Viernes 8 de noviembre de 2019
Guadalajara, Jalisco
facebook.com / ntrguadalajara
Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Año V
Número 1634
twitter.com / ntrguadalajara
$10.00
www.ntrguadalajara.com
PROYECTO DE PIXAR
DIFUNDEN AVANCE DE ‘SOUL’
ABRE TUS OÍDOS INFORMATIVO NTR NUESTRO CONTENIDO AHORA EN RADIO JALISCO CUARTOSCURO
Se mantiene primero en casos de dengue
JORGE ALBERTO MENDOZA
SENADO
RAÚL ROMERO
S
egún el último reporte de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Jalisco se ubica por segunda semana consecutiva como primer lugar nacional en casos de dengue con 8 mil 270 confirmados. En la entidad hay 66 mil 812 casos probables y 24 defunciones. En segundo sitio se ubicó Veracruz, con 8 mil 190 pacientes confirmados. Según los datos actualizados a la semana epidemiológica 44 –hasta el 4 de noviembre–, Jalisco registró cuatro muertes más a causa de la enfermedad para llegar a 24, manteniéndose como el estado con más defunciones. Con los nuevos números, el estado ya presenta la incidencia más alta de casos: 99.86 por cada 100 mil habitantes, indicador que le pertenecía a Veracruz.
ZMG 5A
ANTES DE LA LEY, PROTESTAN
l GUADALAJARA. Antes del aval a las modificaciones legislativas, los conductores de ERT se manifestaron en Plaza Liberación para exigir mejores condiciones de trabajo. En el lugar, una representante de los conductores enfatizó que es insuficiente el soporte de las plataformas en materia de seguridad, ya que las situaciones que enfrentan requieren respuesta rápida de los cuerpos policiales. Jessica Pilar Pérez / Juan Levario ZMG 3A
ROSARIO PIEDRA, PRIMERA MUJER EN PRESIDIR A LA CNDH l HISTÓRICO. El pleno del Senado eligió a Rosario Piedra Ibarra como la primera mujer en presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en una cerrada votación que apenas alcanzó la mayoría calificada con 76 votos en favor. PAÍS 1B
Elude la autoridad proteger a mujeres
L
VETA LEY DE AMNISTÍA DE MUJERES VIOLENTADAS
JORGE ALBERTO MENDOZA
l OBSERVACIONES. La ley de amnistía contra mujeres violentadas recibió el primer veto del gobernador Enrique Alfaro porque la consideraron que tiene conceptos imprecisos y ambiguos, además de rebasar facultades y ser inviable. ZMG 3A
as órdenes de protección que se emiten para las mujeres víctimas de violencia siguen sin cumplir con su objetivo. Esto se desprende del informe emitido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos que encontró falta de protocolos, actuaciones diferentes entre las policías municipales y ausencia de políticas de atención integral ante feminicidios y violencia. Para la elaboración del informe la comisión aplicó cuestionarios, realizó visitas in situ, reuniones con actores estratégicos, entrevistas con funcionarios públicos, investigación documental, análisis de bases de datos oficiales y análisis a partir de solicitudes de
ESPECIAL
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
ALFARO
LEGISLATIVO
Entre las deficiencias que destacan está la falta de un modelo único de atención a las víctimas de violencia y de capacitación al personal que se encarga de atenderlas
información. Uno de los primeros obstáculos que encontró fue precisamente la falta de transparencia. La CEDHJ emitió una serie de recomendaciones para los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque,
FOMENTAN COLABORACIÓN DE TALENTOS ARTE 6B PND
SON LAS REINAS DEL DEPORTE MEXICANO
l CONGRESO. Para conocer de primera mano la situación del Hogar Cabañas, señalado recientemente por casos de maltrato a menores, Hernán Cortés Berumen, legislador del PAN, pidió una comparecencia del personal relacionado a la institución. ZMG 3A
VERACRUZ
vs. vs.
AMÉRICA
ESTADIO LUIS PIRATA FUENTE / 21 HORAS CHIVAS QUERÉTARO
PASIÓN 8A
ESTADIO AKRON / 21 HORAS
LA CARGADORES
ESPECIAL
EL BAJÍO
ZMG 3A
ZMG 2A
INDUSTRIAS CREATIVAS
PIDEN VISITA DE PERSONAL DEL HOGAR CABAÑAS
REQUIERE DE UNA POLÍTICA HÍDRICA ESPECIAL
Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, así como a las diferentes áreas responsables del gobierno del estado. Para aceptarlas, dispondrán de un plazo de 10 días. Entre las deficiencias que destacan está la falta de un modelo único
de atención a las mujeres víctimas de violencia, así como la falta de capacitación al personal que se encarga de atenderlas. Tampoco hay políticas de prevención de feminicidios ni violencia de género. Los municipios no tienen criterios unificados sobre cómo se atienden las órdenes de protección ni disponen de recursos para la atención de huérfanos de feminicidios o sus cuidadores. Ningún municipio tiene una partida para la reparación integral del daño. En 2018 se emitieron 9 mil 827 órdenes de protección, mientras que este año, de enero a junio, 5 mil 391. De estas, 99 por ciento corresponden a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
LA NUEVO PROGRESO
VAN POR UNA APERTURA DE GLORIA PASIÓN 8A SEGOB l Presentan la plataforma de
registro de búsqueda 1B
CASO LEBARÓN l Ayer fueron inhumadas tres de las víctimas mortales 1B
JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO NTR / MPN
INFORME DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
OAKLAND
24-26
EXPORTACIÓN
GARANTIZAN OPERACIÓN MÁXIMA EN MANZANILLO
ESTADIO CHARROS / 19:15 HORAS
l COMCE. Autoridades están tranquilas por la inversión por 21 mil millones de pesos para la ampliación del puerto de Manzanillo, que permitirá garantizar la capacidad para trabajos diarios pese a la saturación de contenedores. EMPRESA 7B
NUEVA YORK l Juez ordena a Trump pagar 2 mdd por malversación de fondos 3B
REGENERAN LOS CAMPOS l Los murciélagos son claves para el control de plagas 8B
vs.
CD. OBREGÓN
JALISCO