El Diario NTR 1615

Page 1

Lunes 14 de octubre de 2019

Guadalajara, Jalisco

facebook.com / ntrguadalajara

Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Año V

Número 1615

twitter.com / ntrguadalajara

$10.00

www.ntrguadalajara.com

BREVE HISTORIA DEL BAILARÍN TAPATÍO

CONOCE A ISAAC HERNÁNDEZ EN SEIS DATOS

PREPARA TUS OÍDOS INFORMATIVO NTR NUESTRO CONTENIDO AHORA EN RADIO SEDIS

HOY SE DEFINE LA SITUACIÓN DE LOS TRES EX FUNCIONARIOS

MÉXICO

BORDADOS MÁS REPRESENTATIVOS l HILADOS. Los bordados y textiles mexicanos son reconocidos en todo el mundo; su principal atractivo es lo irrepetible de cada prenda. Las manos de diferentes comunidades elaboran piezas de gran valor estético que son muy apreciadas. PÁGINA 8A E

R

I

O

D

I

S

M

O

C

R

Í

T

I

C

O

SE ESCRIBE CON HILOS UN ESTILO EN CADA REGIÓN LOS BORDADOS Y TEXTILES MEXICANOS SON RECONOCIDOS EN TODO EL MUNDO, Y SU PRINCIPAL ATRACTIVO ES LO IRREPETIBLE DE CADA PRENDA DISEÑO Y GRÁFICOS: ANA MARÍA ORTEGA ALANIZ TEXTO: DALIA ZÚÑIGA BERUMEN

L

os textiles han estado en la historia del ser humano desde que éste descubrió la necesidad de protegerse del clima a través del vestido. Su evolución natural es el bordado para crear prendas de gran valor estético que son reconocidas en todo el mundo.

En México, prácticamente cada región posee un estilo único e irrepetible de bordado y textil, y forman parte aún de la identidad de los pueblos originarios que preservan tanto su confección como sus contenidos: fibras de algodón y pigmentos naturales establecen un diálogo entre la naturaleza y el tejedor o la bordadora. Son pocos los instrumentos mecánicos que se utilizan, prácticamente sólo el telar de cintura, ya que todo lo confec-

cionan a mano, si bien ya se han llevado los bordados tradicionales a las modernas máquinas de coser, sí se sigue preservando la labor artesanal más rústica. También en las comunidades, a través de distintos programas gubernamentales, se ha pugnado por conservar y difundir las tradiciones, e incluso diseñadores urbanos modernos han reclutado en sus marcas de calidad exportación la mano de obra de las tejedoras y bordadoras tradicionales.

EL MÁGICO INSTRUMENTO: TELAR DE CINTURA Son pequeños trozos de madera, a los que se les une con mecapal o una banda de tela que ayuda a la tejedora a ajustar el telar a su comodidad. Esta banda va unida a la tejedora mientras que en el otro extremo suele atarse a un poste, pared, árbol o cualquier soporte que permita tensar el telar, para obtener el espacio de trabajo necesario para comenzar a crear bellas piezas mediante la inserción de hilos y compactándolas gracias al uso de otra pieza de madera conocida como machete. g

ESTADO DE MÉXICO MAZAHUA g Su nombre significa “gente del venado”. Entre sus textiles existe una especie de cinta o greca bordada con distintas combinaciones de iconos que representan la flora y la fauna de los alrededores

Estos bordados son importantes en su vestimenta y el significado puede variar: si tiene abundantes aves significa belleza, libertad y gracias, pero existe algún dibujo con espinas que representa el dolor físico o espiritual

g

YUCATÁN MAYAS Huipil y rebozo de las regiones yucatecas poseen un tipo de ornamentación y colores usados. Sus diseños están basados en símbolos mágicos- religiosos propios de cada cosmovisión e iconografía

g

AGUASCALIENTES Este estado es considerado la cuna del deshilado, ya que si bien esta técnica se desarrolla en todo el país, han sido los artesanos hidrocálidos quienes la han llevado a niveles de excelencia

g

Se trata de un estilo que sí fue traído a México por los españoles, y consiste en sacar los hilos de las telas para entretejer en sus huecos

g

Existe evidencia arqueológica de más de 3 mil años anteriores a la llegada de los españoles, en la cual se usaban fibras de agave en urdimbres rudimentarias

g

NAYARIT FIGURAS EN LOS TEXTILES:

WIXRÁRIKAS El arte textil de los también llamados huicholes es fácil de reconocer, pues sus diversas formas están elaboradas con bordados de hilos de colores g

MONO

Entre las figuras hay venados, medulares de su mitología por su importancia en la creación del mundo; también al peyote, elemento que abre la comunicación entre hombres y dioses g

LGBT+

ESTRELLA

VENUSTIANO CARRANZA Antes llamada San Bartolomé de Los Llanos, es otro de los pueblos en donde la creación de textiles forma parte de su historia y de su día a día. En este lugar, artesanas hacen uso del telar de cintura para crear bellas piezas llenas de coloridos e historia

SAN ANDRÉS LARRÁINZAR g Aquí las artesanas crean increíbles piezas en donde al igual que en la mayoría de las artesanías chiapanecas, se plasma parte de su historia de una manera única con una belleza incomparable

Se caracterizan principalmente por su color rojo y sus diseños tan vistosos, los cuales se han convertido en referente del estado, utilizados en imágenes institucionales, adaptaciones gráficas y sobre todo en intervención de prendas y accesorios g

Se caracteriza por sus colores blancos, rojos y azules, aunque existen versiones en negros y actualmente una exploración de otras paletas de colores como azul, verde, rosados y hasta colores metálicos

g

AVE/ PATO

ÁRBOL DE CEIBA

CHIAPAS

ZINACANTÁN Sin lugar a dudas, el arte textil de Zinacantán es el más vistoso y conocido de Chiapas, son distinguidos por su increíble complejidad y belleza

g

g Se caracteriza por sus colores azules, morados y verdes que en conjunto crean flores y patrones de piezas textiles utilizadas para crear almohadas, vestidos, trajes, blusas y un sin fin de piezas más

PURÉPECHAS De raíces prehispánicas, el textil michoacano se ha enriquecido por bordados y lienzos realizados en el telar de pedal de la época colonial. Sus obras de arte, de algodón, lana y articela, son la quintaesencia de tribus como los purépechas. Se localizan en Aranza, municipio de Paracho

g

OTOMÍ Los tejedores bordadores otomíes aprenden de la faena desde antes de los 12 años. Un tapete puede tomarles alrededor de dos meses y un reboso cuenta aproximadamente con 200 hilos

ZAPOTECAS “Gente que proviene de las nubes” o binnizá, así se autodenominan las personas que pertenecen a este pueblo de México. Viven en la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca

g

g

Los principales colores que usan son el blanco, azul, amarillo, negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas. Los bordados son, principalmente flores y animales

g La clase de bordado que resalta de esta cultura son los trajes de las tehuanas, caracterizados por flores en colores llamativos, bordadas en un huipil de satín o terciopelo negro

g

MICHOACÁN

MAZATECOS g Se autodenominan como “ha shuta enima”, que quiere decir los que trabajan en el monte, gente humilde y de costumbre. Su hogar se encuentra en las regiones de la Cañada y el Valle de Papaloapan, Oaxaca. Sus bordados se distinguen por estar hechos en algodón, con dibujos en negro, azul o rojo de pájaros, flores, conejos y árboles; además de tener franjas horizontales de cintas de colores y delicados encajes en los bordes, siendo así uno de los mejores bordados indígenas del país

OAXACA

g En el centro de esta prenda se observa una figura parecida a un rombo, representando al espíritu y los puntos cardinales. Otro símbolo son las serpientes emplumadas y las aves, como el águila de dos cabezas

MUNDO 3B

LA CIFRA CORRESPONDE AL PERIODO ENERO-SEPTIEMBRE

CHINANTECOS Región situada al noreste de Oaxaca. Una de sus prendas más representativas es el huipil. Éste se distingue de otros del país porque en la abertura donde se introduce la cabeza tiene detalles que pueden ser listones que llaman dientes, ya que esta parte simboliza la boca. En sus bordados ofrecen la cosmovisión de su cultura acerca de la vida, la muerte y el origen del mundo

FOTOS: MÓNIKA PÉREZ NEUFELD

PADRE/ MADRE

g

LLEGA ALGO DE CALMA TRAS JORNADA VIOLENTA

¡Gasolinazo! Gastan 6.5 mdp en 5 autos

g

Un riesgo latente, las terapias de conversión RANA

ECUADOR

DARÍO PEREIRA

H

asta 13 por ciento de la población LGBTTTI de la ciudad ha acudido a instancias para presuntamente corregir la orientación sexual e identidad de género, conocidas como terapias de conversión, reveló la consultora Kaliopeo. Quienes respondieron afirmativamente expusieron que la opción de ir fue ofrecida principalmente por miembros de su familia, grupos religiosos o personal de establecimientos de salud. En menor medida refirieron haber acudido por iniciativa propia, convencidos por docentes o personas de sus centros de estudio, amigos, ex parejas y, de forma mínima, por asociaciones con trabajo en el campo de la prevención de la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

ZMG 3A

CNDH

IMSS E ISSSTE, DEPENDENCIAS QUE MÁS VIOLAN LOS DERECHOS l MONITOREO. Las dependencias IMSS e ISSSTE destacan por violar los derechos humanos; la negligencia es el principal motivo de queja. El Sistema Nacional de Alerta de la CNDH revela que desde 2014 los dos institutos de salud son los más señalados por faltas graves en contra de los usuarios. PAÍS 1B

La Jefatura de Gabinete, encabezada por Hugo Luna Vázquez, desembolsa 4 mil 872 pesos diarios en combustible por cada vehículo asignado a esta dependencia

S

MARTHA HERNÁNDEZ FUENTES i bien es cierto que la gasolina se encuentra por las nubes, la Jefatura de Gabinete del gobierno estatal no ha reparado en gastos. Con sólo cinco vehículos asignados, la dependencia a cargo de Hugo Luna Vázquez (en la foto) ha gastado, de enero a septiembre, 6.5 millones de pesos por concepto de gasolina, lubricantes y aditivos. Esto significa un gasto de 146 mil 169 pesos de promedio mensual por vehículo. Otra forma de verlo es que destinan 4 mil 872 pesos al día por unidad. Para ponerlo en perspectiva, un taxista o un chofer de Uber invierte hasta 900 pesos diarios para llenar un tanque de 40 litros de combustible regular.

Para cumplir sus funciones, la dependencia que lidera Hugo Luna tenía al arranque de la administración una proyección de 50 mil pesos para la compra de hidrocarburos, según la partida 2611 (combustible

AÑOS

para la operación de programas públicos); sin embargo, en el ajuste presupuestal de mayo el apartado aumentó a 2.5 millones. Pero la cantidad no fue suficiente. La jefatura rebasó por

DALLAS

ELECTRIZANTE

INVICTO, SAN FRANCISCO YA ES UNA REALIDAD

22-24

SAN FRANCISCO

20-7

mucho sus previsiones originales y el ajuste posterior, pues en gastos de combustibles ha erogado 6.5 mdp, según información del micrositio Transparencia de Gastos de Operación e Inversión. Entre los cinco vehículos asignados a la Jefatura de Gabinete se encuentra, por ejemplo, un Toyota Prius 2017, un híbrido que tiene un gasto mínimo en gasolina. Los otros cuatros vehículos asignados a la oficina de Hugo Luna son un Bora GLI sedán 2009 de Volkswagen, una vagoneta Mazda CX-7 modelo 2009, una Jeep Liberty Sport 4X de 2003 y una Dodge Durango SLT 4 X 2 modelo 2009.

ZMG 2A

JETS NY SAN LUIS

LA RAMS

vs.

WASHINGTON

NATIONALS PARK / 18:38 HORAS

PASIÓN 1C

AP

P

l ROMERÍA 2019. La devoción movió a 30 mil danzantes ayer por la mañana frente a la Basílica de Zapopan. Como cada 13 de octubre, rituales indígenas y devoción católica se conjuntaron para rendir pleitesía a quien motiva el fervor de millones: La Generala, La Pacificadora, María Santísima o la Virgen de Zapopan. Darío Pereira ZMG 4A

GRISEL PAJARITO

EL DIARIO NTR

SUENAN CASCABELES Y SONAJAS

AP

8A INFOGRAFÍA I Lunes 14 de octubre de 2019

MÓNIKA PÉREZ NEUFELD

IRREPETIBLES

l IMPLICADOS. Hoy se definirá la situación de Salvador Rizo, Miguel Castro Reynoso y Daviel Trujillo Cuevas, ex titulares de la extinta Sedis, quienes son acusados de uso ilícito de atribuciones y facultades por la entrega de apoyos a asociaciones civiles. ZMG 3A

NANOBLAST

AYUDAN A REGENERAR LA PIEL CON AGAVE EMPRESA 5B

BAJA CALIFORNIA l Vota 76 por ciento por mandato

de cinco años de Jaime Bonilla 1B

CIENCIA

EMOCIONA A MUJERES LA DISTINCIÓN A JOCELYN BELL TECNO 8B

JAPÓN l El poderoso tifón ‘Hagibis’ provocó más de 30 muertos 3B

PELÍCULA

GIMNASIA

‘LOS LOBOS’ CAUTIVA AL PÚBLICO ASIÁTICO

SIMONE FIJA RÉCORD CON 25 PRESEAS EN MUNDIALES

NUEVO DISCO l Juan Pablo Contreras presentará ‘Mariachistlán’ en el Degollado 7C

FESTIVAL ONÉSIMO l ‘Indisciplina’ cierra la fiesta de la danza contemporánea 7C

SHOW 5C

PASIÓN 4C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.