Lunes 9 de marzo de 2020
Guadalajara, Jalisco
facebook.com / ntrguadalajara
Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Año V
Número 1716
twitter.com / ntrguadalajara
$10.00
www.ntrguadalajara.com
LA ONU
BUSCAN PROTEGER A LAS PLANTAS
PREPARA TUS OÍDOS INFORMATIVO NTR NUESTRO CONTENIDO AHORA EN RADIO VERACRUZ
Marchan 35 mil exigiendo justicia
CUARTOSCURO
ZACATECAS
MUJERES SE APODERAN DE GUADALAJARA
Miles de voces recorrieron las calles de la Perla Tapatía; desde Plaza Universidad hasta el cruce de Chapultepec y Niños Héroes, los contingentes se sucedieron unos tras otros, en una manifestación para la historia
E
l grito de “¡justicia!” sonó fuerte en Guadalajara. Alrededor de 35 mil mujeres se sumaron con las consignas: “no son muertas, son asesinadas” y “vivas se las llevaron, vivas las queremos”. Las historias fueron relatándose una a una, con el mismo final: la justicia no ha llegado. Así, cobró mayor sentido la larga caminata desde la Plaza Universidad, en el Centro de Guadalajara, hasta el cruce de Chapultepec y Niños Héroes. Hasta ahí llegaron unas 15 mil mujeres, según las organizadoras, aunque Protección Civil de Guadalajara ya en Chapultepec habían actualizado la cifra en 25 mil y al cierre del evento, las autoridades calcularon 35 mil. El primer grupo fue la batucada que llevó el ritmo de las consignas y las canciones, con botes y garrafones que sirvieron de tambores. Luego vinieron familias de víctimas de feminicidio y desaparecidas. En mantas o cartulinas recordaron que Erika Cueto sigue sin aparecer. A lo largo de la marcha fueron desplegadas policías municipales, todas mujeres. Hubo saldo blanco y sólo se reportó un incidente menor. Poco antes de las 20 horas las manifestantes llegaron a la Glorieta de las y los Desaparecidos. Los familiares de víctimas subieron hasta
CORTESÍS ADA HINOJOSA
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
OTROS PUNTOS
l Manifestaciones en Tepatitlán, Ciudad Guzmán, Tamazula, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Autlán, San Juan de los Lagos y Atengo
INCIDENTE CUARTOSCURO
E
l Día Internacional de la Mujer llegó este año con mucha fuerza, con un impulso encontrado a raíz de indignantes y horribles feminicidios que, al mismo tiempo, nos llevaron a reflexionar sobre el papel de los medios en torno a la violencia que sufren las mujeres en nuestro país, a la que no podemos ser ajenos. Una de las líneas editoriales que siempre ha seguido NTR Medios de Comunicación es el respeto total a quienes todos los días son asesinados en este país, así como a sus familias; eso incluye, obviamente, a todas las víctimas, directas e indirectas, de feminicidio. Evitamos publicar fotografías, textos o audios que puedan resultar denigrantes o violentos para las víctimas y sus familias, sobre todo con la idea de que los medios, nuestros medios, son capaces de dejar huellas y, a la postre, marcas históricas que difícilmente pueden borrarse. Somos conscientes de ello e intentamos, todos quienes conformamos nuestras plataformas, regirnos bajo este lineamiento, con la convicción de informar, pero sin acrecentar el dolor ni lastimar heridas de por sí abiertas. Siempre estaremos del lado de las víctimas, cuidando, como depositarios de ellos, todos los datos que les pertenecen, sin volverlas a violentar, sin exponerlas de forma burda e innecesaria. Además, para realizar todas estas labores, contamos con un equipo de mujeres profesionales y valiosas que hacen todos los días un trabajo minucioso y ético. Su visión periodística desde las diferentes áreas ha resultado esencial para la construcción diaria de lo que queremos ser como medios de comunicación. Hoy, 9 de marzo, nuestras compañeras se unirán al paro. Sus voces, sus letras, sus labores no se harán. Decidieron, con su silencio, hacer el ruido que este país necesita. El Día Internacional de la Mujer no debe ser en vano. Debe ser el preámbulo para tiempos diferentes. Tiempos de sentarse y reflexionar, de educarse y aprender, de callar y escuchar. Porque son ellas, es su movimiento y es su momento.
BAJA CALIFORNIA
CUARTOSCURO
EDITORIAL
CDMX el monumento a los Niños Héroes, desde donde relataron sus historias. Mientras se instalaban, cada grupo gritaba sus consignas. Unas niñas de secundaria, por ejemplo, sentenciaban que “las niñas no se tocan, no se violan, no se matan”.
También hubo manifestaciones multitudinarias en la Ciudad de México, Monterrey, León, Tijuana, Zacatecas y decenas de ciudades del país.
ZMG 2-3A | PAÍS 1B
COMPAÑÍAS CON FUERZA FEMENINA
ECONOMÍA SOLIDARIA IMPULSADA POR ELLAS EMPRESA 7A
EDUCACIÓN
EMPODERAN A MUJERES CON PROYECTO CLIMÁTICO TECNO 8B
LAS HUERTAS
ACOSO
UNA VOZ FEMENINA ES LA DUEÑA DE SUS LETRAS ARTE 6B
ZAPOLTILTIC Magaña sigue desaparecida 4A
EL EJECUTIVO l Familiares de desaparecidos integran comisión de inhumaciones 5A
PERSONAS las que participaron en la marcha de #8M en Guadalajara, reportan gobiernos municipal y estatal
TOROS
CASTELLA BRILLA EN CERROJAZO DE TEMPORADA PASIÓN 8A
CORONAVIRUS CIERRA LAS PUERTAS A BAHRÉIN PASIÓN 8A
NECAXA
SHOW 7B
SIRI HUSTVEDT
l Desde 2014, la joven Daniela
35 MIL
FÓRMULA 1
SOBREVIVIENTE #METOO, DE TIROTEO PARTEAGUAS EN SE RECUPERA MOVIMIENTO EN HOSPITAL FEMINISTA ZMG 6A
l Un hombre fue detenido por agredir verbalmente a las asistentes a la marcha en el cruce de Guadalupe Zuno y Chapultepec; fue remitido ante un juez municipal
JALISCO l Se extiende la brecha salarial entre hombres y mujeres 7A
CD. JUÁREZ
1-2 1-4
MORELIA
LEÓN
CDMX l María Elena Ríos pide no callar ante la violencia de género 2B