Cosas de uno Febrero 2015

Page 1



staff

Edición interna para los clientes de Uno Bahía Club. Distribución personalizada y gratuita. Tiraje de esta edición: 1.700 ejemplares. Contenidos Malén Nanfaro y Guillermina Retes Corrección Marcelo Becker Diagramación Nelson Guzmán Arte de Tapa Mariano Martín Coordinación General Marcelo Larrea Editor Responsable Edgardo Piangatelli

Lavalle 605 (0291) 450 1012/1176 Fax 451 5551 B8001FQA - B. Blanca info@unobahiaclub.com unobahiaclub.com.ar facebook.com/unobahiaclub

Editorial

Un reto, auto impuesto o circunstancialmente propuesto, tal vez inevitablemente ineludible, que requiere que nos pongamos en acción, y nos encontremos con dificultades y complicaciones, pero el logro del mismo siempre nos generará satisfacción.” Esto es lo que respondería si me preguntaran sobre el significado de la palabra desafío. Mientras lo pienso, lo escribo, se me vienen a mi mente vivencias propias y de otros, que durante estos quince años he podido ser testigo, que me hacen profundizar y darme cuenta de la importancia que tiene para las personas este tipo de auto planteos. Entonces me percato que mi ligera definición de desafío, conlleva un error, que las vivencias propias y ajenas lo acaban de descubrir. El logro del reto genera una satisfacción efímera, intensa, pero efímera, la gran satisfacción es la lucha, la acción, el durante, que nos da la posibilidad de cambiar, superar los pequeños y múltiples obstáculos, coquetear con el fracaso, el esfuerzo y el éxito. Este transitar nos pone en el camino a otras personas, con quien nos medimos, competimos, aprendemos, contagiamos y sobre todo disfrutamos y nos divertimos compartiendo las vivencias trazadas en busca de lograr el objetivo. El 28 de febrero, el desafío del cruce a la salada y triatlón, no es ni más ni menos que un reto que hace años muchos se proponen. Ese día será una fiesta deportiva, llena de sensaciones de éxito, pero nadie va a estar solo viviendo satisfacción y alegría, todos van a compartir el momento con los amigos que se lograron en el camino. ¡Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de proponernos e intentar algo nuevo! ¡Suerte! Marcelo Larrea

1

cosas de uno - febrero 2015


A LA PILETA,

¡los mayores primero!

Qu i e n t i e n e magi a n o n ecesita t rucos .

Como todos los veranos desde hace cuatro años, está funcionando la Colonia de Verano que UNO BAHÍA CLUB organiza conjuntamente con PAMI. Fuimos a visitar a los abuelos y abuelas en un hermoso día de pileta y nos contagiamos de su inmensa energía.

2

P

ara los más chicos existen la colonia y la escuela de verano, y para los más grandes, también. Desde hace cuatro años, en sincronismo con PAMI, UNO BAHÍA CLUB se encarga de organizar las actividades de verano para los asociados a la institución, dedicada a los adultos mayores. Hoy día la colonia funciona en el complejo Punto y Aparte, un lugar cuyas condiciones de infraestructura, al ser bien aprovechadas por los profesores y coordinadores, conforman un espacio ideal para disfrutar de los mejores días de verano. Para ello trabajan seis profesores propios de UNO BAHÍA CLUB, acompañados de otros que se especializan en alguno de los talleres que la colonia brinda, completando entre todos un equipo de 13 organizadores. Comenzó a mediados de Enero y se realiza durante dos meses, es decir que finalizará después de la primera semana de Marzo. Concurren en promedio 350 jubilados por día que se dividen en dos grupos, uno los lunes y miércoles, y el otro, los martes y jueves. Los abuelos son transportados hasta el complejo bien temprano y son recibidos con un desayuno para después, cerca de las 9 de la mañana, iniciar el día con una caminata. Luego disfrutan del día realizando algunos de los 9 talleres que tienen a disposición, o bien charlando, descansando, tomando mate y jugando a las cartas. Los últimos dos talleres de la lista son novedades de este verano y se espera que, como ocurrió en su momento con el Taller de Música que fue solicitado por los afiliados para que perdure todo el año entre las actividades de PAMI, tengan una buena aceptación. El taller postural es “parecido al yoga pero sin tanto hincapié en la respiración y la meditación. Apuntando a fortalecer los músculos que intervienen en la postura y que con la edad se van debilitando” según explicó ÉRICA, una de las coordinadores de la colonia. Por su parte, el Taller de la Palabra está a cargo de una profesora de literatura y “tiene como objetivo el progreso cognitivo, pero fundamentalmente la comprensión de textos, la lectura y la posibilidad de expresarse correctamente mediante el habla y de forma escrita” aclaró también ÉRICA.

LOS 9 TALLERES SON Taller Cognitivo o de la Memoria Taller de Teatro Música Folklore Baile Natación Gimnasia Acuática Taller Postural Taller de la Palabra Además, vale aclarar, que los talleres funcionan todos los días y lo único que se suspende en caso de mal tiempo son las actividades de pileta. Por su parte, CLAUDIA, la otra profe a cargo elogió al complejo que alberga la colonia y las posibilidades que éste brinda. “Si bien el espacio anterior era amplio y permitía una gran cantidad de concurrentes, era más difícil trabajar. Al ser grande, estaba todo más disperso. Ahora está todo mucho más cerca y se genera un ambiente mucho más familiar.” Con respecto a lo que va de la temporada 2015, ÉRICA realizó una reflexión. “Este año noté que aprovechamos mejor el recurso humano, porque estamos trabajando con la cantidad de profes justa y cada uno especializado en su actividad. Además

cosas de uno - febrero 2015


MARIA ELENA “Hace nueve años que vengo a la Colonia, desde 2005. Lo paso bárbaro y me siento muy cómoda. Tengo muchas conocidas y son todas señoras y señores muy agradables Disfruto de asistir a todos lados y a donde me invitan voy, por eso realicé varios cursos en la Universidad y acá puedo continuar con los talleres a los que asisto durante el año. Me gusta aprovechar todo lo que PAMI nos brinda.” ELENA “Yo soy del centro de jubilados de Villa Muñiz, que comenzó hace 19 años, y soy la única que queda de aquella primera comisión. Con PAMI he hecho de todo, llevo 16 cursos de la Universidad y asistí a todas las Colonias, desde la primera, me encantan. Siempre voy acompañada de la gente de mi comisión, de la que soy presidente, porque ellos hoy día son más que mi familia. Me gusta mucho la parte social y estoy muy contenta con todo lo que hemos hecho por PAMI en estos últimos años. El Taller de la Memoria es mi favorito.” MIRTHA “Me jubilé hace unos años y pensé que algo tenía que proyectar. Primero asistí a UNO, y allí, en la pileta, perdí en gran parte el miedo que le tenía al agua, aprendí lo elemental y me ayudó muchísimo. Luego empecé a anotarme en los cursos de PAMI. Llevo 15 cursos realizados y fueron todos muy interesantes. Me parece que lo que está haciendo PAMI es fabuloso para la tercera edad. Uno se hace a la idea de que es una etapa de la vida que no sirve o que no se disfruta para nada pero es todo lo contrario.” FACUNDO MARTÍN SERRA

Este proyecto reúne personas de toda la ciudad y alrededores, estos son los Centros de jubilados que día a día concurren a la Colonia: Pampeanos, Pedro Pico, Cerri, 5 de Abril, El Encuentro, Cono Sur, Universitario, Villa Ressia Tercera Juventud, Renacer, Cabildo, Punta Alta, San Martín, El Reencuentro, La Falda, La Amistad, El Pinar, Don Bosco, Loma Paraguaya, Grumbein, 12 de Octubre, Vista Alegre, Abuelos Corajudos, Noroeste, Barrios del Sur, Maldonado, UTA, Albertano Quiroga, YPF, ATE, Pedro Fernández, Ferroalma, Alegría de Vivir, Villa Rosas, Santa Margarita, Villa Mitre, Villa Cerrito, Villa Libre Sur, Villa Muñiz. Son 330 personas por día, que dos veces por semana concurren a la colonia en el Complejo Punto y aparte.

cosas de uno - febrero 2015

Si d ejas sa l i r todos tus Miedos, t en drás más espacio para Vi vi r todos tus Su eños .

hemos optimizado el recurso económico, porque sabemos qué sirve, qué no, y en qué cantidad. Y por último, explotamos mejor la infraestructura y los espacios físicos.” Además, hablamos con tres de las afiliadas que forman parte de la Colonia hace ya algún tiempo.

3


Eres lo q u e propo n es .

6to Desafío La Salada 2015 28 de febrero

4

l Desafío La Salada es un clásico de UNO. Por eso este año retomamos el 6to desafío que por mal clima tuvimos que suspender en noviembre pasado. Desde el primer desafío “Cruce La Salada”, nos fuimos desafiando como organizadores sumando más competencias, disciplinas y contenido al evento, y a su vez aumentando el desafío para los participantes que nos acompañan desde aquella vez, como a los que recién se inician y quieren tener su primer desafío en aguas abiertas o triatlón cualquiera sea su nivel, inicial o profesional.

E

Triatlón

Es el mejor evento para arrancar (desafiarse)

Se trata de desafiarse, de vencer el temor y animarse. La laguna es poco profunda, en la prueba de 1000mts hacés pie en casi todo momento, la profundidad máxima en algunos sectores de ese recorrido es de aprox. 2mts. La temperatura del agua en febrero oscila entre los 21 y 25 grados (2 menos que en la pileta). El agua salada te ayuda a la flotabilidad. Los profesores te acompañan, igual que guardavidas y Kayaks que forman un cordón de seguridad evitando que te desvíes o te alejes a una zona más profunda.

Info del Evento

Lugar: Balneario La Salada, Pedro Luro. Distancia desde Bahía Blanca: 110 km. Duración: 1:25 Hs. Peaje auto: $10 (barrera zoo fitosanitaria). Servicio de Cantina y baños.

Desafío 2500 y 4000

Si ya tuviste una experiencia en aguas abiertas, podés elegir entre estas 2 distancias y recorrer un circuito boyado dentro de la laguna, siempre acompañado por Kayaks, guardavidas y lanchas de seguridad custodiando el perímetro. Si participás en la prueba máxima, vas a contar con un “Puesto de hidratación flotante” en el km 2,5 para poder hidratarte o quitarte el agua salada de la boca.

El mejor triatlón, donde se junta la experiencia de los triatletas profesionales, con los principiantes, con los que hacen su primer triatlón y con los amigos que arman una posta para compartir y disfrutar del evento. Luego de los 1000 mts de natación, son 2 vueltas a la laguna en mountainbike, 16 Km de un camino de tierra en buen estado y una leve pendiente, para luego terminar con 5 Km de pedestrismo corriendo por la orilla de la laguna. Habrá seguridad e hidratación en todo el circuito.

Pruebas Natación : 1000 – 2500 – 4000 mts. Triatlón: 1000 Natación, 16 Km Bicicleta, 5 Km Pedestrismo. Individual y en Postas. Todas las pruebas cronometradas por chip. Inscripciones y entrega de Kits en Uno Bahía Club, Lavalle 605 de 7 a 22.30 Hs. El kit consta de remera y gorro de natación. Las acreditaciones son en La Salada el día del evento, donde se registra asistencia y se entrega el chip de clasificación. Consultas por Facebook: Facebook.com/unobahiaclub Mail: 15diasextremos@unobahiaclub.com

cosas de uno - febrero 2015


5

cosas de uno - febrero 2015


Para a b ri r n u evos c a m inos ha y q u e i n v enta r, e x p e ri m enta r, co rre r riesgos, ro m p e r reglas, eq u ivoc ars e y Di v ert irs e!

El equipo del Club en River Plate

Los días 6 y 9 de Enero se realizó el Torneo Nacional de Natación para categorías cadetes y juveniles en el natatorio de River Plate, y Uno Bahía Club estuvo ahí con 15 de nuestros nadadores. Julieta Bechio 1º en 200 espalda y 2º en 100 espalda, Candela Cazzaniga 4º en 800 libres y 5º en 400 libres Tessa Marchessi 5º en 200 mariposa, Julieta Santiloni 3º en 100 pecho y 4º en 200 pecho, Franco Martín 5º en 1500 libres, Macarena Romero 3º en 50 libres y 5º en 100 libres. También tuvieron una gran labor Mateo Guidi, Santiago Marticorena, Diego Jannots, Manuel Castellano, Matías Villaverde, Malena García, Camila Castellano, Manuela Peralta y Lucía Beglia. Felicitaciones a todos!!!

Escuela de Voley

En nuestra escuelita formadora y recreativa comenzamos con la inserción de los chicos en este deporte tan lindo brindándole las nociones básicas del voley en la forma de minivoley (adaptación del voley a las características y posibilidades de los niños) con desplazamientos, trabajos con material específicos , gestos técnicos, interdependencia con el compañero, respeto por su par y profesor, como así también las características técnicas-tácticas y el trabajo en equipo para conseguir un objetivo grupal. Si querés venir a divertirte y aprender más sobre este deporte, comunicate con el coordinador Fernando Delbés, contacto 0291-4361703. Escuelita, con inserción y articulación en los equipos competitivos de Tiro Federal. Te esperamos!

El Cruce Columbia 2015

Del 5 al 8 de febrero se realizó por 14ta vez el, ya tradicional y cada vez mas exigente, Cruce de los Andes Columbia. En esta breve nota, prometemos una mas extensa para la edición de marzo, queremos felicitar a los bahiense que participaron de este evento de alcance internacional. Marcelo Fenske 2do Gral. y 2do Cat. Individuales. Alejandro Palma/Sebastián Bicciconti 3ros Gral. Cab.y 3ros Cat. Adrián Vuano/Romina Sarden 3ros Gral. Mix 1ros Cat. Claudia Stanton/Mara Aníballi 6tas Gral. Damas. Lorena Sarden/ Carolina Roncoroni 3ras Cat. Claudio Dotta/Leandro Di Nardo. Alejandro Di Chiara/Raúl Nieto. Liliana Toranzo/ Silvina Luna. Gabriel Asnes/Martín Petercic, Lorena Malamaud, Eduardo Rosales, Mariela Chierchini, Marcela Lugani, Federico Louso, Karina Gardella y Marta Lorenzo.

Torneo Ultimate en Monte

Como todos los veranos, ya es un clásico en Monte Hermoso el Torneo Ultimate, donde jugadores de todas las edades se divierten en torno a un disco volador o frisbee. Este torneo es el primero que se hizo en Argentina, y se lo denomina modalidad Hat porque los jugadores vienen sin equipo, se anotan en forma individual y luego se sortean para cada grupo. Ultimate no distingue edad o género. En la cancha se pueden ver chicos desde 12 años hasta jugadores de más de 50, y por supuesto es mixto. Además es uno de los pocos deportes de autorregulación, ya que no existen árbitros en cancha, y se basa en el fairplay y espíritu de juego de cada atleta. El año pasado fue la edición que contó con más jugadores. Este año, en su 7ta edición, Uno Bahía Club también los acompañó. Más de 45 jugadores compitieron en este juego que se desarrolló desde el sábado 14 de febrero hasta el 17, en el parador Guardalavaca.

6

cosas de uno - febrero 2015


Aprovechá los descuentos en la pre-venta de Actividades Infantiles!

Gimnasia Deportiva - Karate - Natación

Banco Macro 6 Cuotas + 10% Reintegro BBPS y Coopeplus 12 Cuotas sin Interés Banco Provincia 12 Cuotas sin Interés o 6 Cuotas + 10% Reintegro Tarjeta Cabal 12 Cuotas + 10% Reintegro Citi Bank 6 Cuotas + 10% Reintegro

Se i m peca b l e co n tus pala bras, n o t e to mes nada p erson a l,, n o hagas s u posicio n es y haz lo má x im o q u e p uedas . “Los Cua tro Ac u erdos toltecas - Migu e l Ru iz”

ACTIVIDADES INFANTILES 2015

7

cosas de uno - febrero 2015


Consejos para evitar las puntas florecidas

B

eber mucha agua: si consumes la cantidad suficiente de agua cada día, se verá reflejado en tu salud en general, pero también en tu cabello, que obtendrá hidratación y minerales, los necesarios para mantenerse de manera saludable. No te olvides del acondicionador: que sea de buena calidad y en lo posible, para cabellos secos o dañados. Nunca lo dejes de lado al lavarte el pelo. También debes procurar no secarte con el secador ni usar demasiado la planchita, porque el excesivo calor le quita hidratación, lo que causa puntas abiertas. No te excedas con la cantidad de shampoo: sobre todo las que tienen el pelo largo, creen que a cuánto más shampoo usen, más eficaz será la limpieza de su cabello. Pero esto no es verdad. Sólo debes colocar lo suficiente como para higienizar el cuero cabelludo. Limita la cantidad de veces que te lavas la cabeza por semana, no más de dos. Cuando utilizas en exceso el shampoo eliminas las barreras naturales que el cuerpo produce para proteger el pelo, provocando puntas florecidas.

Protege tu cabello: cuando vas a la playa o a la piscina en verano, no dudes en usar un sombrero, un pañuelo o una pantalla de protección para el pelo, así como cuidas de tu piel y tus labios. El cloro, el sol, la sal marina, la arena y el viento son enemigos públicos de tu cabello. Durante el invierno y los días que estás en la ciudad, ocurre algo similar con la contaminación ambiental y el humo de cigarrillo, por ejemplo. No frotes el pelo: cuando elimines el exceso de agua o humedad después de bañarte, no lo frotes con fuerza con la toalla, algo muy frecuente y a la vez, negativo para la salud del cabello. Tampoco abuses del secador o de la planchita. Y trata de no peinarlo cuando está seco, sólo después de bañarte o bien humedécelo un poco, para que no se requiebre todavía más. Corta: si no queda más alternativa y tu pelo está realmente muy feo en las puntas, reducir algunos centímetros es bueno para la salud de tu cabello. Evitará que se siga abriendo la fibra capilar.

8

cosas de uno - febrero 2015


vvvv

Reciclar Sabemos que el reciclaje es algo que todos podemos hacer, en mayor o menor medida por lo que es importante saber cómo hacerlo. En esta nota contamos qué es reciclar y cómo se realiza todo el proceso.

COMO RECICLAR ADECUADAMENTE

Importancia del reciclaje Reciclar es una de las más importantes acciones que podemos llevar adelante para ayudar al medio ambiente. El reciclaje es un proceso para el tratamiento de los residuos, tanto industriales como domésticos, que permite volver a introducirlos en el ciclo de producción de un producto o de los materiales que lo componen. Un ejemplo que ilustra bien el proceso de reciclaje puede ser el de las botellas nuevas de vidrio que se realiza a partir del vidrio extraído de las botellas viejas que se han tirado y luego han sido recuperadas.

El reciclaje y las “tres R”

Etapa 2 Transformación: Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que serán las encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena de procesamiento que les es específica. Entran en la cadena en forma de residuos y salen en forma de material listo para usar. Etapa 3 Comercialización y consumo: Una vez transformados, los productos acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos. Para ser arrojados, recuperados y reciclados nuevamente. El reciclaje es una contribución importante en la disminución de las cantidades de residuos que deben eliminarse en vertederos, por incineración o por otras vías. Por este motivo, el reciclaje es necesario para luchar así contra el aumento de los residuos.

El reciclaje corresponde a una estrategia de tratamiento de los residuos denominado “de las tres R”: Reducir: reagrupa todo lo relacionado con la reducción de los residuos. Re utilizar: reagrupa los procedimientos que permiten darle a un producto ya utilizado un uso nuevo. Reciclar: es el proceso de tratamiento por el que tienen que atravesar los residuos mediante el reciclaje.

Técnicas de reciclaje

Hay tres grandes divisiones de técnicas de reciclaje: química, mecánica y orgánica. El reciclaje “químico” utiliza una reacción química para el tratamiento de los residuos, como por ejemplo para separar determinados componentes. El reciclaje “mecánico” es la transformación de los residuos con la ayuda de una máquina, por ejemplo, una moledora de desechos. El reciclaje “orgánico” consiste, después de la fermentación, para producir fertilizantes y combustibles como el biogás.

¿Cómo reciclar?

Etapa 1 Recolección de residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos comienzan con la recogida de los residuos. Los residuos no reciclables son incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para el reciclaje se preparan para su posterior transformación (Y los residuos reciclables). La recolección se organiza con ese fin. Como resultado de la recolección, los residuos, ordenados o no, son enviados a un centro de clasificación en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la manual.

En UNO BAHIA CLUB, hace varios años ayudamos al planeta con la campaña “Fábrica de Oxigeno” Son 3 simples pasos, nuestros clientes (socios), vecinos y todos lo que deseen hacerlo, acercan las botellas PET vacías al contenedor especialmente diseñado para tal fin. Una vez por semana el camión de la ECOPLANTA de Gral. Daniel Cerri pasa a recolectar los bolsones con los envases. A cambio, nos proveen de árboles que plantamos en diferentes lugares de nuestra ciudad para hacer un aporte a la forestación de lugares que lo necesitan.

La cadena de reciclaje está dividida en tres etapas: cosas de uno - febrero 2015

9


Haz lo q u e q u i eras hac e r an tes d e q u e s e co n vi ert a e n lo q u e t e gusta rĂ­ a ha b e r hech o.

A peinarse...

En el taller de Teatro la gente del PAMI suelta su la alegrĂ­a.

Los chicos de la colonia hicieron una experiencia de camping en el establecimiento La Payanca.

10

Plantel completo, los alumnos de Luciana arrancaron a pleno el 2015. cosas de uno - febrero 2015


Felicitamos al contingente bahiense en El Cruce 2015.

La Fu e rza n o provi e n e d e la Capacidad FĂ­sica, s in o d e la Vo l untad indoma b l e

Nuestros nadadores dijeron presente en la Puente a Puente.

11

Felicitaciones a todos los nadadores de Aguas Abiertas! cosas de uno - febrero 2015


12

cosas de uno - febrero 2015

El club permanecerรก cerrado los sรกbados por la tarde durante enero y febrero.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.