2025-08-26

Page 1


L4 se aplaza otra vez; operación, hasta 2026

FERROMEX, PENDIENTE DE ENTREGAR OBRAS

El gobernador Pablo Lemus atribuye el retraso a una concesión que se demoró en la pasada administración federal, encabezada por López Obrador; evalúan abrir la línea en modo manual

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Un trámite burocrático causó un nuevo retraso en el inicio de operaciones de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, aseguró el gobernador Pablo Lemus Navarro. El mandatario dijo que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador negoció con Ferromex una ampliación de la concesión a cambio de parte de la obra pública necesaria para la L4; sin embargo, retrasó este trámite burocrático y, por este motivo, Ferromex apenas comenzó con las obras que le corresponden.

“El plazo de la línea 4 no tiene que ver con recursos financieros. El presidente

HISTÓRICO ZARAZÚA SORPRENDE A LA SEXTA DEL MUNDO ● NUEVA YORK. La mexicana Renata Zarazúa derrotó este lunes en tres sets a la estadounidense Madison Keys, actual número 6 del mundo, en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos, para ser la primera mexicana en la historia en vencer a una top mundial. OVACIONES

López Obrador, para parte de la aportación federal que iba a la línea 4, lo que se hizo fue una negociación con Ferromex para ampliarle la concesión del tren que pasa por ahí a cambio de que ellos hicieran las obras de infraestructura vial, es decir, los pasos a desnivel, los túneles por donde va a pasar la L4”, ahondó.

INUNDACIONES

Esta situación provocó un nuevo retraso de al menos ocho meses más para la operación al cien por ciento del sistema, pues se daría hasta julio de 2026, fecha en la que Ferromex ya habría terminado las obras que le tocan, dijo el gobernador. Agregó que hay otra vía para ade-

LLUVIA VESPERTINA COLAPSA DE NUEVO LAS VIALIDADES

● SIN TREGUA. La intensa lluvia registrada la tarde de este lunes provocó severas afectaciones en vialidades, viviendas y al transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara, con especial impacto en Zapopan. Se reportaron inundaciones en calles y casas. ZMG 2A

lantar la operación del sistema, sin embargo, no lo haría al cien por ciento, pues sería manual: “Podría empezar a trabajar entre noviembre y diciembre; alcanzaría una velocidad máxima de 50 km/h, cuando en realidad tiene que estar viajando entre 70 y 80 km/h. Si la decisión es que nos esperemos, la L4 estaría trabajando hasta julio del año que entra”. En junio, NTR documentó que las obras pasaron de 24 a 37 meses. Inicialmente se planeaba para octubre de 2024; después, para abril de 2025, y posteriormente, para noviembre de este mismo año. Ahora, se dio una nueva fecha: julio de 2026. ZMG 2A

SEMEFO
Sin reclamar, 325 personas fallecidas identificadas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

de urbanización que amenazan áreas de alta importancia hidrológica para la ciudad. Juan José Sánchez, geógrafo por la UdeG e integrante del colectivo, advirtió que los predios donde se planea la construcción de una torre de departamentos son espacios clave para la recarga y el afloramiento de mantos acuíferos. Nancy Ángel ZMG 4A

SIAPA

EJOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON I smael El Mayo Zambada García se declaró este lunes culpable de tráfico de drogas y aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares, por lo que será sentenciado el 13 de enero de 2026 para enfrentar una condena obligatoria de cadena perpetua, pero no la pena de muerte.

En una audiencia de casi dos horas de duración y hablando en español, Zambada García admitió ante el juez Brian Cogan: “Durante 50 años he dirigido una gran red criminal... Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”.

El capo, de 77 años y arrestado en Estados Unidos en septiembre del año pasado, reconoció “el gran daño” que las drogas ilegales han causado a la gente de Estados Unidos y México, y ofreció “disculpas por todo y asumo la responsabilidad de mis actos”. Vestido con una camiseta azul de la prisión federal sobre una camisa naranja de manga larga, el acusado caminó a su asiento con una ligera cojera.

CASTRO

ES “UN RIESGO” TRANSPARENTAR CONTRATO DE ELIZABETH

● INDAGATORIAS. Para el Siapa existe un “riesgo real” de que se perjudique la presunción de inocencia de Elizabeth Castro y el debido proceso si se entrega información sobre el contrato que firmó con el organismo, en el cual se determinó pagarle más de 73 mil pesos mensuales. ZMG 5A

n el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco permanecen 325 personas fallecidas identificadas, pero que no han sido reclamadas por sus familias. Entre ellas está Víctor Manuel del Moral Jiménez, quien tiene seis años en esas instalaciones, luego de haber ingresado el 26 de agosto de 2019 tras su traslado desde la Cruz Verde Marcos Montero Ruiz, en San Pedro Tlaquepaque. A pesar de que su identidad fue confirmada desde el primer día, su cuerpo sigue sin ser reclamado. De acuerdo con información del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), difundida a través de la plataforma Estamos Buscando, los expedientes incluyen nombre, fotografías y en algunos casos la Clave Única de Registro de Población (CURP). Este último dato ha permitido advertir que muchos de los cuerpos pertenecen a personas originarias de otros estados, lo que complica el proceso de reclamación. En total, 169 de los 325 cuerpos son de personas de fuera de Jalisco, mientras que sólo 108 corresponden a personas locales.

ZMG 5A

‘EL MAYO’

PREVENCIÓN

Gobierno y ONU Mujeres anuncian alianza

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en México firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la prevención de la violencia contra las mujeres, y promover espacios públicos seguros e inclusivos que den seguridad y garantías.

La colaboración técnica de ONU Mujeres se centrará en tres componentes principales, que son auditorías locales de género, un foro estatal sobre ciudades seguras, y un modelo de intervención comunitaria con hombres sobre masculinidades positivas.

La firma fue realizada por Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, y por Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres. Con esta alianza buscan aplicar metodologías participativas para diagnosticar y transformar entornos urbanos en cinco municipios del estado.

El memorándum de entendimiento se alinea con la Estrategia Pulso de Vida del gobierno de Jalisco y el Compromiso Global para Acelerar la Acción: Ciudades y Espacios Públicos Seguros, dijo el gobernador.

FIRMA. El memorando se centrará en la igualdad sustantiva.

Anuncian

foro de conciliación laboral

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Centro de Conciliación Laboral (CCL) de Jalisco y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal anunciaron su primer foro internacional bajo el lema “La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico”. Las actividades se llevarán a cabo el 4 y 5 de septiembre en Puerto Vallarta. Se tendrá la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina. En el marco del evento, también se llevará a cabo la Reunión Nacional de los Centros de Conciliación del país (Conacentros). Ricardo Barbosa Ascensio, secretario del Trabajo, dijo que este foro representa una oportunidad estratégica para posicionar a Jalisco como referente nacional en conciliación laboral, así como fortalecer el modelo de justicia laboral mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas internacionales.

Elke Tepper García, directora del CCL Jalisco, dijo que el foro contará con paneles temáticos y conferencias magistrales enfocadas en los principales retos del nuevo modelo laboral, a seis años de su implementación en México.

El foro tendrá la participación de autoridades federales, entre ellas, Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y Pedro Américo Furtado de Oliveira, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, además de representantes de Estados Unidos y Canadá, especialistas en materia laboral.

REALIZAN JORNADA ANTIFASCISTA

● ACCIONES. La Unión de la Juventud Revolucionaria en México, con sede en Jalisco, organizó una jornada antifascista en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, la cual comenzó este lunes y se extenderá la mañana del martes. Como parte de las actividades programadas se instaló un campamento en el Jardín Japonés del campus, se elaboró un mural titulado Mujer Palestina Libre, y se realizaron proyecciones y análisis de películas relacionadas con el tema.

L4, hasta julio de 2026: Lemus

FERROMEX AÚN DEBE REALIZAR OBRAS

El gobernador reconoció que el nuevo retraso supondrá que la línea 5 del transporte público arranque operaciones antes

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Un trámite burocrático que negoció el ex presidente Andrés Manuel López Obrador con Ferromex para construir la línea 4 (L4) del Tren Ligero causó un nuevo retraso en el inicio de operaciones de este sistema, reconoció el gobernador Pablo Lemus Navarro. El mandatario estatal dijo que el ex presidente negoció con Ferromex una ampliación de la concesión a cambio de parte de la obra pública necesaria para la L4, sin embargo, retrasó este trámite burocrático y, por este motivo, Ferromex apenas comenzó con las obras que le corresponden. “El aplazo de la línea 4 no tiene que ver con recursos financieros. El

presidente López Obrador, para parte de la aportación federal que iba a la línea 4, lo que se hizo fue una negociación con Ferromex para ampliarle la concesión del tren que pasa por ahí a cambio de que ellos hicieran las obras de infraestructura vial, es decir, los pasos a desnivel, los túneles por donde va a pasar la L4. Como la ampliación de la concesión no salía, Ferromex no iniciaba las obras”, ahondó.

Esta situación provocó un nuevo retraso de al menos ocho meses más para la operación al cien por ciento del sistema, pues se daría hasta julio de 2026, fecha en la que Ferromex ya habría terminado las obras que le tocan, dijo el gobernador.

Agregó que hay otra vía para adelantar la operación del sistema, sin embargo, no lo haría al cien por ciento pues sería manual y a una velocidad menor a la estipulada.

“Hoy la decisión de abrir la L4 está en lo siguiente: esperar a que se concluyan todas esas obras o que inicie trabajos la L4 de forma manual, no automática como debería de ser. Es decir, en esos cruces donde pasa una calle, vaya a haber bandereros cuidando esos cruces. Esa determinación la estamos tomando con la Agencia Nacional de Transporte Público”.

Añadió que, si es manual, “podría empezar a trabajar entre noviembre y diciembre. Alcanzaría una velocidad máxima de 50 km/h cuando en realidad tiene que estar viajando entre 70 y 80 km/h, si la decisión es que nos

Fuertes lluvias

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La intensa lluvia registrada la tarde de este lunes provocó severas afectaciones en vialidades, viviendas y al transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara, con especial impacto en el municipio de Zapopan. De acuerdo con la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, se reportaron inundaciones en cruces como Rafael Sanzio y Guadalupe, Patria y Beethoven, Jardines de Ixtépete, Copérnico y Mariano Otero, Popocatépetl y López Mateos, Mariano Otero y López Mateos, Colli CTM, Tepeyac y Moctezuma, así como en Guadalupe y Clouthier. Los pasos a desnivel de Mariano Otero y Periférico quedaron total-

PASAJEROS fueron rescatados de un camión con apoyo de una grúa

mente anegados, mientras que en las colonias Paraísos del Colli y Colli CTM varias viviendas sufrieron daños por ingreso de agua. En distintos puntos de la ciudad, vehículos quedaron varados: en Patria y Beethoven, Rafael Sanzio y Guadalupe, Tchaikovsky y Ecónomos –donde dos personas permanecieron dentro de su automóvil– y en Plaza del Sol, cuyo estacionamiento también resultó inundado. La tormenta provocó además la caída de árboles en colonias como Vicente Guerrero, Colinas de San Javier, Las Bóvedas y Arcos de Zapopan, así como la caída de un poste en Felipe Ruvalcaba y Anillo Periférico, en Paseos del Sol. En López Mateos y Boyer un motociclista sufrió una descarga eléctrica al acercarse a un poste, lo que obligó a las autoridades a asegurar la zona.

IMSS JALISCO Menores reciben implantes cocleares

l

EInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco dio a conocer que, a través de una jornada, ocho niñas y niños originarios de Jalisco, Baja California, Tabasco fueron beneficiados con la colocación y activación de implantes cocleares. Las intervenciones se realizaron en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente. Los menores, previamente diagnosticados con hipoacusia profunda neurosensorial bilateral, por medio de la intervención podrán desarrollar la capacidad de escuchar, lo cual representa un avance importante en su calidad de vida al favorecer su integración social, educativa y emocional.

esperemos, la L4 estaría trabajando hasta julio del año que entra”. En junio, NTR documentó que las obras pasaron de 24 a 37 meses de proyección con dos cambios, hasta ese momento, en las fechas. Inicialmente se planeaba para octubre de 2024; después, para abril de 2025, y posteriormente, para noviembre de 2025. Ahora, se dio una nueva fecha: julio de 2026.

L5, ANTES Lemus Navarro reconoció que el nuevo retraso en la L4 supondrá que la línea 5 (L5) del transporte público arranque operaciones antes, dado que mantiene la promesa de que en marzo de 2026 ya estarán haciendo pruebas en este sistema que costará 13 mil mdp.

“Es muy probable que la línea 5 empiece a operar antes que la L4”, dijo. Añadió que “la presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) lo que me pidió es que tuviera una vocación muy social. Nosotros vamos a iniciar en marzo próximo las pruebas de L5. El transporte que ya fue autorizado por el Instituto Nacional del Transporte llegará en febrero, marzo iniciamos pruebas. Son una especie de trenes de ruedas, articulados, aire acondicionado, wifi gratuito”.

Describió que del aeropuerto habrá dos rutas. Una conectará con el sistema MiMacro y otra irá hacia el Parque Agua Azul, que seguirá por Washington, pasará por Mariano Otero hasta llegar a Plaza de Sol.

El doctor Carlos Francisco Moreno Valencia, director de esta Unidad Médica de Alta Especialidad, informó que, desde junio de 2024, cuando inició este programa impulsado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, se ha restituido el sentido de la audición a 37 menores de entre 6 meses y 10 años, posicionando a esta unidad como referente nacional en la materia.

“El mayor beneficio es sin duda brindarles a niñas y niños una mejor calidad de vida, además de la posibilidad de incorporarlos a un mundo sonoro en donde el lenguaje permite mejorar las habilidades cognitivas para desarrollarnos en forma personal, laboral y académicamente”, afirmó Moreno Valencia.

La doctora Cynthia Rosalía Cárdenas Contreras, especialista en audiología y médica tratante, explicó que dos semanas después de la cirugía se realizó la activación de los implantes, con orientación a padres y madres de familia sobre su funcionamiento.

Entre los casos atendidos destaca el de Leo, de 3 años, cuya deficiencia auditiva está asociada a una malformación del oído interno. Tras no obtener resultados funcionales con auxiliares auditivos, su familia accedió al protocolo integral del IMSS, que incluyó la participación de diversas especialidades médicas.

En materia de transporte, una unidad del transporte público quedó varada en el cruce de López Mateos y Moctezuma. Elementos de la Policía Vial y el Grupo Ocelotes evacuaron a 43 pasajeros con apoyo de una grúa y los trasladaron a un sitio seguro. La Secretaría de Transporte informó la suspensión temporal de las rutas V01, V02 y V03 del corredor López Mateos, debido a la acumulación de agua entre las avenidas Tizoc y Moctezuma, en ambos sentidos. En Guadalajara, avenidas como López Mateos y México también presentaron severos encharcamientos.

y

Uno de los puntos más críticos fue el paso a desnivel de Lázaro Cárdenas, a la altura de los Arcos del Milenio, donde los automovilistas debieron desviarse a los carriles laterales, lo que provocó congestionamiento y retrasos superiores a los 40 minutos.

Las autoridades municipales y estatales mantienen operativos de supervisión en las zonas afectadas e hicieron un llamado a la población a extremar precauciones ante las precipitaciones que se prevén continúen en las próximas horas. Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales a causa de las lluvias.

APOYO. Los elementos de Protección Civil debieron auxiliar a conductores
pasajeros.
PUERTO VALLARTA
MICHELLE
VÁZQUEZ

Esta es una colonia con muchos niños; ha sido difícil pasar todo el n de semana con casa llena intentando hacer rendir lo mayor posible el agua” VECINA DE LA CALLE UNIVERSO

Este lunes comenzaron trabajos de reparación.

Vecinos

de Jardines del Bosque, sin

HÉCTOR RUIZ

agua

GUADALAJARA

Casi un centenar de hogares de la colonia Jardines del Bosque, en Guadalajara, permanecen sin servicio de agua potable desde el pasado jueves 21 de agosto, según denunciaron los vecinos, lo que ha complicado sus actividades cotidianas durante el fin de semana. Esto se agravó, aseguraron, porque no fueron notificados por autoridades del Siapa para tomar las previsiones necesarias.

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) confirmó la suspensión del suministro bajo el número de reporte 11531129, y señaló que este se generó desde el viernes 22 de agosto y que se debía a una disminución en la presión del tanque que abastece la zona. No fue sino hasta la tarde de este lunes que personal del organismo operador comenzó a intervenir la red en el cruce de las calles Universo y La Noche, donde se abrió la cinta asfáltica para atender una fuga de agua potable.

Personal en el lugar aseguró que la causa de la suspensión del servicio se debió a una fuga en el sistema hídrico que abastece la colonia.

Al cierre de esta edición de este lunes la fuga aún no había sido localizada, por lo que no se dio un tiempo certero para el restablecimiento del servicio, lo que generó preocupación entre los colonos.

“Pues ya a jicarazos nos estamos bañando, ya estamos desesperados”, comentó una vecina de la calle Día. Otro habitante, Eduardo, relató: “Desde el viernes, alrededor de las 4 de la tarde, se terminó de hacer el aseo en mi casa sin problema, pero supongo que ya para entonces había cesado el suministro de agua y se estaba consumiendo la del tinaco; en la noche, cuando regresé del trabajo ya no tenía agua y supe que varios vecinos tampoco”.

“Esta es una colonia con muchos niños; ha sido difícil pasar todo el fin de semana con casa llena intentando hacer rendir lo mayor posible el agua”, agregó otra vecina de la calle Universo.

Ante la contingencia, los pobladores de Jardines del Bosque han recurrido a casas de familiares, gimnasios o domicilios de conocidos para cubrir necesidades básicas de higiene.

El malestar crece entre los residentes, ya que el corte coincidió con el fin de semana, cuando la demanda de agua suele ser mayor, y la falta de certeza sobre la fecha de restablecimiento ha generado preocupación en la comunidad.

El Siapa aseguró que el servicio deberá ser restablecido a más tardar este martes; de lo contrario, los hogares afectados habrán permanecido más de cuatro días sin agua potable.

Denuncian maltratos

PRESUNTA VIOLENCIA VS. MENORES CON AUTISMO

Se presentó también una queja ante la CEDHJ para pedir la emisión urgente de medidas cautelares

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia denunció públicamente al Instituto Neki, escuela privada de educación especial para la primera infancia, por presuntos actos de maltrato infantil y posibles hechos constitutivos de tortura contra menores con condición del espectro autista.

La organización indicó que más de una decena de familias reportaron haber sido afectadas, seis de ellas representadas legalmente por el colectivo. Durante una transmisión pública, las voceras señalaron que desde junio pasado se conocieron testimonios de familias cuyos hijos habrían sido sometidos a métodos de “control emocional” que incluyen inmovilización física, envoltura en plásticos con riesgo de asfixia, aislamiento en cuartos oscuros y golpes, lo que calificaron como “crueldad sistemática” y no simples actos de disciplina.

El colectivo denunció que, a pesar de haber presentado acciones legales y que existe una carpeta de

investigación abierta en la Fiscalía Estatal, la Secretaría de Educación Jalisco no se ha comunicado con las familias para informar avances ni ofrecer medidas de reparación.

Asimismo, subrayaron que los testimonios de los menores no han sido considerados debido a que muchos de ellos son no verbales, situación que, según las familias, ha derivado en la falta de diligencia para recopilar pruebas médicas y psicológicas que confirmen las lesiones.

De igual manera, se presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) solicitando la emisión urgente de medidas cautelares que protejan la vida e integridad de las familias denunciantes.

El colectivo solicita que las legisladoras Mónica Magaña y Gabriela Cárdenas incluyan medidas específicas en la nueva ley de autismo que garanticen el acceso a la justicia de las personas neurodivergentes, en particular de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, piden que la Subsecretaría de Derechos Humanos incorpore de manera transversal la perspectiva de discapacidad en los procedimientos judiciales, para asegurar procesos inclusivos y sensibles a las necesidades de esta población.

CONGRESO DEL ESTADO

INVESTIGACIÓN. La Secretaría de Educación Jalisco no se ha comunicado con las familias para informar avances, señalan.

PRUEBAS

● Los testimonios de las víctimas no han sido considerados debido a que muchas son no verbales

Presentan iniciativas contra reclutamiento forzado infantil

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La diputada Mónica Magaña presentó en el Congreso de Jalisco dos iniciativas legislativas que forman parte de un esfuerzo interinstitucional del gobierno estatal y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Una propone tipificar el reclutamiento infantil como delito grave con sanciones de hasta 40 años de cárcel y la otra plantea la creación de una ley para la atención integral de las víctimas y la implementación de un sistema de prevención en todo el estado. La primera iniciativa busca reformar el Código Penal estatal para tipificar esta práctica como delito grave, con sanciones de entre 15 y 30 años de prisión, que podrían llegar hasta 40 años en el caso de servidores públicos implicados. La segunda propone expedir la ley para la prevención y erradicación del reclutamiento infantil, que contempla la creación de un sistema integral de protección y reinserción de las víctimas, además de programas de prevención coordinados por una comisión interinstitucional. Durante la presentación, Mónica Magaña señaló que en México al menos 30 mil menores han sido reclutados en actividades criminales y que este delito no está tipificado a nivel federal, lo que mantiene un contexto de impunidad. Subrayó que la iniciativa establece tres ejes principales: primero, sanciones ejemplares; segundo, protección integral a las víctimas, que incluye atención médica, psicológica y educativa, además de programas de reinserción social y familiar, con el apoyo de albergues

especializados, y tercero, prevención y coordinación institucional con la creación de una comisión interinstitucional y de un programa integral en el que participen las dependencias estatales y los 125 municipios de Jalisco, con acciones focalizadas en comunidades vulnerables.

ATENCIÓN. Ambas propuestas del Legislativo forman parte de un esfuerzo del gobierno estatal y el Unicef.

UNICEF

● Juan Pablo Rodríguez celebró que Jalisco visibilice un problema que ha permanecido en la impunidad

qp@ntrguadalajara.com

La línea 4 (L4) del Tren Ligero podría estrenarse hasta 2026. Se pospondría más meses. El nuevo retraso obedece a que el presidente Andrés Manuel López Obrador negoció con la empresa Ferromex ampliar la concesión a cambio de parte de las obras públicas que se requieren, como explicó el gobernador Pablo Lemus Navarro El trámite burocrático se retrasó y las obras a cargo de la compañía ferroviaria apenas comenzaron. Hay dos sopas: que la L4 empiece entre noviembre y diciembre, pero de forma manual, más lenta; o esperarse hasta julio de 2026. En el segundo escenario, sí se estrenaría antes la línea 5 del transporte público, en marzo del año próximo. Previo al mundial futbolero.

Según el secretario general del Congreso del Estado, Eduardo Lomelí , los dos depósitos que suman más de un millón de pesos al líder del sindicato oficial, César Íñiguez , se hicieron después de que fueron notificados de la suspensión que se había concedido al sindicato independiente, para que el Legislativo no dispusiera de esos recursos, que cada año se entregan a los dos sindicatos. Después de eso, dijo, no se ha hecho ningún pago adicional. Nada más hay que recordarle que una interpretación similar sobre el momento en que surte efectos una suspensión dictada por un juez federal motivó, hace años, el desafuero de quien era presidente de la Mesa Directiva, Gustavo Macías , quien durante un tiempo tuvo que ir a firmar cada 15 días a la penal, pues el desacato es delito penal. Y es que hay jurisprudencia que señala que la suspensión surte efectos desde que se decreta y no cuando se notifica. ¿Ok?

v v v

El Siapa insiste en mantener en la opacidad el contrato de Elizabeth Castro, bajo el argumento de que es investigada. Según lo señalado en el acta en la que se determinó reservar la información sobre el contrato de la ex asesora técnica del director general, hay un “riesgo real, demostrable e identificable”. Al ser requerido por el Itei, el Siapa ratificó su negativa a entregar la copia del contrato y además aseguró que ni siquiera es información fundamental. Esto, a pesar de que la fracción K del artículo 8 de la Ley de Transparencia sí señala, de manera expresa, que los contratos por honorarios deben publicarse sin necesidad de que los ciudadanos los soliciten. Total, hoy se celebrará la audiencia en el proceso que sigue el Órgano Interno de Control, a las 10 horas. La duda es si comparecerá o solo enviará representante. v

A propósito de la pretendida construcción de una torre con 140 departamentos y estacionamiento en Los Colomos, el académico Jesús Ibarra señala que el triángulo de la corrupción urbanística en Jalisco tiene tres aristas: un Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) que asume el costo social y mediático de su formalismo, en casos como Valle de los Molinos, Iconia, Nixticuil o la Villa Panamericana; ayuntamientos que simulan defensa y pierden, como Zapopan y Guadalajara, y un Congreso del Estado, responsable de elegir a los magistrados, que no toca al tribunal y deja una ley ambiental vulnerable. El TJA, puntualiza a esta vecindad, es el enemigo público número 1 del espacio medio ambiental en Jalisco. Nomás.

Guillermo Ortega Ruiz

OPINIÓN INVITADA

RAÚL VARGAS raulvargaslopez@ gmail.com

Guadalajara inundada

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en su vertiginosa expansión, se ha convertido en un escenario de las contradicciones urbanas del siglo 21. La constante aparición de imponentes rascacielos simboliza un presunto progreso, pero este auge esconde una falla fundamental: una deficiente planificación territorial que ha desvinculado a la urbe de su entorno natural. Como resultado, las crecidas e inundaciones, cada vez más recurrentes y violentas, son una patente de este desorden.

Los eventos hidrometeorológicos extremos en Guadalajara ya no son incidentes aislados. Tormentas y chubascos, exacerbados por procesos urbanos, constituyen una amenaza sistémica en aumento. La región, ubicada en una zona de convergencia climática, es propensa a tormentas intensas, granizadas y descargas eléctricas, especialmente durante verano y otoño, lo que genera inundaciones repentinas.

El problema tiene un componente netamente antrópico. El sellado progresivo del suelo mediante pavimentos, banquetas y construcciones ha mermado la capacidad de infiltración natural, saturando velozmente los sistemas de desagüe. Cuando la precipitación excede la capacidad de los colectores, el agua brota de las alcantarillas, inunda hogares y paraliza la movilidad. Paradójicamente, mientras se entuban y canalizan antiguos cauces fluviales, las zonas más castigadas por las inundaciones son precisamente las más transformadas de la metrópoli. El conflicto es una disputa por la hidrología urbana, donde la lógica del capital inmobiliario colisiona con los procesos naturales. La ciudad ha olvidado que el agua siempre volverá a sus antiguos cauces.

Las cifras ilustran esta realidad. En 2010, el AMG registraba 147 puntos de anegamiento; hoy sobrepasa los 570, que abarcan áreas de riesgo, efecto presa y zonas de acumulación pluvial. Este incremento es directamente proporcional a la expansión y densificación urbana, ya que el sellado de la tierra propicia la acumulación superficial, en especial cuando los sistemas de drenaje son antiguos, se encuentran azolvados y son insuficientes.

Esta problemática es consecuencia de un crecimiento inmobiliario descontrolado. En la última década, el AMG ha pasado de unas pocas decenas a más de 300 proyectos de edificaciones de múltiples niveles, incluyendo unas 56 torres con hasta 42 pisos. La redensificación vertical, junto a la expansión horizontal, se ha materializado en territorios geohidrológicamente frágiles, como advierte Juan Pablo Rojas-Ramírez, investigador de la Universidad de Guadalajara.

El investigador asevera que el auge de las construcciones verticales no solo ha sobrecargado la infraestructura urbana, sino que ha provocado una multiplicación de puntos críticos de inundación. Las nuevas construcciones se levantan en suelos incapaces de infiltrar agua, mientras el sistema de colectores recibe volúmenes crecientes sin ser reforzado. Lo más alarmante es que la ciudad parece estar normalizando el desastre: anegamientos, inundaciones y tormentas ya no son sucesos excepcionales, sino parte del ciclo urbano y el costo del progreso.

CONFLICTO. En este predio, a un costado de Plaza Pabellón, se tiene planeado construir una torre, misma que se ubicaría dentro del Bosque Los Colomos, lo que está prohibido al tratarse de una Área Natural Protegida.

Peligra recurso hídrico de AMG

Defensores piden a las autoridades frenar desarrollos que arriesgan áreas de alta importancia hidrológica dentro de la metrópoli

NANCY ÁNGEL

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La asociación civil Ciudadanos por los Colomos, con más de dos décadas en la defensa del Bosque Los Colomos, hizo un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades para frenar los procesos de urbanización que amenazan áreas de alta importancia hidrológica dentro del Área Metropolitana de Guadalajara.

Juan José Sánchez, geógrafo por la Universidad de Guadalajara e integrante del colectivo, advirtió que los predios donde actualmente la empresa Paseo Pabellón planea la construcción de una torre de 15 pisos con 140 departamentos, dentro de la zona que forma parte del Área Natural Protegida (ANP) Bosque Los Colomos, son espacios clave para la recarga y el afloramiento de mantos acuíferos, conocidos como alumbramientos o nacimientos de agua. Estas fuentes naturales abastecen a colonias aledañas y contribuyen al equilibrio hídrico del AMG.

“En la medida en que nosotros sigamos afectando los nacimientos de agua pues no vamos a tener agua todas las colonias aledañas y de la zona metropolitana”, señaló Sánchez. Agregó que, de continuar con los trabajos de urbanización, se estaría

destinando esta zona “a morir”, en términos ecológicos.

El colectivo propone como medida inmediata dar aviso a la Procuraduría de Desarrollo Urbano, con el fin de que esta convoque tanto al gobierno del estado como al gobierno municipal a tomar acciones legales y de protección ambiental para salvaguardar el área.

“Nos corresponde a todos los ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, defender esta área, iniciando con dar aviso a la Procuraduría de Desarrollo Urbano para que esta invite al gobierno del estado y el gobierno municipal a tomar las medidas de seguridad necesarios para proteger”, externó.

La asociación también ha solicitado dar un alto a la empresa constructora, al considerar que su presencia representa una amenaza directa a la conservación del ecosistema del bosque y la cuenca de Colomos, la cual desde 1999 ha registrado un aumento en su urbanización hasta llegar a un 94 por ciento de urbanización de acuerdo con el último registro de 2025.

Aunque el Bosque Colomos está oficialmente protegida como ANP y

esto prohíbe su urbanización, la empresa Paseo Pabellón solicitó al gobierno de Guadalajara, en octubre 2024, un dictamen para la construcción de las torres, al recibir la negativa, la empresa actualmente acudió al Tribunal de Justicia Administrativa para impulsar un juicio de nulidad al dictamen municipal.

ÁRBOL CAÍDO

Oficiales de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan retiraron un árbol de grandes dimensiones que cayó sobre la avenida Patria a la altura de avenida Acueducto, frente al Parque Colomos. El incidente no dejó personas lesionadas ni afectó vehículos, aunque se cerró parcialmente la circulación de avenida Acueducto hasta avenida de las Américas mientras se realizaban las labores de limpieza y retiro de la madera. Las autoridades exhortaron a los automovilistas a circular con precaución en la zona y atender las indicaciones de los cuerpos de seguridad mientras se normaliza el tránsito.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

EMIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La presidenta estatal del PRI, Laura Haro, informó que el partido solicitará detener el proyecto de construcción de 140 departamentos en la zona de conservación hidrológica de Los Colomos, al considerar que se trata de un área clave para la recarga de mantos freáticos, la regulación hídrica y la preservación de la biodiversidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Durante una conferencia de prensa, Haro señaló que el PRI pedirá información puntual a las autoridades sobre los litigios en curso y buscará audiencias con magistrados del Tribunal de Justicia

Administrativa (TJA) para exponer la relevancia ambiental de esta zona. Agregó que la intención es conocer el estado jurídico de los procesos y garantizar que se salvaguarde la protección legal de la zona. Haro anunció que el PRI emprenderá una campaña de información ciudadana para alertar sobre las implicaciones de adquirir propiedades en zonas ecológicas protegidas, recordando que estas áreas cuentan con decretos y restricciones legales que limitan cualquier tipo de desarrollo urbano.

Laura Haro indicó que el PRI permanecerá atento al avance de los procedimientos legales sobre el predio en los Colomos. Asimismo, la presidenta del PRI adelantó que propondrán la consolidación de nuevas áreas estatales de protección ambiental en Jalisco, entre ellas la sierra de Chapala, el volcán de Tequila, la zona del Águila en el Cañón de Bolaños y corredores biológicos en Los Altos y en los límites interestatales con Guanajuato y Aguascalientes. La dirigencia también solicitó la revisión del marco jurídico en materia de justicia administrativa.

ste lunes arrancaron las actividades del foro Hábitat LATAM, en el que expertos de América Latina dialogarán, compartirán conocimiento y experiencias para mejorar la interacción de las poblaciones con sus ciudades.

El foro, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), busca fomentar el diálogo entre gobiernos, sociedad civil, universidades y sector privado para fortalecer la Agenda Urbana en América Latina.

Entre las actividades de inicio, la UdeG y ONU-Hábitat agregaron a la ciudad de Manizales, capital de la provincia de Caldas en Colombia, el Premio Ciudades para la Vida, por su destacada labor en planeación urbana sostenible, resiliencia y transformación territorial.

El premio también reconoció a Mérida, México, en segundo lugar, y Mendoza, Argentina con el tercer lugar, entre más de 15 mil ciudades evaluadas en América Latina por sus políticas y proyectos de transformación urbana y calidad de vida.

Además, se reconoció a personalidades destacadas por su labor en transformación urbana.

INAUGURACIÓN. Los asistentes apreciaron una exposición de fotografías.

GUADALAJARA

Destinan

45 mdp para personas que emprenden Arrancan premiando a las mejores ciudades

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Emprendimiento y Promoción Económica, anunció el arranque de las convocatorias para acceder a una bolsa de 45 millones de pesos destinados a apoyar a emprendedores, emprendedoras y negocios establecidos en la ciudad.

Mariana Orozco, directora de Emprendimiento y Promoción Económica de Guadalajara, destacó que tres de los cinco programas como Hechos por Tapatías, Juntas Crecemos y Mujeres en Acción, están dirigidos a mujeres; mientras que los otros dos, Cuidamos tu Negocio y Mercados con Corazón, están dirigidos a negocios ya establecidos: Orozco señaló que estos programas surgen con el objetivo de fortalecer el emprendimiento local y consolidar pequeños comercios como tiendas de abarrotes, restaurantes y negocios en mercados municipales, con financiamientos van desde los 10 mil hasta los 200 mil pesos, con plazos de hasta 30 meses, según el programa. Además, ofrecerán cursos de capacitación y talleres para que los beneficiados puedan fortalecer sus negocios o emprendimientos.

RESPALDO. El emprendimiento será apoyado por el Ayuntamiento de Guadalajara.

AL RESCATE.
CIERRE. Un gigantesco árbol cayó sobre la avenida Patria, mismo que fue retirado por bomberos zapopanos, muy cerca del Parque Colomos.
FOTOS: MICHELLE VÁZQUEZ

Lemus espera que la SCJN impida el acueducto

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que continuará con su postura en contra del acueducto para llevar agua de la presa Solís a León en Guanajuato, dado que esto afectará el caudal que llega al Lago de Chapala. Mencionó que espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) opine igual. Además del tema del agua, proteger al lago también ayudaría a preservar tradiciones indígenas en la región, lo que espera que sea un aspecto que también se tome en cuenta cuando el caso llegue a esta instancia, dado que ya hay más de mil amparos interpuestos para frenar la construcción de acueducto.

“Me da mucho gusto ver cómo ciudadanos preocupados por Chapala, que se los adelanto, van a contar con todo mi respaldo, están promoviendo un amparo colectivo ciudadano”.

Celebró que desde la ciudadanía nazca esta idea, dado que el gobierno de Jalisco está imposibilitado para promover amparos. Dijo que se reunió con directivos de la Comisión Nacional del Agua y que plantearía su punto de vista.

ACUERDOS. El gobernador prometió su apoyo a la población si promueven un amparo colectivo.

Reactivan el Semefo de Talpa con convenio

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) firmó un convenio de colaboración con el gobierno municipal de Talpa de Allende para retomar el funcionamiento de las instalaciones del Semefo.

La sede del Instituto será utilizada para la realización de necropsias a personas provenientes de los municipios de Talpa de Allende, Mixtlán y Atenguillo; lo que permitirá optimizar traslados dado que, anteriormente, se tenía que viajar por varias horas hasta el municipio de Magdalena para solicitar la restitución de la persona fallecida.

El área de necropsias del edificio está equipada con el instrumental médico necesario para llevar a cabo este tipo de procedimientos.

El convenio contempla la evaluación, capacitación y la habilitación de peritos forenses, por lo que será preparado un médico del gobierno municipal y se encargará de emitir opiniones técnicas, dictámenes e informes periciales correspondientes a su materia.

El convenio estará vigente hasta que concluya la actual administración pública del municipio.

MATERIA. El ayuntamiento

IEPC JALISCO ANUNCIA DEMOFEST 2025

● EL LUNES, EN CUCEA. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco realizará el Demofest 2025 del 27 de agosto al 30 de septiembre para celebrar 31 años de vida democrática en la entidad. El festival incluirá actividades culturales, académicas y de formación ciudadana, además del lanzamiento de la plataforma ¡Fírmale! y la presentación de la Estrategia de Educación Cívica 2025-2028. Habrá conferencias, talleres, exposiciones y charlas; todas las actividades serán gratuitas y el programa podrá consultarse en las redes del IEPC. Miguel Ángel Vidal

Hay 325 fallecidos sin ser reclamados

PERMANECEN EN EL SEMEFO

La mayoría de las personas fallecidas identificadas corresponden al sexo masculino

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Víctor Manuel del Moral Jiménez cumple hoy seis años en el Servicio Médico Forense (Semefo). A él lo trasladaron sin vida el 26 de agosto de 2019 de la Cruz Verde Marcos Montero Ruiz, de San Pedro Tlaquepaque, a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). El hombre, identificado desde el primer día, sigue ahí, a la espera de ser reclamado. Este es uno de los 325 casos de personas fallecidas identificadas sin reclamar en el Semefo, según información que difundió el IJCF a través de la plataforma Estamos Buscando, donde publica las cédulas de cada una de estas personas, sus nombres, fotografías y, cuando está disponible, su CURP. Gracias a la CURP se puede identificar que uno de los problemas que complica que los cuerpos sean reclamados es que la mayoría son de otros estados. Víctor, por ejemplo, es originario de Nayarit. Según los datos de la plataforma, de esa entidad hay cuatro cuerpos

“Un riesgo” transparentar contrato de Eli Castro SERVICIOS

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

ara el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) existe un “riesgo real” de que se perjudique la presunción de inocencia de Elizabeth Castro y el debido proceso si se entrega información sobre el contrato que firmó con el organismo, en el cual se determinó pagarle más de 73 mil pesos mensuales. Lo anterior fue expuesto en el acta de la sesión en que se decidió reservar la información.

El Diario NTR Guadalajara solicitó al Siapa el 30 de junio pasado la copia del contrato de la funcionaria Elizabeth Margarita Castro

Cárdenas como asesor técnico de la Dirección General, así como infor-

PLATAFORMA. Del total, sólo 108 son de origen jalisciense, mientras que 169 son de otras entidades federativas y de 48 no se tiene el dato disponible.

identificados, pero no reclamados.

De los 325, sólo 108 son de origen jalisciense, mientras que 169 son de otras entidades federativas y de 48 no se tiene el dato disponible, ya que no está publicada su CURP en la plataforma Estamos Buscando.

Del estado que hay más cuerpos de personas fallecidas identificadas sin reclamar es de la Ciudad de México, ya que en el Semefo se tienen 24 registros.

Alfonso Arciniega Bañuelos es uno de estos 24. Él fue ingresado sin vida al Semefo el 23 de marzo de 2023 después de que falleciera en la Cruz Verde del Cerro de la Reina, en Tonalá.

También originario de la Ciudad de México está Armando Santa Rita Avelar. El hombre ingresó al Semefo el 18 de abril de 2024, es decir, tiene poco más de un año en el IJCF. Su cuerpo fue localizado en la calle Tulipán en su cruce con Jazmín, en

la colonia Altamira de Tonalá. Después de la Ciudad de México está Guanajuato, con 19 casos; Chiapas, con 18; Michoacán, con 12; Guerrero, con 11, y el Estado de México y Veracruz, con 10 cada uno. Además, hay registros de 21 entidades federativas más, pero con menos de una decena de casos. La mayoría de las personas fallecidas identificadas que no han sido reclamadas y que están en instalaciones del Semefo corresponden a hombres. De los 325, un total de 304 son del sexo masculino, esto es, 93.54 por ciento. Los otros 21 son de mujeres. Leticia Rodríguez Vives es una de estas personas. La mujer, originaria de Veracruz, ingresó al Semefo el 26 de septiembre de 2019 tras fallecer en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. Aunque fue identificada desde el momento de su ingreso, sigue sin ser reclamada.

ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx

Pobreza en Jalisco H

ace unos días, el Inegi presentó las mediciones de la pobreza multidimensional (PM) correspondientes a 2024. Estos resultados son fundamentales para formular, implementar y evaluar políticas públicas orientadas a reducir la pobreza, la desigualdad, el rezago social y la exclusión.

La pobreza en México se mide considerando tanto los ingresos como las carencias sociales. La PM evalúa seis carencias: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación. Una persona se considera pobre cuando presenta al menos una carencia y sus ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas.

Las mediciones recientes muestran que en Jalisco la pobreza se ha reducido en los últimos dos años. En 2022, 21.8 por ciento de los habitantes vivía en situación de pobreza, mientras que en 2024 la cifra bajó a 18.6. Este porcentaje, además, es inferior al promedio nacional, que es de 20.6 por ciento.

Aunque Jalisco presenta mejores indicadores que el promedio nacional, persisten carencias importantes. Destaca que 40.3 por ciento de la población estatal carece de acceso a seguridad social y 32 no cuenta con servicios de salud. Por ello, Jalisco enfrenta desafíos relacionados con el empleo y la salud. Las implicaciones económicas de estas carencias son relevantes. Señalan que la población jalisciense enfrenta: 1) una alta vulnerabilidad ante choques económicos; 2) una baja productividad; 3) un limitado desarrollo de su capital humano; y 4) una marcada desigualdad y exclusión económica.

Por lo tanto, las mediciones de la PM evidencian que Jalisco aún enfrenta retos significativos de política pública. Reducir la pobreza requiere abordar tanto los ingresos como las carencias sociales. Las estrategias estatales deben ser integrales para reducir la pobreza de manera sostenible.

mación sobre las tareas que realizaba en el Siapa y la ubicación física en la que las llevaba a cabo. El Sistema negó la información, con el argumento de que se había abierto una investigación por parte del órgano interno de control (OIC). Ante esto, se presentó un recurso en el que se precisa que la información que se había solicitado es fundamental, por lo que debía estar publicada. Al ser requerido por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), el Siapa ratificó su respuesta, negando la información

RESERVA. El Siapa reitera que no puede entregar información porque pone en riesgo la presunción de inocencia de la funcionaria y el debido proceso. por la investigación del OIC y la que a su vez lleva la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Además, el organismo dice que la información solicitada “no corresponde a información fundamental, que de conformidad con lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco tenga que estar publicada”. Sin embargo, la fracción k del artículo citado por el Siapa señala que es información fundamental “el contrato de prestación de servicios o por honorarios y el gasto realizado por concepto de pagos de asesoría al sujeto obligado”.

Para ser eficaces, las políticas públicas en Jalisco deben ampliar la cobertura de salud y seguridad social, así como promover el crecimiento y el desarrollo. Es fundamental invertir en servicios públicos y en programas que atiendan las principales carencias identificadas. Estas medidas deben complementarse con el fortalecimiento de las instituciones educativas, el impulso al empleo formal y la mejora de los programas de alimentación y servicios básicos en las viviendas. La coordinación entre políticas, programas y acciones será clave para promover el desarrollo social y económico. Las mediciones de la PM muestran que los avances en la reducción de la pobreza en Jalisco si bien son alentadores, no son suficientes. Es necesario que las políticas públicas mantengan una visión integral y se ajusten a las necesidades identificadas por las mediciones. Finalmente, no sobra enfatizar que solo a través de esfuerzos coordinados y sostenidos se podrá asegurar que el desarrollo y el crecimiento beneficien a quienes más lo necesitan. Solo así, Jalisco podrá consolidar una economía más justa, equitativa y próspera para todos.

* Economista e investigador de la UdeG

CASO. Uno de los uniformados presentó lesiones catalogadas de leves a regulares y otro con heridas graves.

VIALIDAD

Dos policías estatales, heridos tras choques

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Durante su patrullaje en la colonia Cuauhtémoc, en Guadalajara, dos elementos del escuadrón motorizado Jaguares de la Secretaría de Seguridad de Jalisco resultaron heridos en distintos accidentes.

El primer incidente ocurrió en el cruce de las calles Etiopía y Pablo Valdez, donde una camioneta blanca realizó un corte de circulación e impactó a uno de los oficiales.

Minutos más tarde, en otro punto de la misma colonia, otro policía se vio involucrado en un choque contra un camión tipo Torton en la intersección de Pablo Valdez y Argel.

Uno de los uniformados presentó lesiones catalogadas de leves a regulare; el segundo registró heridas de regulares a graves. Ambos fueron trasladados a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención.

Los conductores de los vehículos implicados quedaron retenidos por las autoridades para deslindar responsabilidades.

Fiscalía indaga multihomicidios

La dependencia informó que ya investiga los homicidios de dos familias en Guadalajara y El Arenal

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que mantiene abiertas dos investigaciones para esclarecer los hechos registrados la madrugada del 22 de agosto, cuando nueve personas fueron asesinadas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en eventos que han causado gran conmoción social.

De acuerdo con la dependencia, uno de los casos corresponde al hallazgo de los cuerpos de cuatro integrantes de una familia, abandonados en una camioneta en la colonia San Andrés, en Guadalajara. Las víctimas fueron identificadas como un hombre de 36 años, una mujer de 32 y sus dos hijos, de 7 y 13 años, originarios de Michoacán. Según las primeras indagatorias, el padre de familia se dedicaba presuntamente a la compra-venta de vehículos.

Los restos de la familia fueron entregados a sus familiares en el Servicio Médico Forense. Como parte de las pesquisas, la Fiscalía

CONMOCIÓN SOCIAL

realizó un cateo en un taller mecánico donde presuntamente estuvo el vehículo antes de ser abandonado. El sitio permanece asegurado mientras peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recaban y fijan indicios para la carpeta de investigación.

Además, agentes de la Unidad Especializada en Homicidios Intencionales revisaron cientos de horas de grabaciones de videovigilancia del C5, y cruzaron datos con áreas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Jalisco, la Guardia Nacional y otras instancias federales.

El segundo hecho ocurrió en el municipio de El Arenal, donde una familia de cinco integrantes fue atacada dentro de su vivienda. Las víctimas

fueron una mujer de 48 años, su hija de 16 y su hijo de 18, además de un hombre de 37 años y un joven de 18 años, novio de la adolescente. Todos murieron por disparos de arma de fuego. Los estudios balísticos confirmaron que en el ataque se utilizaron al menos una pistola calibre 9 milímetros y una escopeta calibre 12. La vivienda quedó bajo resguardo de las autoridades mientras continúa el análisis de la escena. La Fiscalía aseguró que mantiene un trabajo coordinado con el C5, la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional, con el objetivo de dar con los responsables de ambos crímenes.

ENCERRADO. Juez impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por un año.

TONALÁ

Hombre es vinculado por intentar matar a su madre

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado logró la vinculación a proceso de Víctor Manuel N, por el delito de feminicidio en grado de tentativa, luego de que agrediera a su madre de 74 años con un martillo en su domicilio de la colonia Jardines de la Reina, en Tonalá. El ataque ocurrió el pasado domingo 3 de agosto, cuando la víctima resultó gravemente lesionada. De acuerdo con la denuncia, una sobrina del imputado presenció la agresión y alertó a las autoridades.

Agentes de la Comisaría de Seguridad Pública de Tonalá acudieron al domicilio en la calle Martillado Norte, donde detuvieron a Víctor Manuel N, quien presentaba manchas de sangre en su cuerpo. Tanto él como la mujer recibieron atención médica inmediata.

En audiencia, un juez de Control determinó auto de vinculación a proceso e impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por un año, mientras se desahoga el proceso penal.

PUNTOS. La Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene abiertas las dos investigaciones y coopera con distintas dependencias de seguridad..

show@ntrguadalajara.com

Emil busca conquistar México y el mundo

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

l cantante y músico peruano

EEmil La Causa continúa dando pasos firmes en la escena de la música urbana latinoamericana y ahora apuesta por conquistar al público mexicano con su más reciente sencillo ChatGP.Love, esto luego del gran éxito de Si quieres volver, un tema cargado de emociones que refleja el final de una relación sin rencores, pero con la esperanza de un reencuentro. Con apenas 26 años, Emil se ha posicionado como una de las voces emergentes más prometedoras del género. Su estilo combina frescura, muchos sentimientos y letras honestas, cualidades que le han valido reconocimiento en países como Ecuador, Perú y Colombia, donde ha alcanzado los primeros lugares en listas de popularidad.

“Esta canción es muy personal, porque habla de una relación que terminó sin odio, con un vínculo afectivo todavía presente. Además está basada en una experiencia real mía, entonces tiene más significado”, compartió el artista en entrevista para NTR durante su reciente visita Guadalajara, en el marco de una gira de promoción por México.

El tema nació en un campamento de composición en Miami, bajo la producción de Zetto y la participación de Erick Pablo, Sir Boss y el propio Emil. El videoclip, rodado en Lima por el director español Reyes, explora distintas etapas de una relación, desde la alegría hasta el conflicto, con escenas cargadas de simbolismo.

Para Emil, ChatGP.Love, una propuesta ligera y fresca que mezcla humor y romanticismo al abordar la inteligencia artificial como consejera sentimental. “Me gusta cantar sobre el amor y el desamor, porque creo que es la mejor manera de conectar con la gente. Pero también busco darles un giro distinto a los temas urbanos”, explicó.

Su trayectoria ha estado marcada por la disciplina y la reinvención. Nacido en Lima, inició en la música desde adolescente, formó parte de una boyband y participó en realities de televisión en Perú antes de relanzarse como solista en 2021. Desde entonces, ha colaborado con artistas como Reykon y el dúo colombiano Natan & Shander, además de recibir premios en su país como Mejor Artista Urbano y Artista Urbano Revelación en 2024. Hoy, Emil mira hacia México como una plataforma clave para su proyección internacional y no descarta explorar fusiones con el regional mexicano al lado de exponentes como Carín León o Fuerza Regida.

“Mi sueño es representar a Perú de la mejor manera en cualquier escenario del mundo. Si soy el primero en abrir ese camino en lo urbano, bendecido sea, y si no, igual quiero dejar huella y apoyar a nuevos talentos”, expresó.

Tras sus presentaciones en Guadalajara y Monterrey, Emil continuará su gira de medios en México antes de regresar a Lima, donde será telonero de ABL y La L de Puerto Rico. Con Si quieres volver y ChatGP.Love, el joven cantante busca consolidarse como una de las voces peruanas con mayor proyección internacional.

ENTRADA. El artista llega con música que conecta con sus fans al ser vivencias personales

La OFJ abre espacios para audiciones 2025

El propósito es cubrir ocho vacantes en diferentes secciones

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) abrió oficialmente su convocatoria 2025 para audiciones, con el propósito de cubrir ocho vacantes en diferentes secciones instrumentales. Se trata de un proceso clave para mantener la excelencia de la agrupación, considerada una de las más importantes de México y con proyección internacional.

Las plazas disponibles se dividen en dos categorías: aquellas exclusivas para músicos mexicanos, entre ellas oboe coprincipal, clarinete coprincipal, fagot/contrafagot coprincipal, flauta/piccolo fila y violín I fila; y las que están abiertas a intérpretes de cualquier nacionalidad, como contrabajo principal, corno coprincipal y viola fila.

Las y los aspirantes podrán registrarse enviando un correo electrónico a audiciones.ofj@jalisco.gob.mx con un mensaje de intención de participación. En el mismo texto deberán incluir: nombre completo, edad, domicilio, número de teléfono celular, correo electrónico, nacionalidad, nivel de estudios, instrumento de especialidad y la vacante a la que desean concursar.

Los plazos de inscripción son: hasta el 14 de septiembre de 2025 para las

CERTAMEN ANUAL

DOCUMENTACIÓN

Los interesados deberán enviar un correo electrónico a audiciones.ofj@jalisco.gob.mx con la siguiente documentación:

● Documento que acredite nacionalidad (acta de nacimiento, carta de naturalización o pasaporte).

● Título de licenciatura en música con especialidad en el instrumento correspondiente.

● Currículum vitae resumido en máximo dos cuartillas.

● Identificación oficial (INE, pasaporte o cartilla militar).

● CURP con antigüedad no mayor a 3 meses (solo para mexicanos).

● Constancia de situación fiscal (no mayor a 3 meses, solo para mexicanos).

● Constancia de no antecedentes penales federales.

● Constancia de no sanción administrativa.

vacantes de oboe, clarinete, fagot/ contrafagot, flauta/piccolo y violín I; y hasta el 21 de septiembre de 2025 para las de contrabajo, corno y viola, con hora límite de las 23:59 horas. Las pruebas se realizarán a puerta cerrada en el emblemático Teatro Degollado, sede de la Filarmónica. El proceso será evaluado por la Comisión Artística de la OFJ, garantizando

Del Toro será el invitado del AFI Fest de Los Ángeles

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El cineasta ganador del Oscar, Guillermo del Toro, será el director artístico invitado en la edición 39 del AFI Fest, el certamen anual de cine que se celebrará del 22 al 26 de octubre en Los Ángeles. “Guillermo del Toro es uno de los grandes defensores de este arte: un cineasta visionario, un cinéfilo apasionado y un incansable defensor de la narrativa audaz y original”, indicó este lunes en un escrito el presidente y director ejecutivo de AFI, Bob Gazzale. El director mexicano “aporta una perspectiva singular que inspirará al público de todas las generaciones”, agregó Gazzale. Del Toro se suma a la lista de directores artísticos invitados en ediciones anteriores, entre los que destacan el español Pedro Almodóvar, el italiano Bernardo Bertolucci y los estadouni-

APORTE. El cineasta tapatío se suma a la lista de directores artísticos invitados en ediciones anteriores como Greta Gerwig y David Lynch.

imparcialidad y estándares internacionales en la selección. Los resultados serán enviados directamente por correo electrónico a los participantes en un plazo máximo de 10 días hábiles tras la audición.

El director artístico de la Orquesta, José Luis Castillo, destacó que este proceso es crucial no solo para mantener la calidad sonora del ensamble, sino para proyectar a Jalisco como un referente cultural. “Esta convocatoria va más allá de cubrir vacantes, es una inversión en el futuro cultural del estado. Al abrir plazas para músicos de alto nivel, nacionales e internacionales, se fortalece el sonido orquestal y la proyección cultural de Guadalajara y la región ante audiencias tanto nacionales como internacionales”, expresó.

La Filarmónica de Jalisco, con más de 100 años de historia, se ha consolidado como una de las instituciones musicales más relevantes del país, ofreciendo cada temporada programas que abarcan desde el repertorio clásico hasta propuestas contemporáneas y colaboraciones con destacados solistas.

En cuanto a la remuneración, la OFJ ofrece 46 mil 990 pesos brutos mensuales para músicos principales de sección, 42 mil 350 pesos para coprincipales y 36 mil 550 pesos para músicos de fila.

La información completa sobre la convocatoria, los requisitos y el repertorio para las pruebas está disponible en el portal oficial de la Filarmónica, en el apartado de audiciones: www.ofj. com.mx/audiciones

denses Greta Gerwig y David Lynch, entre otros. Su participación en el festival de cine más emblemático de Los Ángeles, organizado por el Instituto Estadounidense del Cine, coincide con el esperado estreno de Frankenstein, su adaptación del clásico de Mary Shelley protagonizada por Jacob Elordi, que llegará a cines selectos el 17 de octubre y estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre. La edición de AFI Fest inaugurará su

39º edición en el emblemático teatro Chino de Los Ángeles, en pleno Paseo de la Fama de Hollywood, con la proyección de Springsteen: Deliver Me From Nowhere, protagonizada por Jeremy Allen White (The Bear). El festival se celebrará del 22 al 26 de octubre en los Teatros Chinos TCL, en pleno Hollywood, y presentará una cuidada selección de estrenos de alfombra roja, proyecciones especiales, cine internacional, documentales y cortometrajes.

NACIONAL E INTERNACIONAL
PROCESO. Las pruebas se realizarán a puerta cerrada en el emblemático Teatro Degollado.

Abucheados y sin gol, los Pumas, con rumbo desconocido

La ilusión que había generado la llegada de Efraín Juárez a la dirección técnica de los Pumas a mitad del torneo pasado, más los refuerzos que poco a poco han llegado, había generado esperanza en los aficionados auriazules, de que al fin su equipo al menos pudiera competir en el torneo. Pero como los resultados no se dan en casa ni de visita y algunos de los refuerzos han estado por debajo de las expectativas como Pedro Vite y el apenas debutante Aaron Ramsey, más jugadores titulares muy debajo de su nivel, han mostrado a un equipo auriazul que sigue estando muy lejos de su historia.

ABUCHEADOS Y SIN GOL EN CU

El resultado del domingo 0-0 ante uno de los equipos más débiles como es Puebla le quitó muchísimos puntos a Juárez; está claro que su escuadra no camina y está muy lejos de dar los resultados esperados. Su proceso de encontrar un equipo contundente y ganador se está tardando y el Apertura 2025 ya entró en su segundo tercio; por el nivel mostrado, los Pumas están más cerca del fondo de la tabla que de acercarse al repechaje.

Aunado a ello, la afición felina mostró que ha comenzado a ser víctima de la desesperación, en particular con Guillermo Martínez. El Memote se ha convertido en el receptáculo de toda la frustración que genera el equipo de la Universidad Nacional y las críticas que eso conlleva.

Martínez es titular porque no hay más. José Juan Macías llegó para ver si puede levantar su carrera, pero él mismo ya dijo que tengan "cero expectativas en él", y por ello es que un delantero como el Memote al que le rebotan las pelotas en los pies y no utiliza su altura, recibe los palos, aunque Jorge Ruvalcaba y demás jugadores tiene igual su parte de culpa.

La cantera puma ya no genera jugadores y mucho menos un delantero centro decente. Estos Pumas tienen la urgencia de un atacante y lo necesitan ya.

@PUMASMX

es quien recibe los palos de la afición, pero la realidad es que nadie se salva.

“CON TUS LÁGRIMAS DUERMO DE MARAVILLA”

Saint-Maximin, en modo ‘ódiame más’

Responde a críticas en redes sociales por los penales a favor en la victoria sobre Atlas

Ya se volvió ‘odioso’ como es el americanismo; o simplemente ya lo traía y en América cayó como anillo al dedo. Tras su debut con gol en la Liga MX, Allan Saint-Maximin disfrutó al máximo sus primeros minutos con la casaca azulcrema e igual le respondió a uno que otro hater en redes sociales.

Tal y como lo hizo en X, donde un aficionado de Cruz Azul cuestionó una vez más el supuesto favoritismo arbitral del silbante Marco Antonio Ortiz Nava, luego de que al conjunto azulcrema le marcaron dos penales a favor en el Estadio Jalisco.

"¿Ven como 'Aguilaí' (Adonaí Escobedo) y el 'Gato' (Marco Antonio Ortiz) les ayudan descaradamente? Por eso nunca serán tomados en cuenta como un equipo serio. Son unas ratas de mierda que juegan con sus propias reglas, agradecido de no ser de esa cagada de equipo, dan mucho asco".

Ante tal comentario, el galo ya demostró que es bastante activo en sus cuentas de redes sociales y andaba "cazando" a los haters en las redes so-

André Jardine. Feliz con el resurgir de sus Águilas en el presente torneo.

ciales, por lo que no tardó en contestar de la siguiente manera: "La única ayuda que recibo esta noche, son tus lágrimas... con eso duermo de maravilla", respondió el galo de 28 años, que además en el encuentro celebró con un bailecito para deleite de todos los aficionados azulcremas.

Por supuesto que esa respuesta fue aplaudida por todo el americanismo en las plataformas digitales, con lo que el galo ya se echó a la bolsa a la afición no sólo por su gol y su actuación, sino porque no se achica ante quienes critican al América y ya demostró que trae para dar y repartir.

JARDINE, FASCINADO

El debut con gol de Allan Saint-Maximin dejó fascinado al DT del América, André

Jardine, luego de la victoria ante Atlas. "Felicitar a Max, también con una gran entrada (al campo); es un jugador que con 30 minutos ya demostró de lo que es capaz. Una vez más hay que elogiar mucho esta incorporación, el América ha hecho un esfuerzo grande para tener un jugador de este nivel”.

Y no quiso meterse en polémicas luego de los dos penales que le marcaron al América, sobre todo porque el silbante fue, una vez más, Marco Antonio Ortiz, quien históricamente ha tenido marcaciones muy polémicas a favor de las Águilas.

"De los penales, dejo que los comentaristas de arbitraje hablen y espero que este tema siga siendo bien analizado por quien tiene que evaluar a los árbitros".

HENRY CAYÓ MAL

Para finalizar, precisó cuál fue esta vez el problema que le impidió a Henry Martín ser tomado en cuenta en la convocatoria para el juego ante los rojinegros.

"No fue el tendón de Aquiles, ya estaba entrenando normal, hubiera estado ante Atlas, pero en el último trabajo de la semana acaba cayendo de una mala forma y siente un pequeño dolor en la rodilla; ya no nos preocupa porque ya hicimos los exámenes pero le apartó de este partido porque sigue con un poquito de dolor, pero ya tiene chances de estar ante Pachuca”.

"No nos preocupa más de lo que ya estamos preocupados por esta secuencia de lesiones pero va avanzando bien", sentenció el estratega de las Águilas.

Guillermo Martínez
El francés tomó rápido el ADN del América y, si continúa así, será el nuevo ídolo de las Águilas, el nuevo Cuau.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

CORTESÍA: TOLUCA FC

Alexis. Su cuñada y familiares de jugadores de Toluca fueron agredidos.

Condenan la agresión en CU

GUSTAVO MARES

Los Diablos Rojos del Toluca emitieron un comunicado en el que rechazan y condenan los actos de agresión verbal hacia familiares de sus jugadores, incluyendo a la cuñada de Alexis Vega, en el partido contra Cruz Azul del fin de semana. Vega denunció que tanto su cuñada como otros familiares presentes en el estadio fueron blanco de agresiones verbales, aunque reconoció que “desafortunadamente (ella) cayó en provocaciones”.

“El Deportivo Toluca FC rechaza y condena cualquier acto de agresión relacionado con el futbol, en este caso la Liga MX”, dijo el club en el comunicado.

MEXSPORT

Equipos de Expansión FC siguen su lucha por crecer y tener justicia.

Expansión MX, por TV de EU

Los partidos de la Liga de Expansión MX, llegarán a los aficionados en Estados Unidos a través de las cadenas Latin American Sports (LAS) y AYM HD, según dio a conocer el diario Los Angeles Times. Dichas cadenas transmitirán los encuentros de equipos como Mineros de Zacatecas, Alebrijes de Oaxaca, Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Correcaminos UAT, Dorados de Sinaloa, Irapuato, Leones Negros UdeG, Venados de Yucatán, Tepatitlán, Tlaxcala, Tampico Madero y Tapatío. La cobertura incluirá juegos de temporada regular y liguilla.

RUMBO AL DUELO CON CRUZ AZUL

Chivas inicia semana con dudas por lesiones

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

José Castillo y Alan Pulido no jugaron en Tijuana por temas físicos; Chicharito no está ni cerca de volver

Cierto que las Chivas rescataron milagrosamente el empate ante Tijuana el viernes pasado, aunque la realidad es que sólo lograron paliar un poco la gran presión que hay sobre el equipo del DT Gabriel Milito por los malos resultados. Estar cerca de la última posición de la tabla sólo por encima de Querétaro y Puebla, al sumar hasta el momento cuatro unidades y más allá de que tienen un juego pendiente ante Tigres tiene muy molesta a la afición rojiblanca.

MUCHAS DUDAS

La situación no luce muy alentadora para el cuadro rojiblanco, porque la semana la comenzó con varias dudas de cara al duelo del sábado ni más ni menos que ante la Máquina de Cruz Azul, que aspira a subir al liderato si le gana a Guadalajara.

Tanto José Castillo como Alan Pulido no pudieron estar el viernes pasado ante los Xolos, por lo que no fueron considerados por el estratega Milito para ese juego; ambos futbolistas sufrieron lesiones musculares.

De ahí que estos primeros días de la semana serán cruciales para saber si el

Guadalajara no la ha visto llegar y el panorama no es nada halagüeño entre rivales de mucho peso y lesiones que merman al de por sí maltratado equipo.

técnico puede recuperar a ambos jugadores o al menos a uno, y poder utilizarlo en el terreno de juego, aunque quien luce más necesario es José Castillo por la fragilidad que muestra la defensiva rojiblanca, y porque Alan Pulido ha mostrado un nivel muy bajo, al grado que por actuaciones y goles Armando González merece la continuidad en el ataque, aunque tampoco ha sido una solución, pero das más.

Con Chivas, además, se está a la espera de ver el estudio a Richard Ledezma y Daniel Aguirre, que salieron tocados en Tijuana.

La Máquina de Larcamón está invicta y toma vuelo

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

La tempestad ya pasó para Cruz Azul y luego de haberle ganado al Toluca ya se posicionó en el subliderato de la tabla, algo normal y esperado dada la plantilla que tiene el conjunto cementero. No fue un camino fácil para ello, sobre todo para su nuevo entrenador, Nicolás Larcamón, al cual se le atravesó un terrible accidente en la Leagues Cup con el 7-0 en contra en Seattle, del cual parecía no se

Cruz Azul trabajará de cara a su partido ante Chivas, donde busca los tres puntos y la opción de alcanzar el liderato general.

iba a recuperar. Lo bueno es que ese torneo ya acabó para los de La Noria y la concentración del conjunto cementero ha sido completamente en el Apertura 2025. "Sin duda que en la interna nosotros siempre supimos que el trabajo se venía realizando de muy buena manera, que el grupo estaba muy determinado, muy mentalizado en seguir siendo y sosteniendo lo que viene siendo en la tendencia de los últimos torneos y quizás algunas situaciones que opacaron un poco (como el 7-0 en Seattle), sobre todo en los momentos de saltar a la cancha y en competencia, que pudieron hacer dudar a alguna que otra persona, algún que otro hincha. Pero sabiendo nosotros que esto es importante, sostenerse en esos momentos", señaló Larcamón.

Más allá de mantener el invicto, está

CHICHARITO, NO

En cuanto a Javier Hernández, la situación en este comienzo de semana sigue siendo muy parecida a los días pasados, en los que si bien Chicharito ya hace algunos ejercicios, aún no está al cien físicamente. Incluso, en Guadalajara no descartan que el veterano de 37 años pueda estar disponible hasta después de la Fecha FIFA, misma que será la próxima semana y en la que la Liga MX entra en receso; así que en cuanto a Javier, la situación se tiene que tomar con muchísima calma. Además de que Militó no cuenta con los seleccionados: Raúl Rangel, Diego Campillo, Bryan González, Luis Romo y Armando González.

Los cementeros crecen y buscan subir a la cima del torneo mexicano.

contento con la expresión futbolística. "No solamente me quedo con los tres puntos y la continuidad de la racha positiva; sobre todas las cosas, con la expresión futbolística del equipo. Esto es partido a partido y esa construcción de fase regular que queremos hacer, ambicionando terminar en los puestos de mayor privilegio”.

@CRUZAZUL
GUSTAVO

El Apertura 2025 está en fuego y los goles caen por racimos para beneplácito de la afición. Ya son cuatro jornadas en que se alcanzan los 30 tantos.

Se mantiene la lluvia de goles en la Liga MX

JAVIER CONTRERAS

La sexta fecha aportó 30 tantos. El Apertura 2025 es el quinto torneo corto con más dianas en ese lapso

El futbol mexicano continúa su marcha y la fecha 6 del torneo Apertura 2025 contribuyó con 30 anotaciones más, que confirman este certamen como uno de los más goleadores en la historia de los torneos cortos.

Así lo dio a conocer la Liga MX en su balance tras celebrarse esta sexta jornada, que ofreció de todo a los aficionados, con remontadas agónicas y goles de todos colores y sabores.

Fueron un total de 30 dianas las que se marcaron en la fecha 6 y es ya la cuarta jornada del Apertura 2025 que alcanza las tres decenas, para elevar el total de goles del certamen a 168 en los primeros 153 partidos, que lo hacen ya el quinto torneo corto con más goles en ese mismo lapso.

Guillermo Ortega Ruiz

Director General

Alonso Jiménez Aguirre

LÍDERES Y SUS RACHAS

Dentro de los datos a destacar tras jugarse la fecha 6 están las rachas que mantienen los líderes:

-Monterrey logró su quinta victoria consecutiva y la cuarta en la que anota tres o más goles, algo que no conseguía desde 1987.

-América no sólo consiguió su cuarta victoria consecutiva sobre Atlas, sino que en esos cuatro partidos les han anotado 15 goles. Además, las Águilas son el equipo que más puntos ha sumado en la fase regular de este año natural, llegando a 48.

-Cruz Azul sumó su cuarta victoria en fila, derrotando a Toluca como local por primera vez desde 2021.

GOLES HISTÓRICOS

La jornada 6 regaló momentos especiales y espectaculares:

-Sergio Canales anotó el séptimo gol olímpico en la historia de Rayados y confirmó a Monterrey como el equipo con más tantos de este tipo.

-Efraín Álvarez anotó su primer gol de

Editor en Jefe | MARTES 26 DE AGOSTO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,149

Alonso Jiménez Aguirre.

15

ANOTACIONES tienen a Tigres de la UANL como el conjunto más productivo del torneo y con un juego menos.

6

GOLES tiene Joao

Pedro del Atlético de San Luis y eso lo tiene como el mejor artillero en Apertura 2025.

Las Águilas ya vuelan y son el equipo que más puntos suma en el año, con 48.

tiro libre, el primero en la liga desde el que marcó Alexis Vega en 2022.

-El francés Saint-Maximin tuvo un debut de ensueño con América, anotando un gol, algo que también hicieron jugadores como Dávila, Quiñones y Jonathan Rodríguez en su primer partido con las Águilas.

-El gol de Fabio Gomes fue el 200 de Mazatlán en la Liga MX.

DRAMA Y FIN DE MARCAS

Además, la sexta fecha estuvo marcada por el dramatismo y la ruptura de marcas:

-FC Juárez ganó un duelo que perdía al minuto 88 por primera vez en su historia.

-Querétaro consiguió el triunfo con el gol más tardío de su historia.

-En un empate sorpresivo, Mazatlán y Tigres empataron por primera vez desde que se enfrentaron en 2020.

- Chivas empató un partido después de ir perdiendo 3-0 por segunda vez en su historia en fase regular.

-Pumas empató por tercera jornada consecutiva, algo que no le sucedía desde julio de 2023.

HÉROES BAJO LOS TRES POSTES

Los porteros fueron protagonistas:

-Camilo Vargas de Atlas se convirtió en el portero extranjero con más penales atajados en la Liga MX al llegar a 15, superó a Federico Vilar.

-Raúl Rangel de Chivas demostró su gran momento al atajar 3 de los últimos 8 penales que ha enfrentado en la liga. Y lo oscuro fue la expulsión de Bryan Colula al minuto 2, la más temprana desde que Pedro Hernández del León fue expulsado igual al 2 en el Clausura 2022.

del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

El volante mexicano debe esperar, porque no fue registrado con Fenerbahce. RUMBO A LA CHAMPIONS LEAGUE

Edson, fuera de la vuelta de los play-offs

El Machín está impedido para jugar contra Benfica; espera que Fenerbahçe avance al torneo europeo

Si bien se esperaba que el volante Edson Álvarez pudiera tener sus primeros minutos con Fenerbahçe el miércoles, en la vuelta de los play-offs de Champions ante Benfica, eso no podrá ser.

La razón es porque el Machín no está registrado en la plantilla del club turco que disputa esta ronda de la Liga de Campeones de la UEFA, por lo que solamente podría jugarla si su nuevo equipo elimina a los portugueses y avanza a la que ahora se denomina ronda de liga.

"Desafortunadamente no podré estar en el partido, pero apoyaré al equipo desde donde sea; estoy muy emocionado de poder jugar con ellos, he visto el equipo que tenemos, los jugadores y son grandes futbolistas”.

"El club y los jugadores queremos el mismo objetivo que es ganar, ojalá podamos hacerlo para darle mucha alegría a la gente", dijo Edson Álvarez ayer lunes en una entrevista que dio para el canal oficial del Fenerbahçe.

SU DEBUT, EL DOMINGO

Al no tener la posibilidad de jugar a media semana por play-offs de Champions, el debut de Edson Álvarez con Fenerbahce pinta para ser el domingo 31 de agosto de visita ante Gençlerbirligi, dentro de la Jornada 4 de la Superliga Turca.

"Me gustaría que los aficionados vieran lo que soy capaz de hacer dentro del campo, les puedo decir que esperen de mí mucho compromiso con esta playera, sé que es una gran responsabilidad y que me voy a entregar al cien por ellos; voy a dejar todo, desde el primer día hemos sentido el cariño de la gente, eso me motiva aún más para poder estar bien dentro de la cancha", finalizó Edson.

Fenerbahçe empató sin goles ante Benfica en la ida de los play-offs de Champions, pero la desventaja es que ese partido se jugó en Turquía, ahora el nuevo equipo de Edson se meterá a la casa de las Águilas portuguesas para ver si logra meterse a la fase de liga en Champions o se tendrá que conformar con Europa League.

GUARDADO, A ESPAÑA

Por otro lado, ayer se dio a conocer la noticia, a través de la TUDN, que Andrés Guardado regresará a España para iniciar su carrera de entrenador

Fue su esposa Sandra de la Vega quien a través de redes sociales informó que regresaron a Sevilla, para que Andrés tome su curso de entrenador.

La idea de Guardado es seguir los pasos de Rafael Márquez, quien se capacitó en España y luego fue considerado para ir a dirigir en fuerzas básicas del Barcelona. En el caso de Andrés, tiene muy buena relación con la gente del Betis y seguro que tendría la oportunidad, además de que ya antes había sido invitado para ser parte del cuerpo técnico de la selección mexicana, pero hoy su prioridad es prepararse bien y una vez que tenga el título de entrenador, no le faltará alguna invitación para tomar un equipo.

Tricolores buscan lugar en el equipo

Comenzó ayer lunes en el Centro de Alto Rendimiento, el microciclo que anunció la Selección Mexicana la semana pasada, con un total de 24 jugadores y donde el defensa central de Tigres Juan Sánchez Purata fue convocado el domingo.

De tal forma que se unió al equipo bajo las órdenes de Javier Aguirre, al sur de la Ciudad de México, por lo que se completarán tres días de trabajo hasta el miércoles de esta semana, para que los jugadores reporten en sus equipos el jueves.

La mañana del lunes reportaron los futbolistas del América que tuvieron actividad el domingo por la noche ante Atlas, de tal forma que Erick Sánchez, Alexis Gutiérrez e Isaías Violante ya se incorporaron al grupo.

Para este microciclo de tres días, Javier Aguirre convocó a jugadores nuevos de la

Liga MX, de los que consideró pudiera echar mano y probar en la próxima Fecha FIFA que será el mes de septiembre, en la que la Selección Mexicana enfrentará los juegos de preparación ante Japón y Corea del Sur en Estados Unidos.

Por ello es que futbolistas como Armando Hormiga González, Brian González y Diego Campillo de Chivas, los del América y otros como Denzell García de Bravos, Diego Barbosa del Toluca y el mismo Sánchez Purata de Tigres buscan ser considerados para esos partidos.

Aunado a ello, si bien se sabe que estos jugadores convocados a este microciclo difícilmente llegarán al Mundial del 2026; quizá alguno de ellos pueda colarse desde las próximas Fechas FIFA y alcanzar a quitarle el puesto a uno de los otros futbolistas que se pensaría ya están afianzados en Selección, pero se aferrarán a esa ilusión y a buscar un lugar en el equipo.

CORTESÍA: FMF

Pumas Femenil impone localía ante las Xolas

GUSTAVO MARES

En cotejo correspondiente a la Jornada 8 del Apertura 2025, Pumas Femenil ganó 1-0 a Xolas en el Olímpico Universitario. El encuentro marcó la celebración de los cien partidos de Stephanie Ribeiro, la goleadora histórica de las auriazules, quien inició en la banca tras su participación en el Duelo de Estrellas.

El único tanto del partido llegó al minuto 27, cuando Angelina Hix, exjugadora de Xolas, aprovechó una asistencia de Alejandra Guerrero para estrenarse como goleadora con Pumas, después de rematar frente a una portería desprotegida. Con este triunfo, Pumas suma 16 puntos y asciende al cuarto lugar de la tabla general.

Los jugadores buscarán demostrarle a Javier Aguirre que tienen los tamaños para vestir la playera del Tricolor, algo que para el Vasco es fundamental de cara al Mundial del 2026.

Pumas rugió en Ciudad Universitaria.

Mientras en la cancha del Estadio Cuauhtémoc, las Esmeraldas del León rugieron par de ocasiones para imponerse de visita 2-0 al Puebla de la Franja. Los tantos fueron de Alondra Camargo y Trudi Carter.

PARA HOY

Hoy continúa la fecha 8 con los duelos: Querétaro-Tigres, Cruz Azul-Toluca, Pachuca-Atlas; Chivas-Rayadas y el jueves la cuierran América-Santos Laguna.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Tricolor trabaja en el CAR rumbo a la Fecha FIFA.

AVANZA FÁCIL

Alcaraz se presenta en EU con nuevo look

Carlos Alcaraz demostró ser más fuerte que Sansón al raparse la cabellera y no perder ni un poco de su talento. El español estrenó look para su debut en el US Open 2025 y venció sin contratiempos al local Reilly Opelka. El español extendió su racha perfecta a 19 victorias en primeras rondas de torneos major, tras despachar al potente Opelka en tres sets por 6-4, 7-5 y 6-4.

ENORME VICTORIA

Venus Williams mostró coraje, pero fue eliminada

Venus Williams volvió a jugar un Grand Slam tras dos años de ausencia. Lo hizo a la edad de 45 y en medio de una cálida y nostálgica ovación en el Arthur Ashe Stadium. La leyenda del tenis completó su 25 aparición en el US Open, donde ofreció una actuación llena de coraje y clase que emocionó al público presente. Pero cayó eliminada frente a Karolína Muchová.

Rena Zarazúa hace historia en el US Open

AVILÉS

Renata Zarazúa ha consumado la victoria más apoteósica de su carrera al derrotar a la sexta mejor jugadora del mundo, Madison Keys, en su debut en US Open 2025, en plena cancha central Arthur Ashe Stadium del USTA Billie Jean King National Tennis Center.

PERDIÓ EL CONTROL
Medvedev estalla tras irrupción de fotógrafo

El US Open entró en caos cuando un fotógrafo entró en la pista mientras Daniil Medvedev se enfrentaba al punto de partido, lo que desencadenó una crisis del ruso. La interrupción llevó al juez, a devolver a Bonzi, lo que provocó el rrebato del ruso: “¿Eres un hombre? ¿Eres un hombre? ¿Por qué tiemblas?”, gritó.

La tenista mexicana debuta con triunfo sobre la número 6 del mundo y campeona de Australia, Madison Keys 3

La mexicana hizo historia al conseguir el mejor triunfo del tenis nacional de la era abierta. Y es que ninguna raqueta azteca había vencido anteriormente a una rival top 10 en Flushing Meadows, Nueva York, hasta la mañana gloriosa de ayer lunes para la capitalina.

Lo logró luego de tres horas y 13 minutos de partido en tres sets, por parciales de 6(10)-7, 7-6(3) y 7-5. Contra todo pronóstico, Renata pudo vencer a una oponente 76 lugares mejor posicionada que ella y que este mismo año había ganado el primer Grand Slam del año en el Australian Open 2025.

Zarazúa sacó provecho de los 89 errores no forzados de su rival estadounidense, la mayoría de ellos totalmente innecesarios, para poder sobrevivir en el más adverso escenario posible, con el público en contra y un apabullante calor que sofocaba al estirar el tiempo de juego hasta pasado el medio día, justo cuando el sol era más abrumador. Keys propinó siete aces a cambio de ni uno solo ejecutado por la mexicana de 27 años de edad, pero la estadounidense cometió 14 dobles faltas contra solo cinco de la azteca, lo que niveló la balanza. Fue ahí donde Renata vio un espacio para atacar y no se rindió. Zarazúa se apoyó en el 70% de efectividad en el primer servicio y aprovechó seis de 10 oportunidades de quiebre generadas para consumar su proeza.

La azteca nunca dejó de luchar, más allá de la adversidad. Incluso lo hizo después de haber perdido el primer set en un extenuante tie-break. Comenzó con un quiebre abajo en la segunda manga, pero se recuperó y empezó a encaminar la victoria con su estilo.

Y hasta por un momento del tercer set, los nervios le pasaron factura a Renata, cuando sacó para la victoria con 5-3 a favor, pero falló. Tuvo que ser al resto, con Keys en el servicio, cuando completó el quiebre más importante de su carrera.

HORAS CON 13 MINUTOS necesitó Renata Zarazúa para imponerse a la estadounidense Madison Keys.

“Estoy muy feliz. Entré a este partido muy nerviosa, casi llorando, pero el ambiente hizo que me fuera soltando”.

Se trató del primer triunfo de una mexicana contra una rival top 10 en 30 años, desde que Angélica Gavaldón lo consiguiera en 1995.

Ha sido además, una dulce venganza para la tenista mexicana, tras su primer duelo entre ambas, mismo que tuvo lugar en 2024 durante la primera ronda de Roland Garros, cuando Keys se impuso por 6-3 y 6-2.

Pero, respaldada por ese particular estilo de juego agresivo y su capacidad para mantener la compostura en momentos decisivos, Renata se ha salido con la suya. Con su victoria, se ha embolsado un premio de 154 mil dólares y avanzó a la segunda ronda para enfrentar a Diane Parry, quien echó a Petra Kvitova.

“Gracias a todos los aficionados por quedarse, sé que mi juego puede ser a veces un poco aburrido. Somos un país que no tenemos muchos grandes jugadores de tenis. Puede escuchar el aliento de muchos mexicanos, algunos que están en la tribuna”, dijo tras su improbable hito.

MARTÍN
Renata logró el triunfo sobre una top 10 para una mexicana por primera vez en 30 años; la última que lo logró fue Angélica Gavaldón, en 1995.

NO PUEDE SALIR DEL PAÍS

Julito salió del penal y está con su familia

MARTÍN AVILÉS

Julio César ‘N’ obtuvo libertad condicional ante la falta de pruebas contundentes para inculparlo

Julio César ’N' salió el pasado domingo 25 de agosto del Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora, sin portar brazalete electrónico alguno. Esta tregua en medio de su juicio por presuntos vínculos con el crimen organizado y tráfico de armas, se produjo después de que un juez concediera la libertad condicional ante la falta de pruebas contundentes para tenerlo en prisión preventiva. El hijo del Gran Campeón Mexicano se encuentra ahora en su hogar, rodeado de sus seres queridos, tras ser detenido en Estados Unidos a inicios de julio, deportado la semana pasada y recluido brevemente en el centro penitenciario de máxima seguridad. El abogado defensor del pugilista, Rubén Fernando Benítez, confirmó que la FGR no solicitó la medida cautelar del brazalete.

“No tiene brazalete, fiscalía no lo pidió y pues yo evidentemente tampoco y por nada lo haría”, mencionó el litigante en entrevista con Luis Cárdenas.

La FGR había enjuiciado a Julio ’N’ por los delitos de tener una relación con el crimen organizado y por tráfico de armas. Sin embargo, el juez Enrique Hernández resolvió que el boxeador puede continuar su proceso en libertad, con la única condición de no salir de territorio mexicano.

Su defensor argumentó que las acusaciones se basaban más en anécdotas y conjeturas que en hechos reales, por lo

que destacó que no existía un solo acto que demostrara la participación de su representado en conductas reprobables.

“Va a estar con varias restricciones que va a cumplir puntualmente. Lo importante es que ya está con su familia y que su papá (Julio César Chávez) está muy contento con su resolución. Fueron anécdotas más que pruebas completas, no existe un solo acto que demuestre participación (con el crimen organizado) por parte de mi representado en una conducta totalmente

DESIGUALDAD

reprobable”, expresó Fernández Benítez, el defensor del Júnior

Raja Jackson, peleador de MMA, perdió por completo el control.

Casi mata a su rival en evento de lucha libre

Raja Jackson, peleador de artes marciales mixtas e hijo del excampeón de la UFC Quinton Rampage Jackson, fue vetado de por vida por la empresa Knokx Pro Wrestling y enfrenta una investigación por intento de homicidio tras agredir salvajemente al luchador Stuart Smith, conocido como Syko Stu, durante un evento de lucha libre en California.

GUSTAVO MARES

México consolidó su posición como potencia deportiva en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al obtener el cuarto lugar en el medallero con 129 preseas, 25% menos que las 172 logradas en Cali 2021. A pesar de la reducción, el desempeño mexicano destacó por la calidad de sus resultados, asegurando 15 plazas nominales para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y proyectando a una nueva generación de atletas rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La segunda edición de los Panamerica-

LA RESOLUCIÓN JUDICIAL aplica el principio de presunción de inocencia, pero este mismo estándar no se aplica de manera uniforme.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se limitó a comentar escuetamente sobre el caso, al afirmar que la decisión correspondía exclusivamente al juez y a la FGR, para así evitar el profundizar en una resolución que ha sido percibida como controversial por diversos sectores de la sociedad. Sheinbaum había revelado en conferencias anteriores que la investigación en su contra se inició en 2019, pero no fue hasta 2023 cuando se giró la orden de aprehensión. “La pena máxima que él (Júnior) oscila en un mínimo de cuatro a un máximo de ocho años”, sentenció su abogado.

nos Junior, que reunió a deportistas de entre 12 y 22 años, mostró el talento emergente de México en disciplinas como natación, clavados, atletismo, taekwondo y tiro con arco.

En Cali 2021, México peleó el tercer puesto del medallero con 46 oros, liderado por figuras como Osmar Olvera, doble medallista olímpico en París 2024. En Asunción, nuevos nombres surgieron como promesas del deporte nacional. En natación de aguas abiertas, Paulo Strehlke, de 19 años, se alzó con el oro en un final vibrante, asegurando su pase a Lima 2027 y consolidándose como candida-

Paulo Strehlke, en aguas abiertas, es uno de los atletas mexicanos que estará en Panamericanos.

Con estos logros, México proyecta una generación de atletas que promete brillar en el escenario internacional.

El incidente ocurrió el sábado, cuando Jackson, quien había sido previamente agredido por Smith con un golpe en la cabeza, estaba programado para participar en un segmento de revancha como parte del espectáculo.

Sin embargo, Raja se salió del guion y atacó a Smith con 22 golpes que lo dejaron inconsciente y requirieron su traslado a un hospital.

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) acudió al lugar de los hechos y abrió una investigación por intento de homicidio, según informó la cadena TMZ. “Esto es impactante porque se suponía que iban a hacer un pequeño segmento y, sin darte cuenta, ya estaban lloviendo golpes”, declaró Douglas Malo, luchador de KnokX Pro Entertainment and Academy, quien intervino para detener la agresión.

to para Los Ángeles 2028. En atletismo, Karla Ximena Serrano brilló en la marcha, ganando el título panamericano junior y la clasificación a Lima, bajo la guía de Ignacio Zamudio. Dafne Juárez, estudiante de Sociología, dominó las pruebas de 1,500 y 5,000 metros, obteniendo dos oros y su boleto a los Panamericanos mayores.

México aseguró 15 plazas nominales para los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Entre los clasificados están Iván Aguilar (ciclismo de montaña), José Prieto (ciclismo de ruta), Humberto Nájera (natación), Antonia Sánchez (atletismo), Diego Monsalve (esquí acuático) y Ana Herrera (karate), entre otros.

“Estos resultados reflejan el talento y el compromiso de nuestros jóvenes”, señaló Carlos Mercenario, jefe de misión mexicano.

El Hijo de la Leyenda está acusado de tener vínculos con el crimen organizado.
MEXSPORT
CAPTURA DE PANTALLA
GUSTAVO MARES
“NO

SOMOS COMO ELLOS”, DICE

Claudia niega amenazas en contra de Lilly Téllez

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

La mandataria acusa que la senadora “minimizó” su dicho al asegurar que sólo pidió “ayuda” y no “intervención” en México

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es “falso” que haya amenazado” a la senadora Lilly Téllez, como denunció la panista ante un medio de comunicación de Estados Unidos, luego de que

pidiera ayuda y solicitara la intervención de las autoridades de ese país para combatir a los cárteles en México.

Durante la conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo fue tajante y remarcó: “No, falso” y agregó que “el viernes fue que me preguntó uno de ustedes que qué opinaba de que la senadora estuviera en un medio de comunicación en Estados Unidos solicitando la intervención de Estados Unidos. Y dije que estaba mal, que no podía sacarse de contexto que un senador mexicano fuera a pedir a Estados Unidos la intervención”, explicó.

Dijo que Téllez “minimizó” su dicho al

“Traición es el narcopacto” de la ‘4T’, acusa la panista

La senadora panista Lilly Téllez respondió a la presidenta Claudia Sheinbaum tras las declaraciones emitidas ayer en su conferencia matutina: “No me victimizo, al revés, dije que no daré paso atrás”. La legisladora ha sido acusada en redes sociales y por el oficialismo de “traición a la patria”, luego de solicitar en una entre-

vista la colaboración de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles. Negó haber pedido una intervención extranjera y resaltó que “necesitamos apoyo de EU contra cárteles, en colaboración”. Téllez también acusó que la Presidenta “no resuelve en México las agresiones de cárteles” y recordó que, en el pasado, “pidió mi desafuero, y ya se retractó”. En un nuevo mensaje, la senadora rea-

asegurar que, según la panista, sólo pidió “ayuda” y no “intervención”.

Claudia Sheinbaum enfatizó que, aun así, “no me parecen correctas” sus declaraciones. “Y de ahí, hubo ya todo un tema en las redes y gente que se organiza, pero no es nuestra intención, ni desaforarla ni hacer una denuncia ni mucho menos”.

La Presidenta lamentó que Lilly Téllez hiciera esos pedidos: “¿Cómo ir al exterior a pedir apoyo, por parte de una senadora de la oposición? Pues no, ¿verdad? Hay que ponerla en su contexto”, recalcó.

Además, aclaró que no existe intención de promover el desafuero ni presen-

firmó su postura: “Siempre he denunciado la corrupción, sobreviví a un atentado y continué luchando por la justicia en México. Se equivoca Claudia Sheinbaum. No me intimida. Digo la verdad, en defensa de los mexicanos”.

Téllez celebró la acción de Estados Unidos contra líderes criminales y criticó la política de seguridad nacional.

“Estados Unidos tiene razón en perseguir y castigar criminales. Celebro su determinación, y condeno la simulación de abrazos no balazos y las protestas de Sheinbaum por la captura de Zambada. México debería cooperar ampliamente, aceptar ayuda no es traición. Traición es el narcopacto”, escribió en redes sociales.

La panista “no tiene por qué victimizarse”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.

tar una denuncia en contra de la militante blanquiazul: “Es muy importante que México sepa quién es quién; las disputas que hay en el país se resuelven en México”.

Afirmó que la oposición sostiene “una campaña para desprestigiar” a su gobierno con presuntas acusaciones relacionadas con un “narcogobierno”.

También reiteró que no existe riesgo para Lilly Téllez, a menos que ella misma solicite una protección, pues durante la campaña la panista contó con resguardo de la Guardia Nacional: “Actualmente no dispone de esa protección, pero si lo pide, el gobierno podría otorgarla”.

La Presidenta sostuvo que Lilly Téllez no tiene motivos para victimizarse, ya que no se contempla ninguna de las acciones y acusaciones que ella mencionó.

“Pero no tiene por qué victimizarse, porque ni estamos pensando poner un… No, nosotros no somos como ellos, como el desafuero del (ex)presidente López Obrador. Pero sí es importante que el pueblo de México sepa quién es quién y qué dicen”, insistió Claudia Sheinbaum.

Cabe mencionar que la senadora de Acción Nacional ha generado polémica luego de recibir críticas por parte de legisladores y dirigentes de Morena, quienes la señalaron de “traición a la patria”, tras expresar su apoyo sobre una posible intervención del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles en México.

Durante la entrevista, la panista fue cuestionada sobre si temía por su vida, a lo que respondió: “Sí tengo miedo por mi vida, y la Presidenta me ha amenazado para proceder penalmente”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA ¿Cómo ir al exterior a pedir apoyo, por parte de una senadora de la oposición? Pues no”

La senadora Lilly Téllez, en sesión.

Una pancarta en contra de la senadora Lilly Téllez, en la Cámara alta.

ES “UNA NUEVA ERA”

Estrena avión Mexicana; va de AIFA a Tulum

REDACCIÓN / OVACIONES

Entre los pasajeros que estrenaron la aeronave viajaron representantes del gobierno y de la industria turística

La aerolínea Mexicana de Aviación, propiedad del Estado mexicano, puso en operación su primer vuelo comercial de la aeronave Embraer E-195 E2 desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, en Quintana Roo. Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, destacó que la llegada de estas aeronaves representa “una nueva era en la aviación nacional al introducir tecnologías avanzadas de vanguardia que permiten ser más competitivos en la industria del transporte aéreo”. La aeronave, con matrícula XAMXA, fue entregada el pasado 1 de julio y aterrizó este lunes en Tulum, con el tradi-

cional chorro de agua y corte de listón en la sala de llegada de la terminal.

Durante la ceremonia en el AIFA, autoridades de Mexicana, Turismo y Sedena celebraron el inicio de operaciones del Embraer E-195 E2, que contará con 438 pilotos y personal especializado en atención al pasajero.

Ávila Bojórquez resaltó que la aerolínea se enfoca en ofrecer un servicio de calidad y calidez, con estrictos estándares de seguridad operacional. “Mexicana es un instrumento del Estado para detonar sectores económicos y llevar desarrollo a regiones estratégicas, generando prosperidad y empleo en la industria aérea y la cadena de valor en los destinos”, afirmó. Actualmente, Mexicana de Aviación opera en 14 destinos nacionales y ha regis-

trado un incremento de 17 por ciento en pasajeros, en comparación con 2024. La Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, invitó a los usuarios a volar con Mexicana, destacando que el AIFA transportó 3 millones de pasajeros de enero a junio y que se proyecta un aumento a 23 millones para el próximo semestre. El vuelo inaugural del Embraer E-195 E2 partió a las 10:00 horas y aterrizó minutos después de las 13:00 horas en Tulum, con boletos con precio redondo de 3 mil 529 pesos, que incluyen equipaje documentado de hasta 10 kilogramos. Entre los pasajeros viajaron representantes del gobierno y de la industria turística. En un comunicado, la aerolínea señaló que la llegada de Mexicana a Tulum no sólo refuerza la conectividad de este destino de la Riviera Maya, sino que también representa una inversión en infraestructura aérea nacional. “Mexicana está comprometida a ser una línea accesible, con precios justos que permitan a los mexicanos disfrutar del transporte aéreo”, concluyó Ávila Bojórquez, destacando el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, para consolidar la expansión de la aerolínea.

La sociedad del algoritmo

La inteligencia artificial generativa se instaló en las compañías como la gran promesa de transformación. Los presupuestos se multiplicaron, crecieron las áreas de innovación y las conferencias se llenaron de presentaciones espectaculares. La investigación más reciente revela otra historia: el 95% de los pilotos de IA no alcanza resultados tangibles.

El informe State of AI in Business 2025 del Instituto Tecnológico de Massachusetts describe este fenómeno como GenAI Divide. Sólo un grupo reducido logra traducir la tecnología en ahorros significativos, eliminación de contratos externos y mejoras comerciales. La mayoría permanece en pruebas interminables que no cambian los procesos. La clave está en la implementación: proyectos que aprenden y se integran avanzan, proyectos estáticos se disuelven.

Más del 80% de las empresas experimentó con Cha-

El enfoque de implementación, la clave. Generar IA desde cero, un error común.

tGPT o Copilot, y cerca de 40% los desplegó de manera regular. La contribución se concentra en productividad individual: correos redactados con rapidez, reportes inmediatos, análisis de superficie. En cambio, los sistemas creados para transformar procesos internos llegan apenas a 5% de adopción real. El contraste es claro: la IA se utiliza de forma masiva, pero sólo en unos cuantos casos se convierte en rentable y en parte importante del negocio. La capacidad de aprendizaje define la frontera. Sistemas que retienen memoria, incorporan retroalimentación y se adaptan a cada contexto consiguen escalar. Los que se mantienen en modo repetitivo se agotan en la primera demostración. Pasar de piloto a producción depende de esa evolución constante junto al proceso.

La transformación más dinámica se mueve por fuera de los proyectos oficiales. La llamada “shadow AI” muestra a empleados pagando de su bolsillo suscripciones a ChatGPT o Claude para automatizar tareas diarias. Más del 90% de los trabajadores encuestados usa estas herramientas en su rutina, aunque sólo 40% de las compañías compre las licencias. Allí ocurre la verdadera adopción: documentos preparados en minutos, análisis inmediatos, reducción de tiempos muertos.

Los casos con retorno muestran tres constantes: integración en procesos, capacidad de mejora progresiva y colaboración con proveedores externos. Los datos son claros: las alianzas duplican la tasa de éxito frente a los intentos internos. La narrativa del modelo propietario se debili-

ta cuando la evidencia coloca el valor en la personalización más que en la autoría del código. En consejos de administración aún se habla del prestigio de construir IA propia y exclusiva para la empresa. El valor real, sin embargo, se encuentra en la capacidad de un sistema para adaptarse a la lógica de cada área: la aprobación de contratos, la gestión de compras, el registro de finanzas. El corporativo que entiende esa dinámica ofrece resultados medibles.

Durante los próximos 18 meses, insiste el informe del MIT, muchas empresas cerrarán acuerdos con proveedores capaces de aprender de sus datos. Ese proceso definirá qué empresas consolidan ventaja estructural y cuáles repiten pruebas que nunca escalarán. La reorganización laboral se mueve en la misma dirección. Dentro de las organizaciones, la transformación adopta otra forma: la alfabetización en IA se vuelve requisito básico en nuevas contrataciones. El cambio se refleja en el perfil del talento que se integra más que en despidos masivos.

El horizonte inmediato apunta al Agentic Web. Una red de agentes con memoria y autonomía que negocian, coordinan y se ejecutan sin supervisión humana.

La conclusión parece ser clara: la inteligencia artificial generativa produce resultados cuando se integra en procesos, aprende con ellos y se personaliza. Ese patrón explica por qué el fracaso del 95% de los proyectos que acumulan modelos que brillan en la vitrina pero no transforman la operación. La diferencia no reside en la promesa de crear código propio, sino en la tropicalización y personalización de herramientas ya existentes.

Miguel Ángel Romero
@MRomero_z
La aeronave Embraer E-195 E2, ayer en el AIFA.

El dato incómodo

El Mayo: 50 años de sobornos

Ismael el Mayo Zambada confesó ante una corte de Nueva York que durante 50 años sobornó a policías, militares y políticos mexicanos. No fue un rumor, ni fue una filtración. Fue una declaración formal, en voz alta y en español, frente a un juez federal.

Dijo lo que todos en México han sabido por años: el Estado mexicano es parte del negocio. Claudia Sheinbaum, antes de la confesión, puso un límite claro: “Cualquier acusación debe estar sustentada con pruebas”. Después de la audiencia, Ricardo Monreal aseguró que no hay “focos rojos” ni “nerviosismo” en la ‘4T’. Desde la oposición, la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, fue directa: “Qué bueno que esté cantando”. Y acusó a Morena de estar “nervioso”, de buscar distractores y de proteger un pacto de impunidad que tiene al país “en un charco de sangre”.

EFECTO DOMINÓ

Es la primera vez que un líder del narcotráfico de este nivel, frente a la justicia estadounidense, admite haber operado durante décadas con la complicidad de autoridades mexicanas El impacto potencial es enorme. Abre la puerta a investigaciones de mayor nivel dentro y fuera de Estados Unidos. Le da al gobierno de Trump otra, y más poderosa, herramienta de presión directa contra el gobierno de Sheinbaum. Expone a gobiernos pasados y presentes.

Zambada no nombró a nadie.Pero no necesita hacerlo todavía. Ya dijo lo suficiente como para poner en duda el actuar de los últimos seis sexenios.

Donald Trump está en campaña permanente. Y esta confesión llega en el mejor momento. Le permite seguir mostrándose como el presidente fuerte que “sí combate al narcoterrorismo”, y al mismo tiempo, le da material para exigir más al gobierno mexicano. Trump ha usado esta estrategia antes. Amenazó con aranceles y logró el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera, la entrega de decenas de capos, así como operativos para frenar el tráfico de fentanilo.

Ahora tiene la confesión de un ca-

po histórico. No buscará justicia, buscará negociar al nivel de extorsión Va a presionar. Y va a cobrar.

LAS CONSECUENCIAS

Veo un par de caminos. El primero, y menos probable. Que el Estado mexicano active una investigación real, y se empiece a revisar el historial de protección institucional al Cártel de Sinaloa: contratos, mandos, campañas, relaciones.

El segundo. Que se apueste al olvido. Que el tema se enfríe, que no se difundan nombres, que la atención se desplace. Y que las presiones de Estados Unidos contra México queden al nivel de especulación.

La lógica del segundo camino ya la conocemos. El sistema resiste más que lo que reacciona.

UN SISTEMA IMPLICADO

Zambada habló de un sistema político y militar que por décadas fue parte del negocio. No lo dijo como una amena-

za. Lo dijo como hecho. Y eso debería incomodar a todos los gobiernos, de cualquier color.

No sólo se refiere al pasado. También pone en duda la actual relación entre crimen organizado y estructuras de poder. El silencio institucional ante esta confesión no es casualidad. Es reflejo de algo más profundo.

El Mayo confesó que durante 50 años sobornó a funcionarios mexicanos. Lo que haga -o deje de hacer- el Estado a partir de hoy mostrará si algo ha cambiado. O si, como él mismo dijo hace años: “Si me atrapan o me matan... nada cambia”.

EL DATO

INCÓMODO

La extorsión alcanzó cifras récord en México: 5 mil 887 víctimas empresariales sólo en el primer semestre de 2025. Un ejemplo: Moisés Muñiz cerró su restaurante El Compa Moy en Baja California tras sufrir cobro de piso. El delito vive su peor nivel en 10 años.

@Juan_OrtizMX

¿MC gana otro senador?

El PRI sigue en picada. Ahora fue Néstor Camarillo, senador poblano y dirigente estatal, quien tiró la credencial. Con su salida la bancada tricolor se achica a 13 integrantes. Camarillo dice que no renuncia a sus convicciones, pero evitó aclarar si se suma al oficialismo, al PAN o a Movimiento Ciudadano. Y ahí viene la intriga: ¿será otro expriista que vista de naranja, como Claudia Ruiz Massieu? En Puebla, la dirigencia emecista ya le advirtió: “Si quiere llegar, que se forme”.

Noroña jura que no dijo

Gerardo Fernández Noroña anda aclarando lo que, según él, nunca dijo. Tras las críticas de Claudia Sheinbaum por hablar de fracturas en Morena, el presidente del Senado asegura que todo fue un malentendido mediático. Insiste en que lo suyo fue señalar la debilidad de la oposición, no divisiones en la ‘4T’. Incluso contó que la propia Presidenta lo encaró en el centenario del Banco de México: “No andes diciendo que nos vamos a dividir”. Noroña dice que se lo tomó a risa. Pero entre risas y desmentidos, lo cierto es que el fantasma de la división sigue rondando.

Político hasta la tumba

A Ricardo Monreal no lo jubila nadie. Ni los rumores, ni las encuestas, ni las “nuevas generaciones”. En conferencia, una reportera le preguntó si planea retirarse de la política para dejar paso a los jóvenes. Su respuesta fue tajante: los jóvenes merecen más espacios, sí, pero él nunca se retirará. “Podrás dejar de ocupar cargos, pero de la política me retiro hasta que me muera”, dijo. Así que, entre legislador, negociador, coordinador o redactor de reformas, Monreal promete seguir presente. Para bien o para mal, parece que tendremos Monreal… hasta el último respiro.

Turno azul

en Sán Lázaro

En San Lázaro ya se despejó el camino: Morena respetará el acuerdo que cede la presidencia de la cámara al PAN en su segundo año. Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna lo confirmaron, disipando las dudas que rondaban desde abril. La carta fuerte es Kenia López Rabadán, actual vicepresidenta de la Mesa Directiva. Falta el aval formal de su bancada y el voto del pleno, pero en el oficialismo ya se habla de un relevo sin conflictos. Morena seguirá dominando, pero la conducción de la cámara, al menos este año, se pintará de azul.

Seguro ya paga la luz

Este martes, la Secretaría de Economía dará a conocer que la cadena de tiendas OXXO, esa que el expresidente Andrés Manuel López Obrador acusó de no pagar lo que debía por consumo de luz, se sumará por primera vez a El Buen Fin en su edición 2025, convirtiéndose en la primera empresa en confirmar su participación. La dependencia destacó el apoyo de las tiendas de conveniencia a la iniciativa Hecho en México, que impulsa a proveedores nacionales, toda vez que más del 99% de su cadena de proveeduría está conformada por empresas mexicanas. Las vueltas que da la vida.

Juan Ortiz

BOMBARDEA UNO DE LOS ÚLTIMOS HOSPITALES QUE OPERAN

Israel vuelve a matar periodistas en Gaza

AGENCIAS

Cinco reporteros de Al Jazeera, Reuters y AP murieron en los ataques; Netanyahu asegura que fue “un accidente”

Gaza.- Cinco periodistas, incluidos reporteros que colaboraban para Al Jazeera Reuters y AP, murieron en un bombardeo de Israel contra un hospital en Gaza que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó como un “accidente trágico”.

La guerra en Gaza ha tenido un balance trágico para los periodistas y cerca de 200 reporteros han muerto en casi dos años de conflicto, según los datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF).

La cadena qatarí Al Jazeera y las agen-

cias internacionales Reuters y AP informaron de la muerte de sus reporteros y expresaron pesar y consternación.

El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, reportó que 20 personas murieron en el ataque al Hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur del territorio, entre ellos “cinco periodistas y un miembro de la Defensa Civil”.

El Ejército israelí reconoció que lanzó “un ataque en la zona del hospital Nasser” y ordenó una investigación. El primer ministro israelí afirmó que el bombardeo fue un accidente.

Las personas en el lugar corrieron a ayudar a los heridos y cargaron cuerpos

JEROME GRIMAUD

MÉDICOS SIN FRONTERAS

Israel ha arrasado hospitales, silenciado a periodistas y sepultado a sanitarios bajo escombros”

ensangrentados y cercenados al interior del complejo hospitalario.

En el lugar quedó la cámara de fotos ensangrentada de Mariam Dagga, una fotorreportera de 33 años, que colaboraba con la agencia de EU The Associated Press (AP) desde el inicio de la guerra.

Una multitud en llanto despidió a algunos de los reporteros fallecidos, cubiertos con una mortaja blanca y con su chaleco antibalas.

El hospital Nasser, uno de los últimos que sigue parcialmente operativos en la Franja de Gaza, ha sido blanco de ataques israelíes en varias ocasiones desde el inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Según Basal, hubo un primer ataque con un dron explosivo, y luego un bombardeo cuando los heridos estaban siendo evacuados.

“Estamos consternados por la muerte del colaborador de Reuters Husam al Masri y las lesiones sufridas por otro de nuestros colaboradores, Hatem Jaled”, declaró un portavoz de Reuters

Al Jazeera informó que uno de sus periodistas, el camarógrafo Mohamed Salama, murió en el ataque.

La cadena condenó, “en los términos más enérgicos posibles, este horrible crimen cometido por las fuerzas de ocupación israelíes, que han atacado directamente y asesinado a periodistas como parte de una campaña sistemática para silenciar la verdad”.

Hace dos semanas, cuatro reporteros y dos colaboradores de Al Jazeera murieron en un ataque dirigido de las fuerzas israelíes, que acusaron a uno de ellos de ser supuestamente un miembro del movimiento islamista palestino Hamas. El sindicato de periodistas palestinos identificó a los otros dos periodistas como Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz. Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, reiteró que los periodistas y los hospitales no son objetivos militares.

CONDENA MUNDIAL

EL DOBLE ataque israelí desató la condena de varios países, organismos internacionales y ONG, que recuerdan que es una violación del derecho internacional.

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, denunció que este ataque equivale a “callar las últimas voces que denuncian la muerte silenciosa de los niños víctimas de la hambruna”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el bombardeo como “intolerable” e instó a Israel a “respetar el derecho internacional”.

Incluso el presidente de EU, Donald Trump, afirmó que, aunque no estaba al tanto del ataque israelí, no está contento por ello.

El cuerpo del camarógrafo palestino Hussam al-Masri, de Reuters, fue recuperado.

CORRIDA DE FERIA EN SAN LUIS DE PAZ

Dividen triunfos Othón y Martínez

Obtienen par de orejas, mientras que Fonseca escucha palmas en su lote, ante tres partes de entrada

San Luis de la Paz, Guanajuato.La Corrida de Feria en San Luis de la Paz, celebrada en el Lienzo Charro Juan Flores, reunió a una afición entusiasta que casi llenó los tendidos pese a la tarde nublada. El cartel joven generaba expectación y no defraudó en intensidad: hubo temple, pundonor y entrega, aunque también momentos en los que la materia prima no alcanzó. Al final, el festejo quedó marcado por el nombre de Tarik Othón, quien firmó una actuación rotunda y se convirtió en el gran protagonista.

OTHÓN Y LA PETICIÓN NEGADA

Abrió plaza Tarik Othón con un toro de La Estancia que salió con emotividad. Desde el inicio, con Joselito, mostró mando y precisión. La faena tomó cuerpo en banderillas con Divino, toreando de costado y templando con ajuste milimétrico. En las cortas distancias dejó las rosas con exquisita colocación y cerró con un rejonazo. El público pidió con fuerza la oreja, pero la autoridad no la concedió. El saludo desde el tercio fue la recompensa, aunque la sensación era de triunfo escatimado.

FONSECA Y UN BUEN TORO

En el segundo de la tarde apareció Isaac Fonseca, que se recreó con verónicas de cadencia y una media de cartel. Su brindis a los forcados de Juriquilla y Querétaro subrayó la comunión con el público. Comenzó su faena de muleta de rodillas con un péndulo, y pronto encontró en el pitón derecho la vía para cuajar muletazos largos y hondos, con adornos que conectaron en los tendidos. La faena fue a más, pero el mal uso de la espada echó por tierra lo conseguido. Palmas para el torero y para el buen toro de La Estancia, aplaudido en el arrastre. En su segundo, de Francisco Cordero, Fonseca poco pudo hacer ante

un astado deslucido, agarrado al piso, al que despachó de un espadazo defectuoso.

MARTÍNEZ: PUNDONOR

El tercero, Don Paco, de Francisco Cordero, fue recibido con solvencia por Francisco Martínez, que se echó el capote a la espalda con determinación. El guanajuatense brilló en banderillas, con facilidad y decisión en los tres pares. La faena de muleta comenzó con emoción en el centro del ruedo, pero el toro, falto de fuerza, obligó a replantear la lidia. Por el izquierdo el astado se quedaba corto y áspero, por lo que Martínez buscó refugio en la mano derecha, sacando series de pundonor y cerrando con manoletinas ajustadas. El acero le negó el premio. En el sexto, también de La Estancia, Martínez volvió a entregarse desde el saludo capotero hasta las banderillas. Su faena de muleta, que inició con emoción, se vino abajo por la falta de colaboración

del toro. Antes de entrar a matar, anunció un toro de regalo. Y fue allí donde encontró la redención: con ese séptimo ejemplar, Martínez se desbordó, volvió a lucir en banderillas y firmó una faena por encima de las condiciones del astado. Esta vez la espada sí acompañó, y cortó dos orejas que le permitieron marcharse con balance triunfal.

EL CLÍMAX DE LA TARDE

El punto culminante del festejo llegó con el quinto, Don Juanjo, de 465 kilos, también de La Estancia. Othón lo recibió con Joselito y lo enceló de salida. Con Sargento se la jugó al máximo, llevándolo de costado y cambiándole de pitón con los pitones rozando, en una lección de temple y valor. El público vibró con las piruetas de Mónaco, uno de los caballos debutantes de su cuadra, y terminó de entregarse con Faraón, con el que dejó un tercio de banderillas cortas pleno de solvencia y clase. El

El cartel joven generaba expectación y no defraudó en intensidad, con tres toreros con ansias de triunfar.

rejón final rubricó una obra rotunda, premiada con dos orejas y fuerte petición de rabo. Fue el triunfo grande de la tarde, el que confirmó que el queretano es ya una figura en ascenso sólido.

Ficha: San Luis de la Paz, Guanajuato. Corrida de Feria. Lienzo Charro “Juan Flores”, que registró más de tres cuartos de entrada. Tarde nublada, sin lluvia. Se lidiaron ejemplares de La Estancia (primero, segundo, quinto, y sexto) y Francisco Cordero (tercero, y cuarto); de juego variado, destacaron el segundo y quinto, aplaudidos en el arrastre.

RESULTADO

Tarik Othón, palmas tras petición y dos orejas con petición de rabo. Isaac Fonseca, palmas en su lote. Francisco Martínez, palmas en su lote, y dos orejas en el de regalo.

INCIDENCIAS

Ovación al picador Eduardo Rivera. Gran pega de los Forcados Queretanos, por Juan Carlos Fuentes, destacando también la pega de Julián Quintero, de los Forcados de Juriquilla, dando éste la vuelta al ruedo con Tarik Othón.

Tarik Othón obtuvo palmas y dos orejas con petición de rabo.
Los triunfadores de la tarde salieron a hombros.
Tarik Othón no defraudó a sus simpatizantes.
El guanajuatense se lució con par de orejas.
FOTOS: MANOLO BRIONES
En el sexto, Martínez se entregó otra vez.

PAMELA BONDI

Agradece apoyo de México; no da detalles de la detención de Zambada.

SERÁ SENTENCIADO EN ENERO DE 2026

SE DECLARA CULPABLE EL MAYO ZAMBADA; ACEPTA PAGAR MULTA DE 15 MIL MDD

Ismael El Mayo Zambada se declaró culpable en NY por tráfico de drogas y aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares. Será sentenciado el próximo 13 de enero de 2026 para enfrentar una condena obligatoria de cadena perpetua, pero no la pena de muerte. En una audiencia de casi dos horas y hablando español, Zambada admitió: "soborné políticos (…), por 50 años he dirigido una gran red criminal…".

José López Zamorano

SHEINBAUM. DECLARACIONES DE EL MAYO ZAMBADA EN EU

Revelaciones. “He pagado sobornos a policías, militares y políticos en

INDICADORES DE PEMEX SUBE PRODUCCIÓN DE GASOLINA 25.7% EN JULIO, A 361.8 MIL BARRILES DIARIOS.

INTENSIFICA BATALLA

TRUMP DESPIDE A LA GOBERNADORA DE LA FED, LISA COOK; ELLA PUEDE IMPUGNAR.

AUTOTRANSPORTE ROBO DE CARGA Y ARANCELES PONEN 'EN JAQUE' AL SECTOR LOGÍSTICO.

Banxico es pilar de la estabilidad, pero con retos: Sheinbaum

Llamado. Banco central, sector bancario y gobierno deben mejorar acceso al crédito

El Banxico es un guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, pero enfrenta el reto de convertir el financiamiento en un motor del desarrollo incluyente, aseguró Claudia Sheinbaum. En el aniversario 100 de la fundación del banco central, dijo que la institución debe fortalecer un crecimiento con justicia a través de financiamiento responsable. Destacó que la labor de Banxico no es sólo técnica, sino social, lo que le ha permitido enfrentar incertidumbres, crisis y transformaciones, así como dar estabilidad a precios para que familias mantengan su poder adquisitivo. A. Martínez

“Es

necesario

que el financiamiento deje de ser un privilegio y se convierta en un motor de desarrollo incluyente”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

CREDIBILIDAD Y CONFIANZA, FORTALEZAS DEL BANCO: RODRÍGUEZ

El Banxico constituye un pilar de estabilidad y desarrollo para el país, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central. Sus fortalezas

más valiosas son la credibilidad y la con anza que la sociedad le da. Por su parte, Edgar Amador, de la SHCP, en la celebración del 100 aniversario

de la institución, dijo que la estabilidad es gracias a la complementariedad que existe entre la dependencia y el Banxico. Ana Martínez

100 ANIVERSARIO. BANXICO, COMO PARTE DE LA CELEBRACIÓN DE SU FUNDACIÓN, PUSO A CIRCULAR BILLETES CONMEMORATIVOS Y UNA MONEDA DE PLATA.

México”.
AÑO XLIV Nº. 11943 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 26
Centenario. Resalta la presidenta que la autonomía del banco central no es descoordinación con Hacienda.
ESCRIBEN
Juan Carlos Machorro CAPITAL JURÍDICO
Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Listo para recibir el negocio duciario de CIBanco: Tamara Caballero (CEO).
El reto tras la integración de Intercam es recuperar anza y crecer carteras: René Saúl, cofundador. KAPITAL BANK MULTIVA

Banxico: un centerario que sigue siendo esencial

COORDENADAS

Ayer, en la ceremonia del centenario del Banco de México, la presidenta Sheinbaum señaló que no es posible un país con baja inflación, pero sin crédito, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.

“El financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en motor con desarrollo incluyente; un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente, es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento”.

Tiene razón. Pero ese tema no es tarea del Banxico.

En los últimos meses ha comenzado a discutirse, en círculos políticos y académicos, si el Banco de México debería ampliar su mandato para incluir explícitamente objetivos de crecimiento económico además de su tarea central: preservar la estabilidad de precios. Aunque la idea puede sonar atractiva en el discurso, la experiencia internacional advierte que confundir los fines de un banco central puede ser riesgoso.

Desde su autonomía constitucional en 1993, y con mayor fuerza a partir de 2001, cuando adoptó el esquema de metas explícitas de inflación, Banxico ha tenido un mandato claro: mantener la estabilidad en el poder adquisitivo del peso.

Esa claridad permitió que, en poco más de dos décadas, México transitara de inflaciones de dos dígitos a un régimen en el que las expectativas se encuentran ancladas alrededor de un 3%. No es un logro menor: la estabilidad de precios se convirtió en la principal aportación del banco central a la economía, y en un pilar para las decisiones de consumo, ahorro e inversión.

En contraste, la Reserva Federal de Estados Unidos cuenta con un mandato dual desde 1977, cuando el Congreso reformó su ley orgánica en respuesta a la estanflación de los años setenta.

A partir de entonces, la Fed debe procurar simultáneamente la estabilidad de precios y el máximo empleo sostenible, además de considerar tasas de interés moderadas de largo plazo.

No obstante, en las últimas décadas la práctica internacional se ha inclinado hacia el mandato único. Bancos centrales como el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra o los de países emergentes con mayor vulnerabilidad externa han optado por enfocar su tarea en el control de la inflación. ¿Por qué? Porque la tentación de favorecer el crecimiento en el corto plazo puede llevar a

EL BANCO DE MÉXICO celebra cien años de su fundación con la puesta en circulación de una moneda de plata y la emisión de billetes conmemorativos. La moneda de edición limitada está compuesta por 2 onzas de plata pura (ley 0.999), con valor nominal de 10 pesos, acuñada por la Casa de Moneda de México; en su anverso muestra el Escudo Nacional rodeado de los distintos emblemas históricos y el águila del Códice Mendocino. En el reverso aparece el edificio principal del Banxico junto con la leyenda “Centenario de la Fundación del Banco de México”. Su venta será exclusivamente a través de distribuidores autorizados como la Casa de Moneda de México y el Museo Interactivo de Economía (MIDE).

relajar la disciplina monetaria, con consecuencias inflacionarias que, al final, terminan por perjudicar también al crecimiento.

La historia de América Latina en los años ochenta y noventa es un recordatorio de lo que ocurre cuando los bancos centrales pierden independencia o claridad en sus objetivos.

México no es ajeno a esa lección. En el discurso de ayer, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, subrayó con acierto que la mejor contribución que puede hacer el banco central al crecimiento no es estimularlo de manera directa, sino garantizar un entorno de estabilidad.

La certidumbre en el valor de la moneda es lo que permite a empresas y hogares planear, invertir y ahorrar sin el temor de que la inflación erosione de manera permanente sus decisiones.

La función de promover el desarrollo económico pertenece a otros ámbitos: la política fiscal, la estrategia de infraestructura, la innovación tecnológica, el clima de negocios y la seguridad pública. Al banco central corresponde, con prudencia y firmeza, mantener condiciones monetarias estables.

Si Banxico confundiera su papel y aceptara formalmente hoy en México un mandato dual, correría el riesgo de que, en momentos de debilidad económica, se le presione a reducir tasas o a relajar su postura aun cuando la inflación no esté plenamente controlada.

El costo sería una pérdida de credibilidad, un repunte en las expectativas inflacionarias y mayores primas de riesgo para el país. En otras palabras, lo que en el corto plazo parecería un impulso al crecimiento terminaría minándolo en el largo plazo. La discusión es oportuna porque México vive un entorno económico retador, con presiones externas, volatilidad cambiaria y la necesidad de sostener la inversión. Pero precisamente en ese contexto se requiere más que nunca que Banxico mantenga la brújula firme en su mandato único. Cambiarla, o incluso difuminarla en el discurso, significaría debilitar una de las instituciones más sólidas del país. En suma, el mensaje de la gobernadora es claro: la estabilidad de precios es la mayor aportación del banco central al desarrollo económico.

Todo lo demás debe descansar en otras políticas públicas. La autonomía y la claridad de Banxico han sido conquistas que costaron décadas y que no deben ponerse en riesgo por una ilusión de mandato dual.

Subraya la solidez del sistema financiero, la inflación controlada y la fortaleza del peso

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

El Banco de México (Banxico) es un guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, pero enfrenta diversos retos: garantizar estabilidad y baja inflación, y al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia a través de financiamiento responsable, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto conmemorativo por el 100 aniversario de la fundación de Banxico, la mandataria expresó que la autonomía del banco central y su rigor técnico han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones en el orden económico mundial.

“Su labor no solo es técnica, sino profundamente social. La estabilidad de precios es necesaria para que las familias mexicanas mantengan el poder adquisitivo de sus ingresos y no disminuyan sus ahorros en términos reales. La conducción de la política monetaria exige responsabilidad, visión de futuro y sensibilidad social en un entorno global marcado por la incertidumbre”, manifestó.

Abundó que la autonomía del banco central no se traduce en descoordinación. Por el contrario, resaltó que ha colaborado con la Secretaría de Hacienda y la banca privada, lo que ha permitido solidez económica y financiera al país y eso genera un entorno de confianza para la inversión productiva.

Al respecto, Sheinbaum Pardo expuso varios retos que enfrenta el sistema financiero. En primer lugar, dijo que se debe hacer más competitivo y accesible, ya que México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga en proporción a su Producto Interno Bruto (PIB).

“Es necesario que el financiamiento deje de ser un privilegio y se convierta en un motor de desarrollo incluyente, impulsando a pequeñas y medianas empresas, emprendedores y familias trabajadoras. Un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente no alcanza su potencial de crecimiento”, aseveró.

Otro reto es el de la digitalización y acceso a Internet, pues es necesario adaptarse a un mundo financiero en transformación. La innovación tecnológica, dijo, debe

INDICADORES LÍDERES

100 ANIVERSARIO DE LA INSTITUCIÓN

Banxico es pilar de la economía, destaca Claudia Sheinbaum

El banco central, dijo, tiene el reto de garantizar estabilidad y baja inflación, así como fortalecer un crecimiento con justicia

centrarse en que los sistemas de pago, los servicios bancarios e inclusión digital, estén al servicio de la gente, sobre todo de quienes son tradicionalmente excluidos.

“El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad”.

SISTEMA FINANCIERO ROBUSTO

Por otro lado, Claudia Sheinbaum enfatizó que actualmente se cuenta con un sistema financiero robusto y sólido, junto con una inflación controlada y una moneda fuerte gracias a todos los participantes de este sector.

La mandataria subrayó que, por la nueva política arancelaria del gobierno de los Estados Unidos, se ha visto un ambiente de incertidumbre, pero las decisiones de Banxi-

co han contribuido a mantener un entorno económico estable que protege el ingreso de las familias mexicanas y genera condiciones propicias para el desarrollo productivo.

“Esa estabilidad ha sido clave para impulsar la inversión, fomentar el empleo formal, reducir la volatilidad del tipo de cambio y mantener finanzas públicas sostenibles”, afirmó Sheinbaum en la conferencia.

Poder adquisitivo. Dijo que su autonomía y rigor técnico han permitido mantener el poder adquisitivo y proteger de la inflación a quienes menos tienen.

Crédito. Señaló que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente, se queda corto en su potencial de crecimiento.

“El Banco de México seguirá siendo pilar de nuestra fortaleza económica en el futuro”

“El financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”

MAYOR BIENESTAR

Sheinbaum Pardo dijo que en los últimos años se ha visto un incremento en el salario mínimo y esto no provocó una mayor inflación ni disminuyó la Inversión Extranjera Directa (IED) como se aseguró en el pasado. Tampoco la baja en las tasas de interés ha descontrolado los precios de bienes y servicios. “Hemos demostrado que es posible el desarrollo con justicia, que el bienestar puede y debe ser el centro de la política económica. Estos avances sociales y laborales se sostienen en un marco de estabilidad económica con la autonomía del Banco de México”.

La mandataria resaltó acciones integrales como el Plan México, que impulsó desde el inicio de su administración, para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno —con apoyo de Banxico— para mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor inversión pública y privada.

Jardón
Atzayaelh
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Estabilidad. Las decisiones de Banxico han favorecido la estabilidad en el actual ambiente de incertidumbre, dijo la Presidenta.
Estabilidad. Sheinbaum reconoció a Banxico como guardián de la estabilidad y garante de la soberanía económica.
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México

El repunte bursátil está más que justificado

¿A

caso las bolsas ignoran la realidad? Se diría que están empachadas con el TACO —siglas en inglés de "Trump siempre se echa para atrás"— o embriagadas con las espumosas acciones meme. Así lo ven al menos los pesimistas desde que la subida de la renta variable mundial borrara rápidamente la corrección de principios de año. Sin embargo, la realidad no es tan complicada. En primavera, los mercados, que siempre miran hacia delante, descontaron el peor escenario arancelario posible, que finalmente no se materializó. Y ahora se está abriendo paso a un panorama mejor del que se temía: un motivo suficiente para el repunte en los mercados alcistas.

El movimiento de las acciones depende, sobre todo, de las sorpresas. La tormenta arancelaria de Trump del 2 de abril sin duda provocó un enorme desconcierto. Con él afloraron los miedos a la recesión, la guerra comercial y la inflación. En algunos casos, estos temores

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

El banco Multiva tiene todo listo para recibir el negocio fiduciario de CIBanco la próxima semana e iniciar operaciones, ya que los sistemas, el personal y todos los elementos necesarios está alineados para que los clientes no enfrenten problemas con las transacciones que requieren sus fideicomisos.

En entrevista, Tamara Caballero, directora general de Banco Multiva, explicó que en las últimas semanas varias instituciones levantaron la mano para integrar en sus estructuras el negocio fiduciario de CIBanco, uno de los más importantes del sistema financiero mexicano.

“Era un tema que tenía que resolverse muy rápido, por la implicación que tiene este negocio en el mercado. Nosotros nos metimos muy a fondo, como le hacemos con todas las operaciones en las que participamos. Las autoridades y el propio banco dijeron que habían visto mucha disposición de nuestra parte y desde antes de saber que íbamos a ser los ganadores, empezamos a trabajar en la implementación, en lo que se tenía que hacer y hoy estamos listos tecnológicamente. Tenemos la suerte de tener los dos, el mismo core bancario y el mismo producto”, señaló.

Por ello, el proceso ha sido relativamente sencillo en materia de implementación tecnológica; incluso la parte correspondiente a

COLABORADOR INVITADO

Fundador, presidente ejecutivo y codirector de inversiones de Fisher Investments

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

eran justificados, en vista de los desorbitados gravámenes propuestos. Las cotizaciones, pues, anticiparon las terribles secuelas de esas medidas.

A decir verdad, el golpe se notó particularmente en los mercados estadounidenses. No en vano los aranceles siempre se vuelven en contra del país que los impone, ya que, en última instancia, repercuten en sus

consumidores. Y no hablemos de los bandazos de Trump, que sumieron a su país en una mayor incertidumbre. Al final, la realidad se reveló mucho más benigna. Entre el 1 de enero y julio de 2025, Estados Unidos solo había recaudado alrededor del 42% de lo estimado en la hipótesis más desfavorable. El tipo efectivo cargado a las importaciones —según las tarifas reales cobradas— fue aproximadamente del 10% en junio, muy inferior al 17% del consenso de los analistas.

Esa diferencia se explica porque las empresas siempre encuentran resquicios legales e ilegales para eludir los recargos. A esto se suman las numerosas exenciones, como las que benefician a las mercancías transportadas en virtud del tratado de 2018 entre Estados Unidos, México y Canadá, o los productos excluidos. A fin de cuentas, muchos gravámenes son fácilmente evitables, como expliqué en mayo —por ejemplo, haciendo transbordos en países con tarifas más bajas—. Además, la Administración estadounidense no dispone de personal suficiente para inspeccionar el 99% de los envíos. Igualmente, aunque ni de lejos se han alcanzado los "90 acuerdos en 90 días" que

NEGOCIO FIDUCIARIO DE CIBANCO

Banco Multiva, listo para operar fideicomisos

las cuentas en dólares de las empresas que operan los fideicomisos con ellos ya está listas y abierta. Aunque aún faltan autorizaciones, Caballero estimó que tendría que estar listas esta semana, ya que existe la obligación de iniciar operaciones a más tardar el 2 de septiembre. Los más de 100 empleados de

anunció Trump, se han firmado nuevos pactos comerciales. Desde luego, no son perfectos y entrañan recargos mucho mayores que los de 2024, pero no son tan lesivos como hacía presagiar la ola de profunda preocupación desatada el 2 de abril. Un alivio como este se convierte siempre en un factor alcista. Es cierto que el trato entre Estados Unidos y China solo es una frágil pausa hasta noviembre, pero para el Reino Unido, Japón y la UE, los aranceles finales han resultado más bajos de lo previsto; también para Vietnam. Los pactos contienen asimismo un montón de promesas vagas, como los supuestos "compromisos de inversión". Por ejemplo, el plan de 550 mil millones de dólares firmado con Japón es, sobre todo, una línea de crédito de la que solo entre el 1% y el 2% de los fondos se destinarán a inversión directa, si es que alguna vez llegan a hacerlo... Lo importante para las bolsas es que todos los acuerdos son menos perjudiciales de lo que se preveía. En cuanto a las posibles represalias, no queda mucho por decir después del toma y daca con China. La mayoría de los países está trabajando en estimular sus propias economías y eliminar las barreras con

ACUSACIONES DE LAVADO

otros socios comerciales. En este sentido, México ha intensificado sus negociaciones con Corea del Sur y está en conversaciones con Canadá. Paralelamente, el Reino Unido ha sellado un pacto con la India.

Por otra parte, el temido caos que se esperaba en la cadena de suministro tampoco estalló. De hecho, el Índice de Presión sobre la Cadena de Producción del Banco de la Reserva Federal en Nueva York está prácticamente en el mismo nivel de su media histórica desde 1997.

En definitiva, los mercados se han recuperado de forma racional y justificada. Reflejan, en fin, el éxito de las economías capeando la tormenta arancelaria y la mejora de las perspectivas de los resultados empresariales.

De todas formas, la renta variable de Estados Unidos va rezagada en 2025, y esto pone en evidencia que los aranceles son negativos sobre todo para ese país. Hasta el 8 de agosto acumulan unas pérdidas del 2.4%; frente a las ganancias del 7% en el resto del mundo o el espectacular 20.2% de la bolsa mexicana.

Los aranceles son malos, y punto. Aunque cuando los mercados están preparados para lo peor, el "no tan malo" constituye un escenario alcista.

Prórroga de EU evita sobresaltos: ABM

amrios@elfinanciero.com.mx

Aplazar al 20 de octubre la entrada en vigor de las órdenes que prohíben transacciones con CI, Intercam y Vector, por parte del Tesoro de EU, es positivo, para no generar disrupciones en el sistema financiero mexicano, dijo Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Tras presenciar la celebración del 100 Aniversario de la fundación del Banco de México, explicó que la prórroga refleja el enfoque del gobierno de EU, como el mexicano, en que dichas órdenes se manejen de forma armónica.

CIBanco pasarán a ser colaboradores de Multiva. Permanecerán en el edificio donde actualmente opera el negocio fiduciario y en un futuro se realizará el traslado a la nueva sede de Multiva, indicó la CEO. En opinión de Caballero, este negocio les permitirá seguir enfocados en fortalecer su especialización en fideicomisos.

“De hecho, no hemos visto ningún comportamiento inusual del sistema bancario y podemos reportar que está operando con completa normalidad”, expresó.

Sobre la venta de parte del negocio de Intercam y CIBanco a Kapital Bank y Multiva, respectivamente, dijo que se dan en un contexto de mantener al sistema financiero con una operación normal, en las postmedidas del Departamento del Tesoro de EU.

“Los problemas que ha habido,

“El sistema financiero opera de

manera normal. No hemos visto ningún problema específico”

EMILIO ROMANO Presidente de la ABM

especialmente los temas fiduciarios, han sido resueltos de forma oportuna por la SHCP”, enfatizó. El banquero enfatizó que están comprometidos con apoyar a Banxico a cumplir con el llamado de la presidenta Sheinbaum de mejorar el acceso al crédito, sobre todo a Pymes, y avanzar en la digitalización a fin de mejorar y robustecer al sistema financiero.

ANA MARTÍNEZ
Nuevos clientes. Tamara Caballero buscar dar toda la atención posible.
ARCHIVO EF

Cien años del Banco de México, institución clave para la estabilidad del país

Lausana, Suiza.- Este país tiene una inflación anual del 0.2%, lo que contrasta con lo que sucede en otras partes del mundo, como es en Turquía (80.2%), Bolivia (24.9%) o Argentina, en donde la inflación ha bajado de manera dramática, aunque todavía está alta al ser de 17.3% en los primeros siete meses de este año, lo cual ha permitido una recuperación de su economía.

Una baja tasa de inflación permite que el sistema de precios funcione como asignador de los recursos y los productos. Cuando el precio de un producto se eleva, como resultado de su escasez o por incremento en la demanda de los consumidores, es una señal para que suba su producción y su oferta en los mercados. Los cambios en los precios en los mercados se dan de manera continua, mandando millones de mensajes a todos los participantes en los mismos. El pretender que una autoridad pueda fijarlos de manera arbitraria solo asegura que dejen de funcionar para hacer eficiente la producción y elevar el consumo. Pero el distorsionar

DE LA FED Trump dice que despidió a Lisa Cook

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El presidente Donald Trump tomó medidas para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, luego de las acusaciones de un aliado de la Casa Blanca de que falsificó documentos hipotecarios, una escalada dramática en su batalla por ejercer más control sobre el banco central de Estados Unidos.

En una carta que publicó en Truth Social ayer, Trump dijo que había determinado que tenía "causa suficiente" para despedir a Cook, la primera mujer negra en servir en la Junta de la Fed en Washington, basándose en las acusaciones de que hizo declaraciones falsas en uno o más préstamos hipotecarios. La medida podría darle a Trump otra oportunidad de nombrar a alguien para la Junta de la Fed, y aumentar la presión a los funcionarios para que bajen las tasas de interés.

Benito Solís Mendoza Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

los precios por la inflación impide que funcionen. Por ejemplo, si se eleva el precio de un producto, el fabricante no puede saber si es por mayor demanda o por un incremento en la inflación, además tardará en saber si el precio de su producto se elevó más que los precios de su materia prima. Debido a esto es fundamental que exista un banco central que pueda crear un entorno de baja

Litigio. La exfuncionaria puede impugnar el despido por vías legales.

"El pueblo estadounidense debe poder tener plena confianza en la honestidad de los miembros encargados de establecer la política y supervisar la Reserva Federal", escribió Trump en la carta enviada a Cook. "A la luz de su conducta engañosa y posiblemente criminal en un asunto financiero, no pueden y no tengo tanta confianza en su integridad".

Forzar la salida de Cook, quien fue nombrada por el presidente Joe Biden en 2022, le daría a Trump la oportunidad de asegurar una mayoría de cuatro personas en la Junta de Gobernadores de siete miembros de la Fed. Su mandato expira hasta enero del año 2038.

inflación. Por lo mismo hay que festejar que se cumple el primer centenario del Banco de México, institución que ha sido básica para el crecimiento de nuestro país. Hay que enfatizar que se fundó al finalizar la Revolución Mexicana, cuando diferentes grupos armados emitían sus propias monedas, sin ningún respaldo bancario, mismos que solo eran aceptados en las ciudades y zonas controladas por los mismos. Se les denominaba los “bilimbiques” y era relevante que cada uno tenía una inflación diferente, lo que comprueba que no es que cambie el precio de los bienes, sino lo que cambia de valor es la moneda con la que se adquieren.

El presidente del México en 1925, Plutarco Elías Calles, creó diversas instituciones para lograr la estabilización de la economía, así como fomentar su crecimiento, destacando el caso del Banco de México como banco único de Emisión. Para este fin se formó una comisión presidida por Manuel Gómez Morín. Entre sus funciones estaban la de regular la emisión y circulación del peso, así

INTEGRACIÓN DE INTERCAM

“Hay que festejar que se cumple el primer centenario del Banco de México, institución que ha sido básica para el crecimiento de nuestro país”

“Se modificó el artículo 28 de la Constitución nacional en abril de 1994, para otorgarle al Banco de México la autonomía”

como el respaldo a las instituciones de crédito y varias más. Debido a su estructura, el Gobierno Federal tenía una fuerte influencia en la administración del banco, lo que fue determinante para que en ciertos momentos incrementara el financiamiento que otorgaba al sector público, lo cual fue causa de aumentos importantes en la inflación que sufrió el país. Así, en ciertos años la misma llegó a

ser superior al cien por ciento, lo que produjo importantes devaluaciones del peso, así como incrementos drásticos en las tasas de interés. Estas imposibilitaron que un porcentaje importante de los deudores pudiera pagar sus deudas, lo que condujo a la quiebra del sistema bancario mexicano.

Para evitar que esto se repitiera, se modificó el artículo 28 de la Constitución nacional en abril de 1994, para otorgarle al Banco de México la autonomía y darle como objetivo prioritario la estabilidad de precios. Esto difiere de lo que sucede en algunos otros países, en donde al banco central se le agregan otros objetivos prioritarios como son el pleno empleo o el crecimiento de la economía, lo cual con frecuencia es contraproducente.

Este cambio en su funcionamiento permitió la reducción drástica y la mayor estabilidad en el tipo de cambio. Además, ha sido fundamental para que otros países utilicen al peso mexicano como mecanismo de cobertura, por lo cual la mayoría de las operaciones de cambios se realizan fuera de nuestro país, fortaleciendo así su valor. Cambiar el objetivo del Banco de México o su estructura tendrá un grave impacto en el peso y en la calidad de vida de los mexicanos.

Kapital Bank crecerá negocio en el país

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

El reto inmediato de Kapital Bank es recuperar la confianza de los clientes del sistema financiero mexicano y continuar el crecimiento de sus carteras como lo ha hecho en los dos últimos años. Con la integración de los activos del banco, casa de bolsa y fondos de inversión de Intercam, ahora podrán ofrecer una propuesta completa y diversificada. En entrevista, René Saúl, cofundador y director de la institución, recordó que hace dos años, como Fintech, adquirieron el banco Autofin. Desde entonces, han expandido su cartera empresarial y la captación. Con la reciente compra del grupo financiero Intercam, prevén seguir consolidándose en ese espacio, ya que muchos de sus clientes requieren servicios internacionales: alrededor del 40 por ciento opera en ese sector y la compra aceleró la estrategia que tenían prevista. Lo más importante, subrayó, es que buscan con esta operación recuperar rápidamente la imagen y la confianza en la banca mexicana.

“Con esta compra también puedes armar una oferta mucho más diversificada para tu banca patrimonial y privada, cosa que también no teníamos y seremos un banco totalmente diversificado”, reconoció. Debido a los señalamientos que se hicieron contra la institución adquirida, dijo que todo el proceso de compra fue supervisado por la Secretaría de Hacienda y reguladores mexicanos. Además, al ser Kapital una empresa con capital

estadounidense y fondos de inversión de ese país, se informó tanto al Departamento del Tesoro como al FinCEN sobre el proceso.

“Trabajamos en conjunto con el Departamento del Tesoro para garantizar el cumplimiento de los requerimientos regulatorios de prevención de lavado de dinero. Lo hicimos de esa manera también para garantizar la transparencia y seguridad de nuestros clientes”, indicó el banquero.

SALIDA
Refuerzo. René Saúl dijo que inyectarán 100 mdd a lo que adquirieron de Intercam.
BLOOMBERG

Presiones sobre el petróleo

Los precios del petróleo cerraron en su mayor nivel desde principios del mes, impulsados por las expectativas de mayores sanciones de EU al petróleo ruso y los recientes ataques de Ucrania a las instalaciones de energía de Rusia. Cierre diario de los precios del petróleo, en dólares por barril

BrentWTIMezcla mexicana

Fuente: Bloomberg

PETROPRECIOS EXTIENDEN ALZA

Expectativa de recorte de tasas impulsa al crudo

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La expectativa de ver recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) se mantuvo vigente en el mercado petrolero, y como resultado los crudos marcadores ligaron cuatro jornadas consecutivas operando con variaciones positivas.

Las alzas fueron lideradas por el West Texas Intermediate, con 1.79

por ciento, en los 64.80 dólares por barril; le siguió la Mezcla Mexicana con 1.64 por ciento más, a los 63.67 billetes verdes, mientras que el Brent, con 1.36 por ciento, se situó en los 68.71 dólares por unidad. De acuerdo con Hernán González, especialista económico-financiero de Banco Base, menores tasas de interés ayudan a los precios de los commodities en el sentido de que los hacen más atractivos como inversión, pero a la par, menores ta-

sas también debilitan al dólar, algo que también se vuelve más atractivo para tenedores de divisas distintas al billete verde.

No obstante, recalcó que, a pesar de que hay ligeras presiones al alza, éstas son momentáneas y de corto plazo. “Hay que ver que el precio del petróleo está en medio de una tendencia a la baja, así que esto es más como un rebote, e incluso hay un efecto estacional que se va a desvanecer, ya que se da por una mayor demanda veraniega durante el periodo vacacional”, precisó.

En contraste, el peso mexicano inició la semana presentando correcciones en su cotización. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 18.6913 unidades, lo que representó una depreciación de 0.53 por ciento.

BOLSAS, A LA ESPERA DE INFLACIÓN

El apetito por activos de riesgo se moderó, mientras el mercado está a la espera de conocer cifras de inflación para la economía estadounidense hacia el final de esta semana, que ayuden a reforzar las previsiones de ajustes de tasas por parte de la Fed.

Las pérdidas en Wall Street fueron de 0.77 por ciento para el Dow Jones, 0.43 por ciento menos para el S&P 500, seguido por el Nasdaq, que restó 0.22 por ciento.

A nivel local, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, se alejó de su máximo histórico y perdió 1.24 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, retrocedió en la misma magnitud.

“Donde

está más concentrado el crecimiento es en el ramo de daños”

PARA ESTE AÑO

General de Seguros ve crecimiento de 32%

General de Seguros proyectó un crecimiento de 32 por ciento para este año, concentrado en los ramos de daños, autos y personas, con un enfoque específico en incendio, transporte y responsabilidad civil, señaló Juan Manuel Friederich, director general de la institución. Detalló que el crecimiento proyectado está orientado hacia el ramo de autos, de daños y al ramo de personas; "donde está más concentrado el crecimiento es en el ramo de daños, particularmente con el negocio que nosotros hacemos de algunas cuentas que denominamos fronting, que implica cuentas que al final del

día nosotros las tomamos en la compañía y las cedemos en la asegura”, explicó.

El directivo detalló que la compañía busca expandirse hacia el centro del país y anticipa que fenómenos como inundaciones y baches comenzarán a impactar la cartera en esas regiones.

Sobre la temporada de lluvias y huracanes, señaló que “este panorama representa una problemática, pero un reto en términos de satisfacer las necesidades del público en general, de buscar la forma de llegar a cubrir la necesidad que tiene cualquier persona”. Destacó que, aunque la penetración de seguros individuales sigue siendo baja, se observa un aumento en programas financieros y pólizas masivas.

“De repente llegan estas temporadas donde vienen los huracanes, hay un boom de pronto en el tema del interés del seguro y todo, pero realmente donde se viene concretando es cuando hay programas masivos, cuando hay programas como crédito, o sea, seguimos teniendo, hace rato se hablaba de la cultura, ¿no? Y la cultura sigue siendo un paradigma a romper muy fuerte”, indicó.

SECTOR ENERGÉTICO

Urge empresa china a

invertir en renovables

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

En los últimos dos años, el mercado energético mexicano se vio impactado por condiciones climáticas extremas, por lo que es urgente que el país invierta en más energías limpias, ya que se espera que el cambio climático incremente la

Recupera terreno

demanda eléctrica en los próximos años, indicó la empresa de origen chino SPIC-Zuma.

“Durante 2023 y 2024, las olas de calor incrementaron la demanda de electricidad en los sectores comercial y residencial, mientras que las sequías e inundaciones redujeron la generación en centrales hidroeléctricas”, se puede leer en

La producción de gasolinas registró un repunte de casi 27 por ciento respecto al año anterior, impulsada por un importante incremento en el combustible premium.

Elaboración de gasolinas, en miles de barriles diarios

REPORTA PEMEX

Producción de gasolina sube 25% en julio

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una producción de 361.8 mil barriles diarios de gasolinas durante julio, lo que representó un incremento de 25.7 por ciento contra los 287.9 mil barriles diarios registrados en el mismo mes del año pasado, aunque tuvo una ligera caída de 5.5 por ciento frente a los datos de junio, de acuerdo con el reporte operativo publicado por la petrolera.

De esta manera, la producción de gasolinas hiló cuatro meses consecutivos con incrementos de doble dígito.

Este incremento se vio impulsado por un crecimiento anual de 401.9 por ciento en gasolina premium y de 22.3 por ciento en gasolina magna.

La refinería de Salina Cruz, Oaxaca, fue la que más aportó a la elaboración de gasolina, con un total de 75.2 mil barriles diarios, o 20.9 por ciento del total.

Por otra parte, Pemex reportó una producción de petrolíferos de 1 millón 92 mil 300 barriles diarios durante julio de este año,

Energía verde. Para el CEO de SPIC-Zuma, Richard Xie, el incremento en la demanda eléctrica en México deberá cubrirse con fuentes que no generen gases de efecto invernadero, ya que son una de las principales causas del calentamiento global.

el reporte de sostenibilidad de la empresa.

A pesar de estos desafíos, el Sistema Eléctrico Nacional ha logrado satisfacer la demanda energética,

Ventajas. Destacó que México tiene un enorme potencial en energías renovables, gracias a sus recursos naturales privilegiados, sobre todo en solar y eólico.

Oportunidad. Cuenta con uno de los mayores índices de irradiación solar del mundo, y fuertes vientos en regiones estratégicas.

impulsado por el crecimiento de fuentes limpias.

Entre 2022 y 2023, la capacidad de producción de energía limpia en México aumentó de 31 mil 369

a 32 mil 450 megawatts (MW). En particular, la generación solar y eólica pasaron de 13 mil 456 MW a 14 mil 525 MW, de acuerdo con cifras oficiales.

“Debido a su facilidad de instalación y mantenimiento, la energía solar ha sido la fuente con mayor crecimiento acumulado entre 2020 y 2024”, indicó la empresa.

SPIC-Zuma cuenta con una capacidad instalada de 1.3 gigawatts (GW) distribuida en seis parques solares y dos eólicos ubicados en Sonora, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas y Oaxaca, con lo que estima, se evita al emisión de 1.5 millones de toneladas de CO2 al año.

una caída de dos por ciento respecto de lo reportado en el mismo periodo del año pasado, y 4.5 por ciento menos contra lo registrado el mes previo.

La refinería Olmeca ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, refinó 156.2 mil barriles diarios de petróleo crudo durante julio, lo que representó una disminución de 18.4 por ciento respecto al mes anterior.

En su momento, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que la refinería cimentada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador opere con normalidad y estuviera a punto de procesar 200 mil barriles diarios, es decir, casi al 60 por ciento de la capacidad para la que fui construida (340 mil barriles diarios).

Por otra parte, Pemex registró una producción de 1 millón 648 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos (crudo y condensados) en julio, una caída de 7 por ciento a tasa anual.

De esta manera, la empresa estatal no ha podido detener la declinación petrolera del país, por lo que ya acumula 19 meses en ‘números rojos’.

Fuente: Pemex

Fitch da a Alsea calificación de AA-(mex) Alsea recibió de Fitch Ratings un incremento en su calificación crediticia de largo plazo a escala nacional, ante el alza de sus ingresos. Fitch espera que la empresa refinancie sus deudas.

CRISIS EN EL AUTOTRANSPORTE

Robo de carga y aranceles de EU golpean al sector logístico en México

El hurto al autotransporte aumentó en niveles de violencia y frecuencia, concentrándose en Puebla y Estado de México

Las empresas recurren al blindaje y diversificación de mercados

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El sector del autotransporte y la logística en el país enfrentan un incremento en el robo de carga con violencia y un impacto negativo por las políticas arancelarias de Estados Unidos, debido a las tarifas al comercio en materias primas como el acero, aluminio y cobre.

Especialistas señalan que la actividad delictiva se ha vuelto un foco rojo en entidades como Puebla, Estado de México, Guadalajara y Guanajuato, donde se concentra la mayor actividad industrial de manufactura, operaciones de armadoras automotrices, así como de consumo y comercio electrónico.

Luis Villatoro, director de Inteligencia para Latam de Overhaul dijo a E� F��������( destacó que los aranceles vigentes al acero, aluminio y cobre que sufren gravámenes de hasta el 50 por ciento, son las cargas que se han vuelto de las más codiciadas para el robo por su alta demanda, principalmente para la exportación.

“Tradicionalmente el robo de metales también aumentó en comparación con el segundo trimestre del 2024, pasó del 1 por ciento al 4 por ciento y eso es significativo porque si lo pones en términos de las barreras arancelarias, cobra sentido”, dijo.

Detalló que el incremento habla de la actividad criminal dirigida a ese sector de la industria, sin embargo no es el único afectado por estas incidencias delictivas. El sector de alimentos y bebidas hoy

representa el 33 por ciento de los robos en la industria, seguido del sector farmacéutico con el 10 por ciento, misceláneos, 7 por ciento y autopartes, el 6 por ciento.

Además, cifras oficiales, establecen que sólo en el 2024 en el país se integraron más de 12 mil carpetas de investigación tanto del fuero común como federal, de las cuales al menos 8 de cada 10 incrementó su grado de violencia contra los operadores, desde ataques directos, secuestros y lesiones irreparables.

“El 80 por ciento de esos eventos que se presentaron el año pasado, fueron con algún tipo de violencia y esta parte es sumamente importante para destacar el grado de preocupación que se tiene dentro de la industria porque las conductas violentas que se materializaron en quien conduce estas unidades o entre quienes custodian estas mercancías, recae en ellos”, dijo.

Un estudio de Overhaul reveló que el 43.5 por ciento de los robos en el segundo trimestre del año los concentran los estados de Puebla y Edomex. Puebla aumentó cuatro puntos en el número de incidencias o robos a 23.5 por ciento.

SE ELEVA EL BLINDAJE

Ante este escenario, el blindaje de unidades o autotransporte de carga ha aumentado la demanda de empresas privadas y de seguridad, principalmente en la zona centro y norte del país, donde se desempeña mayor actividad económica.

Omar Lara, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), dijo que comparado con otros años en promedio, hoy la demanda de blindaje de camiones de carga aumentó hasta 13 puntos porcentuales debido a este incremento de robos.

“Nos han solicitado mucho para trabajar vehículos de transporte de carga porque ha crecido mucho la delincuencia en las carreteras y han robado demasiado, ha representado cerca de un 20 por ciento. El crecimiento fue muy grande en relación con el año pasado, en años anteriores crecía a ritmo más lento, crecía entre un 7 u 8 por ciento año tras año.

Agregó que de donde viene mayor demanda de blindaje es en el sector farmacéutico y tecnología como chips, celulares, computadoras, mientras que en algunas regiones se protegen hasta las bebidas alcohólicas.

Comerciantes, exportadores y productores de materias primas, bienes y productos comerciales como frutas, verduras y otros enseres, señalan que tras el impacto en la seguridad, la amenaza arancelaria y otros aspectos, se han visto obligados a diversificarse y abrir nuevos mercados, pues el más grande que representa a EU, hoy se encuentra cada vez más cerrado.

“Hay la necesidad de diversificar, pues los costos se hacen insostenibles y

En alerta

El robo al autotransporte se ha mantenido activo en los últimos años, aumentando la violencia contra operadores.

Se encrudece

En algunos estados el crimen y ataques contra los operadores de transporte, han ganado terreno.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

INVERTIRÁ LA

A3T aumentará su nivel de generación a mil 280 MW

El plan de la firma es por el crecimiento industrial que ha tenido la región

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

La empresa generadora de energía Abent 3T invertirá mil millones de dólares durante los próximos 4 años para ampliar su capacidad de

generación eléctrica en el sur del país, con la finalidad de responder a la creciente demanda eléctrica del sector industrial.

“Vamos a invertir mil millones de dólares para aumentar nuestra capacidad instalada en el sur del país. Estamos hablando de una inversión de un millón de dólares por megawatt (MW), que es lo normal. Es decir que tendremos una nueva planta con capacidad de mil megawatts”, comentó Alejandro Escan-

ENFRENTAN FAMILIAS ALZAS EN ALIMENTOS Y ARTÍCULOS BÁSICOS

dón, director general de Abent 3T. Con este anuncio, la empresa mexicana tendrá una capacidad de generación eléctrica de mil 280 MW, el equivalente a abastecer a más de 3 millones de hogares. Este plan de crecimiento forma parte de una estrategia a mediano y largo plazos que busca consolidar a A3T como uno de los principales actores privados en el sector energético nacional, particularmente en una zona del país que ha ganado

protagonismo económico en los últimos años debido al nearshoring

“El sur de México está experimentando una transformación industrial sin precedentes. Esta inversión responde directamente a las necesidades energéticas de ese desarrollo y representa un paso estratégico para asegurar el suministro confiable, competitivo y sostenible que requieren las nuevas operaciones manufactureras e industriales que se están instalando en la región”, señaló el ejecutivo.

Aunque la compañía no ha precisado aún la ubicación exacta de los nuevos desarrollos, adelantó que se tratará de instalaciones de generación con tecnologías eficientes y bajas en emisiones, en línea con los compromisos ambientales que ha asumido el sector energético.

Gas LP dispara costo de la canasta básica y hogares

En el último mes, el precio de la canasta básica alimentaria registró un alza de 0.12 por ciento, al ofertarse en mil 966 pesos, impulsada por el aumento del gas LP que pasó de 2.31 a 3.51 pesos el litro, el nivel más alto registrado en los últimos 5 años, informó la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

En el bolsillo

La canasta básica se encareció por el aumento del precio gas LP.

% Var, canasta básica alimentaria

Fuente: ANPEC

“Este ajuste se fijó para apoyar a los distribuidores que alegan márgenes de ganancia cada vez más estrechos; sin embargo, en los hechos abre la puerta a que el aumento termine reflejándose en el bolsillo de millones de familias que dependen de este combustible para cocinar, bañarse con agua caliente

Con enfoque a largo plazo. Alejandro Escandón da a conocer la estrategia.

LO QUE SIGNIFICA.

Este aumento de capacidad hará que la firma pueda abastecer hasta 3 millones de hogares.

y transportarse”, advirtió el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

De acuerdo con la ANPEC, este ajuste llevó a Baja California a colocarse como el estado con el precio más alto de gas LP, por encima de los 23 pesos el litro; mientras que en la CDMX ronda los 20 pesos. “Este es un aumento de alcance nacional, de facto encarecerá la distribución y el abasto de las mercancías a los puntos de venta”, dijo. Redacción

Portugal sufre uno de los peores incendios de su historia: 4 muertos y 64 mil hectáreas quemadas Portugal sufrió uno de los peores incendios de su historia, el cual dejó un saldo de cuatro muertos y más de 64 mil hectáreas afectadas por las llamas en la zona de Arganil, según cifras preliminares de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil.

TRABAJABAN PARA AP, REUTERS, AL JAZEERA…

Israel ataca un hospital y deja

20 muertos, 5 de ellos periodistas

Mientras Benjamin Netanyahu lo califica como “un trágico accidente”, para Hamás se trata de una “escalada genocida”

El presidente de EU, Donald Trump, prevé el fin del conflicto en las próximas semanas

GAZA /JERUSALÉN AGENCIAS

Un bombardeo israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, dejó 20 muertos, incluidos cinco periodistas, según la Defensa Civil palestina. El ataque, que Hamás calificó como una “escalada en el genoci-

dio” contra Gaza, ha intensificado las críticas internacionales y reavivado el debate sobre la protección de civiles y prensa en el conflicto.

El portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, confirmó que entre las víctimas hay colaboradores de medios internacionales como The Associated Press, Reuters y Al Jazeera, además de un miembro de su organización.

El hospital Nasser, uno de los pocos centros médicos aún en operación en Gaza, ha sido blanco recurrente de ataques israelíes desde el inicio de la guerra.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) han documentado al menos 192 periodistas fallecidos desde el comienzo del conflicto, el 7 de octubre de 2023, aunque el gobierno gazatí eleva la cifra a 245.

Imágenes de la agencia AFP mostraron escenas de la devastación, con nubes de humo y cuerpos ensangrentados tras el bombardeo.

Según Basal, el ataque comenzó con un dron explosivo, seguido de un bombardeo mientras se evacuaba a los heridos.Al Jazeera calificó el ataque como un “crimen horrible” y acusó a Israel de una “campaña sistemática para silenciar la verdad”.

Entre los fallecidos está su fotoperiodista Mohamed Salama, junto a Hossam Al Masri, Mariam Abu Dagga, Moaz Abu Taha y un quinto reportero no identificado, todos vinculados a medios internacionales.

Una multitud en Jan Yunis acompañó los féretros de los periodistas, cubiertos con chalecos de prensa, en un emotivo funeral.

También se reportó el homicidio del periodista Hasan Douhan, del diario Al Hayat, por un disparo del Ejército israelí en Al Mawasi, Gaza. Se trata del sexto informador asesinado tras el bombardeo al Hospital Nasser, según informó la Oficina de Medios gazatí.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su “profundo pesar” por el “trágico accidente” y reiteró que la ofensiva se dirige contra “los terroristas de Hamás”. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que el jefe del Estado Mayor ordenó una investigación preliminar.

Por su parte, Hamás denunció el ataque como un “crimen de guerra” y una violación del derecho internacional, acusando a Israel de atacar deliberadamente un centro médico y a grupos protegidos, como periodistas y personal sanitario.

El grupo islamista exigió a la comunidad internacional aplicar medidas “contundentes” para frenar lo que calificó como el “crimen del siglo”.

En un contexto de creciente tensión, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que la guerra en Gaza podría concluir en “dos o tres semanas”.

“Es un conflicto de miles de años, pero estamos haciendo un gran trabajo. Debe terminar por el hambre, la muerte y el sufrimiento”, declaró el mandatario, al tiempo que defendió los bombardeos conjuntos de Israel y Estados Unidos contra Irán en junio, asegurando que neutralizaron una “amenaza nuclear”.

Vuelven a detener a migrante que ‘desafió’ a Trump

BALTIMORE.- El salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la lucha contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump, fue detenido nuevamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Baltimore, Maryland, al acudir a una cita en los tribunales.

Su abogado, Simon Sandoval-Moshenberg, informó que el arresto ocurrió tres días después de que Ábrego fuera liberado en Tennessee, tras una deportación errónea a una prisión de alta seguridad en El Salvador.

Los defensores de Ábrego, de 35 años, afirman que buscan deportarlo a Uganda, como represalia por impugnar su expulsión inicial. En un recurso legal, solicitaron desestimar el caso, argumentando que las acusaciones de tráfico de personas son infundadas. Ábrego niega cualquier relación con la pandilla MS-13

Paralelamente, Trump intensificó su retórica migratoria. En Truth Social, criticó al alcalde de Chicago, Brandon Johnson, por rechazar el despliegue de la Guardia Nacional en su ciudad, a diferencia de Washington y Los Ángeles y por calificarlo de “ocupación militar”.

Trump afirmó que en la capital “el crimen se redujo a casi cero”, mientras que Johnson dijo que el operativo sólo detuvo a nueve personas, tras un gasto de “cientos de millones de dólares”. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
FOTOS: AP
ICE CAPTURA A KILMAR ÁBREGO
Guerra. Una gran columna de humo se levantó en Gaza tras el bombardeo israelí contra el hospital Nasser.
Víctima. Con el crimen de Miriam Dagga van 192 periodistas asesinados en Gaza.
Decisión. Trump ordenó procesar a quienes quemen la bandera de EU.

PRISTINA, Kosovo.– En esta capital de mayoría musulmana hay una estatua del presidente William Clinton, se entra por el bulevar George W. Bush y frente al hotel donde me hospedo hay un busto en bronce de la exsecretaria de Estado Madeleine Albright.

Cuando los serbios mataban a miles de albano-kosovares y cerca de un millón de personas (el país tiene 1.6 millones de habitantes) huían por las montañas a Albania y Macedonia del Norte para escapar de la “limpieza étnica”, el presidente Clinton ordenó los ataques aéreos que frenaron la masacre en los Balcanes.

Los países europeos enviaban misiones diplomáticas a persuadir al invasor para que dejara de matar, mientras el líder serbio Slobodan Milosevic ganaba tiempo y sus tropas asesinaban a hombres y niños. También a las mujeres, después de violarlas.

Estados Unidos tomó la iniciativa y asumió su papel de líder de la OTAN, con la operación “Fuerza Aliada” a la que se sumaron los países europeos en una campaña de 78 días que inició el 24 de marzo de 1999.

Luego Clinton visitó los campos de refugiados en Macedonia del Norte “y nos dijo: amigos, ya pueden volver a casa, están libres de peligro”, me cuenta el antropólogo kosovar de origen albano Valon Shkodra, que vivió esa tragedia.

“Pocos años después, George W. Bush fue a Albania con la buena noticia: Ya son independientes. Nos abrazamos, lloramos de alegría, y nació en nosotros un

Trump asegura que volvió a dialogar con Putin tras la cumbre con Zelenski

MOSCÚ AGENCIAS

Las defensas antiaéreas rusas derribaron 21 drones ucranianos de ala fija en seis regiones del país, dos de los cuales se dirigían a Moscú, informó el Ministerio de Defensa ruso.

“Especialistas de emergencia trabajan en el lugar donde cayeron los fragmentos”, informó el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.

Ucrania atacó con drones la terminal gasística de Novatek en el puerto de Ust-Luga, a 900 kilómetros de su frontera.

“Diez drones fueron derribados sobre el puerto”, reportó el gobernador de Leningrado, Alexandr Drozdenko.

Un incendio provocado por los restos de un dron afectó la terminal, sin causar víctimas ni daños a los depósitos de combustible.

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,

Estados Unidos, las consecuencias del liderazgo roto

agradecimiento eterno a Estados Unidos”, dice el antropólogo que me guía por estas históricas montañas.

Obviamente no fue exactamente así, aunque parecido, y es como lo recuerdan en la capital del país más proestadounidense de Europa.

La ciudad de Pristina ahora es una belleza, pero en la guerra 21 mil mujeres padecieron abuso sexual (algunas filmadas, que incluían el asesinato después de la violación) y fue destruida en 65%.

“Sin Estados Unidos la destrucción habría sido de 100%”, dice Valon, musulmán que agrega algo que también oí en el autobús, en el lobby del hotel y en las cervecerías del bulevar Madre Teresa: “Clinton nos dio la libertad, Bush nos dio la independencia”.

Todo esto viene a cuento ahora que Estados Unidos se desentiende del mundo salvo que le reporte un beneficio económico.

Donald Trump cree que Putin es su amigo y no el líder totalitario que busca modificar por la fuerza el orden internacional que encabeza Estados Unidos.

Trump cree que Putin va a quedarse en paz si Zelenski acepta ceder Crimea, que ya la tiene desde 2014.

Putin no quiere la paz, quiere Ucrania.

Y el actual presidente de Estados Unidos recibió en Alaska, con

NUEVA ERA

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

alfombra roja y una valla militar, al autócrata expansionista que tiene orden internacional de captura por crímenes de guerra. Ahora son los líderes europeos quienes intentan convencer al líder de la OTAN a defender conjuntamente a Ucrania, donde cerca de 20 mil niños han sido robados y llevados a Rusia para lavarles el cerebro contra sus padres y contra su patria.

El actual gobierno de Estados Unidos quiere (y obtuvo) minerales ucranianos de las “tierras

ATAQUE

PROVOCA

Rusia derriba 21 drones ucranianos; dos apuntaban hacia Moscú

raras” a cambio de su, en teoría, respaldo diplomático.

Exige que los europeos le compren 100 mil millones de dólares en armas, y fuerza al invadido a entregar parte de su territorio a Rusia y así conseguir la paz que le permita explotar esos minerales y hacer negocios con los rusos.

Kosovo, el país al que Clinton y Bush defendieron, no tiene salida al mar, ni petróleo ni minerales útiles para las nuevas tecnologías, vive de las remesas que manda la diáspora, del comercio y algo de agricultura en sus 11 mil kilómetros cuadrados (del tamaño de Querétaro).

Aquí la OTAN, liderada por Estados Unidos, defendió principios y no intereses comerciales.

La mayoría de la población (93%) es de origen albanés, y el resto tiene origen bosnio, serbio, turco y rumano. Hay mezquitas, iglesias católicas y ortodoxas.

“Somos europeos, nuestra Constitución es laica, no nos regimos por leyes religiosas”, dice Volan, orgulloso de su ciudad, bonita, limpia, con bares y cervecerías repletos de gente joven, alegre, y por sus bulevares se puede caminar y oír música hasta la madrugada sin correr peligro alguno.

A siete kilómetros de aquí está el Campo de los Mirlos, donde se libró la batalla de Kosovo, en que los turcos liderados por Murat vencieron a los pueblos balcáni-

confirmó que habló con su homólogo ruso, Vladímir Putin, tras reunirse la semana pasada con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos en la Casa Blanca.

La última conversación entre Trump y Putin ocurrió el 18 de agosto, cuando el mandatario estadounidense interrumpió su reunión con Zelenski para contactar al líder ruso.

“Cada conversación con él es buena, pero luego una bomba cae en Kiev y me enojo mucho”, dijo.

El 15 de agosto, Trump y Putin sostuvieron una reunión en Alaska para negociar el fin de la invasión rusa a Ucrania. Tras la llamada del 18 de agosto, Trump afirmó que Putin aceptó un encuentro bilateral con Zelenski, aunque Moscú negó planes al respecto.

“No le cae bien”, explicó Trump. Sin embargo, se mostró optimista: “Creo que terminaremos la guerra”.

Por otra parte, Trump afirmó que líderes europeos lo llaman “el presidente de Europa” por su gestión de la guerra en Ucrania y por lograr que la OTAN eleve su gasto en defensa a 5% del PIB.

cos, cristianos, en 1389. Seiscientos años después, al pie de la columna que conmemora a los muertos en la batalla, el líder serbio Slobodan Milosevic pronunció su tristemente histórico discurso en el que dio aviso: “Las batallas no son cosa del pasado. Todavía no han terminado, y no están reservadas sólo para la guerra, aunque la guerra no está descartada”.

Y dio inicio a la guerra de Kosovo, contra “los invasores”. Abrió las viejas heridas e inició la barbarie nacionalista.

Comenzó el genocidio y se escribió la partitura que hoy entonan los ultranacionalistas Orban en Hungria, AfD en Alemania, Le Pen en Francia, Farage en Reino Unido, apoyados por el grupo gobernante en… Estados Unidos.

Todos se dicen elegidos para “salvar la identidad nacional, amenazada por invasores”. Mienten y propagan el miedo.

El historiador británico Mark Mazower, en Los Balcanes. De la caída del Imperio otomano a la actualidad, lo apuntó con claridad: “El nacionalismo es una respuesta al miedo. Y el miedo es el combustible del odio”.

Aquí en Pristina, la ciudad víctima del genocidio de Milosevic y sus tropas nacionalistas, musulmanes, católicos y ortodoxos conviven sin distingos, con alegría, en democracia, con derechos humanos, libre mercado y Estado de derecho.

Eso es lo que pierde el mundo sin el liderazgo de Estados Unidos.

De un país con intereses y principios, sólo va quedando lo primero.

PARA “MANTENER

LA PAZ” Venezuela moviliza militares en la frontera

CARACAS.– Venezuela desplegó 15 mil efectivos militares en los estados fronterizos de Táchira y Zulia, colindantes con Colombia, para “garantizar la paz”, anunció el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello.

La medida responde a las tensiones con Estados Unidos, que intensificó la presión sobre Nicolás Maduro al aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por información que facilite su captura, acusándolo de liderar el Cartel de los Soles.

En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que “el Cártel de los Soles no existe, es la excusa de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Agencias

Incursión. Ejército ruso disparó un lanzacohetes múltiple BM-21.

Clara Brugada lanza nueva Policía de Género para atender casos de violencia contra las mujeres Con un equipo inicial de 30 patrullas, Clara Brugada puso en marcha la Policía de Género para combatir la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México, y prometió que para diciembre habrá 73 unidades y 438 elementos de proximidad para su cuidado.

ACEPTÓ PAGAR UNA MULTA DE 15 MIL MILLONES DE DÓLARES

En NY, El Mayo se dice culpable y confiesa: “soborné a políticos”

El abogado del capo aclaró que no hay un trato de cooperación con Estados Unidos

Se indaga el ‘puente aéreo’ de corrupción en México y otros países: Pam Bondi

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

Ismael El Mayo Zambada García se declaró este lunes culpable de tráfico de drogas y aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares, por lo que será sentenciado el 13 de enero de 2026 para enfrentar una condena obligatoria de cadena perpetua, pero no la pena de muerte.

“Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a EU, México y otros lugares”

“Asumo la responsabilidad y pido perdón a las personas que se vieron afectadas”

la prisión federal sobre una camisa naranja de manga larga, el acusado caminó a su asiento con una ligera cojera.

Su abogado, Frank Perez, aclaró después de la audiencia que su cliente no ha hecho confesiones a las autoridades estadounidenses.

“Lo que sabe El Mayo Zambada se queda con El Mayo Zambada” , declaró a los periodistas conforme se alejaba de la Corte.

Más tarde, en un breve comunicado, el litigante precisó que “el acuerdo que alcanzó con las autoridades estadounidenses es un asunto de registro público. No es un acuerdo de cooperación, y puedo afirmar categóricamente que no existe ningún trato bajo el cual esté cooperando con el gobierno de Estados Unidos ni con ningún otro gobierno”.

LOS SOBORNOS EN VARIOS PAÍSES Y ‘EL PUENTE AÉREO’ Sobre ese punto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, explicó en rueda de prensa que el proceso contra Zambada no es el fin de las acciones del Departamento de Justicia, toda vez que investiga el “puente aéreo” usado por el grupo criminal para transportar drogas a través de Venezuela, Honduras, Guatemala y México a Estados Unidos.

“Se llama ‘puente aéreo’ y sobornan a funcionarios gubernamentales, a gente y a agentes del orden en sus países para que ignoren esto y les permitan volar sin ser detectados. Estamos investigando todo esto en varios países”, precisó Bondi.

El expediente judicial de Ismael El Mayo Zambada incluye cinco acusaciones criminales en Estados Unidos, la última de las cuales incluye 17 cargos relacionados con el tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y lavado de dinero, además de liderar al Cártel de Sinaloa, designado como organización terrorista por el presidente Donald Trump en febrero pasado.

Según las acusaciones, El Mayo dirigió desde 1989 hasta 2024 una empresa criminal continua, responsable de la importación y distribución de enormes cantidades de narcóticos y que generó miles de millones de dólares en ganancias.

En una audiencia de casi dos horas y hablando en español, Zambada García admitió ante el juez Brian Cogan que “durante 50 años he dirigido una gran red criminal... Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”.

El capo, de 77 años y arrestado en Estados Unidos en julio del año pasado, reconoció “el gran daño” que las drogas ilegales han causado a la gente de Estados Unidos y México, y ofreció “disculpas por todo y asumo la responsabilidad de mis actos”. Vestido con una camiseta azul de

El Departamento de Justicia confirmó que “como parte del acuerdo de culpabilidad, Zambada García también aceptó que en el momento de la sentencia se imponga una sentencia de decomiso de 15 mil millones de dólares. El Mayo será sentenciado a las 8:00 horas del 13 de enero de 2026 ante el juez Cogan.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
FOTOS: AP
ISMAEL ZAMBADA GARCÍA Capo del narcotráfico
Caso. El abogado Frank Perez dijo que el acuerdo es un asunto de registro público.
Audiencia. Vestido con camiseta azul de prisión federal sobre una camisa naranja, El Mayo caminó a su asiento con una ligera cojera.

Bondi agradece colaboración de México, pero no revelará detalles

La DEA dijo que usaron el “mismo modelo” contra García Luna, El Chapo y Caro Quintero

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, agradeció al gobierno mexicano su apoyo para llevar ante la justicia a los líderes del narcotráfico, pero declinó compartir detalles sobre las acciones que llevaron a la detención de Ismael El Mayo Zambada García en julio del año pasado para su traslado a la justicia estadounidense.

“Queremos agradecer a las autoridades mexicanas por toda su ayuda para llevar a todos estos líderes de los cárteles ante la justicia. No vamos a comentar sobre los detalles de ninguna investigación, pero bajo la dirección de Donald Trump, hemos llevado a más líderes de los cárteles ante la justicia que cualquier otra administración en la historia de este país”, declaró tras la declaratoria de culpabilidad de El Mayo

En noviembre de 2024, durante la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo haber solicitado al presidente Joe Biden información sobre la captura de El Mayo, quien asegura haber sido secuestrado en Culiacán, Sinaloa, por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Ambos fueron detenidos.

En rueda de prensa, Bondi seña-

ló que no se pidió la pena de muerte para Zambada porque es parte de los acuerdos con México, aunque no mencionó el tratado bilateral de extradicion.

“No podemos solicitar la pena de muerte. Siempre lo hemos sabido, y es un acuerdo que tenemos con México”, explicó.

Sin embargo, aseguró que Zambada García “morirá en una prisión federal estadounidense, donde debería estar. Su declaración de culpabilidad nos acerca un paso más a nuestro objetivo de eliminar los cárteles de la droga y las organizaciones criminales transnacionales”, dijo.

Por su parte, el jefe de la DEA, Terry Cole, agradeció el apoyo de Nueva York, Bogotá, Madrid y Washington. No mencionó a México.

“Es el mismo modelo que usamos cuando derribamos a (Genaro) García Luna, cuando derribamos a El Chapo, y continuamos desmantelando a (Rafael Caro Quintero). Es un modelo de desmantelamiento de los cárteles hoy en día”, agregó.

“Este es un día histórico. Con la declaración de hoy, el Cártel de Sinaloa ha sido decapitado. Sus dos fundadores y líderes, Joaquín El Chapo Guzmán, (...) y ahora El Mayo, han sido condenados”, señaló el fiscal del distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella Jr.

No obstante, el director de operaciones del FBI, Chad Yarborough, reconoció que la declaratoria de culpabilidad de Zambada García “no es el fin de esta pelea. El Cártel de Sinaloa debe creer que es muy poderoso, pero todos los que estamos aquí tenemos una sola meta: la destrucción del Cártel de Sinaloa”, advirtió.

Captura. Zambada fue detenido por las autoridades federales de Estados Unidos, cerca de El Paso, Texas, el 25 de julio de 2024.

Proceso. Enfrenta 17 cargos por narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero; su arresto es un golpe clave al crimen organizado.

ES SU SEGUNDO LLAMADO

Zambada

pide frenar la masacre en Sinaloa

Tras declararse culpable en Estados Unidos, Ismael El Mayo Zambada hizo ayer un segundo llamado para pacificar Sinaloa.

Su petición llega tras mil 750 asesinatos perpetrados en la entidad desde su captura, en julio de 2024, cifra que pone a esa entidad como una de las más violentas del país.

Frank Perez, abogado de Zambada, dijo ayer que su cliente también es consciente del impacto que su caso genera en su estado natal, Sinaloa.

“Hace un llamado al pueblo de Sinaloa a mantener la calma, ejercer la moderación y evitar la violencia. Nada se gana con el derramamiento de sangre; sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Exhorta a su comunidad a mirar en cambio hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado”, dijo Zambada, según su abogado.

Ese mismo llamado ya lo había hecho en octubre de 2024, en una carta que hizo pública y en la que relató cómo, según su dicho, fue secuestrado por Los Chapitos y entregado, contra su voluntad, a las autoridades de Estados Unidos.

“También hago un llamado al pueblo de Sinaloa a tener moderación y mantener la paz en nuestro estado. Nada se puede solucionar con la violencia. Hemos recorrido ese camino antes y todos pierden”, dijo en aquella ocasión.

Sin embargo, la palabra de El Mayo parece no haber tenido eco para frenar la ola de violencia en Sinaloa que, además de homicidios, ha tenido cientos de secuestros, desaparición de personas y miles de robos de autos.

La pelea en Sinaloa la mantienen Los Chapitos, hijos de El Chapo Guzmán, y La Mayiza, encabezada por el hijo de El Mayo Zambada. David Saúl Vela

Alito pierde a uno de los suyos

Uy… malas noticias para Alejandro Alito Moreno. Mientras él siempre pregona que anda muy echado pa’ delante, su bancada sigue echándose pa’ atrás. Ayer el senador Néstor Camarillo anunció que no buscaría reelegirse como líder del PRI en Puebla, pues más bien optará por renunciar a su militancia, hecho que obviamente lo llevará a dejar su escaño tricolor. Así, la bancada priista quedará con 13 legisladores –número supersticioso por cierto– y será un grupo parlamentario más reducido que el propio Partido Verde, otrora satélite del PRI.

Avanzan en Segob acuerdos con la oposición

El cónclave en las oficinas de Bucareli de los jefes de las bancadas en San Lázaro con la secretaria Rosa Icela Rodríguez ya tuvo sus primeros avances. Resulta que, después del encuentro “secreto”, ya hay hoy el acuerdo de que todos los partidos serán invitados a las reuniones privadas que la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja sostendrá con la subsecretaria de Egresos de Hacienda, Bertha Gómez Castro, para que “se logre un Presupuesto 2026 de consenso con la oposición, que se escuchen todas las voces”, ofreció la presidenta de la Comisión, Merilyn Gómez Pozos. ¿Será posible?

La UNAM, con cautela vs. vándalos

El Consejo Universitario de la UNAM eliminó el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario que preveía la suspensión o expulsión inmediata de académicos y estudiantes como medida provisional por actos vandálicos. A petición del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, se suprimió el controvertido artículo con el propósito de precisar sus alcances para evitar cualquier posibilidad de malinterpretación respecto a una posible afectación a las libertades de expresión, asociación y manifestación, así como el derecho a la protesta, atendiendo a la inquietud manifestada por diversos sectores de la comunidad.

Honoris Causa azul y oro

Y hablando de la UNAM, el Consejo Universitario aprobó conferir el grado de doctora/doctor honoris causa a destacadas personalidades de la academia y hasta la política internacional. Entre los galardonados con tan alta distinción figuran Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y quien fuera Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; José Sarukhán, exrector de la máxima casa de estudios y excoordinador nacional de la Conabio, y Julio Frenk, exsecretario de Salud de México y actual rector de la Universidad de California, Los Ángeles. Enhorabuena.

Despedirán con mariachi a la justicia autónoma

La organización Somos MX llevará mariachi el 29 de agosto al Consejo de la Judicatura Federal para dar –dicen– el último adiós a la justicia autónoma, pues el 1 de septiembre rinden protesta los nuevos juzgadores electos por voto popular. La acción se realiza como una estrategia para conseguir adeptos que permitan a la organización juntar las firmas para obtener su registro como partido político nacional. Dicen que en la política todo se vale, ¿no?

Apuesta naranja por los más jóvenes

Contrario al PRI, resulta que Movimiento Ciudadano sí le entrará al debate de la reforma electoral, y para pronto ya lanzó su primera propuesta: bajar la edad para votar de 18 a 16 años. Así lo anunció el coordinador naranja en el Senado, Clemente Castañeda. No sorprende, pues los naranjas se han abierto paso en la democracia precisamente jalando al electorado más polluelo, con estrategias que sí llegan a sus oídos, como la canción de Yuawi o moditas como los tenis “fosfo fosfo”.

Firmeza. Pam Bondi dijo que no pararán hasta ver a los criminales tras las rejas.

Descarta CSP inquietud en el gobierno por declaración de El Mayo ante tribunal de EU

Señalamientos deben pasar por la Fiscalía de Estados Unidos y por la FGR, afirma

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las declaraciones que Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, emitiría ante un tribunal de Nueva York, como parte de un acuerdo para evitar la pena de muerte, no inquietan a su gobierno.

A pregunta expresa en su conferencia matutina –previa a la audiencia de El Mayo en la que se declaró culpable de narcotráfico–, la presidenta dijo que si el fundador del Cártel de Sinaloa hace acusaciones

PROCESO

“Cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Presidenta de México

contra algún funcionario de cualquier nivel, éstas deben sustentarse con pruebas.

-¿Hay inquietud en su gobierno sobre lo que podría declarar a raíz de este acuerdo al que llegó El Mayo? sobre todo el amago, la advertencia –no sé cómo lo quiera definir– que hizo en febrero al solicitar a su gobierno la repatriación y dijo que él podría causar como

A DISTANCIA “LE RESTARÍA SERIEDAD”: NOROÑA

Prevé Senado aplazar toma de protesta de Arístides Guerrero

El Senado negó a Arístides Guerrero García, ministro electo, rendir protesta a distancia, indicó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva. En conferencia de prensa dijo que se les consultó la posibilidad “de que tomara protesta de manera telemática (...) No es posible la toma protesta a distancia. No vemos mayor problema en que tome protesta cuando esté en condiciones, la Corte se instala y hay tiempo suficiente”. Consideró que, de llevar el proceso como se propone, “le restaría solemnidad y seriedad”. Guerrero García, quien hizo publicidad comparándose con un chicharrón preparado, fue impactado por otro vehículo en avenida Río Churubusco la semana pasada. Los jueces, magistrados y ministros electos rendirán protesta el 1 de septiembre próximo. Diana Benítez

una inestabilidad y un colapso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos con sus declaraciones de no atenderse su solicitud –se le cuestionó.

-No. Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República, hay un procedimiento –respondió.

La semana pasada, la mandataria se refirió al tema y dijo que siempre que haya pruebas su gobierno va a colaborar, pues buscan evitar otro caso como el del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido por la Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por presuntamente estar implicado en el tráfico de drogas, y cuando llegó a México no se encontraron pruebas de las acusaciones.

Zambada se presentó ayer ante la justicia estadounidense, luego de que fuera llevado a Texas con engaños por uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, y detenido por elementos de ese país.

HAY BUENA RELACIÓN, DICE

Al respecto, Sheinbaum Pardo insistió en que Estados Unidos aún “no ha entregado nueva información, ni a la Fiscalía, ni a la Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores” sobre la detención de El Mayo Agregó que con el país vecino del norte “hay comunicación en muchos temas. En particular en este, no; no tenemos conocimiento”. Incluso recordó que la primera semana de septiembre esperan la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, para firmar un acuerdo en materia de seguridad entre ambas naciones.

Y niegan nerviosismo en Morena; el PAN revira: “por eso buscan distractores”

Rubén Moreira pide recordar que el capo es un criminal y se debe verificar su dicho

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Entre la clase política de Morena “no hay ni nerviosismo ni preocupación” por las revelaciones del capo Ismael El Mayo Zambada en Estados Unidos, en las que afirmó que sobornó a políticos y militares para operar sus negocios del narcotráfico, sostuvo el diputado federal morenista Ricardo Monreal.

En lo personal, afirmó que “el que nada debe nada teme” y expresó que “si hay elementos de prueba, que la Fiscalía General de la República proceda y abra las carpetas de investigación correspondientes”.

Remarcó que “nuestra única preocupación es cumplirle al pueblo de México” y aseguró que “la ‘cuarta Transformación’ está trabajando con tranquilidad y sólo con la preocupación de mantener la confianza del pueblo y buscar no fallarle”.

Morena y el movimiento –afirmó– “no estamos sometidos, subordinados ni supeditados a lo que diga El Mayo Zambada, por lo que no se extiende ni se enciende ningún foco rojo”.

En cambio, la diputada federal del PAN Noemí Luna reviró que

“por supuesto que en Morena están nerviosos” y “es por eso que buscan distractores y catalizadores”.

Consideró que “qué bueno que (el capo) esté cantando, porque al final del día lo que los mexicanos exigimos es transparencia y saber quién ha actuado al margen de la ley y, sea del partido que sea, se debe sancionar y castigar”.

Acusó que “México no puede estar soportando más el pacto de impunidad que ha vivido durante mucho tiempo y que tiene al país en un charco de sangre, esa es la realidad”.

Por otra parte, el priista Rubén Moreira aclaró que, primero, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores “hay que ver qué tan reales son” las afirmaciones del capo. “No hay que olvidar que los criminales son criminales y no son de mucha confianza tampoco, por algo son criminales”.

se abra una carpeta de investigación.

Propuesta. La panista Noemí Luna insistió en que su partido ha dicho que “no puede haber gobiernos que le deban su encargo al crimen organizado, por eso está como está el país”

“Hay que investigar a las personas que él mencione, pero también considerar que es un delincuente y su honorabilidad no es exactamente la mejor”

RUBÉN MOREIRA Diputado del PRI

En recuperación. Arístides Guerrero, ministro electo, tuvo un accidente.
CASO ZAMBADA CONFRONTA A LEGISLADORES
Caso. Sheinbaum dijo que aún esperan datos sobre la detención de El Mayo
Postura. La panista Noemí Luna dijo que los mexicanos exigen transparencia.
Apertura. El morenista Ricardo Monreal dijo que si hay pruebas, que
EFE

EN COLIMA Fuerzas federales detuvieron a José Luis Sánchez, un operador del CJNG

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Fuerzas federales detuvieron en Colima a José Luis Sánchez Valencia, El Chalamán, uno de los operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y familiar de Nemesio Ose-

Cae El Chalamán, familiar de El Mencho; EU lo busca por narco

Un día negro

La forma, el fondo, las implicaciones en la relación bilateral, el momento de polarización nacional en que se da… Todo el a aire Zambada, quien ayer se declaró culpable en una Corte de Nueva York, hacen del lunes 25 de agosto de 2025 un día negro para México. El tono triunfalista de las autoridades de Estados Unidos tiene una pata coja. Ismael El Mayo Zambada fue entregado a ese país por una traición de sus exsocios, que no pudo haber ocurrido sin conocimiento previo, y aprobación, de Washington.

Esa manera de hacer justicia no ayuda. Es un acto más de injerencismo. Y el mejor argumento, el más transparente del porqué estas cosas no deben

guera Cervantes, El Mencho, líder de ese grupo criminal. Según el Registro Nacional de Detenciones es la segunda vez que este sujeto de 57 años es detenido, la primera ocurrió el 28 de mayo de 2011 y la más reciente, el sábado 23 de agosto en Colima capital.

La aprehensión estuvo a cargo de elementos de la infantería de Marina y derivó de trabajos de inteligencia y coordinación de todas las instituciones del gabinete de seguridad federal.

Recordaron que el detenido cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos, donde es buscado por delitos contra la salud y asociación delictuosa. “Es buscado por autoridades de Estados Unidos por los delitos de narcotráfico y conspiración para la distribución de sustancias controladas y precursores”, dijeron las autoridades.

Puntualizaron que, resultado del intercambio de información y de labores de inteligencia, se obtuvo la zona de movilidad de este sujeto, investigado por estar vinculado en la distribución de droga. Por lo anterior, se implementaron vigilancias fijas y recorridos de seguridad en la

zona conurbada de Colima capital

En las inmediaciones de la avenida Benito Juárez, los agentes de seguridad identificaron a un sujeto que coincidía con las características de los reportes de inteligencia por lo que procedieron a marcarle el alto.

Tras verificar su identidad se cumplimentó la orden de detención provisional con fines de extradición por delitos contra la salud y asociación delictuosa. Al detenido se le informaron sus derechos y fue trasladado ante la autoridad correspondiente. “Con estas acciones, las instituciones del gabinete de seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz y detener a personas generadoras de violencia”, dijeron en un comunicado conjunto. La primera vez que José Luis Sánchez Valencia fue detenido acusó haber sido extorsionado por agentes federales, lo que habría propiciado su libertad anticipada.

A El Chalamán, originario de Apatzingán, Michoacán, se le identificó como líder del CJNG en diversos municipios de Colima. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

hacerse unilateralmente, es que Sinaloa acumula más de 1,500 muertos tras esa captura.

LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

“El Mayo debió ser detenido en México y por mexicanos. Si se quiere, con ayuda de EU”

“ NO VAMOS A DESAFORARLA”

Estados Unidos se queda con El Mayo (y eventualmente con fondos decomisados) y México pone una vez más los muertos. Bonita forma de aplicar la ley de quien se pretende poner de ejemplo internacional, de quien sermonea capacidades policiacas y judiciales.

Y México ya ni las manos mete; a lo más que aspira es a que nos “muestren las pruebas” de los dichos criminales, no a agotar recursos para que este delincuente pague sus crímenes acá también.

La guerra contra las drogas es un engaño en blanco y negro instigado por décadas desde Washington, que se pone de víctima sin asumir una realidad donde pesan su gran mercado de armas, su demanda de productos ilícitos, sus narcos, su injerencismo y su corresponsabilidad.

El Mayo debió ser detenido en México y por mexicanos. Si se quiere, con ayuda de EU. Si así se desea, en una operación

bilateral contra una banda de alcance global. Por qué no ocurrió es la discusión a activar, no contra este gobierno, sino a favor de un futuro distinto.

Que ahora se presuma como un gran logro de un país distinto sume en la desazón. ¿Qué país puede decirse soberano si no es capaz de llevar ante la justicia a quienes violan la ley que lo funda? ¿Qué sociedad puede aceptar que otra nación se apropie esa prerrogativa?

La actual clase dirigente no puede heredar una situación así a las siguientes generaciones. Hay que decir esto a sabiendas de las enormes suspicacias sobre nexos entre gobernantes surgidos de Morena e intereses criminales que confluyen en las elecciones.

La administración que se presenta como parte de un movimiento patriótico sin par en la historia reciente, éstas y éstos que nomás se igualan con las otras tres revoluciones nacionales, tendrá muy difícil hacer creíble su discurso soberano si lo de El Mayo no es un revulsivo.

Y la presidenta no las tendrá

Sheinbaum acusa a Lilly Téllez de victimizarse

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó en su conferencia matutina que Morena vaya a promover el desafuero de la senadora panista Lilly Telléz para encarcelarla, como denunció la propia le-

gisladora en una entrevista con el medio estadounidense Fox News.

La presidenta se refirió a las acusaciones que hizo Téllez en la entrevista, en la que también afirmó que teme por su vida.“Ni es nuestra

intención desaforarla ni hacer una denuncia, ni mucho menos, pero sí es muy importante que el pueblo de México sepa quién es quién porque las disputas que hay en México se resuelven en México. ¿Cómo ir al

exterior a pedir apoyo, por parte de una senadora de la oposición? No tiene por qué victimizarse porque nosotros no somos como ellos, como el desafuero del presidente López Obrador”, dijo.

todas consigo. Ya ha entregado a medio centenar de delincuentes, encima sin las salvaguardas que estipula un tratado internacional de extradición, así que la sopa amarga de ver al Tío Sam pretendiendo darnos lecciones morales va para largo.

Claudia Sheinbaum heredó esta carencia institucional. Y pasará tiempo antes de que el nuevo Poder Judicial demuestre la altura para lidiar con la urgente reconstrucción de un sistema de procuración de justicia, para el fuero común y contra el crimen organizado. Se trata de una labor impostergable, además, porque si los grandes juicios se van a EU también con ellos se irá información que podría usarse, incluso, contra el gobierno de la presidenta.

Fue un lunes negro, un episodio que una nación no se debe permitir. La presidenta Sheinbaum ha conseguido nuevas leyes y tendrá jueces que podrían ayudarle a combatir la impunidad. Lo que no tendrá son pretextos para fallar, porque días así socavan la soberanía.

También refutó que el gobierno tenga nexos con el narcotráfico como denunció la legisladora en la misma entrevista, así como que el gobierno esté rebasado por la delincuencia y se requiera la ayuda de autoridades de Estados Unidos. Al respecto, garantizó que “este mes va a haber muy buenos resultados en una reducción todavía mayor en homicidio doloso”. Fernando Merino

Objetivo. El Chalamán, detenido el sábado en Colima, es acusado en EU de delitos contra la salud y asociación delictuosa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.