EDICIÓN 2025 INVITAN A EMPRESAS JALISCIENSES AL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD
● INICIATIVA PRIVADA. El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) y el Consejo de la Comunicación (CC) convocaron a las empresas e instituciones de todos los sectores del estado a participar en la convocatoria al Premio Nacional de Calidad. ZMG 3A
PLIA 2025 VICTORIA DÍAZ GANA PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS ESCENARIO 7A
Siniestros viales dejan
383 muertes en 2024
LA MAYORÍA DE LAS VÍCTIMAS SE UBICAN EN EL AMG
De los percances viales ocurridos el año pasado, en 3 mil 141 hubo personas lesionadas, pero sin fallecimientos, y en 14 mil 453 hubo solo daños materiales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante 2024, en Jalisco ocurrieron 362 siniestros viales mortales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revisados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado.
Este indicador colocó a Jalisco en segundo lugar nacional en siniestros viales fatales, sólo después del Esta-
do de México, con 379 eventos. Tras Jalisco estuvieron la Ciudad de México, con 281, y Michoacán, con 249. Contando la última década, 2024 fue el año con más siniestros viales fatales para Jalisco. Anteriormente, 2018 era el peor año, al contar con 351 siniestros viales fatales. Uno de estos hechos ocurrió el 13 de mayo de ese año. Un hombre de aproximadamente 60 años falleció tras ser atropellado por un vehículo de carga pesada perteneciente al Sistema Intermunicipal de los Ser-
vicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). La víctima era ciclista. Según los datos difundidos por el IIEG, en los 362 siniestros viales fatales fallecieron 383 personas, es decir, hubo eventos con más de una víctima. Uno de estos casos ocurrió el 8 de julio cuando un camión de carga chocó con un árbol, esto en el Periférico Manuel Gómez Morín a la altura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en San Pedro Tlaquepaque.
En ese sitio fallecieron dos hombres y una mujer. Los datos difundidos en esta ocasión por el IIEG no desagregan por zonas, sin embargo, el mismo organismo informó a finales de marzo de 2025 que en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ocurrieron 215 muertes por siniestros viales. Por lo tanto, se tiene que 56 por ciento de las víctimas fallecieron en hechos ocurridos en la metrópoli.
ZMG 2A
CIUDAD DE MÉXICO
NMULTIHOMICIDIO DE FAMILIA
CASO SAN CRISTÓBAL DE LA BARRANCA PROCESAN A POLICÍA MUNICIPAL POR
● UNO MÁS. Por su participación en el ataque contra una familia localizada sin vida en San Cristóbal de la Barranca, Pablo N, policía municipal de Zapopan, fue vinculado a proceso este martes por los delitos de homicidio y desaparición forzada agravada. ZMG 6A
● GUADALAJARA. Habitantes y transeúntes de la zona cercana al Parque Agua Azul manifestaron su preocupación ante un incremento en los niveles de inseguridad en los últimos meses. Según relataron a NTR, este aumento estaría relacionado con el abandono del lugar y a que la iluminación es deficiente. Detectaron, además, la creciente de presencia de personas en situación de calle, especialmente durante las primeras horas del día y al atardecer, por lo que los vecinos de la zona piden también apoyo para ellas. Nancy Ángel ZMG 6A
ENCUENTRO EN ITESO FAMILIAS DE DESAPARECIDOS REPROCHAN INDIFERENCIA ZMG 5A CONGRESO COMISIÓN ORDENÓ EL PAGO A LÍDER SINDICAL ZMG 2A
SAN SEBASTIANITO
● Suman 15 cuerpos localizados en fosa clandestina de panteón 5A
● Anuncian nuevo vuelo desde Puerto Vallarta hacia San Diego 3A
DIF GUADALAJARA
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
a ex conductora del programa musical Qué quiere la banda , Elizabeth Castro Cárdenas, compareció este martes ante el órgano interno de control (OIC) del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), como parte del proceso de investigación que se abrió al darse a conocer que cobraba más de 73 mil pesos como asesora técnica del director Antonio Juárez Trueba y ella misma dijo que no trabajaba ahí. Castro Cárdenas acudió personalmente a la audiencia en la que debía exponer su versión sobre las labores que desempeñaba. Poco antes de las 10 horas, Castro llegó a las oficinas centrales del Siapa, localizadas en avenida
Doctor Roberto Michel, donde se le cuestionó sobre el caso; sin embargo, omitió cualquier tipo de declaración.
“La verdad es que apapacho a mis colegas y los abrazo con todo mi corazón, pero no puedo dar ninguna entrevista”, fueron las únicas palabras que externó Castro.
CADILLAC CHECO PÉREZ PRESUME SU REGRESO A LA FÓRMULA 1
● CELEBRACIÓN. Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 al formar parte de la primera dupla de pilotos de Cadillac para 2026. El contrato será plurianual, lo que abre la puerta para que el mexicano eche raíces teniendo como compañero a Valtteri Bottas. OVACIONES
ANTE RAYADAS LAS CHIVAS RESCATAN UN ENTRETENIDO EMPATE OVACIONES
● Entregan 25 certificados del programa Familias de Acogida 4A CASA JALISCO EXIGEN LA LOCALIZACIÓN DE CUATRO PERSONAS
LESIONADO LEDEZMA SE UNE AL ‘HOSPITAL’ DE LAS CHIVAS OVACIONES
orma Piña dio ayer su último mensaje como ministra y como titular del Poder Judicial de la Federación y lo hizo ante un pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) incompleto, pues, sin explicación, tres de 10 ministros, entre ellas Lenia Batres y Yasmín Esquivel, afines a la 4T, se ausentaron de la sesión en la que rindió su último informe de labores. La ministra presidenta utilizó su exposición para defender al Poder Judicial de la embestida que recibió desde todos los frentes de la 4T hasta lograr la reforma de 2024 al Poder Judicial que desintegró anticipadamente al pleno de la SCJN para dar paso a una nueva integración electa por voto popular. “Durante los últimos dos años y medio, la Judicatura siguió trabajando sin descanso, en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes; bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y a la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución”, dijo.
EL ADIÓS DE PIÑA
DAVID SAÚL VELA
Miércoles 27 de agosto de 2025 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
SECRETARIO. Martínez Lomelí dijo desconocer que había una suspensión en un amparo.
CONGRESO
Dinero para líder sindical, por órdenes de comisión
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El secretario general del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Lomelí, dijo que él entregó más de un millón de pesos al líder del sindicato oficial, César Íñiguez González porque así se lo ordenó la Comisión de Administración. Señaló que los recursos se entregaron 13 y 14 de agosto porque no habían sido notificados de que el 13 se había emitido una resolución de un juez federal que le impedía disponer de los recursos. El funcionario insistió que la entrega de los recursos no fue una decisión personal, pues se basa en el acuerdo que tomó la Comisión de Administración el 25 de julio, cuando se aprobó depositar el dinero solo al sindicato oficial.
Martínez Lomelí rechazó que se hubiera incurrido en desacato, pues aseguró que él no tenía la posibilidad de conocer que se había otorgado la suspensión al sindicato independiente, hasta que fue notificado el 14 de agosto, cuando ya se había hecho la segunda disposición de recursos a favor de César Íñiguez. Precisó que después de la notificación “no hubo ni habrá” nuevos pagos.
Según lo informado por la coordinadora de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado, Barbara Lizette Trigueros Becerra, en el informe que rindió en el juicio de amparo, el 13 de agosto a las 13:20 horas se hizo una transferencia interbancaria al sindicato oficial por un millón 181 mil 88 pesos, mientras que el 14 de agosto, a las 10:58 horas se hizo una segunda transferencia por 71 mil 441.56 pesos.
Según documentos mostrados por Eduardo Martínez, la notificación de la suspensión fue entregada en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo el 14 de agosto a las 11:55 horas.
El secretario admitió que conoce la jurisprudencia que señala que la suspensión en un juicio de amparo surte efectos a partir de que se emite y no cuando se notifica, pero insistió en que él no tenía manera de saber que se había decretado la suspensión y por eso hizo el pago.
GUADALAJARA
urante el segundo día de actividades del foro Hábitat Latam 2025, que organiza la Universidad de Guadalajara (UdeG), especialistas en urbanismo, derechos humanos y políticas públicas coincidieron en la necesidad urgente de transformar las ciudades en espacios verdaderamente inclusivos, seguros y habitables para todas las personas. A través del conversatorio La condición del “otro”: identidades, género y migración, se reunió a reconocidas voces del ámbito internacional: Zaida Muxí, académica de la Universidad Politécnica de Cataluña y del Tecnológico de Monterrey; Lyzeth Salcedo Salinas, comisionada ejecutiva en Sonora; Natalia Velásquez Osorio, experta en políticas de equidad de género y sistemas de cuidado; y María Teresa Puerta Muñoz, gerente de Afrodescendientes en la gobernación de Antioquia, Colombia. El encuentro fue moderado por Manuel Martín Hernández, investigador especializado en teoría y crítica arquitectónica, quien enfatizó que el diseño urbano debe centrarse en las personas, no en el poder. Desde su experiencia en políticas
Siniestros viales dejan 383 muertes
JALISCO, SEGUNDO
Además, también incrementaron las personas lesionadas e incluso los hechos con sólo daños materiales
4 MIL
337
PERSONAS sufrieron lesiones el año pasado, el mayor número desde 2020
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante 2024, en Jalisco ocurrieron 362 siniestros viales donde hubo una o dos víctimas fatales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revisados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado. Este indicador colocó a Jalisco en segundo lugar nacional en siniestros viales fatales, sólo después del Estado de México, con 379 eventos. Tras Jalisco estuvieron la Ciudad de México, con 281, y Michoacán, con 249. Además de esto, los datos reflejan un incremento en este tipo de eventos comparado con años anteriores. Contando la última década, 2024 fue el año con más siniestros viales fatales, según los datos difundidos por el IIEG. Anteriormente, 2018 era el peor año, al contar con 351 siniestros viales fatales. Uno de estos hechos ocurrió el 13 de mayo de ese año. Un hombre de aproximadamente 60 años falleció tras ser atropellado por un vehículo de carga pesada perteneciente al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
Según el reporte contenido en la base de datos del Observatorio Ciudadano de Siniestralidad Vial, el hecho ocurrió en el cruce de las avenidas Fray Antonio Alcalde y Científicos en la colonia, en el municipio de Guadalajara. La víctima era ciclista. Según los datos difundidos por el IIEG, en los 362 siniestros viales fatales fallecieron 383 personas, es decir, hubo eventos con más de una víctima. Uno de estos casos ocurrió el 8 de julio cuando un camión de carga chocó con un árbol, esto en el Periférico Manuel Gómez Morín a la altura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en San Pedro Tlaquepaque. En ese sitio fallecieron dos hombres y una mujer. Los datos difundidos en esta ocasión por el IIEG no desagregan por zonas, sin embargo, el mismo organismo informó a finales de marzo de 2025 que en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ocurrieron 215 muertes por siniestros viales. Por lo tanto, se tiene que 56 por ciento de las víctimas fallecieron en hechos ocurridos en la metrópoli.
A
NIVEL NACIONAL
INICIATIVA, A COMISIÓN
Proponen sustituir el modelo de transporte
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En sesión de la Comisión de Movilidad y Transporte se turnó para su análisis la iniciativa de reforma integral presentada por el diputado José Buenrostro (Partido Verde Ecologista de México), que busca impulsar la electromovilidad en Jalisco mediante la modificación de cuatro leyes estatales. La propuesta pretende reducir emisiones contaminantes, modernizar el marco normativo y promover el uso de energías limpias a través de incentivos para vehículos híbridos y eléctricos en transporte público y privado.
La iniciativa incluye modificaciones a las leyes Estatal del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente, donde se integrará el principio de descarbonización como eje ambiental, se exentará de verificación vehicular a autos híbridos y eléctricos, e incorporará a la Agencia Estatal de Energía como parte del Fondo Ambiental. En la Ley para la Acción ante el
MÁS LESIONADOS
El IIEG especificó que, además de aumentar las muertes por siniestros viales en Jalisco, también incrementaron las personas lesionadas e incluso los hechos con sólo daños materiales.
Durante 2024 el número total de siniestros alcanzó 17 mil 956. De
ACTIVIDAD. El encuentro fue moderado por Manuel Martín Hernández.
de atención a víctimas, Salcedo Salinas advirtió que la planeación urbana suele ignorar a las personas afectadas por la violencia: “Las ciudades no ven a las víctimas, comienzan a avanzar en su planeación y nadie se detiene a ver lo que pasa con el otro, por lo que es prioridad construir ciudadanía a
través de la atención”, señaló. En el tema de equidad de género, Velásquez Osorio destacó la desproporción en el trabajo de cuidado, donde las mujeres asumen más de 80 por ciento de esta carga por lo que llamó implementar sistemas de cuidado que se reconozcan en las infraestructuras.
PERCANCES. El 56 por ciento de las víctimas fallecieron en hechos ocurridos en el AMG.
Cambio Climático, la electromovilidad se declara parte fundamental de la política climática estatal. Además, se establecen incentivos, subsidios y esquemas de financiamiento para el transporte eléctrico, y se obliga a los municipios a actualizar sus programas de desarrollo urbano incorporando criterios de movilidad limpia. Por su parte, la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte reconoce legalmente la movilidad híbrida y eléctrica, fija un mínimo de inversión pública para infraestructura de recarga y establece la obligación de incluir estaciones de carga en nuevos proyectos urbanos y de transporte público. Finalmente, en el Código Urbano del Estado de Jalisco se introducen criterios obligatorios para dotar de infraestructura eléctrica a los desarrollos urbanos, se integra la movilidad sustentable como principio rector del ordenamiento territorial y se obliga a instalar puntos de recarga eléctrica en nuevas edificaciones de vivienda o comercio.
estos, 362 corresponden a hechos con muertes; 3 mil 141 donde hubo personas lesionadas, pero sin fallecimientos, y 14 mil 453 con sólo daños materiales. Por número de víctimas, hubo, además de las 383 muertes, 4 mil 337 personas con lesiones, el mayor número desde el año 2020.
INVOLUCRAN A MUNICIPIOS
Instalan Sistema Estatal de Participación Ciudadana
REDACCIÓN GUADALAJARA
l gobierno instaló, por primera ocasión, el Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco. El evento lo realizaron en el marco del Día Estatal de la Participación Ciudadana. Además, se realizó la firma de una declaratoria conjunta para impulsar la participación ciudadana que involucra a los 125 gobiernos municipales de Jalisco. La declaratoria integra compromisos como conformar y fortalecer los Consejos Municipales de Participación Ciudadana, generar reuniones periódicas con integrantes y autoridades del Sistema, y propiciar mecanismos para que las voces ciudadanas sean incorporadas.
También incluye promover la participación en las infancias y adolescencia, garantizar la participación, y promover la accesibilidad universal a los procesos participativos.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, dijo que este proceso está ligado a la participación ciudadana en la construcción y próxima formalización del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.
El evento también contó con la conferencia magistral de Matías Bianchi, de la organización Asuntos del Sur, quien abordó el papel de la tecnología en la participación en América. Además, el panel ciudadano Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía reunió a líderes sociales y académicos.
NANCY ÁNGEL
MICHELLE VÁZQUEZ
CALIDAD. Aurelio López Rocha dijo que impulsarán que más empresas tequileras y marcas obtengan este distintivo.
PRODUCCIÓN
Gobierno certifica a empresas tequileras
REDACCIÓN
GUADALAJARA
U n total de 16 productores de tequila recibieron la certificación Hecho en México, otorgada por la Secretaría de Economía, que autoriza su uso en 85 marcas. El presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Aurelio López Rocha, destacó que este distintivo refleja calidad e innovación, además de reafirmar la identidad cultural de la bebida. La certificación se otorga de manera gratuita a personas físicas o morales que cuentan con productos que cumplen con criterios de calidad, procesos de producción en territorio nacional, compromiso con la sostenibilidad y fortalecen la identidad mexicana.
Por su parte, Alberto Uribe, titular de la Dirección General de Contenido Nacional y Fomento al Sector Energético, subrayó que el tequila es símbolo de la manufactura mexicana y motor de exportación. El sello fortalece la competitividad, impulsa el consumo interno y posiciona a los productos en mercados internacionales, facilitando su identificación como auténticamente nacionales.
Invitan al Premio Nacional de Calidad
CONVOCATORIA DE 2025 YA ESTÁ ABIERTA
Los consejos de Cámaras Industriales de Jalisco y de Comunicación, así como el IFC, buscan incentivar al talento jalisciense para aspirar al galardón
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) y el Consejo de la Comunicación (CC) convocaron a las empresas e instituciones de todos los sectores de Jalisco a participar en la convocatoria al Premio Nacional de Calidad (PNC).
Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, dijo que en ediciones anteriores ha habido poca participación de empresas jaliscienses y que con el fin de incentivar es que acudieron a Jalisco.
“Yo creo que, por falta de comunicación, no se comunicaba tanto al interior del estado este importante premio, por eso estamos aquí, queremos relanzarlo, creemos que la calidad, la innovación y temas de emprendimiento y desarrollo económico que ha tenido el estado ha
sido increíble. Hay que venir e invitar a más empresas a que puedan participar y seguramente van a ganar”, mencionó.
La última vez que una empresa de Jalisco recibió el Premio Nacional de Calidad fue en el año 2019, previo a la pausa ocasionada por la crisis sanitaria.
Las empresas jaliscienses que han sido galardonadas con el Premio Nacional de Calidad en ediciones anteriores son Planta a favorita, Arca continental (2019), Urrea tecnología para vivir el agua (2016), Hospital Country 2000 (2015), Quali (2010), CompuSoluciones y Asociados (2009), Tequila Sauza (2009), Casa Cuervo (2006), Jabil Circuit de México (2006); ITI, medicina médica y quirúrgica (2001), Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (1998), Continental Automotriz (1991), IBM de México manufactura de El Salto, Jalisco (1992), Unidad CRYSEL, grupo CYDSA (1991).
Las categorías de participación son Empresas de industria, Empresas de servicios, Instituciones de Salud
privadas o públicas, Instituciones Educativas privadas o públicas, Organizaciones no lucrativas, así como Ecosistema. El presidente del Consejo refirió que no sólo las grandes empresas pueden participar, sino también las micro, pequeñas y medianas empresas. Aunque hay cuota de inscripción que parte desde los 5 mil pesos, los beneficios de ganar superan ese monto.
“Lo que van a recibir a cambio. Imagínate para una pequeña empresa recibir por 5 mil pesos todo un diagnóstico de grandes expertos auditores y consejeros, es un regalo. Ojalá puedan más empresas pequeñas concursar”, dijo Villalobos. La convocatoria estará abierta hasta el 12 de septiembre del presente año e invita a participar a empresas e instituciones de los sectores productivos de la economía y servicios, universidades privadas, públicas, y asociaciones de la sociedad civil.
DEMANDA. Southwest Airlines eligió al puerto como el único destino en México incluido en su expansión.
TURISMO
Vallarta amplía rutas con San Diego y St. Louis
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Puerto Vallarta reforzará su papel como puerta de entrada al turismo internacional en Jalisco con la llegada de dos nuevas rutas aéreas de Southwest Airlines, que a partir de marzo de 2026 conectarán de manera directa a este destino con San Diego, California, y St. Louis, Missouri.
La aerolínea, considerada la más importante de San Diego y una de las más influyentes de Estados Unidos, eligió a Puerto Vallarta como el único destino en México incluido en su plan actual de expansión internacional. Los vuelos se operarán con aeronaves Boeing 737-700, con capacidad para 137 pasajeros, lo que permitirá atender la creciente demanda de visitantes provenientes tanto de la costa oeste como del medio oeste estadounidense.
Con esta incorporación, Southwest Airlines suma siete rutas hacia Puerto Vallarta, sumándose a las que ya conectan con Austin, Denver, Houston, Orange County, Phoenix y Sacramento.
TODOS. No sólo las grandes empresas pueden participar, sino también las Mipyme.
LAURO RODRÍGUEZ
Pretende frenar casos de falsa paternidad
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En el Congreso de Jalisco, la diputada de Morena Brenda Carrera presentó iniciativas para frenar la impunidad en casos de falsa paternidad y pruebas fabricadas, al establecer sanciones y nulidad de pleno derecho en la legislación estatal, señala que aunque muchas veces permanecen ocultas, generan graves consecuencias para las familias y la sociedad.
La primera propuesta plantea modificar el artículo 1394 bis del Código Civil estatal para establecer que el reconocimiento de un hijo obtenido mediante dolo o engaño sea considerado nulo de pleno derecho, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que correspondan.
Carrera explicó que, de acuerdo con estadísticas internacionales, entre 1 por ciento y 3 por ciento de los casos de paternidad son mal atribuidos, y que en México, aunque no existen cifras desagregadas oficiales, los juicios de impugnación revelan que hasta una quinta parte de las pruebas genéticas resultan excluyentes.
La segunda iniciativa busca reformar el artículo 168 del Código Penal de Jalisco para sancionar de manera explícita a quienes fabriquen pruebas materiales falsas con la intención de inculpar a otra persona, una conducta que actualmente no está contemplada de forma clara en la legislación.
Brenda Carrera advirtió que este vacío legal favorece la impunidad, en un contexto donde, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), de cada 10 delitos denunciados solo en 8.4 por ciento se inicia investigación y menos del 1 por ciento concluye con sentencia.
“Con estas reformas buscamos proteger el interés superior de la niñez, garantizar certeza jurídica a las familias y evitar que personas inocentes enfrenten procesos judiciales a partir de pruebas fabricadas. La ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales”, puntualizó.
La legisladora morenista llamó a sus compañeras y compañeros diputados a respaldar las iniciativas y darles trámite en comisiones para que puedan convertirse en ley.
INICIATIVA. Brenda Carrera pretende llenar un vacío legal en relación a los casos de paternidad falsa.
l Ayuntamiento de Zapopan aprobó en sesión ordinaria el proyecto de Ley de Ingresos del municipio para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla una estimación de 13 mil 147 millones 854 mil 362 pesos, y lo remitió al Congreso de Jalisco para su análisis y eventual aprobación.
La iniciativa fue presentada por el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, y dictaminada por la Comisión Colegiada y Permanente de Hacienda, Patrimonio y Presupuestos. El anteproyecto plantea un incremento general de 3.5 por ciento en Derechos y Productos, cifra que corresponde a la inflación estimada para el cierre de 2025, de acuerdo con los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 (PCGPE) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Durante la discusión en cabildo, la regidora Karla Díaz votó en contra al considerar que el documento “deja de lado la equidad y la justa distribución de la riqueza”. Señaló que, aunque se anunció un aumento conforme a la inflación, en algunos rubros el incremento real llega hasta el 20 por ciento,
● DIF GDL. Como parte del programa Familias de Corazón, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, entregó 25 certificaciones del proyecto Familias de Acogida, a personas que brindarán cuidado temporal a niñas, niños y adolescentes bajo tutela del municipio. Durante el evento, también se otorgaron seis recertificaciones de acogida, cuatro certificaciones a familias adoptivas y dos asignaciones de niñas y niños en etapa de preadopción. Delgadillo también destacó que 470 menores aún están a la espera de una familia. Nancy Ángel
Comparece Eli Castro
DECLARA ANTE EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL SIAPA
En las oficinas centrales del organismo se le cuestionó sobre su puesto de asesora técnica, sin embargo, omitió cualquier tipo de declaración
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La ex conductora del programa musical Qué quiere la banda, Elizabeth Castro Cárdenas compareció ayer ante el Órgano interno de control (OIC) del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), como parte del proceso de investigación que se abrió al darse a conocer que cobraba más de 73 mil pesos como asesora técnica del director Antonio Juárez Trueba y ella misma dijo que no trabajaba ahí. Castro Cárdenas acudió personalmente a la audiencia en la que debía exponer su versión sobre las labores que desempeñaba. Poco antes de las 10 horas, Castro llegó a las Oficinas Centrales del Siapa, localizadas en avenida Doctor Roberto Michel, donde se le cuestionó sobre el caso; sin embargo, omitió cualquier tipo de declaración.
CUMPLE. Eli Castro llega a la caseta de ingreso del Siapa para registrarse y llegar a la audiencia con el Órgano Interno de Control del organismo, que investiga el caso.
“La verdad es que apapacho a mis colegas y los abrazo con todo mi corazón, pero no puedo dar ninguna entrevista”, fueron las únicas palabras que externó Castro.
El escándalo detonó el pasado 27 de junio, cuando El Diario NTR Guadalajara informó sobre la contratación de Elizabeth Margarita Castro Cárdenas como asesora técnica de la dirección, con un salario mensual de más de 73 mil pesos.
Al día siguiente, Castro Cárdenas hizo una transmisión en vivo sobre una reunión con el ciudadano Juan Pablo Macías, a quien dijo que no trabajaba en el Siapa, pero sí cobraba ahí, ya que estaba comisionada a otra dependencia; sin embargo, no informó en cuál. Además, aseguró que quienes la cuestionaban eran “resentidos sociales”. Después de estos hechos, el Siapa ya no le renovó el contrato.
La audiencia se celebró ayer luego de que el Órgano Interno de Control del Siapa, por indicaciones de la Contraloría del Estado, comenzó una
CABILDO. Con la aprobación de la mayoría de los regidores, la iniciativa de ingresos fue turnada al Congreso.
investigación en la que determinó que hubo faltas graves por abuso de funciones y contratación indebida del director del Siapa, Juárez Trueba, al emplear a Castro Cárdenas como asesora técnica, sin contar con experiencia para el cargo. También se señaló por falta grave por abuso de funciones al director de Administración, Carlos Alberto Patiño Velázquez, y al subdirector de Recursos Humanos, Russel Rubén Ruvalcaba Guerra. Además, habría falta grave de la propia Elizabeth Castro por utilizar información presuntamente falsa y por simulación del cumplimiento de requisitos administrativos en su contratación. El OIC deberá analizar las pruebas que Castro presentó en su defensa y, en su caso, descartar la falta grave o confirmarlo; de ser esto último, el expediente será remitido al Tribunal de Justicia Administrativa para que determine la sanción.
Rehabilitarán el Centro Histórico de Tlajomulco
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
Con la participación de vecinos y comerciantes de la cabecera municipal, el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino, dio inicio la segunda etapa de rehabilitación del Centro Histórico, un proyecto que busca devolverle su esplendor al corazón del poblado, con una inversión de 7.7 millones de pesos en la plaza principal.
El proyecto contempla la renovación de fachadas con cantera y pintura, la rehabilitación de la antigua presidencia municipal, así como la instalación de nuevas jardineras, fuentes, mobiliario urbano y letras monumentales, con el objetivo de fortalecer la identidad y el orgullo de la cabecera municipal.
En apoyo a los comerciantes del primer cuadro, el presidente municipal recordó que su administración gestiona créditos de hasta 30 mil pesos, a pagar sin intereses, para remodelar o mejorar sus establecimientos. Quirino recordó que la primera etapa incluyó la remodelación del Mercado Municipal y la calle Flaviano Ramos, cuyos trabajos están por concluir, y ahora corresponde intervenir la plaza principal.
El Coordinador General de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro, informó que la intervención también incluirá la calle Hidalgo, con una inversión adicional de 5.9 millones de pesos, generando un corredor que conecte con Flaviano Ramos. Los trabajos contemplan pavimentación con concreto hidráulico, nuevas banquetas incluyentes, alumbrado público y arbolado urbano, mejorando la movilidad, seguridad y estética de la cabecera municipal.
Se espera que los trabajos se terminen lo más rápido posible, con el fin de que las rehabilitaciones se extiendan a lo largo del municipio en otras comunidades aledañas al Centro Histórico de Tlajomulco.
Entre los asistentes al arranque de obra estuvieron las regidoras Linda Peña y María Concepción García; el subprocurador de Asuntos Jurídicos Asistenciales, Osbaldo Carreón; el coordinador general de Proyectos Estratégicos, Adrián Salinas Tostado, y el director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez.
ARRANQUE. Se entregó una especie de panfleto con las obras que se realizarán en el Centro de Tlajomulco.
DETECTAN TIERRA Y ESCOMBRO
Clausuran relleno irregular en orilla del Lago de Chapala
Aprueban el proyecto de Ley de Ingresos 2026
lo que afecta principalmente a micros y pequeños comerciantes, mientras que se otorgan incentivos de hasta el 70 por ciento de descuento a la inversión industrial. En contraste, el regidor Gerardo Rodríguez defendió el proyecto y des-
tacó que la política de ingresos de Zapopan ha sido un factor clave para el crecimiento de la ciudad. Añadió que los resultados no son casualidad, sino producto de disciplina financiera, trabajo en equipo y la participación de diversos sectores sociales.
Es una constante que la orilla del
sea
de escombros o basura.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA R ené Ochoa, director de Planeación del Gobierno de Chapala, confirmó a NTR Guadalajara la clausura de un relleno en Santa Cruz de la Soledad donde la población denunció la presencia de tierra y escombros, el cual se localizó a orilla del Lago de Chapala. “Nos percatamos de un relleno con material, en una parte que es zona federal del Lago de Chapala, entonces, nos dimos a la tarea la Dirección de Planeación y de Seguridad Pública de hacer la clausura. Al parecer es una pista de aterrizaje que hay de aviones ultraligeros y que el relleno lo estaban haciendo, al parecer, para extender la pista de aterrizaje. Las medidas que tomamos en ese momento fue acordonar la zona, poner sellos de clausura y notificar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con la que se está trabajando en coordinación en la en la elaboración de un convenio para la vigilancia y actuación de las zonas federales”, explicó. El funcionario precisó que la supuesta ampliación de la pista ocupa un camino usado para que agricultores lleguen a sus cosechas y zonas agrícolas.
ANOMALÍAS.
lago
depósito
HALLAZGO. Continúan los trabajos de recuperación en el panteón.
Suman ya 15 cuerpos en fosa clandestina
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco informó que este lunes fue localizado un nuevo cuerpo en la fosa clandestina ubicada en el Panteón de San Sebastianito, en Tlaquepaque, con lo que ya suman 15 víctimas recuperadas desde el pasado 16 de agosto.
De acuerdo con el reporte, el hallazgo más reciente corresponde a un cuerpo completo en estado de evolución cadavérica, el cual vestía playera tipo polo roja, bóxer azul marino con verde acua con la leyenda “sport” y un fajo tipo hilo en colores verde y rojo con diseño estilo Gucci.
Las labores de búsqueda iniciaron el 16 de agosto, tras una denuncia anónima que alertó al colectivo sobre la presencia de cuerpos inhumados en el lugar, cuando se ubicaron los primeros 11 cuerpos enterrados clandestinamente en el camposanto.
Posteriormente, se han realizado nuevas exhumaciones con acompañamiento de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Cabe mencionar que, durante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales oficiales, el colectivo aseguró que dicha llamada anónima aseguró que podría haber más de 20 cuerpos enterrados en el lugar.
�� �anifi���an familiares de desaparecidos
PROTESTA EN CASA DE JALISCO
Criticaron que hasta ahora la Comisión de Búsqueda no ha ��i�i�� �a� fic�a� de localización
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Familiares de tres de las cuatro personas reportadas como desaparecidas en Guadalajara se manifestaron este martes frente a Casa Jalisco para exigir avances en las investigaciones y la localización de sus seres queridos. De acuerdo con su testimonio, las víctimas –identificadas como El Chino, Gary, José Manuel y Héctor– fueron privadas de la libertad la madrugada del lunes 25 de agosto en el cruce de calzada Lázaro Cárdenas y Gobernador Curiel.
Los familiares aseguraron que al menos 12 hombres que viajaban en dos camionetas y una motocicleta interceptaron a los cuatro, los amagaron y posteriormente se los llevaron.
Dos de los desaparecidos laboraban en el taller que recientemente fue asegurado por la Fiscalía del Estado de Jalisco como
parte de las investigaciones por el asesinato de una familia encontrada sin vida dentro de una camioneta en la colonia San Andrés, el pasado viernes 22 de agosto.
Los denunciantes señalaron que, antes de desaparecer, sus familiares habrían sido retenidos por la propia Fiscalía Estatal.
Tras salir de las instalaciones ministeriales, fueron presuntamente privados de la libertad.
Las familias presentaron ya las denuncias correspondientes ante la Fiscalía de Jalisco, sin embargo, criticaron que hasta ahora la Comisión de Búsqueda no ha emitido las fichas oficiales.
Reiteraron su exigencia de una respuesta pronta y eficaz que permita dar con el paradero de sus familiares y que se esclarezcan las circunstancias de la desaparición.
PREVIAMENTE. Los denunciantes señalaron que sus familiares habrían sido retenidos por la propia Fiscalía Estatal.
DENUNCIA
● Al menos 12 hombres que viajaban en dos camionetas y una motocicleta los interceptaron
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo Díaz, aseguró que luego de que la constructora Paseo Pabellón acudiera al Tribunal de Justicia Administrativa para impulsar juicios de nulidad al dictamen municipal, las áreas correspondientes del gobierno se encuentran listas para proceder y evitar cualquier tipo de construcción en Colomos.
“Vamos a dar todo lo que está en nuestras manos y a emprender todas las acciones necesarias para no permitir la construcción de esa torre que puede lastimar a nuestro Bosque Los Colomos, es una zona protegida”. Delgadillo exhortó al Tribunal Administrativo a actuar de manera de manera congruente y anteponer el bienestar ambiental de las y los tapatíos.
Además, aseguró que continúa la vigilancia del predio donde particulares derrumbaron parte de la finca patrimonial ubicada en la calle Francisco Javier Gamboa 180, entre La Paz y Lerdo de Tejada.
“Quiero que sepan que esa finca la hemos clausurado ya seis veces y ellos han buscado la manera de avanzar. Nos hemos supuesto en todo momento, el síndico, también el jurídico, ya están trabajando en ese tema porque no vamos a permitir que destruyan nuestro patrimonio”, agregó.
urante el segundo Encuentro de Acompañamiento Psicosocial a Familiares de Personas Desaparecidas convocado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), víctimas indirectas cuestionaron la indiferencia social y gubernamental que hay hacia esta crisis. “¿Ya se les olvidó el Rancho Izaguirre?, se llevaron las pruebas, ya cerraron, ya ni siquiera se toca el tema. Las Agujas, más de 260 bolsas con cuerpos desmembrados, ya ni se toca el tema. ¿Entonces es normal que salga todo esto? Claro que no es normal, estamos viviendo una situación sumamente difícil”, dijo Héctor Águila, padre de Héctor Adrián Águila Corona, desaparecido el 21 de julio de 2023. El buscador recordó que, por esta indiferencia, principalmente la existente entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, llamó a quienes acudieron al encuentro a sumarse a la marcha que realizarán las familias el sábado 30 de agosto a las 8:30 de la mañana en la Glorieta de las y los Desaparecidos.
Arturo Ochoa, padre buscador, recriminó que las fallas en el sistema y la crisis de desapariciones ya son conocidas por las autoridades, investigadores y la población en general, pero, a pesar de eso, hay pocas acciones para buscar soluciones.
Lamentó que las autoridades en vez de colaborar quieren invisibilizar la crisis, como ejemplo puso el hallazgo en el panteón de San Sebastianito en Tlaquepaque. Reprochó que la Fiscalía del Estado negara en varias ocasiones que se tratara de una fosa clandestina,
pese a que los cuerpos tenían claras señas de violencia. “Quisieron manejarlo como una fosa común, pero ahí no hay registro de fosa común. ¿Qué está pasando? Tratan de ocultar porque es una bomba para el gobierno que dentro de un panteón exista una fosa clandestina de la delincuencia organizada”.
NEGACIÓN. Las autoridades, en vez de colaborar, quieren invisibilizar la crisis, denuncian.
qp@ntrguadalajara.com
Por más que el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Jalisco advierte: “Tu moto tiene un límite de capacidad por una razón: tu seguridad. Un viaje seguro significa respetar el número de pasajeros y el peso máximo. ¡No arriesgues tu vida ni la de tus acompañantes!”; o “¡Respeta al peatón, respeta la vida! La seguridad no es opcional, es una responsabilidad colectiva: primero el peatón (…)”; o que recién se instaló una Comisión Interinstitucional para la Seguridad Vial del Transporte Público…
O que la Ley de Movilidad y Transporte precisa que uno de sus objetivos es “diseñar políticas públicas de movilidad y seguridad vial “(…) con el fin de reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros de tránsito (…)” … los accidentes viales van al alza. El año pasado en Jalisco ocurrieron 362, con una o dos víctimas fatales cada uno, según datos del Inegi analizados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica. La entidad, pues, fue segundo lugar nacional en siniestros viales fatales. Pura violencia vial… v v v
Ayer se realizó la audiencia de Elizabeth Castro ante el órgano interno de control del Siapa, en la que se dio derecho de audiencia a la ex funcionaria. Lo que debía acreditar es que realmente trabajaba para el organismo, a cambio de los más de 73 mil pesos mensuales que cobraba. Sería interesante conocer qué dijo y qué documentos presentó, porque ella había admitido que cobraba en el Siapa, pero no trabajaba ahí, sino que había sido comisionada a otra dependencia. También tendría que entregar pruebas de que realmente estudió una licenciatura, pues la documentación en su expediente solo tenía documentos hasta la educación secundaria. Claro, no sabemos si algún día se conocerá qué dijo y qué documentos entregó, pues ya ven que la transparencia no es el fuerte del Siapa, ni en la información, ni en el agua que entrega, ni... v v v
El secretario general del Congreso local, Eduardo Martínez Lomelí , aclaró que los pagos que hizo al líder del sindicato oficial del Congreso del Estado, César Íñiguez, por más de un millón de pesos, ocurrieron antes de que fuera notificado de la suspensión en un amparo que le impedía usar ese dinero. Y tiene razón. El dinero fue transferido el día 13 de agosto y el 14 por la mañana; esta última transferencia se hizo, curiosamente, 57 minutos antes de que llegara la notificación. Cuando se le mencionó que hay jurisprudencia que señala que las suspensiones surten efectos a partir de que se emiten y no cuando se notifican, se defendió asegurando que él no tenía forma de conocer que la suspensión existía, por lo que rechazó que sea desacato. Además, aseguró que él entregó el dinero a Íñiguez por órdenes de la Comisión de Administración y no por decisión personal. v v v
Tres ex gobernadores: Francisco Ramírez Acuña, Gerardo Octavio Solís y Carlos Rivera Aceves estuvieron ayer en Casa Jalisco con el gobernador Pablo Lemus. ¿Asistieron todos los ex? ¿Cuál es la noticia? v v v
Duda que carcome al gobierno estatal: ¿los nuevos ministros(as) de la Corte impedirán la construcción del acueducto de la Presa Solís, ubicada en Acámbaro, a la ciudad de León, Guanajuato? Hay mil amparos ciudadanos. Chapala está en riesgo.
www.ntrguadalajara.com
TONALÁ
Atacan a balazos base de Comisaría
● Una patrulla de la Comisaría de Tonalá resultó dañada por proyectiles de arma de fuego la noche del lunes, cuando se encontraba estacionada frente a la base del CENPO 2, en la colonia Santa Paula. De acuerdo con el reporte, alrededor de las 22:40 horas se escucharon varias detonaciones de arma de fuego. Testigos señalaron que los disparos provinieron de un vehículo que circulaba por la zona y, al pasar frente a la base policial, abrió fuego contra la fachada y las unidades estacionadas.
El ataque provocó daños en el cristal de la puerta de la patrulla, en un vehículo particular estacionado y en la barda perimetral de la base, pero no se registraron policías lesionados.
Tras la agresión, el vehículo agresor emprendió la huida con dirección hacia el municipio de Tlaquepaque. Héctor Ruiz
INVESTIGAN
Rescatan a niño; detienen a abuela
● Un menor de ocho años fue localizado sano y salvo en Ixtlahuacán del Río tras presuntamente haber sido sustraído por su abuela, Josefina N, quien fue detenida y enfrenta proceso penal por su probable responsabilidad en el delito de robo de menores.
Según la investigación, el pasado 20 de agosto Josefina N acudió al domicilio del niño en la colonia Valentín Gómez Farías, en Guadalajara, y lo convenció de acompañarla con el pretexto de cortarle el cabello.
El menor salió del hogar sin regresar, lo que generó la preocupación de su familia y derivó en la denuncia correspondiente.
La Policía de Investigación, con apoyo de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, localizó al menor y detuvo a la probable responsable el 22 de agosto en Ixtlahuacán del Río.
La situación jurídica de la imputada se definirá el próximo 29 de agosto. Héctor Ruiz
VICEFISCALÍA
Vinculan a presunto asesino de Darío
● Un juez vinculó a proceso a José Juan N, señalado como presunto responsable del homicidio y desaparición de Darío Ramírez Uribe, hijo de académicos de la UdeG, ocurrido el 19 de julio en la Zona Metropolitana de Guadalajara. De acuerdo con la investigación, el imputado accionó un arma de fuego contra la víctima durante una discusión en un domicilio y lo privó de la vida de manera inmediata.
Posteriormente, con apoyo de otra persona, trasladó el cuerpo para abandonarlo en el municipio de El Salto, donde fue localizado una semana después.
Tras permanecer prófugo en Colombia, José Juan N fue detenido el pasado 20 de agosto cuando arribó en un vuelo a México.
Dos días después fue imputado, y este 26 de agosto la autoridad lo procesó por desaparición de personas y homicidio calificado. Héctor Ruiz
GUADALAJARA
or su presunta participación en el ataque contra una familia localizada sin vida en San Cristóbal de la Barranca, Pablo N, policía municipal de la Comisaría de Zapopan, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y desaparición forzada agravada.
El caso, que conmocionó a la región, se registró el pasado 9 de julio, cuando una familia fue privada de la libertad en La Magdalena ubicada en Zapopan y posteriormente fueron localizados sin vida en un barranco cercano al kilómetro 23 de la Carretera Federal, en el municipio de San Cristóbal de la Barranca, todos con heridas de arma de fuego.
Las víctimas, un hombre de 35 años, una mujer de 34, una adolescente de 13 y un niño de apenas 2 años y 9 meses, fueron halladas sin vida días después.
Tras un operativo realizado por agentes de la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada, Pablo N fue detenido el pasado 20 de agosto, acusado de participar directamente en el ataque.
Las investigaciones, lideradas por la Unidad de Investigación Especia-
EVACUAN A 951 PERSONAS POR OLOR A GAS
Gente, más insegura en Parque Agua Azul
Aumenta percepción de inseguridad en las inmediaciones por robos y descuido del lugar
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Habitantes y transeúntes de la zona cercana al Parque Agua Azul, en Guadalajara, manifestaron su preocupación ante un presunto incremento en los niveles de inseguridad en los últimos meses. Según relataron a NTR Guadalajara, este aumento estaría relacionado con el abandono del lugar y la iluminación pública es deficiente. Detectan además un problema creciente de presencia de personas en situación de calle, especialmente durante las primeras horas del día y al atardecer.
TWITTER @ntrguadalajara
“A mí hace poco me robaron mi celular, yo vengo a trabajar aquí (junto a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco) a las 6:00 de la mañana y en una de esas que iba pasando me quitaron mi celular, igual a un compañero, a unas calles de aquí también se lo robaron. Son las mismas personas que están aquí porque a comparación del Centro, allá pasan en moto, y aquí pasan caminando, roban y luego se juntan más para allá. Incluso hace como una semana, aquí en el Agua Azul mataron a un indigente”, comentó una vecina que prefirió no dar su nombre. Los reportes ciudadanos señalan
SAN CRISTÓBAL DE LA
que estas condiciones han derivado en una mayor sensación de riesgo para quienes transitan por el área, particularmente sobre avenidas como Calzada Independencia Sur y calles aledañas como González Gallo y R. Michel, que rodean el tradicional espacio público.
“Antes pasábamos caminando sin problema, pero ahora da miedo, sobre todo cuando está oscuro. Cómo en otro día, un indigente agarraba piedras y las aventaba. Yo corrí para allá con los guardias (del Parque). Pero si he notado que hay más indigentes, algunos con piedras en la mano, más agresivos”, explicó Brenda, transeúnte de la zona.
Relató que esta problemática es un factor de inseguridad para las personas que frecuentan la zona, principalmente los sábados cuando
Pablo N fue imputado por los delitos de homicidio y desaparición forzada agravada.
Vinculan a proceso a policía por asesinato de familia
lizada en Homicidios Intencionales, recabaron pruebas suficientes para que un juez dictara la vinculación a proceso. Se le imputó por los delitos de homicidio y desaparición forzada agravada, por lo que permanecerá en prisión preventiva oficiosa por un año
mientras se define su situación legal. Con esta detención, ya son cuatro las personas vinculadas a proceso por este caso.
Desde el 14 de julio, Mario Alberto N, José Ángel N y Christian Oswaldo N también fueron detenidos y enfrentan cargos similares.
se lleva a cabo el Tianguis Cultural. Otro usuario frecuente del parque mencionó que ha sido testigo de conflictos entre personas en situación vulnerable, así como de intentos de robo a peatones durante la madrugada. “Fíjate que yo el otro día me detuve para buscar una dirección y en eso se me acercó una persona para pedirme dinero, como no le quise dar le dijo a otro de sus acompañantes que más adelante me asaltaban, entonces me asusté y mejor me fui por otra calle y te estoy hablando de que era la una de la tarde cuando oscurece aquí se pone más intenso”, explicó Carolina. Ante los hechos las y los entrevistados solicitaron mayor presencia policial, mejor iluminación y programas de atención a personas sin hogar.
SEDENA
solicitaron mayor presencia policial, mejor iluminación y programas de atención a personas sin hogar.
Aseguran droga, arma y cartuchos en Tlajomulco
HÉCTOR RUIZ
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron droga, un arma de fuego, cartuchos y un chaleco táctico al localizar una motocicleta sin placas de circulación en la colonia La Esperanza II, en Tlajomulco de Zúñiga. Durante la inspección del vehículo, las autoridades encontraron 20 envoltorios con metanfetamina, siete envoltorios con marihuana, 13 cigarrillos de marihuana, dos plantas deshidratadas de marihuana, una pistola con municiones y cuatro cartuchos de diversos calibres. Todo el material asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), que integra la carpeta de investigación por los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos y contra la salud. En esta acción no se reportaron detenidos, y las autoridades continúan con las indagatorias para determinar a los responsables y resolver conforme a derecho.
HÉCTOR RUIZ
CASO.
CARPETA. En esta acción, la Secretaría de la Defensa no reportó detenidos.
con Bomberos de Guadalajara. Entre los evacuados se encuentran 600 personas que realizaban trámites en el Palacio Federal, 305 estudiantes de la Universidad de Guadalajara y 46 empleados del propio edificio. Al terminar el chequeo, las autoridades no hallaron ningún riesgo en la zona. Héctor Ruiz
MALAS CONDICIONES
MIEDO. Vecinos
TENSIONES
Dreams trata la relación íntima entre México y EU
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La nueva película escrita y dirigida por director mexicano Michel Franco, Dreams , se centra, a través de un romance, en las relaciones políticas entre México y Estados Unidos, con un enfoque en las políticas migratorias, en medio de tensiones bilaterales tras el regreso a Washington de Donald Trump.
“Tenía la obsesión hacer una película que hablara de la relación entre los dos países, pero a partir de una relación íntima (…) Lo que me interesaba de la relación entre los dos países, es que nos necesitamos mucho y que no siempre las cosas son justas: el poder o el balance de poder, como se ve reflejado en la relación de estos dos personajes, va cambiando y tomando giros a veces esperados y otras veces sorpresivos”, explicó Franco durante conferencia de prensa este martes en Ciudad de México.
El largometraje, que se estrenará el 11 de septiembre en las salas de cine, cuenta la historia de amor de Jennifer y Fernando, un joven bailarín de ballet mexicano, interpretado por Isaac Hernández, que deja todo atrás para perseguir el sueño de convertirse en un artista en EU de la mano de su amante, quien encarna la estadounidense Jessica Chastain, aunque las influencias, el poder y las clases sociales complican su relación.
Por su parte, la actriz Jessica Chastain (California, 1977), de películas como Interstellar (2014) o Marte (2015), expresó que esta película le había hecho salir de su zona de confort.
Junto a Chastain, Isaac Hernández (Guadalajara, 1990), bailarín mexicano de ballet de talla internacional, da su salto a la gran pantalla protagonizando esta película tras formar parte del elenco de la miniserie española-mexicana Alguien tiene que morir Franco explicó que, tras conocer al bailarín, su “instinto” le llevó a confiar en él y a modificar el guion original para que fuera Hernández quien interpretara el papel de Fernando.
“Somos la gente que vamos de fuera a trabajar, los que hemos hecho que la economía, la cultura y que el país en general sea tan rico”, concluyó el director.
La historia de amor de una hora y media se estrenó internacionalmente en el Festival de Berlín y llegará a salas de cine el próximo jueves 11 de septiembre.
COLOMBIA, INVITADA EN FIL MONTERREY 2025
show@ntrguadalajara.com
Miércoles 27 de agosto de 2025
Colombia
el país invitado de honor en la
del Libro Monterrey 2025, del 11 al 19 de octubre en Cintermex, informaron hoy en conferencia. La escritora Laura Restrepo sera quien inaugurará el evento y presentará su obra Soy la daga y soy la herida, pero participarán autores como Rosa Montero y Leila Guerriero, entre otros. La feria piensa reunir voces de más de 10 países, con énfasis en la relación entre tecnología y humanismo. Además, Colombia compartirá su riqueza literaria, musical y cultural con el público mexicano. Cortesía EFE
Victoria Díaz gana el PLIA 2025
LAZOS Y COMUNIDADES
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La escritora Victoria Díaz, indígena tzotzil de Chiapas, ganó este martes la edición 13 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2025, que hace parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Díaz, de 30 años, fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik, una compilación de seis textos que giran en torno a la muerte como evento constante y una realidad marcada por la pobreza, la tradición y el choque con la modernidad, afirmó –en conferencia de prensa– la representante del jurado, Cessia Esther Chuc Uc.
“Los cuentos exponen cómo las tensiones entre la tradición y el cambio, la esperanza y el fatalismo, la fe y la medicina van generando cambios en la vida de los personajes, dejando ver un trasfondo común de desigualdad social y destinos trágicos”, expresó Chuc Uc a nombre del jurado.
MARCADA. Su trabajo fue elegido entre candidaturas de 10 lenguas indígenas de México, Perú y Ecuador.
El trabajo de Díaz fue elegido entre candidaturas de 10 lenguas indígenas de México, Perú y Ecuador, que reflejan la interrelación que las comunidades han tenido y mantienen con elementos de la naturaleza como el agua, las aves y los árboles, añadió Chuc Uc.
Victoria Díaz nació el 29 de julio de 1995 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es hablante de la lengua tzotzil, con la variante de Chamula.
La galardonada es licenciada en lengua y cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y ejerce como docente de primaria en su comunidad y ha publicado diversos
JUNTOS DESDE 2023
¡Habrá boda! Swift y Kelce anuncian su compromiso
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
L a estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce.
“Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasio se casan”, escribió la artista en Instagram junto a fotos de la pareja mostrando el anillo de compromiso, entre ellas una en la que Kelce aparece arrodillado frente a ella en un jardín. Swift y Kelce llevan juntos desde 2023, después de que él asistiera a uno de sus conciertos y se quedara “hipnotizado” y “cautivado” por la cantante, según contaron el 13 de agosto en el podcast New Heights que el jugador de americano conduce junto a su hermano Jason. Aunque Kelce quería conocerla ese mismo día para entregarle un brazalete de la amistad con su número, no
ROMANCE. El anillo está compuesto de un antiguo diamante y el deportista habría participado en su diseño.
cuentos en libros colectivos de México y Argentina. Además, Díaz es coautora del libro colectivo Yayijemal ts’ibetik / Cuentos con cicatrices (2023), fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 20222023 y forma parte del Colectivo de Escritores Tzotziles “Jal K’opetik”. La premiación se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, en el marco de la FIL, la mayor del mundo en español. La ganadora recibirá un estímulo económico de 300 mil pesos, la publicación de su obra, así como una estatuilla y un reconocimiento oficial.
Reestrenarán la zarzuela El orgullo de Jalisco
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Teatro Degollado será escenario de un acontecimiento histórico este 14 de septiembre: el reestreno mundial de la zarzuela El orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, cuya partitura permaneció en el olvido durante casi ocho décadas. La función contará con la presencia del maestro Plácido Domingo como invitado de honor, quien guarda un vínculo muy especial con esta obra, ya que su madre, la soprano Pepita Embil, la interpretó en 1947 en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México. La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y la Orquesta Típica del Estado, junto a 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz. La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, reconocido como El Hombre Zarzuela de México
Los roles principales estarán a cargo de la mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera, en el papel de Cristina –personaje que encarnó Pepita Embil en 1947– y del barítono mexicano Luis Ledesma, como Paco Aldana. Herrera es una de las intérpretes más reconocidas a nivel internacional por su célebre Carmen, mientras que Ledesma ha consolidado su trayectoria en escenarios de talla mundial como La Scala de Milán, el Liceu de Barcelona, la Semperoper de Dresden y el Teatro Colón de Buenos Aires.
El rescate de esta obra comenzó en 2020, cuando Rooney Josué Hernández Villanueva localizó la partitura y realizó una edición crítica. El manuscrito orquestal, en poder de la familia de Moreno Torroba, fue entregado a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), lo que permitió su recuperación.
La función está programada a las 18:00 horas en el Teatro Degollado, con boletos disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios desde 50 hasta mil pesos.
pudo porque Swift no recibe visitas antes ni después de sus conciertos. Poco después, establecieron contacto. El anillo con el que la estrella estadounidense y su novio sellaron su compromiso está compuesto de un antiguo diamante y el jugador de futbol americano participó en su diseño, según informó Page Six Diseñada en conjunto por Kindred Lubeck, de la empresa de joyería Artifez Fine Jewelry, y Kelce, la pieza presenta un diamante brillante tallado
a mano y en forma de cojín, con las esquinas redondeadas y facetas gruesas sobre una banda dorada, popular en los siglos 18 y 19. El anillo lo complementa un reloj de Cartier Santos Demoiselle adornado con diamantes y una banda de oro. Su compromiso se produce con el anuncio de su próximo álbum de estudio, The Life of a showgirl, que se publicará el 3 de octubre y que está inspirado en su vida tras bambalinas durante su gira mundial The eras tour
REGRESO.
● VOCES.
será
Feria Internacional
DEGOLLADO
ESCENA. La producción reunirá a más de 130 artistas en escena.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
MIÉRCOLES27
DEAGOSTODE2025
NÚMERO27,150AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
POR ACOSO JUDICIAL A PRENSA
Bajo amenaza, derecho a estar informados
Entre el 1 de enero y el 31 de julio, se registraron 51 casos de acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación, lo que equivale “a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, en promedio”. Se trata, advirtió Artículo 19, de la cifra más elevada en los últimos 10 años. Esta situación, puntualizó, representa un cambio en la forma de violencia contra la prensa, toda vez que “ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales”. Pág. 12
ÚLTIMA SESIÓN SOLEMNE
Ante asedio, PJ apeló a la razón: Norma Piña
La ministra se despide con mensaje: “La independencia judicial no se ostenta, se ejerce, y la narrativa en contra es objeto de prueba”. Pág. 13
DESCARTA JUSTA MEDIANÍA
Defiende Noroña casa de $12 millones
El morenista afirma que no tiene “ninguna obligación personal de ser austero” y acusó una campaña de desprestigio en su contra. Pág. 14
CHECO, , DE E VUELTA A AL L GRAN N CIRCO
¡FABULOSO CADILLAC!
TRAS MESES DE RUMORES Y ESPECULACIONES, EL TAPATÍO AL FIN SE INCORPORA
COMO PILOTO DEL NACIENTE PROYECTO DE LA ESCUDERÍA PARA 2026 EN FÓRMULA 1
ANUNCIAN EN REDES SOCIALES
BUENA JORNADA Lluvia de goles en la MX Femenil
Cruz Azul vence 4-3 a Toluca, Tigres le clava 7-0 al Querétaro y las Tuzas derrotan 3-1 al Atlas; sólo Chivas y Rayadas desentonan con un deslucido empate 1-1. Pág. 6 Escriben
VISITA EN EL CAR Bora ‘supervisa’ a la Selección
El entrenador serbio saludó a Javier Aguirre y su cuerpo técnico durante el microciclo del Tricolor previo a la Fecha FIFA de septiembre.
INSTAGRAM
CORTESÍA SELECCIÓN
Miércoles 27deagostode2025
HASTA DICIEMBRE DEL 2026
Lorenzo Faravelli renueva con Cruz Azul un año más
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El mediocampista argentino llegó con Anselmi a finales del 2023, tras jugar con Independiente del Valle
Cruz Azul sigue con el tema de las renovaciones y tras firmar al volante Charly Rodríguez que fue anunciada la semana pasada, le siguió ayer martes la del mediocampista argentino Lorenzo Faravelli, aunque en esta ocasión no es tan extensa como sí lo fue en el caso de otros jugadores.
Lolo, de 32 años, tenía contrato hasta diciembre de este año, por lo que se iba a ir gratis una vez que finalizara el Apertura 2025, por ello el tiempo apremiaba en La Noria y si querían retenerlo o sacarle algo de dinero más adelante en alguna hipotética negociación tenían que renovarlo. De tal forma que la Máquina le dio un año más de contrato al mediocampista, con lo que ahora su nueva relación laboral
con el club será hasta diciembre del 2026 y así completará un total de tres años en la institución.
HERENCIA DE MARTÍN ANSELMI
Lorenzo Faravelli llegó a las filas del Cruz Azul a finales del 2023, a pedido expreso de Martín Anselmi, quien también llegó en ese momento al club, ambos procedentes del Independiente del Valle, equipo con el que casi son campeones en Ecuador. El estratega argentino consideraba que Faravelli era fundamental en su esquema de juego, y por ello le pidió a la directiva cementera que hiciera el esfuerzo por traerlo del club ecuatoriano y así fue.
Y si bien Anselmi se fue por la puerta de atrás del club a inicios de este año, Lolo se quedó sin ningún problema en el futbol mexicano y ahora estará todavía un año y monedas más, para goce de los aficionados cementeros.
Lorenzo Faravelli había sido titular prácticamente desde que llegó al equipo de cara al Clausura 2024, pero ahora con Nicolás Larcamón en el banquillo y un
En tanto, el equipo entrena con la mira puesta en la visita a las Chivas, el sábado, donde buscará el quinto triunfo en fila.
poco antes con Vicente Sánchez en la dirección técnica, el jugador ha perdido un poco de protagonismo y alterna entre rol de titular y suplente.
Aun así, la Máquina Celeste se aseguró de amarrar a un mediocampista defensivo sumamente confiable, porque no se puede negar Faravelli le ha dado buenos dividendos al conjunto, y ya ganó un título con Cruz Azul como lo fue el de la Copa de Campeones de Concacaf.
DIVIDE OPINIONES
La renovación de Faravelli provocó encontradas opiniones entre los aficionados de la Máquina en las redes sociales, porque al darse el anuncio un sector del público cementero le tiró con todo y cuestionó a la directiva al considerar que es un jugador que aporta poco. Hubo comentarios como “ha bajado su nivel de juego pero es importante para el grupo”, “honestamente no entiendo su renovación, por su nivel y edad”... “jajaja no aporta ni madres muy mala decisión”. No obstante, otro sector del público cementero salió en su defensa y destacó que cuando Anselmi se fue, él se quedó por amor al equipo y que es un elemento que sin hacer muchos alardes le da equilibrio al conjunto cementero. “Bien @CruzAzul es un jugador que siente y ama los colores, quizás no sea un virtuoso ni un crack, pero tiene entrega y hace equipo eso es primordial hoy en día y venga #Loloa continuar trabajando con el equipo”... “Es de esas piezas que se necesitan en el equipo, para mí cumple en las fases donde la mayoría desaparece y no adorna marcadores. Lo demás es un extra”, dicen algunos.
Lorenzo Faravelli se ha convertido en pieza importante de la Máquina y continuará con los cementeros por un buen tiempo más.
Los azules entrenan con la mira puesta en Chivas, en duelo con sabor a clásico.
FOTOS: FB CRUZ AZUL
Nicolás Larcamón. Sigue moldeando al equipo con el futbol que quiere.
EL REBAÑO, MAL Y DE MALAS
Richard Ledezma, casi descartado en las Chivas
El lateral salió con molestia en la ingle ante Xolos y no alcanzaría a llegar ante la Máquina; Pulido y Castillo, también en veremos
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Guadalajara tiene por delante un compromiso muy pero muy importante el próximo fin de semana, el cual será ni más ni menos que ante Cruz Azul en el Estadio Akron, partido de alto riesgo para el técnico Gabriel Milito, ello debido a los malos resultados del Rebaño en el presente certamen.
Y es que el inicio de torneo con el timonel no ha sido el esperado, luego de que el
equipo está con apenas 4 puntos en cinco partidos y es uno de los tres sotaneros del torneo junto a Querétaro y Puebla, que igual tienen las mismas unidades y sólo la diferencia de goles deja al cuadro tapatío como antepenúltimo y en riesgo de caer al fondo si no mejora y sacar resultados.
Ahora viene un cotejo en el que muy probablemente el lateral derecho mexicoestadounidense Richard Ledezma no esté disponible, por lo que Alan Mozo podría regresar a la titularidad en ese cotejo por la banda de la derecha.
PROBLEMAS EN LA INGLE
El viernes pasado, al inicio del juego ante Xolos en el Estadio Caliente, Ledezma, quien es seleccionado de los Estados Unidos, tuvo que salir por molestias en una ingle y ya no pudo continuar.
Ledezma duró apenas cuatro minutos en ese cotejo, por lo que la afectación física fue notoria, ya que el futbolista mostró mucho dolor en el rostro e incluso tuvo que ser ayudado para salir del campo.
En aquel juego y al igual que se perfila para suceder el sábado ante la Máquina, Alan Mozo entró de cambio y cubrió esa posición del campo, en la que hasta el torneo pasado era titular y es el candidato para abrir ahí.
Espera el Rebaño un encuentro bravo
REDACCIÓN OVACIONES
Chivas sabe de la urgencia que tiene por ganar en el duelo contra Cruz Azul, para tratar de salir del fondo de la tabla y para reconciliarse con sus aficionados, pero también sabe que tendrá un duelo bravo por la calidad del rival. Y si en otras ocasiones previo a sus
Guillermo Ortega Ruiz
Director General Alonso Jiménez Aguirre
Editor en Jefe
juegos presume sus buenos resultados ante el rival en turno, hoy reconoce que con la Máquina suele tener duelos muy parejos y que por ser equipos de gran arrastre, tiene un sabor especial, a clásico. Así, el club aporta los siguientes datos del partido:
-En 64 duelos, el saldo es de 19 triunfos de Chivas, por 24 empates y 21 tropiezos.
-En goles también hay paridad, pues el Guadalajara suma 82 por 85 de los capitalinos.
-Desde el Invierno 1996 jugaron 33 veces en Guadalajara, con ventaja para Chivas: 13 ganados, 11 caídas y 9 empates. -En los tres enfrentamientos recientes en el Akron Chivas se impuso en dos ocasiones frente a los Celestes.
| MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,150
Alonso Jiménez Aguirre.
Chivas espera el regreso de sus seleccionados y que estén sanos, porque necesita tener a la mayoría y en buenas condiciones.
PULIDO Y CASTILLO, EN VEREMOS
El tema de Richy se le suma a lo sucedido tanto con Alan Pulido como con José Castillo, dos futbolistas que se perdieron el juego ante Xolos, debido a problemas musculares e incluso ni siquiera fueron considerados por el técnico Gabriel Milito. Ambos jugadores están en veremos para ver si alcanzan a llegar al cotejo ante Cruz Azul, con lo que también son potenciales bajas para el Rebaño en ese juego.
CHICHARITO NO PINTA
¿Y ya qué más se puede decir de Javier Hernández? Solamente que su regreso todavía no está cerca.
El veterano delantero, si bien ya entrena con sus compañeros, aún no está apto para tener minutos el próximo sábado ante la Máquina Cementera. Hernández Balcázar se perfila para regresar a la actividad hasta después de la Fecha FIFA de septiembre, ya que hasta el momento no está en completa aptitud física para tener minutos con el Rebaño, después de los problemas de lesión que ha manifestado.
El proceso que ha llevado Guadalajara con él es mesura y sin aventarle cargas fuertes de trabajo, debido a lo endeble que se ha mostrado Chicharito a nivel muscular, ya que a sus 37 años su cuerpo ya no le responde de la misma forma a la exigencia que tiene un futbolista profesional. A tomarlo con calma, Chivahermanos.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
El jugador del Rebaño Richard Ledezma salió lesionado del juego contra Xolos.
Gabriel Milito. Vaya que la pasa mal.
Los encuentros de Chivas y Cruz Azul son parejos.
@CHIVAS
El capitán de las Águilas estuvo en la práctica y se le vio entrenar con intensidad, pero aún no se puede confirmar su vuelta.
AUNQUE SIGUE SIENDO DUDA
Henry Martín ya trabaja al parejo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La molestia del delantero azulcrema es en la rodilla izquierda y usa medias de compresión
AHenry Martín le han pegado las lesiones y mucho durante esta etapa de su carrera, las cuales no le han dejado en paz porque parecen ser una tras otra y ello provoca su ausencia constante de los entrenamientos y, lógico, de los partidos.
Derivado de ello, al capitán azulcrema le ha bajado el nivel futbolístico en el América y por consiguiente en Selección Mexicana, al grado de estar en duda de aquí al Mundial de 2026, lo cual evidentemente causa preocupación al club y más al jugador, porque el camión para la Copa del Mundo del próximo año se le puede ir y por ello se cuida y lo cuidan al máximo para que pueda regresar a ña actividad lo antes posible y pueda recuperar terreno.
YA ENTRENA AL PAREJO, PERO... Las Águilas retornaron a los entrenamientos ayer martes en Coapa, luego de haberle ganado al Atlas el domingo y tener de
El América tendrá un buen sinodal el fin de semana con el Pachuca.
descanso el lunes pasado.
El equipo de André Jardine ya se prepara con miras al juego rumbo a Pachuca del próximo sábado, en el que los azulcrema intentarán subir al liderato, siempre y cuando Monterrey no gane.
Una parte del entrenamiento del día de ayer fue abierto a la prensa y ahí se pudo observar que Henry Martín ya entrenó al parejo, pero lo hace con medias de compresión, también por el tema en el tendón
de Aquiles que le ha dado muchos problemas en los últimos tiempos.
El técnico brasileño había referido en Guadalajara que Henry hizo un ejercicio el viernes, cayó mal y se había lastimado, aunque no precisó dónde.
Ahora se sabe que el yucateco se dolió de la rodilla izquierda, por lo que no lo quisieron arriesgar ante los rojinegros el domingo pasado.
Durante el entrenamiento del martes, a Henry Martín se le vio de pronto con algunas sensaciones particulares, pero el jugador completó la parte del entrenamiento que realizó.
Aunque también de pronto hacía señalamientos de dónde sentía la molestia en la articulación, sin que eso impidiera que entrenara de manera adecuada.
Se espera que en el transcurso de esta semana Henry ya no tenga ningún tipo de molestia y pueda estar ante Pachuca, en lo que sin lugar a dudas será un partido de altísimo voltaje.
Henry sabe que el tiempo se acaba para recuperar terreno en su equipo y volver al radar de la Selección Mexicana, porque el Mundial ya está a la vuelta de la esquina.
Lejos Guido Rodríguez de volver al nido
REDACCIÓN OVACIONES
Las Águilas del América siguen en busca de redondear su cuadro con un elemento extranjero más y una opción que se menciona es la del argentino Guido Rodríguez, pero es complicado que pueda volver a Coapa debido al tema económico.
Y es que repatriar a Guido le costaría una buena cantidad de dinero al América; se maneja que sería un gasto de 8 millones de dólares y por ahora ya hicieron el gran desembolso con el fichaje de Allan Saint-Maximin.
De tal forma que ese sería el gran impedimento, y buscaría aligerar el gasto vendiendo a Javairo Dilrosun, aunque no hay comprador. Además, América necesita liberar plaza de NFM para poder fichar a Guido.
JAVAIRO NO CUENTA
América ya le dejó bien claro a Javairo Dilrosun que no entra en planes. Desde su cesión a Los Angeles FC se buscó su salida, pero el conjunto angelino al final desistió de hacer efectiva la opción de compra del jugador y tuvo que volver a Coapa, pero no cuenta para Jardine, no lo tiene en planes.
De hecho, se maneja la posibilidad de cederlo a un equipo de la Liga MX -hablan de Mazatlán o del Puebla-, además de que también tendrían una opción de un equipo de Europa.
Y aún está en el aire el tema de Brian Rodríguez, que tiene oferta de Qatar del Al-Rayyan, porque aunque dicen que no quiere irse, si la mejoran bien podría cambiar de opinión.
También otro que ha sonado para dejar el nido es el defensa uruguayo Sebastián Cáceres, y aunque los últimos reportes dicen que ambos van a seguir con las Águilas, mientras siga abierto el mercado de pases cualquier podría suceder con ellos.
Así está el panorama con América rumbo al cierre de registros, aunque bien podría quedarse como está, pues el equipo parece que ya toma vuelo.
Las Águilas retoma el buen nivel y eso da calma al técnico Jardine.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
ARACELY MARTÍNEZ
Modifican el horario del Pumas-Atlas por final de Leagues Cup
REDACCIÓN OVACIONES
La Liga MX y los Pumas de la Universidad Nacional informaron que su encuentro del próximo domingo de locales en Ciudad Universitaria ante los rojineros del Atlas comenzará una hora antes de lo que fue estipulado inicialmente. De tal forma, el juego va a comenzar a las 16:00 horas y no a las 17:00 horas.
La razón, porque más tarde ese día se disputará la final de la Leagues Cup, un certamen en el que ya no hay clubes de la Liga MX, pero por acuerdo con la MLS no puede haber juegos que se empalmen de ninguna de las dos ligas.
De hecho era algo ya pactado desde que inicio el torneo binacional, porque las dos ligas querían darle valor a la final y aunque en la Liga MX presupuestaban que iba a estar un club mexicano, al final estos fallaron y será nuevamente una definición entre cuadros de la MLS pero era algo pactado y se debe cumplir.
A LIMPIAR LA IMAGEN
En el caso de Pumas, viene de un amargo empate en casa frente al Puebla, en un duelo en donde sus aficionados expresaron su molestia por el resultado y por el accionar del equipo, y sin duda que los felinos están en deuda con su público y deben limpiar su imagen.
Porque no hubo alguien que se salvara ante la Franja, incluso se dio el debut del refuerzo galés Aaron Ramsey, pero su accionar no gustó en lo mínimo: lució fuera de ritmo y dejó un mal sabor a la afición de los universitarios, que esperaban mucho de él.
Así que Pumas tiene que mejorar y ganar, aunque Atlas igual llega con ánimos de revancha luego de que perdió de fea forma en su casa frente al América 2-4 y sin duda querrá recuperar terreno aprovechar el mal momento dela UNAM.
Pumas repite como local y buscará hacer valer esa condición, aunque aún no gana en casa: tiene una revés (2-3 con Pachuca) y dos empates (1-1 con Necaxa y 0-0 con Puebla).
@PUMASMX
Los universitarios tienen que ganar y agradar a sus aficionados, porque sin duda están en deuda.
ASEGURAN EN BRASIL QUE DEJA A PUMAS
Nathan Silva se iría al Vasco da Gama
El club brasileño ofreció 5 mdd por él y al parecer habría avances con la UNAM para llevárselo
Nathan Silva se iría de los Pumas. El defensa brasileño estaría viviendo las últimas horas en las filas del conjunto de Pumas de la Universidad Nacional, porque hay un fuerte interés del Vasco da Gama por repatriarlo.
Desde el lunes pasado comenzó a sonar la noticia, desde tierras brasileñas, que el Vasco estaba interesado en los servicios del defensor felino y que ya había tenido acercamientos con la dirigencia para llevarse al jugador. Y ayer las noticias que surgieron en torno a Nathan Silva fueron diversas; por un lado, se habló que el club brasileño había ofrecido un total de cinco millones de dólares por el zaguero de 28 años, quien lleva dos años en el conjunto auriazul, al cual llegó de la mano de Antonio Mohamed, quien lo tuvo en Atlético Mineiro.
Las primeras noticias procedentes del país sudamericano señalaban que ante esa oferta Pumas quería algunas condiciones particulares para soltar al zaguero y aceptar su cesión al Vasco da Gama.
Piero Quispe. Su salida se va a dar más temprano que tarde.
Es decir, en las primeras informaciones aseguraban que cuando Pumas compró a Nathan al Atlético Mineiro en 2023, el Galo se quedó con el 20 por ciento de la carta del defensor, para una futura venta y que Pumas le pidió que redujera ese porcentaje a solo el diez, pero Mineiro respondió que no porque sería ayudar a un rival como el Vasco da Gama, que de por sí ya le debía unos dos millones de dólares por las negociaciones de dos jugadores. Además de ello, se afirmaba, los auriazules le pidieron al Vasco que la liquidación de los hipotéticos 5 mdd por Nathan fuera en tres exhibiciones, una de ellas por adelantado y con más dinero, a lo cual Vasco respondió de manera negativa, buscando un mayor plazo para hacer la compra del jugador.
Ante ello se mencionaba que la negociación había sido rechazada y que Nathan Siñlba se quedaba en Pumas.
QUE HUBO ACUERDO
Sin embargo, ya entrada la tarde noche cambió el panorama en cuanto a las posibilidades de salida, porque comenzó a surgir información que Vasco da Gama y Pumas habían llegado a un acuerdo para la cesión de Nathan Silva.
El portal UOL dio a conocer que “el Vasco está cerca de cerrar el fichaje del defensa Nathan Silva, procedente de Pumas y ex del Atlético Mineiro, por 5 millones de dólares”.
“Se espera que el jugador firme un contrato de tres años. Los clubes están en la fase final de la venta del defensa brasileño”, asegura dicho portal.
¿MORELOS Y UN CENTRAL?
Con la venta de Nathan Silva, los Pumas buscarán los servicios de un ‘9’ y uno de los candidatos para llegar es el colombiano Alfredo Morelos, del Atlético Nacional y a quien el entrenador Efraín Juárez conoce muy bien.
Y es casi un hecho que también va a salir de Pumas el peruano Piero Quispe, quien no entra en los planes de Juárez y a quien ya le tendrían equipo en Sudamérica. Con la salida de Quispe habría dinero y se abriría otra plaza para un extranjero e irían por el fichaje de un defensa que cubra la baja de Nathan Silva. Hay que ver si se concretan la salidas y entradas.
Nathan Silva está en la mira del cuadro brasileño y desde aquellas tierras dan por hecho que el zaguero se irá.
REDACCIÓN OVACIONES
FOTOS: @PUMASMX
Selección Mexicana tuvo visita especial
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Bora Milutinovic estuvo en la sesión de entrenamiento con Javier Aguirre, Rafa Márquez y compañía
Recordar es vivir. Este martes fue muy especial durante el microciclo de la Selección Mexicana en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), porque gozó de la visita ni más ni menos que de Velibor Bora Milutinovic.
El exentrenador serbio, quien actualmente tiene 80 años de edad, saludó al entrenador del Tri Javier Aguirre, Rafa Márquez y a su cuerpo técnico, además de al director de selecciones nacionales varoniles, Duilio Davino.
Bora también presenció una parte del entrenamiento con los 23 jugadores a disposición de Aguirre, que pelean por un lu-
Se observó a Javier Aguirre en particular platicar con los arqueros Tala Rangel, Sebastián Jurado y Carlos Moreno.
gar para la Fecha FIFA de septiembre en la que México enfrentará a Japón y Corea del Sur en Estados Unidos.
Aunado a ello, Javier Aguirre, a nombre de la Selección Mexicana, le obsequió una chamarra del Tri a quien fuera entrenador del combinado nacional en dos etapas, de 1983 a 1986, incluyendo la Copa del Mundo en nuestro país en ese año.
Posteriormente, en una segunda etapa con la Selección Mexicana, la dirigió de 1995 a 1997 y cuando se perfilaba para dirigir al equipo nacional en Francia 1998 la Femexfut optó por removerlo y su lugar lo ocupó Manuel Lapuente.
Bora fue el último entrenador que logró meter a la Selección Mexicana en unos cuartos de final del Mundial, lo cual consiguió en la edición de 1986. Aunado a ello, ganó la Copa Oro en 1996 y el tercer lugar de la Copa América en 1997.
Por otra parte, dos de los jugadores convocados, Diego Lainez y Jesús Canelo Angulo, dieron sus impresiones acerca de los días de trabajo al mando de Javier Aguirre y su cuerpo técnico.
"Para todo futbolista mexicano su sueño máximo es estar con su selección, y más en este tipo de escenarios; pero para eso hay que trabajar todos los días y eso nos acercará a estar ahí", refirió Lainez.
"Contento por la oportunidad, la mentalidad de darlo todo, llenarle el ojo al pro-
fe para seguir asistiendo. Feliz y motivado. Me encantaría representar a mi país y estar en el Mundial; es cuestión de trabajo y esa oportunidad llegará sola", agregó el Canelo Angulo.
La Selección Mexicana completó su segundo día de microciclo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en la CDMX.
El grupo de 24 jugadores (menos una baja por lesión) busca llenarle el ojo al veterano entrenador Aguirre y por ello es que tienen que entrenar a tope, para ver si uno de ellos pudiera colarse a la Fecha FIFA de septiembre, en la que el Tri enfrentará a Japón el día 6 en Oakland y el 9 a Corea del Sur en Nashville. Este miércoles se cerrará esta trilogía de entrenamientos en el CAR.
Felinas se devoraron al Querétaro
GUSTAVO MARES
Tigres femenil se recuperó de su reciente derrota ante Pachuca con una contundente victoria de 7-0 sobre Querétaro en la jornada 8, disputada en el CEGAR. Diana Ordoñez lideró el ataque felino con un doblete, mientras que Jennifer Hermoso, Stephany Mayor, Thembi Kgatlana, Cristina Ferral y Jheniffer Da Silva completaron la goleada.
El encuentro se mantuvo equilibrado hasta el cierre del primer tiempo, cuando Ordoñez (44’) y Hermoso (45’) rompieron el empate.
En la segunda mitad, Tigres aprovechó la fragilidad defensiva de Querétaro, que colapsó recibiendo cinco goles más, tres de ellos desde el punto penal.
Esta victoria consolida a Tigres femenil como una de las escuadras más goleadoras del Apertura 2025 y reafirma su candidatura al título.
Por su parte, Querétaro suma una nueva goleada en contra, tras el 11-0 recibido ante América en la jornada 4, evidenciando su crisis defensiva en el torneo.
OTROS RESULTADOS
En más de la jornada, las Chivas rescataron valioso empate en las instalaciones del Estadio Akron, en el que las Rayadas del Monterrey se fueron arriba en el marcador, pero en un descuido dejaron escapar tres valiosos puntos.
Cruz Azul Femenil dio la sorpresa al derrotar 4-3 a Toluca, rompiendo su invicto en un partido vibrante. Lizbeth Ángeles abrió el marcador al minuto 19, pero Eugénie Le Sommer remontó para Toluca con goles al 25’ y 44’. Daniela Calderón empató antes del descanso.
En la segunda mitad, Le Sommer adelantó nuevamente a las mexiquenses al 46’, pero Cruz Azul reaccionó con Aerial Chavarin, quien igualó al 80’ y selló la victoria al 91’ con un zurdazo al ángulo.
Finalmente las Tuzas del Pachuca derrotaron 3-1 al Atlas en el Estadio Hidalgo.
Diana Ordoñez consiguió doblete en la goleada del equipo de la UANL.
El Vasco Aguirre le regaló una chamarra a quien fuera su DT.
Los 24 convocados buscan un lugar.
MEXSPORT
ARACELY MARTÍNEZ
Por la final de Leagues Cup
Inter Miami recibe este día al Orlando City, a las 18:30 horas, por un pase a la final de la Leagues Cup, torneo que enfrenta a equipos de la MLS y de la Liga MX. Inter Miami alzó este título en 2023, el primero de su corta historia, y llegó pocas semanas después del fichaje de Messi y en el Inter Miami confía en que Leo pueda jugar hoy.
En la otra semifinal se verán las caras Galaxy de Los Ángeles y Seattle Sounders, a las 20:45 horas, para definir quien va a la final de la Leagues Cup, que otra vez va a tener monarca de la MLS, luego de que todos los la Liga MX quedaron fuera.
Denuncian ataque a Vini
LaLiga emitió el martes un escrito de denuncia al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia en el que expone los cánticos que se produjeron el pasado 24 de agosto en el Carlos Tartiere, en el que algunos aficionados del conjunto asturiano llamaron 'tonto, tonto' al brasileño Vinicius Júnior y 'Puta Real Madrid' al conjunto blanco. En su escrito, LaLiga destaca "de manera especial que los hechos mencionados se produjeron únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados comportamiento adecuado.
EN LA COPA DE LA LIGA DE INGLATERRA
Araujo, expulsado; Bournemouth, fuera
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El lateral derecho mexicoestadounidense vio dos veces la amarilla ante Brentford y se fue al 90+2
Julián Araujo no se ayuda mucho si es que quiere seguir en las filas del Bournemouth. Justo cuando su nombre se rumora para regresar a España con el Sevilla, que dirige del DT Matías Almeyda, el lateral derecho mexicoestadounidense fue expulsado en la derrota 0-2 del Bournemouth ante Brentford, con lo que de paso los Cherries fueron eliminados de la Copa de la Liga en el futbol de Inglaterra.
Al nacido en Lompoc, California, no le ha ido nada bien desde que se fue al futbol inglés, entre lesiones y que nunca ha alcanzado el nivel que alguna vez lo llevó a ser futbolista del Barcelona, o cuando se vio mejor en Las Palmas.
Julián Araujo recibió la oportunidad de ser titular en este encuentro de la segunda ronda de la Copa de la Liga inglesa, ya que en el fin de semana no tuvo actividad con los Cherries por la Premier League.
Sin embargo, nada le sale bien a Julián, porque juega poco y cuando lo hace lo expulsan. La primera tarjeta amarilla la vio al minuto 70, mientras que la segunda preventiva ya en el tiempo agregado de la parte complementaria, con lo que dejó con diez a su equipo.
Y si bien ya realmente no incidió en el resultado, porque Brentford ya iba ganando el juego 0-2, su expulsión dejó una muy mala impresión en el Bournemouth y su afición.
Brentford avanzó a la siguiente ronda de la Copa de la Liga, gracias a los goles de Fábio Carvalho al 34' e Igor Thiago al 65', para consumar su triunfo.
El siguiente juego del Bournemouth
Julián Araujo no la ha visto llegar en Inglaterra y quizá lo mejor sería que regrese a España, donde tuvo mejores momentos.
Clasifican Kairat y Pafos; Copenhague, por su pase
El Kairat Almaty de Kazajistán consiguió el martes por primera vez en su historia la clasificación para una fase final de la Liga de Campeones, tras vencer en los penaltis al Celtic escocés (3-2) tras terminar sin goles tanto el encuentro de ida como el de vuelta, igual que el Pafos chipriota del español Juan Carcedo, que hizo lo propio y eliminó al Estrella Roja. El gigante escocés se vio envuelto en la
Se espera que Copenhague y Fenerbahçe logren la victoria hoy en sus partidos para que haya mexicanos en Champions League.
telaraña defensiva del Kairat durante 120 minutos. Los chicos de Brendan Rodgers acabaron desesperados y fueron los kazajos los que finalmente crearon más peligro al contragolpe. El héroe de la tanda de penaltis fue el guardameta del equipo local. Temirlan Anarbekov detuvo tres tiros mientras que el danés Kasper Schmeichel no logró parar ninguno.
El Pafos chipriota, fundado en 2014, también hizo historia con su primera clasificación para la fase de grupos de Liga de Campeones, tras vencer 1-2 en Serbia en el partido de ida, pero el 0-1 del Estrella Roja en Chipre mandaba el partido a la prórroga, hasta que apareció el brasileño Jaja al 90 para lograr el milagro para el Pafos. También logró su calificación el Bodo/ Glimt al ganar a Sturm Graz y con ello pasa a la fase Uno de Champions.
será el sábado en una muy difícil visita al Tottenham Hotspur en Londres, en un duelo en el que no se espera que Julián Araujo tenga minutos, al menos de titular, en juego correspondiente a la Jornada 3 de la Premier League.
CAE EL WEST HAM
Mientras el West Ham cayó ayer martes frente al Wolverhampton (3-2) en la segunda ronda de la EFL Cup, pese al gol del brasileño Lucas Paquetá que por momentos adelantó a los Martillos; mientras que el Cambridge United, de la League Two, logró imponerse por primera vez en su historia al Charlton (3-1), avanzando a la tercera ronda. (Con Inf. de EFE)
Rodrigo Huescas. Llegan empatados con Basilea 1-1, pero estarán en casa.
HUESCAS, POR EL PASE
El defensa mexicano Rodrigo Huescas y el Copenhague reciben al Basilea y buscarán sellar su calificación a la Champions. Además juega hoy, Club Brujas-Rangers, Qarabag-Ferencvaros y Benfica-Fenerbahçe, este último club donde recién fichó Edson Álvarez y que busca su boleto.
Leo Messi. Inter Miami es el favorito en el clásico frente al Orlando City.
EFE
EFE
Vinícius Jr continua de polémica en polémica dentro del futbol español.
Julián Araujo. Tuvo una mala tarde, lo mismo que su equipo, que salió a las primeras de cambio de la Copa de la Liga. El jugador apunta a volver a España.
EFE
IN: RODRIGO HUESCAS
@COLISEOBOXINGCLUB
Alegra al CMB libertad de JC
MARTÍN AVILÉS
El regreso a los entrenamientos de Julio César ’N’ causó entusiasmo en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El titular del organismo, Mauricio Sulaimán, celebró la libertad condicional que obtuvo el pugilista tras una audiencia en la que fue investigado por supuestos delitos relacionados con el crimen organizado y tráfico de armas.
“Estoy muy contento en el sentido de que ya empezó a fluir el caso. Fueron meses de angustia, semanas de angustia, de mucho desconocimiento, mucha especulación”, expresó el titular del organismo verde y oro tras la celebración del Martes de Café en Toluca, Estado de México.
@ANDY_DESTROYER13
Andy Ruiz, en pelea de Canelo
MARTÍN AVILÉS
La Canelo-Crawford promete una velada de antología, pues contará con la presencia del también boxeador mexicano Andy Ruiz Jr., quien estará presente de una manera muy particular en lo que Turki Alalshikh llama la Pelea del Siglo.
Pero Ruiz no subirá al ring. El presidente de On Location, Paul Caine, reveló sus planes de involucrar tanto a Andy, como a Deontay Wilder —ambos excampeones de peso pesado— como parte de los paquetes exclusivos para el público.
“Que Andy Ruiz Jr. y Deontay Wilder interactúen personalmente con los fanáticos en el evento de boxeo más importante del año representa brindar momentos elevados y memorables”, dijo.
FORMALIZAN SU RELACIÓN
Taylor Swift y Travis Kelce ¡se nos casan!
La pareja compartió en redes el momento en que el ala cerrada de Chiefs le entregó el anillo a su novia
Taylor Swift y Travis Kelce han oficializado que contraerán matrimonio. La pareja sensación anunció en redes sociales su compromiso con un tierno y divertido mensaje acompañado de una sesión fotográfica donde se les ve mientras el ala cerrada de los Kansas City Chiefs se arrodilla ante la cantante para entregarle el anillo.
La pareja compartió su compromiso en Instagram, con el título "Tu profesora de inglés y tu profesora de gimnasia se van a casar”, misma que generó casi 3 millones de reacciones en solo minutos.
En la publicación también los fans han podido ver en un primer plano el anillo de Swift, mismo que no es sino un espectacular diamante rectangular sobre una delicada banda de oro.
El compromiso marca el último hito en una de las historias de amor más seguidas de la cultura pop.
La pareja desató rumores de noviazgo en otoño de 2023, después de que el ala cerrada de los Chiefs de la NFL revelara que había intentado, sin éxito, regalarle a la cantante una pulsera de la amistad con su número de teléfono durante su gira Eras en Kansas City.
La historia, que Kelce compartió en su podcast New Heights, se volvió viral rápidamente y, a finales de septiembre, Swift fue vista mientras lo animaba durante un partido del equipo de la Conferencia Americana.
Kelce contó posteriormente, que Swift lo contactó y eso dio lugar a su primera cita en Nueva York. Más tarde, confirmó en The Pat McAfee Show que la cita tuvo lugar aproximadamente un mes antes de la primera aparición de Swift en un partido de los Chiefs en septiembre.
Su apasionado romance pronto se convirtió en una sensación mediática, con fans de Swift y de la NFL en sincronía, atentos a la pareja en cada aparición pública, desde visitas de la cantante en estadios, hasta el escenario de la gira Eras.
Recientemente, Kelce ayudó a Swift a anunciar su último álbum, The Life of a Showgirl
Ella dio a conocer la noticia en el podcast que comparte con su hermano, Jason Kelce, y en el camino les dio a los fanáticos de Swelce una mirada al interior de su relación. Ahora, ambos han decidido dar el paso más importante de sus vidas juntos.
AÑO en que comenzó la historia de amor entre la cantante de pop y el jugador de la NFL.
ENBREVE
CASI LO MATAN Syko Stu enfrenta difícil recuperación tras paliza
Stuart Smith, conocido en el mundo de la lucha libre como Syko Stu, se encuentra consciente pero con un largo y complicado proceso de recuperación tras ser brutalmente atacado el sábado pasado durante un evento en Sun Valley, California, por Raja Jackson. Andrew Smith, hermano de la víctima, informó a través de Facebook que Stuart está consciente y recuerda parcialmente los eventos del día del ataque, pero sufrió “graves lesiones en la cabeza”. “Está descansando, pero enfrenta una recuperación difícil”, escribió Andrew, quien agradeció el apoyo de los seguidores y subrayó la pasión de su hermano por el deporte de los costalazos.
GUSTAVO MARES
EN EL US OPEN
Jannik Sinner luce implacable en su debut
Jannik Sinner ha despejado cualquier duda con una presentación en el US Open 2025 tan contundente como elegante. El tenista italiano número uno del mundo y defensor del título de este último Grand Slam del año, avanzó a la segunda ronda tras despachar al checo Vit Kopriva de forma categórica.
El de San Cándido, Italia, lo hizo en sets consecutivos por un contundente 6-1, 6-1 y 6-2 en el estadio Arthur Ashe, en un duelo que duró apenas una hora y 40 minutos. Tiempo suficiente para dejarle claro al mundo que no cederá tan fácil ante los intentos del resto del tour por arrebatarle la corona como rey de Flushing Meadows. MARTÍN AVILÉS
EN CUANTO SUENE LA CAMPANA
Bud será despojado del título AMB
Terence Crawford perderá su título mundial de peso súper welter de la AMB tan pronto como suba al ring para enfrentar a Saúl Canelo Álvarez.
Y es que aunque ganó el cinturón negro y dorado tras derrotar a Israil Madrimov en agosto pasado, el presidente del organismo, Gilberto Mendoza, confirmó que cuando Bud suba al ring con Álvarez, ya no será reconocido como el campeón de las 154 libras.
BoxingScene confirmó que la AMB permitirá a Crawford entrar al ring como su campeón de las 154 libras y será presentado como tal. Sin embargo, en cuanto suene la campana inicial, será relevado. MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
Kelce le entregó un gran anillo de compromiso a su ahora prometida.
Incluso Julito ya se puso a entrenar.
El peso pesado estará con Wilder.
TOROS
EN ZACATECAS, PARA SEPTIEMBRE
Anuncian Ciclo Cultural Taurino
NATALIA PESCADOR
El Comité Organizador decide dedicarlo a la memoria de José Francisco Coello Ugalde CORTESÍA
Zacatecas se prepara para vivir durante el mes de septiembre una intensa agenda cultural en torno a la tauromaquia. El Comité Organizador del Ciclo Cultural Taurino, con el patrocinio de Don Bull Productions, presentó el programa completo de actividades que acompañará a los festejos programados en la Plaza Monumental, ofreciendo un valor añadido a la feria. Este año, el ciclo estará dedicado a la memoria del doctor José Francisco Coello Ugalde, reconocido historiador taurino, fallecido el pasado 11 de agosto. En su honor, se celebrará un homenaje póstumo dentro de las actividades, un gesto que subraya la trascendencia de su legado en la investigación y difusión de la historia de la tauromaquia. Las actividades, todas con entrada gratuita y programadas a las 19 horas, tendrán como sedes tres recintos de gran valor cultural: el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, la Sala Petroteca del Ex Templo de San Agustín y la Cineteca Zacatecas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
• Sábado 6 de septiembre – Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Pregón Taurino a cargo de
NOVILLERO MEXICANO
La agenda cultural taurina es amplia en Zacatecas.
Javier Jiménez Espriú, con entrevista de Juan Antonio de Labra y conducción de Ana Lilia Morones. El acto concluirá con un brindis de honor.
• Miércoles 10 de septiembre – Ex Templo de San Agustín, Sala Petroteca. Homenaje póstumo al doctor José Francisco Coello Ugalde. Conferencia: Rodolfo Gaona, un torero universal, en el centenario de su despedida de los ruedos (1925-2025). Participan Mary Carmen Chávez Rivadeneyra y Fernanda Haro Cabrero.
• Jueves 11 de septiembre – Ex Templo de San Agustín, Sala Petroteca. Mesa redonda: La preparación física y psicológica de los toreros. Intervienen los
Ignacio Garibay corta d os orejas en Málaga
Málaga.- El novillero mexicano Ignacio Garibay se alzó como el gran triunfador del Bolsín de Tarazona de Málaga, certamen de novilladas sin picadores que reunió a jóvenes promesas de la tauromaquia. Garibay dejó una gran dimensión en la fase clasificatoria, donde cortó dos orejas que le valieron el pase a la gran final.
En la última tarde, ratificó su talento y entrega al lograr tres trofeos, con lo que se convirtió en el máximo triunfador del ciclo. NATALIA PESCADOR
matadores Arturo Saldívar y César Pacheco, junto al médico del deporte Juan José Pérez Veyna. Moderación de Francisco Cortés Navia.
• Miércoles 17 de septiembre – Ex Templo de San Agustín, Sala Petroteca Encuentro con el matador Jorge de Jesús el Glison, bajo el tema La tauromaquia como un microcosmos de la vida. Entrevista realizada por Francisco Esparza
• Jueves 18 de septiembre – Cineteca Zacatecas, Sala Mauricio Magdaleno. Proyección de la película documental Tardes de soledad, dirigida por Albert Serra y protagonizada por Andrés Roca Rey. Presentación a cargo de Felipe Salazar.
POR PARTE DEL CITAR
Conceden beca a tres
alumnos para España
Aguscalientes.- La Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez ‘El Calesero’ dio a conocer que tres de sus alumnos han sido seleccionados para recibir una beca internacional de formación en el Centro Internacional de Tauromaquia y Alto Rendimiento (CITAR), en España. El anuncio fue del director de la institución, Claudio Huerta, acompañado por integrantes del consejo de la Academia. Los beneficiados son Roberto Brand, Fernando Zertuche y Alonso Mateo. NATALIA PESCADOR
Miércoles 27deagostode2025
Del Ciego a la nada
El toreo, danza de vida y muerte que alguna vez fue el latir del pueblo mexicano, se desangra lentamente, y no sólo por las embestidas del populismo oportunista que amenaza con prohibirlo, sino por su propia transformación en un espectáculo de casta privilegiada.
La plaza, antaño un crisol en el que se mezclaban ricos y pobres, hogaño es un coto exclusivo para los que pueden pagar boletos que valen más que el susto de un toro. Y en esa metamorfosis, la fiesta brava ha perdido su alma. Lo que antes era un rito colectivo, un escenario en el que el pueblo se miraba en el espejo del valor y la tragedia, se ha reducido a un evento de élite, desconectado de las masas que le dieron vida.
Las políticas públicas, teñidas de oportunismo y alimentadas por un discurso que confunde tradición con barbarie, no son las únicas culpables; el toreo mismo se ha traicionado al alejarse de su esencia popular.
Hubo un tiempo en que el toreo era más que un evento; era una cita social en al que convergían personajes de leyenda, como el inolvidable Jesús Muñoz, el Ciego, hombre cuya vida rebosaba historias que hoy parecerían ficción de un novelista trasnochado. Hablamos de un ser de carne y hueso, padre de la periodista Bernarda Muñoz, que encarnaba la pasión y la grandeza de un arte que inspiraba a pintores, poetas y escritores. Hasta Luis Spota, en Más cornada da el hambre, se rindió ante la sombra del Ciego para crear a Pancho Camioneto. Pero hoy, ¿quién recuerda a estos gigantes? Nadie. Las nuevas generaciones de aficionados, o mejor dicho, los que sólo van a la plaza a emborracharse, desconocen esa riqueza cultural, y los autoproclamados ‘periodistas’ taurinos, con su ignorancia crasa, son cómplices de este olvido.
La plaza ya no es el punto de encuentro de personajes entrañables, sino un escenario estéril en el que el dinero dicta quién puede entrar y quién se queda fuera.
Y no es sólo una cuestión de nostalgia; es una afrenta a la historia misma del toreo. Ese arte que nutría a otras artes, que alimentaba la literatura, la pintura y el cine, se ha convertido en un lujo vacío, un espectáculo que se jacta de su exclusividad mientras se olvida de su raíz.
¿Dónde están los toreros que surgían del pueblo, los que aprendían a torear en las calles antes de pisar el ruedo? ¿Dónde, los aficionados que entendían el toreo como una filosofía, no como un pretexto para presumir en redes sociales?
La fiesta brava se ha encerrado en un gueto de privilegio, y los que dicen defenderla no hacen más que acelerar su agonía con su indiferencia ante la historia.
Mientras las nuevas generaciones de ‘periodistas’ ignoran a figuras como el Ciego, el toreo pierde su memoria y, con ella, su razón de ser.
Si no se actúa, si no recuperan la plaza como un espacio del pueblo, el toreo no necesitará que lo prohíban para desaparecer; se extinguirá sólo, asfixiado por su propia arrogancia. La solución no está en pelear contra las leyes populistas con discursos vacíos, sino en devolverle al toreo su carácter universal, su capacidad de reunir a todos, desde el humilde hasta el poderoso, bajo el mismo sol de la tarde.
Porque si algo enseñó el Ciego era que el toreo no era sólo un espectáculo, sino una forma de entender la vida, un arte que pertenecía a todos.
El toreo clama por ser rescatado. Si no lo hacemos, no habrá más cornadas que lamentar, porque no quedará nada que herir.
www.torosyfaenas.com.mx / @tavomares1
CUARTOSCURO.COM
en 2023.
Acoso judicial contra periodistas en México alcanza récord en 2025
AIDA RAMÍREZ
Equivale “a un nuevo proceso judicial cada cuatro días”, lo que es “un patrón de presión legal”
Entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año se registraron 51 casos de acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación, denunció la organización Artículo 19 en su reporte Las leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México
Asimismo, aseveró que 39 periodistas, 28 hombres y 11 mujeres, así como 12 medios de comunicación, fueron notificados de procesos legales en su contra. Esto equivale, acusó, “a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro
MAL USO
LA ALERTA de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género se “utiliza indebidamente”, señaló Artículo 19 en su reporte.
Miércoles 27deagostode2025
23
CASOS de los 51 reportados en el año fueron impulsados por funcionarios públicos.
12
MEDIOS en el país recibieron notificaciones de procesos legales en su contra.
tanto reporteros como medios de comunicación se vieron azorados por el político tabasqueño, pero no alcanzaron (38 y 40) la cifra de 51 casos que ahora se ve con la primera Presidenta del país.
En este sentido, señaló que la vía electoral acumuló 26 de los 51 casos, seguida por la penal, con 14 casos, y la civil, con 11 casos. En ninguno de los procesos identificados se utilizó la vía administrativa durante el periodo analizado.
El informe también alertó sobre el uso indebido de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), donde Artículo 19 señaló que “esta figura, diseñada originalmente para combatir la discriminación estructural que enfrentan las mujeres en México, se ha convertido en un instrumento para inhibir el debate público”.
Ejemplificó que la figura “ha sido utilizada para eliminar publicaciones críticas o incómodas para personas en el poder”.
CUARTOSCURO.COM
Legisladores de oposición acusan censura por parte del gobierno.
días, en promedio”, reflejando un patrón sistemático de presión legal para inhibir el ejercicio de la libertad de expresión. La organización internacional observó que esta situación representa un cambio en la forma de violencia contra la prensa, toda vez que, señaló, “ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales”.
De ahí que Artículo 19 advirtió que la judicialización del periodismo constituye un “grave riesgo” para el derecho a la información.
En la comparación que hizo del mismo periodo en los últimos años, 2025 -primer año efectivo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum-, es el que por mucho sobresale de los últimos 10 años. El informe refleja que, en 2020 y 2021, cuando era presidente Andrés Manuel López Obrador,
La tendencia, destacó en su reporte, no es nueva, pues “desde 2016, Artículo 19 advirtió sobre el uso faccioso del marco legal mexicano para hostigar a la prensa”; no obstante, la organización recalcó que “en tan sólo siete meses de 2025 se superó el número de víctimas registradas en cualquier año anterior”.
Documentó que “varias demandas por daño moral fueron interpuestas contra periodistas en entidades como Veracruz, Yucatán y Ciudad de México”, además de Campeche, procesos que derivaron en órdenes judiciales para retirar contenidos periodísticos de plataformas digitales.
Aseveró de los 51 casos reportados, 23 fueron impulsados por funcionarios públicos, 18 por particulares y 10 por partidos políticos o candidaturas, destacando que 60.8 por ciento de estos actores opera en el ámbito estatal.
Asimismo, Artículo 19 indicó que “autoridades electorales locales han iniciado procedimientos contra reporteros bajo la figura de VPEG, incluso cuando las publicaciones señaladas no contenían expresiones discriminatorias, sino críticas legítimas a actores políticos”.
El organismo subrayó que “la utilización del aparato judicial como herramienta de censura constituye una amenaza directa a la democracia y al derecho de la sociedad a estar informada”.
Protesta de periodistas por el asesinato en Guerrero del reportero Nelson Matus Peña,
ACUSA NORMA PIÑA
SCJN “trabajó bajo asedio, calumnia y agresión”
AIDA RAMÍREZ
Lenia Batres dejó sin concluir 36 asuntos que deberá resolver la nueva composición de la Corte
La última sesión solemne de la actual integración del Poder Judicial de la Federación sirvió para acusar que la administración a cargo de la ministra Norma Piña trabajó con el viento en contra del gobierno federal, pero también, para evidenciar la falta de compromiso de la autollamada “ministra del pueblo” electa, Lenia Batres Guadarrama, quien dejó sin concluir 36 asuntos que deberá resolver la nueva composición de la Corte.
Y es que, el presidente de la Segunda Sala, el ministro Javier Laynez Potisek, al presentar también su último informe, según lo establece la reforma electoral, aseguró que se trabajó a marchas forzadas en los últimos ocho meses, ante el retiro, además, del ministro Luis María Aguilar Morales, por lo que la integración estuvo
NORMA PIÑA
MINISTRA SALIENTE No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación”
incompleta, por lo que se dejó un rezago mínimo de asuntos, al resolver 93.87 por ciento de casos en este tiempo.
“Estamos regresando a la Secretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte únicamente 47 asuntos pendientes, cinco del ministro Alberto Pérez Dayán, cuatro de los asuntos míos, dos asuntos de la ministra Yasmín Esquivel y 36 asuntos de la ministra Lenia Batres, estos 47 son los que se turnan como pendientes para que sea el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su nueva integración quien se encargue de resolverlos”, dijo.
Con la ausencia de las dos ministras citadas, Lenia Batres y Esquivel Mosa -quienes continuarán en la siguiente conformación-, así como del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Norma Piña acusó que, a pesar de que en su administración se trabajó desde 2023 hasta la fecha, “en un marco de condiciones de adversidad, sin precedentes, bajo el asedio, a pesar de las calumnias, la desinformación, la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución”.
“No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón, al diálogo y al derecho”, indicó. En lo que dijo, era su último mensaje de esta etapa de la Suprema Corte, mandó un mensaje al gobierno federal y a sus sucesores: “Cada asunto grande o pequeño, honramos el juramento de impartir justicia, conscientes de que la independencia judicial no se ostenta, se ejerce, y la narrativa en contra es objeto de prueba”.
INE aportará parte técnica a propuesta de reforma electoral
AIDA RAMÍREZ
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral inició sus reuniones de trabajo, y en la primera recibió a consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pero además, se acordó crear un grupo permanente de trabajo que dé seguimiento y estructura técnica a los temas, así como un listado de temas electorales específicos a analizar.
En la sede de la Secretaría de Gobernación, los asistentes manifestaron coincidencias en esta primera reunión, entre las que destaca “la necesidad de una reforma que fortalezca el sistema electoral mexicano, así como su compromiso y responsabilidad en los trabajos que se realizarán”.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, acompañada de las y los consejeros Rita Bell López, Claudia Zavala, Norma de la Cruz Magaña, Martín Faz Mora, Jorge Montaño Ventura, Arturo Castillo Loza y Uuc-kib Espadas Ancona, así como la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino, sostuvo que el organismo electoral está comprometido en aportar datos técnicos y operativos.
Estableció que al INE “le ocupa la parte técnica y operativa de los procesos electorales y debe dar a los ciudadanos la confianza de que lo que se establezca en la reforma electoral se puede operar con garantía”.
En este encuentro estuvieron presentes el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, así como sus integrantes, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
También el jefe de la Oficina de la Pre-
El instituto y la comisión no tocaron el tema de los legisladores plurinominales, ya que “ese no lo consideran ellos un asunto técnico”, dijo Pablo Gómez.
sidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el titular de la Coordinación de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, y el coordinador de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar.
Se informó que, entre otros, los temas que se abordaron en la reunión por parte del INE fueron la organización de los procesos electorales y concurrencia de comicios ordinarios con los judiciales; tiempos en los que se ejecutaría la reforma electoral y calendarios electorales.
Además, se abordó el diseño de la educación cívica, la especialización técnica y operativa del personal, el uso de nuevas tecnologías, fiscalización, la importancia de que la reforma electoral se fortalezca con base en un trabajo conjunto, la autonomía legal y financiera, transparencia y el modelo de comunicación política.
También dialogaron sobre el caso de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), pero sin propuestas concretas, así como la efectividad del sufragio, de los partidos políticos y sus prerrogativas. En cambio, no hablaron sobre la continuidad de los legisladores plurinominales, ya que “ese tema no lo consideran ellos un asunto técnico”, dijo Pablo Gómez.
Apuntó que, una vez que la presidenta del Consejo Electoral les envíe el listado de temas, inmediatamente empezarán a conformarse los grupos de trabajo.
Norma Piña, ministra presidenta saliente de la Suprema Corte.
CORTESÍA @ROSAICELA_
Avala TEPJF elección para Tribunal de Disciplina; batea tema acordeones
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó ayer, con votación dividida, la validez y la asignación de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), pese a las impugnaciones que buscaban anular los resultados de la primera elección judicial en México.
“Al no haberse acreditado irregularidades graves ni determinantes que justificaran anular la elección, se confirman los acuerdos controvertidos, relativos a la sumatoria nacional y la asignación de las personas que ocuparán los cargos, así como a la declaración de validez de la elección y la entrega de constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras”, señaló el TEPJF en un comunicado.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, ponente del proyecto, rechazó de forma tajante “la posición que pretende la nulidad de la elección del Tribunal de Disciplina federal”.
“Más allá del número de pruebas aportadas, lo cierto es que, por su naturaleza y contenido, éstas no permiten acreditar los extremos que podrían llevar a la nulidad”, sostuvo de la Mata.
Durante la sesión, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, coincidió en que “no hay una sola prueba que haga constatar que los acordeones que están en el expediente hayan sido utilizados o hayan influido en la votación”.
Entre tanto, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera respaldó el proyecto y sostuvo que “la nulidad exige un estándar reforzado y una carga probatoria estricta”.
Así mismo, Fuentes Barrera aseveró que “el material probatorio ofrecido es insuficiente e impertinente para acreditar que hubo irregularidades graves y determinantes”.
El magistrado Reyes Rodríguez defendió su postura frente a lo que consideró será un “precedente preocupante”.
...Y ACUSA CAMPAÑA EN CONTRA
‘Sí
tengo casa de 12 mdp’, admite Noroña; la paga en ‘abonos chiquitos’, dice
CUARTOSCURO.COM
“Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero”, suelta molesto el senador ante la prensa
El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado y de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, defendió la compra de una casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos.
Luego de que el periodista Jorge García Orozco publicó una nota en la que se expone el costo del inmueble del legislador, señaló que la operación se realizó mediante un crédito hipotecario y aseguró que está en regla ante notario público, sin embargo, rechazó precisar las condiciones del financiamiento, lo que derivó en momentos de tensión con la prensa.
“Es una casa que puedo pagar, que estoy pagando, y no tiene nada de irregular. Llevo casi un año cubriendo el crédito y pienso terminar mis días allí”, afirmó el legislador, quien agregó que el inmueble ha sido mostrado en sus propias redes sociales y que, desde su punto de vista, no puede considerarse ostentoso.
“Destrucción
“La destrucción del PRI representaría la destrucción de México”, advirtió el coordinador del tricolor en el Senado, Manuel Añorve, al inaugurar la 3a Reunión Plenaria de senadores y diputados federales del PRI.
Señaló que el partido atraviesa “momentos complejos y de acoso gubernamental”, pero aseguró que las y los militantes poseen “la determinación necesaria para defender con firmeza” tanto a su instituto “como al país”.
Añorve Baños dirigió un mensaje directo al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a quien garantizó el respaldo de los senadores.
“No está solo, presidente. Aquí hay que demostrar carácter y decisión. La defensa no recae únicamente en tu persona, sino en todo el partido. Nos quieren exterminar, pero no lo vamos a permitir”, apuntó durante el primer
“La austeridad republicana es un principio de las políticas públicas, no una imposición a la vida privada de legisladores”, dijo.
Al presentar su propia declaración patrimonial, Fernández Noroña recordó que, además de la propiedad en Tepoztlán, ha reportado un departamento en el Centro Histórico de la Ciudad de México, aunque está a nombre de su hermana.
“Yo tengo un departamento que gracias a que mi hermanita María Fernanda Campa Uranga me prestó la mitad, que es mi propiedad en el Centro Histórico, Leandro Valle 14 interior 29. Ahí he vendido libros. Yo puedo decir que ese departamento no es mío porque está a nombre de María Fernanda Campa, pero siempre lo he reportado como mi departamento”, dijo.
Al ser cuestionado sobre si la compra contradice la política de austeridad republicana que promueve la llamada cuarta transformación, respondió que no tiene obligación personal de vivir en la llamada justa medianía.
“Todo lo que tengo lo he construido con esfuerzo, nadie me ha regalado nada, mucho menos un grupo criminal. Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero”, enfatizó al afirmar que “la austeridad republicana es un principio de las políticas públicas, no una imposición a la vida privada de los legisladores”.
Fernández Noroña acusó a medios de comunicación y a la oposición de “emprender una campaña de desprestigio” en su contra, incluso vinculándolo con financiamiento del narcotráfico, por lo que retó a que se presenten pruebas.
“Exijo a la oposición y a los medios de comunicación seriedad. Presenten pruebas de lo que están diciendo o retráctense de sus campañas de calumnia”, dijo.
del PRI lo sería de México”
día –de tres– en los que se hará la plenaria. Subrayó que los priistas “no sólo defienden a su organización, sino también a las instituciones republicanas” frente a lo que consideró un intento de “debilitamiento desde el gobierno”.
En su intervención, Moreno Cárdenas presentó un balance del escenario nacional e internacional y advirtió que “hoy enfrentamos retrocesos preocupantes en democracia, en derechos y libertades. La salud está en crisis, el turismo abandonado y la educación rezagada. Morena convirtió a México en tierra de oportunidades perdidas y promesas incumplidas”.
Por lo anterior, llamó a mantener la unidad y aseguró que el PRI está listo para recuperar el rumbo del país.
Por otra parte, el coordinador del grupo parlamentario en la Cámara baja, Rubén Moreira, delineó las prioridades legislativas de la bancada en la Cámara de Diputados y señaló que serán “la defensa del federalismo, el fortalecimiento de la República, la aprobación de una reforma para establecer salarios mínimos profesionales y la construcción de un Presupuesto 2026 con auténtico sentido social”.
PILAR MANSILLA
Manuel Añorve y Alejandro Moreno, ayer, en la plenaria.
CORTESÍA @ALITOMORENOC
PILAR MANSILLA
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.
El magistrado Reyes Rodríguez, ayer.
Miércoles 27deagostode2025
El dato incómodo
Votar a los 16 años
La reforma electoral que se avecina en 2026 será un campo de batalla. Entre recortes al INE, desaparición de plurinominales y ajustes al financiamiento de partidos, cada fuerza política empieza a mostrar sus cartas.
Movimiento Ciudadano ya puso la primera sobre la mesa: permitir el voto a partir de los 16 años. Dicen que es para reconocer a las juventudes como sujetos políticos. Pero tampoco es un secreto que MC quiere atraer a los jóvenes desencantados con Morena, PAN y PRI.
LA PROPUESTA NARANJA
El senador Clemente Castañeda adelantó que su bancada planteará ampliar derechos políticos para que se pueda votar desde los 16 años. El argumento es simple: si ya pueden trabajar y pagar impuestos, también deberían participar en la definición de quién gobierna.
No se trata de una ocurrencia aislada. Países como Austria, Argentina, Brasil o Ecuador han abierto ese derecho, algunos de manera voluntaria y otros con obligatoriedad. Se dice que cuando los jóvenes votan temprano, tienden a desarrollar hábitos de participación más estables a lo largo de su vida.
En el discurso de MC hay también un cálculo electoral: conquistar a los jóvenes desencantados con Morena, PAN y PRI. Ese segmento -urbano, crítico y digital- es la apuesta de los naranjas para 2027 y 2030.
La propuesta es un anzuelo: “Te doy voto porque sé que no quieres a los de siempre”. Pero hay un dato incómodo: en México, la participación de los jóvenes es baja en comparación con otros segmentos. Y donde sí lo hace, no altera resultados de forma drástica. El voto joven aún no es terremoto. No por ahora.
EL CONTEXTO DE LA REFORMA
La presidenta Claudia Sheinbaum ya adelantó el corazón de su iniciativa: recortar el gasto del INE, reducir financiamiento a partidos y cambiar el modelo de los legisladores plurinominales. Es decir, adelgazar la burocracia electoral.
La propuesta de MC busca contrapesar esa agenda con un enfoque distinto: ampliar derechos en lugar de recortarlos. Pero no será sencillo. Para abrir la puerta al voto a los 16 años se requiere mayoría calificada. Se antoja difícil convencer a Morena, PT y PVEM. Quienes defienden la medida aseguran que los jóvenes de 16 años tienen madurez suficiente para decidir en las urnas, que se trata de reconocerlos como sujetos plenos de derechos y que, al ser los más afectados por políticas públicas en educación, salud o medio ambiente, deberían tener voz en la elección de sus gobernantes.
Quienes se oponen, en cambio, advierten que esa edad todavía está marcada por la impulsividad, que abre la puerta a la manipulación en contextos de clientelismo y que, sin educación cívica sólida, la medida corre el riesgo de quedarse en mero simbolismo. Más allá de la discusión académica, el dilema real es político: ¿a quién le beneficia abrir el padrón electoral a millones de nuevos votantes?
LO QUE VIENE
El voto a los 16 será apenas una pieza de un rompecabezas mucho más grande. Morena buscará mantener el control de las reglas del juego. La oposición intentará introducir banderas que les permitan conectar con sectores hoy distantes.
Y en esa definición, los jóvenes podrían ser la llave de una nueva etapa política… o la moneda de cambio en una negociación mayor.
EL DATO INCÓMODO
México enfrenta un brote de sarampión con 4 mil 267 contagios y 15 muertes, mientras que Hacienda reporta 37 mil millones de pesos sin gastar en el sector salud. De acuerdo con Animal Político, Chihuahua concentra el 93% de los casos, casi 4 mil, y 14 de los fallecimientos.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Austeridad, en los bueyes de mi compadre
Gerardo Fernández Noroña, el mismo que presume “vivir en honrosa medianía” y rechaza cualquier lujo, apareció con una casa de 12 millones en Tepoztlán. La compra contrasta con su pasada cruzada contra el pago del IVA en alimentos y el IEPS en la gasolina. Noroña respondió que “es la casa que rentaba y ahora la estoy pagando a crédito”. Eso sí, en su declaración patrimonial no detalló ni banco ni condiciones del crédito. La paradoja es brutal: mientras Morena exige austeridad a todos, él ya se instaló en una mansión de mil 201 metros cuadrados. Medianía, pero de millonario.
Ministra rezagada
En el último informe de gestión de la Corte, el ministro Javier Laynez no sólo se despidió con voz entrecortada, también dejó dedicatorias. Presumió que la Segunda Sala, que él presidió, resolvió el 93.8% de los asuntos ingresados este año: 767 casos, con apenas 47 pendientes. Pero el detalle exhibe más que números. De esos 47, cinco son de Alberto Pérez Dayán, cuatro del propio Laynez, dos de Yasmín Esquivel… y 36 de Lenia Batres. Sí, tres de cada cuatro rezagos corresponden a la ministra favorita del obradorismo. Un cierre elegante, pero con dedicatoria incluida: la carga de trabajo también revela quién no trabaja.
Abogada del diablo
Tras el escándalo por sus vacaciones en Tokio, Andrés López Beltrán reapareció… pero en boca de Luisa María Alcalde. Ante la ausencia de Andy en las giras del partido para la conformación de comités seccionales, la dirigente nacional de Morena aseguró, desde Michoacán, que “a quien le tocan las tareas organizativas de nuestro movimiento es a todas y a todos (...) senadores, diputados, consejeros estatales, dirigentes…”. Es decir, el secretario de Or-ga-ni-za-ción guinda no se ve… ¡organizando a nadie! Pero eso sí, Alcalde fue enfática en que el hijo del expresidente está trabajando y “muy bien”. Extenuantes jornadas de trabajo que seguro pronto ameriten otro merecido y, sobre todo, austero descanso.
Arengas huecas
El primer día de la plenaria del PRI se usó para enseñar músculo político alrededor de Alejandro Moreno, aunque más parecía un estiramiento forzado. Manuel Añorve le lanzó el clásico “no estás solo” y Alito respondió con su arenga: “Esto es sin miedo, porque los miedosos son cobardes, y aquí no se aceptan los cobardes”. Mientras tanto, el recuerdo de Néstor Camarillo rondaba en el recinto, pero sin pesar; hace mucho que el PRI no brilla en Puebla. Así, entre discursos de valentía, la realidad seguía mostrando que el músculo tricolor está más flácido que nunca.
Baja albiazul
Aún no empieza el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión y ya hay quien, nos cuentan, va a pedir licencia. El senador Mauricio Vila, del grupo parlamentario de Acción Nacional, se separaría del cargo del 29 de agosto al 15 de diciembre, lo que hoy se pondría a consideración de la asamblea en votación económica. Según trascendió, se va a estudiar una maestría a Harvard. Al menos no tiene broncas con su visa.
Juan Ortiz
Miércoles 27deagostode2025
Un cuartel militar en Caracas continúa con el alistamiento de civiles a la Milicia Nacional Bolivariana.
AGENCIAS
Washington enviará más buques e incauta récord de drogas en los océanos
Caracas.- Venezuela patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur.
El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció un “despliegue de drones con distintas misiones” y “recorridos fluviales con infantería de Marina” en el noroeste del país.
“Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales”, añadió.
Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15 mil efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia una “escalada de acciones hostiles” de EU.
CARACAS MOVILIZA SU ARMADA EN EL CARIBE
Venezuela y EU escalan la militarización
El gobierno de Javier Milei declaró al Cártel de los Soles, que EU asocia con Maduro, como una organización terrorista, siguiendo a Paraguay y Ecuador.
El gobierno de Donald Trump sostiene que ejecutará operaciones contra el narcotráfico internacional, sin mencionar en ningún momento la posibilidad de invadir Venezuela.
Pero la movilización de tres des-
tructores lanzamisiles y 4 mil marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado Cártel de los Soles, una supuesta narcobanda que encabeza el presidente venezolano.
Washington enviará dos buques más al Caribe, un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, llegarán a la región la
Lo que estamos viendo representa un intento por crear ansiedad y obligar a Maduro a negociar algo”
próxima semana, declaró una fuente bajo condición de anonimato.
La fuente no quiso detallar la misión específica, pero dijo que los recientes movimientos tienen por objeto hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos procedentes de “organizaciones narcoterroristas” especialmente designadas en la región.
Al respecto, la Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas denunció “la escalada de acciones hostiles y amenazas del gobierno de los EU”, y aseguró que el despliegue de un crucero lanzamisiles un submarino nuclear representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.
Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, pidió el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante las amenazas de EU, y expresó su preocupación por el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares en el Caribe.
Aseguró que el gobierno de Trump está “atentando contra la paz” en la región bajo lo que señaló como falsas narrativas, que son, dijo, un “pretexto para justificar agresiones”.
Al respecto, la Guardia Costera de EU informó que descargó 34 toneladas de narcóticos incautados en los últimos cuatro meses en los océanos Atlántico y Pacífico en el puerto Everglades, Florida, una cantidad suficiente para causar una sobredosis fatal a toda la población del estado, y que supone una cifra récord para una sola descarga.
“La Guardia Costera de Estados Unidos logró un hito histórico con la descarga de 76 mil 140 libras (34 mil 536 kilogramos) de narcóticos ilícitos, valorados en 473 millones de dólares, lo que marca la mayor cantidad de drogas descargadas en la historia de la Guardia Costera”, informaron los guardacostas.
Esta descarga incluyó 28 toneladas de cocaína y 6,5 toneladas de mariguana que fueron incautadas durante 19 operaciones en el océano Pacífico Oriental y el mar Caribe entre el 26 de junio y el 18 de agosto.
Maduro abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica , y afirmó que tiene ya 4.5 millones de reservistas.
EFE
PHIL GUNSON CRISIS GROUP
Aumenta población ocupada en 440 mil personas
INEGI. Cierra 2.° trimestre con alza anual de 549 mil trabajadores en informalidad
La población ocupada en México aumentó en 440 mil personas en el segundo trimestre del año con respecto a los tres meses previos, lo que representó la mayor alza trimestral desde 2023, sustentada, principalmente, en la informalidad. Según la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la población ocupada alcanzó 59 millones 441 mil personas en el segundo trimestre, mientras que los desocupados fueron un millón 624 mil. La ocupación en el sector informal es de 17 millones 240 mil, lo que representó un aumento anual de 549 mil personas.—M. Luna
y va con Bottas.
CLAUDIA SHEINBAUM DESTACA QUE LA DEA PUSO A GARCÍA LUNA AL NIVEL DE EL CHAPO Y EL MAYO
RESALTA COOPERACIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la DEA puso a Genaro García Luna al mismo nivel de capos como El Chapo y El Mayo. "Tal cual dice: 'hemos derribado a tres grandes capos'".
NIEGA QUE CDMX SEA GOBERNADA POR CÁRTELES PRESIDENTA ENVIARÁ AL ASESOR DE LA CASA BLANCA CIFRAS DE SEGURIDAD DE LA CIUDAD.
DESIGUALDAD, DESAFÍO DONDE AÚN FALTA MUCHO TRABAJO: G. MÁRQUEZ
Graciela Márquez, presidenta del INEGI, reconoció que el país mantiene una gran brecha de desigualdad por regiones geográficas, por zonas rurales y urbanas, donde hay mucho
que trabajar. En entrevista con El FinanciEro Bloomberg para el programa EntreDichos, admitió que una de las brechas más importantes es por entidad.
—Redacción
CONSEJEROS DEL INE Piden diálogo constructivo a Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
PIÑA En discurso de despedida defiende al PJ: 'respondimos con sentencias'.
CFE INVIERTE 800 MDD Desarrollará dos termosolares en BCS para impulsar transición energética.
TIFF MACKLEM Políticas de Banxico fortalecen al país: Banco de Canadá.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Arturo Sarukhan
CARTA DESDE WASHINGTON
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
CHECO PÉREZ HABRÍA PUESTO CLÁUSULA 'ANTI RED BULL' PARA EVITAR DIFERENCIAS Firma con Cadillac por 2 temporadas
NORMA
TEPJF CONFIRMA VALIDEZ AVAL A MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL.
El desafío interminable de la informalidad
COORDENADAS
El INEGI dio el día de ayer dos noticias. Una buena y otra no tanto.
La primera es que la población económicamente activa ocupada creció en el segundo trimestre de este año en 113 mil 599 personas respecto al mismo periodo de 2024. Puede parecer un número modesto, pero tiene un peso simbólico.
En el primer trimestre del año, este mismo indicador había reportado un retroceso cercano a 120 mil personas en su comparación anual.
El contraste señala que la economía mexicana, a pesar de las dificultades globales y locales, logró un repunte en su capacidad de generar empleo en el segundo trimestre.
Ahora bien, junto con la buena noticia vino otra que ensombrece el panorama.
Al analizar la calidad del empleo, encontramos que el empleo informal creció en poco más de 398 mil personas en el mismo periodo.
Dicho de otra manera: mientras el empleo total avanzó, lo hizo fundamentalmente por la vía de la informalidad.
El desglose es revelador. En esta ocasión, el aumento provino principalmente del empleo en el sector informal de la economía, mientras que se observó una disminución tanto en el trabajo doméstico remunerado como en el empleo informal en empresas u otras instituciones.
Esto muestra que el crecimiento se dio en las ocupaciones más frágiles, aquellas que carecen de prestaciones, seguridad social o estabilidad.
Si a la ocupación total le restamos la informal, lo que observamos es que en el segundo trimestre hubo una pérdida de alrededor de 285 mil puestos de trabajo formales o con algún grado de protección social. La lectura es clara: el repunte del empleo vino acompañado de un deterioro en su calidad.
¿Qué explica este comportamiento? En primer lugar, el menor dinamismo de sectores intensivos en empleo formal, como la manufactura orientada al mercado interno, el comercio moderno o los servicios profesionales.
Ante la desaceleración de estas actividades, parte de la fuerza laboral se desplazó hacia alternativas informales.
En segundo lugar, los rezagos estructurales en materia de productividad y en la capacidad de las empresas pequeñas para absorber empleo formal.
La mayor parte de los negocios en México sigue siendo micro o pequeños establecimientos que, en
un contexto de bajos márgenes y alta incertidumbre, prefieren operar en la informalidad antes que asumir los costos regulatorios y fiscales de la formalidad.
Un tercer elemento es de carácter regional: en estados donde el crecimiento económico se ha apoyado en sectores menos dinámicos, el empleo informal sigue funcionando como válvula de escape.
La construcción, el comercio ambulante y los servicios personales son espacios donde muchos trabajadores encuentran alternativas inmediatas, aunque precarias.
La informalidad no solo implica ausencia de seguridad social para millones de trabajadores, también debilita las finanzas públicas, limita la recaudación y reduce la productividad promedio del país.
Una economía con más de la mitad de su fuerza laboral en la informalidad difícilmente puede sostener tasas altas y duraderas de crecimiento.
Además, la persistencia de la informalidad genera una brecha de desigualdad: quienes trabajan fuera de la formalidad tienen ingresos menores, más volátiles y carecen de acceso a crédito y protección social.
El círculo vicioso se alimenta solo: menor productividad conduce a salarios bajos y estos, a su vez, hacen más atractiva la permanencia en la economía informal.
Para revertir esta tendencia se requiere un enfoque integral. Mejorar la calidad de la regulación, simplificar el pago de impuestos para pequeñas empresas, ampliar los incentivos a la formalización y, sobre todo, generar un entorno de certeza jurídica que permita a los emprendedores ver ventajas en operar dentro de la formalidad.
La política laboral también tiene que avanzar. Si las prestaciones básicas, como salud o ahorro para el retiro, se garantizan de manera más amplia, el costo de permanecer en la informalidad será mayor y se incentivará la transición hacia empleos más estables.
La lección que deja el reporte del INEGI es clara: la economía mexicana puede estar generando más empleos, pero muchos de ellos en condiciones frágiles. Si queremos que el repunte económico sea sostenible y que los beneficios lleguen a más hogares, el país necesita reducir de manera significativa la informalidad.
Solo así el empleo dejará de ser un refugio precario y se convertirá en motor de bienestar y de desarrollo.
CHECO VOLVIÓ MÁS FUERTE; FIRMA CON CADILLAC EN F1
!NEVER GIVE UP! Cadillac debutará en Fórmula 1 en 2026 al ritmo del mariachi, luego de que se confirmó el fichaje de Sergio Pérez y de Valtteri Bottas como los primeros pilotos en la historia de la escudería estadounidense. “Juntos, Bottas y Pérez aportan una combinación inigualable de experiencia, liderazgo y perspicacia técnica”, destacó Cadillac en un comunicado. Graeme Lowdon, jefe de equipo de Cadillac, consideró las firmas como “una señal clara” de sus intenciones: “Checo y Bottas lo han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en Fórmula 1”. Checo llega a Cadillac con 6 victorias, 39 podios y 14 temporadas en Fórmula 1, por lo que será clave en el desarrollo del equipo de América. Nayeli Reyes
@E_Q
ENOE DEL INEGI
Población ocupada crece en 440 mil en el segundo trimestre
Este incremento fue el más significativo desde el tercer trimestre del 2023
El aumento en el personal ocupado fue principalmente por la informalidad
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La población ocupada en México aumentó en 439 mil 751 en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre previo, lo que representó la mayor alza desde el tercer cuarto de 2023, y fue sustentado principalmente en la informalidad. De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, el número de trabajadores en el país se ubicó en 59 millones 441 mil en el segundo trimestre, mientras que el número de desocupados sumó un millón 624 mil, con un aumento de 134 mil con relación al primer trimestre.
En el periodo de referencia, el número de ocupados formales en el periodo disminuyó en 106 mil 598, mientras que los informales aumentaron en 546 mil 349.
Por sector, el de servicios fue el que impulsó el crecimiento de la población ocupada con un incre-
INDICADORES LÍDERES
SITUACIÓN
DEL TOTAL
Del personal ocupado en el segundo trimestre, percibían hasta dos salarios mínimos.
mento trimestral de 212 mil 554 puestos de trabajo.
En su interior, destacó el segmento de comercio, con un aumento de 117 mil 561, junto con el rubro de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 39 mil 634.
Por su parte, el sector industrial tuvo un aumento de 32 mil 227 puestos; entre sus rubros destacados, la industria manufacturera observó un aumento 46 mil 763, y en contraparte la construcción registró un descenso de 15 mil 934 empleos. Finalmente, el sector primario tuvo un crecimiento de 156 mil 099.
Por posición en la ocupación, el número de trabajadores subordinados y remunerados reportó una
Deterioro formal
El empleo en México se recuperó durante el segundo trimestre del año apoyado en el sector informal; de hecho, durante este periodo por cada empleo que se eliminó en el sector formal, se crearon cinco en el informal.
Población ocupada en México
Variación al trimestre, en miles de personas
Ocupación por tipo de empleo
Variación al 2do trimestre de cada año, en miles de personas
59.7%
DEL TOTAL De ocupados, unos 35.5 millones, no contaban con acceso a instituciones de salud. 5
alza de 88 mil 693; el número de empleadores creció en 498 mil 426, mientras que los trabajadores por cuenta propia registraron una disminución de 162 mil 500.
En el periodo de referencia, la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó en 573 mil 770 personas, a 61 millones 65 mil.
La Población no Económicamente Activa (PNEA) disminuyó en 218 mil durante el segundo trimestre, con una reducción de 140 mil en la población disponible y de 77 mil 573 en la no disponible.
La tasa de desocupación fue de 2.66 por ciento, ligeramente por encima del trimestre previo en 2.46, cuando alcanzó un nivel mínimo desde 2005.
MILLONES De personas no buscan empleo porque consideran que no tienen posibilidades de encontrar.
FAVORECE ECONOMÍA
De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, la mejora en el avance trimestral del empleo en parte se debe a una menor incertidumbre global para el sector empresarial sobre la política económica de la administración de Trump.
“Entre el primero y segundo trimestre del 2025, vimos una reactivación económica y esto posiblemente es lo que empuja a la mejora del empleo, adicionado a que se ha ido atenuando la incertidumbre sobre las políticas de Trump’’, dijo.
El INEGI informó recientemente que el PIB creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre, desde el 0.3 por ciento del primer trimestre.
Balance semestral. El número de trabajadores acumuló en el semestre una baja de 46,786 personas, y es el segundo año consecutivo con cifras negativas en la primera mitad del año.
Desocupados. Sumaron 1.6 millones en el segundo trimestre, de los cuales el 46% perdió o terminó su empleo, el 37% renunció o dejó su empleo, y 4% cerró un negocio propio.
Quiroz añadió que, si bien aún existen dudas sobre los aranceles, todo indica que las políticas no serán tan agresivas como se había pensado inicialmente, lo que impacta en los indicadores de empleo de manera favorable.
Hacia lo que resta del año, estima que el desempeño del sector laboral será parecido a este segundo trimestre, y si acaso una mejora, pero de manera modesta, ya que aún existen dudas sobre la relación entre México y Estados Unidos, sobre todo de largo plazo.
PREOCUPA INFORMALIDAD
La población ocupada informal representó 54.3 por ciento del total, equivalente a 32 millones 589 mil personas, que implicó un incremento anual de 398 mil.
Para analistas de Banamex, es de esperarse que hacia el tercer trimestre esta cifra disminuya debido a la incorporación de más de 2 millones de trabajadores de plataformas digitales al sector formal.
Jesús Rubio, economista e investigador del Colegio de la Frontera Norte, consideró que en los recientes datos de la ENOE destaca el segmento de la informalidad, que está en niveles llamativos.
“Es preocupante que la tasa de informalidad laboral se mantenga en niveles tan altos, pues 55 de cada 100 trabajadores se encuentran en condiciones de informalidad. Lo anterior denota la falta de una política pública eficaz para fomentar el trabajo formal’’, indicó Rubio.
Añadió que este tipo de empleos tienden a ser precarios, sin protección del sistema de salud, prestaciones ni seguridad social.
“El mercado laboral mexicano durante el presente régimen sigue caracterizándose por ofrecer empleos de mala calidad. Tenemos tasas de desempleo relativamente bajas, pero con empleos precarios’’, agregó.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI
E
stamos a unos días de que la reformada y nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entre en acción y que los ojos se centren en cuáles serán sus banderas a seguir, qué posición tomarán en casos controvertidos y sobre todo, el conocimiento que tienen del derecho en sus diversos ramos y es ahí, en dónde se pueden esperar muchas sorpresas.
Y es que nos encontramos con ministros cuya trayectoria es muy sólida en lo técnico, pero que hasta ahora han recibido poca atención mediática.
Tal es el caso de Sara Irene Herrerías Guerra, quien relevará a Javier Laynez Potisek; Giovanni Azael Figueroa Mejía, quien ocupará la posición de Juan Luis González Alcántara; Irving Espinosa Betanzo en lugar de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; y Arístides Rodrigo Guerrero García quien ocupará el asiento de Margarita Ríos Farjat
Por lo que analizar sus antecedentes, fortalezas y críticas permitirá comprender mejor como se habrá de configurar la Corte más allá de los nombres más visibles y anticipar que rol jugarán en la definición de la jurisprudencia y en la protección de los principios de independencia judicial y equidad, por lo que hoy les contaremos de dos perfiles que la próxima semana se integrarán a la historia del derecho en México.
Sara Irene Herrerías Guerra, es una ministra con trayectoria en la fiscalía especializada en derechos humanos y experiencia en casos muy complejos sobre desapariciones, tortura y violaciones graves. Su conocimiento técnico en derecho penal y procesal es sólido y ha manejado expedientes de alto impacto, pero su gestión ha sido objeto de críticas particularmente en el Caso Ayotzinapa por su falta de avances y retrasos prolongados, generando una percepción de impunidad; es un caso que el expresidente López Obrador se comprometió a resolver y atender, y a la fecha, justo en septiembre se cumplirá un año más, en que la “verdad histórica o judicial” no
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Los nuevos rostros de la SCJN
es reconocida por los padres de los normalistas asesinados.
Herrería Guerra también ha sido cuestionada por su atención insuficiente a víctimas y testigos y su manejo parcial o lento en casos de tortura, los cuales en México crecen cada día más. Paralelamente se le señaló cautela excesiva frente a presiones políticas, lo que genera dudas sobre su independencia real y que ahora como próxima ministra mostrará de qué lado trabajara.
En la SCJN, su desempeño será observado en temas de pruebas ilícitas, uso de la fuerza, estándares internacionales de derechos humanos, donde sus decisiones podrán confirmar o contradecir estas apreciaciones, que pueden poner al país en el centro de atención de los organismos internacionales.
Otro de los nuevos ministros no tan mediáticos es Giovanni Azael Figueroa Mejía que es académico y constitucionalista, con experiencia en debates sobre reforma judicial y derecho constitucional comparado. Su fortaleza reside en la argumentación técnica y la profundidad analítica de sus ponencias, lo que puede enriquecer la deliberación en la Corte y que es algo que se sigue requiriendo y clave en el desempeño de la nueva Corte, ya que hacen falta especialistas en esta materia y no sigan siendo los mismos consultados. Sin embargo, su cercanía con el oficialismo ha generado cuestionamientos sobre su independencia en casos sensibles para el gobierno, lo que podría afectar la percepción pública de imparcialidad.
Eso sí, algo importante es que su reputación es respetada en el ámbito académico y en círculos jurídicos especializados, pero deberá mostrar que su criterio técnico prevalece sobre afinidades políticas en la toma de decisiones; la academia es clave, pero aplicar las leyes de forma imparcial
por los montos que representan, sino por combatir cualquier mala práctica, ya veremos que sigue.
Brasil y Pix, ejemplo difícil de seguir En México ya se ha intentado replicar el éxito del sistema de pagos brasileño Pix, que es tan utilizado, que incluso en la calle, quienes piden ayuda reciben transferencias con esta modalidad, pero al menos vía el sistema financiero ni con DiMo ni con CoDi se ha logrado esta aceptación. Pero ahora, lo intentará el canciller Juan Ramón de la Fuente, junto con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Peña Merino, que se reunieron con Gabriel Galípolo, presidente del Banco Central de Brasil, para la suscripción de un memorándum de entendimiento para facilitar la cooperación y ver cómo Pix puede ser adoptado o “tropicalizado” en México, ojalá lo logren, ya que Banco de México y instituciones financieras nada más no han dado en el clavo.
es la base para que su labor como ministro sea la diferencia a la hora de impartir justicia.
IMSS-Bienestar en la mira Pese a las buenas intenciones que se tiene de que el IMSS-Bienestar que lleva Alejandro Svarch Pérez y de que se ha tratado desde Presidencia en mostrar los cambios que servirán para que las personas sin acceso al sistema de salud tengan una opción digna, todo indica que sólo sigue en buenas intenciones.
Y es que en los pasillos del IMSS-Bienestar circula con fuerza la versión de que la titular de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF), Christian Leslie García Romero, ha echado el ojo a algunos proveedores, tanto para dejar fuera o bien, que puedan ser los ganadores en las licitaciones en marcha, lo que ha generado ya al interior todo tipo de rumores.
A la fecha ya se registran en la institución que lleva Svarch Pérez despidos de funcionarios que han hecho observaciones a los procesos de licitación, por ajustes a los requisitos de los concursos, ya que parece están diseñados “a modo”.
Algunos de los procesos que han cambiado y generaron ya ruido es el de LA-47-AYO-047AYO955-N-110-2025, para el “Servicio de provisión y/o elaboración de alimentos preparados”, y la LA-47-AYO047AYO955-N-116-2025, relativa al “Servicio de hospedaje, alimentación y transporte terrestre para colaboradores externos de servicios de salud”.
Desde luego se espera que los órganos de fiscalización, los testigos sociales y demás autoridades ya estarían puestos en cada movimiento, no sólo
Mezcal verde y sostenible La Mezcalería Tlacolula y la Destilería Sacrificio, productoras del mezcal de exportación Akul, en manos del maestro Erick Hernández, recibieron la certificación “Distintivo Verde” que entrega el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), que preside Abelino Cohetero Villegas, por el cumplimiento de los estándares de sustentabilidad de este destilado: desde la siembra del maguey, pasando por su proceso de elaboración, etiquetado, envasado y distribución.
Los distintivos fueron entregados por Abelino Cohetero y Efraín Paredes Hernández, presidente y coordinador de sustentabilidad de COMERCAM, consejo que cuenta con la aprobación para certificar que los mezcales cumplan con la norma oficial mexicana aplicable (NOM-070-SCFI-2016), lo que permite que esas marcas tengan un trato diferente a nivel internacional por las empresas exportadoras, ya que pocos son los que tienen ese registro, y que ya dejó de ser una moda, sino se convirtió en una certificación de alto valor para inversionistas, empresas y consumidores.
En el evento realizado en Santiago Matatlán, Oaxaca, también estuvieron presentes el senador Luis Alfonso Silva Romo y Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca, que han seguido de cerca a esta industria.
También otras destilerías distinguidas fueron Los Danzantes, Capotlán, El Calor del Marillero, Rosa Luna, Loma Noble y Quiéreme Mucho. A decir salud y felicidades a todas.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Sara Irene Herrerías
Erick Hernández
Alejandro Svarch
Giovanni Azael
El golpe a la Fed y el centenario de Banxico
La reunión anual de banqueros centrales de todo el mundo en Jackson Hole, Wyoming, celebrada el pasado fin de semana, fue el marco para que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, dejara ver que en ese banco central están listos para empezar a recortar las tasas de interés en esa economía.
“La estabilidad de la tasa de desempleo y de otros indicadores del mercado laboral nos permite proceder con cautela mientras consideramos cambios en nuestra postura de política”, dijo Powell el viernes en su esperada participación.
“No obstante, con la política en territorio restrictivo, la perspectiva base y el cambiante balance de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura”, abundó.
Si bien Powell fue cauto y se resistió a comprometerse con un recorte inminente, dejó la puerta abierta para ello y preparó el escenario
Los analistas y operadores del mercado de bonos aumentaron
ASEGURA EL BIS
presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha exigido, sin dar tregua, que la Fed recorte las tasas de interés y ha amenazado con despedir a Powell.
nuevos miembros del comité que fija las tasas y del sucesor de Powell, cuyo mandato expira en mayo de 2026.
Destaca gerente general el logro del Banco de México en estabilidad de precios
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
Los bancos centrales necesitan independencia institucional, funcional, personal y financiera para cumplir con sus mandatos. Todo esto debe estar respaldado por un marco legal robusto, aseguró Pablo Hernández de Cos, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
En un evento por los 100 años del Banco de México (Banxico), indicó que la independencia permite a los bancos centrales tomar decisiones de política monetaria basadas en consideraciones económicas a largo plazo, libres de interferencias políticas a corto plazo.
“Esto les ayuda a actuar con rapidez y credibilidad en respuesta a los riesgos para la estabilidad de precios. Además, protege a los bancos centrales de presiones para
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
de 75 a cerca de 90 por ciento las apuestas de que la Fed reanudará los recortes a su tasa de referencia en la reunión de mediados de septiembre. Las declaraciones del banquero central suenan a ‘música para los oídos’ del
La Fed ha resistido las presiones políticas y las críticas de Trump, pero debe evitar que en los mercados se instale la narrativa de una ‘baja forzada de tasas’, que afectaría la percepción de independencia del banco central más influyente del mundo. Lo irónico del caso es que, con el discurso pronunciado el viernes, Powell se empieza a mover en la dirección que Trump quiere
Mientras Powell hablaba en Jackson Hole, Trump dijo que despediría a Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, si no renunciaba por las recientes acusaciones de presunto fraude hipotecario.
El lunes en la noche, Trump afirmó en Truth Social que tenía “motivos suficientes” para destituir a Cook de su cargo con efectos inmediatos, pero ella respondió diciendo que “no existe ninguna causa justificada” para despedirla y que el presidente “no tiene autoridad para hacerlo”. Se trata del más reciente intento del presidente republicano por ejercer control sobre la Fed desde múltiples frentes, incluido el nombramiento de
Bancos centrales requieren independencia funcional
“Banco de México cumple con su mandato y contribuye al bienestar de la población”
PABLO HERNÁNDEZ DE COS Gerente general del BIS
usar la política monetaria para financiar déficits presupuestarios del gobierno”, indicó el funcionario en su primera visita a la Ciudad de México al frente del BIS. Abundó que, al tener independencia institucional, se asegura que los bancos centrales operen sin interferencia gubernamental.
Esta medida sin precedentes intensifica los temores sobre la erosión de la independencia de la Fed, institución que tiene sus propias prioridades, que distan del calendario político de Trump.
Ese es el contexto en el que se conmemoró el 100 aniversario de la fundación del Banco de México (Banxico), cuya ley constitutiva fue promulgada el 25 de agosto de 1925 en la presidencia de Calles para asumir funciones de banca central en septiembre de ese año.
Durante el evento conmemorativo, la gobernadora Victoria Rodríguez destacó que a 100 años de su fundación, Banxico, que se convirtió en una institución autónoma en abril de 1994, “constituye un pilar de estabilidad y desarrollo para nuestro país; nuestras fortalezas más valiosas son la credibilidad y la confianza que la sociedad nos otorga”.
La presidenta Claudia Sheinbaum, luego de reconocer que “el Banco de México ha sido
guardián de estabilidad y garante de nuestra soberanía económica”, resaltó que “la autonomía no necesariamente significa descoordinación” entre el banco central, la Secretaría de Hacienda y la banca privada.
En el mismo sentido, el titular de la SHCP, Edgar Amador, dijo afirmar con convicción que “la estabilidad económica del país reposa sobre la complementariedad entre Hacienda y Banco de México, en un marco de respeto a la autonomía y de colaboración permanente”. No les sobra razón, pues el mejor marco para preservar la estabilidad económica de México es la labor conjunta, coordinada y estrecha del gobierno federal –a través de Hacienda– y Banxico.
Además de que se debe seguir cumpliendo el compromiso del gobierno por respetar la autonomía de Banxico y no intervenir en la política monetaria, lo que implica respaldar el mandato único de estabilidad de precios sin presionar al banco central para que actúe a favor de un mayor crecimiento económico.
Sheinbaum resaltó que “la autonomía no necesariamente significa descoordinación” entre Banxico, Hacienda y banca privada
Cuando la independencia es funcional, se les permite determinar qué herramientas de política utilizar, y al estar presente en el personal, protege a los tomadores de decisiones de la influencia externa.
“Un mandato claro de estabilidad de precios, la independencia y la rendición de cuentas son el ancla, el casco y el mástil del barco de la política monetaria. Sin embargo, un barco fuerte necesita más que solo su base; también requiere velas, un timón, una brújula y mapas. Estos son los marcos que utilizan los bancos centrales para dirigir la política monetaria”, enfatizó.
Sostuvo que los bancos centrales deben realizar análisis cuidadosos para informar sus decisiones con un alto rigor analítico, así como comprender e identificar claramente los mecanismos económicos relevantes.
Pablo Hernández de Cos subrayó, por último, que la experiencia del Banco de México es un ejemplo de cómo los bancos centrales pueden lograr la estabilidad de precios y construir credibilidad en la lucha contra la inflación.
Autonomía. Federico de Noriega, experto del sector financiero en Hogan Lovells, enfatizó que el Banco de México no ha cedido a presiones externas y seguirá operando con independencia, en cumplimiento de su mandato.
100 ANIVERSARIO
Fundación. La inauguración del Banco de México estuvo a cargo del expresidente Plutarco Elías Calles, en 1925.
Primera gobernadora. Victoria Rodríguez es la primera mujer en estar al frente del instituto monetario. Ocupa el cargo desde 2022.
Banxico, ante el reto de reforzar su autonomía
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
A lo largo de sus 100 años de existencia, el Banco de México ha sido un pilar fundamental de la estabilidad económica y financiera del país. De cara al futuro, enfrenta retos como reforzar su imagen de autonomía, señalaron expertos. Pau Messeguer, director ejecutivo de análisis económico de Multiva, resaltó que desde su creación, y particularmente desde los últimos 30 años con su autonomía, Banxico ha demostrado ser una institución sólida, confiable y respaldada por un capital humano altamente profesional y comprometido.
Su desafío es “continuar protegiendo su credibilidad, defender su autonomía y mantener el enfoque en su objetivo primordial: garantizar la estabilidad de precios y, con ello, la confianza en la economía mexicana”, dijo. Julio Ruíz, economista en jefe de Citi México, abundó que es importante que transmita el mensaje que su principal objetivo continúa siendo salvaguardar la estabilidad de precios con autonomía, anclando las expectativas de inflación. Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytics, afirmó que Banxico mantendrá su independencia para cumplir su mandato de mantener una inflación baja y estable.
Cien años del Banco de México
El Banco de México fue fundado el 25 de agosto de 1925 e inició operaciones el 1 de septiembre de ese año. Las tareas encomendadas por sus sucesivas leyes han reflejado el entendimiento histórico del papel de los bancos centrales y las aspiraciones gubernamentales. Su actuación ha estado marcada por la forma en que su administración ha interpretado estos mandatos. Una revisión de su desempeño a lo largo de esta centuria revela avances, pero también fracasos y retos pendientes.
El Banxico ha ejercido cuatro funciones que se mantienen vigentes. La primera consiste en emitir la moneda nacional. La aceptación del peso fue inicialmente difícil, pues debía competir con monedas locales e, incluso, con el trueque. Su circulación se amplió de manera gradual gracias a la coordinación con los bancos comerciales.
Durante las últimas tres décadas del siglo pasado, la confianza en el peso se deterioró. El rechazo se expresó en salidas de capital que acompañaron las crisis de
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz
balanza de pagos. En los años ochenta, el gobierno profundizó la desconfianza mediante la expropiación bancaria, la conversión forzosa de depósitos en dólares a pesos a un tipo de cambio desventajoso y la imposición de controles de cambios. En ese periodo, muchas tran-
ENTREVISTA CON GOBERNADOR DEL BANCO DE CANADÁ
sacciones se “dolarizaron”, y el escepticismo sobre la capacidad del Banxico de proveer una moneda estable se reflejó en el debate público acerca de la conveniencia de adoptar el dólar estadounidense como moneda de curso legal. Con la disminución de la inflación en el siglo XXI, el peso recuperó fuerza y, junto con otras facilidades, se consolidó como una de las divisas más negociadas del mundo.
La segunda función corresponde a la preservación del valor del peso. Al principio, ello se interpretó como un respaldo en oro y otros metales; más tarde, como su convertibilidad con el dólar, y desde la reforma de 1970, como un objetivo explícito de estabilidad de precios.
En los años treinta se abandonó el patrón oro y la política monetaria comenzó a anclarse en el tipo de cambio. La emisión descontrolada de dinero condujo a repetidas devaluaciones que derivaron en repuntes inflacionarios. Entre 1954 y 1970, la coordinación entre la política monetaria y fiscal permitió que, con un tipo de cambio fijo, la inflación promedio anual se ubicara cerca del 3 por ciento. Sin embargo, la disposición del Banxico a monetizar los crecientes déficits fiscales durante los setenta, junto con la política de deslizamiento cambiario de la década siguiente, impulsaron la
Políticas del Banxico fortalecen al país ante incertidumbre
Los integrantes del T-MEC están ansiosos por comenzar la revisión del acuerdo
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La incertidumbre por la política comercial de EU está afectando severamente a algunos sectores en Canadá, al crecimiento del PIB y la inflación; aunque México también ha sido impactado, su economía muestra mayor resiliencia apuntalada por las decisiones del Banxico, afirmó Ti Macklem.
En entrevista, el gobernador del Banco de Canadá explicó que, por otra parte, “la respuesta oportuna del Banco de México, que comenzó a subir las tasas de interés antes que el Banco de Canadá y la Reserva Federal, le permitió reducir la inflación sin causar demasiados problemas a la economía”.
Puntualizó que la resiliencia de la economía mexicana se debe a que las exportaciones, en particular del sector automotriz, han sido bastante efectivas. Asimismo, las ventas de productos electrónicos y computadoras están funcionando muy bien, lo que proporciona cierta compensación.
“Creo que el otro impacto de los aranceles y la imprevisibilidad de la política estadounidense en ambos países es la incertidumbre, lo que dificulta la toma de decisiones de las empresas. Por lo tanto, las empresas esperan más claridad. Ojalá la consigamos”, abundó.
Macklem descartó que el T-MEC vaya a morir, al enfatizar que “Canadá, México y Estados Unidos se han beneficiado enormemente del libre comercio en América del Norte”. Estimó que el acuerdo comercial sobrevivirá incluso con toda esta incertidumbre, y si bien se revisará el próximo año, podría haber algunos cambios y modernizaciones, pero
inflación anual hasta 179.7% en febrero de 1988.
La desconfianza en la capacidad del banco central para liderar la estabilización se hizo evidente con los “pactos” de congelación de precios, a partir de finales de 1987, en los que participó como un actor más. El incumplimiento sistemático de la estabilidad quedó plasmado en la “reforma” monetaria de 1993, que eliminó tres ceros al peso. La “Crisis del Tequila”, estallada en el primer año de la autonomía del Banxico, confirmó que dicha facultad es efectiva sólo si se ejerce de facto. Aunque la inflación disminuyó posteriormente, desde 2017 el promedio anual ha superado 5 por ciento.
La tercera tarea consiste en procurar un desarrollo “sano” del sistema financiero. Hasta los años ochenta, la regulación bancaria orientaba el crédito hacia ciertos sectores y el gobierno, mediante instrumentos como el encaje legal, los “cajones selectivos” y las bajas tasas de interés.
La liberalización posterior, sin una regulación y supervisión adecuadas, sumada a la explosión inflacionaria de mediados de los noventa, desembocó en la mayor crisis bancaria del México moderno. Esa debacle impuso mayor prudencia y derivó en requisitos regulatorios más estrictos. Asimismo, el Banxico asumió un
papel protagónico como “prestamista de última instancia” en las crisis, para sostener el funcionamiento del sistema financiero. La cuarta tarea radica en facilitar los sistemas de pagos. En un inicio, el Banxico creó mecanismos manuales de compensación interbancaria, que eventualmente incorporaron los cheques. El actual SPEI, que permite transferencias electrónicas de fondos en tiempo real, es una plataforma de vanguardia. Sin embargo, su expansión hacia pagos cotidianos mediante teléfonos celulares, eliminando la necesidad de efectivo o tarjetas, permanece rezagada respecto de otros países.
Finalmente, el Banxico ha dejado atrás dos funciones: determinar el tipo de cambio, condición indispensable para ejercer una política monetaria independiente, y canalizar crédito hacia sectores “prioritarios”, tarea de la banca de desarrollo.
Ojalá que la euforia por la celebración centenaria del Banxico no opaque la necesidad de atender la agenda pendiente. La credibilidad de esta institución sigue siendo imperfecta y puede desmoronarse con facilidad ante la complacencia.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
los gobiernos de los tres países están ansiosos por avanzar.
“Cuanto más podamos retomar un comercio más abierto y tengamos mayor certeza sobre la durabilidad de un tratado, mejor será para nuestras tres economías”, afirmó.
COORDINACIÓN DE POLÍTICAS Acerca de la coordinación de la política fiscal y monetaria, Macklem expuso que es importante que los bancos centrales y las secretarías de Hacienda tengan una buena comunicación. “Al final, cada uno debe tomar sus propias decisiones de forma independiente. El Banco de Canadá tiene independencia operativa en materia de política monetaria y eso es fundamental para el éxito de la política monetaria. Lo mismo ocurre aquí en México”, reiteró.
Sobre la amenaza de Trump de demandar al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ti evitó comentar sobre las acciones del mandatario estadounidense.
“El
otro impacto de los aranceles y la imprevisibilidad de la política de EU en ambos países es la incertidumbre”
TIFF MACKLEM Gobernador del Banco de Canadá
“No hago comentarios políticos, pero sí sobre la importancia de la independencia del Banco Central, la cual es un elemento clave de ese éxito”, puntualizó.
No es casualidad que, antes de que el Banco de México comenzara con los objetivos de inflación, primero obtuvo su independencia a principios de los 90 y luego, a principios de los 2000, adoptó el marco de objetivos de inflación, expuso.
Advirtió que la incertidumbre tiene varias implicaciones: puede ralentizar la economía porque hace que las empresas retrasen sus decisiones, mientras que los hogares son más cautelosos.
“En Canadá, si los aranceles y la incertidumbre continúan afectando el crecimiento y se controlan las consecuencias inflacionarias, podría ser necesario reducir aún más las tasas de interés”, indicó.
Labor. El funcionario canadiense reconoció al banco central local.
LUCÍA FLORES
antes del 31 de agosto y obtén una Masterclass. Inscríbete al Reto Actinver
PIDE SUSTITUCIÓN DE GOBERNADORA
Wall Street sube, pese a amenazas de Trump a la Fed
Se sobreponen
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 26 de agosto
S&P/TSX Composite (Canadá)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
IBovespa (Brasil)
Dax (Alemania)
FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
IBEX-35 (España) CAC 40 (Francia)
Fuente: Bloomberg
A pesar de que la jornada presentó algunos catalizadores de riesgo, como un retroceso en la confianza del consumidor estadounidense, así como los comentarios del presiden-
PRINCIPALES
te Donald Trump, quien ordenó la destitución de Lisa Cook de su cargo como gobernadora de la Reserva Federal, generando incertidumbre sobre la autonomía del ente moneta-
rio, las bolsas en Nueva York registraron avances moderados.
El Nasdaq finalizó con una ganancia de 0.44 por ciento, el S&P 500 subió 0.41 por ciento, y el Dow Jones sumó 0.30 por ciento.
Gabriela Soni, directora de estrategias de inversión de UBS en México, señaló que los inversionistas están siguiendo de cerca la situación, conscientes de que la política monetaria es establecida colectivamente por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) y no por un solo miembro. “Se anticipa una batalla judicial prolongada, ya que no hay precedentes de remoción ‘por causa’ de un gobernador de la Fed”.
A nivel local, los dos centros bursátiles terminaron con variaciones negativas equivalentes a 0.62 por ciento para el caso del S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, y de 0.72 por ciento menos para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.
No obstante, la moneda mexicana se benefició del retroceso reportado por el índice ponderado dólar, lo que se tradujo en una apreciación de 0.13 por ciento, y cerró en 18.6663 unidades. Valeria López
COTIZACIÓN
-1.18 -304.99
Kospi11 (Corea del Sur) 3,179.36 -0.95 -30.50 Nikkei-225 (Japón)
(India)
CRIPTOMONEDAS
QR.
Escanea el código
BBVA LANZA PLATAFORMA
Comercios elevarán sus ventas con data
A fin de democratizar el acceso a herramientas de inteligencia comercial a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), BBVA México lanzó una solución digital para que los negocios conozcan mejor a sus clientes y logren incrementar sus ventas.
Alejandro Cárdenas, director general de banca de empresas e instituciones de la institución, señaló que con la plataforma “Comercio Inteligente” buscan alcanzar a 60 mil empresas en su primer año de operación, como restaurantes, farmacias y hoteles con grandes corporativos en capacidad de análisis.
“Impulsamos el comercio en el país. Más de 750 mil empresas
750
MIL EMPRESAS
Usan banca electrónica de BBVA, lo que permite procesar 130 millones de operaciones al mes.
344
MIL NEGOCIOS
Están en la red de TPV del banco, y procesan 300 millones de transacciones al mes.
utilizan la banca electrónica del banco, hecho que permite procesar alrededor de 130 millones de transacciones al mes, lo que genera un ecosistema de datos óptimo y certero para ponerlo al alcance de nuestros clientes”, expresó. Por su parte, Hugo Nájera, director general de la banca minorista en BBVA México, indicó que cuentan con una buena posición para potenciar la dinámica comercial del país a través de dicha plataforma. Ana Martínez
Saldrá caro
Los internautas, que al menos hicieron una compra online, aumentaron 20.9% entre 2020 y 2024.
Inaugura OMA nueva terminal en Ciudad Juárez; invertirá mil 200 mdp más El Grupo Aeroportuario del Centro Norte ha comenzado a dar detalles de su plan de inversión quinquenal y lo ha hecho con un nuevo anuncio para el aeropuerto de Ciudad Juárez, donde invertirá mil 200 millones de pesos.
Usuarios
Las plataformas chinas ya ocupan los primeros lugares en preferencias de los mexicanos.
EL CONSUMIDOR FINAL NO SE SALVA
Alza de aranceles pega a plataformas chinas de e-commerce
Shein, Temu y AliExpress responden por nuevas estrategias en volumen y campañas de contenidos nacionales
La medida busca fortalecer la producción de empresas mexicanas
JUAN CARLOS CRUZ
jcruzv@elfinanciero.com.mx
El aumento de la tasa global del 19 al 33.5 por ciento a productos importados desde países que no estén dentro del T-MEC, como los provenientes de China no solo impacta a los grandes marketplaces como Shein, Temu y AliExpress, sino al consumidor final que cada vez es más partícipe de la venta directa de productos que van desde textiles, hasta artículos electrónicos.
“Estos productos no siempre son para uso personal, sino también la gente suele comercializarlos en cual-
quier colonia popular. Así como lo hacen con marcas como Avon o Betterware, también comercializan artículos de Shein o de estas plataformas de origen chino”, señaló el experto en negocios internacionales y catedrático de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Manuel Valencia Bastida. En el caso de Shein, por ejemplo, en México, los usuarios comienzan a vender sus artículos en la plataforma, con una comisión del 0 por ciento por venta durante los primeros 30 días. Después de ese periodo, Shein fija una comisión del 16 por ciento para todas las categorías. Temu tampoco cobra por registrarse como vendedor y según datos de la compañía, el 50 por ciento de los vendedores logra su primera venta en un plazo de 20 días posteriores a la publicación de sus productos.
Mientras que AliExpress, propiedad de AliBaba Group, ofrece artículos de todo tipo al mayoreo y menudeo.
Los artículos que se ofrecen en estas plataformas abarcan categorías que van desde moda, que incluye ropa para mujeres y hombres, joyas, relojes, accesorios, artículos de cuidado personal, juguetes, dispositivos electrónicos y de cómputo.
“Existen dos factores quién compra para el uso propio y quién ha encontrado una fuente de ingresos en estas plataformas, sobre todo las mujeres quienes han visto un nicho de mercado, y también se ha convertido en el proveedor del comercio informal”, explicó Rolando Silva Briceño, vicepresidente del área fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
El aumento del arancel al 33.5
“Hay 2 compradores, el que compra para uso propio y quien tiene una fuente de ingresos”
ROLANDO SILVA BRICEÑO Vicepresidente del IMCP
por ciento a los productos, principalmente de origen chino se da en un contexto donde se busca reforzar el control fiscal y aduanero de las importaciones de mercancías.
Pero, para Silva Briceño, mientras los consumidores sean los principales afectados, el impacto en las grandes plataformas será menor.
“Seguramente podría haber alguna variación, pero no creo que esto se convierta en una limitación para las compañías por el tema de la eficiencia de sus procesos de producción, así como por los volúme-
nes que manejan. Incluso, algunas compañías ya empiezan a comprar a productores mexicanos como una estrategia para contrarrestar este tipo de aranceles”, señaló a El Financiero el también socio en Insight Tax Advisory.
De hecho, Shein ofrece hasta 40 por ciento de descuento en pedidos mayores a los 4 mil 999 pesos y 35 por ciento en compras superiores a los 2 mil 599 pesos; además de manejar campañas de verano en moda y descuentos hasta del 50 por ciento en esta temporada de regreso a clase.
Mientras que Temu, lanzó en abril su estrategia a través del programa de ‘Vendedores Locales’ para reforzar su presencia en México ofreciendo su plataforma a productores del país, también redujo sus tiempos de entrega, cuando estaba vigente el arancel del 19 por ciento.
Por su parte, Walmart anunció a sus clientes que comenzó a aplicar el arancel, publicado el 28 de julio en cumplimiento con las nuevas Reglas Generales de Comercio Exterior.
“Walmart importa a grandes volúmenes, sobre todo artículos de temporada, como juguetes, sombrillas y textiles, por supuesto que lo va a reflejar en los precios al consumidor y van a apretar a sus proveedores y tal vez reubicar sus compras”, advirtió Valencia Bastida.
Para el experto, el aumento del impuesto al 33.5 por ciento tiene también el objetivo de impulsar la producción nacional y como jugada de tres bandas, mandar un mensaje positivo al gobierno de Donald Trump, ante las negociaciones en el contexto de la prórroga del incremento de aranceles por parte de EU y la renegociación del T-MEC.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuentes: AMVO, Estatista.
México, epicentro de la revolución en pagos para Ingenico
La reciente visita de Laurent Blanchard, CEO global de Ingenico, confirma la relevancia estratégica de México en la transformación del ecosistema de pagos en América Latina. Con más del 70 por ciento de las transacciones aún en efectivo, el reto es tan grande como la oportunidad.
Ingenico es una empresa francesa que desarrolla soluciones tecnológicas para e-commerce y pagos. Tiene presencia en más de 170 países y apuesta por México como hub de innovación.
Su propuesta es contundente: romper las barreras que frenan la adopción de pagos electrónicos y crear un ecosistema más ágil, interoperable y seguro. Tecnologías como SoftPOS, que
convierte cualquier smartphone en una terminal, y las terminales AXIUM Android, que ofrecen una amplia gama de aplicaciones de pago, buscan transformar la experiencia a nivel comercial.
“Queremos que cualquier negocio, sin importar su tamaño, pueda ofrecer una experiencia de pago conectada, segura y personalizada. Eso es lo que significa la verdadera inclusión,” destacó Blanchard.
La meta es clara: México no sólo está adoptando tecnología; está marcando el estándar del futuro del comercio en la región.
Grupo HYCSA, la vía para el hub del Bajío
San Luis Potosí avanza para convertirse en un hub logístico nacional. En los últimos años, el estado se ha convertido en uno
de los puntos estratégicos de conectividad del centro-norte del país. Su ubicación le ha permitido articular la actividad industrial y logística del Bajío con rutas hacia el noreste y la frontera norte. En este contexto, Grupo HYCSA impulsa el Libramiento Oriente, que será una vialidad de casi 20 kilómetros que enlazará la capital potosina con la carretera federal 57, eje neurálgico del país. La vía busca reducir tiempos de traslado, dinamizar el comercio regional, mejorar la competitividad de las cadenas productivas y generar empleos directos e indirectos. Con este desarrollo, Grupo HYCSA, que dirige Ramón Alfonso Casanova Hernández, reafirma su papel en la construcción de proyectos de infraestructura estratégicos.
Alianza que ya da croquetas
Parece que la alianza entre Kimbely-Clark y Grupo Nutec empieza a fructificar. Hace unos días el mercado de alimentos para mascotas recibió dos nuevas marcas: Apawpacho y Prime Care con apellidos Kimberly-Clark-Nupec. Ambas fueron desarrolladas y producidas por la queretana, mientras que Kimberly, que es
dirigida en México por Pablo González, será la que se encargue de su comercialización y distribución. El mercado de comida para mascotas en México crece rápidamente y se prevé que para este año esté cerca de los 4 mil millones de dólares y para 2029 rebase ya los 5 mil millones de dólares. Y es que no es para menos, hoy según datos de la consultora Ipsos, 57 por ciento de los hogares mexicanos tienen al menos un perro y 26 por ciento un gato, quienes se han convertido ya en los nuevos hijos de muchas familias. El canal de distribución de ambas marcas es el segmento de autoservicios y en e-commerce, Amazon. Hacia finales de año estarán presentes en tiendas especializadas y veterinarias.
MG Motor no quita el dedo del renglón
La armadora china MG Motor indicó que la decisión de instalar una planta productiva en México aún está bajo análisis y depende de la estrategia de expansión global del gigante chino SAIC hacia nuevos mercados.
Daniel Nava, vicepresidente de MG Motor México, dijo en entrevista que los planes de la planta siguen en pie, pese a
la incertidumbre internacional, incluso esperan repuntar sus ventas para el cierre del año.
“Sigue avanzando, al final ese es un proyecto que se está llevando desde la oficina en China. Tenemos un equipo de nuestro corporativo trabajando en la región, no solo en México para el tema de inversión”.
Descartó que MG tenga planes de adquirir la planta de producción de Nissan CIVAC en Morelos, como se había señalado en algunos medios
“No estamos buscando adquirir por el momento una instalación previamente existente. Lo que se busca es aprovechar la fuerza que SAIC ya tiene en la región para poder complementar nuestra presencia en el mercado”, agregó.
Insistió que al final la decisión de instalar una planta no está basada en un solo mercado, sino en una estrategia global de SAIC.
“Queremos que cualquier negocio (...) pueda ofrecer una experiencia de pago conectada, segura... ”
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
SU OBJETIVO PRINCIPAL: EL CÁRTEL DE LOS SOLES
Con submarino nuclear, buque y lanzamisiles, EU acecha a Maduro
Además, la próxima semana Trump desplegará a miles de marines más en el Caribe para su lucha vs. el narcoterrorismo
Venezuela, que solicitó apoyo a la ONU, revira con el envío de barcos y patrullas navales
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Estados Unidos intensificó su estrategia contra el narcotráfico en América Latina con el envío de una fuerza naval al sur del Caribe, en un operativo liderado por el presidente Donald Trump para desarticular al Cártel de los Soles, una organización criminal que Washington vincula al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
El despliegue incluye buques de guerra, un submarino nuclear y miles de marines, enfocados en bloquear rutas clave del narcotráfico cerca de las costas venezolanas.
Según Reuters, el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino nuclear USS Newport News llegarán al Caribe la próxima semana, sumándose a un escuadrón anfibio con los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, que transportan 4 mil 500 efectivos, incluidos 2 mil 200 infantes de Marina.
Fuentes oficiales indicaron que el objetivo es contrarrestar “organizaciones narcoterroristas” que amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos, con un enfoque particular en el Cártel de los Soles
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que Washington está “a la ofensiva” contra los cárteles, destacando la formación de una coalición internacional con países
en el Caribe.
RESPUESTA.
Nicolás Maduro aseguró que el sistema de defensa venezolano está activo las 24 horas.
como Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago y Argentina. “No sólo buscamos detener el flujo de drogas, sino llevar esta batalla al escenario global para enfrentar a quienes están detrás de este veneno”,
Secuestran a 34 militares en Colombia tras enfrentamiento con disidentes de las FARC En Guaviare, Colombia, 34 militares fueron secuestrados tras enfrentamientos con miembros de las FARC, los cuales dejaron 11 disidentes muertos, incluido uno de sus líderes, cuyo nombre no fue revelado, informó el ministerio de Defensa de Colombia.
Trump
afirmó Rubio en una reunión en la Casa Blanca, señalando la presunta relación del cártel con altos mandos militares y del gobierno venezolano.
La escalada de tensiones entre Washington y Caracas, sin relaciones diplomáticas desde 2019, se intensifica tras las acusaciones de Estados Unidos sobre los nexos del gobierno de Maduro con el narcotráfico.
Por su parte, Venezuela respondió con un despliegue naval propio. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció el envío de buques de “mayor porte” al Caribe, junto con drones, patrullas navales y operativos fluviales en el lago de Maracaibo y el golfo de Venezuela.
Padrino enmarcó estas acciones en una zona binacional de “desarrollo y paz” con Colombia, aunque las tensiones con Estados Unidos son evidentes.
Nicolás Maduro aseguró que el sistema de defensa venezolano está activo 24 horas y que “nadie tocará” al país frente a las “amenazas ilegales” de Washington.
Además, el gobierno de Venezuela pidió apoyo al secretario general de la ONU, António Guterres, ante las amenazas de Estados Unidos, para “restablecer la sensatez” en la región latinoamericana y caribeña
Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista, incorporándolo al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas al Terrorismo. Milei recibió el respaldo de la opositora venezolana María Corina Machado, quien agradeció su apoyo a la “causa por la libertad y la democracia” en Venezuela.
impulsa la pena de muerte para los homicidas en DC
WASHINGTON, DC.- En el marco de su cruzada contra la criminalidad, el presidente Donald Trump anunció ayer que impulsará la pena de muerte en casos de homicidios en Washington, DC, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia la consideró como un castigo “cruel e inusual” y la calificó como inconstitucional en la capital desde 1972.
re, quien aseguró que Trump es un “dictador” por sus acciones para militarizar las ciudades de Estados Unidos sin el consentimiento de alcaldes o gobernadores.
53%
“Si alguien asesina en la capital, pena capital, pena capital. Si alguien mata a alguien en Washington, DC, buscaremos la pena de muerte, y es una medida preventiva muy sólida”, declaró Trump en una reunión de gabinete en la Casa Blanca.
RESPALDA la pena de muerte en EU, según un sondeo de Gallup.
“(Moore) sale en televisión y dice: ‘Oh, Trump es un dictador’. … Así que el argumento es que soy un dictador. Pero detengo el crimen. Así que mucha gente dice: ‘Si ese es el caso, prefiero un dictador’”, respondió el mandatario entre muecas de risa de los miembros de su gabinete.
“Pero no soy un dictador, simplemente sé cómo detener el crimen”, agregó.
Durante la maratónica reunión de tres horas, Trump salió al paso de los comentarios del gobernador demócrata de Maryland, Wes Moo-
Según una encuesta de Gallup, el apoyo nacional a la pena de muerte (53%) se mantiene en su nivel más bajo en cinco décadas en Estados Unidos. José López Zamorano/Corresponsal
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Vigilancia. Miembros de la Guardia Nacional, ayer, en Washington DC.
NIEGA SER UN DICTADOR
Decisión. Donald Trump ordenó el despliegue de fuerzas federales en DC.
Poder. EU sumará además un lanzamisiles a su operativo
FOTOS:
ALISTA OPERACIÓN
Israel moviliza blindados en Gaza
GAZA.– Israel desplegó tanques e infantería en la frontera con Gaza, en una jornada marcada por protestas que exigen un alto al fuego y liberación de rehenes. Columnas de humo se alzaron en el norte de Gaza, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel reforzaban su presencia militar. Según Reuters, el Ejército movilizó tanques, bulldozers y helicópteros para “desmantelar túneles de militantes” de Hamás en Jabalia. En los próximos días, el gabinete de seguridad israelí definirá los pasos de la ofensiva. Preparan un avance hacia la capital, aunque fuentes militares anticipan semanas de espera para una operación mayor. En tanto, Israel afirmó que los ataques contra un hospital de Gaza tenían como objetivo “una cámara de Hamás”. Agencias
Dijo que en los últimos tres meses no han reportado ninguna entrada ilegal al país
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reportó al presidente Donald Trump que, gracias a su “firme” política migratoria, alrededor de 1.6 millones de migrantes decidieron regresar “voluntariamente” a sus países de origen desde que asumió la presidencia, el pasado 20 de enero.
Durante una reunión de Trump con su gabinete en la Casa Blanca, Noem informó que durante los últimos tres meses consecutivos no ha habido ninguna entrada ilegal al país desde México o Canadá.
“Señor, (los agentes) han logrado que 1.6 millones de personas que estaban aquí ilegalmente regresen
De ocupaciones y de guerras justas e injustas
En el contexto actual de fluidez y volatilidad globales, la invasión rusa a Ucrania y el asalto israelí a Gaza han provocado debates sobre la legítima defensa y crímenes de guerra. Por si este debate no fuera lo suficientemente complejo y sujeto a narrativas aliñadas con propaganda y desinformación –gracias a las posturas de Trump–, aquél se entrevera íntimamente con otro endiabladamente complejo e incluso tóxico: soberanía, ocupación y control territorial.
El reconocimiento de Estados o de situaciones territoriales de facto es uno de los actos más delicados de política exterior y de la praxis –e historia– de las relaciones internacionales. No se trata únicamente de formalidades diplomáticas, sino de decisiones de realpolitik con implicaciones jurídicas, éticas y geopolíticas de profundo alcance, rara vez tomadas únicamente con base en principios universales de justicia, derecho internacional o autodeterminación.
Esto queda en evidencia cuando comparamos dos procesos en curso: la creciente posibilidad de que más países reconozcan al Estado palestino, y la remota –pero cada vez más discutida– opción de que Estados Unidos acepte, en algún grado, la ocupación rusa de territorio ucraniano como un “hecho consumado”, tal y como ha quedado evidenciado después de la vergonzosa cumbre entre Trump y Putin, haciendo eco de lo que sucedió en 1936 en otra cumbre –en Múnich, entre Chamberlain y Hitler– que otorgó en su
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de
Opine usted: sarukhanassoc.com
momento territorio a cambio de nada a un Estado agresor.
A lo largo de la historia, el concepto de guerra justa ha sido utilizado como una herramienta ética y jurídica para discernir cuándo el uso de la violencia armada puede considerarse legítimo. La doctrina de guerra justa se basa en dos principios clave: jus ad bellum (el derecho a iniciar una guerra) y jus in bello (conducta justa en la guerra).
La agresión premeditada y la invasión injustificada rusas a Ucrania han sido ampliamente condenadas por la comunidad internacional como tales y como una violación flagrante del derecho internacional. Desde la perspectiva de jus ad bellum, el caso
TRUMP AGRADECE ESFUERZOS DE SUS FUNCIONARIOS
Noem presume: 1.6 millones de migrantes se han autodeportado
voluntariamente a sus países de origen gracias a su firme mensaje y a su aplicación de la ley”, dijo Noem.
Según la secretaria de Seguridad Nacional, cada uno de esos migrantes le costaba al gobierno hasta nueve mil dólares por los beneficios que recibían de programas sociales.
“Unos 15 mil millones de dólares es lo que esos inmigrantes nos costaban en programas sociales”, dijo.
“Decidieron volver a casa por su cuenta para poder regresar de la manera correcta algún día y ser
ucraniano se ajusta con claridad al paradigma de una guerra justa: el país fue atacado sin provocación directa, su integridad territorial fue violada y su gobierno democráticamente elegido respondió en defensa propia. Pero todo esto parece importarle poco a Trump que, después de Alaska, no sólo prosigue con su discurso de falsa equivalencia entre la agresión rusa y la defensa ucraniana, sino que sugiere que la forma de “llegar a la paz” y congelar el conflicto es entregar en charola de plata territorio ucraniano tanto actualmente ocupado por tropas rusas, como zonas que Moscú no ha logrado controlar.
En contraste, el caso de Gaza es más complejo y menos lineal y, por ende, abre tanto en el tema de la guerra justa y la conducta justa de una guerra, como en el de la concesión y reconocimiento territoriales, debates que carecen de la nitidez de la situación prevaleciente en Ucrania. Y las actuales posturas del nuevo presidente estadounidense sólo enrarecen aún más ese debate.
Desde la perspectiva del jus ad bellum, no hay duda que Israel –y buena parte del mundo– justifica la respuesta en defensa propia ante los ataques terroristas e indiscriminados de Hamás contra civiles israelíes en octubre de 2023. El problema palmario, evidentemente, es que las acciones posteriores –y el principio de proporcionalidad– por parte de Netanyahu no se ajustan ni remotamente a los principios del jus in bello, lo cual socava la legitimidad moral de su causa. Pero al igual
que en el caso de los crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania, aquí Trump no dice ni pío. Y el problema se agrava por el hecho de que aquí sí, al igual que con Rusia, el mandatario avala la toma ilegal y contra el derecho internacional de territorio palestino (sólo hay que recordar la patraña trumpiana de una “Riviera gazatí”). Es por ello –junto con la creciente percepción de que lo que inició como una jus ad bellum ha derivado en el flagrante incumplimiento de jus in bello–que el reconocimiento al Estado palestino ha cobrado renovado impulso, con todos los retos y problemas severos que ello conlleva: un reconocimiento que, por sí solo, no cambia las realidades de ocupación y destrucción sobre el terreno, que no garantiza la viabilidad de dos estados viviendo lado a lado ni la abjuración palestina a la destrucción de Israel, y que el liderazgo palestino está dividido. Ambos escenarios, Ucrania y Gaza, evidencian la peligrosa ambigüedad de Trump frente a la agresión rusa en Ucrania y refuerzan una narrativa permisiva ante la devastación israelí en Gaza. Pero ilustran también una verdad de Perogrullo incómoda: la legalidad internacional –y la justicia y legitimidad de una acción bélica– es moldeada tanto por la coherencia moral –y su ausencia hoy por parte de una nación clave en ambos conflictos, como lo es Estados Unidos– como por factores reales de poder e intereses –y visión, o de nuevo en el caso de Estados Unidos, falta de ella– geopolíticos.
ciudadanos estadounidenses. Pero lo que creo que es una de las estadísticas más notables es que, bajo la administración de Joe Biden, 88 por ciento de los nuevos empleos se destinaron a personas nacidas en el extranjero”, abundó.
Trump agradeció los esfuerzos de Noem, así como del secretario de Defensa, Pete Hegseth, y del zar fronterizo Tom Homan.
“Excelente trabajo en la frontera”, dijo. “Millones y millones de personas entraron. Pensar que durante
Estrategia. Kristi Noem reconoció las medidas implementadas por
15,000
MILLONES de dólares era el costo que los inmigrantes representaban al gobierno estadounidense.
tres meses seguidos, ninguna. Increíble”, dijo el presidente.
Estadísticas internas del gobierno, obtenidas por la cadena CBS, muestran que en los primeros seis meses de la segunda administración de Trump se había deportado a sólo 150 mil personas.
CARTA DESDE WASHINGTON
México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).
Trump.
Movimiento. Ejército israelí realizó ayer incursiones en Cisjordania.
Buscan a desaparecidos en la Sierra de Guadalupe En la Sierra de Guadalupe colectivos y funcionarios de la Ciudad de México y de los municipios de Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla, Estado de México, iniciaron un rastreo para buscar a 250 personas reportadas como desaparecidas. Durante la jornada hubo tres hallazgos de restos humanos, indicaron autoridades.
APUESTAN POR CAPACITACIÓN
Dan banderazo a Bachillerato Nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo al primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, que busca que ningún joven se quede sin la posibilidad de estudiar. Con el nuevo sistema, los alumnos recibirán capacitación en diferentes disciplinas demandadas en la actualidad, mismas que serán acreditadas por la UNAM y la UAM a través de un certificado.
97.4% DE LOS JÓVENES
estudiará en la escuela de su elección, dijo el titular de la SEP.
El secretario de Educación, Mario Delgado, dijo que más de 272 mil jóvenes “tienen un espacio seguro”.
Sheinbaum: DEA puso a García Luna al nivel de El Chapo y El Mayo
Aunque destacó la colaboración con EU, Claudia dijo no saber más sobre el caso
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que para la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, está al mismo nivel de dos grandes capos del narcotráfico: Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada. En su conferencia de prensa
Sobre Zambada, la presidenta cuestionó a quién le daba dinero el capo y dijo que debe haber una denuncia particular
FISCALÍA DE EU DESTACA QUE HAY MÁS DE 76 MIL PRUEBAS
IMPUTAN A EL CUINI POR CRIMEN ORGANIZADO
Abigael “N”, identi cado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los principales narcotra cantes de México, fue presentado ayer ante la jueza Beryl A. Howell, de la Corte Federal del Distrito de Columbia, donde fue imputado por crimen organizado, trá co de cocaína y metanfetamina, y uso de armas de fuego. La Fiscalía de Estados Unidos indicó que tiene más de 76 mil docu-
mentos de pruebas contra El Cuini, considerado cerebro nanciero del Cártel Jalisco Nueva Generación Howell ya sentenció a cadena perpetua a Rubén Oseguera González, El Menchito, y se espera una pena similar para El Cuini, quien el 13 de agosto se declaró no culpable. La próxima audiencia se programó para el 24 de octubre. El Cuini fue arrestado en febrero de 2015. David Saúl Vela
EL CASO.
Ismael El Mayo Zambada fue detenido por autoridades estadounidenses cerca de El Paso, Texas, el 25 de julio de 2024.
pa García Luna en la lista de capos del crimen organizado para dicha agencia.
“El director de la DEA dice en su declaración: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero, García Luna; el segundo, El Chapo, y el tercero, El Mayo’ “O sea, pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad de Calderón, así lo dijo; si ustedes revisan la declaración, tal cual lo dice: ‘Hemos derribado a tres grandes capos de la droga’ (y menciona a) García Luna.
“Los pone al mismo nivel. Imagínense cómo ve una agencia de Estados Unidos al que fue secretario de Seguridad de Calderón.
“A mí me llamó mucho la atención cuando lo nombró. Hay muchas cosas interesantes del día de ayer, pero, bueno, nos quedamos con esa”, sostuvo Sheinbaum.
La presidenta también se refirió a la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos que presumió la fiscal norteamericana Pam Bondi, aunque dijo no saber más del caso de El Mayo más allá de lo que declaró la funcionaria y el abogado del narcotraficante, Frank Perez.
“La decisión que toma este personaje, El Mayo, con sus abogados y que comunica el abogado; y después, las declaraciones de las autoridades de Estados Unidos. Eso es lo que nosotros tenemos conocimiento”, indicó.
DEBE HABER UNA DENUNCIA PARTICULAR, CONSIDERA LA PRESIDENTA La titular del Ejecutivo también cuestionó a quién le daba dinero Zambada para operar con libertad durante los 45 años que fue jefe del Cártel de Sinaloa.
matutina, resaltó que la agencia estadounidense comparó a los tres personajes procesados y condenados en ese país.
Ayer, la mandataria fue cuestionada sobre las declaraciones que El Mayo emitió en la corte de Nueva York –en la que se declaró culpable de narcotráfico– referentes a los sobornos que, dijo, entregó a policías, militares y políticos.
En ese sentido, aseveró que lo más interesante fue la declaración posterior del director de la DEA, Terry Cole, sobre el lugar que ocu-
Y manifestó que se tienen que presentar denuncias en particular para que la Fiscalía General de la República haga sus investigaciones.
“Tendría que haber una denuncia, ¿no? Porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero?, de acuerdo con lo que planteó. Tendría que haber una denuncia en particular”, indicó.
El lunes pasado, el capo mencionó en su audiencia en Estados Unidos que pagó sobornos a policías, militares y políticos en México para operar con su aval. Aunque su abogado, Frank Perez dijo que su cliente no ha hecho declaraciones.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
FOTOS:
HOMICIDIO DOLOSO HA BAJADO 60%, ASEVERA
Niega presidenta que la CDMX esté gobernada por cárteles
es gobernada por cárteles.
Secretaría de Relaciones Exteriores que envíe a Miller las cifras de seguridad de la Ciudad de México que muestran una reducción en delitos como el homicidio doloso, pues dijo que tal vez no las conoce.
“Le pedí a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Seguridad, que le hagan llegar a este asesor de la Casa Blanca las cifras (de seguridad) de la Ciudad de México porque a lo mejor no las conoce. La reducción de homicidios de 2018 a la fecha es casi de 60%. Sí ,hay temas y evidentemente hay que atenderlos, pero no es lo que a lo mejor imagina esta persona”, dijo.
En entrevista con Fox News el lunes, Miller expresó que las ciudades gobernadas por el Partido Demócrata son más peligrosas que la capital mexicana que, afirmó, es gobernada por los cárteles de la droga.
“¡Las ciudades gobernadas por los demócratas son más peligrosas que la Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales!”, expresó el estadounidense.
Sheinbaum, ¿inspiración para Hollywood?
La actriz Jessica Chastain se sumó a las celebridades estadounidenses que admiran a la presidenta Sheinbaum, lista que incluye a las también actrices Viola Davis y Jamie Lee Curtis. Durante la presentación de su nueva película en la Ciudad de México, Chastain declaró: “Creo que es tan inteligente y yo estaba al tanto de ella antes de que anunciara que iba a ser candidata a la Presidencia. Me gusta lo que está haciendo y me inspira”. ¿Será que las afrentas de Trump a México le están valiendo reconocimiento a la mandataria mexicana?
Lenia, mucho viaje… y también pendientes
Constancia. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que desde 2018, cuando ella gobernaba la Ciudad de México, comenzó un “buen trabajo para atender la inseguridad”.
Estrategia. Agregó que, como parte del proyecto de seguridad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, está reforzando el trabajo por cuadrantes, “puso dos patrullas por cuadrante, está haciendo trabajo de seguimiento y de supervisión.”
Sheinbaum: Hay un número importante de estadounidenses que viven en la capital
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la Ciudad de México sea gobernada por cárteles, como acusó el asesor de la Casa Blanca Stephen Miller, y destacó que en la capital se ha registrado una importante disminución de homicidios dolosos.
En conferencia de prensa, la mandataria dijo que pedirá a la
La declaración se dio en medio de las tensiones provocadas por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplegar a la Guardia Nacional en Washington DC, capital de ese país, para tomar el control de la seguridad, y su amago de replicar el despliegue de fuerzas federales en ciudades como Chicago, Nueva York o Baltimore, gobernadas por demócratas.
La advertencia de Trump ha sido calificada por el gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, como un intento de crear una crisis y por el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, como una violación flagrante a la Constitución.
La mandataria adelantó que también enviará al asesor de la Casa Blanca el número de ciudadanos estadounidenses que viven en la Ciudad de México, que, dijo, “son un número muy importante, que probablemente él no tenga esta información”.
DESCARGAN 34 TONELADAS DE NARCÓTICOS EN PORT EVERGLADES
Arrebata EU al crimen 473 mdd en droga; mayor decomiso, cerca de costa mexicana
MIAMI.- La Guardia Costera de Estados Unidos descargó más de 34 toneladas de droga decomisada en los últimos meses en el océano Pacífico y el mar Caribe en Port Everglades, Florida.
Esta cifra, indicaron los guardacostas, supone un récord para una sola descarga y está valuada en 473 millones de dólares.
La descarga incluyó 28 toneladas de cocaína y seis mil 531 kilos de mariguana incautadas durante 19 operaciones efectuadas entre el 26 de junio y el 18 de agosto.
El contraalmirante del Distrito Sudeste de la Guardia Costera, Adam Chamie, expresó que el deco-
miso es suficiente “para causar una sobredosis fatal a toda la población del estado de Florida”.
La mayor incautación ocurrió el 23 de julio, con más de cuatro toneladas de cocaína interceptadas al sureste de la Isla Socorro, México.
El capitán John B. McWhite, al mando del buque Hamilton, reportó la detención de 34 sospechosos en 11 interceptaciones.
Las autoridades destacan que estas incautaciones debilitan a los cárteles, incluidos los que distribuyen fentanilo, un opioide sintético que el presidente Donald Trump ha priorizado combatir. Agencias
Quien ayer fue exhibida en plena sesión solemne de la SCJN fue la “ministra del pueblo”, Lenia Batres. Hace unos días supimos, por nota publicada en estas páginas, que Batres es la ministra que más viajó con dinero del erario, con 64 giras a lo largo y ancho del país, en las que gastó poco más de un millón de pesos, a lo que hay que agregar los gastos de sus acompañantes. Pero ayer supimos que, además, es la ministra de la Segunda Sala que más asuntos sin resolver dejó para la nueva integración de la Corte, con 36 de un total de 47. ¿Será que dejó la chamba por el viaje?
El autoelogio de Norma Piña
Con un uso descarado de recursos públicos, Norma Piña mandó a hacer su propio documental que llama "una vida al servicio de la justicia". Su vanidad, soberbia y descaro fueron de los mayores responsables de la desaparición del Poder Judicial que decía defender. Eso sí, se va con un autoelogio y con su pago vitalicio como ministra, mientras jueces y magistrados se van sin nada.
“Coscorrón” de Alcalde a “despistados”
Muy directa fue la dirigente nacional morenista, Luisa Alcalde, en contra de los conflictos internos en su partido en Michoacán, entre la tribu del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la del senador Raúl Morón. Cuestionada en torno a la disputa de candidaturas de cara a 2027, les recordó que “desde hace años tenemos el método de encuesta como clave para saber qué piensan los michoacanos, quién es el mejor perfil dentro de Morena para representarnos en los diferentes espacios”. Y remarcó: “Sólo algunos despistados en algunos estados no entienden esto, pero la enorme mayoría lo entiende perfectamente”.
Las quejas del CCE
Aunque desde el sexenio pasado anda muy cercano a la ‘4T’, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, aprovechó que fue invitado a la plenaria del Verde en el Senado para quejarse de que el sector de aduanas “se ha lastimado”, pues se permite el ingreso de piratería afectando a sectores clave. Eso sí, agregó que el tema ya se trabaja “muy de la mano” con Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas. Quizá se sintió en confianza, pues el mismo Manuel Velasco, coordinador parlamentario, deslizó sus propias quejas, como la falta de inversión en gasoductos hacia la frontera chiapaneca.
¿Y dónde está Andy?
Ante la ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en los eventos de Morena, la dirigente del partido, Luisa Alcalde, tuvo que salir de nuevo a justificar y defender a Andy. De gira por Michoacán, la cuestionaron periodistas ¿y dónde está el secretario de Organización?
La líder respondió que “está trabajando y está trabajando muy bien, contribuyendo también a fortalecer este trabajo organizativo”. Argumentó que “en el caso de a quién le tocan las tareas organizativas de nuestro movimiento, es a todas y a todos, todos los que estamos en Morena estamos dedicados a las asambleas seccionales, aquí no hay un solo responsable”. Pero no respondió dónde está el hijo del expresidente.
Señalamiento. Stephen Miller dijo que la ciudad
A detalle. Se trata de 28 toneladas de cocaína y seis mil 531 kilos de mariguana.
Confirmando y corrigiendo
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
La información de la Balanza de Pagos nos confirma lo comentado este lunes. Es el sector externo el que impide que la debilidad de la economía interna se refleje en una contracción económica. En el primer trimestre del año, las balanzas de mercancías y servicios tuvieron un avance de 1.6 puntos en comparación con el año anterior, mientras que en el segundo fue de 1.9 puntos.
Aunque no es exactamente el mismo cálculo, si restamos este comportamiento del PIB publicado, resulta que en el primer trimestre la economía interna se habría contraído un punto del PIB, mientras que en el segundo habría mejorado un poco, pero aún en terreno negativo con -0.7%.
Curiosamente, también de la Balanza de Pagos resulta que la inversión extranjera, que la señora Sheinbaum presentó como histórica, es en realidad un poco menor en este trimestre. En el primero, superó 36 mil millones de dólares, mientras que en éste quedó por debajo de 35 mil. Por el lado positivo, tenemos en este año inversión nueva un poco mejor que la del año anterior, e incluso, que la de 2023. Casi tres mil 150 millones de dólares, frente a mil 876 el año pasado, y tres mil 29 en el año anterior. Como sea, siguen siendo los años de menor inversión extranjera nueva en el siglo.
Ahora bien, el lunes yo cometí un error. Le dije que, para ganar la elección de 2024, López Obrador habría gastado ocho billones de pesos. Eso es incorrecto. Esa cifra es el incre-
mento de deuda de cuando tomaron el poder (en septiembre de 2018) a junio de este año. En poco menos de siete años, ése ha sido el incremento en la deuda, pero es injusto asociar esa cifra con las políticas orientadas explícitamente a ganar el poder.
Creo que las medidas que buscaban eso consisten en las obras faraónicas y la compra de votos mediante el reparto de efectivo, y eso no da como resultado ocho billones.
En la cancelación del NAIM y la construcción del AIFA, López Obrador gastó 25 mil millones de dólares, equivalentes a medio billón de pesos. Misma cifra mágica para Dos Bocas y el Tren Maya, como ya había planteado hace tres años, en México en el Precipicio (Ariel, 2022). Estos tres proyectos suman 1.5 billones de pesos.
El “rescate” de Pemex, que no aportó más producción de crudo, ni mucho menos más recursos al erario, tuvo un costo de un billón de pesos, según los cálculos del Imco, pero que también hemos replicado en varias ocasiones. Van 2.5 billones.
De 2022 a 2024, hay un incremento notable en el reparto de efectivo, que me parece debe computarse como parte de la compra de la elección. Antes de eso, López Obrador había eliminado los programas sociales previos y los había reemplazado por los suyos (el reparto), pero con un incremento muy pequeño en monto. A partir de 2022, esto cambia. La suma de esos tres años, curiosamente, nos arroja otros 500 mil millones de pesos. Van tres.
Pero este incremento de deuda debió hacerse en esos años, con tasas crecientes, por el ciclo alcista para frenar la inflación, pero sobre todo por la mayor demanda de recursos de parte del gobierno. Si se quiere pedir más, los acreedores suelen elevar el costo. De 2022 en adelante, el costo financiero es 1.2 puntos porcentuales mayor al de los años anteriores. Aplicado esto a la deuda acumulada, tenemos otro medio billón de pesos hasta 2024, y otro tanto igual para la actual administración. En total, cuatro billones es el costo de ganar la elección. Creo que convenía aclararlo, porque se trata de una cifra considerable, y porque hay un daño permanente tanto en el monto de la deuda como en su costo. No necesitamos exagerarlo.
“La Judicatura siguió trabajando sin descanso (...) sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución”
NORMA PIÑA Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
DA SU ÚLTIMO DISCURSO EN LA SUPREMA CORTE
“El rumbo del país no puede depender del aplauso”: Piña
La titular de la SCJN señaló que ante el asedio respondieron con sentencias
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Norma Piña dio ayer su último mensaje como ministra y titular del Poder Judicial de la Federación, y lo hizo ante un pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) incompleto, pues, sin ex-
“LA
COMPRÉ A CRÉDITO”, DICE
Revelan
residencia de 12 mdp de Noroña
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, aseguró que la casa de 12 millones de pesos que tiene en Tepoztlán, Morelos, es un crédito que todavía está pagando.
“Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando un crédito; es una casa que compré a crédito. Llevo allí viviendo, ya es el quinto año, he rentado
reforma de 2024 al Poder Judicial, que desintegró anticipadamente al pleno de la SCJN para dar paso a una nueva integración electa por voto popular.
“Durante los últimos dos años y medio, la Judicatura siguió trabajando sin descanso, en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes; bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y a la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución”, dijo.
Aseguró que ante el asedio, calumnias y agresiones no hubo desde el Poder Judicial una respuesta “con estridencias”, sino con sentencias.
“No apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón, al diálogo y al derecho, que es la manera en que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias, con justicia, respeto y objetividad”, agregó.
Dijo que, en cada asunto, grande o pequeño, las y los ministros honraron el juramento de impartir justicia, conscientes de que la independencia judicial no se ostenta, sino que se ejerce “y la narrativa en contra, es objeto de prueba”.
A la última sesión de la Corte en su actual composición acudieron como invitados ministros en retiro como Luis María Aguilar, Margarita Luna Ramos, Eduardo Medina Mora y Guillermo Ortiz Mayagoitia, entre otros.
plicación, 3 de 10 ministros –entre ellos Lenia Batres y Yasmín Esquivel, afines a la ‘4T’– se ausentaron de la sesión en la que rindió su último informe de labores.
La minsitra estimó que el rumbo del país no puede depender del aplauso, ni del agravio, sino del trabajo de todos los mexicanos cuyo punto de unión es la voluntad firme de que la nación prospere.
Piña utilizó su exposición para defender al Poder Judicial de la embestida que recibió desde todos los frentes de la ‘4T’, hasta lograr la
cuatro. En octubre cumplo el primer año de estarla pagando, y yo pienso terminar mis días allí”, dijo, al ser cuestionado sobre una publicación que retomó la información que hizo pública en su declaración patrimonial.
El senador rechazó que la propiedad, desde la cual incluso hace transmisiones en redes sociales, sea “una mansión”.
“Yo creo que la clase media no existe, pero sí sería el equivalente a un sector medio. O sea, es una casa que no es para nada ostentosa”, afirmó ayer en entrevista con los medios de comunicación.
Ante la publicación, Fernández Noroña emitió una conferencia más tarde para cuestionar el
En la sesión, los ministros Javier Laynez y Loretta Ortiz también rindieron sus informes como presidentes de la Primera y Segunda Sala de la SCJN. Ortiz, afín a la ‘4T’, no tuvo recato en reconocer a todas las y los ministros, así como la aportación que la SCJN hizo en los últimos 31 años. Aseguró que es tiempo de dejar atrás la autocomplacencia y pasar a una nueva etapa evolutiva de la justicia constitucional para cumplir el compromiso pendiente e inequívoco con la justicia social.
“No siempre supimos reparar errores estructurales ni reivindicar a tiempo el papel de la Judicatura frente a la sociedad”, reprochó.
por qué los medios de comunicación no abordan que las declaraciones patrimoniales de los senadores de la oposición están en ceros.
“Miren nada más las joyas que me encontré:Alejandro Moreno Cárdenas. No tiene ningún bien inmueble. ¿Cómo? No tiene ningún bien inmueble. No tiene ningún vehículo, pobrecito, se viene en Uber, en Didi todos los días. Tiene su súper Volvo rojo, en el Metrobús llega aquí”, señaló. El senador morenista le ha criticado al priista el “caserón” que tiene en Campeche, así como sus autos deportivos. Asimismo, mencionó los casos de los panistas Ricardo Anaya y Marko Cortés.
RINDE CUENTAS. El presidente del Senado explicó que en octubre cumple el primer año de pagar su casa en Tepoztlán.
Diana Benítez
Misión. Norma Piña aseguró que los ministros honraron su juramento.
CUARTOSCURO
REUNIÓN PRIVADA EN SEGOB
En el INE piden “diálogo constructivo” a Comisión para la Reforma Electoral
Acuerdan crear grupo que dará seguimiento y estructura técnica a los temas del proceso
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con un llamado de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a sostener un “diálogo constructivo”, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral arrancó sus trabajos de organización con los integrantes del órgano electoral. Con una reunión privada en la Secretaría de Gobernación, se inició el proceso de organización de los foros y consultas que se realizarán con los diversos sectores, coordinados por el morenista Pablo Gómez.
El consejero del INE Uuc-kib Espadas pidió que haya un “diálogo constructivo” y que se garantice “la independencia del INE, como un instrumento básico de la democracia y por ser resultado de la lucha de tres generaciones”.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, precisó que “el primer compromiso que se genera es la elaboración de un listado de temas específicamente técnicos que vamos a poner sobre la mesa de la Comisión Presidencial para la implementación de la reforma como aportación en primera instancia”, dijo.
“A partir de ahí se derivan grupos o mesas de trabajo que son altamente especializadas para aportar estos temas y que queden en el haber de la comisión presidencial”, indicó, acompañada de ocho de los 11 consejeros electorales.
“Nos quieren exterminar, pero no lo vamos a permitir”, advierten los priistas
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La dirigencia nacional del PRI y sus grupos parlamentarios de diputados y senadores arrancaron los trabajos de sus reuniones plenarias, de cara al periodo ordinario de sesiones en el Congreso a partir del 1 de septiembre, y confirmaron que no participarán en el diálogo de la reforma electoral.
El líder nacional del partido, Alejandro Moreno, pidió a los legisladores priistas su “compromiso total para defender a la patria”, porque sostuvo que “los priistas somos políticos preparados, con experiencia y formación, no improvisados”.
El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, informó que las prioridades del partido serán la defensa del federalismo, el fortalecimiento de la República, la reforma para salarios mínimos
“Que se garantice la independencia del INE, como un instrumento básico de la democracia”
UUC-KIB ESPADAS
Consejero electoral
Subrayó que al INE “le ocupa la parte técnica y operativa de los procesos electorales y debe dar a los ciudadanos la confianza de que lo que se establezca en la reforma electoral se puede operar con garantía”. Pablo Gómez, como presidente de la comisión, sostuvo que se mantendrá la autonomía del órgano electoral en todo el proceso de la re-
forma. Celebró el primer encuentro y comentó que “vamos a continuar trabajando, este es el inicio de un trabajo continuado que va a ser hasta el final. Estamos convencidos de que será muy productivo”.
La Segob informó que se acordó crear “un grupo permanente de trabajo que dé seguimiento y estructura técnica a los temas, así como un listado de temas electorales específicos a analizar”.
Detalló que “entre otros, los temas que se abordaron en la reunión por parte del INE fueron: organización de los procesos electorales y concurrencia de comicios ordinarios con los judiciales; tiempos en los que se ejecutaría la reforma electoral y calendarios electorales”.
A la primera reunión de todos los consejeros electorales del INE con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudieron Pablo Gómez, como presidente de la comisión; Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidenta; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, y Jesús Ramírez, coordinador de Asesores de la Presidenta de la República, entre otros funcionarios.
“EN ESTE MOMENTO NO ES NECESARIA”: MOREIRA
....Y en la plenaria del PRI confirman que no participarán en la discusión
PLANTEA EL PVEM “Sí a reducir dinero a los partidos y que reparto sea parejo”
El Partido Verde está a favor de una reforma electoral que se dé por consenso, adelantó Manuel Velasco, coordinador del grupo parlamentario en el Senado, en conferencia realizada en el marco de su reunión plenaria. “Estaríamos a favor de la reducción del financiamiento, siempre y cuando se reparta equitativamente para todas las fuerzas políticas. Parejo”, dijo. Agregó que están abiertos a discutir la representación proporcional. Sin embargo, aún no se trata de una “propuesta formal, fue un diálogo que tuvimos ahorita”, acotó.
“Nosotros queremos que se escuchen todas las voces. Nosotros vamos a privilegiar el diálogo, los puntos de coincidencia sobre las divergencias”, agregó el legislador chiapaneco.
Agregó la reforma electoral no debe ser “con prisas sino por consenso”, y que el debate se dé en todos los sectores.
Carlos Puente, coordinador de la bancada del Verde Ecologista en la Cámara de Diputados, quien acudió como invitado, coincidió en que el sistema electoral debe ser equitativo.
profesionales y un presupuesto para 2026 con verdadero sentido social.
Confirmó el rechazo de los priistas a participar en la Comisión
Presidencial para la Reforma Electoral, “que en este momento no es necesaria”.
El líder de los senadores del trico-
lor, Manuel Añorve, alertó que con esta reforma “nos quieren exterminar, pero no lo vamos a permitir. La destrucción del PRI representaría la destrucción de México”, afirmó.
Aseguró que, “ante los momentos complejos y de acoso gubernamental que vive el partido, los priistas poseen la determinación necesaria para defender con firmeza a su instituto político”.
Al respecto, el coordinador de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, comentó que “yo le pediría a la oposición que participe en esta comisión presidencial que se creó”.
En conferencia en la reunión plenaria regional de su bancada en Jalisco, les planteó que “si no les satisface, esperar a que llegue al Congreso para hacer una discusión amplia. Mi postura personal es que se logre un consenso amplio entre todas las fuerzas políticas de México”.
De antemano, garantizó que “nosotros tenemos mucha flexibilidad, apertura y disposición a escuchar todas las voces y todas las expresiones en torno a la reforma electoral”.
“No sólo hablamos de dinero sino de las prerrogativas de tiempos de equidad de radio y televisión; ¿por qué el partidario mayoritario, sea Morena o el PRI, tiene que tener una diferencia de 2 mil millones de pesos?”, cuestionó.
El Partido Verde sería de los principales partidos afectados de bajarse el financiamiento público a partidos y eliminar los legisladores plurinominales. Diana Benítez
Gobierno. Pablo Gómez (centro) y Rosa Icela Rodríguez (a su izquierda) encabezaron la reunión con consejeros electorales en Segob.
Encuentro. Guadalupe Taddei (centro), presidenta del INE, estuvo acompañada por 8 consejeros en la reunión de ayer.
Reunión. Carlos Puente, líder del Verde en San Lázaro, exige equidad.
Mensaje. Alejandro Moreno pidió compromiso a los priistas para defender la patria.