Noticia 228 junio-julio

Page 1

Año XXV, núm. 228, junio-julio 2010

Órgano Informativo de la Universidad Panamericana

www.up.edu.mx

Ca Es rlo pe s L cia la l no

¡Gracias!


[2] Noticia junio-julio 2010

Tiempo de trascendencia “No hay satisfacción equiparable a la conquista del Everest dentro de uno mismo” Carlos Llano Cifuentes

A

veces resulta difícil aceptar y entender que todo tiene un principio y un fin. Tal vez no sea un final determinado sino solamente una pausa, pero todo acaba: exámenes, entrega de trabajos, proyectos... todo ello en medio de presiones, nervios y desvelos aunados a nostalgia por terminar un semestre más, el último para algunos, un tramo más en el trayecto para otros. Aquella clase memorable, el profesor ejemplar que tanto nos enseñó y tantos buenos momentos vividos en los jardines, la bibioteca o en la cafetería, todo ello quedará atrás. Pero nada se esfuma por completo, la experiencia y el aprendizaje de cada ser humano quedan en la memoria y en el corazón. El pasado 5 de mayo, la noticia del fallecimiento de Carlos Llano sacudió a la comunidad universitaria. No se hicieron esperar los testimonios de quienes lo conocieron –amigos, alumnos, colegas, colaboradores–, quienes recordaron con alegría y emoción algunos de los momentos que compartieron con él, quedando entonces una nueva experiencia para quienes no tuvieron la oportunidad de conocerle de cerca, la vivencia de saber quién fue aquel profesor extraordinario, empresario ejemplar, fundador de la UP, hermano leal, amigo entrañable y director visionario. La lección que a nadie escapa es que siempre puso, ante todo y sobre cualquier cosa, a la persona, y que con detalles mínimos y certeros, hizo de su trabajo ordinario algo extraordinario. Su legado es esencial para la universidad y su enseñanza de vida permanecerá en la memoria y el corazón de muchos. Noticia le dedica en esta publicación la portada y un suplemento especial, como una pequeña muestra de agradecimiento por una herencia impagable que hunde sus raíces en el servicio a los demás y el trabajo bien hecho. “No dudamos en advertir –explica el doctor Llano en Humildad y Liderazgo*- que en un líder, el acto de escuchar y la disposición de ser humilde se identifican plenamente. Justamente por ello, escuchar es un arte muy difícil. Para dominarlo, es importantísimo el control de los gestos faciales: no cabe duda de que una sonrisa es la distancia más corta entre dos personas”, y no cabe la menor duda de que él predicaba con el ejemplo, pues fueron tantos los testimonios y las muestras de afecto que manifestaron la gratitud por saberse acogidos y escuchados por Carlos Llano, que no nos resta más que agradecerle una vez más ser un ejemplo para todos. Es así como llegamos al fin de un ciclo escolar lleno de acontecimientos llenos de orgullos, alegría, satisfacción, éxito y un poco tristeza. Un poco no porque el dolor no sea grande, sino por la alegría de saber que un gran hombre dejó huella en su universidad, en el mundo empresaral, filosófico y académico y que sus enseñanzas trascenderán y permanecerán con nosotros.

j Cartas al editor i He leído el artículo de la primera de forros y el de las páginas interiores y los felicito pues han captado la esencia de lo que debe ser un profesor. En lo personal mi objetivo es que mis alumnos sean ante todo personas buenas, valiosas (con los auténticos valores), que sean exitosos y sobretodo, que sean felices y hagan feliz a mucha gente. Saludos cordiales, Roberto Garza, Profesor de Empresariales Fue muy agradable el especial dedicado a la labor del maestro de la UP, creo que sería ideal dedicar una nota parecida para los alumnos, algo así como: La vida estudiantil o por los pasillos de la UP. Gabriel Hernández Profesor de la Escuela de Ingeniería A quien corresponda: Quiero expresarles por este conducto mi profunda decepción por la cobertura que en el mes de mayo hace Noticia del coloquio “México, entre el discurso público y el ámbito privado”, organizado en abril por la Escuela de Filosofía. Si bien le dedican una página completa, la reseña apenas y recoge en un par de renglones los temas tratados, y no enumeran uno solo de los participantes (varios de ellos externos a la UP y de universidades extranjeras) y ni siquiera se consigna el título del Coloquio. Como muchos miembros de la UP, Noticia es el único vehículo que tenemos para darnos una idea global de la actividad de nuestra universidad. Ya habrá más fortuna para la otra. Espero. Un cordial saludo. Dr. Héctor Velázquez Escuela de Filosofía

Estimado doctor Velázquez Gracias a su interés podemos mejorar constantemente. Aprovecho para aclarar que la información del coloquio sí está contemplada en su totalidad, pero por cuestiones de espacio decidimos ofrecerla en cuatro entregas (pág. 6). El yerro consistió en no advertirlo desde la primera. Saludos cordiales y muchas gracias de nuevo

Litza Fernández Editora.

Sé parte de Noticia Envíanos tus comentarios y sugerencias a: mx_noticia@up.edu.mx

Consulta los números anteriores de Noticia en: www.up.edu.mx

Facebook/ grupo:

Llano, Carlos. Humildad y Liderazgo. Ruz, México, 2004. *

Directorio

Rector UP-IPADE Jorge Gutiérrez Villarreal Rector Campus Aguascalientes Rafael Hernández Cázares Director IPADE Alfonso Bolio Arciniega Rector Campus Guadalajara Juan de la Borbolla Rivero Rector Campus México José Manuel Núñez Pliego

Consejo de redacción Haydée Rico Hernández Litza Fernández Castañeda Olga Navarro Benavides Corrección de estilo Ana Karina Pérez Robles Redacción México Litza Fernández Castañeda Ana Karina Pérez Robles Redacción Aguascalientes Haydée Rico Hernández Sergio Rosales

Universidad Panamericana

h Redacción Guadalajara Olga Navarro Benavides Redacción IPADE Dulce Colín Colín Coordinadora general Litza Fernández Castañeda Colaboradores Irma Acosta, Angélica Bisogno, Martín Velázquez, Lorenza Larios, Eduardo Olivares, Andrea Luna, Mariana Casillas, Andony Álvarez y Gustavo Garduño

Fotografía Litza Fernández Castañeda Ana Karina Pérez Robles Olga Navarro Benavides

Dirección de Arte www.designcity.com.mx Fco. Javier Velázquez

Noticia es una publicación mensual de la Universidad Panamericana, bajo el cuidado de la Dirección Corporativa de Comunicación Institucional con oficinas en Goya 75-A , Colonia Insurgentes Mixcoac, Delegación Benito Juárez, 03920, México D.F., Teléfonos 5482 1600 y 5482 1700 ext. 6300, correo electrónico: mx_noticia@up.edu.mx © Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida toda o en partes sin permiso previo por escrito del director. Impresión: Grupo Reforma, junio-julio 2010 Los autores son responsables de los textos.


Noticia junio-julio 2010

[3]

Encuentro universitario

La información online “Nadie hará por ti, lo que no ¿debe cobrarse o no? hagas organizado con otros” Afirmó el ex mandatario Carlos Salinas de Gortari durante su plática con los universitarios de la UP sobre el futuro de México y el mundo Con información de Comunicación Social as Universidades son instituciones abiertas al diálogo libre y a escuchar a quien quiera compartir sus pensamientos, por ello, como parte de un ejercicio democrático de intercambio de ideas, la UP recibió en el Auditorio al ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. Invitado por la Sociedad de Alumnos de la UP el pasado 19 de mayo, el ex mandatario intercambió ideas con más de 500 alumnos de todas las carreras interesados en escucharlo. Destacó este tipo de encuentros como oportunidades enriquecedoras, que facilitan la discusión de los temas que afectan la vida nacional, y reconoció a la UP como cantera de destacados líderes. En una exposición elocuente sobre la economía mundial y los problemas que se han

L

enfrentado con el pasar de los años, Carlos Salinas de Gortari mencionó la importancia de considerar como alternativa la aplicación de una democracia republicana, que se caracteriza por la formación de un nuevo modelo de ciudadano y por abrir espacios para el debate de las ideas. Invitó a los estudiantes a proponerse ser protagonistas de la transformación nacional, sin perder de vista que la legitimidad del estado está en la justicia y en la libertad: “Ustedes como jóvenes que están a punto de graduarse van a actuar en sus circunstancias (…) es un México y un mundo diferente en el que hoy nos toca y les toca vivir y actuar. No se valen los pretextos (…) y qué mejor que lo hagan ustedes, la nueva generación, la generación de la esperanza”, concluyó.

Viva Voz

Es una persona que tiene mucho que aportar y de quien todos podemos aprender mucho. Fue una gran experiencia poder escuchar a un personaje de la trascendencia del ex presidente Salinas. Omar Haua 6º semestre de Administración y Mercadotecnia

Es importante que los protagonistas de la vida política del país tengan contacto con los jóvenes. Me pareció una conferencia muy ilustrativa sobre la situación actual del país. Esto demuestra que no hay innombrables en la UP.

Muy contento de haber recibido por primera vez a un ex presidente en la UP. Una exposición trascendente y una actitud padrísima de su parte. Habla de la pluralidad que tenemos como universidad y así como él han venido otros y vendrán más.

Aclaró muchas dudas y en general las preguntas de los alumnos fueron muy buenas. Debería haber más conferencias como ésta. Me sentí muy orgullosa de que se expresara de la UP como una universidad prestigiosa y exigente.

Elizabeth Flores 6º semestre de Derecho

Santiago García 4º semestre de Derecho

Lourdes Muñoz 8º semestre de Pedagogía


[4] Noticia junio-julio 2010

XIII Reunión de Investigación de Medicina

Por un futuro saludable

Los retos de la salud en México Iriabeth Villanueva/ México El pasado 18 de abril, la Escuela de Ciencias de la Salud recibió la visita del secretario de Salud, José Ángel Córdova, quien habló sobre los Retos de salud en México y las medidas que se están tomando para enfrentarlos, resaltó la importancia de que los profesionales de la salud se preparen para enfrentar ese desafío. Enfatizó que 9% del gasto destinado a la salud, se dirige a atender enfermedades causadas por la obesidad, debido a que en los últimos 30 años se ha triplicado el número de obesos en el país, y advirtió que las enfermedades crónicas ocasionan 59% de las muertes en el país, debido principalmente a obesidad, diabetes e hipertensión. Resaltó que disminuir los índices de las enfermedades crónicas es uno de los retos prioritarios, por lo que se han aplicado estrategias destinadas a revertir esa tendencia, como es el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, contra el Sobrepeso y la Obesidad. Otro de los rubros importantes es la prevención y promoción de la salud, fundamentales en un sistema público de 106 millones de mexicanos. Prevenir las enfermedades a través del fomento de estilos de vida saludables. Advirtió que de no ser así, habrá epidemias derivadas de las enfermedades crónicas que resultan sumamente costosas, para finalizar, agregó que están trabajando para lograr el aseguramiento universal, es decir, que todos los mexicanos tengan acceso a servicios médicos, sin que ello represente un gasto catastrófico y empobrecedor, una meta grande, pero no difícil de alcanzar.

¿Quieres saber más?

up.edu.mx

Cada año, la Escuela de Medicina se reúne y comparte las investigaciones de los alumnos, para ofrecer soluciones a problemas de salud

C

Iriabeth Villanueva/ México omo cada año en la Escuela de Medicina UP el Comité de investigación se reunió para presentar los proyectos llevados a cabo durante el año. En esta ocasión los acompañó el doctor Hugo López Gatell, director general adjunto de Epidemiología de la Secretaría de Salud, quien dio inicio al evento llamando la atención sobre un tema de actualidad, la Influenza y el virus H1N1, y quien compartió con los asistentes las medidas que se han tomado en la Secretaría de Salud y las lecciones que dejó la epidemia. Posteriormente escucharon los resultados de las investigaciones que llevaron a cabo los alumnos de 8º semestre en el campo de ciencias Básicas y Clínicas mediante presentaciones orales y carteles. Con cada investigación se demuestra la formación metodológica y científica que recibieron durante sus estudios de pregrado, apoyados por profesores especialistas en cada área, muchas de ellas serán publicadas en revistas de alto impacto dentro de la comunidad médica del país y del extranjero.

Ganadores: Presentación oral de Ciencias básicas M. Cervantes, F. Cervantes Sodi, M. Hiriart y S. Cabrera Vázquez Papel del factor de crecimiento neuronal en el desarrollo de inervación simpática y vasculatura del Islote Pancreático

Presentación oral de ciencias clínicas A. Dávila, S. Torres, A. Villa Romero y J. Arizmendi Complicaciones postoperatorias tempranas del reemplazo valvular en población prediátrica mexicana

Primer lugar de cartel C. Arroyo, G. González, J. Jacob, C. Aguilar Salinas y A. Villa Romero Incidencia y prevalencia del síndrome metabólico en personal administrativo de la Secretaría de salud en la ciudad de México


Por un modelo mexicano para hacer negocios

Noticia junio-julio 2010

[5]

La UP y la firma Deloitte trabajan por la profesionalización de los ejecutivos de la consultoría El Consejo del diplomado celebra el lanzamiento de este programa innovador. Redacción/ México Con información de Adolfo Villegas a UP y Deloitte firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es la profesionalización de los consultores, quienes además de mantenerse completamente actualizados contarán con el reconocimiento de su preparación académica. Ambas instituciones trabajaron porfiadamente durante meses, para la creación del diplomado en Impuestos Deloitte-UP, que inicia el próximo 7 de junio y con el que se pretende dar un carácter distintivo al aprendizaje de los ejecutivos de la consultora. En la ceremonia realizada el pasado 21 de mayo, Ernesto González, director general de Deloitte, expresó su seguridad en el éxito de esta iniciativa, la cual -afirmó- servirá para reforzar los lazos que hay con la UP y permi-

L

tirá desarrollar ampliamente el talento de su personal mediante acciones estratégicas enfocadas a las áreas de impuestos y servicios sociales. Por su parte, el doctor José Manuel Núñez, rector del campus México, hizo patente el interés de la Universidad participar en la capacitación de las personas y hacer equipo para conseguir una mayor influencia de la educación en el cambio del país. Jorge Huerta, director de la licenciatura en Contaduría, invitó a los futuros estudiantes del diplomado a idear y proponerse como creadores de un modelo mexicano para hacer negocios, pues señaló la diversidad que existe en cuanto a modelos de negocios, pero ninguno es mexicano. Recalcó la importancia de la competitividad, la cual debe ser generada a partir de la correcta fusión de las competencias basadas

en el conocimiento con las oportunidades, “entonces se podrán desarrollar habilidades y actitudes que sin duda derivarán en el crecimiento profesional”, agregó. Eduardo Vivanco, socio de Impuestos y Servicios legales, encargado de aprendizaje a nivel nacional para Deloitte, se mostró ampliamente complacido por el proyecto del diplomado, pues como beneficio permitirá que todos aquellos que lo cursen adquieran un grado académico, lo cuál se verá reflejado en la vida profesional. El diplomado es la primera fase del convenio, pues se pretende preparar programas de estudio acordes con la realidad y las exigencias del mercado y enfocar los esfuerzos para reforzar la educación y llegar a tener una maestría.

h

A 250 años de servicio y tradición Redacción/ México Con información de Rodolfo Alcázar Contribuir a la formación de profesionales es una ardua tarea del día a día, cumplir 250 años de realizar este trabajo son dignos de celebrarse. Es por ello que la Facultad de Derecho de la UP quiso conmemorar el trabajo del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados (INCAM) y develó una placa con motivo de su CCL Aniversario. Autoridades y algunos miembros del Colegio, miembros de la dirección de la Facultad de Derecho y alumnos invitados, estuvieron presentes en la ceremonia que se llevó a cabo el pasado 29 de abril. Ahí, el doctor Óscar Cruz Barney, presidente del INCAM, entregó la bandera del Colegio al doctor José Antonio Lozano, director de la Facultad de Derecho de la UP, quien agradeció tal gesto y resaltó la importancia de la vinculación entre Facultades y Colegios, pues cada uno, se preocupa por la formación de sus miembros, y deben coordinarse y unirse para formar día a día mejores abogados, íntegros, dignos de poseer la ciencia del Derecho. Para finalizar, Alejandro Mayagoitia, cronista del Colegio y profesor de Historia de la Cultura Jurídica en la UP, explicó a los alumnos que su presencia obedecía al interés de la Universidad y del Colegio en hacerles entender que el abogado que camina solo, que no se reúne para dialogar y discutir con sus pares es como una veleta que puede no llegar a puerto seguro y que el control deontológico que el Colegio ejerce sobre sus miembros es una labor importantísima para la dignificación de la profesión de jurista.

¿Sabías que…?

La Facultad de Derecho de la UP es la primera en México en implementar para el último año de la carrera una Cátedra del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados que le permitirá a los alumnos retroalimentarse de las experiencias profesionales de los miembros del Colegio.


[6] Noticia junio-julio 2010

Ecos del Coloquio

de Filosofía

2 de 6 partes

Ecos del Coloquio Bicentenario En este espacio presentaremos pequeños fragmentos de todo el despliegue de conocimiento y reflexión suscitado en el Coloquio Bicentenario México, entre el discurso público y privado organizado por la Escuela de Filosofía de la UP

El senador César Leal acompañado por el doctor Velázquez y el secretario de Educación Alonso Lujambio. Redacción/ México Una mirada al pasado histórico, sociológico y filosófico de México para comprender su presente y sentar las bases para su futuro, fue el trabajo de académicos del más alto nivel en el país durante el Coloquio del Bicentenario México, entre el discurso público y privado, organizado por la Escuela de Filosofía de la UP en abril pasado. Con el objetivo de compartir con la comunidad universitaria los puntos más importantes sobre las investigaciones realizadas para repensar a México y sus problemas presentadas durante este Coloquio, a partir de este número presentaremos pequeñas reseñas de las ponencias, libros presentados y todo el despliegue de conocimiento y reflexión que dio y dará mucho para pensar y reflexionar.

Todavía quedan los cimientos

En el marco de la celebración del Coloquio del Bicentenario México, entre el discurso público y privado, se realizó la presentación del libro Todavía quedan los cimientos, escrito por el senador del PAN César Leal, quien estuvo acompañado por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio y el doctor Héctor Velázquez, profesor de Filosofía de la UP y prologuista de dicha publicación, el pasado 23 de abril en el Auditorio. ¿Qué impide a nuestra patria soltar las amarras, crear historia, dejar poso y marcar nuevas huellas con un espíritu propio, que las demás naciones puedan reconocer como peculiar? César Leal revela una in-

sospechada respuesta que exige al lector el combinado ejercicio de ir hacia atrás en nuestra historia, revisar y analizar; pero también proyectar hacia delante, acometer e imaginar. El pensador del PAN, César Leal, advierte que a 200 años de vida independiente, México ha relegado la educación, como fórmula para edificar el bienestar de la nación, y hoy se corre el riesgo de heredar ruinas a los jóvenes. César Leal afirma que el México actual no es un lugar “donde vivir y morir sea la despedida de una fiesta para ir vestido de blanco a la otra”. Y sin embargo como nación, el país tiene la fuerza para acometer la gran empresa del futuro, aunque no se decide a avanzar. Tiene miedo. “Este libro analiza el camino que se siguió durante las últimas décadas hasta prácticamente hacernos perder la sustancia de nuestra patria: postrar al ciudadano en el insignificante lugar que el Estado le reserva cuando asume como factor decisivo de misión, desarrollo y perfeccionamiento social”, aseveró el doctor Héctor Velázquez en el prólogo de esta publicación editada por Miguel Ángel Porrúa.

Apuesta por la investigación y creación de nuevas empresas Redacción/ México y Guadalajara El pasado 23 de marzo, representantes de la Universidad de Utah y del Fondo de Inversión Alta Ventures México visitaron la UP con el objetivo de avanzar en la formación de un ecosistema para atención de emprendedores, y de esta forma unir esfuerzos con el Centro Panamericano de Investigación e Innovación (CEPii), para facilitar la creación de nuevas empresas, partiendo de una base tecnológica y generar un impacto relevante en la economía del país. Por parte de la Universidad de Utah, asistió el director de la Oficina de Comercialización de Tecnología Brian Cummins, además de Mike Masquelier director de la iniciativa Redspan. Por parte de Alta Ventures asistieron sus socios fundadores Paul Ahlstrom y Rogelio de los Santos. Como representantes de la UP estuvieron presentes Eduardo de la Vega y Ramiro Velásquez; Sergio Velázquez y Víctor González; Alejandro Ordoñez y Mario Acevedo, de la Escuela de Ingeniería de los campus Aguascalientes, Guadalajara y México respectivamente, Alfredo Ponce de León de Escuela de Medicina, Claudia Amezcua del IPADE, y Jorge Peralta y Belén Martínez del CEpii. La Universidad de Utah se ha convertido en la número en Estados Unidos en la formación de nuevas empresas a partir de desarrollos tecnológicos. Anualmente se gestan en esa institución 23 nuevos emprendimientos, algunos de ellos apoyados por fondos de inversión de riesgo; un ejemplo de esto es KickStart cuyo socio mexicano es Alta Ventures México. A través del CEPii se podrá formalizar la relación con esta Univer-

sidad y tener acceso a su red global de investigadores Redspan, que es un canal abierto de colaboración que permitir el trabajo conjunto. El Centro de Emprendimiento y la Oficina de Comercialización de Tecnología del CEPii podrán enriquecer su metodología y estar en condiciones de ofrecer un servicio más eficaz a los investigadores de la UP y a los emprendedores que surjan de sus licenciaturas o de su escuela de negocios.

Nuevo director de CEPii Jalisco

Guillermo Olvera fue nombrado nuevo director de la oficina del Cepii en Jalisco, la segunda en importancia a nivel nacional de la red de oficinas con las que se cuenta en el país. El también catedrático de la UP y el ICAMI está ahora al frente de la oficina que brinda atención a las empresas del estado Jalisco y entidades cercanas. Su experiencia en la coordinación y diseño de soluciones para las organizaciones le hacen contar con una amplia visión para el desarrollo de soluciones prácticas para las micro, pequeñas y medianas empresas.


La revolución de las Redes Sociales

Noticia junio-julio 2010

[7]

EnRÉDate

[Fernando Jiménez, Campus México]

En tan sólo 140 caracteres

Andrea Ortega en el taller sobre el Aprovechamiento de las RS en las Relaciones Públicas

¿Cuánto tiempo pasas frente a la computadora en Redes Sociales?, ¿qué beneficios te aporta? Redacción/ México Con información de José Luis López Éstas fueron algunas de las reflexiones y cuestionamientos derivados del Seminario de Redes Sociales, dirigido por el doctor José Luis López, de la Escuela de Comunicación, fueron compartidos con la comunidad universitaria durante la III Jornada sobre Comunidades Virtuales celebrada el pasado 26 de abril en el Auditorio que contó con la participación de los alumnos que integraron el Seminario, además de diversos especialistas en el tema. “Las RS y las comunidades virtuales están revolucionando la forma en la que nos relacionamos y comunicamos, y como toda revolución, implica cambios y plantea una serie de incógnitas, desafíos y oportunidades que exigen nuevas formas de pensar y comunicar; por ello queremos refrendar nuestro compromiso de edificar una Sociedad del Conocimiento centrada y orientada en la persona, donde todos los ciudadanos puedan crear, consultar y compartir la información y el conocimiento para ejercer plenamente sus posibilidades en la promoción de una mejor calidad de vida”, comentó el doctor José Luis López durante su discurso inaugural. Durante su conferencia Enrique Bustamante, presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, afirmó que las redes sociales siempre han existido y que tienen un circuito virtuoso que consiste en la contribución, la reciprocidad, la acumulación y el valor. La mesa multidisciplinaria Cómo las redes sociales están revolucionando el periodismo, la publicidad, las relaciones públicas, la academia y la política, ofreció a los alumnos una experiencia basta con expertos como James Breiner, Jazmín Fajardo, María Teresa Arnal, Antonio Salgado, Arturo Caro Islas y Paola Villareal, quienes afirmaron el poder que han tomado las redes sociales y las publicaciones en Internet pero aseguran que está en la manos de los expertos en comunicación, ofrecer contenidos de calidad. Por su parte, los alumnos de 4° semestre realizaron una representación de un juicio titulado la comunidad física vs. la comunidad virtual haciendo referencia a citas de expertos en el tema, y después la mesa panel Una mirada crítica a las redes sociales y comunidades virtuales, en la que se presentaron los trabajos de los alumnos y su análisis de los contenidos en la Red. Por la tarde se realizaron tres talleres simultáión: c a neos que impartieron James Breiner, Andrea m r o yor inf a Ortega, Antonio Salgado, Jazmín Fajardo y m a r Pa José Luis López sobre el aprovechamiento p u s a ad n r o j de las redes sociales en el periodismo, las @ r: Twitte tp://www.us relaciones públicas, en las campañas elecrht torales, para comunicar una marca y en la Video: hannel/iii-jo stv/c docencia respectivamente. nidade tream.

u e-com nada-d irtuales p. v nadasu r o j / / : ttp Blog: h press.com/ word

¿Sabías que…?

Durante la jornada se realizó el lanzamiento de la Unidad de Investigación sobre Redes Sociales, un trabajo conjunto de docentes y alumnos de la Universidad interesados en el fenómeno que han desatado las comunidades virtuales. Ofrecen respuestas y soluciones a través de sus investigaciones. Ahí mismo presentaron su línea de investigación y especialización

¿Hashtag? ¿RT? ¿DM? Quizá para algunos de nosotros estas palabras son parte de nuestro vocabulario diario. Sin embargo, no hace mucho tiempo no sabíamos que nos referíamos a Twitter con estos términos. Twitter es un sitio de microblogging donde cualquiera puede mandar un mensaje con la única limitación de no poder pasarse de 140 caracteres. Su origen genuino fue para que un grupo de amigos compartieran lo que hacían momento a momento a pesar de la distancia. Poco a poco este sitio comenzó a tomar mucha importancia hasta convertirse en una tendencia en los negocios y en la vida cotidiana. Los usos más importantes de Twitter son tres: monitoreo, comunicación y networking. Monitoreo: La forma más rápida de enterarse de los acontecimientos en vivo es Twitter. En los últimos meses ha habido varios casos donde la gente se entera de los últimos hechos por Twitter antes que por cualquier otro medio, tal fue el caso del terremoto en Haití. Comunicación: Por un lado, la comunicación es un uso importante porque se ha convertido en el medio para hablar y ser escuchado. Diversas celebridades han nacido gracias a Twitter, como @mashable. Por otro lado, las empresas están usando Twitter para comunicarse directamente con sus clientes. Netwotking: En Twitter se generan importantes contactos con personas que traten el mismo tópico o que se dirijan al mismo nicho que tú. Ya hablaremos después de networking en redes sociales. Todos los días aumenta la cantidad de usuarios que se unen a Twitter. Y en medio de millones de twitteros nuestras cuentas pueden pasar por desapercibidas. Entonces, ¿cómo usar Twitter? Por más rudo que suene, a nadie le importa qué estamos comiendo o qué tenemos ganas de hacer. A menos que ya seamos una gran celebridad y que los detalles de nuestra vida privada afecte la opinión pública, entonces comentar cada segundo de nuestra existencia en lugar de ser productivo se convierte en un contra para nosotros. La clave está en generar valor con cada mensaje que enviemos. Que cada mensaje que envíes tenga sentido y que le sea útil a los seguidores. Envía artículos interesantes, retwitea mensajes relevantes y genera conversaciones. El que tiene mayor éxito en Twitter son aquellos que crean discusiones enviando mensajes de interés. Juntar el mayor número de seguidores y estar todo el tiempo twitteando no te hará precisamente el mejor candidato a seguir. Escoge un tema, crea una estrategia y twitea inteligentemente.

h Fernando Jiménez es alumno de la licenciatura de Comunicación del campus México y su correo es: fernandofjf@hotmail.com También contáctalo en Twitter @FernandoLHKTE


[8] Noticia junio-julio 2010

¿Cómo mejorar la educación en México? Expertos analizan, cuestionan y trazan las estrategias para educar en el siglo XXI, durante las Jornadas de Pedagogía organizadas por su consejo de alumnos

Redacción/ México Con información de Regina Barbero a labor del especialista en pedagogía es buscar soluciones y resolución de conflictos en el desarrollo profesional y académico tanto del docente como de los estudiantes, es por ello que el pasado 28 de abril, el Consejo de alumnos de Pedagogía realizó la Jornada de Pedagogía Retos de la educación en México frente al siglo XXI. Cuatro conferencistas trataron temas de actualidad. En primer lugar la doctora Regina Ottalengo con el tema Educar para la civilidad, el reto del siglo XXI, mencionó que la sociedad actual se caracteriza por un control social débil y agregó que el reto del pedagogo es intervenir en la educación ejerciendo autonomía con orden y presentó un modelo en el que resaltaron ciertas aptitudes sociales: capacidad de expresión, saber oír, respeto a la persona y confianza en el otro. Por su parte, el doctor Ricardo Sepúlveda en su conferencia La educación de calidad, derecho de la persona humana , aseguró que es obligación de los Estados ofrecer calidad educativa a sus ciudadanos, y que el reto del pedagogo en este sentido son, hacer cumplir el derecho a la educación y exigir calidad a todos sin excepción, y educar para conocer y ejercer los Derechos Humanos.

L

La maestra Lucía Hefferan con Estrategias educativas para México, ofreció a los alumnos consejos prácticos para mejorar y ayudar a elevar la calidad de la educación en México. Asimismo, la doctora María Aspe, después de dar un recorrido histórico por la educación en México, enfatizó en que la formación del maestro debe ser permanente y que algunos de los retos del pedagogo son el proporcionar respuesta a las necesidades de la población en riesgo, llevar a cabo una metodología adecuada de acuerdo al contexto actual y fomentar la creatividad. Educar en valores cívicos fundamentados en aptitudes sociales, proporcionar una respuesta educativa a la población en riesgo, fomentar la lectura en todos los niveles educativos y capacitar al docente que atiende a las necesidades del contexto social en el que está inmerso, son algunos de los objetivos acordados al concluir esta jornada.

¿Quieres saber más?

up.edu.mx

h

Semana de integración y pertenencia

Bertha Nieto comparte su experiencia durante la plática.

Irma Acosta/ Guadalajara La celebración anual de los alumnos que integran la carrera de Administración y Relaciones Industriales, con el objetivo de generar sentido de pertenencia e integración, inició con la conferencia Equidad de Género y Responsabilidad Social, impartida por Bertha Nieto, especialista en Comunicación Organizacional de Kodak. El objetivo de la charla fue concientizar a los futuros administradores en relaciones industriales a implantar una cultura de apego social y tono humano para la empresa en la que se desarrollen. “La responsabilidad social tiene que ver con el apoyo a las iniciativas que se tengan para ayudar a la sociedad, para el desarrollo del mismo personal y de sus familiares. Se trata de incrementar la conciencia de la responsabilidad social hacia dentro y fuera de la empresa”, mencionó. Agregó que las vertientes en las que se ha enfocado Kodak son las relativas al bien social, cultural, ecológico y de salud. Respecto al reciente Modelo de Equidad de Género (MEG), explicó que su importancia reside en la búsqueda e implantación de políticas de equidad de género en las organizaciones para que promuevan derechos y oportunidades para hombres y mujeres. Dijo que los resultados de esta política contribuyen a aumentar la satisfacción personal, promover un ambiente más sano y armonioso y fomentar la sensibilización de la sociedad respecto a las relaciones de equidad de género. Para continuar con las actividades del día, se convocó a los alumnos a participar en una Simulación de negocios con la presencia de Alejandro Coello Panelista Experto en Planeación Estratégica e Isaac Radillo panelista experto en Seguridad Social.


Del aula al celuloide

Noticia junio-julio 2010

[9]

Valores de la Cultura Occidental

[Rubén Elizondo Campus México]

Hormonas sociales que alteran el balance emocional La Ira

El director Roberto Girault habló sobre el proceso para hacer cine.

Alumnos y egresados de Comunicación se proponen e imponen nuevos proyectos como CineUP que canalizará el talento de los alumnos hacia la creación de producciones del más alto nivel Ana Karina Pérez/ México Con información de Aldo Massa a idea llegó como una luz en claroscuro de Gabriel Figueroa, cinefotógrafo de la época de oro del cine mexicano, una idea que tan sólo necesita un pequeño espacio para salir de entre las profundidades a la superficie, así comenzó CineUP. El departamento de cine que se construye en la carrera de Comunicación de la UP, comenzará a laborar formalmente en agosto y tendrá como objetivo canalizar el talento de los alumnos hacia la creación de ideas originales que se traduzcan en producciones de video del más alto nivel competitivo. Será un punto de encuentro entre la industria del cine y los alumnos. El proyecto comenzó el 5 de febrero y desde entonces se ha capacitado a los alumnos y egresados que lo conforman, para ello, la Escuela de Comunicación organizó dos eventos relacionados con el mundo del cine durante la primera semana de mayo. El 3 mayo Lorne Peterson, director de modelos y efectos especiales en múltiples producciones, compartió algunas de sus experiencias personales a lo largo de 35 años dentro de la industria fílmica. Esta conferencia les permitió a los alumnos entablar el diálogo con una personalidad de gran relevancia en Hollywood, así como un ganador de premio Oscar. Además, el 6 y 7 de mayo Roberto Girault, director de El Estudiante impartió un curso intensivo de introducción al cine digital. A lo largo del curso, Girault cubrió distintos aspectos relacionados con dirección, fotografía y producción. Hizo hincapié en la necesidad fundamental de contar una buena historia y explicó a los alumnos algunas de las problemáticas a las que se enfrenta el productor de cine tales como el proceso de distribución, el financiamiento a través del artículo 226 y el trato con los distintos sindicatos, principalmente el de actores. Parece que todavía falta por concretar y que este proyecto se ve a través de un gran angular, pero en realidad siguen haciendo “zoom” a sus ideas y trabajo, que muy pronto la Universidad podrá ver, desde videos institucionales y de reconocimiento académico, hasta documentales y cortometrajes, el guión no está escrito todavía, sólo hay que ofrecerles la palma para que puedan convertirla en oro.

L

¿Te has enojado alguna vez?, ¿con intensidad?, ¿durante cuántos días?, ¿te ha durado el enojo varias semanas o meses?, ¿por algún motivo sin importancia?, ¿te enojaste contra una persona, o un evento que ocurrió a tu alrededor o contra ti mismo?, ¿no te puedes desenojar fácilmente? Son algunas preguntas que todos nos hacemos cuando esta emoción domina de alguna manera la vida cotidiana. Cuando la ira se apodera de la persona, cuando damos luz verde a éste espíritu maligno se ofende toda la afectividad humana. Se pierde eficacia en el trabajo y se dificulta el juicio sereno y ponderado en las diversas situaciones de la vida. La ira podría compararse a un conjunto de “hormonas” sociales que alteran el balance emocional. Uno de los aforismos de Evagrio Póntico dice así: “La ira es una pasión furiosa que con frecuencia hacer perder el juicio a quienes tienen el conocimiento, embrutece el alma y degrada todo el conjunto humano”. ¿Qué te parece? Para mí no representa situación atractiva alguna. Imagínate la vida que acompaña al iracundo: no forma equipo, se le dificulta la amistad, no arrastra, a duras penas podría ser líder de un proyecto, su comportamiento mostraría despotismo más que buenas maneras, con la mente nublada no sería eficiente ni eficaz en su trabajo. ¿Quién desea estar junto a un león violento, aunque éste se encuentre enjaulado? Mientras que el iracundo está frecuentemente encrespado nunca logra el estado de paz, de bonanza y tranquilidad para generar pensamientos de serenidad. Es como una bebida amarga que se ofrece a quienes le rodean; bebida confusa y dañina; falta la cordura del rostro y el brillo del alma. Solo quién logra dominar la ira situándola en su justo medio jugará a su favor el juego emocional. Esto es así porque se enojará por el motivo adecuado, durante el tiempo necesario y sabrá desenojarse al fin. Es deliciosa la vida en un mar tranquilo: en esa circunstancia se generan pensamientos de armonía y serenidad y se logra atisbar, en cierta medida, el futuro. Cuan necesario es el autodominio si deseas ser emprendedor o iniciar tu propio negocio. Otro aforismo dice así: “Aleja de tu alma los pensamientos de la ira y no alientes la animosidad en el recinto de tu corazón […]: efectivamente, como el humo de la paja ofusca la vista así la mente se ve turbada por el rencor[…]” En mi opinión, amigo lector, la ira devora el corazón y, sobre todo, altera el ritmo del sueño y del descanso. ¿Merece la pena vivir así? Gracias por tu atención. En la próxima columna escribiré sobre el último de los espíritus malignos: la pereza. Después entraremos en una nueva etapa y abordaremos las enseñanzas de un nuevo intelectual de la antigüedad clásica.

h

Lorne Peterson en uno de sus proyectos en Hollywood. En el auditorio de Aguascalientes, Daniel Buriticá, con la comunidad universitaria.

Rubén Elizondo es profesor del departamento de Humanidades del campus México y su correo es: rubeliz@up.edu.mx


[10] Noticia junio-julio 2010

Representa a México en Foro Internacional en la ONU

Fátima Villanueva durante el Foro de Solidaridad Internacional en Salud Materna.

Redacción/Guadalajara Jóvenes de 22 nacionalidades participaron como delegados de las regiones de África, Asia, Europa, Latinoamérica y Norteamérica en el Foro de Solidaridad Internacional en Salud Materna y Fátima Villanueva, alumna de 8o semestre de Derecho, participó como delegada de México del 21 al 24 de marzo en la ciudad de Nueva York con sede en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la oficina central de la Alianza Mundial de la Juventud (WYA por sus siglas en inglés). “Tuve la oportunidad de representar a mi región y participar en conferencias de expertos en el campo de la Salud Materna, Políticas Públicas y Estadísticas. Asimismo, colaboré en la negociación y elaboración de una declaración sobre la postura que tiene la Alianza Mundial de la Juventud respecto al tema de la Salud Materna”, afirmó. La selección del tema “Salud Materna: Necesidades reales de la mujer en el contexto del desarrollo”, tiene relación directa con el quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas: “Mejorar la Salud Materna”. La comunidad internacional está consciente de que deben realizarse un mayor número de esfuerzos en el tema ya que esta meta es la menos lograda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de la ONU.

En la declaración sobre Salud Materna decidieron promover la elaboración de legislación y políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de la mujer y brinden el apoyo médico necesario para que la mujer embarazada cuente con asistencia médica antes, durante y después del parto y de esta manera, se reduzca la tasa de mortalidad materna en todas partes del mundo, especialmente en zonas marginadas. Para lograrlo, es fundamental la creación de enfoques basados en conocimiento y educación, para que toda mujer conozca los elementos fundamentales de su salud en general y de su salud reproductiva y pueda ella misma monitorearse, evitar infecciones graves o la muerte, acudiendo al médico o con el personal capacitado a tiempo. Dar información y educación integral a la mujer sobre su salud es fundamental para la prevención. “Fue una experiencia inolvidable en la que, además de obtener amplios conocimientos en un ambiente multicultural, con jóvenes de todas partes del mundo, acerca del tema de Salud Materna y de la situación mundial de las mujeres respecto al tema, esta experiencia internacional me conminó al gran reto de promover la construcción de solidaridad, defender la dignidad de la persona y los derechos humanos en todos los niveles”, concluyó.

Una de tres mil Litza Fernández/México

Alegre, capaz y altruista, con un verdadero deseo de mejorar al mundo. Así se define Emilia García Arteaga (Administración y Finanzas 08/12), quien después de un proceso de selección fue elegida para participar en el Latin America Financial Seminar de Procter & Gamble celebra anualmente en Panamá. Aplicaron más de 3 mil candidatos de toda América Latina. La Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales participó con 35 alumnos para conseguir un lugar en el Seminario, sólo se seleccionan a 30 y Emilia integró el grupo de ochos representantes de México que viajó a Panamá del 9 al 14 de mayo. “Lo que más me llamó la atención fue conocer gente de toda Latinoamérica, no es lo mismo ir de viaje que trabajar con ellos, ver cómo piensan y viven, además de ver cómo el trabajo de finanzas tiene mucho trabajo dentro de la organización y qué es lo que te puede ofrecer desarrollarte en una empresa como Procter”, dijo. La semana fue muy intensa. Trabajaron en equipos sobre un caso de la empresa, en cada fase que tenían que tomar decisiones, les hablaban de Wall Street para decirles si habían bajado o subido las acciones, te daban más información, tomaban nuevas decisiones y a la mitad de

la semana tuvieron que hacerle una presentación con el general manager, y al final del seminario otra al vicepresidente de Finanzas de Latinoamérica. “Al principio ellos te asignaban un equipo, pero a medida que avanzaban, te dabas cuenta que necesitabas trabajar con los otros equipos, entonces para la última presentación tomamos la decisión de formar nuevos equipos con un representante de cada equipo. Cada uno tenía una función específica pero para tomar una mejor decisión necesitabas saber lo que opinaba el otro. Al final era un trabajo de todos al mismo tiempo y creo así lo logramos”, explicó la alumna, quien después de enterarse que el caso de práctica que les pusieron fue un caso real de los años noventa le dio satisfacción saber que 90% de las decisiones que ellos tomaron, las habían tomado en P&G. “Mi experiencia en Panamá –afirmó– fue única y el nombre de la UP quedó en alto. No todos los días trabajas con gente que está en lo mismo pero en otros países y como una plataforma que te ayuda, ya tienes un acercamiento y eso puede ser una ventaja competitiva con otras personas y eso vale mucho, si entro a P&G o no, de todas formas me ayudará para cuando salga de la universidad”.


Noticia junio-julio 2010 [11]

Por el concepto de las instalaciones en Santa Fe

La UP, premio nacional de interiorismo El proyecto, a cargo de Space, mereció el premio en la categoría Institucional por su originalidad y cuidado del manejo de los recursos naturales.

Redacción/ México Juan Carlos Baumgartner siempre supo que su destino era la arquitectura. Pasó su infancia rodeado de planos y maquetas. Entrar a la UNAM supuso sólo un trámite. Luego de ganar un concurso, llegó a Chicago a trabajar en uno de los despachos más importantes. Tiempo después, él y dos compañeros suyos —un japonés y una norteamericana— decidieron emprender juntos su carrera profesional y en 2000 fundaron Space, el despacho al que la UP encargó el proyecto de Santa Fe, que este año recibió el premio Nacional de Interiorismo que otorga la Asociación Mexicana de Diseñadores de Interiores (AMDI). La gerente del proyecto fue Fabiola Troyo, quien lleva cinco años en Space. Para ella, la propuesta de la UP supuso un reto de enormes dimensiones e irresistible. “Fue algo que nos gustó mucho desde el principio. Y fue curioso, porque las autoridades de la UP y los miembros del patronato nos dijeron que no sería improbable que

el proyecto obtuviera un premio”. Juan Carlos aseguró que “fue una gran oportunidad para demostrar que se pueden hacer instituciones educativas como no estamos acostumbrados en México y que ya ocurre en otras partes del mundo, como en Europa o Estados Unidos”. La premisa de Space es centrarse en la persona al momento de definir un espacio, sea interior o exterior, y que el concepto gire alrededor del usuario no al espacio mismo. “También por eso nos encantó encargarnos de la UP —explicó Juan Carlos—, porque significó la oportunidad de crear espacios de aprendizaje del siglo XXI, donde sin importar dónde estés puedas aprender algo”. Space se ha encargado, además, de los proyectos de las oficinas de Google en México y de Microsoft, tanto en nuestro país como en Estados Unidos, entre otros. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de entrega del premio de la AMDI, que este año llegó a su décima edición.

h

Finanzas para no financieros Redacción/ México Durante la clase del profesor Gerardo Aparicio, un reto para los estudiantes de Administración y Finanzas fue acercar las finanzas a quienes más lejanas las encuentran, de forma clara y concisa, el premio sería la publicación de su artículo en el periódico nacional El Financiero. Faltaban pocos días para la entrega de esta misión y Gabriela Velázquez Landín (Administración y Finanzas 07/11) no encontraba ni pies ni cabeza a su escrito, mientras platicaba con su novio Fernando Fonseca, quien fue de gran ayuda porque se dieron cuenta que existen ciertos tabúes que la gente que no conoce de finanzas está rodeado, “escuchan la palabra finanzas y como que huyen, creen que está fuera de su alcance y el artículo explica como pueden entender de finanzas”, comenta la alumna. Uno de los puntos es perderle el miedo a la bolsa para poder invertir, otro punto es “que la gente cree que las tarjetas de crédito son dinero extra extra y se olvidan que cada mes tienen que hacer un pago y no hacen cuentas entre lo que ganan y tienen que pagar”, agregó.

¿Quieres saber más? Gabriela Velázquez feliz con la publicación de su artículo.

up.edu.mx

Entra en www.up.edu.mx en la sección de alumnos.


[12] Noticia junio-julio 2010

Marketing 4D Real World

Que comience la función Redacción/ México Con la aportación de Alicia Holley, alumna de 8º semestre de Administración y Mercadotecnia ¿Diversión, dinamismo, diferente, diverso? Fue así como cerró MKT 4D Real World, y pusieron el sello de las 4d´s en el segundo congreso organizado por los 70 alumnos del último semestre de la carrera de Administración y Mercadotecnia y que contó con más de 400 asistentes. Con la orientación y liderazgo del profesor de Mercadotecnia de Servicios, Antonio Sánchez, los alumnos lograron crear una combinación de temas de vanguardia en el mundo del marketing y el concepto del circo. Para identificar los temas del congreso, iniciaron con una investigación de mercado que les ayudó a conocer los gustos, preferencias, temas de interés y expectativas de los jóvenes y los resultados obtenidos fueron temas de marketing digital, Below the line (BTL), entretenimiento y marcas de lujo. Precisamente estos temas están en boca de los más destacados mercadólogos y empresarios del mundo; ya que actualmente los antiguos medios de comunicación han quedado rezagados pues las redes sociales, la interacción directa con el consumidor y su evolución en la forma de comprar han tomado un lugar primordial. La calidad de las conferencias, los shows de circo en cada receso y un sinfín de patrocinadores hicieron de este congreso no sólo un éxito para la acreditación de una materia, sino una experiencia en la cual se demostró el trabajo en equipo, la tolerancia, el respeto.

Convierten sus ideas en futuras proezas Redacción/ México Con información de Pilar Costal a explanada de la Biblioteca de la UP fue la sede de la X Feria de Emprendedores, un espacio que ofrece a los alumnos de ECEE, ESDAI e Ingeniería explotar el negociante que llevan dentro y crear su propia empresa, marca, producto y/o servicio. El pasado 12 de mayo se presentaron 20 equipos con la mejor energía, dinamismo y sobre todo la preparación académica y profesional para salir al mundo de las empresas y competir por ser los mejores en su especialidad. Stands coloridos, con música, con luces, globos, adornos, pero siempre con la mejor disposición para impresionar a los jueces y convencerlos de ser la mejor empresa. Sólo siete equipos pasaron a la ronda final y a día siguiente presentaron su proyecto bajo la técnica 777 (7 diapositivas, 7 renglones cada una y 7 minutos de exposición), y esto fue el paso para elegir a los tres primeros lugares. Los premios consistieron en una memoria USB para cada alumno, una cena en un restaurante de prestigio para cada equipo y el apoyo de sus Escuelas para participar en los eventos relacionados como el Premio Santander y la Exposición Emprendedora de la ANFECA.

L

20

equipos

6

ESDAI

8

ECEE

6

Ingenería

29

Jueces

7

finalistas

Feria de Emprendedores 2010 Los ganadores 1° Encinta (Gimnasio para mujeres embarazadas) ESDAI 2° Maid in Mexico (Servicio de limpieza, lavado y planchado y preparación de alimentos) ESDAI 3° Ecoheater (Instalación de equipo para captación de agua pluvial y calentamiento por energía solar) Empresariales

Premio al mejor stand

Medievo (Restaurante con show tipo medieval) Empresariales


Noticia junio-julio 2010 [13]

Al rescate de la grandeza gastronómica mexicana ESDAI celebra el Bicentenario de la Independencia de México en su Muestra Gastronómica Tránsito y Permanencia, un recorrido por la historia de la cocina mexicana Redacción/ México Con información de Angélica Bisogno Platillos, ingredientes, leyendas, tradiciones, elementos perdidos y sobrevivientes de travesías y naufragios gastronómicos de la cocina fueron algunos elementos como punto de partida para la investigación realizada por las alumnas de 4º semestre de ESDAI en su tradicional Muestra Gastronómica, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia mexicana. El lugar elegido para la investigación fue el altiplano central mexicano y abarcó desde la peculiar e interesante Prehispánica, hasta el México Virreinal con los nuevos ingredientes y las nuevas técnicas. El México Independiente con el lujo de su gastronomía que apoya la construcción de una identidad nacional; pasando por el México Revolucionario con sus transformaciones, pobreza y la obligada dieta del mexicano. Culminando con la gastronomía de un México del siglo XX, época de industrialización y modernidad. Todo esto para abrir una reflexión y un debate: ¿Cuál es el futuro de la cocina mexicana?, ¿Qué nos corresponde aportar ahora?, ¿Cuál es nuestro compromiso profesional? Las alumnas de 4º semestre, supervisadas por Inés Saavedra, profesora de Gastronomía y Arte Culinario y por la directora de la Academia de Gastronomía, la Chef Mary Celis, desarrollaron su trabajo con entusiasmo, dedicación y entrega, y el selecto grupo de sinodales e invitados pudo comprobarlo y evaluar su desempeño. Por su parte, las alumnas de 6º semestre, en la materia de Conservación de Alimentos, presentaron conservas con los ingredientes de cada una de las épocas, adecuando a cada preparación un método de conservación, dirigidas por el maestro Rodolfo Fonseca y por la maestra María del Carmen Rabiela. Además se realizó una mesa-panel con el tema: El futuro que tiene la cocina mexicana con la incursión de las nuevas técnicas e ingredientes, con la participación de la Chef Paulina Abascal, Cristina H. de Palacio, Claudia Floresmeyer, y Luz Alvarado, coordinadora editorial de las revistas Gastronómica y Tu Boda. Como moderadora la chef e investigadora Silvia Kurczyn.

Entretenimiento con fines terapéuticos Redacción/ Aguascalientes Adventures in the Jungle, videojuego creado por el investigador Carlos Delgado, y dos estudiantes de la UP campus Aguascalientes, en conjunto con la Pompeu Fabra de España para el desarrollo de las habilidades motrices finas y gruesas de los niños, está casi terminado. Sus creadores están buscando añadirle al control inalámbrico sensores que le permitan reconocer los gestos de manera remota, modificando el dispositivo del videojuego Wii, con lo que se tendría un producto más completo. Mediante técnicas de inteligencia artificial se utilizaría el control, que ya registra, mediante conexión Bluetooth, información sobre aceleración y fuerza, para detectar los distintos tipos de gestos que corresponden a los componentes del movimiento, creando una base de datos donde se encuentren asociados, lo que generaría un diagnóstico más completo de la motricidad de

niños de hasta nueve años. El investigador de la UP precisó que la utilidad de este mecanismo sirve también para el desarrollo de movimientos gruesos y finos, como el de conectar puntos. Asimismo, se refirió al estatus de este proyecto como la “etapa académica”, en la cual se comparan distintas técnicas para ver cuál arroja mejores resultados, haciendo por el momento las conexiones en una computadora. Aún cuando este desarrollo tecnológico se integre a los componentes de Adventures in the Jungle, la idea es seguir añadiéndole otros, conforme se vaya desarrollando la investigación, con lo que el videojuego incrementaría su campo de aplicación. “Todo lo que es para el desarrollo de habilidades motrices finas y gruesas se puede aplicar a la rehabilitación de personas con algún problema físico y con algún trauma o fobia”, concluyó.

¿Quieres saber más?

up.edu.mx


[14] Noticia junio-julio 2010

En

Síntesis Experiencia académico-empresarial

Los académicos de la Escuela de Empresariales Jorge Franco, director de la Escuela de Empresariales y Héctor Javier Ramírez, director de la carrera de Finanzas, realizaron una visita académico-empresarial a los Estados Unidos en marzo pasado. Los dos primeros días acudieron a un curso de capacitación en la Universidad de Harvard, con el fin de revisar la aplicación del método del caso. Cabe destacar que dicha institución ha sido una de las grandes impulsoras de este método de estudio. Durante su estancia en Estados Unidos los académicos mantuvieron reuniones de vinculación con Hult Business School de Boston, así como con el Bank of New York Mellon (BNY Mellon), con el fin de atraer ideas para adaptar el sistema de operación de currícula flexible que tendrá la UP a partir de agosto del año en curso.

DIA UP

Conocimiento, diversión, convivencia y gran ánimo fue lo que vivió la comunidad UP el pasado 13 de mayo. El Jardín Central fue el punto de encuentro para que los alumnos pasaran una tarde divertida y alejada de las presiones del final de semestre, al ser retomada, una tradición de la Universidad, el día UP. Víctor Gómez, director de Mercadotecnia de la Fundación Dondé IAP ofreció una conferencia, y al finalizar, Fernando Ausin llevó a cabo un taller para que los alumnos hicieran conciencia sobre la importancia de ayudar. Irma Acosta, directora de Responsabilidad y Reputación Corporativa BBVA Bancomer, Mario Alberto Herrera, coordinador de Marketing Digital de Consejo de la Comunicación y Alejandra Ayala, gerente de Apoyo a Pacientes, Gerencia de Servicios Estratégicos Grupo Roche Syntex, ofrecieron otras conferencias para los alumnos.

UP Robotics Challenge

Después de una semana de actividades, se realizó la final del UP Robotics Challenge 2010, en el que resultó ganador el equipo integrado por David Valdez, Andrés Martínez, Ismael Martínez, Raymundo López, Jesús Alatorre, Jorge Martínez, Ernesto López y Carlos del Valle, alumnos del Centro Escolar El Encino. Organizado por la Escuela de Ingeniería, alrededor de un centenar de estudiantes de bachillerato de ocho instituciones educativas tomaron parte en el evento, donde profesores de la UP enseñaron a los participantes a armar un robot de Lego, a programarlo para salvar tres pruebas: sumo, seguimiento de línea y velocidad. El último día los estudiantes mostraron sus robots terminados y los pusieron a competir contra sus rivales. Además de felicitar a los ganadores, se reconoció el esfuerzo del resto de los alumnos participantes y se les exhortó a continuar preparándose y a tomar parte de eventos que, como el UP Robotics Challenge, contribuyen a que tengan una mejor formación

La amistad intergeneracional

Mes con mes, Educación Continua para Adultos (ECA) que forma parte de los proyectos de la Facultad de Pedagogía, ofrece pláticas, conferencias y talleres; el pasado 15 de abril Maruchi Llano dió la conferencia La amistad intergeneracional, en la que resaltó la importancia de la comunicación, que a veces puede ser un poco difícil, entre los jóvenes y los mayores. Establecerla es básico para una relación continua, abierta, cordial, que trascienda en la vida familiar y social. La amistad en sí, es virtud que lleva a una relación sólida, sincera. Hay que –comentó - fomentarla, para que de esa manera ambas partes se enriquezcan como personas. En la amistad es necesario aceptar las opiniones y gustos que no son afines a los propios. Se trata de comprender, de pasar por alto o de corregir con finura y oportunidad lo que no nos parece correcto. El buen amigo sabe perdonar y acepta las diferencias: sabe cómo soy yo y se abre a que también lo conozcamos en su interior. Esa apertura mutua provoca que en el corazón del amigo nos encontremos nosotros mismos.


Noticia junio-julio 2010 [15]

PersonalidadES UP

P

ara Eduardo de la Vega ser profesor es una profesión acompañada con una alta vocación de servicio. “Es una vocación enriquecida por el conocimiento”, afirmó. Desde la preparatoria y gracias a un pizarrón que recibió como regalo, supo que quería ser profesor. “Cuando tomaba clases se imaginaba dando la misma sesión y pensando algunas formas didácticas más amables. Cuando estudiaba la carrera en la UP, tuve la fortuna de trabajar como adjunto de profesores muy prestigiados como los doctores Raczinsky, Fico González, Claudio Pita, Pishak, Bambilla y me alegraba sobremanera poder ayudar a mis compañeros a resolver sus dudas. Para Eduardo, quien desde hace 20 años que lleva de dedicados a la docencia, trabajar en la UP es una enorme fortuna, “desde que tomé mi primer curso no he dejado de dar clases y realmente al compaginarlo ahora con el trabajo directivo encuentro en ellas mucha satisfacción y es fuente de enriquecimiento para la toma de decisiones. Un factor importante dentro de su vocación es la necesidad de mantenerse siempre actualizado, así como el dedicarles tiempos y trato personal a los alumnos. “Acompañarlos durante esta etapa de su vida, y el verlos después convertidos en profesionistas exitosos y en excelentes personas es invaluable”, dijo.

En pocas palabras… ¿Cómo era usted como alumno? Recuerdo que más que tomar apuntes, llevaba los libros de texto en los que hacía anotaciones, esto les causaba desconcierto a algunos profesores ya que notaban una desatención de mi parte hacia su cátedra el no tomar apuntes, me he encontrado algunos alumnos que hacen lo mismo y me pasa lo mismo que a mis profesores. ¿Algún profesor que le haya marcado su vida profesional o personal? El Ingeniero Rubén Elizondo con su amistad y consejos me cambió la vida, ya que me hizo ver horizontes más allá de la ciencia. ¿Cómo le gustaría ser recordado como profesor? Como una persona que con su trabajo ordinario buscó transmitir a sus alumnos la idea de que tenemos la capacidad de transformar el mundo sirviendo a los demás y luchando cada día por ser mejores. Un profesor de la UP debe ser… Aquel que todos los días lucha por servir mejor. Que tiene unidad de vida y es punto de referencia para los alumnos. Eduardo de la Vega es egresado de Ingeniería Industrial en la UP, cuenta con una maestría en Investigación de Operaciones en la UNAM, un curso D1 del IPADE y una especialidad en Filosofía por la UP.

Generaciones en el trabajo Redacción/ México Con información de María Luisa Pimentel La Carrera de Administración y Recursos Humanos invitó a la vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé, Nora Villafuerte, a platicar con los alumnos sobre el reto que enfrentan actualmente las empresas para compaginar el talento de las cuatro generaciones que conviven hoy en las organizaciones: El tradicionalista (65 años y más), el Baby Boomer (entre 45 y 65 años), la Generación X (entre 30 y 44 años) y la Generación Y (menores a 30 años), lo que tienen en común es la necesidad de formar parte de la escena empresarial y en lo que son totalmente distintos es en cuanto a los motivadores y formas de ver el trabajo y la vida. El área de Recursos Humanos de las empresas debe atraer y desarrollar el Talento, bajo un entorno de cambios: económicos, sociales, culturales y tecnológicos. Es importante entender dichos cambios y ade-

cuarse a la forma en que aprenden y se desarrollan las nuevas generaciones. Por ejemplo, los niños y los jóvenes de hoy aprenden digitalmente. Pasan 6 horas al día, en promedio, frente a una pantalla: Internet (1.7 horas), videojuegos (1.5 horas) y televisión (2.7 horas). En resumen, un recién graduado de la universidad ya pasó: Más de 10 mil horas en video juegos, más de 10 mil horas en el celular y más de 20 mil horas viendo televisión. Los estudios indican que tienden a la multitarea, al realizar varias actividades de forma simultánea, aunque un tercio de los jóvenes dicen que no pueden vivir sin su computadora. El gran reto para el área de Recursos Humanos es que todos los grupos (generaciones) funcionen como equipo y bien; contribuyendo a la competitividad de la organización, para generar ideas verdaderamente innovadoras.

Nora Villafuerte, vicepresidente de Recursos Humanos de Nestlé, convivió con los alumnos.


[16] Noticia junio-julio 2010

Cuando el futuro nos alcance

Caravana de oportunidades

[Juan Carlos García Campus Aguascalientes]

Otro éxito de Apple Desde el rumor en todo el mundo en 2009 sobre un nuevo dispositivo táctil de Apple que revolucionaría la industria capaz de captar con mayor profundidad la atención del usuario, existieron posturas de todo tipo. Aquellas que aseguraban que sería una computadora portátil hiper ligera con la integración entre el iPod y la MacBook Air, hasta expertos que aseguraban que sería una versión con esteroides del iPod touch o iPhone. Fue hasta el 2 de febrero de 2010 durante la 82ª entrega de los premios de la Academia (Oscar), cuando el CEO y cofundador de Apple Jobslínea diera a conocer Abraham Mendoza, penúltimoSteve en la primera (izq a der). el primer anuncio comercial de lo que sería el iPad. No fue sino hasta el 3 de abril del año en curso en donde únicamente el mercado norteamericano daría fin a todas las especulaciones, pronósticos y promesas. Con pedidos desde el mes del marzo, para el día del lanzamiento la compañía de la manzana vendió 300 mil unidades y se habían descargado más de un millón de aplicaciones para el nuevo juguete informático. Pero ¿qué lo hace tan diferente? y ¿qué era tan atractivo? primeramente lo que Apple sabe hacer muy bien, un producto de status, con una experiencia multi-táctil y visual no vista hasta ahora, que incluye el software iWork para trabajo en oficina, tamaño de 24.6 cm de pantalla y un peso de 0.68 Kg . Ahora el usuario percibe una experiencia multimedia muy diferenciada. Además, este producto no sólo es un aplicativo de último fin, es también un producto coyuntural para otras industrias como son: productoras de contenidos electrónicos (ebooks), cinematográfica, música y desarrolladores de aplicaciones. Por ejemplo, durante este mes Apple Inc. ha vendido más de 500 mil unidades del iPad, se han descargado más de 3.5 millones de aplicaciones, más de 60 mil libros electrónicos, más de 10 millones de canciones todo desde el iTunes, y por si fuera poco, para continuar con la estrategia 3 a 1 (3 dólares de consumo por cada dólar pagado por un producto de Apple), existen ya teclados inalámbricos, conectores para: reproductores de DVD, pantallas de cualquier tecnología, proyectores, cámaras, dock station con teclado adherido y los audífonos de sonido ya conocidos y los de alta fidelidad, en fin, una gama de productos para vestir el iPad. Sin duda alguna otro gran acierto desde el re-ingreso de Steve Jobs a la dirección de la manzana blanca, un gran tiro que consolida a Apple como una empresa líder en innovación y rentabilidad difícilmente igualable.

Más de 300 personas tomaron las estrategias para conseguir trabajo de manos de los expertos en este desfile empresarial Redacción/ Aguascalientes Con información de Braulio Martínez as empresas más importantes de la región se reunieron el pasado 18 de mayo en los jardines del campus Aguascalientes, para entrevistarse con los alumnos próximos a graduarse y que están interesados en conocer las distintas alternativas de trabajo existentes en el estado, en la Caravana de oportunidades, evento inaugurado por Rafael Hernández, rector del campus Aguascalientes y Rafael Medina, presidente de Canacintra a nivel nacional. Como parte del evento Humberto Ramsés, del Servicio Nacional de Empleo, impartió el Taller de buscadores de empleo; por su parte Ricardo Orduña de Recursos Humanos de Jatco impartió la conferencia 48 Tips para conseguir Trabajo y para concluir Si lo puedes soñar lo puedes lograr a cargo de Fito Jiménez de Mente Creativa. Asimismo, para todos aquellos que desearan continuar con su preparación académica, también se realizó la Feria de Posgrados en la que se dio a conocer la oferta de Especialidades y Maestrías de las escuelas de Empresariales, Ingeniería, Derecho y Pedagogía de la UP.

L

h

Juan Carlos García es profesor de Tecnologías de Información del campus Aguascalientes y su correo es: jcgarcía@up.edu.mx

Rafael Hernández, rector del campus Aguascalientes.

Adolfo Jiménez, conferencista por parte de Mente Creativa.

Empresas participantes: • Jatco, Flextronics • Frío Express • Vianney • Texas Instruments • Addeco • American Standard • Donaldson • One Digit • Sensata Technologies • Ciateq • Ariaac • Coparmex • Manpower • El Servicio Nacional de Empleos y la Secretaría de Economía.


Noticia junio-julio 2010 [17]

Mujeres con liderazgo emprendedor

Del otro lado del escritorio

[Carlos Díaz, Campus México]

Por tercer año consecutivo Desarrollo Social impulsa la generación de microempresas que sean factor de cambio en las comunidades rurales

A

Redacción/ México l buscar una alternativa para impulsar el desarrollo económico de las comunidades, nace el proyecto Campesinas Emprendedoras impulsado por la UP a través del departamento de Desarrollo Social. Su objetivo es apoyar a las jóvenes mujeres del país que muestran un claro espíritu emprendedor, en la creación de microempresas que se constituyan como patrimonio de sus familias y sean factores de cambio en sus comunidades. Las participantes son jóvenes que provienen de comunidades rurales o sub-rurales y estudian una carrera técnica en servicios de hospitalidad en los Centros de formación profesional. La UP es la encargada de dar estructura al proyecto, y proporciona a voluntarios universitarios que hacen el papel de asesores. Los llamados “padrinos” ven nacer la idea del proyecto, facilitan las distintas alianzas estratégicas y dan seguimiento a los distintos planes de negocio de las futuras microempresas. Durante la feria, celebrada el pasado 11 de mayo en el Auditorio de la UP, las emprendedoras presentaron sus proyectos para ser evaluados por el jurado, integrado por profesores de la UP, representantes de organizaciones de emprendedurismo y desarrollo social como Compartamos Banco, Ashoka, el Instituto Mexicano de la Juventud, entre otros. El concepto, la innovación, la sustentabilidad, la viabilidad, la necesidad en su comunidad y el liderazgo de la mujer emprendedora que presenta el plan de negocio, son los elementos para elegir a los mejores cinco proyectos que pasaron a la fase final. La ganadora de este año fue Laura Alejandra Guerrero, originaria de Tlacomulco, Jalisco con su Cocina Económica Al sazón de su casa. Para los mejores proyectos se les ofrece un porcentaje del capital semilla para así impulsar más a las campesinas emprendedoras para su puesta en marcha en el lapso no mayor a seis meses. Además, se les brinda asesorías para la búsqueda de recursos ya sea donativos, recursos de gobierno o créditos para que no sólo las ganadoras puedan iniciar su proyecto productivo sino las que tengan el liderazgo emprendedor.

Números 2010

43

mujeres campesinas emprendedoras

32

planes de negocio asesorados

24

voluntarios “padrinos”

17

proyectos finalistas

Niveles de salario, evaluación de desempeño Segunda parte

En el artículo anterior comentamos cómo utilizaba los niveles de compensación para contratar personal en las empresas donde colaboré como gerente o director. En esta entrega, explicaré cómo utilizaba los niveles de sueldo para otorgar los aumentos de sueldo, iniciando con la parte fundamental: evaluación del desempeño. En prácticamente todas las empresas existe un sistema para evaluar el desempeño de todos los empleados. Una o dos veces al año o con más frecuencia, si el caso lo amerita, el jefe se reúne con el empleado para revisar sus resultados. En las primeras reuniones entre jefe-empleado, se acuerdan resultados a obtener. En ventas y producción es relativamente fácil fijarlos, mientras que en puestos de staff como finanzas o recursos humanos es más complicado. Las metas de desempeño normalmente no son fáciles de obtener con el trabajo diario, sino requieren del uso de iniciativa, esfuerzo contínuo y dedicación de parte del empleado. En mi caso como jefe, despejaba mi agenda por un par de horas para la reunión de revisión de desempeño. También le pedía a los departamentos correspondientes que me hicieran llegar los datos estadísticos o apreciativos del desempeño del empleado, y les pedía que me entregaran sus reportes a mano, para poderles preguntar sobre todo lo que se relacionaba con el empleado. (Ver más sobre este tema en mi artículo en Noticia 224). También como parte del mismo sistema, y dentro del instructivo, existían unas tablas de calificación del desempeño, desde sobresaliente hasta deficiente, con recomendaciones de porcentaje de aumento de sueldo en los niveles altos, hasta pedir la renuncia en los más bajos. Por lo tanto, la sesión de evaluación del desempeño era vital para calcular el aumento o bien el retiro del empleado. Durante la reunión, se evaluaban todos los aspectos del desempeño, comparándolos con las metas fijadas anteriormente. Al final de la larga, detallada y muchas veces emotiva reunión, se le asignaba un nivel dentro de la tabla, y se comentaba con el empleado el porqué se le evaluaba así. A menos de que yo fuera muy generoso, nada exigente, evitando mencionar sus áreas de oportunidad, el lograr que me aceptara el nivel de evaluación no me era fácil, pues normalmente el empleado se califica en un nivel superior al que yo lo hacía. No importa el tiempo que me llevara, tenía que lograr su acuerdo y su firma en el documento. En el próximo artículo terminaré mis comentarios sobre la evaluación del desempeño, e iniciaré a comentar como la utilizaba, junto con los niveles de salario, para aumentar el sueldo a mis colaboradores. Para obtener una copia de mis artículos anteriores, envíen una nota a mi correo. Hasta la próxima Noticia.

h Carlos Díaz es profesor de la Escuela de Ingeniería del campus México y su correo es carlos.diaz@up.edu.mx


[18] Noticia junio-julio 2010

¡Ejercítate sin pretextos!

El campus Guadalajara brinda a sus alumnos un espacio deportivo que refleja los valores de la UP

L

Eduardo Olivares/ Guadalajara a UP busca que los alumnos se involucren más en lo deportivo y tengan una vida más saludable. Es por ello, que el pasado 7 de mayo directivos del campus Guadalajara y de la empresa Vivo47 formalizaron el convenio entre ambas instituciones en la Sala de Consejo. Gerardo Villarreal, Marco Peregrina y Eduardo Ramírez, todos ellos egresados por la UP en la carrera de Administración y Finanzas, y ahora representantes de Vivo47, dijeron que, a través de este convenio buscan regresar un poco de lo que la UP les ha dado a lo largo de sus vidas, primero como alumnos y posteriormente como egresados. Por parte de la UP estuvieron presentes el doctor Juan de la Borbolla, rector del campus, Guadalajara; el doctor Humberto Ramírez, director adjunto a Rectoría, Javier Castañeda, vicerrector administrativo, el doctor Antonio Esquivias, vicerrector académico, Roberto Rojas, secretario general del campus, el ingeniero Francisco Ertze, director de IngenieríasUP, Antonio Eng, director de Humanidades y Álvaro Castañeda, director de Deportes. Durante la reunión, el doctor Juan de la Borbolla resaltó que en los gimnasios Vivo47 se ven reflejados los valores que la UP inculca en sus alumnos, lo que propicia un ambiente familiar y de confianza que hacen más agradable las horas ejercicio, además recordó la misión de la Institución de brindar un desarrollo integral.

Primer Torneo Panamericano Universitario México-Uruguay Redacción/ Aguascalientes Una delegación de jóvenes procedentes de Sudamérica, específicamente de la Universidad de Montevideo y la Universidad de Ort, participaron en el certamen interuniversitario de básquetbol y futbol organizado por la UP Aguascalientes. En el torneo de futbol soccer los locales derrotaron 5 goles contra 0 al representativo de la Universidad de Montevideo y con ello se adjudicaron el título del I Torneo Panamericano Universitario. En el baloncesto, los anfitriones también ganaron con un marcador de 84 puntos contra 60. Para concluir el evento, el rector del campus, Rafael Hernández en compañía de Eduardo de la Vega, hicieron la entrega de reconocimientos a delegados de las universidades de Montevideo y ORT de Uruguay. Además de los encuentros deportivos, los visitantes fueron a conocer los lugares turísticos de nuestra entidad. El recorrido comenzó en Calvillo donde los uruguayos conocieron la Presa de Malpaso donde además entraron a una huerta de guayabas que produce esa región; por la noche, en “la palapa de Memo” les prepararon barbacoa con dos tipos de salsa, la primera para consumo “local”, bastante “picosita” y la segunda con jitomate únicamente, reservada para los visitantes.


Noticia junio-julio 2010 [19]

Triatlón UP

Esta disciplina se integra a las actividades deportivas de la UP y el equipo Panteras tuvo su primera participación en el ITU World Cup Triatlón Banamex Redacción/ México Con información de Rodolfo Cobos odolfo Cobos, profesor de la Escuela de Ingeniería, Esteban Francisco Esponda y Alfredo Lambert alumnos de Ingeniería Industrial y Economía de 8º semestre integran el equipo de Triatlón de la UP que realizó su prmera participación en el en el ITU World Cup Triatlón Banamex Monterrey 2010 el pasado 16 de abril. Esta competencia consiste en tres pruebas. Mil 500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera. La competencia se llevó a cabo bajo un clima bastante cambiante, iniciándose la competencia en plena lluvia. La natación se llevó a cabo en un canal con agua muy limpia pero fría, aproximadamente 23°C, no permitiéndose el uso de wetsuit (neopreno) y terminando con mucho calor, durante la corrida, aproximadamente 30°C, además el recorrido en bicicleta estuvo lleno de charcos, la pista estaba resbalosa y el recorrido estuvo lleno de curvas y pavimento “irregular”. El equipo de Triatlón Panteras UP, hasta el momento lo integran nueve personas. La siguiente competencia está programada en Veracruz durante el mes de agosto. La rutina de entrenamiento se las proporciona el profesor Rodolfo Cobos Se pueden reunir los fines de semana para el entrenamiento en grupo y la revisión de sus entrenamientos particulares.

R

Pruebas y tiempos

Esteban Esponda/ categoría 18-24B: Natación: 32:05 Ciclismo: 1:20:15 Carrera: 52:45 Tiempo Total: 2:48:34 Alfredo Lambert/ categoría 18-24B: Natación: 31:59 Ciclismo: 1:36:38 Carrera: 48:46 Tiempo Total: 3:00:40 Rodolfo Cobos categoría 45-49G: Natación: 31:08 Ciclismo: 1:12:56 Carrera: 48:10 Tiempo Total: 2:37:42

¡Intégrate al equipo! Mayores informes: Fernando Andreu, fandreu@up.edu.mx Coordinador de torneos internos, clases y clínicas

Graduados del deporte Redacción/México Cada día, cada campeonato, cada partido, ellos entregan el corazón y su esfuerzo y dan lo mejor de sí, pero diariamente se han esforzado por entregar lo mejor en el ámbito académico, estos jóvenes han concluido una

etapa y son graduados UP y graduados de los equipos representativos de Panteras. Es por ello, que el pasado 12 de mayo en el Aula Magna se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos en la que Yahir Olano, director de Actividades Deportivas,

alentó a que, así como triunfaron en el plano deportivo y académico, también triunfen en su vida profesional. Asimismo, los entrenadores de las distintas disciplinas les agradecieron el tiempo y dedicación.

Baloncesto femenil Martha Espinosa/ Pedagogía; Celia del Carmen Zúñiga/ Administración y Mercadotecnia; Raquel Téllez/ Pedagogía

Voleibol femenil Paulina Aburto/ Administración y Negocios; Lorena Sánchez/ Ingeniería en Sistemas; Carla Rocha/ Especialidad en Gestión de Proyectos

Futbol Soccer varonil José Miguel Laguna/ Administración y Finanzas; Jorge Alejandro Martínez/ Maestría en Finanzas; Mario Rashid Maruri/ Especialidad en dirección de Operaciones; César Arturo Serna; Erick Israel Muro/ Especialidad en dirección de Operaciones; Alberto Corsi/ Especialidad en Dirección de Marcas

Basquetbol varonil Fernando Sierra/ Especialidad en Dirección de Operaciones; Gerardo Chávez/ Especialidad en Dirección de Operaciones; Francisco Vizcaya /Especialidad en Dirección de Operaciones

Graduados con sus entrenadores, orgullosos de los logros obtenidos.


Arte, estilos y diseño

[Óscar Rojo Campus Aguascalientes]

La gelatina, herramienta de expresión artística En algunos de mis artículos pasados hemos hablado de las diferentes expresiones artísticas que son exploradas a través de la necesidad de crear nichos diferentes de expresión, con el fin de ser auténticos en su estilo y así lograr marcar tendencias, pues los hacedores de arte están consientes de que solo serán reconocidos cuando su trabajo sea vanguardista y original, ya que en el mundo de la estética, el espectador es cada vez más exigente con las propuestas de cada uno de los artistas que están preparados para dar a conocer su obra y talento. Es cierto también que la escena del arte contemporáneo es en gran parte un medio de comunicación entre el espectador y el artista y entre mas arquetípica sea esta más comunica, y es aquí cuando el objetivo que esta brinda se realiza y la cultura popular comprende aún mucho mas el arte, pero aun así los estándares típicos del buen gusto en el arte, ya no son la única regla que rige a esta conducta, pues cada vez hay más necesidad de romper patrones e innovar con reglas nuevas establecidas por el mismo artista y esta es ya una propuesta en sí. Gracias a esto, gente talentosa en todo el mundo nos ofrece trabajos fuera de lo tradicional y esto resulta ser muy atractivo para críticos y especialistas. En el Reino Unido, Bompas & Parr, compañía creativa basada en la Arquitectura y el Arte, crean gelatinas a la vieja usanza, diseñan moldes y curan espectaculares eventos culinarios haciendo gala de este alimento tanto en diseño como en su variedad de sabores diseñados por ellos mismos. Sus proyectos exploran como el sabor puede verse alterado por la sinestesia (la mezcla de varios sentidos distintos), el performance y la ambientación. Actualmente están principalmente involucrados con la investigación de la gelatina como material. La calidad plástica y el rol histórico que ha jugado en la exploración de las nociones de sabor la hacen la estancia perfecta para examinar los límites y las coincidencias entre las dos disciplinas que les apasionan ya que en Inglaterra se vive un renacimiento de las gelatinas en paralelo al auge de la slow food y la gastronomía molecular, que han descubierto en las mermeladas y jaleas y sus particulares propiedades, un fuerte aliado. Bompas & Parr han hecho moldes para el Museo de Arte Moderno de San Francisco, para Sir Norman Foster y para el Aeropuerto de Barajas en Madrid, entre otros. Sus trabajos, impregnados (literalmente) de sabor, no solo satisfacen al gusto, si no a la vista y al olfato, pero sin dejar a un lado el estilo y el diseño en cada obra.

h Óscar Rojo es profesor de la Escuela de Ingeniería del campus Aguascalientes y su correo es: orodriguez@up.edu.mx

Cultura para todos tus sentidos

[20] Noticia junio-julio 2010

Difusión Cultural, ComunicaciónUP y UPSA en la apuesta por difundir la cultura. Teatro, fotografía y canto formaron parte de este despliegue de talento

Talentada UP Redacción/México Con información de Pamela Gutiérrez ntegrantes de la comunidad universitaria interesados en compartir su talento en el canto, actuación o tocando algún instrumento, fueron parte del cartel presentado en la Talentada UP, organizada por la Sociedad de Alumnos de Comunicación y celebrada el pasado 20 de mayo en el Jardín de Goya. “Lo que buscamos es brindar un espacio a la comunidad UP para expresarse y mostrar sus talentos, sin la presión de que hayan ganadores y perdedores”, comentó Pamela Gutiérrez, alumna de Comunicación y promotora del evento. La idea surgió –afirmó- porque notamos que faltaba un espacio libre para la cultura en la universidad, en la que las personas pudieran mostrar otra parte de ellos, fuera de los trajes de abogados o la computadora de ingenieros o las cámaras de comunicólogos; creemos que espacios como estos promueven el desarrollo humano integral y ayudan a crear una vida universitaria más amena y unida, esperamos que pueda ser una tradición. “Nos encanta organizar actividades culturales, esta vez contamos con el apoyo de RadioUP y de Difusión Cultural”, concluyó.

I

h

Algunos de los participantes fueron: Paola Alexandra y Daniela Michelle Ortiz , Pedro Antonio Vizcano, Montserrat Goros, María Fernanda Flores, Fernanda Blanes, Cecilia Galindo, Cynthia Castañeda, Gil Núñez, Janet Alonso, Elizabeth Arias, Alejandra Soto, Hugo Yeshiel, Rockasterio, Mónica Aguilar, Gonzalo Bonner, entre otros.

¿Quieres saber más?

up.edu.mx


Noticia junio-julio 2010 [21]

1er lugar

Mariana Bucardo Derecho. 4° semestre

La retribución social del universitario hacia su entorno Fotografía no es lo que vemos. Si no lo que sentimos cuando observamos como resultado de la expectación y reflexión de ésta... dentro de cada uno de ustedes. Desgraciadamente esta fotografía resulta de la cotidianeidad y espontaneidad en el Distrito Federal.

La experiencia de capturar imágenes Redacción/México con información de Gustavo Garduño Dentro de su gira para promocionar el proyecto Latidos de México, el fotógrafo argentino Ariel Carlomagno, ofreció una conferencia el pasado 13 de mayo a los alumnos de la UP, gracias al trabajo conjunto de Difusión Cultural y UPSA. El fotógrafo platicó a los asistentes, su experiencia y compartió consejos que pueden servir a aquellos que quieran dedicarse a la fotografía, más que consejos de técnica y qué cámara utilizar, habló de la vivencia y su admiración a la mujer y el rescate de las culturas y tradiciones. Al finalizar la conferencia, se entregaron los premios de la convocatoria que lanzó UPSANIKON para ganarse una cámara de esta marca de gran calidad fotográfica, los ganadores fueron:

2º lugar: José Antonio García Administración y Finanzas. 6° semestre Contacto En la fotografía se muestra a una niña de una comunidad en situación de extrema pobreza con una voluntaria de una ONG, estudiante de la UP. Cientos voluntarios construyen hogares para las personas de esa comunidad. A la niña y su familia les están construyendo una de las casas. En un descanso la niña y la voluntaria se dan un momento para conocerse.

3er lugar: Geovanni Hernández Derecho 6°. semestre Formando a los más necesitados por un mejor país. La fotografía refleja la forma en que los alumnos universitarios pueden dar a la sociedad aquello que ellos han recibido, “formación”. La foto fue tomada en Tlapa, Guerrero, en una labor social. El objetivo de la fotografía es mostrar que todos los universitarios estamos obligados a dar a los más necesitados educación, pues esa es la base de un verdadero desarrollo como país.

En busca del YO “Como compañía de Teatro nos hemos abocado a la tarea de desarrollar un gusto no solo por lo altamente estético, sin que buscamos que nuestros trabajos posean la profundidad suficiente para que aquellos que a nosotros se acerquen, ya sea como participantes directos o espectadores, queden con un algo impreso en el alma”, afirma Charles W. Lake, director general de la Compañía de Teatro de la UP que este semestre cumplió con su cometido al presentar En busca del otro YO. Su propuesta collage de 10 obras breves, que van desde un monólogo hasta un quinteto alternando por piezas musicales de Beethoven, Liszt, Chopin, Debussy, Ponce, Mozart y Piaf, ejecutadas al piano por Adolfo Romero y Omar Morales, mostró un hilo conductor entre los personajes principales que se identifican en la afirmación de la conciencia de personalidad como ser libre y racional. La calidad de las actuaciones y del trabajo en equipo de todos los integrantes de la compañía de teatro dejaron un muy buen sabor de boca a todos los asistentes, quienes disfrutaron la experiencia del torbellino de sentimientos y reflexiones que ofrecieron en cada una de las obras.


[22] Noticia junio-julio 2010

¿Qué leer? Publicación UP

Las marcas notoria y renombrada en el Derecho internacional y mexicano Editorial Porrúa. Autor: doctor Manuel Magaña Durante la presentación de esta publicación, se destacó que “en la actualidad los empresarios no se conforman con simplemente distinguir sus productos o servicios a través de una marca sino que anhelan hacer a sus marcas notorias y, de ser posible, renombradas; es decir, que pretenden que su marca sea conocida no sólo por el sector en el que desarrolla su actividad empresarial sino también en otros sectores, y al mismo tiempo tratan de dotar a sus productos y servicios de un elevado nivel de calidad que confiera a su marca un elevado prestigio. En la publicación se habla de este tipo de temas, todo lo que el fabricante o empresario debe saber sobre marcas y sus derechos”. Acompañaron al doctor en la presentación de su libro, Luis Fernando Méndez y Jaime Urruita.

Publicación UP

John Henry Newman Editorial Palabra y razón Traducción por Rosario Athié y Josefina Santana

El doctor Juan De la Borbolla, rector del campus Guadalajara y el obispo auxiliar de Guadalajara, Miguel Romano, presentaron el libro John Henry Newman, traducido por la doctora Rosario Athié y la maestra Josefina Santana, directora del área de idiomas. Esta publicación reconoce la importancia de John Henry Newman, de su vida y de su labor académica en el área de la teología y como ejemplo de vida católica después de su conversión de la iglesia Anglicana al tratar de fundamentarla y estudiar a los Padres de la Iglesia de Roma. El Obispo Auxiliar subrayó la importancia que tiene para la Iglesia y para la humanidad el recordar, el admirar y el imitar la figura sacerdotal de John Henry Newman que en cuatro meses iniciará el proceso de su beatificación. La publicación hace un recorrido por distintas etapas de la vida del teólogo a través de sus cartas, y expuso el contenido del libro de Ian Ker capítulo por capítulo. La biografía también incluye una cronología y un índice de personajes como guía para el lector.

Otros título s publ por esta edito icados rial: Aclarando la Ignacio Carra identidad sco García Celibato y amor Jutta Burgg raf

Cuando Dios llama a tu puerta. Algunas conversiones de personalidades ilustres Para conf esars Ricardo Sada e bien Fernández

Los peligros

de la porn ografía Robert W. Finn

Publicación UP

Estreno sol cada día Autora: Rosario Camargo Espriú Editorial: Minos III Milenio Este libro es un reflejo de la vocación periodística y escritora de Rosario Camargo. Por un lado está patente el interés profesional por describir y conocer personas, sucesos, culturas, para luego comunicarlo a los lectores; y por otra, la atracción de ese sello que siempre se imprime en el alma en cada encuentro con un tercero, del que tanto habla el periodista y pensador Kapuscinski. Cada persona con la que uno se cruza en la vida, se convierte en un hecho trascendente, envuelve el misterio fascinante de descubrir otra alma, donde cada una vierte en la otra su tesoro interior para enriquecerse mutuamente. La autora es museógrafa, periodista y actualmente coordina el Programa ECA de la Facultad de Pedagogía de la UP. Ha escrito los libros “México paso a paso”, de Editorial Norma y “De la Semilla al fruto”: Memorias de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Panamericana.

La presencia eterna de la fami Ana Teresa López de Llerg lia o Un matrimon io para Jutta Burgg siempre raf Un atajo en el cami no Alfonsina Ramírez Paulí n

Autor: Raúl Espinoza Aguilera Editorial: Minos III Milenio

En este de porqu libro he tratado alejado deé muchos homb de exponer la sinto personalid Dios. He recog res de nuestro tiemp matología ido, tamb o se han G. K. Chesades relevantes, como ién, la Borghese, terton, C. S. Lewis : San Agustín,conversión de Alexis Carre , André Fross Edith Stein incluso, mant , l, Tony ard, Aless andra como el perio enían una postu Blair, etc. de perso ra crítica dista alemá Pauwels y hacia el cristinas que, n Peter tuvieron un retorno a Seewald o el escrit anismo la fe. or Louis Me ha conversionparecido interesante incluir una de vidas es que he llama alcoholismmoralmente desordo “casos límite”, sección de dena o y droga con y aparentem dicción; de das; de una situacocasión una enfer ión de descalabro ente incurable; meda que cuyas económico… Son de un secuestro; d dolorosa de un fuert testimonios esos mism impactantes existe e de perso Creador. os hechos, les ayuda ncias “tocaron nalidades fondo ron a volve r la mirad ” y, a a su Finalment hablar de e, he incluido algun una socie Dios no es un mito, as anécdotas para dad most o una postm rar acción casi Dios. Es justam odern imposibleque ente cuanda, sino que es cuest la audacia, ión de amor en o brota el la gracia miedos ni ingenio, la y el buen de creatividad dentro del respetos humanos– humor para comu corazón. nicar –sin, la alegría de llevar a Dios

Para cada persona, Dios tiene unos caminos únicos e irrepetibles y que lo importante es tener una actitud de humilde búsqueda; la sensibilidad necesaria para escuchar la Voz de Dios y la prontitud para responder a su llamado. El gran mensaje del concilio Vaticano II fue precisamente ése: la llamada universal a la santidad personal y al apostolado. Que todo hombre -por el sólo hecho de estar bautizado- está llamado a imitar a Cristo, a vivir en plenitud la vida cristiana, en medio de su actividad diaria. Este libro, el autor expone la sintomatología de porqué muchos hombres de nuestro tiempo se han alejado de Dios. También, recoge la conversación de filósofos, intelectuales, científicos, pensadores, escritores, músicos, empresarios, actores; quienes, en medio de su actividad profesional, sintieron un especial llamado de Dios como San Pablo, San Agustín, Edith Stein, G.K. Chesterton, C.S. Lewis, André Frossard, Eugenio Zolli, Alessandra Borghese, Alec Guiness, Leonardo Mondadori, y Bob Dylan, entre otros. A través de estas páginas, el lector encontrará un elemento común en estas conversaciones: el anhelo que tiene todo hombre de encontrar un sentido trascendente en su existencia.

Raúl Espin oza Aguilera, Cd. Obre nació en gón, Sono ra en 1951 licenciado . Es en ra Hispánica Lengua y Literatus por la Univ Nacional ersidad Autónom a de Méxi Postgradu co. ado por la Univ en Comunicación ersidad de Por tres Nava rra. déca del Consejo das fue miembro Actualme de Editorial Mino nte es miem s. Consejo bro del Editorial de ISTMO y del perió la revista www.yoin dico digit fluyo.com al Escritor, ensayista y colab en la publ icación ACE orador (España), PRENSA así riódicos de como en varios peMéxico. Ha escrito para rial los libro esta misma edito s: Figuras de la Literatura Contemp orán ¿Qué sabes ea sobre Octa vioPaz? Ideas sobre la vida claves y el aborto.


Noticia junio-julio 2010 [23]

Tintero UP La Ética aplicada a la historia de un secuestro express

De las páginas de

Texto extraído de la revista istmo edición 308

La responsabilidad social empieza en cada uno Dipak Jain

L

a crisis moral que se vive en nuestros tiempos confunde a las personas, deshumaniza al hombre y corrompe las instituciones. De esta forma la crisis moral conlleva a diversos resultados, entre ellos la delincuencia. También la crisis moral provoca resentimiento social. Este resentimiento social nos lleva a tomar ciertas irresponsabilidades para con la sociedad que podemos denominar permisividad. Esta permisividad no hará más que terminar en la delincuencia, que es la salida que encuentra aquella persona que ya odia la sociedad en la que vive, que se toma la libertad de cometer actos que denigran su propia naturaleza y que van contra las leyes, tanto leyes naturales, como leyes de los hombres. Está por demás advertir que una persona que se acerca con un revólver a un conductor que acaba de sacar dinero de un cajero automático y le dice imperativamente “pásate atrás”, definitivamente sufre de una crisis moral, al igual que la persona que aborda el coche desde del otro lado y que se dedica a maldecir todo el tiempo. Estas personas no sólo robaron dinero, un coche, una computadora, un teléfono celular, varios libros, sino lo más importante de todo: la tranquilidad y seguridad de un estudiante que cursa la Ética aplicada al Derecho. Es evidente que la mente de un delincuente ha perdido el sentido, es decir la verdadera orientación de lo que debe hacer y de lo que no debe hacer. Al estar dentro del coche, me di cuenta de cómo tomaban todas las cosas de valor y hacían preguntas acerca de

cuánto dinero más podrían sacar del cajero automático. Pérdida del Sentido de la Vida. Las personas que han perdido la moral, que no viven de acuerdo a la Ética, terminan por perder el sentido de la vida. Al hablar de los cinco sentidos, se habla de los instrumentos que usamos para estar en contacto con la realidad, al perder un sentido, perdemos la percepción de una parte de la realidad. Al perder el sentido de la vida, perdemos aquella parte de la realidad que nos motiva a alcanzar un fin. Estos delincuentes sin duda tienen un motivo falso por el cual vivir. Viven por el dinero, viven a base de quitarle a los demás lo que consiguen con el fruto de un trabajo justo que dignifica. Viven por un falso dios, por una religión sin fundamento… Viven sin saber por qué viven. La cuestión está entonces en determinar cómo encontrar el sentido de la vida, que advierto de una vez, no es fácil, sin embargo hay diversas pautas para ello: ¿Qué es lo que hace buena o mala una sentencia de un juez? ¿Qué hace buena la decisión de un senador? ¿Qué hace válido el diagnóstico de un doctor? Solamente la verdad. La verdad es el parámetro que nos diferencia lo que es bueno de lo que es malo, por lo que la búsqueda por el sentido de la vida es necesariamente la búsqueda de la verdad, para así encontrar finalmente el bien, que es aquello que nos perfecciona de acuerdo a la naturaleza. Esto aplicado al Derecho es la búsqueda de la perfección de la convivencia humana, necesariamente apoyada en la Ética.

Resumen de una crónica elaborada por Rafael Rodríguez Curiel, alumno del 5º semestre de Deontología Jurídica, y sujeto de un desafortunado incidente.

En enero pasado, la Universidad Panamericana y el IPADE le otorgaron –junto a otros tres personajes– el doctorado Honoris Causa. En su discurso expresa la urgencia de líderes humanistas en la sociedad que se ocupen de proyectos para hacer de éste «un mundo mejor y más seguro para vivir». Mientras escuchaba la presentación de los demás galardonados, pude observar que hay gran similitud entre lo que ellos han hecho y mis planes. He escuchado que Marilú ha estado creando un refugio, un hogar para mujeres y salvando no sólo sus vidas sino también creando nuevas vidas. El doctor Delmonico, a través de los trasplantes otorga a la gente una nueva vida. El doctor González, con su enfoque humanista y al ser un «verdadero caballero» no sólo se crea a sí mismo una vida, sino que también enriquece la de quienes lo rodean. Porque, como todos saben, las personas bien iluminadas son como imanes, capaces de dar luz a los que los rodean, así que si miran con atención a estos tres galardonados, podrán ver que su interés ha sido crear, salvar y enriquecer la vida de las personas. Cuando me nombraron decano de Kellogg, definí como misión: ir del éxito al sentido. Porque realmente creo que si todos nos concentramos en nuestro propio éxito, no seremos capaces de crear paz o armonía mundial. Porque la vida se trata de dar.

h

Dipak Jain es profesor de marketing y ex Dean de la Kellogg Graduate School of Management. Actualmente es consejero del Primer Ministro de Tailandia.

Encuéntrala en Sanborns Si te interesa el texto completo, búscalo en: www.istmo.com .mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.