Suplemento diciembre 2015

Page 1

Los mayores losmayoresprimero@novaire.es

Olvidados en el discurso político. Manipulación de las pensiones para generar «miedo» entre las personas mayores. Pinceladas en los programas políticos que, después, no se desarrollan ni se cumplen.

I

Invisibles en el día a día del discurso mediático. Así se sienten las personas mayores ante la celebración de las próximas elecciones generales. ¿Hay realmente iniciativas para nuestras personas mayores?

¿Programas para mayores?

VÍCTOR M. ROMERO

L

as elecciones generales del próximo  de diciembre van a ser diferentes este año. O al menos esto es lo que se prevé en este inicio de campaña, ya que el recrudecimiento de la situación de Cataluña (nacionalismo y corrupción) junto con la crisis económica que todavía es palpable y la vuelta del terrorismo yihadista en Europa están captando la atención de la campaña electoral en detrimento de temas más nacionales y sociales. «Todos estos asuntos tienen ahora mismo el protagonismo político, lo que ha qui-

tado prácticamente toda la atención a otros asuntos de interés en España, lo que es más palpable en las iniciativas que tienen que ver con las personas mayores», considera María Luisa Mataix, presidenta de la Asociación de Alumnos de la Universidad Permanente de Alicante (UPUA). En concreto, María Luisa Mataix, quien se ha reunido con dirigentes políticos para abordar diferentes temas de las personas mayores en los últimos años, opina que «los políticos no nos tienen en cuenta en absoluto y no tocan temas como las pensiones o la asistencia sanitaria de un modo serio». Para ella, las personas ma-

yores todavía siguen invisibles para los partidos políticos, quienes «nos utilizan para conseguir votos con anuncios sin ningún tipo de argumento sólido». Al respecto, el primer tema que viene a la cabeza es el de las pensiones, algo que enfada a las personas mayores. «La media de la pensión en España es de  euros, lo que en realidad significa que hay personas que cobran  euros y que con ese dinero tienen que ayudar a sus familias debido a la crisis. Con este dinero, ¿cómo podemos estar contentos? ¿Cómo les podemos tomar en serio?», se pregunta la portavoz de los alumnos de la UPUA. Y los argumentos políticos no respon-

den, ni mucho menos, a esta pregunta. De hecho, uno de los puntos principales del PP para esta elecciones con respecto a las personas mayores es el «haber mantenido el poder adquisitivo de las personas mayores», según defiende en su programa. «Esta afirmación es vergonzosa, de chiste y denigrante. Los políticos deberían de haber hecho un pacto de estado con las pensiones similar al Pacto de Toledo. Con una subida de las pensiones del ,, decir que se ha mantenido el poder adquisitivo es una vergüenza». Y de esto es de lo poco que hablan los PASA A LA PÁGINA 2


2

SÁBADO, 5 DE DICIEMBRE, 2015 | INFORMACIÓN

LOS MAYORES PRIMERO

RESUMEN DE PROPUESTAS ELECTORALES

PARTIDO POPULAR Continuar garantizado las pensiones, manteniendo el poder adquisitivo. El empleo, la participación de las personas mayores en las diferentes esferas de la vida pública, el impulso de su autonomía, así como la igualdad de oportunidades y la no discriminación, resultarán los pilares fundamentales con nuestros mayores como reconocimiento de su importancia, afecto y consideración. Favorecer una vida sana e independiente, adaptación del sistema sociosanitario ante el envejecimiento de la población y mantener la autonomía de estas personas. Luchar contra su discriminación y reconocer su aportación a la sociedad. Incentivar la prolongación voluntaria de la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación. Preparar el tránsito a la jubilación mediante una formación específica y una flexibilización de la actividad y condiciones del trabajo, considerando el retiro gradual, el trabajo a tiempo parcial, los horarios flexibles y el trabajo voluntario o comunitario. Promover recursos asistenciales específicos, impulsar servicios como telemedicina, asistencia a domicilio o teleasistencia. También recursos para orientar en materia de alojamiento digno, como habilitar líneas de subvención para el arreglo de viviendas o promover ayudas de vivienda para los/las mayores que vivan solos aunque no se encuentren en situación de pobreza Transporte accesible, cuidados de calidad favoreciendo el papel que en este sentido puedan hacer los familiares y los profesionales, los centros de día o las residencias. Combatir la soledad de las personas mayores. Reforzar la formación de los cuidadores y profesionales en contacto con ellos o promover que realicen voluntariado. También busca fomentar actividades culturales para personas mayores, el desarrollo de talleres o sesiones formativas sobre nuevas tecnologías e itinerarios formativos flexibles en los ciclos educativos. Reforzar servicios comunitarios que favorezcan la inclusión de los mayores en situación más vulnerabl. Dedicar varias medidas a la participación en la esfera política, desde la integración en listas electorales con opciones de ser elegidos, hasta la inclusión en órganos consultivos de las administraciones y de organizaciones empresariales.

VIENE DE LA PÁGINA 1

políticos en lo que se refiere a las personas mayores. Poco más dicen, ya que las iniciativas con este colectivo las suelen incluir en sus programas electorales, en papel, pero no les dan la difusión necesaria en sus mítines y ruedas de prensa. «No tratan el tema de los mayores, ninguno de los partidos políticos, lo que no nos tiene que sorprender porque casi ningún partido político tiene una sección de personas mayores que nos defienda», considera María Luisa Mataix. Para saber más sobre la relación entre los políticos y las personas mayores nos hemos acercado a una de las clases del Observatorio Mayores y Medios de Comunicación de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA). Ahí, los alumnos nos han mostrado sus inquietudes y la percepción que tienen de los políticos y de sus programas electorales. Para Mª Carmen Molina, por ejemplo, el principal problema es que «no nos creemos lo que dicen» y al utilizar el tema de

Fomentar la participación de personas mayores, incentivar la intergeneración y apostar por la formación constante y continua son demandas no satisfechas las pensiones «lo usan, la mayoría de las veces, para crear miedo». Sobre el tema de las pensiones, muchos de estos alumnos coinciden en que si bien es cierto que es un asunto «nuclear» «somos muchos que, al tener unos ingresos mínimos que nos permiten vivir con cierta tranquilidad éste no es un tema principal, ya que queremos y demandamos iniciativas similares a la del resto de la población: ciudades más limpias, más capacidad de participación, renovación democrática, mejores infraestructuras y transporte,... algo en lo que no nos tienen en cuenta», considera Encarna Muñoz. Ante esta declaración preguntamos: ¿Y no os sentís representados en los mensajes que lanzan en general a la población

y que incluyen estos temas más diversos? Rotundamente, María Luisa Mataix responde: «No, porque para ellos somos, a partir de una determinada edad, pensionistas y jubilados. Nada más». Entonces, ¿qué es lo que demanda una parte de las personas mayores? ¿Por qué existe esta poca simbiosis y complicidad entre las dos partes? Al analizar las propuestas de los partidos (ver la infografía superior) se observa cómo la mayoría de iniciativas tienen que ver con asistencia a domicilio, copago farmacéutico, asistencia, cuidadores, plazas en residencias,... «En definitiva, la mayoría de mensajes que lanzan relacionan a la persona mayor con una persona dependiente y que necesita el apoyo de otra persona constantemente, algo que no es real. Aunque son aspectos fundamentales e importantísimos, esto nos dice que los propios partidos, al igual que la sociedad, no han percibido que los mayores hemos cambiado y que el porcentaje de mayores dependientes es del . Con esos anuncios que realizan tan focalizados en personas con problemas de

PARTIDO SOCIALISTA Hacer una alianza entre generaciones Reinstaurar el papel del Pacto de Toledo como espacio necesario de debate, acuerdo, estabilidad y garantía del Sistema de Pensiones, apoyando la participación y representación en este foro del Consejo Estatal de Personas Mayores. Revisar el copago farmacéutico. Compromiso de eliminar los copagos, derogar la reforma laboral, hacer una ley de igualdad salarial y modificar el sistema público de pensiones. Eliminaremos incompatibilidades entre distintas prestaciones, incrementando los recursos para cuidadores y cuidadoras familiares y volviendo al Convenio Especial de la Seguridad Social para no profesionales. El diseño urbano, basado en ciudades compactas, orientadas a controlar el consumo de suelo y en el ahorro energético; en ciudades inclusivas lejos del urbanismo de especulación; en ciudades accesibles, eliminado barreras físicas, sensoriales o de comprensión; en ciudades amables con los mayores y al alcance de los niños; en ciudades dinámicas e innovadoras. Recuperar nuestra medida incluida en la Ley 27/2011 de incrementar la pensión de viudedad para mayores de 65 que no reciban otra pensión pública hasta alcanzar el 60%, que ha sido suspendida reiteradamente por el Gobierno del PP durante todo su periodo de Gobierno. . Promover programas culturales y universitarios para personas mayores Fortalecer el programa que permite el acceso al ocio a las personas mayores a unos precios razonables, permitiendo al mismo tiempo unos claros retornos económicos y laborales derivados del mantenimiento de la actividad económica y el empleo durante la temporada baja Impulsar un Plan Concertado con las CCAA para la promoción del envejecimiento activo en entornos rurales que incluya luchar contra la brecha digital, generalizar programas de teleasistencia y programas interactivos. Desarrollaremos Planes de Alfabetización Tecnológica Municipal para promover el uso de las tecnologías de la información en todos los ámbitos de la actividad económica y social de la ciudad, con especial atención a las personas discapacitadas y a nuestros mayores.

movilidad están olvidando a la inmensa mayoría de nosotros». ¿Y qué reclaman los mayores? Según el documento titulado Propuestas para el desarrollo de las orientaciones del Consejo de la Unión Europea relativas a las personas mayores las peticiones van en la línea de contar con iniciativas que mejoren la calidad de vida y el ocio del colectivo en aspectos como la educación, sanidad, transporte, carreteras y ciudades. «La sociedad no ha percibido que los mayores hemos cambiado. Y mucho. Ahora somos muchos más activos y estamos en el mundo real. Demandamos educación, mejores pensiones, sí, pero para poder tener un ocio más activo. Los políticos no se han dado cuenta de que hemos cambiado», lamenta María Luisa Mataix. En esta línea, el también alumno del Observatorio de Mayores y Medios de Comunicación Josep Durá reincide en la idea de que «por el hecho de ser mayores no significa que tengamos unas expectativas diferentes a los del resto de la población y no debemos de entrar en as-


INFORMACIÓN | SÁBADO, 5 DE DICIEMBRE, 2015

PODEMOS-COMPROMÍS •Crearemos la Ley del Fondo Estatal para la Accesibilidad Universal. Dicho fondo se nutrirá del 1% de lo que los Presupuestos Generales del Estado destinen anualmente a las inversiones de obras públicas e infraestructuras, nuevas tecnologías y sociedad de la información. La ciudad es un derecho de todos y todas. Por ello promoveremos la accesibilidad universal y la eliminación de las barreras arquitectónicas y urbanísticas. Asimismo, adoptaremos una perspectiva de género y de las necesidades de la población infantil y las personas mayores en el diseño urbano. A partir de un amplio consenso sociopolítico en busca de un pacto de Estado, proponemos integrar y superar las leyes actuales sobre dependencia, con el fin de atender enorme diversidad de situaciones vitales (niños, adultos con proyectos de vida independiente, mayores, diversidad funcional física, sensorial, intelectual, etcétera. Trato igualitario a las parejas del mismo sexo y a las personas LGTB en centros de día y residencias de mayores. Creación de planes sectoriales por colectivos con necesidades prioritarias entre los cuales se destacan: menores, mayores, inmigración, discapacidades psíquicas y físicas, violencia de género. Así como dotación de nuevas infraestructuras asistenciales, terapéuticas y rehabilitadoras junto con programas especializados. Transporte público dependiente de la Generalitat: eliminar total y permanente las barreras arquitectónicas (activación de rampas, acceso a estaciones, etc.), utilización de nuevas tecnologías para garantizar la accesibilidad a personas mayores, con deficiencias sensoriales y gratuidad condicionada a la renta para los usuarios con diversidad funcional Impedir, impulsando la regulación normativa necesaria, que los centros de mayores o de personas con diversidad funcional, etc., sean visitados por cargos públicos con finalidades que no sean la búsqueda del conocimiento y mejora de la calidad de vida de las personas que los utilizan. Las personas mayores y con diversidad funcional ya no serán gestionadas como unas mercancías por empresas privadas, sino que serán realmente atendidas y asistidas por personas y entidades que anteponen la idea de servicio social y de atención digna al interés económico.

LOS MAYORES PRIMERO

CIUDADANOS

UPYD

Creación de un Plan Nacional de Dependencia, siendo éste el pilar básico de la politícia nacional del partido en esta área. Establecer una reducción drástica de los plazos de acceso, simplificando y agilizando el proceso de obtención de las prestaciones. Establecer una plena integración de la Dependencia dentro del sistema de Servicios Sociales y regeneraremos el Plan de Coordinación Socio-sanitaria. Acercar el sistema de prestaciones por depedencia a los ciudadanos a través de los municipios.l Aumentar las plazas de residencias para mayores y/o dependentes, así como viviendas tuteladas para mayores, ampliando horas de asistencia en el hogar. Potenciaremos los programas de envejecimiento activos, también para mayores con diversidad funcional. Incrementar los servicios de proximidad, con el aumento de las horas y días en servicios de asistencia. Plan Nacional para el Envejecimiento Activo y Saludable, como respuesta a la de la nueva situación nacida del aumento de la longevidad. Fortalecimientos del sistema de programas y prestaciones para los mayores. Adecuación de las prestaciones del IMSERSO a las necesidades de la 4ª Edad. Plan de Ayudas para familiares a cargo de mayores en la 4ª Edad Modernizar el sistema de Pensiones y hacerlo sostenible. Relanzar el Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social como herramienta de control al Gobierno y de Participación de los distintos actores sociales en las políticas de ámbito social.

Impulsar una Ley Estatal de Servicios Sociales Públicos y por asegurar las competencias de los ayuntamientos en materia de servicios sociales y atención a la dependencia. Implantación de las nuevas tecnologías, la optimización de recursos y la eliminación de duplicidades en estas materias. Facilitar la creación de Oficinas de Vida Independiente, a adecuar el baremo de valoración de la dependencia y a reducir los tiempos entre la solicitud, la valoración y la consecución de las prestaciones.

IZQUIERDA UNIDA Abogar por el desarrollo de proyectos de apoyo sociocomunitario y de acompañamiento a las personas mayores solas. Fomentar una 'Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia y atención a las personas mayores' que garantice el derecho de recibir una prestación a todos los que hayan sido valorados como dependientes con derecho. Incluir en el Sistema de la Atención a la Dependencia servicios como la teleasistencia, la ayuda a domicilio y todos aquellos orientados a promocionar la autonomía personal. Acabar con las listas de espera y ampliar y reforzar los centros de día de la Comunidad, adaptando horarios y servicios a las necesidades de las personas dependientes y de sus familias. Apoyar y potenciar la atención sanitaria en el medio rural. Este partido propone habilitar Uvi-móviles y un servicio de Urgencias que permitan el acceso a un hospital en un tiempo inferior a 30 minutos.

CONSEJOS SODEXO PARA LA CALIDAD DE VIDA

Y llegó el turrón REOMENDACIONES

Felicidad Martínez NUTRICIONISTA

Un alto contenido en proteínas de gran valor

biológico

Se acercan las navidades con todo lo que ello significa a nivel Contiene un elevado aporte de ácidos grasos gastronómico: grandes comilonas, y los tan deseados postres y dulces esenciales navideños. Este mes queremos dedicarlo al Turrón, un dulce muy Es una fuente importante de vitaminas, debido a tradicional de las navidades en España. Los ingredientes fundamentales del turrón son la miel, los frutos la gran cantidad de alimentos naturales utilizados secos (almendras tostadas fundamentalmente), azúcar y opcionalmente huevo. El turrón, es un dulce altamente calórico, por lo en su elaboración. que se debe consumir con moderación y de modo ocasional. Especial atención deben prestar aquellos pacientes con riesgos para la salud como la obesidad o la diabetes debido a su alto contenido en grasas y azúcares. También es un alimento conflictivo para las personas con alergias alimentarias, ya que casi la totalidad de los turrones tienen presentes alimentos como los frutos secos o el huevo. A pesar de todo esto, el turrón tiene:

3

pectos del tipo “qué hay de lo mío”». No obstante, esto no quita, como coinciden todos los alumnos consultados, que además del «incumplimiento» de las promesas que hacen en campaña el principal aspecto que critican son “la falta de representatividad que tenemos los mayores y la imagen antigua que transmiten de nosotros», prosigue Josep Durá. En cuanto a la poca representatividad hay dos factores clave para ellos. Por un lado, la poca presencia de personas mayores en el día a día y en los partidos políticos. «Casos como el de Manuela Carmela son una excepción, cuando muchos de nosotros creemos que deberían ser más frecuentes, ya que nos podemos sentir identificados y, sobre todo, nos hacen sentir partícipes de la sociedad», opina Lola Mollá. Además, en esta representatividad también lamentan la poca presencia de las personas mayores en el discurso político y medático diario. «Es cierto que ahora incluyen propuestas en sus programas electorales, pero en el discurso del día a día, excepto el de las pensiones o la sanidad, que en el fondo afectan a toda la sociedad y lo hacen de un modo partidista, no hay debate ni información», prosigue Lola Mollán. No están en el imaginario colectivo. ¿Y sobre la imagen de las personas mayores? «Éste es otro de los problemas», señala Encarna Muñoz. «La sociedad aún nos percibe cómo personas que no se adaptan y que no somos reivindicativas, pero eso no es cierto. Somos una generación reivindicativa, que votó la Constitución, que luchó por la educación de sus hijos, de los nietos, que trabajó,... Estuvimos y votamos en la Constitución, ¿y eso significa que ahora no podemos votar un cambio para mejorarla? Somos activos, estamos informados y no nos anclamos en el pasado, aunque algunos políticos parece que quieran transmitir esa imagen de nosotros y que, mientras nos critican, siguen utilizando la “vieja política”» sentencia Encarna Muñoz. Todos en el mismo saco Muchos de los problemas expuestos más arriba tienen que ver, según señala Dori Lozano, con que han metido a todas las personas a partir de una edad en el mismo saco. «Ahora, los políticos consideran igual a personas de  años y a personas de  años. No entienden cómo hemos evolucionado ni lo que queremos. Siguen viéndonos con estereotipos», lamentan todos los alumnos. Para Carlos Fernández, igual que para sus compañeros, el mayor reto al que se enfrentan las personas mayores y del que quieren hacer partícipe a los personajes políticos, a partidos políticos y administraciones es «la reivindicación de sentirnos útiles». En concreto, señala que la sociedad no está aprovechando su experiencia, algo que podría ayudar a la sociedad y, por supuesto, «mejorar nuestra autoestima». Sin embargo, el problema surge en la sociedad, muchas veces, cuando hablamos del voluntariado: «Muchas personas creen que nuestro voluntariado puede quitar puestos de trabajo. Esto no es lo que queremos sino todo lo contrario. ¿Cómo lo solucionamos? ¿Con consejos consultivos de personas mayores? ¿Asociaciones que dialoguen con administraciones locales? ¿Creando concejalías de mayores?». Las preguntas están en el aire y, sin embargo, los partidos políticos, a través de sus programas electorales no saben dan respuestas. Son pinceladas. Sin desarrollo y sin ideas claras.


Los mayores

Editorial Prensa Alicantina, S. A.

INFORMACION

losmayoresprimero@novaire.es

La experiencia es un grado

Obras son amores

LITERATURA Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015 El escritor Fernando del Paso (México D. F., 1935) ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2015. Fernando del Paso es uno de los novelistas mexicanos más originales. Estudió el bachillerato de ciencias biológicas y económicas. Su primera novela, «José Trigo», fue publicada en 1966, año en el que obtuvo el premio Xavier Villaurrutia. En 1976 apareció «Palinuro de México», que recibió el premio de Novela México a la mejor novela inédita.

ARTE Carmen Herrera, éxito a los 100 años La artista Carmen Herrera vendió su primera obra de manera profesional cuando cumplió 89 años. Hoy, con 100 años, Carmen Herrera es una artista reconocida y será objeto en 2016 de una retrospectiva en el nuevo Whitney Museum diseñado por Renzo Piano. «Lo primero que hago cuando me levanto es dar gracias a Dios porque tengo un día más para vivir y pintar», enfatiza. CINE Iniciativa para rodar cortos por mayores El Festival de Cine de Alicante y la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento han puesto en marcha la segunda edición del concurso de cortometrajes Mayores de Cine, dirigido a los usuarios de los Centros Municipales de Mayores de la ciudad.

Mayores en red IMSERSO

www.imserso.es/imserso_01/envejecimiento_acti vo/vacaciones/index.htm

La comercialización del Programa de Turismo del Imserso 2015-2016 se inició el pasado mes de noviembre y ya se puede consultar.

Harmonie Botella

«Los mayores activos, lo somos más que los jóvenes» A Harmonie Botella (Casablanca, ) le gusta definirse, y la identifican sus amigos, como una activista cultural. No en vano, son varios los proyectos que ha iniciado a lo largo de su vida relacionados con la literatura y, también, con la defensa de derechos sociales. Entre los primeros, destaca la creación de la Asociación de Nuevos Escritores de El Campello (ANUESCA), la publicación de varios libros -los dos últimos son el relato juvenil Susurro de las

dunas y el libro de poesía Caóticos versos desengañados. Entre los segundos, forma parte de Plataforma Fibro Protesta Ya que busca recursos económicos para fomentar la investigación de la enfermedad de la fibromialgia. P ¿Cómo llegó a la provincia de Alicante? R La historia es muy larga. Todo comienza con mis abuelos, que eran españoles y que tuvieron que huir a finales de la República desde el puerto de

TEXTOS: VÍCTOR M. ROMERO

Alicante y en barcos diferentes, siendo ellos de Almería, a Argelia a pesar de que creían que iban a México. En Argelia, los dos vivieron separados en campos de refugiados hasta que volvieron a reencontrarse gracias a Cruz Roja. Mi padre, por su parte, conoció a mi madre en Marruecos y, debido a las revueltas que hubo en este país, nos fuimos a Francia (Toulouse) cuando yo tenía  años. A los  años comenzamos a pasar vacaciones en El Campello y conocí a mi marido. A los  años nos casamos en Francia pero nos vinimos a vivir a El Campello. En la provincia trabajé en la Escuela Oficial de Idiomas hasta que tuve que dejar de trabajar a los  años después de varias operaciones. P ¿Y cómo afrontó esta nueva etapa? R Fue muy difícil al principio. Acostumbrada a salir y a estar en contacto con gente, jóvenes y mayores, estar en casa se volvió muy difícil. Así que inicié la Asociación de Nuevos Escritores de El Campello para, aunque esto no se dice en los estatutos, conocer gente, fomentar la participación y, en cierto modo, tener una vida social más amplia. P ¿Cuántos miembros sois?. R Somos  de diferentes puntos de la provincia y también de Nueva York y Argentina. La edad va de los  a los  años. En la asociación también mostramos que se pueden hacer cosas sin dinero. P ¿Cómo entró en contacto con la Plataforma Fibro Protesta Ya? R Bueno. Yo también tengo fibromialgia y la plataforma, que empezó con . personas suma ahora más de . miembros. El pasado mes de marzo convocamos una manifestación y en noviembre hicimos la presentación del libro Liberando las palabras con el que queremos recaudar fondos para la investigación y poder aportarlo al investigador de la Universidad Católica de Valencia Germán Cerdá. P No para usted... R No. Intentamos hacer cosas. Y la edad, por supuesto, no es un freno. Estoy convencida de que los mayores que somos activos lo somos mucho más que los jóvenes. Tenemos una idea y la tenemos que desarrollar, mientras que muchos jóvenes no pueden hacerlo porque el trabajo no les deja. De cualquier modo, debería haber más comunicación con los jóvenes. No sé cómo, tal vez los ayuntamientos deberían fomentarlo, pero unir nuestra experiencia con su innovación sería muy positivo.

AGENDA ALCOY Visita «Alcoy en tiempos de guerra» Lugar y Fecha: Tourist Info. 11 diciembre Alcoy organiza el 11 de diciembre una ruta turística gratuita para conocer la recuperación de espacios sobre la guerra. Inscripciones en Tourist Info, en 965 537 155 o a la web www.alcoyturismo.com COMUNIDAD VALENCIANA «No estés solo en Navidad» Del 23 al 27 de diciembre Bienestar Social ha lanzado el programa «No estés solo en Navidad», que busca que las personas mayores que viven solas pasen esas fechas en compañía.

El doctor Jordi Camí de la Fundación Pasqual Maragall cierra el Ciclo Novaire 2015 REDACCIÓN

El Club INFORMACIÓN de Alicante acogió el pasado  de noviembre la conferencia de Jordi Camí, director general de la Fundación Pasqual Maragall, Prevención, un nuevo paradigma para vencer la enfermedad de Alzheimer. Con esta última conferencia, a la que asistieron  personas, se cerró el Ciclo de Conferencias de , titulado Cuidados profesionales a personas con enfermedad de Alzheimer y otras de-

mencias. Un reto social y sanitario. Durante la ponencia, Jordi Camí incidió en la importancia de girar el foco de atención y los esfuerzos en investigación hacia la prevención como el «nuevo paradigma» para vencer el alzhéimer, una enfermedad con elevados costes sociales y con una prevalencia mundial en aumento más allá de su infradiagnóstico. Además destacó que las investigaciones recientes apuntan a la existencia de oportunidades para la

prevención primaria de esta enfermedad, que comienza en silencio décadas antes de la etapa clínica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.