Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 07 de Mayo de 2025

Page 1


La mentira de hoy Pronto bajará el costo del agua en la ciudad y nunca faltará...

Eduardo Ramírez destaca compromiso del Poder

Judicial de Chiapas

Logra IMSS Chiapas segundo lugar nacional en inmunización con trabajo coordinado del Sector Salud

Con la aplicación de 229 mil 787 vacunas, Chiapas se ubicó en el segundo lugar nacional con el mayor número de dosis aplicadas, durante la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, en donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el régimen Ordinario y el Programa IMSS-Bienestar se sumaron para garantizar la inmunización de la población.

Ceytech y TBC fortalecen la alfabetización con círculos de estudio activos en sus planteles

La

inteligencia tiene sus límites.

La estupidez, no. ¡¡¡Y MÁS EN POLÍTICA!!!

La ola de robos continúa en la ciudad

Durante las últimas horas se volvió a hacer patente la inseguridad en Tapachula con el robo de un automóvil Nissan Tsuru y de una motocicleta. El automóvil se descompuso y su propietario no le quedó otra opción que dejarlo en el callejón conocido como camino "El Tubo", al sur oriente de la ciudad.

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, destacó que el compromiso y el trabajo coordinado con la Secretaría de Salud estatal, Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS BIENESTAR, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTECH) y la Coordinación del Servicio Nacional de Salud, permitió establecer estrategias efectivas para la aplicación de los biológicos.

P. 5

DE ENTRADA 2

• El director general del Ceytech y coordinador estatal de TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, encabezó una jornada de seguimiento en los círculos de estudio del programa estatal de alfabetización

• Participan un total de 506 educandos en los círculos de estudio de “Chiapas Puede”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de mayo de 2025.Con el firme compromiso de garantizar el derecho a la educación de jóvenes y personas adultas, autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y Telebachillerato Comunitario Chiapas (TBC) realizaron una visita de seguimiento a los círculos de estudio del programa “Chiapas Puede”, en los planteles número 14 Jesús María Garza, en el municipio de Villaflores, y el 31 La Independencia, en La Concordia. El recorrido fue encabezado por Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, acompañado por el técnico docente del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Carmelo Méndez

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Mayo de 2025

Ceytech y TBC fortalecen la alfabetización con círculos de estudio activos en sus planteles

Nucamendi, quien da seguimiento al desarrollo de los círculos de estudio en ambos planteles.

En el Plantel 14, en Villaflores, se informó que 106 personas educadoras voluntarias (ALFA’s) atienden a igual número de educandos que ya cuentan con capacitación

y material. Mientras que, en el Plantel 31, se reportó la participación de 96 ALFA’s y 400 educandos, quienes han iniciado actividades de alfabetización.

Durante la jornada, Morales Ángeles subrayó que esta labor responde a la iniciativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa el programa Chiapas Puede con el objetivo de hacer del acceso a la lectura y escritura una realidad para miles de personas, especialmente en comunidades con alto rezago.

“En Cecytech y TBC Chiapas, los círculos de estudio son una realidad: un reflejo del compromiso institucional con la transformación social, la inclusión educativa y la erradicación del analfabetismo en el estado”, señaló.

La jornada culminó con una convivencia en el Plantel 31 La Independencia, en La Concordia, donde autoridades, voluntariado y comunidad educativa compartieron experiencias y refrendaron su responsabilidad social como agentes del cambio.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por:

Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 07 de mayo de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Mayo de 2025

- A 200 años de su instalación -

Eduardo Ramírez destaca compromiso del Poder Judicial de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de mayo de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, a la Ceremonia Solemne por el Bicentenario de la Instalación del Poder Judicial en Chiapas, donde reconoció que el trabajo de magistradas, magistrados, juezas, jueces, así como del personal de este órgano autónomo ha sido clave para la construcción de la paz en la entidad.

«La justicia genera la paz, y quiero hacer un reconocimiento en este presente que vivimos, porque las y los impartidores de justicia le han cumplido a Chiapas. A 200 años, vemos un órgano colegiado que responde a los intereses del pueblo; percibimos en ustedes la vocación para acercar la justicia a todas y todos, y que se imparta con transparencia”, expresó.

Tras develar la placa conmemorativa en la sede del Poder Judicial, Ramírez Aguilar felicitó a quienes han formado parte de esta institución a lo largo del tiempo, subrayando que ha sido semillero de juristas que han puesto en alto el nombre de Chiapas. Asimismo, convocó a fortalecer la democracia participativa a través del ejercicio libre del voto en las próximas elecciones del Poder Judicial.

Por su parte, la ministra en retiro Margarita Beatriz Luna Ramos celebró el bicentenario de esta institución, al destacar que emergió no solo como una estructura jurídica, sino como una manifestación viva del anhelo de un orden justo e independiente, y como una promesa de civilidad y paz social. “Impartir justicia no es aplicar normas con frialdad matemática, sino escuchar al justiciable y traducir sus clamores en resoluciones justas, dignas y humanas”, dijo.

En su intervención, el magistrado presidente

Juan Carlos Moreno Guillén rememoró los orígenes históricos del Poder Judicial en la entidad, y afirmó que el tribunal del siglo XXI representa una institución confiable, sólida y comprometida con una justicia pronta, imparcial y apegada a la ley.

“Como dignos herederos de quienes abrieron el camino, hoy, bajo el liderazgo y visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez, nos toca continuar por la senda del derecho, la justicia, la libertad y el bienestar, juzgando con perspectiva de género y de infancia, y garantizando la aplicación irrestricta de la

ley. Ante nuestra Carta Magna todos somos iguales y en esa igualdad impera el compromiso y voluntad de una Nueva ERA para el futuro de Chiapas”, puntualizó. En este acto estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria general de Gobierno y Medicación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, entre otros.

DESTACADAS 4

Persisten hackeos de cuentas de WhatsApp en Huixtla; alertan por intentos de extorsión

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; martes 6 de mayo de 2025.- Continúan los casos de hackeo de cuentas de WhatsApp en Huixtla, donde los delincuentes se hacen pasar por los propietarios de los números para solicitar dinero a sus contactos, incurriendo en actos de extorsión.

Durante los últimos 30 días se han registrado múltiples casos, entre ellos el del profesor Agustín Vargas López, activista de la CNTE conocido como “El Cenzontle”; el futbolista de tercera división Antonio Noriega, apodado “El Machete”; y la ciudadana Carmen Gómez, reconocida en la comunidad.

De acuerdo con las denuncias, los ciberdelincuentes utilizan números distintos para comunicarse con los contactos de las víctimas, alegando que el titular del número o algún familiar se encuentra retenido o en una situación urgente, y solicitan depósitos a cuentas bancarias. Todo esto es completamente falso.

Ante estos hechos, se hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta, no responder a mensajes sospechosos y, sobre todo, verificar directamente con la persona afectada antes de realizar cualquier depósito.

Como medida inmediata, se

recomienda a las víctimas publicar en redes sociales que sus cuentas han sido comprometidas y no tienen control sobre los mensajes enviados.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Mayo de 2025

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 6 de mayo de 2025.- Durante las últimas horas se volvió a hacer patente la inseguridad en Tapachula con el robo de un automóvil Nissan Tsuru y de una motocicleta.

El automóvil se descompuso y su propietario no le quedó otra opción que dejarlo en el callejón conocido como camino «El Tubo», al sur oriente de la ciudad.

Cuando llegó a buscarlo, al día siguiente, se encontró con la sorpresa de que se lo habían robado y su temor lo comprobó con un video que le proporcionaron.

Igual, el domingo 4 de mayo, se reportó el robo de una motocicleta, afuera del domicilio de su propietario, en la colonia Lomas del Soconusco, a las 2:33 de la mañana.

Es una motocicleta Italika 125Z, color azul con negro, con placa de Chiapas.

El dueño, además de publicar un video del momento del robo, pidió el apoyo de la comunidad.

Los agraviados lamentan que la falta de seguridad es preocupante, sobre todo porque ven con impotencia como su patrimonio se esfuma, por lo que exigieron al alcalde Yamil Melgar Bravo

se ponga en marcha algún plan para frenar la ola de robos.

Joven futbolista de Huixtla brilla en torneos nacionales La ola de robos continúa en la ciudad

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 6 de mayo de 2025.- Con apenas 13 años de edad, el joven huixtleco Luis Javier Vázquez Liévano se perfila como una de las promesas más destacadas del fútbol juvenil en Chiapas y el sureste del país.

Nacido el 2 de junio de 2011, Luis Javier ha demostrado que la pasión, el esfuerzo y la disciplina pueden abrir grandes oportunidades desde temprana edad. Inició su formación deportiva en el club Águilas de Tapachula y actualmente forma parte de la Escuela Necaxa Huixtla, anteriormente conocida como Cafetaleros Huixtla.

Con gran versatilidad en la cancha, el joven talento se desempeña como extremo izquierdo y contención, destacando por su velocidad, visión de juego y compromiso con el deporte. Su desempeño ha sido clave

para conquistar títulos en ligas locales y estatales, como la Copa Chiapas, además de representar al estado en torneos nacionales.

Entre sus logros más recientes figuran: Campeón de la Copa Rayos 2025 con Necaxa Huixtla Campeón del Torneo Interfiliales Necaxa 2025, celebrado en Aguascalientes

Previo a estos triunfos, Luis Javier ya había alcanzado tres subcampeonatos consecutivos en competencias interfiliales del Club Necaxa, lo que confirma su crecimiento constante y nivel competitivo.

Admirador del astro argentino Lionel Messi, el joven chiapaneco sueña con llegar lejos en el mundo del fútbol, y todo indica que su camino hacia el éxito ya ha comenzado.

DESTACADAS

Logra IMSS Chiapas segundo lugar nacional en inmunización con trabajo coordinado del Sector Salud

Tapachula, Chiapas, 6 de mayo de 2025.- Con la aplicación de 229 mil 787 vacunas, Chiapas se ubicó en el segundo lugar nacional con el mayor número de dosis aplicadas, durante la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, en donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el régimen Ordinario y el Programa IMSS-Bienestar se sumaron para garantizar la inmunización de la población.

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, destacó que el compromiso y el trabajo coordinado con la Secretaría de Salud estatal, Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS BIENESTAR, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTECH) y la Coordinación del Servicio Nacional de Salud, permitió establecer estrategias efectivas para la aplicación de los biológicos.

Domínguez Zarate informó que el IMSS Chiapas y el Programa IMSS-Bienestar

superaron en un 160 por ciento la meta de vacunación, lo que permitió contribuir a la meta nacional con 114 mil 944 dosis.

Destacó que de forma interinstitucional se llevó a cabo un monitoreo diario de los puestos de vacunación instalados en plazas públicas, mercados, centros comerciales y puntos de alta afluencia de población, lo que permitió establecer estrategias efectivas para el cumplimiento de la meta de inmunización.

Resaltó también que la población mexicana tiene acceso a un sistema de vacunación único a nivel mundial,

Adolescente de 14 años

desaparece en Motozintla; piden apoyo ciudadano

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Motozintla de Mendoza, Chiapas; 6 de mayo de 2025.- Una adolescente de 14 años, identificada como Nadia Pérez Rodríguez, fue reportada como desaparecida desde la tarde del lunes 5 de mayo, en el municipio de Motozintla de Mendoza, ubicado en la región Sierra Madre de Chiapas.

De acuerdo con versiones de familiares, la joven salió de la finca “El Prado” alrededor de las 2:00 de la tarde, después de haberse bañado y aún con una toalla en la cabeza. Vestía una blusa, short y sandalias, y se dirigió hacia un camino de terracería. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de su paradero.

En el lugar fue encontrada la toalla que llevaba puesta, lo que ha incrementado la preocupación de sus familiares, quienes temen que haya sido víctima de privación ilegal de la libertad.

Su madre, una mujer soltera, ha emprendido su búsqueda por cuenta propia mientras presentó formal denuncia

ante la Fiscalía, solicitando el inicio de las investigaciones correspondientes.

Ante la angustiante situación, la familia hace un llamado a la ciudadanía para brindar cualquier información que pueda ayudar a localizar a Nadia. Se puede comunicar al número de emergencia 911.

con amplia cobertura y acceso gratuito a biológicos, lo que permite ser una herramienta para garantizar la salud pública, así como prevenir pandemias, por lo que felicitó a las y los derechohabientes que se inmunizaron.

Recordó que se aplicaron biológicos para la primera infancia como los

Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Mayo de 2025

5

de tuberculosis (BCG), hepatitis B, hexavalente, rotavirus y neumococo; para la niñez de entre 1 a 9 años con refuerzos con SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), neumococo y DPT (difteria, tosferina y tétanos), para adolescentes con la aplicación de VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B; las embarazadas a partir de la semana 20 de gestación recibieron dosis de Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular), y a las personas adultas se les aplicaron refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.

Con estas acciones el IMSS Chiapas reafirma su compromiso con la salud pública al fortalecer la vacunación en todo el estado, herramienta esencial para prevenir enfermedades, proteger la vida y garantizar el bienestar de la población.

A través de estas jornadas, el Instituto contribuye de manera decidida a alcanzar las metas de inmunización, con un enfoque solidario y preventivo en beneficio de todas y todos.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Mayo de 2025

Atlético de Madrid supera 4-2 a Huargos

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 6 de mayo de 2025.- Deportivo Huargos suma 3 unidades más en la 1a. Especial del Córdoba, al vencer 4-2 al Deportivo Huargos, el pasado sábado por la tarde, en el campo uno, en lo que fue la fecha 12 del Torneo de Liga 2025, organización deportiva, que preside Eduardo Cruz.

Partido vibrante, los dos clubes

juveniles derrocharon talento en el césped, con trazos largos y cortos, tocaron patio ajeno, en busca del gol de la ventaja, donde los «Colchoneros» tomaron ventaja 2-1, con doblete de su atacante, Carlos Jiménez, y autogol de su arquero,

En la parte complementaria, Atlético de Madrid, siguió con su dominio, ante un rival que nunca bajó los brazos, y emparejo los cartones

DESTACADAS

2-2, al minuto 47 de tiempo corrido, por medio de su mediocampista, Cruz.

En los minutos restantes, Atlético de Madrid, vuelve a reaccionar, y con otro gol de su artillero Carlos Jiménez, y Juan Chilel, terminan a ganando 4-2.

Mientras que, en la 1a. División, un partido cerrado, de mucha marca, Barcelona FC, derrota 1-0 a Coga FC, frenando su racha de 7 partidos sin perder.

Combinados derrota 4-2

a Deportivo Obregón

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 6 de mayo de 2025.- Ayer por la tarde, en el campo de La Joya, en partido correspondiente a la fecha 32, de la temporada de Liga 2025, en la categoría veteranos Platino Plus 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero, con sede en el campo de La Joya, Combinados doblega 4-2 a Obregón.

Un primer tiempo muy equilibrado, centrandose más las acciones, en la media cancha, y al minuto 30, en un pase a profundidad, Adan Velazquez

se quita la marca, y con disparo razón cruzado, adelanta a su equipo Obregón 1-0 en la pizarra.

En la segunda parte, cuando corría el minuto 47, combinado empareja los cartones 1-1, con tanto de Darinel Monzon, pero de nueva cuenta Obregón se vuelve adelantar 2-1, mediante la vía penal, cobrada por Adan Velazquez.

Cuando todo apuntaba un empate, Combinados se soltó más al frente, y con un doblete de su atacante Miguel Marroquin, termina ganando 4-2.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 6 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un asunto en el que una persona denunció a la empresa donde trabajaba por el delito de discriminación, al considerar que se le negaron derechos laborales con base en su orientación sexual.

El juez de control que conoció del caso decidió no vincular a proceso a la empresa, al estimar que el Código Nacional de Procedimientos Penales, en su artículo 421, párrafo sexto, exige a las entidades federativas establecer un catálogo cerrado de delitos aplicable a las personas morales, requisito que —consideró— no se cumplió en el Código Penal de la Ciudad de México. Esta decisión fue confirmada por el tribunal de apelación. Ambas partes interpusieron recursos de revisión, los cuales fueron atraídos por la Suprema Corte.

Al analizar el fondo del asunto, el alto tribunal sostuvo que el Congreso de la Unión no puede imponer a los congresos locales la obligación de establecer catálogos de delitos atribuibles a personas jurídicas. Ello es así, debido a que, conforme al diseño constitucional, la determinación de los supuestos de responsabilidad penal de las empresas representa una materia sustantiva que corresponde exclusivamente a las entidades federativas. En ese sentido, cualquier disposición de carácter federal que pretenda incidir en la legislación penal sustantiva local resulta contraria al principio de federalismo.

Por ello, la Primera Sala declaró la inconstitucionalidad de la porción normativa “y de las entidades federativas” contenida en el sexto párrafo del artículo 421 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en la medida en que alude a la existencia de un “catálogo” de delitos. En

Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Mayo de 2025

Los congresos de los estados pueden definir la responsabilidad penal de las empresas sin necesidad de un catálogo cerrado de delitos

consecuencia, se reconoce la validez del artículo 27 Bis del Código Penal para la Ciudad de México, que permite atribuir responsabilidad penal a una persona moral por cualquier delito contemplado en ese ordenamiento local y sin necesidad de un catálogo cerrado, siempre que concurran ciertos elementos: (i) que el delito se haya cometido dentro del ámbito de control de la empresa, (ii) que haya generado un beneficio para esta —económico o de otro índole—, y (iii) que derive de la actuación de sus representantes o subordinados.

Finalmente, la Sala concluyó que no se cumplió cabalmente con la obligación de juzgar con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, y características sexuales, ya que no se consideraron elementos particulares del

caso, como el contexto relacional, la forma en que suelen cometerse los actos de discriminación laboral —frecuentemente

en ausencia de testigos—, ni se valoraron posibles estereotipos en la apreciación probatoria.

Por tales razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y concedió el amparo a la víctima con el fin de que el tribunal de apelación decida sobre la vinculación a proceso de la empresa denunciada. Esta decisión refuerza el principio de división de competencias en el ámbito penal, actualiza el entendimiento sobre la responsabilidad de las empresas y subraya la importancia de aplicar una perspectiva interseccional en casos de discriminación.

Amparo en revisión 891/2023. Resuelto en sesión de Primera Sala del 30 de abril de 2025.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Mayo de 2025

En Sinaloa, se cumplimentó una orden de aprehensión contra el operador de un grupo delictivo generador de violencia

Ciudad de México; 06 de mayo de 2025. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en el estado de Sinaloa, en una acción liderada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Marina (Semar) junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se cumplimentó una orden de aprehensión contra Jesús “N”, integrante de un grupo delictivo generador de violencia que opera en la región.

En seguimiento a líneas de investigación y resultado de la cooperación internacional para desarticular redes criminales, se identificó a Jesús “N”, quien está vinculado a un grupo delictivo y cuenta con una orden de aprehensión con multas de extradición a Estados Unidos por conspiración y distribución de cocaína a dicho país, además de estar relacionado con los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Con la información obtenida se localizó su zona de movilidad en el municipio de Culiacán, donde utilizaba diferentes domicilios para resguardarse, por lo que se le dio seguimiento.

Fue así que, mediante un despliegue operativo coordinado en la avenida Los Álamos, en la colonia La Campiña, los agentes de seguridad lo ubicaron, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.

Al sujeto se le informó el motivo de su detención, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación

legal.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz y llevar tranquilidad a la ciudadanía en el estado de Sinaloa.

DATOS ADICIONALES

En Sinaloa, en una acción liderada por elementos de la AIC de la FGR y Marina, junto con la Defensa, GN y SSPC, se cumplimentó una orden de aprehensión con multas de extradición a Estados Unidos contra Jesús Guzmán Castro, alias “Chuy” o “Narizón”, por conspiración y distribución de cocaína hacia los EE.UU.

También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Jesús Guzmán Castro es integrante del “Cártel de Sinaloa”, facción «Los Mayos». Fue detenido en la avenida Los Álamos, en la colonia La Campiña, en el municipio de Culiacán.

Accidente en motocicleta deja dos femeninas lesionadas sobre el par vial al sur de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 06 de mayo de 2025.La tarde del lunes se registró un accidente en motocicleta donde dos personas del sexo femenino resultaron lesionadas, los hechos se registraron a la altura de la 7ma sur del par vial y calle Lirios en el municipio de Tapachula, las víctimas circulaban a bordo de una motocicleta.

Sobre los hechos se informó que las motoristas circulaban sobre la calle Lirios de oriente a poniente e intentaron incorporarse sobre la 7ma sur, pero al girar a su izquierda la conductora perdió el equilibrio y derraparon sobre el pavimento, una de las víctimas resultó con lesión expuesta mientras que la segunda persona terminó con golpes y crisis nerviosa, siendo

una de ellas trasladada a un Hospital. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana así como personal de la policía vial y tránsito quienes realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.

Autoridades

policiacas

localizan a menor con reporte de alerta Amber en Tapachula

• Así mismo se aseguró a un sujeto que tenía al menor en una comunidad de la zona alta del mismo municipio

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 06 de mayo de 2025.- En trabajos de investigación de autoridades policiacas en la que participaron elementos de la Fiscalía Regional y policías municipales de Tapachula, lograron dar con el paradero de un menor de edad que había sido reportado como desaparecido y que contaba con la alerta Amber.

Sobre el caso se informó que el menor identificado como Luis “N” había desaparecido el pasado lunes en la zona alta de Toquían – Pavencul, refirió la madre del menor que este se encontraba cerca de su domicilio cuando según testigos vieron como un sujeto lo abordó a una unidad de pasaje y se lo llevó.

Fue que los familiares del menor comenzaron su búsqueda y solicitaron el apoyo de las autoridades, por lo que se activó la alerta y fue la tarde del martes que luego de los trabajos de investigación y fue a la altura de la comunidad de Zaragoza que se logró dar con el paradero del menor el cual estaba acompañado de un masculino adulto, por lo que procedieron a la recuperación del menor y el aseguramiento del sujeto para su investigación y se determine su situación jurídica.

Se dijo que se desconoce los motivos del porqué sustrajo al menor, se informó que el infante se encuentra bien de salud, los familiares recibieron la noticia de la localizaron del menor, mientras que el asegurado fue puesto ante la Fiscalía General del Estado, por su parte pobladores del ejido Toquián y Pavencul agradecieron el apoyo brindado por las autoridades para recuperar sano y salvo al menor.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 6 de mayo de 2025.- Por unanimidad de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), reconoció la validez de la Ley de Amnistía del Estado de Campeche, pues no encontró errores graves durante el procedimiento legislativo ni que se hayan violado los derechos de las víctimas al otorgar la amnistía a las personas sentenciadas.

Diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Campeche, promovieron una acción de inconstitucionalidad en la que impugnaron el citado Decreto. En primer término, por vicios durante el procedimiento legislativo que impidieron que se cumpliera con el principio de deliberación democrática; y, en segundo término, por vulnerar los derechos de la víctima u ofendido, a la reparación del daño, debido proceso y acceso a la justicia.

El Pleno explicó que durante el procedimiento legislativo se respetó el derecho a la participación de todas las

Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Mayo de 2025

La Corte reconoce la validez del decreto por el que se expidió la ley de amnistía del estado de Campeche

fuerzas políticas con representación parlamentaria, en condiciones de libertad e igualdad y que el procedimiento

La Primera Sala declara inconstitucional la desaparición del fondo para el cambio climático

Ciudad de México; 6 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un juicio de amparo indirecto promovido por una asociación civil dedicada a la protección del medio ambiente, en contra del decreto de reforma a la Ley General de Cambio Climático, entre otras leyes, publicado el 6 de noviembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación. Esta reforma, extinguió el “Fondo del Cambio Climático”, un fideicomiso creado como parte de los esfuerzos nacionales e internacionales para enfrentar los efectos negativos del calentamiento global.

El Juzgado de Distrito sobreseyó el juicio al considerar que no se acreditaba una afectación concreta. Sin embargo, al revisar el caso, el Tribunal Colegiado revocó esta decisión al reconocer que la asociación sí tenía interés legítimo por su trabajo científico en defensa del medio ambiente, y envió el asunto a la Suprema Corte, ante la existencia de un tema de constitucionalidad.

En su fallo, la Primera Sala establece que la extinción del Fondo para el Cambio Climático constituye una medida regresiva que afecta el derecho a un medio ambiente sano y reduce el nivel de protección que se había alcanzado para tutelarlo. Esto no solo implicó la disminución de recursos disponibles, sino también una pérdida de independencia y certeza jurídica en el financiamiento para mitigar los efectos del cambio climático.

Esto porque, el Decreto impugnado

eliminó las reglas generales que existían para regular el financiamiento, la evaluación y fiscalización de los proyectos y programas para enfrentar el cambio climático, lo que afectó principios como eficiencia, transparencia y honradez en el uso del presupuesto público. Además, el legislador no justificó adecuadamente la desaparición del Fondo.

A partir de estas razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y concedió el amparo para que el Decreto reclamado no se aplique, ni ahora ni en el futuro, en los procedimientos en los que la asociación busque acceder a fondos públicos destinados a mitigar los efectos del cambio climático, incluidos fideicomisos u otros instrumentos similares.

Amparo en revisión 413/2024. Resuelto en sesión de Primera Sala del 30 de abril de 2025.

deliberativo culminó con la correcta aplicación de reglas de votación. Por otro lado, el Pleno expuso que de la lectura sistemática de la ley impugnada y del Código Penal estatal se advierte que se requiere que los beneficiarios de la amnistía no sean reincidentes del delito imputado. Además, se iniciaron que las hipótesis por robo simple se encuentran

acotadas para que no sean beneficiarios quienes cometieron tal delito con ventaja. El Pleno concluyó que no es posible considerar que la persona beneficiada con la Ley de Amnistía en el Estado de Campeche pueda dejar de cumplir con los derechos de las víctimas del delito, en tanto se trata de un requisito para que tenga acceso a ese beneficio. Dado que el trámite y la resolución que se emite para dirimir la procedencia o impprocedencia de la amnistía no tiene relación con los derechos fundamentales de la víctima u ofendido, tampoco violenta sus derechos al debido proceso y al acceso a la justicia. Acción de inconstitucionalidad 183/2023, promovida por Diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Campeche, demandando la invalidez del Decreto número 53 publicado el 27 de julio de 2023, en el Periódico Oficial de dicho Estado, a través del cual se expidió la Ley de Amnistía local. Resuelto en sesión de Pleno, el 6 de mayo de 2025.

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

¡Tercera

llamada para bebés, niñas y

niños!, inicia el “ciclo de teatro para la primera infancia”

• Los días 10, 11, 17 y 18 de mayo de 2025, el programa nacional Alas y Raíces y el Centro Cultural Helénico invitan a disfrutar de dos puestas en escena lúdicas e interactivas

• La entrada es gratuita con cupo limitado

• Programación en alasyraices.gob.mx y helenico.gob.mx

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces y el Centro Cultural Helénico, invita a bebés, niñas y niños de 0 a 6 años, así como a sus mamás, papás y adultos cuidadores, a disfrutar del “Ciclo de teatro para la Primera Infancia”, los sábados y domingos del 10 al 18 de mayo de 2025, en el Foro La Gruta, al sur de la Ciudad de México.

Con dos obras (cuatro funciones) dirigidas a infancias durante sus primeros años, se busca fortalecer y dar continuidad a los espacios culturales incluyentes en los que sea recurrente el acceso de bebés, niñas y niños; en los cuales el juego y las experiencias

sensoriales les permitan el ejercicio de sus derechos culturales y el disfrute de la vida cultural, tal como lo establece el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989).

El ciclo comienza el sábado 10 y domingo 11 de mayo, a las 13:00 h, con Un jardín, de la compañía de teatro Una canasta de limones, pieza que invitará a público de los 0 a 2 años a vivir una experiencia lúdica.

En la obra –dirigida por el también actor chihuahuense Mauricio Arizona– se conocerán el lugar favorito de OH y JA, dos personajes entrañables quienes llevarán a las y los pequeños asistentes a explorar, a su lado, el espacio escénico y a compartir y celebrar los hallazgos en su entorno inmediato.

Para el segundo fin de semana,

el sábado 17 y domingo 18 de mayo, también a las 13:00 h, el dramaturgo y director teatral coahuilense José Palacios, del Grupo Ecléctico de Teatro, pertenecientes a la Asociación Cultural Rodas A.C., presentará A volar, un unipersonal dirigido a niñas y niños de entre 3 y 6 años, que estimula la imaginación mediante el juego escénico, la música, los sonidos, diversos objetos y títeres.

Las infancias asistentes acompañarán a su protagonista, un niño que comienza a descubrir e interactuar con su entorno a partir del curioso vuelo de las aves.

Ambas propuestas, que integran el ciclo teatral, son beneficiarias del programa Creadores Escénicos 2020-2023, del Sistema Creación.

La entrada a las funciones es gratuita y con cupo limitado. La programación detallada se puede

consultar en alasyraices.gob.mx/ teatro-infancias y helenico.gob.mx

En el caso de Un jardín es necesario registrarse previamente al correo: registroayr@cultura. gob.mx. Mientras que para A volar se repartirán fichas de acceso 30 minutos antes de cada función, con prioridad a niños y niñas de 3 a 6 años.

El Centro Cultural Helénico se ubica en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.

Sigue las redes sociales de Alas y Raíces y del Centro Cultural Helénico en Facebook: Alas y Raíces MX y Centro_Cultural_ Helénico; en X: @AlasyRaices @ Helenico, e Instagram y YouTube: @alasyraicescultura y @centro_ cultural_helenico.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

Disponible nueva edición del curso gratuito en línea: “diseño de políticas culturales comunitarias”

• El curso está disponible en la plataforma MéxicoX hasta el 31 de julio de 2025

• En él se ofrecen herramientas para diseñar políticas y proyectos culturales con enfoque comunitario

• La participación es gratuita y otorga

constancia con al menos 70% de cumplimiento

La Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a personas interesadas en la gestión y promoción cultural comunitaria a participar en una nueva edición del curso masivo abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) “Diseño de políticas públicas culturales de base comunitaria”, disponible hasta el 31 de julio de 2025 en la plataforma MéxicoX.

Este curso gratuito ofrece una introducción teórica y práctica al diseño de políticas culturales centradas en las comunidades. Toma como ejemplo el programa Cultura Comunitaria, una política pública que promueve el

ejercicio efectivo de los derechos culturales de personas y grupos históricamente excluidos.

El curso se estructura en dos unidades. La primera analiza los principios, componentes y metodologías del programa Cultura Comunitaria, incluyendo acciones como Semilleros Creativos y Convites Culturales. La segunda, dirigida por el Mtro. Alfonso Hernández Barba, propone una guía práctica para el diseño de políticas y proyectos culturales comunitarios.

Con una duración total de 10 horas y formato autogestivo, las y

los participantes podrán avanzar a su propio ritmo. Al concluir al menos el 70% de las actividades y ejercicios, se podrá obtener una constancia oficial de participación.

El periodo de inscripciones se encuentra abierto hasta al 7 de julio de 2025. El registro es gratuito en: www.mexicox.gob. mx. Dudas o más información: formacioncomunitaria@cultura. gob.mx

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

La

secretaría de cultura del gobierno de México da a conocer los resultados de la convocatoria encuentro nacional

de fibras vegetales 2025

• Se seleccionaron a 50 personas artesanas de diferentes entidades del país

• El Encuentro durará cuatro días en los que las y los maestros compartirán sus saberes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), en el marco del proyecto ORIGINAL– comparte los resultados de la convocatoria al Encuentro Nacional de Fibras Vegetales 2025 Para la presente edición –que se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo en el MNCP– fueron seleccionados 50 maestras y maestros artesanos de 17 entidades del país, quienes compartirán experiencias y conocimientos, así como mostrarán cómo sus piezas son elementos

constitutivos de la riqueza identitaria de nuestro país.

Durante el Encuentro, las y los artesanos dialogarán sobre los distintos retos que enfrentan, como la adquisición de materia prima, el uso de técnicas, las experiencias de las personas artesanas que siembran y cosechan la fibra vegetal de sus creaciones y la elaboración de objetos, así como el uso responsable de las fibras vegetales con un respeto al medioambiente

Cabe destacar que, en el marco del Encuentro, se realizará una expoventa de sus creaciones del 15 al 18 de mayo, de 11:00 a 19:00 h El acceso será gratuito

Las fibras vegetales son una rama

artesanal que existe desde tiempos prehispánicos y en el Encuentro se apreciará una amplia diversidad de objetos utilitarios y decorativos; por ejemplo, la corita, una artesanía Comca'ac (Seri), que se elabora en un tejido en espiral por imbricación, su elaboración puede tardar entre uno o dos años, cuando son piezas de gran formato

Cabe recordar que con el fin de generar diálogos en torno a la creación artesanal en México y como parte del movimiento ORIGINAL, en 2025 se llevarán a cabo dos espacios más, cuyas convocatorias están actualmente abiertas: el Tercer Encuentro Nacional de Tintes Naturales (Cuernavaca, Morelos,

28 al 30 de agosto de 2025) y el Encuentro Nacional de Cerámica (San Miguel de Allende, Guanajuato, 12 al 14 de septiembre de 2025) Para consultar los nombres de las personas seleccionadas en el Encuentro Nacional de Fibras vegetales, visite las páginas de Fonart en shorturl at/ldGo5 –dentro de fonart gob mx– y de ORIGINAL (original.cultura.gob.mx).

El Encuentro Nacional de Fibras vegetales se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo de 2025, de 9 a 19 h, en el Museo Nacional de Culturas Populares (avenida Miguel Hidalgo 289, colonia Del Carmen, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México)

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

Claudio herrera interpretará a compositores del siglo XIX en el programa el espíritu mexicano

• Rinde homenaje a cinco figuras clave de la composición mexicana del siglo XIX

• Tres conciertos en recintos emblemáticos: la Academia Do Re Mi, el MUNAL y el Museo José Luis Cuevas

El pianista Claudio Herrera ofrecerá tres conciertos con el programa El espíritu mexicano, dedicado a la obra de destacados compositores nacionales nacidos a mediados del siglo XIX. Las presentaciones se llevarán a cabo los días 8, 10 y 11 de mayo, a las 19, 11:30 y 13:30 horas, respectivamente, en la Academia Do Re Mi, el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) y el Museo José Luis Cuevas.

El repertorio incluye piezas de Ricardo Castro (1864–1907), como Berceuse, Op. 36 núm. 1; Barcarola, Op. 30 núm. 2; Nocturno, Op. 15 núm. 5; Nostalgie, Op. 44; Vals sentimental,

Op. 30 núm. 1 y Valse caressante. De Ernesto Elorduy (1853–1913) interpretará María Luisa (mazurca de salón), y de Alfredo Carrasco (1872–1945), la danza Adiós.

Asimismo, abordará cuatro obras de Felipe Villanueva (1862–1893): Causerie, Mazurka núm. 3, Vals poético y Vals amor. De Manuel M. Ponce (1882–1948) interpretará Scherzino mexicano, Gavota y Rapsodia mexicana núm. 2.

A través de este programa, Herrera propone un viaje sonoro lleno de nostalgia, virtuosismo y belleza, que revive la elegancia y el alma de la música de concierto mexicana.

Ricardo Castro es considerado el compositor mexicano más relevante del siglo XIX. Fue el primer sinfonista del país y su reconocimiento traspasó fronteras, pese a su corta vida. Sobre su obra pianística, el escritor Pedro Henríquez Ureña expresó:

“La elegancia, a veces exquisita, es la cualidad que más realza las composiciones de Castro para piano”.

Ernesto Elorduy estudió en el Conservatorio de Hamburgo con Clara Schumann y Antón Rubinstein, y más tarde en París con Georges Mathias, último discípulo de Chopin. Aunque su obra es vasta, fue su virtuosismo como intérprete lo que le otorgó mayor fama.

Alfredo Carrasco, originario de Sinaloa, alcanzó notoriedad durante el Porfiriato gracias a su obra Adiós, aunque con el tiempo ha sido injustamente olvidado, pese a comparaciones con figuras como Manuel M. Ponce y José Rolón.

Felipe Villanueva y Manuel M. Ponce son dos de los compositores mexicanos más estudiados y valorados. Su legado musical se reconoce por su calidad a la altura de los grandes nombres internacionales

y representan un orgullo para el patrimonio cultural del país.

Claudio Herrera inició su formación musical en la Ciudad de México. Posteriormente se trasladó a Francia, donde cursó estudios de Piano, Música de cámara y Dirección orquestal en el Conservatorio Nacional de Nancy. Se perfeccionó en el Conservatorio Nacional Jacopo Tomadini de Udine, Italia, y en el Instituto de Arte de Járkov, Ucrania, con el maestro Sergei Polusmiak.

Fue laureado en el Concurso Internacional de Piano Gian Battista Viotti (Italia) y ha ofrecido recitales y clases magistrales en Europa, Asia, África, Centro y Sudamérica, el Caribe y Estados Unidos. En 2019 celebró tres décadas de trayectoria con una presentación en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall, en Nueva York.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

Proponen reformas para sancionar los delitos de corrupción en el sector salud

• Son una amenaza directa a la vida, la salud y el bienestar de las personas, señala iniciativa del PVEM

A fin de fortalecer el combate a los delitos de corrupción en el sector salud y establecer sanciones ejemplares a quienes incurran en este tipo de actos, integrantes del grupo parlamentario del PVEM, encabezados por su coordinador, Carlos Alberto Puente Salas,

propusieron reformar y adicionar diversas disposiciones de las leyes generales de Salud y de Responsabilidades Administrativas, así como del Código Penal Federal.

La iniciativa establece que se impondrá de cincuenta a setenta años de prisión y de siete mil quinientos a quince mil días multa a quien robe, detenga, acapare, trafique, comercialice sin autorización, aplace la distribución sin justificación o haga mal uso de los medicamentos, vacunas o insumos del sector salud. Además, de veinte a cuarenta años de prisión y multa de dos mil quinientos a cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuando se obtenga un beneficio por un hecho de corrupción en el sector salud, reclusión de cuarenta a sesenta años cuando derivado de un hecho de corrupción se afecte la salud de una o más personas, y de sesenta a ochenta años de prisión y

multa de diez mil a veinte mil veces la UMA cuando se vincule a la muerte de una o más personas.

También se aplicará la destitución e inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o comisión en la administración pública.

En caso de enriquecimiento ilícito, precisa, se ordenará el decomiso de los bienes cuya procedencia no se acredite. Las sanciones de este Capítulo se duplicarán cuando la víctima u ofendido sea persona menor de edad, con discapacidad, adulta mayor o perteneciente a pueblos indígenas o afromexicanos.

En el documento, turnado a la Comisión de Justicia, se plantea adicionar a la Ley General de Salud, el Título Décimo Octavo denominado “Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos”, con el Capítulo VIII, llamado “Delitos por hechos de corrupción en el sector salud”, y los artículos 483, 484 y 485.

En el Código Penal Federal, se pide reformar el artículo 64 y agregar el Título Séptimo, “Delitos Contra la Salud”, que contiene el Capítulo IV denominado Delitos por hechos de corrupción en el sector salud, con el artículo 199 Sextus, para estipular que se consideran como delitos contra la salud los establecidos en el Capítulo VIII del Título Décimo Octavo de la Ley General de Salud. Proponen modificar el artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para incluir las conductas descritas en el Capítulo VIII del Título Décimo Octavo de la Ley General de Salud. El texto actual solo contempla las contenidas en el artículo 20 Ter, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Argumenta que la corrupción en el sector salud no es un problema menor, sino una amenaza directa a la vida, la salud y el bienestar de las personas, por lo que es necesario que los delitos relacionados con la corrupción en este ámbito se traten con toda la fuerza del Estado y sanciones ejemplares para disuadir futuras conductas delictivas, y restaurar la confianza en las instituciones públicas.

Actualmente, el Código Penal Federal contempla conductas por hechos de corrupción y tipos penales para castigarlos, pero se deben implementar penalidades ejemplares si son en el sector salud.

Destaca que el robo de medicamentos, el uso de fármacos caducos, la venta en el mercado negro, las malas prácticas médicas y personas que ejercen sin cédula profesional, son prácticas de corrupción cotidianas en el país, lo cual atenta contra el derecho humano de protección a la salud.

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Plantea iniciativa hasta tres años de prisión a quien solicite u ordene evidencia digital del sentido de su voto

• Los diputados del PT, Téllez Marín y Sandoval Flores, buscan modificar las leyes generales en Materia de Delitos Electorales y de Instituciones y Procedimientos Electorales

• También, impulsan sancionar al que obtenga una remuneración por difundir en foto o video el sentido de su voto y debido a su reputación o fama

Para sancionar de 50 a cien días multa y prisión de seis meses a tres años a quien solicite u ordene evidencia digital del sentido de su voto, los diputados del PT, José Luis Téllez Marín y Reginaldo Sandoval Flores, impulsan una iniciativa que adiciona y reforma las leyes generales en Materia de Delitos Electorales y de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El documento, enviado a la Comisión de Reforma PolíticaElectoral, precisa que se incrementará la pena hasta un tercio al que, con la finalidad de obtener una remuneración, debido a su reputación o fama, difunda en cualquier plataforma digital fotografías o videos de la boleta electoral, evidenciando el sentido del voto, a fin de influenciar, persuadir o coaccionar al electorado.

Mientras que, en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, plantea prohibir la publicación o difusión de fotografías o videos de la boleta electoral, durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas.

Además, precisar que en el día de la votación y una vez comprobado que el elector aparece en las listas nominales y que haya exhibido su credencial para votar, el presidente de la mesa directiva de casilla informará al ciudadano que la veda electoral finaliza al término de la jornada electoral, por lo que nadie debe tomar o solicitar fotografías o videos con sentido del voto, ya que podría incurrir en un delito electoral.

Téllez Marín y Sandoval Flores exponen que, con esta reforma, se busca preservar la libre expresión de la voluntad popular, garantizar la confidencialidad del voto y proteger a las y los ciudadanos de cualquier tipo de intimidación o represalia y, de esta forma, garantizar elecciones libres y auténticas, exentas de coacción e influencia de factores indebidos, contribuyendo a la integralidad de los procesos electorales.

Relatan que el sistema electoral en México ha enfrentado una serie de retos y amenazas que ponen a prueba su solidez y credibilidad. Uno de los desafíos más cruciales es la lucha contra la desinformación y las noticias falsas, que pueden influir en la percepción de los votantes y, en algunos casos, deslegitimar los resultados electorales, y ese sentido las redes sociales han amplificado este problema, convirtiéndose en un campo donde la manipulación de información puede tener un impacto significativo en la elección.

La propaganda política que se ha visto en los últimos años a través de personalidades famosas, es una “consecuencia natural” de la migración de las audiencias cada vez más jóvenes, muy desconectadas de los medios tradicionales hacia las comunicaciones a través de los teléfonos móviles, subrayan.

Los diputados del PT mencionan que en diferentes países hay regulaciones específicas para influencers que intentan influir en los procesos electorales. Francia, en 2022, introdujo una regulación en la que se exige revelar si están siendo remunerados por algún partido

político, y en Australia la comisión electoral exige transparencia en la publicidad política y si los influencers están siendo pagados por promover algún partido político o candidato. En ese sentido, añaden, ha surgido una preocupación creciente en torno al uso indebido de fotografías o videos tomadas durante los procesos electorales, ya sea por presión de actores externos o por iniciativa propia de los ciudadanos o por la introducción de influencers en los procesos electorales. Por ello, es necesario que en las próximas elecciones federales y locales se asegure equidad en las contiendas, eliminado o reduciendo al mínimo los mecanismos de coacción que “ha implantado el crimen organizado y otros actores ilegítimos” que obliga a los ciudadanos a registrar su voto mediante fotografías o videos, violando la secrecía del sufragio y atentando contra los principios fundamentales de la democracia, poniendo en riesgo la seguridad de los votantes, además de generar desconfianza de nuestro sistema electoral.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

Se presenta en la Cámara de Diputados la obra teatral “Mueran los lobos (o como recuperar el honor)”, de Talina Garler

• El fin es que el público conozca más a fondo las consecuencias de la violencia contra las mujeres, señala la diputada Anais Burgos Hernández, de Morena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género

La diputada Anais Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, presentó en la Cámara de Diputados la obra teatral “Mueran los lobos (o como recuperar el honor)” de Talina Garler, a fin de que el público conozca más a fondo las consecuencias de la violencia contra las mujeres.

La diputada explicó que la obra habla acerca de la vida y el feminicidio de una joven llamada Laurencia Solís Álvarez, quien para recuperar su honor, joven actriz y oveja negra y feminista de la familia, a través de la cumbia y el escenario realizará su propia marcha donde

deberá recorrer algunos momentos clave de su vida, donde reconocerá la violencia donde ha crecido inmersa.

Añadió que lo anterior le permitirá seguir marchando en paz, no sin antes encontrar la respuesta a las preguntas sobre quién soy y qué es el honor.

Expuso que la obra hará reflexionar al público sobre la violencia contra las mujeres y destacó que las diputadas y los diputados trabajan todos los días y todo el día en favor de la ciudadanía, en particular de las mujeres.

Resaltó que el compromiso que tiene en los municipios, estados y en el país es que ninguna mujer viva ningún tipo de violencia, para que todas puedan vivir libres y seguras.

A la puesta en escena asistieron las diputadas Tey Mollinedo Cano, Mildred Concepción Ávila Vera, María Magdalena González Cruz, Elda Esther del Carmen Castillo Quintana, y los diputados Luis Humberto Aldana Navarro, quienes expresaron su apoyo y agradecimiento a la diputada Burgos Hernández por la presentación de la obra e impulsar

el trabajo en materia de género, así como la participación de las y los jóvenes.

El diputado Luis Humberto Aldana Navarro (Morena) desatacó que, en el impulso a la cultura de hacer contacto entre los seres humanos, con la vida cotidiana, imaginación y acciones, el arte y la cultura “penetran en la conciencia y sublima el pensamiento y sentimiento”.

La diputada Claudia García Hernández (Morena), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, resaltó que el trabajo de la Cámara de

Diputados por la igualdad y la equidad no es fácil y no se ve, y externó su apoyo al público y dijo que trabajará en pro de la igualdad de las mujeres, porque “queremos un México más justo, incluyente y participativo”.

Por su parte, Gilberto Galván, profesor del Centro Universitario de Artes Visuales y Escénicas de Cancún (FILMA), director de la obra, expresó su beneplácito por presentar la puesta en escena en San Lázaro.

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

BIENESTAR

BIENESTAR

INSUFICIENCIA CARDIACA

La Insuficiencia Cardíaca es una enfermedad crónica que aparece cuando el corazón se debilita y tiene menos capacidad para impulsar la sangre al resto del organismo.

2- ¿QUÉ PODRÍA HABER HECHO YO PARA NO PADECERLA, Y DEBO COMENTAR A MIS FAMILIARES Y AMIGOS PARA QUE NO LA PADEZCAN?

Llevar una dieta equilibrada evitando grasas, azúcares y comidas pesadas, evitar el sobrepeso, realizar actividad física regular, no fumar y evitar el alcohol y las drogas. También es muy importante control médico y seguimiento del tratamiento si se tiene enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol alto o enfermedades del corazón.

3. ¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORAR O CURARME?

La insuficiencia cardiaca se puede controlar realizando pequeños cambios en los hábitos de vida y tomando el tratamiento prescrito de forma adecuada.

Alimentación.

Es recomendable seguir una dieta mediterránea que evita que el colesterol y las grasas saturadas aumenten en la sangre y se acumulen en la pared de sus vasos. Los alimentos que contienen grasas saturadas y colesterol son los lácteos enteros y quesos, mantequillas y mantecas, carne roja y vísceras, embutidos, bollería industrial, comida precocinada y salsas industriales.

Las técnicas culinarias más recomendadas: al vapor, horno, microondas, papillot, a la plancha, hervido y asado. Realice comidas ligeras y poco abundantes, varias veces al día (4 - 6 tomas al día).

Es muy importante limitar la sal en la mesa, en la preparación de alimentos y no consumir alimentos salados como los embutidos y alimentos enlatados. Compruebe el

contenido de sodio en las etiquetas de los alimentos. La sal aumenta su presión arterial y provoca retención de líquidos, haciendo que su corazón tenga que trabajar con más dificultad y que sus síntomas empeoren.

Consumo de líquidos.

El líquido puede acumularse en los pies y los tobillos, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen los tobillos inflamados.

El líquido también se puede acumular en los pulmones, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen problemas para respirar. Es por ello que tiene que limitar la ingesta de líquido tal y como le indique su médico. Si no hay otra indicación la cantidad normal sería 1.5 a 2 litros diarios.

No fume y evite el consumo de alcohol.

Autocontrol.

Para el seguimiento de su enfermedad es fundamental que haga en casa un seguimiento del peso, la tensión arterial y el pulso.

Se aconseja que controle su

peso porque sabrá de inmediato si está reteniendo líquidos. Un aumento repentino de peso puede ser una señal de que la insuficiencia cardíaca está empeorando. Pésese, todas las mañanas después de orinar, y antes de comer o beber. Use la misma balanza y póngase aproximadamente la misma cantidad de ropa.

Un aumento de peso de un kilo a un kilo y medio en un día o aumentar 3 kilos o más en una semana es señal de que puede estar reteniendo líquidos. Informe a su médico o enfermera.

Medicación

Conozca su medicación y no deje de tomarla aunque se encuentre bien. No tome medicación no prescrita sin consultar con su médico, sobre todo, antiinflamatorios, corticoides, fármacos en presentación efervescente (contienen sal) y remedios naturales.

Ejercicio

El ejercicio le ayuda a controlar su enfermedad y disminuye las

recaídas. El tipo de ejercicio depende de su situación personal y de sus síntomas. Antes de comenzar cualquier programa de actividades o ejercicios, debe consultar con su profesional sanitario y preparar con él un plan individual.

Actividad sexual

No se recomienda restringir la actividad sexual. Hay que acomodarla según la tolerancia al ejercicio que usted presente.

Vacúnese contra la gripe y la neumonía. Consulte con su médico o enfermera.

4. SIGNOS DE ALERTA

Si aparece cualquiera de estos síntomas consulte a su médico o enfermera:

• Aumento de peso rápido: más de 1kg/día o más de 3 kg o más en una semana.

• Hinchazón de pies, tobillos o abdomen.

• Disminución de la cantidad de orina.

• Mayor sensación de falta de aire, necesidad de aumentar el número de almohadas para dormir.

• Tos seca persistente.

Avise al servicio de emergencias si:

• Dolor en el pecho.

• Mareo o pérdida de conciencia.

• Cansancio intenso.

5. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

La insuficiencia cardiaca crónica es un problema que no se puede curar en la mayoría de las ocasiones pero que se puede controlar siguiendo el tratamiento adecuado y modificando hábitos de vida. De esta manera se puede mejorar el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

El recordatorio del alma

El corazón de Dios está desprovisto de contradicción En todo caso, su corazón está lleno de misericordias por el hombre, el más grande objeto de su amor En esto vemos que nuestro Dios es paciente y esa paciencia la que Pedro describió para salvación, porque no quiere que nadie se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento La simpatía de Dios es aquello donde su corazón se conmueve por sus hijos

2. Vista En Su Trato Hacia Nosotros (Vers. 10).

Que solemnidad hay en este versículo Qué sería de nosotros si Dios nos tratara de la misma manera que nosotros actuamos. Qué sería de nuestras vidas si Dios tuviera que pagarnos conforme a la multitud de nuestras rebeliones como lo dijo David en su confesión del Salmo 51 La verdad de este pasaje es que nuestros pecados merecen muchísimo más castigo, pero Dios ha provisto una redención en amor.

En los sacrificios que señalan hacia la muerte de Jesús, Dios muestra su misericordia sin violar su justicia. Dos oraciones distinguen a este texto: “No ha hecho con nosotros…” y “ni nos ha pagado…” Estas dos consideraciones de parte de nuestro Dios ponen de manifiesto que la esencia del carácter de Dios es el amor

Su tratamiento hacia nosotros está desprovisto de venganza Es en esta paciencia de Dios donde las palabras del profeta Jeremías encuentran su existencia: “Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia” (Jer 31:3) Estas palabras fueron dirigidas a su pueblo y encuentran eco en todo hijo de Dios. Alabado sea Él.

IV. EL ALMA DEBE RECORDAR LA COMPASIÓN DE DIOS

1 Lo Hace Como Un Padre Para Nosotros (Vers 13)

El salmista sigue en este arrebato de inspiración y reconocimiento a Dios y ahora lo compara como el padre que “se compadece de sus hijos” Ninguna figura

es tan tierna y tan representativa del cuidado y el amor divino como lo es ver a Dios actuando como “Padre nuestro”

Y cierto que a veces sentimos a Dios como ausente de nuestras necesidades y nos hacemos preguntas como estas: “Dios mío, ¿has visto ese informe del médico? ¿No te importa? ¿Has visto el problema en el que está mi matrimonio?

¿No te importa? ¿Has visto el poco dinero que tenemos en el banco y todas las cuentas que tenemos que pagar? ¿No te importa? ¿Has visto cómo mis hijos están luchando en la escuela?, ¿No te importa? ¿Has visto el temor que oprime mi mente y del cual no puedo deshacerme? ¿No te importa? ¡Sí le importa! Él, como como “padre” se compadece de nosotros

Y, ¿cuándo se compadece Dios de ellos? Cuando están débiles de conocimiento y les enseña; cuando son perversos y los soporta; cuando están enfermos y los consuela; cuando están caídos y los levanta… Dios siempre se compadece de ellos Jamás nos abandona

2 Lo Hace Por Nuestra Condición Humana (Vers 14)

Una pregunta que surge en todo esto es ¿por qué Dios se compadece de nosotros? ¿Por qué no se compadeció de los ángeles que pecaron contra él y se rebelaron? Este texto nos da la respuesta. Nadie más conoce la naturaleza de la que estamos compuestos como la conoce Dios

Él nos hizo del polvo de la tierra. Por eso se acuerda y sabe que somos “polvo” Esto habla de fragilidad con la que están hechos nuestros cuerpos y nuestras almas Estas limitaciones son un reflejo de cuán poco podemos hacer y cuán poco podemos soportar; en todo eso se manifiesta su compasión.

Y el salmista para seguir hablando de esa condición débil, frágil y hasta pasajera, dice cosas como estas: El hombre, como la hierba son sus días; Florece como la flor del campo, Que pasó el viento por ella, y pereció, Y su lugar no la conocerá más verss 15, 16 ¡Qué corta e incierta es la vida del hombre!

La comparación del hombre como la flor del campo es por su fragilidad, y su transitoriedad Nada es más frágil y temporal que la flor del campo Así que es en este caso que la compasión de Dios se hace presente Nadie más conoce nuestra fragilidad como Dios Él sabe que nuestros temores son parte de nuestra fragilidad De allí su compasión

CONCLUSIÓN:

Hay un amor de parte de Dios que fluye a través de todo este hermoso capítulo No hay ni una sombra de dudas acerca de todo lo que Dios ha hecho por nosotros, visto a través de las venas de este salmo

Considero que si tan solo supiéramos que “él es quien perdona todas tus iniquidades, él que sana todas tus dolencias; él que rescata del hoyo

tu vida, él que te corona de favores y misericordias; él que sacia de bien tu boca De modo que te rejuvenezcas como el águila…”, amaríamos más a Dios.

Y si supiéramos cuan frágiles somos, cuan propensos somos a desviarnos, buscaríamos consagrarnos más a él. Y, sobre todo, el saber que así como Dios actúa con nosotros, deberíamos hacer lo mismo con nuestros hermanos Esto no debe olvidar nuestra alma Y que al seguir en esta nota de alabanza invitemos a los ángeles a unirse a nuestro coro reconocimiento (verss. 2224)

© Julio Ruiz. Todos los derechos reservados.

Central De Sermones.. Predicas Cristianas Escritas

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

Robo de identidad: México a la cabeza en América Latina

-El 75% de los ciberataques en la región tiene como principal objetivo al sector financiero, afectando bancos, fintechs y usuarios.

La digitalización de los servicios financieros ha revolucionado la manera en que las personas manejan su dinero en América Latina. La posibilidad de realizar operaciones bancarias, contratar productos como créditos personales o realizar pagos desde cualquier lugar y en cualquier momento facilitó la vida de millones de usuarios; sin embargo, este avance también abrió la puerta a nuevas amenazas. Cada vez más sofisticadas, las ciberestafas hoy no solo ponen en riesgo el dinero de los usuarios, sino también su información personal más sensible.

En los últimos años, particularmente tras la pandemia de COVID-19, el crecimiento del fraude bancario digital se consolidó como una de las principales preocupaciones tanto para las entidades financieras como para los gobiernos de la región. La acelerada adopción de medios de pago digitales y de la banca online, aunque positiva en términos de acceso y comodidad, expuso vulnerabilidades que los ciberdelincuentes han sabido aprovechar con rapidez.

Según datos del Banco Mundial, cuatro de cada diez adultos en Latinoamérica utilizan métodos de pago digitales, marcando un cambio significativo en cómo la región gestiona sus finanzas, aunque este avance no está exento de desafíos. Solo en 2023, el volumen de transacciones bancarias digitales experimentó un alza superior al 40%, mientras que los pagos electrónicos crecieron un 20%. Paralelamente, se observó un fenómeno alarmante: el auge de los delitos cibernéticos vinculados a estas operaciones.

Y es que el sector financiero se ha convertido en el principal objetivo de los ciberdelincuentes. Reportes de organismos internacionales indican que aproximadamente el 75% de los ataques digitales en la región están dirigidos a entidades bancarias, empresas fintech y usuarios particulares. A medida que la industria acelera su transformación digital,

los criminales perfeccionan sus tácticas, empleando herramientas sofisticadas para robar información o burlar controles de seguridad.

En concreto, los ciberdelincuentes recurren a la ingeniería social, crean sitios web y aplicaciones falsificadas e incluso emplean herramientas de inteligencia artificial para perfeccionar sus engaños. Además, el aumento de los canales digitales ha amplificado el impacto de los fraudes y, en la actualidad, estos concentran el 51% de las pérdidas totales por fraude en la región, superando por primera vez a los fraudes físicos, como el robo o clonación de tarjetas.

La variedad de modalidades de estafa también se ha diversificado. Un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) identificó que el phishing por correo electrónico es el tipo de ataque más frecuente (49,7%), seguido del phishing vía SMS (24,2%) y de las llamadas fraudulentas (24,8%). En paralelo, informes recientes de seguridad cibernética revelaron que en 2024 se bloquearon más de 697 millones de intentos de phishing en América Latina, equivalentes a unos 1.326 intentos por minuto. Particularmente preocupante resulta el incremento de los ataques impulsados por inteligencia artificial, como los deepfakes y la manipulación de voz (deepvoice), que permite crear suplantaciones altamente convincentes.

El costo económico del fraude digital no es menor. Un estudio global encontró que, en comparación con el comercio minorista, las instituciones financieras latinoamericanas enfrentan un costo de fraude mucho mayor y cada transacción fraudulenta implica un gasto que representa 4,59 veces el valor perdido. En México, esta tendencia se ha acentuado, pues el 54% de las empresas reportó un aumento de ataques de fraude en tan solo un año, y por cada peso perdido, se estima un costo real de 4,08 pesos cuando se suman gastos operativos, legales y de recuperación.

Resulta que México, en particular, se ha convertido en uno de los países más afectados por el crecimiento del fraude digital. Datos de

Único México revelan que los casos de robo de identidad aumentaron un 84% en el último año, una cifra que multiplica por cinco la tasa observada en Brasil.

En esa línea, un análisis de 40 grandes empresas mexicanas evidenció que los intentos de infiltración fraudulenta subieron un 63,2%, mientras que la circulación de identidades falsas creció un 49%. Además, el 78% de los delincuentes reincidentes operan en más de una institución financiera, lo que refleja la existencia de redes criminales cada vez más organizadas y especializadas.

La dinámica del fraude digital en México también exhibe patrones globales. Dos de cada tres organizaciones bancarias mexicanas señalan que los canales digitales son actualmente el principal vector de ataques.

A esto se suman olas de malware móvil y campañas masivas de smishing —el phishing a través de mensajes de texto—, donde se usan páginas web falsificadas que imitan bancos reales para engañar a los usuarios y robar sus credenciales.

Adicionalmente, el uso creciente de pagos móviles también contribuye a elevar los riesgos. Encuestas recientes indican que más de la mitad de los consumidores mexicanos ya no utiliza cartera física y prefiere pagar directamente desde su celular. Si bien esta tendencia demuestra la penetración de la tecnología financiera, también convierte a los dispositivos móviles en blancos prioritarios para los atacantes.

Frente a este escenario, las autoridades y las instituciones financieras en el país han intensificado sus esfuerzos de monitoreo y prevención. Aunque esta nota no se centra en recomendaciones, es importante señalar que se están discutiendo cambios regulatorios significativos. México evalúa, por ejemplo, normativas que obligarían a los bancos a reembolsar ciertos fraudes digitales, siguiendo modelos similares a los adoptados en Colombia y Chile. Igualmente se propuso la creación de plataformas de colaboración para el intercambio de información sobre amenazas en tiempo real.

Percepción de los sistemas de seguridad La mayoría de los consumidores mexicanos ya se ha familiarizado con los pagos en tiempo real (RTP), ya que el 82 % ha enviado al menos una transacción de este tipo y el 81 % las ha recibido. No obstante, la confianza en su seguridad frente a las tarjetas de crédito ha disminuido notablemente, pasando del 72 % en 2023 al 63 % en 2024, aunque sigue superando el promedio global del 51 %. Estas cifras ponen de relieve que, pese a la sólida adopción de los RTP, persisten dudas sobre su fiabilidad.

Estas cifras, obtenidas por la compañía de software analítico, FICO, mediante la “Encuesta del Impacto de Estafas 2024, capítulo México”, indica que cuatro de cada diez usuarios mexicanos realiza entre dos y cinco pagos en tiempo real al mes y uno de cada cinco los emplea de seis a diez veces. De hecho, casi la mitad de los encuestados (45 %) planea incrementar su frecuencia de uso durante el próximo año, lo que augura un crecimiento sostenido de esta modalidad.

Aun así, un 23 % confiesa haber pagado por bienes o servicios que nunca recibió y el 27 % reportó pérdidas económicas efectivas en sus cuentas bancarias, cifras muy cercanas al 28% que señala el promedio mundial. Este desajuste entre adopción y confianza ha coincidido con un 14 % de usuarios que, aún tras recibir una alerta de posible estafa por parte de su banco, continuaron con la operación. Por su parte, el nivel de satisfacción con la gestión de fraudes es otra área crítica, debido a que solo el 39 % de los mexicanos considera adecuado el procedimiento de resolución de estafas de su entidad financiera, frente al 50 % promedio internacional. Ante un incidente de fraude, el 46 % se inclina por presentar su queja directamente en el banco, mientras que el 28 % recurriría a instancias regulatorias.

Respecto a la responsabilidad de las instituciones, el 43 % de los consumidores opina que los bancos deben reembolsar siempre a las víctimas de estafas, porcentaje que excede en casi diez puntos al promedio global, y otro 24 % considera que deberían hacerlo la mayoría de las veces. Tan solo un 4 % cree que nunca corresponde al banco hacerse cargo y un 15% está dispuesto a cambiar de entidad si no queda satisfecho con la atención recibida tras un fraude.

De igual modo, el estudio revela que el 7% de los casos de estafa en 2024 implican pérdidas superiores a 10.000 pesos, en contraste con el 5 % de 2023, lo que apunta a un incremento de montos afectados.

Frente a este escenario, para los usuarios la protección descansa sobre dos pilares: sistemas antifraude más robustos y alertas oportunas sobre los engaños en circulación. Pero no basta con detectar el riesgo, pues también creen que la clave está en comunicarlo de manera efectiva. Por eso, insistir en enviar las advertencias por el canal preferido de cada cliente no solo mejora la seguridad, sino que evita saturar con avisos intrusivos. Al final, la verdadera defensa está en combinar tecnología, información y un enfoque centrado en las necesidades del usuario.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

Abre al público exposición con las obras ganadoras del festival infantil ven a pintar con nosotros en cecut

• Ven a Pintar con Nosotros es un concurso de pintura que se realiza anualmente para incentivar la formación artística entre niñas y niños de 4 a 12 años

• La exposición que muestra los trabajos ganadores de los años 2023, 2024 y 2025 se encuentra abierta al público en el Lobby de la Sala de Espectáculos

Tijuana, B. C.- Después de celebrarse la edición 36 del Festival Infantil Ven a Pintar con Nosotros el pasado 26 de abril en la Explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se inauguró

una exposición con los trabajos ganadores de los últimos 3 años. Ven a Pintar con Nosotros es un concurso de pintura que se realiza anualmente en Cecut para incentivar la formación artística entre niñas y niños de 4 a 12 años. En cada edición, un jurado conformado por artistas profesionales selecciona las obras ganadoras de cada una de las 3 categorías, premiando la creatividad, originalidad y habilidad con el pincel. En el acto de apertura, la directora general de Cecut, Mtra. Miriam García Aguirre, entregó sus premios a algunos de los niños y niñas que no estuvieron presentes durante la ceremonia del festival, y dio la bienvenida a todas las familias que acompañaron a los ganadores de la presente y pasadas ediciones.

También les invitó a continuar explorando el mundo de las artes, a incentivar su imaginación y a seguir desarrollando su creatividad en cualquiera de las disciplinas artísticas que más les guste.

Año con año, la categoría roja alberga a menores de 4 a 6 años, la verde de 7 a 9 años y la amarilla contempla las edades de 10 a 12 años. Mientras que los y las jurados que han deliberado en las ediciones presentes en esta exposición fueron; Claudia Ramírez, Ricardo Silva y Roxana Díaz en 2023, Claudia Ramírez, Elda Sandoval y Gilberto Terrazas para 2024, y Aída Urbina, Ingrid

Hernández y Roxana Díaz en 2025.

Las niñas y niños, cuyos trabajos ganadores se encuentran montados en el Lobby de la Sala de Espectáculos, son; Valentina Valle Moreno, Liam M. Cruz, Etan Campos, Ghiscard Martínez, Isabella Mata, Valeria Arrazola, René Martínez, Génesis Ganados y Tatiana Michelle Castro, premiados en 2023.

De la edición 2024 se encontrarán piezas de; Emma Molina, Ania Monteyano, Sol Victoria Alviz, Dalinda García Villar, Isabela Prado, Regina García Lozano, Dannesy Barrios, Sofía Reyes y Daniel Valdez.

Mientras que del festival realizado el presente año se podrán apreciar las obras de; Amaya López, Diego

Aarón Chávez, Esthela Flores Hernández, Daleysa, Samira Estrada García, Sonia Abigail Campos, Amy González, Alexa Silva y Erik Caleb Flores Hernández.

El Festival Infantil Ven a Pintar con Nosotros es posible gracias a la participación de la comunidad tijuanense y de generosas empresas que lo patrocinan como Comex, CocaCola, Dulcerías Dulfi, Pasteurizadora Jersey, Mónerick Papelerías, Agua Vida y Little Caesar's.

Para más información, busca las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de mayo de 2025

El museo del templo mayor extiende periodo de exhibición de muestra dedicada a Cuauhtémoc

• Permanecerá hasta el 25 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas

• Compuesta por una treintena de piezas, ha sido visitada por 234,218 personas

Tras una exitosa temporada, la cual inició el 12 de diciembre de 2024 y que al cierre de abril de 2025 ha convocado a 234,218 visitantes, la exposición temporal dedicada a rememorar la vida y obra del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc. Historia y memoria, extenderá su estadía en el Museo del Templo Mayor (MTM), hasta el domingo 25 de mayo.

La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reúne 30 objetos arqueológicos, históricos, etnográficos y artísticos que evocan el nacimiento, la muerte y el legado del gobernante tenochca, cuyo

interés en torno a su figura, asociada a la resistencia indígena, ha congregado a público nacional y extranjero.

Ejemplo de heroísmo y símbolo identitario, el hijo de Ahuítzotl, octavo gobernante de la capital mexica, protagoniza un recorrido en el que las y los asistentes se adentran a los momentos cruciales que marcaron su devenir y le permitieron trascender a su tormento, en manos de los españoles que le dieron muerte.

Su presencia en la cultura y el arte popular no puede comprenderse sino desmenuzando su nombre, genealogía y los acontecimientos vinculados al asedio y caída de Tenochtitlan. Así, a 500 años del aniversario luctuoso del “Águila que desciende”, la muestra pone en valor tanto su biografía como parte del trabajo antropológico que se ha realizado en torno al personaje.

De igual modo, incorpora objetos nunca antes presentados al público, como es el caso de dos bajorrelieves tallados en tezontle rojo, en los que se plasmaron representaciones del águila real, los cuales se hallaron en las labores del Proyecto Templo Mayor, en 2021, en el eje central de la capilla

dedicada a Huitzilopochtli.

Compuesto por ocho ejes temáticos, el recorrido introduce a la etimología del nombre del jerarca, el cual alude al “águila que desciende”, elementos que pueden encontrarse en los restos óseos de un ave rapaz macho, encontrados en la Ofrenda 125 del Templo Mayor, en la escultura de un guerrero águila y en los bajorrelieves citados.

El discurso continúa en la revisión de la genealogía del personaje, para después dar paso a su etapa formativa en el Calmécac, lugar al que la clase noble acudía para recibir educación.

Enseguida, se describen los acontecimientos ocurridos a la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan, entre 1517 y 1521, lo que derivó en distintas revueltas que involucraron a la Triple Alianza, y culminaron en el asedio y caída de los mexicas, cuyo episodio final se desarrolló en Tlatelolco, con el tormento de Cuauhtémoc.

La siguiente sección aborda la expedición del español al territorio que hoy es Honduras, en 1524, donde mantuvo cautivo al tlatoani y a otros prisioneros, para evitar una rebelión

en su ausencia, que pusiera en peligro su reciente victoria.

No obstante, durante esa expedición, Hernán Cortés recibió la noticia de una supuesta conspiración entre Cuauhtémoc y su primo Tetlepanquetzal, que los condenaría a muerte.

La muestra finaliza con la influencia de la figura del defensor de Tenochtitlan desde la época virreinal hasta nuestros días, como símbolo de resistencia y libertad.

El guion curatorial estuvo a cargo del investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, y la directora del MTM, Patricia Ledesma Bouchan; con la colaboración de los titulares de los museos nacionales de Historia y de Antropología, Salvador Rueda Smithers y Antonio Saborit García-Peña; y los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Pastrana Flores y María Castañeda de la Paz.

El MTM se localiza en Seminario 8, Centro Histórico de la Ciudad de México. Costo de acceso: 100 pesos. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

33 DESTACADAS

“Pretender imponer a otros con la supremacía y el fanatismo opresor, modos y maneras de transitar por la tierra (una tierra que es de todos y de nadie en particular), significa violar la dignidad del ser humano y, en suma, ultrajar el propio espíritu celeste”.

Ningún ser humano, por si mismo, puede vivir. Necesitamos florecer unidos, ayudados entre sí, acogiendo pulsos y recogiendo sentimientos. El enfrentamiento entre análogos es el mayor absurdo humanitario. A diario se destruyen miles de existencias en cualquier parte del mundo, por el afán de dominación entre semejantes, mientras el derecho humanitario ha sido desestimado y dejado de oírse. Promover la seguridad es esencial para poner fin a las variadas crisis que nos acorralan, además de prevenir y detener las guerras familiares, sociales o mundiales; responsabilidad a la que todos estamos llamados, poniendo el alma antes que las armas, pues es imperativo la exigencia de normas que hagan menos inhumanas las operaciones bélicas.

La visión natural humana y pensante debe inspirarnos a mitigar la ferocidad del estado salvaje, hasta asegurar un continuo y persistente diálogo, lo que conlleva la mano extendida siempre, a pesar del aluvión de hostilidades que no cesan. A los enemigos hay que volverlos amigos, jamás lo dudemos. Nuestra gran tarea pasa por conciliar lo que nos parece irreconciliable. Pongamos empeño, sin la

ALGO MÁS QUE PALABRAS LA MANO EXTENDIDA

Víctor Corcoba Herrero

conversión del corazón no hay concordia. A la paz sólo se llega por el amor de amar amor. Nadie es autosuficiente para nada. Precisamos, con urgencia, asentarnos en un campo de poesía y no de batalla. Cada latido, de cada ser humano, forma esa composición armónica que es lo que verdaderamente nos injerta quietud en nuestro mar interior.

Es el momento oportuno de biografiar otros horizontes más humanitarios, o sea, más estéticos y éticos en definitiva. Cuando falta la adhesión al orden místico de la realidad, o bien la consideración hacia nosotros mismos o hacia nuestros semejantes, nadie respeta a nadie y la mentira es lo que nos gobierna. Sus consecuencias son perversas y causan efectos devastadores en la vida de los ciudadanos y de las naciones. El afán de poder nos ha triturado las entretelas, hasta el extremo de que, en muchas ocasiones, nos cuesta aguantarnos el posesivo yo y salir con espíritu donante a compartir sueños. Al fin y al cabo estamos llamados a salvar vidas, como la nuestra lo ha sido, y personalmente he

Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Mayo de 2025

de desolaciones, se agrava la situación aún más, por la grave crisis financiera que enfrenta la agencia para los refugiados, empeorada por la reducción de fondos de Estados Unidos, que ha obligado al cierre de programas esenciales de asistencia en todo el planeta.

SIEMPRE

visto a multitud de personas muy, pero muy angustiadas.

Justamente, son muchos los refugiados que tienen sensación de desesperanza. Por eso, se impone como un deber colectivo respetar este derecho universal: el de vivir y dejar vivir a las gentes. Pretender imponer a otros con la supremacía y el fanatismo opresor, modos y maneras de transitar por la tierra (una tierra que es de todos y de nadie en particular), significa violar la dignidad del ser humano y, en suma, ultrajar el propio espíritu celeste. A pesar de este aluvión

Por desgracia, con demasiada frecuencia los migrantes son ignorados. Sin embargo, no hay un muro suficientemente grande que nos impida ver situaciones injustas; nos hemos globalizado y todo está al alcance de nuestra mano, ahora nos falta poner nuestra propia pulsación de poeta en guardia. Recortar fondos para los más necesitados no es algo de lo que se pueda gloriarse nadie, más bien nos exhorta a ponernos en movimiento, para intensificar los quehaceres hacia esas gentes abandonadas, y alentar a todos a trabajar por una humanidad realmente libre y solidaria. Sólo, así, se podrá legar un futuro más sereno y más seguro a las generaciones venideras. Nos toca, pues, arrimar el hombro para favorecer la búsqueda de un auténtico desarrollo humano integral e integrador de vidas.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Preocupa la crítica situación que

vive Tapachula con Yamil Melgar

*Equipo de los Profes Fundadores de Morena dan su posicionamiento.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 6 de mayo de 2025.- “Como ciudadanos de Tapachula, expresamos nuestra profunda preocupación y desaprobación hacia la gestión municipal liderada por el presidente municipal Yamil Melgar Bravo. La falta de empatía y compromiso para trabajar en beneficio del bienestar de la ciudadanía es evidente en su administración”, señaló el Equipo de los Profes Fundadores de Morena.

En una publicación hecha pública, a través de sus redes sociales, este grupo destacó que es palpable la indiferencia hacia las necesidades y problemas de los ciudadanos, que se refleja en la falta de respuesta a las demandas y solicitudes de diversos sectores de la población.

La ausencia de un diálogo abierto y transparente ha generado desconfianza y frustración en la comunidad, añadió el grupo.

También manifestaron la falta de acciones concretas y efectivas para abordar problemas como la inseguridad, la falta de servicios básicos (la recolección de basura, falta de agua potable, salud, infraestructura vial, entre otros), es inaceptable. La ausencia de un plan de desarrollo claro y sostenible para la ciudad ha generado incertidumbre y desánimo en la población.

Otro comentario bastante acertado es que la

derrota 4-2 a Deportivo

ciudad de Tapachula merece un gobierno municipal que trabaje para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, no solo para beneficio de unos pocos.

“Exigimos al presidente municipal Yamil Melgar Bravo, que revise su gestión y se comprometa a trabajar para el bienestar de la ciudadanía, es hora de que los funcionarios municipales prioricen las necesidades y demandas de la población y trabajen

para construir un futuro mejor para Tapachula”, añadieron.

Hicieron un llamado a todos los ciudadanos a unirse en la demanda de un gobierno más responsable y comprometido con el bienestar de la población. “Esté equipo de los profes está dispuesto a recibir sus quejas y hacerlas llegar a las instancias municipales correspondientes”, finalizaron.

INFONAVIT, FOVISSSTE y Bienestar realizan censo para regularizar 933 mil viviendas en todo el país: Presidenta

El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y la Secretaría de Bienestar, informó que se lleva a cabo un censo en todo el país con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, de las que, al 5 de mayo, servidores de la Nación han censado 47 mil 845, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con el censo se tendrá claridad de cuáles viviendas están abandonadas y cuáles están ocupadas, así como su estatus: si en ellas habitan quienes solicitaron el crédito, si se trata de un tercero o si tienen alguna demanda; y dependiendo de si es una familia en vulnerabilidad se les dará opción de alquilar o de adquirir la casa. P. 31 P. 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.