El Diario NTR 2445

Page 1

SEGURIDAD Imperceptible, el incremento de militares en Jalisco

Aún con la llegada de más de mil militares a Jalisco para reforzar la seguridad y reducir e inhibir la violencia tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como em el resto del estado, la presencia de las fuerzas federales ha sido prácticamente imperceptible para la ciudadanía.

En un ejercicio hecho en la zona de Andares, uno de los puntos más álgidos en los últimos meses en materia de seguridad, clientes, compradores y ciudadanos que acudieron este fin de semana hasta la también conocida como zona dorada de Zapopan dijeron no percatarse de la presencia de las fuerzas federales en el lugar; durante la mañana y parte del mediodía de ayer no se observó ni una sola unidad, ya sea de la Guardia Nacional o del Ejército mexicano en este polígono.

Tanto clientes de la Plaza Landmark, Andares y comercios aledaños, aseguraron desde hace aproximadamente tres meses dejaron de ver a soldados y elementos de la Guardia Nacional en el lugar.

NUEVO CENTRO UNIVERSITARIO

l HISTÓRICO. Este lunes arrancó el primer semestre en la historia del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque), cuya sede provisional es el Centro Cultural El Refugio, con lo que se marcó un día emblemático en la UdeG; 240 jóvenes comenzaron cursos en cinco licenciaturas: Derecho, Turismo, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Negocios e Ingeniería Informática. Redacción ZMG 3A ESPECIAL

Dan más tiempo a Iconia para obras

COMITÉ TÉCNICO AVALÓ MODIFICACIONES

A partir del convenio de 2016, firmado por el entonces alcalde Enrique Alfaro, se establece un Comité Técnico que permitió cambios en los plazos y montos de las obras que la constructora debe entregar a cambio del desarrollo inmobiliario

Operadora Hotelera Salamanca (OHS) tiene hasta 2024 para entregar las obras de contraprestación del Distrito Iconia, informó Pablo Lemus Navarro.

El alcalde de Guadalajara señaló que los plazos para sancionar a la desarrolladora surten efecto a partir del inicio de cada obra, no a partir de la firma del convenio.

“Lo que se dice en el convenio es que las obras iniciarán a partir de que se den los derechos de vía y las sanciones serán

POR CIENTO de avance general tienen las obras de contraprestación, detalla el Ayuntamiento de Guadalajara

a partir de que empiece la obra, no a partir de la firma del convenio”, dijo el alcalde.

Sin embargo, el acuerdo entre el ayuntamiento y OHS, signado el 9 de diciembre de 2016, con Enrique Alfaro como

alcalde, especifica que el 100 por ciento de las obras urbanísticas tendrían que entregarse en un plazo de 24 meses o antes desde la firma del documento. Esto se puntualiza en la cláusula 5.5 del acuerdo.

El primer edil no abundó en ello, pero enfatizó que el Comité Técnico establecido a partir del convenio de 2016 avaló modificaciones en plazos y montos. NTR Guadalajara solicitó los documentos para acreditar estos movimientos, pero hasta el cierre de la edición el gobierno municipal no los había proporcionado.

Por su parte, el director de Obras Públicas de Guadalajara, Francisco Ontiveros Balcázar, detalló que los plazos de

las obras de contraprestación se revisan conforme a sus avances.

De acuerdo con la información del ayuntamiento, las obras de contraprestación tienen 80 por ciento de avance, lo que representa una inversión de 550 millones de 688 millones de pesos comprometidos.

El alcalde insistió en que el Municipio tapatío no puede recuperar el predio destinado a Iconia, primero entregado a la compañía española Mecano para el proyecto Puerta Guadalajara y después otorgado a OHS.

ZMG 2A

RODRÍGUEZ BUCIO

Comandante

de la GN es

subsecretario de Seguridad

Luis Rodríguez Bucio, quien fuera comandante de la Guardia Nacional, será el nuevo subsecretario de Seguridad tras la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja, quien renunció para irse como candidato del PT a la gubernatura en Coahuila, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa de ayer.

“Hizo buen papel, y le tenemos toda la confianza, en su lugar va a quedarse el general David Córdova Campos”, detalló el mandatario.

El ex comandante de la Guardia Nacional se presentó en la conferencia ya vestido como civil. El jefe del Ejecutivo resaltó que el ex subsecretario ni siquiera presentó de forma personal su renuncia.

“Se fue Ricardo Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel y quiero aclarar que no me meto ni en cuestiones partidistas, pero en lo que me corresponde al partido del cual tengo licencia hay un procedimiento que yo apoyo”, señaló el presidente.

A LA

DE PLAGIO

EL FINANCIERO

METRO FALLAS EN TORNILLOS SEPARARON LOS TRENES

l INCIDENTE. Un tornillo flojo y otro degollado están entre las causas preliminares que provocaron la separación de trenes en la Línea 7 del Metro. Se afirmó que el tren afectado apenas había recibido mantenimiento el 5 de enero pasado.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 17 de enero de 2023 Número 2445 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO TEMEN PERDER INVERSIÓN EN ESPACIOS PARA FUMADORES
EDGAR FLORES GUADADALAJARA
ZMG 6A
REGRESA
UNAM
CASO
l POLÉMICA. La SEP regresará a la UNAM el asunto de la invalidación del título de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, pues no tiene facultades para anularlo, aseguró Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
MINISTRA GOBIERNO
EL
EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
80
CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MEENDOZA HERNÁNDEZ RINDEN HOMENAJE
RESTAURADOR DE LA UDEG l EJEMPLAR. Compañeros, miembros del Colegio de Notarios de Jalisco y de la comunidad universitaria recordaron a Constancio Hernández Alvirde, ex rector de la UdeG y considerado el restaurador de la casa de estudios. ESCENARIO 7A JORNADA 2 ELECTRIZANTE REMONTADA DEL REBAÑO ANTE CENTELLAS PASIÓN 8A CHIVAS ALEXIS VEGA ESTARÍA MÍNIMO SEIS SEMANAS SINPASIÓNJUGAR 8A ECHAZARRETA ASTRONAUTA MANDA MENSAJE EMOTIVO A ESTUDIANTES l VISITA. Katya Echazarreta González, primera mujer mexicana en ir al espacio, convivió con adolescentes de la Secundaria Mixta 56. En su mensaje, afirmó que ella y miles de mujeres son el ejemplo de que ahora pueden decidir quién ser. ZMG 3A COPARMEX POR “ILEGAL”, LA IP RECHAZA NUEVA LEY SOBRE TABACO ZMG 5A VIOLENCIA SE REGISTRAN CINCO HOMICIDIOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS ZMG 6A AVANZAN A RONDA DIVISIONAL DALLAS HUMILLA A LOS ‘BUCS’ DE LA LEYENDA TOM BRADY l WILD CARD. Una gran actuación de Dak Prescott permitió a Dallas tener un juego casi perfecto para humillar 31-14 los Bucs de Tom Brady, quien podría ser su último partido en postemporada. Los Vaqueros se medirán a San Francisco en la Ronda Divisional de la NFC. PASIÓN 8A FIL 2023 l Abren convocatoria para el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 7A DE 2022 l Consumo privado perfila contracción en bimestre EL FINANCIERO COLONIA SANTA TERE l Detienen a sujeto que intentó asesinar a una mujer 6A CATALINA DE QUEVEDO l Se ‘regala’ tranquilidad pagando impuestos en enero 5A REGISTRO CIVIL ENTREGA EL SALTO ACTA A PERSONA NO BINARIA ZMG 2A ZAPOPAN SIMPLIFICAN TRÁMITES CON PLATAFORMA RETYS ZMG 5A 1-4 NECAXA CHIVAS 31-14 DALLAS TAMPA BAY
A

Expide El Salto acta a persona no binaria

Dan a Iconia hasta 2024 para entregar pendientes

Operadora Hotelera Salamanca, empresa a cargo del proyecto, tiene hasta el próximo año para terminar las obras de contraprestación pendientes, entre ellas el polideportivo

La compañía Operadora Hotelera Salamanca (OHS) tendrá hasta 2024 para cumplir con la entrega de las obras de contraprestación a las que se comprometió para poder construir el desarrollo inmobiliario Iconia en un predio de la Calzada y Periférico.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien justificó el retraso de OHS en la entrega de las contraprestaciones a cambio de 57 mil metros cuadrados del terreno.

El viernes 12 de enero se emitió el acta

del Vidrio, lo que consideró un primer paso en un camino que califica como travesía, pues a partir de dicho documento, que se le entregará hoy, buscará la modificación de otras identificaciones y estatus oficiales.

“El acta de nacimiento solo es el primer paso y sigue todavía una travesía con varias instancias gubernamentales”, explicó Abdel en entrevista.

Su primer reto será acudir a una instancia federal como el Registro Nacional de Población para modificar su clave única de registro de población (CURP). A partir de ese paso buscará otros cambios, como un nuevo pasaporte, actualizar su situación tributaria e incluso ante instancias privadas como los bancos.

“Se necesita abrir camino, en este caso me tocó sacar a mí el machete y empezar a tumbar todos estos impedimentos procesos burocráticos, porque eso es lo que sucede, es un proceso de un sistema de datos en donde no existe esa opción, siempre nada más hay H o M, y no existe otro carácter en esas bases de datos”, explicó sobre la importancia de su labor.

Abdel Vidrio espera que, gracias a su lucha, que reconoce como política y de resistencia, otras personas que se reconocen como parte del género no binario tengan el camino más fácil para tramitar sus documentos acordes con su propia identidad.

“Descubrí lo que era el género no binarie y toda la plataforma política que hay detrás de esto como un acto de resistencia ante la lógica hegemónica, ante la heteronormatividad”, explica.

Abdel Vidrio tiene 43 años y desde hace alrededor de cinco años se reconoció como parte del género no binario tras un proceso de exploración y aprendizaje.

“Existen en nuestra sociedad personas con identidades de género mucho más diversas que lo que las normas sociales habían establecido, entonces es importante que nuestro sistema jurídico y registral vaya a la altura de la diversidad”, resaltó al respecto el director de Diversidad Sexual del gobierno de Jalisco, Andrés Treviño Luna.

El alcalde aclaró que los plazos para emitir sanciones a la constructora comenzaron a surtir efecto a raíz del inicio de cada una de las contraprestaciones y no cuando se firmó el convenio con OHS para desarrollar el proyecto, signado en 2016; sin embargo, el documento no señala tal temporalidad.

“La empresa no ha acabado de cumplir (…) (pero) lo que se dice en el convenio es que las obras iniciarán a partir de que se den los derechos de vía y las sanciones serán a partir de que empiece la obra, no a partir de la firma del convenio, porque también la constructora dice: ‘yo cómo le hago si no me dan los derechos de vía’”, dijo el alcalde tapatío.

Sin embargo, el convenio entre el ayuntamiento y OHS, signado el 9 de diciembre de 2016, cuando el Municipio era encabezado por el hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez, especifica que el 100 por ciento de las obras urbanísticas tendría que estar listo en un plazo de 24 meses o antes a partir de la firma del documento. Esto se puntualiza en la cláusula 5.5 del acuerdo firmado por el entonces alcalde y los representantes de OHS.

Al ser cuestionado al respecto, Lemus Navarro no abundó y aclaró que el Comité Técnico establecido a partir del convenio de 2016 avaló modificaciones en las obras de contraprestación al evaluar cada uno de los proyectos.

El comité, agregó, hizo distintas modificaciones no solo en los lapsos, sino también en los montos a

Plantea Lemus construir

parque

en predio de UdeG en Huentitán

■ Como parte del Plan Maestro de Huentitán, la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibió en 2016 la donación de 24 hectáreas por parte del Municipio tapatío para la construcción de un jardín botánico, proyecto que ni siquiera iniciado, por lo que el alcalde Pablo Lemus Navarro planteó ayer que se destine a la construcción de un nuevo parque para Huentitán.

La semana pasada, la UdeG señaló que no ha iniciado el jardín debido a que la avenida troncal aún no está terminada, argumento que el alcalde tapatío dio por bueno, aunque aseguró que la vialidad ya es transitable.

El primer edil detalló que tras una revisión del Presupuesto 2023 de la UdeG se detectó que no hay dinero etiquetado para el jardín botánico, por lo que adelantó que propondrá al rector general de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, que el predio, llamado El Disparate, se convierta en un parque.

Afirmó que el Municipio tiene listos 30 millones de pesos para ese fin, pero acotó que la idea es

“Hasta el momento ese predio de 24 hectáreas no ha sido intervenido. Nosotros lo que proponemos, en una visión de futuro para la ciudad, y no se trata de quitarle nada a nadie, no queremos quitarle el terreno a la Universidad, nunca, no es nuestra intención, lo que queremos hacer es sumar. Revisamos el presupuesto de egresos de la Universidad y para este año no hay recursos contemplados para el jardín botánico. ¿Qué es lo que le proponemos a la Universidad y a la ciudad? Que entre todos hagamos un nuevo parque”, dijo.

El predio en poder de la UdeG, abundó, puede ser la solución a la falta de un espacio público para Huentitán.

Reiteró que hablará con el rector al respecto a fin de generar un proyecto tripartito entre la Universidad, el Municipio y el estado. Con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ya dialogó al respecto y mostró disposición.

Retraso de jardín botánico, culpa de desarrollo inmobiliario: rector

El

porque la empresa desarrolladora de Iconia ha incumplido con la creación de la avenida troncal que conectaría la zona del predio, afirmó el rector Ricardo Villanueva Lomelí.

En entrevista, el dirigente universitario recordó que la avenida troncal, actualmente en construcción, es una de las obras de contraprestación pendientes de ser pagadas por Operadora Hotelera Salamanca (OHS) a cambio del predio de Periférico y la Calzada, donde construye el complejo inmobiliario.

“Es uno de los compromisos de la empresa Iconia con la ciudad, la troncal, por lo tanto esa calle es la muestra fehaciente del incumplimiento de Iconia, no del incumplimiento de la Universidad”, advirtió el rector.

Villanueva Lomelí aseguró que El Disparate es propiedad de la UdeG, pues lo recibió en una donación plena sin restricciones, por lo que no está en riesgo el terreno pese a las advertencias lanzadas por el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien planteó recuperar el terreno si no se cumple con la construcción del jardín botánico.

“Ojalá que el presidente diga que ese incumplimiento es por culpa del incumplimiento de la empresa (Iconia)”, resaltó el rector.

Villanueva explicó que llevarán al

destinar a cada contraprestación.

Lemus Navarro asumió el compromiso de compartir a los medios de comunicación los documentos que respaldan estas disposiciones; sin embargo, al cierre de edición no habían sido entregados.

Por su parte, el director de Obras Públicas de Guadalajara, Francisco Ontiveros Balcázar, detalló que los plazos de las obras de contraprestación se revisan conforme a sus avances. Además, cada una tiene tiempos distintos.

De los proyectos pendientes, la avenida troncal tiene 60 por ciento de avance en construcción y deberá estar lista este año, mientras que el polideportivo va a 32 por ciento y el plazo fija 2024 para que se entregue.

El parque lineal, otra de las contraprestaciones sin arrancar, comenzará hasta que el polideportivo termine.

A nivel general, las obras de contraprestación tienen 80 por ciento de avance y suman una inversión de 550 millones de pesos (mdp) de 688 mdp que debe invertir OHS.

PREDIO ES IRRECUPERABLE

El alcalde insistió en que el Municipio tapatío no puede recuperar el predio destinado a Iconia, primeramente entregado a la compañía española Mecano para edificar Puerta Guadalajara y después otorgado a OHS.

Apuntó que el fideicomiso con Mecano para construir Puerta Guadalajara, firmado en 2008, durante la gestión

Lo

el acuerdo de 2008, aceptó el director jurídico del gobierno municipal, Iker Frangie Martínez Gallardo; sin embargo, acotó que la acción fue legalizada en 2016, cuando Enrique Alfaro estuvo al frente del Municipio.

A inicios de ese año, el hoy gobernador inició una demanda mercantil en contra de Mecano y OHS por la cesión del terreno de la Calzada y Periférico, pero con la firma del convenio de diciembre de ese año el Municipio se desistió del recurso y de paso dio por buena la transmisión firmada en 2012 entre los particulares.

De todas formas, añadió Frangie Martínez Gallardo, con esa demanda mercantil no se iba a recuperar el predio en 2016, sino sólo exigir la garantía, que en ese entonces era un predio situado en Salamanca, España. Ahora es uno en Baja California, con valor de 2 mil mdp.

Lemus Navarro aceptó que desconoce por completo el tema de la demanda mercantil de 2016, pero afirmó que el gobierno municipal que encabeza ha dado seguimiento a las obras de Iconia y aseguró de que las acciones van en tiempo y forma.

punto el jardín botánico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y dijo esperar que el espacio, además de generar desarrollo científico, se convierta en un destino turístico.

Mediante un comunicado oficial, la casa de estudios pidió al presidente municipal aclarar las irregularidades del convenio sobre Iconia antes de proponer obras

para el terreno universitario en El Disparate.

“La Universidad de Guadalajara agradece las ideas y propuestas del alcalde, pero reitera que hay una discusión pública de la mayor relevancia que exige no distraer el debate público: el posible daño patrimonial que ha generado el gran negocio y presunto fraude inmobiliario del proyecto Iconia”, advierte el comunicado.

Martes 17 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara JUSTIFICAN ATRASOS CON INICIOS DE OBRAS Y ACCIONES DE COMITÉ TÉCNICO que se dice en el convenio es que las obras iniciarán a partir de que se den los derechos de vía y las sanciones serán a partir de que empiece la obra, no a partir de la firma del convenio” PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA INSISTE VILLANUEVA JOSÉ TORAL GUADALAJARA
jardín botánico que la Uni
versidad de Guadalajara (UdeG) prometió construir
Disparate,
está
-
en el predio El
en la barranca de Huentitán,
retrasado
acta de nacimiento solo es el primer paso y sigue todavía una travesía con varias instancias gubernamentales” ABDEL VIDRIO PERSONA DE GÉNERO NO BINARIO
El
construirlo con el aval y apoyo de la UdeG. PRIMERO. La UdeG solicitó a Pablo Lemus aclarar las anomalías del convenio sobre Iconia antes de proponer obras para El Disparate. ES LA PRIMERA HOY LA DAN. El acta de Abdel es la primera de una persona que se identifica con el género no binario El Registro Civil de El Salto expidió la primera acta de nacimiento de Jalisco a una persona que se identifica con el género no binario, es decir, ni masculino ni femenino. de nacimiento a Ab- DICE QUE VAN EN TIEMPO. El alcalde tapatío dio ayer detalles de las obras relacionadas al proyecto de Iconia. del alcalde Alfonso Petersen Farah, es de carácter irrevocable, lo que quita todas las esperanzas al gobierno municipal actual de pelear por la propiedad. En 2012, Mecano transmitió los derechos y las obligaciones del predio a OHS sin la autorización del ayuntamiento, determinación que no podía tomar según
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL

Pide diputada talleres contra cuesta de enero

Afin de dar elementos a la población para combatir o sortear la cuesta de enero, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Leticia Pérez Rodríguez propuso a todos los ayuntamientos de Jalisco, gobierno estatal, organismos empresariales, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la realización de talleres, así como el otorgamiento de incentivos o descuentos.

La morenista mencionó que ante este fenómeno económico deben explotarse las capacidades técnicas y financieras de la población.

Su propuesta, impulsada vía exhorto, apenas será presentada en el pleno.

La legisladora abundó en que la cuesta de enero combina el movimiento estacional al alza de la inflación con el gasto excesivo durante la época decembrina, a lo que se suma la falta de planeación en el uso de recursos excedentes como el aguinaldo.

“Tanto es así que cuesta a las personas recuperarse y estabilizar sus finanzas, incluso más allá de enero”, aseveró.

Ante ese escenario consideró que varios organismos públicos y privados pueden apoyar a la población a través de la dotación de capacidades técnicas y financieras.

Especialistas en economía reconocen que la cuesta de enero de este año será más difícil que la de otros, pues se resentirá hasta el primer trimestre de 2023.

Mujeres ahora deciden qué quieren ser: Echazarreta

GUADALAJARA

Katya Echazarreta González, primera mujer mexicana en ir al espacio, convivió ayer con adolescentes de la Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje, ubicada en Guadalajara. En un mensaje ante alumnos afirmó que su hazaña y la de miles de mujeres más son el ejemplo claro de que ahora las mujeres pueden decidir quién ser. Al dictar la conferencia Mujeres, ciencia y tecnología, una combinación poderosa para explorar lo desconocido, la jalisciense describió como ella tuvo a otras mujeres de inspiración para adentrarse a la ciencia y cumplir su sueño de ser astronauta. Ahora espera que su carrera contagie de ese ánimo a más niñas.

“Yo creo que lo más importante que sucede con muchísimas niñas y la razón por la que yo estoy aquí es que tienen que vernos. Estas mujeres tienen que ver que nosotras estamos haciendo algo diferente, que nosotras nos atrevimos a no nada más quedarnos en casa, a no nada más quedarnos a limpiar y a cocinar, que si una mujer decide hacer eso, perfecto, pero aquí está lo importante: queremos que todas las mujeres tengan la opción y sepan que pueden decidir”.

El director de la Secundaria Mixta 56, Manuel Maciel Saldierna, explicó que es a través de conferencias como la de ayer que las niñas, adolescentes y jóvenes jaliscienses pueden interesarse por la ciencia, área que necesita de su talento.

CUTlaquepaque inicia clases en El Refugio

El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, apunta que la primera etapa del este centro universitario, ubicado en el cerro del Cuatro, estará lista en alrededor de dos años

Si el gobernador se sigue comprometiendo con ese proyecto en Tlaquepaque, los universitarios sabremos aplaudir este proyecto y separar esta agenda de todas las demás agendas que no deberían de estar sucediendo” RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR GENERAL DE LA UDEG

Este lunes arrancaron las clases para 240 estudiantes de la primera generación del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), cuya sede temporal es el Centro Cultural El Refugio. El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, estimó que la primera etapa del plantel definitivo, a construirse en el parque metropolitano del cerro del Cuatro, estaría lista hasta dentro de un plazo de alrededor de dos años, pero el avance depende de los recursos que entregue el gobierno de Jalisco.

“Si el gobernador se sigue comprometiendo con ese proyecto en Tlaquepaque, los universitarios sabremos aplaudir este proyecto y separar esta agenda de todas las demás agendas que no deberían de estar sucediendo, pero ese también es el agradecimiento, reconocimiento y el mayor estímulo, porque esas agendas de conflicto que tenemos con el gobierno del estado, lo que más aspiro es que no contaminen un proyecto tan bonito y tan noble como el CUTlaquepaque, entonces un aplauso al gobernador”, llamó el rector frente a los 240 estudiantes y trabajadores aca-

démicos en la sede provisional.

La presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna, recordó que el parque del cerro del Cuatro, de 56 hectáreas, fue entregado a la casa de estudios en 2019 por la pasada administración municipal, encabezada por María Elena Limón García, y confió en que el gobierno de Jalisco cumpla la promesa de financiar el arranque de la construcción con 40 millones de pesos.

“Tendremos una inversión inicial de más de 40 millones de pesos para iniciar a la brevedad la construcción de la primera parte del Centro Universitario de Tlaquepaque en el cerro del Cuatro, terreno donado por el Municipio hace algunos años que empezará a cobrar vida”, recordó la alcaldesa.

Las aulas que se utilizan para las instalaciones universitarias provisionales fueron equipadas por la UdeG. En ellas se recibió ayer a 240 estudiantes de las carreras de Turismo, Abogado, y las ingenierías en Negocios, Informática e Industrial.

Respecto a la polémica que generó

MAÑANA LE TOCA A DIPUTADOS

Arrancan entrevistas para diagnóstico del Imco

Personal del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) arranca hoy las entrevistas a funcionarios del Congreso local como parta del diagnóstico que realiza de la nómina legislativa. Mañana le toca a los diputados.

El secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, recordó que con el diagnóstico encargado al Imco se busca conocer la situación real de los sueldos del Congreso y la totalidad de los empleados a fin de hacer los ajustes convenientes.

En total, 41 servidores públicos serán entrevistados. El ejercicio, a realizarse de manera privada, incluye a todo tipo de personal, desde el más alto al más bajo; cada diálogo durará entre 20 y 40 minutos.

La 4T ya no importa

El 2023 empezó con la sombra de una posible recesión en Estados Unidos que golpearía al único motor que tiene prendida la economía mexicana: el sector exportador y el turismo, mientras que el mercado interno luce estancado, con una inversión pública en niveles históricamente bajos, un consumo con un desempeño modesto y una inversión todavía a 10 por ciento debajo de como estaba en diciembre de 2018.

Sectores manufactureros, agroindustriales, turísticos y todo lo que tenga un vínculo al exterior han tenido un mucho mejor desempeño que el resto de la economía. De ahí que los estados con una economía mucho más volcada hacia afuera, como Nuevo León, Chihuahua, Coahuila o Baja California, tengan un crecimiento económico mayor al nacional.

El norte y su corredor crecen y funcionan solos mientras que en el sureste no pasa nada.

De ahí se explican los buenos números en creación de empleos formales en Jalisco, entidad que logró el primer puesto, con casi 83 mil nuevos trabajos. Esos empleos representarían la mejor cifra en lo que va del gobierno de Enrique Alfaro, pero aún se queda por debajo de las logradas en el sexenio anterior.

entre vecinos del cerro del Cuatro la entrega del parque para la construcción del centro universitario, el rector aseguró que el acceso para las áreas verdes y espacios deportivos continuará sin restricciones.

“Que sea un espacio de todos los habitantes, no solo de los estudiantes, el concepto de CUTlaquepaque, como ya lo hemos presentado, es un campus abierto, donde va a poder circular la gente, va a haber andadores para que la gente siga corriendo y siga haciendo sus actividades”, afirmó Villanueva Lomelí.

El rector abundó en que la casa de estudios será un vigilante de que el cerro del Cuatro no sea invadido y conserve su vocación ambiental.

A la par se comprometió a que en el sitio se avance primero en la edificación de un centro de investigación y monitoreo de calidad del aire ante la contaminación atmosférica presente en la zona de Miravalle, donde se encuentra el parque en camino a convertirse en un plantel que prevé dar cabida a 16 mil estudiantes.

En concreto tenemos un escenario nacional que luce complicado para los estados que sí están creciendo y que podrían significar que la economía mexicana terminara estancada con un crecimiento de 0 en 2023 si la recesión se presenta en EU.

Si la recesión es profunda, entonces malos meses nos esperan al apagarse la única fuente de crecimiento que tenemos prendida. Si la recesión es leve significará una baja en la actividad económica, pero no una tragedia. Un menor ritmo de expansión que seguro se traducirá en menores ventas y menor número de turistas, pero igual estaremos saliendo adelante como estado.

Si la recesión es moderada entonces la economía mexicana estaría creciendo entre 0 y 1 por ciento. Menos de la mitad de lo que creció en 2022 y apenas una tercera parte de lo que espera Hacienda que crezca este año.

Lo importante a resaltar es que cada vez es menos importante lo que haga o deje de hacer la administración del presidente López Obrador. El papel del gobierno en el dinamismo económico nacional se ha vuelto casi irrelevante. Por supuesto que ha logrado con sus malas políticas cancelar oportunidades económicas importantes que hubieran significado un crecimiento mucho mayor, pero al haberlas trabado lo que le quedó al país es moverse económicamente cada región con sus propias capacidades.

Así tenemos a los estados industriosos sacando provecho de los mercados y oportunidades mientras que el sureste espera a ver si le escurre algo del gasto que se hace en la refinería o en el trenecito maya.

Entre los diputados a entrevistar está el priista Hugo Contreras Zepeda y el emecista Quirino Velázquez Chávez; cada bancada parlamentaria elegirá a uno, pero el resto será definido hasta hoy.

Luego de las entrevistas el Imco continuará con el análisis del Legislativo y a fines de mes dará a conocer los resultados finales. Por ahora se sabe que el Congreso tiene una plantilla de mil 65 funcionarios, de los que 639 son

de base, 412 supernumerarios y 14 de honorarios.

Previo a las entrevistas, en diciembre, personal del instituto recolectó información documental necesaria para el diagnóstico.

El 1 de noviembre de 2022, el Congreso del Estado a través del Comité de Adquisiciones contrató al Imco para que realizara el diagnóstico de la nómina legislativa. El análisis costó 800 mil pesos.

Los desatinos de la administración de AMLO, cada vez más cerca del final, se vuelven menos relevantes para la suerte económica de la parte que sí funciona de México. Hoy bien podemos afirmar que lo que definirá la suerte de Jalisco, Guanajuato o Querétaro no será lo que haga o deje de hacer la 4T, sino qué tan mala o no sea la recesión en Estados Unidos.

Así la realidad actual de una región que crece a pesar de su gobierno.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 17 de enero de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara EL NUEVO PLANTEL COMENZÓ ACTIVIDADES CON 240 ESTUDIANTES JOSÉ TORAL GUADALAJARA
EDUCACIÓN. La UdeG equipó los espacios del centro cultural en los que habrá clases.
ENERO. Los resultados finales de la nómina legislativa estarán listos hasta fines de mes.
MORENA
VISITA SECUNDARIA
IR AL ESPACIO. Echazarreta compartió su experiencia con los alumnos de la secundaria. JESSICA
ESPECIAL ESPECIAL JOSÉ TORAL ESPECIAL
PLANTEL.
Ricardo
-
TRAS EL
El rector
Villanueva se comprometió a que el cerro del Cuatro conserve su vocación am
biental.
ISRAEL MACÍAS LÓPEZ @Israel_Macias
PUNTO DE EQUILIBRIO

REFLEXIONES VANAS

¿Movimiento ciudadano?

En este caso no me refiero al partido político que empezó a dominar en Jalisco hace casi ocho años y pronto la ciudadanía empezará a juzgar su gestión, con gran dureza, como siempre sucede.

Me refiero a una circunstancia que, no sé si casualmente o no, coincide con la vida cotidiana de los ciudadanos del Área Metropolitana de Guadalajara, que tanta dificultad tienen ahora para moverse en coche o en camión de un lado para otro, generalmente para cumplir con sus obligaciones cotidianas. Dudo mucho que ahora, como sucedía antaño, haya quien salga a pasear en coche por pura diversión.

Lo cierto es que, con los años, el número de vehículos ha ido creciendo de manera desorbitada y la trama vial, esto es las vías de circulación, en vez de aumentar ha ido reduciéndose y empeorando.

Ha habido legítima preocupación por favorecer y alentar el uso de la bicicleta, pero con muy poco éxito por cierto, en detrimento de los automóviles y demás vehículos de transporte colectivo, mientras tanto el tiempo promedio para el traslado de los tapatíos, según dicen los expertos, prácticamente se ha duplicado, cuando no es el caso de que algún percance cause retenciones de gravedad.

Se ha generado una tendencia rencorosa contra los vehículos de motor, aunque la mayor parte de la ciudadanía vaya con ellos de aquí para allá.

Los daños físicos, emocionales y hasta económicos que ocasionan los retrasos son en verdad incuantificables.

Tratemos de recordar desde cuándo, aparte de la Línea 3 del “tren ligero”, no se realiza una obra para mejorar la vialidad, en vez de las recientes que más bien la han entorpecido… El camino a Chapala, que es una vía de suma importancia, por caso, la última mejora data del gobierno de Guillermo Cosío Vidaurri, cuando se rodeó El Tapatío y aligeró sensiblemente el camino de salida en esa dirección: han pasado casi 30 años.

En el ínterin se han trazado caminos para bicicletas escogiendo, curiosamente, vías mayormente utilizadas, en vez de escoger calles de poca circulación, que las hay y muchas… Parece ser que se prefiere que estas obras se vean mucho en vez de que estorben poco… pero es el caso de que los choferes embotellados suelen maldecirlas a plenitud junto con las autoridades correspondientes cuando se percibe que casi nadie transita por ellas.

No creo que haya sido pensando en este “movimiento ciudadano” cuando se le puso nombre al partido encumbrado en Jalisco y Nuevo León, curiosamente las entidades que tienen las áreas metropolitanas mayores en el país y en las que se producen, por cierto, las peores aglomeraciones vehiculares.

Sin embargo, podemos reconocer ya que, en lo que a la movilidad ciudadana se refiere, este Movimiento ha sido un fracaso.

Lo mismo puede decirse de los arribos carreteros, cuyas mejoras resultan muy poco perceptibles y su agobio en fines de semana resulta también patético…

Me viene a la memoria uno de esos abundantes maledicientes de cantina que un día, después de padecer un regreso de terrible de Tepic, sentenció que el gobernador había prometido “refundar” a Jalisco y, al paso que vamos, en realidad lo va a “refundir”…

Quizá valdría la pena que en lo que le resta a este gobierno, en especial si aspira a continuar, se hiciera un esfuerzo especial a favor precisamente de lo que en su nombre lleva la penitencia, el movimiento ciudadano. Dos años son suficientes para mejorar la circulación aunque esta se haya entorpecido por doquier. Piénsese que no son disposiciones tan absurdas como sacrificar carriles la mejor manera de lograrlo.

ANÁLISIS

¿Habrá una sólida oposición electoral?

Alo largo del presente año que ha comenzado con muchos eventos complejos, Sinaloa, visitas internacionales trilaterales de los socios del norte que en realidad se convirtieron en sesiones bilaterales y, el Metro de la Ciudad de México, también hay que sumar un evento que surge con una enorme fragilidad y una poderosa incertidumbre respecto a la solidez de la noticia del regreso de la alianza Va por México, que une a tres partidos políticos que anuncian un lanzamiento de estrategias en las que van a proyectar candidaturas comunes para los comicios del Estado de México y Coahuila en este año y, aún más, que es probable su unificación para la elecciones generales y presidencial de 2024.

Poco a poco, el desgaste del régimen actual pasa facturas sobre circunstancias particulares y la ciudadanía tiene reacciones que constituyen reclamos de incumplimiento a la actual administración. Independientemente de la narrativa triunfalista presidencial hay eventos que muestran algunas de las circunstancias que no han logrado resolver. Un ejemplo, en las elecciones de 2021 por las alcaldías de la Ciudad de México, de 16 alcaldías que conforman la estructura de la capital del país, nueve quedaron con la oposición en tanto que, el partido político presidencial se quedó solamente con siete, a diferencia de las 11 que tuvo en 2018.

Ciertamente, en contraste, podemos ver que en el panorama de las gubernaturas de los estados, Morena gobierna 21 de las 32 entidades del país; un estado más está bajo un partido satélite del régimen, San Luis Potosí, gobernado por el Partido Verde. Por otra parte, los 10 estados restantes están divididos: cinco son del PAN, tres del PRI y dos de Movimiento Ciudadano.

Poco a poco, el desgaste del régimen actual pasa facturas sobre circunstancias particulares y la ciudadanía tiene reacciones que constituyen reclamos de incumplimiento a la actual administración; independientemente de la narrativa triunfalista presidencial hay eventos que muestran algunas de las circunstancias que no han logrado resolver

En lo que se refiere a la dimensión parlamentaria relacionada con las iniciativas presidenciales de reformas, a diferencia de la primera mitad del sexenio y con la actual conformación, para que se realicen las tres reformas a la Constitución que impulsa el presidente, la electoral, la eléctrica y la de seguridad pública, se requiere el voto de 56 diputados del bloque opositor que hasta el momento no ha logrado consolidar.

En el arranque del sexenio

la nueva administración federal comenzó a funcionar, prácticamente, antes de la toma de poder por el presidente, pasando por alto todo el esquema instrumental e institucional al contar con un apoyo popular mayoritario, entusiasmo social proyectado y mayorías parlamentarias y de representación, en diferentes instancias de gobierno que generaban cambios y modificaciones sin tener en cuenta la trama administrativa que se requiere para el desarrollo de la gestión pública.

Durante esa fase de arranque, la oposición pasó a un segundo plano. Desde el punto de vista de su presencia en el panorama político, si bien su participación en los espacios, principalmente legislativos se hizo presente, desde el punto de vista de la proyección de los partidos hacia la ciudadanía se dispersó hasta pasar desapercibida. La transformación de su operación se convirtió en una estrategia de maniobras de partido, pero sin un lazo de conexión con la ciudadanía. Se consolidaron sus espacios de intervención política, pero se disminuyeron sus contactos ciudadanos.

Por otra parte, la narrativa oficial se superpuso en el imaginario; sin embargo, los resultados de la operación de la gestión administrativa, como ya se dijo, constituyeron un fuerte examen al grupo político del régimen y la conformación de espacios no controlados por éstos, aunque menores, han generado cimientos de presencia de escepticismo por el régimen.

El gran reto es saber si la oposición establecerá un mecanismo profundo e incluyente de reingeniería política que sea capaz de atraer una visión de un justificado escepticismo ciudadano, que evalúa los resultados históricos de esta “nueva” oferta. El gran dilema se podrá perfilar en las elecciones del Estado de México y Coahuila.

Patitas pa qué las quiero. Eso pensó seguramente ayer por la tarde el presidente municipal de El Salto, Ricardo Zaid Santillán Cortés, cuando ofrecía una entrevista y se le preguntó por la Red Peña

El político emecista hasta dejó con la mano extendida a un niño que quería saludarlo y prefirió pegar carrera luego de que se le cuestionara sobre esa red de complicidades que tejió su director municipal de Obras Públicas, José Rigoberto Peña Rubio, quien ha firmado de forma irregular más de 60 contratos para siete constructoras, cuyo apoderado legal es su sobrino, Roberto Carlos Valenzuela Peña, lo que está prohibido por la ley.

“No voy a hablar de ese tema”, afirmó el alcalde con un dejo de ofensa y dio por terminada la entrevista, que no duró ni dos minutos, dejando a reporteros con las preguntas en la boca, de ese y otros temas. ¡Qué calladito nos salió!

Ojalá la contralora estatal, Teresa Brito , tome nota de estas anomalías y proceda a hacer su chamba. Al fin, como dice el gobernador, el Estado de derecho reina en esta entidad y aquí el que la hace la paga. ¿Será?

v v v

El alcalde Pablo Lemus Navarro informó este lunes “la línea de tiempo” de Iconia para respaldar el argumento de que el ayuntamiento está atado de manos para recuperar este codiciado predio del norte tapatío.

En ese contexto, lanzó una advertencia a la Universidad de Guadalajara al señalar que busca retirarles el predio El Disparate, en donde debió construir un jardín botánico que ni siquiera ha comenzado.

Pero la casa de estudios no se quedó de brazos cruzados y respondió que tenía listo el proyecto ejecutivo, aunque no había avanzado porque falta la avenida troncal que dé acceso al predio, lo que es parte de las obras de contraprestación que deben entregar por Iconia. Un círculo sin fin, pues…

v v v

Más sobre Iconia. Todo indica que en 2016 el ahora gobernador Enrique Alfaro Ramírez (y entonces alcalde) inició un proceso mercantil según para recuperar el terreno, que sólo sirvió para amagar a la empresa, renegociar los términos del convenio y legalizar todo, dejarlo planchadito. Chanchullo mayor hicieron Mecano y Operadora Hotelera Salamanca en 2012 con el predio. Un negocio redondo.

v v v

Este 2023 arrancó más que crudo respecto a las agresiones contra los policías, en especial aquellos de las corporaciones municipales. Tan solo este fin de semana, en menos de 24 horas, dos uniformados –uno de Villa Corona y otro de Tlajomulco de Zúñiga– fueron asesinados a balazos durante enfrentamientos armados.

Con el poco equipo que cuentan, los inservibles chalecos tácticos y la vulnerabilidad en su armamento, los representantes de la ley están expuestos a eso y mucho más… Dos oficiales muertos en tiroteos no es cualquier cosa, en especial porque el año apenas empieza y la violencia parece no conocer límites.

v v v

Los diputados locales, uno de cada partido político, serán entrevistados hoy por personal del Imco para poner en orden la nómina. Esperamos que sean sinceros en las respuestas y en el planteamiento de los problemas que aquejan al Legislativo para buscar una solución a la obesidad de la plantilla.

Se supone que esta intervención de un organismo nacional evitaría los sesgos locales para hacer propuestas sin carga política. Y eso se espera. Habrá que ver qué tan abiertos y honestos son los diputados para reconocer las fallas y poner todo de su parte para que se corrijan.

El éxito de este diagnóstico sólo dependerá de los partidos políticos, si es que ponen las recomendaciones en marcha y no las echan en saco roto, como otros tantos temas que terminan por no gustarles.

Son expertos.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 17 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de
Martes 17 de enero de 2023
editorial@ntrguadalajara.com
Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Catalina se da tranquilidad al pagar sus impuestos

GUADALAJARA

Todos los inicios de año, Catalina de Quevedo Rivera, de 68 años, se regala tranquilidad al pagar puntualmente sus impuestos en Guadalajara.

En entrevista, relató que una de sus tradiciones de arranque de año es pagar el impuesto predial y el refrendo vehicular en los primeros días del año. Muchas veces la actividad coincide con el 3 de enero, día de su cumpleaños.

“Yo me regalo (...) la tranquilidad de un año de saber que mis impuestos yo ya no los adeudo”, aseveró la mujer, quien hace tres años dejó de trabajar. Antes fue gerente y auditora en la iniciativa privada y docente en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Puntualizó que no le gusta deber nada en la vida, pues desde joven se le enseñó a trabajar para ser una persona responsable; sin embargo, reconoció que pagar impuestos es incómodo, pues la actividad no se corresponde con los servicios que regresa el gobierno, pero, aun así, prefiere cumplir con su parte.

“Mis impuestos no corresponden para nada con lo que nuestro gobierno ha venido haciendo, porque es una robadera tremenda y cualquier persona como ciudadano lo sabemos y es muy desalentador, pero a mí me enseñaron a cumplir con mi parte”, aseveró.

DA CRUZ ROJA 18 SERVICIOS POR OPERATIVO CANDELARIA

Rechaza la Coparmex reglamento de tabaco

La Confederación Patronal de la República Mexicana reprocha la prohibición de áreas de fumadores en restaurantes o bares, así como la de promoción en negocios

Alcalde de El Salto evita hablar de la Red Peña

El presidente municipal de El Salto, Ricardo Zaid Santillán Cortés, se negó a explicar las irregularidades de la llamada Red Peña y la entrega de la mayoría de la inversión pública de su administración a siete empresas constructoras recientemente constituidas.

Cuestionado al respecto al finalizar un evento de entrega de unas canchas deportivas en el fraccionamiento Campo Bello, realizado la tarde de este lunes, el alcalde se limitó a responder que se indagará el caso.

“Habría que investigarlo, pero no voy a hablar del tema en este momento”, dijo Santillán Cortés ante las preguntas sobre la Red Peña y la relación familiar entre las empresas beneficiadas y el director general de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, José Ricardo Peña Rubio.

“Es un señalamiento que estás haciendo tú, nosotros hemos hecho todo conforme a la ley, yo no voy a hablar de ese tema”, abundó.

Tras responder, el alcalde de El Salto dio por terminada la entrevista y se retiró del lugar.

El Diario NTR Guadalajara publicó el 4 de enero que el gobierno de El Salto viola la Ley de Compras Gubernamentales, pues el director de Obras Públicas es tío hermano del apoderado legal de siete empresas beneficiadas por más de 60 contratos de adjudicación directa.

Las siete empresas constructoras ligadas familiarmente con el funcionario Peña Rubio han acaparado 65 por ciento de toda la inversión municipal, lo que representa más de 100 millones de pesos en contratos.

“El reglamento rebasa lo previsto en la ley. La Secretaría de Salud excede sus facultades al asumir funciones de legislador y sería la primera vez en el país que por disposición oficial se oculte un producto legal para su venta”

Apartir del 15 de enero entró en vigor el nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual amplía la protección de la salud de los mexicanos ante la exposición al humo de tabaco y sus emisiones; sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lo tachó de ilegal e infundado y adelantó que lo combatirá.

Entre las nuevas reglas se establece la prohibición de toda forma de publicidad del tabaco, así como la de fumar en zonas de concurrencia colectiva. Además, se impide la promoción de productos de este tipo en todos los espacios.

El rechazo de la Coparmex se dio a través de un comunicado de prensa que circuló ayer en sus redes sociales. En el texto se señala que el reglamento viola procesos legales al establecerse por “encima” de lo aprobado por el Congreso de la Unión.

A la par rechaza la prohibición de las áreas de fumadores en restaurantes o bares, así como la de promoción del

tabaco en negocios. Ambas las considera sin fundamento jurídico y hace un llamado a revertirlas.

“Para lograrlo hacemos un llamado a las autoridades a respetar el estado de derecho y reconsiderar políticas prohibicionistas que atentan contra de la libertad de comercio, los trabajadores y los consumidores”, indica el texto.

El organismo señala la necesidad de promover acciones para proteger la salud y comparte la idea de impulsar políticas públicas que tiendan a la prevención del consumo del tabaco e informen sobre los daños a la población.

El comunicado recuerda que en el país el tabaco es legal y está regulado en la Ley General para el Control del Tabaco, por lo que su comercialización es legítima y la prohibición de su exhibición resulta infundada.

Zapopan simplifica trámites con nueva plataforma

El Ayuntamiento de Zapopan estrenó ayer una nueva plataforma en línea para simplificar la realización de trámites.

Llamada Registro Municipal de Trámites y Servicios (Retys), su objetivo es ofrecer mayores facilidades para la ciudadanía al realizar cualquier gestión ante el gobierno municipal.

La herramienta cumple con la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria, según las autoridades que participaron este lunes en la presentación de Retys.

“Siete de cada 10 personas de nuestro país creen que lo más complicado de poner un negocio son los trámites gubernamentales, en Zapopan no. En Zapopan hemos abierto las puertas y lo que queremos es que haya inversión”, aseguró el presidente municipal de la Ex Villa Maicera, Juan José Frangie Saade.

En la plataforma presentada por el Municipio se puede pagar el predial, infracciones de movilidad y el refrendo de licencias.

“El reglamento rebasa lo previsto en la ley. La Secretaría de Salud excede sus facultades al asumir funciones de legislador y sería la primera vez en el país que por disposición oficial se oculte un producto legal para su venta”, señala el texto emitido.

En el sector productivo creen que si se hacen efectivas las nuevas medidas, fácilmente podrían replicarse en otros productos o industrias.

“Consideramos que se ponen en riesgo miles de empleos y futuras inversiones en nuestro país, justo en un momento en el que la economía mexicana más lo necesita. No existe alguna justificación sanitaria para que el reglamento prohíba la prestación de servicios o consumo de alimentos o bebidas en las zonas exclusivamente para fumar”, concluye el texto.

PREVENIR. La Coparmex le apuesta a impulsar políticas públicas que tiendan a la prevención del consumo del tabaco.

La generosidad de MC con OHS

La excesiva generosidad que los gobiernos municipales de Movimiento Ciudadano han mostrado con la empresa Operadora Hotelera Salamanca no disminuye la gravedad de ser partícipes en un negocio privado hecho con recursos públicos, en este caso el patrimonio del municipio.

Tanto el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro como el gobernador Enrique Alfaro Ramírez sostuvieron que el predio donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia es privado y que no se han incumplido los plazos de las contraprestaciones. Lo que no habían aclarado, hasta que se vieron presionados a hacerlo, es que fueron ellos quienes, contrario a lo autorizado por el ayuntamiento tapatío modificaron el convenio de 2016.

Este diario documentó que la propiedad del predio fue entregada a la empresa Hoteles Riviera Deluxe en 2017, cuando el presidente municipal era Enrique Alfaro Ramírez.

Es cierto que el terreno había sido desincorporado del patrimonio municipal durante el gobierno del panista Alfonso Petersen Farah, en el convenio firmado con la empresa española Mecano, en 2008. Sin embargo, en esa administración al menos se tuvo la precaución de depositar la propiedad, que es el derecho pleno sobre un bien, en un fideicomiso.

En ese fideicomiso de garantía, los fideicomitentes eran la empresa Mecano y el propio Ayuntamiento de Guadalajara. Así, ambas partes tenían un respaldo del cumplimiento de los acuerdos. En el caso de Mecano, estaba obligada a realizar las obras de contraprestación que se establecieron en el convenio para quedarse con el terreno y se señaló, de manera expresa, que no podía transferir esas obligaciones.

Mecano violó esa prohibición y transfirió sus obligaciones a la empresa Operadora Hotelera Salamanca en 2012. Pero eso no fue un problema, porque en 2016, cuando Enrique Alfaro era presidente municipal, se borró la violación al firmar un nuevo convenio en el que se reconocía a OHS como poseedor del predio y responsable de las obras de contraprestación, que por cierto se modificaron para reducirlas.

Pero eso no fue todo. En noviembre de 2017 la propiedad del predio salió del fideicomiso para que el terreno fuera vendido en 500 millones de pesos a la empresa Hoteles Riviera Deluxe. Unos días después, en diciembre de ese mismo año, Enrique Alfaro solicitó licencia para separarse del cargo de alcalde e irse a su campaña a la gubernatura. La cronología de las fechas es importante para entender el tema. La propiedad se entregó sin tomar en cuenta las obligaciones que tenía la empresa para entregar las obras de contraprestación.

En el convenio de 2016, firmado por Enrique Alfaro y otros funcionarios públicos, todos actualmente integrantes del gabinete estatal, se fijaron plazos para la entrega de las obras de contraprestación entre 18 y 24 meses, a partir de esa fecha. Es decir, los plazos se vencieron a principios de 2019.

Ayer, en conferencia de prensa, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro dijo que el Comité Técnico autorizó nuevos plazos. Sin embargo, el convenio de 2016 se basaba en un decreto aprobado por el pleno del ayuntamiento tapatío que, en teoría, es el único que podría modificarlo.

A través del Retys, zapopanos podrán crear un perfil de usuario con un expediente único de todos los trámites que realicen con la intención de agilizar y hacer más simple la entrega de los documentos necesarios, los cuales podrán reutilizarse en distintos trámites habilitados mediante una ventanilla digital, explicó la jefa de Gabinete, Paulina del Carmen Torres Padilla.

En la plataforma se pueden llevar a cabo desde pagos del predial, de infracciones de movilidad o el refrendo de las licencias hasta el registro de

pláticas prematrimoniales, citas en línea, dictámenes de ordenamiento del territorio o licencias de construcción.

“Con esta plataforma las y los ciudadanos tienen acceso a la información como requisitos documentación, costos, sitios, horarios de atención, duración de los trámites, etcétera”, afirmó al respecto el director de Mejora Regulatoria, Juan Gerardo Reyes. El portal puede consultarse en: https://vdigital. zapopan.gob.mx/.

Además, si en más de seis años la empresa OHS, que ya se embolsó 500 millones de pesos sin cumplir con sus obligaciones, no ha terminado las obras, ¿qué hace pensar a las autoridades que ahora sí lo hará?

En la defensa de este proyecto privado las autoridades van arrojando cada vez más dudas mientras avanzan sobre el interés que tienen de encubrir irregularidades e incumplimientos. El beneficio a la ciudad no ha quedado claro, pues la pérdida más importante fue la oportunidad de tener un gran parque. Lejos de arrojar certezas sobre lo que sucedió, solo revuelven el lodo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 17 de enero de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU
ntrguadalajara
LO QUE SE PUEDE HACER.
EN GUADALAJARA
OBRA PÚBLICA CUMPLIDA. Una de las tradiciones de inicio de año de Catalina es pagar el predial y el refrendo vehicular. JESSICA PILAR PÉREZ
PASABA POR AQUÍ
SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
SONIA
PIDE REVERTIR NUEVAS REGLAS
FOTOS: ESPECIAL
● CAMPAÑA. Del 13 al 15 de enero, primer fin de semana de tres que considera el Operativo Candelaria de la Cruz Roja Jalisco, la institución brindó 18 servicios. La estrategia aún se desarrollará en los findes restantes del mes, es decir, del 20 al 22 y del 27 al 29 de enero. Las delegaciones Guadalajara, Encarnación de Díaz y San Juan de los Lagos participan con un total de 150 elementos médicos, paramédicos y voluntarios, así como con ambulancias y unidades de rescate para atender a peregrinos y festividades religiosas, sobre todo las desarrolladas en San Juan de los Lagos. Jessica Pilar Pérez JESSICA
ARCHIVO NTR ESPECIAL
PILAR PÉREZ EXTRACTO DEL COMUNICADO DE LA COPARMEX

Chat GPT y educación

Recientemente surgió una herramienta digital impresionante creada por OpenIA, empresa especializada en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) desde 2005 por Elon Musk. El Chat GPT (Generative Pre-Trained Transformer o Generador preentrenado transformador) aumentará la productividad de estudiantes, maestros y todo profesionista.

Es una aplicación que tiene la capacidad de comprender y generar texto utilizando cualquier idioma en un lenguaje natural como si uno estuviera comunicándose con cualquier ser humano y comprendiera perfectamente el contexto del código de comunicación.

Los usos de ChatGPT son múltiples y ayudan a automatizar básicamente cualquier tarea. Por ejemplo, genera códigos de comunicación entre los programadores al utilizar lenguajes tan complejos como Python o JavaScript; puede traducir un código de programación de un lenguaje a otro y tiene la capacidad de detectar y corregir errores de codificación.

Los programadores, al terminar una interfaz, suelen utilizar datos ficticios para probar su capacidad; pues ChatGPT tiene además esa capacidad con simples instrucciones, por lo que puede autoprobarse y corregirse. Desarrolladores y programadores tendrán ahora una herramienta fabulosa para ser más productivos y agilizar su trabajo; no serán reemplazados, sino que los retará a ir más lejos, planificar mejor, resolver problemas más complejos pensando en equipo y trabajando colaborativamente.

Chat GPT es gratuita y tiene aplicaciones para usuarios comunes, pues basta con preguntar sobre cualquier tema y te entregará un ensayo respondiéndote puntualmente con gran gramática, tan extenso como lo decidas, ya que buscará y encontrará la información en Internet en segundos.

También tiene la posibilidad de generar contenido playground mediante audiovisuales con textos breves, clips de video y música contextualizando mensajes. A través de GPTChats puedes conversar, compartir archivos, videos y hacer llamadas múltiples para enriquecer la investigación y el producto final deseado. De manera impresionante se generan bots que a su vez responderán en automático a usuarios de una empresa u organización sin intervención humana, lo que hace unos años era muy costoso.

De esta manera cualquier usuario tiene al alcance de su voz la posibilidad de crear chatbots que procesarán el lenguaje en sistemas de programación complejo y learning machine que responderán inmediatamente y de manera precisa cualquier duda de clientes. Los usuarios podrán resolver problemas, desarrollar asistentes de servicio al cliente que además seguirá aprendiendo de manera automática adquiriendo literalmente experiencia del propio negocio.

Para empezar a usarlo basta con entrar a la web de OpenAI, registrarse con teléfono y correo y sin ningún costo inicial. Estamos entrando a una nueva era en el uso del software que revolucionará la educación. Es obligado que todo maestro conozca esta nueva y poderosa herramienta.

SOFOCAN INCENDIO EN BODEGA DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Asesinan a cinco en Tlaquepaque y Tala

Los crímenes se reportaron entre los últimos minutos del domingo y la mañana de este lunes

Entre la noche del domingo y la mañana del lunes, cinco personas fueron asesinadas en el estado, entre ellas una mujer.

En San Pedro Tlaquepaque, dos hombres fueron asesinados a balazos sobre los cruces de las calles privada Javier Mina y Marcos Montero, en la colonia Rancho Blanco. Las víctimas tenían 20 y 35 años de edad.

La agresión ocurrió minutos antes de terminar el domingo, cuando a los números de emergencias se reportó una agresión a balazos y un hombre mal herido sobre la rúa.

A la llegada de los cuerpos policiales al sitio se confirmó el ataque y de inmediato se pidió el apoyo de paramédicos.

Tras una revisión al hombre se confirmó que presentaba varios impactos de bala y que ya no contaba con signos vitales. A solo metros de él fue encontrado el cadáver de otro varón; la víctima habría corrido mal herida luego de haber sido atacada a balazos, pero finalmente se desvaneció y murió.

Sobre los agresores no se ofreció

ningún dato ni características.

Entre los vecinos trascendió que los homicidas huyeron del sitio a bordo de un vehículo; sin embargo, esta versión no pudo ser corroborada por las autoridades.

Horas después, durante la mañana del lunes, sobre la carretera Tala-Guadalajara, en la primera demarcación, policías municipales localizaron los cuerpos de tres personas asesinadas a balazos.

En el lugar, conocido también como brecha al Basurero, los oficiales localizaron hacia las 11:35 horas a dos hombres y una mujer inconscientes en el interior de la caja

Procesan a sujeto por el crimen de Aristóteles

E n un breve comunicado, la Fiscalía del Estado informó que Moisés N., sujeto detenido por el crimen del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

Ambos ilícitos se le señalaron por el asesinato del ex mandatario y el intento de homicidio de uno de sus escoltas, ambos ocurridos el 18 de diciembre de 2020 en un bar de Puerto Vallarta.

“El órgano jurisdiccional consideró que los datos de prueba que aportó esta representación social eran vastos y contundentes para poder iniciarle proceso penal por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa”, informó la Fiscalía, la

cual detalló que al sujeto se le impuso prisión preventiva oficiosa por seis meses como medida cautelar.

A Moises N. se le ha ligado con Saúl Alejandro, alias El Chopa, sujeto identificado como autor intelectual del asesinato del ex gobernador y abatido en 2022 tras un enfrentamiento con autoridades federales.

GUADALAJARA

de una camioneta Toyota Tacoma, color gris, la cual también presentó impactos por arma de fuego.

Paramédicos municipales acudieron al sitio para la inspección de las víctimas, pero sólo pudieron confirmar su deceso.

“Personal de la Fiscalía Estatal ya se encuentra realizando las primeras indagatorias del caso con la finalidad de establecer la identidad de quien o quienes resulten responsables. Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan en la fijación y recolección de indicios”, abundó sobre lo ocurrido la Fiscalía del Estado.

La semana pasada, más de mil militares arribaron a la metrópoli y Lagos de Moreno para reforzar la seguridad y reducir los actos de violencia, pero hasta ahora su presencia ha sido imperceptible para la ciudadanía.

NTR recorrió este lunes la zona de Andares, en Zapopan, uno de los puntos más álgidos en materia de inseguridad de los últimos meses, y ahí clientes y ciudadanos dijeron no percibir la presencia de las fuerzas armadas.

Durante la mañana y parte del mediodía de ayer no se observó ni una sola unidad de la Guardia de Nacional (GN) o del Ejército mexicano en el polígono.

“La verdad ni cuenta me he dado, vine tanto sábado como domingo para hacer pagos y compras, pero yo no vi a ni un solo soldado en la zona. Quizá la llegada de sus mil militares que dices se ha destinado para municipios de Jalisco donde cada día se están agarrando a balazos”, compartió la señora Rebeca Jiménez.

Tanto clientes de Plaza Landmark como de Andares, Mercado Andares y comercios aledaños aseguraron que la presencia de las fuerzas fede-

LUGAR. El crimen ocurrido en Tlaquepaque se registró en calles de la colonia Rancho Blanco.

Cae varón por intento de feminicidio

● Policías de Guadalajara detuvieron el domingo por la noche a un hombre que se introdujo al interior de una finca ubicada en la colonia Villaseñor, en Guadalajara. Al verse sorprendido por oficiales, amagó con un cuchillo de cocina a una mujer.

Tras un reporte de personas parapetadas al interior de una finca ubicada entre Ramos Millán y Garibaldi, policías tapatíos llegaron al sitio.

Ahí el dueño de la vivienda les permitió el acceso y les informó que dentro estaba su hijo y su pareja sentimental, quienes tenían aproximadamente tres días consumiendo enervantes, pero el varón comenzó a tornarse agresivo.

Al percatarse de la presencia policial el hombre agarró un arma blanca y arremetió en contra de los uniformados para luego tomar como rehén a su pareja sentimental, a quien amenazó con matarla.

Los uniformados intervinieron y el sujeto pudo ser desarmado y asegurado en el lugar. La mujer, por su parte, decidió no proceder en contra de él.

Al hacerle una inspección al señalado, entre su ropa se le localizaron seis envoltorios de la droga sintética conocida como crystal.

Al final el hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía del Estado. Edgar Flores

AUTLÁN

Vinculan

a mujer

por explotación sexual de menor

● Por su probable participación en el delito de trata de personas en agravio de una menor de edad, una mujer de Autlán de Navarro fue vinculada a proceso.

A la señalada, identificada como Elizabeth L., de 37 años, se le acusa de hechos ocurridos en 2020 en la colonia De las Paredes.

Según la Fiscalía del Estado, la menor era llevada por su prima y la procesada a un domicilio en el que la obligaban a consumir alcohol y drogas, así como a mantener relaciones sexuales con varios sujetos a cambio de dinero.

Tras recibir una denuncia al respecto, el agente del Ministerio Público de Casimiro Castillo informó a la Unidad de Delitos en materia de Trata de Personas, área que integró un expediente y aportó datos de prueba suficientes para solicitar una orden de aprehensión que se cumplimentó en días pasados.

Elizabeth fue puesta luego a disposición de un juez, quien determinó vincularla a proceso por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena y otras formas de explotación sexual. A la par le dictó prisión preventiva mientras dure el proceso. Redacción

Imperceptible, llegada de más militares a Jalisco

rales no se nota.

El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, precisó que parte de los mil elementos destinados a la ciudad

reforzará la vigilancia de corredores comerciales y gastronómicos como Andares, Midtown, Punto Sao Paulo, Chapalita y otros.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 17 de enero de 2023
TWITTER @ntrguadalajara ENTRE LAS VÍCTIMAS HAY UNA MUJER EDGAR FLORES GUADALAJARA ● EX VILLA MAICERA. Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como de las corporaciones municipales de Zapopan y Guadalajara sofocaron la tarde de ayer un incendio que se presentó en una bodega de muebles y materiales en desuso propiedad del gobierno del estado. El siniestro, acontecido en el cruce de Periférico Sur y Puerto Guaymas, afectó cuatro vehículos en proceso de darse baja. Redacción
EN GDL
TÉ+ EDUCATIVOS JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA FOTOS: ESPECIAL
ESTARÁ PRESO SEIS MESES REDACCIÓN GUADALAJARA EN BAR DE VALLARTA. El gobernador fue asesinado el 18 de diciembre de 2020. EDGAR FLORES ZAPOPAN. En los alrededores de Andares no se nota la presencia de los elementos federales. ESPECIAL
ARCHIVO NTR AH
JORGE ALBERTO MENDOZA

La FIL abre nueva convocatoria

TECNOLOGÍA. El proyecto comenzó en 2015 sobrevolando más de mil kilómetros sobre la zona selvática denominada Cuenca del Mirador.

GUATEMALA

Arqueólogos hallan 964 ruinas mayas ocultas

Un grupo de investigadores informaron sobre el descubrimiento histórico de 964 asentamientos prehispánicos de la civilización maya que se encuentran bajo la tierra en el bosque tropical de Petén, en el norte de Guatemala.

“Encontramos una sorprendente cantidad de centros ceremoniales, ciudades y sistemas de cultivo donde habitaron los mayas durante más de mil años”, explicó durante una conferencia de prensa el arqueólogo Carlos Morales, de la Universidad de Austin, Texas, uno de los siete profesionales que elaboraron la investigación.

En total fueron descubiertos 775 asentamientos mayas antiguos y más de 189 sitios que formaban ciudades, pueblos y aldeas en la zona circundante a la cuenca.

“Es un descubrimiento histórico para Guatemala y el mundo”, expresó durante la conferencia el arqueólogo estadounidense Richard Hasen, director del proyecto.

De acuerdo con los investigadores, aún se siguen contando las pirámides detectadas y el descubrimiento sirve para explicar que los mayas habían creado una gran expansión política y económica en la región, fundando así uno de los primeros Estados del continente.

ITALIA Muere la actriz Gina Lollobrigida

● La actriz italiana Gina Lollobrigida, una de las grandes estrellas de la historia del cine, falleció ayer con 95 años en su casa de Roma. “Con profundo dolor dan el triste anuncio su hijo, Milko, y su nieto Dimitri. La familia pide en este momento de gran dolor, por parte de los medios, el máximo respeto”, reza una nota de la familia publicada por los medios italianos.

Lollobrigida, musa indiscutible de la cinematografía italiana y última diva de los Años de Oro, está considerada una de las grandes actrices del cine italiano, desde sus inicios en 1946 en Aquila neta de Riccardo Freda hasta trabajar con algunos de los directores más renombrados, como Pietro Germi o Mario Monicelli. Cortesía EFE

EDITORIAL Boris Johnson contará sus memorias

● El controvertido ex primer ministro británico Boris Johnson publicará unas memorias sobre su paso por Downing Street, la jefatura del Gobierno, confirmó este lunes la editorial HarperCollins.

“Nos complace compartir la noticia de que HarperCollins ha adquirido las memorias del ex primer ministro Boris Johnson. William Collins –marca de HarperCollins UK– publicará el libro. No se ha fijado aún fecha de publicación”, señaló la editorial en un comunicado.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) no tiene solamente un compromiso con los libros sino que también busca difundir el avance literario de las escritoras en el mundo hispano y promover su obra, es precisamente por esa razón que el día de ayer abrió la convocatoria 2023 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz.

De acuerdo con los organizadores, en este proyecto podrán participar todas las escritoras sin importar su nacionalidad con las siguientes características: “Con una novela publicada originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2022 y abril de 2023, con una extensión mínima de 120 páginas, y un tiraje mínimo comprobable de mil ejemplares. Las obras pueden ser presentadas por cualquier institución cultural, educativa y editorial, o por la propia autora. No podrán participar los libros que hayan concursado en ediciones anteriores del galardón”, explica la convocatoria.

Para concursar es necesario enviar seis ejemplares impresos de la obra

a las oficinas de la FIL, ubicadas en la calle Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, así como un sobre que incluya el currículum y una memoria USB con una fotografía en alta resolución (en formato JPG) de la autora, además de una hoja con los datos personales que permitan su localización.

El comunicado especifica que solamente pueden participar las obras recibidas a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 30 de abril, que es la fecha límite de recepción, y aquellas cuyo sello postal sea de fecha anterior al 17 de abril y que lleguen antes del 13 de mayo de 2023.

El jurado del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz estará integrado por tres escritores o críticos literarios del continente americano y su fallo, que se realizará en una reunión especial y será inapelable, se dará a conocer el 30 de octubre de 2023. “Cualquier situación no prevista en la convocatoria será resuelta por el Comité Organizador de la FIL Guadalajara”, especifican.

Dotado con un monto de 10 mil dólares estadounidenses y la presentación de la ganadora en una ceremonia, la entrega se realizará el próximo 30 de noviembre, durante la edición 37 de la FIL Guadalajara.

LEGADO Y EJEMPLO

Este galardón fue concebido por la escritora nicaragüense Milagros Palma, en 1993. Las escritoras que han obtenido el galardón anteriormente son: Angelina Muñiz-Huberman (1993), Marcela Serrano (1994), Tatiana Lobo (1995), Elena Garro (1996), Laura Restrepo (1997), Silvia Molina (1998), Silvia Iparraguirre (1999), Cristina Rivera Garza (2001 y 2009), Ana Gloria Moya (2002), Margo Glantz (2003), Cristina Sánchez-Andrade (2004), Paloma Villegas (2005), Claudia Amengual (2006), Tununa Mercado (2007), Gioconda Belli (2008), Claudia Piñeiro (2010), Almudena Grandes (2011), Lina Meruane (2012), Ana García Bergua (2013), Inés Fernández Moreno (2014), Perla Suez (2015), Marina Perezagua (2016), Nona Fernández (2017), Clara Usón (2018), María Gainza (2019), Camila Sosa Villada (2020), Fernanda Trías (2021) y Daniela Tarazona (2022).

Este premio es organizado por la FIL Guadalajara y patrocinado por el Claustro de Sor Juana, la convocatoria completa para su registro puede ser encontrada en la página web www.fil.com.mx

Rinden homenaje a Constancio Hernández

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Compañeros, miembros del Colegio de Notarios de Jalisco y de la comunidad universitaria recordaron a Constancio Hernández Alvirde, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y considerado el restaurador de esa casa de estudios.

A 35 años de su fallecimiento se llevó a cabo una ceremonia en el interior del Museo de las Artes (Musa) en la que recordaron el legado de quien fue el rector número 29 de la universidad.

“Recordamos al hombre ético, de virtudes cardinales, constructor de instituciones, sabio mentor, jurista excepcional, ciudadano ejemplar y político honorable”, declaró el director de Preparatoria 5, Juan Manuel Jurado Parres.

Nacido en Guadalajara en 1901, Hernández Alvirde estudió en la Escuela Preparatoria de Jalisco para, posteriormente, titularse como abogado en 1925, después de cursar la carrera en la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara.

Luego de que se fundara la UdeG, el restaurador se convirtió en profesor de derecho mercantil en la Facultad de Derecho, donde también fue direc-

tor y se desempeñó como maestro por más de 56 años.

Jurado Parres recordó que en 1933 existieron conflictos con grupos conservadores y se decidió, con el aval del gobierno estatal, la clausura de la UdeG, lo que dio pie a la creación de la Dirección de Estudios Jurídicos Superiores del Estado de Jalisco, que fue dirigida por Hernández Alvirde y a través de la cual se impulsó la reapertura de la universidad en 1937.

“Desde ese tiempo, 1937, gracias a estos principios y ejemplos de fortaleza, nuestra casa de estudio hasta el día de hoy jamás ha cerrado sus puertas para así cumplir cabalmente con sus más altos fines”, puntualizó.

Héctor Constancio Hernández González, nieto del ex rector, también manifestó que además de ser un universitario comprometido con la educación, su abuelo también fue una persona cercana a su familia.

El proyecto comenzó en 2015 sobrevolando más de mil kilómetros sobre la zona selvática denominada Cuenca del Mirador, ubicada en Petén, en la frontera con Campeche, México.

La civilización maya habitó el norte del territorio que ahora pertenece a Guatemala, ubicada a 500 kilómetros de la actual Ciudad de Guatemala.

Tampoco se ha informado de la cantidad que percibirá Johnson por el libro, aunque los medios británicos especulan con cifras astronómicas. Cortesía EFE

Martes 17 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE TRAYECTORIA. El ex rector de la UdeG es considerado el restaurador de esa casa de estudios. PROYECTO INTERNACIONAL La Feria promueve las obras de escritoras con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2023 REDACCIÓN ABIERTO. En este certamen podrán participar todas las escritoras sin importar su nacionalidad.
CORTESÍA EFE ESPECIAL
ESPECIAL

Memo Ochoa se queda sin DT en el Salernitana

El Salernitana destituyó

este lunes al italiano Davide Nicola, el entrenador que consiguió mantener al equipo en Serie A por primera vez en su historia, tras recibir el domingo una abultada goleada ante el Atalanta (8-2).

“El Salernitana 1919 comunica que ha relevado a Davide Nicola de su cargo como entrenador. El equipo agradece al técnico la pasión y dedicación al trabajo demostrada, el profundo empeño en alcanzar la histórica meta de la salvación en la Serie A y le desea la mejor de las suertes profesionales para la continuación de su carrera”, comunicó el conjunto de Salerno (sur).

El técnico, de 49 años, llegó hace menos de uno a las filas del Salernitana con el objetivo de reconducir un equipo, a priori, abocado al descenso, colista a una considerable distancia de la salvación. Nicola obró la gesta en la última jornada del campeonato y consiguió por vez primera salvar al equipo en la máxima categoría del calcio.

El Salernitana ha participado en tres ocasiones en Serie A: la primera en la campaña 1947-48, la segunda en la 1998-1999 y la tercera en 2021-22. La presente es la primera en la que lo hace sin ser un recién ascendido.

Nicola deja el equipo decimosexto con 18 puntos, a nueve del descenso, aunque con el mal sabor de boca tras la goleada encajada ante el Atalanta y sin conocer la victoria desde el pasado 30 de octubre.

Los mejores abren las hostilidades el sábado

Los partidos Chiefs-Jaguars, en la Conferencia Americana (AFC), y Eagles-Giants, en la Conferencia Nacional (NFC), abrirán el próximo sábado la Ronda Divisional de los Playoffs de la NFL.

Completarán la ronda el domingo los duelos Bills-Bengals en la AFC, y el choque de los 49ers contra el ganador de este lunes del juego entre los Tampa Bay Buccaneers y los Dallas Cowboys en la NFC.

En la Conferencia Americana los Buffalo Bills sufrieron este domingo hasta el último periodo para eliminar a los Miami Dolphins, a los que superaron 34-31.

Los Bills recibirán a los Cincinnati Bengals, campeón de la AFC, que cerró la actividad de este domingo con su triunfo 2417 sobre los Baltimore Ravens.

El sábado pasado los Jacksonville Jaguars clasificaron con una remontada histórica, la tercera más grande en la historia de los Playoffs de la NFL al levantarse de un 0-27 para ganar 31-30 a Los Ángeles Chargers.

Gracias a ese resultado Jacksonville jugará en la casa de los Kansas City Chiefs.

En la Conferencia Nacional este domingo los New York Giants, sexto lugar, dieron la sorpresa con su triunfo 31-24 sobre los Minnesota Vikings. Ahora visitarán a los Philadelphia Eagles, número uno de la NFC.

NO SE DAÑÓ EL LIGAMENTO

Rafael Nadal supera a un correoso Jack Draper

El español Rafael Nadal (1) superó una exigente cita ante el joven inglés de 21 años Jack Draper por 7-5, 2-6, 6-4 y 6-1, tras tres horas y cuarenta minutos, y se enfrentará en la segunda ronda del Abierto de Australia al estadounidense Mackenzie McDonald.

“El año pasado fue uno de los torneos más emocionantes de mi carrera, pero eso es el pasado. Necesitaba esta victoria porque en el último mes no había acumulado ninguna. He jugado contra uno de los rivales más peligrosos para una primera ronda”, afirmó en la entrevista sobre la pista Rod Laver Arena a la conclusión del choque.

El vigente campeón no ofreció su mejor repertorio, situación lógica para una primera ronda, pero supo sufrir en momentos delicados, como el final del tercer set, para catapultar sus esperanzas de lograr una nueva gesta a orillas del Yarra.

El de Manacor comenzó solvente con el primer servicio, con el que acumuló un 73 por ciento de primeros servicios en juego, que privaron a su rival de alguna posibilidad de rotura.

figura del equi-

no tiene rotura de ligamentos en la rodilla derecha luego de abandonar el partido ante Atlético San Luis en la Jornada 2 del Clausura 2023 de la Liga MX.

Chivas del Guadalajara informó a través de un comunicado que su delantero no se lesionó los ligamentos, pero le realizarán más estudios médicos para determinar la gravedad de su dolencia y el tiempo que estará fuera de las canchas.

Será mañana cuando al rojiblanco se le realizará una artroscopia para determinar cuánto tiempo estará fuera de las canchas. Se habla de un problema de menisco, lo que lo obligaría a quedar marginado mínimo seis semanas, sin embargo, hasta mañana se sabrá con seguridad su periodo de inactividad.

“Alexis fue sometido a unos estudios en la rodilla derecha la mañana de este lunes y afortunadamente el doctor descartó una lesión de ligamentos, por lo que este miércoles se le realizará una artroscopia exploratoria para determinar la magnitud de la lesión y el tiempo de recuperación”, informó el club.

A minuto 51 del partido entre Atlé-

Alexis fue sometido a unos estudios en la rodilla derecha la mañana de este lunes y afortunadamente el doctor descartó una lesión de ligamentos” COMUNICADO DE CHIVAS

tico San Luis y Chivas en el Estadio Alfonso Lastras, el delantero mundialista Alexis Vega se detuvo, se tiró al suelo al sentir una molestia en la pierna y abandonó el partido por lesión. El jugador fue retirado en un carrito de emergencias y con lágrimas en el rostro.

Vega pudo resentirse del esguince de segundo grado en el tobillo derecho que sufrió en noviembre del 2020 durante un partido con la Selección Mexicana Sub-23 ante Cruz Azul. El delantero recibió una barrida de Ignacio Rivero y debido a la lesión estuvo 40 días inactivo.

Después de la lesión de su mejor jugador este fin de semana, Guadalajara propuso poco y fue el San Luis el que estuvo cerca de anotar, en el 69 con un disparo del brasileño Vito Ferreira y en el 76 con un remate de Ángel Zaldívar.

Al final, el San Luis, que jugó 74 minutos con un hombre menos en la cancha por la expulsión del uruguayo Juan Sanabria, empató sin goles con Chivas.

¿CUÁNTO TIEMPO?

A través de sus redes sociales, el comentarista de Tv Azteca, David Medrano, señaló que Alexis Vega estará fuera un tiempo estimado de 6 o 7 semanas, como un escenario positivo. Y es que el comentarista habría tenido comunicación con el médico Rafael Ortega, quien justamente atenderá al futbolista de Chivas y quien este lunes en la mañana lo revisó en su clínica.

“Dice el doctor Ortega que en el mejor de los escenarios Alexis Vega estará 6 o 7 semanas fuera de circulación. La rodilla la tiene totalmente trabada”, escribió Medrano en su cuenta de Twitter.

Ortega le explicó a Medrano que “la rodilla de Vega está totalmente trabada” y que en el mejor de los escenarios la ausencia del delantero sería hasta inicios de marzo.

De confirmarse esta información,

COMPROMISO.

Sin Vega, elementos como Isaac Brizuela deberán de mostrarse a la ofensiva.

Chivas no contará con su jugador hasta el partido correspondiente de la Jornada 10 cuando los tapatíos reciban a Santos, por lo que Vega se perderá el duelo contra Toluca, FC Juárez, Querétaro, Pachuca, Xolos y Pumas. Eso sí, el panorama percibe que Alexis sí estará para el Clásico Nacional contra América el 18 de marzo y el Tapatío contra el Atlas una semana después, el 1 de abril en el Jalisco.

AYUDA DIVINA

El atacante del Rebaño Sagrado, antes de darse a conocer el estado de su lesión, el domingo pasado se tomó tiempo para acudir a un templo para orar. El Gru compartió un par de historias donde demostró fe en que estará de vuelta lo más pronto posible: “Todo estará bien” y “Todo está en tus manos, papito Dios”, fue como se motivó.

El inglés no se vio intimidado por la solidez de Nadal al saque y le obligó al campeón de 23 grandes a apuntarse la manga inicial por un apretado 7-5.

El español no fue capaz de mantener la calidad del servicio y descendió de un 83 por ciento a un 53 por ciento de puntos obtenidos con primeros servicios en un segundo parcial que caería del lado del joven Draper por un contundente 2-6.

Con el 0-2 desfavorable de este set, el cielo de Melbourne se oscureció y una ligera lluvia obligó a detener el choque durante diez minutos.

Nadal, que arrancó con un desfavorable 0-4, recuperó brillantez en su tenis conforme el Sol se asomó sobre la pista central de la Rod Laver Arena, pero no fue suficiente para salvar una distancia tan amplia.

Con el inicio del tercer set, la inmutabilidad de Draper se desvaneció y los primeros gestos de dudas se apoderaron de una mirada que buscaba su ‘box’ tras la tempranera rotura del balear.

A pesar de sus 15 años de diferencia, el inglés pagó las consecuencias de una insuperable intensidad en cada uno de los intercambios y sufrió unas molestias físicas que le impidieron servir al cien por cien y moverse en un set que caería del lado del español por un severo 6-1.

Fue la decimoséptima vez que el balear se clasificó a una segunda ronda en el Abierto de Australia, así como la primera victoria en este 2023.

REDACCIÓN AGUASCALIENTES

Chivas tuvo paciencia para trabajar un partido que se le complicó más de lo que se esperaba.

Estuvo abajo en el marcador, pero vino de atrás para vencer por 4-1 al Necaxa, en partido de la segunda jornada del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil que se disputó en el Estadio Victoria. El equipo que dirige Juan Pablo Alfaro suma seis puntos de seis posibles y se mantiene en la lucha por la cima de la clasificación.

Desde el arranque del encuentro, el Guadalajara asumió el protagonismo. Chivas se había visto mejor, pero fue Necaxa el que se puso adelante en el marcador. Al minuto 24, Diana Anguiano se paró junto al banderín de tiro de esquina, por el costado izquierdo. Cobró muy cerrado, a primer poste y nadie logró conectar el balón. Celeste Espino

reaccionó

Gol olímpico para el 1-0. Guadalajara no encontraba claridad al frente. Fue hasta el minuto 43 cuando Adriana Iturbide apareció sin marca, cabeceó picado. Valeria Martínez se tendió y llegó sin problema al balón, pero se equivocó al dejarlo suelto. La propia Iturbide estuvo atenta para empujar al fondo el 1-1 visitante.

En el arranque de la parte complementaria, la insistencia visitante por fin encontró recompensa al minuto 75 cuando Alicia Cervantes marcó para el

2-1 del Rebaño Sagrado, que remontaba así el marcador.

En la recta final del partido, hubo un autogol de las Centellas que le dio tranquilidad a las rojiblancas con el 3-1. Todavía en el tiempo agregado, al 92 Damaris Godínez conectó un zapatazo impresionante que se colgó del ángulo para el 4-1 definitivo.

HISTÓRICO

Con aportación de cuatro goles de Charlyn Corral y dos de la españo -

la Jennifer Hermoso, las Tuzas no tuvieron piedad y golearon 10-2 a las Diablas del Toluca en el Estadio Hidalgo.

Un festín fue el que se dieron las locales, que concretaron todas las oportunidades frente al marco de las mexiquenses que se llevan un resultado en contra histórico, que pone a las de la Bella Airosa en lo más alto de la Tabla General en apenas dos fechas del Clausura 2023.

Se enfrentará al estadounidense Mackenzie McDonald, que por su parte se impuso a su compatriota Brandon Nakashima en un igualado choque que superó las cuatro horas de duración y se decidió por un ajustado 7-6(5), 7-6(1), 1-6, 6-7(10) y 6-4.

Martes 17 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CORTESÍA RONDA CORTESÍA
AUSTRALIAN OPEN
CUMPLE. No fue un inicio fácil
SERIE A IMPRESIONAN ANTE NECAXA Y TOLUCA Feria de goles con las Chivas y las Tuzas PRESENTE. Licha Cervantes celebra la anotación que le dio la ventaja definitiva a las Chivas en Aguascalientes. RESULTADOS Necaxa 1-4 Chivas Pachuca 10-2 Toluca
para Nadal, pero avanzó a la segunda ronda.
mal y la redonda le pasó entre las piernas.
SON BUENAS NOTICIAS PARA LAS CHIVAS ESPERANZA. Alexis Vega confía en que su recuperación sea de seis a ocho semanas, por lo que estaría listo hasta la Jornada 10.
Se descartó una lesión mayor en la rodilla de Alexis Vega, quien será sometido a una artroscopia; se habla de mínimo seis semanas para su regreso
3
SON LAS LESIONES de rodilla que ha sufrido Alexis en su carrera; todas en la articulación derecha CORTESÍA EFE GUADALAJARA Buena noticia para Chivas, el jugador Alexis Vega, la po,
ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL CORTESÍA EFE
FOTOS:

Anticipa indicador oportuno freno del consumo

INEGI.

El consumo de los mexicanos al cierre del 2022 perdió dinamismo.

A pesar de la temporada decembrina, los elevados precios, las altas tasas de interés y la incertidumbre orillaron a los mexicanos a guardar las carteras.

Datos correspondientes al Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI, muestran que en noviembre habría una caída de 0.4 por ciento y en diciembre, también de 0.4 por ciento a tasa

mensual, según el estimado con cifras desestacionalizadas.

En términos anuales, el IOCP anotaría un repunte de 4.4 por ciento en noviembre y en diciembre se desaceleraría a 2.5 por ciento.

De concretarse este 2.5 por ciento en diciembre, sería el dato más débil desde que empezó a reportar avances en abril de 2021, luego de las contracciones de 2020 a 2021 por la pandemia.

La SEP no tiene facultad para anular el título de la ministra Yasmín Esquivel, por lo que regresará el asunto de invalidez a la UNAM, aseguró Adán Augusto López, secretario de Gobernación

CAMBIAN TARIFA PARA ESTABILIZAR TORTILLA 50% de arancel a exportación de maíz harinero.

Lo que puede hacer es cancelar el registro de un título, a través de la Dirección General de Profesiones, pero “debe haber una resolución judicial o una inhabilitación, cosa que no ha cumplimentado la UNAM”. Ayer la SEP pidió a la UNAM resolución. La ministra rechazó plagio y negó que renunciaría. D. Benítez

DAÑA METRO A SHEINBAUM; BAJA EN APOYO ENCUESTA AÑO XLII Nº11285 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 17 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Habría caído 0.4% en noviembre y diciembre, pese a fiestas por fin de año
LUIS RODRÍGUEZ BUCIO DEJA LA GUARDIA NACIONAL Llega militar a Subsecretaría de Seguridad.
DAN PARTE A FISCALÍA Tornillo flojo y otro degollado, causas de separación de vagones en L7 del Metro.
IMPONE A ULISES BRAVO Rompe Hugo Eric Flores, dirigente del PES, con Cuauhtémoc Blanco.
ESCRIBEN SALVADOR CAMARENA LA FERIA RAYMUNDO
JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE LEONARDO KOURCHENKO EL GLOBO DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL
DESLINDE DE SEP EN OFICIO AL RECTOR
La 4T pide a UNAM denunciar plagio de la ministra SEGOB. Adán López aseguró que la SEP no puede cancelar ningún título. CUARTOSCURO
El banco podría subir la tasa en febrero y dejarla sin cambio seis meses. Consumo Privado en el Mercado Interior Variación % mensual Fuente: INEGI. *Estimación con el Indicador Oportuno -1 0 2 NOV 2021 2022 DICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV*DIC* 0.3 1.8 0.4 1.4 0.6 0.6 -0.6 -0.1 0.3 0.6 0.3 0.2 -0.4-0.4 ¿Cuál es su opinión acerca de…? (%) FavorableDesfavorable Neutral No le conoce Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López Ricardo Monreal Var.* ¿Cuál es su opinión acerca de…? (% favorable) Sheinbaum Ebrard Monreal López ENE 2023 2022 AGOSEPOCTNOVDIC * Variación del porcentaje favorable respecto a la medición anterior. -5 2 6 1 41 301514 38 351512 30241333 24281434 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 800 adultos el 6,7 y 11 de enero de 2023. 0 50 39 40 45 47 46 41 3434 40 40 36 38 22 26 28 32 24 30 2020 28 26 23 24
JONATHAN HEATH, SUBGOBERNADOR DEL BANXICO

La visión del secretario de Hacienda

COORDENADAS

Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

No hay indicios aún de que venga una recesión en Estados Unidos, por lo menos durante los primeros tres trimestres de este año.

Como ocurre cada cierto número de meses, tuve la oportunidad de conversar con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en torno a las perspectivas económicas del país.

Uno de los aspectos fundamentales para definir el futuro de la economía mexicana es el desempeño de la de Estados Unidos, en donde los expertos debaten acerca de la posibilidad de que venga una recesión próximamente.

La percepción que tiene es que ésta no se ve cercana.

Una de las razones fundamentales es la dinámica del mercado laboral.

La mayoría de las empresas sigue contratando –pese a algunos recortes que han sido muy mediáticos–y la tasa de desempleo sigue muy baja.

Pero, además de ese factor que es ampliamente citado, otro de los indicadores que hacen pensar en que no viene próximamente una recesión es el comportamiento de los bonos del Tesoro.

Por ejemplo, uno de los administradores de fondos más grandes de Estados Unidos, Pimco, señala que su escenario base es una “modesta recesión” y una tendencia a la moderación del proceso inflacionario, lo que hará atractiva la inversión en bonos.

La perspectiva del secretario de Hacienda, se ve reflejada en el comportamiento de los mercados accionarios durante las primeras dos semanas del 2023.

Por ejemplo, el índice Nasdaq ya subió en 6.7 por ciento; el S&P 500 en 4.6 por ciento y el Dow Jones en 3.5 por ciento, mostrando el optimismo que existe.

Y, aunque se ha moderado el crecimiento de las exportaciones manufactureras mexicanas, los datos más recientes indican que siguen con impulso.

En noviembre, el crecimiento de las exportaciones no petroleras a EU fue de casi 10 por ciento que, si bien es una tasa inferior a la del 19 por ciento de octubre, sigue muy elevada.

Una de las preguntas obligadas para el secretario fue el tema del posible efecto negativo que pueda tener un peso tan fuerte en la competitividad de las exportaciones mexicanas.

Aplica gobierno arancel de 50% al maíz para controlar precio de tortilla

EL GOBIERNO FEDERAL aplicará un impuesto de 50% a las exportaciones de maíz blanco harinero, con el objetivo de estabilizar su precio y no afectar a productos como la tortilla o derivados. Mediante un Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, se especificó que a partir de hoy se cobrará un arancel de 50% a las exportaciones de maíz blanco, y estará vigente hasta el 30 de junio de 2023. Se explica que la oferta y producción de maíz blanco son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo, principalmente la tortilla. Jassiel Valdelamar

La respuesta apuntó a los balances de las cuentas externas, que se mantienen en niveles muy razonables.

Por ejemplo, el déficit comercial de noviembre fue de solo 96 millones de dólares

Aun considerando la cifra de 27 mil 405 millones de dólares de saldo negativo en los primeros 11 meses, es una cifra modesta considerando un volumen de comercio exterior que se acercó al billón 100 mil millones de dólares en ese lapso.

Una preocupación adicional de diversos analistas tiene que ver con la deuda de Pemex

El señalamiento del titular de las finanzas nacionales es que la petrolera del Estado ha estado en capacidad de cubrir un porcentaje cada vez más alto de sus amortizaciones, pero no descartó que pueda requerir aún apoyo de Hacienda en casos específicos, pero ya no de manera generalizada.

Aunque no cae directamente en su terreno, el tema de las diferencias entre México y sus socios del TMEC en materia energética también se presentó en la conversación.

Su perspectiva es favorable, a partir de que el presidente López Obrador aceptó recibir a empresas canadienses que no se han sentido satisfechas con las respuestas ofrecidas por autoridades del sector energía.

Y, en el caso de Estados Unidos, también subrayó el buen ánimo del gobierno de Biden tras su visita a México, particularmente por el buen trabajo negociador que ha estado haciendo la secretaria de Economía.

Pero, incluso, no expresó temor por el impacto que pudiera tener el establecimiento de un panel, ya que es parte de los mecanismos de solución de controversias definido en el propio TMEC. No es una situación de ruptura sino la aplicación de un instrumento previsto en el acuerdo.

Finalmente, el secretario expresó que no puede descartarse la posibilidad de que haya nuevos choques externos como los que se han tenido en los últimos dos años, que van desde la pandemia hasta la invasión rusa a Ucrania, por lo que hay atención cuidadosa y medidas preventivas.

En suma, percibí a un secretario de Hacienda que está optimista a pesar de que nos encontremos en un entorno internacional complejo.

Esperemos que los hechos confirmen su percepción.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 17 de Enero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 17 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NC
BLOOMBERG

Hogares disminuyen su gasto, pese a El Buen Fin y las fiestas de fin de año

El consumo de los mexicanos al cierre del 2022 perdió dinamismo, en un contexto de precios elevados, altas tasas de interés e incertidumbre, que en conjunto orillaron a los mexicanos a guardar sus carteras a pesar de la temporada de fiestas de fin de año.

Datos del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI, mostraron que en noviembre se observaría una caída de 0.35 por ciento y en diciembre una baja de 0.41 por ciento a tasa mensual. En términos anuales, el IOCP anotaría un repunte de 4.37 por ciento en noviembre y en diciembre se desaceleraría a 2.54 por ciento, el dato más débil desde que empezó a reportar avances en abril de 2021, luego de las contracciones de marzo de 2020 a marzo de 2021, en medio de la crisis por la pandemia.

La directora de análisis económico del Tec de Monterrey, Leticia Armenta, señaló que el dato es relevante porque noviembre y diciembre son meses en los que el consumo es más alto, por lo que los datos divulgados reflejan el impacto de los incrementos a la tasa de interés del Banco de México, a fin de detener la escalada en los precios.

“Es parte del resultado (por Banxico). Lo preocupante es que el consumo explica cerca del 70 por ciento del PIB. Si tenemos la amenaza de la recesión, cuando vemos los datos es probable que el PIB vaya desacelerándose en el mejor de los casos y cayendo en el peor”, dijo Armenta.

“De confirmarse la conducta anticipada por el IOCP en el último bimestre de 2022, el consumo privado interno habría roto su tendencia ascendente sostenida durante casi todo el año”, destacó en su cuenta de Twitter, Julio A. Santaellal, expresidente del INEGI.

Hacia delante el consumo privado puede verse ralentizado ante una inflación que si bien seguirá elevada se prevé que se desacelere paulatinamente; pero que irá acompañada de lo que haga Banxico con la tasa de interés, coincidió Mylene Cano, economista en jefe de la Coparmex.

“Esperamos que la inflación disminuya a una tasa muy lenta. Esto va a implicar que el consumo seguirá con ese freno por unos meses

Pierde fuerza

MERCADO INTERNO

Consumo en México apunta a una caída al cierre de 2022

FOCOS

Un reporte de BBVA señala que el consumo se desaceleró en el cuarto trimestre de 2022, y acentuará su debilidad en el presente año, ante una política monetaria más restrictiva.

Las expectativas para el consumo en este año son desfavorables, ante un menor crecimiento económico esperado de 0.9%, según el consenso de analistas.

POCO ÁNIMO Y CAUTELA

Los datos del INEGI revelaron que la eventual contracción de los últimos dos meses del año 2022 rompería una racha de cuatro meses con avances, aunque estos ya mandaban señales de debilidad, pues no pasaron la barrera del 1 por ciento.

Además, la caída mensual de diciembre representaría el segundo mes del año anterior con el descenso más profundo, luego del 0.66 por ciento mensual en mayo.

0.41%

DE CAÍDA

Mensual se estima para el consumo en diciembre, la peor cifra desde mayo de este año.

2.54%

DE AVANCE

Se estima a tasa anual, lo que implica su menor cifra desde marzo de 2021.

plazo, principalmente por el lado subyacente.

“Gran parte de los incrementos se han reportado en el rubro de alimentos, bebidas y tabaco, lo anterior deteriora significativamente el poder adquisitivo de los hogares y tiene injerencia importante en los niveles de pobreza”, según la cúpula empresarial.

BARRERAS

más, aunque podríamos esperar que se empiece a recuperar cuando veamos una inflación más contenida”, dijo.

Además, habrá que observar los datos de consumo ante un cambio de señales de Banxico, en las que probablemente las subidas a la tasa de interés no sean tan agresivas,

“eso va a ayudar para que la gente regrese a sus niveles de consumo”.

La tasa de interés de Banxico se ubica en 10.50 por ciento y el mercado estima que se eleve en 25 puntos base en la reunión de febrero. Esto, ante una inflación que se ubicó en 7.82 por ciento anual en diciembre pasado.

El IOCP mostró el poco ánimo entre los consumidores en meses en los que se llevan a cabo eventos como El Buen Fin o las fiestas de fin de año.

De acuerdo con los analistas, los principales factores que limitaron el gasto fueron la inflación y mayores tasas de interés.

Desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacaron que el consumo es un importante generador de crecimiento económico y los datos anticipan un nuevo episodio de debilidad, mientras que la inflación es uno de los temas que más preocupa en el mediano

Cano agregó que en los próximos meses lo ideal sería ver un freno en el incremento de estos productos, pues “pueden seguir presionando al alza los precios y al mismo tiempo hace que las familias frenen su consumo”. El indicador oportuno se publica dos semanas después de que concluye el mes de referencia y da una visión cercana al Indicador del Consumo Privado en el Mercado Interior, el cual se da a conocer nueve semanas después de que finaliza el mes, por lo que el dato final de noviembre se divulgará el 7 de febrero.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 17 de Enero de 2023 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.260 $0.03 Interbancario (spot) $18.790 0.11% Euro (BCE) $20.358 -0.40% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,631.89 0.10% FTSE BIVA 1,120.72 0.21% Dow Jones (puntos)* 34,302.61 0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 79.86 1.88% Brent - ICE 84.07 -1.42% Mezcla Mexicana (Pemex)* 68.94 2.07% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.50% 0.01 Bono a 10 años 8.50% 0.03
Onza oro NY (venta. Dls)* $1,921.70 1.21% Onza plata NY (venta)* $24.37 1.53% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
METALES
Indicador oportuno anticipa descensos mensuales en noviembre y diciembre
*COTIZACIONES DEL 13 DE ENERO
El Indicador Oportuno de Consumo Privado anticipa una contracción
últimos meses del 2022, a pesar de las promociones de El
Consumo privado Variación porcentuel mensual
Ventas
Monitor
BBVA CPMI IOCP 2021 2021 2022 2022 Fuente: INEGI y BBVA -1.0 0.0 2.0 -6.0 0.0 10.0 DICNOVOCTSEPAGOJULJUNMAYABRMARFEBENEDICNOV DIC OCT ABR ENE NOV 0.88 1.37 0.39 1.35 0.61 0.56 -0.66 -0.18 0.24 0.56 0.29 0.11 -0.35 -0.41 0.7 0.7 1.2 0.7 8.2 0.2 1.0 2.7 0.7
en el gasto de las familias en los
Buen Fin y las fiestas de fin de año.
Monitor de consumo y ventas minoristas Variación porcentual mensual
minoristas (INEGI)
de consumo

Darío Celis

Bajan a Becker y 7,500 mdd su oferta por Citibanamex

AFINALES DE diciembre Daniel Becker recibió la llamada de un alto funcionario del gobierno de la 4T. Palabras más palabras menos, le pidieron que abandonara la carrera por Citibanamex.

Le hicieron ver que Citi se sentía más cómodo con la propuesta del grupo del magnate minero Germán Larrea, que como ayer le adelanté, mejoró su oferta vinculante y la acercó a los 11 mil millones de dólares.

Aunque no lo ha oficializado al grupo vendedor que preside Jane Fraser, el dueño de Banca Mifel y socios que lo acompañaban tomaron la decisión de bajarse de la puja la semana pasada.

Además del peso político de Larrea, otros dos factores fueron determinantes para que Becker tirara la toalla: su oferta quedó muy por debajo, y no logró amarrar a más inversionistas nacionales.

La propuesta de este grupo rondó los 7 mil 500 millones de dólares, que al interior de sus principales participantes estuvieron dispuestos a mejorar hasta los 8 mil millones. Para Citi no fue atractiva.

La otra limitante fue que gran parte del recurso provenía del extranjero: de los fondos BlackRock de Larry Fink, Apollo de Marc Rowan y de los fondos soberanos de Abu Dhabi, ADIA, y de Singapur, GIC.

Al final el componente foráneo de la oferta era mucho más del 55% que se había previsto originalmente, dejando fuera la posibilidad de que más empresarios mexicanos se subieran.

Se quedaron prácticamente solos los El-Mann, Max, Moisés y André; los Torrado, Alberto y Cosme, y los Coppel, Agustín y Enrique, pese a los roadshows que Becker hizo por todo el país en la fase final.

Apenas la semana pasada le platiqué que en diciembre el también presidente de la Asociación de Bancos de México había concluido visitas a los principales consejeros regionales de Citibanamex.

Pero con todo el esfuerzo e ímpetu del banquero, desafortunadamente no respondieron como se hubiera querido, principalmente los de Monterrey.

Así que como adelantamos este lunes, Germán Larrea es el finalista en la compra del Banco Nacional de México. Ahora solo habrá que ver si Citi acepta algunas condiciones del llamado “Rey del Cobre”.

OTRO EXPEDIENTE QUE tendrá que agotarse este año es el de AlphaCredit. Los principales acreedores, fondos internacionales a los que se les adeudan cerca de 800 millones de dólares, recibieron la propuesta de quedarse con la compañía, su pasivo y la decisión de demandar a Deloitte. A cambio se pide la liberación de todas las responsabilidades a sus fundadores y principales administradores, Augusto Álvarez y José Luis Orozco. El caso de esta prestamista, que contaminó a otras como Crédito Real y Unifin, inició en abril de 2021. Tuvo su origen en el registro en el balance de 4 mil millones de pesos que eran créditos incobrables como activos. El grupo ya tiene en concurso mercantil 14 empresas y logró extender el plazo de conciliación al 9 de febrero. Hasta ahora Alloy es el único acreedor que ha logrado recuperar 90% de su crédito.

EL 2 DE enero Pemex Exploración y Producción adjudicó cuatro contratos por la friolera de 249 millones 437 mil 258 dólares a la canadiense Advance Drilling LTD. La asignación directa es relevante porque se trata del primer negocio que la petrolera dirigida por Octavio Romero entrega a una compañía de la nación de la hoja de Maple. Se concreta una semana antes de que arribara a nuestro país el primer ministro Justin Trudeau, quien manifestó el interés de profundizar sus inversiones no solo en minería y energías renovables. Se trata de cuatro plataformas marinas para realizar operaciones de perforación y terminación de pozos. Son los contratos 641002837 por 60 millones 779 mil 278 dólares, el 641002838 por 57 millones 990 mil 362 dólares, el 641002839 por 66 millones 420 mil 4 dólares y el 641002840 por 64 millones 247 mil 623 dólares.

Y YA QUE hablamos de Justin Trudeau, expertos aseguran que será precisamente Canadá quien lleve a México este mismo año a un panel en materia energética por incumplir los compromisos del T-MEC. Cosa contraria a Estados Unidos, que tiene incentivos para administrar las acciones punitivas contra nuestro país, en función de los temas que rebasan el ámbito meramente comercial y que resultan más prioritarios para la administración de Joe Biden. Habla-

mos de la seguridad y la migración. Semanas antes de que tuviera lugar la Cumbre de los Líderes de Norteamérica, la Secretaría de Economía solicitó a sus pares de Estados Unidos y Canadá extender hasta entrado febrero las consultas del tema energético. Asimismo, excluir de los días de bilaterales y la reunión trilateral ese espinoso tema que se convirtió en el elefante en la sala.

GERARDO LOZANO ALARCÓN dejó DLP Piper, el afamado bufete multinacional. El abogado decidió a finales del año pasado independizarse nuevamente. El experto en arbitraje abrió una nueva firma donde ofrecerá esos servicios. Lozano es uno de los más reconocidos litigantes en resolución de controversias. Algunos de los casos en los que participó: el conflicto de la CFE de Manuel Bartlett con Omega de Jorge Melgarejo y Caabsa de Luis y Mauricio Amodío por la planta de Chicoasen. Otro, el diferendo de Oceanografía, de Amado Yáñez, y Rabobank, que preside Stefaan Decraene, por los barcos de Naviera Naranja, y el pleito de Operadora Anderson, de David Krouham, y Grupo Anderson, de Eucario González, por los restaurantes Carlos’n Charlie´s y Señor Frogg´s.

TRAS 25 AÑOS de haber operado con la bandera Camino Real, a partir del próximo mes de febrero la cadena propiedad de Olegario Vázquez Aldir dejará el icónico hotel Sumiya, de Cuernavaca. Fue imposible convencer a los nietos del ex presidente Luis Echeverría que invirtieran en el inmueble de 163 habitaciones para mantener los estándares de calidad y seguridad de un hotel categoría cinco estrellas, lo que generó quejas cada vez más recurrentes de los huéspedes. La propiedad se empezó a quedar obsoleta en equipos informáticos, cámaras de seguridad, chapas electrónicas, rociadores de agua, entre otros aditamentos. Se necesitaba una inyección de 10 millones de dólares. Posadas, que preside José Carlos Azcárraga, negocia reconvertirlo a un Fiesta Americana.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 17 de Enero de 2023
Daniel Becker Augusto Álvarez Luis Echeverría Gerardo Lozano Alarcón

El superpeso

La semana pasada el tipo de cambio peso-dólar regresó a niveles que no se observaban desde antes de la pandemia de Covid-19, por debajo de los 19 pesos por dólar. Existen varias razones por las cuales el peso mexicano observa semejante comportamiento. Dedicaré lo que resta de este espacio para comentar cuáles son los factores que considero que están propiciando este comportamiento, así como lo que pienso que puede ocurrir hacia delante. El tipo de cambio es un precio. Probablemente el precio más importante para una economía porque define la cotización de una moneda frente a otra. Desde el acuerdo de Bretton-Woods en 1944, la divisa de referencia contra la cual se cotizan las monedas es el dólar de los Estados Unidos. Inclusive, mucha gente en mercados emergentes ve al tipo de cambio como “el precio del dólar”. De cierta manera así es. Sin embargo, no es tan simple.

El tipo de cambio es el valor de una moneda frente a otra, en este caso frente al dólar. En este par de divisas (peso y dólar) hay factores que afectan a una, a otra o a las dos. Por ejemplo, si se observa una ‘baja’ del tipo de cambio peso-dólar. Es decir, se mueve de 19 a 18 pesos por dólar por una buena noticia en México, relativa a otros países que compiten con

PERSPECTIVA GLOBAL Gabriel Casillas

@G_Casillas

perdió terreno. En este ejemplo, probablemente el dólar se haya depreciado con respecto a varias divisas, no solo con respecto al peso mexicano, pero si nos encontramos enfocados en el peso mexicano, entonces se dice que el dólar se depreció frente al peso mexicano. Normalmente existen varios factores que afectan a una o a otra divisa, de diferente forma y no necesariamente en el mismo momento en el tiempo.

México, en su mayoría emergentes (e.g. Brasil, Colombia, Sudáfrica, Turquía), entonces se considera que el peso mexicano se apreció o se fortaleció con respecto al dólar. Por su parte, si el tipo de cambio peso-dólar disminuye de la misma manera, de 19 a 18 pesos por dólar por una disminución de las tasas de interés en los Estados Unidos, entonces se dice que el dólar se depreció o

Así, considero que hay siete factores que están provocando que el tipo de cambio peso-dólar se encuentre ‘bajando’. En mi opinión, hay seis factores que han propiciado el fortalecimiento del peso mexicano y un factor que ha debilitado al dólar de los Estados Unidos. Asimismo, de los seis factores que han fortalecido al peso, cuatro son internos y dos son de origen externo. Así, los factores de origen interno que han fortalecido al peso son: (1) Banco de México, en particular sus acciones decisivas y oportunas en cuanto a su política monetaria. El incremento de la tasa de interés de referencia de 6.5 puntos porcentuales que han llevado a cabo desde junio de 2021 ha sido clave para observar el fortalecimiento del peso; (2) déficit de cuenta corriente relativamente pequeño (México: 1.6 por ciento del PIB en 3T22; Colombia: 6.4 por ciento; Chile: 8.5 por ciento, en el mismo periodo de tiempo) y bien financiado; (3) estado de las finanzas públicas, relativo a otras economías, sobre

Banxico dejaría la tasa en máximos por seis meses

El subgobernador del banco central de México Jonathan Heath, indicó que Banxico aún necesita aumentar su tasa de referencia por lo menos una vez más y espera que se mantenga en su punto máximo durante un mínimo de seis meses para garantizar que la inflación disminuya.

Ahora que los aumentos de los precios al consumidor empiezan a desacelerarse desde un máximo de dos décadas, Banxico probablemente aumentará su tasa de referencia en al menos otro cuarto de punto, dijo el subgobernador en una entrevista. Las recientes alzas acercaron los costos de endeudamiento a su denominada tasa terminal, que “intuitivamente” puede situarse entre el 10.75 y 11.5 por ciento, dijo.

“No la veo por encima del 11.5 por ciento, inclusive ni siquiera mucho más arriba de 11 por ciento, pero

eso dependerá de los datos”, dijo Heath durante la entrevista en la sede de Banxico. El funcionario indicó que sus comentarios reflejan solo sus puntos de vista y no deben considerarse la posición de la Junta compuesta por cinco personas.

Banxico, que el 9 de febrero celebrará su primera reunión de decisión de tasas del año, desde mediados de 2021 ha realizado 13 aumentos consecutivos por un total de 650 puntos básicos para elevar la tasa de referencia a 10.5 por ciento, el nivel más alto desde que adoptó su meta de inflación en 2008.

“Podríamos quedarnos allí buena parte del año, porque tenemos que dejar la postura monetaria en la zona restrictiva”, dijo Heath el viernes. Esa postura es necesaria “no solo para que la inflación empiece a bajar, sino para guiarla a la baja y asegurar que siga bajando”, indicó. Heath también dijo que la postura monetaria del banco recién había entrado en territorio restrictivo a fines del año pasado, donde ahora se encuentra “cómodamente”. Aun así, Banxico se comprometió en diciembre a aumentar la tasa nuevamente en febrero.

todo debido a que el Gobierno mexicano prácticamente no instrumentó un paquete de apoyo fiscal para atajar la pandemia de Covid-19, cuando más del 90 por ciento de los países sí lo hizo. Asimismo, el Presidente no ha amenazado con quitar el mecanismo que ancla legalmente las finanzas públicas, como está ocurriendo en Brasil; (4) estabilidad social, también relativa a otros países emergentes. México no se encuentra reescribiendo su constitución, como es el caso de Chile, por ejemplo y tampoco se encuentra plagado de protestas violentas en contra el gobierno, como ocurre en Perú.

A su vez, los factores de origen externo que considero que han propiciado una apreciación del peso son: (5) Reducción del universo de inversión financiera. Es decir, los inversionistas globales ya no pueden invertir en Rusia debido a las sanciones impuestas por la invasión del presidente ruso Putin a Ucrania. Asimismo, una gran cantidad de fondos de inversión se están desinvirtiendo de China, debido al escalamiento de las tensiones geopolíticas con el oeste e invertir en Turquía se ha vuelto muy complicado por el debilitamiento institucional que ha llevado a cabo el presidente Erdogan, particularmente del banco central. Esas inversiones se han canalizado a otros mercados emergentes, claramente incluyendo a México; y (6) relocalización. Esta tendencia global conocida como near-,

re-, o friend-shoring, en donde se ha observado una tendencia des-globalizadora de relocalizar plantas, fábricas y centros de distribución de Asia y Europa del Este a Estados Unidos y Latinoamérica, particularmente a México (“‘Nearshoring’ en México, una realidad”, 29 de noviembre, 2022).

Por último, el factor que ha debilitado al dólar: (7) percepción de que el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) no subirá tanto las tasas de interés en el ciclo restrictivo actual. El Fed ha incrementado la tasa de fed funds de un intervalo de 0.000.25 por ciento, a un intervalo de 4.25-4.50 por ciento desde el año pasado. Si bien el consenso de analistas y lo que se encuentra descontado en los activos financieros relacionados es que el Fed todavía aumentará la tasa alrededor de 50 puntos base más (0.50 puntos porcentuales), esto representa un incremento menor con respecto a lo que se anticipaba hace algunas semanas. Hacia delante no anticipo que el peso puede fortalecerse mucho más. Sin embargo, se percibe que podría continuar reflejando una gran fortaleza y permanecer alrededor de los 19 pesos por dólar en promedio a lo largo del año.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

FOCOS

Omar Mejía Castelazo es asesor de la Junta de Gobierno de Banxico desde 2019. Es economista de la UNAM y ha publicado diversos artículos.

AMLO

respalda propuesta

de Mejía

Para AMLO, es natural que exista oposición a las designaciones que hace su gobierno.

La propuesta ha causado preocupación entre especialistas, al considerar que tiene una experiencia limitada en temas monetarios.

años en el propio Banxico.

Así, durante la mañanera del lunes en Palacio Nacional, indicó que ese tema lo está viendo Hacienda, “pero yo apoyo desde luego esa candidatura. Se trata de un profesional, un técnico, un financiero del mismo Banco de México, entonces, lo apoyamos”.

Dijo que en este tipo de procesos siempre hay oposición. “Eso es normal, pero nosotros apoyamos a este candidato a subgobernador del Banco de México”.

El presidente de México, Andrés Manuel López, respaldó la propuesta de Omar Mejía Castelazo como subgobernador del Banco de México (Banxico), quien fue propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El mandatario federal dijo que se trata de un “profesional y técnico” que ha laborado por varios

El pasado 5 de enero la SHCP propuso a Mejía Castelazo como subgobernador del Banxico, en sustitución de Gerardo Esquivel, quien concluyó su mandato el pasado 31 de diciembre de 2022.

De acuerdo con Hacienda, Mejía cuenta con una sólida base académica y amplia experiencia para cumplir con esta responsabilidad.

5 ECONOMÍA Martes 17 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
“Tenemos que dejar la postura monetaria en la zona restrictiva”
JONATHAN HEATH Subgobernador del Banxico

La economía mantiene su crecimiento y se fortalece el peso

Se fortalecen dos variables económicas que, sin estar relacionadas entre sí de manera directa, es sorpresivo para muchos en el sector financiero. Por un lado, está el dato del crecimiento del PIB, esto es de la economía al tercer trimestre del año pasado, que fue del 6.9% con respecto al mismo periodo de 2021. Por otro lado está el reciente fortalecimiento del peso mexicano, el cual se sitúa por debajo de los 18 pesos con respecto al dólar norteamericano, esto es, al mismo nivel que tenía antes de la pandemia.

Respecto al dinamismo de la economía, el dato es elevado porque se compara con un dato reducido que tuvo con anterioridad debido a los efectos de la pandemia producida por el Covid. En la medida en que un mayor porcentaje de la población está vacunada, es mayor la cantidad de personas que regresan a sus actividades anteriores, ya sean laborales como educativas y comerciales. Cabe resaltar, que a pesar de esto, el nivel del PIB en términos reales, todavía está ligeramente inferior al tenido al

Con poco efecto

Benito Solís Mendoza

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

inicio de la pandemia, a diferencia de la mayoría de los países, quienes ya se sitúan por arriba de los niveles previos.

Al revisar los cuatro principa-

les componentes de la demanda agregada, se pueden identificar los llamados motores del crecimiento durante el tercer trimestre de 2022 y cuáles son los que detienen el mismo: 1) El consumo privado registró un incremento anual en el tercer trimestre respecto al año anterior de 6.5%, pero solo de 0.4% con respecto al trimestre inmediato anterior. Esto se debe al regreso de las actividades normales de los trabajadores y de los consumidores una vez superada la pandemia, pero el mismo se está desacelerando, influido por la mayor inflación. 2) El consumo del gobierno es el menos dinámico de la economía con el incremento anual menor de solo 2.3%. Esto lo sitúa en los mismos niveles que tenía en el año de 2017, esto es de hace cinco años. Contraste esto con lo realizado en la mayoría de los países desarrollados, en donde el gasto público compensó en gran parte la contracción de consumo y la inversión como resultado de la pandemia. 3) Por su parte la inversión registró un incremento anual respecto al año anterior

de 3.9%, pero de solo 0.1% con relación al trimestre inmediato anterior. Esto significa que la inversión sigue estancada en el país, ya que su nivel es equivalente al que tenía hace nueve años, por lo que su comportamiento impide un mayor dinamismo de toda la economía. 4) El principal componente que permite el crecimiento de la economía, al ser el más dinámico es el externo, es decir la exportación de bienes y servicios, con una tasa de incremento anual del 11.5%. Su actual nivel ya representa el 44.6% del PIB y ya es el segundo sector de la economía, después del consumo privado, destacando el alto porcentaje canalizado a los Estados Unidos.

De aquí la importancia de la relación con nuestro vecino país del norte y en la medida en que su crecimiento se desacelere, es inevitable que se tendrá un impacto análogo en México. Por esta razón es importante que se eviten paneles y medidas compensatorias por las controversias tenidas en el marco del T-MEC, relativas a las inversiones en el sector eléctrico y en el sector agrícola.

La principal razón por lo que se considera que es inevitable que la economía norteamericana inicie un proceso de desaceleración o incluso de recesión es

por el incremento en sus tasas de interés, medida tomada para controlar la creciente inflación que sufren.

Por otro lado, se piensa que este ciclo de mayores tasas está cerca de llegar a su punto máximo y es posible que en los siguientes meses pudieran dejar de subir o incluso iniciar una paulatina disminución. En este entorno, se está iniciando un creciente flujo de capitales que desean aprovechar las tasas de interés más altas que todavía hay en varios mercados emergentes, como son Brasil, Chile, México y otros más. Por lo mismo, la apreciación del tipo de cambio no es resultado de que se estén tomando las medidas económicas correctas en el país, sino resultan más de una depreciación del dólar y de movimientos especulativos de capitales en los mercados globales. En la medida en que esto se mantenga, es posible que las tasas de interés disminuyan de manera paulatina en México, sin tener un efecto negativo en la cotización de la divisa.

CRE no ha bajado precios de gas LP pese a contexto

Algunos de los insumos principales para producir gas LP presentaron una disminución durante 2022, sin embargo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no ha trasladado todo este beneficio a los consumidores mexicanos, señaló Susana

Cazorla, especialista del sector energético.

En primer lugar, explicó que el precio de referencia internacional Mont Belvieu disminuyó 31 por ciento a tasa anual durante 2022, derivado a las condiciones climáticas y a una menor demanda de propano estadounidense por parte de Asia, lo que provocó que se re-

gistraran mayores inventarios al promedio.

En diciembre de 2022, el Mont Belvieu tenía un nivel de 69 centavos de dólares por galón (6.6 pesos por kilo), mientras que en diciembre de 2021, se encontraba en 1 dólar por galón (10 pesos por kilo).

Sin embargo, los precios controlados por la CRE solo disminuyeron alrededor del 10 por ciento, lo que significó que las autoridades no trasladaron todo este beneficio.

“Contrario al objetivo de la política de regulación de precios máximos, los precios vigentes no están reflejando las mejores condiciones del mercado de gas LP en perjuicio del consumidor”, dijo.

Asimismo, la especialista indicó que la referencia Mont Belvieu ocupa cada vez una menor proporción del precio final al consumidor.

“En promedio, en los últimos 20 años, el Mont Belvieu representaba el 50 por ciento del precio al consumidor, mientras que en enero de 2023 tan solo fue el 35 por ciento. La diferencia entre ambos precios se compone de la prima de importación, las tarifas de transporte y almacenamiento y el margen de distribución”, apuntó.

Por lo tanto, Cazorla consideró que sería conveniente que la CRE explicara cómo y entre qué agentes está distribuyendo está diferencia entre precios final y referencia internacional, “porque a los consumidores no nos tocó todo el beneficio”.

Prevén mil amparos por Ley Antitabaco

Los pequeños comerciantes anticipa una ola de amparos que podrían superar el millar, al estimar que entre 300 mil y 800 mil micro negocios como tiendas de abarrotes, vinaterías, minisupers, tabaquerías o estanquillos son los afectados por la entrada en vigor del nuevo reglamento para el control del tabaco, dijo Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercio en Pequeño.

“Ante el desdén que tuvieron las autoridades del gobierno a nuestros argumentos y propuestas, ya que la Cofepris desechó todas las aportaciones realizadas en las dos consultas públicas, y ni la Secretaría de Economía ni la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República nos recibió, iniciaremos la convocatoria para que los comerciantes en pequeño de las tiendas de abarrotes, misceláneas, minisupers independientes, tabaquerías, estanquillos o vinaterías, así como todos aquellos negocios que tienen entre la venta de sus productos, los cigarros, se ampa-

800

MIL COMERCIOS

Pequeños se verían afectados por los cambios a la Ley Antitabaco desde ayer.

16

MILLONES

De fumadores se estiman que hay en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

ren ante esta medida arbitraria y prohibicionista”, señaló.

Promotores por parte de ConComercio en Pequeño visitarán los establecimientos para proveer información sobre sus derechos para evitar abusos de autoridad, intentos de extorsión.

A partir de ayer, para el pequeño comercio se prohíbe la exhibición de cajetillas, y solo podrán exhibirse listas de precios sin logos ni tipografía que distinga una de otra.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 17 de Enero de 2023
“La apreciación (del peso) no es resultado de medidas económicas correctas”
Fuente: Comisión Reguladora de Energía (CRE) DICOCT JUL MAR JUL ENE 2021
Precio del gas L.P., en pesos por kilogramo Los menores precios del propano jugaron a favor del precio del gas licuado de petróleo durante el segundo semestre de 2022.
2022 18 27 19.32 20.72 24.67 25.66 25.90 22.60

PIB de China rebasa previsión y aleja temores sobre pandemia

Avanza 3.0% en 2022, lo que implicó una desaceleración desde el 8.1% del 2021

El PIB de China superó las expectativas y durante 2022 tuvo un crecimiento de 3.0 por ciento, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas de ese país. El dato fue mejor al pronóstico de 2.7 por ciento estimado por el Banco Mundial y además alejó los temores sobre el impacto del Covid-19.

Tan solo en el cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento del

PIB de China fue de 2.9 por ciento anual, por encima del 1.6 por ciento estimado por el mercado, pero menor al 3.9 por ciento del tercer trimestre.

“La pregunta clave para 2023 es si China puede salir sin problemas de su aislamiento desencadenado por el Covid-19, reabrir con éxito y restablecer el crecimiento económico y la confianza”, de acuerdo con un análisis de Credit Suisse.

A pesar de superar las expectativas, el dato fue menor al 8.1 de 2021, y fue el más débil desde 1976, cuando la economía se contrajo 1.6 por ciento, al excluir el 2.2 por ciento de 2020, resultado de la pandemia. La desaceleración se da ante la aplicación de la política de cero Covid, y que en diciembre se observaron aumentos en los contagios afectando a la actividad de ese país.

¿Pasó lo peor?

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 53,631.89 0.10 55.17

FTSE BIVA (México) 1,120.72 0.21 2.32

DJ Industrial (EU) 34,302.61 0.33 112.64

S&P 500 (EU) 3,999.09 0.40 15.92

Nasdaq Composite (EU) 11,079.16 0.71 78.06

IBovespa (Brasil) 109,212.66 -1.54 -1,703.42

Merval (Argentina) 250,556.00 3.47 8,401.50

Santiago (Chile) 27,169.24 0.14 37.70

Xetra Dax (Alemania) 15,134.04 0.31 47.52

FTSE MIB (Italia) 25,901.33 0.46 117.85

FTSE-100 (Londres) 7,860.07 0.20 16.00

General (España) 881.28 -0.10 -0.87

IBEX 40 (España) 8,871.10 -0.12 -10.60

PSI 20 Index (Portugal) 6,015.77 -0.26 -15.87

Athens General (Grecia) 981.26 1.33 12.88

RTS Index (Rusia) 1,024.44 1.39 14.04

Nikkei-225 (Japón) 25,822.32 -1.14 -297.20

Hang Seng (Hong Kong) 21,746.72 0.04 8.06

Kospi11 (Corea del Sur) 2,399.86 0.58 13.77

Shanghai Comp (China) 3,227.59 1.01 32.29

Straits Times (Singapur) 3,283.60 -0.31 -10.15

Sensex (India) 60,092.97 -0.28 -168.21

Además, el sector inmobiliario, que representa aproximadamente una quinta parte de la actividad económica de ese país, mandó señales de debilidad en el transcurso del 2022. Para este año el crecimiento económico de China podría mostrar un mayor dinamismo, y según el Banco Mundial, el repunte sería de 4.3 por ciento.

MERCADOS ESTABLES

EFECTO MIXTO

Las bolsas en China reportaban resultados mixtos; el CSI 1000 subía 0.13% y el Shanghai retrocedía 0.25%.

La producción industrial anotó un crecimiento de 1.3 por ciento anual en diciembre, y las ventas minoristas tuvieron una caída de 1.8 por ciento, ambos datos fueron mejores a las estimaciones. En todo el 2022, la industria creció 3.6 por ciento.

Los mercados accionarios operaron estables y con poco volumen de operaciones, debido a que la Bolsa de Valores de Nueva York permaneció cerrada este lunes debido a la conmemoración de Martin Luther King.

En el mercado local, la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.10 por ciento, según reflejó el S&P/ BMV IPC, su principal índice. El FTSE-BIVA, de la bolsa Institucional de Valores, avanzó 0.21 por ciento.

En el mercado cambiario el peso frenó su racha positiva y finalizó la jornada en 18.7904 unidades, con una depreciación de 0.11 por ciento.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se dará a conocer el saldo de las reservas internacionales; en EU destaca el índice Empire State, además del segundo día del Foro Económico Mundial en Davos.

MÉXICO: El Banco de México revelará el saldo de las reservas internacionales al cierre del 13 de enero.

Más tarde, dará a conocer los resultados de la subasta de valores gubernamentales.

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Nueva York publicará su índice manufacturero Empire State actualizado a enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría alcanzado un nivel de -8.70 unidades.

Por su parte, la OPEP dará a conocer su reporte del mercado a diciembre de 2022.

CANADÁ: La agencia Estadísticas de Canadá informará el dato de inflación al consumidor al último mes de 2022; de acuerdo con el consenso de los analistas habría registrado un alza de 6.3 por ciento anual.

Eleazar Rodríguez

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 197.0363 0.0051 Australia, dólar 1.5561 0.6427

Brasil, real 5.5755 0.1794

Canadá , dólar 1.4507 0.6894

Estados Unidos, dólar 1.0821 0.9242

FMI, DEG 0.8033 1.2449

G. Bretaña, libra 0.8872 1.1272 Hong Kong, dólar 8.4529 0.1183

Japón, yen* 139.0600 0.7191

México, peso 20.3237 0.0492

Mar/23 0.05274 0.05274 18.8064 18.7948

Jun/23 0.05180 0.05158 18.9025 18.8908 Sep/23 0.05093 0.05071 18.9946 18.9828

Dic/23 0.05015 0.04994 19.3575 19.3446 Mar/24 0.04948 0.04927 19.6720 19.6581

0.1692 0.3059 Ringgit 4.6720 3.3596 5.2693 4.6669 0.5528 3.2700

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.4544 3.62220 -0.6194 -0.0601

2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525

3M 4.7924 3.97520 -0.5806 -0.0262

6M 5.1011 4.38140 -0.5560 0.0717 12M 5.3570 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Rusia, rublo 74.4386 0.0134 Singapur, dólar 1.4292 0.6997 Suiza, franco 1.0021 0.9981 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 4.3663 4.4420 3 meses (T. Bill) 4.4863 4.5978 6 meses (T. Bill) 4.6100 4.7824 2 años (T. Note) 100.0254 4.2353 5 años (T. Note) 101.1797 3.6124 10 años (T. Bond) 105.1094 3.5053 30 años (T. Bond) 107.0547 3.6115

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7558 0.2663

Argentina, peso 182.1795 0.0055 Australia, dólar 1.4381 0.6954

Bélgica, franco 37.2770 0.0268

Brasil, real 5.1522 0.1941

Canadá, dólar 1.3407 0.7459 Chile, peso* 822.3500 0.1217 China, yuan 6.7382 0.1484

Colombia, peso* 4669.2600 0.0214 Corea Sur, won* 1235.8600 0.0809

Tipo de cambio FIX 18.7913 18.7922 0.00 0.00 -5.06 -3.49 Ventanilla bancaria 19.2600 19.2300 0.16 0.16 -2.92 -2.92 Valor 48 horas(spot) 18.7904 18.7699 0.11 0.11 -2.99 -2.99 Euro (BCE) 20.3580 20.4391 -0.40 -0.40 -3.35 -2.39

Compra

Dólar, EU 18.7626 18.8010 18.7810 0.11 -5.01 -7.48

Dólar, Canadá 13.9913 14.0274 14.0307 -0.02 -3.33 -13.59

Euro 20.2920 20.3595 20.3811 -0.11 -3.07 -12.19

Libra, Gran Bretaña 22.8712 22.9515 22.9850 -0.15 -4.65 -17.24

Franco, Suiza 20.2313 20.3491 20.2703 0.39 -4.55 -8.60

Yen, Japón 0.1460 0.1460 0.1470 -0.68 0.69 -17.51

Peso, Argentina 0.1030 0.1030 0.1030 0.00 -9.65 -47.18

Real, Brasil 3.6400 3.6500 3.6800 -0.82 -2.30 -0.82

Peso, Chile 2.2782 2.2830 2.2724 0.47 2.82 -7.42

Onza Plata Libertad 453.39 457.47 456.08 0.30 0.45 -2.40

Onza Oro Libertad 35,938.89 36,034.30 36,057.64 -0.06 1.83 -2.52

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 6.8748 0.1455

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 29.6200 0.0338

Filipinas, peso 54.6000 0.0183

FMI, DEG 0.7416 1.3484

G. Bretaña, libra 0.8198 1.2197

Hong Kong, dólar 7.8105 0.1280

Hungría, forint 368.5900 0.0027

India, rupia 81.6150 0.0123

Indonesia, rupia** 15045.0000 0.0664

Israel, shekel 3.4117 0.2931

Japón, yen 128.5100 0.0078

Jordania, dinar 0.7098 1.4089

Líbano, libra 1519.7500 0.0007

Malasia, ringgit 4.3175 0.2316

México, peso 18.7818 0.0532

Noruega, corona 9.9056 0.1009

N. Zelanda, dólar 1.5676 0.6379

Pakistán, rupia* 228.8562 0.4370

Perú, nvo. sol 3.8295 0.2611

Polonia, zloty 4.3379 0.2305

c Rep. Chec., corona 22.1832 0.0451

Rep. Eslov., corona 27.8386 0.0359

Rusia, rublo 68.8031 0.0145

Singapur, dólar 1.3210 0.7570

Sudáfrica, rand 17.0550 0.0586

Suecia, corona 10.4388 0.0958

Suiza, franco 0.9257 1.0800

Tailandia, baht 33.0480 0.0303

Taiwán, nt 30.2840 0.0330

Turquía, nueva lira 18.7819 0.0532

UME, euro 0.9242 1.0821

Uruguay, peso 39.6850 0.0252

Venezuela, bolívar - -

7 ECONOMÍA Martes 17 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7191 1.1272 0.9981 0.1183 0.6997 0.2141 Yen 139.06 156.75 138.84 16.45 97.29 29.73 Libra 0.8872 0.6380 0.8855 0.1050 0.6207 0.1899 Dólar HK 8.4529 6.0778 9.5268 8.4340 5.9126 1.8091 Dólar Sing 1.4292 1.0278 1.6111 1.4259
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior AXTEL CPO 1.47 4.26 4.26 -64.32 7.30 KOF UBL 137.10 3.51 3.11 20.91 3.99 FEMSA UBD 164.88 3.22 9.44 -2.08 8.74 ASUR B 525.43 3.01 12.32 21.68 15.57 GRUMA B 275.08 2.67 10.46 5.95 5.50 GFAMSA A 0.25 -14.97 -45.41 -86.11 -41.86 GMEXICO B 78.08 -9.28 7.53 -16.12 14.14 VOLAR A 19.08 -4.02 7.13 -51.95 16.98 MONEX B 20.85 -3.96 3.17 188.33 0.00 CMR B 2.99 -2.92 9.52 90.45 -5.38 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Vencimientos
TASA LÍBOR
Euros Yenes
Plazo Dólares Libras
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Variación %
Dólar 1.2198 0.0078 1.0800 1.3484 1.0821 Libra 0.8198 0.6380 0.8855 1.1021 0.8871 Euro 0.9241 1.1272 0.7191 0.9981 1.2449 Yen 128.51 156.75 138.81 172.41 139.06 Franco s. 0.9259 1.1294 0.7204 1.2489 1.0019 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
Variación %
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
La
1T2T3T4T1T2T3T4T 3T4T 2020 2021
Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas de China -4 0 6 3.0 3.2 0.6 1.2 0.2 1.5 1.4 -2.7
PIB de China, variación porcentual real al trimestre
economía de China no creció en el último trimestre de 2022, resultado de la menor actividad por las medidas de contención del Covid.
2022
3.9 0.0

claridad en políticas públicas para desarrollar una actividad sostenible

Este año las mineras enfrentarán el desabasto de agua, pues se estima que 85 por ciento del territorio nacional padecerá el estrés hídrico, lo que comprometerá sus operaciones, advirtió Veolia Water Technologies & Solutions, empresa especializada soluciones hídricas.

La firma estima que, en México, el 85 por ciento del territorio tiene algún nivel de escasez hídrica y de este porcentaje, un 25 por ciento tiene niveles de sequía extrema “Se espera que para 2023, los estados del norte del país como Mexicali, Sonora, Durango, Zacatecas, Chihuahua o Monterrey tengan temperaturas de hasta 52 grados y niveles de sequía extremos, es decir que los estados con mayor tradición minera se enfrentarán a un importante reto por la escasez de agua”, comentó Juan Pablo Rodríguez, direc-

Mineras enfrentan la falta de agua con 85% del país bajo estrés hídrico

En marzo se vence la fecha para que las industrias modernicen sus sistemas de tratamiento de este recurso

tor Comercial de Veolia.

Explicó que las mineras tendrán un reto importante este año, pues los cambios a la Ley de Aguas Nacionales establecieron como fecha límite el mes de marzo para modernizar los sistemas de tratamiento y reúso de agua.

“La industria debe comenzar a implementar una estrategia porque dentro de dos meses la Ley le exigirá implementar sistemas de tratamiento y reúso de agua, sobre todo porque los mexicanos queremos una minería sustentable”, indicó Diego Arenque, director de Mercadotecnia y Comunicación en Veolia

Rodríguez refirió que es importante que la Ley se aplique en tiempo y forma o, de lo contrario, el estrés hídrico al que estará sometido el territorio nacional podría llegar a ser de hasta un 97 por ciento en 2023.

“Si bien la implementación de sistemas de tratamiento y reutilización del agua demandarán inversiones millonarias para las industrias, es importante que la ley se aplique en tiempo y forma para evitar mayor estrés hídrico. Las empresas no deben ver esto como un gasto, sino como una inversión a futuro que hará más rentable su negocio”, expresó el directivo de Veolia.

Ante este panorama, Karen Flores, directora general de Cámara Minera de México (Camimex) aseguró que ya han tenido acercamiento con la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados para dar a conocer los acciones que se implementan y se desarrollarán para tener las mejores prácticas en el manejo del agua.

“La minería únicamente registra concesiones por el 0.35 por ciento, un porcentaje muy bajo en comparación con otros sectores, sin embargo, todos los sectores deben colaborar para evitar el desperdicio de agua.

Nosotros esperamos instalar más de 70 plantas para tratar y recircular el agua”, aseguró Flores.

IMPULSAN ENERGÍAS RENOVABLES

De acuerdo con José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Camimex, es fundamental fomentar el acceso al consumo de más energías limpias dentro de la minería, ya que el 50 por ciento de los costos de esta industria provienen de los energéticos utilizados para la extracción de los minerales.

“En 2021, las empresas mineras que reportaron energías limpias aumentaron su consumo del 34 al 50 por ciento; no obstante, se debe considerar que, para continuar con esta tendencia, el país debe estar en posibilidad de permitir la generación de más energía proveniente de fuentes limpias”, comentó Gutiérrez.

Según el Informe de Sostenibilidad 2022 de Camimex, actualmente 36 unidades mineras producen y consumen energía eléctrica proveniente de fuentes limpias, mismas

que pasaron de producir 3 mil 716 gigavatios-hora (GWh) a 6 mil 620 GWh, lo que representó un aumento cercano al 100 por ciento.

“Las empresas afiliadas a la Cámara están comprometidas para aumentar el consumo de energía proveniente de fuentes limpias e incluso están dispuestas a redoblar esfuerzos, pero actualmente no existen las políticas públicas necesarias para que se continúen generando o se permita el acceso al consumo de más energías limpias en el país”, afirmó el presidente de Camimex.

El consumo total de energía de las minas afiliadas a la Cámara Minera de México pasó de 10 mil 804 gigavatio-hora (GWh) a 12 mil 487 GWh, lo que representó un incremento de 15.6 por ciento con respecto al año anterior.

“La industria minera requiere de una cantidad significativa de energía eléctrica y combustibles para sus procesos de extracción, molienda y procesamiento de minerales, necesitamos las condiciones adecuadas para fomentar el uso de energías limpias y reducir el consumo de energías provenientes de combustibles fósiles”, detalló Karen Flores, directora general de Camimex.

Entre 2014 y 2018, las empresas afiliadas a Camimex invirtieron por año entre 10.5 y 20 millones de dólares para energías limpias, pero en 2020 cayó de manera importante y solo se registró una inversión en energías limpias de 1.3 millones de dólares.

“En esta administración no solo las empresas dedicadas al sector eléctrico detuvieron sus proyectos de energías limpias por la falta de certeza en las reglas y las trabas para la obtención de permisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), varias industrias, entre ellas la minería, se han visto afectadas”, añadió Karen Flores.

8 EL FINANCIERO Martes 17 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) analiza una propuesta presentada el lunes por directivos de Aeromar para reestructurar su deuda de 500 millones de pesos. EL AICM ANALIZA PROPUESTA DE REESTRUCTURA DE DEUDA DE AEROMAR Piden
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Fuente: Informe de sostenibilidad 2022 de Camimex Para 2050 las mineras esperan adicionar 3.5 veces más energía limpia que en el 2030. 2030 2050 2,140,114 7,424,733 Energía verde 2020 2021 3,716 6,620 Producción de electricidad proveniente de fuentes limpias en el sector minero en GWh GWh, meta de energía limpia Poco consumo El volumen concesionado de agua a las mineras representa 0.35% del total nacional. % Distribución consumo de agua por sector Industrial 5% Energético 5% Consumo humano 14% Agrícola 76% Se triplica
Actualmente 36 mineras consumen energía de fuentes limpias, un alza de 78% frente al 2020.

Infraestructura para carga de vehículos se triplicó en 2022

Firmas como Bimbo, Nestlé y DHL han adoptado flotas de unidades de batería

Durante el último año, la infraestructura para impulsar la electromovilidad en México se ha triplicado, advirtió Vicente Magaña, managing director de ABB México.

“Las ventas de infraestructura como cargadores eléctricos y sistemas de eficiencia energética se han triplicado, gracias a que las nuevas industrias y las ciudades que se desarrollan alrededor de éstas parten ya desde un pensamiento sustentable”, señaló.

Explicó que, la electrificación automotriz es liderada por la iniciativa privada, pues marcas como Bimbo, Nestlé y DHL, entre otras, han sustituido su flotilla de vehículos de reparto de gasolina a eléctricos.

“La aspiración de la iniciativa privada y las millonarias inversiones que han destinado en la instalación e infraestructura está creciendo al doble que la venta de vehículos y esto es positivo porque vemos que el avance de las energías verdes está siendo acelerado en el país. Soy optimista y creo que superaremos las metas establecidas para 2030”, agregó el directivo de ABB.

De enero a octubre de 2022, las ventas acumuladas de vehículos eléctricos en México, incluyendo los híbridos, sumaron 39 mil 477 unidades, lo que representó un crecimiento de 0.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.

La firma de soluciones de electrificación y patrocinador oficial de la Fórmula E, ABB busca desarrollar cargadores para vehículos eléctricos mucho más eficientes, capaces de cargar un automóvil al 100 por ciento en menos de una hora.

“Recientemente lanzamos un nuevo cargador con una capacidad de 80 kW que permite la recarga al

100 por ciento de dos vehículos en promedio en 45 minutos, esto es mucho menos de lo que les toma a los cargadores actuales, que es un promedio de entre seis y ocho horas”, comentó Jesse Henson, presidente de la división NEMA Motors, de ABB.

Para ABB, la Fórmula E, que se llevó a cabo este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México, se ha convertido en una especie de laboratorio en donde se ponen a prueba los avances dentro de la industria de vehículos eléctricos.

“En la Fórmula E buscamos que los avances a nivel de motor y de recarga sean puestos a prueba para ver su eficiencia, no obstante, esta tecnología no es exclusiva de la competición, ya que los avances de la pista deben ser acoplables a la vida diaria de las personas”, comentó Jesse Henson.

Lanzan un marketplace para impulsar la electromovilidad

La plataforma mexicana Supercool Mobility Centers lanzó de forma global el primer marketplace dedicado a promover soluciones de electromovilidad en el que participarán más de 50 marcas automotrices, de scooters, patines, bicicletas eléctricas y soluciones de transporte.

“Ha costado mucho trabajo llegar hasta este momento, en donde de alguna manera tenemos que converger en las intenciones que tiene la industria automotriz con todo el tema de sustentabilidad. El fundamento nace en que veíamos el cambio que se estaba generando y que debemos generar principalmente en México para hacer cambios”, comentó Sergio Stern, vicepresidente ejecutivo de Supercool Mobility Centers.

Adelantó que el lanzamiento oficial de este marketplace lo harán esta semana desde Davos, Suiza, donde revelarán los nombres de las marcas de bicicletas, motos, scooters y otras soluciones de movilidad eléctrica que participarán.

“Supercool es la primera platafor-

APORTACIÓN

La plataforma mexicana lanzó de forma global el primer marketplace dedicado a soluciones de electromovilidad.

Objetivo

Meta

Crear el primer marketplace de autos, motos, scooters camiones y unidades eléctricas de movilidad.

Para el 2030 se abrirán

60 Supercool Mobility Centers en distintas ciudades y países alrededor del mundo.

ma mundial en donde se conjunta el ecosistema de todos los players, es un centro donde juntamos a todos los creadores tanto de scooters, motocicletas, autos, camionetas, camiones, aplicaciones, todo lo que tenga que ver con movilidad eléctrica”, destacó.

Su marketplace busca brindar un piso parejo a todo tipo de vehículos, proveedores y marcas a través de reducir la fricción de acceso al mercado, con instalaciones físicas y showrooms virtuales, talleres de reparación, equipo de ventas y gestión de transacciones o logística.

ABB inició operaciones en México hace más de 75 años. Actualmente tiene más de 5 mil empleados en el país y ha completado numerosos proyectos en áreas como infraestructura eléctrica, puertos inteligentes, energía renovable, eficiencia energética y movilidad eléctrica.

“Aquí en México, ABB tiene una fuerte presencia en una variedad de sectores, desde la automoción hasta los edificios inteligentes y la eficiencia energética. Por ejemplo, una residencia inteligente en León ganó en la categoría de eficiencia energética de los Premios KNX Association 2022. Esta casa inteligente fue equipada con KNX de ABB y es un proyecto que hace uso de funciones automatizadas, reduciendo el consumo de energía hasta en un 60 por ciento”, recordó Vicente Magaña, director general de ABB México.

“De aquí al 2030 pensamos abrir 60 Supercool en distintas ciudades y países alrededor del mundo, este año lo que vamos a abrir es Puebla, Santa Fe, Boston y Dubai, para el primer semestre del 2023”, detalló Sergio Stern.

Los Supercool Mobility Centers son sucursales equipadas con infraestructura para vehículos eléctricos como electrolineras, taller de servicios de post venta, centros de capacitación, showrooms y pista de prueba, entre otros.

Sergio Stern agregó que esperan el apoyo del gobierno para realizar nuevas aperturas y dar a conocer la soluciones eléctricas de unidades de movilidad, además de facilitar las operaciones de marcas nacionales y extranjeras en el país.

Aeromar tiene plan para pagar su deuda

Aeromar presentó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) un plan de reestructuración de la deuda que tiene con el puerto aéreo capitalino por 500 millones de pesos

En un comunicado, el aeropuerto capitalino detalló que el lunes, de acuerdo con lo previsto, se realizó una reunión entre directivos de Aeromar y autoridades del AICM.

En la reunión, los directivos de la aerolínea presentaron una propuesta de convenio para liquidar el adeudo que está relacionado con diversos contratos.

Cabe recordar que, desde el viernes pasado, elementos de la Marina realizan un resguardo de los dos hangares que Aeromar tiene concesionaria en el aeropuerto capitalino.

El aeropuerto indicó que analizará la propuesta presentada por Aeromar, para establecer su viabilidad.

“La administración del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, reafirma su decisión de continuar actuando con orden disciplina y transparencia, dentro del marco del Estado de Derecho”, remarcó el AICM este lunes.

En noviembre pasado, Aeromar cumplió 35 años volando. Actualmente opera 21 destinos nacionales y tres internacionales y moviliza a cerca de 700 mil pasajeros al año, con 10 aviones. Redacción

EL PLAN

Aeromar presentó el plan para el pago de su deuda con el AICM.

Comunicado

El origen

Se reunieron directivos de Aeromar y autoridades del AICM.

El adeudo es por diversos contratos con el AICM.

Oportunidad

México puede ser punta de lanza para la venta de unidades dedicadas a la electromovilidad.

Fuente: SOPERCOOL MOBILITY CENTERS

MARCAS

Supercool Mobility Centers informó que su marketplace global tendrá 50 marcas aliadas.

MÉXICO, PUNTA DE LANZA

Stern aseveró que México se perfila para ser punta de lanza de esta nueva modalidad en un mercado global valuado en más de 800 mil millones de dólares en temas de electromovilidad, que pueden acelerar los planes del país para aumentar su participación global.

En ese sentido, la firma espera aumentar su presencia con más sucursales en todo el mundo.

La marca tiene en la mira hacia el futuro ampliar su presencia en lugares como Toronto, California, Miami, Colombia, Chile, Argentina, España, Singapur y Turquía.

“Esperamos que en cada gobierno o en ciudad que participe tengamos esas ventajas competitivas para todo esto que está generando cambios importantes, hay 50 marcas automotrices que están logrando grandes cosas y que México desafortunadamente aún no las conocen”, señaló.

Mano firme

Fuente: AICM

EL AICM reafirmó su decisión de continuar actuando con orden, disciplina y transparencia.

9 EMPRESAS Martes 17 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
SUSTENTABILIDAD
VERDES. Vicente Magaña y Jesse Henson, impulsan la electromovilidad desde ABB.
50
“El AICM reafirma su decisión de continuar actuando con orden y disciplina”
PRENSA
AICM
COMUNICADO DE
DEL
ESPECIAL

Arrestan en Italia a Matteo Messina, jefe de la mafia siciliana

El operativo se realizó en una clínica en Palermo; “es una gran victoria del Estado”, asegura la premier Maloni

Su organización criminal operaba narco, prostitución, extorsión y lavado

El mafioso más buscado de Italia, Matteo Messina Denaro, el Capo de los Capos, de Cosa Nostra, la mafia de Sicilia, prófugo desde hacía 30 años, fue detenido en el marco de una importante operación de los Carabineros, policía italiana.

El arresto del capo se produjo en una clínica sanitaria privada en Palermo, la capital siciliana, a donde acudió para recibir tratamiento médico. Denaro fue trasladado por la policía a un lugar secreto inmediatamente después de la detención, informó la televisión estatal italiana.

El Padrino figuraba en la lista de los criminales más buscados del mundo como líder de la poderosa organización criminal Cosa Nostra, especializada principalemente en el tráfico de drogas, prostitución, extorsión y lavado de dinero.

El rostro del líder mafioso casi no se conoce y se basa en reconstrucciones hechas a través de computadoras.

La captura del líder criminal, con varias condenas perpetuas por los atentados de Cosa Nostra de 1993 y numerosos homicidios, llega tras la intensificación de las investigaciones llevadas a cabo por los fiscales de Palermo, Maurizio de Lucia, y el adjunto Paolo Guido, añaden los medios. Nacido en Castelvetrano, en la

FOCOS

Su origen. La mafia nació en la región de Sicilia, Italia, donde se autodenominó Cosa Nostra aunque agrupaciones similares fueron comunes en Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos.

Los integrantes. La Cosa Nostra y los otros tres grandes clanes familiares –la Camorra, Ndrangheta y sacra Corona Unida – tienen en total un estimado de 25 mil miembros, con otros 250 mil afiliados a nivel mundial, según datos del FBI, de Estados Unidos.

provincia siciliana de Trápani, Denaro, que hoy tiene 60 años, debe cumplir varias cadenas perpetuas por los atentados de 1993 en Florencia, Roma y Milán, en los que murieron 10 personas.

También se le considera el cerebro de las bombas que provocaron la muerte de los dos magistrados antimafia, en 1992, Paolo Borsellino y Giovani Falcone, la esposa de éste, Francesca Morvillo, y ocho agentes de la escolta.

A pesar de ser el hombre más buscado de Italia, esto no le impidió viajar a Barcelona (España) para operarse de la vista, como se ha demostrado en varias investigaciones.

En una última sentencia se reconoce el papel de Denaro en la llamada estrategia de los atentados de Cosa Nostra para presionar al Estado en los años 90 y prueba su participación tanto en los de

1992, reivindicados por Totó Riina, como en las bombas de 1993, encargadas por otro jefe mafioso, Bernardo Provenzano.

Fue justo después de estos atentados cuando Denaro desapareció y, tras la detención de Riina y Provenzano, se consideró que seguía moviendo los hilos de Cosa Nostra desde un paradero desconocido.

uNA vICtORIA

de la primera ministra Giorgia Meloni.

La CiFr a. Govanni Brauzzi, jefe de Seguridad del Ministerio de Exteriores italiano, afirmó que los ingresos anuales de la mafia italiana han superado los 200 mil mde.

La detención de Matteo Messina Denaro ha suscitado numerosas reacciones por parte de la clase política italiana, entre ellas

“Una gran victoria del Estado, que demuestra que no hay que rendirse ante la mafia”, escribió en un tuit la jefa del gobierno italiano. “Con su detención no ha caído la mafia, que hoy en día es una organización rica y sanguinaria, que reparte dinero a su gente y remplaza al Estado, con cómplices en la política y entre empresarios”, advirtió Lirio Abbate, uno de los periodistas italianos expertos en el tema.

Dimite la ministra de Defensa alemana

BERLÍN.- La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrech, presentó su renuncia al canciller federal, Olaf Scholz, tras varios días de especulación.

“Pedí al canciller federal la salida del cargo de ministro federal de Defensa. El enfoque de los medios sobre mi persona hace difícil una información y discusión profesional sobre soldados, el Ejército federal y cuestiones de política de seguridad”, indicó.

La ministra, de 57 años y miembro del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), como Scholz, había sido objeto, desde hace meses, de críticas desde su propio partido y desde otros y en los medios, por decisiones vinculadas con la guerra en Ucrania.

Lambrecht había causado indignación por un videomensaje en una calle de Berlín en la noche de fin de año, en medio de un ruido ensordecedor de petardos y fuegos artificiales y en el que hacía un balance de 2022 con referencia a la guerra en Ucrania.

Varios medios informaron el viernes que Lambrecht estaba ya planteándose la posibilidad de renunciar ante el escándalo.

También causó polémica por su anuncio de la disposición de enviar cascos a Ucrania como medida de apoyo en su defensa contra la agresión rusa, lo que se consideró poco menos que una burla en comparación con los compromisos de otros países en el envío de material militar.

10 EL FINANCIERO Martes 17 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Renuncia. Christine Lambrech, ahora exministra de Defensa. captuRa. Momento de la detención del líder de Cosa Nostra, ayer, en Palermo. Ceremonia. Mientras miles de personas coreaban: “Larga vida al rey” y “Constantino, Constantino”, el ataúd que llevaba el cuerpo del último monarca de Grecia salió de la Catedral de Atenas, luego de un funeral al que asistió la realeza de distintas partes de Europa. GRecia despide a constantino, su último Rey; Reúne a la Realeza de la ue EstuvO RoMA
Agencias
EFE
EFE AP

La pesadilla de Biden

Todo iba bien. Señales favorables en la economía, disminución en la tasa de inflación, tasas del empleo a tope de crecimiento, un Senado bajo control con no sólo uno, sino dos asientos de ventaja y una Cámara de Representantes opositora y altamente hostil que podría ser neutralizada en términos legislativos por el propio Senado.

Y de repente… documentos confidenciales en la oficina personal de Biden en Delaware, su estado natal y sede de su casa familiar.

Es el inicio de una pesadilla para el presidente Biden, que hasta este incidente, podría trazar la segunda mitad de su administración, considerando si presentarse o no para las siguientes elecciones. Especialmente cuando no hay figuras demócratas de enorme peso o de reconocimiento nacional.

El hallazgo de estos documentos, cuyo contenido se desconoce públicamente, coloca al presidente Biden en la “misma categoría” que su antecesor Donald Trump.

Recuerde usted que el FBI hizo un cateo a la propiedad en Florida y residencia actual del

EL

Leonardo Kourchenko

Opine

les establece que todo servidor público de alto rango, especialmente el presidente de la nación y el vicepresidente, que por sus funciones tienen acceso a los documentos más delicados en materia de seguridad nacional, espionaje, inteligencia, logística mílitar y muchas otras cosas más, deben entregar al Archivo Nacional toda esa información al dejar su oficina y cargo.

Trump se hizo famoso por negarse a entregar múltiples documentos, incluso bajo solicitud expresa del Congreso y después del Departamento de Justicia. El resultado fue la orden de cateo fimada por un juez, para entrar a su residencia y requisar todo material propiedad del gobierno federal, especialmente información confidencial y comprometedora.

Los republicanos tienen un argumento político para negociar la eliminación de todo cargo contra Trump

aún al nivel o la clasificación de “secreto” que pudiesen tener.

Biden ha dicho que ignoraba la existencia de esas páginas y, más aún, su contenido, como tratando de explicar que su equipo olvidó entregarlas cuando dejó de ser vicepresidente, en 2016.

y las sanciones que se puedan imponer.

Pero lo que resulta evidente, es que para el señor McCarthy –nuevo presidente de la Cámara de Representantes– el tropiezo de Biden será un ariete enormemente poderoso en contra del presidente de Estados Unidos, a quien pretenden someter a un proceso de destitución –impeachment– como venganza a los dos juicios a los que la misma cámara –entonces bajo el liderazgo demócrata de la recientemente retirada Nancy Pelosi– sometió a Donald Trump.

El presidente de EU critica los proyectos de ley en la Cámara de Representantes

WASHINGTON, DC.- En un mensaje con motivo del feriado nacional en honor del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fustigó a la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes y los calificó como “fiscalmente dementes”, y amenazó con vetar sus iniciativas más radicales.

Aunque el presidente renovó su ofrecimiento para trabajar con los republicanos en una agenda bipartidista, su discurso fue crítico con los primeros proyectos de ley aprobados por la derecha de la nueva legislatura, encabezada por Kevin McCarthy y dominada por el sector más derechista de la bancada conservadora.

“Me decepcionó ver el primer proyecto de ley de los republicanos de la cámara. Ayudaría a las personas adineradas y a las grandes corporaciones a engañar con sus impuestos a expensas de los contribuyentes comunes de clase media... Este es su primer proyecto de ley e hicieron campaña sobre la inflación”, reprochó, y remató: “Estos tipos están dementes fiscalmente. No entienden nada”.

En contraste, Biden señaló que su gobierno logró reducir el déficit

expresidente

dos Unidos.

La Ley de Archivos Naciona-

Hoy la Fiscalía General estudia si presenta cargos criminales o no por la sustracción de esos documentos en contra de Trump, quien, por cierto, se valió de múltiples artimañas judiciales –como solicitar un investigador especial autónomo– para impedir que esos documentos se revisaran, o que se le acusara de algo.

En este contexto, aparecen seis hojas –aparentemente– en el garaje de una oficina personal de Biden en Delaware. Documentos confidenciales, sin determinar

Biden llama “dementes” a legisladores republicanos

El problema es que, a la luz de la investigación firmemente justificada en contra de Trump, a quien por cierto le requisaron 11 cajas con miles de hojas, el olvido, la falta o la omisión de Biden y su equipo se convierten en un instrumento político de enorme valía para los republicanos.

El fiscal general, Merrick Garland, quien está en la lista de blancos y objetivos de ataque por parte del nuevo liderazgo republicano en la Cámara baja, tuvo la inteligencia de designar a un fiscal especial de origen absolutamente republicano para investigar el caso de Biden.

Ahora tendremos que esperar el resultado de ambas investigaciones, la gravedad de las faltas

La Casa Blanca ha pasado a la defensiva, cuando las primeras palabras y declaraciones habían sido para minimizar el hecho como tangencial y secundario.

Ahora Biden enfrentará la pesadilla de que, si acusan a Trump, como seguramente sucederá por sustraer, esconder, negar la entrega y ocultar miles de documentos, a él lo puedan colocar en la misma condición.

Peor aún, los republicanos en el Congreso tienen ya un argumento político para negociar la eliminación de todo cargo en contra de Trump, a cambio de no acusar formalmente al presidente.

Vaya rompecabezas judicial, que incluye al propio fiscal y a los investigadores.

Tiroteo en California deja seis muertos

presupuestal en 350 mil millones de dólares, mientras que este año se ha disminuido al menos mil millones de dólares adicionales.

En su discurso, que se produce dos días después que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió de una posible insolvencia financiera en Estados Unidos a partir de este jueves, Biden amenazó con vetar varios proyectos de ley de los republicanos, incluido uno para prohibir la venta de petróleo de la reserva estratégica a China, otro para gravar las ventas a nivel nacional y una iniciativa para recortar el presupuesto del servicio interno de rentas (IRS).

Los republicanos cuentan con 222 asientos en la Cámara baja frente a 213 demócratas, por lo cual aquéllos no pueden rebasar un veto presidencial, para lo cual se requieren los votos de dos terceras partes.

Por otra parte, Biden renovó su llamado al Congreso para restablecer la prohibición de las armas de asalto, en momentos que la violencia sigue afectado desproporcionadamente a las comunidades afroamericanas.

LOS ÁNGELES.- Un tiroteo la madrugada de ayer en el municipio de Goshen (ubicado en el condado de Tulare, en California) dejó seis muertos, incluidos una madre de 17 años y su bebé de 6 meses, informaron autoridades.

La Oficina del Comisario de Tulare comunicó que el suceso se produjo cerca de las 3:30 horas en el 6800 de Harvest Road, un domicilio que la semana pasada fue registrado durante una redada por tráfico de drogas.

Los agentes encontraron dos personas sin vida en la puerta de la casa, otra en las inmediaciones y tres más en una zona aledaña de esta localidad de apenas 6 mil habitantes.

El comisario de Tulare, Mike Boudreaux, comfirmó que entre las víctimas se encuentran una madre de 17 años y su bebé de 6 meses. Por el momento, se ha descartado la hipótesis de que se trate de un hecho aislado y se contempla una reyerta entre bandas como móvil principal de este suceso. Agencias

11 MUNDO EL FINANCIERO Martes 17 de Enero de 2023
usted: mundo@ elfinanciero.com.mx
GLOBO
–Mar-a-Lago– hace unos meses, para requisar cajas de documentos con material no sólo confidencial, sino secreto, propiedad del gobierno de Esta-
AP
POSTURA. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer, en conferencia.
“Me decepcionó ver el primer proyecto de ley de los republicanos de la cámara”
JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos

El candidato para 2024 puede salir de un partido o de la sociedad civil, señala

Al PAN no le toca ni tampoco designará a los candidatos a la Presidencia y a la Jefatura de Gobierno de la capital de la coalición Va por México, sino le corresponderá organizar el proceso “abierto” y “democrático” para seleccionar a los perfiles que sean más competitivos para ganar la elección de 2024, aclaró el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

El exgobernador de Campeche afirmó, en rueda de prensa realizada en el auditorio Plutarco Elías Calles del CEN del PRI, que la selección del abanderado de la oposición a la Presidencia, que puede ser miembro de un partido o surgir de la sociedad civil, se basará en la competitividad del perfil, porque, destacó, el objetivo es ganar las elecciones.

“No es que el PAN vaya a encabezar con un panista la candidatura o que designe a la candidata o al candidato; ellos conducen el proceso, hay apertura total en un proceso democrático y podrá participar toda la militancia política, priistas que han levantado la mano, (…) los panistas y perredistas, pero también la sociedad civil podrá participar”.

“Se impulsará un proceso abierto, democrático, transparente que nosotros habremos de respetar y respaldar. Pero es un acuerdo para

SE REÚNE CON ONG

Alito aclara sobre alianza: “PAN no define la candidatura”

FOCOS

Primera impresión. Luego del anuncio del jueves de Va por México parecía que los candidatos en Coahuila y Edomex los pondría el PRI, y los de la Presidencia y Jefatura de Gobierno, el PAN.

El reclamo. Organizaciones civiles han exigido a PRI, PAN y PRD incluir a la sociedad en el proceso de elección de candidatos.

dalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional; Marco Antonio Adame, de Unidos por México; Leopoldo Hernández, de UNE México; Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México, y Andrés Carral, de Poder Ciudadano, quienes han reclamado un método democrático que permita la participación de la ciudadanía.

El senador Ricardo Monreal celebró que la dirigencia de Morena, que encabeza Mario Delgado, haya rectificado y haya incluido su nombre entre los aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia.

En un video, destacó que Morena haya comenzado ha fijar reglas políticas para los aspirantes que menciona el presidente López Obrador: la jefa de Gobierno,

Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; además de él mismo.

“Me parece un gesto correcto. No vamos a desbordarnos en optimismo. Queremos que en los hechos se observe con toda seriedad que las reglas que se fijen sean para todos y que no haya ventajas indebidas para ninguno”, acotó. E. Ortega

que haya una gran participación, basado en competitividad, trayectoria y experiencia”, subrayó.

No obstante, observó, quien aspire a ser candidato de Va por México en 2024, incluidos los perfiles de la sociedad civil, deberá participar de acuerdo con las reglas que se definan al interior de la alianza.

Dio a conocer además que ayer sostuvo una reunión privada por espacio de tres horas con dirigentes de organizaciones civiles, entre otros, Claudio X. González, impulsor de la plataforma política Unid@s; Gua-

Moreno Cárdenas ratificó la apertura del partido tricolor para impulsar la unidad de la oposición de cara a 2024 y, sobre todo, promover una amplia inclusión en la definición del método para la elección del candidato presidencial.

Por separado, la senadora del PRI Beatriz Paredes, quien aspira a ser candidata a la Presidencia de la República, pidió que la selección del abanderado de Va por México sea mediante la organización de primarias, en un proceso de neutralidad que privilegie la participación de la sociedad civil.

“Le tengo respeto y confianza a los cuadros y a la dirigencia de Acción Nacional, y lo que me parece importante que se garantice es la neutralidad y el que haya equilibrio entre los mecanismos de participación de todas las fuerzas políticas, pero sí que se privilegie la participación de la sociedad civil”, solicitó.

En tanto, el coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera Espinosa, urgió que la alianza Va por México defina, a la brevedad, el método de selección de los candidatos tanto a la Presidencia, como a la Jefatura de Gobierno.

“Es importantísimo que se diga cuál va a ser el método, el que sea, y que cada una de las fuerzas políticas, pues muestre quiénes van a representarlas, y de ahí, pues que se haga una depuración y eso permita que, una vez que se realice este ejercicio, todos apoyen al vencedor o vencedora. Pero tiene que ser ya, me perece, en breve, y lo mismo para el caso de la Ciudad de México”, añadió.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 17 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MENSAJE. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, ayer, en conferencia en la sede del partido tricolor.
Lo que sí le toca, sostiene, es organizar el proceso “abierto” y “democrático” para elegir a los perfiles más competitivos
LUCÍA FLORES
Reproche. A pesar de que hace cinco años se promulgó la ley general en materia de desaparición de personas, México aún no ha hecho lo suficiente para prevenir este crimen, acusó Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. ONU: “MÉXICO SIGUE SIN ACTUAR CON FIRMEZA CONTRA DESAPARICIONES” “QUE NO HAYA VENTAJAS”, PIDE CELEBRA MONREAL QUE MORENA LO INCLUYA

Acción Nacional irá a la Corte contra plan B

Presentará acción de inconstitucionalidad, pues acusa a AMLO de buscar debilitar al INE

Acción Nacional (PAN) presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar el plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza. El líder del albiazul aseveró, en conferencia de prensa en Mérida,

Yucatán, que el plan B del Ejecutivo pretende limitar las capacidades del Instituto Nacional Electoral (INE) y debilitarlo como árbitro.

Cortés, acompañado por los jefes estatales del PAN en todo el país, así como la secretaria general del partido, Cecilia Patrón, anticipó que esta acción de inconstitucionalidad se realizará por diferentes vías.

“La que tenemos como potestad los presidentes de partidos, por tratarse de un tema electoral, podemos presentar de forma directa la acción de inconstitucionalidad; otra es a través de las firmas de nuestros diputados y senadores, es la vía legislativa, se requiere un tercio de las firmas y nosotros pondremos las

Hugo Éric Flores

CUERNAVACA.- El líder del PES, Hugo Éric Flores, anunció su rompimiento con el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, al que culpó del fracaso de esta fuerza política en la entidad, al tratar de imponer, dijo, a su hermano Ulises Bravo en la dirigencia estatal.

“Para mí siempre fue claro que a Cuauhtémoc Blanco siempre le estorbábamos, pues tuvimos nulo apoyo de su parte en la elección de 2021, tenía tiempo pensando en irse a Morena o en cualquier otro partido que respaldara sus aspiraciones políticas”, expresó.

acusa

FOCOS

La queja. El PAN presentó una queja ante el INE contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por reunirse para temas electorales con gobernadores de Morena.

La reacción. El domingo, el consejero electoral Ciro Murayama calificó de “inaudita” la manera en que el titular de Segob estaría violando la Constitución.

115 firmas de nuestras y nuestros diputados federales”, dijo.

Además, anticipó que se está explorando presentar una controversia constitucional a través de municipios y ayuntamientos, a los cuales, consideró, se les está limitando su capacidad de informar y difundir acciones de gobierno.

QUEJA ANTE EL INE

El representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón Saavedra, presentó ante la autoridad electoral una queja contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, tras la reunión que sostuvo en la dependencia a su cargo con gobernadores y los integrantes de la dirigencia de Morena para abordar temas electorales y partidistas.

En esa reunión a puerta cerrada, el domingo en el Palacio de Cobián, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, pidió, ante la presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a los gobernadores de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Tamaulipas y Veracruz, piso parejo para los aspirantes presidenciales.

De acuerdo con la queja presentada por Sondón, con lo anterior, López Hernández viola el artículo 134 constitucional debido a la utilización indebida de recursos públicos, ya que de manera “flagrante” utiliza las instalaciones de la Secretaría de Gobernación y habilitarlas como oficinas de trabajo de Morena.

a Temo de hundir al PES

LAS REUNIONES. Hugo Éric Flores aseguró que todas las reuniones de trabajo del gobernador terminan en “borracheras”.

Señaló que de la ambición de Blanco y la traición del exdiputado federal Jorge Argüelles, por dirigir el partido, resultó el desastre de 2021 en Cuernavaca, donde ganó, con una amplia diferencia de votos, el candidato del PAN-PSD, José Luis Urióstegui Salgado.

Si bien no presentó pruebas de las acusaciones contra el mandatario, aseguró que sus palabras podrán ser utilizadas por la Fiscalía General de la República para iniciarle una investigación al jefe del Ejecutivo, al tiempo de asegurar que funcionarios (ya despedidos) estaban involucrados con la delincuencia organizada.

Hugo Éric aseguró que le consta que Blanco ha incurrido en corrupción y hechos ilícitos en su gobierno, pero ha culpado a sus rivales políticos de “los malos resultados y el desastre”. Verónica Bacaz/ Corresponsal

Espontaneidad en duda

Tras la lluvia de críticas en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por celebrar con música y mucha algarabía la reapertura del tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro, el secretario de Gobierno, Martí Batres, salió a justificar lo injustificable: disque fue “espontáneo”. Y para que no quedara duda, la propia corcholata preferida de Palacio Nacional salió a confirmar la versión: “(en) la reapertura, cuando entramos al vagón, entró mucha gente que venía como pasajeros, no fue que se preparó el vagón especial para que entrara la jefa de Gobierno con su gabinete. Entonces lo que ocurrió ahí fue algo espontáneo”. Ay, ajá...

Queja ante el INE por encerrona en Segob

Las consecuencias de la reunión del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en Palacio de Cobián, con políticos morenistas para abordar los procesos electorales, ya fueron más allá de las meras críticas. El representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, presentó una queja contra el funcionario por la violación al artículo 134 constitucional, por la utilización indebida de recursos públicos, pues de manera “flagrante” utilizó las instalaciones de la dependencia como oficinas de Morena. Y es que, hay que decirlo, ni en el gobierno federal, ni en los estatales, ni mucho menos la dirigencia del partido, tienen el más mínimo escrúpulo de su actuar contrario a la ley.

La secretaria ‘florero’

Vaya papel lamentable en el que la 4T deja a Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública, al no ser ella la que dé la cara y responda a la UNAM por el caso Yasmín Esquivel. La secretaria ni siquiera fue requerida en la conferencia del Presidente, en la que se explicaron los motivos para no poder invalidar el título de la ministra. Mal, sobre todo de un gobierno que presume tener paridad de género. Ya hasta la noche la SEP difundió el escrito dirigido al rector Enrique Graue, firmado por la secretaria.

El jaleo en el Edomex

Nos dicen que estaban en plena reunión estratégica en Morena cuando los alfiles de Delfina Gómez se enteraron de que la próxima precandidata de la alianza Va por México en el Edomex, Alejandra del Moral, reiteraba, aclaratoriamente vía oficio, que su licencia era con carácter de temporal ante la legislatura mexiquense. Eso sólo puede tener una lectura, desde su perspectiva, que Alejandra del Moral, una vez derrotada, estaría preparando su regreso sin interpretaciones burocráticas a su labor como diputada local. Y es que nos recuerdan que Del Moral ya había solicitado licencia el 10 de febrero de 2022, por lo que no había necesidad de esa aclaración. Aplica la máxima que se le atribuye a Napoleón: “Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error”.

La UNAM ante la ‘papa caliente’

Ahora que la SEP le regresó la bolita a la UNAM, ésta no se puede quedar sin hacer nada. Sentaría un mal precedente decir que toda persona que haya copiado en su paso por la universidad puede quedar impune. Expertos nos señalan que maneras de retirarle el título a Yasmín Esquivel hay, lo que hace falta es que la Máxima Casa de Estudios las aplique. Sin embargo, no fijó postura después de haber recibido la ‘papa caliente’ en la mañanera de ayer. En todo caso, la ministra no tiene prisa. Total, ella sigue despachando en Pino Suárez 2, sin mayor preocupación.

Libre, uno de los detenidos por el caso La Polar

Para la fiscalía capitalina fue espectacular la detención de empleados de La Polar, a quienes se implicó en el asesinato a golpes de un parroquiano por reclamar un cobro excesivo en su cuenta. Al conocerse el caso salieron a relucir versiones sobre el poder que, según se dice, tienen los dueños de la cantina en la justicia capitalina, a cargo de Ernestina Godoy. Ayer un juez ordenó la libertad de Ramón Ignacio N, uno de los tres detenidos, ya que dijo, el caso venía tan flojo y ni con alfileres se podía sostener la acusación contra el imputado por el delito de homicidio calificado. Esperemos que no sea “plan con maña” para aparentar una justicia inexistente.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 17 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
CONFERENCIA. Marko Cortés, líder nacional del PAN, ayer, en Mérida. ESPECIAL

AMLO sostiene a Yasmín Esquivel

No hizo lo que prometió el Presidente de la República. La semana pasada dijo que su gobierno no rehuiría su responsabilidad en el caso de la ministra Yasmín Esquivel, encontrada en grave falta por la UNAM, que sin embargo determinó no sancionarla. Ante esa situación, Andrés Manuel López Obrador criticó la indecisión de la Máxima Casa de Estudios y ofreció que su administración sí actuaría; ayer vimos que no fue así, que él sigue sosteniendo a la integrante de la Corte con tesis pirata.

En la mañanera del jueves pasado, luego de que la víspera la Universidad Nacional Autónoma de México determinara que sí había plagio en la tesis de Esquivel, pero que no podrían pronunciarse sobre quitarle o no el título de licenciatura, el presidente López Obrador dijo que “ya le pasaron la responsabilidad

La FeRia Salvador Camarena

Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena

a la SEP, nosotros vamos a atenderlo y pronto vamos a resolver (...) yo creo que el lunes para que nos dé tiempo de ver legalmente cómo está la situación”.

Ayer fue lunes y, como se sabe, la respuesta corrió en palabras de Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, quien de nuevo retachó a la UNAM el tema: “la Secretaría de Educación Pública presentará, enviará el día de hoy (ayer) la respuesta formal a ese oficio, en el sentido de que no está facultada la Dirección General de Profesiones para cancelar ningún título. En todo caso, lo que la Dirección General de Profesiones puede hacer es cancelar el registro de un título, pero para ello tiene que haber una resolución judicial o una inhabilitación, cosa que no ha cumplimentado la Universidad Nacional Autónoma de México. Hay instancias que, en este caso, deben de resolver el asunto, que son el

Consejo Universitario y el Tribunal Universitario. Entonces, se le pedirá a la Universidad Nacional Autónoma de México, al señor rector, que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan ellos una resolución”.

Estamos en una situación que tiene dos planos. Legalmente el gobierno le ha pedido a la UNAM que formalice una solicitud para eventualmente cancelar el título a la ministra. Cosa que está por verse.

Esa situación cumple las formas en el plano legal, pero posterga una decisión en el plano político que el Presidente no ha querido tomar. López Obrador sigue manteniendo su apoyo, así sea para socavar a la UNAM o a la propia Corte, a Yasmín Esquivel.

Estamos en un país donde hoy nadie que le deba parte de su poder a este Presidente puede negarse a sus designios.

Hemos visto pagar impuestos

Como Esquivel, la UNAM y la Corte no deciden por sí mismos, siguen a merced del Presidente

a quienes habían escamoteado el cumplimiento de esas obligaciones por años. Hemos visto cómo incluso Ricardo Monreal se ha desistido, al menos en un par de ocasiones, a la posibilidad de irse por la libre en contra de AMLO. En pocas palabras: no hay quien en la función pública aguante enfrentársele al Presidente.

En ese contexto lo que no ocurrió ayer fue la decisión presidencial de dejar caer a Yasmín Esquivel.

Si la ministra sigue en el plan de “no renuncio” es simple y llanamente porque no ha recibido de Palacio Nacional el mensaje, privado o público, de que esos que la impulsaron ya no la reconocen como parte del proyecto.

Y mientras esa sea la tónica, Esquivel tiene futuro. Porque López Obrador resiste toda aquella maniobra que pretenda quitarle piezas o fichas de su tablero de poder, y una de ellas es la ministra.

¿Qué pasará mañana? Lo que quiera AMLO. Como Esquivel, la UNAM y la Corte no deciden por sí mismos, siguen a merced del Presidente.

Pide 4T que UNAM defina si quita título

La SEP no tiene esas facultades, asegura el titular de Segob, Adán Augusto López

La Secretaría de Educación Pública (SEP) regresará el asunto de la invalidación del título de la ministra Yasmín Esquivel Mossa a la UNAM, pues no tiene facultades para anularlo, aseguró Adán Augusto López, secretario de Gobernación, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario indicó que la única facultad que tiene la SEP es la cancelación de un registro de título, a través de la Dirección General de

Profesiones; sin embargo, tiene “que haber una resolución judicial o una inhabilitación, cosa que no ha cumplimentado la Universidad Nacional Autónoma de México”.

“Se le pedirá a la universidad, al señor rector que no evadan la responsabilidad que tienen, que emitan ellos una resolución”, expresó.

Ante ello, el Presidente reiteró la crítica hacia el rector Enrique Graue. “Lamento mucho la actitud de mi alma mater, la UNAM, también metidos los directivos, no todos desde luego. Están enquistados en la UNAM grupos que defienden los intereses políticos, económicos de las minorías porque se han beneficiado durante mucho tiempo”.

“Imagínense, el rector de la UNAM emitiendo un comunicado en este caso, pero además mal aconsejado,

porque a quien corresponde resolver si es legal o no es legal el título de la licenciada Yasmín es a ellos. El rector se lava las manos”, dijo en referencia al documento que vinculó a la SEP para tomar una determinación.

El mandatario indicó que la Máxima Casa de Estudios debe agotar las instancias internas, y si hay cons-

tancia del plagio, debe presentar una denuncia para que por la vía judicial se pueda anular el título.

“Cómo el rector manda el asunto a la SEP, si la SEP no tiene facultad, si no hay una petición judicial, da pena ajena que actúen así. Quieren que la SEP les saque las castañas del fuego, ¿y la autonomía?”, cuestionó.

“El Tribunal Universitario sí podría revocarlo”

E l Tribunal Universitario de la UNAM, al igual que autoridades de la Máxima Casa de Estudios, podrían revocar el título de la ministra Yasmín Esquivel, aseguró el experto en derecho Fernando Ojesto.

En entrevista con El Financiero, el académico afirmó que el tribunal, al igual que el Consejo Universitario, podrían llevar a cabo acciones en este sentido. Dijo que no es muy claro el procedimiento, aunque

insistió que estas autoridades sí podrían tomar esas decisiones.

“El Tribunal Universitario verifica estos incumplimientos de los alumnos en la normatividad de la universidad. Entonces, me parece

que sí hay instancias internas para que se le pueda revocar el título”.

Sostuvo que se debería revocar el examen de grado y con ello el título. “Si entregas una tesis plagiada, todos los demás pasos son nulos.

Por la tarde, la SEP hizo público el documento enviado a la UNAM, en el que resaltó que no hay evidencia de que la “autoridad competente” de la universidad haya valorado el caso, como señaló la FES Aragón, la cual confirmó el plagio de tesis de la ministra. Por ello, pidió actuar conforme el derecho procesal.

Esto quiere decir que el examen o el título serían nulos, y por lo tanto se revocarían”, afirmó.

Ojesto expuso que ahora que la Secretaría de Educación Pública señaló que tiene que ser la UNAM la que resuelva el caso, el Consejo Universitario se tiene que volver a reunir para emitir una nueva resolución. Pedro Hiriart

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 17 de Enero de 2023
De vuelta. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, ayer, en Palacio. E f E
“A quien corresponde resolver si es legal o no es legal el título de la licenciada Yasmín es a ellos (UNAM)”
aNDRÉS maNuel lÓPeZ oBR aDoR Presidente de México

Rodríguez Bucio pasa a Subsecretaría de Seguridad

Ocupará el cargo que dejó Ricardo Mejía, quien va por el gobierno de Coahuila

Luis Rodríguez Bucio, quien fuera comandante de la Guardia Nacional, será el nuevo subsecretario de Seguridad tras la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja, quien se va como candidato del PT para la gubernatura en Coahuila, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hizo muy buen trabajo como comandante de la Guardia Nacional y ahora va a ser el subsecretario de Seguridad Pública, y le tenemos, al general Bucio, toda la confianza”.

“Y en su lugar como comandante de la Guardia Nacional va a desempeñarse el general David Córdova Campos”, detalló el mandatario.

El excomandante de la Guardia Nacional se presentó en la conferencia ya vestido como civil.

El jefe del Ejecutivo resaltó que el exsubsecretario ni siquiera presentó de forma personal su renuncia.

“Se fue Ricardo Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel, y quiero aclarar que no me meto ni en cuestiones partidistas, pero en lo que me corresponde al partido del cual tengo licencia, hay un procedimiento que yo apoyo porque fui el creador, cuando fui dirigente de este partido, que se eligiera a los candidatos mediante encuestas, y quien triunfara, se apoyara”.

do en la encuesta de Morena; sin embargo, perdió, y el Presidente había asegurado con él, durante su sección Cero Impunidad, que había aceptado los resultados.

ayer, otra falla eN líNea 3

Resultado.

Por otra parte, durante la conferencia, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó que se alista un equipo de 5 mil integrantes de la Guardia Nacional para vigilar todo el Tren Maya.

Mejía Berdeja perdió con Armando Guadiana en la encuesta de Morena para elegir al candidato en Coahuila.

Con ello, el Presidente reiteró que él estará apoyando a quien haya ganado la encuesta de Morena, aunque no citó directamente a Armando Guadiana.

Mejía Berdeja había participa-

Se supervisarán tanto instalaciones como t renes. “En cuanto a la seguridad o al apoyo con medios aéreos para esta seguridad, la Fuerza Aérea Mexicana participará con helicópteros en toda la ruta. Estos son helicópteros que eran de los que estaban en venta, helicópteros pequeños que eran para traslado de funcionarios, serán utilizados para incrementar la seguridad de toda la ruta del Tren Maya”, agregó.

El desprendimiento de un vagón del convoy del Metro, el domingo, en la estación Polanco de la Línea 7, se debió a un tornillo flojo y a otro degollado, dijo Guillermo Calderón, director del sistema de transporte.

Descartó que el hecho derivara de una falta de mantenimiento, ya que el tren fue sujeto a revisión el 5 de enero. Aseguró, por ello, que de inmediato se dio parte a la Fiscalía de la Ciudad de México para deslindar responsabilidades. “(El tren) estaba en el periodo correcto de mantenimiento. No es una cuestión de mantenimiento”, enfatizó.

El funcionario explicó que el tornillo flojo y el degollado son parte de un mecanismo de seguridad que evita el movimiento de un cilindro de 5 centímetros de espesor, el cual mantiene acoplados los vagones.

Señaló que al personal del Metro le llamó la atención que en la revisión no se encontró un anillo de seguridad que sujeta ese cilindro.

Lo que sí se encontró en la placa

de seguridad, enfatizó, fue “un tornillo flojo y otro degollado”. Agregó que “ambas situaciones provocaron la caída del cilindro y el desacoplamiento de los vagones”.

Respecto de los incidentes en el Metro, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, informó que se han presentado cuatro denuncias ante la fiscalía capitalina por haber registrado hechos “atípicos” posterior a la llegada de los elementos de la Guardia Nacional.

El secretario de Gobierno, Martí Batres, precisó que estos hechos son los relacionados con el lanzamiento de las aspas de una lavadora a las vías de la Línea 9; el corte de un cable que golpeó el parabrisas de un tren en la Línea 3; la caja de cambios de vías en la Línea 12, que resultó golpeada, y el desprendimiento de dos vagones de la Línea 7.

Sheinbaum se quejó de que hay “un uso político muy mezquino” de los incidentes “atípicos” ocurridos en los últimos días en el Metro.

En ese contexto, ayer se presentó un nuevo incidente en el Metro. Ahora por fallas en las puertas de un vagón, el cual tuvo que ser desalojado. Un reporte de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y personal del Metro, refiere que los hechos ocurrieron a las 10:30 horas de este lunes en la estación Balderas.

La FGR concluye que Ariadna Fernanda fue asesinada a golpes

La Fiscalía General de la República (FGR) resolvió que la muerte de Ariadna Fernanda López, cuyo cuerpo se halló el 31 de octubre en Tepoztlán, Morelos, fue provocado por traumatismo craneoencefálico. Así dirimió el “diferendo sustan-

cial” entre la fiscalía de Ciudad de México, que llegó a la misma conclusión que la FGR, y la fiscalía de Morelos, que estableció como causa de muerte la broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica.

“Las heridas craneoencefálicas

producidas en la víctima por descargas de un objeto contundente sobre su cabeza o por contacto de la superficie craneal contra un plano duro, son la causa del fallecimiento de Ariadna Fernanda”, concluyó.

Señaló que el peritaje de las au-

toridades de la Ciudad de México “se apega al procedimiento pericial debido”; mientras que “no es posible dar sustento a la causa de muerte emitida por la fiscalía de Morelos”.

Consideró que el procedimiento penal iniciado contra Rautel N y Vanesa N, por femicidio, debe continuar a cargo de autoridades de la Ciudad de México, en cuya jurisdicción ocurrió el hecho.

Agregó, que por lo que hace a las posibles responsabilidades en mate-

ria de desaparición forzada, la FGR ejercerá su facultad de atracción, ya que por ley y en defensa de los derechos humanos le corresponde.

La fiscalía capitalina se congratuló con la resolución, reiteró su respeto y solidaridad con la familia de la víctima y dijo que continuará la indagatoria con apego a derecho y perspectiva de género. La fiscalía de Morelos no había hecho pronunciamiento al cierre de la edición.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 17 de Enero de 2023
“Por dos tornillos, vagones se desprendieron”
Relevo. Luis Cresencio Sandoval, Luis Rodríguez Bucio, David Córdova y el presidente López Obrador, ayer. Detalles. Guillermo Calderón, director del STC Metro, ayer. DaviD Saúl vela dvela@elfinanciero.com.mx El director del Metro, Guillermo Calderón, dice que no fue por falta de mantenimiento Con información de Eduardo Ortega ES p EC AL ES p EC i AL
16 EL FINANCIERO Martes 17 de Enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.