Lunes 25 de mayo de 2020
Guadalajara, Jalisco
facebook.com / ntrguadalajara
Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Año VI
Número 1769
twitter.com / ntrguadalajara
$10.00
www.ntrguadalajara.com
INNOVACIÓN
DESARROLLAN ROBOTS BIOLÓGICOS
PREPARA TUS OÍDOS INFORMATIVO NTR NUESTRO CONTENIDO AHORA EN RADIO
JORGE ALBERTO MENDOZA
Alfaro, la peor deuda desde hace 10 años
GUADALAJARA
Con 5 moteles, suman ya 177 clausuras a negocios
LE APRUEBAN 6 MIL MDP MÁS
Debido a las políticas que ha seguido el actual gobierno del estado, 3 de cada 4 pesos que se pagan se van a intereses y comisiones, y solo 1 se abona a capital
2
MIL 511 MDP el monto que destinará al pago de deuda en 2020 un crédito quirografario de mil 400 millones de pesos por parte del ex gobernador Emilio González Márquez. Para resolver ese problema, se hicieron ajustes y renegociaciones que se basaron en el fortalecimiento del pago a capital. En el presupuesto de este año se dispuso de 2 mil 511.3 millones de pesos para pagar deuda, según los datos publicados en el periódico oficial El Estado de Jalisco. De
G
uadalajara clausuró cinco moteles, giros comerciales considerados como no esenciales y que permanecían abiertos al público parcial o totalmente. Con ellos acumulan ya 177 negocios clausurados como parte de la vigilancia del cumplimiento de restricciones sanitarias en el municipio. Del total de establecimientos clausurados, 133 correspondían a giros considerados no esenciales y los otros 44 a establecimientos que tenían permitido operar, pero incumplieron parte de la normatividad. En Tlaquepaque, el primer cuadro es de contrastes: mientras los negocios considerados como no esenciales durante la pandemia aún no abren, los ciudadanos se empiezan a
esos recursos, 74.5 por ciento, es decir, más de mil 872 millones de pesos son para pagar intereses y comisiones y sólo 458.8 millones de pesos, es decir, 18.2 por ciento son para abonar al capital. En el último año del anterior gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, todavía el porcentaje de recursos para deuda que se dedicaban al pago de intereses era de 62.5 por ciento, lo que quiere decir que en dos años Enrique Alfaro incrementó el costo en 12 puntos porcentuales. En los últimos 10 años se han abonado a la deuda más de 21 mil 268 millones de pesos, pero 12 mil 683 se fueron a intereses y comisiones.
ZMG 2A
casos confirmados CON COVID-19 en México
7,394 DEFUNCIONES por Covid-19 en México
1,764
CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en Jalisco
107
DEFUNCIONES por Covid-19 en Jalisco
Fuentes: Coronavirus.gob.mx/datos y Reporte Plan Jalisco Covid-19
concentrar en la zona y violan restricciones impuestas por el Municipio.
ZMG 3A
‘IN MEMORIAM’
ESPECIAL
e cada 4 pesos que en Jalisco se pagan de deuda pública, tres se van a intereses y comisiones y solo uno va a capital. Este es el costo más alto que se ha pagado en la última década por los créditos contratados por el gobierno del estado. El incremento en el costo de la deuda es ocasionado por las políticas que en este rubro ha seguido el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con el incremento de los pasivos y la renegociación de la deuda que heredó, para ampliar el plazo de pago hasta 2039. El costo que se paga actualmente por la deuda es incluso superior que el que se vivió en los años posteriores a la crisis por la falta de pago de
REDACCIÓN
JORGE ALBERTO MENDOZA
D
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
68,620
COVID-19
CONCANACO
CHAMPIONS
EMPRESA 7A
PASIÓN 8A
FEDERACIÓN
MÉXICO
PAÍS 1B
PAÍS 2B
ESPECIAL
ADVIERTEN ANFIELD SE SOBRE LA CONVIRTIÓ EN DESAPARICIÓN UNA ‘BOMBA DE MYPYME BIOLÓGICA’
l ANIVERSARIO. Ayer se cumplió un año más de la muerte del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, quien hace 27 años fue asesinado a las afueras del aeropuerto de Guadalajara, en un atentado a balazos que acabó con su existencia. Por ello, el cardenal Francisco Robles Ortega bendijo la tumba que se encuentra ubicada en las criptas de la Catedral de Guadalajara. Edgar Flores
PRONOSTICAN POR SU LABOR, REBROTE TRAS CONDECORAN PONER FIN AL A PERSONAL AISLAMIENTO MÉDICO
INFORMACIÓN EN GOOGLE
REDACCIÓN
D
esde el inicio de la cuarentena declarada por la pandemia de Covid-19 se ha observado un mayor número de llamadas hechas al 911 y las líneas alternas de denuncia de violencia doméstica. Además de las llamadas de emergencia, las
búsquedas en Google relacionadas con las denuncias y la violencia en hogares han alcanzado mayores niveles. De acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), sólo en marzo las
llamadas incrementaron 23 por ciento respecto de febrero. Por su parte, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública reportó un aumento de 32 por ciento en este mismo lapso sólo en la Ciudad de México.
SEMADET
LIGA MX l Protestan michoacanos por mudanza de Monarcas a Mazatlán 8A
l Reanudan convocatoria para
Verificación Responsable 4A
PAÍS 1B
SETRAN
RECONOCEN FALLAS EN SISTEMA MI TRANSPORTE ZMG 4A
ISRAEL l Aplazan juicio contra el ex presidente Benjamin Netanyahu 3B
ESPECIAL
ARCHIVO NTR / AH
Buscan ayuda víctimas de violencia intrafamiliar
MAR ABREU
‘EXTRANJERA’ E INMERSA EN UN MUNDO DE PANDEMIA SHOW 7B
LITERATURA l José Luis Trueba recopila crónicas del México pasado 6B