estableciera las bases para llevar a cabo la salida del aeropuerto de la capital del país.

“El sector está avisado desde hace más de un año, desde que estaba en construcción, incluso, había ido el general Gustavo Vallejo y luego Isidoro Pastor a planteárselo. En mayo (del año pasado) cuando sacamos la posibilidad del decreto, que todo el mundo se echó para atrás, en ese momento inclusive se sacó porque ellos sugirieron (las aerolíneas) sacarlo para que todos jalaran, tampoco es que esto es algo improvisado, desde aquella vez dijeron que sí”, revela Jiménez Pons.

Aunque las líneas aéreas cargueras han asegurado que se llevaron a cabo múltiples reuniones con la

AVIACIÓN

Aerolíneas cargueras tendrán que salir en julio del AICM

El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez dijo que las empresas sabían de los plazos para mudar operaciones al AIFA desde hace más de un año

autoridad para explorar la posibilidad de migrar operaciones desde el AICM a otros aeropuertos, lo que ha generado reticencia es el periodo de 180 días que ha dado el gobierno para completar la migración. No obstante, Jiménez Pons aseguró que desde “octubre del año pasado, ya se habían dado los avisos de la migración. “Hubo una reunión en noviembre en las oficinas de Aero-

Cambios

Entre 2006 y 2022 el AICM movilizó 453 mil 82 toneladas de carga promedio anual, cifras que se irán al AIFA.

Fuente: AFAC y AICM CDMX 570,809 49.6% Guadalajara 176,779 15.4% Monterrey 72,847 6.3% Toluca 43,205 3.8% 3.3% 37,427 Tijuana Querétaro 77,764 6.8% 2.5% 28,790 San Luis Potosí 2.0% 22,646 Mérida 1.2% 14,270 Hermosillo 5.2% 59,469 Otros 22.9% 87,101 CDMX 11.6% 44,223 Querétaro 11.1% 42,318 Guadalajara 9.1% 34,432 Tijuana 8.1% 30,769 Monterrey 7.4% 28,332 San Luis Potosí 5.4% 20,525 Toluca 4.3% 16,296 Mérida Cancún 13,989 3.7% Hermosillo 12,346 3.2% Otros 49,987 13.1% Cancún 45,868 4.0% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Carga transportada en toneladas

3% 0 1’000,000

DE LAS OPERACIONES

La salida de 3% de las operaciones diarias del AICM sería un alivio.

buscando una ampliación mayor al plazo: hay algunas, como Mas, que piden 180 días, otras, como Estafeta, consideran que el lapso pertinente sería de 16 meses.

En un punto medio, está la Cámara Nacional De Aerotransportes (Canaero), que estima que un año es suficiente para modificar la cadena logística en el AIFA, el aeropuerto al que el gobierno busca que se migren las aerolíneas cargueras.

“Para efectos de certeza y seguridad jurídica de los actos administrativos del Ejecutivo Federal como lo son los decretos, resulta esencial conocer el razonamiento, sustento y la justificación del plazo de 108 días hábiles a que se refiere el artículo quinto transitorio”, refirió Alfredo Cobián, director legal de Aerotransportes Mas de Carga.

Por ahora, el plazo de publicación del decreto está más cerca de marzo, y aún se encuentra en la mesa de la Consejería Jurídica de la Presidencia, en donde se le están haciendo algunas puntualizaciones a fin de que pueda ser presentado en el Diario Oficial de la Federación.

LOS EXPERTOS

DICEN QUE LAS inversiones para adecuar las instalaciones en el nuevo aeropuerto tendrán que llevarse a cabo en un trimestre

puertos y Servicios Auxiliares (ASA) en el aeropuerto en donde se sabía de la migración; no sé por qué no cerró en 120 días el periodo, pero, estamos hablando de julio para que puedan completar la salida”, remarcó el funcionario.

En tanto, cuestionado sobre si, con la salida de operaciones de carga, efectivamente se va a reducir la saturación del AICM, el subsecretario de Transportes afirma que la salida del 3 por ciento de las operaciones diarias permitiría tener una mejor dinámica de los flujos en el lado tierra del aeropuerto, pero no del espacio aéreo.

“Desde hace años es un desastre, entonces, 40 años después, es un caos, es un caos, entonces, descongestionamiento es el lado tierra, no el aire, se diseñaron unas instalaciones funcionales, los flujos de procedimientos son claros, pero son un caos”, detalló en entrevista.

Pese a la propuesta del gobierno, las aerolíneas cargueras continúan

Por otro lado, si bien el AIFA tendrá costos para las aerolíneas cargueras más bajos en comparación con los que el AICM tiene actualmente, las inversiones necesarias para adecuar las instalaciones en el nuevo aeropuerto tendrán que llevarse a cabo en apenas un trimestre. Además, existen dificultades logísticas que deben sortearse, pues hay líneas aéreas que, si bien su operación carguera se concentra en el AICM, éste sirve como un hub, es decir, un centro de conexiones para que los productos después, viajen en las panzas de los aviones hacia otros puntos del país.

En ese sentido, explica José Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos, se tendrán que adecuar las cadenas logísticas para el traslado de productos y que no se afecte la red de distribución a otros destinos en el país.

8 EL FINANCIERO Lunes 30 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Inicialmente el gobierno federal había establecido un periodo de 90 días para la aplicación del decreto tras la publicación del mismo, pero, Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 409,206 405,536 376,096 321,133 393,076 411,456 397,018 376,590 398,556 446,915 483,433 537,263 581,675 556,142 469,714 567,779 570,809
se amplió a 108, un aumento de apenas 18 días, lo que dejó, de igual forma, desconcertada a la industria aérea carguera, que no encontró la justificación para aumentar a ese plazo.

AVIACIÓN

Migración de vuelos de carga subirá precios y afectará a la competencia

Cofece anticipó que la medida ocasionaría una reducción en la oferta de productos

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

La intención del gobierno de migrar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Felipe Ángeles aumentará los precios de la transportación y afectará a la competencia, alertó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En un análisis, el organismo antimonopolios advirtió que, en tanto no se garantice la existencia de infraestructura en el aeropuerto de Santa Lucía, no se debe prohibir el servicio público de transporte de carga nacional e internacional.

Agregó que, obligar a los concesionarios de transporte aéreo de

PROBLEMÁTICAS

La migración de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al AIFA representará un amento en los precios de transportación.

Acción

Daño

La propuesta

Fuente: COFECE

Obligar a las empresas de transporte aéreo de carga a modificar sus cadenas de suministro causaría, mayores precios finales. Una reducción en la oferta de productos que actualmente utilizan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para su distribución.

Migrar en 360 días, propuesta por las líneas aéreas, sería lo más adecuado para evitar los impactos previstos por la propuesta del gobierno de hacerlo en sólo 90 días.

carga a modificar sus cadenas de suministro ocasionaría, al menos temporalmente, mayores precios finales a los consumidores.

Además, la Cofece refirió en un documento presentado ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que la migración ocasionaría una reducción en la oferta de productos para su distribución.

“Existen productos cuya única opción para ser importados, en caso de

requerir un aeropuerto, es a través de la aduana ubicada en el AICM. Por lo anterior, la disponibilidad de estos productos se reduciría y los precios aumentarían en perjuicio de los consumidores, en tanto se habilita otra aduana en algún aeropuerto”, precisó la Cofece. Aunque el gobierno pretende publicar el decreto a comienzos de febrero, la Cofece recomendó que, en caso de continuar con la intención

de prohibir las operaciones de carga en el AICM, se debe implementar una política pública para mejorar la infraestructura y condiciones logísticas para el manejo de carga en otros aeropuertos del país.

El aumento de costos de logística por el eventual traslado ya ha sido contemplado por empresas como Estafeta, que estima tener un aumento de 3.5 millones de pesos mensuales en costos operativos, unos 40 millones de pesos anuales por la migración, además de tener que invertir 70 millones de pesos en la adecuación de instalaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que, aunque no es señalado en el decreto como el destino de las operaciones, sí se perfila como el único dadas sus condiciones de distancia con los centros finales de entrega.

La Cofece también remarcó que el

gobierno no ha presentado ningún estudio que presente las características de los aeropuertos similares al AICM en donde las líneas aéreas cargueras podrían mover sus operaciones.

En ese sentido, la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y la Asociación Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC) indicaron que el gobierno tendría que presentar una lista de operadores logísticos y actores de comercio exterior, así como de aduanas que cuenten con los sistemas, equipo y condiciones necesarias para recibir vuelos internacionales con mercancías.

En caso de que el gobierno no cuente con ello, indicaron los organismos empresariales, se podrían generar impactos en el sector por aumento de tiempo y costo logísticos.

“Lo cual desafortunadamente estaría impactando en los precios finales y accesibilidad de productos de cuidado personal y del hogar para los consumidores y familias mexicanas”, indicaron ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

En ese sentido, las empresas del sector dijeron que la opción de 360 días para migrar las operaciones de carga del AICM al AIFA, propuesta por las líneas aéreas, sería lo más adecuado para evitar los impactos previstos por la migración propuesta en 90 días.

9 EMPRESAS Lunes 30 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“Existen productos cuya única opción para ser importados, en caso de requerir un aeropuerto, es a través de la aduana del AICM”
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

PROTESTAS EN VARIAS CIUDADES

Horroriza a EU golpiza mortal de cinco policías a un ciudadano

Policía de Memphis desmantela la unidad Escorpión, a la que pertenecerían los elementos que son acusados de homicidio

Decisión. El primer

presidente del Partido Conservador y ministro sin cartera, Nadhim Zahawi, por violar el “código” de buena conducta, tras admitir que pagó una multa de 4.8 millones de libras a Hacienda tras detectar un error en el pago de impuestos.

Los manifestantes exigen “fin al terror policial” y “justicia para Tyre Nichols”

La policía de Memphis, Tennessee, anunció reformas en respuesta a la muerte del joven afroamericano Tyre Nichols, quien falleció en el hospital tres días después de que varios agentes le propinaran una paliza captada en video.

Específicamente ordenó desmantelar de manera permanente la unidad Escorpión, a la que pertenecían los agentes que le provocaron la muerte al joven.

En un comunicado, la directora de la Policía de Memphis, la afroamericana Cerelyn Davis, explicó que tuvo una reunión con los miembros de la unidad Escorpión y se determinó que lo mejor era desmantelarla, en respuesta a las peticiones de la familia de Nichols y de líderes de la comunidad.

La unidad Escorpión, integrada por 40 agentes, fue creada por la policía de Memphis en 2021 con el objetivo de reducir la violencia en los barrios de la ciudad que más la sufren.

El viernes, durante una rueda de prensa, Antonio Romanucci, uno de los abogados de la familia de Nichols, pidió la eliminación inmediata de la unidad Escorpión, al considerar que había perdido el apoyo de los ciudadanos y que la comunidad afroamericana ya no podía confiar en sus agentes.

No se sabe exactamente cuántos de los cinco agentes que propinaron la paliza a Nichols pertenecían a esa unidad.

Todos ellos eran afroamericanos, fueron detenidos y se enfrentan a varios cargos penales, incluido el de asesinato en segundo grado.

Miembros de la iglesia Mt. Olive Cathedral Church, en Memphis,

McCarthy negociará techo de deuda con Biden

WASHINGTON, DC.- El líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo que espera discutir con el presidente Joe Biden una “manera razonable y responsable de que podamos elevar el techo de deuda” cuando se reúnan el miércoles. McCarthy, republicano por California, señaló que busca abordar los recortes de gastos junto con el aumento del límite de deuda, a pesar

de que la Casa Blanca ha descartado vincular esos dos temas. Será la primera reunión en la residencia oficial desde que McCarthy fue elegido para el cargo a inicios de enero.

El legislador prometió que los recortes al Seguro Social y Medicare no estarán a discusión.

“Sé que el presidente dijo que no quería tener ninguna discusión (sobre los recortes), pero creo que es

muy importante que todo nuestro gobierno esté diseñado para encontrar un acuerdo”, dijo McCarthy a Face the Nation, de CBS.

La noticia de la tan esperada reunión en la Casa Blanca llega con una crisis avecinándose, por el límite de endeudamiento y los republicanos listos para la confrontación.

McCarthy estaba ansioso por llevar a Biden a la mesa de negociacio-

La acusación. La policía de EU ha sido señalada por organizaciones de derechos humanos por usar la violencia de manera desproporcionada hacia la población afroamericana.

El dato. Casi un tercio de las personas asesinadas a manos de la policía en EU en 2021 eran afroamericanas, revela la organización Mapping Police Violence.

se congregaron para su servicio religioso, dos días después de que los padres de Nichols hicieron un llamado desde ese templo pidiendo calma, luego de la difusión de un video que mostró cómo policías le daban una golpiza a su hijo.

“Hasta ahora hemos tenido calma, y por ello hemos estado rezando”, declaró el pastor Kenneth Thomas antes del servicio religioso. “Y por supuesto, esperamos que ello continúe”.

Varias ciudades del país anticipaban protestas tras la difusión del video el viernes en que se ve a los agentes golpeando a Nichols, quien tenía 29 años y murió a causa de las heridas que le provocaron, tres días después. Varias docenas de manifestantes en Memphis bloquearon el puente en la Carretera Interestatal 55 que pasa sobre el río Mississippi y comunica con Arkansas. Otros manifestantes bloquearon el tránsito también en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y Portland, pero las protestas han sido escasas y no violentas.

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, se congregaron en Washington frente a la Casa Blanca, con carteles en los que se leía “fin al terror policial”, “justicia para Tyre Nichols” y “encarcelen a los policías asesinos”.

nes con la esperanza de cumplir las promesas que el líder republicano hizo a los reticentes en su campaña para convertirse en jefe de la Cámara baja de reducir el gasto federal a los niveles presupuestarios de 2022, lo que supondría un recorte de 8%.

La Casa Blanca ha señalado que Biden no aceptará concesiones políticas a cambio de crecer el límite de la deuda. Agencias

10 EL FINANCIERO Lunes 30 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez RECLAMO. Un grupo de manifestantes protesta en una sede de la Policía de Memphis, por el asesinato de Tyre Nichols. ministro británico, Rishi Sunak, destituyó al PREMIER BRITÁNICO DESPIDE AL LÍDER CONSERVADOR POR ESCÁNDALO FISCAL MEMPHIS AGENCIAS
“Es importante que el gobierno esté diseñado para hallar un acuerdo”
AP
KEVIN MCCARTHY Presidente de la Cámara de Representantes
FOCOS

RECUERDA CUANDO PRESIONÓ A MÉXICO

Con bandera antiinmigrante, Trump inicia camino a 2024

El exmandatario acusa a Biden de llevar a EU a la “ruina y la destrucción”

gratoria de ‘fronteras abiertas’ de Biden y prometió eliminarla en las primeras horas de su mandato en 2025, así como restablecer “todas las medidas de seguridad fronteriza de la presidencia de Trump. Tenemos fronteras abiertas cuando deberían estar cerradas; es el Día de los Inocentes”.

Con paradas en Nueva Hampshire y Carolina del Sur durante el fin de semana, Donald Trump lanzó su tercera campaña presidencial, con mensajes donde renovó sus temas originales contra los migrantes y dirigió sus principales dardos contra el presidente Joe Biden y su potencial rival republicano Ron DeSantis.

“Esta campaña será sobre el futuro. Joe Biden ha puesto a Estados Unidos en la vía rápida hacia la ruina y la destrucción, y nos aseguraremos de que no reciba cuatro años más”, dijo Trump en un acto a puertas cerradas en el Capitolio de Columbia, Carolina del Sur.

Trump fustigó especialmente lo que calificó como la política mi-

Vestido de traje oscuro y corbata roja, ausente la gorra azul con la leyenda MAGA, Trump acusó por separado a DeSantis, gobernador republicano de Florida y quien es visto como la mayor amenaza interna de Trump hacia la nominación del partido. “Hay gobernadores republicanos que no cerraron sus estados. Florida estuvo cerrada durante un largo periodo de tiempo. Están tratando de reescribir la historia”, dijo a los periodistas a bordo del avión de prensa.

En su primer acto, en Nueva Hampshire, Trump regresó a los temas antiinmigrantes de su campaña original de 2015 y recordó la anécdota de cuando presionó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para aceptar el Protocolo de Protección de

FOCOS

Contra ‘compañero’. Hay gobernadores republicanos que no cerraron sus estados. Florida estuvo cerrada durante un largo periodo de tiempo. Están tratando

Migrantes (MPP), popularmente conocido como el programa Quédate en México

Y casi palabra por palabra repitió su mensaje de 2015 contra los migrantes de México y de otros países.

“Están enviando personas que son asesinos, están enviando violadores y están enviando, francamente, terroristas, o vienen por su cuenta y no podemos permitir que esto suceda”, dijo Trump.

Pero, a diferencia de sus dos pujas anteriores por la nominación,

Blinken pisa Medio Oriente, en plena escalada de violencia

reunirá con su homólogo egipcio, Sameh Shukri, y con el presidente del país africano, Abdelfatah al Sisi, con el objetivo de “impulsar la asociación estratégica entre ambos países”.

Irán acusa ataque con drones explosivos

DUBÁI.- Drones explosivos atacaron durante la noche del sábado una fábrica de defensa iraní en la ciudad de Isfahan, en el centro de Irán, dijeron las autoridades.

El ataque causó algunos daños en la planta, en medio de crecientes tensiones regionales e internacionales en torno a la república islámica.

de reescribir la historia”, dijo Trump a los periodistas a bordo del avión de prensa sobre el republicano Ron DeSantis.

Mismo mensaje. El magnate repitió sobre los migrantes, lo mismo de 2015: “Están enviando personas que son asesinos, violadores...”.

Trump enfrenta en esta ocasión un duro escenario si el gobernador DeSantis decide lanzarse por la Presidencia en 2024.

DeSantis tendría más posibilidades contra Biden que Trump, toda vez que 45 por ciento de los votantes registrados prefirió al gobernador de Florida, en comparación con 38 por ciento de los votantes registrados que prefirió a Biden. Mientras tanto, en otro escenario hipotético, Biden y Trump quedaron empatados.

El Ministerio iraní de Defensa no señaló quién sospechaba que podría haber realizado el ataque, que se produjo el mismo día en el que se registró un incendio en una refinería en el noroeste del país, y un sismo de magnitud 5.9 que mató a dos personas.

Sin embargo, Teherán ha sido blanco de ataques de drones atribuidos a Israel, en medio de una guerra encubierta con su rival de Oriente Medio tras el colapso de su acuerdo nuclear con potencias occidentales. También hay tensiones con la vecina Azerbaiyán, después de que un hombre armado atacara la embajada del país en Teherán, donde mató al jefe de seguridad e hirió a dos personas. No había muchos detalles sobre el ataque en Isfahan, la noche del sábado. El Ministerio de Defensa indicó que se habían lanzado tres drones contra el complejo, dos de los cuales habían sido derribados con éxito. Un tercero habría logrado golpear el edificio y causado “daños menores”. Agencias

Jerusalén acabaron con la vida de siete israelíes.

El secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, aterrizó en El Cairo, Egipto, en el marco de una gira por Oriente Medio que le llevará también a Israel y Cisjordania, escenario de una escalada de violencia que, en los últimos días, provocó la muerte de cerca de una veintena de personas.

La agencia de noticias estatal egipcia MENA informó que Blinken aterrizó en El Cairo, en el marco de una visita de dos días en la que se

La visita pretende también abordar cómo “reforzar la seguridad y la paz en la región” del norte de África y Oriente Medio, especialmente en Libia y en Sudán, país sumido en un proceso político para poner fin a un golpe de Estado que acabó con la transición democrática.

Sin embargo, la fuente no especificó si Egipto –histórico mediador entre Israel y Palestina– abordará también la escalada de violencia en la región, donde, el jueves pasado, 11 palestinos fueron asesinados en una incursión militar en Cisjordania y, el fin de semana, dos ataques en

Este ha sido uno de los meses más sangrientos en Cisjordania y el este de Jerusalén en los últimos años, algo que podría ensombrecer la visita del secretario.

Una vez abandone El Cairo, Blinken visitará hasta el martes Jerusalén y Cisjordania.

En Israel está previsto que se reúna con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el más ultraderechista y religioso de la historia del Estado judío, y cuyas medidas generaron manifestaciones contrarias a su gobierno.

Este es el cuarto viaje del funcionario estadounidense a la región y tiene lugar después de la gira del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

11 MUNDO EL FINANCIERO Lunes 30 de Enero de 2023
Este es el cuarto viaje del funcionario estadounidense a la región
EL CAIRO AGENCIAS MENSAJE. El expresidente Donald Trump, en el inicio de su campaña.
AP
POSTURA. El secretario de Estado de EU, Antony Blinken. AP
“Mi cuarto viaje a la región subraya nuestro compromiso de profundizar las relaciones bilaterales y los lazos entre pueblos, promover los derechos humanos...”
ANTONY BLINKEN / Secretario de Estado de EU
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

SIGUE CONSTRUCCIÓN EN TRAMO 5 DEL TREN MAYA, PESE A SUSPENSIÓN, ACUSAN

Activista. A pesar de que, el 18 de enero, un tribunal colegiado otorgó una suspensión provisional para frenar las obras en el tramo 5 del Tren Maya, Guillermo D’Christy, hidrólogo y miembro del colectivo Sélvame del Tren, reclamó que se sigue llevando a cabo la construcción.

ES “EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA”

Llama Córdova a lluvia ciudadana de amparos contra plan B electoral

El Instituto Nacional Electoral interpondrá acciones jurídicas en próximos días, indica

La ciudadanía ya marchó en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y ahora le toca sumarse a las acciones jurídicas en contra del plan B de reforma electoral que está por concretarse en el Legislativo, llamó Lorenzo Córdova, consejero presidente, durante la presentación de su libro La democracia no se toca, escrito en coautoría con el consejero Ciro Murayama.

“Que los ciudadanos también recurran a las instancias jurídicas, porque alguien podría pensar: ‘es una afectación al INE’; sí, pero si se afecta al INE, se afectan las condiciones de autenticidad que deben tener las elecciones donde nosotros votamos”, dijo durante la sesión de preguntas y respuestas que se dio en el acto, organizado en el Centro Cultural San Ángel.

Mencionó el artículo 41 constitucional, el cual establece elecciones libres y auténticas: “Si no están garantizadas las condiciones de autenticidad, se afecta el derecho de voto, de cada ciudadano y este, creo, es el momento en el que los ciudadanos, en lo individual o de manera colectiva, pueden y deben, si queremos defender a la democracia, presentar todos los recursos, dentro de los causes legales, para ponerle en la mesa, a quienes tendrán que tomar la decisión final, todos los argumentos que creamos convenientes para que ellos cumplan esa tarea”.

De igual forma, convocó a 85 por ciento de la plantilla del INE que se verá afectada al eliminar las 300 juntas distritales, así como a otras autoridades electorales,

a secundar las acciones jurídicas que interpondrá el organismo en próximos días, personal que hace un trabajo “formidable” y toca 100 puertas al día, agregó el consejero Ciro Murayama.

“Es lamentable que esté en la decisión de 11 ministros lo que debió haber sido un pacto político

fundamental”, agregó el coautor de la publicación, que parafrasea el eslogan de la marcha de noviembre de 2022, “el INE no se toca”, y que tiene como ilustración de portada la “marea rosa” que se concentró aquel día en Paseo de la Reforma. El libro, aseguraron, no fue una respuesta al plan B, pues éste se

FOCOS

La compañía. El priista Roberto Madrazo, el emecista Salomón Chertorivski, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo y la panista Lía Limón estuvieron en la presentación del libro.

La advertencia. Es un libro “oportuno, un llamado de atención que no deberían dejar de escuchar políticos de todos los colores y una alerta seria”, dijo José Woldenberg.

PRD INSISTE A PRI Y AN: NO A CANDIDATURAS DE LAS CÚPULAS

El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, insistió al PRI y al PAN que la candidatura a la Presidencia de la República para 2024 no debe ser decidida por “un arreglo de las cúpulas partidistas, sino resultado de un consenso político y social”. En el cierre de los trabajos de la reunión plenaria de sus diputados federales en el Estado de México, advirtió que “los mensajes del PAN y PRI, que hablan de un acuerdo entre sus direcciones nacionales en la definición de las candidaturas para la Presidencia y Jefatura de Gobierno, son expresión de que no están escuchando el llamado de la sociedad para que esas decisiones sean compartidas”. Víctor Chávez

de los actores políticos para que no prosperen las reformas en curso”, dijo Peschard.

Es un libro “oportuno, un llamado de atención que no deberían dejar de escuchar políticos de todos los colores y una alerta seria de lo que podría suceder si se aprueba el plan B”, agregó Woldenberg.

El expresidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) elogió que los actuales consejeros estén alertando, de forma unánime, sobre el riesgo del plan B, pues se ha intentado dejar ver que no hay cohesión en el actual Consejo General.

“atravesó” cuando ya estaba en proceso editorial.

Sin embargo, para Jacqueline Peschard y José Woldenberg, exconsejeros electorales invitados a la presentación, sí es un llamado de los riesgos que hay para la democracia.

“No abona a la polarización, es un llamado a la responsabilidad

El priista Roberto Madrazo, el emecista Salomón Chertorivski, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo y la panista Lía Limón, actual alcaldesa en Álvaro Obregón, fueron algunos políticos que arroparon a los consejeros, además de la actriz Blanca Guerra y el publicista Carlos Alazraki.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 30 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez POSTURA. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ayer.
“Se afectarían las condiciones de autenticidad que deben tener los comicios”, dice
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
CUARTOSCURO
PIDE CONSENSO SOCIAL

VIOLA LA CONSTITUCIÓN, ACUSAN

Ante posible crisis, 83 ONG piden tirar la reforma del Ejecutivo

Las organizaciones prevén un daño al derecho político fundamental del voto

Un grupo de 83 organizaciones pidió al Senado que rechace las leyes que quedan pendientes de la reforma electoral propuesta por el gobierno de México, también conocidas como plan B, ya que se podrían afectar las elecciones.

A través de un comunicado, las entidades, entre ellas, Sí por México, Sélvame del Tren, Signos Vitales y el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, alertaron sobre los peligros que conllevan estas iniciativas.

Asimismo, previeron que se van a presentar diversas quejas ante el Poder Judicial de la Federación, lo que podría provocar una crisis constitucional, a la vida democrática y a la estabilidad del país.

“Nuestros argumentos se centran en el daño que estos cambios provocarán en contra de la limpieza de las elecciones y de la auten-

Con nuevos consejeros, “excesos se acabarán”

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, consideró que el proceso de designación de los nuevos consejeros del INE, que se reiniciará en febrero en la Cámara de Diputados, representa una oportunidad para “terminar, de una vez por todas, con la época conservadora de los excesos y complicidades”.

Confió en que, con ello, se va a “fortalecer la vida democrática de nuestro país”.

Estimó que “no podemos seguir con consejeros que sirvan a intereses partidistas cuando su lealtad debe ser hacia la ciudadanía. Lo bueno es que ya se van” cuatro; entre ellos, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

También criticó que los partidos

EL LLAMADO.

El Senado debe asumir “su cabal responsabilidad y buscar los acuerdos, ciñéndose con rigor a la letra y espíritu de la Constitución”.

ticidad del sufragio. Ese daño al derecho político fundamental del voto será el resultado irremediable de aprobarse dicha iniciativa”, señalaron.

Además, las organizaciones señalaron que se estaría desmantelando la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se estaría despidiendo a 85 por ciento de los trabajadores especialistas en la organización de elecciones.

Las ONG insistieron en estos daños, y agregaron que los mismos contienen violaciones claras a la Constitución.

“Que se reduzcan los instrumentos de fiscalización al dinero de partidos y las campañas, que se resten atribuciones al arbitraje electoral y que se permita la intromisión de los gobiernos durante las campañas, resultan en un diseño electoral muy distinto al plasmado en la Constitución”, sostuvieron.

Previo a que se discutan y voten

Esfuerzo plural, por México

Hoy se lanza la plataforma Colectivo por México. La intención del grupo, que incluye a actores como Cuauhtémoc Cárdenas, al exrector de la UNAM José Narro y hasta al constitucionalista Diego Valadés, es la de señalar los más grandes problemas a los que se enfrenta México, dejando la polarización de lado. La pluralidad la tiene el grupo, ahora sólo falta que cuaje.

de oposición, PRI, PAN, PRD y MC, “se resisten a terminar con las cuotas partidistas y a que los consejeros sean verdaderamente autónomos”.

Dijo a sus diputados federales que “ya viene la elección de los nuevos consejeros y ahí el llamado a nuestra fracción parlamentaria es que impulse perfiles comprometidos con la democracia; que no se vaya a colar gente como la que afortunadamente ya se va, que son resultado de unos vulgares opositores y traidores

los cambios a las cuatro leyes electorales que siguen pendientes en la Cámara alta, las organizaciones resaltaron los riesgos que esto puede traer.

“Estamos, pues, en la antesala de una crisis política mayor, que puede ser evitada si el Senado asume su cabal responsabilidad y busca los acuerdos, ciñéndose con rigor a la letra y espíritu de la Constitución”, alertaron.

Además, resaltaron que las demás fuerzas políticas no están de acuerdo con este cambio propuesto por el Ejecutivo, lo que “nos colocaría en una crisis de credibilidad y desconfianza en las reglas del juego, aun antes de que inicie el proceso electoral”.

El Senado de la República tiene pendiente discutir los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como a la Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.

Esta discusión se espera que se lleve a cabo en los primeros días de febrero, según anunció el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.

Fraccionan a Morena en San Lázaro

Los grupos políticos que acompañan a las cuatro corcholatas intensificaron su activismo por todo el país y el grupo parlamentario de Morena en San Lázaro se encuentra ya “más fraccionado que nunca”, nos revelan legisladores. Este lunes acudirán al Palacio Legislativo Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard a la plenaria de los diputados guindas, quienes, más que estar preocupados por la agenda legislativa, lo que les urge es crear los comités de apoyo para sus “gallos” por cada distrito electoral.

Trabajo legislativo, incandescente

Y hablando de agenda legislativa, ésta se encuentra al rojo vivo con el tema electoral. En diversas bancadas comparten que el tema central, y casi único, en el periodo ordinario de sesiones será el de la elección de los cuatro nuevos consejeros del INE y el destino del plan B del Presidente. Nos anticipan que ese asunto y sus desencuentros “van a trabar cualquier acuerdo para otras posibles reformas”. Y es que ya, en la reunión plenaria con sus diputados, el dirigente del PAN, Marko Cortés, les aclaró: “La elección de los cuatro nuevos consejeros del INE será el tema más importante de lo que resta de la actual legislatura… después ya todos andaremos en campaña”.

Ni en el hospital olvida polarización

A años de aquel infarto que lo sacó de la movilización contra la reforma energética, el presidente López Obrador confesó que el doctor que le salvó la vida era un conservador. Se trata del médico Patricio Ortiz, quien lo atendió en Médica Sur. “Era medio conservador mi médico, pero como era una urgencia, (el galeno) dijo: ‘ni modo, lo tengo que atender a este’”, reveló ayer en Temixco, Morelos.

De precampañas en la capital

En medio de los dimes y diretes sobre el mantenimiento del Metro capitalino y las disputas entre la jefa de Gobierno y la alcaldesa de Cuauhtémoc, se mueven los aspirantes a suceder a Claudia Sheinbaum. Según la última encuesta de El Financiero, en la oposición ha venido creciendo la senadora panista Kenia López Rabadán, quien subió tres puntos y fue la única que avanzó en las opiniones favorables. En estos días presenta su informe de labores legislativas. Veremos si ya se lanza de lleno a la precampaña.

Tarea para Ignacio Mier

a su función y a la democracia”.

Los llamó a evitar “que haya simuladores, que haya de éstos que se hacen pasar por independientes y que, en realidad, forman parte de esta complicidad de la derecha con otros partidos políticos para frenar el avance que impulsa nuestro Presidente y nuestro movimiento”.

También sostuvo que con el plan B “nuestra democracia se va a fortalecer y no corren riesgo las elecciones de 2024”. Víctor Chávez

Ahora que en Morena se esfuerzan por hacer ver que atrás han quedado los actos de exclusión en el juego de la sucesión presidencial, en la plenaria guinda de San Lázaro el coordinador Ignacio Mier deberá asegurar que no haya abucheos en contra de quien ha pensado distinto y mantiene cierta autonomía, como el aspirante Ricardo Monreal, a quien, en un principio, intentó dejar fuera de la pasarela que se llevará a cabo este lunes con la presencia de los cuatro precandidatos oficiales morenistas. Ante la petición de piso parejo que ha venido haciendo el senador zacatecano, Mario Delgado ha solicitado trato igual para todos los aspirantes, para cerrarle el paso al divisionismo, pero se sabe que el apoyo de Mier es para Adán Augusto López Hernández. Lo cierto es que se observa que las decisiones que se toman en la dirigencia nacional morenista tienen la venia de Palacio Nacional; es decir, hay instrucciones claras.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Lunes 30 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
ANUNCIO. El líder nacional de Morena, Mario Delgado.
ESPECIAL

Convocan a realizar “la hazaña por México”

Con un solidario y afectuoso abrazo para Carlos Alazraky

Para frenar la “instauración de un régimen unipersonal”, la ingobernabilidad y la polarización, hoy nace un colectivo que convoca a realizar “la hazaña por México”.

Si cuaja, será un dolor de cabeza para el proyecto transexenal del Presidente, y una alternativa seria para frenar la descomposición del país.

Lo encabezan personas que –en su mayoría– están más allá del bien y el mal por lo que a buscar cargos públicos se trata: Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida, Clara Jusidman, José Narro Robles, Diego Valadés, Francisco Barnés de Castro, Dante Delgado, Carlos Salazar, Patricia Mercado, entre otros.

La plataforma parece estar a la espera de alguien que la abandere en las elecciones del próximo año. ¿Necesitan registro? No: con ellos está el presidente de un partido con registro, lo que no obsta para que dirigentes de otros partidos también se sumen.

Rivales políticos por largo

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

nos lleva a la confrontación.

Se trata de una opción para las organizaciones de la sociedad civil cuyos dirigentes han dado la batalla, expuesto su vida, prestigio y patrimonio para unir a partidos y corrientes políticas de cara a 2024, y han encontrado resistencias y mezquindad en algunos líderes.

La alianza para frenar el proyecto transexenal del Presidente no puede estar a capricho del líder del PRI, que tomó a ese partido como utensilio de su propiedad hasta el fin del sexenio.

En el PAN ni siquiera tienen el método de selección del candidato presidencial de la alianza, porque ciertamente las complicaciones son muchas y las inercias para el “agandalle” están presentes.

Mientras, en la banda morenista ya están en campaña abierta con giras, espectaculares, bardas y periódicos en todo el país.

tivo por México, se presenta un diagnóstico y lo que es necesario reorientar para evitar el colapso de la República.

El país va hacia la instauración de “un régimen unipersonal, donde el mandatario buscaría concentrar el poder”, señalan.

Y ese peligro los une con una plataforma de puntos concretos para restaurar la democracia y la concordia en la pluralidad.

Señalan la concentración de poder en una persona que no admite la autonomía del Poder Judicial. Ven “un Poder Legislativo sometido y abyecto”.

Observan, pues, que la democracia se nos escurre entre las manos y la gobernabilidad se aleja “por falta de certidumbre”.

Queremos, dicen, “un solo México: la polarización debe cesar”.

Carlos Loret, Artículo 19, la ONU, la OEA, el Parlamento Europeo, el INE, Lorenzo Córdova, la Suprema Corte, Norma Piña, el Consejo de la Judicatura, Denise Dresser… y reprodujo grabaciones producto del espionaje ilegal hecho a Lorenzo Córdova.

Todo eso en una sola conferencia de prensa.

Ningún país puede vivir con tanto veneno todos los días.

Los convocantes a la reunión de hoy quieren detener la marcha de la locura.

La plataforma del Colectivo por México es un piso elemental para recuperar rumbo, sin lo malo que ciertamente existía. Es de 50 páginas con 10 temas concretos.

Y su aparición en la escena preelectoral obliga a las dirigencias del PAN y PRI a ser más humildes a la hora de escuchar a la sociedad.

tiempo se unen al ver que México se adentra en la ingobernabilidad, y que el clima de polarización alentado desde Palacio Nacional

Si las dirigencias de PAN y PRI se duermen o encarecen la alianza con la ciudadanía, en el Colectivo por México hay una alternativa. La sociedad civil no depende ahora de Alito

Con la conformación del Colec-

PAN promete armar proyecto para 2024 con la sociedad civil

El objetivo, “que se vayan conociendo los perfiles de quienes podrían encabezarlo”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Rumbo a la elección presidencial de 2024, el PAN realizará foros y diálogos con la sociedad civil y académica, para construir un “proyecto de país” y que se vayan conociendo “los diferentes perfiles que podrían encabezarlo”, anunció el líder nacional del PAN, Marko Cortés. Destacó que el PAN, en coordinación con los partidos de oposición, asumirá con “responsabilidad” y “altura de miras” la organización del proceso de selección del candidato de Va por México a la Presidencia. El primer paso será dialogar con los diversos grupos de la sociedad civil de todo el país, para construir el proyecto de cambio de México.

“Mientras López Obrador impo-

ne a sus corcholatas y prepara una elección de Estado, Acción Nacional, coordinado con los partidos opositores, dialogará con la sociedad para escuchar su sentir y, en su momento, elegir a la mejor persona para encabezar un proyecto de cambio en México y hacer un buen gobierno de coalición”, destacó.

Subrayó que los panistas acudirán a cada estado para escuchar las demandas, denuncias y necesidades de los sectores universitario, académico, científico, deportivo, produc-

tivo, laboral, industrial, ganadero, pesquero, minero y agrícola.

Convocó a legisladores, presidentes estatales y liderazgos panistas de todo México, a que escuchen por todas las vías a la sociedad, incluso con encuestas o estudios de opinión.

“En breve nos reuniremos con los líderes políticos y sociales interesados en impulsar este gran proyecto de cambio para que, a través de foros y diálogos con la sociedad civil y académica, se construya el proyecto de país que anhelamos, y se vayan conociendo la visión y propuestas de los diferentes perfiles que podrían encabezarlo”, señaló.

“Queremos escuchar a universitarios, médicos, comerciantes, mujeres, jóvenes, las cámaras de comercio, los colegios de abogados, de contadores, las personas que se dedican al turismo, al campo, los obreros, los industriales, los deportistas y el sector cultural... rubros abandonados por este régimen autoritario, que los ha puesto contra la pared y los ha dejado en el abandono”, agregó.

Tienen razones muy frescas. Este jueves oí la conferencia matutina del Presidente, y sólo esa mañana atacó con desprecio o calificativos de “conservadores”, “farsantes”, “hipócritas”, “reciben dinero del extranjero”, a personas e instituciones:

Ciro Gómez Leyva, Claudio X. González, Joaquín López Dóriga,

Monreal

toma protesta a equipo que lo promoverá

Ricardo Monreal tomó protesta a los coordinadores estatales y de los 300 distritos electorales de Reconciliación por México, quienes promoverán el proyecto del senador rumbo a la Presidencia en 2024.

Se trata de una estructura, conformada principalmente por mujeres y hombres jóvenes, con la que Monreal Ávila fortalecerá su presencia electoral en cada una de las comunidades y municipios de las 32 entidades federativas.

La ceremonia, en la que los coordinadores de Reconciliación por México se comprometieron a respaldar, dar a conocer y defender

Los convocantes señalan que “la polarización debe cesar. México sólo debe ser uno y plural. Convocamos a un reencuentro en la pluralidad, reconociendo nuestros puntos de vista, nuestros diferentes problemas y soluciones, y a enfrentar los desafíos en paz y concordia, con los mecanismos de la democracia”.

Hay programa. Falta la mujer o el hombre. Ya saldrá.

las propuestas del senador, se llevó a cabo el jueves, en la Ciudad de México.

Al encuentro asistieron alrededor de dos mil operadores políticos, entre ellos, el coordinador Nacional de la Reconciliación por México, Néstor Núñez, y Alejandro Rojas Díaz Durán, suplente de Monreal Ávila en el Senado.

Los coordinadores estatales y de los 300 distritos electorales de Reconciliación por México se comprometieron a “consolidar la transformación del país, con justicia y sin polarización”.

Ricardo Monreal, en tanto, los convocó a promover la unidad de los mexicanos para organizar un frente común contra flagelos como la violencia y el crimen organizado, “que cada vez más nos separan y aíslan, manteniéndonos en un estado permanente de ansiedad”. Subrayó que la verdadera reconciliación del México es “cerrar las brechas sociales que nos dividen y nos separan”. Redacción

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 30 de Enero de 2023
MARKO CORTÉS ALISTA FOROS EN TODO EL PAÍS IMPULSO. Ricardo Monreal, el jueves, con miembros de Reconciliación por México.
ESPECIAL ESPECIAL
PROPUESTA. Marko Cortés, presidente del PAN, el pasado viernes.

HAY 50% DE ADJUDICACIONES: CERODESABASTO

Prevén mal 2023 y peor 2024 en abasto de medicinas

Los faltantes

Para tratamientos oncológicos:

Fluororacilo

Aciclovir

Trimetropina

Heparina

Tapones para catéter

Vincristina

Filgrastim

Trastuzumab

Cloropiramina

Para diabetes:

Metformina

Dapagliflozina

Insulina isófana

Insulina glargina

Insulex

Ditagnictina

Para hipertensión:

Telmisartán

Olmesartán

Losartán

Vacunas:

Influenza

Covid

Fuente: EL FINANCIERO

Los que más faltan son para cáncer, diabetes, postrasplantes

oncológicos, como el fluororacilo, aciclovir (antiviral), trimetropina (antibiótico), heparina (anticoagulante), tapones para catéter, vincristina, filgrastim, trastuzumab, cloropiramina, entre otros.

Para la diabetes: metformina, dapagliflozina, insulina isófana, insulina glargina, insulex y ditagnictina, entre otras. Para la hipertensión: telmisartán, olmesartán, losartán, entre otros. Y en vacunas contra la influenza y el Covid.

Expuso que, de acuerdo con la revisión del Instituto Farmacéutico México (Inefam), “se registra una importante participación de adjudicaciones directas, más de 50%”.

Argumentó que “las compras consolidadas siguen mostrando sólo una presencia parcial en la compra, con graves efectos en el comportamiento general del sector, presionado por adquisiciones crecientes vía adjudicaciones directas”.

Estancados

La incertidumbre por escasez de medicamentos, vacunas y tratamientos de diabetes, cáncer, postrasplantes e hipertensión, entre otras, marca el inicio de 2023 y se avizora la misma ruta en 2024, alertó el colectivo Cerodesabasto.

Impulsado por la organización

Nosotrxs, que reúne a pacientes, familiares, médicos, organizaciones y académicos para lograr el acceso efectivo a medicamentos e insumos médicos, indicó que la razón central del desabasto es porque “compran a precios más altos al hacerlo por adjudicación directa, se compra menos con la misma inversión”.

Aclara que, aunque ha mejorado la distribución, aún se recogen denuncias en diversas regiones del país por escasez y desabasto en medicamentos para tratamientos

“Es preocupante la logística y la distribución que no se ha logrado resolver y esto genera niveles de abasto heterogéneo entre las unidades y entidades. Las compras consolidadas para 2023-2024 muestran retraso en sus procesos para medicamentos y material de curación, lo que llevará a que las instituciones públicas resuelvan de manera apresurada y con costos elevados”, subrayó.

Por ello, indicó, “7 de cada 10 mexicanos con diabetes no logran controlar su enfermedad. Entre 2020 y 2021 el mayor desabasto fue para tratamientos de cáncer, diabetes, postrasplantes e hipertensión. Nos preocupa que para 2023 y 2024 se tengan condiciones muy parecidas a los cuatro años previos”, precisó.

Y resaltó que “se observa un subejercicio en 2022 en el gasto en salud superior a los 20 mil millones de pesos, según información de la Secretaría de Hacienda”.

Alienta AMLO protestas prosalud en España

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó las movilizaciones en España en defensa de la salud pública, durante la supervisión del plan de salud IMSS Bienestar en Temixco, Morelos.

“Todavía en España hay ese intento de privatizar la salud, pero la gente está defendiendo el derecho a la salud, están convocando en febrero a una manifestación, no voy a poder ir, pero si pudiese ir estaría ahí con ellos, defendiendo la salud, que es un derecho humano fundamental”.

El mandatario incluso resaltó el que Pedro Almodóvar, director de cine, haya dedicado su discurso, al recibir el premio Feroz de Honor, a defender la salud pública.

Recordó que en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial, se logró avanzar hacia el estado de bienestar; sin embargo, con el modelo neoliberal se ha intentado privatizar la educación, la salud y otras prestaciones.

En México, indicó que se está garantizando que el artículo cuarto constitucional no sea letra muerta, rehabilitando hospitales, dando consultas y medicamentos gratuitos, así como presencia de médicos los siete días a la semana, las 24 horas.

“Aquí hemos avanzado, estamos mejorando los servicios de salud”, dijo el Presidente, que anunció una inversión de 80 millones de pesos para un albergue para los familiares de los niños que se atienden en el Hospital Infantil. Diana Benítez

Los datos de la balanza comercial, publicados el viernes, confirman el camino de contracción en que se encuentra la economía mexicana. Mañana se conocerá el dato oportuno del PIB, y tengo la impresión que, en comparación con el trimestre previo, tendremos una ligera caída. La razón es una reducción importante en las importaciones de mercancías intermedias no petroleras, es decir, insumos productivos, del orden de -4% del tercero al cuarto trimestre del año. Esto supera la caída de las exportaciones de esos mismos bienes, que fue de -2.2%, que coincide con la contracción que tienen las manufacturas en Estados Unidos durante esos meses. Nada de sorprendente con ello: las industrias de México y Estados Unidos son prácticamente la misma cosa, una industria norteamericana, de forma que su comportamiento es muy similar. El resto de la industria sí se mueve distinto, porque ni la extracción de petróleo, ni la generación eléctrica o la construcción en nuestro país dependen cercanamente de lo que ocurra en otras partes. Además, estos tres componentes de la industria han tenido muy mal comportamiento durante este gobierno, y no esperaría yo un cambio en el corto plazo.

Las importaciones de bienes de capital, que forman parte de la inversión, crecieron poco durante el cuarto trimestre, apenas 0.4%, pero al menos crecieron. Las de bienes de consumo, en cambio, se contrajeron casi -6%. Esto es muy importante porque ese elemento es el único, al interior del consumo, que realmente ha tenido algo de dinámica desde 2018. Ni el consumo de bienes nacionales, ni el de servicios, crecen de forma significativa. Todo el incremento en el consumo bajo este gobierno responde a bienes importados, que ahora caen.

Viendo lo que ocurría al final del año pasado, parecería que estamos entrando en terreno negativo desde diciembre en casi todas las actividades. Eso es algo que tendremos que confirmar, o no, con los datos de las próximas semanas, pero de momento es lo que se percibe. Si la economía mexicana cae más rápido que la estadounidense (que representa por ahí de tres cuartas partes del mundo para nosotros), entonces la balanza comercial no petrolera tenderá a mejorar. Al contrario de la creencia popular, una balanza superavitaria no es una buena noticia, para

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

un país como México. En los últimos meses, la balanza va siendo cada vez más positiva (aunque tiene saltos mensuales que pueden confundir). Esto implica una economía débil, pero resulta favorable a un peso fuerte, que ya ve que a muchos les preocupa. Pero un peso fuerte resulta negativo para el turismo, que es otra de las fuentes importantes de actividad económica en este gobierno (porque lo demás está muy golpeado). Si de pronto resulta un poco más caro para los extranjeros venir de paseo, por el peso fuerte, y además los reciben los taxistas a golpes, como en Cancún, es posible que prefieran otras playas caribeñas, en Belice, Costa Rica, Dominicana, etcétera. Esperemos que eso no ocurra, y el turismo siga llegando. Es de esperarse que a menor ritmo, por la caída en actividad económica en otros países, especialmente en Estados Unidos. Esto último también golpeará las remesas, que ya tienen un ritmo de crecimiento bastante menor al que ofrecieron entre 2020 y 2022. Menor llegada de turistas, menor entrada de remesas, significa menor consumo, que ya veíamos que se debilitó desde el último trimestre.

En suma, sin que sea una catástrofe, todo indica que veremos un año de estancamiento en México. En próximos días seguramente los expertos nos ofrecerán correcciones a la baja de sus estimaciones, que hoy promedian 0.9%, pero que imagino próximamente se irán moviendo hacia el cero. Insisto, no es una catástrofe, pero sí será un año de estancamiento.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Lunes 30 de Enero de 2023
e hipertensión
VISITA. El presidente López Obrador, en un hospital en Morelos, ayer. VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Lunes 30 de Enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.