7A Jueves 3 de junio de 2021. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GLOBAL Nueva iniciativa busca acabar con pandemia L os directores del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) solicitaron a la comunidad de donantes una inversión de 50 mil millones de dólares que serviría para generar nueve billones de dólares en beneficios económicos mundiales en 2025 e impulsaría la capacidad de fabricación y suministro de productos sanitarios. La declaración conjunta se basa en un reciente análisis del Fondo Monetario Internacional, según el cual es necesario destinar ese monto a nuevas inversiones de suministros de salud para aumentar su capacidad de fabricación, abastecimiento, circuitos comerciales y entrega, acelerando la distribución equitativa de material de diagnóstico, oxígeno, tratamientos, suministros médicos y vacunas. La inyección económica también busca dar un gran impulso al crecimiento mundial, indican los organismos en una declaración publicada en periódicos de numerosos países. El cuarteto de líderes afirmó que los gobiernos deben actuar sin más demora o arriesgarse a que las oleadas continuas y los brotes repentinos de Covid-19, así como otras variantes del virus más transmisibles y mortales, socaven la recuperación mundial. “Se calcula que con 50 mil
Los máximos responsables de los principales organismos mundiales solicitaron a la comunidad de donantes una inversión de 50 mil millones de dólares
Foto: news.un.org
ONU NOTICIAS
Se pretende que el 60 por ciento de la población mundial esté vacunada contra el Covid-19 a mediados de 2022.
millones de dólares se podrá acabar más rápidamente con la pandemia en los países en desarrollo, se reducirán las infecciones y la pérdida de vidas, se acelerará la recuperación económica y se generarán unos nueve billones de dólares adicionales en la producción mundial para 2025”, aseguraron los integrantes de la iniciativa. La propuesta coincide con los análisis económicos de la Cámara de Comercio Internacional y del Grupo Eurasia, que defienden una inversión relativamente modesta por parte de los gobiernos en comparación con los billones gastados en planes de estímulo
nacionales y los billones perdidos de producción económica. El elemento esencial del proyecto es que fomenta la vacunación global y salva la brecha de inequidad.
Lograr un 60% de vacunados a mediados de 2022
Los responsables de los cuatro organismos subrayaron que es necesario aumentar las aspiraciones y vacunar a más personas con mayor rapidez. “La OMS y sus socios de COVAX se han fijado el objetivo de vacunar a aproximadamente el 30% de la población en todos los países para finales de
2021”; sin embargo, indicaron que “este objetivo puede llegar incluso al 40% mediante otros acuerdos y un aumento de la inversión, y al menos al 60% para la primera mitad de 2022”. Por ello, instaron a los gobiernos a aprovechar las oportunidades de inversión para impulsar el suministro de vacunas, tanques de oxígeno, pruebas y tratamientos. La declaración conjunta coincide con la clausura de la Asamblea Mundial de la Salud el lunes, y con el inicio de una serie de reuniones del G7, empezando por una reunión de ministros de finanzas a finales de esta semana, y siguiendo con una Cumbre Mundial de la Salud copatrocinada por la Unión Europea e Italia, que preside el G20. “Para conseguir el suministro urgente de más vacunas, es necesaria la donación inmediata, la coordinación con los planes nacionales de distribución de las dosis a los países en desarrollo, incluyendo a través de COVAX”, dijeron los altos funcionarios. “También se necesita cooperar en cuestiones comerciales para garantizar la libertad de los flujos transfronterizos y el aumento de los suministros de materias primas y vacunas acabadas”.
PANDEMIA
Se necesitan 15 mil millones de vacunas: OMC La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de intensificar “una acción multifacética y coordinada” para luchar contra la pandemia en las partes del mundo que se están quedando atrás, sobre todo debido a la distribución desigual de las vacunas entre los países más ricos y los más pobres. Durante la rueda de prensa posterior al lanzamiento, Georgieva lanzó al aire la siguiente pregunta: ¿por qué se preocupa el FMI de las vacunas? “Estamos muy preocupados porque una pandemia que cada vez más va a dos velocidades está causando una recuperación a dos velocidades con consecuencias negativas para todos”, dijo Georgieva quien añadió que “nuestros datos muestran que, a corto plazo, vacunar al mundo es la forma más efectiva de fortalecer la producción global. Dicho de otro modo, la política de vacunas es política económica” La directora general de la Organización Mundial del Comercio, la doctora Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió sobre las limitaciones en la capacidad de fabricación de las vacunas. “El mundo tiene normalmente capacidad para fabricar unos 5 mil millones de dosis de vacunas, pero ahora necesitamos
Foto: @BagalueSunab
ONU NOTICIAS
La OMS aprueba una nueva vacuna contra el coronavirus, la CoronaVac
La OMS aprobó el martes el uso de emergencia de la vacuna Covid-19, CoronaVac, producida por la empresa farmacéutica Sinovac, con sede en Beijing. “El mundo necesita desesperadamente múltiples vacunas Covid-19 para hacer frente a la enorme desigualdad de acceso en todo el planeta”, declaró la doctora Mariângela Simão, subdirectora general de la OMS para el Acceso a los Productos Sanitarios. “Instamos a los fabricantes a participar en el Mecanismo COVAX, a compartir sus conocimientos y datos y a contribuir a controlar la pandemia”, añadió.
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
entre 10 mil y 15 mil millones de dosis, dependiendo de si necesitamos dosis de refuerzo”, destacó. Okonjo-Iweala señaló que no se ha invertido lo suficiente en capacidad de fabricación y que actualmente trabaja junto a los fabricantes, la Organización Mundial de la Salud y la Alianza para las Vacunas, Gavi, entre otros, para tratar de rectificar esta situación. La tasa de mortalidad sigue muy alta en América Latina Con relación a la evolución del coronavirus en América
aumento superior al 20% durante la última semana. “Cuando se observan las tasas de mortalidad en Sudamérica, en general son más altas que en muchas partes del resto del mundo, oscilando entre el 3 y el 5% y, de nuevo, esto puede reflejar la gravedad de la enfermedad, pero también refleja el acceso a una atención sanitaria adecuada y la presión a la que se ha visto sometido el sistema en muchos países sudamericanos durante mucho tiempo, a pesar de los magníficos esfuerzos de los trabajadores y los sistemas sanitarios por conseguirlo”, reflexionó.
Latina el doctor Mike Ryan, director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud, explicó que la situación en América Latina sigue siendo muy preocupante. “Ocho de los diez países que han registrado las mayores tasas de mortalidad por población en la última semana son de la región de las Américas, en particular de América del Sur”, alertó el experto. Advirtió de un aumento de la mortalidad en algunos países, particularmente en Paraguay y Bolivia donde se registró un
EN EL ÁRTICO
Suspende EU perforación de pozos petroleros y gas WASHINGTON._ Estados Unidos suspendió temporalmente los arrendamientos de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, retando una de las más polémicas decisiones medioambientales de Donald Trump, informa DW. “A la luz de supuestas deficiencias legales (...), incluida la insuficiencia de la revisión requerida por la Ley Nacional de Política Ambiental, la Secretaria de Interior deberá, según corresponda y de conformidad con la ley, establecer una moratoria temporal de todas las actividades del Gobierno relacionadas con la implementación del Programa de
Foto: @Per_Energia
NOROESTE/REDACCIÓN
Ordenan realizar “un nuevo y exhaustivo análisis de los posibles impactos ambientales del programa de petróleo y gas”.
Arrendamiento de Petróleo y Gas de la Llanura Costera, (...) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico”.
Así lo decreta la orden publicada el martes por el Departamento de Interior sobre un asunto que enfrenta a demó-
cratas y republicanos desde hace cuatro décadas y que podría acabar en los tribunales. La administración Trump subastó el derecho a perforar en la llanura costera del refugio, hogar de cientos de miles de caribúes y aves acuáticas migratorias, así como de los osos polares del sur del mar de Beaufort, solo dos semanas antes de la investidura del presidente Biden. El nuevo Gobierno demócrata ha decidido publicar esta orden para bloquear los arrendamientos, citando problemas con el proceso de revisión ambiental. Según la orden, ahora se realizará “un nuevo y exhaustivo análisis de los posibles impactos ambientales del programa de petróleo y gas”.
Foto: news.un.org
Para asegurar la recuperación mundial
Mujeres desarrollaron cáncer de ovarios después de utilizar talco en polvo, señalan.
TALCO DAÑINO
Ordenan a Johnson pagar 2,100 mdd NOROESTE/REDACCIÓN
ESTADOS UNIDOS._ La Corte Suprema rechazó una apelación de Johnson & Johnson, el laboratorio que actualmente produce una de las vacunas contra el coronavirus (Covid-19), que buscaba dejar sin efecto el pago de una indemnización de 2 mil 100 millones de dólares por daños y perjuicios a más de veinte mujeres que desarrollaron cáncer de ovarios después de utilizar talco en polvo de la marca, incluido talco para bebés, informaron agencias noticiosas. El pasado 24 de junio de 2020, una corte de apelaciones en Estados Unidos confirmó el veredicto según el cual el talco vendido por Johnson & Johnson causa cáncer de ovarios y condenó al farmacéutico estadounidense a pagar 2 mil100 millones de dólares en daños, según trascendió. Las acusaciones alegan que los productos de este tipo tenía asbesto entre sus componentes, un mineral que es un carcinógeno humano de acuerdo con especialistas. Los casos de cáncer por asbesto son muchos, y en Argentina ya murió más de un trabajador del subte de la ciudad de Buenos Aires por trabajar en las formaciones que contenían este mineral. La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos contra Johnson & Johnson llega después de que la Corte Suprema de Missouri confirmara el monto. El laboratorio había logrado reducir el valor de la indeminización original, que había sido fijado en más de 4 mil millones de dólares. “Esta decisión envía un mensaje claro a los ricos y poderosos: se le pedirá que rinda cuentas cuando cause un daño grave bajo nuestro sistema de justicia igualitaria bajo la ley”, celebró el abogado principal de las mujeres durante el juicio, Mark Lanier. El laboratorio ya no vende su talco para bebés en Estados Unidos y Canadá por una demanda reducida “alimentada por información errónea sobre la seguridad del producto y un aluvión constante de publicidad de litigios”. Johnson & Johnson alegó que algunas de las mujeres tenían una predisposición genética o familiar al cáncer, mientras que otras no, por lo que poner todos los casos juntos confundió al jurado y desdibujó las distinciones legales separadas para cada reclamo. En este sentido, la empresa consignó que actualmente enfrenta más de 21 mil 800 demandas en su contra por sus productos de talco. Nueve de las mujeres murieron de cáncer de ovario, dijeron los abogados de las demandantes. De todas formas, el producto en cuestión se sigue ofreciendo en otros mercados. Para Johnson & Johnson, la compañía no recibió un trato justo al enfrentarse en un juicio a 22 pacientes con cáncer que provenían de 12 estados y de diferentes orígenes. En un comunicado, Johnson & Johnson dijo que la decisión de la Corte Suprema dejó importantes cuestiones legales sin resolver. “Los asuntos que estaban ante el tribunal están relacionados con el procedimiento legal y no con la seguridad”, dijo la empresa. “Décadas de evaluaciones científicas independientes confirman que Johnson’s Baby Powder es seguro, no contiene asbesto y no causa cáncer”, concluyó.