6D PASIÓN I Sábado 10 de marzo de 2018
200
KILÓMETROS es la distancia de Pekín a Zhangjiakou, lo más cercano a la nieve
75
MILÍMETROS anuales de precipitación pluvial recibe Pekín
EL DIARIO NTR
P
E
R
I
O
D
I
S
M
O
C
R
Í
T
I
C
O
90
MILLONES de dólares invertirá el gobierno en llevar agua a las pistas
POR UN EDÉN EN EL DESIERTO PEKÍN, EN BUSCA DE SU NIEVE
El principal tema a resolver para los próximos Juegos Olímpicos de Invierno será la falta de hielo
P
WWW ntrguadalajara.com
yeongchang realizó unos Juegos Olímpicos más que aceptables, en lo que fue la vigesimotercera edición invernal del acontecimiento deportivo más universal. La siguiente parada es Pekín. La elección de la capital china marca un hito en la historia olímpica, dado que jamás antes una ciudad había sido escenario tanto de los Juegos de Verano como de los Juegos de Invierno. Y es un hecho que simboliza la crisis que atraviesa el evento. Nadie quiere ya unos juegos. Madrid es consciente de ello: organizar unos Juegos Olímpicos implica ciertas cargas financieras y urbanísticas que, incluso cuando la elección nunca se consuma, hipotecan el desarrollo de la ciudad durante años. El montante monetario es tan elevado que para la edición invernal de los juegos hay cada vez menos candidatos. De cara a 2022, Pekín apenas ha tenido competencia. Era casi la única ciudad interesada en ellos. La nieve, cada vez más esquiva. Dado que gestionar unos juegos representa una aventura financiera cada vez más inasumible, el abanico de ciudades capaces de sortearla con éxito se reduce a un puñado de grandes urbes. No hay demasiadas cerca de la nieve. El COI ha experimentado con anterioridad con fórmulas híbridas a centenares de kilómetros de la montaña más cercana, como Turín. Pekín lo lleva al extremo: Zhangjiakou, la estación que alojará las pruebas de nieve, está a 200. Un invierno en el desierto. De forma sintomática, Zhangjiakou es una estación de esquí artificial ubicada en pleno desierto del Gobi, uno de los espacios más áridos y secos de la Tierra. China está convencida de que puede albergar unos Juegos de Invierno allí. Según esta pieza de The Economist, el gobierno comunista piensa invertir más de 90 millones de dólares en llevar agua a las pistas. Zhangjiakou recibe 75 mm anuales de precipitación. Hay puntos en el Sahara donde llueve más. China quiere construir un cinturón de nieve recreativo en torno
FOTOS: AP
AP
AJENOS. Niños celebran la realización de una justa que traerá costos exorbitantes.
CHINA ACUDE A EXPERTOS
Sedes sin discusión n La organización de los Juegos Olímpicos también da pie a un edén autocrático. El de Zhangjiakou es el último ejemplo de una larga lista de eventos deportivos internacionales organizados por países cuyo respeto a los derechos humanos es dudoso. El próximo Mundial de Futbol tendrá lugar en Rusia. El siguiente en Qatar, financiado con mano de obra esclava. China repite ciclo olímpico pese a su conocida supresión de las libertades individuales. La otra candidata para 2022 era Almaty, en Kazajistán, otra dictadura. Son las únicas ciudades que se pueden permitir unos juegos sin sanción de sus votantes. AP
a Pekín. Por supuesto, tendrá que gastar una millonada en crearla de forma artificial. También para los juegos. ¿Y si se los queda Pekín? Quizá por todo lo anterior hay quien ha propuesto que China se convierta en la casa de los Juegos Olímpicos para siempre. Tal idea ya se planteó para Grecia (con hilarantes consecuencias), pero como se explica en CityLab, lo cierto es que China es bastante mejor candidata: tiene dinero suficiente, capacidad material, interés geopolítico y experiencia. Es una perspectiva improbable: el COI no ganaría tanto dinero como lo hace ahora moviendo la sede cada Olimpiada.
Invitan a provocar la histórica nevada REDACCIÓN
B
eijing, la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, tiene un problema con la nieve, o más bien la ausencia de nieve en la capital china a pesar de las bajas temperaturas. El comité organizador de los Juegos creó un grupo de trabajo sobre la nieve, e invitó a expertos de Finlandia, Canadá y otras naciones para colaborar, según una base de datos sobre la ciudad suministrada por el gobierno. El grupo de trabajo debe “acelerar las investigaciones sobre tecnologías claves para producir y preservar la nieve, y empezar a presentar un plan de trabajo para asegurar que haya suficiente nieve”, señala la publicación. El vicealcalde de Pekín, Zhang Jiandong, dijo que todas las sedes
y redes de transportación para los juegos estarán listas a fines de 2019, lo que permitirá a la ciudad empezar a realizar eventos de prueba al año siguiente. “Las obras en estos proyectos han estado avanzando sin problemas”, dijo Zhang. Pekín recibió la sede de los juegos en 2015, cuando superó a Almaty, Kazajistán, en la votación del COI. De esa manera, se convirtió en la primera ciudad que obtiene las sedes de los Juegos de Verano e Invierno. El centro urbano de Pekín albergará eventos bajo techo como hockey sobre hielo y patinaje artístico, mientras que los eventos de esquí y otros al aire libre serán en Chongli y la zona rural de Yanqing, que serán conectadas a la ciudad por un tren de alta velocidad.
Debemos acelerar las investigaciones sobre tecnologías claves para producir y preservar la nieve, y empezar a presentar un plan de trabajo para asegurar que haya suficiente nieve”
ZHANG JIANDONG VICEALCALDE DE PEKÍN
RUMBO A LOS JUEGOS DE 2030
Denver sopesa poner su candidatura AP
D
ENVER. Después de 40 años de convertirse en la primera ciudad en retirarse de una contienda por la sede olímpica, Denver está considerando si intentará de nuevo albergar los Juegos de Invierno, que esta vez sería para la edición a celebrarse en 2030. Las dudas sobre el impacto ambiental, los enormes costos y la logística acabaron con los planes de Denver de ser la sede de los juegos de 1976. Pero el líder del comité que explora una posible candidatura señaló que sólo se necesitaría
construir tres inmuebles más, y todos ellos temporalmente. El director Rob Cohen dijo que unos Juegos Olímpicos producirían un superávit multimillonario que podría usarse para ayudar a Colorado, como la mejora de la autopista a las montañas, que generalmente está saturada de vehículos los fines de semana. Denver enfrenta una férrea competencia con Salt Lake City, la primera ciudad estadounidense en anunciar sus planes de buscar la sede para los Juegos Olímpicos de 2030. Reno, Nevada, también sopesa presentar su candidatura.
FACEBOOK ntrguadalajara