Agosto 21

Page 1

Espera adopción

mundial juvenil sub-20

dignA

participación

Sin más compañía que el resto de las ancianitas que ya son visitadas, Otilia espera en el asilo Antonio de Senecú una familia que la apoye con sólo 200 pesos mensuales / 1B

torreón

balacera en estadio

La Selección Mexicana es tercer lugar de la Copa del Mundo en Colombia. Derrotó a Francia

se suspende el partido entre santos y monarcas a causa de varias detonaciones que provocan una estampida / 2A

¡Usted puede cambiarle la vida!

| www.nortedigital.mx | domingo agosto

21

DE 2011­­

Clase media se vuelve pobre por actual crisis economica

La Ciudad

Cuidado con las mochilas

Recomienda especialista del IMSS en este regreso a clases que la carga de los alumnos no sea mayor al 15 por ciento de su peso corporal / 1B

Nacional

Más de 280 mil juarenses están en ese nivel; muchos de ellos aún no lo aceptan

Impulsará PRI dos reformas

Apoyarán tricolores cambios en la política y lo laboral y manifestaron su compromiso para concluir ‘cuanto antes’ las discusiones / 8A

Especiales dominicales

Rehacer el Nuevo Sistema Penal:

Luis Carlos Ortega Considerada tradicionalmente como un factor de equilibrio entre dos fuerzas “que generan presión y contraste entre los niveles socioeconómicos”, promotora de cambios y termómetro del bienestar social mexicano, la clase media de nuestro país constituye actualmente el segmento social que más ha sufrido los embates de la crisis económica de los últimos tres años. Según diversos estudios del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, la clase media mexicana presenta ya una dramática reducción del 30 por ciento al sufrir la caída más drástica en su ingreso y un proceso de paulatino empobrecimiento en los cinco años que lleva la administración de Felipe Calderón. En lo que respecta a Ciudad Juárez la crisis económica y la violencia han afectado en diversos grados a sectores sociales más amplios que en el pasado reciente no habían tenido carencias, y que hoy viven en un estado de contingencia al enfrentar una mayor carga de impuestos y una tendencia al alza en el cobro de servicios básicos como el agua, el gas doméstico y el suministro de energía eléctrica. De acuerdo a datos del Colegio de la Frontera Norte (Colef) hasta mediados de 2010 en esta última situación se ubicaba la mitad de la población juarense, lo que significa que alrededor de 650 mil habitantes, o un promedio de 141 mil familias que no tenían problemas económicos, hoy suelen ser víctimas frecuentes de cortes de

Vázquez Mota dejará cargo

La aún coordinadora del PAN en el Congreso, revela que a partir del 31 de agosto asumirá definiciones rumbo a las elecciones del 2012 / 8A •‘Candidato del PRD será el mejor posicionado’ / 8A

Crecen los indignados

Desde Túnez, en el norte de África, pasando por Chile, en América Latina, hasta Reino Unido en Europa, miles de jóvenes han salido a las calles para expresar su malestar por las condiciones en que viven / 9A

¿avance o retroceso? Desde que entró en vigor en Chihuahua ha sufrido 280 cambios y recientemente el Ejecutivo estatal propuso al Congreso revisarlo nuevamente. ¿Cómo ha caminado la justicia en Juárez? ¿Cuáles son sus debilidades y fortalezas? ¿Qué opinan los abogados, magistrados y quienes impulsaron esta reforma en la pasada administración? Por Antonio Flores Schroeder, Héctor Macías y Félix González

Páginas 4-5A

¡Reconózcalos! A través de blogs y redes sociales, autoridades federales exhiben a los delincuentes detenidos en la ciudad, con el fin de que puedan ser identificados y denunciados por la comunidad Por Hérika Martínez

Feminicidios

Simulación

oficial

Catorce víctimas en quince días provocan alarma entre organizaciones; dicen que en Chihuahua existe simulación en la política gubernamental de combate a la inseguridad, maquillan cifras y privilegian el manejo mediático Por Miroslava Breach

La Ciudad 6A servicio, acoso de despachos de cobranza y amenazas de embargo por adeudos. De este número de habitantes, alrededor de 280 mi pudieran haber cambiado de estatus de manera definitiva -sin que muchos de ellos se den cuenta o

La Ciudad 6A

lo acepten- al ubicarse en condición de pobreza patrimonial derivada de una drástica reducción de sus ingresos por efecto de la violencia, la quiebra de negocios, la pérdida del empleo y la falta de políticas económicas enfocadas a apo-

yar a ese sector poblacional. La gente que hoy en día se autonombra de clase media pero que enfrenta una estrechez económica tradicionalmente asociada a clases más bajas, no acepta la posibilidad de que la crisis haya motivado un des-

censo de su estatus, por lo que considera su condición de precariedad sólo como algo eventual, sin pensar que en muchos de los casos pudiera tratarse de una situación irreversible.

página 3a

Roban autos y venden piezas en puestos ambulantes Centros Comunitarios aquí son modelos a nivel nacional

BALCÓN

A nivel nacional los Centros Comunitarios realizados de manera conjunta a través de la Secretaría de Desarrollo Social en esta ciudad son un modelo a seguir por otras entidades como Monterrey, Tijuana y México que desean implementar el mismo esquema en sus regiones más vulnerables. En Ciudad Juárez los Centros Comunitarios fueron instalados en zonas marginadas a fin de acercar a la población diversos talleres y servicios entre los que se incluye la atención a la salud por medio de consultorios médicos y dentales, además de ofrecer talleres de artes y oficios en donde los asis-

La inversión que aquí se ha hecho es de primer mundo en cuanto a la infraestructura porque a todos se les ha equipado de lo mejor” Alfonso Medina Reyes Subdirector general de Centros Comunitarios y Forestación tentes obtienen una herramienta más para autoemplearse y hacerle frente a la situación de crisis que enfrenta el país. Pero lo más importante es que para garantizar la participación ciudadana, la autoridad ha

-Resurgimiento del proyecto de Transporte Semimasivo -De las ideas originales al fracaso de Reyes Ferriz -La voluntad y disposición de Duarte, la opacidad de Medina

Por Don Mirone / 1G

análisis

BEATRIZ CORRAL IGLESIAS

instalado diversas cámaras de la Policía Federal que ahora sí son monitoreadas las 24 horas desde el centro de mando entrelazados con el programa Plataforma México, esto a raíz de los incidentes de delincuencia y homicidios registrados en el Centro Comunitario Francisco I. Madero. Además de las medidas de seguridad el lugar, próximo a inaugurarse por el propio Presidente de la República según se ha comentado, cuenta con un sistema de alumbrado solar que también ha sido instalado como parte de la infraestructura del edificio que costó 43 millones de pesos.

página 3a

Diques, entre la complicidad del Municipio y la Federación

Hérika Martínez Prado Sin poder venderlos a los yonkes con la misma facilidad que antes, una gran cantidad de vehículos robados en la actualidad son desmantelados en las mismas calles de la ciudad, donde después son abandonados, mientras que sus piezas son vendidas en puestos ambulantes. Según datos de la Unidad Especializada en la Investigación del Delito de Robo de Vehículos de la Fiscalía General del Estado Zona Norte, en lo que va del año 3 mil 108 vehículos robados han sido recuperados luego de haber sido desmantelados o utilizados para cometer algún delito. De acuerdo a las cifras de la autoridad investigadora, de enero a julio del presente año se denunció el robo de 8 mil 483 vehículos automotores, de los cuales 3 mil 108 han sido recuperados en las calles de la ciudad. “Hay ocasiones en que nada más se los roban, cometen algún ilícito y los dejan por ahí votados”, comentó personal de la unidad encargada. En estos casos, se dijo, los vehículos son encontrados íntegros, y a

El caso del mal estado de estos contenedores es un ejemplo de cómo nuestros servidores públicos no tienen temor a quemarse tras sus juegos políticos por antonio flores schroeder

opinión

El legado de la pintora mexicana será exhibido en el centro comunitario que lleva su nombre, a finales de este mes

- Catón (2G) - Manuel Espino (2G) - Michell Vázquez (2G) - Cruz Pérez Cuéllar (3G) - Víctor Valencia (4G) - María de los Ángeles Romero* (4G) *Columna huésped

Venta de autopartes en la avenida Santiago Troncoso cruce con Margarito Herrera en la colonia Los Alcaldes.

menos de que no sean asegurados rápidamente por la autoridad se recuperan tal como fueron robados; ya que de lo contrario en la misma zona donde son abandonados por los delincuentes otros aprovechan para desmantelarlos. De acuerdo a las autoridades, debido a las constantes revisiones muchos yonkes han puesto candados a quienes los proveen de vehículos, “no están compran-

do automóviles de dudosa procedencia, y por eso creemos que los están abandonando en las calles. Esa es la teoría que tenemos nosotros”, señaló. Debido a esto, actualmente los delincuentes roban los vehículos para quitarles piezas como llantas, rines, el catalizador, estéreo o la batería.

página 2a Lotto de texas: 25-27-38-48-51-54

Dólar

Compra: 11.88 Venta: 12.26

clima

Max: 35ºC (95ºF) Min: 23ºC (74ºF)

Precio: $7.00 / Año 22 / No. 7727


2A

Domingo 21 de agosto de 2011

Norte de Ciudad Juárez

Local / Nacional ENCUENTRO SANTOS-MONARCAS

Pánico en estadio de Torreón por balacera en partido de futbol AGENCIAS Torreón.- Una fuerte movilización policial se registra alrededor del estadio de futbol Territorio Santos Modelo, en Torreón, en el estado norteño de Coahuila, luego de que ocurriera una balacera mientras se llevaba a cabo el partido Santos contra Monarcas. El partido fue interrumpido al minuto 40 del primer tiempo, según la bitácora del encuentro que llevaba mediotiempo.com, y era transmitido en vivo a través de las televisoras TV Azteca y ESPN. En la transmisión televisiva se pudieron escuchar las detonaciones que alarmaron a los miles de aficionados que presenciaban el partido. En las imágenes, transmitidas en vivo, se observó a la gente corriendo de un lado a otro, y a los jugadores cuando salieron del campo hacia los vestidores. Jesús Torres Chávez, fiscal de Coahuila, aseguró que entre las 19:40 y 19:45 (hora local) elementos del Ejército marcaron el alto a tres camionetas sobre la carretera de Torreón a Francisco I. Madero. Los vehículos ignoraron el retén por lo que se inició una persecución y un posterior intercambio de disparos enfrente del inmueble, que está ubicado a las afueras del municipio. El fiscal señaló que los hombres armados tiraron clavos a la carretera y lograron ponchar las

El público ingresó a la cancha.

llantas de algunos vehículos de la policía. Además confirmó que la balacera causó heridas a un policía local. Torres Chávez dijo que las autoridades cerraron las puertas del estadio, y la policía estableció un cordón de seguridad en torno al inmueble. El presidente del club Santos, Alejandro Irarragori, confirmó que la balacera ocurrió afuera del estadio, y que lamentaba el incidente. Minutos después del tiroteo, Irarragori salió al centro del campo acompañado del portero del club de futbol, Osvaldo Sánchez, para calmar a los asistentes que permanecieron en el inmueble. Torreón, zona de disputa entre criminales El municipio donde ocurrió el incidente está dentro de la región conocida como la Comarca Lagunera, famosa por su actividad industrial y agrícola. Sin embargo, la zona ha sido escenario en los últimos años de numerosas balaceras, provocadas por las disputas de grupos del crimen organizado. Informes de la Secretaría de Seguridad Pública federal de 2007 señalan que esa región es “custodiada” por el cártel del Golfo y por Los Zetas, grupo armado integrado por ex militares de élite. Ambos grupos disputan con el cártel de Sinaloa el control de la zona.

Roban autos y venden piezas en puestos ambulantes Hérika Martínez Prado / DE LA PORTADA

Una bala impactó en uno de los palcos.

Aficionados se esconden entre las butacas.

A México se le están acabando los ‘nunca antes’ AGENCIAS

México.- A México se le están acabando los “nunca antes...”. Nunca antes había estallado en el país un coche bomba hasta que Ciudad Juárez vivió la explosión de uno; nunca antes se había lanzado una granada contra población indefensa hasta que las esquirlas enlutaron a Morelia; nunca habían matado a un candidato a gobernador que estaba a punto de ganar hasta que hace un año ocurrió en Tamaulipas; nunca habían asesinado a tantos alcaldes hasta que eso se volvió cosa de cada mes (ayer mataron a golpes a uno más), y nunca antes hasta ayer un partido de futbol de la primera liga se había suspendido porque el sonido de disparos hizo que jugadores y aficionados buscaran refugio. Al minuto 40 del primer tiempo, el Morelia armaba una jugada para tratar de llegar a la portería de los locales, los Santos de Torreón. Quienes seguían el juego a través

del televisor vieron y escucharon enseguida algo inédito: tras un silbatazo del árbitro, detonaciones. Los jugadores se echan al suelo; la mayoría corre como atletas en una pista de cien metros planos a guarecerse. La gente en las tribunas se apelotona en las gradas. La tarde suena a tiros. Las cámaras de la televisión recogen el desconcierto de los aficionados agachados. Cuatro minutos más tarde, cuando las armas callan, la gente decide invadir la cancha. El juego quedaba suspendido de manera definitiva. El parte policial es tan seco como inútil: se escucharon tiros en la carretera que une a Torreón con San Pedro. Un policía resultó herido. Pero que las autoridades no informen, no aparezcan, no tranquilicen, eso a los torreonenses no les asombra en lo absoluto. Torreón es una ciudad vecina a Gómez Palacio, población que pertenece a otro Estado: Durango. En Torreón domina el grupo

criminal de Los Zetas. En Gómez Palacio, el Cartel de Sinaloa. Un río divide esas poblaciones que un día sí y otro también atestiguan desde hace años los ataques de los criminales de uno y otro bando, que incursionan en territorio enemigo para matar rivales. Las autoridades prácticamente no existen. Nunca los narcotraficantes habían secuestrado cuatro periodistas. Hasta que en Gómez Palacio ocurrió hace poco más de un año. Nunca habíamos visto que de una cárcel salieran reclusos a cometer asesinatos y regresaran a ponerse a salvo tras las rejas, hasta que supimos que del reclusorio de Gómez Palacio salían criminales a matar a las calles de Torreón. Nunca se había transmitido un tiroteo en vivo y a todo el territorio nacional, hasta que desde el estadio Corona en Torreón, todos vimos y escuchamos cómo los tiros de los criminales ganaban la partida. El juego quedó para mejor ocasión.

Nuestra Belleza México 2011

Es Karina González la mujer más bella del país AGENCIAS Puerto Vallarta.- La corona de la mujer más hermosa de México tiene nueva dueña: Karina González Muñoz, nacida en Aguascalientes y quien ayer se proclamó vencedora del certamen Nuestra Belleza México 2011. Entre porras, reclamos, ovaciones y protestas, se llevó a cabo la gran final del certamen Nuestra Belleza 2011, donde Karina, del estado hidrocálido, se coronó de como la nueva reina de belleza, superando a otras 33 concursantes y venciendo a la favorita del público y quien practicamente fugió como “local”, Lucia Silva, oriunda del puerto y representante jalisciense, quien no pudo alcanzar la tercera corona consecutiva para nuestro Estado, tras los triunfos de Ximena Navarrete (2009) y Karin Ontiveros (2010). La lluvia que azotó la ciudad portuaria no impidió la llegada del público al evento, que fue transmitido en vivo en televisión a través del Canal de las Estrellas y que contó con la presencia de la actual monarca del certamen Miss Universo, Ximena, a unas semanas de que entregue su corona en Sao Paulo, Brasil, donde se llevará la próxima edición del concurso. La ceremonia estuvo condimentada con polémica y la pasión que puso el público, que se organizó en porras para

apoyar a las participantes que se dieron cita en el Centro Internacional de Convenciones del puerto del Pacífico. El porte, la armonía física y la elegancia fueron los elementos principales que calificaron los jueces, quienes pudieron atestiguar de la belleza y gracias de las concursantes en traje de baño y de noche. Uno de los momentos álgidos de la velada fue protagonizado no por las concursantes ni por los jueces, sino por Joan Sebastian, quien supuestamente iba a amenizar velada en vivo. Sin embargo y ante la sorpresa del público, el nativo de Juliantla ni siquiera se presentó al evento, sino que grabó su intervención, misma que fue proyectada en las pantallas del recinto, desatando la molestia del público, quien con gritos de “fraude”desaprobó la inasistencia del artista. Los otros dos músicos anunciados, Luis Fonsi y Telefunka, si estuvieron presentes en el evento, destacando particularmente los últimos al acompañar buena parte de la ceremonia con su música de fusión electrónica.

Después decenas de estas piezas son encontradas en venta en tianguis y puestos solitarios ubicados por toda la ciudad, mientras que el resto del vehículo se convierte muchas veces en un temor para los habitantes del lugar donde fue abandonado. Terrenos baldíos, calles solitarias y un sinnúmero de lugares son utilizados como ‘deshuesaderos’ de vehículos, por lo que constantemente se encuentran en la ciudad basureros clandestinos con restos de autopartes. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) dio ayer a cono- Debido a las cer en este constantes medio una revisiones lista de 153 muchos yonkes vehículos más han puesto que fueron candados a recuperados quienes los en distintas proveen de calles de la vehículos; ciudad. De acuer- no compran do a la auto- automóviles ridad investi- de dudosa gadora, en el procedencia mes de julio y por ello los se denunció abandonan el robo de en las calles 924 vehículos, mientras que 523 fueron recuperados. Entre las marcas con mayor índice de robo se encuentran Ford, con 22.72 por ciento; Chevrolet con 13.31 por ciento; Nissan, con 11.68 por ciento; Dodge, con 9.84 por ciento; y Honda, con 7.25 por ciento. Los modelos más robados son los de los años 1993 a 1995 y 2000. La mayor cantidad de robos ocurren los viernes, sábado y miércoles, en dicho orden de incidencia; de 5:00 a 9:00 de la mañana, de 11:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Cabe señalar que sólo el 34.30 por ciento de estos vehículos contaban con un dispositivo de seguridad, como alarma, bastón o cortacorriente, al momento de ser robados.

Semana negra en Acapulco; hubo 25 asesinatos AGENCIAS

Acapulco.- En plena temporada vacacional, el principal destino turístico de Guerrero padece una ola de violencia. En la última semana se han multiplicado los crímenes de la delincuencia organizada en este puerto: por lo menos 25 personas —principalmente choferes— han sido asesinadas, se han perpetrado asaltos y extorsiones contra gasolinerías y han aumentado los robos. Tan sólo ayer, 23 gasolinerías decidieron parar sus actividades durante tres horas, para exigir mayor seguridad a los gobiernos estatal y federal. Además, un comando robó dos kilos de oro en alhajas en una serie de atracos a tres joyerías. A la par, tres hombres fueron baleados en Acapulco, el mismo día en que dos militares fueron ultimados en el municipio de Ajuchitlán. Excélsior reportó durante la semana que en la Autopista del Sol los robos de autos se multiplicaron por 20.

Asesinan a director del Deporte de Matamoros

Reynosa.- Un grupo de personas armadas asesinaron a balazos al director de Deporte del Ayuntamiento de Matamoros, quien cayó muerto en las inmediaciones de la presidencia municipal que se ubica a unas cuadras del cuartel del Ejército Mexicano. La Procuraduría de Justicia de Tamaulipas, reveló mediante un comunicado de prensa que los hechos ocurrieron durante los primeros minutos de este sábado, luego de que el afectado estuvo en un centro nocturno cercano al edificio de la Presidencia Municipal. Indica el comunicado que de acuerdo a testigos, el funcionario tuvo un altercado con otras personas en el interior de centro nocturno, y al retirarse del mismo, en las inmediaciones de la alcaldía fue agredido con disparos de arma de fuego. Socorristas de la Cruz Roja, quienes acudieron al lugar luego de una llamada de auxilio, señalaron que al presentarse localizaron al lesionado percatándose de que ya no presentaban signos vitales. (AGENCIAS )


Norte de Ciudad Juárez Domingo 21 de agosto de 2011

3A

Local

Clase media se vuelve pobre por la crisis económica A pesar de los crecientes problemas económicos que enfrenta la población que se autocalifica como ‘clasemediera’, está fuera de las estadísticas de pobreza de la Sedesol y por ende de cualquier posible apoyo por parte del sector oficial Sólo un 30 por ciento de los tarjetahabientes utiliza el plástico en condiciones óptimas sin tener que pagar intereses, mientras que el 70 por ciento restante no sabe utilizarlas o enfrentó problemas para cubrir sus créditos Luis Carlos Ortega / DE LA PORTADA La situación ha obligado a un amplio sector de la clase media fronteriza a modificar y racionalizar sustancialmente el gasto, y/o acudir por primera vez o de manera más recurrente al empeño de prendas y la celebración de convenios para el pago de adeudos. La creciente tendencia de los clasemedieros de acudir a empeñar sus pertenencias para salir del paso, a su vez ha provocado que de dos años a la fecha el empeño de prendas constituya un negocio floreciente en esta frontera, lo que ha motivado que el número de establecimientos de este tipo en la ciudad haya crecido de 49 a 70, representando un 42.86 por ciento de incremento en dicho lapso. La mayoría de estos negocios sin embargo se encuentran sin registro ante la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local que en contraste reporta un decremento entre el número de casas de empeño inscritas en 2010 y las contabilizadas en 2011, ya que de 37 negocios registrados el año pasado, en el presente sólo están vigentes 30 establecimientos, lo que significa un decremento de 18.92 por ciento. NO ENTIENDE QUÉ SUCEDIÓ Pide que se cite sólo como Juan. No sabe todavía cómo fue que llegó a la situación en la que hoy se encuentra, con una imposibilidad para sostener el nivel de gastos que llevaba hace dos años y una amenaza de embargo de una casa de dos pisos que lleva diez años habitando y que ahora se ve en riesgo de perder ante la imposibilidad de cubrir el monto del crédito que tramitó para su compra. De ser un empleado de confianza en una importante empresa maquiladora de la ciudad, con

TENDENCIA DE LA CLASE MEDIA

Cada vez realizan más empeños de pertenencias para lograr salir adelante Aumenta el número de casas de empeño, de 49 a 70 en los últimos dos años

más de diez años de trabajo como supervisor, Juan se vio en la condición de tener que aceptar primero un sueldo menor ante la estrategia de paros técnicos implementada por la empresa, hasta que luego de seis meses de laborar en dicha condición y verse obligado a realizar ajustes en su gasto, vino su repentino despido. Los años de bonanza se le evaporaron en las manos conforme fue pasando el tiempo y verse obligado a enfrentar serias condiciones de carencia luego de dos años de no encontrar un empleo estable, por lo que se vio obligado a empeñar algunas de sus pertenencias por primera vez en su vida, y a vender la pantalla de casi 40 pulgadas que había estrenado una Navidad previa a su conflicto laboral. “Tuve que ir con vergüenza y todo a casa de mi papá a pedirle que si me podía prestar la televisión que le había regalado porque ya no la iba a necesitar después de comprar la pantallota; cómo fregados iba yo a saber que meses después me las iba a ver tan duras”, exclama con cierta amargura colgada de su voz. Su preparación académica le

ha resultado ahora un obstáculo, porque los empleos para su profesión de administrador están muy peleados, y para los de menor rango resulta estar sobrecalificado, según le dicen, a pesar de decirse dispuesto a entrarle a lo que sea. “Lo bueno es que los hijos ya están grandes y son puros hombres, pero de todos modos ellos no se pueden estar haciendo cargo de sus padres porque además de que dos viven fuera de la ciudad, los otros dos todavía están estudiando y uno está obligado a responderles como sea”, expresa, mientras observa con detenimiento el aviso clasificado donde algunos de los anuncios ya están previamente marcados en rojo “para ir viendo las posibilidades”. UNA CLASE SOCIAL DESPROTEGIDA Gustavo Córdova Bojórquez, ex director del Colef, califica a la clase media de la ciudad como un sector poblacional completamente desprotegido de las políticas oficiales, ya que a pesar de los crecientes problemas económicos que enfrenta la población que se autocalifica como

Centro Comunitario el Retiro

Centros Comunitarios aquí son modelos a nivel nacional BEATRIZ CORRAL IGLESIAS / DE LA PORTADA Este lugar pretende beneficiar a cerca de 43 mil personas que viven en los alrededores y que carecen de las necesidades básicas para sobrevivir de manera digna. Durante su visita por esta ciudad, María Eugenia González Alcocer, dirigente de los proyectos encaminados a la construcción de

espacios más dignos que permitan acercar a la población las herramientas suficientes para poder subsistir, señaló tras un recorrido por el Centro Comunitario Felipe Ángeles que la intención primordial es dotar de un espacio que la misma gente tiene que sentir suyo, dando identidad propia. Por esa razón aseguró se ha hecho la inversión de poco más de 92 millones de pesos para la construcción de los Centros Comunitarios

en los que se pretende beneficiar de manera directa a 135 mil 152 personas situadas en los alrededores de los espacios comunitarios Felipe Ángeles ‘El Retiro’, Francisco I. Madero, Francisco Villarreal, Frida Kahlo y Palo Chino que son de los más representativos y grandes. En estos lugares se otorgan talleres que abarcan la atención del adulto mayor, hasta los niños, padres de familia y jóvenes que no estudian ni trabajan ‘ninis’ pero que

‘clasemediera’, está fuera de las estadísticas de pobreza de la Sedesol y por ende de cualquier posible apoyo por parte del sector oficial. La Encuesta Nacional de los Ingresos y Gastos de los Hogares mexicanos realizada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), y dada a conocer el pasado 15 de julio, reveló que el ingreso corriente total promedio de los hogares mexicanos tuvo una disminución de 12.3 por ciento entre 2008 y 2010, lo que significa que el promedio de ingreso mensual de los hogares pasó de 13 mil 274 a 11 mil 645 pesos. La encuesta señala que esta vez los hogares que sufrieron las caídas más drásticas en su ingreso fueron los considerados de clase media, por lo cual muchos ciudadanos ubicados en este sector prácticamente bajaron a un nivel de mayor precariedad sin aceptar el hecho o sin tener conocimiento de ello, y sin que las políticas oficiales tomen en cuenta su nueva condición. Como los métodos oficiales para la medición de la pobreza se basan esencialmente en la cuantificación del ingreso, no consideran

-en opinión de Gustavo Córdovael ‘diferendo’ que dicho ingreso tiene con respecto al costo de los servicios y los gastos esenciales, que sin embargo varían considerablemente dependiendo del sector de la ciudad de que se trate. Expone que en los sectores urbanos identificados como de clase media, los costos por concepto de servicios y gastos esenciales suelen ser más altos, razón por la cual los ciudadanos ubicados en este rango actualmente se están viendo obligados a buscar medios alternativos para complementar el ingreso, lo que además ha contribuido a incrementar el comercio informal. Otro problema que enfrenta la población de clase media venida a la baja, es el uso indiscriminado que en condiciones de crisis hace de las tarjetas de crédito, pues acostumbrada a utilizar el plástico sin preocuparse tanto por medir el gasto o el costo de los posibles retrasos en el pago del servicio, se enfrenta ahora -en muchos casos por primera vez- a situaciones que van del acoso y la presión de los llamados burós de cobranza, hasta ser boletinados al buró de crédito.

tienen el interés de expresar a través de la pintura y la música el arte que llevan por dentro. Los Centros Comunitarios cuentan con talleres para el adulto mayor a través del DIF, banco de alimentos por medio de comedores y desayunos escolares, programas de música por medio ‘Ah que la canción’ así como ‘Escenificarte’ de Conarte, consultorios con médico y dentista, espacio para psicólogos, gestión social, preparatoria, ICHEA, reunión de madres, futbol, tae kwon do, baile urbano Ofrecen talleres para el adulto mayor, niños, padres de familia y jóvenes Y clases de manualidades, guitarra, percusión, computación, estética, inglés, urbedanza, cocina y repostería.

Además de los cursos de computación básica, reparación electrodoméstica, prevención de la violencia, tecnologías de la información y de valores con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. “Ahorita nos enfocamos en implementar los talleres que más le gusta a la gente que vive en las zonas más marginadas de la ciudad, que es ahí donde se pretende acercar esta clase de servicios y que por lo tanto ha sido modelo a seguir, pero el éxito radica en que la misma población es quien se debe de apoderar de esos espacios y hacerlos suyos para que nadie más lo haga, porque lo que se hace es para beneficio de ellos sin ningún costo, además de que la inversión que aquí se ha hecho es de primer mundo en

Según información de la delegación local de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef), el uso de tarjetas de crédito es hoy en día el principal causal de que la gente sea boletinada al buró de crédito, y actualmente un 72 por ciento de la gente que se encuentra en esta situación en México lo debe a problemas para pagar su tarjeta de crédito. A la fecha sólo un 30 por ciento de los tarjetahabientes utiliza el plástico en condiciones óptimas sin tener que pagar intereses, mientras que el 70 por ciento restante no sabe utilizarlas o enfrentó problemas para cubrir sus créditos por reducción de ingresos o desempleo. Aun cuando no se cuenta con datos al respecto, una actividad que también se encuentra al alza en la ciudad es la que tiene que ver con los embargos derivados del incumplimiento de pagos tanto a nivel privado como público. Esto ha favorecido el surgimiento de empresas de cobranza que en algunas ocasiones llegan a incurrir en prácticas de terrorismo y amenaza en contra de los deudores, y que en muchos casos se concretan con el embargo definitivo de bienes e inmuebles. Ante hechos de este tipo, el Gobierno del Estado inició en mayo pasado una campaña para concientizar a las personas sobre la importancia de registrar como patrimonio familiar sus inmuebles ante el Registro Público de la Propiedad, como una forma de protección contra todo tipo de embargos. El trámite permite que, una vez efectuado el procedimiento de registro, se inscriba una anotación al margen de las escrituras que notifica que ese bien inmueble se encuentra bajo el régimen de patrimonio familiar y por lo tanto no se podrá inscribir ningún embargo sobre el mismo.

SON UN EJEMPLO 92 millones de pesos han invertido en este tipo de centros para la comunidad 135 mil personas son beneficiadas directamente Se sitúan en sitios como: Felipe Ángeles, El Retiro, Francisco I. Madero, Francisco Villarreal, Frida kahlo y Palo Chino Cuentan con banco de alimentos, programas de música, consultorios con médico y dentista, espacio para psicólogos, gestión social, preparatoria, reunión de madres, y deportes

cuanto a la infraestructura porque a todos se les ha equipado de lo mejor”, manifestó Alfonso Medina Reyes, subdirector general de Centros Comunitarios y Forestación.


4A Domingo 21 de gosto de 2011 Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez Domingo 21 de gosto de 2011

5A

Reportaje especial

Rehacer el Nuevo Sistema Penal: ¿avance o retroceso? Desde que entró en vigor en Chihuahua ha sufrido 280 cambios y recientemente el Ejecutivo estatal propuso al Congreso revisarlo nuevamente. ¿Cómo ha caminado la justicia en Juárez? ¿Cuáles son sus debilidades y fortalezas? ¿Qué opinan los abogados, magistrados y quienes impulsaron esta reforma en la pasada administración? Antonio Flores Schroeder, / Héctor Macías / Félix A. González La propuesta del gobernador César Duarte para que los tribunales orales y salas de casación sean conformados con un juez y un magistrado, en lugar de tres como actualmente operan, no sólo provocó una polémica entre especialistas, sino abrió un debate para analizar cómo ha caminado la justicia desde que entró en vigor el Nuevo Sistema Penal en Juárez, hace ya casi tres años. Abogados, legisladores y algunos de los personajes que impulsaron la reforma durante la pasada administración estatal, dividieron sus puntos de vista sobre la propuesta del Ejecutivo; algunos consideran que se desplaza con muletas mientras que otros aseguran que la propuesta elaborada por la Consejería Jurídica del gobierno estatal no es integral. El abogado Sergio Conde Varela, dijo que la iniciativa “no es tan trascendente, porque si se le quita o no dos jueces al juicio oral, esto en realidad no cambia nada, necesitamos irnos directamente a una gran modificación al Código de Procedimientos Penales y al Código Penal”. Recordó que él fue uno de los litigantes que más se opuso a que entrara en vigor la reforma penal, porque faltaban modificaciones a las leyes y además porque casi todos los asuntos terminaban con un juicio de amparo. Desde su punto de vista los 13 mil 600 millones de pesos que se destinaron para acompañar las reformas penales con nuevas y más adecuadas instalaciones, equipamiento y capacitación para elementos policiacos, de jueces y todas las partes involucradas, fue un gasto excesivo. “Se cambió nuestro sistema francés, desde luego actualizado a México, y se pasó a un sistema anglosajón pero México no está preparado para esto”, indicó. Desde su punto de vista, cuando los juicios orales se pusieron en función, también se debió haber optado por el jurado popular que está autorizado por la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal y está vigente en el Código de Procedimientos Federales. Según Conde Varela, hay muchas violaciones a las garantías de los detenidos, además de que cientos de personas responsables de los delitos están en libertad porque no se integran correctamente las averiguaciones. “Hay una serie de fallas estructurales, por eso digo que debe hacerse una revisión a todo el sistema penal; los jueces y magistrados no están litigando, no salen a las calles a ver lo que está sucediendo, no conocen los problemas y las leyes no están respondiendo a la realidad que se vive en Chihuahua”, manifestó el litigante. Propuso que las barras, colegios de abogados y todas las partes que participan de manera directa o indirecta en el sistema, hagan en conjunto una revisión minuciosa, junto a la que hacen los legisladores locales en estos momentos. “En otras palabras el Nuevo Sistema Penal sí camina, pero camina con muletas, tiene graves deficiencias y deben reformarse las leyes, necesitamos una reforma penal integral y no sólo teórica”, agregó el especialista. Sin embargo para otros abogados resulta todo lo contrario. El litigante Salvador Nassri con más de 40 años de experiencia y ex presidente de la Barra y Colegio de Abogados en 1976-1977 y durante el 2004, opina que el nuevo sistema trajo una mayor certeza en la justicia. “Desde que se inició aquí en Juárez, abrazamos la reforma con la esperanza de que cambiaran las cosas, sin embargo no existía la violencia que existe ahora y por eso creo que se requieren ciertos cambios”, dijo. Sobre la propuesta del Ejecutivo, asegura coincidir con ella porque es más práctico aunque acepta que la iniciativa debe estar sujeta no sólo en el Congreso sino entre los especialistas. “Yo tengo 43 años litigando y creo desde mi experiencia, que si se hacen algunas modificaciones será más fácil todo. Yo he visto muchos cambios desde 1968 para acá. Esta reforma la intentó hacer el ex presidente Vicente Fox en el 2004 y mandó al Congreso de la Unión, pero como los partidos representados en

el Congreso no coincidían se quedó en la congeladora”, recordó. Agregó que el ex gobernador José Reyes Baeza a través de su procuradora, adoptó ese sistema como también lo hizo Nuevo León. “Este sistema tiene muchas ventajas sobre el tradicional. Aquí el ofendido como el presunto responsable tienen las mismas oportunidades, pero considero que por la situación que vive nuestro estado que es realmente atípica, la justicia en este caso sí debe ser administrada por un solo juez”, indicó el abogado. La única posibilidad de que se resuelvan los juicios de manera colegiada, es decir con tres jueces, dijo, debe ser en una apelación, conocida hoy como casación.

Empero dijo que lo que falta en ese aspecto es publicitar los éxitos de los ministerios públicos cuando por sus investigaciones logran sentencias condenatorias importantes, consolidando con ellas la Reforma Penal que se aplicó en el sexenio de José Reyes Baeza y que sigue siendo impartida en la administración de César Duarte. Abundó en el tema, diciendo que al proponer una reforma para eliminar a dos jueces orales, algunos legalistas pueden ser estrictos en su interpretación y decir que existe un retroceso, avance a medias o que el gobierno y su justicia se quedó atrasado empero comentó que son expresiones muy respetables y válidas sin que eso afecte el enfoque que se persigue por parte de la representación gubernamental chihuahuense, “servir a la sociedad”.

¿Una propuesta para regresar al pasado? La propuesta del gobernador aunque ha sido bien vista por una parte de un sector de abogados, otros grupos consideran que de aprobarse significaría volver al pasado. Para el litigante Jaime Rodríguez, aplicar una modificación al modelo original, representa un retroceso a la reforma del Sistema de Justicia Penal, con lo cual se iría en contra de la esencia misma. “Finalmente volveríamos a ver que las soluciones se darían por una sola persona que era lo que se trataba de evitar con el nuevo modelo de justicia; yo creo que no sería tan bien aceptado por la ciudadanía con lo que se perdería el objetivo en el que se fundó la reforma penal”, señaló. A su vez el litigante Antonio Rivera Velarde expresó que lo correcto es que sean los tres jueces los que participen en un juicio oral en virtud de que es importante la opinión de tres jurisconsultos para que resuelvan la situación jurídica de un sentenciado. “Hay asuntos como el secuestro, violación, homicidios, delitos graves que merecen un estudio más a fondo para efecto de llegar a la sentencia ya que existe la prisión vitalicia. Es importante que las pruebas sean analizadas y estudiadas por los tres jueces para efecto de que no se violenten sus garantías, por ello mi opinión es que permanezcan en la misma forma en un juicio oral”, agregó. El experto en leyes Héctor Molinar Apodaca coincidió con Rivera y Rodríguez y expresó que si pudiera manejarse que este cambio se genera en base al aspecto económico de manera que el Estado tenga un ahorro en el gasto, se podría justificar el hecho de que un solo juez pudiera resolver las controversias que se susciten ante él, en el aspecto del juicio oral. “La intención es que las resoluciones sean parte de una decisión colegiada, que no haya error, que sea más precisa y que sea en base a lo que establece la propia Constitución”, finalizó. Otros especialistas que no están ni en contra ni a favor, como el abogado Óscar Acosta García manifestaron que será mediante un foro de análisis de las reformas donde la mayoría de los expertos participen, donde se podrán ver los aspectos positivos y negativos con mayor claridad. “Lo más importante es juntarnos todos y hacer una aportación de cómo es la mejor forma de juzgar en los juicios orales, porque hay que recordar que se deben adaptar a las necesidades que tenemos en Chihuahua”, señaló el profesionista. Los antecedentes Un año después de que se implementara en la capital del estado, el Nuevo Sistema de Justicia Penal entró en vigor en Juárez a partir de 1 de enero de 2008 luego de que el Congreso local realizara 75 reformas a 4 leyes. Los abogados consultados por NORTE, manifestaron que el Código de Procedimientos Penales del Estado prácticamente fue ‘parchado’ con la idea de aplicar algunas medidas como las cautelares, para garantizar que los imputados no evadieran la justicia. Recordaron que de las 75 reformas a artículos de cuatro leyes, la gran mayoría fueron de redacción con el fin de que los abogados y jueces tuvieran una mayor comprensión y no tuvieran dobles interpretaciones. Las reformas que se aprobaron a mediados de 2007, fueron al Có-

Objetivos, los cambios al Nuevo Sistema

Los jueces Catalina Ochoa, Netzahualcóyotl Zúñiga y Rafael Boudib, durante el juicio oral al asesino de Rubí. La madre Marisela Escobedo, da su testimonio.

A favor

Yo tengo 43 años litigando y creo desde mi experiencia, que si se hacen algunas modificaciones será más fácil todo. Yo he visto muchos cambios desde 1968 para acá…” Salvador Nassri Ex presidente de la Barra y Colegio de Abogados

Divididas las opiniones Hace una semana el gobernador César Duarte pidió revisar el sistema de justicia penal, para que los tribunales orales y de casación, sean integrados sólo con un juez y no con tres como actualmente operan; también propuso la revisión, derogación y modificación de varias leyes: La Orgánica del Poder Judicial del Estado; Código de Procedimientos Penales; Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales; Ley Estatal de Protección de Testigos y Ley de Extinción de Dominio

El Nuevo Sistema de Justicia Penal, desde su entrada en vigor en esta frontera, generó varias controversias, no sólo de abogados sino de las organizaciones de la sociedad civil. Apenas habían transcurrido 15 días de su implementación cuando la Coordinación de la Defensoría Pública a cargo de Jorge González Nicolás, hoy fiscal investigador en Juárez, informó que de los primeros 65 procesados, 40 habían quedado en libertad. Algunos de estos casos se presentaron cuando los jueces de garantía, en audiencias de control de detenciones, dictaminaban que los arrestos no estaban apegados a derecho; en otros de los juicios se dictaron medidas cautelares diferentes de la prisión preventiva. Algunos de los especialistas

como Conde Varela, indicaron que lo anterior causaba que muchos delincuentes quedaran en libertad, por el simple hecho de que uno de los principales propósitos del Nuevo Sistema que era el de no llenar las cárceles sino el que los imputados pudieran reparar el daño. De los primeros casos: un robacarros queda libre El primero de enero de 2008, Daniel Chavira, de 18 años, fue detenido por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal después de que robó un automóvil clásico, un Mustang 1967, que se encontraba estacionado en un domicilio del Infonavit Casas Grandes. Según la información publicada en NORTE, Chavira fue llevado al centro de detención provisional de la Agencia Estatal de Investigaciones, hasta que se llevó a cabo su audiencia en la que aceptó su responsabilidad. Aunque el Ministerio Público solicitó que fuera recluido en el Centro de Readaptación Social para Adultos (Cereso), la defensa logró que la condena fuera permutada por un año de prisión condicional.

Finalmente volveríamos a ver que las soluciones se darían por una sola persona que era lo que se trataba de evitar con el nuevo modelo de justicia; yo creo que no sería tan bien aceptado por la ciudadanía”

César Cabello Ramírez Titular del Área de Implementación del Sistema de Justicia Penal en Chihuahua

Algunas controversias

Hay asuntos como el secuestro, violación, homicidios, delitos graves que merecen un estudio más a fondo para efecto de llegar a la sentencia ya que existe la prisión vitalicia. Es importante que las pruebas sean analizadas y estudiadas por los tres jueces…” Antonio Rivera Velarde Abogado

Las reformas planteadas por el gobernador César Duarte no son un retroceso y no porque haya un solo juez se deja atrás el sistema acusatorio que impulsamos, posiblemente respondan a la situación actual que vivimos”

publicidad del juicio; el adversatorio (donde la parte acusatoria, en este caso el Ministerio Público enfrenta al defensor de oficio, su adversario, en el mismo acto y momento en que hace la acusación), y el de Inmediación.

Javier Ramírez Benítez Presidente del Supremo Tribunal de Justicia

La reforma modificó completamente la forma de impartir la justicia y uno de los ejemplos más contundentes fueron los juicios orales que están actualmente compuestos por tres jueces, uno de ellos funge como presidente, otro de secretario y el tercero tiene injerencia y voto en las deliberaciones para dictar las sentencias. Todas las causas penales en Juárez que se presentaron después del primero de enero de 2008, se basan en tres principios: el de la oralidad o

No es tan trascendente, porque si se le quita o no dos jueces al juicio oral, esto en realidad no cambia nada, necesitamos irnos directamente a una gran modificación al Código de Procedimientos Penales y al Código Penal”

El papel de los jueces

En contra

Sergio Conde Varela Litigante

La propuesta para que sea un solo juez o magistrado el que se encargue de atender los asuntos penales, ante Tribunal Oral o Sala de Casación, permitirá aumentar la eficiencia por parte del Poder Judicial”

Esa es la factibilidad de la propuesta del señor gobernador, con esto podríamos optimizar los recursos humanos, lo cierto es que si hubiera más presupuesto podríamos tener más jueces en más tribunales colegiados” Jorge Neaves Chacón Director de la Defensoría Pública del Estado de Chihuahua

digo de Procedimientos Penales, Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Chihuahua, Ley de Justicia Especial para Adolescentes Infractores y la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado de Chihuahua. Inicialmente estaba programado para que iniciara en la frontera a partir del primero de julio de 2007, sin embargo el Congreso aprobó una reforma el 24 de mayo de ese año para que el nuevo Código de Procedimientos Penales entrara en vigor hasta el 2008, recordó el abogado Saulo Trejo.

Familiares y amigos de Rubí lloran luego de que los jueces dejaran en libertad el año pasado al asesino.

La intención es que las resoluciones sean parte de una decisión colegiada, que no haya error, que sea más precisa y que sea en base a lo que establece la propia Constitución” Héctor Molinar Apodaca Abogado

Jaime Rodríguez Litigante Los defensores del nuevo sistema destacaron entonces la rapidez con la que se había desahogado el caso, que no duró más de dos días, a diferencia del viejo sistema, que hubiera durado hasta un año y medio. El caso Rubí, una prueba de fuego Para muchos de los abogados consultados, el caso Rubí puso a prueba al Nuevo Sistema de Justicia Penal de Chihuahua y la gran mayoría dice que la reprobó. El juicio por el asesinato de la jovencita de 16 años fue un reflejo de otros cientos de casos que se presentaron en Juárez, aseguran. Los tres jueces, frente a la familia de la víctima, el acusado y a los abogados de ambas partes, dejaron en libertad al asesino confeso Sergio Barraza, pese a que el victimario describió en varias ocasiones dónde había dejado el cadáver. Marisela Escobedo, su madre, tuvo que pagar con su vida el gran error de los jueces y fue presuntamente asesinada por el mismo Sergio Barraza. Los jueces dicen que sólo cum-

plieron las leyes que piden pruebas sólidas y afirmaron que el nuevo sistema no cuenta con fondos suficientes, que los investigadores no están capacitados y que la policía no realizó su trabajo eficientemente. Catalina Ochoa manifestó hace meses que su sentencia no mató a nadie, ni a Rubí ni a la señora Escobedo, sin embargo la decisión de los jueces y todo lo que provocaron, generaron críticas de todos los sectores de la sociedad que exigieron que se revisara a fondo en Nuevo Sistema Penal. Reformas de Duarte, por violencia: Cabello César Cabello Ramírez, uno de los principales actores en el impulso y elaboración de la reforma al viejo sistema penal habló con NORTE acerca de los puntos positivos y negativos de la propuesta del Ejecutivo. “Las reformas planteadas por el gobernador César Duarte no son un retroceso y no porque haya un solo juez se deja atrás el sistema acusatorio que impulsamos, posiblemente respondan a la situación actual que vivimos y a la necesidad de dar celeridad a los enjuiciamientos, es una

evolución natural del ordenamiento jurídico”, dijo el titular del Área de Implementación del Sistema de Justicia Penal en Chihuahua. El funcionario estatal indicó que no tuvo la posibilidad de conocer la exposición de motivos del consejero jurídico, Mario Trevizo, respecto de la propuesta que el mandatario estatal envió al Poder Legislativo el fin de semana pasado, empero dijo entender que se trata de una iniciativa que busca potencializar la impartición de justicia y reducir simplemente la actuación de los jueces orales debido a las circunstancias actuales que viven los chihuahuenses. “En realidad yo no conozco la proposición ni el diagnóstico que debe existir para una reforma así, lo que entiendo es que constitucionalmente no hay problema porque la ley habla de que puede existir un solo juez, ahora el tiempo y las circunstancias probablemente indiquen que sea que se necesita otra cosa”, argumentó. Consideró prudente revisar siempre el ajuste de leyes porque “nunca deben estar escritas sobre piedra”, ya que –expresó- Chihuahua no puede quedarse socialmente ha-

blando en una etapa de letargo en la que se ‘estanque’ la ley. “Cada gobierno tiene sus instituciones, sus instancias, sus diagnósticos y estoy seguro de conocer al gobernador César Duarte y que es una persona que tiene todo el propósito de cumplir su compromiso de aplicar la ley y el orden, y está utilizando todos los medios que la Constitución le confiere para lograrlo, estoy totalmente de acuerdo en apoyarlo”, puntualizó. Asimismo, agregó que la modificación de los ordenamientos jurídicos no deben ser un detonante para preocuparse y que se tenga que revisar todo lo que se ha hecho históricamente en el sistema penal ya que “hemos avanzado mucho porque sigue habiendo un mandato constitucional y estamos a dos años de que a nivel nacional se apliquen las disposiciones que en Chihuahua ya entraron en vigor”, recalcó. Que un solo juez sí garantiza justicia Respecto de la impartición de justicia, indicó que por el hecho de que se

proponga la figura de un solo juez en un proceso judicial no deja de existir el juicio público, un tribunal constituido, la garantía de defensa técnica, la oportunidad de controvertir la comprobación del Ministerio Público, entre otros aspectos que fueron formal y legalmente instituidos. “Lo que todo esto busca es que tengamos garantía de que haya una rendición de cuentas a la sociedad con una justicia pronta, expedita, pública y transparente, y creo que lo que estamos persiguiendo hoy en día en Chihuahua es algo más grande, un sistema que garantice la paz y tranquilidad a los ciudadanos”, externó. En ese sentido, explicó que el gobierno estatal pretende hacer lo conducente para poner orden en cuestión de seguridad, empero también juzgar adecuadamente a los delincuentes sin que éstos se vean beneficiados por los ‘huecos’ legales existentes. “Por eso se aplicaron varias de las reformas al sistema, para que la ley se adecuara a las necesidades y así aplicar la justicia en materia de extorsión, secuestro y homicidio y ya hemos visto los resultados”, indicó.

Al hablar de los objetivos que el gobierno estatal persiguió y logró concretar al instaurar una nueva forma de hacer justicia en la entidad, Cabello Ramírez argumentó que lo que se buscaba era entrar en una serie de ordenamientos de acuerdo a que lo que el concierto internacional de los estados aceptaba, refiriéndose con ello a un proceso que se ajustara a Chihuahua de una situación que permeaba ya con mucha fuerza en algunos países de América Latina. Consideró como positivo poder emitir sentencias por medio de un sistema garante en el que tanto la defensa como la parte acusatoria pudieran utilizar recursos para argumentar inocencia o culpabilidad, en medio de un procedimiento con tiempos establecidos formalmente para desahogar las pruebas en torno a un juzgado calificado. Respecto de los más de 280 cambios que ha sufrido el Sistema Penal, indicó que cuando se habla del número total de artículos que se reforman se puede caer en la idea de que todo lo demás está mal y a ese respecto dijo que las leyes siempre deben que tener flexibilidad para que le permita al legislador fortalecer los ordenamientos jurídicos. “Por ejemplo, de las reformas que se han hecho, cientos de ellas fueron modificaciones para ajustar la Ley de Penas y Medidas de Seguridad, se precisaron muchas cosas, se mejoró, se dejaron los artículos adecuados en el apartado adecuado, y con todo eso tenemos la seguridad de que no habrá confusiones ni lagunas y que la interpretación de la ley será adecuada”, añadió. Y explicó que lo que se veía en la práctica de la ley antes de cambiar algunos artículos, es que había duda a la hora de que los jueces de ejecución de penas interpretaban la constitución a su manera y con ello se generaban beneficios para ciertos imputados. “El legislador y el gobernador presentaron varias iniciativas y con ellas se mejoró considerablemente”, exteriorizó. Recomendó a los chihuahuenses, y a cualquier jurista o persona involucrada en la aplicación de la ley, analizar la sustancia de la propia legislación aunque la parcialidad de ésta pueda utilizarse como una manera de evaluar el quehacer jurídico. Los cambios que sí se necesitan Después de respaldar las reformas que ya fueron aprobadas y las que están por analizarse en el Congreso de Chihuahua, César Cabello dijo que una cuestión que es innegable, y que debe ser modificada, es la capacitación de todo el personal involucrado en los procedimientos penales. “En la aplicación del Sistema Penal, lo que tengo seguridad y certeza es que hay muchísimo por hacer en la capacitación, trabajar bastante en eso, para que los jueces, defensores, ministerios públicos, abogados, postulantes, académicos y demás, podamos expresar la experiencia obtenida con el paso de los años y pongamos nuestro granito de arena para impartir justicia de la mejor manera”, señaló. En ese sentido, indicó que quienes participan en los enjuiciamientos deben conocer de manera integral en el Código de Procedimientos Penales y el Derecho Penal, para con ello tener las facultades necesarias de ar-

gumentación, producción de pruebas, la manera en que se obtienen las periciales, las ciencias forenses y criminalística. “Creo que en eso nos falta mucho pero más que reformar ese aspecto, porque no es cuestión jurídica, tenemos que meterle las manos a la obra”, concluyó. ‘Tres jueces, sólo era una formalidad’

El director de la Defensoría Pública del Estado de Chihuahua, Jorge Neaves Chacón, dijo estar de acuerdo y apoyar la propuesta que hizo el gobernador César Duarte para disminuir el número de jueces orales en los litigios, y puntualizó que el hecho de considerar que tres juzgadores decidan un caso es mera formalidad que se ha aplicado en otras latitudes de Latinoamérica. Argumentó que en la actualidad las labores de los juristas se han incrementado exponencialmente y previó que para los próximos meses existan más casos que atender lo que posiblemente podría retrasar gran número de asuntos. “Esto va a ir creciendo, por ejemplo nosotros en el Distrito Judicial Morelos tenemos alrededor de 50 causas penales aún pendientes, por lo que el esfuerzo que hace el Supremo Tribunal de Justicia (STJE), no es suficiente ante la falta de más magistrados”, abundó. Asimismo, explicó que debido a que las condiciones actuales de violencia, inseguridad y homicidios se han incrementado, se están aglomerando más asuntos disparándose así la carga de trabajo de los juzgadores sin que exista personal para atenderlos de manera inmediata. “El problema es que la Fiscalía General del Estado está consignando más casos, eso le da mayor trabajo a los juzgados y por consecuencia a nosotros también, por eso la Defensoría Pública hace lo que puede con el personal con el que cuenta”, recalcó Neaves Chacón. Precisó que la iniciativa que envió el jefe del Ejecutivo estatal de Chihuahua al Poder Legislativo la semana pasada serviría como una solución rápida, factible y práctica para resolver el trabajo desmedido que ha estado acumulándose desde hace varios meses. Ejemplificó lo antes expuesto, diciendo que cada audiencia tiene una duración aproximada de una semana, lo que ocupa a los tres jueces a los que les corresponde dirimir culpabilidad o inocencia, y de otra forma, ya con la reforma en práctica, se podría laborar en tres causas distintas atendidas por cada uno de ellos. “Esa es la factibilidad de la propuesta del señor gobernador, con esto podríamos optimizar los recursos humanos, lo cierto es que si hubiera más presupuesto podríamos tener más jueces en más tribunales colegiados lo que nos ayudaría a desahogar los asuntos pendientes mucho más rápido sin la necesidad de disminuir el número de juzgadores en los litigios”, enfatizó. Profundizó en el tema, diciendo que no existe una garantía total de que con tres personas dirigiendo un juicio se tome la decisión correcta porque “no se trata de que los tres escuchen las pruebas sino de que sepan llevar el caso correctamente, además sabemos que todo el juicio queda grabado y que puede servir para el fallo definitivo”, puntualizó. Informó también que dentro de la Defensoría Pública hay un número adecuado de abogados para defender a quienes piden protección legal por parte del estado, empero señaló que si se incrementa la carga de trabajo en el STJE también tendrán que asumir su parte y desempeñar su labor. Recalcó que desde su llegada al área jurídica, se han organizado mejor los mecanismos para poder encauzar la ley adecuadamente y sobre todo brindar el servicio correcto a la ciudadanía. Finalmente, explicó que en Ciudad Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc ya se imparte justicia apegados expresamente al Sistema de Justicia Penal, empero reconoció que en algunas otras zonas del estado se sigue desarrollando la actividad apegados al sistema tradicional. “Esperamos que poco a poco esto vaya cambiando y cada vez más se vayan adhiriendo más abogados a esta labor que estamos desempeñando en aras de una mejor justicia”, concluyó el funcionario estatal.


6A

Domingo 21 de agosto de 2011

Norte de Ciudad Juárez

Local

Exhiben en la red mundial los rostros de delincuentes El objetivo es que sus víctimas los puedan reconocer y se decidan a presentar las denuncias por todos los delitos que cometieron contra los juarenses

Hérika Martínez Prado Por medio de redes sociales y blogs, empresarios y autoridades federales exhiben en Internet los rostros de los delincuentes detenidos cada mes en la ciudad, con el fin de que puedan ser identificados y denunciados por la comunidad fronteriza. Por medio de la iniciativa ‘Ciudad Juárez Unido contra la Extorsión’ del programa Zona Segura, la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) y un grupo de ciudadanos muestran en la web una galería de los delincuentes. Los rostros de los delincuentes detenidos por la autoridad federal son exhibidos en la página de Internet juarezvsextorsion.wordpress. com, y ésta a su vez promocionada en las páginas de Facebook y Twitter ‘Ciudad Juárez Zona Segura’. En la sección ‘Delincuentes’, hasta ayer aparecían las imágenes de 19 hombres, entre ellos el presunto líder del grupo criminal ‘La Línea’ José Antonio Acosta Hernández, alias ‘El Diego’ o ‘El 10’. Las imágenes aparecen sin nombres, sólo con el rostro de cada uno de los detenidos por distintos delitos, los cuales tampoco son especificados. En otra sección denominada ‘¿Los reconoces?’ aparecen 21 hombres más detenidos durante el año por delitos como posesión de drogas, robo de vehículo, posesión de armas de fuego, robo a transeúnte, privación ilegal de la libertad y homicidio. Entre estos presuntos delincuentes se encuentran Carlos Felipe Chaparro Arriola, detenido por posesión de drogas; Javier y Roberto Romero Hernández, detenidos cuando conducían un vehículo robado; y René Perea Perea, detenido en posesión de un arma de fuego y cinco cartuchos útiles. También aparecen José Da-

¿Los Reconoces?

Carlos Felipe Chaparro Vargas.

Jaime Alberto Carbajal Díaz.

Lucio Callejas Cardosa.

Víctor Hugo Grijalva.

Christian Flores Michel.

José Jaime Elizalde Moreno.

A través de la iniciativa ‘Ciudad Juárez Unido contra la Extorsión’ del programa Zona Segura, la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) y un grupo de ciudadanos muestran en la web una galería con fotografías de delincuentes niel Maceda, Juan Alonzo Payán y Gabriel Mendoza Fabela, detenidos por los delitos de privación de la libertad y homicidio. Otros delincuentes que aparecen con el fin de que sean identificados por posibles víctimas son Víctor y Erick Monge Chávez, Antonio Guadalupe Sánchez, José Jaime Elizalde Moreno y Víctor Hugo Grijalva. Asimismo aparecen dos joven-

citos identificados como Carlos Eiram Ayala Hernández y Erick Alexis Rodríguez Mata, detenidos en posesión de drogas y un arma de fuego; mientras que los jóvenes Christian Flores Michel, Lorenzo Lares Cruces, Juan Antonio Chavira y Marcos Aarón Muro Carbajal, son exhibidos como presuntos responsables de robo a transeúntes. En ambas secciones aparece un recuadro para comentarios de

los visitantes a la página, en el que se solicita el nombre y un correo electrónico que no será publicado, según especifica. Otras asociaciones como la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) han emprendido una campaña similar pero en la ciudad de Chihuahua. ‘Denuncia con Seguridad’ lleva por nombre el programa publicado en la página de la aso-

ciación en conjunto con el Observatorio Ciudadano y la página www.portubien.com. Fotografías de decenas de hombres y mujeres detenidos cada mes son exhibidas con su nombre, edad, fecha de detención y motivo. También aparece una galería de presuntos delincuentes que son buscados por la autoridad, por lo que de reconocer su imagen se

pide hacer un click en la fotografía y dar a conocer la información de éste, no personal. Los propósitos son sumar esfuerzos entre la sociedad y el gobierno para recuperar la seguridad, y colaborar en la prevención de adicciones y el crimen, así como promover la cultura de la denuncia, explica el programa aplicado en la capital del estado y cuyo trabajo no se ha realizado aún en esta frontera.

Pide ONG declarar alerta de género por feminicidios Acusa Centro de Justicia para las Mujeres que existe en el estado simulación en el combate a la inseguridad

Crímenes contra ellas En menos de dos semanas han sido victimadas 15 mujeres en la entidad, estos son algunos casos

Miroslava Breach Velducea Corresponsal Chihuahua.-Ante la ola de feminicidios que ha dejado 14 víctimas en menos de 15 días, el Centro de Derechos Humanos de la Mujer, A.C., urgió a las autoridades y organismos como las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, a declarar la alerta de género por la situación que se vive en el estado. Luz Estela Castro, directora del Centro de Justicia para las Mujeres, dijo que en Chihuahua existe simulación en la política gubernamental de combate a la inseguridad, maquillan cifras y privilegian un manejo mediático, pero no han querido atender la problemática de violencia hacia las mujeres y se enfocan en el combate a delitos patrimoniales como el secuestro, la extorsión y han descuidado los delitos de género. Dijo que el problema tienen una raíz concreta en el hecho de que la política de seguridad ciudadana es ajena a los derechos humanos y quienes ahora toman las decisiones en la materia desde los consejos nacional y estatales, están conformados por hombres o mujeres sin perspectiva de género y sólo miran delitos específicos. “Ha llegado el momento de hacer realidad la aleta de género, y ano se pueda esperar más”, demandó la activista. Denunció que en Chihuahua el gobernador César Duarte, la secretaria general de Gobierno, Graciela Ortiz, de quien depende directamente el Centro de Justicia para las Mujeres, han dejado sin recursos ni capacitación al organismo, cuya creación fue un anhelo y una demanda de las organizaciones civiles, y no están permitiendo que opere correctamente para analizar a fondo el fenómeno de violencia

El 4 de agosto en el Parque Infantil matan y violan a mujer Entre el 5 y el 8 de este mes matan a cuatro, a dos en un restaurante En Parral, el día 16, un grupo de sicarios victima a mujer en clinica del IMSS En Juárez han sido ocho las víctimas, la última una médico que fue baleada junto con su marido

hacia las mujeres, atender, prevenir, y erradicarlo. “Cuando surgió la ola de feminicidio en los años noventas se decía que a las mujeres las asesinaban por su estilo de vida, por putas. Ahora las asesinan por narcas. Es una visión simplista que invisibiliza el fenómeno, en donde hay un alto número de violaciones sexuales, asesinatos y desaparición ligado a la trata de blancas”, recalcó Castro. LAS CIFRAS DE LA VIOLENCIA Dos mujeres jóvenes, fueron asesinadas la madrugada del sábado en la ciudad de Chihuahua en la colonia CDP. Una más en Ciudad Juárez, con lo que se incrementó a 15 el número de mujeres asesinadas al estilo del crimen organizado, en la entidad en menos de quince días en diferentes municipios del estado.

Las primeras dos víctimas caminaban por la calles Venceremos y 17 al norte de la ciudad cuando fueron alcanzadas por varios hombres a bordo de un vehículo. Ellas intentaron buscar refugio pero cayeron abatidas por las balas de grueso calibre. En otro sector de la capital, otra mujer recibió varios disparos, y fue trasladada a un hospital para su atención médica. Sólo en las últimas dos semanas, el 4 de agosto, una mujer fue brutalmente asesinada a golpes y violada en las inmediaciones del Parque Infantil de la capital. Entre el 5 y el día 8 de este mes, dos mujeres más resultaron acribilladas, otras dos féminas murieron en un restaurante. Todos los crímenes en la ciudad de Chihuahua. En ciudad Juárez el recuento incluye a 8 mujeres, la última una doctora que prestaba sus servicios médicos en el Cereso municipal de la frontera, acribillada este sábado junto

a su marido, también médico. En el municipio de Parral, el 16 de agosto, un grupo de sicarios mató a Leticia Rojas Martínez dentro de la cínica del Seguro Social. Su hija resultó herida en el ataque. De mayo del 2020 a mayo del 2011, el Centro de Derechos Humanos documentó 121 casos de violación de mujeres, muchos de ellos agresiones tumultuarias. Esas cifras pasan desapercibidas para la Comisiones Feminicidio y la Equidad y Género del Congreso del Estado, que se han dedicado a avalar las propuestas de reformas legislativas enviadas por el gobernador Duarte para endurecer penas y desmantelar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y descalifican a las Ongs porque no están de acuerdo con esas políticas, sostuvo Luz Estela Castro. Ema Saldaña, titular del Instituto Chihuahuense de la Mujer, sostuvo que se incrementaron no-

tablemente los índices de violencia hacia las féminas, debido a que muchas de ellas se han involucrado en actividades del crimen organizado, además del uso y consumo de drogas. Indicó que el Centro de Justicia para las Mujeres, ha registrado ese incremento y se tiene un diagnóstico en el que se refieren 300 casos de violencia intrafamiliar en que la víctima es una mujer, y el problema de agresión se asocia a problemas dentro del hogar asociados a celotipia o la ingesta de alguna droga. En el mismo sentido, la presidenta del Dif municipal de Chihuahua, Lucía Chavira, ligó la ola de violencia hacia las mujeres al hecho de que muchas de ellas por necesidad económica se involucran indebidamente con el crimen organizado y resaltó la necesidad de desarrollar proyectos productivos que les permitan contar con opciones de obtener ingresos lícitos.

El Instituto Chihuahuense de la Mujer indicó que se incrementaron los casos de violencia contra las féminas, debido a que muchas se han involucrado copn el crimen organizado y el consumo de drogas

Cuando surgió la ola de feminicidio en los años noventas se decía que a las mujeres las asesinaban por su estilo de vida, por putas. Ahora las asesinan por narcas” Luz Estela Castro Directora del Centro de Justicia para las Mujeres


Norte de Ciudad Juárez Domingo 21 de agosto de 2011

7A

Economía ALERTA LA CONDUSEF

> Conózcalos<

Engañan empresas con borrar o corregir reportes de crédito

• Individuo de 36 a 45 años de • Adicto al trabajo edad • Siempre se le ve estresado • Sexo masculino

Alfredo Mena Martínez

en su reporte de crédito, ya que la actualización eliminará todas La Comisión Nacional para la las deudas y errores que apareProtección y Defensa de los cen en su reporte hasta el día de Usuarios de Servicios Financie- hoy, este pago es 100 por ciento ros (Condusef) alertó ayer a la confiable y seguro, únicamente población sobre la operación se necesita confirmar su depósifraudulenta que realizan empre- to para poder envi arle el reporte sas que supuestamente ofrecen a su correo de inmediato”. ‘soluciones o concreciones’ en Comentó que esto es totalla información contenida en el mente falso y se trata de un enreporte de crédito de cuenta- gaño, porque quienes realizan el habientes de casas comerciales, pago no es cierto que van a queservicios y bancos. dar liberados. Jorge Del Valle Dijo que en el Le cobran al Cosío, delegado de primer semestre del la dependencia en cuentahabiente por 2011, la Condusef Ciudad Juárez, dijo emitió poco más de que ante el incre- ‘actualizar’ o elimi- 81 mil 700 reportes mento de gente in- nar su información especiales de crédito, teresada en conocer en tanto que el Buró crediticia esta información, de Crédito y Círculo la dependencia ha de Crédito entregaron atendido varios casos de este directamente un millón 200 mil tipo en los que la compañía que reportes, lo que en conjunto signiofrece estos servicios a través de fica un aumento del 40 por ciento una página de Internet, realiza un respecto de los que se extendieron cobro de 998 pesos para supues- en igual periodo del año anterior. tamente actualizar y eliminar las Señala que los interesados en deudas del cliente. conocer su reporte deben saber, Añadió que en este caso, entre otras cosas, que su historial como se observa, la oferta de se integra con la información que ‘soluciones’ queda condicionada mes a mes entregan los otorganal pago de una cantidad a favor tes del crédito o prestadores de de la supuesta empresa para que servicios respecto a la forma de ‘corrija’ el presunto error en el re- pago, puntual o no, incluido el porte de crédito. último mes calendario. Del Valle dijo que algunos Destaca también que estas en comunicados enviados a po- sociedades de información están sibles clientes y a través de su obligadas a conservar historiales página de Internet www.repor- crediticios que les sean proportedecrédito-consulta.com, esta cionados por los usuarios, correscompañía fraudulenta señala pondientes a cualquier persona que “para poder corregir el re- física o moral, al menos durante porte de crédito la opción es de un plazo de setenta y dos meses. 998 pesos, aunque aclara que el Aclara también que el Buró y costo normal es de mil 998 “pero el Círculo de Crédito no son una si deposita hoy mismo tiene un lista negra. La función de estas descuento del 50 por ciento, entidades es recopilar, adminiscon ese pago usted quedará en el trar y entregar la información buró como una persona liberada, crediticia de las personas. actualizada y al corriente en sus Quien otorga el crédito, añapagos al instante, ese mismo día de, es la empresa en ningún caso podrá solicitar los créditos que alguna de estas organizaciones. desee sin problema alguno”. El reporte de Crédito EspeAdemás agrega que “este cial se puede obtener de manera pago garantiza que no tendrá que gratuita cada 12 meses, para que pagar las deudas que aparezcan el interesado lo revise.

Inicia el martes la Segunda Semana Regional Pyme Alfredo Mena Martínez El martes a partir de las once de la mañana iniciará formalmente la Segunda Semana Regional Pyme, organizada por el sector empresarial y la Secretaría de Economía, en la que los interesados tendrán acceso a orientación sobre los diversos instrumentos financieros a los que pueden acceder, tanto para la compra de materias primas y equipo, como para la capacitación de sus trabajadores. El delegado federal de la Secretaría de Economía en el estado de Chihuahua, René Chavira Venzor, destacó la importancia de este evento que será celebrado del 23 al 25 de agosto en el Museo del Niño ‘La Rodadora’, y que será reforzado con la celebración del Primer Encuentro Nacional de Negocios que reunirá a las empresas más importantes a nivel local, estatal y nacional, en busca de proveedores. Añadió que este evento forma parte también de los avances de Juárez Competitiva. Destacó que este es el primer evento público oficial en el recinto del Museo del Niño. Este es un evento que tiene sus orígenes hace 10 años, organizado por la Secretaría de Economía que se ha realizado con gran éxito, de ahí que comenzó a replicarse de manera regional en diferentes entidades. En Chihuahua inició el año pasado pero con la inclusión toda la frontera norte. La esencia de este evento es poner en un mismo lugar y al mismo tiempo todo lo que un emprendedor pudiera necesitar para convertirse en empresario, o todo lo que éste pudiera requerir para crecer. Comentó que habrá pabellones de todos estos aspectos, como consultoría, financiamiento, apoyo institucional, posibles clientes, la idea es que vaya y vea oportunidades de pasar de ser emprendedor a empresario o consolidarse ya en su actividad. La Semana Regional Pyme es un acontecimiento público, abierto y gratuito, una oportunidad excelente para que se cultive la idea empresarial de los jóvenes y quienes ya son empresarios.Además se contará con conferencias de alto nivel y talleres para fortalecer la cultura empresarial. Seis conferencias, dos cada día, con temas como ‘El poder de emprender’ y otros relacionados con el desarrollo de las compañías. Los talleres empresariales son 15 con diferentes temas, además de algunos eventos especiales. En lo que se refiere al Encuentro Nacional de Negocios que se realizará el 25 y 26 de agosto, en el Centro de Convenciones Cibeles, dio que esta será la primera ocasión en que un evento de esta naturaleza sale del Distrito Federal. Entre las compañías que ya confirmaron su participación se encuentran Electrolux, Genasco, ADC de Juárez, SGI Electroswitch, Toro Company, Fagerdala, Capsonic, Sippican de México, TTE Corp., Pegatron, Coca Cola, Petropac, Plexus, Automotive Lighting, lear, Mack Technologies, Gazpro, Corrugados de Baja California, Industrias BM, Spectrum Control, induspac y Exportaciones Díaz. Además de Cummins, Molex, Compuspar, Rapid Industries, Arrow Games, Critikon, Rapigas Express, New Millenium, Grupo Cementos de Chihuahua, Elcoteq, Grupo Hernández, Biogas, Manorch Litho, Valeo, Flextronics, Continental, Leggett and Paltt, Tatung, Robert Bosh, Lear, Vonweise Motores de México,Vishay, Edumex, Nidec y Controles de Presión de Juárez.

• Rodeado siempre de ‘favoritos’ que no cuestionan su actividad

• Rara vez toma vacaciones

• Es celoso de su unidad de trabajo • Puesto de primer nivel en la empresa, o institución en área de fi- • Sólo él y nadie más maneja la elección nanzas, o relacionado a esa área de proveedores

Dan a conocer el perfil de defraudadores en potencia Un estudio realizado a nivel global por el despacho KPMG que indagó 348 casos en 69 países, arrojó el resultado Alfredo Mena Martínez Individuo de 36 a 45 años de edad, del sexo masculino en un puesto de alta gerencia en el área de finanzas o en una función relacionada, rodeado de ‘favoritos’ que no cuestionan su comportamiento, pueden identificar al típico defraudador, según un estudio realizado a nivel global por el despacho de abogados KPMG. Según el documento un empleado de alto rango identificado como adicto al trabajo, que parece estresado y rara vez toma vacaciones, declina promociones, y protege celosamente su unidad de negocio del escrutinio externo, mientras se reserva el manejo de la elección de proveedores puede estar en malos pasos. KPMG es una red global de firmas multidisciplinarias que provee servicios profesionales de

Auditoría, Impuestos y Asesoría en diferentes naciones del mundo y este análisis lo realizó al revisar 348 casos de fraude que investigó en 69 países desde el 2008 hasta el 2010, incluido nuestro país. “Conocer las características más comunes de un defraudador ayuda a las empresas a estar mejor preparadas para prevenir incidentes dañinos en sus organizaciones”, afirmó Shelley Hayes, socia fundadora de la de KPMG en México. De acuerdo con el estudio, ¿Quién es el defraudador típico?, el 56 por ciento de los fraudes investigados había emitido una o más señales de alarma que deberían haber llamado la atención de la dirección, pero sólo se actuó en el 10 por ciento de los casos antes de requerir una investigación completa. Hayes afirmó que el informe

identifica una serie de focos rojos para el fraude, entre los que se encuentran: Que una unidad de negocio tenga éxito a pesar de los competidores luchando con la disminución en ventas y/o utilidades. Que se dé un exceso de presión sobre los altos directivos y empleados para lograr metas de ganancias y objetivos de negocio inusualmente duras. Métodos de pago complejos o inusuales y acuerdos generados entre la empresa y algunos proveedores o clientes. Que el negocio pueda tener múltiples acuerdos bancarios en lugar de un claro proveedor -un posible intento por reducir la transparencia de sus finanzasQue el negocio constantemente empuje los límites y fronteras en materia de criterios financieros o de tratamiento contable. Que exista secretismo acerca de una función, sus operaciones y sus resultados financieros, y que la unidad no coopere con respuestas o información de apoyo para inda-

gaciones internas Que el éxito en términos de rentabilidad no se refleje en aumentos en los flujos de efectivo. Además, el análisis de KPMG encontró que las características de un defraudador incluyen: Se comporta de manera voluble y dramática, arrogante y con una actitud de confrontación o agresividad al ser cuestionado. El desempeño o habilidades de los nuevos empleados en su unidad no reflejan experiencia anterior consignada en sus currículum vitae. Falta de confiabilidad y propensión a errores y bajo rendimiento, con una tendencia a hacer trampas y/o romper las reglas, pero intentando evadir la culpa y la responsabilidad por sus errores Infeliz, al parecer estresado y bajo presión, mientras acosa e intimida a sus colegas. Rodeado de ‘favoritos’ o personas que no cuestionan su comportamiento, y micro-management de algunos empleados mientras él se mantiene a distancia.


8A

Domingo 21 de agosto de 2011

Norte de Ciudad Juárez

Nacional

Pese al apoyo a Luisa Calderón, les vamos a ganar, dice PRD AGENCIAS

Clausura de la reunión plenaria de los diputados del PRI.

Acuerda PRI impulsar las reformas política y laboral Diputados tricolores apoyarán cambios salvo en el tema de la reelección AGENCIAS México.- La reunión plenaria de los diputados del PRI concluyó aquí con una agenda de temas legislativos a impulsar desde septiembre y hasta diciembre próximo, y en ella destaca la decisión de la mayoría priísta de “concluir cuanto antes la discusión de la Reforma Laboral”. La Reforma Política será impulsada, salvo en el tema de la reelección continua de legisladores y alcaldes, ante la falta de consenso en la bancada, en la que buen aparte de los diputados rechazan esa figura, por considerarla regresiva. Respecto de la Reforma de Seguridad, el PRI adoptó la propuesta de la UNAM, que el rector José Narro Robles expuso aquí el viernes. A la vez, los priístas impulsarán los proyectos que están en proceso de estudio para un mejor combate al crimen. El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en San Lázaro, Francisco Rojas Gutiérrez, al señalar las conclusiones de tres

Se comprometen a concluir ‘cuanto antes’ la discusión del tema laboral

días de reunión, llamó a la unidad de los legisladores para dar certidumbre a una población que pierde la confianza en las instituciones, así como para “que las guerras sucias de publicidad no mellen nuestro liderazgo social”. Rojas Gutiérrez llamó “a honrar la confianza depositada en nosotros por el pueblo mexicano, y hagamos votos -dijo-, porque el próximo mes de julio, ganemos las elecciones presidenciales y regresemos a la casa presidencial, de la que nunca debimos haber salido”. Llevarán propuesta de UNAM a debate La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados avaló incluir en el análisis de la Ley de Seguridad Nacional la propuesta que sobre el tema presentó el rector de la UNAM, José Narro Robles. En las conclusiones de la plenaria priísta se destaca que el dictamen de la referida ley deberá contener disposiciones que regulen las facultades del Poder Ejecutivo

Llevarán propuesta de UNAM a debate sobre la Ley de Seguridad

para disponer de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública, y el marco jurídico adecuado para la actuación de las mismas. Al dar lectura a las conclusiones del tema, el vicecoordinador jurídico del PRI, Arturo Zamora, expuso que la agenda en materia de seguridad y justicia busca dar un cambio de rumbo a las “actuales y erráticas políticas que tienen al país inmerso en la violencia y la impunidad”. Además, dijo, se prevé aprobar reformas a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y leyes complementarias, para determinar los requisitos que debe contener la resolución que niegue o conceda el arraigo, modificando los términos de duración del mismo. Apuntó que para contribuir a la lucha contra el crimen organizado y los delitos del fuero común, “se impulsarán diversos dictámenes sobre: lavado de dinero y modificación de la duración del arraigo, con pleno respeto a los derechos y garantías de los ciuda-

danos”. Zamora Jiménez expuso que también se acordó impulsar el dictamen de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. “Proponiendo establecer un sistema que debilite la estructura financiera de las organizaciones delictivas, detectando actos u operaciones de lavado de dinero”, explicó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En la agenda priista se acordó, además, aprobar la iniciativa de reforma a las disposiciones penales federales para calificar como grave el robo de hidrocarburos y tipificar los actos de sustracción, enajenación y suministro ilícitos de combustible. Así como aprobar la reforma al Código Civil Federal, para acortar los plazos que determinen la presunción de muerte, de aquellas personas que desaparezcan con motivo de la comisión de delitos en materia de secuestro o “levantados”.

Desaparecen en promedio 41 niños por día AGENCIAS México.- En los últimos cinco años la Procuraduría General de la República (PGR) tiene reportados como robados o desaparecidos a 75 mil niños, es decir 41 en promedio cada día, de los cuales se ha logrado recuperar a 30 mil, que equivalen a 40%. De acuerdo con datos recabados por la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, el crimen organizado penetra hasta en las rancherías para robarse a niños y niñas, los cuales vende a redes de pederastas con fines de explotación sexual. Aun cuando el problema del narcotráfico es de alta prioridad para las autoridades, en México el fenómeno en el cual niños son arrebatados de su familia y utilizados con fines de adopción ilegal, tráfico de infantes, prostitución infantil o para ser explotados laboralmente es altamente preocupante. Al menos así lo deja ver la Fundación, que nació en 1997 como respuesta a la problemática social del robo, extravío, explotación y desaparición de menores en nuestro país, y la cual se encarga de brindar apoyo a las familias que han sufrido el robo, extravío o desaparición de alguno de sus hijos para orientarlos y lograr su recuperación. “Hacemos todo lo humanamente posible para recuperar a

Niños desaparecidos: (reportados)

Desaparecen 41 en promedio cada día

Recuperados

30 40% mil

Equivale a un

estos pequeños y regresarlos a sus casas. Una vez recuperados, les brindamos gratuitamente terapia física y sicológica, así como a sus familias”, explicó la vocera de la Fundación, Lourdes Begné. LOS LOGROS La Fundación, de carácter asistencial, busca reintegrar a los menores a sus hogares, apoyándose de investigaciones que ayuden a localizarlos; este apoyo e investigaciones son sin costo alguno, ya que la institución recurre a donativos de personas, empresas y organizaciones que desean ayudar a su labor. “De cada diez casos (que llegan a la institución) logramos recuperar sólo a uno. Es muy complicado, pero estamos luchando por la cultura de la prevención con nuestra cartilla y dando cursos a los niños para evitar que se los roben”, expuso Begné. De hecho, para la Fundación

se los roben”

De cada diez casos (que llegan a la institución) logramos recuperar sólo a uno. Es muy complicado, pero estamos luchando por la cultura de la prevención con nuestra cartilla y dando cursos a los niños para evitar que Lourdes Begné Vocera de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos

el rescate de niños al año es muy variable; se encuentra en un rango de entre 150 y 300 niños. “Esto depende de la ayuda que se reciba por parte de las familias y personas. El tiempo que se tarda en recuperar al desaparecido, también depende de la ayuda que reciba la Fundación por parte de la gente”, señala. Apenas el martes pasado fue encontrada una niña de 13 años que fue secuestrada y ahora se

encuentra en recuperación sicológica. Otro de los últimos casos más sonados fue el rescate de 15 niñas que robaron y prostituyeron en un penal. También se logró la recuperación el 5 de junio pasado de la menor Alejandra “Ch”, de 12 años, desaparecida el 4 de junio del 2011 como consecuencia de contactos que estableció a través de las redes sociales.

Capacita EU a personal de la SIEDO en resguardo de testigos protegidos AGENCIAS México.- Representantes del Servicio de Alguaciles (U.S. Marshals) de Estados Unidos impartieron un curso a 60 elementos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) para mejorar el resguardo de testigos protegidos. La Procuraduría General de la República (PGR) indicó en un comunicado que dicho curso, denominado “Operaciones de Servicios de Protección”, se impartió entre el 25 de julio y el 19 de agosto a 50 hombres y 10 mujeres de la Policía Federal Ministerial adscritos a la Siedo.

Precisó que la finalidad de dicha capacitación es contar con un equipo especializado para el resguardo y vigilancia de los testigos protegidos, quienes se han convertido en piezas fundamentales de varias investigaciones federales encaminadas a detener a líderes de la delincuencia organizada y de autoridades coludidas con ellos. En la ceremonia de clausura del curso, el subdirector de los Servicios de Alguaciles de Estados Unidos, Sylvester E. Jones, aseguró que el entrenamiento permitirá a los agentes de la Siedo contar con herramientas de calidad para evitar que los testigos sean agredidos o incluso asesinados. “El trabajo de los testigos colaboradores es esencial y peligroso a

Irá Vázquez Mota por la presidencia del país AGENCIAS Morelia.- El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y la coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, anunciaron ayer aquí que tomarán decisiones sobre la candidatura del blanquiazul a la Presidencia, en próximos meses. En el caso del mandatario jalisciense, reiteró que solicitará licencia el próximo mes de noviembre, mientras que Vázquez Mota dijo que asumirá definiciones sobre fechas para dejar su cargo a partir del próximo 31 de agosto, cuando concluye su periodo como titular de la Junta de Coordinación Política. En tanto, los secretarios de Hacienda y Educación Pública, Ernesto Cordero y Alonso Lujambio, respectivamente, evitaron abundar al respecto bajo el argumento de

la vez, las técnicas aprendidas permitirán mantenerlos a salvo de los muchos riesgos y amenazas inherentes de este trabajo”, indicó. Destacó en particular el trabajo que ha impulsado la titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez, el cual ha sido una pieza clave para que los Estados Unidos y México trabajen de manera coordinada en el combate al crimen organizado. No solo compartimos una frontera, expresó el funcionario, “sino el compromiso de ver que se haga justicia en nuestros países; el combate a la delincuencia, sabemos es un problema que se va a combatir con la colaboración internacional”. A su vez, la subprocuradora del Departamento de Justicia de

La diputada anuncia que renunciará a su curul el 31 de agosto

estar sólo interesados en apoyar a la abanderada panista al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón. Esta última se registró este sábado como candidata a la gubernatura. “El tema es ‘Cocoa’; hoy solamente existe ‘Cocoa’, hermano. Hoy no voy a hablar aquí en Michoacán, que no sea de esta gran amiga, esta excepcional michoacana”, apuntó Lujambio. Por su parte, en entrevista, Vázquez Mota ratificó su postura de que México esta preparado para ser gobernado por una mujer.

Encuentran muerto a alcalde de Zacualpan AGENCIAS Toluca.- El alcalde de Zacualpan, José Eduviges Nava Altamirano, fue encontrado muerto este sábado en Iguala, Guerrero, confirmó personal del comité del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México. Tras varias horas de búsqueda por parte de las diferentes dependencias, la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), así como la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), los elementos de esta corporación fueron avisados que había un cadáver con las características del edil en los límites del territorio mexiquense y Guerrero.

¿DÓNDE ESTÁN? 75 mil

Morelia.- El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, anunció que por más respaldo que le den, los gobernadores, el gobierno federal y la dirigencia nacional panista a la candidata blanquiazul al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón, “les vamos a ganar”. En entrevista en el XIII Congreso Nacional del sol azteca, Zambrano Grijalva respondió que la presencia de funcionarios para apoyar a Luisa María Calderón, “es la expresión más clara de un intento desesperado e infructuoso para remontar una desventaja clara y evidente que tiene Luisa María Calderón en todas las encuestas”. Pronosticó que la aspirante también conocida como “Cocoa” quedará en tercer lugar el

próximo 13 de noviembre “a pesar de todo ese cobijamiento que tuvo el día de hoy, les vamos a ganar y el PRD por supuesto, estará vigilante y organizándose”. Presumió que con su abanderado, Silvano Aureoles, y el perredismo michoacano, “que es de los más fuertes en el país, vamos a seguir ganando, pues en medio del michoacanazo ganamos 8 de los 12 distritos electorales federales”. El perredista advirtió lo mismo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de quien dijo: “quiere terminar el año 2011, con un triunfo en Michoacán, para ponérselo como la joya de la corona, al copete de (Enrique) Peña Nieto, también les vamos a ganar, los vamos a enfrentar por partida doble. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos, sí, pero vamos a salir adelante”.

LO HABÍAN SECUESTRADO El alcalde había sido plagiado alrededor de las 13 horas por un comando armado cuando se encontraba en una reunión con vecinos de la comunidad El Despoblado. Según Agencia de Seguridad Estatal, en el lugar perdió la vida

Alerta en tres estados por ‘Harvey’ AGENCIAS México.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) elevó de verde a amarilla la alerta para Quintana Roo, Yucatán y Campeche por la presencia de la tormenta tropical Harvey, la cual tocó tierra en Belice. Aunque Harvey se debilitó a su entrada al territorio beliceño,

José Eduviges Nava.

uno de los escoltas del edil, identificado como José Alberto López Zámano, quien intentó impedir el secuestro. Cuatro personas más resultaron heridas. De acuerdo con los primeros reportes, varios sujetos llegaron a bordo de varias camionetas e irrumpieron el evento donde se encontraba Nava Altamirano y sin que nadie lo pudiera evitar se lo llevaron con dirección a Valle de Bravo.

todavía genera fuerte nubosidad y lluvias en Honduras y Guatemala, así como las mencionadas entidades mexicanas. Por ello, el órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) aumentó su alerta de verde a amarilla para las localidades ubicadas en el sur de Quintana Roo y de Yucatán, así como para las del sur y oriente de Campeche. Esta medida tiene el objetivo de permitir a las autoridades estatales y municipales tomar previsiones de comunicación para las localidades con posible afectación y alisten refugios temporales.

Se registra en México oleada de siete sismos los Estados Unidos, Mary Pat Brown, destacó la importancia de proteger adecuadamente a los testigos por el riesgo que corren, sobre todo en los traslados continuos de la prisión a los tribunales. En su oportunidad, el ministro consejero de la embajada de Estados Unidos de México, Jim Williams, agradeció a los instructores del curso por el profesionalismo mostrado, y a los titulares de diversas áreas de la PGR que intervinieron en el diseño de la capacitación.

AGENCIAS México.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que este sábado se registraron siete sismos con intensidades de entre 3.6 y 4.0 grados Richter, con epicentros en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas y Michoacán. Detalló que al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, ocurrieron dos sismos de 4.0 grados, y otro de 3.8 grados a 88 kilómetros al suroeste de Huixtla, en esa misma entidad.

Asimismo, en la madrugada y mañana de este sábado se registraron dos movimientos telúricos, de 3.7 y 3.6 grados, en Guadalupe Victoria y San Felipe, respectivamente, en el estado de Baja California, detalló. El organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó también un movimiento telúrico de 3.7 grados Richter en Santa Rosalía, Baja California Sur, y uno más en Coalcomán, Michoacán de 3.9 grados.


Norte de Ciudad Juárez Domingo 21 de agosto de 2011

9A

Internacional

Los indignados: un ‘terremoto’ con réplicas por todo el mundo Cansados de esperar cambios, miles se levantan en África, Europa y Latinoamérica AGENCIAS Madrid.- Manifestaciones multitudinarias, protestas, acampadas, huelgas. Desde principios de año, finales de 2010 en algunos lugares, miles de jóvenes en las más diversas ciudades del mundo han salido a calles para expresar su indignación, su malestar por las condiciones en que viven. Desde Túnez, en el norte de África, pasando por Chile en América Latina, hasta Reino Unido en Europa, los jóvenes, y junto con ellos muchos ya no tan jóvenes, decidieron que era hora de hacerse escuchar, de protestar, a según el caso, contra las dictaduras, la corrupción, la austeridad, la falta de vivienda, el desempleo… Demandan un mejor nivel de vida, acceso a la educación, a las nuevas tecnologías. Los jóvenes están cansados de esperar y decidieron que era hora ya no de pedir, sino de exigir a lo que tienen

derecho: gobiernos mejores, vidas mejores… un mundo mejor. Con tuits aquí y tuits allá, mensajes de Blackberry o a través de Facebook, los indignados del mundo se organizaron para protestar. El alcance de su convocatoria ha sido masivo y efectivo. Las redes sociales son hoy el nuevo instrumento para pasar la voz. Así, la ola de indignación recorre y sacude a su paso países de todo el orbe, lo mismo ricos que pobres, dictatoriales que democráticos, evidenciando que algo no está funcionando, que la desigualdad está presente en todos lados y que la mala situación de la economía mundial —que todavía no terminaba de recuperarse de la crisis de 2008 y parece encaminarse hacia una nueva— ha ido minando esperanzas, sueños y vidas. El epicentro Todo comenzó en el mundo árabe. A principios de enero, en Túnez, la muerte del joven Mohamed Bouazizi (que se quemó a lo bonzo después de que se quedó sin empleo, la policía le derribó el carrito en que vendía frutas y encima de todo nadie quiso escuchar sus quejas de abuso policial) provocó que miles de jóvenes se convocaran a través de las

redes sociales y salieran a las calles cansados de la dictadura, a protestar por el desempleo. Exigieron y consiguieron la salida del poder de Zine el-Abidine Ben Alí, tras 23 años en el poder, marcando un antes y un después: la revolución de los jazmines se convirtió en el epicentro de un terremoto que ha tenido réplicas por todas partes. Los egipcios se contagiaron del entusiasmo de los tunecinos; se congregaron por miles durante varios días en la plaza Tahrir para pedir un cambio y protestar contra la corrupción endémica de un régimen que se extendía ya por casi tres décadas. Enfrentaron valientemente la dura represión policial ordenada desde el gobierno y al final lograron lo impensable. Por vez primera, la comunidad internacional, que hasta entonces había tolerado sin mayor problema no sólo a Hosni Mubarak, sino a otros dictadores, se unió al coro que clamaba la salida del poder del mandatario, que se vio obligado a renunciar el 11 de febrero. Yemen, Libia, Bahréin, Jordania, Marruecos, Argelia y Siria también vieron salir a sus ciudadanos a las calles. El común denominador: en todos los países la gente pedía mejoras en sus

Califican de ‘endemoniada’ a líder estudiantil AGENCIAS

Los indignados en Buenos Aires.

condiciones de vida. Entre los yemeníes la otra gran demanda era la caída de Alí Abdulá Salé. El 27 de enero, este país, el más pobre del mundo árabe y refugio de los terroristas de Al-Qaeda, se cimbró cuando unas 16 mil personas salieron a exigir un cambio. La reacción del gobierno fue férrea, pero también lo fue la voluntad del pueblo. En junio pasado, Saleh salió de país herido de bala para atenderse en Arabia Saudita. Los yemeníes lo interpretaron como una victoria y pidieron la formación de un gobierno de transición. Saleh amenazó con volver, pero el pasado viernes 12 de agosto anunció que acepta el plan de las monarquías del golfo para un proceso de transición pacífica. Los yemeníes volvieron a la calle, esta vez para celebrar. “Revolución, revolución de todos contra los tiranos”, era a consigna en llamado “viernes de la victoria”.

Avionazo en el Ártico; 13 muertos AGENCIAS Washington.- Al menos 12 de las 15 personas que viajaban a bordo de un avión Boeing 737 murieron ayer al estrellarse la aeronave en la bahía Resolute, en el territorio Nunavut del Ártico canadiense, informaron las autoridades. Un comunicado de la Real Policía Montada de Canadá indicó que el avión, en el vuelo 6560, contratado con la empresa First Air, iba desde Ye-

llowknife a Resolute, unos 3 mil 800 kilómetros al norte de Ottawa. Por su parte la Corporación de Difusión Canadience (CBC) en un despacho desde la capital de Nunavut, Iqaluit, señaló que “podría haber algunos sobrevivientes”. El Centro de Coordinación de Socorro en Trenton indicó que ya llegaron al lugar helicópteros y personal médico. Cientos de soldados y oficiales de Canadá se encuentran en el área para

un ejercicio, precisamente, de socorro en emergencias denominado “Operación Nanook”. El Centro de Coordinación de Socorro indicó que el incidente no tiene relación con el ejercicio militar. El primer ministro canadiense, Stephen Harper, tiene programado un viaje a la Bahía Resolute el lunes para su visita anual al Ártico, mientras que el gobernador general, David Johnston, se encuentra ahora en el sitio

Un avión Boeing 737 similar a éste se estrelló en la bahía Resolute.

durante una gira por el norte de su territorio.

Santiago.- El derechista alcalde chileno Cristián Labbé calificó ayer como ‘endemoniada’ a la dirigente universitaria Camila Vallejo, quien encabeza el movimiento estudiantil que desde hace tres meses exige en las calles una reforma educativa. En declaraciones a una radioemisora local, el también oficial del Ejército en retiro dijo que la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) ‘tiene al país de rodillas’ sólo porque ‘tiene cara así como media endemoniada’.

Mata grupo armado a dos mexicanos en Guatemala AGENCIAS

Guatemala.- Dos mexicanos fueron muertos a balazos junto a un guatemalteco a manos de desconocidos en una carretera cerca del puesto fronterizo El Ceibo, en el municipio La Libertad, del departamento de Petén, Guatemala, unos 600 kilómetros al norte de esta capital, informaron ayer las autoridades. Las víctimas mexicanas, de 39 y 42 años, residían en Ejido Pellecer, en el estado mexicano de Tabasco. El ciudadano guatemalteco tenía 32 años.


10A Domingo 21 de agosto de 2011 Norte de Ciudad Juรกrez


domingo 21 de agosto de 2011

Saturan salones de clase en escuelas preparatorias

Algunos planteles reportan contratiempos para cumplir con la cobertura del 100% en nivel medio superior

Cada año especialistas en medicina emiten la recomendación sobre el exceso de útiles que cargan los menores.

Piden vigilar el peso de las mochilas de los niños

Como motivo del próximo regreso a las aulas, Grisel Lupercio Morales, especialista en medicina de rehabilitación dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomendó a los padres de familia y maestros vigilar que el peso de la mochila escolar que carguen los estudiantes no sea mayor al 15 por ciento de su peso corporal, ya que los escolapios a esta edad aún se encuentran en desarrollo y un sobrepeso en la mochila podría provocarle severas lesiones. Entre los daños que una mochila pesada puede causar en los niños y adolescentes se encuentra desde el dolor de espalda, cuello y hombros, malas posturas, fatiga, hasta el desbalance muscular e, incluso, dolor de cabeza por tensión. “Estos malestares se deben a que los menores cargan grandes cantidades de cuadernos, libros y útiles que requieren para sus actividades escolares”, explicó Lupercio Morales, especialista en medicina de rehabilitación de la Unidad Médica Física y Rehabilitación Siglo XXI, del IMSS.

LA CIUDAD 2B

En el Cobach 6 se presenta el mismo fenómeno con cupo superior a los 50 estudiantes en los salones de clase. En otras escuelas como CBTIS, Conalep y Cecytech han tenido que hacer reacomodos.

no es que más”, lo que implicó un promedio de entre 60 y 80 nuevos alumnos adicionales a la población ya aceptada, estos jóvenes, destacó, fueron aceptados, luego de realizarse un análisis basado principalmente en sus altos promedios. Las estrategias que tanto el CBTIS 114, como Colegio de Bachilleres tomaron, este último con sus cinco alumnos adicionales a los 96 grupos de los distintos planteles y el nuevo plantel 19 (en la antigua Preparatoria de El Chamizal) tienen que ver con la utilización de la

figura del tutor o asesor. Entonces las estrategias ya las diseñaron los maestros para que dentro de las mismas actividades de asesoría y tutoría o actividades de fin de semana se puedan fortalecer las actividades académicas, dijo Jesús José Padilla, coordinador en la zona norte del sistema Cobach. “o sea un alumno que en el salón de clases por alguna razón no interprete lo que un maestro quiso decir, tiene la posibilidad para acercarse a todas las asesorías que tenemos con todos los grupos”. Sin embargo el subdirector

del CBTIS admitió que este nuevo escenario exigirá un mayor compromiso de los profesores. “Con ellos estamos tratando de implementar estrategias, sabemos que con grupos más numerosos, obviamente requiere de más tiempo del docente, en cuanto a la atención del alumno, pues si yo tengo clase de una hora y tengo 55 alumnos, pues les estoy dando poco más de un minuto, tres segundos promedio de atención a cada alumno”. Por lo que el profesor consideró importante que dentro de la planeación docente, se tomen

Estudia la capacidad de lagartijas para ambientarse al clima local

La bióloga e investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Ana Gatica Colima, dirige un estudio sobre la capacidad de adaptación de las lagartijas al calor provocado por la contaminación ambiental, lo que eventualmente servirá para proteger a especies del desierto en peligro de extinción. Los efectos del cambio climático afectan a los organismos y, en el caso de las lagartijas, éstas responden ya sea desplazándose hacia ambientes más favorables o bien ajustándose a nuevos ambientes, explicó la también catedrática de la máxima casa de estudios. Gatica Colima advirtió que la falla al ajuste o adaptación de las lagartijas -o de cualquier otra especie- a las altas temperaturas, puede generar un colapso demográfico o extinción de estos

reptiles, lo que se podría prevenir a través de los datos necesarios que arroje este análisis y que eventualmente sirvan a las autoridades competentes para dictar normas y leyes protectoras de éste y otro tipo de fauna propia del desierto. Recordó que las causas antropogénicas que actualmente influyen en el cambio climático son la quema de vegetación y la fundición de metales de manera clandestina, ya que la emisión de los gases generados aumenta la temperatura, apuntó. Ante esa problemática ambiental, la estudiosa reiteró que el objetivo general del proyecto es determinar la ‘eficiencia termorreguladora’ de dos especies de lagartijas (Uta stanburiana y Urosaurus ornatos) en tres estaciones climáticas de la zona y la ciudad: las dunas de Samalayuca (frente al Cereso), El Vergel y la Sierra Samalayuca, explicó.

LA CIUDAD 2B

La falla al ajuste o adaptación de las lagartijas -o de cualquier otra especie- a las altas temperaturas, puede generar un colapso demográfico o extinción de estos reptiles, dice Ana Gatica Colima, bióloga e investigadora de la UACJ"

Una pareja de médicos de profesión, fue asesinada ayer por la mañana en Infonavit Casas Grandes frente a su domicilio; el hombre de 50 años era médico en el interior del Cereso

4B

Inicia plan piloto en escuelas con materia sobre cultura de la legalidad Claudia Sánchez En su clase, un profesor planteó el siguiente escenario a sus alumnos, “cierren sus ojos e imaginen qué pasaría, si cerraran Anapra a cualquier tipo de autoridad, qué pasaría si Anapra viviera sin ley, si no hubiera policía municipal, si no pudiera entrar el ejército, o que ningún agente pudiera investigar delito alguno en la zona, los jóvenes son invitados a la reflexión y momentos después concluyeron que Anapra, o cualquier colonia que viviera este escenario, viviría un caos. Juan Carlos Hernández, no imparte matemáticas, español o

Jóvenes son invitados a reflexionar sobre lo que ocurriría si no se aplicara la ley

química, él es profesor en el Cecytech 9 (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua) de la asignatura Cultura de la Legalidad que funciona en el nivel medio superior como parte de un plan piloto. Carlos Olivares, subdirector académico del Cecytech número 9 ubicado en Lomas de Poleo, dijo que esta asignatura no es nueva, pues en el nivel básico, se aplica entre alumnos de

secundaria; al parecer los Colegios de Bachilleres, también tienen una materia llamada Ética y Valores, pero en el subsistema donde se ubican los Cecyt no se había dado algo igual. Esta materia se impartirá entre los cinco grupos que se abrieron de primer semestre en esta escuela y se impartirán dos horas semanales durante los primeros seis meses. “La intención es para que se retomen los valores que en muchos casos se han quedado atrás y que los jóvenes se den cuenta de que vivimos en una sociedad donde se requieren reglas”.

LA CIUDAD 3B

Por los más necesitados

HagamosCausa Apelando al sentido humanitario de los juarenses Periódico Norte trabaja en construir una generación de ciudadanos altruistas a fin de transformar la realidad de esta ciudad. Es por ello que a través de este proyecto convocamos a los habitantes de Juárez a la solidaridad, responsabilidad, generosidad, bondad y la entrega hacia los más necesitados. Cambiemos la vida de aquellos que no se pueden valer por sí mismos. Si tienes un proyecto que requiera de nuestro apoyo háznolo saber.

buzon@periodico-norte.com

la ciudad 2B DEFENDAMOS A CD. JUÁREZ

Asesinan a tiros a pareja de médicos

FOTO: Héctor Dayer / Norte

Pablo Hernández Batista

en cuenta este tipo de situaciones, sumadas a las labores diarias de la docencia. Sin embargo no las aulas repletas, no es el único escenario que se ha transformado a partir de la cobertura al cien por ciento en el nivel de educación media superior, Javier González Mocken, subsecretario de Educación, dijo a media semana que la utilización de por lo menos cuatro aulas móviles sería un hecho en el Cecyt número 11, ubicado en la Ciudad del Conocimiento.

Periódico Norte

Asilo Antonio de Senecú

Limpian más calles cientos de voluntarios BEATRIZ CORRAL IGLESIAS Ciudadanos comprometidos con la ciudad salieron a las calles para poner el ejemplo y contribuir con su granito de arena a la limpieza de parques, lotes baldíos, canales, viviendas y edificios abandonados convertidos en basureros clandestinos, que dañan la imagen urbana de la ciudad. A través de la asociación civil ‘Defendamos a Ciudad Juárez’ se logró agrupar a cientos de personas voluntarias entre niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que se organizaron para limpiar y pintar con cal 18 puntos considerados como focos rojos debido al deterioro urbano que mantenían en sus fachadas, así como el graffiti.

LA CIUDAD 2B

FOTO: Héctor Dayer / Norte

Pablo Hernández Batista

Este pasado lunes 15 de agosto, miles de jóvenes iniciaron clases en las distintas preparatorias de la ciudad, salones sin un solo pupitre vacío y pasillos que apenas dan espacio para caminar de ‘ladito’ indican que la promesa de cobertura al cien por ciento en el nivel medio superior exigirá, algo más que un mesabanco, exigirá estrategias conjuntas. Directivos de CBTIS (Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios), Colegios de Bachilleres, Cecytech (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua y Conalep se refirieron a las condiciones y adecuaciones que la cobertura al cien por ciento esta exigiendo a sus instituciones, tan sólo en el arranque de clases. Pedro González, subdirector del CBTIS 114, explicó que luego de que autoridades educativas hicieron público la necesidad de ampliar la cobertura en nivel medio superior, esta institución, optó por aumentar su capacidad en grupos. “De hecho las autoridades ofrecieron aulas móviles para poder ingresar a mayor número de jóvenes, pero el problema es el recurso humano de nuestros personal que se encarga de darle la bienvenida de nuevo ingreso”. A los 16 grupos de primer semestre se agregó un promedio de cinco personas por grupo, “si

FOTO: ismael villagómez/ Norte

Claudia Sánchez

El cine Victoria y locales contiguos fueron limpiados y pintados.


2B

Norte de Ciudad Juárez

Domingo 21 de agosto de 2011

Local FOTO: josé luis gonzález/ Norte

Estudia la capacidad de lagartijas para ambientarse al clima local Pablo Hernández Batista / DE LA CIUDAD Este proyecto se está realizando con apoyo de investigadores y alumnos de pregrado y posgrado de la UACJ y el Instituto de Ecología, A.C. (Inecol). En el proyecto participan Nallely Manjarrez, Mirna Guzmán y Luis A. Rivera.

Además de quitar basura, los voluntarios pintan bardas para eliminar el grafiti en la calle Lago de Pátzcuaro, ayer sábado.

DEFENDAMOS A CD. JUÁREZ

Limpian más calles cientos de voluntarios juarenses BEATRIZ CORRAL IGLESIAS / DE LA CIUDAD Daniel Valles, organizador de la agrupación que alberga ahora a mil 200 voluntarios y familias completas expresó que en esta ocasión, que es la segunda campaña, se limpiaron parques, edificios, negocios abandonados y bardas que estaban repletas de pintas con aerosol, localizadas en su mayoría sobre la avenida Vicente Guerrero, Ignacio Mejía, De la Raza, Lago de Pátzcuaro y otras arterias de gran tráfico vehicular, además del Cine Victoria. “La intención de esto es modificar la imagen de lugares que a diario observamos vandalizados y que nos estresan o nos causan malestar verlos en esas condiciones, más aun cuando conocimos lo que eran antes y cómo funcionaban como negocios exitosos o lugares limpios”, señaló no sin antes externar que estas medidas han despertado interés en algunos y molestia en aquellos que mantienen sus espacios desatendidos y no quieren ordenarlos.

Apreciación que fue apoyada por Aarón Muela, un niño de tan sólo ocho años de edad que manifiesta desea contar con una ciudad más limpia en la que pueda salir a jugar sin tanta basura acumulada en los cordones de la banqueta o dentro de las estructuras de cemento abandonadas. “Los lotes baldíos se ven sucios porque la gente mal educada viene y tira la basura, llantas y escombro aquí, pero las viviendas abandonadas me dan miedo porque ahí se meten personas a drogarse que nos pueden hacer daño”, comentó el pequeño pintado de su cara, brazos y piernas de la cal que utilizó para pintar una barda de la calle Lago de Pátzcuaro. El caso de Aarón muestra la fuerza que puede lograr la unión familiar al realizar acciones positivas, pues el menor acudió en compañía de su hermano y de su mamá que también andaban pintando y barriendo el sector que les fue asignado para reconstruir. Por último Valles lanzó nuevamente la invitación a la comunidad en general y a las empresas para que se sumen al proyecto y de esta mane-

ra le inyecten esperanza a una ciudad en la que su entorno se ha visto afectado por las consecuencias de la inseguridad a causa del abandono de miles de viviendas y de establecimientos convertidos en espacios insalubres. Dio a conocer que las actividades se llevarán a cabo cada tres meses por lo que en noviembre se tiene programada iniciará la tercer campaña para la limpieza de la ciudad, por lo que solicita el apoyo de patrocinadores para donar cal, tambos para mezclar y herramientas que son útiles para cortar el pasto o recoger los escombros. “Si vamos y limpiamos un lugar, pero continuamos con el mantenimiento de estos lugares la misma gente va a empezar a hacer lo mismo con su alrededor porque le cuesta asearlo y porque se vuelve un hábito, es así como queremos lograr esos cambios por medio del ejemplo y la constancia”, indicó. Si desea apoyar lo puede hacer hablando al teléfono 611-16-93 o a través de la página de Internet en el Facebook ‘Defendamos Ciudad Juárez’ o a una cuenta bancaria que puede ser proporcionada en el número telefónico antes mencionado.

PRUEBAS DE ADAPTACIÓN De cada localidad se recolectaron entre 15 y 18 ejemplares de lagartijas por estación (seca y posthúmeda) a las que se les tomó la temperatura corporal (Tb) y la temperatura ambiental con un termómetro MillerWeber. En cada localidad se instalaron termómetros HOBO para

registrar la temperatura operativa (To) cada hora por día y para determinar la temperatura selectiva (Tsel) se trasladaron las lagartijas al laboratorio, se marcaron en el dorso con un número y se aclimataron en una caja de experimentación con un gradiente térmico. De las 9 de la mañana a las 8 de la noche, cada hora, se tomó la temperatura cloacal de cada lagartija y se calculó la Tsel y se calcularon los índices de precisión termorreguladora (db), de calidad térmica del hábitat (de) y la efectividad termorreguladora (E). Los resultados que arrojó la prueba indicó que las lagartijas de la población de lagartijas cercanas al Cereso fue la que presentó el menor valor de eficiencia termorreguladora.

Ana Gatica Colima.

Piden vigilar el peso de las mochilas de los niños Pablo Hernández Batista / DE LA CIUDAD Lupercio Morales apuntó que los malestares se incrementan si todavía los escolapios padecen sobrepeso u obesidad y si permanecen por tiempos prolongados sentados con deficiente postura en clases, frente al televisor o la computadora. La médica especialista indicó que existen diferentes signos de alarma para que los padres se percaten de que la mochila no es la más adecuada, por ejemplo, que el pequeño cambie constantemente el brazo con que la carga, dificultad para ponérsela o quitársela, marcas rojas a la altura de los hombros y adormecimiento de brazos. Agregó que una mochila adecuada debe ser proporcional al

tamaño de la espalda del menor, del ancho de sus hombros y que no sobrepase la espalda baja; debe tener además dos correas anchas, acolchadas y ajustables al cuerpo del niño; entre más compartimientos tenga, se favorece una mejor distribución del peso. “Es importante verificar que la mochila esté equilibrada: los útiles más grandes y pesados deben estar cerca de la espalda del niño; usarla con ambos tirantes, pues ocupar

uno solo ocasiona un desbalance y que se inclinen al lado opuesto lo que ocasiona una mayor curvatura de su columna”, detalló. Mencionó que las mochilas de carrito pueden llegar a ser funcionales, siempre y cuando tengan ruedas grandes que ayuden a mantener el equilibrio y que el manubrio se pueda ajustar a la altura del estudiante, para evitar lesiones en muñecas o mano, detalló.

Saturan salones de clase en preparatorias Claudia Sánchez / DE LA CIUDAD Carlos Olivares, director académico del Cecytech numero 9 de Lomas de Poleo, reconoció que debido a la llegada de una mayor población, decidieron recorrer el ciclo escolar para poder acceder a sus nuevas instalaciones y atender a la nueva población de primer grado, que supera los 190 alumnos. “En este ciclo escolar esperábamos bastante gente, alumnos, pero no la cantidad que tenemos ahora, de 67 alumnos nos aumentó a 280, entonces era imposible continuar en la escuela (primaria) en que estábamos laborando, de cuatro aulas, crecimos a ocho”. Con este incremento de po-

blación, el Cecytech 9 cuenta con tres grupos de tercer semestre y cinco de primer semestre. El director general de la ciudad de Chihuahua visitó en la semana las instalaciones y se dio cuenta –dijo el subdirector- que era imposible seguir con las clases en la escuela primaria que les prestaron, por lo que se tomó la decisión de recorrer el calendario escolar, así en lugar de terminar el 30 de noviembre, se concluiría clases el día 16 de diciembre, igual que el nivel básico, o hasta el 20 de enero dependiendo si las nuevas instalaciones se entregan en 15 ó 30 días. Sin embargo los alumnos no suspenderán totalmente clases, pues cuentan con un cuadernillo de trabajo que deben revisar cada viernes en un aula prestada de la

En este ciclo escolar esperábamos bastante gente, alumnos, pero no la cantidad que tenemos ahora, de 67 alumnos nos aumentó a 280 Carlos Olivares Director académico del Cecytech número 9 Universidad Tecnológica, ubicada en Anapra. Aun así este funcionario aseguró que son una de las instituciones que tienen capacidad para ofrecer acceso a la educación a un mayor número de jóvenes egre-

sados de la secundaria. “Sí hay capacidad para 50 alumnos más; la realidad es que en reunión con el subsecretario se hizo el compromiso de 50 alumnos más”. Las autoridades educativas se comprometieron para este fin de semana hacer públicas las instituciones que aún cuentan con espacio para los jóvenes que se quedaron sin una opción para estudiar la preparatoria. Este es el escenario, en el inicio del ciclo escolar, lo definitivo que evaluaría si la intención de la cobertura total fue triunfante, es que estos jóvenes que adicionalmente fueron aceptados en las preparatorias de la ciudad, concluyan satisfactoriamente su preparatoria y aún más, que sigan estudiando.


Norte de Ciudad Juárez Domingo 21 de agosto de 2011

3B

Local

Son sus muñecos de peluche la única compañía para Otilia Originaria de Guanajuato, ya no recuerda su edad, pero tiene presente el drama de haber perdido a su hija y que le hayan arrebatado a su hijo cuando era un bebé

Apóyalos Los principales productos que se necesitan en el asilo para la atención de los ancianos son:

Gelatinas

Hérika Martínez Prado

Sardinas Jabones de baño Shampoo Si desea ayudarlos puede comunicarse al teléfono 617-3179, al asilo San Antonio; o puede mandar un correo a:

hagamoscausa@periodico-norte.com buzon@periodico-norte.com

No tengo a nadie, a nadie, estoy sola…”

Otilia Nicasio muestra uno de sus muñecos de peluche.

Un grupo de mujeres de la tercera edad reunidas en una sala del asilo.

tarla a ella o a otro abuelito. Pero también puede regalarle un momento de felicidad si se acerca y convive con él una vez al mes, a la quincena o semanalmente. De acuerdo a las religiosas

del asilo varias de las abuelitas cuentan con visitas regulares, que incluso las sacan a comer fuera del lugar; mientras que otros prefieren visitar a sus abuelitos adoptados y platicar con ellos en el mismo sitio.

Inicia plan piloto en preparatorias con materia sobre cultura de la legalidad Claudia Sánchez / De la Ciudad El profesor responsable de esta materia, dijo que hay quienes confunden esta nueva clase con una clase de valores, sin embargo no son lo mismo. Se trata de concientizar a los alumnos, dijo, de lo bueno que es vivir en el estado de derecho. “Que sean hombres productivos en la sociedad, pero basados en buenas costumbres.” El subdirector académico, destacó que éste es un programa que deriva de Gobierno del Estado y se aplicará entre los alumnos de los 10 planteles escolarizados del Cecyt del estado. Esta asignatura arrancó el pasado lunes 15 de agosto entre alumnos de primer semestre, en el caso del Cecyt 9 son 191 alumnos en cinco grupos. Lo que esta materia busca no es que los alumnos memoricen conceptos legales, sino que entiendan y comprendan los beneficios de vivir apegados a la ley, esto se buscará a través de dinámicas, debates, juegos, organización de obras de teatro y muchos ejemplos de vida. Juan Carlos Hernández, es un profesor de educación física, que además tiene estudios de Derecho y una maestría en Atención a Poblaciones Especiales, con una preparación integral, el joven dice que él se hizo maestro para educar a los

Confía tutor que los resultados de esta clase no se tendrán en el largo plazo, sino de inmediato; los jóvenes tienen que modificar su conducta niños y fueran mejor, objetivo que considera cumplido con la impartición de esta asignatura. El tutor de esta clase, aseguró convencido, que los resultados de esta asignatura, no sucederán a largo plazo, sino inmediatamente, para el fin de semestre, los jóvenes tienen que modificar sus conductas básicas. “Si la aplicamos bien en la sociedad (Cultura de la Legalidad) estoy convencido que todo esto que está pasando de muertes y asaltos, a lo mejor no se va a erradicar; pero va a disminuir y muy notablemente”. El profesor destacó la importancia de que una materia de este tipo se realice entre alumnos del Cecyt, pues el subsistema donde se ubica esta escuela no contempla materias, o asignaturas relacionadas con las humanidades. El funcionario educativo refirió que luego de una reforma educativa, materias, como Filosofía, Historia de México se desecharon de estos subsistemas, que tiene la finalidad capacitarlos sólo en el área tecnológica. Por lo que destacó la importancia de que haya alguna asignatura que les hable de su compromiso

Prohíben condicionar pago de cuotas en las escuelas Ricardo Espinoza Al iniciar este lunes el ciclo escolar 2011-2012, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, junto con la Asociación Estatal de Padres de Familia, sostuvieron que las ‘cuotas o aportaciones’ son voluntarias y deben ser establecidas mediante acuerdo en asamblea general de la Asociación General de Padres de Familia y sostuvo que “en ningún caso dichas cuotas podrán ser motivo para condicionar el ingreso o permanencia de los alumnos en el plantel, ni la entrega de documentos oficiales”. De esta forma, la autoridad educativa indicó que las agrupaciones de padres son las que

Otilia Nicasio Rodríguez Huésped del Asilo Antonio de Senecú FOTOs: josé luis gonzález/ Norte

Sin más compañía que sus muñecos de peluche, Otilia Nicasio Rodríguez pide ser adoptada, como ya lo fueron sus compañeras de habitación dentro del asilo de ancianos Antonio de Senecú. “No tengo a nadie, a nadie, estoy sola… yo soy de la ciudad de las momias, pero ya murieron todos mis tíos y mis tías”, platicó ayer la simpática abuelita originaria de la ciudad de Guanajuato, quien aseguró no saber cuantos años tiene. Abrazada de su muñeco de peluche y con una pierna vendada, la mujer dijo que nunca se casó, pero sí perdió dos hijos. “La primera vez perdí a mi niña y luego a mi hijo me lo quitaron de nueve meses en Querétaro, se lo llevaron lejos y dicen que a él le contaron que su mamá se había muerto”, recordó nostálgica, aunque espontáneamente pidió también ser adoptada. Durante los más de seis años que lleva en el asilo, después de haber trabajado como empleada domestica en esta ciudad, doña Otilia nunca ha recibido visitas, como ahora ocurre con el resto de sus compañeras. Gracias a la generosidad de los lectores de NORTE más de 50 abuelitos ya han sido adoptados, pero faltan otros como doña Otilia que también desean sentir el cariño e interés de alguien. A cambio de 200 pesos mensuales usted puede adop-

Atún

se encargan de administrar los recursos y las exhortaron a tener consideraciones hacia los padres que no pueden cubrir sus cuotas. Educación, Cultura y Deporte, a cargo de Jorge Mario Quintana Silveyra, sostuvo que no cubrir dichas cuotas no es motivo para condicionar el ingreso o permanencia de los alumnos en el plantel escolar, ni de la entrega de documentos oficiales. Sobre el uso del uniforme escolar, advirtió también que no es considerado obligatorio, pero advirtió que se trata de un distintivo de cada plantel y constituye una medida de se-

con la sociedad, sus derechos, pero también sus obligaciones. “Es necesario que se les informe de la cultura de legalidad, más en este tiempo de violencia de no respeto, de no valores; es importante acercar a los jóvenes a estos temas y que se les explique el fundamento de las obligaciones”… Por qué no del arete, del piercing, del uniforme, también del porqué los maestros no llevan uniforme. Sin embargo para el responsable de la materia, no tiene una importancia particular de que esta asignatura se imparta sólo a jóvenes estudiantes de zonas vulnerables económica y socialmente. “No es en la particularidad en la que estamos, sino en la sociedad en que vivimos, por eso es importante, no por los alumnos que tenemos en la escuela, sino por los estudiantes en general; pues en las sociedades económicamente altas también se ven estos problemas con los jóvenes, no porque son de la periferia están más expuestos”. Este curso lo recibieron alrededor de 25 profesores de los Cecytech y fue impartido por personal de la Fiscalía General del Estado. guridad para los alumnos y un apoyo a la economía familiar, que favorece la igualdad de los alumnos en su indumentaria. Cuando se acuerda el uso de un uniforme, no debe condicionarse la marca, ni el lugar donde comprarlo. La dependencia del gobierno estatal, indicó por medio de un comunicado de prensa, que el artículo tercero constitucional establece la condición de gratuitidad de la educación básica. Así mismo, las autoridades escolares hicieron un reconocimiento a las asociaciones de padres, que son las que se encargan del mantenimiento y la mejora de los planteles en los que estudian sus hijos, apoyan al personal docente de cada uno de ellos en el desarrollo de Proyectos Escolares que inciden en el logro de una mejor calidad educativa.

Dos hombres descansan en el patio del Asilo de Ancianos Antonio de Senecú.

CONTINÚAN APOYANDO Jóvenes, matrimonios y empleados de empresas se han unido para cooperar con el asilo y dotarlo de sus requerimientos, como ocurrió con los empleados del banco

Scotiabank que se reunieron y donaron 80 paquetes de pañales. Sin embargo, actualmente los requerimientos para la sobrevivencia de los 80 abuelitos son gelatinas, atún, sardinas, jabones de baño y shampoo.

Si usted desea apoyar puede comunicarse al teléfono 6173179, al asilo San Antonio, o a los correos electrónicos hagamoscausa@periodico-norte. com y buzon@periodico-norte. com.


4B

Domingo 21 de agosto de 2011

Norte de Ciudad Juárez

Local

Asesinan a tiros a pareja de médicos frente a su casa Ambos laboraban para el Municipio; él en el Cereso y ella en el Tribunal para Menores Miguel Vargas Una pareja de médicos de profesión fue asesinada ayer a primera hora de la mañana en el Infonavit Casas Grandes frente a su domicilio, sin la presencia de testigos por lo que vecinos dijeron que sólo alcanzaron a escuchar alrededor de cuatro disparos de arma de fuego. Se trata de quienes en vida respondían a los nombres de Ana María Ceniceros Torres, de 45 años y su esposo, Gerardo Melquíades Rodríguez, de 50, quien trabajaba como médico en el interior del Cereso municipal. Trascendió que la doctora prestaba también sus servicios en el Ayuntamiento durante la

Policías acordonaron el lugar donde fueron victimados los médicos.

actual administración en el área del Tribunal para Menores. Agentes de la Fiscalía General del estado, tomaron conocimiento del evento trágico a las 6:50 horas de ayer en el cruce de las calles Pedro Meoqui y Francisco Urquizo de la mencionada colonia, sin que lograran asegurar los casquillos utilizados por el arma homicida, presumiendo que se trató de un

revolver. No se reportaron personas detenidas. El primer cuerpo, del médico, se localizó en el porche de su vivienda con al menos 2 tiros, mientras que el de la profesionista estaba al interior de una camioneta Mercury Villager de color verde frente a la vivienda, en el asiento trasero, con también dos disparos, de los cuales uno le atravesó el

maxilar inferior. Autoridades enviaron al Semefo ambos cadáveres para la necropsia de ley descartando que el crimen pudiera ser como consecuencia de rivalidades del crimen organizado. Al parecer, el médico diagnosticó el pasado 25 de Julio, al joven César Adrián García López, a su llegada al Cereso acusado de un doble asesinato y en donde una juez determinó su inocencia, aunque fue golpeado severamente por policías municipales antes de su presentación y coincidentemente, murió la tarde del viernes. El galeno, según informaciones extraoficiales, revisó médicamente también en ese mismo evento, a Ismael Fierro Chavarría, quien presentaba varias lesiones como consecuencia de la golpiza propinada por municipales y quien aún esta convaleciente por las cirugías posteriores que requirió, siendo inocente del crimen de que fue señalado.

Matan a otros seis en el fin de semana Miguel Vargas En tan sólo hora y media, la noche del viernes ocurrieron una serie de asesinatos violentos en esta ciudad, en donde se utilizaron armas de fuego y arma blanca para el caso de una mujer. La mañana del sábado no fue la excepción. COLONIA HÉROES DE LA REVOLUCIÓN En las calles Grama y Miguel de la Madrid a las 10:25 de la noche del viernes, quien respondía en vida al nombre de Miguel Calza Moncayo, de 47 años, fue ejecutado con seis disparos de arma 9 milímetros cuando se encontraba en una silla plástica tomando el fresco en el frente de su vivienda. Las autoridades reportaron que los balazos los recibió en la cara,

cuello y hombros. PARAJES DEL SUR Previamente, a las 20:50 horas del mismo viernes, agentes de la Fiscalía Estatal dieron fe de un cadáver no identificado de un masculino de alrededor de 40 años, en las calles Tierra de Fuego y Privada del mismo nombre de la colonia Parajes del Sur. El cuerpo se encontraba en vía pública y recibió varios disparos que le privaron la existencia, dejando a dos personas más heridas en el mismo evento, en donde agentes ministeriales levantaron 21 casquillos de arma 9 milímetros. URBI VILLA DEL CEDRO Diez minutos antes de las once de la noche del viernes, policías investigadores del estado se constituyeron en el cruce de

las calles, Sierra de Alcázar y Montes Sudetes, de la Colonia Urbi Villa del Cedro, en donde levantaron el cuerpo de Víctor Manuel Marrufo, de 38 años quien fue masacrado con ‘cuerno de chivo’ en el lugar, en donde se levantaron 75 casquillos percutidos, algunos también de 9 milímetros. MARIANO ESCOBEDO Las calles de la colonia Mariano Escobedo, también se cubrieron de sangre, aunque en esta ocasión se trató de una dama que llevó en vida el nombre de María de Lourdes Morales, de 49 años, quien fue victimada al interior de su domicilio con arma blanca. Personal de la Fiscalía, determinó que la mujer presentaba varias heridas con un objeto filoso que la llevó a desangrarse

en una de las habitaciones de su propio hogar, a eso de las 23:25 horas del viernes, según el reporte oficial. TAMBIÉN EL SÁBADO En el Granjero, en las calles Trigo y Cañaveral un hombre de aproximadamente 40 años fue acribillado con ‘cuerno de chivo’ cuando subía una escalera para pintar el exterior de su casa. Testigos dijeron que los homicidas le dispararon desde un carro blanco compacto en movimiento. Poco más tarde, un desponchador fue asesinado en las calles Emiliano Zapata y Bulevar Zaragoza, cuando desconocidos le llamaron al exterior de su negocio para darle muerte a balazos con una pistola 9 milímetros, descargando al menos 12 tiros sobre su existencia.

Isidro Rivera Pérez, quien fue ‘cargado’ con drogas, fue absuelto tras haber estado preso cinco meses Isidro Rivera recibe un beso de su esposa.

Apenas sale del penal y se va de la ciudad Miguel Vargas

Apenas salió del Cereso estatal, en donde permaneció detenido cinco meses por un asunto similar al caso ‘Miss Ana’, Isidro Rivera Pérez, abandonó la ciudad y con él su familia que ayer, por separado, alistaba maletas, según dio a conocer su esposa ‘Lorena’. El juez Noveno de Distrito, Carlos Carmona Gracia, dictó sentencia absolutoria la noche del viernes a favor de Isidro Rivera, acusado por la PGR de haber intentado cruzar a Estados Unidos, 7 kilos 800 gramos de mariguana, en una llanta extra que después demostró fue sembrada por sus nuevos empleadores que lo ‘engancharon’ a través del aviso clasificado de un diario local. Uno de sus testigos ante el juez, fue precisamente Juana Cereceres, quien también estuvo presa varios meses y fue liberada hace dos semanas por el mismo Juez. Ella pudo comprobar que Isidro Rivera fue víctima inocente de la misma banda de traficantes de droga que la engañó por separado, y que usan el clasificado para atraer a sus víctimas a quienes les siembran droga y los mandan a El Paso, Texas a atender asuntos ficticios. ‘Lorena’, esposa de Isidro Rivera, dijo ayer por vía telefónica que ya habían decidido abandonar la ciudad aún sin conocer el fallo del juzgado de Distrito, que afortunadamente resultó a favor del acusado. Rivera Pérez abandonó la ciudad apenas unos minutos de salir del Cereso estatal, en donde permaneció desde el 17 de marzo pasado. Su pareja indicó que le ofrecieron empleo en otra ciudad, hacia donde lo seguirían ayer mismo su familia, sin

mencionar el lugar hacia donde cambiarían su residencia. “No es por alguna amenaza, fue porque le ofrecieron otro trabajo”, dijo ‘Lorena’, quien agradeció a la diputada Federal, María Antonieta Pérez Reyes, al juez, Carlos Carmona y a la titular de la PGR, Marisela Morales, por haber intervenido en este caso, para que se hiciera justicia. El proceso cobró trascendencia, luego de que es la segunda persona, aparte de Ana Isela Martínez, ‘Miss Ana’, que sale libre tras demostrar que narcotraficantes a través de argucias les siembran droga sin tener conocimiento del hecho. En este caso, Isidro Rivera, originario de Veracruz y con 20 años residiendo en Juárez, estuvo desempleado un año y se dedicó a vender ‘segundas’ en algunos mercados hasta que atendió el aviso clasificado, en donde le ofertaban una nuevo trabajo, sin pensar que atravesaría por una amarga experiencia, informó su esposa. La diputada Pérez Reyes, asumió intervenir, primero por Ana Isela Martínez, una profesora que usaba la línea Exprés y que también fue cargada con droga; luego por Juana Cereceres, otra víctima similar, en donde el Ministerio Público se desistió de la acusación por recomendación de la Procuradora General de la República, al conocer la realidad del caso. El de Isidro Rivera, es el tercer caso en menos de 3 meses en que se comprueba que realmente las personas ‘cargadas’ son inocentes y obtienen su libertad, aunque aquí el juez Noveno de Distrito, sí dictó sentencia absolutoria y en los otros dos casos el MPF se desistió de la acusación y no hubo necesidad de que el juez sentenciara.

Procesos judiciales

Liberan a los presuntos asesinos de dos policías por falta de pruebas Carlos Huerta Un Tribunal Oral sobreseyó una causa penal por falta de pruebas en contra de dos sicarios de La Línea que fueron acusados del homicidio de dos agentes de la policía municipal en el año 2009. Sin que se llevara a cabo una audiencia previa, el agente del Ministerio Público, entregó ‘en lo oscurito’ al Tribunal Oral un documento en el cual se desiste de la acción penal en contra de los acusados Juan Antonio Muñoz Ceniceros y Edgar Iván Martínez Chávez al no contar con pruebas que acrediten su responsabilidad en la muerte de los agentes municipales, José Alfredo López y Eduardo Villalobos Ruiz. Se informó que el agente del Ministerio Público no pudo demostrar la responsabilidad de ambos sicarios en el asesinato de los dos policías municipales durante la etapa de investigación, por lo que

mejor decidió pedir el sobreseimiento de la causa penal. El Tribunal Oral, integrado por las jueces, Catalina Ruiz Pacheco, Emma Terán Murillo y Florina Coronado Burciaga, se abstuvieron de llevar a cabo una audiencia para este procedimiento y por despacho determinaron dar por terminada esta causa penal. Con esta resolución del Tribunal Oral, el crimen de los dos agentes de la policía municipal queda en total impunidad Cabe señalar que en el mes de Octubre del 2010, un Tribunal de Juicio Oral, en una votación por mayoría, sentenció a los sicarios Édgar Iván Martínez Chávez, alias ‘El 10’; José Luis Prieto Chacón, alias ‘El Pelón’; Juan Antonio Muñoz Ceniceros, alias ‘El 4’ o ‘El Gordo’, por el delito de homicidio calificado, en perjuicio de Fabián Martínez Martínez. Los jueces, Catalina Ruiz Pa-

| Masacre en el Cereso |

Comparecerán antes juez otros cuatro acusados Carlos Huerta La Fiscalía General del Estado presentará este lunes ante un Tribunal de Garantía a los cuatro homicidas restantes que participaron en el múltiple homicidio de 17 personas en el interior del Cereso el pasado 25 de Julio. Las autoridades dieron a conocer que los otro cuatro homicidas son Lorenzo Juan Miguel Salas González, alias El X-Men, Enrique Caballero Acosta, alias El Peque, Miguel Guadalupe Chico Quezada, alias El Gallo y Francisco Javier Cruz Díaz, alias El Carnicero. Ya se encuentran vinculados a proceso otros dos implicados en esta masacre identificados como Alejandro Alvaro Ruiz, alias El Joe y Sergio Javier Bustamante Martínez, alias El Tun. La consignación de estos probables responsables de la muerte de 17 internos ha sido tomada con incredulidad y suspicacia al interior del penal y ya hasta les llaman ‘Los Muleteros’

porque las autoridades los culpan de todo lo que pasa en el interior del Cereso. El día de mañana, el agente del Ministerio Público les formulará imputación a estos cuatro imputados por el homicidio de los internos Jesús Daniel Simental Heredia, de 18 años de edad, Daniel Osvaldo Salas Valdez, de 30 años de edad, Miguel Alejandro Rodelo, de 21 años de edad, José Alberto Mendías Vázquez, de 20 años de edad, Roberto Jiménez Lara, de 32 años de edad, José Manuel Martínez Ortiz, de 29 años de edad, Venancio Javier Flores Pérez, de 25 años de edad, David Hernández Hernández, de 28 años de edad, Juan José Orozco Linares, de 38 años de edad, Luis Adrián Estrada, de 28 años de edad, Luis Adrián Guerrero Alvarado, de 39 años de edad, Ana Cristina Andrade Gallegos, de 22 años de edad, Jesús Manuel Hernández Nájera, de 19 años de edad y Cipriano Méndez Robles, de 26 años de edad.

checo y el ex juez Rafael Boudid Jurado, determinaron que estos tres sicarios son penalmente responsables de este crimen. Sin embargo, el ex juez Netzahualcóyotl Zúñiga Vázquez emitió un voto particular en contra, al considerar que el Ministerio Público no acreditó con pruebas válidas su participación en estos hechos. El juez Zúñiga Vázquez expuso en su resolución que lo único que revela la participación de los acusados en este delito, son las declaraciones ministeriales, que ilegalmente fueron admitidas durante la etapa intermedia; incluso se cambiaron las circunstancias de tiempo de cuando ocurrieron los hechos. Los acusados interpusieron el recurso de apelación y el magistrado Alberto Vázquez Quintero, confirmó la sentencia de 23 años de prisión que les dictó el Tribunal de Juicio Oral.

Comparece el acusado de victimar a menor Carlos Huerta La Fiscalía General del Estado presentó ante un Tribunal de Garantía a un homicida de un menor de edad que fue detenido en la ciudad de Delicias, Chihuahua, hace unos días. Hugo Jesús Gurrola, alias el Aborto de 19 años de edad fue acusado del delito de homicidio en perjuicio de Francisco Miguel Gamiño Pérez de 16 años de edad, en hechos ocurridos el 24 de Septiembre del 2010. Después de que Hugo Gurrola mató a Miguel Gamiño, huyó a la ciudad de Delicias donde tiene familiares y allá se entregó a las autoridades y luego fue trasladado a esta frontera donde tenía una orden de aprehensión. Los hechos ocurrieron cuando la víctima caminaba en compañía de un amigo y fueron interceptados por El Aborto, quien empezó a insultarlos agredirlos. También quiso quitarles sus pertenencias por lo que no se dejaron y empezaron a pelear.


Norte de Ciudad Juárez Domingo 21 de agosto de 2011

5B

Local

Prevén éxito en el mercado de la carne orgánica Hay futuro, dice experta y se manifiesta a favor del producto por los beneficios que trae a la salud Pablo Hernández Batista Ante la proliferación de alimentos cárnicos de baja calidad, contaminados de origen o bien con hormonas del crecimiento, el mercado de la carne orgánica tiene futuro en nuestro país, señaló Gwendoline Peraza Mercado, doctora en Ciencias de la Carne. La especialista y miembro del cuerpo académico del Departamento de Química y Alimentos, dentro de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), in-

dicó que algunas empresas dentro de varios estados del sur y sureste de la República, como es el caso del Estado de México, ya trabajan en este tipo de proyectos que requieren de una gran inversión. Lo anterior toda vez que este mercado inicia desde la selección de los insumos para alimentar al ganado vacuno o porcino que se pretende introducir y que va desde la semilla no transgénica (no modificada genéticamente) para la siembra y cultivo de los alimentos de los animales a engordar. Para sembrar y cosechar los alimentos de los ganados también los suelos deben ser orgánicos, es decir, libres de pesticidas y otros químicos que puedan trasmitirse a los animales, apuntó. La investigadora señaló que por lo pronto la carne chihuahuense, aunque no es del tipo orgánico,

por su producción y sabor sigue gozando de un lugar privilegiado en el mercado nacional e internacional, justo detrás de la carne producida en Sonora y Sinaloa. Como investigadora de especies endémicas en la región, Peraza Mercado se pronunció además en favor de la carne orgánica por los beneficios a la salud que ésta trae a los consumidores. “Así como los vegetales orgánicos, también hay un mercado importante para la carne orgánica ya que vivimos en un mundo contaminado del que no está libre la carne… y Chihuahua puede ser punta de lanza por su cercanía a Estados Unidos”, insistió. Lamentó únicamente que los ganaderos de la entidad solamente exporten becerros a la unión americana en donde hay gran demanda de su carne.

“Y se exportan principalmente becerro macho, mientras que las hembras las dejan aquí para consumo en la zona… en los Estados Unidos prefieren la carne de macho porque es de calidad y la comparan con los cortes USD y Premium Choice que cumplen con todas las normas sanitarias y de calidad”, abundó. Peraza Mercado dijo que los becerros machos de Chihuahua son engordados en los ranchos y campos de los Estados Unidos para luego ser sacrificados y un porcentaje de su carne es exportado de nuevo a México para su consumo. “La carne americana es la misma que se genera en la entidad… esto lo considero una pérdida para Chihuahua y México, porque bien puede engordar las reses y sacrificarlas aquí para exportarlas… la carne de Chihuahua es de un sabor que es apreciado en varios mercados exigentes incluido el de Japón, donde de paso, prefieren cortes como la carne marmoleada, que es jugosa y rica en sabor, así como lengua negra de toros que allá son

Así como los vegetales orgánicos, también hay un mercado importante para la carne orgánica ya que vivimos en un mundo contaminado del que no está libre la carne… y Chihuahua puede ser punta de lanza por su cercanía a Estados Unidos” Gwendoline Peraza Mercado Doctora en Ciencias de la Carne platillos caros”, reiteró. Sin embargo, reconoció que la producción ganadera en Chihu-

ahua no está pasando su mejor momento debido a la sequía que afecta a los pastizales de la entidad.

Alertan por posible colapso de la red de drenaje en El Barreal

FOTO: HERIKA MARTINEZ PRADO

MIGUEL VARGAS

Se quejan vecinos por cierre de calles y encharcamientos En desacuerdo por el cierre del fraccionamiento Las Misiones, vecinos del cruce de las calles Misión de Santa Clara y Monte Bello, denunciaron los constantes encharcamientos que sufren bajo su banqueta cada vez que llueve. De acuerdo a los afectados la acumulación de agua se debe al cierre de la calle, y la colocación de cordones de cemento para la instalación del portón que ahora impide su circulación.

La falta de estructuras de control de agua pluvial en los fraccionamientos de El Barreal, localizados dentro de una laguna natural, pudiera hacer colapsar a la red de drenaje de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, con las lluvias de esta temporada, según información del departamento técnico. La paraestatal dispuso en esos fraccionamientos, al sur oriente de la ciudad, de cinco cárcamos de rebombeo para el control de las descargas domésticas por la red de drenaje, los cuales disparan 2 metros cúbicos por segundo, pero al mezclarse con aguas de lluvia la capacidad aumentaría hasta 11 metros cúbicos por segundo, informó Adriana Gutiérrez, jefa de Comunicación Social. El impacto en las operaciones de la JMAS aumentaría también al doscientos por ciento en el consumo de energía eléctrica al tener que funcionar las 24 horas dichos cárcamos de rebombeo, señaló.

Descargas disparan 2 mc por segundo, con las lluvias incrementaría a 11 mc por segundo Ante tal situación hay alerta y preocupación porque por ahora, la única salida que tendría el desagüe de lluvias sería por las alcantarillas, dijo la funcionaria, refiriéndose a esa área en específico. La zona del Barreal, en donde se siguen construyendo fraccionamientos nuevos y quedaron en el olvido cientos de casas vecinas afectadas por las inundaciones del 2006 y 2008, no tiene hacia dónde verter el agua de lluvias por ser una cuenca cerrada, es decir, no hay ningún río o dren hacia donde pueda correr el agua pluvial. El suelo de arcilla expansiva de la zona, impide además que las aguas se filtren hacia el subsuelo, motivo por el cual el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) está en desacuerdo con los desarrollos habitacionales en dicha área, y sin

embargo continúan. “Por eso la importancia de que se escuchen los planes de desarrollo” comentó la directora de Comunicación de la JMAS, al diagnosticar el problema que todo lo anterior generará en la estructura hidráulica de la dependencia, adecuada para las descargas domésticas, no pluviales. Incluso NORTE dio a conocer en su momento que responsables de las constructoras que fraccionan El Barreal, vertían el agua de los vasos de captación y pozos de absorción hacia las alcantarillas de la JMAS, lo cual obligó a un extrañamiento oficial y al parecer se corrigió ese procedimiento. Los cárcamos de la JMAS mantienen el fluido adecuado de las descargas de aguas residuales residenciales, a la velocidad de 2 m3 por segundo, pero al aumentarlo hasta 11 m3 por segundo pudiera colapsar el sistema de rebombeo ante la falta de un drenaje pluvial en esa zona, insistió Adriana Gutiérrez, en base a información técnica consultada.


6B

Domingo 21 de agosto de 2011

Norte de Ciudad Juรกrez


Gana más por su

en interiores

Owens,

Indios en apuros

belleza

La rusa María Sharapova obtiene más millones por su imagen que por sus triunfos en las canchas de tenis

el afroamericano

que ridiculizó

a Hitler

Al cierre de la séptima entrada los Indios se encontraban abajo en el marcador 1-5 ante Delicias en la semifinal del Campeonato Estatal de Beisbol. No te pierdas los detalles en

4C

tris: md: 32093 e: 53534 C: 98477 Chispazo: 3-4-10-24-26

3:1

editor: marco cÁrdenas coeditor: jesÚS VILLA coeditor grÁfico: raymundo calzadillas, alejandro bencomo email: cancha@periodico-norte.com

México

domingo 21 de agosto DE 2011

Francia

Goles: 0-1 Lacazette (7’) 1-1 Ulises Dávila (12’) 2-1 Jorge Enríquez (49’) 3-1 Edson Rivera (70’)

¡Chicos de bronce!

Paola Espinoza

Sube Paola de nuevo al podio El Universal

Derrota México a Francia y es tercero del Mundial Sub 20

M

El Universal

éxico.- La selección mexicana conquistó el tercer lugar del Mundial Sub-20 al derrotar 3-1 a Francia, en un juego en el que tuvieron que reaccionar tras irse abajo en el marcador con un tempranero gol de Lacazette al minuto (m.) 7. Después, el Tri sacó garra para darle la vuelta al partido, disputado en el estadio El Campín de Bogotá, con anotaciones de Ulises Dávila m.12, Jorge Enríquez m.49 y Edson Rivera m.70, quienes dejaron definido el encuentro. El partido arrancó con vértigo, con llegadas en ambos marcos. En los primeros instantes, José Antonio Rodríguez tuvo que recostarse en dos ocasiones para evitar la caída de su

marco, hasta que, al m.7, Kolodziejczak sacó un centro preciso por la derecha a la aparición de Lacazette, quien acudió puntual a la cita para poner el 1-0 de cabeza, ante la mala marca del equipo mexicano. La reacción mexicana llegó de inmediato, y, al m.12, Ulises Dávila recibió un pase del ‘Chatón’ Enríquez y sacó un disparo lejano de zurda, que no llevaba mucho peligro, pero el portero francés, Ligali, falló y el balón se le escurrió por en medio de las piernas para que el empate quedara sellado. Francia tomó las riendas del partido, pero el Tri aguantó los embates galos para mantener el empate en el marcador hasta que, al m.49, lograron irse al frente con anotación de Jorge ‘Chatón’ Enríquez, en jugada prefabricada en tiro de esquina.

Jorge Enriquez en festejo.

Conquista Brasil el pentacampeonato AP Bogotá.- Una perla de gol de Oscar en la prórroga le dio a Brasil su quinta corona en una Copa Mundial Sub20 al vencer 3-2 a Portugal en una vibrante final. El tercer gol de la noche de Oscar puso signos de exclamación a un reñido partido entre dos rivales que comparten el mismo idioma y que se encontraron en una final después de 20 años. A los 111 minutos, Oscar

anotó un brillante tanto al clavar la pelota al ángulo superior del segundo palo tras darle un efecto de parábola que hizo inútil el vuelo del arquero portugués Mika. Oscar abrió la cuenta a los cinco minutos con un remate de tiro libre a los cinco minutos y también facturó a los 78 al aprovechar un rechace de Mika. El volante brasileño se encargó de acabar con la imbatibilidad de Mika, quien había llegado a la final con el arco in-

victo. Portugal estuvo a 12 minutos de salir campeón, ya que le había dado la vuelta al marcador con los goles de Alex a los nueve minutos y Nelson Oliveira a los 59. Brasil sumó su quinto campeonato en la categoría, luego de los conseguidos en 1983, 1985, 1993 y 2003. Quedó segundo en la lista histórica, detrás de los seis de Argentina. Portugal, en cambio, no pudo repetir el festejo tras sus consagraciones 1989 y 1991.

Oscar celebra anotación.

Vencen Texans a Saints AP

Arian Foster (23) es felicitado después de anotar en el primer cuarto.

Houston.- Arian Foster corrió para dos anotaciones y Ben Tate para 95 yardas y los Texans de Houston superaron 27-14 a los Saints de Nueva Orleáns en juego de exhibición de la NFL. Foster, líder corredor de la NFL la temporada pasada jugó después de perderse el primer partido de pretemporada ante los Jets de Nueva York y logró correr 28 yardas durante las dos anotaciones. Tate, su suplente y jugador de segunda ronda del draft tuvo su primer partido donde logró una anotación de 4 yardas. Matt Schaub completó 12 de

16 pases para 163 yardas y Andre Johnson atrapó cuatro pases para 100 yardas que le dio a Houston su segunda victoria de la pretemporada. Drew Brees completó 7 de 14 para 109 yardas en poco más de un cuarto de acción.

Broncos 24, Bills 10

Denver.- Kyle Orton lanzó para dos anotaciones y guió a los Broncos a una victoria de 24-10 sobre los Bills de Buffalo.

49ers 17, Raiders 3

San Francisco.- Alex Smith lanzó para 126 yardas y una intercep-

ción en el debut del entrenador Jim Harbaugh en casa y los 49ers de San Francisco superaron 17-2 a los Raiders de Oakland.

Firma Fitzgerald por 120 mdd

Tempe.- el receptor de los Cardenales de Arizona Larry Fitzgerald amarró un contrato por ocho años y 120 millones de dólares informó ayer la organización del equipo.

Iniciarían Colts sin Peyton Manning

Indianápolis.- Los Colts de Indianápolis deben estar preparados

México.- Por tercer día consecutivo, la clavadista mexicana Paola Espinosa subió al podio de la Universiada Mundial de Shenzhen, China, al ganar ahora la medalla de bronce en el trampolín de tres metros individual al acumular en cinco rondas 323.60 puntos. La seleccionada nacional de 25 años compartió el podio con las exponentes chinas, He Zi, subcampeona mundial, que en esta ocasión se llevó el primer lugar con 384.70 unidades y Han Wang, segunda, con 370. “Ya llevo una de cada color para que mis papás las conozcan, estoy muy contenta con el resultado. No esperaba esto, me costó mucho trabajo porque estaba muy cansada, pero al final con experiencia se fueron dando las cosas”, dijo. De cinco medallas aportadas por los clavados a la delegación mexicana en la Universiada de Shenzhen, tres son cortesía de Paola Espinosa al conseguir en jornadas previas oro en la plataforma de 10 metros individual y plata en sincronizados con Tatiana Ortiz. La estudiante de Comunicación incrementó a 14 metales su cosecha individual en las últimas cuatro ediciones de los juegos universitarios. Con la dirección de su entrenadora Ma Jin, Espinosa remontó al tercer puesto tras un accidentado inicio. Con un salto de dos y media vueltas adentro en escuadra, Paola pudo mantenerse entre las protagonistas de la prueba.

Resultados de ayer N. Orleans Oakland Tennessee Buffalo Minnesota

14 3 16 10 7

Houston San Francisco San Luis Denver Seattle

27 17 17 24 13(4)

Juegos para hoy Cincinnati en NY Jets San Diego en Dallas Chicago en NY Gigantes

5:00 pm 6:00 pm 6:00 pm

para comenzar la temporada sin el lesionado quarterback Peyton Manning e incluso podrían buscar a un suplente veterano, anticipó el propietario Jim Irsay. El anuncio de Irsay fue hecho en su cuenta de Twitter menos de 12 horas después que los Colts perdieron un partido de pretemporada por octava vez consecutiva.


2C

Norte de Ciudad Juárez / Domingo 21 de agosto de 2011

>canchaextrema por marco cárdenas

derrotas presión Asegura Paulo Serafín que Indios se reforzó para ser competitivo

P

Paulo Serafín.

Jesús Villa

aulo Serafín, defensa de los Indios de Ciudad Juárez aseguró que las dos derrotas consecutivas ha despertado una presión debido a que el club se reforzó para ser un equipo competitivo y por la historia con la que ya cuenta. “Yo creo que el hecho de haber llegado cualquiera de nosotros a este equipo te genera un sentir diferente, en mi caso no es lo mismo, sin menospreciar al equipo del que venía, pero no es lo mismo la institución de Durango el torneo pasado a estar acá donde todo mundo está a la expectativa de lo que el equipo puede hacer y que precisamente está armado para buscar la liguilla, ser campeón, el ascenso, en ese sentido sí genera una presión diferente, pero esto es futbol hay que saberlo manejar no somos improvisados, no tenemos dos días en esto y habrá que sacar provecho”. “Sí es difícil la verdad que esos puntos que estamos dejando ir esperemos que a la postre no nos hagan falta y hagan la diferencia, pero a mi parecer el equipo sigue esforzándose dentro de la cancha y a través de ese esfuerzo y del trabajo del día a día podemos estar más cerca de conseguir los tres puntos que nos vuelvan a meter ahí en los primeros lugares”.

Concluye campamento del Club Amigos Norte Este jueves 18 de agosto terminó exitosamente el tradicional campamento de basquetbol de Club Amigos, dicho campamento que debería haber terminado el día 5 de agosto, a petición de los alumnos, se extendió 15 días más. Esto con motivo de poder presentar en la

El campamento terminó con éxito en las nuevas instalaciones del Club Amigos.

exhibición final ante sus familiares una actividad muy carac-

terística y ya clásica en el Club Amigos, esto es la presentación

¡QUÉ QUEME!

La Tribu cayó el viernes ante Rayos de Necaxa por marcador de 3-2, situación que deja al conjunto teporaca con una sensación amarga debido a que el esfuerzo en la cancha es mucho, pero los resultados no se están dando como se esperan. “No sé cómo se vea de afuera el equipo, el partido pero a nosotros adentro nos deja una sensación un poco amarga en el sentido que el equipo se esfuerza pero no estamos logrando los resultados positivos”, comentó Serafín a su llegada a esta ciudad ayer. El ex jugador de Alacranes de Durango recalcó la labor de los silbantes al decir que en los últimos juegos han sido factor para no poder sumar de tres puntos, y en el juego del viernes en el estadio Victoria no fue la excepción. “A lo mejor pudiera sonar como pretexto pero creo que el arbitraje, a mi parecer, no nos está favoreciendo del todo, el segundo gol para mí es un juego peligroso en esa chilena que intentan rematar sobre ‘Muma’, queda ahí el rebote y nos meten el segundo cuando el equipo empezaba a mejorar de a poco”. En cuanto al panameño Gabriel Gómez, nuevo refuerzo de la Tribu, el nacido en la capital del país espera que aporte lo que todo jugador debe hacer en la cancha. “Sí, algo leí, la verdad no nos han comentado nada en el grupo porque estábamos metidos en lo que es el partido, pero ya leí una nota y habrá que recibirlo de la mejor manera, sabemos que va a venir a aportar lo mejor de él como persona, como jugador a este equipo y toda persona que venga a sumar siempre será bienvenida en este equipo”.

Se dice en el argot popular que la gente de primera se rodea de gente de primera (Benito Juárez y los hombres de la reforma) y también que la gente de segunda se rodea de gente de tercera. No sé si esto aplica al presidente municipal, pero queda como anillo al dedo al director general del deporte, Sergio Vázquez Gutiérrez. Como si le faltara algo al sufrido deporte de nuestra ciudad nos amanecimos hace algunos días, amable lector, con una noticia que llenó los espacios de los principales medios de comunicación. Si usted creía que era la presentación de un programa que acabaría con el deterioro y abandono que arrastra nuestro deporte, por el contrario la detención y enjuiciamiento del brazo derecho del director general del deporte, su director administrativo, Ismael Carnero Ferrer por un delito de tipo patrimonial. Consideramos que reviste gran relevancia este asunto por la posición clave de este funcionario sobre la administración y destino de los recursos financieros y materiales que el H. Cabildo de nuestra ciudad ha aprobado en el presupuesto para la promoción y desarrollo del deporte en nuestros niños y jóvenes. Hago mención de lo anterior al margen de otros señalamientos sobre la duplicidad de funciones en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento y del destino final del material reciclable que por toneladas fue retirado para la remodelación del gimnasio Josué Neri Santos, porque una vez iniciada esta administración los gimnasios municipales regresaron a ser una fuente de ingresos de oscuro destino a través de las ligas deportivas de adultos en perjuicio de los horarios que debemos reconocer como una de las cosas buenas de la anterior administración estaban destinados para la enseñanza, promoción y desarrollo de nuestro niños y jóvenes deportistas representativos de la ciudad. Ojalá que las reflexiones de esta columna lleguen a oídos de los señores regidores de la H. Comisión de Juventud de Deporte y puedan participar activamente para que la actividad deportiva, que ya los griegos hace 2 mil años le daban la importancia que merece y que sin duda alguna la falta de atención a ese rubro ha ocasionado en gran medida el entorno en que vivimos, sea fuente de satisfacciones para esta nuestra atribulada comunidad deportiva juarense.

de rutinas con música, como por mucho tiempo el grupo de botadores se ha presentado en diversos escenarios de la ciudad y en diferentes eventos locales y nacionales. Para esta ocasión se escogieron canciones desde música mexicana, tropical, y de los años 70, exhibición que fue acompañada por la participación de los encargados de la escuela de tae kwon do de Club Amigos, la licenciada en entrenamiento deportivo y campeona nacional Guadalupe Cavazos Ortiz y el también campeón Daniel Pérez Martínez.

Sugerencias y comentarios cancha@periodico-norte.com

Vencen Cerveceros a Mets AP

Van Murray y Djokovic a la final AP Mason.- El serbio número uno del mundo Novak Djokovic ganó ayer por abandono, el escocés Andy Murray eliminó al estadounidense Mardy Fish y ambos se cruzarán en la final del Masters de Cincinnati. Djokovic avanzó luego del retiro del checo Tomas Berdych, que venía de eliminar al suizo Roger Federer pese a un hombro dolorido. Murray superó un par de puntos de quiebre en el final del segundo set y luego otro en el desempate para vencer a Fish 6-3, 7-6 (8). El británico sufrió el partido de dos horas y 18 minutos en una tarde calurosa y húmeda. En un segundo set que tuvo seis quiebres de servicio, se agachó y se tomó las piernas varias veces para recuperarse. Murray, cuarto del escalafón mundial, busca apenas su segundo torneo de la temporada, luego de ganar el título en Queen's Club en junio. Venía de quedar afuera en primera ronda en Montreal la semana pasada, pero se recuperó pronto. Ya se consagró aquí en 2008, en su primera victoria en un Masters.

México.- El primer partido de la final de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), a disputarse en Cancún, Quintana Roo, fue pospuesto debido al mal clima que impera en la ciudad, por lo que Tigres y Diablos tendrán que esperar hasta el domingo para iniciar la otrora llamada ‘Guerra Civil’. Las fuertes lluvias, originadas por el paso de la tormenta tropical "Harvey", dejaron en malas condiciones el diamente del parque Beto Ávila, en Cancún, por lo que el partido se reprogramó para el domingo a las 18:00 horas. El segundo duelo de la Serie será el lunes en punto de las 20:00 horas, por lo que el tercer juego se recorre hasta el miércoles en el Foro Sol de la Ciudad de México a las 19:00 horas. Los probables abridores serán Roberto “Metralleta” Ramírez por los Diablos Rojos, mientras que Francisco Córdova lo haría por los felinos. Es la octava ocasión en que Tigres y Diablos se encuentran en una serie final, la ocasión más reciente había sido en 2003, con victoria para los “Pingos”, cuando los felinos aún tenían su sede en Puebla. El Uni-

Nueva York.- Prince Fielder pegó ayer un largo jonrón al principio del partido y ligó un sencillo en la novena entrada para arruinarle a los Mets de Nueva York la oportunidad de vencer a Francisco Rodríguez en la victoria de los Cerveceros de Milwaukee por 11-9. Después que Fielder empató la pizarra con un sencillo, Casey McGehee le conectó un sencillo de dos carreras al panameño Manny Acosta para coronar un racimo de cuatro anotaciones en la novena. Los Cerveceros despilfarraron una tardía ventaja de 7-1, pero se repusieron luego que el puertorriqueño Ángel Pagán le bateó un vuelacercas de dos carreras al venezolano Rodríguez (5-2) en la octava. Cachorros 3, Cardenales 0 Chicago.- Matt Garza lanzó siete entradas de alta precisión, el dominicano Aramis Ramírez pegó un cuadrangular y los Cachorros de Chicago vencieron a los Cardenales de San Luis por 3-0. Garza (6-9) permitió cinco imparables y recetó ocho ponches para ganar por primera vez en Wrigley Field desde el 27 de junio. Sean Marshall, Kerry Wood y el dominicano Carlos Mármol completaron la blanqueada. Mármol sumó su 29no salvamento en 37 oportunidades. Piratas 5, Rojos 3 Pittsburgh.- Neil Walker empujó dos carreras con sendos sencillos, una para que Andrew McCutchen pusiera en ventaja a los Piratas en la séptima entrada, y Pittsburgh venció 5-3 a los Rojos de Cincinnati. El sencillo de Walker frente al cubano Aroldis Chapman

versal

Prince Fielder y Caset McGehee celebran después de conseguir la victoria en la última entrada. Probables lanzadores

Djokovic realiza una devolución.

enbreve... Posponen ‘Guerra Civil’ por lluvia

LIGA AMERICANA

LIGA nacional

Cleveland (Jiménez 1-0) en Detroit (Porcello 11-8), 11:05 a.m. Seattle (Pineda 9-7) enTampa Bay (Shields 11-10), 11:40 a.m. Boston (Lester 12-6) en Kansas City (Duffy 3-7), 12:10 p.m. N.Y. (Yanquis) (Nova 12-4) en Minnesota (Blackburn 7-10), 12:10 p.m. Texas (D.Holland 11-4) en Chicago (Medias Blancas) (Floyd 10-10), 12:10 p.m. Baltimore (Matusz 1-5) en L.A. Angels (J.Williams 0-0), 1:35 p.m. Toronto (L.Pérez 2-2) en Oakland (Moscoso 6-6), 2:05 p.m.

(2-1) fue su tercer imparable del partido y Brandon Wood lo siguió con un doble productor para que Pittsburgh lleve a 8-3 su foja contra los Rojos esta temporada.

Milwaukee (Gallardo 13-8) en N.Y. (Mets) (Dickey 5-11), 11:10 a.m. Arizona (Collmenter 7-7) en Atlanta (T.Hudson 12-7), 11:35 a.m. Cincinnati (Leake 10-8) en Pittsburgh (Ja.McDonald 8-6), 11:35 a.m. Filadelfia (Halladay 15-5) enWashington (Wang 2-2), 11:35 a.m. San Francisco (J.Sánchez 4-7) en Houston (Sosa 0-2), 12:05 p.m. L.A. Dodgers (Billingsley 10-9) en Colorado (Millwood 0-1), 110 p.m. Florida (Ani.Sánchez 7-6) en San Diego (Luebke 5-6), 2:05 p.m. San Luis (Westbrook 9-7) en Chicago (Cachorros) (R.López 4-3), 6:05 p.m.

Charlie Morton continuó dominando a Cincinnati al lanzar seis entradas con eficacia y McCutchen y Ryan Ludwick aportaron dos inatrapables cada uno.

resultados mlb

liga Americana Cleveland NY Yanquis Seattle Boston Texas Baltimore Toronto

1 Detroit 4 Minnesota 0 Tampa Bay 4 Kansas City 2 Chicago 4 LA Angels 1 Oakland

10 9 8 9 3 5(7) 2(7)

liga nacional San Luis Cincinnati Milwaukee LA Dodgers San Francisco Filadelfia Arizona Florida

0 Chicago 3 Pittsburgh 11 NY Mets 6 Colorado 5 Houston 5 Washington 1 Atlanta 1 San Diego

3 5 9 7 7 0 8 4(7)

Aplasta Taiwan 20-3 a Aruba South Wiliamsport.- La novena de Oranjestad, Aruba fue eliminada de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas al caer 20-3 en cuatro entradas ante el representante de Taiwan. Chin-Hao Yang se fue de 4-4, con tres carreras anotadas y dos remolcadas, por el equipo de Kaohsiung. Los taiwaneses evitaron la eliminación con su triunfo. Taiwan conectó 19 hits frente a Aruba, que perdió por segunda vez en el torneo. Anthony Lacle cargó con el revés de Aruba al permitir siete hits y ocho carreras en una y un tercio de entrada.

ap


3C

Norte de Ciudad Juárez / Domingo 21 de agosto de 2011

Le pega Chivas al Monterrey

Chivas Puebla

Juegos para hoy

vs vs

Toluca

11:00 hrs / Canal 11

América

11:00 hrs / Canal 32

vs

Atlas

Marco Fabián fzesteja su gol.

0-1 César Delgado (24’), 1-1 Marco Fabián (28’) 2-1 Alberto Medina (78’)

Atlante

México.- Chivas conservó el invicto en el torneo y dio un brinco al liderato general, de manera momentánea, al vencer 2-1 a Monterrey, en el partido con el que se despidieron, de manera temporal, del estadio Omnilife, que será ocupado para los Juegos Panamericanos. Rayados se puso al frente en el marcador con anotación de César Delgado, sin embargo, un penalti de Marco Fabián y una anotación de “El Venado” Medina le dieron el triunfo al Rebaño, que creció en el partido tras la expulsión de Dárvin Chávez al m.59.

tó de penalti, al m.28, con un cobro potente a la izquierda de Orozco, quien adivinó la trayectoria del balón pero no lo pudo detener. La pena máxima se marcó por una falta sobre “Venado” Medina, cuando se disponía a entrar al área de Rayados. Rayados pudo recuperar la ventaja dos minutos después, con una llegada de Osorio, quien recibió el balón de Ayoví para sacar un disparo peligroso que logró atajar Michel. Después, el propio Chelito fue el que logró crear peligro en la portería del Rebaño y, al final, Carreño lo intentó, sin suerte, con la cabeza.

Pumas

El partido arrancó con gran velocidad, Chivas dio un primer aviso serio en el arranque, con una jugada entre Marco Fabián y Omar Arellano que la “Pina” no atinó a resolver con contundencia y se perdió la opción. El Rebaño daba mayor sensación de peligro, pero Monterrey no bajaba los brazos y consiguió irse al frente al m.24, con anotación de César Delgado, en una jugada en la que punteó un tiro-centro lanzado por Nery Cardozo desde la banda derecha para vencer a Michel, quien no pudo cortar el envío. Sin embargo, Chivas reaccionó de inmediato, y Marco Fabián ano-

2-1

Rayados

El Universal

resultado

15:00 horas / Canal 32

enbreve... Celebra Ferguson regreso de ‘Chicharito’

Lejos de arreglo futbolistas y liga española

Demuestra Suárez su valor para Liverpool

M

éxico.- Al final, la victoria fue celeste. Cruz Azul se sobrepuso a un marcador adverso y a la expulsión de Emanuel Villa al final del partido para vencer en casa 2-1 a los Xolos de Tijuana, gracias a una reacción en el segundo tiempo. Dayro Moreno abrió el marcador a favor de los Xolos al minuto (m.) 22, pero Edixon Perea consiguió el empate al m.48 y Emanuel Villa rubricó la victoria al m.67, aunque, al m.77, el “Tito” se ganó la expulsión para darle un cierre más dramático al juego. Cruz Azul fue más en el arranque. Droguett y Emanuel Villa comandaban los ataques celestes, pero la defensiva de Tijuana estaba bien plantada y evitaba las aproximaciones rivales, que se limitaban a disparos lejanos o morían en rebotes dentro del área. Pese a ser dominados, los Xolos abrieron el marcador, al m.22, en una jugada por derecha de Juan Carlos Núñez, quien sacó un centro pasado a la aparición del colombiano Dayro Moreno, a segundo poste, para que éste realizara un remate picado que pasó por debajo de las piernas de Yosgart Gutiérrez. La Máquina recibió el golpe anímico, pero no dejó de atacar, aunque la defensiva de Xolos se comportó a la altura, hasta que en el arranque del segundo tiempo, al m.48, Aquino realizó una gran jugada por derecha para sacar un centro a

resultado

2-1

Tijuana

Madrid.- Tras reunirse ayer, los futbolistas y la liga española siguen lejos de lograr un acuerdo para poner fin a la huelga que provocó la suspensión de la primera fecha de la temporada este fin de semana, declaró el líder del sindicato de jugadores Luis Rubiales. La Asociación de Futbolistas Profesionales (AFE) y la Liga de Futbol Profesional (LFP) se reunieron durante unas tres horas en Madrid pero no lograron avances significativos, señaló el presidente de la unión. Rubiales recalcó que los futbolistas no jugarán hasta que no se resuelva la situación, lo que incluso podría poner en peligro fechas futuras. “Las posturas estaban lejanas y es imposible arreglarlo en un día”, expresó el líder de la AFE en una entrevista con Radio Marca. “Los próximos dos o tres días van a ser para estudiar los planteamientos y a partir de ahí trabajar en soluciones. Ahora mismo tenemos una huelga convocada y si no se solventa la situación no se jugará”. AP

El Universal

0-1 Dayro Moreno (22’), 1-1 Edixon Perea (46’) 2-1 Emanuel Villa (67’) Jugadores de Cruz Azul celebran anotación.

la aparición de Edixon Perea, quien metió un certero cabezazo para decretar el 1-1. El empate provocó que el partido se nivelara, aunque Cruz Azul era el que tomaba la iniciativa por la presión de la localía, mientras que los Xolos esperaban y apostaban a un contragolpe que les permitiera resolver el partido.

Londres.- Con un par de goles en dos partidos esta temporada, Luis Suárez empieza a demostrar el papel crucial que desempeñará para que Liverpool regrese a los primeros puestos de la liga Premier. El ariete uruguayo arrancó en la banca el sábado contra Arsenal, pero su entrada a los 70 minutos, junto con el portugués Raul Meireles, le dio vida al ataque de los Reds que finalmente ganaron 2-0 en el feudo de los Gunners. Suárez redondeó el marcador con su diana en los tiempos de descuentos, con un pase de Meireles, mientras que su gol la semana pasada le dio el empate a Liverpool 1-1 contra Sunderland. “Esos fueron dos buenos cambios”, comentó el entrenador de Liverpool, Kenny Dalglish. AP

AP

los tres puntos en su casa. Cruz Azul llega a 11 puntos y alcanza los puestos de vanguardia en el Apertura 2011, mientras que Xolos se queda con cuatro. En la próxima jornada, La Máquina se mide a Pumas en Ciudad Universitaria, mientras que Tijuana recibe a Querétaro en el estadio Caliente.

Agencias

Saturnino Cardozo da indicaciones a sus Gallos durante el encuentro.

Querétaro.- Chiapas amargó el debut del paraguayo José Saturnino Cardozo al frente de Querétaro, equipo al que derrotó como visitante 2-1, en duelo correspondiente a la fecha seis del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, disputado en el estadio La Corregidora. Los goles de la victoria fueron obra de Christian Pérez en propia portería, al minuto 53, así como del colombiano Luis Gabriel Rey, al 56. El uruguayo Carlos Bueno descontó para los de casa, al 74. Con este resultado, Jaguares llegó a siete unidades, mientras que los queretanos se quedaron con siete. Las palabras de Ulises Zurita, presidente de Querétaro, fueron que la salida del uruguayo Gustavo Matosas se debió a que el equipo tenía plantel para luchar por algo más que evitar el descenso,

resultado

Querétaro

Agencias

1-2

pero por lo que mostró esta tarde con Cardozo en la banca, confirma que es lo único que podrán hacer. La paridad en el terreno llegó a su fin al minuto 53 en un tiro de esquina por derecha que Liborio Sánchez no atinó a despejar y el esférico rebotó en Christian Pérez para introducirla al fondo de las redes y poner 0-1 a favor de los sureños. Este gol fue letal en el ánimo, pero sobre todo en la concentración del cuadro bajo queretano, que vio como tres minutos después Arizala se llevó por izquierda una doble marca para mandar una diagonal retrasada para Luis Gabriel Rey que de zurda batió a Liborio para poner el 0-2.

Monterrey.- Los Tigres de la UANL consiguieron su primera victoria en el estadio Universitario dentro del Torneo Apertura 2011, al doblegar 1-0 al San Luis, en el partido correspondiente a la sexta jornada. El único gol del cotejo fue conseguido por Israel Jiménez a los 86 minutos. Con este resultado los felinos llegaron a 10 puntos, mientras los potosinos se quedaron con seis unidades. El conjunto anfitrión trató de sorprender a los potosinos en los primeros minutos y a los tres, Lucas Lobos entró al área y sacó disparo de derecha, pero el guardameta Óscar Pérez se lanzó para desviar la pelota hacia un costado de su cabaña. Posterior a ello, la lucha se dio en el medio campo, con un San Luis bien ubicado en el terreno de juego y un Tigres que trataba de apoderarse de las acciones, sin conseguirlo al cien por ciento. En la parte complementaria, los felinos se lanzaron hacia el frente en busca de abrir el marcador y cerca estuvo de conseguirlo a los 49 minutos cuando Hugo Ayala mandó un centro que remató de cabeza el chileno Héctor Mancilla, pero

Israel Jiménez. resultado

1-0

1-0 Israel Jiménez (86’)

San Luis

Berlín.- Franck Ribery y Arjen Robben anotaron y Bayern Munich goleó el sábado 5-0 a Hamburgo en la Bundesliga alemana, en la que el peruano Claudio Pizarro marcó uno de los goles en el triunfo de Werder Bremen 5-3 sobre Friburgo. Daniel van Buyten abrió la cuenta por Bayern a los 13 minutos y Ribery aumentó la ventaja cuatro minutos después. Robben anotó a los 34, Mario Gómez hizo el cuarto a los 56 e Ivica Olic selló la paliza a los 80. En Bremen, Pizarro hizo el segundo tanto del anfitrión a los 34 minutos y el brasileño Wesley marcó el quinto de penal en tiempo de descuento. Por su parte, el campeón Borussia Dortmund venció 2-0 a Nuremberg con dianas de Robert Lewandowski y Kevin Grosskreutz; Bayer Leverkusen superó 1-0 a Stuttgart; y Hoffenheim se impuso 2-0 al recién ascendido Augsburgo.

m.75 con una media vuelta que pasó apenas encima de la portería de Gutiérrez y dos minutos después, Emanuel Villa se ganó su segunda amarilla por una dura entrada en medio campo. Al final, José Sand se perdió el empate gracias a una buena reacción de Yosgart Gutiérrez, para dejar a La Máquina con

Al fin rugen Tigres en casa

Chiapas

Golea Bayern Munich a Hamburgo

Pero fue Cruz Azul el que encontró el premio a su esfuerzo. Lo hizo con un cabezazo de Emanuel Villa quien, al m.67 superó a su marcador para rematar un centro de Javier Aquino y así poner el 2-1, pese a la estirada de Cirilo Saucedo. Tijuana reaccionó con el marcador en contra. Dayro Moreno se quedó cerca al

Tigres

Agencias

para vencer a Xolos 2-1

Cruz Azul

Manchester.- El entrenador del Manchester United, Sir Alex Ferguson, reconoció que una vez que pueda darse el regreso a la actividad del mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández en la delantera de los Red Devils habrá cerrada competencia para definir al acompañante de Wayne Rooney en esa línea. El entrenador escocés sabe de la calidad del mexicano, lo cual quedó asentado en la anterior campaña de debut donde marcó 20 dianas, aunque primero deberá ponerse al "100 por ciento" después de sufrir una conmoción cerebral hace tres semanas. Ante lo observado por Ferguson, todo parece indicar que Javier Hernández regresará a la actividad la siguiente semana cuando el' "ManU" se mida al Arsenal, aunado a que el mexicano volvió a los entrenamientos este viernes.

Óscar Pérez desvió por encima del travesaño. Ocho minutos después apareció otra vez Mancilla, quien recibió pase de Lobos por derecha, cruzó el tiro, pero la pelota pegó en el poste y así se salvaron los visitantes.

Las llegadas de peligro fueron constantes a la portería del "Conejo", pero San Luis se atrincheró en su terreno y cortó una y otra vez las jugadas de peligro que trataban de generar los pupilos del técnico Ricardo Ferretti. Sin embargo, San Luis no soportó la presión y fue a los 86 minutos cuando Israel Jiménez recibió pase de "Danilinho", se quitó a la defensa, tiró de zurda y mandó el balón al fondo de las redes.


4C

Norte de Ciudad Juárez / Domingo 21 de agosto de 2011

Owens,

el afroamericano

que ridiculizó a Hitler Jesse Owens enterró las esperanzas del Führer de convertir los Juegos de Berlín en un homenaje a la raza aria

Berlín 1936. Un atleta llamado Jesse Owens se erigía en la figura de los Juegos. Su imagen en el podio ya es inmortal.

B

Agencias

erlín.- Tres carreras y un salto. Eso fue lo que le hizo falta a Jesse Owens para echar por tierra todas las esperanzas que había puesto Hitler en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, para demostrar al mundo la superioridad de la raza aria. En apenas seis días, aquel negro de 22 años llegado de Alabama, nieto de esclavos e hijo de un recolector de algodón, se convertía ante los ojos del Führer y en el corazón de un régimen que le consideraba un ser inferior, en el primer atleta de la historia en conseguir cuatro medallas de oro en unas Olimpiadas. Con toda la parafernalia nazi desplegada en el estadio olímpico por su ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, Hitler asistía atónito a las hazañas de un Owens que pulverizaba un récord tras otro. El 3 de agosto ganaba los 100 metros, batiendo el récord del mundo, inamovible durante muchos años; el día 4, el salto de longitud contra el alemán Luz Long, siendo el primer atleta que superaba los ocho metros, en otra marca que estuvo vigente un cuarto de siglo; el día 5, los 200 metros, destrozando el récord olímpico, y el día 9, la carrera de 4x100, consiguiendo una nueva plusmarca mundial. “Podía pisar por encima de huevos y no romperlos”, aseguraban los comentaristas, que le apodaron el ‘antílope de Ébano’. Hitler, según cuentan cronistas de la época, en una anécdota que Owens nunca confirmó, abandonó el estadio enfurecido con tal de no saludar al nuevo héroe del deporte afroamericano. Al parecer, el primer día el Führer sólo estrechó las manos de los vencedores alemanes

Ganan más por su

La rusa María Sharapova obtiene más millones por su imagen que por sus triunfos en las canchas de tenis

belleza El Universal

México.-La rusa María Sharapova es actualmente la deportista más rica del mundo con 25 millones de dólares de ganancias al año, pero no sería nada si la estadounidense Mildred Ella Babe Didrikson Zaharias no hubiera sido la iniciadora de la comercialización de la imagen de las deportistas en los 30. Así como lo leen: la hermosa rubia que gana más por lo que hace fuera de la cancha (no ha ganado ningún torneo del Grand Slam desde 2008) que en ella (llegó a la final de Wimbledon el 2 de julio), encabezó la lista de Forbes por séptimo año consecutivo, pese a no sumar un nuevo título a sus tres Grand Slam. Pero no importa... Total: aunque este año ha ganado sólo 2 millones 303 mil 425 dólares en

premios (16 millones 47 mil 604 en su carrera desde que debutó como profesional el 19 de abril de 2001 en Sarasota), supera por el doble a la danesa Caroline Wozniacki (12.5 mdd), actual 1 del mundo del mundo. Pero nada de ello hubiera sido posible si la texana Babe Didrikson, atleta de pista y campo, gol-

fista, softbolista y basquetbolista, no hubiera tenido la habilidad de sacarle provecho a sus éxitos deportivos y también a su imagen al firmar el que se considera el primer contrato entre una deportista y una marca comercial con Dodge, de Chrysler, en 1933. Y decimos ‘se considera’, porque hay otras pioneras como la tiradora estadounidense Annie Oakley, la primera campeona mundial de marcha, la inglesa Ada Anderson, la alpinista Annie Smith Peck, las pilotos aviadoras Harriet Quimby y Elinor Smith y la nadadora Gertrude Ederle, así como la te-

y evitó saludar a Owens. Pero cuando el Comité Olímpico insistió en que debía aplaudir a todos los medallistas por igual, sin importar su país ni su raza, optó por no saludar a ninguno. A Owens, convertido desde entonces en un icono de la ‘derrota del nazismo’, jamás le importaron lo más mínimo aquellas historias sobre Hitler. De niño había lucido un cuerpo raquítico y propenso a la enfermedad, estando incluso a punto de morir de una neumonía. Había pasado su infancia recogiendo algodón de sol a sol y trabajando como vendedor de gasolina, de periódicos o de ascensorista. Ahora sólo iba a Alemania “porque era una oportunidad para viajar y tener una vida más agradable a partir del éxito”, recordaba en 1980. A él siempre le dolieron más las barreras raciales procedentes de su propio país, contra las que tuvo que luchar antes de las Olimpiadas de 1936, y después de ellas, cuando era ya el mejor atleta de todos los tiempos. “Después de Berlín, a pesar de las cuatro medallas, nadie me ofreció un trabajo decente. Y como tenía una familia que mantener, empecé ganándome la vida corriendo contra caballos”, contaba el atleta años después. “Al regresar escuché todas esas historias sobre Hitler y cómo me despreció, pero en mi tierra no podía sentarme en los primeros asientos de los autobuses ni vivir donde quería. ¿Cuál es la diferencia?”, se preguntaba. Una vida pulverizando barreras hasta tocar el cielo y regresaba a Estados Unidos convertido de nuevo en un ciudadano de segunda, donde ni siquiera Roosevelt quiso recibirle en la Casa Blanca, inmerso como estaba en la campaña para las elecciones presidenciales. Su homenaje no llegó hasta 1978, dos años antes de morir.

nista francesa Suzanne Lenglen. Oakley se hizo famosa, más que por deportista, por ser parte del show El Salvaje Oeste de Buffalo Bill, en el que por su portentosa puntería la puso en los

primeros posters comerciales de la época. A principios de 1876, marchistas como la alemana Bertha Von Hillern y la estadounidense Mary Marshall reunieron mul-

titudes en Chicago, Filadelfia y Nueva York, aunque dos años después fue la inglesa Madame Anderson quien ganó 10 mil dólares en una caminata de 750 millas en 750 horas.


domingo 21 DE agosto de 2011

local

salud

pASATIEMPO cine HORÓSCOPOS gente

gente

FOTO: AP

Donan obras y objetos de Angelina Jolie.

Visita Croacia con sus hijos AGENCIAS Zagreb.- La actriz Angelina Jolie está pasando unos días de descanso junto a sus gemelos, Vivianne y Knox, en el ‘paradisíaco archipiélago’ croata de Brijuni, al que quiere volver en el futuro, y donde se ha reunido con el presidente del país para pedirle la retirada de las bombas que restan en algunas zonas. Jolie fue recibida ayer por el presidente croata, Ivo Josipovic, y su esposa Tatjana, en la isla de Veli Brijuni en la que fuera la residencia

a Juárez

veraniega del difunto dictador comunista yugoslavo Josip Broz ‘Tito’, y hoy ha vuelto a reunirse con ellos y con miembros del Centro croata de Desmantelamiento de Minas. La actriz, también embajadora de honor de UNICEF, ha explicado a los medios que ha hablado con el presidente croata sobre los trabajos de desminado, dado que todavía existen estas bombas en algunas zonas del país tras la guerra de los años 90.

El legado de la pintora mexicana será exhibido en el centro comunitario que lleva su nombre, a finales de este mes

Más 4D

Victoria, delicada de salud Agencias Los Ángeles.- La ex Spice Girl, Victoria Beckham, sufre una dolorosa hernia de disco que le impide hacer vida normal, incluso ha tenido que pedirle a su marido, el futbolista británico David Beckham, que sujete a su pequeña hija mientras le da el pecho. “Ha tenido problemas en su espalda durante todo su embarazo y con la cesárea se le agravaron los dolores. Los rayos X mostraron que tenía una hernia discal en la espalda. Le duele mucho e incluso lo pasa mal cuando sostiene a Harper”. “Cuando va a amamantarla, David tiene que sujetar al bebé”, contó una fuente cercana. La artista y diseñadora de modas de 37 años está molesta porque no puede jugar con su bebé como hizo con sus otros tres hijos, pero espera que eso no afecte a su relación.

Arte en el Parque te llevará ‘Alrededor del Mundo’ MARISOL RODRÍGUEZ Un viaje ‘Alrededor del Mundo’ es el que te espera el próximo 27 de agosto en la quinta fecha de Arte en el Parque. Así que prepárate para disfrutar de un día lleno de diversión en los Jardines del Museo de Arqueología de El Chamizal, desde las 16:00 horas. En esta ocasión estarán como invitados en la parte musical el grupo RADAID,

ocho talentosos tapatíos que interpretan lo mejor del ‘worldbeat’. Y desde San Francisco, el Circus Finelli, conformado por una tropa de mujeres-payaso, ofrecerán un espectáculo con la más irreverente comedia de circo con actos de malabarismo, acrobacia y titiriteras. El programa de este mes también incluye un mundo de magia y diversión con Pinocho El Musical y el romanticismo de las interpretaciones del

cantante juarense Mario Gallegos. Así como La Granjita, un espacio, donde pequeños y grandes podrán conocer y convivir de cerca con diversos animalitos. El bazar cultural, la feria cultural indígena, cuenta cuentos, marionetas, música en vivo y deliciosos antojitos en la plaza de comidas, complementarán la quinta fecha de Arte en el Parque.

El zumbido en el oído podría ser un signo de diabetes

3D

AGENCIAS En los primeros días de escuela, después de las vacaciones o al comenzar el colegio, los estudiantes suelen estar bajo una enorme presión, razón por la cual los padres deben estar atentos a su comportamiento y estar a su lado en caso de que requieran ayuda. El psicólogo Luis Eduardo Gómez Anaya, nos cuenta que para algunos niños el retorno a clases puede derivar en situaciones de estrés, que se pueden manifestar como miedo, inseguridad o tensión por lo que se aproxima.

HAGA PLANES QUÉ: Arte en el Parque: Alrededor del Mundo CUÁNDO: Sábado 27 de agosto DÓNDE: Jardines del Museo de Arqueología de El Chamizal HORA: 4:00 p.m. a 10:00 p.m. ADMISIÓN: $40 pesos, adultos; 30 pesos, niños.

Estilo

4D

Banderas y Melanie, revelan secretos de alcoba

Motive a sus hijos a estudiar Agencias

Muchos de los niños muestran temor, angustia o resistencia, que perjudican su desempeño en clases

Al regreso a los salones, dice “se pueden notar comentarios y acciones como ‘Ya no quiero regresar a la escuela’; ‘no me gusta ir’; ‘me cae mal la maestra que va a dar clase’, resistencia, gestos de desagrado, entre otros”. Todo esto puede llegar a afectar severamente la salud de los pequeños. Ante este escenario, los padres deben estar al lado de sus hijos en un momento tan importante y tomar en cuenta que los primeros días son decisivos para el correcto desempeño escolar.

Con este nuevo ciclo escolar inicia un trabajo en equipo encaminado a que los pequeños adquieran destrezas, valores y conocimientos. Pero no sólo maestros y niños lo forman, también los padres, quienes se encargan de brindar apoyo, un espacio propicio para estudiar y, sobre todo, motivación. En efecto, sabemos que los progenitores brindan atención a la salud de los niños, cuidan su alimentación, vigilan las horas que duermen y les transmiten hábitos y seguridad necesarios para que asistan a la escuela; sin embargo, pocas veces reflexionamos sobre la importancia de estos actos y sus consecuencias en la vida del menor, por lo que rutina y preocupaciones pueden llevar a descuidar estos aspectos vitales. Es importante que los padres no se dejen llevar por presiones y hagan todo por motivar a sus hijos, pues de ello dependerá en gran parte el éxito en su vida escolar. No exageramos, ni es nuevo decir que cuando se le dedica tiempo a los niños, éstos se saben amados y mejoran notablemente su vinculación y desempeño social, al grado que los maestros notan alto rendimiento.

Más 2D

Más 2D

Umbral incierto

Obras de la destacada pintora mexicana Frida Kahlo viajarán desde la Ciudad de México hasta la frontera para instalarse en el centro comunitario que lleva su nombre, a finales de este mes. La donación, se dio a través de un enlace entre la titular de la unidad del Programa de Atención a la Pobreza Urbana de Sedesol, María Eugenia González Alcocer y el museo de la pintora, mejor conocido como La Casa Azul. Contentos por la noticia, Alfonso Medina integrante de la dirección general de Centros Comunitarios, señaló que esperan a finales de este mes la visita de la directora del museo, Hilda Trujillo Soto. Y agregó con los objetos que reciban, entre ellos algunos de sus cuadros, se pretende realizar un pequeño museo dentro del centro comunitario ubicado al suroriente de la ciudad. Localizado en la colonia del mismo nombre, el centro comunitario Frida Kahlo se inauguró el pasado mes de junio y es el número 32 en la ciudad. En este espacio se ofrecen talleres de artes y oficios, así como desayunos escolares, actividades deportivas y culturales, por lo que con esta donación se busca colaborar a la reconstrucción del tejido social.

El grupo RADAID será el principal invitado.

Rambo amenaza con regresar al cine

Cuidado con la tensión y estrés en el regreso a clases

MARISOL RODRÍGUEZ

5D


Estilo

NORTE de Ciudad Juárez / Domingo 21 de agosto de 2011 /

Motive a sus hijos a estudiar de la portada Por eso, lo invitamos a que busque espacios en los cuales pueda convivir con sus hijos, les ayude con libros, Internet y tareas, y muestre su afecto e interés valiéndose de las actividades cotidianas para enseñarles cosas nuevas.

Arriba el ánimo en todo momento

Tal vez la motivación sea uno de los factores que inciden con más fuerza en el éxito escolar, pues sin ella es prácticamente imposible manifestar todo lo que un niño puede dar de sí, independientemente de sus capacidades. El estímulo paterno es un elemento básico que asegura y mantiene buena predisposición hacia el estudio. Para ello, es importante atender diversos aspectos. Por ejemplo, es conveniente reconocer los esfuerzos realizados por el niño y recompensarlos, principalmente con alabanzas y mensajes positivos, pero nunca de forma gratuita, para evitar que pier-

dan su valor de refuerzo. Se aconseja que toda retribución, a medida que avanza la edad del escolar, debe dejar se ser un objeto material. Por otro lado, los padres deben poner siempre atención en el estado anímico del pequeño, pero también en su propio carácter y cómo puede influir en su desenvolvimiento escolar. Can-sancio, ansiedad y problemas personales influyen negativamente en concentración y motivación, así que, antes de hablar con sus hijos, los mayores deben encontrarse relajados y serenos, y encontrar un tono adecuado para dirigirse a ellos. En cuanto a los posibles cambios en el rendimiento escolar y el carácter del menor, los padres deben evitar regaños y profundizar en la situación para descubrir en qué radica el problema, si este es afectivo u ocasionado por la influencia de otros chicos de su clase. Ante todo, siempre que exista desconocimiento, acérquese a un psicólogo infantil o a un pediatra para manifestar sus dudas. Si existe dificultad para que el

niño comprenda algún tema, trate de ayudarlo en sus lecturas, consultando el diccionario cada vez que exista alguna duda y empleando un lenguaje accesible. Todos estos detalles son importantes para los hijos, y como se ve no son tan difíciles de lograr con un poco de esfuerzo. .

En el lugar de estudio

Además de ser una habitación alejada de distracciones (televisión, radio, teléfono, juegos), dotada de mobiliario adecuado, correctamente ventilada e iluminada, lo importante es que el pequeño note que este espacio es suyo y que las condiciones son cómodas. Sin hablar, los padres expresarán la importancia que dan a su persona y a sus estudios; pueden dejarle de vez en cuando alguna nota que denote apoyo y afecto en su escritorio o mesa, para que la vea mientras realiza su trabajo.

Las famosas juntas

Es importante que los progenitores conozcan a los maestros de sus hijos y asistan a las juntas de

padres de familia, no sólo para hablar sobre las decisiones colectivas, planes de estudio o actividades que se realizan, sino también con la finalidad de que el niño note la asistencia de papá o mamá y sepa que es tomado en cuenta, lo que le motiva y estimula. Si el padre no puede asistir a la hora indicada, puede hacer una cita con los profesores y notificárselo al pequeño, así percibirá interés.

magazine-2

Es importante que los padres no se dejen llevar por presiones y hagan todo por animar a sus hijos, pues de ello dependerá en gran parte el éxito en su vida escolar

Horarios

Es muy útil que los padres elaboren junto con sus hijos un plan de trabajo semanal, basado en un horario de estudio, y que el papá o mamá haga explícito que dedicará una parte de su tiempo a ayudarlos.

El mejor estímulo

Todo estudiante puede mejorar su rendimiento escolar y nunca es demasiado tarde o temprano para que los padres contribuyan a ello; ante todo, deben considerar que cuentan de manera innata con el principal factor de motivación para sus hijos: amor y afecto.

Cuidado con la tensión y estrés en el regreso a clases de la portada Es importante tener en cuenta algunas causas de estrés: Si es la primera vez que va a la escuela se puede producir un gran temor, sobre todo por la separación de los padres, la incertidumbre de un supuesto abandono, el desconocimiento de lo que es el sistema educativo, el no conocer a un maestro o maestra y el enfrentamiento con muchos otros niños y niñas desconocidos. Todo lo anterior no es fácil. Si regresan al nuevo ciclo escolar, las situaciones pueden ser diversas, como el conocer al nuevo maestro o maestra y pensar en cómo será su relación con ellos; en ocasiones extrañan al profesor anterior. Si es después del verano, la incertidumbre puede ser acerca de cómo será el nuevo ciclo escolar y si podrán adaptarse y tener un desempeño académico adecuado El volver a ver a los amigos también implica ver a los compañeros que no caen bien, o peor aún, con los que se tuvo algún pleito o problema durante el año anterior. El tener que volver a observar las reglas de la institución, situación que de alguna manera se rompe cuando los niños están de vacaciones.

A)

B) C)

D) E)

El hecho de que las tareas escolares pueden llegar a ser F) tediosas

Alerta

Es importante que los padres tomen en cuenta entonces que las vacaciones permitieron que se modifiquen ciertos hábitos alimenticios, de sueño, así como en la disciplina y horarios, por lo que es necesario que los niños se vayan ajustando poco a poco. “Para disminuir el impacto”, afirma el psicólogo Gómez Anaya, “es importante platicar con el niño sobre sus preocupaciones o temores, explicarle la importancia y las implicaciones de regresar a clases. También es bueno preguntarle sobre su ciclo escolar pasado, ya que podría haber tenido un problema. Gómez Anaya, integrante del grupo profesional Psicología y Educación, destaca la importancia de tomar en cuenta que el desarrollo escolar de los niños es primordial. “Hay que respaldarlos en estas situaciones, y si se llegan a rebasar las propias capacidades, buscar algún tipo de apoyo; a fin de cuentas, como padre o madre, se tiene la responsabilidad de velar por la seguridad y la salud tanto mental como física de los pequeños”, afirma.


alud consulta médica

/ Domingo 21 de agosto de 2011 / magazine-3 el consejo

Fumar al despertar aumenta riesgo de cáncer Científicos detectaron que independientemente de cuánto fuman o del tiempo que llevan fumando, esta conducta indica que se es más adicto al tabaco AGENCIAS

50% de niños con estrés: IMSS Agencias Psiquiatras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertaron sobre las consecuencias del estrés infantil, provocado principalmente por ambientes rígidos y exigencia excesiva, lo que afecta a cinco de cada 10 niños en su salud física y mental. En un comunicado, el jefe del Servicio de Higiene Mental del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, Miguel Ángel Jiménez Sanjuán, detalló que entre las enfermedades que sufren los menores destacan gastritis, hipertensión, poca confianza en sí mismos, agresividad, desobediencia y hasta ideas suicidas. “Son algunas de las consecuencias que cinco de cada 10 niños pueden presentar por estrés infantil. Es importante que los padres de familia permanezcan atentos y vigilen muy de cerca a sus hijos, sobre todo en este regreso a clases”, agregó. Explicó que el estrés es una reacción que se produce por situaciones que el niño no puede controlar y que alteran su equilibrio; generalmente se desarrolla por ambientes rígidos y de alta exigencia o por sobredemanda de responsabilidades.

Manifestaciones

Este padecimiento se manifiesta en diversos aspectos, como en lo educativo, donde a los niños se les abruma con mayor información y se les somete a exámenes exhaustivos, tareas escolares inalcanzables, agotadoras, que los llevan al punto donde las calificacio- Alerta el nes y trabajos son más importantes que el instituto que propio aprendizaje. el mal causa A esto se suma la falta de reconocimiento, daños físicos desatención, no premiar y mentales sus logros, incluso muchas veces el niño no responde de la manera en que esperan sus padres, familiares o maestros, abundó Jiménez. El especialista del IMSS comentó que el bajo rendimiento escolar, molestar a otros niños, preocupación, necedad y perturbaciones del sueño son algunos signos emocionales que deben alertar a los padres sobre la presencia del estrés infantil. Jiménez Sanjuán precisó que no sólo a nivel emocional se presentan cambios, también se dan manifestaciones físicas como dolores de cabeza y estómago; mojan la cama, por primera vez o de manera recurrente; se muerden las uñas o arrancan el cabello y, en algunos casos, hay disminución del apetito o se presentan alteraciones en los hábitos alimenticios.

Los fumadores que encienden su primer cigarrillo poco después de despertarse tienen más posibilidades de desarrollar un cáncer de pulmón o de cuello y cabeza, independientemente de cuánto fuman o del tiempo que llevan fumando, porque son más adictos al tabaco, según dos estudios realizados en Estados Unidos. Los resultados de ambos estudios, publicados en la edición digital de la revista médica Cancer, de la Sociedad Americana del Cáncer, pueden ayudar a identificar a los fumadores con mayor riesgo de sufrir un cáncer y a adoptar medidas para reducir ese peligro, según sus autores.

“Estos fumadores tienen niveles más elevados de nicotina y de otras toxinas del tabaco en el cuerpo y pueden ser más adictos que los que se abstienen de fumar durante media hora o más después de despertar”, afirmó el médico Joshua Muscat, quien dirigió los estudios realizados en la escuela de Medicina de la Penn State University en Hershey. Según Muscat, esto puede deberse a una combinación de factores genéticos y personales que causan una mayor dependencia de la nicotina. La investigación muestra que el grado de adicción es otro factor de riesgo de cáncer que se debe tener en cuenta, independientemente de los factores de duración y de frecuencia a la hora de fumar, ya que parece que entre

dos fumadores de un paquete diario de cigarrillos corre más peligro de sufrir un cáncer el que antes enciende su primer pitillo, dijo el médico John Richie, coautor de los estudios. Richie dijo que se ignora por qué ocurre esto, pero estudios previos indican que los fumadores que encienden antes su primer cigarro tienden a tener un nivel más elevado de metabolitos del humo del tabaco en el organismo, lo que sugiere que están expuestos a niveles mayores de humo. “Los individuos más adictos tienen un mayor riesgo de padecer un cáncer de pulmón, cabeza y cuello, independientemente de los cigarrillos que fumen”, señaló. Los científicos descubrieron que en comparación con los fumadores que encendían su primer cigarrillo más de una hora después de despertarse, los que lo hacían entre 31 y 60 minutos después eran 1.31 veces más propensos a desarrollar un cáncer de pulmón, una cifra que aumentaba a 1.79 veces si lo fumaban dentro de la primera media hora.

El estudio se llevó a cabo con 4 mil 775 enfermos de cáncer de pulmón y un grupo de control de 2 mil 835 personas, todos ellos fumadores habituales. Muscat y sus colegas también estudiaron a mil 55 enfermos de cáncer de cabeza y cuello y a un grupo de control de 795 personas, todos con un historial como fumadores. En comparación con los individuos que fumaban más de una hora después de despertarse, los que lo hacían entre 31 y 60 minutos después tenían una probabilidad 1.42 veces mayor de desarrollar un cáncer de cuello y cabeza y los que lo hacían dentro de la primera media hora 1.59 veces más. “La mejor estrategia para prevenir estos cánceres es no fumar”, recordó Richie, quien explicó que el objetivo de estos estudios es evaluar las diferencias en el grado de riesgo entre individuos. Según el científico, “entender la relación entre la adicción y el riesgo puede contribuir a diseñar métodos para combatir el hábito y ayudar a la gente a dejar de fumar o a no empezar a hacerlo”.

Elzumbido

en el oído podría ser un signo de diabetes Agencias Si bien es común relacionar a la diabetes con daños a los riñones, hígado, ojos o extremidades inferiores, poco se conoce del efecto que tiene esta enfermedad con el oído, que en algunos casos puede conducir a la sordera parcial o total. Por ejemplo, la hipoacusia súbita (pérdida parcial o total de la capacidad auditiva) es una manifestación a partir de la cual puede diagnosticarse diabetes, debido a que la persona presenta niveles altos de azúcar que le provocan daño en el nervio cócleovestibular del oído. Cuando una persona de manera repentina deja de escuchar y al paso de las horas la capacidad auditiva no la recupera puede ser la primera manifestación de un problema metabólico llamado diabetes que hasta ese momento el individuo desconocía padecer, explicó la doctora Olivia Ávila Colmenero, directora general de la Asociación Mexicana para el Diagnóstico y Tratamiento de la Sordera A.C. La especialista indicó que la circulación de glucosa por el torrente sanguíneo afecta a todos los órganos y sistemas, por lo que el paciente con esta enfermedad debe cuidar su macro y micro circulación, lo mismo que la visión, el oído, y llevar a cabo las medidas generales que le indican los especialistas. De acuerdo con Ávila Colmenero,

La pérdida parcial o total de la capacidad auditiva es una manifestación a partir de la cual puede diagnosticarse este mal, debido a que la persona presenta niveles altos de azúcar que le provocan daño en el nervio cócleovestibular uno de los síntomas que avisa que el oído está dañado es el incipiente zumbido o acúfeno que puede ser el indicio que dicho órgano carece de la suficiente oxigenación. “Se daña el oído porque no hay una adecuada oxigenación, a expensas de los problemas vasculares, aquellos que afectan la circulación sanguínea que presenta todo paciente diabético, y cuando hay colapso de ciertos vasos sanguíneos limita la oxigenación e irrigación,

entonces hay que dar medicamentos que van a mejorar y activar la circulación en este órgano”, detalló. A decir de la doctora, un tercio de los pacientes que presentan hipoacusia súbita llegan a recuperar el cien por ciento de la audición, siempre y cuando se apeguen a su tratamiento, mientras que otro tercio no se recupera y el resto de los pacientes recobran de manera parcial el oído. Ávila Colmenero indicó que cuando un paciente

La atención, primordial

Destacó que en el Servicio de Higiene Mental de La Raza los niños y sus familias son valorados por especialistas, quienes determinarán qué circunstancias son las que afectan al pequeño y se sugieren algunos ajustes en el entorno. Recomendó a los padres de familia conocer bien a sus hijos, analizar sus debilidades y fortalezas, entender los límites que tienen, no exigirles más allá de lo normal y, sobre todo, que exista una comunicación y comprensión entre ambas partes, lo que ayudará a generar un ambiente de armonía. Finalmente, destacó que al observar modificaciones en la conducta de los menores es importante acudir con los especialistas del IMSS para determinar las circunstancias que perturban al pequeño y prescribir el tratamiento más adecuado.

tips

Ver mucha TV acorta la vida Agencias Ver demasiada televisión puede acortar la vida. De acuerdo con un estudio publicado por la revista especializada British Journal of Sports, por cada hora que una persona mayor de 25 años pasa frente al televisor,

pierde 22 minutos de vida. “Demasiadas horas de televisión afectan tanto como fumar o la obesidad”, dijo el doctor Lennert Veerman, uno de los responsables del estudio, realizado en la Universidad de Queensland, en Australia. Lo grave del asunto, según el especialista, es que, mientras el

número de fumadores decrece, la cantidad de personas que ven televisión, no. El año pasado, otro estudio australiano reportó que una hora de televisión al día aumenta en 8% el riesgo de una muerte prematura. En tu caso, ¿cuántas horas pasas frente al televisor?

diabético presente algún síntoma relacionado con el oído, por ejemplo, zumbido, mareo, inestabilidad del equilibrio, baja audición, escucha pero no entiende, tendrá que ser canalizado con el otorrinolaringólogo para que lo valore y diagnostique. Asimismo, recomienda a las personas que padecen diabetes, hipertensión o colesterol alto acudir cada seis meses con el especialista en oídos. “Cuando un paciente tiene una baja audición se canaliza con un audiólogo, quien le hará estudios para establecer un diagnóstico preciso”, dijo. Sin embargo, aclaró que si la afección dañó en el órgano de corti, que se localiza en la membrana basilar del oído (la parte más sensible), la avería es irreversible porque se deterioran terminaciones nerviosas y arterias por la diabetes. La afectación al oído pueden presentarlas personas jóvenes y adultas con diversos tipos de diabetes, así sean dependientes de la insulina o no. Una opción puede ser un auxiliar auditivo digital para el paciente, el cual debe colocarse en el oído adecuado; de lo contrario puede dañarse más este órgano. Éstos deben ser digitales, porque los análogos ya están fuera de uso. La especialista concluyó que es frecuente que la sordera esté relacionada con la diabetes, pero el paciente no sabe a quién acudir por falta de información.


Gente

NORTE de Ciudad Juárez / Domingo 21 de agosto de 2011 /

CARTELERA Cartelera CIUDAD Ciudad JUÁREZ Juárez - EL PASO Paso

JUÁREZ >LAS MISIONES VIP

Los Pitufos (Subtitulada) (A) 3:05 5:35 Súper 8 (Subtitulada) (B) 7:55 10:20 El Águila la Legión Perdida (Subtitulada) (B15) 1:40 4:10 6:35 8:55 Malas Enseñanzas (Subtitulada) (B15) 3:00 5:15 7:30 El Águila la Legión Perdida (Subtitulada) (B15) 10:00 Linterna Verde (Subtitulada) (B15) 1:25 3:40 6:05 8:30 10:50 >LAS MISIONES Los Pitufos Macropantalla 3D (Doblada) (A) 2:05 4:20 Capitán America 3D (Doblada) (B) 6:40 9:15 Linterna Verde Macropantalla 3D (Doblada) (B) 12:10 2:35 9:00 El Rey León Macropantalla 3D (Doblada) B) 12:20 2:20 4:20 6:30 8:30 10:30 Linterna Verde (Subtitulada) (B) 1:10 3:35 6:00 8:25 Linterna Verde (Subtitulada) (B) 12:00 2:25 4:50 7:15 9:40 Linterna Verde (Doblada) (B) 12:35 3:00 5:30 7:55 10:20 Malas Enseñanzas (Subtitulada) (B15) 12:00 1:55 4:00 6:00 8:00 10:00 Capitán America (Subtitulada) (B) 2:15 5:00 Capitán America (Doblada) (B) 7:40 10:15 El Lince Perdido (Doblada) 12:00 2:05 4:10 6:15 8:20 Super 8 (Doblada) (B) 10:15 pm El Águila de la Legión Perdida (Subtitulada) (B15) 1:55 4:50 7:15 9:40 Los Pitufos Macropantalla 3D (Doblada) (A) 2:00 4:15 6:30 8:45 Super 8 IMAX 2D (Doblada) 12:50 3:15 Super 8 IMAX 2D (Subtitulada) 5:40 8:40 10:30 Operación Delfin (Subtitulada) 12:50 2:50 4:50 6:50 8:50 Amo a las 5 (Subtitulada) 1:45 3:40 5:35 7:30 9:25 Linterna Verde (Doblada) (B) 12:00 2:45 5:10 7:35 10:00 Los Pitufos (Doblada) 12:05 2:20 4:35 6:50 9:15

>SENDERO

Los Pitufos Macropantalla (Doblada) (A) 12:20 2:40 5:00 7:20 9:40 Los Pitufos (Doblada) (A) 1:30 3:50 6:10 8:30 Linterna Verde (Doblada) (B) 12:15 2:45 5:15 7:45 10:15 Linterna Verde (Doblada) (B) 2:00 4:30 El Águila de la Legión Perdida (Subtitulada) (B15) 6:45 9:15 El Lince Perdido (Doblada) 12:20 2:20 4:20 6:30 Amo a las 5 (Doblada) 9:00 10:50 Amo a las 5 (Doblada) 1:50 4:00 5:50 8:00 10:50 Los Pitufos 3D (Doblada) (A) 1:20 3:50 6:20 8:40 Linterna Verde 3D (Doblada) (B) 4:50 7:20 Linterna Verde 3D (Subtitulada) (B) 2:10 10:00 El Águila de la Legión Perdida (Subtitulada) (B15) 12:40 3:00 5:30 8:10 10:30 Super 8 (Doblada) (B) 5:30 7:50 Super 8 (Subtitulada) (B) 1:00 3:10 10:10

CINEMEX

>GALERÍAS TEC

Linterna Verde 3D (Subtitulada) (B) 11:40 4:20 9:00

Linterna Verde 3D (Doblada) (B) 2:00 6:40 Linterna Verde (Subtitulada) (B) 12:00 2:20 4:40 7:00 9:20 Linterna Verde (Doblada) (B) 1:30 2:40 3:50 5:00 6:10 7:20 8:30 Super 8 (Subitutlada) (B) 12:50 3:20 5:50 8:20 Super 8 (Doblada) (B) 11:50 2:30 4:50 7:10 9:30 Los Pitufos (Doblada) (A) 11:30 12:30 1:50 2:50 4:10 5:10 6:30 7:30 8:50 10:00 Capitán America (Subtitulada) (B) 1:40 7:15 9:50 Capitán America (Doblada) (B) 12:10 3:00 5:30 8:10 Malas Enseñanzas (Subtitulada) (B15) 11:10 1:15 3:30 5:40 7:40 10:10 Harry Potter 7 final (Doblada) (B) 11:00 4:30 El Águila de la Legión Perdida (Subtitulada) (B15) 1:20 3:40 6:00 8:40 Amo a las 5 (Subtitulada) 6:05 8:00 10:05 El Lince Perdido (Doblada) 11:20 1:25 3:45 Operación Delfin (Subtitulada) 12:05 2:05 4:00 5:35 7:50 9:45

Conan the Barbarian XD-Real D 3D (R) 9:45 1:00 4:15 7:30 10:45 Conan the Barbarian (R) 2:35 8:00 Fright Night 3D (R) 7:55 10:45 Fright Night (R) 9:05 11:35 2:15 5:05 One Day (PG-13) 10:55 1:45 4:35 7:25 10:15 Spy Kids: All the Time in the World 3D (PG) 9:20 2:05 7:15 Spy Kids: All the Time in the World (PG) 11:40 4:40 10:00 30 minutes or less (R) 10:10 12:35 3:00 5:25 7:50 10:15 Final Destination 5 Real D 3D (R) 12:05 5:25 10:50 Final Destination 5 (R) 2:05 7:35 Glee the 3D Concert Movie Real D 3D (PG) 2:30 7:35 The Help (PG13) 9:10 12:30 3:50 7:10 The Change Up (R) 11:45 4:40 9:45 Rise of the Planet of the Apes (PG13) 9:15 11:30 2:15 5:00 7:45 10:30 Cowboys & Aliens (PG13) 10:40 1:40 4:40 7:40 10:40 Crazy, Stupid, Love (PG13) 11:05 2:05 5:05 8:05 The Smurfs Real D 3D (PG) 10:50 4:20 9:50 The Smurfs (PG) 1:35 7:05 Captain America: The First Avenger (PG13) 10:05 1:10 4:15 7:20 10:25 Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2 (PG13) 11:00 4:30 9:55

CINEMARK CIELO VISTA

Conan the Barbarian Real D 3D (R) 10:15 1:15 4:15 7:15 10:15 Conan the Barbarian (R) 10:45 1:45 4:45 7:45 10:45 Fright Night Real D 3D (R) 10:35 1:35 4:35 7:35 10:35 Fright Night (R) 10:00 1:00 4:00 7:00 10:00 30 minutes or less (R) 11:30 2:30 5:30 7:25 8:30 10:25 Final Destination 5 Real D 3D (R) 2:05 5:05 8:05 Final Destination 5 (R) 10:50 1:50 4:50 7:50 10:50 Glee the 3D Concert Movie Real D 3D (PG) 10:25 1:25 4:25 The Change Up (R) 10:40 1:40 4:40 7:40 10:40 The Devil‘s Double (R) 10:30 1:30 4:30 7:30 10:30 The Smurfs Real D 3D (PG) 11:15 2:15 5:15 The Smurfs (PG) 10:05 1:05 4:05 7:05 10:05 Captain America: The First Avenger Real D 3D (PG13) 10:20 1:20 4:20 7:20 10:20 Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2 (PG13) 10:10 1:10 4:10 7:10 10:10 Horrible Bosses (R) 8:15 Cars 2 (G) 11:05 am

CINEMARK TINSELTOWN

Conan the Barbarian XD-Real D 3D (R) 11:00 1:50 4:40 7:30 10:20

amenaza con regresar al cine AGENCIAS México.- El guionista de la nueva versión de Conan The Barbarian, Sean Hood, confirmó que está desarrollando una historia para la quinta parte de la saga Rambo, con la idea de que tenga un tono similar al de Unforgiven, de Clint Eastwood, publicó hoy el sitio de noticias del espectáculo Slash Film. Hood aseguró que se reunió durante 2010 un par de veces con Sylvester Stallone, actor que dio vida al personaje John Rambo, para conocer sus ideas para una última entrega de la popular franquicia y actualmente ya terminó un primer borrador del guión de Rambo: Last Stand. “Él me dio un libro, un viejo guión, y unas veinte páginas que había escrito para que lo usara de inspiración”, afirmó Hood, que desconoce si la película se convertirá en realidad. “Esperemos que el señor Stallone tenga finalmente el tiempo y el interés en hacer otro Rambo”, indicó el guionista.

MM CINEMAS >SAN LORENZO

Linterna Verde 3D (Subtitulada) (B) 6:50 9:20 Linterna Verde 3D (Doblada) (B) 11:50 2:10 4:30 Linterna Verde (Doblada) (B) 2:00 4:40 6:00 7:20 8:40 10:00 Super 8 (Doblada) (B) 11:40 1:55 4:10 6:25 8:40 Los Pitufos (Doblada) (A) 12:50 2:00 3:10 6:20 5:30 7:50 10:00 Capitán America (Doblada) (B) 1:40 4:10 6:40 9:10 Los Pinguinos de Papa (Doblada) (B) 12:00 2:00 4:00 Malas Enseñanzas (Subtitulada) (B15) 12:20 2:15 4:10 6:05 8:00 10:00 El Águila de la Legión Perdida (Subtitulada) (b15) 1:20 3:35 5:50 8:10 Amo a las 5 (Subtitulada) 6:00 7:50 9:50 El Lince Perdido 11:30 1:40 3:50 Operación Delfin (Subtitulada) 6:30 8:30

>CINEMARK

Linterna Verde (Doblada) (B) 12:30 3:00 5:25 9:30 Los Pitufos (Doblada) (A) 7:50 Capitán America (Doblada) (B) 11:35 2:10 4:45 7:30 10:00 Los Pinguinos de Papá (Doblada) (A) 11:05 1:05 3:05 Malas Enseñanzas (Subtitulada) (B15) 7:15 9:20 Linterna Verde (Subtitulada) (B) 12:10 2:40 5:10 7:40 10:15 Linterna Verde (Doblada) (B) 11:20 1:50 4:15 6:50 10:15 Los Pitufos (Doblada) (A) 11:45 2:15 4:30 6:45 9:10 Linterna Verde 3D (Subtitulada) (B) 9:45 Linterna Verde 3D (Doblada) (B) 12:00 2:25 4:50 7:20 El Águila de la Legión Perdida (Subtitulada) (B15) 5:15 7:50 10:10 Harry Potter 7 final (Doblada) (B) 11:10 1:40 4:20 7:00 La Mujer que vino del Mar (Subtitulada) (B) 9:40 Super 8 (Doblada) (B) 12:05 2:30 4:40 Super 8 (Subtitulada) (B) 7:10 9:30

Stallone muere por la acción

El veterano actor, de 65 años,

Conan the Barbarian (R) 12:30 3:20 6:10 9:00 Fright Night 3D (R) 12:55 3:40 6:25 9:10 Fright Night (R) 11:30 2:15 5:00 7:45 10:30 One Day (PG-13) 11:25 2:10 5:05 8:00 10:50 Spi kids: All the Time in the World Real D 3D (PG) 12:45 3:05 6:15 Spi Kids: All the Time in the World (PG) 11:10 1:55 4:30 7:25 10:10 30 minutes or less (R) 12:05 2:25 4:50 7:15 9:45 Final Destination 5 Real D 3D (R) 1:00 3:35 6:20 8:55 Final Destination 5 (R) 11:35 2:20 4:55 7:40 10:35 Glee the 3D Concert Movie Real D 3D (PG) 12:10 5:50 10:55 The Help (PG13) 12:00 3:25 7:00 10:25 The Change Up (R) 11:45 2:35 5:30 8:20 11:05 Rise of the Planet of the Apes (PG13) 11:15 2:00 3:10 4:45 6:05 7:35 8:50 10:15 Cowboys & Aliens (PG13) 1:40 4:35 7:55 10:45 Crazy, Stupid, Love (PG13) 11:40 2:40 5:40 8:40 The Smurfs Real D 3D (PG) 1:20 4:00 6:45 The Smurfs (PG) 11:50 2:30 5:20 9:20 Captain America: The First Avenger Real D 3D (PG13) 9:15 Captain America: The First Avenger (PG13) 11:05 2:05 5:10 8:15 Friends with Benefits (R) 2:45 8:10 Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2 (PG13) 9:25 Zookeeper (PG) 12:25

PREMIERE BASSETT CENTER

Green Lantern 2D (PG13) 12:45 3:30 6:15 9:00 Spy Kids: All The Time in the World (PG) 11:30 2:00 4:30 Spy Kids: All The Time in the World (PG) 7:00 9:30 Transformers: Dark of the Moon 2D (PG13) 11:00 2:30 6:05 9:30 Transformers: Dark of the Moon 3D (PG13) 10:30 2:00 5:30 9:00 Cowboys & Aliens (PG13) 10:35 11:45 1:30 2:45 4:30 5:45 7:30 9:00 10:30 Crazy, Stupid, Love (PG13) 11:00 11:45 1:45 2:30 4:30 5:15 7:15 8:00 10:00 10:35 Friends with Benefits (R) 10:35 11:35 1:30 2:15 4:15 5:00 7:00 7:45 9:45 10:30 Rise of the Planet of the Apes (PG13) 11:00 11:45 12:30 1:45 2:30 3:15 4:30 5:15 6:10 7:15 8:00 9:00 10:00 10:45 One Day (PG13) 10:45 1:30 4:15 7:00 9:45 Super 8 (PG13) 11:00 2:00 5:00 7:45 10:30 The Help (PG13) 11:30 3:00 6:35 10:00 Zookeeper (PG) 10:35 11:35 1:15 2:15 4:00 5:00 6:45 7:45 9:30 10:30

El actor hollywoodense es incluido en el Paseo de la Fama de Hollywood en el lugar 2 mil 445 con su nombre en la afamada acera Agencias Los Ángeles.- El diminuto actor de Batman y Gemelos, Danny DeVito recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, a la que acudió acompañado de amigos y miembros de la industria. DeVito, quien también ha producido y dirigido películas, se convirtió en la estrella número 2 mil 445 en tener su nombre en la más afamada acera. En el evento el actor estuvo acompañado por John Landgraf, presidente y gerente de FX Networks. El reconocimiento se da a unas sema-

nas del lanzamiento del DVD de la sexta temporada de It’s Always Sunny In Philadelphia, una comedia de FX en donde actúa como un copropietario de un bar. Nacido el 17 de noviembre de 1944 en Asbury Park Nueva Jersey, DeVito empezó su trabajo como cosmetólogo en el salón de belleza de su hermana y en 1963 ingresó a la Academia de Artes Dramáticas de Nueva York. DeVito apareció en la serie de la ABC Taxi, por la que recibió cuatro nominaciones al Emmy y que ganó en 1981. DeVito apareció en Batman Returns como El Pingüino, y fue el hermano gemelo de Arnold Schwarzeengger en Twins. También apareció en Romancing The Stone, la secuela de The Jewel Of The Nile, The War Of The Roses, Junior, Terms Of Endearment, Ruthless People, Tin Men, Hoffa y Matilda. Dirigió las películas Throw Momma From The Train, The War Of The Roses, Hoffa, Matilda, Death To Smoochy y Duplex.

de la portada La actriz llegó ayer en un avión privado al aeropuerto de Pula y se desplazó a Brijuni para asistir, además, a una representación teatral de ‘El rey Lear’ de Shakespeare, protagonizada por un amigo suyo, el actor croata Rade Serbedzija. “Estoy deslumbrada por la representación, que rompe los marcos de una obra clásica. El ambiente en que tiene lugar es

FOTO: AP

• EDITOR: Editor: Saúl Barrera B. COEDITOR: Marisol Martínez email: saulo@periodico-norte.com • Coeditor COEDITOR gráfico: GRÁFICO: Carlos Molinar

entretenimiento ENTRETENIMIENTO

ideal para esta obra y Rade Serbedzija en el papel principal ha estado estupendo”, declaró la actriz, según recoge hoy la agencia croata ‘Hina’. Serbedzija es conocido por haber participado en varias películas tan taquilleras como ‘Mission: Impossible II’, ‘Batman Begins’ y ‘X-men: First Class’, entre otras. Angelina, que pasará ‘varios días’ en el país en un descanso de la promoción

sopa DE de LETRAS letras SOPA

1. Tierra destinada a pastos. 2. Pato. 3. Género de gasterópodos. 4. Musa de la Poesía Elegíaca. 5. Plato de caldo. 7. Oxido de hierro que atrae los metales. 8. Que cuesta poco trabajo. 9. Gritar, dar alaridos. 10. Saludables. 11. Persona que pronuncia un discurso en público. 17. Abominables. 20. Renta que produce en un año cualquier empleo. 21. Río de la República

HORIZONTAL 39. Una de las Islas Jónicas. 40. Que padece de gota. 41. Auxiliar, acompañante. 42. Laguna de Brasil. 43. Secreción líquida de los riñones. 44. Que está cubierto de lana. 45. Destruir, arrasar.

Dominicana. 23. Altar. 24. Del verbo atar. 26. Relativo al rebaño. 27. Del verbo gritar. 29. Sutil, muy delgado. 30. Irse llenando de grano la espiga. 32. Perfume. 33. En la Iglesia Ortodoxa, imagen que representa la Virgen. 35. Cerro aislado que domina un llano. 36. Arbol sapotáceo de Cuba. 38. Parte saliente de una vasija (PI). 39. Muy distraídos.

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA ANTERIOR

Allocate ALLOCATE

Communicate COMMUNICATE

Members MEMBERS

Resolve RESOLVE

Arrange ARRANGE

Delegate DELEGATE

Organize ORGANIZE

Schedule SCHEDULE

Brainstorm BRAINSTORM

Discuss DISCUSS

Plan PLAN

Set SET

Collaborate COLLABORATE

Group GROUP

Prepare PREPARE

Sort SORT

Collect COLLECT

Leader LEADER

Process PROCESS

Suggest SUGGEST

Combine COMBINE

Listen LISTEN

Project PROJECT

Team TEAM

HUMOR Humor • - Por favor, cariño, dime algo con amor. - ¿Con amor?: ¡Amorfa! • - Camarero, camarero ¿tiene ancas de rana? - Sí. - ¡Entonces pegue un saltito y tráigame un café!

europea de su película ‘Salt’, según los diarios croatas, se manifestó especialmente impresionada por las islas de Brijuni, asegurando que Vivianne y Knox disfrutan mucho del de Marzo y que volverá con su familia a ese ‘archipiélago paradisiaco’. Su esposo, Brad Pitt, no pudo acompañarles porque está rodando en Los Ángeles el film ‘Moneyball’ y cuidando de sus otros cuatro retoños.

horóscopos HORÓSCOPOS

vertical VERTICAL

crucigrama CRUCIGRAMA

22. Cansado, sin fuerzas. 23. Alma. 25. Roca primitiva muy dura. 28. Sin acentuación. 31. Arbusto medicinal de Chile. 34. Parte saliente de una vasija. 35. Hacer oración. 37. Nombre científico científico del brezo.

todo lo que había sobre la faz de la Tierra”. “Ahora mismo, hasta donde yo sé, tiene (Stallone) las manos llenas con Bullet To The Head y The Expendables

Angelina Jolie visita Croacia con sus hijos

Directorio DIRECTORIO

1. Dinamarquesa. 6. Ancho, dilatado. 12. Mes del año. 13. Hueso del pómulo. 14. Andrajo, guiñapo. 15. Relativo a los bueyes. 16. Princesa inglesa, hija de Edgardo de Inglaterra. 18. Arbusto rubiáceo. 19. Cercado, valla. 20. Dueña.

insistió en 2010 en que había dado por concluidas sus más conocidas sagas, Rambo y Rocky, y llegó a comentar en una entrevista que John Rambo ya “había matado

2, pero Millennium Films me contrató para completar el guión”, explicó Hood. La trama de la posible quinta parte de Rambo tendría una base similar a la primera película sobre el personaje, First Blood (1982), pero según Hood intentaría imitar el estilo de Unforgiven (1992), un western que dirigió y protagonizó Clint Eastwood. Unforgiven obtuvo cuatro premios Oscar con un relato sobre un viejo pistolero retirado que acepta un último encargo a regañadientes. Stallone escribió y protagonizó First Blood, una historia de un soldado, veterano de la guerra de Vietnam, que era incapaz de adaptarse a la sociedad a su regreso a EU y terminaba teniendo un conflicto armado con las autoridades de un pequeño pueblo. A First Blood le siguió Rambo: First Blood Part II en 1985 y Rambo III en 1988, ambas protagonizadas por Stallone, acreditado igualmente como guionista. La última de la saga hasta la fecha, Rambo (2008), fue liderada, escrita y dirigida por Stallone.

Danny DeVito alcanza su estrella

EL PASO CINEMARK WEST

La quinta entrega del inmortal soldado sería similar a la cinta ‘Unforgiven’, de Clint Eastwood, y una vez más protagonizada por Sylvester Stallone

FOTO: AP

CINÉPOLIS

Rambo

MAGAZINE-4 magazine-4

• - Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo? - No sé hijo, pregúntale a tu abuelo... • - Oiga, ¿y a usted le gusta la pintura? - Sí, pero más de un tarro me empalaga.

Aries ARIES Laspoca preocupaciones amoroLa tolerancia con que sas ponen en duda buen te manejas tu vidaelde refuturo de la relación; aunque lación puede generar disno pases por el mejor tanciamientos,haz un esfuermomento, no es tiemzo por templar tu buen carácter po para tomar determinacioTAURO nes al respecto. Tu cálida personalidad y Tauro humor apacible irradian un El plano sexual ganalejano nuevosa atractivo natural espacios en lasociales, pareja: habrá imposturas que pasión mucha piel, eleneropuedeny favorecerte tu tismo hace gala de sus vida sentimental. mejores GÉMINIS dones y toma la delantera en la cambia vida sentiTu vida íntima de mental. rumbo y apuestas a nuevas Géminis iniciativas: la pasión y un El carácter estará inestable nuevo entusiasmo toman uny dubitativo; no intentes entarol protagónico que renueva blar diálogos ni iniciar cuestus sensaciones. tionamientos amorosos CÁNCER porque llevarás lascelestes de perLas influencias der. potencian tu interés en nueCáncer vas conquistas amorosas: Será una jornada apropiada encontrarás la combinación para celebrar uniones de simpatía y audacia que te románticas y disfrutar del ayudará a estar muy bien amor; también habrá clima acompañado. de LEOconcordia con la familia y las Conamistades. tu alegre y llamativa Leo seducción, consigues desEl encanto hará un plegar una personal energía especial despliegue tal, que será difípara encuentros amorosos: cil resistir; los corase de facilitan lastodos reconciliaciozones estarán dispuestos a nes y las conquistas. seguirte. VIRGO Virgo La pasión genera sentimienLas aspiracionesy afectivas tos exuberantes una inuserán complacidas y la sual necesidad de expresar vivencias compartidas tus deseos. El contactoenricon quecerán el vínculorecuerde las amigos entrañables parejas da que laconstituídas. verdadera nutrición

Libra espiritual está con los seres Las dudas y los celos quiequeridos. bran LIBRAla confianza en la pareja; la falta de de certezas, lo Enante cuestiones pareja, mejor es preguntar, convernecesitas expresar tus sentisar, y noyfantasear, talmás vez mientos deseos con una aclaración soluénfasis. Si estáspueda solo, es un cionar todasfavorable tus preocupamomento para ciones. conocer personas con tus Escorpión mismos intereses. Reconciliaciones amoroESCORPIÓN sas y unidad familiar; los Sorpresas agradables renueavances la relación van la esferaensentimental; los esfuman las controversias astros impulsan cambios yfavorables aportan en tranquilidad la pareja, lasy entendimiento. actitudes vehementes dejan Sagitario paso a la calidez. Maneja tu ansiedad: ten SAGITARIO paciencia en del cuestiones del En el terreno amor, nececorazón, protege conmargen intelisitas contar con un gencia tus intereses, tires de libertad para tenernocierto por la borda lo que has grado de autonomía, deconotra seguido ahora.cansánmanera hasta terminarás Capricornio dote. Acercamientos CAPRICORNIO amorosos, y también la oportunidad de Tus emociones están en ampliar círculo social; orden y el vínculo afectivotense drás posibilidades de conoafianza, los astros favorecen cer personas agradables las avanzadas que se origi-y compartir nan en losnuevos anhelos.intereses. Acuario ACUARIO Los astrales alienEtapatránsitos feliz y promisoria: la tan los encuentros sexuales, naturaleza expansiva, el trato que serán másdisparadores intensos que afable, serán de una costumbre. Momento de excelente devolución gran en las relacon elconcordia sexo opuesto. ciones PISCISfamiliares. Piscis Necesitas un mayor comLa conjunción de deseos: la Luna promiso con tus exalta la libido y elentre placerenpor dejar que el amor tu lo estético, losdeliciosa amores serán vida será una tarea intensos y pasionales. que no puedes dejar pasar.


Gente

NORTE de Ciudad Juárez / Domingo 21 de agosto de 2011 /

magazine-5

Revelan secretos de alcoba

Van Damme contará su verdadera vida en un reality El Universal México.- Jean-Claude Van Damme pondrá su vida al descubierto en la nueva serie del canal A&E, en formato reality que muestra el lado más íntimo de la súper estrella de acción hoy 21 de agosto. Pero ¿qué verán los fanáticos de Van Damme en este programa? “Van a ver mucho de mí, y las diversas facetas de mi vida, así que decidí participar en este especial porque creo que para ellos será muy divertido, ya que fue una oportunidad para dar una perspectiva más detallada de lo qué hago, tanto de lo bueno y lo malo y sentí que la gente puede apreciar esta franqueza”, dijo el llamado ‘Músculos de Bruselas’. Behind Closed Doors, es un programa que revelará que todo hombre duro tiene también un lado muy sensible, y revelará cómo es realmente cuando está alejado de las películas de acción. El actor de origen belga, contó que tuvo sentimientos encontrados al realizar esta serie. “Yo tengo muy claro que habían cosas que revelar, pero al mismo tiempo, creo que me da la oportunidad, se estar mucho más cerca de mis seguidores y eso

hace que todo lo que hago, valga por completo la pena”. Las cámaras del canal siguieron a Jean-Claude y a su familia, mostrando cómo es el día a día de uno de los tipos más duros de Hollywood, su trabajo en las filmaciones alrededor del mundo, salvando a perros que están en las calles y planificando un regreso a las peleas al más puro estilo de Rocky Balboa en un enfrentamiento con un campeón olímpico de thai kick boxing. En esta ocasión no fue tan fácil para el actor enseñar su vida, “A veces me sentía muy extraño de mostrar las diferentes maneras de vivir, porque estoy acostumbrado a estar delante de la cámara al hacer una película, pero debo admitir que esto era diferente a todo lo que he realizado”, comentó. Agregó que “qué más lado desconocido que los televidentes conozcan mi gran amor por los perros, y eso se verá dentro del show.” En el programa, Van Damme demostrará ser un hombre común y corriente que extraña a su familia cuando está lejos de ella y que, incluso, es capaz de conmoverse con un cachorro abandonado en las calles de Rumania.

Ordenan rehabilitación a Estella Warren Agencias Los Ángeles.- Un juez ordenó el viernes que la actriz Estella Warren pase cuatro meses en una institución de rehabilitación después de que no refutara los cargos por conducir alcoholizada en su contra. Warren también fue sentenciada a cinco años de libertad condicional, dijo el vocero del fiscal de Los Ángeles Frank Mateljan. La actriz de El planeta de los simios enfrentaba cuatro cargos por delito menor tras su arresto este año por chocar contra tres autos estacionados y discutir con un policía. La actriz, de 32 años, había sido sentenciada por conducir alcoholizada en 2007. Mateljan dijo que la audiencia para el caso de Warren se realizará el 7 de octubre para determinar si Warren debe pagar alguna restitución.

En la intimidad de su cama y con pijamas, Banderas y Melanie hablan de sus 15 años de matrimonio para la edición española de la revista ‘Vanity Fair’

y que el tiempo transforma las relaciones y los sentimientos, pero no a peor. Vienen otras cosas”, afirmó Antonio, protagonista de la nueva película de Pedro Almodóvar, La piel que habito.

Cinco en la cama

AGENCIAS Madr id .- A ntonio Banderas y Melanie Griffith se han consolidado como una de las parejas más estables del firmamento hollywoodense. Aunque muchos creyesen en un principio que lo suyo sería una aventura pasajera, el español de 51 años y la estadounidense de 54 han sobrevivido a 15 años de matrimonio y cuentan, por primera vez y en exclusiva a Vanity Fair, las claves de su convivencia de un camino lleno de rosas y alguna que otra espina. Sacando siempre su mejor sonrisa, la pareja ha protagonizado un divertido reportaje para la edición española de la revista, para la que han posado juntos en la cama, -con pijama

de rayas incluido-, que se ha convertido en el confidente de la pareja en la más estricta intimidad. En la entrevista concedida a la publicación, Antonio y Melanie hablan sin tapujos sobre su relación, sus crisis de pare-

ja, adicciones... que, junto a las alegrías, les siguen manteniendo tan unidos y enamorados como el primer día. “Cualquier matrimonio es di f íc i l , Hollywood no tiene nada que ver. Hay que construirlo día a día. Yo

quiero a Antonio y algunas veces le odio, pero cuando le odio también le quiero”, confesó la actriz. “Nosotros veníamos de relaciones fallidas y nos dimos cuenta a tiempo de que ese sentimiento orgásmico del primer año desaparece,

Fruto de su matrimonio nació la pequeña Stella del Carmen, con la que, junto a los dos hijos de anteriores relaciones de Melanie, Dakota y Alexander, ampliaron la familia. “Estar los cinco en la cama, cada uno a un lado y los tres niños en el medio, con un paquete de palomitas viendo películas... Eso es impagable”, precisó el malagueño. Siempre han sido considerados una pareja muy discreta y natural, y precisamente por ello, Antonio y Melanie nunca han escondido las adicciones que la actriz tuvo a las pastillas y al alcohol. “Nunca he visto a Melanie borracha. Lleva 12 años sin beber una copa”, confesó Antonio, que asegura que ella sigue siendo la mujer de su vida, “esta es mi familia y la mujer que quiero. Estoy bien, tranquilo y contento. No me imagino una vida sin ella”.


Gente

NORTE de Ciudad Juárez / Domingo 21 de agosto de 2011 /

magazine-6

Robbie se mete al mundo de la moda Bar Refaeli.

Se olvida de Dicaprio en Grecia AGENCIAS Mykonos.- Tras la ruptura con el actor hollywoodense Leonardo DiCaprio, la modelo irsaelí Bar Refaeli lució su privilegiada silueta en las playas de la isla griega de Mykonos. La rubia top model se robó todas las miradas durante unos días libres que se tomó para disfrutar del sol y la arena. Su bikini negro resaltó su sensual figura, que la ayudó a convertirse en una de las mujeres más buscadas de las pasarelas. Por su cuerpo, casi perfecto, fue elegida para ser la cara de la campaña publicitaria de una línea de trajes de baño. En la playa Refaeli dejó claro que su belleza luce tanto en el estudio fotógrafico como en la arena, mientras todos se preguntaron lo que había dejado escapar DiCaprio.

El astro británico del pop e integrante de Take That se inspira en el estilo de su abuelo para su colección ‘vintage’ en la marca Farrell Agencias Los Ángeles.- Robbie Williams impondrá su moda y en su ingreso al mundo del diseño de ropa la inspiración para las prendas de su nueva temporada le llegó basándose en el estilo de su abuelo Jack Farrell, y es por eso que su línea de ropa lleva el nombre de Farrell en su honor. A sus 37 años el astro británico del pop y actual integrante de Take That sacará este otoño al mercado su propia colección de ropa masculina, no apta para hombres sin estilo. Con esta nueva propuesta se apunta a la larga lista de artistas

‘multifacéticos’ que aprovechan nuevas oportunidades que la fama les brinda, como los estadounidenses P.Diddy, Justin Timberlake y Kanye West. Aprovechando que lo vintage está de moda, la idea de Robbie no es ni mucho menos disparatada. El recuerdo es todo lo que tiene para crear su propia marca en el mercado y lo hará combinando elementos tradicionales con el estilo moderno, tal y como indica el logo de la colección. Largos abrigos, chaquetas con estampado de espiga o jeans rotos son algunas de sus propuestas, así como suéters y sudaderas para el día a día. Y para poner el ‘broche de oro’ no faltarán los complementos: sombreros, capas o bufandas de punto que tanto solía llevar Jack Farrell. Su propia línea estará disponible a la venta en tiendas señaladas y online a partir de septiembre. Incluso existe una trilogía de anuncios publicitarios comentados por él mismo.

Kelly Clarkson lanzará ‘Mr. Know it All’ Agencias Los Ángeles.- La cantautoraKellyClarkson, ganadora de la primera temporada del programa American Idol, prepara el lanzamiento del sencillo ‘Mr. Know it all’, que se estrenará el 30 de agosto, y que se desprende del álbum Stronger, a la venta a partir del 25 de octubre. Luego de que en julio pasado algunas de las canciones que componen el nuevo álbum fueran filtradas, el sencillo estará a la venta en formato digital a partir del 5 de

septiembre. Conocida por sus temas ‘Since u Been Gone’ y ‘Becuse of You’, la artista ha declarado en Twitter que uno de sus proyectos es cantar a dueto con Amy Lee vocalista de la banda Evanescence. Por otra parte, Kelly Clarkson ha contabilizado ventas de más de 20 millones en todo el mundo. Desde su victoria en American Idol, ha sido la ganadora de dos Premios Grammy por Mejor Álbum Pop Vo c a l y m e j o r Interpretación Vocal Pop Femenina.


contenido Manuel Espino | 2G Catón

| 2G

Michell Vázquez | 2G

Domingo 21 de agosto de 2011

Víctor Valencia | 4G

-Resurgimiento del proyecto de Transporte Semimasivo -De las ideas originales al fracaso de Reyes Ferriz -La voluntad y disposición de Duarte, la opacidad de Medina Don Mirone Los últimos días pueden pasar a la historia al romperse el maleficio de más de 12 meses de ayuno en obra pública de trascendencia masiva para los juarenses. Por fin el Gobierno del Estado retomó el proyecto del Transporte Semimasivo cuyo principal promotor pero pésimo ejecutor fue el ex alcalde José Reyes Ferriz, quien careció de la estatura elemental para sacar adelante esa obra urgente ideada en principio por Francisco Villarreal. Pese a las grandes inversiones millonarias que se han hecho en el proyecto durante la última década, principalmente durante el Concejo Municipal y la administración 2007-2010 encabezada precisamente por Ferriz, nunca se concretó nada y hoy están siendo pegadas las piezas del rompecabezas heredado para darles forma y concretarlas. El proyecto del Transporte Semimasivo viene de una sucesión de irregularidades, mala planeación de sus ejecutores e incluso actos de corrupción sin castigo que le costaron cientos de miles de pesos a los juarenses. Ahora la estafeta ha sido retomada por el gobierno estatal con César Duarte Jáquez a la cabeza quien prometió a los juarenses durante su campaña cristalizar esa obra y brindar un transporte digno a los juarenses. Para cualquier mortal de esta frontera, ha quedado claro que el proyecto de movilidad urbana mediante un Transporte Semimasivo es una excelente forma de que el gobierno le retribuya a sus gobernados lo que contribuyen a través del pago puntual de sus impuestos. En contraste, en el pasado fueron derrochados millones de pesos cada vez que se ha intentado sacar el proyecto, causando un menoscabo a las arcas públicas por los altos pagos que se hicieron por la construcción de paraderos, demoliciones de los mismos, de nueva cuenta el pago de nuevas construcciones de paraderos y de nuevo haber pagado para tirarlos. Otro dato que no debe olvidarse, aparte de la mala planeación y las obras inconclusas, fue el empecinamiento del ex presidente José Reyes Ferriz para comprar 50 camiones en 127 millones de pesos sin antes contar con la infraestructura. Hoy los pesados vehículos se han depreciado y su valor no llega ni a los 100 mil dólares por unidad. También quedaron los cientos de miles de pesos tirados a la basura en publicidad para anunciar con bombo y platillo la puesta en marcha del fallido plan, los pagos a despachos contratados para que hicieron estudios e investigaciones para elaborar los proyectos, los gastos en el sistema de recaudo y otros en donde siempre hubo irregularidades documentadas. Prueba de lo anterior es la denuncia ante la agencia del Ministerio Público que interpusieron los regidores del mismo partido del ex presidente Reyes Ferriz, por supuestas irregularidades en la adquisición de los camiones de la línea Torino, marca Mercedes Benz, modelo 2009 por los que se pagaron sobregiros muy elevados. Las denuncias están hechas pero no hay ministerio público ni juez que les haya dado seguimiento. Si las cosas se hubieran hecho adecuadamente desde un principio y sin tintes personalistas, facciosos y partidarios, hoy los juarenses tuvieran un Transporte Semimasivo digno, con una inversión menor a la tercera parte de lo que se ha invertido. La ciudad contaría con un sistema similar al que tienen en la Ciudad de México, León, Guadalajara, Monterrey, Toluca, Tijuana y otras ciudades del país con las que Juárez compite en la atracción de inversiones…Otra historia serías Revisemos los antecedentes La idea de darle un transporte

Trabajadores realizan levantamiento del pavimento en obra del proyecto del Transporte Semimasivo en eje víal Juan Gabriel.

En el pasado fueron derrochados millones de pesos cada vez que se ha intentado sacar el proyecto, causando un menoscabo a las arcas públicas por los altos pagos que se hicieron por la construcción de paraderos, demoliciones de los mismos, de nueva cuenta el pago de nuevas construcciones de paraderos y de nuevo haber pagado para tirarlos

José Reyes Ferriz.

César Duarte, gobernador de Chihuahua.

digno y de calidad a los fronterizos se remonta a mediados de los noventa con la creación y apertura del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP). La institución inició con diferentes proyectos, en base a necesidades de la ciudad y uno de ellas era el transporte. En aquellos entonces la idea de la creación del IMIP fue del extinto alcalde panista Francisco Villarreal quien viajó a Curitiba, Brasil antes de ser presidente municipal y trajo de allá el plan. Para el año 1997 el IMIP ya se había creado y para esa fecha ya contaba con un anteproyecto de un sistema de movilidad urbana, era el transporte semimasivo. En principio a nivel de anteproyecto, éste funcionaría por la principal vialidad de la frontera, como en la ciudad de México el metrobús circula por la avenida más grande de Latinoamérica, la avenida de los Insurgentes. Aquí, se propuso en investigación que el sistema circulará por la avenida 16 de Septiembre, Paseo Triunfo de la República, avenida Tecnológico y Panamericana, es decir por las vialidades más importantes y más antiguas de la ciudad, una de sus paradas estaría en la esquina de Paseo Triunfo de la República y avenida del Charro. Sin embargo siguieron otras administraciones municipales, en ese tiempo el IMIP, buscaba más alternativas para poner en marcha el servicio, que en principio, se veía con buenos ojos pero económicamente no se tenían los recursos para llevarlo a cabo. Fue durante el Concejo Municipal que dirigió José Reyes Ferriz cuando se tomó el proyecto con fuerza y al margen de los estudios que tenía el IMIP y de manera independiente se contrató a varios expertos externos para crear un nuevo proyecto.

Los técnicos que fueron traídos de otros lugares no conocían los estudios del IMIP y al final improvisaron el proyecto de Transporte Semimasivo sin los resultados requeridos. A la salida de ese Concejo y entrada del nuevo gobierno municipal encabezado por el ex presidente Jesús Alfredo Delgado se toparon con algunos obstáculos por parte del gobernador en turno Patricio Martínez García que impidió el seguimiento a ese proyecto y boicoteó con irrepetible ferocidad toda acción de mejoras para los juarenses; regateó hasta los recursos extraordinarios para seguridad pública presupuestados por el Gobierno federal. Esa administración municipal trunca del Concejo ferricista-patricista, ya que orientó el proyecto del semimasivo a utilizar las unidades adquiridas para brindar un servicio de transporte binacional de Juárez- El Paso, torciendo completamente el objetivo inicial. El ex presidente Jesús Alfredo Delgado Muñoz utilizó la infraestructura, principalmente algunos de los paradores que se construyeron en el consejo para operar el nuevo transporte binacional; sin embargo nunca se logró el funcionamiento de este nuevo sistema de transporte por los obstáculos políticos y porque simple y sencillamente el gobierno municipal no tenía la facultad para operar el transporte. En el año 2007 de nueva cuenta llega al gobierno municipal José Reyes Ferriz y se retoma por tercera ocasión el proyecto con los vicios que arrastraba y la contaminación provocada de manera mediática. En los años siguientes se trató de concretar de nueva cuenta el proyecto, pero la negligencia, ineficiencia y falta de capacidad técnica y social de los funcionarios municipales truncó de nueva cuenta

el proyecto, el tiempo no fue suficiente para la operación de ese sistema. Unos días antes de finalizar su período en el gobierno municipal el ex alcalde Reyes Ferriz en alianza con los votos de los integrantes de la fracción edilicia del PAN logró transferir el proyecto al Gobierno del Estado. Más que nunca, urge el transporte de calidad Ciudad Juárez es considerada entre las 8 ciudades más grandes del país y por su dimensión fue elevada al rango de metrópoli, sin embargo, la frontera cuenta con un rezago importante en materia de infraestructura. Uno de sus principales atrasos es en materia de transporte a diferencia de ciudades que compiten con Juárez, como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León, Tijuana, Puebla, Toluca, éstas cuentan con mejor sistema de transporte público. Aquí los fronterizos diariamente tienen que subir a los camiones de segunda mano, por no decir chatarra, vehículos con más de 20 años de servicio y que son traídos de las ofertas de remates en los Estados Unidos; lo que quiere decir que también son chuecos, irregularidad que debe atender paralelamente el gobierno estatal. Por lo tanto Ciudad Juárez, no sólo necesita de un transporte semimasivo, requiere en su generalidad un buen servicio digno y seguro, pues no toda la población cuenta con un vehículo propio para transportarse a sus las diversas actividades. Otro problema que ha generado el padrón vehicular entre los que se incluyen los camiones viejos es la contaminación que provocan miles de carros chatarras que circulan en la ciudad, así que con un sistema de transporte semimasivo en las

principales rutas de la ciudad se cubriría las siguientes necesidades: un transporte amplio, cómodo y seguro; menor contaminación; menos vehículos circulando, tanto de transporte público como de automovilistas particulares. Los grandes retos Ahora que los gobiernos estatal y municipal retomaron el proyecto se espera que la negra historia del pasado no se repita. Los principales retos que tendrán las dos instancias de gobierno para poner en funcionamiento la primera ruta troncal ‘Tierra Nueva’ son: completar la infraestructura; el sistema de recaudo, la negociación con los concesionarios y las rutas alimentadoras. De lograr lo anterior en los próximos cuatro meses que le restan al año la maldición se rompería y dará paso a la construcción de la segunda ruta troncal contemplada para un gran tramo de la avenida Tecnológico. Por una parte municipio está comprometido con el proyecto porque lo siguió al inicio de la administración, prueba de ello fue que los funcionarios municipales entre los que se encuentra el coordinador de Direcciones Leopoldo Canizales buscaron los recursos o empates del Gobierno del Estado para sacar adelante el semimasivo. El municipio ha trabajado de manera coordinada con el estado porque conocen el proyecto, saben cómo se quedó y cuál fue el error, o los errores, de la administración pasada. En las reuniones de trabajo de seguimiento al proyecto participan personal de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Transporte Público y personal de Desarrollo Urbano del Municipio, de Obras Públicas, IMIP, coordinador de Directores, Ecología y Protección Civil del municipio. El Gobierno del Estado invertirá 200 millones de pesos

para sacar las obras de la primera etapa, de los cuales 25 se invertirán en una primera fase para la reposición de la carpeta asfáltica por concreto hidráulico, obras que iniciaron apenas el miércoles pasado. Las obras se asignarán a nueve empresas que fueron propuestas por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con la que el sub secretario de Obras Públicas Everardo Medina tiene muy buena relación pues fue presidente de ese organismo. Al arranque de la obra Medina fue criticado por los medios y el sector de la construcción porque se negó a proporcionar los nombres de las empresas que fueron invitadas a la licitación pública para construir los carriles de rodamiento de las unidades del transporte, no obstante que está obligado por el artículo 20 de la Ley de Transparencia del Estado a proporcionar esa información. El funcionario fundamentó que fue a petición de los propios constructores que pidieron no se divulgara el nombre o la razón social de las empresas por temor a ser víctimas de extorsión o de secuestro. Dicen que Everardo Medina no es político y siempre en el medio lo han calificado como tibio y corto. Él siempre ha sido empresario pero hoy debe rendir cuentas a la sociedad como funcionario público. No tiene de otra, si desea permanecer ahí. Hasta el momento se cree que está ocultando algo porque se empecina en negar la información, lo cual no es un buen arranque ni para él hoy en su faceta de político ni para el proyecto del semimasivo que podría sufrir más retrasos. El gobernador Duarte está demostrando voluntad y disposición por cristalizar la obra y no deben ser conductas rabonas de funcionarios menores las que puedan colocarla en riesgo.


Comentarios y sugerencias favor de enviarlos al correo: cruzpc@telcel.blackberry.net


Domingo 21 de agosto de 2011

Opinión

¡Pensé que todos estábamos muertos! Víctor Valencia de los Santos En esta ocasión, me permito compartir con nuestros amables lectores una experiencia que tuvimos miles de juarenses y paseños en el concierto del prestigiado artista de talla internacional y de origen canadiense Michael Bublé. Para quienes no ubican con precisión a este artista, es un joven a quien los críticos y conocedores de música e intérpretes, lo comparan con el grande de todos los tiempos Frank Sinatra, pues el estilo y tono de voz son muy similares. Estaba a reventar el Don Haskin Center de la Universidad de Texas en El Paso

(UTEP), cuando de repente a medio concierto, se interrumpe el suministro de energía eléctrica durante algunos segundos, en consecuencia aquel lugar quedó prácticamente a oscuras y obviamente sin sonido en los micrófonos, al regresar la energía eléctrica, lo primero que dijo al público Michael Bublé en nuestro propio idioma… ..“Pensé que todos estábamos muertos” (sic), haciendo clara alusión o referencia a el lamentable estigma que tenemos de nuestra querida Ciudad Juárez, como violenta e insegura. Lo que el canadiense no sabe y tal vez no tenga porque saberlo, es que, paradójicamente la ciudad de El Paso, precisamente en donde fue el evento, es

El viernes pasado (12 de agosto) se celebró el Día Internacional de la Juventud, en medio de una coyuntura adversa para el país y el mundo. En un contexto de falta de credibilidad en las instituciones, de crisis económica internacional, de desempleo y en una realidad que no ofrece perspectivas adecuadas para las mayorías. Si a eso se suma el hecho de que, quienes nos dedicamos a la política y a actividades vinculadas con el servicio público, no hemos logrado construir un puente de comunicación suficiente con los jóvenes, que son quienes sustentan nuestra búsqueda de un futuro mejor, el

de su historia como sinónimo de todo lo negativo. Primero en los 45’s cuando la segunda guerra mundial, se consideraba como el antro, cantina o burdel más grande del mundo a cielo abierto, en donde la fama significaba lo atractivo que animaba al turismo nacional y extranjero venir a divertirse a raudales a un bajo costo y con una variedad sobrada de entretenimiento; después vino la etapa de los divorcios y abortos al vapor, con un costo también muy atractivo, además de la flexibilidad y laxitud con la que se caracterizaban esas actividades penadas y difíciles de realizar en muchos países de todos los continentes; luego vinieron los feminicidios, generando en

consecuencia que nuestra ciudad fuera un lugar vetado y de alto riesgo para cualquier mujer que se atreviera a visitarla; y por si fuera poco desde hace cuatro años, nuestra ciudad se le identifica como la más peligrosa y violenta del mundo, desde luego vinculada a temas de narcotráfico y asesinatos de alto impacto que la tienen convulsionada con afectaciones mayúsculas en lo social y en lo económico con los efectos que todos conocemos. Ciertamente la inmensa mayoría de los juarenses nos seguimos sintiendo orgullosos de nuestra patria chica, una ciudad generosa y hospitalaria que ha recibido a miles de connacionales brindándoles oportunidades de trabajo y de-

sarrollo familiar, construyendo así una comunidad heterogénea pero con un alto sentido de trabajo, valentía, hermandad y solidaridad. Sin embargo retomando la expresión verbal de Michael Bublé, advertimos lamentablemente, es el reflejo de cómo realmente nos ven los ojos del mundo.

VIVA JUÁREZ y su gente! Pregunta de la semana: ¿quién es el nuevo judas?

Renunciar a la esperanza

Columna huésped *María de los Ángeles Moreno

considerada como la segunda ciudad más segura de la Unión Americana, contrastando evidentemente con nuestra ciudad, que se considera a nivel internacional como la ciudad más violenta y peligrosa del mundo. Bublé, siendo un artista de talla y reconocimiento mundial es sin duda una de las miles de personas que tienen una percepción que nos obliga a reflexionar una realidad que sin estar orgullosos de la misma, implica la necesidad de dimensionar el tamaño del daño que hemos sufrido quienes vivimos o nacimos en Juárez, que para el caso es lo mismo, ya que los efectos colaterales que ha generado el ubicar a nuestra ciudad en las diferentes etapas

panorama se vuelve aún más crítico. No existen condiciones reales para ofrecerles alternativa, y hemos perdido la capacidad de diálogo que por lo menos genere expectativas en la juventud. Nuestra sociedad sigue moviéndose en círculos viciosos, que nos llevan a perder la capacidad de escuchar y llegar a entendimientos útiles para todos. Las cifras dadas a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) sobre el reporte de la medición de pobreza 2010, ejemplifican este panorama complejo y crítico. Aproximadamente 53.8% de los niños y adolescentes mexicanos, que equivalen a 21.4 millones de personas, viven en pobreza y 16.5%, (6.5 millo-

nes), apenas disponen de ingresos suficientes. De igual forma, 5.1 menores de 18 años viven en pobreza extrema, y en pobreza moderada otros 16.3 millones. Entre las carencias que determinan esa pobreza multidimensional, se encuentran la falta de alimentación, acceso a la seguridad social, ingresos escasos, rezago educativo, falta de servicios de salud y vivienda. Estas cifras, comparadas con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada en el primer trimestre de 2011, destacan que la mitad de los jóvenes de entre 14 y 29 años se desempeña de la siguiente forma: Un 28% no cuenta con trabajo durante todo el año; 56% no cuenta con contrato por escrito; 86% no tiene vacaciones pagadas, aguinaldo ni re-

parto de utilidades y un 92% no está sindicalizado. El resultado es un mercado laboral con una oferta insuficiente y sin estabilidad. A los datos duros, se suman otras circunstancias más desalentadoras, como son los problemas de adicciones, que responden en muchos casos, a la intención de evadir la realidad. El consumo excesivo de alcohol, específicamente en mujeres jóvenes, crece de manera alarmante, según reporta el Centro de Integración Juvenil (CIJ), que dirige desde hace años con gran vocación de servicio, Kena Moreno. Desde la perspectiva de los CIJ, 392 mil adolescentes, entre 12 y 17 años, tienen dependencia al alcohol y de esta cifra, 146 mil son mujeres. El mapa de la

adicción se ha convertido en las últimas fechas en una alerta para la Secretaria de Salud. Por su parte, observamos distintas expresiones de parte de los jóvenes: ninis, darketos, emos, punks. Todas con identidades propias, tratan desde hace años de comunicar a la sociedad algo que no alcanzamos a comprender a cabalidad y mucho menos a resolver. Las condiciones actuales para la juventud en México, como lo ha señalado el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, son preocupantes y su panorama a futuro es complicado. Al retomar las cifras del Coneval, el doctor Narro ha insistido en considerar que es una vergüenza que existan 7.5

millones de jóvenes mexicanos que ni estudian ni trabajan (ninis), y que de éstos, 6 millones son mujeres. José Narro, junto con otras muchas voces, han exigido una política gubernamental más contundente y eficaz, que considere como prioridad nacional a los jóvenes, quienes no sólo son el futuro del país, sino también el futuro de las transformaciones mundiales. Nos corresponde hacer nuestra parte, tomar esta causa como una prioridad. En México tenemos la responsabilidad de ofrecer a la juventud educación y oportunidades laborales. Su enorme significado es nuestro compromiso y es parte de nuestra solución.

*Periodista y activista

Pronóstico del clima hoy domingo

21 de agosto 230

días transcurridos

soleado

Directorio

Salida del sol

6:05

puesta del sol

20:05

MáX. Min. 36°C 23°C 96°F 74°F

Editor Lic. Oscar A. Cantú Murguía Director General Alfredo Quijano Hernández Gerente de Finanzas y Administración Héctor Rosas Aguilar Asesor Jurídico Lic. Raúl de la Paz Garza Jefa de Información Lic. Guadalupe Salcido

A sus órdenes Nuestros teléfonos

207-8000 Fax. 617-1259 Conmutador 207-8000 con 20 líneas

Redacción Ext. 8079 al 2099

Publicidad Ext. 8016

Clasificado Ext. 8072

Servicio al cliente Ext. 8017

Administración Ext. 8019 8018 2052

Suscripciones y Circulación Ext. 8071

Jefatura de información Ext.8013

Correo electrónico: buzon@periodico-norte.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.