Suplemento noviembre 2015

Page 1

Los mayores SÁBADO, 7 DE NOVIEMBRE, 2015 losmayoresprimero@novaire.es / informacion.extras@epi.es

La cuarta edición del concurso fotográfico Miradas Cómplices promovido por Novaire sigue apostando por la creatividad, la fotografía y la imagen como el medio para

I

reivindicar la figura de las personas mayores. Este año, el tema se ha centrado en la nueva generación de mayores más activos que envejece de modo diferente al pasado. VÍCTOR M. ROMERO

Desafíos de una nueva generación

I

incertidumbre hacia el futuro, pero a la vez confianza y determinación para los desafíos». Con esta idea, Mª Carmen Vela ha ganado la cuarta edición del concurso fotográfico Miradas Cómplices convocado por el grupo de centros para mayores Novaire gracias a su fotografía Hasta el infinito y más allá. Esta, además, proyecta una mirada diferente de las personas mayores capaz de transformar la visión con la que la sociedad está acostumbrada a identificarlas. De este modo, la fotografía de Mª Carmen Vela ha captado la esencia de la edición del certamen de este año, cuya finalidad es, según explica José Antonio Rabadán, director del proyecto Miradas Cómplices, sensibilizar a la sociedad sobre la situación de los mayores y que este año llevaba el lema «Gerontolescencia. Rebeldes con causa». Para conceder este galardón el jurado del concurso ha tenido que estudiar un total de  imágenes procedentes de todos los puntos de España y de países como Costa Rica, Venezuela y Argentina. Las fotografías presentadas fueron tomadas por todo el mundo, sienPASA A LA PÁGINA 2

LOS GANADORES

HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ, foto ganadora de la IV Edición del Concurso Miradas Cómplices. CARMEN VELA

PRIMER PREMIO Hasta el infinito y más allá Carmen Vela MEJOR COLECCIÓN Escenas de la vida radiactiva María Moldes FOTOGRAFÍA POPULAR Me vuelvo a ilusionar Víctor Coronatti USUARIOS, FAMILIARES Y TRABAJADORES Born to be wild Esther Mingorance 8 ACCÉSIT


2

SÁBADO, 7 DE NOVIEMBRE, 2015 | INFORMACIÓN

LOS MAYORES PRIMERO

PARICIPA CIÓN 260 fotografía s PREMIO N OVAIRE 1.500 euros ORIGEN D E LAS FOTOS España, Rum anía, Suiza, Bé lgica, Noruega, Holanda, Esta dos Unidos ORIGEN D E AU España, Costa TORES Rica, Venezue la y Argentina

PRIMER PREMIO

USUARIOS, FAMILIARES Y TRABAJADORES

FOTOGRAFÍA POPULAR 1

2

3

MC4 Toma 1

MEJOR COLECCIÓN 4

VIENE DE LA PÁGINA 1

do algunos de las países protagonistas España, Rumanía, Alpes Suizos, Noruega, Bélgica, Holanda y Estados Unidos, entre otras. Junto al primer premio, dotado con . euros, también han resultado premiadas las imágenes Escenas de la vida radiactiva, de la española María Moldes en la categoría de mejor colección, y Me vuelvo a ilusionar, del diseñador gráfico alicantino afincado en Madrid Victor Coronatti, en la categoría de foto popular. Por su parte, Esther Mingorance ha ganado el premio usuarios, familiares y trabajadores de Novaire con su imagen Born to be wild. Todas estas fotografías seleccionadas, junto con los ocho premios accésit del concurso, forman parte del calendario de  editado por Novaire y que el periódico INFORMACIÓN repartirá gratis el próximo sábado  de noviembre con la compra del periódico líder de la provincia de Alicante. La entrega de premios a los ganadores tendrá lugar el próximo  de noviembre en Edificio Municipal El Claustro de Alicante a partir de las  horas. La cuarta edición de este concurso fotográfico ha vuelto a convertirse un año más desde su inicio en el referente de la fotografía en la temática centrada en las personas mayores. Profesionales y aficionados han participado en una iniciativa que este año, según explica el director clientes y atención socio-

8 ACCÉSIT 5

6

7

10

8

12

11 9

DIDAS ACCIONES EMPREN aña en remp ca , Calendario, book cuaderno y ot sp l, nta me des, docu ea lor r descargable para co TO EC OY WEB DEL PR lices.es www.miradascomp 2014 ICI GANADOR III ED ÓN ER XAVIER FERR 3 TEMA III EDICIÓN 201 surcos los de tos Longevos. Retra o del tiemp TIVA PREMIOS DE LA INICIA la Vejez de en ag Im Premio Nueva ición ed da sa pa la en GG de la SE

MC4 Toma 2

LAS FOTOS DEL CALENDARIO. 1 Hasta el infinito y más allá, de Mª Carmen Vela 2 Me vuelvo a ilusionar, de Víctor Coronatti 3 Born to be wild , de Esther Mingorance 4 Escenas de la vida radioactiva, de María Moldes 5 Robertina, de José Julio Escribano . 6 Por este lado tampoco, de Fernando Zamarbide. 7 Rompiendo el hielo, de Ignacio Santana. 8 Esperando bandera roja, de Bernabé Sanchís. 9 Banda Eterna Juventud, de Alonzo Hernández. 10 Miss Picardías, de Maite Arberas. 11 Volver a jugar, de Julio López. 12 Madame Panache, de Rafael García Meca.


INFORMACIÓN | SÁBADO, 7 DE NOVIEMBRE, 2015

LOS MAYORES PRIMERO

«Miradas Cómplices ayuda a romper estereotipos a través de las imágenes»

Mª Carmen Vela Hasta el infinito y más allá. Primer premioPremio Novaire

P ¿Cómo puede ayudar la fotografía a avanzar a en la percepción de las personas mayores? R Proyectando una mirada diferente que transforme la visión que la sociedad está acostumbrada a identificar a este colectivo. P ¿Qué querías transmitir en la imagen? R Desde mi posición, en el asiento de atrás del vehículo, cuando apareció esa recta en la carretera rode-

ada de un paisaje árido y desolado me sugirió muchas lecturas: incertidumbre hacia el futuro, pero a la vez confianza y determinación para los desafíos. P ¿Cómo crees que el concurso puede ayudar a cambiar la imagen de los mayores? R Rompiendo a través de las imágenes con los estereotipos de las personas mayores tan encasillados y mostrando una imagen más acorde con la realidad que ellos viven actualmente. P ¿Cómo conoció el concurso y que le parece la iniciativa de Novaire? R Lo conocí a través de Internet, por una página que anunciaba los concursos de fotografía nacionales y decidí participar. La iniciativa me parece estupenda, creativa, y además ofrece muy buenos premios.

«El paternalismo es uno de los sentimientos más feos que se puede tener por alguien»

Víctor Coronatti Me vuelvo a ilusionar. Premio fotografía popular

P ¿Cómo cree que este concurso puede a ayudar acambiarlaimagendelosmayoresenlasociedad? R Es una iniciativa que da mucha visibilidad, ya que pocas cosas hay más visibles que una foto. El concurso ayuda a dar más atención a las personas mayores y a no mostrarlos como objetos y sin paternalismo, ya que es el sentimiento más feo que se puede tener por alguien. P ¿Qué ha querido transmitir en su imagen galardonada?

R La foto surgió porque he visto a mi abuela siempre viudaynuncahetenidolasensacióndeveralosabuelos juntos. Por ello, tuve la idea de que mi abuela volviera a sentirse viva otra vez y encontrara el amor. P ¿Cómo conoció el concurso y que le parece la iniciativa de Novaire? R Conozco el concurso desde hace bastante tiempo. Además, tengo un familiar que trabaja en los centros Novaire y me animé a presentar la fotografía, que es uno de mis hobbys.

«He querido transmitir cómo la rebeldía permanece en los mayores» ¿Qué ha querido transmitir en su fotografía? Lo que realmente quería transmitir es el espíritu y actitud más rebelde de las personas mayores. Un espíritu indómito que todavía permanece en ellos y, en esencia, tratar de mostrar cómo la rebeldía permanece en las personas mayores. P ¿Cuál cree que es la visión actual que existe de los mayores en la sociedad? R Los medios de comunicación condicionan la P

R

Esther Mingorance Born to be wild. Premio usuarios, familiares y trabajadores

imagen de las personas mayores. Un concurso como el de Miradas Cómplices no sólo da visibilidad sino que también aporta una perspectiva diferente a la versión clásica de los mayores desvalidos y con pocas capacidades . P ¿Cómo han cambiado los mayores? R Desde que tenemos acceso a internet ha habido una revolución. Están más conectados e informados, aunque la inquietud personal de cada uno es lo que les define.

«La fotografía nos ayuda a pararnos y a pensar sobre diversas temáticas, como el envejecimiento»

María Moldes Escenas de la vida radioactiva. Premio mejor colección

sanitaria de Novaire, José Antonio Rabadán, «ha buscado una mirada fotográfica del nuevo perfil de personas mayores que están irrumpiendo en nuestra sociedad, que nada tienen que ver con las generaciones que le preceden y que envejecen de forma diferente». De hecho, el tema de la convocatoria Gerontolescencia. Rebeldes con causa toma su nombre del término acuñado por el doctor brasileño Alexandre Kalache, exdirector del programa de envejecimiento activo de la OMS y que se refiere a la nueva etapa de transición entre la edad adulta y la vejez que se está creando actualmente. Jurado y colaboradores Esta mirada cómplice que Novaire ofrece cada año a la sociedad ha sido posible gracias a los fotógrafos, a su creatividad y a los aliados del jura-

P ¿Cómo cree que este concurso puede a ayudar a cambiar la imagen de los mayores en la sociedad? R Dando más visibilidad. Yo creo que muchos de los países europeos están muy envejecidos y los mayores no aparecen en los medios. Es una realidad que obviamos porque no es atractiva. La fotografía y las imágenes nos pueden ayudar a parar y a pensar sobre diversas temáticas como el papel que juegan los mayores en la sociedad actual.

do, quienes de un modo objetivo han apoyado esta iniciativa social. En esta edición, el jurado ha estado integrado, como en las anteriores ediciones, por representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas con las personas mayores, así como por fotógrafos y expertos de reconocido prestigio. En concreto, los miembros del jurado han sido Concepción Bru, Directora de la Universidad Permanente de Alicante; Sacramento Pinazo-Hernandis, Profesora titular de Psicología social en la Universidad de Valencia. Directora del Máster en atención sociosanitaria a la dependencia. Presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología; Pilar Rodríguez y Clarisa Ramos, de la Fundación Pilares para la autonomía personal; Silvana Rada, Médico geriatra; Donelio Gómez. Gerente área este Abbott

P ¿Qué ha querido transmitir en su colección de imágenes que ha sido galardonada en el concurso? R He plasmado lo que hay en la calle, viendo la parte más amigable de la vejez cuando la salud permite hacer cosas. En este caso, la serie entera está hecha en Benidorm, ya que es un lugar perfecto en el que se junta mucha gente mayor disfrutando de la vida, con un ambiente colorido y pasándoselo bien.

Nutrición Internacional; Miren Olcoz, Directora de Marketing y Comunicación de Sodexo; Rafa Arjones, Jefe de fotografía de INFORMACIÓN. Primer premio de la edición  de Miradas Cómplices; José Carlos Robles, fotógrafo, socio del Club Fotográfico Alicante y la Asociación Escritores de Luces de Alicante y fundador del Photobook Club Alicante; y José Antonio Rabadán. Director de clientes y coordinación sociosanitaria de Novaire. En cuanto a los patrocinadores y colaboradores, los patrocinadores son Laboratorios Abbott, Sodexo y Grup Soler. También han colaborado en la edición de este concurso la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante, Fundación Edad&Vida, Fundación Pilares, INFORMACIÓN, Gerokon y Mistos.

3

REBELDES CON CAUSA

Tribuna José Antonio Rabadán Sánchez Director de clientes y coordinación sociosanitaria de Novaire

l doctor brasileño Alexandre Kalache ha denominado como gerontolescencia a la generación de personas mayores que se encuentran en la nueva etapa de transición, entre la edad adulta y la vejez, que se está estableciendo actualmente. En la posguerra española los niños y niñas pasaron a ser hombres y mujeres a una edad demasiado temprana por exigencias del guion. Este hecho marcó a fuego a toda una generación. Me pregunto si hubieran podido elegir la fecha de su nacimiento, si la hubieran pospuesto unas decenas de años, y así disfrutar del chocolate con almendras en vez del chocolate de algarrobas, y de la leche pasteurizada en vez de la leche en polvo. Seguramente. Esos niños se olvidaron por el camino la adolescencia regateando trabajos y estudios y se pusieron a levantar un país que los había parido en una dictadura y que emitía en blanco y negro. Se hicieron adultos con el nodo y asistieron en persona a tantos cambios políticos, sociales y demográficos que siempre han parecido estar en fuera de juego. Con ese sacrificio colectivo y personal crearon las bases adecuadas para que pudiéramos tener los derechos y condiciones de vida actuales y de los que, a día de hoy, podemos disfrutar. Esta edición de Miradas Cómplices es un homenaje a esta generación; la que sufrió la cartilla de racionamiento y ahora reivindica la gerontolescencia, la que atravesó el desierto de una dictadura hasta la transición y engendró a los babyboomers. Y ahora, que se reivindican como gerontolescentes, exigen la deuda de esa adolescencia perdida que una malherida España les robó y se niegan a que se les aparque como a otra generación más de viejos en el sofá del salón. Un derecho que se han ganado a pulso como ninguna otra generación. Va por ellos, rebeldes con causa.

E


Los mayores

Editorial Prensa Alicantina, S. A.

INFORMACION

losmayoresprimero@novaire.es

La experiencia es un grado

Obras son amores

EN CORTO Con sus más de 70 años, Ángela María Agulló no deja de hacer cosas y colaborar con los demás siempre que puede. Está al tanto de todo lo que pasa con las tradiciones de Elche y no deja pasar una oportunidad para reunirse con conocidos. Sin embargo, asegura que alguna vez ha tenido que decir «hasta aquí» porque no hay horas en el día para todo.

ECONOMÍA Angus Deaton, Premio Nobel de Economía Deaton (Escocia, 1945) ha ganado el Premio Nobel de Economía por sus análisis sobre «consumo, pobreza y bienestar». Profesor de la Universidad de Princeton, Deaton es una leyenda. Un economista respetado, admirado por liberales, keynesianos o neoclásicos. Un gigante del desarrollo y el enfoque micro, uno de los popes que revolución la forma que tenemos de entender la pobreza, la renta y la distribución.

HISTORIA Santos Juliá, premio Caballero Bonald El historiador Santos Juliá (Ferrol, 1940) ha sido galardonado con el Premio Internacional Caballero Bonald 2014 por su ensayo Nosotros los abajo firmantes / Una historia de España a través de manifiestos y protestas (1896-2013). Publicada por GalaxiaGutenberg, fue la elegida por la mayoría del jurado reunido en la Casa de América entre los más de 200 ensayos presentados. . MEMORIA ANUAL Jubilados y Pensionistas Ilicitanos La Asociación de Jubilados y Pensionisas Ilicitanos Jypi-UDP han editado la segunda memoria anual 2013-2014 en la que se recogen las actividades realizadas por los más de 400 socios en estos años. Viajes, charlas, música, talleres, fotos,.. Todo está en la memoria publicada.

Ángela María Agulló

«Tenemos que ayudar a mantener nuestra tradición»

Mayores en red ACtitud50

www.actitud50.com Esta web es un portal para mayores de 50 años con Actitud. Tiene información sobre soluciones antienvejecimiento (antiaging), música, espectáculos, actividades, conciertos, cartelera de cine, cds,...

Ángela María Agulló (Elche, ) es una mujer que no ha dejado de hacer cosas. No lo hizo cuando trabajó como maestra en la mayoría de colegios de Elche y no lo hizo tampoco cuando se jubiló, con  años, en el año . «No puedo estarme quie-

ta, ayudar me mantiene activa y con ganas de seguir haciendo cosas útiles», afirma esta ilicitana que es forofa del Elche C. F y no se pierde ningún partido en el Martínez Valero. P Siendo profesora durante más de  años habrá visto muchos cambios

TEXTOS: VÍCTOR M. ROMERO FOTO DE ANTONIO AMORÓS

en las aulas del municipio y en los niños. R La verdad es que sí. Si contara todas las historias y anécdotas que me han pasado podría hacer una historia o una película. Antes, por poner un dato, éramos hasta  niños en clase. Ahora sólo son  ó . Sin embargo, lo que más ha cambiado en este tiempo en las aulas no han sido los niños, han sido los padres. Ahora son más permisivos con los pequeños y eso muchas veces se nota en la clase. P Y cuando dejó la escuela continuó activa haciendo cosas por la ciudad. R Sí. Una de las primeras cosas que hice fue ayudar con la catequesis en San Juan. También sigo ayudando a montar el belén en el colegio Miguel de Unamuno. Es algo que inicié yo en su momento y me gustaría que siguiera haciéndose. Además, también doy charlas entre los más pequeños de actos tradicionales de Elche como les Velles de la Serra y, desde hace dos años, colaboro con la Venida de la Virgen, dando también charlas a los más pequeños en los colegios. Siempre que podamos y, sobre todo, que yo pueda tenemos que ayudar a mantener nuestra tradición. P Con tanta actividad, tendrá muchos grupos diferentes de amigos. R Sí. Además de todo esto y de la actividad en el Voluntariado de UDP también tenemos una Asociación de Antiguos Alumnos de Jesuitas con los que hacemos charlas, talleres, viajes,... P Usted es viuda y vive sola en casa. ¿Cómo afronta esta situación? R Hace más de  años que enviudé y nunca he pensado en volver a casarme. Es cierto que hay momentos en el día en los que puedes sentir la soledad. Sin embargo, las actividades que hago y las asociaciones en las que participo me ayudan a aforntar mi día a día con una sonrisa.

AGENDA NOVAIRE PREMIOS MIRADAS CÓMPLICES Lugar: El Claustro de Alicante Novaire entrega el próximo miércoles 25 de noviembre los premios de su concurso fotográfico Miradas Cómplices a partir de las 20.00 horas en el Edificio Municipal El Claustro de Alicante. RUTA TURÍSTICA EL CAMPELLO Una ruta por el pasado y el presente. 14 de noviembre La ruta da a conocer los rincones más emblemáticos del centro urbano, anécdotas e historias. Información y reservas en campello@touristinfo.net y en el 965.634.606.

CONSEJOS SODEXO PARA LA CALIDAD DE VIDA

Día Mundial de la Diabetes Felicidad Martínez NUTRICIONISTA

El día  de Noviembre se celebra El Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que en la actualidad afecta a  millones de

personas en el mundo. Desde Sodexo queremos dar unas breves recomendaciones para la alimentación de personas con diabetes con el fin de mantener un buen estado de salud y evitar las complicaciones propias de esta enfermedad:

Aumentar el consumo de fibra ya que contribuye a bajar los niveles de glucemia (azúcar en sangre). Es aconsejable consumir cereales, arroces y pastas integrales, y aumentar el consumo de legumbres, verduras y frutas. Distribuir las comidas a lo largo del día (poca cantidad pero muy frecuentes), evitando suprimir alguna o hacer ayunos esporádicos. Reducir el consumo de sodio, colesterol y grasas saturadas, evitando el consumo de alimentos fritos, con salsas o cremas. Moderar o reducir el consumo de azúcares simples y alcohol, este último cuando se consuma que sea acompañando las comidas, ya que tiene efecto hipoglucemiante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.