Viernes 1 de noviembre de 2019
Guadalajara, Jalisco
Año V
facebook.com / ntrguadalajara
Número 1629
$10.00
twitter.com / ntrguadalajara
www.ntrguadalajara.com
ABRE TUS OÍDOS INFORMATIVO NTR NUESTRO CONTENIDO AHORA EN RADIO
JORGE ALBERTO MENDOZA
LA RUTA DE LAS HUESUDAS
AHORRO UNA UTOPÍA, PENSAR EN UNA PENSIÓN DIGNA EN MX l ANÁLISIS. Sin una cultura del ahorro, con un país que tiene cada vez más adultos mayores y las leyes que no respaldan los beneficios, la situación de retiro tiene un panorama cada vez más complicado. Se tiene que trabajar entre 189 y 374 años para una pensión digna. PÁGINA 8A EL DIARIO NTR
4.9%
OAJAD TRAB o DE LOS vejez, cuand la ESOS lecen INGR destina a ales estab ente, DE LOS les se acion RES formadares intern ciento, e idealm los están o de 20 por por ciento 70 un mínim entre 60 y
a em sist del millo vo jeti s de 79 s de ó año n ob ció los má a 70 onoci sus rec 18 pobla son La ones os de ciento istro de r an pensi xic .9 po un reg me s, 34 de o tos los de sto de nes De ello ue y gas nto nto sup os cie me edad. un pre ingres mo s (39 por ar 78.5 algún ello mal llev que en tad de ra for iede rró mi ne sar aho la financ ma A pe anos sólo o de iedad g a, hiz xic re me su vid ) lo una soc Afo de r ciento de o las po través ra com oa
R
I
O
D
I
S
M
O
C
R
Í
T
I
C
O
Hay poco más de person de 7.6 millone as mayor s 65 años es pensionadas:de
0.8%
18 a TA de N ADUL ahorros ACIÓ ó sus POBL DE LA de edad guard de gastarlos en lugar 70 años tarios volun
En México las aportaciones se han mantenido desde que CUENT A CON UNA PENSI inició el sistema en 1997 en (las del ÓN CONTR viejo y nuevo sistem IBUTIVA un nivel de 6.5 por ciento a) del salario base de cotiA N g zación para trabajadores Ent LC O re sus 23 AN ten UNA PENSI y afiliados al IMSS; una pen to ÓN NO de 48 porZA CONTR (apoyo de de de los IBUTIV s gubern la cie ing tasa menor en compaA amentales) trib pensio res pensio nto os uti del g En cias va, nes con adicio nados prome ración con las de otros de com deun mexica dio, el ingreso trib nal con o mensu no con oci don utiva es a butiva al una de países con esquemas pensión asciend lab dos o ativos o no los contrie a 5 mil ora en cambio g les familia y transf conEl 865 pesos; y/o de pensiones similanes no , las personas ciendegasto de res, e erencon pensio contrib cor ing ren utivas sua hoy rien res tas asciend 610 pesos res al nuestro” os en a per les, esa a 10 te de por mes
COMUNICADO CONSAR
ARIO UNT VOL
ior por al ing cantid mil 638 los hog cientopensió reso ad es pes ares os asn ma contribprome 1.8 vec me por yor es nuti dio pen al sión ingres va y nacion su17. al no con o pro 5 por trib me utiva dio
PEN SIO NA DO S
AD ID AL TU AC
C
DÍ
NT AI
ERN
A C I ON A L D E L A HO
RR
O
DISEÑO Y GRÁFICOS: ANA MARÍA ORTEGA ALANIZ TEXTOS: FERNANDA RANGEL CASTILLO
VE ZM ÁS CO MPL ICADO
E D
AH OR RO ,L AS ITU ACIÓ N
CU LT UR EN AD CO EL NT AH DE RA ORR LO nocio S ME 30 ST O nes XIC % E AN de
C A AM ve afectado OR por las leyes AN NP federales. EU Antes de las reDE RETIRO TIEN formas de 1997 y 2007, los trabajadores afiliados al ISSSTE y al IMSS cotizaban con una fórmula de “beneficio definido”. Esto implicaba que los trabajadores aportaban parte de su salario para financiar las pensiones de los retirados, y cuando les tocaba retirarse, las
riesgo para su patrimonio. Entre tales métodos están las tandas y guardar el efectivo bajo el colchón. En la actualidad, uno de cada 10 mexicanos tiene 65 y más años. Para 2050, tres de cada 10 mexicanos tendrán la edad legal para retirarse y hacer uso de su pensión, pero esto se
O ND
FO Mé o EL o en salari o EN laz mp de retirad ije ree nta or su jubíses jad a de rce tas po traba tes de 43 pa el La g un ldo an entre –o o tra xic recibeal sue s baja os e ís un ciento o men- , cto la má alizad qu pa puest pe ro por de los an res – es est un presu cuánto ganasiliión nu 26.4 yoría ciento Hacer lac rá a saber es tu posib e en recibe ma por ayuda cuál la .7 sual sy s qu 58 tra medio ario, o gasta de ahorro Dien cuánt ibe ia, dad Mi pro sal rec g necesidaor mo DE , Ind lazo da jad uir entre sarias ba su últi la OC lan reemp nto disting ras innece Ho der a cie s de de á comp g Apren mo a de r el íse s evitar pa con ello s co la tas .9 poo por des y deseo ya que íse bra pa Italia, y 96 bid hormiga, n de manio e 83.1 perci En el gasto r marge g rca s g Evitar mayo ma entre ario or na las cuale s tener sal jad ila podrá ba ahorro, plazo osc último tra para el no y largo l media de lecer metas g Estab r en corto, a institu s dividi izada o a algun puede r tu diner amente autor s de confiaesté debid idade g Antes a que por las autor g Para los que ahorran: da e una ción, verific y regula o ofrec meahorr a de io y cobra cuál cuentmejor servic tigar s, g Inves de interé comisiones ciera r tasa nos mayo ad finan la entid ofrece firmarlo de ato que DEL SALARIO, alcanzar el ahorro mínimo con docuel contr elegiste antes ar los o aportaciones voluntarias anuales de 13 mil 537 g Leer que ar y guard de ahorr pesos (según el salario promedio anual a nivel r, orden cuentas nacional) IMPLICARÍA 189 AÑOS DE AHORRO de revisa todas tus rarte ran CONTINUO g Asegu que ampa mentos
la
S EJO CONS RRO HO DE A
EL ZAPOTILLO LA PRESA QUE PROVOCARÍA DESEQUILIBRIO AMBIENTAL edu OS cac cue DE ión nta Sue LOS financ n con HA cia , No BIT iera rue AN TE ma ga o Din S de dos en amarc países esa ma a están com ter info o ia r-
g Entre las caus mayo ría as prefieren de los jóvenpor las que la no tene es en ahorro Méx por cienten el bancr una cuen ico, o, desta ta de por cient o porq can: o porq ue no le 35 alcan ue no za, la nece le interesa 22 sita o no
70 %
51% 47% 86%
H
44 OY %
DE LO S ME me cuenta XIC AN can ism con OS o de algún aho rro
DE LOS prefiere JÓVE guardar NES en Méx su diner ico o en casa
42 %
NU nad AHORNCA HA a for ma RADO lme nte
DE LOS
DE HA JÓ DE CE porqu RLO sue e su ldo le alc no anz a
E a travé s de una
cuen ta de
MÁS VIDAS
12.9%
ahorro
ADU LTOS ahorrado mayores se para esta etaparrepiente de a de la vida no haber
l POLÉMICA. Sin una nueva manifestación de impacto ambiental, el gobierno estatal pretende llegar a un acuerdo con la Federación para continuar el embalse y dotar de agua a la región alteña, al Área Metropolitana de Guadalajara y León. PÁGINA 8C 8C INFOGRAFÍA I Viernes 1 de noviembre de 2019
EL DIARIO NTR
P
E
R
I
O
D
I
S
M
O
C
R
Í
T
I
C
Comienzo: 2006 Conclusión: 2009 Vida útil: 2025 Suspensión por la SCJN: 2013 g Actualidad: No tiene fecha de reactivación ni de término g g
río Verde San Juan de los Lagos
Presa Zapotillo
Cañadas de Obregón
León
Presa Zapotillo
Presa el Purgatorio río Santiago
Lago de Chapala
UBICACIÓN DE LA CORTINA DE LA PRESA:
EL ZAPOTILLO LA PRESA QUE NO DEBE SER
Cañón Los Sandovales, municipio Cañadas de Obregón y su límite con Yahualica de Gonzalez Gallo
g
INVERSIÓN PROYECTADA
7,960 MILLONES DE PESOS g Guanajuato aportaría 5,270 millones de pesos y Jalisco 2,690 MILLONES DE PESOS g Actualmente se han gastado casi 30 mil millones de pesos y no se ha concluido g COSTO ESTIMADO INICIAL DE LA CORTINA: 550 millones de pesos g COSTO DE INDEMNIZACIONES: 240 millones de pesos para las 2 mil hectáreas que es la zona de inundación g ACUEDUCTO: 3,070 millones de pesos
EMBALSE INICIAL
ALTO IMPACTO HUMANO Y AMBIENTAL
2 MIL 300 HECTÁREAS requiere de extensión el proyecto
EL EMBALSE HA SIDO POLÉMICO DESDE QUE NACIÓ
CORTINA DE LA PRESA
Y SIGUE EN ESPERA DE QUE LOS CONFLICTOS LEGALES Y POLÍTICOS DEFINAN SU DESTINO FINAL: LA ENTRADA O NO DE OPERACIÓN
g
AGU A
TEMACAPULÍN
g Para evitar inundar Temacapulín se propusieron dos diques, uno de 290 metros de longitud y otro de 260 metros de 12 metros de altura a la entrada del poblado, pero posteriormente el gobierno federal rechazó esta opción y anunció que también se inundaría esa comunidad, la más grande, poblada y con patrimonio histórico.
DESECHOS SOLIDOS
g
ACT 79.5 UALID METRO AD: LA S DE COR ALT TINA URA EST Á EN
g
411.6
METROS de altura
LOS
g
MILLONES DE METROS cúbicos de agua es su capacidad Equivale a una cuarta parte del almacenamiento del lago de Chapala
g
CONTR
AFU
ERT
E
METROS de longitud
g
INUNDACIÓN
METROS CÚBICOS por segundo serían para Los Altos
INFOGRAFÍA: LUIS ALFREDO DOMÍNGUEZ INVESTIGACIÓN Y TEXTOS: VIOLETA MELÉNDEZ
U
g
205
5.6
g
CONTABILIZAN YA 7 MIL 622 CASOS CONFIRMADOS
Los municipios con mayor prevalencia de enfermos son los de la zona metropolitana, particularmente Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque
S
DARÍO PEREIRA
g g
Yahualica
n proyecto al que actualmente le quedarían solo seis años de vida útil según las estimaciones oficiales durante su arranque es el que pretende reactivar el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en los Altos de Jalisco, la presa El Zapotillo. Sin una nueva manifestación de impacto ambiental, es decir, utilizando la inicial que data de 2006, el mandatario pretende llegar a un acuerdo con el gobierno federal para continuar el embalse y dotar de agua a la región alteña, el Área Metropolitana de Guadalajara y León, aunque eso implicaría inundar dos mil hectáreas de los municipios Mexticacán, Cañadas de Obregón y una pequeña parte de Yahualica en donde actualmente hay bosque, campos de cultivo y comunidades habitadas. Si bien el desplazamiento forzado de 668 habitantes es el daño más grave y sensible inherente a la presa, existen implicaciones ambientales que comprometen no solo a la flora y la fauna del sitio, sino el equilibrio ecológico de la región. De acuerdo con la manifestación de impacto ambiental, autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para dar lugar a la presa es necesario talar 221 hectáreas de bosques mixtos donde predominan especies arbóreas como el encino y el ahuehuete, considerado árbol nacional. Esta extensión es el doble a la del parque Metropolitano de Zapopan. Además, esto implicaría la eliminación de especies de animales silvestres como el lince, jaguarundi, venado, armadillo, variedad de serpientes y anfibios, pues su hábitat desaparecería.
3.8
g
g 2 mil hectáreas quedarían bajo el agua g Es equivalente a 18 veces la extensión del parque Metropolitano de Zapopan 189 hectáreas son de bosque de galería (relacionado al río) y matorrales subtropicales g 32.9 hectáreas de bosque de encino 38 hectáreas de agricultura temporal Carretera que une a Temacapulín con Mexticacán y la de Valle de Guadalupe Lagos de Moreno g
METROS CÚBICOS serían para León
g
3.8
g
8.4
METROS CÚBICOS serían para León g
ACUEDUCTO ZAPOTILLO-LEÓN g Distancia: 135 kilómetros g Diámetro: 2.5 metros para agua que deberá ser tratada para el consumo humano POBLADOS QUE SE PRETENDEN INUNDAR Y REUBICAR Acasico (Mexticacán) 150 habitantes Palmarejo (Cañadas de Obregón) 55 habitantes g Temacapulín (Cañadas de Obregón) 435 habitantes g Rancho La Parada (Yahualica) 28 habitantes TOTAL: 668 habitantes
g
METROS CÚBICOS por segundo quedarán para el río Verde
CULTIVOS EN LA ZONA DE INUNDACIÓN Maíz Chile g Frijol g Maguey tequilero g Ganado vacuno g g
g
el flujo del rio Verde aguas abajo de la cortina, lo que compromete la vida vegetal, animal y humana que depende de este cauce, además, implicaría un desequilibrio severo en el ciclo hidrológico regional
LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL IDENTIFICA 29 IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS, 17 TIENEN ALCANCE REGIONAL Población Suelo Fauna Agua Vegetación Atmósfera
g
PRINCIPALES ESPECIES ENCONTRADAS, EVENTUALMENTE AFECTADAS Lince Jaguarundi Zorra Venado Armadillo g Mapache g Musaraña
g g
DURAZO g
VEGETACIÓN AFECTADA POR LA INUNDACIÓN Bosque espinoso de mezquite, con huizaches, nopales, mimosa Bosque de enebro o sabino Bosque de galería de ahuehuete (Taxodium macronatum) árbol nacional y sauces con ejemplares de 3 a 25 metros de altura g 112 especies en total g
g
g
FAUNA ENCONTRADA EN LA ZONA DE LA PRESA g 18 especies de peces, como charales endémicos mexicanos g 9 especies de anfibios como rana neovolcánica, endémica y protegida g 18 especies de reptiles: lagartijas, serpientes y tortugas g 12 especies de reptiles están protegidos en la NOM-059 g 31 especies de aves g 63 especies de mamíferos
g
g
g
g
g
g
g g
TIEMPO NECESARIO PARA LLENAR LA PRESA A TODA SU CAPACIDAD 10 años
g
IMPACTOS EN LOS RECURSOS NATURALES Eliminación de especies vegetales Eliminación de especies animales de vida silvestre Pérdida de servicios ambientales Pérdida de suelo Cambios en la temperatura ambiental y humedad g Emisión de gases efecto invernadero g Acumulación de sólidos en el fondo g Eutrofización g Perturbación de hábitats aguas abajo g Aislamiento de territorios g
ACUERDOS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA DEL RÍO VERDE g Decreto presidencial de 1995 g Dota 3.8 metros cúbicos por segundo de agua de la cuenca del río Verde para Guanajuato y 12.2 metros cúbicos para Jalisco g 23% del agua para Guanajuato g 77% del agua para Jalisco *Acuerdo de Alfaro con su homólogo Diego Sinuhe, 2019
g
g g
Ovidio no tiene orden de arresto en México IMPACTOS EN EL RÍO VERDE g Durante los 10 años que tarde en llenarse la presa se cortaría
g
TIPOSDE PRESAS
g
GRAVEDAD
g
CONTRAFUERTE
g
ARCO - BOVEDA
g
l HACIENDA. Para 2020, Jalisco saldrá perdiendo en cuanto a recursos federales, pues tendrá 86 por ciento menos para rehabilitación de carreteras y más de mil millones de pesos menos para atender a los beneficiarios del Seguro Popular. ZMG 3A
O
CARACTERÍSTICAS ORIGINALES DE LA OBRA
ZMG
CORTAN PLAZAS Y GASTOS EN DIFUSIÓN Y COMBUSTIBLES
Jalisco lidera en casos de dengue
ESCOLLERA
egún el último reporte de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, Jalisco suma 7 mil 622 enfermos en los que se validó la presencia del dengue y con ello se coloca en primer lugar nacional en todos los indicadores de la enfermedad. Con corte al 28 de octubre (semana 43), difundida ayer, se recoge que Jalisco supera a Veracruz en este rubro. En el estado, el número de casos nuevos confirmados durante la última semana alcanzó los 660, lo que de nuevo supone un incremento si se compara con los pacientes afectados en semanas previas al último corte.
GRISEL PAJARITO
14 %
LO HAC
g
l PLAZA DE ARMAS. La Secretaría de Educación Jalisco invita a La Vía de la Catrina 2019 Mujeres en el Arte y que exhibe a más de 30 catrinas de cartón y otros materiales para que las personas las admiren. Artistas de la talla de Consuelito Velázquez y Dolores del Río se distinguen entre las figuras que desde hoy adornan el Centro Histórico de Guadalajara. Redacción
En lo referente a los casos probables –aquellos que presentan toda la sintomatología, pero que no han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio–, la entidad registra 61 mil 119, casi 20 mil
NOTIMEX
E
PAÍS 1B
MEMO DEL TORO
PLANEAN GIRA SINFÓNICA CON LOS MONSTRUOS ARTE 4C
EMPRESA 7B
PROVIDENCIA l Otra vez reanudan obras en la
torre de departamentos de lujo 5A
EUA AVALA FISCALÍA CONTRA TRÁFICO DE MIGRANTES
TECNO 6C
TOROS
PASIÓN 1C
TECNOLOGÍA
SE PIERDEN 400 PROYECTOS POR FALTA DE TALENTO
GUATEMALA
UN VIAJE A MARTE SIN SALIR DE LA CAMA ARRANCA LA FIESTA CON LOS MEJORES NOVILLEROS
ATLAS
LIGA MX
vs.
SAN LUIS
ESTADIO JALISCO / 21 HORAS
SISTEMA ANTICORRUPCIÓN l Comité de Participación Social renueva a su dirigente 6A
LNBP PUEBLA
75-89
JALISCO
CANACO l El Buen Fin es la esperanza para los comerciantes locales 7B
Por otro lado y luego de que esta semana la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aceptara que usó insecticida caduco contra el dengue a inicios de 2019 y justificara que aún servía tras una carta de ampliación de vencimiento otorgada por Bayer, ayer la titular de la Contraloría del Estado, Teresa Brito Serrano, informó ya que se indaga esta vigencia. “Se tiene una copia simple, es un documento de quien se dice representante de una unidad de calidad de Santa Clara, de la industria Bayer. Nosotros necesitamos constatar (…) si las manifestaciones vertidas van de la mano de la efectividad del insecticida que se distribuyó”, explicó.
ZMG 2A
VOLUNTARIOS ALEMANES
ALFONSO HERNÁNDEZ
ntre pancartas y protestas de panistas, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, señaló en la tribuna de la Cámara de Diputados que, aunque parezca increíble, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Ovidio Guzmán, no tiene orden de aprehensión en el país. “Hay una orden de detención con fines exclusivos de extradición, lo que significa que los delitos por los que se le acusa han sido cometidos en otro país y no en México”, atajó ante las críticas del Partido Acción Nacional. En una ríspida comparecencia ante el pleno de San Lázaro, en el marco de la glosa del primer Informe de Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Durazo Montaño negó algún trato con el crimen organizado.
más que Veracruz. Los municipios con mayor prevalencia de enfermos siguen siendo los de la zona metropolitana, particularmente Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque.
JORGE ALBERTO MENDOZA
ría pe SO be no nte ing al de 8 de ca ra un su 63
nuevas generaciones pagaban su pensión. A partir de las reformas, México adoptó el esquema de pensiones de “contribución definida” y en consecuencia, ambos institutos dejaron de administrar las pensiones de los trabajadores que comenzaron a cotizar después de 1997 (IMSS) y 2007 (ISSSTE). Esto supuso que se adoptara un esquema individual de aportaciones que –a diferencia del sistema anterior que operaba con una fórmula general de pensiones según el salario, la edad y el tiempo de cotización de cada trabajador– depende de subsidios del patrón y del gobierno, pero sobre todo del ahorro del trabajador y del rendimiento acumulado de éste (y ya no de una fórmula general de Estado).
AD A
RA TU UL AC UN SIN L
más recientes de pensiones y capacidad de ahorro. Así también se sabe que la falta de conocimientos en materia financiera inhibe a los mexicanos a manejar sus finanzas de manera correcta. Ante dicha falta, utilizan métodos informales de ahorro y esquemas crediticios que podrían representar un
ES N 40 LO 0 io queexi- IL IL ed m du M M prom r un arse , conenra tir os 2 53 il 5 S es el ahorpara re20 añ reso m 10 m sos
PE
n México tenemos cada vez más población adulta y mientras esto sucede, la problemática de las pensiones se ensancha. De acuerdo con las cifras del gobierno federal, un mexicano promedio (85 años de vida) tendrá que trabajar entre 189 y 374 años para garantizarse una pensión digna contando con el ahorro que se descuenta de su nómina, ya sea público (en el ISSSTE) o privado (en el IMSS). En vísperas del Día Mundial del Ahorro, celebrado el 31 de octubre, el gobierno federal da a conocer las cifras
6. 5%
E
EN ta ga sa MÉX M toria de IC m éx ap O pa ás ico, y vo or re za íse baja la lun tació pres do s se ta en OC s an de gu ria n ta DE por ali 27 nda en obli- la -
NE
N SIÓ DIGN ENESITAMOS 4 VID
? A AS
¿P
E
39% 61%
6.5 %
g
P
g
anos mexic es de aciomillon aport Y 25.7 realiza E 22.5 ra formal, ENTR Afore DE LOS an de mane tarias a su que ahorr nes volun
ALFONSO HERNÁNDEZ
8A INFOGRAFÍA I Viernes 1 de noviembre de 2019
PRESUPUESTO
l RESPALDO. El Ministerio Público de Guatemala, con el apoyo de Estados Unidos, inauguró ayer una fiscalía contra el tráfico ilícito de migrantes como una medida para evitar el paso irregular al país norteamericano. MUNDO 3B
CHILE
CANCELACIÓN DE CUMBRES PROVOCA DESMANES MUNDO 3B
BELICE l Detectan que los mayas deforestaron bosques 7C