DERECHO
TECNOLOGÍA
RECHAZA EL IMSS ABORTO LEGAL
RESPETO
ESPECIALISTA
l ESPECIALISTA. Sebastián Ladrón de Guevara, quien impartirá la conferencia ¿Chac Mool? Gestión pública e industrias creativas, el 22 de septiembre, advierte que debe existir respeto entre las industrias creativas y las expresiones culturales. ARTE 5E
l EFECTOS. El fiscal general nombra a Marisela Gómez, Carlos Antonio Zamudio y Fausto Mancilla como fiscales central, de Reinserción Social y regional, respectivamente. Los cambios, señala investigador, responden a una estrategia política, más que de seguridad. ZMG 7A
‘PINTA SU RAYA’ CON INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLAN UN SOFTWARE ‘CAZAPLAGIOS’
l INACCESIBLE. Pese a tratarse de un derecho establecido en la NOM 046, el IMSS delegación Jalisco no da a niñas o mujeres violadas la opción de acceder a la interrupción legal del embarazo. Esto es un ejemplo de la imposición de un criterio personal, lamenta Ddeser. ZMG 12-13A
l ROBO DE IDEAS. Turnitin permite a investigadores y profesores comparar un texto con una base de datos que incluye páginas web, libros digitales y trabajos periodísticos, a fin de encontrar errores de citación y la recurrida práctica copia y pega. TECNO 5B
Martes 20 de septiembre de 2016 facebook.com / ntrguadalajara
Guadalajara, Jalisco
Año II
ESTRATEGIA POLÍTICA, CAMBIOS EN FISCALÍA
Número 525
twitter.com / ntrguadalajara
$10.00
www.ntrguadalajara.com
ESTA NOCHE
19 HORAS
vs. vs.
l MANO A MANO. En la víspera de su reencuentro con Tigres y Tuca Ferretti, el flamante refuerzo rojiblanco Alan Pulido charla con NTR sobre su personalidad excéntrica, las personas que lo inspiraron como futbolista y lo difícil que fue estar en Grecia. PASIÓN 2-3D
vs. vs.
19 HORAS
IMAGO7/JORGE BARAJAS
vs.
AGARRÓN Y REENCUENTRO
20 HORAS
19 HORAS
21 HORAS
Nocaut al peso; dólar llega a 20
FISCALIZACIÓN
Verdadero, sólo 20% de informes de gobierno
NO HAY EXPECTATIVAS DE PRONTA RECUPERACIÓN
La salud de la economía mexicana no ayuda mucho en hacer del país un lugar atractivo para las inversiones, que se suma a todos los factores externos
YENZI VELÁZQUEZ GABRIEL ORIHUELA ANDRÉS GALLEGOS NORMA ANGÉLICA TRIGO
Como parte de este incremento en el precio del dólar, quienes importan pagarán más caros sus insumos y, por ende, se dará una cascada de incrementos, consideró Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente. También se abre la posibilidad de que, para evitar una salida de inversiones del país, el Banco de México eleve su tasa de interés de referencia, lo que implica un
E
n una trepidante carrera, este lunes Washington alcanzó a Juárez. Ayer, el dólar se vendió a 20 pesos en los bancos del país y no existen muchas esperanzas. Hay quienes estiman que el billete verde seguirá subiendo al menos hasta las elecciones presidenciales en Estados Unidos, a inicios de noviembre.
golpe a los bolsillos de quienes tienen deudas o manejan una tarjeta de crédito. Pero tal vez el principal riesgo es el que enfrenta la deuda del país y, de hecho, todos los mexicanos que la pagan a través de sus impuestos, estimó la calificadora mexicana HR Ratings. Las causas para que el peso mexicano valga menos son diversas. En principio, el banco central estadounidense podría subir las tasas esta semana y, como eso haría más atractiva la inversión
S
en aquel país, el mercado se adelanta y comienza a apostarle a la moneda verde. Otro ingrediente es el precio del petróleo. Como los países consumen menos, la oferta es abundante y los precios bajan. Un tercer factor es Donald Trump y la incertidumbre que genera el proceso electoral en Estados Unidos; la posibilidad real de que el empresario llegue a la Presidencia tiene a los mercados asustados.
ólo entre 17 y 20 por ciento de los resultados y avances dados a conocer por los alcaldes de Guadalajara y Zapopan tras su primer año de gobierno es verdadero; el resto fue falso, engañoso o difícil de comprobar, revela una revisión hecha por organizaciones de la sociedad civil, académicos y periodistas. Las principales inconsistencias, documenta el Informe Bajo Lupa, corresponden a materias como derechos humanos, seguridad, transparencia, y economía y finanzas. Los responsables de este ejercicio de revisión enviarán a los presidentes municipales una carta de recomendaciones y solicitarán explicaciones sobre los resultados, para que entiendan que tratan con una ciudadanía madura, que exige, vigila y cuestiona, subrayaron.
EMPRESA 1B
ONU
RECONOCEN DERECHOS DE MIGRANTES Y REFUGIADOS
ZMG 2A
l ACUERDO. La Asamblea General de la ONU aprueba la Declaración de Nueva York sobre refugiados y migrantes, documento en el que plasma los derechos de este sector en el mundo. El presidente Enrique Peña Nieto advierte que “no hay barrera que detenga el movimiento de las personas”. PAÍS 1C / MUNDO 5C
P
E
R
I
O
D
I
S
M
O
C
R
Í
T
I
C
O
ALFONSO HERNÁNDEZ
SEGUIRÁN Economía
PREVENCIÓN. Cientos de personas desalojan las sedes principales de los poderes Ejecutivo y Legislativo en el estado con motivo del macrosimulacro conmemorativo por el sismo de 1985 en la Ciudad de México. Servidores públicos tardan dos minutos en evacuar ambos inmuebles. ZMG 9A
l DESPERDICIO. Debido a que las obras planeadas para evitar inundaciones en la metrópoli sólo desalojarían el líquido en vez de aprovecharlo, el plan maestro elaborado por las autoridades es sólo un paliativo, consideran especialistas en urbanismo y agua. ZMG 6A
‘DE LA MANITA’ l Evaluación docente será voluntaria y con app, anuncia la SEJ 15A
TRABAJO CONJUNTO l Asociaciones civiles organizan 3ª edición de Festival por la Paz 5E
AP
MACROSIMULACRO
SIGUE ‘APASIONADO’ l Aubry empuja y manotea a Hugo
Contreras, según testimonios 10A
UN PALIATIVO, PLAN CONTRA INUNDACIONES
LLUEVE SOBRE MOJADO l Ejecutivos de finanzas recortan optimismo sobre PIB en México 2B
LA TERCERA ES LA VENCIDA l Anuncia Peña Nieto nueva estrategia de información digital 2C