No Se Salva Nadie N° 5

Page 1

N째6 18 de febrero de 2013

e i d a n a v l a s No se


Revista Cultural Edición Semanal Salta // Argentina 18 de febrero de 2013

Imágenes y fotografías -Tapa Luciana Ca ina - 5°Encuentro nacional de pintores y artistas plásticos Luciana Ca ina -Bicentenario de la Bata a de Salta Secretaría de Cultura y Turismo - La madre que me parió Luciana Ca ina - Soy tu circo Luciana Ca ina Edición y contenido - Luciana Ca ina

No Se Salva Nadie acanosesalvanadie@gmail.com


4. 5° Encuentro Nacional de pintores

10.Bicentenario

14. 25 años de Espacio Teatro

24. “Soy tu circo”//Estreno

? 32. Agenda Cultural


ENCUENTRO NACIO


ONAL DE PINTORES


Desde el viernes pasado se está llevando a cabo el “5º Encuentro Nacional de Ar stas Plás cos y Pintores”, una de las ac vidades organizadas para conmemorar el Bicentenario de la Batalla de Salta. Fueron más de 20 ar stas los que se reunieron en la plaza 9 de Julio para pintar al aire libre.

El obje vo era lograr la interacción con las personas que estuvieran deambulando por ahí, conseguir que se acerquen y pregunten, que se establezca el diálogo. Acercando, de esta manera, al publico salteño a una rama del arte con la que no todos enen demasiada relación.


Cada uno de los pintores posee su propia iden dad pictórica, lo que permi ó encontrar propuestas de diferente po. A esto se le sumó la libertad que tenían en cuanto a la elección del tema, y pudieron expresarse si tener que seguir lineamientos. Lo único que debían tener en cuenta es que el trabajo debía hacerse en 4 días, para estar listos el lunes. Las obras terminadas quedaron expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo “Manuel Belgrano”.




LLEGANDO ESTÁ

Para seguir con la ola de ac vidades en conmemoración del bicentenario de la Batalla de Salta, el gobierno de la provincia dispuso una serie de ac vidades que se vienen llevando a cabo desde hace unas semanas. En el Museo de Arte Contemporáneo (M.A.C.) ya puede visitarse la muestra colec va realizada por ar stas salteños. Bastante abstracta la puesta, por cierto. No se ven caballos, ni personas montadas en ellos peleando por la independencia. Por ahí se escapan un celeste y blanco que nos recuerda a la bandera. Desde el viernes pasado hasta este Lunes se realizó en Salta el “5° Encuentro Nacional de Ar stas plás cos y Pintores”, también con mo vos de festejar el bicentenario. La Secretaría de Cultura y Turismo panificó una serie de charlas denominadas “Ecos del bicentenario”, que se iniciaron a fines de enero y que seguirán llevándose a cabo durante el resto del año.


EL BICENTENARIO El martes 19 a las 21.30 la celebración se va a concentrar en la Legislatura. La Orquesta Sinfónica estuvo ensayando durante toda la semana y se viste de gala para presentarse junto con mujeres ar stas salteñas. Subirán al escenario Mariana Baraj, Mariana Cayón, Mariana Carrizo, Sandra Aguirre, Marcela Ceballos, Nadia y Mara Szachniuk, Constanza Mar nez, Ana Issa, Paola Arias, Lucía Guanca, Valen na Moisés, Sole Issa, Jimena Teruel y Verónica Marcos. Por si fuera poco, el ballet Folcklórico par cipará bailando “Aurora” También enen preparado un show visual, se proyectará sobre la fachada de la Legislatura un grupo de imágenes que referidas a la Batalla de Salta. Posterior a ello, una vez llegada la medianoche, Juan Fuente y Los Nocheros cantarán el Himno Nacional, saliendo por cadena nacional.

El miércoles, a pesar del feriado, todo empieza temprano. A las 8.30 habrá izamiento de las banderas de Salta y Argenna en la plaza Güemes. Salimos corriendo de ahí y nos vamos al desfile cívico militar en el Monumento 20 de Febrero, para luego par r al Campo Histórico de la Cruz, en donde actuarán bandas militares invitadas. A par r de las 13 se presentarán el Ballet Folcklórico, a Orquesta Sinfónica, Canto 4, Mi Karma Gonzáles, Melania Pérez, Claudio Tais, Izquierdos de la Cueva, Gabriel Morales, Los Guitarreros, Los Hayra, Los Tekis, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros. El broche de oro serán los fuegos ar ficiales con los que se dará finalización a los festejos por el bicentenario de una fecha fundamental para la independencia de nuestro país.




LOS 25 PIRULOS D


E ESPACIO TEATRO


Están cumpliendo 25 años y “La madre que me parió”, su más reciente producción, demuestra una vez más el éxito de sus propuestas. Escrita por Rafael Mon y bajo la dirección de Oscar Antonio Muñoz, Espacio Teatro reestrena esta obra de humor grotesco llegando a su segunda temporada sobre las tablas. En los camarines de Fundación Salta, mientras el resto del elenco se prepara para salir a escena, Rafael y Oscar contestan las picas preguntas periodís cas: ¿Cómo nació “La madre que me parió”? Rafael: Es muy largo de explicar, pero voy a tratar de hacerte una síntesis. Salió de una teoría mía que, por ahora, se está cumpliendo. Consiste en que este po de género de comedia relacionado con el grotesco ha tenido varios hitos en toda su producción tanto en cine como en televisión y en el teatro, porsupuesto.

Algunos ejemplos son: “La nona”, la más emblemá ca y filosófica de todas, “Esperando la carroza”, “Cien veces no debo”, y la úl ma obra que hizo Antonio Gasalla - a pesar de que él dice que no es grotesco -“Más respeto que soy tu madre”. “La nona” fue hecha por Soriano, y fue hecha también en la E.N.E.T. N° 2 en una muestra estudian l. La respuesta de la gente fue la misma con uno que con otro. Entonces hay algo, yo creo que el público argen no se siente muy iden ficado con este po de cosas, mezcla de crisis social, de clase media venida abajo, de ravioles de la mama los domingos, del garca, del vago, de la atorranta.


Todos estos espectáculos enen ciertos condimentos que le son comunes: la familia, la crí ca social de la idiosincrasia del argen no, caracterís ca común también es el humor, pero un humor no tan directo como el de la comedía, un humor más irónico, un humor para pensar. Y empecé a escribir. Yo nunca había probado con el grotesco, siempre fui más realista, naturalista y dije: voy a probar con el grotesco a ver qué sale. El año pasado los llamé a los chicos. Yo tenía mucho miedo, porque era nuestro primer grotesco y había que ver si la teoría funcionaba, parece que funcionó. Así nació.

Estuvimos octubre y noviembre en Pro Cultura. La verdad, es una sala chiquita pero tuvimos el gusto de poner en todas las funciones “no hay más localidades”. Y bueno, en febrero decidimos volver. Nos está yendo bien, el miedo era venir de meter más de mil personas allá y pensar: qué pasará acá (refiriéndose a Fundación Salta) ¿se cortará el chorro o seguirá? ¿Y qué pasó? Rafael: Bien. Estamos trabajando, no te digo con sala llena, pero no bajamos el promedio de gente que teníamos allá. Y acá están más cómodos, y estamos más cómodos nosotros, el lugar nos permite otros juegos.


¿Es muy di cil escribir para teatro? Rafael: El escribir nació en mí como una necesidad. Cuando uno trabaja en el interior hace de todo. A medida que van surgiendo necesidades las ene que ir cubriendo. Además, hace 25 años no conseguías nada, ahora podés llegar a un montón de textos. Hay mucho material que se edita, hay mucho material por internet. No sé si es di cil, yo laburo como actor, también como director, docente, productor y dramaturgo. En lo que más me especialicé, teóricamente es en escribir. Estoy más dedicado a escribir, y si lo puedo poner en escena, mejor.


¿Y la improvisación? Oscar: Dejar a los actores en el juego de la improvisación para que quede este producto fue importante, que ellos se sineran libres y poder encauzar todo ese talento para lograr que esta obra sea un éxito. Yo me siento orgulloso de tener a un autor al lado como protagonista de la comedia y a compañeros actores que se prenden en el juego que uno les va proponiendo dentro del género del grotesco. Hubo una constante charla con Rafael mientras preparábamos la comedia. Aparte nos tocó la oportunidad de tener muy buenos comediantes. El caso de Bernabé Bustos, que hace de hijo, fue un hallazgo importante en cuanto a actores de comedia. Y Vicente no había hecho humor todavía, fue una revelación porque es uno de los personajes más aplaudidos.


Cuentenme de Espacio Teatro. Oscar: 25 años. Nacimos con la puesta en escena para una muestra estudian l, éramos todos burretes adolescentes, con Rafael a la cabeza. Fue con “Acordate la Francisa”, que hablaba de la tortura, de esos empos violentos de la década del 70. Decidímos unirnos Rafael Mon , Claudia Mendía y yo para llevar esa comedia representando a la Escuela de Bellas Artes, y fue realmente un éxito. La gente se sorprendía del nuevo género que aparecía porque, hasta ese momento, el repertorio era muy escaso acá en Salta. Y Rafael trajo esta dramaturgia, nos me mos de cabeza y fue sorprendente para el público y para los demás colegas que estaban trabajando en ese momento. Éramos los chanquitos que estaban haciendo teatro bien, que habían comenzado bien. ¿Siguieron bien? Oscar: No paramos a par r de ese 88. Había años que teníamos hasta 4 o 5 propuestas. Era comenzar una comedia, estar ensayando otra, terminar esa y comenzar otra, eran tantas las ganas de subir a un escenario y que te aplaudan.

Hemos logrado hacer todo po de teatro. Desde el absurdo hasta el grotesco, pasando por la comedia musical, el teatro infan l con texto y música original y las comedias de enredo. La pregunta siempre es si ya probamos de todo. ¿Hay algo más?. Sí, porque nosotros seguimos probando. Tenemos al autor, decimos queremos hacer esto, se le proponemos a Rafael y Rafael escribe. Tenemos fecha el 13 de julio para festejar los 25 de Espacio, en un lugar tan importante como es el Teatro Provincial. Queremos llenar las 1500 localidades del teatro con un espectáculo que tenga de todo. Va a ser algo muy integral y diver do: “Espacio de Humor, 25 kilates” el 13 de julio de 2013. Por lo pronto, hasta que llegue julio tenemos otras oportunidades de verlos en escena. “La madre que me parió” estará en cartelera durante el 22 y 23 de febrero a las 22 en Fundación Salta. Y presentan en abril “Un azul de frío” , obra con la que ganaron premios a nivel provincial hace algunos años atrás.





ESTRENO DE


“SOY TU CIRCO”


“Soy tu Circo” fue mutando hasta conver rse en la obra que terminó colmando la sala del Teatro Sensaciones el día de su estreno. Carol Beltrán y Daniel Canda son las protagonistas que se pusieron en la piel de los personajes para poder corporizar las ideas del director, escritor y guionista de la puesta: Pablo Aguirre. Las actrices se conocen desde hace mucho empo, pero es la primera vez que suben a escena juntas. Juntas también se enfrentan al desa o de intentar algo diferente, bailar durante la obra, dialogar, pero bajo una comunicación que se da más con el cuerpo que con la palabra. Muestran una figura agredida, una mente agotada, un sexo femenino que sufre, que se vive con objeto más que como sujeto, se sienten payasos de un circo lúgubre, sádico.


La obra empezó a escribirse hace dos años pensada como un unipersonal en el que aparecen tres personajes: Tomás, el niño, es hijo de una madre alcohólica que lo tuvo de joven y sin estar en sus planes. La maestra aparece como contracara de esa mujer, sobreprotege a Tomás por vivirlo como el hijo que nunca pudo tener. Al principio era Daniela quien dirigía a Pablo, la obra empezó a mutar y los personajes femeninos cobraron mayor protagonismo. Entonces, surgió la idea de que transformar este monólogo en un diálogo. La madre alcohólica y la maestra tomaron fuerza hasta que el texto, el escenario y la mirada de los espectadores fueron de ellas. La puesta dura aproximadamente 45 minutos, presenta un texto rico, con metáforas acertadas y supera los desa os que se proponen. Todavía hay posibilidades de acercarse a ver la obra, vuelven el 22 y 23 de febrero a las 22 en Mitre 1328 - Teatro Sensaciones.



INSCRIPCIONES PARA LA ESCUELA DE ARTE DRAMÁTICO Por única vez en el año se abren las inscripciones para el ciclo 2013 de la Escuela de Arte Dramá co (E.A.D.Salta). Podés inscribirte desde el 18 de febrero hasta el 07 de Marzo, de lunes a viernes de 18 a 21hs en la calle mitre 389. La carrera ene una duración de 2 años divididos en 4 cuatrimestres. El cursado es de 8 horas reloj fraccionados en dos días por semana. En cada cuatrimestre, además de las 3 materias troncales: Actuación – Corporal – Teoría, habrá un seminario obligatorio y uno opta vo de 8 horas reloj cada uno. Serán 12 las materias a cursar para obtener el tulo de Ar sta Dramá co, más 4 seminarios de especialización.

Más información: www.artedrama cosalta.com.ar 154519456 / (387)155033324 ead-salta@hotmail.com

Los propósitos generales que persigue la creación de la E.A.D. Salta son: formar actrices y actores capaces de representar diversos papeles de un modo orgánico para lo cual habrán desarrollado integralmente sus medios expresivos, vocales, corporales, emo vos y reflexivos. Que conozcan y dominen los dis ntos géneros y es los teatrales. Que puedan desarrollar un sen do crí co reflexivo frente a la profesión que los hará seres humanos compromedos con su comunidad a cuyo mejoramiento ofrecerán su idoneidad profesional. Para inscribirse se debe presentar: *Documento Nacional de Iden dad (fotocopia y original). *Dos fotos 4x4 actualizadas(para legajo y libreta). *Una carpeta de cartulina tamaño oficio. *Cer ficado médico de ap tud sica (la Escuela entrega en el momento de la inscripción la planilla en la que el médico deberá transcribir el cer ficado).





?


LUCIANA TAGLIAPIETRA 21 febrero – 22 horas Macondo Bar – Balcarce 980 Costo: $30

BORT 22de febrero – 21 horas Pro Cultura – Mitre 331 Costo: No se informa

LA MADRE QUE ME PARIÓ 22 y 23 de febrero – 21.30 horas Pro Cultura – Mitre 331 Costo: $25 y $30

SOY TU CIRCO 22 y 23 de febrero - 22.30 horas Teatro Sensaciones – Mitre 1328 Costo: $30 y 2 x $50


MEMORIAS DEL NORTE/MUESTRA Todo el mes Casa de la Cultura – Caseros 464 Entrada libre y gratuita 2° ANIVERSARIO DE MALLKU 23 de febrero – 23 horas Mallku - Ameghino 595 Costo: No se informa BICENTENTENARIO LA BATALLA DE SALTA/MUESTRA Durante todo el mes M.A.C – Zuviria 90

MASA CRÍTICA 25 de febrero – 21 horas Convento San Bernardo Ir con bicileta, rollers, pa neta

BICENTENTENARIO LA BATALLA DE SALTA/MUESTRA Durante todo el mes Pro Cultura – Mitre 331



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.